Vous êtes sur la page 1sur 71

CAPITULO 5

LA COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO EN VENEZUELA:


UN ANÁLISIS ANTES Y DESPUÉS DE LA APERTURA COMERCIAL 1975-1998.

5.1. Breve historia de la comercialización.

5.5.1. Período colonial 1600- DJOO: Auge, caída y rebelión.

Durante los trescientos años de la colonia en Venezuela no se conoció una actividad


que lograra dinamizar más la economía que la producción de cacao.
La economía del cacao entre el siglo XVII y XVIII estuvo signada por tres etapas
fundamentales, relacionadas con el comercio del grano: las exportaciones hacia la Nueva
España (el Reino de México para la época) por el Puerto de Veracruz, y la competencia con
las exportaciones de cacao de Guayaquil; los conflictos creados por el establecimiento del
monopolio de la Compañía Guipuzcoana; la eliminación de la Compañía y la etapa de libre
comercio (Nuñez, 1972: 93).
Las exportaciones vene.zolanas destinadas a México representaban la única
alternativa de comercialización externa, además de la ruta directa a España. Pero, a finales
del siglo XVII, este nuevo mercado fue destino de las exportaciones de cacao de Guayaquil,
propiciando un desplome en los precios del cacao venezolano, debido a la baja calidad del
grano de este nuevo competidor (García, 1992: 17).
Esta situación originada en 1693 se mantuvo durante el siglo VXIlI, las
exportaciones hacía México representaban una alternativa de bajos costos en transporte y
elevados precios, pero la compet,encia de Guayaquil no permitía alcanzar niveles de precios
que lograran cubrir los costos del cultivo, transporte y almacenamiento(Nuñez, 1972: 94).
De acuerdo al autor, esta situación provocó la desestabilización, no sólo del comercio
internacional, sino también de las rentas de la corona.
La Compañía Guipuzcoana, según Nuñez (1972: 95), secuestra la economía
venezolana por más de medio siglo (1728-1781). Esta compañía ejerció un monopolio de

139
l2
compra , el cual por autoridad real era el único comprador de granos, fijaba
arbitrariamente los precios, estableciendo condiciones de recibo y pago. A su vez,
controlaba el transporte, almacenando en sus bodegas el cacao, y al regreso del barco, la
compañía se encargaba de las ventas de bienes importados para el consumo y la
producción.
Ante la imposibilidad d,~ competencia y libre mercado, los señores del cacao
mantuvieron una actitud de reservas y conflictos con la Compañía. Frente a este poder, los
empresarios de las principales actividades de la época (cacao, tabaco, añil, cueros) buscaron
apoyo en el cabildo, el cual representaba una fuerza económica eonstituida por los sectores
productivos del país (Nuñez; 1972: 98).
En 1779 comienza la rebelión contra la Compañía, y en 1781 la monarquía la
elimina y decreta el libre comercio. Sin embargo, el deterioro de la actividad fue
incontenible, los impuestos y las trabas al libre comercio que imponía España, no
permitieron a las exportaciones de cacao mejores los precios y nuevos mercados (Nuñez,
1972: 98-103; García, 1992: 19).

5.1.2. El siglo de la sustitucián1800-1920

Los sucesos en Venezuela durante los pnmeros treinta años del siglo XIX
enmarcaron el rescate de su ~;oberanía, y definieron cambios transcendentales en las
actividades económicas desarrolladas en la época. El período entre 1830 y 1930, consolidó
la participación del sector agrícola, y consagró el predomio del cultivo del café en la
economía del pais.
El café entre las cosechas de 1830/31 a 1890/91, pasó a r·epresentar de 38% a más de
75%, los ingresos por exportación en Venezuela. A pesar del descenso de los ingresos por
las exportaciones de cacao, es';e se mantuvo como segundo rubro exportado durante el
período (Harwich, 1999: 426).
El auge de este cultivo, según Trujillo (1995: 19-20), se apoyó en ventajas
competitivas que ofrecía el mercado internacional. El capital extranjero proveniente de las

12 MonopsOIÚo en el lenguaje de la teoría econónúca.

140
casas comerciales, financió a través de créditos las labores de producción de un gran
número de haciendas.
El comercio exterior durante la primera mitad del siglo XIX, estuvo relacionado con
España, la cual se mantenía como la primera salida de las exportaciones de cacao. A su
vez, la isla de Puerto Rico, estratégicamente fue utilizada como centro de redistribución de
las exportaciones, por ello el destino final del grano era desconoddo (Harwich, 1999:427).
Entre 1930 y 1960 se consolidó en Venezuela la Ilama.da "red comercial corsa",
encargada del acopio interno del cacao y su comercialización externa. Estas casas
comerciales se consolidaron corr.o empresas, haciendo del cacao una línea especializada de
sus ventas (Harwich, 1999:429).
De acuerdo con este autor, en 1876 cuatro de estas casas (Franceschi & Cía.,
Massiani & Cía., Lucca Hermar,os y Raffalli Hermanos) representaban casi el 90% de las
exportaciones de ese año. A través de los años (1922), la posición de la empresa
Franceschi estuvo acompañada por las empresas Prosperi & Cía., y Antoni & Cía, las
cuales aún controlaban más del 80% de las exportaciones desde Carúpano.
Según Harwich, a paltir de 1860 las exportaciones de cacao hacia Puerto Rico
disminuyeron gradualmente, y Francia se convirtió en el destino más importante para las
exportaciones venezolanas. Hasta la Primera Guerra Mundial España fue el segundo
cliente de las exportaciones de cacao, luego Estados Unidos ocupó este lugar, ya principios
de la década de 1920, se reanudaron las exportaciones a Alemania. Nuevos clientes
(Holanda, Bélgica, e Italia) aparecieron entre los años de las dos guerras mundiales.

5.1.3. Crisis de crecimiento 1929-1974

A partir de la década de 1920 el sector agrícola exportador, comenzó a disminuir su


participación en los ingresos de la economía venezolana. Según Trujillo, (1995: 20) esta
situación estuvo determinada por factores endógenos y exógenos; entre los primeros
destaca, principalmente, la estructuración y el rápido crecimiento de la industria petrolera,
falta de vías de comunicación, mejoras técnicas a los cultivos, y los problemas cambiarios
de ese período.

141
Entre los factores exógenos esta autora., resalta la coyuntura capitalista mundial entre
los años 1920 y 1935, relacionadas con la actividad petrolera en Venezuela, la caída de los
precios agrícolas en el ámbito mundial, y la depresión económica de los años 30's. Todo
ello, conllevó a una reestructuración del comercio mundial, colocando en desventaja el
crecimiento agrícola y económico de los países en desarrollo.
La crisis de los precios agrícolas a escala mundial provocó entre otras cosas, la
pérdida del mercado para las exportaciones venezolanas de café y cacao. La participación
de la producción en las exportaciones de estos rubros, disminuyó progresivamente a partir
de 1930, pasando de 15% a 2% <lO 1960 (Maza, 1985).
El petróleo durante la primera mitad de siglo XX, representó los mayores volúmenes
de exportación de la economíc. venezolana, pero ésta actividad no logró generar los
mayores ingresos fiscales sino hasta 1958, a través de la reestructuración de la Ley de
hidrocarburos. Mientras, las exportaciones agrícolas hasta 1945, representaron los mayores
ingresos fiscales de la economía ;~n Venezuela (TrujiIlo, 1995: 22).
A partir de la década de los 40's, sucesos como la Segunda Guerra Mundial,
desataron en la economía venl~zolana medidas proteccionistas alejadas del desarrollo
agropecuano. La industrialización forzosa, aunada al modelo de sustitución de
importaciones aplicado en la dél;ada de los 50's, le restó apoyo al sector agrícola, y a su
vez, lo condujo a un elevado nivel de ineficiencia, amparado por una economía cerrada y
una agroindustria altamente subsidiada.
Los resultados de los primeros 50 años del siglo XX en el entorno económico,
político y social de Venezuela, condujeron al estado a redefinir las políticas de apoyo al
sector agrícola. Para ello, creó instituciones promotoras y financieras que pudieran brindar
respuestas a las necesidades del :;ector. Entre ellas, se creó en 1959, el Fondo Nacional del
Café y el Cacao (FNCC), orientado a promover la creación de Cooperativas o Uniones de
productores, así atender las necesidades crediticias y técnicas de dos cultivos
tradicionalmente exportadores.
La economía de sector cacaotero durante la década de los 60's y los primeros años
de los 70's, estuvo manejada a través de este Fondo. Las compras de esta institución se
realizaban en las oficinas (centros de acopio), y puntos de compra localizados en cada una
de las regiones productoras.

142
El cacao comercializado en todo el país correspondía al tipo F1 (cacao fermentado),
con la excepción de los granos comprados en el estado Apure en la localidad de la Victoria.
En esta oficina funcionaba un ü:ntral de Beneficio, en el cual se fermentaba todo el cacao
de la zona y se trasladaba a las oficinas de Maracay.
La unidad de compra correspondía a la fanega (50 Kg), Y para el cacao sin fermentar
se utilizaba la medida de una lata (7,5 Kg. aproximadamente).
Las operaciones de compra del grano entre el Fondo y los productores se realizaban
a través del financiamiento. La institución otorgaba créditos a las organizaciones de
productores denominadas "Uniones de Usuarios de Crédito", como forma de pago. La
recuperación del financiamiento se hacía en especie, y las diferencias obtenidas por las
ventas eran entregadas al productor. Este beneficio adicional sólo le correspondía a los
productores de las Uniones y se repartía entre ellos al final de cada año. El Fondo en su
condición de único comprador, '~staba en la obligación de negociar con los productores no
afiliados a las Uniones, pero la operación no se ligaba al fínanciamiento.
Este mecanismo con el transcurrir del tiempo, creó un proceso de descapitalización
de los productores. Los pagos adelantados comprometían la producción a precios fijados
por el gobierno, y el diferencial (llamado "el remanente") obtenido por el Fondo en la
transacción compraventa, no se realizaba con entregas oportunas al productor.
El negocio de la exportación del grano y las ventas realizadas a la agroindustria eran
reservadas para el Fondo, a partir de 1974 se le designó a la Corporación de Mercadeo
Agrícola, o a otro organismo delegado para la comercialización externa (BCY, s.r).
Las exportaciones venezolanas representaban las dos terceras partes (11.468 Tm) de
la producción nacional (17.928), las cuales se realizaban a través de agentes importadores
de Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Suiza, Holanda y Japón (BCY, s.f; MAC, 1977), y
la diferencia correspondía a las ventas realizadas a la industria local.
La política de precios estaba intervenida por el estado, a través de decretos y
resoluciones con el fin de lograr un precio mínimo para el productor por la venta de su
cacao. Los precios mínimos se obtenían a través del precio garantizado por exportación
menos un margen que era establecido por el gobierno, de esta manera eliminaba el efecto
de las fluctuaciones de los pre::;ios internacionales en los ingresos del productor. Esta

143
política de garantizar los precios de exportación significó un subsidio de Bs. 97 millones en
el período 1960 1972 (BCY, s.f.)
Esta institución a través de sus servicios de comercialización, canalizaba las ventas
de pequeñas empresas exportadoras, las cuales no podían realizar sus operaciones
libremente, la comercialización del grano estaba reservada sólo para esta institución.
En consecuencia, todas estas acciones llevadas a cabo por el Fondo, estuvieron
basadas en un sistema de comercialización que no permitía la correspondencia entre la
oferta y la demanda, la presencia de competidores, una política de precios sujeta al
mercado, y un manejo responsable de los pagos a los productores. Por ello, esta institución
no logró consolidar las bases para un desarrollo armónico del sector.

5.2. El monopolio de ltl comercialización 1975-1991:


El caso FONCACAO

En medio del entorno económico de los años 70's en Venezuela, rodeado de grandes
inversiones públicas y una economía estructuralmente subsidiada, se consolidó en 1975,
después de casi trescientos años, el segundo monopolio de comercialización en la historia
de la cacaocultura venezolana.
El 13 de febrero de 1975. por decreto Ley No. 910 se transforma el FNCC en dos
instituciones autónomas e independientes, denominadas "Fondo Nacional del Café" y el
"Fondo Nacional del Cacao". A estos organismos se le concedió personalidad jurídica,
patrimonio autónomo e independiente del Fisco Nacional, y dentro del marco de la
descentralización, se ubicaron sus sedes principales en San Cristóbal y Carúpano
respectivamente, ciudades localizadas en la zona de producción más importante.
El Fondo Nacional del Cacao (FüNCACAO), según el artículo 2 de su Ley, tenía
como objeto el fomento y asistencia técnica al cultivo, el financiamiento nacional e
internacional de programas relacionados con la producción, procesamiento,
comercialización y mercadeo del rubro, el establecimiento de sistemas de protección al
precio nacional e internacional, y en general la promoción de la producción y la
industrialización.

144
De acuerdo con las funciones establecidas por FONCACAO, esta institución desde
su creación hasta 1990, ejecutó tres programas: asistencia técnica, crediticia y
comercialización. La zona de influencia del fondo se extendió en todas las regiones
productoras del país.
Simultáneamente con FONCACAO, funcionaban instituciones como el Instituto de
Crédito Agrícola y Pecuario (lCAP), el Instituto Agrario Nacional (IAN), y el Fondo de
Crédito Agropecuario (FCA), teniendo como objeto común el bienestar socioeconómico del
productor. La ineficiente gestión de estos organismos, desde su creación hasta finales de
los 80's, llevó al estado a plantear en los 90's, un proceso de reestructuración y abolición
de los mismos.
Con relación a FONCACAO y sus programas, la asistencia técnica consistía en el
suministro de semillas o plantas procedentes de los viveros ubicados en todas las regiones
productoras. A partir de la década de los 70's el FONAIAP en conjunto con FONCACAO,
desarrollaron una serie de materiales híbridos, que luego fueron incorporando en las
diferentes zonas productoras. Este programa se diseño con el objetivo de aumentar los
rendimientos, y mejorar la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.
La asistencia técnica promovía la organización de charlas, seminarios, visitas de
campo, asistencia fitosanitaria, suministro de agroquímicos, y la elaboración de material
divulgativo para los productores.
Este programa estuvo vigente hasta los primeros años después del proceso de
transición que sufrió FONCACAO en 1991. La capacidad financiera de la institución se
orientó a las actividades administrativas y de comercialización.
La asistencia crediticia para los productores se realizaba a través de las instituciones
ICAP y FCA, creadas para financiar los productores de cacao. En los primeros años
después del paquete de ajustes, la asistencia crediticia para productores se realizó a través
de estas instituciones, por medio del Programa de Inversiones para la Transformación del
Sector Agropecuario (PITSA). Por otra parte, el sector industrial estaba asistido por la
banca privada. Actualmente no existen programas crediticios dirigidos al financiamiento
agrícola, estas instituciones desaparecieron y los organismos crediticios locales se
encuentran en procesos de reestructuración.

145
El programa de comercialización de FONCACAO consistía en la compra y venta de
cacao en grano. Las compras del organismo se realizaban de forma directa con el productor
y en algunos casos se negociaba con acopiadores independientes, los cuales se identificaban
como pequeños intermediarios. Las ventas se destinaban al mercado interno representado
por la agroindustria, yel mercado externo por medio de las exportaciones (ver figura V.I).

FIGURA 8. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE FONCACAO


1975-1991

El productor después de acondicionar la almendra para la venta, transportaba el


grano en sacos con una capacidad de 50 Kg, hasta los centros de acopio del Fondo. El
mecanismo normal de compra al productor, consideraba el pago al momento de la entrega
del cacao en las oficinas o puntos de compra. Pero en la realidad, los pagos se efectuaban
hasta con 3 meses de retraso, lo cual creó una descapitalización total de los productores.
El Fondo, además de algunos compradores informales, era la única alternativa de venta que
tenía el productor, este intermediario por su parte, ofrecía un pago seguro al momento de la
transacción, pero fijaba precios más bajos.
La distribución y venta de cacao al mercado interno por parte del Fondo, se
destinaba a la agroindustria nacional. Esta institución controlaba la recepción, las
condiciones de pago y la capacidad de molienda de cada una de las empresas, a través de la

146
asignación de cupos de compra del grano. Este tipo de limitación en la compra de cacao se
mantuvo por todo el período de gestión de FONCACAO, eliminando las posibilidades de
competencia y crecimiento de la industria. Por ello, la capacidad instalada de la industria
mantuvo un nivel de utilización t:stable durante los años del monopolio del Fondo.
Las exportaciones de cacao en grano se realizaban directamente con agentes de
comercialización externa. Los principales destinos del grano en el mercado externo,
durante el período de operaciones del Fondo, se localizaron en Europa (Países Bajos,
Bélgica, Rusia, Italia), Estados l;nidos, y Japón.
Las ventas de cacao en el mercado externo se realizaban según la calidad del grano
(Norma venezolana granos de cacao COVENIN). La clasíficación del cacao se realizaba en
dos categorías, conocidas como F1 YF2, las cuales siguen vigentes actualmente. El cacao
fino de primera (F 1), consiste en un grano fermentado, y el grano no fermentado
corresponde al tipo Fino de segunda (F2). Dentro de la categoría de los tipos Fl se
distinguen los cacaos Extrafinos, correspondientes a los cacaos criollos fermentados.
El uso comercial de la clasificación del grano en estas categorías, desde la creación
del FNCC, rompió con un esquema tradicional de comercialización, según el nombre y
origen del grano (Rivas, 1991: 26; Enright, 1994: 235). Actualmente, los registros de
exportaciones se realizan con la.s categorías anteriormente mencionadas, pero los clientes
tradicionales aún mantienen '~stas denominaciones 13 en sus negociaciones con las
exportadoras.
La política de fijación de precios durante el monopolio del fondo, se diferenciaba
entre los productores, la agroindustria y las exportaciones. El precio al productor era fijado
por el Ejecutivo Nacional, a través de la politica de precios mínimos garantizados. Esta
medida permitía proteger al productor de precios inferiores a los costos de producción. A
su vez, planteaba la diferenciación de precios entre los tipos de cacao, dependiendo de la
disponibilidad de estos granos en el mercado.
El precio a la agroindustria era fijado por el Ejecutivo Nacional a través de una
comisión integrada por el Ministerio de Agricultura y Cría, y FONCACAO.

