Vous êtes sur la page 1sur 32

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA RETENCION ANUAL DE


ESTUDIANTES
Plan de acción

Trabajo Académico para optar el título de segunda especialidad en


Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

Autor: Jose Oswaldo Ramirez Ramirez

Asesor: Glenda Yudy Vela Urbina

Código de alumno: 20168230

Febrero, 2018

0
Indice

Introducción................................................................................................... 3

1. Análisis de los resultados del diagnóstico............................................ 5


1.1. Descripción general de la problemática identificada...................... 5
1.2. Análisis de los resultados del diagnostico...................................... 10
a) Pertinencia de los instrumentos y la información recogida............ 10
b) Presenta los resultados teniendo en cuenta las categorías........... 11

2. Propuesta de Solución......................................................................... 11
2.1. Marco Teórico.................................................................................. 11
2.2. Propuesta de solución...................................................................... 17

3. Diseño del plan de acción .................................................................... 19


3.1. Objetivo y estrategias para implementación del Plan de acción....... 19
3.2. Presupuesto....................................................................................... 21

4. Evaluación............................................................................................. 23
4.1. Evaluación del Diseño de Plan de acción........................................... 23

5. Conclusiones y Recomendaciones......................................................... 24
5.1. Lecciones aprendidas......................................................................... 24
5.2. Conclusiones...................................................................................... 25
5.3. Recomendaciones.............................................................................. 27

6. Referencias bibliográficas....................................................................... 28

7. Anexos ................................................................................................... 29

1
RESUMEN

El presente plan de acción se implementara en el CEBA “San Martín de Porres” de


Cayaltí, en el marco de sistematización de conocimentos adquiridos en el Programa
de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico,
organizado por el MINEDU en convenio la PUCP, entidad formadora, para obtener
el título en la mención indicada.

La propuesta de solución es ejecutar un plan de fortalecimiento de estrategias


pedagógicas y emocionales para la retención regular de estudiantes en el CEBA; y
así motivados, continuen y concluyan sus estudios, apropiados de
metaconocimientos que le sirvan en sus proyectos de vida.

En el cumplimiento de los objetivos institucionales estamos sustentando el plan con


la aplicación de estrategias que me va permitir el fortalecimiento de la gestión
escolar con liderazgo, el desempeño de la práctica docente y de la convivencia
escolar que garantice la mejora de aprendizajes. Todo esto se refuerza generando
estrategias vinculadas la práctica efectiva en aulas, empoderarse de un optimo
proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación; el aprendizaje colaborativo,
aprendizaje basado en proyectos, autogestión, evaluar los procesos de gestión que
su efectivización traerá resultados como disminución del índice de ausentismo
escolar, estudiantes motivados, docentes comunicativos e identificados, buen clima
escolar, y todo esto conllevará a mejorar los logros de aprendizajes

2
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA RETENCION ANUAL DE
ESTUDIANTES

Introducción
El presente diseño del Plan de Acción se enmarca en el desarrollo del Programa de
la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizado
por el MINEDU teniendo como entidad formadora la PUCP, correspondiente a la
unidad 1 del Módulo 6: Trabajo Académico II; documento primordial para obtener el
título en la mención indicada.

El Centro de Educación Básica Alternativa “San Martín de Porres” está ubicado en


Av. Paseo de la Reforma S/N°, al Nor Oeste del centro poblado de Cayaltí del
distrito del mismo nombre (Frente a Carretera vía Sipán y Saltur), de provincia de
Chiclayo, Región de Lambayeque. En el año 2007, con RDRS. N°0199-2007-
GR.LAMB/DREL, la sección nocturna de Educación Secundaria de Adultos que
venía funcionando desde el año de 1966 se convierte en CEBA; de acuerdo a
normatividad emitida por MINEDU. Del año 2008 al 2010 el CEBA tenía Centros
Periféricos en las II.EE. N° 10020 (Nivel Primario) y “Santo Toribio de Mogrovejo”
(Secundaria de adultos-Nocturna) de Zaña. Este Centro Referencial de EBA
siempre ha funcionado en la infraestructura de la I.E. Estatal de EBR. del mismo
nombre “San Martín de Porres”; pero en turno de noche. Actualmente, el CEBA
atiende de forma presencial a niños, adolescentes en extraedad, así como a
jóvenes y adultos, que por diversas razones no tuvieron acceso a la Educación
Básica Regular o no pudieron culminarla, y para aquellos que necesitan
compatibilizar el trabajo con el estudio. Los estudiantes proceden de distintos
sectores de comunidad de Cayalti, de las áreas rurales y urbana; así como del
distrito de Zaña. Las características socio económicas de la localidad están
relacionadas a las actividades agrícolas (caña de azúcar y productos
agroindustriales), construcción civil, comercio ambulatorio y al transporte público.
Por lo que, los estudiantes demandantes están ligados a las actividades antes
indicadas, a familias disfuncionales con extrema pobreza y con un nivel cultural de
conductas inadecuadas (consumo de alcohol, preferentemente), argumentos que
expresan el incumplimiento del horario establecido por la I.E. (Tardanzas,
ausentismo y absentismo escolar), de las normas y de las obligaciones
institucionales, asimismo por la despreocupación familiar de superación escolar de

3
sus hijos, por la situación económica, carga familiar, por trabajo, por salud de sus
padres y otros familiares. Esto va a impactar en la imagen institucional del CEBA. Al
realizar un diagnostico de la I.E. se va priorizar una situación problemática de un
alto porcentaje de ausentismo escolar, considerando que es una situación latente,
no solamente en nuestro CEBA, sino en la mayoría de ellos; debido a las
características propias de los estudiantes demandantes, antes mencionadas.

En este contexto, el desafío que tenemos personal directivo, docente y


administrativo es tratar de superar esta deficiencia en lo que nos corresponde; y
desde el rol de líder pedagógico considero que tenemos las competencias,
capacidades y habilidades empáticas, conjuntamente, con un trabajo en equipo
implementaremos alternativas de solución manejables que alcancen los objetivos
propuestos para retener a la mayoría de nuestros estudiantes en aulas para que
concluyan con sus estudios de forma satisfactoria y puedan continuar con los
superiores. El CEBA con 01 docente nombrado del nivel inicial e intermedio, 04
docentes (01 nombrado y 03 contratados) del nivel avanzado (Secundaria) y un
personal administrativo destacado de servicios que realiza funciones laborables de
secretaria, auxiliar y guardianía aparte de limpieza. El personal docente es titulado
incluso con otras profesiones. Una de las fortalezas institucionales es que los
docentes, tanto del ciclo inicial e intermedio y avanzado, son conscientes de la
situación problemática y están motivados para participar colegiadamente en la
propuesta de solución para la mejora de los aprendizajes y de los procesos de
gestión; y son un soporte técnico pedagógico en el proceso de planificación que
focaliza esfuerzos hacia una buena organización, funcionamiento y buenas
prácticas, así como, presentan su programación y orientación de las acciones que
permiten alcanzar los objetivos trazados en el proyecto educativo institucional y el
plan anual de trabajo.

Es importante remarcar que la gestión escolar del CEBA, desde el rol de líder
pedagógico, he promovido buenas prácticas que han permitido generar condiciones
favorables para el desarrollo de una adecuada practica pedagógica y así asegurar
el logro de los aprendizajes. Ahora he desarrollado estrategias para acompañar,
comunicar, motivar y promover el cambio educativo. Asimismo, la buena gestión
escolar en la institución educativa es producto de las sesiones de aprendizajes
presenciales, virtuales y a distancia de este diplomado y de la segunda especialidad
efectuadas por la PUCP ha fortalecido las capacidades de directivo, así también las
habilidades interpersonales empáticas y comunicativas que han dado apertura la

4
reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, de manera que los
objetivos sean conocidos y compartidos por todos, permitiendo un vínculo más
estrecho entre los actores de la comunidad educativa.

El presente informe tiene la siguiente estructura: Al inicio presentamos la


introducción; luego ubicamos en la parte 1. Análisis de los resultados del
diagnóstico; donde se describe la problemática identificada redactando el problema
priorizado, las causas y factores y los desafíos; y específicamente analiza los
resultados del diagnóstico de acuerdo a los instrumentos aplicados y la información
recogida (Cuadro de categorización). En la parte 2. Propuestas de Solución: Se
describe el Marco Teórico indicando los aportes de experiencias anteriores y los
referentes conceptuales que permitan analizar la situación descrita; así también se
explica las propuestas de solución desde la gestión por procesos y la práctica
pedagógica. En la parte 3. Diseño del plan de acción donde se propone los
Objetivos y estrategias para la implementación del Plan de acción y el Presupuesto.
En la parte 4. Evaluación: Se evalúa la rigurosidad del diagnóstico. En la parte 5. Se
redacta las Conclusiones y Recomendaciones; y en la parte 6. Se ubican las
referencias bibliográficas y finalmente en la parte 7 se presentan los anexos.

