Vous êtes sur la page 1sur 41

12.

LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL CICLO VITAL


EN EL CURSO DE VIDA DE RUBÉN ARDILA
A p r o p ó s i t o del sexagésimo aniversario de su n a c i m i e n t o

ELISA D U L C E Y - R U I Z
Centro de Psicología Gerontológica — CEPSIGER

Para ser felices necesitamos saber de dónde venimos


y hacia dónde vamos, qué somos en la vida,
en qué momento de nuestro ciclo vital nos encontramos,
quépase ayery qué esperamos quépase mañana... sentido de perspectiva.
Rubén Ardila (1999).

1. CICLO VITAL Y CURSO DE LA VIDA

La vida se ha extendido por todas partes dando vueltas cada vez más amplias.
Por eso su camino tiene laforma del caracol
Mitología Kogí

Como el estudio del cambio en los contextos individuales de vida definió


Hans Thomae (Alemania, 1915-2001) la psicología del ciclo vital, en cuya
investigación fue uno de los más destacados psicólogos. A Thomae se
debe un gran énfasis -desde mediados del pasado siglo- en lo que se refiere
al envejecimiento como proceso diferencial, en el cual influyen múltiples
y complejas variables. Justamente tal aserto constituye una de las premisas
básicas de la denominada Psicología del ciclo vital, la cual, tanto como la
psicología evolutiva y del desarrollo, hace énfasis en los cambios a lo largo
de la vida de los individuos -reconociendo la importancia del contexto y
de la historia-
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

El estudio del curso de la vida es más de corte sociológico y destaca, en


cambio, el papel que juegan las instituciones y en general el entorno
sociocultural en las trayectorias vitales de las personas.

Obviamente, la terminología se enraiza en usos, convenciones humanas


y costumbres. De modo que la diferenciación entre ciclo vitalcomo referido
a la psicología, y curso de la vida como referido a la sociología, ha de tenet
en cuenta tal consideración.

De manera similar encontramos el término ciclo vital relacionado con


disímiles planteamientos. Erik Erikson, por ejemplo, propone una teoría
acerca del ciclo vital, diferenciando etapas, conflictos y crisis definidas en
el transcurso del desarrollo humano [Ver: El ciclo vital completado {The Life
cycle completed), escrito por Erikson, 1982/1985].

Por su parte, con diferentes matices, otros autores, como Úrsula Lehr,
Bernice L. Neugarten, James Birren, K. W Shaie, Paul y Margaret Baltes,
Laura Carstensen, Anita Libetalesso Neri, el Gentío de Psicología
Gerontológica y muchos otros más se han ocupado de estudiar la psicológica
del ciclo vital, considerándola, no como una teoíía, sino como un marco de
referencia conceptual pata aludir al desarrollo individual h u m a n o ,
asumiendo algunas premisas básicas. Dichas premisas pueden sintetizarse
así: el desarrollo ontogenético es un proceso dialéctico entre el individuo y
su contexto, el cual abarca la totalidad de la vida, involucra la compleja
relación de múltiples variables, está orientado a metas e implica
simultáneamente continuidad y cambios, ganancias y pérdidas, plasticidad
y restricciones.

Tal es la mirada que asume, por ejemplo, el Centro para la Psicología del
Ciclo Vital del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, en Berlín
(Alemania), fundado en 1981 y dirigido desde entonces por el psicólogo
alemán Paul Baltes. Las investigaciones del Centro para la Psicología del
Ciclo Vital se relacionan con temas como: motivación, memoria e inteligencia
durante el desarrollo; sabiduría y ciclo vital; selectividad, optimización y
compensación (SOC) en el proceso de desarrollo-envejecimiento exitoso.

Del mismo Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, en Berlín,


hace parte el Centro para la Sociología y el estudio del Curso de la vida,
establecido en 1982 como Centro para la Educación, el Trabajo y el Desarrollo
Social bajo la dirección de Dietrich Goldschmidt. A partir de 1983 tomó
la dirección Karl Ulrich Mayer, y el Centro cambió su nombre al de Centro
para la Sociología y el estudio del Curso de la vida. Inició entonces un nuevo
programa de investigación enfocado en la sociología del curso de la vida,
utilizando métodos de análisis social estructural de tipo cuantitativo. Dicho

•261-
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Centro realiza estudios que tienen que ver, entre otros temas, con relaciones
entre familia, educación, entrenamiento y ocupación; con demografía social
de la familia, el retiro y la vejez, así como con socialización ocupacional,
educación superior, trabajadores extranjeros y vida cotidiana de los niños.

Pot supuesto, los dos Centros mencionados (el psicológico dirigido por
Baltes y el sociológico dirigido por Mayer) han realizado y realizan trabajos
conjuntos como lo revela el estudio longitudinal sobre envejecimiento
desarrollado en Berlín, con la coordinación de Paul Baltes y Karl Mayer
(1999): The Berlín aging study: aging from 70 to 100.

¿Ciclo Vital o Curso de la Vida?

Habida cuenta de la relatividad de los tétminos, al compartir sobre el


tema de este capítulo con Rubén (Ardila, 2002b), y particularmente acerca
de la denominación del mismo, encontré que tituló como Psicología Evolutiva
del Ciclo Vital un documento con referencias a libros y artículos de su
autoría relacionados con el desarrollo humano. Al mismo tiempo Rubén
reconoce que se ha ocupado más de esrudiar aspectos del ciclo vital que la
continuidad del mismo.

Pese a considerar que el término ciclo vital se emplea más en la


comunidad científica psicológica, aludiendo al desarrollo como continuidad
con cambios, en una de las entrevistas específicamente orientadas a la
estructuración de este capítulo Rubén se refirió al tétmino curso de la vida
como preferido por él por resultarle más armonioso y agradable. Igualmente,
por corresponder a la denominación utilizada por la psicóloga alemana
Charlotte Bühler (1893-1974) en uno de sus libros, escrito en 1933 cuando
vivía en Alemania: Der menschliche Lebenslauf ais psychologisches problem
(citado por Remplein, 1966). Lo cual podría traducirse al castellano como:
El curso de vida humana como un problema psicológico

Habría que asumir, además, que el espíritu de los tiempos se orienta


cada vez más hacia la interacción de las disciplinas, advirtiendo la
relatividad de sus fronteras y la necesidad del diálogo constante entre las
mismas, si es que pretendemos conocer, o al menos vislumbrar —con
rigor y con vigor— la complejidad de la vida en sus múltiples dimensiones.
Por lo demás, como Rubén mismo lo expresa, aunque siempre le ha
interesado cuanto atañe al comportamiento social, a la psicología social, e
inclusive a la sociología, en tiempos más recientes de su vida dichos intereses
han sido particularmente marcados.

• 262
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

El rítulo del presente capítulo "La Psicología Evolutiva del Ciclo Vital
en el Curso de Vida de Rubén Ardila" pretende integrar los puntos de
vista señalados por el mismo Rubén.

2. E N RETROSPECTIVA

Las experiencias tempranas y la gerontología -los dos extremos de la vida


humána-
me ocuparon mucho tiempo y fueron áreas que traté de desarrollar.
Rubén Ardila (1994).

Conocí a Rubén Ardila en diciembre de 1971 viajando de Bogotá a


Panamá, para asistir al XIII Congreso Interamericano de Psicología. Tuve la
impresión de que su vocación era indagar y abrir caminos en el campo de
la psicología. Así que dado mi reciente y creciente interés en el estudio
psicológico de la vejez conversé con él acerca del desarrollo del tema en
América Latina. De inmediato me propuso la idea de reunir información
que nos permitiera escribir un libro sobre el particular.

Más tarde estuvo en C o l o m b i a G o r d o n Finley, psicólogo


estadounidense, profesor de la Universidad Internacional de la Florida (en
Miami, Estados Unidos), interesado también en el envejecimiento y la
vejez. En una reunión sostenida en mi casa, con Gordon y Rubén, surgió
la idea de realizar una investigación acerca de la vejez en Colombia. Luego
de un tiempo de reflexión, optamos por el estudio de actitudes, el cual
hacía paite de un área que a los dos nos interesaba: la psicología social.
Área que sería luego —como lo afirma Rubén en su autobiografía (Ardila,
1994)— aquella en la cual realizaría buena parte de sus investigaciones.

Algunas Actividades Iniciales en el Campo del Envejecimiento y la Vejez

No camines al frente mío, puede que no te siga;


no camines detrás de mí, puede que no te guíe
camina a mi lado y sé sólo mi amigo.
Albert Camus.

Iniciamos entonces una relación de amistad y de trabajo, la cual, am-


bos consideramos que ha trascendido ya los límites de lo transitorio. Así,
al coincidir en nuestro interés por investigar acerca de la ancianidad, nos
dimos a la tarea de estudiar las actitudes de personas jóvenes y ancianas
hacia la vejez (Dulcey y Ardila, 1974/1975, 1976), pero también a la de
indagar cada vez más el campo del envejecimiento y la vejez.

•263
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Algunas obras que compartimos en ese caminar primero fueron: The


Psychology of adult development and aging (1973) editada por Cari Eisdofer
y M. Powel Lawton, y publicada por la American Psychological Associa-
tion -cuya División 20 está dedicada al Desarrollo de la adultez y la vejez-
; Psychology of Aging, escrita por James E. Birren (1964), cuyo primer
capítulo, Dynamics of the Ufe cycle, empieza aludiendo al cambio en el
transcurso vital, así como al afianzamiento de la propia identidad; y Middle
age a n d aging (1968/1973), editada pot Betnice L. Neugatten, cuyo
pensamiento ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la
psicología gerontológica en Colombia.

Rubén tomó tan en serio la causa que estimuló y dirigió algunas


investigaciones relacionadas con la vejez, como la de Doralba Rodríguez
(1974/1975) en la Universidad Nacional, acerca de la Influencia de la edad,
el intervalo y el significado del material verbal sobre la retención. Igualmente
la de Micaela Matrero, Luzsabel Pérez, Clara Eugenia Prada y Patricia
Soriano (1974/1975, 1982) — e n la Universidad Javeriana— sobre la
Relación entre ocupación y conservación intelectual en ancianos
institucionalizados.

La realización del XV Congreso Interamericano de Psicología —cuya


organización dirigió Rubén Ardila- en diciembre de 1974, en Bogotá,
constituyó otra ocasión para poner sobre el tapete el tema del envejecimiento
y de la vejez. El estudio de las actitudes hacia los ancianos (Dulcey y
Ardila, 1974/1975, 1976), junto con la investigación de Rodríguez (1975),
y la de Matrero y cois. (1974/1975, 1982) se presentaron en el que fuera el
primer simposio sobre Psicología Gerontológica en un Congreso
Interamericano de Psicología.

Algunos psicólogos estadounidenses también tomaron parte en este


simposio: Judith Eckman (1975) (del Departamento de Higiene Mental
del Estado de Nueva York) con su trabajo sobre Planificación de instalaciones
y servicios para personas viejas; Charles Taylor (1975) (de la Universidad del
Estado de Pennsylvania) con su ponencia sobre Edad y creatividad; Valeiia
Scott (1975) (de la Diócesis de San Diego, California), quien se refirió al
envejecimiento como Una cuestión de ecología humana; Bernice L. Neugarten
y Gunhild Hagestad (1975, 1982) (de la Univetsidad de Chicago) con la
investigación denominada La socialización de los padres por p a n e de los
hijos: perspectivas para el cambio social.

NOTA: Resúmenes de los trabajos de autores colombianos y exttanjeros


presentados en el mencionado simposio aparecen en las Memorias del XV

•264.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Congreso Interamericano de Psicología (Sociedad Interamericana de Psicología


(1974/1975).

Por su parte, Rubén Atdila y Gordon Finley estaban dedicados a


elaborar una bibliografía de la psicología en América Latina (Ardila y
Finley, 1975), en la cual incluyeron el tema del envejecimiento {aging) en
el capítulo relacionado con psicología evolutiva {developmental psychol-
°gy)-
En 1976 la investigación de Dulcey y Ardila sobre actitudes hacia los
ancianos fue publicada en el primer número del volumen 8 de la Revista
Latinoamericana de Psicología (publicación indexada ganadora de un premio
nacional, la cual fue fundada por Rubén Ardila en 1969, desde entonces
dirigida por él y editada sin intetrupción).

3. LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y LA VOCACIÓN DE ESCRITOR:


D o s HILOS CONDUCTORES

En 1977 cumplí 35 años. Pensé que estaba en la mitad del camino de la vida...
¿Qué hacer durante los siguientes 35 años?...
Analicé mi pasado y mi presente, con el fin de planear el futuro
Mis reflexiones me llevaron a considerar que en realidad
lo que más me interesaba en la vida era investigar y escribir libros.
Rubén Ardila (1994).

Rubén se graduó como psicólogo en la Universidad Nacional de Co-


lombia, en Bogotá, en septiembre de 1964 y para entonces ya se había
convertido en escritoi, no sólo de utopías hechas novela, sino sobre todo,
de observaciones científicas. Su vida caracterizada, por la dialéctica entre
la ciencia y el amor, según el mismo lo narra, ha estado oíientada por su
interés en investigar y escribir.

Por ello no sorprende encontrar que en 1963, siendo todavía estudiante


de psicología, se convirtiera en uno de los autores de la Revista de Psicología
que publicara desde 1956 la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional. En el primer número del volumen VIII de dicha revista Rubén
publica el que quizá fuera su primer artículo científico que vieta la luz
pública:"Una experiencia con ácido lisérgico ". En el volumen IX (números
1 y 2) de la misma revista aparece otro artículo suyo: " La motivación en la
conducta animal".

Y en el número uno del volumen X encontramos otro artículo de Rubén


Ardila acerca de "Los kibutz de Israel: análisis de una sociedad

•265
Psicología: de la Biología a la Cultura.

cooperativista", donde se reflejan su interés por conocer los fundamentos


(los de los kibutz en aquel caso; los de la psicología y el comportamiento,
en muchos otros y las más de las veces); su interés por la historia (tema
del cual se ocupa en muchos de sus artículos y en algunos de sus libros,
refiriéndose principalmente a la psicología en Colombia, en América Latina
y en el mundo); y su interés por las utopías (el cual inspirara, en 1979, su
novela psicológica Walden tres, nombre que también diera a su finca de
descanso; e interés que sigue siendo evidente, entre otras cosas, en su
curiosidad científica por el futuro y la felicidad).

En el mismo número y volumen de la Revista de Psicología (1965a)


Rubén hace una reseña del libro de Piaget (1964): Seis estudios de psicología.
Y, aunque se trata de una reseña básicamente descriptiva, refleja sin duda
su inclinación temprana hacia la biología y la evolución, aunque no
necesariamente hacia la mirada piagetiana del desarrollo. En dicha
publicación se revela una vez más su vocación de escritor e investigador: al
final de la revista aparece la sección Noticiero científico a cargo de Rubén
Ardila, en la cual se refiere a temas tan variados como el tratamiento
científico de criminales, aprendizaje y bioquímica, efecto de películas
sobre los sueños, cultivo de tejidos vivos y psiquismo. En números
posteriores de la Revista de Psicología sigue existiendo la sección Noticiero
científico, a cargo de Rubén. Igualmente numerosas reseñas bibliográficas
siguen evidenciando su incansable vocación por auscultar por doquier
cuanto atañe al comportamiento humano.

Biografía, Transcurso Vital y Revisión de la Vida

Al escogerquéposibilidades perseguiry alseguirlas tan lejos como podamos en el


tiempo que tenemos, cada uno de nosotros contribuye a la incompleta historia del desarrollo
humano.
Dianne E. Papalia y Sally W. Olds (1994).

Una nota acerca de "Freud y Lou Andreas-Salome" escrita por Rubén


Ardila en el número dos del volumen X de la Revista de Psicología (1965b)
deja ver otra inquietud vital del autor particularmente relacionada con el
estudio del curso de la vida y el interés por el tiempo subjetivo: el de
biógrafo. Inquietud que también se manifiesta en su vida personal. "A los
14 años comencé a llevar un diario que continué a lo largo de toda la vida.
A los 15 años escribí una autobiografía que revisé a los 30 y a los 45, y
espero volver a revisar a los 60 años" (Ardila, 1994, p. 23).

• 266.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

Al papel integrador de la revisión de la vida se han referido algunos


autores como Lewis y Butler (1974), al igual que Wong y Watt (1991)
considerando que el análisis de las reminiscencias y particularmente de
cierta clase de las mismas puede contribuir a dar nuevas luces a la
experiencia vital, a completar tareas incompletas, a vislumbrar nuevos
rumbos, así como a reconciliarse consigo mismo y con otras personas. Y
ante todo para ver la vida en perspectiva, agrega Rubén (2002), recordando
un artículo del psicólogo Gordon Allport (1887-1967) acerca del para qué
de las autobiografías.

Por cierto una excelente ilustración de la revisión de la vida es la obra


cinematográfica del sueco Ingmar Bergman (Uppsala, 4 de junio de 1918)
Fresas salvajes. Ese viaje en retrospectiva hecho por el Doctor Borg en la
séptima década de su vida y a propósito de su jubileo doctoral, el cual lo
lleva a replantearse su propia vida, sus relaciones interpersonales, y sobre
todo familiares, durante la misma, así como a hacer posibles muchas
reconciliaciones.

A propósito de Fresas Salvajes y la revisión de vida, analizando la


mencionada película desde su teoría de las ocho etapas del desarrollo,
Erik Erikson (1978/1981) escribió el ensayo "El ciclo de vida del Doctor
Borg" —una autobiografía que empieza por el final— para presentar una
descripción de los ciclos vital y generacional humanos. Al comienzo de su
ensayo Erikson afirma: " Fresas salvajes relata el viaje en automóvil que
hace un anciano médico sueco desde su lugar de retiro hasta la ciudad de
Lund.... Ese viaje pot caminos señalados que atraviesan territorio conocido,
también se convierte en una simbólica peregrinación al pasado de su
infancia y a las profundidades del yo ignoto" (p. 14). La ceremonia de
jubileo doctoral, al final del viaje, es trascendida por la sabiduría sencilla
adquirida por el Doctor Borg. Sabiduría que a la luz de la teoría eriksoniana
implicaría el triunfo de la integridad sobre la desesperación.

Wong y Watt (1991) relacionan el llamado envejecimiento exitoso con


reminiscencias de tipo integrador y constructivo, en oposición a aquellas
de tipo obsesivo y escapista. No cabría duda de que las revisiones de vida a
las que alude Rubén en su propio caso han contribuido y seguifán
contiibuyendo no sólo a su propio desarrollo, sino también al de la
psicología colombiana, latinoamericana y mundial, a las cuales ha venido
dando valiosos aportes.

•267
Psicología: de la Biología a la Cultura.

4. INTERÉS EN LA EVOLUCIÓN Y EN LA PSICOLOGÍA COMPARADA

Darwin tuvo una gran influencia en mi desarrollo intelectual.


Me convertí desde el comienzo en defensor de la evolución,
incluyendo en este proceso al hombre y su mente....

La conducta animal fue siempre uno de mis campos de especial interés,


desde mis preocupaciones adolescentes con la evolución
hasta mi colaboración formal en el área,
en la International Society for Comparative Psychology,
de la cual fui presidente (1986-1988).
Rubén Ardila (1994).

En un artículo dedicado a la psicología comparada (Ardila, 1986a)


Rubén resume así las contribuciones de Darwin a la psicología: (l) el
concepto de evolución y su aplicación a los procesos psicológicos, (2) la
psicología comparada, (3) el estudio de las emociones y su expresión y (4)
el estudio etológico del comportamiento infantil (Cfr. Darwin, 1877).

A propósito de la importancia de la psicología comparada afirma que


desde la época de las pinturas de las cuevas de Altamira hasta hoy, cuando
la psicología se ha convertido en ciencia antropocéntrica, hemos aprendido
muchas cosas Entre ellas, que compartimos nuestro mundo con muchas
otras especies, cuyo nicho evolutivo está cerca del nuestro y cuya lucha
poi sobrevivir puede equivaler a nuestra propia supervivencia. En términos
de teoría de la evolución, afirma Rubén: sobrevivimos todos, o nos extinguimos
todos (Ardila, 1986a, p. 168).

Dice Rubén en su autobiografía (1994) que desde temprano en su vida


se convittió en "experto" en temas de evolución y genética. A la integración
de estas dos disciplinas se refiere en la Síntesis experimental del
componamiento (1988a), aludiendo a la teoría sintética de la evolución, la
cual destaca la gradualidad de la evolución y la importancia de la selección
natural, al tiempo que descarta la herencia de caracteres aprendidos. (A
dicha teoría sintética, surgida a manera de neodarwinismo desde 1937,
han hecho sus aportes diversos autores, como el genetista y zoólogo
Theodosius Dobzhansky, los biólogos Julián Huxley y Ernst Mayt, el
botánico G. Ledyard Stebbins y el paleontólogo George Gaylord Simpson).

Rubén, interesado desde temprano por la interacción de variables y


disciplinas, se ocupa con particular interés de las relaciones entre evolución
biológica y evolución del aprendizaje, advirtiendo que en la medida en
que el sustrato fisiológico se transforma al evolucionar las especies, también
lo hace la capacidad de aprender. Más adelante plantea la importancia

•268.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

evolutiva del refuerzo en la evolución de las especies, principalmente del


refuerzo implicado en la sexualidad, al tiempo que deplora que se le haya
prestado tan poca atención a este tema (Ardila, 1988a).

Al finalizar el capítulo sobre la evolución del comportamiento en Síntesis


experimental del comportamiento (1988a), Rubén se refiere al artículo de
Skinner (1981/1984) "Selection by consequences" (la selección por sus
consecuencias), en el cual dicho autor plantea que el comportamiento
humano es resultado del conjunto de tres circunstancias (l) cambios en la
supervivencia debidos a la selección natural (nivel biológico), (2)
condicionamiento operante y posibilidades de refuerzo debidos a la
personalidad de los individuos (nivel psicológico), (3) contingencias
mantenidas por el contexto social (nivel antropológico). Dice Skinner que
la selección por sus consecuencias se da en todos los niveles, pero también
que todas son cuestión de selección natural, y que el condicionamiento
operante es un proceso del cual son aplicaciones especiales las prácticas
culturales. C o n base en ello, Rubén concluye que: "En el contexto
cambiante en el cual actúan los organismos —incluyendo al hombre y sus
antepasados- la selección por sus consecuencias, explicada por el
condicionamiento operante, es un factor decisivo para la supervivencia y
la evolución del individuo y de la especie" (Ardila, 1988a, p. 62).

Independientemente de los cuestionamientos que haya tenido la tesis


de Skinner, los cuales no son tema de este artículo, cabe anotar el evidente
y continuo interés de Rubén por analizar y encontrar relaciones que
expliquen la evolución del comportamiento, teniendo en cuenta la
interacción entre genética y entorno, al igual que entre evolución y
aprendizaje.

En 1985, en un artículo que tituló El niño, ese desconocido, Rubén


afuma: "Si como psicólogo yo quería entender un problema, lo más
adecuado era estudiarlo en un contexto filogenético y ontogenético. De
ahí la importancia de la psicología comparada (o psicología animal) y de
la psicología evolutiva (desde la concepción hasta la muerre)" (p. 9).

Y lo reafirma en 1988 (a): "La mayor parte de los psicólogos contem-


poráneos consideran que el estudio del comportamiento (o de la "mente")
debe hacerse con un marco de referencia evolutivo, a nivel ontogenético y
filogenético. Esto no lo hicieron los "conductistas" clásicos, ni tampoco el
análisis experimental del comportamiento de Skinner. Es una empresa
que le corresponde a la síntesis experimental del comportamiento" (p.
48). Vale decir es una empresa en la cual Rubén declara sentirse y estar
particularmente comprometido.

•269
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Por ello no resulta extraño la familiaridad de Rubén con la llamada


psicología evolucionista, la cual se refiere a la manera como influyen los
factores filogenéticos en el comportamiento, o, en otras palabras, a la
utilización de los principios de la biología evolucionaría en la investigación
del comportamiento (Cosmides yTobby, 1997).

