Vous êtes sur la page 1sur 92

MANUAL PRACTICO DE MANEJO DE SUELOS EN LADERA

Ir al MENU PRINCIPAL
PROLOGO
El Manual Práctico de Manejo de Suelos en Ladera del Proyecto LUPE que a continuación se
presenta, fue elaborado con el propósito de utilizarlo como material de consulta por los
extensionistas, en la ejecución de las actividades de manejo de suelos en ladera. En él se
presenta una nueva estrategia de manejo de suelos que pretende proteger el suelo y, a la vez,
aumentar su productividad. También se presentan esquemas lógicos y. detallados sobre el
diagnóstico de la finca, la selección de prácticas de manejo de suelos, y la programación
sistemática y gradual de las prácticas de manejo de suelos.
No es un texto de estricto carácter científico, más bien es, un manual práctico de campo que
deberá seguir perfeccionándose a medida que el Proyecto avance en el logro de sus metas y
objetivos.
Además de las experiencias y resultados a nivel de campo que se han obtenido durante la
existencia del Proyecto, se presenta información preparada por diferentes instituciones y técnicos
nacionales e internacionales que han dedicado parte de sus esfuerzos al manejo de suelos en
ladera.
Finalmente, se debe un reconocimiento especial al personal técnico y administrativo del Proyecto
por haber contribuido en diferentes formas en la elaboración de este documento y un sincero
agradecimiento a la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) por
su colaboración financiera y el apoyo técnico a través de la firma consultora Associates in Rural
Development (ARD).

INTRODUCCION
El Manual Práctico de Manejo de suelo en Ladera del Proyecto LUPE representa una actualización
y ampliación del Manual Práctico de Conservación de Suelos, el cual fue elaborado en 1987 por
los Ings. Frederick Tracy y J. Ricardo Pérez (Q.D.E.P) del Proyecto Manejo de Recursos
Naturales (S.R.N.). El presente Manual se difiere del original en varios aspectos:
1.Se presenta una maduración de la estrategia tradicional de manejo de suelos en ladera que
pretende solucionar la baja productividad y la erosión de los mismos a través de:
• Reducción de la erosión con énfasis en la cobertura del suelo y las barreras vivas de zacate. Las
obras físicas de conservación juegan un rol secundario.
• Restauración de la fertilidad, condición física y actividad biológica benéfica
2.Se presentan esquemas lógicos y detallados sobre:
• El diagnóstico de la finca para detectar las limitantes que inciden en la baja productividad de
suelo.
• La selección de prácticas de manejo de suelos a base de criterios pertinentes para formular
sistemas integrales que solucionen las limitantes detectadas.
• La programación gradual y sistemática de las prácticas de manejo de suelos a través de los
años.
3. Se ha ampliado sustancialmente la información sobre las medidas agronómicas tales como
distanciamiento de siembra, manejo de rastrojos, frijol de abono y prácticas agroforestales.
También, se ha agregado un Módulo sobre el uso racional del abono químico para aliviar
deficiencias del fósforo no remediables por las técnicas orgánicas.
El Manual Práctico de Manejo de Suelos en Ladera no es un texto universitario que se debe leer
de cabo a rabo, sino un manual práctico de consulta.
El presente Manual fue sometido a un proceso largo y meticuloso de revisión, redacción y prueba
de campo y fue enriquecido enormemente por las experiencias practicas de los técnicos del
Proyecto LUPE. Los autores reconocen y agradecen las numerosas recomendaciones y
observaciones valiosas de los Extensionistas, Supervisores y Especialistas de LUPE.

CONTENIDO
Páginas
INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------------------1

I. CONCEPTO TRADICIONAL DE LA EROSION DEL SUELO ----------------------------------- 2-3

II. DEGRADACION: UN DAÑO


SUBVALORADO DE LA EROSION,
2.1 LO QUE EL TECNICO DEBE SABER SOBRE LA
2.2 DEGRADACION DEL SUELO ---------------------- ---------------------------------------------3-5

2.3 PRACTICAS DE MANEJO Y OTROS FACTORES


2.4 QUE INCIDEN EL LA DEGRADACICM DEL SUELO -------------------------------------- 5-8

III. PROCESO DE LA EROSION


3.1 EROSION NATURAL VRS. EROSION ACELERADA ------------------------------------- 8

3.2 EROSION POR EL AGUA VRS. EROSION POR


EL VIENTO -------------------------------------------------------------------------------------------9
3.3 EROSION POR EL AGUA
3.3.1 Ciclo Hidrológico-------------------------------------------------------------------------- 10-11
3.3.2 Mecánica de la Erosión Hídrica--------------------------------------------------------11-13
3.3.3 Factores que Inciden en
la Erosión Hídrica ---------------------------------------------------------------------- 13-16
3.3.4 Magnitud de las Pérdidas de Suelo--------------------------------------------------16-17
13 35 Existe una Erosión Tolerable?--------------------------------------------------------17-18

IV. PROTECCION Y PRODUCTIVIDAD:


UNA RELACION INSEPARABLE ---------------------------------------------------------------- 19-20

MODULO 1
DEGRADACION DEL SUELO
INTRODUCCION
La necesidad de crear una conciencia sobre el manejo racional de suelos de ladera y luego
identificar y transferir las técnicas apropiadas al agricultor, representa uno de los retos más
grandes que confronta el extensionista agrícola. En este Módulo, se presenta la problemática de
la degradación del suelo que es la principal amenaza que enfrentan las tierras de ladera en
Honduras.
Fig.

CONCEPTO TRADICIONAL
DE LA EROSION DEL SUELO
El concepto tradicional de la erosión del suelo considera que sus mayores daños son los
siguientes:
1 La reducción de los rendimientos agrícolas debido a:
• La disminución de la profundidad del suelo
• La pérdida de agua por la escorrentia,
• El desprendimiento y arrastre de las siembras poca desarrolladas o recién plantadas.

2.La sedimentación en las represas, ríos, lagos y manglares que reduce su vida útil y la
productividad, elevando los lechos de los mismos hasta causar inundaciones dañinas.
3. inundaciones, derrumbes y grandes fluctuaciones de los caudales de quebradas y ríos
provocados por la creciente cantidad de la escorrentia.
La verdad es que esta lista de daños no muestra el amplio rango ni el grado de los deterioros
ocasionados por la erosión en las parcelas agrícolas donde ésta ocurre. Asimismo, las
investigaciones relacionadas con esta óptica tienden a subestimar la reducción, de la productividad
que sucede en las parcelas erosionadas debido a dos razones:
1. Los estudios tradicionales pretendían a medir la reducción de productividad utilizando un
proceso de erosión artificial el cual consiste en quitar de una vez un determinado espesor de
suelo por medio de maquinaria y luego medir la consiguiente disminución de rendimiento. Es
de notar que este procedimiento no simula la verdadera erosión hídrica, la cual es un proceso
muy selectivo que arrastra con preferencia las partículas más finas y ricas del suelo o sean las
de arcilla y humus donde reside casi toda la fertilidad y materia orgánica del suelo. De hecho,
las investigaciones recientes muestran que el proceso natural de la erosión hídrica reduce los
rendimientos hasta 16 veces más. de lo que ocurre bajo la erosión de simulación (Soil and
Water Conservation Society, 1989)

2. El uso del abono químico puede compensar temporalmente la pérdida de nutrientes y la lógica
disminución de productividad. De hecho, por las observaciones realizadas, se puede afirmar
que esto está sucediendo en la zona de Olancho. Sin embargo, el abono químico puede
compensar sólo una parte del daño causado por la erosión, y no ofrece una solución factible ni
sostenible debido al creciente costo de los insumos y la situación económica de los productores
de subsistencia.
DEGRADACION DEL SUELO: UN DAÑO SUBVALORADO DE LA EROSION
Las experiencias e investigaciones realizadas en los últimos años han revelado el pleno daño que
la erosión ocasiona en los terrenos expuestos a la misma. El término degradación del suelo se
refiere a estos efectos negativos que son la causa principal de la baja productividad de las tierras
de ladera.

2.1 LO QUE EL TECNICO DEBE SABER SOBRE LA DEGRADACION


CAUSAS: La degradación del suelo se debe más que nada a las grandes pérdidas de
NUTRIENTES y MATERIA ORGANICA provocadas por la erosión y quema rutinaria de la tierra y
no tanto a la reducción del espesor del suelo.

SECUENCIAS: A medida que avance la degradación, se deterioran 3 cualidades claves del


suelo que influyen mucho en la productividad:

1 Condición química: La pérdida acelerada de las partículas más ricas (humus y arcilla)
disminuye solamente la fertilidad del suelo sino también su carga negativa (capacidad de
intercambio catiónico o CIC), la cual reside totalmente en estas partículas finas. Igual que un imán
que atrae pequeños trozos de metal, la CIC atrae y retiene aquellos nutrientes con carga positiva
tales como el nitrógeno amoniacal (NH4+), potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio (Mg++). Entre
más baja la CIC, mayor será la pérdida de estos nutrientes por lixiviación.
2. Condición física: La pérdida de materia orgánica ocasiona el deterioro de la estructura del
suelo y la capacidad para infiltrar y retener el agua, total
que la parcela se vuelve cada vez más susceptible a la sequía y a la erosión. De hecho, la
degradación del suelo es una causa principal de la creciente incidencia de la sequía en zonas de
ladera al igual quo la deforestación.

3. Actividad biológica benéfica del suelo: A medida que disminuya la materia orgánica del
suelo, se reduce la población de las lombrices terrestres, insectos paratiroides y microorganismos
beneficiosos que desempeñan diversos papeles positivos como el control de plagas, la fijación
simbiótica del nitrógeno y la descomposición de la materia orgánica para liberar nutrientes.
Tasa de la degradación: Es de notar que la degradación avanza más rápido que la erosión,
ocasionando una gran reducción de la productividad mucho antes que haya ocurrido una pérdida
significativa del espesor del suelo. A continuación se explica el porque:

• La reducción del espesor del suelo por medio de la erosión tiende a ser un proceso relativamente
paulatino. Por ejemplo, los estudios en Honduras muestran que las pérdidas típicas en terrenos de
ladera bajo cultivos limpios y prácticas tradicionales están entre 40 y 100 toneladas de suelo por
manzana por año (55-145 t/ha/año). Sin embargo, esta pérdida impresionante equivale a una
reducción de espesor de 4 a 10 mm (0.4 a 1.0 cm) por año (ANTHONY), la cual se considera
moderada en comparación con las toneladas de suelo perdido.

• En cambio, la degradación del suelo y la consiguiente caída de productividad proceden más


rápidamente debido a 2 factores:

1. Es de recalcar que la erosión es un proceso muy selectivo, arrastrando mayormente las


pequeñas partículas de humus y arcilla donde reside la mayoría de la fertilidad y materia orgánica
del suelo. De hecho, los estudios demuestran que el sedimento erosionado contiene 2 a 5 veces
más materia orgánica y nutrientes que el suelo de donde fue derivado. Las investigaciones a nivel
mundial demuestran que aun una erosión moderada de 20 toneladas/mz/año de suelo puede
ocasionar pérdidas de entre 35 a 75 lb. De nitrógeno (= 75 a 160 lb. de urea), 6 a 12 lb. de fósforo,
35 a 75 lb. de potasio y 50 a 100 lb. de calcio por año.

2. Los milímetros más superficiales del suelo son los más ricos en nutrientes y humus y son los
primeros que se pierden al iniciarse la erosión acelerada.

¡¡OJO!! De ningún modo se tiene la intención de menospreciar el impacto negativo de la


reducción del espesor del suelo, sino señalar que sus daños inmediatos ocurren principalmente
fuera de la finca y consisten en la sedimentación del suelo erosionado en las represas, ríos, lagos
y manglares

2.2 PRACTICAS DE MANEJO Y OTROS FACTORES QUE INCIDEN EN LA


Durante los últimos años, la degradación del suelo se ha acelerado debido a varios
factores, como ser:
• El colapso del sistema de la agricultura migratoria tradicional
• Las prácticas de manejo destructivas
• La tenencia de la tierra
A continuación se presenta un análisis de estos factores cuyas consecuencias socioeconómicas se
extienden a todo el país hasta las Areas urbanas que sufren una creciente migración de familias
rurales marginales.

Colapso de la Agricultura Migratoria


Durante muchas décadas en Honduras, mientras habla suficiente tierra disponible se practicaba un
sistema agrícola denominado "agricultura migratoria" en una forma productiva y conservacionista.
A continuación se describe el sistema:

• La primera fase consiste en descombrar y quemar el bosque o matorral, y después utilizar la


parcela intensamente durante 2 a 3 años hasta la disminución significativa de los rendimientos
debido a la reducción de la fertilidad. Luego el agricultor optaba por dejarla en descanso y buscar
tierras más fértiles, volviendo a la parcela después de un periodo adecuado de recuperación.

• Las parcelas abandonadas podrían descansar bien protegidas bajo un bosque secundario
durante 10 años o más antes de volverse a repetir el ciclo decultivo. Esto era suficiente para
restaurar la fertilidad y condición física a través del reciclaje de una porción de los nutrientes
lixiviados por medio de las raíces profundas del bosque, la producción de materia orgánica y la
fijación de nitrógeno por plantas y árboles leguminosos.
Debido al rápido aumento de la población durante las décadas recientes y la creciente escasez de
tierra, la agricultura migratoria en Honduras se encuentra en un estado de colapso, y se observa
una rápida expansión de las tierras marginales en las laderas. La falta de recursos y de
conocimientos técnicos apropiados deja al agricultor de ladera en una situación más precaria cada
año. De hecho el periodo de descanso se ha reducido mucho, siendo sólo uno o dos años en
algunos casos, lo cual provoca varios cambios negativos:

• No se logra restaurar la productividad del suelo.


• La quema rutinaria y la exposición del suelo descubierto a la lluvia, sol y viento causan grandes
pérdidas de materia orgánica, nutrientes y de suelo, acelerando así la degradación y erosión.
Fig.

Las prácticas de manejo destructivas: Durante el ciclo de producción, el productor típico de


ladera sin asistencia técnica tiende a usar prácticas que aceleran más la degradación a saber:

• Localización irracional de cultivos: La creciente presión sobre la tierra generalmente no


permite que el productor de subsistencia seleccione y ubique sus cultivos de manera que su
potencialidad erosiva se relacione con la capacidad de uso del terreno. Por eso, es cada vez más
común que los cultivos de más alto riesgo erosivo, como los granos básicos, se cultivan en suelos
cuya pendiente y profundidad son inadecuadas para este propósito.

• Quema rutinaria de rastrojos y de parcelas en descanso.


• El trazo de los surcos en sentido de la pendiente aumenta el volumen y la velocidad de la
escorrentia.
Fig.

* Los deshierbos drásticos por uso reiterado de azadón dejan el suelo flojo y descubierto,
aumentando la susceptibilidad ala erosión.

* El sobrepastoreo de rastrojos dentro de las parcelas agrícolas disminuye la infiltración del agua
y aumenta la erosión a través de la compactación y pulverización del suelo y la destrucción de la
cobertura vegetal (mulch). Asimismo, la sobrecarga animal provoca la degradación del suelo en
los pastizales.

La tenencia de la tierra es un factor indirecto que incide mucho en la degradación del suelo. Por
ejemplo, cuando el productor no es dueño de la parcela, se siente poco incentivado a incorporar
técnicas mejoradas cuyos resultados son de mediano o largo plazo (ej. manejo de rastrojos,
barreras vivas, frijol de abono) o las que requieren una inversión apreciable en infraestructura y
mano de obra tales como las obras físicas de conservación.

PROCESO DE LA EROSION
Es importante que el técnico entienda bien el fenómeno de la erosión ya que es la principal causa
de la degradación del suelo. El proceso actual de la erosión consiste en el desprendimiento y
arrastre de los materiales sólidos del suelo por la acción del agua y/o viento y ésta puede ser
natural (gradual) o acelerada.
3.1 EROSION NATURAL VRS. EROSION ACELERADA
Erosión Natural: La erosión se puede producir en una forma natural (gradual) donde influye la
acción del agua, el viento, los cambios de temperatura y la actividad biológica. Para que ocurra
esta forma de erosión, se requiere largos periodos geológicos que contribuyen a la formación de
los valles, cauces de los ríos y cañones. Se considera normal, porque al existir una capa
protectora del suelo, hay un balance natural entre la acción de la formación del suelo y la erosión.

Erosión Acelerada: El equilibrio de la erosión natural puede ser alterado por la acción del hombre,
al hacer una sobre explotación de la tierra o por catástrofes naturales como ser: incendios,
inundaciones y deslizamientos. El resultado es lo que llamamos erosión acelerada donde se
pierde más suelo del que se puede formar, causando un desbalance en el proceso de formación-
erosión.

3.2 EROSION POR EL AGUA VRS. EROSION POR EL VIENTO


Los principales agentes responsables para la erosión son el viento y el agua (Fig. 4). La erosión
por el agua (erosión hídrica) es el proceso de erosión dominante en las zonas de tierras de ladera,
especialmente donde las lluvias son de alta intensidad. La agricultura tradicional en tierras
accidentadas y sujetas a intensas lluvias produce una fuerte aceleración al proceso de la erosión
hídrica.

3.3 EROSION POR EL AGUA


Esta sección explica la mecánica de la erosión hídrica y los f actores que influyen
en su magnitud

3.3.1 Ciclo Hidrológico


Para entender mejor la acción de la erosión hídrica, es importante conocer primero la circulación
natural del agua o el ciclo hidrológico.
Fig.
Como se presenta en la Figura 5, por acción del sol el agua se evapora el agua de la superficie de
la tierra, de la vegetación, de los ríos, lagos y los océanos. El agua evaporada se eleva y forma
nubes, que al enfriarse se condensan y producen la lluvia. Parte de la lluvia es interceptada por la
vegetación y evaporada nuevamente. Otra parte se infiltra en el suelo y es aprovechada
inmediatamente por las plantas. Estas plantas en sus funciones vitales devuelvan parte de esta
agua a la atmósfera a través de las hojas por el proceso de transpiración.

Del agua que se infiltra al suelo, parte es retenida o almacenada en las capas superiores, mientras
otra parte sé percola profundamente. La porción del agua que llega a la roca madre forma parte
de las aguas subterráneas que alimentan los pozos, lagos, ríos y eventualmente vuelve al océano.
El exceso de agua que no puede ser absorbida se acumula y pierde estancarse sobre terrenos
planos o corre por la superficie pendiente abajo como escorrentia, causando la erosión del suelo o
busca los drenajes naturales.

3.3.2 Mecánica de la Erosión Hídrica


Para combatir eficazmente la erosión hídrica el extensionista debe comprender bien su mecánica
que consiste en 3 etapas:

1. Desprendimiento de partículas, mayormente por efecto del goteo de la lluvia. La escorrentia


también arrastra suelo en el caso de la erosión por surco y por cárcava.
2.Transporte de partículas, mayormente por la escorrentia, El goteo de la lluvia también incide en
este aspecto, porque arroja la mayoría de las partículas desprendidas hacia lado abajo.
3.Sedimentación de partículas en los ríos, lagos, represas, manglares e incluso en terrenos
planos durante las inundaciones.

En seguida se detalla las 5 formas principales de la erosión por el agua:

• Erosión pluvial por goteo

• Erosión laminar
• Erosión en surcos
• Erosión en cárcavas
• Remoción en masa
Principales Formas de la Erosión por el Agua
Erosión Pluvial por Goteo: La erosión inicia cuando las gotas de lluvia impactan contra la
superficie descubierta del suelo. Estas gotas actúan como mini-bombas que pueden deshacer los
agregados del suelo, desprendiendo y dispersando sus partículas individuales que luego son
fácilmente transportadas por la escorrentia. También, estas partículas sueltas forman una capa
delgada poca impermeable, la cual aumenta la escorrentia. Bajo aguaceros intensos el goteo de
la lluvia es la causa principal de la erosión.
Fig.
Erosión Laminar: Cuando la cantidad de lluvia que cae excede a la que se infiltra, se acumula el
agua sobre la superficie y empieza a correr a favor de la pendiente, llevando en suspensión las
partículas más finas del suelo que fueron desprendidas por la caída de las gotas de la lluvia. La
escorrentia así formada se le denomina erosión laminar ya que el agua escurre sobre todo el
terreno.
Fig.

Erosión en Surcos: En las pequeñas ondulaciones del terreno se concentra el agua de la


escorrentia. Esta acumulación de agua arrastra y transporte más partículas del suelo formando
pequeñas zanjas o surcos en la dirección de I a pendiente, indicando las zonas de mayor
concentración de la escorrentia.
Fig.

Erosión en Cárcavas: Por acción de las lluvias, las pequeñas zanjas o surcos se van ampliando
con el movimiento de las Corrientes de la escorrentia. Estas acumulaciones y corrientes
esporádicas de la escorrentia provocan el arrastre en los lechos de los surcos y los
desmoronamientos en los taludes formando zanjones o cárcavas Como se demuestra.

Fig.
Remoción en masa (deslizamientos): Son movimientos rápidos de suelo o en masa provocados
por saturación y aumento de peso de la masa. El agua absorbida encuentra capas de baja
permeabilidad que facilitan el deslizamiento de la capa superior del suelo por lubricación y
gravedad. Suelen ocurrir en pendientes mayores que 40-50% en zonas muy lluviosas, y son
favorecidos por la destrucción de la vegetación o bien por el mejoramiento de la infiltración sin
evacuar el exceso de agua mediante zanjas a desnivel y desagües.
Fig.

3.3.3 Factores que lnfluyen en la Erosión Hídrica


Los principales factores que afectan la erosión por el agua son: lluvia, topografía, cobertura y
suelo.
Fig.

Lluvia
La intensidad (milímetros de agua en un determinado periodo) y la frecuencia (el tiempo
transcurrido entre aguaceros) de la lluvia influyen mucho más en la erosión que la cantidad de
lluvia caída por año. Es decir que una zona de 800 mm de precipitación anual bien podría sufrir
más erosión que otra de 2000 mm. La razón es que, la escorrentia no se presenta hasta que la
intensidad del aguacero sobrepase la tasa de infiltración del suelo.

Por lo general, los aguaceros cuya intensidad es menor de 25 mm por hora tienen muy poca
capacidad erosiva. Los estudios indican que la mayoría de la erosión anual tiende a ser causado
por los 2 o 3 aguaceros más intensos del periodo. Sin embargo, un aguacero poco intenso puede
ocasionar una erosión sorprendente si poco tiempo ha sucedido entre lluvias (el factor frecuencia),
porque el suelo queda saturado de agua y con poca capacidad de infiltración.

Topografía
El grado y longitud de la pendiente influyen en la erosión, ya que estos 2 factores determinan la
velocidad del agua de la escorrentia, y, en consecuencia, su capacidad erosiva. El grado de
pendiente tiene mayor influencia que la
longitud por ejemplo:

• Duplicando el grado de la pendiente se aumenta la erosión por un factor de 3-4 (200-300%).


• En cambio, duplicando la longitud de la pendiente aumenta la erosión en 50%. Por otra parte,
disminuyendo la longitud desde 30 m hasta 7.5 m en una pendiente de 40% se reduce la erosión
en 50% (HUDSON, 1981).

La Figura 6 ilustra bien los efectos del grado y longitud de la pendiente en la pérdida de suelo. El
principal efecto de las barreras vivas y muertas es reducir la velocidad de la escorrentia,
cortándose el largo de la pendiente en una serie de fajas más angostas y reduciéndose así el
grado por medio de la nivelación que ocurre con la acumulación de los sedimentos.
Fp15
Cobertura del Suelo
La presencia de una buena cubierta viva o de mulch sobre el suelo es el factor más combativo
contra la erosión. Esta es más efectiva que las barreras vivas u obras físicas de conservación y
ofrece varios beneficios a saber:

• La cobertura amortigua el impacto de las gotas de la lluvia.

• La cobertura aumenta la capacidad de infiltración y almacenaje del agua de lluvia porque cuanto
mejora la estructura y porosidad del suelo por el efecto de las raíces y la materia orgánica.
Además, las raíces forman una red protectoras que retiene las partículas del suelo.

• La cobertura aminora la velocidad del agua de la escorrentia por medio del colchón de los
rastrojos y los tallos de las plantas.

Es de notar que incluso una cosecha baja de maíz puede dejar unas 1500 a 3000 lblmz (3.5 a 7.0
onzas/m) de rastrojos para mulch, lo cual puede reducir la erosión en un 75% siempre y cuando el
ganado no destruya esta cobertura. Los, rastrojos de cosechas m6s altas pueden reducir las
pérdidas hasta en 90%.

Suelo
Los suelos más resistentes a la erosión son los que tienen un buen nivel de humus y una textura ni
muy arenosa ni limosa, lo cual produce una estructura granular o migajosa de buena
permeabilidad. Sus agregados sus muy estables, resistiendo bien el desprendimiento de sus
partículas individuales por el goteo de la lluvia, favoreciendo la infiltración del agua. En cambio, los
suelos bajos en humus y con mucho limo o arena tienen una estructura masiva con poca
estabilidad, y por eso son hasta 10 veces más susceptibles a la erosión.

3.3.4 Magnitud de las Pérdidas de Suelo


Las pérdidas del suelo en ladera ocasionadas por la erosión hídrica varían mucho según los
factores antes mencionados; sin embargo, se encuentran dentro de los siguientes extremos:

• En el caso de terrenos bien protegidos, es decir con buena cobertura y barreras vivas, las
pérdidas pueden reducirse hasta 3.5 toneladas/mz/año (5 ton./ha/año = 1.1 lb./m 2).

• En terrenos totalmente descubiertos con fuerte pendiente y expuestos a aguaceros intensos, las
pérdidas pueden sobrepasar 210 ton./mz./año (300 ton./ha/año = 66 lbs /ml).

Las investigaciones realizadas en Honduras indican que las pérdidas típicas en los terrenos de
ladera bajo practicas tradicionales oscilan entre 40 a 100 ton./mz/año (55-145 ton./ha/año) lo que
equivale a una reducción de 4 a 10 mm de espesor por año o sea 4 a IO cm cada 10 años.
3.3.5 ¿Existe una Erosión “Tolerable"?
Por muchas prácticas de protección que una parcela en ladera tenga, siempre existirá cierta
pérdida del suelo. El concepto "erosión tolerable" pretende fijar limites máximos de erosión para
evitar que la reducción del espesor del suelo sobrepase por mucho la tasa de formación del
mismo, la cual varia entre unos 25 y 50 mm por siglo según las condiciones (Young, 1991). Estos
limites varían de acuerdo con la profundidad efectiva del suelo y la tasa de su formación ya que un
suelo profundo a base de material cascajosa puede tolerar más erosión que otro muy superficial a
base de roca más dura (ver Cuadro 1).
A continuación se presentan algunos comentarios sobre los patrones del Cuadro

• Patrón 1 (EE.UU.): Esta norma es demasiada estricta para los países en desarrollo, ya que en
los EE.UU. se prohibe la siembra de los cultivos limpios en pendientes mayores de 12%.

• Patrón 2 (Hudson): Estas tolerancias son más realistas para pendientes fuertes, sin embargo,
seria difícil hasta imposible lograrlas donde las condiciones socioeconómicas obliguen a sembrar
granos básicos en terrenos con pendientes mayores de 40 a 50%.

• Patrón 3 (normas realistas): Este represente una readecuación de las normas a la problemática
de la degradación del suelo y la agricultura de subsistencia en laderas fuertes. Ante esta
realidad, no es factible fijar limites que pretenden mantener casi estable el espesor del suelo.
Recuerde que el peor impacto productivo de la erosión se debe a la pérdida de nutrieres y
materia orgánica y no a la reducción del espesor. Por eso, se pueden relajar algo las normas
típicas de erosión tolerable siempre y cuando se utilice un manejo integral cuyas prácticas
productivas agregan nutrientes y materia orgánica para restaurar la fertilidad y condición física
del suelo en forma sostenible.

El patrón 3 se basa en tal estrategia y logra reducir la erosión en un 75 a 80% en comparación


con la que sucede bajo prácticas tradicionales. La pérdida de espesor oscila entre unos 8 cm
(suelos poco profundos) y 19 cm (suelos profundos) por siglo, lo cual se considera tolerable.
Además, se espera que a través de las décadas se vaya mitigado la problemática
socioeconómica que obliga la siembra de granos básicos en fuertes laderas para así permitir una
localización más racional y conservacionista de cultivos en estos terrenos.

PROTECCION Y PRODUCTIVIDAD: UNA RELACION INSEPARABLE


En base a todo lo anterior se puede señalar que la degradación del suelo en tierras de ladera
proviene principalmente de la erosión, pero avanza más rápida que ésta debido a la pérdida
desproporcionada de las pequeñas partículas de arcilla y humus donde reside la mayoría de la
fertilidad y materia orgánica del suelo. Por lo tanto, una estrategia de manejo enfocada
solamente en minimizar las pérdidas de suelo puede retrasar la disminución de la productividad
pero no logrará mejorarla (Figura 7), salvo en el caso de aquellas prácticas conservacionistas
(ej. muros de piedra, zanjas a nivel) que aumentan la retención de agua en zonas de lluvias
erráticas. Por eso, es necesario elaborar e implementar sistemas integrantes de manejo que a la
vez reduzcan la erosión y reparen los daños de la degradación al restaurar la fertilidad, condición
física y actividad biológica benéfica del suelo en forma sostenible. Tal estrategia también provee
una alternativa viable para la agricultura migratoria que no se puede practicar en una forma
rentable y conservacionista.

La figura 7 también muestra que la relación beneficia: costo de los proyectos de manejo de
suelos no se debe evaluar sólo a base del aumento de rendimiento por manzana. La verdad es
que esta óptica subvalora mucho los verdaderos logros de estos programas, porque no se toma
en cuenta la reducción continua de la productividad que ocurre en los terrenos de ladera al no
hacer nada para combatir la degradación del suelo.

En el Módulo 2 del presente Manual se profundiza sobre estrategias de manejo de suelos que
pretenden solucionar la degradación de los mismos.

Preparado por los lngs. Frederick C. Tracy (Associates in Rural Development), David L. Leonard
(Associates in Rural Development), Manuel Paz Medina (Proyecto LUPE) y Jesús Salas
(Proyecto LUPE).

CONTENIDO
Páginas

I. ¿QUE ES EL MANEJO DE SUELOS? ----------------------------------------------------------------- 1


II. LECCIONES APRENDIDAS DE LA ESTRATEGIA TRADICIONAL --------------------------------1-2
III. NUEVA ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LA DEGRADACION

3.1 FUNDAMENTOS BASICOS DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE MANEJO

3.1.1 Técnicas para Aumentar la Productividad del Suelo ----------------------- 2-3

3.1.2 Técnicas para Proteger el Suelo ------------------------------------------------------3

3.1.3 Implementación de la Nueva


Estrategia ------------------------------------------------------------------------------------ 3

3.2 MATERIA ORGANICA: MEJOR AMIGA DEL SUELO

3.2.1 Beneficios de la Materia Orgánica--------------------------------------------------4-5

3.2.2 Cómo Aprovechar al Máximo de la Materia Orgánica ----------------------- 5 6

3.3 COBERTURA DEL SUELO: FACTOR SUBVALORADO


3.3.1 Beneficios del Mulch--------------------------------------------------------------------- 6-8

3.3.2 Beneficios de la Cobertura Viva----------------------------------------------------- 8-9

3.4 BARRERAS VIVAS: OTRA TECNICA DE IMPACTO Introducción ------------------- 9

3.4.1 Funciones de las Barreras Vivas---------------------------------------------------- 10

3.4.2 Ventajas de las Barreras Vivas--------------------------------------------------- 10-11

3.5 USO APROPIADO DE LAS OBRAS FISICAS ----------------------------------------------- 11-12

MODULO 2
ESTRATEGIAS DE MANEJO
DE SUELOS EN LADERA
El objetivo de este Módulo es analizar las lecciones aprendidas de la estrategia tradicional de
manejo de suelos en ladera y presentar un refinamiento de la misma que pretende restaurar los
suelos degradados y aumentar la productividad en forma sostenible.

(QUE ES EL MANEJO DE SUELOS?


El manejo de suelos en ladera consiste en la aplicación de una combinación de prácticas que
constituya un sistema integral que puede solucionar el principal problema que confrontan estos
terrenos: la degradación del suelo (pérdida de fertilidad, condición física y actividad biológica
benéfica). Se sabe que la degradación es provocada mayormente por la erosión pero causa más
daño y avanza más rápidamente que la pérdida de suelo. Vale recalcar que la erosión es un
proceso muy selectivo a la vez que arrastra con preferencia las partículas más finas o sea la de
humus y arcilla donde reside la mayor parte de la fertilidad, materia orgánica y capacidad de
intercambio catiónico (CIC) del suelo (la CIC se explica en el Módulo 1).

LECCIONES APRENDIDAS
DE LA ESTRATEGIA TRADICIONAL
Por mucho tiempo, los proyectos tradicionales o típicos de manejo de suelos en ladera, tanto en
Honduras como en otros países, se circunscribieron básicamente al aspecto proteccionista del
suelo, por lo que se realizaron obras físicas para su conservación (ej. Zanjas de ladera, muros de
piedra, terrazas). Así se pretendía conservar el área deseada y sin embargo, no se prestaba
mucha atención al mejoramiento de la productividad.
Como consecuencia de lo anterior, no se obtuvieron beneficios a corto plazo y la situación se
agudizó por los altos costos de mano de obra que fueron necesarios para implementar los trabajos
correspondientes. Así se complicaron las labores de convencimiento lo cual motivó el ofrecer
subsidios a los productores para la adopción masiva de estas prácticas. Muestra evidente de la
problemática de esta estrategia, es el gran número de obras que se han abandonado o deteriorado
por haberse retirado los subsidios, a la vez que no se obtuvieron los aumentos de productividad
esperados.

NUEVA ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR


LA DEGRADACION DEL SUELO
A través de los años, la estrategia tradicional de manejo de suelos en ladera se ha refinado por
medio de las investigaciones y las experiencias obtenidas, las cuales han permitido el surgimiento
de una nueva estrategia más efectiva que a continuación se detalla.

3.1 FUNDAMENTOS BASICOS DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE MANEJO


La nueva estrategia pretende solucionar la baja productividad de los suelos de ladera mediante 2
tácticas:
1. El aumento de la productividad en forma sostenible.
2.La protección del suelo a fin de conservar los recursos naturales y detener la disminución de
los rendimientos provocada por la degradación.

3.1.1 Técnicas para Aumentar la Productividad del Suelo.


La productividad del suelo se incrementa a través de:
• El aumento de la cantidad y disponibilidad de nutrientes enfatizándose en el uso de técnicas
orgánicas como el frijol de abono y las prácticas agroforestales.
• El mejoramiento de la condición física y actividad biológica benéfica del suelo mediante la
materia orgánica.
• La reducción del riesgo de la sequía al aumentar la infiltración del agua en el suelo y al minimizar
la evaporación de la misma.

3.1.2 Técnicas para Proteger el Suelo


La protección del suelo se logra mayormente mediante el uso de la cobertura (mulch o plantas
vivas) y el uso de las barreras vivas. Las obras físicas de conservación desempeñan un rol
secundario, debiéndose utilizar sólo donde ofrezcan algún beneficio que compense el alto costo de
su construcción mantenimiento.

3.1.3 Implementacion de la Nueva Estrategia de Manejo de Suelos


La nueva estrategia se implementa al elaborar y aplicar un sistema integral de prácticas de buena
relación beneficia: costo, rápido impacto y bajo riesgo que son compatibles tanto con el sistema de
producción de la finca como con las condiciones agroecológicas y socioeconómicas que
predominen. De esta manera se logrará maximizar la adopción y seguimiento del paquete
tecnológico por los productores.

Antes de tratar del diseño de sistemas y la programación escalonada de sus prácticas, precisa
presentar una orientación concisa sobre los 3 elementos claves de la nueva estrategia a saber: la
materia orgánica, la cobertura del suelo y las barreras vivas

3.2 MATERIA ORGANICA: MEJOR AMIGA DEL SUELO


La materia orgánica (M.O.) consiste en residuos vegetativos bajo descomposición desde un
estadio muy fresco hasta la formación de humus, un material bien descompuesto y relativamente
estable (de buena permanencia). Un suelo típico cultivado contiene un 2 a 5% de materia orgánica
por peso. A pesar de esta proporción minúscula, las aplicaciones constantes de M.O. juegan un
rol clave en mantener la capacidad productiva sostenible del suelo por medio de muchos
beneficios.

3.2.1 Principales Beneficios de la Materia Orgánica a

1. Mejoramiento de la condición física del suelo: El humus funciona como pegamento,


formando agregados de suelo que producen una estructura granulada la cual aumenta la
infiltración del agua y la resistencia del suelo contra la erosión. Además, el humus facilita la
labranza y el enraizamiento del cultivo.

2. Mejoramiento de la fertilidad, del suelo. Este se obtiene por medio de:

• La materia orgánica como fuente de fertilidad, ya que es rica en nitrógeno, fósforo y otros
nutrientes, los cuates se liberan paulatinamente a contraste del abono químico.
• La acción del humus al aumentar significativamente la disponibilidad del fósforo en el suelo ya
que la gran mayoría de este nutrientes se encuentra en la forma de compuestos insolubles,
• La reducción del lixiviado de nutrientes, ya que el humus posee una alta carga negativa que
actúa como imán al retener los nutrientes de carga Positiva (ej. Nitrógeno amoniacal [NH4],
potasio, calcio y magnesio).
Fig.

3.Estimulante de la vida biológica benéfica del suelo: Las lombrices terrestres y muchos tipos
de insectos y microorganismos desempeñan funciones beneficiosas como la formación del humus,
fijación de nitrógeno y el control biológico de las plagas.

¡OJO! La materia orgánica no aumenta los daños producidos por la gallina ciega
"(Phyllophaga esp) ya que las investigaciones realizadas en Honduras indican que existen 2 clases
de gallina ciega: una que se alimenta de la materia orgánica ya descompuesta sin perjudicar el
cultivo y otra que daña las raíces. Al agregar materia orgánica al suelo no incrementa la población
de la clase dañina, sino más bien se favorece el aumento de la clase innocua.

3.2.2 Como Aprovechar al Máximo de la Materia Orgánica


La nueva estrategia trata de aprovechar al máximo de la materia orgánica por medio de las
siguientes prácticas:
1. Continuar con la práctica de no quemar la vegetación del suelo.
2. Agregar varias clases de materia orgánica tales como diferentes tipos de residuos vegetativos y
los estiércoles. Es de notar que existen 2 clases de residuos con distintos beneficios a saber:
• Los residuos suculentos y frescos como el frijol de abono en estado verde
y las hojas de la leucaena y el madreado son altos en nitrógeno pero bajos en lignitos (compuestos
orgánicos de descomposición lenta que favorecen la formación del humus). Tales residuos liberan
sus nutrientes ligeramente y estimulan los organismos benéficos del suelo. Por otra Parte, un
mulch de estos materiales es de corta permanencia debido a la rápida descomposición, y se forma
poco humus debido a la falta de ligninos.

• Los residuos maduros y fibrosos como los rastrojos de maíz y sorgo son bajos en nitrógeno
pero altos en ligninos. Su descomposición y la liberación de sus nutrientes son muy lentas. Sin
embargo, un mulch de tales residuos permanece mucho más tiempo (gracias a su alto
contenido de ligninos) y, a la larga, formará más humus que los tipos Suculentos.

3.Promover la conservación y renovación continua de la materia orgánica, haciendo aplicaciones


seguidas de las 2 clases de, residuos mencionados anteriormente. Esto fomenta la actividad
biológica química benéfica dentro del suelo lo que favorece al crecimiento y sanidad de los
cultivos.

3.3 COBERTURA DEL SUELO: FACTOR SUB-VALORADO


La cobertura del suelo proporcionada por la vegetación viva o el uso de mulch es otro elemento
clave de la buena estrategia de manejo de suelos y ofrece grandes beneficios de protección y de
fomento productivo.

1. Control de la erosión: La cobertura del suelo es el factor más eficiente para el control de la
erosión al proteger la superficie del suelo contra el impacto de las gotas de lluvia, reducir la
velocidad de la escorrentia y atrapar las partículas de suelo. Los estudios realizados en varios
países demuestran que incluso pequeñas cantidades de mulch o cobertura viva ayudan a
controlar la erosión de modo sorprendente como indica el Cuadro 1.

2. Reducción del riesgo de la sequía: El mulch mejora la infiltración del agua y conserva mejor la
humedad.

3. Aumento de la materia orgánica y fertilidad del suelo al dejar los rastrojos como mulch en
vez de quemarlos.
4. Control de las malezas
Namasigue (Depto. de Choluteca) donde el mulch funciona eficazmente incluso en una pendiente
del 62%. Sin embargo, esto no indica que el mulch es la solución total para la erosión. En
pendientes fuertes, una reducción de la erosión, incluso de 80% o 90% por medio del mulch, no
necesariamente bajará la pérdida de, suelo hasta un nivel tolerable a menos que se incorporen
otras técnicas complementarias tales como las barreras vivas, obras físicas, cultivo en curvas y
distanciamiento mejorado de siembra.
Para más información sobre el uso de mulch, véase él MODULO 7 del presente Manual.

3.3.2 Beneficios de la Cobertura Viva


El efecto protector de la cobertura viva de las plantas tales como los cultivos agrícolas y el frijol de
abono puede ser tan efectivo como en el caso del mulch, controlando la erosión de 3 maneras:

• Las hojas amortiguan el impacto de las gotas de lluvia.


• Los, tallos obstaculizan la escorrentia.
• Al formarse una red de raíces, se amarran las partículas de suelo.

El productor puede maximizar el impacto conservacionista de la cobertura viva al utilizar el frijol de


abono (véase él MODULO 11) y al mejorar el arreglo especial de sus siembras para dejar menos
superficie expuesta al impacto de las gotas de lluvia. Cambios moderados en distanciamiento de
siembra pueden reducir la pérdida de suelo en un 50 a 75% (véase él MODULO 8):

DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA en el presente Manual).


Eficacia de los árboles como cobertura viva: Es de notar que las investigaciones indican que la
cobertura provista por el dosel de los árboles es menos efectiva contra la erosión de lo que se
supone. Las hojas tienden a canalizar las gotas de lluvia y hacerlas más grandes lo que aumenta
sustancialmente su fuerza erosión. Al caerse más de 2 o 3 metros antes de impactar un suelo
desprotegido, estas gotas grandes vuelven a ser tan erosivas como las gotas naturales de lluvia
que chocan directamente contra suelo sin tocar las hojas.
La verdad es que la hojarasca de los árboles y la vegetación del sotobosque funcionan de una
manera mucho más efectiva contra la erosión que los árboles mismos. Por eso, los Arboles
frutales (cítricos, mangos, etc.) que se siembran separados y producen poca hojarasca,
proporcionan poca protección a la vez que sus raíces profundas no retienen el suelo superficial.
En cambio, las plantas de sombrío protegen bien el suelo si es que se produce suficiente
hojarasca (caso del sombrío del café y cacao) y si es que esto se complementa con otras medidas,
tales como barreras vivas o zanjas que impiden el arrastre de, estos residuos por el agua de la
escorrentia.
Como ejemplo de la importancia de la hojarasca, se puede mencionar que en un ensayo realizado
en Indonesia, se comprobó que la erosión se aumenta 20 veces, al retirar la hojarasca debajo de
una plantación de Acacia mangium (ANTHONY, 1989).
3.4 BARRERAS VIVAS: OTRA TECNICA DE IMPACTO
Las barreras vivas son hileras de plantas perennes (ej. Zacate arbustos, piña) de crecimiento
denso y resistentes a la fuerza de la escorrentia que se siembran en curvas a nivel para controlar
la erosión y conservar el agua. En la mayoría de los casos, las barreras vivas pueden sustituir
adecuadamente a las obras físicas de conservación (ej. zanjas y muros de piedra) siempre y
cuando se utilice una especie adecuada para las condiciones y se le de un buen manejo.
Fig.

FIGURA 3. Las barreras vivas son FIGURA 4. En el caso del sistema de


semi-permeables, dejando pasar la zanjas a desnivel, toda la escorrentia se
escorrentia a una velocidad canaliza en dirección lateral y se vierte
reducida e interceptando los en un curso fuerte de agua, necesitando
Sedimentos. un desagüe bien protegido.

