Vous êtes sur la page 1sur 70

Estudios de Clasificación Tecnológica del Recurso

4.1.1 Determinación de propiedades tecnológicas básicas para Chusquea culeou


y Chusquea quila

Antecedentes metodológicos

Sobre la base de un material colectado de ambas especies, se realizó una selección


que consideró fundamentalmente la sanidad de los culmos y la rectitud de ellos, Del
material preseleccionado disponible se separaron aquellos culmos delgados de los
más gruesos.

De los culmas seleccionados se obtuvieron muestras, las cuales fueron identificadas


según la ubicación en el culmo, sección (nadal o intemoda!) y altura de obtención de
la muestra (base. sección media o sección superior).

Con las muestras obtenidas se determinó la densidad básica (Peso anhidro I Volumen
húmedo), el contenido de humedad y el largo de fibras. Adicionalmente se prepararon
cortes microscópicos para observar las características generales de los tejidos.

Resultados de determinaciones tecnol6gicas básicas

a) Contenido de humedad

Para ambas especies, el contenido de humedad máximo que se puede encontrar es


mayor en los intemados que en los nadas, y las muestras provenientes de material
grueso presentaron contenidos de humedad superiores al observado en las muestras
provenientes de material delgado. Esto es válido en las tres alturas consideradas.

En el caso de Chusquea cu/ecu, el contenido de humedad máximo detectada alcanzó


a 135% correspondiendo a la sección Internodal de la zona cercana a la base y a
culmos gruesos.

Para el caso de quila fina, los resultados indican que el máximo contenido de humedad
fue de 199,0 % en el caso de los intemados a la altura menor. Para quila gruesa, se
alcanzó un contenido de humedad máximo de 339% en la zona intemadal de la a~ura
inferior.
Para las dos especies. y tanto para eulmas finos como gruesos. se evidenció una
disminución del contenido de humedad con la altura en el culmo. La magnitud de
esta disminución fue similar tanto para coligüe como para quila, siendo de aproxima·
damente un 30 % en la zona intemadal y de un 12 % en los nudos.

b)Densidad básica

Los resultados promedios para ambas especies, considerando mediciones de muestras


provenientes de material grueso y fino y de tres alturas del culmo, se presentan en
le siguiente cuadro
Cuadro 4 1 Densidad Básica Icm3
Sección Colihue Quila
Nado 0,652 0,307
Internado 0,529 0,281
Se manifiesta una tendencia a un incremento de la densidad básica con la altura del
culmo. Este aumento es mayor en el caso de coligüe donde la diferencia entre la
densidad en la base y ia de la altura es de 0.05 ¡;icm 3 .

En coligüe no se notaron diferencias importantes entre la densidad de culmos delgados


y gruesos. En quila se determinaron densidades mayores en los culmos más delgados.

c)Largo de fibras

En el cuadro siguiente se presentan los valores promedios determinados en las dos


especies, tanto para las fibras que se encuentran en la sección intemadal como para
las ubicadas en el nodo.
Cuadro 4.2 Largo de Fibras (mm)
Sección Colihue Quila
Nodo 1,04 1,11
Internodo 1,75 2,01

No se determinaron diferencias significativas entre el largo de fibras de culmos gruesos


y delgados.

El largo de fibras manifiesta una tendencia a incrementar con la altura del culmo para
ambas especies. Esta variación del largo de fibra fue, en ambas especies, muy leve
alcanzando un máximo de 0,2 mm.

d)Secciones microtómlcas transversales

En las figuras 4.1 y 4.2, se presentan las estructuras microscópicas de cortes


transversales para ambas especies¡ en secciones nodales e intemodales

Agura 4.1 Estroctura microscópica de Chusquea cu/ecu. A 18 derecha una sección de internado Y a la
lzqulerda una sección de un nodo. V- Vasos de metaxllema (UACH, Inst/Mo de Tecnología de Productos
Forestales TEJM. 1999)

En la estructura anatómica de Chusquea cu/eou, se aprecia que los haces vasculares


presentan dos vasos de metaxilema los que están rodeados por fibras y todo el conjunto
Inserto en tejido parenquimático de paredes delgadas sin dejar intercelulares visibles.
Las fibras presentan paredes gruesas y son probablemente, por la mayor canMad de
Agure 4.2 EsUUCEuf8 mictoscóplca de OJusquea quila. A la derecha una secci6n de imemodo y a 8 IzQuierda
una sección de un nodO, V'" Vaso de meraxilema. (TEJM, 1999)

ellas en cada haz vascular y la mayor cantidad de estos en los nodos, las que producen
la mayor densidad de estas secciones de los culmos.
la estructura anatómica de Chusquea quila es muy similar a la de Chusquea culeou.
Los haces vasculares de quila presentan dos vasos de metaxilema los que están
rodeados por fibras, Todo el conjunto a su vez está inserto en tejido parenquimático,
el que se constituye de células de paredes delgadas con intercelulares pequeños, no
siempre presentes.

la menor cantidad de células de paredes gruesas como las fibras, presentes en quila
en relación a colihue, pueden explicar la diferencia de densidad entre ambas especies

4.1.2 Determinación de propiedades químicas

Antecedentes metodológicos

Se tomaron muestras aleatorias de culmos de ambas especies, considerando zonas


de nodos e intemodos.

cada muestra fue tratada en un molino y los aserrines se tamizaron en mallas de 16,
32, 42 Y60 para obtener los distintos niveles de tamizado requeridos para los análisis
químicos de las muestras según las nOffilas TAPPI que se presentan en el cuadro 4.3.

Cuadro 4.3 Normas para determmaciones químicas de colihue y quila.


Análisis Nonma
Solubles en agua fria TAPPI T 207-om-88
Solubles en agua caliente TAPPI T 207-om-88
Solubles en soda al 1% TAPPI T 212-om-88
Solubles en etanol-tolueno TAPPI T 204-om-88
Solubles en etanol TAPPI T 204-om-88
Cenizas TAPPI T 15-om-88
Holocelulosa Método Poljak
Celulosa Método Kurschner y Hoffer
Lignina TAPPI T 222 om-88
Resultados de determinación de propiedades químicas

El conocimiento de ias propiedades quimicas de un material lignocelulósico permite


concebir en forma más rápida y certera el mejor, más adecuado y eficiente uso que
se le puede dar tecnológicamente al material.

En trabajos realizados por RIJO et al, 1987, se aprecian importantes diferencias


morfológicas entre el material proveniente de los nados e internados. Por este motivo
se ha considerado importante observar si en el aspecto químico se presentan diferencias
en cuanto a composición en las diferentes secciones del culmo. Los resultados de
determinaciones de propiedades químicas se presentan en el cuadro 4.4.

. .. . ....
Cuadro 4.4

Propiedades Colihue Quila


Nodo Internodo Nodo Internodo
Solubles:
Agua fria 12,6 13,1 7,9 8,7
Agua caliente 13,2 14,3 8,9 9,6
Soda al1% 32,0 33,5 31,7 31.2
Etanol 15,5 16,1 10,3 10,8
Etanol-tolueno 14,6 14,9 8,4 9.3
Extraibles totales 16,8 17,8 12,9 11,9
Holocelulosa 73,1 71,9 68,0 75,0
Celulosa 51,4 51,5 50,8 57,6
Lignina 22,3 23,0 22,0 18,9
Cenizas 1,2 1,3 3,6 2,3
PH agua fria 3,5 3,7 4,6 5,1
PH agua caliente 4,5 4,6 5,1 5,2

El contenido de los diferentes componentes Químicos del colihue en este estudio,


resulta muy similar a los valores encontrados por RIJO et al, 1987, en cuanto a la quila
no se encontraron estudios al respecto en bibliografía para su comparación.

En términos generales los resultados de las determinaciones químicas se pueden


concentrar en las siguientes conclusiones:

'Los culmos de colihue y quila presentan porcentajes de solubles en agua fría, solubles
en agua c;:aliente, soda al 1%, etanol y etanol tolueno mayores en los nodos comparado
con los internados.

'Colihue y quila presentan altos contenidos de extraibles que promedian los 17,3 Y
12,0% respectivamente, asi como también alto contenido en cenizas de 1,2 y 3,0%
respectivamente, valores que superan en forma importante a los de especies maderables.

-El contenido de holocelulosa, celulosa y lignina en colihue y quila son comparables


a los de latifoliadas, lo que le otorga a ambas especies una buena perspectiva para
destinarlas a la obtención de celulosa.

·Ambas especies poseen carácter ácido, presentando Chusquea culeou un pH más


ácido que Chusquea quila, esto beneficia la utilización de estas especies en la
fabricación de tableros, dado que los procesos de encolado con los adhesivos requieren
un determinado rango de acidez para su fijación y fraguado óptimo.
4.1.3 Determinación de propiedades mecánicas para Chusquea culeou

Antecedentes metodológicos

Se trabajÓ con matenal secado en estufa y posteriormente climatizado a 20±2 OC de


temperatura con 65::t5 % humedad relatlva del aire. Se consideraron probetas
provenientes de nadas e internados.

a) Resistencia al cizalle

Para el logro de este objetivo se prepararon probetas respetando la forma y adaptando


las dimensiones a las estipuladas en la norma A5TM D-5751 Yse realizó el ensayo
de acuerdo a las indicaciones de ella.

b) Resistencia a flexión y módulo de elasticidad

En aquellos usos en los cuales deba soportar cargas. la resistencia a la Flexión y el


Módulo de Elasticidad son antecedentes importantes. La determinación de estos
parámetros se realizó de acuerdo al procedimiento establecido en la norma DIN 52
186. Posterior a un secado en estufa y climatizado. se prepararon y ensayaron probetas
en cuyo centro (punto de momento nector máximo) contempló nodos e intemados.

cl Compresión paralela

Para usos en los cuales los culmos de colihue trabajen como "columnas" puede I

presentarse el fenómeno de pandeo. El comportamiento de la pieza dependerá de su


relación de esbeltez. dada por las dimensiones flsicas del elemento y de la tensión
por compresión directa provocada por una carga sobre la cual se inicia la acción de
pandeo. En esta consideración se realizó el ensayo mecánico tendiente a determinar
la resistencia del colihue ante esfuerzo de compresión paralela a las fibras como
antecedente báSICO para el cálculo estructural en esa condición de serviCiO.

La determinación de esta resistencia mecánica se realizó de acuerdo a lo establecido


en la norma DIN 52 185. Se elaboraron y ensayaron la probetas representativas de
sectores con y sin presencia de nodos.

d) Dureza

Para conSiderar la posibilidad de utilizar este material en cubiertas u otras superficies.


se requiere conocer su dureza. Esta característica mecánica se midió en las caras de
lIstones.

Las mediciones se realizaron de acuerdo al método propuesto por Janka. efectuando


las penetraciones tanto en las zonas de nados como de internados.

Resultados de ensayos de propiedades mecánicas

El comportamiento mecánico de la muestra de colihue estudiada frente a las solicitaciones


mecánicas, entrega valores referenciales que pueden ser considerados como bajos.
En el siglJlente cuadro se comparan las propiedades medidas para colihue con las de
álamo y pinO insigne. Para las especies arbóreas se han conSiderado los resultados
aportados por PEREZ. 1983.
Cuadro 4.5 Valores comparativos de Colihue con Álamo y Pino Insigne
Propiedad mecánJca Unidad Cohhue 1 Álamo 2 Pino Insigne2
Flexión estática
Tensión en limite de proporcionalidad Kglcm 22 335 298 416
Módub de rotura Kglcm 621 S19 740
Módulo de elasticidad Kglcm2 70195 75870 93300
Cizalle
Tensión de rotura Kg/cm 2 92 61 100
Compresión paralela
TenSIÓn maxima Kglcm 2 272 302 400
Dureza Janka normal a las fibras
Carga máxIma Kg 289 140 265
1 : Sin diferenciar nudos e ínremudOs,
2 : Pérez. 1983

Al comparar con álamo, una de las especies comerciales más débiles que crecen en
Chile, presenta valores promedio ligeramente superiores en flexión estática, cizalle y
dureza. Sin embargo, la resistencia a compresión paralela a las fibras resulta Infenor
en colihue. El valor promedio para el módulo de elasticidad indica que es aún mas
elástIca que el álamo.

La comparación con pino msigne permite obselVar que, en general, colihue llene
resistencias similares o infenores

Conclusión general

El estudio concluye que Chusquea culeou puede ser usado con éxito en estructuras
menores como muebles y tableros enlistonados para obtener superficies planas,
además de todo tipo de artesanías.

Agura 4.3 FflICtUras típicas etl cizalle cOOhue Figura 4.4 Ftaeturas rlpicas en flexión esráriea. A)
sólido. A) nodo. B) ¡memada (TElM. 1999) Nodo al centro. B) ¡nremado al centro (1EJM, 1999/

Estudios de Protección

4.2.1 Resistencia al biodeterioro de Chusquea culeou y Chusquea quila

El objetivo del capítulo fue determinar la resistencia al btodeterioro de las especies


Chusquea culeou (colihue) y Chusquea quila (quila) mediante un procedimiento
acelerado de laboratorio frente a dos hongos de pudriCión, como un índice de
comportamiento sobre su duración en uso.
Antecedentes metodológicos

Se trabajó en la determinación de la resistencia frente a los hongos de pudrición


Gloeophyllum trabeum y Porla placenta, y en la detección de diferencias de
durabilidad en zona de Nodos e Intemodos, en culmos de diámetros de 25 mm
(gruesos) y de 15 mm (delgados)

Como material se utilizaron culmos de colihue y quila, obteniendo probetas con la


capa exterior (cuticula), se confeccionaron 80 probetas para ambas especies, además
de 12 probetas testigo de pino insigne,

El material preparado se inoculÓ con los hongos de pudrición mencionados, que atacan
latlfoliadas y coníferas deteriorando preferentemente la holocelulosa, El hongo se
desatrolló en un medio de cultivo de vermiculita y extracto de malta, Como implementación
para los ensayos se usó una cámara de inoculación, autoclave, estufas de incubación
y estufas de secado,
Las probetas fueron sometidas a un periodo de ataque por el hongo de 4 meses,
usando como medio de control la pérdida de masa entre el peso inicial de las probetas
y su peso después del deterioro, según el procedimiento desarrollado por la oficina
federal para pruebas de materiales BAM-Beriín (KERNER-GANG, 1984), Esta metodolo¡'ja
resume en forma corregida las normas DIN-52176 y ASTM D1415-76,

En base al porcentaje de pérdida de peso se obtuvo un Indice que permite clasificar


la madera analizada en cuatro grupos de resistencia de acuerdo a la pauta de
recomendaciones de la norma ASTM D - 2017 (Cuadro 4.6)
Cuadro 4 6 Pautas con recomendaciones de la norma ASTM D - 2017
Promedio de la Promediode Grado de Resistencia Clase
pérdida de masa masa residual al hongo Xilófago
(%) (%)

O - 10 90 - 100 Altamente Resistente A


11 - 24 76 - 89 ReSIstente B
25 - 44 56 - 75 Moderadamente Resistente e
4b en adelante 55 o menos No resistente D

Resultados

al Pérdida de masa por Gloeophyllum trabeum

l1ls probetas de colihue de mayor y menor diámetro, presentan pérdidas de peso muy
similares, entre 20% a 25 %, tanto para la zona de nodos, como para la de intemodos,
clasificándose como resistentes; mientras quila presenta en la zona de nodos una
pérdida de masa entre 20% y 32 % clasificándose como moderadamente resistente.
En la zona de Internado la pérdida de masa fue de 36% a 54 % clasificándose como
no resistente.

En el material delgado, la tendencia en el deterioro se mantiene, es decir es mayor


en quila que en colihue.
60
..-M-f--
~50
~ 40 1-
'"
::>30
m
31
f--
"C 21,7 20,8
~20 f--
~ 10 t-- 1-
Q.
o
..-
COllGOE Intamodo
..-
aUlLA Inlamodo Figura 4.5
Dererloto henre al hongo
G10ephyfIUm ttabeum de
coIihue y quila gruesos

b) Pérdida de masa por Poria placenta.

Frente al hongo Por;a placenta, colihue alcanzó valores entre 18% a 23 % de pérdidas
de peso, clasificándose como resistente, en quila su pérdida de masa esta entre 20%
a 40 %, clasificándola como moderadamente resistente.

la pérdida de masa en quila es mayor en la zona de internados. Presenta una variación


desde un máximo de 85.4 %, a un mínimo de 8.6 %, mientras que en colihue los
valores obtenidos en la zona de internados aumenta su dispersión con una media
mayor.
Figura 4.6

., 364
Deterioro t'Tente al ataque
de Pafia placenta en ro-
~ 35
~
Iltlue y quila gruesos
30 f--
~
25 c-
'"
::> 20 f-
" "c--
"C c--
'" lOf-
~
f--
.., ,
1? 5 f - f--
Q.
N_
COllGÚE In_
..-
aUlLA Intomodo

Las pérdidas de masa en quila y colihue delgados, tienen una tendencia muy parecida,
es decir la perdida de masa es mayor en quila.

Al comparar la pérdida de masa alcanzada por quila, con la de algunas especies que
crecen en Chile, se puede apreciar que pino insigne tiene una magn~ud de deterioro
similar a ésta. En tanto colihue presenta la m~d de pérdida de masa que pino insigne.
Ambos bambúes, sin embargo, presentan mayor pérdida de masa que raulí, castaño
y ciprés.
60
,J!i..
~50
41 364
~ 40
~
~ ,,.

....
::E 30
~
~
"O 21.7
~ 20
"O 11
.t

... r
10
o..
o Agura 4.7
Dererloro de especies aro
bófeas y bambuSáceas

4.2.2 Estudios de Impregnabilidad

El objetivo de esta etapa era determinar la impregnabilidad de las especies colihue y


quila, y comparar los resultados con otras especies maderables.

Antecedentes metodológicos

Para cumplir con lo propuesto se efectuaron las siguientes determinaciones:

al Efecto del contenido de humedad en ambas bambusáceas en la absorción de


líquidos hidrosolubles.

b) Efecto en la absorción de nodos e intemodos; tomeado; existencia de cutlcula, y


método de secado.

