Vous êtes sur la page 1sur 29

ÍNDICE

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS ............................................................................. 2


PROLOGO................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
HIPOTESIS ................................................................................................................................. 5
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 6
1. OBJETIVO ........................................................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 8
3. DEFINICIÓN DIABETES TIPO 1 ..................................................................................... 9
3.1 ¿QUÉ ES LA INSULINA Y CÓMO FUNCIONA? ...................................................... 10
4. ETIOLOGÍA ....................................................................................................................... 11
4.1 CAUSAS .............................................................................................................................. 12
4.1.1 FACTORGENÉTICO.................................................................................................. 12
4.1.2 AUTOINMUNIDAD. .................................................................................................... 12
4.1.3 DAÑO AMBIENTAL.................................................................................................... 12
5. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................. 14
6. HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN FÍSICO ..................................................................... 16
7. TRATAMIENTO ................................................................................................................ 17
7.1 COMPLICACIONES ...................................................................................................... 17
7.2 PREVENCIÓN ................................................................................................................ 18
7.3 VALOR CALORICO. .................................................................................................... 19
7.4 DISTRIRUCION CALORICA. ....................................................................................... 19
7.4.1 ALIMENTOS GLÚCIDOS. ......................................................................................... 19
7..4.2 ALIMENTOS PRÓTIDOS......................................................................................... 21
7.4.3 ALIMENTOS GRASOS.............................................................................................. 21
8. FISIOPATOLOGÍA ........................................................................................................... 25
9. SINTOMATOLOGÍA ......................................................................................................... 26
10. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 28
11. FUENTE BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................... 29

pág. 1
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios, que ha estado siempre presente en mí caminar, por darme


aliento y poder realizar este gran sueño. Agradezco a mi hijo Gabriel su apoyo
incondicional.

Gracias a los asesores de la Universidad Villanueva Montaño por sus grandes


conocimientos y la paciencia que han tenido para conmigo.

pág. 2
PROLOGO

La diabetes y la obesidad son epidemias gemelas relacionadas entre sí que


amenazan con captar los sistemas de mundiales de atención entre las dos
próximas décadas.

La prevalencia de ambas está creciendo a un ritmo alarmante y es probable que,


si no se toma ninguna medida, hasta 400 millones de personas sufran diabetes
(fundamentalmente tipo 2) en los próximos 15 a 20 años. Las cifras de obesidad
resultan aún más preocupantes, pues la prevalencia infantil está experimentando
incrementos gigantescos.

Así como hace 50 años la diabetes representaba una enfermedad rara en el


mundo en fase de desarrollo, las tasas actuales parecen escalofriantes, incluso
en los países más pobres. Por ejemplo, en Dar es Salaam, Tanzania, se ha
multiplicado por cinco entre 1986 y 1997 y el único factor de importancia
relacionado es el aumento de peso. Las cifras en la India son aún más crudas.
De hecho, gran parte de este aumento en la prevalencia de la diabetes es
directamente imputable a la epidemia de obesidad.

La diabetes y la obesidad se asocian a una mortalidad y morbilidad significativas


derivadas de la macroangiopatía -infartos de miocardio, derrame cerebral y
enfermedad vascular periférica-, mientras que la diabetes comporta una carga
adicional por las complicaciones microvasculares específicas de la retinopatía,
la nefropatía y la neuropatía. Los costos de estos trastornos -tanto personales
como económicos- son enormes. Es imprescindible tomar medidas a través de
la prevención primaria para evitar la obesidad y la aparición de diabetes así como
las secuelas catastróficas entre las personas ya afectadas por estos trastornos.

pág. 3
INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad que está ligada a la falta total o parcial de


producción de insulina, que es una hormona producida en las células beta del
páncreas. La insulina es necesaria para eliminar la glucosa de la circulación
sanguínea y transformarla en combustible para otras células. Se pueden
distinguir dos principales tipos de diabetes:

 Diabetes tipo 1: es de tipo autoinmune, las células beta del páncreas son
dañadas por el propio organismo. Esta situación causa una elevación de la
glucosa en el organismo, ya que se produciría poca o nada insulina, dando
lugar a una situación de hiperglucemia. Los pacientes que la padecen
deben inyectarse insulina todos los días. Este tipo es el más frecuente en
la población infantil.
 Diabetes tipo 2: En este caso el páncreas produce insulina, aunque esta
resulta insuficiente, tanto en cantidad como en calidad. Se produce lo que
se denomina una “resistencia a la insulina”.

