Vous êtes sur la page 1sur 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE MEDICINA INTEGRALCOMUNITARIA
CATEDRA: TRABAJO CIENTIFICO
CURSO: 4 TO AÑO ASIC: 508 NUCLEO: LA PAEZ

“EL PODER DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LOS PROBLEMAS DE SALUD”

ESTUDIANTES IPG:
BLANCO MARIA C.I: 13224056
PACHECO DANIELA C.I: 19627914
SOTO GRISELCAR C.I: 16308211

CATIA LA MAR, 26 DE ABRIL DEL AÑO 2108

1
INDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS Páginas
Caratula ………………………...………………………………………………...i
Introducción … ……..………………………………………………………………3-5
Objetivos ……..…………………………………………………………………………6
1.1. Capitulo1…………………………………………………………………………....7
1.1.1. Plantas medicinales…………………………………………………...……7
1.1.2. Definición……………………………………………………………………..7
1.1.3 Historia de las plantas con propiedades medicinales………..…………..7
1.14. Medicina alternativa………………………………………………………….8
1.1.5 Medicina tradicional y moderna………………………………………….....9
1.1.6. Formas de consumo………………………………………………………..10
1.2. Capítulo 2…………………………………………………………………… ……..12
1.2.1 Beneficios que ofrecen las plantas medicinales………………………….12
1.2.2. Beneficios y propiedades de las plantas medicinales…………………..12
1.3. Capítulo 3…………………………………………………………………………...14
1.3.1. Uso de las plantas medicinales…………………………………………....14
1.3.2. Consecuencias del uso de las plantas medicinales……………………..15
1.3.3. Reacciones adversas del uso de plantas medicinales………………….16
1.3.4. Interacciones y efectos adversos de plantas medicinales de uso
Habitual......………………………………………………………………….17
1.3.5. Evidencia y uso de plantas medicinales en los sistemas de salud…...18
1.3.6. La importancia de informar al médico……………………………………..19
1.4 Metodología ……………………………………………………………………...23
1.5 Métodos utilizados …………… ………………………………………………...23
1.7 Resultados de la investigación ……..………………………………………26
Conclusiones .................................................................................................…30
Recomendaciones ……………………………………………………………………31
Bibliografías …………………………………………………………………………...32
Anexos……………………………………………………………………………..…….33

2
1. INTRODUCCION

Partiendo de la conceptualización de la salud como un proceso social, en el cual


destaca la incorporación de las comunidades en los asuntos públicos, se consideró
necesario la concepción de una nueva visión y el afrontar los paradigmas tradicionales
mecanicistas para transformarlos en una concepción holística de la realidad. Es así como
la fitoterapia se ha convertido en otra opción terapéutica.
Como respuesta a la situación antes planteada, en Venezuela se están gestando
movimientos cuya intención es incorporar el recurso “planta” como una alternativa
terapéutica en el proceso salud enfermedad. A nivel nacional, se creó el grupo
multidisciplinario denominado “Comisión Nacional para la utilización de las Plantas
Medicinales” (CONAPLAMED), en el cual convergen diferentes profesionales que se
dedican al estudio de las diversas plantas en cuanto a su cultivo, producción y usos
terapéuticos (beneficios y riesgos asociados a su consumo humano), para validar
científicamente la fitoterapia.
La humanidad a lo largo de su evolución histórica ha logrado satisfacer sus
necesidades primarias interrelacionándose con la naturaleza. Prueba de ello ha sido la
transmisión de los diversos aprendizajes obtenidos de una generación a otra,
principalmente aquellos relacionados con el uso de las plantas; se evidenció en los
documentos legados por los egipcios, gran cantidad de recetas asociadas a algunos tipos
de enfermedades. Así sucesivamente hasta llegar a nuestros días, donde la cultura
indígena disponía de un arsenal terapéutico inmenso para tratar las enfermedades con
plantas.
Desde 1978, la Organización Mundial de la Salud en su postulado “salud para todos en
el año 2000”, evidenció su apoyo a la utilización de la medicina natural y por ello
establece que para alcanzar la meta antes señalada “debían utilizarse los remedios
naturales de eficacia comprobada e incorporar al equipo de salud, a los médicos
tradicionales de cada región”. A raíz de esta propuesta en Venezuela se promulgó la Ley
del Medicamento (2000), la cual en su Capítulo IV, artículo 29 señala que: “las plantas y
sus mezclas… que se presenten con utilidad terapéutica diagnósticas o preventivas
seguirán el régimen de las fórmulas magistrales… mientras no exista una ley especial que
regule la materia” (p. 30). De esta manera se evidencia el reconocimiento legal que
propicia, acepta y legaliza la utilización de las plantas medicinales como recurso
terapéutico e incorporarlo al proceso salud-enfermedad de la población venezolana.
Por lo antes expuesto, se considera necesario llevar a cabo la presente investigación,
la cual tuvo como propósito constatar los elementos culturales presentes en la comunidad
del Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías, Parroquia Urimare, Municipio Vargas, Estado
Vargas, relacionados con la fitoterapia, como recurso terapéutico alterno para solventar el
proceso salud-enfermedad en dicha población. Con base a los resultados obtenidos
propongo el desarrollo de actividades orientadoras conducentes al cambio de paradigmas
en cuanto a la salud se refiere, fortaleciendo de esta manera el uso de recursos alternos,

