Vous êtes sur la page 1sur 36

I.

IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS

1.1 Importancia de la industria de ovinos y caprinos.

La producción de ovinos y caprinos en Perú ha venido adquiriendo importancia


como cadena productiva de carne, leche y subproductos empleados en la industria
transformadora del Perú. Los productores de estas dos líneas, han venido
organizándose en cooperativas como una forma de fortalecer el crecimiento de sus
empresas. Las instituciones del sector agropecuario comparten estas expectativas
y hacen su contribución al fortalecimiento del tema ovino-caprino con estrategias de
inversión, producción y comercialización. La Cadena está conformada por los
productores Ovinos y Caprinos, comercializadores y transformadores e industria de
cueros, lana, leche y de otros subproductos. Los núcleos regionales de la cadena
se encuentran ubicados en los andes, costa y selva del peru.

1.2 Población y producción de ovinos y caprinos.

La población de ganado caprino en el país ha tenido un ligero descenso desde el


año 2000, y se mantiene estable en alrededor de 1’950,000 animales. Su
distribución nacional se halla en mayor proporción en la región Sierra (68%) y Costa
(31%), siendo escasa en la selva (1%).
La mayor parte de los caprinos del país se encuentran en crianza extensiva y posee
índices productivos realmente bajos. A pesar de ello la explotación caprina nacional
produce anualmente más de 6,600 TM de carne, 2300 TM de menudencias. Además
producen 787,000 TM de estiércol fresco que es usado por la agricultura pudiendo
generar más de 600,000 pieles que pueden son usadas en curtiembre y artesanía.

La producción de carne caprina en el años 2006 supero las seis mil toneladas,
siendo el principal departamento productor el de Piura con 1,664 toneladas. No
existen estadísticas oficiales para la producción de leche caprina, sin embargo se
estima una producción anual de 18 800 Tm. (Arroyo, 1998).

El Perú tiene una población ovina de 14 686 310 cabezas (DGIA, 2002), las que se
distribuyen en mayor porcentaje en la región Sierra, seguido de la costa y la selva.
Los principales productos que se obtienen son lana y carne. La producción nacional
de lana alcanza los 12 937,8 Tm. y la de producción de carne llega a 31 757,7 Tm.
anuales respectivamente. La contribución del sector ovinos al valor bruto de la
producción agrícola se estima en 2.6% para el año 2005.

La tendencia de la población y la producción de lana y carne es levemente creciente,


a pesar de la disminución de los precio reales de lana y carne a nivel del productor,
insuficiente asistencia técnica, despoblación del sector rural, bajo nivel tecnológico
y uso inadecuado de los recursos naturales (pastos y agua).

La crianza de ovinos se encuentra concentrada principalmente a nivel de pequeños


productores en sistemas extensivos, basados en la alimentación con pastos
naturales en las zonas altoandinas, y con residuos de cosechas y malezas a nivel
de los valles costeños, interandinos y de las vertientes. A nivel de la crianza familiar,

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 1
Docente: Santiago Morales Gil
predomina el ovino Criollo, con buena rusticidad pero bajos niveles productivos de
lana y carne. El sobrepastoreo es un problema muy común en estas crianzas.

Sin embargo existen un grupo de empresas campesinas que han logrado un


aceptable nivel tecnológico y rebaños de mayor tamaño que en las crianzas
familiares, que le permiten manejar una economía de escala. Así tenemos a la SAIS
Pachacutec y la SAIS Tupac Amaru en la zona centro, la primera con una población
aproximada de 80 000 cabezas de ovinos Corriedale y la segunda con 130 000
cabezas de la raza Junín.

Además existen una diversidad formas empresariales comunales como las granjas
comunales, cooperativas comunales, empresas comunales y comités ganaderos de
las comunidades, con poblaciones de ovinos que varían entre 1000 a 12000 ovinos.
Así también existen algunos criadores particulares que mantienen planteles de
ovinos Corriedale y Hampshire, ubicados principalmente en el departamento de
Puno. Estas crianzas se desarrollan a nivel de zonas altoandinas entre los 3800 a
4200 msnm.

En las últimas dos décadas los ovinos de pelo, entre ellas la raza Blackbelly de
Barbados (BBB), se ha expandido en la zona de selva, para luego poblar la costa
Centro y Norte del Perú. Esta raza presenta características de poliestricidad anual,
prolificidad y precocidad sexual, pero sin embargo requiere del mejoramiento de sus
aptitudes maternas y producción de leche. Como una alternativa de solución se
encuentra en proceso la formación de la raza sintética ASBLACK

1.3 Clasificación taxonómica y productiva.


Clasificación taxonómica de los caprino

 Clase: Mamíferos (Mammalia)


 Orden: Artiodáctilos (Artiodactyla)
 Suborden: Rumiantes (Ruminantia)
 Familia: Bóvidos (Bovidae)
 Subfamilia: Caprina (Caprinae)
 Tribu: Caprinos (Caprini)
 Género: Caprinos (Capra)
 Especie: Caprina (Hircus)


Clasificación taxonómica de los ovinos

 Reino: Animal
 Subreino: Vertebrados
 Clase: Mammalia (mamíferos)
 Orden: Artiodactyla
 Rama: Rumiantes
 Familia: Bovidae
 Subfamilia: Caprinae
 Género: Ovis
 Especie: aries

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 2
Docente: Santiago Morales Gil
II. CRÍA DE OVINOS Y CAPRINOS
2.1 Ovinos:
Son pequeños rumiantes. En razón de su tamaño forma parte del grupo denominado
especies menores. Los Ovinos son animales gregarios; es decir, un rebaño de ovinos se
comporta como una unidad pertenecen a la clase mamíferos, familia Bóvidos subfamilia
Caprino y género Ovis.
2.2 Caprinos:
Son rumiantes, su anatomía y fisiología no difieren mucho de los bovinos y ovinos. Las
cabras son animales activos. Pertenecen a la clase mamíferos, familia Bóvidos subfamilia
Caprino y género capra.
2.3 Características generales de los ovinos y caprinos:
Los Ovinos (ovejas, corderos) y caprinos(cabras, chivas) son muy similares anatómica y
fisiológicamente y son llamados pequeños rumiantes, ya que durante el proceso de
digestión realizan la rumia, al igual que el bovino, debido a que son animales poligástricos,
o sea, poseen cuatro estómago. (Rumen, retículo, omaso y abomaso).

III. MORFOLOGÍA, RAZAS Y SISTEMAS DE CRIANZA


3.1 RAZAS OVINAS
Existen más de 50 razas de ovinos a nivel mundial, con diferentes aptitudes o utilidades
(propósitos de cría) como son la producción de carne, leche y lana principalmente.

3.1.1 PRODUCTORAS DE LANA



Criollo. Ovino formado de la descendencia de los ovinos traídos por los españoles
durante el siglo XVI, se encuentra a nivel de los valles costeños, interandinos y la
vertiente oriental, así como en las zonas altoandinas a nivel de crianzas familiares. Su
principal característica es ser una raza de fenotipo muy variado, alta rusticidad y
mediana prolificidad. Es de bajo nivel productivo de lana y carne. Se han reportado
valores promedio de peso de vellón de 1.5 kg , peso vivo de 27 kg. para ovejas y 35 kg.
para carneros. Actualmente se constituye la raza ovina de mayor población en el país.

Corriedale. Originario en Nueva Zelanda. Aptitud de doble propósito para producción
de lana y carne. Presenta una calidad de lana que varía de 24 a 31 micras de diámetro
de fibra, considerada como lana de finura media, longitud de mecha de 8.8 a 15 cm,
buen grado de rizamiento, brillo y color. El vellón varía entre 4 a 6.4 kg. Además posee
una buena conformación muscular, fortaleza, rusticidad y pigmentación negra a nivel de
los ollares, labios y pezuñas. A edad adulta el carnero llega a pesar entre 79 y 125 kg y
la oveja entre 59 y 82 kg, dependiendo del sistema de alimentación De acuerdo a sus
características reproductivas puede ser considerada de prolificidad baja y poliestrica
estacional. Se encuentra muy difundida a nivel de las principales ganaderías ovinas de
los departamentos de Junín, Pasco y Puno.

Junín. Raza Peruana formada en el Departamento de Junín, a partir del año 1955.
Aptitud de doble propósito, lana y carne, pero de vellón más fino que el Corriedale.
Muestra gran adaptación al pastoreo en las praderas nativas altoandinas. Además
presenta una buena precocidad, conformación muscular, gran alzada, fortaleza, pecho
amplio y profundo que resaltan su habilidad carnicera. Presenta una cabeza fuerte, cara
limpia, extremidades largas y fuertes, pero variado grado de pigmentación en los ollares
y pezuñas. El 80% de los vellones Junín varían en un rango de 23 a 25 micras de

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 3
Docente: Santiago Morales Gil
diámetro de fibra, y el peso de vellón varia entre 3 a 5.6 kg. A edad adulta los carneros
alcanzan un peso vivo de 74 kg y las ovejas de 45 kg, en condiciones de alimentación
con pastos naturales. Actualmente el núcleo genético de esta raza se encuentra en la
SAIS Tupac Amaru del Departamento de Junín.

Otras razas productoras de lana: Cheviot, Merina, Rambouillet, etc.

3.1.2 PRODUCTORAS DE CARNE


 Dorset. Origen: Inglaterra (Sur), Características: Animales de color blanco, provistos
de cuernos tanto los machos como las hembras, buenas reproductoras
(frecuentemente partos dobles) se emplean para producir carne y lana. Los machos
pesan de 75 a 100 kg y las hembras de 55 a 70 kg, se usa en cruces con razas de
pelo.
 Suffolk. Origen: Inglaterra. Características: De elevado peso, sin cuernos, cara larga
y sin lana, son animales de color blanco con la cabeza y patas de color negro. Los
machos pueden pesar 119 kg. Soportan climas calientes, esta raza puede ser usada
en cruces con razas de pelo.

3.1.3 RAZAS LECHERAS


 Assaf. Ovino originario de Israel, de aptitud cárnica y producción lechera. Presenta
características de prolificidad media y poliestrica estacional. Fue introducida al Perú
con el fin de utilizarla en la formación de la raza Assblack. Las ovejas presentan una
ubre con buen desarrollo, en la cual se produce de 3.1 a 3.3 litros/día durante 120
días. La leche contiene un alto porcentaje de grasa (5.7%) y sólidos totales (17.8%),
resultante en un alto rendimiento quesero. Se caracteriza por presentar una cabeza
de perfil convexo, orejas largas y colgantes, vellón grueso y color variado, una cola
gruesa en su base debido a que contiene una reserva de grasa. Presenta una buena
conformación muscular, de cuerpo largo, ancho y profundo. Se pueden ubicar
ejemplares puros de Assaf en la Universidad Nacional Agraria La Molina y en el rebaño
de Rigoranch.
 Awassi: Originaria de Israel, es la raza principal y se cría en todo el país. Es rústica,
sobria, bien adaptada al calor y al clima seco. Es una raza ovina lechera, pertenece a
las ovejas de cola grasa originarias de Asia y presentes en zonas desérticas. Se
adapta al cruce con razas autóctonas siendo híbrida una oveja fuerte, rústica, de gran
dureza y con temperamento tranquilo para el ordeño. La producción lechera es de 400-
500 litros en 150 días (2,5 a 4,5 litros por oveja y día), en rebaños selectos puede estar
entre 600 y 800 litros. Su tasa de melliceras es del 15 al 25%. El peso cordero al
destete de 24- 25 Kg. con 70 días de lactancia.
 Frisona- (East Frisian) ó Milchschaf: Origen Alemania (East Frisian) Isla entre
Alemania y Dinamarca. Posee una alta prolificidad. Su lana es blanca, vellón abierto y
buen rinde al peine. Presenta cara y patas libre de lana. No posee cuernos. Tiene una
alta producción de leche, se utiliza para producir hembras F1 (para cruzamientos
dobles). Su producción de leche es de 500- 700 Kg. en 280 a 300 días de lactancia,
con un 6- 7 % de grasa. (alto rinde a queso). El peso vellón de la oveja de 4- 5 Kg. en
12 meses de crecimiento y el peso adulto de la oveja de 70 Kg. y los machos de 90-
100 Kg.
 Pampinta: Se origina en Argentina como producto de la adaptación a la región
pampeana de la oveja lechera Frisona del Este, a través de la incorporación de ¼ de
sangre Corriedale. Es un animal de porte grande y alargado, totalmente blanco. No

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 4
Docente: Santiago Morales Gil
presenta cuernos y es descubierto de lana en la cara y en las patas. Es una raza de
elevada prolificidad y precocidad. Es una buena productora de leche y de res magra.
Su producción láctea ronda los 550 litros en 220 dias de lactancia, a razón de 2.5 litros
de leche por día. Su peso de vellón es de 3.8-4 kg con 12 meses de crecimiento.
 Otras razas productoras de lecheras: Churra, Lacaune, Latxa, Manchega.

