Vous êtes sur la page 1sur 71

Formación económica: las personas y

el funcionamiento del mercado


La unidad tiene como objetivo explicar los principios básicos de la
actividad económica y cómo esta influye en las personas y en las
sociedades.
La unidad desarrolla, en primer lugar, el problema económico de la
escasez y las necesidades ilimitadas y cómo esta problemática conlleva
la necesidad de tomar decisiones en torno a cómo distribuir los recursos
de manera responsable. En este ámbito, también se abordan las
relaciones económicas que se establecen entre las familias, las
empresas y el Estado. En segundo lugar, se explica el funcionamiento
del mercado, los factores que pueden alterarlo y los efectos que estas
alternaciones generan. Finalmente se examinan algunos instrumentos
financieros de inversión y ahorro analizando los riesgos y beneficios que
derivan de su uso. Además se plantea la importancia del consumo
informado y responsable.
En el desarrollo de la unidad se abordan los aspectos de la actividad
económica antes mencionados, ejemplificando –a partir de situaciones
del presente y de la vida cotidiana– cómo cada uno de estos conceptos
influye en el devenir de las personas y de las sociedades.
La Economía es la “ciencia de la escasez”. Si bien sus orígenes se
remontan a los habitantes de la antigua Grecia, quienes utilizaban la
palabra οἰκονομία, en la que oikos significa hogar y nomos significa ley,
refiriéndose a la manera en la que se debía administrar el hogar, fue
Lionel Robbins quien, en 1932, definió a la economía como “la ciencia
que estudia la actividad humana encaminada a satisfacer las
necesidades ilimitadas, teniendo en cuenta que los recursos son escasos
y susceptibles de usos alternativos”. Esta relación se
denomina problema económico.
El problema económico afecta a las familias, las empresas y los Estados,
ya que las personas necesitan muchas cosas para vivir, y en la medida
en que se satisfacen algunas necesidades, surgen nuevas. Sin embargo,
como los recursos son limitados y las necesidades potencialmente
ilimitadas no se puede obtener todo lo que se necesita, razón por la cual
las personas deben tomar decisiones sobre cómo y para qué utilizarlos.
Por ejemplo, si un adolescente desea ir al cine y luego ir a tomar un jugo,
pero sabe que cada una de estas actividades tiene un costo de $3.000 y
él solo cuenta con el dinero para realizar una de ellas, deberá tomar una
decisión. Estas características del problema económico nos llevan a un
nuevo concepto: la escasez.

1.1.1 La escasez y las necesidades ilimitadas


 La escasez. Las personas, familias y Estados cuentan con
recursos limitados, lo que provoca que no puedan producir o
adquirir todos los bienes y servicios requeridos para satisfacer
cada una de sus necesidades, ya que estas son ilimitadas. Esta
relación es la que genera la escasez.
En este sentido, la escasez obliga a las personas a priorizar y a
tomar decisiones sobre qué necesidades satisfacer primero y con
qué bien o servicio hacerlo. Cada vez que se decide satisfacer una
determinada necesidad, seguramente se tendrá que dejar de lado o,
al menos, postergar la satisfacción de otra necesidad. Por ejemplo,
cuando un estudiante decide satisfacer la necesidad de educación y
estudiar para un examen, está dejando de lado la posibilidad de ir al
cine, estar con los amigos o salir a comer. Un ejemplo a nivel de
Estado podría ser que este decida usar los recursos para construir
un puerto en el norte del país en lugar de continuar la construcción y
ampliación de una carretera en el sur.
Lo que se deja de lado al momento de elegir satisfacer una
determinada necesidad se conoce en economía como el costo de
oportunidad. Así, el costo de oportunidad de estudiar para el
examen es no ir al cine, o, en el caso del Estado, el costo de
oportunidad de construir el puerto es no ampliar una carretera.
El siguiente ejemplo muestra el problema de la escasez. Javier
cuenta con $450. 000 y tiene muchas necesidades, las que se
muestran en la tabla:
Monto Ítem Finalidad

$150 000 Arriendo Pagar departamento donde vive

$100 000 Comida Comprar alimentos para el mes

$150 000 Celular Renovar su antiguo celular

Cumplir con el requerimiento para mantenerse en


$ 60 000 Curso de inglés
su trabajo

$55 000 Bencina Ir de paseo a la playa un fin de semana

$40 000 Ahorro Dinero para enfrentar emergencias

Arreglo de
$30 000 Movilizarse al trabajo
bicicleta

Comprar a su mejor amigo el regalo que él


$40 000 Regalo
quiere

Tal como Javier debe tomar decisiones que le permitan administrar de


mejor manera su dinero, las familias, empresas y gobiernos deben
decidir cómo enfrentar la escasez.
Por otro lado, los recursos tienen una escasez relativa, es decir,
dependen del contexto y de las necesidades de las personas que se
encuentran en él, y además cambian en el tiempo. Por ejemplo, si en dos
lugares existiera solo un anteojo de sol, pero en un lugar siempre
estuviera nublado y en el otro todos los días fueran soleados, solo en
este último existiría escasez; sin embargo, si en el primer lugar
comenzara a despejarse repentinamente, el anteojo se volvería un bien
escaso.
Otra limitante a la hora de satisfacer las necesidades es la disponibilidad
de tiempo, ya que las personas deben decidir qué acciones o
actividades realizar en un espacio temporal determinado. Por ejemplo, un
joven que tiene que estudiar matemáticas e historia debe decidir cómo va
a organizar este recurso. Puede dedicar todo su tiempo a estudiar
historia o matemáticas, o estudiar una hora cada materia; no obstante,
por cada espacio de tiempo que dedique a una asignatura, estará
dejando de estudiar la otra.
La siguiente imagen ejemplifica una situación en la que el tiempo es
escaso:
Costo de oportunidad de la decisión de Ana

 Las necesidades. Se describe como la sensación de una


carencia unida al deseo de satisfacerla; por ejemplo, la sed, el
hambre, el frío, el afecto, etc. Las necesidades no se crean,
simplemente existen porque son parte inherente del ser humano.
Desde el inicio de la historia humana, los hombres han
experimentado necesidades que los han llevado a crear
mecanismos para poder satisfacerlas. El deseo, en cambio, es
ligeramente distinto a la necesidad, pues es algo que las personas
podemos impulsar voluntariamente o crear. El deseo equivale a la
forma o al medio a través del cual se busca satisfacer una
necesidad; por ejemplo, cuando se necesita calmar la sed y se
desea un jugo de fruta.
Observa los siguientes ejemplos:
Dentro de las características de las necesidades se encuentran las
siguientes:
Son ilimitadas en número. El economista estadounidense Paul
Samuelson, en su obra Economía: un análisis introductorio, explica que
las necesidades son –y serán– ilimitadas, debido a que cuando la
sociedad se vuelve más compleja surgen nuevos requerimientos. Un
claro ejemplo de esto lo constituye la tecnología: hace 20 años, los
teléfonos móviles eran pocos, servían exclusivamente para generar
llamadas; con el paso del tiempo han incorporado una gran cantidad de
aplicaciones que, además de cumplir con sus funciones originales,
satisfacen otras necesidades, tales como la recreación o información, las
que se han vuelto imprescindibles para muchas personas.
Son limitadas en capacidad. La satisfacción de una necesidad tiene un
límite. Por ejemplo, la sensación de hambre y la necesidad de comer es
saciada al ingerir una cantidad determinada de alimentos. Si se
continuara comiendo, es probable que se genere un hastío.
Son concurrentes. Se presentan varias a la vez y las personas deben
jerarquizarlas o establecer un orden para satisfacerlas. Por ejemplo,
después de hacer deporte tomar agua porque se tiene sed o querer
bañarse.
Son complementarias. Para satisfacer una necesidad específica, se
deben satisfacer otras con anterioridad. Por ejemplo, la necesidad de
estudiar economía hace que surja la necesidad de tener libros sobre el
tema.
Son sustitutas. Se puede remplazar una necesidad por otra de forma
parcial o total porque se pueden satisfacer las necesidades de diferentes
maneras.
Tienden a fijarse. Se puede tener una nueva necesidad, satisfacerla y
luego convertirla en hábito o en un vicio. Por ejemplo, ir en bicicleta al
trabajo.
Varían en intensidad. Las necesidades se presentan con más o menos
intensidad en diferentes momentos. Por ejemplo, tener más sed luego de
hacer ejercicios que después de almorzar.
Como las necesidades son ilimitadas y múltiples, los economistas han
propuesto distintos criterios para clasificarlas, dependiendo del contexto
cultural de los individuos y sociedades. Existen, por ejemplo,
necesidades individuales o sociales, primarias o secundarias o referidas
al ámbito que satisfacen. Por ejemplo, las necesidades materiales están
relacionadas con las necesidades físicas, tales como la alimentación,
descanso, etc., que se satisfacen, normalmente, con bienes; y las
necesidades que se relacionan con la vida interior o psicológica de las
personas, como la educación, arte, etc., que se satisfacen normalmente
con servicios.
Abraham Maslow fue un psicólogo y humanista estadounidense que
estudió las necesidades humanas. Partió de la base de que estas
necesidades explican el comportamiento humano debido a que las
personas actúan únicamente para satisfacerlas.
Para Maslow, las necesidades están jerarquizadas (de ahí que su
clasificación se conozca como la pirámide de Maslow). Por ello, las
dividió en dos categorías: necesidades básicas y necesidades de
autorrealización. Las necesidades básicas corresponden a los cuatro
primeros niveles de la pirámide, en tanto que las necesidades de
autorrealización se encuentran en el quinto nivel y son conocidas como
las necesidades de motivación de crecimiento o necesidad de ser.
El siguiente esquema representa el problema económico derivado de la
relación necesidades ilimitadas-recursos escasos:
El concepto de desarrollo sostenible
El modelo de desarrollo sostenible surgió como una crítica al concepto
clásico de desarrollo, afirmando que el crecimiento económico no debe
ser un fin en sí mismo, sino un medio para lograr el bienestar de la
población.
En tal sentido, su idea base es hacer compatible el crecimiento
económico con una mayor equidad social y la preservación del ambiente.
Esta concepción plantea como desafío el uso racional y eficiente de los
recursos naturales para que las generaciones presentes y futuras tengan
asegurada la satisfacción de sus necesidades básicas.
Exige que los distintos sectores de la sociedad asuman compromisos y
responsabilidades respecto a la aplicación de modelos y sistemas
económicos, políticos, ambientales y sociales eficaces, de acuerdo con la
situación específica en que se encuentra un determinado país o
comunidad.

1.1.2 La producción de bienes y servicios


Para satisfacer las necesidades humanas, son necesarios los bienes y
servicios, los cuales son producidos, distribuidos y consumidos gracias a
la realización de diferentes actividades económicas.
Los bienes son todos los medios, materiales e inmateriales, capaces de
satisfacer las necesidades humanas. No obstante, se suele utilizar el
término “bien” para referirse a los bienes materiales, como una mesa o
un libro, y el término “servicio” para los bienes inmateriales. Por ejemplo,
un libro es un bien que puede ser empleado para estudiar y así satisfacer
la necesidad de conocimiento, en tanto que el trabajo del bibliotecario
que administra el uso de los libros en una biblioteca podría considerarse
como un servicio. En ese sentido, los servicios son las distintas
actividades que realizan personas o grupos de personas para atender las
necesidades de otras.
Los siguientes cuadros muestran una categorización de bienes y
servicios:

Tipología de los bienes

Criterios Tipos Ejemplos

Bienes: todos los objetos y artefactos


Celular, automóvil,
que ayudan a satisfacer las
casa, vestimenta, etc.
necesidades humanas.
Según su
materialidad
Servicios: todas las actividades que
Educación, salud,
realizan las personas para atender a
cultura, etc.
otras.

