Vous êtes sur la page 1sur 25

1

Introducción
La aritmética, cuyo objeto de estudio son los números, es sin duda la más antigua
de las ramas de las matemáticas. Nuestros antepasados debieron reconocer la
imperiosa necesidad que había de estudiar los números de manera sistemática
desde el momento en que empezaron a hacer intercambios.
Los primeros instrumentos de cálculo fueron los dedos, los cuales, por
cierto, siguen utilizándose por los niños para el mismo propósito. A este hecho se
debe que nuestro sistema de numeración sea decimal. El empleo de los dedos
para contar cosas pronto se tornó limitado; debió entonces reconocerse la
necesidad de emplear otros elementos que dieran permanencia a los resultados
obtenidos, por lo que se usaron desde granos de trigo en vasijas, y nudos hechos
en cintas hasta muescas talladas en la madera.
Los egipcios utilizaron la numeración decimal y tenían un signo particular
para cada unidad. Por su parte, los fenicios, los griegos y los hebreos empleaban
las letras de sus respectivos alfabetos como signos aritméticos. Los primeros que
utilizaron signos con valor diferente en la numeración fueron los hindúes.
El desarrollo de la aritmética fue gestándose con las aportaciones de Johan
Mulier (1436-1476) y Stevin (1548-1620), quienes fundamentaron la conversión de
fracciones ordinarias en decimales; Nepper (o Napier; 1550-1616), creador de los
logaritmos), y Fermat (1601-1665), quien impulsó el estudio de las propiedades de
los números, entre otros.
Se considera a Euler, Lagrange, Gauss, Legendre y Hermite Tchevichev,
entre otros, como los descubridores de las propiedades de los números. Todos
esos grandes matemáticos las establecieron por deducción, aplicando los métodos
de análisis, algebraico e infinitesimal; esto es, la aritmética actual.
Los primeros conceptos numéricos fueron más bien cualitativos y no
cuantitativos: al decir, por ejemplo, tres patos o cinco manzanas, no era posible
concebir la idea de tres o de cinco independientemente de esos patos o de esas
manzanas. Tuvo que transcurrir todavía mucho tiempo para que el hombre se
diera cuenta de que un conjunto de cinco ovejas y otro conjunto de cinco perros
representaban una misma pluralidad, y que tenían en común la posibilidad de ser
igualados. Sólo cuando tuvieron conciencia cabal de este hecho se elevó el
número a la categoría de ente abstracto.
2
Objetivo
Al terminar la unidad aplicarás los conocimientos de la aritmética para la
resolución de problemas que se presentan en la vida cotidiana, los cuales
comprenden las operaciones aritméticas fundamentales, así como las de
potenciación y radicación, utilizando sus leyes y propiedades dentro del conjunto
de los números reales.

1.1 Definición de aritmética


Aritmética

Parte de las matemáticas que estudia los números, las relaciones y los
cálculos que pueden hacerse con ellos.

En virtud de que el objeto de estudio de la aritmética son los números, las


relaciones y los cálculos que pueden hacerse con ellos, lo primero que debemos
tratar son los números.

1.2 Los números reales

Los números reales son todos los que pueden representarse en la recta numérica;
pueden clasificarse como se indica en la sección siguiente.

1.2.1 Sistema de los números reales


Los números reales son un conjunto formado por los números naturales, los
enteros, racionales e irracionales. En el siguiente cuadro se ilustra la clasificación
de los números reales.

Q Z Z+ N

R {Q}

I Z-

Clasificación de los números reales.

R = Números reales: son todos aquellos que pueden representarse en la recta


numérica.
Q = Números racionales: son todos los números que pueden expresarse de la
forma a, donde a y b son enteros y b  0; o bien, en forma decimal con
b
3
periodo (grupo de cifras que se repiten indefinidamente después del punto
decimal), por ejemplo, -2, 31, 4, 0.3, 1.8.
7 2
I = Números irracionales: números que son infinitos en la parte decimal pero que
no tienen un periodo, es decir, son números irracionales los que no pueden
expresarse como el cociente de dos enteros. Por ejemplo:
√2=1.4142...,√3=1.732...,  = 3.1415...., e = 2.7182.
Z = Números enteros: son números sin parte fraccionaria y que tienen signo.
Además, incluye al cero. Por ejemplo, {...-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...}.
+
Z = Números enteros positivos: es la parte de los enteros con signo positivo:
{+1, +2, +3, ... }.
N = Números naturales: son los que nos sirven para contar: {1, 2, 3, ... }.
Z- = Números enteros negativos: es la parte de los enteros con signo negativo:
{-1, -2, -3, ... }.
{0} = El número cero: ente matemático que indica la ausencia de valor.
N  {0} = Números enteros no negativos.

