Vous êtes sur la page 1sur 7

SISTEMA NERVIOSO

En términos anatómicos, el sistema nervioso se clasifica en el sistema nervioso periférico y el


sistema nervioso central.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal (neuroeje). Se
trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del
mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Está
protegido por estructuras oseas como lo son el cráneo y la columna vertebral y unas por
membranas llamadas meninges.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el
caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el
nombre de líquido cefalorraquídeo.
LCR
• Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central.
• Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión
local.
• Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
• Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
• Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
• Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis.
• Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una vía de
entrada para la anestesia epidural
MENINGES
Las meninges (del griego meninx: membrana) son membranas conjuntivas que constituyen las
cubiertas exteriores del neuroeje, se disponen concéntricamente en torno a él y se alojan en el
interior de la cavidad craneana y del conducto raquídeo. Se describen tres meninges que yendo de
afuera adentro son: la duramadre de tejido conjuntivo denso, llamada también paquimeninge (del
griego pachy: grueso). La aracnoides de tejido conjuntivo laxo que se adhiere a la superficie
interior de la duramadre y desde allí envía prolongaciones llamadas trabéculas aracnoideas que se
fusionan con la piamadre y atraviesan un espacio: el espacio subaracnoideo por donde circula el
líquido cefalorraquídeo (LCR). La más interna es la piamadre (del latín pia: delicada), de tejido
conjuntivo laxo, que se adhiere a la superficie del neuroeje.
MENINGITIS
Se define meningitis como la presencia de inflamación meníngea originada por la reacción
inmunológica del huésped ante la presencia de un germen patógeno en el espacio subaracnoideo.
La meningitis es el síndrome infeccioso más importante del sistema nervioso central. El
compromiso parenquimatoso adyacente a las meninges definirá la presencia de
meningoencefalitis (encéfalo), meningoencefalomielitis (encéfalo y médula),
meningomielorradiculitis (encéfalo, médula y raíces nerviosas).
Los diferentes tipos de meningitis tienen diferente origen y los patógenos responsables en la
mayoría de los casos son predecibles, lo cual permite en muchas situaciones clínicas el inicio de
una terapia empírica mientras se obtiene la confirmación del germen involucrado.
TRIADA ECOLOGICA
AGENTE:
• BACTERIAS: Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Neisseria Meningitidis,
Estreptococos del grupo B, Listerya monocitogenes
• VIRUS: Echovirus, coxsackie A y B, Enterovirus de la parotiditis, poliovirus, virus de Epstein
Barr, VIH, Herpes zoster, virus de la encefalitis.
HUESPED: paciente infectado, Niños menores de 5 años y adolescentes, pacientes con VIH, pacientes
inmunosuprimidos.
AMBIENTE: Contacto directo con secreciones de vías nasales y faringeas de personas infectadas (portadores sanos ò
enfermos)
MODO DE TRANSMISION
Por contacto directo, la bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las
secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el
contacto estrecho y prolongado con una persona infectada (besos, estornudos, tos, dormitorios
colectivos, vajillas y cubiertos compartidos). El periodo de incubación medio es de 4 días, pero
puede oscilar entre 2 y 10 días.
PERIODO PATOGENICO SUBCLINICO
La meningitis bacteriana va precedida de la colonización de la nasofaringe por las bacterias, desde
donde pasan a través de la sangre o por soluciones de continuidad al sistema nervioso central. En
ese momento se desencadena una respuesta inflamatoria mediada por citoquinas, que aumenta la
permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular,
eleva la presión intracraneal y da lugar a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las
estructuras parenquimatosas y vasculares cerebrales.
Una vez que el agente infeccioso entra se multiplica y/o se replica dentro del LCR, se produce la
liberación en el espacio subaracnoideo del contenido patógeno del agente causal produciendo
aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con desarrollo de edema cerebral,
alteración en la circulación del LCR con la aparición de hidrocefalia o higroma subdural, afectación
cerebrovascular por microtrombosis o vasculitis y teniendo un papel crítico en la mortalidad,
morbilidad neurológica y secuelas finales, el incremento de la presión intracraneal y la alteración
del flujo sanguíneo cerebral (FSC).
PERIODO PRODROMICO
Rigidez de nuca y espalda, alteración de la conciencia, señales de irritación meníngea, en menores de 1
año abombamiento de la fontanela, fiebre, mialgia, artralgia, decaimiento, anorexia, malestar general,
fotofobia, inicio repentino de cefalea, fiebre de 39 a 40°C, nauseas, vomito, somnolencia y/o
confusión extrema, signo de kernig positivo, signo de Brudzinski positivo. Cuadro hemático con
leucocitosis, neutrofilia si es bacteriana o linfocitosis si es viral, PCR aumentada. Elevacion de la
presión intracraneana.
PERIODO CLINICO
La meningitis bacteriana es una emergencia médica y el tratamiento con antibióticos intravenosos
debe iniciarse tan pronto como sea posible, preferiblemente luego después de la punción lumbar.
El retraso de algunas horas puede tener influencia en el pronóstico. Si se sospecha de meningitis, el
paciente debe ser encaminado inmediatamente a un servicio de urgencia.
En casos de meningitis viral, los antibióticos no son necesarios y frecuentemente el paciente no
necesita ser hospitalizado. El tratamiento es solamente con sintomáticos. El cuadro solamente es
preocupante en los recién nacidos. Sin embargo, la distinción con la meningitis bacteriana puede
hacerse no sólo por el cuadro clínico, siendo la evaluación médica indispensable y urgente. El
diagnóstico diferencial se hace, generalmente, a través de los resultados de la aspiración del líquido
cefalorraquídeo por punción lumbar.
Desde este punto, vamos restringirnos a los síntomas de la meningitis bacteriana, ya que esta es la
forma más severa

