Vous êtes sur la page 1sur 37

EL DIAGNÓSTICO Y LA EVALUACIÓN, PARA

LA INTERVENCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE
“LA FALTA DE INTERÉS POR EL ESTUDIO”;
EN ALGUNOS ALUMNOS DE BACHILLERATO
DEL INSTITUTO MEXICANO DE
INFORMÁTICA (IMI). LOCALIZADO EN EL
MUNICIPIO DE TEPEACA, PUE.
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación va dirigido a profesores, familiares, alumnos e


interesados en la educación; para así poder entender, prevenir y dar a conocer la
influencia del desinterés por los aprendizajes en alumnos de edades de entre 15 a
18 años, en cuanto a su formación se refiere. Con esto se busca poder expandir
las oportunidades y desempeño de los alumnos pudiendo de esta manera tener
individuos con tendencias motivadoras para continuar sus estudios y aumentar el
gusto por las materias escolares, entendiendo a su vez la importancia que éstas
representan para su vida personal, social y profesional.

El principal motivo por el cual se hizo este trabajo de investigación, no es


otro más que, la preocupación por el futuro de los jóvenes y las repercusiones que
la apatía, aburrimiento, prioridades contrapuestas al estudio, situaciones adversas
experimentadas en clases, etc. Todas ellas englobadas en un rotundo desinterés
puedan ocasionar en la vida escolar del alumno, y por ende en todos los demás
contextos de su desarrollo integral.

El IMI es una escuela particular, imparte tres modalidades educativas: la


primera es carreras técnicas, la segunda es Bachillerato General No Escolarizado
(BGNE) y la tercera es el Bachillerato General Escolarizado (BGE), en este último
se aplicarán las estrategias de solución. A ella acuden alumnos de las 21
comunidades que comprende el municipio y también de municipios que están
alrededor y buscan una manera de poder integrarse a laborar en un corto tiempo
que es el caso de las carreras técnicas, los jóvenes o adultos que por alguna
situación no realizaron su bachillerato se integran al BGNE, asistiendo solo los
fines de semana a clase y en un periodo de 18 meses lo terminan y por último
jóvenes que ingresan al BGE son aquellos que terminan su secundaria y quieren
estudiar su bachiller de lunes a viernes(estos últimos son los alumnos en los que
se realizarán las estrategias).
Con la temática desarrollada en este apartado, se pretende dar a conocer
los casos específicos de alumnos afectados en términos reales, por medio de un
diagnóstico psicopedagógico. Posteriormente y una vez identificado los casos
específicos, se procederá a realizar la evaluación para recaudar información
verídica que ayude a entender la causa principal o específica de cada caso (dentro
de todas las posibilidades) que generan la problemática. Ya teniendo la
información requerida se procede a la intervención; por medio de técnicas
pedagógicas de: adaptación curricular, motivación, alternativas y trabajo colegiado
con: padres, profesores y alumnos; así se asegurará la implementación del
informe psicopedagógico, el cual se proporcionará a todos los involucrados en el
proceso educativo. Para finalizar con las estrategias de solución, se realizará el
seguimiento y evaluación de las alternativas estipuladas en el informe, registrando
así los avances y dificultades que pudieran suscitarse.
Por todo lo anterior, es que, se atreve a decir que el trabajo es relevante ya
que es una problemática que azota a muchos bachilleratos de nuestro país y como
consecuencia pueden terminar en problemáticas secundarias como: fracaso
escolar, ausentismo o absentismo y en el peor de los casos en deserción. Como
es evidente, el trabajo de investigación tiene campo para nuevas investigaciones
ya que se deja de lado aspectos como: necesidades educativas especiales,
trastornos del aprendizaje, problemas meramente psicológicos o neurológicos o
simplemente madurativos; ya que, recordemos que la falta de interés pertenece a
las dificultades del aprendizaje menos complejas y las antes mencionadas deben
de ser atendidas por especialistas en el tema. Cabe recalcar que estas otras
problemáticas pueden originar también el desinterés por parte de los alumnos por
lo que la evaluación será meticulosamente llevada con cuidado y profesionalismo,
teniendo en cuenta el manejo de recursos, instrumentos y actividades pertinentes
siempre cuidando la integridad del alumno. Las estrategia utilizadas forman parte
de una metodología sistémica llevada a cabo por los profesionistas interesados en
los problemas del aprendizaje y que llevada de manera adecuada y profesional
puede dar resultados positivos y así llevar un registro individual de seguimiento.
PROBLEMÁTICA

En todas las modalidades educativas que imparte el IMI, se ha detectado a


alumnos que muestran la falta de interés por el estudio. Aunque el problema es
generalizado, la mayor incidencia se da en el bachillerato general (BGE)
escolarizado, ya que son jóvenes de entre 14 a 18 años inmersos en una cultura
de poca o nula importancia por la educación.
En el nivel de Carreras Técnicas, los alumnos ingresan con el nivel de secundaria
concluido y es una alternativa para aquellos jóvenes que quieren trabajar en un
plazo corto de tiempo, ya que son de dos y tres años para concluir la carrera
técnica, por lo que los jóvenes que eligen estudiar esta modalidad, entran con una
visión más concreta de lo que quieren. Y tienen la fortuna de que es una garantía
casi el trabajo ya que en el municipio se requieren jóvenes con preparación
técnica.

En el nivel de BGNE, es semejante, con la salvedad de que aquí los


estudiantes ya son mayores de edad y han vivido la necesidad de contar con el
bachillerato y por alguna de muchas razones lo quieren cursar. Por lo que son
alumnos más conscientes que buscan otra oportunidad.

Por último y considerando que es el grupo de prácticas con el que se


trabajará, los alumnos de BGE, que son jóvenes egresados de secundaria,
muestran falta de interés, ya que algunos no saben por qué o cuál es la razón de
estudiar el bachillerato.
Tomando en consideración las estadísticas nacionales, en México se observa un
mayor índice de problemas para continuar con los estudios en el nivel medio
superior, muchos de estos conflictos son originados por la falta de interés en los
aprendizajes.
El instituto IMI, quiere crecer y brindar una calidad en la educación que imparte por
lo que surge la siguiente interrogativa:

¿Será efectiva la intervención psicopedagógica y estrategias de adaptación


curricular, aplicada a los alumnos de bachillerato del instituto mexicano de
informática del municipio de Tepeaca?
HIPÓTESIS

Sí se da a conocer los casos específicos de alumnos afectados, por medio de un


diagnóstico psicopedagógico, se podría realizar una evaluación que ayude a
entender la causa de cada caso. De esa manera se asegura la intervención; por
medio de técnicas pedagógicas y trabajo colegiado; siguiendo con la
implementación del informe y finalizando con el seguimiento, evaluación de las
alternativas y registro de los avances y dificultades en el desarrollo del interés en
alumnos de bachillerato, del instituto mexicano de informática.