Agura 4.8 Planta de Impregnación Y AgUr8 4.9 Probetas de etlSa)O de Nodos e Inlemodos (TE/M, 1999)
la metodología base consistió en impregnar con un proceso único de célula llena,
probetas de colihue y quila, con las caracteristicas deseadas a ensayar. la efectMdad
del prooeso se midió a través de la cantidad de sal absorbida por los culmos, determinada
por la diferencia de peso de las probetas pre y post tratamiento y expresada en Vm'.

la penetración de sales se destacó con tinción calorimétrica. El control de absorción


y penetración se realizó según la Norma NCH 755 E OF 1971.Se trabajó con una sal
hidrosoluble del tipo CCA Timberlux 70%.

El proceso de impregnación empleado, ajustado y definido en ensayos previos conSIderó


un vacio inicial de 0,9 bar, con un tiempo de aplicación de 15 min; un periodo de
presión de 8 kplcm' de 60 min de duración. Los ensayos se realizaron en una planta
piloto de impregnación con vacío y presión con capacidad para 570 1; presión máxima
21 at, vacío máximo·1 kplcm'.

Las variables a evaluar fueron: el efecto del contenido de humedad en la absorción


de líquidos. Se impregnó probetas de colihue y quila, con dos contenidos de humedad
base seca de 18% y 31%. Se procesó nodos e intemodos, oon y sin cuticula, tomeados
y sin tornear. Se impregnó culmos secados al aire durante 1 mes, y culmos secados
en estufa a 45°C durante 6 días, hasta alcanzar un contenido de humedad de 18%
para determinar influencias del método de secado.

Por cada serie se impregnó 8 probetas (99 probetas en total)

Resultados

a. Impregnabilidad de quila y colihue


Quila presenta una impregnabilidad superior a colihue. en una proporción de 1 es a
2. Los niveles de absorción promedios de quila, son cercanos a 550 Vm', alcanzando
260V m' en colihue.

600 t--------------=----=~9=_----_i
¡;)500t----------------i
E

¡:
~400 t----------------i
356
24'

100

Agur. 4.10 Comparación entte coIihue y quila


Tomudo nodo
QUIlA
con aItk:uIa
nodo
-
""""""""
Pino Alama Quila Pino Oregon CoIihue Raulf Castaflo
albura duramen duramen

Figura 4.11 Comparación de bambusáceas con otras especieS arbón;>as

la penetración de la sal impregnante CCA. en ambas especies, es buena, presentando


quila una penetración regular en nodos e intemodos. Colihue presenta una penetración
irregular en internodos, con una mayor concentración de ella en la zona de nodos. se
aprecia una correlación entre la absorción mayor en quila, y su muy efectiva penetración.

Ambas especies. presentan un buen nivel de permeabilidad, sin embargo quila presenta
una absorción muy alta. equivalente a la del álamo y del pino insigne. Cohhue en tanto
presenta una absorción buena, algo inferior al duramen de pino oregón, tres veces
superior a la absorción del duramen de raulí.

b. Efecto del contenido de humedad en nodos e internados

El secado al aire o en estufa, en ambas especies, no presentó efectos en la absorción


de líquidos hidrosoiubles.

600
o QUILA
500 .COLlGÜE

~ 400
¡¡;
z
o 300
¡¡
o:
o 200
'""«
lOO

o
NOOO Figura 4.12
ImpregnBbllidad in·
fluencIa del secado
Agura 4.13 Impregnabj/jdad collhue influencia del contenido de humedad

Colihue seco al 18% absorbe mayor cantidad de líquidos que con un contenido de
humedad del 31%. Es decir, a mayor contenido de humedad, menor absorción, como
se aprecia en la Figura 4.13

En colihue la zona de internodos presenta mayor absorción que las zonas de nodos,
tanto en probetas con y sin cutícula. El valor de absorción máxima para colihue,
corresponde a zonas de internados, torneados sin cutIcula, con 350 Vm 3 .

En quila las zonas de nodos presentan mayor absorción que las zonas de internados,
para probetas con o sin cutícula. El valor de absorción máximo encontrado fue de 569
Vm 3 , y corresponde a nodos impregnados sin cutícula. La impregnabilidad de quila es
muy superior a la de colihue. Ambas especies deben ser clasificadas como especies
permeables.

En la absorción obtenida después del secado al aire de quila, se obseNa una pequeña
diferencia entre zonas de nodos y con cutícula. En tanto en secado en estufa, los
valores de absorción son iguales en áreas de internados.

No hay diferencia significativa en la absorción obtenida al comparar culmos secados


en estufa y al aire para ambas especies. Igualmente no existe diferencias entre nodos
e internados.

C. Influencia de la cutícula

Cuando los culmos están torneados hay una significativa mejoría en la absorción al
compararlos con aquellos en que la cutfcula se mantuvo. Esta relación fue similar para
colihue y quila.
Estudios de Trabajabilidad

4.3.1 Ensayos de torneado y lijado

Como una forma de evaluar la aptitud de estas bambusáceas para ser trabajadas se
procedió a determinar el comportamiento de culmos de colihue, en estado seco y
verde, frente al torneado cilíndrico y con relieves y su posterior lijado.

Antecedentes metodológicos

Se tomeó en forma total y parcíal probetas de colihue otorgando a los culmos diferentes
diseños para evidenciar la calidad de la intervención en nodos e intemodos. Igualmente
se realizó torneado cilíndrico y tomeado con baJo relieve.

La calidad del tomeado fue observada visualmente y clasificada según apariencia y


tacto de acuerdo a la norma ASTM 1666. Para definir el efecto del contemdo de
humedad, se ensayó culmos verdes y secos (contenidos de humedad de 40% y 12%)
El torneado se realizó en un torno manual y el pulido de superficies se realizó
manualmente con lija grano 80 y el acabado final con lija grano 120. Se procesaron
100 muestras de 40 cm de largo para el total de variables consideradas.

Resultados

Los resultados muestran que técnicamente y de acuerdo a las normas, eolihue se deja
tomear bien en todas las condiciones de ensayo y en los diversos diseños de torneado.
Sin embargo, las velocidades de giro del tomo que se utilizó hicieron que las superficies
post torneado debieran ser lijadas para extraer pequeñas fisuras generadas por el
cuchillo usado. Probablemente con velocidades de rotación del torno mayores se
obtendria un mejor pulido de superficies.

Los torneados cilíndricos presentan superficies más suaves que los torneados con
distintos relieves. Tanto en la zona de nodos como la zona de internados tienen un
comportamiento bueno y similar frente a los procesos de torneado y lijado.

Igualmente ei tomeado realizado en culmos con contenido de humedad cercanos al


40%, no presentan diferencia con torneados realizados con contenido de humedad
del 12%. Sin embargo, en aquellos tomeados con alto contenido de humedad aparecen
manchas fungosas de color oscuro algunos días posteriores a su procesamiento.

El tomeado cilíndrico de culmos comparado al tomeado cilíndrico de maderas presentó


características de calidad muy similares. I
I

En zonas de nodos, el torneado genera mayor cantidad de astilladuras que en las


zonas de internodos, por lo que requieren estas últimas de un mayor lijado. El lijado
91
I
de nodos e intemodos presenta caractensticas de calidad muy parecidas.
FIgUra 4.14
DIseños de torneados de
ro/mas de COIihue (TElM,
2000)

4.3.2 Ensayos de recubrimientos superficiales

Como objetivo de esta etapa se planteó el determinar mediante la aplicación de


productos de recubrimiento. la aptitud de la superficie sin la capa exterior del culmo
(cuticula).

Antecedentes metodológicos

Se recubrió superficialmente culmos torneados y secos y superficies laminadas secas


de Chusquea cu/eou con un sellador de madera, protectores, tintas y barniz de
poliuretano. Se utilizó colores: nogal, alerce y verde para protectores y los colores:
cherry, encina, caoba y nogal para tintas. Como capa final se utilizó bamiz poliuretano.

Se aplicó diferentes colores para definir aquellos que tuvieran un buen desempeño
técnico y estético. Aquellos colores seleccionados de estas pruebas fueron aplicados
sobre culmos tomeados (cilindrados y con relieves), y superficies planas de tableros
enlistonados. La totalidad de las probetas tratadas fueron estabilizadas a un contenido
de humedad cercano al 12%. Se procesó un total de 200 probetas.

Flgura 4.15
Aplicación prorectores y tintas
en supelficies ¡Manas
Resultados

En relación a la aplicación de protectores y tintas se obtiene un buen comportamiento


de las superficies con todas las tonalidades aplicadas. Sin embargo colores más
oscuros anulan completamente el veteado base propio del matenal, en tanto tonalidades
mas claras mantienen la apariencia y diseño onginal del colihue.

Al aplicar sellador de madera y postenormente un teñido se obtienen SUperfiCies más


homogéneas en el color base aplicado que en situaciones sin aplicación de sellador.
En cuanto a la aplicación de barniz, se logran aplicaciones totalmente adecuadas sea
cual fuere la situación previa de la base, es decir, hay un comportamiento similar
cuando se recubre superficies selladas con y sin teñir ó sólo con sellador.

Al realizar torneados con relieves pro-


fundos se produce corte de los ele-
mentos anatómicos longitudinales, los
que en su seccIÓn transversal presentan
mayor absorCión de productos de re-
- - -..... cubrimiento que en sus planos longi·
tudinales.

Esto hace recomendable sellar los


elementos conductores para evitar di·
~........_ .... ferencias de concentración de tonali·
Figura 4.16 Aplicación de proleclores y tinturas en
superficies torneadas (TE/M, 2000) dades de tintas y disminución de brillo
de barnices.

4.3.3 Estudios de uniones

La obtenCión de uniones de calidad es fundamental para cualquier uso industrial que


se quiera dar a materiales nuevos. El estudiO consideró la preparación y análisis de
uniones a tope, para obtener superficies, yen ángulo, para el desarrollo de estructuras.

a} Uniones laminares

En atención a las secciones de materia prima que puede obtenerse de los culmos,
muchos usos potenciales requieren laminar previamente para obtener elementos de
secciones o superficies mayores.

Con el objetIVO de conocer su comportamiento al encolado se consideró determinar


la resistencia al cizalle y adhesión en uniones laminares. Para el logro de este objetivo
se prepararon probetas respetando la forma y adaptando las dimensiones a las
estipuladas en la norma ASTM D·5751.

En el estudio de resistencia al cizalle se trabajó con material secado en estufa y


posteriormente climatizado a 20±2°C de temperatura con 65±5 % humedad relativa
del aire. El adhesivo empleado correspondió a una formulación de polivinil acetato
(PVA) para uso interior y el extendido se realizó en forma manual. Se consideraron
probetas provenientes de nodos y de internados.
Resultados

La norma ASTM exige que las uniones tengan una resistencia y una adhesión (desgarro)
mínimos equivalentes al 60 % de lo Que se registra en probetas sin unión.

Los valores de resistencia de uniones laminares comparados con material sólido indican
que técnicamente se pueden lograr buenas uniones y se cumplen las exigencias básicas
de la norma ASTM D·5751. La presencia o ausencia de nodos en planos sometidos
a esfuerzo de cizalle no afecta su resistencia. Los valores obtenidos se presentan en
el Cuadro 4.7.

Variable I ; Con I nl6n Con Jnl6n


ReSlSlenc:la Resistencia Desgarro RlIslstencla RHl!ilancaaDesgarro
/% ,%,
PROMEDIO
IKnlcm2
92.27
(k'r'an2
79.25 76.54
fK nlcm2)
92.66 '"74.71
al""" 65.96
Desv. Eslandar 17.49 16.57 22.40 17.73 17.19 21,63
Coaf. Variación 18.96 20.91 29.26 19.13 23.01 32.80
Valor Mlnimo 57.42 52.03 20.00 64.59 47.85 20.00
Valor Máximo 139.95 113.04 100.00 135.17 117.22 100.00
Cuadro 4.7 Resistencia al cizalle de col/hue y uniones laminares

b) Uniones en ángulo

Para usos en los cuales los culmos de colihue deban unirse en ángulo y soportar cargas
en servicio (estructuras menores como muebles), conocer su comportamiento resulta
un antecedente importante en el cálculo y diseño de estas uniones.

Como una forma de evaluar este comportamiento se confeccionaron y sometieron a


carga hasta su rotura, uniones en ángulo considerando como medios de unión: clavos
de 4x8, pernos paratuso y lengüetas encoladas. Se eligió el clavo por ser el elemento
mas utilizado actualmente en muebles artesanales, el perno parafuso por ser un medio
de unión diseñado para maderas blandas y tableros y, la lengüeta encolada por el
buen comportamiento que presentó colihue en uniones laminares.

Para las uniones con clavos y parafuso se adaptó el corte transversal de una de las
piezas a la superficie curva de la otra (Figura 4.17) Esta adaptación constituye en si
un mejoramiento respecto de los que se usa normalmente en Chile, la unión a tope.

...--..
) O~ I
A Tope
:::=::~
) I
Adaplada

Figura 4.17 Esquema de unión a tope y de la adaptación hecha para el estudiO


Tanto para la forma de las probetas destinadas a determinar resistencia de las uniones
como para la realización del ensayo se adoptó la metodologla propuesta por POBmE
el. al. 1994, con las modificaciones necesanas para lograr elaborar estas probetas
con las características propias del material a ensayar. Se trabajó con material secado
en estufa y cllma~zado a 20 ± 2 OC de temperatura con 65 ± 5 % humedad relatNa
del aire.

Resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos (Cuadro 4.8), se refuerza la buena aptitud
que presenta el colihue para ser encolado. Las uniones mils fuertes resultaron ser
aquellas cuyo medio de unión es una lengüeta encolada. Considerando como referente
este tipo de unión, las uniones con clavos y con pernos parafuso alcanzaron resIstencias
promedio de un 77% y 86% respectivamente.

Variable Perno Pa L Oeta


K
PROMEDIO 285 318 369
Oesv. Estandar 39.51 7.58 85.91
Coef. Variación 13.84 2.38 23.28
Valor Mlnimo 220 310 270
Valor Máximo 320 325 500
AglJr8 4.18 Probetas y montaje en máquina de ensa)O de uniones en angulares. (TE/M, 20(0)

4.3.4 Desarrollo de prototipos

Las conclusIones generales de los estudios de caractenzaclón tecnol6~ de la matena


pnma y de trabajabtlldad. y la posibilidad de obtener Uniones, indican que Chusquea
culeou puede ser usado con éxito en estructuras menores como muebles y tableros
enlistonados para obtener superficies planas, además de todo ~po de artesanías.
Baséndose en lo anterior. se fabricaron prototipos que pudiesen mostrar algunas de
las posibilidades a desarrollar con esta bambusacea.

a) Desarrollo de prototipos de tableros decorativos

Luego de cortar culmos en tablillas de 5 mm de espesor y con la aplicación de uniones


a tope se ensamblaron superficies de 30 cm de arista. Estos módulos se pegaron
sobre una base de tablero MDF y se trabajaron los cantos para obtener una moldura
machihembrada. Las uniones de todos estos elementos resultaron de muy buena
calidad. no se observan fallas y las terminaciones son adecuadas.

Los valores de dureza registrados con cohhue son similares a los de pinO insIgne. en
general rela~vamente bajos. Por esta razón, y teniendo en cuenta la belleza de las
superficies obtenidas, se llega a las siguientes recomendaciones:

Si se qUisiese inSistir en la posibilidad de manufacturar parquets, se debe dar un


tratamiento a las superficies que mejore de forma importante la dureza.
Figura 4.19 Y4.20 Prora·
tipo de Tableros DecoiaCiVos
de Olusquea culeou (TEJM,
2000)

· Se recomienda cambiar el material de sustrato por un contrachapado.


· Se recomienda desarrollar un equipo que permita obtener las tablillas cortando los
culmos con un cuchillo, como en un foliado de chapas.
· Un uso potencial del prototipo desarrollado puede ser el recubrimiento de muros y
cielos.

......,.,==, Aparte de los prototipos señalados y


detallados anteriormente, se prepararon
muestras de otros paneles posibles de
fabricar.

Entre los productos deslacables se en-


cuentra la producción de tableros pro-
ducidos con secciones semiterminadas
de culmos. Las terminaciones obtenidas
___________~ son similares a las observadas en paneles
producidos en Asia.
Figura 4.21 proroupo de revestimiento para tableros

b) Desarrollo de prototipos de muebles

Considerando la buena calidad de las uniones a tope y en ángulo obtenidas y los


resultados de los estudios de trabajabilidad, se optó por aplicar algunos tipos de unión
en la fabricación de muebles.

Para ello se fabricaron bancos como los que se presentan en la Figura N 4.22. Los
prototipos resultaron tanto en lo estructural como en su aspecto, de óptima calidad.
Para su fabricación se debieron efectuar uniones a tope, con el objeto de obtener un
tablero para el asiento. Además se aplicaron uniones con parafuso y con caja y espiga.
En la terminación se aplicaron tinciones y lacado con sellador. En generai se pudo
concluir que es posible desarrollar este tipo de muebles.

e) Desarrollo de prototipos de artesanías

Una rama que deberla investigarse más a fondo, es la producción de artesanías. Las
terminaciones y aspecto logrados en los prototipos desarrollados resu~aron de óptima
calidad.

Agura 4.22 P\'o«)(jpos. Dera/Ies de banCOs. a: uniones con paf8fuso; b: uniones en caja y espiga (TElM. 20(0)

I
97
I
Agura 4.23 cesto fabricado con co/ihtJe y uníones Figuras 4.24 Piezas de ajedrez de ooIlhue sobre
a tope con ?VA. (e. Kahler; 2002) rabletO ctecoratNo de bamoo le. Kahler, 2(02)
~Ensayos de Transformación

4.4.1 Astillado y preparación de materia prima

Antecedentes de producción primaria neta para Chusquea culeou (VEBLEN et al. 1979),
entregan valores de 10 a 11 ton./hálaño sobre base anhidra, siendo comparable a la
de algunos bosques de zonas templadas, La alta producción primaria permite aseverar
que su utilización industrial puede ser rentable.