La causa de la aparición de la diabetes tipo1 infantil es aún desconocida, se


barajan factores genéticos, o influencias ambientales. Su prevalencia es igual
tanto en niños como en niñas.

pág. 4
HIPOTESIS
Conocer más acerca de la patología de diabetes infantil dá como resultado
mejores hábitos de vida desde edad temprana.

pág. 5
JUSTIFICACIÓN

En los últimos años ha habido importantes cambios en el ámbito de la nutrición


y la salud pública en el mundo. El desarrollo político y socio-económico aseguran
un abundante suministro de alimentos y la esperanza de vida continúa creciendo
en la mayoría de los países desarrollados.

Pero junto con estos cambios positivos, también se ha detectado un aumento en


varias enfermedades crónicas que actualmente se consideran relacionadas con
factores nutricionales y de estilo de vida, principalmente:

a) Entre un 30-40% de los cánceres


b) Al menos un tercio de las muertes prematuras por enfermedad
cardiovascular
c) La “epidemia” de obesidad y sobrepeso, principalmente en niños, que
inevitablemente se asocia a diabetes mellitus tipo II, habiéndose
detectado un importante incremento en el número de estos pacientes.
d) Osteoporosis y sus consecuencias, incluyendo el elevado número de
fracturas de cadera y sus secuelas.

Los trastornos en la nutrición también se relacionan con caries dental, deficiencia


de hierro y trastornos relacionados con deficiencia de yoduro.

La obesidad infantil es, generalmente (95%) consecuencia de desórdenes


alimentarios y falta de ejercicio y sólo un 5% se debe a causas genéticas y/o
endocrinas. Debido a que no existe tratamiento para esta enfermedad, es
fundamental la prevención (lactancia materna, buenos hábitos alimentarios,
educación para el ejercicio físico y deporte).

En resumen, tenemos ante nosotros un grave problema de salud pública con


repercusiones sociales, económicas y sanitarias, cuya solución pasa
forzosamente por la prevención y educación para la salud.

pág. 6
1. OBJETIVO

El objetivo de esta monografía es el conocimiento la patología, de las evidencias


del control metabólico en pacientes en diferentes situaciones clínicas, desde una
perspectiva eminentemente práctica.

pág. 7
2. MARCO TEÓRICO

La diabetes es una de las enfermedades más antiguas conocidas, que surge


como resultado de un exceso de glucosa en la sangre, debido a que el páncreas
deja de producir insulina o lo hace de forma inadecuada. Es una enfermedad
crónica que necesita un tratamiento de por vida (Guerrero, 2006). La diabetes,
aunque su diagnóstico es relativamente simple, al no causar dolor y aparecer sin
previo aviso es conocida como una enfermedad silenciosa.

La insulina es una hormona, que fabrica el páncreas, encargada de transformar


los alimentos que ingerimos, sus azúcares en energía para que así entre en las
células. (Guerrero, 2006).

Para que los niños puedan comprender la función que lleva a cabo la insulina en
el cuerpo, contar un cuento puede ser de gran ayuda. En donde la casa es la
célula, el ama de casa es el azúcar y la llave es la insulina necesaria para que el
azúcar entre en las células y puedan realizar sus funciones metabólicas. (SEEP,
2008)

El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de Noviembre, por el nacimiento


de Frederick Banting, que fue un médico canadiense que descubrió la insulina
con sus trabajos de investigación y consiguió descubrir el tratamiento para la
diabetes. El objetivo de este día, es concienciar del aumento de casos de
diabetes en el mundo. Por ello, se lleva celebrando desde 1991, gracias a la
Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud.
(González, 2009).

pág. 8
3. DEFINICIÓN DIABETES TIPO 1

La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas infantiles más


frecuentes. Ocurre porque el páncreas no fabrica suficiente cantidad
de insulina.

