Vous êtes sur la page 1sur 68

71.

1 Jardín (B Ceotánico de (Bogotá


losé kstino Mutis
Centro de Investigación y Desarrollo Cientifico
ALCALDÍA MAYOR Agencia de Cooperación
DE BOGOTÁ D. C. Internacional del Japón

ACRICUIARAURBA\A

Bogotá, D.C.
2009
1 1111"1 11

do lobero en la ciu

ad cultivando sabe

en la c iudad (111till
Jarcfin Botánico de Bogotá

01 cultivando sabe ALCALDÍA MAYOR


le
José Ce stino Mutis
Centro de Investigación y Desarrollo Científico
JICA
Agencia de Cooperación
DE BOGOTÁ D. C. Internaran.' del Japón

en la ciudad cultiva

do saberes en la ciu
SAMUEL MORENO ROJAS GLORIA ELVIRA BUSTAMANTE
Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Coordinadora Social
ad cultivando sabe Agricultura Urbana - Zona Centro
HERMAN MARTÍNEZ GÓMEZ
len la ciudad cultiv Director Jardín Botánico José Celestino Mutis PATRICIA VELASCO SALCEDO
Coordinadora Social
ASAO MASE Agricultura Urbana - Zona Borde
cultivardo sabe Coordinador
Agencia de Cooperación Internacional del Japón TEXTOS
en la dudad cultiva Angélica Peñuela
JULIO CÉSAR PULIDO PUERTO Bibiana Quecan Álvarez
do saberes en la ciu Asesor de Planeación Catalina Quintero Ferrer
Claudia González
EDNA PATRICIA RANGEL BARRAGÁN
dad cultivando sabe Secretaria General Claudia Marcela Sánchez
Gloria Elvira Bustamante
JUAN CARLOS CASTRO PARRA Rubén Darío Betancur
er la ciudad (ultiv
Subdirección Educativa y Cultural
EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
ad cultivando sabe OSCAR EDUARDO RODRÍGUEZ AGUIRRE Grace Montserrat Torrente R.
Subdirector Científico
en la ciudad cultiva FOTOGRAFÍAS
FEDERICO DE JESÚS BULA GUTIÉRREZ Equipo de Agricultura Urbana
Alexander Suárez Escobar
^ osabzres erla ciu Subdirector Técnico Operativo
Grace Montserrat Torrente R.
ADRIANA DEL PILAR RODRÍGUEZ AMADOR
dad cultivar o sabe Asesora Jurídica Las fotografías de la portada fueron
tomadas en la Localidad de San Cristóbal
CARLOS GUILLERMO RODRÍGUEZ porAlexander Suárez Escobar.
s en la ciudad cultiv
Oficina de Control Interno
IMPRESIÓN
dad cultivando sabe RAFAEL AMAYA CHITIVA Imprenta Grafiset de Colombia Ltda.
Coordinador Agricultura Urbana - Zona Centro
el la ciudad cultiva Primera edición: enero de 2009
GERMÁN BUENO CASTELLANOS ISBN: 978-958-97749-6-0
ndo sabCres enla ciu ^ Coordinador Agricultura Urbana - Zona Borde Bogotá, D.C. Colombia

a cultivando sabe
Este Manual fue diseñado, producido, editado y publicado con el apoyo de la ©Agencia de Cooperación Internacional
en la ciudad cultiv del Japón JICA, por lo que se prohibe su venta. Su distribución será gratuita y la realizará el © Jardín Botánico José
Celestino Mutis.
Los Derechos de Autor son compartidos en porcentajes iguales entre el © Jardín Botánico José Celestino Mutis y la
/ cultivarlo sabe Oficina de JICA en Colombia.
La reproducción y publicación deberá tener la autorización de la Oficina de JICA en Colombia y solamente la podrá
realizar el ©Jardín Botánico José Celestino Mutis.
etl la ciudad cultiva El contenido técnico, explicaciones, comentarios y conclusiones expresadas en esta cartilla son responsabilidad del
©Jardín Botánico José Celestino Mutis.

dosaberes enlaciu
161 I O s O 1
POSITIVA
id cultivando sabe GORIERNO DE LA CIUDAD

en la ciudad (lit,
ulluco/o saberes e

o lo ciudad culla
TABLA DE CONTENIDO saberes eri lo duda

PRESENTACIÓN 5 o lo dudad cultivan

aleles en la ciudad
Capítulo I
AGRICULTURA URBANA 7 lindo saberes e

o la ciudad cultivan
1. ¿Qué es Agricultura Urbana? 7
saberes en la duda

Capítulo II la ciudad cultivan


TECNOLOGÍA DE SIEMBRA 9
aleles en la dudad

Diseño y planeación del espacio 9 do saberes e


La siembra: ¿cómo establecemos el cultivo? 13
¿Qué especies vegetales sembramos en agricultura urbana? 23
n lo dad cultivan
¿Cómo manejamos el cultivo? 28
5. Cosecha y postcosecha 30
saberes en la duda

Capítulo III la dudad cultivan


TECNOLOGÍAS LIMPIAS 32
saberes en la ciudad

Manejo de residuos 32 liado saberes e


Reutilización de agua - lluvia 38
Aprovechamiento de energía solar - secador solar 39 la ciudad cultivan
Buenas prácticas 42
saberes en la duda

Capítulo IV o la ciudad cultivo


COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO 48
hes en la ciudad

¿Cómo alimentarnos adecuadamente? 48 ultivando saberes e


Las hortalizas y su aporte nutricional 54
3. ¿Cómo preparar alimentos sanos? 55
4. Ideas de transformación y conservación de alimentos 57
11 la ciudad cultivan
Cómo conservar y almacenar adecuadamente los alimentos 60
Comercialicemos lo cosechado 62
saberes en la duda

ANEXOS 67 la ciudad cultivan

1. Territorios Ambientales 67 saberes en la ciudad

GLOSARIO Y FUENTES CONSULTADAS 68 ivando saberes e

dudad cultivan

es en la duda
.j
111

lindo saberes e

o la dudad cultivan

saberes en la duda

PRESENTACIÓN n la dudad cultivan

(teles en la dudad

ultivado saberes e

El proyecto "Agricultura Urbana" liderado por el Jardín Botánico José Celestino o la dudad cultivan
Mutis contribuye en la seguridad alimentaria y nutricional, la sostenibilidad
ambiental, la construcción del tejido social, la consolidación de procesos saberes en la duda
integrales de participación, intervención y apropiación del territorio, "alternativa
para superar la pobreza y la exclusión que afecta un gran porcentaje de la la dudad cultivan
población del Distrito Capital", creada en el marco del Programa Bogotá Sin
Hambre de la Administración del Alcalde Luis Eduardo Garzón (2004-2007) y abres en la ciudad
prioridad del actual Gobierno liderado por el Alcalde Samuel Moreno Rojas
(2008-2011) en el marco de su política Bogotá Positiva para vivir mejor. ultivado saberes e

En la tarea de beneficiar a la población bogotana, el Jardín Botánico José o la dudad cultivan


Celestino Mutis a unido esfuerzos con distintas organizaciones locales,
nacionales e internacionales, como la Agencia de Cooperación Internacional del saberes en la dula
Japón JICA, que ofrece su apoyo con el proyecto denominado: "Mejoramiento de
la Condición Nutricional de la Población Vulnerable Incluyendo la Población en o la ciudad cultivan
Situación de Desplazamiento a través del Fortalecimiento de la Agricultura
Urbana", en la Localidad 4ta. (San Cristóbal) de Bogotá D.C. saberes en la dudad

Uno de los resultados tangibles de este esfuerzo conjunto es este Manual de ultivado saberes e
Tecnologías en Agricultura Urbana, con él que se busca fortalecer la capacidad
técnica y el trabajo comunitario. 11 la (dad cultivan
Este documento cuenta con cuatro capítulos diseñados para apoyar los procesos saberes en la duda
de capacitación del equipo de profesionales y técnicos en agricultura urbana,
quienes contribuyen con la implementación de esta práctica para mejorar los n la ciudad cultivan
hábitos alimenticios en el Distrito Capital.
°beles en la dudad

ultivando saberes e

n la ciudad cultivan

saberes en la ciuda

o la dudad cultivan

abetos en la dudad

ultivado saberes e

n la ciudad cultivaocl

5 saberes en la duda
11 1'1 1 11 1

lirbalolgriculturi

Ca pítulo I lb tura Hala

Hala Agricultura

Oculta hm
1. ¿Qué es Agricultura Urbana? [ilion Agricultura

Para el Jardín Botánico José Celestino Mutis , la agricultura urbana es un sistema ultura titila Ali(
de producción de alimentos que se define como la práctica agrícola que se realiza
en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y Agricultura 111b
periurbana), en zonas blandas (antejardines, lotes) o en zonas duras (terrazas,
patios), utilizando el potencial local como la fuerza de trabajo, el área disponible, el Hala Agricultura
agua - lluvia, los residuos sólidos; articulando conocimientos técnicos y saberes
tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y generar Oculta lila A
productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercialización,
fortaleciendo el tejido social. Lilian Agricultura
El proyecto de Agricultura Urbana del Jardín Botánico José Celestino Mutis , que OculturaUrbana A
se enmarca dentro de la Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional
"SAN", contribuye con la sostenibilidad ambiental, la construcción, organización y 1.1)atia
fortalecimiento de tejido social de la siguiente manera:
ultura Han Agit
Seguridad alimentaria y nutricional
ano ATIcultura
En el Plan de Desarrollo de la administración del Alcalde Luis Eduardo Garzón
Bogotá sin Indiferencia , "un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Iba Agricultura
Exclusión", fue adoptada la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el
propósito de reconocer el derecho a la alimentación como condición necesaria OculturaUtibana A
para que las personas logren un nivel de vida adecuado. Esta "lucha contra el
hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria continuará siendo una tlrbala Agricultura
prioridad para el gobierno del Alcalde Samuel Moreno, Bogotá Positiva (2008 -
2011). Está se desarrollará teniendo en cuenta los cuatro componentes que gricu tura liba A
determinan el estado nutricional a nivel individual y colectivo: la disponibilidad de
alimentos, el acceso, la calidad y el aprovechamiento biológico de los mismos, en Iba Agricultura
el marco de una política integral y multisectorial para la Ciudad-Región, que
democratice las oportunidades económicas en toda la cadena alimentaria, ulula rlalialgric
fortalezca las redes de producción y comercialización campesinas, así como las
redes de tenderos y la agricultura urbana". (Bogotá Positiva: por el derecho a la aria Agricultura rb
ciudad y a vivir mejor)
Hala Igricu tura
El concepto de seguridad comprende diversos aspectos que van más allá de lo
relacionado con el consumo de alimentos; la seguridad alimentaria "comprende la gricultumUrwna A
disponibilidad suficiente y estable de los suministros de alimentos a nivel local, el
acceso oportuno y permanente por parte de todas las personas a los alimentos bana Agricultura
que se precisan, en cantidad y calidad, el adecuado consumo y utilización
biológica de los mismos, para lo cual es indispensable el acceso a los servicios griculturaU1ana A
básicos de saneamiento y la atención de salud, más que todo, la decisión política
de los gobiernos para lograrla". (Conferencia de Organizaciones de la Sociedad l'batialgricultura
Civil Latinoamericana y del Caribe. Julio de 1996).
ultura thala

IN Agricultura
7
1111
I I I I II I

Agricultura urbana

ro bloc Agricultu La Seguridad Alimentaria está relacionada con la Soberanía Alimentaria que
comprende el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas sustentables
Agricultura übna de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando el derecho a la
alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana
roU^ana Agrituftu producción, respetando sus propias culturas, la diversidad de producción y
comercialización, la gestión de espacios rurales y urbanos, con consideraciones
Agricultura Urbana de participación equitativa de hombres y mujeres.

^ma AgricuftumU El derecho a la alimentación sólo puede garantizarse plenamente si se vincula al


ejercicio de todos los demás derechos humanos. El derecho al agua apta para el
ricultura III consumo humano, es fundamental en la realización del derecho a la alimentación.
Las condiciones de saneamiento y la disponibilidad de agua limpia son esenciales
a Agricultura urbana para lograr que los alimentos consumidos sean inocuos.

ra ürxna Agricultu La promoción de prácticas de agricultura urbana corresponde al eje estratégico de


"acceso de toda la población a los alimentos y al agua potable de forma autónoma
a Agricultura lima y en igualdad de condiciones y oportunidades" dentro de la Política Distrital de
Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN. Como se observa en el siguiente cuadro
lbana Agricultu resumen de los ejes estratégicos y línea de acción.

i
a Agr cultura Unc airl
EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
rbo la Agri cultura
Promoción del conocimiento y consumo de especies
titula Mana III vegetales andinas.
Capacitación y formación para mejorar hábitos
l ai
a Agricultura I l t a alimenticios hacia un mejoramiento nutricional.
Aporte de alimentos a la canasta familiar (con la
tira rbatia Agricultu producción de especies frutales, hortalizas,
aromáticas y medicinales.
i
a Agr cultura lana
Efectos sociales y ambientales
inurbana Allicultu
El proyecto de Agricultura Urbana, reconstruye y fortalece el tejido social a través
1111111 1 nd/ola de la formación de redes de agricultores y consumidores. Propicia el diálogo
intergeneracional y la recuperación del intercambio de saberes.
ama Áltialltura IJ
En cuanto a los efectos ambientales mejora la calidad del paisaje, promueve los
ricultura bola II entornos saludables, a través del aprovechamiento de los espacios urbanos para
la producción de alimentos, plantas aromáticas y medicinales. Así como con la
a Agricultura urbana promoción de tecnologías limpias, que fomenta el uso de buenas prácticas
agrícolas adaptadas al contexto urbano, el aprovechamiento de recursos como
uta blaria Agricultu los residuos sólidos orgánicos para la producción de sustratos seguros, el agua
lluvia y la energía solar.
a Agricultura Ilbana
Contribuye con mejorar los patrones de consumo de alimentos sanos y a
ura V lana Agricultu satisfacer las necesidades diarias de alimentación de las familias mediante el
autoconsumo y la autonomía de organizaciones sociales alrededor de iniciativas
a Agricultura Urbana productivas.
UrbanaAgdcultum U

gricultura Urbana III 8


I II

logia de Siembra 1

Capítulo II cota licologia

TECNOLOGÍA DE SIEMBRA ologia de Siembra 1

Siembra Ianologia
1. Diseño y planeación del espacio
ologia de Siembra 11

Con el proyecto de Agricultura Urbana se busca promover los cultivos de diversas liemla
especies. Para su siembra debemos tener en cuenta: elaborar un diseño
apropiado de acuerdo a las condiciones del espacio, el tipo de plantas a sembrar y ologia de lita I
las necesidades de la familia o grupo comunitario para el establecimiento de las
unidades de producción. eta Tecnologia de
El espacio: debe cumplir con condiciones de luminosidad, aireación, acceso al
riego y facilidades para realizar las labores de mantenimiento y cosecha. El ologia de Siembra 1
tamaño del espacio requerido para producir alimentos nutritivos y saludables
depende de los objetivos del cultivo. En un espacio reducido (4 m2 de terreno) una embraicologia de
familia puede obtener hortalizas y pequeños frutales, distribuyendo
apropiadamente las especies según sus requerimientos. nologia de Siembra

Figura 1. Terraza con un área de 4 m2., en la que es posible establecer recipientes para el cultivo. emb^a ioologiade
Aproximadamente 230 plantas de diversas especies. Estudio realizado por el Jardín Botánico
"José Celestino Mutis" sobre la generación de sistemas productivos en terrazas. eta Inologia de

• • ') / Icologia de lie*

logia de Siembra Ia


e• e •
eta Icologia

N 4.
• Ailia de Siembra

)iembra kologia

•• ••
°logia de Siembra I

e Siembra loologi
40 •
e• ologia de litio II

ombrn Tomolki

•• m
era

embra leoologia de

ologia de Siembra I

CONTENEDOR TUBULAR (12)


CONTENEDOR CAMA (2)
• CONTENEDOR CANECA (9) ^mbra iemalogiade
CONTENEDOR BOTELLA (56) Tecologia de lie*

logia de Siembra l'ec


9
1 111
Siembra vologia

loo olía de Siert

Cantidad y No. de plantas ! No. de plantas Especies


e Siembro 'rail' recomendadas
Convención tipo de sembradas por totales
contenedor contenedor contenedores para sembrar en
o Iecialogia de Sien el contenedor
Fresa,
e Siembra ltalogi hierbabuena,
menta, apio,
12 tubulares 12 144 lechuga,
^ra lenologiadeSiz
espinaca, acelga,
cilantro o perejil.
e leimbra Ievolog
Brócoli, haba,
loologio de liembr 2 camas 8 16 calabaza, tallos,
col tallo, repollo o
ají.


^ eSiembra izmolog
Cubios, papa,
Killogia de liembr papa criolla,
9 canecas 2 18 maíz, quinua,
cebolla, curubas,
deliembra uchuva, tomate o
mora.
leal* de liembr Arveja, fríjol, ajo,
zanahoria,
Kologio de III remolacha,
56 botellas 1 56 rábano, cebolla
cabezona,
gin Siembra Iecio
caléndula,
albahaca.
liembra loologia
En caso de ubicar el cultivo de oriente a occidente, disponga las plantas más altas,
emologia de Siembr como el maíz o la quinua, en el extremo occidente para que las plantas más bajas,
como las lechugas, no reciban sombra.
e Siembra Icologi
N
o 'remalla de liem 0* *E

e liembra Teoolog S

Teoologia de lie

e leimbra
Figura 2. Disposición de las plantas en un cultivo situado de oriente a occidente.
K110100 11 lie* a
La luz (luminosidad): es la energía solar requerida por la planta para su óptimo
e Siembra 1E14 desarrollo; en otras palabras, son las horas luz / día necesarias para el proceso
fotosintético de la planta.
loologio de liembr
En las terrazas y patios abiertos la luz, generalmente, no tiene interferencias o
de liemin bloqueos; sin embargo, cuando realice el diseño, tenga en cuenta la orientación
de la plantación directa o en contenedores, de acuerdo al sentido de la rotación
Elogia de liembr solar.
gia de Siembra Jen

Sierbra
10
III
logia de %á 1

etaiemwlogia de
El agua: disuelve, transporta y distribuye los nutrientes con los que se llevan a
cabo los procesos de desarrollo de las plantas. Se debe garantizar el suministro de ologia de Siembra 1
agua para la germinación, el crecimiento y la productividad de las plantas,
evitando el exceso mediante un adecuado drenaje. Siembra loologia

Las semillas en su fase de germinación y las plantas jóvenes requieren riegos °logia á Siembra I
frecuentes y ligeros. Riegue con frecuencia, cuidando de no inundar o dejar secar
el sustrato. Podemos reducir la pérdida de agua colocando en los recipientes e Siembra loologi
cubiertas orgánicas como el pasto seco, para evitar la deshidratación.
olla de Sola lie
El uso racional del agua potable y la reutilización de agua lluvia para riego, son
estrategias de buen uso de recursos en la agricultura urbana. Podemos ubicar etaloologia de
canales de recolección de agua lluvia, aprovechando las bajantes de los techos
para conectarlos con tubos o canales hacia un balde o tanque. Debemos procurar ologia de Siembra I
que la fuente de agua esté cerca del cultivo.
embra 'colla de
El aire: es importante asegurar a la hora de ubicar el cultivo, el ingreso y
circulación de aire para facilitar los procesos de respiración de las plantas. lologia de liembm
Debemos evitar, en lo posible, corrientes de aire muy fuertes sobre el cultivo para
disminuir el volcamiento, la ruptura de hojas y tallos y la deshidratación. eta Imologic de

Suelos y sustratos para el cultivo: se debe establecer qué tipo de suelo se va a Icologia de
utilizar en el cultivo, sí es un suelo natural o alterado, y cuál es su aptitud para la
agricultura urbana. loologia de liemix

Un suelo natural es aquel que no ha sufrido cambios drásticos en su estructura, logia de Siembra 1
como el suelo que encontramos principalmente en zonas periurbanas. Este tipo
de suelos, por lo general, no presentan cultivos establecidos (lotes baldíos) y oto Icologia de
pueden tener alguna cobertura vegetal espontánea, la cual requiere de una
adecuación o ajuste para su aprovechamiento. ágia Siembra 1

Son suelos alterados o intervenidos, aquellos con procesos de urbanización, liembm Tecnologia
acumulaciones o rellenos de escombros, generalmente no tienen capa orgánica o
"capa arable". Son poco aptos para la agricultura urbana. ologia de Siembra 1

