Vous êtes sur la page 1sur 19

CAPfTUI.

O I
LOS FUNDAMENTOS DE LA GRAMATICA
TRANSFORMACIONAL
HEI.ES CONTRERAS

l. FUNDAMENToS rEóRrcos

ii,,
1. 1El objetivo de la taoría lingüística :i

,;
[,a facultad del lenguaje es uno de los rasgos más caracte- I
rísticos del hombre. Nó hay ser humano normal que no posea
el lenguaje, y no hay otro animal, por más inteligencia que
demuestre en otros aspectos, que esté dotado de un sistema
de comunicación siquiera cercano al lenguaje humano en
complejidad. El objetivo de la teoría lingüÍstica es explicar
esta facultad extraordinaria del ser humano. El problema
del lingüista ha sido planteado en estos términos por Chom-
sky l"Current Issues in Linguistic Theory", en Fodor y Katz,
The Structure of Inngtnge (Englewood Cliffs, N. J., 1964),
p. ól ):
Imaginémonos la situación del niño que aprende una len-
gua. Suponemos que él está dotado de una capacidad espe-
cífica que le permite, en un período muy breve, inferir las
reglas que rigen los enunciados que escucha a su alrededor.
Esquemáticamente, se pueden dislinguir tres factores en este
CONTRERAS, Heles (1973) [1971] Los fundamentos de la gramática proceso-: los estímulos lingüísticos a que está expuesto el niño
transformaiconal, Buenos Aires: Siglo XXI, pp.5-41. (a), su capacidad lingüística (s), y la gramática que el
niño adquiere (c) al someter los datos n al análisis por medio
de su facultad s.

tr-E-,tr
Lo único que es asequible al niño son los datos de e. c es
el sistema abstracto que él 'descubre' a través del período de
aprendizaje.
El esquema es, en realidad, un poco más complejo, ya que
el niño en un momento determinado dispone no solamente
de e sino también de aquella parte de c que ya ha inferido.
tsl
U)S FUNDAMENTOs 7
6 TNTRoDU@róN
niveles de adecuación en las distintas descripciones grama-
Esquemáticamente, tenemos la siguiente situación :
ticales y en las diversas teorías lingüísticas.
' El nivel de adecuación míninno de una descripción grama-
. tical es el nivel observaciongl. Es decir, la gramática debe
por lo menos,reproducir adecuadarnente el corpus A, -o más
precisamente, aquella parte del corpus A que consta de ora-
La semejanza entre la situación del niño V- h dgl.lingüista ciones gramaticales, porque es un hecho sabido que el con-
que describe una lengua es clara. También el lingüista parte junto de estímulos que recibe el niño incluye, además de
á" observacionás (¡,) y una teorÍa, equivalente a la fa: oraciones gramaticales, una serie de elementos heterogéneos,
""árlingüística del niño-(s), para llegar a formular.las
""ttu¿ éomo oraciones truncas y oraciones defectuosas de diversos
reglas abslractas (c) que constituyen la gramática tl-e la len' otros tipos.
guá a que pertene""t lot enunciados e. Dada esta formula-
Pero una gramática que alcance solamente el nivel obser-
Eio¡, t" grá*áti", es la expresión explícita de la capacidad, vacional no tiene ningún interés: una simple lista de los
en granlarte inconsciente, del hablante (c), mr,ent-ras -que enunciados del corpus cumpliría con este objetivo. [¿ ade-
i., téo¡u linsüística es la expresión explícita de la facultad cuación observacional es necesaria, sin duda, pero no sufi'
permile la adquisición de est-a capagidad'
- q,l" t'aiea
n ciente. Desgraciadamente, gran parte de la labor del lingüista
l^ áel lingüista es, puesf desariollar un modelo l& se queda a menudo en este nivel elemental de adecuación.
gico que corr"spo.ráa a B. ü estiategia ha de ser, sin duda'
el mecanismo que La labor dialectológica, por ejemplo, en cuanto consiste en
fii"grrht"tte qué caracteristicas debec tener oütput' gran parte en recolección de materiales y sólo en ínfima me-
ácepte a A como inptt y produzca como
para ilustrar está afirmación, consideremos que B no pue- dida en mostración de reglas de capacidad lingüÍstica, cons-
mecanismo que se limite a retener tituye un claro ejemplo de esta adecuación mínirpa de que
de ser, por- ejemplo., un hablamos. Tampoco es difícil encontrar ejemplos de adecua-
,r"iááá"i p"rlibiáut y a reproducirlas a voluntad. Si así ción mínima e insuficiente entre los llamados esbozos estruc-
r"ári ü¿é t"i t r-"iro esta.ía limitado en sucon len-gua al co'
los que ha turales Lstructural outlines). El esbozo estructural tÍpico,
nocimiento y manejo de aquellos enunciados
que se limita a hacer una lista de fonemas y morfemas con
t"rriao expeiiencia previa. ¡ deberá contener recursos más
sus variantes y distribución, dista mucho de reflejar adecua-
láápt:ái que reflejen la capacidad. de todo hablante- para
damente la capacidad lingüística del hablante, y ha de con-
;i;;A¿; y iroducir-enunciadbs con los que no ha tenido ex' siderarse, por tanto, como un ejemplo de descripción que
periencia previa.
'-ñ"-ioaós los lingüistas comparten esta concepción de la alcanza sólo el nivel observacional.
De una descripción que refleje adecuadamente la capacidad
teoría lingüística. En la lingüística norteamericana' en espe'
lingüística del hablante se dice que tiene adecuación descrip-
;i"1,-1";;r"ip"t"r de Bloomfield, bajo su influencia conduc- tiva, además de adecuación observacional.
;i;á t;"ti-ántalista, la conviertq! en una. Pura.metodología in Para dar un ejemplo específico, una gramática española
,i"-lrár" t"órica [véase Teeter, "Descriptive Linguistic_s
pp" que agrupe los verbos querer y poder en la misma clase por
Á;";l;: iriviality vs. Irrelevance", Word 20, 197-20É
l.
( Le64) darse ambos delante de infinitivos, como en quiero cántar y
'fta
teoria transformacional es fundamentalmente menta- puedo Mntar, no es descriptivamente adecuada, ya que no
üiIá, ia gramática describe una capacidad mental abstracta, explica ni que la primera oración se relacione con lo que
una iacultad todavia más quíero es Mntar mientras que la segunda no tiene una co-
v fá t"oáu lingüística describe rrespondiente */o que puedo es c,antar,t ni muchos otros he-
ábstracta, a sabér, la facultad de formular gramáticasJ
chos semejantes. Solamente asignando estructuras distintas
1 Esta observación no se aplica a todos los dialectos del español,
1.2 Niveles de adecuación ya que en algunos es posible decir lo que gtedo es calrtar,
Lüra;;;-aáao mas arriba nos permite distinguir diversos

