Vous êtes sur la page 1sur 58

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Presentado por:

Lionel Miranda Bacilio

Abancay - Apurímac

2015

1
INDICE Pág.

CAPÍTULO I: PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA ESTANCIA SANTA FE SAC 4


DATOS DE LA ENTIDAD I. ESTANCIA SANTA FE SAC 4
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD 4
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA ESTANCIA SANTA FE SAC 5
Resumen 6
I. INTRODUCCION 7
II. OBJETIVOS 7
2.1 Objetivo general 7
2.2 Objetivo específicos 7
III. METAS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS 8
IV. MATERIALES Y MÉTODOS 8
4.1 Área de sanidad animal
8
4.1.1 Enfermedades del ganado bovino
8
4.1.1.1 Mastitis clínica
8
4.1.1.2 Metritis
9
4.1.1.3 Cetosis o acetonemia
10
4.1.1.4 Timpanismo
10
4.1.1.6 Prolapso uterino
11
4.1.1.7 Cólico bovino
12
4.2 Programas de vacunación
12
4.2.1 Cattle master gold
12
4.2.2 Startvac
13
4.2 Área de reproducción
14
4.2.1 Detección de celo
14
4.2.2 Inseminación artificial
14
4.2.3 Programas de sincronización de estro
15
4.2.3.1 Protocolos con dispositivos intravaginales impregnados con progesterona
15
4.2.3.2 Programa Ovsynch clásico 16
4.2.3.3 Protocolos de sincronización del estro con PGF2α 17

2
4.2.4 Diagnóstico de preñez
17
4.3 Área de cuna y terneraje
17
4.3.1 Actividades realizadas en el área de cuna y terneraje
17
4.3.1.1 Atención del ternero al nacimiento
17
4.3.1.2 Identificación del ternero luego del nacimiento
18
4.3.1.3 La separación inmediata del ternero
18
4.3.1.4 Alimentación del becerro recién nacido
18
4.3.1.5 Alimentación de becerros de 10 días hasta el destete
18
4.3.1.6 Destete de terneros
18
4.3.2 Enfermedades de los terneros
19
4.3.2.1 Diarrea 19

4.3.2.2 Problemas respiratorios 19

4.3.2.3 Queratoconjuntivitis infecciosa bovina 20


4.4 Área de alimentación
20
4.4.1 Balanceo de raciones
21
4.5 Actividades complementarias 22

4.5.1 Descorné de terneros 22


4.5.2 Aretado y tatuado
22
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
23
VI. CONCLUSIONES 27
VII. RECOMENDACIONES 27
VIII. BIBLIOGRAFÍA 28
ANEXOS 29

3
CAPÍTULO I: PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA ESTANCIA SANTA FE SAC

DATOS DE LA ENTIDAD I. ESTANCIA SANTA FE SAC

 Dirección : Av. Los Eucaliptos Lot. 1-C2 Sub lote C


 Región : Lima
 Provincia : Lima
 Distrito : Lurín
 Área : Producción de vacunos de leche
 Telefax : 083-321006
 Responsable : Ing. Manuel Ártica Félix

Horario de prácticas

 Desde : 7:0 am – 5:0 pm

Periodo de prácticas

 Fecha de inicio : 20 de enero


 Fecha de finalización : 21 de marzo
 Duración : Dos (2) meses

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD


Estancia Santa Fe SAC, fue fundada el 1 de agosto del 1995, es una empresa dedicada a la producción
leche, implementando tecnología de punta para lograr optimizar el producto y mejorar su calidad e
inocuidad, además realiza engorde de vacunos de distintas razas como Holstein, Brown Swiss y criollo
provenientes del sur del país. Además cuenta con personal capacitado en las diferentes áreas de
sanidad, reproducción, alimentación, manejo y área de cuna y terneraje, con profesionales supervisando
las distintas etapas de la producción de leche y carne para lograr optimizar y mejorar la calidad de los
productos.

Misión

Ser una empresa líder en producción y comercialización de leche fresca, brindando a los clientes un
producto de excelente calidad por medio de utilización de tecnología de punta.

Visión

Ser la principal empresa que encamina la producción lechera nacional a fomentar su crecimiento y
participación en el mercado siendo reconocida a nivel nacional e internacional como una de las mejores
empresas lecheras.

4
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA ESTANCIA SANTA FE SAC

5
RESUMEN

El presente informe muestra las actividades realizadas en la entidad de ESTANCIA SANTA FE SAC. Las
actividades se desarrollan en diversas áreas como son: área de producción se realiza el control lechero
para la toma de decisiones, en el área de reproducción y sanidad animal, donde se realiza la detección
de celo toda las mañanas y tardes, sincronización de celo, inseminación artificial en vacas y vaquillas,
diagnostico de preñez, confirmación de preñez, programas de vacunaciones contra diarrea viral bovina
(DVB), rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), parainfluencia, virus sincitial respiratorio, timpanismo,
cólico, cetosis, en el área de cuna y terneraje las principales actividades a desarrollar son: alimentación,
manejo y sanidad de terneros recién nacidos (desinfección del ombligo, suministro de calostro, aretado,
tatuaje y destete de terneros y en el área de mastitis se realiza protocolos de tratamiento y seguimiento
de vacas con mastitis, prueba de CMT. Una de las actividades que se realizó con mayor cuidado y énfasis
fue en el área de reproducción, alimentación y sanidad animal ya que es importante en el establo lechero.

6
I. INTRODUCCIÓN

El informe de prácticas pre profesionales, se desarrolló durante el periodo de dos (2) meses en el establo
ESTANCIA SANTA FE SAC. El ganado bovino ha desempeñado un papel fundamental en la vida del ser
humano desde tiempos remotos. Los conocimientos genéticos, la prevención de enfermedades, la industria
de los alimentos y la explotación especializada han transformado a la ganadería bovina en una gran
industria lechera que se sustenta en las siguientes bases: genética, alimentación, salud y manejo, sobre
todo el manejo reproductivo tiene suma relevancia en la producción ganadera, estos aspectos van de la
mano con la administración, que deben de llevar buenos registros de las diferentes áreas y parámetros
productivos, reproductivos. En los últimos años, la industria lechera, ha estado preocupado por obtener
altos índices de producción, lo cual se ha combinado y optimización de mejor manejo, nutrición eficiente,
y a la intensa selección genética. Sin embargo, la búsqueda de altos rendimientos en la producción, ha
repercutido con aumento en la infertilidad y en desordenes reproductivos. La producción láctea depende
en gran medida de la habilidad del desempeño reproductivo de cada hembra, debido a que el ciclo de
lactación es reiniciado o renovado por la gestación. El reto para la industria lechera, es sostener altos
niveles de producción de leche sin afectar los parámetros reproductivos. Aunque las deficiencias
reproductivas son multifactoriales, son dependientes de cambios fisiológicos, mala alimentación, factores
biológicos como sanidad y manejo en general. Se presenta el siguiente informe y se da a conocer las
actividades en producción, alimentación, manejo y sanidad animal que se realizó; donde se lograron
adquirir experiencias que sólo la vida práctica proporciona para poder desenvolverse en el campo laboral.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

 Fortalecer los conocimientos adquiridos en la universidad mediante realización de prácticas pre


profesional mediante la colaboración de actividades en el centro de producción de vacunos de leche.

2.2 Objetivo especifico

 Colaborar con las actividades realizadas en las áreas de producción, reproducción, sanidad, cuna,
terneraje y alimentación.

 Realizar diagnóstico y tratamiento de las enfermedades comunes en vacas de la raza Holstein en las
distintas etapas productivas, además participar en la preparación de raciones de alimento balanceado
por etapa productiva.

 Realizar detección de celo, manejo en partos distócicos, manejo post parto e inseminación artificial en
vacunos de leche.

7
III. METAS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS

 Ganar experiencia en el campo de producción lechera como futuro profesional y culminar


satisfactoriamente las prácticas pre-profesionales durante dos meses, además desarrollar el 100% de
las actividades encomendadas a colaborar como es el tratamiento de enfermedades, detección de celo,
inseminación, diagnóstico de preñez, atención de partos, también se participó en la formulación de
alimentos para los vacunos, consolidando los conocimientos teóricos y prácticos.

 Se realizó al 100% la observación y el control al de insumos que utilizan en la preparación de alimentos,


garantizando una adecuada alimentación de los vacunos.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Área de sanidad animal

4.1.1 Enfermedades del ganado bovino

4.1.1.1 Mastitis clínica

La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria y es comúnmente una consecuencia de una


infección microbiana causada por patógenos que penetran a la glándula a través del canal del pezón. Se
caracteriza por diferentes cambios ya sea físicos o químicos de la glándula mamaria (Seegers et al., 2003).

Es considerada una enfermedad altamente prevaleciente en el ganado lechero, y es una de las más
importantes que afecta mundialmente la industria lechera; pues ocasiona pérdidas económicas muy fuertes
a todos los productores de leche en el mundo debido a la disminución de la calidad y cantidad de leche
producida y un aumento en los costos de tratamiento y servicios veterinarios, y pérdida de animales (Cerón
et al., 2002).

Materiales

 Penicilinas (sódica, potásica, benzatinica y procaina)

 Oxitocina sintética 20 UI

 Cloruro de sodio al 9%

 Dextrosa al 50%.

 Mastijet (tetraciclina 200 mg, neomicina 250 mg, bacitracina 2000 UI, prednisolona 10 mg)

 Dexametasona sodio fosfato 2 mg

 Meloxisan

 Complejo B12
Metodología

La metodología empleada en tratamiento de mastitis consiste en observar las características físicas de la


leche y a la palpación de la glándula mamaria, luego se clasifica a la mastitis clínica para aplicar protocolos
de tratamiento según el grado (leve, moderado y severo).

8
Mastitis leve: leche anormal, aplicación de oxitocina, antibiótico intramamario 3 veces y su antiinflamatorio.

Mastitis moderada: leche anormal, cuartos inflamados, no hay fiebre, el tratamiento debe ser de
inmediato, aplicación de oxitocina sintética, antibiótico intramamario (Mastijet) y sistémico
(Dihidroestreptomicina 200 mg y Bencilpenicillina procaína 200 UI) 0.3-0.6 ml/10kg PV, antiinflamatorio
dexametasona 5-15 ml/ vaca IM-EV, meloxisan 1 ml/40kg IM-EV.

Mastitis severa: leche anormal, cuartos inflamados, dolor de cuarto afectado, fiebre mayor a 40 °C,
deprimida, sin apetito, deshidratación, estado de shock. El plan de tratamiento es aplicación de oxitocina,
fluidos (Cloruro de sodio al 9%) intravenoso con penicilina G sódica 42 gr, dextrosa al 50% más complejo
B12 10-15ml/vaca acompañado de un antiinflamatorio.