3
entre los cuales se puede mencionar: la utilización de las plantas en el primer nivel de
atención en salud, dada la comprobada eficacia terapéutica y la menor generación de
efectos secundarios de ellas; además de que son más accesibles para toda la comunidad,
entre otras cosas por sus bajos costos.
Entre los aspectos más resaltantes durante el desarrollo de la investigación se tiene la
identificación de las plantas medicinales más utilizadas por los pobladores dependiendo
del tipo de patología tratada; por otra parte, establezco una aproximación entre el saber
científico y el tradicional de la comunidad objeto de estudio, en cuanto al uso de la
fitoterapia: todo ello, con el fin de promover la aceptación de las plantas como un recurso
medicinal muy valioso, sobre todo en momentos de crisis económicas, como los que
atraviesa la población venezolana y latinoamericana en general.
De la información obtenida es posible conocer cuáles son las plantas más usadas por
la comunidad estudiada, cuáles son las partes de las plantas empleadas, las patologías,
preparación, dosis y efectos producidos, según los conocimientos que ellos han aprendido
del saber popular. Posteriormente analizamos algunas creencias asociadas al uso de
algunas plantas, las cuales han sido en algunos casos usufructuadas para la producción
de medicamentos a nivel industrial, en deterioro de los intereses propios de la comunidad
que los generó.
Los usos de las plantas en diferentes áreas de nuestra cultura han determinado y
conformado bases de nuestra identidad. Nos han sanado y lo más importante, aportado el
oxígeno para la supervivencia de nuestra especie y la vida en el planeta. Existen pruebas
empíricas y científicas que avalan los beneficios de diversas plantas medicinales en
diversas afecciones crónicas o leves. Los tratamientos con plantas medicinales, son la
forma más popular de medicina tradicional, prevaleciendo a lo largo del tiempo gracias a
la transmisión oral (OMS, 2008).
El amplio uso de la medicina tradicional se atribuye a su accesibilidad y asequibilidad,
siendo muchas veces la única fuente para la atención sanitaria de los pacientes de
menores recursos (OMS, 2008). La importancia que las plantas medicinales tiene y han
tenido en la salud de la población en general radica en varios aspectos, por ejemplo,
socialmente: en México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, al menos el 90%
de la población usa las plantas medicinales; de ese 90%, la mitad usa exclusivamente a
las "hierbas" para atender sus problemas de salud; el otro 50%, además de las hierbas
medicinales, usa la medicina alópata. (Pérez, 2009)
De todo lo mencionado anteriormente surge la necesidad de que todas las personas
interesadas en el uso y consumo de las plantas medicinales, el personal médico y de
especialistas junto con el equipo de salud cuenten con información fundamentada de las
plantas con propiedades medicinales y del consumo que sus pacientes hagan de ellas.
(Study, 2007).
Revisiones recientes sobre el consumo de hierbas medicinales asocian su uso con
efectos adversos durante la consulta y en ocasiones en el periodo peri operatorio, por lo
que, todos los profesionales en la salud, deberán interrogar sobre su uso, por las
potenciales interacciones con ciertos medicamentos. Las hierbas medicinales se perciben
entre la población como inocuas, por lo que se utilizan bajo bases empíricas. (Herranz,
2008).

4
Las plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los responsables
de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las intoxicaciones
y reacciones adversas que pueden aparecer si se emplean en dosis inadecuadas o por
períodos prolongados.
Con la finalidad de obtener más información al respecto y profundizar en los puntos
anteriormente mencionados, se ha seleccionado al Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías,
Parroquia Urimare, Estado Vargas. En esta comunidad se investigó sobre los usos y
costumbres que tienen sus habitantes, relacionadas con las plantas medicinales, se
abordó un número limitado de plantas medicinales con características de uso común y se
obtuvo información de sus principios activos.

5
Objetivo General

Explicar a la Comunidad Hugo Rafael Chávez Frías cual es el poder que tienen las
plantas medicinales en los problemas de salud

Objetivos Específicos
1- Determinar el conocimiento que tiene La Comunidad Hugo Rafael Chávez
frías sobre las plantas medicinales.

2- Orientar a La Comunidad Hugo Rafael Chávez Frías sobre la importancia


del consumo de las plantas medicinales.

3- Explicar las reacciones adversas del consumo de las mismas.

6
1.1 CAPITULO 1:
1.1.1 PLANTAS MEDICINALES
1.1.2 DEFINICION
Son plantas medicinales, todas aquellas que contienen en alguna de sus partes,
principios activos, los cuales, administrados en dosis suficientes, producen efectos
curativos en las enfermedades de la especie humana. Se calcula que de las 260.000
especies de plantas que se conocen en la actualidad el 10% se pueden considerar
medicinales, es decir, se encuentran recogidas dentro de los tratados médicos de
fitoterapia, modernos y de épocas pasadas, por presentar algún uso. Evidentemente,
sobre todo en las regiones ecuatoriales, la proporción de especies medicinales puede
variar sensiblemente de este porcentaje, ya que ni siquiera se conoce la totalidad de la
flora. (Pérez, 2008). El estudio de los componentes de las plantas medicinales se centra
en las sustancias que ejercen una acción farmacológica sobre el ser humano o los seres
vivos. Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias simples (como
alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales, etc.) (Pérez, 2008).

1.1.3 HISTORIA DE LAS PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES


Desde tiempos ancestrales las culturas aborígenes han utilizado diferentes especies
vegetales para curar ciertos tipos de males propios de cada zona geográfica, para ritos
espirituales y como ornamentación ceremonial. Hoy en día hemos tomado estos
conocimientos y los hemos incorporado a nuestra botica dándolos a conocer como
medicina alternativa. Dicho fenómeno forma parte de nuestra cultura del siglo XXI pero lo
que hemos dejado de lado es el conocimiento que complementa este ancestral método de
sanación, es el control energético tanto del cuerpo como el de la especie recetada o la
combinación prescripta de complementarlos nuevamente a la medicina moderna. (Pérez,
2008).
Los indígenas poseían un amplio conocimiento sobre los vegetales y Hierbas
medicinales, así como también de la anatomía del cuerpo humano. Lo que les permitió
curar con certeza muchas de las enfermedades que se presentaban. (Guijarro, 2005).
La utilización de hierbas para la curación, tiene orígenes muy remotos. Existen
diferencias entre los diversos textos históricos sobre el origen de la curación por medio de
plantas. Lo cierto es que entre los primeros pueblos que se beneficiaron con las hierbas
figuran los asiáticos, como por ejemplo China. Más tarde lo hicieron los pueblos egipcios y
hebreos, así como griegos y romanos. Las primeras descripciones de plantas medicinales
surgen en los trabajos de Hipócrates, Teofrasto, Galeno y Celso, entre otros. (Guijarro,
2005).
En América, diversas culturas se han destacado por la utilización de hierbas
medicinales. Las civilizaciones mayas y aztecas estaban muy desarrolladas en este
sentido, mucho más que los europeos. (Guijarro, 2005).