1. Análisis de los resultados del diagnóstico


1.1 Descripción general de la problemática identificada

Alto Porcentaje de Ausentismo Escolar en el CEBA San Martín de Porres.


A inicios del año escolar 2016 en el CEBA, ratificaron y matricularon 90 estudiantes
en los ciclos Intermedio y Avanzado, y conforme transcurría el año lectivo se observó
un marcado porcentaje de tardanzas y ausentismo estudiantil e incluso, en un
fenómeno social denominado absentismo. Esta situación problemática ha continuado
en el proceso del año escolar 2017. Según, estudios científicos esta situación escolar
repercute en la buena convivencia escolar, docentes desmotivados por la
frustración en la aplicación de su planificada práctica pedagógica y, por lo tanto, de
los aprendizajes, objetivo principal del sistema educativo. Para identificar la
mencionada situación, entre otros problemas institucionales, se realizó talleres de
reflexión y de diagnóstico del contexto y realidad interna de la institución educativa,
utilizando técnicas de la chakana del modelo de escuela, criterios de valoración y de
identificación de cinco dimensiones del campo pedagógico . En estas actividades
tuvieron participación activa, el personal docente y administrativo, obteniendo el

5
resultado de priorización de la problemática. Asimismo, este hecho está relacionado
con el Compromiso de Gestión 2: Retención anual de estudiantes en la institución
educativa propuestos por el MINEDU. Esto implica que debemos buscar mecanismos
para mantener un adecuado número de estudiantes hasta fin del año. Considerando
que los compromisos son prácticas de gestión que deben generar condiciones para los
aprendizajes; se tiene en consideración los compromisos 4 del acompañamiento y
monitoreo de la práctica pedagógica, así también el compromiso 5 de la gestión de la
convivencia escolar; porque a través del acompañamiento y monitoreo se promueve
el cumplimiento de lo planificado, el uso adecuado de estrategias metodológicas, el
uso efectivo del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales
educativos distribuidos por el Ministerio de Educación.

La situación de ausentismo, absentismo y deserción escolar es un fenómeno, no


solo es permanente y propio de nuestro sistema educativo, sino está latente en las
escuelas de los países de la región de América Latina y el Caribe; por las
características socio económicas y culturales que presentan.

En el contexto internacional.
“Los sistemas educacionales de buena parte de los países de Latinoamérica
comparten en mayor o menor medida los siguientes rasgos: insuficiente cobertura
de la educación preescolar, elevado acceso al ciclo básico, y escasa capacidad de
retención tanto en el nivel primario como en el secundario. Así, la repetición y el
retraso escolar –fenómenos que con alta frecuencia anteceden a la deserción
escolar– unidos a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la
enseñanza, conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas
desde temprana edad. Sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo
escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades de bienestar,
sobre todo entre los sectores más pobres” (Revista Iberoamericana N°30-La
deserción escolar en América Latina: Tema prioritario para agenda regional -2002).
“El ausentismo escolar en la región es alto y ha aumentado. Es preocupante dado
que el ausentismo se relaciona con un peor clima escolar y resultados más bajos.
Además, el ausentismo es más elevado entre los estudiantes más desventajados”.
María Soledad Bos (2015)-America Latina y el Caribe en PISA.
“El 37% de los adolescentes (entre 15 a 19 años) latinoamericanos abandonan la
escuela antes de completar el ciclo escolar secundario. Casi la mitad de ellos
deserta tempranamente, sin terminar la educación primaria, pero en varios países la
mayor parte de la deserción se produce durante el primer año de enseñanza media.
El abandono escolar es mucho más frecuente en las zonas rurales que en las
urbanas”.Informe de la CEPAL- 2002. Elevadas tasas de deserción escolar en América
Latina
En el contexto nacional, En la década de los noventas, las tasas brutas de
matrícula en el Perú se incrementaron como consecuencia de la universalización de
la educación, proceso que comenzó en los ochentas. Asimismo, la mayor
estabilidad económica trajo consigo mejoras en los ingresos de los hogares,

6
recuperación del presupuesto público en educación y un shock de oferta
caracterizado básicamente por la construcción de numerosas escuelas públicas,
factores que ayudaron a la consolidación de la mayor asistencia a las escuelas. Sin
embargo, en contraste el buen desempeño mostrado por los indicadores
mencionados, aun cuando Perú lo hizo mejor que sus pares latinoamericanos, el
logro escolar, las tasas de repitencia y la deserción escolar no mostraron mejoría.
Por un lado, la mayor oferta educativa no ha ido de la mano con la calidad de ésta.
Una muestra de ello es que Perú se encuentra relegado en los últimos lugares de
América Latina en el último examen PISA. Por otro lado, las necesidades presentes
y las restricciones al crédito de las familias más pobres inducen a los padres a
retirar a sus hijos del colegio a fin de que apoyen a la economía familiar. “La
dinámica de la deserción escolar en el Perú: un enfoque usando modelos de
duración” Pablo Lavado y José Gallegos-2005-Pag. 7.
Al respecto, la ENAHO brinda las razones que los desertores dan para sustentar su
inasistencia a una institución educativa. Así, al 2015, el 43.5% de desertores en el
rango de edad 13-19 asignan su deserción a problemas económicos, el 12.7% a
problemas familiares, el 12.4% a quehaceres del hogar, el 23.6% a la falta de ganas
de estudiar, el 1.9% a la ausencia de un centro educativo, y el 6.0% a otros. Esta
distribución no muestra mayores variaciones a las observadas, por ejemplo, el 2011,
donde la razón que presentaba mayor porcentaje fue también “problemas
económicos” con 44.9% del total. EDUDATOS NO 24: Deserción escolar: evolución,
causas y relación con la tasa de conclusión de educación básica -2015.
Según el Ministerio de Educación (Minedu), la deserción escolar en el Perú llega al
14%, es decir 14 de cada 100 estudiantes deja las aulas, y el 27.2% de los casos
lo hace por desinterés. El modelo por competencias ayudaría a reducir esta cifra,
pues trabaja con las habilidades, destrezas y valores de todos los involucrados en
el proceso de aprendizaje.http://peru.com/educacion-y-carrera/carrera/peru-que-
hacer-enfrentar-desercion-escolar-pais-noticia-395078

En el contexto local.La deserción escolar es un problema preocupante en


la región Lambayeque. Durante el 2013, en total 8.162 alumnos de colegios
públicos abandonaron las aulas para, sobre todo, trabajar. Esta información fue
proporcionada a El Comercio por las tres unidades de gestión educativa local
(UGEL) de ese departamento. Aunque esta cantidad equivale al 4,36% del total de
alumnos que se matricularon el año pasado en Lambayeque (187.361),
especialistas aseguraron que la cifra de menores que no estudia es muy alta.
En Chiclayo, alrededor de 4.356 colegiales abandonaron las aulas; en Lambayeque,
1.426; y en Ferreñafe, 2.641. ROGER AGUILAR MENDIETA (2014).

En nuestro CEBA, según las nóminas y actas de evaluación final, no está fuera de
esta situación; porque al analizar a inicios del año escolar 2016 que ratificaron y
matricularon, aproximadamente, 90 estudiantes en los ciclos Intermedio y Avanzado
con un gran porcentaje de alumnos ingresantes y reentrantes, y conforme se
desarrolló el año lectivo se va notando un marcado ausentismo y abandono
estudiantil (33%) que se ha convertido en un absentismo justificando sus tardanzas e
inasistencias por razones de trabajo fuera de la región, por asuntos de salud familiar,
salen tarde de su trabajo y están cansados, etc. Esta situación problemática ha
continuado en el año escolar 2017, pues de total de estudiantes adscritos se han

7
retirado un 30%. Aparte del abandono escolar también se nota un alto porcentaje del
fenómeno absentismo. Esto se sustenta en nóminas y actas de evaluación de I.E.