4.1.1.2 Metritis

La metritis es definida como una inflamación de las paredes musculares del útero y del endometrio. La
mayoría de los casos serios ocurren durante los primeros 10-14 días post parto y algunas veces son
llamados metritis toxica puerperal, metritis aguda post parto o simplemente metritis puerperal. Las vacas
afectadas exhiben diferentes grados de depresión, inapetencia y disminución de la producción de leche y
están predispuestas a sufrir desórdenes de abomaso (Overton, 2003).

Materiales

 Guantes obstétricos

 Hormonas (oxitocina sintética, cipionato de estradiol y prostaglandina)

 Oxitetraciclina al 10 % (Inyectable)

 Cloruro de sodio al 9%

 Cipionato de estradiol (ECP) 2 mg/1ml

 Terramicina (tabletas)

 Penicilina (sódica, potásica, benzatinica y procaina)

 Pipetas para lavado uterino

Metodología

La metodología empleada para el diagnóstico es la observación de las secreciones uterinas (transparente


o sucio, olor a pútrido de la secreciones, el útero esta aumentado de tamaño a la palpación) los signos
más comunes de la metritis es la temperatura elevada, baja la producción, inapetencia, el tipo de fluido
evacuado (color oscuro y fétido) se realizó también una palpación rectal para determinar la involución
uterina.

El tratamiento consiste en lavado uterino, este se realiza a base de la dilución de 50 ml oxitetraciclina en


1000 ml de NaCl al 9%, para vacas se utiliza 500 ml de la dilución, además se administra cipionato de
estradiol (ECP) si el animal tiene 1-7 días post-parto, además se aplica tabletas uterinas si el vacuno tiene
de 1 a 2 días post parto, se administra prostaglandina si el vacuno tiene más de 28 días post-parto para
inducir la luteolisis de cuerpo lúteo funcional.

9
4.1.1.3 Cetosis o acetonemia

La cetosis es una enfermedad caracterizada por concentraciones anormalmente elevadas de cuerpos


cetónicos en tejidos y fluidos corporales. Los cuerpos cetónicos son la acetona (Ac), ácido acetoacetico
(AcAc) y ácido β-hidroxibutirico (BHB), que no es técnicamente un cuerpo cetónico, pero que se forma a
partir del AcAc. La cetosis ha sido clasificada en tipo I y tipo II en función de la glucosa sanguínea y de la
insulina sanguínea. La cetosis tipo I es la cetosis primaria clásica o espontanea, que provoca una
disminución de glucosa en la sangre y en el hígado (glucógeno disminuido) y un aumento de la movilización
de grasa que culmina en una elevada acumulación de cuerpos cetónicos debido a un equilibrio negativo
de energía durante el inicio de la lactación. En la cetosis tipo II aparece una elevada insulina sanguínea y
una hiperglucemia transitoria secundaria al sobre condicionamiento y a la infiltración grasa del hígado
(Bradford, 2010).

Materiales

 Jeringas y agujas

 Dexametasona sódio fosfato 2 mg

 Dextrosa al 50%

 Calcio coloidal 20%

 Sulfadoxina 200 mg, trimetoprim 40 mg

 Bicarbonato de sodio

 Cloruro de sodio al 9%

 Sogas

 Complejo B12

Metodología

La metodología empleada en casos de cetosis es por observación de vacas con síntomas de tambaleo al
caminar, inquietud, nerviosismo, salivación, pica, el cual se realizó el tratamiento con 1000 ml de dextrosa
al 50% IV, dexametasona 15 ml IV y complejo B12 15 ml diluido en la dextrosa por tres días. Al primer
tratamiento el paciente se recuperó de manera satisfactoria y en vacas obesas se administra 300 ml de
propilenglicol vía oral por única vez.

4.1.1.4 Timpanismo

El timpanismo o meteorismo, es una condición que se desarrolla en los animales rumiantes y es


caracterizada por una distención del rumen causada por la acumulación excesiva de gas. En condiciones
normales la micro flora ruminal produce una gran cantidad de gases durante la fermentación del forraje
ingerido; estos gases son normalmente eructados por el animal, mientras que durante el timpanismo el
animal es incapaz de eliminarlos, a su vez que ellos continúan produciéndose causando una severa
distención del abdomen que puede incluso hacer compresión sobre el corazón y los pulmones, trayendo
como consecuencia final la muerte (Chanini, 2000).

10
El timpanismo espumoso está causado por dietas que conducen a la formación de espuma estable en el
rumen. El timpanismo ruminal es sinónimo de plenitud. La dolencia puede ser fatal si la distensión es
suficientemente extrema para comprometer la ventilación al comprimir las vísceras torácicas. El ganado
bovino es más susceptible que las ovejas, pero la enfermedad se produce en las mismas circunstancias
en pequeños rumiantes (Bradford, 2010).

Materiales

 Sonda esofágica

 Sogas

 Mocheta

 Brete y personal

Metodología

La metodología empleada es la observación de vacunos con síntomas de respiración aumentada, el flanco


izquierdo aumentado, movimiento de las patas, cola y cabeza. Se realizó el tratamiento con la introducción
de sondas esofágicas hasta introducir dentro del estómago anterior para lograr evacuar el gas espumoso,
se debe realizar una leve presión en la fosa paralumbar.

4.1.1.6 Prolapso uterino

Consiste en la inversión total o parcial del útero después del parto a través de la cérvix, exteriorizándose
por la vulva como una masa voluminosa, carnosa y piriforme en la mayoría de la veces el prolapso tiene
lugar a las pocas horas de haber concluida la segunda fase del parto aunque en ocasiones puede
retrasarse hasta pasados algunos días y en este caso se suele asociar con partos prolongados y que han
requerido asistencia (Grunert, 1990).

La mayoría de los prolapsos uterinos de las vacas ocurren unas horas después del parto. Este trastorno
se asocia siempre a hipocalcemia, que determina una disminución del tono uterino y una demora de la
involución cervical. Además, la distrofia precede con frecuencia al prolapso uterino (Bradford, 2010).

Materiales

 Yodo al 5%

 Equipo de cirugía

 Dexametasona sodio fosfato 2 mg

 Meloxisan

 Vitamina k

 Guantes obstétrico

 Penicilina benzatinica y procaina

 Tabletas uterinas

 Lidocaína

11
Metodología

La metodología empleada es acudir inmediatamente, son casos que se presenta raras veces (2 casos) se
procede a lavar todo el útero que estaba fuera con una solución antiséptica suave, luego del lavado se
devuelve el útero dentro de la cavidad pelviana, se dejó dentro 6 óvulos de terramicina seguidamente
suturar la vulva para para impedir la salida del útero. Se aplicó lidocaína como anestésico epidural y
disminuir las contracciones del útero.

Como tratamiento post intervención se aplica meloxisan 20 ml /3 días IM y como antibiótico penicilina.

Se aplicó 20 ml de penicilina IM /3 días.

4.1.1.7 Cólico bovino

El cólico se define como la manifestación del dolor en las vísceras abdominales. Los cólicos también
pueden deberse a dolores que se producen fuera del sistema gastrointestinal, como ocurre en las
obstrucciones urinarias. El dolor puede ser agudo, crónico o recurrente. La distensión gaseosa o la
presencia de problemas orgánicos reconocibles, como desplazamientos, se asocian principalmente con
cólicos agudos (Bradford, 2010).

Materiales

 Antalvet (dipirona 50 gr y N-butilbromuro de hioscina 0,5 gr)

 Jeringas de 20 ml y agujas 18

 Linterna

 Soga

Metodología

La metodología empleada es el monitoreo de los corrales para detectar emergencias en los vacunos como
es el cólico bovino, se realiza el monitoreo del estado de salud de los animales en todo los corrales, algún
comportamiento sospechoso como saltos o patadas de miembros en el abdomen inquietud, movimientos
de tumbarse y levantarse continuamente abdomen abultado, rechinamiento de los dientes son
sospechosos de esta enfermedad, por lo que se debe tratar inmediatamente con dipirona 50gr y N-
butilbromuro de hioscina 0,5 gr a dosis de 6-8 ml/100kg PV por IV.

4.2 Programas de vacunación

4.2.1 Cattle master gold

Vacuna contra rinotraqueitis infecciosa viral bovina (IBR), parainfluenza 3, virus sincitial respiratorio (virus
vivos modificados), diarrea viral bovina (DVD) (virus inactivo), dosis 2 ml/animal vía SC.

Terneros: primera dosis a los 15 días después del nacimiento, segunda dosis 30 días luego del nacimiento,
Vaquillas: 12-13 meses de edad, vacas: 45 días post parto más vitamina AD3E 4 ml IM.

12
Figura 1. El programa de vacunación cattle master.

4.2.2 Startvac
Vacuna contra Escherichia coli (J5) inactivado y Staphylococcus aureus (CP8) cepa SP140 inactivado.

Indicaciones
Para la inmunización de establos de vacas y terneras sanas, en establo de vacas lecheras con problemas
de mastitis recurrentes, para reducir la incidencia de mastitis subclínica y la incidencia de gravedad de los
signos clínicos de la mastitis clínica causada por Staphylococcus aureus, coliformes y Staphylococcus
coagulasa negativos, el esquema de inmunización induce inmunidad desde aproximadamente el día 13
después de la primera inyección hasta aproximadamente el día 78 después de la tercera inyección
(equivalente a 130 días después del parto).
Dosis: 2 ml/IM profunda.
Nota: El programa completo de inmunización debe repetirse en cada gestación

Figura 2. Programa de vacunación startvac.

13
4.2 Área de reproducción

4.2.1 Detección de celo


El celo es un periodo de aceptación para el apareamiento que normalmente se presenta en vaquillas y
vacas no preñadas. Éste periodo de receptividad puede durar de 6 a 30 horas y ocurre cada 21 días en
promedio. En las explotaciones pecuarias donde se realizan la inseminación artificial es muy importante
detectar el estro para que la inseminación se pueda llevar a cabo en el momento preciso (Hafez, 2002).

Materiales

 Cuaderno de campo

 Lapiceros

 Cámara fotográfica, etc.

Metodología
La metodología empleada es por observación de los signos característicos del celo o estro. La detección
del estro se realiza por observación de los signos característicos en las siguientes horas 6.0 am, 6 pm, 10
pm, la mayoría de las vacas poseen un patrón de comportamiento que cambia gradualmente desde el
comienzo al final del celo, el mejor indicador de que una vaca está en celo es cuando se mantiene inmóvil
y se deja montar por sus compañeras.

El comienzo de la actividad de celo sigue diferentes patrones, con la mayoría de la actividad durante las
últimas horas de la tarde, a lo largo de la noche, y en las primeras horas de la mañana. Las investigaciones
muestran que más del 70% de la actividad de monta toma lugar entre las 7:0 de la noche y las 7:0 de la
mañana. De manera de detectar más del 90% de las vacas en celo en el hato, las vacas deben ser
observadas cuidadosamente en las primeras horas de la mañana, últimas horas de la tarde, y en intervalos
de cuatro a cinco horas durante el día.

