Vous êtes sur la page 1sur 83

Elgueta barra & asociados

TUTORIAS GRADO DERECHO


www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I SESION

Definición de la obligación.
Es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se
encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Elementos de toda obligación.


a) Vínculo jurídico
b) Elemento personal o subjetivo: se compone de dos sujetos entre los cuales rige la
relación jurídica. Uno pasivo, obligado al cumplimiento del deber jurídico, “deudor”; y
otro activo, titular del derecho personal o crédito, "acreedor".
c) Objeto de la obligación: una determinada prestación, positiva o negativa, una acción
o una omisión. La prestación positiva puede ser un dar o un hacer; la negativa, un no
hacer.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.


Definición: hechos o actos jurídicos que generan o producen las obligaciones.
Fuentes tradicionales.
Tres disposiciones conforman la “trilogía” de las fuentes de las obligaciones:
arts. 1437, 2284 y 2314. A ellas podemos agregar el artículo 578, que al definir los
derechos personales, deja en claro que los sujetos se obligan, ya por su voluntad (al
celebrar un contrato), ya por disposición de la ley (tratándose de las demás fuentes).
De ellas se desprende la enumeración tradicional: contratos, cuasicontratos,
delitos, cuasidelitos y la ley.
Contrato es la convención que crea obligaciones.
Cuasicontrato es un hecho voluntario, lícito y no convencional, que impone
obligaciones. No está definido por el Código, pero de los arts. 1437 y 2284 se
desprende el concepto. Su diferencia fundamental respecto a los contratos, reside en

1
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

el rol que juega la voluntad. El concurso de voluntades es de la esencia del contrato; el


cuasicontrato, en cambio, excluye la idea de un concierto de voluntades. El artículo
2285 dispone que hay tres principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de lo
no debido y la comunidad.
Delito es un hecho ilícito, cometido con la intención de dañar. Lo que lo
caracteriza es que se trata de un acto doloso.
Cuasidelito es un hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar. La
culpa lo caracteriza.
La distinción entre delito y cuasidelito carece de importancia en el Derecho
Civil, pues las consecuencias son idénticas: la reparación del daño.
La ley es la última fuente de las obligaciones, en la clasificación tradicional. Son
obligaciones legales, aquellas que no tienen otra fuente que la sola disposición de la
ley (artículo 578). Tienen por ende un carácter excepcional. Es necesario un texto
expreso de la ley que las establezca (artículo 2284).

Fuentes no tradicionales.
La doctrina ha venido ocupándose de una nueva fuente de las obligaciones: la
declaración unilateral de voluntad. En nuestro Derecho, se ha dicho que tendría
aplicación, por ejemplo, en la formación del consentimiento: la sola oferta liga al autor
y le obliga a esperar una contestación y a indemnizar los gastos y perjuicios
ocasionados al destinatario, a pesar de retractarse antes de la aceptación.
Para algunos, otra fuente sería la reparación del enriquecimiento sin causa,
considerando la amplia recepción que tiene en nuestro derecho civil, lo que queda de
manifiesto, por ejemplo, en la accesión, arts. 658; 663; 668; 669; en las prestaciones
mutuas, arts. 905 al 917; en la nulidad de los actos de un incapaz y con igual criterio,
en la nulidad del pago: arts. 1688; 1578, entre otros.

Críticas a la clasificación tradicional de las fuentes de las obligaciones.

2
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Se dice que ha llegado al derecho moderno a través de una equivocada interpretación


de las fuentes romanas. Se agrega que se aprecia claramente una diferencia entre el
contrato y las demás fuentes de las obligaciones. En el contrato, es el concierto de las
voluntades de los contratantes la causa generadora de la obligación. En las demás
fuentes de las obligaciones, no es la voluntad la que genera la obligación. Esto es
evidente en los delitos y cuasidelitos; la comisión del acto es voluntaria, pero no lo son
sus consecuencias. Las obligaciones que emanan de estos hechos ilícitos, son
impuestas por la ley. Del mismo origen es la obligación resultante de un cuasicontrato.
La ley impone la obligación para impedir un enriquecimiento injusto. No es otro el
motivo de que debe restituirse lo que indebidamente se recibió en pago o de cumplir
por el interesado las obligaciones que en su nombre pero sin mediar mandato,
contrajo el agente oficioso.
En suma, se dice que las fuentes de las obligaciones se reducen a dos: el
contrato y la ley.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.


1. Según su objeto.
a) Obligaciones positivas y negativas.
Las obligaciones positivas son aquellas en que el deudor debe efectuar una
prestación, que consiste en un dar o en un hacer.
Las obligaciones negativas son aquellas que imponen un deber de abstención,
un no hacer.
b) Obligaciones de dar, hacer y no hacer: arts. 1438 y 1460.
En un sentido tradicional, obligación de dar es la que tiene por objeto transferir
el dominio o constituir un derecho real. Por ende, la obligación de dar se origina en
aquellos contratos que constituyen títulos traslaticios de dominio (art. 703). Se
cumplen tales contratos mediante la tradición.
La obligación de dar contiene la de entregar. En efecto, la obligación de
transferir el dominio implica que debe ponerse la cosa a disposición del acreedor.

3
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Tanto en los muebles como en los inmuebles, se requiere la entrega material al


adquirente: arts. 1548 y 1526 Nº 2.
La obligación de entregar, sin embargo, puede ser autónoma, no siempre es
una consecuencia de una obligación de dar: tal ocurre en el arrendamiento, comodato,
depósito, etc. En estos casos, quien recibe la cosa, sólo adquiere la mera tenencia. Por
ello, la doctrina califica la obligación de entregar como una obligación de hacer, puesto
que consiste en la ejecución de un hecho.
En nuestra legislación, sin embargo, se suelen confundir ambas obligaciones: así
ocurre en los arts. 1443, 1793 y 2174 y a juicio de algunos en el 1824, aunque resulta
discutible la confusión en este último caso.
La obligación de hacer tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera,
material o jurídico (art. 1554, inciso final).
La obligación de no hacer consiste en que el deudor se abstenga de un hecho
que, de otro modo, le sería lícito ejecutar.

c) Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género.


Son obligaciones de especie o cuerpo cierto aquellas en que se debe
determinadamente un individuo de una clase o género también determinado.
Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase o género determinado (art. 1508).

d) Obligaciones de objeto singular y de objeto plural.


El objeto de la obligación puede ser uno o múltiple. Las obligaciones de objeto
plural pueden ser de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas.

2. Según el sujeto.
Se clasifican en obligaciones de sujeto único y de sujeto múltiple.

4
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Normalmente, el vínculo jurídico que constituye la obligación, existe entre un


solo acreedor y un solo deudor. Nada impide sin embargo que sean varios los
acreedores y los deudores (art. 1438).
La pluralidad de acreedores y deudores exige analizar cómo concurren los
deudores al cumplimiento de la prestación y de qué manera los acreedores pueden
exigir dicho cumplimiento. Para ello, debemos precisar si la obligación de sujeto
múltiple es simplemente conjunta, solidaria o indivisible.

3. Según sus efectos.


a) Obligaciones civiles o naturales.
El artículo 1470 distingue entre unas y otras.

b) Obligaciones principales y accesorias.


El artículo 1442 clasifica de tal forma los contratos, pero la distinción puede
extenderse a las obligaciones.
Al efecto el código define a los contratos accesorios como contratos de garantía por lo
cual es indispensable hacer la siguiente distinción:
Garantía: es una forma de asegurar el cumplimiento de una obligación cuya fuente
puede ser convencional o legal. Son especies de garantías el derecho legal de
retensión, el derecho de prenda general de los acreedores.
Cauciones: son una especie de garantía y están definidas en el artículo 46 DEL CC. Es
toda obligación que se contrae para asegurar el cumplimiento de una obligación
principal. Al señalar se contrae, da a entender que se refiere a un origen netamente
convencional.
A su vez las cauciones pueden clasificarse en:
Reales: aquellas en que la garantía para el acreedor viene dada por un bien en
particular ej. Prenda e hipoteca
Personales: aquellas en que la garantía para el acreedor viene dada por el patrimonio
de una persona, ej. Solidaridad, fianza.

5
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

c) Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad.


Son obligaciones puras y simples aquellas que producen los efectos normales,
propios de toda obligación.
Las obligaciones sujetas a modalidad son aquellas que tienen un particular
contenido que altera los efectos normales de toda obligación. Son modalidades la
condición, el plazo, el modo, la solidaridad, la indivisibilidad, el carácter alternativo de
las obligaciones, la cláusula penal, la representación, etc.

d) Obligaciones reales y personales.


Esta clasificación se desprende del artículo 2465 del Código Civil, que al
consagrar el derecho de prenda general de todo acreedor, alude a “Toda obligación
personal…”. Tal es aquella en virtud de la cual, el obligado compromete la totalidad de
su patrimonio embargable. En cambio, “obligación real”(o sea, en razón de la cosa) es
aquella en que el obligado sólo compromete determinados bienes, como acontece con
el garante hipotecario o prendario, que no está personalmente obligado, y por ende,
no se encuentra afecto al derecho de prenda general del acreedor. Volveremos sobre
esta clasificación, al tratar de los efectos de las obligaciones, y específicamente cuando
aludamos al derecho a solicitar la ejecución forzada de la obligación.

1. LAS OBLIGACIONES NATURALES.


De acuerdo al artículo 1470, obligación natural es el vínculo jurídico entre
personas determinadas, en cuya virtud una se encuentra en la necesidad de ejecutar
en favor de la otra una determinada prestación, pero que no confiere al acreedor
acción para demandar su cumplimiento, sino únicamente excepción para retener lo
que se ha dado o pagado en razón de ella.

Casos de obligaciones naturales.

6
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Si examinamos la enumeración del artículo 1470, se observa que las


consignadas en los números 1 y 3 son obligaciones que proceden de actos que
adolecen de nulidad. Son obligaciones civiles defectuosas por omisión de los requisitos
de forma del acto que las origina, atendida su naturaleza, o de las normas que
aseguran la protección de los incapaces.
A su vez, las obligaciones consignadas en los números 2 y 4 del mismo
precepto, nacieron perfectas, pero circunstancias posteriores les restaron eficacia.
En los casos de los números 1 y 3, pudo existir una obligación civil y se frustró;
en los casos de los números 2 y 4, existió una obligación civil y degeneró.
Sintetizando, siguiendo a Alessandri, “sólo hay obligación natural donde existió
o pudo existir una obligación civil”.
¿Es taxativa la enumeración del artículo 1470? No hay acuerdo en la doctrina.
Mientras que para algunos es taxativa (Claro Solar), para otros no lo es, y habrá una
obligación natural cada vez que la ley señale efectos que son propios de estas
obligaciones.
Algunos señalan como razones de texto que demostrarían que se trata de una
enumeración taxativa, el inciso final del artículo 1470, en relación con el artículo 2296.
Ya que el artículo señala “tales son”.

Primer grupo de obligaciones naturales: obligaciones nulas.


1. Obligaciones nulas contraídas por ciertos incapaces: se trata de obligaciones
contraídas por ciertas personas relativamente incapaces, con infracción de
formalidades habilitantes. Se descartan, por tanto, obligaciones contraídas por
los absolutamente incapaces, pues de conformidad a lo previsto por el artículo
1447 sus actos no producen ni aun obligaciones naturales.
Doctrinariamente se discute si los actos del disipador interdicto se
comprenderían dentro de este numeral, ya que el dilapidador pródigo, no tiene
suficiente juicio y discernimiento ya que sus actos de dilapidación manifiestan una
falta total de prudencia.

7
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En cuanto al momento en que nace la obligación natural, se discute a su vez en


la doctrina si es necesario declarar la nulidad por sentencia judicial, para estar ante
una obligación natural. No obstante la mayoría de la doctrina entiende que el acto da
origen a una obligación natural desde el momento en que este es celebrado, ya que la
misma disposición indica como expresión “las contraídas”.
2. Obligaciones nulas que provienen de actos a los que faltan las solemnidades
legales: Se trata por tanto de obligaciones absolutamente nulas por omisión de
solemnidades establecidas por ley.
Como en el caso anterior, para algunos no sería necesaria la declaración de
nulidad del acto jurídico.

Segundo grupo de obligaciones naturales: obligaciones civiles “desvirtuadas” o


“degeneradas”.
1. Obligaciones prescritas: cabe consignar que si la prescripción deja subsistente
una obligación natural, en definitiva extingue acciones, antes que obligaciones.
Se plantea nuevamente la discusión acerca de si es necesario una sentencia
judicial que declare prescrita la obligación, o si por el contrario, la obligación civil se
convertirá en natural desde que concurren los requisitos de la prescripción.

2. Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba: se trata de


obligaciones que nacieron perfectas, pero demandado el deudor, el acreedor
no logró acreditar su existencia.

Efectos de las obligaciones naturales.


a) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
El pago debe reunir ciertos requisitos:
* Debe ser voluntario:
* Debe hacerse por quien tenga la libre disposición de sus bienes.
* Debe cumplir con los demás requisitos generales del pago

8
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

b) Las obligaciones naturales pueden ser novadas.


c) Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas:
d) La sentencia que rechaza la demanda contra el naturalmente obligado no extingue
la obligación natural: art. 1471. Por consiguiente no producen efecto de cosa juzgada.

Otros casos de obligaciones naturales.


En la doctrina, se han señalado otros casos, distintos de los indicados en el art.
1470:
a) Juego lícito con predominio del esfuerzo intelectual.
b) multa de los esponsales
c) Pago de intereses no estipulados en el mutuo: art. 2208.
d) Pago por un objeto o causa ilícitos: art. 1468.
e) Heredero que goza de beneficio de inventario y que sin embargo paga más de lo que
recibe en herencia (art. 1247).
f) El deudor que goza de beneficio de competencia y paga deudas mayores al monto
que se obliga (art. 1625).

2. OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD.


Modalidades: son elementos accidentales de un acto o contrato que alterna los
efectos normales de una obligación.
2.1. Las obligaciones condicionales.
Se encuentra en el art. 1473, que la define en los siguientes términos: “Es
obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento
futuro que puede suceder o no”.
A su vez, el art. 1070 define lo que se entiende por asignación condicional.
Recordemos que condición es un hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento o la extinción de un derecho.

Clasificación de las condiciones.

9
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1. Expresas y tácitas.
Condiciones expresas son aquellas establecidas en virtud de una cláusula
formal. Constituyen la regla general.
Condiciones tácitas son aquellas que se subentienden sin necesidad de una
declaración de voluntad explícita. Las condiciones sólo cabe subentenderlas en los
casos señalados por la ley.

2. Positivas y negativas (art. 1474).


Las positivas consisten en acontecer una cosa; las negativas en que no
acontezca una cosa.

3. Determinadas e indeterminadas.
Las determinadas son aquellas en las que se sabe cuando el hecho puede
suceder (te doy $ 1.000.000.-, si apruebas tu examen de grado, que darás el 15 de
mayo próximo); en las indeterminadas, se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuando (te
dono un departamento, si te casas).

4. Posibles o lícitas e imposibles o ilícitas (art. 1475).


Las últimas se clasifican a su vez en físicamente imposibles, moralmente
imposibles e ininteligibles.
Si el hecho es físicamente imposible, vale decir si no ocurrirá el hecho, no hay
incertidumbre y por tanto no hay condición.
Si el hecho es moralmente imposible, no podrá verificarse el hecho o si se
verifica será contrario a derecho: tampoco hay condición reconocida por el
ordenamiento jurídico.

5. Potestativas, casuales y mixtas: art. 1477.

10
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Condiciones potestativas son aquellas que dependen de un hecho o de la


voluntad del deudor o del acreedor. Se dividen en simplemente potestativas y pura o
meramente potestativas.
Es simplemente potestativa la condición que depende de un hecho voluntario
de una de las partes: por ejemplo, del acreedor, cuando una persona le dice a otro que
si le acompaña a tal ciudad, le pagará el pasaje; o del deudor, cuando una persona le
dice a la otra que si la primera viaja a tal ciudad, le dejará su casa en comodato a la
segunda.
Es pura o meramente potestativa la condición que depende no de un hecho,
sino de la sola voluntad del acreedor o del deudor.
En el caso de la simplemente potestativa, la condición depende de que se
realice un hecho voluntario; en el caso de la pura o meramente potestativa, la
condición queda entregada a la sola voluntad de una de las partes.
No hay duda que las condiciones simplemente potestativas son perfectamente
válidas. En cuanto a las mera o puramente potestativas, debemos hacer algunas
precisiones. En esta materia, debemos tener presente el art. 1478. Esta disposición
deja en claro que es válida la obligación sujeta a una condición pura o meramente
potestativa del acreedor (como por ejemplo, la promesa unilateral de venta: te vendo
mi casa en $ 50.000.000.-, si te agrada). Tratándose del deudor, debemos distinguir:

 Condición meramente potestativa resolutoria: es válida (por ejemplo, en las


donaciones revocables, en que depende de la sola voluntad del donante dejar
sin efecto la donación);

 Condición meramente potestativa suspensiva: es nula (por ejemplo, te donaré‚


$ 1.000.000.-, si quiero). En este último caso, la ley estima que no existe
seriedad en la voluntad, y por ende, que no hay obligación.
Condición casual es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso:
te entrego en comodato mi casa de Viña del Mar por cinco años, pero si mi hermano

11
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Carlos vuelve de Europa y me pide habitarla, deberás restituirme de inmediato dicho


inmueble.
 Condición mixta es la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en
parte de la voluntad de un tercero o de un acaso. René Ramos Pazos indica que
hay una omisión del Código, en cuanto a que también es condición mixta la que
en parte depende de la voluntad del deudor y en parte de la voluntad de un
tercero o de un acaso. Este mismo autor proporciona los siguientes ejemplos
de condición mixta: te doy $ 1.000.000.- si vas a Santiago el domingo y está
bueno el tiempo; te doy $ 1.000.000.- si el próximo año te casas con María

6. Condiciones suspensivas y resolutorias: art. 1479.


La condición suspensiva subordina a un hecho futuro e incierto la existencia de
la obligación: se ignora si el derecho correlativo llegará a existir.
La condición resolutoria subordina al hecho futuro e incierto la extinción de la
obligación. Esta nació, pero está expuesta a extinguirse en el evento que se verifique la
condición.