7
En nuestro país, la medicina popular se originó en el medio rural, los guaraníes de las
misiones tuvieron un papel importante. Lentamente fue penetrando a través de los
curanderos y arraigándose en vastos sectores de la población. (Guijarro, 2005).

1.1.4. MEDICINA ALTERNATIVA


La medicina a través de la historia y sin tener en cuenta escuelas, tendencias y
doctrinas, ha tenido y tiene un denominador común que es la búsqueda incesante de la
salud, o lo que es igual, el estado de completo bienestar biológico, psíquico y social. Sin
embargo, hoy día muchos países del mundo asisten al deterioro de los sistemas médicos
y de la Salud Pública en general, por intereses mercantilistas que imponen desde los
múltiples medicamentos hasta los métodos diagnósticos altamente sofisticados con un
alto costo para el enfermo y mayores beneficios económicos para sus productores.
(Vander, 2008).
Un sistema de salud donde no primen estos intereses y los médicos puedan ejercer
una medicina libre de prejuicios, libre de todo pensamiento que no sea el 19 de curar. En
este afán de buscar respuesta a muchas inquietudes y nuevas posibilidades terapéuticas
que conduzcan a la mejoría o curación sin daño o deterioro del hombre, abrimos las
puertas a un nuevo campo terapéutico que se abre paso en el mundo contemporáneo.
(Vander, 2008).
La medicina forma parte del contexto natural de los pueblos lo que explica que el uso
de los recursos naturales, especialmente el de las plantas y entre ellas las medicinales,
alcanzan niveles diferenciados de adecuación en directa relación con el desarrollo de la
sociedad, así mientras en los pueblos primitivos o subdesarrollados mantiene su carácter
estrictamente empírico en los altamente desarrollados es simplemente la materia prima
del que gracias al avance extraordinario de la tecnología y la ciencia se ha logrado tener
una visión más aproximada de su composición química, lo que junto al mejor
conocimiento de la biología sobre todo a nivel celular, permite lograr cada vez sea más
precisa en su acción. (Vander, 2008).
El análisis de la medicina alternativa basada en principios remarca la importancia de
ayudar a los pacientes a lograr sus propios objetivos de salud de una manera
culturalmente sensitiva pero consistente con el conocimiento. (Seeff, 2008).
En las comunidades rurales las plantas medicinales se usan para la cura de diferentes
molestias, uso que está asociado con la presencia de agentes de medicina tradicional
identificados como: brujo (que hace limpias), curador de espanto, curador de mal aire,
curador de lisiados, muchos de los cuales poseen un profundo conocimiento de la
herbolaria. (Seeff, 2008).

8
1.1.5 MEDICINA TRADICIONAL Y MODERNA
Una de las diferencias principales entre la medicina tradicional y la moderna es la
protección legal otorgada al conocimiento. Históricamente, los curanderos han compartido
sus conocimientos y experiencia sin restricciones, definiendo el 'acceso libre' incluso
antes de que existiera el término. En cambio, la medicina moderna está sujeta a rigurosas
leyes de protección de la propiedad intelectual y cuenta con un sistema de patentes muy
desarrollado que se utiliza para proteger el conocimiento de los fármacos o las técnicas
médicas. Más allá de la 20 sostenibilidad de recursos naturales, unir la medicina
tradicional y la moderna supone numerosos retos que se derivan de diferencias clave en
su ejercicio, evaluación y gestión. (García, 2009).

Diferencias entre medicina tradicional y medicina moderna

MEDICINA TRADICIONAL MEDICINA MODERNA


Protección del Acceso libre Acceso restringido,
conocimiento protegido por patentes
Formulación Consulta con el paciente Predeterminada y una vez
probada en ensayos
clínicos no se puede
cambiar salvo previa a
repetición de ensayos
Regulación Casi inexistente, aunque Sumamente estricta, al
algunos países intentan punto de costar miles de
introducir normas y millones de dólares
estándares introducir un fármaco en el
mercado
Ensayos Sin ensayos formales, pues Ensayos rigurosos,
el conocimiento sobre la divididos en distinta etapas,
eficacia pasa de primero para evaluar
generación en generación seguridad y luego eficacia
Dosificación No establecida: la cantidad Dosis establecida, con
prescrita puede ser similar, pequeñas variaciones
pero al principio activo (la según edad, peso o
auténtica dosis) puede gravedad de la afección
presentarse enormes
variaciones
Consulta Extensa. El paciente es Tanto en la atención
interrogado sobre una primaria como secundaria,
multiplicidad de aspectos tiende a ser breve y
más allá de sus síntomas específica, en especial por
la sobrecarga de los
sistemas nacionales de
salud

9
Formación Los dos sistemas requieren Por lo general, vocacional:
una formación de muchos Los profesionales de la
años, pero en la medicina salud siguen estudios
tradicional el conocimiento formales en colegios y
se transmite persona a universidades
persona en el ámbito
familiar y la ocupación
suele heredarse

1.1.6 FORMAS DE CONSUMO


El uso de las plantas medicinales tiene una historia honorable, ya que en determinados
momentos todos los medicamentos se obtenían de fuentes naturales. Este evento dio
lugar al establecimiento de una relación muy cercana y productiva entre el hombre y su
medio vegetal. (Infinito, 2008).
Las plantas medicinales pueden actuar desde el plano físico (tejidos, órganos, y
sistemas del cuerpo), estados mentales, emocionales o incluso el campo energético y
espiritual, como en el uso de esencias florales. (Infinito, 2008).
Muchas de las plantas medicinales tienen múltiples formas de uso. Y muchos de estos
remedios pueden complementarse o tener efectos similares. Podemos beneficiarnos de
las propiedades de las plantas por medio de alimentos o bebidas, baños, inhalaciones,
gargarismos, masajes, emplastos. (Infinito, 2008).
A su vez, muchas hierbas medicinales son utilizadas con fines profilácticos para
mantener o favorecer un estado de buena salud, o prevenir la ocurrencia de ciertas
patologías. Muchas de estas hierbas son conocidas popularmente y promocionadas como
seguras y eficaces. Debido a ello, no siempre es fácil entender, para los consumidores
crónicos, por qué estas prácticas pueden ser riesgosas. (Infinito, 2008)