Tampoco es de extrañar, dado su historial en este campo, que Rubén


haya sido miembro fundador de la International Society for Comparative
Psychology — ISCP, la cual se constituyó al comenzar la década de 1980 en
reunión celebrada en Canadá, con el propósito de "afianzar la enseñanza,
el desarrollo teórico y la investigación experimental de la psicología cora-
parada; es decir, el estudio de la evolución y del desarrollo del comporta-
miento" (Estatutos de la ISCP). Rubén fue presidente de dicha Sociedad
entre 1986 y 1988.

5. LA PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL

Tradicionalmente se consideraba que el desarrollo empezaba alnacer el organismo,


e iba hasta la adolescencia; elperíodo posterior a la adolescencia
supuestamente no presentaba cambios importantes, hasta la senectud.
Hoy se considera que el desarrollo evolutivo es un proceso que dura toda la vida,
y va desde la concepción hasta la muerte.
Rubén Ardila (1979a).

No obstante el interés manifiesto de Rubén por los extremos de la vida


—las experiencias tempranas y la ancianidad— también se ha ocupado,
así sea en menor grado, de la vida en su totalidad, contemplando diversas
etapas, o estadios.

Rubén reconoce, sin embargo que a pesar de que los psicólogos,


incluyéndose él mismo, consideran la existencia de "estadios", niveles o
etapas en el desarrollo humano, a los que contribuyen, tanto la herencia,
como la maduración y el aprendizaje, los estadios en el desatrollo humano
constituyen un problema muy discutido, como lo señalara Mussen (1970)
(Ardila 1979a). Por lo demás, considerando la insistencia cada vez mayor
en la continuidad del proceso permanente de desarrollo-envejecimiento
humano, sólo con fines descriptivos tendría sentido aludir a estadios o
etapas, cuyo origen es, en general, socio-cultural, y sólo en algunos casos
fisiológico (Ardila y Dulcey, 1979).

Afirma Rubén (Ardila, 1998a) que el marco de referencia de la psicología


evolutiva del ciclo vital planteado por Paul Baltes y sus colaboradores
(Ver: Baltes, 1987; Max-Planck Institute for Human Development, 1998)

• 270-
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

parece ser el más apropiado para estudiar el desarrollo humano (p. 33). Tal
marco de referencia establece como proposiciones básicas:

(1) El desarrollo abarca la totalidad del ciclo vítale implica procesos y


resultados acumulativos y continuos, así como innovativos y
discontinuos.

(2) El desatrollo humano involucra cambios en la capacidadadaptativa


(relacionados con la edad, con la historia y con las experiencias
individuales) en los cuales hay un continuo interjuego entre
crecimiento (ganancias) y declinación (pérdidas).
(3) La comprensión del desarrollo humano requiere modelos teóricos
de tipo contextual, interactivo o dialéctico.
(4) La plasticidad del desarrollo es un punto focal básico de la
investigación, así como esencial para la formulación de estrategias
que estimulen la optimización del desarrollo humano.
(5) La actividad humana y la orientación a metas durante el proceso de
desarrollo, así como el rol de los individuos y de sus relaciones
como generadores de desarrollo, constituyen dos énfasis igualmente
importantes.
(6) La natutaleza psicológica del contexto social del desarrollo humano
implica mecanismos de interacción, transacción y colaboración
social.
(7) Uno de los más recientes énfasis lo constituye la búsqueda de modelos
de desarrollo y envejecimiento exitosos.

En el logro de objetivos y metas relacionados con estos principios es y


ha sido fundamental el trabajo interdisciplinario del Centro para la Psicología
del Ciclo Viral.

Coherente con los anteriores planteamientos, Rubén subraya la


necesidad de que el entendimiento y las explicaciones del desarrollo sean
contextuadas, teniendo en cuenta las redes sociales y de apoyo, la familia,
el vecindario, la comunidad, las instituciones; el papel del aprendizaje, el
nivel educativo, las creencias religiosas, la ideología política, y la cultura
en general. Basándose en tales presupuestos Rubén se ha referido al ciclo
vital de las mujeres (1988b), y también ha hecho algunas alusiones al ciclo
vital de los homosexuales (1998a).

• 271
Psicología: de la Biología a la Cultura.

El Ciclo Vital de las Mujeres Latinoamericanas

La mujer continuará su integración en el mundo del trabajo. Continuará


enfatizando su lugar como una persona y no solamente como una esposa y lo madre.
Continuará respondiendo a los cambios de su cultura, de su clase socialy de su país.
Rubén Ardila (1988b).

En un capítulo acerca de las mujeres en América Latina {Ardila, 1988b)


Rubén destaca la influencia de: la educación, las posibilidades de movilidad
social, el estrato socio-económico, el contexto -rural o urbano y, en gen-
eral del espíritu cada vez más cambiante de los tiempos. Alude a las
diferencias entre el ciclo vital masculino y femenino, moldeadas poi factotes
como los mencionados y de los cuales es producto ei machismo prevalente
en la región, aunque más acentuado en algunos países.

Se refiere a la pregnancia y al nacimiento, a las actitudes y a las


costumbres en relación con estos dos hechos, así como a la gtan influencia
de la Iglesia Católica Romana en la vida cotidiana de las personas y en sus
formas de actuar al respecto. Plantea, además, la popularización de la
planificación familiar, así como el papel de las abuelas en la preparación
de la maternidad

Alude a la infancia, comenzando por afirmar que por lo general las


familias prefieren los niños a las niñas, asumiendo mayores capacidades
en los primeros que en las segundas. Hace referencia a la socialización de
las niñas como más estricta que la de los niños, para lo cual se sustenta en
diferentes estudios, incluyendo algunas de sus investigaciones (Ardila,
1988b). Afuma que la infancia no siempre es fácil en América Latina,
dadas las grandes limitaciones de la pobreza, la ignorancia, la superstición
y la influencia de la religión. Con relación a los años escolares igualmente
señala diferencias de género; sin desconocer la tendencia predominante
que integra mujeres y hombres en los ambientes escolares.

La juventud femenina y los años adultos son temas en los que se detiene,
señalando una vez más las diferencias de la socialización y de las
expectativas sociales, pero también la cada vez mayor incidencia del espíritu
cambiante de los tiempos. La combinación de formas tradicionales de ser
mujer joven y adulta, con formas de serlo acordes con los complejos y
tantas veces confusos tiempos actuales, en los que los cambios sociales son
muy acelerados, es también motivo de su análisis.

Dice que aunque el estatus de madre cambia de región a región, suele


ser alto y a pesar de los problemas, las mujeres latinoamericanas son
admiradas y consideradas por sus hijos. Señala la cada vez más habitual

•272-
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

multiplicación de roles femeninos, advirtiendo en todo caso, desventajas


adherentes, entre ellas el menor salario pagado a las mujeres, aunque
desempeñen cargos equivalentes a los ejercidos por los varones.

A sabiendas de que la mayor parte de la población vieja (en el mundo


y por supuesto en América Latina) es femenina, Rubén cree que llegar a la
vejez en América Latina "no es tan difícil o amargo como lo es en otras
partes del mundo". Considera, por ejemplo que es más fácil ser persona
vieja en Sur América que en Norte América, debido a los lazos de afecto
que prevalecen más probablemente en el sur que en el norte del continente.

Sin embargo, tiene en cuenta el impacto de la industrialización y la


urbanización en el cambio de valores, al tiempo que señala la influencia
de la pobreza, del machismo, del nivel educativo, de la necesidad y al
mismo tiempo escasez de trabajo remunerado, particularmente en la vejez
femenina, así como en general de las oportunidades menos equitativas
con respecto a la mujer, no sólo en la vejez, sino durante toda su vida. De
modo que concluye señalando que "si ponemos juntos todos estos aspectos
—prejuicios contra la mujer, prejuicios contra la gente vieja, falta de
entrenamiento suficiente, y urgente necesidad de trabajar— podemos
entender que la siruación laboial de la mujer vieja es muy difícil".

Y cabe agregar que es muy difícil no sólo la situación laboral de las


mujeres viejas, sino su situación vital en general, sin desconocer por ello
las desventajas que también acompañan la vejez masculina, debidas en
buena parte a pautas de aprendizaje cultural predominantes, en las cuales
perviven estereotipos, prejuicios y múltiples formas de discriminación -
tantas veces sutil- hacia la vejez y las personas viejas.

6. ACERCA DE LOS ORÍGENES DEL COMPORTAMIENTO

¿Quién me dirá si un huevo es de torcaz o víbora?


La mente no sabe leer lo que en el tiempo asoma:
el hombre, como el huevo, en nidos de dolor será serpiente,
¡en nidos de piedad será paloma!
Guillermo Valencia (1873-1943): Anarkos.

El verso de Anarkos, cuya preferencia compartimos con Rubén para


hacer alusión a la importancia fundamental del contexto en el cual se vive,
en los primeros años, refleja, sin duda, su definido interés por la influencia
permanente, y sobre todo temprana, del aprendizaje en el comportamiento
humano.

•273
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Las Más Tempranas de las Experiencias

El comportamiento comienza en el momento de la concepción,


no en el momento del nacimiento. Llega hasta el momento de la muerte.
Rubén Ardila (1979a).

Siempre me llamó la atención la referencia al condicionamiento in útero


hecha por Rubén en uno de sus libros más representativos -al menos de
aquella época- y quizá el más divulgado, Psicología del aprendizaje (1973b):

"Spelt [1948] condicionó fetos humanos de seis y medio a ocho y medio


meses a dar una respuesta de golpear en el vientre materno cuando se
estimulaba táctilmente el estómago de la madre (EC), si esta estimulación
se había asociado con un ruido fuerte (El)" (p.58).

En mis clases sobre desarrollo humano, desde cuando compartíamos


en el Instituto de Pre-escolar de nuestra común y admirada amiga Victoria
Bossio Herrera (la primera psicóloga colombiana, quien ha marcado senderos
fundamentales en la educación parvularia en Colombia), invitaba a los
estudiantes a indagar sobre el tema, partiendo de dicho texto.

En una nota acerca del psicólogo evolutivo e investigador Leonard


Carmichael (1898-1973) Rubén hace alusión a investigaciones realizadas
por este autor acerca de experiencias tempranas in útero, en las que buscaba
"encontrar relaciones entre crecimiento morfológico de los receptores y
del sistema nervioso, por una parte, y del comportamiento por otra" (Ardila,
1975, p. 460), las cuales Carmichael dejó consignadas en un artículo clásico
en el área, referente a los orígenes y el desarrollo prenatal del comporta-
miento.

Dicho sea de paso, Carmichael, autor particularmente admirado por


Rubén, hizo muy importantes contribuciones al campo de la psicología
infantil y de la biopsicología. En 1946 editó su Manual ofChildPsychology,
considerado como un hito fundamental en el estudio científico del
desarrollo humano. Paul H. Mussen asumió, en 1970, la edición del libro
de Carmichael, al cual tituló Carmichael's Manual ofChild Psychology.

En otros de sus escritos (Ardila, 1979a; Pereira, Ardila y Figueroa, 1980)


Rubén también se ocupa de la importancia del ambiente prenatal y sus
consecuencias, refiriéndose a la manera como comienza a organizarse el
comportamiento desde la concepción hasta el nacimiento. En Los orígenes
del comportamiento humano (1979a) relata hallazgos de investigaciones,
sobre todo de tipo experimental, realizadas con diversas especies, particular-
mente con mamíferos. Se refiere al efecto de las drogas, de losrayos X y

• 274.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

principalmente del estrés in útero. Al final afirma que "gran parte de lo


que es un hombre se debe al ambiente en el cual se ha desarrollado,
incluyendo, claro está, su ambiente prenatal' (Ardila, 1979a, p. 52).

Aprendizaje Temprano

¿En qué forma influyen las experiencias de un organismo en desarrollo


sobre su comportamiento posterior? En otras palabras, se busca saber
qué importancia tiene la primera infancia sobre la edad adulta.
Rubén Ardila (1979a).

Entre los escritos que Rubén considera como representativos de su


interés en el ciclo vital, menciona su artículo sobre "Trabajos experimentales
Sobre los efectos de las experiencias tempranas en la conducta posterior ",
publicado en 1967 en la Revista de Psicología, en él cual comienza afirmando
que "las primeras experiencias en la vida de un ser humano o de un ani-
mal inferior repercuten ampliamente sobre su conducta posterior" (p.
75). Se refiere a métodos de estudio acerca de experiencias tempranas
(estimulación supranormal y subnormal, alteraciones cualitativas de la
estimulación), a modalidades de las mismas, destacando el fenómeno de
troquelado o impresión {imprinting, así como al tema de los períodos críticos
o períodos sensibles del desarrollo, ilustrado por la formación de los primeros
apegos. Alude luego a la formación e importancia de los vínculos sociales,
no sólo en la existencia temprana, sino durante toda la vida.