Al realizar la caracterización del problema del CEBA San Martín de Porres


determinamos como principales Causas y factores lo siguiente:
a) Escasa adecuación de práctica pedagógica a características del
estudiante de la modalidad. Los docentes no asumen estrategias
metodológicas acorde a características de estudiantes. Podría decirse que uno
de los factores que condiciona esta causa es su formación docente.
Desarrollan sus sesiones de acuerdo a estudiantes de EBR. Los directivos nos
ocupamos más de las tareas administrativas.
b) Limitada implementación de Áreas Educativas orientadas a una opción
laboral. Los docentes presentan sus programaciones curriculares de acuerdo a
lo establecido por Diseño Curricular Nacional, y éstas no se contextualizan a
las demandas y necesidades de los ellos. Necesitan aprender algo para su vida.
Uno de los factores que condiciona esta causa es su formación docente. Su
formación es para áreas académicas y no para formación laboral.
c) Insuficiente monitoreo y acompañamiento docente. Las acciones de
monitoreo y acompañamiento sirven solo para cumplir con norma y la
presentación de documento de sesiones, para archivarlas. El factor que
condiciona esta causa es el tiempo. Los directivos pensamos que la práctica
pedagógica no condiciona situación académica de los participantes por lo
teórico de clases.
d) Relaciones interpersonales inadecuadas entre actores educativos por
escasa comunicación. La inadecuada comunicación entre los actores influye
en el desmejoramiento del clima de convivencia entre estudiantes de CEBA,
entre docentes conllevando al deterioro de imagen institucional. Otro de los
factores que condicionan esta causa es la convivencia. Los docentes y
personal administrativo incurren en situaciones producto del desconocimiento
sus funciones institucionales, trayendo a malos entendidos por distorsiones de
la escucha.

Efectos
 Bajas metas por ausencia y absentismo de estudiantes. Al iniciar los años
escolares, se presentan a realizar su proceso de matrícula y la ratificación
respectiva un buen número de estudiantes en los ciclos de inicial, intermedio y
avanzado que atiende nuestro CEBA; pero conforme se desarrollaban las

8
clases se va observando un marcado porcentaje de tardanzas y ausentismo
estudiantil, así también se presenta el fenómeno social de absentismo. Ante esto
existe una permanente preocupación del personal directivo, docente y
administrativo; por lo planteamos el siguiente desafío: Retener anualmente un
porcentaje regular de asistencia de estudiantes bien motivados en sus
aprendizajes; pues está relacionado con el Compromiso de Gestión 2: Retención
anual de estudiantes en la institución educativa propuesto por el MINEDU. Esto
implica que debemos buscar mecanismos para mantener un adecuado número de
estudiantes hasta fin del año.
 Escuela poca atractiva en función a los servicios que brinda de acuerdo a
las características de la modalidad. La población estudiantil demandante de
EBA presenta características inherentes; pues esta orientada a niños y
adolescentes en extraedad, así como a jóvenes y adultos, que por diversas
razones no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular o no pudieron
culminarla, y para aquellos que necesitan compatibilizar el trabajo con el
estudio. La mayoría de ellos tienen carga familiar y/o realizan trabajos
eventuales. Para revertir este efecto se plantea el desafío: Realizar una
planificación curricular diversificada y contextualizada acorde a las
demandas y necesidades de los ellos. Necesitan aprender algo para su vida.
Por ello, como una manera de lograr el fortalecimiento de su práctica, los
docentes deben usar estrategias metodológicas adecuadas.
 Aumento del porcentaje de baja autoestima por estudiar en la modalidad.
Al dialogar con los estudiantes de la modalidad de EBA, notamos que éstos se
sienten desmotivados y desinteresados por sus aprendizajes, porque afirman
que sienten un poco de vergüenza por estudiar en el CEBA, ya sea por su
edad, porque no concluyeron con sus estudios, por situación socio económica
de sus padres y otros aspectos. Se denota, una baja autoestima de los jóvenes
por decir que estudian en la nocturna. Considero como desafío de lograr la
revaloración de la modalidad de EBA, fortaleciendo la autoestima del
estudiante y potenciando el Área de Educación para el Trabajo.

 Deterioro de Imagen Institucional y desmejoramiento de convivencia por


ausentismo de estudiantes. Según estudios científicos esta situación escolar
repercute en los aprendizajes, la convivencia escolar y, además desmotiva de
los docentes porque promueve la frustración de su práctica pedagógica
efectiva. Al evidenciar que un buen grupo de estudiantes llegan tarde y/o
inasisten, los otros que asisten regularmente observan esto. Asimismo, algunos

9
docentes no se preocupan y en sus planes no planifican reuniones con los
padres para dialogar y comprometerlos en los aprendizajes de sus hijos
dependientes, porque aún viven en sus casas; así también, las relaciones
interpersonales inadecuadas por falta de comunicación influyen en el Deterioro
de Imagen Institucional y desmejoramiento de convivencia por ausentismo de
estudiantes de CEBA. Ante esto he propuesto como desafío de fortalecer la
convivencia democrática promoviendo diálogos de reflexión involucrando
a los docentes motivados e identificados con la gestión participativa
institucional mejorando la imagen institucional del CEBA.

1.2 Análisis de los resultados del diagnostico


a) Pertinencia de los instrumentos y la información recogida:
Los instrumentos seleccionados son el Guía de Entrevista y Guía de Discusión.
Conveniencia: La información recogida es conveniente para la formulación de
un Plan de Acción, porque en primer lugar nos permite elaborar un real
diagnóstico del contexto institucional, organización interna; y aspectos de los
docentes frente al nuevo enfoque pedagógico, estrategias metodológicas
aplicados en el aula, ideas y concepciones de su labor, y si redunda en una
mejora de la calidad educativa en la IE
Relevancia social: La información recogida no solo servirá para realizar un
viable plan de acción sino que tendrá un impacto en la comunidad de cayalti.
Las instituciones publicas y privadas de localidad al conocer de situación de I.E.
tendrán la oportunidad realizar apoyar y/o promocionar actividades de su
competencia para unir esfuerzos que fortalecerá la práctica docente y el logro
de los aprendizajes de los estudiantes del CEBA.
Implicancias prácticas: La aplicación de este plan de acción repercutirá en el
proceso E-A, porque los docentes podrán elegir las herramientas didácticas
adecuadas para lograr aprendizajes significativos, siguiendo los pasos en el
desarrollo de una sesión de aprendizaje contextualizada; es decir de acuerdo a
las características de los estudiantes de la modalidad.
b) Presenta los resultados teniendo en cuenta las categorías.
Luego de ordenar y analizar los datos obtenidos, con un trabajo en equipo y
colaborativo se obtuvo las siguientes categorías:
 Inadecuadas Estrategias Metodologías. Si bien los 05 docentes
entrevistados manifiestan que participan en programas de Actualización
Pedagógica de la DEBA-MINEDU, de manera virtual, generalmente; pero

10
sienten desmotivación por tardanzas e inasistencias y absentismo de los
estudiantes y, por lo consiguiente; presienten un irregular rendimiento
académico.
 Áreas Educativas con opción laboral. Así también en el grupo de discusión
se analizó que si bien los estudiantes de la modalidad asisten a la I.E. por
concluir sus estudios para tener licencias de conducir, para un trabajo manual,
otros para continuar estudios superiores; se concluyó que se debe proporcionar
conocimientos en áreas educativas de CAS y Educación por el Trabajo, para
que egresen con un proyecto de vida.
 Relaciones Interpersonales Inadecuadas por escasa comunicación. Si
bien, existe preocupación por la categoría indicada como líder pedagógico,
porque siendo pocos el clima escolar de la I.E. es inadecuado; y por parte de
los docentes, los estudiantes deben estar inmersos en mejorar el clima
institucional efectivizando las normas de convivencia, donde participen todos
los actores educativos del CEBA.

2. Propuesta de Solución

Desde el rol de líder pedagógico he formulado la siguiente propuesta: Plan de


Fortalecimiento de estrategias metodológicas y emocionales para mejorar
las relaciones interpersonales reteniendo regularmente a los estudiantes.

