Vous êtes sur la page 1sur 40

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela de Ingeniería Civil

CONSULTORIA PARA EL

“DISEÑO DE UN DEPOSITO DE MATERIALES ESTERILES

PROVENIENTES DE EXPLOTACIONES MINERAS”

Preparado

 Alonzo Luna Geancarlos


 Meléndez Sánchez Brando
 Terrones Franchesco
 Vásquez Chugnas Yanally
 Moisés Carol
 Cesar

Revisado
Mogrovejo

Lima, Octubre del 2018


Índice
1. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 1
2. UBICACIÓN Y ACCESO DEL PROYECTO ........................................................................................ 2
3. ESTUDIOS BASICOS ...................................................................................................................... 3
3.1. TOPOGRAFIA ....................................................................................................................... 3
3.2. HIDROLOGIA ........................................................................................................................ 6
3.3. HIDROGEOLOGIA ............................................................................................................... 12
3.4. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA ........................................................................................ 14
3.5. GEOTECNIA ........................................................................................................................ 17
3.6. AMBIENTAL ....................................................................................................................... 19
3.7. PELIGRO SISMICO .............................................................................................................. 20
4. DISEÑO DE BOTADERO .............................................................................................................. 26
4.1. PREPARACION DE LA CIMENTACION ................................................................................. 26
4.2. DEPOSITO DE ESTERILES .................................................................................................... 27
4.3. ANALSIS DE ESTABILIDAD .................................................................................................. 28
5. DISEÑO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................... 29
5.1. DISEÑO DE CANAL DE CORONACION ................................................................................ 29
5.2. DISEÑO DE SUBDREN O DREN FRANCES ........................................................................... 30
6. REHABILITACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA .............................................................. 31
6.1. MEDIDAS PARA LA ESTABILIZACION DE LA SUPERFICIE .................................................... 31
6.2. TRATAMIENTO QUIMICO .................................................................................................. 32
6.3. ESTABILIZACION VEGETATIVA ........................................................................................... 33
7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 34
8. ANEXOS ..................................................................................................................................... 35
9. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 36
1. RESUMEN EJECUTIVO

El depósito de materiales estériles se proyectara en el departamento de Ayacucho, provincia de Víctor,


distrito Huamanquiquia en la quebrada del rio Tinca. El botadero se construirá en ladera perteneciente
al grupo Yura, familia Labra (Js-la), cuya composición son areniscas cuarzosas intercaladas con
lutitas y suelo arena-arcillosa.

Como parte de los trabajos de campo, realizados por el consultor, constan: reconocimiento y
prospección geológica de superficie y en excavaciones, levantamiento topográfico, toma de muestra
de los materiales del lugar para ensayos de mecánica de suelos.

Se presenta el proceso de diseño de un depósito de materiales estériles provenientes de la explotación


minera de roca arenisca cuarzosa, incluyendo el modelamiento de las estructuras en terrazas y su
interacción con el terreno de fundación buscando el análisis de estabilidad. Se presentan la
caracterización geotécnica de los materiales estériles y del terreno.

Los estériles consisten principalmente de arcillas, gravas arcillosas y fragmentos mayores de lutitas
y areniscas. Se realizó el análisis de la estabilidad del conjunto deposito-suelo de fundación por los
clásicos métodos de equilibrio limite, es decir sin considerar las deformaciones, mediante software.

El depósito propuesto tendrá las siguientes dimensiones: 16 terrazas con altura de 20m, ancho de
berma 5m en la segunda y tercera terraza, 10m en los demás; pendiente hacia el interior de las bermas
2% y taludes con pendientes H:V=1:1 esto debido a la topografía con pendiente promedio de 45º.

Las obras complementarias comprenden la construcción de cunetas a pie de talud, canal de coronación
y un dren francés o subren de manera que se garantice la estabilidad hidrogeológica y física.

1
2. UBICACIÓN Y ACCESO DEL PROYECTO

UBICACIÓN
Políticamente, el área de estudio se ubica en el pueblo de Tinca, del distrito de Huamanquiquia,
provincia Víctor Fajardo, Departamento Ayacucho.

Cuadro 1. Ubicación Política del proyecto


Departamento Provincia Distrito Pueblo
Ayacucho Víctor Fajardo Huamanquiquia Tinca

Geográficamente, se ubica en la microcuenca del rio Tinca, Cuenca Pampas, Vertiente Oriental de la
cordillera occidental de los andes del Norte del Perú.