13 Entre los Finos de primera (Fl): Carenero Superior (Barlovento), Sur del Lago Clasificado y Porcelana
(Sur del Lago, Mérída), Rio Caribe SLperior (Sucre); los Finos de segunda (F2): Rio Caribe Natural (Sucre),
Sur del Lago Natural (Sur del Lago, Mérida), Caracas Natural (Barlovento).

147
El precio al nivel de exportación, se fijaba tomando como referencia el precio
internacional, y el precio de la Bolsa de Nueva York a futuro. A partir del precio referencia,
las exportaciones de granos finos lograban obtener una prima () "precios premiun" por la
calidad del grano. Actualmente, este tipo de precios se mantiene vigente, y es fijado por
cada comprador, dependiendo de la disponibilidad este tipo de cacao en el mercado
mundial.
El remanente se obtenía él partir del diferencial entre el precio de compra y venta del
grano por parte de FONCACAO. Este excedente se debía distribuir entre los productores a
través de los volúmenes y la calidad de cacao comercializado.
A partir de 1975, el volumen de las exportaciones de cacao comenzó a disminuir
progresivamente hasta I990 (ver gráfico 11). Los efectos de la crisis de la producción de

GRAFlCO 11. EXPORTACIONES TOTALES DE CACAO EN GRANO Y


POR TIPO 1975-1989 (Tm)

1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
o 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Fuente: MAC (1975/88) lII!iI F2 • Fl El Exportaciones


cacao no sólo se trasladaron al consumo industrial, sino también el sector exportador.

148
El manejo ineficiente de FüNCACAO durante el período 1975/90, se manifestó en
los problemas de comercializacion que acompañaron su gestión. Las estrategias del Fondo
en materia comercial no estuvieron dirigidas a fortalecer el circuito.
En el caso de las compras al productor, este organismo no sostuvo una política de
precios diferenciados entre los tipos de cacao. Por esta razón, los productores no tenían
incentivos para fermentar y cla;)Íficar el grano, ya que sus ingresos no dependían de la
calidad del mismo.
El mercado interno repre;entaba para el Fondo la alternativa más inmediata para la
venta del grano. El consumo de la agroindustria correspondía a un grano de baja calidad,
por esta razón, internamente no existían incentivos para mejorar las condiciones del mismo.
Esta situación, aunada a las limitaciones de compra que establecía ésta institución a las
empresas, no permitía estimular al productor para aumentar su producción.
Con respecto al mercado externo, el Fondo no garantizaba un suministro seguro a
sus clientes importadores. Esta falta de cumplimiento de los contratos de exportación, y el
deterioro del grano comercializ,ado, provocaron sanciones internacionales a la actividad
exportadora. Entre ellas, se encontraba la disminución de las cuotas negociadas, los
descuentos al precio negociado, la eliminación del precio premiun o los bajos niveles del
mismo, y la más importante, la pérdida del prestigio del cacao venezolano. En
consecuencia, de acuerdo al Convenio Internacional de Cacao revisado en 1993, Venezuela,
después de formar parte del pequeño grupo de países productores exclusivos de cacao fino,
pasó a ser un productor parcial del mismo.
Por otra parte, el Fondo, al igual que muchas instituciones oficiales, estaba colmado
de una extensa burocracia, y malversación de los recursos otorgados por el estado pero
trabajados por los productores a través de la producción. Así mismo, limitó las
posibilidades de crecimiento de la producción y la expansión del sector industrial a nuevos
mercado.
Todos estos problemas, inherentes al sector cacaoetero, han sido el resultado de un
monopolio estatal por más de 40 años. El control de la comercialización y las actividades
relacionadas al cultivo, por parte del FNCC, y luego FONCACAO, represó la verdadera
competitividad del rubro (la calidad del cacao venezolano), y reforzó los problemas
estructurales de la actividad, comunes en el sector agrícola.

149
5.3. Situación actual: Liberalización del mercado 1991-1998.

A partir de 1989, la economía venezolana luego de la aplicación del paquete de


ajustes estructurales, sentó las bases para someter el sector cacaotero a un proceso de
transición y reconversión necesarios para el circuito.
Las reformas de la políti(:a comercial y la reestructuración de las instituciones del
estado, fueron las estrategías económicas claves, para la desmonopolizacíón de la
comercialización del cacao en Vtmezuela.
La orientación de la economía hacia el libre mercado, permitió redefinir la
participación del estado en las actividades económicas. Por ello, y sustentado en la
creación de la Ley de Competencia, el estado elimina en octubn:: de 1991, el monopolio de
la comercialización del grano, ejt:rcido desde 1975, por medio de FONCACAO.
A partir de esta medida, St: le confiere al sector privado el derecho de participar en la
comercialización interna y externa del grano, junto con el Fondo.
Los industriales, por su parte, consideran que esta desmonopolización obedece a
fuertes presiones por parte de este sector. Las medidas que se aplicaron en 1989, sirvieron
de puente para las presiones que ejercían, ante el gobierno, un grupo de industriales
dispuestos a enfrentar el reto de nuevos mercados. Por ello, desde 1980, los industriales se
agrupan en una Asociación de Industriales Procesadores de Cacao. Y luego con la Cámara
Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), Y más tarde, CONINDUSTRIA,
logran trasladar ante el Estado, los problemas y las necesidades del sector.
Los exportadores opinan que la desmonopolización y el libre comercio, obedecieron
a la aplicación reformas estructurales en el país. El sector exportador privado en la
comercialización del grano no existía, por lo tanto, no estaba organizado para ejercer
presión al Estado.
Por otro lado, entre los productores no existían grupos organizados para presionar el
gobierno, algunos productores desconocían las posibilidades de la eliminación del
monopolio del Fondo, y la acción más drástica en contra del gobierno y el Fondo, era el
abandono del cultivo. Pero, ante una institución como FONCA.cAO, éstas acciones del
productor, no generaban respuestas por parte del Fondo para la recuperación de la

150
cacaocultura. Un grupo de productores, luego del desmantelamiento del Fondo, comienzan
a orgamzarse para involucrase directamente en la actividad de comercialización y
exportación.
Aunque los productores opinan que la agricultura no tiene apoyo en el país, los
exportadores consideran que ésta es la gran oportunidad para la reactivación de la
cacaocultura y la reconversión del circuito.
Dentro de los retos que debe asumir la agricultura y la agroindustria venezolana para
ser competitiva y sostenible, se I~ncuentra la posibilidad de reconvertirse.

5.4. Comercialización interna del cacao

El sistema de comercialización del cacao en grano después del desmantelamiento


del monopolio de FüNCACAO, dinamizó el proceso, incorporando nuevos agentes a la
cadena. Este nuevo esquema se desarrolló en un ambiente de libre competencia,
permitiendo disputar el negocio de la comercialización, entre los productores de cacao y sus
asociaciones, la agroindustria, las empresas exportadoras, y FüNCACAü (ver figura 9).

FIGURA 9. CANALES Y MIEMBROS DE LA CADENA DE


COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO EN VENEZUELA

_--_~_:Br::o::.kI0 Importadores
Empresas
SECTOR de Productos
Exportadoras
EXTERNO procesados

Intermediarios
Distribuidores

PRODUCCION AGROINDUSTRIA CONSUMO

Jntemred"~
Productores
Individuales
Otros
Productores- Distribuidores
Exoortadorcs

Asociaciones
Productores
151
5.4.1. El proceso de comercialización entre los componentes
del circuito cacaotero

El mercado externo del cacao, es considerado el destino más importante de la


producción nacional. Las exportaciones venezolanas de cacao en grano, representan
alrededor del 60% de la oferta interna del grano, y el 88% de la partida total de
.
exportacIones de cacao y sus d enva
. dos.
14 L I
as ventas do externo se realizan con
a merca
granos en mejores condiciones de calidad (clasificado, yen algunos casos, fermentado) que
los utilizados internamente.
El mercado interno está representado por la agroindustria del cacao, la cual consume
cerca del 40% de la oferta nacional. Las ventas a las empresas nacionales corresponden a
un grano de menor calidad (sin fermentar y clasificar), con la excepción de la empresa
Chocolates El Rey, la cual produce una línea de chocolates para exportación con mayor
valor agregado.
El proceso de comercialización del cacao comienza con los productores, entre los
cuales se identifican: los productores individuales, los productores-exportadores, y las
asociaciones de productores. Los primeros se conocen como agricultores independientes,
los cuales corresponden a la tipo logía de pequeños y medianos productores. Los segundos
se refieren a las empresas que por decreto de la Ley de Mercadeo Agrícola 15, deberían ser,
o convertirse en productores de cacao, lo cual les otorgó el derecho de acopiar y exportar el
rubro. Los últimos consisten en organizaciones formales e informales, integradas por
pequeños grupos de productorl~s para acopiar mayores volúmenes y obtener mejores
precios l6 .
Al nivel del productor, el cacao se comercializa en granos secados y en algunos
casos fermentados. En esta primera fase de la cadena, el productor vende el cacao en sacos
de 50 Kg. (conocidos como fanegas) a las empresas comercializadoras (exportadoras y
APROCAO) y a los intermediarios.

14 Granos. manteca y licor de cacao, chocolates, entre otros.


15 Artículo 3 de la Gaceta 34.721 del2~1 de mayo de 1991.
16 La experiencia venezolana en la organización de produc10res de cacao no ha sido muy exitosa, por lo
general, el productor trabaja de forma aislada e individualmente.

152
La mayoría de los productores se encuentran lejos de los puntos de compra de las
empresas comercializadoras, las cuales se ubican en los centros urbanos más cercanos a las
zonas productoras. Por ésta razón, se incorpora un nuevo agente a la cadena conocido
como el intermediario.
Este es considerado un agente informal de comercialización, se encarga de acopiar
grandes volúmenes y los distribuye entre los puntos de compra de las comercializadoras
(exportadoras y APROCAO). La forma como opera esta figura nos permite reconocer tres
tipos de intermediarios.
El primero es conocido como el camIOnero, el cual realiza la función de
transportista del grano, desde las fincas hasta las oficinas de compra en los centros urbanos.
La mayoría de los pequeños productores utiliza este medio de comercialización, ya que sus
volúmenes de producción son muy bajos. Este tipo de intermediario fija un precio inferior
al mercado, por ello compra cacao sin clasificar y no paga diferencias entre el grano
corriente y el fermentado.
Según el productor esta figura es un mal necesario, esta forma de negociación le
permite al productor ahorrar costos de transporte, y recibir un pago al día por la venta. Sin
embargo, el intermediario es un agente distorsionador de los precios y la calidad del grano
en el mercado. Este mecanismo de negociación no incentiva al productor a mejorar la
calidad del cacao, y por ello 1~1 intermediario siempre determinará las condiciones de
compra.
El otro tipo de intermediario realiza las compras de cacao directamente en sus
propios puntos de compra ubicados en los centros urbanos. La forma de negociación de
este comprador se asemeja a las operaciones de las empresas comercializadoras. Los
camioneros, usualmente, venden el cacao a estos centros de acopio. Este intermediario no
clasifica el grano, por ello vende directamente a los industriales, o en algunos casos
establece alianzas con las empresas comercializadoras.
La última figura es conocida como el bodeguero, el cual intercambia cacao por
víveres y otras mercancías, luego lo vende a otro intermediario, ° lo traslada a los centros
de acopio de las empresas.

153
Los márgenes de ganancIas de los intermediarios son muy pequeños, y varían
constantemente, pero la transacción compraventa diaria, les permite un retorno rápido de su
inversión.
Después de la compra d,el grano, el comercializador selecciona el cacao para las
exportaciones. El proceso de clasificación elimina impurezas, granos mohosos o en mal
estado y estandariza el tamaño de los mismos. Luego los granos con destino a la
exportación se depositan en saco) con una capacidad de 60 Kg., marcados con el nombre de
la empresa y el número que identifica el contrato. Seguidamente, se trasladan al Puerto de
La Guaira, y son embarcados en contenedores, bajo las condiciones de entrega de los
contratos FOB 17 (free on board).
El proceso de comercialización entre las empresas exportadoras venezolanas y las
empresas comercializadoras o procesadoras internacionales se realiza a través de un
intermediario, conocido como broker internacional. El broker utilizado usualmente para las
exportaciones venezolanas, se identifica como un agente de los importadores, el cual
trabaja para una empresa comerGializadora extranjera. El otro tipo de intermediario usado
corresponde al corredor de una bolsa de productos básicos (commodities). Estas figuras
trabajan por comisiones de compraventa, los cuales no adquieren propiedad sobre los
contratos ni responsabilidades sc-bre el embarque.
Las principales Bolsas d~, Comoditties para las negociaciones a futuro de cacao son:
la Bolsa de Londres, London Commodity Exchange. Ltd, la cual comercializa cacao, azúcar
y café; la Bolsa de Nueva York. New York, Coffee, Sugar and Cocoa Exchange, Inc; y la
Bolsa de París, Association Fran<;aise du Commerce du Cacao, en ésta se negocia cacao en
grano y manteca.
En los contratos a futuro que realizan los exportadores venezolanos, se especifican
los volúmenes, la calidad y las '~ondiciones de entrega del cacao. Además, se determinan
las acciones a seguir, en el caso que no se cumpla con las condiciones acordadas. Las
negociaciones venezolanas se rea.lizan a través de la Bolsa de Nueva York.

17 Según el Manual del Exportador de la UNCTAD/GAIT.CCI. (1990), FOS siglÚtica franco a bordo y
"...obliga al vendedor a entregar la mc:rcancía a bordo del buque designado por el comprador. El comprador
ha de pagar el flete y el seguro de la carga desde el momento que ésta se encuentra a bordo del buque
designado por el comprador".

154
Con relación a las asociaciones internacionales relacionadas con el comercIo del
cacao se conocen: la Cocoa Association of London en Londres, la cual realiza operaciones
fisicas con el grano; en Nueva York, la Coeoa Merehants Associattion of América, lne; en
París la AFCC; y la ICCO en Londres, conformada por los países productores y
consumidores de cacao en grano. Esta institución fue creada con la finalidad de regular
internacionalmente las fluctuaciones de los precios del mercado.
De acuerdo con los exportadores, las empresas procesadoras prefieren trabajar con
los corredores y no encargarse dl~ la negociación de la materia prima, ya que estos manejan
el proceso de comercialización del grano (conocedores de las normas y políticas
comerciales de los países productores).
Además de las procesad oras, existen empresas comercializadoras que distribuyen
los granos y otras materias primas en los países consumidores. Estas empresas negocian el
cacao venezolano a través de un corredor de bolsa internacional. Entre las principales
firmas mundiales se conocen: Walter Matter (Suiza), Mitsubishi Corporation (Japón),
General Cocoa Co. INe. (USA), General Cocoa Holland (Paises Bajos), e.O.A. Foods
(Italia), Darnhouweer & Co's (Países Bajos), Sumitomo Corporation (Japón), Westway
Merkuria (USA),Tardivat International (Francia), Touton (Francia), entre otras.
Para la realización de los contratos, las exportadoras envían al comprador muestras
de los granos disponibles para realizar pruebas de calidad. A partir del resultado, se
negocian los volúmenes, los precios, las fechas y las condiciones de entrega.
Las empresas venezolanas mantienen dos formas de fijar sus contratos, una de ellas
es establecer un contrato a futuro, comprometiendo un volumen sin estimar la posibilidad
de conseguirlo. La otra alternativa y las más usada, es la fijación de contratos de acuerdo al
comportamiento promedio de la producción, en la cosecha anterior al año de la
negociación.
Este tipo de negociación permite adecuar los contratos a las posibilidades de
despacho, considerando, a su vez, el número de compradores internos para realizar un
crono!,1fama de entrega del cacao. Durante la cosecha, los mayores volúmenes de
exportación se registran entre los meses de febrero y julio.

