Vous êtes sur la page 1sur 66

CAPITULO I

NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO


DERECHO

Del Derecho se han escrito infinidad de libros, a la fecha el número de libros,


revistas, tesis, e información documental sobre esta ciencia aumenta de manera
exponencial, tal es la cantidad de información como la de definiciones sobre la
palabra Derecho, para Manuel Ossorio, el derecho en su sentido etimológico,
proviene de la palabra directum o dirigere, que significa, conducir, enderezar,
gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un término lugar señalado.
(Ossorio, 1981)

Ulpiano, únicamente al referirse al Derecho, menciona que es el arte de lo bueno y


lo equitativo

El jurista Emmanuel Kant, trata de explicar al Derecho como un mundo complejo


de condiciones en donde la voluntad humana coexiste con el criterio del legilador,
según leyes universales (naturales y positivas)

También se ha definido al derecho como la expresión de la voluntad, de la clase


dominante, voluntad convertida en ley. Esta es una las concepciones que tenía y
divulgaba Carls Marx

De ahí que en las esferas del derecho únicamente se le denomina como jus, al
Derecho, ya que el término en sí, implica todo lo referente a lo jurídico y la justicia.

DEFINICIÓN DE DERECHO

conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad
y justicia. (Pereznieto y Castro Leonel)

Es decir, el Derecho es el conjunto de normas jurídicas, principios doctrinas y


jurisprudencias que regulan la conducta externa de las personas

DERECHO OBJETIVO

Al hacer la referencia del Derecho Objetivo, se describen los principios y normas


jurídicas, vigentes dentro del territorio y que otorgan derechos y confieren
obligaciones a los habitantes de un territorio, es decir, un derecho objetivo es
cualquier artículo, de cualquier ley vigente en el espacio y en el tiempo.

Tal es el caso para Guatemala, que como requisito indispensable para la vigencia
y aplicación de una ley, debe pasar el proceso de creación de ley, que la
Constitución Política de la República de Guatemala, recoge en los artículos del

1
174 al 181 de dicho cuerpo legal. (Constitucion Politica de la Republica de
Guatemala, 1985)

DERECHO SUBJETIVO
Es la facultad que tienen las personas físicas o jurídicas para realizar cualquiera
de los actos que la ley permite, incluyendo el poder exigir de determinada persona
o el Estado el hacer o no hacer determinada cosa, implica el poder hacer una
compraventa, querellarse en un proceso penal, la donación de bienes por ejemplo.

DERECHO CIVIL
El Derecho Civil, tal y como lo conocemos en la actualidad proviene del Derecho
Romano, el cual regulaba todo lo relativo al ciudadano romano, garantizando en
primer término el estatus de romano y posteriormente su propiedad, la evolución
del derecho Romano, repercutió en normas más avanzadas en cuanto los
aspectos del área privada de las personas hasta desembocar en lo que
actualmente se conoce como Derecho Civil.

Puig Peña define al Derecho Civil como el conjunto de normas justas y coactivas
de carácter privado, que regulan las relaciones de asistencia, autoridad y
obediencias más generales en la vida de los hombres, como miembro de una
familia para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del
contexto social, en las que las personas que intervienen aparecen como simples
particulares, independientes de su profesión, clase social, condición o jerarquía.
(Puig Peña, 1,976)

En Guatemala se ha tratado de definir el Derecho Civil, como el conjunto de


normas jurídicas, principios y doctrina que regula lo relativo a la persona y familia,
los bienes y demás derechos reales, las sucesiones, los registros y las
obligaciones.

PERSONA
Etimológicamente la palabra persona proviene del latín persona que significa
resonancia o eco, antiguamente los actores usaban una máscara que cubría su
identidad a la que llamaban persona de ahí que se acuño el termino como un simil
de persona actualmente.

Se puede tratar de definir a la persona como a todo aquel ser vivo, que puede
llegar a ser sujeto de derecho, es decir susceptible de derechos y obligaciones,
que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas.

Es importante mencionar que existe una clasificación de personas, siendo esta la


siguiente: (Porras Escobar, de Leon Estrada, & Espino Pinto, 2001)

2
1. Persona física: que es el hombre visible que es susceptible de ser sujeto
de derecho. Este tipo de persona física encuentra su hacedero legal en el
decreto ley 106, específicamente en los artículos del 1 al 14. (Codigo Civil,
Decreto Ley 106, 1963)
2. Persona jurídica: que es el ente que no siendo hombre o persona es
susceptible de ser sujeto de derecho, se integra siempre por un grupo de
personas con un fin específico y estatutos permanentes, la persona jurídica
en el ordenamiento guatemalteco, la encontramos regulado en primera
instancia en el artículo 15, del decreto ley 106 (Codigo Civil, Decreto Ley
106, 1963)

Es importante mencionar que para que una persona, sea considerada como
tal, debe cumplir con algunos atributos, siendo estos los mas reconocidos y
aceptados

1. Capacidad
2. Estado civil
3. Patrimonio
4. Nombre
5. Nacionalidad
6. Domicilio

Y en la persona jurídica, se agrega la denominación social, en lugar del nombre,


quitando de la lista de atributos el estado civil.

PERSONALIDAD
La personalidad no es más que la condición que el Derecho exige y confiere para
poder tomar parte del mundo jurídico.

Es una investidura necesaria para poder ser sujeto de derecho.

Al respecto el código civil en el artículo uno refiere que, la personalidad civil


comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por
nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en
condiciones de viabilidad

En cuento al inicio de la personalidad existen cuatro teorías que refieren

1. Teoría de la concepción: afirma que el hombre existe desde l momento de


la concepción, y en consecuencia lógica su personalidad inicia en ese
mismo momento.
2. Teoría del nacimiento, indica que es imposible determinar cuál es el
momento de la concepción, esperando hasta el momento del nacimiento
para concederle la personalidad

3
3. Teoría de la viabilidad: indica que no solo basta el nacimiento físico, sino
que el nacido debe ser capaz de subsistir fuere de la madre por si mismo.
4. Teoría ecléctica: fija el inicio de la personalidad en el nacimiento, pero
reconoce los derechos desde su concepción, al que nace en condiciones de
viabilidad.
Esta es la teoría que recoge el código civil en el artículo uno, siendo la que
acepta nuestro ordenamiento positivo.

CAPACIDAD
La capacidad civil o capacidad jurídica no es más que la aptitud de una persona
para ser sujeto de derecho y deberes.

Manuel Ossorio define la capacidad como la aptitud que se tiene en relaciones


jurídicas determinadas, para ser sujeto activo o sujeto pasivo, de la misma. Como
se ve, esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase de actos
jurídicos y políticos, o relativa, cuando consiente realizar alguno de ellos y de
otros. (Ossorio, 1981)

Al respecto existen dos clases de capacidad.

1. Capacidad de goce: es la capacidad que tiene el hombre por si mismo o por


representación de legal, en las relaciones de Derecho, ya sea como el
titular del derecho en cuestión o como quien ostenta las facultades para
hacerlo
2. Capacidad de ejercicio: que consiste en la capacidad de adquirir y ejercitar
por si, derechos y asumir responsabilidades. Al respecto el artículo ocho del
decreto ley 106 refiere que la capacidad para el ejercicio de los derechos
civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de edad los que
han cumplido dieciocho años.

DOMICILIO
Del latín domicilium, que a la ves deriva del griego domus que significa casa o
habitar.

Alfonso Brañas define al domicilio como el lugar o circulo territorial donde se


ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones, y que constituye la sede
jurídica y legal de la persona (Brañas, 2005)

El domicilio es el vínculo que une al hombre con determinado lugar donde


desarrolla sus actividades habituales, sean estas de carácter jurídico o social.

El domicilio para ser considerado como tal, debe cumplir con ciertos requisitos,
siendo estos. (Porras Escobar, de Leon Estrada, & Espino Pinto, 2001)

1. Elemento de carácter espacial: es decir la residencia de la persona.

4
2. Elemento anímico: es la intención de permanecer en el lugar con animus
de permanencia
3. Elemento temporal: es la habitualidad de estar en el lugar donde se
reside.

Clasificación del domicilio


1. Voluntario o Real: es el que se constituye voluntariamente con el ánimo de
permanecer en él, ánimo que se presume, por la residencia durante un año
en el lugar, cesando la presunción si se comprobare que la residencia es
accidental o que se tiene en otra parte.1
2. Domicilio Legal o Necesario: el domicilio legal de una persona, es el lugar
en donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente 2

3. Domicilio especial: es el domicilio que se escoge para la ejecución de un


acto determinado 3
4. Domicilio Múltiple: se da cuando la persona vive en varios lugares, y la ley
establece que se le considera domiciliado en cualquiera de ellos4

La persona que no tiene lugar establecido como domicilio se le considera


domiciliada en lugar donde se encuentre.

1
Ver artículo 36 del Código Civil
2
Ver artículo 37 del Código Civil
3
Ver artículo 40 del Código Civil
4
Ver artículo 34 del Código Civil

5
6
CAPITULO II

NOCIONES DE FAMILIA

CONCEPTO DE FAMILIA
Es la familia el más antiguo de los núcleos sociales, siendo en sus inicios la
sociedad en sí misma, con funciones políticas como en el patriarcado,
posteriormente delegado también al matriarcado. Con la evolución de la sociedad,
la familia quedo únicamente como familia, las funciones sociales y políticas
quedaron relegadas a un grupo minoritario y sumamente poderoso, tal el ejemplo
de Roma y Egipto

La familia al estar regulada por el Derecho, es una institución jurídica, pero ante
todo es una institución social, que se basa en el ánimo de permanencia, unidad y
ayuda mutua.

Puig Peña, define la familia como aquella institución que asentada sobre el
matrimonio, enlaza en una unidad a los cónyuges y sus descendientes para que
presida por los lazos de autoridad y sublimada por el amor y respeto se dé
satisfacción a la conservación, propagación y desarrollo de la especie humana en
todas las esferas de la vida (Puig Peña, 1,976)

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
Sea cual fuere la forma en que definamos la palabra familia, es innegable que las
estructuras sociales giran alrededor de la familia, ese fue el concepto que tenían
en sociedades primitivas y es el concepto que se tiene ahora en las sociedades
desarrolladas.

Guatemala ha dado a la familia la importancia que merece al regular en cuerpos


legales este concepto, tal el caso de la Constitución Política de la República de
Guatemala, el Código Civil, ley de tribuales de familia, ley para prevenir, sancionar
y erradicas la violencia intrafamiliar, el Código penal entre otros.

DERECHO DE FAMILIA
El derecho de familia se

basa fundamentalmente en el concepto estricto de familia, por tanto, ese vínculo


colectivo reciproco e indivisible entre varias personas que conforman un todo.

Tradicionalmente se ha considerado a la familia como parte del derecho civil, por


ende, es parte del derecho privado, por lo contrario, existen autores que el campo
del derecho de familia, por interesarle al Estado, debe ser estudiado como parte
del derecho público.

7
Para ampliar esta información es importante mencionar que el Derecho Público, es
el Derecho del Estado, en cambio el Derecho Privado, regulan la conducta de los
particulares, independientemente del interés en juego o de la igualdad o
desigualdad en sus situaciones jurídicas, por tanto, no se refiere a ninguna norma
de estructura del Estado. Por lo tanto, se puede afirmar que el Derecho de Familia,
pertenece al Derecho de Familia. (Porras Escobar, de Leon Estrada, & Espino
Pinto, 2001).

Para concluir se puede decir que el derecho de familia es el conjunto de normas


jurídicas, doctrinas y principios de Derecho Privado y de interés público que
regulan la constitución, organización y disolución de las relaciones familiares.

TITULARIDAD DEL DERECHO DE FAMILIA


Se puede considerar al Derecho de Familia, parte importante del campo del
Derecho Privado, no obstante, tutele interese generales o colectivos, siendo las
normas que la regulan de carácter irrenunciable, tanto para el sujeto activo, como
para el sujeto pasivo.

El derecho de familia, en su función de titularidad bienes jurídicos, recoge un


número de derechos propios de la familia, partiendo desde el matrimonio, el
derecho de los hijos, y por consecuencia el derecho de alimentos, la tutela, la
patria potestad, los bienes propios de la familia,5 entre otros.

Siendo las características del Derecho de Familia las siguientes:

1. Atañe a su carácter de imperativo


2. Es irrenunciable
3. Esta fuera del campo de la autónoma de la voluntad
4. Está integrado por normas de interés público y superiores.
5. Forma parte del campo del Derecho Privado

PARENTESCO
El parentesco es el vínculo que une a dos o más personas dentro de un tronco
común.

Es una situación estable que se crea entre diversos sujetos (personas físicas)
relacionadas entre sí, que instituye nuevas situaciones de Derecho y de Familia.

CLASES DE PARENTESCO
Al respecto el Código Civil refiere en su artículo 190 que la ley reconoce el
parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de afinidad dentro del

5
Constitución de patrimonio familiar.

8
segundo grado, y el civil, que nace de la adopción y sólo existe entre el adoptante
y el adoptado. Los cónyuges son parientes, pero no forman grado.

1. Por consanguinidad: es aquel que une a persona que descienden o


ascienden del mismo progenitor, por ejemplo al abuelo con el nieto o a los
hermanos entre sí.
2. Por afinidad: es el que nace mediante el matrimonio y el cual crea el
parentesco entre los parientes de la esposa con los del esposo y entre los
parientes del esposo con la esposa.
3. Civil: es el que se origina por la adopción, haciendo parientes al adoptante
con el adoptado, y este último con la familia del primero, en los grados que
regula la ley.

Para poder llegar a entender a cabalidad lo relativo al parentesco hay que tener en
cuenta el grado que es el número de generaciones existentes entre personas en
común, siendo que cada generación constituye un grado.6 Y la línea que puede
llegar a ser recta, cuando las personas descienden o ascienden unas de otras, y
colateral o transversal, cuando las persona provienen de ascendientes en común
pero no descienden unas de otras. 7

PATRIA POTESTAD
Para conjunto de poderes en los cuales se actúa orgánicamente la función social
confiada a los progenitores de proteger, educar e instruir a los hijos menores de
edad, en consideración a su falta de madurez psíquica y de su consiguiente falta
de capacidad de obrar. (Diez-Picazo & Gullón., 1986).

