Vous êtes sur la page 1sur 30

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO “LA PONTIFICIA”

CARRERA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

TEMA

TRASTORNOS
NEUROLOGICOS

DOCENTE : LIC. DARÍO GUTIÉRREZ HUAMÁN

CURSO :
CICLO : IV
ESTUDIANTES :

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC

- 2018-
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

PRESENTACIÓN
Presentamos el siguiente trabajo monográfico Titulado:
TRASTORNOS NEUROLOGICOS: EPILEPSIA Y
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO con el
objetivo de contribuir al conocimiento de todos nuestros
compañeros y de la importancia de tiene este tema, así
también todos los datos referentes que hemos podido
aprender con la finalidad de aprender y sea útil para
nuestra formación profesional.

2
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

DEDICATORIA

A Dios

Por la sabiduría e inteligencia que me da día


a día., Por iluminarme durante este trabajo y
por permitirme finalizarlo con éxito, Por el
apoyo que nos brinda día adía.

A mis queridos padres

Por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario


que realizan por brindarme una buena
educación. por estar siempre conmigo. A todas
aquellas personas con sed de conocimiento y
deseos de superación, que leen hoy éstas páginas
y premian el esfuerzo de este trabajo.

A nuestro profesor

Quienes son nuestros guías en el aprendizaje,


dándonos los últimos conocimientos para
nuestra formación profesional.

3
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la vida y encaminar
nuestra felicidad. En esta página queremos expresar
nuestra gratitud a quienes fueron nuestros maestros durante
los estudios realizados en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Privado “LA PONTIFICIA”.

A nuestros padres y familiares, así como a aquellas


personas que de una manera u otra nos impulsaron a seguir
adelante y nos estimularon para lograr la culminación de
este trabajo Monográfico.

4
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

ÍNDICE
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 2
DEDICATORIA .......................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6
CAPITULO I................................................................................................................................. 7
TRASTORNOS NEUROLOGICOS............................................................................................. 7
1.1. EPILEPSIA ................................................................................................................... 7
1.2. EPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................................... 8
1.3. ¿Cuáles son las causas la epilepsia? .............................................................................. 9
1.4. ¿Cómo se trata la epilepsia? ........................................................................................ 10
1.5. SÍNTOMAS ................................................................................................................ 11
1.5.1. Convulsiones focales ............................................................................................... 11
Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento........................................................ 11
Convulsiones focales con alteración de la conciencia..................................................... 11
1.5.2. Convulsiones generalizadas .................................................................................... 12
Cuándo consultar con el médico ...................................................................................... 13
1.6. Causas ......................................................................................................................... 13
1.7. FACTORES DE RIESGO ........................................................................................... 14
1.8. COMPLICACIONES .................................................................................................. 15
1.9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON EPILEPSIA ..................... 17
1.9.1. ACTUACIÓN DURANTE UNA CRISIS EPILÉPTICA: .................................. 17
1.9.2. ACTUACIÓN TRAS LA CRISIS EPILÉPTICA: .............................................. 17
CAPITULO II ............................................................................................................................. 18
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO ............................................................................. 18
2.1. DEFINICION .............................................................................................................. 18
2.2. Causas del traumatismo craneoencefálico ................................................................... 18
2.3. Tipos de traumatismo craneoencefálico en función de la gravedad ............................ 21
2.4. Traumatismo craneoencefálico leve – TCE ................................................................ 21
2.5. Traumatismo craneoencefálico moderado – TCE ....................................................... 21
2.6. Traumatismo craneoencefálico grave – TCE .............................................................. 21
2.7. Consecuencias del traumatismo craneoncefálico ........................................................ 22
2.8. Tratamiento del Traumatismo craneoencefálico ......................................................... 22
2.9. TRATAMIENTO ........................................................................................................ 22
2.9.1. Primeros auxilios ..................................................................................................... 23
2.10. CUADRO CLÍNICO ............................................................................................... 25
2.11. DIAGNÓSTICO...................................................................................................... 26
1.12. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TEC ..................................... 27
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 28
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 29
ANEXOS................................................................................................................................. 30

5
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

INTRODUCCIÓN

La epilepsia es una de las enfermedades que más afectan a la calidad de la vida


de los pacientes: según datos recogidos por el Libro Blanco de la Epilepsia en
España, realizado por la SEN, un 70 por ciento de los pacientes piensan que su
enfermedad les afecta mucho o bastante su calidad de vida, más de un 60 por
ciento de los pacientes han visto afectado su rendimiento académico, y en casi
un 30 por ciento de los casos algún miembro de la familia ha dejado su trabajo
o reducido su jornada laboral para prestar ayuda a un familiar afectado.

Además, y a pesar de ser una de las causas de consulta más frecuentes en un


servicio de Neurología, la epilepsia es aún una enfermedad estigmatizada.

El T.E.C. o traumatismo encéfalo craneano es una definición que agrupa todos los
traumatismos que por su intensidad comprometen la función y/o la anatomía de
las estructuras encefálicas (cerebro). Se trata en general de traumas de mediana y
alta energía y que potencialmente pueden provocar mortalidad y graves secuelas
neurológicas.

6
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

CAPITULO I

TRASTORNOS NEUROLOGICOS

1.1. EPILEPSIA

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que


la actividad cerebral se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de
comportamiento y sensaciones inusuales, y, a veces, pérdida de la consciencia.

Cualquier persona puede padecer de epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres


como a mujeres de todas las razas, grupos étnicos y edades.