2.1. Marco Teórico


Aportes de experiencias exitosas
El Plan Plurianual de actuación de Agencia Andaluza de Evaluación Educativa-
Sevilla- España entre 2011-2012 recoge en el primer Proceso Clave “La mejora
a través del aprendizaje de modelos de referencia”, como uno de sus objetivos
comunes la mejora de las buenas prácticas docentes y directivas, describiendo
experiencias y aprendizajes que han demostrado eficacia y utilidad en un
contexto determinado; es una amplia variedad de situaciones de otros que
aplicados, de manera más amplia, en otras realidades de distinta índole. Estas
permiten destacar aquellas actuaciones que suponen una transformación en
las formas y procesos puestos en marcha y que se convierten en el germen de
un cambio positivo. El objetivo primordial del presente documento es realizar
propuestas que sirvan de guía para que el docente pueda mejorar el
desempeño profesional. Hemos seleccionado algunas de estas buenas

11
practicas exitosas que podrían implementarse en práctica docente de mi CEBA
que sirve como referencia para el éxito de mi plan de acción, así tenemos:

A. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA


CATEGORÍA “PROGRAMACIÓN Y ENSEÑANZA”
A-2 TRABAJAR POR PROYECTOS
Esta buena práctica se plantea como ejemplo de estrategia educativa que
procura el desarrollo de variadas competencias básicas en torno a una
actividad integradora, participativa y globalizada, centrada en las competencias
y que utiliza los contenidos curriculares con sentido funcional favoreciendo su
aplicabilidad y afianzamiento en el alumnado de manera significativa. Pag. 22
B. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE”
B-2. OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA
Esta práctica surge de la necesidad de impulsar procedimientos internos de
colaboración profesional que favorezcan la mejora y evaluación del proceso de
enseñanza a partir de la observación. Se plantea como una actividad de
enriquecimiento y reflexión mutua. Pag. 37
C. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO Y COLABORACIÓN CON
LAS FAMILIAS”
C-2. RELACION TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
Está práctica propone comenzar la tutoría con las familias en sesiones de
trabajo durante el primer mes del curso escolar, en las que se les explique la
programación para el trimestre, de forma que las familias sepan en todo
momento cuál es dinámica de trabajo del alumnado. Pag. 52
D. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO Y COLABORACIÓN CON
EQUIPOS DE APOYO”
D-2 MOTIVACIÓN A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
CON EL ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL CURRÍCULO
Esta buena práctica supone motivar al alumnado hacia el aprendizaje con una
estrategia en la que se sienta participe en la selección y valoración de los
contenidos. El alumnado selecciona, mediante un debate, cuales son los
elementos más importantes para aprender. Por grupos el profesorado entrega
una lista de elementos que resumen el contenido curricular de un aprendizaje.
De los elementos consensuados se establecen indicadores de evaluación de
ese contenido. Pag. 63
E. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “ATENCIÓN AL DESARROLLO DEL ALUMNADO”
E-1 FICHA DE SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO
Esta buena práctica se plantea como una herramienta para que la persona que
ejerza la tutoría pueda implicar al equipo docente en la realización de

12
seguimiento focalizado en un alumno o alumna concreto en el que se hayan
detectado problemas puntuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, tras
el análisis de los datos recabados, se puedan tomar las decisiones oportunas
para la mejora del rendimiento y/o actitud del alumnado afectado. Pag. 69
F. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS”
F-3 JORNADA DE CONVIVENCIA
Esta buena práctica radica en la organización de una jornada en las
dependencias del centro en la que las familias organizan una comida y durante
la mañana cocinan un plato típico de la zona. El alumnado acude por niveles al
lugar de elaboración para conocer la receta y la forma de cocinar. Se realizan
actividades curriculares en clase en referencia a esta actividad. Al finalizar la
jornada se abren las puertas del centro y todo el alumnado, familia y otros
miembros de la comunidad educativa participan en una degustación del plato
elaborado. Pag. 82.
G. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “CLIMA DE CONVIVENCIA”
G-1 MI ALUMNADO Y LAS NORMAS DE MI AULA
Esta buena práctica se plantea como un simulacro sobre la forma en la que
actuarían los órganos del centro ante una conducta contraria a las normas de
convivencia. El protagonista de dicho simulacro es el alumnado del aula. Se
parte de la premisa de que el centro tiene elaborado el Plan de convivencia. La
implementación de esta buena práctica implica que el profesorado cuenta con
un blog de clase y que este es utilizado como herramienta de comunicación
habitual con el alumnado. Pag. 85
H. FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES RELATIVAS A LA
CATEGORÍA “RELACIÓN CON LAS FAMILIAS”
H-2 REGISTRO DE SESIONES DE TUTORÍA INDIVIDUALIZADA
Esta buena práctica se plantea como una estrategia para que tanto las
actuaciones relacionadas con las sesiones de tutorías con las familias como la
información y/o acuerdos que emanen de ellas queden registrados de forma
fehaciente y se pueda hacer un seguimiento de las mismas. Pag. 95.
AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (2012). Guía de
Buenas Prácticas Docentes. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.
La UNESCO y la Fundación Telefónica en el Perú, a través del proyecto
“Comunidad de Práctica Pedagógica” está promoviendo buenas prácticas en
las II.EE. publicas, teniendo como producto 74 experiencias ejecutadas por
equipos docentes al interior de las II.EE. urbanas y rurales de EBR: Educación
Secundaria (65%) y en escuelas urbanas (81%). Por departamentos, destacó
por la mayor cantidad de experiencias sistematizadas: Junín (16), Piura (15) y
Puno (14). Apurímac y Lambayeque ubicaron seis experiencias, cada uno. De
éstas consideramos que aportan a mi trabajo, los siguientes experiencias:

13
1. Gestión con Liderazgo pedagógico mejora de los aprendizajes. I.E. Virgen
de Fátima Distrito- Provincia Huancayo Región Junín.- Entre los aportes de
esta experiencia tenemos: Los estudiantes mostraron mayor interés y
entusiasmo por lograr aprendizajes significativos, al desarrollar sus clases en el
aula de innovación pedagógica con la aplicación de las TIC, los docentes
mejoraron el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante clases interactivas,
utilizando programas matemáticos y dando mayor énfasis en las herramientas
pedagógicas de rutas del aprendizaje; y se logró mayor interés por parte de los
padres de familia, quienes participaron activamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje no solo en el área de Matemática, sino en las demás
áreas curriculares. Pag. 134.
2. El trabajo cooperativo como estrategia para mejorar el aprendizaje.- I.E. Ntra.
Sra. de Lourdes- Distrito Pampas- Prov. Tayacaja- Región Huancavelica. Entre
los cambios en los actores: Las estudiantes se fueron adecuando a las nuevas
estrategias de trabajo cooperativo, rompiendo estereotipos; se aprecia el
cambio de actitud del individualismo a la solidaridad, del egocentrismo a la
socialización, de la exclusión a la inclusión, mejorando en la presentación de
sus trabajos y en sus calificaciones, motivándolas hacia la investigación,
despertando el liderazgo en las estudiantes. Y “Como docentes, mejoró nuestra
labor pedagógica, nos interesamos más en investigar acerca de nuevas
estrategias innovadoras, participativas, en ser mediadores en el proceso de
aprendizaje de las estudiantes, actuar con sentido más humano”. Pag. 152.
3. Estrategias colaborativas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
I.E. Cristo Rey -Distrito J.L. Ortiz- Prov. Chiclayo -Región Lambayeque. Los
cambios en los actores: Familias concientizadas en la importancia y el valor de
la lectura. Docentes dominan la metodología. Son innovadores, investigadores
y están comprometidos. Estudiantes desarrollan el hábito lector, mejoran la
lectura oral, la comprensión oral y escrita, la expresión oral y corporal. Crean
textos con cohesión y coherencia. Docentes y estudiantes manejan recursos
audiovisuales. Se mejora la comunicación entre pares, con docentes y se
ponen en práctica los valores. Motivación para nuevos aprendizajes y liderazgo.
Pag. 172.
4. Desarrolla las expectativas juveniles mediante su proyecto de vida. I.E.
Enrique López Albújar -Distrito Piura- Provincia Piura- Región Piura. Los
cambios en los actores: Los estudiantes asumieron compromisos de
organización de sus vidas, a partir del proyecto de vida, con metas claras y
expectativas personales. Los docentes fortalecieron su práctica pedagógica
con estrategias variadas y elevaron las expectativas sobre sus estudiantes. Los
padres de familia participaron en el desarrollo personal y académico de sus
hijos, comprometiéndose a acompañarlos en el proceso de construcción de su
proyecto de vida. Las autoridades se comprometieron con la experiencia
llegando a ser facilitadores. Pag. 184. UNESCO (2017). Fundación Telefónica.
74 BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES, EXPERIENCIAS CON TECNOLOGÍA
EN AULAS PERUANAS.
Referentes conceptuales que permiten analizar la situación descrita.
“El trabajo pedagógico se debe centrar en el aprendizaje más que en la
enseñanza y exige desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y
adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizajes de un alumno
heterogéneo enriqueciendo el trabajo actual con diferentes actividades
basadas en la exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos
conocimientos por parte de los alumnos, tanto individual como

14
colaborativamente y en equipo. El aprendizaje buscado se orienta en función
del desarrollo de destrezas y capacidades de orden superior ( tales como
descripción, clasificación, análisis, síntesis, capacidad de abstración, y otras
especificadas en cada sección de los Objetivos Fundamentales con los cuales
trabajamos ), a través del conocimiento y dominio de contenidos considerados
esenciales”, lo señala Weitzman, Jaim (1999).