Es aquella constituida por un conjunto de derechos y obligaciones emanados del


vínculo jurídico que la ley establece a los padres que corresponde sobre los
menores y sus bienes con lo cual se asegura realizar el total de las cargas que les
corresponda (Porras Escobar, de Leon Estrada, & Espino Pinto, 2001).

El concepto de patria potestad responde a necesidades de asistencia y educación


de los hijos que los padres están en la obligación de atender. Para que los
menores no quedan en estado de indefensión cuando llegara a suceder la
separación, divorcio o fallecimiento de alguno de los progenitores.

La patria potestad es ejercida única y exclusivamente por el padre y la madre de


forma conjunta o separada según el caso que corresponda

La mayoría de autores concluyen al mencionar que las características de la patria


potestad son las siguientes:

1. Es un deber y obligación que no es objeto de excusa

6
Ver artículo 21 de la Ley del Organismo Judicial
7
Ver artículo 194 y 195 del Código Civil.

9
2. Es una obligación de carácter personal
3. Es intransferible
4. Es indelegable
5. Es de tracto sucesivo.

La patria potestad se pude suspender de conformidad con los siguientes


presupuestos del artículo 273 del Código Civil.

1. Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;


2. Por interdicción, declarada en la misma forma;
3. Por ebriedad consuetudinaria; y
4. Por tener el hábito del juego o el uso indebido y constante de drogas
estupefacientes.

La patria potestad también se puede llegar a perder según lo establecido en el


artículo 274 del Código Civil, bajo los siguientes presupuestos

1. Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza


excesiva en el trato de los hijos o abandono de sus deberes familiares;
2. Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos,
insinuaciones y ejemplos corruptores;
3. Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona
de alguno de sus hijos;
4. Por la exposición o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos,
para el que los haya expuesto o abandonado; y
5. Por haber sido condenado dos o más veces por delito del orden común, si
la pena excediere de tres años de prisión por cada delito.

Lo relativo a la patria potestad se encuentra reguilado en los artículos


comprendidos del 252 al 276 del decreto ley 106.

MATRIMONIO
El artículo 78 del Código Civil al referirse al respecto refiere que el matrimonio es
una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con
ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a
sus hijos y auxiliarse entre sí.

“...el matrimonio es considerado en la legislación guatemalteca como una


institución social, protegido especialmente porque a partir de él se establece la
familia, y de ésta el Estado. Cuando la persona se integra a la institución del
matrimonio, la autonomía de la voluntad opera como elemento esencial en su
máxima expresión de libertad y, siendo el legislador quien crea las normas, lo
hace en protección de valores superiores en favor de la familia, los menores, la
paternidad y la maternidad responsable. En el matrimonio hay un papel para cada

10
uno de los cónyuges, el que determina el Estado dentro de los valores
tradicionales guatemaltecos y la diversidad de concepciones, costumbres y
creencias nacionales en relación con el matrimonio. El Estado ha regulado la
institución con normas precisas para que den certeza y seguridad jurídica a cada
uno de los cónyuges...” (Constitucionalidad, 24-06-93.)

El matrimonio es una sociedad compuesta por dos personas, que han decidido
vivir y procrear juntos, ayudarse mutuamente y cargar el paso de la familia de
forma justa y equitativa, bajo los modos que la ley establece al respecto.

Las características del matrimonio, de conformidad con el artículo 78 del Código


Civil son las siguientes.

1. Es una institución social.


2. Tiene carácter de permanente
3. Se tiene un ánimo de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí.

El matrimonio puede ser autorizado (entre personas mayores de 18 años) por el


alcalde municipal o el concejal que haga sus veces, o por un notario hábil
legalmente para el ejercicio de su profesión. O por el ministro de cualquier culto
que tenga esa facultad, otorgada por la autoridad administrativa que corresponde. 8

Dentro del matrimonio existen regímenes económicos, que los contrayentes


pueden elegir de conformidad a sus condiciones económicas o prioridades
maritales, estos son:

1. Comunidad absoluta: los bienes en su totalidad pasan al patrimonio


conyugal y al disolverse el matrimonio, todo lo existente se divide por la
mitad.9
2. Separación absoluta: cada cónyuge conserva la propiedad y
administración de sus bienes y será dueño de los frutos que produzcan los
mismos10
3. Comunidad de gananciales: cada cónyuge conserva la propiedad de los
bienes que lleva al matrimonio, los que adquiere durante el mismo y los
adquiridos a título gratuito, pero harán suyos por la mitad los bienes
cuando se disuelva el matrimonio.11

Cuando en el matrimonio no se eligió ningún régimen, se utilizará el régimen de


comunidad de gananciales

8
Ver artículo 92 del Código Civil.
9
Ver artículo 122 del Código Civil
10
Ver artículo 123 del Código Civil
11
Ver artículo 123 del Código Civil

11
12
CAPITULO III

DEL DERECHO DE ALIMENTOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ALIMENTOS


Alimento, esta palabra proviene del latino alimentum, el que a su vez procede del
verbo alère, alimentar. Así se puede decir que la historia de los alimentos
comienza con la historia de la humanidad; la comida y bebida que el hombre
tomaba para subsistir, lo que sirve para mantener la existencia, es la asistencia
que se da para el sustento adecuado a una persona a quien por ley se debe.
(Chávez Asencio, 2007)

Uno de los primeros antecedentes escritos sobre la prestación de alimentos, se


tiene el en el Derecho Romano, específicamente en el Ius Civilis, cuando el páter
familia cargaba el peso de alimentar a su familia.

En Guatemala el código Civil de 1877 y el de 1933 regularon el Derecho de


Alimentos, el Código Civil vigente no da un concepto de los alimentos. El primero
los reguló conjuntamente con los deberes entre padres e hijos, en el libro I, título
V, capítulo III. El segundo le dedicó un título especial, el VIII en el libro I,
inmediatamente después del título concerniente a la patria potestad. El vigente,
también en el libro I, se refiere a los alimentos en el capítulo VIII, dentro del título
II, de la familia.

En el código de 1877, los alimentos se caracterizaban por ser un derecho


inherente al alimentista y por consiguiente intransmisible, irrenunciable y no objeto
de transacción, salvo los bienes ya adquiridos por razón de alimentos, los cuales
podían transmitirse, renunciarse o compensarse, reconoció la proporcionalidad de
los alimentos y su incompensabilidad. (CASTELLANOS RAMÍREZ, 2009)

CONCEPTO DE ALIMENTOS
La definición de alimentos que tiene el Código Civil, en su artículo 278 no
únicamente comprende en sentido llano el alimento (llámese comida), sino que al
contrario es extenso para definir que compre los alimentos al saber que la
denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e
instrucción del alimentista cuando es menor de edad.

También se puede definir los alimentos como la obligación al alimentante (sujeto


activo de la relación) a brindar al alimentista (sujeto pasivo) lo necesario para
poder vivir dignamente, como se veía anteriormente, el concepto de alimentos no
queda únicamente al hecho de proporcionar comida, al contrario, se expande de
tal manera que implica una cobertura total a favor del alimentista.

13
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ALIMENTOS
La esencia que representa la naturaleza jurídica de los alimentos, está
estrictamente ligada a la obligación de la prestación de alimentos por parte de la
persona que tiene esa obligación es decir el alimentante, hacia el alimentista (sea
el hijo o la esposa) quien es el titular del derecho de percibir los alimentos y tiene
la facultad para poder exigirlos. (Porras Escobar, de Leon Estrada, & Espino Pinto,
2001)

Es decir que la naturaleza jurídica de los alimentos, radica en la obligación de


prestarlos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS


1. Derecho reciproco: el que tiene la obligación de prestar alimentos,
también puede llegar a tener la facultad de poder exigirlos, ya que este
derecho de alimentos se basa en el parentesco y la necesidad de satisfacer
esta necesidad.12
2. Personal: ya que este derecho nace con la persona física y se extingue en
caso de fallecimiento, o mayoría de edad. Es decir que es propio del titula
del derecho.
3. Intrasmisible: junto con el acaecimiento de la vida del alimentista, se
acaba el derecho de exigir alimentos. El derecho de poder exigirlo no se
trasmite por causa de muerte.13
4. Inembargable: este derecho no hace parte de la hipoteca o prenda que
pudiere llegar a tener al alimentante, ya que es un derecho personalísimo.14
5. Irrenunciable: esta tutelado aun contra la voluntad de las personas
obligadas a prestarlos, es un derecho irrenunciable y quien lo tiene, puede
exigir su cumplimiento.15
6. Personalísimo: el pedir alimentos es inherente a la persona, por tanto solo
el alimentario tiene el derecho a disfrutarlo, esto hace que este derecho
este fuere del comercio y de cualquier negociación.
7. Imprescriptible: la obligación de prestar alimentos se renueva día con día,
en medida de las necesidades del alimentista, por lo consiguiente se puede
pedir en cualquier momento.
8. Proporcional: se debe imponer la obligación de prestar alimentos según la
fortuna del alimentante, en favor del alimentista, sea cuantos existieran de
estos últimos 16

12
Ver artículo 283 del Código Civil
13
Ver artículo 282 del Código Civil
14
Ver artículo 283 del Código Civil
15
Ver artículo 283 del Código Civil
16
Ver artículo 279 del Código Civil

14
9. Divisible: ya que de haber dos o más alimentistas, los alimentos se han de
dividir entre los mismos y con las mismas proporciones.17
10. Crea un derecho preferente: quien es el poseedor del derecho, aventaja
sobre cualquier prenda o hipoteca que tuviere el obligado, es decir, dentro
de la lista de obligaciones que pudiere llegar a tener el obligado, la de los
alimentos ocupa el primer lugar.
11. No compensable: no se puede suplir la obligación de prestar alimentos,
con lo que no sea necesario para satisfacer las necesidades básicas del
alimentista, sería muy diferente que el obligado aparte de brindar alimentos,
diera por ejemplo cosas para diversión y artilugios no indispensables.18

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos se clasifican en:

1. Legal: es aquel en donde la persona por imperativo legal, se ve obligado a


prestar alimentos a favor del alimentista, en la forma en que determina la
ley.
2. Voluntario: es aquel en donde el alimentante, de forma voluntario y sin
algún tipo de coerción presta alimentos a favor del alimentista. El hecho de
que sea un acto voluntario, no exime al obligado de dejarlos de
proporcionar
3. Judicial: es aquel que se solicita mediante una demanda y se fija por
medio de una sentencia emanada por un órgano jurisdiccional
competente.19 Dentro del campo de las pensiones dictadas por orden
judicial, también está la pensión provisional que se fija durante la
tramitación del proceso y que será firma al finalizar el mismo.20

CONDICIONES PARA SOLICITAR ALIMENTOS

Según lo establecido por el Código Civil, en su artículo 287, la obligación de dar


alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho a
percibirlos, esto implica que el derecho de ser alimentado, corre desde que se
promueve la acción ante juez competente, o se pactare de forma voluntaria.

Al respecto, el artículo 212, segundo párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil,
establece que se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe
lo contrario.

PERSONAS OBLIGADAS A DAR RECÍPROCAMENTE ALIMENTOS

17
Ver artículo 284 del Código Civil
18
Ver artículo 282 del Código Civil
19
Ver artículo 208 del Código Procesal Civil y Mercantil y articulo 147 de la ley del Organismo Judicial
20
Ver artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil

15
Por lo establecido de forma literal en el artículo 283 del Código Civil se puede leer
que están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los
ascendientes, descendientes y hermanos. Cuando el padre, por sus circunstancias
personales y pecuniarias, no estuviere en posibilidad de proporcionar alimentos a
sus hijos, y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación corresponde a los
abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la Imposibilidad
del padre de éstos.

En conclusión se puede entender que están obligados recíprocamente

1. Los cónyuges
2. Los ascendientes, descendientes y hermanos
3. Los abuelos paternos, en caso el padre y la madre no pudieren hacerlo.

MODOS O FORMAS DE PRESTAR ALIMENTOS

Según lo establecido en el artículo 279 del Código Civil, los alimentos se prestara
de la siguiente manera

1. Según las circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe


2. Según las circunstancias personales y pecuniarias de quien los reciben.
3. Serán fijados por el juez, en dinero.
4. Al obligado se le puede permitir que los alimentos los preste de otra manera
cuando, a juicio del juez, medien razones que lo justifiquen.

CAUSAS DE LA CESACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS.

Cesar la obligación de prestar alimentos, significa que la obligación quede en


suspenso y que la misma está subordinada a las conductas que podrían generar
la extinción de la obligación. Siendo la forma para suspender o cesar la prestación
de alimentos las siguientes:

1. Cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar


prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía.21
2. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de
la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas
causas.22
3. Cuando a los se les ha asegurado la subsistencia hasta la edad de 18 años
cumplidos. 23

21
Ver artículo 289, numeral 2 del Código Civil
22
Ver artículo 289, numeral 4 del Código Civil
23
Ver artículo 290, numeral 2 del Código Civil

16
LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA Y SU EXIGIBILIDAD

La obligación proveniente de prestar alimentos será exigible desde el momento


que el alimentista los necesitare, y que la misma tenga el derecho de percibirlos,
peros siempre y cuando estos deben ser abonados y pagados, desde el momento
en que se interponga la demanda solicitando los mismos24. (Porras Escobar, de
Leon Estrada, & Espino Pinto, 2001)

LA NEGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS

Es relevante el hecho de que nuestra Constitución en su artículo 55 establece que


es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma que la ley prescribe.
En ese sentido, el artículo 242 del Código Penal tipifica la negación de asistencia
económica, con una pena de prisión de seis meses a dos años, esto resulta
interesante al ser una sanción de privación de libertad al no cumplir con la
obligación de prestar alimentos, lo que al final resulta ser poco útil, ya que el
menos seguirá en estado de indefensión al seguir sin alimentos.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA

Las formas para dar por terminada la obligación de prestar alimentos son las
siguientes:

1. Por la muerte del alimentista25


2. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el
que debe prestarlos.26
3. Cuando han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que se hallen
habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción27

Notorio es el hecho de que para poder extinguir la obligación se deba hacer


mediante un juicio oral de

24
La obligación debe ser pagada en dinero, previa garantía mediante prenda o hipoteca.
25
Ver artículo 289, numeral 1 del Código Civil
26
Ver artículo 289, numeral 3 del Código Civil
27
Ver artículo 290, numeral 1 del Código Civil

17
18
CAPITULO IV

DEL DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

El Derecho Procesal Civil y Mercantil se puede definir como el conjunto de


normas, principios y doctrinas que regulan lo referente a la tramitación de los
asuntos regulados por la ley procesal.

