Vous êtes sur la page 1sur 6

Teórico Reformas Borbónicas.

→ Tres etapas: 1) fin del siglo XVI (construcción del sistema colonial); 2) Siglo XVII hasta entrado el siglo XVIII
(pérdida de autoridad y capacidad de dominio unilateral) y 3) Siglo XVIII: Proyectos y Reforma.
Reforma Borbónica:
→ relacionada con la preocupación por la capacidad de gobernar de forma más eficiente los territorios americanos, lo
cual es una preocupación creciente en el siglo XVIII. Hay proyectos ya a fines del siglo XVII sobre esta problemática.
Necesidad de renovar vínculos con el contexto americano. No hay consenso rápido respecto a cómo reformar la relación
con América y en parte porque la monarquía no encuentra en su seno intelectual la capacidad de pensar la renovación
del vínculo.
→La renovación sólo se efectuará cuando llegue una nueva casa monárquica: Los Borbones→ dinastía de origen
francés. Ellas serán las que inauguren el período de reformas: acelerarán necesidad de estructurar el vínculo de
la metrópolis y las colonias y va a empezar a partir de 1730/1740 a consolidarse un proyecto reformista muy
amplio vinculado a la metrópoli y sus relaciones con América. Los debates siguen y el proyecto se termina de
definir y aplicar en 1770/1780.
→ influencias de las reformas que la monarquía francesa había dispuesto en Francia.
→ implica una cuestión administrativa y jurídica del espacio; nueva política fiscal; nueva política militar y también
nueva política comercial.
→Objetivos: controlar y solicitar autoridad de la monarquía en los intereses metropolitanos pero en correlación
con la idea de una monarquía que impulsa los intereses americanos y que a través de las instituciones de
gobierno, intentara mejorar las condiciones de desarrollo de los virreinatos americanos. La idea es regenerar un
vínculo renovado con mayor dominio, a diferencia de los Habsburgos pero a la vez que haya mayor capacidad de
acción de la monarquía como promotora del crecimiento del espacio americano. Recuperar autoridad pero
impulsar el crecimiento en América en su aspecto productivo (minería y comercio). No es que transforma el eje que
sostiene el sistema colonial: tan sólo lo refuerza.

Reformas:
1) Políticas-administrativas: había que revertir la situación de dominios americanos administrativamente
inabarcables: los virreyes desde la capital no tenían información de lo que ocurría en zonas más alejadas
de la capital y no podían sostener intereses locales de ciertos espacios. Zonas alejadas y casi autónomas
como zona caribeña lindante con Colombia y Venezuela o Rio de la Plata. ¿Qué se hace?
a) Se crean unidades administrativas más pequeñas con las que se tenga mayor accesibilidad para
la estructura burocrática a cargo del control y que estos burócratas tengan una presencia
efectiva sobre el territorio y no meramente nominal: que el virrey pueda recorrer, conocer y hasta
tener fehaciente información de los lugares más alejados donde se esperaba que cumpliera con las
órdenes de la capital.
b) Partición del espacio amplio americano: creación de nuevos virreinatos para control de las zonas
arriba mencionadas. Se parte el virreinato del Perú (sigue existiendo pero se le sacan regiones) y se
crean dos nuevos: Nueva Granada y el Virreinato.
c) A cada unidad virreinal, se coloca al frente al virrey y luego autoridades intermediadoras: los
intendentes.→ Estas son las unidades menores con las que se aseguran presencia de la autoridad y el
contralor de la autoridad en los espacios más acotados.
d) Esto lleva a cadena de autoridades que llevan a un centro de autoridad desde donde se despliegan
(funcionarios menores en ciudades y campañas)
Burocracia:
a) Para los burócratas se crea una nueva práctica de reclutamiento de burócratas y nuevos mecanismos de
contabilidad y se construye una nueva carrera por el que se van a transitar todos estos funcionarios desde
los cargos menores hasta los propios virreyes. Hay toda una carrera con ascensos y congelamientos. Con
individuos que van a ser sacados y controlados y ajusticiados sino tienen los comportamientos adecuados.
Hay juicios sino cumple con los requisitos indispensables: lealtad y eficiencia. A fin de cada período de
ejercicio de cargos, se realiza un juicio de residencia (una instancia evaluativa final del desempeño del
funcionario).
b) Qué se combate? La venta de cargos y estos son reemplazados por funcionarios de carrera con una
supuesta lógica de obediencia, fidelidad y eficiencia.
c) A su vez para los cargos, se va a tener a los peninsulares como prioridad (sin ser excluyente) para los
cargos relevantes. Lleva a que criollos desaparezcan de audiencias, tribunales supremos, virreinatos y
tesorerías. Esto porque está la idea de que el peninsular está menos comprometido con los negocios
locales y tiene menos presiones por lo que garantizaría independencia de gestión, mayor fidelidad y menor
compromiso con intereses locales. Además se ve al criollo como un ser que porta una especie de pecado
por nacer en América y por tanto a ser menos obediente al Rey (esto último se ve mejor en México y
Lima).
d) Otras medidas para evitar lo mismo: prohibición de casamiento durante ejercicio; rotación de funcionarios
para evitar contactos aceitados.

