Vous êtes sur la page 1sur 5

Filosofía contemporánea

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la
filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales
del siglo XIX o principios del siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la
filosofía continental en la Europa continental.1 El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como el
positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo.

En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad
del siglo.1 Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el
giro lingüístico»). Los principales exponentes de este «giro» fueron Martin Heidegger en la tradición continental y Ludwig
Wittgenstein en la tradición analítica.

Índice
Siglo XIX
Siglo XX
Filosofía analítica
Filosofía continental
Filosofía ibero-americana
Véase también
Notas y referencias

Siglo XIX
La filosofía del siglo XIX es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental, principalmente en Europa, durante el siglo XIX.
Este período se caracteriza por ser en gran parte una reacción a la filosofía de Immanuel Kant.2 Comenzó con el desarrollo del
idealismo alemán (principalmente Fichte, Schelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de otros movimientos,3 la mayoría de los
4
cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico.

En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento


neokantista.
Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofíaexistencialista.5
Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre.6 7
En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella
que produce la mayor cantidad de felicidad general. 8

Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para sentar las bases delmaterialismo dialéctico.
En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela
pragmatista.9
Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de lafenomenología trascendental.
En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las
herramientas para la filosofía analítica, pero que permanecería desconocido hasta el siglo XX.
Con respecto al siglo XVIII, son los desarrollos científicos los que desafiarían la filosofía: el más importante fue el trabajo de Charles
Darwin, el cual se basaba en la idea de auto-regulaciones or
gánicas encontradas en filósofos comoAdam Smith.
El siglo XIX tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de Goethe y Kant, y procedió
a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y orgánico. El más destacado fue el trabajo de Hegel, el cual propuso
un marco dialéctico para el ordenamiento del conocimiento. A partir de la crítica de Marx y Engels a la dialéctica hegeliana, nace la
dialéctica materialista y el materialismo histórico, y el Marxismo como corriente de pensamiento. El siglo XIX también incluiría la
negación de la voluntad de Schopenhauer.

= Corrientes=

Siglo XX
El siglo XX se encarga de las agitaciones producidas por una serie de conflictos en el discurso filosófico sobre las bases del
conocimiento, con las certezas clásicas derrocadas, y con nuevos problemas sociales, económicos, científicos y lógicos. La filosofía
del siglo XX se resolvió a intentar reformar y preservar
, y a alterar o abolir, viejos sistemas de conocimiento.

Figuras seminales incluyen a Søren Kierkegaard, Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Ernst Mach y John Dewey. La epistemología
y su base era su preocupación central, como se puede apreciar en el trabajo de Martin Heidegger, Karl Popper, Claude Lévi-Strauss,
Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. La metafísica orientada fenomenológicamente apoyaba alexistencialismo (Jean-Paul Sartre,
Simone de Beauvoir, Karl Jaspers, Albert Camus) y finalmente a la filosofía postestructuralista con Jean-François Lyotard, Michel
Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida. También fue notable el surgimiento de filósofos "pop" que promulgaban sistemas para
arreglárselas con el mundo. A la inversa, algunos filósofos han intentado definir y rehabilitar viejas tradiciones filosóficas, como
Hans-Georg Gadamer y Alasdair MacIntyre que han revivido la tradición del aristotelismo.

Filosofía analítica
La filosofía analítica es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX a partir de las obras de Bertrand Russell,
George Edward Moore, Gottlob Frege, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros. Por extensión, la
filosofía analítica también se refiere al desarrollo filosófico posterior influenciado por estos autores,10 y que prevalece con particular
hegemonía dentro de la esfera académica anglosajona (sobre todo en Estados Unidos,11 Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda) y los países escandinavos.

La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el
análisis del lenguaje por medio de la lógica formal.12 En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica se dejó de
centrar sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad, en el rigor de la argumentación lógica y la
12
justificación misma de lo que se plantea, en la atención a los detalles y en la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos.

Aunque difícil de determinar con exactitud,13 14 a grandes rasgos la filosofía analítica es una forma de aproximarse a los problemas
filosóficos caracterizada principalmente por:

Un especial interés en el estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos, considerando tanto la
lógica formal, como el lenguaje ordinario. Este rasgo se encuentra prácticamente en todas las obras más
representativas de la Filosofía Analítica desde sus orígenes, como enPrincipia Mathematica (1910-1913) de Russell
y Whitehead, o como en elTractatus Logico-Philosophicus(1921) de Wittgenstein.
Una posición más bienescéptica respecto de la tradiciónmetafísica. Esta característica encontró su punto más
álgido en el neopositivismo del Círculo de Viena de Otto Neurath y Rudolf Carnap, quienes llegaron a adoptar la
posición fuerte de que los enunciados metafísicos carecen de sentido, una vez sometidos al análisis lógico. 15