ft
8 rNTRoDUccróN LOS FUNDAMENTOS
a las oraciones aparentemehte semejantes quiero cantar y ' los aspectos mejor desarrollados de esta teoría es el de los
puedo cantal se puede llegar a una descripción que corres- rasgos fonéticos que sirven de base a los diversos sistemas
ponda a Ia intuición del hablante y que explique el distinto fonológicos. La teoría de los rasgos distintivos, al dar una
comportamiento de los verbos querer y poder. lista de las propiedades fonéticas de que pueden servirse las
En el ámbito fonológico, consideremos las siguientes for- lenguas del mundo, constituye una explicación del hecho de
mas: prad,o, brad,o, psado. Una descripción fonológica que que ninguna lengua, por ejemplo, utilice la intensidad abso-
se limite a indicar la existencia de la primera forma y la luta o el tono absoluto como rasgos distintivos, ya que estas
inexistencia de las otras dos en español és claramente in;de- 'propiedades no están incluidas en esa lista. La teorÍa de los
cuada desde el punto de vista descriptivo, aunque observa- rasgos distintivos dice, en efecto, que el niño, al iniciar el
cionalmente sea irreprochable. análisis de la lengua de su ambiente, está ya dotado de un
Una descripción descriptivamente adecuada deberá distin- ' inventario de posibles contrastes, y limita a éstos su explo.
guir entre las dos primeras formas, que son fonológicamente ración. Sólo una teoría de este tipo puede explicar la relativa
bien formadas, aunque sólo la primera sea una palabra real celeridad con que el niño aprende una lengua. Si tuviera
del español, y la última, que es fonológicamente anómala. libertad para ensayar todos los esquemas imaginables, el
E,sta es, por lo demás, la descripción más simple. Sólo se niño no podría lógicamente completar la tarea de aprendi-
necesita especificar que después de una oclusiva inicial pue- zaje con Ia rapidez y eficiencia con que Io hace.
de venir una líquida pero no una obstruyente, mientras que La teoría lingüística tiene, pues, adecuación explicativa en la
la descripción alternativa tendría que imponer restricciones medida en que expresa con éxito las restricciones implantadas
muy severas e idiosincráticas sobre la distribución de /r/ de en la mente humana que hacen que diversos individuos ex-
modo de permitir su ocurrencia en prado y bravo, pero no puestos a corpus diversos de la misma Iengua terminen por ad-
en bra.da. quirir una gramática semejante, y que las diversas lenguas del
Al considerar descriptivamente adecuada la solución que - mundo utilicen un conjunto severamente restringido de pro-
distingue prado y brado, por una parte, de psad,o por otra, cedimientos entre los innumerables procedimientos posibles.
estamos suponiendo, de más está decir, que esta distinción
tiene una realidad psicológica para el hablante. De este he-
cho, empíricamente comprobable, depende la validez de nues- _1.3 Gramdtica particular y gramdtica. universal
tra afirmación. lla lingüística estructural moderna por lo general ha subesti-
Una descripción gramatical es, pues, observacionalmente mado los e§fuerzos de gramáticos anteriores, como por ejem-
adecuada en Ia medida en que refleja sin distorsión el corpus plo los gramáticos de Port Royal, para desarollar una gra-
en que se basa. Alcanza, además, adecuación descriptiva en mática universal. Es indudable que estos esfuerzos padecían
la medida en que exprese fielmente la intuición lingüística de muchos defectos. Pero es también indudable que limitar
del hablante. la teoría lingüística de modo de excluir la investigación rela-
Hay un nivel todavía superior de'adecuación, el'explicativo. tivá a la gramática universal es lo que muchos lingüis-
Una teoría lingüística alcanza este nivel si está formulada de tas estructurales hacen- es -que
una decisión inmotivada y per-
tal modo que, dados un corpus y diversas descripciones del niciosa]
mismo, permita seleccionar la descripción que tenga el grado Las ,investigaciones de los pioneros de la lingüística nor-
más alto de adecuación descriptiva. El término 'explicativo' teamericana, como Franz Boas, pusieron de relieve la gran
se justifica aquÍ porque la teoría lingüística con las caracte- diversidad que ofrecían las lenguas indígenas americanas
rísticas descritas constituye una réplica, es decir, una expli- con respecto a Ias demás lenguas conocidas, y la insuficien-
cación, de la facultad del lenguaje que permite al niño cia de los modelos gramaticales existentes para describirlas.
seleccionar Ia gramática óptima para un corpus determinado. Igualmente, la reacción contra Ias tendencias latinizantes de
De más está decir que la tarea de desarrollar una teoría ex- los gramáticos medievales en Europa tuvo el efecto de desta-
plicativa de este tipo apenas está en sus comienzos. Uno de car las peculiaridades de los diversos idiomas y de promover
l0 1I
TNTRoDU@róN Il)S FUNDAMENTOS
la búsqueda de modelos desctiptivos que no falsificaran su En las oraciones (2) al (5) hay representados dos proce-
estructura. sos que tienen iá,,,,i"'el' trailadár un elemento de la
Pero este hincapié tan saludable en las diferencias entre ;;;"ió" a-ia ""
posición y remplatarlo por una expresión pro-
Ias diversas lenguas tuvo el efecto negativo, especialmente o to quá)- Ejta operación, o cualquiera otra
entre algunos lingüistas norteamericanos, de hacer olvidar "l*rr*1á* trá.ta"íón, no es poslble cuando el elemento por
y hasta negar la existencia de rasgos universales. """]-Árti}íá
iá.fááárlJa-incluiao.en uná estructura coordinada,, como
Es verdad que si consideramos sólo la estructura superfi- io-i"ái"" la agramaticalidad de las secuencias (6) al (9).
cial de las lenguas, encontraremos semejanzas sólo 'entre 'til;;;;i"?t"á"tá, lá áttru"t"ra de la oración (1) es la
lenguas genéticamente muy próximas; pero al considerar las siguiente:
estructuras subyacentes y las reglas empleadas por las diver-
sas lenguas, aparecen semejanzas sorprendentes que la teoría
Iingüística debe necesariamente tomar en cuenta.
Oración
Cr¡nsideremos, por ejemplo, las reglas empieadas por las
distintas lenguas para la formación de oraciones negativas. nominal Frase verbal
Típicamente, se trata de la inserción de partículas o afijos.
La semejanza entre las diversas lenguas se hace patente
cuando consideramos el gran número de reglas lógicamente
sJ.r. Frase --__T___
várbal Y Frase verbal

;,, v.r¡raN\ Verbo


posibles que ninguna lengua utiliza. Por ejemplo, bien po-
dría expresarse la negac-jón de este modo:
a. Insértese la partícula negativa en la mitad de la oració¡,
si ésta tiene un número par de palabras;
),@
b. Si el número de palabras es impar, insértese la particula
negativa después de la palabra que ocupa el centro de la
oración.
O podría expresarse la negación insertando una partícula traslación- de las
La restricción que nos ocupa prohibe Ia fuera
después de cada dos palabras, o después de la palabra más un círculo
f*r;;-;;;i"át"i "r"ái.udur^enrespectivos' del dominio
larga, o después de la primera y la última palabra, etc. de los elementos es decir' las frases
Algunos estudios recientes han sugerido restricciones uni- "oóiai,u¿os propuesto
;.üü;-iá.-¿o,,,i"án. Ross lia del lenguaje €sta restricción
versales bastante especificas. Una de ellas es la restricción ;;;;; universal humano.'
sobre estructuras coordinadas, señalada por J. R. Ross (Con- --ó1;;;tgo "uru"t"rírtica
universul principio jJrárquico según el
straints an Vrtriables in Synta¡, tesis doctoral, M. L T., 1967). .r"I"iá los "i "l
elementos de una oración, qle co^nsiste
'1
,l
i

Esta restricción explica que mientras las oraciones o frases "";i,;


;;;";;?^i;;-;b,útos sintácticos mínimos' (morfemas' t
I
(1) al (5) son perfectamente gramaticales, las secuencias (6) outuU-.u.i en unidades mayores, las que a su vez se agrupan I

al (9) no lo son. !"'""riJa". ;;;;; r,uitu llegar á la oración' No se ha


descubierto ninguna llngua "n que este principio jerárquico
( ) Juan toca Ia flauta y canta madrigales.
I
,o r" aplique y, en efectó, los lingiiir'tas -y gramáticos h1n. re-
(2) ¿Qué toca Juan? característica
conocido tácitamente la univertilidad de esta
l,i
(3) ¿Qué canta Juan? l
(4) Lo que Juan'toca es... por siglos.
(5) Lo que Juan canta es. .. '-8" -""u"to a la estructura fonológica de las lenguas' hay i'

