Vous êtes sur la page 1sur 34

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Psicología

Clima social familiar y Conducta Suicida en adolescentes


institución educativa Mariscal Ramón Castilla 7202, Lima-2015

Espinoza Toribio, José

Ortega Loayza, Ana

Ñopo Barrueto, Maribel

Vidal Rebata, Bryan

Lima 2015
Capítulo I

1.1 Planteamiento

La adolescencia es el período de transición que inicia antes o después


de la pubertad e implica una serie de cambios y desafíos evolutivos que
prepara al individuo para alcanzar la adultez. Este no solo ofrece
oportunidades para crecer físicamente, sino también les permite
desarrollarse en lo cognitivo y social, la autonomía, la autoestima y la
intimidad. Por lo que contar con relaciones de apoyo por parte de sus
padres, la escuela y comunidad, le permiten un desarrollo saludable y
positivo (Papalia, 2010). La familia, en especial, cumple una función
psicológica trascendente en el desarrollo de todo individuo, al estructurar
la personalidad y el carácter, además de los aspectos afectivos,
conductuales, sentimentales, de madurez y equilibrio (Barato,1985;
citado por Vargas 2009).

Sin embargo, esta etapa es conocida también por los múltiples conflictos
que el adolescente tiene consigo mismo y con los demás. Al encontrarse
en plena formación de su identidad y no estar aún preparado para
afrontar situaciones nuevas, así como por los conflictos familiares
surgidos ante su creciente deseo de autonomía. Si el adolescente no
cuenta con una adecuada orientación por parte de sus padres u otros
adultos responsables, puede buscar vías de escape no saludables. Al
respecto, son cada vez más los que optan por el suicidio al percibir una
situación como agobiante y perturbadora. Según el primer informe de la
Organización Mundial de la Salud sobre prevención del suicidio, (OMS,
2015), se señala que: “cada año, más de 800 000 personas se quitan la
vida, lo que representa aproximadamente un suicidio cada 40 segundos.
Un 75% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y
medianos”.

Esto revela una problemática social que atenta contra la salud y


bienestar de toda la población, siendo los adolescentes parte de ella, y
quienes requieren de una especial atención al encontrarse en una etapa
crítica. Además, esta problemática no es ajena a la realidad nacional,
por lo que se debe realizar más estudios en torno a estos temas.

Por todo lo antes expuesto surge la interrogante ¿Existe una relación


entre clima social familiar y conductas suicidas en los adolescentes de
una universidad pública?

1.2. Formulación del problema


Existe relación entre Clima Social Familiar y Conducta Suicida en los
adolescentes de una universidad pública

1.2.1 Objetivo General


 Determinar la relación entre Clima Social Familiar y Conducta
Suicida en adolescentes de un colegio público. (José)

1.2.2 Objetivos específicos

 Identificar el nivel de del Clima Social Familiar en adolescentes de


un colegio público.(Ana)
 Identificar el nivel de Conducta Suicida en adolescentes de un
colegio público.
 Identificar el nivel de del Clima Social Familiar en adolescentes de
un colegio público, según sexo.(Bryan)
 Identificar el nivel de del Clima Social Familiar en adolescentes de
un colegio público, según grado de estudios.
 Identificar el nivel de Conducta Suicida en adolescentes de un
colegio público, según sexo.(Maribel
 Identificar el nivel de Conducta Suicida en adolescentes de un
colegio público, según según grado de estudios.

1.2.3 Hipótesis general

 Existe una relación positiva entre Clima Social Familiar y


Conducta Suicida en adolescentes de un colegio público
1.2.4 Hipótesis específicas

 Existe un nivel medio de Clima Social Familiar en adolescentes


de un colegio público.
 Existe un nivel medio de Conducta Suicida en adolescentes de
un colegio público.
 Las mujeres tiene un menor nivel de Clima Social Familiar que
los hombres.
 Los adolescentes pertenecientes al quinto año de estudios
secundarios tienen un mayor nivel de Clima Social Familiar.
 Los adolescentes varones tienen un mayor nivel de Conducta
Suicida.
 Los adolescentes quinto año de estudios secundarios tienen un
mayor nivel de Conducta Suicida.

1.3 Justificación e importancia

Esta investigación busca encontrar la relación entre el Clima Social Familiar y


Conducta Suicida, brindando información clara y precisa, además es
importante debido a que el estudio de la relación de estas variables no es
concurrente en nuestra realidad, por lo que hacemos énfasis a realizar más
estudios al respecto y prevenir sobre las mismas para que el adolescente se
desarrolle con plenitud en los aspectos físico y mental; al ser este un período
complicado que requiere del apoyo de quienes lo rodean, en especial, los
padres, familiares y maestros.

Esto se puede llevar a cabo al emplear los datos obtenidos y brindar


herramientas acerca de cómo ofrecer ayuda y contención a padres y/o tutores
que localicen algún factor de riesgo en su hijo adolescente. Éste conocimiento
habilitará a poder pensar y crear diferentes estrategias y contribuir a una mejor
delimitación de grupos de riesgo con fines preventivos y terapéuticos.
CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES

A nivel nacional, se encontraron pocas investigaciones relacionadas a las


variables de estudio, mientras que a nivel internacional existen mayores
estudios.

