Vous êtes sur la page 1sur 9

PORTAFOLIOS

INTERVENCIÓN ADULTOS

Michelle Lazo

Pilar Salgado

María Elena Salinas

Docentes : Bernardita López y Patricio Saldívar

Fecha : 29 de Noviembre del 2017


CASO CLÍNICO

Mujer de 78 años, diestra, dueña de casa toda su vida, casada y madre de tres hijos
que ya no viven con ellos, llega a consulta acompañada de su esposo de 82 años y su hijo
menor que vive con su familia en el mismo vecindario de sus padres. Refieren estar
bastante preocupados porque han notado cambios en la conducta de su madre y esposa
desde hace casi un año, aunque en general ella se encuentra con buena salud y le encanta
participar del club del adulto mayor al que asiste junto a su esposo. Relatan que los olvidos
constantes los tienen bastante inquietos, ya que siempre llevó muy bien toda la rutina de su
hogar pero últimamente no recuerda donde deja las cosas de uso cotidiano y que a veces se
desorienta con las fechas, además relatan que siempre le ha gustado cocinar, sin embargo
han observado que a veces tiene dificultades para organizarse con la preparación de las
comidas. La usuaria comenta que en el último tiempo estos cambios han repercutido en su
ánimo, ya que no siente las mismas ganas de asistir a las reuniones con los adultos
mayores, no obstante pese a sus “olvidos” sigue siendo independiente en sus actividades.

No presenta antecedentes mórbidos importantes, aunque comenta que su padre


sufrió de Alzheimer, asiste a sus controles en consultorio de manera constante, tiene una
buena alimentación porque dice no le gusta nada la “comida chatarra”, en evaluación de
audición con otoscopio no se aprecian anormalidades. Presenta alergia estacionaria al polen
y menciona que fumó por cinco años en su adolescencia, no presenta enfermedades
crónicas.

En screening cognitivo se evidencia desorientación temporal, dificultades en


memoria a corto plazo y retrograda, comprensión auditiva y habilidades visoespaciales
conservadas, presenta un lenguaje fluente con un discurso inteligible y atingente la mayor
parte del tiempo.
PLAN DE EVALUACIÓN

Objetivo General: Detectar habilidades cognitivas alteradas y conservadas mediante


evaluación fonoaudiológica considerando aspectos biológicos, sociales y psicológicos de la
usuaria.

1. Eje Biológico

Instrumentos y/ procedimientos:

 Observación clínica del usuario: Observar si cuenta con ayudas externas (uso de
bastón, lentes, entre otros), cómo se comunica con su familiar.
 Anamnesis y entrevista clínica a familiar y/o cuidador y usuario: Recopilar
antecedentes personales, médicos y socioeconómicos (redes de apoyo, sistema de
previsión, entre otros), atención de otros profesionales, terapias fonoaudiológicas
previas..
 Historia clínica: Comienzo de síntomas, cuáles, frecuencia, evolución y conductas.
 AVD básicas: Aplicar Escala de Katz
 AVD instrumentales: Aplicar Cuestionario de Actividad Funcional de PFEFFER

2. Eje Psicológico-Comunicativo

Instrumentos y/ procedimientos:

 Aspectos emocionales: Aplicar Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage.


 Screening cognitivo: Minimental State Examination (MMSE)
 Evaluación Neurocognitiva completa
- Atención y secuenciación: Test de trazo
- Memoria episódica verbal: Test de aprendizaje de palabras de Rey
- Funciones ejecutivas: Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin

3. Eje Social-Económico

Instrumentos y/ procedimientos:

 Anamnesis y entrevista clínica a familiar y/o cuidador y usuario


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En Chile se ha presentado un aumento progresivo en la población de adultos mayores,


por lo que secundariamente el deterioro cognitivo leve ha sufrido un incremento tanto en
incidencia como en prevalencia. Antiguamente, esta alteración se relacionaba directamente
con el proceso propio del envejecimiento por lo que se detectaba en estadios más
avanzados. Hoy en día, y gracias a los avances médicos y estudios relacionados en torno a
esta enfermedad han permitido que pueda realizarse una evaluación temprana, para poder
así intervenir de manera precoz sobre las habilidades cognitivas alteradas, junto al entorno
familiar y social del usuario (Amor & Martín, 2006).

