Vous êtes sur la page 1sur 15

Capítulo 1 y 2: Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y

diferencias.

Características que posee el enfoque cuantitativo:

1.-Idea
2.-Planteamiento del problema
3.-Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico: La revisión de la literatura
construye un marco teórico, es decir, la teoría que guiará el estudio, desde ella se derivara
la hipótesis y se someterán a prueba mediante el empleo de diseños de investigación
apropiados.
4.-Visualización del alcance del estudio.
5.- Elaboración de hipótesis y definición de variables.
6.-Desarrollo del diseño de investigación.
7.- Definiciòn y selecciòn de la muestra.
8.- Recolección de datos
9.-Análisis de datos
10.-Elaboración del reporte de resultados.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, con base en la medición numérica y el


análisis estadístico, para establecer patrones de comportamientos y probar teorías. Es
objetivo. Pretende generalizar los resultados. Se intenta explicar y predecir los fenómenos.
razonamiento deductivo, por ende, pretende identificar leyes universales y causales. Ocurre
en la realidad externa al individuo. Los estudios plantean relaciones entre variables, con la
finalidad de arribar a proposiciones precisas y hacer recomendaciones específicas.

Características que posee el enfoque cualitativo.

Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante, o


después de la recolección y el análisis de datos. La estructura es un proceso circular. La
acción indagatoria se mueve de manera dinámica entre los hechos y su interpretación.
La revisión de literatura puede complementarse con cualquier etapa del estudio. Con
frecuencia es necesario regresar a etapas previas por tanto el primer diseño del estudio
puede modificarse, ya que las muestras y los ambientes de estudio tienden a variar, y el
diseño debe ajustarse. La muestra, la recolección del análisis son fases que se realizan de
forma simultánea. Los planteamientos no son tan específicos como el enfoque cuantitativo.
Proceso inductivo ( Explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). En la
mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que estas se generan
durante el proceso y van refinandose conforme se recaban más datos. Los metodos de
recoleccion de datos, no son estandarizados. Postula que la realidad se define a través de
interpretaciones, y estas se modifican conforme transcurre el estudio. El proceso de
investigación es más bien flexible. Utiliza técnicas como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documento, discusiones en grupo, evaluación de
experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con
grupos o comunidades. No pretende generalizar, ni necesariamente obtener muestras
representativas. Punto de vista interno. Realidad subjetiva. Consiste en comprender un
fenómeno social complejo.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?

las investigaciones se originan por ideas, las cuales constituyen el primer acercamiento a la
realidad objetiva, subjetiva o intersubjetiva.

Fuente de ideas para la investigación: Pueden ser experiencias individuales, materiales


escritos, audiovisuales, teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observación de hechos, creencias e incluso intuiciones o
presentimientos.

¿Cómo surgen las ideas de investigación?: A partir de la congregación de grupos, observar,


leer, estudiar, ver televisión, charlar o recordar, mientras se navega por internet,
casualmente. A veces las ideas no las proporcionan otras personas y responden a
determinadas necesidades.

La necesidad de conocer los antecedentes: Conocer lo que se ha hecho con respecto


ayuda a:
1.- No investigar sobre un tema ya estudiado a fondo
2.- Estructurar más formalmente la idea de investigación
3.- Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Criterios para generar ideas:


1.- Las buenas ideas intrigan, alientan, y excitan al investigador de manera personal
(atractiva).
2.- Las buenas ideas no son necesariamente nuevas pero sí novedosas.
3.- Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas
4.- Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
Capítulo 3: Planteamiento del problema cuantitativo

¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?

Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, de


manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos. El paso de la
idea al planteamiento del problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable;
depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su estudio. El investigador
debe ser capaz de conceptuar el problema, y escribirlo de forma clara, precisa y accesible.
Formular el problema específico.

Criterios para plantear el problema:


1.-El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
2.-El problema debe estar expresado como pregunta.
3.-El planteamiento debe indicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la
factibilidad de observarse en la realidad única y objetiva.

Desarrollo de la idea a través de 5 elementos:


1.-Objetivo de investigación
2.-Pregunta de investigación
3.-Justificación de la investigación
4.-Viabilidad de la investigación
5.-Evaluación de la deficiencia en el conocimiento del problema.