FORMA USO
Aceites medicinales Estomaquicos, carminativos, antisépticos,
expectorantes, diuréticos, estimulantes,
depresores, anticonvulsivantes,
antiinflamatorios
Aguas aromáticas Relajantes, antioxidantes, hidratantes y
reconstituyentes
Baños Antirreumáticos: romero
Relajantes: manzanilla
Depurativos: bardana
Tonificante: romero
Compresas Cicatrizantes
Antisépticos

10
Descongestivas
Tonificantes
Defatigantes
Comprimidos, capsulas, grageas, Son preparados más o menos sólidos, a
pastillas, píldoras base del triturar o prensar las plantas
Esencias florales Contienen la esencia vital de la planta.
Trabajan sobre estados emocionales o
energéticos y su capacidad de sanar
Extractos Solución alcohólica o con glicerina vegetal
que extrae las propiedades de las plantas
Gotas Sustancias medicinales de la planta
diluidas en líquido Usos más frecuente
colirio para los ojos, antibiótico
Infusión Se vierte agua hirviendo sobre la parte de
la planta elegida, normalmente seca, y se
deja en reposo unos minutos, diez o
quince en la mayoría de los casos.
Jabones medicinales Purificantes, suavizantes.
Maceración Se extrae la sustancia medicinal de la
planta, dejándola en un líquido frío o
caliente, vino, aceite o alcohol, variando el
tiempo del proceso, según el tipo de
planta
Ungüentos Preparados a base de sustancias
extraídas de las plantas, más alguna
sustancia grasa (aceite, vaselina,
lanolina...) analgésicos, antiinflamatorios.

11
1.2 CAPITULO 2:
BENEFICIOS DE LAS
PLANTAS MEDICINALES

1.2.1. BENEFICIOS QUE OFRECEN LAS PLANTAS MEDICINALES


La creencia del beneficio del uso de las plantas medicinales por sobre las drogas
convencionales que contienen un único ingrediente activo se suscribe a la noción que los
compuestos activos primarios de las hierbas son sinergizados por compuestos
secundarios, mientras que éstos mitigan simultáneamente los efectos colaterales
producidos por los compuestos primarios. Se presume también que la combinación de
extractos de diferentes plantas podría prevenir el decaimiento gradual de la eficiencia que
se observa en el uso de drogas únicas dadas durante largos períodos. (Coecoceiba,
2009)

1.2.2. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES


Las ventajas del empleo de las plantas radican en que, junto a sus principios activos,
existen en muchos casos otros constituyentes de acción sinérgica, que potencian su
acción y las hacen más completa y duradera que el principio o principios activos aislados.
Las plantas medicinales son beneficiosas porque:
- Son muy accesibles recolección y uso.
- Ejercen una acción global sobre el organismo a causa de la interacción de sus
principios activos.
- El efecto puede ser más lento que el de los medicamentos convencionales pero es
más duradero.
- Tienden a estimular acciones de protección y regulación de las funciones del
organismo y presentan menores efectos secundarios, lo que permite tratamientos más
largos. - Sirven de complemento a tratamientos con medicamentos convencionales.
- Tienen relación con el medio cultural, es decir, con la concepción del mundo y del ser
humano que se tiene en cada región.
- No implica gasto de dinero, ni de mucho tiempo para su preparación.
-No requieren de conocimientos ni de ninguna habilidad especial para ser aplicadas.
- Al hacer uso de las plantas la gente adquiere sus propios recursos económicos.

12
- Son eficaces, durante años han resuelto muchos de los problemas de salud en las
comunidades. (Olaya, 2007).

Beneficios y propiedades de las plantas medicinales

Propiedades Beneficios
Antiinflamatorias Alivio de las inflamaciones internas (que
son las que padecen diversos órganos,
como el hígado o los riñones), y externas
(cuando afectan a la piel o a la
musculación).
Antitérmicas Ayudan a bajar la temperatura, en
aquellas enfermedades que provoquen
fiebre.
Carminativas En caso de flatulencias
Diuréticas Aumentan las secreciones de orina,
ayudando a eliminar toxinas, e ideales
contra la retención de líquidos.
Sudoríficas Provocan un aumento del sudor.
Estimulantes Combate los efectos de la fatiga Mejora el
estado general.
Expectorantes Eliminar las mucosidades bronquiales
como consecuencia de un proceso
infeccioso que se desarrolle en el aparato
respiratorio.
Tranquilizantes Relaja el sistema nervioso cuando éste se
encuentra alterado debido a una
excitación.
Laxantes Favorecen la evacuación, por ejemplo, en
casos de estreñimiento

13
1.3 CAPITULO 3
1.3 USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Muchos de los principios activos que contienen las plantas medicinales son
extremadamente complejos y aún no se conoce del todo su naturaleza química, mientras
que otros han sido aislados, purificados e incluso, sintetizados e imitados. La
investigación científica ha permitido descubrir una variada gama de principios activos, de
los cuales los más importantes desde el punto de vista de la salud, son los aceites
esenciales, los alcaloides, los glucósidos o heterósidos, los mucílagos y gomas, y los
taninos. (Bruneton, 2007).
Existen en las plantas otros principios activos relevantes denominados nutrientes
esenciales, como las vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares
diversos, ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos. (Bruneton, 2007).
Por otro lado, los usuarios a menudo no son conscientes que todos los preparados
que se utilizan con finalidad terapéutica (preventiva, curativa o para el alivio sintomático),
y que han sido elaborados a base de plantas medicinales, son medicamentos y que, por
tanto, pueden interferir con la medicación habitual, pueden tener riesgos para la salud y
se les tiene que exigir las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que al resto
de medicamentos. (Mesenguez, 2007).
A causa de la percepción de que no son auténticos medicamentos, en muchas
ocasiones los pacientes no comunican a su médico que son usuarios de plantas
medicinales en infusión o de preparados a base de plantas adquiridos en la herboristería
o en la farmacia, lo que dificulta la detección de posibles interacciones o, incluso,
duplicidades en efectos terapéuticos. (Thomson, 2008).
Los productos a base de plantas medicinales deben considerarse como medicamentos
tanto por lo que se refiere a la exigencia de calidad, seguridad y eficacia, como en
relación a los efectos terapéuticos, reacciones adversas y posibilidad de interacción con
los medicamentos de síntesis. (Thomson, 2008).
Hay una parte importante de la población que consume plantas medicinales sin
considerar estos parámetros. Por ello es necesario descubrir si los pacientes en
tratamiento con medicamentos de síntesis consumen también este tipo de preparados,
con el objetivo de identificar efectos terapéuticos, interacciones y/o efectos adversos.
(Thomson, 2008).
Igualmente hace falta que tanto médicos como farmacéuticos proporcionen una
información esmerada a los pacientes sobre los efectos potenciales que pueda tener la
utilización de plantas medicinales. (Thomson, 2008).