3.1.4 RAZAS DE PELO (SIN LANA)


 Black belly: El ovino black belly es un ovino de pelo originalmente de áreas tropicales,
desarrollado en la isla de Barbados. Actualmente se encuentra diseminado por todo el
país en todos los climas desde el trópico hasta las áreas templadas. Son animales de
color rojo en la parte superior del cuerpo y de color negro en la parte inferior del cuerpo
y lados de la cara. Este ovino se caracteriza por su prolificidad (160 % a 190 %), con
excelente habilidad materna que permiten a las hembras criar dos o tres corderos,
resistente a parásitos y enfermedades. Animales de talla media, peso en hembras de
40 - 45 kg y en machos 60 - 80 kg.
 Pelibuey: Ovino de pelo originario de Cuba que se caracteriza por su rusticidad y
adaptabilidad a altas temperaturas (35 °C a 40 °C). Es una raza difundida a nivel del
trópico peruano, de tamaño mediano, color canela pálido a rojo. Raza materna, base
para cruzamientos y producción de corderos para sacrificio, animales rústicos, prolíficos
de ciclo reproductivo abierto. Las hembras adultas alcanzan pesos de 35 kg a 50 kg
mientras que los machos pesan de 50 kg a 90 kg. Las crías alcanzan pesos al destete
de 12 kg a 18 kg a los 90 días de edad. Tienen una prolificidad de 120 % a 140%.
 Morada Nova: Ovino de pelo originario de Cuba que se caracteriza por su rusticidad y
adaptabilidad a altas temperaturas (35 °C a 40 °C). Es una raza difundida a nivel del
trópico peruano, de tamaño mediano, color canela pálido a rojo. Raza materna, base
para cruzamientos y producción de corderos para sacrificio, animales rústicos, prolíficos
de ciclo reproductivo abierto. Las hembras adultas alcanzan pesos de 35 kg a 50 kg
mientras que los machos pesan de 50 kg a 90 kg. Las crías alcanzan pesos al destete
de 12 kg a 18 kg a los 90 días de edad. Tienen una prolificidad de 1 20 % a 140 %.
 Santa Inés: Son ovinos poliéstricos precoces y prolíficos. Son de cuerpo grande, cuello largo y
orejas largas y caídas. El color varía entre blanco, rojo y negro en patrones enteros o manchados.
El peso promedio para hembras es de 50 kg - 60 Kg y para machos de 70 kg a 95 kg.

3.2 RAZAS CAPRINAS


 Alpina: Aptitudes lecheras: Producción lechera media por lactacion : 756 kg en 273
días, Materia proteica : 23,0 kg, Índice proteico: 3,36 %. Índice graso: 3,53 %
Características morfológicas: Peso de los machos: 80 a 100 kg y Peso de los cabras:
50 a 70 kg. Color blanco con negro, blanco con café, y en ocasiones presentan otros
colores. Orejas erectas, pequeñas y finas. Cuernos medianos que se dirigen hacia atrás.
De gran producción de leche. Perfil recto. Poseen un pecho ancho y un cuerpo largo y
profundo.
 Anglonubiana: Son animales delgados y de tamaño medio, con orejas largas, anchas
y caídas, el pelo es corto y el color puede ser negro, canela y rojo, aunque es común
que estos colores estén manchados con blanco. Su leche tiene un gran contenido de
grasa, por lo que es excelente para la producción de quesos. Se adaptan muy bien a
las condiciones del trópico. Productora sde leche con cantidades elevadas de grasa por
lo que es excelente para la producción de quesos. Son muy delgadas y de tamaño
medio. Orejas pendulosas largas, anchas y caídas. Pelo es corto y el color puede ser

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 5
Docente: Santiago Morales Gil
negro, canela y rojo manchados con blanco. Perfil convexo o nariz romana. Tren
posterior más alto respecto al anterior.
 La Mancha: Raza desarrollada en Estados Unidos tiene un excelente temperamento lechero, es
rústica y produce leche con un alto contenido de grasa. Su cara es fuerte y su características
particular es el pequeño tamaño de sus orejas que pueden ser tipo “topo” de 2.5 cm en general
sin cartílagos o tipo “duende” con un tamaño medio de 5 cm, con cartílago. Presentan menor
estacionalidad.Cualquier color o combinación de colores es aceptado el pelo es corto y fino.
 Angora: La cabra angora es originaria del distrito de Ankara, Turquía en Asia menor. Es dócil y
fácil de manejar. Su principal característica es la producción de pelo fino (mohair). Es un animal
pequeño, llegando a pesar 40 kilos las hembras y 70 los machos. El pelo de angora tomo valor
comercial como producto a comienzos de 1900. La fibra de cabra angora es firme, lustrosa,
sedosa y se tiñe con facilidad.
 Saanen: Es una cabra de las montañas suizas. Se caracteriza por su excelente
producción de leche. Son de tamaño mediano, pero más grandes que las Toggenburg,
con orejas cortas y rectas, los cuernos pueden o no estar presentes. Su color es blanco
o crema. Se desarrollan mejor en climas fríos, ya que son muy sensibles al calor. Se
considera que es la mejor raza en producción láctea (3 litros al día en promedio). Animal
de capa blanca, piel fina y mucosas rosadas, aunque pueden aparecer individuos con
motas de color negro en ubres y orejas. Muy dóciles de carácter se adaptan muy bien
a la estabulación Por su capa clara no soportan bien las radiaciones solares.Su tamaño
es muy variable ya que en cada país se ha seleccionado de manera diferente, pero en
general es un animal alto y pesado: de 70 a 90 cm., y entre 60 a 75 Kg. Sus cabritos
para carne presentan una masa ósea considerable respecto a la carne, aunque
engordan bien. Su adaptación a la máquina de ordeño es muy alta debida a la
conformación de su ubre lo que permite manejar numerosos animales en un mismo
rebaño. Su tasa de prolificidad se sitúa en 1,8 cabritos por parto, aunque este dato
puede ser variable según la selección ejercida en la explotación.
 Malagueña: Son animales eumétricos, con perfil subconvexo, ligero hundimiento fronto-
nasal y proporciones sublongilíneas. La cabeza es triangular y bien proporcionada, con
ojos grandes en los perfiles ortoides y más pequeños en los subconvexos. Orejas
medianamente largas, horizontales y con la punta redondeada. Aunque predominan los
animales acornes, a veces pueden encontrarse, en los machos los cuernos adoptan
forma de espiral, divergentes, y en las hembras se dan dos tipos: uno como el del macho
y otro en arco. El cuello es largo de amplia inserción en el tronco, siendo muy frecuente
la presencia de mamellas. El tronco tiene forma de cuña, la cruz está poco destacada y
enjuta. La línea dorso-lumbar es ascendente hasta la grupa, que es derribada. Los
costillares son arqueados y de gran longitud, el tórax es profundo. Las extremidades
anteriores son finas y bien aplomadas, y en las posteriores hay un buen arqueamiento
interno para alojar la ubre, que tiene gran desarrollo y formas abolsadas, con pezones
de inserción divergente, forma cónica y medianos. La cola es mediana y de inserción
alta. La producción media de leche es de 450 kg, en 240 días de lactación, con un
ordeño diario.

IV. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN


4.1 Costa: En esta región predominan los sistemas de producción intensivos y semi-
intensivos. Los primeros están a cargo de criadores privados, bajo crianza en
estabulación, alimentación en base a forraje (pasto elefante y maíz chala) y
concentrado, los que utilizan sub-productos agroindustriales y residuos de cosecha.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 6
Docente: Santiago Morales Gil
4.2 Sierra: En esta región predominan los sistemas extensivos, en zonas altoandinas en
base al pastoreo de praderas nativas, pastos cultivados y en los valles se combina los
residuos de cosecha con malezas y pastos naturales.
4.3 Selva: En esta región la crianza es extensiva, en base a la alimentación con pasturas
como el brachiaria humidicula, desmodium ovalifolium, el maicillo (axonopus scoparius)
y el toro urco. El alojamiento de los ovinos se realiza en apriscos.

V. TÉCNICAS DE ENGORDE.
5.1 EDAD DEBE INICIARSE LA ENGORDA
La engorda de los borregos se inicia al momento del destete, lo que ocurre generalmente a
los 90 días de edad, para lo cual los borregos deben contar con un peso promedio mínimo
de 14 Kg.
5.2 QUE CANTIDAD DE ALIMENTO CONSUMEN
El alimento concentrado se ofrece a libertad, estimando un consumo promedio diario por
animal de 1.8 Kg durante el período de engorda.
5.3 CÓMO SE PREPARA EL ALIMENTO
El alimento concentrado que se prepara contendrá 16.9 % de proteína cruda y 2.8 Mcal de
energía metabolizable por Kg de materia seca, esto se puede lograr mezclando los
siguientes ingredientes: pasta de soya (11 %), pollinaza (16 %), melaza (11 %), heno de
leucaena (11 %), sebo (2 %), urea (1 %) y harina de yuca (48 %). El heno de leucaena y la
harina de yuca sustituyen en su totalidad a los granos como fuente de carbohidratos, lo que
abarata el costo del alimento.
5.4 QUÉ CANTIDAD DE FORRAJE SE REQUIERE
El consumo de forraje es también a libertad, ofreciendo zacate Taiwán molido en picadora
tipo Chetumal con un tamaño de partícula de 1 a 2 cm para evitar el desperdicio,
considerando un consumo promedio diario por animal de 1 Kg de materia verde picada y
ofrecida en el comedero. El forraje debe ser cortado cuando el estado de madurez asegure
una buena calidad del forraje.
5.5 CUÁNTO TIEMPO REQUIEREN PARA LOGRAR EL PESO AL MERCADO
Considerando que los machos destinados al abasto requieren tener 35 Kg en promedio, se
necesitan 75 días de engorda para alcanzarlo, estimando una ganancia diaria de peso de
280 gramos.
5.6 QUE BENEFICIOS SE ESPERAN OBTENER
La engorda intensiva permite demostrar el potencial genético de los animales, obteniendo
ganancias de peso mayores en un tiempo corto, aprovechar el recurso forrajero en potrero
para animales de pie de cría, programar la venta cuando las condiciones del mercado sean
mejores y además reducir la mortalidad a menos del 1 %.

VI. INSTALACIONES
6.1 INSTALACIONES PARA EL ALOJAMIENTO
Las instalaciones en ovinos y caprinos, va depender de varias factores pero principalmente
del sistema de explotación usado (intensivo, extensivo o semi-intensivo) y a las condiciones
climáticas de la zona.
Hay pocas diferencias entre las instalaciones de ovinos y caprinos, básicamente por el tipo
de producción. En el caso de los caprinos debe existir una sala de ordeño y en caso de
ovinos corrales de engorde.

6.2 UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALOJAMIENTO


El alojamiento se debe construir sobre terrenos de fácil acceso, elevados y bien drenados,
abrigados de vientos fuertes y alejados de núcleos urbanos e industrias.
En edificaciones cerradas es recomendable que la orientación del eje longitudinal este en
sentido Este-Oeste.
En corrales abiertos la orientación debe ser Norte-Sur

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 7
Docente: Santiago Morales Gil
 Ubicación: Un terreno que esté libre de corrientes de aire, bien soleado, con declive
apropiado para facilitar el drenaje y considerando factores como disponibilidad de agua
y fácil acceso a mano de obra mercados y caminos.
 Orientación: En lugares con vientos fuertes, las instalaciones deben estar orientadas
de manera que los animales queden protegidos de masas de aire frio. En climas cálidos,
la orientación debe seguir la dirección del sol para conseguir una mayor área de sombra
durante el día. En climas fríos, deben orientarse en forma transversal al recorrido del
sol, para permitir que éste entre durante todo el día.
 Ventilación: Las instalaciones deben proporcionar abrigo e igualmente aire fresco, con
el fin de eliminar calor y provocar el secamiento rápido de los pisos y las paredes para
evitar problemas sanitarios. Debe haber una buena entrada y salida de aire pero sin que
se formen corrientes. El techo ayuda a la ventilación y se recomienda una altura entre
2.5 m a 3.5.
 Iluminación: La luz natural es importante para la salud del animal. Los apriscos de los
ovinos deben ser una construcción sencilla que sirva como refugio en época de lluvias
protección contra perros y para atender partos, esquilar, vacunar y, en general, realizar
todas las labores de manejo del rebaño.

6.3 ACONDICIONAMIENTO
Corrales para ovejas y cabras en lactación
 Deben se corrales protegidos de vientos fuertes, techados, con piso de concreto, con
pendiente de 2 a 3%
 Debe tener una superficie de 1,2 m2 /madre cría
 El número de hembras por corral no debe exceder de 100 animales

Corrales para ovejas y cabras próximas al parto


 Debe ser corral cerrado, protegido de vientos fuertes, techado
 Debe colocar una cama o piso de materia que absorba la humedad (concha de arroz,
aserrín, pasto seco y otro)
 Dimensión 2 m2 por animal

Corrales para crías o chiqueros (caprinos)


Es el sitio donde se alojan las crías y se separan de sus madres, para que la cabra pueda
acumular leche y ser ordeñadas al día siguiente. Dimensión 0,2 metros cuadrados por
animal.

Sala de ordeño
Toda explotación caprina tecnificada debe contar con un sitio donde se lleve a cabo el
ordeño. Este lugar debe estar ubicado en un sitio de fácil acceso desde el corral de hembras
en producción y debe contar con un corral o manga de espera que comunique directamente
a la de ordeño y un corral o manga de salida con acceso que facilite el retorno al corral
principal.
Las instalaciones dentro de la sala de ordeño dependerá del número de animales en
producción, si el ordeño es manual o mecánico y de las posibilidades económicas del
productor. De manera general citaremos las posibilidades.
En el caso de rebaños pequeños se pueden fabricar puestos individuales de ordeño.
Para rebaños muy numerosos una solución puede ser el uso de una plataforma de ordeño
con comederos de trampas, en el cual se puede ordeñar varios animales al mismo tiempo
dependiendo de la longitud de la misma. En cualquiera de los dos casos descritos es factible
la utilización de ordeño mecánico.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 8
Docente: Santiago Morales Gil
Cercas
La utilización de cercas está sujeta al tipo de explotación, en general se recomienda para
delimitar la propiedad o para divisiones de potreros, las cercas pueden ser de alambre liso
o de púas, colocados a una distancia entre sí de tal manera que no pasen animales
pequeños a través de ellos, para ello se sugiere separaciones de 7 a 8 cm. en los primeros
60 cm. de cerca, a partir del suelo, de allí en adelante la separación puede ser mayor (15
cm), los estantillos pueden ser de metal o de madera, colocados cada 2 mts. Para la
construcción de los corrales no se recomienda el uso de las cercas de alambre de púa, ya
que los animales sufren heridas con facilidad al tratar de pasar de un corral a otro o al
recostarse de la cerca. Las heridas producidas por el alambre de púas ocasionan grandes
pérdidas en el rebaño principalmente por enfermedades Infecciosas, cómo el caso de la
Linfadenitis caseosa la cual ocasiona un daño en las pieles.
Para los corrales podemos utilizar, como cercas madera, piedras, palo a pique, o algunos
tipos de mallas metálicas que existen en el mercado. En caso de las mallas metálicas se
recomienda utilizar combinaciones con alambre liso o púa (70 –90 cm de abajo hacia arriba)
y malla el resto de cerca.