1.- Objetivos de la investigación: Es necesario establecer qué pretende la investigación, es


decir, cuáles son sus objetivos; contribuir a resolver un problema en especial, probar una
teoría o aportar evidencia empírica en favor a ella. Los objetivos deben ser claros y ser
específicos, medibles, apropiados y realistas (alcanzables). Son las guías del estudio y hay
que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Es posible que durante la investigación
surjan otros objetivos, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se cambien por nuevos
objetivos, según la dirección que tome el estudio.

2.-Preguntas de investigación: Es conveniente plantear por medio de una o varias


preguntas, como el problema que se estudiará. Las preguntas deben resumir lo que será la
investigación. Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación
concreta, cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden. No siempre
la pregunta o las preguntas comunican el problema en su totalidad. Es necesario establecer
los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), esbozar un perfil de la
unidad de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc).
Al igual que los objetivos las preguntas pueden modificarse o agregar nuevas. Los
requisitos que deben cumplir las preguntas son:
-Que no se conozcan las respuestas
-Que puedan responderse con experiencia empírica
-Que impliquen usar medios éticos
-Que sean clara
-Que aporte conocimiento a un campo de estudio.
3.- Justificación de la investigación: Debemos exponer las razones del estudio, es decir, el
para qué y el por qué.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación: Afirmaremos que
cuanto mayor número de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, la
investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.
● Conveniencia
● Relevancia social
● Implicaciones prácticas (ayudará a resolver un problema real?)
● Valor teórico
● Utilidad metodológica

4.- Viabilidad de la investigación: Debemos tener en cuenta la disponibilidad de recursos


financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la
investigación. Y que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizará el estudio.

5.-

Capítulo 4: Desarrollo de la perspectiva teórica: Revisión de la literatura y


construcción del marco teórico.

¿Que es el desarrollo de la perspectiva teórica?


Sustentar teóricamente el estudio una vez que ya se ha planteado el problema de
investigación. Por ende es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y
disponible que pueda estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y también es
un producto (marco teórico), que a su vez es parte de un producto mayor; el reporte de
investigación. Implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las
investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio.

Funciones del desarrollo de la perspectiva teórica:


1.-Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
2.-Orienta sobre cómo ha de realizarse el estudio.
3.-Amplía el horizonte de estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y
evite desviaciones.
4.-Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5.-Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
ponerse a prueba en la realidad.
6.-Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
7.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados.

¿En qué consiste la revisión de literatura?: Implica detectar, consultar y obtener la


bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, donde se tiene
que extraer y recopilar la información relevante para enmarcar nuestro problema de
investigación (Esta debe ser selectiva).
*Si las referencias no coinciden en el planteamiento se desechan o se revaloran. Cuando el
paradigma es distinto, debemos considerar si resultan útiles. El diseño, muestra, análisis,
resultados y discusión deben ser apropiados de acuerdo con el planteamiento del estudio
realizado (Consistentes).

¿Que nos puede revelar la revisión de la literatura?: Revela diferentes grados en el


desarrollo del conocimiento:
1.-Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y
que se aplica a nuestro problema de investigación.
2.-Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
3.-Que hay piezas y trozos de teorías con respaldo empírico, que sugieren variables
potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
4.-Que hay descubrimientos interesantes pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría.
5.-Que sólo existen guías aún no estudiadas, e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación.

¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco teórico?


Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada, de acuerdo con uno o varios
criterios: Cronológicamente, por sub temas, por teorías, etc. Sampieri sugiere el método de
mapeo que implica, elaborar un mapa conceptual y con base en este profundizar en la
revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.

¿Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico?


Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte, el área que nos situemos,
como también el presupuesto.

Capítulo 5: Definición del alcance de la investigación a realidad: exploratoria,


descriptiva, correlacional o explicativa.

¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?


