Vous êtes sur la page 1sur 17

LA AMPLIA OBRA

REFORMISTA DE LAS
CORTES DE CADIZ
Álvaro González Díaz, 2018
INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………………pg. 2

- Contexto Histórico
- Antecedentes de las Cortes
- Las Cortes de Cádiz

2. LA AMPLIA OBRA REFORMISTA DE LAS CORTES DE CADIZ…….pg.7

- La Constitución de 1812
- La obra legislativa de los diputados gaditanos

3. CONCLUSIONES…………………………………………………………pg.14

4. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..pg.16

1
INTRODUCCION

En este trabajo voy a tratar de ver la obra reformista de las Cortes de Cádiz
analizando la mayoría de las reformas, sobre todo las principales e importantes, y
explicaré las consecuencias que estas reformas tuvieron en la sociedad española del
momento y en otros lugares pues la obra reformista supuso un gran avance innovador
del momento. Realizaré un recorrido completo (aunque resumido ya que me centraré
sobre todo en las reformas) sobre la historia de las Cortes de Cádiz, desde su
convocatoria y la previa constitución de las Juntas, a la labor legislativa que llevaron a
cabo. Abarcaré desde la Constitución de 1812, como hecho protagonista, la libertad de
imprenta o la creación de los primeros grupos políticos entendidos como partidos, sin
olvidar la presencia de diputados provenientes de las colonias americanas,
anteriormente a este momento no considerados en la política de España. Todo ello
supuso el paso del Antiguo Régimen al Estado liberal.

El trabajo lo he estructurado de manera sencilla y básica, comenzando con la


introducción en la que expongo la problemática a la vez que justifico y presento el
trabajo, a continuación, en el desarrollo, cuerpo del trabajo, expongo y desarrollo la
obra reformista a tratar, suponiendo la parte más extensa del trabajo y, por último, de
modo resumido concluiré, destacando las principales ideas principales del trabajo
tratando de mostrar lo que supuso la obra de las Cortes de Cádiz.

Así mismo, he consultado diversa bibliografía para realizar este trabajo, que no será de
investigación sino más bien será un trabajo académico. Entre esta bibliografía diversa
hay que destacar a Miguel Artola, Javier Donezar y Ángel Bahamnode como autores
especialistas en esta materia, que citaré más adelante. Por ejemplo, en lo referido a la
creación de las Juntas de Defensa y las Cortes así como su ideario o posturas he
consultado sobre todo los libros de Bahamonde, Artola y Donézar; los diferentes
artículos de decretos y constitución lo he consultado desde internet y autores como
Javier Lasarte, Manuel Chust y, nuevamente, Artola y Donézar y, posteriormente, he
realizado un balance entre diferentes autores para contrastar y obtener una conclusión
general acerca del trabajo. También he consultado revistas de divulgación como Muy
Historia, pues su número 14 del año 2007 va exclusivamente dedicado a la Guerra de la
Independencia española, “Una Nación en Armas”. De esta revista he obtenido, también,
diversa información acerca de la creación de las juntas y la constitución. Por último,
cabe decir que también he consultado libros de divulgación de la Comunidad de Madrid
como 1808 o la antología de las actas de las cortes de Cádiz, que me ha servido para
contrastar diversos decretos y leyes.

2
CONTEXTO HISTORICO

Para hablar de la creación y formación de las Cortes de Cádiz y su obra reformista


hay que mencionar en primer lugar el contexto por el que atraviesa España en esta
época, comienzos del siglo XIX. En esta época España atravesaba un conflicto
importante como es la invasión de sus tierras por parte de la Francia napoleónica, he
elegido el trabajo porque me parece un tema importante a tratar, pues la invasión
francesa que se inicia en 1808 no acaba hasta 1814 lo que supone una larga guerra y la
entrada en escena de más países como Inglaterra y que afectó también a los territorios
americanos, como explicaré más adelante. En esta situación de guerra y sin rey se crean
las Cortes de Cádiz, por eso tendrán un carácter revolucionario y novedoso ya que se
atribuyen la soberanía de la nación y darán lugar a la primera constitución española en
1812.

El siglo XIX español fue un siglo difícil ya que España comienza a sufrir una situación
de decadencia político-militar, es decir, tras el siglo XVIII la hegemonía político-militar
en Europa empieza a ser ostentada por Inglaterra y Francia. Es en 1805 cuando España
perderá toda su fuerza naval en la batalla marítima de Trafalgar, pero, será unos años
más tarde cuando España será invadida por la Francia napoleónica, concretamente en
1808. A raíz de esta invasión, España entra en una larga guerra contra Francia, Guerra
de la Independencia española, que durará hasta 1813. Es a partir de 1814, tras la guerra,
cuando España comienza a perder sus colonias en América (aunque hay síntomas de
malestar político con anterioridad) sucediéndose las independencias a lo largo del siglo
XIX.