Estados en que pueden encontrarse las condiciones y modo de cumplirlas.


La condición, sea suspensiva o resolutoria, positiva o negativa, puede
encontrarse en uno de los siguientes estados: pendiente, cumplida o fallida.
Está pendiente, mientras no se ha verificado el suceso constitutivo de la
condición y se ignora si se verificará.
Está cumplida, cuando se ha verificado el hecho que la constituye (si la
condición es positiva) o no se ha verificado (si la condición es negativa).
Está fallida, si no se verifica el acontecimiento (siendo positiva la condición) o
se verifica (siendo negativa).

 Pendiente la condición, distinguimos:


+ Si es suspensiva: se mantiene en suspenso la adquisición del derecho;

12
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ Si es resolutoria: se mantiene en suspenso la extinción de un derecho.


 Cumplida la condición, distinguimos:
+ Si es suspensiva: nacerá el derecho;
+ Si es resolutoria: se extinguirá el derecho.
 Fallida la condición, distinguimos:
+ Si es suspensiva: el derecho no llegó a nacer;
+ Si es resolutoria: el derecho se consolida definitivamente.
Cuándo se entiende cumplida o fallida la condición: art. 1482. Cabe distinguir si la
condición es positiva o negativa y si se fijó o estipuló o no un plazo para su
cumplimiento:
+ Si la condición es positiva y se ha fijado un plazo:
Se considerará cumplida: si el acontecimiento sucede dentro del plazo;
Se considerará fallida: si transcurre el plazo sin que se verifique el acontecimiento.
+ Si la condición es negativa y se ha fijado un plazo:
Se considerará cumplida: si no se realiza el acontecimiento dentro del plazo fijado.
Se considerará fallida: si el hecho se verifica en el plazo.
+ Si la condición es positiva y no se ha fijado un plazo:
Se considerará cumplida: en cualquier tiempo en que el hecho se verifique, que no
pase de 10 años, en opinión de algunos (aplicando el art. 962, 3º, relativo a las
asignaciones por causa de muerte condicionales y el artículo 2511, relativo a la
prescripción extraordinaria) o que no pase de 5 años, a juicio de otros (aplicando el art.
739, en el fideicomiso).
+ Si la condición es negativa y no se ha fijado un plazo:
Se considerará cumplida: en cualquier tiempo en que se tenga la certidumbre que no
se verificará el acontecimiento o cuando transcurran 10 o 5 años sin que se haya
verificado.
Se considerará fallida: en cualquier momento en que el acontecimiento se verifique,
dentro de los 5 o 10 años.

13
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Efectos de las condiciones suspensivas.


1. Efectos de la condición suspensiva pendiente: existe un germen de derecho, es
un derecho "en verde" o "embrionario", de lo que resultan las siguientes
consecuencias:
+ El acreedor no puede demandar el cumplimiento de la obligación: art. 1485, 1º.
+ El deudor no está obligado a cumplir la obligación, y si lo hiciere, tiene derecho de
repetir lo pagado: art. 1485, 2º. Aquí estamos ante un pago que carece de causa, pues
la obligación aún no ha nacido; en todo caso, si la condición se cumplió después del
pago, cesa el derecho de repetir.
+ No corre plazo de prescripción alguna, puesto que éste se cuenta desde que la
obligación se hizo exigible: art. 2514.
Sin embargo, aunque no existe obligación, sí hay un germen de derecho, que
queda de manifiesto en varias circunstancias:
+ Pendiente la condición, el acreedor puede impetrar providencias conservativas
necesarias: art. 1492 (tienen la misma facultad el asignatario condicional, art. 1078; y
el fideicomisario, art. 761).
+ Si fallece el acreedor condicional, su derecho en germen se transmite a sus
herederos; del mismo modo, si fallece el deudor condicional, su obligación condicional
se transmite a sus herederos (art. 1492). La regla anterior no se aplica sin embargo a
las asignaciones testamentarias (art. 1078), a las donaciones entre vivos ni al caso en
que fallezca el fideicomisario. Estos actos son intuito personae; además, el asignatario
debe ser capaz de suceder y para serlo debe existir al tiempo de abrirse la sucesión y al
cumplirse la condición. La misma regla se aplica a las donaciones entre vivos (arts. 962
y 1390, respectivamente). Con todo, la obligación condicional que proviene de un
testamento o donación entre vivos es transmisible a los herederos del deudor.
Teoría de los riesgos en la condición: el riesgo es de cargo del deudor, porque soporta
la pérdida de la cosa debida sin compensación.

14
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2. Efectos de la condición suspensiva fallida: el derecho no llega a nacer y se


extingue el germen de derecho del acreedor.
Algunas consecuencias posibles:
+ Quedarán sin efecto las medidas conservativas;
+ Puede el deudor repetir lo pagado pendiente la condición,
+ Las enajenaciones que el deudor hubiere realizado se consolidan definitivamente.

3. Efectos de la condición suspensiva cumplida: el germen de derecho se


transforma en un derecho perfecto. Nace el derecho y la obligación correlativa.
Cabe indicar que la condición opera retroactivamente

La condición resolutoria.
Distinguimos tres formas que puede asumir la condición resolutoria: la
condición resolutoria ordinaria; la condición resolutoria tácita y el pacto comisorio.

1. Condición resolutoria ordinaria.


Es la que consiste en un hecho cualquiera, futuro e incierto, que no sea el
incumplimiento de una obligación, del que pende la extinción de un derecho (por
ejemplo, cuando en una compraventa se incorpora el pacto de retroventa, art. 1881; o
cuando se estipula en un contrato de compraventa de 10.000 acciones de Entel que el
contrato se resolverá o quedará sin efecto si en el plazo de 30 días, contados desde su
celebración, el valor por acción cotizado en la Bolsa de Comercio, disminuyese al final
de dicho período en más de un 25%).
Efectos cumplida: Produce sus efectos de pleno derecho, por el solo ministerio
de la ley. El derecho se extingue ipso iure
En consecuencia, toda persona que tenga interés en ello puede alegar que ha
operado la resolución del contrato y puede oponerse a toda persona, parte o terceros,
con las limitaciones de los arts. 1490 y 1491.
2. Condición resolutoria tácita.

15
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La condición resolutoria tacita consiste en no cumplirse lo pactado; el hecho


futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación. Es una condición negativa y
simplemente potestativa. Se le llama “tácita”, porque se subentiende en todo contrato
bilateral, por lo que no es necesario pactarla: art. 1489.

Efectos de la condición resolutoria tacita cumplida: el contratante diligente puede


pedir, a su arbitrio:
+ La resolución del contrato; o
+ El cumplimiento del contrato.
En uno y otro caso, puede además pedir que se le indemnicen los perjuicios.
Sin embargo, la condición resolutoria tácita no opera de pleno derecho, por lo
que requiere de declaración judicial.

Paralelo entre condición resolutoria ordinaria y tacita:


CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA CONDICION RESOLUTORIA TACITA
Opera de pleno derecho Requiere declaración judicial
Su efecto es siempre la extinción del El contratante diligente puede optar por
derecho demandar el cumplimiento forzoso de la
obligación (en cuyo caso el derecho no se
extingue) o bien la resolución del
contrato
No da derecho a demandar El contratante diligente podrá demandar
indemnización de perjuicios la indemnización moratoria (en caso de
solicitar cumplimiento forzado) o bien
indemnización compensatoria (en el caso
de demandar la resolución del contrato)

16
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Es necesario expresarla Se encuentra tácitamente en los


contratos bilaterales, por lo que no es
necesario expresarla
Consiste en cualquier hecho distinto del Consiste precisamente en el
incumplimiento de las obligaciones que incumplimiento de las obligaciones que
emanan del contrato nacen del contrato

3. El pacto comisorio. Regulado en las normas de la compraventa referido a la


obligación de pagar el precio.
De conformidad al artículo 1877 del Código Civil, “por el pacto comisorio se estipula
expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el
contrato de venta.” Por tanto es la condición resolutoria tacita expresada en el
contrato.
Clases de Pacto comisorio
1. Pacto comisorio simple: es aquel en que lisa y llanamente se estipula que se
resolverá el contrato, en caso de no cumplirse lo pactado. En los contratos
bilaterales, esta estipulación es ociosa. Su utilidad aparece en los contratos
unilaterales (por ejemplo, cláusula de “aceleración” de la deuda, en el mutuo,
ante el no pago de una o más cuotas).
Cabe tener presente que la estipulación del pacto comisorio deja al contratante
diligente en libertad para pedir la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios (arts. 1878 y 1873). Lo anterior implica que mediante el
pacto comisorio no se produce de pleno derecho la resolución del contrato. En otras
palabras, los efectos del pacto comisorio simple son los mismos de la condición
resolutoria tácita.
2. Pacto comisorio calificado: es aquel en que se estipula que si no se cumple lo
pactado se resolverá ipso facto el contrato, o de pleno derecho. Aquí, a pesar
de lo anterior, tratándose de la compraventa y cuando el comprador no ha
pagado el precio de la misma, tampoco se entiende que el acreedor (o sea, el

17
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

vendedor) haya renunciado a su derecho a pedir el cumplimiento del contrato,


si le conviene.
Así, en el contrato de compraventa, nuestro Código Civil nos indica en un
primer término que las partes han estipulado que en el evento de no pagarse el
precio el contrato se resolverá ipso iure, no obstante el comprador podrá pagar
su obligación dentro de 24 hrs de notificada la demanda, art. 1879. En tal
evento, el pago debe cumplir dos requisitos:
1º Debe hacerse en el plazo fatal de 24 horas de notificada la demanda del acreedor;
2º El pago debe reunir los requisitos legales: debe ser íntegro y de acuerdo a lo
pactado.
Por lo que el pacto comisorio calificado en la compraventa, referido a la obligación de
pagar el precio, no opera de pleno derecho.

Ámbito de aplicación del pacto comisorio: nada impide que se estipule en todo
contrato. Está reglamentado en la compraventa sólo por razones históricas.
Así la doctrina mayoritaria en Chile ha entendido que en el evento de estipularse un
pacto comisorio calificado en otro contrato diverso de la compraventa, o bien, en la
misma compraventa referido a una obligación distinta de pagar el precio, éste si
operaria efectivamente de pleno derecho, pues la excepción del artículo 1879, sólo
operaría en el pacto comisorio referido a la obligación del comprador de pagar el
precio en el contrato de compraventa.

Efectos de la condición resolutoria.


Como cuestión inicial, cabe indicar que los efectos son los mismos para
cualquier clase de condición resolutoria.
En segundo lugar, al igual que tratándose de la condición suspensiva, hay que
distinguir si la condición resolutoria se encuentra pendiente, fallida o cumplida:
1. Efectos de la condición resolutoria pendiente: la condición resolutoria no
afecta a la adquisición del derecho. La obligación produce sus efectos como si

18
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

fuere pura y simple. Pero existe la incertidumbre acerca de si ese derecho vivirá
permanentemente o se extinguirá al verificarse la condición. Así, por ejemplo,
se celebra un contrato de compraventa de un inmueble, y se paga parte del
precio al contado, estipulándose que el saldo, será pagado en el plazo de tres
meses. Mientras no se efectúe dicho pago, hay una condición resolutoria
pendiente, lo que no impide que el dominio, de todos modos, se radique en el
patrimonio del comprador.
2. Efectos de la condición resolutoria fallida: se consolidan definitivamente los
derechos emanados del acto jurídico. La condición se considera como no
escrita y se reputa el acto como puro y simple, desde su celebración (tal
ocurrirá, cuando el comprador, en el ejemplo, pague el saldo de precio,
desapareciendo entonces la amenaza de extinguirse su dominio; su inscripción
ya no podrá cancelarse).
3. Efectos de la condición resolutoria cumplida: se extingue el derecho para uno,
desaparece la obligación para el otro (art. 1567 número 9). La condición
resolutoria cumplida opera retroactivamente. Así, la resolución de un contrato
de compraventa por falta de pago del precio, aniquila el contrato, éste se
reputa no haber existido jamás, y las partes tendrán derecho -en principio-, a
que se les restituya al mismo estado en que se encontrarían si no hubiesen
contratado (por ende, se ordenará por el juez la cancelación de la inscripción
que se había efectuado a nombre del comprador).
Para estudiar los efectos de la condición resolutoria cumplida, debemos
distinguir entre aquellos que se producen entre las partes y respecto a los terceros.
a. Efectos de la condición resolutoria cumplida, entre las partes.
Respecto de las partes, el deudor condicional deberá restituir la cosa recibida bajo
condición según previene el artículo 1487.
Con respecto a los frutos la norma estaría dada por el artículo 1488. El principio de
la retroactividad sufre aquí una importante limitación: no se deben restituir los frutos
percibidos pendiente la condición.

19
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Por consiguiente, la única forma de que el deudor condicional se vea en la


obligación de restituir los frutos percibidos pendiente la condición, será mediante
clausula especial y explicita que al efecto las partes estipulen en el contrato o que la
Ley lo disponga así expresamente, como se daría, en este último caso, en lo previsto
por el artículo art. 1875 referido a la resolución del contrato de compraventa por no
pago del precio.
b. Efectos de la condición resolutoria cumplida, respecto de terceros.
La resolución del contrato no afecta a terceros de buena fe, consistiendo en este
caso la buena fe en el desconocimiento de la existencia de una condición
resolutoria.
Al efecto los artículos 1490 y 1491 nos indican reglas relativas a la buena y mala
fe de los terceros respecto de la condición:
- Bienes muebles: art. 1490. La buena fe se presume (art. 707) y quien intente la
acción contra los terceros deberá probar la mala fe de éstos (se aplica entonces
la regla general de la buena fe).
Sugiere el art. 1490 que el acreedor de una cosa mueble a plazo o bajo
condición, puede "reivindicarla" contra terceros de mala fe, cumplido el plazo o
verificada la condición.

- Bienes inmuebles: art. 1491. Nos establece una presunción de mala fe que no
admite prueba en contrario. Al efecto nos indica que si la condición consta en
el titulo respectivo inscrito u otorgado por escritura pública, se presume de
derecho que el tercero la ha adquirido de mala fe, por lo que el acreedor
condicional podrá ejercer en su contra acción reivindicatoria.

Características de la acción resolutoria que nace de la condición resolutoria tacita y el


pacto comisorio
1º Es una acción personal:
2º Es una acción renunciable:

20
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º Es una acción mueble o inmueble.


4º Es una acción divisible, a juicio de algunos, e indivisible, a juicio de otros

* Prescripción de la acción resolutoria.


Las reglas son diferentes, según se trate de una condición resolutoria tácita o
de un pacto comisorio.
+ La acción resolutoria que emana de una condición resolutoria tácita no tiene reglas
especiales y por lo tanto se le aplican las reglas generales de la prescripción: prescribe
5 años desde que la obligación se hizo exigible.
+ La acción derivada del pacto comisorio prescribe en 4 años

4. OBLIGACIONES A PLAZO.
Plazo: Conforme al artículo 1494, inciso 1º, es la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación. En términos más comprensivos, puede definirse como
el hecho futuro y cierto, del que depende el ejercicio o la extinción de un derecho.
La definición legal, es criticada por cuanto solo define el plazo suspensivo.
Elementos o caracteres del plazo:
Son dos, la futureidad y la certidumbre.
Clasificación de los plazos:
1. Plazo expreso y plazo tácito.
Plazo expreso es aquel que se establece en términos formales y explícitos. El
número 1 del artículo 1551 del Código Civil alude a él. Plazo tácito es “el indispensable
para cumplirlo”, según se expresa en el artículo 1494, es decir, el que resulta de la
naturaleza de la prestación o del lugar en que deba cumplirse, si es distinto de aquel
en que se contrajo. Al plazo tácito se refiere el artículo 1551 número 2 (un ejemplo de
plazo tácito sería el siguiente: una cadena de multitiendas solicita a un proveedor de
televisores duplicar las unidades a entregar, en miras del próximo mundial de fútbol, y
transcurre el mismo sin que se hiciere entrega de los televisores adicionales.

21
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2. Plazo fatal y no fatal.


Plazo fatal es aquel que, una vez transcurrido y por el solo ministerio de la ley,
extingue un derecho. Son plazos fatales los que la ley señala como tales o aquellos que
se establecen con las expresiones “en” o “dentro de” (artículo 49).
Plazo no fatal es aquel que por su llegada no extingue el derecho, de manera
que éste puede ejercitarse después de vencido el plazo.
Los plazos para interponer recursos procesales son fatales, mientras que
normalmente el plazo para cumplir una obligación no lo es

3. Plazo determinado e indeterminado.


El plazo es determinado si se sabe cuándo ocurrirá el hecho (el comprador se
obliga a pagar el precio, en el plazo de seis meses, contado desde la celebración de la
compraventa). El plazo será indeterminado si se ignora tal circunstancia (el usufructo
expirará, con la muerte del usufructuario).
En todo caso, uno y otro no alteran el carácter “cierto” del plazo. El hecho
siempre se verificará.