A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia.

El aumento de glucemia es el resultado de defectos en la secreción de insulina,


en su acción o en ambas. La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y
que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de
energía.

Un fallo de la producción de insulina, de la acción de la misma, o de ambas


cosas, generará un aumento de los niveles de glucosa en la sangre
(hiperglucemia). De no controlarse adecuadamente, a largo plazo, la presencia
continua de glucosa alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función
de diversos órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón
y los vasos sanguíneos.

Células productoras de insulina

pág. 9
3.1 ¿QUÉ ES LA INSULINA Y CÓMO FUNCIONA?

Muchas de las diversas funciones que realiza el cuerpo se encuentran


controladas por hormonas. La insulina es una hormona que se produce en
el páncreas dentro de unas células especiales llamadas células beta.

La insulina actúa como una llave que “abre la puerta” de las diferentes células
del cuerpo para que la glucosa entre en ellas y así las células tengan energía
para poder realizar sus funciones.

Cuando una persona que no tiene diabetes come, la cantidad de insulina


aumenta rápidamente para hacerse cargo de la glucosa proveniente de los
alimentos.

Una gran parte de los hidratos de carbono ingeridos se acumulan en el hígado


en forma de glucógeno. En ayunas los depósitos de glucógeno del hígado se van
degradando poco a poco para así mantener los niveles de glucosa constantes.
De esta manera el cuerpo necesita una pequeña cantidad de insulina durante el
ayuno nocturno y entre las comidas del día para poder asimilar la glucosa que
proviene del hígado.

Resumiendo, podemos decir que las funciones de la insulina son:

 Permitir el paso de glucosa al interior de las células.


 Estimular el almacenamiento de glucosa en el hígado en forma de
glucógeno.

pág. 10
4. ETIOLOGÍA
La herencia es el factor más importante y se señala entre el 30% y el 60% de
los casos según distintos autores.

La obesidad no está vinculada a este tipo de diabetes pues, en general, ésta


no es más frecuente en los niños obesos que en los de peso normal. No hay
diferencia en la distribución sexual, siendo la frecuencia casi igual en ambos
sexos.

Se observa con frecuencia el aumento de la talla y un mayor peso correlativo en


los meses que preceden o siguen la aparición de la diabetes durante la pubertad.

Las infecciones propias de la infancia preceden en el 10% al 30% de los


casos al comienzo de la diabetes, aunque su influencia en su producción
se limita generalmente a actuar como un agente vulnerante.

pág. 11
4.1 CAUSAS
Hasta hoy, se desconocen las causas exactas que dan origen a una diabetes
tipo 1. Se sabe que existen una serie de factores combinados entre sí:

4.1.1 FACTORGENÉTICO

Se hereda la predisposición a tener diabetes, no la diabetes en sí. Sólo el 13%


de los niños y adolescentes con diabetes tienen un padre o hermano con esta
enfermedad. Sabemos que la causa no es totalmente debida a la herencia por
los estudios que se han realizado en gemelos idénticos. Cuando un gemelo tiene
diabetes tipo 1, sólo en la mitad de los casos el otro gemelo desarrollará la
enfermedad. Si la causa fuese únicamente genética, ambos gemelos
desarrollarían siempre la enfermedad.

 Antecedentes familiares. Cualquiera que tenga un padre o un hermano con


diabetes tipo 1 afronta un riesgo levemente mayor de tener la enfermedad.

 Predisposición genética. La presencia de ciertos genes indica un mayor


riesgo de padecer diabetes tipo 1.

 Raza. En los Estados Unidos, la diabetes tipo 1 es más frecuente en los


niños blancos no hispanos que en los de otras razas.