También se puede definir como el conjunto de normas jurídicas que regulan la


organización del órgano judicial y fijan los actos, procedimientos y formalidades a
que debe someterse tanto el órgano jurisdiccional como los particulares, para la
actuación y ejecución de ley. (Orellana Donis, 2005)

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Los principios en el campo del Derecho son aquellas bases en las que se asienta
una determinada rama del Derecho, es decir que son la columna vertebral sobre la
cual se ramifica determinada materia. A razón de ello existen principios que son
propios del Derecho Procesal Civil y Mercantil, los cuales son:

1. Principio dispositivo: este principio indica que corresponde a las partes la


iniciativa del proceso, este principio asigna a las partes, mediante su
derecho de acción y no al juez, la iniciación del proceso. Son las partes las
que suministran los hechos y determinan los límites de la contienda.
Contienen este principio entre otras las siguientes normas procesales,
debiendo el Juez resolver conforme a lo solicitado. 28 este principio se
puede ejemplificar con, la petición de rebeldía que hace cualquiera de las
partes, o con el proponer los medios de prueba, el pedir la exhibición de
documentos, entre otros. Es importante resaltar que este proceso no es
predominantemente dispositivo, puesto que el propio ordenamiento
procesal contiene normas que obligan al juez a resolver, sin petición previa
de las partes, así el artículo 64 segundo párrafo del Código Procesal Civil y
Mercantil establece que, vencido un plazo, se debe dictar la resolución que
corresponda sin necesidad de gestión alguna. (Gordillo Galindo, 2009)
2. Principio de escritura: la mayoría de actos procesales se realizan por
escrito. Este principio prevalece actualmente en la legislación procesal civil
ya que el artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil regula lo relativo
al escrito inicial. Es importante recordar que no existe un proceso
eminentemente escrito, como tampoco eminentemente oral, puesto que se
dice que es escrito cuando prevalece la escritura sobre la oralidad.
3. Principio de oralidad: este principio indica que la mayoría de actos deben
realizarse de forma verbal, sin mayores formalidades existentes, agilizado

28
Ver artículo 26, del Código Procesal Civil y Mercantil

19
la tramitación del proceso, causando una menor onerosidad del mismo. Tal
es el ejemplo del artículo 201 del Código Procesal Civil y Mercantil que
establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el juzgado,
caso en el cual es obligación del secretario levantar el acta respectiva, se
dice pues que es oral cuando prevalece la oralidad sobre la escritura.
4. Principio de inmediación: es uno de los principios más importantes del
proceso, por el cual se pretende que el juez se encuentre en una relación o
contacto directo con las partes, especialmente en la recepción personal de
las pruebas.
5. Principio de concentración: por este principio se pretende que el mayor
número de etapas procesales se desarrollen en el menor número de
audiencias posibles, pretende la reunión de toda la actividad procesal
posible en la menor cantidad de actos con el objeto de evitar una larga
tramitación, desgaste procesal, gastos tanto para el Estado como para las
partes.
6. Principio de igualdad o contradicción: se encuentra basado en los
principios del debido proceso y la legítima defensa, es una garantía
fundamental para las partes y conforme a este, los actos procesales deben
ejecutarse con intervención de la parte contraria, debe dársele oportunidad
a la parte contraria para que intervenga. Todos los hombres son iguales
ante la ley, la justicia es igual para todos.
7. Principio de economía procesal: este principio lo que busca es que el
Proceso sea más barato, que las partes sufran el menor desgaste
económico en el Proceso y mantener un equilibrio en que prevalezca que
no sea más costoso un proceso que el costo de la litis. Este principio va a
determinar al final del proceso la condena en costas procesales (Orellana
Donis, 2005).

PRINCIPIOS PROCESALES

Los principios que rigen al proceso (civil, laboral, penal, entre otros), son los
puntos de partida para poder entender las condiciones y eventualidades del
mismo. Es importante mencionar que no existe un compilado exacto de los
principios, pero se pueden mencionar, además de los aludidos dentro de los
principios rectores del Derecho Procesal Civil y Mercantil como los más
aceptados, los siguientes:

1. Principio de legalidad: Conforme a este principio los actos procesales son


válidos cuando se fundan en una norma legal y se ejecutan de acuerdo con
lo que ella prescribe, el artículo 4 de la Ley del Organismo Judicial
preceptúa que los actos contrarios a las normas imperativas y a las
prohibitivas expresas son nulos de pleno derecho.

20
2. Principio de impulso procesal: se denomina impulsa procesal al
fenómeno por virtud del cual se asegura la continuidad de los actos
procesales y su dirección hacia el fallo definitivo, consiste en asegurar la
continuidad del proceso. (Couture, 1984). Es importante recalcar que este
principio puede radicar en algunas ocasiones en las partes del proceso y en
otras en el Juez, según lo dispuesto en la ley.
3. Principio de celeridad: Pretende un proceso rápido y se fundamenta en
aquellas normas que impiden la prolongación de los plazos y eliminan los
trámites innecesarios.29
4. Principio de preclusión: El proceso se desarrolla por etapas y por este
principio el paso de una a la siguiente, supone la clausura de la etapa
anterior, de tal manera que aquellos actos procesales cumplidos quedan
firmes y no puede volverse a ellos. Es decir que el proceso puede avanzar,
pero no retroceder.30
5. Principio de eventualidad: consiste en aportar de una sola vez todos los
medios de ataque y defensa, como medida de previsión ad eventum para el
caso de que el primeramente interpuesto sea desestimado; también tiene
por objeto favorecer la celeridad en los trámites, impidiendo regresiones en
el proceso y evitando la multiplicidad de juicios (Aguirre Godoy, 1997).
6. Principio de adquisición procesal: Tiene aplicación sobre todo en materia
de prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba para el proceso
y no para quien la aporta, es decir, la prueba se aprecia por lo que prueba y
no por su origen. 31
7. Principio de publicidad: este principio refiere que todos los actos
procesales pueden ser conocidos es decir públicos, para las partes dentro
del litigio inclusive por los que no son parte en él.32
8. Principio de probidad:33 este principio señala que si la razón de ser del
proceso es erradicar toda suerte de fuerza ilegitima de una sociedad, no
puede siquiera concebirse que el legislador norme un medio de debate en
el que pueda ser utilizada la fuerza bajo la forma de traición, de ahí la
necesidad de reglas morales. (Alvarado Velloso, 1997)
9. Principio de procedimiento preestablecido: las partes deben tener
conocimiento de cuál es el procedimiento al cual se están sometiendo, y
cuáles son sus fases; es decir cuando pueden afirmar sus hechos,
presentar sus pruebas, oportunidad para presentar sus alegatos, plazos
para que el juez resuelva, plazo para ser enterado de la resolución y los
medios de impugnación de que cuenta. (Álvarez Mancilla, 2010)

29
Ver artículo 64, del Código Procesal Civil y Mercantil.
30
Ver artículos 108,110, 120, 205, 232, 331 del Código Procesal Civil y Mercantil
31
Ver artículo 177, del Código Procesal Civil y Mercantil
32
Ver artículo 29, del Código Procesal Civil y Mercantil; y 63 de la ley del Organismo Judicial.
33
Ver artículo 17, de la ley del Organismo Judicial.

21
10. Principio de Juez Natural: es necesario que el juez este prestablecido por
una laye anterior y nombrado según las normas para el efecto, pero no
basta, sino que el que conozca el caso sea el competente, aunado a eso el
Juez debe ser imparcial e independiente. (Álvarez Mancilla, 2010)34

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL JUICIO ORAL

A razón de que el juicio oral, es un procedimiento especifico del Código Procesal


Civil y Mercantil, con sus propias incidencias, este tiene principios propios que
aunados a los principios generales del Derecho y los principios procesales, hacen
del juicio oral, un procedimiento especifico.

1. Principio de oralidad: este principio indica que las gestiones desde la


presentación de la demanda, la contestación, intercepción de
excepciones, las audiencias el diligenciamiento de la prueba,
impugnaciones y la sentencia, deben hacerse en forma verbal.
2. Principio de concentración: indica que en el menor número de
audiencias se deben llevar a cabo la mayor cantidad de actos procesales.
3. Principio de economía: si el proceso oral, en realidad fuera oral, los
gastos en copias, documentos y demás cuestiones de logística, serian
menos, haciendo menos oneroso el proceso y permitiendo el libre acceso
a la justica. Con este principio se pretende que las partes gasten lo menos
posible.
4. Principio de sencillez: pretende que el desarrollo de las etapas que tiene
el proceso oral, sean fácil de comprender (eso no implica que sea anti
técnico), para las partes implicadas en la litis, y que las mismas sepan que
es lo que se está tratando en el desarrollo del proceso.
5. Principio de brevedad: implica que el trámite del proceso, atendiendo a
los plazos establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil, debe ser
corto y rápido, sin dilaciones innecesarias.
6. Principio de titularidad: este principio implica el cuidado de los derechos
fundamentales de las partes en el proceso, garantizando inclusive
cuestiones de carácter provisional, tal es el caso de los alimentos para
menores.

34
Ver artículo 202, de la Constitución Política de la República de Guatemala, y 25 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

22
CAPITULO V

NOCIONES DEL PROCESO.

LA PRETENSIÓN

Parte del Derecho romano, cuando el que tenía interés en solucionar cualquier
problema, invocaba el intentatio que consistía en una instrucción escrita con la que
el magistrado, fijaba los elementos sobre los cuales el juez instruía un juicio.

Al respecto, la pretensión se puede definir de las siguientes maneras.

La pretensión es el problema que se quiere resolver y se puede hacerlo de forma


voluntaria o acudiendo a un Órgano Jurisdiccional. (Orellana Donis, 2005).

La pretensión es el objeto del proceso y además es una declaración de voluntad


por la que se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona
determinada y distinta del autor de la declaración (Guasp, 1961)

Consiste en una petición de actuación jurisdiccional que ha de referirse a un tipo


de tutela jurisdiccional, consistente en juzgar, o en el decir el derecho en el caso
concreto y un objeto mediato, que siempre es un bien jurídico o cosa y al que se
refiere la tutela jurídica, dando que este no se pide ni puede prestarse sin
referencias a un bien, ya que esta no puede prestarse sola. (Chacon Corado &
Aroca, 1999)

JURISDICCIÓN

Etimológicamente la palabra jurisdicción proviene, del latin jurisdictio que quiere


decir la acción de decir el derecho, mas no de establecerlo

Al respecto de la jurisdicción existen tantas definiciones como.

Según Alvarado Velloso, la jurisdicción es la facultad que tiene el Estado para


administrar justicia en un caso concreto por medio de los órganos judiciales
instituidos al efecto.

La jurisdicción es la actividad mediante la que el Estado procura directamente la


satisfacción de los intereses tutelados por el derecho, cuando por algún motivo ya
sea inseguridad o inobservancia, no se realice la norma jurídica que la tutela, la
jurisdicción consiste en sustituirse a aquellos a quienes la regla jurídica se dirige, y
no a obtener a toda costa de ellos, el contenido que la regla jurídica les prescribe.
(Rocco, 1985)

Orella Donis, al respecto refiere que la jurisdicción es la facultad que tiene el


Estado de Guatemala para administrar justicia.

23
Los maestros guatemaltecos, Chacón Corado y Montero Aroca, definen la
jurisdicción como la potestad dinamitante de la soberanía del Estado, ejercicio
exclusivamente por jueces y tribunales independientes, de realizar el derecho en
el caso concreto, juzgado de modo irrevocable y promoviendo la ejecución de lo
juzgado.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en el último párrafo del


artículo 203, refiere que la función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad
absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley
establezca. Concediendo a esta Corte, el monopolio completo de la justicia en
Guatemala.

El artículo 57 de la ley del Organismo Judicial, refiere que la función jurisdiccional


se ejerce con exclusividad absoluta de la Corte Suprema de Justicia y por los
demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales les corresponde la facultad
de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado… ninguna otra autoridad podrá
intervenir ni interferir en la administración de justicia.

No se debe olvidar el hecho de que todos los jueces, del orden y jerarquía que
sea, tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer de
determinados asuntos, pues, todo juez competente, tiene jurisdicción, pero no todo
juez con jurisdicción tiene competencia, ya sea por incompetencia o por cualquier
otro factor.

PODERES DE LA JURISDICCIÓN

El desarrollo de sus funciones, los asuntos realizables y la autoridad que se


ejerce, están investidas de fuerza, razón por la cual, la jurisdicción tiene poderes
que alimentan ese monopolio judicial. Siendo los poderes de la jurisdicción los
siguientes:

1. Notio: que es la facultad que tiene el juez, para hacer saber a la parte
contraria de una cuestión litigiosa instaurada en su contra, mediante los
mecanismos creados para el efecto. 35
2. Vocatio: es la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro
del plazo que determina la ley, es decir en el plazo del emplazamiento, y en
cuyo incumplimiento, puede seguirse el proceso en su rebeldía, sin que esa
circunstancia afecte el desarrollo del proceso.36
3. Coertio: es el empleo de la fuerza para el cumplimiento de las medidas
ordenadas dentro del proceso, a efecto de hacer posible, el desarrollo del

35
Ver artículo 66 del Código Procesal Civil y Mercantil.
36
Ver artículo 113 del Código Procesal Civil y Mercantil.

24
proceso, este tipo de fuerza se puede aplicar ya sea sobre personas o
cosas.37
4. Iudicium: es la facultad que tienen los jueces para dictar sentencia, dentro
de los términos establecidos por la ley, tiene carácter de cosa juzgada.38
5. Executio: es la facultad que tiene los jueces para que sus sentencias
cobren vida, es decir que se ejecuta la sentencia, ya sea de forma
voluntaria o mediante el uso de la fuerza. 39

LA COMPETENCIA

La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se distribuye la


actividad jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales. La jurisdicción la
ejercen todos los jueces en conjunto, la competencia corresponde al juez
considerado en singular.