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar las causas que originan la falta de interés en alumnos de bachillerato


del instituto mexicano de informática, evaluando diferentes contextos del alumno y
aplicar la intervención adecuada para diseñar el informe que solucione la falta de
interés, previendo y corrigiendo dificultades.

OBJETIVOS PARTICULARES

1.-Realizar una exploración inicial en los ámbitos: familiares, sociales y escolares,


que permita iniciar la intervención.

2.-Evaluar con estrategias e instrumentos, acordes a la información que se


requiere obtener para la adaptación curricular y alternativas para los padres de
familia.

3.-Planear metódicamente la intervención y seguimiento individual de la


adaptación curricular y alternativas para padres de familia.
MARCO TEÓRICO
(Capítulo I)
1.-ANTECEDENTES TEÓRICOS

1.1-. Los fines de la educación media superior

Con las reformas educativas que han venido transformando las formas en cómo
se concibe la educación, en cada una de ellas se debate los fines que debe de
perseguir la educación básica y media superior. La actual reforma que entró en
vigor desde el 2018, cuyo propósito central tiene que, “la Educación Básica y
Media Superior contribuya a formar ciudadanos libres, participativos, responsables
e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen
activamente en la vida social, económica y política de México” (secretaría de
educación pública) Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de
lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno
social y natura.

La necesidad de un nuevo modelo educativo que atienda las problemáticas


que enfrenta especialmente la educación media superior, en materia de abandono
escolar son alarmantes, en ningún otro nivel se presenta las cifras que en las
escuelas formadoras de jóvenes para su transición a la universidad.

1.1.2.- El principal objetivo de la Reforma Educativa

Las bases de los objetivos que plantea el eje centran de la reforma educativa es
teóricamente vistoso, ya que se tienen en cuenta que, la educación media superior
sea de calidad e incluyente. “Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar
el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de
su entorno socioeconómico, origen étnico o género— sino que la educación que
reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y
útiles para la vida” (secretaría de educación pública)

Sin embargo en la realidad aún faltan muchos retos y limites que hay que
enfrentar en el sistema educativo mexicano. Todos los agentes involucrados en el
proceso de enseñanza-aprendizaje deben de trabajar en conjunto para que entre
los interesados apliquen las estrategias adecuadas que lleven a los alumnos de
bachilleratos a terminar sus estudios de la mejor manera posible, desarrollando
una gran pasión por los aprendizajes. Tal vez de esa manera sea un primer paso
para soñar en que se puede sobresalir en materia educativa como lo han venido
haciendo los países asiáticos y nórdicos, pero hablando de México es un gran reto
transformar ese paradigma de pensamiento y de cultura.
1.2.-CONCEPTUALIZACIONES

1.2.1.-Apatía o Desinterés

La terminología que se ha manejado en el presente trabajo de investigación es


desinterés, pero también se puede entender como apatía por los aprendizajes, se
utiliza la palabra desinterés por ser el concepto que más se utiliza para definir la
problemática que acontece en la escuela “instituto mexicano de informática. Por lo
que para dejar claros los conceptos manejados, se recurre al DRAE:

Apatía: Impasibilidad del ánimo.

Desinterés: Falta de interés por algo

Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

Según Aguilar Montes De Oca et al. “En la antigüedad, los filósofos griegos de la
escuela estoica definieron la apatheia como un estado del espíritu consistente en
la indiferencia emocional ante los avatares de la existencia” (2015, p.327)

Si bien la apatía o desinterés por los aprendizajes pueden deberse a


múltiples factores como: económicos, de socialización, familiares o de la
comunicación; se ha llegado a la conclusión que la principal causa de la falta de
interés por los aprendizajes son la motivación del éxito y los métodos educativos,
falta adaptar métodos pedagógicos que se centren en el método activo y la
innovación educativa.

La falta de motivación, lleva a los jóvenes a entrar a la escuela sólo por la


razón de que no los pongan a trabajar, la mayoría de veces asisten obligados por
sus padres y todos comparten una misma idea; que tienen el futuro asegurado ya
que según ellos se dedicarán a algo para lo que no se necesita estudios o al
menos no requieren el bachillerato.
1.2.2.-interéses y gustos

Como lo dice Ake y Couoh “Cuando se dice que, haces algo porque te agrada y
complace, se dice que es porque te gusta. Por lo contrario cuando se dice que,
algo que te interesa porque depende de tus sentimientos y llaman poderosamente
tu atención, entonces es un interés” en su libro orientación vocacional (2017, p.
77)

Con lo anterior se da a conocer que, dentro de las causas que generan la


falta de interés en la escuela Instituto Mexicano De Informática; se requiere que
aprendan a discernir entre gustos e intereses, ya que, creen erróneamente que les
gusta bailar o cantar y se dedicarán a eso; o les gusta dibujar serán pintores. Un
ejemplo de esto es que se den cuenta que si les gusta dibujar, se les podría
facilitar ser arquitectos o diseñadores gráficos. Los gustos pueden confundirlos y
eso generar una falta de motivación por las clases, creyendo que nos les servirán
de nada.

Aquí podría ayudar mucho la orientación vocacional como parte de la


intervención psicopedagógica, con algunos test que arrojen información sobre sus
verdaderos intereses.

1.3.-MOTIVACIÓN

Con este tema se llega a un eje central de la problemática, muy


independientemente del problema que se está tratando aquí; se puede decir que
la falta de motivación es una situación generalizada, ya que los jóvenes mexicanos
como demás países latinoamericanos carecen de motivación por la pasión hacia el
conocimiento. Como un día lo dijo Nelson Mandela “La educación es el arma
más poderosa que puede cambiar el mundo” Esa es justamente la premisa que
en otros países como Finlandia, Japón o Singapur han sabido aplicar como parte
de su cultura, pero desde edades pequeñas a los niños se les educa para el
esfuerzo, la ética y el amor por la educación.

