Vous êtes sur la page 1sur 12
ARTICULOS POR MARIA TERESA SIRVENT [PHI Tned Doctora en Filosofia (Ph.D.) de Columbia University. New York. USA. Masteren Filosofia y Master of Ans de la misma universidad. Es pecialidad Sociologia y Educacidn, Licenciadaen Ciencias dea Educacién, de la Facultad de Filoso. fia y Letras de la UBA. Profesora titular del De- partamento de Ciencias e la Educacién de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA. Inves. tigadora del Consejo Na- cional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICED). 64+ iice La investigaci6n social y el compromiso del investigador: contradicciones y desafios del presente momento histdrico en Argentina’ Resumen: SY METODOLOG EL pRoPOSITO DE ESTE ARTICULO ES STIGACION PARTICIPATIVA SOBRE PRESENTAR ALGUNAS REFLEXIONES LA BASE DE LAS EXPERIENCIAS OE LA METODOLOGICAS SOBRE LA INVESTI- AUTORA EN ARGENTINA Y AMERICA GACION PARTICIPATIVAY EL COMPRO- LATINA. SE DESTACA LA INVESTIGA- MISO SOCIAL DEL INVESTIGADOR A LA CION PARTICIPATIVA COMO UN MODO LUZ DE NUESTRAS EXPERIENCIAS DE CIENCIA” DE LO SOCIAL INVESTIGACION EN ARGENTINA EN PRIMER LUGAR SE SENALAN LAS CLAVES EN LA CONFRONTACION TEO- NOTAS SOBRESALIENTES DEL CONTEX- RINEMPIRIA Y EN LA RELACION OBJE- TO SOCIO-HISTORICO DE ARGENTINA TO/SUJETO DEL CONOCIMIENTO CIEN- [A PARTIR DE LOS SUCESOS DEL 19 ¥ _TiFICO. SE ABORDANLAS CARACTERIS- 20 be DicieMARE DEL 2001 QUE TICAS CENTRALES DE LA INVESTIGA- MARCAN NUEVOS DESAFIOS PARA EL CION PARTICIPATWA REMARCANOO LOS INVESTIGADOR SOCIAL. SE ENMARCA CONCEPTOS DE PARTICIPACION REAL INTRODUCEN VARIACIONES ESTA DESCRIPCION EN LA EMERGEN- OE LA POBL UN CONOCIMIENTO COLECT EN UN CONTEXTO DE MULTIFLES VO Y DE OBJETVACION DE LA REAL! POBREZAS Y DE TENSION ENTRE LAS AD COTIOIANA QUE SE CONJUGAN EN 1ON EN LA CONSTRUC- CIA DE NUEVOS MOVMIENTOS SOCIA- ION. FUERZAS DE LA RESISTENCIA Y DEL LA COMPLEJA TRAMA DE LOS PROCE- CONSENTIMIENTO EN LA CULTURA PO- SOS OE PODER Y CONOGIMIENTO. PULaR, LUEGO SE PRESENTAN LAS NOTAS EL ARGUMENTO CENTRAL SUBRAYA ESENCIALES DE LA RESOLUCION POR UN LADO LA INPORTANCIA DE METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION PONER.LOSINSTAUMENTOS.DELACIEN-PARTICIPATIVA TAL COMO SE FUERON CIA AL SERVICIO DE LA CONSTRUC- PERFILANDO Y CREANDO COLECTIVA- GION OE UN CONOCIMIENTO CIENTIFI- MENTE EN LAS EXPERIENCIAS DE LA (OFA. SE REMARCA LA IMPORTAN= ORGANIZACION Y LA CAPACIOAD DE CIA Y CENTRALIOAD DE LAS SESIONES. PARTICIPACION SOCIAL DE LOS NUE- DE RETROALIMENTACION COMO SITUA- YOS MOVIMIENTOS SOCIALES EMER- CIONES DE "TRIANGULACION METO- GENTES ¥ POR EL OTRO LA CONSIS- DOLOGICA IN SITU” Y DE VALIDACION TENCIADEESTAINTENCIONALIOADCON CIENTIFICA, LOS PRINCIPIOS EPISTEMOLOGICOS, FINALMENTE SE SENALA QUE LAS €X- FEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA PERIENCIAS DE INVESTIGACION OE LA CO QUE AYUDE A FORTALECER LA AU InvestiGAcion PARTICIPATIVA AUTORA HAN MOSTRADO QUE EL PRO- ‘A CONTINUACION SE DESCRIBEN LAS ESO OE CRECIMIENTO EN LA PARTICI- CARACTERISTICAS EPISTEMOLOGICAS, PACION Y EN LA CONCIENCIA OEL DE- " Anticulo inédito presentado para su publicacion en la Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacicn Facultad de Filosofiay Letras, UBA. agosto de 2003, Una primera versisn abreviada ha sido publicada en Cahiers Des ‘Ameériques Latines 42 Dossier Terrains d°Enquete, 2003/1, pp.81-100, ECHO A INVESTIGAN POR PARTE OE LOS GRUPOS DE POBLACION INTERVINIENTES EN LA INVESTIGACION ES UN LARGO PROCESO DE APRENDIZAJE ¥ DE CONQUSTA. Patapras cLave: Ciencia - Pooer - Conocimento - Moviaiento EDucacion POPULAR - INVESTIGAGION PARTICIPATIVA ~ Construccion CoLECTIVA® KEY WORDS: PARTICIPATORY RESEARCH ‘SociAL MOVEMENTS - POPULAR CULTURE - COLLECTIVE KNOWLEDGE. sociat Agstnact: ‘Tue PURPOSE OF THIS ARTICLE IS TO PRESENT SOME METHODOLOGICAL REFLECTIONS ABOUT THE PARTICIPATORY RESEARCH AND