1.2.2 Símbolos de agrupación, orden de


operación y evaluación de expresiones
1.2.2.1 Símbolos de agrupación

Los símbolos de agrupación son signos que indican el orden en que deben
realizarse las operaciones. Los más usuales son el paréntesis redondo ( ), el
paréntesis rectangular o corchete [ ] y la llave { }.

1.2.2.2 Orden de operación


Para hallar el valor de expresiones matemáticas, debe procederse del siguiente
modo:

1. Primero resuelve las operaciones dentro de los paréntesis ( ) o corchetes [ ]. Si


la expresión contiene paréntesis anidados (un par de paréntesis dentro de
otro), resuelve primero las operaciones indicadas dentro de los paréntesis más
internos.
2. Enseguida, calcula todos los términos que contengan exponentes y raíces.
3. Después, efectúa todas las multiplicaciones 1 y divisiones2 de izquierda a
derecha.

_____________________
1
Las siguientes son expresiones equivalentes: 2 x 3 = 2 * 3 = (2)(3) = 2 . 3.
2
Las siguientes también son expresiones equivalentes: 2 ÷ 3 = 2/3 = 2.
3
4
4. Por último, efectúa todas las sumas y restas de izquierda a derecha.

Veamos algunos ejemplos:

1. Evalúa: {23 - [5 - 4+ (1 + 12 - 5) + 3] - 2 - (4 - 1)} + 10

Solución: = {23 - [5 - 4 + 8 + 3] - 2 - 3} + 10

= {23 - 12 - 2 - 3} + 10

=6 + 10 = 16

2. Evalúa: (4 + 7 + 6)[2 + 3 + 1] = (17)(6) = 102

3. Evalúa: (24 + 16)/8 = 40/8 = 5


2
4. Evalúa: 3+2 = 5 = 52 = 25
3 3 32 9

5. Evalúa: {13 - [2 + (7 - 4)2]}/ √25 - 9


= {13 - [2 + (3)2 ]}/ √25 - 9
= {13 - [2 + 9]}/ √16
={13 -11}/√16 =2/4=1/2

1.2.3 Leyes y propiedades fundamentales de números


reales

*Para cualquier número real a, b, c.


5
1.2.4 Operaciones
En las siguientes tabla se ilustra las operaciones con el cero, con fracciones y con
exponentes y radicales, al tiempo que se indica la regla aritmética correspondiente
y se da un ejemplo. Asimismo, en la última tabla se resumen las leyes de los
signos.
6
7
1.2.5 Conversiones
En virtud de que las operaciones matemáticas puedan expresarse de distintas
maneras, a menudo es necesario hacer conversiones. Enseguida veremos dos
tipos de conversiones que se presentan con frecuencia: de números decimales en
fracciones y de fracciones en números decimales.

1.2.5.1 Transformación de fracciones en números decimales

Se divide el numero entre el denominador y se calculan cuantas cifras decimales


se desee. Veamos algunos ejemplos:

a) 3 = 0.75
4

b) 16 = 4.0
4

c) 4875 = 48.75
100

1.2.5.2 Transformación de un número decimal en fracción

a) Si el número es un decimal exacto (digamos, 0.38, 2.4545, 0.002):


Se escribe como numerador el número propuesto (sin el punto decimal) y por
denominador se pone la unidad seguida de tantos ceros como cifras
decimales tenga el número propuesto. Por ejemplo:

0.815= 815 74.3852=743 852 0.000431= 431


1000 10 000 1 000 000

b) Si el número es un decimal periódico (por ejemplo: 0.3, 1.26, 0.45):

1. Se recorre el punto a la derecha hasta que quede a su izquierda la parte


no periódica y el primer periodo; se obtiene así un número entero.
2. Del número entero obtenido en el paso 1, se resta otro constituido por la
parte y la parte no periódica del número dado inicialmente.
3. La diferencia se divide entre un número formado por tantos nueves como
cifras tenga el periodo, seguido de tantos ceros como cifras tenga la
parte no periódica.
8
Veamos algunos ejemplos:
_
1. Encuentra una fracción equivalente a 0.16.