Tomando en cuenta una vez más a Ake y Couoh estipula que, “la palabra
motivación significa movimiento, acción, activación y, en sentido estricto, es lo que
nos mueve a actuar y lo que dinamiza nuestra conducta como individuo” (2017, p.
119) Con lo anterior se entiende que la motivación es un motor muy poderoso que
nos lleva a hacer las cosas por acto de voluntad, tal vez en las escuelas les decían
sus maestros que todos los días debemos de estar motivados incluso para
levantarnos de la cama para ir a la escuela, o tal vez desde que decides caminar.
Sin embargo se debe de entender como simples impulsos o incentivos, los cuales
sí es cierto que nos impulsan a hacer algo pero es por simple conductismo (sin
reflexión o convencimiento) o como es el caso de la situación está, por obligación.
Otra definición que nos da el diccionario de las ciencias de educación sobre
motivación es: “conjunto de variables intermedias que activan la conducta y la
orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo” (1998)

1.3.1.- teoría de la motivación de Maslow

El autor establece una jerarquía de necesidades las cuales las enlista según su
importancia por medio de una pirámide. Según Maslow existen 5 niveles de
necesidad; las necesidades básicas o primarias y, en la cúspide, las de orden
psicológico.

La teoría antes descrita ayuda a entender que el individuo nace con la


necesidad de logro o sea de poder autorrealizarse y si no lo logra no es porque no
lo haya buscado sino que no pudo solucionar sus conflictos o de plano se desvió
de sus metas y objetivos. Por lo anterior se vuelve a demostrar que los profesores
tienen una gran labor para reestructurar la cognición de los jóvenes para que vean
a la educación como esa vía para lograr su éxito, sin embargo no es sólo tarea del
profesor sino de todos lo que lo rodean. Y es justamente aquí en donde entra la
familia para reforzar la tarea psicopedagógica.

1.3.2- metas y proyecto de vida

“una meta va más allá de la simple intención de hacer algo, es la cumbre, el punto
de llegada, la cima” (Ake y Couoh 2017, p. 131) Partiendo del postulado, se
entiende que si el individuo no tiene metas claras o al menos metas, nunca podrá
llegar de la mejor manera a ellas. Aquí entra de nuevo la cuestión de que el joven
no debe confundirse con metas y deseos; ya que un deseo sólo se queda en eso,
se debe de intervenir para que se establezcan metas y así llegar a un proyecto de
vida.

Los mismos autores definen al proyecto de vida como “Una planificación


que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas,
dirigidas a un fin” (P. 145)
Aquí se establece que en la intervención se debe adaptar la práctica
educativa para que el alumno siempre siga su proyecto de vida para el logro de
objetivos.

1.4.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL INTERÉS

Rebeca Anijovich y Silvia Mora, en su obra ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA,


Otra mirada al quehacer en el aula establecen que: “Las estrategias de enseñanza
son modos de pensar la clase; son opciones y posibilidades para que algo sea
enseñado; son decisiones creativas para compartir con nuestros alumnos y para
favorecer su proceso de aprender; son una variedad de herramientas artesanales
con las que contamos para entusiasmarnos y entusiasmar en una tarea que, para
que resulte, debe comprometernos con su hacer” (2010 P. 10)

Por lo anterior se establece que, el profesor es el encargado de motivar al


alumno al inicio de todas sus clases y los 10 primeros minutos son claves para
que se genere el interés por el contenido que se pretende enseñar. Comeniun en
su obra didáctica magna dice; “enseñar todo a todos” con ello se entiende que el
profesor puede enseñar cualquier cosa a todos los individuos, y es su
responsabilidad estimular la curiosidad del alumno.

Hoy en día hay profesionistas más preparados en cuanto a los


conocimientos teóricos, en especial en el nivel medio superior, los docentes son
ingenieros, abogados, contadores, etc. Por lo que se requiere preparar a éstos en
técnicas y estrategias de índole constructivistas y significativas para amenizar las
clases y hacerlas más interactivas.

El aprendizaje académico debe definirse como una actividad cognitiva


constructiva (Castaneda & Ortega, 2004) Con esto se fundamenta mejor lo
mencionado en el párrafo anterior, el aprendizaje debe de ser constructivista
donde según vigotsky el aprendizaje debe de construirlo el propio alumno y el
profesor debe ser un mero facilitador, que únicamente guie al alumno hacia su
conocimiento.

Las estrategias de aprendizaje son el medio a través del cual se logran los
aprendizajes esperados y se desarrollan competencias en los alumnos.
Para que esto sea posible, dichas estrategias deben reunir por lo menos
tres requisitos:

1. Ser factibles de realizarse como construcción social a través de un


esquema de trabajo colaborativo.

2. Representar desempeños, exhibiciones en vivo a las que se les puedan


poner criterios de exigencia para su realización

3. los productos que se obtengan de las mismas debe ser posible que sean
socializados, comunicados o defendidos. (Jesús Velásquez y Patricia Frola,
2013, P.22)

Como lo explica la cita anterior, la finalidad de la educación se basa en que


los alumnos adquieran competencias para la vida, que gracias a su formación en
el bachillerato logre desenvolverse positivamente en sociedad, pero para ello se
debe de lograr transmitir de la mejor manera los aprendizajes esperados.

Algunas de las estrategias de índole constructivista y que pertenecen al


aprendizaje activo pueden ser: el debate, foros, aprendizaje basado en problemas,
esquemas de organización de la información, dramatización, adaptar las tics a las
clases, investigaciones, problemario, estudio de caso, portafolio de evidencias,
proyectos, etc.
1.4.1-Dificultades del aprendizaje

Juan Francisco Romero Pérez y Rocío Lavigne Cerván en su obra: Unificación de


Criterios Diagnósticos I. “Definición, Características y tipos” Dificultades en el
Aprendizaje, definen a las dificultades del aprendizaje como:

Problemas agrupados bajo las denominaciones de: Problemas Escolares


(PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de
Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad (TDAH) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL). Que se
manifiestan como dificultades –en algunos casos muy significativos- en los
aprendizajes y adaptación escolares (P. 11)

Como se podrá ver, son varios elementos que forman la clasificación de


dificultades del aprendizaje, cada tipo lo debe de atender el especialista
adecuado, para la problemática que se viene manejando se enfoca en los
problemas de aprendizaje; ya que son los de más baja dificultad.

1.4.2.- Problemas escolares

Siguiendo el tema anterior se entiende que el problema de la falta de interés en los


alumnos del bachillerato del instituto mexicano de informática:

pertenecen al tipo I, en el que se incluirían los alumnos con Problemas


Escolares debidos a factores externos al alumno, que les afectan de modo
coyuntural y que remiten de forma espontánea (sólo por la mediación
educativa regular) o bien mediante acción tutorial. Se trata, por tanto, de
problemas considerados como leves, que no afectan de forma dominante al
alumno y de carácter reversible (Juan Francisco Romero Pérez y Rocío
Lavigne Cerván, P. 13)

Por lo que no se requiere ser un especialista en trastornos del aprendizaje,


problemas psicológicos-conductuales o de necesidades educativas especiales.
Pero si se debe de contar con el apoyo y colaboración de todos los involucrados,
ya que si no se atiende a tiempo se podría caer en problemas más complicados.
1.5.-IMPLEMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PEDAGÓGICA

La metodología que lleva a la identificación, análisis, implementación de


alternativas, y seguimiento de las alternativas se le conoce como diagnóstico
psicopedagógico. Es como el plan de clase, ya que organiza sistemáticamente los
pasos para llevar de forma adecuada la implementación de las alternativas de
solución. Con el paso del tiempo ya no son exclusivos de los profesionistas de la
salud, ya pueden ser usados por profesores, pedagogos, orientadores o tutores;
con esto se requiere que los formadores educativas estén mejor preparados para
el caso.