En el capítulo se consideran los siguientes tipos de investigación: exploratoria, descriptiva,
correlacional y explicativa, los cuales se entienden como el alcance de la investigación, y
más que ser una clasificación, constituye un continuo de “causalidad” del alcance que
puede tener un estudio.
El alcance del estudio dependerá de la estrategia de investigación (diseño,procedimientos y
otros componentes)

¿En qué consisten los estudios exploratorios?


Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes. Los estudios
exploratorios son como realizar un viaje a un sitio desconocido, siendo lo primero que
hacemos explorar. Aquellos estudios sirven para familiarizarnos con fenómenos
relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevara cabo una
investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,
generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones
de estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el “tono” de investigaciones
posteriores más elaboradas y rigurosas.

Estos estudios son flexibles en su método,amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y


requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.

¿En qué consisten los estudios descriptivos?


Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de persona, grupos,
comunidades procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
Estos miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Los estudios descriptivos miden conceptos o recolectan información sobre estos


Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación.
El investigador debe ser capaz de definir o al menos visualizar qué se medirá (qué
conceptos, variables, componentes,etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos
(personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.)

¿En qué consisten los estudios correlacionales?


Tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más
conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular.
La utilidad principal es saber como se puede comportar un concepto o una variable al
conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intenta predecir el valor
aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor
que poseen en las variables relacionadas.

Riesgo: correlaciones espurias (falsas)


Es el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no
sea así.

¿En qué consisten los estudios de alcance explicativo?


Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian. Su interés
se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por
qué se relacionan dos o más variables.

Grado de estructuración de los estudios explicativos


Son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de hecho, implican los
propósitos de estos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

Ningún alcance de la investigación es superior a los demás, todos son significativos y


valiosos. La diferencia para elegir uno u otro estriba en el grado de desarrollo del
conocimiento respecto al tema de estudio y a los objetivos y las preguntas planteadas.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios en su inicio, y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa.Todo depende de los objetivos del investigador.

Capítulo 6: Formulación de la hipótesis

Hipótesis:explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como


proposiciones.
No en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis, ya que la formulación
depende de un factor esencial:el alcance inicial del estudio.

Alcance del estudio Formulación de hipótesis

Exploratorio No se formulan hipótesis

Descriptivo Solo se formulan hipótesis cuando se


pronostica un hecho o dato

Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales

Explicativo Se formulan hipótesis causales

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas.

¿Qué son las variables?


Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse, ejemplo: género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, etc.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse
con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se
les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
Es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema. También pueden surgir
del postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes
a nuestro problema de investigación y estudios revisados o antecedentes consultados.
Existe una estrecha relación entre el planteamiento del problema, la revisión de literatura y
las hipótesis. La revisión inicial de literatura nos permite familiarizarnos con el problema de
estudio y así poder ampliar y afinar o precisar el planteamiento, del cual derivamos las
hipótesis. Las hipótesis son susceptibles de reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo
del estudio producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias.
Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico importante.

Características de las hipótesis (enfoque cuantitativo)

1. Debe referirse a una situación real.


2. Las variables o términos de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posibles.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la
relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Tipos de hipótesis

1. Hipótesis de investigación: proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones


entre dos o más variables.
Las hipótesis de investigación pueden ser:
a) Descriptivas de un valor o dato pronosticado: estas hipótesis se utilizan a veces en
estudios descriptivos para intentar predecir un dato o valor en una o más variables
que se van a medir u observar.
b) Correlacionales: especifican las relaciones entre dos o más variables y
corresponden a los estudios correlacionales, también puede explicar cómo están
asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
c) De diferencia de grupos: La finalidad es comparar grupos. Esta clase de hipótesis
llega a abarcar dos, tres o más grupos.
d) Causalidad: este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos
o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un
“sentido de entendimiento” de las relaciones. Si dos variables están correlacionadas,
ello no necesariamente implica que una será causa de la otra.Para establecer
causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe
ocurrir antes que el efecto. Los cambios en la causa tienen que provocar cambios en
el efecto.
A las supuestas causas se les conoce como variables independientes y en los
efectos como variables dependientes.

Tipos de hipótesis causales


● Hipótesis causales bivariadas: se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente.
● Hipótesis causales multivariadas: plantean una relación entre diversas variables
independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o
diversas variables independiente y varias dependientes.