Las fuerzas francesas entran en España mediante el tratado de Fontainebleau de 1807,


en el cual España y Francia se repartirían el territorio portugués y su imperio colonial.
Este tratado es aprovechado por Napoleón que invadirá Portugal y, en el camino hacia
este territorio, las tropas francesas ocuparán las principales ciudades de España. Ante
esta situación el 2 de Mayo de 1808 estalla un levantamiento popular espontaneo contra
esta ocupación, ya palpable por la población, que hace que comience una larga guerra
entre España y Francia que durará hasta 1813. Durante este episodio bélico España
atraviesa por un gran vacío de poder que genera una desorganización político-militar.
En este contexto se forman las Juntas Provinciales de Defensa para llenar ese vacío de
poder y desde el principio del conflicto el protagonismo en la guerra fue de las Juntas. A
partir de estas juntas se creará la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, que
asumió la regencia de España y se negó a reconocer como rey a José I. Será el vacío de
poder y la necesidad de organizar la guerra lo que hace posible la aparición de las Juntas
Provinciales y con ellas la Junta Central, lo que creará y fomentará la unión de la
Nación española frente al invasor.

ANTECEDENTES DE LAS CORTES

Durante 1808, tras el avance de las tropas francesas, las abdicaciones de Bayona
y el levantamiento popular del 2 de mayo de Madrid, se suceden por todo el país

3
levantamientos antifranceses generando un gran vacío de poder y ante este vacío de
poder se crean Juntas provinciales de Defensa en casi todas las capitales.

Como he mencionado anteriormente, el vacío de poder genera la unión de los españoles


que se plasmará en la creación de Juntas Provinciales, que más tarde dan lugar a la Junta
Suprema Central y Gubernativa del Reino (Junta Central). Las Juntas reconocerán como
rey legítimo de España a Fernando VII, la labor de estas juntas repercutirá unos años
más tarde en la situación de América que imitará el modelo español a la hora de sus
independencias1.

Los representantes de las Juntas son personas cultas e intelectuales, que tenían un gran
papel e influencia sobre el pueblo. En su momento de creación, se constituyen como
personas representantes de la nación con la misión de organizan la guerra y, en caso de
necesidad, tomarán decisiones importantes. Se crean 18 Juntas Provinciales pero no
tienen mucha coordinación y, en la mayoría de los casos, actuarán de forma diferente.

Entre 1808 y 1809 aparece la Junta Suprema Central como fruto de la unión de los
representantes de las distintas Juntas Provinciales. Esta Junta Suprema economiza y
organiza las decisiones y su colaboración se basa a modo de ramas, es decir, de esta
Junta Suprema salen brazos administrativos y procuradores que la representan y acatan
sus decisiones, pues consta de 35 miembros, dos de cada Junta Provincial a excepción
de Madrid que solo lleva uno, y sus miembros representan a la nación. La Junta también
recauda impuestos y organiza el ejército, siempre con oposición al invasor francés.

Las Juntas obtienen escasas victorias y, con el paso del tiempo, aparece la desunión
entre sus miembros. Así, las Juntas irán perdiendo fama y su visibilidad política ira en
decadencia, ya que tienen cada vez más gastos y no actúan eficazmente contra los
franceses. Debido a esto, aparecerán las Regencias como alternativa más eficaz a las
Juntas, que ahora pasan a un segundo plano. Ahora, el elemento administrador y
unificador serán las Regencias2.

Las regencias son apoyadas por el pueblo y, a raíz de ellas, se crean las cortes en
Septiembre del año 1810, para evitar la carencia de realidades políticas que había en ese
momento, es decir, combatir y frenar a los franceses. Serán las regencias, mediante la
“Consulta al País” (peticiones a las instituciones más representativas de la nación acerca
de las reformas y la manera de reunir cortes), las que crean las Cortes, que analizaré a
continuación, en el siguiente punto.

De este modo y para resumir, se puede decir que la Junta Central realizó una labor
importante con el objetivo primordial de combatir a los franceses y dirigir los asuntos
políticos. Con el paso del tiempo, estas juntas crean una regencia que da lugar a la

1
CHUST, M., La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814), Fundación Instituto
Historia Social, 1999, Valencia. Pp. 29-127
2
DONEZAR DIEZ DE ULZURRUN, J.M., Historia de España Contemporánea Siglos XIX y XX, SILEX
EDICIONES,2007, Madrid

4
formación de las Cortes Generales en 1810 con el cometido fundamental de crear una
constitución para la nación española.

Así, las cortes tendrán representantes de los tres estamentos y combinaran elementos
diversos del Antiguo Régimen y del Nuevo y el 24 de Septiembre de 1810 se reúnen las
cortes en la Isla del León en Cádiz y juran las actas3.

LAS CORTES DE CADIZ

Durante la guerra, los proyectos de los conservadores y absolutistas se entremezclan


con los proyectos liberales en torno a las Cortes de Cádiz, aunque su base legal será en
su mayoría de carácter liberal, ya que en toda revolución hay un ideario y lucha de
poder que serán los que lleven las riendas de esta4, como analizaré brevemente en el
siguiente punto.