14
1.3.2 CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
La falta de regulación hace que existan tantos remedios o profesionales falsos como
tratamientos genuinos, lo que puede traer consecuencias fatídicas. Por ejemplo, en la
región autónoma de Xining Uigur, China murieron dos personas y nueve fueron
hospitalizadas, tras consumir una medicina tradicional contra la diabetes utilizada para
reducir el azúcar en la sangre y que había sido falsificada. (Ochoa, 2006).
Durante buena parte de la última década, la OMS ha trabajado para desarrollar
directrices y estándares técnicos internacionales que ayuden a los países a formular
políticas y normas para controlar las medicinas tradicionales. Si la regulación de los
medicamentos tradicionales y occidentales difiere, sucede lo mismo con los métodos para
evaluarlos y probarlos. (Santillán, 2012). Los fármacos modernos se someten a una
serie de pruebas de laboratorio y ensayos clínicos rigurosos antes de lanzarse al
mercado. La medicina moderna ha desarrollado métodos sólidos para demostrar la
eficacia, probar la seguridad y estandarizar las buenas prácticas de producción. (Santillán,
2012).
En cambio, se realizan pocas pruebas científicas para evaluar los productos y las
prácticas de la medicina tradicional. Los ensayos de calidad y los estándares de
producción tienden a ser menos rigurosos o controlados y, en muchos casos, no cuentan
con acreditaciones o autorizaciones. (Pacheco, 2006).
Muchas medicinas tradicionales se producen machacando las hojas o la corteza de
plantas y árboles, y la mezcla resultante puede contener cientos de moléculas
potencialmente activas. Identificarlas es ya bastante trabajoso; comprobar la eficacia y
seguridad de todas, prácticamente imposible. (Thomson, 2008).
Y a diferencia de muchos fármacos modernos, la calidad del material que sirve como
fuente de las medicinas tradicionales varía enormemente, incluso dentro de cada país.
Esto sucede por las diferencias en el material genético empleado o por otros factores
como las condiciones ambientales, la cosecha, el transporte y el almacenamiento. (López-
Herranz, 2008).
La dosificación también varía. La medicina moderna exige dosificaciones
estandarizadas que solo presentan ligeras variaciones en función del peso del paciente o
la gravedad de la enfermedad. En cambio, los curanderos tienden a ofrecer a sus
pacientes una única dosis o una combinación de medicinas que se prepara en el
transcurso de la propia consulta atendiendo a los síntomas del paciente. Así, una
evaluación negativa puede ser consecuencia de innumerables factores, desde errores en
la selección de la especie vegetal pasando por la contaminación con sustancias tóxicas
durante el almacenamiento, hasta una sobredosis. Estas situaciones no necesariamente

15
indican que la medicina es un candidato inapropiado para el desarrollo de fármacos
modernos. (Pacheco, 2008).
Otra cuestión difícil es la combinación de medicinas tradicionales y fármacos
modernos. El sistema de creencias que rodea a la medicina tradicional a veces puede
interferir con los tratamientos modernos. En el 2009, Kumanan Wilson, de la Universidad
de Toronto en Ontario (Canadá) y colegas reseñaron los obstáculos para el tratamiento de
la malaria en África en la revista BMC International Health and Human Rights. (Santillán,
2012).
En las distintas regiones donde se utilizan estas preparaciones se busca establecer
modos de control para disminuir los riesgos del consumo, al mismo tiempo que explicitar
científicamente sus acciones terapéuticas. En algunas regiones existe una gran dificultad
para evitar la incorporación de hierbas 30 potencialmente tóxicas o metales pesados, ya
que no son considerados dañinas en el sitio de origen. (Santillán, 2012).
Se calcula que solo en África muere un millón de personas a causa de la malaria, más
del 90 por ciento niños menores de cinco años. El equipo de Wilson concluyó que uno de
los principales obstáculos para un eficaz tratamiento de la malaria era la dependencia de
remedios tradicionales y las creencias culturales asociadas, como la idea de que un niño
con convulsiones se encuentra poseído o embrujado y que muere si se lo lleva al hospital.
(Santillán, 2012).
1.3.3. REACCIONES ADVERSAS DEL USO DE PLANTAS MEDICINALES.
Las plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los responsables
de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las intoxicaciones
y reacciones adversas que pueden aparecer si se emplean en dosis inadecuadas o por
períodos prolongados. (Pérez, 2009).
Actualmente, la causa de muchas consultas médicas e ingresos hospitalarios, es algún
efecto indeseable provocado por el consumo inadecuado de plantas medicinales, se
desconoce incluso, que estas sean las responsables de tal efecto. La falta de información
objetiva y actualizada sobre los posibles riesgos y beneficios que puede provocar el uso
de las plantas medicinales, es una de las causas principales de que la población se
automedique con ellas, alegando que son inocuas y más seguras, por el simple hecho de
ser naturales. (Medisan, 2006).
En términos generales los productos naturales actúan de la misma manera que los
fármacos convencionales, o sea, por los principios activos presentes en su composición
química. Las plantas contienen muchos compuestos químicos que tienen actividad
biológica. (Pérez, 2008).
En los últimos 150 años, los químicos y farmacólogos se han dedicado a aislar y
determinar las acciones de los componentes activos de las plantas en un intento por
producir nuevos fármacos. Los ejemplos incluyen fármacos como digoxina, 31 reserpina y
morfina, entre otros, obtenidos a partir de Digitalis purpurea L., Rauvolfia serpentina (L.)
Benth. Ex Kurz y Papaver somniferum L., respectivamente.
Los productos medicinales naturales se pueden utilizar para diversos y numerosos
padecimientos, considerados menores, que se prestan para la automedicación e incluyen