También se puede definir la competencia como la atribución a un determinado


órgano jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia por varias
circunstancias a los demás órganos de justicia.

Todos los jueces y magistrados tienen jurisdicción, teniendo la misma facultad


para poder conocer sobre algún asunto litigioso, lo que permite saber qué asunto
decide cada juez es la competencia, ya sea por razón de materia, territorio o
cuantía.

Todo juez tiene jurisdicción, pero no todo juez tiene competencia, Esa división o
medida como se distribuye la jurisdicción es lo que se conoce como competencia.
Es decir, la jurisdicción es el género y la competencia es la especificación.

CLASES DE COMPETENCIA

1. Competencia por razón del territorio: Consiste en la división del territorio


de la nación en regiones o departamentos, que por lo general coinciden con
las divisiones político administrativas. En virtud de que los jueces tienen
plena jurisdicción en su territorio, la ejercerá sobre las personas allí
domiciliadas y sobre las cosas allí situadas, aunque también pueden las
partes someterse a un juez distinto del competente por razón de territorio 40
mediante el pacto de sumisión
2. Competencia por razón de la materia: La competencia se distribuye
atendiendo a la naturaleza de la disputa, así que existen jueces penales,

37
Ver artículo 523, 526, 527, 528 y 529 del Código Procesal Civil y Mercantil.
38
Ver artículo 147 de la Ley del Organismo Judicial; 203 de la Constitución Política de la Republica de
Guatemala
39
Ver artículo 294, 327, 340, 344 y 347 del Código Procesal Civil y Mercantil; 203 de la Constitución Política
de la República de Guatemala

40
Ver artículo 2 del Código Procesal Civil y Mercantil.

25
civiles, de familia, laborales, de paz, magistrados de salas especializadas,
es decir que, para rama del Derecho, existe un juez competente.
3. Competencia por razón de la cuantía: ver reglas de la competencia:
según el acuerdo 2-2006, de la Corte Suprema de Justicia, las reglas de la
competencia son las siguientes:
a) El municipio de Guatemala, hasta cincuenta mil quetzales.
b) En las cabeceras departamentales y en los municipios de
Coatepeque, del departamento de Quetzaltenango, Santa Lucia
Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla; Malacatan e
Ixchiguan, del departamento de San Marcos; Santa María Nebaj, del
departamento del Quiche; Poptún, del departamento de Peten; Santa
Eulalia, del departamento de Huehuetenango; Mixco, Amatitlán y
Villa Nueva, del departamento de Guatemala, hasta veinticinco mil
quetzales.
c) En los municipios no comprendidos en los casos anteriores, hasta
quince mil quetzales.
4. Competencia por razón de grado: este tipo de competencia se da en
donde existen varias instancias judiciales. Tal es el caso expuesto en el
artículo 58 de la Ley del Organismo Judicial.
a) Corte Suprema de Justicia y sus cámaras
b) Corte de apelaciones.
c) Sala de la niñez y adolescencia
d) Tribunal de lo contencioso administrativo.
e) Tribunal de segunda instancia de cuentas
f) Juzgados de primera instancia
g) Juzgados de la niñez y la adolescencia y de adolescentes en
conflicto con la ley penal y Juzgados de Control de Ejecución de
medidas.
h) Juzgados de paz, o menores
i) Los demás que establezca la ley.

CLASES DE PROCESOS

Para el guatemalteco Mario Gordillo, lo procesos se pueden clasificar de la


siguiente manera.

1. Por su contenido: que a la vez se subdividen en tres categorías.


a) Por materia: ya sean procesos de índole civil, de familia, laboral,
penal, administrativos, de cuentas, etc.
b) Procesos singulares: cuando afecta parte del patrimonio de una
persona, pudiendo ser un ejemplo típico las ejecuciones

26
c) Procesos universales: que afectan la totalidad del patrimonio como
el caso de las ejecuciones colectivas pudiendo ejemplificarse con los
concursos voluntario, concurso necesario, la quiebra y la sucesión
hereditaria.
2. Por su función: se divide atendiendo a su función o fin que persigue,
siendo los siguientes:
a) Cautelares: su finalidad consiste en garantizar las resultas de un
proceso futuro, la ley procesal civil no les reconoce la calidad de
proceso, más bien se habla de providencias o medidas de
cautelares, las que se encuentran en el titulo primero, del libro quinto
del Código Procesal Civil y Mercantil siendo las mismas las
siguientes.
 seguridad de las personas
 Arraigo
 Anotación de demanda
 Embargo
 Secuestro
 Intervención.
b) De Conocimiento: que también pueden ser llamados de cognición y
están regulados en el libro segundo del Código Procesal Civil y
Mercantil estos pretenden la declaratoria de un derecho
controvertido, pudiendo ser:
 Constitutivo: Cuando tiende a obtener la constitución,
modificación o extinción de una situación jurídica, creando una
nueva. La pretensión y la sentencia en este tipo de proceso se
denominan constitutivas.
 Declarativo: Tiende a constatar o fijar una situación jurídica
existente, por ejemplo, la acción reivindicatoria de la
propiedad, La pretensión y la sentencia se denominan
declarativas.
 De condena: Su fin es determinar una prestación de carácter
pecuniario por parte del demandado. La sentencia y la
pretensión se denominan condena.
3. Por su estructura.
a) Procesos Contenciosos: cuando existen problemas por dilucidar, es
decir cuando existe litis, un ejemplo de estos tipos de proceso, son los
procesos de conocimiento.
b) Procesos Voluntarios: surgen cuando no existe ningún tipo de conflicto
que solventar y la o las partes de forma voluntaria acuden al órgano
jurisdiccional.

27
4. Por la subordinación. Estos pueden ser:
a) Principales: los que persiguen la resolución de un conflicto principal o
de fondo, y comúnmente finalizan en forma normal a través de una
sentencia.
b) Incidentales o accesorios: son los que surgen de un proceso principal
y suelen llamarse incidentes, ya que inciden o afectan el transcurso del
asunto principal, estos se encuentran ubicados en los artículos del 135
al 140 de la ley del Organismo Judicial, a su vez, estos incidentes e
dividen en dos, siendo los siguientes.
 sucesiva sustanciación, que son los que ponen obstáculo al
asunto principal, suspendiéndolo y sin una resolución del mismo,
no se puede seguir con la tramitación del mismo. se tramitan en
la misma pieza. 41
 Incidentes de simultánea sustanciación: son aquellos que no
ponen obstáculo a la continuación del proceso principal y corren
paralelamente a él, en cuerda separada.42

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE PROCESALES DE COMUNICACIÓN.

Los actos de comunicación son aquellos por los cuales el tribunal pone en
conocimiento de las partes, de terceros, o de las autoridades, las resoluciones que
se dictan en un proceso, o las peticiones que en él se formulan, dentro de los
cuales se encuentran los siguientes:

1. La citación: Consiste en poner en conocimiento de alguna persona una


resolución del Juez o Tribunal que le ordena asistir a la práctica de alguna
diligencia judicial, el artículo 32 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, literalmente refiere que “no es obligatoria la comparecencia
ante autoridad, funcionario o empleado público, si en las citaciones
correspondientes no consta expresamente el objeto de la diligencia”.
2. La notificación: para Mario Aguirre Godoy, las notificaciones son el acto
por el cual se hace saber a una persona una resolución judicial, en la forma
determinada por la ley, las notificaciones de conformidad con el Código
Procesal Civil y Mercantil, se pueden realizar de las siguientes maneras:
a) Personalmente: en este tipo de notificaciones, el notificador, acude
y de forma personal, le entrega la notificación a la parte interesada,
para hacerle saber, una resolución judicial. En caso de no hallarse la
persona a quien directamente se le va a notificar, se puede hacer
mediante cedula de notificación, dejándosela a un familiar, o
cualquier persona que viva en la casa del notificado, en caso

41
Ver artículo 136, de la ley del Organismo Judicial
42
Ver artículo 137, de la ley del Organismo Judicial

28
cualquiera se negare a recibirla, se podrá dejar pegada en la puerta,
con los datos para hacerla valedera, posteriormente, se pondrá en el
expediente las circunstancias de la notificación43 , según el artículo
67, del Código Procesal Civil y Mercantil, las notificaciones
personales serán:
 La demanda, la reconvención y la primera resolución que
recaiga en cualquier asunto.
 Las resoluciones en que se mande hacer saber a las partes
qué juez o tribunal es hábil para seguir conociendo, en virtud
de inhibitoria, excusa o recusación acordada.
 Las resoluciones en que se requiera la presencia de alguna
persona para un acto o para la práctica de una diligencia.
 Las que fijan término para que una persona haga, deje de
hacer, entregue, firme o manifieste su conformidad o
inconformidad con cualquier cosa.
 Las resoluciones de apertura, recepción o denegación de
pruebas.
 Las resoluciones en que se acuerde un apercibimiento y las
en que se haga éste efectivo.
 El señalamiento de día para la vista.
 Las resoluciones que ordenen diligencias para mejor proveer.
 Los autos y las sentencias.
 Las resoluciones que otorguen o denieguen un recurso.
b) Por los estrados del Tribunal Las notificaciones que no deban
hacerse personalmente, se harán a los litigantes por los estrados y
surtirán sus efectos dos días después de fijadas las cédulas en los
estrados. La característica de este tipo de notificaciones es que se
pegan o se adhieren a una tablilla en el tribunal, y los interesados
pueden llegar a la sede del tribunal y despegarla y en ese momento
queda notificado, pudiendo actuar de conformidad con la ley. 44

c) Por el libro de copias: este tipo de notificaciones se realza efectiva,


cuando la parte a quien le interesa saber de una notificación, cuando
se agregan las copias de la resolución a los libros del Tribunal, y la
persona interesada recibe copia de dicha resolución. 45

43
Ver artículo 71, del Código Procesal Civil y Mercantil
44
Ver artículo 68, del Código Procesal Civil y Mercantil
45
Ver artículo 68, del Código Procesal Civil y Mercantil

29
d) Por el boletín judicial: queda hecha la notificación cuando la misma
se publica en el boletín judicial. Al igual que la notificación anterior,
han quedad en desuso por su poca factibilidad. 46

EXHORTO, DESPACHO Y SUPLICATORIO

1. Exhorto: las notificaciones y las citaciones que deban hacérsele a


cualquier persona que se encuentre fuera del lugar donde se encuentra
ubicado el tribunal, será notificado mediante exhorto, que será enviado a un
juzgado con la misma jerarquía del que lo envía, es decir que un juzgado de
primera instancia se lo envía a otro juzgado de primera instancia, con sede
en un departamento distinto. 47
2. Despacho: el despacho funciona de la misma manera que el exhorto, pero
en lugar de enviarlo a un juzgado de la misma jerarquía, se envía a un
juzgado menor, por ejemplo, que un juzgado de primera instancia se lo
envié a un juzgado de paz, con sede un departamento distinto.48
3. Suplicatorio: también conocido como comisión rogativa, y este funciona
cuando un juzgado (cualquiera sea su categoría), se dirige a un órgano
jurisdiccional de otro país, y lo hará mediante la intervención de la Corte
Suprema de Justicia49

46
Ver artículo 68, del Código Procesal Civil y Mercantil
47
Ver artículo 73 del Código Procesal Civil y Mercantil.
48
Ver artículo 73 del Código Procesal Civil y Mercantil.
49
Ver artículo 73 del Código Procesal Civil y Mercantil.

30
CAPITULO VI

DE LA DEMANDA EN GENERAL

CONCEPTO DE DEMANDA

Para Mario Gordillo la demanda es el acto introductorio de la acción, por la cual,


mediante relatos de hechos e invocación del derecho el actor determina su
pretensión. Es a través de ella, que el actor inicia la actividad jurisdiccional y es a
través de ella que plantea el derecho que estima que le asiste y pretende que se le
declare (pretensión).

Para Orella Donis, la demanda es el primer escrito que presenta un sujeto


procesal llamado actor, poniendo en movimiento un órgano jurisdiccional en donde
exige una pretensión a un sujeto procesal llamado demandado, la cual se decide n
sentencia.

Manuel Ossorio, define la demanda como el escrito que inicia el juicio y tiene por
objeto determinar las pretensiones del actor mediante el relato de los hechos que
dan lugar a la acción, invocación del derecho que la fundamenta y la petición clara
de lo que se reclama.

La demanda es pues el acto con el que se inicia un proceso, y en la cual contiene


declaración de voluntad, pruebas, fundamento jurídico y peticiones que deberá
conocer y resolver un juez competente, mediante una sentencia que afecta
directamente al otro parte denominado demandado.

CLASES DE DEMANDA

Tradicionalmente existen dos clases de demanda siendo las siguientes, es


importante mencionar que las clases de demanda son términos diferentes a las
formas de interponer la demanda.

1. Demanda introductiva: es con la que se incoa un proceso, cualquiera


fuere la materia del caso.
2. Demanda incidental: es la que surge por alguna incidencia o acaecimiento
de un hecho que varía en el proceso ya iniciado, son los incidentes que se
encuentran regulados en los artículos del 135 al 140 de la ley del
Organismo Judicial.

IMPORTANCIA DE LA DEMANDA

Sin la existencia de la demanda, no existiría un proceso, y ninguna de las partes


podría reclamar el cumplimiento de las garantías establecidas en las leyes
guatemaltecas. Sin demanda no hay proceso.