A. Ideario y Posturas de las Cortes

Al crearse la Junta Suprema Central en setiembre de 1808 sus componentes


(Floridablanca, Palafox, Jovellanos, Toreno,…) reflejaban la gran diferencia de ideas5 y
criterios que existían a la hora de crear un nuevo régimen político para España, desde
recomponer el absolutismo hasta crear un nuevo régimen liberal, imitando el estilo
francés. En este aspecto de conglomeración política, encontramos tres tendencias
básicas, que predominaron durante toda la etapa constituyente: la postura conservadora
y absolutista que abogaba por darle el poder a una regencia a la espera de ganar la
guerra y que Fernando VII volviese a España; la postura reformista que apoyaba un
cuerpo mixto que reflejase el sino reformista de las tiempos y, finalmente, una postura
liberal revolucionaria que mantenía que la Junta central debería de convocar Cortes
constituyentes. En las cortes confluyeron estas tres posturas o grupos de opinión en los
cuales se aglutinaron los miembros y diputados de estas. Como bien he dicho
anteriormente, en las cortes predominó la postura liberal, gracias a lo cual los diputados
liberales se pudieron constituir y llevar a cabo una amplia reforma, pero hubo sectores
que se mostraron disidentes a esta postura reformadora. Así, encontramos en las cortes
miembros liberales, conservadores e ilustrados o centristas6.

El sector liberal se encontró apoyado por Calvo de Rozas o Quintana entre otros y
propugnaban la soberanía nacional como el pilar básico de la estructuración política y
como apertura hacia un proyecto constituyente, también defendieron unas cortes
unicamerales a imitación francesa y por ultimo querían que el poder estuviera
compartido entre el rey y las cortes proponiendo a su vez numerosas libertades que

3
ARTOLA, M., La revolución española (1808-1814), UAM ediciones, Madrid, 2010. pp.79-95
4
GARCIA, CARCEL, C. “Memoria de la España indómita”, Revista Muy Historia, Una nación en armas, nº
14, 2007, pp. 10-14
ARTOLA, M., La revolución española (1808-1814), UAM Ediciones, Cantoblanco, 2010, pp.79-83
5
FRASER, R., Muy Historia, nº14, 2007, pp.26-29
6
BAHAMONDE, A., Historia de España del siglo XIX, Catedra, Madrid, 2007, pp. 50-56

5
explicaré más abajo. A continuación, en la postura conservadora o absolutista destacará
Floridablanca que cuestionaba el origen de la soberanía popular, y que así mismo
pretendían mantener el viejo orden monárquico. Y, por último, encontramos en el grupo
renovador o ilustrado a Jovellanos, muy influido por la ilustración del siglo XVIII
español y que se mantiene en una línea más centrista oscilando entre ambas posturas
anteriores y proponiendo una constitución histórica como vía a la regeneración del país,
su postura quedaba lejos de apoyar la soberanía nacional pero reconocía la supremacía
de la nación y el derecho legítimo de la insurrección7. Todo esto crea un debate del cual
saldría el primer intento de proyecto de constitución. Aunque el proyecto se llevó a cabo
hubo distensiones y representantes que se opusieron al proyecto como el obispo de
Orense en octubre de 1810 quien cuestionó también la naturaleza de la soberanía de las
cortes8. Con todo ello, como ya he mencionado reiteradamente, las Cortes salen
adelante y emprenderán su proyecto reformista y novedoso para una España decadente
que necesitaba nuevos aires políticos.

B. Creación

.Una vez visto lo anterior, se ve la importancia de la soberanía que ahora reside en


unos ciudadanos, no súbditos, que han votado a los diferentes diputados para que se
reúnan en cortes. De este modo, los diputados deberían partir para Cádiz en torno a
septiembre, fecha fijada para la apertura de estas cortes, así, por ello, quedaba
prefigurada la naturaleza de estas9. De este modo, aunque las cortes no estaban
completas debido al transcurso de la guerra, el 24 de Septiembre de 1810 las Cortes
quedan abiertas y los diputados juran su cargo en Cádiz, ya que era una ciudad
protegida por la marina inglesa y, por lo tanto, fuera del alcance francés. Este proyecto
se presentó por Manuel Luján y fue apoyado por Muñoz Torrero. El punto central que
aquí se establecía era definir la soberanía de las cortes, pero fue aprobado aunque
empezó a plantear las primeras distensiones de muchos diputados, que no veían con
buenos ojos este carácter liberal de las cortes.

Las Cortes comenzaron el 24 de septiembre de 1810 y prolongan su actividad hasta la


primavera de 1814, que serán anuladas por Fernando VII y declaradas ilegales. Las
primeras sesiones se reunirán en la isla de León (actual San Fernando) y su composición
fue aumentando hasta llegar a los 300 diputados. La mayor parte de sus componentes
pertenecían al Estado llano, unos 150 profesionales liberales y funcionarios, el resto, 97
clérigos, 37 militares y 8 nobles. Así, de este modo, la alta Nobleza y la Iglesia apenas
estuvieron representadas10.