Paso 1. 016 (1, porción no periódica; 6, primer periodo).

Paso 2. 16 - 01 = (16 - 1) = 15 (no hay parte entera; porción no periódica).


_
Paso 3. 15 = 3 = 1 1 es una fracción equivalente a 0.16
90 18 6 6
__
2. Encuentra una fracción equivalente a 5.16923.

Paso 1. 516 923. 169, porción no periódica; 23, primer periodo.

516923
- 516 5, parte entera del número dado;169, porción no periódica.
Paso 2. 511745
_
Paso 3. 511754 = 255877 Esta es una fracción equivalente a 5.16923.
99000 49500
__
3. Encuentra una fracción equivalente a 7.98.

Paso 1. 798 98, primer periodo

798
Paso 2. –7 7, parte entera, no hay porción no periódica.
791
_
Paso 3. 791 la fracción 791 es equivalente a 7.98.
99 99

1.3 Estimación y Redondeo


Las estimaciones y los redondeos son operaciones que sirven para obtener
resultados aproximados. Al hacerlas puede obtenerse un error, ya que el cálculo
no es exacto.
9

Estimación

Estimar un resultado consiste en determinar un número cercano, mayor


o menor al buscado, pero que tenga varios ceros al final. Las
estimaciones se efectúan sobre mediciones no realizadas.

Los siguientes son algunos ejemplos de estimación:

 Se estima que los votos a favor de cierto partido político serán


aproximadamente 500; al finalizar las elecciones se registran 478, así que la
estimación tuvo un error de 22 votos.
 Un comentarista estima que entraron 10 000 espectadores en un estadio.
Cuando se hace el recuento oficial de boletos vendidos, se observa que
fueron 9789. Entonces el comentarista hizo una estimación por redondeo.
 A un festival de danza acudieron 63, 21 y 9 participantes de tres estados; se
estimó en 90 el número de asistentes, ya que redondeando las cantidades: 60
+ 20 + 1 0 = 90.

Redondeo

Redondear un número consiste en buscar otro mayor o menor que se


acerque a él, pero que tenga un número determinado de cifras
significativas.

Se considera que las cifras significativas de un número son las que tienen
significado real o aportan alguna información.
Por ejemplo, si se tiene una medida de 5432.4764 m y se desea utilizar con
una precisión de décimas de metro, es evidente que las cifras del número que
ocupan una posición menor que las décimas no aportan ninguna información. Por
tanto, las cifras significativas en el número serán únicamente las que ocupan la
posición de las décimas, unidades, decenas, etc., pero no las centésimas, milésimas
y diezmilésimas.
Las reglas que emplearemos en el redondeo de números son las siguientes:

 Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más.


 Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra
retenida.
 Si la cifra eliminada es 5, y la cifra retenida es par se deja, y si es impar se
incremento en una unidad.
10
Las dos primeras reglas son de sentido común. La tercera es un convenio
razonable porque, si se sigue siempre, la mitad de las veces redondeamos por
defecto y la mitad por exceso.

Veamos algunos ejemplos:

Redondea 3.678 a tres cifras significativas.


El resultado es 3.68, que está más cerca de original que 3.67.

Redondea a tres cifras el número 3.673.


El resultado quedaría como 3.67, que es más próximo al original que 3.68

Redondea 3.675.
Según la tercera regia, se obtiene 3.68

1.4 Divisibilidad
Es mas claro si vemos primero qué es la divisibilidad, esto es, si la definimos.

Divisibilidad

Se dice que a es divisible entre b si existe un número c tal que a = bc,


para todo número natural a, b, c.

De acuerdo con el número de factores (también llamados divisores), los números


naturales se clasifican de la siguiente manera:

 Número unitario es el 1, ya que tiene un solo divisor, o factor.


 Números primos son aquellos que tienen únicamente dos divisores, que
son el mismo número y la unidad. Ejemplos de números primos son 2, 3, 5,
7, 11, 13.
 Números compuestos son los que tienen más de dos divisores, o factores;
por ejemplo: 4, 6, 8, 9, 10.

