Vous êtes sur la page 1sur 5

From

 Attention  to  Meaning.  Oakley,  Todd.  Peter  Lang.  2009.  

Atención:  Un  prólogo.  


 
Una  pequeña  observación  filológica  para  comenzar.  La  traducción  alemana  de  atención  
es  Aufmerksamkeit,  cuya  raíz  nórdica  antigua  /  merk  /  también  da  lugar  a  verbos  como  
bemerken,   para   notar,   y   markieren,   para   marcar.   El   francés   tiene   la   misma  
diferenciación:  remarquer  (notar)  versus  marquer  (marcar).  La  nota  y  la  nota  en  inglés  
reflejan   la   nota   latina,   signo   escrito,   distinción,   del   verbo   (g)  nosco,   para   estudiar,   saber,  
reconocer,   comprender,   por   lo   tanto:   (cum   +   (g)   nosco),   cognitio,   conocimiento   como  
proceso  o  resultado:  cognición.  Subyacente  a  esta  doble  semántica,  por  la  cual  la  palabra  
atención  también  se  refiere  a  la  demarcación,  el  marcado,  la  colocación  de  una  marca  en  
algún   objeto,   puede   existir   una   tendencia   general   a   asociar   un   acto   gráfico   para  
distinguir   una   cosa   y   el   evento   de   tomar   conciencia   de   esta   cosa.   El   fenómeno   de  
"prestar   atención"   a   alguna   entidad   mediante   un   esfuerzo   consciente   parece   mostrar  
afinidad   con   la   actividad   semiótica   de   escribir,   marcar,   significar.   Una   posible  
interpretación:  nuestra  atención  se  considera  como  un  modo  de  significar  mediante  la  
escritura   mental   en   el   espacio   perceptivo;   el   resultado,   la   cognición,   se   conceptualiza  
como   una   especie   de   "escritura   con   los   ojos"   al   mirar   algo.   La   mirada   atenta   es   una  
pluma.  
 
La   atención   es   a   menudo   "compartida";   Si   una   persona   "atrae"   la   atención   a   algo,   o  
"atrae"  la  atención  de  alguien,  tales  eventos  o  actos  de  compartir  parecen  inteligibles  en  
este   marco   de   una   fenomenología   semiótica.   El   ejercicio   de   la   atención   afecta  
dinámicamente  a  otras  "atenciones"  presentes  en  un  espacio  dado;  los  atrae,  hacia  algún  
objeto  marcado,  y  por  lo  tanto  crea  experiencias  de  contacto  mental,  intersubjetividad.  
Estas   experiencias   de   "atención"   conjunta   o   compartida   a   algo   darán   lugar   a  
sentimientos   de   compartir   pensamientos   o   intercambio   de   información,   haciendo  
posible  el  concepto  de  comunicación,  incluidos  los  modelos  conocidos  que  representan  
conductos,  remitentes,  receptores  y  canales  a  través  de  los  cuales  el  significado  parece  
'fluir'  mientras  que  los  sujetos  atienden  a  su  referente.  
 
Un   efecto   especial   de   esta   dinámica   básica   de   atención   es   lo   que   llamamos  
intencionalidad,  en  el  sentido  simple  de:  la  calidad  de  lo  intencional,  como  en:  'un  acto  
intencional',  'lo  hizo  intencionalmente',  o  simplemente:  'el  significado  que  se  pretendía  
era  ...  'Cuando  nuestra  atención  individual  a  un  elemento  es  'compartida',  en  el  sentido  
de   que   otras   personas   están   'prestando'   atención   al   mismo   elemento,   y   esta   situación  
comunitaria   adquiere   cierta   estabilidad   en   el   tiempo,   el   significado   del   objeto   de  
atención   tiende   a   estabilizarse.   Lo   que   atendemos   luego   comienza   a   "significar"   algo,   en  
sí   mismo   y   para   nosotros.   Si   el   hacer   una   persona   requiere   la   atención   del   hacedor   y  
permite  o  atrae  la  atención  de  otros,  de  la  misma  manera  le  asignaremos  un  significado  
intencional,   que   será   asumido   por   el   hacedor,   que   es,   por   lo   tanto,   su   agente  
"intencional".  El   significado   intencional   de   un   acto   es   el   significado   que   tiene   como   objeto  
de  atención  estable  y  compartida;  Incluso  podemos  llamar  a  esto  su  significado  objetivo;  
este   es   el   significado   que   el   agente   (responsable)   debe   asumir   como   el   significado  
intencional  de  su  propio  acto,  incluso  si,  por  alguna  razón,  el  hacedor  real  no  le  atribuye  
ese   significado.   Si   algo   "tiene   sentido",   experimentamos   cognitivamente   que   este  
sentido  se  "hace"  intencionalmente,  en  la  medida  en  que  se  basa  en  una  atención  estable  
y   compartida.   Este   principio   cognitivo   es   incompatible   con   muchas   filosofías  
hermenéuticas;  pero  en  la  vida  social,  la  ética  y  la  jurisdicción  se  basan  en  ella,  así  como  
la   estructura   de   las   narrativas   que   la   presuponen   de   manera   intercultural   en   la  
configuración  misma  de  una  perspectiva  en  tercera  persona.  
 