(ó) *¿Qué toca Juan y canta madrigales? tu_uiJ" .nuchos rasgos que parecen ser universales. La se-
(7) *¿Qué canta Juan y toca laTlaüfa? i;ió;--i;; a" ioJ pto'piedádes fonéticas que pueden des-
(8) "Lo que Juan toca y canta madrigales es... ;;;#;;;-función ditii,tiuu representa una delimitació¡r
(9) *Lo que Juan canta y toca la flauta es... basiante estricta, dadas las muchas posibilidades teóricas'
12 rNTRoDUccróN l3
I.oS FUNDAMENTOS
Como hemos dicho más_ 1qiba, no hay lenguas en que el
tono absoluto o la intensidad absoluta áesempeñen un'papel Un segundo hecho que deberá ser explicado es la relativa
distintivo. Además, los tipo-s de reglas fonolégicas que pqe- celeridáá con que el niño aprende su idioma. Si considera-
den darse son muy restringidos en rálación con l-a totaiidaA de mos que los lingüistas y gramáticos han tratado por siglos
los.tipo-s lógicamente posibles. Así, por ejemplo, aunque haya de formular exhaustiva y explícitamente las reglas de diver'
reglas de inserción de segmentos al principio-d"',rr, *t.f"*á,, sas lenguas sin tener pleno éxito con ningunate ellas, ten-
no.existen reglas qu-e inserten, digamos, una f ef después de dremos que convenir en que el hecho de que§l.niño logre
cada consonante o después de cadá dos segmentos. asimilar éstas reglas en unos pocos años consiituye una ha-
¡ zA.fra extraordin ana.''l
- \uy, sin duda, muchos otros rasgos universales, y la tarea lEs también notabté que esta tarea se cumpla a la perfec-
de la lingüística general es descu6rirlos. En la medida en
que cumpla esta ta.rea,-la lingüística contribuirá a una mejor ciBn en todos los casos, excepto en situaciones extremas de
comprensión no sólo del lenguaje sino del conocimiento en deficiencias físicas o mentales. No, se dan casos de niños
general. normales que aprendan una lengua en forma incompleta o
que fracasén roiundamente, mientras que en otras áreas del
conocimiento sí quahay grados de competencia y aun casos
1..4 In teoría tingüística y el aprendizaie de la lengtu -_ fracaso absolutoJ
Ce -frr-e
Al reflexionar sobre el modelo de aprándizaje de-la lengua finalmente, hay explicar la $necificidad del lensuaj§
presentado en la sección l.l, notamos que los datos lingüis- Solamente los seres humanos son-capaces de lenguaje. Lós
ticos primarios son muy heterogéneos y varían consideráble- animales superiores, como el chimpancé por ejemplo, dan
mente en,la experiencia de diversos individuos. Sin embargo, muestras de considerable inteligencia, y sin embargo son in'
las gramáticas que adquieren estos individuos so., esencial- capaces de hacer el menor progreso en el aprendizaie de una
mente similares. La heterogeneidad de los datos lingüísticos lengua humana.
primarios no siempre es tenida en cuenta por quiáe, p'ro dos teorías se disputan el campo del aprendizaje de la len-
tenden explicar- el proceso de aprendizaje de r.r' iitiá-á, p'".o
gua en particular y de la adquisición del conocimiento en
un poco de reflexión revela qué se traia de un hecho iiair- [eneral :- la empiricista y la racionalista. Según la teoría em-
cutible. si pudiéramos hacer una lista de los estímulos lin- piricista, el apiendizaje de la lengua está condicionado prin-
güÍsticos a que están expuestos dos niños, digamos hastá tos iipalmente por la experiencia. El organismo aporta solamente
ochc años, veríamos que, fuera de unas po.u."foi*"ür-"orn"- una capaciáad de inducción y generalización. Una versión
nes, la mayor parte de ellos serían diferentes. Ademái, si moderna de esta teoría es la del psicólogo norteamericano
tomamos los estímulos lingüÍsticos de un solo niño, veremos
Skinner, quien en su libro Verbql Behavior (Nueva York:
que el material es muy heterogéneo: no solamente tray ára_ Appleton-Century-Crofts, Inc., 1957) pretenge describir el
ciones bien formadas, sino qué también una gran váúeáa¿ apiendizaje de la lengua sobre la base de las nociones de
de oraciones defectuosas. lá psicología experimental: estímulo, reacción, refuerzo f rein-
f orcernent 7 y generalización.
teoría d:l aprendizaje de Ia Iengua deberá, pues, en-.
.$oda este Es claro quá una teoría que limite la contribución del or-
trentar hecho notable de que, sobre Ia base de datos di-
versos y heterogéneos, distintoJindividuos Ileguen l" *iuu
ganismo a una capacidad inductiva ge-neral difícilmente podrá
gramáticar éxplicar los hechos citados más arriba. Esta teoría requeri-
" ríá, en cambio: al que las diferentes experiencias Iingüísticas
.-J
de los distintos individuos estuvieran reflejadas en sus gra-
-. '.E. espafl.l
histórico
existe una regra sincrónica, refrejo der desarrollo
de esta _lengua, que iñserta un fonema l.il al priniipio ae máticas; á1.que el período de aprendizaje fuese máE largo
palabras que empiezan con grupos de lo que es, ya que si el niño no tuviera una capacidád lin-.
la palabra escribir está formad? por/s/ más otia'.á"r-o"á"i!. ,1.i,
de
lá aplicación dt;;;;--;"g1"; güística específica que dirigiera sus exploraciones, bien po'
como lo muestran las formas reracionadas 'inscribir, pnor"rii¡r,-ét .,
en que la raíz aparece en su forma básica scrib . dría perder años y años sig¡riendo pistas falsas; cl que los
diverios grados de inteligencia estuvieran reflejados en el
14 rNTRoDUccróN FUNDAMENTOS 15

aprendizaje de la lengua, incluyendo casos de incapacidad Finalmente, el concepto de generalización, con el que.la teo-
total; dJ que algunos animales superiores fueran capaces de i cá"¿""tisiu pt"t"the e*plica. la capacidad qu9 tiene.el
aprender una lengua, ya que son capaces de aprender mu- tu"iá putu pioducir y entender oraciones con las cuales
chas tareas que requieren un grado considerable de inteli- ha tenido experiencia previa, resulta ser simplemente un
gencia. ,iá qri" no eiplica nadá. Así, por ejemplo,-al decir que el
El hecho de que todas estas expectativas sean contrarias niño qul conoce las oraciones luan compró los libros, Iuan
a Ios hechosarroja serias dudas sobre la teorla empiricista. io oomprO los libros y luan vendig los zapatos puede gene-
La versión conductista de Skinner muestra que mientras 'rálira, y producir luan no vendió los zapatos, no explicamos
más expllcita se hace esta teoría más resalta su inadecuación. pot qté áadas las oraciones ILsted viene siemtpre, Siempre
Chomsky I reseña de Skinner, V erb al B eh.avior, en Lan gtm ge i¡eni usted, Ayer bebittps vino y Vino bebimos ayer, el niño
35, pp. 2658 (1959)l ha mostrado que los concepto's dé no generaliza en el sentido de qu9 hay ciertas oraciones que
estímulo, reacción, refuerzo y generalización no son aplica- adrñiten la inversión total del oiden de las palabras. En efec-
bles al aprendizaje de una lengua. La noción de estímuJo, to, los errores que cometen los niños al aprender una lengua
por ejemplo, que tiene un signiiicad@co- ,o dun ningún indicio de 'generalizaciones' de este tipo' Si la
logía experimental, o bien resulta vacua o bien de aplicación tebría no d-lstingue entre generalizaciones posibles e imposi-
muy restringida en relación con el lenguaje. Así, si se la bi"r, l" noción áe generalización resulta inútil para explicar
define con la precisión con que es_lé--defiUidq en ¡rsicología
gxpe-¡!¡ggntal, es decir, como fenómeno objetivlmeniáñEser-
vable, no se aplica sino a una parte mÍnima de la situación á"t" ; ñ facutta¿ innata Jel individuo p;.ra aprender una
ccimuniiátiná, La mayor parte de los énunciados no re§iion- lenzua que a las experiencias lingüísticas que sirven de es-
dáñ-á -estímulos objetivamente observables. Si se preténde tim"ulo ai áesarrollo de esta facultadf En este sentido es, pues,
aplicar a toda situación comunicativa el análisis basado en i"tul*"nte opuesta a la teo¡"ía emfiiicista. Mientras que ésta
estímulo y reacción, la noción de estímulo se hace vacua. uiigtu al organismo sólo una cap-acidad de inducción y- ge-
Así por ejemplo, se dirá que si vemos una silla roja y decimos que él organismo está dotado al
"es, una silla", hemos respondido al estímulo "carácter de "á.?iir".i¿","aquéilal§upone
nacer de una capaci&ad lingüistica bien específica, capacidad
silla", mientras que si decimos "es roja", hemos respondido qt'r" ." desarrolia graduaknente y más o rnenos al mismo
al estímulo."rojez", etc. Es evidente que el procedimiento es ii"-po en todos los=seres humanos, y-que requiere, eso sí, de
totalmente circular. estimulación ambiental.J Pero la importancia de esta
En cuanto al concepto rucciórt, Skinner no provee ningún estimulación es considerableménte menor que la que le asig-
"iLitá
medio para identificar las unidades relevantes. Así, no es na la teo.ia empiricista,ya que,'como hemos dicho más arri-
claro si el enunciado "es una silla roja" constituye una reac- l ba, individuos éxpuestos a estÍmulos diversos adquieren gra-
. ción, o dos, o más. máticas esencialmente idénticas.
El concepto de refuerzo tampoco parece muy pertinente /-La teoría racionalista supone, pues, que el niño 'sabe' in-
para la explicación del aprendizaje de un idioma. Si la fuerza de tüitil.amente cuáles son las formas posibles de las gramáti-
una reacción aumenta en relación con su refuetzo, que pue- cas, y su tarea se reduce a determinar a qué forma específica,
de consistir, por ejemplo, en frecuencia, habría que concluir á"ltío ¿Je esas formas posibles, corresponden los datos que
que los artículos, dada su gran frecuencia, estarian entre las va recibiendo del ambieñtel Sólo así se explica que- el.niño no
primeras formas que el niño aprende. La experiencia no co- experimente con reglas nó-lingüísticas, como Ia de la inver-
rrobora esta expectativa. Por lo demás, los estudios experi- iián total de las palabras, y que su tarea se lleve a cabo en
'mentales no han demostrado ninguna diferencia significativa iáá.-pá*"cta y ;ficiente, óomo también que otros animales
entre los niños cuyas verbalizaciones son considerablemente no dotádos de eita facultad sean absolutamente incapaces de
reforzadas p-or sus padres y aquellos cuyas verbalizaciones re- aprender una lengua.
ciben un refuerzo menor.
16 rNTRoDUccróN LOS FUNDAMENTOS 17.