155
El proceso de comercialización entre las expOJtadoras y la industria no es una
actividad regular. Para ello, el ~:uministro de cacao para la industria es garantizado por la
empresa APROCAO. Eventualmente, las empresas comercializadoras negocian con la
industria, el cacao que no está en condiciones para la exportación. Sin embargo, los
exportadores consideran que la industria consolidó su propio monopolio, y este sistema va
en contra de un mercado de libre competencia. La compraventa directa de empresas
comercializadoras con la industria, constantemente, dinamizaría más la actividad en cuanto
a calidad precios y precios.
Para las compras de cacao, la oficina central de APROCAO en Caracas, ordena las
compras de las oficinas acopiade-ras ubicadas en las zonas productoras. A su vez, asigna el
presupuesto para estas y proporciona información sobre precios y mercado. Por su parte,
las oficinas receptoras envían in[,;:>rmación a Caracas sobre los inventarios y el mercado.
El programa de compras de APROCAO se define a partir del principio de cada
cosecha, en octubre cuando comienza el año cacaotero. En esa fecha se realizan
conversaciones con los industriales con el fin de conocer 105 requerimientos de cacao
durante el año.
La comercialización del cacao en grano en el mercado interno y externo, culmina
con las empresas procesadoras. A partir de allí, comienza un proceso de comercialización
más amplio y complejo, debido a la diversidad de productos ofrecidos a este nivel y las
condiciones de los mercados.
La industria nacional comercializa interna y externamente subproductos (licor,
manteca y polvo de cacao), y IJna diversidad de productos finales. Según la Hoja de
Balance Alimentario (1997), las exportaciones de chocolates y otros productos finales
representaban sólo el 12% de la producción de los mismos, la diferencia es consumida
internamente.
Con relación a la comercialización de productos finales, sólo mencionaremos los
canales y algunos miembros de esta parte de la cadena. En el mercado interno la industria
comercializa y traslada sus productos al consumidor final, utilizando redes propias de
distribución, o vendiendo a otros distribuidores mayoristas. Luego, éste intermediario
coloca en el mercado minorista, uno o varios productos de diferentes empresas, los cuales

156
son vendidos al consumidor final. El proceso de ventas a lo largo de ésta parte de la cadena,
es acompañado de factores más complejos relacionados con estrategias de mercadotecnia.
El mercado externo de productos finales está repre:;;entado por las empresas
procesadoras. Estas venden a k)s importadores venezolanos, los cuales distribuyen entre
otros intermediarios, hasta llegar al mercado minorista y competir con los productos
nacionales.

5.4.1.1. Las empresas comercializadoras, el sector exportador


y la industria nacional

Actualmente, el enlace c;:ntre la producción y el merc:ado externo del grano es


realizado por las empresas exportadoras, y el mercado interno lo abastece la empresa creada
por los industriales (APROCAO). El negocio de la comercialización interna y externa del
grano, era controlado por el monapolio de FON CACAO hasta 1991. En el siguiente año, a
partir de la política de liberalización del mercado del cacao, 11 actividad exportadora es
manejada por un conjunto de empresas del sector privado, los industriales y FONCACAO.
Las compras del Fondo se realizaron hasta 1996, las cual(:s desde 1992 se orientaron
totalmente a las exportaciones, disminuyendo progresivamente hasta que desaparecieron.
La capacidad de compra de füNCACAü durante los primeros años de la apertura, fue
absorbida por las empresas privadas (ver cuadro 6).
Hasta 1994, cerca de 9.000 Tm eran repartidas entre 13 empresas compradoras, de
las cuales 12 de ellas se encargaban de las exportaciones. Ha~;ta la cosecha 1993/94, los
mayores volúmenes de compra cmrespondían a tres empresas (FONCACAO, APROCAO y
CACAüVECA).
Entre las empresas exportadoras que se crearon a partir de 1992, se conocen:
SOCAOVEN sociedad mixta entre PALMAVEN (empresa venezolana filial de PDVSA) y
Soca-Deux, VALRHONA; Agropecuaria PALMACAO (empresa mixta entre
PALMAVEN y Chocolates El Rey); ASOVEPECA (asociaciones de productores);
Cacaotera Las Mercedes (productor de Barlovento); Flor de Baba (familia de productores,
llamada actualmente AFB Cacao y Café); Cacao Maduro Trading empresa conformada por

157
la firma venezolana Cacao Maduro y Comercializadora Optima colombiana (llamada
actualmente Cacao Maduro Optima).

CUADRO 6. COMPRAS DE CACAO POR ORGANIZACIÓN


1991192 1997/98 (Tm)

Cosecha FONCACAO % Compras APROCAO % Compras OTROS % Compras


Totales Totales Totales
1991192 7.465 45.7 5.330 32.6 3.531 21.6
1992/93 5.763 35.5 5.908 36.5 4.534 27.9
1993/94 3.534 24.8 5.412 38.0 5.295 37.2
1994/95 1.956 16.3 5.052 42.1 5.000 41.6
1995/96 436 2.7 5.350 33.3 10.266 64.0
1996/97 - - 4.299 32.3 9.012 67.7
1997/98 - - 4.814 39.0 7.551 61.1
Fuente: APROCAO (1998)
Cálculos propios

Luego se crea Industrializadora de Cacao Superior (INCASUCA) entre una


asociación de productores y la SIPEF (comercializadora belga); Comercializadora Cacao de
Venezuela (CCV) sociedad formada por CACAOVECA y Cacaotera Santa Maria;
Agropecuaria San José (productor venezolano); Agrícola La Concepción (productor
venezolano) entre otras. La liberalización del mercado del cacao permitió que el capital
extranjero se incorporara al negocio, con la condición de redituar la inversión en el país,
como fue el caso de las sociedades Goint venture) de INCASUCA, CCV, C. Maduro
Optima.
Para 1996, existían 18 empresas comercializadoras de cacao en el país (Cartay,
1997). Algunas de estas empresas se han logrado consolidar en el mercado, y otras han
desaparecido.
En la cosecha 1995/96 C. Maduro Optima lideraba las exportaciones de cacao en
grano. Desde la cosecha 1996/97 hasta 1997/98, AFB (2.583 Tm), C. Maduro Optima

158
(2.111 Tm), CCV (2.142 Tm), e INCASUCA (785 Tm), concentraban más del 75% del
volumen de cacao exportado.
A partir de la cosecha de 1996/97 la empresa comercializadora APROCAO, además
de la compra de cacao para el :mministro de la industria, comienza ha incursionar en el
negocio de las exportaciones, logrando hasta la cosecha de 1998/99, una participación del
3% en las exportaciones totales.
En la cosecha 1998/99 las empresas más importantes en volúmenes comercializados
conespondieron a la empresa AFB con un 20% de participación en las exportaciones
totales, seguido de C. Maduro Optima con 16%, INCASUCA pasa al tercer lugar con 10 %,
Socaoven asciende al cuarto lugar con 4%, y CCV es desplazada. por APROCAO, logrando
una participación de sólo un 2%. Esta última se mantuvo hasta 1997 liderando las compras
de cacao, junto con AFB y C. Maduro Optima. Esta empresa comercializó hasta mediados
de la cosccha 1998/99, a partir de esa fecha se encuentra fuera dcl mercado exportador
venezolano, al igual que Cacaotera Las Mercedes (ver cuadro 7).

159
CUADRO 7. EXPORTACIONES DE CACAO POR EMPRESA (Tm)

Empresas 1993/94 1996/97 1998/99


AFB 206 2.583 2.095
C. Maduro O. 1.1086 2.111 1.515
CCV 1.282 2.142 214
INCASUCA 248 784 912
Socaoven 72 156 368
C. Las Mercedes 441 390 88
A. La Concepción - 121 138
A. San José - 25 88
CACAOVECA 1.905 100 -
Gaponsa 426 -
FONCACAO 3.405 - -
APROCAO - 187 326
AGROCAO* - - 1.045
Fuente: MAC. División de Mercadeo Agrícola. (1994); (1998)
Ministerio de Producción y Comercio (MPC) (1999)
*Nueva empresa en el sistema de comercialización.

La concentración del sector exportador en pocas manos ha consolidado un mercado


oligopolico de empresas comercializadoras exportadoras. La competencia interna por la
comercialización de sólo 9.000 Tm en promedio, entre más de 10 empresas exportadoras, la
industria Ca través de APROCAO), y en algunos años FONCACAO, conllevo al sector
exportador a fortalecer un pequeño grupo de empresas, y a eliminar otras firmas con menos
capacidad de negociación.
Esta situación fue provocada por el entorno económico del circuito, la tendencia
decreciente de los precios internacionales, y el alto costo del financiamiento del capital para
las operaciones.

160
Estas empresas clasifican el grano, y a su vez compran cacao clasificado. Entre
ellas, los niveles de precios no varían significativamente. Sin embargo, cada empresa
mantiene precios difer,enciados entre el cacao Fl y F2, pero estos márgenes aún no cumplen
las expectativas de pre:cios que desean obtener los productores por el cacao fermentado. El
cacao que no cumple con las normas de comercialización internacional, las exportadoras 10
destinan a la agroindustria.
El pago del cacao se realiza, casi siempre, al momento de la transacción. Algunas
empresas como CCV, entre 1992 y 1996, manejaban la estrategia de adelanto, la cual
comprometia la cose·:ha a futuro del productor por un pago adelantado al día de la
negociación. Más recientemente, hasta las dos últimas cosechas, Socaoven aplicaba la
misma estrategia de compra. Esta medida ocasionó problemas al nivel de ambas part(:s, el
exportador corría el riesgo de perder la cosecha, para lo cual necesitaba una alta capacidad
económica de negociación. Por otro lado, el productor comprometía la producción
cerrando la posibilidad de obtener mejores precios en el futuro, y los intereses del dinero
adelantado se cancelaban en especie hasta cumplir con el volumen contratado. En Chuao,
aún mantienen deudas de cacao con esta política de adelanto.
De acuerdo con los exportadores, internamente las empresas se han manejado sobre
márgenes de beneficios, que en el mejor de los casos, alcanzaron un 8 a 10%. En los
últimos años el promedio de este margen, no ha superado el 4% y en algunas
negociaciones las empresas en la obligación de cumplir con los contratos de exportación,
comercializan con pérdidas.
Es importante señalar que el exportador durante todos estos años de competencia, ha
logrado recobrar el prestigio del cacao venezolano. Las exportaciones de F 1 han
aumentado significativamente, se ha incorporado nuevamente el sistema de
comercialización de marcas según el origen del grano (Carenero, Río Caribe, Porcelana,
entre otros), y se ha cumplido con el suministro de cacao según contratos.
El exportador en un intento de adaptar el negocio a la realidad de la cacaocultura
venezolana, logró posesionar en el mercado internacional las exportaciones de cacao tipo
F2. Pero, internamente esto ha desarrollado más conflictos, la rivalidad por la compra del
cacao no es sólo por la calidad del FI, sino en la actualidad el cacao corriente: debe
competirse con la industria y con los mismos exportadores.

161
Ante la búsqueda de aumentar las exportaciones de cacao tipo Fl, las empresas
comercializadoras han promovido con un pequeño diferencial de precios la compra de este
grano. Sin embargo, esto no motiva al productor a mejorar la calidad del grano, y como
alternativa algunas empresas (INCASUCA, A. La Concepción, C. Las Mercedes) compran
cacao en baba (el grano recubierto por el mucílago sin beneficiar) para asegurar el proceso
de fermentación.
En el caso de la empresa INCASUCA, instalaron en la zona de Barlovento un
central de beneficio con una elevada capacidad de procesamiento, la cual requiere de
grandes volúmenes ce cacao en baba. De acuerdo a los objetivos de comercialización que
tiene la empresa, con este sistema se puede garantizar el nivel de exigencia, en cuanto a la
calidad que requiere el cliente. El productor se puede beneficiar utilizando el tiempo y el
personal que requiere esta actividad, en otras como mantenimiento y mejoramiento del
cultivo. El beneficio que ofrece este sistema al circuito se relaciona directamente con la
recuperación del pre!:tigio del grano al incrementar la calidad del cacao exportado.
Según otros miembros del sector exportador y algunos productores, la compra de
cacao en baba incentiva el robo del mismo. La zona de Barlovento es la mayor productora
de cacao fermentado, el hurto de cacao es una de las principales causas del abandono del
cultivo en esta localidad. Por lo tanto, con la instalación de la planta disminuyen las
posibilidades de controlarlo, aunque independientemente de la instalación de la planta, esto
es un conflicto arraigado en esta zona.
La empresa para controlar ésta situación, realiza las compras a los productores con
una debida identificación. Para ello, se debe presentar la cédula, y de esta forma la
empresa lleva un registro de las fincas que venden a los centros de acopio para la planta.
Antes de la instalación de la planta, las compras de cacao en baba en la zona la realizaban
los intermediarios, los cuales beneficiaban los granos y los vendían a las exportadoras.
Con respecto a la influencia del contexto monetario y cambiario en el pais, el sector
exportador se encuwtra afectado por la disminución progresiva del diferencial entre la
devaluación y la inflación. Las empresas exportadoras negocian sus contratos externos en
dólares, pero interne.mente deben asumir elevados costos de transacción y operaciones en
bolívares, lo cual los enfrenta a un elevado nivel inflacionario, y altas tasa de interés para el
financiamiento.

162
Las exportaciones de cacao tipo F2, a partir de 1992, comenzaron a ganar mercado
internacional, el crecimiento de estas aumentaba a la par de las exportaciones de F l. Pero,
en 1995, los organismos oficiales a través del MAC, comenzaron a presionar al sector
exportador para represar la producción de cacao F2 internamente, y prohibir por Decreto
Presidencial su exportación. Por ello, los exportadores se integraron en una sola voz" para
plantear un dialogo abierto entre los sectores involucrados, logrando con éxito la anulación
de esta medida a tomar por el gobierno.
En un ambiente de libre mercado, tales restricciones rompen el esquema de políticas
implementadas para la reforma comercial, la aprobación de esta medida por el gobierno
significaba un paso atrás en el proceso de reestructuración de las instituciones del estado, y
por otro lado un pasó adelante a las regulaciones proteccionistas que habían quedado en el
pasado.
Ante esta coyuntura el sector exportador demostró su poder de convocatoria y
organización. Por esta razón, se crea en febrero de 1995 la Cámara Venezolana de
Productores y Exportadores de Cacao (CAPEC)18.
Los objetivos de la Cámara se dirigen hacía la defensa de la libre competencia en la
comercialización interna y la exportación. Así como también, rescatar la reputación y el
prestigio de la calidad de ambos rubros; representar y apoyar los dos sectores ante
autoridades competentes para el desarrollo de políticas encaminadas al mejoramiento de los
cultivos y su comercialización.
Con respecto a los riesgos que asume el sector exportador, estos se relacionan
directamente con el entorno político del país, ya que algunas de éstas empres,as se
encuentran en sociedad con capital extranjero. Por otra parte, el sector le teme a la falta de
diseño y continuidad de políticas agrícolas, así como a la inestabilidad económica, debido a
que la permanencia en el tiempo de las empresas exportadoras, y algunas inversiones en el
circuito dependen de estos factores.

)8 Esta organización a partir de mayo de 1998, amplió su base de acción agrupando productores y
exportadores de cacao y café, para confonnar una nueva institución denominada Cámara Venezolana de
Productores y Exportadores de Cacao y Café. Esta organi7.ación fue presidida hasta 1998 por Carmen Helena
Ottengo productora, exportadora y presidente de la empresa INCASUCA. Actualmente, la Cámara la preside
Alberto Fmnceschi, productor y exportador, quién, además es presidente de la empresa Agropecuaria San
José.

163
Ante la falta de estrategias por parte del estado hacía la cacaocultura, el sector
exportador se unió al esfuerzo de los industriales, y otros actores del circuito pa.ra la
formulación del Plan Cacao. Sin embargo, de acuerdo a las metas planteadas en el plan, el
destino de los volúmenes de producción, de acuerdo a las estimaciones realizadas, se dirige
potencialmente haCÍa la industria nacional. Ante ésta posible situación, los exportadores
consideran que ambo,) mercados seguirán la tendencia actual, y sostienen que el mercado
más importante para el cacao en grano, no está en el consumo interno sino en las
exportaciones.
De acuerdo con la opinión de éste sector, el concepto inicial del Plan se dirigía
hacía el incremento (le la producción nacional, por lo tanto, la intención del mismo debe
quedarse allí. De esta forma, los industriales y los exportadores, a través de los precios
puede definir el destino de éste posible aumento en la oferta.
En el sector exportador existen actualmente dos tipos de comercializadores de cacao.
Aquellos que persiguen las primas (precios premiun) por la calidad del grano, y los
exportadores que venden cualquier tipo de cacao, y el gobierno les otorga el Bono de
exportación.
El primer tipo de exportador también obtiene por derecho el Bono, pero intenta
obtener mayores bendicios del negocio internacional del cacao a través del premiun. Este
tipo de comercializador se identifica por sus compras clasificadas y la venta internacional
de sólo F 1. Ante los problemas de la cacaocultura venezolana y la falta de fermentación
del grano, algunos d{: estos comercializadores se han conformado con el cumplimiento de
sus contratos.
El Bono de exportación es un mecanismo legal más no discrecional, creado por el
Gobierno Nacional para incentivar las exportaciones de productos agropecuarios no
tradicionales.
Desde el momento de la apertura hasta la actualidad, existe una discusión constante
creada por el resto de los actores del circuito (industriales y productores), sobre el pago o la
eliminación de este instrumento gubernamental de incentivo.
De acuerdo a la forma legal del Bono de exportación, sólo es cancelado a los
exportadores, excluyt:ndo los demás actores del circuito. Anteriormente, FONCACAO era

164
el único ente exportador, este se encargaba de distribuir los sobreprecios que obtenía por
prima y el bono de exportación a los productores por la vía del remanente.
El Gobierno mantuvo represado el pago de este incentivo desde 1996 hasta el 18 de
Juma 1998, cuando por Decreto Presidencial publicado en Gaceta Oficial N° 2.539, se
autoriza al Banco Central de Venezuela la cancelación de los mismos. La modalidad actual
para el pago de los Bonos se realiza a través del Banco de Comercio Exterior (BANCOEX),
los cuales a menudo son negociados por el Mercado de Valores, o son utilizados para la
cancelación de impuestos, es decir, cubre costos de las comercializadoras situación que le
resta eficiencia a estas empresas (CAPEC, 2000b).
Luego de la aprobación de este pago, correspondiente al 10% del valor exportado,
ascendía a 974, 40 millones de bolívares (EL UNIVERSAL, 31 de mayo de 1998), los
demás actores del circuito, especialmente los industriales, manifestaron su desacuerdo. Los
industriales consideran el Bono de exportación una medida de competencia desleal, ya que
para los exportadoras el negocio de compra y venta de cacao es subsidiado a través del
incentivo, y estos beneficios no son trasladados al resto del circuito.
Además, el desacuerdo a tal medida corresponde a las razonas que sostiene el
Gobierno para la cancelación de este incentivo, y el pago de bonos por la exportación de
cacao F2 (originalmente el Bono era otorgado a las exportaciones de cacao Fl).
El reconocimiento del rubro cacao como parte de las exportaciones tradicionales de
la economía nacional, ha sido una de las razones por las que el Gobierno apoya al sector.
La industria apeló antl~ el MAC, manifestando que actualmente, las exportaciones de cacao
y café no deberían ser considerados tradicionales, y las exportaciones de F2 no deberían ser
incentivadas, ya que la industria requiere de este tipo de grano para abastecerse.
Ante esta situación, se asoma un problema de conceptualización de lo que
actualmente, puede ser o no, considerado como exportación tradicional.
Históricamente, el cultivo del cacao ha sido considerado un rubro tradicional,
propulsor de la actividad exportadora de nuestro país. De esta forma, logró ser uno ele los
mayores productores del grano en el mundo. A finales del siglo XVIII el cultivo del café
sustituye el cacao, y a finales del siglo XIX su participación en las exportaciones agrícolas
comienza ha descender.

