Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OLMEDO”

TEMA:
LA CULTURA EN LA COLONIA

NOMBRE:
CEDEÑO VERA FRANCISCO

CURSO:
3ERO.BGU

PARALELO:
“C”

DOCENTE:
Ing. YEOVANNY PINARGOTE

MATERIA:
HISTORIA

AÑO LECTIVO:
2018-2019
INTRODUCCIÓN

En vísperas de la llegada de Colón a tierras americanas la población indígena se encontraba

desigualmente repartida en el territorio, estos núcleos de población conformaban diferentes tipos de

etnias. Su asentamiento se produjo en regiones con las condiciones más adecuadas para subsistir

permitiéndoles desarrollar una agricultura adecuada y realizar artesanías u obras arquitectónicas.

Existieron civilizaciones soberanas de sus tierras en inicio como los incas, una tribu cuyo poderío

se fue fortaleciendo a partir del año 900 desde el valle del Cusco, extendiéndose por el noroeste de

Argentina, Perú y Bolivia hasta llegar al Ecuador y Chile por el sur; los mayas abarcaban la península

de Yucatán y parte de Centroamérica y se expandieron hacia el norte, y los aztecas dominaban el

centro de actualmente México y estaban en proceso de integran un poderoso reino. En la conquista

de América el contingente femenino fue escaso y este fue uno de los principales motivos del

mestizaje entre mujeres de América y el hombre español, también los Europeos quisieron instaurar

la religión católica a los indígenas y entonces fue cuando América quedo repartida bajo la tutela de

Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Jesuitas y Mercedarios. En 1777 fueron expulsados los

jesuitas de América dejando así el proceso de evangelización a medio terminar ya que estos eran

quienes más ponían de su parte en este proceso este suceso profundizó más la mezcla de cultos

religiosos que se dio entre los pueblos mestizos americanos, por un lado el culto cristiano y por otro

el que practicaban los nativos desde tiempos remotos, dando origen al sincretismo. A partir de estos

sucesos se empezó un proceso de mestizaje en América, lo cual conllevo a crear jerarquías sociales

que discriminaban a las de menor posición social que en este caso eran los negros mulatos e

indígenas, quienes estaba por encima de estos eran los españoles y criollos, no obstante, este no era

el fin del mestizaje pues después aparecería la casa de mezcla la cual consistía en la unión de
mestizos e indígenas, negros y menor medida criollos y españoles, producto de estas uniones

surgieron castas como los mulatos y los zambos.

DESARROLLO

EL MESTIZAJE

Desde la llegada de los europeos hasta la independencia de las colonias a partir de 1492 han ocurrido

una serie de acontecimientos que merecen ser analizados y explicados de forma concreta los cuales

están relacionados a nuestras razas y como se originan todo dependiendo de diferentes cruces entre

culturas y etnias ajenas las unas de las otras pero conservando culturas y costumbres y adaptando

nuevas costumbres a las nuestras. La ideología del mestizaje en américa latina ha sido vista con

frecuencia como un proceso que involucra la homogeneización nacional y el ocultamiento de una

realidad de exclusión racista detrás de una máscara de inclusión. Se cuestiona esta posición usando

el argumento que el mestizaje implica una dimensión permanente de diferenciación nacional y que,

mientras que la exclusión es sin duda alguna una realidad, la inclusión es más que una máscara.

Usando estudios de caso sobre música popular colombiana, religión popular venezolana y

cristianismo popular brasilero se ilustra este argumento, presentando la inclusión como un proceso

ligado a relaciones de parentesco e identidades personificadas. En conclusión, se critican las

aproximaciones a la hibridez que resaltan su potencial para desestabilizar los esencialismos.

"La población indígena ya se había estabilizado y era la más numerosa en todo el virreinato. Los
esclavos africanos dejaron de comerciarse desde mediados del siglo anterior, había cada vez
menos negros pero en cambio abundaban los mulatos, pardos, morenos y en menor medida los
chinos. Los mestizos cada día cobraban mayor importancia y la élite seguía siendo española y
criolla. La población dejó de concentrarse en las grandes ciudades y ahora se distribuía a lo largo
y ancho del territorio, sobre todo en los reales mineros del norte y del Bajío.
En la segunda mitad de la centuria se da una mayor presión fiscal como parte de las reformas
políticas de los Borbón. Esto hizo que hubiera un mayor control sobre la población. Al mismo
tiempo, el movimiento cultural e intelectual europeo conocido como la Ilustración buscaba
introducir nuevos saberes útiles a la sociedad y promover la enseñanza de primeras letras –leer y
escribir– para todos los habitantes de sus dominios.”(Castañeda, 2018).

El nacimiento de nuestra raza es el resultado de una mezcla entre españoles y mapuches y, también,

una compleja combinación de ambas culturas. El chileno de hoy tiene tanta sangre mapuche como

española y esto es claramente perceptible en nuestra lengua y en nuestros rasgos físicos.

En ciertos reinos o tribus usaban la unión matrimonial como método de unir reinos o cultura y de

esta forma también nace el mestizaje. Las mezclas culturales producen fenómenos sumamente

complejos; así, una parte importante de las culturas negra es de origen europeo o indio y un

segmento de peso en la cultura mestiza es de proveniencia india o negra. En este aspecto, el

contexto es clave en la definición cultural; de este modo, la religión católica o danzas y géneros

musicales europeos, tal como se practican en el Chocó, hacen parte de la cultura negra. Lo

contrario también ocurre: formas culturales negras e indias penetran en el mundo mezclado y son

apropiadas allí, redefiniéndolas, como ocurre con los talentos curativos, sexuales y musicales que

se atribuyen a ambos grupos raciales. Este orden racial no es, como algunos han afirmado,

resultado de la acción en el sentido nacionalista, la ideología del mestizaje se apoya en la idea de

que la nación poscolonial se fundamentaba en la mezcla que se dio durante la época colonial entre

africanos, indígenas y europeos. La nueva nación independiente llevaría más allá el proceso de

mezcla, hacia una nación cada vez más homogénea. Delgado (s.f.) afirma:

El Arte mestizo, concepto utilizado por algunos historiadores del arte desarrollado en la
América hispana durante el periodo colonial, para denominar las obras en las que es
incuestionable una representación local del arte europeo a partir de elementos decorativos o
estructurales propios de indígenas.