Libres: los que son abundantes y


Según su
cuya obtención no supone ningún El aire, la luz del sol.
abundancia
esfuerzo económico.
Económicos: aquellos cuya
disponibilidad es escasa en relación
La gasolina, el agua
con las necesidades que satisface y
potable.
que implican pagar un costo de
oportunidad

De consumo: los que sirven para


Comida, vestido,
satisfacer directamente una
medicina.
necesidad.
Según su
naturaleza
De capital: los que permiten producir
otros bienes que sí satisfacen Maquinaria industrial.
directamente una necesidad.

Duraderos: los que se pueden usar Lavadora, automóvil,


de manera prolongada. televisor.
Según su
durabilidad Perecederos: aquellos cuyo uso o
consumo los hace desaparecer en un Helado, hamburguesa.
tiempo breve.

Intermedios: los que necesitan


alguna transformación para que Petróleo, minerales.
Según su grado puedan satisfacer una necesidad.
de elaboración
Finales: los que pueden ser utilizados
Libro, camisa, mueble.
o consumidos directamente.

Complementarios: los que tienen que


usarse conjuntamente para satisfacer
Automóvil y gasolina.
Según la una necesidad, de manera que el
relación que consumo de uno implica el del otro.
mantienen entre
sí Sustitutivos: los que satisfacen una
Mantequilla y
misma necesidad y que, por lo tanto,
margarina.
si se emplea uno no se utiliza el otro.

Privados: los que pertenecen a un


individuo o a un grupo particular de
Reloj, automóvil.
personas, y cuyo uso o consumo está
restringido a ellos.
Según su
propiedad
Públicos: los que pertenecen al
Estado o a la sociedad en general, y Parque público,
cuya utilización puede ser compartida semáforo.
por muchos.
Clasificación de los bienes inmateriales o servicios

Criterios Tipos Ejemplos

Servicios educativos en
Privados: aquellos que organiza y
colegios particulares o
administra una empresa privada.
de salud en clínicas.
Según el origen
del servicio
Servicios educativos en
Públicos: aquellos que organiza y
colegios públicos o de
administra el Estado.
salud en hospitales.

Individuales: aquellos que se brindan El servicio personal que


a una persona en un tiempo y brinda un psicólogo, un
espacio determinados. electricista, etc.
Según su
abundancia El servicio de transporte
Colectivos: aquellos que satisfacen público, el que brinda
necesidades de toda la sociedad. una biblioteca o una
sala de cine.

1.1.3 El proceso económico y los factores


productivos
El proceso económico es el conjunto de actividades que lleva a cabo el
ser humano con el objetivo de obtener los bienes y servicios destinados a
satisfacer sus necesidades. Este proceso económico tiene cinco etapas:
Los factores productivos son todos los elementos necesarios para
producir un bien o servicio. Existen tres factores básicos para ello: los
recursos naturales, el trabajo y el capital.
1.2.1 Los agentes económicos y el flujo económico
Los agentes económicos son aquellos que toman las decisiones
económicas: qué producir, cómo y en qué cantidad, cómo se distribuirá
la producción, qué se va a comprar, etc. Existen cuatro tipos de agentes
económicos: las familias, las empresas, el Estado y el sector externo.
Estos agentes mantienen una relación de interdependencia: mientras que
las empresas entregan bienes y servicios a las familias, estas, a su vez,
ofrecen la fuerza productiva a través del trabajo que realizan las
personas que integran el grupo familiar. El trabajo remunerado genera un
ingreso de dinero que las familias utilizan para adquirir los bienes y
servicios que brindan las empresas. El Estado también participa en esta
cadena: compra bienes y servicios provenientes de las empresas, y les
vende a estas y a las familias los bienes y servicios que él mismo
produce en las empresas públicas. Además, el Estado recauda
impuestos que cobra a los otros dos agentes económicos para obtener
recursos y ofrecer servicios públicos.
Por otra parte, algunos autores incluyen entre los agentes económicos
al sector externo. Lo anterior se debe a que el comercio
internacional (exportaciones e importaciones) permite intercambiar
recursos que son abundantes en un país por aquellos que escasean o no
posee en su territorio. Como resultado, los consumidores de ese país
disfrutarán de una mayor variedad de bienes que podrían adquirir.
Asimismo, las empresas de un país pueden disponer de unos mercados,
o espacios donde vender y comprar diversos bienes y servicios, mucho
más amplios. Esto dará lugar a posibilidades de especialización mucho
mayor, lo que es una condición necesaria para que se produzca un
aumento de la productividad. El comercio también tiene efectos sobre el
empleo. Por una parte, si en un país los consumidores empiezan a
comprar en el exterior productos y servicios que antes se obtenían en el
propio país, esto provocará el cierre de empresas y un aumento del
desempleo en ese sector productivo. Pero, por otra parte, si un país
incrementa la producción de un determinado bien o servicio porque tiene
gran demanda en el exterior, se crearán nuevas empresas y empleos en
esta otra área productiva.
La siguiente fuente aborda la importancia que ha adquirido el sector
externo en la economía de los países y en la vida cotidiana de las
personas.
Comercio exterior
El comercio es importante para todo el mundo. La política comercial puede
parecer un tema complejo y técnico que solo los expertos pueden
entender, pero, en realidad, nos afecta a todos, todos los días, hagamos
lo que hagamos y vivamos donde vivamos. Piense en el café o el té que
nos tomamos por la mañana, en los autos que conducimos o en los
computadores de los que cada vez dependemos más. Piense en la
alfombra oriental que tanto le gusta o en unas vacaciones en otro
continente. La globalización significa que cada vez más países, tanto ricos
como pobres, participan en la economía mundial. Es un proceso que está
cambiando la estructura del comercio mundial y que impregna cada vez
más nuestra vida.

Comisión Europea. La globalización en beneficio de todos. La UE y el comercio mundial. 2003.

El siguiente esquema refleja la interacción entre los agentes que son


parte del flujo económico:

1.2.2 El rol del Estado


El grado de influencia o participación del Estado en la economía es
un elemento fundamental en las actividades económicas que desarrolle
un país. A grandes rasgos, es posible distinguir dos principales tipos de
participación estatal en los mercados:
La siguiente fuente expone la visión de un economista sobre el rol que
debe tener el Estado en la economía:
El rol del Estado
(…) el rol del Estado puede darse a un nivel macroeconómico,
microeconómico e institucional. En el plano macroeconómico, el Estado
debe coadyuvar al crecimiento económico con justicia social mediante
políticas agresivas en el campo de la educación y la salud, y también
mediante políticas monetarias y fiscales relativamente equilibradas,
evitando procesos de atraso cambiario y políticas comerciales que frenen
el desarrollo de la competitividad necesaria (…). En el plano
microeconómico, el Estado debe intervenir activamente en el mercado
mediante sistemas óptimos de: regulación, impuestos y subsidios, fijación
de derechos, prestación de los bienes públicos (defensa, justicia, salud,
educación, investigación básica). En el campo institucional, el Estado debe
encargarse de crear el marco institucional y las instituciones necesarias
(…).

Mendoza, J. L. ¿Cuál es el rol del Estado? En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, AÑO V, n.° 15, UNMSM. Lima, Perú, abril
2000.

 El rol del Estado en la historia reciente de Chile. A lo largo del


siglo XX, en Chile se han desarrollado distintos modelos
económicos, en los cuales el Estado ha cumplido diferentes roles.
En 1924 comenzó a implementarse el modelo desarrollista que
instaló la idea de “Estado benefactor”, en el cual el Estado tenía un
rol activo, en tanto responsable de buscar las maneras de
satisfacer las necesidades básicas de la población. En 1939, bajo
la presidencia de Pedro Aguirre Cerda y con la fundación de la
Corfo, este modelo amplió la participación estatal en la economía,
ya que, a través de la búsqueda de la sustitución de importaciones,
se crearon empresas públicas para aumentar y diversificar la
producción interna y así disminuir las importaciones. Además de
ser “benefactor”, el Estado fue “empresario”. Posteriormente, en la
década de 1960, específicamente en el gobierno de Eduardo Frei
Montalva (1964-1970), se profundizaron las políticas de bienestar
estatal que se habían aplicado en los gobiernos anteriores, con
el objetivo de expandir los beneficios a sectores tradicionalmente
marginados, como lo eran campesinos y sectores urbanos
populares. A mediados de la década de 1970, el Estado
benefactor y la sustitución de importaciones entraron en crisis y el
modelo económico fue remplazado por uno de carácter neoliberal,
cuyo planteamiento central era que el Estado tuviera muy poca
participación en la economía. Lo anterior se vio reflejado en la
privatización de las empresas públicas; el fomento al comercio
exterior, mediante la rebaja de aranceles o impuestos a las
importaciones; la disminución de la regulación de los mercados, y
la reducción del gasto fiscal (o gasto del Estado focalizado en los
sectores más vulnerables y pobres). Luego del regreso a la
democracia, en 1990, se llevó a cabo lo que se considera una
corrección al sistema neoliberal, ya que se buscó alcanzar la
equidad, manteniendo una economía estable y equilibrada, una
redistribución de los ingresos y un aumento del gasto social en
salud, vivienda y educación. En la actualidad, uno de los desafíos
del Estado es hacer frente a los problemas de pobreza y exclusión
que afectan al país. Para alcanzar esta meta se ha optado por
un modelo de desarrollo mixto o híbrido de Estado-mercado.
Así, el modelo chileno se sustenta en dos ejes fundamentales: el
mercado y el Estado, como regulador de las imperfecciones del
primero.

 Funciones del Estado. El Estado tiene como función principal


velar por el bien común y lograr una distribución equitativa de la
riqueza; por ello, su función como regulador y fiscalizador dentro de
la economía es fundamental.
El rol regulador. En el campo de la economía, el Estado regula las
actividades económicas evitando que se produzcan situaciones de
abuso o desigualdades. En tal sentido, el Estado debe cumplir con
las siguientes funciones en materia económica:
El rol fiscalizador. El Estado debe fiscalizar el cumplimiento de las
normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y
competitivo, para lo cual cuenta con instituciones técnicas y
especializadas que protegen el funcionamiento de la economía. Entre las
principales se encuentran las siguientes:
El Banco Central: sus objetivos principales son velar por la estabilidad y
equilibrio en el valor de la moneda y promover la estabilidad y eficacia del
sistema financiero. Para ello, regula la cantidad de dinero en circulación y
el crédito en el mercado interno a través de la fijación de la tasa de
interés.
El Servicio de Impuestos Internos: organismo responsable de aplicar y
administrar el sistema de impuestos que pagan las personas y las
empresas dentro de Chile. Además, fiscaliza a los contribuyentes para
que cumplan con el pago de estos tributos.
Las superintendencias: son organismos fiscalizadores del Estado
encargados de velar por el correcto funcionamiento de distintas
actividades económicas y servicios públicos existentes en Chile. Un
ejemplo de ello es la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, cuya misión es velar por el buen
funcionamiento del sistema financiero.
El rol social del Estado. El Estado cuenta con la posibilidad de aplicar
políticas públicas de protección focalizadas en los sectores sociales que
se ven afectados por algunas prácticas del sistema económico. Por
ejemplo, en salud el Estado ha creado programas como el AUGE que
garantiza acceso a las atenciones e intervenciones sanitarias a ochenta
problemas de salud, en un plazo establecido y con los mayores
estándares de calidad. Asimismo, ha implementado programas
alimentarios, de salud integral para adolescentes y jóvenes, salud bucal,
de la mujer, de adultos mayores, niños e inmigrantes, entre otros. Por
otra parte, actualmente existen programas que ayudan a las personas a
comprar, construir, arrendar una vivienda o mejorar un barrio, siempre
que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, ya que de esta manera se asegura que quienes cumplan
con ciertas características o requisitos específicos sean quienes reciban
los beneficios En el ámbito educativo también se han generado becas de
estudio, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la
Educación Superior para los sectores vulnerables, entre otros.
El siguiente video muestra algunos de los programas del Estado en el
ámbito habitacional:
00:00 / 00:00

