Vous êtes sur la page 1sur 27

Emprender

El Emprendedor de Éxito. Rafael Alcaraz, 4 ediciones. Disponible en:

Es un término que tiene múltiples aceptaciones, según el contexto en que se le emplee será la connotación que se le
adjudique. En el ámbito de los negocios el emprendedor es un empresario, es el propietario de una empresa comercial
con fines de lucro, Finley (1990) lo describe como alguien que se aventura en una nueva actividad de negocios; Say
(1800)-citado por Druker (1989) lo clasifica como un “buen administrador”. En cambio para el académico,
emprender es un vocablo que denota un perfil, un conjunto de características que hacen actuar a una persona de una
manera determinada y le permiten mostrar ciertas competencias para visualizar, definir y alcanzar objetivos. Y en esto
coincide Ronstadi (1985).

Asimismo, Shefsky (1997) y Baumol (1993) —citado este último por Ibáñez (2001)—señalan que el término describe
a cualquier miembro de la economía cuyas actividades son novedosas de alguna forma, así como a personas que, en
definitiva, huyen de rutinas y prácticas aceptadas por la mayoría. Dichos individuos se caracterizan por su capacidad
para crear e innovar; es decir, salen de la costumbre y hacen cosas diferentes para mejorar lo existente. Esta
forma de visualizar al emprendedor la comparten Steinhoff, Burgess (1993), Siropolis (1990) y Drucker (1989),
quienes se refieren al emprendedor como la persona que “hace negocios exitosos, que desarrolla nuevas ideas o
nuevas formas de enfocar el mercado”.

Otros le confieren la capacidad para dar un uso adecuado a los recursos disponibles. Tanto Hebert como Link (1989)
y Hatten (1997) lo definen como el especialista en asumir la responsabilidad por las decisiones propias de la
localización y el uso de bienes, recursos e instituciones; es decir, un “ágil captador y aprovechador de información y
recursos” con la facultad para detectar oportunidades de negocios y aprovecharlas.

Morris y Kuratko (2002) dicen que, además de hacer uso óptimo de los recursos disponibles y utilizarlos en
combinaciones que maximizan sus resultados factibles, “agrega valor” a cualquier proceso o actividad en la que
interviene. Otros autores señalan que el emprendedor es capaz de concentrar su mente en ciertos aspectos del medio
que le rodea e ignorar otros, esto le permite aplicar su tiempo y esfuerzo en la búsqueda y materialización de
oportunidades. Agregan que es un alquimista peculiar que toma un sueño propio y lo transforma en algo espléndido y
real, por lo cual tiene “dinamismo creativo”.

Harper (1991) lo identifica como una persona capaz de revelar oportunidades y poseedor de las habilidades
necesarias para elaborar y desarrollar un nuevo concepto de negocio; esto es, tiene la virtud de detectar y manejar
problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y de los recursos a su alcance, gracias a
su autoconfianza.

Joseph Schumpeter (1934)—citado por Jennings (1994)—afirma que la innovación se genera a partir de la
capacidad para emprender; es decir, no es propia de los capitalistas, administradores o inventores, ya que los
emprendedores son personas capaces de combinar los factores de producción existentes y obtener los mejores
resultados, es decir, innovar con ellos.

Entonces existen diversas formas de definir y entender el término emprendedor; sin embargo, los más variados
autores coinciden en que tal vocablo se deriva de la palabra entrepreneur, que a su vez se origina del verbo francés
entreprendre, que significa “encargarse de”, tal como lo señala Jennings (1994) en su libro Múltiple perspectives of
entrepreneurship. (Pág. 2)

“Definición de Emprender”, Concepto y “Significado de Emprender”

Disponible en:

http://blogsdelagente.com/proemprendert/2008/10/17/definicion-emprender-concepto-y-significado-de/

Emprender es un acto del pensamiento planificado y concebido para ser accionado hacia objetivos claros de
intencionalidad, es un acto de la acción funcional y creativa de la genialidad humana, hecha por un ser hacedor y
realizador, ¡un ser emprendedor!, un constructor de ideas y sueños, ¡pero! para ser convertidos en hechos
reales, transformados y plasmados en realidades objetivadas, es un acto que obedece a su propio “instinto realizador,”
presente en todos estos seres, que por su vez, son dotados de una fuerte capacidad motivacional para ir en busca
de la concretización de sus ideas y sueños.

El Emprender es la capacidad de concebir e incubar en la mente ideas viables y creadoras, germinadoras y


multiplicadoras, capaces de generar el impulso para la acción proactiva de esas ideas elaboradoras, es una acto de la
creación que son procesadas por el “pensamiento proactivo”, que en esencia es el “hacedor”, el cual, se sintoniza
armónicamente con su mejor par, que es el “pensamiento creativo” el cual es un “pensador” y con esta alianza, es
creada la mejor obra para ser puesta en escena por su autor, el cual conocemos como “el emprendedor”.

Emprender es un saber aprehendido y acumulado, es un know-how y un conocimiento asimilado de forma vivencial y


cognitiva, que a sido adquirido por estos seres hacedores en su propio oficio por el hacer, es un conocer aprendido en
la forma de un saber hacer propio e individual, es un acumulo curricular de esta praxis, que es gestado y atesorado
historialmente por el hacedor, para conformarlo en su propio método y guía personal para así construir su “saber
hacer”. Esta es la pura expresión y esencia de este ser, de un nuevo homo-faber, un hacedor y emprendedor.

El acto de emprender técnicamente, es una formulación metodológica que es adquirida por la concordia entre la teoría
y la práctica, sobre la funcionalidad del hacer y realizar, ésta misma, es templada en el crisol de la praxis constructora
y realizadora, es almacenada en forma de conocimiento selectivo, pero concebida sobre una visión estrictamente
orientada para la eficacia en resultados, por tanto es un método basado en técnicas pragmáticas para esta disciplina y
conocimiento, sobre emprender con “la ciencia del saber hacer” y transformar así, las teorías en acción planificada y
realizadora.

(Artículo extraído del texto “Emprender con la Ciencia del Saber hacer” autor: Lic. Luis Quezada.

¿¡Cuál es la necesidad de emprender!?

Disponible en:

NEGOCIOS https://ejempla.com/negocios/cual-es-la-necesidad-de-emprender

5 min de lectura por Milciades Balbuena

Estudiar-Trabajar-jubilarse-disfrutar ha sido el guion de vida durante años, pero la tendencia de emprender está
cambiando la vieja forma de encarar el acto de vivir, ubicando el disfrutar en combinación con trabajar en primer
lugar, dejando fuera a la jubilación.

Jugarse por las ideas propias y apostar por la felicidad frente al aburrimiento del día a día, son algunas de las razones
que llevan a la aventura de emprender.

El acto de emprender hace que los guardianes del viejo guion se pregunten ¿¡Cuál es la necesidad de emprender!?
¿Acaso no les basta un puesto fijo con buena remuneración? Un claro sí es la respuesta del argentino Nito Anello,
fundador de EmprendING y Zafran, quien asegura que emprender no es para nada necesario y que forzar a alguien a
hacerlo puede traer malas consecuencias. Por otro lado, el experto argentino dice sentir la necesidad de emprender y
es por eso que existe Zafran, empresa de la cual es cofundador.

A la misma conclusión llega Bruno Defelippe, director de Koga Social Business Lab, quien expresa que tampoco hay
una necesidad de emprender en sí, pero a la vez, existe ese impulso del ser humano de progresar y desarrollar cosas
nuevas. Para Bruno cuenta mucho el carácter de cada persona, expresa que uno puede tener una actitud emprendedora
pero no sacar provecho de la misma.

Para el brasileño Newton Campos, profesor del IE Business School de Madrid, la necesidad de emprender radica en
el hecho de querer innovar. Él mismo define al emprendedor como una persona que innova. Bajo el concepto del
experto brasileño, un emprendimiento es una empresa que innova y da nuevos valores a la sociedad.

Está claro que no existe una verdadera necesidad de emprender o innovar, pero a su vez existe esa chispa que de
algún modo hace que quien posea esa actitud y carisma de emprendedor, se juegue por esa idea que le viene rondando
en la cabeza. Esto trae consigo uno de las máximas más escuchadas dentro del mundo emprendedor: "Emprender es
poner en marcha una idea propia". Pero… ¿qué relación tiene el mundo de la ideas con el acto de emprender?

“Los emprendedores son habitualmente los que asumen el riesgo de probar y desarrollar cosas nuevas”

— NITO ANELLO

El concepto del emprendedor

Detrás de cada empresa siempre existe la personalidad de su creador o gestor. Es posible indagar sobre si los
fundadores de empresa constituyen una raza de súper-humanos , entre otras muchas cosas, a quienes se parecen,
quienes son, cómo y cuándo tuvieron la idea, cuáles han sido las mayores dificultades al establecerse por su cuenta.
No es suficiente identificar la posibilidad de realizar un gran negocio si no hay quién los cristalice.