Los comederos
Es la llave para la solución de muchos problemas de tipo sanitario, principalmente
parasitarios, y por consiguiente pueden disminuir pérdidas económicas por concepto de
tratamientos.
El comedero más práctico y funcional es el que consiste en un emparrillado, por donde los
animales solamente puede introducir la cabeza este emparrillado puede ser de madera o
metálico, está enclavado sobre el borde de un canal hecho con madera o bloques y
cemento; de tal manera que los animales puedan tocar con la boca el fondo del mismo.
Este tipo de comedero puede ser utilizado para el suministro del heno, pasto de corte,
ensilaje, concentrado, etc. En general el objetivo que se persigue con el comedero es evitar
que los animales contaminen el alimento con heces y orina.
Últimamente se vienen usando con bastante éxito comederos colgantes, especialmente
para animales jóvenes, estos comederos son construidos de tubos de PVC cortados
longitudinalmente y colgados de manera tal que los animales no pueden pararse sobre ellos
por el balanceo del comedero.

Corrales
Son usados para confinar a los animales permanentemente o solo durante la noche. Las
cercas deben ser buenas, para evitar escapes. Su altura debe ser por lo menos de 120 cm.
Pueden ser construidos de madera, alambre, piedra y otros materiales rústicos.

Bebederos
Un bebedero de fácil fabricación, consiste en cortar longitudinalmente un depósito metálico
(de 200 lts), acondicionarle a cada mitad, un soporte para evitar su contacto directo con el
suelo y colocar en su sitio apropiado previniendo las horas de mayor incidencia de los rayos
solares. Otros tipos de bebederos pueden ser construidos con cemento y bloques de lámina
de asbesto, con canales de 45 cms de ancho, entre otros.

Salero o saladero
Es un tipo de comedero que se utiliza para suministrar, sal común mezclada con minerales.
Este puede ser construido de cemento, ladrillo, madera, plástico, o caucho viejos,
ubicándolos en un sitio estratégico y protegiéndolos con un techo para evitar que se moje
cuando llueva.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 9
Docente: Santiago Morales Gil
Manga de trabajo
La construcción de una manga, donde los distintos grupos de animales puedan ser reunidos y
restringidos en sus movimientos es de vital importancia ya que esta facilita y aligera las labores
rutinarias de manejo general de rebaño como son la vacunación, desparasitaciones, baño,
separación de animales entre otros
Dicha manga debe ser de fácil acceso para los animales desde los distintos corrales Los materiales
utilizados en su construcción debe garantizar la seguridad de los animales y del personal que trabaja
en la misma.
Debe tener una alto de 1,20 cm y separación entre tubos horizontales de 10 cm.

Enfermería
Es recomendable que en la granja existan jaulas individuales para aislar a los animales una buena
protección contra el tiempo. Deben ser de fácil limpieza y desinfección.

6.4 Materiales y equipos


Es recomendable contar con carretillas, palas, rastrillo, bieldo, báscula, entre otras herramientas que
permitan realizar actividades de manejo básico como: limpieza de corrales, acarreo de insumos para
alimentación y trasquiladoras (manuales o eléctricas).

VII. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN


7.1 Aparato Digestivo.
La diferencia principal en el aparato digestivo de estos animales está en el estómago, ya que en
lugar de tener uno, como en la mayoría de los animales, los rumiantes tienen cuatro estómagos,
cuyos nombres son: Panza o rumen, Bonete o retículo, Librillo u omaso, Cuajar o abomaso
(estómago verdadero). Donde se absorben los líquidos, quedando seco el alimento.

Función del rumen. En la panza o rumen, los alimentos se almacenan, remojan y Fermentan.
Cuando el animal está en reposo, ciertos movimientos de la panza empujan los alimentos a la boca
del animal, donde acaba de masticarlos; a esto se llama rumia y por ello se les conoce como
rumiantes. Cuando come, en realidad no mastica el alimento sino que lo corta y lo traga para ser
almacenado en el rumen, de ahí, vemos a los ovinos masticar constantemente cuando están en
reposo.

Función del retículo. Una vez masticado completamente en la rumia, el alimento pasa al bonete o
retículo, cuya función es remojar y fermentar el alimento masticado.

Función del omaso. Los alimentos ya fermentados pasan del retículo al librillo, en donde se
absorben los líquidos, quedando alimentos.

Función del abomaso. Posteriormente pasan los alimentos al cuajar o abomaso, el cual tiene una
función muy similar al estómago de los demás animales, pues ahí están los jugos gástricos y se
realiza la verdadera digestión.

7.2 Alimento
La alimentación se realiza principalmente a base de pastoreo, los animales comen arbustos y malas
hierbas pero prefieren gramíneas y leguminosas más tiernas y jugosas. Los ovinos también pueden
ser alimentados con forrajes conservados, como heno, pero deben acostumbrarse a los ensilajes.
Ellos necesitan tomar, en promedio, dos litros de agua por cada Kg. de alimento seco consumido.
Las ovejas preñadas, o en periodo de lactación, tienen mayores necesidades de agua y alimentación.
Los ovinos y caprinos utilizan los forrajes de una manera más eficiente que otros animales. Su
alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel
deseable de producción.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 10
Docente: Santiago Morales Gil
a) buen porcentaje de hembras preñadas, pues las hembras con un buen estado corporal al
apareamiento presentan mejor tasa de ovulación y mayor número de corderos nacidos y
gemelos.
Durante las primeras 15 semanas de la gestación, los requerimientos alimenticios son sólo un
poco más altos para el mantenimiento. El nivel requerido depende de la condición de los
animales.
En las primeras 6 semanas de la gestación se realiza el 70% del crecimiento fetal. La
alimentación debe empezar unas tres semanas antes de la estación de empadre, la hembra
debe aumentar su peso en un kg. por semana.
Uno de los suplementos alimenticios es el rastrojo de maíz y suplementación con harina de
ajonjolí. Esto conlleva a satisfacer los requerimientos de mantenimiento, permitiendo pequeñas
ganancias en ovejas de gestación.

b) Alimentación de hembras en lactación Es común que durante la lactancia de 4 meses, la


hembra pierda unos 5 Kg. de peso. Por eso, la oveja debe recibir alimentos de buena calidad.
Los mejores potreros se deben destinar a las ovejas con crías. Cuando el forraje es de buena
calidad, las crías también se animan a consumirlo.

c) Alimentación de machos Los machos jóvenes de reemplazo deben estar bien alimentados.
Normalmente, los forrajes de buena calidad son para obtener un crecimiento deseado. Durante
el empadre, los ovinos machos deben recibir concentrados extra. Al terminar la estación de
empadre, se debe dejar que los animales recuperen sus reservas corporales. Después, la
alimentación se reduce hasta el nivel de mantenimiento para evitar que los sementales engorden
demasiado.

d) Alimentación de crías Las crías son amamantadas por la madre durante la primera parte de
su vida. Se debe procurar que las crías recién nacidas reciban calostro tan rápido como sea
posible. Si su propia madre muere o no produce leche, debe ser ahijada a otra oveja. La
producción de leche de la oveja llega al máximo entre 2da y 3ra semana del parto. Para que las
crías sigan creciendo continuamente, deben empezar a consumir otros alimentos desde ese
momento. Las crías mellizas y las crías nacidas en la parte final de la estación de crecimiento
de pastos, se desarrollaran más rápida y uniformemente cuando reciben suplementación
alimenticia.
7.3 Partición de la energía del alimento en el rumiante.
La energía total contenida en los alimentos se denomina Energía Bruta (EB), la cual es la
cantidad de energía almacenada en una unidad de peso de materia seca (g o kg).
7.4 Partición de la proteína del alimento en el rumiante.
El total de componentes nitrogenados de los alimentos, incluyendo aquellos que no son de origen
proteico, son denominados Proteína Cruda (PC).
7.5 Clasificación y composición de los alimentos utilizados en la alimentación de ovinos.
a) Alimentos voluminosos. Dentro de este grupo podemos distinguir a su vez a
alimentos voluminosos fibrosos (forrajes) y a alimentos voluminosos suculentos.
b) Alimentos concentrados. Esta clasificación divide a estos alimentos en dos grandes
grupos: concentrados energéticos y concentrados proteicos.
7.6 Suplementos minerales y vitamínicos.
Dentro de los suplementos que más se utilizan en producción ovina se encuentran los
minerales y vitaminas.
7.7 Aditivos.
Son sustancia que en rigor no aportan nutrientes pero que al incluirlas en las mezclas
de alimentos usados en la formulación de las raciones.
7.8 Consumo de materia seca, energía y proteína en ovinos.
a) Materia seca (MS). es la cantidad total de materia seca (kg ms) que un animal es capaz
de ingerir diariamente y de la cual son extraídos los nutrientes necesarios para los distintos

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 11
Docente: Santiago Morales Gil
procesos fisiológicos llevados a cabo en el organismo animal (mantención, gestación,
lactancia y crecimiento).
b) Consumo de materia seca (MS) en ovinos.
En los rumiantes, el consumo diario de MS en relación al peso vivo (W, kg), en condiciones
óptimas de calidad y cantidad del alimento, corresponde a un porcentaje que varía entre 2,5
y 4,0% del peso corporal, siendo los menores valores correspondientes a rumiantes de gran
tamaño (entre 450 y 680 kg). En ovinos esta cifra es cercana al 3,5%. En pequeños
rumiantes, con pesos vivos inferiores a 45 kg, el consumo de MS en términos de porcentaje
en relación al peso vivo, es del orden de 4,0%.
c) Consumo de Energía Metabolizable (EM) en ovinos.
Al igual que en el caso del consumo de alimento, el que es expresado como kg de materia
seca, el consumo de energía metabolizable (EM) en ovinos también es expresado en
unidades específicas, generalmente en MJ (Megajulios) o Mcal (Megacalorías).
d) Consumo de Proteína Cruda (PC) en ovinos.
Al igual que en el caso de la energía, los ovinos tienen requerimientos específicos por
proteína. Debemos procurar proporcionar un nivel de proteína tal, que permita mantener un
buen desarrollo de la microflora ruminal y una adecuada absorción de aminoácidos a nivel del
intestino.
e) Utilización de nitrógeno no proteico en rumiantes.
Es que estos presentan la capacidad de usar fuentes de N no proteicas, es decir, transformar
elementos que no contienen proteína en compuestos proteicos gracias a la flora microbial
contenida en el rumen. En términos prácticos, cuando notemos que la ración que consumen
los animales no tiene adecuado nivel de proteína, podemos adicionar a ésta pequeñas
cantidades de urea.
7.9 Requerimientos nutricionales de ovinos.
1) Requerimientos de Energía Metabolizable (EM).

Categoría de ovino Cantidad de energía metabolizable


requerida (MJ día-1)
Corderos destetados 15kg 25kg 35kg
Ganando 50 g día-1 4,4 5,9 6,7
Ganando 100 g día-1 5,9 7,4 8,1
Ganando 200 g día-1 8,9 10,4 11,8
Ovinos adultos 45 - 50 kg 60 - 65 kg
Ovejas secas y carneros
Manteniendo peso 7,4 8,9
ganando 100 g día-1 12,6 14,8
Ovejas lactantes y preñadas
ovejas con preñez tardía (únicos) 8,9 11,1
ovejas con preñez tardía (mellizos) 11,1 14,1
ovejas con corderos al pie (únicos y mellizos) 18,5 - 22,9 25,9 -33,3

Suplementación energética.
Tenemos 65 corderos que en promedio pesan 25 kg y que queremos que ganen peso a razón de 200
g día-1. Como base de la alimentación se dispone de heno de trébol rosado, disponiendo de 1,0 kg de
MS por cada animal al día. Debemos evaluar si con este forraje se satisfacen los requerimientos de
Energía metabolizable de los corderos, para lo cual tenemos que calcular cuanta EM está
consumiendo cada uno de ellos:
1 kg de MS de heno de trébol rosado aporta…………….. 9,6 MJ de EM (Cuadro 1).
Como cada cordero consume 1,0 kg de MS de heno de trébol rosado, en términos de energía
metabolizable, cada uno de ellos consume diariamente 9,6 MJ.
Para un cordero en engorda de 25 kg ganando peso a razón de 200 g día-1 el requerimiento de EM
es de 10,4 MJ día-1 (ver Cuadro 3), por lo cual al utilizar el heno de trébol rosado como único

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 12
Docente: Santiago Morales Gil
alimento no se suple la demanda energética de los corderos, generándose un déficit energético de
0,8 MJ día-1 (10,4 – 9,6 MJ).
Debemos por lo tanto suplementar con otro tipo de alimento que permita suplir el déficit energético
antes calculado, para de ese modo obtener la ganancia diaria esperada. Tenemos la posibilidad de
comprar grano de lupino, el cual tiene una concentración de EM de 13,8 MJ kg-1 de MS. Debemos
entonces calcular cuanta cantidad de este grano se entregar a los corderos para suplir el déficit en
los requerimientos energéticos:
1000 g MS de grano de lupino ……………….. 13,8 MJ de EM
x g MS de grano de lupino ………………… 0,8 MJ de EM (el déficit energético antes calculado)
Despejando X, se tiene:

0,8 × 1000 =58 𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆


13,8
Por lo tanto, se requiere proporcionar diariamente a cada cordero, 58 g de lupino (base MS), para
para completar sus requerimientos energéticos. De ese modo, la ración diaria que se deberá
proporcionar a cada cordero estará constituida por 58 g de grano de lupino (base MS) y 1,0 kg de
heno de trébol rosado.