2.1.1 Nacionales

Myqueline y Morales (2014) realizaron una investigación la cual lleva como


nombre, Clima social familiar y resiliencia en adolecentes de cuarto año de
secundaria de una institución educativa de Chiclayo. La investigación científica
realizada en una población de 173 adolescentes de cuarto año de secundaria
de una institución educativa estatal en Chiclayo-2013, tuvo como objetivo
determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia, para ello se
utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES), y la Escala de Resiliencia para
adolescentes (ERA), hallándose una relación no significativa de 0.1615, según
el Coeficiente de Correlación de Pearson, a su vez, Matalinares y Arenas
(2010) Realizaron una investigación llamada, clima familiar y agresividad en
estudiantes de secundaria de lima metropolitana, tuvo como objetivo establecer
si existía o no relación entre el clima familiar y la agresividad de los estudiantes
de cuarto y quinto de secundaria de Lima Metropolitana. Para la realización del
proyecto se evaluó a 237 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de
ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre los 14 y 18 años de edad,
procedentes de diversos centros educativos estatales de Lima, a quienes se
aplicó el Inventario de hostilidad de Buss-Durkee, propuesto por A. H. Buss en
1957 y adaptado a nuestro país por Carlos Reyes R. en 1987, y la Escala del
clima social en la familia (FES), de los autores: R. H. Moos. y E. J. Trickett,
cuya estandarización fue realizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín
(1993). Al ser procesados los resultados se encontró que las variables clima
familiar y agresividad se encuentran correlacionadas. Al analizar los resultados
tomando en cuenta los diversos subtests de la Escala de clima social se
encontró que la dimensión Relación de la escala de clima social se relaciona
con las subescalas hostilidad y agresividad verbal.
Por otro lado Santos (2012) realizo una investigación en relación al clima
social familiar y las habilidades sociales de los alumnos de una institución
educativa del callao, donde Con este fin fueron estudiados a través de un
diseño de investigación descriptivo correlacional, 255 alumnos de 11 a 17 años
seleccionados mediante una muestra no probabilístico de tipo disponible. Para
evaluar la variable clima familiar se utilizó la escala de clima social en la familia
de Moos, Moos y Trickett (2001) y para medir las habilidades sociales se aplicó
un cuestionario de habilidades sociales de Goldtein, Sprafkin, Gershaw y Klein
(1989), ambos instrumentos adaptados por Santos (2010) con validez y
confiabilidad aceptables. Asimismo, para la relación de variables y dimensiones
se utilizó la prueba de correlación r de Spearman. Los resultados de la
investigación demuestran la existencia de una relación positiva y significativa
entre ambas variables, concluyendo que los alumnos presentan niveles
adecuados de clima familiar además de niveles avanzados y desarrollados con
respecto a las habilidades sociales, los mismos que tiene relación directa con el
clima familiar.

A su vez, Guitierres y Torrez en el 2001 realizaron un estudio donde


trataban de encontrar relación entre, el Intento suicida el objetivo de
caracterizar el funcionamiento familiar diferencial de los individuos que
realizaron intentos suicida en un área de salud de la Habana Vieja. La muestra
estuvo conformada por 62 individuos y sus respectivas familias, 31 del grupo
estudio e igual cantidad de controles. Se les aplicó la entrevista familiar
semiestructurada circular, la prueba de funcionamiento familiar FF-SIL y se
observaron sus interacciones familiares. Se encontró que el funcionamiento
familiar (FF) en los individuos que realizaron intento suicida es
predominantemente disfuncional, que las características diferenciales del
funcionamiento familiar en las suicidas fueron la poca adaptabilidad (67,7 %), la
baja cohesión (70,9 %), y la desarmonía (87,1 %) y que en las familias de los
suicidas predominaron significativamente todos los factores familiares de riesgo
esenciales que predisponen al suicidio.
2.1.2 Internacionales

Valadez, Amezcua, Gonzales, Montes y Vargas (2011) elaboraron un proyecto


que tuvo como objetivo conocer la relación entre el maltrato entre iguales y el
intento suicida en sujetos adolescentes escolarizados de la Zona Metropolitana
de Guadalajara – México. La muestra fue de 723 adolescentes escolarizados
de enseñanza media superior de la Zona Metropolitana de Guadalajara –
México. Se utilizó como instrumento el Auto-reporte. Dando, así como resultado
que las dificultades escolares se asociaron con significancia estadística a las
variables estudiadas. En conclusión, Las experiencias de victimización ponen al
sujeto adolescente en mayor situación de riesgo de sufrir desajustes
psicosociales.

Verdugo, Arguelles, Guzman, Marquez, Montes y Uribe (2014) desarrollaron


una investigación que tiene el propósito de conocer la relación del clima familiar
con el proceso de adaptación social de adolescentes de bachillerato de
instituciones públicas de la capital de Colombia. El diseño que emplearon para
dicha investigación fue de tipo correlacional. La muestra fue de 146
participantes; 82 mujeres (56%) y 64 hombres (44%). Los instrumentos que se
usaron fueron “Como es tu familia / su familia” y la escala de adaptación social
(sass). Resultando así que, a mayor cohesión en el funcionamiento familiar, el
adolescente mostrará mayor capacidad de adaptación social. De acuerdo al
género del adolescente se observa que, en el caso de los hombres, el factor
cohesión familiar mantiene una relación más fuerte con la variable adaptación
social (r = .71, r2 = .51) en comparación con la correlación que presentan las
mujeres (r = .56, r2 = .31). El resultado anterior se explica desde el rol
fundamental que la familia ocupa en nuestra cultura como pilar en la formación
integral de los hijos y la educación de género que se les da según el sexo.