3.4.1 Funciones de las barreras Vivas


• A excepción de desviar el agua donde exista la legitima necesidad, estas barreras vivas pueden
desempeñar todas las funciones de las obras físicas como ser:
Controlar la escorrentia al aminorar la velocidad y esparcir el flujo para minimizar su poder
erosivo, y evacuando exceso de una manera lenta y uniforme hacia abajo (figuras 3 y 4).
• Interceptar el arrastre de suelo y hojarasca para formar terrazas naturales por medio de la
erosión “controlada”(figura 5).
• Conservar la humedad al disminuir la velocidad de la escorrentia suficientemente para lograr la
buena infiltración del agua del suelo
3.4.2 Ventajas de las Barreras Vivas
Por lo general, las barreras vivas se adecuan muy bien a la nueva estrategia de
manejo de suelos en ladera y ofrecen las siguientes ventajas:

1.Menos mano de obra: El establecimiento y mantenimiento de las barreras vivas ocupa menos
trabajo y herramientas en relación con la construcción de las obras físicas. Algunas
observaciones:
• Se puede establecer 60 a 120 metros de barrera viva de zacate y hasta 400 metros de barrera
viva de árboles (siembra directa) por dia-hombre en comparación con 5 a 10 m de muro o 5 a 20
m de zanja según las condiciones agroecológicas.

• En comparación con los muros, las barreras vivas son autoajustables en cuanto al relleno de
suelo, siguiendo su crecimiento hacia arriba.
2. Ocupan poco espacio: Una barrera eficiente ocupa una faja de sólo 50-60 cm de ancho.
3. Producen mulch, forraje, leña y postes.
4. Facilidad del trazo: Dado que las barreras vivas son semi-permeables y no captan el agua sino
que reducen su velocidad, el trazo de la curva no requiere el grado de exactitud como en el
caso de las zanjas.

3.5 USO APROPIADO DE LAS OBRAS FISICAS


Es de recalcar que la nueva estrategia no descarta el uso de las obras físicas de conservación, ya
que existen ciertos casos cuando estas ofrecen algún beneficio seguro como por ejemplo:
1. Muros de piedra: En algunos casos, el alto costo de los muros se puede compensar en
terrenos muy pedregosos al desempedrarlos suficientemente para aumentar el área donde
sembrar, al mejorar la capacidad para retener el agua y al facilitar la labranza, siembra y
deshierbo. Asimismo, los muros de recuperación de cárcavas se pueden justificar por proteger
el área aguas abajo. Cabe notar que en pendientes moderadas se pueden estabilizar las
cárcavas al sembrar barreras vivas de zacate Valeriana (Vetiver) a través de las mismas.
2. Zanjas de ladera: El uso de zanjas se puede justificar en los siguientes casos:
• Conservación de agua: En ciertos casos (ej. Zonas secas, pendientes severas), es posible
que las barreras vivas en si no logran conservar el agua adecuadamente, siendo necesario
complementarlas con zanjas a nivel o a desnivel con diques de retención. Cabe notar que el
uso de las podas de las barreras vivas para mulch ayuda mucho a conservar el agua.
• Evacuación de agua: El desvió lateral del agua de la parcela por medio de zanjas a desnivel
(con o sin diques de retención) es necesario en 2 casos:

a. Donde la parcela reciba mucha agua de la escorrentia proveniente de los terrenos


ubicados cuesta arriba.

b. En zonas húmedas, los suelos poco profundos o con capas semimpermeables pueden
ser susceptibles al mal drenaje en pendientes moderadas o a los deslizamientos en
pendientes severas (arriba de 40%) debido al exceso de la infiltración.

“OJO” Donde existan dudas en cuanto a la necesidad de usar zanjas, se recomienda al


extensionista establecer las barreras vivas el primer año sin las zanjas. Si la experiencia
indica que las barreras vivas solas no controlan el agua adecuadamente, se puede construir
una zanja al lado abajo de una o mis de las barreras vivas durante el segundo o tercer año.

3. Uso adecuado de terrazas angostas y de banco: Se puede justificar el alto costo de su


construcción donde ésta haga posible la producción bajo riego de hortalizas, flores,
frutales u otros cultivos de alto valor.
4. Las terrazas individuales se justifican en el caso de los árboles frutales.
Para más información sobre el uso y manejo de barreras vivas véase los siguientes
módulos del presente Manual:

• MODULO 12: GUIA TECNICA SOBRE CULTIVO EN CALLEJONES E HILERAS DE


ARBOLES PARA ABONO VERDE

• MODULO 13: GUIA TECNICA SOBRE BARRERAS VIVAS DE ZACATE

Preparado por los lngs. Frederick C. Tracy (Associates in Rural Development), David L.
Leonard (Associates in Rural Development), Manuel Paz Medina (Proyecto LUPE) y
Jesús Salas (Proyecto LUPE).

CONTENIDO

Páginas
INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------------------- 1

I. ENTREVISTA CON EL AGRICULTOR

1.1 ENFOQUE DE SISTEMAS--------------------------------------------------------------- 2


1.2 DATOS BASICOS A NOTAR----------------------------------------------------------- 2-3
1.3 LIMITANTES A DETECTAR------------------------------------------------------------ 3

II. RECORRIDO DEL TERRENO


2.1 INFORMACION A TOMAR EN EL RECORRIDO----------------------------------4-5
2.2 POSIBLES LIMITANTES A DETECTAR-------------------------------------------- 5-6

III. CARACTERIZACION DEL PERFIL DEL SUELO

INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------- 7
3.1 CARACTERISTICAS BASICAS A NOTAR ------------------------------------------ 8
3.2 LIMITANTES A DETECTAR ------------------------------------------------------------- 8-9
3.3 CONDICION QUIMICA DEL SUELO -------------------------------------------------- 8

MODULO 3
DIAGNOSTICO DE LA FINCA
En este módulo se presenta un proceso sencillo y 1ógico para llevar a cabo el diagnóstico de finca
a fin de evaluar los sistemas de producción y detectar las limitantes físicas y socioeconómicas que
incidan en la degradación y en la baja productividad del suelo. Debido a las variables agro-
ecológicas y socioeconómicas que inciden en el proceso productivo no existe un sistema
preconcebido de manejo de suelos. En cambio, cada plan de manejo debe surgir como una
solución a las limitantes detectadas en el diagnóstico, el cual consiste en 3 pasos:
1. ENTREVISTA CON EL AGRICULTOR
2. RECORRIDO DEL TERRENO
3. CARACTERERIZACION DEL PERFIL DEL SUELO
fig.

1.1 ENFOQUE DE SISTEMAS


La entrevista ofrece una buena oportunidad para reconocer el sistema global de producción de la
finca el cual comprende varios componentes (subsistemas) como por ejemplo milpa/guamil,
ganadería y huerto/hogar. Un plan apropiado de manejo de suelos debe aprovechar y apoyar las
interacciones dinámicas y positivas que existan dentro de y entre los subsistemas. Sé
contemplaron todos estos detalles en el Módulo 4: SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS EN
LADERA

1.2 DATOS BASICOS A TOMAR EN LA ENTREVISTA CON EL AGRICULTOR


1. Nombre del productor.
2. Ubicación y acceso de la finca.
3. Tamaño de la finca.
4. Tenencia de la tierra (propia, alquilada).
5. Número de años de trabajar en el terreno.
6. Mano de obra propia y familiar.
7. Trabajo de jornal u otras actividades económicas fuera de la finca.
8. Sistema de producción.
• Cultivos, variedades, rendimientos
• Tipo y cantidad de animales
• Tipo y ciclo de rotación (de tierra y cultivos)
• Cronología de actividades agropecuarias durante el año
• Preparación del suelo y manejo de rastrojos
• Distanciamiento/densidad de siembra
• Uso de abono orgánico y/o químico
• Control de plagas
• lnteracciones entre los sub-sistemas milpa/guamil, ganadería, huerto/hogar
9. Existencia o posibilidad de riego.
10. Antecedentes de trabajos realizados por el productor con el Proyecto LUPE y/o otros proyectos
11. Los planes propios del productor para su finca

1.3 LIMITANTES A DETECTAR DURANTE LA ENTREVISTA


1 - Cantidad y distribución de lluvia (corroborada por datos meteorológicos) e incidencia de
sequía.
2. Principales problemas percibidos por el productor mismo.

3. Recursos disponibles (financieros, mano de obra) para adoptar prácticas mejoradas.


4. inquietudes, expectativas y preferencias del productor y su actitud receptiva o renuente) al
cambio.
5. La variación de rendimiento de los cultivos de un año (o ciclo) a otro y su relación con las
limitantes como la lluvia y las plagas.
6. Prácticas de manejo que aceleren la degradación del suelo tales como quema, surcos en
sentido de la pendiente, distanciamiento/ densidad tradicional en maíz y/o sorgo,
sobrepastoreo de rastrojos, etc. (Estas se revelaran más durante el recorrido del terreno.)
7. Problemas de comercialización.

RECORRIDO DEL TERRENO


Una vez recopilados los antecedentes del terreno, es necesario reconocer las condiciones
actuales en que se encuentre, lo cual también servirá para corroborar alguna de la información
obtenida durante la entrevista. El técnico debe hacer un recorrido de todo el terreno, acompañado
por el agricultor, anotando las condiciones actuales. Es importante utilizar al máximo los poderes
de observación para detectar las limitantes o situaciones especiales. Además de recolectar los
datos pertinentes y notar los factores adversos, se debe hacer un croquis sencillo de la finca que
incluye las colindancias con los vecinos (véase Figura 1).

2.1 INFORMACION A TOMAR EN EL RECORRIDO DEL TERRENO


1 . Tamaño aproximado de las distintas parcelas y áreas.
2. Ubicación de cercos y presencia de ganado.
3. Rango de pendiente de las distintas laderas.
4. Ubicación y extensión de distintos tipos de suelo que difieren en color, textura profundidad, etc.
5. Ubicación y condición de drenajes naturales.
6. Ubicación y condición de obras físicas o barreras vivas existentes.
7. Tipo de cultivos y su apariencia.
8. Cobertura del suelo (uso de rastrojos como mulch, distanciamiento en maíz, cultivos de
cobertura, etc.
9 Vegetación actual, esp. Árboles.
10. Existencia de agua para riego.
11. Extensión y composición del huerto familiar.

2.2 POSIBLES LIMITANTES A DETECTAR EN EL RECORRIDO DEL TERRENO


1. Prácticas actuales de manejo que aceleran la degradación del suelo tales Como:
• Uso de la quema
• Siembra en sentido de la pendiente
• Pastoreo descontrolado dentro de parcelas agrícolas
• Falta de cobertura
2. Areas ya degradadas o bajo degradación y grado de severidad.
3.Rango de pendiente de las distintas laderas ya que esto influye en la selección de practicas.
4.Pedregosidad excesiva del terreno que dificulta la labranza, siembra y deshierbo.
5.Baja fertilidad y susceptibilidad a la sequía indicadas por la apariencia de los cultivos.
6.Presencia de áreas mal drenadas.

fig. p6m3
CARACTERIZACION DEL PERFIL DEL SUELO
Una de las actividades que se realiza en el momento del diagnóstico de la finca es la
caracterización del perfil del suelo. Sin embargo, este factor sólo adquiere una mayor importancia
en el caso de detectar el mal drenaje o donde el suelo mismo va a ser afectado por una
excavación para la construcción de obras físicas deconservación. Para tales necesidades, se
presenta el procedimiento a continuación:
fig.
Es común que una finca tenga 2 o 3 tipos de suelos que se diferencian en color, textura
profundidad y fertilidad debido a variaciones en la topografía, clase de roca madre y manejo. Una
forma rápida y directa para evaluar las características del suelo es abrir un pequeño hoyo o
trinchera en la tierra, exponiendo así el perfil.

El perfil del suelo es un corte hacia el fondo del mismo, exponiendo a la vista sus diferentes
capas y características. La profundidad necesaria del corte del perfil dependerá de la profundidad
del suelo en cada sitio. Entre más profundo sea el suelo, más profundo debe ser el corte.
Generalmente, un corte de 50 a 75 cm será suficiente para la caracterización. El tamaño del hoyo
debe ser lo suficiente grande para permitir una fácil revisión del perfil. Por lo general, un metro
cuadrado es suficiente.

3.1 CARACTERISTICAS BASICAS OBSERVABLES EN EL PERFIL A NOTAR


1. Profundidad de la capa fértil o arable (la capa del suelo que muestra la presencia de materia
orgánica por su color más obscuro).

2. Profundidad efectiva del suelo: La profundidad hasta encontrar la roca madre o una Capa
impermeable o cascajosa.

3.Textura: Las proporciones de arena, limo y arcilla en las distintas capas del perfil.

4.Condición física del suelo: Su estructura (compacta o granular) que influye mucho en su
capacidad de absorber agua y resistir la erosión.

5.Pedregosidad interna del perfil: La cantidad y tamaño de piedra presente dentro del perfil.

6.Drenaje interno: Presencia de moteados y capas semi-impermeables en el subsuelo que


estorban el drenaje y/o la infiltración del agua. (Véase MODULO 16: GUIA TECNICA SOBRE
DRENAJE AGRICOLA en el presente Manual.)

3.2 LIMITANTES A DETECTAR EN LA CARACTERIZACION DEL PERFIL


En el Cuadro 1 se presenta una guía diagnóstica para detectar las limitantes del perfil que inciden
en la productividad del suelo.

3.3 CONDICION QUIMICA DEL SUELO


Un análisis de laboratorio es el método más confiable para determinar la fertilidad del suelo y la
cantidad de cal necesaria para remediar un pH muy bajo. Sin embargo, no es posible analizar los
suelos de cada finca debido a la falta de fondos por parte del Proyecto y los productores.
Afortunadamente, el análisis de suelo adquiere menos importancia bajo el uso de los abonos
orgánicos (estiércoles, gallinaza y abonos verdes) ya que éstos generalmente pueden suministrar
los nutrientes necesarios con la posible excepción del fósforo (P). La deficiencia de fósforo puede
diagnosticarse en el campo al mirar los síntomas en las plantas o al notar la respuesta de las
mismas a una aplicación de superfosfato triple (0-45-0). Para mayor información, consúltese él
MODULO 9: USO RACIONAL DEL ABONO QUIMICO. Se recomienda tomar muestras de suelo
sólo en aquellos casos donde un pH metro indique la necesidad de aplicar cal, puesto que las
cantidades necesarias tienen que basarse en un análisis químico de laboratorio.

CONTENIDO
Páginas

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

I. PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS EN LADERA ------------------------------------------------- 1-13

CUADRO 1: LAS PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS COMO


SOLUCIONES A LAS LIMITANTES DETECTADAS --------------------------------------------------- 3-4

CUADRO 2: COMPARACION DE PRACTICAS DE MANEJO


DE SUELOS ---------------------------------------------------------------------------5-13

II. CRITERIOS PARA LA SELECCION DE PRACTICAS

2.1 LA FINCA: SU AGRO-ECOLOGIA Y LIMITANTES


2.2 FISICAS Y SOCIO-ECONOMICAS ----------------------------------------------------------------- 14-15
2.2 RELACION BENEFICIO/COSTO -------------------------------------------------------------------- 15-16
2.3 TIEMPO PARA OBTENER RESULTADOS ------------------------------------------------------- 16
2.4 RIESGO ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 16
2.5 IMPACTO ECOLOGICO ------------------------------------------------------------------------------- 16-17

III. COMO SELECCIONAR LAS PRACTICAS


A BASE DE LOS CRITERIOS -------------------------------------------------------------------------- 17-20

CUADRO 3: ANALISIS COMPARATIVO DE PRACTICAS


DE MANEJO DE SUELOS --------------------------------------------------------------------------------- 18-20

V. COMO HACER UNA INCORPORACION ESCALONADA


DE LAS PRACTICAS SELECCIONADAS

4.1 PAUTAS PARA LA INCORPORACION DE PRACTICAS------------------------------------ 21-22


4.2 EJEMPLO DE INCORPORACION ------------------------------------------- 22-23
4.3 OBJETIVOS HUMANOS DEL MANEJO DE SUELOS --------------------------------------- 24

MODULO 4
SELECCION E INCORPORACION DE PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS
INTRODUCCION
El presente Módulo muestra un proceso sencillo y Lógico para formular e implementar sistemas de
manejo de suelos en ladera a fin de controlar la degradación y mejorar la productividad en forma
sostenida. De hecho, se debe decir que no existe un sistema rígido o preconcebido para ello, más
bien se trata de una combinación adecuada y oportuna de prácticas tendentes a resolver las
limitantes detectadas en el diagnóstico de finca (véase el Modulo 3). Es necesario señalar que
desde el principio hasta el fin, el éxito del proceso depende mucho de la estrecha colaboración
entre el extensionista y el agricultor.
El proceso propuesto comprende 4 pasos:
1. Conocimiento del menú de prácticas de manejo de suelos para el área de acción del Proyecto
LUPE.

2. Comprensión de los criterios para la selección de las prácticas.

3. Selección de prácticas de acuerdo con los criterios establecidos para formular un sistema
integral de manejo de suelos.
4. Programación gradual y sistemática de las prácticas a través de los años.

PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS EN LADERA


Esta sección presenta una orientación básica sobre el menú tecnológico de prácticas de manejo
de suelos en ladera para el área de acción del Proyecto 'LUPE. A continuación se enumeran las
prácticas que integran el menú:

MENU TECNOLOGICO DE PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS EN LADERA


1. LOCALIZACION RACIONAL DE CULTIVOS
2. MANEJO RACIONAL DE RASTROJOS
3. CULTIVO EN CURVAS A NIVEL
4. LABRANZA CONSERVACIONISTA
• Cero labranza con mulch
• Labranza mínima con mulch
5. DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA
6. USO ADEGUADO DEL ABONO QUIMICO
7. FRIJOL DE ABONO
8. PRACTICAS AGROFORESTALES
• Cultivo en callejones
• Hileras de Arboles
9. USO ADECUADO DE ESTIERCOL Y COMPOSTE
10. BARRERAS VIVAS DE ZACATE
11. USO ADECUADO DE OBRAS FISICAS
12. CONTROL DE CARCAVAS
13. DRENAJE AGRICOLA

En el Cuadro 1, se presentan las prácticas de manejo de suelos como "opciones tecnológicas" de


acuerdo con su potencial de solucionar las principales limitantes detectadas en el diagnóstico de la
finca. La selección de las opciones más apropiadas se hace. A base de los criterios que se
detallarán en la Sección III de este Módulo.

LIMITANTE DETECTADA

EROSION DEL SUELO


(Cabe recalcar que la erosión es el agente principal de la degradación del suelo cuyos daños se
deben más que nada a las grandes pérdidas de nutrientes y materia orgánica. La degradación es
la causa primordial de la baja productividad de las tierras de ladera debido al consiguiente
deterioro de la fertilidad y condición física del suelo y de su capacidad de infiltración y retención del
agua.)
OPCIONES TECNOLOGICAS
MANEJO DE RASTROJOS (no quemar, uso de mulch)
DISTANCIAMIEIYTO DE SIEMBRA para aumentar la cobertura vegetal
CULTIVO EN CURVAS
LABRANZA CONSERVACIONISTA
• Cero labranza con mulch
• Labranza mínima (en surcos o huacas) con mulch

BARRERAS VIVAS DE ZACATE 0 DE ARBOLES (cultivo en callejones)


OBRAS FISICAS DE CONSERVACION • Muros de piedra • Zanjas a nivel o a desnivel • Terrazas
angostas o individuales

CONTROL DE CARCAVAS
BAJA FERTIUDAD DEL SUELO
(Debido a la degradación, extracción de nutrientes por los cultivos o a un bajo nivel nativo de
fertilidad.)

CONTROL DE LA EROSION mediante las


técnicas susodichas
N0 QUEMAR (para conservar N y azufre)
FRIJOL DE ABONO
Siembra en terreno en descanso
Siembra con granos básicos o frutales

PRACTICAS AGROFORESTALES
Cultivo en callejones
Hileras de árboles
USO ADECUADO DEL ESTIERCOL Y
SONERAS
USO RACIONAL DE ABONO QUIMICO

PROBLEMATICA DETECTADA
SUSCEPTIBILIDAD A LA SEQUIA DEBIDO A LOS SIGUIENTES FACTORES:
• lnviernos irregulares
• Baja infiltración de agua debido a suelos sellados o compactados
• Baja capacidad de retención de agua debido a textura arenosa, poca profundidad o alta
pedregosidad

OPCIONES TECNOLOGICAS

USO DE MULCH (rastrojos, frijol de abono)


LABRANZA CONSERVACIONISTA
• Cero labranza con mulch
• Labranza mínima con mulch
BARRERAS VIVAS
OBRAS FISICAS
• Muros de piedra
• Zanjas a nivel
• Zanjas a desnivel con diques de retención
FRIJOL DE ABONO o CULTIVO EN CALLEJONES PARA MEJORAR LA CONDICION FISICA
DEL SUELO
NOTA: Fuera del manejo de suelos, la selección de cultivos o variedades resistentes a la
sequía y el microriego son otras opciones para combatir esta limitante.

DESCRIPCION/BENEFICIOS
La ubicación de los cultivos de manera que su potencial erosivo sea compatible con la capacidad
de uso del terreno. Por ejemplo, los cultivos limpios como el maíz y el frijol se deben localizar en
las partes menos inclinadas de la finca. Es de notar que este concepto se puede aplicar también
al ganado en cuanto a su ubicación y duración de pastoreo en las parcelas agrícolas.
LIMITANTES DE LA PRACTICA
Por lo general, las fincas marginales de ladera no tienen suficiente terreno de pendiente moderada
para permitir la localización adecuada de los cultivos limpios de alto riesgo erosivo.
DESCRIPCION/BENEFICIOS
El uso racional de los residuos de la cosecha para mejorar la protección y productividad del suelo.
En terrenos de ladera, esto consiste en evitar la quema, usar los rastrojos como mulch y limitar el
pastoreo en las parcelas agrícolas al incorporar otras técnicas de suplementación alimentaria en la
época seca.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
El sobrepastoreo reduce la cantidad de mulch.

Tecnología: CULTIVO EN CURVOS


DESCRIPCIONTBENEFICIOS
La orientación de las hileras del cultivo en curvas a nivel a fin de reducir la erosión y aumentar la
infiltración del agua. Esta práctica es obligatoria donde se practique la roturación del suelo, sea
labranza total o en surcos. En cambio, la técnica es opcional bajo la cero labranza con excepción
de siembras densas donde los tallos tupidos sirven de barreras.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
Combinado con el porque, la práctica de una protección adecuada hasta una pendiente del 8-10%.
En pendientes mayores, el cultivo en curvas debe ser complementado por otras técnicas
conservacionistas como el uso de mulch y las barreras vivas.
Es difícil trazar y seguir las curvas en parcelas muy pedregosas. La cero labranza con mulch es
un paquete que consiste en el uso de los residuos Como mulch, la cero roturación del suelo y la
siembra con chuzo.
La caro labranza con mulch reduce la erosión hasta en un 85% incluso en pendientes del 60%.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
Para tener impacto positivo, la cero labranza tiene que combinarse con el uso de mulch.

DESCRIPCION/BENEFICIOS
La labranza mínima con mulch consiste en usar los residuos como mulch y roturar el suelo sólo en
los surcos o huacas donde se va a sembrar.
Esta prima reduce la erosión hasta en un 85% incluso en pendientes del 60%

Permite acondicionar la zona principal del enraizamiento mediante la roturación profunda, el


desempeñado y la incorporación de abono orgánico.
En pendientes mayores al 30%, la labranza en surcos forma mini-terrazas en pocos años al
ampliar paulatinamente la faja de roturación.

Tecnología: LABRANZA CONSERVACIONISTA (Continuación)

DESCRIPCION/BENEFICIOS
La labranza mínima con mulch consiste en usar los residuos como mulch y roturar el suelo sólo en
los surcos o huacas donde se va a sembrar.

Esta prima reduce la erosión hasta en un 85% incluso en pendientes del 60%

Permite acondicionar la zona principal del enraizamiento mediante la roturación profunda, el


desempedrado y la incorporación de abono orgánico.

En pendientes mayores al 30%, la labranza en surcos forma mini-terrazas en pocos años al


ampliar paulatinamente la faja de roturación.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
La labranza mínima con mulch se adapta hasta una pendiente del 60% pero debe complementarse
con barreras vivas u obras físicas en terrenos muy inclinados.
Es muy trabajosa y no se adecua a suelos muy pedregosos. Tiene mayor rentabilidad para
hortalizas.
El ganado puede dañar las mini-terrazas que se forman.
Da mejores resultados cuando se incorpora abono orgánico en las huacas o surcos roturados.

Tecnología : DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA


DESCRIPCION/BENEFICIOS
El mejoramiento de la densidad y/o el distanciamiento tradicionales de siembra al disminuir la
distancia entre hileras y/o posturas y al reducir el número de plantas por postura. La técnica puede
aumentar los rendimientos en un 10 a 20% la distribución de agua, luz y nutrientes entre plantas.
Se reduce un 50% a 750% debido al

LIMITANTES DE LA PRACTICA
Se ocupa más mano de obra (8 días vrs. 5 días) para sembrar una manzana de maíz a diferencia
del distanciamiento tradicional. Aunque los beneficios de la practica compensan este gasto, el
posible atraso de la siembra podría ser un factor negativo en ciertos casos, especialmente en
zonas propensas a la sequía.

El uso adecuado del abono químico para remediar serias deficiencias nutricionales donde las
técnicas orgánicas no sean efectivas o realizables, como por ejemplo en el caso de la falta del
fósforo o los elementos menores.
La práctica puede aumentar la productividad en un 50 a 250%.

LIMITANTES DE L.A PRACTICA

Se necesita capital adecuado. Es de notar que no se necesita un análisis de suelo para detectar la

deficiencia del fósforo. Se puede diagnosticar la falta del P al observar señas visibles en el maíz

o la respuesta de las plantas a una aplicación de un abono fosfatado.

Tecnología: USO ADECUADO DEL ESTIERCOL Y COMPOSTE


DESCRIPCION/BENEFICIOS
El uso del estiércol animal y composte para mejorar la fertilidad, condición física y actividad
biológica benéfica del suelo.
La tecnología puede aumentar la productividad en un 50 a 200%.
LIMITANTES DE LA PRACTICA
El estiércol propio de la finca se adecua sólo a Areas menores debido a su escasez y el trabajo de
recolección y aplicación. La gallinaza (gurucha) se adecua a Areas mayores pero cuesta dinero.
El composte se adecua sólo a Areas pequeñas, porque su fabricación exige mucha mano de obra
y agua.

Tecnología: FRIJOL DE ABONO


DESCRIPCION/BENEFICIOS
La siembra de leguminosas herbáceas como múcura, canavalia y dolicho a fin de mejorar la
productividad del suelo y reducir la erosión. La práctica rinde forraje y puede aumentar los
rendimientos de los granos básicos en un 50 a 200% mediante los siguientes beneficios:
• Mejoramiento de la fertilidad y condición física del suelo.
• Conservación de humedad por medio de la cobertura muerta (mulch) del frijol de abono.
• Control de las malezas por medio del mulch y de la cobertura viva.
Además, la cobertura viva y muerta del frijol de abono es muy efectiva para reducir la erosión del
suelo.
Las hojas de la mucuna y el dolichos son un excelente forraje alto en proteína. Las semillas y
vainas verdes y secas de la mucuna y el dolichos se pueden ofrecer a] ganado vacuno en forma
cruda. Las ves se pueden alimentar de las semillas maduras en forma tostada y molida. Las
semillas y vainas de la caravalia pueden ser tóxicas para los animales.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
El ganado puede dañar el frijol de abono.
La mucuna y el dolichos no se pueden intercalar en la asociación maíz maicillo ni con el frijol
común. (La canavalia es compatible con el maicillo.)
La mucuna, canavalia, y dolichos necesitan crecer durante unos 5 meses para rendir suficiente
biomasa.
La mucuna es susceptible al daño por zompopos y conejos. El dolichos es muy susceptible a la
diabrótica.
El impacto productivo no se observa hasta el segundo o tercer año.
La semilla de la mucuna puede ser tóxica como alimento humano para algunas personas debido a
su contenido de L-dopa. En cambio, las semillas verdes y maduras del dolichos no tienen ninguna
toxicidad.

Tecnología: PRACTICAS AGROFORESTALES


La agroforesteria consiste en asociar los árboles con cultivos y/o animales a fin de aumentar la
productividad en forma sostenible. El presente Manual enfoca hileras de arboles y cultivo en
callejones

DESCRIPCION/BENEFICIOS
La técnica de hileras de árboles consiste en sembrar árboles leguminosos a lo largo de las obras
físicas o barreras vivas de zacate al lado inferior con el objetivo principal de producir abono verde
para el cultivo agrícola asociado. Además, se produce forraje, leña, estacas y postes.
La práctica puede aumentar el rendimiento del cultivo asociado en un 50 a 200%
Las hileras de árboles ayudan a reforzar y proteger los muros de piedra y zanjas de ladera.
La técnica de cultivo en callejones consiste en establecer hileras de árboles solas (sin obras ni
barreras vivas de zacate) en curvas a nivel con 5 a 7 metros entre ellas. El cultivo agrícola se
siembra en los callejones entre barreras las cuales reducen la erosión y producen abono verde y
mulch más una cantidad secundaria de forraje, leña y estacas. El rendimiento del cultivo asociado
puede aumentarse en un 50 a 200%.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
El pastoreo descontrolado daña o destruye los árboles.
Las especies más comprobadas son para las zonas bajas (ej. Leucaena leucocephala: 0 - 700
msnm; madreado: 0 - 800 msnm).
Los beneficios productivos de la práctica no se observan hasta el segundo o tercer año.
La práctica es relativamente compleja en cuanto a manejo.

NOTA: Todas las limitantes de las hileras de árboles son aplicables al cultivo en callejones.
Es necesario colocar rastrojos al lado superior de las hileras de árboles no asociados con obras
físicas o barreras vivas de zacate para formar una barrera efectiva.
En pendientes mayores al 30%, los carboles deben asociarse con obras o barreras vivas de
zacate.
Tecnología: BARRERAS VIVAS DE ZACATE SIN OBRAS FISICAS
DESCRIPCION/BENEFICIOS
El uso de las barreras vivas de zacate en lugar de las obras físicas. Las barreras vivas son semi-
permeables. Interceptan los sedimentos y dejan pasar el agua de la escorrentia a una velocidad
reducida que minimiza la erosión y mejora la infiltración del agua. A través del tiempo, se forman
terrazas semi-niveladas, y el material de poda sirve de mulch o forraje.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
Las limitantes de pendiente varían desde 12 al 60% según la especie de zacate. La Valeriana
(vetiver) es la especie sobresaliente en cuanto a retención de suelo.
El ganado puede dañar o destruir las barreras en el caso de especies muy apetitosas.

Tecnología: OBRAS FISICAS DE CONSERVACION


DESCRIPCION/BENEFICIOS
Los muros de piedra están establecidos en curvas a nivel a fin de controlar la erosión, conservar el
agua y formar terrazas semi-niveladas.
En suelos muy pedregosos, su construcción ayuda a desempedrar el terreno, lo cual facilita la
labranza, siembra y deshierbo. Además, aumenta el Area útil para la siembra y la capacidad del
suelo para retener el agua.

LIMITANTES DE LA PRACTICA Requiere mucha mano de obra.


Los muros se adecuan hasta una pendiente del 50%.
El suelo debe tener suficiente pedregosidad para proveer el material de construcción.
El ganado puede dañar los muros.

Tecnología: OBRAS FISICAS


DESCRIPCIONIBENEFICIOS
Las zanjas de ladera son canales angostos, trazados a nivel o a un pequeño desnivel (0-5-1.0%)
para almacenar o evacuar el agua de la escorrentia en forma controlada, reduciendo así la erosión.
En el caso de las zanjas a nivel o las a desnivel con diques, se aumenta la retención de la
humedad.

LIMITANTES DE LA PRACTICA
Las zanjas de ladera no funcionan adecuadamente sin una barrera tupida para atrapar los
sedimentos y proteger el talud del corte.
En pendientes menores al 30% donde el suelo tenga una profundidad adecuada (mayor al 50 cm),
es más rápido hacer terrazas angostas.
La pedregosidad excesiva y la presencia de ganado son otras limitantes.

Las terrazas individuales son pequeñas plataformas circulares que sirven para controlar la
erosión y captar el agua. Se utilizan para árboles frutales.
Pedregosidad excesiva y la presencia de ganado

LIMITES DE PENDIENTE PARA TERRAZAS INDIVIDUALES: 12 a 40% para cultivos limpios y


50-60% para cultivos permanentes.
Las terrazas angostas y de banco son plataformas continuas orientadas en curvas a nivel
(conservación del agua) o a un pequeño desnivel (0.5% para desviación del agua). Las terrazas
hacen posible la producción racional de cultivos muy rentables en tierras de ladera (ej. Hortalizas,
flores) con tal que exista el potencial de riego.
En pendientes mayores al 30%, siempre es más rápido y se aprovecha mejor la tierra haciendo
zanjas en vez de terrazas angostas.
Se necesitan suelos profundos (mayores al 50 cm).
Las terrazas de banco se pueden justificar sólo en el caso de cultivos de alto valor y la existencia
de riego

Tecnología: DRENAJE AGRICOLA


DESCRIPCION/BENEFICIOS
La rectificación de la mal aireación y sobresaturación del suelo mediante la instalación de sistemas
de drenaje superficial o subterráneo o el uso de bancales (camellones), aumentando así la
productividad del suelo.
LIMITANTES DE LA PRACTICA
En casos donde el drenaje exija mucha mano de obra, el terreno se debe adecuar a la producción
de cultivos muy rentables para compensar el costo.

DESCRIPCION/BENEFICIOS
El control de cárcavas a través de la protección del área contribuyente, el establecimiento de
barreras vivas u obras de recuperación y la siembra de vegetación permanente que puede
utilizarse para forraje o mulch.
Al controlar la cárcava, se logra proteger el área aguas abajo, lo cual puede compensar los gastos
de mano de obra.
Es de notar que el zacate Valeriana (vetiver) es muy efectivo para controlar las cárcavas en
pendientes moderadas siempre y cuando se ajuste la distancia entre barreras al volumen de agua.

LIMITANTES PRACTICAS
A pesar de la alta necesidad de mano de obra, el control de cárcavas generalmente se puede
justificar por proteger el área aguas abajo.

CRITERIOS PARA LA
SELECCION DE PRACTICAS
La mayoría de la población meta del Proyecto LUPE son productores de subsistencia en ladera.
Para lograr el máximo grado de adopción e impacto las prácticas que integren un sistema de
manejo de suelos deben seleccionarse a
base de los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA LA SELECCION DE PRACTICAS


1.LA FINCA: SU AGRO-ECOLOGIA Y LIMITANTES FISICAS Y SOCIO-ECONOMICAS
2.RELACION BENEFICIO: COSTO
3.TIEMPO PARA OBTENER RESULTADOS
4. RIESGO
5.IMPACTO ECOLOGICO
A continuación se describen los 5 criterios en detalle.

2.1 LA FINCA: SU AGRO-ECOLOGIA Y PRINCIPALES LIMITANTES FISICAS Y SOCIO-


ECONOMICAS
Este criterio es el mejor punto de partida para la selección de prácticas ya que asegura que éstas
sean compatibles con las circunstancias de la finca y del productor. La agro-ecologia de la finca y.
las principales limitantes fisicas y socioeconómicas provienen del diagnóstico de finca (véase el
Módulo 3 de este Manual) y consiste en factores pertinentes como ser:
• Lluvia: cantidad, distribución o intensidad
• Altitud sobre el nivel del mar
• Sistema de producción
• Suelos: rango de pendiente, profundidad efectiva, fertilidad
• Pastoreo descontrolado dentro de parcelas agrícolas
• Plagas y enfermedades
• Recursos disponibles: mano de obra, capital,
• Productor: sus necesidades sentidas, planes propios para su finca, habilidades y actitud al
cambio
El Cuadro 1 enumera las principales limitantes físicas de cada práctica (ej. lluvia, altitud,
pendiente).

2.2 RELACION BENEFICIO/COSTO


Cada practica a promover tiene que ser muy rentable. Los productores de bajos recursos carecen
de acceso a créditos blandos. Por lo tanto, cualquier tecnología que no produzca una alta tasa de
retorno no tendrá cabida dentro de su lógica económica. Por ejemplo, el alto costo de
construcción de las obras fisicas de conservación frecuentemente supera el aumento en el valor de
la producción a corto o mediano plazo.
La relación beneficio: costo consiste en comparar 2 elementos:
1.GRADO DE BENEFICIO en términos amplios como ser:
• Protección/productividad del suelo: El Cuadro 2 indica que la mayoría de las prácticas son
de doble propósito. Aunque el productor se impresiona más por los aumentos rápidos de la
productividad, es de recalcar que, a la larga, la protección del suelo influye mucho en la
productividad del mismo al detener la reducción de los rendimientos provocada por la degradación.
• Refuerzo del sistema global de producción de la finca: Por ejemplo, las prácticas
agroforestales, barreras vivas de zacate y frijol de abono del subsistema milpa/guamil pueden
beneficiar los subsistemas de ganadería y huerto/hogar al proporcionar forraje, abono verde, leña y
postes.
2.COSTO TOTAL: Esto incluye la mano de obra propia de la finca más el desembolso monetario
para los insumos y mano de obra ajena para implementar y seguir la práctica. El requerimiento de
capital es el componente más importante del costo. Los productores de subsistencia disponen de
pocos fondos para la compra de insumos especialmente durante la época de mayo a agosto antes
de la cosecha.

Cómo Calcular la Relación Beneficio/Costo


Se puede hacer una estimación razonable de esta relación en cuanto a la productividad/protección
del suelo para cada práctica por medio del Cuadro 3 al sumar el número de estrellas en la
columna 'GRADO DE BENEFICIO' y NECONOMIA DE COSTO'. Cuanto más alta sea la suma,
mejor la relación sin considerar los otros posibles, beneficios tales como forraje, leña y postes.

2.3 TIEMPO PARA OBTENER RESULTADOS


Entre más rápida una práctica muestre beneficios reconocibles, más atractiva la es para el
productor. Sin embargo, seria erróneo descartar las prácticas de resultados tardíos ya que
algunas como el frijol de abono y las técnicas agroforestales tienen suficiente impacto, economía
de costo y sostenibilidad para compensar una mayor espera. La verdad es que el productor las
adoptará siempre y cuando el paquete tecnológico tenga otras prácticas de éxito rápido que le
mantienen entusiasmado.

2.4 RIESGO
Los agricultores de subsistencia no están dispuestos a tomar riesgos. Sus sistemas de producción
han evolucionado incuestionablemente alrededor de este hecho, Por eso, no son aceptables
aquellas prácticas cuyos resultados son muy variables debido a las vicisitudes de clima, plagas y
precios. Es de notar que todas las prácticas de manejo de suelos detalladas en este Manual
luchan para minimizar la acción de los factores limitantes, y tienen un nivel razonable de
confiabilidad siempre y cuando se seleccionen y manejen adecuadamente.

2.5 IMPACTO ECOLOGICO


Este factor es mayormente una preocupación institucional, ya que los productores de subsistencia
tienen necesidades inmediatas. Sin embargo, cabe destacar que las prácticas propuestas por este
Manual son seguras para la destacar que las prácticas propuestas par este Manual son seguras
para la ecología local. Además, combaten la erosión y degradación del suelo para lograr un
impacto ecológico positivo. lncluso el uso adecuado del abono químico brinda un beneficio
ambiental al aumentar la biomasa del cultivo lo cual resulta en más cobertura viva y residuos para
mulch y la formación de humus.

COMO SELECCIONAR LAS PRACTICAS


A BASE DE LOS CRITERIOS
Para facilitar la selección de prácticas, el técnico debe consultar los Cuadros 2
y 3 en detalle.
El Cuadro 2 (PRACTICAS DE MANEJO DE SUELO) del presente Módulo enumera los beneficios
y limitantes fisicas de las prácticas recomendadas.
El Cuadro 3 (ANALISIS COMPARATIVO DE LAS PRACTICAS) evalúa cada practica usando balas
(= MUY BAJO 0 NULO hasta…. MUY ALTO) y así se permite calificar su mérito en cuanto a los
siguientes criterios:
• Grado de beneficio
• Costo total
• Tiempo para obtaner resultados (corto, mediano o largo plazo)

¡0JO! : No se deben comparar las practicas sumando el número total de balas (9) para cada una,
ya que el peso de los distintos criterios no es igual y puede variar según las circunstancias de la
finca.
¡0JO! : Dado los muchos variable relacionados con cada práctica las evaluaciones del Cuadro 3
son aproximaciones que se deben modificar de acuerdo con las condiciones encontradas y las
experiencias del productor y extonsionista.

INCORPORACION ESCALONADA
DE LAS PRACTICAS SELECCIONADAS
Un sistema completo de manejo de suelos puede comprender todas las prácticas aplicables y
apropiadas dependiendo de las condiciones, pero seria imposible entrar con todas ellas de una
vez. De hecho, la incorporación escalonada de las prácticas individuales a través de los años es
un factor principal que incide mucho en la adopción e impacto del sistema. A continuación se dan
algunas pautas de implementación:

4.1 PAUTAS PARA LA INCORPORACION


1. El número de prácticas de manejo de suelos a introducir por año es algo flexible ya que
depende de los siguientes factores:
• Receptividad y necesidades sentidas del productor y sus recursos disponibles (habilidades,
mano de obra, dinero, herramientas y autoconfianza).
• Requerimiento relativo de recursos exigidos por cada practica.
• Tipo y seriedad de otras limitantes fuera del manejo de suelos que afecten la productividad de
la finca y la oportunidad para solucionarlas. De hecho, esta priorización global tienen que
considerar factores adversos tales como las plagas agrícolas, variedades de cultivo, manejo de
pastos y forrajes, sanidad animal y el huerto/hogar.

Dado que el objetivo primordial durante el primer año es lograr el convencimiento del productor, es
preciso no sobrecargarle con muchas recomendaciones, más bien se debe tomar en cuenta que
su capacidad de adopción aumentar la medida que él adquiera más habilidades y confianza por
medio de su propia experiencia y la asistencia técnica y capacitación.

2.Enfoque del primer año: El paquete de manejo de suelos del primer año debe lograr lo
siguiente:
Empozar a minimizar las limitantes más serias (ej. Baja fertilidad, susceptibilidad a la sequía y
pérdida de suelo).

• Lograr un éxito reconocible a corto plazo (un año o menos) de manera que el agricultor se
sienta bien incentivado para seguir implementando el sistema. El éxito inmediato más efectivo es
el. Aumento significativo de la productividad el cual puede compensar la mayor espera que
requieren otras prácticas de impacto más tardío (ej. Frijol de abono, cultivo en callejones, barreras
vivas).

¡OJO! : El éxito rápido no siempre tiene que provenir sólo del manejo de suelos con tal que se
pueda lograr mediante otras técnicas tales como el manejo integrado de plagas (ej. él uso de una
variedad tolerante a una enfermedad seria y común), la suplementación alimentaria de ganado, la
sanidad animal o el fogón mejorado, etc. Lo importante es estimular la confianza y el entusiasmo
del productor a través de lograr beneficios muy positivos que él puede comprobar y valorar.

3. La incorporación de prácticas a aplicarse debe seguir una secuencia lógica. Por ejemplo:
• Se debe incorporar con suficiente anticipación aquellas prácticas de impacto lento y de
supervisión prolongada (ej. Frijol de abono, cultivo en callejones) para asegurar que el
agricultor reciba el seguimiento adecuado.

• No se debe hacer zanjas de ladera sin establecer de antemano una barrera viva de zacate al
lado superior para atrapar los sedimentos. Por eso, es muy recomendable iniciar la barrera
viva al principio del invierno y luego construir la zanja durante el próximo verano.

4.2 EJEMPLO DE LA INCORPORACION DE PRACTICAS


Los Cuadros 4 y 5 presentan ejemplos de la incorporación de prácticas de un sistema de manejo
de suelos junto con otras técnicas fuera del mismo. La programación se basa en un periodo de 3
años que es la época de contacto frecuente contemplado entre el extensionista de LUPE y el
beneficiario.
Es de recalcar que el esquema de incorporación más apropiado depende mucho de las
circunstancias de la finca y del agricultor.