4.2.2 Inseminación artificial


La Inseminación artificial es una biotécnica que permite lograr un gran avance en el ámbito de la actividad,
pero para ello debe ser utilizada con responsabilidad y profesionalismo (Wilde, 2010).

Vacas: deben ser servidos a los 45 días post-parto, tener una condición corporal de 2.7- 3.
Vaquillas: edad promedio de 14 a 15 meses, 350 kg de peso, altura 1.25 cm, condición corporal 3.

Materiales

 Tanque criogénico con pajillas (temperatura de -196°c)

 Termo (temperatura del agua 37°C)

 Fundas y sobre fundas para inseminación

 Guantes obstétricos

 Corta pajillas

 Pistola universal

 Franela

14
Metodología
La metodología empleada fue colaborar en el proceso de inseminación artificial, el proceso inicia al sacar
la pajilla de semen del tanque de nitrógeno líquido con la pinza porta pajillas, rápidamente se introduce al
termo que debe contener agua a una temperatura de 38 ºC, donde permanece por 15-30 segundos, luego
sacar la pajilla, secar la pajilla, se corta el extremo sellado de la pajilla (el opuesto al taco de algodón), se
jala levemente el émbolo del aplicador donde es colocado la pajilla, la funda y sobre funda, y se procede a
inseminar depositando el semen en la entrada del útero, las vacas a inseminarse debieron ser revisadas
antes de la inseminación para confirmar el celo.

4.2.3 Programas de sincronización de estro

Materiales

 Prostaglandina (D- cloprostenol sódico 0,075 mg), GnRH (gonadorelina 0,1 mg).

 Cuaderno de campo

 Jeringa de tuberculina

 Dispositivos CIDR

 Aplicador para CIDR

 Yodo al 5%

 Guantes obstétrico

 Cámara fotográfica

4.2.3.1 Protocolos con dispositivos intravaginales impregnados con progesterona

El CIDR contiene dispositivos intravaginales, estos dispositivos contienen progesterona 10% (1.38 gr) en
silicona inerte, se absorbe a través de la mucosa vaginal, dando como resultando niveles en plasma
suficientes para suprimir la liberación de LH y FSH del hipotálamo, previniendo el estro y la ovulación. Al
remover el CIDR la LH aumenta, lo que resulta en estro y ovulación del folículo dominante, este programa
generalmente se usa para el control del ciclo estral en vacas, tratamiento del anestro post parto en vacas.

Metodología

1. Sumergir el aplicador CIDR en una solución antiséptica no irritante.


2. Colocar el dispositivo vaginal en el aplicador, lubricar la porción del aplicador con el dispositivo a
introducir en la vagina.
3. Desplazar la cola del animal y limpiar los labios vulvares.
4. Introducir suavemente el aplicador vía vaginal, hasta la porción delantera de la vagina, asegurando la
total introducción del dispositivo.
5. Accionar el aplicador para liberar el dispositivo.
6. Colocado correctamente el dispositivo, retenido en la vagina por la apertura de su extremo bífido,
solamente puede ser retirado traccionando el cordón con la mano.

15
Pasos para la sincronización del estro

• Día o colocar el CIDR intrauterino y se inyecta benzoato de estradiol 0.8 ml/IM.


• Día 8 se retira el CIDR y se inyecta 2 ml/I.M. de cloprostenol sódico.
• Día 9 se le inyecta el benzoato de estradiol 0.4 ml/IM.
• Dia10 se realiza la inseminación artificial.

Figura 3. Protocolo de sincronización CIDR

4.2.3.2 Programa Ovsynch clásico


Los protocolos de tratamiento con GnRH han sido utilizados en gran medida durante los últimos años para
la IATF de bovinos de carne y leche en los estados unidos. El protocolo de sincronización de ovulación es
conocido como Ovsynch. El desarrollo de este protocolo demostró que los eventos que ocurren en el ovario
pueden ser controlados, llevando a una sincronización de la ovulación en vez de una sincronización del
celo. Si podemos no depender de la detección del celo, la eficiencia reproductiva puede aumentar
drásticamente en un hato ganadero (Pursley et al., 1995).

Figura 4. Protocolo Ovsynch clásico

16
4.2.3.3 Protocolos de sincronización del estro con PGF2α

La prostaglandina ha sido el tratamiento comúnmente utilizado para la sincronización del celo en bovinos
(Odde, 1990). Las vacas que reciben un tratamiento de PGF 2α muestran celo 2 a 6 días más tarde y la
fertilidad de este celo inducido es similar a la de un celo espontáneo (Lauderdale et al., 1972).

Figura 5. Protocolo de inducción de celo con PGF 2α

4.2.4 Diagnóstico de preñez


El diagnóstico de preñez se realiza a los 45 días post inseminación y la confirmación se realiza a los 90
días post inseminación por método de palpación rectal.

4.3 Área de cuna y terneraje


La cría de becerras es quizá la operación más trascendente en la ganadería lechera, la becerra que
actualmente se encuentra en alguna etapa del proceso de crianza, en un periodo de 1 a 2 años se
convertirá en una vaca en fase de producción. En la mayoría de los hatos lecheros de 20 a 30% de los
animales en producción se desechan cada año, lo cual significa que se debe contar con suficientes
reemplazos para mantener constante el número de cabezas del hato adulto. Por ser la etapa de crianza la
de mayor vulnerabilidad de los animales, se debe poner especial atención al proceso de cría, ya que el
mayor índice de mortalidad se presenta en este período, principalmente en el primer mes de vida. Lo que
se haga o no con acierto, se traducirá en satisfacción o frustración para el ganadero y tendrá impacto
directo sobre la economía de la empresa, sin importar sus dimensiones.

4.3.1 Actividades realizadas en el área de cuna y terneraje

4.3.1.1 Atención del ternero al nacimiento


 Limpiar nariz y boca para facilitar la respiración
 Observar la respiración
 Frotar con paja limpia, evitar el estrés por el frío (evaporación de líquido fetal y con esto perdida de
calor)
 Desinfección del cordón umbilical (yodo al 5%)

17
4.3.1.2 Identificación del ternero luego del nacimiento
Con la finalidad de manejar adecuadamente el hato lechero es muy importante manejar los registros al
nacimiento, producción, sanidad y reproducción en el arete lleva el nombre del padre, el código y la fecha
de nacimiento.

4.3.1.3 La separación inmediata del ternero


La cría debe es separada de la madre tan pronto nazca, por razones sanitarias no es conveniente que la
ternera permanezca en el lugar del parto mucho tiempo, ni que mame directamente de la vaca .Para lograr
este objetivo es recomendable que sea llevado un lugar con cama limpia, en la cual se coloca la ternera
apenas nace y se procede a desinfectar su ombligo.

4.3.1.4 Alimentación de becerro recién nacido


El tracto intestinal del becerro es estéril cuando nace; si el intestino absorbe primero una cantidad
significativa de proteínas bacterianas, la becerra enfermará o tendrá bajo rendimiento. Para evitar que esto
suceda, la clave es lograr que la becerra ingiera calostro de alta calidad dentro de las primeras 6 a12 horas
de nacida, para lograr, por lo menos, la ingestión de 100 g de inmunoglobulinas en dicho periodo. Si la
becerra logra ingerir en las primeras 12 horas 4 litros de calostro (25 gr de Ig/L), se logrará el objetivo
anteriormente señalado. Durante los tres primeros días de nacido debe recibe el calostro de su madre, 2
litros en la mañana y 2 en la tarde además de adicionar según el tamaño del becerro tomando en cuenta
que debe ingerir el 10% de su peso vivo.

4.3.1.5 Alimentación de becerros de 10 días hasta el destete


La alimentación consiste con leche materna o sustituta en esta caso se a los becerros con los dos esto
dependía de la disponibilidad de la leche materna en caso de no haber la suficiente cantidad de leche
materna se usa la leche sustituta (Joostin) esta leche contiene proteína cruda 21%, grasa cruda 16%, fibra
cruda 0,6%, minerales 9,5%, lactosa 33%, calcio 0,7%, fosforo 0,8 %, y lisina 1,4% además de vitamina
ADE se alimenta a partir del tercer día de edad después de haber tomado el calostro y hasta 6 meses de
edad, para a preparación se utiliza 900 ml de agua y 100 gr de la leche Joostin, se calienta los 2/3 de agua
temperatura de 55 a 60 °C se mezcla y se añade 1/3 de agua fría, el becerro lo debe tomar a temperatura
de 37°C y debe tomar el 8 a10% de su peso vivo al día.
A partir de la segunda semana de edad se proporciona a la becerra un concentrado iniciador con 18 % de
PC y agua ganar un peso diario de 340 a 450 gr/día al momento del destete el becerros debe estar
consumiendo el 2% de su peso vivo como también bajando el consumo de leche al 5% de su peso vivo
además para su desarrollo del rumen se suministra flora microbiana.

4.3.1.6 Destete de terneros


Llevando a cabo de manera adecuada todas las prácticas de manejo y calendario sanitario podemos
realizar el destete de 45 a 90 días. Después del calostro, las terneras recibirán de dos a tres litros de leche
cada 12 horas, la leche debe darse tibia para evitar el cólico. A partir de los 35 días la cantidad de leche
no debe pasar de 2 litros cada 12 horas, con el fin de ir preparando a la ternera al destete. A partir del
cuarto día de edad recibirán cantidades crecientes de una buena ración de inicio, que debe cambiarse
todos los días, es decir quitar el excedente del día anterior y dar siempre una nueva ración por día
simultáneamente se les ofrecerá agua fresca y limpia, la cual también debe cambiarse diariamente, este
es el aspecto más descuidado en la crianza de terneras, generalmente el productor no da agua o da a
ternera agua de acequia lo cual ocasiona diarreas o parasita tempranamente.
No es conveniente ofrecer forraje de ninguna clase a esta edad. La ternera estará lista para el destete,
cuando consuma más de 800 gramos de ración al día, por dos o tres días seguidos, esto ocurre
generalmente a los 30 a 35 días de edad, recomendamos lograr un consumo de 2 kilogramo diario de
alimento para realizar el destete (Gasque, 2008).

18
Metodología
El destete de los terneros se realiza a dos meses de edad cuando el consumo de alimento concentrado
llaga a 2 kilos diarios en el momento del destete se administra a los terneros vitamina AD 3E por vai
intramuscular, el consumo de leche durante los dos meses se reduce gradualmente y de acuerdo al
consumo del concentrado, el agua se le brinda una vez por día.

4.3.2 Enfermedades de los terneros

4.3.2.1 Diarrea
Es una enfermedad del tracto gastrointestinal de etiología diversa (generalmente infecciosa), caracterizada
por diarrea profusa, deshidratación y eventualmente muerte de becerros, que afecta a los animales de
menos de un mes de edad. Son diversos los agentes etiológicos identificados, entre ellos se ubican los
siguientes: infecciosos, parasitarios y virales. Los más significativos, por su alta incidencia son los
infecciosos entre los cuales los más importantes son: Escherichia coli y Salmonella typhimurium (Gasque,
2008).