Como tenemos 65 corderos, diariamente se requerirán 3,77 kg de MS como grano de lupino (65 x
58 g de grano) y 65 kg de MS como heno de trébol rosado (65 x 1,0 kg de heno). Cada uno de las
cantidades de estos ingredientes, deberán ser expresadas en términos de alimento “tal como
ofrecido”, considerando sus respectivos contenidos de MS:
 Para el heno de trébol rosado (86,1% de MS): 65 kg ÷ 0,861 = 75,5 kg
 Para el grano de lupino (86,8% de MS): 3,77 kg ÷ 0,868 = 4,34 kg

2) Requerimientos de Proteína Cruda (PC).

Para ovinos que han alcanzado la madurez y que se encuentren en periodo de mantención, se estima
un requerimiento mínimo de PC que, en términos de concentración en la dieta, es del orden de 7 a
10%, dependiendo del peso vivo y la capacidad de ingestión de MS de las diferentes categorías de
ovinos. Este rango generalmente se encuentra en pasturas y pastizales naturales en estados
vegetativo y reproductivo. Con concentraciones de proteína cruda bajo 7% en la, dieta
(característicos de avenas de pobre calidad, henos, pajas y pastos maduros como en el caso del
pastizal mediterráneo anual en periodos de verano), el consumo de MS puede verse reducido y
comienza la pérdida de peso.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 13
Docente: Santiago Morales Gil
Suplementación proteica.
Tenemos que suplementar un grupo de ovejas Suffolk que se encuentran en lactancia amamantando
un cordero. La alimentación base de estos animales es ensilaje de avena, el cual posee una
concentración de proteína cruda de 8,1% y un 24% de MS (ver Cuadro 1). Diariamente disponemos
de 2,2 kg de MS de este forraje por cada oveja. Lo primero que tenemos que determinar es la
cantidad de PC que aporta el ensilaje, y si esta cantidad suple los requerimientos proteicos de las
ovejas. Lo anterior se calcula a través del siguiente procedimiento:

La cantidad de proteína aportada por el ensilaje de avena no suple los requerimientos proteicos de
los animales, ya que las ovejas requieren diariamente 300,6 g día-1 (Cuadro 4). Debemos adicionar
a la ración un ingrediente proteico que pueda suplir el déficit de proteína cruda. Como el
requerimiento de proteína cruda de las ovejas es de 300,6 g día-1, entonces debemos procurar
suplementar 122,4 g de proteína al día (300,6 – 178,2 g). Suponiendo que tenemos disponible en el
predio grano de lupino que posee un 29,5% de proteína cruda con un porcentaje de MS de 86,8%
(Cuadro 1), la cantidad requerida de grano por cada oveja será:

1000 g MS de grano de lupino ……………….. 295,0 g de PC


x g MS de grano de lupino …..…………….122,4 g de PC

X =122,4 × 1000 =414,9 g de lupino.


295,0

Entonces, se deberán adicional a los 2,2 kg de MS de ensilaje de avena, 414,9 g de MS de grano de


lupino. En términos de ingredientes “tal como ofrecidos”, estas cantidades son equivalentes a 9,2 kg
de ensilaje (2,2 ÷ 24%) y 478,0 g de lupino (122,4 ÷ 86,8%)

 Suplementación proteica para oveja lactante que requiere 300,6 g de proteína al día.

3) Requerimientos de minerales y vitaminas


Los minerales esenciales para los ovinos son 16, los cuales se subdividen en macrominerales y
microminerales. Los macrominerales son requeridos en grandes cantidades por todas las células
del cuerpo, siendo estos el calcio (Ca), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), magnesio (Mg), sodio (Na)
y cloro (Cl). Entre los microminerales están el yodo (I), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn),
zinc (Zn), cobalto (Co) y selenio (Se). Estos elementos son requeridos en pequeñas cantidades y en
algunos casos, cuando son ingeridos por sobre los niveles requeridos, pueden resultar tóxicos. Pesar
de no ser microminerales esenciales, el Cadmio (Cd), Plomo (Pb), Flúor (F) y Molibdeno (Mo) son
de gran importancia debido a los efectos nocivos que tienen sobre los animales frente a una ingestión
por sobre sus límites de tolerancia.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 14
Docente: Santiago Morales Gil
4) Requerimientos de agua.

EJEMPLO
Se desea estimar las necesidades de agua de bebida para un lote de 300 ovejas recién encastadas,
en el mes de febrero, donde la temperatura promedio es de 20°C. Cada oveja consume en promedio
1,5 kg de MS al día.
Primeramente debemos buscar el consumo de agua en el Cuadro 6, tomando en consideración la
categoría de animal y la temperatura a la que están expuestos. En este caso, el consumo
correspondería al de una oveja no preñada o en gestación temprana a una temperatura de 20°C,
que según la tabla es de 2,6 a 3,3, cuyo promedio sería 2,95 Kg de agua por Kg de MS consumida.
Como el consumo es de 1,5 Kg día-1, entonces

Los 4,5 kg de agua al día consumida por cada oveja, equivalen a 4,5 litros, volumen que proyectado
al rebaño de 300 ovejas, representa una demanda diaria de agua de 1350 litros.

5) Capacidad de Carga ganadera.


La Capacidad de Carga o capacidad de sustentación de una pradera (CC), es definida como el
“número promedio de animales domésticos y/o silvestres que pueden ser mantenidos en una unidad
de superficie en forma productiva por un determinado período de pastoreo, sin dar lugar a que la
pradera se deteriore”. De acuerdo con la definición anterior, esta variable depende de factores
asociadas al clima y el suelo que determinan la potencialidad del sitio de pastizal. Este concepto
muchas veces se confunde con el de Carga Animal (CA). Este último concepto es definido como el
“número promedio de unidades animales que se asignan a una unidad de superficie por un
determinado período de pastoreo. De eta definición se desprende que la carga animal depende de
una decisión humana. Para mantener la pradera en adecuados niveles de condición y productividad,
la carga animal no debe exceder la capacidad de carga (CA ≤ CC). Cuando se produce
sobrepastoreo (CA > CC), las consecuencias en el mediano y largo plazo son las siguientes:
 Mayor riesgo de erosión de suelo.
 Las plantas no alcanzan a recuperarse del efecto del pastoreo.
 Aumento de plantas invasoras.
 Baja la calidad y productividad del pastizal.
 Baja productividad animal: capacidad de selección reducida, bajo consumo de nutrientes
para satisfacer los requerimientos. Sube el costo de cosecha.
 Mayor probabilidad de consumo de plantas tóxicas.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 15
Docente: Santiago Morales Gil
Para estimar en forma simple la capacidad de carga de un pastizal, se debe conocer la producción
anual promedio de MS del pastizal, el porcentaje de especies que son palatables, el factor de uso
apropiado del pastizal y los requerimientos anuales de MS de la unidad animal. Estos factores se
relacionan entre sí, mediante la siguiente ecuación:

En la ecuación anterior, PMSA (kg ha-1 año-1) representa la producción de MS aérea promedio anual
del sitio de pastizal y PSP es el porcentaje de especies palatables presentes en el mismo. La variable
FUA representa el factor de uso apropiado para el tipo de pastizal y REQUA es el requerimiento de
MS de la unidad animal, expresada en kg de MS anual.

Estimación de la capacidad de carga.


Se desea estimar la capacidad de carga de un sitio de 150 ha de pastizal natural del secano
subhúmedo, que en promedio produce 2670 kg de MS ha-1 año-1 y tiene un porcentaje de especies
palatables del 90% ¿Cuántas unidades animales se pueden manejar en el predio anualmente?
Aplicando la fórmula de capacidad de carga, se tiene:

Como el predio tiene una superficie de pastoreo de 150 ha, es posible manejar 45 UA en el predio
(0,3 UA ha-1 x 150 ha)
Si el predio antes mencionado se dedica a la producción ovina, ¿cuantas ovejas adultas puede
sustentar anualmente?
Del Cuadro 7 se sabe que una oveja adulta equivale a 0,2 UA, por lo cual por simple regla de tres,
se tiene:
1 oveja adulta…………………………. 0,2 UA
X ovejas adultas……………………… 45 UA
X= 45 ÷ 0,2 = 225 ovejas adultas se podrían manejar en el predio durante un año.
Incremento de la capacidad de carga al incorporar pasturas.
¿En cuántas ovejas se puede incrementar la capacidad talajera del predio del ejemplo anterior, si se
establece un 10% de pasturas de siembra (Trébol subterráneo-gramínea).
Lo primero que debemos calcular es cuantas UA sustenta una pastura de trébol subterráneo
gramínea.
Supongamos que esta pastura ya establecida produce en promedio 6195 kg de MS ha-1

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 16
Docente: Santiago Morales Gil
año-1. Como se trata de una pastura bien manejada, el porcentaje de especies palatables debiese ser
de 100%, mientras que el FUA para este tipo de pastura es del orden de 75%. Aplicando la fórmula,
se tiene:

En el predio hay establecidas el equivalente a un 10% de la superficie predial, es decir 15 ha, por lo
cual en dicha superficie es posible sustentar 15,9 UA (15 ha x 1,06 UA ha -1), las que equivalen a 79
ovejas adultas (~ 15,9 UA ÷ 0,2 UA oveja-1).
De pastizal natural quedan 135 ha, de las cuales cada una de ellas tiene una capacidad de carga de
0,3 UA o bien 1,5 ovejas adultas (0,3 UA ÷ 0,2 UA oveja -1), por lo cual en este tipo de pastizal se
podrán mantener alrededor de 202 ovejas. Por lo tanto, la carga predial total será:
79 ovejas adultas en la pastura + 202 ovejas adultas en el pastizal natural = 281 ovejas adultas.
El establecer un 10% de la superficie predial con una pastura significa pasar de 225 ovejas a 281
vientres, lo que representa un incremento de carga del 24,8%

6) Algunos sistemas de manejo del pastoreo en pastizales.


a) Pastoreo continuo: Es el más simple y consiste en pastorear con el número apropiado de
animales en un potrero durante todo el año o en una determinada estación del año.

b) Pastoreo diferido: Es una variante del pastoreo continuo, el cual se basa en permitir
periódicamente el descanso del pastizal durante periodos críticos, con el propósito de
permitir la recuperación y mejoramiento del éste. Los potreros son utilizados en diferentes
épocas del año y son rotados en cuanto a su estación de uso.

c) Pastoreo rotativo: Este tipo de pastoreo es típico que se aplica en sistemas de utilización
de pasturas donde el manejo del pastoreo es más intensivo. El pastizal es subdivido en un
número determinado de subdivisiones (4 o más). Los animales son mantenidos en una de
las subdivisiones (potrero) por un periodo definido, para luego ser trasladados a otro potrero
en función de la disponibilidad de MS presente (o altura de la fitomasa). Las subdivisiones
pueden ser permanentes o temporales, y en este último caso, es muy recomendable el uso
de cerco eléctrico.

Determinación del número de subdivisiones en un sistema de pastoreo rotativo.

Se requiere determinar el número de subdivisiones requeridas en un sistema de pastoreo rotativo en


una pastura durante la primavera y el verano, considerando un periodo de descanso (D) de 15 y 30
días, respectivamente. En ambos casos el periodo de pastoreo es de 5 días (P= 5).

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 17
Docente: Santiago Morales Gil
Tamaño o superficie de las subdivisiones.

Determinación de la superficie de cada subdivisión en un sistema de pastoreo rotativo.


Determine el tamaño de cada subdivisión (A, ha) en una pastura de gramíneas durante la primavera,
para un rebaño de 100 ovinos que pesan en promedio 60 kg, los cuales consumen el equivalente al
3% de su peso en MS. El periodo de pastoreo es de 5 días, la disponibilidad de MS previo al pastoreo
es de 2200 kg ha-1, mientras que la disponibilidad de MS residual es de 1000 kg ha-1. El porcentaje de
utilización de la pastura es de 60%.
Considerando que la MSdisp es igual a 1200 kg ha -1 (2200 kg ha-1 previo al pastoreo - 1000 kg ha-1,
posterior al pastoreo) y aplicando la fórmula anterior, se tiene:

Cada subdivisión deberá tener una superficie de 1,25 ha.

Determinación de la superficie total requerida en un ciclo de pastoreo rotativo.

Determine la superficie total para un ciclo de pastoreo de primavera que utiliza 4 subdivisiones de
1,25 ha cada uno.
Aplicando la fórmula anterior, se tiene:

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 18
Docente: Santiago Morales Gil
La superficie total a pastorear en el ciclo de pastoreo de primavera es de 5,0 ha, la cual esta
subdividida en 4 potrerillos de 1,25 ha cada uno.
Carga animal de cada ciclo de pastoreo (CG, cabezas ha-1).
Se aplica al ciclo de pastoreo, o puede ser aplicado a través de una estación dentro del año o bien a
nivel del total del predio en forma global. En este caso, se utiliza la siguiente ecuación:

Cálculo de la carga animal en un ciclo de pastoreo rotativo.


Determine la carga ganadera de un ciclo de pastoreo de primavera, donde pastorean 100 ovinos en
una superficie de 5,0 ha.
Aplicando la fórmula anterior, se tiene:

Cálculo de la densidad de carga animal en un ciclo de pastoreo rotativo.


Determine la densidad de carga ganadera de un ciclo de pastoreo de primavera,
donde pastorean 100 ovinos en 4 subdivisiones de 1,25 ha cada una.
Aplicando la fórmula anterior, se tiene:

Durante la primavera, en cada subdivisión de 1,25 ha habrá una densidad de carga instantánea de 80
ovinos ha-1, los cuales pastorearán por 5 días en cada una de ellas, para posteriormente ser cambiados
a otra subdivisión de iguales dimensiones.

Medidas complementarias al manejo del pastoreo.


Existen medidas complementarias a los sistemas de pastoreo para mejorar el uso de los recursos
disponibles y maximizar el sistema desde el punto de vista de la productividad. Todas estas medidas
tienen por objetivo mejorar la distribución del ganado. Algunas de estos manejos son listados a
continuación:
 Aumentar y/mejorar las fuentes de agua de bebida (manejo de vertientes).
 Mejor ubicación de alambrados (apotreramiento).
 Proporcionar alimentación suplementaria en aquellas áreas donde el ganado rehúye el
pastoreo.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 19
Docente: Santiago Morales Gil
VIII. REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS OVINOS Y CAPRINOS.