THE INVESTIGATOR'S SOCIAL COMMITMENT ON THE LIGHT OF OUR RESEARCH EXPERIENCES IN ARGENTINA. Fist, WE POINTED OUT THE PRINCIPAL CHARACTERISTICS OF THE SOCIAL ANO HISTORICAL CONTEXT OF ARGENTINA AFTER THE EVENTS OCCURRING THE 19 AND 20 oF DeceMBER oF 2001 EVENTS HAVE MARKED NEW CHALLENGES FOR THE SOC! THe New RESEARCH, THIS DESCRIPTION IS FRAMED QY THE EMERGENCY OF NEW SOCIAL MOVEMENTS IN A CONTEXT OF "MULTIPLE POVERTIES” ANO OF TENSION BETWEEN THE FORCES OF THE RESISTANCE OR ENDORSEMENT OF AN ESTABLISHED ORDER AS COMPONENTS OF THE POPULAR CULTURE THE CENTRAL ARGUMENT IS TWO-FOLD: ON ONE HAND IT I$ POINTED (OUT THE IMPORTANCE OF PUTTING THE SCIENTIFIC INSTRUMENTS TO THE SERVICE OF THE CONSTRUCTION OF A SCIENTIFIC KNOWLEDGE THAT HELPS TO STRENGTHEN THE ORGANIZATION AND THE CAPACITY OF SOCIAL PARTICIPATION OF THE NEW EMERGENT SOCIAL MOVEMENTS AND ON THE OTHER HAND THE CONSISTENCY OF THIS PURPOSE WITH THE EPISTEMOLOGICAL, THEORETICAL AND HODOLOGICAL PRINCIPLES OF PaRTiciPAToRY RESEARCH. SECOND, THE EFISTEMOLOGICAL, THEORETICAL AND METHODOLOGICAL (CHARACTERISTICS OF THE PARTICIPATORY RESEARCH ARE DESCRIBED, (ON THE BASE OF THE AUTHOR'S EXPERIENCES IN ARGENTINA AND LATIN ‘Aenica. THe Panmicieatony RESEARCH STANDS QUT AS A WAY OF TTOMAKE SCIENCE” OF THE SOCIAL FACTS WHERE KEY VARIATIONS ARE INTRODUCED IN INFORMATION ANO IN THE RELATIONSHIP BETWEEN OBJECT AND ACTORS OF SCIENTIFIC KNOWLEDGE. THE CENTRAL CHARACTERISTICS OF THE PanticipaTony RESEARCH ARE APPROACHED STRESSING THE CONCEPT (OF POPULATION'S REAL PARTICIPATION IN THE CONSTRUCTION OF THE CONFRONTATION OF THEORY AND EMPIRICAL COLLECTIVE KNOWLEDGE AS WELL AS THE CONCEPT OF OEVECTIFICATION (OF DAILY REALITY. BOTH CONCEPTS ARE ARTICULATED IN THE COMPLEX WEFT OF THE PROCESSES OF POWER AND KNOWLEDGE. ‘THIRD, THE ESSENTIAL NOTES OF THE METHODOLOGICAL RESOLUTION OF THE PARTICIPATORY RESEARCH ARE PRESENTED AS PRODUCT OF THE COLLECTIVE RESEARCH EXPERIENCES OF THE AUTHOR. THE IMPORTANCE ANO CENTRAL ROLE OF THE FEEDBACK SESSIONS ARE EMPHASIZED. THESE SESSIONS ARE CONSIDERED SITUATIONS OF “METHODOLOGICAL TRIANGULATION IN SITUS” WHICH CONTRIBUTE TO SCIENTIFIC VALIDATION, FFINALLY IF 1S POINTED OUT THAT THE EXPERIENCES OF THE AUTHOR'S RESEARCH HAVE SHOWN THAT POPULATION'S REAL PARTICIPATION IN S$ IS ALONG AND AROLOUS LEARNING PRCCESS. Parmicipatony RESEARCH IS A NEED AND A RIGHT, WHICH MUST BE LEARNED AND CONQUERED BY POPULATION. I propdsito de este articulo es presentar algunas reflexiones metodolégicas so- bre la Investigaci6n Participativa y el compromiso social del investigador sobre la hase de nues- tras experiencias de investigacién en Argentina, EL CONTEXTO HISTORICO ACTUAL EN LA ARGENTINA. EL INVESTIGADOR Y LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Todos sabemos que no podemos debatir cuestiones de investigacién cientitica en un vacio hist6rico. Las pregun- tas claves de una politica cientifica sobre qué se investiga, para qué/quign se investiga y cémo se investiga cobran sentido en un contexto de descubrimiento que da cuenta de los factores socio-politicos, institucionales y académicos que sirven de anclaje a las decisiones del investigador. La investigacién es una préctica social anclada en un determi nado contexto sociohistérico. A partirde los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001 en Argentina, nuevamente la realidad sorprende y desafia todos los més exquisitos prondsticos de los cientificos sociales. Nos enfrentamos ahora con una serie de situaciones nuevas en el campo de lo social que hubieran sido dificiles de prever hacia fines del aio 2001. Son varias las manifestaciones de protesta popular y de ‘emergencia de movimientos sociales que han desafiado la imposicién det pensamiento nico’ y han producido una ruptura en la aceptacién sumisa y “naturalizada” de la injusticia social y la pobreza, y