“Las Estrategias Metodológicas son procedimientos que el agente de


enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizaje significativo en los estudiantes” (Frida Díaz-Barriga,2002).
“La formación docente como el campo de conocimientos, investigación y
propuestas teóricas y prácticas que, dentro de la didáctica y organización
escolar, estudia los procesos mediante los cuales los docentes en formación o
en ejercicios implican individualmente o en equipo, en experiencias de
aprendizaje o a través de las cuales adquieren o mejoran sus conocimientos,
destrezas y disposiciones y que les permite intervenir profesionalmente en el
desarrollo de su enseñanza.” (Ayerve, 2004: 23).
“De esta forma, la planificación en la institución educativa supone focalizar
esfuerzos para la mejora de su organización, su funcionamiento y sus prácticas,
así como la programación y orientación de las acciones que permitan alcanzar
los objetivos que ella se ha trazado, que se orientan a la mejora de los
aprendizajes y la formación integral de las y los estudiantes. Es también una
oportunidad de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto,
de manera que los objetivos sean conocidos y compartidos por todos y se
establezca, así, un vínculo más estrecho entre toda la comunidad educativa. La
planificación en la IE se concreta a través de instrumentos de gestión escolar.
TEXTO DEL MODULO 2: Planificación escolar (2016), p.19.
“Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta
depende el éxito o no de tu labor docente, además de que permite conjugar la
teoría con la práctica pedagógica”.(w.w.w.educando.edu.do).

“Considerando que en la construcción del Marco Curricular Nacional “Convivir,


participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural”
es un aprendizaje fundamental; la institución educativa debe implementar
estrategias para desarrollarlo pedagógicamente, tomando en cuenta el enfoque
del ejercicio ciudadano en todos los espacios de la escuela y proyectarlo a la
familia y la comunidad, porque es allí donde en el día a día se convive, se
participa y se delibera sobre los asuntos públicos que afectan a todos y
todas”.(w.w.w.educando.edu.do).

Toda acción que involucre un compromiso de prevención y mejora de la


convivencia en la escuela y el aula puede sustentarse en un Proyecto
Educativo que implique una reorganización escolar y una reestructuración del
currículo basado en tres líneas de acción programática: la promoción de
sentimientos y valores, el aprendizaje cooperativo y la gestión democrática de
la convivencia. (Ortega y del Rey,2003).

Su práctica profesional es social e institucional. Interactúa con sus pares —


docentes y directivos— y se relaciona con ellos para coordinar, planificar,
ejecutar y evaluar los procesos pedagógicos en la escuela. Esta situación, que
se advierte en la vida institucional, posibilita el trabajo colectivo y la reflexión
sistemática sobre las características y alcances de sus prácticas de enseñanza

15
(MINEDU,2012).
“Las relaciones interpersonales juegan un rol preponderante entre todos los
actores de las Instituciones Educativas, puesto que si existe esto motiva a los
estudiantes y conlleva a un mejor aprendizaje dentro de un clima de confianza
mutua”. (w.w.w.educando.edu.do).

“Los directores deben de asumir su liderazgo pedagógico para propiciar la


solución de los conflictos que se dan en las instituciones educativas y de esta
manera encaminar a su Institución Educativa al logro de los objetivos
propuestos de manera mancomunada con todos los actores de su institución”.
(Diaz Murillo, Ronald A.-2014).

El desconocimiento que acarrea la falta de aplicabilidad teórica induce a


cometer errores que repercuten directamente en la formación del docente. El
docente debe poner en práctica su creatividad para diversificar la enseñanza,
con un poco de imaginación los trabajos de pupitre rutinarios los puede
transformar en actividades desafiantes para el alumno para ello debe acudir al
uso de estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje en el alumno. Por
tal razón, las teorías enunciadas son de gran importancia para el proceso de
enseñanza aprendizaje de la Matemática. Para Royer y Allan (1998),
los docentes "no caen en cuenta del papel que juegan en su trabajo las
diversas teorías” (p. 65). Recuperado de http://www.monografias.com/
trabajos30/estrategias-matematica/estrategias-atematica2.shtml#ixzz4uUWAAkv4.

El TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO- TERCE.


UNESCO - (2016), señala lo siguiente:
Las prácticas docentes en el aula son esenciales en la mejora de los
aprendizajes. Los resultados del TERCE indican que el clima socioemocional y
las interacciones de aula positivas tienen una alta asociación con el
aprendizaje. En este sentido, se requiere una nueva generación de estrategias
de desarrollo profesional docente, vinculadas directamente con la práctica en
las salas de clase. Lo anterior, porque los programas que involucran el
acompañamiento de los docentes en el aula con estrategias de modelamiento y
que, además, siguen criterios de mejora continua, representan una opción
promisoria. Estos programas deberían sostenerse en el tiempo, para fortalecer
las capacidades de los docentes en la escuela, y graduarse en función de las
habilidades de los docentes en la escuela y del desarrollo organizacional de la
misma. El trabajo en red de las escuelas es una instancia que debería ser
aprovechada. La eficacia de estos programas depende también del apoyo de
los directivos, por lo que más allá de ofrecer oportunidades de formación y
acompañamiento a docentes individualmente, deberían enfocarse en las
escuelas como unidades de intervención. Por lo mismo, los directivos también
deben ser capacitados para que conozcan y desarrollen estrategias que
aumenten las posibilidades de sustentar los procesos de aula a lo largo del
tiempo en todo el establecimiento escolar. (p. 12).

Marcone (2005) analizó lo siguiente:


Las Instituciones Educativas no han vivido ni viven al margen de esta situación.
A pesar de los esfuerzos por erradicarlas, el deterioro de las relaciones
interpersonales, la violencia, el autoritarismo y la corrupción se encuentran
presentes. Para revertir esta situación, es imprescindible abordar el tema de la
Convivencia Escolar como un componente de la Educación Integral. Marcone-

16
2005 (p.1). Conceptualiza la convivencia como “Es el conjunto de acciones
organizadas, dentro de la Institución Educativa en el marco del PEI, del PCC y
del Plan Anual, para construir un clima escolar…(ver política pedagógica) que
permita las relaciones interpersonales democráticas de los docentes con los
estudiantes y de los estudiantes entre sí. La Convivencia Escolar Democrática
requiere que se respeten los derechos de los estudiantes y que éstos aprendan
a cumplir con sus deberes y respetar los derechos de los demás. El buen
funcionamiento de la Convivencia Escolar Democrática debe favorecer los
aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. ( p. 5).

2.2. Propuesta de solución


Desde la gestión por procesos
La planificación en el CEBA es vital para la mejora de los aprendizajes y la
formación integral de los estudiantes; por lo que desde el rol de líder
pedagógico, la propuesta de solución: Fortalecimiento de las estrategias
pedagógicas y emocionales para mejorar las relaciones interpersonales está
basado en la direccionalidad del mapa de procesos. La gestión de procesos se
inicia con el nivel PO03.1.; teniendo en cuenta que para que esto funcione se
debe realizarse un trabajo colegiado comprometiendo a los agentes educativos
en la gestión participativa y compartida; y luego volever al nivel PE01:
Desarrollar planeamiento institucional, realizar jornadas de reflexión para
reformular y actualizar documentos de gestión, a partir del diagnóstico
situacional y de las características y necesidades de estudiantes (PE01.1);
luego, planificar la propuesta pedagógica e implementarla en el PCI (PE01.2).
En el PAT, con talleres participativos seleccionar actividades y tareas a
desarrollar en año lectivo (PE01.3). Preparamos las condiciones para la gestión
de los aprendizajes (PO02) con talleres pedagógicos en elaborar
programaciones curriculares, incorporando estrategias metodológicas
contextualizadas en función a características y necesidades de estudiantes de
EBA (PO02.1); preparando los espacios adecuados y pertinentes para los
aprendizajes con jornadas previas al inicio del año escolar (PO02.3). Nos
respaldamos en el PS, consensuando jornadas laborales de acuerdo a
calendarización establecida de la I.E. (PS01.1) haciendo posible el desarrollo
de talleres de sensibilización que permitan elaborar un plan de monitoreo,
acompañamiento y evaluación de actividades de rendimiento laboral de
docentes y administrativos (PS01.2) y fortalecer las capacidades propiciando
su desarrollo profesional y mejorar su desempeño (PS01.3). Esto debe
impactar en los aprendizajes observados mediante la elaboración de técnicas

17
para recoger datos para un buen acompañamiento integral de los estudiantes
(PO04.3). El fortalecimiento de la convivencia institucional es fundamental para
el logro de los aprendizajes y por ende el éxito de la gestión de la I.E.; por lo
que con la finalidad de promover una adecuada convivencia escolar
realizaremos jornadas de reflexión (PO05.1); contando con la participación de
la comunidad educativa (PO05.3) vinculando a la I.E. con la familia, con la
comunicación activa y directa, comprometiéndola en los aprendizajes de sus
hijos (PO05.4). Las actividades propuestas están respaldadas con una
programación y ejecución de los gastos que demandarían su realización
(PS04.1). Para realizar de manera eficaz y eficiente el acompañamiento de
todos los procesos pedagógicos debe ser con una gestión compartida (PO03.3)
centrada en los aprendizajes. Ser líder implica evaluar la gestión escolar
operando un monitoreo, de manera efectiva, el desarrollo de los referidos
procesos de la I.E. (PE03.1) y de acuerdo a los datos recogidos promover
alianzas interinstitucionales de comunidad mediante diálogos permanentes
para lograr convenios en apoyo en mejorar los aprendizajes y la convivencia
democrática en el CEBA (PE02.2). Esto comprende implementar reuniones de
trabajo pedagógico para planificar estrategias en el desarrollo de una
propuesta pedagógica de proyectos educativos con opción laboral en áreas
educativas de CAS y EPT entrelazándolos con programas y proyectos de II.
públicas y privadas de la comunidad (PE02.1). Finalmente, incorporar este PA
al PEI como una buena práctica del CEBA empoderados de normas plasmadas
en el R.I. (PE01.3).