El Estado hace uso de impuestos que recauda para cumplir con su rol
redistributivo. Los impuestos afrontar los recursos destinados a satisfacer
distintas necesidades de la población y el financiamiento de los gastos
que debe afrontar para cumplir sus funciones. De acuerdo con su origen,
estos impuestos pueden ser:
Directos: son aquellos que se imponen directamente a individuos o a
empresas, como los impuestos sobre la renta y sobre la propiedad
(contribuciones)
Indirectos: que se imponen sobre determinados bienes y, por lo tanto,
solo indirectamente sobre los individuos, es decir, solo los pagan quienes
los consumen. Ejemplo de ello son los impuestos sobre las ventas (IVA)
y los impuestos sobre el alcohol, las importaciones, la gasolina, entre
otras.
Para equilibrar sus egresos e ingresos, el Ministerio de Hacienda elabora
el presupuesto del sector público, es decir, el programa de gastos para
un año que todas las entidades del Estado deben realizar para llevar a
cabo sus programas específicos. El siguiente fragmento, publicado por el
Ministerio de Hacienda, busca explicar la importancia de los impuestos
para el Estado de Chile:
¿Por qué los ciudadanos deben pagar impuestos?
Los impuestos son cobrados para que el Estado pueda cumplir con una
serie de objetivos:
Corregir externalidades: se cobran impuestos indirectos sobre bienes o
servicios cuyo costo social es diferente al costo privado; si esto ocurre, la
producción no es socialmente óptima. Ej.: se cobran impuestos a los
cigarrillos por los problemas a la salud que acarrea y por los costos en
salud que en su mayoría deben ser cubiertos por el Estado.
Proveer bienes públicos: si la producción de estos bienes queda limitada
al ámbito privado, se produciría menos de los socialmente eficientes
(gastos en defensa y otros bienes semipúblicos, como salud y educación).
Redistribuir riqueza: los impuestos pueden, por su pura recaudación,
servir como un elemento de redistribución y luego, a través del gasto
social, como una forma de financiar programas sociales que combatan la
pobreza y la inequidad.

Ministerio de Hacienda. ¿Por qué los ciudadanos tienen que pagar impuestos?Revisado
desde: http://www.enlacesantillana.cl/#/APA_pagar_impuestos en noviembre de 2016.

El mercado es el espacio en el que confluyen las relaciones que se


originan entre los distintos agentes económicos, es decir, donde se
producen los intercambios entre compradores y vendedores u oferentes y
demandantes, respectivamente. En la actualidad, ya no es necesario
tener un lugar concreto o físico para las transacciones, ya que estas
pueden realizarse a través de Internet o en una bolsa de valores. No
obstante, para los economistas, deben darse al menos las siguientes
condiciones para la existencia de un mercado:
 Compradores reales y potenciales. Personas o entidades que
tienen una determinada necesidad y/o deseo para satisfacer y
voluntad para hacerlo, lo que se denomina demanda.
 Vendedores. Son quienes ponen a disposición u ofrecen a los
consumidores un determinado bien o servicio destinado a
satisfacer las necesidades y/o deseos de compradores, lo que
constituye la oferta.
 Precio de equilibrio de mercado. Es el valor final al cual se
transa o se compra y vende el determinado bien o servicio. Debe
haber acuerdo entre comprador y vendedor sobre el precio del
producto para que, una vez que se produzca el intercambio, no
haya productos faltantes o sobrantes.
2.1.1 La oferta y la demanda
La satisfacción de las necesidades implica relacionarse con los demás y
ponerse de acuerdo para lograr nuestros requerimientos y objetivos
individuales. Las personas interactúan en el mercado asumiendo el rol
de oferentes o de demandantes; a su vez, el mercado adquiere
determinadas características en relación con el sistema económico que
predomina en la sociedad.
De manera, la ley de oferta y demanda señala que cuando la cantidad
demandada de un bien determinado es mayor a la cantidad ofertada, el
precio de este bien aumenta. Por otro lado, cuando la cantidad ofertada
de dicho bien es mayor a la cantidad demandada, el precio de este bien
disminuye. Finalmente, el precio se nivela cuando la cantidad ofertada y
la cantidad demandada son iguales. De esta manera, el precio del
mercado se determina por la interacción de la oferta y la demanda.
 La oferta. Las personas compran bienes o adquieren servicios
constantemente para cubrir sus necesidades. Teniendo en cuenta
lo anterior, es posible definir a la oferta como la cantidad de bienes
y servicios que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.
La ley de la oferta se expresa de la siguiente manera:

Cuanto mayor es el precio de un bien, mayor es la cantidad ofertada, y


cuanto menor es el precio de un bien, menor es la cantidad ofertada,
siempre y cuando los demás factores que influyen en la oferta se
mantengan constantes.
La curva de oferta. La curva de oferta de un bien o servicio
muestra la cantidad que se está dispuesto a ofrecer en el mercado
a distintos precios de ese producto o prestación.
La siguiente tabla muestra cuántas barras de chocolate está
dispuesta a ofrecer la empresa a un determinado nivel de precios. Al
analizar la siguiente tabla y el gráfico adjunto, es posible concluir
que se cumple la ley normal de la oferta: a mayor nivel de precios,
los ofertantes, en este caso, el fabricante de barras de chocolate,
estarán dispuestos a ofrecer una mayor cantidad, razón por la cual
la curva de oferta-precio presenta una pendiente positiva.
En el siguiente gráfico se puede observar una curva de oferta.
Dentro del funcionamiento del mercado existen dos tipos de
oferta: la oferta de la empresa, que es la que posee una empresa
en particular y se refiere a la cantidad potencial de producción de un
bien para cada nivel de precio posible. Por otro lado, nos
encontramos con la oferta de la industria u oferta agregada, que
es la que presenta al conjunto de empresas que producen y ofrecen
un mismo bien o servicio. Por ello, la oferta de la industria se forma
sumando las cantidades ofertadas por cada empresa a un mismo
precio.
La oferta de un bien o servicio depende de varios factores; entre
ellos, se encuentran los siguientes:

Es el principal factor que determina la oferta. Los productores


El precio del
están dispuestos a ofrecer en el mercado una mayor cantidad de
producto
un bien si su precio es alto.
La variación del precio de un bien o servicio afecta a otros con
los que está relacionado. Por ejemplo, si un fabricante de mesas
El precio de de madera advierte que el precio de los pisos de madera se ha
otros bienes incrementado, entonces es posible que disminuya su producción
de mesas e inicie la producción de pisos en una cantidad
superior a la que ofrecía los muebles.

El precio de los Si uno o más factores productivos aumentan de precio, el costo


factores total de la producción se ve afectado y genera una disminución
productivos de la oferta.

Los cambios en los procedimientos tecnológicos, las maquinarias


y las técnicas de producción influyen en la oferta. Por ejemplo,
La tecnología adquirir tecnología moderna que produce más cantidad en menos
tiempo implica un ahorro en los costos de producción, lo que
permite aumentar las cantidades ofrecidas.

Los estudios de mercado que realizan los empresarios les


Las
permiten adecuar su nivel de producción y de oferta a la realidad
proyecciones de
de acuerdo a las preferencias y/o necesidades del mercado
los empresarios
consumidor.

 La demanda. Corresponde a la cantidad que los compradores


están dispuestos a adquirir o consumir de un determinado bien o
servicio. En general, mientras más alto sea el precio de dicho bien
o servicio, menor será la cantidad que los consumidores estarán
dispuestos a comprar. A la inversa, si el precio es menor, más
unidades estarán dispuestos a comprar.
La ley de la demanda se enuncia de la siguiente manera:
Cuanto mayor es el precio de un bien o servicio, menor es la cantidad
demandada, y cuanto menor es el precio de ese bien o servicio, mayor
es la cantidad demandada, siempre y cuando los demás factores que
influyen en la demanda se mantengan constantes.
La curva de demanda. La curva de demanda muestra la cantidad
de ese bien que se está dispuesto a comprar en el mercado a un
determinado nivel de precios. El siguiente ejemplo muestra cuántas
barras de chocolate están dispuestos a comprar los consumidores a
un determinado nivel de precios. Vemos que se cumple la ley de la
demanda: mientras mayor sea el precio de las barras de chocolate,
los consumidores estarán dispuestos a comprar una menor cantidad
y, por el contrario, si el precio es menor, querrán comprar más
barras de chocolate. Si se cumple la ley de demanda, el gráfico,
entonces, tendrá pendiente negativa.
En el siguiente gráfico se puede observar el comportamiento de una
curva de demanda.

En el funcionamiento del mercado existen dos tipos de demanda:


En el funcionamiento del mercado existen dos tipos de demanda:

Cuando suben los precios de algunos productos, los consumidores


El precio del
tienden a remplazarlos por otros Puede ser: 1) para que su
producto
presupuesto no se vea afectado o 2) para no aumentar sus gastos.

La demanda de un bien a veces depende del precio de otros


bienes. Por ejemplo, si existe un bien sustituto y baja su precio,
El precio de la demanda del bien aumentará. Por ejemplo, si sube el precio
otros bienes de la mantequilla, aumentará la demanda por margarina.
Por otro lado, si es que sube el precio del pan, bajará la demanda de
mantequilla, porque ambos bienes son complementarios.

Si el nivel de ingresos de las personas aumenta, entonces pueden


Los adquirir más bienes. Por ejemplo, durante los meses en los que se
ingresos paga aguinaldo a los trabajadores, se aprecia un aumento en la
demanda de distintos productos.

El cambio en las tendencias de los consumidores redunda en la canti-


Los gustos dad de demanda de los bienes. El mejor ejemplo de este factor es la
moda.

La Las características de la población determinan los bienes y servicios


población con mayor demanda. Por ejemplo, si un país tiene una mayor
proporción de población juvenil, la demanda de servicios de educación
es alta. Mientras que en un país que presenta un envejecimiento de la
población, la demanda de servicios geriátricos es mayor.

