Vous êtes sur la page 1sur 71

CON ESTUDIOS RECONOCIDOS ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP),

SEGÚN ACUERDO No. 20100631 DE FECHA MAYO 14 DE 2010.

SISTEMA CIRCULATORIO: PLASMA Y ANEMIA

TRABAJO FINAL

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

PRESENTA:

Brenda Cortez Frías

ASESOR:

Óscar César Méndez Barrientos

Guadalajara, Jalisco, diciembre 05 de 2018


´´SISTEMA CIRCULATORIO: PLASMA Y
ANEMIA´´
PREFACIO
´´La bendición más grande de un obrero es servir
bajo la guía de un mentor piadoso´´
BRENDA CORTEZ F
ÍNDICE
Contenido
PRÓLOGO ...................................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 14
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 14
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 19
SISTEMA CIRCULATORIO ......................................................................................................... 19
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 19
1.1 EL CORAZON ................................................................................................................ 19
1.2 LA DIASTOLE ..................................................................................................................... 19
1.3 LOS MIOCITOS CARDÍACOS .......................................................................................... 21
1.4 EL NODO SINUSAL ........................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 29
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 29
Composición ................................................................................................................................ 30
¿Cuáles son las funciones del plasma sanguíneo? .............................................................. 33
Función nutritiva ..................................................................................................................... 33
Función de transporte ............................................................................................................ 33
Función excretora del plasma .............................................................................................. 33
Función homeostática ............................................................................................................ 33
Función de regulación del volumen sanguíneo ................................................................. 34
Función de balance o regulación de electrolitos ............................................................... 34
Función química ..................................................................................................................... 35
Otras posibles funciones del plasma....................................................................................... 35
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 36
PLASMA SANGUINÉO ................................................................................................................. 36
CAPITULO II ................................................................................................................................... 36
2.1 El plasma ............................................................................................................................. 36
2.2 Composición ....................................................................................................................... 37
2.3 Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas ............................................. 38
2.4 Las proteínas plasmáticas se clasifican en: .............................................................. 38
2.4 ¿Cuáles son las funciones del plasma sanguíneo?................................................. 40
2.5 Función nutritiva ................................................................................................................ 40
2.6 Función de transporte ...................................................................................................... 40
2.7 Función excretora del plasma ........................................................................................ 40
2.8 Función homeostática ...................................................................................................... 40
2.9 Función de regulación del volumen sanguíneo ........................................................ 41
2.10 Función de balance o regulación de electrolitos .................................................... 41
2.11 Función química .............................................................................................................. 42
2.12 Otras posibles funciones del plasma ........................................................................ 42
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 44
CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 44
Síntomas ...................................................................................................................................... 44
3.1 Causas................................................................................................................................... 45
3.4 Factores de riesgo ............................................................................................................... 48
Complicaciones........................................................................................................................... 49
3.5 Prevención ............................................................................................................................ 49
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 50
CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 50
ANEMIA ........................................................................................................................................... 50
3.1 Síntomas .............................................................................................................................. 50
3.2 Causas .................................................................................................................................. 51
3.3 Qué hacen los glóbulos rojos ........................................................................................ 51
3.4 Causas de la anemia.................................................................................................... 52
CONCLUSION ............................................................................................................................ 54
CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 54
CONCLUSION ............................................................................................................................ 55
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 55
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 56
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 56
VOCABULARIO ............................................................................................................................. 58
GLOSARIO ..................................................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 65
Anexo 1 ....................................................................................................................................... 67
Anexo 2 ....................................................................................................................................... 69
Anexo 3 ....................................................................................................................................... 70
PRÓLOGO
PRÓLOGO

En la universidad UNE Torre Milenio se realizó una investigación compuesto por


tres capítulos donde se da a conocer referente al sistema circulatorio: plasma
sanguíneo y anemia, bajo la asesoría del profesor Óscar César Méndez Barrientos

En el primer capítulo se desarrolló el tema de sistema circulatorio con los siguientes


subtemas: el corazón, la diástole, los miocitos cardiacos y el nodo sinusal en el cual
comprenderemos cada una de sus partes y su funcionamiento

En el segundo capítulo se desarrolló el tema de plasma sanguíneo con los


siguientes subtemas: composición, funciones del plasma, función nutritiva, función
de transporte, función excretora, función homeostática, función de regularización de
volumen sanguíneo, función de balance o regulación de electrolitos y función
química

En el tercer capítulo se desarrolló el tema de anemia con los siguientes subtemas:


síntomas, causas, factores de riesgo, complicaciones y prevención
MARCO CONCEPTUAL
´´SISTEMA CIRCULATORIO´´
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

*• El corazón es la bomba que impulsa la sangre en el sistema circulatorio. Los


ventrículos son los responsables de lanzar la sangre con fuerza a este sistema.

Para que la sangre fluya eficientemente en el sentido correcto, los ventrículos


tienen válvulas de entrada (mitral y tricúspide) y válvulas de salida. El corazón
necesita un sistema de riego propio, las arterias coronarias, y un sistema de
conducción de los impulsos eléctricos.

• El ventrículo derecho impulsa la sangre al sistema circulatorio pulmonar, donde la


sangre venosa se oxigena y luego, convertida ya en sangre arterial, llega a la
aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. El ventrículo izquierdo trabaja
a más presión porque es responsable de enviar sangre al sistema circulatorio
sistémico o general. Mediante este sistema arterial, la sangre llega a todos los
órganos del cuerpo. La sangre sale de los órganos convertida en sangre venosa,
que llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas.

• Cuando las presiones en el sistema circulatorio sistémico son demasiado altas,


se dice que existe hipertensión arterial. En cambio, cuando la presión está alta en
el sistema circulatorio se habla de hipertensión pulmonar. Si el sistema circulatorio
no impulsa suficiente flujo de sangre, los órganos sufren esta falta de aporte y se
produce la situación de choque cardíaco o colapso circulatorio.

. El músculo cardíaco para que el corazón pueda cumplir su función debe poder
tanto relajarse, para permitir su llenado, como contraerse, para provocar la eyección
de la sangre. Esto no sería posible si no fuera porque su pared está formada, entre
otros tejidos, por músculo (el miocardio). Las células musculares o miocitos
cardíacos forman este tejido muscular y tienen en su interior las proteínas
responsables de la contracción y la relajación: la actina y la miosina, también
llamadas filamentos finos y filamentos gruesos, respectivamente. Estas proteínas
se disponen entrelazada mente, de forma que se pueden deslizar entre sí.

El calcio es el responsable de que el mecanismo de contracción y relajación


se ponga en marcha. Los miocitos cardíacos tienen un sistema de tubuladuras que
hacen que el calcio pueda llegar rápidamente a cada fibrilla muscular, de manera
que todas se puedan contraer en cada latido. La contracción se produce de la
siguiente manera: cuando a la célula muscular le llega la orden de contraerse
mediante un impulso eléctrico, se produce la liberación de calcio en su interior. Este
calcio permite que se fusionen la actina y la miosina. Al unirse, la miosina utiliza
energía para deslizarse sobre la actina, y la célula acorta su longitud, es decir, se
contrae. Para que se produzca la relajación, el calcio sale de la célula muscular, lo
que provoca que la actina y la miosina se separen, y cese así la contracción.

Este proceso ocurre de forma continua y ordenada en todas las células musculares
cardíacas, gracias a las uniones comunicantes entre ellas y al sistema de
conducción de los impulsos eléctricos. La actividad eléctrica del corazón El corazón
tiene un sistema de conducción cardíaco que permite que la orden de contracción
llegue a todas sus células musculares en una secuencia ordenada. Este sistema
está formado por el nodo sinusal, el nodo auriculoventricular, el haz de His y el
sistema de Purkinje.

El sistema funciona de forma parecida al circuito eléctrico de un aparato


automático, que en este caso sería el propio corazón, cuya misión es funcionar
ininterrumpidamente, con una fuerza y una frecuencia (número de contracciones
por minuto) adecuadas a las necesidades del organismo.

El nódulo sinusal sería el procesador electrón 43 Fisiología cardíaca


conducción que distribuye el impulso eléctrico por los dos ventrículos: el haz de His
y el sistema de Purkinje, que a su vez lo distribuyen por los ventrículos. Todo este
proceso no lleva más de 0,3-0,4 segundos. El paso de esta corriente eléctrica por
el corazón se detecta fácilmente mediante el electrocardiograma. Cada una de estas
partes del sistema de conducción tiene la propiedad de poder activarse de forma
espontánea y provocar la contracción cardíaca; es lo que se llama función de
marcapasos. Cuando el individuo tiene un corazón sano, es el nodo sinusal el
responsable del latido cardíaco, por lo que también se lo conoce como
marcapasos fisiológico o normal.