Una conexión con la tradición empirista, tanto en espíritu, estilo, foco y análisis filosófico (verEmpirismo lógico).
Una autoproclamada afinidad con la investigación científica. En particular, con los conceptos de la física como
paradigma de comprensión de lo real. Esta cualidad encuentra su lugar más evidente en el Fisicalismo, pero es un
rasgo muy difundido dentro de la tradición analítica.
Una contraposición respecto a otras tradiciones filosóficas. Principalmente en relación a la llamada Filosofía
Continental, aunque también a las diferentes formas deFilosofía Oriental.
En la actualidad, junto con la Filosofía del lenguaje de los inicios, se han añadido nuevos temas dentro de la Filosofía Analítica,
como la Filosofía de la Mente, la Filosofía de las ciencias, la Filosofía de las Matemáticas, la Epistemología y la Metafísica. Esto ha
enriquecido enormemente la tradición analítica iniciada a principios del siglo pasado, pero también ha desdibujado los principios y
límites característicos de esta corriente filosófica, razón por la cual resulta muy polémico intentar trazar una definición precisa del
término en el presente.

Algunos pensadores tempranos que se asocian a la tradición analítica son Gottlob Frege, G. E. Moore,
Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Karl Popper, Isaiah Berlin y los integrantes del Círculo de Viena, y
más adelante Willard van Orman Quine, Saul Kripke, John Searle y Donald Davidson, entre muchos otros.

Filosofía continental
La filosofía continental es un conjunto de movimientos filosóficos de los siglos XIX y XX16 en contraste con la filosofía analítica.
La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa Continental (de ahí su nombre), sobre todo en Francia y Alemania,
mientras que la filosofía analítica que tiene su origen en los países anglosajones de Gran Bretaña y Estados Unidos.

La filosofía continental se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la filosofía analítica.17 La
fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la postmodernidad son algunas escuelas que caen
dentro de esta tradición.17

Tradicionalmente se ha incluido dentro de la filosofía continental el idealismo alemán, la fenomenología, el existencialismo, el


absurdismo, la hermenéutica, el estructuralismo, el postestructuralismo, el feminismo, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, así
como algunas corrientes delmarxismo.18

Algunos de los autores más influyentes de la tradición fueron Edmund Husserl, Martin Heidegger, Jean Paul
Sartre, Maurice Merleau-Ponty y José Ortega y Gasset en la primera mitad del siglo, seguidos por Michel
Foucault, Albert Camus, Jacques Derrida, Hannah Arendt y Gilles Deleuze en la segunda. La Escuela crítica
tuvo como exponentes destacados a Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse
y Jürgen Habermas.

Filosofía ibero-americana

Coriolano Alberini Humberto Giannini Miguel Reale


Lluis Xabel Álvarez Francisco Giner de los Arturo Andrés Roig
Arturo Ardao Ríos Francisco Romero
Sergio Bagú Elí de Gortari Alberto Rougès
Víctor Andrés Belaúnde Pedro Henríquez Ureña Adolfo Sánchez Vázquez
Gustavo Bueno José Ingenieros George Santayana
Mario Augusto Bunge Alejandro Korn Félix Schwartzmann
Antonio Caso Pedro Laín Entralgo Enrique José Varona
Octavio Derisi Felipe Martínez Marzoa José Vasconcelos
Vicente Fatone Jorge Mañach Calderón
José Pablo Feinmann Jorge Millas Carlos Vaz Ferreira
José Ferrater Mora Enrique Molina Miguel Ángel Virasoro
Garmendia Luis Villoro
Risieri Frondizi
Eduardo Nicol María Zambrano
José Gaos
José Ortega y Gasset Juan Zaragüeta
Francisco García
Martínez José Luis Pardo Leopoldo Zea
Manuel García Morente Samuel Ramos Yamandú Acosta
Luis Recaséns Siches Xavier Zubiri

Véase también
Filosofía continental
Filosofía analítica
Fenomenología
Postmodernidad
Existencialismo
Postestructuralismo
Historia de la filosofía occidental

Notas y referencias
1. von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Western philosophy» (htt
ps://www.britannica.com/topic/Western-philosophy/Contemporary-philosophy). Encyclopædia Britannica Online (en
inglés).
2. Shand, John (2005). Trabajos centrales de la filosofía (volumen 3): El siglo XIX. McGill-Queen's University Press.
3. Fazio, Mariano; Fernández Labastida, Francisco (2005).«Introducción» (http://books.google.com/books?id=UPvMuD
ShrmkC&printsec=frontcover). Historia de la filosofía IV. Filosofía contemporánea. «[…] el esquema relativamente
simple de la historia filosófica entre los siglos XV y XVIII —fundamentalmente, Renacimiento, racionalismo,
empirismo, Ilustración y sistema trascendental kantiano— se complica en los siglos XIX y XX: surge una mayor
diversidad de escuelas y corrientes, de modo que la exposición del panorama filosófico contemporáneo no podrá ser
tan lineal y esquemática como la del período precedente.»
4. von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «The 19th century
philosophy» (https://www.britannica.com/topic/Western-philosophy/Modern-philosophy#toc8871) . Encyclopædia
Britannica Online (en inglés).
5. Crowell, Steven. «Existentialism» (http://plato.stanford.edu/archives/sum2009/entries/existentialism/) . Stanford
Encyclopedia of Philosophy(en inglés) (Summer 2009 Edition).
6. Bourdeau, Michel. «Auguste Comte» (http://plato.stanford.edu/archives/sum2009/entries/comte/) . Stanford
Encyclopedia of Philosophy(en inglés) (Summer 2009 Edition).
7. Feigl, Herbert. «Positivism» (http://search.eb.com/eb/article-68579). Encyclopædia Britannica Online (en inglés).
p. 1. Consultado el 24 de junio de 2009.
8. Driver, Julia. «The History of Utilitarianism» (http://plato.stanford.edu/archives/sum2009/entries/utilitarianism-
history/). Stanford Encyclopedia of Philosophy(en inglés) (Summer 2009 Edition).
9. McDermid, Douglas. «Pragmatism» (http://www.iep.utm.edu/p/pragmati.htm). Internet Encyclopedia of Philosophy
(en inglés). Consultado el 24 de junio de 2009.
10. Ver Hans-Johann Glock, What Is Analitycs Philosophy (Cambridge University Press, 2008), p. 205: "La respuesta a
la pregunta del título es, entonces, que la filosofía analítica es una tradición que se mantiene unida tanto por lazos
de influencia mutua como por parecidos de familia”.
11. Brain Leiter, por ejemplo, en el PhilosophicalGourmet [1] (http://www.philosophicalgourmet.com/analytic.asp)