4. Plazo voluntario, legal y judicial.


Plazo voluntario es el que se establece por la voluntad del autor o autores del
acto jurídico. Si es resultado de un acuerdo de voluntades, es un plazo convencional.
Plazo legal es aquel establecido por la ley (por ejemplo, artículo 2200, contrato
de mutuo; artículo 1879, en la compraventa).
Plazo judicial es aquel señalado por el juez. En principio y por regla general,
carece el juez de tal facultad; sólo puede hacerlo cuando la ley expresamente se lo
permite: artículo 1494, inciso 2º; artículo 904; artículo 378; artículo 1094; artículo
1792-21, todos del Código Civil.

5. Plazo suspensivo y extintivo: artículo 1080.

22
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Plazo suspensivo es aquel que posterga el ejercicio del derecho, difiere la


exigibilidad de la obligación. A diferencia de la condición suspensiva, el plazo
suspensivo no afecta la existencia del derecho y obligación correlativa, sino que sólo
posterga su ejercicio o exigibilidad.
Plazo extintivo es aquel que por su cumplimiento extingue un derecho; limita la
duración de una obligación.

Efectos del plazo:


1. Plazo suspensivo:
1.1) Pendiente: nace el derecho pero no se puede ejercer
1.2) Cumplido o vencido: nace el derecho pero no de manera retroactivo.

2. Plazo extintivo.
El Código no lo reglamenta. Por su cumplimiento, se extingue la obligación y
derecho correlativo. La extinción tiene lugar de pleno derecho, pero sin efecto
retroactivo, como ocurre con la condición resolutoria.
Pendiente el plazo, el acto jurídico produce sus efectos como si fuera puro y
simple.

Causales de término del plazo


1. por el vencimiento: que es la llegada del plazo
2. por la renuncia al plazo: artículo 1497 del CC. El deudor podrá renunciar al plazo a
menos que el testador o las partes hayan acordado que no le es lícito renunciar, o bien
que la renuncia pueda acarrear un perjuicio al acreedor.
3. por la caducidad del plazo: el plazo caduca cuando el deudor cae en insolvencia, es
declarado en quiebra o cuando sus cauciones disminuyen considerablemente de valor
o se destruyen, sin embargo podrá este último hacer valer el beneficio del plazo
renovado donde podrá proceder a mejorar sus cauciones o rendir nuevas cauciones
con lo cual renovará el término. (Artículo 1496 del cc.)

23
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3. OBLIGACIONES MODALES:
El modo está regulado en los artículos 1089 a 1096. Es muy excepcional y casi
exclusivo de las asignaciones testamentarias.
La obligación modal es aquella que impone al deudor la ejecución de ciertas
obras o la sujeción a ciertas cargas (artículo 1089).
Usualmente, se define el modo como una carga establecida en los actos
jurídicos a título gratuito con el propósito de limitar el derecho del adquirente (por
ejemplo, dejo en legado cierta pinacoteca a Juan, pero con la obligación de que
entregue las obras de arte en comodato al Museo de Bellas Artes cada dos años, para
su exhibición al público, durante un período de al menos 30 días).
En todo caso, el modo no impide la adquisición del derecho (art. 1089).

Cláusula resolutoria en las obligaciones modales.


Se refiere a ella el artículo 1090. Por regla general, el derecho modal no se
extingue por el incumplimiento de un modo, salvo que exista cláusula resolutoria, que
en este caso debe ser expresa. (Éste es el problema del modo por si mismo no tiene
sanción)
Cabe señalar que el artículo 1090 no se aplica a las obligaciones modales
estipuladas en un contrato bilateral. En este caso, el incumplimiento supone una
infracción al mismo y opera por tanto la condición resolutoria tácita: el contrato se
resolverá por no cumplirse el modo, aunque no se haya estipulado expresamente una
cláusula resolutoria.

 OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO.


1. Obligaciones de especie o cuerpo cierto.
Son aquellas en que se debe determinadamente un individuo de una clase o
género determinado.
Obligaciones que pesan sobre el deudor.

24
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Fundamentalmente, es la obligación de conservar la cosa (artículo 1548). Esta


obligación es a la vez de hacer y no hacer y eventualmente puede transformarse en
una obligación de dar; el deudor debe hacer lo necesario para que la cosa no se
deteriore, absteniéndose de actos que impliquen ocasionar tal menoscabo. Si infringe
esta obligación de conservación, deberá indemnizar los perjuicios al acreedor, siempre
que el incumplimiento sea imputable al deudor y el acreedor a su vez no esté en mora.
En el marco de esta obligación de conservación, el deudor debe emplear el
debido cuidado (artículo 1549). La determinación del grado de cuidado que debe
emplear dependerá si el contrato beneficia sólo al acreedor, a ambas partes o sólo al
deudor (artículo 1547).

Pérdida de la cosa debida: artículo 1670.


Debemos distinguir si la pérdida es fortuita o imputable al deudor:
* Pérdida fortuita: se extingue la obligación, pues se torna imposible el cumplimiento
de la misma y a lo imposible nadie está obligado.
* Pérdida imputable: la obligación subsiste, pero varía de objeto: el deudor debe pagar
al acreedor el valor de la cosa perdida y a indemnizar los perjuicios.

2. Obligaciones de género.
Artículo 1508. Son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una
clase o género determinado. Además, la cantidad debida debe estar determinada o al
menos debe ser determinable (artículo 1461, 2º).

Efectos.
* El acreedor no puede pedir determinadamente, un individuo del género debido.
* El deudor cumplirá su obligación, entregando cualquier individuo del género,
siempre que sea de una calidad a lo menos mediana (artículo 1509).

25
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* El deudor puede disponer material o jurídicamente de las cosas genéricas


adeudadas, siempre y cuando subsistan otras para el cumplimiento de la obligación
(artículo 1510).
* La pérdida de la cosa debida no extingue la obligación: el género no perece.

7.- OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO.


1. Obligaciones de simple objeto múltiple.
Son aquellas en que se deben copulativamente varias cosas, de modo que el
deudor se libera, ejecutando todas las prestaciones.
Constituyen la regla general.
2. Obligaciones alternativas (artículo 1499).
Se distinguen por la conjunción disyuntiva “o”, de manera que si bien se deben
varias cosas (por ejemplo, un automóvil o determinada suma de dinero), el pago de
una o algunas, extingue la obligación en su integridad. Se definen entonces como
aquellas en que se deben dos o más cosas, pero en términos tales que el pago de una o
algunas de ellas, exonera de la obligación de pagar las demás, extinguiéndose la
obligación en su conjunto.
Efectos.
* El deudor cumple la obligación pagando totalmente una o algunas de las cosas
alternativamente debidas. El deudor no puede obligar al acreedor a que acepte “parte
de una y parte de otra” (artículo 1500).
* El acreedor no puede demandar el pago de una cosa determinada de las que se
deben, salvo que la elección le corresponda (artículo 1501).
* La obligación no se extingue sino con la destrucción fortuita de todas las cosas
alternativamente debidas (arts. 1503 y 1504).
* Si hay varios deudores o acreedores, la elección de la cosa que se pagará deberá
hacerse de consuno (artículo 1526 número 6).

26
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* La obligación será mueble o inmueble, según lo sea la cosa que se elija para el pago,
entendiéndose que lo es retroactivamente, porque en realidad las cosas se deben bajo
la condición de que se las elija, y la condición cumplida opera retroactivamente.

Elección de la cosa debida.


Por regla general, corresponde al deudor (artículo 1500, 2º).
La cuestión tiene importancia para determinar los derechos y obligaciones de
los contratantes y a quien corresponde los riesgos.
* En cuanto a la elección de la cosa.
Distinguimos, para determinar las facultades, si corresponde al deudor o al
acreedor:
+ Si corresponde al deudor, puede disponer material y jurídicamente de cualesquiera
de las cosas debidas, siempre que quede alguna para el cumplimiento de la obligación
(artículo 1502, 1º).
+ Si corresponde al acreedor, el deudor carece de las facultades indicadas, y si de
hecho dispone de alguna de las cosas alternativamente debidas, el acreedor puede
exigir el pago del precio de tal cosa y la indemnización de perjuicios, o cualquiera de
las cosas restantes (artículo 1502, 2º).
* En cuanto a los riesgos.
Para determinar quien los soporta, perdidas las cosas debidas, debemos
distinguir si la pérdida es total o parcial, fortuita o culpable y a quien corresponde la
elección:
+ Si la pérdida es total y fortuita, se extingue la obligación, careciendo de importancia a
quien correspondía la elección (artículo 1504, 1º).
+ Si la pérdida es parcial y fortuita, la obligación sólo subsiste respecto de las cosas que
restan.
+ Si la pérdida es total y culpable, tiene importancia averiguar de quien era la elección:
1º Si era del deudor, debe el precio de cualquiera de las cosas que elija;
2º Si era del acreedor, se deberá el precio de la cosa que elija (artículo 1504, 2º).

27
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ Si la pérdida es parcial y culpable, distinguimos:


1º Si la elección es del deudor, pagará con las cosas que resten;
2º Si la elección es del acreedor, puede elegir cualquiera de las cosas que restan o el
valor de la que pereció, con indemnización de perjuicios (artículo 1502).

3. Obligaciones facultativas.
En estas obligaciones, en realidad se debe una sola cosa, pero llegado el
momento del pago, el deudor puede satisfacer la prestación con otra cosa designada.
Si existen dudas acerca de si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá
por alternativa (artículo 1507).
Efectos.
* El acreedor sólo puede demandar la cosa debida.
* Si la cosa debida perece por caso fortuito, se extingue la obligación (artículo 1506).

8.- OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.


1. Obligaciones simplemente conjuntas.
Son aquellas en que habiendo varios deudores o acreedores y un solo objeto
debido, cada deudor está obligado únicamente al pago de su cuota, y cada acreedor no
puede exigir sino la suya.
Se refieren a ellas los arts. 1511, 1º y 1526, 1º.
Características.
Esta clase de obligaciones tienen dos características:
* Pluralidad de sujetos;
* Unidad de prestación: debe ser una sola la cosa debida.
Las obligaciones simplemente conjuntas constituyen la regla general en materia
de obligaciones que presentan pluralidad de sujetos, como se desprende de las dos
disposiciones legales citadas. La obligación solidaria y la obligación indivisible
constituyen una excepción al derecho común; por eso, cada vez que nos encontremos
ante una obligación con pluralidad de sujetos y no se haya establecido la solidaridad

28
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

por la ley o las partes o el objeto de la obligación no sea indivisible o la ley no disponga
una indivisibilidad de pago, estaremos en presencia de una obligación simplemente
conjunta.
Efectos.
* El deudor no está obligado sino al pago de su cuota, y a la inversa, cada acreedor no
puede demandar sino la parte o cuota que en el crédito le corresponde.
* La extinción de la obligación que opera respecto de un deudor o de un acreedor, no
afecta a los demás deudores o acreedores.
* La cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores: arts. 1511, inciso 1°;
1526, inciso 1º y 1355.
* La interrupción de la prescripción que obra en beneficio de uno de los acreedores, no
aprovecha a los demás y la que obra en perjuicio de uno de los deudores, tampoco
perjudica a los demás deudores: artículo 2519.
* La nulidad de la obligación, pronunciada con respecto a uno de los codeudores o a
uno de los acreedores conjuntos, no aprovecha o perjudica a los otros acreedores o
deudores: artículo 1690.
* La constitución en mora de uno de los deudores no afecta a los demás.
* La culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros ni da acción sino
únicamente contra el culpable: artículo 1540.

2., Obligaciones solidarias.


Obligación solidaria es entonces aquella en que hay varios deudores o varios
acreedores, o varios deudores y acreedores a la vez, que tiene por objeto una
prestación, que a pesar de ser divisible, puede exigirse totalmente por cada uno de los
acreedores o a cada uno de los deudores, por disponerlo así la ley o la voluntad de las
partes, en términos que el pago efectuado a uno de aquellos o por uno de éstos,
extingue toda la obligación respecto de los demás (artículo 1511, inciso 2º).

Características.

29
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

- Pluralidad de sujetos.
- Unidad de prestación y que ésta sea de cosa divisible.
- Disposición de la ley o declaración de voluntad creando la solidaridad.
- Que la obligación se extinga por el pago total efectuado por uno de los deudores a
uno de los acreedores.

Fuentes de la solidaridad.
De acuerdo al artículo 1511, inciso 2º, puede provenir de la ley, de un
testamento o de la convención, casos en los cuales hablamos de solidaridad legal,
testamentaria y convencional respectivamente.
Cuando la solidaridad es testamentaria o convencional, ella es voluntaria,
puesto que proviene de la voluntad de las partes. Cuando proviene de la ley, es
forzosa, porque existe aún en contra de la voluntad de las partes.

Clases de solidaridad.
1. Solidaridad activa.
Existe solidaridad activa cuando hay varios acreedores, y cada uno de ellos
puede demandar la totalidad del crédito, en términos que el pago efectuado a
cualquiera de ellos, extingue la obligación respecto de todos los demás: artículo 1513.

Efectos de la solidaridad activa: artículo 1513.


* Efectos entre el deudor y los acreedores:
+ Cada acreedor puede exigir el total de la obligación al deudor, sin que éste pueda
exonerarse de ella, alegando que cada acreedor puede sólo exigirle la cuota o parte
que en la deuda le corresponde. En todo caso, nada impide que uno de los acreedores
sólo reclame la parte o cuota que en definitiva le corresponde y que acepte del deudor
un pago parcial.
+ Cada acreedor está facultado para recibir el pago total de la obligación, y el deudor
puede efectuar ese pago a aquel de los coacreedores que elija; el pago hecho a

30
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

cualquiera de los acreedores extingue la obligación, salvo en un caso: cuando uno de


los acreedores hubiere demandado ya al deudor. Cesa en tal caso el derecho para
elegir.
+ El pago efectuado por el deudor a cualquiera de los acreedores solidarios, mientras
no haya sido demandado por uno de ellos, o el efectuado al que demandó, extingue la
obligación respecto de los demás. Se extingue el derecho correlativo de los restantes
acreedores, porque un nuevo pago sería indebido y daría derecho de repetición.
+ Lo dicho respecto al pago, es igualmente aplicable a los demás modos de extinguir
las obligaciones, tales como la compensación, la novación, la remisión total de la
deuda y la confusión (arts. 1513 y 1668, 2º).
+ La interrupción de la prescripción que obra en favor de un acreedor solidario,
aprovecha a todos los demás (artículo 2519). No ocurre lo mismo tratándose de la
suspensión que obra en favor de uno de los acreedores, porque se trata de un
beneficio que la ley establece en favor de determinadas personas.
+ La constitución en mora del deudor por un solo acreedor, aprovecha a todos los
demás.
+ Las providencias conservativas solicitadas por cualquier acreedor solidario, redundan
en beneficio de los demás acreedores solidarios.

* Efectos entre los coacreedores solidarios, cuando se extinguió la obligación por el


pago efectuado a uno de ellos o por otro modo. Nuestro Código no ha reglamentado
estos efectos, pero pueden deducirse de los principios generales del Derecho. Si bien
cada uno es acreedor en el total, en realidad sólo se tiene una parte o cuota en el
crédito; el derecho de cada acreedor está limitado por el derecho de los otros, y por
ello el acreedor al cual se le ha hecho el pago debe responder de la parte o cuota que
le corresponde a los demás

2. Solidaridad pasiva.
Existe solidaridad pasiva cuando hay varios deudores y cada uno de ellos está

31
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

obligado al pago total de la deuda, de manera que el pago efectuado por cualquiera de
ellos extingue la obligación con respecto a los demás.

Efectos de la solidaridad pasiva.


* Efectos que se producen entre los codeudores solidarios y el acreedor (arts. 1514,
1515, 1518 a 1521):
+ Puesto que cada uno de los deudores está obligado al pago total de la obligación, el
acreedor puede dirigirse contra todos ellos o a su arbitrio contra uno o algunos de
ellos (artículo 1514).
+ El pago total de la obligación efectuado por cualquiera de los deudores solidarios,
extingue la obligación respecto a todos los demás.
+ Lo dicho respecto del pago, es igualmente aplicable a la extinción de la obligación
por remisión, compensación, novación y confusión.
Respecto de la novación, cabe tener presente los arts. 1519 y 1645. Si los
codeudores solidarios no consienten en la novación, la solidaridad se extinguirá y los
primeros quedarán por ende liberados de la deuda.
Respecto a la compensación, es necesario que la oponga aquel de los
codeudores solidarios que tiene el carácter de acreedor recíproco de su acreedor: arts.
1520 y 1657, inciso final.
Respecto de la confusión, rige el artículo 1668, inciso 1º, extinguiéndose la
solidaridad. Aquél de los codeudores que pasa a ser acreedor, podrá demandar a los
restantes codeudores solidarios, pero éstos no responderán solidariamente, sino por la
parte o cuota que les corresponda en la deuda.
Los modos mencionados extinguirán la obligación íntegramente, cuando ellos
se refieran a toda la obligación. Si se refieren a una parte de la obligación, sólo en esa
parte esta se extinguirá, subsistiendo en el resto la obligación solidaria (arts. 1514 y
1515).
Con respecto a la remisión, el artículo 1518 contempla especialmente el caso
de que la deuda haya sido remitida en parte.