Conforme se avanza a otros elementos del sistema de conducción, la frecuencia de


activación es menor, es decir, más lenta. Por tanto, el más rápido es el nodo sinusal,
luego el nodo auriculoventricular, posteriormente el haz de His y, por último, el
sistema de Purkinje.

Cuando el corazón está en fase de sístole, es decir, de contracción ventricular, las


arterias coronarias quedan comprimidas por la fuerza del ventrículo y no pueden
transportar la sangre al corazón. Es, por tanto, en la fase de diástole o de relajación
ventricular cuando el corazón se puede nutrir a través de las arterias coronarias
(llamadas así porque rodean el corazón a modo de corona).

El sistema circulatorio Anteriormente se ha comentado que el corazón y los vasos


sanguíneos constituyen un sistema perfecto de riego sanguíneo. Pues bien, en
realidad, el aparato circulatorio se compone de dos sistemas de riego conectados
en serie: el circuito sistémico y el circuito pulmonar. La circulación sistémica tiene
como objetivo llevar la sangre a todas las células del organismo para que
puedan obtener el oxígeno y los nutrientes que ésta transporta, así como recoger
las sustancias de desecho. El objetivo de la circulación pulmonar es llevar a los
pulmones la sangre que ha recorrido ya todo el organismo, y que tiene ya poco
oxígeno, para que vuelva a oxigenarse. En cuanto a los vasos sanguíneos por
donde sale la sangre del corazón, o grandes arterias, son dos: la aorta, que procede
del ventrículo izquierdo, y la arteria pulmonar, proveniente del ventrículo derecho.
Los vasos sanguíneos que llevan la sangre hacia el corazón se llaman venas; al
final, desembocan en las aurículas. Las principales son: las venas pulmonares
(normalmente hay cuatro), que entran en la aurícula izquierda, y las venas cavas
(habitualmente existen dos: inferior y superior), que entran en la aurícula derecha.
La circulación sistémica La circulación sistémica comienza en el ventrículo
izquierdo, que con cada latido produce la expulsión de la sangre que contiene a
través de la arteria aorta. Esta sangre llega a todas las células del organismo a
través de sus sucesivas ramificaciones. Las células obtienen el oxígeno y los
nutrientes que necesitan de esta sangre, y a ella vierten las sustancias de
desecho.

La circulación pulmonar comienza en el ventrículo derecho. Durante la sístole, éste


se contrae e impulsa la sangre a través de la arteria pulmonar, que no lleva la sangre
a todo el organismo, sino solamente a los pulmones. Esta arteria se va ramificando
y finalmente forma unos vasos sanguíneos muy pequeños llamados capilares
pulmonares. Estos capilares (de capilo, ‘cabello’) tienen una pared muy delgada y
permiten que entre el oxígeno y se introduzca en las células rojas de la sangre
(hematíes), que son las responsables del transporte del oxígeno y, a la vez, eliminan
el dióxido de carbono acumulado.

. El circuito pulmonar funciona con unas presiones mucho más bajas que el
circuito sistémico. Por este motivo, el ventrículo derecho normal tiene unas paredes
mucho más finas que el ventrículo izquierdo. La hipertensión pulmonar no tiene
nada que ver con la hipertensión arterial. La hipertensión pulmonar es el aumento
de la presión en la arteria pulmonar, y puede darse tanto en niños, frecuentemente
asociada a enfermedades cardíacas congénitas (de nacimiento), como en adultos.
En éstos, si no se consigue revertir, acaba dañando la función del ventrículo derecho
y provoca una insuficiencia cardíaca derecha.

El colapso o choque circulatorio Cuando el sistema circulatorio no es capaz de


aportar suficiente riego a todo el organismo, se produce el colapso circulatorio o
estado de choque circulatorio (en inglés se denomina shock). El choque circulatorio
se caracteriza por la tensión arterial baja y la sensación de gravedad. Es una
situación dramática en la que no se aporta suficiente riego sanguíneo a los órganos,
lo que puede llegar a producir el fracaso multiorgánico y finalmente la muerte. El
choque circulatorio puede tener lugar por un fallo en cualquiera de los elementos
que componen el sistema circulatorio: los vasos sanguíneos, el corazón o el
contenido del sistema circulatorio. Cuando lo que falla es el contenido, se habla de
choque hipovolémico. Las causas más comunes son la deshidratación o la
hemorragia. Cuando falla el corazón, recibe el nombre de choque cardiogénico. La
causa más frecuente es el infarto de miocardio. Finalmente, cuando fallan los vasos,

se llama choque vasogénico o distributivo. Un ejemplo de este último es el choque


anafiláctico, producido a consecuencia de una reacción alérgica grave. Cada una
de las formas de choque tiene una respuesta adaptativa diferente; estas diferencias
ayudan al médico a identificar rápidamente cuál es la causa y así iniciar las medidas
convenientes de reanimación circulatoria.

El corazón está dotado de un sistema de regulación intrínseco (propio) que


genera contracciones rítmicas adecuadas a cada situación del organismo
MARCO CONCEPTUAL

SISTEMA CIRCULATORIO

CAPÍTULO I

1.1 EL CORAZON

El corazón se compone de dos aurículas y dos ventrículos. La sangre llega al


corazón por las aurículas y sale impulsada por los ventrículos.

El corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias) tienen la misión común de


llevar la sangre a todas las células del organismo para que obtengan el oxígeno, los
nutrientes y otras sustancias necesarias. Constituyen un sistema perfecto de riego
con sangre rica en oxígeno y recolección de la que es pobre en oxígeno y está
cargada de detritus. Mientras que los vasos sanguíneos actúan como las tuberías
conductoras de la sangre, el corazón es la bomba que da el impulso para que esa
sangre recorra su camino.

Con cada latido el corazón impulsa una cantidad (habitualmente, 60-90 ml) de
esa sangre hacia los vasos sanguíneos. Son fundamentalmente los ventrículos los
que se encargan del trabajo de impulsar la sangre. Las aurículas, en cambio,
contribuyen al relleno óptimo de los ventrículos en cada latido. El movimiento de
aurículas y ventrículos se hace de forma ordenada y coordinada, en un ciclo que se
repite (ciclo cardíaco) con cada latido, en el cual lo más importante, en primer lugar,
es el llenado de los ventrículos; posteriormente, tiene lugar su vaciamiento mediante
la eyección de esa sangre al torrente circulatorio. El ciclo cardíaco presenta dos
fases: diástole y sístole.

1.2 LA DIASTOLE

La diástole es el período del ciclo en el cual los ventrículos están relajados y se


están llenando de la sangre que luego tendrán que impulsar. Para que puedan
llenarse, las válvulas de entrada a los ventrículos (mitral y tricúspide) tienen que
estar abiertas. Y para que la sangre no se escape aún, las válvulas de salida de los
ventrículos (aórtica y pulmonar) deben estar cerradas. Así, se puede definir la
diástole como el período que va desde el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar,
hasta el cierre de las válvulas mitral y tricúspide. Un 70% del volumen que llega a
los ventrículos presenta forma pasiva, es decir, los ventrículos se llenan
simplemente porque las válvulas de entrada están abiertas.

El 30% restante llega activamente mediante la contracción de las aurículas, que


impulsan la sangre que les queda hacia los ventrículos. La sístole es el período del
ciclo en el cual los ventrículos se contraen y provocan la eyección de la sangre que
contienen. Para ello, las válvulas aórtica y pulmonar han de estar abiertas y, para
que la sangre no vuelva hacia las aurículas, las válvulas mitral y tricúspide deben
estar cerradas. Así, se puede definir la sístole como el período que va desde el
cierre de las válvulas mitral y tricúspide hasta el de las válvulas aórtica y pulmonar.
Cuando las válvulas cardíacas se cierran, producen unas vibraciones que se oyen
con el fonendoscopio; se conocen con el nombre de ruidos cardíacos. Son dos
diferentes en cada ciclo. El primer ruido lo produce el cierre de las válvulas mitral y
tricúspide, que da inicio a la sístole ventricular. El segundo ruido lo produce el cierre
del libro de la salud cardiovascular 42 válvulas aórtica y pulmonar, que da comienzo
a la diástole ventricular.