Figura 1. Plano de Ubicación del Proyecto

ACCESO
El acceso al área de estudio desde la ciudad de Lima a la ciudad de Ayacucho se puede acceder vía
aérea y terrestre.

Cuadro 2. Acceso a la zona de estudio


Tramo Ruta Distancia Tiempo
Carretera Panamericana sur/Carretera 1S y 621km 10h 2min
carretera 28A (Esta ruta tiene peajes)
Vía terrestre Carretera 3S 6780km 15h30min

2
Figura 2. Rutas de acceso al área de estudio

3. ESTUDIOS BASICOS

3.1. TOPOGRAFIA
El estudio básico de topografía se trabajó con un DEM (Modelo digital de elevaciones) que se obtuvo
en formato raster por ASTER GDEM (Instrumento de imágenes a bordo del satélite Terra) con
resolución de 30m por pixel, utilizando el software Global Mapper. Se usó un sistema de coordenadas
proyectado (UTM) con Datum WGS 84.

Por la resolución de este tipo de imágenes se recomienda su uso para escalas entre 1:10000 y 1:50000,
es decir se pueden obtener curvas de nivel con equidistancias entre 10 y 50m. En este proyecto se
trabajó con curvas de nivel cada 10m, de manera que se pueda tener una precisión 1:10000.

El área de estudio (Microcuenca del rio Tinca) presenta una cota mínima de 2850 msnm en la
desembocadura del rio Tinca y una cota máxima de 4650 msnm, la construcción del botadero se
desarrollara en una quebrada entre las cotas 3600 msnm y 4000 msnm.

3
Figura 3. Curvas de nivel de microcuenca Rio tinca

Figura 4. Curvas de nivel Escala 1:10000 (Cada 10m)

4
La pendiente promedio del área de proyecto es de 79.13%, que corresponde a un tipo de terreno
Ondulado pues se encuentra en el rango de 51-100%.

Figura 5. Distribución de pendientes en área de proyecto

Cuadro 3. Pendientes mínimo y máximo por rango de áreas

5
3.2. HIDROLOGIA
3.2.1. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

La data de precipitaciones se tomó del Sistema nacional de información de Recursos


Hídricos (SNIRH), visor geográfico que permite ubicar las estaciones pluviométricas y
datos respectivos. Las estaciones tomadas en cuenta son: Estación HUANCAPI, Estación
CHUSCHI Y Estación RAYUSCA cuya distancia al proyecto no superan los 30Km por
ende la data es representativa para el área de proyecto.
A continuación se muestra la data de precipitaciones de las tres estaciones.

ESTACION CHUSCHI

AREA DEL PROYECTO

ESTACION HUANCAPI

ESTACION RAYUSCA

Ubicación de estaciones cercanas al área del proyecto

Las precipitaciones que se tomaron en cada estación, se muestra en las siguientes


imágenes:

6
Cuadro 4.Data de precipitaciones máximas diarias

Estación CHUSCHI Estación HUANCAPI Estación RAYUSCA

PP max PP max PP max


AÑO AÑO AÑO
24 hrs 24 hrs 24 hrs
1967 35.80 1967 10.50 1967 12.70
1968 41.70 1968 25.50 1968 53.70
1969 55.30 1969 24.50 1969 4.60
1970 32.50 1970 34.10 1970 9.30
1971 35.40 1971 33.50 1971 20.00
1972 33.30 1972 29.30 1972 2.60
1973 32.60 1973 28.60 1973 11.30
1974 44.10 1974 27.30 1974 15.90
1975 28.00 1975 15.40 1975 4.40
1976 15.00 1976 3.40
1976 28.40
1977 12.90 1977 22.80
1977 30.70
1978 12.80 1978 9.60
1978 19.50
1979 8.60 1979 31.60
1979 21.30
1980 10.90 1980 29.10
1980 24.20
1981 22.00 1981 24.60
1981 58.10 1982 13.70 1982 31.20
1982 23.00 1983 5.90 1983 20.90
1983 8.70 1984 21.70 1984 46.50
1984 31.00 1985 12.60 1985 41.30
1985 32.00 1986 14.30 1986 41.50
1986 27.00 1987 9.00 1987 24.90
1988 6.90 1988 60.80
1989 8.20 1989 19.90
1990 5.90 1990 26.30
1991 7.10 1991 24.60
1992 5.00 1992 44.40
1993 6.20 1993 39.40
1994 9.10 1994 58.40
1995 15.30 1995 36.50
1996 29.00

