Vous êtes sur la page 1sur 61

 

 PROTOCOLO PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS DE 
RETORNO AL TRABAJO EN CASOS DE INCAPACIDAD 
TEMPORAL POR TRASTORNOS MUSCULO‐
ESQUELETICOS (GRT‐TME) 
 
 
 

Pere Boix 

Fernando G. Benavides 

Pepe Gil 

Antonio Orozco 

Maite Sampere 

Paqui Arenas 

Eva Calvo 

Mónica Ballesteros 

 
 
 
 
 

JUNIO 2014 

 
 

ÍNDICE

Introducción ....................................................................................................................... 1

I. PRINCIPIOS GENERALES EN LA GESTIÓN DEL RETORNO AL TRABAJO .......... 6

II. BARRERAS Y FACILITADORES PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS 
DE RETORNO AL  TRABAJO EN LAS EMPRESA ........................................................... 9

III. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE EMPRESA PARA LA GESTIÓN DEL 
RETORNO AL TRABAJO ................................................................................................... 13

IV. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ........................................................................... 16

V. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA LA MODIFICACIÓN DE TAREAS... 21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 26

ANEXO 1: Desmontar mitos ......................................................................................... 28

ANEXO 2: Señales de alerta y sugerencias .............................................................. 31

ANEXO 3: Procedimiento  GRT‐TME para Mutuas ............................................... 36

ANEXO 4: Herramientas informativas para la gestión de casos ...................... 42

 
 

Esta guía ha sido producida por el equipo de investigación CiSAL‐UPF con la participa‐
ción de investigadores de Unión de Mutuas, MC Mutual e Ibermutuamur.  

Información: cisal@upf.edu 

Teléfono: (+34) 93 316 08 75  

 
INTRODUCCIÓN  

 
El presente protocolo nace en un marco de colaboración entre Cor‐
poración Mutua  y el Centro de Investigación en Salud Laboral de la 
Universitat Pompeu Fabra (CiSAL‐UPF) con la intención de ofrecer a 
las  Mutuas  una  propuesta  operativa,  contrastada  y  basada  en  la 
mejor información disponible, para promover la gestión del retorno 
al trabajo en las mejores condiciones posibles tras una situación de 
incapacidad temporal por trastornos musculoesqueléticos. 
 
Las políticas de retorno al trabajo tras una situación de baja médica 
pueden definirse como una buena práctica que promueve la mejor 
rehabilitación del trabajador y su más rápida reincorporación al tra‐
bajo, con el menor coste posible para el empresario y optimizando 
la gestión de los sistemas de compensación (Mc Eachen, 2006). 

Desde  los  años  90  países  como  Canadá  ‐y,  posteriormente,  Reino 
Unido,  Dinamarca,  Australia,  Estados  Unidos  o  los  Países  Bajos‐  
vienen  investigando  y  elaborando  propuestas  innovadoras  para  la 
gestión  del  retorno  al  trabajo  tras  una  incapacidad  temporal  por 
lesiones osteomusculares, una actividad que ha dado como resulta‐
do  la  obtención  de  evidencias  de  efectividad  de  distintos  procedi‐
mientos operativos. 

Todo ello refleja una preocupación científica y social que, como indi‐
ca en un editorial el director del Scandinavian Journal of Work and 
Environmental  Health,  deriva  de  que  “la  magnitud  del  problema 
muestra  la  necesidad  urgente  de  mejorar  las  políticas  y  procedi‐
mientos para una reincorporación al trabajo más segura y eficiente 
de los trabajadores en situación de incapacidad temporal o perma‐
nente”  (Martimo  K. 2006). 

   

1
Antecedentes 

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales 
causas de incapacidad temporal (IT). Según la Organización Mundial 
de la Salud (2004), el 37% de las lumbalgias son atribuidas a factores 
de  riesgo  laborales.  Datos  de  la  Encuesta  Nacional  de  Salud  (2006) 
muestran que en España el 23% de la población general está afecta‐
da de algún TME. Los TME tienen tendencia a cronificarse o a recidi‐
var,  teniendo  un  elevado  potencial  de  generar  discapacidades  per‐
manentes1. 

Según el informe Salud y Trabajo, los TME fueron la principal causa 
de  IT  en  España  en  2007,  produciendo  casi  36  millones  de  días  de 
baja laboral, con un coste económico en torno a los 500 millones de 
euros. Debido a su creciente  prevalencia en  España, numerosas in‐
vestigaciones  han  tenido  como  objetivo  realizar  un  análisis  de  la 
efectividad de los programas convencionales de gestión de IT.  

   

1
CISAL. Declaración de Menorca 2011. Arch Prev Riesgos Labor 2012; 15 (1): 27‐28.

2
Propósito de la guía 

Nuestro  programa  específico  de  “Retorno  al  trabajo”  tiene  por  mi‐
sión orientar tanto a los empresarios como a los empleados en con‐
dición  de  IT  por  TME  a  reincorporarse  al  trabajo  tan  pronto  como 
sea posible, proporcionando una guía para la modificación de tareas 
que  permita  maximizar  la  recuperación  y  adaptación    al  puesto  de 
trabajo de una forma eficiente y segura.  

Las  primeras  etapas  de  este  proyecto  han  dado  lugar  a  la  elabora‐
ción  de  un  procedimiento  donde  se  proporcionan  una  serie  de 
herramientas  y  estrategias  de  intervención  destinadas  a  satisfacer 
dichas necesidades. Nuestro objetivo actual es verificar la operativi‐
dad  de  dicho  procedimiento  de  gestión  de  casos  a  partir  de  las 
herramientas  propuestas  en  el  protocolo  GRT‐TME  de  Corporación 
Mutua‐CISAL. 

3
Modelo conceptual 

En consonancia con las evidencias disponibles, nuestro planteamien‐
to sitúa la gestión del retorno al trabajo en el marco de un proceso 
global basado en una política de empresa y no como una acción 
puntual o aislada. 

Elementos clave de nuestro modelo conceptual son (ver figura): 

 la elaboración de un diagnóstico de situación que contemple 
no sólo la magnitud y características del problema, sino que 
identifique las barreras y mitos que obstaculizan una gestión 
eficiente del mismo 
 la definición y asunción por toda la organización de una polí‐
tica  para  la  gestión  integral  de  las  lesiones  músculo‐
esqueléticas  y  sus  consecuencias  tanto  para  las  personas 
como para la empresa 
 el diseño de estrategias de gestión compartidas por la direc‐
ción y los trabajadores y adaptadas a la cultura y posibilida‐
des de la empresa 
 la  disponibilidad  de  herramientas  operativas,  tanto  a  nivel 
informativo como de organización, que posibiliten un abor‐
daje sistemático de la gestión de casos 

   

4
Método 

La elaboración de la guía  se ha basado en un trabajo previo de revi‐
sión  de  las  mejores  evidencias  disponibles  sobre  guías  de  buenas 
prácticas  para  la  gestión  del  retorno  al  trabajo  (Corral  M.  2013),  a 
partir del cual se seleccionaron las tres guías más específicas y con 
una mejor evaluación según el método AGREE. 

A partir de un documento de síntesis con las aportaciones de las 3 
guías  seleccionadas,  un  grupo  de  trabajo  compuesto  por  investiga‐
dores  de  CiSAL  y  profesionales  de  tres  mutuas  (MC  Mutual,  Unión 
de Mutuas e Ibermutuamur) han elaborado esta guía. 

La  metodología  de  elaboración  se  ha  basado  tanto  en  debates  de 
criterio experto como en  el desarrollo de alguna experiencia piloto 
de aplicación sobre personal propio de las mutuas participantes. 

Como resultado de todo ello se propone un procedimiento operati‐
vo específico para el ámbito de actuación de las mutuas (Anexo 3) y 
se  han  seleccionado  como  las  herramientas  más  idóneas  las  pro‐
puestas por el equipo de investigación Directeur de Santé Publique 
de Montréal, que han sido traducidas y adaptadas al castellano con 
el permiso de la autora2 (Anexo 4). 