En estos casos se requiere generar sustratos e Siembra Imologi


que nos proporcionen una estructura de soporte,
buena disponibilidad de nutrientes, capacidad de ologiadelimbra1
retención de agua y aireación, posibles de
producir con bajos costos. Para la obtención de embroiemobgio de
un sustrato "ideal" en agricultura urbana, se
recomienda la mezcla de elementos como ologia de Siembra 1
compost, cascarilla de arroz quemada, tierra
negra, en diferentes proporciones y de acuerdo eta Icologia de
al cultivo a establecer. Los elementos mezclados
ofrecen mejores características que los POlogia de Siembra
utilizados por separado.
entra Tecnologia de
Ilustración 1. Elementos requeridos
para el cultivo. Temlogia de lie*

11 logia de Siembra TI

1 I
Simba loologia

&llalla de liembrs

'e Siembra leoololi•


El ciclo del cultivo: comprende el tiempo que pasa entre la germinación hasta la
cosecha. Para definir las especies a plantar, debemos tener en cuenta, diseñar los
Iemologia de lir espacios y la rotación de áreas utilizadas para la producción tanto en zonas
blandas como en contenedores. También es importante el tamaño y la forma de
e Siembra 11°14 crecimiento de la planta (arbustos, enredadera o rastrera) para definir la distancia
de siembra entre plantas o contenedores.
ra arenilla de lie
Hay que aprovechar al máximo los espacios sin afectar el desarrollo de las
e leimbra 1E14 • plantas, ya que éstas demandan espacio, luz y nutrientes. Si no tenemos en
cuenta éstas consideraciones, se pueden presentar malformaciones, como por
eoologia de liembri ejemplo: elongación de tallos y hojas, enanismo o poco desarrollo de la raíz,
afectando la productividad de la planta.
delta

emologia de liembri

de Siembra Ieooloi

adagio de Siert

adagio de liembri

la de Siembra Ivo

Siembra itologia

valla de liembri

e Siembra leal',

imologia de Sien
Ilustración 2. Siembra del cultivo.

e Siembra 'alioli I

Icologia de lie RECORDEMOS QUE


e leimbra 11191110p Una vez elegida la zona de siembra, debemos limpiarla
retirando desechos de construcción, basuras, vidrios,
colla de liemli plásticos.

e Siembra 'collo Debemos mantenerla limpia, ordenada y agradable a la


vista. También se puede considerar, establecer cercas
&polla de liembri vivas o cercados con malla plástica o de alambre, que
controle el acceso de personas ajenas al proceso y
de Siembra Imolai eventualmente, la presencia de animales que puedan
dañar el cultivo.
Cola de Siembri

tia de Siembra Talo

Siembra Icologia
12
• !llalla de lbs
1 I 1 1

logia de Siembra Iec

erto llalla de

2. La siembra: ¿cómo establecemos el cultivo? olio de Sienta I

Siert Iebogic
Una vez elegido el espacio y diseñada la forma de distribución de las plantas,
procedemos a realizar la labor de siembra en la ciudad, que puede ser en zonas
blandas o en zonas duras. ologiadeSiembro l
Cultivos urbanos en zonas blandas (suelos): terrenos o áreas de suelo en tierra e Siembro Ienlogi
como jardineras, antejardines, patios o lotes.
olio de link I

libra Iecialogia de
El terreno puede ser plano o inclinado. olio de Sierta
En terrenos inclinados, se
recomienda sembrar en surcos en el enk ltologla de
sentido contrario a la pendiente, o
siguiendo las curvas a nivel. ologia de Siembra

Se pueden sembrar en bloques erla billa de


cuadrados o rectangulares, en
círculos, semicírculos, triángulos o erbraiemologia de
formas curveadas. Para el trazado
podemos utilizar estacas y cuerdas. iemologiadeSieirbr
Zona blanda. Localidad de Kennedy. Foto: Sergio Chavarriaga.

logia de liño Jai


Hay que tener en cuenta los caminos internos entre eras para facilitar el ato Ienlogia de
mantenimiento del cultivo y la cosecha. El ancho máximo de las eras puede
determinarse con el largo del brazo para permitir el acceso y manipulación desde ologia de Siembra

el borde del cultivo hacia adentro. El largo también lo determina el espacio


disponible. Siembra lologia

clogia Silva 11

e lie mbra

ologia de Seimbra

etrbraiernologia dz

olio de 1

erto Julia de

nologia de Ilota 1
Diseño del cultivo. Localidad de Kennedy. Foto: Sergio Chavarriaga.
`'°^ra iemologia de
Ieciologio de lel

lagio de Siembra 11
13
111 1 i 1 11 -1 ►
5iembra Icologio

molla de lemli
Recomendaciones para la siembra de algunas especies en zonas
'e Siembra Tecoologi I blandas

leciologia de Sien
Distancia de
Especie Tipo de siembra
'e Siert leallogi
siembra
Acelga, espinaca, Semillero, dos semillas 30 cm. entre planta.
Ieciologia de lie apio, lechuga. por sitio. 30 cm. entre surco.

leimbra Julio Bulbos, se toma un 10 cm. entre planta.


Ajo. diente, se retira el callo 25 cm. entre surco.
tologia de liembrf o rigua.

'e Siembra Ienlogil Amaranto. Semillero / Directa, 30 cm. entre planta.


dos semillas por sitio 50 cm. entre surco.
'ecologla Ilembri Directa, dos semillas 10-20 cm. entre planta.
Arveja.
por sitio. 40-60 cm. entre surco.
lieffibro líenlos
Auyama. Directa. 2.5 cm. entre planta.
mologio de liets 2.5 cm. entre surco.

aziogio Siembn Brevo. Estaca. 4 x 4 m.

^ia deSiem6ra iecno Brócoli, coliflor, col, Semillero, dos semillas 50 cm. entre planta.
tallo. por sitio. 60 cm. entre surco.
Siribra Imologia
Caléndula. Directa, dos semillas 30 cm. entre planta.
por sitio. 40 cm. entre surco.
enloglo de Siembra
Cebolla cabezona. Semillero, dos semillas 15 cm. entre planta.
e lita Teciologl por sitio. 30 cm. entre surco.

Tenlogia liem' Cebolla larga. Hijuelos. Corte de 40 cm. entre planta.


hojas, raíces y callo. 60 cm. entre surco.
e Siembro 'collo
Cilantro. Directa, dos semillas 10 cm. entre planta.
por sitio o al chorrillo. 30 cm. entre surco.
ro Tulio de le,
5 m. entre planta.
:elenbro Curuba. Semilla. Estaca.
3 m. entre surco.

enlogia Ilettli Fresa. Estolón. 40 cm. entre planta.


60 cm. entre surco.
lierbro I
Fríjol arbustivo. Directa, dos semillas 10 cm. entre planta.
!boli de ilembri por sitio. 40 cm. entre surco.

90 cm. a 1 m. entre
te Siembra Jallo, Directa, dos semillas
Fríjol enredadera. planta.
por sitio. 90 cm. a 1 m. entre
adagio de liembr surco.

de lierbiu continúa pág. 15

bra Teculogio
14
11 1 1 1 •

logia de Siembra

eta loolagia

Especie Tipo de siembra Distancia de olla de Siembra


siembra
Gulupa. Semilla. Estaca. 3 m. entre planta. Siembra loologia
4 m. entre surco.
ologiadeSienbraie
Haba. Directa, dos semillas 40 cm. entre planta.
por sitio. 90 cm. entre surco. e Siembra leallogi

Lulo. Estaca. 1.60 m. entre planta. °logia de lita


2 m. entre surco.
eta !elogia de
Maíz. Directa, dos semillas 50 cm. entre planta.
por sitio. 80 cm. entre surco. olla de Siembra
Menta, ortiga, toronjil,
ruda, hierbabuena. Hijuelo. 30 cm. entre planta.
era llalla de
40 cm. entre surco.

Mora. 3 m. entre planta. nologia de Siembra


Estaca.
3 m. entre surco.
embra loologia de
Papa Tubérculo, dos por 50 cm. entre planta.
sitio. 80 cm. entre surco. embra Italia de
Papa criolla, cubios, Tubérculo, dos por 40 cm. entre planta.
sitio. Julia de liembr
50 cm. entre surco.

Pimentón. 40 cm. entre planta. logia de Siembra 1


Semillero.
60 cm. entre surco.
Tabla 2. embra lecio logia de
En está tabla aparecen las especies promocionadas por el proyecto de Agricultura
Urbana y otras que son utilizadas por los agricultores urbanos.
ologia de Siembra

Siembra l'ecología

'l'agio de Siembra

e Siembra Icologia

ologia de leimbra

embra loologia de

°logia de Siembra 1

embra loologia de

nologia de Siembra

Ilustración 3. Siembra de especies vegetales. embra Icalagia de

llologia de liembr

15 jogia de Siembra lit


Ilembro leciologia

valogia liembri

le lieml loologis Cultivos urbanos en zonas duras (recipientes): en las grandes ciudades no es
común encontrar disponibilidad de zonas blandas o suelos con aptitud agrícola;
'colla Sien por esto, es posible realizar los cultivos de hortalizas en zonas duras como patios,
balcones o azoteas de la casa, incluso cuando el suelo se encuentra cubierto por
le Siembra 1114 algún material residual de construcción como escombros, cemento, ladrillos,
madera, etc. En estas situaciones muchos cultivos se pueden realizar en
^ra iearologiadzSie recipientes o contenedores.

Seimin Iegologi
En estos espacios debemos hacer un
cola de liemb
diseño para ubicar contenedores o
recipientes: cajones de madera o
dedito 1E14
guacales, canales, envases plásticos
como canecas, materas, botellas, bolsas
loologia de liembrs
para la construcción de tubulares y
cojines.
de Siembra líenlos

colla de Sil Ubicación de contenedores en zona dura.


Localidad de San Cristóbal.
Foto: Lala Jazmín Yara.
eicologic de liembr

gia de liembra Talo


Para el diseño horizontal en terrazas o
patios, podemos aprovechar el
liembra espacio con estructuras móviles como
caballetes de madera y trípodes en
vologia de liembr
guadua, que permitan suspender
tubulares u otros contenedores.
oe Siembra Tecialogi También se pueden usar estructuras
fijas sobre superficies planas como
Teciologia de lir guacales, botellas, canecas y cojines
(se ubican sobre el piso
le Siembra Teciaili directamente).

ra lecnologiadeSie Diseño horizontal en terraza. Localidad de San Cristóbal.


Foto: Alexander Suárez Escobar.

e lita Iecologi Para diseños verticales, como es el caso


de paredes o muros, debemos
'calla de liemb asegurarnos que la estructura de la
construcción tenga suficiente capacidad
de Siembra loologi y resistencia para ubicar el contenedor
directamente en la pared, utilizando
Teología de liembr clavos, soportes como porta materas o
cualquier estructura que permita
I de Siembro Jada' colgarlo, garantizando el desarrollo
adecuado de la planta, el acceso de la
Tullio de Slot luz y el espacio requerido. Estructura vertical para la ubicación de materas.
Localidad de San Cristóbal.
Foto: Lala Jazmín Yara.
10 de Siembra Jen

W11(11111*
16
siso
11 I 11

logia de liembm

embra Tecnologia de

En la selección del recipiente se recomienda tener en cuenta las características de ologia de Siembra
la planta a cultivar, como el tamaño y la arquitectura (árbol, arbusto, hierba), hábito
de crecimiento (rastrera, enredadera) y tamaño de la parte aprovechable (hojas, Siembra Icalogia
frutos, flores, tubérculos o bulbos).
olio de Siembra 1

e Siembra loologi
El recipiente elegido debe tener el
tamaño y la profundidad adecuada °logia de leimin
para contener las raíces, su tipo de
crecimiento (vertical en profundidad o embra loologia de
lateral y superficial), y la cantidad ►
necesaria de sustrato que permita el olio de Siembra I
crecimiento y desarrollo de la planta.
embm loologia de
Contenedor plástico. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Alexander Suárez Escobar.
lologia de Siembra I
El contenedor debe ser lo
entra loologia de
suficientemente fuerte para soportar las
plantas y el sustrato, debe tener huecos
para el drenaje. elm Julia de

kologia de liembr
Si los recipientes son transparentes,
píntelos por fuera de color negro para logia de Siembra leo
que la luz no afecte el crecimiento de la
raíz.
embra loologia de
Contenedor. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Alexander Suárez Escobar.

No se recomienda utilizar recipientes o contenedores metálicos que liberen ologiodeSiembrai


sustancias que puedan contaminar el sustrato, o en donde se hayan almacenado
sustancias tóxicas como pinturas, venenos o ácidos. Siembra loologia

ologio de Siembra

e Siembra loologia

olio de leimbra

embmlcnobgiade

ologia de Siembra

entra lobo de

olio de Siembra 11

Botellas reutilizadas como contenedor. Localidad de San Cristóbal. embra loologia de


Foto: Alexander Suárez Escobar.

Tecologia de Siert

17 logia de Siembra leo


Siembra loologia

elogia de lie* Recomendaciones para el sistema de siembra en contenedores

e Siembra Ionlogi Descripción


(
S
VI
-
a,
Go y
Bolsa plástica negra con un sistema de
a. .02 „ %
Talio de lir
.
e Siembra Tenlogi
O1 1 '
, riego interno y sustrato necesario para la
Ñ siembra y desarrollo de diversas hortalizas
3 15
41 " o y frutales pequeños. Los tubulares se
w cuelgan de forma vertical en paredes o
ro Tenlogia de lie 3 2
FE .11 .1
c9 muros, donde reciban la mayor cantidad de
N 2 sol durante el mayo tiempo posible del día.
Seimbra Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ventajas Materiales requeridos


coologic de Siert
Las ventajas de este contenedor son la - Bolsa plástica negra de 100 cm. de largo x
optimización de la superficie de 26 cm. de ancho, calibre 6.
Siembra Teollogl siembra y la cantidad de sustrato a - Alambre calibre 10 o 12 (grueso y
utilizar, reducción del tiempo dedicado resistente).
cologia de lett a las labores de siembra como el
deshierbe, uso eficiente de agua para el cm. de largo.
1
- Tubo de PVC de /2 pulgada de ancho y 80

de Siembra Itolo riego y disminución de los ataques de - Botella plástica de 2 litros con su tapa.
plagas y enfermedades, ya que el - Segueta, alicates, silicona y vela.
valogia de liembr plástico sirve como barrera. - Sustrato orgánico.
Área requerida Sustrato a emplear
vol* de Siembr En un metro cuadrado se pueden ubicar Cada tubular requiere 30 kilos de sustrato:
hasta 12 tubulares de 30 cm. de mezcla de 20 kilos de compost con 1 kilo de
lo de Siembra Temo diámetro y 1 m. de alto. cascarilla de arroz quemada.

Iota bina Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor)


Acelga (16) - Apio (12) - Cilantro (16) - Espinaca (16) - Fresa (12) - Lechuga (16) -
ecialogia de Slot Menta (16) - Perejil (16) - Hierbabuena (16) - Tomillo (16) - Toronjil (16).

e Siembra 114 11
a
IN 1=
3 ' - Descripción
imologia de Sien

e Siembra lleoologi
a _ '5
u 3
C
.=
ig I -I
-
i ' eL 1
Cuando se requiere cultivar tubérculos, la
profundidad del contenedor debe ser mínimo de 30
'3 cm. En este caso una caneca plástica, con drenaje
o ..•
1 . ió

U
C

.—Ili en la parte inferior, brinda las dimensiones


ralemologiadeSie a. u necesarias para el volumen de sustrato requerido.

v 1
CP . ,
a.
leimin Jardín Botánico José Celestino Mutis

Materiales requeridos Área requerida


enlogia de Siembr - Canecas plásticas de 20 litros, con un En un metro cuadrado se pueden ubicar
diámetro de 30 cm. y una profundidad hasta 9 canecas; sin embargo, se debe
e Siembro Ionlogi de 30 a 40 cm. tener en cuenta las características de las
- Sustrato orgánico. especies a sembrar.
colladeSembr Sustrato a emplear Especies a cultivar
Cada caneca requiere 20 kilos de (No. de plantas por contenedor)
de Siembra Iecto sustrato: mezcla de 10 kilos de Amaranto (1) - Brócoli (3) - Cubios (4) -
compost, 5 kilos de tierra negra y 5 de Haba (1) - !bias (4) - Papa (1) - Papa
ecología de liembr cascarilla de arroz quemada. criolla (2) - Quinua (1) - Repollo (3) -
Uchuva (1).
gia de liemin continúa pág. 19

Siembra Infolio
18
arlo 1 1 ' 1
1I

logia de Siembra lec


„I.- .
a; 1 Descripción embralernolagia d
2 --4 -
,f
o ...„-n .,,In: Bolsa plástica negra con el sustrato
= . 2 Ñ NI, r e./.. „ necesario para la siembra. Se recomienda ologia de Siembra I
%.— o .
1 para hortalizas de bulbo, las cuales
.'S't .c 15 Z requieren un recipiente con buena Siembra Ialologia
%.° 4.1 ,
11' 3 profundidad.
ologia de Siembra 11
b.
Jardín Botan.° José Celestino Mutis

Ventajas Materiales requeridos e Siembra Icologi


Permite un eficiente aprovechamiento - Bolsa plástica negra de 80 cm. de largo x
del agua cuando retiene la humedad en 30 cm. de ancho, calibre 6. ologia de leimbra
el sustrato, reduce el tiempo dedicado a - Botella plástica de 2 litros con su tapa o
la realización de las labores del cultivo envase desechable de plástico. embra Ieciologia de
como el deshierbe, y disminuye los - Sustrato orgánico.
riesgos de ataque de plagas y °logia de Siembra I
enfermedades por la barrera del
plástico.
eta Icologia de
Área requerida Sustrato a emplear
En un metro cuadrado se pueden ubicar Cada cojín requiere 45 kilos de sustrato: lologia de Siembra
hasta 3 cojines de 1 m. x 40 cm. mezcla de 30 kilos de compost con 15 kilos
de cascarilla de arroz quemada. enbraTernologiade
Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor)
erbm iemologia de
Ajo (10) - Cebolla cabezona (10) - Rábano (16) - Remolacha (10) - Zanahoria (12)
len ogla de Siemb
II Descripción
O
1 .- -- r-
•- -s-- -
= Una botella plástica de 2 litros pintada por fuera d logia de Siembra l'ec
o
%Øn
0
.2
. ' '.i. , „ negro puede convertirse en un contenedor apropiado
áe u 1 40 aj para el cultivo de diferentes hierbas medicinales y eirbra Icologia de
Ws
Ti -ad ,' hortalizas. Se corta la parte superior de la botella
4.1 O 2, -r-2,... al , plástica para obtener una matera de 20 cm. de
_ E 1 c :' ' ¿', ologia de Siembra le
al .0 .- 1 .2
profundidad y 10 cm. de diámetro. Para garantizar el
drenaje abra huecos en la base de la botella.
o‘ Siembra Ieclologio
Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ventajas Materiales requeridos


ologia de Siembra I •
Ofrece un aprovechamiento eficiente - Botellas o envases plásticos mínimo de 2
de los espacios pequeños, facilita la litros.
e Siembra lemologi
asociación y rotación de cultivos, - Sustrato orgánico.
reduce el tiempo dedicado a las labores
del cultivo. Es uno de los recipientes de ologia de Selribra 1e
más bajo costo y mayor accesibilidad.
embra 'falo ogic de
Área requerida Sustrato a emplear
En 1 m2 se pueden ubicar hasta 50 Cada botella requiere 2 kilos de sustrato: ologia dellembrai
botellas; sin embargo, hay que tener en mezcla de 1 kilo de compost, 1/2 kilo de tierra
cuenta las características de las negra y 1/2 de cascarilla de arroz quemada. enbrai¢mologia de
especies a sembrar.
Especies a cultivar (No. de plantas por contenedor) lologia de Siembra
Acelga (1) - Ajo (1) - Arveja (1) - Caléndula (1) - Cebolla cabezona (1) - Cilantro (1) -
Coliflor (1) - Espinaca (1) - Lechuga (1) - Manzanilla (1) - Menta (1) Perejil (1) - enbraiunologia de
Hierbabuena (1) - Ortiga (1) - Rábano (1) - Remolacha (1) - Tomillo (1) - Toronjil (1) -
Zanahoriáa) lemologiadeSiemb
continúa pág. 20
logia de Siembra 1
19
$ 1
I1
Silmbra Icoologio

coolagia de liembr
Descripción
Es uno de los contenedores más usados en cultivos
e Siembra Teciologi urbanos, para su instalación se necesita un espacio
horizontal o con una leve inclinación que permita a
Icoolagia de Ilem las plantas recibir la mayor cantidad de luz solar
durante el mayor tiempo posible.
e Itembra Ieoologi Las camas pueden ser construidas con tablas
usadas o nuevas, el ancho y el largo son variables.
Ivologia de lie Se recomiendan de 2 m. de largo x 1.20 m. de ancho,
Jardín Botánico José Celestino Mutis dependiendo de la disponibilidad de espacio.
e Seimbra Icoalogi
Su profundidad debe ser mínimo de 12 a 15 cm. para los cultivos de acelgas,
espinacas, cilantro, lechugas, perejil y otras hortalizas de hojas. Si desea cultivar
remolachas, rábanos o zanahorias, la profundidad mínima debe ser de 20 cm. para
valogia liembri lograr un adecuado desarrollo. También se pueden emplear guacales o tinas de baño
que no se estén utilizando.
e Siembra Icologi
Materiales requeridos Especies a cultivar
Tablas viejas o nuevas: dos de 2 m., (No. de plantas por contenedor)
loologia de liembr
dos de 1.20 m., y trece de 1.30 m. de Ajo - Arveja - Caléndula - Cebolla
largo. Todas las tablas deben tener 15 cabezona - Cilantro - Coliflor - Espinaca -
e Siembra 'voto cm. de ancho Lechuga - Manzanilla - Menta - Perejil -
- Clavos de 1 1/2 pulgada. Hierbabuena - Ortiga - Rábano -
loologia de liemb Martillo, serrucho y cinta métrica. Remolacha - Tomillo - Toronjil - Zanahoria.
- 2 m2 de plástico negro, calibre 4.
ileillogla liem - Sustrato orgánico.