31
CONTENIDO DE LA DEMANDA

Al respecto del contenido de la demanda, el artículo 106, del decreto ley 107,
refiere que en la demanda deberán cumplirse los requisitos siguientes:

 Con claridad y precisión los hechos en que se funde;


 Las pruebas que van a rendirse;
 Los fundamentos de derecho, y;
 La petición.

Aunado a ello, el artículo 61 de referida ley, refiere que en la primera solicitud


(demanda inicial), dirigida al tribunal, la misma deberá contener lo siguiente:

1. Designación del Juez o Tribunal a quien se dirija


2. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo
represente, su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio
e indicación del lugar para recibir notificaciones.
3. Relación de los hechos a que se refiere la petición.
4. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando las leyes
respectivas.
5. Nombre, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un
derecho; si se ignorare la residencia se hará constar.
6. La petición en términos precisos.
7. Lugar y fecha.
8. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como
el sello de este. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por él
otra persona o el abogado que lo auxilie.
9. Aunado a todo ello, a cada hoja de la demanda debe adherírsele un timbre
forense del valor de un quetzal.50

Es decir que, en cada escrito o demanda debe contener lo siguiente

1. Introducción.
2. Hechos.
3. Pruebas.
4. Fundamento de derecho.
5. Petición.
6. Cierre.

50
Ver articulo 3 numeral I, de la ley de Timbre Forense y Timbre Notarial, decreto número 82-96, del
Congreso de la Republica

32
LA ACCIÓN

La acción o acción procesal es quizás una de las más importantes instituciones en


el Derecho Procesal, ya que es el derecho que tiene toda persona de acudir a los
tribunales en demanda de justicia.

Es el Derecho que permite al actor, demandante o accionante, activar el proceso,


para solicitar de un Órgano Jurisdiccional, una pretensión establecida.

El maestro Eduardo Couture, citado por Álvarez Mancilla, ubica al Derecho de


Acción o de Petición como un derecho inherente al hombre y refiere que el
Derecho cívico es la acción, si se considera que ella en ultimo termino, es el acto
de petición a la autoridad, indispensable para que condene al demandado, para
que declare la existencia de un derecho o para que quite un embarazo al libre
ejercicio de una situación jurídica.

También se puede definir al Derecho de petición como aquella potestad jurídica


que tiene toda personal moral o física, de ocurrir a cualquier autoridad formulando
una solicitud o instancia escrita de cualquier índole, la cual adopta el carácter
simple de petición administrativa, acción, recurso, etcétera, y el Estado y sus
autoridades tienen como obligación la ejecución o cumplimiento positivo de un
hacer, consistente en dictar un acuerdo escrito a la solicitud que el gobernado les
eleve. (Ignacio, 1992)

Al autor argentino German J. Bidart Campos, citado por Álvarez Mancilla, explica
el derecho de acción en tres fases:

1. Antes del proceso, como la obligación del Estado de suministrar justicia;


2. Durante el proceso, manteniendo la idoneidad de vías procesales y la
garantía de defensa en juicio en todas las instancias hasta llegar a la
sentencia; y,
3. En la integridad de requisitos que tendrá que contener el acto resolutorio
jurisdiccional, para considerarlo valido.

En al marco constitucional el artículo 28 al respecto refiere que los habitantes de la


República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente,
peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas
conforme a la ley. En materia administrativa el término para resolver las peticiones
y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días. En materia fiscal,
para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se originen en
reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago
previo del impuesto o garantía alguna.

33
EL PROCESO

El proceso definido por Devis Echandía, es el conjunto de actos coordinados que


se ejecutan por o ante funcionarios competentes del órgano judicial del Estado,
para obtener, mediante la actuación de la ley en un caso concreto, la declaración,
la defensa o la realización coactiva de los derechos que pretendan tener las
personas privados o públicas, en vista de su incertidumbre o de su
desconocimiento o insatisfacción (en lo civil, laboral o contencioso administrativo)
o para la investigación ,prevención o represión de los delitos y las controversias
(en materia penal) y para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual y la
dignidad de las personas en todos los casos

Eduardo Couture, refiere que proceso es la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
autoridad, el conflicto sometido a su decisión

Jaime Guasp define al proceso como una serie o sucesión de actos que tienden a
la actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de órganos del
Estado instituidos especialmente para ello.

EL PROCEDIMIENTO

Es el conjunto de formalidades a que deben someterse el Juez y las partes en la


tramitación del proceso. Las formalidades del procedimiento varían según sea la
clase de que se trate (penal, civil, administrativo, etc.) y aún dentro de un mismo
tipo de proceso, podemos encontrar varios procedimientos.

Jaime Guasp anota que el proceso como tal del mero orden de proceder o
tramitación o procedimiento en sentido estricto, de manera que el procedimiento

es parte del proceso, en tanto que constituye una serie o sucesión de actos que se
desarrolla en el tiempo de manera ordenada de acuerdo a las normas que lo
regulan, sin que ello constituya el núcleo exclusivo, ni siquiera predominante, del
concepto de proceso.

Las diferencias entre proceso y procedimiento

 El proceso es el método establecido por la ley para administrar justicia, es


decir el género.
 El procedimiento es el conjunto de actos realizados por el juez, las partes
procesales, los terceros, en determinado tiempo y lugar de conformidad con
lo establecido en el proceso, si el proceso es el género, el procedimiento es
la especie.

34
CAPITULO VII

EL JUICIO ORAL

JUICIO ORAL

El doctor Chacón Corado expone que, en Guatemala, antes del actual Código
Procesal Civil y Mercantil, fue desconocido el proceso oral, puesto que en la Ley
de Enjuiciamiento Civil y Mercantil (vigente desde el 15 de septiembre de 1934),
se había establecido únicamente para el juicio de menor cuantía (los que no
excedieran de 300 quetzales), que en la práctica fueron inexistentes.

Distinta fue la suerte que se tuvo con el Código de Trabajo, a raíz de la Revolución
de octubre de 1994, que entró en vigor el 1º, de mayo de 1947, en el cual se
incluyó por primera vez el sistema oral para el proceso ordinario, que a su vez
sirvió de modelo para el actual Código Procesal Civil, cuya estructura es similar.
Sin embargo, como es sabido por todos los abogados, no existe un verdadero
juicio oral, con sus características de publicidad, inmediación y concentración, por
la propia forma en que fue diseñado, aunque Aguirre Godoy lo justifica indicando
que a la fecha en que entró en vigor, era difícil que se aceptara en nuestro país
una reforma tan radical, puesto que no se había logrado en materia penal, mayor
resistencia se habría producido para el proceso oral en lo civil.

El juicio oral, tiene (o debería) por característica fundante, la poca o nula


aplicación del principio de escritura, es decir que, desde la presentación de la
demanda, las audiencias, diligenciamiento de los medios de prueba y sentencia,
deben practicarse de forma oral.

El sistema oral requiere la preparación, capacitación y actualización constante del


elemento humano, pero también de la implementación de los nuevos equipos y
procedimientos electrónicos, que faciliten la labor judicial. Ya que, sin ellos, el
juicio oral no sería de la forma en que se titula.

El procesalista guatemalteco Chacon Corado, citando a Devis Echandía refiere


que para que el proceso oral marche bien y no fracase, es indispensable aumentar
el número de jueces (por el procedimiento oral, cada juez debe tramitar menos
procesos que por escrito, dotar los despachos judiciales con mejores locales,
suministrar grabadoras magnetofónicas y empleados que las manejen o en
subsidio taquígrafos expertos, todo lo cual exige un aumento sustancial del
presupuesto de gastos de la justicia que en nuestro país, como prácticamente
todos los latinoamericanos, no están en condiciones de soportar por ahora.

35
El artículo 200 del decreto ley 107 establece que se podrán aplicar al juicio oral las
normas y disposiciones del juicio ordinario, cuando no se opongan a las normas
específicas que regulan el juicio oral

PRINCIPIOS ESPECIALES DEL PROCESO ORAL

Los principios del proceso oral, delimitan las formas en cómo se debe de llevar a
cabo este proceso, marcando las directrices y puntos focales en cuanto a la
tramitación del mismo, siendo los principios especiales o propios los siguientes:

7. Principio de oralidad: este principio indica que las gestiones desde la


presentación de la demanda, la contestación, intercepción de
excepciones, las audiencias el diligenciamiento de la prueba,
impugnaciones y la sentencia, deben hacerse en forma verbal.
8. Principio de concentración: indica que en el menor número de
audiencias se deben llevar a cabo la mayor cantidad de actos procesales.
9. Principio de economía: si el proceso oral, en realidad fuera oral, los
gastos en copias, documentos y demás cuestiones de logística, serian
menos, haciendo menos oneroso el proceso y permitiendo el libre acceso
a la justica. Con este principio se pretende que las partes gasten lo menos
posible.
10. Principio de sencillez: pretende que el desarrollo de las etapas que tiene
el proceso oral, sean fácil de comprender (eso no implica que sea anti
técnico), para las partes implicadas en la litis, y que las mismas sepan que
es lo que se está tratando en el desarrollo del proceso.
11. Principio de brevedad: implica que el trámite del proceso, atendiendo a
los plazos establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil, debe ser
corto y rápido, sin dilaciones innecesarias.
12. Principio de titularidad: este principio implica el cuidado de los derechos
fundamentales de las partes en el proceso, garantizando inclusive
cuestiones de carácter provisional, tal es el caso de los alimentos para
menores.

ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN JUICIO ORAL

El artículo 199, del decreto ley 107, refiere que se tramitaran en juicio oral lo
siguiente:

1. Los asuntos de menor cuantía:51 pretende una sentencia de condena y


cuyo monto se encuentra determinado, conforme las siguientes reglas,
establecidas en el acuerdo 5-97 de la Corte Suprema de Justicia

51
Ver artículo 211 del Código Procesal Civil y Mercantil

36
2. Los asuntos de infama cuantía: se tramitan los procesos de
conocimiento que pretenden declarar un derecho y cuya cuantía no
excede de Q 1,000.00, salvo que se tratare de asuntos de familia, cuya
ínfima cuantía queda establecida en la suma de Q 6,000.00, según los
Acuerdos 43-97, 5-97 y 6-97 de la Corte Suprema de Justicia.52
3. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos: Es aquel
que se sigue por quien tiene derecho a recibir alimentos contra quien tiene
obligación de prestarlos53
4. La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes
les impone esta obligación la ley o contrato: Es el juicio de
conocimiento que se intenta contra aquellas personas obligadas a rendir
cuentas por ley o por el contrato, en los casos en que no se hubiere
rendido o su rendición haya sido defectuosa o inexacta.54
5. La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre
los copropietarios en relación a la misma: Es el juicio de conocimiento
por medio del cual se pretende la división de un bien común, o a su venta
en pública subasta55
6. La declaratoria de jactancia: Es el procedimiento que pretende obligar a
demandar a otra persona, denominada jactancioso, en los casos en que
éste, fuera de juicio, se hubiere atribuido derechos sobre bienes, créditos
o acciones del demandante56
7. Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las
partes, deben seguirse en esta vía: tal es el caso de los asuntos como la
patria potestad y tutela, que se encuentran regulados en la ley de
Tribunales de Familia.57

PENSIÓN PROVISIONAL

Explicando el artículo 213 del Código Procesal Civil, se puede entender que si el
actor acompaña los documentos justificativos de las posibilidades del demandado,
o den una idea de su posición social, el juez fijará de acuerdo con ellos el
respectivo monto. Existe la posibilidad de que en la demanda no se acompañe
ningún documento de las posibilidades del demandado, el juez siempre fijará la
pensión provisional, pero en base a su criterio.

La pensión provisional surte efectos desde el momento en que el demandado fue


legalmente notificado.

52
Ver artículo 211 del Código Procesal Civil y Mercantil
53
Ver artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil
54
Ver artículo 217 del Código Procesal Civil y Mercantil
55
Ver artículo 219 del Código Procesal Civil y Mercantil
56
Ver artículo 225 del Código Procesal Civil y Mercantil.
57
Ver artículos 2 y 8 de la ley de Tribunales de Familia.

37
Es importante mencionar que, para poder ejecutar la sentencia, en caso de
insolvencia del demandado (en este caso vencido o sentenciado), se debe tomar
en cuenta la pensión provisional fijada para el efecto.

MEDIDAS CAUTELARES

Son con las que se pretende garantizar, la seguridad y permanencia de las


personas, para someterse a un proceso promovido a su favor o instaurado en su
contra, y en segundo término asegurar las resultas del proceso, y entre las cuales
se encuentran las siguientes:

1. Seguridad de las personas: protege a las personas de los malos tratos o


actos reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres, como
característica propia es que puede decretarse de oficio o a petición de
parte y no requiere la constitución de garantía alguna.
2. Arraigo: Procede con el objeto de evitar, que la persona contra la que se
vaya a iniciarse o se haya iniciado una acción se ausente del país u oculte
de las autoridades, sin dejar apoderado con facultades suficientes para
que el proceso que contra él se promueve se pueda llevar a cabo (con la
presencia del demandado) además implica la responsabilidad de prestar la
garantía en los casos en que la ley así lo establece y la misma se hace
efectiva mediante la comunicación que el juez hace a las autoridades de
migración y a la policía nacional para impedir la fuga del arraigado.
3. Anotación de demanda: pretende que cualquier enajenación o gravamen
posterior a la incoación de una demanda en contra del titular del derecho
de propiedad de un bien, no perjudique el derecho del actor. Es necesario
resaltar que esta medida solo procede en aquellas acciones en las cuales
el objeto del proceso es el bien objeto de la medida y no contra otras
propiedades del demandado. De conformidad con nuestro sistema la
anotación de demanda no impide la enajenación o gravamen del inmueble
o derecho real. 58 los actos de enajenación o gravamen de bienes
anotados quedan afectos a una acción de anulabilidad59
4. Embargo: pretende limitar el poder de disposición del bien embargado, a
diferencia de la anotación de demanda procede sobre cualquier clase de
bienes registrables o no y el objeto es que los valores de los mismos
alcancen a cubrir el monto de la obligación, el artículo 527 del decreto ley
107, también regula lo relativo al embargo precautorio.
5. Secuestro: se pretende desapoderar de manos del deudor el bien que se
debe para ser entregado a un depositario, esta medida procede
únicamente cuando el bien es el objeto de la pretensión y por ende el

58
Ver artículo 1163 del Código Civil.
59
Ver artículo 113, del Código Procesal Civil y Mercantil.

38
demandado se encuentra en obligación de entregarlo y no cuando el bien
es embargado y garantiza el cumplimiento de una obligación que no es la
entrega del bien mismo.
6. Intervención: esta medida pretende limitar el poder de disposición sobre
el producto o frutos que producen los establecimientos o propiedades de
naturaleza comercial, industrial o agrícola, a través de un depositario
llamado interventor, que tiene la facultad de dirigir las operaciones del
establecimiento.