Al tema del aprendizaje temprano dedica luego la segunda parte de su


libro Investigaciones psicológicas (1977), refiriéndose de modo específico al im-
printing sexual, a la estimulación visual temprana y sus efectos sobre el
aprendizaje de discriminación; a la influencia de drogas como el Diazepán
sobre la adquisición de la respuesta de seguimiento en el imprinting; a la
estimulación temprana, al comportamiento exploratorio, así como a las pautas
de crianza y su influencia en el desarrollo del comportamiento. Este último
tema, como lo afirma posteriormente (Ardila, 1985) ha sido una de las áreas a
las cuales le ha dedicado más tiempo y en la que ha llegado a interesarse más,
como lo evidencia su libro Psicología del hombre colombiano (1986b).

Al aprendizaje y el desarrollo humano dedica Rubén el capítulo 5 de


su libro Síntesis experimental del comportamiento (1988a). Reitera allí la
importancia fundamental del aprendizaje en el desarrollo, particularmente
del aprendizaje moldeado por la cultura o aprendizaje cultural. Igualmente
señala el área del aprendizaje temprano y de las experiencias tempranas
como uno de los campos más promisorios de la psicología, en la medida

•275
Psicología: de la Biología a la Cultura.

en que va a incidir de modo decisivo en nuestias maneras de entender la


naturaleza, el ser humano y la misma psicología.

Afirma que "al estudiar las experiencias tempranas y el aprendizaje temprano


hemos encontrado que en cada edad existe una adaptación 'coirectá desde el
punto de vista del organismo en desarrollo. Este satisface sus necesidades de
forma apropiada a su edad. Al adulto puede paieceile que se trata de un
otganismo incompleto, pero en realidad no lo es" (p. 70).

Y más adelante plantea que el enfoque evolutivo del aprendizaje ha


contribuido a entender cómo aparecen y se transforman durante el
transcurso vital las pautas comportamentales.

Los Orígenes del Comportamiento Humano

Parecería que pocas cosas estuviera ocurriendo durante los primeros meses de vida,
pero en realidad se presenta un tipo de aprendizaje que es invisible y extremadamente
complejo, que constituye el fundamento de todo el aprendizaje que encontramos más
adelante.
Donald O. Hebb
(Prefacio de Los orígenes del comportamiento humano, 1979a)

Sin duda Los orígenes del comportamiento humano (1979a) es el libro


más representativo del interés de Rubén por la psicología del desarrollo, o
psicología evolutiva (término este último preferido por resultarle más fa-
miliar en su historia personal). En esta obra, dedicada a su hijo David y
prologada por el psicobiólogo Donald O . H e b b , presenta Rubén
investigaciones realizadas por él y otros colegas, en la ejecución de un
proyecto sobre Aprendizaje temprano y desarrollo psicológico, auspiciado por
Colciencias (Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la
tecnología).

Analiza las piimeras experiencias de la vida, advirtiendo, en forma


reiterada, sus efectos en la edad adulta. Considera con detenimiento las
experiencias prenatales. Examina el fenómeno del troquelado o de la
impronta {imprinting), se refiere en detalle al aprendizaje en la primera
infancia (desde el nacimiento, hasta la adquisición de habilidades básicas),
tanto en animales no humanos, como humanos. Se detiene en el estudio
del desarrollo y el aprendizaje perceptuales, incluyendo lo referente a la
estimulación visual temprana y a los abismos visuales.

•276'
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Investiga aspectos relativos a la deprivación materna y al apego, así


como a la socialización y a las pautas de crianza. A propósito de ello
considera la interacción entre herencia y ambiente como característica de
la psicología, y señala la importancia del aprendizaje cultural en el desarrollo,
teniendo en cuenta que es dicho aprendizaje moldeado por una cultura
determinada, más que sus manifestaciones (la cultura en sí misma) lo que
conforma la personalidad (Ardila, 1972).

Finalmente alude a la estimulación remedial o compensatoria, citando


previamente algunas implicaciones de la estimulación deficiente, como
las relacionadas con la desnutrición y el retardo "mental" sociocultural.
Destaca la importancia del ambiente del hogar, de la escuela y del contexto
general, en la forma de un sistema ecológico al cual se debe atender en su
integralidad para lograr un desarrollo positivo.

Una deuda que Rubén tendría pendiente con la psicología colombiana


es la actualización de Los orígenes del comportamiento humano, puesto que
constituye una obra elaborada con especial rigor científico que da luces
sobre fenómenos no suficientemente tenidos en cuenta cuando se estudia
el desarrollo en las primeras épocas de la vida. El hecho de presentar en
este libro diversas investigaciones acerca del desarrollo temprano realizadas
en el contexto colombiano, así como de incluir en él su investigación
inicial sobre pautas de crianza en Colombia, la cual estableció las bases
para un estudio más amplio sobre el tema Psicología del hombre colombiano,
(1986b) es algo que fundamenta con mayor fuerza este requerimiento.

Acerca del Origen y el Desarrollo del Lenguaje

En la historia de la lógica y de la ciencia podemos rastrear


el desarrollo de una comunidad verbal
cuyo interésfundamental es la conducta verbal
que contribuye a la acción exitosa
B. F. Skinner (1957/1981) Conducta verbal.

La evolución humana o psicosocial, centrada en la cultura y en el


lenguaje (considerada la tercera de las etapas del proceso evolutivo, luego
de la inorgánica o cosmológica, y de la orgánica o biológica), constituye,
junto con el condicionamiento (clásico y operante) el marco de referencia
del artículo " Psicología y origen del lenguaje" (Ardila, 1969-1970). Se
refiere a la filogénesis del lenguaje, así como a la ontogénesis del mismo

•277
Psicología: de la Biología a la Cultura.

en el niño; destaca el papel de la psicología en el estudio del lenguaje, así


como el rol fundamental del lenguaje en la transmisión de la cultura.

Casi dos décadas después (1988a) en Síntesis experimental del


comportamiento Rubén dedica el capítulo 8 de esta obra al tema del lenguaje.
Teniendo en cuenta que el lenguaje surgió en relación con la necesidad de
comunicación hace alusión a la comunicación, tanto verbal, como no
verbal; así como al tema del significado, en el cual se detiene, considerando
su importancia y complejidad. Así mismo alude a la posibilidad de generar
emociones mediante el lenguaje, incluyendo el lenguaje interiorizado.

Con respecto al desanollo del lenguaje plantea cómo en su adquisición


se actualizan potencialidades fisiológicas que se hacen realidad mediante
el aprendizaje. Subraya el proceso de moldeamiento y mantenimiento del
habla y del lenguaje por las prácticas del contexto cultural verbal en el
cual se está inmetso desde la infancia.

El interés de Rubén por en el lenguaje se evidencia en unos cuantos de


sus estudios y escritos posteriores, así como en el hecho de haber traducido
al castellano el libro de B. F. Skinner (1957) Verbal Behavior, considerado
por el mismo Skinner como su libro más importante. La hipótesis funda-
mental de Skinner en este libro es que el lenguaje es un comportamiento
sujeto a los principios del refuerzo (Cfr. Ardila, 1988a).

7. E L ESTUDIO DE LAS PAUTAS DE CRIANZA Y EL DESARROLLO POSTERIOR

La socialización se realiza siguiendo muchos caminos.


Las pautas de crianza —que es una de las áreas de trabajo psicológico a las cuales
le he dedicado más tiempo y que más me han ¡levado a interesarme
en losfactores culturales del comportamiento-
son muy distintas en diferentes grupos y subgrupos.
Rubén Ardila (1985).

Para entender cómo se cría a los niños en las montañas andinas de


Colombia, Rubén realizó, en 1977, un estudio exploratorio con madres
de distintas clases socioeconómicas (baja, media y alta) de Bogotá, y con
un grupo de madres del área rural (clase rural) en un municipio cercano a
Bogotá (el municipio de Ubaté). El criterio de selección de las madres
tuvo en cuenta que todas tuviesen un hijo o una hija de aproximadamente
cuatro años de edad.

•278.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Analizó muy diversas variables relacionadas con la crianza de los hijos


[entre ellas: democracia, permisividad, severidad con respecto a distintos
aspectos del comportamiento (limpieza, sueño, desnudez, alimentación,
juegos sexuales,...), colaboración del padre, utilización de recompensas,
amenazas, razonamiento, ridículo, premios físicos y psicológicos, y otras
variables más].

He aquí algunos de los resultados obtenidos en 1977: el tipo de crianza


en las cuarto distintas clases se asemejaba al estilo de crianza que tuvieron
las respectivas madres. El rol del padre se consideró secundario en todas
las clases sociales. Planeación y cuidado con respecto al hecho de tenei los
hijos eran características de las madres de clase media y alta, peto no de
las de clase baja y rural, aunque para las madres de clase baja los hijos
tendían a ser indeseados, lo cual no sucedía en la clase rural. Al respecto
Rubén señala la importancia de tener en cuenta la actitud materna hacia
el hijo (la hija), la cual es bien diferente si deseó tenetlo(a), o no.

Rubén sintetiza así sus resultados:

La familia no es democrática, las decisiones las toman los padres,


especialmente la madre -al menos en lo que respecta a la crianza de los
hijos-. El niño tiene muy poco que decir al respecto. No se alienta la
independencia del niño, excepto en la clase alta y siempre es una
independencia muy relativa. Se utiliza castigo físico, aunque es escaso en
la clase alta. Sin embargo, se razona con el niño, se le explica que obró mal
y se le indica cómo obrar; es sorprendente encontrar que tanto las madres
de clase baja como las campesinas y las madres de clase media y alta
encuentran tiempo para razonar con su hijo, para explicarle en qué obró
mal y cuál es el camino "correcto". Pero el niño debe siempre aceptar las
soluciones propuestas por la madre, sin tener ocasión de salirse de ellas.
En este sentido la familia no es democrática, sino autocrática., y el niño
no puede tomar sus propias decisiones (Ardila, 1979a, pp. 172-173).

Psicología del H o m b r e Colombiano

Esta cultura colombiana no comienza, claro está, con el descubrimiento de


América
ni con la conquista porparte de los españoles. Tiene sus raíces primigenias en los
pueblos aborígenes que llegaron al territorio de la actual Colombia hace
aproximadamente 12.000 años.
Rubén Ardila (1986b).

•279.
Psicología: de la Biología a la Cultura.

En 1986 Rubén publica su libro, Psicología del Hombre Colombiano


prologado por el escritor colombiano Gefmán Arciniegas. Empieza por
analizar la unidad y la diversidad humanas, luego se refiere a la civilización
colombiana, teniendo en cuenta el habitat, los orígenes, y las explicaciones
dadas por Francisco José de Caldas (1768-1816) sobre la influencia del clima
en los seres organizados (1808). Diferencia entre cultura material u objetiva
y cultura subjetiva, conformada por actitudes, valores y pautas de
comportamiento —tema fundamental del libro—. Presenta algunos datos
demográficos, entre ellos el cambio en la expectativa promedio de vida
entre 1950 y 1980, en los países del llamado "tercer mundo", así como el
crecimiento de la población de los mismos a partir del año 1700 y con
proyecciones hasta el 2100. Adiciona información referente a recursos,
educación y etnias en Colombia.

Dedica un capítulo a la presentación de algunos estudios y realizaciones


hechos en Colombia, entre las décadas de 1960 y 1980, los cuales se refieren
a inteligencia, familia, valores, salud mental, envejecimiento y vejez,
comportamiento sexual, intereses vocacionales, desarrollo humano y justicia.

El capítulo más extenso y penúltimo del libro se refiere a pautas de


crianza de los niños en Colombia. Se basa en un estudio realizado por
Rubén con 700 madres —con hijos que tenían alrededor de cuatro años—
pertenecientes a cuatro complejos culturales: andino (cundi-boyacense),
santandereano, antioqueño y negroide (de las costas Atlántica y Pacífica).
Mediante un cuestionario con cerca de un centenar de preguntas analiza
19 variables (alimentación, colaboración paterna, hábitos de higiene, roles
de género, premios y castigos, normas morales, orientación hacia el fu-
turo, semejanza de pautas de crianza con las de la generación anterior, y
otras más). Considera cada una de las variables, de acuerdo con las cuarto
subculturas investigadas y señala tendencias comportamentales en cada
una, teniendo en cuenta la incidencia de los rápidos cambios sociales y
culturales.