2. Hipótesis nulas: son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
3. Hipótesis alternativas: son posibilidades diferentes o “alternas” ante las hipótesis de
investigación y nula. Pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades,
además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben formularse.
4. Hipótesis estadística: son exclusiva del enfoque cuantitativo y representan la
transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos. Solo se pueden formular cuando los datos del estudio son cuantitativos.

Tipos de hipótesis estadísticas:


a) De estimación: hipótesis de investigación o descriptivas a las cuales se les añade un dato
estimativo.
b) De correlación: tiene por objetivo traducir en términos estadísticos una correlación entre
dos o más variables.
c) De diferencias de medias: se compara una estadística entre dos o más grupos.

¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula, alternativa y estadística?


Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores.
En estudios que contienen análisis de datos cuantitativos, son comunes las siguientes
opciones:
1) Hipótesis de investigación únicamente (la más típica)
2) Hipótesis de investigación más la hipótesis estadística de investigación y la hipótesis
estadística nula
3) Hipótesis estadísticas de investigación y nula
Recomendación: Tener a todas presente durante toda la investigación para así tener un
panorama más completo de lo que se analiza.

¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?


Toda investigación es diferente, se pueden tener gran variedad de hipótesis ya que el
problema es complejo (15 o más), mientras que en otras contienen una o dos hipótesis.

¿Qué es la prueba de hipótesis?


Hipótesis y teoría, una forma de traducir una teoría de tal manera que pueda ser sometida a
prueba, es a través de la generación de hipótesis.

Prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas (método


científico)
En la realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar
que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación
particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un
estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o contra. Cuantas más investigaciones
apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y, por supuesto, será validada para el
contexto (lugar,tiempo,y sujetos participantes u objetos) en que se comprobó .
Utilidad de las hipótesis
1) Guías de una investigación, ayuda a saber lo que tratamos de buscar de probar.
Proporcionan orden y lógica.
2) Función descriptiva y explicativa, según sea el caso (evidencia empírica en su favor:
incrementa información sobre el fenómeno, evidencia en su contra: descubrimos
algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes).
3) Función sumamente deductiva.
4) Sugerir teorías.

Definición de los términos o variables incluídas en la hipótesis


1) Para que todo aquel que lea la investigación le den el mismo significado a los
términos o variables incluidos en la hipótesis.
2) Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o
inferidas, es decir, que de ellas se pueda obtener datos de la realidad.
3) Confrontar nuestra investigación con otras similares.
4) Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las
variables, y no sólo las hipótesis, se contextualizan.

Sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas de
dos formas: conceptual y operacional.

Definición conceptual o constitutiva


Trata la variable con otros términos. Se deben definir las variables de tal forma que puedan
ser comprobadas y contextualizadas.

Definición operacional
Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador
debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un
concepto teórico en mayor o menor grado (especifica que actividades u operaciones deben
realizarse para medir una variable)

Capítulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación.

¿Qué es un diseño de investigación?


Diseño: plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en
una investigación.
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza
de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto
de los lineamientos de la investigación. Se sugiere que exista un solo diseño al comenzar
los estudios y posteriormente desarrollar estudios que impliquen más de un diseño, si es
que la situación de investigación así lo requiere (utilizar más de un diseño eleva
considerablemente los costos de la investigación).
Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus
resultados) tendrá mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento. La precisión,
amplitud o profundidad de la información obtenida varía en función del diseño elegido.

Tipos de diseños
a) Diseños experimentales: el término experimento tiene al menos dos acepciones, una
general y otra particular. La general refiere a “elegir o realizar una acción” y después
observar las consecuencias. La particular refiere a un estudio en el que se
manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una
o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una
situación de control para el investigador.
¿Cuál es el primer requisito de un experimento?
Es la manipulación intencional de una o más variables independiente.
experimento: situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional una o más
variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación
sobre una o más variables dependientes (efectos).

● La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la
manipulación de la variable independiente tiene en ella.