Cuadro 5.Coordenadas y precipitaciones media de las estaciones

ALTITUD PP media anual


ESTACION LATITUD LONGUITUD
(msnm) diaria (mm)
CHUSCHI 13°35'1.00" 74°21'1.00" 3160 33.66
HUANCAPI 13°45'1.00" 74° 4'14.00" 3120 16.03
RAYUSCA 13°53'1.00" 74°25'1.00" 3924 26.16

Con los datos obtenidos de las tres estaciones se procede a estimar las precipitaciones
máximas de 24 h. de la cuenca Tinca.

3.2.2. PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS PRECIPITACIONES

Los datos se analizan desde los periodos de 1967 a 1996, aquellos que no contengan
información se completaran con precipitaciones de los años más antiguos y así
sucesivamente, colocando al margen derecho las precipitaciones acumuladas de cada
estación, el método que se usa para obtener las precipitaciones de Tinca es mediante al
promedio de las tres estaciones, para luego ser analizadas por el Diagrama de masas.

7
Cuadro 6. Datos completados de cada estación y su acumulada. En la parte derecha se muestra las precipitaciones
obtenidas de Tinca mediante el promedio de las tres estaciones.

CHUSCHI HUANCAPI RAYUSCA TINCA


AÑO PP max PP PP max PP PP max PP PP max PP
24 hrs acumuladas 24 hrs acumuladas 24 hrs acumuladas 24 hrs acumuladas
1967 35.80 35.80 10.50 10.50 12.70 12.70 19.67 19.67
1968 41.70 77.50 25.50 36.00 53.70 66.40 40.30 59.97
1969 55.30 132.80 24.50 60.50 4.60 71.00 28.13 88.10
1970 32.50 165.30 34.10 94.60 9.30 80.30 25.30 113.40
1971 35.40 200.70 33.50 128.10 20.00 100.30 29.63 143.03
1972 33.30 234.00 29.30 157.40 2.60 102.90 21.73 164.77
1973 32.60 266.60 28.60 186.00 11.30 114.20 24.17 188.93
1974 44.10 310.70 27.30 213.30 15.90 130.10 29.10 218.03
1975 28.00 338.70 15.40 228.70 4.40 134.50 15.93 233.97
1976 28.40 367.10 15.00 243.70 3.40 137.90 15.60 249.57
1977 30.70 397.80 12.90 256.60 22.80 160.70 22.13 271.70
1978 19.50 417.30 12.80 269.40 9.60 170.30 13.97 285.67
1979 21.30 438.60 8.60 278.00 31.60 201.90 20.50 306.17
1980 24.20 462.80 10.90 288.90 29.10 231.00 21.40 327.57
1981 58.10 520.90 22.00 310.90 24.60 255.60 34.90 362.47
1982 23.00 543.90 13.70 324.60 31.20 286.80 22.63 385.10
1983 8.70 552.60 5.90 330.50 20.90 307.70 11.83 396.93
1984 31.00 583.60 21.70 352.20 46.50 354.20 33.07 430.00
1985 32.00 615.60 12.60 364.80 41.30 395.50 28.63 458.63
1986 27.00 642.60 14.30 379.10 41.50 437.00 27.60 486.23
1987 35.80 678.40 9.00 388.10 24.90 461.90 23.23 509.47
1988 41.70 720.10 6.90 395.00 60.80 522.70 36.47 545.93
1989 55.30 775.40 8.20 403.20 19.90 542.60 27.80 573.73
1990 32.50 807.90 5.90 409.10 26.30 568.90 21.57 595.30
1991 35.40 843.30 7.10 416.20 24.60 593.50 22.37 617.67
1992 33.30 876.60 5.00 421.20 44.40 637.90 27.57 645.23
1993 32.60 909.20 6.20 427.40 39.40 677.30 26.07 671.30
1994 44.10 953.30 9.10 436.50 58.40 735.70 37.20 708.50
1995 28.00 981.30 15.30 451.80 36.50 772.20 26.60 735.10
1996 28.40 1009.70 29.00 480.80 12.70 784.90 23.37 758.47