La imposición de costumbres e ideologías por partes de españoles después de la conquista origina

culturas cosmopolita, los cambios culturales se dan a partir de querer estatizar las costumbres y

tradiciones de del arte mestizo creando un balance con la división europea, una variante del arte
mestizo es el denominado arte tiquizque, palabra náhuatl que significa “vasallo” y que el español

José Moreno Villa usó para constreñir “el producto mestizo que aparece en América al representar

los indígenas las imágenes de una religión importada”, con la resultante fusión de conceptos

europeos-indígenas.

Características del arte mestizo.

- Uso de los temas procedentes del repertorio prehispánico

- Incorporación de elementos de flora y fauna americana

- el arte colonial ha manifestado una preocupación constante por establecer el grado de

originalidad de esta producción artística

- han sido considerados como propios del arte mestizo los usos dados a los espacios

- ha tenido muchos defensores y otros tantos detractores.

Una de las características más importante dentro del mestizaje es su religión también conocida como

sincretismo religioso el cual fue un proceso espontaneo provocado por el intercambio cultural que

se daba entre pueblos que compartían distintas etnias, estos casos de sincretismo en la mayoría de

ocasiones se daban con el comienzo de una disputa, por ejemplo cuando Cristóbal Colon invadió

América introdujo tanto la religión católica como las costumbres y culturas a los nativos Americanos

de la misma forma que los Europeos se enriquecieron de la cultura de las nuevas tierras.

Esto llevo a que los indígenas se fueran identificando cada vez más con las divinidades cristianas

muy diferente a la religión hispana que influyo incluso en el arte de la época.

Por ejemplo para los indígenas mexicanos la primera gran expresión social y artística del sincretismo

fue como se le presento a uno de ellos la virgen de Guadalupe en el monte Tepeyac que era el mismo

lugar donde se adoraba a la diosa-madre Azteca Tonantzin, además la virgen de Guadalupe siempre

ha sido pintada e ilustrada con rasgos similares a los indígenas y facciones en su color de piel.
La arquitectura fue otro elemento importante que tuvo una evolución considerable a partir del

mestizaje. Por ejemplo: en las ciudades principales los edificios fueron construidos sobre ruinas en

donde antes se asentaron los pueblos prehispánicos como Tenochtitlan en especial las iglesias que

fueron construidas sobre templos ya existentes un ejemplo claro es la catedral metropolitana de

México que fue construida sobre el templo de Quetzcóatl.

Los templos fueron considerados como la cuna del desarrollo urbano en las ciudades coloniales lo

que llevo a que con frecuencia se construyeran monasterios y conventos en los centros de las

ciudades que eran dirigidos por órdenes religiosas encaradas de la evangelización.

Para la construcción de las estructuras en las colonias tuvieron como objetivo adornar los templos

de forma para que se note que se mantiene la devoción para lo que se utilizaban mayormente estatuas

esculpidas y pintadas de personajes religiosos como Jesucristo, la virgen, los ángeles, los santos

entre otros personajes correspondientes a la religión.

Además las estructuras también fueron hechas con estantes suspendidos del suelo sobre los cuales

se colocaban las esculturas.

Cabe destacar que en comparación a las esculturas españolas que eran con colores monocromáticos

las esculturas en América son ricas en colores y también se les cubría de un material brilloso que les

daba efectos más realistas que llamaba más la atención de los creyentes incluso las esculturas tenían

detalles como ojos de vidrio, aureolas de metal, lágrimas de cristal e incluso cabello real en ciertos

casos.

Un claro ejemplo de los detalles puestos en las esculturas religiosas son las heridas de la escultura

de la pasión de Cristo.

Dentro de la religión también existe la exaltación artística de personajes religiosos a través de

pinturas o ilustraciones que permitieron plasmar episodios de la vida de Jesús u otros personajes

religiosos.
Las pinturas que sirvieron como modelo dentro del mestizaje fueron las que los Europeos

conquistadores llevaban en su embarcación para protección espiritual, las obras también eran usadas

por misioneros como un aditamento de la catequesis.

Puesto que las pinturas litúrgicas debían transmitir un mensaje claro y conciso de las historias que

cuentan la religión existían teólogos que monitoreaban los detalles en los dogmas cuidando los

símbolos, los colores y la ambientación en las escenas.

REFERENCIAS:

 Castañeda, R. (2018, marzo). Pintura de castas, un catálogo de la diversidad del mestizaje en Nueva

España. Relatos e historias en México. Extraído de https://relatosehistorias.mx/nuestras-

historias/pintura-de-castas-un-catalogo-de-la-diversidad-del-mestizaje-en-nueva-espana

 Delgado, D. ¿Qué es el sincretismo religioso? Extraído de:

https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-el-sincretismo-religioso

WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.ecured.cu/Arte_mestizo

 Ministerio de Educación del Ecuador, 2018. Texto Historia 3ro BGU. Editorial Don Bosco

Vous aimerez peut-être aussi