Dada la situación que los problemas escolares son dificultades pueden ser
solucionadas de manera sencilla, el diagnostico psicopedagógico es viable para
cualquier profesionistas que se dedique a la enseñanza.

1.5.1-Diagnóstico y evaluación psicopedagógica

El término diagnóstico procede de “las partículas griegas diá, que significa a través
de, y gnosis, que quiere decir conocimiento. Es decir, su significado etimológico es
conocimiento de alguna característica utilizando unos medios a través del tiempo o
a lo largo de un proceso”.

Se trata de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar el


comportamiento de un alumno en el contexto escolar. El diagnóstico incluye un
conjunto de actividades de medición y evaluación de la persona (o grupo) o de la
institución con el fin de proporcionar una orientación» (Buisán y Marín, 1987, 13).

Las metodologías ocupan dos grandes disciplinas como lo son la pedagogía


y la psicología, como se planteaba anteriormente el docente del 2018 debe de
estar en constante capacitación. Evaluación, valoración y medición son términos
que están estrechamente relacionados con el diagnóstico, razón por la cual en la
práctica se han utilizado indistintamente y han provocado cierta confusión y
ambigüedad. En muchas ocasiones, se identifican los unos con los otros; por ello,
es conveniente aclarar y definir con más precisión cada uno de estos conceptos.

La medición es una parte integrante del proceso de diagnóstico desde sus


orígenes. A través de la medición, cuantificamos las diferencias en una
determinada variable (Pelechano, 1978; Williams, 1982) mediante la asignación de
números o valores. La medición es necesaria para actuar con rigor y precisión en
el proceso de diagnóstico y, por ello, es una actividad incluida en este proceso
(Dueñas, 2002).
La evaluación hace referencia no sólo al alumno, sino a cualquier
manifestación o condición educativa: programa, currículum, métodos, recursos,
organizaciones.

Lázaro (1990) le asigna tres rasgos fundamentales:

• Tiene un carácter procesual y dinámico.

• Abarca cualquier hecho educativo.

• Consta básicamente de tres fases:

(1) recogida y sistematización de la información,

(2) valoración de la información y

(3) toma de decisiones.

Por último, la valoración es un concepto que tiende a identificarse con la


evaluación prioritariamente psicológica, aun cuando su diferencia es mínima.
Algunos autores, como Choppin (1990) y Martínez (1993), consideran que el
término valoración aparece básicamente vinculado a actividades del proceso de
enseñanza-aprendizaje y su objeto son las personas, mientras que el término
evaluación tiene que ver más con actividades de investigación y desarrollo y su
objeto son entidades abstractas como programas, currícula, etc. En cualquier
caso, los dos términos se suelen utilizar indistintamente.

1.5.2.-Intervención y seguimiento

Para la intervención es conveniente elegir las estrategias y técnicas a utilizar, para


así iniciar la intervención educativa. Para lo que debe de ser ordenado y
simultaneo respetando la planificación diseñada, las técnicas usadas para la
problemática en cuestión son de índole sencilla, ya que se busca expandir la
motivación en el alumno y realizar adaptaciones curriculares para los profesores
con base a los resultados obtenido; los resultados se obtienen con múltiples
instrumentos de evaluación como: test, entrevistas, actividades individuales y
grupales, además de recabar más información con los profesores y padres de
familia. La observación y registro del seguimiento dentro y fuera de la escuela
serán cruciales para ir valorando los resultados e ir corrigiendo. Las tutorías y
mesas de dialogo con los profesores y padres serán actividades inherentes en
todas las fases del diagnóstico, evaluación e intervención psicopedagógica.

Como resultado de la combinación de todos los datos disponibles, se


pasará a la elaboración de las conclusiones o, lo que es lo mismo, de una teoría
sobre el problema. Asimismo, partiendo de estas conclusiones, se determinarán
las acciones pertinentes y se ofrecerán orientaciones para la intervención.

Información a padres, profesores, autoridades educativas, etc. Esta tarea


informativa implica la comunicación a los interesados de los resultados y de las
conclusiones obtenidas, una vez finalizado el proceso de diagnóstico, así como de
las recomendaciones oportunas. La información suele proporcionarse de forma
oral o por escrito, y con ella concluye el proceso de diagnóstico.

Como el resultado del proceso de diagnóstico, se determine la necesidad


de prestación de unos servicios especiales (apoyo pedagógico, servicios de
logopedia, fisioterapia), el proceso de evaluación formal continúa con el
establecimiento de un plan de intervención que culmina con la elaboración de una
ACI (adaptación curricular individualizada) o de un programa de diversificación
curricular, en el caso de que el problema sea muy grave.

El proceso de diagnóstico no acaba con la elaboración y puesta en práctica


de un plan de intervención. (Ysseldyte, 2004). Tiene que haber además un
seguimiento para comprobar si se han logrado o no los objetivos previamente
planteados. El seguimiento implica realizar una nueva evaluación, una vez haya
transcurrido un tiempo desde la aplicación del tratamiento. Dicha evaluación
tomará como referente el currículum adaptado (la ACI) y no el currículum general
del curso aplicable a todos. Según Fernández Ballesteros y Carrobles (1981, 153),
las etapas a seguir en la fase de seguimiento serán las siguientes:

1) En primer lugar, es necesaria una nueva toma de contacto con el


alumno.

2) Se tendrá que realizar una nueva evaluación de las conductas implicadas


en el problema, utilizando los mismos procedimientos empleados tanto
antes como después de la intervención.

3) Los datos obtenidos en la nueva evaluación tienen que ser analizados


estableciendo comparaciones con los resultados obtenidos antes e
inmediatamente después de la intervención.

4) En el supuesto de que los resultados hayan mejorado tras la


intervención, las hipótesis previamente formuladas estarán avaladas; de lo
contrario, será necesario volver a una nueva formulación de los supuestos.