Concluye p r e g u n t á n d o s e ¿hacia d ó n d e vamos? y señalando la


importancia del futuro para los colombianos, así como la necesidad de
ampliar estudios como el mencionado a otras regiones de Colombia, con
aportes de otras disciplinas, porque "un estudio del hombre colombiano
tiene mucho que decir acerca del futuro del país y del porvenir que nos
espera a todos" (Ardila, 1986b, p. 179).

•280.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Incidencia de la Pobreza en el Desarrollo

La pobreza es un problema económico, social y psicológico.


El niño aprende a vivir como pobre, a sobrevivir en un ambiente adverso.
Aprende que la vida es dura y las posibilidades limitadas.
Rubén Ardila (1979b).

Es de anotar que desde su primer estudio acerca de pautas de crianza en


Colombia (Ardila, 1977, 1979a) Rubén consideraba que la clase baja era la
más representativa del "hombre colombiano", dado que la mayor parte de la
población colombiana -—al menos entonces, aunque sin duda todavía hoy, casi
30 años después— pertenece a esta clase social, particularmente ligada con la
pobreza.

Precisamente aludiendo a las consecuencias psicológicas de la pobreza,


obviamente incidentes en pautas de ctianza y desarrollo individual y social, en
otro de sus escritos (Ardila, 1979b) Rubén se refería a limitaciones en el lenguaje,
perspectiva del tiempo centrada en el presente, y mayot confianza en el control
externo de la vida que en la posibilidad de control personal del propio destino.

Ya en 1965 Rosiet, en un estudio realizado con trabajadores de nivel obrero


en zonas suburbanas de Bogotá, basado en observaciones de campo, aludía a
características que podrían conformar, según el mismo Rosier, una imagen
generalizada de los pobres de Colombia. Entre ellas destacaba una vida per-
sonal poco desarrollada, con pobre autoconciencia, convicciones inestables,
petspectiva limitada del tiempo, así como apreciación simplista de las cosas,
falta de sentido de realidad y de responsabilidad. Todo ello relacionado con
educación escasa y deficiente. Igualmente hacía referencia a dependencia y
pasividad, como consecuencia de varios siglos de opresión en diferentes formas;
a escaso autocontrol evidenciado en libertad sexual, agresividad, impulsividad;
a contradicciones internas que implica coexistencia de orgullo y humildad,
escepticismo y fe, tosquedad y suavidad; a resentimiento y resignación traducidos
en desamparo aprendido y en la creencia de que es imposible cambiar la situación
de pobreza e injusticia en que viven.

Tanto a raíz de sus propios estudios sobre la crianza de los colombianos


(1977, 1979a, 1986b), como de los de Rosier (1965), Rubén enfatiza una y
otra vez las posibilidades de la psicología como disciplina científica para
contribuir a superar las condiciones de pobreza —en las que en el 2002 vive
alrededor del 57% de la población colombiana— (Uribe Vélez, 2002), así
como al desarrollo integral del país (Cfr. Ardila y Castro, 1973).

•281
Psicología: de la Biología a la Cultura.

8. LAIUVENTUD Y SUS PREOCUPACIONES

Nada es fijo cuando el alma adolescente mira al mundo y se arrodilla ante su


magnificencia;
en esta edad la sangre es demasiado ardiente, corre quizá demasiado rápidamente,
y se exige el cambio; quien no lo hace se fosiliza o lesiona su propia naturaleza;
quien no lo hace se niega a pagar tributo a la vida y a la edad.
Rubén Ardila (1961) Nefertiti, reina de Egipto.

Aunque hombres y mujeres jóvenes tratan con los asuntos sociales en forma similar
a como lo hacen hombres y mujeres jóvenes en otras comunidades,
son los estudiantes colombianos quienes más se distinguen de las otras dos comunidades
por sus niveles de preocupación —social- y por las modalidades de afrontamiento.
Frydenberg, Lewis, Ardila, Cairns y Kennedy (2001).

Como aspecto de un estudio acerca de las preocupaciones sobre asuntos


sociales, pot parte de estudiantes adolescentes de Australia, Colombia e
Irlanda del Norte (Frydenberg, Lewis, Ardila, Cairns y Kennedy, 2001),
Rubén adelantó el estudio correspondiente a Colombia, en Bogotá, con
un grupo de 100 jóvenes (edad promedio: 1570) de ambos sexos.

Se trataba de averiguar el grado de preocupación de personas jóvenes


en diferentes comunidades internacionales, hacia aspectos sociales
[polución (capa de ozono, efecto invernadero), discriminación (racial y
de género, entre otras), guerra global (sufrimiento y muerte a gran escala),
y violencia comunitaria (peligro de ataques en la casa o en la calle) ]. Se
indagaba, además, el alcance y la naturaleza de las respuestas de
afrontamiento por parte de los jóvenes.

Entre los hallazgos referentes a los jóvenes de Colombia se destaca su


mayot gtado de preocupación por los aspectos sociales estudiados, lo cual
sugiete que el contexto cultural parece tener un impacto generalizado
sobre sus vidas.

No obstante, un dato llamativo fue que los jóvenes colombianos revelaron


mayor preocupación por una guerra global que por la discriminación, lo
cual indicaría que el impacto del ambiente doméstico más inmediato -al
menos en algunos aspectos- sería menor que el del contexto global.

Lo anterior podría contrastarse con un estudio realizado años antes pot


Rubén acerca del Impacto psicológico de la guerra nuclear (Ardila, 1986e),
en el cual encontró que tanto niños como jóvenes consideraban la
posibilidad de una guerra nuclear y esto afectaba sus vidas e influía en la

• 282
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

planeación de su futuro. En contraste, los adultos no tomaban tales asuntos


tan seriamente, aunque sí centraban sus preocupaciones en otros problemas
que consideraban de mayor prioridad y urgencia. Sin duda, como lo
plantean los postulados de la peispectiva del ciclo vital, los acontecimientos
históricos impactan de modo diferencial a las distintas generaciones.

Retomando el estudio de Frydenberg y cois. (2001), con respecto a las


estrategias de afrontamiento, los jóvenes colombianos utilizaban una mayor
variedad de ellas, en comparación con sus contrapartes australianos e
irlandeses del norte. Tales estrategias incluían: solución de problemas,
búsqueda de ayuda profesional o de apoyo espiritual, acción social e
inquietud al respecto, descartando, en todo caso, el no actuar. En sentido
global, el contexto nacional parece ser un determinante más fuerte que el
género en lo que se refiere a aspectos tales como la polución, la discrimina-
ción, el temor a una guerra global y la violencia comunitaria.

Resultan coherentes los anteriores hallazgos con postulados de la


perspectiva del ciclo vital, la cual destaca la influencia del contexto socio-
cultural e histórico en el desarrollo.

9. E L AMOR Y EL TRABAJO COMO ORGANIZADORES DE LA VIDA ADULTA

... el amor y el trabajo, esos dos pilares de la vida humana que tantos conflictos
producen y que tantas satisfacciones deparan.
Rubén Ardila (1987).

C o m o caracterizada especialmente por el amor y el trabajo han


considerado la vida adulta algunos autores como Sigmund Freud y Erich
Fromm. Amar y trabajar constituyen dos organizadores fundamentales de
la vida humana, particulatmente en la adultez.

A Propósito del Amor

¿Es acaso el amor lo que han dicho de él los poetas de todos los siglos?...
En resumidas cuentas ¿existe el amor inmaterial y purísimo?,
¿o no hay más que carne, hormonas que quieren realizar una función biológica...?
Rubén Ardila (1961) Nefertiti, reina de Egipto.

De acuerdo con Rubén (1999), el amor, en su sentido más amplio e


incluyendo muchas clases de afecto —hacia la pareja, los hijos, el entorno
inmediato, el trabajo, la patria, los ideales— es el factor que se correlaciona

•283
Psicología: de la Biología a la Cultura.

más directamente con la felicidad. Es realmente "el pasaporte para la


felicidad".

Sin duda una de las preocupaciones y ocupaciones importantes de


Rubén ha tenido que ver con el estudio del apego y de los vínculos sociales,
sobre todo en la infancia.

En su libro Los orígenes del comportamiento humano (1979a, p. 134), y


para ilustrar los estudios sobre el apego en humanos, aparece una hermosa
(aunque recortada) foto de Rubén caigando y acariciando a su hijo David
cuando apenas era un bebé.

¿Se aprende el altruismo? ¿Aprendemos acaso las respuestas prosociales


lo mismo que las respuestas antisociales? se preguntan Rivera y Ardila
(1983) al referirse al altruismo, tema emparentado en alguna forma con el
amor, y con lo que Erikson (1982/1985) considerara como una de las
tareas de la adultez: el cuidado de otros (la generatividad). Afirman luego
Rivera y Ardila que tanto el comportamiento ptosocial y cooperativo, como
el competitivo pueden explicarse, en buena parte, pot el aprendizaje en la
primera infancia.

En un breve escrito titulado Si existiera la reencarnación... (Ardila, 1990/


1992) hace alusión a cinco vidas que le gustaría vivir, de las cuales la
primera sería la dedicada al amor. Amor que inicialmente describe como
generalizado o indiscriminado, y luego como específico y selectivo: "...Y
finalmente, arrullaría en mis brazos a una persona, elegida entre todas
ellas, para compartir mis angustias, mis alegrías, mis depresiones y mis
elaciones". Tal descripción ilustraría el paso a la intimidad, considerada
por Erikson como tarea evolutiva de la adultez, y tanto por el mismo
Erikson (1982/1985), como por Sternberg (1986) como característica del
amor maduro.

A Propósito del Trabajo

Trabajo es la actividad humana que reside en transformar el ambiente con el fin


de lograr ciertos objetivos, especialmente la subsistencia y conservación de la vida.
Ardila (1986c)

Al comenzar la década de 1970 Rubén escribió un libro sobre la Psicología


del trabajo, del cual hizo una segunda edición revisada en 1986. En más de
una docena de capírulos se refiere, ilustrándolos con investigaciones y

•284.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

referencias de múltiples autores, a diversos aspectos relacionados con el


trabajo humano: evolución, tecnología, fisiología, fatiga, motivación, tiempo
libre y ocio, alineación, rehabilitación y reorías acerca del trabajo.

Comienza recordando que habitualmente una tercera parte de cada


día en la vida adulta y cerca de la mitad de la vida humana están dedicadas
al trabajo. Señala luego que un largo proceso de aprendizaje, con ensayos
y errores, exigencias sociales, necesidades básicas y necesidades psicológicas
está implicado en la capacidad de ttabajar. Entre tales necesidades están,
no sólo la de sobrevivir, sino también y como muy importantes, la ser
aceptado, querido y apreciado, la de obtener estatus, relacionarse con
otras personas, sobresalir y trascenderse.

"Trabajar creativamente quiete decir que nuestra actividad tiene sentido,


que ocupamos un lugar en la sociedad, que utilizamos adecuadamente el
tiempo y en general que somos útiles"(Ardila, 1999, p. 4). Todo esto tiene
que ver con el hecho de que Rubén considere el trabajo, pero el trabajo
creativo, como un segundo ingrediente de la felicidad (Ardila, 1999).

Si el trabajo es un marcador importante en la vida de las personas


adultas, tanto que en buena parte la identidad suele definirse con icferencia
al mismo, entonces el no tener trabajo, así como el retirarse del trabajo
formal, no sólo tiene implicaciones económicas, sino psicológicas y
socioculturales muy importantes. A los dos temas, en términos de desempleo
y retito, Rubén ha dedicado su atención en algunos de sus escritos.

E l Desempleo y sus Consecuencias Psicológicas

Los parámetrospsicológicos asociados con el desempleo


necesitan recibir atención prioritaria en todos los programas sociales.
Rubén Ardila (1991).

Trabajo y empleo son términos relacionados, pero no equivalentes,


puesto que hay muchas formas de trabajar que no implican empleo, y
aunque el desempleo sea elevado, siempre hay y habrá mucho trabajo por
hacer.