Existen otros muchos ruidos que se pueden auscultar, unos fisiológicos (o normales)
y otros patológicos (o anormales). Son normales, por ejemplo, un tercer ruido
después del segundo en personas jóvenes, o un segundo ruido que se aprecie doble
mientras la persona está inspirando. El músculo cardíaco Para que el corazón
pueda cumplir su función debe poder tanto relajarse, para permitir su llenado, como
contraerse, para provocar la eyección de la sangre. Esto no sería posible si no fuera
porque su pared está formada, entre otros tejidos, por músculo (el miocardio). Las
células musculares o miocitos cardíacos forman este tejido muscular y tienen en su
interior las proteínas responsables de la contracción y la relajación: la actina y la
miosina, también llamadas filamentos finos y filamentos gruesos, respectivamente.
Estas proteínas se disponen entrelazada mente, de forma que se pueden deslizar
entre sí.

El calcio es el responsable de que el mecanismo de contracción y relajación se


ponga en marcha.

1.3 LOS MIOCITOS CARDÍACOS

tienen un sistema de tubuladuras que hacen que el calcio pueda llegar rápidamente
a cada fibrilla muscular, de manera que todas se puedan contraer en cada latido. La
contracción se produce de la siguiente manera: cuando a la célula muscular le llega
la orden de contraerse mediante un impulso eléctrico, se produce la liberación de
calcio en su interior. Este calcio permite que se fusionen la actina y la miosina. Al
unirse, la miosina utiliza energía para deslizarse sobre la actina, y la célula acorta
su longitud, es decir, se contrae. Para que se produzca la relajación, el calcio sale
de la célula muscular, lo que provoca que la actina y la miosina se separen, y cese
así la contracción.

Este proceso ocurre de forma continua y ordenada en todas las células musculares
cardíacas, gracias a las uniones comunicantes entre ellas y al sistema de
conducción de los impulsos eléctricos. La actividad eléctrica del corazón El corazón
tiene un sistema de conducción cardíaco que permite que la orden de contracción
llegue a todas sus células musculares en una secuencia ordenada. Este sistema
está formado por el nodo sinusal, el nodo auriculoventricular, el haz de His y el
sistema de Purkinje.

El sistema funciona de forma parecida al circuito eléctrico de un aparato automático,


que en este caso sería el propio corazón, cuya misión es funcionar
ininterrumpidamente, con una fuerza y una frecuencia (número de contracciones
por minuto) adecuadas a las necesidades del organismo.

El nódulo sinusal sería el procesador electrón 43 Fisiología cardíaca conducción


que distribuye el impulso eléctrico por los dos ventrículos: el haz de His y el sistema
de Purkinje, que a su vez lo distribuyen por los ventrículos. Todo este proceso no
lleva más de 0,3-0,4 segundos. El paso de esta corriente eléctrica por el corazón se
detecta fácilmente mediante el electrocardiograma. Cada una de estas partes del
sistema de conducción tiene la propiedad de poder activarse de forma espontánea
y provocar la contracción cardíaca; es lo que se llama función de marcapasos.
Cuando el individuo tiene un corazón sano, es el nodo sinusal el responsable del
latido cardíaco, por lo que también se lo conoce como marcapasos fisiológico o
normal.

Conforme se avanza a otros elementos del sistema de conducción, la frecuencia de


activación es menor, es decir, más lenta. Por tanto, el más rápido es el nodo sinusal,
luego el nodo auriculoventricular, posteriormente el haz de His y, por último, el
sistema de Purkinje.

Cuando el nodo sinusal no funciona correctamente, la responsabilidad del latido


cardíaco recae sobre los otros marcapasos, y es el nodo auriculoventricular el
siguiente en rapidez.

1.4 EL NODO SINUSAL

hace que el corazón lata entre 60 y 100 veces por minuto; dicho de otra forma, la
frecuencia cardíaca normal es de 60 a 100 latidos por minuto. Cuando ésta
disminuye por debajo de 60, recibe el nombre de bradicardia; y si aumenta por
encima de 100, se denomina taquicardia. Con el ejercicio se produce una
taquicardia fisiológica (o normal). De la misma forma, durante el sueño o la
relajación tiene lugar la bradicardia fisiológica. La regulación cardíaca El corazón
está dotado de un sistema de regulación intrínseco (propio) que genera
contracciones rítmicas adecuadas a cada situación del organismo. Éste no se
controla de forma voluntaria. Su regulación depende del llamado sistema nervioso
autónomo, que tiene dos componentes: el sistema simpático y el sistema
parasimpático.

El componente simpático produce un aumento en la frecuencia cardíaca (mayor


número de latidos o pulsaciones por minuto), y un incremento en la fuerza de
contracción cardíaca. El componente parasimpático se ocupa de lo contrario:
disminuye la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
En una situación de normalidad, ambos componentes se mantienen en equilibrio,
pero en determinadas ocasiones, uno predomina sobre el otro. Por ejemplo, durante
el ejercicio existe una activación simpática que origina, entre otras cosas, un
aumento de la fuerza de contracción y de la frecuencia cardíacas. En el otro
extremo, un estímulo potente del sistema parasimpático puede producir una bajada
importante en la frecuencia cardíaca. La irrigación del corazón Además de llevar
sangre a todos los órganos del cuerpo, el corazón tiene su propio sistema de
irrigación sanguínea, de forma que las células cardíacas tengan suficiente aporte
de oxígeno y nutrientes. Este sistema está formado por las arterias y las venas
coronarias.

Cuando el corazón está en fase de sístole, es decir, de contracción ventricular, las


arterias coronarias quedan comprimidas por la fuerza del ventrículo y no pueden
transportar la sangre al corazón. Es, por tanto, en la fase de diástole o de relajación
ventricular cuando el corazón se puede nutrir a través de las arterias coronarias
(llamadas así porque rodean el corazón a modo de corona). Este fenómeno cobra
importancia en las situaciones en que se acorta el tiempo de diástole, como
Esquema sencillo de los ruidos cardíacos, el electrocardiograma y la curva de
presión arterial.

La activación eléctrica del corazón se refleja en el electrocardiograma con la


aparición de las ondas QRS. Seguidamente se producen el ascenso en la curva de
presión arterial y el primer ruido cardíaco. Figura 1. Esquema de los ruidos
cardíacos, el electrocardiograma y la presión arterial 120 100 80 60 Sístole Presión
arterial Electrocardiograma Ruidos cardíacos libro de la salud cardiovascular 44 en
la taquicardia.

Al durar menos la relajación ventricular, el tiempo que permanecen abiertas las


arterias coronarias es menor. La circulación del corazón tiene preferencia sobre la
de otros órganos. Al ser éste una estructura imprescindible para la vida es prioritaria
que le llegue una cantidad suficiente de sangre en todo momento.

Así, cuando se produce una situación en la que hay menos sangre de la que
debería, o las arterias no tienen la presión necesaria para irrigar los órganos, se
produce un aumento de la llegada de sangre al corazón, y una disminución de ésta
con respecto a otros órganos, como la piel o los tejidos del abdomen. Esto se
consigue gracias a la regulación del sistema nervioso autónomo, que permite que
las arterias coronarias aumenten su grosor, mientras que el de las arterias de otros
órganos disminuye. El sistema circulatorio Anteriormente se ha comentado que el
corazón y los vasos sanguíneos constituyen un sistema perfecto de riego
sanguíneo. Pues bien, en realidad, el aparato circulatorio se compone de dos
sistemas de riego conectados en serie: el circuito sistémico y el circuito pulmonar.
La circulación sistémica tiene como objetivo llevar la sangre a todas las células del
organismo para que puedan obtener el oxígeno y los nutrientes que ésta transporta,
así como recoger las sustancias de desecho.