4.1.2 AUTOINMUNIDAD.

Normalmente, el sistema inmune protege nuestro cuerpo, pero en determinadas


enfermedades como la diabetes, el lupus, artritis, etc., el sistema inmune se
vuelve contra nuestro cuerpo. En el caso de la diabetes, se produce una reacción
contra las células productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre
es midiendo los anticuerpos. Estos anticuerpos suelen desaparecer de la sangre
de forma progresiva después del diagnóstico de la diabetes.

4.1.3 DAÑO AMBIENTAL.

Este factor puede ser un virus, tóxico, algo en la comida, o algo que todavía
desconocemos. Es el puente entre el factor genético y la autoinmunidad.

pág. 12
La forma de desarrollar la enfermedad sería la siguiente:

 Una persona hereda la predisposición a padecer diabetes.


 Esta tendencia puede permitir a un virus o a otro factor lesivo dañar a las
células beta.
 Las células beta dañadas al cambiar no son reconocidas y el cuerpo
reacciona produciendo anticuerpos contra parte de esas células.
 Se activan los glóbulos blancos que se dirigen al páncreas y lesionan más
células beta.

Sabemos que la mayoría de las personas que desarrollan diabetes no lo hacen


de un día para otro. Se trata de un proceso que puede durar años, incluso
iniciarse desde el nacimiento.

 Ciertos virus. La exposición a diversos virus puede desencadenar la


destrucción auto inmunitaria de las células de los islotes.

 Dieta. Ningún nutriente o factor dietario específico en la infancia ha


demostrado influir en la aparición de la diabetes tipo 1. Sin embargo, el
consumo temprano de leche de vaca se ha relacionado con un mayor riesgo
de padecer diabetes tipo 1, mientras que amamantar podría reducir el
riesgo. El momento en el que se introducen los cereales en la dieta de un
bebé también puede afectar el riesgo de un niño de padecer diabetes tipo 1.

pág. 13
5. DIAGNÓSTICO

Es fácil en los casos agudos, cuando se comprueban los signos clínicos


patognomónicos y la presencia de glucosa en la orina y la hiperglucemia.

Cuando el comienzo es de evolución más lenta, el trastorno metabólico


se traduce por adelgazamiento, astenia, pérdida de fuerzas y La comprobación
de una glucosuria aislada no permite afirmar la diabetes, porque ella se
observa con frecuencia en la edad infantil, por descenso del umbral renal.

La investigación de la glucemia aclara o realiza el diagnóstico definitivo.


En caso de duda se puede recurrir a la prueba de tolerancia a la glucosa,
dando 2 g. de glucosa por kilo de peso. La interpretación de esta prueba
es similar a la que se realiza en el adulto.

Existen varios tipos de exámenes para realizar un diagnóstico adecuado y


oportuno.

 Análisis de cetonas (Asociación Americana de la Diabetes)


 Examen de cetonas en la sangre (Enciclopedia Médica)
 Examen de cetonas en orina (Enciclopedia Médica)
 Examen de microalbuminuria (Enciclopedia Médica)
 Examen del péptido C de insulina (Enciclopedia Médica)

pág. 14
 Prueba de cetonas en la orina Desde los Institutos Nacionales de la
Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)
 Prueba de cetonas en sangre Desde los Institutos Nacionales de la
Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)
 Prueba de tolerancia a la glucosa en mujeres que no estén
embarazadas (Enciclopedia Médica)
 Pruebas y diagnóstico de la diabetes Desde los Institutos Nacionales de
la Salud (Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades
Digestivas y Renales)

pág. 15
6. HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN FÍSICO

Motivo de consulta diagnóstica, vasculares, infecciones, control y tratamiento.

El exámen físico debe de incluir tensión arterial, frecuencia cardiaca, peso, talla
BMI, cintura. Además de manifestaciones cutáneas asociadas, frecuentes y
coincidentes, dermopatía diabética – dermopatía de binckley, flictenas
diabéticas, Lipodistrofia, onicodistrofias, Micosis, xantelasma, acantosis
nigricans, vitíligo.