Grados de manipulación de la variable independiente

Presencia-ausencia: Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la


variable independiente (grupo experimental) y otro no (grupo de control). Posteriormente los
dos grupos se compraran para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere
del grupo que no fue expuesto.
A la variable independiente con frecuencia se le llama “tratamiento experimental”,
“intervención experimental” o “estímulo experimental”.

Más de dos grados: es posible hacer variar o manipular la variable independiente en


cantidades o grados. Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja
de que no solo se puede determinar si la presencia de la variable independiente o
tratamiento experimental tiene un efecto, sino también si distintos niveles de la variable
independiente producen diferentes efectos. Es decir, si la magnitud del efecto depende de la
intensidad del estímulo.

Modalidades de manipulación en lugar de grados: existe otra forma de manipular una


variable independiente que consiste en exponer a los grupos experimentales a diferentes
modalidades de la variable, pero sin que esto implique cantidad. En ocasiones la
manipulación de la variable independiente conlleva una combinación de cantidades y
modalidades de esta. Al manipular una variable independiente es necesario especificar que
se va a entender por esa variable en el experimento (definición operacional experimental).
Es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo experimental (una serie de operaciones
y actividades concretas a realizar).

Dificultades para definir cómo se manipularán las variables independientes: en ocasiones no


resulta tan difícil trasladar el concepto teórico (variable independiente) en operaciones
prácticas de manipulación (tratamientos o estímulos experimentales).

Guías para sortear dificultades: para definir cómo se va a manipular una variable es
necesario:
1) Consultar experimentos,antecedentes para ver si en estos resultó exitosa la forma
de manipular la variable independiente.
2) Evaluar la manipulación antes de que se conduzca el experimento (¿las operaciones
experimentales representan la variable conceptual que se tiene en mente? ¿los
diferentes niveles de variación de la variable independiente harán que los sujetos se
comporten de diferentes formas? ¿qué otras maneras existen para manipular una
variable? ¿ésta es la mejor?).
3) Incluir verificaciones para la manipulación (entrevistar a los sujetos).
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento?
Consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.
En la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser válida y confiable. Las
variables dependientes se pueden medir de diversas maneras: cuestionarios, escalas,
observación, entrevistas, mediciones fisiológicas, etc.

La cantidad de variables independientes y dependientes depende de cómo se haya


planteado el problema de investigación y las limitaciones que existan.

¿Cuál es el tercer requisito de un experimento?


Todo experimento debe cumplir el control o la validez interna de la situación experimental.
Validez interna: grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se
interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control).
Control: Significa saber qué está ocurriendo realmente con la relación entre las variables
independientes y las dependientes. Cuando hay control es posible conocer la relación
causal. Lograr control en un experimento es contener la influencia de otras variables
extrañas en las variables dependientes, para así saber en realidad si las variables
independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes.

Explicaciones rivales: son la fuente de invalidación interna, el control de un experimento se


alcanza al ser eliminadas estas.
La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control.
Fuentes de invalidación interna:
a) Historia: son acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento, que
pueden afectar a la variable dependiente y llegan a confundir los resultados
experimentales.
b) Maduración: son procesos internos de los participantes que operan como
consecuencia del tiempo y afectan los resultados del experimento, tales como
cansancio, hambre, aburrimiento, aumento en la edad y cuestiones similares.
c) Inestabilidad: poca o nula confiabilidad de las mediciones, fluctuaciones en las
personas seleccionadas o en los componentes del experimento, o inestabilidad
autónoma de mediciones repetidas aparentemente “equivalentes”.
d) Administración de pruebas: se refiere al efecto que puede tener la aplicación de una
prueba sobre las puntuaciones de pruebas subsecuentes.
e) Instrumentación: hace referencia a cambios en los instrumentos de medición o en
los observadores participantes, los cuales son capaces de producir variaciones en
los resultados que se obtengan.
f) Regresión estadística: se refiere a que a veces seleccionamos participantes sobre la
base de puntuaciones extremas y cuando son medidos por primera vez se
encuentran en valores muy altos o bajos en la variable que nos interesa.
g) Selección: puede presentarse al elegir a las personas para los grupos del
experimento, de tal manera que los grupos no sean equiparables.
h) Mortalidad experimental: se refiere a diferencias en la pérdida de participantes entre
los grupos que se comparan.
i) Interacción entre selección y maduración: se trata de un efecto de maduración que
no es igual en los grupos del experimento, debido a algún factor de selección.
j) Difusión de tratamientos experimentales: se refiere a que los participantes de los
grupos experimentales y de control intercambien entre sí información sobre la
naturaleza del experimento, en particular respecto al estímulo, lo cual podría “nublar”
los efectos de este.
k) Actuaciones anormales del grupo de control: consiste en que si el grupo testigo
conoce su condición, se esfuerce en un grado superlativo con el fin de obtener
puntuaciones más favorables en la variable dependiente.
l) Otras interacciones: es posible que haya diversos efectos provocados por la
interacción de las fuentes de invalidación interna.