El término emprendedor fue introducido a la literatura económica por primera vez en los inicios del siglo XVIII por
el economista francés Richard Cantillon; proviene del latín en y prendĕre, cuyo significado es acometer o llevar a
cabo, comenzar una obra, negocio, especialmente si encierra dificultad o peligro (Diccionario de la Lengua Española,
2007).

Por extensión, o probablemente por influencia del francés y del italiano, lenguas en las que empresario se dice entre-
preneur e imprenditore respectivamente, el vocablo se utiliza para señalar quien inicia una empresa. En
consecuencia, emprendedor es quién aborda la aventura de un negocio, lo organiza, busca capital para financiarlo y
asume todo o la mayor acción de riesgo. Por lo anterior, se concluye que los emprendedores son los principales
agentes de cambio de la sociedad.

Para validar estas expresiones miles de emprendedores exitosos podrían ser identificados y mencionados, al observar
nuestros entornos en las grandes, medianas y pequeñas ciudades, hasta los más pequeños conglomerados
poblacionales, podemos apreciar cantidades asombrosas de emprendedores dinamizando esas sociedades. Lo común
es que estas personas- y otras como ellas-originan cambios, producen una variedad de oportunidades de trabajo y
sirven como modelo para inspirar una nueva generación de emprendedores que promueven el desarrollo local y
global. Además, consiguen recompensas para sí mismos y sus familias, para quienes participan en su proceso y para
los inversionistas que los respaldaron. (Silva Duarte Jorge. Pág. 15)

VER VIDEO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://utmvirtualemprendimiento.blogspot.com/2015/04/clase-1-que-es-el-emprendimiento.html?view=flipcard

Evolución del concepto de Emprendedor

La concepción moderna de emprendedor pasa de ser principalmente un tomador de riesgos económicos, en general, a
un innovador. Y en el siguiente gráfico se plasma la evolución del concepto y definiciones en base a varios autores
según la época en que vivían:

Emprendedores y empresarios

En esta época, como un claro reconocimiento del papel de estos forjadores de progreso en la sociedad, las naciones o
los Estados y sus instituciones promueven la formación de su gente en diversas profesiones, artes, oficios y técnicas,
con el matiz contemporáneo de estimular el desarrollo de la iniciativa emprendedora y el espíritu de empresa. La tasa
de creación de nuevas empresas en los diferentes países es un indicador que evidencia esta tendencia.

Se sabe que los emprendedores se lanzan a realizar sus proyectos, sea por necesidad o por oportunidad, pero
finalmente crean trabajo para sí y para otros y eso es un elemento vital para la convivencia humana. Más allá de los
inductores materiales-como incrementar los ingresos económicos, por ejemplo, el emprendedor se hace cargo de
tareas que van a trascender y que por su sentido contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de un
conglomerado poblacional. Desde esta perspectiva, todos los seres humanos deberían tener espíritu emprendedor,
porque vivir es emprender. Parafraseando a Nietzche, cada acto de respirar es un esfuerzo de poner la vida en
marcha.

En una sociedad que estimula la libre iniciativa, los emprendedores una vez que consolidan y afianzan sus
características deberían, por consiguiente, empresarios; sin embargo, existen factores inhibidores de la iniciativa y el
espíritu empresarial, que causan situaciones como la de que no todos los emprendedores lleguen a ser empresarios, y
no todo los empresarios posean espíritu emprendedor.

Lo anterior es factible, pues así como el concepto de emprendedor encierra una connotación ética y unas
características personales, el de empresario hace alusión a una ocupación. Desde luego, se debe estimular y lograr que
el esfuerzo colectivo por emprender acciones se traduzca en mayores tasas de creación de empresas innovadoras y en
la maduración de las ya creadas.

Clarificado lo anterior, quedan varias inquietudes; ¿De dónde surge el talento empresarial? ¿De dónde vienen los
conocimientos y la dedicación? ¿La gente nace con competencias empresariales? ¿Los emprendedores han sido
entrenados? ¿Qué incentivos y energías poseen para explotar oportunidades?.

Todas estas preguntas constituyen un rompecabezas, porque los emprendedores no se pueden estandarizar y reducir a
un modelo mecánico. Sin embargo, es posible puntualizar algunas características y modos de intervención en
diferentes escenarios de la vida, que tienen una influencia determinante en el desarrollo de la iniciativa
emprendedora.

La diversidad de fuerzas internas y externas relacionadas con la fuente del talento emprendedor, que funcionan como
trazadores o guías de la actividad, se pueden dirigir, orientar y afianzar para lograr el desarrollo de la potencialidad.

Muchos emprendedores no llegan a concretar proyectos por factores del entorno, como el exagerado
intervencionismo del Estado, las regulaciones, el elevado costo del capital, la democratización de la propiedad, la
actitud de la sociedad hacia el trabajo independiente, la valoración social del emprendedor y, en fin, todo el proceso
dispendioso/costoso para crear y mantener empresas. (Silva Duarte Jorge. Pág. 16-17).

Tipos de emprendedor

Una persona que lidera proyectos posee las características de la personalidad de un emprendedor, como sus
motivaciones, atributos intelectuales y competencias asociadas con este tipo de comportamiento. Sin embargo, el
emprendimiento se puede materializar en distintas formas dando lugar a una tipología de emprendedores.

Desde el punto de vista de su independencia económica tendríamos tres categorías el emprendedor empresario, el
emprendedor mixto y el intraemprendedor.

Desde la perspectiva de los factores desencadenantes que indujeron a los emprendedores de la categoría 3
podríamos distinguir dos tipos: empresarios por necesidad y empresarios por oportunidad.
CLASE 2: CONCEPTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Volver a: Medio Ciclo

Espíritu del emprendedor

Disponible en: http://www.gestiopolis.com/espiritu-del-emprendedor/

Antecedentes

Desde cuando surge el espíritu emprendedor, desde la prehistoria desde que el ser humano decide ejecutar una idea,
tomar decisiones y aceptar las consecuencias.

Pero cuales fueron las primeras actividades de un espíritu emprendedor un ejemplo notado en la antigüedad, es
cuando el ser humano creo los instrumentos de caza, cuando cazaban en grupo, con el paso del tiempo el ser humano
evoluciono dedicándose a la agricultura, alfarería o pesco, llevando al ser humano a explorar el territorio en busca de
comercializar los bienes (Productos).

Cuando comercializo el ser humano su idea era llegar a todas partes, entonces se arriesgó subiéndose a barco hasta
encontrar países con quien comercializar eso es conocido como espíritu emprendedor ahora el ser humano ejecuta sus
ideas comprobando la viabilidad porque tal vez la historia nos demuestra que los emprendedores lograron sus metas
pero esta es una era diferente porque necesita más conocimiento del mercado.

Entre los todos personajes que tiene un espíritu emprendedor, el principal que se considera en este artículo como
representante de los emprendedores es:

1- Steve Jobs es un emprendedor de la historia moderna. Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había
hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: “Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber
qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni
remotamente parecido a lo que les ofreces”

El espíritu del emprendedor se define como:

“El hecho de tomar una idea e inventar una organización para desarrollar dicha idea se llama espíritu del
emprendedor. El emprendedor, se considera que el cambio en el ambiente le ofrece oportunidades, usa los factores de
la producción para producir bienes y servicios nuevos. El espíritu emprendedor difiere de la administración porque se
concentra en iniciar cambios. El espíritu emprendedor se puede dar cuando una persona o grupo de personas inician
un negocio nuevo”. (Stoner James A.F., 1996, pág. 190)

Cuando a una persona por el simple hecho de arriesgarse a iniciar un negocio tiene espíritu emprendedor, no importa
si es alto o bajo riesgo, lo que importa es que debe de tener fijas sus metas para seguirlas

Las principales características de un emprendedor son:

 Pasión

 Positivismo

 Adaptabilidad

 Liderazgo

 Ambición
La razón por las que se solo son cinco características es debido a que el espíritu del emprendedor es como chispa que
inspira a los demás por lo que es muy importante que un nuevo emprendedor con ideas innovadoras, las desarrolle en
un proyecto para una mejor claridad o la hora de explicarlo.

En la actualidad el emprendedor tiene dificultades al llevar a cabo una idea, debido a que el principal problema que
ocurre, es la coexistencia de la competencia que puede ser pequeñas o grandes empresas, la competencia según su
definición es:

…Se entiende por parte de la autora: “la capacidad de una empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar y
mantener unas ventajas comparativas que le permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio
económico en que actúan. Se entiende por ventaja comparativa aquella habilidad, recurso, conocimiento, atributos,
etc., de que dispone una empresa, de la que carecen sus competidores y que hace posible la obtención de unos
rendimientos superiores a estos”… (Pérez Bengochea, 2008)

Según la definición tener una ventaja competitiva es tener un beneficio que la competencia no tiene y las posibles
consecuencias que podrían atraer es la competencia desleal, como las empresas monopólicas al no dejar que se creen
nuevas empresas relaciones a su área de trabajo y si se crean terminan cerrando.

