Vous êtes sur la page 1sur 11

Originales Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

2006, Vol. 26, No. 4, 204-214


Copyright 2006 AELFA y
Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.
ISSN: 0214-4603

M. J. González Valenzuela Enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito


M. Delgado Ríos
y desarrollo del lenguaje oral en Educación
Infantil y Primaria: un estudio longitudinal
Universidad de Málaga
Facultad de Psicología
Dpto. de Psicología Evolutiva
y de la Educación

Resumen Instruction-learning of written language


and development of oral language in
El objetivo de este estudio es comprobar y analizar la Preschool and Primary Education:
influencia del proceso de enseñanza-aprendizaje del a longitudinal study
lenguaje escrito en el desarrollo del lenguaje oral a tra-
vés de un programa de intervención psicoeducativa, The objective of this study is verify and analyze the
cuya finalidad es fomentar sistemáticamente el influence of the instruction-learning of the written
desarrollo psicolingüístico y priorizar el acto lectoescri- language in the oral language development through
tor en el currículum escolar desde edades tempranas. La the program of psychoeducational intervention,
muestra esta formada por 106 alumnos pertenecientes with the purpose of fomenting systematically the
a zonas socioculturales medio-bajas, con inteligencia
psycholinguistic development and prioritizing the
normal y sin handicaps físicos, psíquicos y/o sensoriales,
act reader and writer in the school curriculum from
que son evaluados desde que comienzan 2.º curso de
Educación Infantil (4 años) hasta que terminan el pri- early ages. The sample is formed by 106 students
mer curso de Educación Primaria (6-7 años). El diseño belonging half-low sociocultural zones, with nor-
es longitudinal con medidas pretest-postest (cuatro mal intelligence and without handicaps physical,
evaluaciones) y fases de intervención (tres fases), con psychic and/or sensorial, who are evaluating from
una variable de estudio (lenguaje oral) y dos grupos de beginning 2º level of preschool (four year old) to
sujetos (grupo experimental y control). Los resultados finish of first level of primary education (six-seven
obtenidos muestran, por un lado, mejores puntuaciones years old). The design is longitudinal with measured
en lenguaje oral a lo largo de todas las evaluaciones en pretest-postest (four testing) and intervention
el grupo entrenado con el programa de intervención phases (three phases), with a study variable (oral
en el lenguaje escrito que en el grupo de sujetos al que language) and two groups of subjects (experimental
se le aplicó los objetivos curriculares oficiales. Y por otro and control group). The obtained results show, in
lado, se comprueba un mayor avance en el grupo expe- the one hand, better scores in the oral language to
rimental que en el grupo control y que este avance es long it of all evaluations in the trained group with
mayor cuanto más períodos de intervención hayan reci- the intervention program of the written language
bido los sujetos. Estos resultados demuestran la efica- what in the group that was applied the official cur-
cia a corto y largo plazo de instruir en lenguaje escrito ricular objectives. And the other hand, a greater
desde edades tempranas, ya que con ello se mejora el advance in the experimental group is verified and
desarrollo del lenguaje oral.
that this advance is greater whatever more periods
Palabras clave: Educación Infantil y Primaria, lenguaje escrito, lenguaje oral of intervention have received the subjects. These
results demonstrate the effectiveness to short and
long term of the instruction in written language
from early ages, already that with it improve the
Correspondencia: Campus de Teatinos s/n.
M. José González Valenzuela 29071 Málaga
oral language development.
Universidad de Málaga Correo electrónico:
Facultad de Psicología valenzu@uma.es Key Words: Preschool and Primary Education, written language, oral
Departamento de Psicología Evolutiva language
y de la Educación
204 44
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

Introducción de lenguaje comparten una serie de procesos y aspec-


tos similares. En ambos casos se puede hablar de una
El estudio del lenguaje oral y del lenguaje escrito y codificación fonológica, morfológica y sintáctica del
de sus diferencias y similitudes es una tarea central mensaje, de procesos de reconocimiento, de acceso
desde el punto de vista de la Psicolingüística, encon- al significado de palabras y de integración de signifi-
trándonos con el hecho de que, debido a razones cado en el discurso (De vega y Cuetos, 1999).
metodológicas, se ha investigado paradójicamente De esta forma, cabe esperar que la relación entre
más sobre el lenguaje escrito que sobre el lenguaje el lenguaje oral y el lenguaje escrito sea cuanto
oral y sobre la influencia del segundo sobre el primero menos recíproca, ya que existe entre ellos una fuerte
(De Vega y Cuetos, 1999). interrelación y claros vínculos entre los dos sistemas
Algunas de las diferencias que los expertos lingüísticos (Garton y Pratt, 1991).
encuentran entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito Por una parte, se encuentran numerosos estudios
tienen que ver con diferentes aspectos, como la y una gran cantidad de autores que defienden que el
forma, la función y el modo de presentación que desarrollo del lenguaje oral juega un papel impor-
ambos desempeñan (Becker, 2002; De Vega y Cuetos, tante en el desarrollo de las habilidades lectoras y
1999; Garton y Pratt, 1991). Con respecto a las dife- escritoras y ponen de manifiesto la importancia de
rencias entre las formas del lenguaje hablado y diferentes niveles de análisis lingüísticos en el proceso
escrito, se destaca la velocidad y controlabilidad del de aprendizaje lector (Baroccio y Haggs, 1999; Carri-
input lingüístico, ya que el primer caso exige un pro- llo, 1994; Casalis y Louis-Alexandre, 2000; Catts,
cesamiento instantáneo y el ritmo lo impone el 1986; Da Fontura y Siegel, 1995; Elbro, 1996; Escami-
hablante, mientras que en el segundo caso los lla, 1994; González y Romero, 1999; Rueda, 1995;
estímulos están disponibles de manera permanente y Singson, Mahony y Mann, 2000; So y Siegel, 1997).
el lector puede procesar al ritmo que desee. En Estos análisis se refieren a la utilización que hace el
cuanto a la función que ambos desempeñan, la lector de claves lingüísticas (fonológicas, semánticas
comunicación es más propia del lenguaje oral que del y sintácticas) que hacen posible el reconocimiento y
lenguaje escrito, ya que existe una interacción activa trascripción de grafismos (letras, sílabas y palabras), la
y directa entre dos o más interlocutores y, por otra comprensión del mensaje escrito y la composición de
parte, el lenguaje oral se emplea en contextos menos textos (Laberge y Samuels, 1974; Vellutino, 1987;
formales mientras que el escrito se emplea en con- González, 1993, 1996; Stanovich, 1992). Así, la inter-
textos más formales utilizándose una gramática más vención del lenguaje oral no sólo ofrece mejoras del
compleja. Con respecto al modo de presentación, la aprendizaje lectoescritor sino que también las ofre-
modalidad del input lingüístico es diferente en cada cen en el rendimiento de otras áreas curriculares
caso, ya que obviamente en el caso del lenguaje oral como son las matemáticas, las ciencias sociales y
es a través de patrones de ondas acústicas mientras experimentales, tal y como demuestran diferentes
que en caso del lenguaje escrito es a priori en forma estudios realizados en otras lenguas y sistemas edu-
de patrones visuales. Además, en el caso del lenguaje cativos (Baghban, 1990; Clemente, 2001; González,
escrito las palabras aparecen separadas explícita- Delgado, Barba y Martín, 2002; Slavin, 1995; Slavin y
mente, hay escasos indicios de rasgos prosódicos cols., 1996; Swartz, 1996; Swartz y cols., 2000).
(únicamente los signos de puntuación), existen con- Por otra parte, también se defiende que el
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