4.3 OBJETIVOS HUMANOS DEL MANEJO DE SUELOS


Por último, es de notar que los objetivos del manejo de suelos en ladera van mucho más allá de
incorporar prácticas por ser metas del Proyecto LUPE. Este tipo de paternalismo corre el riesgo de
crear un ambiente de dependencia e incapacidad por parte de los beneficiarlos. Al contrario, se
espera que el extensionista ponga en marcha un verdadero proceso de desarrollo humano
mediante el cual se logre la concientización, capacitación y auto-actualización del productor de
ladera y de su familiar La meta real es que ellos y sus comunidades puedan emprender su propio
desarrollo tanto agropecuario como humano con un firme espíritu de confianza, independencia y
cooperativismo. Preparado por los Ings. David L. Leonard (Associates in Rural Development) y
Manuel Paz Medina (Proyecto LUPE)
CONTENIDO

Página
I. PROCESO DE ADOPCION DE TECNOLOGIA-------------------------------------- 1-3

II. ACTIVIDADES DE EXTENSION

2.1 SELECCION DE TECNOLOGIA ------------------------------------------------3

2.2 GENERACION DE INTERES SOBRE NUEVAS


PRACTICAS -------------------------------------------------------------------------- 3-4

2.3 CONVENCIMIENTO INICIAL DEL PRODUCTOR:


VER ES CREER ------------------------------- -------------------------------------4-5

2.4 CAPACITACION ------------------------------------------------------------------- 5-6

2.5 CONVENCIMIENTO FINAL DEL PRODUCTOR -------------------------- 6-7

2.6 ADOPCION DE LA TECNOLOGIA -------------------------------------------- 7

CUADRO RESUMEN: ACTIVIDADES DE EXTENSION PARA ACELERAR


E INTENSIFICAR EL PROCESO DE ADOPCION DE TECNOLOGIA ------------- 8

II. METODOS Y MEDIOS DE EXTENSION EN EL


PROCESO DE ADOPCION DE TECNOLOGIA ------------------------------------------- 9-11
CUADRO RESUMEN: METODOS Y MEDIOS DE EXTENSION--------------------- 10-11

IV. PROBLEMATICA ESPECIAL PARA EXTENSION DE


TECNOLOGIAS EN MANEJO DE SUELOS

4.1 MALA APRECIACION DEL DAÑO OCASIONADO


POR LA DEGRADACION ---------------------------------------------------------- 12

4.2 LENTA ACCION DE LAS SOLUCIONES TECNICAS --------------------- 12-13

4.3 VARIABILIDAD DEL CLIMA ------------------------------------------------------- 13

V. ESQUEMA DE EXTENSION PARA PRACTICAS DE


MANEJO DE SUELOS -------------------------------------------------------------------------- 13

VI. USO DE LOS MDULOS EN EL ESQUEMA DE EXTENSION

6.1 DEGRADACION DEL SUELO (MODULO 1) -------------------------------------------- 14-15

6.2 ESTRATEGIA DE MANEJO DE SUELOS (MODULO 2)------------------------------ 15

6.3 SELECCION E INCORPORACION DE LAS


PRACTICAS (MODULO 4) ------------------------------------------------------------15-17

6.4 DIAGNOSTICO DE LA FINCA (MODULO 3) ------------------------------------------ 17

6.5 EXTENSION DE TECNICAS ESPECIFICAS (MODULOS 6 A 16 --------- 17-1

MODULO
CONCIENTIZACION Y EXTENSION EN
MANEJO DE SUELOS
El propósito de la labor de extensión es lograr que las familias rurales adopten las prácticas
mejoradas de producción que mejor respondan a sus objetivos, a sus necesidades y a su potencial
Dicho propósito se realiza en medio de la implementación de una estrategia de extensión.

En el caso del Proyecto LUPE, dicha estrategia consiste en la utilización sistemática y mejorada de
canales y procesos normales de comunicación, y concientización para introducir paulatinamente
tecnologías cuidadosamente seleccionadas.
PROCESO DE ADOPCION DE TECNOLOGIA
Desde el punto de vista de extensión, hay tres tipos de tecnologías que se pueden mencionar. En
primer lugar, existen tecnologías para combatir emergencias. Dentro de esta categoría se incluyen
la aplicación de insecticidas y otras medidas curativas. El fomento del uso de estas tecnologías es
relativamente fácil, ya que la situación de "emergencia" obliga al productor a buscar rápidamente
soluciones. Seguidamente el productor analizará las diferentes opciones y aplicará la que mejor le
convenga.
La segunda categoría abarca las prácticas de aumento de productividad, tales como la rotación de
cultivos y el uso de abonos y semillas mejoradas. El proceso de adopción de este tipo de
tecnología es más lento y complejo.
La tercera categoría abarca las prácticas preventivas, tales como la vacunación de animales y la
construcción de obras de conservación de suelos. El proceso de adopción. De este tipo de
tecnología frecuentemente resulta más lento y complejo todavía, debido a la dificultad
deconcientizar al productor. De hecho, estas categorías no son excluyentes pudiendo existir
traslape entre ellas sin que esto signifique necesariamente interferencia, sino más bien
complementariedad. Por ejemplo, él, frijol de abono, distanciamiento de siembra y uso de mulch
(no quemar) tienen impacto tanto en el aspecto productivo como conservacionista.

A nivel individual, antes de incorporar voluntariamente una nueva práctica productiva o preventiva
en su sistema de producción, el agricultor pasa por los siguientes cambios de conocimiento, actitud
y destrezas:

• Primero, el productor recibe información (sea por radio, plática u observación) sobre la
problemática y la nueva solución práctica. En el caso de que el productor esté lo suficientemente
impresionado, él hará un esfuerzo para informarse más y ver detenidamente los pros y los contra
de la aplicación de la práctica.

• Seguidamente, en caso de asumir una actitud favorable hacia la práctica, el productor buscara
adiestrarse n anticipación antes de " probarla " en escala reducida en su propio terreno.

• Por último, en base a los resultados obtenidos, el productor determinará el grado de


incorporación de la nueva práctica dentro de su sistema de producción.
FIGURA 1. Proceso Comunal de Adoptación de Tecnología.

Al nivel de comunidad, la adopción de una nueva práctica preventiva o productiva generalmente no


es igual entre todos los agricultores, sino que la gran mayoría espera observar y juzgar las
experiencias de unos pocos innovadores. Seguidamente, en caso de que los resultados sean
positivos más personas prueban y adoptan la nueva practica, hasta que ésta sea generalizada en
la comunidad.

ACTIVIDADES DE EXTENSION
El sistema de extensión del Proyecto LUPE emplea una combinación secuencial de diferentes
métodos de extensión con el fin de acelerar e intensificar el proceso normal de adopción de
tecnología. De tal manera, los cambios de conocimientos, actitudes destrezas y conducta de los
productores son encausados por las diferentes actividades de promoción, capacitación y
supervisión técnica de los extensionistas.

2.1 SELECCION DE TECNOLOGIA


Los productores de subsistencia no pueden asumir el riesgo de un cambio radical de su tecnología
de producción. Por consiguiente, la incorporación de nuevas practicas de conservación de suelos
y el aumento de productividad debe ser gradual, y cada tecnología debe ser seleccionada muy
cuidadosamente sobre la base de ciertos criterios: las circunstancias del productor, la relación
beneficio/costo, el tiempo para obtener resultados, el factor riesgo y el impacto ecológico (véase
Módulo 4: Selección y Incorporación de Practicas).

2.2 GENERACION DE INTERES SOBRE NUEVAS PRACTICAS


El extensionista dispone de varios métodos para concientizar a los productores sobre la
problemática y dar a conocer y estimular el interés sobre nuevas prácticas. Entre los métodos más
efectivos se tienen los mensajes radiales, afiches y reuniones de promoción. En cada caso, el
objetivo de la acción de extensión es lograr que el productor tenga una actitud favorable hacia la
nueva práctica, a tal grado que esté dispuesto a verificar la información dada.

2.3 CONVENCIMIENTO INICIAL DEL PRODUCTOR: VER ES CREER


Para que un productor se convenza de la eficacia de una nueva práctica, es indispensable que la
pueda observar. Dicha oportunidad de observación se obtiene por medio de demostraciones de
resultado, y, en especial, lotes demostrativos. Frecuentemente el extensionista hace uso de giras
y días de campo para sacar mayor provecho de experiencias prácticas positivas. La observación
estructurada tiene como fin estimular al productor a realizar una prueba de la práctica demostrada
en su propia finca.

2.4 CAPACITACION
Antes de "probar" una tecnología nueva, el productor convencido generalmente hace el esfuerzo
para adquirir las destrezas necesarias para su implementación. El extensionista puede resolver
esta inquietud mediante visitas prediales de asistencia técnica. En el caso de que la tecnología
sea más compleja, y que hayan bastantes interesados en la comunidad, el extensionista puede
montar un taller práctico con la asistencia de hasta 20 personas. En dicha situación la
capacitación grupal resulta más económica en términos de tiempo y más eficaz también, por el
hecho de que se ventilan y resuelven inquietudes y dudas de varias personas interesadas.
Fig.
Se recomienda que la capacitación sea muy práctica y participativa y que siga un proceso
inductivo permitiendo que el participante llegue a sus propias conclusiones. Para tal efecto se
incluyen ciertos esquemas metodológicos en él anexo de este Manual.

2.5 CONVENCIMIENTO FINAL DEL PRODUCTOR


La prueba del productor en su propia explotación constituye la etapa final antes de la adopción
definitiva de la nueva práctica. Es de suma importancia que esta prueba arroje un resultado
positivo, en caso contrario el productor no adoptará la práctica y los esfuerzos anteriores del
extensionista (promoción y capacitación) habrán sido en vano. Para orientar correctamente la
implementación de la prueba y para darle más confianza al productor, es de suma importancia que
el extensionista realice visitas prediales de asistencia técnica. Estas son aun más importantes en
el caso de los innovadores, ya que ellos no disponen de otras fuentes de información y consejos.
En muchos casos los lotes de "prueba" de los innovadores serán efectivamente los lotes
demostrativos de los extensionistas. Por este motivo, una actividad adicional del extensionista es
la de brindar apoyo al propietario en el registro de datos sobre producción.
Fig.

2.6 ADOPCION DE LA TECNOLOGIA


Dependiendo del resultado observado en la prueba, el productor decidirá en cuanto a su
incorporación dentro de su sistema de producción. . En esta circunstancia la labor de extensión
consiste en visitas periódicas de asistencia técnica para darle confianza al productor y resolver
junto con él cualquier problema que pudiera presentarse.

METODOS Y MEDIOS DE EXTENSION EN EL PROCESO DE ADOPCION DE TECNOLOGIA


El siguiente cuadro presenta un resumen de los métodos y medios de extensión de uso más
común en el país. La efectividad o impacto de un determinado método varia según el objetivo
buscado. Por ejemplo, una campaña radial es excelente para informar a los radioescuchas en
cuanto a la existencia y el potencial de una nueva práctica. Sin embargo, el programa radial tiene
reducida efectividad de convencimiento, ya que no se puede ver la práctica, ni hacerle preguntas al
usuario. En el Cuadro 2, el concepto de los términos usados es el siguiente:

• El grado de efectividad es representado por el número de estrellas. Entre estrellas, mayor es la


efectividad del método para producir el tipo de cambio deseado (conocimiento, destreza o actitud).
• La cobertura se refiere a número de personas que pueden ser alcanzadas por el uso del medio.
• El nivel de esfuerzo se refiere al trabajo que tiene que hacer el extensionista para usar el
método, en grado de 1 a 10. Por ejemplo, se observa que entre 5 y 15 personas pueden asistir
provechosamente en un taller práctico. El taller sirve para aumentar la confianza de las personas
en la práctica, por lo que tiene un pequeño efecto promocional para convencimiento inicial. Sin
embargo, su mayor impacto es el aumento de destrezas y conocimientos prácticos de los
participantes y por lo tanto tienen 5 estrellas en capacitación.

PROBLEMATICA ESPECIAL PARA EXTENSION


DE TECNOLOGIAS EN MANEJO DE SUELOS
La extensión de tecnologías en manejo de suelos presenta una problemática especial debido a los
siguientes factores: falta de aprecio del daño de la degradación del suelo por parte del productor,
lenta acción de algunas soluciones técnicas, y gran variabilidad del clima e impacto
correspondiente sobre las cosechas.

4.1 MALA APRECIACION DEL DAÑO OCASIONADO POR LA DEGRADACION


Todo técnico debe saber que la degradación mediante la erosión y quema rutinaria es la mayor
causa de la baja productividad de las tierras de ladera porque causa enormes pérdidas de suelo,
materia orgánica y nutrientes. Estas pérdidas y reducción de la productividad son mayores al inicio
cuando los suelos son más profundos y recién entrados en cultivación. Sin embargo, el productor
tiende a no apreciar el daño entero de la degradación hasta que la profundidad del suelo ha
llegado a un nivel critico que no tiene recuperación. Lo anterior implica una fuerte tarea de
concientización de parte del servicio de extensión.

4.2 LENTA ACCION DE LAS SOLUCIONES TECNICAS


La lenta acción de algunas soluciones técnicas también dificulta la labor de extensión. En el caso
de las barreras vivas o muros de piedra, su impacto es una gradual redistribución del suelo de la
superficie dentro de la misma parcela. Es decir, el suelo no sale de la parcela, pero queda
detenido en las barreras, formando terrazas semi-niveladas. Después de varios años, el productor
observa un mejor crecimiento de las plantas en las terrazas comparado con las otras en la parcela,
debido a la mejor conservación de agua, nutrientes y suelo. En el caso de los abonos verdes
(frijoles de abono y cultivos en callejones), los efectos llegan a percibirse mejor a partir del
segundo o tercer año en adelante.
A pesar de lo anterior, es de notar que existen varias técnicas cuyos resultados productivos son
más inmediatos tales como distanciamiento de siembra, uso racional de abono químico y estiércol
y drenaje agrícola. También, cabe destacar que el rápido éxito necesario. para motivar al
productor no tiene porque provenir totalmente del manejo de suelos, sino que se puede lograr
mediante otras técnicas tales como manejo integrado de plagas, suplementación alimentaria de
ganado, sanidad animal, fogón mejorado, etc.

4.3 VARIABILIDAD DEL CLIMA


La variabilidad del clima también complica la labor de extensión en tecnologías de manejo de
suelos, debido a su gran e inmediato impacto sobre las cosechas. Este impacto suele ser mucho
mayor que el producido por cualquier práctica productiva o conservacionista. Por lo tanto, las
cosechas en un "buen ano" (con una distribución larga y equilibrada de lluvias) pueden ser
mayores que las cosechas de un mal año siguiente, a pesar de la reciente utilización de prácticas
de manejo de suelos.
En vista de lo anterior, es necesario que el extensionista dedique bastante esfuerzo a la
concientización del productor sobre las causas y efectos de la erosión antes de promover cualquier
práctica especifica.
ESQUEMA DE EXTENSION PARA PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS
El esquema de extensión sobre aspectos de manejo de suelos se basa en la implementación
simultánea de dos planes diferentes:

1. Un plan continuo de orientación ecológica y conservacionista a nivel masivo, con el fin


de concientizar a la población en cuanto a esta problemática y de informarle sobre la existencia de
posibles soluciones. Las actividades contempladas dentro de dicho plan pueden incluir programas
radiales, campañas de afiches, charlas comunitarias, proyectos de educación ambiental en
escuelas y colegios, etc.

2.Un plan de fomento de tecnologías especificas, según el potencial de cada uno dentro de las
diferentes zonas agroecológicas. Dicho plan se basará en las actividades normales de los
extensionistas, usando giras educativas, lotes demostrativos, talleres prácticos y visitas de
asistencia técnica.

USO DE LOS MODULOS TECNICOS EN EL ESQUEMA DE EXTENSION


En cuanto a los módulos técnicos del Manual, estos pueden ubicarse en tres categorías:
Cuadro.
Por lo tanto, el desarrollo de cualquier tema de la Categoría III requiere que se hayan completado
anteriormente los temas de las categorías I y II.

6.1 DEGRADACION DEL SUELO (MODULO 1)


Lo importante en este tema es comprender las causas y consecuencias de la degradación del
suelo y dimensionar su magnitud El extensionista debe hablar del suelo como un recurso del
hombre nuestro uso el que tiene el potencial de explotación para muchos años. Seguidamente
debe explicar lo que es la degradación y los factores que inciden en su avance, tales como
prácticas de manejo, grado de inclinación, largo de pendiente, lluvia, etc. El siguiente paso es
relacionar la pérdida de fertilidad, materia orgánica y actividad biológica benéfica del suelo con el
efecto ocasionado sobre producción durante el transcurso del tiempo.
Para el tema, degradación, el método más recomendable comprende las reuniones de
promoción/charlas, con amplio uso de ayudas visuales y demostraciones practicas. Por ser una
clara situación de causa (la acción de la erosión hídrica) y efecto (la pérdida del suelo y
productividad), se recomienda el uso del adherógrafo. Una proyección de transparencias será
también de gran ayuda para mostrar y enseñar el peligro "real" de la degradación. Se puede usar
una tabla, una botella y un bloque de madera para demostrar el efecto del largo de la pendiente y
de la inclinación. Otras actividades incluyen la observación de calicatas y cárcavas y la
demostración de la tormenta.

6.2 ESTRATEGIA DE MANEJO DE SUELOS DE LADERA (MODULO 2)


Este módulo es la parte complementaria del primer módulo. Después de analizarse la
problemática, se presentan las bases de la solución la cuales tiene 3 componentes: materia
orgánica, cobertura y barreras. Para hacer más efectivo todo esto, el método de extensión más
recomendable es un cursillo/taller, siguiendo un proceso inductivo en base a las experiencias y
observaciones de los participantes.
Se recomienda en primer lugar hacer un resumen sobre las causas y consecuencias de la,
degradación del suelo. Después se harán las siguientes demostraciones:
1) Comparación entre tierra trabajada y tierra nueva, para fertilidad e infiltración de agua

2) Demostración de la tormenta sobre tierra desprotegida a comparación de tierras


desprotegidas con a) Barreras y b) Cobertura.
Los participantes sacarán conclusiones sobre las demostraciones y, basándose en ellas, deben
formular recomendaciones sobre prácticas para combatir la degradación y aumentar la
productividad del suelo. Se debe relacionar cada práctica con su modo de acción.

6.3 SELECCION E INCORPORACION DE LAS PRACTICAS (MODULO 4)


La implementación de la estrategia de manejo de suelos se hace utilizando las diferentes prácticas
productivas y conservacionistas. Sucede que existe un número considerable de practicas, cada
una con sus propias características.
Para que un productor pueda hacer una selección apropiada para su situación particular, es
necesario que tenga una orientación básica sobre todas.
El método de extensión más efectivo para este propósito es un cursillo con el apoyo de ayudas
visuales. También, se puede hacer el mismo trabajo mediante visitas prediales pero se perdería la
oportunidad de intercambiar experiencias y opiniones y se ocuparía más tiempo. El cursillo debe
seguir el proceso que a continuación se detalla:

1. Problema de la degradación (repaso del taller anterior).


2. Estrategia de manejo de suelos de ladera (repaso del taller anterior).
3. Discusión sobre las características más importantes de las tecnologías (costo, efectividad,
riesgo y tiempo para dar resultado).
4. Presentación de una selección de tecnologías debidamente.
5. Conclusiones y programación de seguimiento,

Durante la presentación de las tecnologías a recomendarse, se debe hacer uso de láminas y


fotografías, las cuales deben ser tomadas en lugares cercanos y conocidos. Dependiendo del
grado de interés mostrados por los beneficiarios, se puede programar una gira educativa para
observar las prácticas más aceptables y verificar sus efectos.
En caso de usar visitas individuales, es recomendable tener un folleto bien ilustrativo con una
descripción de todas las opciones tecnológicas. Después de darle una orientación, siempre con
apoyo de fotografías, el extensionista debe dejar el folleto, para que el productor tenga tiempo de
estudiarlo.

6.3 DIAGNOSTICO DE LA FINCA (MODULO 3)


Esta tarea corresponde principalmente al extensionista y se debe realizar durante una visita de
asistencia técnica. Es de suma importancia que el extensionista logre una comunicación
exhaustiva y sincera con el productor. De lo contrario, el diagnóstico de la finca reflejará más las
opiniones e inquietudes del técnico, mientras que las del propietario quedarán en segundo plano.
También es muy importante que el análisis final sea compartido por las dos partes y, en especial
en lo que se refiere a los problemas principales que requieren de la atención inmediata.

6.4 EXTENSION DE TECNICAS ESPECIFICAS (MODULO 6 A 16)


Para la promoción, capacitación y asistencia de las técnicas especificas, tales como abono verde y
barreras vivas, se debe hacer uso de la serie de actividades descritas anteriormente (promoción
radial, uso de los lotes demostrativos, cursillos, visitas prediales, etc.).
En cuanto a la promoción, se recomienda mencionar la totalidad de las ventajas de las diferentes
prácticas y no solamente un efecto conservacionista. Por ejemplo, el zacate Valeriana, además de
ser una buena medicina para los nervios, también sirve excelentemente como mulch y para cubrir
almácigas, lo cual es una ventaja adicional de la barrera viva de conservación de suelo.
En cuanto a la capacitación, es necesario que el productor conozca la manera como funciona cada
práctica. Así se podrán hacer modificaciones indicadas para cada situación particular, sin afectar
negativamente los beneficios productivos y conservar de la práctica que se recomienda.
Para la asistencia técnica, es recomendable prever los problemas normales que se presentarán en
el uso de las diferentes prácticas. Por ejemplo, se sabe que las barreras vivas de king grass
frecuentemente sufren de mal manejo. Por consiguiente, el extensionista debe estar pendiente de
dicha situación, y prestará mayor apoyo al productor para controlarla.
Preparado por los lngs. Peter Hughes-Hallett (Associates in Rural Development) y Cándido Ruiz
(Proyecto LUPE).

CONTENIDO

Páginas
I. LOCALIZACION RACIONAL DE
CULTIVOS --------------------------------------------------------------------------------------- 1-3
II. CULTIVO EN CURVAS A NIVEL
2.1 BENEFICIOS DEL CULTIVO EN CURVAS----------------------------------------- 4-5

2.2 ADAPTACION DEL CULTIVO EN CURVAS-------------------------------------- 5-6


2.2 TRAZO DE LAS CURVAS A NIVEL ------------------------------------------------- 6-7

III. LABRANZA MNSERVACIONISTA

3.1 ROTURACION TOTAL DEL SUELO------------------------------------------------- 8-9


3.2 LABRANZA CONSERVACIONISTA
3.2.1 Cero Labranza con Mulch----------------------------------------------------------- 9-11
3.2.2 Labranza Minima con Mulch
Introduction -------------------------------------------------------------------------------- 11-12

a. Labranza en Surcos (Labranza Minima Continua) --------------- 12-15

b. Labranza Minima Individual ----------------------------------------------16

LOCALIZACION RACIONAL DE CULTIVOS


El manejo técnico de suelo debe empezar con la localización racional de cultivos lo cual consiste
en ubicarlos de manera que su potencial para causar erosión (véase el Cuadro 1) se relacione con
la capacidad de uso del terreno. La capacidad de uso es la utilización que le permite el terreno sin
erosionarse, y varia con la pendiente, profundidad y condición física del suelo y con la intensidad y
frecuencia de las lluvias. Las otras prácticas de protección y mejoramiento tales como las barreras
vivas, labranza conservacionista y frijol abono son complementos de un uso apropiado.
Las limitantes socioeconómicas (tenencia y distribución de la tierra y la agricultura de subsistencia)
que predominan en las zonas de ladera restringen enormemente el uso óptimo de la tierra; sin
embargo, siempre existen oportunidades para mitigar la situación actual.
El Cuadro 2 presenta una modificación del esquema de capacidad de uso desarrollado por la FAO
Naciones Unidas para uso en Centroamérica y el Caribe. Este esquema considera la pendiente y
la profundidad del suelo como únicos parámetros, ya que generalmente esa es la principal
información disponible en el campo. El cuadro recomienda la clase de cultivo cuyo grado de riesgo
erosivo se relaciona mejor con distintas combinaciones de pendiente y profundidad. También,
presenta las prácticas de conservación recomendadas para sostener la capacidad productiva de la
parcela a largo plazo.

Al emplear un esquema de capacidad de uso como guía, deben considerarse los siguientes
aspectos:

• Uso del esquema no puede ser rígido, ya que sólo podría utilizarse donde existiera la
capacidad para realizar todas las prácticas de conservación indicadas. Sin la capacidad técnica y
los recursos económicos para implementar los sistemas sugeridos, solamente podrían considerarse
como tierras cultivables los terrenos con pendientes menores de 12%.

• Esquema sólo sirve para orientar al técnico, ya que siempre existen en la realidad del campo
situaciones que caen fuera de las normas técnicas establecidas. En estos casos el técnico tiene
que buscar como mitigar los daños de un uso inadecuado de determinada parcela simplemente
porque el agricultor muchas veces tiene poca o ninguna alternativa.

CULTIVO EN CURVAS A NIVEL


FIGURA 1. Cultivo en curvas a nivel.
Esta práctica consiste en orientar las hileras el cultivo en curvas a nivel. Cada curva a nivel es una
línea de puntos que están en la misma elevación como muestra la Figura 1. En el caso de terreno
con zanjas de ladera construidas a desnivel (0.5-1.0%) para evacuar el exceso de la escorrentia,
las curvas deben seguir el mismo desnivel.

2.1 BENEFICIOS DEL CULTIVO EN CURVAS


El cultivo en curvas ofrece varios beneficios:

1 - El cultivo en curvas funciona adecuadamente para controlar la erosión y conservar el agua


mediante una mejor infiltración hasta en pendientes de 8 a 10% siempre y cuando sea porque las
plantas para formar minibarreras contra la erosión. En pendientes mayores, la práctica debe ser
combinada con otras técnicas conservacionistas tales como el uso de mulch, barreras vivas, obras
físicas y camellones (bancales). El cultivo en curvas a nivel ayuda a aminorar la erosión y mejorar
la retención de agua de las siguientes maneras:

• El porque de las plantas o el uso de camellones (bancales) forma minibarreras bien orientadas
para controlar la escorrentia, aumentando su infiltración en el caso de curvas a nivel o desviándola
mediante un flujo lento en el caso de curvas a desnivel asociadas con zanjas de ladera a desnivel.

• No existen surcos en sentido de la pendiente donde se puede canalizar la escorrentia.


• Orientadas las hileras del cultivo a través de la pendiente, los tallos funcionan más eficazmente
para aminorar la velocidad de la escorrentia, especialmente en el caso de siembras tupidas (a
chorro o con distanciamiento de siembra mejorado).

2. El cultivo en curvas también puede servir para orientar la siembra en hileras, lo cual facilita la
siembra, deshierbo, fumigación y cosecha de la parcela.

2.2 ADAPTACION DEL CULTIVO EN CURVAS


Es de notar que el cultivo en curvas no es necesariamente una técnica obligatoria para cualquier
terreno cultivado en ladera más bien su necesidad y grado de beneficio varían de acuerdo con el
tipo de labranza y forma de siembra que se practiquen como se explica a continuación.
cultivo en curvas es una técnica imperativa y ofrece el máximo beneficio conservacionista bajo 2
circunstancias a saber:

1. En aquellos terrenos de ladera donde se practique la roturación del suelo (p. ej. Labranza
total, labranza mínima en surcos o roturación por azadón), el cultivo en curvas es obligatorio y muy
beneficioso, especialmente cuando se combina con él porque de las plantas o uso de bancales
para formar mini-barreras.
2. En aquellos terrenos de ladera donde se hagan simbras tupidas en surcos (a chorro o con
poca distancia entre posturas), el uso del cultivo en curvas es obligatorio y beneficioso, aun bojo la
cero labranza, ya que los tallos formarán una barrera algo efectiva contra la erosión. En cambio, la
orientación de las hileras a un desnivel significativo serviría para canalizar la escorrentia de una
manera destructiva
Por otro lado, el uso del cultivo en curvas puede ser opcional en terrenos de ladera donde se
practique la cero labranza con mulch a excepción de las siembras tupidas susodichas. Bajo la cero
labranza, con siembras no tupidas, el beneficio conservacionista del cultivo en curvas es mínimo a
menos que se apoquen las plantas para formar mini-barreras.

La mayor limitante del cultivo en curvas es la pedregosidad excesiva del suelo, la cual puede
obstaculizar el trazo de las curvas y la siembra de las hileras.
Fig.
FIGURA 2. SISTEMA DE "SURCOS HIJOS". En el caso de las pendientes irregulares, ni las
obras ni las líneas guías están ubicadas de manera paralela. Si se utiliza sólo una de las dos
obras o líneas guías como patrón para curvas intermediarias, éstas empezarán a desviarse hacia
abajo como se demuestra la Figura A. Para orientar las curvas intermediarias en sentido correcto
(Fig. B), se debe empezar su trazo desde ambas obras o líneas guías hasta que las curves se
tropiecen en medio. Luego se termina el trazo usando los "surcos hijos" (hileras muertas).

2.2 TRAZO DE LAS CURVAS


Las curvas se trazan de acuerdo con la situación actual del terreno a saber:

1. Terrenos con barreras vivas u obras: En este caso, las mismas se pueden utilizar con guía o
patrón para trazar las curves entre ellas.
2. Terrenos sin barreras vivas ni obras: En este caso, será necesario trazar las curvas usando el
nivel tipo "A" en igual forma que se hace para las obras físicas o barreras vivas.
3. Pendientes menos del 12%: En este caso se recomienda trazar una curva por cada 15 metros
de distancia inclinada para servir de gula (línea guía) para las curvas intermediarias. Las líneas
guías se pueden relacionar con puntos permanentes como árboles o postes de cerco para
mantenerse de un año a otro.
4. Pendientes arriba del 12%: Se debe trazar las líneas guías donde se vayan a ubicar las futuras
barreras vivas u obrasas u oras físicas, usando el distanciamiento adecuado (véase MODULO 14:
GUIA TECNICA SOBRE OBRAS FISICAS en el presente Manual).

¡OJO! En el caso de las pendientes irregulares, es necesario utilizar el sistema de "surcos hijos"
(Fig. 2) para que las curvas no se desvíen hacia abajo.

LABRANZA CONSERVACIONISTA
La labranza es la remoción, mullimiento y volteo del suelo para favorecer el enraizamiento, reducir
las malezas y ciertas plagas (ej. Gallina ciega) y para lograr (aun temporalmente) una buena
capacidad de aireación e infiltración de agua. En el caso de las tierras. de ladera, la labranza tiene
que ser compatible con la urgente necesidad de conservar el suelo y el agua.

A continuación se presenta una explicación y comparación de las siguientes formas de labranza:


1.Roturación profunda y total del suelo.

2.Labranza conservacionista (cero labranza y labranza mínima con uso de mulch)


3.1 ROTURACION TOTAL DEL SUELO
La roturación total consiste en mullir el suelo en toda la superficie hasta una profundidad de 15 a
25 cm. Según lo que permita el tipo de suelo y el implemento utilizado (ej. Piocha, azadón, arado
tradicional o arado mejorado) siguiendo las curvas a nivel. El Cuadro 3 presenta las ventajas y
desventajas de la práctica.
En cuanto los granos básicos, el precedente análisis indica que la roturación total del suelo se
adecua mejor a pendientes moderadas hasta el 15% en zonas y suelos con bajo riesgo de la
sequía. En el caso de terrenos más inclinados, este tipo de labranza es menos recomendable y
debe utilizarse sólo conjuntamente con el aporque del cultivo sembrado en curvas a nivel y el uso
de barreras vivas u obras físicas. Es de notar que, en comparación con el arado de vertedera y el
arado de ladera (promocionado por PROMECH), el arado tradicional deja la mayoría de los
rastrojos sobre la superficie lo cual reduce sustancialmente la erosión.
Por otra parte, la roturación total y profunda se adapta muy bien a los cultivos intensivos como las
hortalizas y flores bajo riego en pendientes moderadas (hasta 15%), porque mejora el control de
las malezas y facilita la formación de los bancales o camellones, para zanahoria, lechuga,
remolacha, cebolla, ajo, apio, rábano y fresa, etc. Los bancales siguen las curvas a nivel así
mejorando así el control de erosión y favorecen la buena aireación del suelo y el desarrollo
radicular. En el caso de la producción hortícola en pendientes arriba del 15%, se recomienda la
roturación profunda en combinación con bancales incluso para las hortalizas de mayor tamaño
como repollo, tomate, chile, brócoli y coliflor.

3.2 LABRANZA CONSERVACIONISTA


La labranza conservacionista consiste en minimizar o eliminar la labranza a fin de conservar el
agua y el suelo. Para el Area de acción del Proyecto LUPE, se pueden distinguir 2 tipos de
labranza conservacionista: cero labranza con mulch y labranza mínima con mulch
Cero Labranza con Mulch
La labranza con quema vrs. Cero labranza con mulch: La cero labranza con a es la forma más
tradicional de cultivar en las laderas., Consiste en quemar los rastrojos del cultivo o los residuos
del barbecho de descanso y abrir un pequeño agujero en el suelo con el chuzo o puja guante para
enterrar la semilla sin ninguna otra remoción. La cero labranza tradicional no es una

Técnica conservacionista, porque la quema destruye la cubierta protectora del mulch que es el
factor más combativo contra la erosión del suelo y la fuga de agua.

En cambio, la cero labranza con mulch consiste en evitar la quema y utilizar los residuos como
mulch, abriendo o picando los tallos de maíz y sorgo con machete para exponer las larvas de las
plagas dañinas como las del gusano barrenador (Diatraea spp.). La mecánica de la siembra es
igual en ambos casos (Figura 3). Las malezas de deben controlar chapeándolas con machete
para no aflojar el suelo y para dejar las raíces intactas para amarrar el suelo.
A continuación se compara la cero labranza con mulch con otros tipos de labranza:
En comparación con la labranza mínima con mulch que se realiza en surcos (Fig. 4) o huacas
(Fig. 6), la cero labranza con mulch ocupa mucho menos mano de obra y ofrece las mismas
ventajas en cuanto al control de la erosión y el aumento de la infiltración y conservación del agua.
Por otra parte, la cero labranza no permite la incorporación localizada de abono orgánico, pero se
puede enriquecer y acondicionar el suelo adecuadamente al utilizar un
mulch de abono verde (ej. Frijol de abono o las podas de líneas o setos de árboles leguminosos
tales como el madreado y la leucaena).
En comparación con la labranza total, la cero labranza con mulch es mucho menos trabajoso,
reduce la germinación de las malezas y minimiza la pérdida de suelo y humedad. Además la cero
labranza se adecua bien a terrenos muy pedregosos a diferencia de la labranza total.
FIGURA 3. Cero Labranza con mulch.

¡OJO! Los datos iniciales del ensayo de monitoreo de la erosión realizado por LUPE/TROPSOILS
en Namasigue, Choluteca muestran que la cero labranza junto con el uso de mulch puede reduce
la erosión hídrica hasta en un 90% aun en una pendiente del 60%. Sin embargo, en terrenos muy
inclinados esta práctica se debe complementar con las barreras vivas u obras físicas como medida
de seguridad.

Cero Labranza con Mulch y la Condición Física del Suelo


Es común la creencia de que la labranza es necesaria para lograr y mantener la buena condición
física del suelo. Sin embargo, las investigaciones realizadas en muchos países muestran lo
contrario. A la larga, la labranza total del suelo con arado tiende a compactar el subsuelo
mediante las pezuñas de los bueyes o el peso del tractor. Además, el usar el arado de vertedera a
la misma profundidad año tras año puede formar un pavimento de aradura (una capa semi-
impermeable) que obstaculiza el enraizamiento e infiltración del agua.
Es de notar que la condición física del suelo puede mejorar sustancialmente bajo el uso de la cero
labranza mejorada a pesar de no enterrar los residuos ni el abono verde. Este acondicionamiento
se debe a la actividad intensa de las lombrices terrestres favorecidas por un buen nivel de la
materia orgánica, logrando ellas efectuar una incorporación paulatina de los residuos en la capa
negra.

3.2.2 Labranza Mínima con Mulch


La labranza mínima con mulch consiste en la roturación del suelo sólo en las fajas o huacas donde
se va a sembrar. A igual que la cero labranza con mulch, los residuos no se queman sino se
utilizan como mulch. El espacio restante no se remueve, y se controla las malezas chapeándolas
con machete. A igual que la roturación profunda del suelo, se recomienda hacer la labranza
mínima a una profundidad de 15 a 30 cm de acuerdo con el tipo de suelo y cultivo.
La labranza mínima con mulch ofrece los siguientes beneficios:

Reducción de mano de obra: A diferencia de la labranza en toda la superficie, la labranza


mínima disminuye sustancialmente la mano de obra y también reduce la germinación de las
malezas. De hecho, en ciertos casos esta
práctica puede ser rentable aun para cultivos extensivos como granos básicos, especialmente
donde estos se rotan con cultivos de alto valor tales como hortalizas.

• Protección del suelo: La labranza mínima con mulch se adapta hasta en pendientes de 60%
debido al buen control de la erosión mediante la cobertura, la remoción limitada del suelo y la
chapeada de las malezas que deja las raíces intactas para amarrar el suelo. En terrenos muy
inclinados, se recomienda complementar la labranza mínima con barreras vivas u obras físicas.
• Mejoramiento del suelo: La labranza mínima permite enriquecer y acondicionar el surco lo
huaca de la siembra (la zona principal del enraizamiento que más influye en el buen desarrollo del
cultivo). Este se realiza mediante la incorporación localizada de abono orgánico, la roturación
profunda y el desempedrado de la faja de siembra sin acelerar la erosión ni la pérdida de humedad
y sin estimular la germinación de las malezas como sucede en el caso de la roturación total del
suelo.
Existen 2 formas de la labranza mínima:

a. Labranza en surcos (labranza mínima continua)

b. Labranza en huacas (labranza mínima individual)

a.Labranza en Surcos (Labranza Mínima Continua)


La labranza en surcos consiste en roturar el suelo sólo en fajas estrechas (20 a 30 cm de ancho)
donde posteriormente se realiza la siembra, dejando la tierra entre surcos sin tocar (Figura 4).
La labranza en surcos se adapta al cultivo de granos básicos y aun posibilita él cultivo racional de
hortalizas en ladera. El trabajo se puede reducir sustancialmente iniciando cada faja con 2, a 3
pasadas del arado tradicional o el arado de ladera (promocionado por PROMECH).
Fig.

Experiencias con la Labranza en Surcos


Experiencias de Vecinos Mundiales: En 1992, los autores de este Manual visitaron varios
proyectos de Vecinos Mundiales en zonas hortícolas por Valle de Angeles (Depto. Fco. Morazán)
que llevan varios anos practicando la labranza en surcos. A continuación se presentan algunas
observaciones sobre la adaptación y el pro y el contra de esta práctica que se apreciaron en la
gira:

1.lncorporación de abono orgánico: La labranza en surcos tiene mayor impacto cuando el


agricultor puede incorporar abono orgánico (ej. gurucha, estiércol, abono verde, compost) en los
surcos roturados para mejorar la condición física y fertilidad de la zona principal de enraizamiento.

2.Mano de obra: Al entrar por primera vez con la labranza en surcos, se necesitan 4 a 1 0 dias-
hombre por tarea de 25 varas (64 a 160 dias-hombre por manzana) para hacer la labranza de las
fajas (incluso la incorporación
del abono orgánico) según el tipo de suelo y el grado de pendiente. El segundo año, la mano de
obra se reduce en un 50% (2 a 5 dias-hombre por tarea), bajándose hasta 1.5 a 2 dias-hombre por
tarea para el tercer o cuarto año.

3.Formación de mini-terrazas: En pendientes arriba del 30%, la labranza en surcos trae consigo
la formación de mini-terrazas en pocos años al ampliar el ancho de la labranza cada año (Figura
5). Las mini-terrazas mejoran el control de la erosión, ayudan a concentrar el agua de la lluvia en
la zona más critica para el cultivo y posibilitan el cultivo de hortalizas. Para la formación de mini-
terrazas, se debe usar una distancia inicial de 1.1 a 1.2 metros entre los surcos. Es de notar que
el pastoreo del ganado dentro de la parcela no es compatible con esta práctica. Además, las mini-
terrazas requieren un mantenimiento continuo para conservar los taludes y mantener la pendiente
inversa.

4. Uso de zanjas de ladera: Durante la gira, sé observó el uso de zanjas pequeñas a desnivel
conjuntamente con la labranza en surcos, Sin embargo, las experiencias de Vecinos Mundiales
muestran que esto se hace más por preocupación que por necesidad de desviar un exceso de
agua.

5.Manejo de Piedras: En terrenos muy pedregosos se debe desempedrar los surcos roturados
para mejorar la retención de agua y la condición física del suelo, ordenando las piedras en las fajas
no tocadas para servir de minibarreras contra erosión.

6.Rentabilidad de la labranza en surcos:


• En las comunidades visitadas, la labranza mínima estaba más difundida entre que dentro de las
fincas. Una finca típica de un productor de Vecinos Mundiales tenia sólo el 30 a 50% de su tierra
dedicada a la práctica a pesar de varios años de promoción. Esto parece indicar que la labranza
en surcos es demasiada intensiva para extenderse a todo el terreno.
• Se puede cuestionar la rentabilidad de la labranza en surcos donde no sea factible incorporar el
abono orgánico o en el caso de suelos con mucha piedra grande que obstaculiza la roturación.
• El potencial de sembrar cultivos de alto valor (hortalizas y flores) en rotación con los granos
básicos compensa las exigencias de mano de obra de la labranza en surcos. De lo contrario, es
probable que se adecua mejor la cero labranza conjunto con el uso de mulch.

Experiencias del Proyecto LUPE con labranza en surcos realizadas en la Zona Sur: En este
caso se ha observado que la labranza en surcos es muy trabajosa y tiende a acelerar la erosión en
áreas lluviosas como El Triunfo/Namasigue. Por otra parte, se piensa que la práctica puede
acelerar la pérdida de humedad en zonas secas como Texiguat/Soledad sin el uso de mulch. Por
eso, se recomienda utilizar la labranza en surcos sólo por uno o dos años para aflojar el suelo y
luego usar la cero labranza. Hay algunos factores que pueden explicar esta experiencia
desalentadora, la cual contradice la experiencia de Vecinos Mundiales a saber:
• Los suelos del Sur tienden a ser difíciles a trabajar por su pedregosidad.
• Se abandonó la técnica después de sólo uno o dos años antes de lograr la formación de mini-
terrazas (Fig. 5),, las cuales ayudan a conservar la humedad y el suelo.

A diferencia de las zonas hortícolas, en el Sur es menos factible utilizar 3 prácticas que mejoran
significativamente la rentabilidad de la labranza
1) Incorporar abono orgánico en los surcos;
2) Rotar los granos básicos con hortalizas de alto valor;
3) Utilizar el arado (tradicional o de ladera) para iniciar las fajas lo cual reduce sustancialmente
la mano de obra.

b. Labranza Mínima Individual (Labranza en Huacas)


La labranza minina individual con mulch es otra forma de labranza conservacionista donde se
prepara la tierra solamente alrededor de la postura o huaca de la siembra. La remoción del suelo
se hace en forma circular, a unos 20 a 25 cm alrededor de la postura (Figura 6) y a 15 a 30 cm de
profundidad, dejando sin tocar el área entre huacas.
A diferencia de la labranza en surcos, la labranza mínima individual es mucho menos trabajosa.
Se adapta bien a los cultivos tradicionales de huaca que necesitan un cuidado intensivo y que se
siembran en extensiones menores, tales como yuca, papa. camote, pataste, paste, sandia y
malanga. También, se adapta este tipo de labranza para algunas hortalizas tales como repollo,
tomate y chile.

CONTENIDO
Páginas
INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------------- 1

I. QUEMA DE RASTROJOS: UNA PRACTICA DESTRUCTIVA ----------------------- 1-2

II. USO DE RASTROJOS COMO MULCH: UNA PRACTICA SUBVALORADA

2.1 BENEFICIOS DEL MULCH------------------------------------------------------------------3-4

2.2 GRADO DE LA PENDIENTE Y LA EFICACIA DEL MULCH ---------------------- 5

2.3 COMO DETERMINAR EL PORCENTAJE DE COBERTURA---------------------- 5

III. INCORPORACION (ENTERRADO) DERASTROJOS------------------------------------- 6-7

IV. PASTOREO DE RESIDUOS


4.1 EFECTOS NEGATIVOS DEL PASTOREO DESCONTROLADO ---------------------8

4.2 ALTERNATIVAS AL PASTOREO DESCONTROLADO-------------------------------- 8-9

V. USO DE RESIDUOS PARA ABONERAS -----------------------------------------------------10

MANEJO ADECUADO DE RASTROJOS


EN GRANOS BASICOS
INTRODUCCION
El manejo de rastrojos consiste en aprovechar los residuos que quedan después de la cosecha. A
pesar de ser maduros y fibrosos, los rastrojos de maíz, sorgo y frijol retienen un 35% del nitrógeno
y fósforo y un 70% del potasio extraído del suelo por el cultivo. También son una buena fuente de
materia orgánica. La forma como se manejan los rastrojos influye mucho en la degradación y
productividad del suelo, afectando la erosión, fertilidad, condición física y conservación de
humedad. El productor tiene 5 opciones en cuanto al manejo de rastrojos:
• QUEMA
• MULCH
• INCORPORACION (enterrado)
• PASTOREO
• BONERAS

QUEMA DE RASTROJOS: UNA PRACTICA DESTRUCTIVA


Muchos agricultores practican la quema de los rastrojos, porque esto les ofrece algunos beneficios
inmediatos como por ejemplo la facilidad de la limpieza y la Mejora temporánea de la fertilidad en
suelos muy pobres. El Cuadro 1 presenta los efectos tanto positivos como negativos de la
práctica e indica que a la larga, la quema habitual de los rastrojos es sumamente destructiva,
especialmente en terrenos de ladera, acelerando la degradación del suelo y la pérdida de la
productividad. Es de notar que la quema rutinaria de los residuos as mucho más dañina que la
quema ocasional (cada 10 años o más) del Matorral o bosque que se acostumbraba practicar bajo
el sistema de la agícultura migratoria tradicional En aquellos tiempos, existía suficiente tierra, para
permitir un largo periodo de descanso bajo un bosque secundario, lo cual permitir que el suelo
recobrar su fertilidad y buena condición física.