Además de presentar también manifestaciones oculares como trastornos de la


agudeza visual, visión doble, glaucoma, catarata, retinopatía, zoopsias fosfenos.

Manifestaciones bucales: procesos inflamatorios, enfermedad periodontal,


reabsorción y destrucción del hueso alveolar

pág. 16
7. TRATAMIENTO

El régimen dietético es tan importante en este tipo de diabetes como en la del


adulto, pero plantea problemas especiales en relación con el período de
crecimiento y desarrollo en que aparece y evoluciona la afección.

Las restricciones de ciertos alimentos apetecidos por los niños pueden tener
una repercusión desfavorable desde el punto de vista psicológico, a lo
que se añade el clima de preocupación familiar que rodea al niño.

La dieta debe estar en relación con la edad y las necesidades. Debe contener
los elementos energéticos, plásticos y protectores, que aseguren una nutrición
y un desarrollo normales.

La dieta controlada, bien balanceada, evita los desniveles de la glucemia y


las variaciones de la glucosuria que se producen en la dieta normal o libre,
a la vez que permite una determinación más exacta del requerimiento insulínico
la aplicación de una dosis estable de insulina.

7.1 COMPLICACIONES
Las complicaciones de la diabetes tipo 1 se manifiestan de forma gradual. Si los
niveles de azúcar en sangre no se controlan de forma correcta durante un
período prolongado, a la larga, las complicaciones de la diabetes pueden ser
incapacitantes y hasta poner en riesgo la vida.

Las complicaciones pueden ser:

 Enfermedades del corazón y circulatorias. La diabetes aumenta, en gran


medida, el riesgo de que tu hijo, en el futuro, padezca afecciones, como
enfermedad de las arterias coronarias con dolor de pecho (angina de
pecho), ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, estrechamiento de las
arterias (ateroesclerosis) y presión arterial alta.

 Lesión a los nervios. El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los
vasos sanguíneos diminutos que abastecen a los nervios, en particular, de

pág. 17
las piernas. Esto puede causar hormigueo, entumecimiento, ardor o dolor.
La lesión a los nervios generalmente sucede de forma gradual durante un
período prolongado.

 Daño renal. La diabetes puede dañar los numerosos grupos de vasos


sanguíneos diminutos que filtran los desechos de la sangre de tu hijo. Un
daño grave puede causar insuficiencia renal o una enfermedad renal
terminal irreversible, que requiera diálisis o un trasplante de riñón.

 Daño en los ojos. La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de la


retina, lo que puede derivar en una visión deficiente e incluso en ceguera.
Además, puede provocar cataratas y un riesgo elevado de padecer
glaucoma.

 Enfermedades de la piel. La diabetes puede hacer que tu hijo sea más


propenso a tener problemas en la piel, como infecciones bacterianas,
fúngicas y picazón.

 Osteoporosis. La diabetes puede provocar una densidad mineral ósea más


baja de lo normal, esto incrementa el riego de tu hijo de desarrollar
osteoporosis en la adultez.

7.2 PREVENCIÓN

Hasta el momento, no existe una forma conocida de prevenir la diabetes tipo 1.


Los niños que tienen un alto riesgo de padecer diabetes tipo 1 pueden someterse
a un análisis para determinar si tienen algunos de los anticuerpos asociados con
este trastorno. No obstante, la presencia de estos anticuerpos no hace que la
diabetes sea inevitable. Y, hasta el momento, no existe una forma conocida de
prevenir la diabetes tipo 1 si se encuentran los anticuerpos.

