Vous êtes sur la page 1sur 88

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD ZACATENCO 
SUBDIRECCION ACADEMICA 

“LINEA DE CONDUCCIÓN, DE LA CAJ A ROMPEDORA DE 
PRESION EN LA BARRANCA DE METLAC AL TANQUE DE 
REGULARIZACIÓN No. 1 EN LA CD. DE CÓDOBA, VER.” 

T  E  S  I  S 
PARA  OBTENER  EL  TITULO  DE 
I  N  G  E  N  I  E  R  O  C  I  V  I  L 
P  R  E  S  E  N  T  A: 
JUAN MIGUEL  MORALES  ROJAS 
R O D R I G O  M E J I A  A L B A 

ASESOR: ING. PEDRO VELAZQUEZ HURTADO 

MEXICO, D.F.  2003
INDICE 

INDICE 
PAG. 

INTRODUCCIÓN  1 

CAPITULO I  2 
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE. 

CAPITULO II  3 
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 

CAPITULO III  4 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

CAPITULO IV  6 
LOCALIZACIÓN E HISTORIA 

CAPITULO V  10 
DATOS BÁSICOS DE PROYECTO 

POBLACIÓN 
METODOS RECOMENDADOS POR LA C.N.A. 
CALCULO DE LA POBLACIÓN DE PROYECTO 
PERIODO DE DISEÑO Y VIDA UTIL 
DEMANDA 
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 
GASTOS DE DISEÑO 

CAPITULO VI  30 
OBRAS DE CAPTACIÓN 

CAPITULO VII  43 
POTABILIZACIÓN 

CONTAMINANTES DEL AGUA 
METODOS DE POTABILIZACIÓN 

CAPITULO VIII  45 
TOPOGRAFÍA

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  i 
RODRIGO MEJIA ALBA 
INDICE 

CAPITULO IX  47 
GEOTECNIA 

CAPITULO X  55 
LINEA DE CONDUCCIÓN “ DE LA C.R.P. EN LA BARRANCA 
DE METLAC AL TANQUE DE REGULARIZACIÓN No. 1 EN LA 
CD. DE CÓDOBA, VER.” 

LINEAS DE CONDUCCIÓN 
COMPONENTES QUE FORMAN UNA LINEA DE CONDUCCIÓN 
CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN 

CAPITULO XVI 
PLANOS EJECUTIVOS DE CONDUCCIÓN 

PLANO GENERAL 

PLANOS EJECUTIVOS DE LA CONDUCCIÓN 

PLANO 01 
PLANO 02 
PLANO 03 
PLANO 04 

PLANOS DE DETALLES A LO LARGO DE LA CONDUCCIÓN 

DETALLE 01 
DETALLE 02 
DETALLE 03 
DETALLE 04 
DETALLE 05 
DETALLE 06 
DETALLE 07 
DETALLE 08 
DETALLE 09 
DETALLE 10 
DETALLE 11 
DETALLE 12 
DETALLE 13 
DETALLE 14 
DETALLE 15 

CONCLUSIONES  82 

SUGERENCIAS  83 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y MEDIOS ELECTRONICOS  84

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  ii 


RODRIGO MEJIA ALBA 
INTRODUCCION 

INTRODUCCIÓN 

Para poder explicar de una forma muy sencilla un proyecto de las líneas de conducción se presenta 
la siguiente tesis la cual trata un ejemplo de conducción para abastecer de agua a la ciudad de Córdoba 
Ver. 

Para poder explicar de una manera sistemática se tratan diferentes capítulos en los cuales se hace 
referencia  de  las  cosas  esenciales  para  llevar  a  cabo  un  proyecto  de  esta  envergadura.  En  el  primer 
capítulo se hace referencia de la situación actual del sistema de abastecimiento, en el capítulo dos se 
determina la una necesidad de abastecimiento en la ciudad, justificando la necesidad del proyecto en la 
zona, el tercer capítulo resume de una manera general el proyecto que se hará en la región. Como cada 
proyecto se tiene que tener una visión histórica de la región surge la necesidad de describir un poco de 
los acontecimientos de las ciudades que intervienen. 

El  capitulo  cinco  es  netamente  la  forma  de  cómo  se  calculan  los  datos  básicos  que  nos 
acompañarán  a  lo  largo  del  proyecto,  así  como los  capítulos  seis  y  siete  nos  amplían  la visión  de  las 
formas de captación y sus métodos de potabilización, una vez con la información proporcionada por los 
capítulos  anteriores  tenemos  que  tomar  en  cuenta  dos  grandes  áreas  de  ingeniería  civil  que  son 
indispensables  a  cualquier  proyecto  de  ingeniería,  refiriéndome  naturalmente  a  los  estudios  de 
topografía y geotecnia que se analizan en los capítulos ocho y nueve, para dar pauta junto con todos los 
capítulos anteriores al cálculo más importante que se trata de una manera muy sencilla pero precisa en 
el último capítulo. 

Esa tesis abarca desde el surgimiento de la necesidad en nuestro país, hasta la culminación de un 
proyecto ejecutivo, y plantea una solución viable, práctica, económica y con fundamentos teóricos, que 
surge  de  un  estudio  realizado  por  profesionales  de  un  gran  conocimiento  y  sensiblemente 
comprometidos con el país que forma el Instituto Politécnico Nacional. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  1 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO I 

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA 

El  crecimiento  poblacional  es  una  tendencia  natural  de  nuestras  sociedades,  llega  a  provocar  una 
cantidad de problemas sociales, culturales, físicos, entre otros. En este contexto surge la necesidad del 
abastecimiento  de  agua  potable  una  de  las  principales  prioridades  resultado  de  un  crecimiento 
poblacional. 

Para  lo  anterior  el  ingeniero  civil  tiene  que  recurrir  a  fuentes  de  información  confiable  para  poder 
desarrollar  un  buen  proyecto,  ya  que  errores  en  estos  datos  nos  llevarían  a  proyectos  económico­ 
sociales injustificados, o proyectos que no atienden la demanda necesaria. 

Debido  al  incremento  natural  de  la  población,  que  propicia  el  desarrollo  de  nuevos  asentamientos 
humanos,  así  como  a  la  industrialización  de  la  zona,  se  han  acrecentado  los  problemas  para  el 
abastecimiento  de  agua  potable  en  la  ciudad  de  Orizaba  y  Córdoba,  Veracruz,  quedando  en  5  años 
insuficiente el sistema de abastecimiento actual. 

Por lo anteriormente expuesto nace la necesidad de ubicar una nueva fuente de abastecimiento de 
agua  potable  adecuada  y  alterna  a  las  ya  existentes  y  realizar  el  proyecto  ejecutivo  de  la  línea  de 
conducción, para dotar a la población de Córdoba el vital líquido durante los siguientes 20 años. 

* Nogales, Ver. Posible sitio para abastecer a la Cd. de Córdoba mediante agua superficial. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  2 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO II 

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 

De  acuerdo  con  los  antecedentes  de  la  situación  actual  estamos  en  condiciones  de  plantear  la 
posibilidad  de  crear  un  sistema  de  abastecimiento  nuevo  para  la  ciudad  de  Córdoba,  tomando  una 
fuente de agua conocida como la laguna en la Cd. de Nogales y conducirla a través de 30 Km. (Aprox.). 

La  finalidad  del  Proyecto  Ejecutivo  de  la  Línea  de  Conducción  de  Agua  Potable    “Manantial  La 
Laguna al tanque No. 1 de la ciudad de Córdoba Veracruz“, es la de entregar en bloque 516 l/s, que es 
el  gasto  requerido  para  complementando  su  demanda  al  año  2020.  Complementario  a  la  línea  antes 
mencionada se considera un segundo tramo, el cual deberá de iniciar en la Caja Rompedora de Presión 
“El Sumidero”, localizada en la barranca de Metlác, y conducir el agua hasta la ciudad de Córdoba, Ver., 
dicha línea deberá de operar inicialmente con un gasto de 316 l/s, ya que se tiene considerado que en 
un  periodo  inicial  de  cinco  años  se  abastezca  a  través  de  esta  línea  de  conducción  a  la  ciudad  de 
Orizaba, con un gasto de 200 l/s, los cuales serán recuperados al termino de este tiempo, y la ciudad de 
Orizaba será abastecida por el manantial Aguas Obscuras, y se tendrá un gasto total de 516 l/s hasta  la 
ciudad  de  Córdoba,  lugar  en  el  cual  la  tubería  descarga  a  un  tanque  superficial  de  proyecto,  cuyas 
características  de  diseño  serán  con  base  al  Proyecto  de  la  Planeación  General  del  Sistema  de  Agua 
Potable de la Ciudad de Córdoba, proporcionando así agua potable por los siguientes 20 años. 

Con  este  proyecto  se  cubre  parte  de  la  demanda  que  el  país  requiere  para  poder  desarrollar  el 
potencial económico­comercial de las diferentes regiones de la nuestra República Mexicana. 

* Fotografía aérea de la zona del proyecto. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  3 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO III 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Se describe a continuación la parte del proyecto de interés en este trabajo: 

Los  trabajos  topográficos  de  campo  consistieron  en  la  localización  del  trazo,  siendo  una  de  los 
puntos más importantes el cruce en la barranca de  Metlác, localizado en los cadenamientos 0+500 al 
1+200, en donde se tiene una desnivel de aproximadamente 120 m, además de que en este tramo se 
debe de realizar el cruce con el río Metlác, con un ancho de cauce de 80 m aproximadamente. 

Complementarios  a  los  trabajos  topográficos  correspondientes  al  trazo,  se  llevo  a  cabo  el 
levantamiento de las secciones transversales en las zonas por donde se desarrolla el trazo y en las que 
la topografía es muy accidentada, así como también en los puntos en los que la planimetría requiriese 
ser detallada, omitiendo las zonas considerablemente planas. 

De acuerdo con los estudios de geotecnia, se detectó que en la zona de cruce, específicamente en 
donde  la  tubería  comienza  a  bajar  en  la  barranca,  aproximadamente  en  el  cadenamiento  0+650,  se 
localiza un travertino, que consiste en una roca ígnea intemperizada por efecto del agua, cementada, en 
la cual existe una cavidad de aproximadamente 1.0 m, que deberá ser considerada en el procedimiento 
constructivo. 

Una  vez  conocida  la  planta  y  perfil  de  la  línea  se  realizaron  los  análisis  hidráulicos  para  la 
determinación de los diámetros, materiales y resistencias en función de un escurrimiento por gravedad y 
de  un  desnivel  de  terreno favorable,  en función  de  esto  se  obtuvo  como  resultado  que  la línea  estará 
constituida  por  un  tramo  con  tubería  de  610 mm  (24”)  de  diámetro,  con  una  longitud  de  5,127 m  y  un 
segundo  tramo  de  508  mm  (20”)  de  diámetro,  con  una  longitud  de  3,075  m,  misma  que  en  la  mayor 
parte  del  trazo  será  de  Asbesto–Cemento  clase  A  –  7  y  salvo  en  los  cruces  especiales  como  se 
comento  anteriormente  se  considero  tramos  de  tuberías  de  acero  con  recubrimientos  exteriores  e 
interiores complementadas de piezas especiales de acero y fo.fo. 

Por otra parte se realizaron 15 cruces especiales con diversos obstáculos, como son ríos, puentes, 
alcantarillas,  resolviendo  mediante  sifones  invertidos  principalmente  según  se  fueran  presentando. 
Todos estos se realizaron con tubería de acero, obteniéndose los siguientes datos. 

Tipo de Material  610 mm (24” )  508 mm (20” )1º 

Asbesto Cemento (Línea)  3,718.00 m  3,029.00 m 

Acero (Cruces Esp.)  1,409.00 m  46.00 m 

Longitud Total por material  5,127.00 m  3,075.00 m 

TOTAL DE PROYECTO  8,202.00 MTS. 

Considerando  la  información  obtenida  de  todos  los  estudios  antes  expuestos,  se  desarrollo  el 
análisis de costos de la obra, con lo cual se concluye que el monto de esta será de aproximadamente 
$17’815,774.44  (Diecisiete millones  ochocientos  quince  mil  setecientos  setenta  y  cuatro  Pesos  44/100 
M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  4 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO III 

*Propuesta de la planeación para la ubicación de línea de agua potable de la Caja Rompedora de presión al Tanque No. 1 
(Asbesto A­7 y Acero) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  5 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IV 

LOCALIZACIÓN 

Este proyecto es enfocado para el estado de Veracruz, en los municipios de Orizaba, Río Blanco y 
Córdoba. 

Zona de proyecto cercano a la cierra madre oriental

*Mapa de la Republica Mexicana, Enciclopedia Encarta 2,000 

Cabe mencionar que esta zona de la república Mexicana es abundante en cuanto a el agua esto no 
quiere decir que tienen la infraestructura para aprovecharla adecuadamente dicho recurso. 

◄INDICE► 

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  6 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IV 

HISTORIA 

NOGALES (OSTOTIPAC) 

Esta  localidad  llamada  en  la  época  prehispánica  Ostotipac  (en lo  alto  de la  cueva),  es  una  de  las 
más antiguas de la región Orizabeña. Se ignora la fecha exacta de su fundación aunque se sabe que la 
misma tuvo varios siglos antes de la Invasión Española. 

Ostotipac,  junto  con  otras  varias  poblaciones  indígenas  del  actual  territorio  Veracruzano,  fue 
conquistada por Moctezuma Ilhuicamina, V Emperador Azteca, hacia el año de 1450.  La conquista es 
citada por Tezozomoc, Ixtlixóchitl, Don Pablo Nazareno y el códice Mendocino. 

A  partir  de  la  invasión  española,  los  sucesos  históricos  registrados  en  Ostotipac,  que 
paulatinamente  fue  perdiendo  su  nombre  primitivo  para  adoptar  el  de  Nogales,  guardan  estrecha 
relación con los de Ahuilizapan (hoy Orizaba) por la cercanía de ambas poblaciones. 

En 1554 se fundó el Ingenio de Nogales. 

Cabe  señalar  sólo  que,  en  1721,  Nogales  se  constituyó  en  República  de  Indios,  incluyendo  los 
barrios  de  Huiloapan  y  Tenango,  además  de  ciertas  extensiones  de  los  alrededores.  Quedaron 
subordinados a Nogales, la hacienda de Tecamaluca­Encinar y los ranchos de Ojo Zarco y Santiago. 

En 1716 el Ingenio de Nogales fue destruido a causa de un incendio. 
Los obreros textiles de Nogales, junto con los de Orizaba, Río Blanco y Santa Rosa, tomaron parte 
activa en las huelgas obreras de 1906­1907. 

RÍO BLANCO (TENANGO) 

El municipio de Río Blanco no existió sino hasta que se fundó la factoría de hilados y tejidos, la cual 
fue situada cerca del Río Blanco, a lo que debió su nombre la naciente ciudad. 

Ya  existía  muy  cerca  de  allí  un  pueblecito  prehispánico  que  aún  subsiste  llamado  Tenango,  la 
empresa  textil  y la  naciente  población  se  fundaron  en  terrenos  pertenecientes  a  ese  lugar;  por  lo  que 
mucho tiempo el municipio se llamó Río Blanco de Tenango, hasta que en el año de 1899, por decreto 
del gobierno del estado se invirtió el nombre, quedando Tenango de Río Blanco. 

Tenango  y  los  parajes  circunvecinos  fueron  habitados  en  los  tiempos  precortesianos  por  pueblos 
Nahuatlecas, y aunque se ha hablado de los Olmecas y Totonacas como los primeros pobladores de la 
zona, de su influencia no queda nada. 
Durante  la  colonia  los  españoles  se  repartieron  las  tierras  conquistadas  de  acuerdo  con  su 
categoría e influencia; fue Juan Coronel el primer encomendado, favorecido con las tierras del Valle de 
Ahuilizapan,  quedando  Tenango  dentro  de  su  jurisdicción. El  primer virrey  de México,  Don  Antonio  de 
Mendoza, se hizo donar esos lugares, prendado por la fertilidad de la tierra. 

Al finalizar el siglo XVIII, Don Antonio Alcede en su diccionario lo consigna como "Pueblo pequeño 
en  la  Alcaldía  Mayor  de  Orizaba,  en  el  distrito  de  Nogales  de  donde  dista  aproximadamente  a  650 
metros de distancia. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  7 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IV 

En 1826, Río Blanco tenía 259 habitantes y en 1884 había 554. 

En 1873, fue inaugurado el primer ferrocarril del país que pasa por Río Blanco. 

A finales del siglo XIX, en el año de 1892, se funda la Industria Textil, surgiendo así de pronto una 
nueva  población,  ya  que  antes  de  la  creación  de  la  empresa  se  registraron  los  554  habitantes  y  para 
1895 existían 4000, a este lugar se trasladaron las autoridades quedando el antiguo pueblo convertido 
en un barrio de la nueva población. 

Su población se formó a partir de los emigrantes provenientes de varios estados, como son Oaxaca, 
Puebla, Edo. de México, Tlaxcala; principalmente debido a la falta de mano de obra local. 

En  Río  Blanco  se  presenciaron  matanzas  históricas  al  igual  que  en  cananea  para  dar  lugar  al 
nacimiento de los sindicatos. 

ORIZABA 

La  palabra  Orizaba  deriva  de la voz  primitiva indígena  Ahuilizapan,  está  compuesta  del  sustantivo 
Ahuializtli, que significa alegría y la preposición Apan que significa " en o sobre el agua ". Literalmente 
quiere decir: alegría en o sobre el agua, valle de la alegría. 

Las tierras del antiguo valle de Ahauializapan sirvieron de asiento durante varios siglos a diferentes 
culturas  indígenas.  Habitadas  originalmente  por  los  toltecas,  más  tarde  recibirían  la  migración  de 
diversos pueblos que las influyeron y conquistaron. El último en llegar fue el tlaxcalteca que dio al lugar 
el nombre de ahauializapan, hacia clara referencia a las numerosas y sonoras corrientes que surcaban 
sus terrenos; esta es la raíz del nombre definitivo de la población. A mediados del siglo XV los aztecas 
sometieron a los habitantes de la zona, convirtiéndolos en tributarios; en esta condición se encontraban 
cuando arribaron los conquistadores españoles a México. 

Durante  la  colonia  la  región  de  Orizaba  fue  escenario  de  diversos  acontecimientos  entre  los  que 
destacan: la epidemia de viruela de 1545, que abatió gran parte de la región; la apertura del camino real 
Veracruz­Orizaba  México;  las  escaramuzas  libradas  por  los  “negros  cimarrones”,  encabezados  por 
yanga  en  contra  de  los  españoles  y  el  monopolio  del  café  lo  cual  rendía  a  la  población  grandes 
ganancias. 