16
trastornos estomacales, resfriado común, gripe, dolores, problemas dermatológicos y
otros. (Ocampo, 2006).
En la actualidad no existe duda sobre la importancia de las plantas y a pesar del
desarrollo alcanzado por la síntesis química, estas constituyen un arsenal de sustancias
biológicamente activas. Esta afirmación hace, en ocasiones, que los seguidores de esta
práctica la recomienden como segura e inocua. Sin embargo, el uso de las plantas
medicinales en la terapéutica requiere, al igual que los productos sintéticos, de profundas
investigaciones que no se limitan al campo de la experimentación, porque una vez que se
comercializan deben seguir siendo observados mediante estudios de farmacovigilancia.
(Herranz, 2008).
La medicina natural tiene mucho que ofrecer, sobre todo cuando se usa para inducir la
curación de problemas crónicos continuos. A través de su utilización adecuada se puede
lograr una profunda transformación de la salud, con un menor peligro derivado de los
efectos colaterales inherentes a los medicamentos farmacológicos. Sin embrago, la
creencia generalizada de que este tipo de producto actúa lenta y levemente no es del todo
cierto. Pueden presentarse efectos adversos si se eligen dosis inadecuadas o si se receta
al paciente una planta medicinal equivocada. (Pérez, 2009).
No se debe limitar a la sabiduría popular la seguridad y la eficacia porque cada parte
de una planta tiene numerosas sustancias con actividad biológica y potencialmente
capaces de producir cualquier efecto indeseable. (Berman, 2008).

1.3.4. INTERACCIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE PLANTAS MEDICINALES DE


USO HABITUAL
La utilización de plantas medicinales es atractiva para un gran número de personas.
Pero los “remedios naturales” se ofrecen a la sociedad como una panacea exenta de
contraindicaciones y de efectos adversos. Muchas plantas son una fuente importante de
medicamentos, pero el uso tradicional de las plantas no siempre está científicamente
justificado. Desde el punto de vista clínico, hay que tener en cuenta que hay un importante
porcentaje de pacientes que toman plantas medicinales, pero que no lo explicitan porque
no los consideran como auténticos medicamentos, con lo que se dificulta la detección de
duplicidad de efectos terapéuticos, de efectos adversos y de las interacciones con los
medicamentos de síntesis. (Serrano, 2010).

17
Reacciones adversas e interacciones con medicamentos de algunas plantas de uso
Medicinal

NOMBRE INDICACIONES EFECTOS INTERACCION


ADVERSOS MEDICAMENTOS
A
Ajo Antioxidante En dosis elevadas Anticoagulantes
Hipolipemiante o en personas orales,
Antiaterogénica especialmente
Antitrombótica sensibles, dolor
Hipotensora abdominal,
Antimicrobiana sensación de
Antifúngica saciedad, náuseas
Anticarcinogénica y flatulencia. Rara
Antitumorogénica vez síndrome de
Inmunomodulador Ménière, infarto de
miocardio,
hematoma
epidural o
alteración en la
coagulación

Anís Estrellado Diurético Efectos Evitar en


Antiespasmódico neurológicos pacientes que
Antiemético como alteración usan
Tos/gripa de la conciencia, anticonvulsivos
Analgésico analgesia, Sangrado
Antibacteriano, hipotermia, antiagregantes, y
Antimicrobiano convulsiones y anticoagulantes
Estimulador de muerte por efecto anti-inflamatorios
apetito Diurético de veranisatinas no esteroides
Emenagogo A, B y C. Las como ibuprofeno,

18
(estimula la anisatinas naproxeno
menstruación) funcionan como
Galactogogo antagonistas no
competitivos del
ácido
gammaaminobutíri
co (GABA),
neurotransmisor
inhibidor en el
SNC. Dermatitis
por contacto

Belladona Asma Cuadro Contiene los


Antiespasmódica anticolinérgico Alcaloides atropina
Anti secretora sequedad de boca Anticolinérgicos
Antipirético y garganta, Disminuye la
Neuralgias taquicardia, absorción de Hier
Enfermedad de midriasis,
Parkinson sensibilidad a la
luz, visión borrosa,
náuseas, pérdida
de equilibrio,
cefalea, erupción
cutánea,
enrojecimiento
trastornos del
habla, retención
urinaria,
estreñimiento,
confusión,
agitación, delirio,
convulsiones,
pérdida de la
consciencia y
muerte por
depresión de los
centros
respiratorios.

Borraja Fiebre, cistitis, Hepatotoxicidad a Anticoagulantes


enfermedades altas dosis. Aumento del
respiratorias (tos, tiempo de
resfríos, coagulación
bronquitis, Fenotiazinas
amigdalitis) y (flufenazina)
cólicos Aumento del

19
menstruales. riesgo de
Afecciones convulsiones
cutáneas,
eccemas y
dermatitis.
Diurética
Sudorífica
Prostatis Anti-
estrés

Cola de Caballo Diurético Nerviosismo, dolor Antihipertensivos


Remineralizante de cabeza, Litio
Cicatrizante pérdida de apetito,
Antiinflamatorio hipotensión y
arritmias,
hipopotasemia.