Los síntomas de las convulsiones pueden variar mucho. Algunas personas con
epilepsia simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos
durante una convulsión, mientras que otras mueven repetidamente los brazos o las
piernas. Tener una única convulsión no significa que tengas epilepsia. Para un
diagnóstico de epilepsia se necesita al menos tener dos convulsiones no
provocadas.

El tratamiento con medicamentos o, a veces, las cirugías pueden controlar las


convulsiones en la mayoría de las personas con epilepsia. Algunas personas
requieren tratamiento de por vida para controlar las convulsiones, pero, para otras,
las convulsiones finalmente desaparecen. Algunos niños con epilepsia también
pueden superar su enfermedad con la edad.

La epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica ni mental, se trata de un problema


físico causado por un funcionamiento anormal esporádico de un grupo de
neuronas.

Puesto que su único síntoma son las crisis epilépticas que se manifiestan de forma
intermitente, la mayor parte de las personas con epilepsia son plenamente capaces
el resto de su tiempo.

El término epilepsia deriva del griego epilambaneim, que significa ‘coger por
sorpresa’ y se refiere a un conjunto de enfermedades que se manifiestan por crisis

7
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

epilépticas causadas por un problema en el cerebro. Generalmente, una crisis


epiléptica se desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de
neuronas (células cerebrales) hiperexcitables y puede afectar a funciones como el
movimiento o el comportamiento, o al nivel de conciencia (la noción de lo que
sucede alrededor de uno).

Las crisis generalmente duran apenas unos segundos o unos minutos, después de
los cuales finaliza y el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de
convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.

A grandes rasgos se distinguen dos tipos de crisis: las generalizadas, que afectan
a toda la superficie del cerebro y provocan la pérdida de conocimiento y las
crisis parciales o focales, donde la descarga comienza en una zona concreta que
puede extenderse al resto de la corteza cerebral.

En algunos casos, justo antes de la crisis, el paciente experimenta el aura. Se trata


de la sensación de que inmediatamente va a sufrir una crisis parcial o generalizada.
En realidad, es una crisis epiléptica parcial que está a punto de extenderse, aunque
no todas las auras son precursoras de crisis graves.

Para padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. La epilepsia puede
verse acentuada por varias circunstancias, como cambios hormonales o falta de
sueño.

1.2. EPIDEMIOLOGÍA

En España, la prevalencia se estima en torno a 8 pacientes por cada 1000


habitantes. Esto supone que cerca de 400.000 personas padecen epilepsia y,
aunque esta enfermedad puede afectar a cualquier persona en cualquier momento
de su vida, en la mayoría de los casos se manifiesta en la infancia y a partir de los
65 años. En el mundo, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente
con la epilepsia y, aunque existen circunstancias como cambios hormonales o la
falta de sueño que la podrían acentuar, esta patología afecta por igual a todas las
razas y en todos los países.

Algunas personas pueden tener más de una crisis convulsiva a causa de fiebre
elevada, diabetes, otras enfermedades, estrés, alcohol o consumo de drogas. Estas

8
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

personas no tienen epilepsia porque sus crisis no se deben a enfermedades del


cerebro.

Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos en España, y es una de las
enfermedades neurológicas crónicas más habituales, hasta convertirse en el
segundo motivo de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas. Pese
a ello, a día de hoy los pacientes con epilepsia aún deben hacer frente además a
un grave estigma derivado del desconocimiento y la discriminación social. Sin
embargo, aproximadamente el 70% de las personas con epilepsia pueden disfrutar
de una vida plena, sin crisis, gracias a la administración de tratamientos
antiepilépticos.

Es bastante común que las personas sufran al menos una crisis epiléptica a lo largo
de su vida. Se estima que entre un 2 y un 5% de la población experimentará un
episodio de epilepsia en algún momento; sin embargo, esto no implica que se trate
de un paciente con epilepsia. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia
(ILAE), para padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. Además,
hay que tener en cuenta que algunas personas pueden tener más de una crisis
convulsiva causadas por fiebre elevada, diabetes, otras enfermedades, estrés,
alcohol o consumo de drogas. Y no por ello estas personas tienen epilepsia.

1.3. ¿Cuáles son las causas la epilepsia?

Todas las funciones del cuerpo están controladas por el cerebro. Si algo altera el
funcionamiento normal del cerebro, se puede producir un ataque epiléptico.
Identificar la causa de las crisis puede ser útil al decidir sobre un plan de
tratamiento. Sin embargo, en más del 70% de personas que padecen epilepsia no
se puede identificar la causa.

Algunas causas de epilepsia:

 Enfermedades de otros órganos, como enfermedades del hígado y de los riñones,


diabetes y alcoholismo.

 Epilepsias familiares.

 Problemas antes del nacimiento que afectan al crecimiento del cerebro.

 Problemas durante el parto, como lesión cerebral.

9
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

 Lesiones de la cabeza, sobre todo por accidentes de coche.

 Tumores cerebrales.

 Infecciones del cerebro, como meningitis o encefalitis.

 Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral.

 Hemorragia cerebral, es decir formación de un coágulo de sangre en el interior del


cerebro.

 Envenenamiento por plomo.

1.4. ¿Cómo se trata la epilepsia?

El primer paso es acudir al especialista para asegurarse de que el paciente tiene


epilepsia antes de comenzar cualquier tratamiento. El diagnóstico de epilepsia
requiere que se hayan sufrido al menos dos crisis no provocadas. Una vez hecho
el diagnóstico es recomendable comenzar el tratamiento lo antes posible y
seguirlo con regularidad.