32
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ La interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de un codeudor solidario,


perjudica a todos los demás (artículo 2519). Este efecto no se produce con la
suspensión, porque ella opera siempre en favor de determinadas personas. En todo
caso, cabe advertir, respecto a la interrupción de la prescripción, que si se trata de una
obligación que consta en una letra de cambio o un pagaré, será necesario notificar a
cada uno de los codeudores solidarios, para interrumpir a su respecto al prescripción.
En efecto, dispone al artículo 100 de la Ley número 18.092 sobre letra de
cambio, aplicable también al pagaré: “la prescripción se interrumpe sólo respecto del
obligado a quien se notifique la demanda judicial de cobro de la letra, o la gestión
judicial necesaria o conducente para deducir dicha demanda o preparar la ejecución”.
+ La constitución en mora de un codeudor solidario, importa la constitución en mora
de todos los demás.
+ La pérdida fortuita de la cosa debida, en el tiempo que media entre la celebración
del contrato y el cumplimiento de la obligación, siempre que sea una especie o
cuerpo cierto, extingue totalmente la obligación respecto de todos los codeudores
solidarios.
+ La prórroga de competencia acordada o convenida por un codeudor solidario,
afecta a todos los demás.

+ Excepciones que los codeudores solidarios pueden oponer al acreedor: artículo


1520.
Pueden oponer excepciones dilatorias y perentorias. Estas últimas, de
conformidad a los arts. 1520 y 2354, se dividen en dos grupos: reales o comunes y
personales.
Son excepciones reales o comunes las inherentes a la obligación, es decir las
que resultan de su naturaleza; ellas dicen relación exclusivamente con el vínculo
jurídico mismo, con prescindencia absoluta de las personas que lo han contraído. Se
dicen reales, porque guardan relación con la cosa, en este caso, la obligación; y se

33
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

llaman comunes, porque pueden ser opuestas por cualquier persona, por cualquier
deudor solidario y aún por el fiador.
Son excepciones personales las que competen a uno o más deudores en
atención a ciertas y determinadas circunstancias o la situación especial en que estos se
hallan. Como no dicen relación con la obligación misma sino con ciertas circunstancias
personales, sólo puede oponerlas la persona a quien favorecen.
Cabe preguntarse cuáles de estas excepciones reales y personales pueden ser
opuestas por el codeudor solidario demandado. El artículo 1520 resuelve la cuestión
en los siguientes términos:
1º Puede oponer todas las excepciones reales o comunes.
2º Puede oponer las excepciones personales suyas. No puede oponer las excepciones
personales de los demás codeudores que no han sido demandados.
Sin embargo, la regla en virtud de la cual las excepciones personales sólo
pueden ser opuestas por aquellos a quienes amparan, no es absoluta; hay ciertas
excepciones personales que, no obstante su carácter, pueden ser opuestas por los
demás deudores, que también se aprovechan de ellas. Estas son las llamadas
excepciones mixtas y son dos: la remisión parcial de la deuda y la compensación.
La remisión parcial de la deuda es una excepción personal, que también puede
ser invocada por los otros codeudores, cuando el acreedor -no obstante la
condonación parcial- demande el total de la obligación. Los codeudores pueden alegar
la excepción, de manera que sólo deban pagar el monto a que se halle reducida la
deuda, deducida la parte remitida o condonada: artículo 1518.
En el mismo caso se halla la excepción de compensación. Una vez producida
respecto de uno, extingue la obligación respecto de todos y se convierte en una
excepción real o común que a todos los deudores aprovecha.

* Efectos de la solidaridad pasiva entre los codeudores solidarios.


¿Y cómo se divide la deuda entre todos los codeudores solidarios una vez que
ella se extinguió? Debemos distinguir dos casos:

34
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1º Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria interesaba a todos los


deudores;
2º Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria sólo interesaba a uno o
algunos de los deudores: art. 1522, 2º.
Así, por ejemplo, tres personas solicitan un préstamo bancario,
constituyéndose en codeudores solidarios, pero en definitiva sólo una aprovecha el
dinero recibido. En tal caso, los otros dos no tienen interés en el negocio. Por el
contrario, si el dinero se reparte entre los tres, todos tendrán interés en el negocio, en
la proporción en que se hubiere repartido el dinero.
Si el negocio interesaba a todos los codeudores solidarios, todos ellos deben
concurrir a soportar el pago definitivo de la obligación, la que se prorrateará entre
todos en la proporción que corresponda, no habiendo ya, por ende, solidaridad. El
deudor que haya pagado, tiene acción contra los otros deudores por su parte en la
deuda; si no hay convención que indique como se divide la deuda, ésta se divide entre
todos los deudores en partes iguales (en este caso, se presume que todos ellos
reportan el mismo interés).
Pero si el negocio sólo interesa a uno o algunos de los codeudores solidarios,
sólo ese o esos deudores deberán soportar en definitiva el pago total de la obligación y
los demás serán considerados como fiadores y no tendrán, en consecuencia, que
soportar parte alguna en la obligación. En este caso, el codeudor solidario que pagó y
que carecía de interés en la obligación, podrá cobrar a cualquiera de los codeudores
que sí tenían interés en la deuda, el total de lo pagado, subsistiendo por ende, en este
caso, la solidaridad

Extinción de la solidaridad.
Como obligación accesoria, la solidaridad, por regla general, se extingue junto
con la obligación principal. Los casos en que la solidaridad se extingue sin que
desaparezca la obligación principal, son los siguientes:

35
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* La muerte de uno de los codeudores solidarios, que deja varios herederos.


No obstante que las obligaciones del causante se transmiten a sus herederos,
ello no acontece con la solidaridad: termina esta -en lo que a dichos herederos se
refiere- con la muerte del codeudor. Los herederos no están obligados sino a prorrata
de sus respectivos derechos hereditarios: art. 1523.

* La renuncia de la solidaridad.
La renuncia de la solidaridad puede ser general e individual, y en ambos casos,
expresa y tácita.
Es general cuando se refiere a todos los codeudores, de manera que la deuda
se divide entre todos ellos.
Es individual cuando sólo se refiere a alguno de los codeudores, de manera que
los restantes quedan solidariamente obligados al pago.
Es expresa, cuando el acreedor la hace en términos formales. Es tácita, cuando
se deduce de ciertos actos ejecutados por el acreedor que revelan su ánimo de
renunciarla. Tres requisitos deben concurrir simultáneamente para que se entienda
que el acreedor ha renunciado tácitamente la solidaridad en favor de alguno de los
deudores solidarios:
+ Que el acreedor haya exigido, o haya recibido o reconocido a uno de los deudores su
parte o cuota en la deuda;
+ Que en la demanda o en la carta de pago el acreedor haya declarado que procede a
exigir o recibir una cantidad a título de la parte o cuota que en la deuda le corresponde
al demandado o al que paga; y
+ Que el acreedor no haya hecho reserva especial de la solidaridad o reserva general
de sus derechos.
El art. 1517 alude a la renuncia de la solidaridad en la obligación de pagar una
pensión periódica: la renuncia, tratándose de las pensiones devengadas, puede ser
expresa o tácita; la renuncia de las pensiones futuras, debe ser necesariamente
expresa.

36
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3. Obligaciones indivisibles.
Conceptos de obligaciones divisibles e indivisibles.
El art. 1524 establece el criterio o principio para distinguir entre ambas
obligaciones.
Para que una obligación sea divisible, basta que la cosa y el derecho que sobre
ella se ejerce, admita división física o intelectual. Por ende, se define la obligación
divisible como aquella que tiene por objeto una cosa o un hecho que en su ejecución
es susceptible de división física o de cuota.
A su vez, se define la obligación indivisible como aquella que tiene por objeto
una cosa o un hecho que en su entrega o ejercicio no puede dividirse, ni física ni
intelectualmente.
En realidad, como concluye Alessandri, no hay en nuestro Derecho ninguna
obligación indivisible, porque todas las cosas admiten división intelectual. Como dice
Meza Barros, el propio ejemplo de obligación indivisible que señala el art. 1524, la
obligación de hacer construir una casa, es también intelectualmente divisible, desde el
momento en que distintas personas pueden tomar sobre sí la responsabilidad de
ejecutar diferentes aspectos de la construcción.
En la doctrina francesa, se ha distinguido (Pothier) entre tres clases de
indivisibilidad:
* absoluta (aquella que resulta de la naturaleza misma de la obligación, por ejemplo la
servidumbre de tránsito a que alude el art. 1524);
* indivisibilidad de obligación (cuando a pesar de que el objeto de la obligación y la
obligación misma son divisibles, las partes han querido que sea indivisible, por
ejemplo, obligación de hacer construir una casa);
* indivisibilidad de pago (concierne únicamente al cumplimiento de la obligación y no
a la obligación misma).

37
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Nuestro C.C. ignora sin embargo todas estas clasificaciones, adoptando un


criterio eminentemente práctico: si la obligación es susceptible de división física o
intelectual, la obligación es divisible.

d) Casos de indivisibilidad de pago en el CC.


El art. 1526, 1º, establece la regla general en materia de cumplimiento de las
obligaciones con pluralidad de sujetos. Sin embargo, hay ciertos casos en los cuales las
obligaciones, a pesar de recaer en cosas que pueden dividirse, son consideradas como
indivisibles, de manera que cada uno de los deudores puede ser obligado al
cumplimiento total. El art. 1526 reglamenta estos casos, que la doctrina denomina de
indivisibilidad de pago o convencional.
Las excepciones a la divisibilidad sólo se refieren a la indivisibilidad pasiva, sólo
existe respecto a los deudores, porque ella no tiene otro objeto que evitar un pago
parcial: los números 4 y 5 del art. 1526 prueban lo anterior.

Primera excepción: art. 1526 número 1.


Se refiere a la acción hipotecaria o prendaria.
Debemos relacionar este precepto con los arts. 2405 y 2408, que ratifican que
tanto la prenda como la hipoteca son indivisibles. Tal indivisibilidad comprende dos
fases:
1º La prenda y la hipoteca son en si mismas indivisibles,
2º La acción prendaria y la hipotecaria son también indivisibles
Segunda excepción: art. 1526 número 2.
Se refiere a las obligaciones de especie o cuerpo cierto
Tercera excepción: art. 1526 número 3.
Se refiere al caso de la responsabilidad que incumbe al deudor por el
incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío de la obligación. La obligación
de pagar los perjuicios recae solamente sobre aquél de los deudores por cuyo hecho o
culpa se hizo imposible el cumplimiento de la obligación.

38
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Cuarta excepción: artículo 1526 número 4, primera parte.


Puede ocurrir que en el testamento se haya dispuesto que uno de los
herederos cargue con la totalidad de una deuda hereditaria o testamentaria; o que los
herederos, en la partición de los bienes o en convención separada, hayan convenido en
que uno de ellos tome a su cargo una deuda hereditaria o testamentaria en su
totalidad.
Quinta excepción: artículo 1526 número 4, segunda parte.
Se refiere a la convención acordada entre el causante (deudor) y el acreedor,
que impone a un heredero el pago total.

Sexta excepción: artículo 1526 número 5.


Se refiere al caso de una cosa cuya división acarrea perjuicio.
La indivisibilidad proviene aquí de la presunta voluntad de las partes, que la ley
deduce del fin o propósito que persiguen con la obligación.
Séptima excepción: artículo 1526 número 6.
Se refiere al caso de las obligaciones alternativas.
Si hay varios deudores o acreedores, y según que la elección corresponda a
unos u otros, la voluntad del legislador es que el acreedor o los acreedores sean
satisfechos íntegramente en el crédito, lo que no se obtendría si uno de los acreedores
o deudores eligiera una cosa o parte de una cosa y otro eligiera otra cosa u otra
fracción de una cosa. En estos casos, no es la obligación sino la elección del objeto con
que la obligación ha de satisfacerse, lo indivisible.

Efectos de las obligaciones indivisibles.


1º Cada uno de los acreedores de una obligación indivisible es acreedor del todo pero
no del total; y cada uno de los deudores es deudor del todo pero no del total; esto
quiere decir que a diferencia de la solidaridad, en la que cada uno de los deudores o
acreedores lo son de toda la cosa debida, en las obligaciones indivisibles cada acreedor
o deudor lo es solamente de su cuota, aunque cada acreedor puede exigir el todo y

39
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

cada deudor está obligado al todo, porque la naturaleza del objeto debido no admite
ejecución parcial.
2º Al igual que en la solidaridad, si bien hay unidad de prestación porque hay una sola
cosa debida, existe pluralidad de vínculos, es decir hay tantos vínculos cuantos son los
acreedores o los deudores.
Los efectos de la indivisibilidad difieren según si concurren varios deudores o
varios acreedores; en el primer caso, estaremos ante la indivisibilidad pasiva y en el
segundo ante la activa.
1. Efectos de la indivisibilidad pasiva: concurren varios deudores.

* Cada uno de los deudores es obligado a satisfacer totalmente la obligación y el


acreedor puede dirigirse por el todo contra cualquiera de ellos: artículo 1527.
Consecuencia del fundamento de la obligación indivisible, es que la
indivisibilidad pasa a los herederos del deudor, porque proviene de la naturaleza del
objeto debido, y cualesquiera que sean las personas que deban la cosa o prestación,
los obstáculos materiales que impiden la ejecución parcial persisten: artículo 1528
(“transmisibilidad de la indivisibilidad”).
* El que interrumpe la prescripción con respecto a uno de los deudores, perjudica
también a todos los demás: artículo 1529.
* El pago efectuado por cualquiera de los codeudores de una obligación indivisible la
extingue totalmente respecto de todos los demás: artículo 1531.
* A diferencia de lo que ocurre con la solidaridad, en la que el codeudor demandado
no puede oponer ninguna excepción destinada a que los demás codeudores concurran
al juicio, porque cada uno es deudor del total, en la obligación indivisible, como cada
deudor lo es solamente de su cuota, el demandado puede oponer una excepción
dilatoria, con el fin de pedir un plazo para entenderse con los restantes codeudores:
artículo 1530. Este artículo contempla dos casos:

40
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ Si la obligación puede ser cumplida desde luego por el deudor demandado, debe
cumplirla, sin perjuicio de su derecho para exigir de cada uno de los codeudores la
cuota que les corresponde;
+ Si por el contrario, la obligación es de aquellas que no puede ser cumplida sino por
todos los codeudores, puede oponer el deudor demandado la excepción dilatoria a
que aludíamos.
* Como el carácter de indivisible de la obligación proviene de la naturaleza del objeto
debido, si éste desaparece, desaparece por ende el obstáculo que se oponía a la
división de la obligación, de manera que la obligación de pagar perjuicios es divisible:
artículos 1533 y 1534. Las reglas que se desprenden de estos preceptos, son las
siguientes:
1° En caso de incumplimiento o retardo en el cumplimiento de la obligación imputable
a todos los deudores, la acción será divisible: el acreedor, sólo podrá demandar a cada
uno de los deudores, por la cuota que a éste corresponda en la respectiva
indemnización de perjuicios;
2° Pero si el hecho, dolo o culpa sólo fuere imputable a uno solo de los codeudores de
la obligación indivisible, entonces sólo él será responsable de todos los prejuicios
ocasionados al acreedor;
3° Tratándose de una obligación de hacer, que debía efectuarse en común por dos
codeudores (por ejemplo, una pareja de artistas que debía presentarse en un teatro), y
uno estaba pronto a cumplirlo y el otro se rehúsa o retarda el cumplimiento, sólo éste
último será responsable de los perjuicios ocasionados al acreedor, tanto los
correspondientes a indemnización compensatoria como moratoria.
* Finalmente, como cada deudor, no obstante deber sólo su cuota, debe pagar el total
de la obligación si es demandado, tiene derecho a que los demás codeudores le
indemnicen porque, en definitiva, ha pagado más de lo que debía (artículo 1530).
Hecho el pago y al igual que en la solidaridad, debe producirse entre los codeudores el
respectivo ajuste de cuentas, y como la indivisibilidad desaparece al extinguirse la

41
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

obligación, la acción que tiene el codeudor que pagó no se deriva de una obligación
indivisible, sino divisible: cada codeudor sólo debe soportar su parte en la deuda.

2. Efectos de la indivisibilidad activa: concurren varios acreedores.


* Cada uno de los acreedores de la obligación indivisible tiene el derecho de exigir el
total de la obligación: artículo 1527. Del mismo modo, la indivisibilidad activa también
pasa a los herederos del acreedor, por lo que cada uno de estos puede exigir el pago
total: artículo 1528.
* El pago efectuado a uno de los acreedores de la obligación indivisible, extingue la
obligación respecto de todos los demás; pero como cada acreedor no es propietario de
todo el crédito -a diferencia de lo que ocurre en la solidaridad activa-, sólo puede
ejecutar actos de dominio con respecto a la parte o cuota que le corresponda en el
crédito (artículo 1532).
* El acreedor que ha recibido el pago total de la obligación, debe entregar a cada uno
de sus coacreedores la parte o cuota que a ellos corresponda en la obligación.
PARALELO ENTRE INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD INDIVISIBILIDAD

Existen pluralidad de sujetos Existe pluralidad de sujetos


El objeto de la prestación es divisible La prestación es indivisible
Cada acreedor es dueño del crédito total Cada acreedor es solo dueño de su cuota,
y por existir indivisibilidad solo se le
faculta para demandar o recibir el pago
total
No se transmite a los herederos del Se trasmite a los herederos
codeudor solidario
Sus fuentes: ley, convención y Su fuente naturaleza de la prestación
testamento
Si un codeudor es demandado no puede Si un codeudor es demandado puedo

42
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

oponer excepción dilatoria de espera oponer excepción dilatoria de espera,


para entenderse con el resto de los
codeudores y cumplir de manera
conjunta
Si la cosa perece por culpa seguirá La obligación de indemnizar se torna
existiendo solidaridad en lo relativo al simplemente conjunta.
precio de la cosa y la indemnización
El pago total efectuado por un codeudor El pago total efectuado por un codeudor
extingue la obligación extingue la obligación

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

El efecto normal de una obligación es que esta sea cumplida.