A pesar de las propuestas y debates que surgieron entre los diversos representantes de la
nación, como ya he mencionado anteriormente, se crean las cortes en Cádiz, el 24 de
septiembre de 1810. A diferencia de la actitud de las juntas y la regencia, las cortes

7
BAHAMONDE, A., Historia de España del siglo XIX, Catedra, Madrid, 2007, pp. 50-56
8
LASARTE, J., Las Cortes de Cádiz, Marcial Pons, Madrid, 2009, pp.109-110
9
BAHAMONDE, A., Historia de España del siglo XIX, Catedra, Madrid, 2007. Pp. 50-56
10
ARTOLA, M., La revolución liberal española, UAM Ediciones, Madrid, 2010, pp.105-135

6
ahora se proclaman soberanas de la nación, rompiendo con el planteamiento de unas
cortes medievales y haciendo frente a unas nuevas necesidades, como el transcurso de la
guerra. Aprovechando la coyuntura política que ofrecía la guerra, los liberales de Cádiz
transforman la convocatoria de Cortes en unas cortes soberanas, legitimadas ahora por
la nación y no por el rey, depositarias por tanto de la soberanía nacional.

LA AMPLIA OBRA REFORMISTA DE LAS CORTES DE CADIZ

Desde el 24 de Septiembre de 1810 en el que las Cortes se proclaman como


legitimas depositarias de la soberanía hasta que el 19 de Marzo de 1812 promulgan la
primera Constitución liberal de la historia de España el trabajo de las Cortes y los
diputados fue en aumento, y aunque no fue tarea fácil mostraron a España y a Europa de
lo que eran capaces llevando a cabo numerosas y necesarias reformas para el progreso
de la nación española.

El Discurso Inaugural de las Cortes por medio de Muñoz Torrero, supuso una defensa
de los principios liberales11 y desde el primer momento se adoptaron varias medidas
novedosas, debido a la superioridad numérica de los liberales. Como ya he mencionado,
estas medidas reformistas fueron encaminadas a: En primer lugar, el principio de
Soberanía Nacional, como pilar básico del régimen liberal, el poder reside en todos los
ciudadanos y se expresa mediante las cortes (representantes de la nación). A
continuación, las Cortes reconocerán a Fernando VII como rey constitucional de España
y declaran nula la obra de Bayona y no reconocen a José I como rey español. Por otro
lado, las Cortes se crean mediante una cámara única muy influidas por los Estados
Generales de Francia de 1789, como contraposición de las cortes tradicionales en las
que había representación estamental. Por último, se exige un juramento de fidelidad
hacia las cortes y a las leyes que de ellas emanen.

Tras ello, las Cortes tuvieron una gran labor y se pusieron a trabajar sin descanso para
elaborar una constitución necesaria para el país (que se hará realidad en 1812) y
promulgar numerosos decretos encaminados hacia una gran reforma política y social.
Con todo ello, se perseguía sustituir el Antiguo Régimen por uno nuevo adaptado a unas
reformas necesarias para el progreso de España, definidas por el Estado Liberal, las
cuales explicaré a continuación.

Como ya he mencionado con anterioridad, la obra de las Cortes de Cádiz la he dividido


en varias partes diferenciadas, por un lado voy a analizar la Constitución, y por otro
lado, la legislación que desarrolla los principios constitucionales y que acaba con el
Antiguo Régimen, así como la acción cotidiana de gobierno.

1- LA CONSTITUCION DE 1812

11
BAHAMONDE, A., Historia de España del siglo XIX, Catedra, Madrid, 2007, pp.50-58

7
El cometido primordial de estas cortes será dotar a la nación española de una
constitución, como aquella norma fundamental que definiera el sistema político de
España12, característico del Liberalismo, pues en ella se definen multitud de leyes y
derechos, participación política, división de los poderes…. La Constitución española de
1812 imitará el modelo constitucional francés del año 1791.

Tras la creación de las Cortes en el año 1810, los diputados no perdieron mucho tiempo
y se pusieron a trabajar, pues en España era necesaria una reforma político-
administrativa urgente. Así, de este modo, las Cortes Generales y extraordinarias
reunidas en Cádiz el 19 de Marzo de 1812 promulgan la Primera Constitución de
España, conocida como La Pepa o la Constitución de Cádiz. Esta constitución fue una
de las más liberales de su época y estuvo en vigor hasta 1814, que vuelve Fernando VII
y la deroga. La constitución cuenta con un preámbulo y diez títulos que contienen a su
vez 384 artículos. Así mismo, establecía la soberanía nacional (esta ya no recaía en el
rey, sino en los ciudadanos), una monarquía de carácter constitucional, la separación de
poderes entre las cortes y el rey (limitando, a su vez, los poderes de este), el sufragio
universal masculino indirecto, la libertad de imprenta y de industria, el derecho de
propiedad, la abolición de los señoríos o el carácter de ciudadanos hacia los americanos
y la igualdad política de estos con los españoles, entre otras novedades, que analizaré a
continuación.

Así en el Preámbulo se justifica la constitución por medio de Dios y en ausencia del rey
cautivo, Fernando VII: “En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu
Santo, autor y supremo legislador de la sociedad. Las Cortes Generales y
Extraordinarias de la Nación (...) decretan la siguiente constitución para el buen
gobierno y recta administración del Estado”13. Entre los 384 artículos no voy a analizar
todos uno por uno sino que más bien voy a destacar aquellos más relevantes y los
analizaré. Así, encontramos los siguientes artículos destacados y que supusieron una
gran novedad:

1- Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos


hemisferios.

Este artículo es fundamental ya que engloba como españoles a los americanos y


filipinos, necesario ya que España tenía que hacer frente a las primeras
insurrecciones independentistas en América. Por lo tanto, los españoles tendrán una
misma constitución14.