En la lucha por la independencia, Orizaba fue escenario de ciertos acontecimientos, fue tomada por 
don José María Morelos, quien estando en ella dispuso fuese quemado todo el tabaco almacenado ya 
que por ser un monopolio representaba una fuerte entrada monetaria para los españoles. El hecho tuvo 
lugar el 29 de octubre de 1813. 

En  1907,  durante  los  movimientos  precursores  de  la  revolución  mexicana,  la  región  de  Orizaba 
vuelve  a  distinguirse  pues  los  obreros  de  la  fabrica textil  de  Río  Blanco,  en  defensa  de  sus  intereses, 
resistieron  heroicamente  el  ataque  de  los  soldados  de  México  y  puebla,  enviados  por  Porfirio  Díaz. 
Desde ese año, el 7 de enero ha sido instituido como el “día de los mártires de Río Blanco”, recordando 
con  diversos  actos  luctuosos  el  sacrificio  heroico  de  aquellos  obreros  que  lucharon  para  que  sus 
hermanos de clase tuvieran mejores condiciones de vida. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  8 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IV 

CORDOBA 

Tiene interés turístico debido a sus atractivos naturales y construcciones como el palacio municipal, 
la  parroquia  de  la  Inmaculada  Concepción,  el  convento  de  San  Antonio  y  los  templos  de  San  Miguel, 
San José y San Sebastián. 

Córdoba es la cabecera del municipio del mismo nombre situado en la zona central de la entidad, 
colindante  con  los  de  Chocamán,  Tomatlán,  Ixhuatlán  del  café,  Amatlán,  Ixtaczotitlán  y  Fortín    su 
territorio , de 139 Km 2 , ocupa una parte de las estribaciones del Citlaltépetl o pico de Orizaba. Tiene una 
población de 176,952 habitantes (censo del 2,000). Las elevaciones más importantes son los cerros del 
Tecolote y de Guadalupe, y las  serranías de Matlaquiáhuitl y de los Micos. Los principales ríos  son el 
San  Antonio  y  El  Seco,  afluentes  del  Coyaxtla.  El  clima  es  templado  y  húmedo; la  temperatura media 
anual  es  de  20ºC;  y las  lluvias,  abundantes  en verano  y  principios  de  otoño,  aunque  en invierno caen 
lloviznas provocadas por el viento del norte. 

Córdoba esta situada a 18º 53’ 34’’ de latitud norte, 96º 55’ 52’’ de longitud oeste y 924 m de altitud, 
está  comunicada  por  carretera  y  ferrocarril  (México  –  Veracruz),  y  dispone  de  todos  los  servicios 
urbanos  fue fundada  el  26  de  abril  de  1618,  en  acatamiento  de  la  orden  expedida  por  el virrey  Diego 
Fernández  de  Córdoba  el  29  de  noviembre  de  1617.  Por  decreto  del  12  de  diciembre  de  1830,  se  le 
concedió a Córdoba el rango de ciudad; y el 2 de noviembre de 1880, la propia legislatura le impuso el 
título de heroica en consideración a la jornada  del 15 al 21 de mayo de 1821. 

La  ciudad  de  Córdoba  es  el  centro  de  una  región  agrícola  con  abundante  producción  de  caña  de 
azúcar, café, cereza, naranja, plátano, mango y maíz. Entre los establecimientos industriales destacan 
los ingenios azucareros de San José de Tapia y San Miguelito, las plantas benefactoras  de arroz, los 
talleres de zapatos y pantuflas, y una fábrica extractora de aceites. Hay en  la zona 7 mil cabezas  de 
ganado  vacuno,  6  mil  cabezas  de  ovino  y  caprino.  Gozan  de  especial  preferencia  los  jamones  tipo 
serrano que se elaboran en un obrador local. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  9 
RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

DATOS BÁSICOS DE PROYECTO 

Una  vez  recopilada  toda  la  información  disponible  de  los  sistemas  de  agua  potable  en 
funcionamiento  se  hará  una  síntesis  que  proporcione  un  diagnóstico  del  sistema,  señalando  sus 
características  más  importantes,  sus  deficiencias  y  los  requerimientos  de  rehabilitación,  sustitución  o 
expansión.  Con  lo  anterior  se  deben  plantear  alternativas  de  desarrollo  para  áreas  posibles  de 
crecimiento inmediato, y proporcionar a futuro aquellas zonas consideradas en los planes de desarrollo. 

En cuanto a lo anterior es necesario que el ingeniero que proyecte estos sistemas de agua potable 
tenga  una  visión  global  de  la  situación  de  la  población  así  como  una  basta  experiencia  para  que  la 
inversión sea adecuada para las condiciones de cada región. 

La decisión de a cuanta población deberá abastecer el sistema debe ser congruente con las zonas 
de futuro crecimiento que se pueden encontrar o proyectar en los planes de desarrollo de la comunidad. 

En  los  planes  mencionados  existen  planos  en  donde  se  aprecian  las  zonas  industriales, 
comerciales, residenciales, etc., que nos servirán en el análisis de los gastos de diseño. 

POBLACIÓN 

La población es una parte del proyecto más delicada porque debe de trabajarse con un criterio muy 
especial,  ya  que  independientemente  de  los  métodos  de  análisis  para  calcular  las  diferentes 
poblaciones  a  lo  largo  del  proyecto,  el ingeniero  deberá  tener  una visión  regional  de  crecimiento  para 
pronosticar casos en los que se espere traer industrias o algún otro proyecto de alto impacto poblacional 
a la región ya que de ser así afectará directamente al proyecto. 

POBLACIÓN ACTUAL 

Utilizando  la  información  que  proporciona  el  Instituto  Nacional  de  Estadística,  Geografía  e 
Informática  (INEGI),  relativa  a  cuando  menos  los  últimos  tres  censos  disponibles,  se  realiza  la 
proyección de la población al termino del periodo de diseño en que se ejecutan los estudios y proyectos. 

AÑO  HABITANTES 
1950  41,580 
1960  62,354 
1970  95,250 
1980  126,179 
1990  150,454 
2000  176,952 
* Datos de los últimos 50 años de la ciudad de Córdoba, Ver. (INEGI) 

El  dato  obtenido  por  el  último  censo  poblacional  se  verificará  con  la  Comisión  Federal  de 
Electricidad de acuerdo con el índice de hacinamiento (número de habitantes/vivienda) y la cobertura de 
energía eléctrica. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  10 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

*Mancha urbana actual 

POBLACIÓN DE PROYECTO 

De  acuerdo  con  las  características  socioeconómicas  de  la  población  y  tornando  en  cuenta  los 
planes  de  desarrollo  urbano,  se  definirán las  zonas  habitacionales  actuales  y futuras  para  cada  grupo 
demográfico. 

Basándose en el crecimiento histórico, las variaciones observadas en las tasas de crecimiento, su 
característica migratorio y las perspectivas de desarrollo económico de la localidad, se definirá en caso 
de  ser  posible,  la  tasa  de  crecimiento  en  cada  grupo  demográfico  para  proyectar  la  población 
anualmente en un periodo de diseño de 20 años. 

METODOS RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PARA EL CÁLCULO DE 
LA POBLACIÓN DE PROYECTO 

La Comisión Nacional del Agua recomienda o propone los siguientes métodos para el cálculo de la 
población de proyecto. 

MÉTODO DE CRECIMIENTO POR COMPARACIÓN 

MÉTODO DE AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS 

A  continuación  daremos  una  breve  descripción  de  ambos  y  aplicaremos  para  nuestro  proyecto  el 
método de mínimos cuadrados. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  11 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

MÉTODO DE CRECIMIENTO POR COMPARACIÓN 

Éste método consiste en comparar, la tendencia del crecimiento histórico de la población estudiada 
contra el de otras ciudades con mayor número de habitantes, similares desde el punto de vista socio­ 
económico, geográfico, actividad económica, porcentaje de población, clima, costumbres, cultura, entre 
otros, y adoptar la tasa media de crecimiento de ellas. 

Para la tasa de crecimiento se utiliza la siguiente ecuación: 


é ù
ê æ P  ö t 
i = çç i +1 
÷ - 1 ú100 
êè P i  ÷ø ú
ëê ûú

En donde se representan con las literales los siguientes datos: 
i = Tasa de crecimiento en el periodo ti­ti+1 
Pi+1 = Población en el año ti+1 
Pi = Población en el año ti 
t = Número de años entre población Pi+1 y la población Pi  

Para efectos de comprensión mayor se presenta la siguiente gráfica en donde se tienen puntos de 
población en común y se muestran cuatro diferentes tendencias de crecimiento de donde se obtiene la 
de proyecto. 

*Predicción de la población por el método de crecimiento por comparación. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  12 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS 

Este procedimiento es sólo un ajuste de los datos obtenidos de tal manera que difieran lo más 
mínimo de estos al representar una línea recta o curva según sea la situación y comportamiento de la 
población. 

Existen varios tipos de aproximación como ya se mencionó dando origen a una proyección lineal, 
exponencial, logarítmica, o potencial siendo la más adecuada aquella en donde el factor de correlación 
se acerque a la unidad. A continuación se presentaran las ecuaciones pertenecientes a cada uno de 
estas proyecciones. 

PROYECCIÓN LINEAL  

P = a + bt 

N å t i P i  - å t i å P i 


a =
å P i - b å t i  b = 
N å t i 2  - (å t i  )


Donde: 

N = Número total de datos
å t i  = Suma de los años con información
å P i  = Suma del número de habitantes
N å t i P i  - å t i å P i 
r   = 
[N å t  2 
i  ][
- (å t i  ) N å P i  - (å P i  )
2  2  2 
]
r = Factor de correlación 

PROYECCIÓN EXPONENCIAL  

P = ae bt 

N å t i  ln P i  - å t i  å ln P i 


é
ê
å ln P i -b å t i  ùú b = 
N å t i 2  - (å t i  )

êë N  úû
a  = e 
Donde: 

ln = logaritmo natural 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  13 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

N å (ln t i  )P i  - å ln t i å P i 


r  = 
[N å (ln t  ) - (å ln t  ) ][N å P  - (å P ) ]



2  2 
i  i 

PROYECCIÓN LOGARÍTMICA

P  = a + b (ln t ) 

N å ln t i P i  - å ln t i å P i 


a =  å i å i 
P  - b  ln t  b = 
N å (ln t i  )2  - (å ln t i  )

N å (ln t i  )P i  - å ln t i å P i 


r  = 
[N å (ln t  ) - (å ln t  ) ][N å P  - (å P ) ]



2  2 
i  i 

PROYECCIÓN POTENCIAL  

P = at b 

N å (ln t i  )(ln P i  ) - å ln t i å ln P i 


é
ê
å ln P i -b å ln t i  ùú b = 
N å (ln t i  )2  - (å ln t i  )
N  2 
êë úû
a  = e 

N å (ln t i  )(ln P i  ) - å ln t i å ln P i 


r  = 
[N å (ln t  ) - (å ln t  ) ][N å (ln P ) - (å ln P ) ]







Nota: 

Para la tasa de crecimiento de cualquiera de las proyecciones se aplicará la siguiente ecuación: 


é ù
ê æ P i +1  ö t  ú
i  = çç ÷ - 1 100 
êè P i  ÷ø ú
êë úû

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  14 


RODRIGO MEJIA ALBA
CAPITULO V 

A continuación se mostraran las gráficas resultantes para las distintas proyecciones, así como su 
factor de correlación para determinar cual representa mejor los datos de población (recordemos que 
será el más cercano a la unidad) 

*Método de mínimos cuadrados para hacer la proyección de la población 
(Lineal, Logarítmica, Potencial, Exponencial) 

Para la elaboración de este proyecto  podemos deducir la población en el año 2020 utilizando la 
proyección lineal o logarítmica ya que de acuerdo con el gráfico anterior son las más precisas para esta 
tarea (r=1). 

*Mancha urbana actual y proyectada según los planes de crecimiento municipal al año 2,020 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  15 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

En  caso  de  que  el  plan  no  especifique  los  horizontes  de  crecimiento  a  5,  10  y  20  años,  éstos  se 
establecerán  dé  acuerdo  con  los  lineamientos  seguidos  en  el  mismo;  si  la  localidad  en  estudio  no 
cuenta  con  plan  de  desarrollo  urbano,  se  definirán,  con  ayuda  de  las  autoridades  municipales  o 
estatales, las proyecciones de crecimiento de la mancha urbana. 

Retomando las ecuaciones lineal y exponencial obtenemos la población en los años 2010 y 2020. 

POBLACIÓN DE PROYECTO 233,784 HABITANTES 

Nota:  El  método  por  comparación  se  omitirá  debido  a  la  falta  de  información  de  censos  de 
poblaciones similares. 

Tasa de crecimiento 
Tasa de crecimiento 
Año  Población  Proyección 
I(%)  Periodo 
2000  176,952  1.635  1990­2000 
2005  192122 
2010  176,952  206010  1.532  2000­2010 
2015  219896 
2020  233784  1.273  2010­2020 

Población por clase socioeconómica 
Clase  Población por clase socioeconómica 
Porcentaje 
Socioeconómica  2000  2020 
Residencial  4.5  7963  10521 
Media  35.8  63348  83695 
Popular  59.7  105640  139569 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  16 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

PERIODO DE DISEÑO Y VIDA ÚTIL 

Período de diseño: Es  el tiempo en que el proyecto de agua  potable llega a su  saturación, siendo 


menor que su vida útil. 

El período de diseño esta vinculado con los aspectos  económicos, los cuales están en función del 
costo, esto es, a mayor tasas de interés menor período de diseño. 

Siempre  que  sea  factible  se  deberán  concebir  proyectos  modulares,  que  permitan  diferir  las 
inversiones el mayor tiempo posible. Se buscará el máximo rendimiento de la inversión, al disponer de 
infraestructura con bajos niveles de capacidad ociosa en el corto plazo. 

Algunos periodos de diseño recomendables para las partes del abastecimiento de agua potable. 

PERIODOS DE DISEÑO 

ELEMENTO  AÑOS 
Captación  5 a 50 
LÍNEA DE CONDUCCIÓN  5 A 20 
Planta Potabilizadora  5 a 10 
Estación De Bombeo  5 a 10 
Regularización  5 a 20 
Distribución  A saturación 
Colector Y Emisor  5 a 20 
Planta De Tratamiento  5 a 10 

En este proyecto se tomara un periodo de diseño de 20 años por ser el más factible de acuerdo al nivel 
socioeconómico de la población de la región. 

VIDA ÚTIL 

La vida útil es el tiempo que se espera que la obra sirva a los propósitos de diseño, sin tener gastos de 
operación y mantenimiento elevados que hagan antieconómico su uso o que requiera ser eliminada por 
insuficiente, para la conducción se considera una vida útil de 20 a 40 años. 

En este proyecto se tendrá una vida útil de 20 años con su debida conservación ya que se tienen 673 m 
de tubería de acero. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  17 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

CLIMA 

MAPA DE CLIMAS DEL ÁREA GEOGRÁFICA EN ESTUDIO 

Zona de pr oyecto

*Mapa obtenido en la pagina http://www.inegi.gob.mx 

◄INDICE► 

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  18 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

La  ubicación  geográfica  de  Veracruz  le  confiere  características  tropicales,  pero  éstas  son 
modificadas  en  parte  por  la  influencia  de  las  serranías,  fundamentalmente  en  el  centro­oeste.  Como 
consecuencia  de  lo  anterior,  los  climas  se  distribuyen  paralelos  a  la  costa,  en  dirección  noroeste­ 
sureste,  de  la  siguiente  manera:  cálidos,  semicálidos,  templados,  semifríos,  fríos  y  semisecos,  en  los 
cuales predominan las lluvias de verano. 

CLIMAS SEMICÁLIDOS HÚMEDOS 

La  zona  más  extensa  con  este  clima,  cuyas  lluvias  se  distribuyen  durante  todo  el  año,  abarca  de 
Zontecomatlán  (en  la  Huasteca)  y  algunas  áreas  del  estado  de  Hidalgo,  a  Tlapacoyan,  Jalapa  y 
Orizaba. 

CONSUMO 

El consumo es la parte del  suministro de agua potable que  generalmente utilizan los usuarios,  sin 


considerar las pérdidas en el sistema, expresándose en m3/día o litros/día o por consumo per cápita en 
litros/habitante/día. 

El consumo de agua se determina de acuerdo con el tipo de usuarios, se divide según su uso. 

CONSUMO 

DOMESTICO  NO DOMESTICO 

Industrial  Servicios 
Residencial  Medio  Popular 
De Servisios 

De Prpduccion 

CONSUMO DOMÉSTICO 

Es el uso del agua en viviendas que depende principalmente del clima y el nivel socioeconómico de 
los usuarios. 

Los consumos domésticos se obtendrán con base en los histogramas, de preferencia de un año, de 
los registros del organismo operador. En caso de no disponer de esta información se podrán considerar 
los valores de consumos domésticos que se dan en la siguiente tabla. 

CONSUMO DOMÉSTICO 
CONSUMO POR CLASE SOCIOECONÓMICA 
CLIMA  (LITROS/HABITANTE/DÍA) 
RESIDENCIAL  MEDIA  POPULAR 
Cálido  400  230  185 
Semicálido  300  205  130 
Templado  250  195  100 

*Estudio efectuado por la C.N.A. a través del I.M.T.A. (1992­1993)

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  19 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

◄INDICE► 

CLIMAS SEGÚN SU TEMPERATURA 
TEM,PERATURA 
MEDIA ANUAL (ºC) 
CLIMA 
Mayor de 22  Cálido 
18 – 22  Semicálido  
12 – 18  Templado 
5 – 12  Semifrío 
Menor de 5  Frío 

*Clasificación de climas según su temperatura C.N.A. 