2
Stock  S.  Work‐related  Musculoskeletal  Disorders:  Guide  and  Tools  for 
Modified Work. Montréal: Direction de Santé Publique, 2005.

5
PRINCIPIOS GENERALES EN LA GESTIÓN DEL RETOR-
NO AL TRABAJO

6
Entre  los  principios  generales  que  subyacen  en  los  planteamientos  de  gestión  del  retorno  al 
trabajo podemos enumerar los siguientes: 
 
 En  general  puede  decirse  que  el  trabajo  y  la  actividad  son  buenos  para  la  salud  y  el 
bienestar de las personas 
 La  inactividad  prolongada  actúa  generalmente  en  detrimento  de  la  recuperación  en 
personas con TME 
 Cuanto más tiempo está un trabajador de baja, menor es la probabilidad de que vuelva 
a trabajar 
 Cuando el trabajador tarda en volver al trabajo más allá de lo razonable suele ser por 
factores de tipo psicosocial más que por la evolución de la patología 
 Las  estrategias  que  incorporan  medidas  de  adaptación  del  trabajo  son  más  efectivas 
para el retorno al trabajo que los planteamientos estrictamente médicos 
 Idealmente la gestión de casos de trabajadores con TME debe empezar desde el pri‐
mer momento 
 Para ayudar a los trabajadores con TME a mantenerse activos o a retornar rápidamen‐
te al trabajo, las demandas físicas de las tareas asignadas deben ajustarse a las capaci‐
dades individuales y amoldarse al incremento o decremento de dichas capacidades 
 Los programas de adaptación de tareas sólo tendrán éxito si cada persona involucrada 
está efectivamente informada y tiene la posibilidad de participar en ellos 
 La rehabilitación y el retorno al trabajo se llevan a cabo mejor en el puesto de trabajo 
habitual  lo cual permite al trabajador permanecer en un entorno que le resulta fami‐
liar y rodeado de personas conocidas 
 La percepción del trabajo como interesante, valioso y productivo por parte del traba‐
jador puede tener un efecto positivo para el retorno al trabajo 
 La  identificación  y  corrección  de  los  riesgos  laborales  puede  prevenir  la  aparición  de 
TME entre todos los trabajadores expuestos en condiciones parecidas  
 Identificar  y  eliminar  los  obstáculos  de  orden  psicosocial  que  dificultan  el  retorno  al 
trabajo en procesos por TME mejora la efectividad de las estrategias  
 

7
Desde un punto de vista operativo, por otra parte, existen evidencias de  efectividad,  en  rela‐
ción  con  la  reducción  de  la  duración  de  las bajas y los costes asociados, en cuanto a 7 prin‐
cipios de actuación3: 

1. El entorno de la empresa tiene una gran responsabilidad en la reincorporación al tra‐
bajo por la influencia de los distintos comportamientos de los agentes laborales (impli‐
cación de la dirección, políticas de reincorporación, aceptación  por  parte  del  conjun‐
to  de  la   organización: compañeros, supervisores, etc.) 
2. Si la empresa ofrece un trabajo adaptado, el trabajador lesionado puede reincorporar‐
se  precozmente  y  de  forma  segura  a  una  actividad  compatible  con  sus  capacidades, 
siempre de manera voluntaria y preferentemente en  su  área habitual de trabajo. 
3. La planificación debe garantizar el apoyo a la reincorporación del  trabajador  lesiona‐
do  pero  sin  perjudicar a compañeros  y supervisores, teniendo en cuenta que se trata 
de un “proceso socialmente frágil” que debe contar con el apoyo y la confianza de to‐
dos los implicados. 
4. Los supervisores deben estar capacitados en la prevención y gestión de la  incapacidad 
por TME y deben participar en la planificación de la reincorporación, ya que son ele‐
mentos clave por su proximidad al trabajador y sus habilidades para gestionar los en‐
tornos inmediatos de trabajo. 
5. La empresa  debe contactar pronto y de forma respetuosa con el   trabajador  de baja 
para interesarse por su salud, evitando en todo caso recriminar o discutir las causas de 
la baja. 
6. Se debe nombrar un coordinador (interno o externo a la empresa) que asuma la res‐
ponsabilidad de todo el proceso y especialmente del plan personalizado de reincorpo‐
ración al trabajo, la comunicación y el ajuste de las expectativas  de todos los implica‐
dos  (trabajador,  compañeros,  directivos/supervisores  y  los  sistemas  sanitario,  asegu‐
rador y preventivo). 
7. La  empresa  y  los  profesionales  de  la  salud  que  intervienen  en  el  proceso  (médicos, 
personal  de  enfermería,  terapeutas  ocupacionales,  fisioterapeutas,  psicólogos,  ergó‐
nomos) deben mantener una comunicación recíproca sobre las exigencias del trabajo, 
cuando sea necesaria y con el consentimiento del trabajador. 
 
 
 

3 Institute for Work and Health. Seven ‘principles’ for successful return to work. Institute for Work
and Health (online document) 2007 March. Disponible en http://www.iwh.on.ca/seven-principles-
for-rtw

8
 
 
 
 
 
 
 

BARRERAS Y FACILITADORES PARA LA IMPLANTA-


CIÓN DE PROGRAMAS DE RETORNO AL TRABAJO EN
LAS EMPRESA

9
Mitos sobre la gestión de TME 

Entendemos por mitos una serie de creencias en relación con los procesos por TME, amplia‐
mente extendidas y con presunción de veracidad pero que, sin embargo, no  se basan en evi‐
dencias empíricas. 

Entre estos, algunos de los más extendidos son  

 Un dolor muscular o articular indica que algo está seriamente dañado 

 La causa de la mayor parte de las TME es la actividad laboral 

 Estar de baja en reposo forma parte del tratamiento 

 No se puede volver al trabajo hasta que haya cesado el dolor al 100% 

La verdad es que el dolor muscular y articular es una experiencia muy común en la población 
general  y  no  está  causado  mayoritariamente  por  el  trabajo  aunque  ciertamente  el  trabajo 
puede agravarlo. Muchas veces no es necesario dejar de trabajar e, incluso, puede ser conve‐
niente volver lo antes posible, con adaptaciones del puesto si es necesario.  

Desmontar  los  mitos  sobre  los  procesos  de  baja  por  TME  es  una  tarea  esencial    para  hacer 
posibles las políticas de retorno al trabajo. En el Anexo 1 ofrecemos pistas sobre cómo hacerlo 
y una recopilación detallada de información sobre los mitos más comunes 

   

10
Señales de alerta 

De acuerdo con McEachen et al. (2009)4 consideramos señales de alerta (‘red flags’) aquellas 
situaciones problemáticas que pueden afectar negativamente al proceso de retorno al trabajo 
y alargar la duración de la baja laboral. Por el contrario las sugerencias de enfoque (‘green 
lights’) serían propuestas de ayuda a los decisores para enfrentar dichos problemas. 