De acuerdo con la investigación sobre consecuencias psicológicas del


desempleo (Ardila, 1991), Rubén concluye que el hecho de estar desem-
pleado tiene implicaciones psicológicas, tales como: la pérdida de identidad
laboral, así como la disminución del estatus social y de la autoestima, la
carencia de una actividad regular —la cual es importante para la salud
psicológica—, la falta de estructuración en el uso del tiempo, la disminución

•285-
Psicología: de la Biología a la Cultura.

de relaciones sociales y la falta de participación en metas colectivas. Por


supuesto, tales conclusiones no son generalizables, aunque sí indicativas
de lo que puede acarrear el desempleo; advirtiendo, en todo caso, que
muy diversas variables entran en juego en cada caso y hacen distinta cada
situación.

El Retiro del Trabajo Formal

La etapa del retiro laboral está llena de vicisitudes psicológicas


para la mayoría de los seres humanos.
Ardila y Dulcey (1979).

Un par de artículos escritos en colaboración (Ardila y Dulcey, 1979;


Dulcey y Ardila, 1987) se refieren en su orden a aspectos psicológicos del
retiro; y a trabajo y retiro en América Latina. En el primer artículo (Ardila
y Dulcey, 1979) se analizan diversos estudios relacionados con significa-
dos, implicaciones y consecuencias posibles de la situación de retiro, te-
niendo en cuenta diferentes variables, como tipo de trabajo y de cargo,
factores del contexto socio cultural y laboral, circunstancias en que se da
el retiro, variables individuales como el hecho de que el retiro sea o no
voluntario, historia previa del sujeto y otras más.

En el segundo artículo (Dulcey y Ardila, 1987) se analizan el trabajo,


el retiro y también el ocio como hechos y conceptos culturalmente depen-
dientes; se presentan algunas características demogtáficas de América La-
tina y se alude a las relaciones entre trabajo, retiro, vejez y calidad de vida,
en términos transculturales.

En uno y otro caso se destaca el significado que para las personas pue-
den tener, tanto el trabajo, como el retiro y el impacto de los mismos en la
vida posterior y en la satisfacción con la misma.

10. LA VEJEZ

Dentro de la reforma de la familia un lugar de gran importancia lo ocuparon los


ancianos.
Sus potencialidades se utilizaron para el bien de la sociedad y para el bien de cada
uno de ellos. Los ancianos tuvieron mucha importancia en la Nueva Era, se valora-
ron, se cuidaron y se buscó que pasaran una existencia plena y feliz, sin dedicarse a
rumiar las angustias del pasado,
ni tampoco a sufrir por la inminente llegada de la muerte.
Rubén Ardila (1979c) Walden tres.

•286
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Como iniciador —al menos indirecto— de la psicología gerontológica


en América Latina y destacado sucesor de Santiago Ramón y Cajal —
autor de El mundo visto a los 80 años— considera Rubén al filósofo y
médico argentino Enrique Mouchet (1886-1977) quien buena parte de su
vida estuvo dedicado a la docencia en psicología experimental, en Buenos
Aires, así como a la investigación acerca de la percepción táctil en ciegos, y
quien en 1966, a sus 80 años, escribiera el libro Manual de Psicogeriatría (Ardila,
1981, 1986f)-

Al referirse a la Psicología del desarrollo evolutivo en su libro La psico-


logía en Colombia: desarrollo histórico (1973a), Rubén cita el trabajo reali-
zado en 1969 por Páez y Betancourt acetca del climaterio y la menopausia
en mujeres de clase media y alta en Bogotá, como uno de los trabajos
pioneros en relación con el envejecimiento y la vejez en Colombia. Este
trabajo constituyó una investigación de tesis en Psicología en la Universi-
dad Javeriana. Más tarde, en otro de los libros históricos compilado por
Rubén (1993) Psicología en Colombia. Contexto social e histórico, incluye el
artículo de Elisa Dulcey acerca de la Psicología Gerontológica, campo cada
vez más desarrollado en nuestro medio.

Entre los trabajos iniciales sobre el tema, vale recordar-corno impor-


tante el ya citado estudio de Marrero y cois. (1974/1975) acerca de la
relación entre ocupación y conservación intelectual en ancianos
institucionalizados, realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad
Javeriana y dirigido por Rubén.

También en 1974 Rubén dirigió, en la Universidad Nacional de Co-


lombia, una de las primeras y pocas investigaciones de tipo experimental,
elabotada como tesis de grado en psicología por Doralba Rodríguez. Es un
estudio acerca de la influencia de la edad (jóvenes de 18 a 20 años y
personas ancianas de 60 a 65 años), del intervalo de anticipación (2-6
segundos) y del significado del material verbal (sílabas sin sentido y pala-
bras) sobre la retención o memorización del material verbal (Ardila, 1986e).

Por esa misma época (1974), según lo refiere el mismo Rubén (I986e)
Webber, Coombs y Hollingsworth estudiaron, en tres ciudades colombia-
nas (Medellín, Cali y Popayán), variaciones en la orientación valoiativa,
teniendo en cuenta la edad. Analizaron aspectos tales como el valor
del tiempo, las relaciones con la naturaleza, las relaciones interper-
sonales y la actividad. Encontraron mayores diferencias generacionales
en la valoración del tiempo y las relaciones con la naturaleza (a favor
de los jóvenes), y menores diferencias en lo referente a relaciones
interpersonales y actividad.

•287.
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Otro estudio al que se refiere Rubén (1986e) es al de Kagan (1980)


acerca de actividad y envejecimiento en el municipio colombiano de Bojacá,
el cual señala que el grado de actividad de las personas ancianas en Bojacá
(municipio perteneciente al Departamento de Cundinamarca) se relacio-
naba con fortaleza física, estado de salud y grado de tolerancia; de modo
que ser persona vieja en Bojacá implicaba disminuir la participación en
algunos aspectos (por ejemplo, en economía y tecnología), al tiempo que
incrementarla en otros (por ejemplo, opinión y consejo en asuntos perso-
nales, de justicia y de alimentación).

Además de la investigación de Actitudes hacia los ancianos (Dulcey y


Ardila, 1976) y de los artículos sobre retiro laboral (Ardila y Dulcey, 1979),
y trabajo y retiro en América Latina (Dulcey y Ardila, 1987), Rubén dedica
el capítulo 12 de su novela psicológica —acerca de un país ideal- Walden
tres (1979c) al tema de los ancianos, en el que se refiere a la búsqueda de
alternativas psicológicas para lograr que las personas ancianas tengan una
vida con significado y satisfacción, e igualmente la posibilidad de vivir o
morir con dignidad y decoro, por medios científicos... (p. 89).

Quizá uno de los artículos más representativos del interés de Rubén


por el tema del envejecimiento y la vejez es el referente al mundo psicológi-
co de los ancianos (I986d).

Este artículo constituyó, en principio, una ponencia presentada en


Medellín en un encuentro sobre envejecimiento y vejez, en noviembre de
1985. En él Rubén empieza por presentar el contexto demográfico y social
con énfasis en Colombia. Destaca la importancia de la vejez en la familia
colombiana y el estatus, que pese a la industrialización y la moderniza-
ción, aún conserva en algún grado, reflejado, por ejemplo en el refrán
"más sabe el diablo por viejo que por diablo", con frecuencia utilizado en
nuestro entorno. Cita luego estudios y realizaciones en el campo de la
psicología gerontológica (como algunos de ios mencionados anteriormen-
te); se refiere a investigaciones sobre procesos psicológicos y envejecimien-
to, en relación con percepción visual y auditiva, aprendizaje, motivación,
inteligencia, personalidad, salud mental y creatividad.

Finalmente hace alusión al tema del retiro laboral y termina destacan-


do el papel de la psicología en el mejoramiento y mantenimiento de la
calidad de vida de todas las personas, en particular de las personas ancia-
nas. Al respecto afirma: "Todos esperamos 'ver el mundo a los 80 años'
como escribió Santiago Ramón y Cajal. Lo importante no es la edad, sino
la realización personal; no la cantidad de vida, sino su calidad. Que al

• 288.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

final de nuestro camino podamos afirmar como Amado Ñervo: "Vida,


nada me debes; Vida, estamos en paz" (Ardila, 1986d, p. 60).

Por supuesto, el tema no deja de inquietarlo y Rubén tiene prevista la


realización de una investigación sobre personas centenarias, población que
como él mismo señala, tiende a incrementarse, en un mundo en que la
tendencia es cada vez más clara: "cada día hay más ancianos y menos
niños" (Ardila, 2000).

11. ACERCA DEL TIEMPO, EL FUTURO, LA MUERTE Y LA INMORTALIDAD

...No es nada vivir hundidos en el presente, abandonando el futuro y sin


pensar en el juicio de la historia, sin notar que cada hombre está aislado y solitario
frente a los ojos inquisidores del porvenir que juzgará sus actos y mirará los motivos de
su proceder.
Rubén Ardila (1961) Neferitit, reina de Egipto.

Conversando con Rubén a propósito del presente artículo y sobre el


tema del tiempo —necesariamente ligado al de la psicología del ciclo
vital— me decía hace unos meses: de las siete maravillas del mundo todas se
destruyeron, menos las pirámides.

El interés temprano de Rubén por la Egiptología guarda mucha rela-


ción con el transcurso de su vida, con su preocupación por el tiempo, por
la inmortalidad, por el permanecer a través de sus obras, habiendo incidi-
do en el curso de la historia - e n el desarrollo de la psicología-. Y sin duda
que lo ha logrado!

Este libro homenaje {festschrift) cuya palabra alemana bien podríamos


traducir como escribir porque estamos de fiesta, celebrando el aniversario
número 60 del nacimiento de Rubén, no sólo constituye la mejor eviden-
cia de que su labor científica ha trascendido los límites del tiempo, sino
también la mejor forma de fesrejar tal logro, manteniéndonos a tono con
los quehaceres con los cuales más se ha identificado Rubén en el transcur-
so de su vida: investigar y escribir.

El Tiempo

Todas las cosas temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides.
Heródoto
El ajuste a la realidad incluye adaptarse al espacio, al tiempo y al dinero.
Me Kellar (1968, citado por Ardila, 1971).

•289'
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Entre las dimensiones filosófica, física y psicológica del tiempo, sin


duda de la que más se ha ocupado Rubén ha sido de la tercera. Acerca de
la percepción del tiempo escribe un capítulo en su libro Psicología Experi-
mental Manual de laboratorio (1971). Comienza mencionando tres mane-
ras en las que la psicología se refiere al tiempo: (1) como fenómeno subje-
tivo, del que daría cuenta la introspección; (2) como fenómeno de la
conducta, posible de investigar mediante la experimentación; y (3) como
fenómeno social, el cual podría estudiarse comparando las formas de in-
terpretar el tiempo en diferentes épocas, contextos y culturas. Tomemos
ejemplos de la investigación por introspección, de la investigación expeti-
mental y de la investigación histórica.

(1) El tiempo como fenómeno subjetivo. Bartner y Hultsch (1972,


citados por Torres Ojeda, 1994) examinaron la perspectiva tem-
poral de personas adultas comparando la satisfacción con la vida
presente, con la satisfacción relacionada con la vida pasada (cinco
años atrás) y con la satisfacción anticipada de la vida en perspec-
tiva (cinco años adelante). Encontraron que las personas de ma-
yor edad evaluaron más favorablemente el pasado, en segundo
lugar el presente y por último el futuro. En contraste, los adultos
jóvenes evaluaron más favorablemente el futuro que el presente y
este más que el pasado.

(2) El tiempo como fenómeno de la conducta. Contabilizar el tiem-


po en tres condiciones: (i) sin realizar actividad alguna; (ii) lle-
vando a cabo una actividad monótona, como hacer una raya en
cada cuadro de una hoja cuadriculada; y (iii) escribiendo un en-
sayo sobre un tema de especial interés para la persona. De eso se
trata el experimento sobre el tiempo que presenta Rubén en el
libro ya mencionado (Ardila, 1971). A propósito, William James
dedica uno de los capítulos de su obra The principies of psychology
(1890) a la percepción del tiempo y en él señala cómo un período
con experiencias variadas e interesantes parece breve al pasar, en
contraste con otro vacío de experiencia, el cual se percibe como
más largo. Al estudio del desarrollo y de la percepción de la pers-
pectiva temporal también se han referido Fraisse (1964), Friedman
(1990) y muchos otros autores.