CONSUMO DOMÉSTICO POR CLASE SOCIOECONÓMICA EN EL AÑO 2000 

Clase  Consumo doméstico per  Población por clase  Consumo doméstico 



socioeconómica  cápita (litros/habitante/día)  socioeconómica  (m  /día) 

Residencial (4.5%)  300  7963  2,388.90 


Media (35.8%)  205  63348  12,986.34 
Popular (59.7%)  130  105640  13,733.20 

El consumo doméstico en el año 2000 es de 29,108.44 m 3 /día 

CONSUMO DOMÉSTICO POR CLASE SOCIOECONÓMICA EN EL AÑO 2020 
(PROYECTO) 
Clase  Consumo doméstico per­  Población por clase  Consumo 

socioeconómica  cápita (litros/habitante/día)  socioeconómica  doméstico (m  /día) 
Residencial (4.5%)  300  10521  3,156.30 
Media (35.8%)  205  83695  17,157.50 
Popular (59.7%)  130  139569  18,144.00 

El consumo doméstico para el año 2020 será de CD = 38,457.8 m 3 /día

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  20 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

◄INDICE► 

CONSUMO NO DOMÉSTICO 

CONSUMO COMERCIAL 

Es el agua utilizada en zonas de comercios y servicios en donde las personas no habitan o tienen 
permanencia permanente. 

Recurriendo  a  la  dependencia  operadora  del  sistema  de  agua  potable  se  obtuvo  un  consumo 
comercial de 315,464 m 3 /año para el año 2000 con un porcentaje de medición del 96.8%. 

El consumo comercial por tanto es: 

CC = (315,464 m 3 /año)/(365 días*96.8% de medición) = 893 m 3 /día 

De acuerdo con el plan de desarrollo municipal se espera tener un incremento comercial del 3.5% 
durante los primeros 12 años y de 4.5% durante los 8 años para el año 2020, lo que nos podrá definir el 
consumo en ese año de la siguiente manera: 

CC = 893(1.035) 12 (1.045) 8  = 1,919 m 3 /día 

CONSUMO INDUSTRIAL 

Es el consumo que tiene lugar en empresas, fábricas, y hoteles. 

Considerando el tipo de actividad se dividen como ya se observó en el cuadro sinóptico en industria 
de servicios e industria de producción. 

De acuerdo con el organismo operador del sistema de agua potable tenemos un consumo industrial 
por servicios y procesos de 328 m 3 /día y un consumo por hoteles de diferentes categorías de 72 m 3 /día 
con el 100% de registro, de tal manera que podemos obtener el consumo industrial del año 200 de la 
siguiente manera: 

CI = 4050 + 450 + 150 = 4650 m 3 /día 

Tomando el crecimiento industrial de acuerdo con el plan municipal de desarrollo que considera el 
1.5% de crecimiento en los 20 años subsecuentes (2020) se  puede calcular el consumo para ese año 
de la siguiente forma: 

CI = 4650(1.015) 20  = 6263 m 3 /día 

CONSUMO PÚBLICO 

Es  el  utilizado  en  escuelas,  parques,  museos,  hospitales,  bibliotecas,  etc.  Y  que  de  acuerdo  con 
nuestra  fuente  de  operación  oscila  entre  95,235m 3 /año  con  un  crecimiento  sostenido  según  el  plan 
municipal  de  desarrollo  del  1.5%  y  una  cobertura  del  97.5%  calculando  el  consumo  para  el  año  2020 
como sigue: 

CSP = 95,235/365*97.5% = 268 m 3 /día.

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  21 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

◄INDICE► 

Para el año 2020 se tendrá: 

CSP = 268(1.015) 20  = 361 m 3 /día 

Nota: De no contar con información del organismo operador se tendrá que tener un criterio y experiencia para poder 
realizar  un  proyecto  adecuado  y  acorde  con  la  realidad,  aunque  también  se  puede  consultar  las  tablas  de  las 
Normas de la Comisión Nacional del Agua que pueden ser de guía para el  proceso. 

CONSUMO CONTRA INCENDIO 

En  nuestro  proyecto  no  se  considera  este  consumo  por  tener  una  comunidad  relativamente 
pequeña en donde se tienen diferentes estaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos. 

CONSUMO TOTAL 

Es sólo la suma de los diferentes consumos calculados anteriormente 

CT = CD + CC + CI + CSP + CCI 

Donde: 
CT = Consumo total 
CD = Consumo doméstico 
CC = Consumo comercial 
CI = Consumo industrial por servicios y producción 
CSP = Consumo por servicios públicos 
CCI = Consumo contra Incendios 

CT = 29,108 + 893 + 4650 + 268 + 0 = 34919 m 3 /día (AÑO 2000) 

CT = 38,458 m 3 /día + 1,919 m 3 /día + 6263 m 3 /día + 361 m 3 /día + 0 m 3 /día 

CT = 47001 m 3 /día (AÑO 2020) 

DEMANDA 

La demanda es sólo el consuma más las perdidas que se tienen a lo largo de las tuberías por fugas 
de  un  valor  relativo  a  un  30%;  también  se  tienen  que  tomar  en  consideración  otros  aspectos  como  el 
crecimiento  económico, las  tarifas  del  agua,  nivel  de  conciencia  del  uso  racional  del  agua  entre  otros 
factores. 

DEMANDA ACTUAL AÑO 2000

Consumo 
Demanda = 
æ % Perdidas ö
ç1 - ÷
è 100  ø

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  22 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

◄INDICE► 

34919  34919 
Demanda   = = = 49884 m 3 / día 
æ 30 
%  ö 0 
. 7 
ç1 - ÷
è 100  ø

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA AL AÑO 2020 

Esta tabla muestra como se comportará la demanda en función de el consumo futuro, perdidas y un 
programa de detección de fugas que pretende disminuirlas a razón de 0.5% anual. 

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL USO DOMÉSTICO 
Años 
Servicio doméstico 
2000  2005  2010  2015  2020 
Población total  176952  192122  206010  219896  233784 
Población residencial (4.5%)  7963  8645  9270  9895  10520 
Población media (35.8%)  63349  68780  73752  78723  83695 
Población popular (59.7%)  105640  114697  122988  131278  139569 
Perdidas  30%  27.50%  25%  22.50%  20% 

Demanda de agua doméstica (m  /día) 
Población residencial (4.5%)  3413  3577  3708  3830  3945 
Población media (35.8%)  18552  19448  20159  20823  21447 
Población popular (59.7%)  19619  20566  21318  22021  22680 
Total  41584  43592  45185  46675  48072 
Perdidas  12475  11988  11296  10502  9614 

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL USO COMERCIAL 
Años 
Servicio comercial 
2000  2005  2010  2015  2020 
Consumo de agua  893  1061  1260  1540  1919 
Perdidas (%)  30%  27.50%  25%  22.50%  20% 
Demanda de agua (m3/día)  1276  1463  1680  1987  2399 
Perdidas (m3/día)  383  402  420  447  480 

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL USO INDUSTRIAL 
Años 
Servicio industrial 
2000  2005  2010  2015  2020 
Consumo de agua  4650  5009  5397  5814  6263 
Perdidas (%)  30%  27.50%  25%  22.50%  20% 
Demanda de agua (m 3 /día)  6643  6909  7195  7501  7829 

Perdidas (m  /día)  1993  1900  1799  1688  1566 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  23 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL USO PÚBLICO 
Años 
Servicio público 
2000  2005  2010  2015  2020 
Consumo de agua  268  289  311  335  361 
Perdidas (%)  30%  27.50%  25%  22.50%  20% 

Demanda de agua (m  /día)  383  398  415  432  451 

Perdidas (m  /día)  115  110  104  97  90 

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA TOTAL 
AÑOS 
Suma de todos los servicios 
2000  2005  2010  2015  2020 

DEMANDA TOTAL (m  /día)  49885  52362  54474  56595  58750 

DOTACIÓN 

Se entiende por dotación el volumen de agua que considera el consumo de todos los servicios que 
se  hacen  por  habitante  por  día,  incluyendo  pérdidas  físicas.  La  dotación  se  obtiene  a  partir  de  las 
demandas  de  cada  sector  tomando  atrás  consideraciones  como  una  tasa  decreciente  en  el  consumo 
doméstico  debido  al  uso  racional  del  agua;  un  porcentaje  de  perdidas  por  fugas;  agua  utilizada  por 
incendios. 

DOTACIÓN 
Años 
DATOS 
2000  2005  2010  2015  2020 
POBLACIÓN  176952  192122  206010  219896  233784 
DEMANDA (m3/día)  49885  52362  54474  56595  58750 
DOTACIÓN (m3/día)  281.91  272.55  264.43  257.37  251.30 

En nuestro proyecto tomaremos como dotación 252 litros/habitante/día, ya que el municipio cuenta 
con suficientes recursos para poder realizar un proyecto de una sola fase sin tener que modificarlo cada 
5 años ya que las dotaciones varían en un porcentaje mínimo. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  24 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

COEFICIENTES DE VARIACIÓN 

Debido  a  las  diferencias  de  los  días  de  mayor  demanda  así  como  la  diferencia  de  consumos  a  lo 
largo de las horas del día  se han implementado coeficientes para tomar en cuenta estos cambios que 
son muy considerables.. 

Debido  a  la  importancia  de  estas  fluctuaciones  para  el  abastecimiento  de  agua  potable,  es 
necesario obtener los gastos máximo diario y máximo horario, los cuales se determinan multiplicando el 
coeficiente de variación diaria por el gasto medio diario y el coeficiente de variación horaria por el gasto 
máximo diario respectivamente. 

Coeficientes de variación diaria y horaria 

Para la obtención de los coeficientes de variación diaria y horaria es necesario hacer un estudio de 
demanda de la localidad. 

COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA 

Es el cambio de la demanda a lo largo de los días del año y se muestra una gráfica que describe el 
comportamiento siendo los meses calurosos los que más demanda requiere. 

*Resultado de la variabilidad de la demanda de agua durante el día de la población de Córdoba, Ver. (año 2000) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  25 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

COEFICIENTE DE VARIACIÓN HORARIA 

Es el cambio de la demanda a lo larga del día siendo las horas críticas las cercanas al medio día, se 
muestra la siguiente gráfica que ilustra la variación. 

*Resultado de la variabilidad de la demanda de agua durante el día de la población de Córdoba, Ver. (año 2000) 

Los  resultados  de  los  estudios  nos  indican  los  siguientes  coeficientes  para  la  ciudad  de  Córdoba, 
con estos se calcularán los distintos gastos de diseño. 

COEFICIENTES DE VARIACIÓN SEGÚN EL 
ESTUDIO DE FLUCTUACIÓN 
Coeficiente de variación 
1.20 
diaria 
Coeficiente de variación 
1.50 
horaria 

*Resultado de estudios de las variaciones diaria y horaria de la ciudad de Córdoba, Ver. (año 2000) 

Unos valores aproximados y  muy confiables que podemos considerar son los siguientes: 

COEFICIENTES DE VARIACIÓN 
Coeficiente de variación 
1.40 
diaria 
Coeficiente de variación 
1.55 
horaria 

*Coeficientes recomendados por la Comisión Nacional del Agua para cuando no es posible realizar estudios 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  26 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

GASTOS DE DISEÑO 

Son los gastos utilizados para diseñar diferentes estructuras del sistema de abastecimiento de agua 
potable. Se muestra el siguiente cuadro para tener presente el tipo de gasto que debemos utilizar para 
las diferentes estructuras. 

Gasto de diseño y tipo de estructura 
Gasto máximo  Gasto máximo 
Tipo de estructura 
diario  horario 
Fuente de abastecimiento  Diseñar con 
Captación  Diseñar con 
Conducción  Diseñar con  
Regularización  Diseñar con 
Alimentación  Diseñar con 
Red de distribución  Diseñar con 

GASTO MEDIO ANUAL 

El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población 
en un día de consumo promedio. 

Se define con la ecuación: 

P * D 
Qmed = 

Qmed  = Gasto medio anual (l/s) 
P = Número de habitantes 
D  = Dotación (I/hab./día) 
T  = (Tiempo de operación del sistema)  86,400 segundos de cada día 

233,  784 * 252 
Qmed = = 682 litros / seg . 
86 , 400 

GASTO MEDIO = 682 LITROS/SEGUNDO 

GASTO MÁXIMO DIARIO 

Es el caudal que debe proporcionar la fuente de abastecimiento, y se utiliza para diseñar la obra de 
captación, su equipo de bombeo, la conducción y el tanque de regularización y almacenamiento. 

Se obtiene con: 

Qmd = CVd * Qmed 


QMD  = Gasto máximo diario (l/s) 
CVd  = Coeficiente de variación diaria 
Qmed  = Gasto medio diario (l/s) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  27 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

Qmd = 1 . 2 * 682 = 818 . 4 litros / seg . 

GASTO MÁXIMO DIARIO = 818.4 LITROS/SEGUNDO 

GASTO MÁXIMO HORARIO 

El gasto máximo horario, es el requerido para satisfacer las necesidades de la población en el día de 
máximo consumo y a la hora de máximo consumo. 

Este gasto se utiliza, para calcular las redes de distribución. 

Se obtiene a partir de la siguiente expresión: 

QMH = CVh * Qmd 


QMH  = Gasto máximo horario (l/s) 
CVh  = Coeficiente de variación horaria 
QMD  = Gasto máximo diario (l/s) 

QMH = 1 . 5 * 818 . 4 = 1 , 227 . 60 litros / seg . 

GASTO MÁXIMO HORARIO = 1,227.60 LITROS/SEGUNDO 

VELOCIDADES 

La velocidad en un sistema de conducción es importante debido a que si tenemos velocidades muy 
grandes  nos  provocaría  erosión  en  la  parte  interior  de  la  tubería,  sea  de  Acero,  Policloruro  de  vinilo, 
Polietileno  de  alta  densidad,  Asbesto­cemento,  Concreto  armado,  etc.  Por  otro  lado  si  tenemos 
velocidades  demasiado  pequeñas  se  tendría  el  problema  de  sedimentación  de  partículas  sólidas 
suspendidas, así que después de estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua se ha llegado 
a  la  conclusión  que  estando  en  los  parámetros  de  0.3 m/seg.  y  5 m/seg.  no  se  llegará  a tener  ningún 
problema de los mencionados anteriormente. 

VELOCIDADES PERMISIBLES 
MÁXIMA  5.0 m/seg. 
MÍNIMA  0.3 m/seg. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  28 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO V 

RESUMEN DE LOS DATOS BÁSICOS DE PROYECTO 

POBLACIÓN ACTUAL (2000)  176,952 HABITANTES 

POBLACIÓN DE PROYECTO (2020)  233,784 HABITANTES 

DOTACIÓN  252 LITROS/HABITANTE/DÍA  

COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA   1.2 

COEFICIENTE DE VARIACIÓN HORARIA   1.5 

GASTO MEDIO ANUAL   682 LITROS/SEGUNDO 

GASTO MÁXIMO DIARIO  818 LITROS/SEGUNDO 

GASTO MÁXIMO HORARIO  1,228 LITROS/SEGUNDO 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  29 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

OBRAS DE CAPTACION 

FUENTE DE ABASTECIMIENTO 

Las fuentes de abastecimiento son aquellas en donde el hombre puede obtener agua potable 
entendiéndose por esta, que se encuentre libre de gérmenes que a su consumo no causen daño 
alguno. 

TIPO DE ABASTECIMIENTO 

CONVENCIONALES  NO CONVENCIONALES 

SUPERFICIAL  SUBTERRANEA  ATMOSFÉRICA  OCEANICA  RESIDUAL 

RÍOS  LAGOS  ACUIFEROS SOMEROS  ACUIFEROS 

Las fuentes de abastecimiento se clasifican de la siguiente manera: 

OBRAS DE CAPTACIÓN 

Las obras de captación son estructuras civiles y equipos electromecánicos destinados a captar el 
agua de su fuente de abastecimiento de la manera más adecuada posible. 

Los tipos de captación se pueden ilustrar con el siguiente esquema: 

TIPO DE CAPTACIÓN 

SUPERFICIAL  SUBTERRANEA  ATMOSFÉRICA 

VARIOS  CAJAS DE  GALERIAS DE  PUYONES  POZOS  CISTERNAS  JAGÜEYES


MÉTODOS  MANANTIALLES  INFILTRACIÓN 

SOMEROS  PROFUNDOS 

Las estructuras de captación deben de contener los siguientes elementos para su correcta función: 

Dispositivos de toma. 
Dispositivos de control de excedencias. 
Dispositivos de limpia. 
Dispositivos de control. 
Dispositivos de aforo. 

◄INDICE► 

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  30 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA 

CAJA DE MANANTIAL 

Se  utiliza  para  captar  el  agua  de  manantiales  y  consta  de  un  estanque  alrededor  de  del 
afluente. 

Para protección de estas fuentes de emanación horizontal se debe de proteger con una cuneta 
perimetral y estructura de mampostería como el esquema que se muestra a continuación: 

*Esquema de la C.N.A. para la captación por medio de una caja de manantial. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  31 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

POZO SOMEROS 

Son aquellos que se excavan a mano con dimensiones de 1.5 m de diámetro como mínimo y de 
no  mas  de  15  m  de  profundidad,  teniendo  como  desventajas  un  suministro  no  constante  por  la 
variación  del  nivel  de  aguas  freáticas.  (son  los  clásicos  pozos  que  se  pueden  observar  en  zonas 
rurales) 

POZOS PROFUNDOS 

Generalmente  más  utilizados  para  el  abastecimiento  de  grandes  ciudades  como  la  Cd.  de 
México debido a su nivel menos variable, esta clase de pozos se divide en dos particulares grupos 
unos que al perforar el manto freático el nivel de agua no rebasa el nivel de saturación del material, 
y otro que al perforarlo comienza a emanar agua, esto debido a que el agua freática se encuentra 
aprisionada entre dos capas relativamente impermeables y el agua busca una salida natural. 

Un  pozo  artesano  es  sólo  una  emanación  de  aguas  de  forma vertical  como  se  muestra  en  el 
siguiente esquema: 

*En el primer pozo no emerge agua y en el segundo sí, esto debido a el gradiente hidráulico. (Fuente C.N.A.) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  32 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

GALERÍA FILTRANTE 

Una  galería  de  infiltración  en  una  zanja  con  un  filtro  de  grava  debidamente  tamizada  para 
permitir  el  paso  del  agua  por  un  medio  permeable  a  una  tubería  de  cedazo  para  permitir  su 
recopilación  y  posterior  conducción,  algunos  ejemplos  de  estas  galerías  se  pueden  ver  en  las 
siguientes ilustraciones tomadas de las Normas de la Comisión Nacional del Agua. 

*Detalle de una galería filtrante. (C.N.A.) 

*Galería filtrante a un costado de un río.(C.N.A.) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  33 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

*Galería filtrante transversal a un ría debido a un medio poco permeable (C.N.A.) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  34 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

CAPTACIÓN SUPERFICIAL 

TORRE DE CAPTACIÓN 

Una torre como se muestra a continuación es la clase de captación que se debe considerar en 
embalses para poder captar a diferentes niveles para afrontar la gran diferencia de niveles a lo largo 
del año o incluso años. 