Los sujetos participantes y el experimentador como fuentes de invalidación interna: es


posible que ellos ingresen al experimento con ciertas actitudes, expectativas y prejuicios
que alteran su comportamiento durante el estudio, las cuales pueden atentar contra la
interpretación correcta y certera de los resultados.

El control interno se alcanza mediante:


1) Varios grupos de comparación: es necesario dos grupos para comparar y así saber
con certeza si influyeron las fuentes de invalidación interna o no.
2) Equivalencia de los grupos: los grupos deben ser similares en todo, menos en la
manipulación de la o las variables independientes.
a) Equivalencia inicial: implica que los grupos son similares entre sí al momento de
iniciarse el experimento.
b) Equivalencia durante el experimento: durante el estudio los grupos deben
mantenerse similares en los aspectos concernientes al desarrollo experimental,
excepto en la manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones,
personas con las que tratan los participantes y maneras de recibirlos, lugares con
características semejantes, misma duración del experimento. Cuanto mayor sea la
equivalencia durante el desarrollo, habrá mayor control y posibilidad de que, si
observamos o no efectos, estemos seguros que verdaderamente los hubo o no.

La equivalencia inicial se alcanza a través de la asignación aleatoria (ideal) ya que esta nos
asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre sí. Otra técnica
para lograr la equivalencia inicial es el emparejamiento o técnica de apareo, la cual consiste
en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica que puede influir de modo
decisivo en la variable dependiente.

Diseños experimentales en tres clases:


a) Preexperimentos: diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo.
Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en
la realidad.
b) Experimentos “puros”: son aquellos que logran el control y la validez interna al reunir
dos requisitos (grupos de comparación y equivalencia de los grupos).
c) Cuasiexperimentos: no se tiene garantizada la equivalencia inicial porque no hay
asignación aleatoria ni emparejamiento, los grupos están formado antes del
experimento: son grupos intactos.
Investigación no experimental: estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de
variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
después analizarlos.
Existen dos tipos de diseños no experimental:
1) Investigación transeccional o transversal: son aquellas que recopilan datos en un
momento único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.

a) Diseños transeccionales exploratorios: el propósito es comenzar a conocer una


variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una
situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico.
b) Diseños transeccionales descriptivos: indagan la incidencia de las modalidades o
niveles de una o más variables en una población, estudios puramente descriptivos.
c) Diseños transeccionales correlacionales-causales: describen relaciones entre dos o
más categorías, conceptos o variable en un momento determinado. A veces ,
únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa-
efecto.
● Variables predictoras: son aquellas que permiten en los modelos transeccionales
causales, predecir el comportamiento de una o más variables, una vez que se
establece la causalidad.

2) Investigación longitudinal o evolutiva: estudios que recaban datos en diferentes puntos


del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos.

a) Diseños longitudinales de tendencia: son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones), dentro de alguna
población en general (característica distintiva es que la atención se centra en la
población).
b) Diseños longitudinales de evolución de grupo (cohorts): se examinan cambios a
través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las
cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por
alguna característica común, generalmente la edad o la época.
c) Diseños longitudinales panel: son similares a las dos clases de diseños vistas
anteriormente, sólo que el mismo grupo de participantes es medido u observado en
todos los tiempos o momentos.

Vous aimerez peut-être aussi