Como altemativas de uso, considerando la biomasa total, se presentan la producción


de tableros de particulas y la de fibras para papel. Lo anterior depende de numerosos
factores que son necesarios de analizar, tales como caractenstices propias de la materia
prima, culmos, y su afinidad con los procesos,

Antecedentes metodológicos

El esquema de trabajo seguido se puede apreciar en la siguiente figura,

Viruteado Claslficacl6n

Clasificación

Fabficad6n Tableros

Agora 4.25 Esquema de trabajo estudios de transfomJaci6n

al Astillado

El proceso de astillado, se realizó introduciendo los culmos en paquetes al astillador,


como se aprecia en las Figuras 4,26 y 4,27 Con este proceso se obtiene la materia
prima transformada en astillas. Este material se guardó en sacos de polietileno, y más
tarde se dejó secar al ambiente.

Durante el astillado se observ6 la importancia de introducir los culmos en paquetes


al astillador, de no hacerlo asl se obtiene un bajo rendimiento debido a que la corteza
se separa en grandes trozos produciéndose un importante volumen de astillas de
tamaño inadecuado, En el material recolectado después del astillado se obtuvo astillas
de tamaños considerablemente dispares,
F1g:. 4.27 Entrada de paquetes de col/hu
Flg. 4.26 Paquetes de COIihue en la banda de enlfada al astíllador.
(TElM. 2(00)

b) Clasificación

La clasificación se realizó en un clasificador de aperturas circulares de medidas lUS",


7/S. 5/S. 3/S y 3/16 pulgadas. como se aprecia en la Figura 4.2S. De la clasificación
se obtuvo el porcentaje de astillas de cada medida. dejando excluidas las de la bandeja
superior cuyo tamaño estaba sobre 11)8", estas se destinarán a otros ensayos del
proyecto. En la Figura 4.29, se aprecian las astillas obtenidas en cada bandeja del
clasificador.

FIgura 4.28 F.,ura 4.29 Tamaño de astillas después


AstIllas en proceso de ciasJflcaclón (TElM. 2(00) de la CIaSIffcad6n (TElM. 2(00)

e) Homogeneización

Posteriormente al proceso de clasificación las astillas fueron homogeneizadas y


extendidas a temperatura ambiente durante una semana en constante movimiento
para obtener uniformidad en su humedad (Figura 4.30)
Pasado el tiempo de homogeneIZación, las astillas
fueron empaquetadas en bolsas de polieOleno para
evitar su contaminación y secado excesIVO, Es Impor·
tante mencionar que se dejaron asollas que provenlan
directamente del asOliado en los sacos de polieOleno
y se apreció la rápida apanclón de microorganismos
tales como hongos y bactenas, Figura 4,31

Posteriormente, para el caso de la producción de


tableros, las asollas sin separar por clases de tamaño,
fueron procesadas en un Vlruteador. El producto de
este proceso son las partículas, materia poma para
la fabncaclón de tableros.
En el caso del estudiO de pulpa y papel las astillas
de la bandeja 11/B' se desecharon debido a que
estaban fuera del tamaño adecuado para una ópoma
penetración de los reactivos. Las astillas de las
restantes bandejas se mezclaron nuevamente y se
destinaron a la linea de producción de pulpa y papel. FIgura 4.31 Hong}s Ybacterias en asüllas
de colihue (TE/M, 2CK)()

4.4.2 Estudios de producción de pulpa y papel

Las bambusáceas consOtuyen en la actualidad la más


Importante materia pnma para la producción de pulpa
y papel en los países asiábcos, principalmente India,
Bangladesh, China, etc. También en Brasil durante
más de tres décadas se han estudiado vanadas
especies de bambusáceas, las cuales se ublizan puras
o en mezclas con fibra corta o larga. El objetIVO de
esta etapa era determinar la aptitud de las bambu·
sáceas que crecen en Chile para la fabricaCión de
pulpa y papel.

Antecedentes metodológicos

Las etapas contempladas en los estudiOS de pulpaJe de Chusquea culeou y Chusquea


quila son: astillado, clasificacIón, pulpaJes (estudiO de condiCIones de pulpaJe, hempo,
reactivos), refinación, blanqueo y estudiOS de propiedades ffsico mecánicas de pulpas
crudas y pulpas blanqueadas.

Para los pulpajes se procesaron eulmos completos en un digestor Sin diferenciar entre
nodos, internados, dIámetro o posiCión en la altura del culmo.

Resultados

En el Cuadro 4.9 se presentan las propiedades químicas del matenal a procesar


comparados con otras especies de bambusáceas y especies maderables.
Cuadro 4.9 Propiedades de colihue y quila y comparación con otros materiales
Bambusac••s ' Maderables
Propiedades Chusquea Chusquea Gadua Bambusa Populus Eucalyptus
culeou quila weberbauerl arundlnacea eura"'1 ncana globulus
E. Desv (Mol) Kunth (BrasIl)' (India)' •
Solubles:
Agua fria 5,2 7,3 4,6 4,2 2,9
Agua caliente 6,2 6,2 3,2 6,0 3,9 5,6
Soda al 1% 30,0 29,6 27.0 19,4 20,6 16,2
Etanol 7,6 6,9
Etanol-tolueno 6,5 6,1
Extralbles tolales 9,4 11.2 6,4
HoIocelulosa 72,4 73,5 66,0 73,6
Celulosa 52,6 56,6 49,5 57,6
Lignina 23,9 20,6 20,4 30,1 23,5 22,6
cenizas 1,5 3,0 3,3 3,3 0,6 0,4
pH agua fria 4,3
H ua caliente 4,4 5,1
1: AZEVEOO y DE LJMA, 1994. 2: C\SEY, 1990.
3: MARIANI y TORRES. 2000. 4: RODRJGUEZ y TORRES, 1991.

Los bambúes chilenos presentan una mayor cantidad de solubles en agua que los
bambúes más utilizados en Brasil e India, mientras que si se compara el porcentaje
de celulosa tanto para colihue como quila este es mayor al de Guadua weberbaueri
y menor a Bambusa arundinacea; quila presenta un porcentaje de lignina similar a
Guadua weberbaueri y en colihue es levemente mayor, siendo para ambas especies
menor que en Bambusa arundinacea.

Los contenidos de holocelulosa y lignina de las bambusáceas chilenas, son muy


similares a los de maderas de fibra corta (Iatifoliadas). presentando la ventaja de
poseer un menor contenido de lignina lo cual facilita los procesos de pulpaje.

El contenido de cenIZas en colihue es bastante menor (alrededor de un 50%) al de


qUila y otras bambusáceas. pero triplica su contenido respecto a las especies maderables;
en el caso de quila este valor sextuplica a estas últimas especies.

a) Condiciones de pulpaje para Chusquea culeou y Chusquea quila

Las condiciones de puipaje kraft más adecuadas para obtención de pulpa cruda apta
para ser sometida a secuencias de blanqueo (para ambas especies) corresponden a:

· Razón licor/madera: 4/1


· Temperatura máxima: 170·C.
· TIempo hasta temperatura máxima: 90 minutos.
, TIempo a temperatura máxima: 70 minutos.
· Sulfidez: 25%.
· Alcali activo: 12 % bms como oxido.
I 101
Los resultados de la5 condiciones de pulpaje para ambas especies resultan alentadores.
dado que al ser coincidentes permiten que a nivel industrial ambas especies sean
procesadas simultáneamente, obteniendo una pulpa homogénea en cuanto a calidad
para ser someOda a secuencia de blanqueo.

BaJO las condiciones más adecuadas el eohhue generó una pulpa con rendimiento
total de 51,8% bms, rendimiento clasificado de 4e,O% bms y un índice Kappa de
18,8. La qUila generó una pulpa con rendimiento total de 52,1% bms, rendimiento
clasificado de 49,8% bms y un índice Kappa de 20,5.

Los porcentajes de claSIficado y desllgnlficaclón de la pulpa resultan supenores a los


obtenidos por ROORíGUEZ y TORRES, 1995 cuando trabajaron con colihue de la zona
sur de Chile y también supenores a los obtenidos por AZEVEDO et al., 1996 que
trabajó en condiciones similares aplicadas a Bambusa vulgans.

b) Propiedades físico - mecánicas de las pulpas crudas

Se realizaron 4 puntos de refinación más el punto cero (pulpa sin refino) para ambas
pulpas, llegando hasta un drenaje de 45 °SR que es el máximo que se utllrza en el
ámbito papelero. Se confecCionan hOjas de gramaJe 60 &1m2 para ambas pulpas,
collhue y quila, y todos los puntos de refinación, midiendo a continuación las propiedades:
drenaje, densidad, índice de tensión (ID, índice de rasgado (IR) e índice de explOSión
(lE).

Las pulpas crudas de colihue y quila presentan alta facilidad a la refinaCión, a medida
que aumenta el tiempo de refinación, la drenabilidad de la pulpa aumenta prácticamente
en forma lineal, aumentando de esta forma las propIedades de resistencia mecánica
de las pulpas.

La pulpa cruda de colihue para el grado máxJmo de refinaCión de 45°SR desarrolló un


IT de 49,4 Nn'Vg, IR de 6,4 mNn'Vg y un lE de 3,2 kPam2lg, La pulpa cruda de qUila
al mismo grado de refinación desarrolló un IT de 71,3 Nn'Vg, IR de 7,6 mNm2lg y un
lE de 5,9 kPam2lg. La pulpa de qUila refina más rápido que la pulpa de colihue,
presentándose las mayores d~erencias a menores grados de refino (bajo los 25OSR).Figura
4.32. Por otro lado si se
comparan los valores de las
50 resistencias a la tensión y ex·
plosión. estas son siempre
superiores con quila, dado
40
prinCipalmente a la mayor
10nWtud de fibra que presenta
30 frente al colihue (ver cuadro

;;; 4.2). Esto resulta interesante
e
~ 2. al pensar en la utilizaCión de
O
quila mezclada con otras es-
,. +-=- -1 peCies, para aumentar las
propiedades de resistencia
• 5 11 17 21
Tiempo de reflnacl6n (minutos)
25 mecánica.
En el Cuadro 4.10 se presentan valores comparativos de propiedades mecánicas de
pulpas crudas Sin refinar para bambúes nacionales y Eucaliprus g/óbulus.
Cuadro 4.10 Eucalyptus g10bulus y Bambusaceas - Pulpas crudas sin refinar
Matenal Indlce de tensión Indlce de explOSión Indlce de rasgado
(Nmlg) (kPam2/g) (mNmlg)

Astilla de exportación 24.0 1.3 4.3


Astilla de chapas 25.0 1.8 5.2
Despunte de aserradero 31.0 1.9 5.9
Chusquea culeou 18.6 1.0 3.4
Chusquea quila 34.8 3.3 10.2

e) Blanqueo de pulpas crudas

La secuencia de blanqueo CEH aplicada a las pulpas crudas de colihue y quila


proporcionaron pulpas con blancuras de 76 y 76,5% (Cuadro N"4.11), Si se compara
la blancura alcanzada por ambas pulpas, el resultado se puede considerar alentador
en relación a otros estudios con bambúes. Rao et al. 1978 aplicando incluso otra
etapa hipoclorilo en secuencia CEHH alcanzaron blancuras de 76 a 78% para
bambusáceas de la India. Lo anterior indica que realizando un estudio más acabado
en lo que ese refiere a encontrar una secuencia óptima de blanqueo para las especies
chilenas será posible alcanzar blancuras sobre 90%, como en el caso de Azevedo el
al, 1994 que aplica una secuencia ClDEDED a bambusáceas brasileñas obteniendo
blancuras de 90,5%.

Cuadro N'4.11 Resultados de la secuencia de blanqueo CEH aplicado a pulpas crudas


de Chusquea culeou y Chusquea quila

Ch. Culeou - Ch. Quila -"


81ancura inicial pulpa cruda (%) 31 30
81ancura final secuencia CEH (%) 76 76.5
Puntos de ganancia en blancura 45 46.5

d) Refinación de Pulpas Blanqueadas

Las pulpas blanqueadas de colihue y quila en secuencia CEH presentan gran facilidad
al refino, para el grado máximo de refinación de 45°SR la pulpa de colihue desarrolló
un IT de 48,8 Nmlg, IR de 5,3 mNm2Jg y un IR de 3,5 kPam2Jg. La pulpa blanqueada
de quila al mismo grado de refinación desarrollo un IT de 61,0 Nmlg, IR de 6,2 mNm2Jg
y un lE de 5,6 kPam2Jg.

En un análisis comparativo entre ambas especies, la refinación de pulpas blanqueadas


presenta comportamientos similares a los presentados para pulpas crudas. Al respecto
se comprueba que la pulpa blanqueada de quila refina más rápido que la pulpa
blanqueada de colihue. logrando además mayores resistencias a la tensión, explosión
y rasgado y otorgando hojas menos voluminosas que las de pulpa blanqueada de
colihue.
Conclusión general.

Teniéndose en cuenta ias propiedades morfológicas, quimicas y de pulpaje, técnicamente


es factible utilizar Chusquea culeou E. Desv. y Chusquea quila (Mol) Kunth como
materia prima para la obtención de pulpa celulósica cruda o blanqueada para la
fabricación de papel, utilizando las materias primas por separado o en mezcla.

Debido a la diferencia en densidad que presentan ambas especies la pulpa de quila


presenta la desventaja de entregar rendimientos volumétricos menores. Sin embargo,
dado que la longitud de fibra es mayor a la de colihue, las resistencias físico mecánicas
de las pulpas son mayores.

4.4.3 Ensayos de fabricación de tableros de partículas

Para hacer de la utilización industrial del bambú una


opción rentable, surge la necesidad de encontrar un
destino para la materia prima de calidades inferiores,
en este conteJ<to la fabricación de tableros de partfculas
se presenta como una interesante alternativa de
valorización de este recurso.

En el presente proyecto de 1+0. se han desarrollado


estudios orientados a determinar el potencial de la
especie Chusquea cufeou, como materia prima para
la fabricación de tableros de particulas. El esquema
de trabajo ha contemplado las fases de astillado,
viruteado, secado, clasificación, fabricación de tableros
y estudio de propiedades

Antecedentes metodológicos

El astillado de la materia prima se realizó introduciendo los culmos en forma de paquetes


al astillador, de no hacerlo así se obtiene un bajo rendimiento en astillado debido a
que la corteza se separa en grandes trozos produciéndose un importante volumen de
astillas de tamaño inadecuado.

llls astillas sin clasificar se procesaron en un viruteador Pallmann de anillos, obteniéndose


partfculas de diversos tamaños.

Este material se secó a GOoe en un secador de partículas HERAEUS, llevándose un


estricto control del contenido de humedad. La humedad al final de este primer secado
fue de 10 a 15 %.

llls partfculas secas se tamizaron para separar el material que, por su tamaño, puede
ser empleado para las capas externas y el que debe ser destinado a capas medias
(ver figura 4.33)
Figura 4.33 Partículas cJasificadas para capa media (A) Y extema (8). (TElM, 20(0)

Para la fabricación de los tableros se aplicó como adhesivo Ureaformaldehido en


solución al 50 % Y empleando como catalizador cloruro de amoniO. La cantidad
promedio de adhesivo fue calculada como un 8 % (resina seca en base a partrculas
secas).

Los equipos empleados penmitieron emular las condiciones industriales de fabricación.


El prensado se llevó a cabo con 200 OC. Se calculó una densidad final para el tablero
de 650 Kglm 3 . El cicio de prensado de los tableros se determinó según el diagrama
presentado en la Figura 4.34

3.5
3
~
~ 2.5
z
o
jjj
2
1.5
-/-\ I \.
w 1
o: 0.5
I "-
Q.
o .1 "-
o 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (mln)

Figura4.34 Diagranma de ptensado

Las detenminaciones de propiedades de los tableros se efectuaron de acuerdo con las


normas siguientes:

FLEXiÓN ESTATICA
I
MOR EN310
MOE EN31D
TRACCiÓN PERPENDICULAR
DENSIDAD
EN319
EN 323
105
HINCHAMIENTO EN 317 I
Para evaluar los resultados se compararon las propiedades obtenidas con las
especificaciones de la norma DIN 68761 Tableros de particulas prensado plano para
usos generales (FPO).

Resultados

a) Viruteado.
Debido a que el tamaño de las particulas es uno de los factores importantes que
determinan las propiedades de los tableros. se efectuaron mediciones de los largos
(L), espesores (e) y coeficientes de esbeltez (Ue) obtenidos. Estas mediciones se
efectuaron tanto en particulas de capa extema como en partícuias de capa media.

En el Cuadro 4.12 se presentan los resultados de estas mediciones. Se observa que


las partículas de capa extema se concentran en los tamaños más pequeños, prácticamente
un 85 % se encuentra en los tamices inferiores a 1.0 mm. Por el contrario, en el caso
de las particulas desbnadas a las capas medias, un 95 % de las partículas quedan
clasificadas en tamaños mayores a 1.0 mm.

Esta clasificación permite calcular los largos y espesores ponderados de los dos tipos
(extemas y medias). Con los valores ponderados de ias dimensiones (largo y espesor)
se calcularon los Coeficientes de Esbeltez (Cuadro 4.12)

Cuadro 4.12 Tamano de las partículas.


PARTlCULASDE CAPA EXTERNA
Tamiz (mm) Participo (%)l(mm) e (mm) CE
4.0 0.006 2S.S 0.6 31.6
2.0 0.146 11.8 0.6 19.2
1.0 0.379 10.4 0.5 20.6
0.5 0.306 6.2 0.2 33.7
0.0 0.159 5.7 0.1 73.1
Ponderado •.7 O•• 24.3
PARTICULAS DE CAPA MEDIA
Tamiz (mm) Participo (%) L(mm) e (mm) CE
4.0 0.649 37.6 0.7 52.3
2.0 0.110 21.3 0.7 31.4
1.0 0.019 21.6 0.6 37.4
0.5 0.012 14.6 0.3 44.2
0.0 0.011 6.6 0.1 53.6
Ponderado 34.9 0.7 49.8

La geometría de las partículas obtenidas demuestra que tienen largos adecuados pero
espesores mayores a los que normalmente se obtienen con maderas creciendo en Chile
(URZUA y POBLETE, 1980).