*Torre de captación (C.N.A.) 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  35 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

ESTACIÓN DE BOMBEO FLOTANTE 

Diseñada para poder ser congruente con las fluctuaciones de los niveles de agua. 

Estación de bombeo flotante (C.N.A.) 

ESTACIONES DE BOMBEO FIJAS 

En  este  esquema  se  muestra  la  estación  de  bombeo  fija  alejada  de  la fuente  de  almacenamiento 
para protección contra los niveles extraordinarios que pudieran presentarse. 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  36 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

OTROS DISPOSITIVOS DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL 

Estas alternativas dependerán de las circunstancias de cada proyecto. 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  37 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  38 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 

*Figura para ilustrar las obras de captación, tomadas de las normas de la Comisión Nacional del Agua año 2000 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  39 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

CAPTACIÓN DE AGUAS METEÓRICAS 

CISTERNAS 

Consisten simplemente en hacer una cisterna que capte el agua de lluvia en zonas donde no se 
cuente con otro tipo de abastecimiento. 

YAGÜEYES 

Consiste en una estructura localizada en las laderas de accidentes topográficos para captar el 
escurrimiento natural durante la lluvia y una zona naturalmente impermeable. 

LAGUNA DE NOGALES, VERACRUZ. (PROYECTO) 

Retomando  nuestro  proyecto,  la  fuente  de  abastecimiento  se  realizará  en  la  Cd.  de  Nogales, 
Ver.  en  el  manantial  de  afluencia  lateral  conocido  como  “La  Laguna  de  Nogales”,  que  fue  la 
alternativa  más  adecuada  de  acuerdo  a  los  estudios  hidrológicos,  geohidrológicos,  hidrométricos, 
físicos y químicos cumpliendo las expectativas del proyecto. 

* Fotografía que muestra la mencionada laguna de la ciudad de Nogales. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  40 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

CAPTACIÓN 

Por  ser  una  laguna  la  obra  de  captación  será  una  caja  captadora  similar  a  la  que  ilustra  a 
continuación  que  actualmente  existe  en  la  laguna  y  que  abastece  de  agua  potable  a  la  Cd.  de  Río 
Blanco y Parte de Orizaba, Ver. 

* Fotografía que ilustra la protección perimetral de la captación actual en la Laguna de Nogales 

*Acercamiento de la tubería de acero que capta el agua de la laguna 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  41 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VI 

*Fotografía tomada para mostrar la obra de control de demasías de la captación existente en Nogales, Ver. Año 2,000 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  42 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VII 

POTABILIZACIÓN 

La  potabilización  del  agua  consiste  en  quitar  aquellas  partículas  que  son  nocivas  para  consumo 
humano. 

CONTAMINANTES DEL AGUA 

Los  contaminantes  del  agua  se  clasifican  en  tres  grandes  grupos  que  se  muestran  a 
continuación: 

CONTAMINANTES DEL AGUA  

SÓLIDOS DISUELTOS  SÓLIDOS SUSPENDIDOS  MICROORGANISMOS PATÓGENOS 

SÓLIDOS DISUELTOS 

Entre  los  principales  contaminantes  por  sólidos  disueltos  del  agua  se  encuentran  sales 
minerales, el cromo, el arsénico, el cobre, el cadmio, el mercurio y el plomo; para su tratamiento se 
requieren  procesos  complejos  que  demandan  la  participación  de  profesionales  expertos  en 
diferentes disciplinas. 

SÓLIDOS SUSPENDIDOS 

Son  compuestos  de  muy  diverso  origen  entre  ellos  la  erosión  hídrica  y  eólica  y  pueden  ser 
orgánicos  como  inorgánicos;  su  tratamiento  comprende  tanques  de  sedimentación  y  filtros  con 
materiales granulares. 

MICROORGANISMOS PATÓGENOS 

Se  refiere  a  los  organismos  como  virus,  bacterias,  hongos,  protozoarios,  quistes  y  huevos  de 
parásitos  como  los  helmintos,  todos  ellos    causantes  de  diversas  enfermedades  e  incluso 
epidemias;  su  tratamiento  consiste  en  un  proceso  de  desinfección  como  los  mostrados  a 
continuación: 

METODOS DE POTABILIZACIÓN 

­  CLORACIÓN 

gas cloro 
hipoclorito de sodio 
hipoclorito de calcio 
cloro en polvo o tabletas 

­  OZONACIÓN 
­  OXIDACIÓN CON PRÓXIDO DE HIDRÓGENO 
­  DESINFECCIÓN CON PERMANGANATO DE POTASIO 
­  DESINFECCIÓN CON LUZ ULTRAVIOLETA 
­  FILTROS 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  43 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VII 

­  EBULLICIÓN 
­  SOLUCIONES BACTERICIDAS 

PLANTA DE POTABLIZACIÓN 

Según  las  condiciones  particulares  de  calidad  del  agua  de  la  fuente  de  abastecimiento  se 
deberá  tratar  con  una  planta  de  tratamiento  si  así  lo  requiere.  Para  estos  efectos  de 
conceptualización se muestra un diagrama muy útil para entender el proceso de potabilización. 

PLANTA POTABILIZADORA  

AGUA SUPERFICIAL RIOS  AGUA SUPERFICIAL LAGOS  AGUA SUBTERRÁNEA  

SEDIMENTACIÓN  CRIB ADO  AERACIÓN 

COAGULACIÓN­FLOCULACIÓN  PRECIPITACIÓN  COAGULACIÓN­FLOCULACIÓN  PRECIPITACIÓN 

SEDIMENTACIÓN  SEDIMENTACIÓN 

FILTRACIÓN  FILTRACIÓN 

DESINFECCIÓN  DESINFECCIÓN 

AGUA POTABLE  AGUA POTABLE 

MÉTODO DE POTABILIZACIÓN PARA EL PROYECTO 

Como ya se dijo en el capítulo de obras de toma y fuentes de abastecimiento el agua de la 
Laguna de Nogales tiene condiciones muy buenas de calidad ya que únicamente se utilizará un 
proceso de cloración como medida para mantener esas propiedades durante su distribución. 

Se utiliza una cámara de cloración en donde se agrega el cloro provocando una destrucción 
de  la  membrana  celular  y  en  consecuencia  matando  a  los  agentes  patógenos  que  pudieran 
existir. 

* Fotografía que ilustra la cámara de cloración existente y que es similar a la que se construirá. 
*Inicio de la línea de conducción con agua ya potable. 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  44 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VIII 

TOPOGRAFÍA 

Recopilación de información 

Para  hacer  los  levantamientos  topográficos,  se  debe  recabar  previamente  la  información 
cartográfica, fotogramétrica y topográfica existente sobre el área de estudio. 

La  información  mínima  se  debe  recopilar  en  las  ediciones  de  las  dependencias  y  entidades 
federativas  como  INEGI,  SEDENA,  CNA,  entre  otras  como  levantamientos  ya  elaborados  para 
otras obras. 

Levantamientos topográficos 

Es fundamental el trabajo de topografía en el agua potable como para cualquier otro trabajo 
de  ingeniería  civil  ya  que  en  este  caso  depende  el  cálculo  que  es  fundamental  para  obtener  el 
gasto requerido como se verá en capítulos posteriores. 

Para  estos  trabajos  se  deben  llevar  registros  de  los  levantamientos  en  libretas  de  campo 
especificas  para  cada  clase  de  trabajo,  cuyas  hojas  deberán  foliarse.  Las  anotaciones  deberán 
hacerse con lápiz de mina dura (2H o mediano), debiéndose evitar el bolígrafo ya que en alguna 
contingencia se llagara a mojar la tinta se tornaría en grandes manchas ilegibles. 

Las libretas de campo se deben clasificar según el tema y el orden en que fueron utilizadas en 
el campo, incluyendo en cada una de ellas el índice de su contenido. 

Estudios topográficos  

Es el nombre que reciben las actividades de campo y gabinete con finalidad de alimentar de 
información altimétrica y planimétrica en planos a los ingenieros proyectistas. 

Los  levantamientos  topográficos  pueden  ser  de  baja  precisión  o  definitivos  los  primeros  son 
utilizados para reconocimiento y planeación de posibles alternativas de ubicación de las diferentes 
partes  del  sistema,  llevándose  a  cabo  con  una  precisión  de  1:1000  y  un  teodolito  de  0.1  de 
aproximación, brújula, nivel de mano o nivel fijo; los segundos se refieren a precisiones mayores a 
iguales a 1:5000 logradas con estaciones totales y niveles electrónicos. 

Planos  

Con la información de campo se procede  a realizar los cálculos pertinentes para realizar los 
planos  con  sus  coordenadas  x,y,z  indicando  el  cuadro  de  construcción  de  poligonal  incluyendo 
ángulos,  vértices,  distancias,  y  rumbos,  norte  astronómico,  declinación  magnética  y  norte 
magnético. Para las líneas de conducción que es nuestro caso se deberán presentar la poligonal 
en base al trazo y nivelación haciendo inicio en la fuente de abastecimiento, en la parte inferior del 
plano se deberá indicar kilometraje y elevaciones a cada 20 m. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  45 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO VIII 

Para  efectos  de  dibujo  se  procederá  en  sentido  de  escurrimiento  del  agua  de  izquierda  a 
derecha,  la  configuración  de  la  planta  se  presentará  a  escala  1:2000,  en  tanto  para  el  perfil  la 
escala horizontal 1:2000 y la escala vertical deberá ser la más conveniente para el proyecto de tal 
modo que se reflejen todos los accidentes topográficos. 

En los planos deberá aparecer un croquis de localización en el extremo superior derecho, así 
como  un  cuadro  de  notas  en  donde  se  indiquen  los  bancos  de  nivel  y  los  sitios  de  donde  se 
tomaron las orientaciones astronómicas. 

Presentación de informes topográficos  

El  informe  debe  contener  los  originales  de  todos  los  planos,(plantas,  perfiles  y  secciones), 
libretas de campo, álbum fotográfico, video grabación como requisitos mínimos. 

Se  debe  integrar  una  memoria  descriptiva  de  los  trabajos,  incluyendo  el  equipo  utilizado,  la 
relación de planos y otros aspectos que puedan ser de importancia en una futura revisión. 

Se debe anexar también una memoria de cálculo indicando los procedimientos utilizados en el 
cálculo de coordenadas y orientaciones astronómicas. 

Se  realizará  una  relación  de  libretas  de  campo  con  sus  índices  respectivos  y  la  relación  de 
bancos de nivel utilizados. 

Para lo referente a la fotogrametría se deberá entregar negativos, fotografías, procedimiento 
de cálculo e información sobre apoyos terrestres. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  46 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IX 

GEOTECNIA 

OBJETIVOS Y ETAPAS DE ESTUDIO 

Recopilación de información geotécnica 

Para comenzar un estudio geotécnico, se debe recopilar y analizar la información disponible en 
lo  que  respecta  a  las  características  geotécnicas  de  los  sitios  en  estudio,  esta  información  debe 
incluir:

Sismicidad en la región del proyecto. 
Cartas geológicas y topográficas. 
Levantamientos topográfícos y topohidraúlicos. 
Estudios geotécnicos. 
Estudios geológicos. 
Estudios geohidrológicos. 
Aspecto climático. 
Hidrología superficial de la cuenca. 

Reconocimiento geotécnico en el área de proyecto 

Visitas al lugar  

Se  deben  realizar  visitas  técnicas  al  sitio  en  estudio,  que  sirvan  para  programar  las 
actividades  de  exploración  y  resolver  en  campo  los  problemas  y  dudas  que  se  presenten 
durante el desarrollo del estudio geotécnico. 

Estudios de ingeniería geológica y geotecnia 

Se  debe  establecer  el  marco  geológico  regional,  que  contemple  la  definición  de  la 
estratigrafía  (espesor,  características  y  origen  de  las  formaciones),  levantamiento  de 
discontinuidades,  análisis  geomorfológicos,  revisión  de  las  condiciones  de  estabilidad  en 
cortes  y  taludes  y  evaluación  de  la  factibilidad  para  utilizar  los  materiales  como  bancos  de 
préstamo. 

Etapas de los estudios geotécnicos  

El estudio geotécnico de un sitio se debe realizar de acuerdo a la siguiente metodología: 

El reconocimiento geológico: permite interpretar el origen y formación de los suelos, ya que en 
este proceso se gestan sus características y propiedades. 

En la etapa de exploración y muestreo, se deben definir las condiciones estratigráficas del sitio, 
mediante mediciones de campo y sondeos exploratorios con muestreo alterado, que posteriormente 
permitan reprogramar la exploración con muestreo inalterado. 

Las  pruebas  de  laboratorio  deben  conducir  a  la  obtención  de  parámetros  que  determinen  el 
comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  47 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IX 

Realizar  un  análisis  geotécnico,  para  evaluar  el  comportamiento  mecánico  e  hidráulico  del 
subsuelo,  ya  sea  de  manera  cualitativa  o  cuantitativa,  ante  solicitaciones  de  carácter  estático  y 
transitorio y estimar el factor de seguridad a corto y largo plazo. 

Formación del procedimiento constructivo, que debe ser parte integrante del informe geotécnico 
y ser congruente con el comportamiento mecánico e hidráulico del subsuelo, para poder garantizar 
su seguridad. 

Aplicación de los estudios geotécnicos  

Los estudios de geotecnia se deben realizar en obras y sitios como: las líneas de conducción, 
redes  de  distribución  de  agua  potable  y  en  estructuras  complementarias,  así  como  en  colector, 
interceptor,  emisor  red  de  alcantarillado;  para  definir  los  tipos  de  materiales  y  volúmenes  por 
excavar,  análisis  de  estabilidad  en  las  excavaciones  de  la  zanjas  que  se  utilizan  para  alojar  la 
tubería  y  definición  de  las  condiciones  de  taludes  en  cortes  y  laderas  naturales.  Así  como  en  las 
zonas de cruces con arroyos, ríos y vías de comunicación y en los sitios donde se ubiquen plantas 
de  bombeo,  plantas  de  tratamiento  y  potabilizadoras,  para  definir  el  tipo  de  cimentación  más 
adecuada de las estructuras que forman parte de la planta, los tipos de materiales por excavar, los 
taludes  recomendados  en  bordos  y  excavaciones,  el  tipo  de  material  de  relleno  y  las 
recomendaciones  generales  para  la  concepción  del  proyecto  ejecutivo,  así  como  de  su 
construcción. 

Exploración  

Para realizar el proyecto ejecutivo de un sistema de agua potable, alcantarillado ó    disposición 
de aguas residuales, el proyectista debe conocer la estratigrafía y  propiedades del subsuelo; este 
conocimiento  se  logra  a  través  de  un  estudio  geotécnico,  el  cuál  incluye  exploración,  muestreo, 
ejecución de ensayes de laboratorio junto con la interpretación de los resultados y el análisis de la 
información disponible en la zona del estudio. 

Por lo anterior, es necesario que especialistas en mecánica de suelos elaboren un programa de 
exploración apropiado, definiendo tipo, número y profundidad de los   sondeos, tornando como base 
la información recopilada. 

En  geotecnia  los  métodos  de  exploración  se  dividen  en:  indirectos,  semidirectos  y  directos 
(sondeos). 

Métodos indirectos. 

Con estos métodos de exploración se realizan mediciones indirectas de propiedades físicas 
de los suelos y rocas. 

El método geosísmico  

Con el método geosísmico, mediante la interpretación de resultados, se pueden deducir 
propiedades  mecánicas  y  distribución  de  los  materiales  en  el  subsuelo,  empleando  las 
velocidades  de  las  ondas  de  compresión  y  de  corte  que  se  trasmiten  a  través  de  los 
materiales  que  constituyen  el  subsuelo,  por  efecto  de  las  vibraciones  producidas  por  la 
detonación de una carga de explosivos. Se utiliza principalmente para deducir: 

Compacidad de los materiales. 
Profundidad de los contactos. 
Espesor de los estratos. 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  48 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IX 

Módulo dinámico de rigidez al cortante. 
Módulo dinámico de elasticidad. 
Relación de Poisson de los materiales. 

El método geoeléctrico  

El  método  geoeléctrico  permite  realizar  mediciones  de  la  resistividad,  a  partir  de  la 
inducción  de  una  corriente  eléctrica,  se  utiliza  para  detectar  indirectamente  características 
de los materiales del subsuelo tales como: 

Tipos de material 
Profundidad del NAF. 
Espesor de los estratos. 
Profundidad de los contactos. 
Estructuras geológicas 

Métodos semidirectos  

Consisten  en  realizar  pruebas  en  el  campo  para  estimar  las  propiedades  físicas  y 
mecánicas de los suelos, a partir de correlaciones empíricas. En estos métodos de exploración 
se pueden recuperar muestras representativas alteradas. 

Prueba de penetración estándar  

Este  método  se  emplea  en  suelos  finos,  en  arenas  finas  y  medias,  en  mezclas  de 
finos y arenas. Se realiza de manera continua con muestreo alterado o en forma conjunta 
con muestreo inalterado (sondeos mixtos). 

A  partir  de  la  prueba  de  penetración  estándar  se  obtienen  de  manera  indirecta 
parámetros de resistencia del suelo y en forma simultánea  se  efectúa la clasificación de 
campo, con base en los lineamientos que marca el SUCS. 

Método del cono eléctrico  

Esta prueba se utiliza en suelos blandos con espesores mayores de 10 m. 

Métodos directos  

En  estos  métodos  de  exploración  se  obtienen  muestras  que  sometidas  a  pruebas  de 
laboratorio  adecuadas  sirven  para  clasificar  y  conocer  las  propiedades  físicas,  mecánicas  e 
hidráulicas  del  suelo.  Las  muestras  representativas  obtenidas  pueden  ser,  alteradas  o 
inalteradas. 

Excavación de pozos a cielo abierto  

Los  pozos  se  excavan  con  el  fin  de  tomar  muestras  de  cada  estrato,  que  sirvan  para 
observar y levantar el perfil estratigráfico de sus paredes. Dichas excavaciones deben tener 
un área de  1.00 x 1.5 m. (como mínimo), con separaciones y profundidades variables, las 
cuales dependen de la zona donde se ubique el sitio en estudio, del material encontrado, de 
la posición del nivel freático y de la importancia del proyecto. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  49 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IX 

Sondeos de exploración  

Estos  sondeos  se  deben  realizar  empleando  equipo  de  perforación  y  herramientas 
especializadas, para obtener muestras alteradas e inalteradas a diversas profundidades. 