No obstante la ley confiere ciertos medios o mecanismos al acreedor frente al
incumplimiento imputable de la obligación.
Así surgen los efectos de las obligaciones que conceptualizaremos como el
conjunto de medios que la ley confiere al acreedor para obtener el cumplimiento
exacto, íntegro y oportuno de la obligación, por parte del deudor, cuando éste no la
cumpla en todo o en parte o esté en mora de cumplirla.
Estos derechos, que la ley confiere al acreedor, son tres:

43
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1º Un derecho principal para exigir, en cuanto sea posible, la ejecución forzada de la


obligación.
2º Un derecho secundario para exigir indemnización de perjuicios: supletorio del
anterior.
3º Derechos auxiliares destinados a dejar afecto el patrimonio del deudor al
cumplimiento de la obligación, a mantenerlo en condiciones de afrontar las
obligaciones que contrajo. Son tales:
 Derecho a impetrar medidas conservativas;
 Acción oblicua o sub-rogatoria;
 Acción Pauliana o revocatoria; y
 Beneficio de separación de patrimonios.

CONVENCIONES QUE ALTERAN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.


Artículos 1547 Y 1558.
El deudor puede estipular que responde de caso fortuito (articulo 1673) o de
un grado de culpa más exigente que aquel que le exige la naturaleza del contrato. Ej.
2222).
Puede hacerse responsable de los perjuicios en forma distinta que la
establecida en el artículo 1558, respondiendo por ejemplo, de los perjuicios
imprevistos o imprevisibles o aun de los perjuicios indirectos.
Algunos autores plantean la posibilidad de alegar los plazos de prescripción de las
acciones, o alterar las reglas sobre carga de la prueba.

Pero también pueden establecerse clausulas que atenúan la responsabilidad


del deudor. La limitación obvia radica en que no podría implicar una vulneración de la
prohibición de condonar el dolo futuro o la culpa grave. Sólo puede referirse a la culpa
leve o levísima. Pueden las partes limitar hasta una determinada suma (similar a una
clausula penal) o acortar los plazos de prescripción.

44
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1. La ejecución forzada.
El derecho de prenda general.
Disponen los acreedores, para la ejecución, DEL DERECHO DE PRENDA
GENERAL, consagrado fundamentalmente en los arts. 2465 y 2469 del Código Civil.
Consiste en la facultad que tienen los acreedores para perseguir todos los bienes del
deudor.
Así el articulo 2465 nos indica que toda obligación personal confiere al acreedor
el derecho de perseguir su cumplimiento sobre todo el patrimonio del deudor, bien
sean bienes corporales, incorporales, muebles o inmuebles, presente o futuros,
exceptuándose los inembargables.
Para que pueda ejercerse este derecho de prenda general, es necesario que el
acreedor sea titular de un derecho personal o crédito, es decir que el deudor se halle
obligado directamente con él; de lo contrario, cuando por ejemplo, sólo se encuentra
afecto un bien determinado (como en la prenda o hipoteca constituidas por un tercero
“garante” pero no deudor o en el caso del “tercer poseedor” de la finca hipotecada), el
acreedor sólo podrá perseguir ese bien en particular.

Para el ejercicio de este derecho de prenda general, los acreedores cuentan con la
acción respectiva que permite demandar la ejecución forzada de la obligación para lo
cual debemos distinguir si se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer.
a. Ejecución forzada en las obligaciones de dar.
Debemos estar a las normas que establece el Código de Procedimiento Civil
para el juicio ejecutivo de obligaciones de dar. Entablada la demanda ejecutiva, el juez
examinará el título (recordemos que excepcionalmente, el juez puede declarar de
oficio la prescripción del título en que se funde la demanda ejecutiva) y despachará
mandamiento de ejecución y embargo, tramitándose la causa hasta subastar bienes
suficientes del deudor. El remate de bienes muebles se efectúa por un martillero, en
pública subasta, previa publicación de avisos; y el de bienes raíces, también en pública

45
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

subasta y previa publicación de avisos, pero en el Tribunal. Efectuado el remate, se


hará pago al acreedor, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2469 del Código Civil.

b. Ejecución forzada en las obligaciones de hacer.


El acreedor puede pedir, a elección suya:
1º Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido: consiste en el
arresto hasta por 15 días y multa proporcional, medidas que podrán repetirse hasta
que la obligación se cumpla (artículo 543 del Código de Procedimiento Civil). Este es
uno de los casos en que subsiste la prisión por deudas (otros casos, en la quiebra
fraudulenta o culpable; en las penas consistentes en multas pecuniarias que pueden
sustituirse por prisión; contra los administradores de rentas fiscales; contra los tutores,
curadores o ejecutores testamentarios, respecto a la administración de los bienes que
se les hayan confiado; en la Ley número 14.908 sobre pago de pensiones alimenticias y
abandono de familia).
2º Que se le autorice a él mismo para hacer ejecutar el hecho debido por un tercero a
expensas del deudor; pero este cumplimiento por equivalencia no siempre es posible;
sólo lo será cuando la obligación sea susceptible de ejecutarse por otra persona, sin
que resulten decisivas las condiciones personales del deudor. En este último caso, sólo
le queda al acreedor pedir la indemnización de perjuicios.
3º Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. A
diferencia de los dos derechos anteriores, este no puede ejercitarse ejecutivamente
sino que debe tramitarse en juicio ordinario, ya que es necesario determinar y avaluar
la extensión del derecho del acreedor. Sólo excepcionalmente la obligación de
indemnizar perjuicios es líquida (cuando se estipuló cláusula penal).

c. Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer.


1º Si lo hecho puede destruirse, y tal destrucción es necesaria para el objeto que se
tuvo en vista al contratar, el acreedor tiene derecho a pedir la destrucción de la obra y
además, derecho para pedir que se le autorice a él para hacer destruir la obra por un

46
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

tercero a expensas del deudor (por ejemplo, la demolición de una edificación cuya
ejecución supuso infringir una obligación de no hacer que se había contraído con el
propietario de un predio situado más atrás, en una ladera frente a la costa).
2º Si la destrucción de la obra no es de absoluta necesidad para realizar el fin que se
tuvo en vista al contratar, y el mismo fin puede obtenerse por otros medios, el deudor
podrá cumplir su obligación por un modo equivalente.
3º Si no es posible destruir lo hecho, no le queda al acreedor más remedio que pedir la
indemnización de perjuicios.

2. LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS
Puede definirse como el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor
el pago de una cantidad de dinero equivalente a la ventaja o beneficio que le habría
procurado el cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación. Por ello, se habla de
cumplimiento por equivalencia, en oposición al cumplimiento por naturaleza, que
corresponde a lo originalmente pactado.
Aunque la ley no lo ha dicho, los perjuicios se indemnizan en dinero. Este es un
principio que no está consagrado en la ley, pero que está uniformemente aceptado en
la práctica y en la jurisprudencia.

Clases de indemnización.
1. Indemnización compensatoria.
La indemnización compensatoria puede definirse como la cantidad de dinero
que el acreedor tiene derecho a exigir del deudor, cuando éste no cumple su
obligación o la cumple sólo en parte.
Se llama compensatoria precisamente porque viene a compensar los perjuicios
que el acreedor experimenta en su patrimonio por el incumplimiento total o parcial de
la obligación.
¿Puede el acreedor pedir INDISTINTAMENTE el cumplimiento de la obligación o
la indemnización de perjuicios compensatoria? ¿Puede elegir una u otra, o la

47
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

indemnización compensatoria sólo procede cuando la obligación es ya imposible de


cumplir?
Con respecto a las obligaciones de hacer y de no hacer, no hay dificultad alguna
para responder, atendido lo dispuesto en los artículos 1553 y 1555: dichos artículos
autorizan al acreedor para demandar, a elección suya, el cumplimiento de la obligación
o la indemnización de perjuicios.
La dificultad se suscita en las obligaciones de dar, con relación a las cuales la ley
nada ha dicho. La doctrina mayoritaria concluye sin embargo, que el acreedor de
obligación de dar no puede exigir indistintamente las dos cosas, es decir, la obligación
principal o la indemnización de perjuicios. El acreedor tiene un solo derecho, pedir el
cumplimiento de la obligación. Si aceptáramos una conclusión distinta, habría que
concluir también que las obligaciones son alternativas y que la elección es del
acreedor, lo que contraviene la regla general acerca de que el tipo normal de
obligación es la pura y simple. En consecuencia, el acreedor sólo puede pedir el
cumplimiento de la obligación, y en subsidio, cuando el deudor no pueda cumplir la
obligación, puede exigir la indemnización de perjuicios.
Cuando opera la indemnización compensatoria, la obligación infringida
subsiste, pero varía de objeto: la cosa debida se sustituye por la indemnización de
perjuicios. En efecto, si pudiere el acreedor exigir ambas cosas (lo debido y la
indemnización de perjuicios), estaríamos ante un cumplimiento doble de la obligación:
artículo 1537.
Excepcionalmente, puede pedirse CONJUNTAMENTE el cumplimiento de la
obligación y el pago de la indemnización compensatoria, en los siguientes casos:
1º Cuando en la cláusula penal, se estipula expresamente que por el pago de la pena
no se entiende extinguida la obligación principal (de igual forma, una vez que el
deudor se encuentra en mora, el acreedor tiene el derecho alternativo de demandar
“indistintamente” el cumplimiento de la obligación o la pena, artículo 1537, parte
final).
2º En la transacción (artículo 2463).

48
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Como conclusiones respecto de la indemnización compensatoria:


1º No admite acumulación de la obligación y de la indemnización, no pueden pedirse
“conjuntamente”, salvo en los mencionados casos excepcionales (cláusula penal y
transacción).
2º No admite, en las obligaciones de dar, el pedir “indistintamente” el cumplimiento
de la obligación o la indemnización, salvo en la excepción legal (cláusula penal, cuando
el deudor está en mora, artículo 1537, parte inicial, interpretada a contrario sensu).
3º Sí admite en las obligaciones de hacer o de no hacer, el pedir “indistintamente” el
cumplimiento de la obligación o la indemnización de perjuicios.

2. Indemnización moratoria.
La indemnización de perjuicios moratoria es la cantidad de dinero que el
acreedor puede exigir del deudor cuando éste no cumple oportunamente su
obligación.
La indemnización moratoria representa el beneficio que le habría reportado al
acreedor el cumplimiento oportuno de la obligación por parte del deudor. Subsiste el
objeto principal de la obligación, pero el acreedor lo obtiene tardíamente. Ello
permite, a diferencia de la indemnización compensatoria, que la indemnización
moratoria pueda ACUMULARSE con la obligación principal, porque no reemplaza o
sustituye el objeto de la obligación, sino que reemplaza o sustituye el beneficio que el
acreedor habría obtenido de cumplirse oportunamente la obligación. La acumulación
puede operar con el cumplimiento de la obligación principal o a una indemnización de
perjuicios compensatoria.

Requisitos de la indemnización de perjuicios.


Sea la indemnización compensatoria o moratoria, para que el acreedor tenga
derecho a exigirla deben concurrir los siguientes requisitos, según Alessandri:
1. Que haya infracción de la obligación.
2. Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor.

49
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3. Que el deudor se encuentre en mora.


4. Que la infracción de la obligación origine un perjuicio al acreedor.

1. Que haya infracción de la obligación (primer requisito de la indemnización


de perjuicios).
Habrá infracción en los tres casos del artículo 1556:
1º La obligación deja de cumplirse íntegramente.
2º La obligación sólo se cumple parcialmente.
3º La obligación se cumple tardíamente.

2. Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor (segundo


requisito de la indemnización de perjuicios).
Ello acontecerá cuando el incumplimiento es el resultado del dolo, de la culpa o
de un hecho del deudor.
El incumplimiento es doloso cuando el deudor no cumple deliberadamente la
obligación.
El incumplimiento es culpable si proviene de su descuido o negligencia.
Existe un simple hecho del deudor cuando, sin mediar dolo ni culpa, el deudor
es autor de un hecho causa del incumplimiento y del consiguiente perjuicio para el
acreedor. Así, por ejemplo, fallece el deudor que tenía en su poder ciertos bienes, en
calidad de comodatario. Su heredero (ahora “el deudor”), creyendo que tales bienes le
pertenecían al causante, los destruye. El incumplimiento de la obligación se ha hecho
imposible, por un hecho del deudor, quien de buena fe, creía ser propietario de las
especies que se debían al comodante.
No es imputable el incumplimiento cuando proviene de un hecho
completamente extraño al deudor, es decir, de un caso fortuito o fuerza mayor.

* El caso fortuito.
+ Definición: artículo 45. “Imprevisto a que no es posible resistir”.

50
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Se discute en la doctrina sobre qué diferencias existirían entre el caso fortuito y


la fuerza mayor. Generalmente, se llama caso fortuito a los fenómenos que son obra
de la naturaleza (por ejemplo, un terremoto que impide al deudor presentarse en el
lugar convenido a cumplir con su obligación), y fuerza mayor a los hechos del hombre
que imposibilitan al deudor para cumplir su obligación (por ejemplo, un acto de la
autoridad política, que ordena cerrar las carreteras de salida de una ciudad en la que
reside el deudor).

+ Requisitos para que un hecho constituya un caso fortuito:


1º Que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad del deudor.
2º Que se trate de un hecho imprevisto:
3º Que se trate de un hecho insuperable

+ Efectos del caso fortuito.


El deudor queda exento de responsabilidad: art. 1547, 2º.
Si el hecho que lo constituye tiene caracteres permanentes y el cumplimiento
se torna imposible, se extingue la obligación (“a lo imposible, nadie está obligado”).
Pero si el hecho sólo crea una imposibilidad temporal, sólo se justifica una
postergación en el cumplimiento de la obligación. Tal tardanza sin embargo, por no ser
imputable al deudor, no dará derecho al acreedor para exigir indemnización moratoria:
artículo 1558, 2º.

+ Casos en los cuales el deudor responde del caso fortuito:


1º Cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito, estipulándose expresamente.
2º Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor:
3º Cuando el caso fortuito sobreviene durante la mora del deudor
4º Cuando la ley pone el caso fortuito a cargo del deudor: artículo 1547 inciso final. Por
ejemplo: artículo 1676, que dispone: “Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no

51
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

le será permitido alegar que la cosa ha perecido por caso fortuito, aun de aquellos que
habrían producido la destrucción o pérdida del cuerpo cierto en poder del acreedor”.
5° Cuando el deudor se hubiere comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas: artículo 1550. Se sanciona aquí la mala fe del
deudor.
6° El riesgo de pérdida fortuita de la cosa debida bajo condición es de cargo del deudor
(artículo 1486, inciso 1º y artículo 1820). En este caso, no nace el contrato y el deudor
nada podrá exigir al otro contratante.

+ Prueba del caso fortuito.


Corresponde al deudor, a quien lo alega: artículo 1547, 3º.

LA CULPA
La culpa no se encuentra como tal definida en nuestro Código Civil, sino más
bien éste se preocupa de graduarla, estableciendo grados de culpa en el artículo 44.
Es por ello que entenderemos que culpa es la falta de diligencia o cuidado, en
el cumplimiento de una obligación (culpa contractual) o en la ejecución de un hecho
cualquiera (culpa extracontractual).