gra de Ilembra Jen Sustrato a emplear Área requerida


Cada cama de las dimensiones Depende del espacio disponible.
Siembra Icoologia recomendadas requiere 90 kilos de
sustrato: mezcla de 45 kilos de
coologia de Sien' compost, 22.5 kilos de tierra negra y
22.5 de cascarilla de arroz quemada.
e Siembra Ieoalagi Tabla 3. Sistema de siembra en contenedores. Información basada en investigaciones realizadas por el
Jardín Botánico "José Celestino Mutis", para el proyecto de Agricultura Urbana.
a icologia ce Sien
Construcción de contenedores: se pueden construir diferentes contenedores
e Siembra leologi que le permitan guardar la relación con los cultivos sugeridos para la siembra, y así
optimizar el uso de los espacios duros disponibles:
Icoologia de lie Instructivo para armar un tubular
Materiales:
e leimbra
1 bolsa plástica negra de 100 cm. de largo x 26 cm. de ancho, calibre 6.
loologic liembr También puede ser una bolsa de basura calibre 6 (fuerte y resistente) cortada
verticalmente en tres partes iguales (se deben sellar las partes cortadas)
e Siembra Icoologi 1 alambre calibre 10 o12 (grueso y resistente).
1 tubo de PVC de 1/2 pulgada de ancho y 80 cm. de largo.
entalla de liembr 1 pico de botella plástica de 2 litros con su tapa.
-1 segueta.
Je Siembra 'coal° 1 alicate.
1 tubo de silicona.
vologia liembr 1 vela.
20 kilos de compost.
gla de Siembra loa 10 kilos de cascarilla de arroz quemado.

Sierbra Iloolagra
20
1 11 1

logia de Siembra 1

embraietnnologia d
Procedimiento de elaboración:
olía de Siembra
1. Tubo para riego:
Icologia
41» Tome el tubo de PVC y deje libre los primeros 25 cm. de la
base hacia arriba (para evitar acumulación de agua en esta
ologia de Slavin 1
10 cm. zona).
n
Con la segueta, abra ranuras de 0.5 cm., la primera se hace
e Siembra Iecoologl
15 cm. a 25 cm., gire el tubo 180 grados (media vuelta) y a 1 cm. de
altura con respecto al corte anterior abra la siguiente ranura.
80 cm. ologiadeSeimbroi
20 cm.
Continúe con las siguientes ranuras cada 15 cm. hacia
arriba formando un espiral (un corte al lado derecho, un
embista 'teología de
corte al lado izquierdo) para obtener un mejor riego.
25 cm. La base del tubo se debe sellar, puede ser con un tapón de
olla de Siembra ti
PVC o una tapa de rosca de gaseosa de 2 litros. Se calienta
el tubo con el fuego de una vela y se dobla, o puede sellarse
otra kologia de
con silicona.
2. Embudo: nologia de Siembra
Tome la botella plástica, corte la parte superior para formar el
embudo e introduzca el tubo de PVC. Para asegurar el embudo se *ira Tecnologia de
recomienda calentar la boca del tubo con el fuego de una vela,
para luego ensancharla con alicates y formar una boca tipo tra 'colla de
trompeta.
:olla de liemb
3. Bolsa tubular:
logia de Siembra 1
Introduzca el tubo en la bolsa negra, cuidando que quede bien
ubicado en el centro, amarre con alambre el fondo de la bolsa y el lbra loologia de
tubo
Llene el tubular con el sustrato, se recomienda mezclar 20 kilos gia de Siembra II
de compost con 10 kilos de cascarilla de arroz quemado.
4. Cierre del tubular: Imbra Ieoologia

En la parte superior amarre el plástico, el embudo y la bolsa con alambre. No oiogia de Siembra 1
olvide dejar suficiente alambre libre para colgar el tubular.
e Siembra Ieciologi
5. Siembra:
ogia de Seimbra
Se debe realizar con anterioridad la germinación de las plantas en
el semillero, cuando tengan aproximadamente 4 hojas verdaderas y eta Tecnologia de
el sistema radicular desarrollado.
Tome el tubular armado y con sustrato, realice 16 cortes en forma ologia de Siembra Ie
de "U" invertida, 4 en cada lado del tubular, a una distancia de 15 cm.
entre ellos (los orificios de un lado deben quedar intercalados con emla 'calla de
respecto al otro lado)
Siembre una planta en cada corte, el cuello o zona donde comienza pololo de Siembra
la raíz debe quedar a ras del sustrato. Compacte suavemente el
sustrato para dar firmeza a la planta. eta Icologia de

colla de lieml

logia de Siembra l'ec


21
11111 11
Ilemln 'ecología

motolo de liembri

e Siembra Icologi CUIDADOS DEL CULTIVO EN TUBULAR


a 'atolla de liem Durante las 2 semanas del cultivo se recomienda
aplicar riego abundante y frecuente para
e Siembro Iemologi mantener el sustrato húmedo. Evite los
encharcamientos. Posteriormente, las
ltologia de lie necesidades de riego disminuyen; sin embargo,
no permita que se deshidrate el sustrato, porque
e leimbra puede haber una floración precoz que afecte la
producción y el rendimiento del cultivo.
wologia Siert

e Siembra Icoologi Instructivo para armado de un cojín


Materiales:
eclologio liembr
1 bolsa plástica negra de 80 cm. de largo x 30 cm. de ancho, calibre 6.
de Siembra Ieciolo
También puede ser una bolsa de basura calibre 6 (fuerte y resistente) cortada
verticalmente en dos partes iguales (se deben sellar las partes cortadas).
cologia de liemb
20 kilos de compost.
-10 kilos de cascarilla de arroz quemado.
atiologia de Siemb
-1 bisturí o cuchillo.
2 embudos construidos con la parte
gia de Siembra Jen
superior de un envase plástico.
1 cabuya de 1 m.
Siembra Iemologia Procedimiento de elaboración:
cologia de lie* Tome la bolsa plástica negra o cojín y
llénela con sustrato, mezclando los 20
e Siembra Ieoologi kilos de compost con los 10 de cascarilla.
Cierre con la cabuya el cojín.
Temaiogio de Sien Realice 6 orificios circulares en el cojín Cojines. Jardín Botánico José Celestino Mutis.
en forma de zigzag. Foto: Claudia González R.
e Siembra Temologi Siembre en cada orificio 1 o 2 semillas de las plantas seleccionadas.
5. Finalmente, ponga los embudos en cada extremo del cojín (frente al agujero),
1 lkologia de lie introdúzcalos a una profundidad de 6 a 10 cm. para que sirva como recipiente de
riego.
e leimin Ieoalogi

Instructivo para armado de camas de cultivo


eciologia de liembr
Materiales:
e Siembro lemlogi
2 tablas de 2 m. de largo.
2 tablas de 1.20 m. de largo.
ealologia de liembr clavos.
1 martillo.
de Siembra 'collo
- tablas de 1.30 m. de largo.
listones de madera de 3 cm. de ancho por 1 m. de largo.
lectiologia de liembr
1 plástico negro.
Camas.
Jardín Botánico José Celestino Mutis.
gia de Siembra Iecio Foto: Claudia González R.

liembrlemologia
22
i I I
!1

logia de Siembra lec

embra loologia de
Procedimiento de elaboración:
ologiadeSiembmle
Para armar el marco de la cama, defina las dimensiones que va a tener, tome las
dos tablas de 2 m. y las dos de 1.20 m., únalas en forma de cuadro con la ayuda de Siembra loologia
los clavos y el martillo.
Construya el piso de la cama de cultivo con las tablas de 1.30 m. clavándolas a ologia de Siembra le
lo ancho del marco.
Coloque las patas a la cama, ubicando y clavando los listones de madera en e Siembra l'alioli
cada uno de los cuatro lados de la caja anteriormente construida.
Finalmente, cubra la cama de cultivo con el plástico negro para disminuir la olio de lidia Te
pudrición de la madera por la humedad.
eta loologia de

3. ¿Qué especies vegetales sembramos en agricultura urbana?


ologia Siembra

El proyecto de Agricultura Urbana del Jardín Botánico "José Celestino Mutis" embra loologia de
promueve el uso y aprovechamiento de especies vegetales andinas promisorias
de clima frío, con potencial en cultivos urbanos para recuperar su utilización y olía de Siembra
consumo. También se cultivan especies exóticas, aquellas que no son propias de
las zonas andinas, que fueron introducidas al país y se han adaptado para su m11111111 de
cultivo.
era Irologia de
En las tablas 4 y 5 (págs. 24, 25 y 26) se presenta el listado de especies nativas
y exóticas, clasificadas según su función en la nutrición humana: kologia de liembr

logia de lela leal


ENERGÉTICO
embra kologia de
Poseen un alto contenido de carbohidratos que
ologia de Siembra
le dan energía al organismo.
Siembra leologia

olio de Siembra 1
CONSTRUCTOR
Poseen un alto contenido de proteínas que son la
1 e Siembra loologia

base de nuestro crecimiento y desarrollo. logia de leimbra

Ira loologia de

logia de Siembra 1
REGULADOR
embra loologia de
Poseen de un alto a mediano contenido de
vitaminas y minerales que intervienen en el Pologia de Siembra 11
correcto funcionamiento del organismo.
embra 1011111de

loologia de liembr

23 logia de Siembra lie

111 11 11
Siembra liologia

enlogia de lie*
Especies nativas - Proyecto Agricultura Urbana
e Siembra 111%114 Nombre común Nombre científico Función
Imologia de lieffi Amaranto, bledo* Amaranthus caudatus Constructor

e Siembra lecialogt
Ají de clima frío* Capsicum pubescens Condimentada
Berros* Nasturtium aquaticum Energético
raisolagia de lie
Calabaza Cucurbita pepo Energético
e leimbra Ifecialogi
Cubio, isaño* Tropaeolum tuberosum Constructor
&Polla de lie* Curuba Passiflora tarminiana Regulador

'e Siembra Inologi Curuba Passiflora mollisima Regulador


Curuba bogotana* Passiflora cumbalensis Energético
aologia de liembr
Fríjol Phaseolus vulgaris Constructor
Je Siembra Tenlo
Guasca* Galinsoga parvifolia Condimentaria
adagio de lie* Guayaba del Perú* Psidium cattleianum Regulador

calla liemb Gulupa* Passiflora edulis Regulador


(bias, oca* Oxalis tuberosa Energético
la de Siembra Ten
Llantén* Plantago australis Medicinal
Siembra 'rebollo
Lulo Solanum quitoense Regulador
elogia de Slot Maíz Zea mays Constructor

e Siembra loologi Mora Rubus glaucus Regulador


Papa Solanum tuberosum Energético
a III/ de Ilem
Papa criolla Solanum phureja Constructor
e Siembra kali
Papayuela* Carica cundinamarcensis Regulador
a ^a ienologiade Sie Pepino dulce* Solanum muricatum Energético

e lita Ienlog Quinua* Chenopodium quinua Constructor


Tallos* Brassica oleraceae var Energético
ologia de Sil rapa
Tomate Lycopersicon esculentum Regulador
e Siembra Icologi
Uchuva* Physalis peruviana Energético
&olla de liembr
Ulluco, chugua* Ullucus tuberosus Energético
de Siembra Imola
Verbena Verbena litoralis Medicinal
Vologia de liembr Tabla 4. Especies nativas cultivadas y promovidas por el proyecto de Agricultura Urbana del Jardín Botánico
"José Celestino Mutis".
El asterisco (*) en la tabla hace referencia a las especies nativas promisorias andinas.
Tau Siembra lo

Siembra Tecialogia
24
u
9 I

logia de link lec

embmimologia de
Especies exóticas - Proyecto Agricultura Urbana
Nombre común Nombre científico ologia de liemxo
Función
Acelga Beta vulgaris var.vulgaris Regulador Siembra l'ecología

Ajo Allium sativum Condimentaria °logia de Siembro I


Alhabaca Ocimum basilicum Medicinal
e Siembra Iemologi
Apio común Apium graveolens Regulador
°logia de Ilota 1*
Arveja Pisum sativumm Constructor
Brócoli Brassica oleracea Regulador embra leoologia de
var.italica
Calabacín Cucurbita pepo var Energético ologiade Siembral

Caléndula Caléndula officinalis Medicinal embra Iemologia


Cebolla cabezona Allium cepa Condimentaria
rologiateSieirbm
Cebolla larga Allium fistulosum Condimentaria
erbraiecnolagio de
Cebollón Allium schoenoprasum Condimentaria
Cidrón Lippia triphylla Medicinal leoologia

Cilantro Coriandrum sativum Condimentaria Iemologia de Siert

Col, tallo Brassica oleracea Regulador


var.acephala logia de Sienbro

Coliflor Brassica oleracea Regulador e m bro loologia


var. botrytis
Espinaca Spinacia oleracea Regulador ologiadeSiembrai
Fresa Fragaha ananas Regulador
Siembra Ieciologio
Haba Vicia faba Constructor
o ogia de Siembra I
Lechuga Lactuca sativa Regulador
Manzanilla Matricaria chamomilla Medicinal e Siembro Ilologi

Menta Mentha piperita Medicinal ologio leimbra

Orégano Origanum vulgare Condimentaria rho imologio


Ortiga Urtica urens Medicinal
ologiaáe5iembrc
Perejil Petroselinum crispum Condimentaria
lulo Polo
Rábano Raphanus sativus Regulador
Remolacha Beta vulgaris Energético riologio de Siembro
var. conditiva
Repollo Brassica oleracea Regulador em^a icobgia de
var. capitata
TeróogiadeSien6r

logia ae Siembra 1
25
mr 1 $ po
Siembra Ienlogia

ectio ola de lierrip


Especies exóticas - Proyecto Agricultura Urbana
le Siembra Teciologi Nombre común Nombre científico Función
^iemologiadeSiem Ruda Ruta graveolens Medicinal

le Siembra 'alioli I
Sábila Aloe vera Medicinal
Tomillo Tymus vulgaris Condimentaria
ira 'colilla de lie
Toronjil Melissa officinalis Medicinal
1114
Yerbabuena Mentha spicata Medicinal
m'olio de liembp Zanahoria Daucus carota Regulador
Tabla 5. Especies exóticas cultivadas y promovidas por el proyecto de Agricultura Urbana del Jardín Botánico
le Siembra Ionlogi "José Celestino Mutis".

cologia de liembri Propagación de especies: es el proceso de multiplicación de plantas. Puede ser


sexual y asexual.
de Slim Isolot
Propagación sexual directa: cuando la semilla se siembra en el sitio donde se
eoologia de liembri dará el completo desarrollo de la planta, se utiliza en especies como zanahoria,
rábano, arveja, fríjol, maíz.
calcilla de Siembra
Propagación sexual indirecta: cuando la siembra se hace en sitios transitorios
lia de Siembra Tez como los almácigos o semilleros, y posterior a su germinación, en estado de
plántula, cuando tiene de 3 a 5 hojas verdaderas y un adecuado desarrollo de la
Siembra Icologia raíz, se traslada al sitio definitivo. Se utiliza en especies como repollo, lechuga,
apio, tomate, entre otros.
cologia de liembri

!e Siembra leologil
¿Qué es un semillero?

a Ieciologia Sien
Es el lugar donde las semillas de tamaño muy pequeño reciben un cuidado
especial en cuanto al riego, tipo de sustrato y condiciones de luz que garanticen
le Siembra
una buena germinación y crecimiento de la planta hasta que alcanza un tamaño y
un desarrollo suficiente para ser transplantado al suelo definitivo, donde madurará
ira loologic de lie
en su totalidad.

)e leimbra lenlogi Instrucciones para la preparación del semillero

loologia de liemb Para la siembra en semilleros se puede


utilizar cubetas, cajones de madera, bandejas o
le Siembra Icologi recipientes con 5 cm. de profundidad.
Posteriormente se llena el recipiente con una
mologia de liembri mezcla de dos partes de compost fino y una
parte de cascarilla.
de Siembra In oi 3. Finalmente siembre las semillas, una detrás
de otra y cubra la superficie con una capa de
mologia de Siembro compost cernido a través de una malla de
alambre de 1 pulgada. Preparación del semillero. Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Foto: Equipo de Agricultura Urbana.
gia ce Siembra Ielo

Siembra Ionlogia
26
ectio o l la de lett
1II

logio de Siembro l'e(

loologie de

RECORDEMOS QUE I de Siembe

lie -bre Iemologie


Cuando las plantas permanecen mucho tiempo
en el semillero (más de 6 semanas), se obtienen
ologia de Sienlo 1,
plantas débiles con malformación en la raíz que

producen inflorescencias prematuras cuando se o
transplantan a la parcela. 91
o

criba
CUIDADOS DEL SEMILLERO
gia deSieribra i
Proteja el semillero del frío o calor excesivo, cúbralo con un
plástico o una malla polisombra, o ubíquelo en un lugar cubierto. , bmiecnologia de
Cuide que no tenga mucha sombra, de lo contrario las plántulas
se volverán delgadas y pálidas. ologio Siembro
Realice un riego suave, evitando descubrir las semillas o maltratar e 1.11
las plántulas. Riegue 2 veces al día, preferiblemente temprano en
la mañana y al final de la tarde (evite encharcamientos). eibre Ilaiologle

iemologiadeSiemb
Propagación asexual: cuando se utilizan partes vegetativas con capacidad para
generar raíces y producir una nueva planta. Sucede en los siguientes casos: logia de Siembro la

Tubérculos o raíces modificadas: es una porción de tallo engrosado, erbro Ieeiologia


subterráneo, ricos en sustancia de reserva como papa, cubios, ibias.
'fe
Hijuelos: se desprende de la planta madre, un hijo o "piecito" y crecen
generalmente alrededor de la planta que los origina, como en la sábila. Siembre Iegologio

Bulbos o tallos modificados: es una yema atolle de Siembre I


subterránea con las hojas convertidas en órganos de
reserva como la cebolla cabezona. Iterbre Iecriologi

Estolón: brote lateral delgado que nace de la base de o olio de leinbro


los tallos, a menudo es muy largo, produce raíces y da
origen a nuevos individuos, como en el caso de la fresa. enbro Teciologie

Estacas: fragmento o pedazo de tallo endurecido con logia de lirbre Ie


entrenudos que se cortan para enraizar y formar nuevas
plantas, como el caso de la mora y el tomate de árbol. embrc lecologio de
Ilustración 4. Propagación vegetal.