1.5 Ia. teoría lingüística y el uso del lenguaje algunos[factores que parecen determinar la aceptabilidad de
Se ha acusado a la gramática transformacional de ignorar el las oracionesffior ejemplo, la repetida inclusión de unas
Ienguaje realmente usado por los hablantes y describir, en estructuras án'otras. Así, mientras (10) El hecho de que
cambio, estructuras ideales relacionadas sólo indirectamente ha.yas veniilo es sorprend,ente es perfectamente Aceptable,
con el hablar real. La segunda parte de esta afirmación es (ll) La opinión d,e que el hecho de que hayas venido es sor-
acertada, pero no constituye una crítica fundamentada, ya prendente es ridíbula Io es en menor grado, aunque ambas
que Ia comprensión y descripción de cualquier tipo de hechos sean oraciones gramaticales. La aceptabilidad se reduce aún
tiene necesariamente que hacerse a través de esquemas idea- rnás drásticamente si las estructuras incluidas e incluyentes
les, de modelos. La primera parte de la afirmación, sin em- son todas del mismo tipo. Compárense, por ejemplo, las si-
bargo, es errada. La gramática transformacional dis,tingue guientes oraciones:
entre el conocimiento de la lengua Uinguistic competence) y
su uso llinguistic perforrmncel, pero de ninguna manera (12) El caballo murió.
restá importancia a este último. La distinción tiene un carác- (13) El caballo que el hombre compró murió.
ter metodológico. Es necesario conocer bastante acerca de la (14) El caballo que el hombre que tu hermano conoce com-
pró murió.
naturaleza del conocimiento lingüístico para poder plantear
siquiera preguntas pertinentes respecto al uso o actuación
lingüísticos. La distinción, por Io dernás, no es nada nuevo. Las oraciones (t2) y (13) son aceptables, pero la ora-
Corresponde, en efecto, a una de las acepciones de la dicoto-
ción (14) es de difícil comprensión y, por Io tanto, bastante
mía saussureana languef pa.role, aunqge,la langue de Saus- menos aceptable. Si comparamos ahora las oraciones (11)
sure no se identifica totalmente conf la cotttpetencin lingüís-
y (14), vemos que ambas contienen tres estructuras simples:
tica de Chomsky. Mientras que aquélioncibe la lengua como
un conjunto de elementos y relaciones, como una estructura,
( 11) a. La opinión... es ridícula.
b. El hecho... es sorprendente.
éste entiende la capacidad lingüística como una serie de re- c. (Tú) hayas venido..
glas que permite la generación de un número infinito de
oraciones.l (14) a. El caballo... murió.
¿?ara di§iinguir entre hechos de capacidad y hechos de ac- b. El hombre. .. compró (el caballo).
tüación lingüística, Chomsky ha sugerido los términos gro- c. Tu hermano conoce (al hombre).
¡naticalidad y aceptabilidad, respectivamenteÍJAsí, una ora-
ción es gramatic-al si está formada de acuerddcon las reglas Sin embargo, la oración (la) es menos aceptable que la ora'
de la gramática.JPero dos oraciones gramaticales pueden no ción (ll)."La razón parecería ser que aquélla contiene sólo
ser igualmente *aceptables', por ejemplo, si una de ellas es estructuras del mismo tipo, mientras que en ésta. la estructu-
excesivamente larga o compleja, redundante, estéticamente ra (c) es diferente de las otras dos. Esta interpretación de la
objetable, etc. La escala de la gramaticalidad es binaria, en diferencia de aceptabilidad entre las oraciones (11) V (1a)
:uanto distingue entre oraciones gramaticales y no grarru¡- implicaría que las oraciones transitivas e intransitivas que
ticales, pero admite gradación de las desviaciones con res- aparecen en la oración (14) constituyen un tipo, mientras
pecto a Ia norma. En otras palabras, hay grados de agrama- que las oraciones copulativas, que aparecen en (11a) y (llb),
ticalidad, pero no grados de gramaticalidad. Así, por ejemplo, constituyen un tipo diferente. Sin embargo, parece que esta
La gente tienen hambre es una oración defectuosa, pero su explicación respecto a'la inaceptabilidad de oraciones del
grado de desviación es menor que el de Tienen lumbre gan- tipo ( 14) no es totalmente adecuada. Considérese la ora-
te la. ción (15).
Nuestro conocimiento respecto al uso del lenguaje es muy
rudimentario. Chomsky (Aspects of the Theory of Syntax, (15) El caballo que compró el hombre que conoce tu hermano
Cambridge, Massachusetts: M. I. T. Press, 1965) ha sugerido murió.
18 rNTRoDUccróN LOS FUNDAMENTOS 19

Esta es una oración perfectamente aceptable,. a pesar de que de oraciones, independientemente de factores como limita-
su estructura subyacente es idéntica a la de la oración (14't. ción de la memoria, impedimentos físicos, limitación de la
Parece, pues, que las estructuras que se incluyen unas dentro atención, etc., que influyen en la actuación lingüística real
de otras deben tener el mismo orden superficial para contri- del hablante. Así como la descripcién de la capacidad de mul-
buir a la inaceptabilidad. Además, debe haber diséontinuidad tiplicar de una persona no se limita a las multiplicaciones
en la estructura superficial, y no solamente inclusión en la más simples o más comunes, la descripción de la capacidad
estructura subyacente. Nótese que, mientras la oración (14) lingüística del hablante debe incluir no sólo las oraciones de
muestra dos estructuras discontinuas en la estructura super- mayor uso sino todas las que el hablante conoce, sea que las
ficial, la oración ( 15) muestra sólo una (e/ ca,bsllo. . . muiU'¡. use o no.
Igualmente, nótese que al modificar la oración ( 1l ) asf : La crÍtica de que la gramática contiene oraciones 'irreales'
(10¡ no tiene sentido a la luz de estas consideraciories. Eliminar
Es ridícula la opinión de que sea sorprendente el hecho
esas oraciones equivaldría a eliminar de la teorÍa de la multi-
de que hayas venido
plicación todas aquellas multiplicaciones con un multiplica-
se hace más aceptable, a pesar de que el orden de las dos pri- dor de más de diez cifras, por ejemplo.
meras estructuras es igual. Sería interesante tratar de jerar-
quizar estos factores. Consideremos otra forma alternativa
de la oración (11):
Z. LA ESTRUCTURA DE LA GRAMÁTICA
(12¡ Es ridícula la opinión de que el hecho de que hayas venido
sea sorprendente.

Si se pudiera detectar una diferencia de aceptabilidad en- 2.1 Crutividnd en el lengunie