venciones ortográficas, la relación entre ideas está desarrollo de las habilidades del lenguaje escrito
muy cohesionada y las oraciones tienen valores equi- influye en las posibilidades del hablado, ya que se
valentes. Sin embargo, en el caso del lenguaje oral aprenden nuevas estructuras y funciones del lenguaje
las palabras aparecen encadenadas unas a otras como para la escritura que después son adoptadas para el
un sonido continuo, existen varios indicios prosódicos habla (Garton y Pratt, 1991; González, Delgado, Mar-
que introducen connotaciones expresivas sobre las tín y Barba, 2004). Sin embargo, esta relación está
emociones o actitudes de hablante, no existen con- menos demostrada empíricamente en el campo de
venciones ortográficas y la cohesión del discurso esta estudio de la psicolingüística y es uno de los motivos
más sujeto a rasgos no lingüísticos o paralingüísti- del objeto de estudio de este trabajo.
cos. De esta forma, el objetivo principal de esta inves-
Obviamente dada algunas de las diferencias tigación es analizar la relación de influencia del len-
encontradas entre el lenguaje oral y el escrito parece guaje escrito en el lenguaje oral, formando parte de
que los resultados de la investigación no se pueden los fines de un proyecto de investigación financiado
generalizar de uno al otro. Sin embargo, ambos tipos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (BSO 2001-
45 205
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

1826). Concretamente, se pretende comprobar y ana- experimental (n = 74). Todos los sujetos empezaron
lizar la influencia de la enseñanza-aprendizaje de la cursando 2.º de Educación Infantil (4 años), hasta
lectoescritura en el desarrollo del lenguaje oral desde finalizar 1.º de Educación Primaria, con edades com-
2.º de Educación Infantil (4 años) hasta 1.º de Educa- prendidas entre los 6 y 7 años.
ción Primaria (6 años), a través de un programa de
intervención psicoeducativa del lenguaje escrito. La
finalidad de este programa es optimizar el proceso Instrumentos de medida
de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura,
fomentando el acto lectoescritor y el conocimiento En este estudio, el desarrollo del lenguaje oral se
cognitivo-lingüístico, haciéndolo prioritario en los ha considerado en términos de desarrollo fonológico,
objetivos curriculares de manera sistemática y lúdica. semántico y morfosintáctico. El instrumento que se
Se espera que el grupo al que se le aplica el programa ha utilizado para su evaluación ha sido una adapta-
de intervención psicoeducativa del lenguaje escrito ción del PLON, Prueba de Lenguaje Oral de Navarra
(grupo experimental) alcance un mejor desarrollo del (Aguinaga, Armentia, Fraile Olangua y Uriz, 1989), ya
lenguaje oral, en términos de desarrollo fonológico, que mide las distintas dimensiones del lenguaje oral
semántico y morfosintáctico, que el grupo de sujetos en las edades comprendidas del presente estudio. La
al que no se le aplica el programa (grupo control), a lo puntuación total alcanzada por cada sujeto en
largo de los distintas fases de aplicación del programa desarrollo del lenguaje oral ha sido la suma de las
de intervención. puntuaciones parciales en las distintas edades y en
cada una de las subpruebas administradas del PLON.
Por un lado, el desarrollo fonológico se ha definido y
medido en términos de articulación y discriminación de
Método los fonemas en palabras en distintas posiciones; es decir,
se han evaluado los aspectos lingüísticos de la estruc-
Muestra tura del sonido y la conducta articulatoria y perceptiva
de los sujetos. Este aspecto se evaluó a través de la
La muestra de sujetos esta formada por alumnos de prueba de desarrollo fonológico del PLON, donde los
diferentes colegios públicos y concertados de la provin- sujetos tenían que repetir distintas palabras compuestas
cia de Málaga, escogidos al azar y de zonas sociocultu- por los diferentes fonemas del castellano.
rales medio-bajas (González, 1993). Dicha muestra se El desarrollo semántico se ha definido como el pro-
dividió en dos grupos, los que recibirían la aplicación ceso a través del cual el niño va descubriendo las rela-
voluntaria del programa de intervención psicoeducativa ciones entre significado, significante y referente; es
en el lenguaje escrito (grupo experimental), y los que decir, aspectos relativos al conocimiento del signifi-
recibirían la enseñanza regida por los objetivos del cado de las palabras. Estos aspectos se han medido con
curriculum oficial ordinario (grupo control). De esta dos tareas. Por un lado, con la tarea de identificación y
muestra se seleccionó a todos aquellos sujetos de habla definición de conceptos, en la que los niños debían ir
castellana que no presentaban ningún handicap físico, señalando, nombrando o definiendo el dibujo o con-
psíquico o sensorial y con niveles intelectuales norma- cepto que se les pedía, que corresponde con las pruebas
les. Por tanto, cabe destacar que la regla de asignación de definición y léxico del PLON en las distintas edades.
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