Práctica pedagógica
Considero que, en la escuela, la toma de decisiones más relevantes que
afectan a la comunidad educativa, deben tomarse a nivel colegiado. Los
órganos de gestión requieren, asimismo, una composición plural y que los
docentes expresen con frecuencia su voluntad y decisión a través de
comisiones, grupos de trabajo y asambleas. Todo esto exige que los maestros
colaboren entre sí y se organicen por el bien de desempeño profesional y
social; porque al interactuar con sus pares —docentes y su vez con
directivos— mejorara las relaciones interpersonales para un adecuado clima
escolar y la imagen institucional.

3. Diseño del plan de acción


3.1. Objetivos y estrategias para implementación del Plan de acción

18
Objetivo: Rediseñar la práctica pedagógica, de forma colegiada, usando
adecuadas estrategias metodológicas contextualizadas a las
características del estudiante de la modalidad de EBA. En la actualidad, la
gestión escolar debe definirse en el marco de incorporar la participación
comprometida de todos los actores. En este contexto de un liderazgo
pedagógico, rediseñar la práctica pedagógica es planificar organizada y
sistemáticamente la vida escolar en función de la formulación de un diagnostico
situacional y de las características y necesidades de estudiantes. Es de gran
importancia conocer la situación problemática para programar y operar los
procesos de mejora, de forma participativa, colaborativa y compartida. Así
también, con jornadas de sensibilización, los docentes expresen voluntad y
decisión, de integrar comisiones y grupos de trabajo para mejoramiento escolar.
Objetivo: Implementar un modelo pedagógico transversal con el
desarrollo de proyectos educativos con opción laboral en las diferentes
áreas curriculares de EBA. Esto supone la satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje que requieren los estudiantes demandantes para su
desarrollo, ejercer ciudadanía y continuar aprendiendo autónomamente durante
toda la vida. Los aprendizajes a lograr por los estudiantes de EBA, además de
responder a sus necesidades y expectativas deben darse en el marco de las
transformaciones del mundo actual, por lo que implementar una propuesta
curricular con desarrollo de proyectos educativos, fortalecimiento estrategias
metodológicas de las áreas de CAS y Educación para el Trabajo.
Objetivo: Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento
pedagógico. El proceso de monitoreo y acompañamiento, a través del
liderazgo pedagógico del directivo, fortalece el desempeño del docente. El
monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica es fundamental en la
gestión escolar para alcanzar las metas propuestas de lograr los aprendizajes
deseados. Al elaborar el plan de monitoreo y acompañamiento consensuado
sobre la base del diagnostico situacional del CEBA se cronograma las visitas a
aulas, las asesorías personalizadas y formar las GIA; y en jornadas de reflexión
analizar los informes y mediante recomendaciones mejorar los planes
educativos.
Objetivo: Proponer acciones eficaces para involucrar a docentes y
administrativo en la problemática del CEBA y así mejorar la convivencia
escolar. Sin la participación decidida y comprometida de los docentes en la
solución del problema es mucho más difícil o dificulta lograr los desafíos que

19
nos hemos propuesto; por tanto, es importante una comunicación asertiva, de
escucha activa, empática y sistemática que sensibilice a los docentes y
personal administrativo para involucrarse en la gestión compartida para mejorar
la convivencia escolar, fundamental, para conseguir aprendizajes significativos.

CUADRO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Objetivo general: IMPLEMENTAR ACCIONES PEDAGOGICAS Y DE GESTION PARA GARANTIZAR


LA ASISTENCIA REGULAR DE ESTUDIANTES.
Objetivo
Estrategia Metas Actividades Responsable Recursos Cronograma
específico
En un taller de Implementación de
Rediseñar la práctica sensibilización se Lograr el 70 % de talleres de Humanos:
pedagógica, de forma propone el trabajo en docentes bien Planificación y Apoyo de
colegiada, usando equipo para motivados selección de Docentes docentes y
adecuadas estrategias contextualizar las diseñen sus estrategias administrati
metodológicas situaciones programas metodológicas Director vo
contextualizadas a las significativas de contextualizados contextualizadas con Marzo
características del aprendizaje en las a características y un trabajo cooperativo Materiales:
estudiante de la programaciones necesidades de y colaborativo. papel bond,
modalidad de EBA. teniendo en cuenta estudiantes. Taller de difusión de plumones,
las necesidades de estrategias exitosas papelotes
estudiantes. en otras I.E.
En jornadas de
Implementar un sensibilización en El 60% de Realizar jornadas de Humanos:
modelo pedagógico trabajo cooperativo y docentes sensibilización Docentes Apoyo de
transversal con el colaborativo entre monitoreados y Hacer trabajo docentes y
desarrollo de docentes y directivo acompañados colaborativo con Director administrati
proyectos educativos efectuar las implementen docentes de áreas de vo Marzo a
con opción laboral en programaciones fortalecer la CAS y Educación por
las diferentes áreas curriculares aplicación de Trabajo. Materiales: Abril
curriculares de EBA. incorporando estrategias Con estudiantes en papel bond,
proyectos productivos metodológicas en jornadas de reflexión plumones,
en áreas de CAS y proyectos de formular Proyectos de papelotes
EPT. vida. Vida.
Lograr el 80% de
Optimizar el proceso Fortalecer y docentes Taller de Docentes Humanos:
de monitoreo y efectivizar el proceso monitoreados y sensibilización al docentes y
acompañamiento de Monitoreo y acompañados en docente sobre practica Director administrati
pedagógico. acompañamiento a aplicación de pedagógica. vo Marzo a
practica pedagógica. estrategias con Implementación del Materiales:
proyectos de plan de monitoreo, papel bond, Diciembre
vida. acompañamiento y plumones,
evaluación del CEBA. papelotes

Plan de convivencia y
Proponer acciones En un plan eficaz de Lograr el 80% de habilidades Humanos:
eficaces para Fortalecimiento de personal docente comunicativas. Apoyo de
involucrar a docentes relaciones y administrativo Taller de resolución docentes y
y administrativos en la interpersonales de se involucren en conflictos. administrati
problemática del actores educativos problematica y Sensibilización sobre vo
CEBA y así mejorar la para mejorar el clima mejorar convivencia a través Docentes
convivencia escolar. escolar y una convivencia de juego de roles. Materiales:
convivencia escolar. Establecimiento de Director papel bond,
democrática. Normas Convivencia plumones, Marzo a
Asesor especializadas papelotes
de II. Aliadas locales. Noviembre

3.2. Presupuesto

ACTIVIDADES PERIODO COSTO


 Realizar Talleres de sensibilización y de formulación de Marzo y abril de
Plan de Acción. 2018. s/. 30
 Taller para diseñar plan del proceso de monitoreo,
acompañamiento y evaluación de la IE: cronograma de Marzo 2018 Sin costo
implementación, selección de instrumentos de

20
acompañamiento, y evaluación de plan.
 Taller de planificación de contenidos didácticos a usar. Marzo-Abril - 2018 s/. 50
 Taller para sistematización de experiencias exitosas. Abril 2018 s/. 100
 Implementación de comunidades de aprendizaje entre Agosto a s/. 200
estudiantes y de docentes Diciembre- 2018
 Círculos de inter aprendizaje entre directivos y Marzo a Diciembre Sin costo
docentes sobre estrategias metodológicas para 2018
reforzamiento del desarrollo de los procesos didácticos.