USO DE RASTROJOS COMO MULCH: UNA TECNICA SUBVALORADA


2.1 BENEFICIOS DEL MULCH
El utilizar los rastrojos como mulch (Figura 1) conjuntamente con la cero labranza o la labranza
mínima (véase el Módulo 6 de este Manual) ofrece grandes beneficios de protección y de fomento
productivo a saber:

1.Control de la erosión: Mantener protegido el suelo con una cubierta de mulch o vegetación viva
es la técnica más eficiente para controlar la erosión al proteger la superficie del suelo contra el
impacto de las gotas de lluvia, reducir la velocidad de la escorrentia y atrapar las partículas de
suelo.

2.Reducción del riesgo de la sequía: El mulch mejora la infiltración del agua y conserva mejor la
humedad.
3.Aumento de la materia orgánica y fertilidad del suelo al dejar los rastrojos como mulch en
vez de quemarlos.
4.Control de las malezas
Los estudios realizados en varios países demuestran que incluso pequeñas cantidades de mulch o
cobertura viva ayudan a controlar la erosión muy eficazmente como muestra el Cuadro 2.
En la zona Sur de Honduras, las investigaciones realizadas por LUPE/TROPSOILS en 5 fincas
donde no se practica la quema indica que el porcentaje de la superficie cubierta por mulch durante
el ciclo de cultivo varia de 17% a, 40%'en parcelas agrícolas donde el ganado aprovecha una
porción de tos rastrojos y de 70% a 95% en caso contrario. El Cuadro 2 indica que la reducción de
la erosión del mulch en estas fincas es sumamente de suelo lograda por impresionante, variando
de un 70% de reducción en el caso de la menor cobertura hasta prácticamente el 1 00% en el caso
de la mayor cobertura. Es de notar que el ensayo de monitoreo de erosión de LUPE/TROPSOILS
en Namasigue (Depto. Choluteca) ha validado estos impactos sorprendentes del mulch.

2.2 GRADO DE LA PENDIENTE Y LA EFICACIA DEL MULCH


Es de notar que el grado de la pendiente no influye en el porcentaje de la reducción de la pérdida
de suelo que se logra por medio del mulch. Muestra evidente es el ensayo de
TROPSOILS/Proyecto LUPE anteriormente mencionado donde el mulch funciona eficazmente en
una pendiente del 62%. Sin embargo, esto no indica que el mulch por si mismo puede solucionar
la erosión adecuadamente en laderas fuertes. En este caso una reducción de la erosión incluso
del 80% o 90% por medio del mulch no necesariamente bajar la pérdida de suelo hasta un nivel
tolerable a menos que se incorporen otras técnicas complementarias tales como las barreras
vivas, obras físicas y distanciamiento de siembra mejorado. Tales practicas también evitan que el
mulch sea arrastrado por un exceso de escorrentia.

2.3 COMO DETERMINAR EL PORCENTAJE DE COBERTURA


Se puede calcular fácilmente la eficacia del mulch dentro de una determinada parcela, al medir el
porcentaje de cobertura proporcionado por el mismo. A continuación se detallan los pasos:

1.Se extiende una cinta de 5 metros sobre la superficie del suelo. (Se puede utilizar otras
longitudes o bien una regla de un metro.)
2.Luego se registra la presencia o no presencia de mulch a todo lo largo de la cinta, seleccionando
únicamente los puntos que quedan directamente a un lado de la misma a cada 10 cm en su
longitud (ej. 0. 1 m, 0. 2 m, 0. 3 m,
etc. ). En el caso de usar una cinta de 5 m, se registraran 50 observaciones.
3.Se calcula el porcentaje de cobertura al sumar el número de puntos con mulch y al dividir el total
entre 50. Para mayor exactitud se recomienda hacer un total de 3 a 4 mediciones al azar en la
parcela y luego determinar el promedio de ellas.
EJEMPLO: Se observan 22 puntos con mulch y 28 sin mulch. El porcentaje de cobertura
es 44% (22 entre 50).
4.Se consulta el Cuadro 2, el cual muestra que una cobertura de 44% reduce la erosión n
aproximadamente 88%.

INCORPORACION (ENTERRADO) DE RASTROJOS


La incorporación (enterrado) es otra manera de manejar los rastrojo beneficiar el suelo y mejorar
su productividad. El Cuadro 3 presenta el pro y el contra de las 2 prácticas e indica que el mulch
es la opción, preferida donde exista el riesgo de erosión y/o sequía. Es de notar que la
incorporación de los rastrojos puede ser total o parcial dependiendo de la intensidad de la labranza
y el tipo de implemento utilizado. Por ejemplo, el arado de vertedera puede efectuar una
incorporación casi total mientras el arado tradicional y el arado de ladera (tipo PROMECH) dejan la
mayoría de los rastrojos sobre la superficie. Una incorporación parcial que deja un porcentaje de
cobertura mayor al 10-15% reduce sustancialmente la erosión en comparación con la
incorporación total (véase el Cuadro 2).

PASTOREO DE RESIDUOS
4.1 EFECTOS NEGATIVOS DEL PASTOREO DESCONTROLADO
El pastoreo descontrolado de residuos en los terrenos agrícolas de ladera es muy común y surge
de la escasez de forraje para el ganado durante la época seca. Incluso los productores que no
poseen ganado suelen alquilar sus terrenos para este propósito o venden los rastrojos en manojos.
Por otra parte, este pastoreo descontrolado tiende a ser muy destructivo, causando varios
impactos negativos como ser:
1.Se pulveriza y compacta el suelo.
2.Se pueden dañar las obras físicas o barreras vivas de conservación.
3.Se reduce la cantidad de residuos disponibles para mulch, dejando el suelo con poca cobertura.
4. Se ha comprobado que las pezuñas del ganado pueden diseminar los hongos Diplodia de la
enfermedad "maíz muerto" que causa la pudrición de la mazorca.
Es de notar que el depósito del estiércol producido por el pastoreo tiene menos valor de lo que se
supone, porque no se distribuye uniformemente y mucho del N se pierde por medio de la
volatilización y lixiviación.

4.2 ALTERNATIVAS AL PASTOREO DESCONTROLADO


A continuación se presentan algunas alternativas al pastoreo descontrolado de los residuos a fin
de mejorar la productividad tanto del suelo como del ganado:

1. Implementar un pastoreo racional a través de las siguientes prácticas:

• Evitar el pastoreo de residuos en aquellos terrenos con pendientes mayores al 25% y los que
tengan obras de conservación o especies de barreras vivas susceptibles al daño.
• Evitar los efectos del sobrepastoreo al restringir la presencia del ganado a un máximo de 2 a 5
días de acuerdo con la cantidad de rastrojo disponible.
2.incorporar otras técnicas complementarias para mejorar la alimentación en la época critica lo
cual permitirá restringir el pastoreo a aquellas parcelas agrícolas menos expuestas a daño. Las
siguientes técnicas están detalladas en el MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES (Proyecto LUPE):

• Rastrojo mejorado: La siembra intercalada de leguminosas herbáceas (ej. mucuna, dolichos con
el cultivo de postrera lo cual sirve para mejorar la cantidad y calidad del rastrojo. Esta técnica se
adecua a parcelas sin obras físicas y con pendientes menores al 25%.
• Matorral enriquecido (guamil mejorado)
• Sistema corte-acarreo de forraje
• Sistemas silvopastoriles: Pasto con árboles, cercos vivos, bancos de proteína, etc.
• Conservación de forraje: Ensilaje, heno, guate, hojas desecadas de leguminosos arbustivos
• Suplementación alimenticia de energía y proteína: Bloques de urea y melaza, amonificación
de pastos, guate y heno
• Suplementación mineral de sal común y fósforo

USO DE RESIDUOS PARA ABONERAS


Algunos proyectos de extensión han promocionado la conversión de los rastrojos de granos
básicos en abono orgánico mediante el uso de aboneras. Es de notar que esta práctica no tiene
sentido por 2 razones,

1 El uso de aboneras resulta rentable sólo para las Areas menores tales como los huertos
familiares debido a los altos requisitos de mano de obra y agua. De hecho, las experiencias
muestran que se necesitan unos 100 dias-hombre para fabricar suficiente composte para una
manzana.
2.El uso de los rastrojos como mulch o su enterrado produce la misma cantidad y calidad de abono
orgánico como su procesamiento mediante las aboneras y requiere mucho menos esfuerzo y nada
de agua suplementaria. Además, el uso de mulch trae otros beneficios como la protección del
suelo y la conservación de la humedad. Para más información sobre el uso adecuado de las
aboneras, véase MODULO 10 (Uso Adecuado de Estiércol y Composte) del presente Manual.
Preparado por el Ing. David L. Leonard (Associates in Rural Development),

CONTENIDO
Páginas

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------1

I. BENEFICIOS DEL DISTANCIMIENTO DE SIEMBRA

1.1 DISTANCIAMIENTO Y EROSION----------------------------------------------- 2


1.2 DISTANCIAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD------------------------------------ 2-3

1.3 RELACION BENEFICIO/COSTO DEL


DISTANCIAMIENTO ------------------------------------------------------------------- 3-4

II. PAUTAS PARA DISTANCIAMIENTO EN GRANOS BASICOS

2.1 MAIZ------------------------------------------------------------------------------------- 5-6


2.2 SORGO Y MAICILLO--------------------------------------------------------------- 7-8
2.3 COMO CALCULAR LA DENSIDAD DE PLANTAS
2.4 EN EL CAMPO --------------------------------------------------------------------- 8-9

DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA EN GRANOS BASICOS


INTRODUCCION
Es de recalcar que la cobertura del suelo (el mulch o plantas vivas) es el factor más eficaz contra
la erosión del suelo, siendo más eficaz que las obras físicas o barreras vivas al respecto. La
cobertura obra amortiguando el impacto de las gotas de la lluvia y aminora la velocidad de la
escorrentia.

El agricultor puede maximizar la cobertura de su terreno agrícola al dejar los rastrojos como mulch
y utilizar los cultivos de cobertura como el frijol de abono. Además, existe la opción de aumentar la
cobertura viva proporcionada por sus cultivos agrícolas, especialmente el maíz, maicillo y sorgo, al
mejorar el distanciamiento de la siembra, el cual se refiere al arreglo espacial del cultivo o sea la
distancia entre hileras y posturas y él numero de semillas por postura.
El productor tiene 2 opciones para mejorar la cobertura viva:

1 Mejorar el distanciamiento sin aumentar la densidad (población de plantas)


EJEMPLO: En vez de sembrar posturas de 4 semillas a 100 cm en cuadro, sembrar posturas de 2
semillas cada 50 cm dentro del surco, manteniendo 100 cm entre surcos.

Mejorar a la vez el distanciamiento y aumentar la densidad de plantas.


2. EJEMPLO: Sembrar 2 semillas por postura con 50 cm entre si y reducir la distancia entre surcos
a 80 cm. En este caso, tanto el mejoramiento del distanciamiento como el aumento de densidad
de plantas (25%) obran recíprocamente para incrementar la cobertura viva.

BENEFICIOS DEL DISTANCIAMIENTO


1. 1 DISTANCIAMIENTO Y EROSION
El distanciamiento mejorado reduce muy significativamente las perdidas de suelo dado el fuerte
efecto positivo de la cobertura. En cambio, la forma tradicional de sembrar el maíz a 4-5 granos
por postura a un metro en cuadro expone mucho más la superficie del suelo al goteo de la lluvia (el
agente principal de la erosión). Además, la superficie queda desprotegida más tiempo ya que el
cierre del dosel del cultivo es más lento y menos completo. Es de notar que los estudios confirman
que el distanciamiento moderado puede reducir las pérdidas de suelo en un 50-75% en
comparación con las que ocurren bajo un arreglo tradicional (HUDSON, 1981).

1.2 DISTANCIAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD


En el caso del maíz y maicillo, un mejoramiento del distanciamiento tradicional puede aumentar los
rendimientos en un 10 a 20% mediante 2 mecanismos:
1. Se mejora la distribución de luz, agua y nutrientes entre las plantas debido a un espaciamiento
más eficiente (menos competencia entre plantas). Además, el arreglo tradicional deja mucho
espacio subutilizado y sin cobertura entre las posturas, lo cual favorece la maleza y la pérdida de
Humedad mediante la evaporación (Figura 1).

2. En el caso donde la densidad (población) de plantas en relación con el nivel de nutrientes y


humedad en el suelo, un aumento adecuado de densidad puede incrementar el número de
mazorcas o panojas por manzana (sin reducir su tamaño), mejorando así el rendimiento.
¡¡OJO!! En ladera, es probable que una mayor densidad de plantas no aumente el riesgo de la
sequía a pesar de incrementar el consumo de agua. La razón es que la práctica reduce la
velocidad de la escorrentia y mejora la infiltración de agua en la parcela. Además Se sombrea
mejor el suelo, reduciéndose así tanto la maleza como la evaporación del agua.

1.3 RELACION BENEFICIO/COSTO DEL DISTANCIAMIENTO Como Aprovechar al


Máximo del Distanciamiento
Dado su modesto efecto sobre el rendimiento (10-20%), esta práctica se debe combinar con otras
de alto impacto productivo tales como, el frijol de abono, prácticas agroforestales o el uso racional
del abono químico. El Cuadro 1 indica el impacto relativo del distanciamiento en función del
rendimiento base.
cuadro

El monitoreo de esta práctica en la Región Sur de LUPE indica un adecuado relación


beneficio/costo. Se calcula que el distanciamiento mejorado requiere 3 dias-hombre (o sea 30
Las.) Más mano de obra (8 vrs. 5 dias-hombre) y 7 lbs. más maíz (25 vrs. 18 lbs.) por manzana en
relación con la siembra tradicional. Usando un aumento de rendimiento del 10-,20% como base de
cálculo, se producen 1.2 a 4.8 qq/mz más de maíz (a base de un rendimiento de 12-24 qq/mz) sin
considerar los beneficios conservacionistas de la practica que a la larga tendrán un impacto
productivo también.
Por otra parte, donde el productor no tenga suficiente mano de obra propia ni los recursos para
contratarla, es posible que la practica podría atrasar las as extensivas lo suficiente para aumentar
tanto la incidencia de plagas y malezas como el riesgo de sequía durante el época critica
(polinización) del cultivo.

FIGURA 1. Vista aérea de maíz sembrado en forma tradicional(4 granos/postura a 1 metro en


cuadro). Note el alto porcentaje de la superficie que queda descubierta y expuesta a la erosión
por goteo de la lluvia. Además, hay mucha competencia dentro de cada postura por luz, nutrientes
y agua.

FIGURA 2. Vista aérea de maíz sembrado bajo un arreglo mejorado (2 granos por postura, 50 cm
entre posturas, 80 cm entre surcos). Note el aumento de
cobertura viva. Incluso cambios moderados en distanciamiento impactan mucho sobre la erosión,
porque la pérdida de suelo depende de la proporción de superficie descubierta y no de la
proporción protegida. Por ejemplo, un arreglo mejorado que protege. el 90% de la superficie
(dejando el 1 0% descubierta) reduce la erosión en un 75% a diferencia a la que ocurre bajo un
arreglo tradicional que protege sólo el 60% de la superficie (dejando el 40% descubierta).

PAUTAS PARA EL DISTANCIAMIENTO


Se estudiará este aspecto para el caso del maíz, sorgo, y maicillo.

2.1 MAIZ
Plantas por postura: para minimizar la competencia entre plantas por luz, agua y nutrientes, se
recomienda no sobrepasar 2 plantas (2-3 semillas) por postura.
Distancia entre posturas: Sembrar 2-3 semillas por postura.. Se recomienda usar 40-60 cm entre
posturas según la densidad de plantas deseada. Sembrando las semillas a chorro, se recomienda
usar 20-25 cm entre semillas individuales.
Distancia entre hileras: Acercando la distancia entre hileras hasta 80-90 cm, se sombrea más la
superficie del suelo, reduciendo el crecimiento de las malezas y la evaporación de la humedad.
Además, permite aumentar la densidad de plantas sin reducir demasiado la distancia entre las
posturas. Sin embargo, es de notar que algunas variedades de porte alto como Guayape B-102 y
Guaymas B-101 responden mejor a distancias entre hileras de 90-100 cm debido a su tamaño.

Densidad de plantas por manzana: Esta depende del porte de la variedad, la fertilidad del suelo,
y la cantidad de humedad disponible al cultivo. Por lo general, las variedades de porte bajo
responden bien a densidades más altas que en el caso de las variedades más grandes. Entre
mejor sea la fertilidad del suelo y la disponibilidad del agua, mejor será la respuesta a una
densidad alta. El Cuadro 2 presenta los rangos de densidad recomendados según el porte de
variedad.
Cuadro 3 se debe consultar para seleccionar un distanciamiento mejorado que reduzca la
densidad recomendada de plantas Vivas, asumiendo una mortalidad del 15 al 20% debido a la
falta de germinación y los daños productivos por plagas y enfermedades.

2.2 RECOMENDACIONES DE DISTANCIAMIENTO PARA SORGO Y MAICILLO


2.2.1 Sorgo
Se recomienda usar 80-90 cm entre surcos, sembrando las semillas a chorro una por una con 10
cm entre sí o bien en posturas de 8 semillas (4 después del raleo) con 40 cm entre sí.

2.2.2 Sistema Maiz-Maicillo


En la asociación maíz/maicillo, el maíz provee la mayoría de la cobertura viva para la protección
del suelo, ya que el maicillo queda en estado enano durante toda la época de la estación "primera"
(mayo a septiembre). Al cosecharse o doblarse el maíz al fin de la primera, el maicillo ya habrá
desarrollado una buena cobertura protectores la cuál esta bien reforzada por los rastrojos del maíz.
Por eso, el distanciamiento mejorado en maicillo trae menos beneficio conservacionista. Sin
embargo, es probable que la práctica ofrece suficiente aumento de rendimiento para compensar la
mano de obra adicional que ésta implica. Enseguida se presentan algunas pautas de
distanciamiento para el asocio maíz/maicillo.

Maíz: Las recomendaciones de distanciamiento indicadas para el maíz puro en la Sección 2.1
quedan válidas cuando éste se asocia con el maicillo.
Maicillo
Distancia entre surcos: El uso de un distanciamiento mejorado entre surcos en el maíz obliga
que se haga lo mismo en el caso del maicillo sea que éste se siembra en surco alterno o en golpe
alterno.

Distancia entre posturas: En la siembra a golpe alterno, la distancia entre posturas de maicillo
iguala a la del maíz. Si se usa un distanciamiento mejorado entre posturas de maíz, esto
aumentará la mano de obra para la siembra de maicillo lo cual probablemente se compense por el
aumento modesto de rendimiento. En cambio, en el caso de sembrar a surco alterno, el productor
tiene la opción de utilizar un distanciamiento mejorado entre posturas de maicillo seguir con el
tradicional (menos tupida).
El Cuadro 4 presenta el distanciamiento recomendado para la siembra de macollo en asociación
con maíz.

¡OJO! Cabe notar que el sistema de golpe alterno o surco alterno tiende a aumentar los
rendimientos de ambos cultivos en comparación la siembra en casado.
Cuadro.

1) En el caso de sembrar a surco alterno, los surcos están a 80 cm con 40 cm entre posturas de
maíz y maicillo, aunque el productor puede usar el distanciamiento tradicional en el caso del
maicillo.
2) En el caso de sembrar a golpe alterno, se usan 40 cm entre golpes de maíz y se siembran los
golpes de maicillo a cada 40 cm en medio.

2.3 COMO CALCULAR LA DENSIDAD DE PLANTAS EN EL CAMPO


Para calcular la densidad de siembra en una parcela, se recomienda lo siguiente:

1. Determinar la distancia entre hileras haciendo 5 mediciones al azar en distintas partes de la


parcela y calculando el promedio.
2. Use la siguiente Tabla 1 para determinar la longitud de hilera equivalentes a la milésima de una
manzana.
3. Seleccione al azar 5 secciones de hilera en la parcela, cada una que corresponda a la longitud
indicada en la Tabla 1. Cuente él numero de plantas vivas encontradas en cada sección, sume y
divida entre 5 para obtener el término medio de plantas.
4.Multiplique el resultado por 1000 para obtener la densidad de plantas por manzana.
EJEMPLO: La parcela de maíz de Profirió Sánchez tiene un promedio de 85 cm entre
hileras. Según la Tabla 1, una porción de hilera de 8.25 m de longitud equivale a la milésima de
una manzana. Se seleccionan 5 secciones de hilera al azar, se hace un conteo de plantas y se
calcula la densidad de plantas de la siguiente manera:

CONTENIDO

Páginas

I. ABONO QUIMICO Y LA AGRICULTURA SOSTENIBLE---------------------------------------1

II. SITUACIONES DONDE EL ABONO QUIMICO PRODUCE UNA BUENA RELACION


BENEFICIO: COSTO ----------------------------------------------------------------------------------1-2

II. POSIBLES EFECTOS DAN"INOS DEL ABONO QUIMICO -------------------------------- 2-3

IV. CARACTERISTICAS DE ALGUNOS ABONOS QUIMICOS -------------------------------- 3


V. RECOMENDACIONES PARA EL USO ADECUADO DEL ABONO QUIMICO EN LOS
GRANOS BASICOS

5.1 Determinación de Deficiencias Nutricionales----------------------------------------- 4-5

5.2 Influencia de Posibles Limitantes --------------------------------------------------------- 5

5.3 Uso Adecuado del Nitrógeno y Potasio ------------------------------------------------- 5

5.4 Forma y Epoca de Aplicación -------------------------------------------------------------- 6

5.5 Dosis de Fertilizante -------------------------------------------------------------------------- 6-7

5.6 Cómo Convertir los qq/mz de Fertilizante a


la Dosis por Metro Lineal o por Postura ------------------------------------------------ 7-10
USO ADECUADO DEL ABONO QUIMICO
1. ABONO QUIMICO Y LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
A primera vista, parece que el abono químico no es compatible con la agricultura sostenible la cual
hace hincapié en las técnicas de bajo costo y el uso mínimo de insumos externos. De hecho, por
medio de la fijación de nitrógeno y el reciclaje de nutrientes, las prácticas de abono verde tales
como el frijol de abono, cultivo en callejones e hileras de Arboles pueden producir rendimientos
sostenibles de 30 qq/mz o más de maíz donde éstas se adapten. Asimismo, el uso del estiércol y
composte (abono de abonera) puede aumentar la producción hortícola considerablemente.

Sin embargo, seria erróneo descartar el uso del abono químico debido a su costo. La verdad es
que existen situaciones donde es muy rentable hacer aplicaciones moderadas para maximizar la
eficacia de las practicas orgánicas. En estos casos, el abono químico tiene un rápido impacto
productivo y una buena relación beneficio: costo.

II. SITUACIONES DONDE EL ABONO QUIMICO PRODUCE


UNA BUENA RELACION BENEFICIO: COSTO
. Deficiencias de fósforo: La mayoría de los suelos de Honduras tienen bajos niveles de fósforo
(P). Es de notar que las técnicas de abono verde ayudan a reciclar el P, pero generalmente no
pueden aliviar una deficiencia. Asimismo, los estiércoles animales y el composte no son buenos
fuentes de P, y su uso no es muy factible en Areas extensivas a excepción de la gallinaza de
granjas avícolas. En cuanto a los suelos deficientes en el P, los estudios en Honduras y otros
piases muestran que una aplicación moderada de un fertilizante fosfatado (ej.1 a 1.5 qq/mz de 0-
45-0 o 18-46-0) puede dar un aumento de rendimiento del 50 a 200% y una buena relaci6n
beneficio:costo sin gastar mucho dinero. Ademes, el uso de P en suelos deficientes acelera la
madurez del cultivo, lo cual puede ser ventajoso en zonas propensas a la sequía.
Otra opción rentable e s la aplicación del P a las hileras o setos de árboles leguminosos lo cual
requiere s6lo 35 a 50 lb. De 0-45-0 (superfosfato triple) por manzana por año (véase él MODULO
12, de este Manual sobre prácticas agroforestales). En este caso el P aumenta tanto la fijación de
nitrógeno
Como la producción de abono verde. Además, una buena porción del P aplicado se traslada al
cultivo agrícola por medio del abono verde.

Al final, es de notar que el uso adecuado del P es una inversión de bajo riesgo debido a su buen
efecto residual. Si fracasa el cultivo debido a sequía o plagas, el P aplicado se queda disponible
para la próxima siembra. Al contrario, el nitrógeno no captado por el cultivo tiende a perderse por
la lixiviación y otros procesos negativas especialmente cuando se usa una fuente química como la
urea (46-0-0),

2.Deficiencias de micronutrientes: A excepción de la gallinaza que proviene de aves bien


alimentadas, los abonos orgánicos no tienen suficiente concentración de micronutrientes (ej. El
zinc, manganeso, hierro y boro) para aliviar una deficiencia. En este caso, seria rentable utilizar
una fuente química de micronutrientes, ya que la cantidad necesaria es muy poca y generalmente
se puede aplicar fácilmente por vía foliar con una bomba de mochila.

3. Pequeños productores de mayores recursos:


• Los horticultores de producción intensiva suelen aplicar tanto la gallinaza como el abono químico,
y esta combinación tiende a ser muy rentable dado el alto valor de la cosecha. Sin embargo, ellos
tienden a aplicar ambos insumos en exceso y les convendría bajar la dosis o cambiar el tipo de
abono químico para lograr una relación beneficio:costo más favorable.
• En la zona maicera de Olancho, algunos productores obtienen 60 a 80 qq/mz de maíz
usando abono químico. Aun con la adopción de técnicas orgánicas, es muy probable que ellos
desearían complementarlas con abono químico en menor dosis para seguir logrando los
rendimientos acostumbrados o aliviar deficiencias del fósforo. Además, cabe notar que las
técnicas orgánicas no son de rápido impacto inicial, lo que hace necesario reducir la dosis del
abono químico paulatinamente.

I II. POSIBLES EFECTOS DANINOS DEL ABONO QUIMICO


El uso del abono químico en dosis excesivas y mal aplicadas puede disminuir la vida biológica
benéfica del suelo (p. ej. Las lombrices terrestres) y contaminar las fuentes de agua con nitratos y
fosfatos. También, el uso excesivo de los abonos nitrogenados, tales como la urea, acelera la
acidificación del suelo.

En cambio, los estudios a nivel mundial muestran que el uso racional (dosis moderada y aplicación
correcta) del abono químico no perjudica el suelo ni el medio ambiente siempre y cuando la
práctica forme parte de un sistema integral de manejo que protege la tierra y fomenta un nivel
adecuado de materia orgánica. Por otro lado, al utilizar el abono químico solo sin otras practicas
complementarias de manejo sostenible, se oculta temporalmente la pérdida de productividad que
ocurre bajo el mal manejo lo que permite la continuación de tal abuso, así causando una
degradación más severa.

IV. CARACTERISTICAS DE LOS ABONOS QUIMICOS


A diferencia de los abonos verdes y estiércoles animales, los abonos químicos no mejoran
directamente la condición física del suelo ni estimulan una actividad biológica benéfica. Por otra
parte, son fuentes muy concentradas de nutrientes cuya disponibilidad es inmediata, y están
disponibles en una variedad de fórmulas cuyo análisis es confiable. El Cuadro 1 presenta los
fertilizantes que mas se usan en nuestro medio.

V. RECOMENDACIONES PARA EL USO ADECUADO DEL


ABONO QUIMICO EN GRANOS BASICOS
En el campo es muy común observar el uso inadecuado del abono químico en cuanto a la dosis y
a la época y método de aplicación. A continuación se presentan las pautas claves para obtener el
máximo beneficio de este insumo:

5.1 Detección de Deficiencias Nutricionales


Un análisis de laboratorio es el método más confiable para determinar la fertilidad del suelo. Sin
embargo,no es posible analizar los suelos de cada finca debido a la falta de fondos por parte del
Proyecto LUPE y los productores. Afortunadamente, el análisis de suelo adquiere menos
importancia bajo el uso de los abonos orgánicos (estiércoles y abonos verdes) ya que éstos
generalmente pueden suministrar los nutrientes necesarios salvo donde existan deficiencias del
fósforo (P) las cuales son comunes o de micronutrientes (menos comunes).
• Deficiencias del fósforo: Estas se pueden diagnosticar en campo por medio de 2 métodos
usando el maíz que es un buen indicador de la falta de este
elemento químico, a saber:
1. Señas de deficiencia en maíz: Las plantas jóvenes demuestran una mancha de color rojizo
púrpura iniciándose en las puntas de las hojas más viejas (las inferiores). Las mazorcas son
pequeñas, a menudo torcidas y con hileras irregulares,

FIGURA 1: La escasez de fósforo interfiere con la polinización y el llenado del grano. Las
mazorcas son pequeñas, a menudo torcidas y con granos mal desarrollados. (Cortesía del Instituto
de la Potasa y el Fósforo)

2.Prueba con superfosfato: Se puede investigar la respuesta del maíz al P en Una parcela,
aplicando el superfosfato (0-46-0) en 4 a 5 porciones de surco de 5 a 1 0 m de largo cada una y
escogidas al azar. Se aplica 1 5 gramos (equivalente a una cajita de fósforos al ras) por metro
lineal de surco al memento de la siembra o a más tardar 10 días después. El abono se coloca en
una banda continua a lo largo de las hileras al lado superior a 5-6 cm de las plantas (el ancho de 3
dedos) o bien en una media luna a los 3 dedos de cada postura. Se entierra ligeramente para
evitar el lavado.

¡OJO! No se debe usar el 18-46-0 o 12-24-12 ya que una respuesta positiva puede deberse a su
contenido de nitrógeno y/o potasio.

5.2 Influencia de Posibles Limitantes


Es de notar que el abono químico tiende a dar una respuesta decepcionante bajo limitantes tales
como sequía, plagas descontroladas, acidez excesiva del suelo, mal drenaje o densidad
inadecuada de plantas.

¡OJO! La acidez excesiva del suelo (pH <5.0) puede afectar negativamente tanto la disponibilidad
del P nativo en el suelo como la respuesta a Una aplicación del fósforo o cualquier otro nutriente.
Además, un pH muy bajo trae otros daños como la merma de la vida biológica benéfica del suelo
(p. ej. la fijación de N por la bacteria rhizobium) y la quema de las raíces por un exceso de
aluminio, manganeso, o hierro solubles. Entre los granos básicos, el frijol común es especialmente
sensible al bajo pH.

5.Uso Adecuado del Nitrógeno y Potasio


• Lo mas recomendable es confiar primero en los abonos orgánicos para suministrar el N y usar el
nitrógeno químico como suplemento donde sea necesario y factible.
• No se debe aplicar el nitrógeno a aquellas leguminosas que son buenos fijadores de N tales
como cacahuate, vigna (alazin) y la soya. En cambio, el frijol común es menos eficiente y
responde a Una cantidad moderada de N, pero lo mas recomendable es suministrarla por medio
de los abonos verdes.
o Las deficiencias del potasio en los granos básicos son poco comunes en el área del Proyecto
LUPE y, por eso, generalmente se mal gasta dinero utilizando fertilizantes NPK como 12-14-12 y
15-15-15 que aportan potasio.

5.4 Forma y Epoca de Aplicación del Abono Químico


Fertilizantes fosfatados (ej. 18-46-0,12-24-12, 0-46-0): Estos se deben aplicar preferiblemente al
momento de la siembra o, bien, hasta los 15 días después ya que el P se necesita desde muy
temprano para estimular el buen enraizamiento. Para minimizar la retención indeseable del P por
el suelo (la formación de compuestos no disponibles para las raíces), estos abonos fosfatados no
se deben aplicar al voleo sino en forma localizada usando uno de los siguientes métodos:

CONTENIDO

Páginas

I. USO RACIONAL DEL ESTIERCOL ANIMAL

1.1 BENEFICIOS DEL ESTIERCOL----------------------------------------------------------- 1-3


1.2 ESTIERCOL BOVINO
1.2.1 Características del Estiércol Bovino-------------------------------------------------- 3

1.2.2 Recomendaciones para el Manejo Adecuado del Estiércol Bovino ------- 4-5

1.3 ESTIERCOL AVIAR


1.3.1 Características del Estiércol Aviar ---------------------------------------------------- 5-6

1.3.2 Recomendaciones para el Manejo Adecuado del Estiércol Aviar ----------- 6-7

1.4 “TÉ” DE ESTIERCOL --------------------------------------------------------------------- 7-8

III. ABONERAS

2.1 BENEFICIOS DE LAS ABONERAS ---------------------------------------------------- 9

2.2 USO APROPIADO DE LAS ABONERAS --------------------------------------------- 10

2.3 TIPOS DE ABONERA ----------------------------------------------------------------------- 10-11

2.4 FACTORES CLAVES QUE INFLUYEN EN LA


FABRICACION ADECUADA DEL COMPOSTE ------------------------------------------------ 11-13

2.5 COMO HACER Y MANEJAR UNA ABONERA ---------------------------------------- 13-16

2.6 COMO USAR EL COMPOSTE -------------------------------------------------------------- 16

USO ADECUADO DEL ESTIERCOL ANIMAL


1. 1 BENEFICIOS DEL ESTIERCOL
Bien manejado, el estiércol animal es un excelente abono orgánico que aumenta los rendimientos
en forma significativa (50 a 200%) por medio de los siguientes beneficios:
• AUMENTA LA FERTILIDAD al proporcionar una amplia gama de nutrientes los cuales se liberan
paulatinamente a contraste del abono químico. Por ejemplo, el estiércol libera sólo la mitad de su
nitrógeno el primer año.
¡0JO! : Es de notar que el estiércol, incluyendo la gallinaza típica de las granjas avícolas en
Honduras, no contiene suficiente fósforo para remediar o prevenir una deficiencia en suelos con
bajos niveles del mismo.

• ACONDICIONA EL SUELO: El estiércol es una gran fuente de la materia orgánica la cual


beneficia la condición física del suelo, facilitando la labranza y enraizamiento y mejorando la
capacidad del suelo para infiltrar y retener el agua y resistir la erosión. Es de notar que el abono
químico tiende a ser mucho menos efectivo en suelos degradados sin la aplicación de estiércol u
otra fuente de materia orgánica para mejorar la condición física.
• ESTIMULA LA VIDA BIOLOGICA BENEFICA: El estiércol favorece las lombrices terrestres y
muchos tipos de microorganismos e insectos benéficos que desempeñan funciones útiles como la
formación del humus, fijación de nitrógeno y el control biológico de insectos, enfermedades y
nemátodos.

• PROPORCIONA OTRAS SUSTANCIAS BENEFICAS tales como los Acidos húmecos, ciertas
hormonas y vitaminas tipo B que promueven el crecimiento de las plantas.
La principal limitante del estiércol es el tiempo que exige para la recolección y aplicación. Además,
puede traer semillas de malezas.

¡0JO! El estiércol no aumenta el daño de la gallina ciega (Phyllghaga esp.): Las investigaciones
realizadas en Honduras muestran que existen 2 clases distintas de gallina ciega: una que se
alimenta de materia orgánica ya descompuesta sin causar daño al cultivo y otra que ataca las
raíces. Al agregar estiércol u otra clase de materia orgánica al suelo, no incrementa la población
de la clase dañina sino se favorece el aumento de la clase innocua.
El uso del estiércol se adecua muy bien a las parcelas de pequeña a mediana superficie. En el
caso de los, granos básicos en áreas extensivas, la práctica tiende a ser menos factible debido a
las grandes cantidades requeridas y a la mano de obra necesaria para su recolección, acarreo y
aplicación. Sin embargo, en zonas donde existen las granjas avícolas, el uso de la gallinaza
(gurucha) puede ser factible para parcelas grandes.
La cantidad de estiércol producida por los animales domésticos es impresionante, pero se dificulta
su recolección, ya que generalmente el ganado

y las aves no se encuentran confinados en una área pequeña. Sin embargo, hay varios sistemas
para mantener el ganado y aves parcial o completamente estabulados o confinados, lo cual
permitiría un mejor aprovechamiento del estiércol.

En nuestro medio, el estiércol vacuno y de ave es la clase más usada en la producción agrícola.
El estiércol porcino tiene la desventaja de ser foco de lombrices y otros parásitos capaces de
infectar los seres humanos, y, por eso, no se debe aplicar en hortalizas cuyas partes comestibles
están en contacto con el suelo.

El contenido de nutrientes presentes en los estiércoles animales es sumamente variable


dependiendo de la clase de animal, su dieta, el tipo y la cantidad de cama en la cual el estiércol va
mezclado y el método de almacenamiento y

Aplicación. El Cuadro I presenta la composición típica de varias clases de estiércol en estado


fresco.
Cuadro.

1.2 ESTIERCOL BOVINO


1.2.1 Características del Estiércol Bovino
El ganado vacuno deja su estiércol disperso sobre áreas extensas lo que dificulta su recolección.
Además, el estiércol bovino puede sufrir grandes pérdidas de nutrientes por medio del sol y las
lluvias antes de recolectarse. Por ejemplo, el nitrógeno y el potasio se lixivian por las lluvias,
mientras el secado por el sol puede causar pérdidas de un 50% del N en sólo 2 a 3 días a través
de su volatilización como gas amoniaco. Por consiguiente, el estiércol recogido después de
exponerse a los elementos por varios días tiene poco valor nutritivo aunque todavía sirve bien para
acondicionar el suelo.

1.2.2 Recomendaciones para el Manejo Adecuado del Estiércol Bovino


Recolección
El encierro parcial de los animales facilita mucho la recolección del estiércol. Por ejemplo, el
ordeño del ganado de leche se puede realizar en un corral o sala donde se les puede dar a los
animales forraje cortado y acarreado. Otra opción es mantener la vaca amarrada cerca de una
barrera viva u otra fuente de forraje, ofreciéndole el material cortado.

Almacenamiento
Se puede aplicar el estiércol bovino, aun en estado fresco, directamente al campo, pero
generalmente, hay que almacenarlo hasta acumular suficiente cantidad. En el caso de los huertos
familiares u otras pequeñas áreas de cultivo intensivo, el mejor método de almacenaje es por
medio de la abonera (véase la Secci6n III del presente Módulo). De hecho, el estiércol
complementa bien los otros ingredientes de la pila de composte los cuales tienden a ser más
fibrosos con menos N. Además, el calentamiento dentro de la pila destruye la mayoría de las
semillas de malezas contendidas en el estiércol.
De otra manera, el estiércol se puede almacenar por sí mismo bien protegido del sol y las lluvias,
pero las pérdidas de N por la volatilización serán mas altas que en el caso de las aboneras. Se
puede reducir esta fuga, manteniendo la pila húmeda y cubierta con plástico, lo cual favorece la
fermentación anaeróbica que es más eficiente.

Aplicación del Estiércol Bovino


Epoca de aplicación: El estiércol bien descompuesto se puede aplicar incorporar al momento de
la siembra o trasplante sin peligro de quemar las raíces. En cambio, el estiércol fresco debe
aplicarse 2-3 semanas antes de siembra o trasplante ya que puede dañar las raíces o semillas
debido a su contenido de sales y la volatilización de gas amoniaco. Además, es importan enterrar
el estiércol fresco inmediatamente ya que su N es mucho m susceptible a volatilizarse que en el
caso del estiércol ya descompuesto.

Método de aplicación: Se recomienda hacer una aplicación localizada en surco de siembra o


trasplante. Al concentrar el estiércol en esta zona principal del enraizamiento, se maximiza el
impacto positivo, especialmente donde dosis sea baja debido a la escasez de material o su alto
costo.

Cantidad de estiércol bovino a aplicar: El Cuadro 2 presenta algunas recomendaciones de


dosis para el estiércol bovino en términos de volumen y peso.
Cuadro

1.3 ESTIERCOL DE AVE


El uso del estiércol de ave es muy común en aquellas zonas hortícolas cerca de granjas avícolas.
También, se puede aprovechar del estiércol de las gallinas de la finca practicar el encierro parcial
por medio del gallinero.

1.3.1 Características del Estiércol de Ave


A diferencia de los otros estiércoles, una porción del N de este estiércol este disponible de
inmediato. Su valor nutritivo varia con la dieta de las aves y con el tipo y cantidad de cama que va
en la mezcla.
En Honduras, la forma de estiércol de ave más común es la gallinaza o gurucha que proviene de
las granjas avícolas (una mezcla de este estiércol con material de cama, generalmente aserrín de
pino). Su análisis aproximado (peso fresco) es 1-1.5% N, 0.25% dep2o., y 1%K20. Es de recalcar
que, según los análisis de laboratorio, la gurucha típica encontrada en Honduras no es tina buena
fuente del fósforo, probablemente debido a la alta proporción de material de cama. A pesar del
alto contenido de aserrín de pino, se ha observado que la gallinaza no acidifica el suelo gracias al
calcio excretado por las aves (especialmente las ponedoras) alimentadas con raciones
balanceadas.

1.3.2 Recomendaciones para el Manejo Adecuado del Estiércol de Ave


Por lo general, la gallinaza no se maneja adecuadamente lo cual causa pérdidas substanciales de
sus nutrientes además de algunos problemas ambientales. A continuación se presentan algunas
pautas para su manejo racional.

Almacenamiento
La gallinaza puede sufrir las mismas pérdidas de nutrientes por medio de la volatilización y
lixiviación como en el caso del estiércol bovino. Además, se convierte rápidamente en un criadero
de moscas que propagan parásitos y enfermedades en el hogar. Por eso, se recomienda
almacenarla en pila, cubriéndola con plástico o con una capa espesa de zacate hasta el momento
de la aplicación. Cómo el estiércol bovino, el aviar se puede utilizar en las aboneras,
especialmente para mezclarse con materiales fibrosos bajos en N para acelerar la
descomposición.

Aplicación
EPOCA: La gallinaza muy fresca puede tener un alto contenido de sales Solubles de nitrógeno y
potasio. Si este material se va a aplicar directamente en el surco de la siembra o trasplante, se
debe hacer con unos 10 a 15 días de anticipación mezclando el producto bien con el suelo para
evitar la posibilidad de dañar las semillas o raíces. Por otra parte, la gallinaza bien descompuesta
o la que se aplica al lado del Surco no corre este riesgo.
METODO DE APLICACION: Para maximizar su impacto, la gallinaza se debe aplicar en el surco
de siembra o trasplante con la labranza o bien en una banda u hoyo al lado del surco una vez
establecido el cultivo. En el caso de la siembra tupida de hortalizas en bancales (ej. Zanahoria), se
puede aplicar al voleo. Se debe enterrar inmediatamente para minimizar la volatilización del N y la
cría de las moscas.
CANTIDAD DE GALLINAZA A APLICAR: Algunos productores aplican hasta 300 sacos (de 60 lb.
C/u) de gallinaza por manzana (unos 20 sacos por tarea). Sin embargo, los estudios muestran que
la mejor relación beneficio: costo se logra aplicando 100 a 200 sacos/mz (unos 7 a 14 sacos por
tarea) como indica el Cuadro 3.

¡OJO! Es de notar que las aplicaciones excesivas de gallinaza corren el riesgo de contaminar las
fuentes de agua con nitratos que pueden alcanzar niveles tóxicos Para los animales y Para las
personas que la tomen.