¿Aplicación efectiva? Salvucci: Gálvez y su tarea; qué pasó con los funcionarios que designó y sus prácitcas. Se
demuestra que las medidas que suponen un funcionario de carrera apartado de los intereses locales, no se termina
cumpliendo. Aún en ese espacio más organizado por las reformas, los funcionarios (que sí, son gente nueva surgida
más bien por sus capacidades intelectuales, reclutadas de universidades, etc.) tenían obstáculos y van a ser
tentados por los negocios, preventas, amiguismos, cuestiones de acomodar en la función pública a familiares,
personajes dependientes de relaciones más extensas de su propia parentela. Se comportarán de forma clientelar y
vinculada a intereses particulares y no generales. Recluta por afinidad, complicidad entre “sus paisanos”.
Además cae en las tentaciones: como no ganaban salarios suficientes que los ennoblezcan, tenían la tentación de
beneficiarse con algún tipo de salario alternativo que no queda en el plano especulativo. No será por esto un
árbitro imparcial ejerciendo.

Es un hombre nuevo, hay nuevos métodos de reclutamiento, una carrera pero aún así esto se mezcla con viejas
prácticas.

2) Reforma del sistema comercial: Crisis del sistema monopólico de flotas y galeones. Hay ineficiencia y
puertos clandestinos. Corona busca recuperar un rol en el sistema mercantil. Ya que al perder poder en el
sistema mercantil perdía parte de sus rentas y por tanto perdía capacidad económica.
Reformula su rol y la estrategia hacia dentro de la metrópolis de donde reside el grupo o factor
económico poderoso del sistema comercial: en el viejo sistema es puerto único, Sevilla (tener en
cuenta que la conquista entonces era de la Corona castellana) y luego Cádiz. En Cádiz y Sevilla
estaban los grupos intermediarios vinculados a comerciantes europeos que los abastecían. Estos se
vinculan con los del norte de Italia.
Ahora Corona le da lugar a nuevos comerciantes de otras regiones: gallegos y catalanes. Cómo?
a) Elimina sistema de flotas y galeones y crean primero, el sistema de navíos de registro antes de
libre comercio. Esto significa que aquellos que pidan permiso para enviar navíos de registro,
cargan productos con destino determinado, sacan patente, pagan impuesto y se les permite
navegar hacia un puerto y comerciar.
b) Luego en 1778 ahí sí se instaura el Reglamento del Libre Comercio: habilitación de más puertos.
Así Sevilla pierde centralidad que tenía y los puertos gallegos y catalanes se hacen receptores de
cantidades de vínculos comerciales y de la plata que llega de América a España. Se permite
además el comercio entre virreinatos y entre Filipinas y México, que no obstante el
contrabando, estaba prohibido. Así se renuevan rutas comerciales y hace que sean mas baratos
los productos; se mandan productos americanos a Filipinas (pensar en un sistema donde la
plata fluye hacia China incluso en las relaciones mercantiles propiamente dichas realizadas en
Europa).