Esqueje: de la planta madre se separa una rama (herbácea, semi-leñosa o bien rio olla (e lienla
leñosa) o una hoja, la cual se entierra y produce rápidamente raíces. Esto sólo
puede realizarse en algunas especies, como en el caso de los higos. entra Icologie

Icoologie de Siembr

logia (e Siembra 1
27
II 1 1 I111
Siembra Ireciolop

loologia de liembri
4. ¿Cómo manejamos el cultivo?
'e Siembro Icalogi
Para mantener el cultivo en adecuadas
a leciologia de liem condiciones, debemos realizar las siguientes
labores que son comunes en zonas duras y en
e Siembra lleoologi zonas blandas:
Iecoologia /e lie El riego: debe ser oportuno y en cantidades
adecuadas para mantener la humedad del
e leimbra sustrato. El riego debe aplicarse, en lo
posible, a las raíces de las plantas.
Sistema de riego. Localidad de San Cristóbal.
enlogio de liembr Foto: Grace Montserrat Torrente.

e Siembra Icologi
RECORDEMOS QUE
eallogia de liembr
- Tanto el exceso como la falta de agua no
favorecen el desarrollo adecuado de las plantas.
Siembra 'colo
- Las horas más recomendadas para aplicar el
1 emologia ce liemb
riego son las primeras horas de la mañana y en
horas de la tarde, luego de la caída del sol.
loologia de liembr

gia de Siembra Talio


Las podas: pueden ser de "control sanitario"
cuando se cortan hojas o ramas enfermas , de
Siembra l'ecología
formación", cuando se corta la punta de la rama
principal superior (yema apical) para controlar el
coologia de lied
crecimiento vertical y tener plantas de porte bajo
y desarrollo lateral; o de "producción", cuando
e Siembra Ieciologi
se eliminan los tallos o ramas no productivas
(chupones). Estas podas se utilizan con mayor
Inologia de Sien
La poda. Localidad de San Cristóbal. frecuencia en el manejo de frutales.
Foto: Alexander Suárez Escobar.
e Siembra l'enlogi
El control de arvenses o plantas espontáneas: son aquellas plantas que
forman parte de la cobertura del suelo, mal llamadas malezas. Pueden competir
^ra lernologiadeSi con las plantas del cultivo por espacio, luz y nutrientes. El manejo adecuado
consiste en mantener su crecimiento de forma controlada mediante cortes a ras de
Seimbra
suelos, sin remover la capa vegetal. En
contenedores y áreas pequeñas se hace
cologia de liembr
manualmente, en áreas grandes con el machete.
e Siembra Icalogi El tutorado: son soportes para mantener la
planta erguida y evitar que las hojas y los frutos
apologia de Siembr toquen el suelo. Con este sistema se logra
mejorar la aireación y el aprovechamiento de la
de Siembra l'eciolo luz solar para fortalecer los frutos. Se realiza
especialmente con el tomate, el pepino, el
cologia de liembr pimentón y la arveja.
El tutorado. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Alexander Suárez Escobar.
gla de Siembra l'eco

Siembra Icologia
28
I ' 1 1. 111
IogiadeSienbraiec
enbraienologip d
El raleo: consiste en seleccionar las plantas con mejor desarrollo y eliminar
aquellas que sobran de acuerdo a la distancia de siembra definida en el diseño. Así olio de Siembra
regulamos la competencia por espacio, luz y nutrientes.
lienbra Icalogio
El aporcado: consiste en apilonar tierra alrededor de la planta para proteger las
raíces y estimular su desarrollo, se recomienda aplicar este sistema en cultivos de
maíz, papa y en la mayoría de frutales.
ologiadeSienbra i.
e Siembra Ieciologi
El abonado: es el enriquecimiento de los sustratos mediante la aplicación de
sustancias minerales como el azufre, la roca fosfórica, la cal dolomítica, el sulfato ologia de link I
de calcio, o la incorporación de materia orgánica obtenida mediante procesos de
descomposición controlada como el compostaje o la lombricultura. mira licologio de
La asociación de cultivos: consiste en sembrar diferentes especies en un mismo
°logia de Sieribra
espacio, ya sea en zonas blandas o en contenedores. La diversidad contribuye a
controlar la presencia de insectos dañinos y enfermedades, porque se
entra "motolo de
aprovechan los nutrientes del sustrato de una manera más eficiente y permite
obtener una producción variada y constante en nuestra huerta. Se pueden asociar
pololo de Siembra
maíz - fríjol, lechuga - rábano, calabacín - cilantro. Evite sembrar áreas extensas
en un solo cultivo.
^bro loologia ^
Rotación de cultivos: una vez cosechado un cultivo, se siembra en la misma área
o contenedor especies vegetales diferentes. Esta práctica busca mejorar la otra loologlo de
estructura del sustrato, optimizar el aprovechamiento de nutrientes que no fueron
consumidos por el cultivo, y ayudar con el control de insectos dañinos y ialogjadeSiemb
enfermedades. Para zonas blandas y contenedores, antes de establecer el nuevo
cultivo, remueva, afloje y desmenuce el sustrato. logia de lienbro

^nbra iecnologiade
¿Cómo rotarlas? c'ogio de Siembra lie

Las rotaciones más comunes Sierbra Imola

olio de Siembra I
Nabo Caléndula
L, Ulluco
OI Ibias
Guasca
Col tallo
Sieibra
Cubios Uchuva ologiadeSeimbm l
Lechuga, acelg Zanahoria, remolacha
C a la bay.tn Tomate otra Icallia de
Arveja, fríjqtbeba ábila
Papa
Zanahoria
Fríjól, haba
Pimentón
°logia de link I •
Lulo Mora erraloologia de
Curuba Brevo
Amaranto Haba pologio de Siembro

entro Ienfogio de

^nologiadeSiembr
29
Siembra llalla

cologia de lie*
5. Cosecha y postcosecha
e Simba l'alioli
La cosecha se realiza cuando la planta alcanza un estado de desarrollo adecuado
aienlogia de liem para el consumo: puede ser "total" al recolectar la planta completa. Por ejemplo, en
tubérculos como la papa cuando se desentierra la planta; en los frutales cuando se
e lila 'real colectan la totalidad de los frutos maduros y en algunas hortalizas como la
zanahoria o la lechuga cuando se arrancan desde la raíz.
ro 'ralla de
Una cosecha parcial es cuando consumimos gradualmente partes de la planta sin
leimbra necesidad de eliminarla. Por ejemplo: vainas de arveja, algunas hojas de lechuga
y la mayoría de plantas medicinales y aromáticas.
solio de le
¿Cuándo se cosechan las plantas?: teniendo en cuenta la zona de siembra y los
e Siembra loologi cambios en el aspecto de la planta, los tiempos aproximados de cosecha para
algunas especies son:
^emologiadeliem

de Siembro Ido
Según producto a cosechar Tiempo de Cambios fisiológicos o de
cosecha aspecto
Motolo á Slot
Bulbo completamente
alliogia de liem Cebolla desarrollado, las hojas
Bulbos cabezona y ajo. 120 d.d.t* cambian hacia el color amarillo
gia de Ilemin Jaro y se doblan.
Espinaca, Se cosechan antes de que
Siembra 'tenlo acelga, apio, empiecen a generar semillas y
lechuga, tallos, las hojas sean lo
Colla de Sien Hortalizas de perejil, cilantro. suficientemente grandes.
hojas y flores 90 a 120 d.d.s**
e Siembra 11011)9 Repollo, coliflor, La cabeza debe ser firme y
brócoli. compacta.
a Tenlogia de Sien
Cubios. 3 a 4 meses Tubérculo completamente
e Siembra loologi Ibias, ullucos. 9 meses desarrollado.
Tubérculos Floración completa. Para
m1¢mologiadeSie almacenar debe recolectarse
Papa. 4 a 6 meses dos semanas después de la
leimin muerte de las hojas.
Zanahoria,
eoologia de liemix 110 a 140 d.d.s Raíz completamente
Raíces remolacha
40 a 45 d.d.s desarrollada.
Rábano
e Siembra Temologi
Vainas Fríjoles, habas, 8 meses en Vainas llenas o cuando inician
Elogia de liembr arveja. adelante la pérdida del color verde.

de Siembra 'colo Mora, tomate, 12 a 16 meses Fruto desarrollado


Frutales uchuva, lulo, en adelante completamente. Cambio del
brevo. color en el fruto.
colla de lett d.d.t" (días de transplante)

d.d.s.** (días después de siembra)
Tabla 6. Aspectos a tener en cuenta para la cosecha.
la de Siembra Ien

Siembra Isolo'
30
f t 11
I I

'olio de liembra Iec


Recomendaciones para la recolección:
entra kologia de
- La cosecha de frutos y hortalizas de raíz como el rábano, la zanahoria, la
remolacha, debe hacerse a mano porque la herramienta las deteriora.
olio de Siembra II
- Las hortalizas de hoja como la lechuga, se cosechan cortando a ras de tierra, de
tal manera que no se maltraten y se conserven las hojas en su totalidad.
Sienta Inlogia

alogia de Siembra 111


RECORDEMOS QUE e liembra 111,9,
La recolección de las plantas aromáticas o
ologiad2Seimbm ie
medicinales varía según el uso que se le vaya a
dar: para obtener la esencia se efectúa en plena
^mbmiecnologiade
floración. Sí su uso es culinario o para preparar
infusiones, se hace antes de que las flores abran.
ogia de liembl

embra1nolagic
Postcosecha: comprende todas las actividades que se realizan entre la cosecha
y el tiempo de consumo de los productos agrícolas para conservar la calidad n'ola de liemb
obtenida en la etapa de producción de las especies.
embro Inlogio de
El valor comercial de los productos agrícolas, una vez cosechados, va a depender
directamente de la calidad que presenten en el momento de su comercialización. embra Ivologia á
Por esto, el producto se somete a una serie de operaciones de acondicionamiento
(limpieza, selección y clasificación) para establecer sus características y loologia de liembr
mantener su calidad antes de ser transportado, almacenado, vendido o
procesado.
logia de

embra loologia
4 olla á liemla

loologia

ologia á Siembra 1

e Ilota loologi
Almacenamiento de hortalizas.
Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Fotos: Equipo de Agricultura Urbana. ologiadeSeimbrai

embro kologia de

olio de Siembra I

ImIra llalla de

N'olio de liembra 1

Ubicación de alimentos para su venta.


Minimercado del Barrio el Recuerdo.
Foto: Alexander Suárez Escobar.
erbra kologia de

jecrologio lierbr

31 iogiaáSiembraiecn
,pías lecho 11(11.11

1 1111111as lim
Capítulo
plas ollas

ripias 1eciologias L
OGÍAS BIAS
Con la implementación de tecnologías limpias dentro del proyecto de Agricultura
«n'ollas limpias 1 Urbana, se promueven y aplican buenas prácticas en el manejo y
aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para producir sustratos seguros,
111111011d( con el fin de disminuir los riesgos ambientales y de salud asociados con el manejo
de materia prima, los procesos de descomposición y su uso. Esta práctica se
'Iogas1línpias lecnc orienta hacia la reutilización de residuos inorgánicos como recipientes o
contenedores, el uso eficiente del agua - lluvia para el riego y la energía solar con
gas Limpiaslecnolc la adaptación de secadores solares unidos a iniciativas productivas.
Lirios
1. Manejo de residuos
gil limpias kolo
Aprovechamiento de residuos sólidos: el aprovechamiento forma parte del
manejo adecuado de los residuos (Gestión Integral de Residuos Sólidos) que
)logias Lirpias Tool(
busca disminuir los impactos negativos desde su origen hasta su disposición final
a través de usos alternativos.
iplas Imologias LIR
1 Las acciones de aprovechamiento se reflejan en la
lias li 'ulas Tarima
disminución de la contaminación ambiental en fuentes de
agua de ríos, quebradas, aguas subterráneas, en suelo y
iplas Imologias
aire, como en los riesgos de la salud humana, asociados
con las enfermedades transmitidas en los alimentos, por
Jen ogiodirrk
vectores y asociados al aparato respiratorio.
Tmolc En el contexto de agricultura urbana, el aprovechamiento
de residuos sólidos se orienta, en el caso de residuos
las lecho 411.11 inorgánicos, a la promoción de la reutilización, que
consiste en darle a un producto usos diferentes para los que
'logias limpias In Reutilización de envases plásticos. fue diseñado originalmente. Por ejemplo: los envases
Localidad de San Cristóbal.
Foto: Alexander Suárez Escobar. plásticos, canecas, recipientes de cerámica o bolsas de
Imologias leche son útiles como contenedores y semilleros. Debemos tener en cuenta que
para su uso en agricultura, es recomendable evitar aquellos que hayan contenido
1.rplas Immo' sustancias tóxicas (pinturas, aceites industriales, agroquímicos) o que se oxiden.
iplas 1(1°1411.k Y con los residuos orgánicos se busca el aprovechamiento para la generación de
sustratos que contribuyen en:
Imologias
- Disminuir la presión sobre recursos
)glas Limpias Imoll naturales como tierra negra.
Generar abonos seguros que aporten a la
ipiar Imologias productividad, teniendo en cuenta un
adecuado manejo de los procesos para que
911'11014as éste sea de buena calidad.
Contribuir a la recuperación de suelos
1)11'1E11as Lim erosionados.
-Apoyar la autonomía de las comunidades. Aprovechamiento de residuos orgánicos. Localidad de San Cristóbal.
11)11111(01QIII 1.11 Foto: Alexander Suárez Escobar.

.1111 iemologias
32
rarnnInninl 1 imninl 1
j1Vi 1.11911IJ I VAIIIVIV

asLimpias Tecnolo

1 11 LIMPlas 1'000101

Hay dos formas de aprovechar residuos sólidos orgánicos: primero, con procesos )ias Limpias Imola
en ausencia de oxígeno, anaerobios o "cerrados", que se realiza con
biodigestores; mediante el cual se obtiene gas metano con uso potencial como ogias limpias Ivo
fuente de combustible y se utilizan con mayor frecuencia para procesar
estiércoles, lodos estabilizados y alimentos procesados. Segundo, con procesos ^^piaslecnologiasL
abiertos, aerobios u oxidativos, conocidos como compostaje, que requieren aire
para promover la actividad de los microorganismos presentes en la material Tecaologias Limpias
orgánica.
El compostaje es un proceso de degradación Inologasi Limpi
biológica controlada que se utiliza en residuos
orgánicos domiciliarios y agroindustriales. (m1411.11111
Existen diferentes formas de hacer compostaje,
en cualquiera de ellas es necesario tener en lologias
cuenta que el producto final se obtenga a partir de
materia prima limpia; es decir, residuos orgánicos Iecaologias Limpias
separados en el origen, libres de otro tipo de
desechos como plásticos, latas, otros metales y ^s lecnologiasLimpi
desechos sanitarios.
Producción de compostaje Localidad de Suba. lias limpios Iemolo
Foto: Mónica Figueroa.
Un compostaje adecuado genera un producto orgánico final estable, libre de lemologlas limpias]
patógenos y otros contaminantes, que según su calidad puede ser utilizado como
abono en la producción de alimentos, la jardinería y el establecimiento de ;ias Limpias Imola
coberturas vegetales para la recuperación de suelos y control de erosión.
limpiasTecnologias
Compostaje domiciliario o casero: para realizar compostaje a pequeña escala,
es recomendable utilizar un recipiente con tapa, amplio para facilitar la mezcla y la Iemologias
distribución de los residuos.
jias Temolol
Los guacales y canastillas no son adecuados para el compostaje, pues no tienen
la profundidad necesaria para lograr la temperatura adecuada en el tiempo Temologias
requerido, es mejor utilizarlos para un proceso de lombricultivo casero.
liadimplas
Algunas orientaciones para obtener un abono casero:
Iecnologias Irpias 1
El recipiente debe tener una base de 75 cm. x 75 cm. y una altura de 55 cm.
Puede tener varios recipientes, jiaslimpiaslecnolol
dependiendo de la cantidad de residuos
que genere y del espacio disponible. limpiaslecnologias
Los recipientes pueden ser de plástico,
madera, cemento, ladrillos o mallas. Tecnologías Limpias
Asegúrese de evitar el uso de madera
tratada químicamente para la las limpias bolo'
construcción de su recipiente, ya que las
toxinas podrían destruir los ji as ludo'
microorganismos que hacen posible la
descomposición. Abono casero. Localidad de San Cristóbal.
las Limpias Imán
Foto: Alexander Suárez Escobar.

j'as Limpias Temolol

ogiaslimpias lecno
33
mnia;
r)ias Ianologial

)11 bollas 1.1r


Es recomendable dejar un espacio libre para
ipias loologias 1.11 facilitar el volteo y retirar el compost listo. Si utiliza
ladrillos o tablas deje espacio entre ellos para la
loologias entrada del aire, puede cubrir los lados y el fondo
con rejilla galvanizada para control de animales.
n141119011 Para recipientes como barriles o canecas plásticas
se recomienda hacer entre 24 a 48 huecos de 1 cm.
illas limpias Inic de diámetro para facilitar la aireación.
Durante el proceso de compostaje no se Actividades de compostaje. Localidad de Suba.
1111 recomienda cubrir directamente el producto con Foto: Equipo de Agricultura Urbana.
plástico porque se impide la respiración, el intercambio de aire al interior y se
1.1111TRIc favorece la presencia de moscos y malos olores.
La ubicación del recipiente debe hacerse en lugares aireados como terrazas,
1.1nplas Icoologial antejardínes, patios, evitando la entrada de agua - lluvia y el exceso de sol. Se
recomienda cubrir con tapa, dejando un espacio para la aireación, es decir, no
Bias LimpiasJecnolo selle el recipiente.

)111 limpias Ion Los principales elementos para un proceso adecuado de compostaje son el aire, la
humedad y la temperatura interna. Para lograr su control se recomienda:
lias liR
Separar los residuos orgánicos.
Izo' Picar o cortar los residuos en trozos pequeños para facilitar la acción de los
microorganismos presentes.
las Twologil Mezclar residuos húmedos con residuos secos. Debemos tratar de combinar dos
partes secas por una húmeda, ya que el proceso de descomposición se controla
iltologil Ulla! con una buena mezcla.
Para incorporar aire (oxígeno) se debe realizar el volteo con frecuencia, por los
1111.111Tecnolc menos dos veces a la semana.
Una buena aireación es la mejor forma de controlar los malos olores, la presencia
las 'ramblas 1.1R de moscos y la regulación en la distribución de temperatura. También significa
tener condiciones óptimas para los microorganismos responsables de la
)logias limpias Ion fermentación de la materia orgánica.
Trate de mantener una temperatura uniforme: esto se logra con el volteo
Iloologias liR constante.
Un buen volteo también significa un mejor control de la humedad, para medirla
iaslir•pias Ico apriete un puñado del material en su mano, si puede hacer una pelota (como una
esponja bien estrujada) sin que gotee o se desmenuce fácilmente, el compost está
11 'mollas LIR correcto. Si está seco, agregue material húmedo
(verde) o agua uniformemente. Si gotea, adicione
Tecoologial material seco.