Muestreo  

Para  conocer  las  propiedades  índice,  mecánicas  e  hidráulicas  de  los  materiales  del  subsuelo 
(suelos y rocas), es necesario obtener muestras durante los trabajos de exploración, estas pueden 
ser alteradas e inalteradas ó en algunos casos integrales. El muestreo se debe realizar de acuerdo 
las  diferentes  técnicas  que  existen  y  que  sean  compatibles  con  el  método  de  exploración 
seleccionado. 

Muestras representativas alteradas  

Son aquellas cuya estructura es afectada por el muestreo; sirven para clasificar los suelos, 
hacer  determinaciones  de  propiedades  índice  y  para  preparar  especimenes  compactados,  en 
los cuales se realizarán pruebas de laboratorio cuyo objetivo es el de encontrar las propiedades 
hidráulicas y mecánicas del subsuelo. 

Muestreo integral en pozos a cielo abierto (PCA) ó en frentes abiertos  

Para efectuar este muestreo, una vez excavado el PCA o removido el material alterado en 
el frente abierto, se procede a realizar una ranura vertical en una de sus paredes, de 20cm de 
ancho por  15em de profundidad, se recoge el material representativo de todos los estratos en 
un  costal  de  tejido  cerrado,  para  evitar  pérdida  de  finos.  La  ranura  se  inicia  por  debajo  del 
material que se considere de despalme y se mide el espesor. 

Así mismo, se mide el espesor del material muestreado y se indica si este material continúa 
hacia  abajo.  El material  representativo  de  esta muestra  (2  kg  aproximadamente)  se  coloca  en 
un  frasco  de  vidrio,  cerrado  herméticamente  o  bien  en  bolsas  de  polietileno,  con  el  objeto  de 
evitar la perdida del contenido natural de agua. 

Muestras inalteradas  

Son aquellas cuya estructura no es afectada significativamente por el muestreo; se utilizan 
para  clasificar  los  suelos  y  hacer  determinaciones  de  propiedades  índice,  mecánicas  e 
hidráulicas. 

Muestreo en suelos muy duros y rocas  

El  muestreo  en  este  tipo  de  materiales  se  realiza  con  barriles  muestreadores,  cuyos 
diámetros varían entre 22 y 54mm.(EX­NX), las brocas tienen insertos de carburo de tungsteno 
ó diamante. Estos barriles pueden ser sencillos, rígidos ó doble giratorio. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  50 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO IX 

Determinación de las propiedades físicas y mecánicas en campo y laboratorio  

Con  la  información  reunida  durante  la  exploración  y  el  reconocimiento  geotécnico,  se  debe 
elaborar  el  programa  detallado  de  pruebas  de  laboratorio,  en  el  cual  se  especifiquen  el  tipo, 
procedimiento  y  cantidad  de  ensayes  que  puedan  representar  de  una  manera  racional  el 
comportamiento  del  subsuelo  ante  las  solicitaciones  de  cargas.  El  programa  debe  ajustarse,  si 
durante  el  desarrollo  de  los  ensayes  en  el  laboratorio,  se  detectan  resultados  anormales  en  las 
propiedades del material ó en su estructura. 

A  partir  de  los  sondeos  con  muestreo  alterado  e  inalterado  y  con  objeto  de  clasificar  los 
materiales  que  conforman  el  subsuelo,  se  determina  la  variación  con  la  profundidad  de  las 
siguientes propiedades: 

Propiedades índice 

Suelos finos 

Determinación de límites de consistencia 
Contenido natural de agua 
Pérdida por lavado, % de finos 
Clasificación de suelos según el SUCS. 

Suelos Granulares 

Análisis granulométrico 
Contenido natural de agua 
Clasificación de Suelos según el SUCS. 

Propiedades mecánicas e hidráulicas  

Para  determinar  las  propiedades  mecánicas  e  hidráulicas  de  los  materiales  encontrados 
durante la exploración se realizan las siguientes pruebas (en muestras inalteradas): 

Suelos finos 

Permeabilidad bajo carga constante 
Permeabilidad bajo carga variable 
Peso volumétrico de todas las muestras. 

En las pruebas siguientes es de suma importancia definir en que muestras se efectúan 
los ensayes, así como la secuencia de cargas aplicadas. 

Compresión axial no confinada 
Compresión axial no consolidada, no drenada 
Compresión axial consolidada, no drenada. 
Consolidación unidimensional 
Expansión libre y/o bajo carga 
Saturación bajo carga 
Torcómetro y penetrómetro de bolsillo 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  51 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO IX 

Suelos granulares 

Por  la  dificultad  que  se  tiene  para  obtener  muestras  inalteradas  en  suelos  granulares 
poco  cementados,  las  propiedades  mecánicas  e  hidráulicas  se  obtienen  por  medio  de 
correlaciones  empíricas,  que  se  deducen  de  los  resultados  obtenidos  de  exploraciones 
realizadas con métodos indirectos y semidirectos o bien mediante pruebas de campo o por 
medio  de  muestras  preparadas  en  el  laboratorio,  simulando  condiciones  de  estructura, 
saturación y compacidad semejantes a las que se tienen en estado natural y en las cuales 
se deben realizar los ensayes siguientes: 

Permeabilidad bajo carga constante 
Permeabilidad bajo carga variable 
Peso volumétrico de todas las muestras 

En las pruebas siguientes es de suma importancia definir en que muestras se efectúan 
los ensayes, así como la secuencia de cargas aplicadas. 

Compresión axial no confinada 
Compresión axial no consolidada, no drenada 

Muestras integrales  

Estas muestras, que generalmente proceden de bancos  de materiales, además de los 
ensayes índice ya mencionados, se realizan todos o cualquiera de los siguientes ensayes, 
según el uso que se pretenda dar a los materiales: 

Compactación Proctor, Porter o Densidad relativa 
Colorimetría 
Contracción lineal 
Valor cementante 
Equivalente de arena 
VRS (valor relativo de soporte) 
Intemperismo acelerado 
Contenido de substancias perjudiciales 
Prueba de desgaste (los Ángeles) 
Peso volumétrico seco/saturado 
Peso volumétrico en estado natural 

Se  deben  efectuar  pruebas  para  obtener  el  peso  volumétrico  y la  densidad  de  sólidos 
en todas las muestras inalteradas. 

Propiedades índice y mecánicas en núcleos de roca 

Se deben realizar las siguientes pruebas: 

Análisis Petrográfico. 
Medición del índice de Calidad de la Roca (RQD). 
Compresión simple, con mediciones de módulos de elasticidad. 
Peso volumétrico. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  52 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO IX 

Pruebas de campo  

Son  aquellas  que  se  realizan  in  situ  para  medir  directamente  propiedades  mecánicas  e 
hidráulicas  del  suelo,  principalmente:  deformabilidad,  permeabilidad  y  resistencia  al  esfuerzo 
cortante.  Entre  las  primeras  están  las  pruebas  de  placa  en  suelos  y  rocas  y  prueba  con  gato 
plano  en  rocas.  Para  la  determinación  de  la  permeabilidad  in  situ  en  suelos,  se  recurre  a  las 
pruebas Nasberg y Lefranc y a pruebas de absorción en suelos. 

En rocas fracturadas se realizan pruebas Lugeon. 

La  resistencia  al  esfuerzo  cortante  se  obtiene  a  partir  de  pruebas  de  corte  directo  y  de  la 
veleta. 

Estudios geotécnicos en obras  

Considerando las líneas de conducción en los cruces con arroyos y ríos se realizan análisis de 
socavación, de capacidad de carga y asentamientos, según sea la alternativa de solución. 

Para la línea de conducción, colector, interceptor 6 emisor, los pozos a cielo abierto se excavan 
cada 1000 m de distancia como mínimo. En redes de distribución ó de alcantarillado, los PCAs se 
realizan cada 500 m de distancia corno mínimo; en ambos casos donde los suelos se presenten con 
propiedades,  físicas  y  mecánicas  desfavorables,  los  PCAs  se  programan  a  menor  distancia  o  se 
realiza una exploración geofísica, empleando el método de sísmica de refracción. 

Con  el  fin  de  elaborar  el  perfil  estratigráfico  a  lo  largo  de  la  línea  de  conducción,  colector, 
interceptor  y  emisor,  se  determina  en  el  laboratorio  las  propiedades  índice  de  los  suelos 
encontrados, para su clasificación, según el SUCS. 

Para determinar la agresividad potencial de los suelos, desde el punto de vista de la corrosión, 
se utilizan los PCAs excavados para la toma de muestras alteradas. 

Presentación de resultados  

En cada lugar donde se hayan realizado sondeos, se deben realizar un reporte que muestre los 
resultados    de  la  exploración  de  campo,  ensayes  de  laboratorio  y  estratigrafía  correspondiente. 
Debe contener el análisis de los resultados de los ensayes de laboratorio para ser aplicados en el 
proyecto. 

La  información  geotécnica  generada  en  sondeos  someros  o  profundos,  se  debe  presentar  en 
perfiles estratigráficos individuales, donde se indique lo siguiente: 

­  Número y tipo de sondeo. 
­  Localización y cadenamiento. 
­  Número y tipo de profundidad de las muestras. 
­  Penetración estándar. 
­  Contenido natural de agua. 
­  Límites de consistencia. 
­  Granulometría y clasificación del SUCS. 
­  Peso volumétrico. 
­  Cohesión y ángulo de fricción interna. 
­  Diagrama de esfuerzos totales, naturales y efectivos. 
­  Curva granulométrica. 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  53 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO IX 

­  Gráfica de plasticidad, donde se resuman los resultados de los límites de consistencia. 
­  Circulos de Mohr y grafica esfuerzo­deformación de ensayes, para determinar la resistencia 
al esfuerzo cortante y módulo de plasticidad. 
­  Curvas de compresibilidad y de consolidación. 
­  Curvas de expansibilidad. 
­  Curvas del VRS. 
­  Tablas donde aparezcan los resultados de los ensayes de laboratorio. 
­  Planos donde se localicen los sondeos en planta, así como perfiles estratigráficos a lo largo 
de las líneas y estructuras 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  54 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

LINEA DE CONDUCCIÓN 

“  DE LA C.R.P. EN LA BARRANCA 
DE MATLAC AL TANQUE DE REGULARIZACIÓN No. 1 EN LA 
CD. DE CÓDOBA, VER.”  

Dentro de un sistema de abastecimiento de agua potable se llama línea de conducción, al conjunto 
integrado por tuberías, estaciones de bombeo y dispositivos de control, que permiten el transporte del 
agua  desde  una  fuente  de  abastecimiento,  hasta  un  el  sitio  donde  será  distribuida  en  condiciones 
adecuadas de calidad, cantidad y presión. 

CLASIFICACION DE LAS CONDUCCIONES 

Tipo de entrega 

Las  conducciones  deberán  entregar  el  agua  a  un  tanque  de  regulación,  y  así  facilitar  el 
procedimiento  de  diseño  hidráulico  de  los  sistemas  de  agua  potable,  tener  un  mejor  control  en  la 
operación de los mismos, y asegurar un funcionamiento adecuado del equipo de bombeo. 

En  zonas  rurales,  se  podrán  aceptar  conducciones  con  entrega  del  agua  a  la  red  de 
distribución, únicamente cuando se logre un ahorro considerable en la distancia de conducción y un 
aumento  en  las  presiones  de  la  red  de  distribución.  Esto  se  consigue  cuando  el  tanque  de 
regulación se conecta a la red de distribución en un punto opuesto a la conexión de la conducción. 

Conducción por bombeo  

La conducción por bombeo es necesaria cuando se requiere adicionar energía para obtener la 
carga  dinámica  asociada  con  el  gasto  de  diseño.  Este  tipo  de  conducción  se  usa  generalmente 
cuando  la  elevación  del  agua  en  la  fuente  de  abastecimiento  es  menor  a  la  altura  piezométrica 
requerida en el punto de entrega. El equipo de bombeo proporciona la energía necesaria para lograr 
el transporte del agua. 

Conducción por gravedad  

Una  conducción  por  gravedad  se  presenta  cuando  la  elevación  del  agua  en  la  fuente  de 
abastecimiento es mayor a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de  entrega del 
agua, el transporte del fluido se logra por la diferencia de energías disponible. 

Conducción por bombeo­gravedad  

Si la topografía de¡ terreno obliga al trazo de la conducción a cruzar por partes más altas que la 
elevación de la superficie del agua en el tanque de regulación, conviene analizar la colocación de un 
tanque  intermedio  en  ese  lugar.  La  instalación  de  este  tanque  ocasiona  que  se  forme  una 
conducción  por  bombeo­gravedad,  donde  la  primera  parte  es  por  bombeo  y  la  segunda  por 
gravedad. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  55 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

Red de conducción  

En  ciudades  donde  es  necesario  buscar  fuentes  alternas  para  el  abastecimiento  del  agua,  en 
este caso resultan a menudo conducciones más económicas al interconectar estas, formando una 
red de conducción. 

Las  derivaciones  de  una  conducción  hacia  dos  o  más  tanques  de  regulación,  ocasionan 
también la formación de redes de conducción. 

Líneas paralelas  

Las líneas de conducción paralelas se forman cuando es necesario colocar dos o más tuberías 
sobre  un  mismo  trazo.  Esta  instalación  se  recomienda  previo  análisis  económico  para  evitar  la 
colocación de diámetros mayores de 1.22 m, para efectuar la construcción por etapas  según  sean 
las necesidades de la demanda de agua, la disponibilidad de los recursos y facilitar la operación a 
diferentes gastos. 

* Ejemplo de una línea de conducción paralela una de estas tuberías fue hecha en 1985 y la otra en 1995. Metác, Ver. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  56 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

COMPONENTES DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN 

Tuberías  

Las tuberías son el conjunto de tubos unidos para conducir el agua de un sitio a otro, sin perder 
cantidad alguna. 

Las  tuberías  utilizadas  en  las  líneas  de  conducción  pueden  ser  de  diferentes materiales  como 
los siguientes: 

Tubería de Asbesto­Cemento  

Estas  tuberías  y  sus  coples  se  fabrican  con  una  mezcla  de    asbesto,  cemento  Pórtland  y 
sílica normalizados, la longitud es generalmente de 4 m., existen varios diámetros  los cuales a 
su ves tienen diferentes clases que nos representan su capacidad de resistencia. 

Diametros comerciales de tubería de asbesto­ 
cemento (Pulg) 
2 1/2  8  16  30 
3  10  18  36 
4  12  20  48 
6  14  24  ­ 
Clases en las que se fabrican las tuberías de 
asbesto­cemento 

A ­ 5  Resiste 50 metros columna de agua (50 Kg/cm  ) 

A ­ 7  Resiste 70 metros columna de agua (70 Kg/cm  ) 

A ­ 10  Resiste 100 metros columna de agua (100 Kg/cm  ) 

A ­ 14  Resiste 140 metros columna de agua (140 Kg/cm  ) 

Nota: El coeficiente de rugosidad para este material es de n=0.010 

Tubería de policloruro de vinilo  

Las  tuberías  de  P.V.C.  son  fabricadas  con  una  extremidad  espiga  y  una  extremidad 
campana  con  una  longitud  de  6  m  para  agua  potable,  esto  facilita  su  tendido  y  por  tanto  su 
velocidad de construcción existiendo en el mercado los siguientes diámetros y clases. 

Codo de P.V.C. en el se puede observar la campana en la parte superior con su empaque 
de caucho y la espiga en la parte inferior. 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  57 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

Diámetro (Pulg)  Clase 

RD. 41.0  7.1 Kg/cm 

6  RD. 32.5  9.0 Kg/cm 

RD. 26.0  11.2 Kg/cm 

RD. 64.0  2.5 Kg/cm 

RD. 41.0  7.1 Kg/cm 
4  2 
RD. 32.5  9.0 Kg/cm 

RD. 26.0  11.2 Kg/cm 

RD. 64.0  2.5 Kg/cm 

RD. 41.0  7.1 Kg/cm 
3  2 
RD. 32.5  9.0 Kg/cm 

RD. 26.0  11.2 Kg/cm 

RD. 41.0  7.1 Kg/cm 

2 1/2  RD. 32.5  9.0 Kg/cm 

RD. 26.0  11.2 Kg/cm 

Nota: El coeficiente de rugosidad de este material es de n = 0.009 

Tubería de acero  

El  acero  es  un  material  que  se  utilizara  el  las  líneas  de  conducción  sólo  para  casos 
especiales debido a su alto costo, estos casos pueden ser cruces con arroyos, ríos, carreteras, 
líneas  de  ferrocarril,  puentes,  y  una  infinidad  de  cosas  que  nos  podemos  encontrar  en  la 
práctica profesional. 

Tubería de acero n = 0.011 con recubrimiento epóxico y n = 0.014 sin recubrimiento 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  58 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

Instalación de agua potable empleando acero 24” de diámetro, 
en A.v. Abasolo, Tlalnepantla Edo. De Mex. año 2000. 

Tuberías de polietileno de alta densidad  

Este  material  es  demasiado  costoso  al  igual  que  el  acero,  pero  este  se  recomienda  en 
suelos  rocosos  ya  que  por  sus  propiedades  elásticas  en  este  tipo  de  materiales  se  tiene  que 
hacer  una  excavación  menor  y  no  corre  el  riesgo  de  fracturarse,  es  el  material  ideal  para 
abastecimiento de agua potable. 

Tubería de polietileno de alta densidad n = 009  Línea de conducción, empleando Polietileno de Alta 
Densidad 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  59 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

Tuberías de concreto armado  

Esta es  sólo utilizada para grandes proyectos de  abastecimiento de agua potable para los 


cuales las tuberías comerciales se quedan muy por debajo de los diámetros requeridos, por lo 
que se utiliza este sistema a base de tubos de concreto armado prefabricados. 

En  la  C.D.  de  México  se  construye  el  acuaférico  el  cual  requiere  de  este  tipo  de  tuberías 
debido a sus 4.3 m. de diámetro interior. 

Tuberías de concreto lanzado  

Sólo  utilizada  en  casos  muy  especiales  en  donde  se  atraviesa  un  estrato  rocoso  con  una 
perforadora de túneles y deja las condiciones propicias para que este túnel sirva como tubería 
sólo agregando concreto lanzado. Este sistema también fue utilizado en el acueducto perimetral 
de la C.D. de México año 2000. 