El tratamiento más común utiliza fármacos antiepilépticos (FAE), que logran


controlar las crisis en aproximadamente el 70-80% de los pacientes. Los
medicamentos restauran el equilibrio químico de las neuronas y atenúan las
descargas eléctricas anormales.

Entre un 20-30% de personas no responden al tratamiento farmacológico simple


(con un solo medicamento) y hay que combinar varios fármacos. Aun así algunas
epilepsias no responden la medicación y puede ser necesario recurrir a la cirugía
o a la estimulación del nervio vago (ENV) mediante la implantación de un
electrodo bajo la piel del cuello.

Aunque el tratamiento mejora la calidad de vida y la mayoría de los casos logra


controlar las crisis, los pacientes de epilepsia todavía deben hacer frente al estigma
social derivado del desconocimiento de la enfermedad.

10
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

1.5. SÍNTOMAS

Debido a que la epilepsia es causada por actividad anormal en el cerebro, las


convulsiones pueden afectar cualquier proceso coordinado por este. Algunos de los
signos y síntomas de convulsiones son:

 Confusión temporaria

 Un episodio de mirada fija

 Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas

 Pérdida del conocimiento o conciencia

 Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu

Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos, una
persona con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de convulsión en cada episodio,
de modo que los síntomas serán similares entre un episodio y otro.

Generalmente, los médicos clasifican las convulsiones como focales o


generalizadas en función de cómo comienza la actividad cerebral anormal.

1.5.1. Convulsiones focales

Cuando las convulsiones aparentemente se producen por actividad normal en una


sola parte del cerebro se conocen como convulsiones focales (parciales). Estas
convulsiones se dividen en dos categorías:

 Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento. Estas convulsiones,


antes llamadas convulsiones parciales simples, no causan pérdida del
conocimiento. Pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler,
sentir, saborear o escuchar. También pueden provocar movimientos espasmódicos
involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas
sensoriales espontáneos como hormigueo, mareos y luces parpadeantes.
 Convulsiones focales con alteración de la conciencia. Estas convulsiones,
antes llamadas convulsiones parciales complejas, incluyen pérdida o cambio del
conocimiento o la consciencia Durante una convulsión parcial compleja quizás

11
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

mires fijamente en el espacio y no respondas a tu entorno, o tal vez o realices


movimientos repetitivos, como frotarte las manos, mascar, tragar o caminar en
círculos.
Los síntomas de las convulsiones focales pueden confundirse con otros trastornos
neurológicos, como migraña, narcolepsia o enfermedades mentales. Se necesita
hacer un examen minucioso y estudios para distinguir la epilepsia de otros
trastornos.

1.5.2. Convulsiones generalizadas

Las convulsiones que aparentemente se producen en todas las áreas del cerebro se
denominan convulsiones generalizadas. Existen seis tipos de convulsiones
generalizadas.

 Las crisis de ausencia, previamente conocidas como convulsiones petit mal, a


menudo ocurren en niños y se caracterizan por episodios de mirada fija en el
espacio o movimientos corporales sutiles como parpadeo o chasquido de los
labios. Pueden ocurrir en grupo y causar una pérdida breve de conocimiento.

 Crisis tónicas. Las crisis tónicas causan rigidez muscular. Generalmente,


afectan los músculos de la espalda, brazos y piernas, y pueden provocar caídas.

 Crisis atónicas. Las crisis atónicas, también conocidas como convulsiones de


caída, causan la pérdida del control muscular, que puede provocar un colapso
repentino o caídas.

 Crisis clónicas. Las crisis clónicas se asocian con movimientos musculares


espasmódicos repetitivos o rítmicos. Estas convulsiones generalmente afectan el
cuello, la cara y los brazos.

 Crisis mioclónicas. Las crisis mioclónicas generalmente aparecen como


movimientos espasmódicos breves repentinos o sacudidas de brazos y piernas.

 Crisis tonicoclónicas. Las crisis tonicoclónicas, previamente conocidas como


convulsiones de gran mal, son el tipo de crisis epiléptica más intenso y pueden
causar pérdida abrupta del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo y, en
ocasiones, pérdida del control de la vejiga o mordedura de la lengua.

12
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

Cuándo consultar con el médico

Busca ayuda médica inmediata en cualquiera de los siguientes casos:

 La convulsión dura más de cinco minutos.

 La respiración o el conocimiento no retornan una vez que termina la


convulsión.

 Se produce una segunda convulsión de inmediato.

 Tienes fiebre alta.

 Sufres agotamiento por calor.

 Estás embarazada.

 Tienes diabetes.

 Sufriste una lesión durante la convulsión.

Si es la primera vez que tienes una convulsión, busca asesoramiento médico.

1.6. Causas

La epilepsia no tiene una causa identificable en casi la mitad de las personas que
padecen la enfermedad. En la otra mitad de los casos, el trastorno puede ser causado
por diversos factores, como ser:

 Influencia genética. Algunos tipos de epilepsia, que se clasifican según el tipo


de convulsión que se padece o la parte del cerebro que resulta afectada, son
hereditarios. En estos casos, es probable que haya influencia genética.

 Los investigadores han asociado algunos tipos de epilepsia a genes específicos,


pero, en la mayoría de los casos, los genes son solo una parte de la causa de la
epilepsia. Algunos genes pueden hacer que una persona sea más sensible a las
condiciones ambientales que desencadenan las convulsiones.

 Traumatismo de cráneo. Un traumatismo de cráneo causado por un accidente


automovilístico u otra lesión traumática puede provocar epilepsia.