Materiales
 Tylo combisone (Tilosina 150 mg, Gentamicina 60 mg, Dexametasona 0.265 mg, Clorfenamina
7,5mg)
 Enrofloxacina
 Clortetrazone
 Suero fisiológico al 9%
 Dexametasona sodio fosfato 2 mg
 Antalvet (dipirona 50 gr y N-butilbromuro de hioscina 0,5 gr)
 Agujas 18, 21
 Jeringa de 20 ml, 10 ml
 Termómetro digital
 Sogas
 Equipo de venoclisis
 Complejo B12

Metodología
La metodología empleada fue observar los terneros con diarrea, signos de debilidad, apatía, pérdida de
apetito, deposiciones son liquidas blancas, amarillentas, verdosa y temperatura elevada. Para el
tratamiento se utilizó antibióticos como oxitetracilcina, enrofloxacina y tilosina y estimulante por vía oral
(Bioyes), antiinflamatorios; meloxisan y antalvet cada 24h/3 días. Vitaminas; complejo B12, hamatofos /3
días, Vit. AD3E, aminoplex y bioestimulante ruminal. También se utilizó suero fisiológico al 9% y dextrosa
al 50% /3 días.

4.3.2.2 Problemas respiratorios


En las razas de leche, la bronconeumonía. Denominada con frecuencia neumonía enzoótica, es más
común en los animales estabulados. La bronconeumonía de los rumiantes es una enfermedad de causa
multifactorial que ocurre en presencia de una cierta combinación de características del anfitrión, el medio
ambiente y el agente infeccioso. Entre los agentes tenemos: Mycoplasma, Chlamydia, Pasteurella
haemolítica, P. multicida, Mycubacterium bovis, E. coli, Streptocuccus, Staphylococcus, Moraxella,
Fusobacterium (Mauricio, 2007).

19
Materiales
 Termómetro digital
 Antibióticos (penicilinas)
 Dexametasona sodio fosfato 2 mg
 Jeringa y agujas

Metodología
Las enfermedades de tipo respiratorio en el área de terneraje es común por la humedad y por la estación
del año para tratar a los animales enfermos se utilizó clortetrazone este es un medicamento que el principio
activo es la oxitetraciclina, penicilina, prednisolona y vitaminas, indicada en infecciones de tipo respiratorio
otro fármaco de segunda elección fue la enrofloxacina. Los síntomas observados fue temperatura corporal
de 41 ºC, mucosidad en la nariz, respiración intensa, tos intermitente, respiración dificultosa, problemas
para ponerse de pie, estado de depresión.

4.3.2.3 Queratoconjuntivitis infecciosa bovina


Es una enfermedad infecciosa del ganado bovino, que se caracteriza por conjuntivitis, lagrimeo y grado
variable de opacidad y ulceraciones cornéales. El agente causal tenemos a bacteria Moraxella bovis,
Haemophilos bovis y entre otros. Es frecuente observar conjuntivitis con lagrimeo intenso que llega a mojar
la cara del ternero, fotofobia, disminución del apetito, opacidad y ulceraciones.

Metodología
El tratamiento se realizó con instilaciones en el saco conjuntival la solución está a base de oxitetraciclina,
vitamina AD3E y dexametasona (3 ml, 2 ml, 1 ml respectivamente) se realiza la aplicación por 6 días, una
aplicación por día.

4.4 Área de alimentación

La Alimentación, es el arte de combinar los nutrientes necesarios que se darán a los animales para mejorar
la producción y lograr beneficio económico.
La suplementación, es la adición de insumos a la dieta normal (que es a base de forrajes y pastos), este
incremento tiene la finalidad de cubrir la deficiencia de nutrientes, que en la suplementación se da heno de
avena, restos de cosecha, concentrado, mineral y vitaminas.
El agua es un elemento importante en la alimentación, permite disolver y transportar los nutrientes, forma
parte importante del cuerpo del animal, y contribuye a la excreción de orina y heces. Por ello un animal
debe tener agua a disposición.

Materiales

 Fórmula alimenticia
 Cámara fotográfica
 Tabla de formulación de alimentos
 Calculadora, etc.
 Maquina mezcladora
 Sacos de Insumos: energéticos, proteicos, pre mezclas , minerales y aditivos
 Sacos para el envasado

20
Metodología
Diariamente se produce 40 Tm, de alimento las vacas en producción consumen un promedio de 50 kg por
día los insumos son adquiridos de las industrias cerveceras, molinos etc.

4.4.1 Balanceo de raciones

Para la preparación de alimentos se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Composición de los alimentos.


b. Requerimientos de los animales. El balanceo de alimentos se realiza según el consumo y cantidad de
animales en cada etapa productiva
c. Restricciones de los insumos. Los insumos son restringidos de acuerdo a la temporada de producción
de la materia prima para ello se realizan ensilado para suplir esta deficiencia
d. Precio de los insumos. El alza del precio de los insumos condiciona utilizar otros insumos alternos.

Cuadro 1. Fórmula alimenticia para terneros de cuna

Insumo Porcentaje
Afrecho 16,63
Carbonato de calcio 0,4
Dextrosa monohid 5
Economase 0,02
Germen de maíz 5
Larvasol 0,04
Maíz partido 55,2
Pre mezcla vacas recría 0,2
Torta de soya 17,5
Total 100

Cuadro 2. Fórmula alimenticia para terneros 2- 6 meses

Insumo Porcentaje
Afrecho 14,105
Carbonato de calcio 0,4
Dextrosa monohid 5
Economase 0,02
Germen de maíz 5
Larvasol 0,02
Maíz partido 59,2
More yest 100 (levadura) 0,037
Pasta de algodón 6
Premezcla de maíz 10
Rumensin (monensina) 0,0189
Total 100

21
Cuadro 3. Fórmula alimenticia para vacas en seca

Insumo Porcentaje
Larvasol 0.007
Orujo de cervecería-bagazo 69.27
Panca molida 30.65
Premezcla vacas recría 0.11
Rumensin (monensina) 0.005
Urea (nitrógeno) 0.46
Total 100

4.5 Actividades complementarias

4.5.1 Descorné en terneros


El descorné de terneros se realiza al momento de realizar el destete (60 días) esta actividad es importante
porque los animales sin cuernos resultan más fáciles de manejar y son potencialmente menos peligrosos
tanto para las personas como para los otros animales. Además los animales sin cuernos requieren menos
espacio en el comedero.

Materiales

 Equipo para descorné

 Sogas

 Cámara fotográfica

 Vitamina AD3E

 Agujas 18

 Alcohol

 Algodón

 Jeringa de 10 ml

 Violeta de genciana

 Gas para recargar el equipo descornador

Metodología
Los terneros son descornados a los 2 meses de edad tanto machos y hembras, consiste en sujetar al
ternero y colocar por un rato la maquina caliente en el cuerno hasta retirarlo y cauterizar el cuerno, luego
aplicar violeta de genciana que actúa como cicatrizante y previene infecciones o miasis.

4.5.2 Aretado y tatuado: se realizaba para la identificación de todos los animales machos y hembras en
los primeros días luego del nacimiento, el aretado se realiza en la oreja derecha y el tatuado solo a las
hembras en la oreja izquierda.

22
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Los resultados obtenidos corresponden a las prácticas realizadas durante los meses de enero a marzo del
año 2015 en vacunos de producción de leche.

Cuadro 4. Casos clínicos atendidos en el área de sanidad y reproducción

Enfermedad N° de casos Resultados


Mastitis clínica 6 Bueno 4, Regular 1, Malo 1
Metritis 10 Muy bueno
Cetosis 3 muy bueno
Timpanismo 2 Bueno
Prolapso uterino 2 Murieron 2
Cólico bovino 8 Muy Bueno 4, Murieron 2
Total 31

Las vacas con mastitis clínica mejoraron muy bien 4, sin embargo 1 vaca al menos perdió el cuarto mamario
y 1 vaca fue enviado a camal por no responder al tratamiento y desarrollar una mastitis grave, en los casos
de metritis todas responden adecuadamente al tratamiento local y sistémico, en casos de cetosis,
timpanismo, y cólico bovino todas se recuperaron al tratamiento dando resultados bueno y muy bueno sin
embargo de los 2 casos de prolapso uterino atendidos murieron al día siguiente de la intervención.

26% 19.4%

6%
6% 32.3%
9.7%

Mastitis clinica Metritis Cetosis


Timpanismo Prolapso uterino Cólico bovino

Figura 6. Casos clínicos atendidos en el área de sanidad y reproducción animal

23
Según la figura podemos mencionar que los casos de metritis, cólico y mastitis son las enfermedades con
mayor presentación y de mayor importancia en el establo lechero, sin embargo los casos de menor
ocurrencia fueron la cetosis, timpanismo, y prolapso uterino, estos casos clínicos fueron atendidos durante
los meses de práctica en el área de sanidad y reproducción.

Smith et al (2002), la metritis es definida como una inflamación de las paredes musculares del útero y del
endometrio, la mayoría de los casos serios ocurren durante los primeros 10-14 días post parto. Otro autor
menciona que entre el 58 y el 93% de las vacas tienen infecciones uterinas 2 semanas después del parto,
pero sólo el 5-9% permanecen infectadas hacia los 45-60 días postparto.

Tomando en cuenta las citaciones de los dos autores la metritis es una enfermedad severa que afecta
negativamente la producción de leche y la reproducción, y pone a la vaca en riesgo de desarrollar
numerosos desórdenes metabólicos que potencialmente comprometen su vida reproductiva alargando el
tiempo de servicio y con ello bajas tasas de preñes por lo que es muy importante realizar protocolos de
tratamientos adecuados para todas las vacas en post parto.

Báez (2002), manifiesta que la mastitis bovina sigue siendo la enfermedad principal y más costosa del
ganado lechero a nivel mundial debido a sus múltiples efectos adversos sobre la producción de tal modo
que la constitución anatómica de la ubre, la expone constantemente a lesiones y agentes patológicos de
diversos orígenes. Según nuestros resultados obtenidos la mastitis es la enfermedad que representa
costos elevados.

Gasque (2008), el control de la mastitis implica la aplicación de un programa completo que abarque
medidas higiénicas de manejo cuyo objetivo final de reducir al máximo la necesidad al recurrir al
tratamiento quimio-terapéutico que usualmente son muy costosos, corroborando con los aprendido los
programas en las practicas el establo carece de programas para la prevención de la mastitis clínica y
subclínica, también falta mejorar las buenas prácticas de higiene en el ordeño.

Cuadro 5. Programa de vacunación starvac.