Lo anterior significa que exlste la posibilidad de obtener partículas más delgadas, lo


que implica mejorar los valores de algunas propiedades mecánicas. Para ello se deben
ajustar los cuchillos de la viruteadora.
b) Secado, encolado, formación y prensado.
Un aspecto en que se observa una diferencia Importante de las partículas de
bambusáceas con ias de la madera es la ri¡¡¡dez que presentan luego del secado. Al
momento de efectuar el ensayo no se contaba con un método para evaluar este
aspecto. Sin embargo la rigidez de las fibras de Chusquea resulta notoria. Esta
característica puede ser un factor importante en la formación de la estera, y posiblemente
sea una propiedad muy favorable en la formación de esteras de tableros con partículas
orientadas (OSS)

En la etapa de encolado se pudo observar que, por el espesor de las partículas, la


cantidad de adheSIVO disponible por superficie era bastante alta. Esto se traduciria
posteriormente en la obtención de buenas propiedades mecánicas.

Al momento de formar las esteras se pudo notar nuevamente la ngidez de las partículas.
la facilidad para formar la estera es especialmente notoria con las partículas de mayor
tamaño (capa media), lo que corrobora la impresión de que en la formaCión de OSS
podría ser una ventaja.

Los tableros se dejaron prensar bajo el esquema propuesto, cumpliéndose con los
tiempos y condiciones pre fijadas (Figura 4.34)

e) Propiedades físicas y mecánícas de los tableros


Tal como se mencionara anteriormente (método), se aplicaron las metodologías
especificadas por las normas EN (Europa Norm) para determinar las propiedades.
Estos ensayos con los tableros se realizaron luego de un climatizado en clima normal
(DIN 50014·20°C/65 % hra) hasta obtener peso constante.

Los resultados de los ensayos, se presentan resumidos en el Cuadro 4.13, permiten


concluir que los tableros de una y tres capas cumplen con los requisitos establecidos
por la norma.

Cuadro 4 13 Propiedades físicas y mecánicas de los tableros


" .."non LERO
CAPAS: 3 CAPAS: 1 OIN 68761
Flexión· MOR N/mm' 23.61 26.10 16
Desv.Esl. 3.58 4.87
Flexión· MOE N/mm" 6124.63 4058.43 3200 -4500
Desv.Est. 2993.26 1659.96
Tracción N/mm' 0.48 0.90 0.4
Desv.Est. 0.11 0.15
Hinchamiento
2h % 3.59 2.61 6
Desv.Esl. 1.31 1.44
24h % 12.68 12.06 --
Desv.Est. 1.17 2.19
Absorción
2h % 31.38 20.99 -
Desv.Est. 4.05 2.89
24 h % 65.18 55.07 -
Desv.Est. 4.88 4.87
: no hay especlficaCiOn
La relación entre los resultados de las propiedades mecánicas con las exigencias de
la nonna D/N demuestran que los tableros podrían fabricarse con densidades menores,
lo que implica ahorro de adhesivo y de partículas.

Las resistencias a la flexión de ambos tipos de tableros son altas y superan en más
de un 50 % a la exigencia de la norma. Esto se debe en parte a la forma de las
partículas y a la estructura rigida de las mismas.

En tracción perpendicular los valores de los tableros de tres capas son mayores a lo
exigido por DIN pero cercanos al limite. la resistencia a la tracción de los tableros de
una capa, con 0,9 N/mm', es casi el doble de lo requerido.

la norma aplicada no presenta exigencias de hinchamiento y absorCión para un


tratamiento de 24 horas. Pese a ello, dados los excelentes resultados obtenidos a 2
horas, este ensayo se efectuó a modo de control. Vale mencionar que con otros tipos
de tableros, la norma DIN exige 16 % de hinchamiento a las 24 horas mientras que
los fabricados con bambusáceas registran 12 %.

Conclusión general

Los resultados obtenidos permiten aseverar Que es posible producir técnicamente


tableros de partículas de propiedades adecuadas con partículas obtenidas de culmos
de coligüe. Entre las posibilidades que deben ser analizadas en el futuro, se destaca
el estudio de la combinación de este nuevo material con los que tradicionalmente
emplea en Chile este tipo de industria.
I I ()
Visión Global

El bambú reporta enormes beneficios como recurso natural sostenible en el campo de


la protección ambiental de suelos yaguas; como alimento humano y para el ganado;
como materia prima para fabricar pulpa, papel, tableros, estructuras y viviendas,
muebles, bioene®a, artículos utilitarios y una enorme cantidad de productos cmamentales.

Existen innumerables iniciativas tendientes a mejorar los rendimientos y calidad de


estos recursos naturales, incorporando el concepto de manejo intensivo y el de
sostenibilidad, lo cual impacta favorablemente en la generación de un flujo productivo
permanente, creciente y de mayor valor privado-social, elemento básico de soporte a
la actividad económica en torno a este material. Una parte importante ha sido la
actividad de establecimiento de plantaciones de bambú, las que permiten importantes
economías de escala y productos cada vez mejores, que se logran en un ambiente
social y ambiental attamente amistoso. comparado a los recursos nativos de la especie.

El mercado, se caracteriza por la tendenCia creciente de los consumidores a preferir


productos que provengan de recursos renovables, de producción limpia y sostenida y
que sean biodegradables. desplazando cada vez a numerosos productos sustitutos que
uUiizan recursos no renovables (petroquímicos, por ejemplo) que en su industrialización
requieren mayor consumo de energja y generan mayor emisiones de dióxido de caribono.
prinCipal gas efecto invernadero. Por su parte la demanda autónoma es creciente
debido a que la tasa de natalidad es positiva y el creCimiento económico de los
países ha ido elevando los consumos per cápita.

Muchos eventos de promoción del bambú se realizan anualmente en diversas partes


dei mundo siendo lo más tradicional la Feria del Bambú que cada dos años se organiza
en China. En la Feria de Yibin del 2001, cuyos objetivos son cíentificos, técnicos,
culturales y comerciales fue visitada por 100 mil personas en tres días y se concretaron
negocios por casi 80 millones de dólares.

Condiciones del Entorno

El conjunto de elementos y actores que se relacionan de una u otra manera con las
actividades de desarrollo económico del bambú, son muy favorables, lo que en forma
de síntesis se presenta a continuación.

5.2.1 Entorno social y ambiental

Desde un punto de vista público, las actividades productivas que puedan generarse a
partir del bambú son SOCial y ambientalmente favorables, pues colaboran a mejorar
las condiciones de VIda de la población, eminentemente rural, generan empleos y son
potencialmente generadoras de divisas. Los grados de capacitación son variables desde
mínimos requerimientos hasta nivel profesional, lo que colabora, con mínimos recursos,
a resolver problemas de cesantía o reconvertir condiciones de subsistencia a productivas.
Actualmente el recurso bambú se encuentra subutilizado y por ende con valor cercano
a cero, por lo que un desarroilo productivo basado en estos vegetales no distrae recursos
y por tal genera un beneficio social positivo.
Desde ei punto de vista ambiental, estas especies pueden cosecharse bajo un sistema
de manejo sostenido lo que asegura mantener una cubierta que protege los suelos de
la erosión y protege las riberas de nos. También, dado su ritmo de crecimiento, tiene
un grado alto de captura de Ca" principal gas efecto invemadero Y. paisajistícamente
es una planta decorativa altamente apreciada por su indudable beileza escénica.
5.2.2 Entorno privado

En términos privados, la enorme cantidad de opciones productivas y de productos


plantea una gama muy flexible de negocios, para diferentes escalas de inversión y para
un amplio rango de combinación capital-trabajo del proceso productivo, lo que permite
calificar de muy atractivo las actividades económicas basadas en bambú.
Esta versatilidad de usos da estabilidad y disminuye sustancialmente los riesgos dei
negocio, pues será fácil sortear las variaciones que puedan ocurrir en el mercado. La
característica de que existen innumerables opciones de productos implica además que
es posible lograr un aprovechamiento integral de la materia pnma, donde cada residuo
tiene, al menos te6ncamente, una opción de aprovechamiento. las tecnologías básicas
de producción están disponibies y no se observan barreras de acceso al negocio, salvo
las que tienen que ver con el conocimiento del rubro.

5.2.3 Disponibilidad y abastecimiento

Una de las características especiales del mercado de productos de bambú, son las
favorables condiciones de disponibilidad de matenas pnmas, las que son renovables,
de rápido crecimiento y que se presentan en cantidades importantes en Chile y en
muchos paises del mundo. Este recurso permite generar un flujo permanente de
abastecimiento que asegura el normal desenvolvimiento de una fábrica o centro
productivo.

Sus características productivas la califican como una de las especies más proliferas
del mundo, observándose aumentos en altura que casi pueden observarse a simple
vista (hasta 10 cnVdla, en el caso de Chusquea culeou ). las plantaciones de bambú
producen en un periodo de 4 a 6 años, culmos leñosos con dimensiones de diámetro
y altura suficientes para su utilización en la más amplia gama de productos que se
puede imaginar. De ésta forma se dispone de un sistema de producción de corto piazo.

5.2.4 Proceso de transformación

la función de producción de transformación de la matena prima bambú en productos


se caracteriza por tener una alta flexibilidad capital - mano de obra, siendo esto de
gran beneficio para cada pals, pues permite ajustar los procesos productivos a la real
escasez relativa de factores. Por ello es posible encontrar para cada tipo de producto
una infinidad de tecnologias de producción, desde enteramente manuales, situaciones
intermedias y otras altamente automatizadas. De todas maneras, muchos de los
productos requieren solamente algunas herramientas y equipos menores, y en caso
de procesos más complejos las maquinanas de elaboración son, en general, elementos
tecnológicamente simples y de bajo costo.

Oferta

5.3.1 Descripción de la especie

las especies más conocidas y abundantes en Chile son Chusquea quila y Chusquea
culeou, conocidas comúnmente como quila y colihue respectivamente. Desde un punto
de vista comercial es esta última especie la que presenta un mayor potencial de
desarrollo en virtud de sus dimensiones y caracteristicas moriológicas.
Agura 5.1 CaMs de coUhue en pie

El colihue presenta un crecimiento calificado


como alto, esto se debe en gran medida a las
reservas acumuladas en su sistema de rizomas,
el cual puede extenderse honzontalmente hasta
6 metros (Veblen et al, 1980).

5.3.2 Descripción del producto comercial

El producto es el culmo de Chusquea culeou,


en el ámbito comercial retlbe también el nombre
de caña, vara o tallo de colihue. Los tamaños
comerciales fluctúan entre los 25 mm y los 60
mm de diámetro con largos que se encuentran
entre 1 m y 6 m, dependiendo del producto.

(R. Peflaloza, 2000)

,Cuadro_ 5"1, Tamaños_comerciale'LdElcañas_de_col ihue


Diámetro (mm) Largo (m) Aplicaciones y usos

20 1,0 -1,2 Tutores


25 1,0 - 4,0 Tutores, puntales, minería
32 1,0 - 5,0 Tulores, puntales, minería
38 3,0 - 5,0 Muebles, revestimientos
45 3,0 - 5,0 Muebles, revestimientos
50 3,0 - 6,0 Muebles, revestimientos
>50 3,0 -6,0 Muebles, revestimientos
El producto se vende en estado seco, verde o semiverde. Las cañas verdes destacan
por su alta flexibilidad, condición requerida para el proceso de curvado, en la fabricación
de muebies. Las cañas secas presentan ventajas tecnológicas, sanitarias y principalmente
en cuanto al transporte, existiendo diferencias de humedad que representan hasta
un 30% de variación en el peso. El secado se realiza al aire libre, disponiendo las
cañas en forma vertical, tiene una duración de 20 a 25 dlas.
Por lo general se desarrolla un proceso de limpieza básico, algunos productores antes
de empaquetar las cañas, las lavan y escobillan con agua, no se utilizan detergentes
ni productos qurmicos.

Para evitar ei ataque de insectos, muchos productores realizan un lavado de las cañas
con parafina o Kerosene. También se utiliza el producto Xylamon, y otros tratamientos
curativos con fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio: o preventivos como CyfIuthrin
y Azaconazole.

5.3.3 Oferta anual sustentable

Bajo supuestos conservadores se estima que el recurso actual de la IX, X Y XI Regiones,


en forma conjunta, pueden generar anualmente 2,4 millones de toneladas secas de
colihue de manera sustentable, lo que equivale a unos 3000 millones de culmos. Este
cálculo esta basado en una rotación de 4 años, que corresponde al periodo de
crecimiento óptimo para un culmo comercial en un sitio considerado bueno. Para
estimar este flujo se ha conSiderado un peso promedio de biomasa seca de 147,3
toneladas por hectárea y un número promedio de 160 mil culmos por hectárea, cifra
bastante conservadora considerando el promedio de 220 mil culmoslha entregado por
Veblen (1979).Se han considerado solamente las existenCias correspondientes a
rodales en los cuales colihue alcanza un primer nrvel de dominancia.

El siguiente cuadro muestra las existencias de colihue por región en distintas unidades,
en base a las cuales se ha determinado un tamaño de corta anual que permita la
sustentabilidad del recurso.
Cuadro 5 2 DIsponibilidad sustentable de colihue por reglón
E.lclstenclas Cottt pennlslble
RegI6n Superllcle (ha) PeeoSeco (1) Voiuffwn 1m3) N'"culmos (miles) 1Iono (m3lal'lo) (n'lII.. culmoalanotl)

¡X
X
51.814
6725
8081405
4'6162
10520830
719.959
8.258..240
1.076.000
1.520.354 2.630.210
104043 179.993
~ ......
26iOO3
XI 15.425 3351751 5.798.529 2.468000 837.941 '4<49.635 617 003
T"" 73.764 11.149.317 17.031.311 11.802.240 2.A62.338 4.2511.13. :U5O.5I1

La magnitud de estas cifras es importante y refleja el potencial general de uso. Sin


embargo, es necesano señalar que existen otros factores que inciden en la dlsponlb<lidad
de este recurso como es la accesibilidad en términos de pendiente y distancia de
caminos y distancia a los centros de consumo.
La estimación de un flujo productivo por comuna permite orientar mejor los lugares
dónde estaña el potencial productivo. Igualmente con factores de cálculo conservadores
se obtiene que las comunas que ofrecen las mayores cantidades sustentables de
materia prima colihue son Curacautin, Coyhaique y Curarrehue.

Oferta de plantaciones

En la actualidad no existen plantaciones comerciales del bambú colihue en el pars,


pero frente a un eventual crecimiento del mercado es interesante considerar el
establecimiento de rodales manejados, lo que en términos de productividad resulta
bastante atractivo dado el rápido crecimiento de la especie.

Es posible establecer plantaciones que permitan una cosecha selectiva de no menos


de 20 mil culmos cada 2 y 3 años lo que equivale a un ingreso de unos US$ 400 cada
vez ( sobre la base de venta en pie)
R..... ,~
s._. _.... Vol_1m31 H"cul_l""'"-I ,... ..... .........
" •.,,"
OX

• ....
OX

ox
-,
CUl~bn

""-,,,

...-..
14942
lO. •
6.531
5.681
,."
......
.
2.202.011
1.lIOlI.OO9
3.8Oll490
2.na.39S
1.664 962
1.~927
11431148

... ,"
1 ()44 880
'''"."
401.50S
2"08G3
852316
.,...,
411.241

...
362.485
687. •7
"35915
261223
221487
ox
"""
• """"
"56
.,,'
6J6 " . U91.820 173 344

..
""'"
201.104

""
,,,
"'D~l
21133ll

-
787280 1.3819!M 15' 762 213&1

• c.n. ,...,
"" 583::m
"'....
1.026.531 6".224

.,""
148.~

2111.750
'" ".
380 165
18105ll
X U2tl.l550
m". "''''
X
""'""" .", 112.740

..... ......,
l.233Gtl
,.,,"
178188

"'..,
""2M ""56
""56
.,,, ...
X F-..ol HUI SII,lit 224W
, ".'" "
.."
X Ríel8ueno 312.3&5 45'42 411011
~

~
""'-
..-
111118 1&19m

"',.. """ '"


118375i
"' ...
11'11321 "'2~
171066
71359$

"""
"'1135
18$.727

De ésta forma se lograria una disponibilidad sustentable de colihue en una plantación,


con claras ventajas dadas por el manejo tecnológico que el hombre puede lograr sobre
el recurso (localización, economías de escala, productividad por unidad de superficie,
mejoras en genébca, etc).

5.3.4 Antecedentes de cosecha

Las faenas de extracción se concentran en los meses secos, por conveniencia climática,
sin embargo se realizan todo el año dependiendo del mercado demandante. El pago
es por jornada o unidad, dependiendo si se exige cantidad o calidad,

Una cuadrilla de cosecha, por lo general está formada por 4 cortadores que utilizan
una herramienta cortante manual o machete, una yunta de bueyes y, ocasionalmente
un motosierrista. Ul cuadrilla trabaja 3 días cortando colihues, 2 días trasladándolo
hacia el lugar de acopio y durante 2 o 3 días preparan los paquetes. dimensionando
y limpiando las cañas. proceso que se repite hasta completar el volumen de pedido.

El rendimiento de cosecha se ha calculado en 150 - 200 unidade!Vjomada. En el


caso de cortadores expenmentados y de rodales con buenos accesos y con alta
densidad de culmos se llega a rendimientos de hasta 600 unidades /jornada. Para
el caso de exigencias de cañas sanas y de 3 cm. de diámetro mínimo, el rendimiento
puede bajar a 100 unidade!Vjomada. Por ello el costo de extracción se encuentra entre
los 3 y 6 centavos de dólar por culmo de 4 metros.

5.3.5 Transporte

El transporte en el predio se realiza con bueyes, y en algunos casos con tractor, también
es común el traslado a hombro cuando las distancias no son muy largas. En el lugar
de acopio las cañas son dimensionadas, limpiadas y atadas en paquetes de 20 o 25.
Ul calidad del empaquetado varia entre el atado simple con pita o alambre, ensunchado
o incluso enfardado y envuelto en plástico.