1.4 "TÉ" DE ESTIERCOL


El "té" de estiércol es un fertilizante liquido que se adecua bien Para regar en los huertos
familiares. A diferencia del estiércol sólido, el té posibilita la aplicación rutinaria de nutrientes
durante cualquier fase de crecimiento de las plantas. Enseguida se presentan los pasos de
preparación:

1.Se llena hasta tres cuartos un saco poroso de un quintal con estiércol o gallinaza. Cuánto mas
rico el estiércol, más rico será el té. Luego, se cierra el saco con cabuya.

2.Se mete el saco en un dron de 200 litros y luego sé Ilena con agua. El dron se debe tapar con
plástico o una capa de zacate Para no atraer las moscas ni zancudos.

3.Ahora, se deja remojar el saco por 15 días Para que se fermente el estiércol. Esta
descomposición anaeróbica (sin aire) del estiércol hace que sus nutrientes y otras sustancias
benéficas salgan al agua en forma disponible

Cómo aplicar el té de estiércol: Antes de aplicarse, el té del dron se debe diluir con mas agua en
un balde o regadera ya que es muy fuerte. Por cada porción de té, se agrega 2 a 3 porciones de
agua.

El té se puede regar cada 2 a 3 semanas en las hortalizas o frutales. Si el té toca el follaje, se


recomienda regar las hojas después con agua corriente Para evitar la posibilidad de quema. La
verdad es que no existe una dosis fija sino esto depende del tipo y calidad del esti6rcol usado. Se
recomienda que las amas de casa experimenten. El esti6rcol restante que queda despu6s del
remojo se puede usar Para acondicionar el suelo, pero tendrá pocos nutrientes.

Es de notar que el té de estiércol se utiliza con éxito en la China y otros países desde hace
muchos años. De hecho, las investigaciones realizadas en la Universidad Politécnica de California
han comprobado su eficacia. El olor del té de estiércol es bastante desagradable, pero parece
repeler las hormigas y zompopos.
Fig.
2.1 BENEFICIOS DE LAS ABONERAS
La abonera es una mezcla de residuos orgánicos (ej. Basura casera, rastrojos, malezas,
estiércoles, ceniza) mantenida a una humedad controlada hasta descomponerse suficientemente
para aplicarse al suelo como abono orgánico. La descomposición se efectúa por varios tipos de
bacterias y hongos, cuya actividad genera temperaturas de hasta 65-70'C dentro de la pila. El
proceso produce un excelente fertilizante y acondicionador del suelo que se llama composte.
Además de ser una buena fuente de N-P-K (véase Cuadro 4), el composte tiene cantidades
variables de los demás nutrientes, mas otras sustancias que promueven el crecimiento de las
plantas tales como los ácidos húmecos, ciertas hormonas y vitaminas tipo B.
Cuadro.

2.2 USO APROPIADO DE LAS ABONERAS


La fabricación del abono orgánico por medio de aboneras requiere mucha mano de obra, total que
esta técnica se debe utilizar solamente para áreas pequeñas como los huertos familiares y
parcelas hortícolas de menos de una tarea. Las aboneras no son rentables para cultivos
extensivos como granos básicos. De hecho, se necesitarían unos 35 a 70 metros cúbicos de
composte para abonar una manzana de maíz y su fabricación ocuparía unos 100 dias-hombre. No
tiene ningún sentido hacer aboneras con los rastrojos de los granos básicos ya que éstos se
convierten naturalmente en abono orgánico mediante su uso como mulch o la incorporación con
arado. La mejor manera de producir el abono orgánico para áreas mayores es a través del
FRIJOL DE ABONO (cultivos de cobertura) y las PRACTICAS AGROFORESTALES (véase
MODULOS 11 y 12 de este Manual).

Uso de Mulch como Alternativa al Composte


En el caso de los huertos familiares, el uso del mulch puede reemplazar el composte o
complementarlo, especialmente cuando no sea factible hacer aboneras debido a la falta de agua o
mano de obra. El material de mulch se puede conseguir cortando y acarreando zacate sin semilla
y las hojas de los árboles leguminosos o del frijol de abono. El uso de mulch ocupa menos mano
de obra y el composte y conserva la humedad, controla la erosión y malezas y agrega nutrientes y
humus al suelo al descomponerse paulatinamente.

2.3 TIPOS DE ABONERA


Hay 2 clases comunes de abonera como muestra la Figura 2:

1.LA ABONERA DE MONTON 0 PILA (aérea) que se construye sobre la superficie del suelo en
forma de horno o cono. Este tipo es mas apropiado durante la estación lluviosa, ya que se evita la
acumulación del agua.
2.LA ABONERA DE TRINCHERA 0 FOSA (subterránea) que se construye en un agujero
excavado en la tierra. Se adapta mejor a la época seca ya que conserva bien la humedad.
2.4 FACTORES CLAVES QUE INFLUYEN EN LA FABRICACION DEL COMPOSTE
Antes de iniciar el proceso, el técnico debe comprender los siguientes factores que influyen mucho
en la calidad del producto y la rapidez de la descomposición, la cual puede variar desde uno a seis
meses:
1 Usar un tamaño adecuado de abonera para favorecer la retención del calor y la humedad; se
debe usar un tamaño mínimo de 1 metro cúbico.

2. Usar una mezcla adecuada de materiales: Los microbios que descomponen la materia
orgánica requieren el CARBONO para la energía y el NITROGENO para formar la proteína de sus
tejidos. Un buen balance de los 2 elementos favorece una rápida descomposición con poca
pérdida y esto se logra utilizando una mezcla de ingredientes. Cualquier material orgánico es rico
en carbono, pero los materiales maduros y fibrosos (ej. Rastrojos de maíz y zacate maduro) y el
estiércol mal-conservado son bajos en nitrógeno y se descomponen muy lentamente por si solos.
Por eso, tales materiales maduros se deben complementar con una porción igual de materiales
altos

en N como el estiércol fresco, hojas de leguminosas como el frijol de abono y el madreado, la


pulpa de café, y zacate verde y tierno.

3.Picar el material grueso: Entre mas pequeños los pedazos de material, más rápida será la
descomposición ya que se expone una mayor superficie para las actividades de los microbios. Sin
embargo, no es rentable gastar mucha mano de obra en la picada del material.

4.No dejar los materiales en capas separadas: Para asegurar una composición óptima y
uniforme de ingredientes para los microbios, los materiales no deben dejarse en capas distintas.
Al contrario, deben mezclarse bien durante la preparación de la abonera o inmediatamente
después. Se pueden utilizar capas distintas para ayudar a calcular las proporciones de los
diferentes materiales siempre y cuando se mezclen bien al terminar la abonera.

5.Mantener una humedad adecuada: La escasez o el exceso de humedad dentro de la abonera


reduce las actividades de los microbios de la descomposici6n. Adem6s, se pueden perder
nutrientes mediante la fuga del excedente de agua. La rayos solares y el la acción de los
microorganismos calientan la abonera acelerando la evaporación del agua, lo que hace necesario
su reemplazo rutinario especialmente durante el verano. Se puede comprobar el estado de
humedad apretando un puñado de material., Si sale agua, la abonera tiene exceso. Si se queda
una película de agua en la mano al soltar el puñado, esto indica que hay suficiente agua.

6.Mantener una aireación adecuada: La buena aireación favorece una rápida descomposición
por los microbios y se asegura así:

• Evitar la sobre-compactación de la abonera, especialmente en el caso de


usar estiércol fresco o materiales suculentos o húmedos.
• Voltear la abonera por lo menos una vez cada mes. En el caso de la abonera de trinchera, esta
tarea se puede facilitar haciendo 2 o 3 trincheras colindantes. Esto permite voltear la abonera al
trasladar el material a la trinchera vacía. El próximo volteo se realiza al devolver el material a la
trinchera original. El uso de 3 trincheras colindantes permite manejar 2 aboneras a la vez, ya que
siempre existe una trinchera vacía para realizar el volteo.
Uso de Aditivos
SUELO: Algunas guías sobre aboneras recomiendan que se agregue suelo a la mezcla como
fuente de los microorganismos necesarios para la buena descomposición del material. Sin
embargo, las investigaciones han comprobado que el estiércol fresco o cualquier material verde
contribuye los microbios necesarios con tal que la pila tengan suficiente humedad y una mezcla
adecuada de materiales.

CAL Y CENIZA: No es necesario agregar la cal ni la ceniza a menos que se utilice una alta
proporción de materiales ácidos como hojas de roble o pino. De hecho, el uso de composte con
un exceso de cal o ceniza puede alzar demasiado el pH del suelo.

UREA: La urea se puede agregar a las aboneras a razón de medio litro por metro cúbico donde
exista una falta de nitrógeno, pero es más rentable utilizar fuentes naturales como el estiércol
fresco o hojas leguminosas. También, la orina humana es una buena fuente de nitrógeno y se
puede utilizar s in peligro de propagar enfermedades o parásitos.

2.5 COMO HACER Y MANEJAR UNA ABONERA


La elaboración y manejo de los 2 tipos de abonera son básicamente iguales. A continuación se
detallan los pasos.

PASO 1
Escoger un sitio apropiado. La abonera debe ubicarse cerca de una fuente de agua y de la parcela
donde el composte se va a aplicar. En el caso de la, abonera de pila, una buena opción es ubicarla
bajo un árbol frutal o mata de plátano o mínimo cuyas hojas protegerán contra el exceso de lluvia y
brindarán sombra para reducir la evaporación. Además, cualquier lixiviación de nutrientes por
exceso de agua en la pila será aprovechada por las raíces del Arbol.

PASO 2
Una abonera debe consistir en porciones iguales de materiales maduros/fibrosos y materiales altos
en N como el estiércol fresco, el zacate tierno y las hojas de leguminosas herbáceas o arbóreas
como el frijol de abono o madreado.

Reunir los materiales en montones separados, picando el zacate y los residuos de los cultivos en
pedazos pequeños y aporreando el estiércol. Entre más pequeños los pedazos, más rápidamente
se descomponen.
Fig.

PASO 3
Los diferentes materiales se deben colocar juntos y revueltos en la pila o fosa de manera que no
quedan segregados en capas distintas. La abonera se debe montar haciendo capas sucesivas de
20 a 30 cm de espesor consistiendo de los materiales revueltos. Después de hacer la primera
capa, se colocan 4 a 5 palos verticalmente (o sea uno por metro cuadrado). Estos sirven como
respiraderos para la aireación y la entrada de agua para mantener la humedad. Cada vez
terminada una capa, se debe suficiente agua para lograr una humedad adecuada.
Fig.
PASO 4
Para terminar la abonera, se debe cubrir con una capa de zacate para protegerse Contra el
resecado por el sol o la lluvia excesiva. A los 3 a 5 días se deben quitar los palos de los
respiraderos, dejando libres los hoyos. Así se deja la abonera unos 25 a 30 días, revisando su
humedad de vez en cuando.
Fig.
Se hace la revisión metiendo la mano en los respiraderos. Si el material se siente seco, se debe
agregar agua a través de los respiraderos.

PASO 5
Al pasar unos 25 a 30 días, se debe voltear la abonera. Se mezcla bien el material y se remoja de
nuevo. Se deben volver a colocar los palos de los respiraderos. Luego la abonera se deja
nuevamente otros 25 a 30 días hasta voltearla otra vez. Se debe seguir repitiendo el volteo al
intervalos indicado hasta estar listo el composte. Cabe notar que el composte se puede utilizar
antes de ponerse bien desmenuzado, con tal que el material se encuentre en un estado
manejable.
Fig.

Cómo Diagnosticar y Resolver fallas de aboneras


Falta de calentamiento: Una abonera debe empezar a calentarse notablemente a los 2 ó 3 días
de fabricarse. De hecho, el calor puede alcanzar los 65 a 70º C dentro de la pila e indica el
funcionamiento adecuado de los microorganismo. Con tiempo, el calor va bajando, subiendo de
nuevo un poco cada vez que se volteé la pila. Las causas más comunes del calentamiento
inadecuado son la falta de suficiente humedad y/o nitrógeno, las cuales son necesarias para la
proliferación y funcionamiento vigoroso de los microorganismos. Otra causa es tamaño inadecuado
de la pila lo que no permite guardar el calor.
Olor de gas amoníaco: Este olor indica un exceso de nitrógeno en la pila. Para reducir la
volitilización y pérdidas de este nutriente valioso, se debe incorporar materiales bajos en N tales
como zacate maduro u hojas secas. Otra opción es agregar al suelo a la pila para absorber el N,
pero esto agrega peso innecesario.

2.6 COMO USAR EL COMPOSTE

El composte se aplica usando la misma dosis y método de aplicación indicada para el estiércol
bovino (véase el cuadro 2). Como el caso del estiércol bien descompuesto, el composte no corre
ningún riesgo de quemar las raíces.
***************************************************************************************************************
Preparado por los Ing. Frederick C Tracy (Asociates in Rural Development) y David L. Leonard
(Asociates Development)

CONTENIDO

I. FRIJOL DE ABONO: ANALISIS DE LA TECNOLOGIA

Página

1-1 BENEFICIOS DEL FRIJOL DE ABONO


1.1.1 Aumento Sost6nible de Rendimiento------------------------------------------ 1-2

1.1.2 Otros Beneficios ---------------------------------------------------------------------------- 2

CUADRO 1: Algunas Especies de Frijol de Abono--------------------------------------- 3-4


1.2 POSIBLES LIMITANTES DEL FRIJOL DE ABONO
Y ALGUNAS SOLUCIONES --------------------------------------------------------------- 5-6

1.3 COMPARACION DE TECNOLOGIAS----------------------------------------------------- 7-8

II. SUGERENCIAS PARA PROMOVER Y AFINAR


LA TECNOLOGIA

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Experiencia del Litoral Atlántico---------------------------------------------------------- 9

2.1.2 Experiencia de Vecinos Mundiales------------------------------------------------------ 10

2.1.3 Experiencia del Proyecto LUPE----------------------------------------------------------- 10

2.2 SUGERENCIAS PMA 1994 EN ADELANTE-------------------------------------------------- 11

III. COMO MANEJAR EL FRIJOL DE ABONO

3.1 CULTIVO ASOCIADO CON GRANOS BASICOS


3.1.1 Adaptación del Cultivo Asociado------------------------------------------------------- 13
3.1.2 Asociaciones Recomendadas y
Coordinación de Siembra ---------------------------------------------------------------13-14
3.1.3 Distanciamiento de Siembra del
Frijol de Abono ------------------------------------------------------------------------------ 14
3.1.4 Cómo Podar el Frijol de Abono ------------------------------------------------------ 14-15
3.1.5 Posibles Problemas de Cultivo
Asociado y Algunas Soluciones ------------------------------------------------------- 15-16
3.1.6 Utilización de los Residuos:
Enterrado de Residuos vrs. Mulch-------------------------------------------------- 16-18

3.1.7 Cosecha de la Semilla--------------------------------------------------------------------- 18

3.1.8 Germinación Indeseable de la


Semilla ---------------------------------------------------------------------------------- 18

CUADROS 5-6: MANEJO DEL FRIJOL ABONO


INTERCALADO ----------------------------------------------------------------------------------- 19-22

3.2 FRIJOL DE ABONO EN TERRENO EN DESCANSO------------------------------- 23-24

3.3 FRIJOL DE ABONO BAJO ARBOLES------------------------------------------------- 25

IV. USO DEL FRIJOL DE ABONO COMO ALIMENTO

4.1 ALIMTACION DE ANIMALES---------------------------------------------------------26


4.2 ALIMENTACION HUMANA------------------------------------------------------------26-27
V. CIDICCO: FUENTE DE INFORMACION SOBRE
EL FRIJOL DE ABONO---------------------------------------------------------------------------------------27

GUIA TECNICA SOBRE FRIJOL DE ABONO


FRIJOL DE ABONO: ANALISIS DE LA TECNOLOGIA
Para los fines de este manual, el término “Frijol de abono” se refiere al frijol terciopelo (mucuna
pruien) y otras leguminosas herbáceas que se siembran para proteger y mejorar el suelo mediante
su abono verde y cobertura viva o de mulch. EL DUADRO 1 presenta las características de las
principales especies aptas para el área de acción del PROYECTO LUPE.
Fig.

1.1 BENEFICIOS DEL FRIJOL DE ABONO


El frijol de abono ofrece beneficios productivos, conservacionista y alimentarios que se detallarán a
continuación.
1.1.1 Aumento Sostenible del Rendimiento
Las experiencias den Honduras y otros países demuestran que el uso adecuado del frijol de abono
puede aumentar los rendimientos en forma impactante a través de conjunto de beneficios:

1. Aumento de la fertilidad a través de la fijación de N y el reciclaje de nutrientes recobrados


por las raíces profundas, Estas leguminosas pueden fijar unas 80 a 1 20 lb./mz de N en forma
disponible. Esta N se va liberando paulatinamente durante la descomposición de las hojas.

2.Mejoramiento de la condición física del suelo (estructura permeabilidad, facilidad de labranza)


mediante la provisión de materia orgánica, La mucuna produce hasta 9 lb./ml (630 qq/mz) de
materia verde en 5 meses.

3.Conservación de humedad al usar los residuos del frijol de abono como mulch.

4.Control de malezas mediante la cobertura.

5.Control de nemátodos: La mucuna y crotalaria reducen la actividad de los nemátodos dañinos


al incorporarse el follaje verde al suelo.

Magnitud del aumento de rendimiento: Cuánto peor la fertilidad y condición física del suelo
antes de incorporar el uso del frijol de abono, mayor será el aumento de rendimiento del cultivo a
medida que éstas cualidades se vayan mejorando por el efecto benéfico de la tecnología. En
cuanto al maíz, es común notar un aumento de rendimiento de 40 a 50% en el segundo año de
utilizar el frijol de abono; a los 4 años el aumento puede alcanzar 100 a 200% y quedarse dentro
de esta gama durante los años siguientes.

1.1.2 Otros Beneficios del Frijol de Abono


Además del aumento de rendimiento, el frijol de abono ofrece otros beneficios:
1.Control de erosión mediante el efecto de su cobertura (viva o muerta).
2.Reducción del periodo de descanso Las experiencias muestran lo siguiente:
• La siembra de frijol de abono en terreno en descanso puede disminuir el periodo de barbecho a
sólo un año.
• Se necesitan sólo 4 días para chapear una manzana de frijol de abono en comparación con 12
días para un guamil de 3 años.
3.Alimentos para humanos y animales: Véase la Sección IV del presente Módulo.
4.Venta de semilla: Por ejemplo, la mucuna rinde unos 15 a 30 qq/mz de semilla que se puede
vender a 80-100 Lps./quintal.

1.2POSIBLES LIMITANTES DEL FRIJOL DE ABONO Y ALGUNAS SOLUCIONES:


A continuación se presenta las principales limitantes del cultivo de frijol de abono y algunas
alternativas de solución.

1.Tiempo para obtener resultados: Por lo general, el uso del frijol de abono no es una práctica
de rápido impacto productivo. Los rendimientos tienden a incrementarse de manera progresiva a
partir del segundo o tercer año de haberse adoptado la tecnología. Se ha observado en algunos
casos que la mucuna no produce mucha biomasa el primer año en comparación con los
subsiguientes. Esto podría deberse a una baja población inicial de una cepa adecuada de la
bacteria Rhizobium que fija el nitrógeno. Sin embargo, a veces el rendimiento del maíz intercalado
con mucuna empieza a aumentar el primer año, especialmente donde se práctica la poda, la cual
parece provocar el desprendimiento de una parte de los módulos que luego liberan su N.

El lento impacto productivo del frijol de abono se compensa en gran parte por el bajo riesgo y costo
de la tecnología, el ingreso que proviene de la venta de la semilla y su uso como alimento animal y
humano.

2.Conejos, zompopos y garrobos: Donde abundan los conejos, pueden causar bastante daño
mientras el frijol de abono está tierno. Los zompopos y garrobos constituyen, a veces, problemas
para el frijol de abono. Según la literatura del CATIE, las hojas de la canavalia al Ilevarse al nido
controlan los zompopos, matando el hongo que ellos cultivan para alimento.

3.Babosas: Estas generalmente causan menor daño al frijol de abono que al frijol corriente. En
ensayos en la Escuela Agrícola Panamericana no se ha observado un aumento en la población de
babosas aunque se pensaba que la sombra iba a favorecer su incremento.

4.Ganado: Donde la gente suele soltar sus animales durante el verano, es difícil que el frijol de
abono siga creciendo para producir semilla y biomasa. Sin embargo, Vecinos Mundiales ha
resuelto este problema en varias comunidades al demostrar el importante valor del abono verde
dentro de lotes cercados. Esto permitirá que se difunda este cultivo y que se ejerza presión social
para prohibir que se suelte libremente el ganado. Cabe notar que la canavalia es menos apetitosa
para el ganado que la mucuna o el dolichos.

1.3 COMPARACION DE TECNOLOGIAS DE ABONO VERDE


Considerando su impacto potencial (un posible aumento de rendimiento del 50% al 200%), el frijol
de abono, el cultivo en callejones y las hileras de árboles son las principales tecnologías
sostenibles del Proyecto LUPE para incrementar la productividad del suelo. Las 3 prácticas
mejoran la fertilidad, condición física y actividad biológica benéfica del suelo de igual manera,
fijando nitrógeno, reciclando nutrientes y produciendo abono verde para mulch y la formación del
humus.

El Cuadro 2 compara las 2 técnicas agroforestales con el frijol de abono en cuanto a su


adaptación y limitantes. A pesar de la gama de condiciones agroecológicas dentro del área de
acción del Proyecto LUPE, es de notar que se adapta por lo menos una de estas prácticas
productivas a prácticamente cualquier finca de ladera y se merece su incorporación en un sistema
de manejo de suelos.

(Para mas información sobre el cultivo en callejones y las hileras de árboles, véase MODULO 12.)
fig.

SUGERENCIAS PARA PROMOVE Y AFINAR LA TECNOLOGIA


2.1 ANTECEDENTES
A continuación se presenta algunas experiencias con el frijol de abono en Honduras.

2. 1. 1 Experiencias del Litoral Atlántico


La mayoría de los pequeños agricultores de ladera de la zona de Puerto Cortés, Tela y Omoa
utilizan la mucuna en asociación con maíz de postrera, el cual se siembra en diciembre y se
cosecha en abril mayo. Ellos dejan crecer la mucuna durante el ciclo de primera (junio noviembre),
sembrando el maíz de primera en otro terreno. En noviembre se roza la mucuna dejándola como
mulch, y luego se siembra nuevamente el maíz de postrera, depositando la semilla a través del
mulch usando el chuzo.

El frijol de abono sé empezó a difundir en la zona hace unos 16 años y ha ganado un alto grado de
aceptación. Según un sondeo del CIMMYT, el promedio de rendimiento sin frijol de abono ni urea
está entre 10 a 15 qq/mz de maíz y sube a unos 25 a 30 qq/mz cuando el maíz se intercala con
mucuna la cual se usa como mulch. Cuando se combina el frijol de abono con 1 qq/mz de urea,
los rendimientos suben a unos 40 qq/mz.

2.1.2 Experiencias de Vecinos Mundiales


Vecinos Mundiales tiene 10 años de promocionar el frijol de abono (principalmente mucuna) en
sus proyectos en Honduras y opina que éste constituye la tecnología de mayor impacto y de más
rápida difusión. Sin embargo, cabe notar lo siguiente:

• El sistema de cultivo que predomina en el área de acción de Vecinos consiste en sembrar un


sólo cultivo por año en la misma parcela, lo cual se adecua muy bien al largo ciclo de desarrollo de
la mucuna.

• La mayoría de sus beneficiarios suelen aplicar urea al maíz cuando las mazorcas empiezan a
formarse, porque a veces aparecen síntomas de deficiencia de N. Sin embargo, cabe destacar que
aunque el frijol de abono no siempre satisface la necesidad de N, sus otros beneficios como la
conservación de humedad y el control de la maleza y erosión constituyen buenas ventajas.

2.1.3 Experiencias del Proyecto LUPE


Se mencionarán algunas de ellas así:
Olancho: La zona de Olancho se adecua muy bien al uso del frijol de abono, porque su sistema
típico de cultivo consiste en dedicar una determinada parcela a un solo cultivo por año (maíz de
primera o frijol de postrera). El frijol de abono sembrado a los 30 a 35 días después del maíz de
primera produce altos rendimientos de abono verde, porque sigue creciendo durante la postrera
que es de larga duración en esta zona. En el caso de aquellos terrenos dedicados al frijol de
postrera, se puede sembrar el frijol de abono en primera y chapearlo para incorporarlo o usarlo
como mulch antes de sembrar el frijol corriente. Donde las babosas sean problema, seria mejor
incorporar los residuos.
Región Sur (y parte sur de la Región Central): Las experiencias de los últimos años demuestran
lo siguiente:
• Debido a su largo ciclo de desarrollo, la mucuna produce poca biomasa bajo el sistema de doble
siembra (primera y postrera), porque la leguminosa se tiene que chapear en agosto. Incluso en el
caso de hacer una segunda siembra de la leguminosa en postrera, su ciclo es corto debido al
pronto retiro de las Iluvías a fines de octubre. En cambio, la siembra de mucuna en primera en
terreno en descanso da excelentes resultados.

• Bajo 2 cultivos seguidos, la asociación maíz-vigna tiende a resultar mejor debido al corto ciclo y
rápido crecimiento de esta leguminosa. Sin embargo, se debe considerar que la vigna no cumple
completamente la función de un abono verde, porque la mayoría del N fijado se transfiere a las
semillas, las cuales son cosechadas, dejando hojas sobre maduras y bajas en contenido de N.

• Si el frijol de abono sembrado junto con el maíz en primera puede seguir creciendo durante un
descanso en postrera, producirá una buena cantidad de biomasa.

• La canavalia es compatible con el sistema maíz-maicillo ya que no trepa, y se puede sembrar el


mismo día con el maíz.

2.2 SUGERENCIAS PARA 1994 EN ADELANTE


Se cree que el frijol de abono manejado adecuadamente puede ser una técnica de mucho impacto.
Para 1994 se recomienda la siguiente estrategia de promoción y afinamiento:

Parte Alta de la Zona Central


• Implementar el esquema de desarrollo en 1992 por él Agr. Marco Tulio Galvez para el
establecimiento de lotes demostrativos de frijol de abono.
• Fomentar la multiplicación de semilla de frijol de abono.
• Promocionar el uso del chinapopo (Phaseolus coccineus) arriba de los 1400 m.s.n.m.
Región Sur y Parte Baja de la Región Central
• Promocionar el uso del frijol de abono con preferencia a las parcelas en descanso (sea descanso
de postrera o de largo plazo), sembrando la leguminosa en primavera en primera para que
pueda aprovechar un ciclo adecuado de crecimiento y lograr una buena producción de
biomasa.
• Promocionar el uso de la carnavalia en asociación con el sistema maíz-maicillo y con árboles
frutales (véase la sección 3.3)
• Promocionar la carnavalia como alternativa de la mucuna para condiciones adversas (sequía,
baja fertilidad, zompopos) y el uso del tipo arbustivo en asociación con sorgo y maicillo.
• Bajo sistemas de doble cosecha (ej. maíz-maíz, maíz-frijol común), promocionar la asociación
maíz-vigna como mejor alternativa al uso del frijol de abono de largo ciclo.
• Fomentar la producción artesanal de semilla de mucuna, carnavalia y dolichos.
• Ensayar la asociación del maíz y el sistema maíz-maicillo con cotralaria juncea y C. ochraleuca
manejadas con podas
COMO MANEJAR EL FRIJOL DE ABONO
A continuación, se detalla cómo manejar el frijol de abono bajo 3 sistemas: 1) Cultivo asociado
con granos básicos. 2) Cultivo en descanso. 3) Cultivo bajo frutales

3.1 CULTIVO ASOCIADO CON GRANOS BASICOS


El frijol de abono se puede asociar con el maíz, y, en ciertos casos con el sorgo y el maicillo.
Esto representa una opción muy atractiva y viable para el productor que no goza de suficiente
terreno para cultivar la leguminosa en descanso.
Fig.

3.1.1 Adaptación del Cultivo Asociado


La adaptación del cultivo asociado depende de las siguientes consideraciones:

• La mucuna y el dolichos son de ciclo largo y no producirán suficiente abono verde a menos que
puedan crecer por 4 o 5 meses antes de chapearse o morirse debido a la madurez o la falta de
agua. Por eso, el cultivo asociado se adecua mejor donde estas especies se puedan sembrar
entre el cultivo de primera y seguir creciendo durante la postrera.

• Si se chapea el frijol de abono a fines de la primera para sembrar el maíz o frijol común de
postrera, la producción de abono verde tiende a ser inadecuada. Asimismo, la siembra del frijol de
abono entre maíz o sorgo de postrera o en descanso no rendirá mucho abono verde en zonas
como el Sur donde las lluvias terminen a fines de octubre.

3.1.2 Asociaciones Recomendadas y Coordinación de Siembra


El cuadro 3 presenta algunas observaciones sobre los posibles tipos de asociación entre frijol de
abono y granos básicos. Cabe señalar que ningún tipo de frijol de abono es compatible con un
cultivo bajo como el frijol común con la posible excepción de la carnavalia manejado con podas.
Cuadro.
En el cultivo asociado, el objetivo es maximizar la producción de abono verde sin que la
leguminosa compita demasiado con el cultivo principal. Esto se logra empleando 2 técnicas:

1 - Coordinar las siembras del frijol de abono y del grano básico de la manera más oportuna, lo
cual varia con la zona agro-ecológica, el tipo de cultivo y el frijol de abono a utilizar.

2.Podar el frijol de abono cuando sea necesario para evitar que el cultivo principal sea ahogado.

Los Cuadros 5 y 6 presentan unas pautas generales sobre la caletidarización de siembra y el


manejo necesario según el sistema de cultivo.

3.1.3 Distanciamiento de Siembra del Frijol de Abono


El Cuadro 4 presenta el distanciamiento de siembra y los requerimientos de semilla.
3.1.4 Cómo Podar el Frijol de Abono
En el sistema de cultivo asociado, generalmente es necesario podar el frijol de abono una a tres
veces para controlar su crecimiento agresivo que puede competir demasiado con el cultivo por la
luz y aún obstaculizar la polinización del maíz.
Aunque cada podo requiere 2 a 3 días-hombre por manzana, la recompense es que en muchos
casos se ahorra una limpia, gracias al efecto competitivo de la cobertura del frijol de abono. Un
ensayo en Nicaragua (Proyecto Agroecológico Omotepe) indicó que la mano de obra de la poda
iguala la del control manual de maleza. Además, hay indicaciones que la poda ayuda a transferir
nitrógeno al cultivo asociado al provocar el desprendimiento de una porción de los nódulos que
luego se descomponen para liberar este nutriente.
Enseguida se presentan algunas pautas para la poda:
1. La necesidad y época apropiada de poda varia de acuerdo con el crecimiento relativo del frijol
de abono y el grano básico, lo cual depende de los factores ambientales y el tipo y variedad de
grano básico y frijol de abono.
2. La poda se debe realizar cuando la leguminosa ha trepado por los tallos del maíz,
cortando las guías a 40 a 50 cm arriba de la superficie, dejando unas 8-10 hojas. Las plantas
continuaron creciendo para producir una cubierta de follaje densa y baja ya que la poda estimula
una ramificación lateral.

¡¡0JO!! No se debe retrasar la siembra del frijol de abono con esperanzas de evitar la poda, ya que
el cultivo competirá demasiado con la leguminosa reduciendo así la producción de abono verde.

3.1.5 Posibles Problemas del Cultivo Asociado y Algunas Soluciones


Los problemas que se pueden presentar pueden ser debidos a:
RATAS: Donde el frijol de abono se siembra intercalado con el maíz, en algunos casos las ratas
usan las guías para subirse a comer el maíz. Sin embargo, las ratas también se pueden subir por
las mismas matas de maíz.

ACAME DEL MAIZ: A veces el maíz en su última etapa es acamado por el rápido desarrollo del
frijol abono. Las experiencias del Proyecto LUPE en La Unión demuestran que esto no provoca
más pudrición de las mazorcas, porque las mismas guías del frijol de abono sostienen los tallos del
maíz de modo que no toquen el suelo.

MAZORCAS PERDIDAS: Se pueden dejar algunas mazorcas durante la cosecha por estar
escondidas dentro de la cobertura densa del frijol abono.
Generalmente las pérdidas son pocas.

PROBLEMAS DE TAPIZCA: También, la vegetación del frijol de abono puede estorbar la tapisca
del maíz, pero esto se soluciona al realizar la tapisca temprano cuando existe menos vegetación o
bien retrasándola hasta que el frijol de abono haya botado sus hojas.

3.1.6 Utilización de los Residuos: lncorporación (Enterrado) vrs. Uso de Mulch


Al chapearse el frijol de abono, hay 2 maneras de utilizar los residuos para beneficiar el suelo y su
productividad:

1.Utilizarlos como mulch


2.lncorporar (enterrar) los residuos al suelo después de picar el follaje a fin de reducir el
tamaño del material para facilitar su incorporación y descomposición.
Enseguida se presenta una comparación entre las 2 opciones.

Residuos como Mulch


La experiencia demuestra que el mulch es la opción preferida donde exista el riesgo de sequía y
erosión y donde la presencia de malezas sea una limitante. De hecho, el mulch combate estos
factores adversos en forma efectiva a través de los siguientes beneficios:

• Conserva la humedad: En zonas con Iluvias erráticas y en terrenos con baja capacidad para
retener agua, el mulch no sólo reduce la evaporación de la humedad sino que también aumenta
la infiltración de agua al disminuir la escorrentia.

• Controla la erosión: El mulch es una técnica sumamente efectiva para controlar la erosión
hídrica. De hecho, una abundante capa de mulch frijol de abono puede reducir las pérdidas de
suelo en un 95%.
• Controla la maleza: El mulch ofrece un control muy efectivo contra la maleza y reduce
grandemente la mano de obra necesaria para el control manual.
¡OJO! Es de notar que las investigaciones recientes realizadas en varios países indican que el uso
de los residuos como mulch no produce una pérdida significativa de nitrógeno a través de la
volatilización como anteriormente se pensaba.

lncorporación (Enterrado) de los Residuos


A diferencia del mulch, la incorporación de los residuos es más trabajosa y no ayuda a conservar
la humedad ni controlar la erosión y la maleza.
Existen 3 casos donde la incorporación puede ser una práctica rentable:
1. Control de nemátodos en terrenos hortícolas: La incorporación de materia verde de mucuna
o crotalaria suprime la actividad de varias especies de nemátodos dañinos que atacan las raíces
de varias clases de hortalizas.
2. Pendientes moderadas donde existe menor riesgo de erosión y sequía.

3. Uso de labranza en surcos (Módulo 6): En este caso, la incorporación implica poco trabajo
adicional y enriquece y mejora la zona principal de enraízamiento.

A continuación se presentan algunas pautas sobre la incorporación del frijol de abono:

• Para aprovechar al máximo del nitrógeno fijado y los nutrientes reciclados, el frijol de abono se
debe incorporar al suelo en estado verde 2 a 3 semanas antes de sembrar el próximo cultivo.

• Dado el régimen típico de lluvia dentro del área del Proyecto LUPE y sin acceso a riego, la única
manera de cumplir con esta pauta es comenzar en primera con una siembra pura o intercalada de
frijol de abono y luego

USO DEL FRIJOL DE ABONO COMO ALIMENTO


4.1 ALIMENTACION DE ANIMALES
La mucuna, canavalia y dolichos producen grandes cantidades de forraje alto en proteína (I 5%-
25% basándose en materia seca). La mucuna es bien palatable mientras el ganado requiere 3 o 4
días para acostumbrarse al dolichos; la canavalia es la especie menos palatable. La duración
diaria del pastoreo no debe sobrepasar de 2 horas.

Semillas
Las semillas de la mucuna se pueden ofrecer a las gallinas y cerdos en forma cocida,
descascarada y molida siempre y cuando la cantidad no sobrepase el 25% de la ración. Se
recomienda cocinar la semilla en agua durante media hora y luego lavarla, lo cual facilita la
descascarada. Se ha reportado que el ganado puede aprovecharse de las semillas y vainas secas
y maduras en forma cruda hasta el 250/o de la ración, pero esto se ha confirmado.
En cuanto al dolichos, el ganado puede comer las vainas secas y maduras. Los cerdos y aves,
pueden alimentarse de las semillas maduras en forma cocida y molida hasta el 25% de la ración.
Las semillas y vainas de la canavalia pueden ser tóxicas para los animales.

4.2 ALIMENTACION HUMANA


Tanto las semillas verdes como maduras del dolichos se pueden utilizar para preparar varios
alimentos sin ningún peligro de toxicidad.
Canavalia: La semilla de la canavalia tiene algunos factores tóxicos que se pueden eliminar sólo
mediante una preparación muy cuidadosa. Por eso, no se recomienda utilizar las semillas ni las
vainas para el consumo humano.

Mucuna
La semilla de la mucuna es una buena fuente de proteína (24%), pero también una cantidad
significativa de L-dopa (dopamina) que es una sustancia usada para el tratamiento de la
enfermedad de Parkinsons (un desorden neurológico). Desafortunadamente, la L-dopa puede ser
tóxica en exceso, provocando síntomas tales como náuseas, cansancio, dolor de cabeza, diarrea e
incluso efectos psicol6óicos como ansiedad y pesadillas. Además, para los que sufren de baja
presión de la sangre, la L-dopa puede agravar este problema. La probabilidad y grado de
intoxicación depende mucho del individuo ya que unos pueden consumir buenas cantidades sin
padecer de síntomas mientras que otros se enferman al comer sólo un poco.

Es de notar que Vecinos Mundiales ha dejado de promocionar el uso alimenticio de mucuna en


Honduras salvo en el caso de hambruna cuando no existe otra fuente de proteína. La verdad es
que todavía no se ha comprobado la seguridad de la mucuna como alimento humano a corto ni a
largo plazo. Cabe mencionar que un análisis detallado del "café" a base de mucuna (llamado
nutricafé) demuestra que éste tiene un alto contenido de L-dopa (el factor tóxico) y casi nada de
proteína y otros nutrientes.

Cabe notar que Vecinos Mundiales/ACORDE has publicado un recetario de cocina para la mucuna
que está de venta en la oficina de CIDICCO (véase abajo).
CIDICCO: FUENTE DE INFORMACION SOBRE EL FRIJOL DE ABONO
CIDICCO (Centro Internacional de Información sobre Cultivos de Cobertura) está ubicado en
Tegucigalpa en la Colonia Florencia Sur, 1ra. Calle, casa 4259, Tel. 327471. El director es el Ing.
Milton Flores. CIDICCO ofrece lo siguiente:

- Recolección y repartición de información sobre cultivos de cobertura.


- Cursos cortos, talleres de entrenamiento, charlas, y conferencias sobre la utilización de
leguminosas y otras tecnologías orgánicas.
- Publicación de un noticiero y venta de publicaciones de otras instituciones incluyendo un
recetario de cocina para mucuna.
- Venta de semilla de mucuna, dolichos, canavalia y chinapopo. Preparado por los Ings. David L.
Leonard (Associates in Rural Development) y
Javier Mayorga (Especialista en Agricultura de Ladera-Proyecto LUPE – REGION SUR).

CONTENIDO
Páginas
I. ANALISIS DE LA TECNOLOGIA

1.1 CULTIVO EN CALLEJONES EN LADERA-------------------------------------------------- 1-3

1.2 HILERAS DE ARBOLES PARA ABONO VERDE----------------------------------------- 3-5

1.3 POSIBLES LIMITANTES DE LA TECNOLOGIA-------------------------------------------- 5-6

1.4 COMPARACION DE TECNOLOGIAS DE ABONO VERDE----------------------------- 6-7

II. PROMOCION DE LAS 2 TECNICAS AGROFORESTALES

2.1 ANTECEDENTES----------------------------------------------------------------------------------- 9-10

SUGERENCIAS PARA 1994 EN ADELANTE--------------------------------------------------- 10

III. COMO ESTABLECER LOS ARBOLES

3.1 SELECCION DE ESPECIES-------------------------------------------------------------------- 11-13

3.2 DISTANCIAMIENTO ENTRE HILERAS 0 SETOS------------------------------------------- 14

3.3 UBICACION DE LAS HILERAS DE ARBOLES---------------------------------------------- 14-16

3.4 TRAZO Y PREPARACION DEL TERRENO--------------------------------------------------- 16

3.5 SIEMBRA DE LOS ARBOLES

3.5.1 Epoca de Siembra----------------------------------------------------------------------------------- 16

3.5.2 Método de Siembra---------------------------------------------------------------------------------16-17

3.5.3 Escarificación y de Semilla y Prueba

Prueba de Germinación--------------------------------------------------------------------------- 17-19

3.5.4 Distanciamiento de Siembra---------------------------------------------------------------- 20-21

3.5.5 Fertilización de los Arboles con Fósforo --------------------------------------------- 21


IV. COMO MANEJAR LOS ARBOLES
4.1 MANEJO INICIAL-------------------------------------------------------------------------------- 22
4.2 PODA DE LOS ARBOLES-------------------------------------------------------------------- 22-25
4.3 MANEJO.A LARGO PLAZO: DESCANSO DE LOS ARBOLES------------------- 26

4.4 APROVECHAMIENTO DE FORRAJE---------------------------------------------------------- 27

ANEXO 1: DATOS PARA CALCULAR LOS REQUISITOS DE SEMILLA--------------------- 28

ANEXO 2: PLAN DE INVERSION PARA 1 MZ DE CULTIVO EN CALLEJONES------------ 29

CULTIVO EN CALLEJONES E HILERAS DE ARBOLES PARA ABONO VERDE


1. ANALISIS DE LA TECNOLOGIA
El cultivo en callejones y las hileras de árboles para abono verde son 2 técnicas agroforestales que
pueden aumentar los rendimientos de los cultivos asociados y producir lea, estacas, y forraje. A
continuación se presenta un análisis de las 2 prácticas.

1. 1 CULTIVO EN CALLEJONES EN LADERA


El cultivo en callejones en ladera consiste en establecer barreras vivas de árboles (generalmente
leguminosos) en curvas a nivel a intervalos de 5 a 7 metros y sembrar cultivos alimenticios en los
callejones entre las barreras. Las barreras sustituyen a las obras físicas para controlar la erosión y
proporcionar abono verde y forraje mediante podas realizadas cada
durante el invierno.
Fig.

1.1.1 Beneficios del cultivo en Callejones


1. Un posible aumento de rendimiento del 50% a 200% en forma sostenible a través de:

• La fijación de nitrógeno: El cultivo en callejones puede aportar unas 60 a 90 lb./mz/año de N


actualmente disponibles al cultivo (= 200-300 lb.en total).
• El reciclaje de nutrientes recuperados por las raíces profundas de los árboles y luego
transferidos al follaje para uso como abono verde.
• La conservación de humedad y el control de las malezas cuando el material de poda se
usa como mulch.
• El mejoramiento de la condición física del suelo (permeabilidad, resistencia contra la
erosión, facilidad de labranza), por medio de la materia orgánica.
Las experiencias en varios países indican que el cultivo en callejones puede mantener los
rendimientos de maíz a unos 30 qq/mz en forma sostenible sin considerar aumentos adicionales
debido a prácticas complementarias tales Como distanciamiento de siembra mejorado, etc. Esto
puede reducir la necesidad de practicar la agricultura migratoria.

2. Control de la erosión sin obras físicas


• Hasta una pendiente de 30%, el cultivo en callejones controla la erosión adecuadamente sin
obras o barreras de zacate con tal que se Combine con otras técnicas conservacionistas como el
uso de mulch y distanciamiento de siembra en granos básicos. Es necesario reforzar las barreras
colocando rastrojos o los tallos gruesos de la poda en su lado superior. Con el tiempo se forman
terrazas naturales.
• Arriba del 30% de pendiente, se recomienda asociar los árboles con obras de conservación o
barreras vivas de zacate.
3. Compatibilidad con el sistema maiz-maicillo: A diferencia del frijol de abono cuyo crecimiento
agresivo ahoga el maicillo, los árboles son una alternativa muy viable para proporcionar abono
verde a este sistema.
4. Producción de leña y estacas.
5. La producción de forraje de alta calidad por medio del corte y acarreo durante el ciclo de
cultivo o por el pastoreo controlado de los setos durante el verano o un periodo de descanso más
largo (1-2 años) trae consigo significativos beneficios (Véase la Sección 4.4 para más detalles).