Estevez, Murgui, Musitu y Moreno (2008) ejecutaron una investigación la cual


tenía como objetivo analizar la relación existente entre el clima familiar, el clima
escolar, y determinados factores de ajuste personal como la autoestima, la
sintomatología depresiva y la satisfacción con la vida en la adolescencia. La
muestra se compuso de 1319 adolescentes de ambos sexos, con edades
comprendidas entre los 11 y 16 años y escolarizados en siete centros de
enseñanza de la Comunidad Valenciana (España). Para analizar los datos se
utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de Clima Familiar (FE), Escala de
Clima Escolar (CES), Escala de Autoestima Global (RSS), Escala de Depresión
del Centro de Estudios Epidemiológicos de Estados Unidos (CESD) y la Escala
de Satisfacción con la Vida. Los resultados obtenidos indicaron que el clima
familiar positivo se relacionó tanto directa como indirectamente con la
satisfacción vital del hijo adolescente, a través de su influencia en el grado de
autoestima y sintomatología depresiva que este experimenta. En conclusión, se
observó únicamente una relación indirecta a través del efecto que el clima
escolar puede ejercer sobre el ánimo depresivo del estudiante.

2.2 BASE TEÓRICA

2.2.1 Familia

Diversos estudios señalan el rol trascendental de la familia en el desarrollo de


todo individuo, por lo que es menester considerar los siguientes puntos.

2.2.1.1 Definición

La familia es el conjunto de personas que se encuentran relacionados


unas con otras, compartiendo responsabilidades, sentimientos,
informaciones, valores y creencias. Donde cada uno de los miembros
asume un rol que permite el mantenimiento del equilibrio familiar.
Asimismo, la familia como institución social es un sistema de fuerzas que
constituyen un núcleo de apoyo para sus miembros y la comunidad
(Prado, 2012).

Asimismo Roche (2006) señala que la familia se define como “Una


unidad de personas en interacción, relacionadas por vínculos de
matrimonio, nacimiento o adopción cuyo objetivo central es crear y
mantener una cultura común que promueva el desarrollo físico, mental,
emocional y social de cada uno de los miembros”. (p. 10). Lo que
permite enfatizar su rol como forma de vinculación significativa y
duradera, así como su capacidad para posibilitar diversos repertorios
sociales, comunicativos, emocionales y cognitivos.

2.2.1.2 Evolución Familiar:

La familia como célula de la sociedad, es la entidad que ha sufrido


muchas transformaciones, desde el inicio de la industrialización. Ante los
fenómenos sociales, políticos y económicos que se han presentado en el
contexto social, la familia ha respondido con mecanismo de adaptación y
cambios (Chuquimajo, 2014).

Respecto a los múltiples cambios, Flaquer (2003), cita que la familia ha


tenido tres transformaciones o tres grandes cambios. La primera,
conocida como la familia tradicional, donde el padre era el que
implantaba la unidad familiar, la armonía y la estabilidad económica,
mientras que la mujer no era tomada en cuenta en las decisiones
familiares, por ser dependiente de su esposo. En un segundo momento,
surge la familia biparental, la cual priorizaba la unidad familiar, en esta la
mujer empezó a desempeñar rol activo ya que empezó a formar parte de
las decisiones importantes al igual que el varón, dentro y fuera del
núcleo familiar, pero a pesar de eso era el varón quien continuaba
siendo el miembro más importante de la familia. Y, posteriormente,
aparece la familia postpatriarcal o contemporánea con un cambio radical
pues surgen diferentes funcionamiento familiares, lo que conduce a sus
miembros a una inestabilidad en la unidad familiar; además de la
cantidad de los miembros y los modelos de interacción social, en esta
transformación se encuentro un considerable aumento de divorcios,
separaciones y recomposiciones de pareja.

2.2.1.3 Tipos de familia:

Las Naciones Unidas (ONU) (citado en chuquimajo 2014), define los


siguientes tipos de familias, según el carácter universal.

- Familia nuclear, integrada por padre e hijos


- Familias unipratentales o monoparantales, se forman tras el
fallecimiento de unos de los padres, el divorcio, la separación, el
abandono o la decisión de no vivir juntos
- Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias
mujeres, o con menos frecuencia una mujer se casa con varios
hombres.
- Familias compuestas¸ que habitualmente incluye tres
generaciones, abuelos, padres e hijos que viven juntos.
- Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes
tales como, tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.
- Familias reorganizadas, que viven de otros matrimonios o
cohabitación de personas que tuvieron hijos con parejas.
- Familia migrantes, compuestas por miembros que proceden de
otros contextos sociales, generalmente, del campo hacia la
ciudad.
- Familias aparatadas, aquellas en las que existe aislamiento y
distancia emocional entre sus miembros.

2.2.2 Clima Social familiar

2.2.2.1 Definición:

La Teoría del Clima Social Familiar de Rudolf Moos es una de las más
referidas en la literatura psicológica, la cual la define como aquella
situación social de la familia que consta de tres dimensiones: desarrollo,
estabilidad y relaciones, las cuales a su vez tienen sub dimensiones y
que, dependiendo de cómo estas se organicen y cómo se manifiesten en
un grupo familiar, se enmarcarán es un determinado clima social que
puede llegar a ser bien cohesivo, bien disciplinado o sin orientación
(García, 2005).