f- Como hemos indicado más arriba, conocer una lengua no
tre las oragiones (16) V (17), se podría. determinar cuál fac-
tor prima J el orden superficial o la presencia de discontinui- significa simplemente ser capaz de repetir una serie de enun-
ciados aprendidos de memoria. La competencia lingüística se
dades en lféstructura superficiafiSin embargo, esto no parece
pos!'rle, por lo menos para estóá ejemplos. Tendremós que mide por la capacidad de producir y entender oraciones nue-
conformarnos, entonces, con agregar estos factores a la lista vas. En este sentido, cada hablante es un creador, ya que ed
d_e hechos determinantes de la aceptabilidad.
capaz de emiiir y comprender oraciones a las cuales nunca
zurtes ha sido expuesto.l
fl-a teorÍa lingüística no se limiia, pues, al estudio de la I Ahora bien, si entendámos la gramática como la exprésión
üpacidad lingüística de los hablantes. También pretende des-
cribir el uso de esta capacidad.lPero esta tarea es más ambi- ffiHcita de la capacidad lingüística del hablante, ella debe
ciosa que la anterior, y presupbne avances considerables en reflejar este aspecto creativo que caracteriza a todo hablante,
aquélla. Lo que sabe el hablante y lo que hace son dos cosas ' lo que implica que una simple lista de fonemas, morfemas y
distintas. La situación se asemejá al conocimiento de las ta- patrones oracionales no puede constituir una gramática ade-
blas de multiplicar. Así como la persona que sabe multiplicar cuada.l
puede realizar un número infinito de operaciones dg multi- *\
plicación, así el hablante de una lengua puede proáucir (y
entender) un número infinito de oraciones. Del mismo modo, * 2.2 Requisit'os d,e ura grarruitica ad,ecuada
a_sí como hay multiplicaciones muy complejas que requieren Estas consideraciones nos llevan a preguntarnos qué requi-
el uso de papel y lápiz, hay también oraciones ¿é dificit inter- sitos debe reunir una qramática adecuada.
pretación, pero no por eso menos gramaticales, ' En primer lugar,la [ramática debe ser exhausfiva, es de-
Es conveniente considerar el conocimiento lingüístico, qué cir, reflejar en toda su riqueza y flexibilidad el saber lingüís-
permite al hablante producir y entender un número infinito tico del hablanteJ La severidad de este requisito puede ser
20 rNrRoDUccróN Los FUNDAMENTos 2l
apreciada sólo al considerar que el número de oraciones de Así, por ejemplo, todo hablante de español reconoce -que una
una lengua cualquiera es infinito, ya que en toda lengua exis- oración cómo-E/ presidente saliente les dirigió la palabra emo-
ten procedimientos recursivos y de concatenación de apli'ca- cionad,o es sintácticamente impecable, mientras que una se'
bilidad ilimitada. cuencia como *El presidente terminante les dirisió la palabru
La gramática debe ser, además, explícita. Esto significa emacionado no lo es, a pesar de que su interpretación semán-
que la descripción gramatical no debe dejar nada a la inter- tica no ofrece grandes dificultades.
pretación del lector.¡En esto, es claro que las gramáticas pe- Otro aspecto de la capacidad lingüística es la habilidad de
dagógicas usuales no alcanzan el nivel de adecuación reque- relacionai oraciones de diversa forma superficial, por ejem-
rido de una gramática científica, ya que dejan mucho a la plo una activa y la pasiva correspondiente.
interpretación del lector. Así, por ejemplo, una gramática que La contrapartida de este aspecto es también importante, a
defina los verbos transitivos como aquellos que pueden ir saber, la habilidad de diferenciar estructuras aparentemente
seguidos de una frase nominal y que luego, para explicar la similares. Así, por ejemplo, aunque las oraciones Junn ÍM.rece
agramaticalidad de *Diez grarmos son pesados pr est,a aart,a ansioso de guiár y luan parece Íácil de guiar son paralelas, el
(versión pasiva de Esta carta pesa diez gramos), diga que la hablante pércibe sin dificultad las diferencias ocultas, por
mayoría de los verbos transitivos admiten la voz pasiva pero ejemplo lá distinta relación er¡tre luany guinr en los dos ejem-
algunos, como pesar, no la admiten, no es suficientemente plos, en el primero, verbo-objeto en el segundo'
explícita, ya que no indica qué otros verbos son excepciona- - sujeto-verbo sin pretender hacer una lista exhaustiva de
Finalmente,
les en este respecto ni explica tampoco por qué la oración aspectos de la competencia sintáctica, hay que notar la habi-
pasiva La carta fue pesada pr mí es gramatical. lidad de relacionar pro'formas 3 con sus antecedentes, y la
Finalmente, la gramática debe ser simple. Este criterio es de interpretar elementos tácitos dentro de la oración. Así,
de difícil definición, y la teoría transformacional está lejos de cualquier hablante de español es capaz de interpretar la rela-
una definición satisfactoria. Cabe a los transformacionalistas, ción entre Juana y lc adecuadamente en una oración como
sin embargo, y especialmente a Chomsky, el mérito de haber Pe'dro odia a ltwna, pero yo la arno. Asimismo, Ia interpreta-
definido la función de la teoría lingüística de modo de hacer ción de oraciones como Pedr'o odis a lusnq, pero yo flo no
siquiera posible la investigación de estas cuestiones. ofrece dificultades, a pesar de que la segunda parte de la ora-
La teoría lingüística, de acuerdo con la concepción transfor- ción por sí sola no podrÍa ser interpretada adecuadamente.
macionalista, debe estipular la forma de la gramática y señalar
lgs criterios de eváluación de las gramáticas construidas de
acuerdo con esta forma. Las proposiciones que se refieren al
primer aspecto han sido hasta ahora mucho más concretas 2.4 La estrtrctura de la gramtitica
que las que se refieren al segundo. El modelo gramatical que describo a continuación, basa{o en
Chomsky, Aspects of the Theory of Syntax (Cambridge, Mas-
sachusetts: M. I. T. Press, 19ó5), no es el únimo modelo trans-
formacional.
2.3 Aspertos de la capa.cidad lingüística Hasta qué punto los otros modelos, como el de Fillmore,
Limitando nuestra atención sólo a los fenómenos sintácticos, descrito en otro capítulo de esta antología, y el de la se-
preguntémonos qué formas tiene este saber lingüístico que la mántica generativa de McCawley y Lakoff son simplemen'
gramática ha de describir. En otras palabras, ¿qué divtingue te variantes del modelo de Chomsky, es difícil de decidir
aI hablante competente de una lengua X de alguien que ca- por el momento. Describo el modelo de Chomsky porque es
rezca de tal competencia?
Un aspecto importante de la competencia lingüística es la 3 t as proformas incluyen los pronombres, pero no se limitan a
habilidad de distinguir, en un número infinito de casos, entre éstos. Hay, por ejemplo, proverbos (o más propiamente prefrases
oraciones gramaticales y secuencias agramaticales, o, en otros verbales),-como hácer en Juan na come higos, y yo tamryco lo hago,
términos, la capacidad para detectar anomalÍas sintácticas. y prooraciones como así en Juan piensa que el goüerno es incompe'
tente, y yo también pienso así.
22 rNTRoDUccróN LOS FUNDAMENTOS 23

el más elaborado hasta ahora y el que ha generado un mayor Hay dos procedimientos abreviatorios que permiten com-
número de descripciones específicas. binar algunas de estas reglas. EI primero es el paréntesis, que
§egún este modelo, la gramática consta de tres componen- sirve para indicar que un elemento es opcional. Así, las re-
tes, uno generativo, la sintaxis, y dos interpretativos, la se- glas ( 19a) y ( 19g) pueden combinarse de la siguiente manera :
mántica y la fonología. Nos limitaremos aqul a la descripción
del componente sintáctico. (19) a'. O -+ (Neg) FN Aux FV
La sintaxis consta de dos subcomponentes, el subcompo-
nente de base, que incluye las reglai de ramificación y de El otro procedimiento es el uso del signo { l, qr" indica.una
subcategorización y el léxico, y el subqomponente transforma- opción entre las diversas líneas encerradas en é1. Por elem-
cional, que consta de reglas transformacionales. plo, las reglas (19b) y (l9c) pueden combinarse así:
(le) b'. FN+
fFN
ol
2.4.1 Las reglas de ramificación, o de estructura de frase, [art SustJ
especifican la llamada estrlrctura subyacente, a estructuro
prof'undn, de las oraciones, que sirve de base a la interpreta- .Combinando los dos procedimientos de abreviación, podemos
ción semántica y que puede, en algunos casos, diferir consi- agregar también la regla (19d):
derablemente de la estructura superficial. Por ejemplo, Ia
estructura subyacente de una oración como La mujer rttoder- (1e) b". FN+jFN o I
no no usa maquillaje sería aproximadamente la siguiente:
[«a.tl sustJ

ll'
Neg F(rase) N(óminal) Aux( iliar) F(ñase ) V(erbal )
,También las reglas ( l9e) y ( 19f ) pueden combinarse:

t-
n¿ FN n _l
Tiempo _,^
V(árbo) FN
( le) e'. FV -r v jaaj
]
,4. FN..ft|-
AitSUtst Aüx FV Prés.
I I
Sust.
[r* J