Para el transporte a los centros urbanos, como todo producto de bajo valor, es
importante aprovechar las economías de escala. De ahí que los colihues deben ser
transportados en volúmenes no menores a 4.000 unidades, porque de otro modo no
resultarla económico. El transporte se
efectúa en camiones con o sin carro,
que transportan hasta 20.000 unidades
o el equivalente a 30 toneladas, de-
pendiendo de las dimensiones de las
cañas. Como referencia, se puede
mencionar que el costo de fiete desde
la Provincia de Valdivia hasta la Reglón
Metropolitana, fluctúa entre US$314.
a US$428 correspondiente a camión y
carro, pudiendo bajar en caso de con·
seguir flete de retorno.
Agura 5.4 Acoplo 8 orllta de camino (J. Campos, 2001)

5.3.6 Modalidades del negocio de bambú en pie

Entre las formas más comunes de concretar la compra y producción de cañas, se


encuentra el pago de un "derecho de puerta", que equivale a un valor del producto
en pié.

El derecho a puerta consiste en el pago por la extracción de cierta cantidad de colihues


del fundo y se pague por ello un precio acordado por unidad. Actualmente el derecho
de puerta varta entre 1,5 y 2 centavos de dólar por caña. Este trato supone un beneficio
para ambas partes: el dueño se deshace
en parte de una especie no deseada,
obteniendo por ello un pequeño ingreso,
y el recolector obtiene un producto a
bajo costo, el que luego comercializa
desramado, dimensionado y empaque-
tado.

En otros casos, quien recolecta el colihue


es el propio dueño dei predio. Sin em-
bargo, el gran volumen del colihue que
se comercializa, es recolectado por
cuadrillas a contrata, organizadas por
__-===- ...;.:__ ..1 comerciantes que pasan periódicamente
Agura 5.5 por localidades rurales, y acuerdan con
Dimensionado yempaquetado de cañas (e. Latine, 2000) el dueño de algún campo la compra de
las cañas.

5.3.7 Productores

En el marco del presente estudio, se aplicó una encuesta a 8 de los principales


productores permanentes de las provincias de Cautin y Valdivia. La información
colectada presenta gran diversidad de precios, dimensiones, estados del producto y
modalidades de venta.

Basándose solo en la venta de los productores entrevistados. la producción anual de


colihue es de aproximadamente 4,5 millones de unidades, por un valor de US$
1.000.000. Esta producción se destina en un 30% a depósitos en Santiago, el 65%
se vende para usos en agricultura y un 5% se utiliza en fabricacion de muebles.
..
Cuadro 5 4 PrecIos promedio por producto , productores IX y X Beglón
~

Larao (m) Diámetro (pul"Mt••) Precio (Centavos de USSlunkSild) Forma de Venta


1 Sind limite 0,29 En pié
1.2 Sind limite 0,43 En pié
4 1 1,4 En pié
1.2 a 1.3 0,8 a 1,2 l,14al,4 Orilla de camino
3 1,5 2,8 Orilla de camino
1 1 3,6 Puesto en Santiago
2a3 1 11,4 Puesto en Santiago
3a4 0,75 a 1,5 14,3 a 17,4 Puesto en Santiago
4a5 2 21,4 a 28,6 Puesto en Santiago

Agura 5.6
Centro de acopio de cañas de Chusquea
montana en MalaiCahuello IX Región O. cam-
pos,2oo1)

El Mercado

5.4,1 Mercado Internacional

El 92% de la producción mundial de productos a base de bambú se concentra en Asia,


principalmente en China donde el uso de estos productos es milenario, En segundo
lugar está la India la que junto a China concentran el 80% del comercio mundial del
bambú, Otro conjunto de países con recursos de bambú es, Japón, Viet Nam, varios
otros países asiáticos, América latina produce el 8% principalmente en Colombia,
Ecuador y Brasil, países que disponen de una importante cantidad de recursos, utilizan
el bambú en diferentes productos de un amplio rango de elaboración, orientada
prinCipalmente al mercado doméstico, sin bien registran exportaciones.

En el caso de China las exportaciones de bambú reportan 500 millones de dólares


estadounidenses a esa economía, El segundo mayor exportador es la India. El valor
de las exportaciones se ha multiplicado por siete desde mediados de los años ochenta
a la fecha. El aumento más significativo es el de brotes de bambú comestibles en lata,
que representan casi el 40% de las exportaciones, Los productos tejidos con bambú
alcanzan otro 35% de las exportaciones,

Japón es el primer importador de las exportaciones chinas, con una cuota de entre
el 50 y el 60%. Entre los compradores también destacan Bélgica, Francia, Alemania,
Italia, los Países Bajos, el Reino Unido y los EEUU de América. Otro gran importador
es Singapur quién juega un papel importante de intermediador comercial para toda
el Asia. No se disponen de cifras estadísticas sobre el comercio de productos de
bambú, ya que ellas muchas veces no desagregan el producto en función del tipo de
materia prima

En Europa y Estados Unidos, al momento el interés creciente por ei bambú se dirige


esencialmente a su uso decorativo y ornamental en interiores y jardines. En los años
recientes y como una moda que invade al mundo, Australia, Europa y los Estados
Unidos está demandando tableros, parquets y molduras para pisos.

Existe también exportaciones de pulpa de bambú para la fabricación de papel. las que
se originan en los países que tiene cultivos como China, India, Bangladesh, BrasIl,
Tailandia y Vietnam. El consumo de bambú para papel ha crecido sostenidamente al
1,4 % anual estimándose el consumo para el año 1999 en 187 millones de toneladas
métricas por año. Mientras la utilización de materia de bambú crecIó 18% en cinco
años la de otras fibras fue de 15% (FAO, 1999)

La exportación de tiras de bambú, para cesterta y utensilios domésticos y decorativos


que constituye el otro segmento relevante del mercado dei bambú, se origina
fundamentalmente en la China (72%) y Taiwán (7%) y participan también Tailandia,
Sudáfrica e Israel con porcentaje sobre 1%.

Existe otro importante segmento de mercado que es la construcción, no obstante los


estándares no han desarrollado un comercio internacional, constituyéndose en un
autoconsumo de cada país. En este rubro varios países mantienen programas de
construcción con bambú donde destacan Venezueia, Colombia y Ecuador.

Países con escasez de material vegetal en zonas rurales (con superficies importantes
de condiciones áridas) o en aquellos con gran actividad agrícola son mercados
importantes de abordar especialmente en el rubro de insumos para la agricultura. Por
ejemplo, Europa central y especialmente España. También Marruecos y Norte de África
. En Medio Oriente países como Israel.

5.4.2 Mercado doméstico

No se dispone de estadistica sobre producción y comercio de bambú en Chile y por


ello no es posible dimensionar con certeza la magnitud de ésta actividad. A partir de
un muestreo a centros de acopio, a centros productivos y mercado agrícola, se han
hecho algunas estimaciones a partir de las cuales se puede calificar a este mercado
como pequeño pero con un potencial interesante. A medida que se analizan rubros
de producción con mayor valor agregado menor es la información disponible.

El bambú colihue es el producto utilizado en Chile, principalmente sin mayor elaboración


a un nivel comerciai de 1 millón de dólares transados y un autoconsumo valorado en
otros 200 mií dólares. Fisicamente esto representa un comercio de casi 4,5 millones
de culmos de 4 m cada uno, por año.

Tradicionaimente en Chile el bambú colihue se emplea como tutor en la agricultura,


parte estructural de muebles rústicos, como portatiros en la mineña y en separadores
ambientales. casi inexistente ha sido su aplicación en productos con mayor elaboración
para uso de tipo utilitarios y decorativos. Menos aún se le ha utilizado mediante
transformación mecánica o química para tableros. pulpa, papel o carbón.

Por otra parte, el pais ha exportado culmos de bambú anualmente en los últimos 10
a 15 años, pero con un volumen que representa menos del 1% de la producción total,
del orden de 10 mil culmos en el año 2001. Detalles de la exportación chilena se
presentan más adelante,

Principales segmentos de mercado en Chile.

Existen~al menos unos 9 segmentos de mercado en Chile, que son usuarios actuales
y potenciales (cuadro siguiente). Una descripción general se presenta a continuación.

Cuadro 5 5 Segmentos de mercado


Segmento Productos
Aaricultura Tutores, Cobertizos, Cercos
Jardines Cercos Enreiados Glorietas
Utilitarios para el hogar Muebles. Utensilios, Bandejas, Lámparas,
Cestería, Cojines v similares a base de carbón
Adornos para el hogar Cuadros. Figuras. Separadores
Construcción de viviendas Tableros, Pisos, Cielos, Recubrimientos, Separadores, y
estructuras menores Invernaderos. Stands
Eneraía Carbón
Pulpa v Da",,1 Paneles industriales. Paneles artesanales
To.'"
Minerla
Oih".
Portatiros
I Inausma "amon para ntros. <.;amon actIVado, I"OIVO ae camon,
Granulado
FarmCH:lulmica Vina re de bambú, derivados.

Mercado agrícola

Para determinar la demanda por bambú cohhue en cultivos agrícolas masivos en el


país, se hIZO un muestreo de 45 empresas en la VI, VII Y VIII Regiones, lo cual indicó
que la demanda bordea las 2 millones de unidades,

Principales usos agricola de bambú colihue

los cultivos que masivamente utilizan coligue como tutores o puntales son las viñas
y las plantaciones de kiwis, que lo requieren en el primer y segundo año de plantado,
Otro segmento relevante es el de los tomates, En un otro conjunto de cultivos menos
industrialiJOdos que demandan igualmente colihues, destacan los porotos, arveJas y
lentejas. Ultimamente arándonos y otros berries están utilizando este material en forma
crecIente. El rubro de las plantas ornamentales. que también muestra crecimiento es
otro segmento con potencial.

El sector árboles frutales, utiliza el colihue como tutor, ya sea principal o como extensión
cuando se requiere alturas y flexibilidad al viento, y posteriormente para sostener las
ramas que por su peso tienden a quebrarse (época de fructificación), En ésta categorla
entran prácticamente todos los frutales,

Además del uso del cohhue en los propios cultivos. éste se emplea en una infinidad 1""" .- , • • ';"
de usos complementarios donde destacan: estructuras livianas de invernaderos; ft. ' -
estructuras para sombreaderos para personas y frutos; el cultivo del tabaco emplea
el colihue como base de sostén de las hojas dentro de los homos de secado (toriies);
sostén de aspersores de riego; barandas, cercos, pequeñas pasarelas de canales de
119-~
riego; señalizador de lineas de plantación y siembra; escaleras y otros, La compañía ,
nacional de tabacos Chile Tabacos utiliza alrededor de 750.000 col/hues anuales.
Otro uso menor pero importante del coIihue es como marcador de camll10S y aeródroolOS
en sectores con nieve. (Un Intermediario en Sanbago envió una parbda por pnmera
vez al territorio antártico) estos Uenen la particularidad de ser estables ai enterrarse
en la nieve (se marcan en la punta con pintura fluorescente para ser VIstos a gran
distancia).

Cuadro 5.6 Principales segmentos de demanda agrlcola por bambú Colihue


Tipo de Usos Cañas por hectárea
Tutores y puntales plantaciones frutales 1.100
Tutores para vinas 1.000
Tutores para kiwis 1.000
Puntales para ramas de frutales 1.500
Tutores para matas de tomates 3.500
Tutores para ~antas ornamentales -
Tutores en cullJvo de berries 1.100
Porta aspersores en cultivo de arándanos 1.100
Marcadores en plantaciones de berries 1.100
Secado de tabaco -
Estructura de invernaderos -

sos
Frutales Induslriales Z33.973 Tasa p4antad6n 6.OOOIhaJat'k>
Vlnas para Vino 81.256 Tasa Ptantacl6n -11901ha1al\o
Vlfla uva de mesa 43.785 Tasa plantación 12OOJh8lano
Tomates 11.400 sn
Porotos 30.193
Aréndanos 1.100

Fuenle: Estim8dones a pafflr de datos censo Agropecuario 2000


Basado en los estándares dei cuadro anterior, la demanda potencial es muy elevada,
sobre los 10 millones de culmos. De todas maneras la cantidad va a estar en
dependencia de la superficie cultivada, la que en el caso de kiWlS y uva de mesa es
decreciente y uva para vino y tomates es estable. En todo caso, existen sustitutos de
material plástico, de metal como alambres y pos1es de maderas, que limitan el
crecimiento del eohhue que si bien es barato y eficaz, no tiene mayor duración. Única
crítica que se conoce de este material en este subsector. Aún cuando este consumo
es alto no implica necesariamente demanda ya que muchos predios disponen recursos
propiOS de este matenal.

Características de la caña para uso agrícola

Se compran cañas de dimenSiones medias de 4 metros de largo con un diámetro en


la base que va de 3 a 5 cm y 1,2 cm en la parte superior. Posteriormente los propietanos
trozan las piezas según el tipo de cultivo, por ejemplo, en el caso de las viñas la caña
se corta a 1,3 metros y en el caso de arándanos a 2,4 metros. De acuerdo a los
requerimientos la caña ideal debiera tener 5 m de iargo y diámetro basal de 5 cm.

Las cañas deben ser rectas, sanas y maduras, no necesariamente secas. En todos los
casos los coligues lienen una duración en terreno de 2 temporadas, eventualmente
llegan a durar 3, esto es sin ningún tratamiento con preservantes, solo en el caso
de las viñas se uUliza un Insecticida contra el escolito.
El origen mayontano de los coligues es la novena y décima región, abasteciéndose
en un porcentaje del 60 % de pnoductores directos sin intenmedlarios, cuando se les
consulta específicamente de que comuna proceden los coligues, no Identifican, solo
la región de donde proviene.

Sector minería

El sector minena utiliza el bambú colihue como portatiros para dirigir la detonación
de explosivos en minas de explotación a tajo abierto.

Las compras del sector minero son del orden de los 750 mil culmos al año, las cuales
se realizan mediante llamado a licitacíón pública. Las caractensticas del producto son:
colihues verdes de 4 m, diámetro cabezal mínimo de 1,59 mm y máximo de 4,45
mm, limpios, sin arqueaduras ni apolilladuras y fumigados contra arañas y polillas.

El último llamado de CODELCO realizado en noviembre del 2002, fue por 292.400
culmos para su consumo anual, con 150 mil para la División El Teniente; 105 mil para
la de Salvador y 37,4 mil para Andina.

Sector muebles y articulas utilitarios

La manufactura de muebles es otro mercado importante para las cañas de colihue,


y es qUizás el mercado más exigente, restringido para piezas de diámetros mayores y
de gran calidad. Las cañas para la fabricación de muebles deben, además, tener
tratamientos adicionales como lavado, secado y en ocasiones también pulido. Aunque
este mercado, selectivo, es uno de los más tradICionales, no resulta muy atractivo
para los productores de colihue, quienes sostienen que los precios que se pagan son
demasiado bajos y las exigencias demasiado altas.

Un fenómeno detectado en la industria artesanal de muebles, es la competencia que


enfrentan los mueble de mimbre y collhue frente a productos sintéticos sutitutos.

Otra fuente de sustitución importante es la importaCión de este tipo de pnoductos que


llegan de Asia a precios competitivos y que tiene una buena red de distribución en el
pals a través de diversas cadenas comerciales.

~
~/IIII"I'\\\\~
Figuras 5.7 y 5.8 Prototipos de muebles fabricados con coIftlue
Si bien no se dispone de estadística para dimensionar este segmento de mercado,
las tiendas de este tipo de producto señalan que tienen una demanda creciente que
satisfacen con importaciones de Asia en contenedores que llegan regulamnente todos
los meses a Chile.

El consumo de bambú para uso en muebles se concentra en la zona de Chimbarongo,


VI Región 11 Km. al norte de San Fernando, que constituye el principal centro de
producción artesanal de productos cuya materia prima principal es el mimbre. El
colihue se emplea como refuerzo estructural y para diseños especiales. En este
segmento se cuenta una enorme variedad de mobiliario tales como pisos. sillas y
sillones, mesas y mesitas, repisas, estantes, licoreras, baúles y cajas, camas y veladores,
revisteros, portaplantas, etc.

las dimensiones medias demandadas del bambú son un diámetro de 30 mm y largo


de 1,1 m sin defectos, manchas, pudriciones y ataques de insectos.

En la misma categoría de productos, pero utilizando el bambú como materia prima


principal, se ha implementado en el marco del proyecto bambú, un Taller de carácter
experimental con fines demostrativo en el cuál se aplican algunas técnicas y maquinarias
y herramientas que resultan innovativas en relación al sistema tradicional de producción
de muebles de colihue. De esta forma se aplican tratamientos previos a la materia
prima, torneados, recubrimientos superficiales, estandarización de dimensiones. uniones
de mayor calidad utilizando lengüetas y tarugos con aplicación de adhesivos, pemos,
utilización de tablillas obtenidas a partir de cortes longitudinales etc. El taller, ubicado
en la ruta 5 a 0,5 km. al sur de Paillaco, es además un centro de compra de materia
prima, productor y venta de productos de bambú. En este caso, las compras son de
colihues de 4 m a granel.

El colihue también se emplea en la fabricación de artesanías como lámparas, artlculos


de cocina, adornos y juguetes. En este tipo de trabajos, al igual que en la construcción
de muebles, existe un problema de diseño. Tanto las artesanías como los muebles
tienen diseños anticuados y poco atractivos, esta puede ser una de las causas del
poco interés que tiene el público por estos artlculos. En este sentido seria interesante
capacitar a mueblistas y artesanos dándoles a conocer nuevos diseños, que hagan

Agura 5.9 Taller ~t1mental de P8i11aco flgure 5.10 ConflOl del contenido de humedad
(J. IOrmay< 2000)
más comerciales sus productos. AsI mismo, es necesario dar asesona en técnicas de
comercialización y marketing, aspectos que son fundamentales a la hora de posicionar
un producto en el mercado.