2.2.2.2 Teorías relacionadas al Clima Social Familiar:

Varios modelos teóricos se han preocupado por evaluar el clima social


familiar. Entre ellos se encuentran el modelo de Olson y Cols, de
Skinner, y el correspondiente a Moos. Siendo este último la base teórica
del presente estudio.

A. Olson y Cols;, señalan un modelo circunflejo, que trata de ubicar a


la familia dentro de una matriz creada a partir de dos variables,
cohesión y adaptación familiar, donde la primera es considerada una
variable muy importante en el estudio de la familia, al indicar la
capacidad de reajustar el poder, los roles y las reglas dentro del
contexto familiar, mientras, que la cohesión se refiere a ser los lazos
emotivos que se forman entre los miembros de una familia.
B. Skiner; alude a un modelo de funcionamiento familiar que integra
diferentes aproximaciones a la investigación y la terapia familiar,
siendo el control una de las variables que el desarrolla, definiéndolo
como el proceso por el cual cada miembro de la familia influye en los
demás.
C. Moos; considera que existen tres dimensiones que están insertadas
en el clima social, las cuales se presentan a continuación.

2.2.2.3 Dimensiones de Clima Social familiar

Moos (1981, citado por Valencia y Heano, 2012), realiza una descripción
precisa acerca de los factores de las tres dimensiones del clima social
familiar. La primera dimensión corresponde al desarrollo personal y sus
sub dimensiones son autonomía, actuación, intelectual – cultural, social
– recreativo, moral – religioso. La autonomía estimula o limita los
alcances personales en los miembros, dependiendo de si los padres
fomentan o no la confianza de sus hijos e hijas en sí mismos; la
actuación, como segundo factor del desarrollo, dirige las acciones hacia
una estructura orientada a la acción competitiva; otros factores son el
intelectual-cultural, que alude al grado de interés en las actividades
intelectuales y culturales; el social-recreativo, que mide la participación
en actividades lúdicas y deportivas; y la moralidad-religiosidad, definida
por la importancia dada a las prácticas y los valores éticos y religiosos.
La segunda dimensión estabilidad se entiende como la estructura y la
formación de la familia y el control que se ejerce entre sus miembros.
Siendo sus factores la organización, referida a la relevancia que los
padres y las madres le dan a la planificación de las actividades y
responsabilidades de la familia, y al control que la dirección de la vida
familiar se ajusta a las reglas establecidas.

Y por último, la dimensión de relaciones se compone de tres elementos:


cohesión, expresividad y conflicto. La cohesión indica el grado de apoyo
mutuo entre padres e hijos; la expresividad es entendida como la
permitida entre los miembros de la familia; y el conflicto como expresión
abierta de la cólera, la agresividad y el desencuentro entre los miembros
de la familia.

2.2.2 Conductas suicidas en adolescentes

2.2.2.1 Concepto de conductas suicidas

Autores como Van Egmond y Diesktra (1989), hablan de parasuicidio, para


referirse a un tipo de conducta que se diferencia del intento suicida, ya que
supone un comportamiento autolesivo para el sujeto, pero conscientemente no
mortal, en tanto el intento de suicidio es entendido como un suicidio fallido.
Porkorny (1986,citado en:Villardón,1993),propone el término “suicidio
consumado”para la muerte por suicidio y “ conductas suicidas” para una serie
de términos relacionados. Menciona tres grandes categorías de conductas
suicidas: el suicidio consumado, el intento de suicidio y las ideas de suicidio.

2.2.2.2 Conductas suicidas en Adolescentes

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión,


dudas de sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros
miedos mientras van creciendo. Para algunos adolescentes el divorcio, la
formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o las mudanzas
a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas
acerca de sí mismos. Para algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser una
solución a sus problemas y al estrés.

2.2.2.2.3 Teorías relacionadas con la conducta suicida

Han existido, en términos generales, dos vertientes tradicionales en el estudio


del suicidio: la social y la individual. La primera orientación explica la conducta
suicida desde la influencia de los factores sociales en la persona y la segunda
considera el suicidio desde las características personales del individuo. En la
primera orientación se incluyen los enfoques sociológicos, que han utilizado la
estadística como instrumento primordial en el estudio del suicidio. Dentro de la
segunda se encuentran las distintas explicaciones psiquiátricas, psicológicas y
psicoanalíticas, cuya metodología de aproximación al tema ha sido principal y
tradicionalmente el “estudio de caso”.

a) Enfoque Sociológico
La vertiente sociológica explica el suicidio como producto de un determinado
conjunto de aspectos de la sociedad, sus estructuras y características. El
representante más importante y clásico de esta orientación es Durkheim quien
define al suicidio como:

“Todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto


positivo o negativo ejecutado por la propia víctima, sabiendas que
habría de producir este resultado. El intento de suicido, es ese mismo
acto, pero interrumpido antes de que sobrevenga la muerte.”
(Durkheim,1965: 14).