Figura 6. gráfico de las precipitaciones acumuladas de cada estación

8
Se analizó las tres estaciones gráficamente hallando su línea de tendencia de cada una de
ellas, con la finalidad de obtener la más lineal posible y usar esta como referencia, la
estación Chuschi presento un R mayor al resto con un valor de 0.9964, los siguientes
gráficos muestra el análisis de cada estación:

Figura 7. gráfico de las precipitaciones acumuladas de Chuschi, presenta el R mayor en comparación a las otras dos
estaciones Huancapi y Rayusca.

Figura 8. gráfico de las precipitaciones acumuladas de Huancapi.

RAYUSCA
900.00
800.00
700.00
600.00
PP acumulada

500.00
400.00
300.00 y = 26.702x - 52574
200.00 R² = 0.9549
100.00
0.00
-100.001965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

AÑO

Figura 9. gráfico de las precipitaciones acumuladas de Rayusca.

9
Se examina gráficamente los datos calculados de Tinca con sus acumuladas versus los
datos de las precipitaciones acumuladas de la estación de referencia Chuschi, separando
en dos rectas, los datos más lejos a la actualidad y menos rectos se le llamara recta
inconsistente, los datos más próximos a la actualidad será la recta consistente, con la
finalidad de corregir los datos de la recta insistente, hallando un factor de conversión
(FC) y multiplicando todo los datos de la recta inconsistente por este factor, con datos
que se obtengan se hallaran la precipitaciones de los años de la recta inconsistente para
que finalmente se unan con los datos de las precipitaciones de la recta consistente:

TINCA
800.00

700.00
1009.70, 758.47
600.00
PP acumulada

500.00
583.60, 430.00
400.00
552.60, 396.93
300.00

200.00
35.80, 19.67
100.00

0.00
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00
PP acumulada( estacion de referencia)

Figura 10. gráfico de las precipitaciones acumuladas de tinca vs la estación de referencia (Chuschi).

La forma de calcular el factor de corrección (FC) es hallando la pendiente de la recta


consistente y la pendiente de la recta insistente, para dividirla y así llegar al valor de esta.

10
Cuadro 7. corrección de los datos acumulados de la recta insistente y obtención de precipitaciones.

PP PP max
PP
AÑO acumuladas 24 hrs
acumuladas
corregidas CORREGIDAS

1967 19.67 20.77 20.77


1968 59.97 63.33 42.56
1969 88.10 93.03 29.71
1970 113.40 119.75 26.72
1971 143.03 151.04 31.29
1972 164.77 173.99 22.95
1973 188.93 199.51 25.52
1974 218.03 230.24 30.73
1975 233.97 247.07 16.83
1976 249.57 263.54 16.47
1977 271.70 286.92 23.37
1978 285.67 301.67 14.75
1979 306.17 323.31 21.65
1980 327.57 345.91 22.60
1981 362.47 382.77 36.85

Cuadro 8. Precipitaciones máximas diarias de Tinca obtenidas por el diagrama de masas.

PP max
AÑO
24 hrs

1967 20.77
1968 42.56
1969 29.71
1970 26.72
1971 31.29
1972 22.95
1973 25.52
1974 30.73
1975 16.83
1976 16.47
1977 23.37
1978 14.75
1979 21.65
1980 22.60
1981 36.85
1982 22.63
1983 11.83
1984 33.07
1985 28.63
1986 27.60
1987 23.23
1988 36.47
1989 27.80
1990 21.57
1991 22.37
1992 27.57
1993 26.07
1994 37.20
1995 26.60
1996 23.37

11
3.3. HIDROGEOLOGIA
Con nuestra base de información del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú,
pudimos obtener el mapa hidrogeológico nacional. Contando con la ubicación tentativa
de nuestro proyecto nos permitió conocer de manera específica y certera el tipo de medio
por el cual el agua subterránea se infiltrará en nuestra zona de estudio del "proyecto
botadero".
3.3.1. Comportamiento del medio frente al agua subterránea
En función a la capacidad de los materiales del medio para almacenar y transmitir el agua
subterránea nuestra proyecto se desarrollará sobre medios acuíferos que no son nada más
que formaciones geológicas que almacenan y permiten la circulación del agua
subterránea, presentando de esta manera en su conformación material poroso, permeable,
con arena, y gravas. Información necesaria para el diseño hidráulico e hidrológico.