5) El período o los períodos de seguimiento pueden ser más o menos dejar


como estaba y pueden implicar una o más evaluaciones.
Para todo lo anterior el tutor o profesor debe de ser consciente de sus
capacidades y de no ver resultados favorables o al observar situaciones más
graves, debe de canalizar a un psicólogo, psicopedagogo o Licenciado en
educación especial, para que realicen la evaluación pertinente. Hay que recordad
que cualquier dificultad diagnosticada a tiempo puede ser tratada.

1.6.-INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL INTERÉS Y LA


MOTIVACIÓN POR LOS APRENDIZAJES.

1.6.1.-Escala de beck

Se trata de una escala autoadministrada Instrucciones para el paciente.

Valora la actitud de la persona ante su bienestar y sus expectativas futuras.


La Escala de Desesperanza de Beck evalúa el factor afectivo (sentimientos de
futuro), el motivacional (pérdida o no de motivación) y el cognitivo (expectativas de
futuro).

Sus resultados indican la severidad de la desesperanza de una persona, lo


que puede ser un factor de riesgo de pensamientos suicidas e intentos autolíticos.
Para realizarla, hay que contestar verdadero o falso a 20 preguntas. Aplicando la
puntuación correspondiente a cada respuesta se obtiene un resultado que puede
orientar acerca del estado de desesperanza que vive la persona.

Los expertos consideran que, a partir de 9 puntos, ya puede haber cierto


riesgo de ideas suicidas, por lo que conviene consultar con un profesional médico
para protegerse si, al hacer la escala de desesperanza de Beck, los resultados
son superiores a 9.
1.6.2.-CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN
(CEAM)

El cuestionario CEAM permite la evaluación de las estrategias de aprendizaje y


factores motivacionales en adolescentes y jóvenes desde los 12 a los 18 años.
Tiene varios puntos fuertes, entre los que destacaríamos los siguientes:

1. La prueba está bien diseñada y es de muy fácil uso, tanto en su aplicación,


corrección e interpretación.

2. Los estudios psicométricos se han realizado sobre dos muestras, lo que ha


permitido aplicar estrategias de validación cruzada y obtener las propiedades
psicométricas del cuestionario en una muestra distinta de la utilizada en su
construcción, evitando indicadores psicométricos artificialmente altos debido a una
posible capitalización en el azar.

3. Los resultados psicométricos son adecuados. Los valores de la fiabilidad de las


escalas, obtenida mediante indicadores de consistencia interna, son en general
buenos.

El Manual informa de evidencias de validez sobre la estructura interna y la


relación entre las puntuaciones del cuestionario y otras variables. Dichas
evidencias de validez proceden de estudios de validación de constructo y de
criterio. Los estudios de validación de constructo consisten en análisis factoriales
exploratorios y en los análisis de las correlaciones obtenidas entre los factores que
componen las escalas de estrategias de aprendizaje y las de motivación.

Convendría realizar más estudios de validación. Los resultados aportados


por los propios autores del test ponen de manifiesto la dificultad de establecer una
relación clara entre los factores de la dimensión cognitiva y motivacional y los
resultados académicos. Tal vez, la utilidad del CEAM pudiera evidenciarse mejor
con criterios más cercanos a la práctica educativa en el aula.
1.7.-Comunicación de los resultados del proceso

El proceso diagnóstico culmina con la comunicación oral o escrita de los


resultados obtenidos de la evaluación planificada de acuerdo con unos objetivos.
El informe es un documento que tiene una doble naturaleza, técnica y
administrativa. A través del informe se describe la situación del alumno en los
diferentes ámbitos del desarrollo personal y/o social, familiar, académico (Dueñas,
2002). Citado por, Moltó, Sanz y Devesa:

El informe es un documento legal y el resultado final de toda la metodología


usada, es un documento además confidencial, que solo debe de tener los
involucrados, además de que es un sustento para futuros trabajos con los
alumnos. Puede quedar archivado como un expediente individual, que deberá de
ser dado a sus maestros próximos.

1.7.1.-El informe

Fernández Ballesteros (1992) citado por Moltó, Sanz y Devesa; propone


estructurar el contenido del informe independientemente del enfoque adoptado y
sugiere que éste se componga de los apartados siguientes:

1) Datos personales del alumno y del evaluador. Respecto al alumno,


deberán figurar su nombre, la edad, el curso, el colegio, el género, la fecha
de examen, el nombre y la profesión de los padres, el número de hermanos
y la posición que ocupa la persona evaluada con respecto a ellos. En
cuanto al evaluador, se presentará el nombre, su acreditación y su
afiliación.

2) Referencia y objetivos. Se indicarán el motivo de la evaluación y los


objetivos los planteados, tanto por el remitente del caso como por el alumno
o familiares.

3) Datos biográficos relevantes. Deberán figurar en este apartado aquellos


datos de interés, tanto sobre las condiciones ambientales presentes y
pasadas como también información sobre la evolución y desarrollo del
problema. También se incluirán datos sobre las variables
sociodemográficas del alumno.

4) Técnicas y procedimiento. Se presentará un listado con las técnicas,


tests o instrumentos empleados para la recogida de información. En el caso
de utilizarse test estandarizados, tendrá que figurar la muestra de
tipificación utilizada para la obtención de las puntuaciones estándar, y la
fecha de edición. Asimismo, figurará una descripción del procedimiento
seguido al objeto de hacer posible la replicación de la evaluación por otro
profesional.

5) Conducta durante la exploración. Se ha de incluir algún comentario


sobre la observación de las conductas motoras externas y de las conductas
verbales del sujeto durante el tiempo de examen, así como el grado de
colaboración, persistencia y tolerancia a las pruebas y a la situación.

6) Integración de los resultados. Se presentarán los datos obtenidos y los


hallazgos fundamentales en los diferentes ámbitos evaluados (intelectual,
personal y/o social, académico, biológico, familiar). 7) Orientaciones para la
intervención. En este apartado, se tendrá que dar respuesta a los
planteamientos iniciales y se incluirán todo tipo de orientaciones que se
piense puedan contribuir o repercutir positivamente en la resolución o
mejora del problema.

8) Valoración de las intervenciones (en su caso). En el caso de haberse


llevado a término una intervención o tratamiento, se realizará un
seguimiento para conocer la evolución y los cambios producidos a lo largo
de la misma.