De  los  cuatro  ámbitos  de  contexto  en  que  los  autores  citados  agrupan  sus  ‘red  flags/green 
lights’  (laboral,    de  salud,  de  gestión  y  de  reorientación  profesional)  hemos  seleccionado  la 
información  relativa  a  los  tres  primeros  por  considerarlos  los  más  pertinentes  para  nuestra 
realidad  socio‐laboral.  Ofrecemos  dicha  información  detallada  en  el  Anexo  2  referida  a  los 
siguientes obstáculos: 

1) CONTEXTO LABORAL 
a) Reincorporación laboral demasiado temprana 
b) Dificultad para llegar al trabajo 
c) Tareas  físicamente inadecuadas 
d) Reincorporación laboral peligrosa 
e) Falta de adaptación 
f) Trabajo modificado indigno 

2) CONTEXTO SALUD 
a) Situaciones de salud complicadas 
b) Problemas con el uso de la medicación 
c) Empeoramiento de la salud o recaída 
d) Problemas de salud mental 

3) CONTEXTO DE GESTIÓN 
a)  Comunicación insuficiente 
b) Conflictos en la toma de decisiones 
c) Retrasos en los informes 
d) Retrasos en la toma de decisiones 
e) Incumplimientos por parte de los trabajadores 
f) Reacciones emocionales de los trabajadores 

   

4 MacEachen E, Chambers L, Kosny A, Keown K. Red Flags/Green Lights: a guide to identifying and
solving return-to-work problems. Toronto: Institute for Work and Health, 2009

11
Obstáculos psicosociales 

La gestión del retorno al trabajo basada solamente en planteamientos biomédicos y biomecá‐
nicos se ha mostrado limitada en su efectividad, razón por la cual se ha adoptado como marco 
de referencia el modelo bio‐psico‐social5. Existen factores psicosociales que impiden o dificul‐
tan  el  retorno  al  trabajo  y  que,  por  tanto,  deben  tenerse  en  consideración,  identificarse  y 
abordarse adecuadamente. A nivel internacional, y también en nuestro ámbito (Vargas S. et al 
2013), el programa CUPID ha analizado el valor de las creencias y expectativas individuales en 
la incidencia y persistencia de los TME. Kendall N et al (2009)6 proponen una exhaustiva recopi‐
lación de dichos factores y sugieren formas de identificarlos y gestionarlos (ver Anexo 3).  

Este es el cuadro con la lista de los obstáculos psicosociales que refieren los autores citados: 

OBSTÁCULOS 
PERSONAS  PENSAMIENTOS   Catastrofismo 
 Creencias y expectativas disfuncionales o negativas 
sobre dolor, trabajo y asistencia  
 Preocupación por la salud 
SENTIMIENTOS   Preocupación, angustia,  bajo estado de ánimo 
 Miedo a recaídas por movilización 
 Incertidumbre sobre el futuro 
COMPORTAMIENTOS  Referencia continua a síntomas extremos 
 Estrategias pasivas de afrontamiento 
 Consecutivas terapias inefectivas 
TRABAJO  TRABAJADORES   Altas exigencias físicas del trabajo 
 Bajas expectativas de reanudar el trabajo 
 Insatisfacción laboral 
 Bajo apoyo social en el trabajo 
 Percepción de estrés en el trabajo 
PUESTO    Falta de adaptaciones de puesto o de modificación 
de tareas 
 Falta de comunicación empresa/trabajadores 
CONTEXTO     Malentendidos  y  desacuerdos  entre  intervinientes 
clave 
 Problemas de financiación o compensación 
 Retrasos 
 Reacciones exageradas / información sensacionalis‐
ta 
 Entorno  familiar  con  expectativas  negativas  o  mie‐
dos 
 Aislamiento social / disfunción social 
 Políticas o procedimientos utilizados inútiles 

5MacEachen E, Clarke J, Franche RL, Irvin E,Workplace-based Return to Work Literature Review
Group. Systematic review of the qualitative literature on return to work after injury. Scand J Work
Environ Health 2006;32(4):257-269
6
 Kendall  N,  Burton  K,  Main  Ch,  Watson  P.  Tackling  musculoskeletal  problems:  a  guide  for  clinic  and 
workplace: Identifying obstacles using the psychosocial flags framework. London: TSO, 2009 

12
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE EMPRESA PARA LA
GESTIÓN DEL RETORNO AL TRABAJO

13
La formulación de una política, elaborada de forma participativa y difundida por toda la orga‐
nización, es el primer paso de todo programa de gestión en la empresa. 

La política de gestión del mantenimiento y retorno al trabajo en casos de TME debería estar 
integrada  en  una  política  general  de  prevención  y  gestión  de    las  TME7 y  debería  incluir  los 
siguientes aspectos: 

1. Reconocimiento de los problemas: 

i. en relación con los riesgos por manejo de cargas, por movimientos repeti‐
tivos, por problemas posturales, y otros 

ii. en relación con los daños que dichos riesgos pueden causar 

iii. en relación con la discapacidad laboral derivada de TME sean o no de ori‐
gen laboral 

2. Compromiso con el cumplimiento de la normativa vigente en relación con la ges‐
tión de riesgos y daños por TME 

i. En materia de prevención 

ii. En materia de protección social 

iii. En materia de relaciones laborales 

3. Voluntad de ir más allá de la normativa en el desarrollo de programas por objeti‐
vos encaminados a: 

i. Implantar una cultura preventiva en la empresa 

ii. Desarrollar estrategias de ergonomía participativa 

iii. Promover el bienestar laboral de los trabajadores 

4. Desarrollo de programas específicos para la implementación de esta política, como 
por ejemplo: 

i. Registro,  investigación  y  documentación  de  incidentes  o  accidentes  rela‐


cionados con los riesgos de TME con el fin de mejorar la adaptación de los 
puestos de trabajo 

ii. Planes de reincorporación laboral individualizados y consensuados para los 
trabajadores con una baja de más de XX semanas por TME o con bajas de 
repetición por el mismo motivo 

iii. Sistemas de comunicación estable entre la dirección y los trabajadores pa‐
ra  la  identificación  y  resolución  de  problemas  en  relación  con  los  riesgos 
de TME 

5. Garantía de dedicación de los recursos y esfuerzos necesarios para llevar adelante 
con éxito esta política: 

i. Asignación de responsabilidades a los distintos niveles de la organización 

7 HSENI.  Guidance  on  the  Prevention  and  Management  of  Musculoskeletal  Disorders  (MSD)  in  the 
Workplace. Dublin:  Health and Safety Authority, 2013 

14
ii. Planes  de  capacitación  para  el  desempeño  de  los  correspondientes  roles 
asignados 

iii. Inversión de tiempo y recursos materiales para el adecuado desarrollo de 
los programas y acciones 

6. Especificaciones sobre las estrategias de intervención para promover el retorno al 
trabajo: 

i. Quién es susceptible de ser incluido en un programa de retorno al trabajo 
(qué patologías, en qué momento, cumpliendo qué criterios de inclusión) 

ii. Cuáles son los objetivos de esta estrategia de intervención, entre ellos: 

 Promover la gestión precoz de los casos de trabajadores con TME 

 Mantener laboralmente activos a dichos trabajadores o acelerar el 
retorno al trabajo en condiciones óptimas  

 Promover la prevención de las TME en el conjunto de trabajadores  

iii.  Quiénes deben involucrarse en esta estrategia y qué roles deben desem‐
peñar (alta dirección, responsables de recursos humanos, personal de sa‐
lud y seguridad, supervisores, trabajadores y sus representantes, otros en 
función de las necesidades (ingenieros, servicios técnicos, directores, etc.). 

15
 

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN8

8
 Este  capítulo  y  el  siguiente  se  basan  íntegramente  en  la  propuesta:  Stock  S.  et  al.  Work‐related 
Musculoskeletal Disorders: Guide and Tools for Modified Work. Montréal: Direction de Santé Publique, 
2005 

16
En el caso de la propuesta de referencia (Stock S et al 2005), la intervención se dirige específi‐
camente a trabajadores con TME (espalda, cuello‐hombros, codo, mano‐muñeca) con un pro‐
ceso  de  menos  de  90  días  y  es  aplicable  tanto  a  contingencias  comunes  como  profesionales 
con o sin baja laboral, pudiendo aplicarse de forma complementaria a las actividades preventi‐
vas dirigidas al control general de factores de riesgo de TME en la empresa.   