Corral Vaca Lactación Días producción Estado


2B 3870 1 49 Alta
5A 3812 1 46 Alta
5A 3831 1 46 Alta
5A 3850 1 46 Alta
5A 3857 1 51 Alta
5A 3876 1 53 Alta
5B 3837 1 53 Alta
5B 3860 1 48 Alta
10 3838 1 47 Alta
13A 4494 1 50 Alta
16 3140 1 45 Alta
16 3754 1 52 Alta
18 3336 1 61 Alta

24
Cuadro 6. Vacuna catlle master gold a los 45 días post parto.
Corral Vaca N° lactación Días de producción
2A 2695 5 35
2A 3882 1 39
2B 4137 1 41
5A 3730 1 38
5A 3820 1 40
5A 3878 1 41
5A 4043 1 44
13A 444 1 50
15 3196 3 43
15 3626 2 39
16 3120 3 43
16 3140 3 45
18 3423 2 41
1A 3251 3 44
1A 3300 3 44
4A 3622 2 37
4B 3996 1 35
5A 3877 1 46
5B 2139 6 47
5B 3625 2 39
5B 3823 1 45
5B 3943 1 36
5B 4003 1 36
5B 4391 1 35
6A 3873 1 36
6A 3893 1 47
8 3937 1 47
10 3691 1 60
11 4138 2 53
12 4074 2 43
15 3124 1 45
15 4056 3 37
16 4386 2 35
16 3661 1 42
16 3661 2 38
16 3669 2 45
16 3910 2 52

25
Cuadro 7. Casos clínicos en el área de cuna y terneraje

Resultados
Enfermedad N° de casos
Muy buena
Diarrea
21
Buena
Problemas respiratorios
10
Queratoconjuntivitis infecciosa Buena
bovina 8
Total 39

Según al cuadro de la principal enfermedad en el área de cuna y terneraje la principal enfermedad es la


diarrea, se atendieron a terneros con diarrea y se recuperaron todos al tratamiento que consistió en la
aplicación de enrofloxacina por 3 veces, acompañado de antipirético (antalvet 6-8 ml/100kg de peso vivo),
sin embargo en los casos de problemas respiratorios el tratamiento consiste en la aplicación de penicilina
por 3 días acompañado por dexametasona 5 ml vía IM.

20.5%

53.8%
25.6%

Diarrea Problemas respiratorios Queratoconjuntivitis infecciosa bovina

Figura 7. Porcentaje de enfermedades en el área de cuna y terneraje

La enfermedad con mayor repercusión en el área de cuna y terneraje es la diarrea que represente el
53.80%, sin embargo podemos mencionar que estos casos son causadas por agentes infecciosos,
alimentación con leche contaminada, desarrollo ruminal deficiente, etc.

La queratoconjuntivitis en terneros se presenta en época del año más propicia en primavera y verano
existiendo una serie de factores favoreciendo el desarrollo de la enfermedad como, temperatura elevada,
humedad relativa baja, radiación solar, irritaciones mecánicas (Gasque, 2008).

26
VI. CONCLUSIONES

Se concluye que la alimentación, sanidad y el medio ambiente son factores determinantes en la


producción lechera, los casos de mastitis se presentan en su mayoría por que no se practica
adecuadamente las buenas prácticas en el ordeño, además al ser tratadas esta enfermedad frecuente
representa un costo para la empresa, la producción de leche es afectada al disminuir la calidad y cantidad
de alimento ofrecido al animal, esta es afectada mucho más por el estrés del calor, sin embargo detectar
el celo en el vacuno es muy importante en la reproducción.

En sanidad animal la mastitis represento 33% de los casos considerada una de las más importantes
enfermedades que afecta mundialmente la industria lechera; pues ocasiona pérdidas económicas muy
fuertes a todos los productores de leche en el mundo debido a la disminución de la calidad y cantidad de
leche producida y un aumento en los costos de tratamiento y servicios veterinarios y pérdida de animales.

En reproducción animal el problema con mayor porcentaje fue la metritis represento (19%) es una
enfermedad severa que afecta negativamente la producción de leche y la reproducción, y pone a la vaca
en riesgo de desarrollar numerosos desórdenes metabólicos que potencialmente comprometen su vida.
Se concluye también que en el área de terneraje la enfermedad con mayor casuística fue la diarrea 58%
y neumonía 19%.

VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda mejorar el bienestar animal mejorando la infraestructura de los corrales, poner sombra
en los corrales, desinfectar los corrales, brindar agua limpia, realizar limpieza de bebederos y
comederos.

 También se recomienda realizar control de moscas en el establo porque es una fuente de


contaminación de la leche y molesta a los vacunos en el consumo de alimentos.

 Se recomienda realizar capacitaciones al personal del ordeño en buenas prácticas en el ordeño para
disminuir los casos de mastitis clínica y sub clínica en el establo.

 Se recomienda dar las facilidades a los practicantes para su aprendizaje en las diferentes áreas en
especial en el área reproductiva.

 En el procedimiento de inseminación artificial se debe considerar la limpieza e higiene antes y después


de la inseminación, establo debería de contar con un microscopio para ver la viabilidad de los
espermatozoides antes de realizar una inseminación artificial y capacitar al profesional encargado de
la inseminación artificial en procedimientos ideales de inseminación para mejorar los índices
reproductivos en el establo.

 Utilizar semen de toros distintos para vacas y vaquillonas para evitar partos dificultosos en las vacas
primerizas principalmente.

27
 Mejorar la limpieza y orden en la garita e implementar tachos de basura para cada tipo de residuos
que se generen en el establo.

 Mejorar el sistema de control y erradicación de plagas presentes en el establo como son las moscas
y ratas.

 Realizar mantenimiento periódico de los bebederos y comederos.

 Todos los tratamientos de las enfermedades deben de ser efectuadas, supervisadas y ordenadas por
el médico veterinario responsable.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bradford, P., 2010. Tratado de medicina interna de grandes animales, 4 ta Edición. Editorial Elseiver.
España-Barcelona.

2. Chanini, Q., 2001. Manual de Sanidad Animal. 1ra Edición. Perú.

3. Hafez, B., 2002. Reproducción e Inseminación Artificial en Animales. 6 ta Edición. México

4. Odde, K., 1990. Review of synchronization of estrus in postpartum cattle. Anim 68, 817-830.

5. Pursley, J., 1995. Synchronization of ovulation in dairy cows using PGF2α and GnRH. Theriogenology
44, 915-923,

6. White, M., 2007. Medicina Interna de Animales Grandes. 6 ta Edición. España

7. Wilde, 2010. Manual de inseminación artificial de la hembra bovina. Departamento de producción


animal. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. ISBN 987-05-1241-0.

28
ANEXOS

Figura 8. Atención de parto Figura 9. Santa Fe provee leche a la empresa


gloria

Figura 10. Feto macerado Figura 11. Ordeño de calostro post-parto

29
Figura 12. Colocación de dextrosa al 50% Figura 13. Presencia de piojo en la vulva

Figura 14. Vaca con presencia de celo Figura 15. Tratamiento metritis

30
Figura 16. Inseminación artificial Figura 17. Reacción alérgica en vulva

Figura 18. Vacunas en cadena de frio Figura 19. Tratando vaca con mastitis

31
Figura 20. Descorné de ternero Figura 21. Alimentación de terneros con leche

Figura 22. Ternero con diarrea blanca Figura 23. Vacas consumiendo su alimento

32
ÍNDICE pág.

CAPITULO II. PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA ESTACIA SANTA FE SAC


35
DATOS DE ENTIDAD II. HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA
35
Descripción general de la entidad
35
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
36
Resumen
37
I. INTRODUCCIÓN
38
II. OBJETIVOS
38
2.1. Objetivo general
38
2.2. Objetivos específicos
38

III. METAS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS 38

IV. MATERIALES Y MÉTODOS


39
4.1 Control y vigilancia de enfermedades zoonóticas de rabia urbana y silvestre
39
4.1.1 Rabia urbana
39
4.1.1.1 Descripción de la enfermedad en el hombre
39
4.1.1.2 Descripción de la enfermedad en animales domésticos
40
4.1.1.2.1 Descripción de la enfermedad en el perro
40
4.1.1.2.2 Descripción de la enfermedad en el gato
41
4.1.2 Rabia silvestre
41
4.1.3 Atención de personas expuestas al virus rábico
41
4.1.4 Tratamiento antirrábico específico
41
4.1.5 Pasos a seguir por mordedura de can y otros animales
42
4.2 Control y vigilancia de residuos sólidos hospitalarios
43
4.2.1 Clasificación de los residuos sólidos
43
4.3 Actividades complementarias
45

33
4.3.1 Nebulización
45
V. RESULTADOS
47
VI. CONCLUSIONES
51
VII. RECOMENDACIONES
51
VIII. BIBLIOGRAFIA
51
ANEXOS
52

34
CAPÍTULO I: PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA ESTANCIA SANTA FE SAC

DATOS DE LA ENTIDAD II. HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA

 Dirección : Av. Daniel Alcides Carrión S/N


 Región : Apurímac
 Provincia : Abancay
 Distrito : Abancay
 Área : Salud publica
 Teléfono : 083-322247
 Anexo : 126
 Responsable : Mg. Pablo Javier Ramírez Zegarra
MVZ. David López Salguero
Horario de prácticas
 Desde : 7:0 am – 1:0 pm

Periodo de prácticas

 Fecha de inicio : 25 de mayo del 2015


 Fecha de finalización : 25 de julio del 2015
 Duración : Dos (2) meses

Descripción general de la entidad

El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega como órgano desconcentrado de la dirección regional de
salud Apurímac, unidad ejecutora se constituye en un establecimiento de salud referencial que brinda
atención integral y especializada en los servicios de emergencia, consulta externa y hospitalización con
proyección a la comunidad, teniendo en consideración las desigualdades e inequidades existentes, la
dispersión poblacional, poca accesibilidad, índices altos de pobreza y pobreza extrema, hábitos y
costumbres arraigados; como factores condicionantes en el proceso de decisión sobre los servicios de
salud, con el fin de garantizar el acceso de la población en general a los servicios de salud

Visión

En el año 2016 el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay se consolidara como una
institución especializada y acreditada como nivel II-2 con capacidad resolutiva oportuna eficiente y eficaz
optimizando recursos para la atención de salud de calidad al servicio de la población Apurimeña con
desarrollo permanente de las competencias e innovación tecnológica de los procesos bajo el margen de
los valores humanos.

Misión

Somos un hospital referencial, de nivel II-2, con recursos humanos capacitados e identificados, que
brindamos atención integral y especializada a la madre, niño, adolescente y a toda la población en general
con problemas de salud, que proceden de cualquier punto de la región Apurímac sustentados en la
calidad, equidad y eficacia con capacidad resolutiva oportuna, principalmente al servicio de la población
de menores recursos económicos, en el marco de la diversidad cultural y los derechos humanos.