Dicho autor, analiza los diferentes factores que podrían influir en la tasa de
suicidios y establece dos grandes grupos: el primero hace referencia a los
factores extrasociales y el segundo a los sociales. Además opina que para
cada grupo social existe una tendencia específica al suicidio, que debe ser
producto de causas sociales y no de factores extrasociales o individuales.
De acuerdo con su concepción sociológica, Durkheim, describe tres principales
tipos de suicidio: el egoísta, el altruista y el anómico.
1) Suicidio egoísta: Es consecuencia de la falta de integración social o de la
individuación excesiva. Si el vínculo que liga al hombre a la vida, se minimiza,
es porque el vínculo que lo une a la sociedad se ha diluido también. Egoísmo
es el estado en que se encuentra el yo cuando vive su vida personal y no
obedece más que a sí mismo.
2) Suicidio altruista: Se deriva de una integración social demasiado fuerte, y
sucede cuando la autoridad de grupo es tan fuerte sobre el individuo que pierde
su identidad personal y desea sacrificar su vida por la comunidad.

b) Enfoque Psicoanalítico
Dentro de la orientación psicoanalítica, Freud habla del suicidio como una
forma de castigo que el individuo se infringe a sí mismo. En la obra “Duelo y
Melancolía” (1917) interpreta las tendencias autoagresivas que se dan en la
melancolía como “agresiones” a la persona amada, a quien ha perdido y con
quien el individuo se había identificado. La melancolía hace que trate al “ sí
mismo” como un objeto y que dirija contra él la hostilidad que desearía dirigir
contra un objeto exterior. En 1920, Freud desarrolla sus ideas sobre “Eros” y
“Thanatos” (instintos de vida y muerte, respectivamente) como dos tendencias
de signo contrapuesto que existen en el hombre desde el comienzo de la vida.
El suicidio pertenecería al Thanatos (instinto de muerte). Con base a esto
Freud, afirma que todas las personas son potencialmente suicidas a través de
una fuerza intrapsíquica del instinto de muerte.

En esta orientación, se puede citar también a Menninger 1972, (citado en: Ros,
1998), quien distingue tres elementos como escenciales en todo
comportamiento suicida: el deseo de matar, el deseo de ser muerto y el deseo
de morir. De acuerdo con éste, el comportamiento suicida se gesta desde la
temprana infancia, cuando la frustración de los deseos y las amenazas generan
un intenso resentimiento y el impulso autodestructivo, con el fin de la
autodefensa, sin embargo, como es sabido, este deseo es inhibido por
numerosos factores externos e internos. En la mayoría de los casos este deseo
se neutraliza y desaparece, mientras que en otros persiste, en estos casos el
deseo de matar surge inesperadamente en el inconsciente contra la persona,
entonces el yo es tratado como objeto externo.
Para Menninger el deseo de ser matado aparece cuando el individuo reconoce
sus deseos de matar, lo cual resulta inadmisible para el Superyó, que de
manera inconsciente produce sentimientos de culpa con necesidad de castigo,
y con esto llega un momento en el que la persona es incapaz de creerse
merecedor de seguir viviendo. Por otra parte, divide el deseo de morir en
consciente e inconsciente. Para dicho autor, la falta de deseo consciente de
morir, explicaría los frecuentes intentos fallidos, y el deseo inconsciente, el
desarrollo de actividades temerarias, como exponerse propositivamente a
conductas de riesgo.

2.2.2.2.4 Factores de riesgo de conducta suicida en adolescentes

Muchos son los factores de riesgo suicida en los adolescentes. Desde el


provenir de medios familiares desestructurados hasta la presencia de
trastornos psicopatológicos como la depresión o el abuso de sustancias, sin
olvidar la exposición a situaciones de riesgo suicida, como es el caso de haber
tenido problemas con la justicia, todos ellos constituyen un campo heterogéneo
que conviene revisar. Estos factores pueden clasificarse en tres grandes
grupos: a) individuales; b) familiares, c) sociales.

A) Individuales:
Dentro de los factores individuales cabe destacar los siguientes:
- Antecedentes de haber realizado tentativas de suicidio anteriores.
-Patología psiquiátrica: Ya ha sido señalado que una proporción muy
elevada de individuos suicidas presentan patología psiquiátrica. Esta
circunstancia también se cumple en población adolescente.
-Factores biológicos: Es ya clásico citar cierto tipo factores
neurobiológicos como los causantes o desencadenantes de todo un
conjunto de comportamientos anómalos. En este contexto, los
desequilibrios en diversos sistemas de neurotransmisores ocupan un
lugar destacado. En consecuencia, no resulta sorprendente que también
en el caso de los comportamientos suicidas se hayan documentado
ciertas disfunciones en los neurotransmisores
B) Familiares
- Existencia de trastornos psicopatológicos en los padres. En los
padres de adolescentes suicidas es frecuente encontrar trastornos
psiquiátricos. Los más habituales son los estados depresivos y el abuso
de sustancias tóxicas.
- Antecedentes de tentativas de suicidio o de suicidio en los
padres. Se ha constatado que en el caso de muerte por suicidio de la
madre o del padre el riesgo de tentativa de suicidio en el hijo
adolescente se multiplica (por 2-5).
- Maltrato y abuso sexual. Se ha constatado la existencia de
correlación entre el maltrato en la infancia y la conducta suicida.
Además, las conductas violentas en el seno familiar, tanto si el
adolescente es testigo de ellos como si es víctima, también presentan
una correlación positiva con los comportamientos suicidas.