Figura 11.Clasificación de tipos de almacenamiento de aguas subterráneas y niveles de porosidad y permeabildid

Figura 12.Rangos de permeabilidad de acuerdo a la clasificación geológica e hidrogeología

Figura 13.Rangos de permeabilidad para depósitos de la suelos

12
3.3.2. Tipos de acuíferos en la zona del proyecto

La zona de estudio del "proyecto botadero" se encuentra en el distrito de Canaria,


provincia de Víctor Fajardo, departamento Ayacucho. Lo que nos indica que dicha zona
se encuentra sobre dos tipos de acuíferos detallados a continuación:
• Acuífero fisurado sedimentario corresponde a rocas de origen sedimentario, de
aspecto fracturado y diaclasado, por su ubicación son muy heterogéneos en cuanto a
cantidad de fracturas y componente litológico. Las fracturas, fallas y diaclasas pueden
tener diferente densidad, en sectores alimentan los reservorios acuíferos y en sectores
limitan la circulación de aguas subterráneas, generando surgencias o manantiales, esta
limitación se produce porque los acuíferos fisurados sedimentarios generalmente están
intercalados con estratos impermeables de espesores delgados y variables. Para que un
acuífero fisurado sedimentario realmente funcione como reservorio de aguas
subterráneas, las fracturas deben estar abiertas e interconectadas unas con otras y con la
superficie para poderse recargar. Muchas fracturas en rocas sedimentarías se encuentran
rellenas de arcillas o limos, resultado de la meteorización o acumulación de materiales
finos, sin embargo, se ha realizado una clasificación de acuerdo a la litología
predominante de las formaciones geológicas.
• Acuífero poroso no consolidado alta, desde el punto de vista hidrogeológico
corresponde a formaciones detríticas no consolidadas (suelos), con características
porosas y permeables. Están compuestas por depósitos cuaternarios recientes, rellenado
los valles (de espesor considerables) y quebradas, además de rellenar algunas
altiplanicies. La litología predominante está conformada por las gravas arenosas y gravas
con limo, que facilitan circulación y almacenamiento de las aguas subterráneas. En estos
depósitos también se encuentran sedimentos finos, como horizontes limo arcillosos.

Figura 14.Mapa hidrogeológico del área de Proyecto

13
3.4. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
3.4.1. Generalidades

El valle del rio Tinca es una quebrada confinada y tributario del rio Pampas. El proyecto
del botadero se ubica 4.5 km aguas arriba de la desembocadura del rio Tinca. La
Geomorfología del valle varía desde despeñaderos de rocas sedimentarias en proceso de
erosión en el límite o parte aguas de la microcuenca hasta banquetas de tierras locales
que están siendo usadas como áreas de cultivo. La cobertura vegetal dentro del valle es
moderada y consiste en hierbas nativas, arbustos y árboles.

3.4.2. Geomorfología

La microcuenca del rio Tinca se ubica en la Vertiente Oriental de la cordillera occidental


de los andes. El rio Tinca drena sus aguas hacia el rio Pampas.
El proceso geomorfológico de esta cuenca se debe principalmente a un proceso de
orogénesis andina, acción erosiva de las corrientes de agua y por la topografía agreste.
La quebrada del rio Tinca es Joven, tiene la forma de “V” y taludes que se levantan en la
parte más alta de forma abrupta.
La pendiente promedio del área de proyecto es de 79.13%, que corresponde a un tipo de
terreno Ondulado pues se encuentra en el rango de 51-100%.

Figura 15. Distribución de pendientes en área de proyecto

14
Cuadro 9. Pendientes mínimo y máximo por rango de áreas

3.4.3. Geología

La ubicación del botadero se encuentra en el lado oriental de la cordillera occidental de


los Andes del Perú; dentro de una franja de sedimentos Cuaternarios plegados por las
unidades estratigráficas del grupo Yura y la formación Labra. En el límite de la cuenca
se tiene afloramientos de roca arenisca, la formación labra se encuentra en la parte
superior y consiste en Areniscas cuarzosas gris claro a perduscas, lutitas y limolitas verde
amarillentas a marron violaceas – Areniscas gris blanquesinas, intercaladas con areniscas
calcáreas y que debido a la intemperización y procesos de alteraciones físico-químico se
encuentra como depósito de material de suelo de coloración rojiza (Arena arcillosa).