1. introducción a la reproducción animal


La reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del sistema
reproductivo en el embrión. Cuando nace el animal, debe crecer y alcanzar la pubertad para
adquirir la capacidad de producir gametos fértiles.
La reproducción tiene tres propósitos importantes: la perpetuación de la especie, el
mejoramiento genético y garantizar el alimento para el ser humano.

2. Importancia de la reproducción en la producción animal


El objetivo final de todo ser vivo es la perpetuación de la especie. Para lograrlo, deben
cumplir con la función de reproducción, que consiste en la capacidad de todo ser vivo para
producir otro individuo semejante. Esta función se convierte en un hecho biológico
trascendente de gran importancia para la supervivencia de la especie, ya que perpetúa la
vida más allá del individuo.

3. Factores que inciden en la reproducción


Principales factores que afectan la reproducción de las especies mamíferas:
3.1. Genéticos o congénitos: El tipo de material genético del macho y la hembra es
importante para la presentación de la pubertad, ciertas líneas de animales
tienden a tardar más tiempo en presentar la pubertad.
3.2. Alimentación y Nutrición: Bajo contenido de proteína en la dieta alimenticia
de las hembras puede producir: atrofia ovárica, anestros prolongados y retardo
en la madurez sexual. Deficiencias de fibra en la ración pueden llegar a
traducirse en: acidosis ruminal, catarros vaginales post-parto, anestros
frecuentes, celos o calores silenciosos. Dietas bajas en energía en animales en
etapa productiva son causa de trastornos metabólicos, por ejemplo, acetonemia,
retardo en la presentación del primer calor post-parto. Las deficiencias de sodio
(Na) y exceso de potasio (K) pueden causar ciclos estrales irregulares, catarros
vaginales y quistes ováricos.

3.3. Aspectos de Manejo: Principales factores de manejo que influyen directamente


en los índices reproductivos en las hembras:
 Deficiencia o irregularidad en la detección de celos, inadecuado manejo y
manipulación del semen o sementales por parte del personal administrativo
y operativo.
 Falta de conocimiento para determinar el momento óptimo para el servicio.
 Atención y cuidados apropiados de las hembras próximas a parir.
3.4. Medio Ambiente: Los factores ambientales que deberán ser tenidos en cuenta de
acuerdo con las especies, razas y los sistemas de producción en cada región:
 Estacionalidad de lluvias y sequías.
 Calidad del agua para consumo.
 Tipo de construcciones e higiene implementada en cada explotación.
 Altura sobre el nivel del mar, humedad relativa y radiación solar
3.5. Aspecto de salud
Se pueden presentar patologías del tracto reproductivo (cérvix, útero u ovario),
además de infecciones específicas e inespecíficas a nivel de vagina o de útero.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 20
Docente: Santiago Morales Gil
4. MANEJO REPRODUCTIVO
La oveja es un animal de “día corto”, por tener un marcado poliestrismo estacional o ritmo
sexual estacional.
La duración de la temporada reproductiva está regulada por la variación estacional de la
longitud del día o fotoperíodo.
El aumento de la duración del día provoca una interrupción de los ciclos estrales, y la
disminución en las horas de luz estimula su reactivación.
Durante la estación sexual los celos se suceden con intervalos de 16 a 17 días (ciclo estral).

CICLO ESTRAL: Su duración es de 16 a 17 días, con extremos de 14 a 21.


Mientras no haya fecundación se repetirá rítmicamente cada 17 días, hasta que continúe el
estímulo externo. Una vez que este desaparece, la oveja entrará nuevamente en anestro hasta
la próxima temporada sexual.
Cada ciclo estral está integrado por tres períodos:
 Proestro.
 Celo.
 Diestro.

PROESTRO: Período de preparación del celo, (dura 3 días).


CELO: En los animales adultos su duración es de 24 a 48 horas (promedio 36).
En las borregas es sensiblemente menor, de 3 a 24 horas.
La ovulación se produce en el tercio final del celo, aproximadamente entre 18 a 30 horas
después del comienzo.
Factores que inciden en la duración del celo:
A. Raza: en las laneras es mayor que en las de carne.
B. Edad: aumenta con la misma.
C. Momento de la temporada reproductiva: es mayor a mitad de temporada.
Luego de un parto normal, la ovulación sin manifestación de celo (ovulación silenciosa)
puede producirse dentro de los 15 a 60 días posteriores.
La ovulación en ovejas lactantes es bastante común, en cambio el celo rara vez se
presenta en esa condición.
Las ovejas entran en anestro total, luego de la lactancia.
DIESTRO: Fase sin manifestación de celo, (dura de 10 a 14 días).
PUBERTAD: Ocurre con un peso constante de 30 a 40 Kg. que varía según la raza.
En la cordera el primer celo ocurre entre los 4 y 8 meses de edad, antes que haya
completado su desarrollo (60% de su peso adulto).
La estación de nacimiento tiene una importante relación con la edad de la pubertad.
Las corderas nacidas en primavera comienzan a ciclar a los 6 meses, las nacidas en
otoño al año y las nacidas en invierno a los 9 meses aproximadamente.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 21
Docente: Santiago Morales Gil
La aparición fisiológica de los primeros celos no debe ser acompañada por el servicio,
porque la borrega no ha completado su desarrollo. En el macho, la espermatogénesis
comienza a una edad similar aunque su poder fecundante es escaso o nulo. Fertilidad
de la oveja
Factores que afectan en la fertilidad:
 Edad: El porcentaje de pariciones múltiples aumenta hasta los 5 o 6 años y
luego declina rápidamente.
 Peso corporal: La fertilidad está directamente correlacionada con el peso de
las ovejas al momento de encarnerar, hasta un punto en el cual atente contra la
misma.
 Nutrición: El estímulo nutritivo antes y durante el servicio, incrementa
notablemente la cifra ovulatoria y las pariciones múltiples. El número de óvulos
liberados depende de:
 EDAD
 PESO VIVO
 ESTÍMULO NUTRITIVO
 MOMENTO DE LA ESTACIÓN REPRODUCTIVA
La introducción del macho en una majada en el comienzo de una etapa reproductiva, estimula la
primera ovulación, que se produce por lo general a las 48 Hs. Luego se sucede un “pico estral” a los
20 días, que dura una semana. Este fenómeno, conocido como “efecto macho”, es utilizado además
con retajos (machos no fértiles) para agrupar celos en programas de inseminación artificial.
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LOS CARNEROS:
La cópula y los factores que llevan a ella pueden dividirse en tres fases:
 Detección de la hembra receptiva.
 Cortejo.
 Monta y acto copulatorio.
Cuando los animales están viviendo en un medio ambiente natural, el comportamiento
sexual incluye no sólo los actos del preludio y de la copulación sino también el proceso de
discriminación pre-copulatoria y la detección de las hembras receptivas desde cierta
distancia.
La detección de ovejas en celo por parte de los carneros en condiciones extensivas es un
proceso complejo que compromete varias capacidades sensoriales, incluyendo el sentido
del olfato.
En condiciones normales de libertad completa, es el macho el que activa y agresivamente
busca compañera.
Pero el rol de la oveja en el establecimiento del contacto con el macho es mucho más activa
de lo que hasta ahora se había supuesto.
Se conoce como “flushing” al estímulo nutritivo que se le brinda a la oveja de cría desde 3
semanas antes del servicio hasta 3 semanas después de finalizado.
Esta suplementación tiene por objeto mejorar la eficiencia reproductiva de las ovejas
fértiles, no disminuye el porcentaje de ovejas infértiles.
En el transcurso del mismo deberán incrementar un 5% su peso vivo.
EPOCAS DE SERVICIO:
A- Servicio de otoño.
B- Servicio de primavera.
A- El servicio de otoño comprende desde el 1 de Marzo al 15 de Abril en la zona Pampeana.
Ventajas:
o Es más corto.
o Ovejas más fértiles (fototropismo negativo).
o Mayor cantidad de melliceras.
o Concentración de la parición.
o La lactancia coincide con la máxima producción forrajera.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 22
Docente: Santiago Morales Gil
o Corderos más parejos para la venta.

Desventajas:
• Falta de forraje último tercio de la gestación (período critico)
• Parición en invierno (temporal de Santa Rosa), peligro de mortandad perinatal.
• Esquila con cordero al pie.
B- El servicio de primavera comprende desde el 15 de Octubre al 15 de diciembre en la
zona Pampeana.
Ventajas:
o Esquila sin cordero al pie.
o Comercialización de corderos temprano (agosto, septiembre).
o Se evitan miasis en la señalada.
o El frío estimula el desarrollo del cordero.
Desventajas:
o Escasa fertilidad de la oveja.
o Infertilidad de “verano” del macho.
o Parición excesivamente prolongada.
o Serios inconvenientes en el manejo de la majada (señaladas, destetes, etc.)
o Lote de venta de corderos desuniforme.
o Pico de lactancia en época de mínima producción forrajera (invierno).
GESTACIÓN: La duración de la gestación en las ovejas, oscila alrededor de los cinco
meses, está influenciada por:
a. La edad influye sólo en el primer parto. Las borregas tienen una gestación de dos día
más que las ovejas.
b. El tipo de nacimiento (simple o mellizo). Las gestaciones gemelares duran de uno a tres
días más que las únicas.
c. La nutrición deficitaria en el último tercio de la preñez, adelanta el parto de uno a cuatro
días.
d. La raza es un factor muy importante en la duración de la gestación.
QUÉ SE DEBE HACER DURANTE LA GESTACIÓN

1er mes de la gestación: se implanta el embrión.
• Mantener el peso.
• No cambiar dieta abruptamente.
• Evitar stress.

2º y 3º mes de la gestación: el feto crece poco.
• Pueden perder ligeramente peso.
• Enviar a potrero de menor calidad.

4º y 5º mes de gestación: el feto crece mucho. Se desarrolla la glándula mamaria.
• Mejorar la alimentación.
MANEJO DE LA MAJADA PREPARTO.
Un mes antes de la parición es conveniente realizar una serie de actividades tendientes a
que las ovejas lleguen al parto en óptimas condiciones.
 Vacunación triple.
 Desparasitación.
 Limpieza de entrepiernas y ubre.
 Pelada de ojos.
 Esquila preparto.
ESQUILA PREPARTO Es otra herramienta utilizada con el propósito de que las ovejas lleguen a
posteriori del parto sin la necesidad de tener que ser trasladadas junto con sus corderos para ser
esquiladas, como se hace en forma tradicional.
Esto tiene los siguientes beneficios:

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 23
Docente: Santiago Morales Gil

Evita la pérdida de corderos de sus madres luego de la esquila.

La oveja llega en mejores condiciones físicas al parto, dado que la esquila preparto provoca un
aumento en el consumo de pasto (sin lana, tiene frío y come más para contrarrestarlo), lo que
hace que el animal mejore su condición corporal.
PARTO:
Los signos que se observan cuando una oveja va a parir son:

Vientre abultado, agrandamiento de ubre o turgencia mamaria por llenado.

Se separan de la majada y buscan lugares tranquilos.

Pierde la atención por el entorno.

Se tumba debido a los dolores, levanta la cabeza, frunce los labios, tiene dilatación de
la vulva.

Cuando el proceso ha comenzado:

Comienza a salir una mano, luego la otra. La pezuña que aparece indica que el cordero
“viene de mano”, que es la presentación anormal.

El proceso de nacimiento progresa y aparece la cabeza.

El cordero sale hasta su cadera, el nacimiento está por completarse.

Se produce el “nacimiento” y el cordero sale envuelto por el saco embrionario.

La madre lo limpia y estimula con su lengua.
Esquema longitudinal de una oveja previo al parto.
El parto resulta, por lo general, muy sencillo para la oveja. Dura aproximadamente una hora
y lo realiza acostada o incluso parada, sin mayores complicaciones.
POSIBLES PRESENTACIONES DEL CORDERO AL MOMENTO DEL PARTO
1.- NORMALES: El dorso del cordero debe situarse en la parte superior del canal. De no ser
así, hay problemas.
o Presentación anterior.- 70 % de los casos.
o Presentación posterior.-30 % de los casos.
2- ANORMALES O DISTÓCICAS:
• De cabeza con los codos flexionados.
• Con una o dos manos hacia el interior, bajo el cuerpo.
• Sentado.
• De espaldas, boca arriba.
• Dos fetos emergen juntos.
• El caso más difícil: el cordero se presenta de espalda y atravesado respecto al canal del
parto.
• Se consideran situaciones difíciles, los partos de borregas o primerizas, canal de parto y
anillo cervical poco dilatado, cordero demasiado grande, muerto o malformado.
¿CUÁNDO SE DEBE INTERVENIR? La regla de oro es: no actuar demasiado pronto, pero tampoco
dejar desatendida a la oveja. Es necesario intervenir de forma inmediata cuando:
 Aparece solamente la cabeza.
 Aparece sólo la cola.
 Se rompe la bolsa de agua
 el feto no avanza en ½ hora.
 La oveja evidencia “signos” de parto y no ha parido en 1 hora y media.
MATERIALES NECESARIOS PARA ATENDER LA PARICIÓN:
Debe llevarse en la mochila:
1) Jabón líquido.
2) Desinfectante no irritante.
3) Vaselina líquida.
4) Óvulos intrauterinos.
5) Antibiótico de amplio espectro inyectable.
6) Jeringas plásticas.
7) Agujas para inyección.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 24
Docente: Santiago Morales Gil
8) Tijeras.
9) Cuerdas o tiento fino.
10) Guantes látex descartables, cortos y largos.
COMO ACTUAR EN PARTOS ANORMALES.
Hay que intervenir cuando es evidente que la oveja parturienta no puede hacerlo por sus
propios medios.
Las primerizas requieren preferente atención y se deben observar más seguido.
Resulta imprescindible esmerar la higiene y maniobrar con mucha delicadeza. Lubricar y
desinfectarse manos y brazo.
Muchas veces es necesario empujar el feto hacia el interior del útero o matriz para moverlo
o rotarlo con más facilidad. Cualquier manipuleo necesario resulta más rápido y menos
doloroso realizarlo ahí.
ADOPCIÓN DE CORDEROS
El primer punto a recordar, es que de cualquier manera que vaya a ser criado el cordero,
debe recibir calostro, vital para su supervivencia.
Si no lo recibió de su madre, puede recibirlo de otra (recordar que la oveja produce calostro
sólo las primeras 48 horas después del parto), o en último caso suministrarle calostro
artificial.
CALOSTRO ARTIFICIAL
750 gr. de leche de vaca • 1 huevo batido • 1 cucharadita de aceite de hígado de bacalao •
1 cuchara de azúcar
Se suministra a razón de 100 gr. por vez, 6 veces al día durante 3 días, a una temperatura
de 30 a 40º C.
No hay que suministrarle mayor cantidad por vez, porque se ponen panzones. Un detalle
importante es que la tetina de la mamadera no deje pasar la leche con demasiada facilidad.
El cordero guacho una vez que mamó calostro durante 3 días, puede criarse artificialmente
con leche de vaca sola, para ello debe cuidarse la higiene de los elementos empleados en
su crianza (mamaderas, pezones de goma, etc.), para evitar las diarreas (enteritis).
Existen muchas maneras de inducir que una oveja adopte a un cordero, la mayoría se basan
en el hecho de que la madre reconoce su cordero por su olor particular.
Para evitar que la oveja rechace el cordero a adoptar, este debe ser provisto de un olor que
sea aceptable a la madre.
LACTANCIA:
Todos los mamíferos son afectados en su crecimiento inicial por un factor crítico, la leche
materna. Ésta provee nutrientes en el período en el cual el potencial de crecimiento es más
elevado y transcurre el desarrollo esencial del cordero.
Si el rendimiento materno es bajo, además de reducir la producción de lana y carne, pone
en peligro la vida del recién nacido.
Calostro Es de un color amarillento y olor muy particular. Su valor energético es el doble de la leche.
Posee dos veces más proteína que la leche, igual cantidad de grasas y minerales y sólo un tercio de
la lactosa, 10 veces más caroteno, 6 veces más vitamina A y 3 veces más vitamina B2. Tiene
globulinas y albúminas (inmunoglobulinas) que le proveen al recién nacido cuerpos de inmunidad.
Su acción laxante le permite al cordero eliminar los detritos fecales del intestino (meconio).