Diferencias entre un emprendedor y burócrata

Emprendedor Burócrata

· Conoce y siente el mercado; su ritmo, sonido, · Autoriza una investigación del mercado·
olor y la gente que influye en él.· Sabe, con Realiza estudios sobre eficiencia en costes
certeza, que el producto es el adecuado para el y análisis comparativos de la competencia
mercado
· Encarga un estudio de viabilidad
· Cierra compromisos sabiendo intuitivamente
que es posible cumplirlos, procura hacerlo. · Es posible que hasta le guste su trabajo

· Es conductor; sus esfuerzos parecen insuflar · Desea un informa de sus características


dosis inagotables de energía a los demás exclusivas

· Se basa en la máxima de que si funciona, · Le dedica el tiempo adecuado


utilízalo
· No se hace preguntas
· Se dedica de forma especial a su actividad: Todo
gira alrededor de su negocio · Se muestra disgustado porque aún no se
ha aprobado el nuevo presupuesto para su
· En todo lo que veo hace, se pregunta departamento
mentalmente: ¿De qué modo puede esto mejorar
mi empresa?

· Como resultado de su contagioso entusiasmo,


logra que otros departamentos o amigos trabajen
para él de forma gratuita, hasta altas horas de la
noche.

(Paul, 1994, pág. 14)

Las personas se pueden clasificar entre emprendedor y burócrata pero quien tiene éxito al final aquella persona que
tenga de ambas partes una característica por lo menos, porque en palabras cortas ser emprendedor es algo cualitativo
son ideas creativas, innovadores pero un burócrata es más del tipo cuantitativo ya que este se dedica hacer estudios al
mercado.
Y para el éxito de un emprendedor tiene que tomar en cuenta lo siguiente:

…El emprendedor que tiene éxito se distingue porque sus proyectos son viables, es decir, logra el ajuste entre la idea
técnica y las necesidades del mercado. También porque persevera en sus proyectos hasta que comienzan a tener
éxito… (Paul, 1994, pág. 14)

Cómo se pierde el espíritu emprendedor

Existen muchas maneras de perderlo, al dejar que la empresa quede en bancarrota, o al cerrar el establecimiento la
situación anterior se debe a una escaza cultura empresarial, teniendo como consecuencias que los emprendedores se
depriman, temor a iniciar de nuevo un proyecto teniendo como pensamiento que les ocurrirá lo mismo, pero existen
maneras de poder salvar una empresa y esto como se logra con asesoría profesional ya sea por un contador para los
aspectos legales o un administrador para el mejor manejo de los recursos humanos y financieros.

Conclusión

Los emprendedores son personas capaces de llevar a cabo sus sueños, pasiones, etc., pero la diferencia que existe
entre todos los emprendedores, es que fijan sus metas, buscan ayuda, es decir, se asesoran para no cometer errores
como por ejemplo la quiebra al no administrar bien los recursos o no llevar todos los aspectos legales necesarios.

Una recomendación para los emprendedores:

1. Aterricen sus ideas que aunque sea una cosa fuera de lugar todo tiene un porque y un porque bien sustentado
ayuda a explicarlo con claridad a otras personas.

2. Comprobar su viabilidad en todas las áreas posibles, no porque una persona diga que no se puede sea cierto.

3. Nunca prestar atención cuando les digan que la idea no es buena. Solo el emprendedor sabrá hasta cuando la
idea no es buena porque ya habrá comprobado su viabilidad.

Todas las personas tenemos un espíritu emprendedor solo es cuestión de llevar acabo la idea.

CLASE 3: POTENCIAL DEL EMPRENDEDOR. ESTUDIOS SOBRE LA ACTITUD EMPRENDEDORA

Volver a: Medio Ciclo

EL POTENCIAL EMPRENDEDOR

Disponible en:

http://www.ibermatica.com/sala-de-prensa/opinion/poner-en-valor-el-potencial-emprendedor

En estos tiempos de difícil coyuntura financiera, es esencial la figura del emprendedor, aquel que tiene un papel
protagonista en las estrategias de innovación que ayudan a motivar la economía.

José Luis Larrea

Presidente de Ibermática

En la publicación realizada en el mes de Marzo, del año 2011 se hace la siguiente referencia.

Las situaciones de crisis económicas proyectan escenarios en los que se ponen de manifiesto las carencias, aquello
que necesitamos activar para recuperar la senda del crecimiento. El potencial de desarrollo de una economía y de una
sociedad necesita poner el foco en las estrategias de innovación en las que el emprendedor tiene un papel
protagonista. Se trata de potenciar y hacer más eficientes actividad emprendedora que tenemos, apoyando su
actividad con herramientas e instrumentos que faciliten su coordinación, activando los mecanismos de cooperación.
No debemos olvidar que los espacios de impulso de la actividad emprendedora. Como dice José Ignacio Goirigolzarri
en su blog (goirigolzarri.com): "siendo la figura del empresario muy importante no podemos caer en el paternalismo
del empresario, como si fuera alguien desvalido". Por otra parte, tampoco se trata de convertir al emprendedor en una
especie de figura mesiánica a la que trasladar la responsabilidad de salir de la crisis generando actividad y creando
empleo, como si sólo fuese cosa suya.

Cómo desarrollar todo el potencial emprendedor de su empresa.

Disponible en:

http://managementsociety.net/talento/1754-como-desarrollar-todo-el-potencial-emprendedor-de-su-empresa.html

Hoy más que nunca las empresas se ven obligadas a innovar y sus líderes deben dirigirlas con espíritu emprendedor.
Shaping Entrepreneurial Mindsets (Palgrave Macmillan) aborda el desarrollo de un liderazgo innovador, cuyo
proceso formal sigue sin definirse pese a que las empresas lo necesitan con urgencia.

El objetivo del libro es ayudar a CEO y altos directivos de empresas establecidas a adquirir competencias de
innovación y emprendimiento y, de ese modo, estar mejor preparados para un futuro incierto.

"Los CEO no tienen por qué ser las personas más creativas del mundo para liderar la innovación", asegura Canals.
"Pero sí deben saber cómo apoyar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de competencias en ambas
funciones para que sus organizaciones logren introducir las ideas que las renovarán". La obra, compuesta de cuatro
partes y doce capítulos, apunta cómo enfocar este proceso.

Actitud Emprendedora

Ricardo Mora Pabón* Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n71/n71a06.pdf

La actitud emprendedora puede definirse como una conducta permanente de administrar los recursos para generar
resultados según la actividad en que se desarrolla (Quintero, 2007).

Las actitudes son los enunciados o juicios evaluadores de personas, objetos o eventos. Posee tres componentes según
(Robbins & Judge, 2011) son:

 cognitivo -segmento de opinión o creencia-

 afectivo -segmento emocional o sentimental-

 y comportamental -intención de conducta de cierto modo hacia alguien o algo-

ESTUDIO DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS CON PROFESIONALES QUE CREARON EMPRESA


Para comprender la conducta en general, es necesario estudiar los rasgos de personalidad y las actitudes sociales. Por
lo tanto, un comportamiento es multicausado por elementos cognitivos, ambientales, sociales, emocionales, entre
otros. En la presente investigación se tomaron las variables de necesidad de logro, innovación, control percibido
interno, autoestima que son los que mide el instrumento EAO y propensión al riesgo que es otro componente que se
agrega en dicho instrumento y que son factores relevantes en el perfil del emprendedor (López, I., Santos, B. &
Bueno, Y., 2004).

Necesidad de logro La motivación de logro McClelland (1971) la describe como un impulso comportamental que
conlleva al individuo a seleccionar e insistir en tareas que impliquen un nivel superior y que pueda compararse
consigo mismo al realizar (Pág. 74) Actividades retadoras La motivación de logro es una necesidad recurrente de
alcanzar éxitos, no en comparación con otros, sino consigo mismo, como un reto de sus propias capacidades
(McClelland, 1971).

Innovación La innovación según Vesga (2009, p. 2) es “el proceso deliberado que permite el desarrollo de nuevos
productos, servicios y modelos de negocios en las organizaciones. Este proceso debe llevar a resultados concretos y
medibles y está asociado al desarrollo de un espíritu emprendedor en los individuos”. Control percibido interno
Rotter (1966) afirma que los emprendedores poseen una arraigada creencia de que pueden controlar el resultado de
sus conductas porque carecen de azar. La teoría de comportamiento planeado de Ajzen (1991) indica que el control
comportamental percibido hace referencia a la percepción de las personas de la facilidad o dificultad para alcanzar el
logro que busca mediante su conducta.