1.2 HILERAS DE ARBOLES PARA ABONO VERDE


Esta práctica consiste en establecer hileras de arboles (generalmente de especies leguminosas) al
lado inferior de las obras de conservación de suelos (Figura 2) o de las barreras vivas de zacate.
El rendimiento relativo de abono verde o de leña, postes y estacas depende del distanciamiento
entre árboles y la frecuencia de poda. Esta guía técnica enfoca el uso de hileras de árboles para
abono verde.
Fig.
FIGURA 2. Hileras de árboles con muros de piedra. Los árboles se establecen en una línea
paralela al lado inferior a unos 20 cm. del muro. Sus raíces y cobertura foliar reducen la pérdida
de suelo del pie de muro que frecuentemente causa derrumbes del mismo. (Finca de Don Porfirio
Sánchez, Concepción de María, Depto. Choluteca)

1.2.1 Beneficios de las Hileras de Arboles para Abono Verde


La práctica de hileras de árboles para abono verde ofrece 5 beneficios a saber:
1.Aumento de la productividad: Manejando los árboles para maximizar el abono verde (densidad
alta, podas frecuentes) se puede lograr el mismo aumento sostenible de rendimiento del cultivo
asociado (60 a 200%) como en el caso del cultivo en callejones.
2.Compatibilidad con el sistema maíz/maicillo igual que en el caso del cultivo en callejones.

3.Producción de leña y postes: Con densidades ralas (100-200 cm entre árboles) e intervalos
largos entre podas (una vez cada 1-2 años), las hileras de árboles rinden altas cantidades de leña
y postes. No obstante, este tipo de manejo tiene 2 desventajas cuando se usa dentro de las
parcelas
agrícolas:

• La producción de abono verde es relativamente baja y no sincroniza bien con las necesidades
alimentarias del cultivo asociado, especialmente donde se hacen dos siembras por año en la
misma parcela.
• El largo intervalo entre podas puede causar un exceso de sombra que perjudica el cultivo
asociado especialmente cuando las hileras están orientadas de norte al sur.
Por eso, se recomienda usar las hileras de árboles dentro de las parcelas agrícolas mayormente
para abono verde y dedicar los cercos vivos en el perímetro de las parcelas para leña, postes y
forraje.
¡¡OJO!!: Las hileras de árboles manejados para abono verde pueden producir cantidades
significativas de leña y estacas especialmente durante la primera poda del invierno, después de 6
meses de descanso.

4. Producción de forraje como en el caso del cultivo en callejones,

5. Protección de las Obras Físicas

• Muros de piedra: La siembra de una hilera de árboles al lado inferior del muro evita el arrastre
de la tierra del pie provocado por la erosión o labranza.
• Zanjas de ladera y terrazas angostas: Una hilera de árboles sembrada en el borde inferior de
estas obras, ayuda a reforzar el talud inferior.
1.3 POSIBLES LIMITANTES DE LA TECNOLOGIA
El cultivo en callejones y las hileras de árboles para abono verde confrontan algunas limitantes que
es bueno conocer para solventarlas adecuadamente.
1. Tiempo para dar resultado: Dado que los árboles requieren un año para establecerse, los
rendimientos del cultivo asociado no empiezan a aumentar hasta el segundo o tercer año. Sin
embargo, la magnitud y sostenibilidad del aumento y el bajo riesgo de la práctica, generalmente
compensan ampliamente la espera.
2. Adaptación
• Lluvia: La tecnología no se adapta bien a zonas con precipitaciones menores de 1000 mm/año,
porque los árboles son más difíciles para establecerse por la siembra directa y pueden competir
demasiado por el agua con el cultivo.
• Acidez del suelo (pH) y altura s.n.m.: La selección de especies está limitada por estos factores
(véase el Cuadro 2 y la Sección 3.1).

3.Daños ocasionados por el ganado: El pastoreo descontrolado del ganado puede dañar los
árboles tiernos y aun los establecidos. Sin embargo, bajo un manejo adecuado, la tecnología
puede suministrar grandes cantidades de forraje de alta calidad (véase la Sección 4.4)
4.Mano de obra: Cada poda para abono verde demora unos 5 días hombre por manzana
(incluyendo la repartición del material) o sea un total de 20 días-hombre para 4 podas basado en
una distancia de 5 metros entre setos (1400 metros lineales/mz). Se cree que esto no es excesivo
considerando los beneficios que trae consigo la tecnología.

6.Necesidades del fósforo: El nivel de fósforo (P) tiende a encontrarse cerca o debajo del nivel
critico en la mayoría de los suelos no fertilizados adecuadamente con abono químico (los
estiércoles incluyendo la gurucha disponible en Honduras no son buenas fuentes de P). Para tales
tierras, los abonos verdes a excepción posible del gandul (Cajanus cajan) no puedan remediar una
deficiencia de P ni prevenir su desarrollo. Es probable que, tarde o temprano, será necesario
hacer aplicaciones moderadas de P para maximizar y sostener el aumento de rendimiento
brindado por la tecnología Afortunadamente, el uso de P en estos casos produce una buena
relación beneficio:costo, aumentando el rendimiento del cultivo principal en forma directa y
beneficiando los árboles también al mejorar la fijación de N y la producción de abono verde.

¡OJO! El gandul es buen extractor de fósforo - Las investigaciones recientes en la India en


suelos ácidos demuestran que el gandul es un excelente extractor del P en suelos deficientes,
porque sus raíces exudan un ácido extraordinario que mejora la disponibilidad de la porción del P
retenida en compuestos poco solubles. Es posible que este P sea transferido al cultivo asociado
mediante las podas de los setos de gandul. Asimismo, estos ensayos indican que el gandul en
siembra pura o intercalado con granos básicos, aumenta el P disponible para los cultivos
subsiguientes.

6.Complejidad: El cultivo en callejones y las hileras de árboles son tecnologías relativamente


complejas, necesitando un manejo acertado y oportuno en cuanto al establecimiento del los
árboles, la calendarización de las podas y la utilización del material (abono verde y/o forraje). El
exitoso manejo requiere una buena selección, capacitación y seguimiento de los productores que
adopten estas prácticas.

1.4 COMPARACION DE TECNOLOGIAS DE ABONO VERDE


Considerando su potencial productivo (un posible aumento de rendimiento del 50% al 200%), el
cultivo en callejones, las hileras de árboles, y el frijol de abono son las principales tecnologías
sostenibles del Proyecto LUPE para incrementar la productividad del suelo. Las 3 prácticas
mejoran la fertilidad, condición física y actividad biológica benéfica del suelo de igual manera,
fijando nitrógeno, reciclando nutrientes y produciendo abono verde para mulch y la formación del
humus.

Cuadro 1 compara las 2 técnicas agroforestales con el frijol de abono en cuanto a su adaptación y
limitantes. A pesar de la gama de condiciones agroecológicas dentro del área de acción del
Proyecto LUPE, es de notar que se adapta por lo menos una de estas 3 técnicas productivas a
prácticamente cualquier finca de ladera y se amerita su incorporación.
Fig.
(Para más información sobre el frijol de abono, véase él MODULO 11: GUIA TECNICA SOBRE
FRIJOL DE ABONO de este Manual).
Guamil Mejorado (Matorral Enriquecido): Otra Práctica Agroforestal Sostenible
Esta práctica consiste en enriquecer el matorral tradicional del productor con árboles leguminosos
(ej. Madreado o leucaena en zonas bajas, calliandra en zonas altas). Es una técnica menos
intensiva y menos exigente que en el caso del cultivo en callejones y las hileras de árboles, y se
recomienda para aquellos productores que suelan descansar sus parcelas después de 2 a 4 años
de producción.
El matorral enriquecido se inicia en el primer ciclo del último año de producción, sembrando los
árboles en forma casada con el maíz a razón de una semilla forestal por cada 10 a 12 semillas de
maíz. La labor de esta práctica es mínima y trae consigo los siguientes beneficios: 1) Se regenera
el suelo más rápido que en el caso del barbecho tradicional. 2) Ayuda a controlar la erosión. 3)
Provee una fuente de forraje que se puede ramonear durante el verano; provee leña, postes, y
estacas cuando se roce de nuevo la parcela para milpa.
Para información más detallada sobre el guamil enriquecido, véase el MANUAL DE PRACTICAS
AGROFORESTALES (Proyecto LUPE).

SUGERENCIAS PARA PROMOCIONAR LA TECNOLOGIA


2.1 ANTECEDENTES
Durante la época 1991 a 1993, se establecieron en la Zona Sur 20 lotes de
comprobación/demostración de cultivo en callejones e hileras de árboles para abono verde usando
madreado, sipia (Leucaena salvadorensis), leucaena, Cassia Siamea y gandul (Cajanus Cajan). A
continuación se presentan las observaciones y conclusiones iniciales sobre estas experiencias:
• La siembra directa resulta factible en madreado, sipia y gandul. En el caso de lucaena y la
Cassia siamea, es necesario controlar los zompopos.
• La tasa de crecimiento de madreado, sipia y leucaena fue buena en la mayoría de los lotes. No
se pudo comprobar el comportamiento de la cassia amarilla ya que todas las siembras fueron
destruidas por los zompopos y/o la sequía.
• La biomasa obtenida de las podas durante el invierno de 1992 de los 3 ensayos establecidos en
1991 (Namasigue, El Triunfo, y Concepción de María) se compara favorablemente con los
resultados en otros países en donde la técnica se maneja exitosamente. No fue posible medir los
rendimientos del cultivo asociado debido a la sequía y ataque de plagas, pero los buenos
rendimientos de abono verde indicaron una alta probabilidad para una respuesta impactante.
• Se observó pérdida de vigor y alguna mortalidad en el madreado en el ensayo de Namasigue a
partir de agosto, 1992. Un patólogo forestal británico visitó el lote en febrero de 1993 y opinó que
el problema no era serio y que, probablemente se debía al "estrés" provocado por la alta densidad
de las plantas (20 a 35 por metro) y al uso de una procedencia ajena a la zona. El problema siguió
hasta detectarse un gran número de comejenes en octubre, 1993, y se decidió a arrancar los 2
setos de madreado. Es de notar que no se observó ningún daño por comejenes en los setos
colindantes de sipia y leucaena ni en los setos de madreado en los otros lotes de comprobación en
el Sur.

• El gandul se ensayó por primera vez durante 1993, y su crecimiento inicial es


muy impresionante especialmente en suelos con bajos niveles de fósforo. Sin embargo, las
experiencias en años anteriores indica que las variedades de gandul disponibles en Honduras
tienden a perder vigor rápidamente bajo podas frecuentes. Se han solicitado variedades de mejor
resistencia mediante el ICRISAT en la India.

2.2 SUGERENCIAS PARA 1994 EN ADELANTE


Las experiencias demuestran que el cultivo en callejones y las hileras de árboles para abono verde
son técnicas muy promisorias para las zonas bajas de la Región Sur (0-800 m.s.n.m). De hecho,
estas 2 técnicas se encajan mejor con el sistema de doble cosecha (maiz-maiz, maiz-frijol, o maiz-
maicillo) que el frijol de abono. Para 1994, se recomienda la siguiente estrategia de promoción y
afinación:

1. Establecer más lotes de demostración/comprobación en la Zona Sur enfocando madreado,


sipla y leucaena. En el caso de leucaena, se debe controlar los zompopos con FORMILIN
granulado (aprobado por LUPE) Y/O cualquier otro método utilizado en el manejo integrado de
plagas (MIP).

2. Seguir afinando la tecnología en la Región Sur enfocando lo siguiente:


• Probar otras especies nativas (Sección 3. 1) y gandul.
• Desarrollar un programa de podas que sincronice la provisión de abono verde con las
necesidades del cultivo asociado y minimice la competencia por luz entre los árboles y el cultivo
(Sección 3.5.2).
3. Establecer lotes de comprobación en las zonas altas de la Región Central para probar la altura
tales como Leucaena diversifolia, pito, calliandra, y gandul.

COMO ESTABLECER LOS ARBOLES


3.1 SELECCION DE ESPECIES
Es de suma importancia seleccionar las especies de acuerdo con las condiciones agro-ecológicas
de la zona, las características propias de la finca y las ideas del productor. El Cuadro 2 presenta
las características de algunas especies aptas. Cuando sea posible, se debe iniciar el trabajo con
especies nativas y sus procedencias locales de comportamiento comprobado.
3.1 .1 Especies para Zonas Bajas
Madreado (0-900 m.s.n.m., pH >4.5): Se adapta muy bien a la siembra directa, tolerando los
zompopos y demostrando buen crecimiento y rendimientos de abono verde aún en zonas de
Iluvias erráticas.

Leucaena (0-600 m.s.n.m., pH >5.4): Es muy productiva dentro de su zona de adaptación pero no
tolera la siembra directa donde existan zompopos a menos que se controlen. La siembra por
pseudo-estaca ofrece una posible solución.

Sipia (0-700 m.s.n.m., pH >5.4): Tiene tallos endurecidos que dificultan la poda y su biomasa
contiene una menor proporción de hoja para abono verde (35-50%) que en el caso del madreado
(70-80%) y la leucaena (50-65%). Por otra parte, tolera bien los zompopos y su semilla no
necesita escarificarse.

Gandul (0-1600 m.s.n.m., pH >4.9): Se adapta bien a la siembra directa pero tiende a perder vigor
dentro de 3 años. Además, las variedades comunes son susceptibles al comejen y a la
enfermedad "escoba de bruja" causada por una micoplasma.

Cassia amarilla (cassia siamea, 0-1000 m.s.n.m., pH >4.4): Es difícil establecer esta especie
mediante la siembra directa debido a su susceptibilidad a los zompopos y la falta de vigor inicial de
las plantitas. Tiene un amplio rango de adaptación, resiste la sequía al establecerse. Sus hojas
son de lenta descomposición, sirviendo mejor para mulch y liberación paulatina de sus nutrientes.
Además, la especie tiene buena resistencia a los comejenes. Por otra parte, las investigaciones
indican que sus raíces tienen mucho desarrollo lateral, el cual puede competir con el cultivo
principal.
3.1.2 Especies para Zonas Altas
Se ha tenido poca experiencia con las 2 técnicas agroforestales en zonas altas (>800 msnm), Pero
se debe probar las siguientes:

• Leucaena
• diversifolia (" Leucaena forrajera”)
• Erythrina berteroana (pito)
• Erythrina poegi2igiana (pito extranjero)
• Calliandra calothyrsus (calliandra): A diferencia de la Calliandra Mexicana que comúnmente se
encuentra bajo pinares en Honduras, la C. calothyrsus es mucho más robusta y es nativa de
Guatemala, El Salvador, Costa Rica V Panamá. Las dos especies tienen flores rojas.
• Cajanus cajan (gandul)

3.2 DISTANCIAMIENTO ENTRE HILERAS 0 SETOS


3.2.1 Hileras de Arboles
• El distanciamiento entre las hileras de árboles está en relación con el intervalo de las obras
físicas o barreras vivas de zacate con las que se asocian.
• Sin embargo, si las obras o barreras de zacate tienen intervalos mayores de 10 metros y si el
objetivo es maximizar la producción de abono verde, se recomienda establecer una hilera adicional
de árboles en medio de cada par de obras o barreras. El aumento de abono verde compensa
cualquier pérdida de área cultivable debido al establecimiento de hileras extras.

3.2.2 Cultivo en Callejones


• Cualquiera que sea la pendiente, se recomienda usar una distancia entre hileras o setos de 5 a 7
metros.
¡0JO! Distancias mayores no producirán suficiente abono verde para lograr un aumento
significativo de rendimiento.
• Un seto bien podado ocupa una faja de sólo 50 a 75 cm de ancho lo cual equivale a una pérdida
de área cultivable por manzana de sólo un 10 15% usando 5 m entre setos. Esta pérdida se
compensa por el aumento d rendimiento y la obtención de sub-productos como leña, forraje y
estacas.

3.3 UBICACION DE LAS HILERAS DE ARBOLES


Hileras asociados con muros de piedra: Se deben establecer los árboles en una línea paralela
al lado inferior a unos 20 cm del muro. Se recomienda hacer la siembra directa por postura dada
la distancia final recomendada entre árboles (25 a 50 cm), pero se debe deshierbar bien una faja
de 30 cm de ancho entrada en la línea de siembra.
Fig.
Hileras asociadas con zanjas de ladera: Se coloca la hilera de árboles encima del borde inferior
de la zanja formado por la tierra de la excavación, usando la misma forma de preparación y
siembra como en el caso de los muros.
Fig.
Hileras asociadas con terrazas angostas: Se establece la hilera de árboles al pie del talud de
relleno.
Fig.
Hileras asociadas con barreras vivas de zacate: En este caso existen 2 opciones:
1) Es probable que el agricultor prefiera establecer los árboles a lado inferior de la barrera
y sembrar un surco del cultivo agrícola al lado superior ya que esta zona tiene mayor retención de
humedad y mejor fertilidad debido a la acumulación de las partículas de humus y arcilla
arrastradas por la escorrentia. Otro punto válido es que la ubicación de los árboles al lado inferior
facilita la poda y la repartición del abono verde.
Fig.
2) Si los Arboles se siembran al lado superior de la barrera, se establecerán más rápidamente y
serán más productivos debido a la mejor fertilidad y humedad de esta zona. Sin embargo, se cree
que se sacará más beneficio total al dedicar esta faja a un surco del cultivo principal.
Fig.
¡OJO! La experiencia en otros países indica que el zacate Valeriana, a diferencia de otros, no
compite significativamente con los árboles los cuales se pueden sembrar al mismo momento como
las barreras vivas.

3.4 TRAZO Y PREPARACION DEL TERRENO: CULTIVO EN


CALLEJONES
• Siempre se deben iniciar los primeros setos por la parte alta de la ladera donde existe
menos escorrentia y luego se prosigue progresivamente hacia abajo.
• Se deben trazar los surcos de siembra de acuerdo a los intervalos indicados (Sección 3.2.2)
siguiendo el contorno de la ladera.

• Se recomienda construir una pequeña zanja temporánea a 40 a 50 cm arriba de cada futura


barrera para controlar la erosión, evitar el arrastre de semillas y conservar la humedad mientras se
establecen los árboles. Las medidas deben ser unos 20 cm de ancho por 20 cm de profundidad.

3.5 SIEMBRA DE LOS ARBOLES


3.5.1 Epoca de Siembra
La siembra de los árboles se debe efectuar en mayo o junio al establecerse bien las lluvias de
invierno. No se recomienda sombrar en seco ni en postrera a menos que haya abundante riego
disponible durante el verano.

3.5.2 Método de Siembra


Se debe usar la siembra directa: La siembra por bolsa requiere demasiada mano de obra (en
vivero, transporte y trasplante). La siembra directa es la manera más factible y económica,
especialmente para lograr une densidad adecuada de árboles.

Se recomienda sembrar una sola hilera por seto ya que la doble-hilera ocupa más espacio sin
mejorar mucho la eficiencia de la barrera. Otro factor es que al agricultor no le gusta, porque es
muy difícil controlar las malezas al inicio de crecimiento de las plántulas.

Se recomienda una profundidad de siembra de 1 a 1.5 cm. Para evitar que se sequen o se laven
las semillas, se recomienda cubrir el surco con mulch durante los 5 primeros días, siempre y
cuando no haya peligro de atraer insectos dañinos como comejenes.
Es importante sacar el mulch antes de brotarse las plantitas.

Pseudo-estacas y estacas: En zonas con lluvias erráticas donde la siembra directa puede ser
arriesgada, el uso de pseudo-estacas puede dar una mejor sobrevivencia. También, las pseudo-
estacas toleran mejor los zompopos debido a sus mayores reservas de carbohidratos. La
desventaja de las pseudo-estacas es que la poda de la raíz provoca un enraizamiento lateral y
superficial que, a la larga, reduce la resistencia de los árboles a la sequía a la vez que aumenta la
competencia por nutrientes y agua con el cultivo asociado. Por la misma razón, no se recomienda
la siembra por estaca de especies como madreado y pito (Erythrina berteroana).

3.5.3 Escarificación de Semillas y Prueba de Germinación


La mayoría de las especies agroforestales necesitan una escarificación mecánica o con agua
caliente para facilitar la absorción de agua. El Cuadro 3 presenta las pautas para la escarificación
de las principales especies aptas para sembrarse en hileras de árboles y cultivo en callejones,
tomando en cuenta lo siguiente:
• Una semilla debidamente tratada y remojada se hincha inmediatamente o en pocas horas. Sin
embargo, esto necesariamente no indica el verdadero porcentaje de germinación, ya que incluso la
semilla muerta se hincha.
• Por otra parte, una porción de la semilla no hinchada germinará pero de una manera más lenta, y
las plantitas tardías que producen sufren por competencia por luz y son más susceptibles a las
plagas.

Prueba de germinación: Colocar 100 semillas adecuadamente escarif icadas en papel periódico
mojado y luego calcular el porcentaje de germinación después de 5 días. Buscar otra fuente de
semilla si la germinación resulta menor del 50%.

3.5.4 Distanciamiento de Siembra


La distancia entre árboles afecta significativamente el rendimiento de abono verde (hojas y ramas
tiernas no lignificadas). Entre menos la distancia entre árboles, más abono verde y menos material
lignificado se produce o sea que una densidad tupida favorece la producción de hoja a costa de
leña y postes. Los estudios sobre la leucaena y el madreado demuestran que la mejor
producción de abono verde se logra usando 10 a 25 cm entre árboles.

El Cuadro 4 presenta las recomendaciones para la densidad de siembra y distancia final de


árboles, lo cual varia de acuerdo con la técnica como se explica a continuación:

Hileras de Arboles: Dentro de las parcelas agrícolas se debe usar una alta densidad de árboles
(25 a 50 cm entre Arboles) y podas frecuentes para maximizar el abono verde y brindar mejor
protección a las obras. Donde el objetivo es producir leña, postes, y madera, se recomienda
sembrar de 1.5 a 2.0 metros entre árboles, pero es más recomendable utilizar los cercos vivos en
el perímetro de las parcelas para este propósito.

Cultivo en callejones: Para ayudar a formar una barrera efectiva, se necesita una distancia de 15
a 20 cm entre Arboles o sea 5 a 7 Arboles por metro lineal (Cuadro 4), lo cual se logra fácilmente
por la siembra directa.
Cuadro.

¡¡OJO!! En el caso del cultivo en callejones, los árboles por si mismo no formarán una barrera
eficiente más bien funcionan como "estacas" para retener suficiente rastrojo de cultivo o material
grueso de las podas para llenar los espacios. Este material se debe colocar al lado superior del
seto.

En los Cuadros 7 a 9 en el Anexo 1 se presentan los datos necesarios para calcular los requisitos
de semilla.

3.5.5 Fertilización de los Arboles con Fósforo


Donde exista la deficiencia del fósforo, el uso racional de un abono fosforado (por ej. 18-46-0, 0-
46-0) ofrece un buen beneficio/costo, estimulando tanto el crecimiento de los árboles como la
fijación de N. Con esta práctica se necesitan sólo 35 a 50 Ib/mz de fertilizante de acuerdo con la
distancia entre hileras (5 a 7 metros) y la dosis aplicada (véase el Cuadro 5).
Cuadro.

COMO MANEJAR LOS ARBOLES


4.1 MANEJO INICIAL
Un manejo adecuado mejora mucho la supervivencia y crecimiento inicial de los árboles. Es
conveniente señalar algunas pautas:

• Proteger contra la entrada del ganado especialmente durante el primer verano, ya que un
pastoreo descontrolado puede debilitar los árboles y demorar la primera poda para abono verde
que debe realizarse al inicio de las lluvias.

• Controlar bien las malezas.

• Controlar los zompopos en el caso de especies susceptibles como leucaena.

• Resembrar las posturas vacías no más tarde que 20 días después de la primera siembra.

• Ralear las siembras para lograr una distancia de 10 cm Más entre árboles para favorecer un
enraizamiento profundo y una mayor tolerancia a la sequía.

• Llenar los espacios entre árboles sembrados solos, colocando el rastrojo de los cultivos al lado
superior para formar una buena barrera muerta.

4.2 PODA DE LOS ARBOLES


Los árboles se deben podar periódicamente durante el invierno para proporcionar abono verde al
cultivo asociado y para evitar que haya un exceso de sombra. La primera poda se debe realizar un
año después de la siembra, al iniciarse las lluvias de invierno. En el caso del gandul, se
recomienda experimentar la primera poda en postrera del primer año. Durante los veranos
subsiguientes, es posible hacer una o dos podas moderadas para forraje. Se debe usar un
machete bien afilado para acelerar el trabajo y no desprender la corteza, lo cual puede dañar los
árboles. El hacer el corte desde abajo para arriba minimiza el daño a la corteza.
Fig.
Altura de la poda: Se recomienda una altura de corte de 40 a 80 cm arriba de la superficie del
suelo a excepción de la sipia y el gandul. La sipia se debe podar a los 30 a 40 cm para no dejar un
exceso de rebrotes, ya que estos de Producen a todo lo largo del tallo hasta el nivel del suelo. En
el caso del gandul, la literatura indica que esta especie tolera mejor la poda a hacerla a una altura
de 80 a 100 cm.

Frecuencia de poda: El tiempo entre podas varia entre 6 a 12 semanas, usando el intervalo más
conveniente para lograr estos 2 objetivos:

1. Evitar que los Arboles compitan por la luz con el cultivo: Por ejemplo, el año 1992 en
Namasigue, se realizó la segunda poda a los 50 días de sembrarse el maíz, el cual echó suficiente
sombra para retardar el crecimiento de los árboles podados durante varias semanas. En cambio,
los árboles en un estadio alto pueden causar el mismo problema al cultivo si éste se encuentra en
un estadio bajo.

2. Sincronizar la distribución del abono verde con los requisitos alimentarios del cultivo. Es
de notar que las hojas de leucaena la mitad de sus nutrientes durante las primeras 15 a 20 días
después de la poda. El madreado es un poco más lento. Esto indica que el abono verde de una
poda realizada cuando el maíz está floreando no será bien aprovechado dado que su mayor
demanda de nutrientes ocurre desde 3 semanas antes hasta 3 semanas después de la floración.

El Cuadro 6 presenta una calendarización de poda basado en las experiencias preliminares de


1992 y 1993. Se recomienda intentar 4 podas durante el invierno basado en los sistemas maíz
primera-malz postrera, o maíz primera-frijol postrera. En el caso del sistema maíz-maicillo, se
recomienda realizar 3 podas.

¡OJO! Según los estudios de IITA en Africa, las podas número 1 y 3, las cuales se realizan poco
antes de la siembra del cultivo, influyen más en el aumento de rendimiento que las podas 2 y 4.
Obviamente, será necesario experimentar, siempre tomando en cuenta los 2 objetivos de una
buena calendarización:
1) Evitar el exceso de sombra;
2) Suministrar los nutrientes cuando el cultivo asociado los necesita. Cabe notar que la
distribución de lluvia afecta mucho la tasa de crecimiento de los árboles a veces haciendo
necesario desviar de las pautas del Cuadro 6.

Utilización del material de poda: El material de poda se puede incorporar o utilizar como mulch.
Ambos usos tienen sus propios méritos, pero el mulch parece ser lo más recomendable tal como
se explica a continuación:
• El mulch ocupa poca mano de obra y ayuda a conservar la humedad y controlar la erosión y
las malezas. Es de notar que las investigaciones recientes en varios países indican que el
uso de los residuos como mulch no produce una pérdida significativa de nitrógeno como
anteriormente se pensaba.
• La incorporación es mucho más trabajosa que el mulch y no ofrece los beneficios del mulch.
Se recomienda colocar material grueso de la poda y residuos del cultivo al lado superior de las
barreras para maximizar su eficiencia.

Rendimiento de biomasa: En el ensayo realizado en Namasigue, cada especie (leucaena, sipia,


madreado) rindió unas 16,000 lb. (160 qq.) De abono verde por manzana en 3 a 4 podas durante
el invierno de 1992. Aunque el frijol de abono puede rendir 2-3 veces más abono verde, es de
recalcar que éste no se puede sincronizar bien con las necesidades nutricionales del cultivo
asociado. En cambio, las podas de los árboles son muy flexibles en cuanto a su calendarización.

Producción de leña y estacas: Manejadas para abono verde, las 2 técnicas rinden una moderada
cantidad de leña y estacas. La primera poda del invierno produce el mayor rendimiento de estos
subproductos siempre y cuando no se realicen podas durante el verano.

Mano de obra: Según el monitoreo realizado, cada poda incluyendo la repartición del abono verde
necesita de 4.5 días-hombre por manzana en el caso de madreado y leucaena y 7.0 dias-
hombre por manzana en el caso de la sipia, debido a sus tallos duros. Esto incluye la distribución
del abono verde sobre la parcela y se basa en 5 metros entre hileras (1400 metros lineales de
árboles por manzana).

4.3 MANEJO A LARGO PLAZO: DESCANSO DE LOS ARBOLES


Las investigaciones recientes realizadas en Africa por el IITA (Instituto lnternacional de la
Agricultura Tropical) muestran que un periodo de descanso para los árboles aumenta la
sostenibilidad de la tecnología y los beneficios. Se recomienda practicar una rotación de 10 años
que consiste en 8 años de cultivo con arboles y 2 años de descanso. Los árboles se resiembran
después de 2 ciclos de rotación o sea 20 años (véase el Cuadro 7).
El periodo de descanso ofrece varios beneficios como ser:

1. Mejoramiento de la sobrevivencia Y el crecimiento de los árboles y la producción de abono


verde.
2.Aumento del rendimiento del cultivo asociado hasta un 35% durante los primeros 3 años
después del descanso en comparación con parcelas sin descanso.
3.Producción de leña y estacas a través de podas infrecuentes.
4.Producción de forraje a través del pastoreo controlado o corte y acarreo.
5.Control de malezas mediante la sombra producida por los árboles en descanso, especialmente
donde haya 5 metros o menos entre hileras o setos.
4.4 APROVECHAMIENTO DE FORRAJE
Según las investigaciones más recientes del Centro Internacional de Ganadería en Africa (ILCA),
los setos e hileras de árboles pueden utilizarse para el doble propósito de abono verde y forraje sin
disminuir significativamente los rendimientos del cultivo asociado. El productor tiene 2 opciones
para la obtención de forraje de los árboles como ser:

1 Producción de forraje durante el ciclo de cultivo:


• Durante el crecimiento del cultivo: Los ensayos realizados en Africa indican que la poda que
más aumenta el rendimiento del cultivo asociado es la que se realiza poco antes de la siembra o
sea las podas 1 y 3 en el Cuadro 6. Las otras 2 podas se pueden utilizar para forraje por medio de
corte y acarreo sin reducir mucho el rendimiento del cultivo. El forraje se puede conservar
fácilmente en la forma de hojas desecadas usando el proceso detallado en el MANUAL DE
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJE (Proyecto LUPE).
• Durante el verano: Los árboles bien establecidos (2 años o más) se pueden podar o pastorear
en forma moderada durante el verano teniendo presente que el exceso de poda o pastoreo en
verano puede demorar o cancelar la primera poda para abono verde que se debe realizar a los 10
a 15 días antes de sembrar el cultivo de primera. Esto puede reducir significativamente el
rendimiento del cultivo. Las hileras o setos en las parcelas de maiz-maicillo se adecuan mejor
porque reciben sólo 3 podas durante en invierno (Cuadro 6) y, por eso, tendrán más vigor y
forraje.

2. Producción de forraje durante el descanso de 2 años (véase la Sección 4.3): En este caso,
los ensayos indican que se maximiza la producción de forraje haciendo 2 podas por año, la
primera durante el período octubre-noviembre y la segunda durante enero-febrero. En el caso del
madreado, se recomienda hacer una de las podas poco después del retiro de las lluvias para
evitar la caída de hojas que suele ocurrir en el verano. Otra opción es practicar un pastoreo
controlado dentro de las parcelas cercadas.

Preparado por los Ing. David L. Leonard (Associates in Rural Development) y Javier Mayorga
(Especialistas en Agricultura de ladera, Proyecto LUPE – REGION SUR)

CONTENIDO

Página

I. BARRERAS VIVAS: UNA TECNOLOGIA DE IMPACTO------------------------------------ 1-3


II. BARRERAS VIVAS VRS. OBRAS FISICAS

2.1 COMO FUNCIONAN LAS BARRERAS VIVAS------------------------------------- 3-4


2.2 LAS VENTAJAS DE LAS BARRERAS DE ZACATE EN
COMPARACION CON LAS OBRAS FISICAS---------------------------------5
2-3 PUEDEN SUSTITUIR LAS BARRERAS VIVAS A
LAS ZANJAS DE LADERA?-------------------------------------------------------------5-7
2.4 ¿PUEDEN SUSTITUIR LAS BARRERAS VIVAS A LAS
TERRAZAS ANGOSTAS Y MUROS DE PIEDRA?-----------------------------8

III. PROMOCION DE LAS BARRERAS VIVAS

3.1 EXPERIENCIAS CON EL ZACATE VALERIANA I)URANTE


1992 Y 1993 ----------------------------------------------------------------------------------8-9
3.2 PROMOCION DE LAS BARRERAS VIVAS A PARTIR DE
1994----------------------------------------------------------------------------------------------- 9-12

3.2.1 Cómo Asegurar la Disponibilidad de


Suficiente Material Vegetativo---------------------------------------------10-12
IV. COMO ESTABLECER Y MANEJAR LAS BARRERAS VIVAS

CUADRO 3. ALGUNOS ZACATES APTOS PARA BARRERAS --------------------------13-14

4.1 SELECCON DE ESPECIES------------------------------------------------------------------15-16

4.1 ESPECIFICACIONES PARA LAS BARRERAS VIVAS

4.2.1 Distanciamiento entre Barreras

Usadas Solas-------------------------------------------------------------------------- 16-18

4.2.2 Ubicación de las Barreras Asociadas

con Obras Físicas---------------------------------------------------------------- 18

4.3 ESTABLECIMIENTO DE LAS BARRERAS VIVAS

4.3.1 Preparación de la Tierra---------------------------------------------------------------------------19

4.3.2 Selección y Preparación de Material----------------------------------------------------------20-22

4.3.3 Siembra de las Barreras---------------------------------------------------------------------------22-25

4.3.4 Control de Cárcavas con Valeriana-----------------------------------------------------26

4.4 COMO MANTENER LAS BARRERAS VIVAS DE ZACATE

4.4.1 Manejo Inicial---------------------------------------------------------------------------- 26-27

4.4.2 Fertilización de las Barreras

Durante 1994------------------------------------------------------------------------------------ 27-28

4.4.3 Manejo de Barreras a Largo Plazo------------------------------------------------ 28-30

LAS BARRERAS VIVAS: UNA TECNOLOGIA DE IMPACTO EN EL MANEJO DE SUELOS EN


LADERA
A través de los años, la estrategia tradicional de manejo de suelos en ladera se ha refinado por
medio de las experiencias obtenidas y las investigaciones en finca. Mediante este proceso de
maduración, ha surgido una nueva estrategia que pretende a la vez conservar el suelo y aumentar
su productividad. La protección del suelo se logra principalmente mediante el uso del mulch,
cobertura viva y las barreras vivas. En cambio las obras físicas de conservación deben
desempeñar un rol secundario, utilizándose sólo donde ofrezcan alguna ventaja segura que
compense su alto costo.

Las barreras vivas de zacate son especies de crecimiento denso y resistentes a la fuerza de la
escorrentia. Se utilizan de 3 diferentes maneras para controlar la pérdida de suelo y el agua que
ocurre en terrenos de ladera a saber:

1.Protegen y refuerzan las obras físicas de conservación (Fig. 1)


Las zanjas de ladera no funcionan adecuadamente sin una barrera viva de zacate que protege el
talud de corte contra la escorrentia que viene de la faja superior y atrapa los sedimentos que trae.

• Asimismo, los muros de piedra necesitan una barrera viva a lo largo de su borde superior para
ayudar a fijar las piedras y retener el relleno de suelo para evitar que 6ste sobrepase la altura del
muro.
¡¡OJO¡¡ Es de notar que el crecimiento de las barreras vivas asociadas con muros tiende a ser
muy bueno, ya que el suelo de esta zona es más profundo y fértil debido a la acumulación de
sedimentos y también tiene un mayor abastecimiento de humedad. De hecho, se podría
aprovechar de esta situación para lograr una rápida multiplicación de material vegetativo a un
costo mucho menor que en el caso de viveros.
Fig.
2.Sustituyen a las obras físicas en el control de la erosión y la conservación del agua hasta
una pendiente del 12% en el caso de una especie poco eficiente como el King Grass y hasta el
60% en el caso de la Valeriana, la especie más sobresaliente.
3.Estabilizan las cárcavas: En el caso de las pendientes moderadas, las barreras vivas de
Valeriana sembradas transversalmente a las cárcavas (Figura2), las pueden estabilizar siempre y
cuando el distanciamiento entre, barreras se ajuste al volumen del flujo de agua.
Fig.
BARRERAS VIVAS VRS. OBRAS FISICAS:
2.1 ¿CÓMO FUNCIONAN LAS BARRERAS VIVAS?

A diferencia de las zanjas a desnivel, las barreras vivas son semi-permeables (Figuras 3 y 4), y
no canalizan ni desvían el agua fuera de la parcela. Por el contrario, las barreras vivas
funcionan como una válvula de seguridad para controlar la erosión y conservar el agua de 2
maneras:

1.Reduciendo la velocidad de la escorrentia, se produce un flujo de agua lento y uniforme que


mejora la infiltración y minimiza su poder erosivo.

2.Interceptando el arrastre de suelo, materia orgánica, y hojarasca. Una barrera viva eficiente
puede formar terrazas naturales (Figura 5) a través de los años como se logra con los muros de
piedra.

FIGURA 3. Las barreras vivas son semi-permeables, dejando pasar la escorrentía a una velocidad
reducida e interceptando los sedimentos. (Banco Mundial).

FIGURA 4. En el caso de sistema de zanjas a desnivel, toda la escorrentía secanaliza en dirección


lateral y se viere en un curso fuerte de agua, necesitando un desagüe bien protegido. (Banco
Mundial).

FIGURA 5. Formación de una terraza a través de la acumulación de sedimentos al lado superior


de una barrera viva densa. (Cortesía del Banco Mundial).

2.2 LAS VENTAJAS DE LAS BARRERAS DE ZACATE EN COMPARACION CON LAS


OBRAS FISICAS
1. Menos mano de obra: El establecimiento y mantenimiento de las barreras vivas ocupa menos
trabajo y herramientas que la construcción de obras. En este sentido, se tienen algunas
observaciones a saber:

• Se puede establecer 60 a 100 metros lineales de barrera de zacate por día-hombre en


comparación con sólo 5 a 10 m de muro o 5 a 20 m de zanja (dependiendo de las condiciones
agro-ecológicas y del uso de la tracción animal en el caso de la construcción de zanjas).

• En comparación con los muros, las barreras de zacate son auto-ajustables en cuanto al relleno
de suelo, formando raíces y nuevos hijos en los nudos enterrados mientras sus tallos siguen
creciendo hacia arriba.
• No hay necesidad de hacer un desagüe protegido como en el caso de las zanjas a
desnivel.

2. Ocupan poco espacio: Una barrera viva eficiente ocupa Una faja de sólo 50 a 60 cm de ancho.

3. Producen mulch y forraje: El zacate se usa como mulch o forraje a través de las podas. El
mulch ayuda a controlar la erosión y la maleza, conservar la humedad y a mejorar la condición
física del suelo mediante el humus producido. Se estima que 150 a 200 metros de barrera
produce suficiente forraje para mantener una bestia durante el invierno.
2.3 ¿PUEDEN SUSTITUIR LAS BARRERAS VIVAS A LAS ZANJAS DE LADERA?
La respuesta es sí en la mayoría de los casos. A continuación se presenta la lógica de esta
conclusión:
• No es la zanja la que debe frenar la escorrentía y atrapa los sedimentos sino en barrera
viva al lado superior. De hecho, una zanja sin una barrera adecuada se Ilena rápidamente con
sedimento, y su talud superior se destruye por la veloz corriente de agua que viene de arriba.

• La única función válida de la zanja sola es conservar y/o evacuar el agua de la escorrentía
(véase el Cuadro 1).

• La barrera viva en si retiene el suelo y también control el agua de la escorrentia, aminorando y


esparciendo su flujo lo suficiente para lograr 2 objetivos:

1. Minimizar el poder erosivo de la escorrentia

2. Conservar el agua mediante una mejor infiltración en el suelo y evacuar hacia abajo el exceso
mediante un flujo lento y uniforme.

Uso Racional de las Zanjas de Ladera


De lo anterior se deduce que, en la mayoría de los casos dentro del área del proyecto LUPE, las
barreras vivas establecidas a intervalos apropiados pueden sustituir a las zanjas, reteniendo el
suelo y controlando la escorrentia adecuadamente. Sin embargo, el uso de zanjas se puede
justificar en 2 circunstancias:

1. Evacuación de agua: El desvío lateral del agua de la parcela por medio de zanjas a desnivel
(con o sin diques) se recomienda en 2 casos:
• Cuando llegue mucha agua de la escorrentia a la parcela desde los terrenos ubicados cuesta
arriba.
• En zonas húmedas, los suelos poco profundos o con capas semi-impermeables pueden ser
susceptibles al mal drenaje en pendientes moderadas o a los deslizamientos en pendientes
severas (arriba de 40%) debido al exceso de la infiltración.

Conservación de agua: En la mayoría de las situaciones, las barreras vivas eficientes logran
conservar el agua lo suficiente, especialmente cuando éstas se utilizan conjuntamente con el uso
de mulch proveniente de los rastrojos de cultivo o de las podas de las barreras vivas. Sin
embargo, puede existir la necesidad poca frecuente de complementar las barreras con zanjas a
nivel o a desnivel con diques de retención.

¡¡OJO!! Donde existe alguna duda en cuanto a la necesidad de usar zanjas, se recomienda al
extensionista establecer las barreras vivas el primer año sin las zanjas. Si la experiencia indica
que las barreras vivas solas no controlan el agua adecuadamente, se puede construir una zanja al
lado abajo de algunas o todas de las barreras vivas durante el segundo o tercer ano. Las barreras
se deben establecer a nivel o a desnivel según el tipo de zanja contemplada.

2.4 ¿PUEDEN SUSTITUIR LAS BARRERAS VIVAS A LAS TERRAZAS ANGOSTAS Y MUROS
DE PIEDRA?
Terrazas angostas: Como en el caso de las zanjas, las barreras vivas establecidas y manejadas
adecuadamente pueden cumplir las mismas funciones que las terrazas angostas incluyendo la
formación a la larga de terrazas naturales.

Muros de Piedra
• Las barreras vivas de zacate pueden desempeñar satisfactoriamente las funciones de los muros
de piedra, siempre y cuando se tenga en cuenta la selección de una especie apta para la zona y la
pendiente y se usen los intervalos apropiados entre barreras.

• En el caso de terrenos muy pedregosos, la construcción de muros ofrece la oportunidad de


desempedrar dichas parcelas lo cual facilitará la labranza, la siembra y él deshierbo. De esta
manera se compensa en algo el alto costo de mano de obra.

• Es necesario señalar que se debe sembrar una barrera de zacate al lado superior de los muros
para fijar las piedras y retener el suelo que se deposita con los años. De igual manera sé podrá
rehabilitar los muros viejos una vez que haya acumulado mucho material de relleno.

PROMOCION DE LAS BARRERAS VIVAS


3.1 EXPERIENCIAS CON EL ZACATE VALERIANA DURANTE 1992 Y 1993
En 1992 y 1993 las agencias de LUPE plantaron un total de 40 km lineales de barreras vivas
demostrativas de zacate Valeriana. Los resultados de sobrevivencia y crecimiento han sido muy
alentadores, lo cual confirma las buenas experiencias que se han obtenido con esta especie en
muchos países.. En varios lotes la Valeriana forma una barrera funcional durante el primer
invierno. Los pocos casos donde se nota mortalidad se pueden atribuir a los siguientes factores:
• Material de siembra mal seleccionado, sobre-maduro (con espigas o cañas leñosas) o
almacenado 10 días o más sin remojarse periódicamente.
• Siembra en suelo seco o poco húmedo.
• Tierra suelta: Es importante apisonar bien el suelo alrededor de las cepas para que ellas están
en buen contacto con la humedad.
• Fuerte y prolongada sequía después de la siembra.
• Exceso de sombra: La Valeriana, al igual que la mayoría de los zacates, no prospera bajo la
sombra de árboles o de un cultivo en estadio alto, especialmente durante la fase de
establecimiento.

Fallas de Manejo
En todas estas experiencias se pudo notar 2 fallas de manejo que se deben remediar a fin de
maximizar el impacto de las barreras vivas. Estas fallas fueron:

1. Descuido de la poda: Para estimular un macollamiento rápido, se debe realizar 2 a 3 podas de


la Valeriana a los 40 cm durante el invierno. Sin embargo, se ha observado una marcada
tendencia a no hacerlo.