35
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD SALUD AMBIENTAL

DIRECCION GENERAL DEL HOSPITAL REGIONAL


GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA

SECRETARIA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA, SALUD


AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL

UNIDAD DE UNIDAD DE SALUD UNIDAD DE SALUD


EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL OCUPACIONAL

Supervisión, monitoreo,
vigilancia alimentos
hospitalario

Supervisión, monitoreo,
vigilancia y control de
zoonosis

Supervisión, monitoreo y
vigilancia de los residuos
sólidos

Supervisión, monitoreo,
vigilancia de la ecología
y protección del medio
ambiente

36
Resumen

Las practicas realizadas en la oficina de epidemiologia de la unidad de salud ambiental del Hospital
Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay durante los meses de mayo a julio del año 2015, se
realizó actividades de control y vigilancia de enfermedades zoonóticas como es la rabia urbana y rabia
silvestre, hidatidosis, cisticercosis, en los casos de rabia se realiza registro de denuncias de mordeduras
por canes, gatos y animales silvestres (mordeduras por mono), también se realiza el control canino
durante 10 días, además se realiza el registro de personas que ingresan a inmunización pre- exposición
y post- exposición, la rabia es una enfermedad mortal si no se previene por lo cual los casos de
mordedura por canes sean conocidos o desconocidos, según la exposición sea leve o grave es una
emergencia y debe ser tratada con prioridad y atención especial para su pronta intervención en realizar
la inmunización o realizar el control del can agresor.

37
I. INTRODUCCIÓN

Frente a un mundo de constante cambio, con un acelerado avance tecnológico y con un amplio mercado
laboral competitivo, es un procedimiento imprescindible conocer las actividades diarias en la salud pública
porque en la sociedad de hoy en día las personas también adquirimos enfermedades que atacan a los
animales lo que se conoce como zoonosis, las diversas enfermedades que puede traer el manejo
inadecuado de los residuos sólidos hospitalarios, la calidad de los alimentos también influye en la salud
de los pacientes e internos del hospital que consumen en el comedor, la medición del nivel de cloro
residual hospitalario por lo cual surge una necesidad grande y de mucha responsabilidad de conocer los
procedimientos que se realiza dentro del hospital. El mundo moderno nos presenta ahora, nuevos datos,
nuevas informaciones y tendencia en la Medicina Veterinaria para ir formándonos con una visión amplia
de que el campo laboral está lleno de desafíos y oportunidades. En este informe se describe todas las
actividades desarrolladas en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega como son: supervisión, monitoreo,
vigilancia y control de zoonosis; supervisión, monitoreo y vigilancia de residuos sólidos hospitalarios.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Realizar prácticas pre-profesionales en el área de salud pública, poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos en los estudios universitarios.

2.2. Objetivos específicos

 Realizar la supervisión, monitoreo, vigilancia y control de enfermedades zoonóticas en el Hospital


Regional Guillermo Díaz de la Vega.

 Conocer el procedimiento que se realiza para la atención y seguimiento de los casos de mordedura de
canes, gatos y animales silvestres.

 Realizar la supervisión, monitoreo y vigilancia de residuos sólidos hospitalarios.

III. METAS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS

 Participar en las diversas actividades realizadas en la unidad de salud ambiental durante los meses de
prácticas.

 Colaborar en las capacitaciones que se da al personal de conservación y limpieza, servicio de nutrición


del Hospital Guillermo Díaz de la Vega.

 Participar en la eliminación de las unidades del banco de sangre que se realiza una vez a la semana.

 Participar en las actividades de nebulización durante los dos meses de prácticas.

38
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Control y vigilancia de enfermedades zoonóticas de rabia urbana y silvestre

Se entiende por zoonosis aquellas enfermedades e infecciones que son transmitidas en forma natural
entre los animales vertebrados y el hombre o viceversa.

Materiales

 Cuaderno para el registro de mordeduras

 Cuaderno para el registro de vacunación antirrábica

 Computadoras

 Tablero

 Cámara fotográfica

 Chaqueta

 Lapiceros

Metodología

En la unidad de salud ambiental a través de la estrategia sanitaria zoonosis, se realiza la supervisión,


monitoreo, y vigilancia diaria a los servicios de emergencia, consultorios externos, los servicios de
hospitalización y pediatría, aplicando la norma técnica de salud para la prevención y control de la Rabia
humana en el Perú; la cual se debe cumplir para realizar un control adecuado de estas enfermedades
que a diario se presentan casos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay. Las
actividades realizadas en la unidad de salud ambiental fueron control y vigilancia de enfermedades
zoonóticas, manejo de residuos sólidos hospitalarios y actividades complementarias como programas de
desinfección de ambientes hospitalarios, los casos de mordedura por canes y animales silvestre fueron
los casos más frecuentes y de mayor importancia por su imparto social y gravedad, la metodología
consiste en realizar la vigilancia en los servicios de emergencia y en los servicios de hospitalización.

4.1.1 Rabia urbana


Dentro de las zoonosis, la rabia constituye uno de los graves problemas de salud pública por su
trascendencia, gravedad e impacto social, porque conduce a la muerte a la persona expuesta al virus
rábico si no recibió vacunación oportuna.

4.1.1 Descripción de la enfermedad en el hombre


En el hombre presenta los siguientes períodos

a. Período de incubación: abarca desde el momento de la exposición hasta que se inicia la


sintomatología. Es variable, en el Perú se han reportado rangos de 10 a 312 días, con un promedio de
50 días. Este período está relacionado a la localización de la mordedura, carga viral e inervación del área
afectada.

39
b. Período podrómico: caracterizado porque la persona presenta alteraciones sensoriales imprecisas
(“hormigueos” o parestesias) o dolor relacionado con el lugar de la mordedura del animal, malestar
general, insomnio, dolor de cabeza, fiebre, sensación de angustia e intranquilidad, irritabilidad.

c. Período de excitación: continúa la fiebre, presenta hiperestesia y sialorrea (salivación abundante).


Posteriormente hay espasmos de la laringe y contracciones musculares dolorosas ante la presencia de
agua (hidrofobia), a corrientes de aire (aerofobia) y a la luz (fotofobia). Las personas pueden manifestar
respuestas agresivas. Además puede presentar dificultad para la deglución, delirio, alucinaciones y
convulsiones.

d. Período paralítico: suele observarse hemiparesias, parálisis flácida y coma, el paciente puede
permanecer lúcido o con períodos de lucidez. En los casos de rabia silvestre es la fase más manifiesta y
como regla general comienza por las extremidades inferiores y en forma ascendente, la muerte
sobreviene a consecuencia de parálisis respiratoria. La duración de la enfermedad generalmente es de
2 a 6 días, prolongándose algunas veces por unos días más.

4.1.2 Descripción de la enfermedad en animales domésticos


De acuerdo a la sintomatología, se presentan 2 formas de manifestación de la enfermedad, cuando la
fase de excitación predomina, se conoce como "rabia furiosa" y cuando la fase paralítica es más
acentuada se conoce como "rabia muda", que podría presentarse también en forma de muerte súbita. La
hidrofobia no es característica de la rabia animal.

4.1.2.1 Descripción de la enfermedad en el perro


Al igual que en el hombre, presentan los siguientes períodos:

a. Período de incubación: desde que ingresa el virus a través de la mordedura hasta que se inician los
síntomas, el tiempo promedio es de 60 días, con un rango de 10 a 180 días.

b. Período prodrómico: se presenta hipersensibilidad en la región de la mordedura, cambio de conducta,


el animal se esconde en rincones oscuros o muestra intranquilidad. La excitabilidad refleja aumenta,
reaccionando al menor estímulo, hay ligero aumento de temperatura corporal, estimulación de las vías
genito-urinarias y disminución del apetito, irritación en la región de la mordedura.

c. Período de excitación: se torna agresivo, con tendencia a morder objetos, animales y al hombre
incluso a su propio dueño, se muerde a sí mismo infringiéndose graves heridas, hay sialorrea debido a
la parálisis de los músculos de la deglución; alteración del ladrido por parálisis de los músculos laríngeos
y cuerdas vocales con un aullido ronco y prolongado, el animal tiende a fugar de su domicilio y recorrer
grandes distancias.

d. Período paralítico: la parálisis comienza por los músculos de la cabeza y cuello; el animal tiene
dificultad en la deglución (a menudo por sospecha de que el perro se haya atragantado con un hueso, el
dueño trata de atenderlo exponiéndose a la infección) luego sobreviene la incoordinación muscular,
parálisis de las extremidades, parálisis general y por último, la muerte. Este período a veces se acentúa
y aparece como único, en tanto que el período de excitación es muy corto o a veces está ausente, la
duración de la enfermedad generalmente es de 2 a 6 días.

40
4.1.2.2 Descripción de la enfermedad en el gato
Los períodos de la enfermedad son similares a la del perro, la mayor parte de las veces la enfermedad
es del tipo furioso.
4.1.2 Rabia silvestre
El murciélago es considerado el animal silvestre de mayor importancia epidemiológica en nuestro medio;
sin embargo existen otros animales que se constituyen en fuente de infección; habiéndose aislado virus
rábico, en dos monos (organillero y leoncito).

4.1.3 Atención de personas expuestas al virus rábico


Es el conjunto de medidas preventivas o profilácticas, que se realizan cuando una persona está expuesta
efectiva o potencialmente al virus rábico, con la finalidad de evitar la enfermedad.
Clasificación de la exposición
Para los efectos de determinar el riesgo de rabia, considerando la condición del animal mordedor y las
características de la mordedura, las exposiciones se clasifican en:
a. Exposiciones leves
Son mordeduras ocasionadas por perros o gatos que no presentan signos o sospecha de rabia y cuya
lesión sea única y superficial localizada en cualquier parte del cuerpo que no sea cara, cabeza, cuello o
pulpejo de dedos de mano.
b. Exposiciones graves
Cuando se presenta por lo menos una de las siguientes condiciones:
 Mordeduras localizadas en cara, cabeza, cuello o pulpejo de dedos de las manos, por animales
domésticos con o sin sospecha de rabia.
 Mordeduras profundas o desgarradas.
 Mordeduras múltiples.
 Mordeduras ocasionadas por animales desconocidos.
 Mordeduras por perros y gatos que mueren durante los siguientes 10 días de la exposición.
 Mordeduras por animales con diagnóstico positivo de rabia.
 Mordeduras por animales silvestres susceptibles de rabia (murciélagos, monos, zorros, etc).
 Contacto de saliva de animal con diagnóstico positivo a rabia con heridas recientes o con las mucosas.

4.1.4 Tratamiento antirrábico específico


a. Pre - exposición
Destinado a aquellas personas que tienen riesgo ocupacional por estar en contacto con animales
susceptibles a la rabia (médicos veterinarios, trabajadores de centros antirrábicos, personal que trabaja
en control de rabia silvestre, zoológicos, etc.) y los que laboran con virus rábico en el laboratorio o
personal vacunador de canes en situación de riesgo.
Se administran 3 dosis los días 0,7 y 28 por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños menores
de 2 años en la cara externa del muslo.

b. Post - exposición
De acuerdo a la clasificación de las exposiciones en leves o graves, se indicará la conducta a seguir con
respecto al animal agresor y el tratamiento pasivo con suero antirrábico y/o activo con vacuna antirrábica.
Se administra 5 dosis los días 0, 3, 7, 14 y 28 por vía IM en la región deltoidea (brazo). En los niños
menores de 2 años en la cara externa del muslo.