Autoestima Otra variable que contempla el cuestionario es la autoestima que según Robbins & Judge (2009, p. 111)
es el “grado en que los individuos se agradan o desagradan a sí mismos, sea que se vean como capaces y efectivos, y
sientan que tienen o no el control de su entorno”. Cuando se habla de autoestima elevada hay dos dimensiones
relevantes que son la competencia y el valor (Gecas, 1982). De esta forma la competencia es el grado en que la
persona se ve a sí misma capaz y eficaz y el valor hace referencia al grado en que la persona se siente a sí misma un
individuo de valía (Cast & Burke, 2002).

La propensión al riesgo es una competencia inevitable en los emprendedores y está ligada a la personalidad que
posean (McCarthy, 2003). Según Espíritu y Sastre (2007, p. 98) “una persona que arriesga se puede definir como
aquella que está orientada en aprovechar las oportunidades en contextos inciertos”.

ESTUDIOS SOBRE LA ACTITUD EMPRENDEDORA

Disponible en:

https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimension-empresarial/volumen-9-no-
1/articulo3.pdf

En la presente investigación se identificaran las actitudes emprendedoras de los estudiantes utilizando la escala EAO
(Entrepreneurial Attitude Orientation Scale) desarrollada por Robinson (1987). En este caso, el estudio se centra
únicamente en los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay.

Dada que la investigación se realiza en estudiantes universitarios, es fundamental analizar las diferentes formas en
que se pueden formar los emprendedores, aprovechando las oportunidades que detectaron.
La formación de emprendedores debe darse tanto en carreras de grado, maestría y doctorado, uniendo la realidad y
los negocios con la educación (Thursby et al., 2009). Según Henry et al. (2005), antes de comenzar a analizar qué se
debe enseñar que hay que distinguir entre:

1. educación sobre emprendimiento

2. educación para emprender

3. educación en la empresa

Diferentes autores y organismos internacionales han entendiendo al emprendedor como una persona que percibe una
oportunidad y crea un nuevo negocio con ella como lo indican Bygrave y Hofer (1991). En este sentido, Angelelli y
Prats (2005) explican que el impacto de la actividad emprendedora es positivo sobre el crecimiento y el empleo,
siempre que se lo considere en un horizonte de mediano y largo plazo (Isbenberg, 2010). Desde esta perspectiva, un
emprendedor puede ser un gerente profesional o un colaborador cualquiera de la empresa. Así, deben manejarse tres
directrices fundamentales:

 aprender a aprender, que combina las actitudes (visiones y valores) con el conocimiento (explícito).

 aprender a hacer, que combina las actitudes con las capacidades entendidas como habilidades y destrezas que
se relacionan con el talento.

 aprender a emprender, que combina los conocimientos con las capacidades.

La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores (Hatten,
1996). Por esta razón, el ideal buscado es desarrollar actitudes emprendedoras en los estudiantes de forma que un
número significativo de graduados cree su propia empresa, se desarrolle como emprendedor y de esta forma
contribuya al desarrollo del país y a la generación de empleos. (Págs. 28-35)

CLASE 4: LA EMPRESA Y SU ENTORNO. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICIÓN DE


EMPRESA

Volver a: Medio Ciclo

Disponible en:

http://inma-economia.blogspot.com/2012/11/la-empresa-y-su-entorno.html

La Empresa y su entorno

La empresa es una realidad social, admite muchas perspectivas de estudio, cada colectivo la define de una forma. La
empresa tiene tres características principales:

A) Es un conjunto de factores productivos.

B) Estos factores se organizan de acuerdo con unos fines y objetivos (generalmente maximizar el valor para los
propietarios)
C) La dirección de las empresas es un factor empresarial que se encarga de coordinar los factores productivos para el
logro de los objetivos fijados.

Las empresas sirven para crear riqueza a través de la generación de valor añadido, siendo este la diferencia entre el
valor monetario que tiene la producción de una empresa en el mercado y el valor monetario de los bienes y servicios
usados en producción. La suma del valor añadido de todas las empresas de un país es lo que se denomina producto
nacional.

La Empresa como sistema.

Un sistema es un conjunto de factores que se interrelacionaba con el sistema global para el logro de determinados
fines. Esos elementos pueden ser objetos, personas (familias) o ideas (sistema filosófico).

Una característica clave de los sistemas es que son estructuralmente divisibles (se pueden dividir en partes) pero
funcionalmente indivisibles, la indivisibilidad tiene dos consecuencias: que los sistemas cuentan con propiedades que
no tienen ninguno de sus elementos de forma aislada, y la pertenencia a un sistema permite incrementos o
disminuciones de la capacidad de cada elemento.

El sistema empresa tiene unas características:

Es un sistema artificial (creado por el hombre) y abierto (recibe influencias e influye en el entorno). Esto induce una
serie de características:

- Se vincula al entorno; el entorno es el conjunto de factores que la empresa no puede controlar (por lo tanto son
variables exógenas pero que influyen sobre ella) También la empresa puede influir sobre el entorno.

- La empresa tiene unos límites que varían con el tiempo, son flexibles porque las empresas se abren y se cierran
según las necesidades de cada momento, cuando quieren innovar, progresar o controlar abren los límites. Cuando
quieren repetir lo que están haciendo cierran los límites.

Misión: las expectativas de cara al futuro de la empresa tienen que servir para satisfacer las expectativas del sistema
como algunas de su entorno. Para que la misión sea entendida por todos los miembros necesita cuantificarse, a esta
cuantificación se le denomina objetivos.

Retroalimentación: las empresas tienen que saber si cumplen o no cumplen los objetivos, para ello recogen
información del entorno y así conocen cual es el grado de desviación entre la realidad y los objetivos que se han
marcado, una empresa no puede absorber toda la información del entorno entonces debe introducir tipos e interpretar
esa información en función del contesto y de sus objetivos.

El sistema jerárquico entiende el mundo como un conjunto de componentes de una jerarquía, es decir, no se puede
comprender la empresa en su conjunto, se subdivide en partes que se vinculan jerárquicamente y así forman
componentes de una jerarquía. El número de niveles depende de la complejidad del sistema, y la complejidad del
número de subsistemas.

Muchas clasificaciones en subsistemas del sistema empresa dividen a la empresa en áreas funcionales.

1.- El primer subsistema es el subsistema real, que incluye:

ü Aprovisionamiento: todo lo relacionado con la obtención de los factores productivos (relaciones productivas,
compra, transporte, gestión…)

ü Productivo: transformación de los factores productivos en productos para la venta.

ü Marketing: fijar precios, publicidad, conocer mercados, distribución…


ü I+D+i: diseñar productos que satisfagan las necesidades de los mercados y procesos.

2.- El segundo subsistema financiero se encarga de captar recursos financieros de los mercados de capitales. Sirven
para cumplir con los objetivos, por lo tanto este subsistema tiene que señalar los criterios de inversión más las
demandas analizando las distintas fuentes de financiación.

Fuentes de financiación:

 Autofinanciación: es el conjunto de fondos procedentes de beneficios obtenidos y no repartidos por una


empresa:

 De mantenimiento: se utiliza para sustituir potenciales pérdidas de valor de los activos de una empresa
(amortizaciones y provisiones).

 De enriquecimiento: son los beneficios no repartidos.

 Fondos propios externos: aportaciones de los socios:

 Fondos ajenos: son las deudas que pueden ser a corto o a largo plazo.

3.- El tercer subsistema es el directivo, que tiene una serie de funciones:

 Tomar decisiones para lograr los objetivos prefijados

 Organizar a los elementos de la empresa de acuerdo con esas decisiones, configuran a la empresa

 Seleccionar, formar, mostrar, retribuir a los empleados.

El entorno empresarial

La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relacione con
él, ya que de él toma los recursos que necesita (recursos energéticos, financieros, tecnológicos, humanos,
comunicaciones…) y entrega aquellos que genera (bienes y servicios, dividendos, tecnología…).

A la hora de tomar decisiones la empresa deberá tener en cuenta tanto el comportamiento de los agentes que operan
en su entorno como el efecto que sus decisiones internas tendrán en su relación con el exterior.

Por ejemplo, deberá considerar siempre la competencia existente con otras empresas, los gustos de sus clientes, la
repercusión de sus decisiones en los ciudadanos en general que pueden afectar a la imagen de empresa, la actividad
reguladora y vigilante de los poderes públicos, etc. pero, también, deberá pensar que no tiene carta blanca en la
relación con sus trabajadores puesto que si no les motiva y cuenta con su colaboración los resultados no serán los
esperados, o que determinadas formas de producción que ahorran costes pueden empeorar la calidad del producto y
perderá clientela.

Así, la empresa actúa sobre el entorno y éste sobre ella condicionando sus decisiones, estableciéndose un proceso
de adaptación continuo entre ambos.

Por lo tanto, se puede definir el entorno como el conjunto de hechos y factores externos a la empresa relevantes
para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir pero no controlar, que se concretan en un conjunto de
normas y relaciones establecidas que condicionan su actividad.