En   el   mundo   del   arte,   este   fenómeno   de   la   "creación   de   sentido"   por   la   atribución   de  
significado   objetivo   a   los   artefactos,   obras   de   arte,   textos,   piezas   de   música,   etc.   es  
particularmente   notable.   La   crítica   de   arte   es   principalmente   una   instancia   (o  
institución)   de   interpretación,   es   decir,   del   posible   significado   objetivo   de   cada   obra.  
Aquí,   el   hecho   básico   pero   intrigante   es   que   el   artista   no   tiene   que   ser   el   mejor  
intérprete,   ni   siquiera   su   propio   trabajo.   El   artista   o   autor   de   una   determinada   pieza  
participa  en  la  comunidad  de  asistentes  (inter)  sujetos,  pero  no  goza  de  una  autoridad  
interpretativa  privilegiada.  El  significado  del  elemento  se  experimenta  necesariamente  
como   está   escrito   en   él   a   través   del   acto   artístico   (de   'pagar',   'ofrecer',   'dar'   ...)   de  
significación,  inherente  a  la  supuestamente  intensa  atención  primordial  que  se  le  prestó  
durante   su   creación,   de   nuevo   según   al   fenómeno   del   marcado   básico   mencionado  
anteriormente.  Una  vez  "escrito",  ya  no  pertenece  al  "escritor"  inicial.  Ahora  "significa  lo  
que  significa".  
 
Vivimos  en  un  mundo  humano  de  significados,  es  decir,  en  este  sentido,  de  significados  
objetivos  atribuidos  a  fenómenos  experimentables,  en  lugar  de  un  mundo  astro-­‐físico  o  
microfísico.   Nuestros   significados   históricos   se   refieren   a   la   intencionalidad   en   la  
aceptación   radical   considerada   aquí.   En   este   marco,   puede   ser   más   fácil   ver   cómo   la  
religión   puede   basarse   en   la   cognición:   el   sentido   que   las   cosas   nos   producen   es  
intencional   y,   a   veces,   puede   atribuirse   a   actos   creativos   de   atención   primordial  
(¡incluso  sin  autoridad  sobre  el  significado  resultante!),  ¿Por  qué  no  en  todo  el  mundo  
físico?   Si   el   significado   se   da   intencionalmente,   incluso   sin   un   autor   humano,   ¿por   qué  
no  interpolar  a  un  autor  no  humano?  
   