C) Factores sociales
Nuestros adolescentes han de enfrentarse, pues, a un nuevo marco
social que les plantean unas exigencias que sólo unos pocos estarán en
condiciones de asumir. Para los adolescentes actuales, la idea de
proyecto tiene escaso o nulo sentido, de ahí que muchos no puedan
responder a la pregunta sobre sus planes para el futuro. De hecho, ni se
la plantean más allá de un ideal de felicidad basado en el nivel
económico pero con poca inversión personal. Es esta configuración
social la que constituye un marco que puede favorecer los
comportamientos suicidas, tal como las historias de adolescentes que
han realizado tentativas o suicidios consumados nos enseñan. En este
contexto social emerge un factor que ha ido cobrando importancia en los
últimos años: el escolar. Las dificultades escolares, el llamado fracaso
escolar y, sobre todo, las situaciones de acoso moral en el ámbito
educativo, constituyen factores de riesgo de comportamientos suicidas.

Capítulo III
Método

3.1 Tipo y diseño de investigación

La presente investigación es de tipo cuantitativa y corresponde a un


diseño no experimental transversal, por no manipular las variables y emplear la
recolección de datos en un momento único. Asimismo es
Correlacional/Descriptivo; al buscar conocer la relación que existe entre las
variables Clima Social Familiar y Conductas Suicidas; así como, especificar las
características y rasgos importantes del fenómeno que se analiza (Hernández,
Fernández y Bautista, 2006) en estudiantes de secundaria del colegio Mariscal
Ramón Castilla 7207.

Población y Muestra

Población de estudio

La población está conformada por 584 estudiantes de ambos sexos, del tercer
al quinto año de secundaria del colegio Mariscal Ramón Castilla 7207.

Muestra

El muestreo es de tipo no probabilístico, es decir, supone un procedimiento de


selección informal y por conveniencia de tal manera que es intencional y
responde a criterios que establece el investigador y a la accesibilidad que este
tiene (Hernández, Fernández y Bautista, 2006). La muestra se obtuvo a través
del método de probabilidades, el cual corresponde a 224 estudiantes de la
población total, con un margen de error de 5%. Dicha muestra fue calculada y
procesada utilizando la siguiente fórmula:

Tamaño de la Muestra
𝑃(1 − 𝑝)
𝑛= 2
𝑒 𝑃(1 − 𝑝)
(𝑧 ) + ( )
𝑁

Dónde:

n = Tamaño de la muestra.
Z = Valor de distribución normal 1.96
P = Probabilidad de ser seleccionado 50%
(1-p) = Probabilidad de no ser seleccionado 50%
N = Tamaño de población.
e = Margen de error 5%

Reemplazando:

n= 224

Z= 1.96

P= 0.5

(1-p) = 0.5

N= 540

e= 0.05

Criterios de Inclusión

- Género: masculino y femenino.


- Edad: 15 - 17 años.
- Estudiantes que crucen del tercer al quinto año de secundaria.
- Estudiantes pertenecientes al turno mañana.

Criterios de Exclusión
- Estudiantes que no deseen realizar la prueba de forma voluntaria.
- Estudiantes que no cumplan con los criterios de Inclusión.

Variables
Variables de estudio

Clima Social Familiar y Conductas suicidas

Variables de control

Edad, sexo, grado de estudio

3.3.3 Operacionalización de las variables

Variable Tipo o Escala Criterio Indicadores Instrumento


naturaleza de de de
de variable medición medición medición
Conducta Cuantitativa Ordinal 
suicida
Clima Cuantitativa Ordinal  Desarrollo Escala de
Social Personal Clima Social
Familiar  Estabilidad Familiar
 Relaciones (FES) – R.H.
MOOS
Sexo Cualitativa Nominal Según  Masculino FES y
datos de  Femenino
la
encuesta
Grado de Cualitativa Ordinal Según  4to de FES y
estudio datos de secundaria
la  5to de
encuesta secundaria
Edad Cuantitativa Nominal Según los  14 años FES y
datos de  15 años
la  16 años
encuesta
Tipo de Cualitativa Nominal 
familia

3.4 Instrumento de medición


3.4.1. Instrumento de Clima Social Familiar

ESCALA DE CLIMA SOCIAL FAMILIAR (FES) DE R.H.MOOS

Descripción General

Ficha Tecnica

Autores: R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Tricckett (1974)

-Procedencia: Estados Unidos

-Adaptación: N. Seisdedos Cubero, De la Cruz y A. Cordero (1984)

-Aplicación: El sujeto marcara verdadero o falso según lo considere


respecto a su familia

-Duración: 20 minutos

-Finalidad: Evaluar y describir las relaciones interpersonales entre los


miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor
importancia en ella y su estructura básica.

-Número de Items: 90 items

Ámbitos de aplicación

La prueba puede ser aplicada en el campo ya que no se cree necesario


que se esté en un laboratorio o un ambiente controlado.

Material para la aplicación

El instrumento en cuestión.

NORMAS DE APLICACIÓN
Instrucciones Generales

En primer lugar llenar los datos como se indique en la hoja,


después leer las instrucciones que estarán en la hoja de prueba, al
finalizar, leer las preguntas detenidamente y marcar la respuesta que
crea usted que se adecua al sujeto.