165
A partir de la década de los 30's las exportaciones tradicionales son representadas
por la industria de hidrocarburos. Actualmente, la participación de las exportaciones
agrícolas en comparación con las generadas por la actividad petrolera, no representa un
volumen considerado. Por ello, cabe mencionar que las expol1aciones de cacao en grano en
1999, no generaron más de 15 millones de dólares al año (MAC, 1999). Desde esta otra
visión, y ante la estructura de una economía mono exportadora, con baja diversificación de
otras actividades económicas industriales, las exportaciones de cacao dejan de ser
tradicionales y deben ~;er apoyadas por los incentivos flscales.
Por otra parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través del Acuerdo
de Agricultura de la Ronda de Uruguay, promueve el incentivo a las exportaciones
agrícolas no tradicionales, así como la exoneración de cualquier tipo de impuesto indirecto,
y los derechos de aduana (Acuerdo final... 1994; Ross: 1994).
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, los exportadores si pueden ser
incentivados, ya que por disposiciones legales internacionales, gozan de este bene:ficio.
Queda de parte del exportador trasladar este logro hasta los productores, a través de
estrategias de comercialización que estén en función de manejar una buena política de
precios, y a su vez ser más eficientes, lo cual los definirá como actores más competitivos.
Por ello, algunos comercializadores se orientan a perseguir los beneficios que genera
el Bono de exportación, por medio de las exportaciones de cacao F2, en mayor proporción
que las de F1, incluyendo los Extrafínos. Este tipo de oferta no alcanza un buen nivel de
premiun, pero logra cumplir con los contratos establecidos de cacao corriente.
Actualmente, Jos exportadores manifiestan su preocupación por los problemas que
están afectando al circuito cacaotero, debido a los efectos de las lluvias en la actual cosecha
(1999-2000). Entre ellos, resalta la caída de los precios internacionales, lo cual no
permitirá la recuperac.ión de los precios internos. Así como también, la disminución de la
producción nacional, situación que se puede prolongar hasta el 2002.
Con respecto a la producción, este sector le plantea al gobierno nacional apoye a los
agricultores, a través de la instalación de viveros para la replantación de la superficie
afectada por las lluvias, además de la reparación de la infraestructura y los servicios
necesanos.

166
Este sector reconoce que los precios pagados al productor por el cacao, no cubren
los costos de mantenimiento y cosecha de las plantaciones. Por ello, el productor no se
estimula para la inversión y recuperación del cultivo. Por tanto, el pago del Bono de
exportación debe cancerlarse a la fecha establecida (5 días), y no meses después como
sucede generalmente, de esta manera las empresas pueden operar con más holgura.
Sin embargo, los exportadores evalúan la posibilidad de discutir con el Gobierno
Nacional, la posibilidad de aumentar el Bono a un 20%. Pues, consideran que éste
mecanismo les permitirá ofrecer mejores precios al productor. De ésta forma, se le
garantiza al país la permanencia de un rubro con relevancia histórica, sostén de más de
30.000 familias, y con ventajas competitivas que lo identifican como rubro Bandera para el
Gobierno Nacional.
Este tipo de medidas proteccionistas brindaría la posibilidad de solucionar
coyunturalmente un conflicto que le resta competitividad al circuito. Ya que la salida a los
problemas de la producción y la comercialización es de tipo estructural Por lo tanto, el
Gobierno debe realizar esfuerzos para reactivar y mejorar el cultivo, por otra vía diferente
al subsidio de los precios internos. Así, sin ayudas artificiales, el productor puede elevar
su producción y ofrecer un grano de mejor calidad a los comercializadores. El precio debe
I establecerse por libre juego de la oferta y la demanda, y para ello el sistema de
comercialización debe externamente conseguir mejores precios a través de las primas, y de
esta manera trasladarlos al productor.

5.4.1.2. La evolución de las exportaciones de cacao en Venezuela 1992-1998.

A partir de 1989, según las estadísticas del MAC, los volúmenes de exportación de
cacao en grano comenzaron a recuperarse, sosteniendo una tendencia creciente hasta 1997.
El volumen promedio exportado durante este periodo se mantuvo sobre 8.000 Tm,
alcanzando su mayor nivel en el año 1997 (9.340 Tm.).
El aumento de las exportaciones en este período, obedece a un leve incremento de la
producción hasta la cosecha de 1998. A partir de este año, comienza ha disminuir la
producción, repercutiendo directamente sobre el volumen exportado. De acuerdo con los
exportadores, éste descenso representa alrededor de 2.000 Tm, desde 1998 hasta el 2000, y

167
se prevé que la contracción de la oferta para la cosecha 1999/2000, se encuentre sobre el
volumen mencionado. Por ello, las exportaciones serán fuertemente restringidas durante
los próximos años, ya que los contratos de negociación se establecen sobre la base de la
cosecha anterior. Por lo tanto, deben tomarse medidas para la reactivación de la
producción en los próximos años, de ésta forma se pueden recuperar las exportaciones,
manteniendo a su vez, los requerimientos de materia prima para la industria.
Además de los factores técnicos que explican la recuperación de las exportaciones
durante el período, existen factores de orden político y económico que influyeron en este
proceso La transición ocurrida entre el monopolio de FüNCACAO y un sistema
liberalizado del comercio del cacao, creó un ambiente propulsor en el circuito. A su vez, la
economía atravesaba un proceso devaluacionista que favorecía las exportaciones. Aunado
a la incorporación del capital privado, y extranjero para el desarrollo de nuevas inversiones
en el sector. Sin embargo, los primeros signos de recuperación del sector, no han logrado
fortalecerse y mantenerse en el tiempo.

GRAFICO 12. EXPORTACIONES TOTALES DE CACAO EN


GRANO Y POR TIPO 1990-1997 (Tm)

1997Iiii.·· i·····. ·.·;


. ·.·. ·,·.; ¡· · · ~·
.·.·. ======:ZZ==Z:::::=f::::==E:i""i
1996
1995
.........•.-.;.:.....:.•.:...:.:.:-..:.:.:-:.:...:.:..>:.:.:.:.:.:-:.:.:.:.:.:.:.:.:.;.: :.:.:•..:.:.:.:...:.:.;.:.;......•.
1994
.•.•>.•••.:•.•..:.:.:.:;: >.•••••..•••....•...................•..•••'•....•..•.••..;•.•'.;.:•.•.•.•.•..:.;•....;.:..:.:•.•..
1993
1992
1991

1990 ~~~~~~~~~ -+- ~ ~


o 2000 4000 6000 8000 10000

Fuente: MAC, 1990-1997 1m Fl 11 F2 El Exportaciones

168
Las exportaciones de cacao en grano en 1998, alcanzaron un volumen de 9.570 Tm,
destinadas principalmente a Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica. Sin embargo,
las importaciones de grano, son irregulares en cuanto a volumen y continuidad en el
tiempo. Los exportadores venezolanos negocian con diferentes países en todas las
cosechas, pero algunos importadores, en el caso de Estados Unidos, Japón, Países Bajos,
Bélgica, Alemania, son considerados clientes tradicionales.
A partir de 1990, algunos países como Francia, España, Italia, Colombia y Corea del
Sur vienen incorporándose a la lista de clientes para el cacao venezolano. La participación
de estos clientes no supera el 10% del volumen total de las exportaciones. Pero, al igual
que los clientes tradicionales el volumen importado es variable todos los años.
Además, de las exportaciones registradas, Venezuela mantiene un flujo de cacao en
grano a Colombia bajo la forma de contrabando. La empresa APROCAO estima que la
fuga de cacao hacía este país, mantiene una promedio entre 600 y 800 Tm al año. Este
tipo de operaciones es realizada por los intermediarios, los cuales compran directamente al
productor y venden a otros intermediarios en la frontera.

CUADRO 8. EXPORTACIONES DE GRANOS SEGÚN LOS PRINCIPALES


PAÍSES DESTINO 1989-1997 (Tm)
Paí~p.~ 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
1996 1997
A1...... '>n~'> - 10 20 - 20 100 276- 513
Béh!ica 1 474 722 2.310746 986 867
948 1 722 2221
r.·' - - - - - 15212 65 -
rl'lnl'l(H - - - - - 254
- - 200
rnrp.::l np.I ~lIr 107 153 407 20 - - - 120 120
USA 702 879 51 913 4201 2569 533 371 1 055
.... - - - - - 25 153 51 25 148
Francia - 24 - 12 - 181 90 135 463
Italia - - 51 5 - 178 203 550 477
Janón 1 364 1 749 3.899 2058 813 425 1 507 2236 3350
TT
1 511 3763 2.45'5 3795 1.565 3352 595 1.032 452
Suiza 183 - 559 - - - - - -
Total 5.341 7300 9.752 7549 6914 8091 5.452 8459 9.343
Fuente: MAC (1998)

169
Según la Hoja de Balance (1997), los semi-elaborados (licor, manteca y polvo de
cacao) y productos finales, representan el 12% del total de exportaciones de cacao y sus
derivados.
Al igual que las exportaciones de granos, el destino y volumen de éstas varía cada
año. A diferencia de los subproductos, las exportaciones de chocolates durante el período
1990-1997, han mantenido una tendencia creciente, alcanzando en 1998 un volumen de
1.311 Tm.
Las exportaciones de los semi-elaborados y productos finales se destinan,
principalmente, a E5.tados Unidos, Países Bajos, Trinidad y Tobago, y algunas
exportaciones eventuales hacía Colombia, Chile, Italia, Corea del Sur y México.

CUADRO 9. EXPORTACIONES DE SEMI-ELABORADOS Y PRODUCTOS


FINALES DE CACAO 1990-1997 (Tm)

Ario Manteca Polvo Licor Chocolates


1990 643 131 350 104
1991 509 0.4 143 86
1992 843 33 - 100
1993 773 167 696 182
--
1994 682 26 400 165
1995 680 - 286 145
1996 731 - - 369
1997 763 20 6 1.311
Fuente: MAC (1989-1998);
OCEI (1997); Hoj.:ls de Balance (1997)

5.4.2. Los precios y márgenes de comercialización

Los precios internacionales del cacao en grano se establecen de acuerdo a la oferta y


la demanda del rubro en el mercado mundial. Sin embargo, el cultivo de cacao y sus
precios se comportan de forma cíclica, por tanto, las tendencias al alza y baja de los

170
precIos por periodos determinados, afectan directamente las condiciones de oferta y
demanda del grano.
Existen factore:s determinantes de los precios mundiales del grano, relacionados con
la oferta y la demanda. Entre ellos, los más importantes son: los factores climáticos
adversos al cultivo; las expectativas de los productores y consumidores sobre el
comportamiento del mercado del grano; los niveles de inventario de las empresas
consumidoras; y los requerimientos del mercado.
Además, existen factores en el entorno del mercado, relacionados con el aspecto
político, económico, desastres naturales, entre otros, que coyunturalmente puedan
desestabilizar el mercado. No obstante, la incídencia de estos factores en el mercado,
depende de la participación del país productor o consumidor que presente el conflicto.
Como el caso del primer golpe de estado en Cote d'Ivoire en diciembre de 1999 (EL
UNIVERSAL, 25 de diciembre de 1999), del cual aún no se conocen sus consecuencias, y
el caso de la caída del bloque Soviético en diciembre de 199 1, la cual disminuyó la
demanda de 140.000 Tm a 25.000 Tm en ese año (Cartay; 1999a).
Generalmente, este tipo de factores, en los países oferentes y demandantes, afectan
internamente la fIjación de precios en los mismos. En Venezuela, las lluvias torrenciales y
las inundaciones provocadas por este suceso en diciembre de 1999, se estima afl~ctará

internamente los precios del grano, debido a la escasez del mismo en algunas zonas.
Los factores climáticos adversos al cultivo, permiten trazar estrategias de
acumulación de inventarios, por parte de las empresas consumidoras. De esta forma,
mantienen un volumen de contingencia, el cual les permite asegurar la materia prima para
el procesamiento, en las épocas de mayor consumo. Esta medida, disminuye la demanda y
en consecuencia deprime los precios internacionales. Los productores de cacao,
generalmente, mantienen llna alta rotación del rubro, con el fIn de evitar contaminación,
daños físicos y deterioro en la calidad del grano.
Por otra partt:, la contracción en la producción y niveles de sobreoferta en los
grandes países productores y exportadores (Cote d'Ivoire, Ghana, Malasia, Indonesia),
incide directamente en la fijación de precios internacionales.
Por el contrario, cuando se mantiene una tendencia de la caída en los precios, los
productores de cacao no se incentivan y abandonan las plantaciones para dedicarse a otros

171
cultivos. En el caso de la demanda, la disminución de los precios aumenta el consumo de
las empresas procesadoras, pero no para el procesamiento a corto plazo, sino para aumentar
inventarios. La disminución de la oferta en el tiempo, permite el agotamiento de los
inventarios de las empresas, lo cual provoca escasez del grano y recupera nuevamente los
precIOs.
Todos estos factores determinan la condición cíclica del cultivo y las constantes
fluctuaciones de los precios. Para ello, Organizaciones como la lCCO, actúa Goma
regulador de fuerte fluctuaciones en los precios, con la finalidad de estabilizar y proteger
los actores del mercado (productores y consumidores).
La calidad del grano es un factor importante en la fijación de los precios. De
acuerdo a las exigencias del cliente importador, se establecen sobreprecios o descuentos
sobre la base del precio internacional de los cacaos de Cote d'lvoire y Ghana.
El sobreprecio del cacao es conocido como el precio premiul1, y depende del tipo de
grano, la fermentación y la confiabilidad del exportador. El grano fino de primera, y los
extrafinos son internacionalmente conocidos por su nombre y origen. Algunos cacaos
corrientes por su homogeneidad y calidad, reciben una prima inferior a los finos
aromáticos. Entre ellos son conocidos algunos granos de Ghana, Cote d'Ivoire, y los cacaos
corrientes venezolanos que reciben un precio premiun, entre ellos se conocen el Río
Caribe, Caracas Natural y Sur del Lago Natural.
Los descuentm. en el precio fijado en el cacao, se aplican a los pedidos que no
reúnen las condiciones de calidad establecidas en los contratos. Venezuela en algunos
contratos durante el monopolio del Fondo, fue castigada con descuentos sobre los precios
internacionales, lo cual provocó por varios años el desprestigio y la baja confiabilidad de
las condiciones del gra.no.
El precio fijado para las exportaciones venezolanas, se realiza a través de la
referencia internacional de precios de la Bolsa de Nueva York (ver gráfico 13). Las
fluctuaciones de precios en la bolsa se realizan diariamente. Los contratos de exportación
se fijan a futuro, tomando como referencia el cierre del contrato más próximo a la entrega.
Los exportadores venezolanos mantienen un régimen de contratos abiertos, con la
posibilidad de fijar precios en el momento que se cierra más la prima.

172
GRAFICO 13. PRECIOS PROMEDIOS BOLSA DE NUEVA YORK Y
TASA DE CAMBIO 1991-1997 ($rrm)

1(íOO
1400
1200
1000
800
600
400
200
O
mPrecios • Dólar

Fuente: APROCAO 1991-1997

A partir de la apertura, todas las cosechas han vendido con sobreprecios, pero en la
cosecha de 1995, los exportadores tuvieron problemas con los fungicidas, y esto les costó
reducciones en los niveles de prima. A partir de la cosecha de 1996/97, la calidad de las
exportaciones comienza a recuperar los niveles de prima, logrando un promedio de 175
$/Tm, y en la cosecha 1997/98 la prima superó los 200$/Tm. Los contratos de cacao
corriente en los últimos años han obtenido un sobreprecio entre 75 y 80 $/Tm.
Las primas para los cacaos en Venezuela han alcanzado niveles de 1.000 $/Tm
(Global Consultants, C.A, 1996: 18). De acuerdo a la empresa INCASUCA los granos
extrafinos alcanzan entre 500 y 800 $/Tm; el cacao Fino de Primera (F 1), Sur del Lago
Clasificado obtiene entre 200 y 400 $/Tm y el tipo Carenero Superior alcanza entn: 120-
180 $/Tm; el cacao Fino de Segunda (F2), Sur del Lago Natural entre 50 y 80 $/Tm.
Los precios mínimos pagados al productor, según el decreto N° 34.850 del 26 de
noviembre de 1991, son fijados diariamente sobre la base del precio de porcentajes
aplicables a la cotización al cierre de la primera posición a futuro de la Bolsa de Nueva
York.