Los pasos para esta estrategia de intervención son: 

1. Identificar la parte del cuerpo lesionada 

2. Seleccionar las tareas adaptadas a asignar al trabajador 

3. Evaluar si las tareas propuestas son apropiadas 

4. Hacer un seguimiento y evaluación de la asignación de tareas 

Identificación de la parte del cuerpo lesionada 

Identificación  sobre  la  base  de  la  sintomatología  o  del  diagnóstico.  Utilizar  la  correspon‐
diente ficha de estimación de exigencias físicas del trabajo (ver Anexo 4) en función de la 
parte del cuerpo lesionada (espalda, cuello‐hombros, codo, mano‐muñeca). 

Selección o modificación de tareas 

 Siempre que sea posible, ubicar al trabajador en su entorno habitual de trabajo o un 
puesto lo más cercano posible a dicho entorno; la conexión con su equipo de trabajo y 
la relación con sus compañeros reduce la duración del periodo de asignación temporal 

 Modificar el trabajo si es necesario en función de las capacidades físicas del trabajador 
lesionado (idealmente, identificar las demandas del trabajo que pueden agravar la le‐
sión y eliminarlas por completo o, al menos, temporalmente). Ejemplos: 

o Métodos  de  trabajo:  equipos  de  apoyo  para  manipular  cargas  o  para  opera‐
ciones manuales 

o Reorganización  de  tareas:    evitar  determinadas  tareas;  asignar  un  trabajador 


de  ayuda  para  determinadas  tareas;  rotación  para  evitar  reiterar  tareas  que 
requieran la utilización de los mismos grupos musculares 

o Horarios: reducir el número de horas/día o días/semana y organizar un retor‐
no progresivo al trabajo incrementando paulatinamente el número de horas 

o Puesto de trabajo: reducir la distancia desde donde los objetos son recogidos a 
donde son depositados; modificar  la altura de las superficies de trabajo; sillas 
de semisedestación 

17
o Herramientas: herramientas ligeras, no‐vibrátiles y con agarres  que se adap‐
ten bien a los ángulos mano‐muñeca,  

o Equipos: proporcionar cestas de fondos autonivelantes, sillas o mesas ajusta‐
bles, y carros para el manejo incluso de objetos pequeños 

 Seleccionar  tareas  productivas  y  provechosas  que  hagan  que  el  trabajador  se  sienta 
útil y motivado. 

 Ser creativos y flexibles para seleccionar tareas, por ejemplo: 

o Trabajador  supernumerario:    trabajador  adicional  que  ayuda  al  equipo  mien‐


tras el trabajador lesionado no esté al cien por cien 

o Capacitación: ofrecer formación técnica sobre su trabajo al trabajador lesiona‐
do hasta tanto se pueda incorporar a la actividad 

o Actuar como formador de nuevos empleados: sacar partido de la experiencia 
del trabajador lesionado para formar nuevos trabajadores 

18
Evaluación de la adecuación de las tareas a las capacidades 

Utilizar  la  correspondiente  ficha  de  estimación  de  exigencias  físicas  del  trabajo  (paso  1)  ayu‐
dará a decidir si las tareas propuestas son adecuadas para el trabajador lesionado o si se debe 
recurrir a una modificación. 

 Evaluar las demandas físicas de las tareas seleccionadas 

 Decidir si dichas tareas pueden ser asignadas al trabajador lesionado 

¿Las exigencias físicas de  SÍ  Modificar la tarea para reducir el nivel de dificultad o riesgo, 


las  tareas  propuestas  o  seleccionar  otro  tipo  de  tareas.  Se  puede  modificar  la  in‐
suponen  alguna  dificul‐ tensidad, la duración o la frecuencia. Debe volver al paso 2 
tad o riesgo? 
NO  Proceder a la siguiente cuestión 

¿Está  de  acuerdo  el  SÍ  Asignar la tarea y pasar al paso 4 


médico con la asignación 
de la tarea?  NO  Debe  modificar  la  tarea  o  seleccionar  otra  en  coordinación 
con  el  médico.  Solicitar  al  médico  rellenar  el  formulario  de 
restricción temporal de tareas (Anexo 4). Si se deben selec‐
cionar nuevas tareas, volver al paso 2. 

Si se desea que el médico elija entre varias tareas modificadas, se le debe enviar la ficha de 
propuesta de modificación (Anexo 4) correspondiente para cada una de ellas. 

 
Ficha de estima- SELECCIÓN O Ficha de propues-
  ción de exigencias tas de modifica-
MODIFICACIÓN
físicas en el traba- DE TAREAS ción
 
jo
 
Empresa
 
Empresa / Médico

  Formulario de EVALUACIÓN DE
restricción tem- LA ADECUACIÓN
  poral de tareas DE TAREAS

  Médico

19
Seguimiento y evaluación de las tareas asignadas 

El método propuesto de asignación de  tareas es breve y aproximado por lo que se debe 
hacer un seguimiento estrecho del trabajador tras la asignación de tareas para verificar su 
adecuación y prevenir un eventual agravamiento de su lesión.  

 Seguimiento  inmediato:  a  los  pocos  días  de  la  asignación.  Preguntar  al  trabajador  si 
tiene dificultades o presenta síntomas asociados con el nuevo trabajo 

 Seguimiento  periódico: asegurarse de  que las tareas siguen ajustándose a las capaci‐


dades y valorar si pueden incrementarse según la evolución de la condición física del 
trabajador en orden a fomentar la optimización de las capacidades: 

o Preguntar al trabajador si va mejor y si se siente capaz de hacer más 

o Si se detectan dificultades o síntomas, vigilar que la situación no implica ries‐
gos de agravamiento de la lesión (si es necesario, modificar la tarea o asignar 
otra) 

o Si la condición del trabajador mejora, se pueden incrementar progresivamente 
las demandas físicas de la tarea; cuando el trabajador es capaz de desarrollar 
sus tareas anteriores a la lesión, debe volver a su puesto de trabajo habitual 

o Evaluar y hacer seguimiento de cualquier nueva tarea asignada al trabajador 

o Si el trabajador no es capaz de reintegrarse a su puesto de trabajo habitual, o 
si el proceso se prolonga, se debe recurrir a un servicio especializado de tera‐
peutas ocupacionales, ergónomos o a un servicio  multidisciplinar de rehabili‐
tación ocupacional en los casos más complejos  

20
 

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA LA MODIFICA-


CIÓN DE TAREAS

21
El diseño e implementación de un programa operativo para la modificación de tareas debería 
recorrer los seis pasos siguientes: 

1. Crear un grupo de pilotaje para el diseño e implementación del programa 

2. Describir la situación de partida del puesto de trabajo 

3. Analizar las necesidades de la empresa y establecer los objetivos del programa 

4. Poner por escrito el contenido del programa 

5. Implementar el programa 

6.  Evaluar el programa 

1. Crear un grupo de pilotaje para el diseño e implementación del programa 

 Elegir a los miembros del grupo de pilotaje: sus miembros deben ser un reflejo de 
la estructura de la organización y del estilo de trabajo; deben disponer de tiempo y 
recursos  suficientes  en  función  de  sus  objetivos  y  tareas;  puede  servirse  del  Co‐
mité de Seguridad y Salud en el Trabajo 

 Establecer el mandato del grupo  de  pilotaje: el  grupo se responsabiliza del desa‐


rrollo, implementación y evaluación del programa lo cual incluye 

i. Definir las acciones a tomar 
ii. Determinar los recursos humanos y materiales necesarios  
iii. Definir el rol de cada cual que interviene en el programa 
iv. Asegurarse de la capacitación de todos los que intervienen  
v. Evaluar la implementación del programa 

 Definir el rol y funciones de cada miembro del grupo e identificar sus eventuales 
necesidades de información/formación 

2. Describir la situación de partida en el puesto de trabajo 

 Describir las prácticas habituales de la empresa en cuanto a modificación de tareas 
para trabajadores con TME: ¿se practica la asignación temporal? ¿en qué circuns‐
tancias?  ¿quién  interviene?  ¿con  qué  formación?    ¿a  quién  se  ofrece?  ¿e  ofrece 
precozmente? ¿con quién se consulta?  