Corrección e Interpretación

La corrección se llevara a cabo con la ayuda de una plantilla


transparente que se colocara sobre la hoja de respuesta. Es necesario
apuntar las subescalas que integran la prueba. Para calcular la
puntuación directa se contarán las marcas que aparezcan a través de los
cuadros de la plantilla. Las puntuaciones obtenidas se transforman en
típicas a través de los baremos, y a partir de estas, se elaborará un perfil
individual o colectivo. Se puede calcular el índice de Incongruencia en la
Familia (IF), que es una medida del descuerdo entre los miembros a la
hora de percibir el clima familiar

VALIDACIÓN

En la adaptación realizada por Fernández Ballesteros (1987) se


realizaron análisis diferenciales para la Escala FES con variables como:
grado de parentesco (padre, madre, hijo, otros), número de miembros
examinados en la misma familia, edad media de la entidad familiar y
sexo. En relación al Análisis Factorial desarrollado en la adaptación
española, se pudieron definir las siguientes dimensiones: Factor 1: se
podría definir como Relaciones Internas exigidas para un buen clima en
la familia; para ello intervienen las subescalas de Cohesión,
Expresividad, Inexistencia de Conflicto, Organización, Moralidad y
Actuación. Factor 2: apunta a una estabilidad de la familia y se subraya
la inclusión de Organización, Control, Actuación, Moralidad y un
pequeño peso de inexistencia de conflicto. Factor 3: parece ser una
dimensión de Relaciones Externas, apuntando a entidades externas a la
misma familia, tales como lo Intelectual-Cultural y lo SocialRecreativo.
3.4.2 Escala de Conductas Suicidas

Ficha Técnica:

Autores: Pöldinger

-Procedencia: República Federal Alemana. 1980.

-Adaptación:

-Aplicación: El sujeto marca la opción que más le parezca (Sí- No).

-Duración: Aproximadamente de 20 a 25 minutos.

-Finalidad: Evaluar el riesgo de suicidio.

-Número de ítems: 16 ítems.

-Ámbitos de aplicación

La prueba puede ser aplicada a jóvenes y adultos en forma personal o


colectiva.

-Material para la aplicación

Copias del instrumento, lápiz y borrador

NORMAS DE APLICACIÓN

Instrucciones Generales

Se procederá a explicar detenidamente a los alumnos algunos alcances


de la investigación, luego se leerá las instrucciones tal y como está en el
instrumento. Se indicará que de haber alguna pregunta, levante la mano
para poder acercarnos y responderla, de tal manera que no interfiera con el
trabajo de sus demás compañeros. La prueba tendrá una duración
aproximada de 25 minutos y con un límite de 30 minutos.

Corrección e Interpretación
El riesgo de suicidio será más significativo, cuantas más de las preguntas
contesten afirmativamente del ítem 1 al 11 ; y más del 12 al 16, negativamente

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Revisión de la literatura X X

Elaboración del proyecto


X
de Investigación
Elaboración del marco
X
teórico conceptual.

Elaboración del
X
instrumento.

Selección de la muestra. X

Entrega del Proyecto X

Aplicación de los
instrumentos y calificación X

Procesamiento de datos. X

Análisis e interpretación
X
de resultados

Preparación de la
discusión, conclusiones y X
recomendaciones

Presentación del Informe


Final X

PRESUPUESTO

TIPO SERVICIO COSTO


(SOLES)
Sueldo de investigadores (mensual) 120.00
RECURSOS Sueldo de los encuestadores 20.00
HUMANOS (mensual)
Sueldo del digitador (mensual) 30.00
Materiales de oficina 40.00
RECURSOS Servicio de fotocopiado 25.00
MATERIALES Obsequio de participantes 25.00
Movilidad 40.00
Imprevistos 50.00
TOTAL 350

CAPITULO IV
Resultados

Pruebas de normalidad

En la siguiente tabla se observa los resultados de la prueba de bondad de


ajuste de Kolmogorov – Smirnov para determinar si las puntuaciones de las
variables Clima Social Familiar y Conducta Suicida corresponden a una
distribución normal. La tabla 1 presenta los resultados de la prueba, donde se
observa que las puntuaciones de Clima Social Familiar se aproximan a una
distribución normal (p < 0.05), por lo que se empleó estadísticos paramétricos;
mientras que Conducta Suicida se aproximan a una distribución no normal (p
> 0.001), por lo tanto se empleó estadísticos no paramétricos para para su
análisis.

Tabla 1 Prueba de normalidad de Conducta Social Familiar y Conducta Suicida

K-S p

Clima Social 0.059 0.20

Familiar

Conducta Suicida 0.133 0.04

Análisis descriptivo de Clima Social Familiar y Resiliencia

A continuación, en la tabla 2 se observa que el 8.6% de los estudiantes


presenta un nivel Muy Malo de Clima Social Familiar, seguido del 17.1% que
corresponden al nivel Media, mientras que un 25.7% presenta un nivel de
Tendencia Media y finalmente el 45.7% del nivel Mal.
Tabla 2

Frecuencias y porcentajes de los niveles de Clima Social Familiar en


adolescentes

Fr %

Válido Muy Mal 6 8.6

Mal 32 45.7

Tendencia Media 18 25.7

Media 12 17.1

Total 68 97.1

Perdidos Sistema 2 2.9

Total 70 100.0
En la siguiente tabla 3 se observa que el 2 % de los adolescentes poseen una
alta probabilidad de efectuar un suicidio, seguidos por 22.9% de los
adolescentes quienes tienen un riesgo de suicidio, por debajo de ellos está el
55,1% de los adolescentes quienes solo presentan una tendencia suicida y por
muy abajo se encuentra el 17,1% quienes no tienen riesgo al suicidio

Tabla 3

Frecuencia y porcentaje de los niveles de la conducta suicida en adolecentes


de un colegio público:

Fr %

Válidos No hay riesgo 12 17,1

tendencia 40 57,1

riesgo de suicidio 16 22,9

alta probabilidad 2 2,9

Total 70 100,0
Como se puede observar en la tabla 4, al aplicar la prueba T de student, se
obtuvo .33 que p > .05. , indica que no hay diferencias significativas entre
hombres y mujeres.