41
4.1.5 Pasos a seguir por mordedura de can y otros animales

Primer paso: el paciente que llega por caso de mordedura de can al Hospital Guillermo Díaz de la Vega
debe ingresar por el servicio de emergencia, para luego dirigirse al tópico de cirugía en donde será
atendido, este caso será registrado en el libro de ingresos de pacientes. En caso de que el paciente no
cuente con el seguro será atendido como paciente externo el cual deberá pagar por la atención.

Segundo paso: sí el caso lo amerite deberá acercarse o dirigirse a la oficina de epidemiologia, salud
ambiental y salud ocupacional (estrategia sanitaria zoonosis), en donde se le registrara en el libro de
denuncia, de la misma manera se procede a llenar la ficha de mordedura.

Tercer paso: en caso de que la mordedura sea en zonas de alto riesgo como cabeza, cara, pulpejos de
los dedos será necesario la vacunación antirrábica siendo este de 5 dosis (0, 3, 7,14 y 28) que
actualmente se realiza y si el caso de la herida es superficial y el can es conocido bastara con el control
de can pero si es desconocido deberá recibir vacunación.

Cuarto paso: por último el paciente afectado por la mordedura se dirige al área de inmunización para
recibir la dosis indicada por la licenciada de enfermería según indicación del médico de guardia (servicio
de emergencia) en coordinación con el médico veterinario.

Quinto paso: se observa al animal agresor si es que este es conocido, los primeros 10 días que se divide
en tres controles. Los días más cruciales de la observación son los días 5 y 10 en donde llegara a
presentar síntomas al quinto día y al décimo día puede morir si es que el can presentara la enfermedad.

Sexto paso: es necesario que se le dé una notificación al dueño del animal agresor para que este se
informe sobre el control que se le realizara a su animal, asimismo se le sensibilizara al dueño para que
no suceda nuevamente.

Cuadro 1. Días del mes en los que se aplicara la vacuna antirrábica humana

OPS (2010).

42
4.2 Control y vigilancia de residuos sólidos hospitalarios

Materiales

 Chaqueta

 Guantes para la vigilancia

 Cubre boca

 Norma técnica de residuos sólidos

 Tablero

 Lapicero

 Cámara fotográfica

Metodología
La unidad de salud ambiental realiza cada día la supervisión, monitoreo y vigilancia de los residuos sólidos
mediante una ficha de verificación, según la norma técnica de salud de gestión y manejo de residuos
sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo (Ley general de residuos sólidos, ley
Nº 27314) de residuos sólidos hospitalarios en la cual hay etapas que se debe cumplir por parte del
personal que labora en distintos servicios y personal de conservación y limpieza del hospital Guillermo
Díaz de la Vega de Abancay.

4.2.1 Clasificación de los residuos sólidos


Clase A. Residuos biocontaminados
A.1 Atención al paciente: secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos, se incluyen los restos de
alimentos.

A.2 Material biológico: cultivos y medios de cultivo inoculados, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de
gases aspiradores de áreas contaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo contaminado por
estos materiales.

A.3 Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados: bolsas de sangre vacías, vencidas, muestras
de sangre para análisis, sueros, plasma y otros subproductos.

A.4 Residuos quirúrgicos y anatomo patológicos: tejidos, órganos, piezas anatómicas y residuos sólidos
contaminados con sangre y otros líquidos orgánicos resultantes de cirugía.

A.5 Punzocortantes: elementos punzantes y cortantes que estuvieron en contacto con agentes infecciosos
como bisturí, agujas, pipetas, placas de cultivo y otros objetos de vidrio desechados u rotos.

A.6 Animales contaminados: cadáveres, partes de animales inoculados expuestos a microorganismos,


material utilizado proveniente de laboratorios de investigación médica o veterinaria.

43
Clase B. Residuos especiales

B.1 Residuos químicos peligrosos: recipientes o materiales, genotóxicos o mutagénicos como


quimioterapéuticos, productos químicos, plaguicidas, solventes, mercurio de termómetros, soluciones para
revelado de radiografías, aceites, lubricantes, etc.

B.2. Residuos farmacéuticos: medicamentos vencidos, contaminados, no usados.

Clase C: residuos comunes

C.1 Residuos domésticos.

C.2 Residuos generados en administración, proveniente de la limpieza de jardines y patios, cocina.

C.3 Papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.

4.2.2 Etapas del manejo de los residuos sólidos hospitalarios

El Hospital Regional de Abancay “Guillermo Díaz de la Vega” viene generando residuos sólidos
provenientes de los diferentes servicios de atención en salud.

Etapa I. Acondicionamiento

Para el acopio de residuos sólidos en los diferentes servicios, el personal de limpieza utiliza bolsas
plásticas de color negro y rojo para preparar los recipientes, que en su mayoría poseen tapa, por otra parte
en este nosocomio no acondicionan los servicios para residuos especiales, en tanto que para disponer los
residuos punzocortantes cuentan con depósitos de cartón específicos (65%), así como de recipientes de
plástico (frascos de suero, botellas de gaseosa, bidones). No se acondiciona según los volúmenes de
generación por servicios y ambientes encontrándose tachos de gran volumen para generación escasa y
viceversa.

Etapa II. Segregación

El Hospital Guillermo Díaz de la Vega dispone de recipientes diferenciados para la separación de los
residuos sólidos biocontaminados y comunes, no existiendo recipientes para residuos especiales en áreas
críticas pero se observa que existe una deficiencia en la segregación de los residuos.

Etapa III. Almacenamiento primario

Es el depósito temporal de los residuos en el mismo lugar donde se genera.

Etapa IV. Recolección y transporte interno

La recolección y transporte de los residuos sólidos en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega; lo efectúan
en la mañana de 9:0 am a 11:0 am y en la tarde de 4:0 pm a 6:0 pm, sin ruta definida.

Para el transporte disponen de 10 coches de plástico con ruedas con una capacidad de 190 litros y una
antigüedad de 4 años, de los cuales algunos son utilizados para el transporte de ropa sucia.

44
Etapa V. Almacenamiento intermedio

La institución dispone de 6 ambientes para el almacenamiento intermedio de los residuos sólidos, ubicados
en los servicios de medicina varones, medicina mujeres, cirugía, pediatría, ginecología y emergencia donde
además se almacena la ropa sucia e implementos de limpieza, estos ambientes carecen de señalización
y cuentan con recipientes de diferente capacidad.

Etapa VI. Almacenamiento final

El nosocomio para el almacenamiento de los residuos biocontaminados ha destinado un ambiente de 16


m2 sin señalización donde se halla el incinerador que actualmente funciona, mientras que para los residuos
comunes cuentan con un contenedor de concreto elevado de 12 m3, ubicado a un costado del hospital.

Etapa VII. Tratamiento

El hospital dispone de un incinerador pirolítico para el tratamiento de los residuos sólidos con capacidad
de 50 kilo/hora, durante el estudio se encontraba en funcionamiento pero se observó problemas en el
funcionamiento por falta de mantenimiento.

Etapa VIII. Recolección y transporte externo

El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega se encarga de la recolección y transporte de los residuos
comunes, etapa que lo realiza con el apoyo de un en cambio los residuos comunes son recolectados y
transportados por la empresa municipal de saneamiento de Abancay, en un volquete dos veces por
semana.

Etapa IX. Disposición final

Los residuos comunes del Hospital Guillermo Díaz de la Vega son depositados conjuntamente con los
residuos domiciliarios en el botadero municipal de Quitasol, ubicado a 8 km de la ciudad de Abancay
(MINSA, 2012).

4.3 Actividades complementarias

a. Nebulización

La nebulización son procedimientos de gran importancia en los últimos tiempos y nos presenta un nuevo
desafío a los profesionales que trabajan en el hospital, dado que presenta unas características especiales,
respecto a las enfermedades infecciosas, pasando estos últimos años de ser la principal causa de muerte,
a convertirse en una incómoda complicación que puede ser en algunos casos un coadyuvante que retrase
la recuperación del paciente, y todavía hoy en día llevarlo a un desenlace fatal para lo cual el ambiente
contaminado será nebulizado para la limpieza del ambiente donde se encuentran bacterias, virus y hongos.

Materiales

 Mandil

 Guantes

 Cubre cabello

 Lentes de protección

45
Metodología

La unidad de salud ambiental realiza la nebulización en áreas críticas y no críticas cuando este sea
necesario ya que el hospital no está libre de contaminación bacteriana, viral y fúngica ya que este brinda
servicio a la población vulnerable a enfermarse, así el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay
cumple con la función de proteger la salud de los pacientes y visitantes y personal que labora en cada
servicio.

Producto dezavid
Es un compuesto potenciado de uso universal, desinfectante y esterilizador químico de nueva generación
que por su alta efectividad, calidad, seguridad y precio no tiene competencia en el mundo. Su composición
especial patentada gracias al efecto sinergético, permite 40 veces aumentar su eficiencia, la que permite
llegar a una eficiencia de 100% contra todo tipo de microorganismos y ausencia de efectos indeseables
para la salud humana, medio ambiente y materiales tratados.
Composición química
 Clorhidrato de polihexametileno guanidina (PHMG) 9%
 Agua 90%
Eficiencia
Los estudios científicos realizados del producto evidencian la eficiencia de 100% en la dosis recomendada
según sus manuales de instrucciones y corroborados por los informes científicos de eficiencia del producto.
Elimina todo tipo de bacterias, virus, hongos y esporas. Se incluye las infecciones intrahospitalarias
resistentes contra otros medios de desinfección e infecciones altamente peligrosas como peste bubónica,
cólera y carbunco.
Espectro antimicrobiano
 Acción bactericida: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli,
Mycobacterium tuberculosis, Bacillus anthracis, Vibrio cholerae, Yersinia pestis.
 Acción virucida: poliovirus, herpes virus, adenovirus, influenza, parainfluenza, virus de hepatitis A, B,
C y VIH.
 Acción fungicida: Candida albicans, Trichophyton gypseum, Aspergillus niger.
 Acción esporicida: Bacillus subtilis.
Preparación de solución para áreas críticas

Tiempo de desinfección: 15 minutos


Eficiencia: bactericida 100%, mycobactericida 100%, virucida 100%, fungicida 100%
Aplicación: superficies (pisos, paredes, muebles duros y blandos, tapices, telas de revestir) de alto riesgo
de contaminación (establecimientos de tratamiento de tuberculosis, enfermedades infecciosas,
dermatológicas y venereológicas, UCI, salas de operaciones, transporte médico, instalaciones sanitarias,
duchas).

Equipos médicos: incubadoras, equipos de anestesia y accesorios, cámaras de seguridad biológica, mesas
quirúrgicas, mesas de parto, lámparas, etc.