 Documentar la magnitud del problema en base al perfil estadístico de la empresa: 
estadísticas sobre incidencia de TME, tipos de TME, departamentos afectados, du‐
ración de las bajas, nº de trabajadores que ocupan puestos modificados, duración 
de las reasignaciones, costes… 

 Evaluar la situación: las actividades de modificación ¿se planifican? ¿son variadas, 
flexibles y accesibles? ¿plantea problemas la participación del trabajador lesiona‐
do?  ¿colaboran  los  supervisores?  ¿y  los  compañeros?  ¿se  consigue  una  buena 
efectividad desde el punto de vista de la recuperación de la salud y el retorno pre‐
coz  al  trabajo?  ¿ha  habido  casos  de  lesiones  adicionales  o  agravamiento  por  re‐

22
asignación  de  trabajos?  ¿asignaciones  temporales  excesivamente  largas?  ¿satis‐
facción de los trabajadores, supervisores, compañeros? ¿buenos resultados? 

3. Analizar las necesidades de la empresa y establecer los objetivos del programa 

 Analizar las necesidades:  documentar la situación de partida, llegar a un consenso 
en el grupo de pilotaje sobre las necesidades y establecer prioridades; revisar las 
prácticas  actuales  de  la  empresa  e  identificar  las  deficiencias,  determinando  qué 
prácticas deben mantenerse y en qué se debe mejorar 

 Establecer  objetivos  generales  y  específicos:  los  objetivos  deben  ser  realistas  y 


medibles; partir de las necesidades y expectativas expresadas por los grupos de in‐
terés en el grupo de pilotaje; consensuar los objetivos así como los procedimientos 
de evaluación.  

EJEMPLOS 

OBJETIVOS GENE‐ OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
RALES 

Dar  prioridad  a  • Aumentar en un 20% durante los próximos 12 meses, la propor‐


mantener  en  su  ción de trabajadores que necesitan adaptaciones y se mantienen 
puesto  de  trabajo  en  su  puesto  de  trabajo.
al  trabajador  lesio‐ • Para el 15 de febrero reducir en un 35% el número de asigna‐
nado  ciones  temporales  al  Departamento  de  Suministros  (el  destino 
habitual de las asignaciones de trabajo modificado). 

Mejorar  la  eficacia  •  En  los  próximos  12  meses,  reducir  a  23  días  el  promedio  de 
del  programa  de  duración  de  las  bajas  por  TME
modificación  de  • El 31 de marzo, añadir 20 puestos de trabajo al banco de datos 
tareas  de  trabajo  modificado.
•  A  principios  del  próximo  año,  habrá  disminuido  en  un  50%  el 
número de bajas por recaídas 

Mejorar  la  satisfac‐ •  Identificar  las  fuentes  de  insatisfacción  de  los  trabajadores  y 
ción de los trabaja‐ supervisores  respecto  a  la  asignación  temporal  (cuestionario  y 
dores  con  el  pro‐ entrevistas) 
grama de modifica‐ • A finales de año, habrá aumentado la satisfacción de los super‐
ción de tareas  visores con la asignación temporal (evaluada mediante cuestiona‐
rio). 

Reducir  la  carga  •  Investigar  los  accidentes  e  incidentes  relacionados  con  TME  y 
física  del  trabajo  evaluar si existen factores de riesgo en el trabajo que pueden ser 
para prevenir TME  reducidos o eliminados. 

23
4. Poner por escrito el contenido del programa 

 Definir  las  actividades  a  desarrollar  para  alcanzar  cada  objetivo.  Puede  ser  útil 
hacerse las siguientes preguntas 

¿Se integrarán las actividades del programa en la planificación preventiva? 
¿Se pueden utilizar las estructuras existentes (CSST, reuniones de supervisión)? 
¿Se quieren catalogar las tareas de asignación temporal en un banco de datos? 
¿Se procederá caso a caso o se abordará un programa general de adaptación? 
¿Quién seleccionará las tareas a asignar a los trabajadores? 
¿Quién estimará las demandas físicas del trabajo? 
¿Cómo se asegurará la participación del trabajador en dicha estimación? 
¿Quién cumplimentará la propuesta de modificación del trabajo? 
¿Quién hará el seguimiento? 
¿Quién establecerá la comunicación con el médico? 

 Escribir los procedimientos: ejemplos de contenidos  
Medidas a tomar en cada fase del programa 
Ordenación cronológica de las medidas 
Responsabilidades individuales en cada fase 
Roles y mandatos de cada cual 
Plazos  
 

5. Implementar el programa 

 Entrenar a las personas implicadas en la orientación, contenidos y estrategias de 
implantación; ofrecer herramientas, hojas de trabajo, formatos de comunicación, 
etc.  

 Publicitar el programa entre personas clave de la empresa (que entiendan las me‐
tas y la estrategia e intervención, así como las expectativas de impacto) para con‐
seguir su apoyo; los trabajadores deben comprender el programa y sus ventajas 

 Implantar el programa: listar las actividades a desarrollar, capacitar a las personas 
implicadas,  definir  y  asignar  responsabilidades,  poner  en  marcha  el  programa  y 
comprobar que todo se lleva a cabo según las previsiones 

6. Evaluar  el  programa:  el  comité  debe  hacer  un  seguimiento  de  las  medidas  aplicadas  de 
modificación de trabajos (implementación) y de su funcionamiento en relación con los tra‐
bajadores lesionados (efectividad) 

 ¿se han aplicado las medidas? 

 ¿se han estimado adecuadamente las exigencias de la tarea? 

 ¿ha participado el trabajador lesionado en la estrategia de intervención? 

 ¿se han respetado los plazos?  

 ¿se han aplicado las herramientas adecuadas? 

 ¿qué datos se han recogido? ¿se han revisado periódicamente? 

24
 ¿qué se ha hecho con a información? ¿se ha difundido a toda la organización? 

 ¿las medidas planificadas eran las adecuadas? 

 ¿se han asignado correctamente las acciones a las personas adecuadas?  

 ¿los trabajos han sido adecuadamente adaptados 

Grupo Diagnóstico Objetivos


pilotaje necesida-
d

Evaluación Programa
escrito

Implemen-
tación

25
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
   

26
 

Corral M.  Reincorporación al trabajo tras una incapacidad temporal por trastornos músculo‐
esqueléticos: Revisión sistemática de guías de buenas prácticas. Trabajo Final de Máster 2012‐
2013. Barcelona: UPF‐CISAL 

HSENI.  Guidance  on  the  Prevention  and  Management  of  Musculoskeletal  Disorders  (MSD)  in 
the Workplace. Dublin:  Health and Safety Authority, 2013 

Institute  for  Work  and  Health.  Seven  ‘principles’  for  successful  return  to  work.  Institute  for 
Work and Health (online document) 2007 March. Disponible en http://www.iwh.on.ca/seven‐
principles‐for‐rtw 

Kendall N, Burton K, Main Ch, Watson P. Tackling musculoskeletal problems: a guide for clinic 
and  workplace:  Identifying  obstacles  using  the  psychosocial  flags  framework.  London:  TSO, 
2009 

MacEachen E, Clarke J, Franche RL, Irvin E,Workplace‐based Return to Work Literature Review 
Group. Systematic review of the qualitative literature on return  to work after injury. Scand  J 
Work Environ Health 2006;32(4):257‐269 

MacEachen  E,  Chambers  L,  Kosny  A,  Keown  K.  Red  Flags/Green  Lights:  a  guide  to  identifying 
and solving return‐to‐work problems. Toronto: Institute for Work and Health, 2009 

Martimo  K.  Reducing  sickness  absenteeism  at  workplace:  what  to  do  and  how?  Scan  J  Work 
Environ Health 2006;32(4):253‐255 

Stock  S.  et  al.  Work‐related  Musculoskeletal  Disorders:  Guide  and  Tools  for  Modified  Work. 
Montréal: Direction de Santé Publique, 2005 