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Es una práctica de reproducción muy difundida en nuestro país. El


semen de carnero es de tan alta concentración espermática, que se considera muy útil su
fraccionamiento. Se permiten varias dosis o eyaculados diarios. EL método más eficiente para la
obtención de semen fértil es mediante el uso de la vagina artificial.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 25
Docente: Santiago Morales Gil
Castración
Eliminación de los testículos de los machos descartados que puede realizarse:
a) Con cuchillo: Extirpación del testículo cortando el escroto.
b) Con ligamento (anillo de goma colocado en el cuello del escroto).
Destete
Consiste en separar las crías de las madres y se realiza a los tres meses de edad. Los corderos son
separados en un corral por 20 días, según tamaño y sexo.
Los animales destetados se manejan con una buena alimentación en el corral para corderos
destetados, agrupados en un número de 10 a 15.
Las borregas inician su seca debido a que hay una menor frecuencia de amamantamiento. Es
necesario bajar la ración alimenticia en borregas lecheras para evitar la mastitis. Puede destetarse
en un lapso de 10 días, haciendo mamar a las crías interdiario y al final cada dos días.
Recría
Se refiere al grupo de corderos destetados; a las borreguillas se las hace crecer en grupos
homogéneos en edades entre los 3 y 7 meses y a los carnerillos hasta la edad de saca (7 meses) o
cuando alcance el peso de comercialización. Los corderos a esta edad tienen la mejor calidad de
carne y pueden tener mejor precio en el mercado.
Para el sacrificio se selecciona a los carnerillos y borreguillas de madres cuyo carácter deseamos
eliminar o animales cruzados.
Las borreguillas constituyen la base de la productividad y es necesario mantener el mayor número
posible que sirva de reemplazo a las hembras viejas o malas productoras.

IX. SANIDAD OVINA

9.1 NOCIONES DE SALUD EN REBAÑOS


Un animal saludable es aquel que presenta un óptimo estado de producción y que expresa todo
su potencial en carne, leche o lana. Para que esto se cumpla el animal debe estar en óptima
condición nutricional y libre de estrés. Por lo tanto, el rol del productor es asegurar alimento y
bienestar al animal, con lo cual se previenen un gran número de enfermedades, y por
consiguiente, la mortalidad, traducido en una mayor rentabilidad para el sistema productivo.
Para reconocer un animal sano basta sólo con observarlo, se presenta alerta y consciente a su
entorno, activo, con su cabeza erguida mirando lo que pasa a su alrededor. Por el contrario,
cuando un animal no presenta las características antes mencionadas y se separa de su grupo,
a menudo indica que tiene problemas de salud.
Otra manera de saber si un ovino es saludable es midiendo sus constantes fisiológicas, como
son:
o Frecuencia cardíaca, que debe ser entre 70 y 90 latidos por minuto.
o Frecuencia respiratoria, entre 10 a 20 ciclos por minuto.
o Temperatura rectal, la cual debe ser de aproximadamente 39°C.
Dentro de las enfermedades que provocan mayores pérdidas económicas en los sistemas
productivos ovinos encontramos las parasitarias, afecciones podales, diarrea, neumonía e
hipotermia en corderos. Sin embargo, al guiarse por un calendario sanitario y realizar los manejos
rutinarios se pueden prevenir gran parte de las enfermedades antes mencionadas

9.2 ENFERMEDADES DE PRESENTACIÓN COMÚN


Las enfermedades pueden clasificarse principalmente como infecciosas, parasitarias o
metabólicas. Dentro de las que afectan a los ovinos, las más importantes son:
9.2.1 Infecciosas. Enfermedades producidas principalmente por bacterias, virus y hongos. Se
clasifican en no transmisibles y transmisibles. Estas últimas se transmiten por contacto
directo e indirecto (comederos, bebederos, aire, entre otros).
9.2.1.1 Enterotoxemia. También conocida como riñón pulposo, es la más importante y común entre
las enfermedades clostridiales ovinas. Su importancia radica en las muertes provocadas por
este agente clostridial (Clostridium perfringens tipo D), habitante permanente del intestino de
los ovinos.
Esta enfermedad se presenta en brotes, siendo caracterizada por la rapidez con que mata a
los animales afectados, por lo que prácticamente no se alcanzan a evidenciar signos clínicos
antes de morir, haciendo que los tratamientos sean poco frecuentes o inútiles.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 26
Docente: Santiago Morales Gil
Se desencadena principalmente por cambios repentinos en la alimentación, sobre todo
cuando se aumenta la oferta de alimento. Es de suma importancia realizar cambios de
alimentación en forma gradual, sobre todo, cuando se suplementa con granos a corderos,
viéndose afectados por lo general los mejores del plantel.
Dentro de las lesiones características que se encuentran al realizar necropsias en corderos
muertos por enterotoxemia encontramos presencia de gran cantidad de líquido, intestinos
hemorrágicos y los riñones de textura blanda.
Para prevenir esta enfermedad se debe seguir rigurosamente un protocolo de vacunación.
Las ovejas deben vacunarse 2 veces en el año, antes del encaste y 30 días antes del parto,
así ellas transfieren una buena inmunidad a través del calostro a los recién nacidos. Esta
inmunidad es corta, por lo que se recomienda vacunar a las crías entre los 30 a 45 días
después de nacidos, tratando siempre de re-vacunar, como mínimo a las borregas de
reposición, 20 a 30 días después de la dosis inicial.
Síntomas: Convulsiones, decaimiento, anorexia, presencia de espuma en la boca, pedaleo,
diarrea verdosa, muerte repentina, generalmente ataca a los ovinos de mejor condición
corporal.
Control: El curso de la enfermedad es demasiado rápido como para administrar un
tratamiento. En caso de presentarse un brote, aplicar penicilina sódica (1ml/25 kg, vía
intramuscular cada 12 hrs por 5 días) a los animales sospechosos, y vacunar a todos los
animales sanos del rebaño.

9.2.1.2 Carbunclo. El carbunclo bacteridiano, también conocido como ántrax o picada, es una
enfermedad importante, ya que es mortal y puede ser transmitida al ser humano,
principalmente por vía cutánea y raramente por vía aérea o digestiva. Es provocada por las
esporas de una bacteria que habita en el suelo, donde puede durar muchos años. Prolifera
con clima cálido y humedad (primavera y otoño). Casi la totalidad de los animales que
contraen la enfermedad mueren en poco tiempo, lo que hace que el tratamiento sea
prácticamente inútil.
Cuando un animal con sospecha de carbunclo se encuentra muerto, es muy importante
manipularlo con guantes, para así prevenir el contagio, y en ningún caso abrirlo. Se
recomienda quemarlo y enterrar las cenizas, en caso de no ser posible, se recomienda
enterrar a una profundidad mínima de 1,5 metros. Desinfectar ropa, botas y utensilios que
hayan tenido contacto con el animal. Para evitar nuevos casos, es importante vacunar al
plantel completo con la vacuna para Carbunclo bacteridiano, exceptuando a los animales
enfermos o muy desnutridos.
Síntomas: fiebre, respiración dificultosa, parálisis ruminal, diarrea, convulsiones, muerte
antes de 48 horas, sangre por todos los orificios (ano, boca, nariz, vulva), ausencia de rigidez
post muerte (rigor mortis), la sangre es oscura y no se coagula en los animales muertos,
rapido hinchamiento del cadáver.
Control: el tratamiento suele ser inútil, pero se puede intentar controlar la enfermedad en
sus estados iniciales con antibióticos como estreptomicina, penicilina u oxitetraciclina en
grandes dosis, 2 veces al día por un mínimo de 5 días.

9.2.1.3 Neumonía. Es la inflamación de uno o ambos pulmones , generalmente provocada por una
infección. Esta produce una alteración en el intercambio gaseoso del pulmón, debido a la
acumulación de líquido. Son muchos los agentes que la pueden provocar esta enfermedad,
en los ovinos es causada por la bacteria Pasteurella, la cual produce la Pasteurelosis.
Para la Pasteurelosis septicémica suelen encontrarse corderos jóvenes muertos, sin incluso
haber presentado signos clínicos, principalmente a fines de primavera y comienzos de
verano. En la forma sistémica, en corderos destetados, también causa muertes repentinas,
pudiendo incluso haber varios corderos muertos.
Esta es una enfermedad contagiosa manifestada como septicemia en corderos y como una
infección en corderos destetados, además de producir mastitis y bronconeumonía aguda en
animales adultos. Las pérdidas provocadas por esta enfermedad son debidas a la poca
ganancia de peso y muerte, principalmente en corderos. La mayoría de los casos se
desencadenan por estrés (disminuyen las defensas), ya sea por manejo, mal clima o de tipo
alimentario. La prevención se logra disminuyendo la presencia de los factores antes

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 27
Docente: Santiago Morales Gil
mencionados, además de asegurar una buena alimentación y tener cobertizos con buena
ventilación.
Síntomas: tos, secreción nasal, fiebre, ligera presencia de espuma en la boca o espuma
con sangre, dificultad para respirar, postración.
Control: se realiza aislando a los animales afectados y aplicando tratamiento antibiótico con
oxitetraciclina 20% (1ml/50 kg por vía intramuscular por 5 a 7 días) y antiinflamatorio
(ketoprofeno, 1ml/33 kg vía intramuscular, cada 24 hrs, por 3 días).

9.2.1.4 Cojeras. Las afecciones podales junto con las enfermedades parasitarias son las más
importantes en el sistema ovino, debido a las grandes pérdidas que producen. En el caso de
las afecciones podales, las pérdidas residen en el hecho que los animales afectados tienen
dificultad para alimentarse. Un animal con inadecuada alimentación, disminuye la
producción de carne, lana y leche. La menor producción de leche tiene un efecto directo en
la ganancia de peso de las crías. Además, animales con una condición corporal disminuida
ven afectado su desempeño reproductivo, todo esto sin considerar el costo del tratamiento
y posible desecho de animales. Las afecciones podales comunes de encontrar en un rebaño
ovino son:
 Separación de Muralla. Afección podal muy común, que consiste en la separación de
la pared externa de la pezuña (muralla) o de la suela. Esta determina la formación de
una cavidad entre la pared y la suela donde se acumula tierra. Siempre aparece en la
parte exterior de las pezuñas.
 Absceso Podal. Afección podal dolorosa, que generalmente afecta a animales pesados,
como los carneros. Se localiza en la zona por encima de la pezuña, causando dolor
intenso, debido a la inflamación de la articulación. La zona aparece hinchada y sin pelos
por la gran inflamación, la que puede contener pus.
 Traumatismos. Son importantes debido a que pueden actuar como puerta de entrada
para otras afecciones podales (abscesos, foot-rot u otros). Son producidos
principalmente por golpes, clavos y piedras.
 Foot-rot. También conocido como pudrición del pie o pedero, es una enfermedad
contagiosa que afecta a las patas de los ovinos por la acción conjunta de dos bacterias.
Como factores pre-disponentes para esta enfermedad tenemos la humedad (barro) en
climas templados, traumatismos en la pezuña y la raza (ovinos de pezuñas blancas
presentan una mayor predisposición al desarrollo de esta enfermedad).