(3) El tiempo como fenómeno socio-cultural. La forma de valorar el


tiempo en diversas épocas y culturas varía. Así como aún hoy entre
campesinos colombianos podemos encontrar la respuesta tres taba-
cos (queriendo decir: 'mientras me fumo tres tabacos') ante la pre-

•290-
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

gunta '¿cuánto tiempo me puedo demorar para llegar al pueblo?';


también las inundaciones de un río han servido para contabilizar
el tiempo. Así lo relata Rubén en su novela Nefertiti, reina de
Egipto (1961):
"Varios días después su padre llevó a Nebet a casa: era una mujer de
veintiocho o treinta inundaciones del Nilo (aunque podría tener menos
edad)" (p. 39). Y era que en Egipto la forma de contar el tiempo, las
estaciones del año y la distribución de trabajos, se basaban en el
ritmo de las inundaciones que el Nilo sufría cada año.

No es el tiempo que pasa, sino lo que pasa en el tiempo lo que funda-


mentalmente nos constituye. La anterior podría considerarse como una de
las premisas básicas de la psicología evolutiva del ciclo vital, entendida a
la manera de autores como Neugarten (1996/1999), Baltes (1987) y el
Max Planck Institute for Human Development (1998). En efecto, los acon-
tecimientos históricos (entendida la Historia como el tiempo 'objetivo')
afectan en muy diversas formas la propia biografía o historia personal
(tiempo subjetivo), y las narraciones de la misma. Baste indagar en tiem-
pos y contextos como el de Colombia actual acerca de hechos históricos
que hayan afectado la vida personal de los colombianos.

Al analizar un artículo de Rubén (Ardila, 1992) acerca de lapsicohistoria


considerándola como la utilización de la psicología (particularmente en
sus áreas social, evolutiva, de la personalidad y del aprendizaje) en la
interpretación de la historia y de la vida de personajes históricos (Da Vinci,
Lutero, Gandhi, para citar trabajos al respecto hechos pot Freud y de
Erikson), me parece oportuno destacar las relaciones entre psicología e
histotia en sentido inverso. Es decir, considerando la utilización de la
historia en la forma de entender el comportamiento, a la manera como lo
plantea la psicología del ciclo vital, al preguntarse ¿cómo influyen los
hechos históricos en la vida de las personas y en su desarrollo? Las investi-
gaciones en este campo son cada vez más promisorias y, ya sea que puedan
considerarse en el marco de la psicohistoria, o no, dan enormes luces para
la comprensión del ciclo vital humano.

El Futuro

Una ciencia que estudia lo que está por llegar como es la futuro logia no deja
de ser algo extraño. Es casi como una ciencia de las posibilidades, de las utopías,
de la manera de extrapolar el presente para construir el porvenir.
Nosotros, la generación del año 2000, hicimos esto, creamos una ciencia del
futuro.
Rubén Ardila (1986g)

•291-
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Casi la totalidad de los escritos de Rubén dejan ver lo importantes que


han sido en su vida el sentido de perspectiva y el futuro, referidos general-
mente a la psicología, pero también a la familia, a la pareja y a su propia,
vida (Ardila, 1973a, 1984, 1986b, c, d,e, f, 1988a, 1994, 1998b, 2000).

"La psicología del futuro tendrá que preocuparse por resolver proble-
mas que se han dejado sin solucionar, por ejemplo, los problemas del
significado, de los valores y de la existencia del hombre en este planeta"
(p. 164). Esto escribía Rubén en 1973 en el que fuera su primer libro
acerca de la historia de la psicología en Colombia.

Y una década más tarde (Ardila, 1986b) afirmaba: "El punto de vista
psicológico acerca del hombre colombiano implica también que es preci-
so ampliar la concepción de la psicología y de su campo de trabajo. Ya no
ha de limitarse a esrudiar el individuo y su entorno —físico y social— sino
también los grandes grupos, las situaciones generadas por la realidad espe-
cífica en un cierto momento histórico" (p. 173). Deja entrever este punto
de vista una mirada afín a la psicohistoria en términos de las influencia de
hechos históricos en el comportamiento, como lo plantea la peispectiva
del ciclo vital {Ufe span perspective).

Y en Síntesis experimental del comportamiento (1988a), quizá su libro


más deseado y actualmente más mimado, en el que se refiere a la unifica-
ción de ia psicología —que ha sido desde temprano en su vida uno de sus
más destacados anhelos— alude al humanismo comportamental como
futuro para la psicología. Futuro basado en la evidencia de que la humani-
dades una y el ser humano, como especie, está comenzando su recorrido por
el planeta (pp. 126 y 127). Idea esta que reitera diez años más tarde (Ardila,
1998b) al afirmar que una de las principales perspectivas del análisis expe-
rimental del comportamiento es servir de fundamento a una síntesis experi-
mental del comportamiento (p. 566).

En sentido similar se orienta su obra (2002c) sobre La psicología en el


futuro, en la que presenta las entrevistas realizadas a 48 psicólogos eminen-
tes del mundo en relación con sus reflexiones sobre el futuro de nuestra
disciplina.

Coherente con su interés por el futuro y por las utopías es Walden tres
(1979c), libro al que llama "uno de sus hijos preferidos" (Ardila, 1994). Se
trata de la construcción de un país latinoamericano utópico, pero utópico
a la medida de la ciencia psicológica, y siguiendo un poco la idea del
Walden dos, escrito por Skinner en 1948. Utopía que sin embargo falló —
dice Rubén— por no considerar los factores políticos.

•292.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

En todo caso Rubén sigue apuntando hacia las utopías fundamentadas


en el rigor científico, interés que lo ha llevado a formar parte de una
sociedad científica sobre el tema y a participar en foros internacionales
sobre el mismo.

Su inclinación cada vez mayor por el estudio de la felicidad —al que ha


empezado a dedicarle cada vez más t i e m p o - refleja igualmente la
importancia del futuro y del sentido de perspectiva en su vida: los seres
humanos necesitan este sentido de perspectiva, este orden en el mundo y en la
vida para poder sentir que son felices (Ardila, 1999, p. 4).

La Muerte

Yo imaginaba el día de mi muerte. Debería ir precedido por varios meses de prepara-


ción,
tanto en sentido psicológico, como en sentido práctico.
Todas las cosas tenían que estar en orden,
las propiedades en poder de los hijos, las actividades profesionales
en manos de mis sucesores. Luego de una terapia de tipo tradicional,
un poco rogeriana y un mucho existencial,
me despediría de mis colaboradores más inmediatos
y enviaría una carta a todos los conocidos diciéndoles adiós.
Rubén Ardila (1979c). Walden tres.

Mencionaba antes que la labor científica de Rubén ha trascendido los


límites del tiempo. Y esto parece estar muy de acuerdo con una afirma-
ción que hace el mismo Rubén en Walden tres (1979c): "Skinner decía que
para una sociedad individualista la muerte era el peor mal. En su opinión
la supervivencia de la cultura es un valor de gran importancia, y aparente-
mente saber que hemos contribuido a la cultura humana puede ser un
consuelo suficiente para el hombre, en forma tal que no le tema a la
muerte, porque después de que él se haya marchado va a permanecer su
obra" (pp. 88-89).

Aunque parecería que en menor grado, a Rubén también le ha intere-


sado el tema de la muerte -pero sin duda le atrae más su contraparte: la
inmortalidad-. La tanatología (estudio de la muerte) es, en realidad, una
disciplina que, al menos en América Latina, comienza a desarrollarse en
forma sistemática. No obstante, son destacados los estudios que sobre el
particular y enfatizando la perspectiva psicológica han realizado diversos
autores. Cabe mencionar entre ellos a Elisabeth Kübler-Ross, a Robert
Kastembaum, a Ramón Bayés, y mucho más cerca de nosotros a la psicó-
loga colombiana Isa Fonnegra de Jaramillo.

•293
Psicología: de la Biología a la Cultura.

También entre las obras que compartimos con Rubén en ese caminar
inicial en el sendero de la psicología del envejecimiento y de la vejez,
estaba la de Kastembaum y Aisenberg (1976): La psicología de la muerte. Al
interesarnos por el tema estábamos sin duda reconociendo que, como
diría Kübler-Ross (1975): la muerte es el estadio final del desarrollo.

Casi tres décadas después (2002a) Rubén analiza y reseña el libro de


Ramón Bayés (2001) acerca de Psicología del sufrimiento y de la muerte. En
relación con su lectura me hacía comentarios paradójicos: interesante y
ameno, al tiempo que terrible, en el sentido de duro —como Rubén mis-
mo lo anota en la reseña. Las reflexiones que le suscitó a Rubén la lectura
del libro de Bayés me parecen cercanas a sus propios planteamientos —
explícitos o sutiles en torno al tema— y que yo resumiría en ¡qué lástima
ser mortales!, pero ante tal evidencia, aboguemos por la posibilidad de
estar preparados, de morir en paz y sobre todo de que pervivan nuestras
contribuciones al progreso de la humanidad.

"La muerte es vida vivida, la vida es muerte que llega,


la vida no es otra cosa que muerte que anda rondando. ".

Esta milonga atribuida a un condenado en una cárcel gaucha, nos


la recitaba alguna vez el médico argentino Luis Dragunsky, cuya amistad
compartimos con Rubén. Sintetizaría sin duda una excelente reflexión a
modo de cierre para ayudarnos a comprender el ciclo vital como también
integrado por la muerte y simultáneamente conformado por continuidad y
cambios, por ganancias (crecimiento) y pérdidas (declinación), por gran
plasticidad e inevitables restricciones.

La Inmortalidad

No veo razón alguna para que la humanidady la especie como un todo no pueda ser
inmortal, al menos hasta que muera la última de las estrellas que se encuentra a distancias
akanzahles.
Edward O. Wilson (sociobiólogo).

¿Llegaremos a ser inmortales? ¿a vivir para siempre? Con estas dos pre-
guntas titula Rubén un artículo publicado en la revista Innovación y Cien-
cia (Ardila, 2000). Y a modo de contestación afirma que numerosos cientí-
ficos dan hoy respuestas afirmativas, basándose en los avances de la cien-
cia, dado que al prolongar la vida y al controlar las enfermedades, es cada
vez menor la probabilidad de morir. Salvo, dice, por supuesto, el riesgo de
los accidentes y de la violencia.

•294.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

No parece muy de acuerdo con la tesis de que la muerte sea conveniente


desde el punto de vista evolutivo, ni con las objeciones a la inmortalidad
relacionadas con la renovación de la población, con la finitud de los
recursos, con el costoso acceso a las tecnologías paia la prolongación de la
vida.

"Un día descubriremos el secreto de la vida y prolongaremos la existencia


más allá de los límites biológicos tal como hoy los entendemos". Así resumía
Rubén (1986g) uno de sus sueños paia el ya pasado año 2000. Y en ese año
2000 concluía su artículo sobre la inmortalidad observando que en el siglo
XXI el tema de la inmortalidad biológica seiá investigado científicamente,
de modo que sea posible prolongar mucho más la vida en calidad y cantidad,
porque la meta es vivir una vida de alta calidad y prolongada (p.9).

Al tiempo que compartimos los anhelos de Rubén, celebremos su viaje


de la vida en estos 60 años, compartiendo también con el poeta griego
Constantino Cavafjs (1863-1933) su viaje a Itaca:

Cuando te encuentres de camino a ítaca, perfumes deliciosos y diversos,


pide que tu camino sea largo, cuántos más perfumes sensuales puedas.
lleno de aventuras, lleno de conocimientos. Visita muchas ciudades egipcias y aprende,
A los Lestrigones y a los Cíclopes, con avidez aprende de los sabios.
al enojado Poseidón, no temas.
Ten siempre en tu mente a ítaca.
No hallarás tales seres en tu senda Llegar allá es tu destino.
si mantienes tu pensamiento elevado, Pero no apresures tu viaje en absoluto.
y limpia la emoción de tu espíritu y tu cuerpo. Mejor que dure muchos años,
A los Lestrigones y a los Cíclopes, y en tu vejez arribes a la isla,
al fiero Poseidón no encontrarás, rico con cuanto ganaste en el camino,
si no los llevas dentro de tu alma, sin esperar a que ítaca te enriquezca.
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Un hermoso viaje te dio ítaca.
Pide que tu camino sea largo. Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Que sean muchas las mañanas estivales Mas, ninguna otra cosa puede darte.
en que, con qué alegría, con qué gozo
Y si pobre la encuentras, ítaca no te engañó.
arribes a puertos nunca antes vistos.
Así, rico en saber y en vida, como te haz hecho,
Detente en ios emporios de Fenicia,
comprenderás entonces qué significan las Itacas.
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,

REFERENCIAS Y FUENTES CONSULTADAS

Ardila, R. (1961). Nefertiti, reina de Egipto. Bogotá: Editotial Iqueima.