Culpa contractual y extracontractual:


Diferencias entre la culpa contractual y extracontractual:
Culpa contractual Culpa extracontractual
Consiste en la falta de diligencia o Consiste en la falta de diligencia o
cuidado en el cumplimiento de una cuidado en la ejecución de un hecho
obligación cualquiera

52
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

se presume por lo que corresponderá al Por regla general no se presume, por lo


deudor acreditar que actuó de manera que corresponderá a la víctima de un
diligente cuasidelito acreditar su existencia
Supone la existencia de un vinculo No supone la existencia de un vinculo
jurídico previo jurídico previo, sino la comisión de un
hecho ilícito voluntario con negligencia
que provoque daño
Se grada de conformidad al artículo 44 No se grada
encontramos culpa grave, leve o levísima
El grado de culpa es indispensable La determinación de dolo o culpa es
analizar para determinar de qué tipo indiferente, por cuanto ambos harán
perjuicios responderá el deudor indemnizable todos los daños provocados

La culpa contractual.
Nuestro Código Civil, apartándose de la doctrina del C. francés (que sólo
concibe la culpa leve, aquella en la que no incurriría el buen padre de familia), adopta
la clasificación tripartita, elaborada por los escolásticos en la Edad Media y acogida
luego por Pothier. El artículo 44 divide la culpa en tres clases: lata o grave, leve y
levísima.
La culpa lata o grave es la que impone menos responsabilidad al deudor, es
aquella que le exige un cuidado mínimo; el que responde de culpa lata, deberá
solamente abstenerse de ejecutar aquellos actos que sean de tal naturaleza que
puedan asimilarse al dolo, entendido en su definición del art. 44. Equivale entonces a
un descuido mayúsculo, a la negligencia máxima. El inciso 2° del artículo 44 define la
culpa grave o lata, como aquella “…que consiste en no manejar los negocios ajenos con
aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en
sus negocios propios.” De esta definición, pueden deducirse las siguientes
observaciones:

53
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1° El Código alude al manejo de negocios ajenos, partiendo de la base que en ellos, el


individuo actuará con una diligencia menor a la que emplea en los negocios propios;
2° El Código, sólo exige desplegar aquel cuidado que suelen emplear personas
negligentes y de poca prudencia … en sus negocios propios. O sea, un cuidado básico,
mínimo, que cumplen aún los individuos negligentes.
La culpa leve constituye en el Derecho la regla general, es la culpa de que
ordinariamente se responde; ella consiste en la falta de aquel cuidado o diligencia que
la gente ordinariamente emplea en el manejo de sus negocios. La pauta aquí es la
conducta del “buen padre de familia”, considerado como paradigma de hombre
juicioso y diligente, entendidos como diligencia mediana. Impone una responsabilidad
mayor que la culpa lata y por constituir la regla general, cada vez que la ley alude a la
“culpa” sin otra calificación, se refiere a la culpa leve. El inciso 3° del Código Civil define
la culpa leve como “…la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios.” Dos observaciones cabe formular al efecto:
1° Alude el Código al cuidado ordinario, usual;
2° Que emplean los hombres, en sus negocios propios.
El deudor que responde de culpa levísima es el que tiene un mayor grado de
responsabilidad en el Derecho. Debe emplear no sólo el cuidado del que responde de
culpa leve, sino que además el cuidado esmerado que un hombre juicioso emplea en
sus negocios importantes. Precisamente, el inciso 5° del artículo 44 la define como
“…la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes.”

Determinación del grado de culpa de que responde el deudor.


La utilidad de la clasificación tripartita de la culpa consagrada en el artículo 44,
queda de manifiesto en el artículo 1547: tiene importancia para determinar el grado
de culpa del cual los deudores responden en los diversos contratos, según sea la
utilidad que reporten a las partes.

54
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La ley, creyendo interpretar la intención o voluntad de las partes, ha hecho


responder al deudor de cada una de estas especies de culpa, según que el contrato
reporte utilidad al acreedor, o sólo al deudor o a las dos partes.
Si el contrato sólo reporta utilidad al acreedor, el deudor responderá
exclusivamente de culpa lata: depósito, por ejemplo (artículo 2222).
Si el contrato es beneficioso para ambas partes, el deudor responde de la
culpa leve: compraventa, por ejemplo; arrendamiento, etc.
Si el deudor es el único beneficiado con el contrato, responde incluso de la
culpa levísima: comodato, por ejemplo (art. 2178).
Las reglas anteriores son supletorias de la voluntad de las partes, y la ley
permite que éstas modifiquen o “deroguen” en sus relaciones jurídicas.

La prueba de la culpa: artículos 1547, 3º y 1671.


De estas dos disposiciones podemos deducir que en materia de obligaciones, la
culpa contractual se presume. Se explica lo anterior, porque toda obligación coloca al
deudor en la necesidad objetiva de emplear la diligencia o cuidado necesario para
poder cumplir la prestación o abstención debida; si la obligación no se cumple, quiere
decir entonces que el deudor no ha empleado la diligencia o cuidado a que está
obligado.
De tal forma, cuando una obligación no se cumple, no es el acreedor quien
debe probar que el deudor es culpable; probará sólo la existencia de la obligación y
será el deudor quien deberá probar que empleó el cuidado o diligencia debidos.
Existiría una excepción a esta regla: artículo 2158, inciso final, en el mandato.
En realidad, en este artículo no hay sino una aplicación de la regla general del artículo
1698, porque si es el mandante quien alega la extinción de su obligación, es él quien
debe probar dicha extinción, y si el hecho en que se funda es la culpa del mandatario,
lógico es que deba probarlo.

55
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

EL DOLO CONTRACTUAL
Como agravante de la responsabilidad del deudor: a este dolo se refiere el
artículo 1558. El dolo puede definirse como los actos u omisiones intencionales del
deudor para eludir el cumplimiento de su obligación.
A diferencia del dolo como vicio del consentimiento o de la voluntad, el dolo
que incide en el cumplimiento de las obligaciones es posterior al otorgamiento o
celebración del acto o contrato.

Agravante de la responsabilidad del deudor.


Por lo antes expuesto, el dolo que incide en el cumplimiento de las obligaciones
agrava la responsabilidad del deudor: éste debe indemnizar no sólo los perjuicios
directos previstos (como acontece si hay culpa), sino también los directos imprevistos
(artículo 1558).

Prueba del dolo.


El dolo no se presume, salvo en los casos especialmente señalados por la ley.
Debe probarse por el acreedor que imputa a su deudor dolo en el cumplimiento de la
obligación (artículo 1459). Lo anterior, porque la ley presume la buena fe de los
contratantes: artículo 707.
En algunos casos sin embargo, la ley presume la mala fe o el dolo:
1º Artículo 94, regla sexta: presunción simplemente legal.
2° Artículo 706, inciso final: presunción de derecho.
3º Artículo 968 número 5: presunción simplemente legal.
4º Artículo 1301: presunción simplemente legal.
5° Artículo 2510, regla tercera: presunción simplemente legal.
6º Art. 280 del CPC, en las medidas prejudiciales: presunción simplemente legal; quien
obtuvo la medida, debe presentar su demanda en el plazo de 10 días, presumiéndose
dolosa su gestión en caso contrario.
7º Art. 22 de la Ley Sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.

56
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

El dolo puede probarse por cualquier medio de prueba, no rigiendo a su


respecto las limitaciones a la prueba de testigos establecidas en los arts. 1708 y 1709.

La culpa lata se equipara al dolo.


Así lo establece el inciso 1° del artículo 44 del Código Civil.
¿Cuál es el alcance de esta equivalencia? No quiere decir que jurídicamente
sean una misma cosa, sino que SUS EFECTOS jurídicos son los mismos, o sea, que la
responsabilidad del deudor es igual en el caso de la culpa lata o de dolo. Y porque no
son como instituciones la misma cosa, la regla que rige la prueba en materia de culpa
no es modificada por la equivalencia aludida: será el deudor quien deberá probar que
no ha incurrido en culpa lata, y en ningún caso recaerá esta carga en el acreedor, como
acontece con el dolo. La equivalencia no implica identificación de las instituciones.

El dolo no puede condonarse o renunciarse anticipadamente.


Sólo puede renunciarse una vez cometido, siempre que esta renuncia sea
expresa. Hay una doble condición: que se renuncie el derecho del acreedor que la ley
le da por la ejecución de un acto doloso por parte del deudor, y que la renuncia sea
expresa.
Pero si la ley no permite la condonación del dolo futuro y sólo autoriza la
condonación del dolo ya realizado y hecha expresamente, esto no obsta para que las
partes puedan modificar la responsabilidad del deudor en caso de dolo (art.1558). Por
consiguiente, los contratantes pueden ampliar o restringir la responsabilidad del
deudor, aunque sin llegar a eximirlo por completo.

La teoría de la imprevisión.
La fuerza mayor o caso fortuito supone un impedimento imposible de salvar
para el cumplimiento de la obligación. El hecho que configura tal caso fortuito o fuerza
mayor, irresistible o insuperable, hace imposible la ejecución de la obligación,
quedando el deudor exento de responsabilidad.

57
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Sin embargo, no existe caso fortuito o fuerza mayor, cuando el cumplimiento


de la obligación, sin ser absolutamente imposible, se hace solamente más oneroso o
difícil para el deudor.
Circunstancias acaecidas después de celebrar el contrato, que las partes no
tuvieron en cuenta al contratar ni pudieron prever razonablemente, pueden originar
un estado de cosas que torne el cumplimiento de la obligación extremadamente
oneroso para el deudor o a la inversa, gravemente perjudicial para el acreedor.
Ante tal situación, la doctrina se pregunta si pueden los tribunales modificar las
estipulaciones de un contrato, cuando el cambio imprevisto e imprevisible de las
condiciones vigentes al tiempo de contratar, origina un importante desequilibrio en las
prestaciones de las partes.

Condiciones del problema de la imprevisión.


La doctrina señala los siguientes requisitos:
1º El acontecimiento que trastorna gravemente el equilibrio de las prestaciones de las
partes, debe ser imprevisible.
2º El acontecimiento debe ser ajeno a la voluntad de las partes.
3º El acontecimiento debe causar una grave perturbación en las condiciones generales
de la vida económica y en el desarrollo general de los negocios.
4º Debe hacerse considerablemente más oneroso el cumplimiento de la obligación y
causar al deudor un grave daño. Sólo esta circunstancia justificaría una alteración de
los términos del contrato para evitar un exorbitante enriquecimiento de una parte, a
expensas de la ruina de la otra.
5º El contrato debe ser de aquellos de ejecución sucesiva o que importen prestaciones
diferidas o a plazo. En los contratos de ejecución instantánea o inmediata no se
presenta el problema.

Efectos de la imprevisión.
La doctrina proporciona dos soluciones al problema de la imprevisión:

58
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1º Resolución del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente: se faculta al juez


para eximir a las partes de las consecuencias no previstas del contrato.
2º Revisión de las estipulaciones del contrato, con el fin de adaptarlas a las nuevas e
imprevistas condiciones.

La imprevisión en nuestro Derecho.


En general, no se ha admitido, atendido lo dispuesto en el art. 1545. Las
obligaciones derivadas del contrato, salvo acuerdo de las partes o circunstancias que
de acuerdo con la ley excusan de cumplirlas, deben ejecutarse estrictamente, al tenor
de lo pactado y atendiendo a la verdadera intención de los contratantes, no obstante
haberse modificado las condiciones existentes al momento de contraerse dichas
obligaciones.
La otra posición, ya referida, se fundamenta en los arts. 1546 y 1560.

La teoría de los riesgos.


Designa el peligro de perecer a que está expuesta una cosa, a consecuencia de
un caso fortuito, y que pone a una persona en la necesidad de soportar la pérdida
consiguiente.
Con mayor precisión jurídica, puede decirse que el riesgo es el peligro de
perder un derecho que se tiene sobre una cosa, como consecuencia de su pérdida
fortuita.
Autores como Alessandri y Meza Barros limitan el problema de los riesgos a la
pérdida fortuita de la especie o cuerpo cierto debido

Condiciones para que se plantee el problema de los riesgos, tratándose de las


obligaciones de dar:
1º La cosa expuesta a perecer debe ser objeto de una obligación. De lo contrario, la
cosa perece para su dueño (res perit domino).
2º La obligación de que la cosa es objeto, debe emanar de un contrato BILATERAL.

59
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º La pérdida de la cosa debida debe ser fortuita:


4º La cosa debida debe ser una especie o cuerpo cierto: el género no perece (art.
1509).
5º La cosa debida debe perecer, mientras está pendiente el cumplimiento de la
obligación (art. 1550).

El problema de los riesgos, en las obligaciones de dar.


El art. 1550 establece el principio general en la materia: el riesgo será de cargo
del acreedor. El mismo principio se recoge en el art. 1820.

Excepciones a la regla res perit creditori en nuestro Derecho (cuando el deudor


asume el riesgo de la pérdida de la cosa debida por caso fortuito o fuerza mayor):
1º Los riesgos son de cargo del deudor que se encuentra en mora: art. 1550 en relación
con el art. 1547, 2º.
2º También son de cargo del deudor cuando se hubiere comprometido a entregar una
misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas: art. 1550. Se sanciona
aquí la mala fe del deudor.
3º Cuando el deudor ha tomado sobre sí la responsabilidad del caso fortuito por un
pacto expreso.
4º El riesgo de pérdida fortuita de la cosa debida bajo condición es de cargo del deudor
(art. 1486, 1º). Si la cosa perece pendiente la condición, aunque ésta se cumpla
posteriormente, el acreedor ya no está obligado a ejecutar la prestación. El art. 1820
aplica igual criterio respecto a la venta condicional: si perece la cosa vendida
pendiente la condición, el riesgo de pérdida es para el vendedor, sin que el comprador
deba pagar el precio.
5º En las obligaciones de género limitado, el riesgo de la pérdida lo soporta el deudor,
mientras existan otras cosas del género (si el genero fuere ilimitado, la teoría de los
riesgos no opera). Ejemplo de género limitado: entregar una pintura de Juan Francisco
González; ejemplo de género ilimitado: entregar un caballo.

60
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

6º El arrendamiento expira por la destrucción total de la cosa arrendada (art. 1950


número 1). Dicha destrucción pone fin a las obligaciones de ambas partes. El riesgo es
para el arrendador, y como él es casi siempre dueño, estamos ante una aplicación del
principio res perit domino.

La teoría de los riesgos tratándose de las obligaciones de hacer y de no hacer.


Como indicábamos, la doctrina nacional y nuestro CC. no se ha detenido a
examinar el problema de los riesgos en las obligaciones de hacer y no hacer,
circunscribiendo la cuestión únicamente al caso de imposibilidad de ejecución de las
obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto.
López Santa María, partiendo de la premisa que el art. 1550 no resuelve el
problema, se pregunta qué acontece, ante la imposibilidad de ejecución de una
obligación de hacer o de no hacer, con la obligación correlativa. ¿Se extingue también
ésta, siendo el riesgo para el deudor? ¿Debe cumplirse la obligación correlativa, siendo
el riesgo para el acreedor?
Piensa López Santa María que tal alternativa debe ser rechazada. Afirma
que el principio res perit creditori está desprestigiado, como lo demuestran las
alusiones al derecho comparado. Concluye que en nuestro Derecho, tratándose de las
obligaciones de hacer y de no hacer, el riesgo de la imposibilidad fortuita de cumplir la
obligación la soporta el deudor. La estrecha interdependencia de las obligaciones
generadas por el contrato bilateral, la equidad y la buena fe, sirven de asidero para
esta conclusión. Por ende, la obligación correlativa del otro contratante también ha de
extinguirse.

3. Que el deudor se encuentre en mora (tercer requisito de la indemnización


de perjuicios).
Puede definirse la mora como EL RETARDO CULPABLE EN EL CUMPLIMIENTO
DE LA OBLIGACION, QUE PERSISTE DESPUES DE LA INTERPELACION DEL ACREEDOR.

61
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Requisitos de la mora:
1º Que haya retardo en el cumplimiento de la obligación.
2º Que el retardo sea imputable al deudor: que provenga del hecho o culpa del deudor
y con mayor razón del dolo. El retardo fortuito no constituye en mora al deudor (arts.
1558, 2º; 1873; 1826).
3º Que el acreedor interpele al deudor.

Interpelación del acreedor.


El art. 1551 reglamenta la forma como debe hacerse la interpelación por el
acreedor, para constituir en mora al deudor. En dicho precepto, el CC. adopta el
principio de que la estipulación de un plazo importa suficiente interpelación, es una
interpelación anticipada. A falta de plazo estipulado, es necesario que el acreedor haga
al deudor una interpelación formal, recurriendo a los tribunales.
Del análisis de los tres casos enumerados por el art. 1551, se desprende que la
regla general es la que señala el número 3 de la disposición.

1. Interpelación contractual expresa: Art. 1551 número 1.


Se requiere haber ESTIPULADO un plazo, lo que implica que la regla sólo es
aplicable para las obligaciones de derivan de un contrato. Por eso, la jurisprudencia ha
dicho que la obligación que pesa sobre un heredero de pagar un legado dentro de
cierto plazo, no supone la mora en caso de no cumplirla en el término fijado por el
causante, porque no hubo "estipulación" de por medio, sino una disposición del
testador. A igual conclusión se arriba, si el deudor deja pasar un plazo fijado por la ley.
La regla del número 1 del art. 1551 tiene excepciones sin embargo, en los casos
en que la ley exige, a pesar de existir plazo estipulado, "que se requiera al deudor para
constituirle en mora". En estos casos, el deudor no estará en mora, no obstante haber
expirado el plazo estipulado. Se señalan como tales casos excepcionales los arts. 1949
y 1977, relativos al contrato de arrendamiento, y el art. 1538, referido a la cláusula
penal, aunque éste último caso sería una excepción sólo aparente, pues no alteraría las

62
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

reglas generales y el deudor, para los efectos de la pena, se encontraría en mora si no


da cumplimiento a la obligación principal, dentro del término estipulado.

2. Interpelación contractual tácita. Art. 1551 número 2.


Hay aquí una interpelación contractual tácita, deducida de la naturaleza de la
obligación, del objeto que las partes persiguen al contraerla. En este caso, hay también
una estipulación de plazo, pero no expresa, sino presumida por la naturaleza de la
obligación. La finalidad que las partes han perseguido al contraer la obligación está
manifestando claramente que ella no puede ser cumplida útilmente y en forma
beneficiosa para el acreedor, sino dentro de una determinada época, de manera que si
el deudor no la cumple, originará un perjuicio al acreedor. En este caso, basta entonces
que el deudor haya dejado pasar la época en la cual la obligación pudo cumplirse
útilmente, para que quede constituido "en mora" sin necesidad de requerimiento
judicial del acreedor.
En verdad, en estas obligaciones existe también un plazo estipulado, tácito esta
vez (art. 1494: "el indispensable para cumplirlo").