1.8.-RECOMENDACIONES FINALES

Si bien el informe psicopedagógico debe ser estrictamente expedido por un


psicólogo o psicopedagogo, dada la formalidad, complejidad de su metodología y
uso de pruebas psicológicas, se debe recordar que también lleva la parte
pedagógica y que si eres un profesionista de la educación tienes el conocimiento
necesario para aplicar estrategias de adaptación curricular. Por lo anterior solo se
recomienda que se siga el manual al pie de la letra para que sea lo más
profesional posible y que no se deben de ocupar test de índole psicológico
complejos. El informe, evaluación, intervención y diagnostico psicopedagógico
sólo será válido para los problemas escolares sencillos de evaluar, diagnosticar e
intervenir, al menos que seas psicólogo, psicopedagogo no debes de intervenir en
áreas de problemas de aprendizaje mayores.

Recuérdese que ningún instrumento de evaluación debe ser usado como


única valoración, se deben de usar diversos recursos que refuercen el proceso, de
igual manera se debe de considerar el vínculo afectivo de empatía entre tutor y
alumno, partiendo de la consideración de que el proceso debe der voluntario y no
presionar al alumno.

Téngase a te todo la consideración del secreto profesional y uso


estrictamente académico de toda la información recabada, ya que toda la
metodología está regulada por códigos deontológicos y jurídicos, por último se
recomienda no ir más allá de lo que se pueda hacer por el alumno, ya que hay
algunas limitaciones para las intervenciones escolares incluso para los mismos
psicólogos teniendo siempre en cuenta que si se puede ser orientado por un
profesional de la salud mental sería excelente.
MARCO
METODOLÓGICO
CAPÍTULO II
A continuación se procede a especificar la metodología de acción con la que se
pretende dar solución a la problemática, que, previamente se estipuló en la
hipótesis. Utilizando los instrumentos que ayuden a la recolección de los datos
analizados, siempre tomando en cuenta los casos específicos con los que se
desarrolló el trabajo metodológico y las dimensiones de intervención.

2.1.- DIMENSIÓN FAMILIAR:

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN ECONÓMICO-FAMILIAR PARA EL ALUMNO

Nombre completo del alumno_________________ Edad ___ escolaridad______

F. Nacimiento: ______________ Centro: _______Nivel:__________

Domicilio: _________________________

Nombre del padre: _____________ Edades: _______ Estudios: ______________

Nombre de la madre: ________________ Edad: ________ Estudios:___________

Numero de hermanos (V/H. Nombres. Estudios.)

¿Con quién vives?

¿En que trabajan los integrantes de la familia?

¿Con quién te llevas bien y con quien te llevas mal y por qué?

¿Hay alguien en tu familia que consuma algún vicio?, ¿cuál?, ¿te preocupa?

(Profundizar en el tema)

¿En el hogar, existe interés por el estudio? ¿Cómo se demuestra?, ¿qué acciones
realiza la familia en relación a tus estudio y deberes escolares?
2.1.1.-ENTREVISTA PARA PADRES

Medio escolar

-Datos de la escolarización: (A qué edad comenzó a venir al centro, estuvo en


otros centros, problemas en la adaptación, va a gusto al centro, relación con los
compañeros, asistencia (regularidad, motivo de faltas, Relación familia centro)

-Problemas que presenta el alumno: (cuál es, cómo y cuándo se enteraron,


aceptación, causas atribuibles, evolución, en qué situaciones se da, intentos de
solución, expectativas)

ANAMNESIS Abortos (mes, causa), fallecimientos (edad, causa):

Periodo prenatal

-Desarrollo del embarazo

Periodo perinatal

- Cómo fue el parto:

- Peso al nacer, talla y Perímetro craneal

Periodo postnatal

Incubadora, tardó en llorar, ictericia, cianósis...

Salud

-Enfermedades: - Accidentes: -Intervenciones quirúrgicas:

-Medicación:

-Miedos injustificados:

-Visión (revisiones, dificultades, gafas):

-Audición (revisiones, dificultades, aparato):

-Otros problemas:

Diagnóstico y tratamientos (psicológico, logopédico, fisioterapéutico...) Dónde los


recibe y con qué frecuencia, tiene ayuda económica, de qué organismo.
Descripción de la personalidad y las conductas

Tímidos, extrovertido, dependiente, cariñoso, desobediente, llamadas de atención


rabietas, agresividad, hiperactividad, miedos, conductas repetitivas...

¿Qué le gusta mucho y le hace estar muy contento?

¿Qué cosas no le gustan o le enfadan?

Dinámica familiar

- Qué hace la familia cuando se produce el problema:

- Hechos o circunstancias que inciden en la vida familiar.

- Quién asume los cuidados de los hijos:

- Pautas educativas: sistema de premios y castigos (cuáles utilizan, eficacia),


quién participa, siguen las mismas pautas educativas

- Tiempo que emplean para estar con los hijos (juegos, paseos, tareas escolares...

- Actividades que realizan toda la familia junta (comidas, salidas, vacaciones,


cumpleaños...)

- Actitudes que se observan: sobreprotección, sobre-exigencia, resignación,


frustración, ansiedad, rechazo, comprensión, aceptación, colaboración...

Datos económicos y de la vivienda

(Económicos)

-Ingresos (trabajo, prestaciones económicas, subsidios...), otros ingresos: ayudas,


becas... y gastos

(Vivienda)

-Características de la vivienda (régimen de tenencia, barreras arquitectónicas,


condiciones de habitabilidad, hacinamiento, equipamiento)

-Barrio en el que viven/ población (características, cercanía con el centro escolar).


2.2.-DIMENSIÓN ACADÉMICA

En la escuela:

¿Tienes amigos en la escuela?

¿Qué actividad te gusta realizar en la escuela?

La escuela, ¿cubre lo que te interesa?

¿Cuál es la asignatura que más te gusta y por qué?

Si la escuela te diera la oportunidad de desarrollar tus intereses, y te destaques en


ello, ¿Qué te gustaría hacer?

¿Cuáles son las actividades que no te interesan, que no te gustan y por qué?

¿Cuál o cuáles crees tú que son tus principales necesidades educativas?

Preguntas para conocer el nivel de satisfacción del alumno con la escuela:

¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?

¿Qué es lo que no te gusta de la escuela?

¿Cuál es el profesor con quién te comunicas mejor?, ¿a qué atribuyes la buena


comunicación entre el profesor y tú?

¿Cuál es la asignatura que más te gusta y porque?

¿Cuál es la asignatura que menos te gusta y por qué?

¿Te gusta tu curso? ¿Qué es lo que más te gusta?

¿Cómo encuentras la enseñanza que te brinda la escuela?, menciona las


fortalezas y debilidades

¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela?

¿Cuál es tu rendimiento escolar?

¿Cuál y cómo es tu desempeño escolar en clases?

¿Cuál es tu conducta, comportamiento y actitud, frente al estudio y tus deberes


escolares?
¿Cuál y cómo es tu comportamiento fuera de la sala de clases, en los patios,
comedores, etc.?