4. Evaluación

4.1. Evaluación del Diseño de Plan de acción

MATRIZ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCION

ESTRATEGIAS/ACCIONES ACTORES INSTRUMENTOS PERIODICIDAD RECURSOS


¿Cuáles son las estrategias que ¿Quiénes ¿Cuáles son los ¿Cómo ¿Qué recursos se
hacen viables las etapas del están instrumentos que organizamos el necesita en cada
Monitoreo y Evaluación del Plan de involucrados utilizaría en las etapas tiempo en cada etapa Monitoreo y
ETAPAS Acción? en las etapas Monitoreo y etapa del Evaluación del
del Monitoreo Evaluación del Plan Monitoreo y Plan de Acción ?
y Evaluación de Acción? Evaluación del
del Plan de Plan de Acción?
Acción?
ELABORACIÒN DE PLAN
DE MONITOREO Y
EVALUACIÒN.
PLANIFICACION  Reunión de Conformación -Emisión de
de equipo Resolución
(Involucramiento) multidisciplinario directoral de
responsable de proceso conformación del
evaluación y monitoreo equipo y Humanos
 Formulación de Plan de Equipo Rconocimiento Materiales
monitoreo y evaluación directivo y de Plan. Marzo Económicos
con criterios, metas, docente Tecnológico
actividades e indicadores -Fichas de Matriz
de evaluac. de indicadores
 Construcción de
instrumentos del MAE. -Actas de
 Elaboración consensuada acuerdos y
de cronograma de proceso compromisos.
de MAE.
 Diseño de estrategias
digitales para acopiar y
compartir información

EJECUCIÒN DEL PLAN DE


MONITOREO Y
IMPLEMENTACION EVALUACIÒN Fichas de Matriz
 Coordinación de equipo de indicadores
(Puesta en marcha) para cumplimiento de
acciones del plan de Guía de
relacionadas con el observación Cada
mejoramiento de las bimestre
competencias Equipo Lista de cotejo
pedagógicas directivo y
 Supervisión del equipo Rúbrica Humanos
cumplimiento de acciones de Materiales
del plan con labor del monitoreo Ficha de Económicos
directivo autoevaluación Tecnológico
 Evaluación del plan de
monitoreo en ejecución Guía de
del directivo. entrevistas Cada
 Aplicación de bimestre

21
instrumentos atendiendo -Fichas e
los indicadores previstos informes de
 Asesoría en planificación monitoreo.
curricular y de práctica
pedagógica -Ficha de
 Jornadas de reflexión de autoevaluación
evaluación.
ACCIONES DE
SEGUIMIENTO DE
EJECUCION DEL PLAN
SEGUIMIENTO  Recojo de información Ficha de
 Análisis y valoración de Equipo observación
los datos recogidos. directivo y
 Realizar intercambio de equipo Guía de Humanos
experiencias pedagógicas de encuesta Materiales
de otras. monitoreo Cada Económicos
 Redacción del informe. Entrevista a bimestre Tecnológico
 Reforzamiento de algunas profundidad
acciones de Plan.
 Sistematización del PA. Informe

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Lecciones aprendidas


 Con el Programa del MINEDU titulado Diplomado en Gestión Escolar y
Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la
Pontifica Universidad Católica del Perú, no solo ha fortalecido mis capacidades
y competencias como gestor institucional sino que para el éxito se debe
formular y aplicar un adecuado plan de acción con un trabajo en equipo,
colaborativo y cooperativo de los actores educativos.

 El plan de acción debe formularse con criterios de sostenibilidad de los


procesos de cambio propuestos, un trabajo articulado con una visión
compartida en virtud de la misión institucional, una cultura de cambio, de
pertenencia y significatividad en la práctica pedagógica y despierte el interés de
los estudiantes para su desarrollo personal y profesional.

 En la construcción del proyecto, debe usarse espacios de reflexión tanto en el


fortalecimiento de gestión educativa y de la práctica pedagógica; asumiendo
compromisos, mostrar cohesión de grupo, actuar con responsabilidad y
aprovechar más el tiempo se logrará mejores resultados; y por ende mejorara
los niveles de aprendizaje. Implica valorar a los estudiantes y motivarlos ante
las dificultades y limitaciones que se presentan.

22
5.2. Conclusiones
 Es fundamental la creación de espacios de reflexión y de sensibilización,
mediante la implementación de talleres y/o jornadas, para socializar los
aspectos más saltantes del proyecto y se convierta en una buena practica en el
funcionamiento de la I.E. con la intervención de todos los actores educativos.
Esto es, proporcionar esos espacios, recursos, medios y materiales necesarios
para fortalecer el desempeño profesional docente y mejorar las habilidades
interpersonales, teniendo presente el liderazgo pedagógico para contribuir en la
mejora del clima institucional y de la comunidad educativa, factor principal para
el logro de aprendizajes.
 Para la identificación del problema priorizado no debe responder a juicios
subjetivos ni voluntaristas sino a criterios metódicos, razonables y
estructurados científicamente; por lo que consideramos una propuesta de
solución viable, objetiva y realista, que articulada con los desafíos asumidos; y
la articulación interna de organización del CEBA se lograra los objetivos
institucionales.
 Es importante para el éxito de la gestión institucional del CEBA, la
sistematización del Plan de Acción en la vida del CEBA y en los documentos de
gestión; pero elaborarse de forma conjunta, en equipo con la colaboración de la
comunidad educativa, empoderandose de habilidades interpersonales como
dinámicas grupales, comunicación asertiva y escucha activa.
 El plan de acción promueve una práctica pedagógica orientada, no solo a la
parte cognitiva, sino también a crear espacios de acompañamiento estudiantil.
Hay que involucrarse en las características y necesidades de los estudiantes
como un factor de sus tardanzas e inasistencias. Si los docentes consideran
que, al existir estudiantes desinteresados y desmotivados en sus aprendizajes,
debido al escaso hábito de desarrollo académico, entonces debe empoderarse
de técnicas y estrategias adecuadas para motivar a los estudiantes a asistir
regularmente a clases; y con la implementación de proyectos educativos en
áreas formativas se podría incentivar a construir una cultura de proyecto de
vida para evitar situaciones de discriminación y marginación.
 La implementación del proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación
reorientara y fortalecerá las prácticas educativas; pero dentro de un trabajo
colegiado, de dialogo, con comunicación eficaz y asertiva; asimismo
comprometiéndolos a asumir responsabilidades compartidas en la toma de

23
decisiones, que nos ayudaran a superar situaciones problemáticas que se
presenten en el funcionamiento de la I.E..

5.3. Recomendaciones
 Para mejorar la formulación de un proyecto de acción educativa deben
realizarse en sesiones exclusivas y competentes, es decir, que los formadores
sean los mismos que iniciaron el proyecto como tipo de asesores de tesis.
Uniformizando criterios de formación. Incluyendo libros consulta y no hojas.

 Utilización de plataforma virtual para reforzar los aprendizajes en la formulación


del plan de acción o buena practica, en general; para la incorporación de
ajustes que se requieran. La confianza al formador es clave y las sesiones
virtuales deben convertirse en una cultura pedagógica de consultas que deben
ser resueltas de forma directa para mejorar el proceso de formación profesional
y de definición del plan de acción o buena práctica. El acceso a la plataforma
tiene que ser más amigable para que los docentes, con menos capacidades
digitales, por ejemplo; puedan acceder y utilizarla con mayor facilidad.

 El trabajo en equipo y consensuado es importante para lograr implementar con


mayor impacto el presente proyecto educativo para una gestión estratégica con
liderazgo en la I.E. El Ministerio de Educación debe involucrarse más
eficazmente en las actividades propuestas y presupuestos en el plan a
ejecutarse y limitarse solo a la supervisión; para poder uniformizar criterios con
la UGEL y la GRED en la solución de situaciones problemáticas.

 Si bien en la elaboración del presente plan de acción se propone ser realista y


creible en relación con los plazos asignados para cada actividad sistematizada.
Existen otras actividades que requieren algunos ejercicios de reajuste y
reformulación. Esto implica otorgar un plazo adecuado, tanto para la
construcción del proyecto como su ejecución y sistematización.

6. Referencias bibliográficas

AGUILAR MENDIETA, ROGER (2014). Recuperado de :https://elcomercio.pe/


peru/lambayeque/8-000-escolares-abandonaron-aulas-2013-323471.
Bolívar, A. (2010b). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los
logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis, Revista
Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106.

24
Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende.
Padres y maestros 361, 23-27. Recuperado de http://www.
ugr.es/~abolivar/Publicaciones_files/Reciente6_1.pdf
Bos, María Soledad (2015)-America Latina y el Caribe en PISA. Recuperado de
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8223/America-Latina-y-el-Caribe-en-PISA-
2015-Como-se-relaciona-el-aprendizaje-estudiantil-con-el-ambiente-escolar.PDF.