13
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

 Trastornos cerebrales. Los trastornos cerebrales que dañan el cerebro, como


los tumores cerebrales o los accidentes cerebrovasculares, pueden provocar
epilepsia. Los accidentes cerebrovasculares son la causa principal de epilepsia
en adultos mayores de 35 años.

 Enfermedades infecciosas. Las enfermedades infecciosas, como meningitis,


sida y encefalitis viral, pueden causar epilepsia.

 Lesiones prenatales. Antes del nacimiento, los bebés son sensibles al daño
cerebral causado por diversos factores, como una infección en la madre, mala
nutrición o deficiencia de oxígeno. Este daño cerebral puede provocar epilepsia
o parálisis cerebral infantil.

 Trastornos del desarrollo A veces, la epilepsia puede estar asociada a


trastornos del desarrollo, como autismo y neurofibromatosis.

1.7. FACTORES DE RIESGO

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de padecer epilepsia:

 Edad. La aparición de epilepsia es más común en niños y en adultos mayores;


sin embargo, la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad.

 Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de epilepsia,


puedes presentar un mayor riesgo de padecer de un trastorno convulsivo.

 Lesiones en el cráneo. Las lesiones en el cráneo son responsables de algunos


casos de epilepsia. Puedes reducir el riesgo mediante el uso del cinturón de
seguridad mientras conduces un automóvil y el uso del casco mientras andas
en bicicleta, esquías, andas en motocicleta o realizas otras actividades que
impliquen un alto riesgo de sufrir una lesión en la cabeza.

 Accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades vasculares. Los


accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades de los vasos sanguíneos
(vasculares) pueden provocar daño cerebral y ocasionar epilepsia. Puedes
tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir estas enfermedades, como
limitar el consumo de alcohol y evitar los cigarrillos, tener una dieta saludable
y hacer ejercicio en forma regular.

14
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

 Demencia. La demencia puede aumentar el riesgo de padecer epilepsia en los


adultos mayores.

 Infecciones cerebrales. Las infecciones tales como la meningitis, que


provoca la inflamación del cerebro o de la médula espinal, pueden aumentar
el riesgo.

 Convulsiones en la infancia. A veces, la fiebre alta en la infancia puede


asociarse con las convulsiones. Los niños que tienen convulsiones como
consecuencia de una fiebre alta no suelen padecer epilepsia. El riesgo de tener
epilepsia es mayor si el niño tiene una convulsión prolongada, otras
enfermedades del sistema nervioso o antecedentes familiares de epilepsia.

1.8. COMPLICACIONES

Tener convulsiones en momentos determinados puede llevar a circunstancias


peligrosas para ti o para otras personas.

 Caídas. Si te caes durante una convulsión, puedes lastimarte la cabeza o


romperte un hueso.

 Ahogo.Si sufres epilepsia, tienes de 15 a 19 veces más probabilidades con


respecto al resto de la población de ahogarte mientras estás nadando o dándote
un baño, ya que puedes tener una convulsión mientras estás en el agua.

 Accidentes automovilísticos. Una convulsión que causa la pérdida del


conocimiento o del control puede ser peligrosa si estás conduciendo un
automóvil u operando maquinaria.

 Muchos estados tienen restricciones para las licencias de conducir en relación


con la capacidad del conductor para controlar sus convulsiones e imponen una
cantidad mínima de tiempo que debe haber transcurrido desde que el
conductor tuvo la última convulsión, que va de meses a años, antes de que se
le permita conducir.

 Complicaciones en el embarazo. Las convulsiones durante el embarazo


pueden ser peligrosas tanto para la madre como para el bebé, y ciertos
medicamentos antiepilépticos aumentan el riesgo de defectos al nacer. Si

15
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

tienes epilepsia y estás pensando en quedar embarazada, habla con tu médico


mientras planeas tu embarazo.

 La mayoría de las mujeres con epilepsia pueden quedar embarazadas y tener


bebés sanos. Es necesario que estés bajo un estricto control durante el
embarazo, y es posible que deba ajustarse la medicación. Es muy importante
que colabores con tu médico para planificar tu embarazo.

 Problemas de salud emocional. Las personas con epilepsia son más


propensas a experimentar problemas psicológicos, especialmente depresión,
ansiedad, y pensamientos y conductas suicidas. Los problemas pueden resultar
de las dificultades para lidiar con la enfermedad y los efectos secundarios de
los medicamentos.

 Otras complicaciones posiblemente mortales de la epilepsia son poco


frecuentes, pero suceden, como ser:

 Estado epiléptico. Este trastorno ocurre si te encuentras en un estado de


actividad convulsiva continua que dura más de cinco minutos o si tienes
convulsiones recurrentes y frecuentes y no recuperas el conocimiento por
completo entre ellas. Las personas con estado epiléptico tienen un mayor
riesgo de sufrir daño cerebral permanente o la muerte.

 Muerte súbita inesperada en la epilepsia. Las personas con epilepsia


también tienen un pequeño riesgo de sufrir muerte súbita inesperada. Se
desconoce la causa, pero algunas investigaciones indican que puede ocurrir
debido a trastornos cardíacos o respiratorios.

 Las personas con crisis tonicoclónicas frecuentes o cuyas convulsiones no


estén controladas con medicamentos pueden tener un mayor riesgo de muerte
súbita sin causa aparente en epilepsia. En general, aproximadamente el 1 por
ciento de la población con epilepsia sufre muerte súbita sin causa evidente en
la epilepsia.

16
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

1.9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON EPILEPSIA

 Evite los factores desencadenantes.