Se busca que comercio de contrabando del cual viven algunas zonas se vinculen con el comercio
regular. El contrabando era riesgoso, entonces para los que lo practican a lo mejor podían estructurar
su estrategia mercantil en un sistema más flexible y vinculado con casas de comercio españolas.
Las casas españolas mandan a sus dependientes a América y estos se enlazan con las elites
constituidas (salvo en el Caribe, donde España pierde posiciones territoriales a manos de Francia e
Inglaterra en siglo XVIII).
En el espacio americano esto es en general bien tomado lo que lleva a fortalecer a las casas
españolas de las principales casas mercantiles. El contrabando no desaparece pero tiene un rol
mucho más marginal. En este punto la reforma no fue un fracaso.

3) Reforma fiscal: Recaudación de mas impuestos: por recolección más eficiente y por crecimiento de
actividad productiva (ya que impuestos se cobran a producción y circulación de bienes sobre todo).

a) Reforma en los impuestos y mayor eficiencia: logra ser más eficiente pero hay medidas
impopulares como los “monopolios comerciales”→ Corona crea monopolios para garantizarse una
renta. Por ej: se reserva el derecho de comercializar x bien de consumo permanente (tabaco o cacao),
de consumo diario y popular y que no se pueden producir en cualquier lugar. El que quiera producir y
comercializar el producto le debe pagar un impuesto especial a la Corona además de los gastos que ya
de por sí pagaban.
LA Corona para facilitarse las cosas le vende el derecho de monopolio a compañías que le pagan renta
por ese monopolio y se quedan con el negocio. Efectos: Encarece el producto; renta adicional para la
Corona; baja el precio a los productores porque el mercado es monopolista. El monopolio paga lo que
quiere, porque es único demandante.

b) Aumento nominal de impuestos: Sube el porcentaje de cobro de la alcabala (circulación de casi


todos los productos de consumo masivo). Además le cobra la alcabala a individuos antes exentos
(como indígenas o eclesiásticos). Reacción de comerciantes y productores de esos productos más
reacciones populares. (Pensar el contexto: rebeliones indígenas y multiétnicas secundada por sectores
criollos y mestizos que hacen retroceder política).→ Se termina por menguar el impacto por el
retroceso en la política de aumentar la alcabala. Igual Corona le saco más impuestos al comercio que
antes.

4) Minería: le mantiene fijos los precios del mercurio y le subsidia la compra de pólvora (innovación
del siglo XVIII para dinamitar túneles). Le baja los precios de la inversión a los mineros y así se
restablece la producción de minas abandonadas por inundación o vetas malas. Así crece la
producción minera de plata y con ello, la Corona recaudó mucho más con el quinto real.

5) Reforma cultural y política.

a) Borbones renuevan vínculo con sus súbditos. La monarquía toma el carácter absolutista (y no
contractualista como eran los Habsburgos= autoridad por cesión de derecho de reinar desde las Cortes,
que colocaron al rey en el poder de forma legitima y como soberano del reino y luego del imperio). El
absolutismo borbónico se basa en el derecho divino. El rey entonces ahora pide obediencia y
eficiencia pero no rinde cuentas a nadie por su derecho de mandato divino, pero ¿para qué? Para
generar una bonanza y proteger a sus súbditoas.

El súbdito debe obediencia ciega (no pide cuentas al rey como con Habsburgos).

Ahora bien, los súbditos de todos modos podían peticionar a la autoridad real por medio de sus
funcionarios (esto es algo heredado aunque renovado en el siglo XVIII). Así súbditos solicitan
intervención del rey en función de sus necesidades, carencias, proyectos. Así se realizan demandas
(por medio de las corporaciones). No son individuales sino corporativas en representación de los
individuos (EJ: el Cabildo, el consulado, hacendados, comerciantes, artesanos que peticionan al rey y
esperan respuesta e intervención por medio de sus funcionarios). El rey es el único por encima de las
corporaciones.