173
Los porcentajes se establecen de acuerdo al tipo de cacao~ el Extrafino obtendrá un
precio base del 95 % del valor de cierre de la primera posición a futuro de la Bolsa de
Nueva York; el cacao Fino de Primera tendrá un valor del 92%; y el cacao Fino de
Segunda, un valor del 75%.
Las empresas comercializadoras establecen el precio de compra sobre la basle de
estos porcentajes, pero con la alternativa de poder modificarlos, asegurando el mínimo
exigido por Decreto.
Las modificaciones al precio referencia dependen de los niveles internos de cosecha
y los acuerdos que se establezcan entre el productor y el comercializador. La oferta y
demanda del grano define los niveles de la cosecha. Cuando el grano es abundante los
precios bajan, por el contrario, la escasez del grano propicia la recuperación de los precios,
y cuando las cosecha no varían significativamente, los precios se mantienen con el precio
referencia.
La fijación de precios varía entre las diferentes comercializadoras, las cuales de
acuerdo a sus necesidades, mantienen un pequeño margen de diferencia entre las otras
firmas. A su vez, estas empresas establecen precios diferenciales entre el cacao fermentado
y el no-fermentado. Por otro lado, el comercializador establece una diferencia de pn:cios
sobre el nivel del mercado, para aquellos productores que venden grandes cantidades de
cacao.
El nivel de precios pagados al productor desde 1991 hasta la cosecha de 1997,
mantuvo una tendencia creciente, alcanzando en ese último año, los mejores precios
promedios de período. A partir de esa cosecha los precios internos comenzaron a
deprimirse, siguiendo la tendencia mundial.
La presión interna por adquirir el cacao, ha llevado al sector comercializador
(exportadores e industriales) a fijar precios internos por encima de los precios
internacionales. De acuerdo a los exportadores, en las cosechas 1996/97 y 1997/98, la
mejor prima del cacao se encontraba dentro del país, ya que el precio del grano alcanzó los
1.200 Bs./Kg.
La guerra de precios en esos años, se debió en primer lugar, a la necesidad de los
exportadores por cumplir sus contratos, y los industriales por abastecer sus requerimientos
de materia prima. Por otra parte, el sector exportador ante un nuevo esquema de

174
comercialización ha pagado la inexperiencia, propia del sistema. Las empresas
comercializadoras, así como los industriales y los productores han tenido que pagar un
precio muy alto por sostener el libre mercado del cacao.
La cosecha de 1998/99, de acuerdo a cifras extraoficiales, mantuvo un nivel nacional
de precios pagados al productor sobre 500 Bs./Kg, la diferencia de precios entre F1 Y F2
oscila entre 10 Y 20 Bs./Kg. Actualmente, a principios de la cosecha 1999/2000 la
tendencia de los precios es a la baja, el nivel nacional para los cacaos corrientes oscila ,entre
430 Y450 Bs./Kg.

GRAFICO 14. PRECIOS PROMEDIOS AL PRODUCTOR 1991-1998 (Bs./Kg.)

800
700
600-
500-
400·
300
200
lOO
O

Los márgenes de comercialización de las empresas exportadoras dependen del nivel


de prima obtenido por la calidad del grano. Por ello, estos varían constantemente, y no se
puede estimar un margen de comercialización fijo. Según los exportadores, este margen en
los últimos años ha oscilado entre 7 y 11 %; el intermediario interno obtiene entre el 15 y
30% sobre la base de los precios pagados al productor, y el broker internacional obtiene,
generalmente, un 3% sobre la ganancia obtenida en la venta de cacao.
En el caso de la comercialización entre APROCAO y la agroindustria, el margen
representa un monto que permite mantener los gastos operativos y administrativos, ya que

175
ésta empresa fue creada sin fines de lucro, para garantizarle a la industria el suministro
seguro de materia prima.
Algunos exportadores consideran que el margen de comercialización por la
exportación es competitivo. Evidentemente, la ganancia obtenida por la venta del cacao en
el mercado externo, puede generar un beneficio económico. Pero, no se puede hablar de
competitividad, si el resto del circuito no percibe, por alguna vía este beneficio. Por otra
parte, el productor debe mejorar las condiciones del grano, ésta es la única forma que el
exportador aumente sus márgenes de comercialización, y pueda ofrecer mejores precios
internos. Por el contrario, los beneficios de los exportadores se verán cada vez más
afectados, sí el productor no ofrece un mejor grano, ya que, para Venezuela, las ganancias
en el mercado externo dependen exclusivamente de la calidad del grano.

5.5. El caso FONCACAO:


Después de la liberalización del mercado.

La gestión de FüNCACAü después de 1991, comenzó a minimizar sus funciones


progresivamente hasta alcanzar su última etapa, la liquidación.
A partir de la apertura, el Fondo continua comercializando pero comienza a
someterse a la rivabdad de los otros compradores de cacao. En 1992, su capacidad
financiera para la cC1mpra es restringida, así como el presupuesto para las actividades
técnicas, crediticias y administrativas. La unidad técnica fue la más afectada, redujo su
personal 90%, y 50% del total de la nómina (füNCACAO, 1998).
En 1995, en vista de la crisis financiera que atravesaba el Fondo, se limitó la
capacidad de negociación del organismo, y el cumplimiento de las funciones por las que
originalmente se creo, por ello se sometió a la institución a un proceso de reestructuración.
Este plan de reestructuración, tenía entre sus objetivos, retomar las labores de
asistencia técnica e incursionar nuevamente en la actividad comercializadora.
Durante éste periodo el Fondo a la espera de recursos para retomar sus funciones,
continuaba manteniendo una nómina administrativa y toda su infraestructura en desuso.

176
La actividad comercializadora por parte del Fondo se realizó hasta 1996, reduciendo
hasta 30% el volumen de compra entre 1991 y 1992 (FÜNCACAÜ, 1998), pasando de
7.465 Tm en 1992, a un volumen de compras de 436 Tm en la cosecha de ]995/96.
Entre otras actividades desarrolladas por el Fondo en estos últimos años, resaltaban
las acciones dirigidas a la promoción del cultivo. Para ello, sobran los artículos de prensa,
donde FüNCACAü hace mención de la importancia de la cacaocultura, la calidad del
grano, entre otros, es decir ha realizado una extensa promoción del cultivo. Aunque esto no
genere un impacto directo sobre las inversiones en el circuito, por lo menos se divulga la
importancia de la actividad.
Otras de las acciones emprendidas por el Fondo para definir sus posibilidades de
reestructuración, fue la propuesta para la creación del laboratorio arbitral para la
certificación del cacao. Este proyecto se estimó costaría, alrededor de 80 millones de
bolivares, y funcionaría en el occidente del país con el apoyo de un grupo instituciones a
nivel nacional y regional (EL UNIVERSAL, 12 de marzo de 1997; 17 de mayo de 1997).
De acuerdo a estos artículos, el laboratorio fortalece las actividades de comercialización, y
coadyuva a la homoge:neización genética del cacao.
Simultáneamente, CAPEC, realizaba una propuesta para la instalación ele un
laboratorío de control de origen y calidad del cacao, para la creación de la denominación de
origen 19 de los cacaos venezolanos. La ejecución de éste proyecto permitiría determinar la
calidad del grano para la exportación, y así alcanzar mejores precios. Este laboratorio
entregaría un certificado para los granos de exportación con: la zona de origen,
características organolépticas (aroma y sabor), y fisico-químicas.
La obtención de la denominación de origen, sería un importante aporte a la
preservación de los materiales genéticos y una garantía para el proceso de comercialización
externa, permitiendo obtener altos beneficios para el circuito. Pero, cabe hacer la
interrogante: ¿quién 1inanciará esto? Los exportadores, según su opinión, no están en
capacidad financiera para cubrir éste costo, y una institución como FONCACAÜ no goza
de credibilidad internacional para encargarse de una oficina que certifique la calidad del
grano. Para adelantar ésta propuesta en el futuro, se debe comenzar por recuperar las
plantaciones actuales y los materiales genéticos que garanticen mejor calidad del grano.

19 Llamado por los franccsl~s "Appclation d'origin controléc"

177
Cartay (1998: 17-19), expone, de manera general, la posibilidad que tienen algunos
cacaos criollos, de ser amparados por la Denominación de Origen Protegid0 20 , pero sugiere
una evaluación más especializada a lo referido.
En 1998, la imtitución presentó un Plan Nacional del Cacao, para el aumento, y
recuperación de las áreas cultivadas. Además, proponía la participación nuevamente del
Fondo en la comercialización, la instalación de laboratorios arbitrales y estab:lecer
convenios para la inve~;tigación del cacao (FüNCACAO, 1998).
Finalmente, por Decreto de Ley del 25 de octubre de 1999, se aprueba la
liquidación del Fondo del Cacao. Para ello, se diseño una metodología que permitió
inventariar los actore~, del circuito cacaotero, las organizaciones entre los actores y la
dependencia de éstos con la infraestructura de los activos del Fondo, con el objetivo de
garantizar la venta de algunos de los activos del mismo. Para ello, se abrió un proceso de
licitación para la compra de éstos activos, de manera que se concedieran a los grupos o
21
actores más beneficiados de los mismos . Los activos correspondientes a la licitación
alcanzan un valor de 3 millardos de bolívares, representados por 23 viveros y 11 centros de
acopio a nivel nacional (ECONüMIA HOY, 8 de marzo del 2000).

En los últimos años la participación del Estado en la cacaocultura es casi nulla, el


financiamiento agríco!.a es una de los principales problemas del productor, además de la
asistencia técnica, los precios y los costos de producción.
Con relación .a ello, Hernández (1997), determinó a través de los Indicadores de
Apoyo al sector agropecuario, denominado Equivalente de Subsidio a los Productores
(SEP)22 del rubro caGao, la participación del estado. De acuerdo al autor, los niveles de
apoyo efectivo (toma en cuenta los efectos de la inflación y las tasas de interés) no son muy
significativos. El apoyo al precio interno, entre 1990 y 1996, alcanzó sus niveles máximos
en el período que FüNCACAü realizó compras de grano, luego con la competencia éste

20 De acuerdo a Cartay (1998), ésta categoría es usada en la Unión Europea, como protección legal para los
~roductos típicos o de la tierra.
~1 Documento interno del FONCACAO pard la creación de lUla metodología liquidadora.
22 Método inicialmente de:;arrollado por el profesor Timoty Joslillg para la FAü en la década de los setl~nta, y
adoptado por la OECD I~n 1982. El SEP se mide como un indicador que mide la totalidad dc las
transfercncias monetarias que rcciben los productores agrícolas, a través dc impucstos a los consulIlJÍdores,
medidas de apoyo o descmbolsos presupucstarios del Estado, como resultado de las políticas aplicadas en un
momento dado.

178
desaparece. El apoyo a los fertilizantes disminuye progresivamente, debido a la política de
subsidios directos que el Estado mantuvo hasta 1994. El subsidio al crédito, se relaciona
con el bajo nivel de financiamiento de las instituciones financieras. El crédito para la
producción de cacao '~ayó 90% en los últimos seis años (EL UNIVERSAL, 19 de enero de
1999). Hernández (1997), atribuye ésta situación a los problemas presupuestarios. El
subsidio a otras transferencias, como la exoneración tributaria y los recursos destinados a
la investigación, el autor, son de menor importancia, debido al bajo volumen de apoyo que
éstos representan. La evaluación de rentabilidad al cultivo, le permitieron concluir que éste
cultivo debería ser exonerado del pago de impuestos, en el caso que la agricultura no
estuviera exenta de los mismos, debido a la baja rentabilidad del rubro.

5.6. Problemática del sector exportador.

Para ello realizaremos un resumen de todos los aspectos relacionados con el análisis
realizado al sector exportador, a través del FODA.

Las Fortalezas:

• Mercado liberalizado.
• Producción de CaGaos Criollos.
• Reconocimientos de marcas comerciales del cacao.
• Obtención de primas internacionales.
• Participación de los productores en el proceso de comercialización.

La Oportunidades:

• Posibilidades de aumentar la producción hacía nuevas áreas potenciales


• Sociedad de algunas empresas con capital extranjero.
• Mejoramiento del grano F2 para la exportación.
• Promoción para el mejoramiento del grano.

Las Debilidades:

• Pequeño margen en la diferenciación de precios Fl y F2.


• Compras no clasificadas por los intermediarios.
• Dependencia de incentivos fiscales.

179
• Poco control sobr,e el contrabando.

Las Amenazas:

• Inestabilidad macroeconómica
• Tendencia a la baja de los precios internacionales.
• Disminución de la producción.
• Mal manejo de los granos.

5.7. Posibilidades competitivas del circuito cacaotero

Para realizar el análisis de competitividad del sector cacaoetro, tomaremos el modelo


de Porter "el diamante". Los determinantes del modelo son: las condiciones de los
factores; las condiciones de la demanda; las industrias relacionadas y de apoyo; y la
estrategia, la estructura y la rivalidad de las empresas.
Autores como Enright et al, (1994); Cartay, (199ge), aplicaron este modelo al sector
cacaotero en Venezuela.

Con relación a las condiciones de los factores tenemos:


• Altos costos de producción, la mano de obra es escasa, y en los últimos años, ha
aumentado en mayor proporción que el costo de los insumos.
• Rehabilitación de viejas plantaciones en el mediano plazo (hasta 18 meses, como el
caso de los colegios cacaoteros en el estado Sucre, experiencia que se traslada a otras
regiones.
• El tamaño de las fincas (pequeñas plantaciones) ofrece ventajas para el manejo de la
plantación, y la incorporación de paquetes tecnológicos.
• La liquidación de FONCACAO permite el traspaso de activos al sector privado
(asociaciones, cooperativas, entre otros).
• Mejoramiento de los programas de asistencia técnica a través del Convenio CIARA-
Banco Mundial.

180
• En la zona de Barlovento, la empresa INCASUCA instaló un Central de Beneficio con
capacidad para 1.000 Tm/año.
• Malas condiciones de vialidad en las zonas productoras.
• Escasa fermentación en la región Oriental.
• Heterogeneidad en la densidad y material de siembra.
• Creación de viveros con materiales criollos rescatados en el occidente del país, a
través de los Proyectos entre el FONAlAP (Mérida, Zulia, Táchira), CORPOZULIA
con la Agenda Cacao(CONICIT), dirigidos al rescate y conservación genética del
cacao criollo.
• Ausencia de programas de financiamiento.
• Oficinas de compra (centros de acopio), de las comercializadoras en los centros de
acopIo.

Las condiciones de la demanda para el sector:


• Aumento de las exportaciones de cacao en grano(Fl, F2), subproductos (manteca de
cacao) y productos finales (chocolates).
• Diversificación de marcas y productos finales por parte de la industria nacional.
• Captación de nuevos mercados externos para los productos finales.
• Aumento de pequeñas procesadoras de chocolates artesanales.
• Segmentación del mercado interno e incorporación de elementos de mercadotecnia en
los productos finales. (Mejoramiento de empaques, mejor calidad del producto,
promoción, entre otros).

Las industrias relacionadas y de apoyo:


• La industria nacional posee una empresa comercializadora para el suministro de
materia prima.
• Presencia de integración vertical (Unidades de producción materia pnma-
Procesamiento-Distribución)
• Coordinación horizontal en la industria (La industria posee además de la empresa
comercializadora, actúa como proveedor de subproductos, y otros insumos).
• Organización entre los exportadores (CAPEC).

181
Con relación a las estrategias, estructura y rivalidad de la empresa:
• Rubro Bandera para los nuevos programas agrícolas del Gobierno.
• Rescate del prestigio y confiabilidad del cacao venezolano en el mercado internacional,
por parte de las exportadoras.
• Desarrollo de nut:vas inversiones en la última década, para ampliar y mejorar la
infraestructura y maquinaria de las empresas procesadoras.
• Inversión extranjera en asociaciones con empresarios y productores venezolanos en el
área de producción y comercialización.
• Rivalidad entre la industria y los exportadores por las compras de cacao.
• Falta de estrategias en la política de precios internos.
• Obtención de primas internacionales por la calidad del grano
• Proceso de reconversión del circuito después de la apertura.
• Desarrollo de la investigación en el circuito, a través de organismos públicos
(FONAIAP, CORPOZULIA, Universidades), Gobernaciones, Los Fundacite a nivel
nacional, y CONIen.
• Fortalecimiento d,~ algunas exportadoras en el mercado interno (AFB, Maduro,
Incasuca).

El papel del Gobierno:


• Aplicación de programas de reforma comercial y reestructuración de las empresas del
Estado.
• Incentivo a los exportadores a través del Bono de Exportación.
• Incentivo a la inv'~stigación (Agenda Cacao). Aumento del impacto social con estos
programas.
• Posibilidades de financiamiento a programas regionales de desarrollo del cultivo (Plan
de desarrollo cacaotero para el Estado Mérida).

Con relación a los hechosfortuitos:


• Cultivo altamente vulnerable a las condiciones climatológicas adversas (Iluvi,as e
inundaciones en diciembre de 1999).

182
• Caída de los precios internacionales por aumento del consumo de otras grasas sustitutas
de la manteca de cacao.
• Posibilidades de crecimiento del consumo en los mercados emergentes (nuevos
mercados para exportación de cacao en grano y productos procesados).
• Exportaciones a mercados insatisfechos por [¡lita de suministro de sus clientes
(Venezuela en 1998, realizó exportaciones a Ecuador, principal productor de cacao fino,
por efectos del fenómeno del Niño sobre la producción)

Con relación a los determinantes del enfoque de competitividad sístemica, el sector


cacaotero logra la interacción entre los actores del circuito, pero carece de concertación
entre ellos.