), *),",44,, riL*poñ., I
2.4.2 Además de las reglas de ramificación, el componente
. I *1,¡",r!.'. !", )**,,-
maquitlaje
de base incluye reglas de subcategorizacióna y un léxico.
Mientras las reglas de ramificación aseguran la compati'
bilidad de las clases sintácticas, impidiendo, por ejemplo, la
lo que implica las siguientes, reglas de estructura de frase: generación de secuencias agra¡naticales como *lttm agua
quiere,las reglas de subcategorización aseguran la compati-
(19) a. O "+ NeB FN Aux FV bilidad de las subclases sintácticas, impidiendo la generación
b. FN-+FN O ,de secuencias como *funn asustó a la noche o *El tie:r¡tw
c. FN+Art Sust t transcurió a ltmn.
d. FN+ Sust El procedimiento formal que asegura la compatibilidad
e. FV-+"V Adj de las subclases sintácticas es el siguiente:
f. FV--+ V FN Cada regla de subcategorización introduce un rasge sintác-
g. O +FN Aux FV tico, por ejgmplo [ + humano]. El haz de rasgos sintácticos
en que la flecha indica que el elemento de la izquierda'consta' 4 Según una de las dos alternativas propuestas por Chomsky en
de los elementos señalados a la derecha. Aspects of the Theory of Syntax. La otra prescinde de ellas.
24 rNTRoDUccróN LOS FUNDAMENTOS 25
generado por _las reglas de subcategorización se denomina
que es el otro subcomponente del componente de base. El
símbol,o complejo.
Consideremos, por ejemplo, las siguientes reglas de sub_
léxico es un conjunto óe elementos especificados en términos
categorización:
de rasgos fonológicos, sintácticos y semánticos. La palabra
- agua, por ejemplo, está caracterizada en el Iéxico por los si-
(20) guientes rasgos, entre otros:
6qst -r [+ Sust]
(21) [* Sustl + [+ Animado] a1 Rasgos fonológicos, en forma de una matriz en que cada
(22\ [* Animado] - [= Humáno] columna representa un segmento fonológico o fonema, y
cada línea horizontal contiene la especificación de un rasgo
La re-gla (20) dice que todo sustantitn tiene er rasgo sintác- fonológico, por ejemplo :
tico [* sust(antivo)J. La regra (2r) dice ñ ,ri1i-üLr" (26) a
complejo que conrenga. el rasgó t i sústl A"U.,-uJ"-ár;-;;"_
Consonántico -+
lg""I.o hien-la especificación t + Animadol Li"" i;-;.J".i
rrcación L-Animadol. Der mismo modo, ra"regra (22\'dice Vocálicb
Násal
qu-e un símbolo complejo que contenga er rasgá ii Posterior
debe e,star especificádo adlmás
i"iára" l +
i a Humanol o t_.Hu_ Cerrado
manol. "orn6 Abierto +
Estas .reglas generan, pues, Ios siguientes símbolos
com_
. etc.
,
pleJos:
bJ Rasgos sintácticos, como [*Sust], [*Concreto], [-Ani-
(23) Sust (24\ Sust madol, [ *Femenino J, etcétera.
c1 Rasgos semánticos, como [ *Líquidol, [ +TransparenteJ,
f+ Sust
I
I
'l
l+ Sust etcétera.
l+ anima¿o I l+ Animado La inserción de los elementos lexicales en los marcadores
[+ u.r..rano J [- Humano de frase generados por las reglas de ramificación y de subcate-
gorización se hace de acuerdo con Ia convención de inserciott
(25) Sust léxica, que, en términos no formalizados, funciona así: Se
I
puede insertar un elemento del léxico en el lugar de un sím-
l+ Sust ')
bolo complejo en un marcador de frase, siempre que no haya
[- o",*roo j contradicción entre Ios valores del símbolo complejo y los
del elemento léxico con respecto a ninguno de los rasgos
sintácticoq mencionados en ellos.
Las regla-s de subcategorizacióq, a diferencia de Ias de F,n un principio se creyó que'la inserción léxica se llevaba
estructura de frase, no son reglas de ramificu.iár, ,i.rá:qu"
a cabo por completo antes de la aplicación de ninguna trans-
tienen más bien un
*agíqlgr:á¡múlativo. En este iárp".to, formación. Posteriormente se ha demostrado, sin embargo,
hay una pequeña aire.e"cia
rgsll
EiffiñirJiol-, ü-, "o"i",
(20) se comporta en parte como una regta
que la inserción léxica no está limitada a un nivel único de
9:.:qlL: !a de frase, como puede
oe estn¡ctura estructura. Por ejemplo, la estructura subyacente de un
se ver en los símboios verbo como matar puede describirse informalmente como
complejos (23)-(2-5). Las reglas (Zi\ (22),enlcá-Uio,--"".-
V cAUSAR (que alguien) cese DE vrvrR, lo que significa que va-
tran claramente el carácter cumulaiiío. Eiias reglas ;;;;."
nlrevos nó4ulos, sino que simplemente agregan rasgos al sím_
rias transformaciones deben operar antes de que se genere
bolo complejo- gen_eradb por lá regla (20)=. un símbolo complejo que permita Ia inserción del elemento
Para entender plenamente Ia fu-nci8n á" ert" tipo de regras,
léxico fttatar.
es necesario decir unas palabras sobre la estructuia / I-". ."-l"r a" r"Uqr encionadas hasta aquí
del léiico, no toman en cuenta el contexto. Su única función es espe-

¡.-'ie.----
26 TNTRoDU@róN FUNDAMENTOS
27

regla (29) convertirá a este marcador en el


cificar los rasgos inherentes de las categorías sintácticas. Se siguiente:
necesitan, además, otras reglas de subcategorización que sean
sensibles al contexto. Estas reglas se dividen en dos clases: (31)
unas, las de subcategorización estricta,' don sensibles a las
categorías sintácticas incluidas en la construcción inmedia- FN
tamente superior a Ia categoría afectada; las otras, llamadas
de selección, toman en cuenta los rasgos sintácticos de cier- l.tAs,rrt
tas categorías sintácticas, y su dominio es la oración completa.
Las reglas de subcategorización estricta impiden la gene-
r+ rall
ración de secuencias agramaticales como las siguientes:
(27) a. El dÍa transcurrió el hombre.
b. Juan considera anticuado.
cuya anomalía sintáctica deriva, respectivamente, de la in.
compatibilidad del verbo transcurrir con una frase nominal
objeto, y del requisito de un objeto directo con el verbo
considerar-
Las reglas de selección, por otra parte, impiden la genera-
ción de secuencias como las siguientes:
guiente:
(28) a. El hombre asustó el lago.
b. La noche decidió empezar. (32) t+Vl + SC/ o Aux
que es un Sust'
en o
cuya anomalía sintáctica se debe a que los rasgos sintácticos -
del objeto en el primer caso y del sujeto en el segundo son al
Esta regla dice que el símbolo compleio correspondiente
incompatibles con los verbos respectivos.
Consideremos el siguiente ejemplo de una regla de súbca-
í;iliT';üil¿ÉU" ir.iri.ellossujetó..
rasgós sintácticos del Sustan-
Así, -por.ejemplo, esta
ii"" pü"a"rí", "r=d"¿ñ,
tegorización estricta : rü"'i.un.f".-mara el marcador-(33) en el (34):
(29) V --» SC

Esta regla indica que eI verbo (V) debe retranscribirse como


un símbolo complejo (SC) que contenga los rasgos contex-
tuales del elemento sintáctico de que forma parte el verbo
6 Parece redundante usar tanto la especificación positiva t +:-^ldj
f
en forma inmediata. Si, por ejemplo, usando Ias reglas del
número ( l9), hemos generado un marcador de frase así: n"luiiuu [--Adjl en el léxico' y en efecto
Chomskv ha propuesá'"3"i tZlá -una de.-ellas
"o*r.".ántiapartiaá y obtener la contra-
(30) o5 r-;;;;-;;; ,""áiot de reglas de redundancia'
o¡ iv tic I r r egutartv' tesis docto-
"''r'"C"iuiiá"rl-Ibilii'iitiut'u':g-e".t¿g
"t 9c una variante de este pro-
.

FN FV r"r, 1""¿i";;u"Ü"\;;;.lit,-iéésl inserción léxica aun cuando


^ cedimiento, q.r".on$lí"';il;;iÉ-iá léxico
;i;;;;i" v tl--tr*:P-::T:]"j"'
Art- SuSt V-^- Adj hava contradicción ";tt";i
i#;J;;"d;, iu lrátnátita generarÍa.no solamente oraciones grama-
^\ ticales sino t¡mbién t¿ü;;ü;;nématas' v,la diferencia entre ambas
ri li,ái,,?"ié i" i!-e;""at
5 Este marcador de frase omite ciertos detalles que no nos concier- a' va que al guno
nen directamente, per ejemplo el tiempo verbal.
:l;';¿ ü Jt.Iá;" ;ñ ic
contradictorias
s
v otros-sím-
no'
;¿ff;;iúl"lái iói¿.iá" iipecificacioñes
28 29
r¡¡rno»uccróN FUNDAMENTOS
(33)
de Chomsky, consideremos el caso de las reglas de
FN ión. Según McCawley, estas reglas son de naturaleza
FV ramente semántica. .Así, por ejemplo, parece no haber
ArtAsust zAr. rbos que rechacen un sustantivo sujeto determinado y ad-
Adj
Y
o
una frase nominal sinónima, por ejemplo profesctr y
m,bre que enseña. Por otra parte, ciertos rasgos sintácticos

(3e¡
f i**,*¡ r+ oo,] mo el número, por ejemplo, parecen no influir en las res-
ricciones de selección, y en cambio la noción semántica de
lmás de uno' parece ser importante. Así, conté a los niños y
o nté Ia rmultitud son oraciones perfectamente gramaticales,
FN- FV
ro *oonté al niño no lo es.8 lo que los niños y la multitud
ienen en comrln, en contraste con el niño, no es ninguna
Art n.,u, u oo, tegoría sintáctica sino la categoría semántica de pluralidad.

uoo,
l-r

ti nt*'-¡ 2.4.4 Para completar este bosquejo de Ia gramática transfor-


I

[+ l-+ Sust I
macional, queda por explicar el componente transformacional.
I I I
La función de este componente es relacionar los niveles de
l+ Anima¿" _l I
estructura subyacente y superficial. El componente trans-
tl [-+ Hr.nuno J_J formacional consta de un conjunto de reglas que eliden,
El verbo q-ue se inserte en este marcador deberá, pues, estar insertan, remplazan o trasladan elementos sintácticos, tanto
especificado en el léxico de manera que no contrad"iia las categorÍas como rasgos. Daré algunos ejemplos de estos di
especificaciones del símbolo complejo ito-i"uJá-;;; n:-. versos tipos de transformaciones, y explicaré las convencio-
nes de notación más corrientes.