Deus  en  cognitione?  De  hecho,  las  culturas  humanas  equipadas  con  recursos  de  atención  
consciente   han   explorado   durante   muchos   milenios   la   riqueza   epistémica   de   la  
tendencia   semiótica   básica   de   interpretar   el   universo   al   atribuirle   un   significado  
intencional,   antes   de   alcanzar   el   estado   en   el   que   la   objetividad   involucrada   se   convirtió  
en   la   objetividad   que   asignamos   a   conocimientos   en   áreas   que   hoy   llamamos   historia,  
filosofía,  ciencia.  El  principio  básico,  sin  embargo,  permanece:  el  autor,  en  los  casos  en  
que  se  puede  identificar  tal  instancia,  no  es  el  maestro  del  significado,  sólo  uno  de  sus  
intérpretes.   Para   interpretar   las   regularidades   naturales,   y   para   permitir   que   el  
concepto  de  significado  objetivo  incluya  "leyes  de  la  naturaleza",  dejar  que  el  Gran  Libro  
de  la  Naturaleza  se  escriba,  con  o  sin  escritores,  en  el  lenguaje  de  las  matemáticas,  como  
sugirieron  los  racionalistas  clásicos,  es  continuar  lo  que  la  fenomenología  cognitiva  de  
las   mentes   de   nuestra   especie   siempre   ha   hecho,   siempre   que   haya   habido   dación   de  
sentido  inter-­‐subjetivo  y  "comunicación".  Todas  las  formas  de  conocimiento  se  basan  en  
la   intencionalidad.   La   principal   diferencia   entre   las   creencias   religiosas   ("fe")   y   las  
creencias   o   suposiciones   profanas   puede   ser   que   las   comunidades   interpretativas   que  
establecen   los   contenidos   estables   de   los   fenómenos   como   significados   son   cerrados   y  
esotéricos   en   el   primer   caso   y   abiertos   y   exotéricos   en   el   segundo.   Luego,   el   cierre  
conduce   al   dogma   y   al   dogmatismo,   es   decir,   a   creencias   rígidas   e   inconsistentes,  
mientras   que   la   apertura   del   discurso   conduce   a   una   curiosidad   ilimitada   y   una   teoría  
negociable.  Podría  decirse  que  la  religión  es  un  accidente  de  atención;  pero  tendremos  
que   añadir   que,   debido   a   su   estructura,   es   probable   que   permanezca   omnipresente   o  
inminentemente  presente  en  la  civilización  humana.  
 
El   estudio   cognitivo   y   semiótico   de   la   atención,   sus   formas   y   su   "gramática",   y   las  
relaciones   de   estos   aspectos   con   la   altamente   compleja   semántica   de   la   experiencia  
humana,   tal   como   se   desarrolló   teórica,   técnica   y   empíricamente   en   el   presente  
volumen,  representan  un  importante  paso  en  la  exploración  de  la  conciencia  humana.  Al  
sacar   la   investigación   del   discurso   filosófico,   donde   nació   y   se   crió,   gracias   al  
racionalismo  clásico  y  la  fenomenología  moderna,  e  instalarla  en  el  discurso  abierto  de  
colaboración   sistemática,   este   trabajo   logra   una   hazaña   notable.   Explora   un   fenómeno  
básico   e   invita   al   debate   crítico   y   otras   contribuciones   del   amplio   campo   de   los   estudios  
de  conciencia  cognitiva  que  abarcan  desde  la  estética  y  la  lingüística  hasta  la  biología  y  
la  neurociencia.  Esta  es,  creo,  la  forma  en  que  funciona  una  semiótica  cognitiva.  
 
La   atención   es   particularmente   relevante   para   la   lingüística,   en   la   medida   en   que   el  
lenguaje  es  nuestro  principal  medio  para  "señalar"  cosas  entre  las  cosas,  especialmente  
para  las  cosas  ausentes  ocultas  entre  otras  cosas  ausentes  en  los  atestados  archivos  de  
referencia  humana.  Permítanme  mencionar  una  dimensión  elemental  de  la  organización  
lingüística  orientada  a  la  atención:  la  diferencia  entre  la  referencia  léxica  y  la  sintáctica  
(a   las   mismas   cosas).   Cualquier   lenguaje   ofrece   un   stock   léxico,   estructurado  
independientemente   de   su   gramática   de   frase   y   cláusula;   mientras   que   la   articulación  
phrasal  de  un  escenario  implica  un  punto  de  ventaja,  una  escala  de  objetos,  indicaciones  
de   intensidad   experiencial,   prominencia,   valor   epistémico,   etc.,   un   resumen   léxico   del  
mismo  escenario,  una  palabra  que  lo  resume,  permitirá  al  orador  y  al  oyente  "alejarse  
de   él",   despegar   su   atención   de   su   drama   episódico   y   mover   la   atención   "marcada"   a  
temas   relacionados,   conceptos   y   problemas,   predecesores   y   circunstancias.   Las  
oraciones,  hechas  de  palabras,  juegan  un  juego  de  asistencia  y  de  "falta  de  asistencia",  de  
pensar  en  la  dirección  de  o  alejándose  de  las  cosas  y  los  pensamientos.  En  este  sentido,  
la   introducción   o   el   aprendizaje   de   un   término   para   un   concepto   nos   permite  
"congelarlo",   es   decir,   "tenerlo   en   cuenta",   mantenerlo   sin   atenderlo,   una   capacidad   que  
debe   haber   tenido   un   papel   importante   en   el   desarrollo   humano.   Evolución   de   la  
percepción,   significación   y   pensamiento.   De   manera   similar,   cuando   traducimos,   una  
palabra  en  el  idioma  del  texto  de  origen  a  menudo  se  convierte  en  una  frase  en  el  idioma  
de   destino;   Afortunadamente,   esto   aumenta   el   grado   de   traducibilidad   entre   los   dos  
idiomas,  pero  al  precio  de  cambiar  la  "economía"  de  atención.  Por  lo  tanto,  "tener  una  
palabra  para"  una  entidad  en  un  grupo  cultural  no  indica  una  revolución  estructural  en  
su   semántica   cognitiva,   sino   de   hecho   una   determinación   de   su   grado   de   libertad  
atencional,   sus   recursos   para   el   pensamiento   sin   límites;   con   un   vocabulario   más   pobre,  
la   atención   debe   esforzarse   más   ...   Hablar   un   idioma   extranjero,   usar   un   vocabulario  
limitado,   puede   ser   estimulante   por   esta   misma   razón:   nos   hace   asistir   de   manera  
diferente  y,  por  lo  tanto,  pensar  de  manera  diferente.  Este  efecto  corresponde  a  lo  que  a  
menudo   se   ha   establecido   a   través   del   escaneo   cerebral   de   expertos   frente   al  
tratamiento  plano  de  tareas  mentales;  actividad  cortical  generalizada  en  el  último  caso,  
y  más  actividad  local  y  reducida  en  el  primero.  El  funcionamiento  de  la  atención  es,  por  
supuesto,  una  operación  inmaterial  y  un  proceso  material.  
 