El siguiente esquema grafica el funcionamiento de la oferta y la


demanda:

2.1.2 La determinación de los precios


El conjunto de intercambios e interrelaciones que se dan en el mercado
permiten el equilibrio entre las cantidades ofrecidas y demandadas a un
determinado nivel de precios. Es así como, de manera automática, se
establece el precio de mercado. Este mecanismo permite que funcione
la economía.
La interacción entre la oferta y la demanda de un determinado bien o
servicio establece su precio, su producción y los volúmenes de
venta. El precio es, en teoría, inversamente proporcional a la oferta y
directamente proporcional a la demanda.
 El precio de mercado. El precio es el núcleo central del mercado y
determina la cantidad que se intercambia. El equilibrio está en el
punto en el que coinciden las cantidades ofrecidas que se
demandan. El precio correspondiente a ese equilibrio es en el que
no se genera exceso de demanda ni exceso de oferta. Se dice, por
consiguiente, que el equilibrio es estable, pues en ese punto el
precio no tiene por qué aumentar o disminuir.
Tanto el precio como la cantidad en el punto de equilibrio se
determinan por la interacción conjunta de las fuerzas de oferta y
demanda Es decir, tanta importancia tienen los vendedores como
los compradores a la hora que se establezca el precio de mercado y
la cantidad que se va a intercambiar.
 El equilibrio del mercado. El equilibrio de mercado ocurre cuando
la cantidad ofrecida coincide con la cantidad demandada,
estableciéndose el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. El
precio de equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas
de oferta y demanda. En este punto, tanto demandantes como
oferentes están satisfechos porque la cantidad que los
compradores desean adquirir de un bien coincide con la cantidad
que los oferentes quieren vender.
 Factores que influyen en los precios. Uno de los factores
fundamentales en la determinación de precios son los costos de
producción, ya que el precio de un bien debe superar o al menos
igualar los costos para no generar pérdidas.
El siguiente gráfico muestra la teoría del equilibrio en el mercado:
2.1.3 Comercio actual: tecnología y plataformas
De manera tradicional, el concepto mercado se ha definido como el
conjunto de compradores y vendedores que al interactuar, ya sea de
manera directa o indirecta, establecen la cantidad transada de bienes y
servicios a un determinado nivel de precios.
El siguiente ejemplo grafica el concepto clásico de mercado:
Un agricultor ha ahorrado lo suficiente y quiere comprarse un tractor. Al
acudir al mercado de tractores, se encontrará con otros agricultores
como él (compradores) que tendrán que elegir entre varias marcas de
tractores (vendedores).
No obstante la globalización de la economía, entendida como el
proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de
las economías mundiales, ha modificado la forma de comprender el
mercado. La mundialización de la actividad económica ha dado como
resultado un aumento espectacular del comercio y de los flujos de
operaciones financieras entre los países, la internacionalización de las
empresas y un mayor intercambio de tecnologías y de conocimiento.
El desarrollo de nuevas tecnologías en los sectores de
telecomunicaciones, transporte y producción ha facilitado la reducción de
costos, el acceso a cantidades inimaginables de información, la libre
circulación de capitales, los negocios vía Internet y la mejora en la
calidad de la producción.
 Internet y economía. Internet no solo ha cambiado el mundo de la
información, sino que también los hábitos, patrones culturales y el
desarrollo de las actividades económicas y de la economía en su
conjunto, ya que se ha simplificado y se ha hecho más rápida la
manera de realizar las transacciones, reduciendo o eliminando a
los intermediarios.
A diferencia de épocas anteriores, los negocios y transacciones a
través de la red viajan velozmente, ahorrando con ello tiempo,
dinero y gastos de representación. Por ello, no es extraño que cada
vez más empresas anuncien sus productos o negocien en la red.
Quien no lo hace, pierde oportunidades y dinero. La nueva
economía de los negocios al instante en la red se caracteriza por
una producción descentralizada, debido a que los elementos que
integran las empresas están ubicados en diversos lugares
geográficos y solo los une la red de comunicaciones. A través de
Internet, las diversas dependencias de la empresa se comunican y
coordinan la producción total, que se hace en fases.
 Los mercados electrónicos. Consisten en plataformas de
comercio online que tienen como objetivo poner en contacto a
compradores y vendedores.
Dentro de este nuevo contexto de comercio virtual, estos mercados
operan como punto de encuentro que facilita el intercambio de
bienes y servicios al ofrecer los datos de contacto de las empresas
(directorios), los catálogos de productos, petición de presupuestos y
la posibilidad de comprar online los productos de las empresas
participantes.
El flujo de compra-venta en los mercados electrónicos sigue, por lo
general, el siguiente patrón:
Chile no ha quedado ajeno a esta tendencia mundial. Ejemplo de ello es
el plan de ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores
encargada de promover y estimular las exportaciones nacionales. Así lo
refleja la siguiente noticia publicada en su página web:
ProChile lanza programa para incentivar el uso de plataformas
digitales entre los exportadores
ProChile, sumándose a los objetivos de la Agenda Digital 2020 del
Gobierno, lanzó el programa Exporta Digital para incentivar el uso de
plataformas de e-commerce [comercio electrónico] entre los empresarios
exportadores y aquellos que recién se inician en esta actividad comercial.
El objetivo de esta nueva iniciativa de ProChile es convertir a las
plataformas digitales de comercio en una oportunidad para que las
empresas puedan diversificar sus canales de comercialización a nivel
internacional, facilitar la exportación para las pymes [Pequeñas y
medianas empresas] con experiencia y sumar a nuevas empresas a la
actividad exportadora del país.
Andrés Rebolledo, director general de la Direcon [Dirección General de
Relaciones Económicas Internacionales], comentó que en 2015 cerca del
5,7 % del comercio mundial correspondió a envíos realizados a través de
plataformas digitales, de acuerdo a cifras de la consultora internacional e-
Marketer. “Exporta Digital permitirá a nuestras empresas estar presentes
en las plataformas digitales que hoy están activando el comercio global.
Es primordial que nuestras empresas utilicen la tecnología disponible para
poder avanzar en su internacionalización”.

Ministerio de Relaciones Exteriores. ProChile lanza programa para incentivar el uso de


plataformas digitales entre los exportadores. Revisado
desde:http://www.enlacesantillana.cl/#/APA_plataforma_exportadores en noviembre de 2016.

Los compradores también se han adecuado a esta nueva forma de


comercio, así queda demostrado en la siguiente publicación de
diariopyme.com:
En Chile hay más de 4,5 millones de compradores online
A pocos meses de realizarse una cuarta versión de Cyber Monday, el
evento más grande de Internet y del comercio electrónico, las empresas
ya se preparan para que sus plataformas puedan atender a los 4,5 millones
de consumidores online que existen en Chile.
El socio tecnológico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en la
disponibilidad de contenidos para el sitio oficial del evento, Exceda –
representante de Akamai Technologies en Latinoamérica–, confirmó que
las empresas están mejorando las condiciones técnicas y de seguridad de
sus sitios para garantizar un óptimo servicio durante las tres jornadas del
evento.
En Chile, el comercio online representa alrededor del 3 % del PIB, similar
al que tiene la industria alimentaria, el sector silvoagropecuario o los
servicios de electricidad, agua y gas.
Hacia el año 2020, su incidencia representará el 4,5 %, mientras que en
países avanzados como Japón o Estados Unidos y la Eurozona, la
economía digital es del orden de 7 % y 8 % del PIB, y hacia fines de la
década podría acercarse a un 12 %.
En la próxima versión de Cyber Monday 2016, las expectativas apuntan a
seguir ampliando la cantidad de participantes, superar los US$100
millones en ventas y atraer a cada vez más consumidores al canal online.

Diario Pyme. En Chile hay 4,5 millones de consumidores online. Revisado


desde:http://www.enlacesantillana.cl/#/APA_consumidores_online en noviembre de 2016.

Factores que alteran el mercado


Tema 2: El mercado

El comportamiento del mercado es determinante en la economía de los


países que tienen sistemas de libre mercado o sistemas mixtos (estos
últimos se caracterizan por la coexistencia de dos grandes sectores
económicos: el sector público y el sector privado).
En este marco, la oferta y la demanda operan bajo el supuesto de que se
produzca una sana competencia económica y exista una pluralidad de
oferentes y demandantes para los distintos bienes y servicios. Cuando
esto no ocurre es posible hablar de una alteración en el mercado.

2.2.1 Competencia perfecta e imperfecta


El estudio de los mercados tiene una gran importancia dentro de la
ciencia económica. Por ello, además de entender su funcionamiento, es
necesario comprender su tipología.
 El mercado de competencia perfecta. En este tipo de mercado
existe una gran cantidad de ofertantes y de demandantes. Por lo
tanto, la capacidad de una empresa para influir en la variación de
los precios es muy limitada, pues si decide hacerlo, los
consumidores no le comprarán porque habrá muchas otras
opciones de otras marcas y a mejor precio.
Para que en un mercado exista una gran cantidad de ofertantes y de
consumidores o vendedores y compradores y sea considerado de
libre competencia, debe tener las siguientes características:
Los productores deben ser numerosos con respecto al mercado de un
bien o servicio específico. De esa manera, ninguna empresa tendrá el
peso suficiente para influir en el precio de mercado.
El bien o servicio que se comercializa debe ser homogéneo, es decir,
las empresas tienen que ofrecer productos similares que satisfagan la
misma necesidad. Es evidente, sin embargo, que dentro del conjunto de
empresas que ofrecen un bien o servicio haya cierta diferencia en
duración, calidad, etcétera.
Debe haber libertad para entrar y salir del mercado a fin de que las
empresas inviertan en los mercados más rentables y abandonen los que
no les reportan ganancias.
Todas las empresas de un mismo rubro deben competir en igualdad de
condiciones.
Los consumidores deben tener acceso a la información del bien o
servicio ofrecido, lo que quiere decir que deben conocer los precios y la
calidad de los productos para poder elegir con libertad.
Debe haber muchos compradores, ya que una gran demanda de
productos dinamiza el mercado y alienta a los ofertantes a producir más y
mejor.
El siguiente ejemplo explica el equilibrio en un mercado de competencia
perfecta:
Existen pocos ejemplos de equilibrio en un mercado de competencia
perfecta. El caso de la producción de leche tal vez sea el caso más
emblemático.
La leche es un producto homogéneo, es decir, no existen grandes
diferencias entre las que producen diversos productores. En este sentido,
si un productor desea aumentar sus ingresos incrementando el precio de
la leche, sucederá que las empresas que acopian la leche no se la
comprarán. Por lo tanto, un solo productor no puede influir en el precio
del producto.
Se afirma que existe equilibrio en un mercado de competencia perfecta
cuando el precio de un producto en el mercado logra igualar la demanda
de este con lo ofrecido por las empresas productoras.
Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando el precio de una caja de leche sea tal
que permita a los productores cubrir sus costos de producción y a los
demandantes seguir consumiendo el producto sin que esto merme sus
finanzas.
¿Qué sucede cuando el precio es superior o inferior al precio de
equilibrio?
– Precios superiores al de equilibrio no resultarán atractivos para los
consumidores, que se retraerán en sus decisiones de compra, lo que
provocará un exceso de oferta igual a la diferencia entre la cantidad
ofrecida por los productores a ese precio y la que los consumidores
demandarían a ese precio. En esta situación, la falta de ventas hará que
los productores bajen sus precios para que los consumidores entren en
el mercado.
– Por otro lado, precios por debajo del de equilibrio provocarían un
exceso de demanda igual a la diferencia entre las cantidades solicitadas
por los consumidores a ese precio y las ofrecidas por los productores al
mismo precio.
 El mercado de competencia imperfecta. Se caracteriza por la
existencia de un número insuficiente de empresas o la falta de
rivalidad entre ellas, situación que influye en el precio y en la
disponibilidad de los bienes y servicios.
En estos mercados, los productores pueden tener cierto control
sobre los precios con intervenciones de distinta naturaleza; las más
conocidas son las siguientes:
La competencia imperfecta genera una distorsión del mercado que
reduce el bienestar de los consumidores. La tendencia de las
empresas a maximizar sus beneficios sin contemplar el bienestar
colectivo ha producido serios problemas, en especial los asociados
con la distribución desigual de la riqueza. Por ello, es importante que
el Estado, como institución que resguarda el bienestar de la
población nacional, establezca normativas específicas sobre cómo
identificar cualquier situación que ponga en riesgo la libre
competencia y la libertad de los consumidores, así como
implementar mecanismos para evitar que las empresas privadas
adquieran un control excesivo del mercado.
 Otros factores que alteran el mercado. El mercado también se
ve alterado por los ciclos económicos y las externalidades, que si
bien son elementos constitutivos del mercado y no tienen un
carácter necesariamente negativo, influyen en las conductas de las
personas y en la determinación del nivel de precios.
El ciclo económico. Está constituido por los períodos alternos de
crecimiento o expansión y contracción o recesión de la actividad
agregada, o en el conjunto de la oferta y la demanda de un
determinado bien o servicio en una economía. Estos cambios son
recurrentes y pueden variar en ciclos de uno a diez o doce años.
Toda economía pasa por dos tipos de ciclos:
Las externalidades. Estas se producen cuando las acciones de
una empresa no solo causan un efecto sobre ellas mismas, sino que
también afectan indirectamente a otros individuos u otras empresas
sin que estos efectos indirectos (que constituyen las externalidades)
estén valorados o tengan un precio en el mercado o sean
internalizados por las empresas en sus costos si es que son
negativas o que sean pagados por los consumidores si es que son
positivas. Como ya mencionamos, entonces las externalidades
pueden ser negativas o positivas.
En el caso de una externalidad negativa, se entiende que el
costo que tiene para la sociedad una determinada actividad
es mayor que el costo que tiene para las empresas; en este
sentido, se hace necesario compensar a los afectados. Un
ejemplo de ello es la contaminación generada por una
La empresa minera y su impacto en la vida de las comunidades
externalidad aledañas: el costo de la empresa es mucho menor que el
negativa daño que pueda provocar al equilibrio ecológico, al
medioambiente, a las personas o a otras actividades en la
zona como la agricultura.
Las externalidades negativas normalmente motivan la
intervención del Estado a través de leyes, normativas,
impuestos, cuotas, sanciones, etcétera.