12
BAHAMONDE, A., Historia de España del siglo XIX, Catedra, Madrid, 2007, pp. 59-60
13
Constitución Política de la monarquía española. Promulgada en Cádiz a 19 de Marzo de 1812.
http://www.constitucion1812.org/documentos/cons_1812.pdf consultado en internet el día
10/11/2014
14
CHUST, M., La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz, Historia Social, Madrid, 1999 pp.
48-53 “Las Cortes generales (…) confirman y sancionan (…) que los dominios españoles en ambos
hemisferios forman una misma y sola monarquía…”.

8
2- Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo
pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales.

Con este artículo se establece que el poder va a recaer en los representantes de la


Nación española, es decir, en las cortes. De este modo, el rey está sujeto a la
constitución, pues así lo quiere la nación.

3- Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica,


apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y
justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.

Aquí, como se observa, los diputados velarán por la religión católica, pues la
sociedad española fuese o no liberal conservaba un gran componente religioso en su
mentalidad.

4- Art. 13. El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de
toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la
componen.

En este artículo se justifica el gobierno liberal, siendo la finalidad de este gobierno


asegurar el bienestar de los ciudadanos. Ese bienestar se consigue mediante la
protección de los derechos individuales, la división de poderes y el ejercicio de un
buen gobierno.

5- Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada


hereditaria.

Se aprecia en este apartado la sucesión del rey, que continuará siendo de carácter
hereditario, pero al ser impuesto por las cortes, el rey está subordinado a estas.

6- Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.
7- Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.
8- Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside
en los tribunales establecidos por la ley.

En estos tres artículos, 15,16 y 17, se establece la división de poderes con la


primacía de las cortes sobre las demás instituciones políticas y que a su vez se
sostiene sobre el pilar fundamental de la Soberanía Nacional y la observancia de la
Constitución. Así, de este modo, el rey no legisla directamente, sino que promulga y
sanciona las leyes por medio de sus ministros.

9- Art.27. Las Cortes son la reunión de todos los Diputados que representan la
Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá.

Aparece un liberalismo de carácter progresista ya que se observa la representación


proporcional con respecto a la población, por lo que la forma tradicional y
estamental desaparece.

9
10- Art. 34. Para la elección de los diputados de Cortes se celebrarán juntas
electorales de parroquia, de partido y de provincia.

En este artículo aparece ya el Sistema electoral indirecto mediante delegados de


parroquia, partido judicial y provincia. Este sistema asegura el control de las Cortes
a la burguesía y profesionales liberales.

11- Art. 142. El rey tiene la sanción de leyes.

Con este artículo se observa el derecho de veto, que reside en el rey. Refleja la
división de poderes.

12- Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de


primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el
catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve
exposición de las obligaciones civiles. Este artículo es fundamental para el
desarrollo de un territorio, ya que la mayor parte de la población es analfabeta.
Supone una medida que viene impulsada por los ilustrados y es necesaria,
aunque la educación seguirá estando en manos de la religión, pero pone de
manifiesto la mirada hacia el progreso15.

Con todo ello, se observan numerosos artículos dispuestos a cambiar la situación de


España suponiendo un gran avance y numerosas reformas necesarias. Además, la
constitución establece la División de Poderes con amplias garantías.

Así, se observa en el Preámbulo que la Nación española está representada por las Cortes
españolas, y que es la nación la que se da a sí misma la Constitución. A continuación se
reconoce la Soberanía Nacional, que reside en la nación, es decir, los ciudadanos, el rey
no recibe el poder por “la gracia de Dios” sino de las Cortes. Como consecuencia de
todo ello, aparecen numerosos derechos del ciudadano como garantía de una igualdad
entre todos ellos y ante la ley y así mismo como garantía de libertad. Se pone en
igualdad a los ciudadanos de América y España. También, la constitución señala como
fundamental la religión de España, Cristianismo católico (como pacto entre la burguesía
liberal y los absolutistas), y el reconocimiento como rey de España a Fernando VII. Así
mismo, las cortes serán unicamerales con el principio de sufragio universal masculino e
indirecto.

Una vez visto la obra principal de las Cortes de Cádiz, voy a analizar otras leyes y
derechos que se suceden también a la vez que la Constitución o que emanan de ella y
sirven para dar forma al nuevo sistema socio-político que se estaba asentando con el
liberalismo.

15
Constitución Política de la monarquía española. Promulgada en Cádiz a 19 de Marzo de 1812.
http://www.constitucion1812.org/documentos/cons_1812.pdf consultado en internet el día
10/11/2014

10
2- LA OBRA LEGISLATIVA DE LOS DIPUTADOS GADITANOS.

Como he mencionado anteriormente, aunque lo primordial para las cortes fue dotar
a España de una constitución necesaria, también desglosaron numerosas leyes que se
hacían necesarias para que España saliese del atraso en el que estaba. Aquí encontramos
diversos derechos que fomentan el desarrollo económico y una mejora de vida, entre
otros factores.

1. Libertad de imprenta. Este decreto suprimió la censura para los escritos políticos. Es
decir, ahora hay libertad para publicar diversos escritos, se sigue manteniendo la
censura en el ámbito religioso, para mantener ese equilibrio social, acordado en la
constitución.