 Procure llevar un calendario de crisis y una lista de los medicamentos con las
dosis prescritas.
 Acuda de forma periódica a su médico para controles hemáticos y niveles
plasmáticos de medicación.
 No abandone jamás por su cuenta el tratamiento antiepiléptico.
 Antes de modificar el tratamiento, consulte a su especialista.
 Ante cualquier otra enfermedad, comunique al médico el tratamiento que está
tomando.
 Haga deportes, pero nunca bruscos o de riesgo (submarinismo, alpinismo ...).
 Es mejor hacer deportes colectivos.
 No llegue al agotamiento.

1.9.1. ACTUACIÓN DURANTE UNA CRISIS EPILÉPTICA:

 Dejar tumbado al paciente y retirar objetos para evitar que se golpee con
 ellos; Colocar algo blando debajo de la cabeza.
 Controlar, desde el inicio de la crisis, la duración y la pérdida del control de
esfínteres.
 Aflojar prendas de vestir que opriman (principalmente cuello y cintura) y así
favorecer la respiración.
 Evitar la mordedura de la lengua colocando un pañuelo entre los dientes o
cánula de güedel para mantener la permeabilidad de la vía aérea. Si ha cerrado
los maxilares, no forzar para evitar posibles fracturas.
 No sujetarle, porque podrían ocasionarse lesiones al paciente.
 Dejar que termine de convulsionar.

1.9.2. ACTUACIÓN TRAS LA CRISIS EPILÉPTICA:

 Valorar el estado del paciente, comprobar vía aérea, si respira, si tiene pulso,
temperatura y glucemia. Si la convulsión es de origen febril, será necesario
aplicar medidas físicas y retirar la ropa.

17
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

 Mantener la vía aérea permeable, colocar en decúbito lateral si no existe


ninguna contraindicación.
 Tranquilizar al paciente y reorientarle, favorecer un ambiente no muy
luminoso.
 Evitar que se duerma y no administrar ningún alimento o bebida por vía oral.
 Si repite de nuevo la crisis epiléptica sin recuperación de conciencia,
llamaremos a urgencias: 112.

CAPITULO II

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

2.1. DEFINICION

“Una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir
una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una
alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”
El daño cerebral producido por un traumatismo craneoencefálico se define como
la afectación del cerebro causada por una fuerza externa que puede producir una
disminución o disfunción del nivel de conciencia y conlleva una alteración de las
habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo. Los accidentes de
tráfico representan la causa más importante, alrededor del 73%, seguido por las
caídas (20%) y las lesiones deportivas (5%). Otras posibles causas son los
accidentes laborales o domésticos, los atropellos, las agresiones y las
precipitaciones.

2.2. Causas del traumatismo craneoencefálico

De la definición de Traumatismo Craneoencefálico destacan tres aspectos relevantes:


 La existencia de una fuerza externa que actúa sobre el cerebro
 La afectación cerebral provocada por dicha fuerza
 La disfunción cerebral provocada por dicha afectación
La fuerza externa implicada en un Traumatismo Craneoencefálico ejerce sus efectos
sobre el cráneo, bien por contacto directo (agresiones, caídas, golpes, accidentes
deportivos, etc.) o por inercia (accidentes de tráfico).

18
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

Las fuerzas por contacto directo o estáticas suelen provocar lesiones focales. Entre las
lesiones focales más frecuentes se encuentran:
 Hematoma subdural: colección de sangre localizado por debajo de la duramadre
que es una de las capas que envuelve al cerebro. En muchos casos el sangrado es
de origen venoso y por tanto de crecimiento lento. Estos hematomas deben
vigilarse pues suelen provocan síntomas a medida que aumentan de tamaño.
 Hematoma epidural: colección de sangre por encima de la duramadre. En
muchos casos el sangrado es de origen arterial y por tanto decrecimiento
rápido. El paciente puede presentar un periodo sin síntomas tras el
traumatismo y al cabo de horas desarrollar una serie de síntomas de alarma
(náuseas+vómitos, cefalea, desorientación) acompañados en algunos casos de
síntomas localizadores como la debilidad hemicorporal o una dilatación
pupilar. Este tipo de hematoma es una emergencia neuroquirúrgica.
 Hemorragia subaracnoidea: colección de sangre en el espacio
subaracnoideo
 Contusión cerebral: lesiones en zonas concretas del parénquima cerebral por
disrupción del tejido, de los vasos sanguíneos, por isquemia o edema.
Las fuerzas inerciales o dinámicas causan lesiones por mecanismos de
aceleración-desaceleración, que pueden dar lugar a lesiones focales
(contusiones por el golpe y a distancia por el contragolpe) o difusas (daño
axonal difuso).
Con frecuencia las fuerzas generadas durante un traumatismo son mixtas por lo
que es frecuente encontrar en un mismo caso lesiones cerebrales tanto focales
como difusas. Esto supone un reto para el clínico a la hora de determinar la
relevancia clínica de dichas lesiones.
Además, en función de que la fuerza ejercida en el momento del traumatismo sea
capaz de romper el hueso craneal y exponer el tejido cerebral al exterior los
traumatismos se clasifican en:
 Cerrados en este tipo de traumatismos el hueso y la capa de protección que
protege el tejido cerebral permanecen intactos y NO existe exposición del
cerebro. El ejemplo clásico de estos TCE son las lesiones por aceleración-
desaceleración que se producen en los accidentes de tráfico.
 Abiertos o penetrantes en este tipo de Traumatismo Craneoencefálico se
rompe la capa de protección que envuelve al cerebro y por tanto existe una