Las externalidades se consideran positivas cuando la acción


o actividad de un individuo o empresa reporta un beneficio al
resto de los agentes económicos sin que estos lo
La
recompensen por dicho efecto beneficioso. Por ejemplo, una
externalidad
buena educación reporta un beneficio para el propio individuo
positiva
que la recibe (en forma de un mayor salario), pero también
para toda la sociedad en su conjunto. Otro ejemplo sería la
provisión de una vacuna por parte del Estado.

La fijación de precios y aranceles. Con el objetivo de asegurar la


competitividad o de que la población tenga asegurado el acceso al
consumo de ciertos bienes o servicios dentro del mercado, los
gobiernos suelen intervenir los precios como una forma de
regulación. Las formas más usuales de intervención son la fijación
de precios máximos, la fijación de precios mínimos, la fijación de
impuestos indirectos a la producción y la entrega de subsidios de
producción y aranceles de importación. Un ejemplo de esto es la
fijación del salario mínimo.
En la siguiente tabla se explican las formas más usuales de fijación
de precios:
Los gobiernos intervienen en los mercados
La fijación de principalmente por razones sociales, fijando un precio
precios máximos máximo, por debajo del precio de equilibrio, con el fin de
favorecer a los consumidores.

El gobierno establece un precio mínimo situado por


La fijación de
encima del precio de equilibrio con el fin de favorecer a
precios mínimos
los productores.

La fijación de Por lo general, los gobiernos establecen estos impuestos


cuando necesitan recaudar fondos o cuando desean
impuestos
desincentivar el consumo de determinados bienes o servicios,
indirectos a la aumentando artificialmente el precio de mercado, como
producción ocurre en Chile con los cigarrillos.

El subsidio es la diferencia que paga un gobierno por un


La entrega de producto colocado en el mercado por debajo de su precio
regular. Por tanto, el subsidio de producción es la entrega de
subsidios de dinero a empresas para que aumenten sus niveles de
producción producción o para que produzcan bienes sin aumentar el
precio de venta.

Los aranceles de importación son impuestos aplicados


por los países a las mercancías que entran al territorio y
se pagan en el momento en que los bienes ingresan a
La incorporación de
aranceles de las aduanas, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
importación
En Chile existen ciertas mercancías para las cuales se
han fijado impuestos adicionales, tales como el tabaco,
los artículos de oro y las joyas.

2.2.2 Monopolio, oligopolio y colusión


Los mercados de competencia imperfecta se caracterizan por intervenir o
tener injerencia en el establecimiento de los precios. Lo anterior ocurre
cuando estamos frente a los siguientes fenómenos:
 El monopolio. La palabra “monopolio” procede de dos términos
griegos: mono, que significa ‘uno’, y polein, que significa ‘vender’.
El monopolio es un tipo de intervención en el mercado de
competencia perfecta que altera el correcto funcionamiento de la
competencia perfecta. Existe un solo productor o vendedor.
En este tipo de mercado hay una sola empresa que ofrece un
determinado producto y muchos compradores dispuestos a
adquirirlo. Además, el bien o servicio no tiene sustituto (no se puede
remplazar), por lo que es la única alternativa que tiene el
consumidor. En estos casos, la empresa fija los precios con mayor
facilidad, pues al ser la única, los compradores no tendrán otra
opción distinta que aceptarlos.
Las principales características de este modelo de mercado son las
siguientes:
¿Por qué surge un monopolio? Se pueden identificar diferentes
causas para el establecimiento de monopolios, como las
siguientes:
Control exclusivo de factores productivos. En algunas
circunstancias, una empresa podría poseer un recurso clave y
tener el control exclusivo sobre él. Sin embargo, en la práctica es
poco probable que surja un monopolio por esta causa. En todo
caso, si apareciera un monopolio de esta naturaleza es muy
probable que se deba al control exclusivo de un recurso básico
como el agua. Por este motivo, los gobiernos establecen
normativas para evitar estos monopolios.
Patentes. Algunas empresas descubren, a través de investigacio-
nes de mercado o científicas, la posibilidad de producir un bien con
características especiales. Para evitar la copia del producto o del
proceso para su elaboración, la empresa solicita a la autoridad
competente el derecho total para la venta y la generación de
utilidades en relación con dicho producto. Esta es una práctica
habitual en algunas empresas farmacéuticas, que consiguen la
patente para la comercialización de un medicamento durante un
período determinado, fundamentada en su inversión y en un
intenso trabajo de investigación.
Licencias o concesiones del Estado. El Estado puede establecer
un contrato con una empresa privada a la que se otorga la
exclusividad de explotación o comercialización de un bien o
servicio por una cantidad establecida de años. En ocasiones, el
Estado no tiene los recursos suficientes para desarrollar una
determinada inversión. Un ejemplo de esto lo constituye la
construcción de carreteras concesionadas en Chile.
El siguiente caso explica cómo funcionan las prácticas monopólicas
en el mercado:
Cómo funciona un monopolio
El monopolio De Beers de Sudáfrica [sobre la producción de diamantes]
fue creado en 1880 por Cecil Rhodes, un hombre de negocios, político y
colonizador británico. En 1880, las minas de Sudáfrica ya dominaban la
oferta mundial de diamantes. Había muchas compañías mineras, todas
compitiendo entre sí. Durante la década de 1880, Rhodes compró la
mayoría de esas minas y las consolidó en una única compañía; en 1889
controlaba casi toda la producción mundial de diamantes. De Beers, en
otras palabras, se convirtió en un monopolista.
Cecil Rhodes controló el ritmo de extracción y redujo la cantidad de
diamantes que se comercializaban en el mercado para crear la sensación
de escasez y por tanto de exclusividad en torno a los diamantes.
La habilidad de un monopolista para elevar su precio por encima del nivel
competitivo mediante la reducción del volumen de producción se conoce
como poder de mercado. Y el monopolio es, por encima de todo, poder de
mercado. Cecil Rhodes consolidó a los productores de diamantes en De
Beers porque se dio cuenta de que el monopolio generaría más beneficios
que la suma de los beneficios de las empresas competitivas individuales.

Krugman, P. Introducción a la economía. Barcelona: Editorial Raverté, 2007.

 El oligopolio. En el caso del oligopolio, el oferente no es único ni


son muchos, sino que se trata de un conjunto reducido
(generalmente muy pequeño) de empresas. De este modo, cada
una de estas empresas tendrá cierta capacidad de influencia sobre
el nivel de precios, de manera que sus beneficios crecerán si
actúan de forma coordinada.
Obviamente, ese crecimiento de las ganancias derivado de la
coordinación de los esfuerzos será a costa de un tercero, que puede
ser un conjunto de empresas no oligopolísticas (es decir, sin poder
de mercado) o simplemente los consumidores.
La actuación conjunta de un grupo de empresas con poder de
mercado origina una situación equivalente a la de un monopolio.
Cuando este tipo de actuaciones se produce a nivel de un mercado
específico entre empresas, los gobiernos suelen actuar en defensa
de la competencia entre las empresas y de los consumidores.
El siguiente caso ejemplifica cómo funcionan las empresas que
utilizan prácticas oligopólicas:
¿Cómo se comportan las empresas oligopólicas?
Existen múltiples ejemplos históricos de oligopolios, siendo quizá uno de
los más emblemáticos el de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), constituida en la década de 1960 y que alcanzó su
máxima notoriedad en el año 1973, cuando decidió limitar la producción
de petróleo de sus miembros y, de ese modo, actuar sobre el precio.
Aunque la producción de la OPEP solo representaba algo más de la mitad
de la producción mundial, la drástica reducción provocó que los precios de
petróleo en 1973 se multiplicaran por tres respecto a los del año anterior.
La siguiente fuente explica las dinámicas y prácticas que se generan a
partir del oligopolio:
El análisis del oligopolio
Comencemos estudiando la versión más sencilla del problema del
oligopolio, una industria en la que solo hay dos empresas productoras del
bien; esta situación se denomina duopolio, y a cada una de las empresas
se la llama un duopolista. Puesto que hay solo dos empresas, cada una
de ellas se dará cuenta de que el precio disminuye a medida que aumenta
su producción. Por tanto, al igual que el monopolista, cada empresa se
dará cuenta de que sus beneficios podrían aumentar si limitara su
producción.
Una posibilidad de aumentar sus beneficios es que las dos empresas
alcancen un acuerdo de colusión: es decir, que ambas cooperen para
aumentar los beneficios de ambas empresas. La forma extrema de
colusión es el cartel, que es un acuerdo que especifica cuánto se le
permite producir a cada empresa. Ahora bien, aunque las dos empresas
se pusieran de acuerdo, podría surgir un problema: ambas tendrían un
incentivo para no respetar su palabra y producir una cantidad superior a la
acordada.
Es así como una empresa que forma parte del duopolio aumenta la
producción, los precios caerán, disminuyendo los beneficios de la otra
empresa. Cada una de las empresas oligopolístas sabe que sus beneficios
dependen del comportamiento de su competidor y que el beneficio de su
competidor depende de las decisiones que ella tome. Es decir, ambas
empresas están en una situación de interdependencia.

Krugman, P. Fundamentos de economía. Barcelona: Editorial Raverté, 2007.