Revestimientos

Actualmente se está IIOMendo a ubhzar el colihue para revestimientos decorabllOs, este


uso era muy común en zonas rurales del sur del país. pero era poco conocido en la
zona central. Hoy en dia muchas tiendas de decoración proponen este tipO de
revestimIentos tanto para interiores como para extenores.

Figura 511 Revestimiento decorarNo elaborado con Bambú COIihue

Centros de acopio en Santiago

Una parte importante de la comercialización del colihue se realiza en la región


Metropohtana donde existen vanos centros de acopio y venta que en si constituyen
el mayor poder comprador del país con una comercialización de 800 mil cañas. Estos
centros abastecen diversos clientes que compran en pequeñas cantidades para
utilizarlos en muchos drierentes usos, tanto utihtarios como decorativos. En el SIguiente
cuadro se presentan precios promedio por producto, los valores unitarios corresponden
a cañas inclUidas en paquetes de 20 unidades. La compra de cañas en forma individual

Cuadro 5 8
Precios promedio por producto centros de venta en Santiago
Largo C1ámetro Valor Promedio
m cm Centavos USS/unidad

1,3 2,5 7
2 2,5 8
I
3 2,5 12
4 2,5 16
4 4 20
4
5
5
5
25
30
123
I
Cuadro 5.9 Estructura de costo unitario caña de colihue
Valor por etapa Valor acumulado
¡tem de Costo Centavos uss Centavos USS

Valor de car'la en pie 1.9 1.9


Cosecha, dJmenslonado 7,S 9,4
empaquetado y traslado a orilla de camino
Flete X Reglón - Santiago 4,7 14,1
Precio de venta en Santiago 20.0 20.0

Se establece la siguiente estructura de costos para una caña tipo de 4 m de largo y


4 cm de diámetro puesta a la venta en Santiago y proveniente de la X Región

Segmentos poco explorados en Chile: jardines y estructuras menores

Dentro de la infinidad de rubros de productos finales posibles de lograr utilizando el


bambú sin transformación, se cuenta como relevante las estructuras para jardines y
estructuras menores como casetas, stand para ferias e invernaderos. En ambos casos
se requiere de diseño tanto industrial (uniones, plegados. curvado, articulaciones, etc.)
y de apariencia para lograr aumentar el valor de percepción del producto,

Figura 5.12 Aplicaciones de bambú en jardines Interiores o exteriores (,Japón)

5.4.3 Exportaciones chilenas de bambú

La estadistica de exportaciones chilenas es un buen indicador del desempeño de cada


rubro en los mercados internacionales.

La exportación de colihues se remonta a más de 15 años existiendo despachos


anualmente. Sin embargo durante los últimos 7 años los envíos han disminuido
considerablemente. De acuerdo con la información entregada por INFOR (2002), la
exportación de cañas de colihues durante el año 2001 aumentó porcentualmente pero
manteniendo niveles muy bajos.

En el siguiente cuadro se muestra el volumen y valor de las exportaciones correspondiente


a cañas de colihue desde 1987 a la fecha.
Cuadro 5 10
Volumen y monto de las exportaciones de ca~as de colihue. 1981-2001.
Año Volumen Monto
(toneladas \ (US$ FOS)
1987 745 60.088
1988 558 68.204
1989 638 64.366
1990 556 48.828
1991 1.219 84.584
1992 1.015 52.772
1993 400 26.776
1994 342 22.948
1995 33 6.161
1996 37 10.528
1997 117 20.952
1998 lOS 24.943
1999 58 10.546
2000 35 6.542
2001 60 10.940

Las siguientes figuras grafican el comportamiento de las exportaciones. en términos


de voiumen y valor.

Exportación de Cañas Exportación de Callas de Bambú


Voiumen (1) de Bambú Valor (US$ FOB)

.0

a
nn

- --
a
• UU ~a(h,"",
.~ .~
,..... "'" "'"
Al\o

Destino de las exportaciones

Argentina y Perú han sido los mayores compradores de bambú.

A pnncipios de los '80 algunos productores de la Provincia de Valdivla, realizaban


envíos de hasta 600.000 unidades de colihue, pero a partir de 1987 los envíos
sufrieron variaciones importantes con altos y bajos. los que finalmente derivaron en
mínimas cantidades de éstos. Esta situación tiene su explicación en las fuertes
exigencias que impone actualmente el mercado trasandino y a una cierta producción
interna. Según antiguos exportadores. los cánones de calidad exigidos para el producto
de exportación es altísimo y los precios que se pagan no logran costear la producción.

El mercado intemacional incluye también otros países de la regi6n como Perú y Bolivia,
pero también se registran envíos a Venezuela, Rep. Dominicana, España, Alemania,
EE.UU. y Japón. El tamaño de las exportaciones es relativamente bajo si se compara
con los envíos que en años anteriores se hicieron a Argentina, pero son un paso
Importante para dar a conocer el producto en países donde existe gran Interés por la
utlllzaci6n de bambúes.
Cuadro 5.11

o
1987 516,90 1,04 31,05 71.83 4,75
1988 426,22 7,36 43,60 13,SO
1989 578,70 1,12 13,00
1990 531,94 10,00 14,05
1991 1.141,24 57.05 20,05 0,66
1992 999,40 5,00 10,SO
1993 368,57 0,86 20,21 5,00 4,95
1994 312,00 25,53 O,SO 4,13
1995 30,60 - 400,00
1996 9,8 15,61 8.00 4,00
1997 7,50 77,83 31,85 -
1998 59,70 40,70 5,00
1999 17,80 25,50 14,40
2000 1,16 34,17
2001 28 32,48

Otros productos exportados

Durante los últimos dos años se han exportado algunas manufacturas de tipo utilitario
y decorativos, los cuales podrlan estar señaiando un nuevo campo de negocios. Entre
estos productos se cuentan: llaveros de caña de bambú a Estados Unidos; sillas de
mimbre y colihue a España, bar de mimbre y colihue a España; móviles de bambú a
Alemania; cestos rectangulares de bambú a Perú; mesas plegables a Estados Unidos;
mesa modelo bambú a Paraguay: artículos trensados a Ecuador. Si bien estos envíos
son en cantidades menores llama la atención que alcanzan destinos muy lejanos e
incluso a paises con buena disponibilidad de bambú, lo que podrla interpretarse como
que es factible técnica y económicamente estos despachos y por lo tanto expresan
un potencial cierto.

Precios de exportación

Los precios de la caña de colihue es de US$ 185,2 ¡tonelada como valor medio del
2000 y de US$ 180,91l en el 2001 en cotización FaS. Esto traducido a culmos o
cañas de 4 metros equivale aproximadamente a un dólar la unidad.

En manufacturas no se dispone de información precisa ya que los envíos son muy


pequeños y no siempre está claro la unidad de volumen empleada.

~ Opciones de Negocios

Las posibilidades de negocios basados en el bambú se pueden inicialmente clasIficar


en:

1.Utilizando las plantas


2.Utilizando los brotes
3.Utilizando los culmos

De estos tres grupos de objetivos de producción el de mayor significanda es el de los


culmos que a su vez transfonnándolos en piezas menores permite la generación de
muchos diferentes productos,
5.5.1 Plantas de bambú

Las plantas de bambú tienen un fin principalmente ornamental en jardines y lugares


donde cumplen con un rol estético. Estas plantas de semillas de unos 20 cm cuestan
al por menor US$O,21 cada una, puestas en la X Región, El precio aumenta en la
medida que las plantas sean de mayor tamaño y sean puestas a la venta en ciudades
hacia el centro o norte del país. De acuerdo a pruebas de mercado al hacerlas
disponibles en centros feriales en Valdivia-Paillaco, los visitantes adquirieron al menos
una.

Algunos viveros en Chile ofrecen plantas exóticas, de tallo hueco, cuyo valor es de US
$ 3,6 la planta de dos metros de altura, en tanto que ejemplares de sobre cinco
metros valen sobre los US$ 7,2 la unidad (varios viveros del área metropolitana, Boletín
del Bambú Chile, Enero 2003)

Las plantas de bambú tienen otra serie de aplicaciones como forestación, protección
de riberas de nos, cortavientos. etc., pero en estos casos el negocio opera contra
pedidos.

La posibilidad de exportar plantas también es cierta tal como está ocumendo con una
serie de exportaciones de productos no madereros de Chile, como plantas de palma,
helechos, ramas, musgos, etc, Durante el año 2002 se realizó la primera exportación
de plantas de Chusquea culeou con fines omamentales, el destino de éste envío fue
España.

En la actualidad la oferta de plantas de Chusquea culeou para fines ornamentales se


restringe a uno o dos viveros nacionales con pequeña escala de producción. Sin
embargo, a nivel internacional esta especie tiene una alto reconocimiento. Importantes
instituciones internacionales han destacado el valor ornamental de esta especie, por
ejemplo The Royal Horticultural Society (RHS) (www,rhs.org.uk) le otorgó en 1993 el
prestigiado premio "RHS Award of Garden Merit (AGM)", Este premio sirve para
orientar al consumidor frente a la amplia oferta de plantas amamentales, con más de
100,000 disponibles solo en el Reino Unido, sobre cuales son las mejores altemativas
para decorar sus jardines. AsI cada planta galardonada por AGM debe cumplir con
distintos requisitos: debe ser alto de valor decorativo para jardines comunes; debe
estar disponible en viveros y proveedores de semillas; deben estar bien constituidas
y no requerir de condiciones o cuidados altamente especializados para su desarrollo;

Figures 5.13 Y5.14 ~ de (1¡usquea Cl,JIeou con fines omamentaJes


no deben ser particularmente susceptibles a plagas o enfermedades; entre otras
características.

Los compradores de este tipo de productos son centros de ventas de plantas


amamentales y jardinerías. Una planta de Chusquea culeou desarrollada puesta en
tienda de venta final puede alcanzar precios que fluctúan entre US $50 y US$ 150
en Europa.

El precio varía fundamentalmente según 3 variables: el volumen de la maceta (litros),


altura de la planta (cm) y número de culmos (o tallos).

5.5.2 Brotes de bambú.

Si bien en Asia la producción y consumo de brotes representa el mercado más


dinámico en cuanto a incremento en generación de ingresos en los últimos años, en
ei ámbito de los productos derivados del bambú, en Chile se conoce una sola experiencia
comercial de carácter piloto radicada en Aysén, aunque los pueblos originales ios
comian.

En China los brotes de bambú se cosechan en primavera para venderlos a plantas


industriales que lo compran, procesan y envasan. El proceso consiste en comprar a
terceros los brotes, selección, pelado, lavado, cocción en agua, partirlos en diferentes
tamaños y formas (cubes, láminas), envasados en latas a granel de 11 kilos, hervido
de las latas y etiquetado. Otras elaboradoras compran estas latas para reprocesar a
envases menores, en diferentes formas y tamaños, de tipo indMdual.

• El rendimiento del proceso es de 33%, es decir a partir de 33 kilos de bambú fresco


se produce una lata de 11 kilos.
• El precio es de USS 1/kilo envasado en latas de 11 kilos.
Referencia: Hangzhou Un'an Xiang Ganmln Food Ca. lld .. Un'an, China.

En Chile los brotes se recolectan en la primavera e inicios del verano, los cuales se
pelan y someten a cocción, en algunos casos mezclados con saborizantes naturales.
No se tiene mayor información de rendimientos en el bosque.

Raura 5.15 Brores de ())usquea culeOu (j. campos. Agura 5.16 Brotes conservados en aceite O· Campos,
20(2) 20(2)
Intec ha desarrollado algunos análisis microblológ¡cos y de componentes para muestras
de brotes de colihue conselVados en aceite, IIlnagre, sal yagua. En estos análisis no
se encontró presencia de termófilos aerobios y anaerobios que pudiesen afectar el
consumo humano. En el ánalisis de componentes los poroentajes de proteínas variaron
entre 2% y 2,8% Ylos de matena grasa presentaron fluctuaciOnes entre 0,6 % Y0,8%.
Este alimento podría asímllarse fisicamente al espárrago y también, aunque más lejano,
al palm~o. Tiene un sabor distinto lo que podría ser SU atracti'Jo comercíal. De hecho
en Aysén se presenta en cócteles como una exqulsítez. Para íngresar al mercado se
requiere que tenga precio Similar o inferior a los espárragos, palmitos y que a la vez
pueda compelJr con las importaciones de brotes de bambú de países aSlálJcos que
actualmente realizan tiendas especializadas.

Los calibres de los brotes de bambÚ de especies autóctonas de Chile, son similares
a aquellos que en el mercado Internacional alcanzan los mayores precios (calibres
delgados), Sin embargo, parece poco probable que los brotes de bambú encuentren
de manera Inmediata un mercado afuera del mundo culinario oriental. (Hunter 1; INBAR:
Boletin Informali'Jo Diciembre 2002)

Un primer paso para explorar las altemativas comerciales de brotes de bambú autóctonos,
consistiría en profundizar en estudios de caracterización nutJicional, análisis organolépncos,
así como la realización de pruebas de degustación masivas en base a diversas formas
de preparación y orientadas tanto a potenciales usuarios y consumidores representatÍ'JOS
de la cultura oriental y occidental. La incorporación de ingredientes ausentes en los
productos importados, puede ser una adecuada estrategia para Introducir el producto
en mercados de consumidores de occidente.
5.5.3 Culmos opciones de productos sin transformación

El culmo, sin transformarlo mecánica ni qufmicamente. solamente sometido a cortes


y uniones se emplea en la fabricación de una gran cantidad de diferentes grupos de
procuctos. En este caso la competitividad de cada uno de los productos radica en el
costo de la mano de obra ya que el ítem materia pnma bambú e Insumos es m[nlmo.
Otra forma de lograr competitividad es diferenciarse mediante el diseño.

La calidad y valor agregado de cada producto presenta igualmente un amplio rango,


desde estructuras rústicas donde predomina lo práctico y de bajo costo, hasta aquellas
sofisticadas, de mucho diseño industrial y decorativo y por tal de mayor valor. Ello
Slgf1lfica que existe un rango bastante amplio también de consumidores desde población
de altos ingresos como muy modestos.

La prodUCCión de este lJPO de procuctos es esencialmente para el mercado local aun


cuando se re~stran exportacIones de culmos.

La estructura del mercado es de opo compelJli'Jo en que partICipan muchos vendedores


y muchos compradores y por lo tanto la barrera de acceso es báSicamente el costo,
el cual para penetrar el mercado debe permllJr establecer un precio al menos Igual
al de mercado.

Central de ventas de materia prima (culmos)

Un primer ámbito de negocios es hacer disponible en forma comercialmente conveniente


las cañas de colihue. Esto implica disponer un centro de acoplo y ventas de matena
prima bien localizado, con fácil acceso y espacIOS para la moIIllldad de las cargas. Esta
unidad debe disponer instalaciones para el lavado de los culmos, espacio para secar
al aire los colihues y áreas de dimensionado y almacenaje bajo techo. Por otro lado
la presentación del producto debe estar en relaCión a algún concepto normativo Que
transparente las diferentes calidades del producto, como asimismo sea empaquetado
y ebQuetado en tamaños estandarizados según uso posterior.
En este caso los culmos deben estar maduros, secos, rectos, libre de imperfecciones
y daños sanitarios. Se emplean en dimensiones variables según su aplicación con
largos desde 1 a 4 metros y excepcionalmente mayores.

Esta central de ventas debena gatillar el mayor consumo ya que existe interés en el
colihue pero en general no se tiene facilidad para adquirirlo.

El acopio, estandarización y tratamientos de cañas de calidad exportable, puecen dar


origen a un mercado de exportación regular. La exportación como insumo para la
agricultura parece una opción favorable en el corto plazo, en virtud a que diversos
países con una actividad agricola de importancia, se ven enfrentados a serios problemas
de deforestación, yen consecuencia el abastecimiento de tutores o polines de origen
vegetal enfrenta serias restricciones.

Chusquea culeou, con su característica de caña sólida, recta, con alta flexibilidad y
con existencias y tasas de regeneración Que aseguran una oferta sustentable, presenta
importantes ventajas comparativas.

Figuras 5.17 '1 5.18 cañas delgadas ck


bambú ex,tIOIfsbJes, empaquetadas y apila-
das en Chlna(foto: J. Campos 2002).

Fabricas de muebles y utilitarios mayores

Tecnológicamente no hay mayores dificultades para establecer unidades productoras


de muebles y productos accesorios como revisteros, porta plantas, repisas, etc. El
rango de intensidad de elaboración y valor agregado es bastante alto, desde estructuras
rusticas hasta finos muebles muchas veces en mezcla con piedras, cerámicas o fierro.
La principal limitación o factor de éxito de éstos negocios está en el diseño (industrial
y ornamental) ya que ello permite obtener precios más altos debido al valor de
percepción de los consumidores. El diseño a su vez puede resolver asuntos de
articulación y pliegues que le dan ventajas para el transporte lo que se suma a la
ventaja de bajo peso de estos materiales.
Existe una importante competencia de artículos y muebles importados de países
asiáticos a precios considerablemente bajos, y desarrollados con bambúes huecos.
Una adecuada diferenciación por diseño y calidad, en la cuál se destaquen las ventajas
comparativas de una caña sólida como por ejemplo, el desarrollo de uniones angulares
y laterales de alta calidad, mayor resistencia mecánica o posibilidad de torneado de
piezas, constituye un factor fundamental de competitividad.

Servicios de diseño y fabricación de estructuras

El servicio de diseñar y fabricar revestimientos laterales, cielos, separadores con un


objetivo principal de decoración es una actividad comercial creciente que encuentra
limitaciones de desarrollo por falta de oferta. Estos pueden utilizarse tanto en exteriores
como en interiores en locales comerciales. en lugares de descanso en la playa y
campo o en viviendas urbanas con buenos espacios de patios.

En este mismo segmento se cuentan las estructuras para jardines tanto decorativas
como utilitarias para dar sombra tipo glorietas y pérgolas. sillones de descanso. guía
de plantas ornamentales, barandas, cercos, etc. Otra área son los juegos infantiles
como balancines, puentes y estructuras de arcos, cubos tipo iaberinto.