b) Acentuación de patronato real: clero subordinado al rey con funciones misionales pero también de
relacionar en el aspecto religioso al pueblo con el rey. Los jesuitas no van a aceptar esta relación
asfixiantes y van a pretender ser más autónomos en relación al papado y ejercicio de poder, lo que
lleva a que los echen (el Rey tenía esa potestad por disponer del patronato real y se los expropian).

c) Rey como reformador: introducen enciclopedismo con ciertas limitaciones a través de universidades y
van a tratar de mejorar educación básica de los súbditos. Igual es a cuenta gotas porque la Corona es
de derecho divino y la sociedad es de Antiguo Régimen. Introducían novedades siempre y cuando no
violara dichos principios. Esto hace que se filtre lo que entra. Van a haber controladores y censuras.
Gelman, Jorge: La lucha por el control del estado: administración y elites coloniales en Hispanoamérica.

Grandes reformas político administrativas en las colonias americanas en segunda mitad siglo XVIII.
Se aplican con Fernando VI y Carlos III en América /(y desde antes en España) cuando se acaban conflictos
inmediatos por delimitación con Portugal en 1750 y fin de asentamiento ingles de esclavos en 1748objetivo:
transformar estructuras de poder imperantes en América. Reforma como parte de una más amplia que busca:
consolidar limites y seguridad imperial, promover crecimiento económico, asegurar flujo de ingresos fiscales a la
Corona para que recupere lugar en el mundo.

En América: reforma político administrativofortalecer aparato estatal, instalar funcionarios honestos y fieles,
terminar con corrupción generalizada y con la influencia de las elites locales en la administración  objetivos de
reorganizar economía, cobrar mejor y más impuestos, defender territorios, terminar con contrabando y disciplinar
población colonial.
Cambios en la estructura de poder: como combinación de iniciativa del Estado y del comportamiento de las elites
americanas mismas, sumados a factores de poder como los funcionarios en América.

Estructuras del poder antes de ofensiva borbónica: Idea de que primera mitad del siglo XVIII donde no hay cambios
con respecto al siglo XVII. Brading: “pcias imperiales en manos de pequeño aparato de poder colonial, compuesto
por elite criolla letrada, grandes propietarios y eclesiásticos (pocos funcionarios con muchos años de servicio) y
grandes mercaderes dedicados a la importación. Prevalece venta de cargos en todos los niveles incluso Audiencia.
Peninsulares instalados en colonias, también se ligaban con esta elite local (compadrazgo, matrimonio,
transacciones económicas)”. Esta elite también incide sobre funcionarios menores como corregidor de Indias o alcaldes
mayores (instalados por reformas toledanas) para acceder a mano de obra indígena y convertir población en mercado
cautivo donde colocar mercancías.
La influencia también se ve en las actividades ilegales y su contemplación sin prohibición: contrabando,
reforzamiento del reparto de mercancías. Corona busca controlar las situaciones, tratando de extraer un beneficio de
ellas, pero no lo logra del todo. Además arrienda impuestos, por lo que no tiene el control efectivo de la mayor parte de
las contribuciones.
Idea de independencia americana siglo XVIIporque supone que no hay estado centralizado con exclusión de
factores de poder localcorrupción como aberración del sistema. Pero hay que considerar de otra manera las
estructuras de poder Estado colonial como un sistema de gran flexibilidad que busca punto de equilibrio entre
intereses de autoridades metropolitanas y factores de poder local (elites y funcionarios y burócratas que no entran
en contradicción con lealtad al rey porque la estructura del poder no es vertical sino que todos están vinculados
directamente con el monarca, quien es en última instancia el responsable por designación de los funcionarios y ejerce
mediación por conflictos, permitiendo poderes imprecisos que lleven a ambivalencias, flexibilidad y negociaciones a
todos los niveles) Estado patrimonio del rey=extensivo a los funcionarios del rey.