 Colusión. Es una forma derivada del oligopolio, entendida como


un acuerdo entre empresas que forman una alianza y deciden el
precio de un producto, así como la cantidad que ofrecerán en el
mercado. Como esta cantidad no satisface la demanda, los precios
tienden a subir, beneficiando a los productores.
La siguiente infografía explica los principales puntos de la ley de
fortalecimiento de la libre competencia promulgada durante el año
2016, la que busca fortalecer la libre competencia y castiga con
cárcel la colusión:
►http://www.enlacesantillana.cl/#/APA_ley_colusion

Para saber más


En un principio, el petróleo solo servía como combustible de lámparas, y
aun para eso era poco usado, pues, al quemarse, provocaba un olor
desagradable. Pero a finales del siglo XIX, con la invención del motor de
combustión que utilizan los automóviles y los aviones, el petróleo se
convirtió en un bien de amplia demanda. El aumento de los usos del
petróleo hizo que aparecieran auténticas fortunas, como la de
Rockefeller, con su empresa Standard Oil. A través de compras y
fusiones fue acabando con el resto de empresas de la competencia.
Una vez que eliminó a sus competidores estuvo en condiciones de
reducir la cantidad de petróleo que ofertar. Los consumidores notaban la
escasez de gasolina, y estaban dispuestos a pagar más con tal de que
fueran ellos los que consiguieran el combustible para su automóvil. Así,
el precio del petróleo subió. El abuso de John D. Rockefeller llevó al
Congreso estadounidense a dictar una ley antimonopolios para evitar que
una empresa tuviera el control exclusivo sobre una actividad,
precisamente lo que sucedía con la Standard Oil. La empresa tuvo que
dividirse en otras más pequeñas, que aumentaron la producción. Al
haber más gasolina disponible, el precio descendió. El éxito de esta ley
hizo que en múltiples países se establecieran normativas similares.

2.2.3 Inflación, deflación y devaluación


Existe una serie de desajustes económicos que alteran el funcionamiento
normal del mercado. Los más conocidos son la inflación, la deflación y la
devaluación. Si bien estos desajustes económicos son parte del
funcionamiento de la actividad económica en su conjunto y, en niveles
controlados, no generan mayores problemas para los vendedores y los
consumidores, aunque en porcentajes altos pueden provocar importantes
daños a la economía de un país.
 La inflación. Es el incremento generalizado y sostenido del nivel
de precios de los bienes y servicios en un lapso de tiempo. Esto
significa que el dinero pierde valor o poder adquisitivo y, por tanto,
disminuye la capacidad de adquisición de bienes y servicios. Las
causas más comunes de este fenómeno son el aumento de la
demanda de bienes por sobre la oferta y/o el incremento de la
cantidad de dinero circulando en el flujo monetario, ya sea porque
aumentan las emisiones por parte del gobierno, por un incremento
significativo de las exportaciones, entre otros. Cuando la inflación
es progresiva y sustancial tiende a generar incertidumbre en las
decisiones económicas y afecta de manera más significativa a los
sectores de la población con menos recursos.
Las causas fundamentales de la inflación se suelen agrupar en tres
tipos: inflación de demanda, inflación de oferta e inflación
autoconstruida.
Los principales riesgos de la inflación son los siguientes:
Pérdida del valor del dinero. Es la consecuencia más evidente de la
inflación. Esta pérdida se traduce inmediatamente en una disminución del
poder adquisitivo. Perjudica, por lo tanto, a quienes tienen ingresos fijos o
ahorran sumas establecidas de dinero.
Déficit fiscal. Un aumento general y sostenido de los precios tiende a
reducir la producción y la demanda interna y afecta la competitividad
internacional, encareciendo las exportaciones, ya que si los precios
internos suben más de prisa que los de los países con los que se
mantienen relaciones comerciales, se produce un empeoramiento del
equilibrio de la balanza de pagos y provoca un déficit fiscal, porque los
egresos en la relación entre exportaciones e importaciones son
negativos.
Aumento del desempleo. La inflación provoca que los costos de
producción aumenten, lo que, sumado a una disminución de la demanda,
provocará una reducción de las ganancias de la empresa, influyendo,
entonces, en el empleo, ya que una medida rápida y efectiva para
enfrentar estos problemas es despedir a algunos trabajadores.
Inestabilidad general. En definitiva, aunque existan agentes
económicos que pueden resultar beneficiados por la inflación, el conjunto
de la economía sale perdiendo. De ahí el interés de los gobiernos de
controlarla por medio de la adopción de distintas medidas.
La inflación en Chile se mide a partir del índice de precios al consumo,
abreviado como IPC, el que muestra la evolución de los precios de una
serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en
Chile para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha
aumentado porcentualmente el IPC en un período determinado con
respecto al IPC en un período anterior. En caso de la caída de los
precios, se habla de deflación (inflación negativa).
 La deflación. Es una situación en la que tiene lugar un descenso
global del nivel de los precios durante un período prolongado
(inflación negativa). Se produce cuando la oferta de bienes y
servicios en una economía es mayor a la demanda, ya sea porque
la demanda es insuficiente o por exceso de oferta.
Estos desajustes, dependiendo del grado de desviación que
presentan, pueden tener diversas consecuencias tanto económicas
como sociales y políticas. Si bien los precios bajan en un período
deflacionario, los consumidores tendrán la posibilidad de adquirir
más bienes y los ofertantes dejarán de producir para alcanzar un
nuevo equilibrio, lo que provocará un efecto en los niveles de
empleo. Con todas estas medidas, disminuirá la circulación de
dinero en una economía y se llegará a un nuevo equilibrio.
 La devaluación. Es la caída en el valor de la moneda de un país
en relación con otra moneda cotizada en los mercados
internacionales o divisa, como el dólar estadounidense, el euro de
la Unión Europea o el yen japonés. Esto puede ocurrir por la falta
de demanda por la moneda local, escasa confianza en la
estabilidad de la economía local, entre otras causas.
El instrumento que tienen los países para llevar a cabo estas
medidas es a través de la fijación de la tasa de interés (si se
aumenta, más empresas querrán invertir en el país, provocando la
depreciación de la moneda local y un aumento de sus
exportaciones).
Un ejemplo reciente es el caso de China, país que durante el 2015
decidió devaluar su moneda (el yuan). El Banco Popular de China
redujo en 1,9 % el precio de su moneda para llevar al yuan más en
línea con el mercado.
Esta medida fue la que aplicó China, que quiso estimular al sector
exportador en un contexto de desaceleración de la economía global.
Una moneda más débil ayuda a los exportadores chinos que venden
sus productos en el extranjero.
En una economía globalizada, la decisión de China alcanza una
repercusión a nivel mundial. Así lo demuestra la siguiente
publicación de diariopyme.com:
Efectos en Chile ante la devaluación del yuan chino
En los últimos meses, las exportaciones de China han aumentado por
debajo de las expectativas. Dado esto, el gobierno chino devaluó en 2 %
el yuan para aumentar la rentabilidad de los exportadores. Recuerde que
los chinos exportan sus productos cobrando dólares americanos. Por el
mismo producto hoy recibirán más yuanes.
Sin embargo la decisión también pasó por una estrategia financiera. Al
devaluar, China se acerca más a un régimen de tipo de cambio variable
donde el precio del dólar varía de acuerdo al mercado. Este mecanismo
opera en la mayoría de los países desarrollados. La ventaja de acercarse
a este mecanismo es que el Fondo Monetario Internacional, principal
prestamista de los países cuando están en crisis, acoja en el mediano
plazo a China como socio y potencial beneficiario de ayudas.
Los efectos en Chile
La mitad de las ventas que realiza Chile al exterior corresponde a la venta
de cobre. Chile posee un tercio del cobre mundial y 5 de las 10 minas más
grandes del mundo se encuentran en nuestro país. Y quien más cobre nos
compra es China. De esta forma, nuestra economía depende en gran
medida de cuánto nos compre China.
Lo que beneficia a los exportadores perjudica a los importadores. Para los
chinos comprar cobre es más caro que antes. Esto, porque el cobre se
transa en dólares americanos. Así, el precio internacional del cobre
alcanzó un nuevo mínimo histórico de 2,3 dólares por libra. Ante la menor
entrada de dólares a Chile el precio del dólar subió a $680. Esto encarece
el precio de los alimentos y la importación de combustible, entre otras
cosas. La devaluación del yuan chino provoca una devaluación del peso
chileno.

Columna de economía para todos: "efectos en Chile ante la devaluación del yuan chino".
Revisado desde: http://www.enlacesantillana.cl/#/APA_devaluacion_yuan en noviembre de
2016.

3.1 El sistema financiero


El sistema financiero es un componente esencial de todo sistema
económico, porque facilita la circulación del dinero y permite que,
además, ese dinero crezca a través del pago de intereses.
El sistema financiero está compuesto por instituciones públicas y
privadas cuya función es captar e incrementar las ganancias de los
agentes económicos. Gracias a la recepción de estos fondos, el sistema
financiero realiza préstamos y así posibilita el financiamiento de las
actividades o proyectos económicos. A través de este rol, el sistema
financiero colabora en la dinamización de la economía.
El dinero que reciben las personas en forma de préstamo o el que
entregan en forma de ahorro está sujeto a una tasa de interés, es decir,
un porcentaje que se calcula sobre una determinada cantidad de dinero,
que debe ser pagado en un período determinado. Cuando esta tasa de
interés representa la ganancia que las entidades financieras obtienen de
los préstamos que otorgan se llama tasa de interés activa. Pero cuando
corresponde al pago que las entidades del sistema financiero deben
hacer a las personas que depositaron su dinero en ellas, se
denomina tasa de interés pasiva.
El funcionamiento del sistema financiero requiere de tres componentes:
 Las instituciones financieras. Las instituciones que operan en la
sociedad recibiendo dinero en préstamo de parte de los ahorrantes
y entregando créditos a las personas reciben el nombre de
instituciones financieras. Su labor principal es la intermediación
financiera: reciben y prestan dinero a cambio de intereses,
intermediando entre los ahorrantes y los inversionistas.
 Los instrumentos financieros. Son los medios por los que se
ofrece o se recibe dinero. Los créditos bancarios, los bonos, los
depósitos a plazo y las acciones son instrumentos financieros, pero
no son dinero. La diferencia está en que no tienen aceptación
general y solo son válidos para algunas transacciones. Esto
significa que no podemos comprar en una tienda con un
instrumento financiero
 El mercado financiero. Es el conjunto de transacciones que
realizan las instituciones financieras, es decir, la captación de
depósitos de los ahorrantes, el otorgamiento de créditos, la compra
y venta de acciones, entre otras.
Funcionamiento del sistema financiero