PROTECCIÓN DE LAS TUBERÍAS 

Las protecciones son muy diversa en los casos en que la tubería se localiza superficialmente y 
para  los  casos  en  los  que  se  encuentra  en  el  subsuelo  para  darle  protección  adecuada  contra 
impacto de vehículos, temblores, asentamientos diferenciales entre otros basta con cumplir con las 
siguiente secciones tipo para cada uno de los diámetros señalados. 

Plantilla 

La plantilla consiste en un piso de material fino, colocado sobre el fondo de la zanja que 
previamente  ha  sido  arreglado  con  la  concavidad  necesaria  para  ajustarse  a  la  superficie 
externa  inferior  de  la  tubería,  en  un  ancho  cuando  menos  igual  al  60%  de  su  diámetro 
exterior. El resto de la tubería debe ser cubierto hasta una altura de 30 cm arriba de su lomo 
con material granular fino colocado a mano y compactado cuidadosamente, llenando todos 
los espacios libres abajo y adyacentes a la tubería. Ese relleno se debe hacer en capas que 
no excedan de 15 cm de espesor. 

VERIABLE

Para  darle  a  la  tubería  una 


protección  óptima  se  debe  dejar  5  cm 
de  plantilla  junto con una  altura de 0.1 
veces  el  diámetro  exterior  (D.E.),  un 
30 CM MÍNIMO  relleno  compactado  desde  la  plantilla 
hasta un colchón mínimo  de 30 cm,  el 
resto de la  zanja puede ir un relleno  a 
volteo  en  zonas  rurales  o  relleno 
compactado  si  se  encuentra  sometido 
VARIABLE  la  tubería  esta  sometida  a  cargas 
D.E. 
vehiculares. 

0.1 D.E. 


0.6 D.E. 

VARIABLE 

◄INDICE► 

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  60 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

*Fotografía de la excavación de zanja para la conducción de agua potable. 

Deberán  excavarse  cuidadosamente  las  cavidades  para  alojar  la  campana  o  cople  de 
las  juntas  de  los  tubos,  con  el  fin  de  permitir  que  la  tubería  se  apoye  en  toda  su  longitud 
sobre el fondo de la zanja o la plantilla apisonada. 

Para  la  tubería  de  acero,  si  la  superficie  del  terreno  lo  permite  no  es  necesaria  la 
plantilla. En lugares excavados en roca o tepetate duro, se preparará una cama de material 
suave (con tierra o arena suelta), que pueda dar un apoyo uniforme al tubo. 

Relleno  

El  relleno  de  la  zanja  puede  ser  a  volteo  o  compactado,  según  se  especifique  en  el 
proyecto     el criterio para seleccionar el tipo de relleno será dependiendo del lugar en que 
se instale la tubería, por ejemplo, en el arroyo de una vialidad con transito vehicular intenso 
y que requiera la inmediata reposición del pavimento, todo el relleno será compactado para 
evitar en lo posible, asentamientos posteriores y fractura del pavimento; y en zonas rurales 
o con poco flujo vehicular, se optará por el relleno a volteo. 

El  material  del  relleno,  se  procurará  sea  el  mismo  producto  de  la  excavación, 
seleccionado  y  libre  de  piedras,  si  esto  no  es  posible  por  el  tipo  de  suelo,  se  hará  con 
material de banco. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  61 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

SIMBOLOGÍA DE TUBERÍAS 

Para uniformizar criterios de la simbología de tuberías utilizadas en la sanitaria de agua potable 
se han creado una serie de signos convencionales para cada uno de los diámetros comerciales los 
cuales se muestran en el siguiente dibujo. 

TUBERIA DE:  SIMBOLOGÍA 
915 mm (36'') 
760 mm (30'') 
610 mm (24'') 
500 mm (20'') 
450 mm (18'') 
400 mm (16'') 
350 mm (14'') 
300 mm (12'') 
250 mm (10'') 
200 mm (8'') 
150 mm (6'') 
100 mm (4'') 
75 mm (3'') 
60 mm (2 1/2'') 
50 mm (2'') 
38 mm (1 1/2'') 
25 mm (1'') 

Signos convencionales para distintos diámetros de tubería. 

VÁLVULAS 

Función  

Las  válvulas  se  utilizan  para  prevenir  diversos  problemas  que  se  pudieran  originar  por 
ejemplo:  la  existencia  de  aire  en  la  línea  de  conducción,  la  subpresión  y  sobrepresión  que  se 
originan  al  cerrar las válvulas  de  seccionamiento  por motivo  de  una fuga  o mantenimiento  del 
sistema, entre otros. 

Válvula de expulsión aire 

La válvula de expulsión de aire cumple con su función para eliminar el aire de la tubería 
que continuamente se acumula en las partes altas del perfil de la conducción, cuando ésta 
se encuentra en operación. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  62 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

Válvula de admisión y expulsión de aire 

La válvula de admisión y expulsión de aire se utiliza para expulsar el aire que contiene 
la tubería al momento de iniciar el llenado del conducto. Una vez que el agua ejerce presión 
sobre  el  flotador  de  la  válvula,  ésta  se  cierra  y  no  se  abre  mientras  exista  presión  en  el 
conducto. 

Otra función  de  esta  válvula  es  permitir la  entrada  de  aire  dentro  del  tubo  al momento  de 
iniciar el vaciado de la tubería, y con ello evitar que se presenten presiones negativas. 

Válvula de no retomo  

La válvula  de  no  retorno  tiene la función  de  evitar la circulación  del flujo  en  el  sentido 
contrario al definido en el diseño. 

Válvula de seccionamiento  

La  válvula  de  seccionamiento  se  utiliza  para  controlar  el  flujo  dentro  del  tubo,  ya  sea 
para impedir el paso del agua o reducir el gasto a un valor requerido. 

Las válvulas de seccionamiento pueden ser, por ejemplo, tipo compuerta, de mariposa, 
o de esfera. 

Dispositivos para control de transitorios 

Válvula aliviadora de presión  

La  válvula  aliviadora  de  presión  se  coloca  en  la  tubería  para  disminuir  las 
sobrepresiones causadas por un fenómeno transitorio. 

Es un dispositivo que puede activarse en forma mecánica mediante un resorte calibrado 
o en forma eléctrica empleando una solenoide para abrir una compuerta cuando la presión 
sobrepasa un valor determinado. 

Se  recomienda  colocar  este  tipo  de  elemento,  en  conducciones  con  diámetros 
pequeños;  sin  embargo,  las  presiones  negativas  tendrán  que  resolverse  con  algún  otro 
dispositivo. 

Válvula anticipadora del golpe de ariete 

La válvula anticipadora del golpe de ariete protege al equipo de bombeo de la onda de 
sobrepresión causada por el paro de la bomba o falla de la energía. 

Esta  válvula  opera  con  la  presión  de  la  línea  de  conducción,  y  el  nombre  de 
anticipadora  se  debe  a  que  entra  en  funcionamiento  antes  de  la  llegada  de  la  onda  de 
sobrepresión. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  63 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

Este tipo de válvula realiza la apertura mediante la activación del solenoide al ocurrir la 
falla de energía del motor o cuando baja la presión hasta un valor preestablecido y desaloja 
a la atmósfera el exceso de presión que provoca la onda de sobrepresión. 

La  localización  de  las  válvulas  dependerá  directamente  de  su  función  y  su  diámetro 
será seleccionado según las especificaciones de cada válvula. 

PIEZAS ESPECIALES 

Juntas  

Las juntas se utilizan para unir dos tuberías; las de metal pueden ser de varios tipos, por 
ejemplo, Gibault, Dresser, etc. 

Carretes  

Los carretes  son tubos de pequeña longitud provistos de bridas en los extremos para su 
unión. Se fabrican de fierro fundido y acero con longitudes de 25, 50, y 75 cm. 

Extremidades  

Las extremidades son tubos de pequeña longitud que se colocan sobre alguna descarga 
por medio de una brida en uno de sus extremos. Se fabrican en longitudes de 40, 50, y 75 cm. 
Para materiales de PVC, las extremidades pueden ser campana o espiga. 

Tes  

Las tes se utilizan para unir tres conductos, donde las tres uniones pueden ser del mismo 
diámetro, o dos de igual diámetro y uno menor. En el segundo caso se llama te­reducción. 

Cruces  

Las  cruces  se  utilizan  para  unir  cuatro  conductos,  donde  las  cuatro  uniones pueden  ser 
del mismo diámetro, o dos mayores de igual diámetro y dos menores de igual diámetro. En el 
segundo caso se llama cruz reducción. 

Codos  

Los codos tienen la función de unir dos conductos del mismo diámetro en un cambio de 
dirección  ya  sea  horizontal  o vertical.  Los  codos  pueden  tener  deflexiones  de  22.5,  45  y  90 
grados. 

Reducciones  

Las reducciones se emplean para unir dos tubos de diferente diámetro. 

Coples  

Los coples son pequeños tramos de tubo de PVC o de fibrocemento que se utilizan para 
unir  las  espigas  de  dos  conductos  del  mismo  diámetro.  Los  coples  pueden  ser  también  de 
reparación, los cuales se pueden deslizar libremente sobre el tubo para facilitar la unión de los 
dos tubos en el caso de una reparación. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  64 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

Tapones y tapas  

Los tapones y las tapas se colocan en los extremos de un conducto con la función de evitar la 
salida de flujo. 

CAJA ROMPEDORA DE PRESIÓN 

Las cajas rompedoras de presión son pequeñas estructuras de 1.20m*1.20m*1.50m que tienen 
como única función romper la presión hidrostática. 

Torre de oscilación  

La  torre  de  oscilación  es  una  estructura  a  menudo  de  forma  circular  en  contacto  con  la 
atmósfera  por  la  parte  superior,  cuyo  diámetro  es  por  lo  general  mayor  que  el  de  la 
conducción. 

Para  evitar  los  derrames  de  agua  cuando  la  conducción  se  encuentra  funcionando,  la 
elevación de la corona de la torre de oscilación debe ser mayor al nivel del agua del punto de 
descarga y además al nivel piezométrico máximo en el punto de conexión con la conducción; 
y  para  evitar  los  derrames  cuando  el  gasto  de  la  conducción  es  igual  a  cero,  el  nivel  de  la 
corona  debe  ser  mayor  a  los  niveles  del  agua  de  cualquier  depósito  conectado  a  la 
conducción. 

La  torre  de  oscilación  es  de  las  estructuras  más  confiables  para  el  control  de  los 
transitorios, sin riesgos de funcionamiento al no tener elementos de operación. 

Tanque unidireccional  

El  tanque  unidireccional  es  una  estructura  que  se  coloca  generalmente  a  una  elevación 
superior  a  la  del  terreno  natural  y  este  por  lo  general  se  encuentra  en  contacto  con  la 
atmósfera por la parte superior. 

La  elevación  de  la  corona  es  menor  a  la  carga  piezométrica  del  punto  de  conexión  del 
tanque con la conducción. 

Su  función  es  aliviar  fundamentalmente  las  depresiones  causadas  por  un  fenómeno 
transitorio, provocado por un paro repentino de la bomba. 

Se recomienda colocar un tanque unidireccional cuando las cargas piezométricas en flujo 
establecido de los posibles lugares de colocación del dispositivo de control, son muy grandes 
y resulta inadecuado colocar una torre de oscilación demasiado alta. 

Dependiendo  del  perfil  de  la  conducción  a  menudo  se  requieren  vados  tanques  para 
controlar las depresiones de la línea. 

Para  evitar  el  vaciado  del  tanque  cuando  el  gasto  de  la  conducción  es  igual  a  cero,  la 
elevación de la corona debe ser menor al nivel mínimo del agua en los depósitos conectados 
a la conducción. 

Debe contener un conducto de vaciado y otro de llenado. En el de vaciado se instala una 
válvula de no retomo para permitir el flujo únicamente del tanque hacia la conducción. En el 
conducto de llenado debe existir una válvula para cortar automáticamente el flujo cuando se 
alcance el nivel máximo del agua. 
◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  65 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

Cámara de aire 

La  cámara  de  aire  es  un  depósito  conectado  con  la  conducción  por  lo  general  metálico 
cerrado  en  cuyo  interior  la  parte  inferior  contiene  un  volumen  de  agua  y  la  superior  un 
volumen de aire. Se coloca normalmente al nivel del terreno natural, en las cercanías de una 
planta de bombeo. 

Se  recomienda  colocar  para  flujo  establecido,  cuando  son  muy  grandes  las  cargas 
piezométricas de los posibles lugares de colocación del dispositivo de control, evitando así la 
colocación de una torre de oscilación demasiado alta o un tanque unidireccional muy elevado. 

Una  cámara  de  aire  contiene  normalmente  dos  conductos,  uno  de  vaciado  y  otro  de 
llenado,  el  primero  contiene  una  válvula  de  no  retomo  para  permitir  la  circulación  del  flujo 
únicamente  del  depósito  hacia  la  conducción.  El  segundo  conducto  contiene  un  dispositivo 
disipador  de  energía  el  cual  puede  ser,  por  ejemplo,  un  orificio,  cuya  función  es  evitar  un 
incremento de presión del aire cuando la cámara se está llenando. 

Instalación de un by­pass en la válvula de no retorno  

Para  obtener  una  rotación  inversa  controlada  en  la  bomba  y  evitar  sobrepresiones  que 
causen  problemas  a  las  tuberías,  se  puede  colocar  aguas  abajo  del  equipo  de  bombeo  una 
válvula de no retorno y un by­pass alrededor de la válvula, cuya capacidad de conducción no 
permita una velocidad inadmisible en sentido inverso y que se asegure la reducción necesaria 
de las sobrepresiones, provocadas por un paro accidental del equipo de bombeo. 

Instalación de un by­pass en la planta de bombeo  

Cuando la fuente de abastecimiento dispone de un cierto nivel de presión en la succión, 
como en el caso de un depósito a superficie libre o un tanque elevado, el by­pass puede ser 
de  utilidad  en las  plantas  de  bombeo  para  contrarrestar  las  presiones  negativas  provocadas 
por un paro accidental del equipo de bombeo. 

El by­pass se construye colocando un tubo paralelo al equipo de bombeo que se conecta 
aguas abajo y aguas arriba del equipo de bombeo. En este tubo se instala una válvula de no 
retorno  para  impedir  la  descarga  de  la  bomba  hacia  el  depósito,  cuando  la  operación  de  la 
misma es a flujo permanente. 

DESAGÜES 

Las  desagües  son  para  poder  darle  mantenimiento  a  las  líneas  de  conducción  permitiendo  el 
vaciado  de  la  misma  y  por  consiguiente  depuración  de  los  sedimentos  localizados  en  las  partes 
bajas  de  la  línea.  Los  desagües  serán  de  un  tercio  de  la  tubería  principal  quedando  como  se 
muestra en el siguiente esquema. 

ATRAQUES 

Por  la  naturaleza  de  la  línea  de  conducción  existirán  deflexiones  horizontales  y  verticales  las 
cuales se deban de proteger colocando en cada una de ellas un atraque de concreto especifico para 
cada una de los grados de la deflexión y diámetro de la tubería. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  66 


RODRIGO MEJIA ALBA  
CAPITULO X 

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN 
DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD 

Para realizar el cálculo se deben retomar los siguientes datos de proyecto 

Gasto Q = 516 litros/segundo 

Longitud total de la conducción LT = 8,202.05 m. 

Cotas de terreno en la caja rompedora de presión y el tanque elevado 
No.1 = 1091.83­1026.58 = 65.25 m. 

Desnivel del terreno = E1  – E2  = 65.25 m 

Como podemos observar de las fórmulas conocidas de la pendiente hidráulica tenemos: 

SH  = Q 2 K 

Suponiendo que la pendiente de terreno es igual a la pendiente piezométrica tenemos: 

ST = SH 
De la cual tenemos que la pendiente topográfica es: 

E 1 - E 2 
ST  =
LT 
Sustituyendo tenemos: 

65. 25 m 
ST  =  = 0 . 00795533 
8 , 202 . 05 m 

Partamos de que tenemos diferentes materiales a lo largo de nuestra conducción en nuestro caso 
tenemos acero y asbesto cemento por lo cual nos obliga a tener dos coeficientes de rugosidad de los 
cuales sacaremos un promedio para acercarnos más a las longitudes reales de los diferentes diámetros. 

Sabemos que para el acero se tiene un coeficiente de rugasidad n = 0.014 y tambien sabemos que 
para  el  asbesto  cemento  tenemos  un  n  =  0.010  y  por  las  condiciones  de  diseño  geométrico  tenemos 
que de nuestra longitud total de la conducción (8,202.05m) 1,455.05 m son de acero y 6,747 m son de 
asbesto cemento. 

Resumiendo: 

n1  = 0.014 Acero 
n2  = 0.010 Asbesto cemento 
L1  = 1,455.05 m Acero 
L2  = 6,747 m  Asbesto cemento 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  67 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

n = 0.014 

n = 0.010  n = 0.010709 


L1 = 6,747 m  L2 = 1,455.05 m 
LT = 8,202.05 m 

*croquis del calculo de n promedio 

AT  =  A 1 + A 2  = ( 6747 )( 0 . 01 ) + ( 1455 . 05 )( 0 . 014 ) 

AT  = 87. 84 

Sabemos que 

AT  = LT * n p 

Por lo tanto 

AT  87. 84 
n p  =  =
LT  8202 . 05 

n p  = 0. 010709 

De la siguiente ecuación podeos aproximar un diámetro ideal. 