1.4.1 Criterios de divisibilidad

Cuando los números son grandes, hay reglas que permiten reconocer
directamente que uno es divisible entere otro. Tales reglas reciben el nombre de
criterios de divisibilidad. En la tabla siguiente se muestran algunos de estos criterios.
11
Divisibilidad
entre Criterios de divisibilidad Ejemplos

438
Un número es divisible entre 2 si termina en cero 12 340
2
o cifra par.

Un número es divisible entre 3 si la suma de sus 531


3
cifras absolutas es múltiplo de 3. 5+3+1=9

4 Un número es divisible entre 4 si sus dos últimas 17 700


cifras son ceros o forman un múltiplo de 4. 17 784

5 Un número es divisible entre 5 cuando su última 12 345


cifra es cero o 5. 12 340

6
Un número es divisible entre 6 si lo es entre 2 y
738
entre 3.

7 Un número es divisible entre 7 cuando la 805


diferencia entre las decenas y el duplo de las 2x 5 = 10
unidades es 7 o múltiplo de 7 (este proceso se 80 – 10 = 70
repite tantas veces como sea necesario).

9 Un número es divisible entre 9 cuando la suma 4104


de sus cifras es múltiplo de 9. 4+1+0+4=9

10 Un número es divisible entre 10 cuando termina


98 760
en cero.

Un número es divisible entre 11 cuando la


580 767
diferencia entre la suma de sus
8 + 7 + 7 = 22
11 cifras que ocupan posiciones pares y la suma de
5 + 0 + 6 = 11
las cifras que ocupan posiciones impares es
22 – 11 = 11
cero, 11 o múltiplo de 11.

1.4.2 Mínimo común múltiplo (MCM) y máximo común


divisor (MCD)

Para que los criterios de divisibilidad anteriormente expuestos queden totalmente


claros, conviene establecer qué es el múltiplo de cualquier número. Además, el
concepto de múltiplo será de gran valía para abordar el tema de mínimo común
múltiplo y máximo común divisor . Veamos, pues, la definición de múltiplo.

Múltiplo
Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicado este segundo número
por un número natural. Se dice que a es múltiplo de b si existe un c tal que
a = bc, para todo número natural a, b y c,
12
Con base en la definición anterior, podemos ahora definir al mínimo común
múltiplo y al máximo común denominador.

Mínimo común múltiplo (MCM)


El mínimo común múltiplo de dos o más números es el múltiplo común más
pequeño que tienen tales números.

Máximo común divisor (MCD)


El máximo común divisor de dos o más números es el divisor común más
grande que tiene tales números.

1.4.3 Propiedades de MCM y del MCD


a) Si un número es múltiplo de otro, el más grande será el MCM de los dos, en
tanto que el más pequeño será el MCD.
b) El MCM de dos números que no tienen factor común es igual al producto de
estos números. Por ejemplo, el MCM de 8 y de 9 es 8 x 9 = 72.
c) El producto del MCM por el MCD de dos números cualesquiera es igual al
producto de estos números. Como muestra, veamos lo siguiente. El MCM de
12 y 15 es 60, en tanto que el MCD de 12 y 15 es 3. Por tanto,
MCM x MCD = 60(3) = 180 = 12(15)

1.4.3.1 Obtención de MCM

Por descomposición en factores primos. Es posible hallar el MCM de varios


números dividiendo al mismo tiempo todos los números dados por su menor
divisor primo; lo mismo se hace con los cocientes, hasta que todos ellos sean
iguales a uno. El MCM es el producto de todos los divisores primos. Veamos
enseguida la resolución de un ejemplo.

Nota: el número que no es divisible entre un factor primo se repite debajo.

Encuentra el MCM de 30, 60 y 90.


30 60 90 2
15 30 45 2
15 15 45 3
5 5 15 5
1 1 3 3
13
1 1 1
MCM =2 x 2 x 3 x 5 x 3 = 180

1.4.3.2 Obtención del MCD

Por descomposición en factores primos. Es posible determinar el MCD de varios


números dividiendo al mismo tiempo todos los números dados entre un factor
primo común; después, los cocientes vuelven a dividirse entre un factor común y
así sucesivamente hasta que los cocientes no tengan factor común. El MCD es el
producto de los factores comunes. Veamos un ejemplo.
Encuentra el MCD de 3430, 2450, 980 y 4410.