El período de incubación de la meningitis bacteriana es en promedio de 3 a 4 días. La mayoría de los


pacientes es hospitalizada 24 horas después del inicio de los primeros síntomas. El cuadro típico es
de fiebre alta, rigidez del cuello, cefalea intensa, fotosensibilidad, confusión, vómitos, y postración.
La evolución para sepsis es rápida y cuanto más se retrasa la iniciación del tratamiento con
antibióticos, peor será el pronóstico.

La crisis convulsiva también puede ser una de las manifestaciones iniciales de la meningitis.
Cuando la infección ultrapasa las meninges y llega al cerebro, tenemos el cuadro de
meningoencefalitis, pudiendo ocurrir convulsiones, coma y parálisis motora.

✓ Diagnóstico se realiza por punción lumbar, donde se aspira el líquido cefalorraquídeo para
evaluación en el laboratorio. A través de esta evaluación se puede determinar no sólo la
existencia de meningitis, sino también su causa.
✓ Tratamiento: Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento
adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas
tras la aparición de los síntomas.
RESOLUCION
La meningitis bacteriana puede evolucionar hasta producir daños cerebrales, sordera o
discapacidad de aprendizaje en un 10 a 20% de los supervivientes. Una forma menos frecuente
pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se
caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido. Los pacientes que
se recuperan de meningitis pueden tener secuelas, como ACV con parálisis motora, sordez,
disminución de la capacidad intelectual y epilepsias. La meningitis viral, en general, no deja
secuelas.
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN PRIMARIA:
"Tiene como objetivo actuar sobre las causas componentes para evitar la aparición de nuevos casos”.
Debido a que la vía de transmisión de esta enfermedad es de persona a persona y siendo el único
reservorio el ser humano se deben extremar y cumplir con las medidas de prevención y control,
como principal estrategia en cortar la cadena de transmisión.
Medidas de prevención y control:
1. A nivel individual:
• En caso de estar en contacto con alguien que tiene meningitis viral el método más efectivo
de prevención es el lavado frecuente de manos.
• La limpieza de superficies contaminadas mediante una solución diluida de cloro
• Vacunación contra menigococo, pneumococo, antipneumoníca polisacárida y hemopillus
ingluenza tipo b, neisseria meningitidis, streptococus pneumoniae, haemopillus influezae
tipo b.
2. Comunitarias:
• Asegurar la disposición de agua segura para consumo humano.
• Lavarse las manos antes de comer, preparar alimentos y luego de ir al baño.
• Higiene de baños, cocina y pisos.
• Cocinar adecuadamente los alimentos, y en caso de verduras y frutas de consumo crudo,
dejarlas en una solución diluida de cloro durante media hora antes de consumirlas.
• Educación comunitaria.
• Educación sobre factores de riesgo, vigilancia y control.
3. En instituciones cerradas:
• Las normas administrativas de los establecimientos (comedores, colegios, jardines, etc)
deben insistir en las medidas que permitan reducir al mínimo la posibilidad de transmisión
fecal - oral, incluido el lavado minucioso de las manos antes de comer o dar de comer a los