El objetivo de la circulación pulmonar es llevar a los pulmones la sangre que ha


recorrido ya todo el organismo, y que tiene ya poco oxígeno, para que vuelva a
oxigenarse. El corazón es la bomba encargada de poner en marcha ambos circuitos.
En cuanto a los vasos sanguíneos por donde sale la sangre del corazón, o grandes
arterias, son dos: la aorta, que procede del ventrículo izquierdo, y la arteria
pulmonar, proveniente del ventrículo derecho. Los vasos sanguíneos que llevan la
sangre hacia el corazón se llaman venas; al final, desembocan en las aurículas. Las
principales son: las venas pulmonares (normalmente hay cuatro), que entran en la
aurícula izquierda, y las venas cavas (habitualmente existen dos: inferior y superior),
que entran en la aurícula derecha. La circulación sistémica La circulación sistémica
comienza en el ventrículo izquierdo, que con cada latido produce la expulsión de la
sangre que contiene a través de la arteria aorta. Esta sangre llega a todas las células
del organismo a través de sus sucesivas ramificaciones. Las células obtienen el
oxígeno y los nutrientes que necesitan de esta sangre, y a ella vierten las sustancias
de desecho. La sangre con poco oxígeno vuelve entonces al corazón a través de
las venas. Las pequeñas venas convergen y forman otras mayores hasta llegar a
las venas cavas, superior e inferior, que desembocan en la aurícula derecha. El
pulso radial se localiza en la muñeca, cerca del dedo pulgar. Esquema de la
contracción con el deslizamiento de los filamentos finos (actina) y gruesos (miosina).
Este deslizamiento produce el acortamiento de las fibrillas musculares cardíacas y,
finalmente, la contracción del ventrículo.

Esquema de la contracción Fibrilla relajada Fibrilla contraída Contracción 45


Fisiología cardíaca La cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo expulsa en
cada latido es de unos 70-90 ml, lo que supone que el ventrículo no se vacía del
todo, puesto que su capacidad es de 130 ml aproximadamente. Por tanto, el
ventrículo izquierdo de una persona sana expulsa un 65% de su contenido de
sangre; es decir, la fracción de eyección normal del ventrículo izquierdo es del 65%.
Cuando el corazón enferma y pierde su fuerza para expulsar la sangre, esta fracción
de eyección disminuye. Saber cuánto desciende es un dato importante para conocer
el pronóstico del paciente. Durante la sístole, se ha visto que la sangre sale del
ventrículo izquierdo hacia la aorta y sus ramas. Este desplazamiento de sangre
hacia delante forma una onda de presión que expande las paredes de las arterias,
que se puede palpar; es lo que se denomina pulso. El punto más conocido para
palparlo se sitúa en la muñeca. Otro concepto derivado de esta onda de presión es
la tensión arterial. Comúnmente se denomina tensión arterial a la presión que se
mide en una arteria del brazo llamada arteria humeral. Habitualmente, la presión se
mide con un manguito de presión y un fonendoscopio. La tensión arterial se expresa
mediante dos cifras: una máxima y una mínima. La máxima es la presión que tiene
la arteria durante la sístole, es decir, durante el período de contracción del corazón.
Durante este período el ventrículo impulsa la sangre, de ahí que sea lógico que en
este momento del ciclo la presión sea la mayor. La mínima, por el contrario, es
Circulación pulmonar (A) y sistémica (B). La sangre no oxigenada, recogida en las
venas, pasa a la aurícula derecha, de ésta al ventrículo derecho y de aquí a la arteria
pulmonar. A partir de entonces se distribuye por los vasos pulmonares hasta llegar
a los capilares alveolares (sistema capilar pulmonar), donde la sangre se recarga
de oxígeno y se desprende del anhídrido carbónico. De los capilares pasa a las
venas pulmonares y, finalmente, desemboca en la aurícula izquierda. La sangre rica
en oxígeno sale del ventrículo izquierdo a la aorta, desde donde se distribuye a
todos los órganos del cuerpo. Tras pasar por los capilares, regresa a las venas y
finalmente a la aurícula derecha. Figura 3. Esquema de la circulación pulmonar y
sistémica Arteria pulmonar Sangre no oxigenada Sangre oxigenada Sangre
oxigenada Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo Aorta y sus ramas LECHO
CAPILAR PULMONAR LECHO CAPILAR sistémico A B libro de la salud
cardiovascular 46 la presión que tiene la arteria durante la diástole, es decir, cuando
el ventrículo está relajado. Durante esta etapa las válvulas de salida del ventrículo
están cerradas y la sangre impulsada por la sístole anterior se está distribuyendo
por todo el árbol arterial.

Por lo tanto, la tensión dentro de las arterias va bajando lentamente. Cuanto más
larga sea la diástole, más puede bajar la tensión mínima. Esta relación de la presión
con el ciclo cardíaco se aprecia muy bien en las curvas de presión. La tensión
arterial normal en adultos jóvenes es de 120/70 (120 es la presión máxima o sistólica
y 70 es la presión mínima o diastólica). Se considera que una tensión es demasiado
alta, o hipertensión arterial, si es mayor de 140/90. La tensión arterial aumenta en
determinadas circunstancias fisiológicas o normales, como con las emociones o el
ejercicio.

También disminuye en otras circunstancias, por ejemplo, durante el sueño. La


circulación pulmonar La circulación pulmonar comienza en el ventrículo derecho.
Durante la sístole, éste se contrae e impulsa la sangre a través de la arteria
pulmonar, que no lleva la sangre a todo el organismo, sino solamente a los
pulmones. Esta arteria se va ramificando y finalmente forma unos vasos sanguíneos
muy pequeños llamados capilares pulmonares. Estos capilares (de capilo, ‘cabello’)
tienen una pared muy delgada y permiten que entre el oxígeno y se introduzca en
las células rojas de la sangre (hematíes), que son las responsables del transporte
del oxígeno y, a la vez, eliminan el dióxido de carbono acumulado.

Así, se obtiene de nuevo una sangre oxigenada lista para llevar de nuevo el oxígeno
a todo el organismo. De los capilares pulmonares, la sangre pasa a unas venas,
que finalmente forman las cuatro venas pulmonares y desembocan en la aurícula
izquierda. El circuito pulmonar funciona con unas presiones mucho más bajas que
el circuito sistémico. Por este motivo, el ventrículo derecho normal tiene unas
paredes mucho más finas que el ventrículo izquierdo. La hipertensión pulmonar no
tiene nada que ver con la hipertensión arterial. La hipertensión pulmonar es el
aumento de la presión en la arteria pulmonar, y puede darse tanto en niños,
frecuentemente asociada a enfermedades cardíacas congénitas (de nacimiento),
como en adultos. En éstos, si no se consigue revertir, acaba dañando la función del
ventrículo derecho y provoca una insuficiencia cardíaca derecha. El colapso o
choque circulatorio Cuando el sistema circulatorio no es capaz de aportar suficiente
riego a todo el organismo, se produce el colapso circulatorio o estado de choque
circulatorio (en inglés se denomina shock). El choque circulatorio se caracteriza por
la tensión arterial baja y la sensación de gravedad. Es una situación dramática en
la que no se aporta suficiente riego sanguíneo a los órganos, lo que puede llegar a
producir el fracaso multiorgánico y finalmente la muerte. El choque circulatorio
puede tener lugar por un fallo en cualquiera de los elementos que componen el
sistema circulatorio: los vasos sanguíneos, el corazón o el contenido del sistema
circulatorio. Cuando lo que falla es el contenido, se habla de choque hipovolémico.
Las causas más comunes son la deshidratación o la hemorragia. Cuando falla el
corazón, recibe el nombre de choque cardiogénico. La causa más frecuente es el
infarto de miocardio. Finalmente, cuando fallan los vasos, se llama choque
vasogénico o distributivo. Un ejemplo de este último es el choque anafiláctico,
producido a consecuencia de una reacción alérgica grave. Cada una de las formas
de choque tiene una respuesta adaptativa diferente; estas diferencias ayudan al
médico a identificar rápidamente cuál es la causa y así iniciar las medidas
convenientes de reanimación circulatoria.
´´PLASMA SANGUINÉO´´
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II

*El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre. Se obtiene al dejar a la


sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está
compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteínas, y el 3 % restante
por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno,
además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se
les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente
mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen
sanguíneo total, mientras que el 45 % restante corresponde a los elementos
formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).

El suero es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores
hemostáticos por la coagulación de la sangre.

Tiene el aspecto de un fluido claro, algo semejante a la clara de huevo, y el 90%


está formado de agua. En él se hallan disueltas importantes sales minerales, como
el cloruro sódico, el cloruro potásico y sales de calcio, escindidas en sus
componentes. Su concentración oscila muy poco para que no se rompa su equilibrio
con el líquido que baña los tejidos ni con el intracelular. Gracias a ellas pueden
disolverse las proteínas en el plasma, para ser transportadas por la sangre, y la
acidez de los líquidos del cuerpo se mantiene dentro de estrechos límites.
Las proteínas más importantes que se hallan disueltas en el plasma son el
fibrinógeno y la protrombina, que intervienen en la coagulación sanguínea; las al
búminas, que desempeñan un importante papel en el transporte y para mantener
el volumen de plasma, y las globulinas, que son parte del sistema defensivo de
nuestro cuerpo. Todas estas proteínas, a excepción de las últimas, se forman en el
hígado.
Además, en el plasma existen todas las sustancias transportadas por la sangre,
como las partículas de alimento y los productos que son el resultado del
metabolismo, y, como ya hemos mencionado, las hormonas.