3.1.1 Las instituciones financieras


Algunas de las instituciones, privadas y públicas, que componen el
sistema financiero son las siguientes: el Banco Central, los bancos, la
Bolsa de Valores y las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
 Banco Central de Chile. Un actor relevante en el sistema
financiero es el Banco Central de Chile, organismo autónomo y
técnico, que tiene por objetivo velar por la estabilidad de la
moneda, esto es, mantener el nivel de inflación baja y estable en el
tiempo. Además, debe promover la estabilidad y eficacia del
sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los
pagos internos y externos. Para cumplir con sus objetivos, el
banco, entre otras atribuciones, regula la cantidad de dinero en
circulación y el crédito en la economía, de manera que sean
suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan
sus transacciones.
 Los bancos. Son intermediarios financieros, cuya función es
captar fondos en forma de depósitos y realizar préstamos a las
personas o instituciones que los soliciten. Los bancos, al recibir los
depósitos de sus clientes, les brindan utilidades en forma de
intereses; luego, prestan ese dinero a terceros a cambio de un
porcentaje o interés, que les permite obtener utilidades. Así, los
bancos hacen circular el dinero, dinamizando el mercado
financiero.
Además, los bancos proveen diversos servicios, como la apertura
de cuentas corrientes, de ahorro, de depósitos a plazo fijo,
prestación de créditos, la realización de transacciones financieras y
de asesorías bancarias, entre otras.
En Chile existen 25 bancos comerciales, los que son supervisados
por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
 La Bolsa de Valores. La Bolsa de Valores es una organización
privada que posibilita a sus miembros (entidades públicas y
privadas, ahorristas e inversionistas) la realización de operaciones
de compra y venta de acciones y otros valores en un mercado
bursátil. En el país operan tres bolsas de valores: Bolsa de
Corredores de Valparaíso, Bolsa de Comercio de Santiago y la
Bolsa Electrónica de Chile.
Los actores que interactúan en la Bolsa de valores son los
siguientes:
 Sistema de pensiones chileno. En 1980 se privatizó el sistema
de pensiones, a partir de una reforma que provocó el paso desde
un sistema de reparto a uno de capitalización individual. En el
antiguo sistema, administrado por el Instituto Nacional de
Pensiones (INP), las cotizaciones de los trabajadores activos iban
a un fondo común, desde el cual se otorgaban las pensiones a los
jubilados. Por otra parte, el monto de la pensión no se relacionaba
necesariamente con lo aportado durante la vida activa, sino con las
características de la caja de previsión a la que se perteneciera y
con el cumplimiento de ciertos requisitos que daban derecho a una
pensión previamente definida.
En el actual sistema, las pensiones nacen del ahorro de cada
contribuyente y están a cargo de las administradoras de fondo de
pensiones (AFP). Las AFP recaudan mensualmente el 10 % del
salario bruto de sus afiliados, con los cuales realizan inversiones
en la Bolsa de Valores y ganan rentabilidad: al finalizar la vida
activa de un afiliado, le devuelven este capital o a sus beneficiarios
sobrevivientes en la forma de pensión, en cuotas calculadas a partir
de la esperanza de vida. Además, para aumentar su capital, los
afiliados cuentan con la posibilidad de realizar un Aporte Previsional
Voluntario (APV), que es un complemento al ahorro obligatorio y su
principal objetivo es mejorar o anticipar la pensión.
Sin embargo, como con la reforma no todas las personas se
trasladaron al nuevo sistema de pensiones, en 1980 también se
creó el Instituto de Previsión Social (IPS) que siguió
administrando los fondos de los afiliados a las ex cajas de previsión.
El actual sistema de AFP fue reformado en el año 2008 con el
objetivo de ofrecer una cobertura mínima de seguridad social a
todos los ciudadanos. Esta reforma se financió con aportes del
Estado en beneficio de los jubilados y personas que están
impedidas de trabajar porque enfrentan una situación de invalidez.
Estos fondos son administrados por el IPS.
A pesar de esta reforma, actualmente existe una postura crítica por
parte de la ciudadanía hacia las AFP. Si bien hay defensores del
actual sistema que proponen aumentar la edad de jubilación,
incentivar el ahorro y evitar lagunas en las cotizaciones, también
han surgido posturas que defienden la creación de una AFP estatal,
volver al antiguo sistema de reparto o crear un sistema mixto en el
que se cree una cuenta de reparto adicional a la de capitalización
individual.

3.1.2 Instrumentos financieros de ahorro e


inversión
Existen distintos tipos de instrumentos financieros de ahorro e inversión,
los que están descritos en el siguiente esquema:
3.1.3 Riesgos y beneficios de los instrumentos
financieros
Los instrumentos financieros de ahorro e inversión presentan riesgos y
beneficios, por lo que es muy importante que las personas realicen un
uso informado y consciente de ellos. Se debe analizar la relación que
cada uno de ellos tiene entre riesgo y rentabilidad.
 Ahorro. Ahorrar dinero es una modalidad más segura, ya que lo
que se busca es proteger el capital y aumentar los ingresos,
aunque no sea de manera tan significativa en comparación con
otros métodos que buscan un incremento de los recursos.
 Inversión. Las inversiones suponen tanto un riesgo como una
oportunidad. Riesgo, porque la devolución del dinero invertido no
está garantizado al 100 % y tampoco las ganancias que puedan
generarse. Esto se explica porque las ganancias tienen directa
relación con la solidez financiera de la institución en la que se
invierte, la estabilidad económica del país, el plazo de la inversión,
entre otros aspectos. Asimismo, es una oportunidad porque si el
proyecto tiene éxito, es probable que, por concepto de ganancias,
el dinero invertido se multiplique. De esta manera, se puede ganar
mucho o se puede perder todo.
La siguiente fuente explica la relación entre riesgo y rentabilidad a la
hora de invertir:
Relación entre riesgo y rentabilidad
¿Cuál es la relación existente entre riesgo y rentabilidad? Un aspecto
fundamental de invertir en los mercados financieros es que los inversores
deben verse recompensados por los riesgos que asumen. Cuanto mayor
es el riesgo, mayor rentabilidad exigen los inversores, y viceversa Esto
significa que los precios de los activos de los mercados financieros se fijan
en función del riesgo que representan para los inversores.

Lombard Odier. Riesgos asociados a los instrumentos financieros. Revisado


desdehttp://www.enlacesantillana.cl/#/APA_riesgos_inst_financieros_pdf

Consumo informado y responsable


Tema 3: Inversión, ahorro y consumo responsable

El desarrollo y el progreso económico, ya sea de una nación o de una


familia, se logran por medio de un proceso que requiere muchas veces
sacrificio, respeto y orden para priorizar decisiones, teniendo en cuenta
que no se puede hacer todo a la vez, y que es preferible ahorrar hoy para
que no falte mañana. Asimismo, es importante aprender a planificar los
gastos e inversiones a través de un presupuesto ajustado a los ingresos
y egresos de las personas, familias y empresas, según sea el caso.

3.2.1 El dinero y su uso


Cuando las sociedades comenzaron a desarrollarse y se extendió el
comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos
que, por acuerdo de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y
contabilizar el valor de las cosas. En un principio se utilizaron algunos
cereales, la sal, las conchas, el ganado, el té, etc.
Más tarde, se buscó un objeto de intercambio que fuera transportable,
divisible, almacenable y no perecedero para que no perdiera valor. Es así
como se empezaron a utilizar metales como hierro, cobre, oro y plata.
Pero los metales presentaban dificultades a la hora de intercambio, por lo
que aparecieron las monedas estampadas. Con el correr del tiempo,
junto a las monedas acuñadas, apareció el dinero o papel moneda por
comodidad, ya que era más práctico que el metal a la hora de
intercambiar mercancías. En la actualidad, existen muchas formas de
dinero, tarjetas de débito y de crédito, cheques, etc. Con lo anterior,
podemos definir el dinero como cualquier medio de pago que es
aceptado por todos.
Actualmente, el dinero se entiende como todo bien o activo aceptado
como medio de pago por los agentes económicos para llevar a cabo
intercambios. También sirve como unidad de valor, es decir, el valor de
los bienes y servicios se mide en dinero (precio).
 Funciones del dinero. Las tres principales funciones del dinero
son las siguientes:
Como medio de
Como unidad de cuenta Como depósito de valor
cambio

Es decir, que el dinero es


Indica que lo que El dinero puede guardarse con
una referencia de valor que
importa no es el mayor facilidad que los demás
tienen los bienes y
dinero, sino lo que bienes producidos, no se deteriora
servicios. En Chile, la
se puede comprar y sirve para acumular riqueza, es
unidad de cuenta es el
con él. decir, como depósito de valor.
peso.

En el siguiente video se observa una recomendación para la utilización


del dinero de manera responsable:

 Métodos de pago y tipos de dinero. Para realizar una transacción


comercial se utiliza el dinero como medio de pago, lo que permite
comparar el valor o precio de los distintos productos. Existen
diferentes maneras de usar el dinero, destacando principalmente
las dos siguientes:
Pago al contado Pago en crédito

Medios de pago que utiliza el dinero Las instituciones ofrecen préstamos para
en efectivo, que corresponde a las aquellos momentos en que los gastos sean
monedas y billetes emitidos por el mayores que los ingresos. Para ello, las
Banco Central; el cheque, personas se deben acercar a una institución
documento que representa el dinero financiera y firmar un contrato que los obliga a
que una persona tiene en una pagar el monto prestado en un tiempo
cuenta corriente de un banco, y la determinado, aceptando cancelar un porcentaje
tarjeta de débito, que también de interés. Entre los préstamos más difundidos
representa el dinero que está se encuentran los créditos de consumo, el pago
disponible en un banco. en cuotas, los créditos hipotecarios, entre otros.

3.2.2 La importancia del ahorro


El ahorro es la diferencia entre los ingresos y el consumo hecho por una
persona, familia o empresa. También se le denomina ingreso no
consumido. El ahorro privado es el que obtienen personas, familias o
empresas que no guardan relación con el Estado, mientras que el ahorro
público es aquel que realiza el Estado. Si bien no siempre es fácil
cuando hay múltiples necesidades, hay comportamientos que ayudan a
ahorrar dinero; entre ellos, reservar parte de los ingresos cotidianos, o
bien evitar consumir bienes de alto costo. El ahorro se puede depositar
en instituciones financieras o guardarlo de manera personal.
Las familias ahorran principalmente para cumplir proyectos sin necesidad
de pedir créditos, o para afrontar situaciones futuras que puedan requerir
de gastos extras. Ahorrar, en cierto modo, ayuda a prevenir.
Las familias, por lo general, organizan sus gastos para un período
determinado; por ejemplo, un mes. Una familia se convierte en agente
superavitario cuando, al finalizar el mes y descontar los gastos, logra
mantener recursos o dinero para que, al ser un excedente, pueda
colocarlo como ahorro en el mercado financiero en previsión de un
consumo posterior o de otra necesidad.
Una familia debe ser responsable de los gastos que asume y tener claro
que estos nunca deben exceder a los ingresos. Pero si se diera este
caso en que sus gastos son mayores que sus ingresos, estaríamos
hablando de un agente deficitario. En este caso, la familia tendrá que
recurrir a otros medios para cubrir sus gastos, como solicitar préstamos
o, en su defecto, dejar de atender algunas necesidades.
El ahorro familiar debe ser consecuencia de un buen manejo y adminis-
tración de los recursos para satisfacer las necesidades básicas de todos,
y no privarse de algunas de ellas. Por ejemplo, no se trata de dejar de
usar luz eléctrica para la iluminación, sino de utilizarla solo en
habitaciones donde hay personas. Iluminar espacios que no están
ocupados podría ayudar en el tema de la seguridad, pero sin duda
incrementará los gastos.
En el caso de las familias, el ahorro es consecuencia de la decisión de no
consumir todos los ingresos. Y para lograrlo, deben desarrollar diversas
estrategias para minimizar sus gastos. Por ejemplo:
 Evitar las compras innecesarias, es decir, que solo se debe
adquirir lo que se necesita.
 Analizar los precios y comparar quién ofrece mejor calidad de
productos y descuentos.
 No guiarse solo por la marca del producto, sino por la necesidad
que se quiere cubrir.
 Valorar el ahorro energético, pues la electricidad, gas o cualquier
tipo de combustible tienen un costo.
En la siguiente fuente, el economista chileno Carlos Massad aborda
la importancia del ahorro:
El ahorro
Los gastos de inversión son los que permiten obtener beneficios por varios
años. Si una familia o persona desea mejorar sus condiciones de vida,
necesita invertir en capital humano o físico. Para financiar estas
inversiones, tendrá que gastar en consumo una suma menor que sus
ingresos, ya que si gasta todo lo que gana en consumo, no tendrá recursos
para poder invertir. La diferencia entre los ingresos y los gastos de
consumo de una familia, o de una persona, se llama ahorro.
Entre las razones para ahorrar hay muchas: enfrentar posibles
reducciones en el ingreso futuro y lograr así un consumo más estable en
el tiempo; mejorar el ingreso futuro acumulando capital hoy; prever
posibles mayores gastos futuros, como, por ejemplo, la educación de los
hijos o dejar a los descendientes una herencia mayor. En el caso de una
empresa, el ahorro es aquella parte de sus utilidades que guarda para
invertir. El Gobierno ahorra cuando sus gastos en consumo son inferiores
a sus ingresos. El ahorro es indispensable para que la familia progrese.
También lo es para que una empresa o un país progresen, ya que con él
tendrá que financiarse, eventualmente, la inversión. Esto se debe a que, si
bien la inversión puede financiarse con préstamos, estos deberán pagarse
en algún momento y, para hacerlo, habrá que ahorrar.
Una familia que tenga ingresos muy bajos tendrá pocas posibilidades de
ahorrar montos considerables, y una de ingresos altos seguramente
ahorrará montos mayores que la de ingresos bajos. Eso, que es de toda
lógica, se comprueba en la realidad.