1~3
CAPITULO 6

CONCLUSIONES

Históricamente, la cacaocultura en Venezuela ha pasado por diferentes etapas y


transiciones. Entre ellas, destacan, principalmente, los cambios en los sistemas de
comercialización, en los cuales el circuito cacaotero se ha desenvuelto. Con ello, podemos
afirmar que la dinámica de la actividad se relaciona directamente con el esquema de
comercialización utilizado.
Con base en el período de referencia, podemos resaltar los problemas más
importantes de los componentes del circuito.
La producción de cacao en Venezuela, presenta un conjunto de problemas que con
el paso de los años, se han arraigado en la actividad de forma estructural. Las reformas y
políticas y económicas aplicadas en 1989, y por tanto las acciones dirigidas al circuito,
acogieron un sector productor con bastantes deficiencias.
Entre los problemas más resaltante de la actividad en ese momento, se encontraba el
mal estado de las plantaciones en todas las regiones productoras. Esta situación se originó
por la falta de mantenimiento y un buen manejo de las plantaciones, falta de control integral
de plagas, bajos rendimientos, heterogeneidad en el material y la densidad de siembra,
ausencia de fermentación, y la pérdida de calidad del gano.
La falta de mantenimiento y buen manejo de las plantaciones, provocó un estado de
deterioro de las mismas. El productor no realizaba las podas correspondientes al árbol en la
etapa de formación y mantenimiento; la falta de control de malezas y plagas provocaba la
presencia de plagas y enfermedades, las cual(~s no eran atendidas y controladas, provocando
una alta mortalidad de las plantaciones; el productor no aplicaba paquetes tecnológicos para
el mantenimiento del cultivo; además de problemas de drenaje y suelos en algunas zonas
productoras.
Los bajos rendimientos, son consecuencia del mal manejo de las plantaciones, los
cuales desde hace 50 años se han mantenido por debajo del promedio mundial, sin
aumentos significativos. El deterioro de las plantaciones, entre otras causas, ha provocado
la disminución de la superficie cosechada. Esto evidentemente, afecta los volúmem::s de

184
producción, los cuale~¡ a partir de 1975 comenzaron ha decrecer progresivamente hasta
finales de los 80's.
La heterogeneidad en la siembra y los materiales genéticos, ha sacrificado los
rendimientos de las plantaciones y su calidad. Así como la ausencia de la fermentación en
la actividad postcosecha, debido a las compras no clasificadas por el Fondo y los
intermediarios.
Entre otros facwres no agronómicos que afectaron la cacaocultura se encuentran el
problema de la tenencia de la tierra y el modelo de reforma agraria, la falta de
infraestructura, avanzada edad de los productores, y la falta de financiamiento.
El sistema de '~omercialización monopolizado desprestigió la calidad del grano, y
desmotivó a los productores debido al mal manejo de los precios. La industria nacional se
encontraba limitada, sin posibilidades de crecimiento, y con productos de baja calidad.
El anterior escenario, caracterizaba el circuito cacaotero antes de la apertura
comercial y el desmantelamiento del Fondo. Las condiciones de la actividad, díez años
después, presenta estlUcturalmente los mismos problemas, pero con la diferencia que se
están tomando acciones para remediarlos.
En algunas zonas cacaoteras actualmente se realizan actividades de mantenimiento y
rehabilitación de plantaciones, con la aplicación de paquetes tecnológicos y la disposición
de algunos productores (Sucre, Barlovento y Aragua). Los rendimientos en algunas zonas
productoras han superado el promedio nacional (Mérida, Barinas, y algunas zonas del
estado Sucre). En la zona occidental se están rescatando cultivares criollos para la
incorporación de materiales criollos a las demás zonas productoras (proyectos de
investigación, Agenda Cacao). La actividad de fennentación es promocionada por las
comercializadoras para la exportación de un mejor grano.
El sistema de ,~omercialización, liderado por el sector exportador se ha desarrollado
en un ambiente de competencia, aunque en los últimos años, debido a la disponibilidad del
grano, ha tendido a concentrarse hasta el punto que las compras para el mercado interno y
externo se encuentra en manos de cuatro firmas comercializadoras. El problema de éste
sector se encuentra d·etenninado por la política de precios al productor, a pesar del estrecho
margen entre FI y F2. Sin embargo, el esquema de precios fijados por niveles de oferta y
demanda mundial, hace más transparente el pago del mismo. Los bajos precios

185
internacionales, y los altos costos operacionales de las empresas no han permitido m~jorar
el nivel de precios. Todo ello, ha ocasionado que el sistema e comercialización en
Venezuela no sea eficiente. Pero, ésta situación puede ser remediada sí mejora la calidad
del grano y existe un nivel de concertación entre los productores, las comercializadoras. y la
agroindustria. El futuro de la actividad eacaotera se encuentra en manos de los productores,
es decir, se basa en la calidad del grano.
Entre los logros del sector exportador, encontramos la recuperación del prestigio del
cacao, así como la eonfiabilidad, a través del cumplimiento de los contratos. A su vez, se
han incrementado las exportaciones de cacao FI, y se ha posesionado internacionalmente,
un mercado para los cacaos F2. A pesar de esto, no ha sido suficiente el esfuerzo para
lograr la eficiencia del sector.
La industria, por su parte, ha logrado ampliar su infraestructura y su capacidad de
molienda. A su vez, se encuentra inmersa en un proceso de reconversión, con el fin de
ofrecer mejores productos, así hacer frente a la competencia de otros países, y poder
incursionar nuevos mercados.
Por todas estas razones, y otras mencionadas durante el desarrollo del presente
trabajo, la actividad productora ha sido estimulada, pero faltan esfuerzos y recursos para
lograr mejoras, no sólo en los volúmenes de producción sino en las condiciones de vida de
los productores. De esta forma, se logra la mejor manera de motivar el productor, ya que su
esfuerzo por la siembra del cultivo, se ve recompensado social y económicamente.
El resto de la cadena depende totalmente de la producción. Por ello, se dlebe
fortalecer ésta actividad, el gobierno, sin acciones discrecionales, puede ser responsable del
apoyo al sector. Para ello, debe reactivar la asistencia crediticia, y las actividades de
extensión. Por otra parte, el comercializador debe clasificar el grano y ofrecer mejores
preCIOS. De ésta forma, obtendrá mayores precios internacionales y trasladará estos
beneficios al productor, incentivándolo a mejorar sus plantaciones y por ende las
condiciones del grano.
La industria, por su parte, debe mantener su estrategia de integración vertical, de
esta forma asegurará la materia prima para sus planes de crecimiento. Este sector, al igual
que los exportadores han desarrollado importantes inversiones privadas y extranjeras, las

186
cuales han permitido fomentar la producción internamente, incursionar en nuevos mercados
y dinamizar un circuito que estaba adormecido.
Por otra parte, el gobierno a través de la Agenda Cacao, las Gobernaciones,
Universidades, y otras instituciones oficiales, han logrado en menos de diez años,
consolidar esfuerzos económicos y humanos para el desarrollo de programas de
investigación para el rubro.
y por último, es importante señalar que la falta de concertación entre los actores del
circuito es una fuerte debilidad de la cadena. Por ello, no sólo se deben plantear salidas a
los problemas inherentes a la actividad, mencionados a lo largo de la investigación, las
alianzas entre los actores y las estrategias en común, deben formar parte de las acciones
estratégicas orientadas al desarrollo del circuito cacaotero en Venezuela.

187
BIBLIOGRAFÍA

A. LIBROS _

ABREU, Edgar et al. 1993. La agricultura. Componente básico de sistema


alimentario venezolano. Fundación Polar. Colección: Sistema Alimentario
Venezolano. Caracas.

AUDETTE, Raymond et al. Análisis de Cadenas en el Sector Agroalimentario.


Guía de Realización de un Estudio de Cadenas. 1995. Agencia canadiense de
desarrollo internacional (ACDI).

BADILLO ROJAS. Amaldo.1986. La comercialización agrícola en Venezuela.


Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. s.r. Estudio integral de la agricultura en


Venezuela. Cacao-Café-Caña de Azucar-Tabaco.

Beckett, S.r. 1994. Industria chocolate manufacture and use. Blackie Academic &
professional. 2nd edition.

BRAVO ANGUIANO, Ricardo. 1997. Metodología de la investigación económica.


Edit. Alhambra Mexicana. México.

BRADEAU, Jean. 1970. El cacao. Técnicas agrícolas y producciones tropicales.


Editorial Blume. Colección: Agricultura Tropical. Barcelona. España.

CARTAY, Rafael. 1991. Historia de la alimentación del nuevo mundo. Edit. Futuro
c.A. Tomo 1y n.

_ _ _ _o 1996. El escenario mundial agroalimentario. Fundación Polar.


Colección: Sistema Agroalimentario Venezolano. Caracas.

188
CASANOVA, Ramón V. 1990. Derecho Agrario. Edit. Librería La Lógica. 5ta
edición.

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD/GATT. 1991. Cacao fino


o de aroma. Estudio de la producción y el comercio mundial. Ginebra.

- - - -. 1987. Cacao. Guía del comerciante. Ginebra.

_ _ _ _ o 1984. Estudios sobre la elaboración, la comercialización y la


distribución de los productos básicos. Nueva York.

_ _ _ _o 1990. Cacao: Manual del exportador. Ginebra.

CASTELLON, Roger. 1998. Manual: Administración de Empresas


Agroindustriales. Curso sobre Formulación y Evaluación de Proyectos
Agroindustriales. Quito.

COADY, Chantal 1995. The Chocoloate Companion. A Connoisseur's Guide to


the World's Finest Chocolates. Simon & Shuster. New York.

CORDOBA, Víctor. 1982. El ABC del cacaotero venezolano. FONCACAO. MAC.


Caracas.

DAND, R. 1993. The international cocoa trade. Woodhead Publishing.

ENRIGHT, Michael et al. 1994. Venezuela: el reto de la competitividad. Ediciones


lESA. Caracas.

FONDO NACIONAL DEL CACAO (fONCACAO). S.f El ABe del cacaotero


venezolano. Caracas.

189
S.f. Creación y organización. Caracas.

- - - -. 1998. Plan cacao: Un plan sostenible para una Venezuela posible.


Caracas.

GARCIA P., Antonio. 1992. Los esplendores y las amarguras del cacao venezolano.
Revista M. CORIMON, C. A. Año XXVII. N° 97.

G.A.R. Wood, B.A.,D.T.A. 1959. El cultivo del cacao en Venezuela, Colombia y


Ecuador. Cadbury Brothers LTD. Inglaterra.

GUTIERREZ, Alejandro. 1998. Reformas e integración económica: efectos sobre el


comercio exterior agroalimentario entre Venezuela y Colombia. Convenio ULA-
Fundación Polar. Caracas.

GLOBAL CONSULTANTAS c.A. 1996. Agricultura Market Delopment in


Venezuela. Anexo cacao.

HARWICH Y., Nikita. 1999. Venezuela en Oxford, 25 años de la Catedra Andrés


Bello en el Sto Antony's College de la Universidad de Oxford: La red comercial
corsa y la producción de cacao en el oriente venezolano 1830-1930. Banco Central
de Yenezuela. Caracas.

KRUGMAN, Paul et al. 1994. Economía internacional. Edit McGraww-Hill.

MAZA Z., Domingo. 1985. Venezuela, una economía dependiente. Editorial Nuevo
Tiempo. México.

MÉNDEZ A, Carlos E. 1998. Metodología. Edit. McGraw-Hill. Colombia.

190
MINISTERIO DE AGRICULTURA y cRÍA. 1994. Colección: El viaje de los
alimentos. El cacao. Caracas.

MORENO, L. Y SANCHEZ 1. 1989. Beneficio del cacao. Fundación Hondureña de


Investigación Agrícola (FHIA). Costa Rica.

NAVARRO, Juan et al. 1993. Estabilización y reforma estructural en América


Latina. Compilación de AMADEO, Edward. TM Editores. Colombia.

NOSTI, J 1963. Cacao-Café-Té. Colección: Agrícola Salvat. España.

NUÑEz, Enrique. 1972. Cacao. Colección Cuatricentenario de Caracas: Banco


Central de Venezuela. Caracas.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA.


(FAO). 1995. Alimentos para los consumidores: Comercialización, elaboración y
distribución•

- - -. 1956. Cacao. Estudio de las tendencias actuales de la producción" los


precios y el consumo. Roma.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CACAO (lCCO). Cocoa consumption


in Japan. Analysis and prospects. Londres.

- - - - -. 1994. Alternativas a la manteca de cacao: El debate de los


sucedáneos. Londres.

- - - - -. 1999. Cocoa - A "Treasure chest of compounds for human health".


Londres.

191
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. 1994. Agreement on
Agriculture. Marruecos.

PARRA, Ricardo et al. 1997. Historia del cacao. Cultivo cacao. LUZ. Facultad de
Agronomía. Maracaibo.

PORTER, Michael E. 1990. La ventaja competitiva de las naciones. Vergara


Editores, S.A. Buenos Aires.

RAMOS, Gladys et al. 1991. Manual del productor de cacao. Fonaiap. Mérida.

- - - -. 1999a. Manual del productor de cacao. Fonaíap. Mérida.

_ _ _o 1993. Beneficio del cacao. f·onaiap. Maracay.

RIVAS, Luis M. 1991. Producción de cacao. Documentos de base N°6. Proyecto


Venezuela competitiva. Ediciones lESA. Caracas.

SABINO, Carlos. 1991. Diccionario de economía y finanzas. Edil. Panapo.


Caracas.

- - - -. 1996. El proceso de Investigación. Edil. Panamericana. Santafé de


Bogotá.

SALVAT (Ed). 1985. Diccionario Enciclopédico SAL VAT. Tomo 17. Barcelona.

SOROA, José et al. 1968. Diccionario de Agricultura. Edil. Labor, S.A. ]968.
Madrid.

TERRANOVA (Ed). 1995. Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Colombia.

192
VIVAS, Jorge. 1999. Manual para el productor de cacao. DAINCO. San Cristóbal.
WOOD, G. A. R.; LASS, R. A. 1985. Cocoa. 4th edition. Series Longman.

WORLD BANK. 1990. Prospects for major primary commodities, 1990-2005.


Vol 1.

B. INFORMACIÓN
HEMEROGRÁFICA' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

BOLETIN DEL CACAO. 1995. Visión de conjunto de la polémica sobre reserva


genética del cacao. Organización internacional del cacao (lCCO). N° 9.

_ _ _ o 1997. Quarterly Bulletin ofCocoa Statistics. N° 3. Vol XXIV.

_ _ _ _o 1998. Quarterly Bulletin ofCocoa Statistics. N° 1. Vol XXIV.

_ _ _ _o 1999a. Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics. N° l. Vol. XXv.

_ _ _ _o 1999b. Quarterly Bulletin ofCocoa Statistics .N° 2. Vol XXV.

- - - -. 1999c. Quaterly Bulletin ofCocoa Statistics. N° 3. Vol XXV.

CARTAY, Rafael. 1998. Los productos típicos y su reglamentación. Una tentativa


de aplicación de la denominación de origen al cacao venezolano. Revista
Agroalimentaria N° 6. CIAAL. Mérida.

CHACON, Raul. 1999. Un sabor que excita al mundo. Revista Estampas. N°2.402.
Octubre.

DE LA CRUZ, Marlene et al.. 1995. Origins of cocoa cultivation. Nature


Internacional weekly journal ofscience. Vol. 375. N° 6.532.

193
ECONOMÍA HOY. 1998. Caracas, Venezuela, 20/1.

_ _ _ _o 2000. Caracas, Venezuela,8/3.

ESSER et al. 1996. Competitividad sistémica: nuevo desafio para las empresas y la
política. Revista de la CEPAL. N° 59.

EL SIGLO. 1994. Maracay, Venezuela, 19/9.

El UNIVERSAL. L997. Caracas, Venezuela, 17/5.

- - - -· 1997. Caracas, Venezuela, 8/6.

_ _ _ _ o 1997. Caracas, Venezuela, 27/10.

- - - -· 1998. Caracas, Venezuela, 31/4.

_ _ _ _ o 1998. Caracas, Venezuela, 28/6.

- - - -· 1999. Caracas, Venezuela, 19/1.

_ _ _o 1999. Caracas. Venezuela, 25/12.

GERENTE. 1994. ¿Volver a ser grandes? N° 88.

1998. ¿Receta de chocolate? Abril.

GUEVARA. César. 1989. Otro venezolano que se extinguió: El cacao. Revista


Alimentos Hoy. Publicación de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos.
Año l. N°2 Agosto/Octubre.

194
GUTIERREZ, Alejandro. 1997. Venezuela: crisis, reformas económicas y
reestructuración del sector agrícola. Revista Agroalimentaria N° 4.

HERNÁNDEZ, Juan. 1997. Equivalente Subsidio a los Agricultores y Media global


de Ayuda en los países Andinos. Revista AGROPLAN. Caracas.
KELLY, Janet. 1996. Tormenta sobre la competitividad. DEBATES IESA. Caracas.
N° 3. Enero-Marzo.

MAXIM, Ross et al. 1994. Al fin, el fin de la Ronda de Uruguay. Año 4. N°11.
Caracas.

MORA v., Jorge. 1958. Notas sobre el posible origen y la variabilidad del cacao
cultivado en la América tropical. Turrialba. Vol. 8.N° 1.

NOTICITE. NOnCAO. 1997. Visitó Venezuela experto internacional en


mejoramiento genético. N° 3. Julio. Maracay.

PORTILLO, Elvis et al. 1995. Diagnóstico técnico-agronómico para el cultivo de


cacao en el Sur del Lago de Maracaibo. Revista. LUZ. Facultad Agronomía.
Maracaibo.