Los investigadores trabajan para prevenir la diabetes tipo 1 en personas que


tienen un alto riesgo de padecer la enfermedad. Otros investigadores se centran
en la prevención de la destrucción de las células de islotes en personas
recientemente diagnosticadas.

pág. 18
Aunque no hay nada que podrías haber hecho para prevenir la diabetes tipo 1 de
tu hijo, puedes ayudarlo a prevenir complicaciones haciendo lo siguiente:

 Ayudarlo a mantener el mejor control posible de azúcar en sangre

 Enseñarle la importancia de comer una dieta saludable y practicar actividad


física de manera habitual

 Programar visitas periódicas al médico que trata la diabetes de tu hijo y


hacer un examen anual de la vista que comience, al menos, cinco años
después del diagnóstico inicial de diabetes

7.3 VALOR CALORICO.

Se calcula tomando como base 1.000 calorías en el primer año y


aumentando 100 calorías por año hasta el décimo. Entre los 10 y 12 años se
requieren unas 2.200 calorías. Entre los 12 y 15, unas 2.500; por arriba de los
15 años unas 2.800 calorías.

Si se toma como base el peso ideal, las necesidades calóricas son de 100
calorías por kilo hasta el primer año; 80 calorías hasta los 5 años; 60 entre los 6
y 10 años; y 50 calorías por arriba de esta edad.

7.4 DISTRIRUCION CALORICA.

7.4.1 ALIMENTOS GLÚCIDOS.

El mínimo compatible con una actividad normal es el 40% del valor calórico
total. Esa cantidad equivale al 10% en gramos del total de calorías.

Por ejemplo, si se trata de un niño de 10 años el VCT será de 2.000 calorías; el


40% son 800 calorías, que divididas por cuatro dan 200 g. de glúcidos o sea el
10% en gramos de 2.000 calorías.

pág. 19
Por arriba de los 14 años el porcentaje debe ser reducido, manteniendo un
máximo de 250 g. de glúcidos.

Debe darse preferencia a los alimentos menos concentrados en glúcidos;


vegetales al 5%; al 10% o al 20% en glúcidos; frutas al 10% ó 15%; leche; y en
menor cantidad cereales o sus derivados: arroz, harinas, fideos, pan, etc.
Satisfaciendo en lo posible los deseos y las apetencias del niño. Los dulces
no deben ser permitidos. Los alimentos glúcidos poco concentrados son los que
suministran mayor cantidad de vitaminas y sustancias protectoras, por lo cual
su inclusión en la dieta es doblemente ventajosa.

Permiten el menú diario y saciar el apetito generalmente exagerado en la edad


puberal. Bien elegidos y presentados son aceptados sin dificultad por los
niños pequeños, salvo en casos de chicos con anorexia.

Peso en KG Estatura en cm
Edades Varones Mujeres Varones Mujeres
5 19 18,5 110 109
6 20,5 20 117 116
7 24,5 23,5 124 122
8 27 26,5 130 128
9 30 29 135 133
10 32,5 32 140 138
11 35 35 5 144 145

pág. 20
12 38 40 149 152
13 42 45 155 157
14 48 49 162 159
15 54 51 167 161

7..4.2 ALIMENTOS PRÓTIDOS.

Son muy importantes por su valor plástico y protector. Deben llenar el 20%
del VCT en calorías o el 5% en gramos. Para un niño de 10 años se
darán 400 calorías (5 de 2.000 calorías), que divididas por cuatro representan
100 g. de proteínas.

Esa cantidad equivale a 3 ó 4 g. de proteínas por kilo de peso ideal.

Las proteínas animales se encuentran en las carnes o sus derivados (20%), en


la leche (4%) y los quesos (25%), en los huevos (10%). Las proteínas
vegetales en las leguminosas (20%) (porotos, arvejas, habas, etc.) y, en
menos proporción en los cereales (10%).

En los niños pequeños es fácil encontrar, dentro de esos distintos alimentos,


los que se adapten mejor a las situaciones individuales y a los gustos
personales.

7.4.3 ALIMENTOS GRASOS.

pág. 21
Descontadas del valor calórico de la dieta las calorías correspondientes de los
glúcidos y prótidos el 40% restante se trarán en sustancias grasas. En la
leche, el queso, el huevo y las carnes se incluyen más del 50% de las grasas de
la ración. El resto se dará en forma de aceite en las ensaladas, frituras y salsas,
o manteca.

Un menú bien equilibrado y variado satisface ampliamente las necesidades


en vitaminas, sales minerales y elementos plásticos del niño.