Concepción del monarca= origen divinocon limites ya que debía gobernar con amor y protección hacia sus
súbditos lo cual permite negociación con subordinadosla cuestión se centra más en la lealtad que en el
cumplimiento con ordenanzas reales de forma estricta CORRUPCION COMO MEDIO PRIVILEGIADO DEL
SISTEMA para búsqueda de equilibrios entre intereses contradictorios y salvando autoridad del
monarcacorrupción como válvula de escape al sistema e incluso algunos autores consideran que funcionan
gracias a ella.

Elites: 1) conglomerado de actividades y atributos necesidad de riqueza (proveniente del comercio) 2) poder,
honor, diversificación económica más allá del comercio. 3) relaciones con el estado colonialacceso a
administración y poder: venta de cargos y cooptación de funcionarios (relaciones de compadrazgo, lazos
económicos, alianzas matrimoniales, promoviendo corrupción).

Esta integración no cuestiona dominación colonial, porque intereses metropolitanos coinciden en buena medida
con los de las elites Corona necesita elite por carecer de aparato de facto para mantener lealtad de colonias;
elites necesitan legitimidad que les brinda el poder real y su aparato filosófico- religioso. Ademas Corona es
mediador indispensable por medio de la justicia para los conflictos interelite.

Reformas borbónicas: establece cambio en el sistema de dominación colonial y lugar para los burócratas y elite
local.
Diagnósticos: idea de corrupción generalizada en todas las instancias del estado colonial. Idea de que elite falta a
normas emanadas de metrópoli y Corona.
Soluciones: 1) suprimir venta de cargos, 2) crear aparato estatal fuerte con salarios adecuados para impedir
participación en actividades ilegales, que sean honestos, de carrera y con sistema de ascensos por buen desempeño. 3)
alejar elite local de la administración y aislar influencia de los mismos a los funcionarios.  Objetivo final: incrementar
recaudación fiscal, promover crecimiento económico y defensa del Imperio Estado burocrático con funcionarios
fieles.

Reformas borbónicas: ofensiva, resistencias y resultados contradictorios.


Ensayo en Cuba. Luego primera visita de Galvez (1765-1771) en Nueva España pieza clave de ofensiva borbónica.
Luego se lo nombra al Consejo de Indias desde donde organiza visitas al Virreinato del Perú y al de Nueva Granada.
Medidas (se implementan de forma no simultánea en todo Américaprimero en algunos lugares, luego en otros
ligado a las resistencias potenciales o reales hacia las reformas). Lo mismo ocurre con la implementación del “comercio
libre” en 1778.
1) organización de fuerzas militares,
2) expulsión de jesuitas,
3) creación de nuevos virreinatos (1739 ya se había creado el de Nueva Granada en el norte del virreinato del Perú y en
1776, se termina de desmembrar el de Perú, con la creación del Virreinato del RdelaP desde Bolivia al sur con capital en
Bs.As.),
4) creación de audiencias (Bs AS, Cuzco y Caracas), Intendencias en casi todo el territorio, supresión de corregidores y
alcaldes mayores.
5) Intendentes: peninsulares, con amplios poderes territoriales, bien seleccionados, con salarios elevados para evitar
posible corrupción,
6) servicio de correo que permita fluida comunicación entre instancias de poder y con la metrópoli,
7) se crean superintendencias de real hacienda para desplazar virreyes del control financiero de la corona,
8) se incrementa burocracia fiscal asalariada que retoma en sus manos el cobro de impuestos antes arrendados,
9) se establecen monopolios reales.

Resultados: Instalación de peninsulares de carrera, hasta entonces alejados de elites locales del poderpredominan en
segunda mitad del siglo XVIII, estos “hombres nuevos” en detrimento del funcionariado criollo y miembros de elite
local. Esto ocurre en muchos niveles: Intendencias, audiencias como en nuevas instituciones fiscales y monopolios del
estado. Pero resultado debe ser matizado: interpretaciones metropolitanas de los problemas son malcomprendidas  no
tuvieron en cuenta fenómenos estructurales a la sociedad colonial y las resistencias.