Se denomina deterioro cognitivo leve a un estado transitorio entre los cambios


cognitivos que se presentan en el envejecimiento normal y un estadio normal de la
demencia como se ve en la figura 1 (Pose & Manes, 2010).

Los criterios diagnósticos más utilizados para esta patología son los propuestos por
Petersen en el año 2009 (Montenegro, Montejo, Llanero, & Reinoso, 2012), los cuales se
presentan a continuación:

- Presencia de quejas de memoria preferiblemente corroboradas por un familiar y/o


cuidador.
- Deterioro objetivo de memoria medido por test: 1,5 desviación estándar.
- Rendimiento cognitivo general normal.
- Ausencia de demencia
- Actividades de la vida diaria básicas intactas, aunque puede tener leve alteraciones
en las instrumentales.

EVALUACIÓN

Generalmente la evaluación clínica se realiza a causa de quejas de pérdida de


memoria por parte del usuario o familiar, sin embargo es de suma importancia contemplar
un screening para detectar un deterioro cognitivo y poder realizar una evaluación
neuropsicológica completa (Amor & Martín, 2006). Algunos de los objetivos que se buscan
con esta evaluación son (Montenegro, Montejo, Llanero, & Reinoso, 2012):

1. Detectar el deterioro cognitivo leve y el grado en que se encuentra.


2. Detectar las áreas cognitivas alteradas y conservadas.
3. Facilitar el seguimiento de las personas n DCL y su posible evolución a demencia.
4. Favorecer la intervención a través de estimulación cognitiva y otros medios.

Para poder valorar si existe un deterioro cognitivo es necesario que el evaluador


conozca las áreas cognitivas que se ven afectadas en el proceso de envejecimiento normal,
a continuación se presentan los cambios que se generan en individuos sin patología (Amor
& Martín, 2006):

- Memoria: en esta parte se ve afectada la memoria de trabajo y episódica, mientras


que la memoria semántica, implícita y prospectiva se mantiene preservada.
- Lenguaje: disminuye la fluencia verbal y se afecta la denominación, conservándose
la sintaxis y el léxico.
- El razonamiento y la capacidad de resolver problemas disminuyen a medida que
avanza la edad, sin embargo se mantiene la atención.

Para poder realizar un buen diagnóstico se debe considerar una historia clínica
detallada, describiendo los cambios cognitivos y conductuales que se hayan presentando en
los últimos meses y/o años (Salinas & Delgado, 2009),
inicio de los síntomas cognitivos, uso de fármacos, síntomas neurológicos y antecedentes
familiares de demencia. Además, es importante identificar diversos aspectos que se pueden
ver afectados con el deterioro cognitivo, alguno de ellos pueden ser los siguientes (Amor &
Martín, 2006):

- Dificultad para aprender y retener información nueva


- Dificultad con tareas complejas, sobre todo en las de planificación.
- Problemas de orientación
- Capacidad de razonamiento
- Lenguaje
- Comportamiento

Por otra parte es necesario realizar una exploración física con el fin de buscar signos
neurológicos o parkinsonismo que podrían indicar la presencia de un tipo de demencia
como por ejemplo la vascular o por cuerpos de Lewy (Salinas & Delgado, 2009).

Posterior a la entrevista al usuario y/o cuidadores, junto con la exploración física se


debe objetivar las alteraciones encontradas en la historia clínica realizando un screening
cognitivo, al ser cortas, rápidas y fáciles de usar se aplican generalmente en centros de
atención primaria. Estas pruebas de detección evalúan principalmente en rendimiento
cognitivo global o un dominio que con frecuencia se pueda ver afectado en el DCL
(Montenegro, Montejo, Llanero, & Reinoso, 2012) permiten además, realizar un
diagnóstico diferencial de las demencias. Dentro de las pruebas de tamizaje se presentan las
siguientes (Salinas & Delgado, 2009):

 Mimimental State Examination (MMSE): screening breve y fácil de aplicar, permite


evaluar orientación, aprendizaje-evocación, lenguaje y construcción. Su puntaje
total es de 30 puntos, mientras que el de corte es de 21. Esta prueba se encuentra
validada en Chile, con una sensibilidad de 93% y una especificidad de 46% para la
detección de un síndrome demencial.
 Montreal Cognitive Assessment (MOCA): prueba breve que evalúa los 6 dominios
cognitivos básicos. Validado en Montreal con una sensibilidad de un 100% y 90%
para el diagnóstico de demencia y DCL
respectivamente, usando un punto de corte de 26/30, sin embargo no se encuentra
validado en Chile.
 Frontal Assessment Battery (FAB): prueba fácil y rápida de aplicar, sólo evalúa
funciones ejecutivas, es útil en el diagnostico diferencial de demencia tipo
Alzheimer y demencia frontotemporal.