¿Cómo crees tú que te observan tus compañeros de curso y tus profesores?


2.3.-DIMENSIÓN AFECTIVA-SOCIAL

BATERIA DE TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)

Nivel de Autoestima:  Elección para  Conoce y valora


juegos sus habilidades
Normalidad (T = 40 y +)  Tiene muchos simpatía,
amigos esfuerzo, notas,
Baja Autoestima (T = 30-
 Dejado de lado deportivas, etc.
39)
 No juega, mira  Reconoce y acepta
Muy baja autoestima (T =  Buenas ideas sus defectos
29 y -) según  Se plantea metas
compañeros  Se siente exitoso,
ANALISIS CUALITATIVO autoeficaz.
VI.- FELICIDAD Y  Tolera
1. (TAE ALUMNO) SATISFACCION frustraciones.
 Se esfuerza por
I.-CONDUCTA  Persona feliz
lograr propósitos
 Le molesta su
 Bueno para hacer  Relación con
aspecto (como se
tareas compañeros
ve)
 Se mete en  Comparte
 Le gusta como es
problemas sentimientos con
 Quiere ser
 Familia compañeros
diferente
desilusionada de él  Reconoce logros
 Cara agradable
 Buena Persona de los otros
 Buena Persona
 Se comporta
II.- STATUS INTELECTUAL VII.- NEUTROS agradable con
compañeros
 Buenas ideas según  Todo le sale mal  Tiene amigos
compañeros  Es torpe  Tiene sentido del
humor
IV.- ANSIEDAD 2. (TAE PROFESOR)  Solidario con
 Le molesta su compañeros
 Valoración
aspecto (como se  Tiene influencia
Personal
ve) positiva sobre los
 Expresa
 Le gusta como es demás
sentimientos
 Quiere ser  Piensa o actúa
 Reconoce sus
diferente diferente a los
logros
 Se da por vencido otros
 Se siente capaz,
fácilmente útil, importante VIII.-Otros
 Dejado de lado frente a
compañeros  Solidario con
V.- POPULARIDAD
 Se considera profesor o escuela
 Burlas de inteligente
compañeros
PROPUESTA

En el siguiente apartado se procede a abordar las dimensiones en las que se


detectan las dificultades en el alumno. Recuérdese que para detectar las
dificultades se procedió a ejecutar distintos instrumentos de recolección de datos,
entre algunos que se utilizaron y que previamente se han dado a conocer en el
marco metodológico se tienen los siguientes: entrevista del alumno; tanto en el
contexto social-académico y económico, entrevista a padres de familia en todos
los aspectos de desarrollo que pertenecen al alumno y por último existe una
aplicación del test que mide el aspecto afectivo en el alumno.

Las dimensiones se abordan desde la perspectiva del diseño de una


propuesta que atienda las necesidades que presentan los alumnos en diferentes
contextos, todo con la intención de poder darle solución a los problemas de falta
de interés por los alumnos.

CONTEXTO FAMILIAR: Alumnos: Damián Sánchez Téllez

Resultados de las evaluaciones:

Al hacer las evaluaciones pertinentes se encuentran aspectos que obstaculizan el


interés por los aprendizajes, y a continuación se enlistan los resultados:

 El alumno no convive lo suficiente con sus padres


 No hay una buena comunicación.
 Se han presentado bajo interés por los aprendizajes desde la primaria.
 No existe una motivación de parte de los padres para el estudio
 Económicamente no existen problemas
 Su vivienda cuenta con todos los servicios disponibles
 Tiene habitación individual
 No existieron complicaciones antes, durante o después del parto.
Propuesta:

Con base en los resultados obtenidos se precede a elaborar las recomendaciones


a trabajar con padres, profesores y alumno, mismos que serán estipulados en el
informe pedagógico:

 2 horas a la semana en la escuela en donde se trabaje con padres,


profesores y alumno.
 Los padres deberán de establecer días o espacios exclusivos para pasarlo
en familia.
 Los padres monitorearán las tardes del alumno, considerando las libretas y
libros para asegurar la realización de la tarea o repasos en contenidos que
no se hayan entendido.
 Los padres deberán de acudir con el especialista en la escuela para
mantener informado de los avances u obstáculos en el proceso de mejora.
 Los padres deben de seguir las indicaciones de motivación adecuada que
el especialista en educación dé, asegurando así la importancia de la
educación para el alumno.
 Los profesores recibirán de igual manera las recomendaciones para apoyar
la motivación intrínseca al inicio de todas las clases.
 Se realizará talleres de padres y alumnos, en donde se traten asuntos para
la mejora de las relaciones familiares.

CONTEXTO ESCOLAR Alumna: Herlinda González Tercero

Resultados de las evaluaciones:

 La alumna se distrae mucho en clases


 No asiste regularmente a sus clases
 Presenta varios exámenes reprobados
 No se le ve motivación por los aprendizajes
 No participa durante las clases
 No le gusta ninguna materia, excepto educación física.
 No le gusta convivir con los demás.
 No le caen bien sus maestros, ya que le exigen.
 No le gustan las matemáticas ni la historia
 No le interesa cursar una carrera, ni tampoco estudiar el bachillerato
 Es obligada a asistir a la escuela.
Propuesta:

 Con base en los resultados obtenidos se precede a elaborar las


recomendaciones a trabajar con padres, profesores y alumno, mismos que
serán estipulados en el informe pedagógico:
 Los padres deben de participar en la motivación de la alumna, asesorados
por el especialista en educación, quien les dará las instrucciones de cómo
abordar aspectos de la importancia de estudiar y ser un profesionista.
 Los padres de familia asumirán compromisos para que la alumna no falte a
sus clases, apoyados por el especialista en educación.
 Los profesores aplicarán pláticas y recomendaciones sobre la importancia
de seguir preparándose para el futuro.
 Los profesores tomarán en cuenta los estilos de aprendizaje, los intereses y
métodos significativos y constructivistas para sus clases.
 Los profesores deben de relacionar la educación física con sus materias de
manera transversal, en especial historia y matemáticas; ya que educación
física es de interés para la alumna.
 El especialista en procesos educativos intervendrá en las clases para
aplicar dinámicas y actividades que favorezcan la integración grupal.
 Aplicar vínculos de empatía entre alumno-docente
CONTEXTO AFECTIVO: Alumna: Neydi Vélez Rodríguez

Resultados de las evaluaciones:

Al hacer las evaluaciones pertinentes se encuentran aspectos que obstaculizan el


interés por los aprendizajes, y a continuación se enlistan los resultados:

 No se siente querida
 No reconoce ningún atributo en su persona, ni intelectual ni físico.
 No cree tener empatía por lo demás
 Hay muchas cosas que quisiera cambiar de ella
 Tiene pocos amigos, pero considera que no los merece.
 Siente que la gran parte del tiempo no es feliz.
 Considera que los demás creen que ella no tiene futuro en nada
 La batería arrojó el siguiente resultado: Baja Autoestima (T = 35)

Propuesta:

Con base en los resultados obtenidos se precede a elaborar las recomendaciones


a trabajar con padres, profesores y alumno, mismos que serán estipulados en el
informe pedagógico:

 Asesoramiento a padres para que entablen vínculos afectivos saludables


con la alumna.
 Asesorar a los profesores para que aumenten el autoestima en clases,
resaltando logros y aceptando aspectos que no puede cambiar.
 Talleres para el aumento de la inteligencia emocional y la tolerancia a la
frustración.
 Técnicas para mejorar su autopercepción, la construcción del yo y
desarrollo de la resiliencia.
Descripción general

Con lo anterior se asegura que la propuesta es viable para contrarrestar la


problemática, ya que son actividades meramente pedagógicas que si todos los
involucrados las aplican desde los contextos que les corresponden se puede hacer
el cambio que se pretende lograr.

Lo anterior tiene la intención de optimizar el interés en los alumnos de


bachillerato, del instituto Mexicano De Informática. Cuyos beneficiarios en todo
caso son los propios alumnos, padres de familia, profesores, escuela y sociedad.
En la medida en que los padres de familia tendrían menos problemas en la
orientación y logro de éxitos de sus hijos, los profesores les facilitarían el proceso
de enseñanza-aprendizaje, los alumnos lograrían una formación integral para su
vida cotidiana y para finalizar la sociedad se vería beneficiada en su relación con
el individuo.

Recursos humanos:

 Padres de familia
 Profesores del alumno
 Directivos
 Especialista en procesos educativos

Recursos materiales:

 Copias
 Computadora
 Proyector
 Bocinas
 Plumones
 Mobiliario
 Infraestructura
Recursos financieros

Los recursos financieros estarán a cargo de:

 Los padres de familia del alumno


 Director de la escuela

Evaluación de las alternativas

Para poder asegurar el éxito de las propuestas, el director de la escuela se


encargará de valorar los resultados de la propuesta, no con la intención de
cancelar el proyecto sino más bien, para reajustar aspectos que no estén
generando resultados y así acompañar las alternativas hasta la culminación de la
misma.

Para el registro y seguimiento de los resultados, se utilizará una bitácora, la


cual servirá para registrar las actividades y propuestas que estén generando
buenos resultados y separar aquellas que no estén funcionando. Por otro lado tal
vez algunos de los recursos que se suponen deben de colaborar para la
propuestas y no lo estén haciendo, junto con el especialista en procesos
educativos deben de corregir la situación.

Lo anterior tiene la finalidad de que alguien externo al profesional que lleva el


proyecto vea la situación de una manera imparcial y objetiva y que en conjunto
con el evaluador lleven un registro de seguimiento.
CONCLUSIÓN

A manera de conclusión se dan a conocer las experiencias, las reacciones,


acontecimientos, evolución, resultados y aportaciones al estado del conocimiento.
Si bien la falta de interés ha sido una situación que ha invadido a todas las
escuelas del país, muy pocas veces se hace algo al respecto, por lo que se llega a
la determinación que este proyecto puede ser un recurso importante para todos
los profesionistas de la educación y sociedad en general, ya que la educación es
una institución meramente social y de ella depende que el país salga del atraso en
el que se encuentra.

Sin embargo se ha visto que muchas veces los profesores no cuentan con
la disposición o conocimientos para poder realizar una intervención pedagógica
oportuna. Bueno con este trabajo se hizo posible que los alumnos del bachillerato
del Instituto Mexicano De Informática, recuperaron las ganas de seguir estudiando,
gracias al programa psicopedagógico que se organizó con ayuda de los
profesores, autoridades directivas y con la disposición de los padres de familia.

En el programa psicopedagógico, el cual constó de un diagnóstico,


evaluación, intervención y seguimiento de los resultados; se trató de solucionar la
problemática de una manera sistemática, verídica y sobre todo humana. El interés
es un factor crucial para el logro de los aprendizajes, por lo que los alumnos deben
estar sumamente motivados y desde edades tempranas deben de haber
desarrollado un gusto por el conocimiento.

En los índices de estadística realizadas por la secretaria de educación;


arroja que dentro de los niveles educativos que más se han visto afectados por la
deserción escolar ha sido el nivel medio superior, y la principal causa es la falta de
interés por el estudio.

Con lo anterior se concluye que la importancia de la problemática en juicio,


es de interés general y que no debe de ser tomado a la ligera. En los tiempos de
hoy en que se observan situaciones alarmantes en el marco de la educación, que
hace años no se habían visto, pero que como va cambiando la globalización, las
necesidades y la falta de oportunidades, cada vez van surgiendo nuevos
fenómenos sociales. Para lo que las organizaciones educativas deben de ir
fortaleciendo sus capacidades de resolver problemas.

El profesionista en procesos educativos es un especialista en la educación


con los conocimientos prácticos y teóricos para poder intervenir en las
instituciones en problemas como lo es la falta de interés.
Por lo que las nuevas reformas deben de contemplar la posibilidad de
contar con personal preparado en las áreas de la educación para así, no sólo
atender las dificultades, sino poder capacitar al profesorado y asesorar a padres
de familia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anijovich Rebeca, Mora Silvia (2010) Estrategias de enseñanza: “otra mirada al


quehacer en el aula” Buenos Aires, Argentina: Ed. Aique.

FERNANDEZ EDITORES, S.A DE.CV., diccionario de la lengua española. 1989.

Moltó, Sanz, Devesa. Diagnóstico psicopedagógico. Ed. Club Universitario. C/.


Cottolengo, 25 San Vicente (Alicante)

Romero Juan Francisco, Lavigne Cerván Pérez Rocío. Dificultades en el


Aprendizaje: “Unificación de Criterios Diagnósticos, Definición, Características y
tipos” TECNOGRAPHIC, S.L.

Uc Aké Nelsi Rosalía, Villanueva Couoh Francisco Jesús. (2017) Orientación


Vocacional. México, ed. Book Mart, S.A. de C.V.

Velásquez Jesús, Frola Patricia. (2013) Rubricas y Estrategias Para el aula. D. F.


México, Ed. Frovel educación S.A. de C.V.

Vous aimerez peut-être aussi