Una  de  las  características  más  destacadas  del  comportamiento  expresivo  que  llamamos  
arte  (incluida  la  literatura  y  la  música)  es  producir  y  presentar  composiciones  para  las  
que  no  tenemos  palabras  listas;  por  lo  tanto,  tenemos  que  "prestar"  mucha  más  atención  
y,   por   lo   tanto,   percibiremos   lenta   y   cuidadosamente,   en   una   modalidad   sensorial   a   la  
vez,  mientras  disfrutamos  del  arte.  La  belleza  es  el  nombre  clásico  del  valor  emocional  
de   hacer   precisamente   eso.   Aquí,   aparentemente   estamos   enfrentando   lo   opuesto   a   la  
libertad   de   atención   mencionada   anteriormente.   En   el   arte,   el   objetivo   estético   parece  
obtener  la  percepción  anti-­‐experta  y  el  procesamiento  del  objeto.  Es  por  eso  que  el  arte  
puede  ser  "cautivador".  
 
Con  una  expresión  acuñada  por  el  musicólogo  y  filósofo  danés  Carl-­‐Erik  Kühl,  el  estilo  
de   percepción   particular,   lento   y,   a   menudo,   errático   y   vacilante  que  utilizamos  frente  a  
las  obras  de  arte  es  un  género  de  la  percepción:  no  epistémica  sino  en  cambio  epimónica  
(del  griego  epimone  (del  verbo  epimeno,  continúo)  persistente,  vacilación).  ¿Por  qué  los  
humanos  cultivan  este  género  de  atención,  la  atención  epimónica?  
 
Creo   que   esta   pregunta   es   relevante,   porque   nos   lleva   a   la   de   los   orígenes   de   la  
simbolización.   Solo   cuando   experimentamos   un   elemento   epimónicamente,   lo  
separamos  del  contexto  de  la  manifestación  y,  en  su  lugar,  lo  colocamos  en  una  posición  
de   primer   plano   que   lo   obliga   a   tener   sentido,   a   simbolizar.   Los   símbolos   son  
famosamente  "convencionales",  pero  sus  usuarios  no  tienen  que  "ponerse  de  acuerdo"  
para   establecerlos;   sin   embargo,   su   atención   debe   experimentar   un   refuerzo   mutuo,  
para  generar  la  intencionalidad  que  los  transforma,  desde  las  marcas  hasta  los  símbolos.  
La   semiótica   humana,   la   condición   básica   de   la   formación   de   la   cultura   humana,   es   un  
proceso  cognitivo  de  creación  de  sentido  construido  directamente  sobre  la  gramática  de  
la   atención   humana.   Entonces,   el   presente   tratado   es   una   introducción   elaborada   al  
aspecto  de  la  conciencia  humana  que  constituye  nuestro  ser  semiótico.  
 
Per  Aage  Brandt  
 

Vous aimerez peut-être aussi