Fl¡ura 5.19 D/se1U con ooIihue'y bambú Figura 5.20 Aplicaciones de bambú delgado en cielos
eJCÓtkO - Mundo Bambú Olíle te'oeSti'nienlOS.laterales pilares Y esrruc:tlr.1S -etvna (J. Caf1l:los,
200<1
En este ámbito pueden disponerse estructuras prediseñadas como tambíén pueden
producirse en exclusividad.

5.5.4 Opciones de productos con procesos de transformación de culmos

En consideración a que no existen experiencias a nivel productivo en Chile para utilizar


el bambú colihue transformándolo mecánicamente o qulmicamente para constituirse
en una materia prima para muchas otras aplicaciones, la descripción de opciones
productivas se presenta a continuación con base a la experiencia de la RP de China,
quienes por milenios mantienen una industria importante y exitosa en ésta materia,
siendo el primer productor y exportador de éstos productos.

Uso del bambú con transformación de culmos en China

Uno de las áreas productivas de mayor actividad es la de productos utilitarios y


omamentales que se fabrican a partir de tablillas de bambú que luego se elaboran en
máquinas que producen diferentes tipos de palillos, los cuales son la materia prima
para una enorme cantidad de productos que supera los 400 sólo en productos para
comer.

Se estima que existen 1500 fábricas de este tipo en China, 100 de ellas productoras
de cortinas y persianas,

En este tipo de actividad se evidencia una confiable armonización de la cadena


productiva ya que es común que las fabricas se especializan por separado en cada
fase de la producción. Algunas producen solo tablillas, otras solo algún tipo de palillos
y otras elaboran el producto final, quienes agregan el envase, etiquetado y embalaje.

Estas plantas operan con maquinaria solamente para partir y hacer los palillos, mientras
los traslados se hacen a mano con apoyo a veces de carretillas. El proceso de cortes
finales, las terminaciones, adornos, envasado y etiquetado son totalmente hechos a
mano.

Maquinaria

Existe en la RP China varias fábricas de maquinaria para procesar el bambú, las cuales
son esencialmente máquinas partidoras, máquinas para fabricar palillos (moldureras
simples) y máquinas para hacer cintas.

Unos 26 tipos de diferentes maquinas se utilizan en estos procesos de elaboración


del bambú. Estas son de baja tecnología, sin automatización pero muy eficaces en
lograr productos de calidad.

Algunas referencias de precios son las siguientes:

El precio de una maquina partidora de culmos vale US$ 350.

Las máquinas para producir palillos se diferencian según el número de


cuchillos y el tipo de moldurado desde muy finos a tamaños mayores. En
general tienen un valor entre US$ 1600 y US$ 2.300 US$ 1.100 según
el tipo.

Una de 5 cuchillOS valen US$ 1.800. El costo a FOS es del orden de los
U$$ 244. En general son bastante rápidas con velocidades sobre los 70
metros por minuto con motor de 380 vol~os y no más de 8 kw.

Referencias: Empresa WWoN. Gnyd.com.cn; Xianling Wood Worl<ing Machinery.


Ca. Ltd.; Tian You Machinery, Anji, China.

Otro tipo de máquina fabrica cintas delgadas de bambú, la que opera básicamente
con un cuchillo que rebana las tablillas, esta tiene un precio de US$ 250 puesto en
fábrica. De acuerdo a referencias de terceros existiría una máquina más automatizada
con una valor de 10 veces superior a la anterior.

Las fábricas ubican cada maquina en forma muy espaciada para el movimiento manual
de las materias primas, productos y residuos.
Palillos

8 culmo es partido, mecánicamente o a mano, en tablillas de 2 cm de ancho, espesor


de 0,5 cm y largos variables con media de 1,8 m, las cuales se pasan por sencillas
máquinas moldureras que producen palillos de disMtas formas (redondos, cuadrados,
triangulares, y combinaciones) y dimensiones desde 1 mm hasta 10 mm en los
espesores y anchos. Los hay con cutícula (verdes) o libres de ella (blancos). 8 prooeso
Incluye secado, pulido, desinfección, heMdo y blanqueado con agua oxigenada y otros.

FIguras 5.21 5.22 Tipos de máquinas para dimensionado y moIdureado de tablillas (tolo: J. Campos 20(2)

Aguras 5.23 Tipos de mM¡uinas para dimensionado y moIdureadO de mblUJas; FfIIita 5.24 cepWadora

Los palillos finos (diámetros no superiores a 3 mm) Oenen diferentes dimenSIones y


terminaciones según su uso final, estas terminaCiones son para dar faCIlidad de uso
(puntas, ranuras, etc.) como de adorno (figuras, colores, etc.). En esta categoría se
cuentan los mondadientes, palos para comer, pinchos o palos de cóctel, palos para
brochetas, etc. Los países asiáticos son los mayores demandantes de estos productos
pero su consumo es creciente en todo el mundo.

Aprovechando las propiedades de un tipo de bambú que al quemarse no deja oenizas,


se fabncan a partir de palillos muy delgados y polvo de este mismo, varillas de Incienso.
AguJa 5.24 Alremativas de productos en base 8 18 producción de paliJJos Y tablillas

Precios de Referencia de ios palillos.

PalillOS de 8 mm por 2 mm por 1,9 m cuesta puesto labrica US$ 51paquete


de 150 piezas.

Palillos de 3 mm por 1 mm por 2,0 m puesto labnca vale US$ 20/paquete


de 3000 piezas

Paiillos de 1,5 cm por 2mm por 30 cm (sujeta calendarios) US$ 1,6/100


piezas (FOB a Europa)

Palillos de lmm redondos por 30 cm (para incienso) US$ 1.5 kilo (15Q(W.
Guandong

Referencia:Guang Ning Bu Tang, Articles made of Bamboo Technology ca..


Guan Nlng, China.

Adornos

Los palillos posibilitan la fabncaclón de una infinidad de diferentes productos de


omamentación y prácticos. contando en este grupo lámparas para todo opo de
ambiente, posavasos, posavelas, canastillos, paneras, carteras, cestos, etc.
Referencia: Fabnca de Mesanfas Chunhul. AnJI, China.

Cortinas de bambú

Una parte de los palillos se emplean en la labncación de cortinas y persianas. las


cuales se elaboran con apoyo de maquinas o telares poco mecanizadas de fabricación
China y de Taiwán. Estos productos contienen 90% de material de bambú y 10% de
maderas. En general estas cortinas de bambú tienen un precio de la mitad respecto
a las de madera. Las coronas tienen una infinidad de diseños combinando espesores,
formas de los palillos, colores y los cordeles y las forma de tejido de ellos. En ésta
categoria se Incluyen además los llamados piezas Individuales para platos y vasos.

PreciO de referencia cotización FOB de las cortinas de bambú.

US$ 1,2 /m2 cortina simple de palillos redondos


US$ 3,3/m2 cortinas de palillos más anchos y costuras con mayor diseño

Precios un 10% menores tienen las cortinas que utilizan el bambú con la
cutfcula de color verde. Estos se emplean principalmente para individuales.

Referencia: Anji XuMao Curtain Products Co., Ltd, Anji, China

Esterillas y bandejas

Las esterillas son cintas delgadas de 1 a 2 mm de


espesor, ancho de 2 a 3 cm en largos variables, que
se trenzan formando una pieza entrelazada que
constituye la materia prima para tableros tipo con·
trachapado y bandejas prensadas.

El precio de la esterilla US$ 2,2/ m2.

La esterilla trenzada en tres capas, se introduce a


una prensa de calor y vapor por 3 minutos, que según
el molde utilizado deja al producto laminado casi
terminado. Recortes, lijados y barnices dan acabado

"""nas (H. PI:>bie",200l! total finaL


Figura 5.25 MáquIna tejedora para
produa:IÓfI de

La oferta de bandejas está compuesta por un sin fin de tamaños, formas geométricas,
colores, aplicaciones de adomos y calidades en cuanto a resistencia de humedad.

Este matenal prensado recto permite además fabricar cajas y cajitas mas bien livianas,
palas y paletas y otro conjunto grande de productos utilitarios.

Referencias: Guangdong Guangning Changrong Bamboo and Wood Handicraft Products


Co., Ltd., Guangning, China.

Tableros de esterillas

Con la estenlla se fabrican también tableros del tipo contrachapado en un proceso


productivo similar. Estos tableros son del tipo estructural y decorativos y tienen los
mismos usos que los de madera y con caracteristicas fisico mecánicas similares, siendo
su principal mercado la construcción, tanto en moldajes como base de pisos, cielos
y recubrimientos ¡ntenores. Según referencias personales. se señala que un tablero
de 12 mm de bambú equivale en resistencia a 15 mm en madera.
FlgullI 5.26 ProdIJCdón
de eslerilJas de bambú

Los precios de referencia son de:

US$ 4,9,6,1 Y 7,3 el m2, según calidad

Referencia: Moganshan Bamboo Veneer Board Faetory, Deqing, China.


And Moganshan Bamboo PIywood Factory, Deqing, China.

.~
~ I!! --
~
-
.. ...
-"'"
,
~ -

Flgura 5.27 Atticulos utilitarios Y decorathOs fabricados con eslerillas de bambú

Pisos y molduras de bambú

A partir de tablillas de bambú o bloques de tablillas


encoiadas se fabrican diferentes tipos de pisos, parquet
y balaustros, los cuales confonman el interesante seg-
mento de los PISOS de materiaies naturales.

Una planta representatIVa de las modemas, produce


200.000 m2 por año de diferentes tipos de pisos con
destinO al mercado nacional yexportación principalmente
a EE.UU pero también a Japón, India y Ecuador (Hang¡tlou
Qingfend Bamboo Products Ca., Lid.). Los pisos tienen
diferentes dimensiones; colores y dos calidades, supenor
¡;"..:. ---.,===::::I (70%) y mediano (30%), Igualmente la posIción de las
Flgura 5.27 PafQuers de Bambú (H. tablillas, de frente o de canto, en el bloque permiten
Poblete.20(1)
apariencias distintas, Pisos de dimensiones menores dan forma a diferentes parquets
con multiplicidad de diseños de forma. tamaño y color.

El precio de venta ex fabrica es del orden de los US$ 201m2, para pisos
de calidad superior, en dimensiones de 10 cm de ancho. 0,5 cm de espesor
Y 1,8 metros de largo o machihembrados de 10 cm' 1 cm ' 90 cm.

Esta fábrica también produce, a partir de los bloques laminados, diferentes


tipos de molduras y tableros decorativos que sirven para cubiertas de mesa
y de pisos.

Referencias: Hangzhou Qingfeng Bamboo Products Ca., Ltd.


Bambco Plywood Factory, Deqing, China

Tableros decorativos de bambú con la especie Chusquea euleou

Uno de los productos que se estima presenta un alto potencial de desarrollo como
altemativa productiva para la especie Chusquea culoeu. es el tablero decorativo de
bambú, elaborado en base a uniones de canto y laminares.

Los positivos resultados que presenta esta especie en este tipo de uniones, asl como
sus caracteristlcas estéticas y su adecuado comportamiento frente a la aplicación de
recubrimientos superficiales, la transforman en una materia prima de amplias posibilidades
para la fabricación de tableros decorativos de bambú. Por otra parte la condición de
bambú sólido, representa una importante ventaja en los procesos tanto extractivos,
de transporte y de transformación de la materia prima. El endemismo de la especie
constituye también un factor relevante desde el punto de vista de la exclusividad del
producto comercial.

En consideración a las perspectivas que presenta Chusquea couleou para la producción


de tableros. se ha iniciado en el año 2003 un nuevo proyecto de 1+ D titulado'
Desarrollo tecnológico y comercial de tableros decorativos de bambú con
especies aut6ctonas', el cuál es ejecutado por la Corporación de Investigación
Tecnológica de Chile y la Universidad Austral y es financiado por el Fondo de Fomento
al Desarrollo Cientlfico y Tecnológico.

Agura 5.28 Figura 5.29


Tableros Decorattvos de C/'Iusquea culeou Aplicaciones de rableros de bambú, Ecuador (C.
Kahler. 2002)
Si bien esta especie no presenta propiedades de dureza que ie otorguen una aptitud
para la producción de parquets, existen una amplia variedad de opciones de aplicación
de los tableros de Chusquea cu/eou, entre las que destacan: cielos, revestimientos
laterales, separadores de ambientes, partes y piezas de muebles, revestimientos de
puertas, cajas, artículos de decoración y util~arios, y diversas aplicaciones en los rubros
del diseño de muebles y diseño de ambientes.

La demanda por tableros del tipo decorativo se presenta como creciente especialmente
en EE. UU, Japón, Indonesia, Tailandia y paises de Europa con buenos precios.

Carbón y vinagre de bambú

Dentro de los carbones vegetaies, el carbón de bambú destaca por su alta capacidad
de adsorción. Diversas fuentes de información mencionan valores de superficie de
adsorción por w-amo de carbón de bambú que al menos duplican a los valores regjstrados
para el carbón producido a partir de maderas.

Esta característica hace del carbón de bambú, una interesante altematrva para una
amplia gama de usos derivados de su capacidad de adsorción, además de la utilización
con fines energéticos.

En Chile no se ha desarrollado una producción y aprovechamiento de este recurso,


pero si existe en diversos paises asiáticos, donde desde milenios se le ha utilizado
intensamente.

Usos del carbón de bambú

Actualmente el carbón de bambú es una materia prima para una amplia gama de
productos que se logran vía uso directo y por transformación química, mecánica o
ambas.

Entre los procesos de transformación se encuentra la actrvación del carbón vegetal


(activación fisica y/o activación quimica) para producir carbón activado, el cual tiene
un desempeño considerablemente más eficiente en los diferentes usos de los carbones
con fines de adsorción. Otro proceso básico destacado es el briqueteado que mejora
sustancialmente y principalmente el rol del carbón como combustible. Un tercer proceso
de interés corresponde a la captura y procesamiento de compuestos producidos durante
el proceso de carbonización, como alquitranes, ácido piroleñoso (también llamado
vinagre de bambú) y otros compuestos,

La creciente polución medioambiental mundial es un detonante para el aumento del


consumo de carbón de bambú en el mundo, aspecto que fundamenta la tendencia
creciente al uso de este producto, generándose importantes mercados de exportación
liderados por Japón, siendo también relevantes Corea y Singapur.

Entre los usos reportados para el carbón de bambú en paises asiáticos destacan:

. Purificación del aire


. Desodorante, deshumidificador y prevención de formación de hongos (refrigeradores,
hornos, habitaciones, baños, etc.)
· Absorbe ondas electromagnéticas producidas por televisores, homos microondas,
monitores de computadoras.
· Elimina impurezas y productos quimicos de aguas cloradas y alcalinas que se
utilizan en la cocción de los alimentos y que deterioran su sabor.
· Conservación de alimentos durante el almacenamiento eliminando olores y hongos.
· En la construcción: sacos de carbón en entrepisos y tabiques para adsorber
humedad y olores, como aislante y repelente de termitas.
· En la ganadena: en establos para adsorber olores y humedad del suelo, reduciendo
enfermedades y mortalidad de cnas. Posteriormente el carbón mezclado al estiércol
y microorganismos siM! para mejorar la estructura de suelos de cultivos (retención
de agua y nutrientes y tiene una función de abono).
· Uso en la forestación en las casillas para incrementar la retención hídrica del suelo
en el establecimiento de plantaciones (en Chile hay ensayos con otros carbones
de origen vegetal)
· Uso en descontaminación de aguas para favorecer la flora y fauna acuática.
· Uso cosmético en cremas, jabones, máscaras, desodorantes, bálsamos, shampoo
a partir del carbón mismo o del vinagre.
· Aplicaciones terapéuticas, debido a las características de ionización y adsorción,
en colchones, almohadas, tobilleras, muñequeras, plantillas para los zapatos y
zapatillas, hombreras, cojines, anteojeras y otros. -
· Inducción del sueño utilizando almohadas de carbón de bambú
· Reductor en fundición de metales en el sector metalúrgico y minero.
· Filtros antinicotlnico en la industria del tabaco
· Decolorante en Industria de alimentos.

A partir de 6 toneladas de bambú se obtienen 800 kilos de carbón y 400 litros de


vinagre. De acuerdo a los pedidos (uso) el carbón se vende en partículas finas o más
gruesas.

El precio del carbón es de $ 4oo/t (fOB U$ 450/t), el vinagre alcanza un precio es


de US$ 730/t

Para el caso del carbón activado, existe gran diversidad de precios los que fluctúan
entre US$ 800/tonelada FOB hasta US$ 14.000/tonelada, estimándose un valor
promedio de US$ 4.000 a US$ 5.000. la producción anual en Chile es de 500
toneladas con un consumo a nivel nacional de 1.600 toneladas ( año 2001)

Uno de los mercados de Interés en Chile, es el relacionado con el uso de carbón


activado como decolorante, para este fin se consumen en el país 500 a 600 toneladas
anuales y el precio fluctúa entre US$ 13oo/tonelada y US$ 2000/tonelada en estado
granulado.

De acuerdo a la estadísticas del Japón, el nivel de consumo se ha mantenido


relativamente constante en orden de 162 mil toneladas en los últimos cinco años, no
obstante la producción intema se está reduciendo significativamente desde 72 mil
toneladas a 59 en este mismo períooo. Esto ha implicado un aumento constante en
las importaciones que pasaron de 90 a 103 mil toneladas. De acuerdo a la información
de mercado que se dispone, las importaciones japonesas seguirán en aumento.

A modo de ejemplo, los precios de venta en el mercado japonés, alcanzan a US$


33/kg de carbón de bambú en granos para uso doméstico y US$ 8Ikg de carbón en
polvo para uso en agricultura (Kishimoto S, 1999)
Figura S.30 Amplia gama de productos et1 base a cartJ6n de bambú Ysus detMtdos (KishimoCo. 1998)

Usos de productos condensables provenientes del proceso de carbonización


de bambú

A partir del proceso de cartJonízaci6n, se generan, además de carbón, varios componentes


químicos como alquitrán y vinagre de bambú, que constituyen insumos para diversos
productos. Estos productos han alcanzado atractivos precios en el mercado y se
emplean entre otros usos como antibacterianos, productos para la industria textil,
neutralizador, pinturas para aumentar la durabilidad en cercos y otros productos,
preservantes, en medicina como antimic6tico y antihistam[nico, en la industria
agroqurmica como: insecticidas, fertilizantes y un número cercano a cien diferentes
aplicaciones.