Figura 16. Fotografía referencial de la geología del área de proyecto

15
3.4.3.1. Grupo Jura
Los afloramientos de estas unidades sedimentarias y volcánicas abarcan desde el
jurásico hasta el reciente
3.4.3.1.1. Formación Labra
La litología de esta unidad esta constituida por una intercalación de arenisca gris a
gris oscuras, de grano medio a fino y limolitas de color gris a claro.
La formación labra tiene un grosor de aproximadamente 1200m, de acuerdo a las
investigaciones realizadas Labra se sitúa en el Jurásico superior cretáceo inferior.
La elaboración del mapa geológico se realizó a partir del cuadrángulo 28ñ extraído
del INGEMENT donde se ubica el proyecto a escala 1/100000. En la figura 17 se
puede observar la geología del área del proyecto.

Figura 17.Mapa geológico del área de proyecto

16
3.5. GEOTECNIA
Se determinó los parámetros geotécnicos de los estratos de roca y suelo determinados a partir del
mapa geológico y la imagen N°16 antes mencionada que sirvió de referencia para determinar el tipo
de roca sedimentaria debido al afloramiento rocoso que se puede observar en dicha figura y cuadros
referenciales de parámetros físicos como ángulo de fricción, cohesión, peso específico.

A continuación, se detalla cada uno de estos parámetros físicos a partir de referencias bibliográficas.

3.5.1. Arenisca
A partir de la descripción geológica de la formación labra y el afloramiento rocoso que
se puede observar en la zona se puedo estimar una potencia de 45m de arenisca cuarzosa.
El ángulo de fricción que se considerará para los análisis geotécnicos y sísmicos será de
40°, una cohesión de 300KN/m2 y un peso específico saturado de 25KN/m3.

Cuadro 10. Rango de Angulo de fricción y cohesión para rocas Areniscas. Fuente: Geología de Gonzales Vallejos

3.5.2. Lutita
La potencia del estrato de arenisca también se estimó a partir de la fotografía del lugar y
apoyándose de la descripción geológica de la formación Labra. Se considerará un espesor
de 15m para fines de modelamiento geotécnico y riesgo sísmico.
Los parámetros físicos de ángulo de fricción y cohesión con los que se trabajara están
apoyados en la figura N°11 , que se extrajo del libro Geología de Gonzales Vallejos.
Angulo de fricción 50°, cohesión 350KN/m2 y peso específico saturado 24KN/m3.

17
3.5.3. Suelo coluvial
A partir de los estratos rocosos y la observación de fotografías se pudo determinar que el
tipo de suelo debido a la meteorización del afloramiento rocoso Arenisca y la lutita el
área del proyecto presenta un suelo de tipo Arena arcillosa (clasificación CS de acuerdo
a SUCS), se estimó las propiedades físicas para el ángulo de fricción igual a 35°, cohesión
igual a 100KN/m2 y peso específico igual a 20KN/m3.

Cuadro 11. Propiedades físicas de los materiales, para la construcción de una presa de relave (Refrencial)

Cuadro 12. Cuadro de pesos específicos en rocas. Referencia Geología Gonzales Vallejos

18
3.5.4. Material estéril
Para las propiedades físicas del material estéril se tomaron valores referenciales, un agulo
de fricción de 45°, un ángulo de cohesión de 40KN/m2 generada a partir del peso propio
del cuerpo compactado con una altura de 20m y un peso específico de 21KN/m3.

A continuación, se muestra un cuadro resumen de las propiedades físicas de los


materiales.

Cuadro 13. Propiedades físicas de los materiales

3.6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

19
3.7. PELIGRO SISMICO
3.7.1. Introducción
Para cuantificar los efectos de los sismos en el "Proyecto botadero" es necesario hacer
distintos estudios de peligro sísmico, los cuales incluyen la evaluación de fuentes sismo
génicas y el análisis histórico de los sismos. Estos estudios, han permitido aplicar técnicas
determinísticas y probabilísticas para definir el sismo de diseño.