de los sujetos a cada grupo ha sido no aleatoria y no Y por otro lado, con la tarea de categorización, donde
conocida, que es la que se suele utilizar en este ámbito los niños tenían que clasificar determinados objetos
de estudio (Anguera, Arnau, Ato, Martínez, Pascual y dentro de una categoría dada o nombrar varios objetos
Vallejo, 1995), ya que los grupos son similares sólo en que pertenecían a la categoría que se les indicaba, que
algunas variables no pudiéndose controlar a priori que corresponde con las pruebas de opuestos y categorías
fuesen iguales en todas las variables de estudio (los del PLON en las distintas edades.
sujetos pertenecen a aulas ya formadas en los centros Por último, el desarrollo morfosintáctico se ha defi-
escolares). nido como la capacidad que el niño tiene de realizar la
Finalmente, cabe destacar que a lo largo del producción verbal de frases y oraciones correctas, es
transcurso del estudio hubo una gran pérdida de la decir, la utilización adecuada de los diferentes elemen-
muestra, sobre todo en el grupo control, por causas tos que componen una frase u oración (sustantivos,
ajenas a la investigación. De esta forma, la muestra artículos, preposiciones, verbos, pronombres, nexos,
quedó constituida por un total de 106 sujetos, distri- etc.) y de las relaciones entre ellos en distintos tipos de
buidos entre el grupo control (n = 32) y el grupo oraciones. Esta variable se ha evaluado con las tareas de
206 46
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

imitación directa de estructuras sintácticas, produc- relacionados con la aproximación al lenguaje escrito y
ción verbal sugerida por imágenes y producción verbal con el fomento del lenguaje oral en Educación Infantil
sugerida por enunciados incompletos, las cuales se no se desarrollaron de forma sistemática y prioritaria en
corresponden con las pruebas de repetición de frases, el aula. Además, el inicio de la enseñanza de la lectura
expresión verbal espontánea, oraciones y pronombres en este grupo se llevó a cabo de manera más específica
del PLON en las distintas edades. a partir de 1.º de Educación Primaria. Sin embargo, a los
sujetos del grupo experimental se les aplica el programa
de intervención sobre la enseñanza-aprendizaje de la
Diseño y procedimiento lectoescritura elaborado conjuntamente con las maes-
tras que iban a aplicarlo, realizándose seminarios y
De acuerdo con los objetivos del trabajo se ha lle- talleres donde se establecieron los objetivos, contenidos
vado a cabo un diseño cuasi-experimental y longitudi- y procedimientos del mismo y se crearon y recopilaron
nal con medidas pretest-postest (cuatro evaluaciones) y materiales necesarios para su aplicación. Estos semina-
fases de intervención (tres períodos), con una variable rios y talleres también sirvieron para la instrucción y el
de estudio (lenguaje oral) y dos grupos de sujetos dife- adiestramiento de las maestras en cuanto al análisis de
renciados (un grupo experimental y un grupo control). los procesos psicológicos implicados en la lengua escrita
El procedimiento llevado a cabo se desarrolla en y de los métodos de enseñanza de la misma, recomen-
distintas fases de evaluación y de intervención. Las dándoles lecturas de libros y artículos sobre estos con-
fases de evaluación fueron cuatro. La primera fase tenidos.
fue la de evaluación pretest y se llevó a cabo en sep- Los objetivos establecidos en el programa de
tiembre del año 2000. Las otras evaluaciones (pos- intervención psicoeducativa del lenguaje escrito
tests) se realizaron tras la aplicación de los distintos hacen referencia al fomento prioritario y sistemático
períodos de intervención, en los meses de mayo y en el aula del adiestramiento en reconocimiento lec-
junio de 2001, 2002 y 2003. Las fases de interven- tor y escritor (procesamiento fonológico), compren-
ción fueron tres y se llevaron a cabo entre los meses sión lectora y composición escrita (procesamiento
de octubre a mayo de los años 2000/2001, 2001/2002 semántico y morfosintáctico), como han propuesto
y 2002/2003, respectivamente (tabla 1). diferentes trabajos en esta línea (Carrillo, 1994; Casa-
Las evaluaciones hechas se realizaron siempre con lis y Louis-Alexandre, 2000; Da Fontoura y Siegel,
las mismas pruebas y a cada sujeto individualmente 1995; Defior y Tudela, 1994; Gillon y Dodd, 1994;
de forma ciega, en horario lectivo y en un aula acon- González, 1993, 1996; So y Siegel, 1997).
dicionada para tal fin, por licenciados en Psicología. Los contenidos del programa de intervención se
En las fases de intervención, los sujetos del grupo secuenciaron por año y trimestre, según criterios evolu-
control no recibieron la aplicación del programa de tivos, de menor a mayor complejidad cognitiva y, ade-
intervención diseñado sino que recibieron la enseñanza más, se trabajaban de manera conjunta e interrelacio-
reglada por los objetivos curriculares oficiales de Edu- nada, tanto el reconocimiento lectoescritor como la
cación Infantil y Primaria, establecidos por la Consejería comprensión y la composición de textos (tabla 2).
de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía Los contenidos y la secuenciación seguida para tra-
(Decreto 105 y 107, 1992). Cabe destacar, por un lado, bajar el reconocimiento lectoescritor han sido los
que las maestras del grupo control que llevaron a cabo siguientes. Se comenzó con el reconocimiento de imá-
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

la enseñanza de estos contenidos en las aulas ordinarias genes y pictogramas, reconocimiento lector y escritor
no recibieron ningún tipo de información o preparación (copia y dictado) de algunas letras y sílabas directas con
previa sobre la enseñanza de la lengua escrita, y por esas letras para más adelante centrarnos más en traba-
otro lado, que a pesar de que estos contenidos estaban jar el reconocimiento lector y escritor de todas las letras
mayúsculas y minúsculas y de todas las sílabas directas,
inversas y mixtas en el último año de programa. De
Tabla 1 Fases de evaluación e intervención igual modo aumentó la progresión en dificultad a lo
largo de los tres períodos en el reconocimiento lectoes-
Fases Evaluación Intervención critor de palabras, frases y textos, de tal forma que en el
1 Septiembre Octubre-Mayo
primer año se trabajó el reconocimiento de palabras
2 Mayo-Junio Octubre-Mayo
cortas y familiares, frases de dos o tres palabras y la lec-
3 Mayo-Junio Octubre-Mayo
tura de dos cuentos cortos en el curso, para pasar a
4 Mayo-Junio
trabajar el reconocimiento de palabras más largas y
menos familiares, de frases de hasta diez palabras y lec-
47 207
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