3  3 
æ 3 . 21 * Q * n ö æ 3 . 21 * 0 . 516 * 0 . 010709 ö
D = 8 ç ÷ = 8  ç ÷ = 0 . 55 m 
è ST  ø è 0 . 00795533  ø

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  68 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

De los cuales debemos escoger los valores de los diámetros comerciales más próximos el superior y el 
inferior de la siguiente tabla se observan los siguientes: 

DIAMETROS  ACERO CON  ACERO SIN 


2  PVC Y PAD  A.C.  RECUBRIMIENTO  REVESITIMINTO 
AREA EN M 
PULGADAS  METROS  n = 009  n = 0.010  EPOXICO  n=0.014 
n = 0.011 
2 1/2  0.064  0.003167  2024.11  2498.90  3023.67  4897.84 
3  0.076  0.004560  765.48  945.04  1143.49  1852.27 
4  0.102  0.008107  165.04  203.76  246.54  399.36 
5  0.127  0.012668  50.20  61.98  75.00  121.48 
6  0.152  0.018241  18.99  23.44  28.36  45.94 
8  0.203  0.032429  4.09  5.05  6.12  9.91 
10  0.254  0.050671  1.25  1.54  1.86  3.01 
12  0.305  0.072966  0.470920  0.581383  0.703473  1.14 
14  0.356  0.099315  0.206965  0.255513  0.309170  0.500805 
16  0.406  0.129717  0.101533  0.125349  0.151673  0.245685 
18  0.457  0.164173  0.054174  0.066882  0.080927  0.131089 
20  0.508  0.202683  0.030885  0.038130  0.046138  0.074735 
24  0.610  0.291864  0.011680  0.014420  0.017448  0.028263 
30  0.762  0.456037  0.003553  0.004386  0.005308  0.008597 
36  0.914  0.656693  0.001344  0.001659  0.002007  0.003251 
42  1.067  0.893832  0.000591  0.000729  0.000882  0.001429 
48  1.219  1.167454  0.000290  0.000358  0.000433  0.000701 
54  1.372  1.477559  0.000155  0.000191  0.000231  0.000374 

D1  = 61 cms. con K1  = 0.01442 y D2  = 50.8 cms. con K2  = 0.03813 

Ahora estamos en condiciones de calcular las longitudes de cada una de las tuberías. 

H  - K 2  * LT * Q 2  65 . 25 - 0 . 03813 * 8202 . 05 * 0 . 516 2 


L 1 =  =
Q  ( K 1  - K 2 )  0 . 516 2 ( 0 . 01442 - 0 . 03813 ) 

L1  = 4 , 183 . 43 m 

H  - K 1 * LT * Q 2  65 . 25 - 0 . 01442 * 8202 . 05 * 0 . 516 2 


L 2 =  =
Q  ( K 2  - K 1 )  0 . 516 2 ( 0 . 03813 - 0 . 01442 ) 

L2  = 4 , 018 . 62  m 

CON  ESTAS  LONGITUDES  SE  COMIENZA  A  INTERACTUAR  PARA  CHECAR  EL 


COMPORTAMIENTO  REAL  DE  NUESTRA  LÍNEA  DE  CONDUCCIÓN  LA  CUAL  SE  PUEDE 
OBSERVAR EN LA TABLA DE CÁLCULO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN. 

◄INDICE►

JUAN MIGUEL MORALES ROJAS  I.P.N.  69 


RODRIGO MEJIA ALBA 
CAPITULO X 

A N A L I S I S    H I D R A U L I C O    D E    L A    L I N E A    D E    C O N D U C C I O N 
DE LA CAJA ROMPEDORA DE PRESION A UN LADO DE LA BARRANCA DE METLAC AL TANQUE DE PROYECTO 
CORDOBA, VERACRUZ 

DATOS DE LA CONDUCCION  TRAMO No 1 
Diametro =  610 mm  ( 24 '' )  Dimensiones de la Zanja 
Longitud =  5,127.13 mts  Profundidad  =  1.65 m 
Gasto =  516  l.p.s.  TUBERIA AC ­ A7 =  4,453.474 m  Ancho  =  1.00 m 
Velocidad =  1.766  m/s  ACERO =  673.654 m  Plantilla  =  0.10 m 

LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
LONG.  ESTACION  K 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
451.63 
0 + 000.00  1,089.83  1,091.83  1.00  1,090.83 
51.149  AC  0.010  0.01436976  0.196  0.00383  ­0.02307 
0 + 051.15  1,088.65  1,090.30  1.98  1,090.63 
62.268  AC  0.010  0.01436976  0.238  0.00383  ­0.03228 
0 + 113.42  1,086.64  1,088.29  3.76  1,090.40 
81.316  AC  0.010  0.01436976  0.311  0.00383  ­0.06899 
0 + 194.73  1,081.03  1,082.68  9.05  1,090.08 
57.557  AC  0.010  0.01436976  0.220  0.00383  ­0.00382 
0 + 252.29  1,080.81  1,082.46  9.05  1,089.86 
21.785  AC  0.010  0.01436976  0.083  0.00383  ­0.04866 
0 + 274.08  1,079.75  1,081.40  10.03  1,089.78 
65.925  AC  0.010  0.01436976  0.252  0.00383  ­0.06007 
0 + 340.00  1,075.79  1,077.44  13.74  1,089.53 
111.634  AC  0.010  0.01436976  0.427  0.00383  ­0.07865 
0 + 451.63  1,067.01  1,068.66  22.09  1,089.10 
473.13  134.159  Acero  0.014  0.02816473  1.006  0.00750  ­0.03936 
0 + 585.79  1,061.73  1,063.38  26.37  1,088.10 
18.711  Acero  0.014  0.02816473  0.140  0.00750  0.00748 
0 + 604.50  1,061.87  1,061.87  26.09  1,087.96 
18.818  Acero  0.014  0.02816473  0.141  0.00750  ­1.10107 
0 + 623.32  1,041.15  1,041.15  46.66  1,087.81 
14.672  Acero  0.014  0.02816473  0.110  0.00750  ­0.79198 
0 + 637.99  1,029.53  1,029.53  58.17  1,087.70 
4.677  Acero  0.014  0.02816473  0.035  0.00750  ­0.76759 
0 + 642.67  1,025.94  1,025.94  61.73  1,087.67 
7.980  Acero  0.014  0.02816473  0.060  0.00750  ­0.81579

Instituto Politécnico Nacional  70 
CAPITULO X 

LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
LONG.  ESTACION  K 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidraulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 

0 + 650.65  1,019.43  1,019.43  68.18  1,087.61 


5.849  Acero  0.014  0.02816473  0.044  0.00750  ­2.20038 
0 + 656.50  1,006.56  1,008.21  81.01  1,087.57 
Cruce No 1 

2.500  Acero  0.014  0.02816473  0.019  0.00750  ­0.12000 


0 + 659.00  1,006.26  1,007.91  81.29  1,087.55 
2.500  Acero  0.014  0.02816473  0.019  0.00750  ­0.00800 
0 + 661.50  1,006.24  1,007.89  81.29  1,087.53 
7.014  Acero  0.014  0.02816473  0.053  0.00750  ­0.26011 
0 + 668.51  1,004.42  1,004.42  83.06  1,087.48 
13.113  Acero  0.014  0.02816473  0.098  0.00750  ­0.49535 
0 + 681.63  997.92  997.92  89.46  1,087.38 
12.410  Acero  0.014  0.02816473  0.093  0.00750  ­0.76390 
0 + 694.04  988.44  988.44  98.84  1,087.28 
43.322  Acero  0.014  0.02816473  0.325  0.00750  ­0.67541 
0 + 737.36  959.18  961.68  127.78  1,086.96 
2.641  Acero  0.014  0.02816473  0.020  0.00750  ­0.93904 
956.70  959.20  130.24  1,086.94 
" RIO MATLAC"  

0 + 740.00 
Cruce No. 2 

40.000  Acero  0.014  0.02816473  0.300  0.00750  ­0.00275 


0 + 780.00  956.59  959.09  130.05  1,086.64 
40.000  Acero  0.014  0.02816473  0.300  0.00750  ­0.00250 
0 + 820.00  956.49  958.99  129.85  1,086.34 
5.000  Acero  0.014  0.02816473  0.037  0.00750  0.53800 
0 + 825.00  959.18  961.68  127.12  1,086.30 
44.500  Acero  0.014  0.02816473  0.334  0.00750  0.88292 
0 + 869.50  998.47  998.47  87.50  1,085.97 
1.500  Acero  0.014  0.02816473  0.011  0.00750  ­1.66000 
Cruce No 3 

0 + 871.00  995.98  998.48  89.98  1,085.96 


1.350  Acero  0.014  0.02816473  0.010  0.00750  0.01481 
0 + 872.35  996.00  998.50  89.95  1,085.95 
0.850  Acero  0.014  0.02816473  0.006  0.00750  0.01176 
0 + 873.20  996.01  998.51  89.93  1,085.94 
51.566  Acero  0.014  0.02816473  0.387  0.00750  0.04848

Instituto Politécnico Nacional  71 
CAPITULO X 

LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
LONG.  ESTACION  K 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
276.28  0 + 924.77  998.51  1,001.01  87.04  1,085.55 
33.000  AC  0.010  0.01436976  0.126  0.00383  0.01758 
0 + 957.77  999.09  1,001.59  86.34  1,085.43 
112.935  AC  0.010  0.01436976  0.432  0.00383  0.02231 
1 + 070.70  1,001.61  1,003.26  83.39  1,085.00 
130.349  AC  0.010  0.01436976  0.499  0.00383  0.02723 
1 + 201.05  1,005.16  1,006.81  79.34  1,084.50 
90.79  37.101  Acero  0.014  0.02816473  0.278  0.00750  0.06172 
1 + 238.15  1,007.45  1,009.10  76.77  1,084.22 
26.356  Acero  0.014  0.02816473  0.198  0.00750  1.53286 
1 + 264.51  1,047.85  1,047.85  36.17  1,084.02 
27.336  Acero  0.014  0.02816473  0.205  0.00750  0.31131 
708.16  1 + 291.84  1,056.36  1,056.36  27.46  1,083.82 
96.637  AC  0.010  0.01436976  0.370  0.00383  ­0.03208 
1 + 388.48  1,053.26  1,054.91  30.19  1,083.45 
136.288  AC  0.010  0.01436976  0.521  0.00383  ­0.00426 
1 + 524.77  1,052.68  1,054.33  30.24  1,082.92 
93.041  AC  0.010  0.01436976  0.356  0.00383  ­0.00473 
1 + 617.81  1,052.24  1,053.89  30.33  1,082.57 
162.591  AC  0.010  0.01436976  0.622  0.00383  ­0.00221 
1 + 780.40  1,051.88  1,053.53  30.07  1,081.95 
82.050  AC  0.010  0.01436976  0.314  0.00383  0.04960 
1 + 862.45  1,055.95  1,057.60  25.68  1,081.63 
107.191  AC  0.010  0.01436976  0.410  0.00383  ­0.02603 
1 + 969.64  1,053.16  1,054.81  28.06  1,081.22 
30.359  AC  0.010  0.01436976  0.116  0.00383  0.00066 
2 + 000.00  1,053.18  1,054.83  27.93  1,081.11

Instituto Politécnico Nacional  72 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
105.50  60.364  AC  0.010  0.01436976  0.231  0.00383  ­0.00050 
2 + 060.36  1,053.15  1,054.80  27.73  1,080.88 
45.136  AC  0.010  0.01436976  0.173  0.00383  ­0.05118 
2 + 105.50  1,050.84  1,052.49  29.86  1,080.70 
Cruce No 4 

10.13  4.800  Acero  0.014  0.02816473  0.036  0.00750  0.02500 

2 + 110.30  1,050.96  1,052.61  29.71  1,080.67 


5.329  Acero  0.014  0.02816473  0.040  0.00750  0.00375 
287.37  2 + 115.63  1,050.98  1,052.63  29.65  1,080.63 
44.723  AC  0.010  0.01436976  0.171  0.00383  0.03756 
2 + 160.35  1,052.66  1,054.31  27.80  1,080.46 
75.484  AC  0.010  0.01436976  0.289  0.00383  ­0.04332 
2 + 235.84  1,049.39  1,051.04  30.78  1,080.17 
66.382  AC  0.010  0.01436976  0.254  0.00383  0.03329 
2 + 302.22  1,051.60  1,053.25  28.31  1,079.91 
19.422  AC  0.010  0.01436976  0.074  0.00383  ­0.05355 
2 + 321.64  1,050.56  1,052.21  29.28  1,079.84 
67.447  AC  0.010  0.01436976  0.258  0.00383  ­0.00015 
2 + 389.09  1,050.55  1,052.20  29.03  1,079.58 
13.913  AC  0.010  0.01436976  0.053  0.00383  ­0.28319 
2 + 403.00  1,046.61  1,048.26  32.92  1,079.53 
25.60  1.000  Acero  0.014  0.02816473  0.007  0.00750  ­0.25000 
2 + 404.00  1,046.36  1,048.01  33.16  1,079.52 
5.000  Acero  0.014  0.02816473  0.037  0.00750  0.01600 
Cruce No 5 

2 + 409.00  1,046.44  1,048.09  33.04  1,079.48 


5.000  Acero  0.014  0.02816473  0.037  0.00750  0.00600 

2 + 414.00  1,046.47  1,048.12  32.98  1,079.45 


7.231  Acero  0.014  0.02816473  0.054  0.00750  ­0.00138 
2 + 421.23  1,046.46  1,048.11  32.93  1,079.39 
7.369  Acero  0.014  0.02816473  0.055  0.00750  0.05939 
35.40  2 + 428.60  1,046.90  1,048.55  32.44  1,079.34 
35.400  AC  0.010  0.01436976  0.135  0.00383  0.05939

Instituto Politécnico Nacional  73 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
2 + 464.00  1,049.00  1,050.65  30.20  1,079.20 
14.00  1.000  Acero  0.014  0.02816473  0.007  0.00750  0.01000 

2 + 465.00  1,049.01  1,050.66  30.18  1,079.19 


Cruce No 6 

6.000  Acero  0.014  0.02816473  0.045  0.00750  0.02333 

2 + 471.00  1,049.15  1,050.80  30.00  1,079.15 


5.750  Acero  0.014  0.02816473  0.043  0.00750  0.02261 
2 + 476.75  1,049.28  1,050.93  29.82  1,079.10 
1.250  Acero  0.014  0.02816473  0.009  0.00750  0.01600 
358.50  2 + 478.00  1,049.30  1,050.95  29.80  1,079.10 
6.716  AC  0.010  0.01436976  0.026  0.00383  ­0.00298 
2 + 484.72  1,049.28  1,050.93  29.79  1,079.07 
15.558  AC  0.010  0.01436976  0.060  0.00383  0.04499 
2 + 500.27  1,049.98  1,051.63  29.03  1,079.01 
18.668  AC  0.010  0.01436976  0.071  0.00383  0.06857 
2 + 518.94  1,051.26  1,052.91  27.68  1,078.94 
94.785  AC  0.010  0.01436976  0.363  0.00383  0.01361 
2 + 613.73  1,052.55  1,054.20  26.03  1,078.58 
126.435  AC  0.010  0.01436976  0.484  0.00383  0.00158 
2 + 740.16  1,052.75  1,054.40  25.34  1,078.09 
96.338  AC  0.010  0.01436976  0.369  0.00383  ­0.02574 
2 + 836.50  1,050.27  1,051.92  27.45  1,077.72 
Cruce No 7 

30.00  15.000  Acero  0.014  0.02816473  0.112  0.00750  ­0.00133 

2 + 851.50  1,050.25  1,051.90  27.36  1,077.61 


15.000  Acero  0.014  0.02816473  0.112  0.00750  ­0.00467 
689.50  2 + 866.50  1,050.18  1,051.83  27.32  1,077.50 
5.917  AC  0.010  0.01436976  0.023  0.00383  0.05915 
2 + 872.42  1,050.53  1,052.18  26.95  1,077.48 
126.991  AC  0.010  0.01436976  0.486  0.00383  ­0.00969 
2 + 999.41  1,049.30  1,050.95  27.69  1,076.99 
46.491  AC  0.010  0.01436976  0.178  0.00383  ­0.08174 
3 + 045.90  1,045.50  1,047.15  31.31  1,076.81 
67.322  AC  0.010  0.01436976  0.258  0.00383  0.01708

Instituto Politécnico Nacional  74 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
3 + 113.22  1,046.65  1,048.30  29.90  1,076.55 
16.210  AC  0.010  0.01436976  0.062  0.00383  0.09377 
3 + 129.43  1,048.17  1,049.82  28.32  1,076.49 
28.072  AC  0.010  0.01436976  0.107  0.00383  ­0.01674 
3 + 157.50  1,047.70  1,049.35  28.69  1,076.39 
10.887  AC  0.010  0.01436976  0.042  0.00383  ­0.01470 
3 + 168.39  1,047.54  1,049.19  28.80  1,076.34 
10.512  AC  0.010  0.01436976  0.040  0.00383  0.01617 
3 + 178.90  1,047.71  1,049.36  28.59  1,076.30 
185.053  AC  0.010  0.01436976  0.708  0.00383  0.01454 
3 + 363.96  1,050.40  1,052.05  25.20  1,075.60 
100.738  AC  0.010  0.01436976  0.385  0.00383  ­0.00397 
3 + 464.69  1,050.00  1,051.65  25.21  1,075.21 
91.307  AC  0.010  0.01436976  0.349  0.00383  ­0.04896 
3 + 556.00  1,045.53  1,047.18  29.33  1,074.86 
Cruce No 8 

10.00  5.000  Acero  0.014  0.02816473  0.037  0.00750  0.15400 


3 + 561.00  1,046.30  1,047.95  28.52  1,074.82 
5.000  Acero  0.014  0.02816473  0.037  0.00750  ­0.20800 
116.00  3 + 566.00  1,045.26  1,046.91  29.53  1,074.79 
4.543  AC  0.010  0.01436976  0.017  0.00383  0.25534 
3 + 570.54  1,046.42  1,048.07  28.35  1,074.77 
6.418  AC  0.010  0.01436976  0.025  0.00383  ­0.04830 
3 + 576.96  1,046.11  1,047.76  28.63  1,074.74 
105.039  AC  0.010  0.01436976  0.402  0.00383  ­0.01361 
3 + 682.00  1,044.68  1,046.33  29.66  1,074.34 
14.00  3.000  Acero  0.014  0.02816473  0.022  0.00750  ­1.16333 
3 + 685.00  1,041.19  1,042.84  33.13  1,074.32 
Cruce No 9 

4.000  Acero  0.014  0.02816473  0.030  0.00750  0.00000 


3 + 689.00  1,041.19  1,042.84  33.10  1,074.29 
4.000  Acero  0.014  0.02816473  0.030  0.00750  0.00000 
3 + 693.00  1,041.19  1,042.84  33.07  1,074.26 
3.000  Acero  0.014  0.02816473  0.022  0.00750  1.16333 
118.00  3 + 696.00  1,044.68  1,046.33  29.56  1,074.24 
11.115  AC  0.010  0.01436976  0.043  0.00383  0.02069