Eucalipto Antiséptico, En pacientes Sedantes,


Expectorante, hipersensibles: analgésicos,
Febrífugo, náuseas, vómitos, Anestésicos.
Hipoglucemiante. diarreas. En niños Potenciación de
asmáticos a dosis los efectos de
normales y altas: estos
broncoespasmos. medicamentos.
Las dosis Hipoglucemiantes
elevadas del Disminución de los
aceite esencial efectos de estos
pueden producir: medicamentos.
náuseas, vómitos,
diarreas,
epigastralgia,
gastroenteritis,
neurotoxicidad y
en casos graves
depresión bulbar
respiratoria, coma
y convulsiones en

20
niños. La
aplicación tópica
del aceite esencial
puede provocar
reacciones
alérgicas.
Inflamación de la

Ginseng Inmunomodulador HTA, Cefalea, Anticoagulantes


Energético Hipoglicemia, orales,
Antioxidante Insomnio antiagregantes
Hipoglucemiante incrementa INR.
Prevención de Antidiabéticos
cáncer DM2 hipoglicemia.
IMAO puede
causar efectos tipo
manía Fenelzina

Jengibre Antiemético Hipoglicemia, Potente inhibidor


Antiespasmódico arritmia de la sintetasa del
Vértigo tromboxano, por lo
Hiperémesis que aumenta el
gravídica tiempo de
sangrado. Uso con
precaución con la
warfarina,
heparina, AINES

Manzanilla Antibacteriano, Conjuntivitis, Puede (-) la


Antiespasmódico, Irritación de la piel citocromo P450 y
Diurético suave, y mucosas, con ello la
Carminativo, síndrome del concentración y
Antiinflamatorio, intestino irritable, toxicidad de:
Cicatrizante. enfermedad de Antagonistas del
Crohn, Ca, Lovastatina y

21
hepatopatías y Simvastatina.
epilepsia, náuseas Sedantes
y vómitos, alergias Anticoagulante
Ruda Antiespasmódico, Reacciones Anticoagulantes
emenagogo, alérgicas, Cefalea orales (warfarina)
vermífugo, dolor de Modificación del
hemostático, estómago, úlceras efecto (contiene
antinflamatorio estomacales o cumarinas)
intestinales,
vómitos, diarrea,
temblores,
hipotensión y
colapso
cardiocirculatorio.

Tilo Antiespasmódico, Toxicidad cardiaca Potencia el efecto


antiviral, sedante de
carminativo, antihistamínicos,
estomacal, barbitúricos,
sedante antitusivo, benzodiacepinas y
diaforético, alcohol, no
sedante, diurético, administrar en
antinflamatorio forma conjunta.

Toronjil Antiséptica, Potencia los


Aromática Relaja efectos de
el músculo medicamentos
cardiaco y hipoglucemiantes
restablecer el y antihipertensivos
ritmo normal del
corazón.
Sábila Antiácido, anti Daño en la Corticosteroides
ulceroso, protector mucosa intestinal. orales, pudiendo
hepático, laxante. Espasmo desarrollar una
Antiasmático y intestinal doloroso. deficiencia de
anticatarral. Estimulación de la potasio que
Cicatrizante mucosa uterina, afectaría al
Antinflamatorio, abortos corazón. Anti
Anti seborreico y prematuros. arrítmicos,
antihemorroidal. Diarreas. glucósidos v
Antiviral Desequilibrio cardiotónicos,
Inmunoestimulante electrolítico. Uso diuréticos
Hipoglucemiante crónico tiazídicos,
Hipolipemiante albuminuria y esteroides, laxante

22
Antitumoral hematuria.
Valeriana Nerviosismo Cefalea Molestias Fenobarbital y
Dificultad gastrointestinales Tiopental
ocasional para Resaca matutina Depresores SNC
conciliar el sueño Diarrea benzodiazepinas
Sudoración Potencia efecto
Sensación depresor sobre
excesiva de SNC F
bienestar Lentitud
psíquica
Irritabilidad
Mareos

1.3.5. EVIDENCIA Y USO DE PLANTAS MEDICINALES EN LOS SISTEMAS DE SALUD


La medicina basada en evidencia se ha impuesto, de manera creciente, para
considerar la pertinencia de los tratamientos en medicina. A partir de esa premisa se han
exigido ensayos clínicos más rigurosos y con mayor número de pacientes incluidos de
manera que se requieren varios miles para probar la eficacia de un medicamento. Sin
duda, es importante y constituye un avance, aunque contrasta con la tendencia paralela a
imponer estudios preclínicos "alternativos" que minimizan o eliminan los animales totales
para llegar a sustituirlos por modelos in vitro que llegan al nivel reduccionista de un
sistema enzimático. (Pacheco, 2006).
Los sistemas de salud necesitan usar los recursos con máximo efecto, ello los hace
prestar atención a la medicina basada en evidencia para priorizar los tratamientos con
mayores evidencias de efectividad y surge un dilema para seleccionar cuando la
evidencia es débil. Sin embargo, muchos tratamientos ortodoxos y complementarios se
emplean a pesar de la incertidumbre de sus efectividades. (Arroll, 2006).
La utilización de plantas medicinales y otras medicinas complementarias o alternativas,
debe hacerse éticamente, sobre la base de la información precisa y transparente a los
pacientes que tienen como sustento el uso tradicional y hasta qué punto las
investigaciones lo validan. (Morón, 2008).

1.3.6. LA IMPORTANCIA DE INFORMAR AL MÉDICO


En general, los expertos coinciden en que la mayoría de los efectos adversos
causados por las plantas son debidos a un mal uso de las mismas. “Este mal uso es
producido por la no consideración de las plantas como medicamentos. Como
consecuencia de ello, el paciente no comunica al médico y al farmacéutico que está
tomando plantas medicinales o sus derivados”. Por lo tanto, “esto puede conducir a la

23
administración conjunta de medicamentos y plantas medicinales que interactúan entre sí.
(Menseguez, 2007).
Los eventos dañinos farmacológicamente predecibles son, generalmente, dosis
dependientes, y por tanto previsibles disminuyendo la dosis, o suspendiéndose el
consumo en caso de presentar alergia. A su vez, el consumo crónico puede traer efectos
retardados como carcinogénesis o teratogénesis. Los usuarios de preparados realizados
con plantas medicinales deben considerar que estas medicinas son usualmente
formuladas con materiales sin tratamiento (crudos), los cuales pueden contener un amplio
rango de sustancias que pueden modificar sus características farmacocinéticas y
farmacognosias. (Morón, 2008).
Una de las dificultades potenciales del uso de suplementos a base de hierbas es que
muchos pacientes no lo conversan con sus médicos o él no les pregunta. En ciertas
investigaciones se descubrió que entre los pacientes hepáticos encuestados, cerca del 40
% de aquellos que usaron suplementos a base de hierbas no revelaron dicha información
a sus médicos. (Pérez, 2009). Debido a la falta de una sólida investigación médica y
científica sobre hierbas y sus interacciones con tratamientos médicos convencionales, es
posible que produzcan neutralizaciones e inclusive interacciones peligrosas. (Ocampo,
2006).