Tabla 2 Contenidos secuenciados del Programa de intervención del lenguaje escrito

Primer año Segundo año Tercer año


Reconocimiento de imágenes y Reconocimiento de pictogramas Reconocimiento de todas las
pictogramas Repaso de letras estudiadas el letras en mayúsculas y minúsculas
Reconocimiento de vocales y curso anterior Reconocimiento de todas las
consonantes p, m, n, ñ, l, s, t, j,d, b/v, c/z Reconocimiento de consonantes sílabas directas, inversas y mixtas
Reconocimiento de sílabas r, f, h, ch, k, c/q, g, x, w Reconocimiento de palabras cortas
directas con esas letras Reconocimiento de sílabas y largas conocidas y desconocidas
Reconocimiento de palabras directas con esas letras Reconocimiento de frases (6 palabras,
bisílabas con esas letras Reconocimiento de sílabas 8 palabras y 10 palabras)
Reconocimiento de frases cortas inversas con s, l, n, r, j, z, m, p, b, d, t, c, Reconocimiento de cuentos cortos
(2-3 palabras) con esas palabras g, f (12 cuentos)
Reconocimiento de cuento corto Reconocimiento de sílabas Pausas y entonación
(2 cuentos) directas dobles pr/pl, br/bl, tr, dr, Reconocimiento (dictado) de texto
Espaciado, organización y cr/cl, fr/fl, gl/gr (3/4 , 4/5 y 5/6 frases)
direccionalidad en el papel Reconocimiento de palabras cortas Uso de mayúsculas en nombre propio
familiares (bisílabas y trisílabas) y en posición inicial
Articulación y discriminación de los Reconocimiento de palabras Uso de los signos de puntuación (punto,
sonidos (fonemas) de las letras cortas no familiares (bisílabas y interrogación, exclamación)
estudiadas trisílabas) Uso de m antes de p/b
Reconocimiento de frases (2-3 Espaciado, organización y
Contar sílabas en palabras con las palabras, 4-6 palabras y 6-8 direccionalidad en el papel
letras trabajadas palabras)
Identificar sílabas iniciales con Reconocimiento de cuentos cortos
las letras trabajadas (6 cuentos)
Identificar rimas Espaciado, organización y
Identificar fonemas en cualquier direccionalidad en el papel
posición de palabra
Reconocimiento de estructuras Articulación y discriminación de los Articulación y discriminación de los
vocálica de palabras con las letras sonidos (fonemas) de las letras sonidos (fonemas) de las letras
trabajadas estudiadas estudiadas

Contar sílabas en palabras con las letras Identificar y hacer rimas


trabajadas Añadir sílabas
Identificar sílabas en cualquier posición Omitir sílabas
de palabra Encadenamiento de palabras por sílaba
Identificar rimas final
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

Añadir sílabas Sustituir sílabas


Omitir sílabas Añadir fonemas
Encadenamiento de palabras por sílaba Omitir fonemas
final Encadenamiento de palabras por
Identificación de fonemas en cualquier fonema final
posición Deletrear monosílabas, bisílabas,
Reconocimiento de la estructura trisílabas directas, inversas y mixtas
vocálica de las palabras Sustituir fonemas
Recuento de fonemas en palabras Adivinar deletreo de monosílabas y
Adición de fonemas en palabras bisílabas directas e inversas
Omisión de fonemas en palabras

208 48
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

Tabla 2 Continuación

Primer año Segundo año Tercer año


Comprensión de palabras y Comprensión lectora de palabras Comprensión lectora de palabras
frases leídas con esas letras cortas familiares (bisílabas y trisílabas) poco frecuente (bisílabas y trisílabas)
y no familiares Comprensión de frases (de 8 a 10
palabras)
Comprensión de cuento corto con las Comprensión lectora de frases Comprensión de textos: preguntas
palabras y frases trabajadas (3 palabras, 4-6 palabras y 6-8 palabras) orales sobre aspectos explícitos en los
Comprensión lectora de cuentos cortos: textos narrativos, preguntas escritas
Definir dibujos (personas, objetos, extracción de ideas principales sobre ideas principales explícitas e
acciones) implícitas en los textos narrativos,
Elegir el término que define a un dibujo preguntar sobre el texto según el
(personas, objetos, acciones) título, resumen oral de lo leído y
Asociación dibujo-palabra y definición Redacción dirigida con dibujos sencillos cambiar oralmente el final de un
Clasificar dibujos de distintas categorías (descripción escrita) cuento
(animales, ropas, juguetes, etc.) Redacción no dirigida con dibujos Autorregulación de la comprensión lec-
(descripción escrita) tora (autopregunta, relectura)
Ordenar 2/3 dibujos para construir una Definir dibujos (personas, objetos,
historia y explicarla acciones)
Ordenar 2/3 palabras para construir una Definición oral de palabras
frase con las palabras trabajadas Asociación dibujo-palabra Redacción dirigida con dibujos
Completar frases (2/3 palabras) con Asociación dibujo-palabra y definición Redacción dirigida con palabras y/o
alternativas frases dadas