Massad, C. Economía para todos. Santiago, Chile: Banco Central de Chile, 2007.

3.2.3 El endeudamiento y los compromisos


financieros
En un mundo globalizado el acceso a soluciones financieras se ha vuelto
una necesidad, tanto por la facilidad que ofrecen a los consumidores
para adquirir bienes que serían imposibles de adquirir dado su alto valor,
como la vivienda o un vehículo; así como la misma seguridad que
ofrecen a las personas al no tener que transportar grandes cantidades de
dinero en efectivo.
Aun cuando son múltiples los beneficios que nos ofrecen este tipo de
transacciones, su utilización requiere que quienes hacen uso de ellas lo
hagan responsablemente y asuman sus compromisos financieros
pagando oportunamente su deuda pactada con las instituciones
crediticias. Al tener esta conducta, familias y empresas serán “un cliente
confiable” para el sistema, y tendrán la posibilidad de optar nuevamente
a un crédito.
De acuerdo a un estudio realizado por Adimark en el año 2014, el 41 %
de los chilenos se encuentra endeudado o le cuesta llegar a fin de mes
con su salario, lo que corresponde a casi 7.000.000 de personas. En
tanto, un 7 % de las personas no alcanza a cubrir sus deudas, por lo que
debe recurrir a otros créditos, situación que representa la realidad de
1.000.000 de familias en nuestro país.
El endeudamiento se define como el conjunto de obligaciones de pago
que contrae una empresa o persona, en este caso con una institución
financiera. Las siguientes cifras dan cuenta de que se trata de una
situación mucho más cotidiana de lo que se cree, por lo que actualmente
existen una serie de instituciones privadas encargadas de entregar
información para que las personas puedan refinanciar sus deudas.
Porcentaje de endeudados por tramos de edad

► Fuente: Endeudamiento, Adimark. 2014.

Este nivel de endeudamiento y la imposibilidad de hacerle frente afecta


de manera directa en la calidad de vida de las familias, que ven
reducidas las posibilidades de acceder a los beneficios que les
proporcionan los servicios financieros, como abrir alguna cuenta u
obtener un nuevo crédito, que permita comprar y/o invertir. Por otra
parte, entrar en el registro del boletín comercial implica quedar expuesto
a demandas judiciales y embargos.
Frente a este panorama, en el que el crédito forma parte del ciclo
económico, la solución que recomiendan los especialistas es llevar un
endeudamiento responsable, que permita disfrutar de los beneficios del
sistema financiero, sin caer en problemas que afecten la calidad de vida.
Para esto se recomienda lo siguientes:
 Identificar las prioridades. Es decir, identificar las necesidades y
luego ordenarlas de acuerdo a la importancia que representen. Una
necesidad básica, como la alimentación, será más importante al
momento de comprar que el adquirir la última actualización de
nuestro dispositivo móvil.
 Distinguir entre consumo y consumismo. El mercado ofrece un
sinnúmero de productos destinados a mejorar la calidad de vida,
sin embargo muchos de ellos no son imprescindibles para nuestra
vida. De ahí que debamos diferenciar entre el consumo, que es el
uso de los bienes y servicios para satisfacer una necesidad, y el
consumismo, que es adquirir una mayor cantidad de bienes de los
que se necesita.
 Evaluar los aspectos financieros que rodean la solicitud de un
crédito. Uno de los grandes problemas que señalan los
especialistas es el desconocimiento que tiene gran parte de la
población acerca de los costos que se encuentran detrás de los
préstamos que contraen con distintas instituciones. Es por ello que
recomiendan informarse previamente acerca del interés, los
plazos de pago y el costo total del crédito, de manera que
puedan comparar entre las diversas instituciones y escoger la que
les reporte una mayor cantidad de beneficios y los menores costos.
En la siguiente fuente es posible encontrar una reflexión en torno al rol
que ha adquirido el consumir en la sociedad actual.
Sociedad de consumo
La ciudad se ha convertido en un gran hipermercado. Cada día unos mil
mensajes nos incitan a comprar artículos que no necesitamos. Estamos
inmersos en el consumismo que se alimenta de la influencia de la
publicidad y esta se basa en ideas tan falsas como que la felicidad
depende de la adquisición de productos. Consumir quiere decir tanto
utilizar como destruir. En la sociedad de consumo no solo sentimos cada
vez mayor dependencia de nuevos bienes materiales y derrochamos los
recursos, sino que el consumo se ha convertido en un elemento de
significación social. Se compra para mejorar la autoestima, para ser
admirado, envidiado y/o deseado. El peligro es que las necesidades
básicas pueden cubrirse, pero las ambiciones o el deseo de ser admirados
son insaciables, según alertan los expertos. En la sociedad de consumo
encontramos tres fenómenos que le son propios y que juntos producen lo
que se ha denominado adicción al consumo. Por un lado, la adicción a ir
de compras. (…) En segundo lugar, un deseo intenso de adquirir algo que
no se precisa y que, una vez adquirido, pierde todo su interés. (…) Por
último, y asociada a la compra compulsiva, está la adicción al crédito, que
impide controlar el gasto de una forma racional.

El mundo. Consumidos por el consumo.

3.2.4 Consumo informado y responsable


Se entiende como consumo responsable la conducta en la que se
compra un producto o un servicio no solo por su calidad y precio, sino
también por su impacto ambiental y social, y el proceso de elaboración.
Es decir, tiene que ver con qué se consume. Se relaciona también con la
responsabilidad sobre cómo se consume. Por otro lado, el consumo
informado hace referencia a contar con la mayor cantidad de
información posible para tomar decisiones sobre la mejor forma de
consumo.
En Chile, durante las últimas décadas se han creado una serie de
instituciones que tienen como objetivo defender los derechos de los
consumidores, como también educar a la población para que sea
consumidora informada y responsable. El ejemplo más emblemático es la
creación del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en 1990,
organismo establecido con la finalidad de mediar en los conflictos entre
consumidores y proveedores.
Este avance en la normativa ha ido acompañado de la creación de otras
instituciones que tienen el objetivo de informar y proteger a las personas
frente a distintos problemas y abusos del sistema financiero. A
continuación, se encuentran las diferentes instancias a las que pueden
acceder los consumidores cuando sienten vulnerados sus derechos:
 Servicio Nacional del Consumidor (Sernac): el objetivo de esta
institución es educar, informar y proteger a los consumidores, a
través de las herramientas que entrega la ley. Entre sus
atribuciones se encuentra el mediar entre las empresas y los
consumidores en problemas de consumo, buscando soluciones
antes de llegar a la justicia.
 Las Asociaciones de consumidores: son organizaciones que se
hallan en todas las regiones del país y que tienen como
finalidad proteger, informar y educar a los consumidores, y asumir
la representación y defensa de sus afiliados y de los consumidores
que así lo soliciten.
 Fiscalía Nacional Económica (FNE): agencia nacional encargada
de velar y defender la libre competencia, actuando como
representante del interés público.
El siguiente video entrega estrategias para mantener una conducta
financiera responsable que permitan mantener una buena calidad de
vida.

3.2.5 Derechos y deberes del consumidor


Cada persona cumple un rol central en el funcionamiento de la
economía, ya sea como el productor de un determinado servicio o bien, o
en su rol de demandante o consumidor de tales productos.
Desde la perspectiva de los consumidores, es necesario que antes de
recurrir al sistema financiero, las personas desarrollen una educación
financiera que les permita obtener el máximo provecho de los múltiples
beneficios que ofrece el mercado, tomar buenas decisiones en materia
económica y, al mismo tiempo, evitar desajustes que deriven en un
endeudamiento que sobrepase la capacidad de pago.
En este ámbito, el Sernac ofrece a los consumidores una serie de
recomendaciones que ayudan a llevar un consumo responsable e
informado, es decir, conocer todas las variables y alternativas que
ofrece el mercado para maximizar las ganancias y reducir los riesgos y
así mantener una actitud racional hacia la compra y el
endeudamiento, lo que evita el consumismo que excede las
necesidades que realmente deben ser satisfechas.
A continuación, se entrega un listado de los principales derechos y
deberes de los consumidores establecidos por el Sernac:

Derechos del consumidor

Elegir libremente un determinado bien o servicio. El silencio del consumidor no


constituye aceptación en los actos de consumo. Los consumidores no pueden estar
sometidos a presiones antes de adquirir un bien o servicio.
Acceder a una información veraz y oportuna. Acceder a una información veraz y
oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor, su precio,
condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos.

No ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y


servicios. No se puede privar a alguien del consumo de un bien o servicio debido a
su clase social, opción política, apariencia personal, entre otros. Un acto así se
considera arbitrario en la medida en que es irracional o atenta contra la dignidad de
los consumidores.

La seguridad en el consumo de bienes y servicios. Implica tener la seguridad de


consumir bienes y servicios, que protejan la salud y el medioambiente.

A la reparación e indemnización. A la reparación e indemnización adecuada y


oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de
cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor.

Derecho a la educación para un consumo responsable. El consumidor tiene el


derecho a acceder a los medios posibles para obtener información suficiente y
educativa, entre ellos los entregados en el sitio web del Sernac y la Revista del
Consumidor.

El derecho a garantía-cambio, devolución del dinero. El derecho a garantía-


cambio, devolución del dinero, reparación según corresponda por los bienes o
servicios que se adquieran o contraten y que presenten fallas de fabricación o sean
inseguros. Igualmente, por los bienes que contienen una cantidad inferior a lo
informado en el envase. Los derechos citados y los otros contenidos en las leyes de
consumo son irrenunciables para los consumidores.

Derecho a cerrar cuenta bancaria o de multitienda en 10 días sin que le pongan


problemas. Si ya no se quiere tener la tarjeta, y lo adeudado está pagado, puede
terminar el contrato y dejar de recibir los cobros que significa mantenerlas.

Deberes del consumidor

Realizar sus compras y contrataciones solo en el comercio establecido.

Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos, de manera que pueda


comprender totalmente su contenido.

Tomar sus decisiones de compra libre e informadamente.

Exigir el cumplimiento de la publicidad; es deber del comprador exigir que la


publicidad ser veraz, comprobable y no induzca a engaños.
Rechazar los cobros por bienes o servicios que no haya aceptado.

Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, su precio,


condiciones de contratación y otras características relevantes.

Solicitar la reparación o indemnización por los daños materiales y morales


derivados de actos de consumo, y de acuerdo a los medios que indica la ley.

Adoptar las medidas que sean necesarias para evitar riesgos derivados del uso o
consumo de bienes o servicios.

No hacer denuncias imprudentes en contra de proveedores, vale decir, denuncias


carentes de fundamento.

Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le permita un


consumo responsable.

Vous aimerez peut-être aussi