3.7.2. Generalidades de la zona


El "Proyecto botadero" se encuentra en el distrito de Canaria en la provincia de Víctor
fajardo, departamento de Ayacucho situándose en una área de actividad sísmica
moderada. La sismicidad en esta parte del Perú se debe principalmente a la subducción
de la placa de Nazca debajo de la placa de América del Sur.
De acuerdo al RNE y según la norma E-030 Diseño Sismoresistente encontramos que el
distrito de canaria se encuentra específicamente en la zona 3 del plano de sismicidad, con
valor de Z máximo de 0.35g, donde g es la aceleración de la gravedad.

20
3.7.3. Intensidad sísmica
La primera etapa del Proyecto SISRA (Mitigación de Daños Causados por un Terremoto
en la Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América
del Sur (CERESIS), consistió en recopilar y evaluar los datos históricos y geológicos
referentes a la sismicidad andina y la información instrumental de eventos sísmicos, para
estimar el peligro sísmico de la región. El compromiso mínimo del Grupo de Peligro
Sísmico del Proyecto SISRA era confeccionar a nivel regional un mapa de Intensidades
Máximas en la escala Mercalli Modificada hasta el año 1981, en el que podemos observar
en nuestra zona de trabajo Ayacucho una máxima intensidad observada de IX según la
escala de Mercalli Modificada.

21
22
3.7.4. Isoaceleraciones en Ayacucho
Las curvas de iso-aceleraciones máximas se distribuyen paralelas a la línea de Costa
coincidiendo con la dirección en la cual se produce el proceso de subducción de la placa
de Nazca bajo la Sudamericana. Los valores de aceleración disminuyen paulatinamente
conforme se tiende hacia el interior del país. Los valores de aceleración, próximos a la
línea de costa, son menores en la región norte para incrementarse hacia la región sur,
coherente con las zonas de mayor ocurrencia de sismos, tanto en frecuencia como de los
grandes sismos ocurridos en el pasado.
Los valores de aceleraciones máximas deben ser considerados como valores medios
esperados en suelo firme (PGA), sin considerar los efectos de sitio y la interacción suelo-
estructura. Para estudios puntuales, en los cuales se consideran obras de gran importancia,
es recomendable realizar estudios específicos para el peligro sísmico a fin de que sean
representativos de la envergadura y los altos costos de las obras.

23
3.7.5. Historia sísmica de la región Ayacucho

La historia sobre los acontecimientos sísmicos ocurridos en Perú, descrita con detalle por
SILGADO (1978), da cuenta de sismos históricos que afectaron la región produciendo
diversos niveles de daño en las ciudades y diversas localidades. Según las informaciones
contenidas en el cuadro, las máximas intensidades en la escala Mercalli Modificada
evaluadas en la región oscilaron entre VII y X, siendo el sismo ocurrido el 1º de
noviembre de 1947, uno de los más catastróficos.
La región Ayacucho, ha sido afectada por un gran número de sismos que produjeron
intensidades de grado VI a X en la escala de Mercalli Modificada (MM), siendo los más
importantes los que ocurrieron en 1839, 1907, 1947, 1962,1966, 171 y 1994.
Sismo reciente:
El 24 de agosto a las 18:21 horas del 2014, se produjo un movimiento sísmico de
magnitud 6.6; a 35 Km. al Norte de Coracora y 43 Km. al Este de Puquio, en las
coordenadas latitud -14.70, longitud -73.74 con una profundidad de 108 Km., con
intensidad V, VI en Coracora Puquio, en el Departamento de Ayacucho. Reportado por
IGP como un sismo fuerte, con daños causados en la población de la localidad de
Coracora.

24
25
4. DISEÑO DE BOTADERO

4.1. PREPARACION DE LA CIMENTACION

26
4.2. DEPOSITO DE ESTERILES

27
4.3. ANALSIS DE ESTABILIDAD

28
5. DISEÑO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS

5.1. DISEÑO DE CANAL DE CORONACION

29
5.2. DISEÑO DE SUBDREN O DREN FRANCES

30
6. REHABILITACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

6.1. MEDIDAS PARA LA ESTABILIZACION DE LA SUPERFICIE

31
6.2. TRATAMIENTO QUIMICO

32
6.3. ESTABILIZACION VEGETATIVA

33
7. CONCLUSIONES

34
8. ANEXOS

35
9. BIBLIOGRAFIA

36
37

Vous aimerez peut-être aussi