SANCHEZ, Mylena. 1999. Dulce siembra. Revista Primicia. Marzo.

SORrA, Jorge. (1962). "Porcelana" Cacao of Venezuela. Cacao (CR). 7(4).


Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (UCA). Costa Rica.

TRUJILLO, Liubka. 1995. Evolución reciente de las exportaciones agrícolas en


Venezuela y su impacto sobre el desarrollo económico. Revista Alcance. Facultad de
Agronomía Universidad central de Venezuela. N° 48. Maracay.

195
e INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTOS
OFICIALES' _

ABREU, Edgar. 1991. Ajuste y Homogeneización Metodológica de las Hojas de


Balance de Alimentos 1970-74. Instituto Nacional de Nutrición. Fundación Polar.
Caracas.

AGROPECUARIA APROCAO. 1994. Encuesta, estado Sucre. UI Convención


Nacional.

_ _ _ _o 1998. VII Convención de jefes de oficina. Caracas.

COABISCO. 1997. Statistical Review 1996.

FONDO NACIONAL DEL CACAO (fONCACAO). 1990. Encuesta del cacao.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL y


COMERCIAL. 1998. VI Censo Agrícola.

GACETA OFICIAL (1975), Caracas, 23 de mayo, N° 1.746.

_ _ _ _.1996. Caracas, 26 de marzo, N° 35.928.

_ _ _ _.1998. Caracas, 18 de junio, N° 36.478.

INSTITUTO 1'-ACI0NAL DE NUTRICIÓN (INN). 1980/89. Hojas de balance de


alimentos. JN1\'-fundación Polar.

_ _ _ _ _.1989/97. Hojas de balance de alimentos. INN-ULA.

196
MINISTERIO DE AGRICULTURA y cRÍA. 1950-1998. Anuario estadístico
agropecuario. Caracas.

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO. 1999. Dirección de mercadeo


agrícola. División de mercadeo externo: Exportaciones mensuales de cacao por
empresa cosecha 1998-1999. Caracas.

COVENIN. Norma venezolana granos de cacao.

CHOCOLATE Y COCOA ASSOCIATION OF JAPAN. 1994. Statistical


informations about cocoa market in Japan. Third Internacioanal Cocoa Convention
the Cocoa Merchants Associattions of America, INe. Florida.

OFICINA CENTRAL DE ESTADISTICA E INFORMACION E INSTITUTO DE


COMERCIO EXTERIOR (OCEI-ICE). 1992-1997. Anuario de comercio exterior.

D. OTRAS
PUBLICACIONES _

AZOCAR, Aura et al. 1999. Estudio agro-ecofisiológico de diferentes alternativas de


sombra con especies frutales en cultivos de theobroma cacao, variedad porcelana,
en el área del Sur del Lago de Maracaibo. 1 Jornadas técnicas del cacao. Agenda
Cacao. Maracay.

ABICAB. Associ<;ao Brasileira da Indústria de Chocolate, Cacau, Balas e Derivados.


1998. Brazil: a paradise for chocolate lovers. ABICAB. Coment. Sao Paulo.

BELISARIO S., Amilcar R.; José A, García M. 1995. Estudio de los aspectos socio-
económicos y agronómicos de los productores de cacao en las localidades la "Trilla
y Aponte. Ocumare de la Costa. Maracay. Facultad de Agronomía. Tesis.

197
BETANCOURT, Ellizabeth. 1998. Análisis de las estrategias competitivas del
cacao venezolano en el mercado internacional. Universidad Nacional Experimental
del Táchira. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Magister en Gerencia de Empresas en la especialidad de Mercadeo. San Cristóbal.

BOUSQUET S, Maria C. 1997. Situación actual del sector cacaotero en


Venezuela: producción, consumo y comercialización. Universidad Metropolitana.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciada en
Idiomas Modernos. Caracas.

CARTAY, Rafael. 1997. La economía del cacao en Venezuela. Ponencia: l


Congreso del cacao en Venezuela. Maracay.

1999a. La economía del cacao. Proyecto CONICIT Agenda cacao.


Informe N° l. Mérida.

1999b. El mercado mundial del cacao. Proyecto CONlCIT Agenda


cacao. Informe N° 2. Mérida.

----
. 1999c. Una aproximación al mercado mundial del cacao fino o de
aroma. Proyecto CONICIT Agenda cacao. Informe N° 3. Mérida.

1999d. La industria del chocolate en el mundo. Proyecto CONICIT


Agenda Cacao. InÍlxme N° 4. Mérida.

199ge. El cacao venezolano en el mercado: situación actual y


perspectivas. Proyecto CONICn Agenda cacao. Informe N° 5. Mérida.

CAMARA VENEZOLANA DE PRODUCTORES EXPORTADORES DE CACAO.


(CAPEC). 1995. Observaciones a la producción y comercialización del cacao en
Venezuela. Caracas. Mimeo.

198
_ _ _ _o 1995. Laboratorio de control de origen y calidad del cacao. Caracas.
Mimeo

- - - -. 1996a. Clasificación de los tipos de cacao en Venezuela. Caracas.


Mimeo.

1996b. Formación y origen de CAPEe. Caracas. Mimeo.

- - - -. 1997a. Consideraciones relativas del mercado internacional con


respecto al cacao tino. Caracas. Mimeo.

1997b. Propuesta de una política cacaotera a dictar por el estado


venezolano. 1 Congreso Nacional del cacao y su industria. Maracay.

_ _ _ _o 2000a Documento interno de la Cámara: Evaluación preliminar de la


situación de la cosecha 99-2000, la producción futura y la exportación del cacao
venezolano por efecto de las intensas lluvias. Caracas

_ _ _ _ o 2000b. Documento interno de la Cámara: Proceso para la obtención del


incentivo a la exportación (Credito fiscal-Bonos de exportación). Caracas.

CASTRO, Ninfa et al. 1999. PLAN DE DESARROLLO CACAOTERO PARA EL


ESTADO MÉRInA 1999-2005. MAC. Mérida.

CLEMENTE, Lino. 1994. Metodologías de competitividad: la posición de


Venezuela. UCAB. Seminario "Comunicación para la competitividad".

COMERMA, Juan et al. 1998. Evaluación de tierras para la producción de cacao en


Venezuela. Agenda Cacao. CONICITIPALMAVEN/FONAIAP. Maracay.

199
CONSEJO DE DESARROLLO ECONÓMICO TECNOLÓGICO Y DE
EXPORTACIÓN DEL ESTADO ARAGUA. (CODET). 1997. Cacao Chuao:
alternativa de desarrollo. Aragua.

CROS, Emile. 1997. Factores condicionantes de la calidad del cacao. Resumen: 1


Congreso Venezolano del cacao y su Industria. Maracay

FUNDACITE ARAGUA. 1998. Actividades realizadas por algunos organismos del


estado. Maracay

HERMOSO, Dinora et al. 1999. Estudio para la producción de bioabonos


provenientes del reciclaje de los residuos del cultivo cacao. I Jornadas técnicas del
cacao. Agenda Cacao. Maracay.

LAREZ R, Gustavo. (s.f.). Exportación y Comercialización Agrícola. Instituto de


Economía y Comercio Exterior (IECEX). División de aduanas y comercio exterior.
Caracas.

LEAL Freddy. (1993). Historia y origen del cacao. Foro: 500 años del
descubrimiento. UCV. Caracas.

LEAL et al. (1997). Areas potenciales para el desarrollo del cacao en Venezuela.
Resumen: I Congreso Venezolano del cacao y su Industria. Maracay

LEBAILLY, Philippe, 1998. Evolución de la economía cacaotera mundial.


Ponencia presentada en el Simposio internacional: Globalización y sistemas
Agroalimentarios. Caracas.

200
MARTIN, Frédéric et al. 1998. Cómo mejorar los resultados de un circuito
agroalimentario: la formulación de un plan de acción. Estudio realizado por
Fundación Polar, Universidad Laval y Universidad de los Andes (en proceso de
revisión). Caracas.

MOTAMAYOR, Juan et al. (1997). The genetic diversity of criollo cacao and the
consequences for quality breeding. Resumen: 1 Congreso Venezolano del cacao y su
Industria. Maracay.

MUÑoz, Carlos et al. 1997. Informe técnico del proyecto Chuao 97. CODET
Maracay.

NAVARRO, Rafael et al. 1997. Enfermedades e insectos asociados al cultivo del


cacao. Cultivo cacao. Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Agronomía.
Maracaibo.

PACHANO, Leonardo et al. 1997. Rehabilitación de 1.600 Hectáreas de cacao en el


estado Sucre-Venezuela, utilizando manejo de sombra, poda y densidad de
siembra, con resie-mbra de materiales criollos producidos asexualmente. Resumen:
I Congreso Venezolano del cacao y su Industria. Maracay.

- - - - -. 1999. Rehabilitación de 1.600 Hectáreas de cacao en el estado Sucre-


Venezuela, utilizando manejo de sombra, poda y densidad de siembra, con
resiembra de materiales criollos producidos asexualmente. 1 Jornadas técnicas del
cacao. Agenda Cacao. Maracay.

201
PASSARELLI M.. Maria R. (1993). Estudio y descripción del circuito
agroalimentario del cacao en Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Agronomía. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al
título de Ingeniero Agrónomo, Mención Agroindustrial. Maracay.

PALMAVEN. 1992. Fertilización en cacao. Caracas.

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CACAOTERO 1997-2005. El plan cacao:


una propuesta. I Congreso Venezolano del cacao y su Industria. Maracay.

PORTER, Michael E. 1997. El reto de la competitividad y sus tendencias


mundiales. CONTI'IDUSTRIA, Asamblea.

PORTILLO, Elvis ,et al. 1999. Estudio y mejoramiento del proceso de beneficio de
los cacaos de calidad en el Sur del Lago de Maracaibo.