• El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.


• Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en
solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
• La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
• El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal
(60 % del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres
reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-
13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al
volumen del líquido extracelular

Composición

El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos


componentes. Abarca el 55 %[cita requerida]del volumen sanguíneo. Está compuesto por
un 91,5 % de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas
(solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:

• LDL, HDL, protrombina, transferrina.


• Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20 %),
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL),
glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico
(3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).

• Componentes inorgánicos (10 %)


• Cloruro de sodio (NaCl)
• Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
• Fosfato
• Cloruro de calcio (CaCl2)
• Cloruro de magnesio (MgCl2)
• Cloruro de potasio (KCl)
• sulfato de sodio (Na2SO4)

Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas:

• Función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia.


• Función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
• Función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí,
mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión
vascular (tensión arterial).
• Función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de
concentración de iones (Efecto Donnan).

Las proteínas plasmáticas se clasifican en:

• Albúmina: intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y


en el transporte de lípidos por la sangre.
• Globulinas: relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del
organismo.
• Fibrinógeno: proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
Otros solutos 1,5 %

• Sales minerales
• Nutrientes
• Gases disueltos
• Sustancias reguladoras
• Vitaminas
• Productos de desecho
Las funciones del plasma sanguíneo son vitales para la defensa inmunológica del
cuerpo del ser humano, ya que cumple un rol esencial en el proceso de coagulación
sanguínea y la irrigación de la sangre por todo el organismo.

Las sustancias que componen el plasma son agua (hasta 95% en volumen),
proteínas disueltas (albuminas séricas, globulinas y fibrinógeno), glucosa, factores
de coagulación, electrolitos (Na +, Ca2 +, Mg2 +, HCO3-, Cl-, etc.), hormonas,
dióxido de carbono y oxígeno.

El propósito principal del plasma es transportar nutrientes, hormonas y


proteínas a las partes del cuerpo que lo necesitan. A su vez, las células también
depositan sus productos de desecho en el plasma para que se eliminen.

El plasma es un componente crítico en el tratamiento de muchos problemas de


salud graves. Esta es la razón por la que hay se animan a la gente a donarlo.

Junto con el agua, la sal y las enzimas, el plasma humano también contiene
componentes importantes. Estos incluyen inmunoglobulinas (anticuerpos), factores
de coagulación, y las proteínas albúmina y fibrinógeno.

Cuando se dona sangre, los profesionales de la salud pueden aislar estos


componentes y concentrarlos para utilizarlos como tratamientos para quemaduras,
traumas y otras emergencias médicas.

Las proteínas y anticuerpos del plasma también se utilizan para crear terapias para
enfermedades crónicas raras, como trastornos autoinmunes y hemofilia.
¿Cuáles son las funciones del plasma sanguíneo?

El plasma sanguíneo es el responsable de una gran variedad de funciones del


cuerpo. Entre las principales funciones del plasma sanguíneo pueden mencionarse:

Función nutritiva

A partir de la cual el plasma sanguíneo es el responsable del transporte hacia


los tejidos del cuerpo, de diferentes sustancias de carácter alimenticio.

Estas sustancias se corresponden con la glucosa, los ácidos grasos, las vitaminas,
los minerales y los aminoácidos.

Función de transporte

El plasma sanguíneo es el responsable y encargado de trasladar los nutrientes por


todo el organismo. Éstos son distribuidos hacia las diferentes células presentes en
el metabolismo, encargadas de diferentes funciones del cuerpo y del crecimiento
saludable del individuo.

Función excretora del plasma

La cual se encuentra relacionada con la función de transporte del plasma


sanguíneo. Es a través de la función excretora, que el plasma traslada los
desechos orgánicos originados por las células presentes en él, hacia los
riñones. A su vez, son estos los responsables de filtrarlos y eliminarlos por medio
de la orina.

Función homeostática

Es gracias a esta función del plasma sanguíneo, que el organismo se mantiene


en equilibrio.
Es decir, que el plasma también cumple la función de mantener constantes
diferentes situaciones fisiológicas, tales como la temperatura corporal, la glucemia,
el nivel de oxígeno en sangre, entre otras.

Función de regulación del volumen sanguíneo

Es una de las tareas del plasma sanguíneo referentes a la regulación de diferentes


funciones orgánicas.

En este caso, el plasma es el responsable de regular las proteínas presentes en él,


particularmente la proteína de la albúmina.

Es gracias a ésta que el organismo puede reparar los tejidos del cuerpo cuando son
dañados. Y, al mismo tiempo, es la encargada del crecimiento de nuevos tejidos.

Es importante que el plasma regule la cantidad de albúminas presentes en él,


puesto que también, la existencia de estas es de vital importancia para mantener la
presión sanguínea.

Si se produce una desregulación de estas proteínas aumentaría el volumen


sanguíneo y como consecuencia aumentaría la presión arterial, siendo un peligro
para el corazón, y para la vida del sujeto.

Función de balance o regulación de electrolitos

Los electrolitos se corresponden con las sales presentes en el plasma


sanguíneo. Entre ellas pueden mencionarse por ejemplo el calcio, el magnesio, el
potasio, entre muchas otras.

Siendo las encargadas de una gran variedad de funciones corporales, estas sales
deben ser reguladas por el plasma porque un déficit de ellas produciría diversos
problemas corporales: inconvenientes en la contracción de los músculos y la
imposibilidad de los nervios para enviar las señales correspondientes al cerebro y
viceversa.

Función química

El plasma cumple la función de protección inmunitaria frente a las posibles


infecciones a las que el cuerpo puede exponerse.

El plasma sanguíneo tiene la tarea de la defensa inmunológica de los seres


humanos, siendo quien transporta las albúminas a todo el cuerpo, junto con
las inmunoglobulinas (anticuerpos), encargadas de combatir cualquier sustancia
extraña para él.

No sólo defiende al organismo de infecciones inmunológicas, sino también lo hace


respecto a las posibles pérdidas de sangre.

Otras posibles funciones del plasma

La existencia del plasma sanguíneo es de vital importancia para la vida de los seres
humanos. Por diferentes situaciones, al verse afectado el plasma sanguíneo, ésta
puede correr peligro. Por ello, el plasma puede ser donado de un sujeto a otro,
mediante la extracción de sangre.

También el plasma poder ser utilizado para el tratamiento de diferentes


enfermedades inmunológicas.

Al mismo tiempo puede utilizarse para colaborar a la coagulación de la sangre en


casos de hemofilia (hemorragias).
MARCO CONCEPTUAL

PLASMA SANGUINÉO

CAPITULO II
2.1 El plasma
Es la fracción líquida y acelular de la sangre. Se obtiene al dejar a la sangre
desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está
compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteínas, y el 3 % restante
por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno,
además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se
les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente
mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen
sanguíneo total, mientras que el 45 % restante corresponde a los elementos
formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).

El suero es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores
hemostáticos por la coagulación de la sangre.

Tiene el aspecto de un fluido claro, algo semejante a la clara de huevo, y el 90%


está formado de agua. En él se hallan disueltas importantes sales minerales, como
el cloruro sódico, el cloruro potásico y sales de calcio, escindidas en sus
componentes. Su concentración oscila muy poco para que no se rompa su equilibrio
con el líquido que baña los tejidos ni con el intracelular. Gracias a ellas pueden
disolverse las proteínas en el plasma, para ser transportadas por la sangre, y la
acidez de los líquidos del cuerpo se mantiene dentro de estrechos límites.
Las proteínas más importantes que se hallan disueltas en el plasma son el
fibrinógeno y la protrombina, que intervienen en la coagulación sanguínea; las al
búminas, que desempeñan un importante papel en el transporte y para mantener
el volumen de plasma, y las globulinas, que son parte del sistema defensivo de
nuestro cuerpo. Todas estas proteínas, a excepción de las últimas, se forman en el
hígado.
Además, en el plasma existen todas las sustancias transportadas por la sangre,
como las partículas de alimento y los productos que son el resultado del
metabolismo, y, como ya hemos mencionado, las hormonas.

• El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.


• Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en
solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
• La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
• El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal
(60 % del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres
reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-
13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al
volumen del líquido extracelular.