El papel del entorno en la vida de la empresa es tal, que incluso algunos autores le dan la categoría de ser uno más
de sus elementos, junto con el elemento humano, el capital y la organización.

Dado el grado de interrelación que existe entre la empresa y el entorno, esta deberá tener una actitud de análisis
permanente del entorno para identificar a tiempo las repercusiones que tiene en ella. Así, este análisis le permitirá:
a) Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno presenta para su supervivencia, lo que le permitirá
que pueda aprovechar las primeras y facilitará que transforme las amenazas en oportunidades.

b) Identificar los cambios internos que tiene que poner en marcha para mejorar su relación con el entorno y facilitar
su adaptación a él.

El primer aspecto a abordar en el análisis del entorno es reconocer y clasificar los factores que en él se manifiestan.
Así, se suele distinguir entre los factores que afectan de forma general o global a todas las empresas y los que afectan
de forma específica a cada una.

Estos dos grupos de factores conforman el entorno general y el entorno específico.

I) Entorno general. Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa.
Son los factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan,
más o menos directamente, a todas las empresas.

II) Entorno específico. Los factores del sector en el que opera cada empresa y por lo tanto inciden directa e
inmediatamente en ellas. Al tratarse de factores más cercanos, la empresa puede ejercer alguna influencia sobre ellos.

(I) Los Factores del entorno general.

El entorno genérico de la empresa, o macro entorno, se refiere a todos aquellos factores externos a la misma que
pueden tener una influencia sobre sus resultados. Estos aspectos son incontrolables, ya que son factores que influyen
en todas las empresas, por lo que tienen que estar presentes a la hora de desarrollar su estrategia empresarial.

La incertidumbre del entorno es uno de los principales problemas para la empresa por su complejidad y su
dinamismo. Podemos dividirla en cinco grupos de variables:

Variables Político - legales: se trata de leyes, reglamentos y otras normativas que afectan a la actividad empresarial.
Por ejemplo, la legislación fiscal afecta a todas las empresas.

Variables Económicas: indicadores económicos como la Tasa de Paro, IPC, PIB, tipo de interés, etcétera, influyen
en las expectativas y la confianza de los agentes económicos.

Variables Demográficas: El volumen de población y su composición por sexo y edad, la natalidad, la mortalidad, la
nupcialidad, la tasa de actividad, las migraciones... ocasionarán oportunidades de negocio o amenazas para la
empresa.

Variables Socioculturales: valores, creencias y actitudes de la colectividad que influyen en el comportamiento de los
consumidores a la que se dirige la empresa. Por ejemplo, cambios en las familias como la incorporación de la mujer
al trabajo.

Variables Tecnológicas: marco científico y tecnológico que rodea a la empresa y que influye en su proceso
productivo. Por ejemplo, todo lo que ha supuesto para la empresa las posibilidades que ofrece el mundo de Internet.

(II) Los factores del entorno específico

El entorno específico de la empresa está formado por aquel conjunto de factores que afectan a ésta de forma directa
en función del sector en el que actúe.

Todas las empresas que integran un sector, pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los compradores,
por tanto, estas variables no afectan a todas las empresas de un país pero sí a las que tienen que competir entre sí para
captar a los clientes y poder alcanzar sus objetivos.
La empresa debe observar atentamente la evolución de su sector para así conocer los cambios que se están
produciendo en las fuerzas competitivas del mismo y en la presión competitiva existente, puesto que de la
competencia en el sector, van a depender los beneficios de la empresa y su rentabilidad.

Por ello, algunas variables del entorno específico que pueden convertirse en una oportunidad o una amenaza para
una empresa son:

1. La competencia: por un lado estarían los cambios en la competencia actual. Las empresas que operan en el mismo
sector compitiendo por una cuota de mercado pueden llevar a cabo acciones que afecten a sus competidores, (por
ejemplo, una campaña de marketing exitosa). Pero, por otro lado, también hay que tener en cuenta la amenaza de
entrada de nuevos competidores, lo que se denomina la competencia potencial. Por ejemplo, cuando abre un nuevo
restaurante en una zona en la que ya había otros.

2. Los productos sustitutivos: la salida al mercado de algunos otros productos que cubren las mismas necesidades
dependen fundamentalmente de las innovaciones tecnológicas, pudiendo ser un cambio del entorno que suponga una
fuerte amenaza para las empresas.

3. Los proveedores: La acciones de los proveedores provocan cambios en el micro entorno de las empresas, por
ejemplo, cuando aparece un suministrador que tiene el poder de ampliar el margen sobre costes para aumentar sus
beneficios, o cuando se encarece la materia prima utilizada por el sector.

4. Los clientes: el comportamiento de la demanda en relación al producto que ofrece un determinado sector supone
una variable importante de su entorno. Por ejemplo: los cambios en los gustos o las preferencias de los consumidores,
en relación a un producto determinado, influyen en el sector en gran medida.

Para finalizar, una reseña: En los últimos años, estamos asistiendo al nacimiento de nuevas empresas tanto en los
sectores clásicos como en la Nueva Economía (NE). Empresas que con mucho esfuerzo e imaginación están logrando
mantenerse. Esas empresas que en un principio nacen con uno o dos miembros, salvo casos excepcionales, son el
germen de nuevos productos y servicios, así como de creación de empleo y riqueza.

Definición de Empresa

Conozca cuál es la definición de empresa desde distintos puntos de vista y de un análisis estructural que revela
sus elementos más importantes...

Por: Ivan Thompson

Disponible en:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

Definición de Empresa, Según Diversos Autores:

 Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas,
bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" [1].

 Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen
la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos
empleados y la consecución de unos objetivos determinados" [2].

 Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad formada
con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de
trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de
servicios" [3].
 El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica de
producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente
en la sociedad" [4].

 El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que laempresa es
una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios
con fines lucrativos" [5].

En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de empresa:

"La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y
capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos
y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de
obtener una utilidad o beneficio".

Análisis Estructural de la Definición de Empresa

Disponible en:

http://tuempresaexitosa.blogspot.com/2010/11/analisis-estructural-de-la-definicion.html

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes
elementos que componen la estructura básica de lo que es una empresa:

1. Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una
corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) o un ente individual conformado por
una sola persona (por lo general, el propietario).

2. Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan
inversiones para su desarrollo.

3. Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la
empresa.

4. Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran
cumplir aquello que aspiraban.

5. Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas,
mobiliario, etc.

6. Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa
para realizar o ejecutar algo.

7. Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a
corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad
de operaciones (por citar algunas).

8. Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más
de las siguientes actividades:

1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico.

2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y

3) prestar servicios.

9. Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de


algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En
cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por
ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento)

En conclusión, la definición de empresa permite "visualizar" a toda empresa como una entidad conformada
por elementos tangibles (elementos humanos, bienes materiales, capacidad financiera y de producción,
transformación y/o prestación de servicios) e intangibles (aspiraciones, realizaciones y capacidad técnica); cuya
finalidad es la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta para la obtención de una utilidad o
beneficio.

Cómo ayuda el análisis estructural a conocer los desafíos de la empresa

9 de diciembre de 2015

Disponible en:

http://destinonegocio.com/ec/gestion-ec/como-ayuda-el-analisis-estructural-a-conocer-los-desafios-de-la-empresa/

Hacer crecer a una empresa depende, entre otros factores, de la capacidad de ofrecer al cliente productos y servicios
de calidad. Si es eso lo que intentas hacer diariamente, pero encuentras dificultades, tal vez sea hora de un análisis
estructural.

El análisis estructural verifica todas las informaciones relativas al emprendimiento para desvelar en detalles como
funciona y apunta a descubrir cuáles son los problemas internos que pueden repercutir externamente.

Pilares del análisis estructural

Al hacer un análisis estructural no se analiza sólo a la empresa. Se debe realizar una buena planificación para
entender el funcionamiento específico de las estructuras financiera, física y humana, por separado.

Renovar la estructura física puede mejorar los resultados de la empresa a largo plazo. Foto: iStock, Getty Images

1. Estructura financiera

El primer paso es hacer un balance detallado de todos los gastos, ingresos e inversiones que la empresa posee. A
pesar de hacer el control contable, hay que analizar los datos con cuidado y buscar brechas para disminuir costos.

Es importante pensar en el momento actual del negocio, pero trazar metas para los próximos años puede revelar
el potencial que no imaginabas que existía en tus productos.

2. Estructura física

Edificios, máquinas y equipamientos corresponden a la estructura física y forman parte también del análisis
estructural del emprendimiento. Aquí, pensar a largo plazo también es fundamental.

Comprar una máquina más moderna puede parecer una elección difícil ahora, con resultados poco eficientes. Pero
¿pensaste en los cambios en el consumo de energía y en la eficiencia de producción? En poco tiempo, la inversión se
transforma en retorno. Para decidir, calcula bien cuál será el costo-beneficio.