RAMOS, Gladys el al. 1994. Informe sobre viaje al Guasare.

~~~-
. 1999b. Rescate, conservación y caracterización del cacao criollo en el
occidente de Vene:wela. I Jornadas técnicas del cacao. Agenda Cacao. Maracay.

ROMERO, L. MONASTERIO, M. (1997). El cacao Porcelana, un lujoso


componente de la diversidad agroecológica del Sur del lago de Maracaibo.
Interrogantes que rodean su rescate y su recuperación. 1 Congreso venezolano del
cacao y su industria. Maracay.

VENTURA G, Rosquel et al. 1999. Programa de conservación del germoplasma de


Theobroma y mejoramiento del cacao. I Jornadas técnicas del cacao. Agenda Cacao.
Maracay.

202
ANEXOS
•I H
l'.1.
I
¡
1
1
~
u
~

~
",I
. I
..'il!.

-!
·1·

ti _.-
-~ I
!'

._~ ..
1
I I

~ ·_···+·····¡_·-t··-
, 1
,l--J..··-_····· .
1
._-+-...._. j
. I
I
, !
t - :._.,....../..... ,.

··J_--'-l-
~. I .

- I +-t---: . - ~
··1· ¡ l I_~I_ --l
! - , .....
I I
.-----j --1:
'--j'- '-._.j_.
,
-1- _.~.
""'*'.~ ... " .......
o',
, o

.-,

ANEXO 2
evu NülU\.lA VENEZOL/..NA - 'o.. - 'ANfEPROYE<.:lU
<';.53.74,004.1 GRANOS DE C.ACAO lA
j COVENIN
I
~ ,50(R)
(2d.."l. Rcvi,sióu)
'1
1 OH.JETO J.S GI111W pÚIUJ'(nV: Es el BTIUlO de CACao que muestra un
1
Cl,lü. piLnrrosú (srisáceo) en In mjtlli1 o más de 6'U superficie
Esta NVlII.14 V WU,\'!iU.llI Ct1Jltc.IlIjllu los rCl/uisilvs qlle dcl>l:.ll cur,,¡..Jv se lul.CC un corte lougiluilillJu a través dd ccntro Ikl
LUiujllir loo grD.llú:J Ú~ CDúlu. I'0m sa ú)[J.jidcru.doo lU.llterill grUllo.
I'riJllJ\ apta pal'll la e/abo. a.cíÓIJ de dcrivlldúS del c.acoo dC3ti-
l:::..dos .11 COW;UlIiO lIUlll..1IJ,), J.ó GI';UlO' tlafliuJQ.J VQr Ul$cclos: Es el gr.wo de CllCllO en
'.' ~ '.

cuyo interior o exterior se dclcclJUl ill~ect06 en cualr¡uier flLlie


'1 I~EF.EI{ENCIAS NORl\2ATI\'AoS Je C!CSIlIfolJO (hucvos, larvas, ll!1ull(5) o ha sido o.(nClldo por
ií13\'dv3 que h;ul d..'l1laGo la allUw&ra ClI fOlUla visible a sim-
Las siguiC1JlL'3 UOWllloS cOld-icl1CII disl'v;¡;';;OilCS IjllC :;1 ser cit.lL- ple vi.>w.. I

"::I~
ell .!Jite ú!.Xh). CO[l.Stiluyt:'lI rcquisilúS de C:lill Norma Vene-
WI.u1LL Llls ediciolll:J> iJldicaúlIB estllball CH vigl!ncill e.lJ el J.? Gnuw 8onnllJ:uJo: Es el 8"aDO del CIlcao cuya cAscara
II.VlIl(Illo úe esta publicl\(:ióIL COlIJO (<xLI llllflU:1 csL'1 Buje('1 a ha sidú l><.:trorada o mlll por el crccinúCll{o cid gCI1llCll de la
revisiólJ se rcco/lljt:'lIda, 1I 1I1/IICl1oo Illle reJllicclI acuerúos Cll sCJnilJu, cX¡xJlúéuJoln 1:.1 nlnquc Je 1Jollgos e insectos.
bo.;" a c./J;¡s, que llJllllicCll la cOllvw.iclIl:ia de USM ÚJs edíciv-
u~s IlÚL~ reciClll.es el.. ¡lIS IlUI1IlJ15 cilllóllS scguidillllcrllc, J.S GnlllO pllUlo o llc1Ulllldo ÚlllSllLl): Ea cl8"llIlO de = 0
Cllel cual los úvs colilcdl11l(,Z SOIl tcUI iñws que uo es pos;b1c
CúVENiN .1.11(lt) (¡rJUI';';; (I,~ CLlC'W, I'rut:'ba. dcl Clirte, úl,lulcI llI11l tiUI>ffuc.ic de cotilcd&u al cúrlIlJ'lv;;. es decir, ti~lé
IlKIJ'.'S Ól' .5 IWII de CSI":;ll!' lUeJiJo (,lllle 1113 dvs CIlIIlS pllUUlS,

CO'/ENlN 374(R) Grauvs <k cacau, Vdalllinacioll del coa-


U:ilidll ,k ltulIIC'dud. :;.9 Gl-aJ1O ~,hwn1)cJo: E:I el grllIll> de C.I1CJlO quc tiC1JC un olor
\) sawr a Lumo v que 1In.':WIIIll lIi&llOS de eoutwui.uaci6n p<lr
COVllNLN 1339(R) GrllJlOS Je caclw. TWIIU tic muc~llll8. hum",

COVENIN 13"O(R) Gnlll(lS <,k ('lICUO. J)dulIIilll:.ciúu de &lu- .3.1í) C:-.:mo p:u1.ido (F.c~do, rc;a¡;mcntado, quebnu!o, ro-
511 crUdlL lo): Es el granQ de caca.o en douJc liJla algúlI fragmcu'to.
sic¡:do lu pJ1te que f¡J..!!.a cquivalc.ule n IIICJIO!! de la mitad ód
3 V¡~l,'INICLONES y TERMiNOLOUL\ grwlO.

l'.¡;u los propósilus de cslu NOIIIJ.a Vcm:zt.li.U!l1 sc IlplicUlI lus 3.11 Fr-.l;y¡oell'o: Es U11.ll porción dd grD.110 dc CJ1CllO igual o
siguiClltcs Jd.irú<:ioll<~'i: lUCllúr u su lllitJl(1.

3.~ Gl"lUltlS de Cacao: Es 111 Ullll<:Ulhll dd fruto JclArlN1 de .1.12 l)~aLOS do cisc:U'Il: Es una parte de la cJj;¡c.aro s10 Da-

• C'V.';lv m~.\k~I!~1 (1l.1:'W j,,itllJOOJ 51UllL, liwpilL, fmuOJInJIl da oc


uhm:mlrl1S.
(J Ilú Y oCLlldn, privlld..l del llllJcllllgO y r~l<r.> dc,cf¡scMIl.

.JJJ GraJlos múlÚ¡lks: Es In l1gloweración dc dos o Dl.IÍ.i


J.~ GI'lIlWS
Uf' Gnow ¡Iu I:Ú~GII~ nI Hl1nUlm: En 111 allllen- grWIl>S UllíJvs lillJlcllJcutc por pi.ll1.<:'! del IJJueilul\<,l óebido 1
dra dd caolU úbli~IÚÚII a p.1lUr Úl? llis gr:Ull);¡ que se hllY;UI UIl¿; ~l'Vl~l'acióll ddcduosa 0c111Ú!.ll.lO,
lim:,iaJo y libcrnJo dt' !a dLr.CUlll y cid ¡;cnllC/I del llIoLo JII;\S
CO,,;;)l.:'lo téCllioUIlt:'lItt:' [><x;ibk. 3.1.$ Gnlllo violác00: Es el grUllO de CIlCAO que pra;e:nla UI
"
cl,ll'r vi(,J!¡cco. Jx.>r !l, lllGll>S ell la U1it.l1! de su supClfiei(
J..J Gnuws lIo C¡(C,I(} ~;,'I:O: Es el gHUIO de cacao que llil sido cua.;¡;]o sc llaCe UIl corte 101lgitudiIlal11 llaves dd ccnuo d<
8~Cadv ele UlUi IUIUll:fU UllifúllllC y cuyú cúlllcnidú de huwc- Si'l.Ul<J.
<ltUl cúrrc.opollLlc u Iv-" rc<¡ui3itlr.i c;tl/vb:idü:> c:n Id presente
1I0;'lI,a. J.J.5 Grullo negro; El' d R' lUlI' (k CAen<,l que wu~1I1l \10 el
lt1j' llC[;fO Cl.I lu miuul o 1l!A:; JI: su superficie cuaudo se hnc
J.4 Gnu:o JIIoho.w: E¡; d t.r:wo de CJ10lV en cuya;¡ purtes ill- UJI C('r~ 1l11l(JituJi.nn111 tIuvés tld cn;lIo del grlUW.
"

-
( lwu::¡ o r...\lcrlJJ13 f;c II¡>re,:iJul Ulúllú5 (11C'1l80:!) u sillJple viUl1L

. f.,~ ..
J.16 C;;,'ll.) ollrnf}¡w. b ,.: .... '0" jJ."h •. 11'" j¡"r 1;1 \'a;-icd.td 5.2.J.J 1';;$ tx,bas O sacvs d.; gr.JllOS de Ci1C<1Q deben ser aJ-
de ilrt",k~ dl'jl\llllinaul),; ",.11.," .. l' 'IIY'!S ¡¡.rarK>:; O al[Jl'~II- rWli:ClUld,,,i l'n cÚlIlpartinúent05 o estantes que est.Cn por eoLi-
c1r_'13 \'¡,íllll hll'n fCnlll'ntitd i. "1'11 ()'. laJll.!¡'Il' .v, i<(":Ci"1l Inllls- Ulil del slIclo Coll un mmimo ele ~O cm de cir.....ulaci6n de IlÍre
v,'n;¡ii :.¡.di;;;¡ium·lIlC ullik'l ¡¡.,~, t:X,'¡I~OS el.: olor,·s cx:;·¡~.;"os 111 t:n:rc c1l"", y cUl.:..ndo scnn aIm;¡ccaad,'S :l wn.nc1. en silos ;ulc-
c.::ua.c:..:.... :...:;~~cu aJ ,grc..lv, UlJ'-~lHñs (~ll fi~:~ cUfuplu ~ün !"'(l ~~qu¡· CU:ll.kY.i. ;....¡¡;;. UI;.a mayor g;::lIJlllJl I~' ln .. Jllidnd del prodüc.o,
si:,,;; c~i¡;.úl"J C11 la prc.:;"I1k llüntlfL dcbCII tO'.üL"e Uf.') rn~didns rU:C...':;IUIIl:i pata prevenir la infú>-
t.nc.ión por iW;t!c!06, roedores y otros animales CAusantes de
J.]7 CIOClIll "nJlIt dI' JII"IIII"I1I": Es el cncao li>CIlliUlú por cJlfrnJlcdadc¡;.
WIUl\lK Ú u!lIIendnlii , <¡lit! IlJUl ~id\" 6\l/I~lieL'l:l al prúú~so dc!
ft>rllle,,:.ac¡ón, ~XcJ¡t~ dI.' ollir"'!l ... xlrnflo:l y de clIalqllit'T olio ~.2.2 1.JI.'! bobll:; o sacos de &flU1OS de = 0 de~ esl1lr
signo JI! ndlllll!flLLivn <¡Uc! cumpla ;1J1"lw\s ClJll lúti r"'1lli"ilü<l apiladll$ .i~ l..:d m.aJlcra que:
c1\;gid\.'t' l'n In ¡>rcsl'llle 1Il'lIllil,
11) Los ¡;.mill)S uiGividuaIcs y ml1n:.llS estén separados por un
J,18 C;;ClW "lulO Of .s{'~IJJlt.llt"; Es el CilOH.> fl'fllllllk' p(>r plUlíI1.lizv de por liJ men06 60 cm de ancho, similar al que de-
grunos " nlllJ~ndr~.. que nI) ha sid.) slmlctido al PI\XX:SC de Ix: dejlu-sc l'l/lIe las wlsns y lns paredes del a1JUllCéu;
fc.nllClrUlción, forlllAdo p..)r a1JII... n. lrli3 pcrfed.aIllClIl\' $Cc.as,
c)(('nt."¡s d~ oll)rcs rxtrll1h):; y d.. L'lIülC¡ll icr otro signo de ndul· b) si file..sc /lcccsarío puede llevarse a cabo la desinfección
tcraciÓil, a.<lemAs dc quc cUlllpla C<'>II Jo:; requi¡;ilOS e:,j¡9<k's por [umigJll:ión Y/<:J aspersión euidudosa con insecticidas
úl 1,1 ;1'-('~c!lIC 1I0nllll. npn'pilld'YJ.

.3.19 !\l;.;lcJi:u CJtr:tj'¡:.L~: Es cualquier SllstlUlcin que 1;0 sen c) Dcbe l~vitr•.rsc! la conlaminación por olores y sabores, o por
!y!l:¡" ¿e G\caú, ':u~hJ: {;-agllll'nlús, I~d;u,>:; </... 1~a.~C;U a de la el [>Q/vo de otr...s proJuclos romo ulimOllOS. o por pn>dudos
0I1l7A)rC.l, pinlrm:. jru;e.,II":'. '<"Ie. Cl'II10 Del' itl', CCJIlCU!.tl y 1I1quitriU1.

5.2_1 PcriódiclIJlll'nlc dumnlc el almllCClllUlucnLo, e iruUCl!JA-


IJUllcutC UIIl<'S de ,'Ilviur los lotes por burc() dclx: verificarsc el
4.] UJ:; :()ll~ dc gIlUlOSel.- t:UG1(' se c1lL~ificlUl oc dcul'n!v a la LuBli'nido. d~ 1l\III~rla.d de cr.da unq de 1.'110.;.
t:.alidaJ iIllruL~ó:Jl y 11 la pr(¡púrc¡"'Il~ dI! grIUII"~ ddl~dlJ0i;o;; ..:--- ..
d,~..crl'I;;¡i'"I(o:i cu la tubla I "11: 5.2.4 Rl'luci':'/1 de k>s SlICOS dt'lIl111 411·1 Idul<lL.éll de llcuerd~'~ 0'- -.:".0-
su IlntigllcJlld.
4.].J C:u:ao ('xlrLÚInII,
6 llliQUI~ITOS
4.1.2 Ca.:uo lino de primera.
6.1 0101'

L0f; I"t...·s c1<: ¡':I ¡UI,16 ele ClICllO Il(l dclx:n C0l1lcnc.r WJUK'S nhu-
CONDICIONES DE l\lAN~':JO \' ALMACENA- mlldos ,1 ¡;¡;;;II)o':; CU;¡ olor ajeno al úpico del grano de ca.::.ao,

Los lok:s (!e Walll'S oc' WCólO debcll es(¡U' libres de lIUlkri;¡s
Si se U.;.~l ¡x¡;ticidas plU'a :"$
inscctos, ro.:d0,'Cs y
CI.)(;lIúl.u· extrllJ1/lS.
otros ;.••i.'-lLaks. debe [('JIt'!:;c el Ul.1Yllr cuidado al sc!c..:ci('llIu-
los y ':5':'1.1gC[ la tCcnica de Ilplicur.ic'il, n fm ele no incuGir Cll i.J A.l1:.l. t 0:.:1 nas
cualquier ric:,go de cOIll.¡uuiJlili:iúlI, o adi.::jb/l dc ro;'::".....,
l.(·Xi,:Ü; tJ e'¡C'lO. Los r~id\ll's '''' dd>o;:n exceder (!!oS 1I'''T.lJl- El (o¡¡lcrúelv de llflaloKinas prooucíd.'lS por el hongo &I~
cill3 elc:;criIJIS pul' el C<llIli,.1 cid COl)EX AJiJlu'Jllr.rio s..,I,re llill! J:1J'-~m fll ¡I'tl-S de wnnvs de cncno no deOc exc.edcr lOB
rl':Sidl:ú;¡ ti" PChli.-id;¡;; d.~ lu FA()/()US. y pllr l'l ¡¡l,hien'l' d,'1 Iímitc-s t...;:¿'·l'~ c"tllbk.::idos pollll d Clll~umo hUIIlIlIll',
plli6 ir,,¡n-'lll1d')f dd CUClIO. .

El contcuiJo (k lJulIlcdn.d d.: Il)t...'s di: bnulOs de C<lCllO que :;c


5.2. .3 :;"vJ gra.:.K):; de CIIClII' dd><.'u (: ... posilm:;c ca IJ1Il:'~':,'lll'~ cl>IlICIciuliccrl liv liebe ser i1 w.Yllr d.-l 1I0¡j. en ~O, <!etcnllia.:.-
adecI1:1.:i,):; (~e InJ Illilll,'rIl qlh~ ,11 C,'llkil¡do dl' 11Illlll'<~1l1 ílllCdll do según 1/1 Nonll" COVENlN 37,1.
nUl1\lcJ;~T3": lo f,lIlicil"llll'JlI<·I.ll- I,,,jl'. d~ a(lIl'n") C\lU lns ..... lIcii·
\:ioucs :(.1~11(::;.

2
.s
C;• Conh1Judo ~lJ gnlllos d;'(,"lIw~)S Tllbl¡¡ 2. Criterio de selección de muestras
,...------_.
El .:onte..'lidv de granos dd~d¡¡ú..¡(,S "JI k'ks de grlUlVS de CA- T.llTlaño del lote (No. de s/lcos) Sacos a muestre.v
c¿0 z.:;¡'¡ el espccifiudo eJ] la tab:a 1,
lIlCitll JO 4
--.- -
Tabla 1: Tipo:> de c.l.úlú. RéqUi.:;itos :1I - 70 7
71 . 130 11
. ----:--
R~quisitos Exlm- Fillod~ FiliO Óé M~todo J~
Fi.n,) !J1·216 16
I>nlll~J"iI segunda eilSayo
217·310 20
G.~.oo "'''~
COV"ENlN
jLosu.:> J% ,1~o 0% 4.12
T¡¡b!u 3. Criterio de selección de nwe:,'1.rns
G.an05 parti-
dos, ¿afIlWVS
Tam.a1lo dello~ (No. de SllCOS) Sacos a nw~1Ienr
~¡r illi~ct03,' .'.
fp!.~;os. J)lza· COVENIN 1Ilista 30 4
.~'~(1S y /lC' 11 112 JI·70 8
1,31'\)3
2~ó 5%, 71.' 130 lJ
. __ ._--
10%
G;·.:u¡':'lS Bcr- COVENlN 131·210 19
'I;';;¡;WUS 2% 6% 10% 4·12 211-310 24
G..llIIOS insu-
¡C:~,lcI'lI~U· COVENlN 7.1.1_, De cada l'JIVIlSC (SI1CO) se tOOUlIIÍll cnntid4dcs sufi·
te Sin limite 11,12 ciClltcs para obu.'nCI" una mucstr:l fm.nl de aproximn.dmr.cntc 2
cr¡:;-;cJ"lllilos 5% 25% Kg.
--
G',;¡jIV~ COVENIN
In;;;ltiplcs 2% 5% 7% 442 7.1.2.~ La mUl.:Sira reprl.:Sl'JIllltivn y promedio del ICIte asl oh-
- kll.ida se lJI;~zclurá cOlllpktw11Wk, )' JeI lote, se WU111flW 2 ~ ..
Im:),¡i,·.l11S COVENlN
Kg que sc dividirán en cual.ro (4) JX"rcioncs dc 500 g, co-
Ivis;hks 1% 1% 1°'/0 4,11
. hXÁndolns ell cnV/lS1:S limpioo., secos y con cierrC:l ~ti-
coso UnA muestra quedará cou el productor o distribuidor, dos
NOTA 1: Los porccnL~j,·s sCllnllldos son los lIláxill¡,'S pcrnú- se dClf¡jIUl.rlw al nru\.lisis por duplicado y la cuartn cIlJcdnrá pa-
tidvs y dd)CJI vcrificar.ie ,'JI rda, i¿JI a la C/wtitLul ¡J;llllCClUl- ra CJLSOS de arbitrajc, en poder del UluCSlrcl1I.!L>r como contrll
dü.. JUUC:Sú 11.

7 L\;Sl'Io:CCION Y RECI~I'C:ON •

7.:Z.1 1'11 d C/\.S<1 que- l~lS resulLwllS {,blcnic1LlS en 111 muestra


ucsl..Ín¡¡.J.1 ¿¡ 1llJ1Jisis den valores que no C51.én de acuerdo con
esta Nom:.'l sc dcctullft. en prescr;cia del productor o d¡stri·
7.1.1 La selección de [UUcslrllS n IHutir de un lv.e S~ l1cviua 11 buiJo¡ 1J1I lUl:Ji,i,¡ púr tri;>liCJlLlo de la contra UlUe.ru-ll.
a-w según 1,1 NOI1Il11 CaVENI!'-" 1339.
7.2.2 El I<>tc salJ acq)tr.Jo si csUi conIoffi.lc 11 Jos requisitos
e>ltJ.llh:idús CIl Ja prcsCJlte nonull.
7.7.,2 De clIda lote se sc!cccivll;uán OIVlI.3CS (snCúS, bobas,
etc.) ¡;J IlZAV Y se scguirá lo indicado en 101.S taulas 2 y J, 8 l\L\.RCADO. ETIQUET;.\DO y EMBALAJE.

8.1 M~n:¡I(Jo y eUql.:ctltJo


7 .¡'2.~ Cu:mdo se trate ck sacos que contcrlglllJ 50 Xg (300 ,
sac,,:; 0'31 d l(>«~ ck 1~ .000 I--:g). S~ apjicllrá el aitcrio l.:Stao!c· 8.1.1 C:¡J¡¡ suco tic sr.mos de cacao debe estar dcbioomcute
cic:o 1:.1 la L'lblll 2. mnrcmh El SIKl' debe kJICT I'"r 1" 11\(:110,\ lu sigllirntc iufor-
nlllCÍóü:

7.~.1.1 CUlludo se lraLe de :mcO:l que <:onlcI1BJIll 60 :~B (250 a) El pa.ls productor
sncos en dlote de 15.000 Kg), se apliaun d ente.rio c¡;tnbk,-
cico eIlla tabla 3. b) NOIUOre del producto

3
e) Nomvrc del distribuidor 8.2.2 Lá tmUi o pintura utiJillulá parllll1llfCl1í los SlICOs, debe
ser inocua y no allcrar las condiciones IllItUm1es dcl producto.
d) Cualquier olrn maren de iJ~ltiliu:,.ci6n necesaria de üCucr-
do con U;s reguLaciones oacionn.1cs.
BmUOGRAFIA
e) La it:~¡Cl1CÍóD del4Uo de la coscch!1 (Opcioml).

8.1.2 En La guia de despaclJo se iIldiclIá la siguiente iufonm- [11.- G.u:da OficiiLi No. 31.269 (04/07n7), Decreto No.
ción: 2.204 p0r el cual se fijan los precios minimos de cacAO a ni-
vd IUlciv=1 n ser pnga.tlos al pcoduclor Bgrlcola.
a) Zoo.a de donde proviene d CllCao

b) Owlidad dé S/lCO:! [21.- Coumodity HllIldbook Cocon. A &hipper's llllilluaf- ITC.


lnteruatioaal Trude Cl'-111er UNCTAD/GATf. Gcrleva 1990.
e) Peso b;uto

[3].- I11tcruatioua1 Cocon .stmJÓ<lIds. C(lCOl1. Fourtb Editioll.


G.AR WooJ lUid R.A Uss. Juogman SciClltifiC & Tccluú-
8.2 Rm~.iliJc cal.

8.2.1 1-03 SIlCOSdeben estar lilllpil)S, caleros, ser lo suficiClItc-


n~ fucrtL'l> y adecuadamellte co,;ieúS. pueden ser de fique, Dc:;cz:ip:orcs: I'roductos Agricow, Granos de C.:;cao.
yute, sisal u oln>s IIllJlcrill1cs que. no nlt.crm la inocuidud IÚ Espoci1k¡¡cloIlM, AbuBcoruunicnt() y Man"jo.
las C(luu:ci(lnCS 1.IIlLillalcs del prooud.o y que estén debida-
meutc ~toríudos para csl.c uso por los organismos o5ciales
correspo.-:ldicntcs.
.....,. .. .
~, ..-~" ~'......
ANEXO 11. VENTAS A LA INDUSTRIA. AGROPECUARIA APROCAO
1991/92-1997/98
(Toneladas métricas)

1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 I 1997/98]


7.694 6.355 5.530 5.189 5.347 4.295 I 4.816 I
,
hlente: APROCAO, I'JI/S

ANEXO 12. COMPRAS DE CACAO POR REGIÓN. AGROPECUARIA


APROCAO 1991/92-1997/98
(Toneladas métrica)

r--· -
A nos Oriente Centro Caracas Occidente Total
1--'1 991 /92 2.849 355 2.654 2.127 7.984
f-------
1992/93 3.794 c-.
418 298 1.696 6.20e;--
1993/94 3.769 674 292 970 5.705
1994/95 3.168 935 177 950 5.053
1995/96 3..315 694 32 1.309 5.350
1996/97 2.795 624 ._--
- 353 4.298
1997/98 3.185 547 54 880 4.813
1998/99 2.:399 397 - 782 3.623 I
~

}'uente: APROCACAO, 1998

Vous aimerez peut-être aussi