2.2 Composición
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos
componentes. Abarca el 55 %[cita requerida]del volumen sanguíneo. Está compuesto
por un 91,5 % de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas
(solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:

• LDL, HDL, protrombina, transferrina.


• Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20 %),
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL),
glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico
(3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).

• Componentes inorgánicos (10 %)


• Cloruro de sodio (NaCl)
• Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
• Fosfato
• Cloruro de calcio (CaCl2)
• Cloruro de magnesio (MgCl2)
• Cloruro de potasio (KCl)
• sulfato de sodio (Na2SO4)

2.3 Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas:

• Función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia.


• Función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
• Función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí,
mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión
vascular (tensión arterial).
• Función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de
concentración de iones (Efecto Donnan).
2.4 Las proteínas plasmáticas se clasifican en:

• Albúmina: intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y


en el transporte de lípidos por la sangre.
• Globulinas: relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del
organismo.
• Fibrinógeno: proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
Otros solutos 1,5 %

• Sales minerales
• Nutrientes
• Gases disueltos
• Sustancias reguladoras
• Vitaminas
• Productos de desecho
Las funciones del plasma sanguíneo son vitales para la defensa inmunológica del
cuerpo del ser humano, ya que cumple un rol esencial en el proceso de coagulación
sanguínea y la irrigación de la sangre por todo el organismo.

Las sustancias que componen el plasma son agua (hasta 95% en volumen),
proteínas disueltas (albuminas séricas, globulinas y fibrinógeno), glucosa, factores
de coagulación, electrolitos (Na +, Ca2 +, Mg2 +, HCO3-, Cl-, etc.), hormonas,
dióxido de carbono y oxígeno.

El propósito principal del plasma es transportar nutrientes, hormonas y proteínas a


las partes del cuerpo que lo necesitan. A su vez, las células también depositan sus
productos de desecho en el plasma para que se eliminen.

El plasma es un componente crítico en el tratamiento de muchos problemas de


salud graves. Esta es la razón por la que hay se animan a la gente a donarlo.

Junto con el agua, la sal y las enzimas, el plasma humano también contiene
componentes importantes. Estos incluyen inmunoglobulinas (anticuerpos), factores
de coagulación, y las proteínas albúmina y fibrinógeno.

Cuando se dona sangre, los profesionales de la salud pueden aislar estos


componentes y concentrarlos para utilizarlos como tratamientos para quemaduras,
traumas y otras emergencias médicas.

Las proteínas y anticuerpos del plasma también se utilizan para crear terapias para
enfermedades crónicas raras, como trastornos autoinmunes y hemofilia.
2.4 ¿Cuáles son las funciones del plasma sanguíneo?

El plasma sanguíneo es el responsable de una gran variedad de funciones del


cuerpo. Entre las principales funciones del plasma sanguíneo pueden mencionarse:

2.5 Función nutritiva

A partir de la cual el plasma sanguíneo es el responsable del transporte hacia los


tejidos del cuerpo, de diferentes sustancias de carácter alimenticio.

Estas sustancias se corresponden con la glucosa, los ácidos grasos, las vitaminas,
los minerales y los aminoácidos.

2.6 Función de transporte

El plasma sanguíneo es el responsable y encargado de trasladar los nutrientes por


todo el organismo. Éstos son distribuidos hacia las diferentes células presentes en
el metabolismo, encargadas de diferentes funciones del cuerpo y del crecimiento
saludable del individuo.

2.7 Función excretora del plasma


La cual se encuentra relacionada con la función de transporte del plasma
sanguíneo. Es a través de la función excretora, que el plasma traslada los desechos
orgánicos originados por las células presentes en él, hacia los riñones. A su vez,
son estos los responsables de filtrarlos y eliminarlos por medio de la orina.

2.8 Función homeostática


Es gracias a esta función del plasma sanguíneo, que el organismo se mantiene en
equilibrio.
Es decir, que el plasma también cumple la función de mantener constantes
diferentes situaciones fisiológicas, tales como la temperatura corporal, la glucemia,
el nivel de oxígeno en sangre, entre otras.

2.9 Función de regulación del volumen sanguíneo


Es una de las tareas del plasma sanguíneo referentes a la regulación de diferentes
funciones orgánicas.

En este caso, el plasma es el responsable de regular las proteínas presentes en él,


particularmente la proteína de la albúmina.

Es gracias a ésta que el organismo puede reparar los tejidos del cuerpo cuando son
dañados. Y, al mismo tiempo, es la encargada del crecimiento de nuevos tejidos.

Es importante que el plasma regule la cantidad de albúminas presentes en él,


puesto que también, la existencia de estas es de vital importancia para mantener la
presión sanguínea.

Si se produce una desregulación de estas proteínas aumentaría el volumen


sanguíneo y como consecuencia aumentaría la presión arterial, siendo un peligro
para el corazón, y para la vida del sujeto.

2.10 Función de balance o regulación de electrolitos


Los electrolitos se corresponden con las sales presentes en el plasma
sanguíneo. Entre ellas pueden mencionarse por ejemplo el calcio, el magnesio, el
potasio, entre muchas otras.

Siendo las encargadas de una gran variedad de funciones corporales, estas sales
deben ser reguladas por el plasma porque un déficit de ellas produciría diversos
problemas corporales: inconvenientes en la contracción de los músculos y la
imposibilidad de los nervios para enviar las señales correspondientes al cerebro y
viceversa.
2.11 Función química
El plasma cumple la función de protección inmunitaria frente a las posibles
infecciones a las que el cuerpo puede exponerse.

El plasma sanguíneo tiene la tarea de la defensa inmunológica de los seres


humanos, siendo quien transporta las albúminas a todo el cuerpo, junto con
las inmunoglobulinas (anticuerpos), encargadas de combatir cualquier sustancia
extraña para él.

No sólo defiende al organismo de infecciones inmunológicas, sino también lo hace


respecto a las posibles pérdidas de sangre.

2.12 Otras posibles funciones del plasma


La existencia del plasma sanguíneo es de vital importancia para la vida de los seres
humanos. Por diferentes situaciones, al verse afectado el plasma sanguíneo, ésta
puede correr peligro. Por ello, el plasma puede ser donado de un sujeto a otro,
mediante la extracción de sangre.

También el plasma poder ser utilizado para el tratamiento de diferentes


enfermedades inmunológicas.

Al mismo tiempo puede utilizarse para colaborar a la coagulación de la sangre en


casos de hemofilia (hemorragias).
´´ANEMIA´´
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO III

La anemia es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes


glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos
del cuerpo. Si tienes anemia, es probable que te sientas cansado y fatigado.

Hay muchas formas de anemia, cada una con causas diferentes. La anemia puede
ser temporal o prolongada, y puede variar entre leve y grave. Consulta a un médico
si sospechas que tienes anemia, ya que esta puede ser indicio de una enfermedad
grave.

Los tratamientos para la anemia varían desde la toma de suplementos hasta la


realización de procedimientos médicos. Es posible que puedas evitar algunos tipos
de anemia si sigues una dieta saludable y variada.

Síntomas

Los signos y síntomas de la anemia varían según la causa de la afección. Algunos


de ellos son:

• Fatiga

• Debilidad

• Piel pálida o amarillenta

• Latidos del corazón irregulares

• Dificultad para respirar

• Mareos o aturdimiento

• Dolor en el pecho
• Manos y pies fríos

• Dolor de cabeza

Al principio, la anemia puede ser leve y pasar inadvertida. No obstante, los síntomas
empeoran a medida que la anemia empeora.

Pide una consulta con un médico si te sientes fatigado sin causa aparente. Algunos
tipos de anemia, como la anemia ferropénica o la anemia por deficiencia de vitamina
B-12, son frecuentes.

La fatiga tiene muchas causas además de la anemia, así que no debes dar por
sentado que, si estás cansado, es porque tienes anemia. Algunas personas
descubren que tienen un nivel de hemoglobina bajo (uno de los indicios de la
anemia) cuando van a donar sangre. Si te informan que no puedes donar sangre
porque tienes un nivel de hemoglobina bajo, pide una consulta con el médico.