Vargas‐Prada S, Serra C, Martínez JM, Ntani G, Delclos G, Palmer KT, Coggon D, Benavides FG. 
Psychological and cultural risk factors for the incidence and persistence of low back pain and 
associated  disability  in  Spanish  workers:  findings  from  the  CUPID  study.  Occup  Environ  Med 
2013; 70(1): 57‐62 
 

 
 

   

27
ANEXO 1: DESMONTAR MITOS

28
MITO  ¿CUÁL ES LA REALIDAD  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESMONTAR EL MITO? 

El  dolor  impli‐ No  siempre.  Puede  haber  dolor  sin  lesiones.  Incluso  cuando  están  Esta  creencia  hace  concentrarse  en  los  síntomas  y  en  evitar  toda 
ca  una  le‐ afectados algunos tejidos, la actividad y el trabajo no siempre están  actividad lo que obstaculiza RTW. Impide considerar que el trabajo 
sión/daño  contraindicados. Un disconfort temporal es a veces parte de la re‐ puede representar una intervención terapéutica 
importantes  cuperación 
El trabajo es la  El dolor osteomuscular  es común a toda la población con indepen‐ Orientación  indebida  a  causas  mecánicas  que  impide  intervencio‐
causa  de  la  dencia del tipo de trabajo. El trabajo o la actividad pueden empeo‐ nes  efectivas.  Esta  orientación  restrictiva  acaba  planteando  inter‐
mayoría  de  rar los síntomas, aunque hay muchos trabajos que no causan daño   venciones ergonómicas como única solución 
TME 
El  trabajo La  situación  no  suele  empeorar  por  continuar  trabajando  (si  están  Trabajar  es  bueno  generalmente  para  la  salud  y  el  bienestar.  La 
puede empeo‐ controlados los riesgos más significativos). El trabajo puede suponer  creencia de que el trabajo es intrínsecamente dañino no se ajusta a 
rar las cosas  dificultades o disconfort, pero ello no significa necesariamente que  la realidad y no ayuda a la gente a mantenerse activa o reincorpo‐
sea perjudicial  rarse al trabajo 
Es  imprescin‐ Mucha gente no lo necesita. El tratamiento médico exclusivamente  Las  creencias  de  los  profesionales  de  la  salud  pueden  conducir  a 
dible  un  tra‐ no siempre es suficiente para promover el retorno al trabajo  una excesiva prudencia que obstaculiza  RTW al negar la posibilidad 
tamiento  de involucrar a la empresa en el proceso 
médico 
El  tratamiento  Justo  lo  contrario:  la  actividad  promueve  una  recuperación  más  El  reposo  como  tratamiento  obstaculiza  las  modernas  estrategias 
de  las  TME  rápida y sostenida. Puede requerirse una reducción temporal de la  de favorecer el retorno a la actividad/trabajo. Recomendar reposo 
implica reposo  actividad, pero el reposo a largo plazo es perjudicial  hacer creer al paciente que tiene un problema serio 
La baja laboral  No siempre es necesaria una baja: se puede permanecer en el tra‐ Ayudar  a  la  gente  a  mantenerse  en  el  trabajo  puede  favorecer  la 
forma  parte  bajo  con  algunas  adaptaciones  temporales.  Es  preferible  apoyarse  recuperación. La utilización indiscriminada del parte de baja refuer‐
del  tratamien‐ en las capacidades del trabajador que en  las incapacidades   za el miedo y la incertidumbre, anima al reposo y refuerza el miedo 
to  a la actividad 
Contactar  con  Mantener el contacto con el trabajo es crucial en el proceso RTW. Si  No tomar contacto con el trabajador de baja genera aislamiento y 
el  trabajador  el planteamiento es positivo y no se siente  presionado, el trabaja‐ desvalorización  y  puede  incrementar  el  estrés  o  la  depresión.  La 

29
de  baja  es  dor suele agradecerlo  falta  de  contacto  impide  consensuar  un  plan  de  retorno  o  discutir 
intrusión  las posibles adaptaciones 
No  reincorpo‐ No es realista ni ayuda: hay trabajadores que pueden reincorporar‐ Las  políticas  de  empresa  restrictivas  respecto  a  la  reincorporación 
rarse  hasta  se sin que los síntomas hayan desaparecido y ello no les perjudica  de  quienes  no  están  totalmente  asintomáticos  o  recuperados  son 
una  recupera‐ contraproducentes 
ción 100% 

30
 

 
 
 
 

ANEXO 2: SEÑALES DE ALERTA Y SUGERENCIAS


                     (RED FLAGS / GREEN LIGHTS) 

31
CONTEXTO LABORAL 
OBSTÁCULO  DEFINICIÓN  SEÑALES DE ALERTA  VÍAS DE SOLUCIÓN 

Reincorporación  Requerimiento de reincorporarse al  RTW inmediata por voluntad propia  Recomendar más tiempo de baja 


laboral dema‐ trabajo antes de que el trabajador esté  RTW con una lesión no aclarada  Asesorar sobre habilidades funcionales 
siado temprana  en condiciones de llevar a cabo un tra‐ RTW con nuevas bajas  Planificar RTW de manera flexible 
bajo modificado.  

Dificultad para  Aun cuando puede ser viable una modi‐ La lesión le impide conducir  Considerar la capacidad de viajar del 


llegar al trabajo  ficación del trabajo, el estado del traba‐ Transporte público complicado  trabajador en el plan RTW 
jador dificulta su desplazamiento al lu‐ Larga distancia  Facilitar opciones de transporte 
gar de trabajo 
Tareas  física‐ La modificación del trabajo puede no ser  Incapacidad para llevar a cabo las tareas  Discutir detalles de adaptación 
mente inade‐ suficiente debido a las restricciones físi‐ Requerimiento de asistencia de compa‐ Evaluación del puesto de trabajo 
cuadas  cas del trabajador  ñeros  Vigilancia continua 
Reorientación del trabajo 
Reincorporación  Se ha modificado el trabajo pero los  Miedo a la reincorporación   Vigilancia de la salud y evaluación de 
laboral peligro‐ peligros que provocaron la lesión con‐ Empeoramiento de la salud tras la rein‐ riesgos 
sa  tinúan existiendo  corporación  Control de los riesgos 
Trabajo alternativo 
Falta de adap‐ Las modificaciones del trabajo no son   Puntos de vista conflictivos sobre la  Adaptación adecuada del lugar de traba‐
tación  adecuadas a las necesidades del traba‐ adaptación  jo 
jador desde el punto de vista organizati‐ Mayor uso de medicación tras la rein‐ Plan escrito de adaptación 
vo  corporación laboral  Apoyo para resolver conflictos 
Nuevos procesos de baja 
Trabajo modifi‐ La propuesta de trabajo modificado no  Trabajo innecesario o inútil   Solicitar la colaboración del trabajador 
cado indigno  representa un mínimo valor productivo,  Ridiculización por los compañeros  lesionado 
con lo que el trabajador se siente estig‐ Modificar el trabajo para que sea pro‐
matizado  ductivo 
Educar a todo el personal sobre el rein‐
corporación laboral 