Damos ejemplos de dietas para niños de 6, 10 y 15 años, que pueden adaptarse


con ligeras variantes a edades intermedias.

Distribución
Alimentos Desayuno Almuerzo Merienda Cena Noche
Leche, 600 C.C. 200 200 "00
Pan, 80 g. 30 30 20
Carne, 150 g. í3 í3
Huevo, 1 . 1
Queso, 40 g. 20
Papas, 200 g. 100 100
Verduras A, 100 g. 50 50
Verduras B, 100 g. 50

pág. 22
Frutas 10% 300 g. 150 150

Aceite, 20 g. 10 10

Dieta para un niño de 6 años. VCT: 1.500 calorías; glúcidos: 40%, 150 g. x 4 =
600 calorías; prótidos: 20%, 75 g. x 4 = 300 calorías; lípidos: 40% 67 g. x 4 =
603 calorías.

Alimentos Desayuno Almuerzo Merienda Cena Noche


Leche, 750 C.C. 250 250 250
Pan, 100 g. 40 40 20
Manteca, 15 g. 5 5 5
Carne, 200 g. 100 103
Huevo, 1 . 1
Queso, 50 g. 25 25
Papas, 200 g. 100 100
Verduras, A, 150
g. 100 50
Verduras B, 150
g. 50 100
Frutas 10% 300
g. 150 150
Fideos, g. 15 15
Aceite, 20 g. 10 10

Dieta para un niño de 10 años. VCT: 2.000 calorías; glúcidos: 40%, 200 g. x 4
= 800 calorías; prótidos: 20%, 100 g. 4 = 400 calorías; lípidos: 40%, 90 g. x
9 = 810 calorías.

Dieta para un diabético de 15 años. VCT: 2.500 calorías; glúcidos: 35%,


220 g. x 4 = 880 calorías; prótidos: 20%, 125 g. X 4 = calorías; lípidos:
45%, 125 g. x 9 = 1.125 calorías.

Alimentos Desayuno Almuerzo Merienda Cena Noche

pág. 23
Leche, 1.000
C.C. 400 400 200
Pan, 100 g. 40 - - 40 20
Manteca, 20 g. 10 10
250 g. 150 100
Huevos, 2 . 1
Queso, 80 g. 30 30 20
Papas, 200 g. 100 100
Verduras A, 200
g. 100 100
Verduras B, 200
g. 100 100
Frutas 10%,
300 g. 150 150
Fideos, 40g. 20 20
Aceite, 20 g. 10 10

Si el niño no puede ingerir su dieta habitual, por tener un estado febril o


por otras circunstancias, se reemplazarán los glúcidos por jugos de frutas,
compotas, leche u otros alimentos adecuados, en cantidades equi- valentes al
total de glúcidos de la ración.

La existencia de trastornos gastrointestinales requiere la intervención inmediata


del médico, para tratar de corregirlos rápidamente.

pág. 24
8. FISIOPATOLOGÍA

En este tipo de diabetes la causa es una insuficiencia insulínica primitiva la cual


ha sido confirmada por: disminución del tamaño de los islotes del número de
células beta; dis- minución marcada del contenido del páncreas; disminución
o ausencia de insulina en el plasma, de la poca producción de esa hormona
por los islotes.

Es probable que el aumento de actividad hipofisaria correspondiente al


período de crecimiento puberal, estimulando la actividad de los islotes y
aumentando la demanda tisular de insulina dada la función anabólica de
esta hormon a, provoque el agotamiento de las células beta cuando éstas
tienen un estado de meiopragia orgánica y funcional hereditaria.