En una realidad en la cual la tecnología se mantiene en constante cambio, estar actualizado puede ser la diferencia
entre atraer clientes y dárselos directamente a la competencia, que fue más rápida en renovarse.
3. Estructura humana

No sirve de nada tener dinero en caja y estructura física moderna si los colaboradores de tu empresa no fueron
entrenados adecuadamente o no se mantienen actualizados sobre técnicas y posibilidades que el área ofrece.

Además, el ambiente de trabajo hace toda la diferencia en la respuesta que los trabajadores te darán diariamente.
Cuando el clima es hostil y con poco espacio para el diálogo, disminuye el entusiasmo de trabajar por el éxito del
negocio.

Atención en el mercado

Tras un análisis estructural interno completo, es hora también de mirar para afuera, para aquello que el competidor y
el mercado ofrecen y exigen a la vez.

Es decir, no basta conocer tu estructura organizacional, debes entender también cómo se organizan otras empresas del
sector y cómo piensan sus estrategias de actuación. Para Marcelo Braga, socio de Search Consultoría en Recursos
Humanos, monitorear las contrataciones puede ser el camino para entender esta dinámica.

“Investiga si la empresa está buscando talentos y en qué áreas. Eso te dará ideas sobre la estrategia futura de la
compañía, como lanzamientos de productos o servicios, crecimiento y reestructuraciones”, enseña Braga.

CLASE 5: DESARROLLO DE UNA CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN EL EMPRENDIMIENTO.

Volver a: Medio Ciclo

LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL EMPRENDIMIENTO.

La fuerte creencia de que la Cultura Organizacional es algo intangible y espontáneo y que se desarrolla dentro de la
empresa con el paso del tiempo hace que este aspecto no sea contemplado en muchas ocasiones por los
emprendedores al iniciar su actividad. En este breve artículo vamos a hablar de qué es la Cultura Organizacional, por
qué es importante y qué acciones se suelen llevar a cabo para reforzarla.

¿Qué es la Cultura de una Organización y por qué es importante?

Si viajamos a un país distinto al nuestro veremos cómo hay un conjunto de valores, creencias y comportamientos
diferentes al nuestro, estos elementos conforman la llamada Cultura Nacional. Si esto lo trasladamos al seno de una
organización podemos concluir que la Cultura Organizacional no es más que el sistema de valores, creencias,
presunciones y normas -algunas tácitas, otras explícitas- que son compartidas públicamente entre los miembros que
conforman una organización.

Gran parte de la importancia de contar con ella radica en la llamada Cultura visible compuesta de elementos que
pueden oírse, verse o sentirse y que es un importante complemento a la experiencia que ofrece la organización a sus
clientes. Por tanto la Cultura Organizacional aporta valor al cliente, traduciéndose en confianza y sobre todo en una
potente e inconfundible imagen de marca. Los elementos visibles van desde cómo se visten los miembros de la
organización a cómo se comportan con los clientes e incluso el diseño de los espacios de trabajo. Dentro de la
organización la cultura ayuda a cohesionar al equipo aumentando al desempeño, transmitiendo el mensaje que todos
los elementos que la conforman luchan por un objetivo común.

El diseño del espacio de trabajo es uno de los elementos más visibles de compañías tecnológicas como Google

Los niveles que componen la Cultura Organizacional


Tradicionalmente la cultura de una organización se divide en tres niveles dependiendo de la profundidad, la Cultura
visible de la que ya hemos hablado, es la que se sitúa en un nivel superior siendo visible para cualquiera que esté en
contacto con ella, por tanto, es la que tiene una mayor visibilidad para los consumidores.

La cultura visible es aquella que puede verse u oírse, un ejemplo es este caso en un Supermercado de Mercadona

A un nivel más profundo encontramos los Valores declarados. Es un conjunto de valores que son más difíciles de
observar y se pueden resumir en el modo en el que los trabajadores y directivos justifican sus decisiones. La
incorporación de la RSE en la toma de decisiones es un claro ejemplo de valor declarado de una organización.

Por último tenemos los Valores centrales. Éstos se asimilan de un modo automático en la organización. Son valores
ampliamente compartidos entre todos los que la conforman y están presentes en aspectos como la relación entre los
empleados, el nivel de libertad en la toma de decisiones o el modo de fluir la información en el interior de la empresa.
Estos Valores centrales son difíciles de establecer y suelen imponerse por consenso y de manera espontánea. Tienen
un gran peso en el nivel de estabilidad y socialización en la entidad.

¿Cómo crear nuestra cultura organizacional?


Como suele decirse el camino se hace andando y será el paso del tiempo el que ayude a definir la Cultura
Organizacional dentro de una entidad, aunque sí recomendamos el establecimiento por parte el emprendedor de una
ideas o líneas maestras sobre cómo quiere que se comporten los miembros de su organización y qué valores le
gustaría que todos los miembros del equipo compartieran.

Para promover en nuestra empresa la adopción de la Cultura Organizacional podemos llevar a cabo acciones como:

El establecimiento de símbolos culturales que van desde la sede de la empresa al líder del equipo, en definitiva dotar
a la organización de algún elemento que pueda ser fácilmente identificable y represente a todos los miembros de la
organización.

Un héroe no es más que un líder espiritual a seguir. Sus acciones y hazañas reflejan aquello en lo que la organización
cree. Los líderes han de proporcionar ejemplo día a día transmitiendo la idea de lo que la organización representa

Los rituales y ceremonias son acciones que van dirigidas a dar la oportunidad a los empleados de compartir los
valores culturales de la organización. Esta acción es una de las más indicadas para los emprendedores debido a su
facilidad a la hora de implantarla.

Las historias nacen de la experiencia de la empresa y en muchas ocasiones se convierten en modelos a seguir que
representan los valores dentro de la organización.

Nunca se debe desdeñar la fuerza del lenguaje a la hora de construir una identidad cultural. Este aspecto es uno de
los más visibles para el cliente. La creación de un credo corporativo ayuda a transmitir los valores culturales en la
organización. En Cisco su lema "Spend Less, Deliver More" -"Gasta menos, recibe más"- es una forma de usar el
lenguaje para que sus empleados consideren los recursos de la empresa como propios.

Incluir una breve reseña dentro de nuestro plan de empresa refiriéndonos a nuestra cultura organizativa nos ayudará a
conocer mejor nuestro proyecto y saber qué acciones podemos tomar para reforzar en un futuro esta cultura.

Cultura del emprendimiento

Disponible en:

http://www.gerencie.com/cultura-del-emprendimiento.html

La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del
aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de unliderazgo equilibrado, de la gestión de
un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa,
la economía y la sociedad.
Origen del emprendimiento

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su historia
ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El
emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro
está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia
entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se han superado en miles de años,
contrario al sorprendente progreso de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.

Acción emprendedora

Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de
una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a
través de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un
determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un
nuevo valor.

Cultura del Emprendimiento

Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas
hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento
colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.
Formación para el Emprendimiento
La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en
la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no
formal y su articulación con el sector productivo.

Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento

1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima,
autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto
por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente.
2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con
responsabilidad social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y
como integrantes de una comunidad.
4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental,
regional y local.

Fomento de la cultura el emprendimiento

Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de
las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que
mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente.
Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados más no empresarios. Y
no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las personas a ser empleados y no
emprendedores.

CLASE 6: IMAGEN CORPORATIVA. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

Volver a: Medio Ciclo

Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento

Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos82/imagen-e-identidad-corporativa/imagen-e-identidad-
corporativa.shtml

Confusión de conceptos

Todas las empresas requieren diferenciarse con respecto a sus competidores. Esta es la esencia de
la estrategia empresarial.

Debido a ello se hacen grandes esfuerzos con el fin de lograr ese cometido, y de paso se invierten grandes sumas
de dinero en esa búsqueda.

Pero, conforme se puede analizar los esfuerzos emprendidos se nota como en algunas organizaciones no existen
algunos conceptos claves bien definidos que hacen que esos recursos se dirijan en forma incorrecta. Veamos un
ejemplo de ello:

Un alto Ejecutivo de una empresa de venta de productos de consumo masivo, llama a su agencia de publicidad y le
da las siguientes instrucciones: "deseo que me cambien la imagen de la empresa. Para ello quiero actualizar el
logotipo, cambiar el slogan y que me hagan una propuesta para remodelar todos los edificios".

Pues bien, eso fue lo que se hizo. Al final del año, la percepción de sus clientes no había cambiado mucho, ya que
la atención que recibían y el servicio brindado por los colaboradores de esa empresa no habían cambiado. Algunos
clientes se dejaron decir: "lastima inversión que hicieron, si al final los trabajadores de esa empresa siguen dando un
mal servicio".

A esto nos referimos cuando decimos que no existen conceptos claves definidos. Los cuales deseamos plantear en
este trabajo.

¿Qué es la imagen corporativa?