2. La organización territorial. Con el liberalismo español aparece una nueva ordenación


del territorio y, con ello, una reforma de la administración local. Se divide todo el
territorio en municipios y provincias con sus correspondientes instituciones como los
Ayuntamientos y las Diputaciones. Ambas instituciones tienen carácter electivo. Como
se aprecia en la Constitución en el artículo 309: “Para el gobierno interior de los pueblos
habrá Ayuntamientos compuestos de alcalde o alcaldes, los regidores y el procurador
síndico, y presididos por el jefe político donde lo hubiere, y en su defecto por el alcalde
o el primer nombrado entre éstos, si hubiere dos”.

3. La hacienda. En este ámbito, aparece por primera vez una ordenación general del
gasto público y se crea un presupuesto del Estado referido a los gastos e ingresos,
separado de los gastos de la Monarquía. Esto se aprecia en la Reforma del sistema fiscal
en los artículos 8 y 339 de la Constitución, como se muestra a continuación,
respectivamente: “También está obligado todo español, sin distinción alguna, a
contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado”. “Las contribuciones
se repartirán entre todos los españoles con proporción a sus facultades, sin excepción ni
privilegio alguno”.

Esto demuestra que hay una contribución única y directa y, proporcional a la riqueza de
cada individuo, suponiendo el fin de las exenciones de nobles y eclesiásticos y, sobre
todo, del diezmo.

4. Liberalización económica. Esta medida está influida por la mentalidad de los


ilustrados, sobre todo, Jovellanos. De aquí se desglosan numerosas leyes, importantes
para el avance económico, vinculadas a la aparición del liberalismo económico y la
libertad de mercado.

- Ley de Ganadería. Esta ley suprimía el Honrado Concejo de la Mesta,


reconociendo el derecho de los pueblos a acotar sus tierras comunales.

- Ley de industria (Decreto del 8 de Junio de 1813). Con esta ley se daba libertad
a cualquier ciudadano español para instalar fábricas y maquinarias sin pedir
permiso a las autoridades municipales. Con ello, los gremios pierden peso en la
sociedad pues suponían un freno al progreso económico, pero hasta 1836 no
11
desaparecerán por completo16. Se crea la liberalización de las relaciones
mercantiles y laborales.

- Ley agrícola. Se establecía libertad para plantar cualquier cultivo y vender con
libertad de precio, además de ello, permitía el cercamiento de las propiedades.
Esta ley está muy influenciada por el “informe sobre la Ley Agraria” de
Jovellanos.

- Ley de Señoríos. Impuesta el 6 de agosto de 1811. Este decreto suprime los


señoríos y los privilegios de los señores como sus tribunales especiales, el
nombramiento de las autoridades municipales o el cobro de rentas señoriales.
Incluso se prohíbe el uso de los términos señor y vasallo, pero contó con la
fuerte oposición de los señores. De este modo, se distinguía entre señoríos
jurisdiccionales y señoríos territoriales o solariegos, con la abolición de los
jurisdiccionales mientras que los territoriales podían transformarse en propiedad
particular de los señores. Esta ley es fundamental para el impulso económico ya
que aparecen nuevas tierras que antes estaban en desuso o no se aprovechaban
en su totalidad.

Debido a esta ley aparece un debate, el campesinado y los municipios lo


interpretan como que todos los señoríos eran jurisdiccionales con lo que la
propiedad era nacional, por tanto de todos los campesinos. Sin embargo, la
nobleza terrateniente, defendía el mantenimiento de los señoríos solariegos con
la obligación de presentar los títulos de propiedad. Ante esto, la nobleza se negó
ya que habría significado el descubrimiento de numerosas tierras, en muchos
casos ilegales17. Así se observa en la ley de Señoríos:

1º Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos


jurisdiccionales de cualquier clase y condición que sean.

2º Se procederá al nombramiento de todas las justicias y demás funciones


públicas.

4º Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallaje, y las prestaciones


así reales como personales, que deban su origen a título jurisdiccional.

7º Quedan abolidos los privilegios llamados exclusivos, privativos o


prohibitivos que tengan el mismo origen de señoríos, como son los de
caza, pesca, hornos, molinos, aprovechamientos de aguas, montes y
demás.

16
BAHAMONDE, A.
17
RUIZ ROBLEDO, A., http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Derechopolitico-1983-1984-
20-B0B1FD36&dsID=PDF consultado el día 11/11/2014 en internet

12
14º En adelante nadie podrá llamarse señor de vasallos, exceder
jurisdicción, nombrar jueces, ni usar de los privilegios y derechos
comprehendidos en este decreto18.

- Se desarrolla el derecho de propiedad, como se muestra en el artículo 4 de la


Constitución. Así, de este modo, se respeta la propiedad individual de la tierra y
ni la Iglesia ni el Estado pueden ser propietarios territoriales (Decreto del 4 de
enero de 1813 con el que se inicia una, tímida, desamortización de bienes y
baldíos. También, Desaparecen las vinculaciones con el Decreto del 13 de
septiembre de 1813, donde aparece la propiedad plena.