32
CONTEXTO SALUD 

OBSTÁCULO  DEFINICIÓN  SEÑALES DE ALERTA  VÍAS DE SOLUCIÓN 


Situaciones de  Complicaciones: diagnóstico no conclusi‐ Atención médica en el centro de salud  Apoyo especializado en salud laboral 
salud complica‐ vo, síntomas o condición de salud dudo‐ Lesiones "invisibles" (síntomas poco cla‐ Orientación integral hacia la persona 
das  sos, etc.  ros)  Colaboración sanidad‐aseguradora 
Dificultad en evaluar el origen laboral de  Evaluación multidisciplinar 
lesión   Investigación de la causa de la lesión 
Diagnosis conflictivas 
Problemas de salud no relacionados con 
el trabajo 
Informes incompletos o con retrasos 
Problemas con  Eventual afectación de funciones cogniti‐ Reacciones adversas a la medicación  Tratamiento multidisciplinar 
el uso de la  vas (pensar, concentrarse, recordar);  Efectos secundarios de la medicación  Reevaluación 
medicación  efectos secundarios; dependencias…  Cambios en las indicaciones sobre la me‐ Someter cambios de medicación al crite‐
dicación  rio de especialistas 
Prescripciones múltiples 
Empeoramiento  Aparición de nuevos problemas o reapari‐ Nuevos síntomas:  nuevos problemas o  Escuchar al trabajador 
de la salud o  ción de los anteriores  deterioro de la situación inicial  Vigilancia de la salud del trabajador 
recaída  RTW no avanza   Colaboración y comunicación entre acto‐
Se necesita medicación de apoyo para  res 
RTW   Trabajo de prueba 
Reajustes regulares del trabajo 
Problemas de  Malas condiciones de salud mental, tal  Fatiga/problemas de sueño  Reconocer el estrés como una dificultad 
salud mental  como la depresión y la ansiedad, pueden  Ansiedad/depresión  Remisión a especialistas de salud mental 
afectar  el retorno al trabajo  Problemas familiares  Informar al trabajador sobre servicios de 
apoyo 
Apoyo social por parte de los compañeros 
 

33
CONTEXTO GESTIÓN DE LA BAJA 
OBSTÁCULO  DEFINICIÓN  SEÑALES DE ALERTA  VÍAS DE SOLUCIÓN 
Comunicación  La falta de comunicación crea una barrera  Contacto indirecto en vez de reuniones  Consultar entre los diferentes actores y 
insuficiente  al RTW y puede complicar las interaccio‐ Decisiones tomadas sin colaboración  con el trabajador 
nes entre los diferentes actores  Promover contacto cara a cara 
Contar con las personas adecuadas 
Proporcionar información sobre el siste‐
ma 
Conflictos en la  Desacuerdo entre los decisores sobre las  Desacuerdos sobre el momento de la  Coordinación para la resolución de con‐
toma de deci‐ metas o sobre cómo gestionar la situación  RTW  flictos 
siones  Desacuerdos respecto a la adaptación  Contar con la representación sindical o 
con asesoramiento legal 
Visitas de terceros al lugar de trabajo 
Retraso en los  La documentación para la gestión de las  Retrasos en el parte de lesiones  Explicar el proceso al trabajador 
informes  distintas prestaciones puede  retrasarse  Retrasos en la presentación de informes  Hacer un seguimiento adecuado 
en el tiempo lo que dificulta la coordina‐ de salud  Proporcionar información accesible 
ción del proceso  Retrasos por lista de espera  Proporcionar información sobre el siste‐
ma 
Retraso en la  Retraso en decisiones sobre los derechos  Conflictos en la toma de decisiones  Intercomunicación regular 
toma de deci‐ de prestaciones, el diagnóstico, la instau‐ Largas esperas para las decisiones  Localización rápida de la  información 
siones  ración del tratamiento, etc. alargan la  necesaria 
ausencia del trabajo  Decisiones basadas en el "beneficio de la 
duda" 
Apoyo de la representación de trabajado‐
res 
Figura del ombudsman 
Incumplimientos  La falta de colaboración del trabajador  Conflictos con los distintos decisores  Comunicación directa con el trabajador 
por parte de los  puede reflejar falta de voluntad, dificulta‐ Preocupaciones de salud sin resolver  Mediación para resolver conflictos 
trabajadores  des circunstanciales o ser una reacción  Apoyo de la representación de trabajado‐
por desacuerdos con determinadas deci‐ res 

34
siones 
Reacciones  El trabajador que percibe situaciones de  Trabajador enfadado o frustrado  Investigar las quejas por parte de terceros 
emocionales de  injusticia o dificultad con su proceso de  Conflictos en el lugar de trabajo  Implicación del entorno laboral: represen‐
los trabajadores  recuperación, reacciona emocionalmente  Quejas/reclamaciones sobre la reincorpo‐ tantes de los trabajadores, supervisores 
con enfado o frustración, lo cual dificulta  ración laboral  Intervenir a tiempo: abordar preocupa‐
el retorno al trabajo  ciones 
Proporcionar información sobre el siste‐
ma  
Comunicación reflexiva regular con el 
trabajador 

35
 

 
 

 
 

ANEXO 3: PROCEDIMIENTO GRT-TME PARA MUTUAS

36
El procedimiento que se propone parte de dos premisas básicas: la voluntariedad del trabaja‐
dor y la implicación de la empresa. 

Sobre estas premisas, es posible promover desde las mutuas programas de gestión del retorno 
al trabajo en casos de IT por TME mediante dos procedimientos parcialmente diferenciados en 
función de que se trate de una incapacidad temporal contingencia profesional (ITcp) o común 
(ITcc): 

a) ITcp: es un proceso en el que, en principio, puede intervenir la Mutua íntegramente de 
principio a fin, por lo que la gestión de casos depende en primera instancia de la vo‐
luntariedad del trabajador de baja y, posteriormente, de la aceptación del programa 
por parte de la empresa. 

b) ITcc: en este proceso la intervención de la mutua es limitada y subsidiaria del Sistema 
Nacional de Salud, por lo que sólo se podrán desarrollar programas de gestión del re‐
torno al trabajo en los casos de empresas comprometidas con una política al respecto 
y contando con la colaboración del SNS, por lo que la Mutua sólo podrá jugar un papel 
de promoción y asesoramiento. Aquí la posibilidad de intervención estará en función 
de la política de empresa, de la colaboración del SNS y, lógicamente, de la aceptación 
voluntaria por parte del trabajador. 

Aunque no cabe duda que el escenario más favorable sería un caso de ITcp en una empresa 
comprometida con una política GRT‐TME y con buena disposición por parte del trabajador, en 
la propuesta de procedimiento se ha contemplado tanto el supuesto de ITcp como el de ITcc 
intentando unificar al máximo la secuencia de pasos a dar. 

En cualquier caso, la decisión de idoneidad para iniciar un procedimiento concreto de gestión 
de retorno al trabajo corresponderá siempre a la mutua que deberá decidir, con criterio médi‐
co, quién es susceptible de incorporarse a un programa GRT‐TME así como en qué momento 
se debe poner en marcha el proceso. 

37
DIAGRAMA DE GESTIÓN DE PROGRAMAS GRT‐TME DESDE LAS MUTUAS 

EMPRESA  TRABAJADOR  MUTUA  SNS (ITcc) 

       

Política GRT  Promueve 

  Baja (ITcc)    Atención Prima‐
Atención   ria 
  Baja ITcp  médica 
   
  Participación   
voluntaria   
 
3  1  Restricciones 
  temporales   
RRHH 
    2   

    Evaluación exi‐  
gencias
Comisión GRT      5   
Consulta 
  6       
7     
Propuesta  adap‐ Conformidad 
Comunicación  
tación  criterio 
Conformidad 
   médico 
  criterio médico 
Alta   
     
Reincorporación 
   
9  8 
Seguimiento   
Readaptación 
  10   
 
Seguimiento 
 
periódico  11 
 
  Evaluación 

 
Balance final 
  12 

38
PROCEDIMIENTO GRT‐TME EN CONTINGENCIAS PROFESIONALES (1) 

PASOS A SEGUIR  ACCIONES  RESPONSABLE  PLAZOS 

0. Ofrecimiento a  Ofrecer a la empresa la posibilidad de im‐ Mutua: Uni‐ Previo 


la empresa del  plementar un programa GRT‐TME  dad IT  
programa GRT 
Definición de política de empresa  