Coronapoder real como deja de ser divina y paternalista para asociarse a resultados materiales y económicos
que consiguiera para sus reinosCorona más terrenal y susceptible de ser juzgada por resultados. Transformar
estado en uno fuertemente centralizado, con estructura jerárquica, funcionarios ateniéndose a normas estrictas,
implementando medidas ordenadas para promover crecimiento económico y recaudar más impuestos. Sin
necesidad de consenso político con los súbditos y sin tanta flexibilidad. Esta nueva monarquía desconocía esa
constitución no escrita o pacto colonialno preveía resistencias que las reformas podían generar.
Resistencias: ejemplo cuando Corona busca eliminar repartos ilegales de mercancías y estos siguen. Corona no logrará
erradicar corrupción ni influencia de las elites. Porque no proveyeron de medios para garantizar honestidad y fidelidad
adecuada al status y función de los nuevos funcionarios (estos aún pagaban altas fianzas para poder ejercer cargo)
siguen con practicas de funcionarios desplazados.
Ecuación criollo=corrupción y peninsular=honestidad no tiene nada que ver con el funcionamiento del aparato
colonialignora los métodos de cooptación de los funcionarios por acción de la elite. Estos seguirán existiendo.
Estas cuestiones mitigan efectos de las reformas resistencias.

Resistencias en América varían por lugares:


a) México= “revolución en el gobierno” que desplaza elites locales del poderresistencias violentas:
levantamientos por expulsión de jesuitas, presiones del Consulado de México para retrasar y limitar la
aplicación del “comercio libre”, minando las reformas hasta conducirlas al fracaso.
b) Sin grandes cambios en Guatemala.
c) Cuba: éxito inicial y beneplácito de parte de elites locales= Caracas
d) Nueva Granada y Quitoresistencias que frenan impulsos reformadores
e) Perúsituación mas ambigua. Elites influencian intendencias y cargos subalternos y por ellos continúan
repatos de mercancias y se suprime el cargo de superintendente.
f) Chileéxito político nulo aun cuando se construye estado burocrático con funcionarios peninsulares se
coopta a los mismos. No hay mucha resistencias.
g) Buenos Aireséxito inicial, se crea aparato fuerte en manos de hombres nuevos, aunque costumbres viejas se
imponen a la larga y las elites acogen los cambios.
Resistencias relacionadas con diferencias regionales. 1) carácter de cada región en el esquema de poder previo a
las reformas
a) Lima y Mexico con elites muy poderosas y acostumbradas a gobernar amplios espacios resisten fuertemente
porque cercenan sus jurisdicciones y monopolios.
 b) Regiones antes marginales y ahora realzadas por nueva división político económica que ganan mucho con las
nuevas reformas, cargos administrativos, oportunidades económicas vinculadas al desarrollo del aparato estatal militar.
2) Coyuntura económica de cada región y como afectan las reformas económicas a su elite. Lima venia arrastrando
una crisis en el espacio que controla y parece recuperarse con reformas. Mexico conoce el ciclo exactamente inverso.
Otras regiones como Buenos Aires acogen reformas por posibilidades de exportación.
3) Carácter de elites y sociedades asentadasa) elites de grandes capitales y centros comerciales dedicadas
fuertemente al comercio con intereses diversificados, integración entre criollos y peninsulares, con movilidad social
importante y donde elites parecen haber ido cooptando nuevos funcionarios (bs as, Mexico, Lima) mientras que,
b) en provincias se constituyen elites más cerradas y pequeñas apegadas a la tierra y explotación directa de mano de
obramenos permeables al acceso de forasteros y más duraderas en el tiempo.  acá hay enfrentamientos entre
criollos y peninsulares cuando llegan pequeños y medianos comerciantes peninsulares con liberalización del sistema
comercial y nuevos funcionarios peninsulares incipiente conciencia criolla.

Donde mas se asientan las reformas, serán luego focos revolucionarios del siglo XIX porque se crean expectativas
luego no colmadas. Mientras, los altos funcionarios llegados a América e integrados en sociedad colonial,
buscaran luego continuidad del sistema colonial cuando se venga la crisis, pero los más frustrados, bajos y
honestos apoyaron el cambio.

Beneficios solo aumentaron por un tiempo; no mucho más.

Vous aimerez peut-être aussi