)1111.1mils Imolc

las kologias Volteo frecuente


Temperatura uniforme
Buena aireación
III 111141 LiR

plas
Residuos orgánicos. Localidad de San Cristóbal.
Fotos: Grace Montserrat Torrente.
npias TomologiasLira

.1;111101QIII I. 34
inobial 11111
1.1111pIU) IIIIIVIV

lias Tenlo

Aplicaciones del compost casero: iaslimpiashecnoloc

Para mejorar la estructura de suelo, el compost se esparce dejando una capa de 11114111010
1 cm. aproximadamente. Se utiliza 1 kilo por metro cuadrado.
Las capas mayores a 5 cm. alrededor de árboles o plantas ornamentales, ayuda alias Ion
a conservar la humedad.
Para una huerta se aconseja aplicarlo 2 meses antes de sembrar o plantar en la mpiasTemologias Li
huerta. Para preparar el suelo y mejorar las condiciones de productividad, se
recomienda enterrarlo entre surcos y mezclarlo con tierra en partes iguales. Imologias
El proceso de compostaje casero se debe complementar con la lombricultura
para mejorar la calidad del producto a aplicar en la huerta. ztecnologasi Limpi

Compostaje a mediana escala: para el compostaje de mayor volumen, tenga en Temologias Limpias
cuenta las anteriores recomendaciones. Además de requerir un mayor espacio
disponible, deben realizarse adecuaciones físicas lologiaslirpias Jec
como: cobertura para proteger el proceso del agua
- lluvia, pisos o suelos nivelados para la ubicación Tecnologías limpias
de las pilas y facilidad de volteo, drenajes para
canalizar el agua - lluvia y evitar la inundación del ^s Jecnologias limpi
proceso de compostaje. El drenaje puede ser de
15 a 20 cm. de profundidad, recubierto con gravilla lias limpias Imola
o arena para efectos de filtro.
Compostaje a mediana escala. Jardín Botánico
José Celestino Mutis. Foto: Grace Montserrat Torrente. - Este tipo de compostaje se realiza cuando tiene 'mollas Limpias'
como mínimo 20 kilos de residuos orgánicos a la semana.
El área requerida es de 10 m2 como mínimo. Se recomienda ubicarlo en un lugar ;iaslimpiasTecnolo
cercano pero independiente de la huerta.
La altura de las pilas debe ser mínimo de 1 a 1.5 metros sí el limpias 'elogias
volteo es manual, y de 3 metros sí el volteo es mecanizado.
Tecnologías limpias
¿Cuándo está listo el compost?: en un período de 3 a 6 Zona de compostaje.
meses, dependiendo del manejo y de las condiciones con las Localidad de San Cristóbal. liaslimpiasTecnolo
Foto- Grace Montserrat Torrente.

que se haya elaborado. En general, el proceso de un compostaje en pilas es más


rápido que el de recipientes. Para establecer si el compost está listo o maduro, ls 11114110
verifique que la temperatura interna se estabilice (si se voltea, no sube), y tenga en
cuenta la siguiente comparación: lias limpias 'tolo

secoologias
Compost inmaduro Compost maduro
liaslimpiasle ooll
Café oscuro Café oscuro
Limpias Jecnologias
Olor amoniacal más o menos Sin olor fuerte, olor a tierra.
pronunciado.
kologias Limpia!
Hay partes del material original Nada del material original se
que pueden ser identificados. reconoce. lias Limpias Icooll
Se puede utilizar, no hay riesgos,
No se recomienda su uso, puede es bueno aplicarlo varias veces. jias Limpias Tecooll
quemar las plantas.
Tabla 7. Información basada en investigaciones del Jardín Botánico "José Celestino Mutis" para el
las Tenlo'
componente de Tecnologías Limpias del proyecto de Agricultura Urbana.
111110as Imolc

ogioaimpias leo(
35
etnias brnánins

pos Tecnologias lir

)1as Icoologias 1.ii


Tanto para el compostaje domiciliario como el de mayor escala, los problemas más
plas kologias LIR frecuentes son la presencia de olores desagradables y moscos. En la siguiente
tabla se resumen algunas recomendaciones para su control.
Ipiaslecnologias L

10 ollas 1.11rplas
lirlias loolc
r Problema

Olores desagradables.
Causa
Falta de oxígeno.
Solución
Voltear. Añadir
material seco.
1
Exceso de agua.
logasi limpias Ten Compost muy seco. Evaporación del agua Agregar material
por exceso de sol. húmedo.
Id 1.111as Toll(
Baja temperatura, falta
Vectores, moscas. Voltear.
de aireación.
Lilas Tecnologías
La mezcla no es
las Linplas 'lado La masa no se calienta lo adecuada. Falta material Añadir materiales
suficiente. verde.
frescos. Voltear.
logias limplas Ion Tabla 8. Control de problemas en el compostaje domiciliario y de mayor escala. Información
basada en investigaciones del Jardín Botánico "José Celestino Mutis" para el componente de
111 1 1E14as Ir Tecnologías Limpias del proyecto de Agricultura Urbana.

las 1.1 m plas Ianc Lombricultura: consiste en la siembra de lombriz, una de las especies más
empleadas sobre residuos orgánicos compostados es la roja californiana (Eisenia
plaslechoogias Lin foetida). Este cultivo se utiliza para complementar el proceso de compostaje
domiciliario y mejorar las condiciones del compost como sustrato agrícola.
11E141101
Cuando siembre las lombrices sobre compost, asegúrese de no hacerlo sobre
gias Linpiaslecnolc material fresco porque las altas temperaturas pueden matarlas. La temperatura
óptima es entre 20 a 25° C. (cercana a la temperatura ambiente).
plas T8(10141117 La infraestructura recomendada es un banco de cría y una zona de producción.
14(11101'h Banco de cría: es recomendable llegar a tener un banco de cría para garantizar el
autosuministro. Tenga en cuenta que cada lombriz en condiciones normales
Imologias puede producir unas 1.500 lombrices al año, por lo tanto una pareja dará lugar a
3.000 lombrices. El alimento más recomendado es estiércol de vaca o caballo
as compostado y mezclado con melaza.
LIT

Imologias Limpias

giaslimpiasTecnolc

[)las Imologias LIR

plosivologias

)11 Imologias
Banco de cría. Localidad de San Cristóbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

pías kologios1.1

r[)ias Tecaologias L
36
I rdnaial Libas 11
jiu) Lillipiu)

jias limpias Iecoolol

los liffplos Tecnolog


La zona de producción: para su fabricación se puede utilizar esterilla, guadua o
ladrillo de 1 m de ancho, la longitud depende de la disponibilidad del terreno, ya jias linpias Iemolol
sea en pilas o canecas. En general se acostumbra usar módulos de 2 a 3 metros
de largo. La altura de la cama más usual es de ollas limpias 'vol
40 cm., el espacio entre camas puede ser de
50 cm. También se pueden emplear cajas en kologios
madera o canastillas plásticas. En el interior de
las camas, se recomienda que el piso sea de Icoologias
cemento, tela plástica, esterilla o algún material
que permita aislar el cultivo del suelo para )1Tecnologasilimpic
evitar el ataque de posibles plagas (planarias,
sanguijuelas, hormigas). El piso construido iologios
debe tener una pendiente ligera del 2 al 5%
para evitar encharcamientos cuando se hace el Lirplos Jun
riego. Se recomienda tener un techo para aislar
el cultivo de la lluvia directa, proporcionar kologias limpias I
sombra y mejores condiciones para el trabajo
Zona de producción del lombricultivo. Localidad de Usme.
de la lombriz, además de facilitar la Foto: Grace Montserrat Torrente. loologios
manipulación de los materiales. La altura puede ser de unos 2.50 a 3 m. Es
conveniente cerrar con polisombra o malla para evitar la entrada de aves y otros 1114111011
depredadores.
tologias limpias 11
Sistema de siembra: el lombricultivo se inicia depositando un pie de cría en las
camas, asegurándose que esta capa inicial sea aproximadamente de 10 a 15 cm. jiaslimpiasTecnoloc

Manejo del Lombricultivo: para la alimentación de las lombrices, se utilizan Las kologias 1
capas delgadas de compost, máximo de 4 cm. de espesor; se recomienda
alimentarlas 2 veces por semana. Para el riego, en caso de que este muy seco, se kologias lirrplas
debe remojar sin exceder. La recolección, separación de la lombriz y el producto
final, conocido como lombricompuesto, se hace dependiendo de la velocidad de lb Limpias Imolog
descomposición del compost. Cuando está listo, se extiende una malla plástica o
un costal sobre la cama y se alimenta de nuevo, una semana después se retira la 111E14114o
malla con la capa donde han subido las lombrices; éstas se deben poner de nuevo
en el banco de cría. ;las kolog

El lombricompuesto en el suelo aporta nutrientes, conserva su humedad, mejora tologiodimplos


el drenaje, la aireación, el desarrollo de microflora y mejora la estructura para el
óptimo desarrollo de las actividades agrícolas productivas. :las limpias Imolog
51..nTriT'
lim kologlas

kologios Limpias I

liaslinpias lecnolog

jias Limpios Tecoolog

las Limpios kologi


Lombricompuesto. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Grace Montserrat Torrente.
bias lir"pias Iecnolog

ollas Limpias 'col(


37
mninc TunnInn'Int 4 it
IIJIMJ I 6111

1Plas loologias Ur1

piasJecnologios lir
2. Reutilización de agua - lluvia.
iplas Temologias
La cosecha de aguas o recolección de agua -
ITpias Imologias L lluvia, consiste en la captación, conducción y
almacenamiento del agua que cae a la superficie
101411.111as de la tierra como producto de las lluvias que se
presentan en cada lugar. Si nos disponemos a la
^gas Limpias Jecnolc tarea de captar y almacenar esta agua, es porque
estamos dispuestos a aprovecharla para el riego
)1olosi limpias In de nuestros cultivos.

liadimpias 'vol( Captación de agua (techos y terrazas): para


captar el agua - lluvia se puede hacer uso de LRoeccaoiliedcardne csaasne rca r diset oabgaul aoltIouv Aalexander Suárez Escobar.
Linplas cubiertas ya existentes o construir unas nuevas. Las cubiertas de nuestras casas
por lo general, son láminas de zinc, tejas plásticas o tejas de asbesto - cemento a
Igias L1-pías Twolo las que normalmente llamamos de Eternit.

)logias li lias Podemos usar para los cultivos el agua captada en tejas plásticas y de zinc sin
ningún problema. Debemos evitar utilizar el agua captada en tejas de Eternit.
Imologias
Conducción de agua (canales y bajantes): una vez que el agua - lluvia se ha
gias LirpiasTecncno! depositado sobre la cubierta con ayuda de la pendiente, que es el desnivel que
debe dejarse en la superficie del techo para que el agua escurra hacia uno de sus
iplas Tecnologías bordes, se deben instalar canales que la recojan. Estas canales pueden ser
metálicas, plásticas y de guadua, o pueden ser envases de botella plástica, que se
s lemologias limpias cortan a lo largo, por la mitad, para luego
unirlos con silicona o alambre.
ollas "vol(
El agua recogida en estas canales debe ser
Ipias Tecnologías llevada por tuberías de PVC hasta los
tanques o recipientes en donde se va a
Conductor del agua - lluvia. Localidad de San Cristóbal.
ologias Limpias Ten Foto: Alexander Suárez Escobar almacenar. A estas tuberías se les da el
nombre de bajantes y su medida está entre 2 y 4 pulgadas. También pueden
Tocnologias hacerse con los envases de botellas plásticas, que se cortan en los extremos y se
unen a presión.
glos Limpios
Almacenamiento (tanques o recipientes): para
pipias Tecnologías 1.11 garantizar que el agua - lluvia captada se mantenga
en buenas condiciones, es necesario tener tanques
is Tomologias 1.1 o recipientes de almacenamiento adecuados para
ello. Se debe tener en cuenta la cantidad de agua
ollas limpias 'mol( que queremos almacenar, así como la cantidad de
agua que efectivamente vamos a utilizar en
Ieclologias Lirt nuestros cultivos.

Iplas Icoologias Los tanques de almacenamiento vienen con


capacidades de 250, 500, 1.000 lts. o más.
lpias1ecnologias lir Pero también podríamos utilizar baldes,
platones o recipientes plásticos de uso casero. Tanque de almacenamiento. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Alexander Suárez Escobar.
Tecnologías LIR

jmpiaslecnologias L
38
TunAlAninc 1 imnint
lirplas Imola

Linplas
Estructura de soporte: es importante tener
jiaslimpiaslemola
en cuenta soportes o estructuras adecuadas,
de acuerdo al peso del agua en la cubierta o
alias 1.111as loa
en el tanque cuando se llena, así se
disminuye el riesgo de accidentes en
mpiaslecnologiasLi
nuestras casas o cultivos.
Iemologias Linplas
Si se utiliza una cubierta ya existente, hay que
verificar que la madera o las piezas de metal
Temologasi limpi,
que sostienen las tejas estén en buen estado.
También, el lugar en donde se ubique el Estructura e soparte. Localidad de San Cristóbal.
,zoologias Limpias
tanque de almacenamiento debe ser seguro y Foto: Alexander Suárez Escobar
estable, ya que un tanque de agua de 1.000 litros puede llegar a pesar
lologias 'la
aproximadamente 1.000 kilogramos cuando esta lleno. En el caso de construir
una estructura nueva para recolectar el agua lluvia se recomienda utilizar
materiales como la madera inmunizada o perfiles metálicos resistentes. Los Iecnologiaslinpias
materiales más recomendables para la cubierta son láminas de zinc y tejas
plásticas, debido a su poco peso y fácil instalación. ^slecnologiasLimpi

jias limpias Imola


3. Aprovechamiento de energía solar - secador solar.
Jologias linplas 1
En agricultura urbana la utilización de energía
solar como energía alternativa, se hace para jias Limpias Imola
aplicar técnicas de secado en hojas de plantas,
tallos, raíces o frutas, con el fin de conservar los limpias Imologios
tejidos y sus propiedades nutricionales,
medicinales o aromáticas, en condiciones Iecnologiaslimpias
adecuadas de sanidad e inocuidad para su
aprovechamiento en el autoconsumo o ,1 Limpias Imola
Hojas deshidratadas. Jardín Botánico José Celestino Mutis. comercialización a pequeña escala.
Foto: Equipo de Agricultura Urbana.
)1 lemologias
Conservar alimentos significa mantener su calidad, especialmente en tres
aspectos: calidad higiénica, para asegurar productos libres de microorganismos jios 'Imola
perjudiciales a la salud; calidad nutricional, para que la composición de los
alimentos en cuanto a proteínas, vitaminas, grasas, aceites esenciales se 'callaos limpias 1
mantenga; y calidad sensorial, cuando el aspecto general: color, olor y sabor es
agradable para su consumo. jias Limpias Imola
El proceso de deshidratación consiste en extraer total o parcialmente el contenido limpias Icoologias
de agua de los productos frescos. Puede hacerse por medio de aire, calor, vapor o
vacío. Este proceso puede ser natural utilizando aire libre o artificial cuando
interviene algún tipo de tecnología para cambiar las condiciones del aire. El aire es
una mezcla de oxígeno, nitrógeno y otros gases que contiene en diferentes jios Limpias Imola
proporciones vapor de agua. La medida del agua en el aire esta dada por la
humedad relativa, es decir, la cantidad de agua es capaz de retener el aire. Con el ^ias Limpioslecnola
secado artificial se busca cambiar las condiciones del aire ambiente para que
posea capacidad de secado. El método más usado para disminuir esta humedad los limpias Imolol
relativa es calentar el aire.
lias Li lias

ogiaslimpiasIecno
39
molosIcoloolas
1)11 Imotogias 1.11

1)11 11111gal Lir

piasTecrologiass L Se utilizan diferentes fuentes de energía para


lograrlo, entre las formas tradicionales se
M piaS II(10101105 L pueden mencionar la quema de algún Al.44~-14
combustible o el empleo de calentadores
tologias lirrpias 1 eléctricos. Y cuando se utilizan fuentes no
tradicionales o alternativas se habla del
)11as Li m pias Twolc secado solar.

)logasi Lirplas Tul( Para capturar la energía proveniente del sol


(radiación térmica) se aprovecha el calor que
)11as li m pias "mol( se trasmite a través del vacío o de materiales
transparentes (vidrio, acrílico, plástico)
11.11plas Imologias colectores con la capacidad de absorber esta
energ ía. Ubicación de los tallos y las hojas en el secador solar.
Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Foto: Equipo de Agricultura Urbana.

El secado con energía solar se puede realizar de tres formas:


)logias Linplas Imc
Secado solar directo por exposición directa al sol sobre placas o superficies
iplas Imologias 1.1 pintadas de negro: este sistema puede ser atacado por insectos y pérdida de
algunas sustancias como en el caso de aceites esenciales.
Secado solar por exposición a través de una cubierta transparente (vidrio o
polietileno), mejora las condiciones de higiene, pero el producto se mancha,
puede perder una parte importante de sus propiedades por elevación muy rápida
de la temperatura.
Iecaologias
- Secado solar indirecto, se realiza en una
xilas lupias Tuno cámara exponiendo el producto a una
corriente de aire con una temperatura
nias Imologias menor a 50 grados centígrados. En estas
condiciones los productos conservan la
ologlas lirrplas mayoría de sus vitaminas y elementos
nutritivos.
91111 1(1°14as lir
Las condiciones óptimas de secado se
glas1.11.001Imod logran con: una ubicación adecuada para
tener el mayor número de horas de
pias 1un1411.11 exposición solar, corrientes de aire
permanentes que permitan una buena
Temologias Lirrplas circulación, protección contra insectos, la
intemperie y la humedad.
ollas Lirplas
Tenga cuidado de no ubicarlo en medio de
plas Teologias LIR • paredes o cualquier tipo de barrera que
impida la entrada libre del aire por la boca
Imologias Lit! del túnel o que haga sombra durante varias
Secador solar. Localidad de Suba. horas al día.
Imologias Li M Foto: Equipo de Agricultura Urbana.

[)las

I "piar Imologlas
40
La Figura 3 es el esquema de un secador solar que consta de un colector (túnel) y
una cámara de secado (torre). Se puede construir con madera forrada en plástico
de invernadero bien templado para evitar pérdidas de calor. El aire ambiente
ingresa por el extremo inferior del túnel, cuando se calienta por acción de la
radiación, asciende naturalmente hacia la torre.

En el interior de la torre hay tres bandejas de malla, sobre ellas se distribuye el


producto, el cual, al estar en contacto con el aire caliente se seca. La torre tiene
una abertura superior para la salida de aire de secado.

Para mejorar la captación, retención y reducir las pérdidas de calor en la noche o


en horas muy frías, se abre un foso del tamaño del túnel, aproximadamente de 15
cm. de profundidad por 2 metros de largo y 60 cm. de ancho. En el fondo se coloca
tela asfáltica, luego una capa de piedra (preferiblemente de río) y una capa de
arena blanca, luego otro fragmento de la misma tela. Sobre esta base se instala el
túnel del secador.

En el caso de zonas duras (pisos en concreto), solamente se requiere la tela


asfáltica o si es posible una capa de alquitrán.

Las ventajas de esta alternativa, además de aprovechar recursos naturales como


el sol y el aire, es su bajo costo económico y su sencillo funcionamiento.

Figura 3. Secador solar


Salida
Compuerta de aire húmedo

Bandejas de
deshidratación
Ascenso de
aire caliente

Compuerta para la
entrada y salida
de material vegetal
a deshidratar.