Instituto Politécnico Nacional  75 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
3 + 707.12  1,044.91  1,046.56  29.28  1,074.19 
62.987  AC  0.010  0.01436976  0.241  0.00383  0.01032 
3 + 770.10  1,045.56  1,047.21  28.39  1,073.95 
24.943  AC  0.010  0.01436976  0.095  0.00383  0.09462 
3 + 795.05  1,047.92  1,049.57  25.94  1,073.86 
18.955  AC  0.010  0.01436976  0.073  0.00383  ­0.08494 
3 + 814.00  1,046.31  1,047.96  27.48  1,073.79 
6.00  1.600  Acero  0.014  0.02816473  0.012  0.00750  1.00625 
3 + 815.60  1,047.92  1,047.92  25.85  1,073.77 
Cruce No 10 

1.400  Acero  0.014  0.02816473  0.010  0.00750  0.00000 

3 + 817.00  1,047.92  1,047.92  25.84  1,073.76 


1.500  Acero  0.014  0.02816473  0.011  0.00750  0.00000 
3 + 818.50  1,047.92  1,047.92  25.83  1,073.75 
1.500  Acero  0.014  0.02816473  0.011  0.00750  ­1.05333 
180.00  3 + 820.00  1,046.34  1,047.99  27.40  1,073.74 
69.718  AC  0.010  0.01436976  0.267  0.00383  0.08821 
3 + 889.72  1,052.49  1,054.14  20.98  1,073.47 
27.291  AC  0.010  0.01436976  0.104  0.00383  0.09234 
3 + 917.01  1,055.01  1,056.66  18.36  1,073.37 
29.959  AC  0.010  0.01436976  0.115  0.00383  0.01903 
3 + 946.97  1,055.58  1,057.23  17.67  1,073.25 
53.032  AC  0.010  0.01436976  0.203  0.00383  ­0.10484 
4 + 000.00  1,050.02  1,051.67  23.03  1,073.05 
1,127.13  104.577  AC  0.010  0.01436976  0.400  0.00383  ­0.02352 
4 + 104.58  1,047.56  1,049.21  25.09  1,072.65 
34.076  AC  0.010  0.01436976  0.130  0.00383  0.08334 
4 + 138.65  1,050.40  1,052.05  22.12  1,072.52 
36.935  AC  0.010  0.01436976  0.141  0.00383  ­0.01597 
4 + 175.59  1,049.81  1,051.46  22.57  1,072.38 
11.082  AC  0.010  0.01436976  0.042  0.00383  ­0.03339 
4 + 186.67  1,049.44  1,051.09  22.90  1,072.34 
155.465  AC  0.010  0.01436976  0.595  0.00383  0.01801 
4 + 342.14  1,052.24  1,053.89  19.50  1,071.74 
40.809  AC  0.010  0.01436976  0.156  0.00383  ­0.02916 
4 + 382.94  1,051.05  1,052.70  20.54  1,071.59 
74.669  AC  0.010  0.01436976  0.286  0.00383  0.01728

Instituto Politécnico Nacional  76 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidráulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
4 + 457.61  1,052.34  1,053.99  18.96  1,071.30 
29.128  AC  0.010  0.01436976  0.111  0.00383  0.00378 
4 + 486.74  1,052.45  1,054.10  18.74  1,071.19 
45.894  AC  0.010  0.01436976  0.176  0.00383  ­0.03029 
4 + 532.64  1,051.06  1,052.71  19.95  1,071.01 
37.583  AC  0.010  0.01436976  0.144  0.00383  ­0.19078 
4 + 570.22  1,043.89  1,045.54  26.98  1,070.87 
30.664  AC  0.010  0.01436976  0.117  0.00383  0.04011 
4 + 600.88  1,045.12  1,046.77  25.63  1,070.75 
50.698  AC  0.010  0.01436976  0.194  0.00383  0.08363 
4 + 651.58  1,049.36  1,051.01  21.20  1,070.56 
23.213  AC  0.010  0.01436976  0.089  0.00383  0.09521 
4 + 674.79  1,051.57  1,053.22  18.90  1,070.47 
5.605  AC  0.010  0.01436976  0.021  0.00383  ­0.01249 
4 + 680.40  1,051.50  1,053.15  18.95  1,070.45 
72.926  AC  0.010  0.01436976  0.279  0.00383  0.02386 
4 + 753.32  1,053.24  1,054.89  16.93  1,070.17 
43.230  AC  0.010  0.01436976  0.165  0.00383  ­0.02614 
4 + 796.55  1,052.11  1,053.76  17.89  1,070.00 
71.571  AC  0.010  0.01436976  0.274  0.00383  ­0.00685 
4 + 868.13  1,051.62  1,053.27  18.11  1,069.73 
259.003  AC  0.010  0.01436976  0.991  0.00383  ­0.03938 
5 + 127.13  1,041.42  1,043.07  27.32  1,068.74 
Perdidas Totales por fricción del Tramo (24” ) =  22.09

Instituto Politécnico Nacional  77 
CAPITULO X 

A N A L I S I S    H I D R A U L I C O    D E    L A    L I N E A    D E    C O N D U C C I O N 
DE LA CAJA ROMPEDORA DE PRESION A UN LADO DE LA BARRANCA DE METLAC AL TANQUE DE PROYECTO 
CORDOBA, VERACRUZ 

DATOS DE LA CONDUCCION  TRAMO No 2 
Diametro =  508 mm  ( 20 '' )  Dimensiones de la Zanja 
Longitud =  3,074.93 mts  TUBERIA AC ­ A7 =  3,028.926  Profundidad  =  1.55 m 
Gasto =  516  l.p.s.  ACERO =  46.000  Ancho  =  1.00 m 
Velocidad =  2.546  m/s  TOTAL =  8202.054  Plantilla  =  0.10 m 

LONG.  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
ESTACION  K 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidraulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 

872.87  5 + 127.13  1,041.42  1,043.07  27.32  1,068.74 


366.166  AC  0.010  0.03813018  3.72  0.010  ­0.02351 
5 + 493.29  1,032.81  1,034.36  32.21  1,065.02 
163.527  AC  0.010  0.03813018  1.66  0.010  ­0.01162 
5 + 656.82  1,030.91  1,032.46  32.45  1,063.36 
82.555  AC  0.010  0.03813018  0.84  0.010  ­0.04191 
5 + 739.38  1,027.45  1,029.00  35.07  1,062.52 
109.497  AC  0.010  0.03813018  1.11  0.010  0.03005 
5 + 848.87  1,030.74  1,032.29  30.67  1,061.41 
151.127  AC  0.010  0.03813018  1.53  0.010  ­0.01515 
6 + 000.00  1,028.45  1,030.00  31.43  1,059.88 
93.50  93.500  AC  0.010  0.03813018  0.95  0.010  ­0.10738 
6 + 093.50  1,018.41  1,019.96  40.52  1,058.93 
13.00  3.000  Acero  0.014  0.07473515  0.06  0.020  ­1.56667 
6 + 096.50  1,013.71  1,015.26  45.16  1,058.87 
Cruce No 11 

3.500  Acero  0.014  0.07473515  0.07  0.020  0.00000 


6 + 100.00  1,013.71  1,015.26  45.09  1,058.80 
3.500  Acero  0.014  0.07473515  0.07  0.020  0.00000 
6 + 103.50  1,013.71  1,015.26  45.02  1,058.73 
3.000  Acero  0.014  0.07473515  0.06  0.020  1.56667 
495.50  6 + 106.50  1,018.41  1,019.96  40.26  1,058.67 
9.596  AC  0.010  0.03813018  0.10  0.010  0.00729

Instituto Politécnico Nacional  78 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidraulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
6 + 116.10  1,018.48  1,020.03  40.09  1,058.57 
32.823  AC  0.010  0.03813018  0.33  0.010  0.02590 
6 + 148.92  1,019.33  1,020.88  38.91  1,058.24 
97.016  AC  0.010  0.03813018  0.98  0.010  0.09978 
6 + 245.94  1,029.01  1,030.56  28.24  1,057.25 
45.940  AC  0.010  0.03813018  0.47  0.010  0.06269 
6 + 291.88  1,031.89  1,033.44  24.90  1,056.79 
60.536  AC  0.010  0.03813018  0.61  0.010  0.02164 
6 + 352.41  1,033.20  1,034.75  22.97  1,056.17 
11.834  AC  0.010  0.03813018  0.12  0.010  ­0.01859 
6 + 364.25  1,032.98  1,034.53  23.07  1,056.05 
123.529  AC  0.010  0.03813018  1.25  0.010  ­0.02072 
6 + 487.77  1,030.42  1,031.97  24.38  1,054.80 
114.226  AC  0.010  0.03813018  1.16  0.010  ­0.05778 
6 + 602.00  1,023.82  1,025.37  29.82  1,053.64 
8.00  2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  ­1.25000 
6 + 604.00  1,021.32  1,022.87  32.28  1,053.60 
Cruce No 12 

2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  0.00000 


6 + 606.00  1,021.32  1,022.87  32.24  1,053.56 
2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  0.00000 
6 + 608.00  1,021.32  1,022.87  32.20  1,053.52 
2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  1.25000 
55.00  6 + 610.00  1,023.82  1,025.37  29.66  1,053.48 
20.261  AC  0.010  0.03813018  0.21  0.010  ­0.00642 
6 + 630.26  1,023.69  1,025.24  29.58  1,053.27 
34.739  AC  0.010  0.03813018  0.35  0.010  0.02936 
6 + 665.00  1,024.71  1,026.26  28.21  1,052.92 
9.00  1.000  Acero  0.014  0.07473515  0.02  0.020  ­1.03000 
6 + 666.00  1,023.68  1,025.23  29.22  1,052.90 
Cruce No 13 

3.000  Acero  0.014  0.07473515  0.06  0.020  ­0.71667 


6 + 669.00  1,021.53  1,023.08  31.31  1,052.84 
3.000  Acero  0.014  0.07473515  0.06  0.020  0.31000 
6 + 672.00  1,022.46  1,024.01  30.32  1,052.78 
2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  1.19500 
92.50  6 + 674.00  1,024.85  1,026.40  27.89  1,052.74

Instituto Politécnico Nacional  79 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidraulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
38.212  AC  0.010  0.03813018  0.39  0.010  0.00759 
6 + 712.21  1,025.14  1,026.69  27.21  1,052.35 
54.288  AC  0.010  0.03813018  0.55  0.010  ­0.07405 
6 + 766.50  1,021.12  1,022.67  30.68  1,051.80 
8.00  2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  ­1.92500 
6 + 768.50  1,017.27  1,018.82  34.49  1,051.76 
Cruce No 14 

2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  0.00000 

6 + 770.50  1,017.27  1,018.82  34.45  1,051.72 


2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  0.00000 
6 + 772.50  1,017.27  1,018.82  34.41  1,051.68 
2.000  Acero  0.014  0.07473515  0.04  0.020  1.92500 
996.50  6 + 774.50  1,021.12  1,022.67  30.52  1,051.64 
10.934  AC  0.010  0.03813018  0.11  0.010  0.02378 
6 + 785.43  1,021.38  1,022.93  30.15  1,051.53 
84.400  AC  0.010  0.03813018  0.86  0.010  0.04609 
6 + 869.83  1,025.27  1,026.82  25.41  1,050.68 
127.313  AC  0.010  0.03813018  1.29  0.010  0.00801 
6 + 997.15  1,026.29  1,027.84  23.09  1,049.38 
16.230  AC  0.010  0.03813018  0.16  0.010  ­0.02834 
7 + 013.38  1,025.83  1,027.38  23.39  1,049.22 
156.306  AC  0.010  0.03813018  1.59  0.010  ­0.02687 
7 + 169.68  1,021.63  1,023.18  26.00  1,047.63 
133.550  AC  0.010  0.03813018  1.36  0.010  ­0.05414 
7 + 303.23  1,014.40  1,015.95  31.88  1,046.28 
56.180  AC  0.010  0.03813018  0.57  0.010  0.07102 
7 + 359.41  1,018.39  1,019.94  27.32  1,045.71 
78.282  AC  0.010  0.03813018  0.79  0.010  ­0.07000 
7 + 437.70  1,012.91  1,014.46  32.00  1,044.91 
122.866  AC  0.010  0.03813018  1.25  0.010  0.03850 
7 + 560.56  1,017.64  1,019.19  26.02  1,043.66 
25.154  AC  0.010  0.03813018  0.26  0.010  ­0.05526 
7 + 585.72  1,016.25  1,017.80  27.16  1,043.41 
13.592  AC  0.010  0.03813018  0.14  0.010  ­0.03531 
7 + 599.31  1,015.77  1,017.32  27.50  1,043.27 
146.993  AC  0.010  0.03813018  1.49  0.010  ­0.02259 
7 + 746.30  1,012.45  1,014.00  29.33  1,041.78 
24.700  AC  0.010  0.03813018  0.25  0.010  ­0.21296

Instituto Politécnico Nacional  80 
CAPITULO X 

LONG.  ESTACION  LONGITUD  TIPO DE  COEFICIENTE  K  PERDIDAS  Pendiente  ELEVACION  ELEV. DEL  CARGA  ELEVACION  PENDIENTE 
TRAMO  MATERIAL  ( n )  FRICCION  Hidraulica  PLANTILLA  TERRENO  DISPONIBLE  PIEZOMETRICA  PLANTILLA 
7 + 771.00  1,007.19  1,008.74  34.34  1,041.53 
Cruce No 15 

8.00  3.500  Acero  0.014  0.07473515  0.07  0.020  ­0.00250 

7 + 774.50  1,007.18  1,006.08  34.28  1,041.46 


4.500  Acero  0.014  0.07473515  0.09  0.020  ­0.00250 
423.05  7 + 779.00  1,007.17  1,008.72  34.20  1,041.37 
107.061  AC  0.010  0.03813018  1.09  0.010  0.06501 
7 + 886.06  1,014.13  1,015.68  26.15  1,040.28 
60.533  AC  0.010  0.03813018  0.61  0.010  0.02726 
7 + 946.59  1,015.78  1,017.33  23.89  1,039.67 
139.705  AC  0.010  0.03813018  1.42  0.010  0.03579 
8 + 086.30  1,020.78  1,022.33  17.47  1,038.25 
115.755  AC  0.010  0.03813018  1.18  0.010  0.03672 
8 + 202.05  1,025.03  1,026.58  12.04  1,037.07 
Hf Totales del Tramo (20” ) =  31.67 

Hf Totales de la línea =  53.76 

COMO PODEMOS OBSERVAR EN LA ENTREGA DEL TANQUE EN LA CD. DE CÓRDOBA DE DEJA UNA CARGA DISPONIBLE DE 12.043 M 
QUE ES DEBIDO PARA TOMAR PÉRDIDAS MENORES QUE SE PRESENTAN EN LAS PIEZAS ESPECIALES. 

◄INDICE►

Instituto Politécnico Nacional  81 
CONCLUSIONES 

CONCLUSIONES 

Se  proyecto la línea  de conducción  de  8,202.05 m  de  longitud  que inicia  en la  caja  rompedora  de 
presión localizada cerca de la barranca de Metlac y termina en el tanque de regularización en la ciudad 
de  Córdoba.  Se  utilizará  para  su  construcción  se  tubería  de  Asbesto  –  Cemento  Clase  A  –  7    con 
diámetros  de  24”  y  20”  en  la  mayor  parte  de  los  tramos,  excepto  en  los  cruceros  especiales  y  en  la 
barranca de Metlac en donde se consideró utilizar tubería de acero sin revestimiento. 

Se  iniciará  con  el  diámetro  de  24”  en  la  caja  rompedora  de  presión  y  este  se  utilizará  hasta  el 
cadenamiento 4+453.00 en donde se efectuara el cambio de diámetro al de 20” el cual regirá hasta el fin 
de la conducción en el tanque de regularización. 

Se ha dejado una carga disponible de 12.043 m en la llegada al tanque de regularización para que 
el proyectista del mismo tenga mayores opciones para su diseño. 

En los puntos topográficos más altos se ha proyectado la colocación de válvulas expulsoras de aire 
para  evitar  el  acumulamiento  de  este  y  poder  garantizar  el  buen  funcionamiento  de  la  línea  de 
conducción. Y así mismo se proyectaros desfogues en los puntos topográficos de menor elevación para 
poder dar mantenimiento a la línea de conducción cuando esta este en operación. 

◄INDICE►

Instituto Politécnico Nacional  82 
SUGERENCIAS 

SUGERENCIAS 

En el cruce de la barranca de Metlac se recomienda encamisar con concreto reforzado la línea de 
conducción con la finalidad de que en el futuro si el escurrimiento provocara excesiva erosión en dicho 
punto  por  avenidas  máximas  o  extraordinarias  la  línea  no  sufriera  algún  desperfecto  que  obligara  a 
detener el funcionamiento del sistema. 

Debido al fenómeno meteorológico ocurrido el día 5 de Junio de 2003, la Laguna de Nogales (lugar 
en  donde  se  encuentra  la  obra  de  captación)  sufrió  un  asolvamiento  extraordinario  por  tal  motivo 
sugerimos: 

Que se efectué el dragado de dicha laguna lo más pronto posible, lo anterior con la finalidad que los 
materiales que conforman el lodo no se litifiquen lo cual aumentara el costo de esta operación. 

◄INDICE►

Instituto Politécnico Nacional  83 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y MEDIOS ELECTRONICOS 

BIBLIOGRAFÍA 

J. A. Roberson, T. C. Crowe, MECANICA DE FLUIDOS, Ed. Interamericana Ed. Segunda, México 
1985. 

Ray  K.  Linsley,  Joseph  B.  FRANZINI,  INGENIERÍA  DE  LOS  RECURSOS  HIDRÁULICOS,  Ed. 
C.E.C.S.A. 

Andrew L. Simon, HIDRÁULICA PRÁCTICA, Ed. Limusa. 

Arthur G. Hansen, MECÁNICA DE FLUIDOS, Ed. Limusa, México D.F. 1989 

Vennaro Street, ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS, Ed. C.E.C.S.A., Ed. TERCERA 

Paschoal Silvestre, FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA GENERAL, Ed. Limusa, México. 

Pedro López A. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, Ed. Ipn, México 
D.F. 

G. Saldarriaga V.,  HIDRÁULICA DE TUBERÍAS, Ed. MC GRAW HILL, COLOMBIA 1998. 

Jose  L.  De  La  Fuente  S.,  PLANEACIÓN  Y  DISEÑO DE  SISTEMAS  DE  ABASTECIMIENTO  DE 
AGUA POTABLE, Ed. IPN, México D.F. 

MEDIOS ELECTRÓNICOS 

http://www.inegi.gob.mx 

http://www.imta.gob.mx 

http://www.gob.mx 

◄INDICE►

Instituto Politécnico Nacional  84 

Vous aimerez peut-être aussi