5. Las relaciones Iglesia-Estado. Como ya he mencionado con anterioridad, en la


Constitución se asegura la confesionalidad del Estado, en el artículo 12 de la misma (la
religión católica es la propia de la Nación española). Este artículo se debió al gran
número de diputados de carácter eclesiástico. Aunque se abole la inquisición, el
componente religioso en España sigue siendo primordial estando presente en todos los
ámbitos de la sociedad. Junto a las relaciones entre iglesia y estado, subyacen otras
leyes y reformas.

- Ley de expropiación de tierras de los Conventos con menos de 12 individuos


profesos y la venta y reparto de baldíos. Este decreto del 4 de enero de 1813
establece que la mitad de cada pueblo se vendería quien la pueda comprar y la
otra mitad se daría en reparto gratuito a los soldados del ejército contra el
francés como recompensa. Aunque el reparto de tierras no se llevaría a cabo por
la complejidad de los trámites.

-Ley de abolición de los señoríos eclesiásticos. Esta ley está vinculada a la, ya
mencionada, Ley de Señoríos del 6 de agosto de 1811. Junto a esta ley, se
presenta también la abolición de la Inquisición que tuvo debates también, pero
era necesaria ya que la Inquisición suponía un obstáculo a la libertad de
pensamiento y el desarrollo de las ciencias. Por todo esto, las Cortes declararon
que la religión era la católica y que así mismo seria protegida por las leyes pero
que el tribunal de la Inquisición, a su vez, era incompatible con la constitución.

6. El ejército. En cuanto al ámbito militar aparece un nuevo orden político19 ya que la


Constitución reconoce también, como necesaria, la existencia de un ejército regular,
creando, para ello, una Milicia Nacional que depende de las Cortes, y que
complementará al ejército. Pero, sobre todo, la Milicia salvaguardará los valores del
Liberalismo en caso de atentado contra el régimen y sus ideas20.

18
http://www.iesamoreno.es/_iesdata/dptos/dpto_geografia_historia/bto2/SE%C3%91ORIO.pdf
consultado el día 11/11/2014 en internet
19
VVAA, 1808, El Dos de Mayo, Tres Miradas, Fundación Dos de Mayo-Espasa, Madrid, 2008, pp. VII-VIII
“la guerra democratizó al ejercito…” (García de Cortázar)
20
TIERNO GALVAN, E. (Dir.), Actas de las Cortes de Cádiz, Vol. I, Taurus, Madrid, 1964

13
Como resumen de la obra legislativa de las cortes, se observa que con estos decretos se
puso fin a las instituciones feudales y tradicionales del Antiguo Régimen, pues como he
mencionado anteriormente, se suprime la Inquisición, los señoríos jurisdiccionales y el
vasallaje, los gremios…, a la vez que se intentaba implantar el liberalismo económico,
cuyo principal representante será la burguesía liberal21.

Sin embargo, la mayoría del pueblo español (pueblo llano), influenciado por la Iglesia,
careció de información y conocimiento del proceso revolucionario que se estaba
celebrando en Cádiz limitándose a aclamar la vuelta de Fernando VII.

CONCLUSIONES

Tras todo lo anterior, voy a concluir dando una visión resumida y clara de la
obra reformista de las Cortes de Cádiz entre 1810 y 1814. De este modo, la obra
legislativa de las Cortes de Cádiz tuvo todos los elementos necesarios para definir un
nuevo régimen político, el liberalismo, y una nueva sociedad con la aparición de una
burguesía que sustenta este régimen. Sin embargo, a pesar de toda la amplia obra
reformista de las Cortes, no se pudo llevar a cabo todas las que quisieron los diputados
liberales como por ejemplo la codificación de las leyes para todo el reino, y por tanto la
desaparición de los fueros de las provincias que aún lo conservaban como Navarra y el
País Vasco, pero tampoco se llevó a la practica la deseada y necesaria desamortización
de bienes eclesiásticos.

Paralelamente a la Guerra de Independencia (1808-1813) tuvo lugar un movimiento


revolucionario muy amplio y mientras la mayoría de los españoles se enfrentaban con
las armas a los franceses, otros pocos, ilustrados y reformistas, pretendían realizar una
revolución burguesa22.

Como ya he analizado anteriormente, las Cortes realizaron una extensa e importante


labor reformista que llevó a España a un cambio de régimen, nuevo hasta ese momento,
desmantelando la obra jurídica, política, social y económica del Antiguo Régimen y del
absolutismo23. Para ello, realizaron una reforma extensa abarcando todos los ámbitos de
la sociedad y de la política. España necesitaba un cambio para poder aplicar las
reformas que querían los liberales y desmantelar el régimen absolutista, fundamental
para salir del atraso que tenía España en esa época, de este modo y para que España
pudiera progresar los liberales mediante las Cortes promulgan la primera Constitución
española en Cádiz el 19 de Marzo de 1812 seguida de numerosas leyes y decretos.