19
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

exposición directa del tejido cerebral al exterior. El ejemplo clásico de este


tipo de TCE son las agresiones por arma de fuego.
Las afectaciones cerebrales provocadas por las fuerzas implicadas en un Traumatismo
Craneoencefálico son muy variadas lo que explica la amplia heterogeneidad clínica que
presentan estos pacientes. A efectos didácticos, se distingue entre daño cerebral primario,
secundario y terciario.
El daño primario está directamente relacionado con el mecanismo y la energía
desarrollada en el traumatismo. El sustrato anatomopatológico de este tipo de daño es la
lesión celular (lesiones focales), el desgarro y retracción de los axones (lesiones difusas)
y las alteraciones vasculares provocados por el traumatismo.
El daño cerebral secundario y terciario, puede producirse
 Como consecuencia del efecto de lesiones externas al parénquima cerebral, como
las hemorragias subdurales y epidurales que provocan un aumento de la presión
intracraneal
 Como consecuencia de alteraciones intracerebrales como la presencia de crisis
epilépticas precoces, o edema intracerebral.
 Complicaciones sistémicas que pueden ocurrir en el TCE, como el descenso de
la tensión arterial (hipotensión arterial), el descenso de la oxigenación
(hipoxemia), o el aumento de la temperatura (hipertermia) entre otros.

La disfunción cerebral provocada por las lesiones focales viene determinada por su
extensión y localización.
Como norma general, las lesiones focales suelen agruparse en torno a los lóbulos
frontales (región prefrontal) y los polos temporales debido al choque del tejido
cerebral sobre las estructuras óseas craneales de ahí que los problemas más
frecuentes sean los conductuales y los problemas de almacenamiento de información
nueva. Como en otras enfermedades el SNC, otros síntomas sugestivos de focalidad
incluyen la presencia de afasia, apraxia, agnosia, acalculia etc.
Las lesiones difusas afectan fundamentalmente a la conectividad entre áreas
cerebrales y son responsables de síntomas como los problemas de atención y
concentración, o la disminución en velocidad de procesamiento de la información,
entre otros.

20
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

2.3. Tipos de traumatismo craneoencefálico en función de la gravedad

En función de la gravedad de dicha disfunción los TCE suelen clasificarse en:

2.4. Traumatismo craneoencefálico leve – TCE

Leve o conmoción cerebral son los más frecuentes y representan por tanto el
mayor número de traumatismos que se producen en nuestro país. En este tipo de
traumatismos también conocidos como “conmoción cerebral”, no suele existir
pérdida de conocimiento o si existe su duración suele estar limitada a los minutos
posteriores a la contusión. Aunque la mayoría de las personas que sufre un
traumatismo craneoencefálico leve se recuperan de forma completa en los días o
semanas posteriores al traumatismo, un porcentaje relativamente elevado de estos
pacientes pueden presentar problemas persistentes y limitantes que constituyen lo
que conocemos como “síndrome post-conmocional”. Este molesto e incapacitante
síndrome incluye la aparición de síntomas físicos como la fatigabilidad, dolores
de cabeza, problemas de conciliación del sueño, sensación de vértigo o mareos;
problemas en la esfera cognitiva sobre todo problemas de atención, concentración
o memoria; problemas emocionales como la presencia de ansiedad o de cambios
de humor; y finalmente problemas conductuales como la aparición de irritabilidad,
apatía u otros cambios en el comportamiento habitual de la persona que ha sufrido
el traumatismo.

2.5. Traumatismo craneoencefálico moderado – TCE

Moderado en este tipo de traumatismos, el periodo de pérdida de conocimiento es


mayor a 30 minutos, pero no sobrepasa un día y el periodo en el que el paciente
que lo sufre tiene dificultades para aprender información nueva (periodo de
amnesia post-traumática) es inferior a una semana).

2.6. Traumatismo craneoencefálico grave – TCE

Grave en este tipo de traumatismos, el periodo de pérdida de conocimiento es


mayor a un día y/o el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades
para aprender información nueva (periodo de amnesia post-traumática) es mayor
de una semana.

21
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

2.7. Consecuencias del traumatismo craneoncefálico

Una de las primeras consecuencias de un traumatismo craneoencefálico es la


pérdida de conciencia. La duración y el grado de ésta es uno de los indicadores
más significativos de la gravedad del traumatismo.
Tras la recuperación progresiva del nivel de conciencia y de la orientación, la
mayoría de los pacientes presenta gran diversidad de secuelas físicas, cognitivas
y de comportamiento que varían en su naturaleza y gravedad, en función de la
extensión y localización del daño cerebral, así como de las características de
personalidad e inteligencia previas del afectado. A pesar de esta diversidad puede
decirse que existe un patrón de afectación específico asociado a lesiones
cerebrales focales que implican los lóbulos frontales y temporales.
Por esto, las alteraciones cognitivas más relevantes y que aparecen más a menudo
son los problemas de regulación y control de la conducta, dificultades de
abstracción y resolución de problemas, trastornos de aprendizaje y memoria, así
como alteraciones en el ámbito de la personalidad y el ajuste emocional. Las
alteraciones físicas comprenden alteraciones motoras (movilidad, lenguaje) y/o
sensoriales (visión, la audición, el tacto y el gusto).

2.8. Tratamiento del Traumatismo craneoencefálico

NEURORHB, servicio de neurorrehabilitación de Hospitales Vithas cuenta con


un equipo de profesionales de distintas especialidades clínicas que trabajan de
forma coordinada y conjunta para lograr una mayor autonomía e independencia
funcional de la persona tras sufrir un traumatismo craneoencefálico.
Desde el primer momento el paciente realizará en NERUORHB, tanto en la
modalidad de ingreso como ambulatoria, un tratamiento temprano,
individualizado, intensivo e interdisciplinar, con especialista de neuropsicología
y psicología clínica, fisioterapia, terapia ocupacional, ortoprotesis, logopedia,
trabajo social y nutrición.