Según Dowling, citado por Cess B.M. van Riel, la imagen es:

El conjunto de significados por lo que llegamos a conocer un objeto, y a través del cual las personas lo describen,
recuerdan y relacionan. Es el resultado de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre un
objeto tiene una persona. (Pág. 78)

Esta definición es clave en el entendimiento del tema. Significa que la imagen es aquello que una persona, por
ejemplo un cliente, puede describir, recordar o sentir sobre un objeto; por ejemplo una empresa o una marca.

Dimensionándolo aún más en el caso de las empresas significa que un cliente tiene en su mente un recuerdo que se ha
formado como resultado de las interacciones que tenga con la empresa o con los productos o servicios que ella
ofrezca.

Esa interacción no es más que el contacto que el cliente va teniendo con la empresa día a día y por diferentes medios.
Es decir la imagen se construye con base en la relación cliente-empresa.

Esa relación se expresa por medios tan diversos, pero todos crean imagen. Es el caso de la atención personalizada que
recibe un cliente. En ese momento la cultura de la persona que lo atiende va a impactar en forma directa al cliente y
como ese Colaborador pertenece a la empresa el cliente se llevará una imagen de la empresa, no solo del trabajador.
Igualmente se puede mencionar el cliente que es atendido por teléfono. La forma y resolución que se le dé a sus
requerimientos va a consolidar una imagen en él.

Como un último ejemplo se mencionará la publicidad que la empresa realiza. El contenido de dicha publicidad va
impactar al cliente. En este caso el cliente valorará tanto aspectos de fondo como de forma

Estos ejemplos ilustran los medios más comunes por medio de los cuales el cliente se relaciona con la empresa
y producto de esa interacción se construye la imagen en su mente.

Será importante detenernos un momento para señalar en dónde puede estar la confusión de términos que lleva a las
empresas a desviar la atención y recursos, como se señaló al principio. Para ello vamos a tomarnos un breve espacio
para definir otro importante concepto que consideramos que es la razón de tal confusión.

La identidad corporativa

Según van Riel se puede describir "la identidad corporativa como la auto presentación de una empresa; consiste en
la información que ofrece una organización por medio de su "comportamiento", "comunicación" y "símbolos"…"
(78)

Es decir la identidad es la acción que en forma predeterminada y consciente una empresa emite al mercado.

Sigue indicando van Riel:

Tales señales son recibidas, por personas clave con quienes la organización necesita establecer interacciones a varios
niveles. Según se reciben más señales y aumenta el interés y la participación de quienes las reciben, aparecerá el
retrato más claro, o imagen, de cierto objeto. El objeto puede ser un producto, un minorista, una organización, o una
empresa, o, incluso un país. (Pág. 78)

De conformidad con este criterio la identidad corporativa tiene que ver con todas las acciones que la empresa ejecuta
y que impactan a sus clientes. Dentro de estas acciones están su publicidad, su cultura empresarial y todos los
elementos tangibles que el cliente pueda percibir.

Es en este término en donde está la confusión. Muchos hablan de imagen y en realidad de lo que están tratando es de
la identidad.

La imagen es el resultado de lo que se haga en la identidad. La imagen la forman los clientes cada vez que tengan
interacciones con la empresa. Por ello no es factible intervenir en la creación de una imagen, sino en la consolidación
de una identidad, que permita por ende en que los clientes se creen su propia imagen.

En el caso del empresario que recurre a su agencia publicitaria, lo que está haciendo es trabajar una parte de su
identidad, sin embargo no hizo nada en el tema de la cultura que sus trabajadores poseen. Como resultado la imagen
de sus clientes sigue siendo la misma.

Significado de la marca
En virtud de que la imagen está precedida por la identidad corporativa, será necesario abordar el tema del significado
de la marca en los clientes como un elemento valioso en la construcción de interacción con ellos. De por si la imagen
es el resultado de un significado mental en el cliente.

En nuestro caso, por marca no solo debemos entender la que poseen los productos o servicios, sino la marca que
la empresa en general consolida. Esta puede ser su nombre o razón social.

Según Berry y Parasuraman "el significado de la marca es una función de la presentación de ella y
del concepto de servicio, calidad y valor." Esto es, lo que una empresa desea presentar a sus clientes no es más que un
acto consciente del concepto de servicio y valor que desean que sea reconocible por los clientes.

Siguen diciendo estos autores:

El servicio que presta la compañía, cuán bien presta el servicio y el valor del servicio se combinan para influir en
la interpretación que los clientes le dan a la marca que se les presenta. Los administradores no pueden levantar
murallas en torno a la marca de la compañía para protegerla de las experiencias prácticas que los clientes tienen con
la empresa; lo que si pueden hacer es crear un servicio que refuerce la imagen deseada de la marca. (Pág.156)

El párrafo anterior contiene muy importantes conceptos, veámoslos:

 a) El servicio es un elemento clave para influir en la interpretación de los clientes. Por ende un buen servicio
puede crear una buena imagen, un mal servicio todo lo contrario.

 b) Los administradores, por más que quieran no pueden, de forma "artificial" borrar lo que en la práctica
cotidiana se da en sus empresas, es decir, cada vez que un cliente tenga relación con sus trabajadores la
experiencia vivida será más poderosa que una publicidad encantadora.

 c) Y por último lo que sí deberían hacer los administradores es invertir en identidad corporativa, para influir
en sus clientes.

Para algunos expertos en el tema, las empresas que no hacen nada con el fin de lograr una buena imagen en
el mercado, no saben que de todos modos esa imagen se va a producir. Así por ejemplo se tiene el concepto que
indica que si un empresario o gerente no se preocupa por formar su imagen, los clientes de todos modos lo van a
hacer.

Esto es una conclusión adelantada de lo importante que es influir en la formación de la imagen por parte de la
organización y no que sea el mercado que la forme.

¿Cómo generar una buena imagen en sus clientes?

Es claro que por medio de la identidad corporativa.


Van Riel brinda un modelo sencillo para lograr mejorar la identidad de las empresas. Este modelo consta de tres ejes
conceptuales, veámoslos:

Eje Características

Se refiere a la conducta que en general emite la empresa. Dentro de ello se puede


señalar el trato al cliente, los valores que poseen los trabajadores, las creencias y
Comportamiento
percepciones de los trabajadores. El estilo gerencial. La definición de la misión y
visión. Y el concepto de servicio que tenga la organización.

Se refiere a todos los medios por los que la empresa se comunica con sus clientes.
Comunicación Esto forma imagen. Entre ellos se pueden destacar la publicidad, las promociones,
los mensajes escritos que se les envían a los clientes, etc.

Son todos los elementos visuales que la organización emite y que son captados
Simbolismos por los clientes, por ejemplo: logotipos, uso de colores, marcas, diseño del
mobiliario, entre otros.

Plan Estratégico para construir la identidad corporativa

Tomando como referencia el cuadro anterior es importante que una empresa realice el siguiente ejercicio, con el fin
de consolidar su identidad corporativa.

 1) Evaluación de su planteamiento estratégico, con preferencia en la revisión de su misión, visión


y valores corporativos. Esta evaluación le permitirá determinar si están acordes con la realidad del momento,
o por el contrario requieren un replanteamiento. Todo inicia aquí.

 2) Realizar un diagnóstico con clientes activos y no activos, sobre su percepción en general de la empresa. En
este apartado será importante valorar la imagen que los clientes están teniendo y distinguir los negativos, ya
que esos son los que pueden estar afectando la organización.

 3) Estos dos aspectos deben ser comparados, ya que el primero tiene que ver con la visión de la
alta dirección y el segundo por la percepción de clientes. De esta manera se podrá identificar los puntos que
están en concordancia y los que no.

 4) Ante este análisis comparativo la alta administración tendrá la tarea de hacer los correctivos que considere
oportuno.

 5) Una vez concluida la etapa anterior se debe definir un plan de acción con sus respectivas políticas. Sobre
este plan nos referiremos por aparte de inmediato.

Plan de acción

Este plan debe constar de tres categorías básicas:


 a) La primera tiene que ver con la consolidación de una cultura organizacional. Esta cultura tiene que
referir a valores que los colaboradores de la empresa deben desarrollar al atender a un cliente. De igual
manera debe contemplarse las políticas y normas de servicio al cliente. Por último se debe de definir los
mecanismos para supervisar el desempeño de los trabajadores con el propósito de verificar el cumplimiento de
los valores. Sin ahondar mucho en el tema es prudente que la empresa evalúe el estilo
de liderazgo predominante en la organización y su efecto en los trabajadores.

 b) La segunda categoría tiene que ver con el plan de comunicación. En este caso el plan de acción debe
contemplar las políticas de comunicación que la organización va a desarrollar. De igual manera se deben de
definir los medios y voceros a utilizar para la comunicación, sea interna o externa. Y por último se debe
definir la forma estandarizada en que se presentará la comunicación, sea en el caso de los colores, el uso de
logotipos, slogan, etc.

 c) La tercera categoría se denomina simbolismos. Para ello la empresa debe definir todo lo relativo a los
aspectos visuales. En este caso el uso del color institucional, para aplicarlo en mobiliario, uniformes, piezas
publicitarias. La normalización en el uso de los logotipos y slogan. El tipo de mobiliario. La rotulación de
vehículos. Entre otras variables.