Asociación palabra-definición Redacción espontánea con organización


Clasificar dibujos por categoría semántica de ideas: describir un objeto o
Contar palabras de una frase oral y persona
escrita Redacción espontánea con organización
Ordenar dibujos para construir una de ideas: describir un suceso o aconte-
historia oral cimiento
Completar frases con dibujos Redacción de un cuento en grupo
Ordenar 3-5 palabras para construir Autorregulación de la escritura
una frase (autocorrección y corrección de escritos)
Completar frases con palabras de apoyo
y sin apoyo Categorizar y clasificar conceptos
Identificar absurdos de contenido
Buscar sinónimos y antónimos
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

Construir y resolver sopa de letras


con definiciones
Resolver crucigramas
Completar frases
Ordenar palabras y construir frases
Ordenar frases y construir un texto
Concordancia de género (masc./fem.)
y número (sing./plur.)

tura de un mínimo de cuatro cuentos por trimestre y que se iban trabajando tanto en la lectura como en la
escritura (copia y dictado) semanal de textos de hasta escritura en cada uno de los trimestres y en cada uno de
seis frases. Estos contenidos fueron acompañados, por los años de aplicación del programa. Y por otro lado, a
un lado, por el fomento sistemático de la articulación y través de contenidos de conocimiento silábico y foné-
discriminación de los sonidos que conforman las letras tico. El conocimiento silábico, se comenzó trabajando
49 209
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

a través del recuento e identificación de sílabas (pri- ordenar frases para construir un texto, completar fra-
mero en posición inicial, y luego en posición media y ses sin alternativas, trabajando especialmente en este
final) y en el conocimiento de la rima, para pasar en los último año de programa la concordancia entre
años posteriores a trabajar más la adición, la omisión, el género y número.
encadenamiento y la sustitución de sílabas. Y el conoci- En cuanto al procedimiento de aplicación del pro-
miento fonético se trabajó en el primer año de pro- grama de intervención, cabe destacar que éste se
grama con la identificación de fonemas y el reconoci- lleva a cabo por las maestras en las aulas ordinarias y
miento de la estructura vocálica, pasando a trabajar en se realiza un seguimiento periódico a través de la
el 2.º período la adición y la omisión de fonemas, y en el observación directa, de entrevistas y de talleres con
último año el encadenamiento, el deletreo y la sustitu- ellas, individualmente y en grupo, con el fin de ana-
ción de fonemas. lizar sus experiencias, resolver las dificultades que se
Los contenidos y la secuenciación seguida para iban encontrando y comentar y valorar los logros
trabajar la comprensión y composición escrita han obtenidos. La frecuencia de dedicación al programa
sido los siguientes. Se comenzó en el primer año con en el aula fue diaria y el tiempo de duración de dos
la comprensión de palabras cortas y familiares, frases horas y media. Las actividades llevadas a cabo se rea-
de dos o tres palabras, para pasar a trabajar la com- lizaban de forma individual y colectiva a través de
prensión de palabras más largas y menos familiares, todas las materias escolares, con el fin de sistematizar
de frases de hasta diez palabras y la comprensión de y diversificar lo aprendido y de fomentar la concien-
textos en un principio a través de la extracción de la cia y el gusto por leer y escribir. Muchas de las tareas
idea principal, y más adelante, a través de preguntas que se llevaron a cabo se realizaban a través de la lec-
orales o escritas sobre aspectos explícitos o implíci- tura de libros con temas de la vida cotidiana que
tos sobre los personajes, el desarrollo o el desenlace fomentaban la educación en valores (convivencia,
del cuento, a través de actividades en las que tenían solidaridad, cooperación, medio ambiente, etc.) y cer-
que resumir lo que habían leído o cambiar el final canos al vocabulario de los niños, con ejercicios de
del cuento. En cuanto a los contenidos trabajados en lápiz-papel dibujando sobre lo leído y escrito y con
composición escrita su secuenciación comienza a diálogos y conversaciones donde se formulaban pre-
partir del segundo período del programa, a través de guntas para que los sujetos aprendieran, reflexiona-
la descripción de dibujos sencillos y composiciones ran y pensaran sobre lo que tenían que realizar y lo
con algunas palabras y frases dadas, para continuar que habían llevado a cabo en cada una de las activi-
en el último período trabajando la realización de dades programadas.
redacciones espontáneas sobre algún personaje o
suceso ocurrido y a través de la elaboración y redac-
ción de un cuento en grupo. Tanto la comprensión
lectora como la composición escrita fueron acompa- Resultados
ñadas por actividades de procesamiento semántico y
morfosintáctico. Los aspectos semánticos se trabaja- Para la comprobación de la hipótesis de estudio,
ron en el primer año de programa a través de la defi- en función de su naturaleza y de la metodología apli-
nición de dibujos o a través de la asociación de un cada se han realizado distintos tipos de análisis, con
dibujo con una palabra para pasar posteriormente a el programa estadístico SPSS 11.0 (Pardo y Ruiz,
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

trabajar este vocabulario a través de la definición de 2002). Tras calcular los principales estadísticos des-
palabras o actividades más complejas como la cate- criptivos del desarrollo del lenguaje oral, en el grupo
gorización y clasificación de conceptos, la identifica- experimental y en el grupo control en cada una de
ción de absurdos de contenido, la búsqueda de sinó- sus evaluaciones, se procedió a realizar los análisis
nimos y antónimos y a través de la realización de estadísticos más adecuados y ajustados para esta
sopas de letras y crucigramas. Y los aspectos morfo- variable de estudio. En este sentido, se realizaron pri-
sintácticos se trabajaron en los primeros años de pro- meramente contrastes entre medias con las pruebas
grama comenzando con actividades en las que los Kolmogorov-Smirnov para dos muestras indepen-
niños tenían que ordenar dibujos para construir his- dientes, con el fin de averiguar si existen diferencias
torias u ordenar palabras para construir frases, activi- entre los grupos en cada evaluación en el lenguaje
dades en las que tenían que contar las palabras de oral. Y por otro lado, el análisis de regresión lineal no
una frase o completar frases con dibujos o alternati- paramétrica de Slope y la correlación de Kendall, para
vas y, finalmente, en el tercer año de programa con averiguar si la tasa de avance del grupo experimen-
actividades más complejas en las que tenían que tal es similar a la del grupo control, es decir, si el
210 50
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