1.4 METODOLOGIA
1.4.1 TIPO DE ESTUDIO
Estudio de tipo investigativo e informativo cuyos objetivos formaran parte de un
proyecto y los resultados contribuirán a la elaboración de un plan de trabajo encaminado
al conocimiento del poder que tienen las plantas medicinales en cuanto a los problemas
de salud.

1.4.2 AREA DE ESTUDIO


El trabajo se realizó en el Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías, Parroquia Urimare,
Playa Grande Estado Vargas. Constituidos por un total de 1620 Familias y 7280
habitantes

24
1.4.3 Universo
La población del Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías cuenta con 7280 Habitantes
según el censo del año 2018

1.4.4 Muestra
La muestra se determinó a través 10 familias ubicadas en el mismo urbanismo
perteneciente al Consejo Comunal La Espada De Bolívar

1.5 METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


Para el desarrollo se utilizó el método de:
1.5.1 Encuesta
Este método fue seleccionado ya que a través del mismo nos permitió recolectar de
forma rápida, .mediante un cuestionario de preguntas dirigidas hacia la población del
Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías, en donde pudimos completar la muestra planteada
1.5.2 Procedimiento
Con el fin de cumplir nuestros objetivos de estudio se procedió a aplicar una encuesta a
la población, la misma está confeccionada por 7 preguntas, con orden cronológico y claro
para que los habitantes pudieran entender

1.6 RECURSOS
Población: Urbanización Hugo Rafael Chávez Frías
Grupo de investigación: Blanco María, Pacheco Daniela y Soto Griselcar
Hojas, lápiz, borrador, pc, dinero.

1.7 RESULTADOS
En este capítulo se traduce en presentar los resultados de cada ítems debidamente
procesados (codificados, tabulados y graficados) con su respectiva interpretación y
análisis general e individual de los resultados en función del objetivo general y los
específicos, evidenciando si los objetivos formulados fueron alcanzados y señalar si las
interrogantes de la investigación se resolvieron.

25
Cuadro N° 1
1- ¿Sabe usted que son las plantas medicinales?

No; 5.00%

Si
No

Si; 95.00%

2- ¿Conoce usted algún tipo de planta medicinal?

26
No; 5.00%

Si
No

Si; 95.00%

3-¿Usted alguna vez hizo uso de algún tipo de planta medicinal?

27
No; 2.00%

Si ; 98.00%

Si No

4-¿Las plantas con propiedades medicinales curan sus dolencias?

28
A Veces ; 3.00%
No; 7.00%

Si; 90.00%

Si No A Veces

5-¿El consumo de plantas medicinales les causo daño?

29
1.44%

38.46% Si
No
A veces
57.69% Poca s veces

2.40%

6-¿Conoce usted las propiedades de las plantas medicinales?

30
35.00%

Si
No

65.00%

7-¿Usted tiene cultivos de plantas medicinales dentro de su hogar?

31
23.44%

Si
No

76.56%

CONCLUSIONES

32
Es importante señalar que un gran porcentaje de habitantes de la comunidad del
Urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías conoce las plantas medicinales, también sobre los
usos que se le atribuyen a las plantas medicinales su principal forma de consumo es por
infusión, y la parte de la planta que más consumen son las hojas. Según la percepción de
los habitantes, los beneficios que obtienen de su uso, son porque les han evitado ir al
médico y porque son de fácil acceso en la comunidad. De acuerdo al estudio la mayoría
de los habitantes al consumir plantas con propiedades medicinales refieren que si han
curado sus dolencias por lo que manifiestan no haber presentado reacciones adversas.

RECOMENDACIONES

33
1- Se recomienda un estudio en más detalle acerca de la necesidad de conservar las
especies medicinales y su potencial beneficio agregado para los productores, que
permita entender mejor las interacciones entre el conocimiento local sobre las
plantas medicinales y la salud de la persona.

2- Proponer modelos de estudios comparativos entre comunidades rurales y urbanas,


así como también en distintas zonas del país ya que ayudaría significativamente
en el conocimiento de la realidad en el uso de las plantas con propiedades
medicinales y esto aportaría a una mejor disposición al manejo de la salud de
forma “integrativa”.

3- En todas las comunidades se debería disponer de espacios o terrenos libres que


puedan emplearse para construir jardines de plantas medicinales y de esa manera
tenerlas de fácil acceso en caso de ser requeridas por la comunidad, así como una
forma de enseñarles a los jóvenes y niños sus características y sus usos. A pesar
de que han aumentado las investigaciones y estudios científicos de las plantas
medicinales, todavía no se conocen muchos de los principios activos responsables
de las extraordinarias cualidades terapéuticas de las plantas, por lo que se
recomienda continuar profundizando el conocimiento en esta área.

34
BIBLIOGRAFIAS

1- Abebe, W (2009). Las plantas medicinales. Revista cubana de farmacia página


66

2- Berman, N (2008). El reino de las plantas medicinales, interacciones hierbas-


fármacos, Lancen paginas 134

3- Burgos, A (2010). Estudio cualitativo del uso de las plantas medicinales en forma.
Redalyc, paginas 1-12

4- Carbonell, A (2007). Reacciones adversas reportadas por consumo de productos


naturales en Cuba. Revista Cubana de Plantas Medicinales

ANEXOS
Encuesta

35
1- ¿Sabe usted que son las plantas medicinales?
Sí _____ No _____

2- ¿Conoce usted algún tipo de planta medicinal?


Sí _____ No _____

3-¿Usted alguna vez hizo uso de algún tipo de planta medicinal?


Sí _____ No ______

4-¿Las plantas con propiedades medicinales curan sus dolencias?


Si _____ NO ______ A Veces _____

5-¿El consumo de plantas medicinales les causo daño?


Si _____ No ______ A veces _______ Pocas Veces ______

6-¿Conoce usted las propiedades de las plantas medicinales?


Sí _____ No _____

7-¿Usted tiene cultivos de plantas medicinales dentro de su hogar?


Sí ______ No ______

36
37
38

Vous aimerez peut-être aussi