2.4.3 f sta es, en líneas generales, la estructura del componen-


te de base según Chomsky, Aspects of the inuiiy ot"§y"r"*. 2.4.4.1 Empezaré por mencionar algunas reglas de elisión.
Hay muchos detalles en los cuales no hay totut á",r".áo .o., Consideremos las siguientes oraciones :
este modelo, incluso por parte de Chomsi<y
modificado su posición en escritos posterióres. -ir-", l"ien ha (35) a. Juan estudia francés, y Pedro inglés.
Sin b. Juan estudia francés en la universidad, y Pedro en su
hasta el momento éste es el modetá áer eraborado "*b^.go,de teorÍa casa.
sintáctica que existe. c. Juan estudia francés en la universidad por la mañana, y
La controversia más importante se centra en torno a las Pedro por la tarde.
relaciones entre la sintaxii y Ia semántica. En este modero,
la semántica desempeña uná función puramente interpreta- Es claro que en cierto sentido estas oraciones son incomple-
tiva, es decir, no influye en la determinación de la for-u tas, y sin embargo su interpretación no ofrece problemas al
sintáctica. otros lingüistas, como G. Lakoff ¡. ¡vr.ca*r"v, hablante de español. Este hecho se expresa en una gramática
v
han sugerido^ que Ia semántica sí tiene f"""iár,-g"r".utiuu transformacional asignando, por ejemplo, a la c¡ración (35a)
que no hay fundamentos para distinguir entre """ .ri*i v una estructura subyacente así:
¿"
estructura sintáctica subyacente y un nivel de representación
semántica: la representación semántica ,, l, .rñr"i"., 8 No me refiero aquí al significado de contar que es equivalente
yacente. Como ejemplo del tipo de crítica que ,rU" a tonwr en cuenta, que sí es compatible con objetos de significado
ha _".""iaá singular.

edi*- _
30 ,an-"

( 3ó)
FUNDAMENTOS t: ,8t t ,., ,4,

te idéntica, excepto que los índices de los (ó'd sujetod.Sdíj'":


stintos. \,*' ' .. ¡: ,;rr'
La regla de st-rsróN DE LA FRASE NoMrÑAL FourvÁrElvrÉ'#
lica al marcador (38) V produce la siguiente estructura:
y aplicando en su.derivación una r,egla (3e)
mAsE de srrsróN DE LA
oue el]mina de o¿
bal que'ERBAL,
es idéntica a una partelquelt;pa; d;i;;;.""."".
de'la frase verbal de O,. FN FV
otro ejempto de regra á" .ú.ñ";; h i;'";;
iiríiá* o. I
uñrN
:1"ffi
r NAL
:rNoM
Eeu r vA LENre. c on si á e
";;; ñ T *"i"J",",
Sust
l
luant
tt
quier- O
(37) a. Juan quiere aprender francés. FV
I

o. Juan quiere que pedro aprenda


francés. -,A-
c. Juan quiere que ruan VFN
Nótese que en la oración (32-a),
"f'.""áI*r*".e..
el verbo aprend,er no tiene
ll
aprend- Sust
sujeto explícito, v qy" .in
se"entiende que el suieto I
es Juan. Nótese. aáemás, "-üuió
q;;-i;i;g francés
sólo si el suiero de quiere'e;;;l;áMduo
(37c¡ es gramatical
de aprenda..- La gramá.ti"u trrrioñ.r".ion"tdistinro der suieto Después de la aplicación de ciertos procedimientos de 'poda'
ras subyacentes semejantes a. i;;-;;;;iones asigna estruttu- que parecen ser universales, se obtiene la estructura super-
La única diferencia es que e, ta primlra (37a) v (37c). ficial de la oración (37a):
dad referencial v oración hay identi
,"g;;;J';;
", "i por medio á"'i"atili
referencial puede marcarse Esta r..en,o
identidad (40)
"".
(38) /t FN- FV
I
Sust vñrv , -FN
FN FV I
Iuan 1
I
quiere V
s'Lt -'a-.
vFN ll
n\,,,, tt
quter'- o
aprender Sust
I
francés
rNArv 2.4.4.2 Como ejemplo de regla de inserción, co.trideremos
s,rl, vAr,¡r 'de nuevo las oraciones (37a, b, c). Además de la diferencia
_ttt^'
Iuanl apy'¿nf,_ Sust
de sujeto en la cláusula subordinada, la oración (37a) di
fiere de las otras dos en que tiene una cláusula de infinitivo,
en tanto que las otras tienen cláusulas con que + subjuntivo.
¡rrn)e, Esta diferencia no es, por supuesto, independiente del tipo
El marcador (3g) representa Ia estructura de verbo principal o de la identidad o no identidad referen-
oración (37: t. La oración (37c) trene subyacente de la cial de los sujetos. Con un verbo como quer¿r, si los sujetos
una estructura subya_ son referencialmente idénticos, la cláusula subordinada va

&4- , __
32
INTRObUCCiÓN FUNDAMENTOS 33
en infinitivo; de lo contrario, toma que + subjuntivo. Como que y elisión del sujeto de la cláusula subordinada. I"a
la selección de infinitivo o que.+ sutjuntir;;,o;;;r"tulruau
al _significado de la oración, ," ,.rpá.r" que
ión (41b) se deriva por elisión del sujeto de la cláusula
los morfemas de e inserción del complementizador de infinitivo.
infinitivo y que + subjuntiuo pi.";";;;.;;^i;';;"._
"o.itu.,
tura subyacente, y.que hay transformáciones oración (4lc), que es la que nos interesa aquí, se deriva
q""- i*-i"r"r- dos reglas de traslación y una de elisión de la cópula.lo
tan atendiendo a la natuialeza del ,"rUo prii"ioái"r""
identidad o no identidad referen"iui a" l"; ,:"j;;;;sr J c l,
primera regla de traslacién, que podemos llamar de
rENTo DEL suJETo, traslada el sujeto de la cláusula subor-
2'4'4'3 La existencia de transformaciones que remprazan a la posición de objeto del verbo principal y hace
mentos no está plenamente atestiguada, ere- ivar el resto de la cláusula subordinada'directamente de
Vu q"!
acuerdo sobre si existen-'procesos' áE p.orro*inalización t uV frase verbal principal. Después de las operaciones de'poda',
"i'^ o si estructura (42) se transforma así:
Ia pronominalización se rrl ¿e áxpu.ár sobre
Ia base de rera-
c iones entre p ronom b res y
u.t"." d""t"r ááao..üi;;"g'r';;
de ramificación. En otrai palab.ur,.ro hay acuerdo
Ios pronombres (y tu, p.o-fo.r.,u. árii"r"r"l) son sobre si
transformacionalmente o si derivados FN FV
pr"i"ntes en Ia estructura
subyacente.o "rte" I
Sust VFNFV
2.4.4.4 Como ejemplo de transformaciones
de traslación, con_
I
Itrun
lllAr sust
créer
sideremos Ias siguientes oraciones :
' Iuan
I T
servaliente
(41) a. Juan cree que es valiente.
b. Juan cree ser valiente.
c. Juan se cree valiente. En este punto de la derivación, el objeto se pronominaliza, y
luego se aplica la segunda regla de - traslación, que prepone
Todas estas oraciones tienen Ia misma estructura el objeto.
subyaCbn-
te, a saber:
' 2.4.5 Formalmente, los procesos transformacionales descri-
(42) tos más arriba se reducen a las siguientes operaciones:
FN FV a. adjunción'fraternal'
Sust
I
,-1r" b. adjunción'filial'

fuan
I
Ir
creer O
c. adjunción'tipo Chomsky'
d. elisión.

FN FV Ilustraré la adjunción fraternal por medio del siguiente


I ,, _
oi¡
ejemplo hipotético:
Dado un marcador de frase como el número (44)
_'i" Y
Juan sér vatieite
10 Asumiendc que la cópula está incluida en la estructura subya-
La oración (41a) se deriva por inserción del complementiza- y no es insertada transformacionalmerrte. Véase Fillmore,
cente,
"The Case for Case", en Bach y Harms, Unh¡ersals in Linguistic
g Véase G. Theory, Nueva York: Holt, Rinehart and Winston, 19ó8, p.44, y Bach,
I-at<«¡ff, Proro,rn, and Reference, Harvard University, s. d. "Heve and Be in English Syntax", Language 43, pp. 46245. (19ó7.)
34 35
(4+¡ o
s^c AD
D-^-E
CB
ll
y la siguiente regla transformacional:
La adjunción 'tipo Chomsky' puede ilustrarse por medio
(4s) x-B-D-E-Y11 de la siguiente regla:
I 2 3 4 5:)
l4+2 3 6 5 (s1) X-A-B-C-Y
12345:=+
obtenemos la estructura (46): l2+43 E 5
!
(46) A que aplicada a una estructura como la (52)

BC (s2) o
,
D
I
)iD -
I.a regla (45) elide el elemento E en su ubicación primitiva
-4.
BC
dentro del marcador de frase y lo adjunta como elemento
'he¡mano' de B a su izquierda. Si se quisiera adjuntarlo a la transforma asl:
la derecha, la regla se formularía así:
(s3) o
(4t¡ X_B_D_E-Y ,/\
AD
I 2 3 4 5:> , .
12+43 6 5 ., A CB
I