Ardila, R. (1963). Una experiencia con ácido lisérgico. Revista de Psicología,
VIII (1).

•295
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Ardila, R. (1965 a). Los kibutz de Israel: análisis de una sociedad cooperativista.
Revista de Psicología, X{\), 79-85.
Ardila, R. (1965 b). Freud y Lou Andreas-Salomé. Revista de Psicología, X{2),
137-140.
Ardila, R. (1967). Trabajos experimentales sobre los efectos de las experiencias
temptanas en la conducta posterior. Revista de Psicología, XII (1-2), 75-
83.
Ardila, R. (1968-1970). Psicología y el origen del lenguaje. Revista de Psicología,
XIV-XV{\-2), 51-57.
Ardila, R. (1971). Psicología experimental. Manual de laboratorio. México:
Editorial Trillas.
Ardila, R. (1972). Reseña del libro de Rogelio Díaz-Guerrero (1972).
Hacia una teoría histórico-bio-psico-socio-cultural del comportamiento
humano. México: Editorial Trillas. Revista Interamericana de Psicología,
6, 297-298.
Ardila, R. (1973 a) La psicología en Colombia: desarrollo histórico. México:
Editorial Trillas.
Ardila, R. (1973 b). Psicología del aprendizaje. (Cuarta edición cottegida y
aumentada). México: Editotial Siglo XXI.
Ardila, R. (1975). El cráter Carmichael. Revista Latinoamericana de Psicología,
7, 460.
Ardila, R. (1977). Investigaciones psicológicas. Bogotá: Editorial Siglo XXI.
Ardila, R. (1981). Los ancianos. El Tiempo. Bogotá, 18 de marzo, p. 4A.
Ardila, R. (1979 a). Los orígenes del comportamiento humano. Barcelona: Edito-
rial Fontanella.
Ardila, R. (1979 b). Psicología social de la pobreza. EnJ. O. Whittaker. La
psicología social en el mundo de hoy (pp. 399-418). México: Editorial
Trillas
Ardila, R. (1979 c). Walden tres. Barcelona: Ediciones CEAC.
Ardila, R. (1984). El futuro de la psicología. Barranquilla: Ediciones
Pedagógicas Latinoamericanas Ltda..
Ardila, R. (1985). El niño, ese desconocido. Infancia. Revista
Latinoamericana del Niño, 1, 82) 9-10.
Ardila, R. (1986 a). Significado y necesidad de la psicología comparada. Revis-
ta Latinoamericana de Psicología, 18, 157-169.
Ardila, R. (1986 b). Psicología del hombre colombiano. Bogotá: Editorial Planeta.
Ardila, R. (1986 c). Psicología del trabajo. (Segunda edición revisada). Santiago
de Chile: Editorial Universitaria.

•296-
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruíz

Ardila, R. (1986 d). El mundo psicológico de los ancianos. Avances en Psicolo-


gía Clínica Latinoamericana, 4, 43-52.
Ardila, R. (1986 e). Impacto psicológico de la guerra nuclear. Bogotá: Editorial
Catálogo Científico.
Ardila, R. (1986 f). La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro.
México: Editorial Siglo XXI.
Ardila, R (1986 g).El mito del año 2000.
Ardila, R. (1987). Reseña del libro de D. N. Ulrich y H. P. Dunne (1986). To
love and work. New York: Brunner/Mazel. Revista Latinoamericana de
Psicología, 19,246-247.
Ardila, R. (1988 a). Síntesis experimental del comportamiento. Madrid: Editorial
Alhambra.
Ardila, R. (1988 b). Women in Latin America. En L. L. Adler (Ed.). Women
in cross-culturalperspective. Hillsdale: Erlbaum.
Ardila, R. (1990/1992). Si existiera la reencarnación...
Ardila, R. (1991). Psicología del desempleado. Revista Latinoamericana de
Psicología, 2 3 , 207-227.
Ardila, R. (1992). Psicohistoria: la perspectiva psicológica. Revista
Latinoamericana de Psicología, 24, 331-342.
Ardila, R. (Comp.). (1993). Psicología en Colombia. Contexto sociale histórico.
Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Ardila, R. (1994). Autobiografía de un psicólogo latinoameticano. Revista
de Historia de la Psicología, España 15 (1-2), 17-49.
Ardila, R. (1995). Psicología y calidad de vida. Innovación y Ciencia, /V(3),
40-46.
Ardila, R. (1998 a). Homosexualidad y psicología. Bogotá: Editotial Manual
Moderno.
Ardila, R. (1998 b). El futuro del análisis experimental del comportamiento.
En Rubén Ardila, Wilson López, Andrés M. Pérez, Rene Quiñónez
y Fredy Reyes (Comps.) M a n u a l de análisis experimental del
comportamiento (pp. 559-566). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Ardila, R. (1999). Perspectivas de la felicidad. Lecturas Dominicales. El
Tiempo. Bogotá, 28 de febrero, p. 4.
Ardila, R. (2000). ¿Llegaremos a ser inmortales? ¿A vivir pata siempre?
Innovación y Ciencia, IX {2), 9-10.
Ardila, R. (2002 a). Reseña del libro de Bayés, R. (2001). Psicología del sufri-
miento y de la muerte. Revista Latinoamericana de Psicología, 3 4 (1-2),
161-162.

•297.
Psicología: de la Biología a la Cultura.

Ardila, R. (2002 b). Conversación personal (abril y junio).


Ardila, R. (2002 c). La psicología en elfuturo. Madrid: Editorial Pitámide.
Ardila, R & Castro, L. (1973). The role of applied psychology in the national
development programes in Colombia. International Review of Applied
Psychology, 2 2 (1) 65-75.
Ardila, R. y Dulcey, E. (1979). El retiro laboral: un enfoque psicológico. En
E. Dulcey (Ed.) Lajubilación en Colombia (pp. 31-44). Bogotá: Centro
de Psicología Gerontológica.
Ardila, R. y Finley, G. (1975). La psicología en Latinoamérica: una bibliogra-
fía. Revista Interamericana de Psicología, 9 (3-4), 1-171.
Baltes, P. B. (1987). Theorical propositions of life span developmenatal psy-
chology: On the dynamics between growth and decline. Developmental
Psychology, 23,611 -626.
Bergman, I. (1990/1992). Imágenes. Barcelona: Tusquets.
Birren, J. E. The psychology ofaging. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-
Hall
Bühler, C. (1973). Psicología de la vida activa. Buenos Aires: Psique.
Cosmides, L. & Tooby, J. (1997). Evolutionary Psychology: A Primer. On
Une: http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/primer.html (July,
2002).
Darwin, Ch. (1877). A biographical sketch of an infant. Mind, 2, 285-
294. [Early evolutionary look at child development.]
Dulcey-Ruiz, E. (1993). Psicología gerontológica. En R. Ardila (Comp.)
Psicología en Colombia. Contexto social e histórico, (pp. 455-500).
Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Dulcey-Ruiz,, E. (2002). Hans T h o m a e (1915-2001). Revista
Latinoamericana de Psicología, 34, 175-179.
Dulcey, E. y Ardila, R. (1976). Actitudes hacia los ancianos. Revista Latinoa-
mericana de Psicología, 8, 56-67.
Dulcey, E. y Ardila, R. (1987). Work and retirement in Latin America. En G.
L. Madoxx & E. W. Busse (Eds.), Aging: The universal human experience
(pp. 609-614). New York: Springer.
Eisdofer C , & Lawton, M. P. (1973). The psychology of adult development and
aging. Washington, D. C : American Psychological Association.
Erikson, E. H. (1978/1981). Reflexiones sobre el ciclo de vida del Doctoi
Borg. En E.H. Erikson (Comp.). La adultez. Primera edición en español
(pp. 14-57). México: Fondo de Cultura Económica.

•298.
La Psicología Evolutiva del ciclo vital... /Dulcey-Ruiz

Erikson, E. H. (1982/1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Piados.


Fraisse, P. (1964). The psychology of time. Londres: Eyre & Spottiswoode.
Friedman, W. (1990). About time: Inventing thefourth dimensión. Cambridge,
MA: MIT Press.
Frydenberg, E., Lewis, R., Ardila, R., Cairns, E. & Kennedy, G. (2001).
Adolescent concern with social issues: an exploratory comparison
between Australian, Colombian, and Northetn Irish students. Peace
and Conflict: Journal ofPeace Psychology, 7(1), 59-76.
James, W. (1890/2002). The principies of psychology. On line: http://
psychcIassics.yotku.ca/James/Principles/prin 15.htm
Kastembaum, R. & Aisenberg, R. (1976). The psychology of death. New
York: Springer Publishing Co.
Kübler-Ross, E. (1975). Death. The final stage ofgrowth. Englewood Cliffs,
New Jersey: Prentice-Hall,
Lewis, C. & Butlet, R.N. (1974). Life review therapy. Putting memories to
wotk in individual and group psychotherapy. Geriatrics, 29, 165-173.
Max Planck Institute for Human Development (1998). Annual report 1998.
Betlín: Max Planck Institute.
Mussen, P. H. (Ed.) (1970). Carmichael's manual of child psychology (3rd
ed.), 2 vols. New York, Wiley.
Neugarten, B. L. (Ed.) (1968/1973). Middle age and aging. A reader in
Social Psychology. Chicago: The University of Chicago Press.
Neugarten, B. L. (1996/1999). Los significados de la edad. Barcelona: Edi-
totial Herder.Papaba, D.E. y Olds, S. W. (1992). Desarrollo huma-
no. Cuarta Edición. Bogotá: Colombia: McGraw-Hill.
Pereira, F, Ardila, R. y Figueroa, M. (1980). Efectos del stress antes del
embarazo y a los ocho días de preñez, sobre la exploración, la
defecación y el peso corporal de las crías de ratones. Revista
Latinoamericana de Psicología, 12, 487-494.
Remplein, H. (1966). Tratado de psicología evolutiva. Barcelona: Editorial
Labor.
Rivera, A. N. y Ardila R. (1983). Altruismo: bases biológicas, psicológicas y
sociales. Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomás.
Rosier, I. 81965). Problemas humanos en las zonas sub-urbanas de Bogotá.
Revista de Psicología. 1 0 , (2), 45-61.
Skinner, B. F. (1957 / 1981). Conducta verbal. México: Editorial Trillas.
Skinner (1981/1984). Selection by consequences. Behavioral and Brain Sci-
ences, 7, 477-510. [Este artículo apareció originalmente en: Skinner

• 299 •
Psicología: de la Biología a la Cultura.

(1981). Selection by consequences Science, 213, 501-504. On line: http:/


/ http://www.psych.nwu.edu/-pizzufto/Skinner.html
Sociedad Intetamericana de Psicología (1974/1975) XVCongreso Interamericano
de Psicología (1974/1975). Bogotá, Colombia: Editorial Órbita.
Sternberg, R.G. (1986) A triangular theory of love. Psychological Review, 93,
119-135.
Torres Ojeda, L. E. (1994). Perspectiva temporal: explicación de la dominancia
temporal a partir de la valoración temporal y el refugio temporal. Bogotá:
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales,
Depattamento de Psicología.
Ulfich, D. N. & Dunne, H. P. (1986). To love and work. New York: Brunner
/ Mazel.
Uribe Vélez, A. (2002). Discurso de posesión como presidente de Colom-
bia (2002-2006). Bogotá, Agosto 7.
Wong, P. T. P. & Watt, L. M. (1991). What types of reminiscences are
associated with successful aging? Psychology and Aging, 6 , 272-279.

•300.

Vous aimerez peut-être aussi