niños, después de cada cambio de pañales, etc.
• En el caso de comedores de escuelas, jardines de infancia y guarderías, es importantes no
compartir vasos, utensilios, toallas, chupetes, caramelos, etc.
• Si algún personal de comedor presenta síntomas debe quedarse en su casa durante 15 días
después de iniciados los síntomas.
• Limpieza adecuada de las instalaciones de forma diaria, para lograr las mejores condiciones
de higiene posibles.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
“Se actúa en el período de latencia, antes de la aparición de la enfermedad y su objetivo es el
diagnóstico precoz y tratamiento subsiguiente”.
Ciertas enfermedades causadas por virus, como las paperas, pueden conducir a meningitis viral. Ser
vacunado contra infecciones causadas por virus, como el sarampión, paperas, varicela y polio, ayuda
a prevenir la enfermedad.
El reconocimiento de los signos de alerta: dolor de cabeza intenso, vómitos, fiebre alta, método
kerning, etc. puede servir para instaurar medidas de prevención primaria en las personas que
rodean al enfermo y para que el paciente extreme sus medidas de higiene, especialmente con la
utilización de método esenciales para su diagnóstico, hospitalización de la mano del estudio de la
química del LCR (laboratorios) y para fin de dar con un tratamiento oportuno y eficaz.
Prevención:
Quimioprofilaxis: los contactos cercanos de un paciente con meningitis menigocócica deben recibir
profilaxis antibiótica pues tienen mayor riesgo que la población general de presentar la enfermedad.
Se consideran contactos cercanos los que habitan bajo un mismo techo o personal de salud que ha
estado en contacto directo con secreciones respiratorias sin protección (reanimación boca a boca,
intubación sin mascarilla, etc). La profilaxis puede hacerse con rifampicina dos dosis diarias por 2
días, alternativas ceftrixona o ciprofloxacino.
Los contactos cercanos de un pacente con meningitis por Hib cuando existen en el hogar niños
menores de 4 años no vacunados o incompletamente vacunados, deben recibir profilaxis con
rifampicina una dosis diarias por 4 días.
Inmunoprofilaxis: existen vacunas para algunos de los agentes productores de meningitis
bacteriana. En el caso de Hib, la vacuna conjugada incorporada en muchos países incluyendo Chile
al calendario rutinario ha permitido reducir esta enfermedad en forma impresionante. Existen
vacunas efectivas contra algunos menigococos, pero no para el más frecuente en forma endémica,
el serotipo B. Se pueden hacer campañas de vacunación cuando existen brotes por serotipos con
vacunas efectivas (A, C). En el caso de S. pneumoniae existe una vacuna polisacárida contra 23
serotpios, indicada en sujetos de riesgo, pero que no es efectiva en los menores de 2 años, grupo
que concentra la mayor incidencia y mortalidad de la enfermedad.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Se basa en el tratamiento y rehabilitación, se aplica en el periodo de latencia de expresión de la
enfermedad. Deberán ser hospitalizadas con cuidados intensivos, tratado con antibióticos
intravenosos y otros medicamentos y se vigila el estado de salud.
Tratar de reducir secuelas neurológicas y ayudarles a reinserción social

Vous aimerez peut-être aussi