CEPAL- Panorama Social de América Latina 2001-2002: Elevadas tasas de


deserción escolar en América Latina. Recuperado de //www.cepal.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/0/11260 /P11260.xml.
Consejo Nacional de Educación. (2007). Programa de acompañamiento
pedagógico. Para mejorar aprendizajes de las instituciones educativas de
áreas rurales. Lima: CNE.
García, D. (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica. Santo Domingo:
Centro Cultural Poveda. Recuperado de: http://www.
centropoveda.org/IMG/pdf/Acompan_ amiento_a_la_practica_pedagociga-1.pdf

Krichesky G.J. y Murillo, F.J. (2011). Las comunidades profesionales de


aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 9(1), 65-83.
Marcone Francisco (2005). LINEAMIENTOS DE LA PROPUESTA DE
“CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA”. II CONGRESO
INTERNACIONAL MASTER DE EDUCACIÓN.
Minedu (2013).Fascículo para gestión de los aprendizajes en las instituciones
educativas. Lima: Minedu.
Minedu (2014).Fascículo de gestión escolar centrada en aprendizajes. Lima:
Minedu.
Minedu (2016a). Currículo Nacional. Lima: Minedu.
Minedu (2016b). Guía para la formulación del plan de monitoreo. Lima: Minedu.
Minedu (2016c). Compromiso de Gestión Escolar y Plan Anual de Trabajo de la
I. E. - 2017. Lima: Minedu.
Minedu (2017). Fascículo de los compromisos de gestión escolar
Minedu (2017). Módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la
práctica docente.
Murillo, F. J. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente.
Una panorámica de América y Europa. Santiago de Chile: UNESCO.
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández Castilla, R. (2011). Decálogo
para una enseñanza eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 6-27.
Treviño Ernesto, Pablo Fraser, Meyer Alejandra y otros. (2016). UNESCO-
TERCE:Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Pag. 12.
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002435/243533s.pdf.
Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño
profesional de los docentes. Perú: Consejo Nacional de Educación.

25
Vesub, L. (2013). Las políticas de acompañamiento pedagógico como
estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de
mentoría a docentes principiantes. Revista del IICE (30), 103-124. Recuperado
de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149/111
Video: Conferencia de Pilar Pozner. Recuperado de
https://youtu.be/m0eO6nJYRbA.
Weitzman Jaim (1999)- Estrategias Metodologicas-EDUCREA. Recuperado de
https://educrea.cl/estrategias-metodologicas/

7. Anexos:
ANEXO 1

ANEXO 2

26
INSTRUMENTO N° 01
GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDO A DOCENTES DE CEBA
OBJETIVO:
Recoger información de los docentes del CEBA “San Martín de Porres” de Cayalti
sobre metodologías pedagógicas, posibles factores de ausentismo escolar y convivencia
escolar.
INSTRUCCIONES:
Estimado(a) maestro(a), lea con atención cada interrogación y responda lo que
considere conveniente.
1. Con qué frecuencia participas en capacitaciones y actualizaciones, y como éstas te ayudan
en el desarrollo de estrategias metodológicas para los aprendizajes?
2. Crees necesario la implementación de un modelo pedagógico con opción laboral? Te
capacitarías en proyectos educativos: ¿Productivos e innovadores?
3. Cuáles serían las causas de ausentismo escolar y si éstas influyen en el rendimiento
académico?
4. Es importante la planificación curricular y crees esencial efectivizar las sesiones
aprendizaje en tu práctica diaria?
5. Cuál es la importancia del rol directivo en acciones monitoreo y del acompañamiento?
6. Como te llevas con tus colegas, alumnos y padres de familia; y en tus programaciones
curriculares utilizas estrategias para fortalecen la convivencia escolar?

INSTRUMENTO N° 02. GUÍA DE DISCUSIÓN


PREGUNTAS RESPUESTAS DADAS
1.Con qué frecuencia participas en capacitaciones y
actualizaciones, y como éstas te ayudan en el
desarrollo de estrategias metodológicas para los
aprendizajes

2.Crees necesario la implementación de un modelo


pedagógico con opción laboral? Te capacitarías en
proyectos educativos: Productivos e innovadores

3.Cual es la importancia del rol directivo en acciones


monitoreo y del acompañamiento

4. Como te llevas con tus colegas, alumnos y padres de


familia; y en tus programaciones curriculares utilizas
estrategias para fortalecen la convivencia escolar

27
ANEXO 3
Cuadro de categorización

GUÍA DE ENTREVISTA APLICADO A DOCENTES


1. Pregunta: ¿Con qué frecuencia participas en capacitaciones y actualizaciones y como éstas te
ayudan en el desarrollo de estrategias metodológicas para los aprendizajes?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. A veces 1 o 2 veces al año, en plataforma de la Capacitación y
DEBA en temas de todas las áreas de EBA. A veces los uso. actualización
Docente 2. Todos los años en temas de planificación currículo de Planificación
EBA y todas las áreas educativas. Lo incluyo en sesiones. curricular
Estrategias
Docente 3. Tres veces al año, planificación curricular, Estrategias de
Metodologías
instrumentos de evaluación y estrategias de practica en área planificación y
para mejorar
correspondiente. No me ayudan, pero si lo incluyo en de manejo de
aprendizajes.
programaciones. estrategias.
Docente 4. Si, para poder lograr aprendizajes significativos en Aprendizajes
mis estudiantes teniendo en cuenta la diversidad socio económica significativos.
de ellos. Las programaciones valen, y no son adecuadas.
Docente 5. Algunas veces virtual en plataforma de EBA. Todavía Programas de
no he participado en capacitaciones mas seguido. A veces, porque Actualización en
son inadecuadas al contexto. EBA.
2. Pregunta: ¿Cuales serian las causas del ausentismo escolar y si éstas influyen en el rendimiento
escolar?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. Los estudiantes trabajan y no tienen tiempo para Desinteres
desarrollar bien sus actividades educativas. estudiantil.
Docente 2. Hay desinterés de los estudiantes por su rendimiento Desmotivación
académico. estudiantil.
Ausentismo y
Docente 3. Los estudiantes asisten solo para concluir sus estudios Rendimiento
desmotivación
sin interés de lo académico. escolar.
escolar
Docente 4. La mayoria de estudiantes que inasisten están Ausentismo
desmotivados y si influye en lograr aprendizajes significativos. escolar
Docente 5. La indiferencia de los padres de familia para Indiferencia de
involucrarse el los aprendizajes. padres familia.
3. Pregunta: Pregunta: ¿Cuál es la importancia del monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de
la practica padagogica?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. Si es importante el monitoreo, pero debe buscarse Técnicas de
estrategias y hacerla más efectiva para mejorar nuestra practica. monitoreo

28
GUÍA DE ENTREVISTA APLICADO A DOCENTES
Docente 2. Si, para mejorar los aprendizajes buscando estrategias Estrategias de
adecuadas. monitoreo.
Docente 3. Si, pero debe haber un plan de monitoreo que sea para Plan monitoreo y
ayudar y no para castigar. acompañamiento Planificación
y usa de
Docente 4. Si, pero el desinterés es de estudiantes; por lo que Incumplimiento estrategias
motiva a desarrollar una practica pedagógica de acuerdo a lo que de planificación de monitoreo
quieren; y no se desarrollan bien las clases por su impuntualidad. por inasistencia y
acompañami
Docente 5. Es importante el monitoreo, pero debe planificarse Estrategias de ento.
con los docentes y cuando existe problemas de aprendizaje Trabajo colegiado
reunirse para tratar de solucionarlo todos los docentes. para monitoreo.
4. Pregunta: Pregunta: ¿Como te llevas con tus colegas, alumnos y padres de familia y si en tus
programaciones usas estrategias para fortalecer la convivencia escolar?
Frase (respuesta de los docentes) Subcategorías Categorías
Docente 1. Bien, pero en mis programaciones no he planificado Compromiso
temas de convivencia escolar, solo de mi área pedagógica. Me docente.
comprometo a considerar en resto del año incluir estos temas.

Docente 2. Bien y si se debe incluir temas de convivencia no solo Convivencia


con los estudiantes sino también con los padres de familia escolar
involucrados en problemática.
Planificación
Docente 3. Si, bien pero algunas veces debemos tener normas de Estrategias para de Estrategias
convivencia en aula y aplicar estrategias para corregir conductas elaborar normas adecuadas de
de estudiantes. de convivencia convivencia.
Docente 4. Bien, si bien coloco en mi programaciones temas Clima
transversales para mejorar clima institucional; no lo efectiviza. institucional
Docente 5. Bien y me falta planificar actividades de convivencia Actividades de
escolar. convivencia

29
ANEXO 5

30
ANEXO N° 4: Mapa de Procesos del CEBA.

31

Vous aimerez peut-être aussi