Tabla 4
Diferencia significativa de Clima Social Familiar según sexo

Sexo N Media D. S F p t gl P

Hombre 33 39.12 5.464


.97 0.33 0.82 66 .41
Mujer 35 37.86 7.026

En la Tabla 5 se muestra la comparación de la conducta suicida entre hombres


y mujeres, en el cual el valor de significancia es mayor de 0.05 y el valor de Z
es -1.708, por lo tanto no existen diferencias estadísticamente significativas
entre hombres y mujeres en la conducta suicida total.

Tabla 5

Conducta suicida según el sexo


Sexo N U Z p

Hombre 34

468 -1.708 0.088

Conducta Suicida Mujer 36

En la tabla 6, se muestran los resultados de la prueba T de student para


muestras independientes, donde se obtuvo dentro p>0.05 por ende se
mantiene la igualdad de varianzas entre las medias; lo cual significa que no
existe una diferencia significativa entre las medias de los niveles de Clima
Social Familiar según grado de estudios.

Grado N Media D. S F p t gl P

Primero 48 39.60 5.464


3.18 0. .08 2.38 66 0.20
Quinto 20 35.7 7.026

Asimismo en la Tabla 7 se observa que la comparación de la conducta suicida


de adolescentes de primero y quinto año del nivel secundario, donde se
obtiene un valor de significancia,Z -2.55, por lo tanto se afirma que no existe
diferencia estadísticamente significativa entre los adolescentes de primero y
quinto año del nivel secundario

Tabla 7

Conducta Suicida según el grado


Grado N U Z p

Primer año 48

328 -2,55 0,010


Conducta Suicida
Quinto año 22

Por último, En la tabla 8 se observa la correlación de Spearman entre los


puntajes de Clima Social Familiar y Conducta Suicida es negativa débil (r= -
.055; p>.01), es decir, que existe una relación débil inversa entre ambas
variables, tal como lo señala la

Tabla 8

Correlación de Pearson entre Clima Social Familiar y Conducta Suicida

Correlaciones

Conducta
FES Suicida

FES Correlación de Spearman 1 -.055

Sig. (bilateral) .657

N 68 68

Conducta Correlación de Spearman -.055 1


Suicida
Sig. (bilateral) .657

N 68 70
CAPITULO V
Discusión:
CONCLUSIONES

1. Al analizar los datos se obtiene que existe una diferencia en relación a


los niveles de Clima social familiar. Siendo el que predomina en la
investigación el nivel Malo, donde se puede inferir que existe una
ausencia de confianza, unión, estructura y formación familiar.

2. Se observó que existe diferencia en relación a los niveles de Conducta


suicida. Siendo el nivel predominante el de Tendencia suicida, donde
inferimos que los adolescentes, idealizaron o imaginaron al menos una
vez quitarse la vida, con sus propias manos.

3. No existe diferencias entre hombres y mujeres respecto al clima social


familiar. Es decir tanto hombres como mujeres poseen el mismo nivel
Malo respecto a la confianza, unión y formación familiar.

4. Respecto a la conducta suicida en relación con el sexo, encontramos


que no existe una diferencia significativa, por lo que se puede concluir
que tanto en los hombres como en las mujeres, en algún momento de su
vida imaginaron quitarse la vida.

5. No se encontró diferencias significativas entre el grado de los alumnos


respecto al clima social familiar, es decir, que no tiene la importancia en
qué grado de secundaria se encuentran, el clima social familiar no
cambiara.

6. Se encontró una diferencia significativa en los adolescentes respecto a


la conducta suicida en relación con el grado de secundaria en el que se
encuentran, donde podemos concluir que los alumnos de primer año
poseen un mayor nivel de conducta suicida que los años superiores
como es el caso de quinto de secundaria.
7. Respecto al planteamiento de la hipótesis general se comprobó que en
los resultados existe una relación entre el clima social familiar y al
conducta suicida en los alumnos de la Institución Educativa Mariscal
Ramón Castilla 7202, correspondiéndole una relación débil inversa, en la
cual se puede observar que se alcanza un valor de r=-0.055.

8. Recomendación:

Referencias

-Organización Mundial de la Salud (2015) Suicidio, párr. 1. Recuperado de


http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/suicide-prevention-
report/es/

-Papalia, D; Wendkos, S y Duskin, R (2010). Desarrollo Humano. México: Mc


Graw Hill Education.

- Roche, R (2006) Psicología de la familia y la pareja: análisis y optimización.


Bacerlona, España: Servel.

-Valencia, L y Henao, G (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de


interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y
niñas. Persona, núm. 15, pp. 253-271. Recuperado por:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147125259015

-Vargas, J (2009). Percepción de clima social familiar y actitudes ante


situaciones de agravio en la adolescencia tardía. Interdisciplinaria, vol. 26, num.
2, pp. 289-316. Recuperado por:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
70272009000200007

Vous aimerez peut-être aussi