Control de afecciones podales: limpiar y recortar con tijera (Foto 4) las pezuñas que
presenten crecimiento excesivo (Foto 5), para luego aplicar sulfato de cobre al 10% hasta
notar una mejoría. En casos graves, tratar con oxitetraciclina LA 20% (1ml/50 Kg por vía
intramuscular por 5 días). En caso de foot-rot, separar a los animales afectados.
9.2.1.5 Queratoconjuntivitis. Es una enfermedad contagiosa, provocada por bacterias que afectan
el ojo. Se presenta principalmente en verano, debido a la mayor susceptibilidad de éste para
irritarse (pastos encañados, sol y polvo). Se propaga a través del viento, polvo, moscas y
pastos altos. Como consecuencia de esta enfermedad los animales pueden quedar ciegos
y se generan disminuciones de su peso vivo.
Síntomas: lagrimeo, afecta a uno o ambos ojos, opacidad corneal, inflamación ocular, puede
llegar a provocar ceguera.
Control: se realiza con Terracortril (antibiótico en spray) o tripaflavina (antiséptico) una o
dos veces al día, hasta notar una mejoría.
9.2.1.6 Mastitis. Es la inflamación de la glándula mamaria, provocada principalmente por bacterias
transmitidas en ambientes faltos de higiene. Existen dos tipos de mastitis, de tipo agudo y
crónico. En las mastitis agudas, por lo general la ubre se encuentra inflamada y caliente, y
la oveja no deja mamar a las crías. Puede rehusar caminar o tener uno de los miembros
posteriores en el aire. Las mastitis crónicas por lo general no se detectan. De hacerlo, se
deben eliminar las ovejas afectadas, ya que son fuente de contagio para las ovejas sanas.
Este tipo de mastitis por lo general se presenta al parto.
Es importante el tratamiento en las mastitis, para disminuir las pérdidas producidas ya sea
por muertes, escasa ganancia de peso de las crías como también por un aumento de la
reposición de ovejas. La prevención es muy importante, para lo cual se recomienda

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 28
Docente: Santiago Morales Gil
mantener un ambiente higiénico durante la lactancia, además de eliminar las ovejas con
mastitis crónica.
Síntomas: ubre enrojecida, aumento de tamaño y temperatura de la ubre, dolor en la ubre
al tacto, fiebre, posible cojera, existen casos en que la ubre se pone azul y se desprende
(generalmente se presenta poco después del parto), se desarrollan nódulos (durezas) en la
ubre, la oveja produce leche aguada, oscura o con grumos.
Control: retirando las crías de las ovejas con mastitis, descarga por completo la ubre para
aplicar antibiótico (Ubret MC) intramamario por cuarto, cada 12 horas, masajear la ubre para
distribuir el producto. En casos graves se puede acompañar del uso de antibióticos por vía
intramuscular (oxitetraciclina LA 20%, 1ml/50 kg por 5 días) y antiinflamatorio (ketoprofeno
1ml/33 kg, cada 24 hrs por vía intramuscular,por 3 días).

9.2.2 Enfermedades parasitarias El parásito es un organismo que se beneficia de otro para


suplir sus necesidades básicas, resultando perjudicado su huésped. Las enfermedades
parasitarias las podemos dividir en internas (endoparásitos) y externas (ectoparásitos).
9.2.2.1 Parásitos internos
Este grupo de parásitos es probablemente el mayor responsable de las pérdidas en los sistemas
productivos. Los parasitismos crónicos llevan a un crecimiento disminuido en los corderos, no
permitiéndoles alcanzar su verdadero potencial. En animales adultos, disminuye el desempeño
reproductivo, la ganancia de peso, además de bajar la producción de leche y lana. Esto incluso
cuando no se evidencian signos clínicos.
A pesar de la disposición de antiparasitarios, estos son una razón de muerte en corderos, más aun
con la reciente aparición de parásitos resistentes a los antiparasitarios, debido en gran parte, al mal
uso de estos, principalmente por sub dosificación. Lo anterior no está sujeto sólo al mal uso, sino
que, los parásitos resistentes pueden ser introducidos al predio en la compra de nuevos animales.
De ahí la importancia de seguir al pie de la letra un calendario sanitario, las instrucciones de uso de
los antiparasitarios y su alternancia (orales y sub cutáneos) año a año.

9.2.2.1.1 Parásitos gastrointestinales y pulmonares (Gusanos redondos).


Los gusanos redondos producen daño físico en los intestinos, incluso algunos succionan sangre de
las paredes de estos. Este daño reduce la absorción de nutrientes por parte de los animales,
llevándolos a perder peso.
Una infestación con un gran número de parásitos hace que se evidencien signos clínicos y en casos
extremos, provoca la muerte debido básicamente a deshidratación y anemia, la cual se evidencia
por la palidez generada en la parte interior del párpado y encía del ovino.

El desarrollo de los huevos en la pradera depende básicamente de la temperatura y la humedad.


Las condiciones ideales son entre 18-26°C y 100% de humedad, deduciéndose que el otoño y la
primavera son las épocas con mayor desarrollo de larvas.

Dentro de las medidas preventivas, encontramos principalmente las desparasitaciones periódicas


establecidas por un calendario sanitario, rotación de los ingredientes activos de los antiparasitarios
y la rotación de potreros.

Otra medida es el pastoreo mixto, entre ovinos y bovinos. Debido a que la mayoría de los parásitos
que afectan a ambas especies son distintos, al pastorear con bovinos estos ingieren las larvas de
los parásitos de los ovinos, disminuyendo la carga parasitaria de la pradera.

Síntomas: diarrea, retraso en el crecimiento, deshidratación, anemia.

Control: se realiza desparasitando el rebaño completo, con antiparasitarios como ivermectina,


doramectina, moxidectina, abamectina y levamisol, en dosis de 1ml/50 Kg a excepción del levamisol
(1ml/10 o 1ml/15 Kg, según corresponda). Antiparasitarios cuya vía de administración es
subcutánea.
Para controlar parásitos internos por vía oral tenemos fenbendazol (1ml/20 Kg), levamisol y
abamectina (1ml/10 Kg).

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 29
Docente: Santiago Morales Gil
9.2.2.1.2 Distomatosis.
Es producida por la Fasciola hepática o “Pirihuín”. Este parásito está presente en potreros anegados
o que presentan charcos en determinadas épocas, y necesita obligadamente, un caracol que habita
en estos lugares para cumplir su ciclo. Es una enfermedad que afecta principalmente a animales
jóvenes en verano y otoño.
El pirihuín se aloja en el hígado provocando daño en este órgano. Como principal medida preventiva
se debe seguir un calendario de desparasitación, además de evitar el pastoreo de animales en
lugares con anegamiento de aguas.
Existen dos maneras de saber si existe “pirihuín” en un predio, el primero es examinar los hígados
de los animales destinados al consumo, y en segundo lugar, es posible realizar un examen
croprológico (examen de fecas) en un laboratorio veterinario.

Síntomas: debilidad, anorexia, pérdida de peso, diarrea, dolor a la palpación del hígado, mucosas
pálidas, adelgazamiento, caída de lana, edema sub mandibular (papada).

Control: los antiparasitarios fasciolicidas pueden administrarse de dos maneras, por vía oral y sub
cutánea. En el caso de los orales tenemos triclabendazol (1 ml/5 Kg) y sub cutáneos tenemos el
clorsulón (asociado a ivermectina), closantel (sólo o con ivermectina) y por último el nitroxinil (1ml/25
Kg por vía sub cutánea).
9.2.2.1.3 Teniasis (Gusanos planos).
Estos parásitos pueden llegar a medir varios metros, son planos y alargados, parecen cintas. Su
diagnóstico es relativamente fácil, ya que se aprecian partes de estos en las fecas. Como en los
parásitos antes vistos, las desparasitaciones periódicas son la mejor medida para controlarlas.
Síntomas: diarrea o estreñimiento, pérdida de peso, anemia, abdomen abultado.
Control: el tratamiento más efectivo contra tenías es el praziquantel, este lo encontramos asociado
a fenbendazol (Rumiten: 2,5 ml/10 Kg, vía oral).

9.2.2.2 Parásitos Externos


Estos parásitos no son tan dañinos como los internos, pues provocan leves pérdidas de peso y
picazón. Ésta última hace que los animales se rasquen, disminuyendo la calidad de la lana. Entre
los molestos parásitos encontramos la garrapata, mosca de la cabeza (Oestrus ovis), piojos y sarna.
9.2.2.2.1 Garrapata.
Se hace referencia a este parásito como una garrapata, siendo en realidad una “falsa garrapata”, por
ser una mosca sin alas. Es un problema recurrente los sistemas productivos, provocando picazón
en los animales.
Síntomas: picazón y lana desordenada.
Control: tratamientos subcutáneos (ivermectina) no tienen mayor éxito contra este parásito. En el
caso de los baños, la infraestructura es escasa en la mayoría de los predios, por lo que el tratamiento
recomendado es la aplicación a todo el rebaño de Moskimic Forte. Se aplican 2 a 4 ml en el lomo de
cada animal, preocupándose que haga contacto con la piel. Repetir el tratamiento dentro de 24 a 28
días. Es importante, en el caso de cobertizos, fumigar con Sarnacuran.
9.2.2.2.2 Mosca de la nariz o cabeza (Falso torneo).
La mosca Oestrus ovis deposita sus huevos en la nariz de los ovinos, los que posteriormente pasan
a ser larvas que migran desde la cavidad nasal (Foto 8) a las cavidades del cráneo e incluso al
cerebro, provocando que doblen la cabeza. La mayoría de los casos se presentan en verano, por lo
que es fundamental realizar una desparasitación en previo a dicha época.
Síntomas: mucosidad en la nariz (puede ser sanguinolenta), adelgazamiento, estornudos, los
animales frotan la nariz contra el suelo, respiración fuerte con ronquidos.
Control: se debe realizae con antiparasitarios como ivermectina, moxidectina, doramectina, todos
estos en dosis de 1ml/50 Kg, closantel en dosis de 1ml/10 Kg, nitroxinil en dosis de 1ml/25 Kg. Todos
se utilizan por vía subcutánea.
9.2.2.2.3 Piojos.
Son parásitos externos muy pequeños. Pasan la mayor parte del tiempo cerca de la piel, por lo que
es difícil verlos entre la lana. Los animales reaccionan rascándose, desordenando la lana y
produciendo una pérdida en la calidad de esta. Una infestación muy grande puede llegar a ocasionar
anemia.
Síntomas: lana desordenada y picazón.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 30
Docente: Santiago Morales Gil
Control: se debe utilizar antiparasitarios como ivermectina, moxidectina y doramectina en dosis de
1 ml/50 Kg. También son muy efectivas las aplicaciones con Moskimic Forte (2-4 ml por animal,
aplicar el líquido en el lomo del animal), repitiendo a los 14 días. Además es importante fumigar las
instalaciones con Sarnacuran, en conjunto con el tratamiento de los animales.

9.2.2.2.4 Sarna.
Es una enfermedad contagiosa causada por ácaros, los cuales se alimentan en las capas más
superficiales de la piel, produciendo dolor y picazón intensa. Existen tres tipos de sarna que afectan
a los ovinos: de la cabeza (sarcóptica), del cuerpo (psoróptica) y de las patas (choróptica).
Síntomas: picazón intensa, en zonas afectadas la lana se encuentra deshilachada, desgarrada o
incluso caída, se generan costras, la piel se enrojece y existe pérdida de peso.
Control: se debe realizar básicamente con ivermectina, moxidectina y doramectina, todos por vía
sub cutánea en dosis de 1 ml/50 Kg, repetir dentro de los próximos 7 a 12 días. Se recomienda
además fumigar las instalaciones con Sarnacuran después de la primera dosis de antiparasitario.

9.2.3 Enfermedades Metabólicas


Este tipo de enfermedades se produce en ovinos generalmente debido a un mal manejo de la
alimentación, generando un desbalance o deficiencias en los animales.
9.2.3.1 Toxemia de Preñez
Es una enfermedad que se presenta en las últimas cuatro semanas de preñez, nunca después del
parto. Se produce como resultado de un bajo aporte energético en la dieta, donde la oveja no alcanza
a suplir los requerimientos de crecimiento de las crías en el período más crítico. Ocurre
principalmente en ovejas con baja condición corporal que gestan 2 o más crías, así como también
en ovejas muy gordas, en las cuales el apetito está deprimido.
Para prevenir la toxemia se debe recordar que las ovejas deben llegar al parto con una condición
corporal de 3 a 3,5 por lo que es importante realizar un seguimiento de ésta, sobre todo, en el último
mes de gestación. Debido al volumen que ocupan las crías en la cavidad abdominal en este último
mes, la oveja no puede consumir mucho volumen de alimento. Por lo que se recomienda
suplementar con un alimento de buena calidad en el último tercio de la gestión.
Síntomas: las ovejas afectadas se separan del rebaño, genera ceguera, anorexia, sintomatología
nerviosa (rechinan los dientes, apoyan la cabeza contra objetos e incluso convulsiones, marcha en
círculos, desviación lateral de la cabeza), aliento a acetona, dificultad para respirar, postración,
postura mirando las estrellas o caballo de palo y aborto.
Control: para que el tratamiento sea exitoso, debe iniciarse tempranamente. Se puede asumir que
además existe hipocalcemia, por lo que se puede inyectar borogluconato de calcio al 20% (50 ml/40
Kg vía subcutánea, aplicando la dosis total en varios sitios). Administrar alimento de buena calidad
(lupino y avena, 150 a 200 gr por animal al día, respectivamente) y soluciones glucosadas por vía
oral cada 4-8 horas. Si la oveja no se puede parar, es importante cambiarla de lado al menos dos
veces al día, para así prevenir una neumonía. En casos críticos consultar al veterinario para
administrar soluciones glucosadas por vía endovenosa.
9.2.3.2 Hipocalcemia
El término hipocalcemia significa que el nivel de calcio en la sangre está disminuido. Se presenta en
el último mes de gestación o en las primeras semanas post parto. Una de las funciones más
importantes del calcio en el organismo es ayudar a la contracción muscular, incluyendo el corazón.
La hipocalcemia preparto está asociada a estrés, generalmente por manejo o clima severo. Mientras
la hipocalcemia postparto se asocia al trabajo de parto y la secreción de leche.
Esta enfermedad se previene a través de la dieta, limitando el consumo de forrajes ricos en calcio al
preparto (pastoreo en cereales verdes). De esta manera se estimula el mecanismo de regulación de
calcio en el organismo. Además, debe evitarse el manejo (ejercicio forzado, transporte) un mes antes
y 2 meses después del parto, o cualquier medida que provoque estrés.
Síntomas: inicialmente se observa debilidad muscular, postración, espasmos musculares
ocasionales, pulso débil, disminución de la rumia.
Control: al sospechar de hipocalcemia se deben aplicar 50 ml/40 Kg de borogluconato de calcio por
vía endovenosa, intramuscular o subcutánea, teniendo cuidado de inyectar la dosis completa en 2 a
3 lugares distintos, exceptuando la endovenosa.
Se debería evidenciar una respuesta al tratamiento dentro de una hora. Se debe hacer un
seguimiento del animal por unos días, debido a que existen posibilidades de recaída. Si no existe

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 31
Docente: Santiago Morales Gil
una respuesta al tratamiento dentro de una hora, se debe cuestionar el diagnóstico y consultar un
veterinario.