3. Interpelación extracontractual Judicial. Art. 1551 número 3.


Constituye la regla general, se aplica cada vez que no haya un plazo estipulado,
expreso o tácito o si, habiéndolo, la ley exige que se requiera al deudor.
Quedan comprendidas en este numeral las obligaciones puras y simples, o sea
aquellas en que no se señala plazo; las obligaciones que tienen un plazo legal; las
obligaciones condicionales; las obligaciones testamentarias; las obligaciones derivadas
de un contrato bilateral cuando ninguna de las partes las ha cumplido oportunamente.
En todas estas obligaciones, constituirá en mora al deudor la demanda formal
que el acreedor entable para reclamar el cumplimiento de la obligación. Asimismo,
pondrá en mora al deudor la demanda en que se pida la resolución del contrato. La
demanda debe interponerse en forma, vale decir cumpliendo con lo preceptuado en el
CPC.

63
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Excepción a la regla del art. 1551: “la mora purga la mora”.


El art. 1552 establece una importante excepción a las reglas del art. 1551:
aunque se haya estipulado un plazo o requerido al deudor, éste no se encontrará en
mora si su acreedor, que es a la vez su deudor, no ha cumplido o está pronto a cumplir
su obligación recíproca.
En la compraventa, el art. 1826 recoge este principio.
El art. 1552 señala uno de los importantes efectos que produce la reciprocidad
de las obligaciones derivadas de un contrato bilateral: la mora de un contratante sanea
la mora del otro, "la mora purga la mora".
Sus requisitos son:
1º Tiene lugar en los contratos bilaterales.
2º Las obligaciones recíprocas deben cumplirse simultáneamente.
En todo caso, no es necesario que el acreedor que demanda haya cumplido su
obligación correlativa. Basta que esté pronto o llano a cumplirla.

Efectos de la mora del deudor:


1º Da derecho a exigir indemnización de perjuicios, con arreglo a los arts. 1557 y 1537.
Es el efecto fundamental de la mora.
2º Hace responsable al deudor del caso fortuito sobrevenido durante su mora (arts.
1547 y 1672); sin embargo, la responsabilidad del deudor se aminora si el caso fortuito
es de aquéllos que habrían sobrevenido igualmente si la cosa se hubiere encontrado
en poder del acreedor.
3º Pone a cargo del deudor los riesgos de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se
deba (art. 1550). Se invierte entonces el principio general que pone de cargo del
acreedor la pérdida de la cosa debida. Si hay mora del deudor, opera el principio res
perit debitori.

Mora del acreedor.

64
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Tiene el acreedor la obligación de recibir en la oportunidad convenida, lo que el


deudor a su vez está obligado a entregarle. Pero puede suceder que el acreedor no
quiera recibir la cosa y deje al deudor en la imposibilidad de satisfacer su obligación. La
situación a que da origen esta actitud del acreedor es lo que constituye "la mora" del
acreedor, a la cual se refieren especialmente los arts. 1548, 1680 y 1827. Cabe precisar
que el acreedor queda constituido en mora únicamente después que la cosa le ha sido
ofrecida por el deudor. La oferta del deudor equivale a la interpelación del acreedor y
encuentra su justificación en el mismo orden de consideraciones.
No ha expresado la ley cómo debe hacerse la oferta, pero parece lógico que se
verifique de acuerdo al art. 1600, pago por consignación.
Los efectos de la mora del acreedor son los siguientes:
1º Descarga al deudor del cuidado ordinario de la cosa, y le hace responsable sólo de
culpa lata o dolo (arts. 1680 y 1827). La mora del acreedor atenúa la responsabilidad
del deudor, pero no lo exime totalmente de ella (art. 1827).
2º El acreedor debe indemnizar al deudor por los perjuicios que su mora le ocasione
(art. 1827).
3º La mora del acreedor no justifica el incumplimiento de la obligación por el deudor,
no lo exonera de la ejecución de lo convenido. El deudor debe pagar por consignación.

4. Necesidad de que haya perjuicios (cuarto requisito de la indemnización de


perjuicios).
Concepto de perjuicio.
Se entiende por tal, toda disminución del patrimonio del acreedor, así como la
pérdida de la legítima utilidad que debía reportarle el contrato, y de que el
incumplimiento le priva.

Prueba de los perjuicios.

65
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Por regla general, incumbe al acreedor, como aplicación de la norma general


del art. 1698. Se altera la regla anterior, excepcionalmente, en las obligaciones que
consisten en el pago de una suma de dinero y en la cláusula penal.

La determinación o avaluación de los perjuicios.


Esta determinación del monto de los perjuicios debe hacerla la ley, el juez o las partes,
y según quien la haga, se llama respectivamente avaluación legal, judicial y
convencional.

1. Avaluación o liquidación legal de los perjuicios.


* Obligaciones en que la ley avalúa los perjuicios.
La ley sólo lo hace en las obligaciones que tienen por objeto el pago de una
cantidad de dinero, las llamadas "obligaciones de dinero en su origen" (art. 1559).
En este caso, consiste la avaluación en agregar a la deuda los intereses
convencionales, los legales o los corrientes, según los casos, liberándose al acreedor de
probar perjuicios.
Los perjuicios se representan aquí con un equivalente en el hecho: "intereses".
La primera regla del art. 1559 distingue entre las tres clases de intereses a que
hemos aludido.
El interés legal, como su nombre lo dice, es el que fija la ley directamente,
como tasa que debe aplicarse en los casos generales. En Chile, el "interés legal"
equivale en realidad al interés corriente, conforme al art. 19 de la Ley número 18.010,
sobre operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero. Establece dicho precepto
que se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes u otras
disposiciones se refieran al interés legal o al máximo bancario.
El "interés corriente" es "el interés promedio cobrado por los bancos y las
sociedades financieras establecidas en Chile en las operaciones que realicen en el país"
(art. 6º de la Ley número 18.010). El promedio, determinado por la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras, se establece en relación con las operaciones

66
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

efectuadas durante cada mes calendario. Las tasas respectivas se publican en el Diario
Oficial durante la primera quincena del mes siguiente, y tienen vigencia hasta el día
anterior a la próxima publicación.
El "interés convencional" tiene restricciones legales que se traducen en el
denominado "interés máximo convencional". Este es aquél que excede en un 50% al
interés corriente que rige al momento de la convención (art. 6º citado).
Qué intereses deben pagarse.
Del art. 1559 número 1, se desprenden las siguientes reglas:
1º Se deben los legales (corrientes) si nada se ha dicho para el caso de "mora", o si se
ha expresado que se cobrarán intereses sin especificarlos o si se han estipulado en una
tasa inferior al interés legal.
2º Se deben los convencionales que hayan fijado las partes, aunque con la limitación
del "máximo convencional".
3º Si los intereses convencionales son inferiores al interés legal, se debe éste último
(norma protectora de los derechos del acreedor).
4º Si los intereses estipulados superan el máximo permitido, entra en juego el art.
2206: se rebaja el interés al interés corriente.

El anatocismo.
Es el interés que producen los intereses devengados, que están impagos y se
han añadido al capital desde el día en que debieron pagarse. Corresponde al interés
calculado sobre intereses capitalizados.
También se designa por "anatocismo" el pacto mismo que da lugar al cobro de
intereses que tienen por fuente otros intereses.
A este respecto, nuestro CC. dispuso que "los intereses atrasados no producen
interés" (número 3 del art. 1559). En el mismo sentido, el art. 2210 del CC., hoy
derogado, establecía la prohibición de estipular intereses sobre intereses. Estas
prohibiciones, sin embargo, ya no rigen, atendido lo dispuesto por el art. 28 de la Ley
número 18.010, que derogó el art. 2210. Aún más, el art. 9 de la citada ley, autoriza

67
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

expresamente el anatocismo, aunque con ciertas restricciones. Incluso, se presume el


anatocismo, salvo pacto en contrario, en el ámbito de las obligaciones regidas por la
Ley número 18.010: "los intereses correspondientes a una operación vencida que no
hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos que se establezca
expresamente lo contrario".

2. Avaluación o liquidación judicial de los perjuicios.


Cuándo tiene lugar.
Es la que hace el juez y en la práctica es la forma más frecuente de avaluar los
perjuicios. Tiene lugar cada vez que las partes no han convenido en el monto de la
indemnización o cuando la ley no regula los perjuicios.
La avaluación judicial de los perjuicios supone que se entable una demanda,
que se tramita como juicio ordinario. El CPC permite al respecto dividir la discusión en
dos etapas: permite discutir en un juicio la procedencia de la obligación de indemnizar
los perjuicios y reservarse, para un juicio posterior, la discusión acerca de la naturaleza
y monto de los perjuicios.

Qué comprende la indemnización de perjuicios.


De conformidad al art. 1556, comprende, por regla general, tanto el daño
emergente como el lucro cesante. Exceptúanse los casos en que la ley sólo permite
indemnizar el daño emergente.
Estos conceptos giran en torno a la pérdida que sufrió o la ganancia de que se
privó al acreedor.
El DAÑO EMERGENTE es la pérdida efectiva experimentada por el acreedor a
consecuencia del incumplimiento de la obligación o del cumplimiento imperfecto o
tardío de ella. Es la disminución real del patrimonio que el acreedor sufre por el
incumplimiento de la obligación. Se le llama "daño emergente" precisamente porque
es algo que sale o emerge del patrimonio.

68
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

El LUCRO CESANTE es la utilidad que el acreedor habría obtenido con el


cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación. Viene a ser la privación de
la ganancia que el acreedor habría obtenido si la obligación se hubiere cumplido.
El daño emergente, puesto que representa una disminución cierta y concreta
del patrimonio del acreedor, se indemniza siempre. El lucro cesante suele no ser
indemnizable. En todo caso, se requiere una disposición legal expresa para que la
indemnización no comprenda el lucro cesante. Así, por ejemplo, arts. 1930, último
inciso y 1933.

Clasificación de los perjuicios.


Los perjuicios pueden ser directos e indirectos, previstos e imprevistos.
Perjuicios DIRECTOS son aquellos que constituyen una consecuencia natural e
inmediata del incumplimiento, son aquellos que no se habrían producido si no es
porque hay incumplimiento de la obligación. El incumplimiento y el daño están ligados
por una inmediata relación de causalidad.
Perjuicios INDIRECTOS son aquellos que si bien se han producido con ocasión
del incumplimiento de la obligación, no han tenido por causa directa e inmediata ese
incumplimiento, sino hechos posteriores y extraños al incumplimiento. El
incumplimiento es para ellos sólo una causa remota y directamente provienen de otras
causas, extrañas al incumplimiento.
La regla general es que sólo se deben los perjuicios directos. Los indirectos no
se indemnizan ni aún en el caso de dolo del deudor, porque la indemnización
comprende solamente los daños de que se es real y verdadero autor.
Los perjuicios DIRECTOS se dividen en PREVISTOS e IMPREVISTOS. Perjuicios
previstos son los que las partes previeron o pudieron prever al tiempo del contrato.
Perjuicios imprevistos son aquellos que las partes no han previsto o no han podido
prever al tiempo del contrato; son aquellos que no entran en el cálculo de las partes.
La regla general es que sólo se deben los perjuicios previstos (art. 1558, 1º); por
excepción, se deben los imprevistos, si el deudor actuó dolosamente.

69
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En principio, la indemnización de perjuicios debe ser completa, debe abarcar


todos los que sufrió el acreedor. Pero esta regla tiene las importantes limitaciones del
art. 1558.
Sin embargo, las partes pueden modificar las reglas anteriores, alterando la
responsabilidad que normalmente le corresponde al deudor, sea para agravarla o para
atenuarla.

3. Avaluación o liquidación convencional de los perjuicios o cláusula penal.


En términos doctrinales podemos señalar que “es aquella clausula o modalidad
incorporada por las partes que corresponde a la evaluación anticipada de los perjuicios
que ocasionará el incumplimiento o retardo en el cumplimiento de las obligaciones
que emanan de dicho contrato”.
El CC. la define en el art. 1535, en los siguientes términos: “La cláusula penal es
aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se
sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de
retardar la obligación principal”
Ojo: “Al hablar de persona el código deja claro que se puede sujetar al cumplimiento
de la pena tanto el deudor como un tercero”

Impropiedad de la definición: la definición es impropia pues no sólo busca asegurar el


cumplimiento, sino que, como se verá tiene la función primordial de prefijar
anticipadamente los daños y perjuicios emergentes del incumplimiento.

DISCUSIONES DOCTRINARIAS CON RESPECTO A LA CLAUSULA PENAL:


1. FUNCION DE LA CLAUSULA PENAL: Coexisten teorías dualistas y unitarias, las teorías
unitarias entienden algunas que la cláusula cumple una función garantísta, otras
compulsiva y otras resarcitorias. Para los dualistas se tratan en todos estos casos de
instituciones jurídicas distintas.

70
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Finalmente, dentro de la teoría unitaria la mayor parte de los autores se inclinan por
entender que este instituto cumple funciones polivalentes o mixtas, y es apto para
satisfacer una doble finalidad, es decir, servir como medio de compulsión para
constreñir al deudor a cumplir voluntariamente con la obligación para evitar la pena y
a la vez establecer de manera voluntaria y anticipada lo debido por el deudor en caso
de incumplimiento absoluto o relativo de la obligación. La cláusula penal sería a la vez,
pena e indemnización.
También cumpliría de manera indirecta con una función de garantía.
2. ¿ES POSIBLE AMPLIAR O REDUCIR LOS PERJUICIOS CONTEMPLADOS EN LA
CLAUSULA PENAL CON POSTERIORIDAD?
La mayoría de la doctrina estima que por regla general no, y que solo se podría en los
siguientes casos:
Puede ser ampliada cuando:
1. Las partes convencionalmente lo establezcan. En dicho caso la pena opera como
pago a cuenta (art. 659, in fine, CCiv.).
2. El deudor incurra en dolo.
3. Su monto resulte ínfimo y sea lesiva o abusiva para el acreedor (arts. 954 y 656,
contrario sensu, y 1071, CCiv.).
Puede ser reducida cuando:
1. Sea abusivamente desproporcionada (art. 656, parte 2ª).
2. El incumplimiento fuese parcial o de menor entidad, en cuyo caso el juez podrá
adecuarla (art. 660, CCiv.).
Características de la cláusula penal:
1º Es una obligación accesoria: de tal característica derivan tres circunstancias:
+ La nulidad de la obligación principal, acarrea la de la cláusula penal.
+ La pena será divisible o indivisible según lo sea la obligación principal.
+ La nulidad de la cláusula penal no acarrea la de la obligación principal.
2º De la característica anterior, se desprende el carácter divisible o indivisible de la
pena: art. 1540. La pena será divisible o indivisible según lo sea la obligación principal.

71
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º Es una obligación condicional.


4º Es una avaluación o liquidación anticipada de los perjuicios, porque las partes
avalúan el daño antes que se haya producido. Esta característica tiene gran
importancia jurídica, derivándose de ella cuatro consecuencias:
+ Cuando hay cláusula penal, no puede exigirse conjuntamente la pena con la
indemnización de perjuicios ordinaria, salvo en el caso excepcional del art. 1543.
+ La exigibilidad de la pena queda sometida a las mismas reglas que rigen la
exigibilidad de toda indemnización de perjuicios.
+ Si el incumplimiento proviene de un caso fortuito, no hay lugar al pago de la pena.
+ No puede acumularse la obligación principal y la pena, no pueden exigirse las dos
cosas, porque de lo contrario la obligación se indemnizaría dos veces. Sólo por
excepción pueden acumularse, en los casos del art. 1537:
Primero: cuando la pena es moratoria;
Segundo: cuando a pesar de ser compensatoria la pena, se estipuló expresamente que
por el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal.

Exigibilidad de la cláusula penal.


Debemos examinar ahora desde qué momento la cláusula penal es exigible.
Acontece ello una vez que el deudor ha sido constituido en mora.
Si la obligación es positiva, la pena se debe desde el momento en que el deudor
incurre en mora; si la obligación es negativa, desde que el deudor contravenga la
obligación.
De lo expuesto, podemos afirmar:
1º La estipulación de una cláusula penal no priva al acreedor del derecho de exigir la
ejecución forzada de la obligación. Por el contrario, el art. 1537 lo permite
expresamente.
2º El deudor puede exonerarse de la obligación principal, ofreciendo pagar ésta o la
pena, pero será el acreedor quien escoja si recibe una u otra.

72
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º Constituido en mora el deudor, el acreedor puede demandar a su arbitrio la pena o


la obligación principal: nace un derecho alternativo para el acreedor. Se trata de una
excepción a la regla general, como vimos al estudiar la indemnización compensatoria,
pues de ordinario el acreedor debe pedir en lo principal el cumplimiento de la
obligación principal (o la resolución del contrato) y subsidiariamente la indemnización
compensatoria.
4º El acreedor no puede pedir conjuntamente la obligación principal y la pena, sino
una de las dos cosas, a su arbitrio, salvo tratándose de los casos de excepción
señalados en el art. 1537, es decir:
+ Cuando aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo (obligación
principal más pena, representativa de indemnización moratoria); o
+ A menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende
extinguida la obligación principal (obligación principal más pena, representativa de
indemnización compensatoria).
También podrá pedirse conjuntamente la obligación principal y la pena, cuando
dicha acumulación es autorizada expresamente por la ley, como acontece a propósito
de la transacción (art. 2463).
En síntesis, en el ámbito de la indemnización moratoria, no se ve inconveniente
por el legislador para la acumulación de la obligación principal y de la pena; por el
contrario, en el ámbito de la indemnización compensatoria, como la acumulación
importa una grave carga al deudor -en verdad, implica un pago doble-, la ley requiere
un pacto expreso que permita la acumulación, o la dispone directamente la ley.

