Vous êtes sur la page 1sur 8
SEGPRIB ~ Subsecretaria de Innovacion y Ga i (5) DRECTORO De aren eet) PO eriaettcd ee cutee Cee eee recy eed Pages Bimota onr od indice Reflexiones sobre acciones en Seguridad del Paciente _ eae ‘Dra, Maki Esther Ortiz Dominguez Prsoce toned Eun DO ceinacd preted Utlizacién de campos clinicos para ciclos clinicos ¢ Internado médico como instrumento regulatorio para operar una politica de seguridad del paciente en Ce Ute el Sistema Nacional de Salud NOM-234-SSA1-2003, Pewee ero Porque ear es ce humaros elie Cees Pea) Pred iBifps Pa a Nau ge ad materia de seguridad del paciente, es menester hacer TO eee al Pe A eee ae te Ci une Rtn Cee tet cue eee escuelas y facultades de medicina, la cual incide directa- SU ee Me ener ee ee ee Nee a er cts Te Ce ace un sistema de salud mas seguro, y como parte de su colabo- Fe ee nee tarios, y a continuar compartiendo con nuestra comunidad de interesados en la seguridad al paciente, las ensefianzas Cee eee a Re ee car eee er ect Peet ec aie eel ad Ejercicio 5 y resultado del ejercicio 4 Pe ue SM a) para lograr un sistema de salud eficiente como lo Cee eo aT) COM deeds Cee nea See Ree ue Ce) i ceca) tek tun nen eee ee) Ee uae eed err tested) generar mejoras sustanciales que prometen fer eee de nuestras instituciones y con ello, Cet eae! ae ERT Ome REFLEXIONES SOBRE ACCIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Alo largo de ya mas de tres afios, Ia atencién especffica que se ha dado a la seguridad de los pacientes en ‘nuestro pais ha tenido una variedad de formas, cobertu- ras y difusién, Para hacer una retrospectiva breve, ecesariamente hay que dejar en silencio muchos obstéculos y diffcultades que enfrentaron con conviccién, y gran entusiasmo los especialistas de la salud publica desde el inicio de este proyecto. Es justo decir que la seguridad en el entomo de la aten- cién médica, ha estado siempre en un plano digamos oculto o silencioso, acaso porque la salud de los pacien- tes esta disminuida y porque las expectativas naturales son las de mejoria y no el encontrar nuevas posibilidades, de vuinerar dicha salud. Por ello, es natural que las, inquietudes sobre la seguridad de los pacientes demorasen tanto en hacerse una preocupacién de la sociedad, y para llegar a ello, los incidentes colectivos 0 la atencién de los medios masivos de informacién han, servido para acelerar la toma de acciones en direccién a mejorar y mantener ciertas condiciones del entorno de atencién médica de modo que no se afecte mas la salud, del paciente, y que su proceso vaya dirigido hacia la restauracién de su estado por la causa que Io llevé a. buscar atenci6n médica, y no por otra adicionall de nueva, aparicién. Aunque la preocupacién por man- tener un nivel satisfactorio de calidad en los servicios de salud existia desde el principio de la administracién, varios incidentes pusieron la atencién de la sociedad sobre las condiciones jmegulares que existian en hospitales piblicos, y en consecuencia, los esfuerzos se redo- biaron para subsanar dichas fallas. Esto no fue en modo alguno, un caso aislado en nuestro pais, lobalmente hay una preocupacién por esta problemdtica y es ecesario destacar que México ha caminado desde un inicio Por el camino que esta siendo construido internacionalmente para la mejora de la seguridad en la atencion médica. Dentro de los esfuerzos que se han ido cristalizando a fo largo de estos afios, fue disefiado un curso-taller de Seguridad de! Paciente, que en su forma inical, se extendia por 12 horas y ue impartido a ciertos hospitales en el Estado de Morelos como curso piloto, la acogida que tuvo esta iniciativa de la ‘Subsecretaria de lnnovacion y Calidad fue entusiasta y dio lugar a una progresiva ampliacion del contenido temtico y por ‘tanto de su duracion, legando ésta a 90 horas. En los talleres impartidos més recientemente, cabe mencionar que el personal convocado comprende desde el Director General (requisito indispensable) hasta personal_adrministrativo, pasando naturalmente por enfermeros y médicos con funcio SEGURIDAD | 2

Vous aimerez peut-être aussi