2.9. TRATAMIENTO

Sin contar los primeros auxilios, el tratamiento que recibe un paciente con TCE
se ha estudiado en tres niveles, el tratamiento prehospitalario, el tratamiento
intrahospitalario y el tratamiento regenerativo.

22
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

2.9.1. Primeros auxilios

La mayoría de los traumatismos craneales leves no requieren hospitalización, no


obstante, se recomienda llamar al teléfono de emergencia (varía por país) si el
paciente presenta alguna de estas manifestaciones o si no se sabe que tan severo
es el daño:

 Sangrado en cualquier parte de la cabeza


 Sangrado o salida de algún líquido por la nariz o las orejas
(otorragia, epistaxis)
 Dolor de cabeza
 Cambios en el estado de conciencia
 Deja de respirar (apnea)
 Coloración azul o negra bajo los ojos o detrás de las orejas (ojos de
mapache)
 Confusión
 Pérdida del equilibrio
 Debilidad o falta de movimiento de una extremidad (brazo o pierna)
 Tamaño de las pupilas diferente (anisocoria)
 Habla raro (dislalia, disartria)
 Convulsiones
 Vómito (emesis)
 Pierde el conocimiento, incluso brevemente (amnesia)
 Tiene mucho sueño somnolencia

 Se comporta de manera rara


 Presenta rigidez en el cuello (signos meníngeos: signo de
Brudzinski, signo de Kernig)

 En el caso de que se trate de un menor, también debería considerarse:4951

 Llanto persistente
 No quiere comer (anorexia (no confundir con la enfermedad del mismo
nombre))

23
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

 Abultamiento de la fontanela anterior (también conocida como mollera)


en bebes.
 Vómito repetido

Cuando alguien presente un traumatismo craneoencefálico moderado o severo,


solicite ayuda inmediatamente. Hay que revisar que el sujeto siga respirando, en
caso de que no respire, revise que ningún objeto obstruya la vía aérea y en caso
de ser necesario inicie respiración boca a boca.525149 Después de esto, revise que
el corazón siga latiendo (puede escucharlo al acercar el oído al tórax de la
persona), en caso de que no lo escuche, revise la existencia de pulso. Si este no se
encuentra, inicie reanimación cardiopulmonar.49 Detenga cualquier sangrado
aplicando una compresa (puede ser un trozo de tela limpio), en caso de necesitar
otra compresa no retire la primera y coloque la nueva compresa sobre la primera.51
Si sospecha que puede existir fractura de cráneo, no aplique presión
directamente.49

Una vez que se ha revisado que la persona tiene una vía aérea accesible (sin
objetos que la obstruyan), está respirando y el corazón late debe tratársele como
si tuviese una lesión en la columna51 y debe inmovilizarse. En caso de vómito
debe evitarse la broncoaspiración, para esto gire la cabeza y el cuerpo para
prevenir el ahogamiento con vómito.51 No se recomienda la administración
de analgésicos sin ser indicados por un médico ya que pueden enmascarar signos
graves de un traumatismo50 y algunos analgésicos (AINEs) pueden aumentar el
tiempo de coagulación, retrasar la cicatrización y con esto aumentar el sangrado.
No se recomienda mover al paciente del lugar del traumatismo, a menos que esté
en peligro su vida (por ejemplo, dentro de un coche en llamas), esto aplica
especialmente en niños, donde no se recomienda moverle si este se ha caído y
presenta síntomas.51 Evite remover cualquier casco que tenga el paciente o
sacudirlo.

En cualquier paciente con TCE que tenga heridas, no las lave si estas son
profundas, presentan un sangrado fuerte o tienen objetos incrustados, mismos que
no deben retirarse.

24
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

2.10. CUADRO CLÍNICO

Los síntomas dependen del tipo de TCE (difuso o focal) y la parte del cerebro que
está afectada. La pérdida del conocimiento tiende a durar más en las personas con
lesiones en el lado izquierdo del cerebro que para aquellos con lesiones en el
derecho. Los síntomas también dependen de la gravedad de la lesión. Con un
traumatismo cerebral leve el paciente puede permanecer consciente o puede
perder el conocimiento durante unos segundos o minutos. Otros síntomas del TCE
leve incluyen dolor de cabeza, vómitos, náuseas, falta de coordinación motora,
mareos, dificultad para el equilibrio,, visión borrosa, ojos cansados, acúfenos, mal
sabor en la boca, fatiga, letargo y los cambios en los patrones de sueño.32 Los
síntomas cognitivos y emocionales incluyen cambios de comportamiento o estado
de ánimo, confusión y problemas de memoria, concentración, atención, o
razonamiento. Los síntomas del TCE leve también se encuentran en el TCE
moderado y grave.