3430 2450 980 4410 2

1715 1225 490 2205 5

343 245 98 441 7

49 35 14 63 7

7 5 2 9
MCD = 2 x 5 x 7 x 7 = 490

1.5 Razones y proporciones


Supóngase que se quiere comparar $15.00 y $5.00. Podemos hacer esta
comparación de dos formas:

Por diferencia: $15.00 - $5.00 = $10.00 Es decir, 15 pesos es 10 pesos mayor que 5.
Por cociente: 15 = 3 Quiere decir 15 pesos es el triple de 5 pesos.
5
5 =1 Significa que 5 pesos es una tercera parte de 15 pesos.
15 3

Con base en lo anterior, podemos establecer la definición de razón.

Razón
La comparación por cociente entre dos cantidades de la misma especie
recibe el nombre de razón geométrica o, simplemente, razón.

Si a y b son dos números (con b ≠ 0), la razón es a, que se lee "a es a b". El
b
14
número a recibe el nombre de antecedente y el número b el de consecuente.
15
Nota: las expresiones a , a /b y a :b son equivalentes.
b

Una razón está en su mínima expresión cuando el único factor común de los dos
números que se comparan es 1. Por ejemplo:

1. La razón de 30 a 12 es igual a:

30 donde 30 es el antecedente y 12 el consecuente, equivalente a:


12
30 = 6(5)= 5 La razón en su mínima expresión
12 6(2) 2

2. La razón de 1.2 m a 70 cm es igual a: 3

Primero convertimos los metros en centímetros

1.2 m = 120cm Para expresarlos en la misma unidad de medida


70 cm 70cm

Luego reducimos

12 cm Razón reducida a su mínima expresión


7 cm

Definamos ahora proporción.

Proporción
Es la igualdad de dos razones

La proporción se expresa como a = c, donde a, b, c y d son cuatro números


b d
(con b ≠ 0 y d ≠ 0). Dicha expresión debe leerse como "a es a b como c es a d”.

Nota: a/b = c/d, a : b :: c: d y a : b = c : d son expresiones equivalentes

En una proporción, a y d se llaman extremos, en tanto que b y c se denominan


medios. Veamos algunos ejemplos.
______________________
3
Cuando la razón se establece entre dos números cuyas cantidades representan medidas de la misma
especie, dichos números deben expresarse en la misma unidad de medida.
16
Con base en el ejemplo 1 de la sección sobre razones, podemos señalar que:

30 = 5
. 12 2
lo que equivale a una proporción.

1.5.1 Propiedades de las proporciones

Entre las principales propiedades de las proporciones se encuentran las


siguientes:

Propiedad fundamental de las proporciones

Dos razones son iguales si y sólo si el producto de los medios es igual al


productor de los extremos. a = c si y sólo si ad = bc (b ≠ 0 y d ≠ 0 ).
b d

Del ejemplo anterior tenemos que

30 = 5 ya que (30)(2) = 60 y (12)(5)= 60


12 2

Además de la propiedad fundamental de las proporciones, éstas tienen otras


propiedades; entre ellas, las que se destacan a continuación.

Una proporción no se altera si se alteran sus medios o sus externos.


Si a = b, entonces a = b, y se dice que la segunda proporción se obtiene de la
b d c d
primera por alteración de los medios.

Si retomamos el ejemplo de arriba, tenemos

30 = 5; por tanto, 30 = 12
12 12 5 2

Una proporción no se altera cuando se invierte cada una de las razones que
la constituyen.
Si a = c, entonces b = d, y se dice que la segunda proporción se obtiene de
la
b d a c
primera por inversión de cada una de las razones.
17
Del ejemplo anterior tenemos ahora:

30 = 5 ; por tanto 12 = 2
12 2 30 5

1.5.2 Regla de tres simple: directa e inversa


Dadas dos cantidades, si a un aumento en una corresponde un aumento en la
otra; o si a una disminución en una corresponde una disminución en la otra, se
dice que tales cantidades son directamente proporcionales y, por tanto, puede
expresarse como una proporción.
Del mismo modo, dadas dos cantidades, si a todo aumento en una
corresponde una disminución en la otra; o si a toda disminución en una
corresponde un aumento en la otra, se dice que las dos cantidades son
inversamente proporcionales.
Cuando desconocemos uno de los números de una proporción podemos
usar la propiedad fundamental de las proporciones para plantear una ecuación
Por ejemplo, sean a y b las medidas de dos magnitudes A y B en un primer
estado; llamemos a' y b' a los valores de las dos magnitudes A y B en un segundo
estado, con a' igual al valor desconocido de la magnitud A. Tenemos entonces:

Regla de tres simple directa

Si las magnitudes son directamente proporcionales tendremos la


siguiente relación:

a’ = b’ de donde a’ = ab’
b b b

Revisemos ahora un ejemplo de la aplicación de la regla de tres simple directa

Si por el consumo de 40 m3 de agua se pagan $22.00, ¿cuánto se pagará


entonces por un consumo de 35 m3?

a' = 35 Es decir, la razón de pago es directamente proporcional a la razón de consumo


22 40

a’= (22) (35) Por la regla de tres simple directa

40

a'= 19.25 Esto es, por el consumo de 35 m3 de agua se pagarán $19.25.


18

Regla de tres simple inversa

Si las magnitudes son inversamente proporcionales tendremos la


siguiente relación:
a’ = b de donde a’ = ab
a b’ b’

Veamos ahora un ejemplo de la aplicación de la regla de tres simple inversa.

Si se emplea a 23 obreros para hacer una obra en 42 días, ¿cuántos obreros


serán necesarios para hacer la misma obra en siete días?

.........a’ = 42 . Es decir, la razón de obreros es inversamente proporcional a la razón de días.

23 7

a= (23)(42). Por la regla de tres simple inversa


7

a’ =138 Es decir, se necesita 138 obreros para hacer la obra en 7 días.

1.5.2 Tanto por ciento

Tanto por ciento

La razón de un número a 100 se denomina tanto por ciento, o porcentaje.


Las palabras por ciento significan uno por cada cien y se representan con el
signo %.

La razón de un número cualquiera x con respecto a 100 se denota de la siguiente


forma: x = x%.
100

Una vez que conocemos la definición de proporción y de tanto por ciento,


podemos utilizarlas para varias aplicaciones; entre ellas, destacaremos las
siguientes:

1.5.3.1 Determinación del porcentaje de un número

Encuentra el 15% de 120.


19
15 = n Por las definiciones de tanto por ciento y de proporción.
100 120
15(120) = 100(n) Por la propiedad fundamental de las proporciones.

n =1800 =18 Al resolver para n.


100
15% = 15 = 18 18 es el porcentaje buscado y representa 1 5% de 120.
100 120

1.5.3.2 Determinación de qué porcentaje es un número de otro

Calcula qué porcentaje representa 32 de 160.

m = 32 Por las definiciones de tanto por ciento y de proporción.


100 160
m(160) = 32(100) Por la propiedad fundamental de las proporciones.

m = 3200 = 20 Resolviendo para m.


160

32 = 20 . = 20% Es decir, 32 es el 20% de 160


160 100

1.5.3.3 Determinación de un número cuando se conoce qué


porcentaje es otro número del primero
Encuentra un número del cual 15 represente el 30%.

30 = 15 Por las definiciones de tanto por ciento y de proporción.

100 a

30(a) = 15(100) Por la propiedad fundamental de las proporciones.

a = 15(100) = 50 Al resolver para a.


30

30 =15 Es decir, 15 es el 30% de 50

100 50
20

1.5.3.4 Obtención del porcentaje de cambio (aumento o


disminución) de una cantidad en dos tiempos dados

Encuentra el cambio porcentual entre 200 y 250.

250 - 200 = 50 El cambio es +50; por tanto, es un aumento.

50 = c Por las definiciones de tanto por ciento y de proporción.


200 100

50(100) = 200(c) Por la propiedad fundamental de las proporciones.

a = 50 (100) = 25 Al resolver para c.


200

50 = 25 Es decir, el incremento entre 200 y 250 es de 25%.


