Vous êtes sur la page 1sur 2

La Nueva Escuela Histórica

La Nueva Escuela Histórica (NEH) surge a partir de la corriente academicista de Mitre y Prusac. La NEH es la tradición
historiográfica que va a dominar la historiografía argentina entre los años 20 hasta los 60 – 70. Con el advenimiento
de la democracia esta tradición empieza su declinar definitivo, dando lugar a la renovación historiográfica. Sin
embargo, la NAE sigue teniendo presencia.

Dentro de esta escuela existen dos figuras centrales que son Levene y Ravignani. A partir de los años 20 se da la
aparición de historiadores en dos institutos: Junta de Historia y Numismática (institución en la que ha participado
Mitre y en la que se encuentre Levene y luego en los años 30 se va a convertir en la Academia Nacional de Historia) y
en la Facultad de Filosofía y Letras va a aparecer la sección de Historia y en el año 20 Ravignani va a ser elegido director
de esta institución de investigaciones históricas (actualmente instituto Ravignani.).

La importancia de este grupo es que ellos entienden que se debe desarrollar la Historia científica, es decir, la
profesionalización de la Historia. Una Historia desarrollada en el campo de la investigación, que pase por la aplicación
de los métodos que habían sido sistematizados en el último cuarto del S. XIX. Fundamentalmente tomarán el modelo
alemán de Durkheim y el de Simiad y Seignobos (Francia). Le adjudican gran importancia a la heurística y hermenéutica.
La propuesta es hacer una Historia superadora a la de Mitre (solamente trabaja con documentos) y Fidel López (su
historia resulta menos confiable).

S proponen más que crear una Historia alternativa, fundar una historiografía de rigor metodológico para lo cual, lo
científico estaba dado por el método. Esto los va a llevar a una gran tarea de recopilación de documentos (heurística:
búsqueda de documentos, clasificación y transcripción).

Ravignani se evoca a estudiar la etapa fundacional de la nación: proceso de organización nacional del S. XIX y la etapa
previa, virreinato. Realiza una historia político-institucional o política- jurídica. La historia de la academia es claramente
anti rosista. En el caso del periodo virreinal se recopilan documentos referidos a las “audiencias?”. Esta recopilación
requirió de un trabajo sistemático y un trabajo monográfico critico documental en busca de una idea objetiva.

El proyecto de la historia superadora de los grandes relatos fundadores de Mitre y López en realidad va a quedar
pospuesta por este trabajo de recopilación. Los debates son fundamentalmente metodológicos con acusaciones a
través de publicaciones por parte de personas que participa de la misma idea. También surgen disputas por los
referentes teóricos. La preocupación de estos autores también giran en torno a la autenticidad o no del documento.
Esto finaliza con una obra de síntesis que es la Historia de la Academia. Acá se ve como la visión cronológica es
estrictamente política, como la historia política y militar tienen una presencia central, mientras que la social y
económica quedan relegadas a una serie de artículos y en general están escritos por Álvarez. El eje central es político,
erudito, factual, sucesión de hechos. Lo cultural también aparece en capítulos especiales y no en torno a un proceso
histórico. Esta es la historia dominante OFICIAL.

La historia de la academia seria la expresión del esfuerzo de todos estos historiadores con los recursos de un
historiador moderno. Esta historia se ve impulsada por el Estado.

Aparece paralelamente en la década del ´30 la corriente que es conocida como la historiografía militante.

Revisionismo

Antes del ´30 ya hay una serie de publicaciones que reivindica la figura de Rosas, pero el revisionismo está totalmente
abocado a reivindicarlo. Después del ´55 incorporará otros temas como los caudillos federales: Felipe Varela,
Peñaloza…

Los antecedentes al tema de Rosas son, por ejemplo: Saldias que publico la historia de la confederación argentina
(incuso lo enrevista). Su trabajo es una revindicacion parcial de Rosas. El segundo antecedente es el libro de Quesada.
Tambien hay artículos menos conocidos que revindican la figura de Rosas, incluso el mismo Ravignani plantea la
necesidad de estudiar el periodo de rosas (visto como etapa de obscuridad) ya que implica la necesidad de entender
el papel que jugo Rosas en el pueblo argentino y tal vez la necesidad de la existencia de un Rosas para que luego la
Argentina lograra

Vous aimerez peut-être aussi