La deficiencia de dicha hormona, a su vez, disminuye la utilización de glucosa,


aminoácidos y ácidos grasos por los tejidos. La glucosa que se obtiene a partir
de la dieta o por gluconeogénesis hepática, que ocurre a una tasa modesta, con
la hiperinsulinemia, se acumula en la circulación, lo que produce hiperglucemia.
Conforme aumentan las cifras plasmáticas de glucosa se excede la capacidad
de las células de los tubos renales para resolver glucosa a partir del ultrafiltrado
glomerular, lo que produce glucosuria.

pág. 25
9. SINTOMATOLOGÍA

El aumento de la sed y la poliuria son los signos habituales de comienzo. Este,


generalmente, es rápido y sorpresivo. Cuanto más pequeño es el niño, mayor
es la frecuencia del comienzo agudo de la diabetes.

Es frecuente, si la sintomatología inicial no conduce al diagnóstico, que la


diabetes queme las etapas y que el diagnóstico se realice recién con la
acidosis y el coma.

Los casos con desnutrición y adelgazamiento se observan en la tercera infancia


o en la edad juvenil.

Los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 en niños generalmente aparecen


rápidamente, durante un período de semanas. Algunos de estos signos y
síntomas son:

 Aumento de la sed y necesidad de orinar con frecuencia. El exceso de


azúcar que se acumula en el torrente sanguíneo de tu hijo extrae líquido de
los tejidos. Como resultado, probablemente tu hijo tenga sed, y beba y orine
más de lo habitual. Un niño pequeño que ya sabe ir al baño, de pronto,
podría comenzar a mojar la cama.

 Hambre extrema. Sin la insulina suficiente para trasladar el azúcar a las


células, los músculos y los órganos de tu hijo se quedan sin energía. Esto
desencadena hambre intensa.

 Adelgazamiento. A pesar de comer más de lo habitual para aliviar el


hambre, tu hijo podría bajar de peso, algunas veces rápidamente. Sin la
energía que proporciona el azúcar, los tejidos musculares y las reservas de
grasa simplemente se reducen. El adelgazamiento sin causa aparente en
general es el primer signo de diabetes tipo 1 que se observa en los niños.

 Fatiga. La falta de azúcar en las células de tu hijo puede hacer que se sienta
cansado y aletargado.

pág. 26
 Irritabilidad o cambios en el comportamiento. Además de problemas del
estado de ánimo, tu hijo podría tener de repente una disminución del
desempeño escolar.

 Aliento con olor a fruta. Al quemar grasas en lugar de azúcar, se producen


ciertas sustancias (cuerpos cetónicos) que pueden provocar olor a fruta en
el aliento.

 Visión borrosa. Si el nivel de azúcar en sangre de tu hijo es demasiado alto,


el líquido del cristalino de los ojos de tu hijo podría ser extraído. Es posible
que tu hijo no sea capaz de enfocar con claridad.

 Candidosis. Las niñas con diabetes tipo 1 pueden tener candidosis genital.
Los bebés pueden contraer dermatitis del pañal provocada por la
candidosis.

pág. 27
10. CONCLUSIÓN

Hemos llegado a la parte final del trabajo y podemos decir que la diabetes
mellitus es un trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos, las grasas
y las proteínas. Es un trastorno heterogéneo primario del metabolismo de
carbohidratos que suele implicar deficiencia absoluta o relativa de insulina,
resistencia a la misma o ambas cosas.

Su característica distintiva es el defecto o el déficit de la respuesta de secreción


de insulina, con alteración del uso de los carbohidratos (glucosa) y la
consiguiente hiperglucemia.

Tienes 4 signos cardinales que son muy importantes en el desarrollo de la


a)poliuria, b)polidipsia, c) polifagia, d) pérdida de peso.

Los síntomas: hay pronto hiperglucemia y glucosuria, la tolerancia para el azúcar


disminuye, pérdida de glucosa por los riñones.

pág. 28
11. FUENTE BIBLIOGRÁFICA

1. https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/176/que-es-la-diabetes-ninos
2. https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/177/tipos-de-diabetes-ninos
3. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-1-diabetes-in-
children/symptoms-causes/syc-20355306
4. https://medlineplus.gov/spanish/diabetesinchildrenandteens.html#cat_92
5. https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Car
rera-Medicina/MEDICINA-I/semio/hcdiabe.pdf

pág. 29

Vous aimerez peut-être aussi