EFECTOS DE LA REBELDÍA

Dentro de los efectos o consecuencias de que se declare al actor o demandado


rebelde o contumaz, se puede explicar los siguientes:

1. Permite decretar medidas precautorias o cautelares.


2. Se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el
juicio en rebeldía, a solicitud de parte
3. Pueda trabarse embargo sobre sus bienes, en cantidad suficiente que
asegure el resultado del proceso.60
4. Se tomará el proceso en el estado en que se encuentre61
5. Implica una confesión ficta, es decir que reconoce los hechos por los cuales
está siendo llevado a juicio.62
6. Implica la preclusión de la posibilidad de ofrecer prueba.
7. No se podrá reconvenir

60
Ver artículo 114 párrafos 1 y 3, del Código Procesal Civil y Mercantil.
61
Ver artículo 114 párrafos 1 y 3, del Código Procesal Civil y Mercantil
62
Ver artículo 131 párrafos 1 y 3, del Código Procesal Civil y Mercantil

39
40
CAPITULO VIII

DESARROLLO DEL PROCESO ORAL

DEMANDA

La demanda se podrá presentar al órgano jurisdiccional competente de dos


maneras: 63

1. Verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta respectiva.


Cuando se procede de esta manera, la oralidad cumple su función y el acta
que se facciona solamente documenta lo que el demandante expone.
2. Escrito: debiendo la misma cumplir con los requisitos establecidos en los
artículos 61, 63, 106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil.

AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda podrá ampliarse en dos momentos, siendo el primero en el término


comprendido entre el emplazamiento y la primera audiencia, es decir en el plazo
de 3 día hábiles, más los días que el Juez decrete por razón de distancia, y en un
segundo momento que es antes del inicio de la audiencia.

En cuento a la modificación de la demanda, las circunstancias son las mismas que


en la ampliación64

En caso la ampliación o modificación de la demanda, se hiciere antes del día de la


audiencia, nuevamente se emplazará a la parte demandada para que comparezca
al juicio oral.

Si la ampliación o modificación de la demanda, se hiciere antes de empezar la


audiencia, el juez decretara un nuevo día para que las partes comparezcan a juicio
oral, salvo que la parte demandad prefiera contestar la demanda en el mismo
memento de la audiencia.65

Lo mismo aplica en caso de que el demandado reconvenga al actor66

EMPLAZAMIENTO

Emplazar es fijar un término o un plazo para que una parte acuda a juicio, el
emplazamiento se informa mediante una notificación, que contiene los
apercibimientos de ley.

El artículo 202 del Código Procesal Civil y Mercantil refiere que, si la demanda
cumple con las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para que las

63
Ver artículo 201, del Código Procesal Civil y Mercantil
64
Ver artículo 204 segundo párrafo, del Código Procesal Civil y Mercantil
65
Ver artículo 204 tercer párrafo, del Código Procesal Civil y Mercantil
66
Ver artículo 204 ultimo párrafo, del Código Procesal Civil y Mercantil

41
partes comparezcan a juicio oral, previniéndolas presentar sus pruebas en la
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía del que no
compareciere. Entre el emplazamiento del demandado y la audiencia, deben
mediar por lo menos tres días, término que será ampliado en razón de la distancia

EXCEPCIONES

Las excepciones son medios de defensa con que cuenta el demandado, y existen
de tres tipos.

1. Excepciones previas o dilatorias: tiene por objeto, depurar el proceso,


evitando tramitaciones innecesarias cuando en la demanda existieren
errores de forma
2. Excepciones perentorias: atacan el contenido de la demanda y se
resuelven en sentencia
3. Excepciones mixtas: se interponen con carácter de previa, pero se tramitan
y resuelven como perentorias.

En el juicio oral, por ser un proceso concentrado y breve, todas las excepciones se
oponen en el momento de contestar la demanda o la reconvención, pero las
nacidas con posterioridad y las de cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago,
transacción y litispendencia, se podrán interponer en cualquier tiempo, mientras no
se haya dictado sentencia en Segunda Instancia. El juez debe resolver en la
primera audiencia las excepciones previas que pudiere, pero puede también
resolverlas en auto separado. Las demás excepciones se resuelven en sentencia.

AUDIENCIA

Orella Donis, refiere que el concepto de audiencia es de suma importancia ya que,


dentro del juicio oral civil, la audiencia es la fase en donde se concentran la mayor
cantidad de etapas del proceso, desde la conciliación hasta el diligenciamiento de
los medios de prueba

Es por eso que en la audiencia se perfecciona el principio de oralidad, publicidad,


buena fe, concentración, juez natural, contradicción, preclusión, entre otros

CONCILIACIÓN

es una etapa procesal que se debe de agotar en todos los procesos civiles, pero
tiene mayor importancia en el juicio oral, ya que es una etapa obligatoria, la
audiencia da inicio con la conciliación

El artículo 203, del Código Procesal Civil y Mercantil, refiere que en la primera
audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurara avenir a las partes,

42
proponiéndoles formulas ecuánimes de conciliación y aprobara cualquier forma de
arreglo en que convinieren, siempre que no contraríen las leyes. Si la conciliación
fuere parcial, el juicio continuara en cuanto a las peticiones no comprendidas en
el acuerdo.

De la conciliación se pueden obtener varias cosas importantes, la intervención del


Juez, para poder proponer formas de conciliación, la conciliación parcial que
implica el arreglo en alguna cuestión litigiosa y el desarrollo normal del proceso en
lo que no se concilio.

La conciliación, se puede efectuar en cualquier momento del proceso, hasta antes


de que se dicte sentencia.

43
44
CAPITULO IX

DE LAS PRUEBAS EN GENERAL

PRUEBAS

Eduardo Couture, define la prueba como un medio de verificación de las


proposiciones que los litigantes formulan en juicio

Probar es tratar de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los datos


procesales que han de servir de fundamento a su decisión.

En el proceso las partes que intervienen afirman la existencia la modificación o la


extinción de ciertos hechos cuya alegación fundamenta la posición de tales
sujetos procesales mantienen pero no es suficiente únicamente alegarlos sino es
menester probarlos.

Se puede concluir diciendo que la prueba es la demostración ante el Órgano


Jurisdiccional por los medios que establece la ley de la verdad de un hecho
controvertido del cual depende el derecho que se pretende reclamar.

CLASES DE PRUEBA

Al respecto de la prueba el artículo 128 del Código Procesal Civil y Mercantil,


refiere cuales pueden ser tomados como medios de prueba, siendo una
enumeración restrictiva, ya que únicamente son admitíos los mencionados en esa
enumeración.

1. Declaración de parte: es el testimonio que una de las partes hace contra


sí misma comprendido como el reconocimiento de uno de los litigantes de
la verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas a
su cargo, es decir que es cualquier declaración o manifestación de las
partes que desempeñe una función probatoria.
 Capacidad del Confesante: En términos generales tienen capacidad
para confesar los que tienen capacidad para obligarse, cualquier
persona en con capacidad de ejercicio, los mayores de 16 años
pueden practicar la declaración de parte, y en caso de los menores,
serán sus representantes quienes practiquen este medio de
prueba.67
 El objeto de la confesión son los hechos objeto de la Litis, versa
sobre hechos personales del absolvente (persona que contesta las
posiciones) 68

67
Ver artículo 132 del Código Procesal Civil y Mercantil
68
Ver artículo 133 del Código Procesal Civil y Mercantil

45
 Las posiciones, son el medio para producto las confesiones, las
cuales se redactaran en sentido positivo y con un solo hecho por
posición. 69
 La plica, es el sobre cerrado que contiene las posiciones, y este
queda a reserva en la secretaria del tribunal, y se trae a la vista
para su diligenciamiento en el momento oportuno.
 En base al derecho de defensa consagrado en el artículo 12 de
nuestra Constitución, es indispensable citar a la parte contraria al
diligenciamiento de esta prueba, ya que con su ausencia, el mismo
será declarado rebelde y en consecuencia tiene efectos la confesión
ficta, ya que es declarado rebelde y por ende acepta los hechos
contenidos en las posiciones. 70
 En el momento en que se lleva a cabo el diligenciamiento de la
declaración de parte, el juez, juramentara al absolvente para que se
conduzca con la verdad, luego se le hará saber sobre lo relativo al
delito de perjurio, el juez mandara a traer la plica, la abre ante todos
y califica las posiciones que posteriormente le hará, en caso sean
varias las personas que respondan a las posiciones las contestaran
uno por uno.71
 De todo lo realizado en la práctica de esta prueba, se levantara acta
de todo lo actuado, firmándola al juez.72
2. Declaración de testigos: es un medio de prueba en donde un tercero,
declara ante juez, en base a preguntas formuladas por alguna de las
partes, las cuestiones que conoce de la cuestión litigiosa que se está
dilucidando en un caso concreto.
 El testigo que es una persona capaz, extraña al juicio que es
llamada a declarar sobre hechos que han caído bajo el dominio
de sus sentidos, es decir que va a contarle al juez, lo que pudo
percibir.
 Puede declarar toda persona mayor a 16 años cumplidos y que este
en uso de sus facultades legales y psíquicas.73
 El testigo no debe tener ningún tipo de interés sobre el conflicto que
se está dilucidando, ya que, de ser así, su juicio estaría viciado por
sus intereses.
 La declaración del testigo, únicamente debe versar sobre ls hechos
controvertidos en juicio.

69
Ver artículo 133 del Código Procesal Civil y Mercantil
70
Ver artículo 131 del Código Procesal Civil y Mercantil
71
Ver artículo 134 del Código Procesal Civil y Mercantil
72
Ver artículo 137 del Código Procesal Civil y Mercantil
73
Ver artículo 143 del Código Procesal Civil y Mercantil

46
 Únicamente las personas individuales pueden ser testigos, las
personas jurídicas no lo pueden hacer, ni mediante su representante
legal.
 Quien solicite que un testigo debe de presentar las preguntas en el
memorial respectivo, y ofrecer al mismo para que sea toma en
cuenta en el juicio74
 Las preguntas que se presentan deben ser claras y precisas75
 Para su diligenciamiento el juez señala día y hora, previa notificación
a los testigos, se verifica la presencia de los mismos, se examina la
idoneidad del testigo y se le preguntan sus generales de ley.76
 Se procede a juramentar a los testigos, y se le hacen las preguntas,
las cuales están obligadas a responder, firmando el acta al finalizar
la audiencia 77
 Al testigo se le prohíbe leer información referente a las preguntas,
salvo que la misma se refiera a libros, cuentas o papeles. 78
 En caso de que la declaración la tenga que hacer un diplomático, la
declaración testimonial se hará mediante informe escrito y firmado,
cuando la persona que tenga que contestar a un interrogatorio se
encuentre fuere de la sede del tribunal, lo hará ante un juez
comisionado 79
3. Dictamen de experto: Es la actividad de personas con ciertos
conocimientos técnicos llamadas peritos para comprobación explicación de
hechos controvertidos que requieren de estos conocimientos especiales
para su comprobación y explicación.
 El juez pude conocer sobre Leyes, pero hay campos que escapan
de su conocimiento, por eso las partes pueden ofrecer este medio
de prueba y designar al experto para que aclare una cuestión de la
Litis.80
 Además a quien le interese este medio de prueba, debe expresar en
la demanda con claridad y precisión los asuntos sobre los cuales
versara el dictamen.81
 Un perito es una persona experta en determinada ciencia o materia,
a quien se le discernirá el cargo ante el Juez, el experto puede ser

74
Ver artículo 142 del Código Procesal Civil y Mercantil
75
Ver artículo 145 del Código Procesal Civil y Mercantil
76
Ver artículos 146 , 148 y 162 del Código Procesal Civil y Mercantil
77
Ver artículo 149 del Código Procesal Civil y Mercantil
78
Ver artículo 150 del Código Procesal Civil y Mercantil
79
Ver artículo 153, 154, 155, 156, del Código Procesal Civil y Mercantil
80
Ver artículo 165 del Código Procesal Civil y Mercantil
81
Ver artículo 164 del Código Procesal Civil y Mercantil

47
recusado por la parte contraria, dentro del plazo de 48 horas
después de discernido el cargo82
 Posterior al discernimiento del cargo, el juez le fija un plazo para que
el perito pueda presentar su dictamen, en caso no lo presentare en
ese plazo se tendrá por caducado el encargo y se nombrara a otro
para que cumpla sus veces.83
 Los expertos entregaran su dictamen con legalización de firmas, o
hiendo a ratificarlo al Tribunal84
4. Reconocimiento judicial: también es llamada inspección ocular y es
aquel medio de prueba en donde el Juez se percata por si mismo de los
hechos objetos del litigio y cuyas circunstancias son prueba dentro del
proceso.
 Esta prueba se podrá realizar en cualquier etapa del proceso, y
podrá ser decretada a petición de parte o por voluntad del juez.85
 El objeto del Reconocimiento son: personas, lugares y cosas que
interesen al proceso, su diligencia se señalara tres días de la
práctica.86
 Las partes y sus abogados podrán acudir a la diligencia y podrán
hacer las observaciones pertinentes, quienes también podrán
valerse de peritos en caso de ser requeridos.87
 En caso alguna persona impidiere su reconocimiento, o el
reconocimiento sobre alguna cosa o lugar el juez lo apercibirá para
hacerlo, en caso se mantenga la negativa, se tendrá como una
confirmación de la solicitud planteada.88
 De todo lo actuado se levantara acta, en donde firmaran todos los
que intervinieron en la práctica de la dirigencia 89
5. Prueba de documentos: es aquel medio de prueba preconstituida
anterior al juicio, en donde se consigna una declaración de voluntad que
justifica un hecho realizado por una persona.
 Los documentos se pueden clasificar de la siguiente manera:
 Atendiendo a la persona
 Públicos: que son faccionados por notarios públicos
 Privados: los demás documentos
 Por su contenido:

82
Ver artículo 166 del Código Procesal Civil y Mercantil
83
Ver artículos 167 y 168 del Código Procesal Civil y Mercantil
84
Ver artículo 169 del Código Procesal Civil y Mercantil
85
Ver artículo 172 del Código Procesal Civil y Mercantil
86
Ver artículo 173 del Código Procesal Civil y Mercantil
87
Ver artículo 174 del Código Procesal Civil y Mercantil
88
Ver artículo 175 del Código Procesal Civil y Mercantil
89
Ver artículo 176 del Código Procesal Civil y Mercantil

48
 Disposición incorpórea de una declaración jurídica que
es un acto de voluntad.
 Testimoniales
 Confesionales
 Son admisibles toda clase de documentos, así como fotografías,
fotostáticas, fotocopias, radiografías, mapas, diagramas, calcos y
similares.90
 En caso de presentar alguna reproducción de un documento
original, en cualquier momento el juez podrá solicitar el cotejo con
los documentos originales.91
 También se pueden impugnar de falsedad los documentos, ya sea
por falsedad material o ideológica.92
 Cuando un documento necesario dentro del juicio, lo posee e
adversario, quien lo solicite deberá probar que así es y el juez
ordenara que lo traiga a la vista.93
 Cuando un documento otorgado en el extranjero se quiere introducir
como prueba el mismo debe de cumplir con dos requisitos, el
primero es el documento haya sido otorgado con las formalidades
del caso en el país de su otorgamiento, y segundo, que no contrarié
las leyes de Guatemala 94
6. Medios científicos de prueba: Es el medio de prueba que se vale se
elementos y procedimientos científicos para probar el hecho y lograr la
convicción del Juez.95
 La solicitud de este medio de prueba se podrá hacer de oficio o a
petición de parte.
7. Presunciones: Las presunciones son las consecuencias o deducciones
que la ley o el Juez sacan de un hecho controvertido para comprobar la
existencia de otro desconocido por lo tanto son de dos clases legales y
humanas96
 Las presunciones humanas se les llama así porque se deben al
razonamiento del Juez como hombre y no como el criterio del
legislador.
 En las presunciones legales, el razonamiento deductivo viene
dirigido por la ley y no por el juzgador

90
Ver artículo 178 del Código Procesal Civil y Mercantil
91
Ver artículo 179, 184, 185,188, 189 del Código Procesal Civil y Mercantil
92
Ver artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil
93
Ver artículo 182 del Código Procesal Civil y Mercantil
94
Ver artículo 190 del Código Procesal Civil y Mercantil
95
Ver artículo 191 del Código Procesal Civil y Mercantil
96
Ver artículo 195 del Código Procesal Civil y Mercantil

49
50
CAPITULO X

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

Para que a prueba que se va a rendir dentro de un juicio, en este caso el Juicio
oral, sea tomada como tal debe pasar una serie de etapas desarrolladas a
continuación

PROPOSICIÓN

Es el momento en el cual, las partes ofrecen sus medios de prueba, expresan que
van a hacer uso de la declaración de parte, o testigos, o del reconocimiento
judicial, cabe mencionar que los documentos se deben de incorporar desde el
primer momento. La proposición se realiza en la demanda, o en la contestación de
la misma, en todo caso también se hace al presentar la reconvención y al
contestar la reconvención.

De no ser mencionados o propuestos los medios de prueba a utilizar en juicio ya


no se van a poder ser aportados durante el proceso

El artículo 106, del decreto ley 107 refiere que en la demanda se fijaran con
claridad y precisión… las pruebas que van a rendirse, haciendo alusión a la
proposición de los medios de prueba

OFRECIMIENTO

Es el segundo momento de la prueba y este se realiza cuando se haya aperturado


el periodo para la prueba, ya sea a de oficio o a solicitud de parte y es aquí donde
las partes le solicitan al Juez que incorpore los medios propuestos, para acreditar
los hechos que son objeto de Litis, si los medios de prueba no fueron propuestos
en su momento oportuno, no pueden ser ofrecidos en esta etapa. La frase más
usual para esta etapa es que se tengan por ofrecidos los medios de prueba y se
diligencien los mismos

DILIGENCIAMIENTO

Álvarez Manzilla, refiere que en esta fase consiste en el conjunto de actos


procedimentales que sirven para incorporar al proceso los distintos elementos de
convicción propuestos por las partes, continua manifestados que en base el
principio de contradicción, toda la prueba debe ser diligenciada con citación de la
parte contraria97

97
Ver artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil

51
52
CAPITULO XI

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Media vez, la prueba ofrecida fue diligenciada, la misma tiene que pasar por un
proceso de valoración, acto que realiza el juez de conformidad con los siguientes
métodos o criterios de valoración.

Devis Echandia , al respecto refiere que por valoración de la prueba judicial se


entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de
convicción que pueda deducirse de su contenido

PRUEBA LEGAL

En este sistema de valoración es la ley la que le señala al Juez por anticipado el


grado de eficacia que tiene la prueba.

En este sistema el juez no debe apreciar la prueba según la sana crítica, más bien
debe cumplir lo que la ley ordena que es que simplemente dar por probado el
hecho si en la prueba concurren los requisitos previos a que está sometida, en el
código procesal Civil y mercantil la prueba que tiene este valor es:

1. La declaración de parte
2. La prueba documental

SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN

En base a ese sistema el juez, de acuerdo a su libre albedrio o convicción, aprecia


la prueba, no guiado por la ley, sino por la regla que el escoja, este sistema no es
aceptado en Guatemala

SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA

Es el sistema de valoración en donde el Juez con más libertad de convencimiento,


valora las pruebas de manera racional, concluyendo con resoluciones lógicas y
apegadas al Derecho

El artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil, refiere que los tribunales,
salvo texto en contrario, apreciarían el mérito de las pruebas de acuerdo con las
reglas de la sana crítica. Quiere decir que el sistema de valoración de la prueba
en la mayoría de casos es en base a la sana crítica, salvo la declaración de parte
y los documentos, que la misma ley les confiere el grado de auténticos.

Los medios de prueba valorados en base a la sana crítica son:

1. Declaración de testigos;
2. Dictamen de expertos;
3. Reconocimiento judicial;

53
4. Medios científicos de prueba, y
5. Presunciones

Expresa Álvarez Manzilla, que la sana critica, para ser valorada correctamente,
debe ser usada en base a las siguientes reglas

1. La lógica: que es el bastión de razonamiento del juez, atendiendo a los


principios de la lógica que son:
 Principio de identidad
 Principio de tercero excluido
 Principio de falta de razón suficiente
 Principio de contradicción
2. La experiencia, que permite al juez saber con cierta anticipación los
posibles escenarios de una prueba ofrecida.
3. La psicología

54
CAPITULO XII

DE LA SENTENCIA Y RECURSOS

LA SENTENCIA

Para los maestros guatemaltecos Montero Aroca y Chacón Corado, la sentencia


es el acto procesal del juez o tribunal en el que decide sobre la estimación o
desestimación de la pretensión ejercitada por el actor, después de haberse
agotado las etapas del proceso

Eduardo Couture, define la sentencia como el acto procesal emanado de los


órganos de la jurisdicción, mediante el cual estos deciden la causa o punto
sometidos a su conocimiento, la cual etimológicamente del latín sententia que
significa expresar un sentimiento, juzgar, decir o votar

La sentencia, es una resolución, que le pone fin al asunto principal, mediante los
razonamientos del juez a una Litis, planeado y tramitada de la forma
procedimental correcta 98

REQUISITOS DE LA SENTENCIA

Al respecto el artículo 143 de la ley del Organismo Judicial refiere que, toda
resolución deberá llevar, necesariamente:

1. El nombre del Tribual que la dicte.


2. Lugar y fecha
3. Contenido, cita de leyes
4. Firmas completas del juez, del magistrado o magistrados, en su caso, y del
secretario, o solo la de este cuando esté legalmente autorizado para dictar
providencias o de decretos, de puro trámite.

El artículo 147 de referida ley, refiere que las sentencias se redactaran de la


siguiente manera:

1. Nombre completo, razón social o denominación y domicilio de los


litigantes; en su caso, de las personas que los hubieren representado; y el
nombre de los abogados de cada parte.
2. Clase y tipo de proceso; y el objeto sobre el que versó, en relación a los
hechos.
3. Se consignará en párrafos separados resúmenes sobre el memorial de
demanda, su contestación, la reconvención, las excepciones interpuestas
y los hechos que se hubieren sujetado a prueba.

98
Ver artículo 141, de la ley del Organismo Judicial

55
4. Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las
pruebas rendidas y de cuales de los hechos sujetos a discusión se
estiman probados, se expondrán, asimismo, las doctrinas fundamentales
de derecho y principios que sean aplicables al caso y se analizarán las
leyes en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia.
5. La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,
congruentes con el objeto del proceso.

FORMALIDADES DE LA SENTENCIA

Álvarez Mancilla, al respecto de las formalidades refiere lo que existen dos clases
de formalidades, siendo las siguientes

Formalidades extrínsecas

Por ser la sentencia un documento destinado a constatar la expresión del juez o


tribunal, sobre un caso concreto la misma debe ser otorgada de conformidad con
las formalidades establecidas en el artículo 143 de la ley del Organismo Judicial.

Formalidades intrínsecas

Están destinadas a dar razón de la sentencia, siendo las siguientes:

1. Exposición de los hechos: se consignan los resultados de los autos, el


juez hace un resumen de la demanda y contestación en esta exposición
debe consignar los siguientes datos
 Designación de las partes
 Consignación de los hechos
 Objeto del litigio
 Causa de la demanda
 Relación de los tramites del juicio
2. Aplicación del derecho: en esta parte se consigan los considerandos del
juez, aplicados al caso, comprende lo siguiente:
 Examen de la prueba
 Determinación de la prueba
 Examen de las condiciones de la pretensión
3. Decisión: es la parte también llamada dispositiva, y es aquí donde el juez
pronuncia su fallo y es en esta parte donde la sentencia logra sus efectos
de cosa juzgada.

Congruencia de la demanda

El artículo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil, refiere que el juez deberá
dictar su fallo congruentemente con la demanda y no podrá resolver de oficio
sobre excepciones que solo pueden ser propuestas por las partes. Es decir que en

56
la sentencia se resuelve únicamente lo solicitado por las partes, y la misma debe
ser coherente con las peticiones y con el Derecho.

Hugo Alsina, citado por Álvarez Mancilla, refiere que la congruencia de la


demanda se entiende en tres sentidos

1. La sentencia solo puede y debe referirse a las partes en el juicio


2. La sentencia debe recaer sbre el objeto reclamado en la demanda
3. La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la causa invocada.

Clases de sentencia

Existen tres clases de condena, entendidas por el fin que pretenden, siendo las
siguientes

1. Declarativas: declaran la existencia o inexistencia de un derecho


2. Constitutivas: crean, modifican o extinguen un estado jurídico
3. De condena: son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación,
de dar, hacer, no dar, o no hacer

RECURSO DENTRO DEL JUICIO ORAL

Apelación

El juicio oral tiene por característica la celeridad en los plazos, aunado a ello, no
pretende ser un juicio con dilación y tramitaciones engorrosas, con el uso excesivo
de recursos razón por la cual, el recurso de apelación, cumple con esta función,
ya que si alguna de las partes no está conforme con la resolución del juez, este
mismo puede apelar y el juez o tribunal superior (segunda instancia), al recibir los
autos, señalará día para la vista, la que tendrá lugar dentro de los ocho días
siguientes y si no se hubiera ordenado diligencias para mejor proveer, se dictará la
sentencia dentro de los tres días siguientes.99

99
Ver artículo 209, del Código Procesal Civil y Mercantil

57
58
CAPITULO XIII

ACTITUDES DEL DEMANDADO

RECONVENCIÓN

Definida por Eduardo Couture, la reconvención es la pretensión que el demandado


deduce al contestar la demanda, por la cual se constituye a la vez en demandante
del actor, a fin de que se fallen las dos pretensiones en una sola sentencia

La reconvención es el acto por medio del cual, el demandado exige del actor, una
pretensión ligada al juico, convirtiéndose ambas partes en actor y demandado,
resolviéndose en una sola sentencia.

La reconvención se podrá plantear por escrito hasta o en el momento de la


primera audiencia, debiendo cumplir los requisitos exigidos para la demanda.100

En caso se reconvenga antes de la celebración de la primera audiencia, se tendrá


por recibida la reconvención y se traerá a la vista en la celebración de la
audiencia, y en caso se planteare al momento de la celebración de la audiencia,
el juez señalara una nueva audiencia, para que las partes comparezcan a juicio
oral, salvo que se conteste en el mismo momento101

Las pruebas de la demandada y de la reconvención se diligenciarían en la misma


audiencia, para hacer uso del principio de celeridad, y las pretensiones ejercidas
serán resultas en una sola sentencia.

El artículo 119 del Código Procesal Civil y Mercantil, explica cuáles son los
requisitos para interponer la reconvención

1. Que la pretensión que se ejercite tenga conexión por razón del objeto con la
demanda
2. Que la pretensión que se ejercite tenga conexión por razón del título con la
demanda
3. Que no deba seguirse por distintos trámites.