Archivado (http://web.archive.org/web/20061115002425/http://www .philosophicalgourmet.com/analytic.asp#) el


15 de noviembre de 2006 en la Wayback Machine., dice: “"Todas" las universidades de la Ivy League, “todos” los
campus de la Universidad de California, casi todos los mejores colegios de artes liberales y casi todos los
campus insignia de universidades estatales alardean sobre sus departamentos de filosofía que se auto-
identifican “abrumadoramente” como “analíticos”: es difícil imaginar un “movimiento” que sea más académica y
profesionalmente establecido que el de la filosofía analítica”. Ver también la opinión de John Searle (en Bunnin &
Tsui-James (eds.), The Blackwell Companion to Philosophy (Blackwell, 2003), p. 1): "Sin excepción alguna, los
mejores departamentos de filosofía en los Estados Unidos están dominados por la filosofía analítica, y entre los
filósofos líderes en Estados Unidos, todos excepto un puñado serían clasificados como filósofos analíticos”.
12. Véase la introducción a Preston, Aaron. «Analytic Philosophy» (http://www.iep.utm.edu/a/analytic.htm). Internet
Encyclopedia of Philosophy(en inglés). Consultado el 17 de junio de 2009.
13. Ver, v.gr., Avrum Stroll, “La filosofía analítica del siglo XX” Siglo XXI, 2000): "[E]s difícil dar una definición precisa de
‘filosofía analítica ya que no es una doctrina específica sino una débil concatenación de aproximaciones a
problemas”. “Pienso que Sluga tiene razón al decir que ‘tal vez no haya esperanza en tratar de determinar la esencia
de la filosofía analítica’. Prácticamente todas las definiciones propuestas han sido cuestionadas por algún
académico. […] Se trata de un concepto con parecido de familia”.
14. Colin McGinn, The Making of a Philosopher: My Journey through Twentieth-Century Philosophy (HarperCollins,
2002), p. xi.: "la filosofía analítica [es] una etiqueta demasiado estrecha, pues por lo general no es una cuestión de
tomar una palabra o concepto y analizarlo (lo que sea que esto sea)
15. "Nuestra declaración de que las proposiciones de la metafísica carecen completamente de sentido, de que no
afirman nada, dejará, aun entre aquellos que concuerden intelectualmente con nuestros resultados, un penoso
sentimiento de disgusto: ¿cómo es posible que tantos hombres pertenecientes a los pueblos y épocas más diversos,
e incluyendo mentalidades eminentes entre ellos hubieran derrochado con tan genuino fervor tanta energía en la
metafísica para que ella finalmente no consistiera sino en meras sucesiones verbales sin sentido?, y ¿cómo sería
comprensible que estas obras ejerzan hasta el día de hoy una influencia tan fuerte sobre lectores y oyentes si no
contienen ya no digamos errores, sino que son totalmente vacuas?" - Superación de la metafísica mediante el
análisis lógico del lenguaje, en A.J. Ayer, El positivismo lógico, FCE, México 1965, p. 84
16. Simon Critchley y William Schroder (eds.), A Companion to Continental Philosophy (Blackwell Publishing, 1998), p.
4.
17. von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Western philosophy» (htt
ps://www.britannica.com/topic/Western-philosophy/Contemporary-philosophy). Encyclopædia Britannica Online (en
inglés).
18. Esta lista solo incluye a los movimientos comunes en las enumeraciones de Simon Critchley, Continental
Philosophy: A Very Short Introduction (Oxford University Press, 2001), p. 13 y Simon Glendinning, The Idea of
Continental Philosophy(Edinburgh University Press, 2006), pp. 58-65.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosofía_contemporánea&oldid=112682916
»

Esta página se editó por última vez el 15 dic 2018 a las 11:30.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Vous aimerez peut-être aussi