Una persona con un TCE moderado o grave puede tener un dolor de cabeza que
no desaparece, vómitos repetidos, náuseas, convulsiones, incapacidad para
despertar, dilatación de una o ambas pupilas, dificultad para
hablar, afasia (dificultad para encontrar palabras), disartria (debilidad muscular
que causa trastornos del habla), debilidad o entumecimiento en las extremidades,
pérdida de coordinación, confusión, inquietud o agitación. Los síntomas comunes
a largo plazo de un TCE moderado a grave son los cambios en la conducta social
apropiada, las deficiencias en el juicio social y los cambios cognitivos, sobre todo
problemas de atención sostenida, velocidad de procesamiento, y el
funcionamiento ejecutivo.3435363738 La alexitimia (una deficiencia en la
identificación, comprensión, transformación y las emociones que expresa) se
produce en el 60.9% de las personas con TCE.39 Los déficits cognitivos y sociales
tienen consecuencias a largo plazo para la vida cotidiana de las personas con TCE
de moderada a grave pero se puede mejorar con la rehabilitación apropiada.

Cuando la presión intracraneal se eleva demasiado puede ser mortal. Los signos
de aumento de la PIC incluyen disminución del nivel de conciencia, parálisis o
debilidad en un lado del cuerpo, y pupilas dilatadas, que no se contraen en
respuesta a la luz o son lentas para hacerlo. La tríada de Cushing es el conjunto de
una frecuencia cardíaca lenta (bradicardia), con presión arterial alta y la depresión

25
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

respiratoria es una manifestación clásica de hipertensión intracraneal.


La anisocoria, el tamaño desigual de las pupilas, es otro signo de grave TCE. La
postura anormal es una posición característica de las extremidades causada por
una lesión difusa grave o PIC alta y es un signo de mal pronóstico.

2.11. DIAGNÓSTICO

Escala de coma de Glasgow (ECG/GCS)785

Apertura
Pts Respuesta Motora Pts Respuesta Verbal Pts
Ocular

Espontánea 4 Obedece órdenes 6 Orientada 5

A la orden 3 Localiza al dolor 5 Lenguaje confuso 4

Al dolor 2 Retira al dolor 4 Palabras inapropiadas 3

Flexión anormal al Sonidos


No los abre 1 3 2
dolor incomprensibles

Extensión al dolor 2 Ninguna 1

Ninguna 1

El diagnóstico del TCE es clínico y se basa en gran medida en la historia obtenida


del paciente y de cualquier testigo. Todos los pacientes que solicitan atención
médica con un TCE deben ser evaluados dentro de los primeros 15 minutos de
llegada al nivel de atención. Obtener una historia fidedigna es a menudo difícil
debido a la amnesia postraumática y persistente alteración del estado mental
o intoxicación, un factor de comorbilidad frecuente en pacientes con TCE leve.
Los diagnósticos con presentaciones similares incluyen convulsiones, síncope,
intoxicaciones, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos. Existen varios
criterios clínicos orientados al diagnóstico de TCE. La concusión o TCE leve se

26
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

define como la pérdida de la conciencia menor a 30 minutos o amnesia menor a


24 horas, o cualquier periodo de estado mental alterado, ECG=13-15 y
neuroimagen normal. Una ECG menor se define como TCE moderado (9-12) o
grave (3-8).

1.12. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TEC

 Control diario del peso del paciente y medición de altura a su ingreso.


 Colocación y mantenimiento de SNG según protocolo (sonda orogástrica en
pacientes con
 fractura de base de cráneo).
 Comprobación radiografía de tórax tras colocación SNG.
 Control del residuo gástrico cada 6 h.
 Realización de analíticas en sangre y en orina de 24 h. para control
nutricional.
 Control de glicemia cada 6h.
 Posición de la cabecera del paciente a 30º (si tolera y no existe
contraindicación).
 Cambio de equipo NE /NPT según protocolo.

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS INFECCIONES


NOSOCOMIALES SON:

 El lavado de manos es la medida más importante.


 Uso de solución alcohólica.
 Correcto cuidado de los catéteres. Durante su colocación y mantenimiento
se seguirá el protocolo bacteriemia zero.
 Con la sonda urinaria, se seguirán protocolos de colocación y
mantenimiento del sistema cerrado.
 Los aislamientos, se realizarán de forma precoz y se hará un buen
seguimiento de ellos.
 Limpieza adecuada de cada habitáculo siguiendo protocolos elaborados por
el servicio de medicina e higiene hospitalaria.

27
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

CONCLUSIONES

Las contusiones se encuentran en 20% al 25% de los pacientes con TCE grave.
Son lesiones heterogéneas compuestas de zonas de hemorragia puntiforme, edema
y necrosis que aparecen en las imágenes de TC como áreas de hiperdensidad
puntiforme (hemorragias), con hipodensidad circundante (edema), suelen estar
localizadas en la cara inferior del lóbulo frontal y la cara anterior del lóbulo
temporal por su relación con el ala mayor del esfenoides. También se pueden
encontrar en la superficie de impacto y en la superficie contraria a este, el llamado
efecto golpe-contragolpe. Cuando estas evolucionan se parecen más a los
hematomas intracerebrales y su ubicación depende el posible efecto de masa.

28
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.who.int/features/qa/55/es/
 https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/crisis_epilepticas.htm
 http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf
 https://vivirconepilepsia.es/que-es-la-epilepsia/
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/epilepsy/symptoms-
causes/syc-20350093
 http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfermedades-y-
trastornos/epilepsia-enfermedades-neurologicas-mas-
frecuentes/20140629212630003434.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_craneoencef%C3%A1lico
 http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/traucra.pdf
 https://neural.es/traumatismo-craneoencefalico-alteraciones-cognitivas-
emocionales/
 https://www.caregiver.org/problemas-conductuales-posteriores-traumatismo-
craneal-coping-behavior-problems-after-head-injury

29
[TÍTULOINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “LA PONTIFICIA” [FECHA]
DEL DOCUMENTO]

ANEXOS

30

Vous aimerez peut-être aussi