EXCEPCIONES

Las excepciones en el juicio oral, al igual que en el juicio ordinario, se opondrán al


momento de contestar la demanda o la reconvención, debiendo el juez resolver en
la primera audiencia las excepciones previas que pudiere, pero también puede
resolverlas en auto separado, mediante el trámite de los incidentes, que en el

100
Ver artículo 61, 106, 107, 119, 204, del Código Procesal Civil y Mercantil
101
Ver artículo 204, del Código Procesal Civil y Mercantil

59
juicio oral tiene una tramitación especial, ya que se le confiere el plazo de 24 horas
para poder contestar el incidente 102

En caso la parte actora ofreciere prueba en ese mismo momento, el juez señalara
audiencia para el diligenciamiento de la prueba de las excepciones.

Es menester hacer un somero estudio de las excepciones en base a lo citado por


Giovanni Orellana.

Excepciones previas

Atacan la acción del actor, tienen como fin exigir que la ley se cumpla en cuanto
los presupuestos solicitados para la iniciación de un proceso, esta excepción
procura la depuración del proceso. Y estas son:

1. Excepción previa de incompetencia: surge esta excepción cuando el


demandado aduce que el juez ante quien se ha promovido la demanda no
es el competente para conocer del juicio, constituye el punto de partida
para el conocimiento de cualquier gestión que los interesados realicen ante
los órganos jurisdiccionales, a efecto que el juzgador, además de tener
jurisdicción, tenga competencia, para poder tramitar y resolver una acción
en concreto.103
2. Excepción previa de litispendencia: tiene lugar cuando existe un juicio
pendiente y existen duplicidad de sujetos, objeto y causa, esta excepción
trata de impedir fallos distintos con identidad de sujetos, objeto y causa.104
3. Excepción previa de demanda defectuosa: surge esta excepción cuando
no se cumplen los requisitos formales en la demanda y el juzgador no se
percata de ellos, ya que de haberlo visto, la hubiera rechazado de oficio,
además surge cuando se llenaron los requisitos formales de la demanda,
pero no existe claridad ni precisión en la relación de hechos, pruebas,
fundamentos de derecho y peticiones.105
4. Excepción previa de falta de capacidad legal: si la capacidad es la
aptitud derivada de la personalidad por la cual la persona ejerce derechos
y contrae obligaciones, de lo antes mencionado se puede entender que
esta capacidad se adquiere al cumplir 18 años, siempre y cuando no
existan circunstancias tales como la declaratoria de interdicción o
declaratoria de incapacidad absoluta, y sin esta capacidad, no se puede
ejercitar ninguna acción ante los tribunales de justicia, salvo que aparezca

102
Ver artículos 121, 205, 207, del Código Procesal Civil y Mercantil.
103
Ver artículos58, 62, 121, de la ley del Organismo Judicial; 4, 5, 6 del Código Procesal Civil y Mercantil.
104
Ver artículo 540, del Código Procesal Civil y Mercantil.
105
Ver artículos 50, 61, 63, 79, 106, 107, 108 y 109, del Código Procesal Civil y Mercantil.

60
acompañado de la persona quien lo represente (caso de menores
solicitando pensión alimenticia).106
5. Excepción previa de falta de personalidad: esta excepción tiene por
fundamento atacar la falta de legitimación de las partes, es decir que quien
presenta la acción, sea la persona que ostenta ese derecho, procede eta
excepción cuando no se deducen las calidades necesarias para
comparecer a juicio de los sujetos procesales, es decir que no tienen
aptitud para ser sujeto de activo o pasivo de las relaciones jurídicas, tal es
el ejemplo de cuando se demanda a una persona equivocada o quien
demanda no es el titular del derecho.107
6. Excepción previa de falta de personería: esta excepción se base en el
hecho de que se alega una representación sin tener o bien cuando
teniéndola, esta carece de los requisitos legales para su validez, existe
esta excepción en dos casos, el primero cuando se comparece en nombre
de otro sin ser apoderado o representante o si siéndolo no se justifica
debidamente la representación, y el segundo caso cuando se acompaña
como título un poder insuficiente en donde las facultades especiales no
aparecieren.108
7. Excepción previa de falta de cumplimiento del plazo o de la condición
a que estuviere sujeta la obligación o el derecho que se hagan valer:
esta excepción, aunque es de carácter previa, tienen carácter de
preclusiva, es decir que únicamente se puede interponer antes de
contestar la demanda, esta escecion contempla dos supuestos.
 la procedencia cuando el supuesto es la falta de cumplimento del
plazo, porque se ha fijado dia y fecha para su cumplimiento y no
se ha arribado al mismo, exigiéndole el cumplimiento antes del
plazo.
 Cuando se da una falta del cumplimiento de la condición, se exige
el cumplimiento de la obligación cuando el acontecimiento no se
ha realizado.
8. Excepción previa de caducidad: la caducidad es el decaimiento de una
facultad procesal que no se ejercita dentro de un determinado plazo, la
caducidad tiene carácter procesal, nace pues cuando se extinguen
derechos o acciones una vez transcurrido el plazo que la ley o las partes
acordaron, se basa en la necesidad de que los derechos y acciones no
permanezcan indefinidamente inciertos. La caducidad tiene relación con
los plazos llamados preclusivos.

106
Ver artículo 8 y 9, del Código Procesal Civil y Mercantil.
107
Ver artículo 51, del Código Procesal Civil y Mercantil.
108
Ver artículo 45, del Código Procesal Civil y Mercantil; 1702 del Código Civil; y 207 de la ley del Organismo
Judicial.

61
9. Excepción previa de prescripción: la prescripción consiste en poner fin a
un derecho, que por no haberse hecho valer se considera abandonado por
su titular, la diferencia con la caducidad es que en esta caduca una
facultad procesal, mientras que en la prescripción, prescribe un derecho,
de ahí la famosa formula de caduca la instancia y prescribe el derecho109
10. Excepción previa de cosa juzgada: la cosa juzgada es la autoridad y la
fuerza que la ley le atribuye a una sentencia. El fin primordial de esta
excepción es impedir el replanteamiento de un litigio, en el que se
deduzcan pretensiones que ya fueron sometidas al conocimiento del
órgano jurisdiccional, entre las mismas partes sobre las mismas cosas y
acciones, dentro de nuestro ordenamiento existen dos clases de cosa
juzgada.
 Formal: cuando la decisión adoptada por el juez puede ser revisada
en juicio ordinario.
 Material o sustancial: cuando el fallo adquiere condiciones de
inimpugnabilidad.
11. Excepción previa de transacción: la transacción es un contrato por el
cual las partes, mediante concesiones reciprocas, deciden de común
acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evita el pleito por anticipado, esta
excepción procede ante la existencia de un acuerdo de voluntades que
antes o durante la realización de un juicio, ha decidido evitar o ponerle fin.
12. Excepción previa de arraigo: esta excepción procede cuando el
demandante es extranjero o transeúnte, a efecto de que garantice
sanciones legales, costas procesales, daños y perjuicios, que puedan
ocasionar la acción ejercitada. Es importante mencionar que esta
excepción es improcedente en estos dos casos:
 Si en el país del demandante no se exige esta garantía a los
guatemaltecos.
 Si el demandado fuere también extranjero o transeúnte 110

Excepciones mixtas

Son aquellas que siendo previas o dilatorias tienen efectos de perentorias.

Son un medio por el cual se decide el conflicto por razones ajenas al merito de la
demanda declarándola inadmisible, sin llegar a una sentencia, resolviéndose
mediante un auto definitivo que le pone fin al proceso, en el auto no se resuelve
sobre la existencia o inexistencia del derecho, sino sobre una situación jurídica
que hace innecesario conocer el fondo del derecho.

109
Ver artículo 1508, del Código Civil
110
Ver artículo 117, del Código Procesal Civil y Mercantil.

62
El artículo 120 del Código Procesal Civil y Mercantil, enumera las posibles
excepciones mixtas, siendo las siguientes:

1. Excepción mixta de litispendencia


2. Excepción mixta de falta de capacidad legal.
3. Excepción mixta de falta de personalidad
4. Excepción mixta de falta de personería
5. Excepción mixta de cosa juzgada
6. Excepción mixta de transacción
7. Excepción mixta de caducidad
8. Excepción mixta de prescripción.

Este tipo de excepcione se tramita por la vía de los incidentes

Excepciones perentorias:

Son un arma de defensa y se fundan en el derecho material, buscan hacer ineficaz


la pretensión de la parte actora y se dirigen contra la sustancia del litigio, para
desconocer el nacimiento de un derecho o relación jurídica, o para afirmar la
extinción o para pedir que se modifique .Atacan la pretensión del actor, y no la
forma del proceso.

A diferencia de las excepciones previas que claramente aparecen enumeradas en


la ley procesal, las excepciones perentorias son innominadas, eso significa que
pueden existir tantas excepciones como pretensiones del actor

Las excepciones perentorias se interponen al momento de contestar la demanda o


en cualquier momento después de iniciado el proceso, y se resolverán en la
sentencia, tendiendo un momento oportuno para diligenciar los medios de pruebas
de las excepciones111

INCIDENTES Y NULIDADES

Incidentes

Los incidentes son cuestiones accesorias que surgen de un asunto principal, de la


misma forma en como surgen de un juicio ordinario, un sumario, asi surgen en un
juicio oral.

Hay incidentes por cuestiones de hecho y por cuestiones de derecho, en la


primera se prueba y en la segunda no, ya que el derecho se invoca.

El juicio oral tiene una particularidad, ya que tiene un trámite especial para los
incidentes, a diferencia del que está en el juicio ordinario, en donde se toma lo
establecido en los artículos 138 al 140 de la ley del Organismo Judicial, y hay que

111
Ver artículo 118, del Código Procesal Civil y Mercantil

63
tomar en cuenta que cuando existe un trámite en una ley especial (el Código
Procesal Civil y Mercantil), prevalece sobre una ley general (la ley del organismo
Judicial) (Donis, 2005)

En el juicio oral, se oye a las partes por el plazo de 24 horas, desde la notificación
del incidente o nulidad, y esto atendiendo a lo preceptuado al principio de
celeridad y economía procesa. La prueba de los incidentes se podrá recibir y
diligenciar en la primera audiencia del juicio oral. 112

Nulidad

Las nulidades se podrán interponer contra las resoluciones y procedimientos que


infrinjan la ley, cuando no sean procedentes los recursos de apelación o casación
113

Clases de nulidad

1. Nulidad por vicio de procedimiento: cuando no se cumplió o violó algún


procedimiento, las actuaciones se repondrán desde el momento en que se
infringió en nulidad 114
2. Nulidad de resolución: esta surge cuando la resolución no está fundada
en Derecho115
3. Nulidad de notificación: surgen cuando no se hacen de conformidad con
la ley.116

Las nulidades en el juicio oral, se tramitan de la misma forma que los incidentes,
también la prueba de la nulidad se recibirá y diligenciará en la primera audiencia
del juicio oral, o cuando corresponda

112
Ver artículo 207, del Código Procesal Civil y Mercantil.
113
Ver artículo 613, del Código Procesal Civil y Mercantil.
114
Ver artículo 617, del Código Procesal Civil y Mercantil.
115
Ver artículo 618, del Código Procesal Civil y Mercantil.
116
Ver artículo 77, del Código Procesal Civil y Mercantil.

64
BIBLIOGRAFÍA

Doctrina

Aguirre Godoy, M. (1997). Derecho Procesal Civil de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Editorial
Universitaria .

Alvarado Velloso, A. (1997). Introduccion al estudio del Derecho Procesal. Buenos Aire, Argentina:
Rubinzal & Culzoni.

Álvarez Mancilla, E. A. (2010). Fundamantos Generales del Dereccho Procesal.


Guatemala,Guatemala: Departamento de Comunicacion Social, Organismo Judicial de
Guatemala.

Brañas, A. (2005). Manual de Dercho Civil. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix.

CASTELLANOS RAMÍREZ, V. E. (2009). Trabajo de Tesis . Guatemala, Guatemala .

Chacon Corado, M. R., & Aroca, J. M. (1999). Manual de Derecho Procesal Civil Guatemalteco.
Guatemala, Guatemala: Magna Terra editores.

Chávez Asencio, M. (2007). La Familia en el Derecho. Mexico, Mexico: Porrúa.

Constitucionalidad, C. d. (24-06-93.). Gaceta No. 28 de la C.C.expediente No. 84-92, No. 33.

Couture, E. J. (1984). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. México, D.F.: Editora Nacional.

Diez-Picazo, L., & Gullón., A. (1986). Sistema de Derecho Civil Vol. IV Derecho de Familia, Derecho
de Familia, Derecho de Sucesiones. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Donis, E. G. (2005). Derecho Procesal Civil Tomo II. Guatemala, Guatemala: Proyecto Caminante.

Gordillo Galindo, M. E. (2009). El Derecho Procesal Civil en Guatemala, Aspectos Generales de los
Procesos de Conocimiento. Guatemala, Guatemala: Editorial Fenix.

Guasp, J. (1961). Derecho Procesal Civil. Madrid, España: Instituto de Estudios Politicos.

Ignacio, B. O. (1992). Diccionario de Derecho Constitucional. México, México: Editorial Porrúa.

Orellana Donis, E. G. (2005). Derecho Procesal Civil I. Guatemala, Guatemala: Orella, Alonso &
Asociados.

Ossorio, M. (1981). Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales. Argentina: Editorial


Heliasta S.R.L.

Pereznieto y Castro Leonel, L. M. (s.f.). Introducción al estudio de Derecho. segunda edición,


editorial Harla.

Porras Escobar, W., de Leon Estrada, E. A., & Espino Pinto, V. d. (2001). Apuntes de Derecho Civil.
Guatemala.

Puig Peña, F. (1,976). COMPENDIO DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL. Madrid, España: Editorial
Aranzadi.

Rocco, A. (1985). La Sentencia Civil. Traduccion de Mariano Ovejero. Baja California, Mexico:
Cardenas, Editor y Distribuidor.

LEYES CONSULTADA

Constitución Política de la República de Guatemala.

Código civil, decreto ley 106

65
Código Procesal Civil y Mercantil, decreto ley 107

Ley del Organismo Judicial.

ley para Prevenir, erradicar y Sancionar la Violencia Intrafamiliar.

Ley de Tribunales de Familia

Código de Notariado

66

Vous aimerez peut-être aussi