3.1 Causas

La anemia ocurre cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos. Esto puede
suceder si:

• El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos

• Un sangrado provoca que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo


que se pueden reemplazar

• El cuerpo destruye glóbulos rojos

3.2 Qué hacen los glóbulos rojos

Tu organismo fabrica tres tipos de células sanguíneas: glóbulos blancos para


luchar contra las infecciones, plaquetas para ayudar en la coagulación y glóbulos
rojos para transportar oxígeno por todo el cuerpo.
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina; una proteína rica en hierro que le otorga
a la sangre su color rojo. La hemoglobina les permite a los glóbulos rojos
transportar oxígeno desde los pulmones hacia otras partes del cuerpo y
dióxido de carbono desde otras partes del cuerpo hacia los pulmones para que
pueda ser exhalado.

La mayoría de las células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos, se producen


regularmente en tu médula ósea; un material esponjoso que se encuentra dentro de
las cavidades de muchos de los huesos grandes. Para producir hemoglobina y
glóbulos rojos, tu cuerpo necesita hierro, vitamina B-12, ácido fólico y otros
nutrientes de los alimentos que ingieres.

3.3 Causas de la anemia

Algunos de los diferentes tipos de anemia y sus causas son:

• Anemia por deficiencia de hierro. Este es el tipo más frecuente de anemia


en todo el mundo. La causa de la anemia ferropénica es una escasez de hierro
en el cuerpo. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina.
Sin la cantidad adecuada de hierro, el cuerpo no puede producir hemoglobina
suficiente para los glóbulos rojos.

Este tipo de anemia suele presentarse en muchas mujeres embarazadas que


no toman suplementos de hierro. También ocurre por pérdida de sangre, como
sangrado menstrual importante, úlceras, cáncer y uso periódico de algunos
analgésicos de venta libre, especialmente la aspirina.

• Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el cuerpo necesita


ácido fólico y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una
dieta sin una cantidad suficiente de estos y otros nutrientes clave puede
provocar una disminución en la producción de glóbulos rojos.
Asimismo, es posible que algunas personas consuman suficiente B-12, pero
sus cuerpos no puedan procesar la vitamina. Esto puede generar anemia por
deficiencia de vitaminas, también conocida como «anemia perniciosa».

• Anemia por enfermedad crónica. Algunas enfermedades (como cáncer,


VIH/sida, artritis reumatoide, enfermedades renales, enfermedad de Crohn y
otras enfermedades inflamatorias crónicas) pueden interferir en la producción
de glóbulos rojos.

• Anemia aplásica. Esta anemia inusual y potencialmente mortal se provoca


cuando el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos. Las causas de
la anemia aplásica comprenden infecciones, determinados medicamentos,
enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.

• Anemias asociadas con enfermedades de la médula ósea. Diversas


enfermedades, como leucemia y mielo fibrosis, pueden provocar anemia al
afectar la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de estos tipos
de cáncer y trastornos similares al cáncer pueden variar desde leves hasta
potencialmente mortales.

• Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se presenta cuando los


glóbulos rojos se destruyen más rápidamente de lo que la médula ósea puede
reemplazarlos. Algunas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción
de glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas se pueden heredar o contraer con
el tiempo.

• Anemia de células falciformes. Esta afección heredada y, en ocasiones,


grave es una anemia hemolítica heredada. La causa es una forma de
hemoglobina defectuosa que fuerza a los glóbulos rojos a adoptar una forma
de media luna (falciforme) anómala. Estas células sanguíneas mueren de
forma prematura, lo que tiene como resultado una escasez crónica de glóbulos
rojos.
• Otras anemias. Existen muchos otros tipos de anemia, como talasemia y
anemia palúdica.

3.4 Factores de riesgo

Estos factores aumentan tu riesgo de anemia:

• Una dieta carente de ciertas vitaminas. Tener una dieta que sea
consistentemente baja en hierro, vitamina B12 y folato incrementa tu riesgo de
anemia.

• Trastornos intestinales. Tener un trastorno intestinal que afecta la absorción


de nutrientes en tu intestino delgado, como la enfermedad de Crohn o la
enfermedad celíaca, aumenta tu riesgo de anemia.

• Menstruación. En general, las mujeres que no han experimentado la


menopausia tienen un riesgo mayor de anemia por deficiencia de hierro que
los hombres y las mujeres posmenopáusicas. Esto se debe a que la
menstruación produce la pérdida de glóbulos rojos.

• Embarazo. Si estás embarazada y no tomas un suplemento multivitamínico


con ácido fólico, tienes un gran riesgo de anemia.

• Afecciones crónicas. Si tienes cáncer, insuficiencia renal u otra afección


crónica, tendrás riesgo de anemia por enfermedad crónica. Estas afecciones
pueden causar la disminución de los glóbulos rojos.

La pérdida lenta y crónica de sangre por una úlcera o por otra causa puede
consumir toda la reserva de hierro del cuerpo y transformarse en una anemia
por deficiencia de hierro.

• Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de anemia


hereditaria, como anemia falciforme, también tienes un gran riesgo de padecer
esta afección.
• Otros factores. Los antecedentes de ciertas infecciones, enfermedades de la
sangre y trastornos autoinmunitarios, alcoholismo, exposición a químicos
tóxicos y el uso de algunos medicamentos pueden afectar la producción de
glóbulos rojos y producir anemia.

• Edad. Las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de anemia.

Complicaciones

Cuando la anemia no se trata, puede ocasionar muchos problemas de salud, tales


como:

• Cansancio intenso. Cuando la anemia es grave, puedes sentir tanto


cansancio que no puedes realizar las actividades cotidianas.

• Complicaciones en el embarazo. Las mujeres embarazadas con anemia por


déficit de ácido fólico son más propensas a experimentar complicaciones,
como un parto prematuro.

• Problemas cardíacos. La anemia puede provocar latidos acelerados o


irregulares (arritmia). Cuando tienes anemia, tu corazón debe bombear más
sangre para compensar la falta de oxígeno en la sangre. Esto puede conducir
a un agrandamiento del corazón o a una falla cardíaca.

• Muerte. Algunas anemias hereditarias, como la anemia drepanocítica, pueden


ser graves y ocasionar complicaciones potencialmente mortales. La pérdida de
gran cantidad de sangre rápidamente conduce a una anemia aguda grave y
puede ser mortal.

3.5 Prevención

Sigue una dieta rica en vitaminas


MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO III

ANEMIA

La anemia es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes glóbulos


rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Si tienes anemia, es probable que te sientas cansado y fatigado.

Hay muchas formas de anemia, cada una con causas diferentes. La anemia puede
ser temporal o prolongada, y puede variar entre leve y grave.

3.1 Síntomas
Los signos y síntomas de la anemia varían según la causa de la afección:

• Fatiga

• Debilidad

• Piel pálida o amarillenta

• Latidos del corazón irregulares

• Dificultad para respirar

• Mareos o aturdimiento

• Dolor en el pecho
• Dolor de cabeza

Al principio, la anemia puede ser leve y pasar inadvertida. No obstante, los síntomas
empeoran a medida que la anemia empeora.

Algunos tipos de anemia, como la anemia ferropénica o la anemia por deficiencia


de vitamina B-12, son frecuentes.

La fatiga tiene muchas causas además de la anemia, así que no debes dar por
sentado que, si estás cansado, es porque tienes anemia. Algunas personas
descubren que tienen un nivel de hemoglobina bajo (uno de los indicios de la
anemia) cuando van a donar sangre.

3.2 Causas
La anemia ocurre cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos. Esto puede
suceder si:

• El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos

• Un sangrado provoca que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que


se pueden reemplazar

• El cuerpo destruye glóbulos rojos

3.3 Qué hacen los glóbulos rojos


Tu organismo fabrica tres tipos de células sanguíneas: glóbulos blancos para luchar
contra las infecciones, plaquetas para ayudar en la coagulación y glóbulos rojos
para transportar oxígeno por todo el cuerpo.

Los glóbulos rojos contienen hemoglobina; una proteína rica en hierro que le otorga
a la sangre su color rojo. La hemoglobina les permite a los glóbulos rojos transportar
oxígeno desde los pulmones hacia otras partes del cuerpo y dióxido de carbono
desde otras partes del cuerpo hacia los pulmones para que pueda ser exhalado.
La mayoría de las células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos, se producen
regularmente en tu médula ósea; un material esponjoso que se encuentra dentro de
las cavidades de muchos de los huesos grandes. Para producir hemoglobina y
glóbulos rojos, tu cuerpo necesita hierro, vitamina B-12, ácido fólico y otros
nutrientes de los alimentos que ingieres.