Derecho del acreedor para cobrar perjuicios en la forma ordinaria.


Puede ocurrir que los daños sufridos superen los que las partes previeron y
avaluaron. En tal hipótesis, ¿debe conformarse el acreedor con la pena estipulada, que
no le resarce íntegramente del daño, pero que en cambio le libera del onus probandi,
de probar los perjuicios? ¿Puede demandar perjuicios en la forma ordinaria con el fin

73
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

de lograr una reparación total? ¿Es lícito que el acreedor demande la pena e intente un
cobro de perjuicios para obtener un suplemento de indemnización?
El art. 1543 resuelve el problema: el acreedor, si pretende que se le indemnicen
perjuicios por la vía ordinaria, debe desentenderse de la cláusula penal. No puede
demandar el pago de la pena y luego suplementariamente, pedir indemnización de
perjuicios por la vía ordinaria. Lo anterior, salvo estipulación expresa en contrario.

Cumplimiento parcial y rebaja proporcional.


Puede ocurrir que el deudor cumpla parcialmente su obligación. Aunque el
acreedor no está obligado a aceptar tal cumplimiento parcial, de hacerlo, el deudor
tiene derecho a obtener que se rebaje proporcionalmente la pena: art. 1539.
En un fallo de la Corte de Concepción, de marzo de 1878, se concluye que la
rebaja se hará en la forma discrecional que indique el tribunal. Sin embargo, en voto
especial, el Ministro Risopatrón previene que la rebaja de la pena debe ser
proporcional a la parte de la obligación principal que ha sido cumplida, no pudiendo el
tribunal hacer esa rebaja a discreción.

Exoneración de la prueba de los perjuicios.


Al estipularse cláusula penal, puede decirse que se presume de derecho que los
perjuicios se han ocasionado. Puede ocurrir incluso que el daño sea ínfimo o
inexistente, hechos que no liberan al deudor de su obligación de pagar la pena (art.
1542). Como se establece en un fallo de la Corte de Santiago de 1958, habiéndose
estipulado una pena por el incumplimiento, resulta superfluo investigar siquiera si
dicho incumplimiento ocasionó perjuicios al acreedor.

La cláusula penal enorme. Al respecto debemos señalar que la clausula penal enorme
es posible encontrarla en dos casos:
1.- en los contratos onerosos conmutativos: DISCUSIONES:

74
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

- parte de la doctrina entiende que el máximo de la clausula penal es el doble de la


obligación principal (si debo 10 mi pena máxima es 20)
- otra parte de la doctrina entiende que el límite es el doble de la obligación principal y
esta misma (si debo 10 mi pena máxima es 30)
2.- en el mutuo con intereses: en el mutuo con intereses se produce cuando los
intereses pactados por las partes exceden al máximo convencional. Entendiendo a este
último como el interés corriente más el 50% del mismo.

3., LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR (tercer efecto de las


obligaciones).
Los derechos auxiliares del acreedor son cuatro:
1º Medidas conservativas o de precaución.
2º La acción oblicua o subrogatoria.
3º La acción pauliana o revocatoria.
4º El beneficio de separación de patrimonios.

1. Las medidas conservativas o de precaución.


Algunos casos de medidas conservativas:
* Art. 1222: guarda y aposición de sellos.
* Art. 1240: declaración de herencia yacente.
* Art. 1255: facción de inventario.
* Arts. 761, 1078 y 1492: el fideicomisario, el asignatario por causa de muerte y el
acreedor condicional pueden impetrar medidas conservativas.
* Arts. 914, 1826, 1937, 1942, 2162 y 2401: el embargo y el derecho legal de retención
que compete al poseedor vencido, al comprador, al arrendatario, al arrendador, al
mandatario y al acreedor prendario.
* En la Ley de Quiebras, el dasasimiento del fallido, es decir la privación impuesta al
fallido de administrar sus bienes, facultad que asume el síndico que se designe, en
representación de la masa de acreedores.

75
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* Arts. 273 y 290 del C.P.C.: medidas prejudiciales y precautorias.

2. La acción oblicua o subrogatoria.


Objeto.
Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que
competen al deudor para incorporar al patrimonio de éste, bienes en qué hacer
efectivos sus créditos.
Necesidad de texto legal.
Nuestro Derecho no contiene una disposición de carácter general, que autorice
a los acreedores para ejercitar las acciones y derechos que le competen al deudor. Se
concluye entonces que el ejercicio de la acción oblicua o subrogatoria sólo es posible
en los casos que la ley expresamente señala. Tales casos son:
* Art. 2466: los acreedores pueden subrogarse al deudor, en los derechos reales de
usufructo, prenda, hipoteca, etc.
Escapan de esta regla los derechos de uso y habitación y los usufructos legales,
atendido a que se trata de derechos inembargables y personalísimos.
* Pueden también subrogarse los acreedores en el derecho de retención que pueda
corresponderle al deudor en ciertos casos, como arrendatario, depositario,
usufructuario, etc. (art. 2466).
* Art. 1677, derecho a subrogarse en los derechos y acciones que tenga el deudor en
contra de los terceros por cuyo hecho o culpa suya haya perecido la cosa.
* Arts. 1965 y 1968, relativos al arrendamiento.
* Arts. 1238 y 1394, caso de la repudiación de una herencia o legado o donación.

Requisitos para el ejercicio de la acción oblicua o subrogatoria:


1º Que el crédito sea cierto, que realmente se tenga la calidad de acreedor.
2º Que el crédito no esté sujeto a condición suspensiva o a plazo
3º Que el deudor no quiera ejercer las acciones o derechos de que se trate.
4º Que la negativa o desidia del deudor perjudique a los acreedores.

76
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Efectos de la acción oblicua o subrogatoria.


Los acreedores ejercen derechos o acciones del deudor y no actúan por ende a
nombre propio, sino a nombre y en representación del deudor; por eso se dice que
ejercen una acción "oblicua" o indirecta. Los bienes que se obtengan no ingresan
directamente al patrimonio de los acreedores sino que al patrimonio del deudor, de
manera que queden afectos al derecho de prenda general de los acreedores. La acción
oblicua o subrogatoria beneficia por ende a todos los acreedores, puesto que una vez
incorporados los bienes al patrimonio del deudor, pueden ser objeto de acciones de
todos los acreedores, de acuerdo a los arts. 2465 y 2469.

3. La acción pauliana o revocatoria.


Finalidad.
Los bienes que el deudor hace salir de su patrimonio escapan a la persecución
de los acreedores. Para evitar el daño que por ello puede ocasionárseles, los
acreedores disponen de la acción pauliana o revocatoria. Mediante su ejercicio pueden
obtener que se dejen sin efecto las enajenaciones hechas por el deudor y que se
reintegren a su patrimonio los bienes enajenados.
De tal forma, la finalidad ulterior de la acción pauliana o revocatoria es la
misma de la acción oblicua o subrogatoria: incorporar bienes al patrimonio del deudor.
Se refiere a ella el art. 2468. Se llama "revocatoria", porque mediante ella se
obtiene la revocación de los actos ejecutados por el deudor, y se llama "pauliana"
porque fue el pretor Paulo el que la introdujo en el Derecho Romano.

Oportunidad en que la acción pauliana puede ejercitarse.


¿Es necesario que el deudor esté declarado en quiebra o haya hecho cesión de
bienes para ejercer la acción?
No es necesario que nos encontremos ante los hechos mencionados. La
circunstancia de que el art. 2468 se refiera a los actos ejecutados antes del concurso o

77
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

de la cesión de bienes, tiene por objeto señalar o demostrar la diferente situación


jurídica que ante el Derecho tienen los actos ejecutados por el deudor antes y después
de la declaratoria de quiebra. Pero el art. 2468 no ha pretendido decir que sólo puede
intentarse la acción pauliana cuando el deudor está declarado en quiebra o haya hecho
cesión de bienes, debido a que el fundamento de la acción es el fraude o perjuicio a los
acreedores.

REQUISITOS DE LA ACCION PAULINA:


1º La existencia del PERJUICIO, expresamente exigido en los números 1 y 2 del art.
2468. Un acto causa perjuicio a los acreedores, en este contexto, cuando ocasiona la
"insolvencia" del deudor o aumenta una insolvencia preexistente. En otros términos,
cuando se produce una disminución en el patrimonio del deudor, en forma tal que los
demás bienes que quedan en poder del deudor son insuficientes para hacer pago al
acreedor o acreedores.
Dos requisitos se exigen a su vez respecto de la insolvencia:
+ Debe ser contemporánea con el ejercicio de la acción pauliana. Por lo tanto, no serán
atacables por medio de esta acción, los actos del deudor, si a pesar de la enajenación,
conserva bienes suficientes para satisfacer sus obligaciones.
+ La insolvencia debe provenir total o parcialmente del acto ejecutado por el deudor,
que se intenta revocar.
Corresponde al acreedor probar la insolvencia del deudor, y por ello se afirma
que la acción pauliana es subsidiaria, los acreedores sólo pueden recurrir a ella cuando
les sea imposible obtener el pago de sus créditos por otros medios. Atendiendo al
primer requisito, se concluye también que no son susceptibles de acción pauliana los
actos que únicamente dejen de enriquecer al deudor, ya que en realidad dichos actos
no suponen una disminución del patrimonio, sino que dejan de incrementarlo. Serían
objeto de acción oblicua.

78
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Tampoco pueden ser atacados por esta acción, los actos que recaigan sobre
bienes inembargables, porque aquí no hay perjuicio al derecho de prenda general de
los acreedores.
2º El FRAUDE o MALA FE: se entiende por tal, en este contexto, el hecho que el
deudor celebre el acto jurídico conociendo el mal estado de sus negocios. Respecto a
los terceros que contraten con el deudor, el fraude o mala fe consiste en el
conocimiento por éstos del mal estado de los negocios del deudor.
En este punto, la ley distingue entre actos a título gratuito y a título oneroso. En
uno y otro siempre es necesario que el deudor esté de mala fe para que el acto sea
revocado. Distinta es la situación del tercero que contrata con el deudor.
Para la revocación de los actos a título oneroso, es necesario que el deudor y el
tercero que contrata con él, se encuentren de mala fe (art. 2468 número 1). La ley usa
la expresión "rescindan", pero en verdad no existe una hipótesis de nulidad: la sanción
es otra, la revocación.
Para los actos a título gratuito, basta la mala fe del deudor, sin que sea
necesario que el beneficiario de la liberalidad sea partícipe del fraude. Si el tercero ha
recibido del deudor una liberalidad, la revocación del acto no le causará en realidad
una pérdida, sino que le privará de una ganancia. La ley se inclina, en tal caso, en favor
de los acreedores: art. 2468 número 2.
El principio general, entonces, es que la acción pauliana no afecta a los terceros
adquirentes de buena fe, a título oneroso.

Acreedores que pueden intentar la acción pauliana.


Sólo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al acto que se pretende
revocar, pueden intentar la acción pauliana. Los acreedores que tienen un crédito
posterior, no pueden invocar el perjuicio, porque este se produce cuando el acto del
deudor disminuye los bienes que el acreedor tenía en vista al contratar o los que
adquiera su deudor con posterioridad. También puede intentar la acción el síndico de
quiebras.

79
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Asimismo, puede intentar la acción el acreedor a plazo (art. 1496 número 1, la


insolvencia del deudor es una causal de caducidad del plazo).

Efectos de la acción pauliana respecto de terceros subadquirentes.


Puede suceder que al intentarse la acción pauliana, la cosa enajenada por el
deudor se encuentre en manos de un tercero, a quien a su vez aquél que contrató con
el deudor se la enajenó. ¿Afectan las consecuencias de la acción pauliana a este
subadquirente de la cosa?
No hay unanimidad en la doctrina.
Para Alessandri, la respuesta la obtenemos de lo preceptuado en los arts. 2468
y 1681 y siguientes. Las mismas reglas que rigen la "rescisión" en todos los actos
jurídicos, deben ser aplicadas a los terceros subadquirentes, y como la nulidad
judicialmente declarada da acción contra terceros poseedores, sin importar si están de
buena o mala fe y si el acto es a título gratuito u oneroso, la acción pauliana los
afectaría, debiendo restituirse las cosas al mismo estado que tenían antes de la
enajenación realizada por el deudor, porque los efectos propios de la acción pauliana
serían los de la rescisión.
Meza Barros discrepa de tal interpretación. Señala que deben distinguirse dos
situaciones:
1º El tercero que contrató con el deudor no está afecto a la acción pauliana (porque
adquirió de buena fe, tratándose de un acto a título oneroso). En este caso, afirma que
sería de toda evidencia que si la acción no procede contra el adquirente, tampoco
procede contra el subadquirente.
2º Al tercero que contrató con el deudor le afecta la acción pauliana (porque adquirió
de mala fe, tratándose de un acto a título oneroso, o porque si el acto fue a título
gratuito, se probó la mala fe del deudor). La doctrina romana resolvía la cuestión en los
siguientes términos: procede la acción pauliana contra los terceros subadquirentes en
los mismos términos que contra los adquirentes de primer grado.

80
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

De tal forma, la acción pauliana procederá contra el subadquirente a título


gratuito, siempre que haya mala fe del deudor y perjuicio a los acreedores; no afectará
a los subadquirentes a título oneroso, de buena fe.
Tal solución debiera aplicarse en nuestro Derecho, a juicio de Meza Barros.
Respecto a la posición de Alessandri, precisa que los términos del art. 2468, cuando
alude a las expresiones "rescindan" (número 1) y "rescindibles", son impropios,
atendido el carácter de acción revocatoria y no de acción de nulidad, que tiene la
pauliana.

Prueba del fraude.


Incumbe al acreedor que intenta la acción pauliana. Todo medio de prueba es
admisible, teniendo gran importancia las presunciones.
En la Ley de Quiebras sin embargo, se establece una importante derogación del
principio de la prueba, aplicable al deudor fallido que ejecuta actos a título gratuito, al
señalar que se presume que el deudor conocía el mal estado de sus negocios desde los
10 días anteriores a la fecha de cesación de pagos. En tal caso, el acreedor debe
limitarse a demostrar que el tercero adquirente conocía también el mal estado de los
negocios del deudor.
En efecto, la Ley número 18.175 declara inoponibles a los acreedores una serie
de contratos celebrados por el fallido, sin que sea preciso probar el fraude. Son
inoponibles:
+ Todos los actos y contratos ejecutados o celebrados después de dictada la sentencia
que declara la quiebra (art. 72).
+ Todos los actos y contratos a título gratuito ejecutados o celebrados por el deudor
fallido desde 10 días antes de la cesación de pagos hasta el día de la quiebra (art. 74).
El plazo anterior podrá ampliarse, iniciándose 120 días antes de la cesación de pagos, si
el fallido contrató con un descendiente, ascendiente o colateral hasta el cuarto grado,
aunque se hubiere actuado por interpósita persona. Respecto a la cesación de pagos,

81
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

su fecha se fija por el Tribunal, según los antecedentes del caso, pudiendo anteceder a
la quiebra hasta un año (arts. 61 a 63).
+ En cuanto a los contratos a título oneroso, se aplicará el art. 2468 del CC. (art. 75),
vale decir, deben concurrir los requisitos de la acción pauliana, lo que supondrá la
dificultad, para los acreedores, consistente en acreditar la mala fe del deudor como del
tercero que contrató con el anterior.

Efectos de la acción pauliana.


Si el acreedor obtiene sentencia favorable, se revocará el acto del deudor y se
reintegrará a su patrimonio el bien enajenado, recobrando los acreedores, a su
respecto, la "prenda".
Pero la revocación en esta materia, es relativa desde dos puntos de vista:
1º No aprovecha al deudor, sino que sólo a los acreedores. No beneficia al deudor a
expensas del tercero; entre el deudor y el tercero, el acto subsiste, de manera que si
pagado el crédito del acreedor queda un saldo del producido del bien, vendido por
ejemplo en subasta, dicho saldo será para el tercero y no para el deudor; de lo
contrario, el fraude del deudor se revertiría en su favor, lo que es inadmisible.
2º La revocación no aprovecha a todos los acreedores, sino a los que han sido parte en
la instancia (por lo demás, respecto de la nulidad, el art. 1690 consagra el mismo
principio). Sin embargo, en caso de quiebra, la solución es diferente: la acción aquí es
intentada "en interés de la masa", en beneficio de todos los acreedores.

Prescripción de la acción pauliana.


De acuerdo al número 3 del art. 2468, prescribe en un año, contado desde la
fecha del acto o contrato. Como se trata de una prescripción de corto tiempo, no se
suspende y corre contra toda persona.

4. El beneficio de separación (cuarto derecho auxiliar).

82
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

El beneficio de separación impide la confusión de los patrimonios del causante


y del heredero, y permite a los acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con
los bienes del causante, con prioridad a los acreedores del heredero: art. 1378.
De no impetrarse este beneficio, el patrimonio del causante y el del heredero
pasarán a ser uno solo, con el peligro consiguiente para los acreedores del causante,
en el caso que el heredero tenga a su vez demasiadas deudas.

Casos en que no tiene lugar el beneficio de separación: art. 1380.


1º Cuando el crédito del acreedor prescribió.
2º Cuando el acreedor reconoció al heredero como deudor.
3º Cuando los bienes de la sucesión ya salieron de manos del heredero o se
confundieron con el patrimonio de éste, siendo imposible reconocerlos.

83

Vous aimerez peut-être aussi