2.Descuido de la resiembra de los vacíos por lo que se deben resembrar el primer año en
postrera o a más tardar el segundo año al iniciarse el invierno.

3.2 PROMOCION DE LAS BARRERAS VIVAS A PARTIR DE 1994


Para 1994 en adelante, el Proyecto LUPE seguirá la promoción masiva de las barreras de zacate
con énfasis en la Valeriana ofreciendo adicionalmente opciones a aquellos productores que
desean especies de doble propósito (véase Sección 4. 1).

Dado su buena aceptación y facilidad de establecimiento, se cree que las barreras de zacate
constituyen una técnica primordial para lograr la metas conservacionistas de LUPE para 1997. Sin
embargo, la disponibilidad de suficiente material vegetativo implicará un tremendo esfuerzo inicial
por parte del personal técnico del Proyecto y esta necesidad podría considerarse como el mayor
obstáculo en la promoción y difusión de esta tecnología. Para apreciar mejor este reto, se
presentan unas consideraciones y supuestos:

• La protección de cada hectárea requiere unos 1250 metros lineales (875 metros/mz) de barrera
viva (usando un intervalos de 8 metros entre barreras como base de cálculo).

• Es razonable asumir que LUPE podría alcanzar el 50% de la meta total conservacionista o sea
14,000 ha a través de barreras vivas de zacate. Esto equivale a unos 300 ha (430 mz) o 400 km
lineales de barreras vivas por agencia.

El Cuadro 2 presenta el desglose anual por agencia de los kilómetros de barreras que deben
establecerse para lograr los 400 km para 1997.

3.2.1 Como Asegurar la Disponibilidad de Suficiente Material


Vegetativo
Basado en las experiencias de 1992 y 1993, se cree que no será factible ni rentable depender de
los viveros para producir las necesidades de material vegetativo. A continuación se detallan las
razones a saber:

1. La experiencia del Proyecto durante 1993 con los viveros de Valeriana a nivel de agencia no fue
alentadora debido a lo siguiente:

• Pocas agencias pudieron encontrar suficiente terreno,(400 m2) con riego adecuado.
• Baja productividad de los viveros debido a manejo inadecuado en cuanto a riego, podas,
fertilización y deshierbos.
• El desembolso tardío de los fondos de financiamiento obstaculizó el inicio oportuno y manejo
adecuado de los viveros.

2.Area de vivero Y costos de producción: Desde 1994 en adelante, cada agencia tendría que
manejar las siguientes Areas de vivero para cumplir con las metas:1994 - 450 M2 ;1995 -2400 M ;
1996 - 12,000 M2; 1997 37,500 M2. Obviamente, ninguna agencia podría encontrar suficiente
terreno con riego adecuado y el Proyecto no podría financiar el alto costo de producción en vivero
(3 Lps. por M2 de vivero o 300 Lps. por cada kilómetro de barrera establecida).
3.Requerimientos de transporte LUPE no cuenta con suficiente transporte para distribuir la
tremenda cantidad de material vegetativa a los productores en sus diferentes comunidades. Se
estima que se necesitarían unos 300 viajes en paila (camioneta tipo Comanche) para transportar la
producción de una hectárea de vivero.

Ante esta realidad, se cree que debe adoptarse la siguiente estrategia para satisfacer las
necesidades de material vegetativo:

• Utilizar las barreras mismas como fuente principal de material vegetativo a partir de 1994
en adelante mediante raleos moderados. Las experiencias señalan que él raleo de un metro
lineal de barrera de Valeriana de un año rinde suficiente material para establecer otros 5 a 15
metros.
¡¡0JO!! El material obtenido por raleo no sólo se utilizará para extender las barreras dentro de la
misma finca, sino que también para otras fincas de la misma comunidad. Por eso, se debe
asegurar de antemano la voluntad del agricultor para compartir el material con sus vecinos.
• Fertilizar las barreras en 1994 siempre que esto no cause ningún conflictos con la
metodología de extensión del Proyecto como por ejemplo en las Areas donde el uso de
fertilizante es común entre los productores. Se recomienda usar 18-46-0 y urea durante el
invierno en las dosis recomendadas en la

Sección 4.4.2. Esto duplicará el macollamiento normal del zacate y aumentará mucho el material
vegetativo disponible para montar barreras en 1995. La fertilización requiere sólo 50 lb. de 18-46-0
y 75 lb. de urea por kilómetro lineal de barrera. El costo de producción de material bajo esta
estrategia es solamente el 10% del costo total basado en viveros.

¡OJO! Es necesario explicar a los productores que adopten barreras en 1994 el objetivo de esta
fertilización para no crear expectativas de subsidies. Además, será necesario monitorear con
personal técnico bien la aplicación del abono por para que no sea usado en los cultivos agrícolas.

• Montar viveros para otras especies: Se recomienda que las agencias sigan manejando los
viveros ya establecidos durante los próximos 2 años pero trabajando con las especies de doble
propósito tales como el Napier (Elefante) y Napier Enano, a fin de establecer suficientes
barreras de estos zacates en las comunidades y luego difundirlas usando la misma estrategia de
la Valeriana.

COMO ESTABLECER Y MANEJAR LAS BARRERAS VIVAS DE ZACATE


4.1 SELECCION DE ESPECIES
El Cuadro 3 muestra las características de varios zacates comúnmente usados como barrera viva.
Entre sus datos más importantes tenemos los siguientes:
• El zacate Valeriana (Vetiver, Vetiveria zizanioides) es la especie sobresaliente para retener el
suelo y controlar la escorrentia en pendientes fuertes (hasta el 60%). Su única desventaja es su
baja producción de forraje y su decreciente palatabilidad después de las 3 semanas de rebrote,
aunque se ha observado en la zona de Liure, Linaca y Namasigue que el ganado la consume
perfectamente bien durante todo el año.
• Las distintas especies de Pennisetum varían algo en sus características, pero todas son
exigentes en fertilidad del suelo y tienden a invadir. A diferencia de la Valeriana, sus raíces se
extienden mucho lateralmente lo cual provoca competencia con el cultivo principal. El King Grass
es la menos deseable porque macolla menos y exige un manejo constante para controlar su
crecimiento vertical.

Pautas para la Selección de Especies


A pesar de sus muchas ventajas, la Valeriana no será atractiva para aquellos productores que
desean una barrera de buena producción forrajera. Por eso, es necesario ofrecerles algunas
opciones. En este sentido el extensionista debe facilitar al productor una selección apropiada,
presentándole las ventajas y las limitantes de cada alternativa. Al efecto se deben aplicar las
siguientes pautas:

• Entre más moderada sea la pendiente, más flexibilidad hay en la selección como se ve en
el Cuadro 4:

• Para el productor que desea forraje, el extensionista debe tratar de convencerle discretamente
de la conveniencia de utilizar la Valeriana en las pendientes de mayor riesgo y usar otras especies
forrajeras como el Elefante Enano (Napier Enano) en las pendientes más suaves. La mejor
solución es aumentar la disponibilidad de forraje durante la época critica mediante otras técnicas
tales como el rastrojo mejorado con leguminosas herbáceas el

guamil enriquecido con árboles leguminosos, bancos de proteína, cercos vivos y líneas de zacate
establecidos en los perímetros de las parcela (véase el MANUAL DE PASTOS Y FORRAJE,
Proyecto LUPE).
Cuadro.
4.2 ESPECIFICACIONES PARA BARRERAS VIVAS
A continuación, se presenta algunas pautas sobre el distanciamiento entre barreras vivas y su
ubicación con relación a las obras físicas.

4.2.1 Distanciamiento entre Barreras Usadas Solas

El distanciamiento entre las barreras vivas está en función de la pendiente, la profundidad Util
(efectiva) del suelo y las prácticas complementarias que se utilicen como se explica I continuación:
• Grado de la pendiente: A medida que aumente la pendiente, se incrementa la velocidad y poder
erosivo de la escorrentia. También se disminuye el ancho máximo de la terraza natural que se
puede formar sin exponer demasiado subsuelo o la roca madre. Por lo tanto, entre más alta sea la
pendiente, menor será la distancia aconsejada entre barreras. La columna A del Cuadro 5
presentan las recomendaciones de distanciamiento a base de la pendiente, asumiendo suelos de
profundidad adecuada (100 cm o más).

• Profundidad útil del suelo: En el caso de los suelos menos profundos (80 cm o menos), puede
ser necesario reducir la distancia normal entre barreras para que el proceso de semi-nivelación
natural no exponga al subsuelo o a la roca madre a través de los años. Las columnas 8 a F del
Cuadro 5 presentan las recomendaciones para suelos menos profundos. Es obvio que un
intervalo que es menor que 4 o 5 metros será poco aceptable al productor. En este caso, el uso de
prácticas complementarias ofrece una solución como se describe a continuación.

• Uso de prácticas complementarias: El uso de mulch, labranza conservacionista,


distanciamiento de siembra y otras medidas agronómicas pueden minimizar el movimiento de
suelo y el poder erosivo de la escorrentía lo suficiente para permitir el uso de intervalos mayores
que los indicados en el Cuadro 5.

Pautas Realistas sobre Distanciamiento entre Barreras


El contenido del Cuadro 5 no es una camisa de fuerza de ninguna manera. Es bueno recalcar
que existe bastante flexibilidad en cuanto a los intervalos entre barreras, ya que las prácticas
complementarias como el mulch pueden compensar en algo el uso de distancias mayores que las
recomendadas.
2.Los intervalos en el Cuadro 5 producirán una semi-nivelación del terreno, tal vez reduciendo la
pendiente en un 60%. La formación de terrazas niveladas se puede lograr al colocar una barrera
viva intermedia entre cada 2 barreras originales.

Metros de Barrera Viva Requeridos por Manzana


A continuación se presenta el total de metros lineales de barrera viva por manzana de acuerdo con
la distancia usada entre las mismas: 5 metros entre barreras = 1400 metros lineales por manzana,
6 metros = 1167 metros lineales/mz, 7 metros = 1000 metros lineales/mz, 8 metros = 875 metros
lineales/mz, 9 metros = 778 metros lineales, 10 metros = 700 metros lineales.

4.2.2 Ubicación de las Barreras Asociadas con Obras Físicas


Para reforzar las obras físicas y rehabilitar muros rellenados de suelo, la barrera viva se siembra a
unos 20-30 cm de la obra física en la parte superior de la misma (Figura 7).

4.3 ESTASLECIMIENTO DE LAS BARRERAS VIVAS


Los pasos principales para establecer las barreras vivas son:
• Preparación de la tierra
• Selección y preparación del material de siembra
• Siembra o plantación del material

4.3.1 Preparación de la Tierra


A continuación se detallan los pasos a seguir:
1.Medir las pendientes y determinar el distanciamiento apropiado entre las barreras según el
Cuadro 5.
2.Trazar curvas a nivel para las barreras, marcándolas con estacas cada 2 a 3 metros. Debido a
que las barreras son semi-permeables, su trazo no requiere el grado de exactitud como en el caso
de las zanjas a desnivel, porque no canalizan el agua de escorrentía.

3. Usando una piocha o un arado de bueyes, se trazan los surcos siguiendo la curva a nivel o la
corona de la estructura de conservación, a toda su longitud La profundidad del surco dependerá
del tipo de material, siendo superficial para semilla, 10 cm para caña corrida o estacas y, 15 a 20
cm en el caso de cepas con raíces. Es importante deshacer bien los terrones grandes para
mejorar la retención de humedad en el suelo y asegurar la fácil emergencia de los brotes o
plantitas.
¡OJO! Una manera muy eficiente para sembrar la Valeriana es colocar las cepas en hoyos hechos
por chuzo (pujaguante).

4.3.2 Selección y Preparación de Material de Siembra


Según la especie de barrera, éstas se propagan por cepas (macollas), cañas o semillas. En el
caso de utilizar material vegetativo, se debe seleccionar sólo la parte que esté sana, que no
demuestre daños por insectos ni señales de enfermedades. A continuación se detallan los pasos:

Selección y Preparación de Cepas (Macollas)


• Es importante seleccionar las cepas de material relativamente joven y
suculento sin flores ni mucho material seco. Las cepas de material maduro muestran mucho
menos sobrevivencia y crecimiento.

• En zonas calurosas y secas se recomienda arrancar las cepas durante las primeras horas
del día cuando sus reservas de agua están a alto nivel.

• Para obtener cepas mediante él raleo de una barrera existente, usar una piocha o barra para
arrancar el material por el borde inferior sin dejar vacíos en la barrera.

• Arrancar los matones usando una piocha y/o barra de modo que salgan con unos 5 cm de raíz.

• Quitar la tierra de las raíces para reducir el peso y bulto en el transporte

• Podar las hojas, dejando sólo 10 a 15 cm para minimizar la deshidratación de las cepas y su
derribo por el ganado. La poda se puede efectuar antes de arrancar los matones o
inmediatamente después.

• Podar las raíces, dejando unos 5 cm. En el caso de la Valeriana, todo el nuevo enraizamiento
de las cepas proviene de su corona, porque las viejas raíces no se regeneran después del
arranque. Sin embargo, éstas ayudan a fijar las plantas contra el arrastre de la escorrentia hasta
que se establezcan.

• Separar las cepas de los matones al momento de la siembra. Una cepa debe tener 2 a 3
hijuelos. Las cepas de un sólo hijuelo sufren más mortalidad, mientras las que tiene más de
hijuelos malgastan el material (Figura 8).

• Los matones podados de la Valeriana pueden almacenarse hasta 2 semanas si se mantienen


húmedos y protegidos bajo sombra. En este caso se recomienda remojar las raíces en agua
durante la noche antes de la siembra. Lo más recomendable es sembrar dentro de una semana.

Fig.
Preparación de Cañas
• Las cañas o tallos deben ser de buen grosor, ni muy leñosos ni muy delgados.
FIGURA 9. Estaca (caña) preparada para la siembra.
• El material se prepara cortando los tallos o cañas con un machete bien afilado en forma
inclinada (a chaflán), a unos 10-20 cm sobre el nivel del suelo. Luego se arrancan todas las hojas
del tallo y éste se corta en estacas individuales de 4-5 nudos cada una (Figura 9).

Selección de semillas (Jaraguá, Guinea): Se debe usar semilla de buena calidad y libre de
semilla de malezas. Se recomienda una prueba de germinación y en base a esto calcular la
cantidad para sembrar.

4.3.3 Siembra de las Barreras


Se debe tomar en cuenta las siguientes observaciones generales:

• Efectuar la siembra en terreno bien preparado y húmedo.


• Las siembras tardías pueden sufrir competencia por luz si el cultivo asociado es alto como en el
caso del maíz o sorgo.
Siembra por Cepas (Valeriana, Limón, Guinea)
Epoca de siembra: Es mejor sembrar al iniciarse bien las lluvias de primera. Sin embargo, en
zonas con buenas Iluvias de postrera, es posible sembrar las cepas de Valeriana en septiembre
con tal que no exista un cultivo alto que compite por la luz.
Distancia entre cepas: 15 CENTIMETROS (7 por metro lineal) para que la barrera se cierre
rápidamente. Si el material está escaso, se recomienda utilizar 20 cm entre cepas (5 por metro).

¡OJO! No se debe usar una distancia menor al 15 cm, ya que un distanciamiento muy tupido inhibe
el macollamiento de las cepas debido a la competencia. Cómo sembrar las cepas: Se debe seguir
los siguientes pasos:

• No exponer las raíces de las cepas a mucho sol durante la siembra.


• Sembrar las cepas al fondo del surco a unos 15 a 20 cm de profundidad, procurando que la
corona de las raíces quede ligeramente debajo de la superficie y que las raíces apunten hacia
abajo para favorecer su profundización. El surco se rellena parcialmente con tierra dejando una
pequeña depresión para almacenar el agua de la lluvia. Otra alternativa muy eficiente no es
excavar surcos sino colocar las cepas en hoyos hechos por el chuzo (pujaguante). Es importante
apisonar bien la tierra alrededor de las cepas para que las raíces entren en contacto con el suelo y
la humedad.
• Las cepas requieren 2 o 3 semanas para prender y volver a echar nuevos hijos. Es normal que
se sequen las hojas viejas. La siembra acertada de buenas cepas en terreno bien preparado y
húmedo debe presentar una sobrevivencia de 90-100%.
Fig.
Siembra por cañas
Existen 2 opciones para sembrar las cañas:
• Estacas inclinadas
• Caña corrida
Siembra por estacas: Las cañas se colocan como estacas de manera inclinada a una distancia
de 15-20 cm entre si enterrando 2 nudos a 5-7 cm de profundidad y dejando 2 o 3 nudos arriba de
la superficie de la tierra (Figura 11). Asegurar que las yemas están orientadas hacia arriba. Se
entierra la estaca con una inclinación de aproximadamente 30 grados sobre la superficie del suelo.
El material rebrota en unos 8-12 días.
La siembra por estaca ocupa menos trabajo que la de caña corrida, y reduce problemas de
pudrición en suelos muy húmedos. Sin embargo, presenta un menor aprovechamiento de cañas
porque la mitad de los nudos se entierran para formar raíces en vez de plantas. También, las
estacas resisten menos la sequía durante su establecimiento existiendo una tendencia de dejar
mucho espacio entre estacas lo que resulta en una barrera muy rala.

Siembra por caña corrida: Como demuestra la Figura 12, se abre un surco a lo largo de la obra,
ubicando la cañas al fondo a unos 5 cm de profundidad. Las cañas se deben traslapar para
mantener una distancia uniforme entre nudos (15 a 20 cm). Si hay suficiente material, se
recomienda sembrar en doble hilera de caña para asegurar el cierre rápido de la barrera.

Con la siembra de caña corrida se aprovecha más la humedad del suelo y se utiliza más
eficientemente la caña (de cada nudo nace un brote), cubriéndose mayor área con menos material
vegetativo. Sin embargo, en suelos mal drenados existe mayor riesgo de pudrición de la caña o
atrasos en la germinación que en la siembra por estacas.

Siembra por Semillas


A pesar de que es más tardía la formación de barreras usando semilla, a veces es la única forma
de material disponible para el productor. Para sembrar con semilla se prepara adecuadamente la
tierra en la misma forma ya explicada. Se debe tener más cuidado en desterronar y dejar la
superficie suelta (mullida) y nivelada. Se riega la semilla en una banda uniforme de 15 a 20 cm de
ancho.
La cantidad de semilla dependerá de su viabilidad determinada en una prueba de germinación. El
último paso es rastrillar la superficie del surco ligeramente para asegurar la incorporación de la
semilla en el suelo. Es importante no enterrar la semilla, sino sólo incorporaría en el primer
centímetro de la capa superior. Se recomienda cubrir el surco de siembra con mulch durante los
primeros 4 a 5 días para conservar la humedad y prevenir que las lluvias arrastren la semilla.

4.3.4 Control de Cárcavas con Zacate Valeriana


Las experiencias de varios países indican que se pueden estabilizar las cárcavas en pendientes
moderadas sembrando barreras de Valeriana transversalmente a éstas (Figura 2).
Para evitar a que las cepas sean arrastradas del suelo suave de las orillas, se recomienda que se
abran los hoyos de siembra con una broca de carpintero usando un ángulo de 45 grados (Figura
13).

4.4 COMO MANTENER LAS BARRERAS VIVAS DE ZACATE


A continuación se presenta algunas pautas sobre el manejo inicial y a largo plazo de las barreras
vivas de zacate.

4.4.1 Manejo lnicial


Con excepción de las zonas muy secas o suelos muy pobres, se puede formar una barrera
funcional dentro de un año, siempre y cuando se use una distancia no mayor al 15 cm entre cepas
y se provea un buen manejo. Algunas recomendaciones para asegurarse del éxito son:
Conservación de la humedad: Una vez que se hayan prendido bien las plantas (a los 25-30 días),
se puede arar un pequeño surco directamente arriba de la barrera para ayudar a captar la
escorrentía.

Resiembra de los claros o espacios: Es necesario revisar las barreras a los 30 días y resembrar
los espacios vacíos. También, se puede esperar hasta la postrera, pero es importante podar bien
las plantas colindantes y limpiar la separación entre ellas para quitar las raíces viejas y reducir la
sombra.

¡OJO! Después de 3 meses de edad, la Valeriana y los pennisetum producirán tallos con nudos.
En este caso es posible resembrar los claros acodando los tallos de plantas colindantes. Al efecto,
se entierran los tallos en el suelo y se cubren con mulch de hojas podadas. Así de dar nacimiento
a nuevas plantas de los nudos.

Deshierbos: Es importante mantener las barreras bien limpias especialmente durante los primeros
3 meses.

Podas: Las podas son muy importantes para estimular el rápido macollamiento de las plantas y el
cierre de la barrera. Enseguida se presentan algunas pautas:
• Se debe efectuar 2 a 3 podas durante el primer invierno, cortando el zacate a unos 40 cm de
altura. Las experiencias de otros países muestran que cortes más bajos corren el riesgo de agotar
las reservas alimentarias del zacate lo cual puede causar alguna mortalidad.

• El material de las primeras podas se debe colocar a lo largo del lado superior de las barreras
para conservar la humedad y mejorar la retención de suelo al llenar los claros entre las cepas.

4.4.2 Fertilización de las Barreras durante 1994


Como se explicó en la Sección 3.2.1, existe la opción de fertilizar las barreras de Valeriana durante
el invierno de 1994. La fertilización puede duplicar el macollamiento normal, aumentando así la
cantidad de material vegetativo
4.4.3 Manejo de Barreras a Largo Plazo
El mantenimiento de las barreras a largo plazo consiste de podas rutinarias, la buena utilización
del material, y el control del ensanchamiento o invasión. Enseguida se presentan algunas
recomendaciones:

Podas
• Las, barreras establecidas se deben podar 2 o 3 veces durante la época lluviosa para evitar que
se pongan muy leñosas, para reducir la sombra y proveer forraje o mulch.
• A diferencia de las podas para mulch que logran reciclar los nutrientes dentro de la parcela, las
podas para forraje pueden provocar a la larga deficiencias de nutrientes en la barrera lo que obliga
reemplazar los nutrientes extraídos. Una manera de lograrlo seria mantener los animales
amarrados cerca de las barreras y luego devolver el estiércol a las mismas.
• Ventajas del uso de mulch: El mulch de Valeriana y otros zacates es de excelente calidad y
de buena permanencia debido a su lenta descomposición. El mulch es muy eficaz para conservar
la humedad, controlar la erosión y la maleza y para aumentar la materia orgánica del suelo.
Además, en zonas cálidas, el mulch reduce la temperatura de la superficie del suelo, lo cual
favorece la acción de los micro-organismos benéficos del mismo y el crecimiento de los cultivos.

¡0JO! Las experiencias han mostrado que el uso de mulch no aumenta las plagas de suelo como
la gallina ciega. La verdad es que el mulch a veces incrementa la población de una clase distinta
de gallina ciega que no es nociva; más bien, este tipo se alimenta de la materia orgánica ya
descompuesta en vez de atacar las raíces.

Control de Invasión
El macollamiento de las barreras puede causar un ensanchamiento excesivo, lo cual se controla
fácilmente pasando un arado por sus bordes o raleando las barreras con piocha y usando el
material extraído para establecer nuevas barreras. En el caso de especies que producen semilla
viable como Jaraguá y Guinea, es muy importante podar las plantas antes de que produzcan
semilla.

Comejenes
Las infestaciones de Comejenes no son muy comunes. Sin embargo, las experiencias de otros
países muestran que, de vez en cuando, el material viejo de la parte central de las barreras bien
establecidas (de 3 o 4 años en adelante) puede infestarse ocasionando alguna mortalidad,
especialmente en regiones muy secas o donde las barreras sufren de un pastoreo repetitivo
durante el verano. Un posible control es la quema de las barreras durante el verano para destruir
el material viejo y reducir la población de comejenes. La mejor época es marzo o abril, ya que una
quema más temprana puede estimular un rebrote que luego se muere debido al pastoreo intensivo
la falta de humedad.

CONTENIDO

Página

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------1

I. USO ADECUADO DE LAS OBRAS FISICAS--------------------------------------------------1-3

II. EL MUROS (BARRERAS) DE PIEDRA

2.1 USO ADECUADO DE LOS MUROS DE PIEDRA----------------------------------------4-5

2.2 ESPECIFICACIONES PARA LOS MUROS DE PIEDRA

2.2.1 Distanciamiento entre Muros---------------------------------------------------6-7

2.2.2 Altura de los Muros----------------------------------------------------------------7

2.2.3 Base de los Muros-----------------------------------------------------------------8

2.3 CONSTRUCCION DE LOS MUROS DE PIEDRA----------------------------------------8-9

2.3 PROTECCION Y MANTENIMIENTO DE LOS MUROS----------------------------------10-11

III. ZANJAS DE lADERA

3.1 USO ADECUADO DE LAS ZANJAS---------------------------------------------------------12-13

3.2 ESPECIFICACIONES PARA LAS ZANJAS

3.2.1 Distanciamiento entre Zanjas----------------------------------------------------13-14

3.2.2 zanjas a Nivel o Desnivel?-------------------------------------------------------14-15

3.2.3 Profundidad y Ancho de las Zanjas------------------------------------------16


3.2.4 Colocación de la Tierra Excavada--------------------------------------------16-17

3.2.5 Importancia de la Barrera Viva-------------------------------------------------17

3-3 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE LAS ZANJAS

3.3.1¿Cuál Primero: La Zanja o la Barrera

Viva ?-----------------------------------------------------------------------------------17-18

3.3.2 Protección y Mantenimiento de Zanjas-------------------------------------------19

3-3.3 Canales de Desagüe, Cajas Disipadoras----------------------------------------20-23

IV. TERRAZAS

4.1 TERRAZAS INDIVIDUALES

4.1.1 Uso Adecuado de Terrazas Individuales-------------------------------------------24

4.1.2 Especificaciones-------------------------------------------------------------------25-26

4.1.3 Construcción------------------------------------------------------------------------25-26

4.1.4 Protección y Mantenimiento---------------------------------------------------26

4.2 TERRAZAS ANGOSTAS

4.2.1 Uso Adecuado de Terrazas Angostas-------------------------------------26-28

4.2.2 Especificaciones-----------------------------------------------------------------28-29

4.2.3 Construcción----------------------------------------------------------------------30-31

4.2.4 Protección y Mantenimiento-------------------------------------------------31

4.3 TERRAZAS DE BANCO

4.3.1 Uso Adecuado de Terrazas de Banco---------------------------------32

4.3.2 Especificaciones-------------------------------------------------------------32-33

4.3.3 Construcción y Mantenimiento------------------------------------------33

GUIA TECNICA SOBRE OBPAS FISICAS


INTRODUCCION
Esta Guía Técnica presenta los datos pertinentes sobre el funcionamiento, especificaciones,
construcción y mantenimiento de las siguientes obras físicas de conservación utilizadas en el área
de acción del Proyecto LUPE:

• BARRERAS DE PIEDRA
• ZANJAS DE LADERA A NIVEL 0 A DESNIVEL
• TERRAZAS INDIVIDUALES, ANGOSTAS Y DE BANCO

USO ADECUADO DE LAS OBRAS FISICAS


Debido a los altos requerimientos de mano de obra para su construcción y mantenimiento, las
obras físicas de conservación de suelo juegan un rol secundario en la nueva estrategia de manejo
de suelos en ladera. En la mayoría de los casos, sus funciones pueden ser desempeñadas
adecuadamente por las barreras vivas de zacate, cultivo en callejones (barreras vivas de árboles)
o por la labranza en, surcos (labranza mínima). Sin embargo, existen algunas situaciones donde
las obras físicas puedan ofrecer ciertos beneficios y ventajas (Cuadro 1).

El Cuadro 1 compara la función, beneficios, desventajas y adaptación de los principales tipos de


obras físicas aptas para la zona de acción del Proyecto LUPE.

MUROS (BARRERAS) DE PIEDRA


Los muros de piedra se construyen a través de la pendiente y se adecuan hasta una pendiente de
50%. El Cuadro 1 presenta las ventajas y desventajas de estas estructuras que llegan a ser muy
efectivas a medida que los espacios entre las piedras se sellan con la acumulación de los
sedimentos atrapados. Como todas las obras físicas en ladera, las barreras de piedra deben ser
combinadas con medidas agronómicas tales como el cultivo en curvas a nivel y el uso de mulch.

2.1 USO ADECUADO DE MUROS DE PIEDRA


Según el concepto tradicional, estas estructuras tienen 2 propósitos principales:

1.Disminuir la velocidad del agua de la escorrentia para así reducir su poder erosivo.
2.Formar terrazas semi-niveladas a través de los años mediante el movimiento de suelo hacia
abajo entre los muros por los efectos de la lluvia y la labranza (Figura 1). Este tipo de erosión
“controlada” es beneficioso siempre y cuando se use un distanciamiento adecuado entre muros,
para evitar la exposición de demasiado subsuelo o a la roca madre en la parte superior de cada
faja.

Es de notar que estos beneficios por si mismos no justifican los altos requerimientos de mano de
obra que se ocupa en la construcción y mantenimiento de los muros, ya que las barreras vivas de
especies adecuadas cumplen estas funciones en forma económica. Sin embargo, a veces se
puede compensar el alto costo de los muros en parte o en total bajo las siguientes condiciones:

1. En zonas de Iluvias erráticas, la mejor infiltración del agua debido a las barreras y a la reducción
de la pendiente puede aumentar significativamente la productividad a través de los años.

2.La construcción de los muros en terrenos muy pedregosos puede desempedrarlos lo suficiente
para aumentar la productividad de las siguientes maneras:

• Facilitar la labranza, siembra y deshierbo.


• Aumentar la superficie disponible para la siembra.
• Aumentar la capacidad del suelo para retener el agua al reducir el volumen del
mismo que est6 ocupado por piedra.
Figura 1. Formación de terrazas semi-niveladas por medio de la erosión controlada y las
operaciones culturales entre los muros a través de los años.

¡OJO! Una manera de reducir los requisitos de mano de obra es sembrar un cultivo como camote
o yuca en la parcela donde se construirán los muros. Luego se puede aprovechar del aflojamiento
del suelo ocasionado por la cosecha de las raíces para facilitar el desempedrado.

2.2.1 Distanciamiento entre Muros


El cuadro 2 muestra las recomendaciones de distanciamiento para muros de piedra.

El distanciamiento entre muros está en función de la pendiente, la profundidad Util (efectiva) del
suelo y las prácticas complementarias de protección que se utilicen como se explica a
continuación:
• Grado de la pendiente: A medida que aumente la pendiente se incrementa la velocidad y poder
erosivo de la escorrentia y también se disminuye el ancho máximo de la terraza natural (Fig. 1)
que se puede formar sin exponer demasiado subsuelo o la roca madre. Por lo tanto, entre más
alta sea la pendiente, menor será la distancia aconsejada entre muros. La columna A del Cuadro
2 muestra las recomendaciones a base de la pendiente asumiendo suelos profundos.

• Profundidad útil del suelo: En el caso de los suelos menos profundos (80 cm o menos), puede
ser necesario reducir la distancia normal entre muros para evitar que el proceso de semi-nivelación
natural exponga al subsuelo o a la roca madre a través de los años. Las columnas B a F del
Cuadro 2 presentan las recomendaciones para suelos menos profundos. Es obvio que un
intervalos que es menor de 4 o 5 metros será poco aceptable al productor. En este caso el uso de
prácticas complementarias ofrece una solución como se describe a continuación.

• lncorporación de practicas complementarias: El uso de mulch, labranza conservacionista y


distanciamiento mejorado de siembra, etc. pueden minimizar el movimiento de suelo y el poder
erosivo de la escorrentia suficientemente para permitir el uso de intervalos mayores que los
indicados en el Cuadro 2.

Pautas Realistas sobre Distanciamiento


1.El contenido del Cuadro 2 no es una camisa de fuerza de ninguna manera. Es bueno recalcar
que existe bastante flexibilidad en cuanto a los intervalos entre barreras, ya que las prácticas
complementarias como el mulch pueden compensar en algo el uso de distancias mayores que las
recomendadas.

2.Los intervalos en el Cuadro 2 producirán una semi-nivelación del terreno, tal vez reduciendo la
pendiente en un 50%. La formación de terrazas niveladas se puede lograr al colocar una barrera
viva intermedia entre cada 2 barreras originales.

2.2.2 Altura de los Muros


Para minimizar posibles derrumbes, se recomienda que la altura máxima de los muros no
sobrepase un metro, la cual coincide bien con el relleno de tierra que ocurre al utilizar los intervalos
de la Columna A del Cuadro 2. Por otra parte, una opción muy recomendable, de acuerdo a las
condiciones en la finca, es la de construir un mayor número de barreras (hasta el doble) con
menos altura (50 cm) y con unos intervalos menores hasta la mitad) entre ellas, con lo cual se
logra un mejor aprovechamiento de la piedra y una mayor protección y nivelación del terreno.

2.2.3 Base de los Muros


La base de la barrera debe estar bien enterrada (empotrada) en la tierra. Debe excavarse una
plataforma o trinchera de unos 20 cm de profundidad a lo largo de la curva a nivel para la
ubicaci6n de la primera línea de piedra. Adicionalmente, el ancho de la base debe llevar una
relación de 60% de la altura de la barrera tal como se ilustra en el Cuadro 3.

2.3 CONSTRUCCION DE LOS MUROS DE PIEDRA


La forma que adquieren las barreras dependerá mucho del material utilizado en la construcción.
Con piedras grandes se hacen barreras de doble cara (tipo cimiento), mientras que con piedras
pequeñas o muy redondas se recomienda hacer barreras de forma recostada (Figura 2).
Generalmente, la barrera en forma recostada es un poco más fácil de construir, requiere menos
técnica y es más rápida de levantar, por ello resulta más barata que la barrera en forma de
cimiento. La Figura 3 ilustra los pasos de la construcción de los muros.

Acomodo de las Piedras: El mayor cuidado que se debe tener en la construcción de ésta obra es
la forma como se colocan las piedras, dejándose el menor espacio posible entre ellas para evitar
que el agua se filtre en Corrientes concentradas. Si no hay suficiente piedra pequeña para rellenar
los vacíos entre las piedras, es recomendable echar tierra al lado superior de la barrera para
rellenarlos.

2.4 PROTECCION Y MANTENIMIENTO DE LOS MUROS DE PIEDRA


La Figura 4 muestra los aspectos más importantes para la protección y mantenimiento de las
muros de piedra, los cuales son:

1.Colocar de nuevo las piedras que se caen del muro.

2.Revisar la barrera después de las primeras tormentas, para ubicar cualquier seña de
Corrientes de agua. En estos lugares donde hay señales de que pasa el agua, será necesario
rellenar por la parte superior (pendiente arriba) el vacío con píedras pequeñas o tierra.

3. Controlar el relleno de suelo: Una vez que la barrera se llena con tierra lapso que varia
mucho de un lugar a otro y de un año a otro, es necesario extender su vida útil a través de una de
estas 2 técnicas:
• Levantar el muro con más piedra con tal que la altura no sobrepase 10
metro.
• Sembrar una barrera viva encima de la corona del muro, utilizando una especie eficaz para
retener el suelo como el zacate Valeriana.

Por lo general, se recomienda sembrar la barrera viva al rellenarse la barrera con sedimentos, Las
barreras vivas, además de producir pasto o mulch y extender la vida de la barrera muerta, sirven
para reforzar la estabilidad de la piedra a través de su sistema denso de raíces.
4.Proteger el pie del muro con árboles: Siempre hay movimiento de la tierra al pie (lado
pendiente abajo) del muro debido a la erosión o a la labranza del terreno. A pesar del
empotramiento de la base del muro, este movimiento lento pero continuo de suelo, puede causar
el derrumbe del muro, por ello es muy recomendable dejar una faja de protección de 20 cm de
ancho al pie. Para aprovechar esta tierra y reforzar un poco más el muro se puede sembrar una
hilera de árboles en esta faja, usando especies para abono verde, leña o fruta (véase MODULO
12: GUIA TECNICA SOBRE CULTIVO EN CALLEJONES E HILERAS DE ARBOLES PARA
ABONO VERDE en el presente Manual).

ZANJAS DE LADERA
FIG.
Las zanjas de ladera son canales angostos, trazados a través de la pendiente a un intervalos
predeterminado. Se construyen con el propósito de interceptar las aguas de la escorrentia, para
luego almacenarlas (en el caso de zanjas a nivel) o evacuarlas de la parcela en una forma
controlada (zanjas a un desnivel de 0.51.0%). De esta manera, se reduce el recorrido de la
escorrentia y se disminuye la erosión. Es de notar que la zanja no funciona adecuadamente sin la
existencia de una barrera viva de zacate sembrada en el talud superior para atrapar los
sedimentos de manera que la trinchera no se rellene de tierra y otro material.

3.1 USO ADECUADO DE LAS ZANJAS DE LADERA


Existen 2 circunstancias donde se puede justificar la construcción de zanjas:

1.Evacuación de agua: El desvío lateral del agua de la parcela por medio de zanjas a desnivel
(con o sin diques) se recomienda en 2 casos:
• Cuando Ilegue mucha agua de la escorrentia a la parcela desde los terrenos ubicados cuesta
arriba.
• En zonas húmedas, los suelos poco profundos o con capas semiimpermeables pueden ser
susceptibles al mal drenaje en pendientes moderadas o a los deslizamientos en pendientes
severas (arriba de 40%) debido al exceso de la infiltración.

2.Conservación de agua: En la mayoría de las situaciones, las barreras vivas eficientes logran
conservar el agua suficiente- mente, especialmente cuando éstas se utilizan conjuntamente con el
uso de mulch a través de los rastrojos de cultivo o de las podas de las barreras vivas. Sin
embargo, puede existir la necesidad poca frecuente de complementar las barreras con zanjas a
nivel o a desnivel con diques de retención.

Zanjas vrs. Terrazas Angostas


Las zanjas de ladera son efectivas en pendientes hasta 50%. Donde el suelo es poco profundo
(menor de 50 cm.), se adecuan mejor que las terrazas angostas en este rango de pendientes. Sin
embargo, en pendientes menores de 30%, cuando la profundidad no es una limitante (mayor de 50
cm), es más rápido (menos tierra que remover) y se aprovecha mejor la tierra (no hay trincheras y
hay menos espacio ocupado por taludes) al construir terrazas angostas. Al contrario, en
pendientes mayores de 30%, siempre es más rápido y se aprovecha mejor la tierra utilizando las
zanjas.

3.2 ESPECIFICACIONES PARA ZANJAS DE LADERA


3.2.1 Distanciamiento entre Zanjas
El Cuadro 4 presenta el distanciamiento apropiado entre zanjas para cultivos limpios (maíz, frijol,
etc.). Es de recalcar que este cuadro no es una camisa de fuerza de ninguna manera. De hecho,
es posible que el productor no acepte estos intervalos por ser muy cortos. La verdad es que existe
bastante flexibilidad en cuanto a los intervalos entre zanjas, ya que las prácticas complementarias
como el uso de mulch y el distanciamiento mejorado de siembra pueden compensar en algo el uso
de distancias mayores que las recomendadas. De todas maneras, donde la tecnología sea
apropiada, es mejor tener algunas zanjas aun a intervalos excesivos en vez de ninguna.

En el caso de cultivos densos como el café y cacao que necesitan sombra, los intervalos del
Cuadro 4 se pueden duplicar o triplicar debido al efecto benéfico de la hojarasca. Esta cobertura
muerta protege el suelo, reduce el volumen y velocidad de la escorrentia y aumenta la infiltración
del agua.

3. 2. 2 Zanjas a Nivel o a Desnivel?

Existen 3 opciones en cuanto al nivel o desnivel de las zanjas:

1 Zanjas a nivel con el propósito de almacenar la mayoría de la escorrentia.


2. Zanjas a desnivel sin diques de retención para evacuar la mayoría de la escorrentia (Figura
5)

3.Zanjas de doble propósito hechas a desnivel pero con diques colocados en las zanjas cada 5-
10 metros para guardar agua en épocas de poca Iluvia (Figura 6).

El Cuadro I al principio del presente Módulo presenta una comparación más detallada de estos 3
tipos en cuanto a su uso adecuado. La experiencia dentro de la zona de acción del Proyecto
LUPE muestra una tendencia de hacer zanjas a desnivel sin diques, cuando en realidad fuese más
apropiado hacer zanjas a desnivel sin diques, cuando en realidad fuese más apropiado hacer
zanjas de doble propósito o sólo barreras vivas. Se ha notado que, en tiempos de escasa lluvia, las
zanjas a desnivel sin diques evacúen agua necesaria para los cultivos.
La necesidad de usar zanjas a desnivel (con o sin diques) depende de la intensidad de la lluvia,
tipo de suelo y grado y largo de pendiente. A continuación se presentan algunas pautas:

Intensidad de lluvia: La necesidad de evacuar el exceso de escorrentía lateralmente por zanjas a


desnivel se debe determinar en base a la intensidad máxima más probable de Iluvia que ocurre en
un periodo mínimo de 10 años. La cantidad anual de lluvia es mucho menos importante. Aún en
una zona seca, un sólo aguacero intenso puede causar muchisimo daño mediante el gran volumen
de escorrentía descontrolada.

Tipo de suelo: Los suelos sueltos, poco profundos o los que tienen capas impermeables son
susceptibles al mal drenaje o a los deslizamientos provocados por un exceso de infiltración. En
este caso, no es recomendable tratar de almacenar toda la escorrentia con zanjas a nivel ni
permitir que se evacue hacia abajo a través de las barreras vivas semi-impermeables. La mejor
opción es hacer zanjas a desnivel para desviar la escorrentia
lateralmente y evitar el exceso de infiltración
• Grado de pendiente: Los suelos en pendientes severas (arriba de 40%) pueden ser susceptibles
a los deslizamientos, mientras los de pendientes moderadas pueden sufrir del mal drenaje, donde
existan capas impermeables.

¡0JO! Donde existe alguna duda en cuanto a la necesidad de usar zanjas, se recomienda al
extensionista establecer las barreras vivas el primer año sin las zanjas. Si la experiencia indica
que las barreras vivas solas no controlan el agua adecuadamente, se puede construir una zanja al
lado abajo de algunas o todas de las barreras vivas durante el segundo o tercer año. Las barreras
se deben establecer a nivel o a desnivel según el tipo de zanja contemplada.

3.2.3 Profundidad y Ancho de las Zanjas


La trinchera de la zanja debe alcanzar una profundidad mínima de 30 cm y un ancho de base
mínimo de 30 cm. La relación del talud (es decir la medida del ancho horizontal comparada con la
medida de la altura vertical) es variable de acuerdo a la textura del suelo, pero en general se
recomienda una relación de 0.75-1 para suelos arcillosos (adhesivos) y una relación de 1:1 para
suelos arenosos (sueltos).

3.2.4 Colocación de la Tierra Excavada


La tierra excavada de la trinchera se debe colocar al lado inferior de la zanja como un bordo,
compactándola y protegiéndola con una siembra de grama o colocándola al lado superior,
esparciéndola arriba de la barrera viva. La Figura 7 muestra las ventajas y desventajas de estas 2
opciones e indica que la primera (tierra lado abajo), es la más recomendable.

3.2.5 importancia de la Barrera Viva


Es de recalcar que la funci6n de la zanja sola no es retener los sedimentos ni frenar la fuerza de la
escorreritía sino conservar o desviar el agua. Por eso, se recomienda establecer una barrera viva
de zacate en la parte superior de la zanja a unos 20-30 cm del corte del talud para protegerlo
contra la corriente de agua que viene de la faja superior y para atrapar la tierra y material que trae.
La verdad es que la barrera viva es el componente más critico del sistema, ya que sin ella la zanja
se rellena de tierra en poco tiempo.

3.3 CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE LAS ZANJAS DE LADERA


La construcción de las zanjas debe iniciarse al igual que el trazado, partiendo del canal de drenaje.
Si se comienza desde el otro extremo, se corre el peligro de que se dañe, si es que Ilueve antes de
terminar la construcción.
La construcción de las zanjas se puede acelerar con ayuda de un arado tradicional o de hierro (3-4
pasadas) a medida que existan las condiciones adecuadas (tipo de suelo, humedad y bueyes bien
entrenados).

El primer paso es aflojar el suelo donde pasar6 la trinchera con varias pasadas del arado, con la
piocha o azadón (Figura 8). Después debe limpiarse la tierra removida, comenzando desde el
punto de salida del agua. Se sigue aflojando y excavando el suelo, abriendo un trinchera con
paredes verticales al lado superior de la línea de estacas, hasta alcanzar la profundidad requerida.
Posteriormente se forma el talud a cada lado. Debe recordarse que la zanja no está terminada
hasta que se siembre la barrera viva.