grupo experimental evoluciona al mismo ritmo que el (62,59) al del grupo control (32,48), encontrándose
grupo control. significativas estas diferencias, con Z = 2,24 y
En la tabla 3 se presentan los estadísticos descrip- p < 0,05. Por último, tras la aplicación del tercer año
tivos en lenguaje oral, obtenidos en los dos grupos de programa, en la cuarta y última evaluación (tabla
de sujetos y en las cuatro evaluaciones. En esta tabla 4), se encontró un rango medio en el grupo experi-
se observa como ha habido un aumento en las pun- mental (67,24) superior al del grupo control (21,73),
tuaciones medias en la segunda, tercera y cuarta eva- siendo estas diferencias significativas, con Z = 3,51 y
luación con respecto la evaluación inicial (pretest), p < 0,05.
tanto en el grupo experimental como en el grupo De esta forma, se encuentra que ambos grupos
control (tabla 3 y fig. 1). Se observa que el gru- evolucionan con el transcurso del tiempo, pero exis-
po experimental ha pasado de tener una x-= 5,36 en la ten diferencias significativas entre ambos grupos en
evaluación inicial, a una x- =7,27 en la segunda, una todas las evaluaciones, a favor del grupo experimen-
x- =14,04 en la tercera, y una x- = 20,84 en la cuarta tal, excepto en la evaluación inicial, donde las pun-
y última evaluación. Por otro lado, también se tuaciones son muy similares entre ellos.
encuentra como el grupo control ha pasado de tener Para comprobar que estas diferencias entre los
una x-= 4,22 en la evaluación inicial, a una x- = 5,78, grupos a lo largo de las diferentes evaluaciones se
x- =11,00 y x- =14,64 en la segunda, tercera y cuarta deben al efecto del programa de intervención que
evaluación, respectivamente. procede a comentar los resultados obtenidos en el
Para ver si estas diferencias son significativas y análisis de regresión de Slope y en el análisis de corre-
debidas al efecto de la intervención, tras comprobar lación de Kendall. Con el análisis de regresión lineal
el no cumplimiento del supuesto de homogeneidad no paramétrico (test de Slope) observamos que la
en la variable lenguaje oral (F(1,104) = 7,01 y p < 0,05), tasa de avance (evolución) en el lenguaje oral entre la
se procedió a analizar los datos con la prueba no evaluación inicial (pretest) y la segunda evaluación en
paramétrica Kolmogorov-Smirnov para dos muestras el grupo experimental es de b = 1,90 y en el grupo
independientes, la regresión lineal de Slope y la control de b = 1,56. Así mismo, observamos como
correlación de Kendall. Se observa en la tabla 4 que esta tasa de avance (evolución) entre la segunda y la
en la evaluación inicial (pretest) el rango medio para tercera evaluación es de b=6,77 en el grupo experi-
el lenguaje oral en el grupo experimental es 57,56, mental y de b = 5,21 en el grupo control. Por último,
mientras que en el grupo control es de 44,11, vemos que la tasa de avance (evolución) de la tercera
no siendo significativamente diferente (Z = 1,09; a la cuarta evaluación en el grupo experimental es
p > 0,05) en esta evaluación la distribución de fre- de b = 6,80 y en el grupo control es de b = 3,64 (ta-
cuencias entre ambos grupos. Sin embargo, tras la bla 5). Por tanto, la evolución entre las evaluaciones
aplicación del primer año de programa, en la segunda del grupo experimental es mayor que la del grupo
evaluación se observa que el rango medio en el grupo control (fig. 1).
experimental es 60,16 y en el del grupo control de Por otro lado, para analizar si la tasa de avance del
38,09 (tabla 4). Estas diferencias entre ambos grupos grupo experimental es significativamente mayor y
son estadísticamente significativas, con Z = 1,74 y debida a la intervención, se realiza el análisis de
p < 0,05, en esta evaluación. Así mismo, tras la apli- correlación del cambio entre las evaluaciones reales
cación del segundo año de programa, en la tercera del grupo experimental y el que hubiera obtenido si
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

evaluación (tabla 4), se observa que el rango medio hubiera evolucionado como grupo control (avance
en el grupo experimental es notoriamente superior pronosticado) y en cada evaluación. Los resultados

Tabla 3 Estadísticos descriptivos del lenguaje oral en las distintas evaluaciones y grupos

Grupo Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3 Evaluación 4


Variable
- - - -
X Sx X Sx X Sx X Sx

Desarrollo Experimental 5,36 1,86 7,27 0,98 14,04 1,94 20,84 2,62
lingüístico
Control 4,22 2,60 5,78 2,15 11,00 3,46 14,64 3,75

51 211
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

25
Tabla 5 Tasa de avance (evolución) del lenguaje
Grupo experimental oral entre evaluaciones y por grupos y la
Grupo experimental pronosticado
Grupo control correlación con el avance pronosticado
20
Test de Slope
Evolución entre Grupo Grupo
Desarrollo lingüístico

Tau_Kendall
15
las evaluaciones experimental control
1-2 1,90 1,56 0,78**
2-3 6,77 5,21 0,72**
10 3-4 6,80 3,64 0,81**