fundamentalmente del miedo acumulado en afios de represidn politica y de cruen- tas dictaduras militares. ‘Como varias veces hemos sefialado en trabajos anterio- res, las necesidades humanas son claras evidencias de la tensi6n constante entre carencia y potencia caracteristica de los seres humanos* y devienen en determinados mo- mentos histGricos en impulsos para la acci6n; en este caso enaccién colectivadonde se busca una nueva organizacién social y la construccién de un nuevo conocimiento, ‘Como investigadores sociales estamos ante un contexto social que desafia nuestro conocimiento, nuestros inte- rrogantes y el sentido de nuestra tarea de descubrimiento. Cuando hacia fines del afto 2001, se hablaba de catéstrofe social y de patologfas colectivas surgen nuevas formas de protesta social y de movimientos sociales que desaffan nuestras categorias te6ricas y nos introducen en un nuevo y desafiante tiempo histérico. Nos preguntamos: {Qué podemos hacer los investigadores con relacidn a los movi mientos sociales en el contexto histérico presente de Ar- gentina? Y fundamentalmente, los investigadores so- ciales que como en el caso de nuestro programa de investigaciGn’ siempre hemos concebido la investigacién social y educativa con una doble intencionalidad: por un lado el generar un conocimiento de alto nivel y relevancia ientifica a la vez. que comprometido con las luchas socia- les por una sociedad mas justa ¢ igualitaria Decfamos hasta hace poco tiempo. que la investigacién lice + 65 educativa debia tener como unos de sus propésitos generar un conocimiento cientifico de denuncia de las situaciones probleméticas en educacién que como resultante de las politicas neoliberales y neoconservadoras, profundizan el circulo de la injusticia social y de la pobreza para la de la poblacicn. me atrevo a decir que desde una concepcién tota- lizadora de educacién permanente que trasciende la escue- lay abarca todos los aprendizajes sociales a lo largo de la vida de una poblacién, debemos intentar develar también estos procesos de aprendizaje social y de educacién popu- stn dando lar que n los nuevos movimientos sociales cen Argentina. {Qué se aprende? Y ;c6mo se aprende? Son preguntas que emergen a cada momento en nuestro trabajo cotidiano buscando por respuestas cientificas que apoyen acciones de fortalecimiento del impacto educativo de la participacién y la militancia social. Como expresé el Mo- vimiento de Barrios en Pie Hemos aprendido mucho en esa gran escuela que es lucha en las calles (..)" Vivimos una cultura popular y cotidiana donde se con: frontan, se tensionan las fuerzas de la resistencia y las ampo de la cultura popular percibido como uno de los escenarios de la lucha a favor y en contra de una cultura de los poderosos. Es la cultura popular analizada como el ruedo del consentimiento y la fuerzas de la aceptacién. Es el resistencia, Esta complejidad se nos aparece en nuestro dfa ad Por una lado se vive una suerte de despertar a la partici pacién y a la cone cos. Vemos el surgimiento de nuevas fuerzas: el movi- miento de trabajadores desocupados, asambleas barriales, los piqueteros, el movimiento de las fabricas tomadas por sus trabajadores ante el cierre determinado por sus duefios, grupos que van aparec encia de nosotros como sujetos hist6ri- endo con picos de crecimiento y de decrecimiento, diversos sujetos en todos los sectores aplas- tados, expoliados por el capital. S tativa que aqui desde estas bases pueda emerger, tal vez los nuevos sepultureros del capitalismo, Pueden ser expresio- nes de una explosién de una futura organizacién Hay e va gestando la expec- nos y pistas muy fuertes de ruptura del abroquelamiento del pensamiento Gnico. En uno de los documentos del Movimiento Barrios de Pie se dice con relacién a las acciones de educacién popular del Movim (.) la edueaci6n