Para poder realizar una evaluación neurocognitiva completa se deben evaluar los siguientes
dominios cognitivos (Salinas & Delgado, 2009):

1. Atención-Memoria de trabajo: habilidades relacionadas con la corteza prefrontal,


éstas permiten retener información obtenida en el momento para poder ser
manipulada posteriormente.
2. Memoria: relacionada con el lóbulo temporal medial, es la capacidad de almacenar,
retener y evocar información durante un tiempo determinado.
3. Funciones ejecutivas: dependen principalmente de la corteza prefrontal, dentro de
éstas se incluyen la secuenciación, planificación, capacidad de tomar decisiones,
flexibilidad mental, entre otras.
4. Visoconstrucción: se relaciona con los lóbulos occipitoparietal y prefrontal, y es la
capacidad de organizar elementos en un determinado espacio en base a la
información visual entregada en el entorno.
5. Lenguaje expresivo: contempla la fluidez, el lenguaje espontaneo, la denominación,
comprensión y lectoescritura.
6. Razonamiento abstracto: es la capacidad para interpretar un concepto o información
determinada, se relaciona principalmente con la corteza prefrontal.

A continuación se presentan algunos test que permiten evaluar algunas áreas


mencionadas anteriormente, en el caso de memoria algunas pruebas recomendadas son
listas de palabras como la Rey Auditory Verbal Learning Test y la Lista de palabras de la
Wechsler Memory Scale III (WMS III) en donde se presentan 12 palabras en 4 ocasiones y
se pide al usuario un recuerdo y reconocimiento demorado. En el caso de la memoria visual
se utilizan la figura de Rey y la reproducción visual de la WMS III. Por otra parte para
evaluar las funciones ejecutivas, una primera elección puede ser emplear una batería corta
como la Frontal Assesment Battery (FAB) Para
realizar una evaluación más exhaustiva de las funciones ejecutivas emplearemos, entre
otras, algunas de estas pruebas: el Trail Making Test B que mide la capacidad de planificar
y aprender una clave de organización y de aplicarlo sistemáticamente con material (letras y
números) que va alternando; el Test de Stroop que evalúa la interferencia cognitiva y la
capacidad de inhibición. Otro proceso a evaluar es la atención en esta puede utilizarse el
Trail Making Test A, que mide la focalización y mantenimiento de la atención y nos aporta
información sobre la velocidad de procesamiento. Finalmente, dentro de la evaluación
cognitiva es importante considerar las actividades de la vida diaria básicas (bañarse, comer,
vestirse, entre otras) e instrumentales (hablar por teléfono, lavar la ropa, cocinar, entre
otras), junto con una valoración neuropsiquiátrica (depresión) con el fin de complementar
el diagnóstico.

INTERVENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA

1. Amor, M., & Martín, E. (2006). Deterioro Cognitivo Leve. En S. E. Gerontología,


Tratado de Geriatría para Residentes (págs. 169-172). Madrid, España: SEGG.

2. Montenegro, M., Montejo, P., Llanero, M., & Reinoso, A. (2012). Evaluación y
diagnóstico del deterioro cognitivo leve. Revista de Logopedia, Foniatría y
Audiología , 47-56.

3. Olivera, J., & Pelegrín, C. (2015). Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo
leve. Psicogeriatría , 45-55.

4. Pose, M., & Manes, F. (2010). Deterioro cognitivo leve. Acta Neurológica
Colombiana , 7-12.

5. Rami, L., & Marcos, T. (2004). Deterioro cognitivo leve. JANO , 1315-1317.

6. Salinas, P., & Delgado, C. (2009). Evaluación de las alteraciones cognitivas en


adultos mayores. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile , 244-251.

Vous aimerez peut-être aussi