46
Preparación de solución para áreas no críticas
Tiempo de desinfección: 15 minutos
Eficiencia: bacterias: 99,9% (superficies), 100% (otros objetos), hongos.
100%

Aplicación en áreas no críticas


 Ambientes Hospitalarios en general (pisos, paredes, tapices y alfombras, juguetes, mobiliario médico,
superficie de instalaciones y equipos).
 Cocina y comedor: Superficie de mesa de trabajo, vajillas, utensilios, pisos y paredes.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Los resultados obtenidos corresponden a los meses de mayo, junio y julio en las cuales se realizó prácticas
pre- profesionales del año 2015.

33.3%

25%

16.6% 16.6%

8 8.3%
6
4 4
2

0-5a 6 - 15 a 16 - 25 a 26 - 59 a 60 - mas

Casos Porcentaje

Figura 1. Porcentaje de personas mordidas según edad

El porcentaje de personas mordidas por clasificados según edad, el mayor porcentaje fueron los de 6-15
años de edad (33,3%), seguido de las personas 26 a 59 años (25%) y las personas cuyas edades son
de 0-5 años y 16 a 25 años representa el 16% y las personas de 60 años a mas representa el menor
porcentaje (8,30%).

47
66,6%

33,3%

16
8

Leve Grave

casos porcentaje

Figura 2. Mordedura por canes según tipo de exposición

Los casos de mordedura según el tipo de exposición leve o grave, las exposiciones leves representa
66,6%, donde se le indicara control canino durante 10 días a partir de la mordedura, sin embargo las
exposiciones graves solo representan 33,3%, donde se le indicara la vacunación antirrábica post
exposición y control canino si el can agresor es conocido, sin embargo si el can es desconocido se
realizara vacunación antirrábica 5 dosis post exposición.

92%

8%
22

0 0% 2 0 0%

Perro Gato Mono Murciélagos

Casos Porcentaje

Figura 3. Mordedura de personas mordidas según especie

Los casos de mordedura según especie agresora registradas durante los meses de practica fue por
caninos y monos, donde la principal especie causante de mordeduras es el perro que representa el 92%
con 22 casos donde se le indicara vacunación antirrábica y el control canino según la condición del
animal, y en el caso de mordedura por mono representa el 8% con 2 casos donde se le indicara
vacunación antirrábica de 5 dosis completa post exposición.

48
75%

25%
18

Conocido Desconocido

casos porcentaje

Figura 4. Personas mordidas según condición del can

Los casos de mordedura registrados según condición del animal agresor, según la condición de canes
conocidos representa 75% lo que significa se debe realizar control canino durante diez días a partir de la
exposición y en la condición de can desconocido representa 25% lo que significa se realiza vacunación
antirrábica post exposición

80%

20%
8
2

Pre-exposición Post-exposición

casos
porcentaje

Figura 5. Vacunación antirrábica pre-exposición y post-exposición

Según la figura podemos manifestar que las de personas que recibieron vacunación antirrábica de cultivo
celular (VERORAB) pre-exposición fueron 2 personas que laboran como vacunadores de rabia silvestre
en la región de Apurímac donde se le indica recibir tres dosis los días 0, 7 y 28 y las personas que
recibieron vacunación post-exposición fueron 8 personas durante los meses de prácticas.

49
6

Positivos
2 Negativos

0 0 0 0

Leptospirosis Hidatidosis Cisticercosis

Figura 6. Total de casos reportados de cisticercosis e hidatidosis

Según la figura se reportaron como caso probable 8 casos de hidatidosis en el hospital de las cuales se
enviaron muestra de sangre al laboratorio referencial de la DIRESA, saliendo positivo 2 casos de
pacientes de Huanipaca y de Abancay respectivamente.

3808.2 3584.8
3522.8
3268.7 3376.4 3259.8
2897 2890.6
2671.1
2375
2263.8
1980.3

Cortantes
EneBiologico
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Punzantes

Figura 7. Generación de residuos biocontaminados en el año 2014

La figura muestra la cantidad de residuos biocontaminados generados en el HRGDV durante el año 2014
en los diferentes servicios, dentro de estos residuos biocontaminados podemos mencionar a los
punzantes como es agujas, lancetas, entre los cortantes tenemos a los frascos de ampollas rotas y dentro
de los residuos biológicos tenemos a gasas con sangre, secreciones de pacientes, etc.

50
VI. CONCLUSIONES

 El grupo más susceptible a la mordedura por un can, gato, animal silvestre son las personas cuyas
edades oscila entre 6 a 15 años y la mayor cantidad de mordeduras en los meses de mayo a julio.

 Las lesiones causadas por mordeduras de animales que son susceptibles a la infección del virus rábico
en su mayoría son de los canes los causantes de la rabia urbana.

 La acumulación de los residuos biocontaminados en el almacén final se encuentra en volumen


inadecuado por más de tres días el cual genera riesgo de contaminación y dificultad el manejo adecuado
en el proceso de tratamiento de los desechos hospitalarios.

 El incinerador pirolítico se encuentra en mal estado de conservación por la falta de asistencia


cronograma del área de mantenimiento en su proceso de lubricación, vigilancia de funcionamiento y
mejoramiento de ciertas piezas que por el uso deben ser renovados quienes deben cumplir según lo
establecido por los fabricantes.

 Por el mal manejo del personal de conservación y limpieza muchos de los tachos y fichas de orientación
son inadecuadamente ubicados generando confusión y mala segregación de los biocontaminados en
cada servicio del hospital lo que genera un nivel alto de mayor riesgo de contaminación a nivel del
hospital. El cual es corregido por el responsable del programa de epidemiologia y salud ambiental.

VII. RECOMENDACIONES

 Se sugiere que el personal del incinerador haga el trabajo del quemado de los residuos
biocontaminados cada 3 días para no generar acumulación de estos y de esta manera evitar los riesgos
de contaminación, a dedicación exclusiva y con toda la responsabilidad en manejo y mantenimiento en
forma sostenible, para cumplir las tareas básicas tratamiento, limpieza desinfección, y pesaje de
residuos, mantenimiento de equipo y expulsión de residuos después del tratamiento hacia el
contenedor y se debe rotar cada año a otro servicio.

 Fortalecer a las autoridades del hospital en lo que es gestión y manejo de los residuos sólidos para su
involucramiento y responsabilidad por ser una actividad importante dentro del desarrollo de la
conservación de la salud.

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Ministerio de Salud, 2006. Norma técnica de salud para la prevención y control de la rabia humana
en el Perú: N.T.S. No 052-MINSA/DGSP-V.01.

2. Ministerio de Salud, 2004. Norma técnica de salud de gestión y manejo de residuos sólidos en
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. NTS N°096.

3. Guía para la atención médica y antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia, 2010.
Programa zoonosis del CENAPRECE. México. OPS.

51
ANEXOS

Figura 8. Servicio de emergencia por donde Figura 9. Registro de mordedura a niño por
ingresan pacientes con mordedura de animales. can propio en la cabeza

Figura 10. Vacunación antirrábica post exposición Figura 11. Mordedura en cara por propio perro

52
Figura 13. Prueba de sensibilización a
Figura 12. Cuaderno de registro de pacientes en paciente previo a vacunación antirrábica
vacunación antirrábica humana

Figura 14. Control canino durante 10 días Figura 15. Llenando registro de personas
mordidas por canes.

53
Figura 16. Acondicionamiento de tachos Figura 17. Residuos biocontaminados

Figura 18. Colocación de fichas de orientación en Figura 19. Segregación de residuo común
el servicio de cuidados intensivos.

54
Figura 20. Área de almacenamiento intermedio en Figura 21. Transporte final de residuos
servicio de emergencia especiales

Figura 22. Área de almacenamiento intermedio en Figura 23. Área de almacenamiento


el servicio de traumatología intermedio en el servicio de medicina

55
Figura 24. Área de almacenamiento final de Figura 25. Área del incinerador piroliÍtico
residuos biocontaminados y especiales

Figura27. Protección necesaria para realizar


Figura 26. Traslado de los residuos comunes por
la nebulización
la municipalidad

56
FICHA 1. PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS MORDIDAS

Ficha del animal N°………………………….. Ficha persona mordida Nº…………….………………


Especie: ……………………………………………. Historia clínica. Nº….................................................
Localizado ( ) Fecha de la denuncia..............................................
Huido ( ) Fecha de la mordedura...........................................
Muerto ( ) Distrito del accidente: ……………………………-…
DE LA PERSONA MORDIDA
Nombres y apellidos................................................................................................................................
Edad............... Sexo.................. Grado de instrucción:.................... DNI:...............................................
Domicilio:.................................................................................................................................................
Calle localidad distrito provincia
Referencia de la vivienda.........................................Telf............................. E-mail:................................
Nombre persona acompañante:................................................................... DNI:..................................

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN
Mordedura ( ) Arañazo ( ) Contacto ( )
Localización:
Cara ( ) Cabeza ( ) Cuello ( ) Pulpejo de los dedos “mano” ( ) Manos ( )
Extremidad superior ( ) Tórax ( ) Abdomen ( ) Pelvis ( ) Extremidad inferior ( )
Número:
Única ( ) Múltiple ( )
Tipo:
Superficial ( ) Profunda ( )
Atención de la herida:
Inmediata ( ) Tardía ( ) Ninguna ( ) Lugar: casa ( ) Servicio de salud ( )
Otros ( )
Antecedentes de vacunación:
No ( ) Si ( ) Fecha..............................N°. de dosis: ............................
Alérgico: No ( ) Si ( ) Ignora ( ) Enfermedad actual: No ( ) Si ( ) Descripción: ............................
.......................................................................................................................................................................
ESTADO DEL ANIMAL
En observación ( ) Aparentemente sano ( ) Síntomas de rabia ( ) Muerto ( ) Fecha:………………..…

57
INDICACIÓN MÉDICA (firma y sello)
Vacunar hasta el 5º día de la mordedura ..........................................................................................
Continuar serie: esquema reducido.....................................................................................................
Esquema clásico..................................................................................................................................
Esquema reducido (7 + 3)...................................................................................................................
Esquema clásico (14 +2).....................................................................................................................
Suero antirrábico 40 UI x Kg peso.......................................................................................................
Refuerzos................................... ........................................................................................................
Suspensión del tratamiento...............................................................................................................
CONTROL DEL TRATAMIENTO
DOSIS FECHA TIPO/LOTE DOSIS FECHA TIPO/LOTE
1 9-R
2 10-R
3 11
4 12
5 13
6 14
7 15-R
8-R 16-R

REFERENCIA:
..............................................................................................................................................................
OBSERVACIONES
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

COMPROMISO DEL PACIENTE


Me comprometo a recibir tratamiento antirrábico prescrito por el médico, dejando constancia que mi
incumplimiento será de mi entera responsabilidad conforme lo estipula la ley.

……………………………………
Nombre y firma del paciente

DNI: ………………………….

58

Vous aimerez peut-être aussi