Como referencias de precios en el mercado japonés, 1 litro de este producto para usos
en huertos fluctúa entre US$ 8 y US$ 12.
BIBUOGRAFlA

• American Society fO( Testing and Materials. Designation 0·5751. Standard Spedflcations fO( Adhesives
Used for Laminate Joints ln Nonstrucwral Lumber Products.
• Azevedo, A. y De Lima. F. 1994. "O bambu do Estado do Acre, urna aproXJma~o". O Papel, 10:20-
30.
• BARRIGA, J. E. YRCHET, T. 1991. AnolaCtaneS sobre la blologfa de PlAl'INOCERA VlRESCENS (F.&G.)
(Coleoptera: Cerambycidae). Re.... Chilena Ent. 19: 77·78.

• BARRIGA. J. E.; CURKOVlC, T.; ACHET, T.; HENRIQUEZ. J. L YMACAYA, J. 1993. Nuevos antecedentes
de coleópteros ~Iófagos y plantas hospederas en Chile. con una recopilacIÓn de citas prevtas. Rev.
Chilena. Ent. 20.65-91.

- Casey. J. 1990. Pulpa y Papel. Qulmlca y Tecnologla Química. Vi. Ed. Umusa. 950 pp.
• Ciaramello, D. y Azzioi. A. 1971. "Bambu como matena pnma para papel-, O Papel, 32: 33-40.

• CHINA NATIONAl BAMBOO RESEARCH CEmER, 2000. CultivatlOn & lntegrated Utlhzation on Bamboo
In China. Hangzhou, P. R. China. 5eptember, 2000.

• CROUZET, Y. y STAROSTA P. 1998. Bambúes. Ed. Evergreen.


- Diaz-Vaz. J, E. Y Cuevas. H, 1986. Mecánica de la madera. Publicación Docente N023. Facultad de
Ciencias Forestales, Unrversidad Austral de Chile.
- DIN. 1988. Noonen Ober Hall. DIN·Taschenbuch 31,
• DART, D, 1999. The Bamboo Handbook. Bamboo Selectlon, Establishment, Utlhsation,
Australiarv'tntemational Issue. Ed. Nemea Pty Ud.
- ROGEl, A. Y FlGUEROA. J. 1991. Aprovechamiento económico del cohhue en Reserva Forestal de
Villarrica, Conaf lX reglón, Temuco.
- Gomide, J,; Colodette, J, y Chaves, R. 1982. -Estudos das potencialidades do bambusa V\Jlgans para
produ~ao de papeis tipo kraft~. O Papel, 40: 38-42.

- Gunckel, H. 1948, La floración de la Quila '1 del Colihue en la Araucanla. CienCia e Investigación. Vol.
4. Buenos Aires, pp.91·95.
- Haverbeck. R. 1983, Estudio del crecimiento. variación morfológica '1 reacción al corte de coligue
(Chusquea coleu OESV,) en un bosque de CoigOe-Tepa·Mañio, en el predio San Pablo de Tregua,
Panguipulll. Tesis. Fac. Clencaas FOfestales, U.A.CH. ValdM3, 124 pp.
- HUNTER, 1. 2002. ~Nueva InvestigacIÓn de INBAR: Alimentos de Bambú-.INBAR. Boletín InformatIVO.
Volumen 9, Número 2.
- Hunter. R. 2002. Bamboo • A Fiber Resource with Great Potential. Consulting Engineers for Nonwood,
Wood & Recycled Fiber Pulp, Paper & Fiberboard Projects. (hurterconsult.com/bamboo.htm).

Husch B.: Milter CH. y Beers T. 1982, Forest Mensuratlon. Jhon Wlley & Sonso
INBAR. 1999. Bamboo Panel Boards. A state of the art reVlew. Technical Report N'"12.
· Intec '1 U. AUSTRAL 2002. Boletln del Bambú en Chile N° 4.
- Intec, 2002. Carbón de Bambú y Denvados; desarrollo de una base de información tecnológica '1
comercial precompetltiva. Documento de Proyecto intemo,
• Intec, U. AUSTRAL y FONDEF. 2003. Informe Final Proyecto ~Desarrollo Integral de la Utilización
Industrial de Bambusáseas Autóctonas e Introducidas,
- Intec y U. AUSTRAl. 2002. Desarrollo Tecnológico y ComerCial para la Fabricación de Tableros
Decorativos de Bambú con Especies Autóctonas. Documento de proyecto Interno,
• KfRI (T'he Kerala Forest Research Institute) y IDRC (lntemational Development Research Centre).
1988. Bamboo Current Research, Proceedings of the International Bamboo Workshop held in Cochln,
Indía. November 1988.
Kishimoto Sadakishi, 1998, Carbón y Vinagre de Bambú, Método de Fabricación y Usos.
- KJshlmoto Sadaklshi, 1999. Manual del carbón de Bambu.

- KRAHMER. E. 1990. Feromona de una especie de Cerambycldae atrae a los machos de otro género
(Coleoptera). Rev. Chilena Ent. 18:75.

- Loestch F. 'i Haller K. F. 1964. Forest Inventory. BlV Verlagsgesellschan. München. Basel,Wien,.

- Londono. X. 2001. Guadúa: un bambú de Importancia mundial. Seminano Intemacional: Bamboo


2001. Guayaquil- Ecuador.

· LONOONO. X. 2001. Evaluaoon of Bamboo Resources 10 lDlJn America. Intemational Network for
Bamboo and Rattan (INBAR).

• Manan¡. S. y Tones. M. 2000. "caracterfsncas qullTllCaS Yp.¡lpables de tres hibndos de AJamos (PopuIus
x euramerlcana) cultivados en ValdMa·. IX Reunión sobre Investigación y desarrollo de los productos
forestales YI ~ iberoamelicano de inYestig¡tcl6n Ydesanollo de productos forestales. COncepclón.
Chile.

- Matthel, O. 1997. Las especies del género Chusquea Kunth (Poaceae: Bambusoldeae), que crecen
en la X Reglón. Chile. Gayan. Bol. 34 (2): 119·120.

- MORAN, J. 2001. Usos tradiclOl18les 'i actuales del Bambú en América latina, con énfasis en Colombia
y Ecuador.Centro de Investigaciones Territoriales del Ecuador.
• Murua, R.; GonzáJez. L; González, M. 'i JofTé, C. 1996. Efectos del florecimiento del arbusto Chusquea
quila KUNTH (Paoceae) sobre la demografta de poblaciones de roedores de los bosques templados
frios del sur chileno. Bol. Soco Biol. Concepción, Chile, Tomo 67. pp. 37-42.

- NiCora, E. G. 1978. Gramineae. en M. N. COrrea. (Ed.) Flora Patagónica, parte 3: i-ix, 1-563.

- Nomura. Takaya. 2001. On StandardlZatlon of Bamboo Charcoal and Bamboo Vinegar. Symposlum
of Intemaoonal Academe ~scussion on Bamboo charcoaJ & Bamboo Vinegar in 2001. China Forestry
Pub/ishlng House. pp. 136-154.

- Pacheco. N. 1993. floración de las quilas. Aora. fauna 'i Areas Silvestres. (FAO) 7, 17: 34·35.

- Pachaco. G.: Ruiz. L Y Hany, A. 1985. -Inftuencia del espesor de astilla de Plnus radiata en el proceso
kraft: estudio técnico-económico·. 2· Jornadas Técnicas de la Celulosa 'i el Papel. Chile.

- Parodi, L R. 1945. Sinopsis de las gramlneas chilenas del género Chusquea. Revista Universitaria
(UmvelSKlad católica de Chile). Santiago. 30 (1): 61· 71.

• Perez. V. 1983. Manual de propiedades flsicas 'i mecánicas de maderas chIlenas. Chile. CONAF-FAO.
Documento de trabajO N° 47.

- Poblete. H. 1987. EstudIO de algunas caracterisucas anatómicas. fíSICaS 'i químICaS de Chusquea
culeou (CoIigúe). Bosque 8(1).

- Poblete. H.: Otaz-Vaz. J. E. 'i Juaclda, R. 1994. Aprovechamiento Industnal de la madera proveniente
del manejo de renovales. Informe de convenio NO 215. Facultad de Ciencias Forestales. UnlYefSldad
Austral de Chile.

- Prebble. C. 1997. Bambú 'i Ratán. ¿los recursos del siglo XX1~? Actualidad Forestal tropical. OIMT,
Organización Internacional de las Maderas Tropicales. VoL 5. N04, pp. 13·14.

· RAO. A.; YARADHAN. R.; RAO. N. y MURTHY. N. 1978. "Polysulflde pulping of bamboo". Tappl61(S):81·
83.
• RUO. C.; P08lETE. H.; OIAZ·YAZ. J. E.; TORRES. M. Y FERNANDEZ. A. 1987. EsMIo de algunas
caracterist.lcas anatómicas. fislcas'i químicas de Chusquea culeou (Cohgúe). BOSQUE 8(1): 59-61.

- RiJO. C. 1988. Innuenc~ del aumento de densidad y nrvet de aclheSlYO en las propiedades mecámca
de tableros de partículas de Chusquea culeou, aglomerados con ureaformaldehldo. Bosque 9(1).

- ROORIGUEZ.
M S. y TORRES, M. 1991 "Obtención de p.¡lpa klah de desechos Yastillas comerciales de
eucahpto • Ciencia e Investigación Forestal 5(2):203-215.
- RODRtGUEZ. S. y TORRES. M. 1995. MUtilización de cohgUe en fabricacl6n de pulpa químlCa-. Clencta
e Investigación Forestal 9(2): 163.
- SACON, V.; MENOCHElU. S. 'i RATN1EKS, E. 1995. MMisturas de polpas brasllelras com o eucalipto·.
O Papel 40: 38-42.
• Scheuder H. 1; Gregolre T. 'i Wood G. 1993. Samphng Meth<xts for Muttlresource Forest Il'NefltorY.,
John Wiley & Sons.

o Schlegel, F. M. 1993. QUila. El problema de la floraCión. ChIle Forestal 206: 35·37.


• SChlegel. F. 1997. The chllean bamboos of the genus Chusquea. Otstnbution and enviroment. European
Bamboo Socie!}' (G. B.). Newslener N'27. 3 pp.
• SChlegel, F. 1991. Growth BehaVlQf of Chusquea culeu Desv. In South Central Chile. J. Amer. Bamboos
Soc. Vol 8 NO 1 & 2. pp. 59·64.
• 5hi Quantaí, 2000. Storage. preservatlon, processlng and utihzing of Bamboo Shoot. Intemational
tralmng workshop on sustalnabte bamboo management and processing techmQues rO' smaU·slze
bamboo enterprises. Hangzhou, Zhejaang of China. pp. 78-87.
• SOI.ERVlCENS. J. 1987. SIMella. nuevo género de Phyllobaentnae (CoIeoptera·C1endae) de la parte
meric:honal de la America del Sur. Acta Ent. Chilena 14:25·40.
• lang Vongyu, 2000. The currenl status and development trend of bamboo processmg in China.
Intemauonal tralmng workshop en sustalnable bamboo management and processlng techmques ror
small·size bamboo enterprises. Hangzhou. Zhejlang of ChIna.

• URZUA, D. y POBLETE, H. 1980. UtIlIZaCión sllvoagropecuarta de los terrenos de Ñadl. Informe NO 2.


Factibihdad $:nica de la producción de tableros de partIculas utilizando especies que crecen en los
terrenos de Nadl. Convenio SERPLAC X regi6n - UACh. U. Austral de Chile. Fac. Ing. Forestal. lnf.
Convenio NO 29. pp 26 - 36.
• Vablen T.; SChlegel F. y Escobar B, 1979. BiQmasa y producción pnmaria de Chusquea euleou DESV.
y Chusquea tenuiftora PHJL en el Sur de Chile. Bosque 3(1).
• Valona. L "1nIIuenaa de la _ sn:lÓroCa de ~ quda (I<unth) y de <Xli idiQo¡ lOS mocrocI,máncas
8SOC1adas, en la dlllámica regenerauva de bosques remanentes on~nales en la provincia de valdrvia-.
Tesis. Fac. Ctenclas Forestales. UACH. Valdrvia, 94 pp.. más anexos.
· Veblen. T.: Schlegel. F. Y Escobar. B. 1979. 8K>masa y producción pnmana de Chusquea cuieou Desv.
y Chusquea tenulflora Phll, En el sur de ChIle. Bosque 3 (1): 47·56.
• Vebien. T. y Schlegel. F. 1982. Reseña ecol6glca de los bosques del sur de ChIle. Bosque (4) 2: 73·
115.
• Watanabe, M.; Zunino. C.; Kahler. C. y Quezada, C. 1997. Ecologícal Characteristlcs of Chusquea
quila Kunth fron Central·South Chile. Japan Bamboo Soclety. Bamboo joumal, N° 14, 14 pp.

• Wel, F. y Chl·son, Ch. 1997. la Industria del Bambú en China. Actualidad Forestal lroplcal. OIMT,
Orgamzación Internacional de las Maderas TropK:81es. Vol. S, N04, pp. 15.
• Xiao J<angliua y Yang QlngPing. 2001. Bamboo Sl100t Plantauon. TRANSFER OF TECHNOLOGY MOOU
(TOTEM) • INTERNAnONAl NETWORK FOR BAMBOO ANO RATTAN (INBAR).
• Xinqlang. H. 1997. Mocilficack>nes del Bambú. Instttute o( Botany, Chlrlese Academy of SCtencles,
Beijlrlg. China. Vol 5. N04, pp. 14.

• ZHONG MAOGONG, lo C. 2000. Revlew and Prospects of Chma's Bamboo Industry Development.
.~
Intemational tralnmg workshop on sustalOable bamboo management and processing teehmques for
small·size bamboo enterprlses. Hangzhou, ZheJlang of China. pp. 140-158.

Internet:

www.palmcentre.co.uk • The Palm centre. U. K.

www.ms.org.uk • The Royal Horucuttural Soclety, U. K.

www.bamboonursery.com - QUlndembo Bamboo Nur"Sefy

www.slambamboo.com • Stam'S Bamboo Nursery Ud.


Profesionales Participantes en el Proyecto:
"Desarrollo Integral de la Utilización Industrial de Bambusáceas Autóctonas
e Introducidas"

Corporación de Investigación Tecnológica de Chile - Intec Chile

• Jorge Campos Roasio.; Ing. Forestal; Director del Proyecto jcampos@intec.cl


· Carlos Kahler G. ; Ing. Forestal ckahler@intec.cl
· Mauro Ferrando T.; Ing. Forestal mferrando@intec.cl
· Juan Kirrnayr S.; Ing. Mecánico jkirrnayr@intec.cl
• José Sánchez C.; Ing. Civil Mecánico jsanchez@intec.cl
• Marcela Ochoa C.; Ing. Forestal

Universidad Austral de Chile, Instituto de Silvicultura

- Rubén Peñaloza W.; Dr. en Cs. Forestales: Director Alterno rpenaloz@uach.cl


- Carlos Ramírez G.; Dr. en Recursos Naturales cramirez@uach.cl
- Iván Álvarez P.;Bi6Iogo ialvarez@uach.cl
· Paulina Hechenleitner Y.; Ing. Forestal phechenleitner@uach.cl
- Dolly Lanfranco L.; Master en Ciencias Mención Zoología dlanfran@uach.cl

Universidad Austral de Chile, Instituto de Tecnologia de Productos Forestales

· Hernán Poblete W. ; Dr. en Cs. Forestales hpoblete@uach.cl


· Roberto Juacida p.; Dr. en Anatomfa, PreseN8ción
y Secado de la Madera ~uacida@uach.d
- Héctor Cuevas D.; Constructor Civil hcuevas@uach.cl
- Juan Eduardo Díaz Vaz O.; Dr. en Cs. Forestales jdiazvaz@uach.cl
- Silvana Mariaol A. Master en Ciencias de Productos Forestales smariani@uach.c

Instituto Forestal - INFOR

• Jorge Cabrera P; Ing. Forestal jcabrera@infor.cl


• Carlos Bahamóndez Y.; Ing. Forestal cbahamon@infor.cl
- Carolina Latitte; Ing. Forestal

Instituciones Ejecutoras del Proyecto

• Corporación de Investigación Tecnológica · ASIMAD (Asociación de Industriales de la


de Chile, INTEC Madera)
• Universidad Austral de Chile Instituto · AGROMIN S.A.
Forestal, INFOR · Asociación de Artesanos del Mueble de
Futrono
Institución Financiera · Soco de Inversiones e Inmobiliaria Rogel y
Cia. Uda.
• Fondo de Fomento al Desarrollo Científico · Muebles Paillaoo, Eduardo Saldías Belmonte
y Tecnológico, FONDEF • Andes Shoji Chile S.A.
• Sr. Alfonso Garda Huidobro B.

Instituciones y Empresas que Instituciones Internacionales qúe


Colaboraron en el Proyecto Colaboraron en el Proyecto

• Corporación Nacional Forestal, CONAF - Red Internacional del Bambú y el Ratán,


- Instituto Nacional de Normalización, INN INBAR
- Agencia de Cooperación Internacional, • Ministerio de Ciencia y Tecnologfa de la R.P
AGCI China
· DUOC UC - Instituto de Investigación del Bambú,
- Centro Experimental Forestal, CEFOR Universidad de Nanjing, R.PChina
- Forestal Neltume Carranco S,A. - Centro Intemacionar de Transferencia
• Mimbres Chile Forestal, R.P China, INFORTRACE
- Sociedad Forestal Panguipulli Uda. · IPIRTI. India
• Degenfeldt Ltda. • Real Departamento Forestal. Reino de
· Termosole Tailandia
· Bosques S.A. · Real Departamento Forestal. Reino de Nepal

Vous aimerez peut-être aussi