9.2.3.3 Hipomagnesemia
La hipomagnesemia es la deficiencia de magnesio en la sangre. Su ocurrencia está relacionada con
bajos niveles de magnesio cuando el pasto tiene rápido crecimiento (otoño-primavera), así como
también por alto contenido de potasio y nitrógeno, o bajo contenido de calcio en la dieta. Se presenta
generalmente entre 1 a 4 semanas después del parto. Las ovejas por lo general presentan también
bajo contenido de calcio en sangre, por lo que se aconseja siempre tratar la hipomagnesemia con
calcio y magnesio.
Como medidas de prevención se recomienda suplementar con sales minerales con contenido de
magnesio previo al período en que el pasto presenta rápido crecimiento.
Síntomas: marcha tambaleante, temblor de los músculos faciales, incapacidad para moverse,
convulsiones, gran reacción ante mínima molestia, miembros rígidos.
Control: aplicar 50 ml de solución que contenga calcio y magnesio idealmente por vía endovenosa,
de no ser así aplicar por vía intramuscular, cuidando de aplicar la dosis total en 2 a 3 sitios diferentes.

9.2.4 Sintomatologías de gran ocurrencia en ovinos


En este punto de describen algunas sintomatologías de gran ocurrencias en los ovinos, en diferentes
épocas del año, las cuales se pueden asociar a varias enfermedades.
9.2.4.1 Diarrea
Se define como un aumento de la frecuencia, fluidez y volumen (Foto 9) de la materia fecal, por lo
que no se considera una enfermedad sino como signo clínico.
Existen diversas causas para la diarrea, entre ellas bacterias, virus, parásitos, nutrición y estrés.
Determinar la causa precisa no es fácil, no basta sólo con mirar las fecas, sino que hay que
considerar factores como la cantidad de animales afectados, si existe presencia de fiebre, si se ha
desparasitado el rebaño recientemente, si el alimento cuenta con la suficiente fibra (otoño-
primavera).
Para evitar las diarreas tenemos ciertas medidas a tomar como disminuir el estrés (exposición a
clima adverso, cambios bruscos de alimentación, privar de alimento), tener una buena ventilación en
animales estabulados, además de contar con un calendario de desparasitación.
Síntomas: deshidratación, posible presencia de fiebre, postración.
Control: en caso de diarrea de origen bacteriano o viral, como primera medida se deben aislar él o
los animales afectados para prevenir contagios. Luego administrar ½ tableta de Estreptozol diaria en
el caso de corderos y 1 en el caso de adultos (se puede disolver en agua). El tratamiento deberá
continuarse por 48 horas después de terminada la diarrea.
En casos severos se pueden administrar sales minerales rehidratantes, esto es de suma importancia
en corderos. Para ello, disolver un sobre de Rehsal 90 en 1 litro de agua y dar por vía oral. Un sobre
por cada 30-40 kg de peso vivo.

9.2.4.2 Meteorismo
El meteorismo o timpanismo es la acumulación de gas en el rumen, observándose en el animal un
abultamiento detrás de la última costilla, en su lado izquierdo. Es poco frecuente en los ovinos y se
produce principalmente por causas nutricionales.
Existen dos tipos de meteorismos: el espumoso y gaseoso. El espumoso es provocado
principalmente en primavera y otoño por el consumo de leguminosas (trébol y alfalfa), pastoreo en
cereales, praderas con mucho contenido de rocío o granos muy molidos. Estos producen espuma
en el rumen, la cual impide que se libere el gas producido. El meteorismo gaseoso es asociado a la
alimentación baja en fibra o con alto contenido de granos, sobretodo, cuando no existe un periodo
de adaptación a estos. También se presenta cuando existe una obstrucción en el esófago.
La prevención se logra no realizando cambios bruscos en la alimentación, todo cambio en la
alimentación debe ir acompañada de un periodo de acostumbramiento con aumento paulatino del
alimento que se quiere incluir en la dieta del animal, en especial cuando se añaden granos. Su
inclusión en la dieta debe ser de manera gradual, tomándose un tiempo mínimo de una semana
hasta llegar a la cantidad de grano que se quiere suplementar. En los casos de rocío, se recomienda
pastorear las praderas con leguminosas 3 a 4 horas después del amanecer para así asegurar que
el rocío se ha ido, además, de administrar heno a los animales previos al pastoreo de leguminosas .

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 32
Docente: Santiago Morales Gil
Síntomas: con frecuencia los síntomas aparecen al segundo día de pastoreo en la pradera
responsable, entre ellos se encuentran hinchazón evidente del lado izquierdo, respiración agitada,
no hay ingesta de alimento ni rumia, puede afectar a varios animales, heces semilíquidas.

Control: el meteorismo espumoso se trata con agentes que disuelven la espuma, como la simeticona
(Teril, 50 a 100 ml, solo o disuelto en agua por vía oral), aceite de cocina (10-20 ml/Kg vía oral con
sonda gástrica), aceite mineral o incluso una cucharada de detergente en polvo vía oral. El
meteorismo gaseoso se puede controlar introduciendo una sonda gástrica por vía oral para hacer
salir el gas. Sólo en último caso se debe utilizar un trocar o aguja en la zona del hijar.

9.3 OTRAS ENFERMEDADES


 Control y prevención de la mortalidad neonatal.

X. LANA
La lana es la cubierta protectora natural del ovino. Difiere de otras fibras animales porque posee
una superficie dentada, un aspecto rizado y ondulado, un excelente grado de elasticidad y una
estructura interna compuesta de gran número de células diminutas.
10.1 Introducción
La crianza de ovinos se encuentra concentrada principalmente a nivel de pequeños productores
en sistemas extensivos, basados en la alimentación con pastos naturales en las zonas alto
andinas, y con residuos de cosechas y malezas a nivel de los valles costeños, interandinos. A
nivel de la crianza familiar, predomina el ovino Criollo, con buena rusticidad pero bajos niveles
productivos de lana y carne. Además, la fibra de ovino es un importante producto de exportación
y el valor que tiene en el mercado internacional, depende del diámetro de fibra. No obstante,
hace más de cinco décadas que se estableció la "Clasificación Standard de las Lanas Peruanas",
no existe en la bibliografía, información alguna sobre el procedimiento técnico ni indicios de
trabajos experimentales alguno, que sirvan de bases técnicas para el establecimiento de tal
clasificación estándar. Por las exigencias tecnológicas modernas, es urgente perfeccionar la
apreciación visual durante la clasificación y por ello se puede lograr por controles adecuados de
laboratorios, para corregir las diferencias de apreciaciones entre el operador. Por ello ante la
necesidad de crear una escuela de clasificadores de vellones de ovino para cuyo fin los
resultados de este trabajo serán de valiosa utilidad. Los objetivos principales del presente estudio
son: evaluar el método de clasificación de vellón en el galpón de esquila; asimismo, el grado de
precisión de la clasificación efectuada por el clasificador en la SAIS Pachacutec. También,
analizar en laboratorio el diámetro, longitud y número de rizos por cm para verificar el grado de
precisión del clasificador.

10.2 Principios de clasificación.


La clasificación de los vellones de lana durante la esquila es de importancia tanto para la
selección de planteles y majadas como la comercialización correcta de este producto. Las
dimensiones más importantes y que son básicas en la clasificación son la longitud y la finura.
Otras características como el estilo, densidad, resistencia, color, contribuyen a definir la
calidad o tipo de lana

10.3 Clasificación de lana en el Perú


El patrón vigente o "clasificación Standard de lanas peruanas" fue aprobado por la Junta
Nacional de Industria Lanar en 1946, se adoptó el sistema inglés o de Bradford consistente
en el uso de "count" para expresar la finura. Este método oficial de clasificación establece
una línea de vellones de primera y otra línea de vellones de segunda, a la vez que pedazos,
barrigas, lock o cuellos y pedazos manchados.
Del vellón
Es clasificada en función a su finura, longitud de mecha y resistencia de la mecha, usando
el sistema peruano referida a la nomenclatura de las letras: AAAA, AAA, AA, A, A2da, B,
B2da, C, K; que tienen equivalencia con el sistema inglés o de los counts (´S)

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 33
Docente: Santiago Morales Gil
De las bragas
Las bragas separadas del vellón propiamente dicho, son conducidas a la mesa de
clasificación de bragas o pedazos donde se separan las siguientes partes:
Barriga (BLS), lana corta de la barriga, contaminada con materias extrañas.
Cuello (NKS), lana corta del cuello contaminada con materia vegetal.
Pedazos (PCS), mechas aisladas o fragmentos pequeños del vellón que han sido separados
por una deficiente esquila
Pedazos manchados (SPCS), pedazos sucios, impregnados de orina y tierra o barro, lana
de la peor calidad
Locks (LKS), pedazos de lana provenientes del segundo corte por mala esquila
Pedazos finos (FP), mechas finas de regular longitud
Britch (BRH), fibras gruesas y meduladas provenientes de los músculos
Kemp (K), fibras fuertemente meduladas de crecimiento descontinuó, de naturaleza muerta
que se encuentra pre-sente de patas y cabezas

Porcentaje de bragas

El porcentaje de bragas surge de la división de la cantidad de lana correspondiente a clases


consideradas de menor valor, multiplicado por 100 y dividido por la cantidad total de lana
que conforma el lote en cuestión.

El porcentaje, por si solo, no implica que el lote de lana esté bien o mal acondicionado. En
términos generales, desde el punto de vista comercial se conoce con el nombre de “lana
vellón”, a toda la lana del animal, menos la lana de las siguientes regiones: barriga, garras,
frente, quijadas, copete, además de lana de cueros, animales muertos, corderos y cogote
con coirón

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 34
Docente: Santiago Morales Gil
10.4 Características tecnológicas de la fibra
a) Diámetro: Es el grosor o finura de la fibra que se mide en micras (μ); es decir, a la
medida de su sección transversal. Constituye una determinación que define el uso
manufacturero de una finura textil.
b) Longitud: Se refiere al crecimiento de la fibra de lana durante un año o desde una
esquila a la siguiente. Es la distancia entre la base y la punta de la fibra expresada en
cm. Se relaciona con el diámetro, en cuanto a que las fibras más finas crecen con mayor
lentitud que las más gruesas.
c) Ondulaciones o rizos: Las ondulaciones son curvas u ondas regulares, sucesivas y
uniformes colocadas en un mismo plano a lo largo de toda la fibra, siempre se asocia a
las lanas de buena calidad de manera que la lanas rizadas tienen mayores cualidades
textiles que las que no son rizadas, debido a su capacidad de elasticidad y torsión que
facilita las operaciones de hilado.
d) Correlaciones:
Los rizos y el diámetro de fibra están alta y positivamente correlacionados. Por ello la
evaluación subjetiva de la finura de la lana, por los clasificadores de lana en la faena de
esquila, se efectúa tomando en cuenta la frecuencia de los rizos. En tal sentido, una
observación visual de la definición y frecuencia de los rizos constituye una importante
ayuda para los clasificadores de lana, seleccionadores de ovinos y compradores de lana.

XI. PRODUCCIÓN DE CARNE

11.1 Principales cortes de carne ovina


 piernas: formadas por los miembros posteriores desde el sacro hasta el garrón. es
aproximadamente, el 33% del peso total de la res y brinda carne de primera calidad para el
horno, parrilla, asador o sartén.
 lomo y vacio
está integrado por las vértebras lumbares (región del lomo o bife angosto del vacuno) con
cortes paralelos anterior y posterior. en el primero entra la última dorsal y la primera lumbar,
en el segundo hasta la articulación lumbo-sacra. ambos cortes, desde la parte superior hasta
la inferior abarcan la región del vacío. cubren aproximadamente 17% del peso total de la res,
conformado principalmente por los lomos. contiene las partes más populares para asar al
horno, parrilla o plancha.
 costillar: tiene por límites: anterior, al término del cogote y posterior al vacío. superior, a las
vértebras dorsales e inferior, un corte paralelo al superior. se dividen las costillas
transversalmente en su parte media, representando el 12% del peso total de la ovino.
 paleta: comprende la espalda (escápula) y el miembro anterior hasta la articulación del
carpo. el conjunto de paleta y cogote (denominado aguja) en una sola pieza, representa el
23,5% del total del peso de la res. incluye los primeros pares de costillas, sin el pecho.
 pecho: limita arriba con el costillar y también por detrás y abajo con el corte que divide la res
en dos mitades. es un corte par o impar que involucra los extremos de las costillas con el
esternón. si bien significa el 4,5 % del peso de la res, es un valor relativo, púes contiene una
buena proporción de hueso y grasa.
 cogote: formado por las vértebras cervicales, músculos del cuello y algunos otros, próximos
a la punta del esternón, que es donde termina el corte. se caracteriza por la abundancia
proporcional del hueso y su baja calidad cárnica.
descripción y características de cada corte
el trozado de la res sigue hasta cierto punto los límites del músculo o el
hueso. procediendo así se facilita la ejecución del corte y se beneficia la
presentación del mismo.

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 35
Docente: Santiago Morales Gil
11.2 fffff

XII. xxxx

MÓDULO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES MAYORES


UNIDAD DIDÁCTICA: PRODUCCIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS 36
Docente: Santiago Morales Gil

Vous aimerez peut-être aussi