200 100

1.6 Notación científica


Al trabajar con números reales, con frecuencia es necesario utilizar cantidades
muy grandes o muy pequeñas. Debido a la dificultad de manejar muchos ceros, a
menudo se expresan tales cantidades con potencias de 10. Por ejemplo, el
número 150 000 000 puede escribirse como 1.5 x 10 8, y el número 0.0000006
puede escribirse como 6.0 x 10 -7. Tales números, 1.5 x 108 y 6.0 x 10-7, están
expresados en notación científica. Todo número que se exprese en notación
científica debe escribirse como un número mayor o igual a 1 y menor a 10
multiplicado por alguna potencia de 10.

Aquí se muestran algunas cantidades comunes expresadas en notación científica:

1 X 104 = 10 000 1 x 10-1 = 0.1


1 x 103 = 1000 1 X 10-2= 0.01
1 X 102 = 100 1 x 10-3 = 0.001
1 x 101 = 10 1 X 10-4= 0.0001
0
1 x 10 = 1

1.6.1 Cómo expresar un número en notación científica


1. Mueve el punto decimal del número original a la derecha o a la izquierda,
hasta obtener un número mayor o igual a 1 pero menor a 10.
21

2. Cuenta el número de lugares que movió el punto decimal para obtener el


número del paso 1. Si lo desplazaste del punto original a la izquierda, el
conteo debe considerarse positivo; a la inversa, si lo hiciste a la derecha, el
conteo debe considerarse negativo.

3. Multiplica el número obtenido en el paso 1 por 10 elevado al exponente


(número de lugares) determinado en el paso 2.

Veamos algunos ejemplos.


a) Expresa 10 700 en notación científica.
10 700 El punto se mueve cuatro lugares a la izquierda (conteo positivo)

10 700 = 1.07 x 104 en notación científica

b) Expresa 0.0000386 en notación científica.


0.0000386 El punto se mueve cinco lugares a la derecha (conteo negativo).

3.86 x 1 0-5 en notación científica.

1.6.2 Cómo convertir en decimal un número expresado


en notación científica

1. Observa el exponente que indica la potencia de 10.


2. a) Si el exponente es positivo, mueva el punto decimal del número a la
derecha de éste tantos lugares como indique el exponente. Tal vez sea
necesario agregar ceros al número.
b) Si el exponente es negativo, mueva el punto decimal del número a la
izquierda de éste tantos lugares como indique el exponente. También es
posible que sea necesario agregar ceros al número.

Ejemplos:
1. Escribe 2.1 X 104 sin exponente.
2.1 X 104 = 2.1 x 10 000 = 21 000.
2. Escribe 6.28 x 10-3 sin exponente.
6.28 x 10-3 = 6.28 x 0.001 = 0.00628

1.7 Conversiones
Existen situaciones en las que es necesario hacer operaciones con magnitudes
expresadas en unidades que no son homogéneas. Para que los cálculos sean
correctos, es indispensable transformar las unidades de tal forma que se cumpla el
principio de la homogeneidad.
22
Para realizar la conversión, se utilizan los factores de conversión, es decir, la
relación de equivalencia entre dos unidades de la misma magnitud.

1.7.1 Sistema internacional de unidades (SI)

Con el fin de usar siempre el mismo sistema de unidades y tener un criterio de


homogeneización, se utiliza el Sistema Internacional de unidades (SI), el cual tiene
siete magnitudes con sus correspondientes unidades que se denominan
fundamentales; el resto de unidades son derivadas de éstas. Tales magnitudes y
unidades fundamentales son las siguientes:

A partir de las unidades fundamentales y de las suplementarias se expresan las


restantes unidades derivadas del SI.

1.7.2 Prefijos utilizados en el SI


Las fracciones decimales y los múltiples del SI se designan mediante los prefijos
de las siguientes tablas:
23

1.7.3 Tablas de conversión de unidades


24
25
Temperatura
Para convertir de grados a grados aplicar la ecuación
Kelvin (k) Celsius (centígrados, °C) °C = K – 273
Kelvin (K) Rankine (°R) °R=273/492K
Celsius (centígrados, °C) Kelvin (K) K =273 +°C
Celsius (centígrados, °C) Fahrenheit (°F) °F= 9/5 . C+32
Fahrenheit (°F) Celsius (centígrados, °C) °C= 5/9 . (°F- 32)
Rankine (°R) Kelvin (K) K= 492/273 . °R

Vous aimerez peut-être aussi