Zona de calentamiento
de aire

Entrada flujo de
aire

41
ipias Ivo ollas 1.1r

pías Imologias 1.11


4. Buenas prácticas
lias Ivo ollas 1.11T
Todas las actividades de producción en la huerta desde la siembra, la cosecha, el
liplasicoologias almacenamiento, hasta la preparación de los alimentos, deben asegurar que una
vez ingeridos no representen un riesgo para la salud Así mismo, la producción
mologias 10111 de los sustratos, la calidad del agua de riego y el control del cultivo, deben buscar
la producción de alimentos sanos e inocuos.
lias Imolc
Los principales riesgos están dados por la
)logasili 'gil Ten presencia de agentes contaminantes de
naturaleza microbiológica (especialmente
Illas1.1 4 1 kolc bacteriana), contaminantes químicos, el uso
inadecuado de aditivos, la presencia de
U11111E141 residuos tóxicos, pinturas, medicamentos y
plaguicidas, la ausencia de prácticas higiénicas
1.1npias Tecnolo en la cadena de producción y la contaminación
de aguas. Todo esto puede afectar la
)logias Unpias productividad de la huerta, el consumo, la
posible comercialización y la salud humana.
iplas Tecnologías
Adaptando las prácticas de la agricultura Ilustración 5. Alimentos producidos en la huerta.
)1as Tenlo, tradicional, en la que existen códigos para
estandarizar procesos y procedimientos con el fin de asegurar la calidad e
1piaS Tecn010giasLIR inocuidad de los alimentos y reducir la contaminación, se promociona en
agricultura urbana las buenas prácticas:

Buenas Prácticas de Higiene (BPH).


lias li iplas 'vol( Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) durante la fase de producción y cosecha.
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) durante la fase de adecuación del
lpiasJecnologias producto y en general durante el manejo de la postcosecha.

logias limpias Jen Buenas prácticas agrícolas (BPA): están


directamente asociadas con la prevención para
iplasImologias1.11 asegurar la sanidad e inocuidad de las plantas y
de los alimentos que producimos, para ejecutar
lias Limpias Iecimo' acciones ambientalmente sanas, higiénicamente
aceptables y
hplas Tecnologías económicamente
posibles.
Jorologias
Ilustración 6. Control sanitario.
lirrpias Tecoolc Las BPA se soportan en cuatro aspectos: inocuidad,
protección sanitaria, protección ambiental y salud,
iplasiecrologias 1.1. seguridad y bienestar social.

iplas Tociologias
-QDra. Enedina Lucas Consultora Internacional de la FAO.
plas Teciologias lim Alimentos e inocuidad: su importancia para los países de América
Latina y el caribe.
Ilustración 7. Práctica de control sanitario.
1111111 lir

,1 ripias 11E14as I.
42
d114; 1.11111111ii I VUIV v

111.111)1as Icoolol

las Limpias Temlol


Inocuidad: se define como "la aptitud que posee
un alimento para el consumo humano sin causar j'os limpias 'molo
enfermedad"*. En la ejecución de las labores se
deben minimizar los riesgos físicos, químicos y ollas len
biológicos que puedan afectar la salud,
conocidas como ETA (enfermedades trasmitidas rplas Temologias
por alimentos).
Imologiadimplas
Protección sanitaria: para prevenir problemas,
se busca que los insumos estén protegidos del Ilustración 8. Protección sanitaria. loologasi
control biológico, del cambio de patrones culturales que afectan aspectos como el
uso indiscriminado de sustancias químicas, el manejo inadecuado del agua y de kologias
los residuos sólidos orgánicos, el hacinamiento y ausencia de condiciones de
limpieza cuando se crían animales. Esta condición la certifica, en nuestro caso, el logias liiIrplas Teci
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario).
Twologias
Protección ambiental: con acciones como la reutilización, el aprovechamiento y
uso racional de recursos como el agua, los residuos, el componente paisajístico y '1E1011111)i'
el espacio público, la recuperación de suelos erosionados y el uso de energías
alternativas. ius Limpias Imola,

Salud, seguridad y bienestar social: las BPA en agricultura urbana buscan 'volaos limpias]
apoyar las formas de organización comunitaria y la autonomía para mejorar los
hábitos alimentarios y la nutrición. ji as limpias 'llalla

Se deben tener en cuenta aspectos como: Limpias Teoologias

Adecuada selección del terreno de Icoologias


producción (siembra o cultivo).
Variedades cultivadas (material vegetal). lias Limpios Imola
Manejo de suelo y del sustrato.
Imologias
Sembrar diversidad de especies y rotar los
cultivos.
1.1Tplas Imola
Calidad del agua de riego.
Abonos orgánicos (compostaje, laloglas Limpias]
lombricompuesto).
Higiene y salud personal. limpias Imola
Instalaciones, superficies y todos lo que está
en contacto con el alimento como equipos, ipias Icologias
utensilios, recipientes, instrumental,
Ilustración 9. Reciclaje. envases y medios de transporte.
Control de factores de contaminación. Liipias

Las buenas prácticas están estrechamente relacionadas con la sanidad vegetal, slimpiaslecnolo
entendida como el adecuado desarrollo de las mismas y el control de los factores
de contaminación. inplas 'molo

IQ ipiaslecnoloc
*Política Pública de Seguridad Alimentaria y nutricional para Bogotá, D.C.Marzo, 2007. Comité Distrital
L111111010
ollas Temo
43
majas IlcnaloaiN
11111(111as 1.1r

111 Terologias 1.11


Contaminación por agentes microbiológicos: provocan problemas sanitarios
después de ser ingeridos con el alimento, generalmente son causados por
bacterias, virus, parásitos y hongos que se multiplican en los alimentos, alterando
ImOps Icoologias sus propiedades nutricionales, organolépticas y de inocuidad. Este tipo de
contaminación esta asociada con algunas enfermedades gastrointestinales.
un ollas Li
Contaminación por agentes químicos:
Illas Icoolc los contaminantes químicos de los
alimentos incluyen tóxicos naturales
ogall como las micotoxinas (producidas por
hongos), contaminantes ambientales
1111 Iloolc como el mercurio, el plomo, las dioxinas
(producto de quema de residuos como el
li Imologial plástico), algunos aditivos, los pesticidas,
los residuos de desinfectantes y los
glos Limpias Imolo residuos de medicamentos veterinarios.
elogias Li m pias 'In Contaminación por agentes físicos: los
agentes físicos están constituidos por
'piaslecnoogias Lirr partículas de materiales incorporados en
los alimentos que pueden generar un
ias limpias lecncno^ daño mecánico a nuestro organismo; por
ejemplo, astillas de madera o metales,
iplas Ivologial Lir( que podrían afectar dientes, encías,
garganta, laringe y los intestinos.
lecho ollas limpia!
Estos factores pueden aparecer cuando
►llas Iecrolc Ilustración 10. Microorganismos.
las plantas tienen una nutrición deficiente
por falta de sustratos adecuados, o por transmisión a través del agua, las
ipias Twologias LifT herramientas o la manipulación directa, las distancias de siembra por
competencia entre las plantas, el exceso de riego y la falta de atención al cultivo.
Lirrpial len
Algunos síntomas de contaminación microbiológica:
piar Ivologias lirt
Hongos o mohos: se manifiestan a través de la
11.1nlias Iecin presencia de manchas oscuras o necrosadas secas,
polvillos amarillos en caso de royas, se pueden
licilmologlas observar en las hojas, capullos de las flores o en los
tallos. Una de las primeras señales cuando los hongos
afectan las raíces se hace evidente en las hojas, ya que
estas se ponen amarillas y se marchitan.
Limit 'mol(
Bacterias: Se evidencian por medio de manchas
oscuras con aspecto húmedo y blando que desprenden
mal olor. Su presencia se puede prevenir con sustratos
Te•logias que aseguren buena nutrición y evitando las heridas
Ilustración 11.Síntomas de
contaminación en hojas. provocadas por podas o por insectos.
pias Teciologial

ipios Tecrologips

'mpiasTecnologias L
44
culo mil link 1
Virus: Se manifiestan por medio de amarillamiento
punteado o moteado en las hojas. Se puede confundir con
síntomas por falta de nutrientes o daño de insectos, en
ocasiones provocan deformaciones, encrespamiento de las
hojas y enanismo.

La mayoría de animales que afectan las plantas de la huerta


se encuentran asociados con la transmisión de virus, como
en el caso de los insectos denominados pulgones y las
moscas. Los daños causados por insectos son las
mordeduras en las hojas por larvas o gusano de mariposas,
caracoles, babosas, y cucarrones. Ilustración 12. Amarillamiento
punteado en hojas.

Contaminación de las plantas. Localidad de San Cristóbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

Medidas preventivas: El control de plagas y enfermedades consiste en dar a las


plantas las mejores condiciones de nutrición, luz y sustratos para fortalecer sus
defensas y hacerlas más resistentes.

RECORDEMOS QUE
- Una distancia de siembra adecuada evita competencias entre las
plantas y un mejor desarrollo.
- El material de los semilleros y las plántulas deben ser libres de
enfermedades o de insectos.
- La asociación y rotación de cultivos evita el agotamiento del suelo o de los
sustratos.
- Un sustrato seguro, bien compostado y con las mezclas adecuadas
aseguran nutrición y sanidad del cultivo.
- La desinfección o limpieza de las herramientas de trabajo evita la
transmisión de enfermedades.
- Debe hacer revisión y mantenimiento frecuente de la huerta.
- Evitar los excesos de agua y asegurar una buena ventilación.
-Evitar la mala disposición de los residuos y excretas de animales que
favorecen la proliferación de vectores como moscos, roedores, etc.

45
plos 11'11411

piaslecnologlasLIT
Algunas prácticas de control biológico que puede utilizar son:
11)11 jonlogill.11
- La siembra de plantas que contribuyen con el control de plagas, consideradas
11)11 Ivologi ps L como repelentes contra insectos. Se pueden sembrar en los extremos de cada
surco del cultivo, alrededor del cultivo o intercaladas entre los contenedores como
ecnoogiasLinpias 1 barrera protectora:

!gil U ipias Twolc Sembrarla en cultivos de tomate para el control del gusano de
Borraja comedor de follaje.
111111.1101'm( Sembrarla de manera intercalada con el cultivo de repollo y
Salvia
zanahoria, controla la polilla y la mosca.
igias Limpias 'eco Sembrarla de manera intercalada con las hortalizas repele
Mejorana
el ataque de áfidos.
Sembrarla para prevenir el ataque del gusano comedor de
Tomillo hoja de repollo.
glas limpiaslecrolo
Ajenjo Como repelente de babosas.
)1111.1.1ios Ajo Para el control de escarabajos.
111 lecho ollas Intercalarla con hierbabuena en el cultivo de tomate para
Caléndula repeler los nematodos. También en el cultivo de fresa y papa,
controla la palomilla.
¡Ial Limpias Icon,
Sembrarla cerca del tomate y repollo para repeler la polilla
Menta blanca y otros insectos tierreros. También controla los áfidos.
las Jun ogial L1-

1110141 1.1111! Ortiga


Sembrarla cerca de plantas aromáticas para controlar los
pulgones.
Rábano Controla el gorgojo y cuando se siembra cerca de la papa,
las limpias Twolc controla las chizas.
Tabla 9. Plantas que contribuyen con el control de plagas.
ipiaslemologiaS Lirr

) ollas limpias - La preparación de hidrolatos (cocimientos de plantas con propiedades


medicinales):
1111 'mollas lirr
Planta Para el control de:
kilos Limpias Immo Ajenjo Babosa.
Ajo Áfidos, ácaros, mariposa de la col, chizas.
liiiemologlas 1.17
Áfidos, ácaros, araña roja, gusano blanco de la papa. También
s Teal01011.11111 Albahaca se pican las hojas y se entierran una semana antes de la
siembra.

Caléndula Nematodos, hongos, bacterias, mosca blanca, polilla del


tomate y cicatrizante.
9losimologias 1.11
Cebolla Pulgones, ácaros.
1.11 Cidrón Pulgones, ácaros, nematodos, hongos.

iplaskologial Hierbabuena Áfidos, pulgones.


Continua página 47
pilIecnologial

kologios L
46
JICIS ETOÍO
rias Limpias 1(1101

ÍOS LIMOS 1E101


Planta Para el control de:
lias Limpias Imola
Manzanilla Hongos.
Papaya folias limpias In
(hojas) Hongos.

Repollo )ias lemologias


(tronco y raíz) Mosca blanca del tomate.
fecologiadimpios
Ruda de
castilla Mosca blanca y mosca negra.
II I110101115i
Tomate
sus retoños) Mariposa de la col. Limpias
Tomillo Gusano del repollo.
,viogias Limpias jeci
Verbena Bacterias
irlialogias
Tabaco Como insecticida.
Tabla 10. Plantas usadas en la preparación de hidrolatos para el control de plagas. leoologiadimpii

1 111:lupias Iew

alias Limpias 1

limpias Imolo

pias loologias

!Plagias Limpias

,,u Limpias lelo!


«logias II(

Limpias

foologias limpias 1

,,u) Limpias
-5,1as loologias

afilias limpias

Limpias

'as Limpias lemolol

Is limpias kali
as Limpias Ivolol

47 gias Iraní
utricion lk tido

ricion NutricionNu

utricion Nutricio
Capítulo IV
don utricion Nutri
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
1. ¿Cómo alimentarnos adecuadamente?
Ilion Nutricio

1 \tido Nutri
4 5
Nutricion Nutricio

don Nutricio Nutri

tricion Nutricion N Figura 4. El tren de la alimentación.


ICBF 1996.
ion tr.ricion Nutri

utricion Nutrido Se debe "COMER RICO Y BIEN": que el momento de la alimentación sea para
compartir y estar alegres, además que el consumo sea balanceado.
don Nutricion Nutri
El secreto de una alimentación radica en comer de forma equilibrada haciendo
utricion Nutricion N una correcta selección de los alimentos (los podemos observar en los vagones del
tren).
don utricion Nutri
La clave es aprender a alimentarse y a conocer la importancia de la cantidad,
tricion Nutricio N calidad y armonía de los alimentos que componen nuestra dieta.

ion Nutricion Nutri La finalidad básica de la alimentación es consumir alimentos sanos, tanto de
origen vegetal como animal.
utricion Nutricio
El tren de la alimentación (ver Figura 4) es la herramienta desarrollada por el
don Nutricio Nutri Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (1996) para la educación en
alimentación y nutrición de las comunidades; está conformado por siete grupos de
utricion Nutricion N alimentos:

don Nutricion Nutri


VAGÓN 2
utricion NutricionN

don Nutri

n IsutricionNutricio

don Nutricion Nutri

utricion Nutricion

don Nutricion Nutri


Cereales, raíces, Hortalizas, verduras y
Ilion Nutricion N tubérculos y plátanos. leguminosas verdes.

don Nutricio Nutri


48


VAGÓN 3 VAGÓN 4

Carnes, huevos,
Frutas.
leguminosas secas
y mezclas vegetales.

VAGÓN 5
InCEL

Lácteos.


VAGÓN 6 VAGÓN 7

Grasas y aceites. Azúcares y dulces.

49
Nutricio Nutrido

ricíonNutricionNu Grupo o Vagón Aporte Función Alimentos


——
Nutricion Nutricio 1. Cereales, raíces, Realizar las Quinua, amaranto, papa, maíz,
tubérculos y Energía.
actividades diarias. plátano, yuca, arracacha, arroz.
plátanos. Soya.
don Nutricion Nutri
Fibra, vitaminas, Regular el sistema Lechuga, acelga, tallos, coliflor,
Hortalizas, espinaca, cubios, brócoli,
utricion Nutridos verduras y minerales, digestivo.
antioxidantes. Prevenir zanahoria, remolacha, fríjol,
leguminosas haba, arveja, (los tres últimos,
verdes. enfermedades.
don Nutricion Nutri cuando están verdes).

n Nutricio Nutricio Prevenir Mora, fresa, uchuva, curuba,


Vitaminas, agua, enfermedades tomate de árbol, breva, lulo,
Frutas. fibra.
don Nutricio Nutri e hidratación. papayuela, guayaba, pepino
dulce.
tricion Nutricion N Carnes, huevos, Prevenir la anemia. Carne (res, pollo, cerdo y
w leguminosas Formación y pescado), lenteja, haba, fríjol,
ion NutricionNutri secas y mezclas
[vegetales.
Hierro y proteína. recuperación de
tejidos.
garbanzo, haba y mezclas
vegetales (bienestarina y
carve).
n Nutricion Nutrici t
Formación y
Lácteos. Calcio. mantenimiento de Leche y sus derivados.
don Nutricion Nut los huesos.
Aceites y grasas de origen
utricion Nutricion 6. Grasas y Transporta los
vegetal y animal, mantequilla,
aceites. Energía. nutrientes.
manteca, salsas.
don Nutricion Nutrí Regular la
7. Azúcares y Calorías. Panela, chocolate, miel, azúcar,
dulces. temperatura del helados
tricion Nutricion cuerpo.

don Nutricion Nutri Tabla 11. Clasificación de los grupos según su aporte, función y alimentos.

n Nutricion La Agricultura Urbana mejora la alimentación en cada familia y comunidad porque


facilita el acceso a una adecuada cantidad y variedad de alimentos seguros.
don Nutricion !sutil
Alimentarse para conservar la salud y evitar las enfermedades es la base de una
utricion Nutricion vida sana; los alimentos nos proporcionan unos nutrientes que se clasifican en
Macro Nutrientes (Carbohidratos, grasas y proteínas) y Micronutrientes
don Nutricion Nutri (Vitaminas y Minerales). Los nutrientes son necesarios para el crecimiento y para
la protección contra las infecciones.
utricion Nutricion 1\
Se debe tener en cuenta que los grupos de alimentos ofrecen diversas
don Nutricio siutri propiedades nutricionales, como se especifica en la columna de aportes de la
Tabla 11 (pág. 50).
n Nutricion \ utricio Acontinuación se mencionan otros consejos para una alimentación sana:
don Nutricion

utricion Nutricion N Aumente el consumo de alimentos de los vagones 2 y 3:


hortalizas, verduras, leguminosas verdes y frutas.
(ion Nutricio Id

utridon NutrIcion

clon Nutricion NUM


50
1
Elija una alimentación que sea pobre en grasas saturadas
y colesterol (alimentos de origen animal) y consúmalas
con moderación.

Beba diariamente la cantidad recomendada de agua: de 9 a 10 vasos al


día (aproximadamente 2 litros).

Reduzca el número de calorías en azúcares refinados.

"WIMnlert1

Es recomendable comer cuatro veces al día (desayuno - almuerzo -


merienda — comida) para distribuir la energía y mantener estable nuestro
metabolismo sin exceder almacenamiento de calorías y grasas.

No es cierto, que evitando una de las comidas diarias, se pueda


mantener la línea o bajar de peso. Es mejor disminuir la cantidad de
alimento en cada comida, que evitarla. Trate de comer en horarios
regulares.

Los problemas de colesterol y triglicéridos (exceso de grasa en la sangre)


se adquiere, en la mayoría de los casos, por consumo inadecuado de
alimentos o por desorden en el horario de las comidas.

Para prevenirlos: Coma carnes magras, pescados


y aves, consuma de forma moderada huevos y
vísceras (hígado, riñones, sesos), cocine
preferiblemente asado, en brasa u horno. Hierva
los alimentos en lugar de freírlos. Consuma aceites
vegetales (canola , oliva, maíz, girasol), evite el uso
de manteca.

Debemos comer alimentos con suficiente fibra 1PrIF-irr.


como salvado de avena o avena cruda en hojuelas, t`lk
pan integral, verduras crudas, ensaladas, cereales,
legumbres y frutas.

Evitemos el exceso de sal. Sólo después de haber realizado un esfuerzo


físico está justificado ingerir alimentos salados para evitar los
calambres.

51
Nutricio Nutrido

ridon Nutricio Nu Evitemos el exceso de azúcar procesada o


blanca: evitar no quiere decir suprimir, pero se
Nutricion Nutricio recomienda que el aporte principal de
carbohidratos sea por el consumo de miel,
don Nutricio Nutri panela o frutas.
J
utricion Nutricio
Busque y mantenga algún tipo de actividad física, como caminar,
clon Nutricio Nutri trotar, montar bicicleta, mínimo tres veces a la semana durante
por lo menos una hora diaria.
Nutricion Nutricio

clon Nutrido Nutri

tricion Nutlion N

ion Nutrido \ utri

1 Nutricio Nutricio

clon Nutricio Nutri

utricion Nutricion N
Arriba: pimentón, tomates y arvejas. Abajo: zanahorias, queso y pollo. Fotos: Alexander Suárez Escobar.
don Nutricion Nutri
Porciones recomendadas para el consumo diario de alimentos: para facilitar
la elección de una dieta que equilibre el consumo de alimentos de los diferentes
Ilion Nutricio N
grupos (porciones de alimentos reguladores, energéticos y formadores) según su
edad, se ha elaborado la "Guía alimentaria para la población colombiana mayor de
ion Nutricion Nutri
dos años", la cual se explica a continuación:
Nutricion Nutricio
Porción:
ion Nutricion Nutri
Es la cantidad equivalente a lo que cabe en una mano
utridon Nutricio N o en una cuchara de servir cuando se va a preparar.

ion Nutrido Nutri

hin Nutricio N Grupo Alimentos.... Porciones


...
1 Cereales y tubérculos 2 1/2 a 4
ion Nutricio Nutri
2 Hortalizas 1a2
Nutricion Nutrido 3 Frutas 3 a.......4
_
4 Leguminosas secas 1/2 a 1
ion Nutricion Nutri
5 Lácteos 2
utricion Nutricio N
6 Grasas 4a6
don Nutricion Nutri 7 Dulces 2 1/2 a 4
Continúa pág. 53
tricion Nutricion N

ionNutridonNutri 52
1 1 1I
utricion Nutricion

'on Nutricion Nutri


Escolar ENTRE 7 Y 12 AÑOS 1
Grupo Alimentos Porciones tricion
Cereales y tubérculos r 4 1/2 a 6
tri
2 Hortalizas 2
3 Frutas 4
4 Leguminosas secas 1a2

6 Grasas 6
7 Dulces 4a5
Adolescente ENTRE 13 Y 17 AÑOS
1 Cereales y tubérculos 6 a 10
2 Hortalizas 2
3 Frutas 4
4 Leguminosas secas 2
5 Lácteos 2 a 2 1/2
6 Grasas Consumo
_
7 Dulces limitado
1 ...
Adulto ENTRE 18 Y 59 AÑOS
1 Cereales y tubérculos 6 a 10
2 Hortalizas 2
3 Frutas 4
4 Leguminosas secas 2
5 Lácteos 2 a 2 1/2
1 6 Grasas Consumo
llimitado
7 Dulces

Adulto mayor DE 60 EN ADELANTE


1 Cereales y tubérculos 5 1/2 a 9
2 Hortalizas 2
3 Frutas 4
4 Leguminosas secas 1a2
5 Lácteos 2 a 2 1/2
6 Grasas —1-- Consumo
[ limitado
7 Dulces
Tabla 12. Porciones de alimentos a consumir diariamente, según los
Grupos (págs 52 y 53). Tabla diseñada por el ICBE

53
I I I
Nutriciol Nutricio

vicios Isutricion Nu

1s utricloo Nutricio 2. Las hortalizas y su aporte nutricional


cior] Nutricios 111 Los valores indicados en la Tabla 13 son promedios generales y orientadores, ya
que están basados en diferentes análisis. Puede ocurrir que los valores
Nuiriciori correspondientes al producto que usted consume, difieran a los indicados en esta
tabla.
don Nutricio Nutri
Sí la celda tiene un guión ("-") es porque no se han efectuado mediciones, o se
Nutricios Nutricio consideran poco aproximadas para el caso. Por otra parte, todos los productos
cuentan con otros aportes nutricionales, los que han sido abviados para no
olas Nutridori Nutri extender excesivamente la tabla.
utricion Mullidor] N
Cal Sodio Calcio Hierro Fósforo Potasio Vit A Vit. B1 Vit. B2 ! Vit. B3 Vit. C
dor] Nutricion Hortalizas cIloog. mg . mg. mg. mg. mg.
U.I. mg. mg. mg.