Plan de acción para segmentos múltiples

El plan de acción señalado anteriormente es algo general, y puede que no ayude a aquellas empresas que atienden
diversos segmentos de clientes. Este es el caso, por ejemplo de las empresas que tienen un mercado muy amplio, o
que ofrecen diversidad de productos o servicios. O empresas monopólicas.

En estos casos puede que el plan de acción anterior no ayude en mucho. Por ello se va a presentar otro modelo que
puede servir en esos casos, vamos a definirlo.

 a) Análisis de la clientela. En este punto la empresa debe analizar los tipos de clientes que posee. Una vez
analizados se deben agrupar por características similares. Estos grupos forman los segmentos.

 b) Características de los segmentos: aquí la empresa debe detallar las características generales de cada
segmento. Es usual utilizar variables demográficas para ello, como por ejemplo: edad, genero, domicilio, nivel
educativo, ocupación, cantidad de compra, forma de pago, estado civil, lugar de trabajo, ingresos económicos,
entre otros.

 c) Objetivos por segmentos: una vez que se tiene claro los segmentos se deben definir los objetivos de
comunicación para cada uno de ellos. Van Riel ofrece un interesante enfoque en cuanto los objetivos al señalar
"los objetivos comunicativos normalmente se dividen en elementos cognitivos, afectivos y conativos." (136).
Esto significa que una campaña de comunicación de identidad corporativa se puede enfocar en elementos
racionales, afectivos o llamativos. Ello orienta el enfoque que la empresa puede implementar en diversos
segmentos, según sea el caso; como ejemplo se puede citar que para algunos segmentos la comunicación debe
ser más racional que emocional, pero en otros segmentos se puede utilizar lo afectivo para generar una mejor
relación con la empresa.
 d) Selección de los mensajes: este tema es fundamental. Tiene como fin definir dos importantes preguntas
(van Riel): ¿Qué debería decirse? y ¿Cómo debería decirse? y esto se refiere a todos los medios de contacto
con los clientes. Para algunos los mensajes deben ser sencillos y directos, pero para otros segmentos deberán
ser más amplios y con mayor justificación.

 e) Selección de medios: en esta etapa se debe planificar los medios más idóneos según el segmento y sus
objetivos. Existen muy amplios medios para comunicar la identidad. Pueden ser medios escritos, verbales,
visuales, publicitarios, telefónicos. Etc.

En general, este modelo busca adecuar a cada segmento un enfoque de identidad corporativo, de tal manera que se
pueda llegar a cumplir los objetivos de la organización y a la vez diferenciar los medios y formas de hacerlo.

Conclusión

Existe una confusión entre el concepto de imagen e identidad corporativa. Esto ha llevado a
invertir recursos en estrategias que no ayudan a los negocios.

La imagen la forman los clientes con base en el contacto que tengan con la empresa. Esta imagen es más poderosa
que los intentos que hagan en la empresa por mejorarla por medio de la publicidad.

La imagen se construye por medio de la identidad corporativa. Esta identidad se nutre de tres aspectos, el primero es
el comportamiento que tengan los trabajadores para con sus clientes. En segundo lugar por el estilo de comunicación
que prevalezca en la empresa y por último ayudado por los símbolos que la empresa emite y son percibidos por los
clientes.

Estos tres elementos ayudan en la consolidación de una identidad que van a ayudar a formar una imagen mental en
cada uno de los clientes.

El objetivo es que la organización sea la que logra construir una imagen en sus clientes por medio de la identidad
corporativa y no que sean los clientes que lo hagan con base en su percepción, sin que exista una mediación
consciente de parte de la organización.

Bibliografía utilizada

Berry y Parasuraman. Marketing en las empresas de servicios. Editorial Norma. Colombia. 1993

Van Riel, Cees. Comunicación corporativa. Editorial Prentice Hall. España. 1998

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/imagen-e-identidad-corporativa/imagen-e-identidad-


corporativa2.shtml#ixzz4MvXq1h00

Responsabilidad social corporativa

Disponible en:

http://www.gerencie.com/responsabilidad-social-corporativa.html
Cuando se refiere a Responsabilidad Social Corporativa se habla de Responsabilidad social empresarial, que es lo
mismo. El concepto de estos términos hace referencia a la contribución activa y de tipo voluntaria para lograr un
mejoramiento social, ambiental y económico de parte de las diferentes empresas. Normalmente, el objetivo es
mejorar la competencia, su situación valorativa y valor añadido. En este sector, se conoce al sistema de evaluación de
desempeño con el nombre de Triple Resultado.

Es importante conocer que la responsabilidad social corporativa sobrepasa las barreras de las leyes y las normas, pero
claramente deben ser cumplidas con rigor. En este contexto, la legislación de tipo laboral y las normas que tienen
relación con el medio ambiente son de total importancia y un punto de partida con la responsabilidad ambiental.

Si no cumple o no cumplió en algún momento con esta legislación es natural que las empresas aleguen actividades de
tipo RSE. En este concepto de administración y gestión existe una gran cantidad de estrategias, prácticas y gestiones
empresariales que buscan lograr el equilibrio entre la economía, lo social y lo ambiental.

En respuesta a la pregunta ¿Para qué sirve la responsabilidad Social corporativa? Se puede considerar que es una
integración de tipo voluntaria de las empresas a las preocupaciones sociales y ambientales que tienen relación con su
operación.

En pocas palabras, la RSC se trata de una gestión definida por la relación ética que tiene una compañía con los
diferentes públicos con los que tiene relación alguna; preservando todos los recursos ambientales y culturales para
cualquier tipo de operación futura. Se debe respetar la diversidad y promover la reducción de desigualdades sociales.

La RSC se trata de un método de retorno de las empresas sobre un porcentaje de sus beneficios a la parte social que
está enmarcada en su actividad. Los principales beneficiados o destinatarios de estos atributos son los empleados y la
fomentación o desarrollo de la parte de acción social en lo colectivo. Además, se promueve la educación y la cultura
con el objetivo de respetar y potenciar el medio ambiente.

La forma de desarrollar la RSC es generando mecanismos colectivos para accionar. Lo principal es comprender el
compromiso propio con la sociedad o un mundo sostenible y solidario para que las generaciones futuras sigan el
camino.

Dentro de los beneficios de la RSC está el ser una forma de posicionarse y crear diferencia con otras marcas,
incrementar la notoriedad, aportar a la causa en la lucha del cuidado del medio ambiente y una manera de fidelizar a
los clientes existentes.

Análisis

Responsabilidad Social Corporativa

Un factor estratégico

Disponible en:

http://www2.deloitte.com/ec/es/pages/deloitte-analytics/articles/estudio-Responsabilidad-social-corporativa-
2015.html
La Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa (RC) es compatible con el rendimiento económico y financiero; así
lo confirma este nuevo estudio de Deloitte realizado a través de encuestas a los Gerentes de 110 empresas a nivel
nacional, enfocándose en los sectores de Comercio, Finanzas, Industria y Servicios.

En el Ecuador cada vez son más las empresas que van sumándose al reto de ser Sostenibles, donde las
Responsabilidad Social es un buen vehículo para abarcar los temas estratégicos de la empresa y de los grupos de
interés. El contexto coyuntural mundial invita a que estas buenas prácticas dejen de ser únicamente para las grandes
Multinacionales, sino que las MIPYMES revisen a la sostenibilidad como un pilar estratégico para su crecimiento y
rentabilidad.

El Desarrollo sostenible empresarial busca el valor agregado del negocio y define estrategias de innovación que
incorporen los requisitos económicos, ambientales y sociales, además maximiza la Creación de Valor, cumple con las
expectativas de los públicos relacionados y da durabilidad en el tiempo a la empresa.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Disponible en:

https://www.dinersclub.com.ec/portal/institucional/responsabilidad-social-corporativa

Responsabilidad Social Corporativa

Diners Club Ecuador, incorpora dentro de su modelo de gestión a la Responsabilidad Social, considera básico el
respeto de los derechos humanos, el compromiso con la protección de los recursos de la naturaleza y el cumplimiento
de todas las normas que se regulan, contribuyendo con el progreso de la sociedad ecuatoriana, fortaleciendo los
valores empresariales de la institución.

La RSE es una forma de hacer negocios, en la que la empresa gestiona sus operaciones en forma sustentable en lo
económico, social y ambiental, reconociendo los intereses de distintos públicos con los que se relaciona, como los
accionistas, los empleados, la comunidad, los proveedores, los clientes, considerando el medio ambiente y las
generaciones futuras.

Vous aimerez peut-être aussi