*p > 0,001

nificativa, con Tau_b = 0,72 (p < 0,001); e igualmente


de la tercera a la cuarta evaluación, con Tau_b = 0,81
0 (p < 0,001), como se puede observar en la tabla 5. En
1.º 2.º 3.º 4.º
la figura 1 se indica la evolución pronosticada del
Evaluación
grupo experimental si hubiese evolucionado como el
grupo control observándose que la evolución real es
Figura 1 Puntuaciones medias obtenidas en len- mayor que la evolución pronosticada, es decir, la que
guaje oral en las distintas evaluaciones y
grupos y tasa de evolución de los diferen-
tendría si hubiese evolucionado al ritmo del grupo
tes grupos en cada momento de evalua- control. Por tanto, en cada evaluación el grupo expe-
ción. rimental evoluciona significativamente más de lo que
hubiera evolucionado como grupo control, lo que
avala que esos avances sean debidos a la aplicación
del programa de intervención.
encontrados para el lenguaje oral indican que la En definitiva, estos resultados indican que ambos
correlación entre la evaluación inicial y la segun- grupos evolucionan con el transcurso del tiempo en
da evaluación es significativa, con Tau_b = 0,78 lenguaje oral, pero que existen diferencias entre ambos
(p < 0,001); de la segunda a la tercera es también sig- grupos a favor del grupo experimental en todas las eva-
luaciones. Es decir, que la evolución de las puntuaciones
del grupo experimental, grupo que recibió la interven-
Tabla 4 Diferencias en lenguaje oral entre grupos ción en lenguaje escrito, es significativamente mayor
en cada evaluación
que la evolución de las puntuaciones del grupo con-
Evaluaciones Grupos Rango medio Z trol, grupo que no recibió la intervención específica. En
este sentido, se puede concluir que los cambios en el
Experimental 57,56
lenguaje oral desde la evaluación inicial hasta la cuarta
1 1,09
evaluación en el grupo experimental son significativa-
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

Control 44,11
mente mayores que los cambios encontrados en el
grupo control, debido a la aplicación del programa de
Experimental 60,16
intervención del lenguaje escrito.
2 1,74*
Control 38,09

Experimental 62,59
3 2,24*
Discusión
Control 32,48
Los resultados encontrados con respecto a la hipó-
tesis de estudio formulada muestran, por una parte,
Experimental 67,24
que ambos grupos (control y experimental) avanzan a
4 3,51*
lo largo del tiempo, pero que existen diferencias sig-
Control 21,73
nificativas en cada evaluación entre ambos grupos, a
*p > 0,05 favor del grupo experimental. Por otra parte, se
212 52
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

observa una diferencia mayor en estas puntuaciones del lenguaje oral a través de la enseñanza-aprendi-
a medida que se avanza en los años de aplicación del zaje de la lectoescritura desde edades tempranas, y
programa. Es decir, que el lenguaje oral de los niños este proceso de alfabetización temprano puede mejo-
a los que se les aplica el programa de intervención rar también con la mejora del lenguaje oral (González
psicoeducativa en el lenguaje escrito mejora a lo y cols., 2004). Se propone para futuros trabajos la
largo de los años, con el consiguiente aumento de la conveniencia de determinar la importancia de la apli-
diferencia con respecto al lenguaje oral obtenido por cación del programa de intervención en el lenguaje
aquellos niños que siguieron el currículum normal y escrito en cada uno de los componentes del lenguaje
que por tanto, no se les aplicó el programa de inter- oral, con el fin de establecer las relaciones entre ellos
vención psicoeducativa propuesto. De esta forma, y esclarecer en qué momentos evolutivos estas rela-
podemos concluir, no sólo que el grupo al que se le ciones son más patentes.
aplicó el programa de intervención psicoeducativa en Finalmente, cabe resaltar que es conveniente
el lenguaje escrito ha obtenido un mejor lenguaje entrenar a través del currículum escolar a los alumnos
oral que el grupo al que no se le aplicó, sino que, ade- desde los cuatro años en el aprendizaje de la lengua
más, el desarrollo del lenguaje oral es mayor cuanto escrita, desde una perspectiva cognitiva-lingüística,
más períodos de intervención en lectoescritura hayan ya que no sólo es de esperar que mejoren en la lecto-
recibido los niños. escritura, sino que también mejoren en desarrollo del
Se puede, por tanto, afirmar que el programa de lenguaje oral. Se propone que en las escuelas se pro-
intervención psicoeducativa del lenguaje escrito mueva este tipo de intervención, estableciendo cam-
mejora el desarrollo del lenguaje oral de los niños a bios curriculares, para conseguir alcanzar con éxito
los que se les ha adiestrado en lectoescritura desde niveles óptimos en el desarrollo del lenguaje oral y
los cuatro años y que esta mejora es debida, en gran en el aprendizaje del lenguaje escrito, ya que son una
medida, a las características del mismo. A este res- pieza clave en el desarrollo personal del individuo y
pecto, cabe resaltar la importancia del entrenamiento en su rendimiento académico.
sistemático en el aula ordinaria del reconocimiento
lectoescritor (procesamiento fonológico) y de la com-
prensión y composición de textos (procesamiento
semántico y morfosintáctico) a través de las distintas Bibliografía
materias escolares desde edades tempranas, de la
Aguinaga, G., Armentia M. L., Fraile, A., Olangua, P. y Uriz, N.
secuenciación de los contenidos en función de la (1989). Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON). Navarra:
complejidad cognitiva-lingüística y del adiestra- Dpto. de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.
miento de las maestras para la ejecución del pro- Orientación Psicopedagógica.
grama de intervención. Anguera, M. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. y
En definitiva, estos resultados demuestran la Vallejo, G. (1995). Métodos en investigación en Psicología.
Barcelona: Síntesis.
influencia del lenguaje escrito en el desarrollo y Baghban, M. (1990). La adquisición precoz de la lectura y la
adquisición del lenguaje oral, pudiéndose afirmar que escritura. Madrid: Visor.
los sujetos aprenden a través de la lectoescritura nue- Baroccio R. y Hagg, C. (1999). Enseñanza inicial de la lectoes-
vas estructuras y funciones del lenguaje que son critura. México: Universidad de México.
adoptadas para el lenguaje oral (Garton y Pratt, 1991; Becker, A. (2002). Análisis de la estructura pragmática de la
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