O/.
mg.

Acelga '., 140 90 3.5 39 400 ,.,,,_ 0.04 u. i .. 0.5 J4


Nutricios utrid
Apio 18 115 30 0.5 30 800 0.03 0.03 0.3 9
Berro 20 50 150 1.9 60 282 4900 0.10 0.15 0.9 75
ICIOn 1s utricio \Él
Brócoli 35 16 105 1.3 78 400 2500 0.10 0.15 0.9 100

u:riciori \l'ilion N Coliflor 28 18 27 1.0 56 300 60 0.11 0.11 0.7 75


Espinaca 28 70 80 3.5 50 500 5000 0.1 0.2 0.6 45
Nutri Hinojo 25 86 100 2.5 55 400 3500 0.23 0.11 0.2 93
Lechuga 13 9 20 0.5 23 175 330 0.05 0.06 0.3 7
utriciorltRior] N Pepino 15 5 20 0.8 23 170 250 0.03 0.04 0.2 13
Rabanito 15 17 20 1.2 35 320 10 0.03 0.03 0.3 26
clon tiutricionNutri Tomate 21 3 12 0.5 26 240 900 0.06 0.04 0.7 23
Ají 30 2 20 1.5 30 180 2000 0.08 0.07 0.8 100
ri Mullidor] lk tido Ajo 500
135 35 30 1.4 135 0.20 0.08 0.5 12
Arvejas 80 2 25 2.0 115 310 500 0.3 0.15 2.0 28
id Isutriciori Nutri
Calabaza 28 2 20 0.7 40 250 1600 0.04 0.04 0.5 12

utricion tilico N
( Cebolla 37 10 30 0.6 36 150 30 0.04 0.04 0.3 10
Cebolla de 28 3 70 1.5 40 300 5800 0.08 0.11 0.6 50
verdeo
¡clon Mullidor] Nutri Habas 105 5 29 2.3 160 400 210 0.25 0.2 1.5 29
Nabos 29 40 35 0.5 30 290 7600 0.05 0.07 0.7 30
utriciol utridon N
Puerro 52 5 58 1.1 50 320 50 0.1 0.06 0.5 17
Remolacha 45 70 20 1.0 35 340 20 0.03 0.05 0.4 10
W111\11111 Nutri
Zanahoria 40 45 40 0.9 35 400 3500 0.06 0.05 0.6 8

ri Mullidor] utricio Ahuyama 40 2 25 1.0 30 320 3700 0.05 0.07 0.7 11


Maíz (elote) 95 4 6 0.8 105 280 400 0.12 0.09 1.7 9

icion \utricin Nutri Papa 76 3 7 0.8 50 410 0.1 0.05 1.4 17

Tabla 13. Aporte nutricional de hortalizas.


tido Nutricios N

iciosN utridon Nutri

utriciol \idtriti011 N

¡clon Nutricios s lir


54
11
3. ¿Cómo preparar alimentos sanos?

Ejemplo de un menú diario basado en los grupos alimenticios

Desayuno
Chocolate con leche Sopa de quinua (ver pág. 52)
1 huevo cocido Arroz blanco
1 porción de pan Ensalada de hortalizas crudas
con mermelada y mantequilla aderezada con vinagreta
Papa dorada
Carne asada
Jugo de fruta de cosecha

Merienda Comida

Kumis o yogurt 1 porción de fruta
1 porción de torta o ponqué Avena en hojuelas con leche
Galletas
SIMIMME111111.,

Tabla 14. Menú diario según los grupos alimenticios y componentes nutricionales.

Preparación de verduras

Se necesitan operaciones previas como la limpieza, el pelado y el troceado,


dependiendo de la verdura. Esta preelaboración deja las verduras listas para el
cocinado. El lavado debe retirar la tierra, suciedad o parásitos que deben
eliminarse con desinfectantes caseros; se quitan las partes deterioradas, en el
caso de hortalizas de hoja larga; hoja por hoja, luego llévelas a un recipiente con
agua fría y vinagre blanco, una vez están bien lavada, escurra sin apretar, para
finalmente trocear con la mano. En coles, raíces y tubérculos además del lavado
se requiere el pelado y cortes de acuerdo a la preparación deseada. Fotos de
limpieza, pelado y troceado

Acondicionamiento de verduras
Cebolla cabezona: lavarla, pelarla y cortarla en rodajas.
Coliflor: separar los ramilletes y sumergirlos en solución de
1 litro de agua + 125 ml. de vinagre + 25 gramos de sal/ 1 hora.
Apio: lavarlo, eliminar nervaduras y cortar en trozos de 1.5 cm. x 1 cm.
desechar las hojas.
Pimentón: lavarlo y cortar en tiras o cuadros, eliminando semillas.
Pepino cohombro: lavarlo y cortar en rodajas de 1 cm.
Extenderlo sobre superficie inclinada cubriéndolo con sal, a la media hora
dar vuelta y repetir procedimiento por el otro lado de las rodajas.
Lavarla después con suficiente agua fresca.
Zanahoria: pelarla y cortarla en rodajas o tirillas.
Habichuela: lavarla y cortarla en trozos de 1.5 cm.

55
Nutricio Nutricio

ricion Nutrido Nu

n Nutricio!) Nutricio Tiempo de escalado y esterilización


Escaldado Esterilización
don Nutlion Nutri Hortaliza Características (minutos) (minutos)
Arveja verde Desgranada 30
utricion Nutricios
Cebolla Pequeñas enteras o rodajas 30
don Nutricio Nutri
Coliflor Ramilletes pasados por solución 1 en (1)
Nutricios Nutricio
Habichuela Corte de 1.5 cm. 3 en (1)
(11 Nutricio Nutri Apio Tallos cortados 3 en (1)

tricios Nutricios N
Zanahoria Tiras 3 en (1)
Pepino
cohombro Rodajas deshidratadas con sal 1 en (1)
cion Nutricion Nutri
Pimentón Tiras verdes y rojas 3 en (1)
o Nutrido Nutricio Tabla 15. Tiempo de escalado y esterilización de hortalizas

don Nutrido Nutri Sopa de quinua y verduras


utricion utricion N ngredienter 100 gramos de quinua.
4 personas 1 cebolla.
don Nutridon Nutri 1 zanahoria.
1 acelga.
utricion hutricion N 1 Tasa de arveja verde
Unas hojas de espinacas.
4 cucharadas de crema de leche.
don Nutricios Isutri
Sal.
nNutricioni`itricio
Preparaciór Se limpian y trocean las verduras en trozos muy pequeños.
Posteriormente, se hierven junto con la quinua en una olla con
clon Nutrido Nutri dos litros de agua, durante 20 minutos en hervor suave.
Justo en el momento antes de presentar el plato, se agregan
utricion h utrition las cuatro cucharadas de crema de leche. Se sirve caliente.

'clon Nutricio

utrition Nutricion N La sopa jardinera que presenta esta receta contiene diversas hortalizas,
por lo que su contenido en vitaminas, minerales y sustancias con acción
don Nutridos n 111 antioxidante va a ser elevado. La quinua que se añade, la enriquece en
hidratos de carbono complejos, proteínas vegetales, vitaminas (C, E, B1,
n Nutricio \ utncio B2 y niacina) y minerales (calcio, hierro, fósforo y magnesio). Además, al
no contener gluten puede incluirse en la dieta de los celíacos. Gracias a
¡clon Nutricios Nutrí las características nutricionales de los alimentos que forman parte de esta
sopa, se puede considerar un plato de bajo contenido graso y rico en fibra
(tido Nutricion por lo que podría ser indicado para personas que padecen estreñimiento.
Se puede aumentar el aporte de fibra del menú si se incluye una ensalada
ido Nutricio !sub de primer plato o entrada y una fruta de postre.

utricion ts utricion

clon utricion P utri


56
1
4. Ideas de transformación y conservación de alimentos.

Dentro del proyecto Agricultura Urbana se busca promover la transformación,


conservación y aprovechamiento de alimentos en condiciones de sanidad e
inocuidad.

Los diferentes productos que cosechamos en la huerta no siempre se pueden


consumir de forma directa o inmediata, por tanto, una de las opciones
recomendada es el procesamiento de hortalizas para preparar encurtidos, frutas
en mermeladas o jugos.

Se necesitan algunos elementos básicos de cocina y condiciones de higiene y


aseo (asepsia), que garanticen la correcta manipulación de alimentos
recomendado por las autoridades de salud, buscando disminuir los riesgos
sanitarios.

Condiciones básicas de asepsia Elementos básicos de cocina


Estufa.
Mesones e instrumentos limpios. Cuchillos.
El uso de guantes, delantal, cofia y Colador
tapabocas. 2 limpiones servilletas.
No traer zapatos destapados, es por 011as grandes (acero inoxidable).
su precaución. Tabla de picar.
No manipular dinero u otros elementos Frascos de 500 ml. (tapa rosca
extraños durante la preparación. metálica).
Cuchara de palo o plástico.

Pasos para lavarse las manos


1. Mójese las manos 2. Aplíquese jabón 3. Distribuya la espuma 4. Restriegue durante

con agua líquido antibacterial desde las manos hasta 20 segundos
los codos


5. Lávese entre 6. Enjuáguese bien 7. Séquese las manos 8. Use la misma toalla

los dedos las manos con una toalla limpia para cerrar la llave

El lavado de manos debe hacerse con bastante agua limpia, preferiblemente


jabón líquido y sin cepillo, porque al utilizarlo puede ocasionar heridas leves que
contaminen los alimentos. Las toallas para el secado deben ser desechables.
Use la misma toalla para cerrar la llave.

NOTA: Si va utilizar cepillo para la limpieza de uñas que sea personal, además de
cambiarlo mensualmente.

57
utricion Nutricio

ton Nutricion 11 u
Recetas de transformación de frutas y verduras
It utricion Nutrido

011 Nutri
Mermelada
Ingred Frutas maduras (preferiblemente de cosecha)
utricion Nutricio# Azúcar
Jugo de limón
on I\ u Nutrt

utrIcior
Preparación Emplee frutas maduras y sanas. Use el mismo peso de las
frutas en azúcar y añádale jugo de limón.
on I∎ J 11 0 1. 1 utri Deje conservar así durante media hora, luego póngalo a fuego
medio y cuando hierva baje a fuego lento hasta que tenga
tido 1,11101 consistencia espesa de mermelada. Enváselo enseguida.
-401101.11012-

on N i triciO1 Nutri

\t' A l Itricio
Encurtidos
Ingredientes Agua, Vinagre.
oni\ut r clor Nutri Especias (tomillo, laurel, canela, clavo)
Sal, azúcar, pimentón, pepino cohombro, zanahorias,
tricion habichuelas, laurel, hinojo y pimienta entera, nuez moscada.
Arveja verde, apio, cebolla cabezona.
ior utricion
Materiales y Frasco de boca ancha, cuchillo, recipientes plásticos, -I
equipo tabla de picar, envases de vidrio de 500 ml. con tapa rosca,
don Nutriclon ollas, espátula o cuchara de palo, coladora, ácido cítrico 0.5%
a ut (zumo de limón).
or vici,N,n 111111
Procedimientc • Acondicionamiento de materia prima: limpieza y lavado de
Nutrir oti Nutricio las hortalizas.
Escaldado: agua caliente.
ion Nutricion Nutri Envasado: llevar al envase llenando apretadamente.
Adición de vinagre: adición en caliente hasta 1 cm. por
tricto \ debajo del borde del envase.
Exhausting: hervir en baño maría por 10 minutos. Cerrar el
ion Nutricionyitri envase completamente.
Esterilización: tiempo según recomendado.
tricionlsitriclor tn Almacenamiento: lugar fresco y seco.

► ,91 Nutria Nutri


Preparación del vinagre aromatizado
Nutricio l Nutricio
A un litro de agua, adicionar 1/4 litro de vinagre, 50 gramos de azúcar,
ion \utrki Nutri 25 gramos de sal.
Llevar al fuego y adicionar en un ramillete todos los aromatizantes (laurel,
utricion 1s tomillo, hinojo...), dejar hervir por cinco minutos.
Adicionar el otro 1/4 de vinagre, sal, azúcar. Guardar para adicionar caliente en
ion 1\ utricion Nutri los envases, sacar los ramilletes de aromatizantes antes de verterlo en el frasco.
41.111nZ

ricion hutricion is

ion Nutricion Nutri


58
Ir
Co nservación de arvejas al natural
Para tres frascos, 3.5 libras de arveja en cáscara.

Seleccione, lave y desgrane las arvejas.


Seleccione 1.5 libras de arveja desgranada, seleccione solo los granos bien
desarrollados y de tamaño uniforme (separa los tiernos).
Escalde la verdura por tres minutos, someta luego a choque térmico
(corte la cocción pasándolas por agua fría y dejándolas allí). Guarde el agua del
escaldado para el llenado.
Envase el producto 3 centímetros por debajo del cuello del frasco,
previamente esterilizado, adicione una cucharadita de sal, una de azúcar, agua
caliente del escaldado y llene el frasco hasta medio centímetro por debajo del
borde.
Limpie la boca del frasco, coloque la tapa sin ajustar.
Hierva los frascos con el producto de esta manera: por 10 minutos, colóquelos
en una olla para el baño maría que contenga agua cubriéndolos hasta la mitad.
Saque los frascos a una superficie seca de madera y destápelos para sacar el
vapor, luego tápelos definitivamente y póngalos de nuevo en la olla.
Añada agua caliente a la olla, hasta 2 centímetros por encima de la tapa de los
frascos.
Deje hervir, y cuente 50 minutos a partir del momento en que empieza a salir
una columna de vapor.
Baje la olla y colóquela sobre una superficie seca.
Deje los frascos en la olla por 10 minutos.
Saque los frascos a una superficie de madera, deje reposar y almacenar en un
lugar frasco y seco.

Antipasto
iii ealuiltes Carnes (pollo, pescado, jamón)
Atún
Huevos de codorniz
Vegetales, (pimentones, apio, zanahoria y coliflor)
Salsa de tomate

Preparación Es una mezcla de carnes, principalmente de pollo, pescado,


jamón, atún, vegetales, acompañados de salsa de tomate y
huevos de codorniz.
Se prefieren verduras como pimentón, apio, zanahoria y
coliflor, las cuales deben cortarse preferiblemente en cuadros.
Cocínelas durante diez minutos y deje en agua fría hasta el
momento del envasado. Cocine las carnes seleccionadas con
sal y especias, déjelas reposar y córtelas en trozos pequeños.
Aparte prepare la salsa de tomate y salmuera al gusto.
Envase las verduras y la carne llenando /4 partes del frasco y
3

termine de llenar con la mezcla preparada. No ubique los


frascos calientes sobre superficies frías, utilice de base una
tabla de madera o una toalla seca.
,111~ , 11• n •

59
in
Wg2,11.11

11101101 u Salsa de tomate


Nutricios Nutricio
Ingredientes Vinagre
Tomates
I Aceite cebolla, zanahoria, pimentón y ajos
icion utritiori Sal, pimienta y azúcar
Papaya
Nutriciol Jugo de limón.

icior ti Preparación En un sartén sofría en aceite cebolla, zanahoria, pimentón y


ajos. Lave los tomates y pique en cuadritos, luego sofríalos
Nttlion durante veinte minutos con la mezcla de cebolla, zanahoria,
pimentón y ajo, tape la olla, revuelva para que la cocción sea
1 uniforme, una vez se deslía el tomate licue y pase por el
icion lutritirl I\ utri
colador el jugo obtenido, agregue sal, pimienta azúcar y ponga
a cocinar. Deje hervir hasta que la mezcla alcance la
utriciol \itricio p N consistencia deseada.
Envase la salsa aún caliente en los frascos previamente
clon' utricion Nutrí esterilizados y calientes. Coloque los frascos en una olla con
agua caliente durante veinte minutos, deje reposar durante
rÑitritionNutricio doce horas en un sitio fresco, oscuro y seco, pasado el tiempo
de reposo, revise que los frascos estén herméticamente
hutricion 1\ utri sellados.
NOTA: Al adicionar sal, pimienta y azúcar tenga en cuenta esta proporción:
utriciol Nutrclop por cada 3 Kg. de tomate, taza de la mezcla en iguales proporciones
(si desea más picante puede agregar una pizca de ají tostado y una cucharada
íticn utricior 1\11 1 mamas- lasumemzer
de jugo de limón).

utriciol r utriciol
5. ¿Cómo conservar y almacenar adecuadamente los alimentos?
1)11\ utricio Nutria
Para la mayor seguridad y calidad de alimentos debemos tener en cuenta algunos
pasos para su conservación y almacenamiento:
1 utricion Nutricio
Colocar los productos alimenticios en cajas o canastillas limpias, desinfectadas y
ilion Nutricio Ek utri
en buen estado, sin presionar, ni golpear los alimentos.
No sobrecargar las canastillas o cajas donde se almacenara la cosecha.
licion Nutricios
Las hortalizas, verduras, leguminosas verdes y frutas, son alimentos muy
ido 1 1s utricl
sensibles a los cambios ambientales, por lo tanto se debe tener en cuenta que:

Se pierden sustancias nutritivas al cocinar durante largo tiempo las verduras por
el contacto con el líquido de cocción o con el aire a altas temperaturas.

No es conveniente recalentarlas.
Nutriciol
Se deben limpiarlas y desinfectarlas muy bien para evitar ETAS (Enfermedades
clon iitricio p h utri
transmitidas por los alimentos).
itriciol 11 1;1 11 N
No almacenarlas por largos períodos en la nevera o a temperatura ambiente
porque se pierden las características nutricionales.
clon Nutridos utri
- La materia prima (hortalizas, verduras, leguminosas verdes y frutas) debe ser
11'1(11011\ tb riol n1(
fresca y de calidad.
cior Nutricio utri
60
utricio Nutricio
Ubique los alimentos listoq j—Las frutas como
para comer o los que no la mora o la fresa
requieren ningún tipo de necesitan ser
cocción previa a su consumo!
en los estantes superiores —1

congeladas.
utrici ut
de la nevera.
ALIMENTOS
tricion Nutricion
LISTOS PARA
COMER Leche, huevos, jugos 1Nutrid
i de frutas pueden ser
almacenados en la
puerta, dependiendo
Ubique los alimentos del tipo de nevera
crudos en los estantes ........ que posea.
inferiores de la nevera.

1,N
Frutas, vegetales, 1
IDOS
ensaladas, deben r--
ser almacenados I Algunos tubérculos y raíces
limpios en el cajón i como la papa y la yuca
para las frutas y no necesitan refrigeración.
verduras.

Figura 5. Ubicación de los


alimentos en la nevera.
Aqui se recomienda refrigerar Aquí se recomienda refrigerar
frutas como tomate de árbol, verduras de hoja como la lechuga,
uchuva, mango. espinaca, acelga, repollo, etc.

Para la manipulación de alimentos:

Se debe tener un entrenamiento en manipulación higiénica de alimentos, es una


de las maneras más efectivas de asegurar su inocuidad.

El lavado de las manos es fundamental para evitar que nuestros alimentos se


contaminen, esta debe ser con abundante agua y jabón líquido, se debe lavar
todas las superficies desde la muñeca, entre los dedos y bajo las uñas.

Realizar tareas de limpieza y desinfección de todas las superficies y áreas donde


se van a manipular los alimentos.

Hay que evitar el contacto directo entre los alimentos crudos y los alimentos
preparados.

Emplee cuchillos y tablas de corte distintos para la preparación de alimentos


crudos y cocinados, así puede evitar la contaminación cruzada.