21
ARTOLA, M. Las Cortes de Cádiz, Marcial Pons Historia, Madrid, 2003, pp. 13-36
22
FLOREZ ESTRADA, A., Historia de la revolución de España, Fundación Dos de Mayo-Espasa, Madrid,
2009, pp. XVII-XXII
23
ARTOLA, M., La revolución española (1808-1814), UAM Ediciones, Madrid, 2010; Las Cortes de Cádiz,
Marcial Pons Historia, Madrid, 2003, pp. 103-104

14
Las Cortes de Cádiz introdujeron en España los principios de igualdad y libertad de la
mano de la constitución de 1812. Promovieron la libertad de mercado y la liberalización
económica, aseguraron la propiedad individual y velaron por el cumplimiento de las
leyes que establecieron. Aquí se observa el inicio de una economía de mercado con la
libertad del trabajador para innovar y con la aplicación de diversas leyes para fomentar
el empleo y proteger la economía. Aparece también la igualdad entre americanos y
españoles bajo las mismas leyes y, también, la protección de ambos. Las cortes
respetaron el carácter religioso de España pero abolieron la inquisición como
impedimento al libre pensamiento. Lo mismo pasará con la eliminación, aunque no
efectiva, de los gremios pues suponía un impedimento al progreso económico y a la
industrialización. Pero la labor más importante de las Cortes, quizá, fue la de saber
ocupar el vacío de poder reinante en España y legitimarse por medio del pueblo o la
nación, es decir, se atribuyeron la Soberanía Nacional para justificar su gobierno,
representando a la nación española. De esta estrategia, nacerá el liberalismo en España
pues, como he mencionado anteriormente, las Cortes aprovecharon la convocatoria a
cortes en Cádiz inclinando la balanza política del lado liberal, con la mayoría de votos
liberales. De ahí, se proclamaran soberanas iniciando el proceso reformista liberal y
necesario de España.

En resumen, las Cortes de Cádiz suponen el periodo legislativo más importante


de la primera mitad del siglo XIX y tienen una influencia decisiva en la creación del
liberalismo en España. La Constitución de 1812 y la obra legislativa de las Cortes entre
1810 y 1814 se convirtieron en referente para los diferentes gobiernos posteriores, ya
que unos la imitarán y otros buscarán alternativas más conservadoras. Sin embargo, no
hay que olvidar que la Constitución y gran parte de su desarrollo legal, aparte de poner
fin al Antiguo Régimen, estuvo en vigor durante el Trienio Liberal y la regencia de
María Cristina. La constitución de España de 1812 también fue, incluso, la más liberal
de su época e influirá en otras de Europa como la de Polonia, Piamonte, Portugal o las
constituciones liberales americanas.

A pesar de todo ello, en 1814, tras la guerra de la Independencia, se produjo el regreso


de Fernando VII. El rey absolutista no aceptó la obra de las Cortes de Cádiz,
declarándola nula, y volvió al absolutismo político y solo pervivió una de las reformas
de las cortes, la supresión del señorío jurisdiccional.

Desde mi punto de vista y para concluir, coincidiendo con todo lo anterior, creo
que la constitución de 1812 es la obra culmen de las Cortes de Cádiz y que además
refleja el intento de compaginar el espíritu revolucionario y liberal con la tradición. Así
mismo, la obra legislativa de las cortes acaba con los fundamentos políticos,
económicos y sociales del Antiguo Régimen con el objetivo de favorecer los conceptos
de igualdad y libertad en todos los ámbitos, pero el Liberalismo se hará efectivo en
España a partir de 1833, por lo que la obra de las Cortes de Cádiz siempre será un
modelo a imitar en España como pioneras de ese liberalismo político.

15
BIBLIOGRAFIA

ARTOLA, M., Las Cortes de Cádiz, Marcial Pons Historia, 2003, Madrid

ARTOLA, M., La revolución española (1808-1814), UAM Ediciones, 2010, Madrid

ARTOLA, M., La Guerra de la Independencia, Espasa-Calpe, 2007, Madrid

BAHAMONDE, A., MARTINEZ, JESUS A., Historia de España del siglo XIX,
Catedra, 2007

CHUST CALERO, M., La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-
1814), Historia Social, 1999, Madrid

DONEZAR DIEZ DE ULZURRUN, J.M., Historia de España Contemporánea Siglos


XIX y XX, Sílex Ediciones, 2007, Madrid

FLOREZ ESTRADA, A., Historia de la revolución de España, Espasa-Calpe, 2009,


Madrid

http://www.iesamoreno.es/_iesdata/dptos/dpto_geografia_historia/bto2/SE%C3%91ORI
O.pdf

http://www.constitucion1812.org/documentos/cons_1812.pdf

LASARTE, J., Las Cortes de Cádiz Soberanía, separación de poderes, Hacienda, 1810-
1811, Marcial Pons Historia, 2009, Madrid

RUIZ ROBLEDO, A., http://e-


spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Derechopolitico-1983-1984-20-
B0B1FD36&dsID=PDF

TIERNO GALVAN, E. (Dir.), Actas de las Cortes de Cádiz (Antología) Vol. I, Taurus,
1964, Madrid

VVAA, 1808, El Dos de Mayo, Tres miradas, Fundación dos de mayo, nación y
libertad, Espasa-Calpe, 2008, Madrid

VVAA, “Una nación en armas”, Muy Historia nº14, Noviembre-2007, pp. 10-14, pp.26-
29, pp.64-69

16

Vous aimerez peut-être aussi