La operación de _adjunción filial se expr€sÍl; por ejemplo,


en una regla como la número (48): Este tipo de adjunción es necesario, por ejemplo, en el
caso de lá inserción del complementizador que, para indicar
(48) x-A-B-C-Y que este elemento está más relacionado con los elementos que
I 2 3 4 5=+ siguen gue con los precedentes, y que tanto la cláusula ori-
124-4 3 6 5 ginal sin que como Ia cláusula resultante después de la inser'
ción son elementos del mismo tipo, es decir, Oraciones.
que, aplicada a Ia estructura (49), Simplificando considerablemente los hechos, esta transfor'
mación puede expresarse así:
(4e) o
, -
AD
(s4) xvo
123
Y
4-é
, .. I 2que*3 4
BC
Dada una estructura como la (55)
Ia transforma asf :

l] X darse
pudiera
y Y son variables-.que representan
en esa posición.
- cualquier categorla que

L
36
turnoouccróN LOS FUNDAMENTOS 37
(s5) o 2.4.6 t-as transformaciones pueden ser obligatorias u opta-
FN
--^ Fv tivas. La Br.rsróN DE LJr FRASE NoMTNAL rcurvALENTE, mencio
^i
Sust V -n FN
nada anteriormente, es una transformación obligatoria. Así,
dada una estructura como la (ó0),
I
fuan creer O (ó0) o
FN
ñ
Pel.ro ser valiente
I
esta regla la transforma así: Sust v
I I
(56¡ o Iuanl qaeref

FN--ñ FV
sl,, V FN yisitar a sa pÑe
I
;*, I
creer o
qrco la rN encerrada en un cÍrculo debe elidirse para dar [a es-
tructura superficial de Ia siguiente oración:
Pedro ser valiente
La operación de elisión puede ilustrarse así: (ó1) Juan quiere visitar a su padre.

(52¡ X_A_B_Y La rr,rsróN DEL suJETo pRoNoMrNAr-, en cambio, es una trans-


t 2.3 4 _> formación optativa. Esta transformación se aplica después
1264 que se han asignado al verbo todos los rasgos flexionales
necesarios. Por ejemplo, dada una estructura como la (62),
Dada Ia estructura (58)
(s8 ) (62)
o
.^'
AC FN FV
I
/4..
BD Sust ---
VFN
I
fuan
tl
saber O
Ia regla (52) Ia transforma así:
(se)
-'--
FN FV

,^.
o ll
Sust V
AC
yolr
I fwnar

el sujeto yo de la oración subordinada puede elidirpe, una


vez que el verbo ha aclquirido los rasgos de persona y número
38 If}S FUNDAMENTOS 39
INTRoDU@IóN
que aseguratán la inflexión correcta ,para producir transformación de @N@RDANcrl asigna al verbo s¿r los
tructura superficial cie la oración siguié¡rc;rz' la es_
rasgos de la FN los libros, no de luan,lo que indica que esta
(ó3) Juan sabe que fumo. transformación debe aplicarse después de la de pAsrvrDAD.

2.4.8 Hay ciertas oraciones que presentan una aparente para-


doja en relación con el orden de las transformaciones. Por
que acabo d.e pre-senta. r..rgi.r" que las lejemplo, consideremos la oración (66):
?.!7!l:¡"mplo
tormaciones son reglas cirdenadas: la elrsróN- DEL trans-
pRoNoMrNAr debe apricarse surrro
después de ra regdá"ó*óiro*. (ó6) El ejército fue considerado derrotado por los aviones ene-
crA ENIRE EL suJETo y EL vERBo, ya que siil orden
f"iiu migos.
inverso, esta últim" ,"q11.
T" p"¿.á;pÍ;;;;
casos en que se hubiera elidido ei suieto.
"l
La estructura subyacente es aproximadamente así (omitieñ-
Por
"i""i1".
otra do el tiempo):
-parte, la. regra de
coNcoóañc¡o ,Nr*r EL suJETo y
EL vERBo debe aplicarse después de ra tiu".Fo.*i""iir'a"
otras cosas, intercambia las pári"io"".
(,er suJero y er "ltl"
:1iT.?,p.1!1",, objeto, ya que el verbo de Ia forma pasiva (67) oo
concuerda con el sujeto-superficiar, y-ro .oo
Así,.por ejemplo, si partimos con una estructura FN FV
"i-r"uv"'"ilt".
como Ia ñ--
siguiente: 1

Sust VFN
(64) o I
(Algaien )
rl
coitsid.erar Or
FV
/',A\
sl,, \ñ* FN FV
I
l"unn -l
ler ---.
Art Süst
I'os avionei V
enemigos I
FN

-lt
los libros
d,e?lotar el ejércita

y aplicamos Ia transformación de pesrvma», Las transformaciones que nos interesan ,on 1", de p.qs¡vlolo
obtenemos apro-
ximadamente la estructura siguie"t" i- y la de ALZAMTENTo DEL suJETo, que transforma el sujeto de
(6s) Ia oración subordinada en objeto del verbo principal.
El problema aparente es que la transformación de pestvr-
ono debe preceder y también seguir a la regla de lrzlnrrrNro
Fñ Fv
Art
/'^\ ^
-n
Sust V FN
DEL suJFro. Debe precederla porque sólo después de la apli-
cación de la regla de pesrvr»ao aparece el ejército como sujeto
I
Ios u),,h^* I
de la oración subordinada, que es la posición requerida pára
alzar esta frase a la posición de objeto directo de aonsiderar.
Por otra parte, la pasivización de considerar debe aplicarse
Sust después de que la frase el eiército haya pasado a ser objeto
directo de consideror, de otro modo, la única pasiva que se
t!*, obtendría sería la secuencia no gramatical *Que el eiército
rz El- tiempo verbal, que no es pertinente
para el problema en dis- fue dcrrotado por los aviones enernigos es considerado (por
cusión, ha sido omitido en este marcador di
f.a;;,';;;'?"-ioio. algui.en).
Ios demás. Esta aparente paradoja se resuelve imponiendo una res-
¿$0 4I
rNTRoDUccróN I.OS TUNDAMENTO§ .
tricción en la aplicación de las transformaciones; a saber, si no se aplica la regla de ronulcró*
PF LA cIáusuLA A_PoSITI-
haciendo que por lo menos algunas de ellas se apliquen en vi. orr" ei optativa,-aJa estructura (70), se obtiene la ora'
ciclos, empezando con la oración inferior y piocediendo gra- sise aplica, se obtiene, después de la aplicación de
dualmente hasta llegar a la que domina la construcción "iá"-iCgi.
otras reglas,
- t§rrpoíg"mos la oración (68).
entera. ahora que la Oo está incluida en otra oración
En nuestro ejemplo, el orden de las transformaciones en como obJeto directo dé un verbo como dudar:
discusión es el siguiente:
I I arzlM¡sNTo DEL suJETo. (72) o,
2l p¿srvr»e».
rNñr'v
En el primer ciclo de la estructura (67), que afecta sólo
I
3 Or, s€ aplica sólo la transformación de PAsrvrDAD. La regla Sust VFN
---a--
de ¿r-zeurrNTo DEL suJETo no se aplica porque en ese ciclo
no se dan las condiciones requeridas para su aplicación, es
I
Yo
tl
dsásr Oo
decir, un verbo con objeto oracional. En el segundo ciclo,
que afecta a Oo, €s decir, Ia construcción completa, se aplican i9,
ambas transformaciones en el orden dado. La aparente para-
doja resulta, pues, de aplicaciones de ciertas reglas en ciclos Itmn rta entiende esta leY Iuan es abogado
sucesivos.
No todas las reglas son cíclicas, sin embargo. Ciertas re- Esta es la estructura subyacente de la siguiente oración:
glas parecen estar restringidas al último ciclo, por ejemplo
la de ronuncróN DE rlr cr.Áusure AposrrrvA. Las cláusulas (73) Yo dudo que Juan no entienda esta ley y que Juan sea
abogado.
apositivas se relacionan con las estructuras coordinadas. Así,
las oraciones (68) y (69) son sinónimas: Ahora, si aplicamos a la estructura (72) la {!ela- de
(ó8) Juan, que es abogado, no entiende esta ley. cróN »e óu(usurA AposrTrvA en la forma indicada más arri-
(69) Juan no entiende esta ley, y Juan es abogado

ba, obtendremos la siguiente oración:

[.a estructura subyacente de estas oraciones es esquemática- (741 Yo dudo que Juan, que es abogado, no entienda esta ley'
mente:
Pero las oraciones (73) V (74) no son sinónimas' Para ex-
( 70) pfi"á."tt" hecho, hav poi lo men-os dos posibilidades: ¿l las
F tláusulas apositivas no derivan de estructuras coordinadas;
v o
v2 ái áá"ii, (zi) es la estructura subyacente de la oración (73),
pero no-de la Q$,; b) la regla de ronivrlcrÓN »r re crÁusur-a
tuan na entiandc esta ley luan es abogado AposrTrvA no es crclica, sino que se aplica sólo en- el último
La regla de ronuacróN pp r"e crÁusule AposrrrvA inserta Ia Oz ti"iá.-ett" explica que se aplique al marcador de frase (70),
dentro de la O¡ de Ia siguiente manera : pero no al (72).
(71)

Vous aimerez peut-être aussi