La limpieza de las frutas y hortalizas se debe realizar con agua potable. Lave las
verduras que tienen hoja con un cepillo. No es necesario desinfectarlas cuando
provienen de nuestras huertas caseras, porque están regadas con agua potable,
son totalmente orgánicas y manipuladas por nosotros mismos.

61
utricion Nutricio

ricion Nutricio Nu
Las hortalizas frescas deben conservarse adecuadamente hasta el momento del
Nutricion Nutrido
consumo. Las condiciones y duración de almacenamiento influyen mucho en el
aspecto y valor nutritivo. La mayoría de las hortalizas deben conservarse a
cion Nutrido Nutri
temperaturas bajas con alta humedad ambiental, se aconseja ponerlas en bolsas
plásticas agujereadas porque exudan. Hay que mantenerlas refrigeradas,
utricion Nutricio sobretodo las que poseen hojas, pero no deben pasar más de tres días en la
nevera porque empiezan a perder su color; las de raíz son menos sensibles y
don Nutrido Nutri
pueden tener más tiempo de refrigeración; algunas como las cebollas y ajos secos
no deben ser conservados en el refrigerador, es más adecuado un lugar seco y
n Mullidor] Nutrido aireado.

clon Nutricio Nutri Las frutas seleccionadas deben estar frescas, sin magulladuras y picaduras para
evitar la descomposición de las demás frutas y pérdidas de agua, pues esto
tricion Nutricio N genera mal aspecto del fruto por la producción de etileno acelerando la respiración
y deteriorándolo finalmente, lo que permite la entrada de los microorganismos, en
ion Nutrido Nutri{ este caso los hongos.

n \ utricion Nutricio
Las frutas deben almacenarse en lugares frescos y no se deben dejar de
don Nutricio Nutri consumir por mucho tiempo ya que estas empiezan a madurarse. Hay que separar
las frutas maduras de las que no lo están, porque una sola puede madurar el
bici« Nutlion N resto.

don Nutrido Nutri

utridon Nutricion N

don Nutricion Nutri


Alimentos: mandarinas, cebollas y papayuelas. Fotos: Alexander Suárez Escobar.
n Mullidor] Nutrido
6. Comercialicemos lo cosechado
don Nutricio Nutri

utricion Nutricion El valor comercial de los productos agrícolas una vez cosechados, va a depender
directamente de la calidad que presenten para su comercialización, por esto es
clon Nutricio Nutri importante tener en cuenta algunas características en el momento de exhibir los
productos al mercado:
utricion Nutricios N
El sitio donde se van a ubicar los productos alimenticios debe estar limpio,
don Nutricio Nutrii ordenado, y no debe haber presencia de basuras que contaminen los alimentos.

tiNutricionNutricio
Los agricultores urbanos que van a manipular los alimentos en el momento de la
venta deben cumplir con unos requisitos de buenos hábitos higiénicos: dotación
icion Nutricio Nutri
completa de colores claros, cofia, bata y tapabocas desechable; no se deben usar
accesorios como cadenas, aretes, anillos y pulseras, y se debe tener un buen
utricion Nutricio
estado de salud, ya que la imagen es decisiva en el momento de la
comercialización. Las mujeres que están al frente de las ventas no deben estar
ido Nutricio!) Nutri
maquilladas.
utricion Nutricio N

don Nutricio Nutrir]


62
11 N tido Nutricio
Es importante que en el puesto de venta estén dos personas, una que
manipule los alimentos y la otra que reciba la plata, para evitar contaminación
cruzada indirecta en el producto.

Disponer en el sitio de ventas canecas para los residuos con bolsa plástica y tapa,
una para los orgánicos y la otra para los inorgánicos.
Todos los productos alimenticios que se encuentren en el sitio de ventas deben
estar sobre canastillas plásticas o mesas, en ningún momento deben estar en
contacto directo con el piso.

Las mesas donde se van a ubicar los alimentos deben ser plásticas, estar limpias
y en buen estado, que no presente desprendimiento de pintura superficial y que
sean de colores claros.

No se permite ningún utensilio, ni mesones de madera, porque es muy porosa y


no facilita una buena limpieza y desinfección, es un foco de contaminación para
los alimentos.

La imagen del producto es muy importante en el momento de exhibirlo, deben


estar frescos, limpios, y si están empacados que estén en buen estado. No deben
estar rotos, ni sucios para evitar el mal aspecto del producto.

Asegurar la calidad en cada una de las etapas del proceso, va asegurar la calidad
en compras y la satisfacción del cliente.

Mediante la Agricultura Urbana se ha rescatado la práctica ancestral del trueque,


como expresión socio cultural, a través del intercambio de productos, saberes y
quehaceres. También se realizan ventas directas en mercados comunitarios.

El trueque es una expresión Socio-Cultural, Económica y Política del


pueblo, a través de la cual, la comunidad se encuentra, intercambia
productos, se comunica y dinamiza el pensamiento, generando
conocimientos y permitiendo la recreación permanente del saber
ancestral, fomentando la interrelación y autonomía.

Entendiendo al consumidor: las motivaciones para consumir son muy


complejas y varían con el sexo, edad, aspectos culturales, étnicos, regionales, etc.
Por tanto se identifican tres ejes de comportamiento divergentes a partir de un
centro común. El primero de ellos contempla a los amantes de la cocina tradicional
y casera, que a su vez son consumidores de frutas y hortalizas genéricas e
indiferenciadas. El segundo eje agrupa los que valoran la diferencia por calidad;
por ejemplo, productos orgánicos o aquellos con certificación de calidad, marcas
comerciales, denominaciones de origen, etc. El tercero es el de los consumidores
que buscan la rapidez y la simplificación; es decir, los que prefieren las ensaladas
pre-preparadas, productos precocidos, preempacados, congelados, enlatados o
todo otro tipo de proceso que tienda a simplificar la preparación diaria de la
comida.

63
Nutricia!) 1s utricio

tido Nutricio Nu
Por otro lado, la decisión de compra individual tiene otros componentes: en primer
Nutricio Nutricio lugar, el objetivo es la obtención de un beneficio o satisfacción, que en el caso de
las frutas y hortalizas es la necesidad alimentaria, además del placer que los
ion Nutrido kW distintos gustos, texturas, colores y
olores nos producen.
utricion Nutricio
Rodeando este núcleo, existe una
clon Nutricios Nutri
serie de elementos tangibles como la
uniformidad, frescura, calidad, color, Mor
Nutricios utricio
madurez, forma de presentación,
envases, etc. que determinan que un
don Nutricio Isuli
producto sea más o menos atractivo
que otro similar y que definen a la
tricion Nutricion N
calidad visible. En un círculo más
Venta de semillas en el mercado comunitario.
alejado, se halla una serie de Localidad de San Cristóbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.
ion Nutricio ith
elementos intangibles tales como la garantía de calidad, la inocuidad para el
medio ambiente, personalización, disponibilidad, marca comercial, imagen de la
Nutricio utricio
empresa, etc. que también influyen en la decisión de compra.
ion Nutricion Nutri
Existen esencialmente dos formas de llegar al consumidor: indirecta y directa.
utricion siutricion N En el primer caso, es el intermediario quien interpreta las demandas del
consumidor y el productor, en última instancia, tiene que preparar su producto en
ion Nutricios la forma que le es demandada. En el segundo caso, existe la posibilidad de
explorar la complejidad del comportamiento del consumidor porque el productor
tricion Nutricios is mantiene un contacto con él, así podrá innovar y generar alternativas de
comercialización.
ion Nutricio utri

Nutricios Isutricio Mercados comunitarios

ion Nutricio 1\ utri Mercado de productores: es un sistema de venta en la que los productores
venden sin intermediación, es la posibilidad de obtener dinero en efectivo. Para los
(tido Nutrido N consumidores, es la oportunidad de comprar productos frescos.

ion Nutricio \utri La ubicación del mercado es un aspecto clave, usualmente se localiza en una
plaza o espacio público en donde los
litio Nutricio N vendedores arman su puesto de
venta con materiales y mobiliario
i011 Nutricio Nutri propio, el que es desmontado
cuando el horario de ventas termina.
Nutricio Isutricio Es conveniente que el sitio esté
pavimentado y con suficiente
In Nutricio Nutri espacio en las inmediaciones para
el estacionamiento. Debe garantizar
utricion utridon N recipientes para almacenamiento
de los residuos. Un sitio arborizado y
ion Nutricios Isutri protegido es mucho más confortable
para vendedores y compradores. Mercado comunitario. Localidad de San Cristóbal.
Foto: Grace Montserrat Torrente.
tricion Nutricio N

ion Nutricios Ilutri


64
Nutricio lk utricio
Las principales ventajas de vender en los mercados de productores es la mínima
inversión requerida para montar un puesto de venta, además de que no es
necesario el empaque, ni llevar grandes volúmenes o una gran variedad de
productos.

Centros de acopio/mercados regionales: en muchos países en desarrollo


existen centros de acopio comúnmente
llamados mercados regionales. Tiene las
características de mercado; es decir, un
lugar físico en donde muchos
compradores y vendedores se
encuentran para realizar transacciones
comerciales. Desde el punto de vista
organizativo tiene mucha similitud con los
mercados de productores, pero se
diferencian en que están orientados
principalmente hacia la venta mayorista,
aunque también la venta al menudeo es
posible. Comercialización de galletas de quinua.
Localidad de San Cristóbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

Es particularmente útil si los productores se hallan muy dispersos o en lugares de


difícil acceso. Para el agricultor es una forma de obtener un mejor precio por su
producto.

La venta tradicional es preferida por muchos consumidores a los que el contacto


personal les brinda confianza. Es un sistema que fácilmente crea lealtad, si la
buena calidad, frescura y precios razonables complementan el trato amigable del
vendedor. Es decisiva la imagen que proyecta el vendedor, particularmente su
aseo y presentación personal, seriedad, responsabilidad, cordialidad, buen
humor, serenidad para escuchar las quejas y reclamos de los clientes, etc.
Además, es conveniente que el vendedor sea un experto y capaz de sugerir
recetas o formas de preparación.

Venta de especies vegetales. Localidad de San Cristóbal.


Foto: Grace Montserrat Torrente.

Comercialización de alimentos en un mercado comunitario.


Localidad de San Cristóbal. Foto: Grace Montserrat Torrente.

65
Nutrido Nutricio

Vicio Nutricior] Nu

ri Nutricio Nutricio
Recomendaciones
do Nutricio Nutrir
El agricultor debe mantener en perfectas condiciones de limpieza el
tido Nutricio puesto y sus inmediaciones.
El puesto de venta no solamente debe radicarse en la zona autorizada
'do Nutrido Nutri sino también a una determinada distancia de otros puestos ya establecidos.
Existen limitaciones adicionales para la ubicación, como por ejemplo en las
ri Nutricio Nutricio proximidades de escuelas, hospitales y todo otro establecimiento o
actividad en donde considere conveniente preservar la higiene y salubridad
ido Nutricio Nutri pública. También se puede limitar en aquellas áreas que pueden afectar el
tránsito vehicular, humano o la seguridad.
utricio Nutrido N La fruta podrá exhibirse en bandejas metálicas, plastificadas, de madera,
cajas o en guacales. Debe estar cubierta para evitar insectos, polvo y el
do Nutrido Nutri manoseo.
La inspección, salubridad e higiene, podrá verificar el cumplimiento de las
ri Nutricio Nutrido reglamentaciones y formará un expediente de cada uno de los beneficiarios
El sistema de autoservicio requiere de mayor espacio para la exhibición
ido Nutricio Nutrí de la mercadería, pues aquella que no está expuesta no se vende.
Debe estar visible la información sobre el producto, variedad y precio.
utricio Nutricio N Como variantes se puede permitir al cliente la medición del peso de los
alimentos.
ido Nutrido Nutri El mobiliario es muy importante para incrementar la visibilidad del producto.
El campo visual de una persona promedio es de 2 a 3 m. de ancho y
utricio Nutriciop entre 0,80 y 2 m. de altura. Fuera de esa área, el producto pierde visibilidad.
Cada producto debe ocupar un área mínima de 0,30 m. por la altura que
ido Nutricio Nutrí permita el estante.
Los productos voluminosos (sandía, melón, zapallos, etc.), los que se
ri Nutrido Nutrido desean promocionar o aquellos que están en oferta, deben ocupar mayor
espacio y un lugar destacado como esquinas o islas en medio de los pasillos.
icio Nutricio Nutri
Las estanterías deben estar inclinadas entre 30 y 45° y se pueden utilizar
espejos para realzar la presentación.
utricin Nutrido N

ido Nutricio Nutrí

utricio Nutricio N

ido Nutricio Nutri


• rt,
,
I
ri Nutricio Nutricio ....rúrtrtn.:Tirnif24%.:Un

. lak..1,
ido Nutricio lid

utridon Nutricio N
Exhibición de alimentos para la venta. Minimercado de la Localidad de Suba. Fotos: Alexander Suárez Escobar.
ido Nutrido Nutrí

utricion Nutricio N

ido Nutrido Nutri


66
1
1

ultivanco saberes e

ANEXOS n la ciudad cultivan

1. Territorios Ambientales saberes en la duda

Guía de trabajo de los talleres básicos de Agricultura Urbana en los Territorios o lo ciudad cultivan
Ambientales del Distrito Capital.
aleres en la Ciudad
I LOCAL2ACIONGENERAI1

r)^7? ultivando saberes e


,- 1 ', — ,t
3- <3 \-L, 1
,,
L
n la duda/ cultivan
5 3 L
N

!
/ r saberes en la duda
F-

o la dudad cultivan
TERRITORIOS
AMBIENTALES olores en la ciudad
DEL
DISTRITO CAPITAL
cultivando saberes e
D.,
unda kene Ganan Fernández
he Generare Ese en SIG
Fecha de el.oracien
Ir. 26 de 2007 n la ciudad cultivan
ESCALA ORAFICA 1:150.000

saberes en la duda
CONVENCIONES

Mana Sha! n la ciudad cultivan


",/ Reck Hlence

saberes en la ciudad
LEYENDA
TERRITORIOS AMBIENTALES
rJ cultivando saberes e

n la ciudad cultivan

r 1 J1,1, R.. P0,31, saberes en la duda


1 1•JMECALES PIO 01,

la ciudad cultivan

saberes en la ciudad
bre, ,CALE

ultivall saberes e

n la ciudad cultivan

, 111r1M. 1,1,1(ri 70
saberes en la duda

11 la ciudad cultivan
... .1.
V
saberes en !a ciudad
ALCALDIA MAYOR
DE BOGOTA D.C.
Secretaría Distrital ultivando saberes e
Ambiente
la ciudad cultivan

saberes en la duda
67
V ti

dosabesenlatiu
GLOSA"'"`
ad cultivando de
Al chorillo: Método de siembra que consiste en disponer Pecíolos: El pecíolo es la parte que une la lámina de una
las semillas de tamaño pequeño como la espinaca, a hoja a su base foliar o al tallo.
en la dudad cultiv manera de chorro continuo lineal, ya que por su tamaño
no se puede hacer una siembra individual. Pedúnculo: (Parte de la flor) Parte del eje floral entre el
tallo y la rama.
ad cultivado ¡ale Al voleo: Hace referencia a un método de siembra
directa que consiste en esparcir las semillas por toda el Perenne: (Tipo de plantas) El término se aplica a
área del cultivo. aquellas plantas de larga duración que florecen y
en la dudad cultiva producen semillas más de una vez en su vida.
Anclaje de la planta: Referente a la función del sistema
radical (raíces) de la planta, el cual brinda su soporte de Pulgones: Son insectos chupadores con un largo pico
do saberes el la ctu adherencia y estabilidad con el suelo en el que se articulado que clavan en el vegetal, y por el que absorben
encuentra plantada. los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y
pegajoso por el ano denominado melaza, que impregna
ad cultivando sabe Aporcar: Apilar tierra para amontonarla en torno a los la superficie de la planta impidiendo su desarrollo
troncos o tallos de cualquier planta con el fin de proteger normal.
las raíces y estimular su desarrollo, se recomienda
en. la dulad cultiv aplicar este sistema en cultivos de maíz y papa. Ramificación basal: Relativo a las plantas en las que
ocurre la formación de ramas a nivel del suelo (biotipo
Arrosetada: Hace referencia a la distribución de las arbustivo).
cultivodo sabe hojas de una planta, las cuales están dispuestas de
forma espiralada en una porción muy corta de su tallo Salinidad: Propiedad química del suelo que junto con el
en la ciuca cultiva (semejante a los pétalos de una rosa). pH son un parámetro fundamental para determinar la
especie vegetal que se cultivara en el suelo.
Bulbificación: Es la etapa del desarrollo de una planta
do saberes el la ciu bulbosa (aquella que genera tallos modificados a manera Senescencia: Etapa final del ciclo de vida de la planta,
de bulbos), en la que se conforma y desarrolla éste después de alcanzar su época de floración y producción.
órgano (bulbo).
ad cultivando sabe Té de compost: Es un abono orgánico líquido que se
Entresecar: Aclarar un monte, cortando algunos prepara a partir de compost.
árboles, o espaciar las plantas que han nacido muy
s en la dudad cultiv juntas en un sembrado, seleccionando las plantas mejor Trifolioladas: Hoja compuesta caracterizada por la
desarrolladas y eliminando aquellas que sobran de presencia de sólo 3 folíolos, los cuales forman una
acuerdo a la distancia de siembra definida en el diseño. especie de cruz en la mayoría de los casos.
ad cultiv
Hortofrutícolas: Agrupación de plantas que reúne las Turgentes: Condición fisiológica en el que las células o
hortalizas y frutales, generalmente de porte pequeño. las hojas se encuentran con un contenido alto de
en la (id
humedad, originando una condición de "hinchado".
Masa foliar: En este contexto, corresponde al peso
obtenido de biomasa (cosecha) de una planta cuyo Tutorado: Hace referencia a una de las labores del
do saberes u producto aprovechable son las hojas (Ejemplo: cultivo realizadas a algunas plantas, cuando durante su
espinaca, lechuga, acelga, etc.). crecimiento necesitan una guía o tutor para apoyarse o
ad cultivad enredarse, con el fin de sostener el peso de sus frutos
Mildiu: Es una enfermedad que afecta a algunas (tomates o arvejas). Se recomienda utilizar ramas largas
plantas, producida por hongos de la clase de los para atar cuidadosamente las plantas, teniendo en
s eti la ciudad cultiv Oomycetes, de la familia Peronosporaceae. También se cuenta no dañar los tallos.
le da este nombre al organismo que la produce. Entre las
plantas afectadas se encuentran el apio y el tomate, Volcamiento: Situación en la que una planta pierde el
ad cultivall sabe entre otras. anclaje y soporte que le proporcionan las raíces,
perdiendo su estabilidad y propiciando su caída.
Ornamental: Propiedad paisajística de las plantas,
en la ducat cultiva como un atributo de belleza para ser empleadas en el
diseño del cultivo.

do salto en la
CUENTES CONSULTADAS
dad cultivolo Çabe Biblioteca del Campo. Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Hogares
juveniles campesinos. 1° Edición Noviembre de 2002. Bogotá, Colombia.
Manual de Compostaje Casero, 2001 CONAMA. Comisión Nacional de Medio Ambiente. Gobierno de Chile.
en la dudad cultiv COMPOSTANDO, S.A. 2004. Guía de Compostaje Doméstico. España.
* Bongcam, E. 2003. Guía para compostaje y manejo de suelos. Serie Ciencia y Tecnología No. 110. Convenio Andrés
Bello, Bogotá.
ad cultivando sabe Fonseca, C. 2006. Producimos alimentos sanos en casa. Agricultura Urbana. Proyecto Ciudad Bolívar. Convenio
administrativo 0051. Presidencia de la República, Programa de Acción Social RESA. Alcaldía Mayor de Bogotá.
en la tildad taltili * Zarela, O., S. Salas, Sánchez, 1993. Manual de Lombricultura en trópico húmedo, M. Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana. Iquitos.
* Róben, Eva., 1999. Guía para la selección del lugar y el diseño de plantas de compostaje. Proyecto del Banco Mundial
do saberes en la a para el fortalecimiento institucional del Ministerio Turco del Medio Ambiente. Estambul.
* Compendio ICONTEC -ICA sobre fertilizantes en Colombia. Reglamentos y Normas Técnicas Colombianas. 2004.
ICONTEC - ICA- Clavijo Benitez Ltda.
dad cultivando

en la dudad tultiv
68

Vous aimerez peut-être aussi