cláusula en el español de Mérida (Venezuela). Estudios de


González y cols., 2004), y más concretamente para el Lingüística Española, 17, 18-32.
desarrollo fonológico y metafonológico (articulación Calvo, M. (2005). Relative contribution of vocabulary kno-
y discriminación de fonemas, conocimiento silábico wledge and working memory span to elaborative inferen-
y fonémico), el desarrollo semántico (categorización ces in reading. Learning and Individual Differences, 15(1),
de conceptos e identificación de familias léxicas) y 53-65.
para el desarrollo morfosintáctico (identificación y Carrillo, M. (1994). Development of phonological awareness
and reading acquisition. A study in Spanish language. Rea-
distinción del valor de las palabras en distintos tipos ding and Writing: An Interdisciplinary Journal, 3(6), 279-
de oraciones). Así pues, aunque existen diversas dife- 298.
rencias entre el lenguaje oral y el escrito (Becker, Casalis, S. y Louis-Alexandre, M. F. (2000). Morphological
2002; De Vega y Cuetos, 1999; Garton y Pratt, 1991) analysis, phonological analysis and learning to read
también se pueden defender determinadas similitu- French: a longitudinal study. Reading and Writing: An
Interdisciplinary Journal, 12, 303-335.
des entre estas dos formas de lenguaje (De Vega y Catts, H. W. (1986). Speech production/phonological deficits in
Cuetos, 1999), siendo las relaciones entre ellas tan reading disordered children. Journal of Learning Disabili-
estrechas que se puede conseguir un mejor desarrollo ties, 8(19), 504-508.
53 213
GONZÁLEZ VALENZUELA Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y
DELGADO RÍOS PRIMARIA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

Clemente, M. (2001). Enseñar a leer. Madrid: Pirámide. lengua escrita en Educación Infantil 4 años. En J. de la
Da Fontoura, H. A. y Siegel, L. S. (1995) Reading, syntactic, Fuente (Coord). Intervención psicoeducativa en contextos
and working memory skills of bilingual Portuguese- educativos y formativos. Psicología de la Instrucción (pp.
English Canadian Children. Reading and Writing: An Inter- 1656-1666). Almería: Gabinete de Comunicación y rela-
disciplinary Journal, 7, 139- 153. ciones sociales de la Universidad de Málaga.
De Vega, M. y Cuetos, F. (1999). Los desafíos de la Psicolin- González M. J. y Romero, J. F. (1999). ¿Influye el desarrollo de
güística. En M. de Vega y F. Cuetos (Ed). Psicolingüística la producción fonológica en el Aprendizaje de la lectura?
del español (pp.13-52). Madrid: Trotta. Rev Logop Fon Audiol, 19(2), 61-68.
Decreto 105/1992, de 9 de junio por el que se establecen las LaBerge, D. y Samuels, S. J. (1974). Toward a Theory of Auto-
enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria. matic Information Processing in Reading. Cognitive
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 56/92, 20 de junio Psychology, 6, 293-323.
de 1992. Mahony, D., Singson, M. y Mann, V. (2000). Reading ability and
Decreto 107/1992, de 9 de Junio por el que se establecen las sensitivity to morphological relations. Reading and Wri-
enseñanzas correspondientes a la educación Infantil en ting: An Interdisciplinary Journal, 12, 219- 252.
Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 56/9, Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis
20 de junio de 1992. de datos. SAU: McGraw-Hill. Interamericana de España.
Defior, S. y Tudela, P. (1994). Effect of phonological training on Rueda, M. (1995). La lectura. Adquisición y dificultades e inter-
reading and writing acquisition. Reading and Writing: An vención. Barcelona: Amarús.
Interdisciplinary Journal, 3(6), 299-320. Singson, M., Mahony, D. y Mann, V. (2000). The relation bet-
Elbro, C. (1996). Early linguistic abilities and reading develop- ween reading ability and morphological skills: Evidence
ment: A review and a hypothesis. Oxford: Blackwell Publis- from derivational suffixes. Reading and Writing: An Inter-
hers. disciplinary Journal, 12, 219- 252.
Escamilla, K. (1994). Descubriendo la lectura: un programa en Slavin, R. E. (1995). Success for all: a summary of research.
español de lectoescritura para las primeras etapas. An San Francisco, California: Annual meeting of American
International Journal of Early Literacy, 1(1), 71-85. educational research association.
Garton, A. y Pratt, Ch. (1991). Aprendizaje y proceso de alfa- Slavin, R. E., Madden, N. A., Dolan, L. Y. y Wasik, B. A. (1996).
betización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Every child every school. Success for all. California: Corwin
Madrid: Paidós. Press, Inc.
Gillon, G. y Dodd, B. J. (1994). A prospective study of the rela- So, D. y Siegel, L. S.(1997). Learning to read Chinese: Semantic,
tionship between phonological, semantic and syntactic syntactic, phonological and working memory skills in nor-
skills and specific disability. Reading and writing: An inter- mally achieving and poor Chinese readers. Reading and
disciplinary Journal, 6, 321-345. Writing: An Interdisciplinary Journal, 9, 1-21.
González, M. J. (1993). Estudio evolutivo del aprendizaje de la Stanovich, K. E. (1992). Speculations on the Causes and conse-
lectura: análisis causal de la influencia de variables de quences of individual differences on Early reading acquisi-
desarrollo fonológico y psicolingüístico y de variables con- tion. En PH. B. Gough, L. C. Ehri y R. Treiman. Reading
textuales con niños, normales y con dificultades de apren- Acquisition. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associate.
dizaje. Málaga: Servicio de publicaciones de la Universidad Swartz, E. (1996). Teaching Reading. Reading Program Advi-
de Málaga. sory. California: Department of Education.
González, M. J. (1996). Aprendizaje de la lectura y conoci- Swartz, S. L., Shook, R. E. y Klein, A. F. (2000). California Early
miento fonológico: Análisis evolutivo e implicaciones edu- Literacy Learning (CELL). Redlaus, CA: Foundation for Cali-
cativas. Infancia y aprendizaje, 76, 97-107. fornia early literacy learning.
González, M. J., Delgado, M., Barba, M. J., y Martín, I. (2002). Vellutino, F. R. (1987). Dislexia. Investigación y Ciencia, 128,
El proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito: 12-20.
¿a qué edad y cómo? En CECJA (Ed). La ciudad Educadora.
Ed. Seyer. Recibido: 22/06/06
González, M. J., Delgado, M., Martín, I. y Barba, M. J. (2004).
Modificado: 06/10/06
Rev Logop Fon Audiol 2006, Vol. 26, No. 4, 204-214

Mejora del lenguaje oral y enseñanza-aprendizaje de la


Aceptado: 20/10/06

214 54

Vous aimerez peut-être aussi