3.4 Causas de la anemia

Anemia por deficiencia de hierro. Este es el tipo más frecuente de anemia en


todo el mundo. La causa de la anemia ferropénica es una escasez de hierro en el
cuerpo. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin la
cantidad adecuada de hierro, el cuerpo no puede producir hemoglobina suficiente
para los glóbulos rojos.

Este tipo de anemia suele presentarse en muchas mujeres embarazadas que no


toman suplementos de hierro. También ocurre por pérdida de sangre, como
sangrado menstrual importante, úlceras, cáncer y uso periódico de algunos
analgésicos de venta libre, especialmente la aspirina.

Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el cuerpo necesita


ácido fólico y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos.
CONCLUSIONES
CONCLUSION
CAPÍTULO I

El corazón es la bomba que impulsa la sangre a través del nódulo sinusal donde
sería el procesador en el cual el corazón está dotado de un sistema de regulación
intrínseco y un circuito pulmonar el cual funciona con unas presiones favoreciendo
a las células musculares o miocitos cardíacos que forman este tejido muscular
además las células obtienen el oxígeno y los nutrientes que necesitan de esta
sangre. La circulación sistémica comienza en el ventrículo izquierdo que forma parte
del nodo sinusal que es el responsable del latido cardíaco siendo así el calcio el
responsable de que el mecanismo de contracción y relajación para que el circuito
pulmonar funcione con unas presiones mucho más bajas
CONCLUSION
CAPÍTULO II

El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre además salado, arenoso y


de color amarillento traslúcido, el propósito principal del plasma es transportar
nutrientes, hormonas y proteínas hacia los tejidos. El plasma regula la cantidad de
albúminas presentes en él así mismo cumple la función de protección inmunitaria,
trasladando desechos orgánicos originados por las células. El plasma poder ser
utilizado para el tratamiento de diferentes enfermedades inmunológicas gracias a
que el organismo se mantiene en equilibrio
CONCLUSIONES
CAPÍTULO III

La anemia es una afección que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos, si


tienes anemia, es probable que te sientas cansado, fatigado por la deficiencia
de vitamina B-12. La hemoglobina les permite a los glóbulos rojos transportar
oxígeno desde los pulmones hacia otras partes del cuerpo. El organismo
produce tres tipos de células sanguíneas destacando ahí los glóbulos rojos que
en ellos se contiene la hemoglobina ya que la medula ósea necesita hierro para
poder producir la misma hemoglobina. El cuerpo humano destruye glóbulos
rojos provocando un sangrado
VOCABULARIO
VOCABULARIO

ACELULAR DESECHOS MIOCITOS

AFECCION DESECHOS OXIGENO

ALBUMINAS DESTRUYE PLASMA

ANEMIA EQUILIBRIO PRESIONES

AURICULA GLOBULOS ROJOS PROCESADOR

BOMBA HIERRO PROTECCION

CELULA INMUNOLOGICAS SISTÉMICA

CELULAS
INTRÍNSECO TEJIDOS
SANGUÍNEAS

CIRCUITO LATIDO TRANSPORTADOR

CUERPO MECANISMO VENTRICULO


GLOSARIO
GLOSARIO

ACELULAR: significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los


microorganismos no celulares (Acytota) como a los tejidos sin células.

AFECCION: enfermedad o trastorno de la salud.

ALBUMINAS: Es sintetizada en el hígado. La concentración normal en la sangre


humana oscila entre 3,5 y 5,0 gramos por decilitro, y supone un 54,31% de la
proteína plasmática.

ANEMIA: nivel reducido de hemoglobina.

AURICULA: cavidad del corazón situada en cada uno de los ventrículos que
recibe la sangre de las venas.

BOMBA: dispositivo de asistencia ventricular derecho o izquierdo.

CELULA: es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

CELULAS SANGUÍNEAS: (glóbulos sanguíneos) Los glóbulos rojos


(eritrocitos), la mayor parte de los glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas
se producen en la médula ósea.

CIRCUITO: está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas
y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular
(el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la
sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
CUERPO: está compuesto por la cabeza, el tronco, las extremidades superiores
(brazos) y las extremidades inferiores (piernas.

DESECHOS: cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que


se tiene intención de desechar.

DESTRUYE: acto de arruinar o dañar en forma grave a algo o a alguien, como


a la consecuencia o efecto de lo que queda arruinado, inservible o dañado.

EQUILIBRIO: al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que


actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente.

GLOBULOS ROJOS: contienen una proteína llamada hemoglobina, la cual


transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo.

HIERRO: es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco


plateado, blando, dúctil, maleable, magnético y oxidable, que es muy abundante
en la naturaleza formando compuestos y se extrae principalmente de la
hematites; puede recibir diferentes tratamientos que le confieren.

INMUNOLOGICAS: trastorno causado por mecanismos del sistema inmunitario


anormales o ausentes, sean humorales, celulares, o ambos.

INTRÍNSECO: una cualidad exclusiva o casi exclusiva.

LATIDO: es una acción de bombeo en dos fases que toma aproximadamente


un segundo.
MECANISMO: Conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y
empleando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.

MIOCITOS: Célula del tejido muscular. Constituye el elemento contráctil básico


del músculo liso y estriado, gracias a la abundancia, en su citoplasma, de
miofibrillas con capacidad contráctil.

OXIGENO: elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido, abundante


en la corteza terrestre, en la atmósfera y los océanos, que es imprescindible
para la vida.

PLASMA: fracción líquida y acelular de la sangre.

PRESIONES: es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie.

PROCESADOR: conector de información.

PROTECCION: Acción y resultado de ayudar o resguardar.

SISTÉMICA: es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de


disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las
alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de
comunicación humano.

TEJIDOS: son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de


células.

TRANSPORTADOR: el desplazamiento de objetos, animales o personas de un


lugar (punto de origen) a otro (punto de destino)
VENTRICULO: cavidad de la parte inferior del corazón que recibe sangre
procedente de las aurículas.

TRASLUCIDO:
cuerpo que deja pasar la luz, pero no deja ver a través de su masa un tejido traslú
cido.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

BERNARD Henry, John; ¨DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CLÍNICO POR EL


LABORATORIO¨ Tood - Standford-Davidsohn. Editorial SALVAT Madrid, España;
(1992) PP 781 – 812

BERNE, R.M. & Levy, M.N; "FISIOLOGÍA". 1ª Edición; editorial Mosby;


NewYork (1992) Pp136-147

CANALES F. H. "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN"; OPS serie Paltex


Primera Edición, (1986) Pp 203-215

CANDIOTTI Vera, Jorge. "MEDICINA AL DIA (REVISTA)". Volumen 4, número 2


(1995). Editores e impresores, San Francisco S.A. . Pp 110

DEE UNGLAUB Silverthorn; ¨FISIOLOGIA HUMANA¨ Cuarta edición; editorial


Panamericana (2008) España; Pp 194-225

FARRERAS Rozmann; "MEDICINA INTERNA". Duodécima edición; Editorial


Mosby. Barcelona-España, (1992) Pp 1969-1970

FRISANCHO Pineda, David; ¨TRATADO DE MEDICINA DE LA ALTURA¨ Primera


edición (1994) Editorial Universitaria. Pp 23 -27

GANONG F, William; ´´MANUAL DE FISIOLOGÍA MÉDICA´´ Edición


Decimocuarta; Editorial El Manual Moderno México, (1988) Pp 364 – 413
GARMENDIA, Fausto; "REVISTA MÉDICA PERUANA" Volumen 64; Lima-Perú,
(1992) PP 10-14
GARMENDIA, Lorena Fausto. "REVISTA DE LA SOCIEDAD PERUANA "
Volumen 24; Lima-Perú, (1979). Pp 13-18
GOODMAN y Gilman; ¨LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA
TERAPEUTICA¨ Octava edición; Editorial PANAMERICANA México; (1991) Pp
1303-1306

GUYTON C. Arthur; "TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA" Séptima Edición;


Editorial Interamericana México; (1989) Pp. 526-523
GUYTON C. Arthur; ¨ TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA¨ Novena edición;
Editorial Panamericana México; (1997) PP. 846 - 855, 1146-1149

HAZARD J. "MANUAL DE ENDOCRINOLOGÍA". Primera Edición; Editorial


Masson S.A. Madrid-España; (1981) Pp 3948

JORH.A.Frank;"FISIOLOGÍA HUMANA" Tercera edición; editorial


Interamericana; Madrid (1993) Pp 587
ANEXOS

Anexo 1
Google imágenes.com
Anexo 2

Google imagenes.com
Anexo 3

google imagenes.com

Vous aimerez peut-être aussi