3.3.1 ¿Cual Primero: La Zanja o la Barrera?


Dado el rol clave de la barrera viva en el funcionamiento adecuado de la zanja, se recomienda
entrar con la barrera viva primero, instalando la zanja el año siguiente con tal que exista una
verdadera necesidad. Estando establecida la barrera viva de antemano, la zanja estará mejor
protegido desde el principio. Las barreras se deben establecer a nivel o a desnivel según el tipo
de zanja contemplada.

3.3.2 Protección y Mantenimiento de Zanjas


Como se ilustra en la Figura 9, hay cuatro aspectos principales a considerarse en la protección y
el mantenimiento de las zanjas de ladera:

1.La siembra y mantenimiento de la barrera viva es esencial para la retención de las partículas y la
protección del talud.

2.Durante el periodo en que se establece la barrera, es importante sacar los sedimentos


acumulados para mantener la profundidad recomendada.

3.Se debe revisar el largo de cada zanja asegurándose que: A) El drenaje está libre, si está
construida a desnivel o B) Que los diques están en buen estado y funcionen adecuadamente si la
zanja está construida a desnivel.

4. Finalmente, si se ha utilizado la tierra excavada como bordo de retención, seria necesaria


engramarla.
Fig.

3.3.3 Canales de Desagüe y Cajas Disipadoras


Cuando no existe un desagüe natural que cumpla satisfactoriamente esta función, se deben utilizar
los canales de desagüe que son trincheras o zanjas protegidas para evacuar en forma controlada
la escorrentia interceptada por un sistema de obras físicas hechas a desnivel. Cuando se usa este
tipo de canal para proteger un terreno que recibe gran cantidad de agua de terrenos ubicados
cuesta arriba, se le denomina canal de desviación o intercepción". En este caso, el objetivo es
desviar la corriente de agua para evitar daños al terreno pendiente abajo.
Para la construcción de canales de desagüe, se debe tener presente las siguientes reglas
generales:

• Entre más grande el área de la parcela, más agua tendrá que evacuar el canal.

• Pendientes suaves requieren canales más grandes, debido a que el agua corre más lentamente.

• Pendientes fuertes requieren canales más pequeños pero mejor protegidos, debido a que el
agua corre rápidamente.

• Los canales deben ser lo mas recto posible.

Especificaciones para Canales de Desagüe


El diseño generalizado del canal de desagüe consiste en un canal de fondo semicircular
(parabólico) con un ancho de I a 1.5 metros y una profundidad de 35 a 50 cm. Se hace el canal
más ancho y más profundo si la parcela es muy grande o poca inclinada. Por otra parte, se hace
más angosto y menos profundo si la parcela es pequeña o muy inclinada. Para canales con
pendientes menores de 20%, la grama sembrada al fondo provee suficiente protección, sin
embargo, para pendientes mayores de 20% es necesario revestir el canal con piedra.

Además del revestimiento, es necesario hacer cajas disipadoras cada vez que haya un cambio de
dirección o pendiente en el canal, o a intervalos de 30 metros si el largo total excede a los 30
metros. Para pendientes mayores del 30%, se recomienda la construcción de una caja disipadora
donde desemboca cada estructura lateral de drenaje, sea terraza o zanja. La entrada o garganta
de la caja debe tener una pendiente de relación de 1:1 a 2:1 (horizontal a vertical), como se
presenta en la Figura 11.
Las cajas disipadoras deben tener un tamaño mínimo de 0.75 metros cúbicos (un metro de ancho
por un metro de largo por medio metro de profundidad, más la sección de la entrada). En partes
bajas de la parcela y si más de una obra o canal se unen, se recomienda hacer la caja disipadora
más grande para controlar mejor una mayor cantidad de agua.

Construcción de canales de Desagüe


La construcción del canal varía con la forma y el tipo de protección que tendrá. Es preferible
hacerlos de forma parabólica, pues se asemejan más a los canales naturales y por consiguiente
tiene menos problemas de mantenimiento.
Como toda obra excavada, el primer paso en la construcción es marcar el límite de la excavación
con estacas y cuerda. Con un tramo marcado se empieza a remover la tierra, abriendo un canal
en medio de la profundidad recomendada y dando una forma medio redondo al fondo (Figura 12).
Cuando sea necesario, se debe revisar la forma y las dimensiones del canal para asegurarse que
se respetan y conservan sus especificaciones. Se recomienda la construcción de un arco con una
rama verde y un pedazo de cuerda para rectificar las dimensiones del canal. Este arco debe tener
el ancho del canal, y el ancho de la curva debe ser igual a la profundidad deseada para la
excavación.

La construcción del canal debe comenzar desde la salida del agua hacia arriba para evitar
que el agua se acumule antes de estar terminado. La protección, sobre todo si el canal se
construye en época de lluvias, debe realizarse inmediatamente después de su construcción.

Protección y Mantenimiento de los Canales de Desagüe


Hay 2 principales formas de proteger los canales:
1. En pendientes más suaves, menores de 20%, un zacate corto como la grama brinda una
protección adecuada.

2.En las laderas con pendientes mayores a 20%, la velocidad del agua es tal que puede arrancar
la grama, por lo tanto se recomienda que se revista el canal con piedra. En este caso, se debe
buscar piedras planas y grandes para colocarse en el fondo del canal. La protección con grama se
puede hacer con bloques de grama sujetados con estacas.
Además de la protección y mantenimiento del lecho del canal, es importante revisar los puntos
donde las obras se juntan con el canal, así como todas las cajas disipadoras (fig. 13). Es
necesario sacar los sedimentos acumulados y regarlos sobre el terreno. Así se mantendrá el flujo
libre en el canal y el buen funcionamiento de las cajas disipadoras.

TERRAZAS
La última de las 3 principales clases de obras son las terrazas. Estas son muy efectivas en
controlar la erosión y además constituyen la obra más estética de todas. Sin embargo, debido a su
costo relativamente alto y sus exigencias respecto a suelos relativamente profundos, su aplicación
es limitada a condiciones más especificas que en el caso de las barreras o las zanjas.

En esta Sección se describen y estudian los 3 tipos de terrazas que están siendo más utilizadas en
la región: la terraza individual, la terraza angosta y la terraza de banco.

4.1.1 Uso Adecuado de las Terrazas Individuales


Las terrazas individuales son pequeñas plataformas circulares o redondas trazadas a tresbolillo y
su construcción es rentable para el cultivo de los árboles frutales. Al igual que las dem6s terrazas,
consisten en un corte y un relleno pero no son continuas. Además de su función de reducir la
erosión, la terraza individual permite la captación y conservación de humedad y un mejor
aprovechamiento de los fertilizantes. Las terrazas individuales son obras complementarias para
uso con terrazas angostas o zanjas de ladera para la siembra de frutales u otros cultivos
permanentes.

4.1.2 Especificaciones para Terrazas Individuales


Se pueden utilizar las terrazas individuales como obras complementarias en laderas con
pendientes entre 12 y 60%, acompañando a las terrazas angostas, zanjas de ladera o barreras
vivas. Se construyen siguiendo la orientación de las curvas a nivel o de las estructuras ya
trazadas. Cada terraza individual consiste en una plataforma circular de 1.5 metros de diámetro y
cuenta con un pequeño desagüe hacia un lado.
Esta plataforma se compone de una sección de corte y un relleno bien compactado, con una
pendiente inversa de 10% (1 5 cm. De desplazamiento vertical). Igual que en los demos cortes,
los taludes deben tener la relación de 0.75:1 a 1:1 (horizontal: vertical) según las características
del suelo. El espaciamiento entre terrazas depende del tamaño de la planta a sembrar.
Distancia entre terrazas: A mayor desarrollo de la copa de la planta, mayor debe ser la distancia
entre terrazas; por ejemplo puede variar de 3 metros para manzanas y duraznos, 6 metros para
cítricos y a 9 metros para árboles mayores como mangos y aguacates.

4.1.3 Construcción de Terrazas lndividuales


La construcción de terrazas individuales se inicia marcando él limite del corte y del relleno
alrededor de la estaca de la curva a nivel. La Figura 14 ilustra los pasos principales en la
construcción de la obra.

Después de delimitar el Area donde se construirá la terraza, se procede a excavar la tierra arriba
de una línea central. La tierra excavada en el corte de la plataforma (arriba de la línea central)
sirve para formar el relleno. Debe tenerse cuidado de no excavar debajo de la línea central.
Después de cada nueva capa de 3 a 6 cm. de tierra suelta sobre el relleno, se debe compactar
bien. Al terminar la excavación de la plataforma, se debe revisar para asegurarse que tenga la
pendiente inversa recomendada (10%). Finalmente, se debe cortar el talud (relación de 0.75:1) y
compactar el relleno. En tierra con mal drenaje o en áreas donde las lluvias son muy copiosas, es
recomendable excavar un pequeño desagüe (trinchera) desde el fondo de la plataforma hacia un
lado para permitir un drenaje libre.

Como los suelos en ladera generalmente son poco profundos, se recomienda aprovechar la capa
fértil de la superficie donde construirá la terraza. Para esto se remueve la capa superior del suelo
(1 0 a 20 cm.) Donde se va a construir la obra, amontonándola en el terreno a un lado de la
terraza. Cuando se concluye la construcción de la plataforma y se comprueba la pendiente
inversa, se coloca nuevamente la tierra fértil sobre la superficie de la plataforma.

4.1.4 Protección y Mantenimiento de las Terrazas lndividuales


La protección y mantenimiento de las terrazas individuales es similar a los otros tipos de terrazas.
Se basa fundamentalmente en: A) establecimiento o repoblación de las barreras vivas; B)
rectificación de la, pendiente inversa en la plataforma, y C) engramado o repoblación en los
taludes de corte y relleno.

4.2 TERRAZAS ANGOSTAS


Las terrazas angostas son plataformas continuas y de base angosta, trazadas transversaImente a
la pendiente para interceptar el agua de la escorrentía. El agua captada se almacena en la
plataforma para que se infiltre, si es que la terraza está trazada a nivel, de lo contrario para que se
evacué lentamente a lugares debidamente protegidos, cuando la terraza se traza con desnivel. La
plataforma o banco está formado por un corte y relleno y tiene una pendiente inversa.

4.2.1 Uso Adecuado de Terrazas Angostas


Terrazas angostas vrs. Terrazas de banco: Siendo estas terrazas, plataformas menos anchas,
se adaptan a suelos menos profundos y requieren menos movimiento de tierra que en el caso de
las terrazas de banco.

Terrazas angostas vrs. Zanjas de ladera: Cuando la profundidad no es una limitante (mayor de
50 cm.), siempre es más práctico (menos tierra que remover) construir terrazas angostas que
zanjas en pendientes menores de 30% y así se aprovecha mejor la tierra (menos tierra ocupada
con talud y la trinchera). Hay 2 usos principales para las terrazas angostas:

1.En los terrenos menos inclinados (12-30%), las terrazas angostas se utilizan conjuntamente
con las medidas agronómicas para los cultivos limpios como granos básicos, hortalizas y flores.

2.En los terrenos mis inclinados (50-60%), las terrazas angostas se utilizan para cultivos
permanentes como cítricos, café, cacao y otros frutales.
Las dimensiones y el distanciamiento entre terrazas se determinan según la pendiente del terreno
y la clase de cultivo. Una ventaja de las terrazas, comparadas con otras obras físicas, es que
permiten el cultivo de la plataforma, reduciendo la cantidad de tierra no cultivable debido a la
presencia de la estructura.

Las principales desventajas de las terrazas angostas son que requieren suelos relativamente
profundos y implican mucha mano de obra. Si se construyen en tierras poco profundas, la
plataforma o banco llega hasta el subsuelo que es generalmente infértil y la terraza se vuelve poco
productivo.
4.2.2 Especificaciones para Terrazas Angostas
Las terrazas angostas para cultivos limpios se recomiendan en laderas con pendiente entre 12
a 30%, donde la profundidad del suelo no es una limitante (mayor de 50 cm.). El distanciamiento
varía con la pendiente, como se presenta en el Cuadro 5. El ancho del banco es de 2 metros con
una pendiente inversa de 10% (20 cm de desplazamiento vertical). El material del corte se
aprovecha para hacer el relleno, el cual debe ser bien compactado, capa por capa. La relación de
los taludes debe ser de 0.75: 1 a 1: 1 (horizontal: vertical), según las características del suelo.
Además debe protegerse con la siembra de grama sobre el talud del relleno y una barrera viva a
unos 20 cm arriba del talud de corte.

Las terrazas angostas para cultivos permanentes se recomiendan en tierras con pendiente
entre 5º a 6O%. El distanciamiento entre terrazas, debido a la fuerte pendiente, es menor que
entre las terrazas angostas para los cultivos limpios y varia con el cultivo o la especie que se
siembra. Se construye una terraza para cada hilera de árboles con distancias desde unos 6 m
entre terrazas para cítricos hasta 9 a 10 m para mangos y aguacates. El ancho del banco es de
1.0 a 1.5 m con una pendiente inversa del 10%(10-15cm.de desplazamiento vertical). El material
de corte se aprovecha para hacer el relleno, el cual debe estar bien compactado, capa por capa.

El Cuadro 6 presenta el ancho total de la terraza según la pendiente. Se recomienda una relación
en los taludes de 0.75:1 a 1:1 (horizontal a vertical) de acuerdo con las características del suelo y
el talud del relleno que debe ser engramado para su protección.

Como todas las obras físicas se pueden trazar las terrazas angostas a nivel para captar el agua de
la escorrentia o a desnivel para evacuarla en una forma controlada. Donde el régimen de Iluvia o
las características de drenaje del suelo demandan evacuar el agua, se recomienda el trazo de las
terrazas con un Desnivel longitudinal del 1%. Esta agua evacuada debe descargarse en un
desagüe natural y protegido.

4.2.3 Construcción de Terrazas Angostas


La Construcción de la terraza angosta debe iniciarse con la curva a nivel en la parte más alta de la
ladera. Si la obra está trazada a desnivel, se inicia partiendo del desagüe natural o canal de
drenaje.

El primer paso es marcar él limite de la excavación (Figura 16). Según las especificaciones de los
Cuadros 5 y 6 se determine el ancho total de la terraza. Se coloca una estaca arriba de la curva
(línea central) a la distancia que corresponde a la mitad del ancho total y otra a la misma distancia
al lado abajo de la línea. Se repite la operación en la siguiente estaca de la curva, conectando
esas seis estacas con una cuerda.
Se inicia la excavación removiendo la tierra arriba de la línea central en la parte inferior del cuadro
inferior del cuadro formado por la cuerda para formar el relleno. Debe tenerse cuidado de no
excavar abajo de la línea central. El relleno debe compactarse bien después de cada nueva capa,
de 3 a 5 cm de

4.3 TERRAZAS DE BANCO


4.3.1 Uso Adecuado de las Terrazas de Banco
Las terrazas de banco son una serie de plataformas continuas sobre la ladera en forma
escalonada. Son las obras más efectivas en controlar la erosión en laderas; sin embargo, su uso
es limitado por su alto costo. Se recomiendan las terrazas de banco Unicamente para cultivos muy
rentables como hortalizas, flores y algunos cultivos especiales, como la fresa y la pifia. Además,
debe contarse con la disponibilidad de agua para riego en la temporada seca, asegurando el
máximo provecho de las terrazas.

4.3.2 Especificaciones para Terrazas de Banco


Las terrazas de banco se recomiendan en tierras donde los suelos son profundos (mayor de un
metro) V en pendientes de 12 a 40%. El ancho del banco varía de acuerdo a la pendiente V la
profundidad del suelo. El Cuadro 7 presenta las especificaciones para las terrazas en cuanto al
distanciamiento entre bancales según el ancho del banco (plataforma) V la pendiente del terreno.

Cada banco debe tener una pendiente inversa de 5%, y, en el caso que están trazados a desnivel,
es recomendable un declive o gradiente longitudinal de 1 %. El agua que evacua el banco debe
descargarse en un desagüe natural o un canal de desagüe debidamente protegido. Además, es
muy importante que el relleno sea bien compactado y el talud bien engramado para evitar
desmoronamientos subsecuentes.

4.3.2 Construcción y Mantenimiento de las Terrazas de Banco


Las terrazas de banco se construyen en forma similar a las terrazas angostas.
La única diferencia radica en que se recomienda la construcción de abajo para
Arriba. Al igual que con las otras terrazas es recomendable aprovechar la capa fértil después de
la construcción. Esto se logra excavándola capa superior del suelo (10-20 cm.) En la faja arriba de
la terraza donde se construirá la siguiente y regándola nuevamente sobre la superficie de la
plataforma ya construida.

Protección y mantenimiento: La protección y mantenimiento de estas terrazas es similar a todas


las anteriores.

Preparado por los Ings. Frederick C. Tracy (Associates in Rural Development), David L. Leonard
(Associates in Rural Development) y Manuel Paz Medina (Proyecto LUPE).

CONTENIDO
Página

INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------------------- 1
I. FORMACION DE LA CARCAVA ----------------------------------------------------------- 2-3

II. CONTROL DE LA CARCAVA

2.1 PROTECCION DEL AREA CONTRIBUYENTE------------------------------------- 3-4

2.2 ESTABLECIMIENTO DE BARRERAS VIVAS U OBRAS DE RECUPERACION

2.2.1 Barreras Vivas ------------------------------------------------------------------ 4-5

2.2.2 Obras de Recuperación--------------------------------------------------------- 5-10

2.3 ESTABLECIMIENTO DE VEGETACION PERMANENTE-------------------------- 11-12

INTRODUCCION
En esta Técnica se detalla el proceso de la formación de las cárcavas y el procedimiento para su
control y recuperación.
Una cárcava es un zanjón, sujeto a grandes caudales esporádicos o intermitentes que pueden
ocasionar pérdidas significativas de tierra agrícola y el transporte de grandes cantidades de agua
y sedimentos que, al depositarse en tierras planas, pueden causar severos daños. Estos
sedimentos rellenan las represas, ríos, y manglares reduciendo su vida útil o productividad y
elevando los fechos de los ríos causando serias inundaciones.

FORMACION DE LA CARCAVA
Las cárcavas se forman por la incidencia de las aguas de escorrentia en puntos determinados de
desagüe natural en los terrenos, provocando desmoronamientos y arrastres de grandes cantidades
de tierra (Figura 1). La formación de cárcavas se inicia por cambios en el equilibra natural en el
cauce de las aguas, cambios que pueden ser provocados por procesos naturales, pero en otros
casos por la intervención del hombre. Las acciones que contribuyen o causan directamente la
formación de cárcavas incluyen el cultivo de la tierra, las quemas, los descombros, la construcción
de carreteras y caminos y la desviación de drenajes naturales.

Para el control de este problema es necesario entender el proceso de la erosión en la cárcava.


Como se ilustra en la Figura 2, existen dos puntos críticos o zonas activas donde avanza la
erosión dentro de la cárcava: 1) El lecho o fondo del cauce, y 2) El corte de la cabecera. El corte
del lecho o del fondo de la cárcava hace que ésta se haga más ancha y profunda. El corte de
cabecera extiende la cárcava hacia áreas nuevas e incrementa la red de drenaje y su densidad al
formar nuevos zanjones en Areas ya dañadas.

II. CONTROL DE LA CARCAVA


El objetivo del control de cárcavas es establecer de nuevo el equilibrio en el cauce de las aguas a
través de una vegetación estable. La vegetación efectiva se caracteriza por el establecimiento de
una alta densidad de plantas de baja altura, con sistema radicular denso y profundo. Para lograr el
control de la cárcava es necesario tomar medidas a corto y a largo plazo, porque es muy difícil y a
veces imposible alcanzar el establecimiento de la vegetación directamente en una cárcava activa.

Por lo tanto, es necesario modificar las condiciones en la cárcava (a corto plazo) para permitir el
establecimiento de una vegetación estable a largo plazo. Por consiguiente, el control efectivo de la
cárcava debe estabilizar tanto la gradiente del cauce, así como el corte de la cabecera. Los pasos
para el control o recuperación de una cárcava incluyen:
1.Protección del Area contribuyente a la cárcava.
2.Establecimiento de barreras vivas u obras de recuperación dentro de la cárcava.
3.Establecimiento de vegetación en el cauce de la cárcava.

2.1 PROTECCION DEL AREA CONTRIBUYENTE


El Area contribuyente (microcuenca) de la cárcava se refiere a toda el Area que drena hacia ella.
Es importante proteger esta zona para reducir la cantidad y velocidad de las aguas que se
concentran en la cárcava. Una buena cobertura vegetativa o el uso de mulch puede interceptar y
disipar la fuerza erosiva de la lluvia, protegiendo contra el golpe de las gotas, aumentando la
infiltración y reduciendo la velocidad de la escorrentia.

Para proteger el área contribuyente se debe establecer o aumentar la cobertura vegetativa por
medio de la reforestación o siembra de pastos. En las tierras agrícolas se debe manejar los suelos
a través de un sistema de obras físicas y de medidas agronómicas adecuadas.

A veces, es factible construir una zanja de intercepción arriba de la cárcava y desviar la corriente a
otro canal más adecuado o alrededor de la cárcava, evitando las zonas de erosión más activas; sin
embargo, esto se hace sin descuidarse de aplicar alguna medida directa de recuperación en el
zanjón mismo de la cárcava.

2.2 ESTABLECIMIENTO DE BARRERAS VIVAS U OBRAS DE RECUPERACION


2.2.1 Barreras vivas
Estas son sembradas a través de las cárcavas, tal como se hace con barreras vivas del zacate
Valeriana (Vetiver) que es muy eficiente para controlar en pendientes moderadas (Figura 3),
siempre y cuando el distanciamiento se ajuste al volumen del flujo de agua. Para evitar que las
cepas sean arrastradas del suelo suave de las orillas, se recomienda que se abran los hoyos de
siembra con una broca usando un ángulo de 45 grados.(Figura 4).

2.2.2 Obras de Recuperación


Las obras de recuperación que se establezcan son raras veces rentables, porque el Area a
proteger tiene poco potencial productiva. Sin embargo, sirven para contrarrestar el progreso de la
cárcava, proteger el resto del Area contribuyente y el área agua abajo. Las obras de recuperación
tienen 3 propósitos como ser:

1. Proteger el corte de la cabecera de la cárcava


2. Reducir la velocidad del flujo
3. Disminuir la gradiente (pendiente) en el cauce.
Estas obras se construyen en los puntos críticos de la cárcava, como en el corte de la cabecera,
donde hay un cambio en la dirección de flujo o un cambio brusco en la gradiente y en los intervalos
regulares a lo largo del fondo del cauce.

Diseño de las obras: La obra de recuperación, ya sea de piedra o de madera, esta constituida por
la cortina, el vertedero y el delantal (Figura 5). La cortina retiene el agua, reduce la velocidad,
aumenta la infiltración y acumula los

Sedimentos que se depositan. El vertedero (Figura 6) permite la salida en forma controlada de las
aguas acumuladas por la cortina. El delantal o piso protector, absorbe la mayor parte de la
energía del agua que pasa por el vertedero, evitando que la corriente socave el pie de la cortina.

FIGURA 6. El vertedero o la sección de descarga del dique puede ser construido en varias formas
como se ilustra. Por su solidez, facilidad de construcción, y poca necesidad de mantenimiento, se
recomienda el vertedero de forma "V" o triangular.
Materiales para las obras: Se deben utilizar los materiales más disponibles en el sitio.
Figura 7 presenta dos tipos de obras sencillas, que se pueden construir de materiales
comúnmente disponible en las zonas rurales. Generalmente, la piedra es el material más
abundante, duradero, fácil de trabajar y económico para la construcción. Sin embargo, se pueden
utilizar también troncos, postes, tablas o una combinación con tallos leñosos.
Especificaciones para Obras de Recuperación
Si la única alternativa posible es la construcción de obras, es recomendable construir un numero
mayor de estructuras pequeñas en lugar de unas pocas estructuras más grandes. Por ejemplo, en
el tramo de una cárcava de 30 metros es preferible construir 6 muros de 50 cm. de altura a una
distancia de 5 metros entre cada uno, que construir 3 muros de un metro de altura a 10 metros de
distancia uno al otro.
Fig.
Una buena regla en el campo es no pasar de 1.5 metros de altura total en la cortina. Además, el
de lado agua abajo de la cortina de los muros de recuperación de piedra debe tener un declive
desde la corona hacia el pie de 10%, es decir 10 cm horizontales por cada metro de altura. La
base de la cortina debe estar bien empotrada (enterrada), tanto en el fondo del lecho como en los
taludes. Se aconseja que se profundice la base y los taludes unos 30 cm por cada metro de altura
de la cortina (una tercera parte).

La corona del vertedero, salida de agua, debe extenderse desde su centro hacia la intersección de
la cortina con el talud. Este diseño provee un vertedero cuya capacidad de descarga aumenta, sin
peligro de que se rebalse el muro o dique. El delantal debe estar bien enterrado al pie de la cortina
aguas abajo (Figura 8), para que resista la fuerza de la caída del agua que descarga por el
vertedero. Esta superficie debe extenderse en una faja continua, al pie de la cortina, a lo ancho
del fondo del cauce. Se recomienda que el ancho del delantal en su dirección aguas abajo sea
igual a la altura total del muro o dique.

Distanciamiento: El distanciamiento de las obras de recuperación se calcula en base a las


características físicas de la cárcava y de la corriente máxima. En la Figura 9 se presenta en forma
gráfica el concepto de distanciamiento. Esta distancia entre una obra y otra debe ser calculada
para que el nuevo lecho sobre la acumulación de sedimento, forme un cauce con gradiente estable
entre los dos.

En el campo, muchas veces es posible determinar la gradiente estable al revisarse el canal. La


gradiente actual de las acumulaciones de sedimento años de los obstáculos o estructuras, provee
una indicación directa de la gradiente estable según las condiciones de la zona.

Para la construcción más eficiente de un sistema de estructuras y mayor estabilidad a largo plazo,
la distancia entre diques debe ser tal, que el depósito de sedimento llegue al delantal de la
siguiente obra aguas arriba, como se demuestra la Figura 8. Con un distanciamiento demasiado
corto (intervalo insuficiente), el delantal de la próxima obra (aguas arriba) queda enterrado por el
sedimento y no aprovecha eficientemente su capacidad de captación de sedimento, ni la reducción
apropiada en el grado del fondo de la cárcava. Si se construyen las obras con una distancia muy
larga (intervalo excesivo), el delantal de la próxima obra quedará aislada arriba del limite de
deposición y estará expuesta a socavación por la profundización del canal en el tramo aguas
abajo.

Como guía, se presenta en el Cuadro 1 el cálculo del distanciamiento entre diques sucesivos
según los criterios señalados. En tierras muy inclinadas se requiere espaciamientos tan cortos que
la construcción de las estructuras resulta poco práctico. Entonces, para que la construcción
resulte factible,

Generalmente es necesario modificar las recomendaciones según las condiciones actuales que
se encuentren en cada situación especifica. Algunos factores para tomar en cuenta son:
• Gradiente, forma y tamaño de la cárcava
• Cantidad y clase de material disponible en el sitio
• Capacidad y disponibilidad de mano de obra

2.3 ESTABLECIMIENTO DE VEGETACION PERMANENTE


Una vez estabilizado de nuevo la gradiente del fondo del zanjón, se puede proceder a la
rehabilitación directa de la cárcava, de acuerdo a los dos pasos siguientes:

1.Reducción de la inclinación de los taludes


2.Siembra de la vegetación protectores.
Antes de poder establecer una vegetación permanente, es necesario reducir la inclinación de los
taludes. Esto se logra en forman más uniforme y estable, con pendientes más largas y menos
inclinadas, como se demuestra en la Figura 11.

Con la reducción de la velocidad del agua en la cárcava, es posible establecer la vegetación en el


lecho. Como previamente se mencionó, una vegetación estable se caracteriza por una plantación
de especies de alta densidad de plantas de baja a mediana estatura, con sistemas de raíces
densas y profundas, tales como los pastos y zacates.
El zacate Valeriana (Veteveria zizanioides) se adecua muy bien a este propósitos, pero otros como
Napier, Elefante o Guinea tienen la ventaja de producir bastante forraje y pueden dar un valor
productivo a la cárcava recuperada. En circunstancias de Corrientes grandes, el agua puede
aplastar el follaje del zacate formando una capa protectora en el fondo de la cárcava. Sin
embargo, por ser zacates de mayor estatura, requieren cortes periódicos para mantener el
crecimiento y la población o cobertura de la plantación.

Además de estos zacates más grandes, se puede utilizar zacates de estatura baja como: grama
(Pasgalum notatum), zacate de llano (Axonopus comprressus), zacate Bermuda (Cynodon
daclylon), Estrella Africana (Cynodon niemfuensis) y Pangola (Digitaria decumbens). Estos
zacates tienen la ventaja de que se propagan por estolones, reteniendo mejor el suelo y formando
una cobertura más densa sobre la tierra. También algunas especies como Estrella Africana y
Pangola pueden producir bastante pasto de buena calidad. La principal desventaja de los zacates
estoloníferos es debido al mecanismo de propagación, por el cual tienden a ser invasores.

CONTENIDO

I. CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DRENAJE

Página

1.1 EL DRENAJE Y COMO AFECTA A LOS CULTIVOS ................................................1-2

1.2 ¿CUAL ES LA CAUSA DEL MAL DRENAJE?...........................................................2-3

1.3 COMO DETECTAR EL MAL DRENAJE ....................................................................3-4

II. SELECCION DEL TIPO DE DRENAJE AGRICOLA

2.1 ¿ EN QUE CONSISTE EL DRENAJE AGRICOLA?.......................................................... 5

2.2 DRENAJE COMO SISTEMA ............................................................................................ 5

2.3 SELECCION DEL SISTEMA MAS ADECUADO ............................................................ 6-7

III. CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL


3.1 TIPOS DE DRENAJE SUPERFICIAL A BASE DE ZANJAS
Introducción.... .......................................................................................................... 7
3.1.1 Drenaje........................................................................................................... 7-8
3.1.2 Drenaje de Pendiente Cruzada ......................................................................... 8
3.1.3 Drenaje Localizada ........................................................................................... 9

3.2 ESPECIFICACIONES PARA ZANJAS DE SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL


3.2.1 Profundidad de las Zanjas------------------------------------------------------------------ 9
3.2.2 Desnivel de las Zanjas--------------------------------------------------------------------------10
3.3 ORIENTACION DE LOS SURCOS Y LA UTILIZACION
DE LOS BANCALES---------------------------------------------------------------------------------10-11

GUIA TECNICA SOBRE DRENAJE AGRICOLA

CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DRENAJE


1. 1 EL DREINAJE Y COMO AFECTA A LOS CULTIVOS
El drenaje es la capacidad del suelo para evacuar el exceso de agua que se encuentra el espacio
poroso después de una lluvia, riego, inundación. Un buen drenaje permite la adecuada aireación
del suelo, característica necesaria para el funcionamiento anormal de las raíces y la activación de
los procesos químicos-biológicos del suelo los que favorecen el buen crecimiento de los cultivos.
Por el contrario, el mal drenaje es la presencia de un exceso de agua en el suelo, lo cual reduce
grandemente la producción de los cultivas agrícolas de diversos modos a saber:
Efectos del Mal Drenaje
• Reduce la aireación de los suelos.
• Previene el buen desarrollo de las raíces.
• Reduce la disponibilidad de nutrientes a la planta.

• Baja la temperatura del suelo lo cual puede estorbar el crecimiento de los cultivos en zonas
frescas.

• Reduce la actividad de los micro-organismos beneficiosos.

• Desmejora la estructura del suelo.


• Favorece la acumulación de substancias tóxicas que dañan las raíces.

Es de notar que el drenaje del agua en exceso no perjudica la retención de agua necesaria para
los cultivos; esto se puede probar claramente a los agricultores usando una esponja y balde de
agua como demuestra la Figura 1
FIGURA 1 - En cuanto al agua, una esponja se comporta de una manera muy similar al suelo e
ilustra bien el concepto del drenaje y retención del agua. Al remojar y levantar la esponja, se
observa el proceso del drenaje al salir por la gravedad el agua de los macro-poros (poros
grandes). Esto permite que haya suficiente aire en el suelo. Sin embargo, todavía queda mucha
agua utilizable en los micro-poros (poros pequeños) que la retienen contra la fuerza de la
gravedad. Esto mismo sucede con el suelo.

1.2 ¿CUAL ES LA CAUSA DEL MAL DRENAJE?


El mal drenaje resulta de la acción de uno o más factores a saber
Zonas más bajas (cárcavas) en el terreno donde se encharca el agua.

• Alto nivel freático: La presencia de un nivel de agua superficial en el perfil del suelo (Figura 2).
• Permeabilidad lenta del suelo debido a textura pesada y estructura compacta o capas semi-
impermeables que restringen el drenaje.

1.3 COMO DETECTAR EL MAL DRENAJE


El mal drenaje se puede detectar muy fácilmente a través de 4 características saber:

1.Topografía: El mal drenaje suele ocurrir en depresiones y en las porciones más planas del
terreno donde se estanca el agua. Sin, embargo, hay ciertos suelos en ladera que quedan
saturados de agua en épocas lluviosas debido a capas impermeables que poseen, poca
profundidad de los mismos, o al alto contenido de arcilla de baja permeabilidad.

2.Las capas semi-impermeables obstaculizan el drenaje, y su presencia se detecta observando e


inspeccionando el perfil del suelo en una calicata.

3.Apariencia del cultivo: El mal drenaje produce un amarillamiento y menor crecimiento de los
cultivos, así como la presencia de enfermedades y deficiencia de nitrógeno. Sin embargo, en el
caso del mal drenaje todo esto suele ser asociado con áreas planas o depresiones.

4.Color del subsuelo: En los suelos donde el nivel freático fluctúa debido al ciclo de verano e
invierno, un subsuelo mal drenado demuestra una apariencia moteada de colores como gris, azul
grisiceo o gris-rojizo.

Como Hacer una Prueba de Drenaje


Hacer un agujero de 60-90 cm y llenarlo con agua. Luego debe permitirse que el agujero se drene
y después debe Ilenarlo otra vez. En un suelo bien drenado el agua debe desaparecer dentro de
24 horas. Sin embargo, esa prueba no es válida en suelos donde una capa semi-impermeable es
la causa del mal drenaje, porque la capa se destruye al hacer el agujero.

SELECCION DEL METODO DE DRENAJE AGRICOLA


2.1 ¿EN QUE CONSISTE EL DRENAJE AGRICOLA?
El drenaje agrícola es la extracción y evacuación del exceso de agua de la superficie del suelo o
de la zona radicular de la planta, como se muestra en la Figura 3 en la cual la línea quebrada
representa el nivel original del agua libre (nivel freático) del suelo y la zona obscura el nivel del
agua libre después de la instalación de la zanja de drenaje. El área entre esos dos niveles,
representa el incrementa en la profundidad de suelo efectivo debido a la extracción del agua por el
drenaje (indicada por las dos flechas). Este aumento en la profundidad, efectiva de enraízamiento
permite un mayor desarrollo de las plantas y, por lo tanto una mayor producción.
Este drenaje permite el cultivo de suelos que de otra forma serian improductivos. En áreas
pantanosas o donde la aireación interna del suelo es inadecuada, el drenaje es el primer paso en
el manejo del suelo.

2.2 EL DRENAJE COMO SISTEMA


Un sistema de drenaje superficial consiste de 3 componentes principales:
1.Sistema de colección: Camellones, zanjas o canales que colectan el agua superficial y la
proveniente del drenaje interno del perfil.
2.Sistema de evacuación: Zanjas o canales superficiales que reciben el agua del sistema de
colección y que la conduce hasta el desaguadero.

3.Desaguadero: El punto terminal del sistema de drenaje donde desemboca en algún cauce
natural.
Las dimensiones y especificaciones de los distintos componentes del sistema dependen de las
características del suelo, la topografía de la parcela y la cantidad de agua para evacuar.

2.3 SELECCION DEL SISTEMA MAS ADECUADO

Para escoger el sistema más adecuado para una parcela, es necesario analizar tanto las
características de la parcela, así como la situación del agricultor. Un sistema efectivo de drenaje
debe reunir las siguientes características:
• Debe adaptarse al sistema de cultivo existente
• Debe construirse con los recursos disponibles
• Debe tener suficiente capacidad para drenar la parcela
• El agua debe salir sin causar erosión ni sedimentación

Los sistemas de drenaje se pueden clasificar en dos métodos: subterráneos (internos) y


superficiales.

El drenaje subterráneo utiliza pasajes subterráneos que consisten en tubos o en Piedras planas
colocadas en forma de cuadro () para formar canales, a fin de extraer el exceso del agua del suelo
lo cual se consigue al moverla desde una zona de mayor presión hacia una zona de menor presión
(diferencia en la carga hidráulica). El agua se mueve desde el suelo saturado hacia el tubo
abierto, donde es evacuado por canales recolectores. El alto costo de los materiales y la
instalación del sistema hace prohibitivo esta clase de drenaje para la mayoría de los pequeños
agricultores. Existe un sistema de este tipo hecho de piedra en la zona de Tatumbla (Fco.
Morazán).

El drenaje superficial utiliza zanjas o canales abiertos (Figura 4) que permiten evacuar el exceso
de agua directamente de la parcela así como para interceptar y desviar el agua que se dirige hacia
la parcela desde terrenos colindantes más altos. Este es el tipo más factible para el pequeño
agricultor.
Para reducir significativamente el nivel de agua libre en áreas extensas, es necesario construir un
gran número de canales o zanjas o hacerlos relativamente profundos. Estos dos factores el elevan
costo tanto en términos de costo directo de construcción, así como en el costo indirecto por el
tiempo perdido debido a la dificultad en preparar la tierra y el mantenimiento del sistema una vez
construido. Por lo tanto, el método de drenaje superficial se adapta más a parcelas relativamente
pequeñas, como en las zonas de topografía accidentada.

CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL


3.1 TIPOS DE DRENAJE SUPERFICIAL A BASE DE ZANJAS
El drenaje superficial puede ser de 3 diferentes tipos de colección del agua, de acuerdo con la
distribución de las zanjas:

1.Drenaje paralelo: Zanjas paralelas en terrenos casi planos de topografía uniforme.

2.Drenaje de pendiente cruzada: Zanjas que siguen el contorno de la pendiente en terrenos


moderadamente inclinados de topografía irregular.

3.Drenaje localizado: Zanjas que drenan las depresiones donde existen encharcamientos en
terrenos relativamente pianos de topografía ondulada.
A continuación se describen los 3 sistemas.

3.1.1 Drenaje Paralelo


El drenaje paralelo (Figura 5) consiste de zanjas en forma paralela, a una distancia constante entre
una y otra. La distancia actual entre zanjas puede variar según la naturaleza del suelo. Se adapta
mejor este sistema de drenaje en terrenos casi pianos donde la pendiente es muy uniforme. Las
zanjas del sistema de evacuación (secundarias), deben de ser de mayor profundidad que las
zanjas del sistema de colección (primarias) para permitir el flujo libre y evitar el estancamiento del
agua.
Fig.
3.1.2 Drenaje de Pendiente Cruzada
El drenaje de pendiente cruzada (Figura 5) consiste en uno o más canales de desviación
perpendiculares a la pendiente, que interceptan y evacuan el agua que viene de zonas altas. Este
tipo es recomendable en terrenos de pendiente moderada a fuerte, cuyo mal drenaje se debe a la
baja permeabilidad del suelo. Cuando la parcela a drenar está contigua a una falda, se
recomienda construir una zanja al pie de la ladera para interceptar el agua que viene desde la
pendiente arriba.

3.1.3 Drenaje Localizado


El drenaje localizado (Figura 6) consiste de zanjas que drenan las depresiones del terreno donde
existe encharcamiento. Estas zanjas no siguen un espaciamiento definido, sino que se ubican
según el declive natural del terreno y la ubicación de las depresiones. Este sistema de drenajes
recomendable en terrenos donde la topografía es irregular pero relativamente plana y donde
existen depresiones naturales disperses que ocasionan charcos. Es importante que las zanjas
pasen por todo el largo de los encharcamientos para asegurar un drenaje completo.

3.2 ESPECIFICACIONES PARA ZANJAS DE SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL


3.2.1 Profundidad de las Zanjas
Las zanjas o canales deben construirse en forma parecida a las zanjas de ladera (véase él
MODULO 14: GUIA TECNICA SOBRE OBRAS FISICAS en este Manual) con sección transversal
de forma trapezoidal. La profundidad de las zanjas depende del distanciamiento entre las mismas,
la profundidad de la capa de agua libre, la bajada en el nivel de agua deseada y la tasa de drenaje
del suelo. Generalmente, es más económico construir un mayor número de zanjas superficiales
(50 a 75 cm de profundidad) que un menor número de zanjas profundas (<75 cm.). Así como con
todas las zanjas, los cortes deben de tener un talud adecuado (relación de 1:1 a 0.75-1).

3.2.2 Desnivel de las Zanjas


El desnivel de los desagües también depende de las condiciones del drenaje del suelo. En
parcelas pequeñas (< 1 ha), se puede usar desniveles de 0.5 a I%. En drenajes de mayor
corriente se recomienda menos pendiente (+ 0.5%), mientras se recomienda un incremento en el
desnivel (+ 1 %) en los drenajes más pequeños para asegurar el flujo continuo. El distanciamiento
de las zanjas también depende de las características de drenaje del suelo. En general, entre más
lento sea el drenaje natural del suelo o más saturado está el suelo, más cerca deben instalarse los
drenajes.

3.3 ORIENTACION DE LOS SURCOS Y LA UTILIZACION DE BANCALES (CAMELLONES)


En los sistemas de cultivo, los surcos entre las hileras de plantas son los primeros recolectores en
el sistema de drenaje superficial. Estos surcos deben ser continuas, transversales a la pendiente y
deben permitir el movimiento del agua sin empozarse en suelos con problemas de drenaje.
Fig.
Los surcos pueden llevar una orientación ligeramente inclinada, igual a las zanjas, para asegurar el
movimiento del agua hacia el sistema de colección. Además, se recomienda sembrar los cultivos
en la cuesta del surco para que las raíces tengan una mejor aireación.
Cuadro.
En el caso de cultivos intensivos que son poco tolerantes al exceso de humedad en el suelo
(hortalizas, flores, fresa, etc.), es conveniente levantar bancales o camellones (Figura 7). Los
bancales deben de tener un ancho de 1 a 1.2 m, una altura de 15 a 20 cm, y caminos de por lo
menos 30 cm de ancho entre ellos para permitir el drenaje adecuado y el fácil acceso para las
labores de manejo del cultivo. Las dimensiones específicas de los bancales dependen del cultivo y
la forma de manejo del agricultor. El Cuadro 1 muestra algunas especificaciones recomendadas
para el uso de bancales en el cultivo de hortalizas.

Preparado por los lngs. Frederick C. Tracy (Associates in Rural Development), David L. Leonard
(Associates in Rural Development) y Manuel Paz Medina (Proyecto LUPE)
CONTENIDO

I. DETERNINACION DE LA PENDIENTE Y EL PROMEDIO


Página

1.1 IDENTIFICACION DE LAS UNIDADES DE LADERA----------------------------------- 1


1.2 DETERMINACION DE LA PENDIENTE----------------------------------------------------- 1-4
1.3 DETERMINACi6N DEL PROMEDIO DE LA PENDIENTE------------------------------ 4

II. COMO CONSTRUIR, CALIBRAR Y USAR UN NIVEL “A”

2.1 ¿QUE ES EL NIVEL A Y PARA QUE SIRVE ? ------------------------------------------- 5

2.2 MATERIALES NECESARIOS PARA CONSTRUIR


UN NIVEL A ----------------------------------------------------------------------------------------- 6

2.3 CONSTRUCCION DEL NIVEL A -------------------------------------------------------------- 7-8

2.4 CALIBRAION PARA TRAZAR AL DESNIVEL -------------------------------------------- 9-11

2.5 CALIBRACION DEL NIVEL PARA HACER TRAZOS


A NIVEL ------------------------------------------------------------------------------------- 12

2.6 COMO HACER TRAZOS A NIVEL --------------------------------------------------------- 13-14


2.7 COMO HACER TRAZOS A DESNIVEL ---------------------------------------------------- 15

III. UBICACION Y TRAZADO DE LA LINEA MADRE

3.1 SELECCION DE LA PENDIENTE REPRESENTATIVA----------------------------------- 16-17

3.2 UBICACION DE LA PRIMERA ESTACA ---------------------------------------------------- 18

3.3 TRAZADO DE LA LINEA MADRE --------------------------------------------------------------18

Vous aimerez peut-être aussi