popular (...) es desnaturalizar este modelo injusto de dominacién hambre y pobreza”.” eno: Signos y pistas que debemos fortale “armas” del mi -0 en procesos de investiga- cién colectiva y de educacién popular y permanente que apoyen el avance hacia una articulacién mayor. Hay una mayor sensibilidad y reconocimiento de la necesidad de participar, Durante el 2002, el movimiento piquetero er con nuestras odo cien argentino {rrumpié como uno de los principales protagonistas de la vida politica y social del pais. El Movimiento Barrios de Pie, (... nacié en diciembre de 2001 como producto de la mecesidad de organizarnos a nivel nacional de un conjunto de movimientos de trabajado- 66 + iice res y trabajadoras desocupadas que venfamos luchan- do desde hace tiempo en muchos barrios de diferentes provincias de la Republica Argentina." Aparece nuevamente la posibilidad de una participacién nizada en la sociedad argentina donde, segin nuestras Investigaciones’ una historia social y politica del pais y la cuenta dictadura militar han dejado sus huellas en nuestra manera de “ver” la realidad, inhibiendo no slo la partici- pacigin social sino incluso, ahogando en nosotros mismos el sentir la necesidad de participar Pero por el otro lado, decimos la posibilidad pues los fantasmas acechan. Los factores obstaculizadores de la participacién, sefalados e identificados en los momentos, hist6ricos anteriores a través de nuestras investigaciones, no se han vencido de lanoche ala mafiana. Por el contrario hoy observamos su fuerte presen conjuntamente con la agudizacién en los sectores sumidos en situaciones de pobreza y de pobreza extrema, de la situacién de desesperanza y m ‘en nuestros trabajos edo reflejada en la imagen de una juventud condenada al fracaso y a la muerte. En una reuni6n de andlisis colectivo de la realidad con vecinos y miembros de organizaciones populares de una villa mise- Capital Federal se decfa 2002: ud esti mAs desprotegida que nunca Cuando el joven no le interesa més al dirigente, al es “boleta Ahora van a morir ria de en mayo del Ahora los matan, (De reuni6n realizada en la Villa 15 de Capital Federal). Este juegode factores contradictorios se desarrollaen un contexto de miltiples pobrezas. En nuestras investigaciones fuimos acufiando desde hace tiempo el concepto de méltiples pobrezas'” para identificar y comprender el impacto que el neoconservadurismo del ajuste y la pobreza fue dejando en nuestra vida cot Con este concepto de miiltiples pobrezas nos re jiana, sticas que nos muestran a diario el aumento constante de la br entrericos y pobres, sino también auna complejarealidad de “pobrezas” en plural. Estas “pobrezas” se relacionan con carencias en la satisfacciGn de otras necesidades humanas como por ejemplo, una pobreza de proteccién referida no s6lo a cuestiones de inseguridad y violencia cotidiana sino ala violencia que significa una cultura de la amenaza y el miedo la pérdida del empleo, ala inestabilidad laboral, ala sancin porel discenso; una pobreza politica o de participa- cidn social en relacién con los factores que atin hoy en dfa reprimen e intentan desarticular nuevas formas de organiza cidn social fomentando el individual la fr sélo ala pobreza econémica que se evidenciaen esta ha mo, los internismos, smentaciGn, el escepticismo politico y la de Vilizacién (atin en nuestros dmbitos profesionale: pobreza de comprensién o entendimiento que hace referen- cia.a los factores sociales que dificultan el manejo reflexivo de la informacién y la construccién de un conocimiento -0 sobre nuestro entorno cotidiano. Desde la perspectiva educacional, la situacién de pobre- za educativa de nuestros jévenes y adultos que ya no estén en la escuela muestra agudos desfasajes con las necesida: des objetivas en materia de educacién, Nuestras investiga-

Vous aimerez peut-être aussi