Aceptación por la empresa del protocolo 
de actuación  

Constitución de una Comisión GRT y capa‐
citación de sus miembros 

1. Trabajador  Ofrecer la posibilidad de participación vo‐ Mutua: médi‐ A criterio 


con IT‐TME de  luntaria en un programa GRT‐TME  co asistencial,  del médi‐
duración proba‐ médico IT o  co, una vez 
ble >4semanas   Firma por el trabajador del documento de  especialista  superada 
consentimiento voluntario  la fase 
2. Evaluación de  Cumplimentar el formulario “Restricciones  aguda 
las capacidades  temporales en el trabajo” 
laborales del 
trabajador  Remisión del formulario a la Unidad IT 

3. Comunicación  Notificación formal a la empresa y remisión  Mutua: Uni‐ Recepción 


a la empresa  del formulario de restricciones temporales  dad IT 

Proponer procedimiento GRT 

4. Recepción de  Recibir documentación   Empresa:  Recepción 


notificación y  RRHH  
formulario  Trasladar documentación a SP 

5. Evaluación de  Identificar las tareas a evaluar según la  Mutua: Uni‐ 1‐2 días 


las tareas a mo‐ parte del cuerpo lesionada  dad PRL  después de 
dificar  recepción 
Cumplimentar el correspondiente formula‐
rio de “Estimación de exigencias del traba‐
jo físico”  

Remitir formulario cumplimentado a RRHH 

39
PROCEDIMIENTO GRT‐TME EN CONTINGENCIAS PROFESIONALES (2) 

PASOS A SEGUIR  ACCIONES  RESPONSABLE  PLAZOS 

6. Propuestas de  Constituir una comisión GRT  Comisión GRT:  2‐3 días 


adaptación de  Ergónomo,  después de 
tareas   Solicitar la participación del trabajador  RRHH, Dele‐ recibir el 
Evaluar la información del formulario de  gado de pre‐ formulario 
“Estimación de exigencias del trabajo físi‐ vención 
co”  Interacción 
Decidir si las tareas son adecuadas para el  con el trabaja‐
trabajador. Si no es así, proponer modifica‐ dor/ supervi‐
ciones o buscar otras tareas y volver a eva‐ sor 
luar las exigencias físicas  

Completar formulario(s) “Propuesta de 
trabajo modificado” 

7. Comunicación  Recibir formulario(s) “Propuesta de trabajo  Mutua: Médi‐ A lo sumo 


de las propues‐ modificado”   co asistencial,  una sema‐
tas de trabajo  médico IT o  na después 
modificado al  Citar al trabajador y explicarle el proceso  especialista  de iniciar 
médico  Verificar que el trabajador se considera  el proceso 
capaz de realizar las tareas propuestas   GRT 

Remitir critério médico a RRHH 

Gestión del alta por el trabajador en el SNS 
en caso de ITcc 

8. Reincorpora‐ Recibir el alta del trabajador  RRHH  1 día tras 


ción del trabaja‐ el alta 
dor  Notificar adaptación de tareas al supervisor médica 
Recibir al trabajador y asignarle tareas 
modificadas 

9. Seguimiento  Preguntar al trabajador al final del primer  Supervisor  En los pri‐


inmediato  día y en el tercer día de trabajo modificado  meros 3 
del trabajador  si o tiene dolor o dificultad de realizar las    días de 
tareas  (si es así, notificar a RRHH)  trabajo 
modificado 
Indicar al trabajador que notifique a su 
supervisor cualquier malestar o dificultad 

40
PROCEDIMIENTO GRT‐TME EN CONTINGENCIAS PROFESIONALES (3) 

PASOS A SEGUIR  ACCIONES  RESPONSABLE  PLAZOS 

10. Readaptación  Reunión de la comisión GRT  Comisión GRT  En los pri‐


de la tarea (en  meros 3 
caso necesario)  Reevaluación de exigencias físicas  Interacción   días de 
trabajador  trabajo 
Nuevas propuestas de modificación   /supervisor  modificado  

11. Seguimiento  Comprobar cada semana si el trabaja‐ Seguimiento:  Una vez por 


periódico del tra‐ dor tiene dificultades (si es así, modifi‐ supervisor  semana 
bajador  car las tareas: punto 10; si no, valorar si 
el trabajador es capaz de volver al tra‐ Vuelta al tra‐
bajo regular).   bajo regular o 
incremento de 
Si no hay dificultades pero aún no pue‐ las demandas: 
de volver a su trabajo regular, valorar o  comisión GRT 
si es capaz de realizar tareas más exi‐ y supervisor 
gentes y aumentar las tareas después 
de comentar con el trabajador y / o 
solicitar criterio médico. 

En caso contrario, mantener las mismas 
tareas y continuar seguimiento sema‐
nal. 

12. Balance final  Evaluar la gestión del proceso GRT  Mutua: Uni‐ Final del 


dad IT  proceso 
Evaluar el impacto sobre la duración del 
baja  Empresa: 
RRHH 
Evaluar el impacto sobre la salud del 
trabajador 

Evaluar el impacto sobre la producción 

Evaluar la satisfacción del trabajador y 
de los grupos de interés 

 
 
 

41
 

ANEXO 4: HERRAMIENTAS INFORMATIVAS PARA LA GES-


TIÓN DE CASOS

42
ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO FÍSICO PARA
TRABAJADORES CON PROBLEMAS DE ESPALDA

Nombre del empleado: Descripción de las tareas prouestas:

Tareas propuestas:

DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

1 ¿Requiere el trabajo AGARRAR, SUJETAR FIRMEMENTE O APRETAR objetos? Manejo de cargas


Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 2)
� sí
Cambios propuestos/comentarios:
Objetos manejados:
Número total de operaciones
de manejo diarias: mínimas:........................ máximas: ............................

� durante toda la jornada laboral � durante períodos específicos:


El manejo de cargas ocurre
� minutos
duración: .................... � horas
nº períodos/día: ...........................
Peso de objetos manejados mínimo: ..........................kg máximo: .........................kg

Distancia recorrida mínima: ..........................m máxima: .........................m


Dibuje líneas en los diagramas inferiores indicando el alcance mínimo y máximo, vertical y horizontal para agarrar
y dejar objetos Agarrar Dejar Agarrar
ALCANCE ALCANCE
VERTICAL HORIZONTAL Dejar

Si el manejo del objeto presenta dificultades específicas, por favor explique por qué:
� Porque el objeto es difícil de manejar (p.ej. no hay asidera, muy pequeño o muy grande, el objeto es Después de los cambios:
resbaladizo, frágil, inestable, el peso está descentrado, etc.) Baja Moderada Alta
Ausente
� Otras razones, especificar:

2 ¿Requiere el trabajo EMPUJAR o TIRAR CON FUERZA objetos o equipo? Empujar o tirar con fuerza
Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 3)
� sí
Indique en los diagramas inferiores la duración máxima y mínima, la frecuencia de esfuerzo moderado e Cambios propuestos/comentarios:
intenso
� Estirar Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo � Empujar Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
ligero medio intenso ligero medio intenso

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.

Duración Duración
Frecuencia Frequencia

Indique la altura mínima y máxima en Si empujar o tirar presenta dificultades específicas, explique por qué:
la que toma contacto con el objeto
� Por las características del objeto o equipo (p.ej. asideras
inadecuadas, forma y tamaño, el equipo está en malas condiciones)

� Por el espacio reducido y/o las posturas incómodas que impone el


trabajo (p.ej. torcer el tronco mientras se tira la carga)

Después de los cambios:


� Otras razones, especificar:
Ausente Baja Moderada Alta

3 ¿El trabajo se realiza SENTADO o DE PIE? Sentado o de pie


Ausente Baja Moderada Alta
Indique cuál de las siguientes opciones describe mejor la postura en el trabajo:
� Sentado � De pie en una postura fija
� Sentado o de pie, como el trabajador prefiera � De pie, con algún movimiento
Cambios propuestos/comentarios:
� Sentado o de pie, dependiendo de las exigencias de la producción
Mientras está sentado:
¿Está apoyada la zona lumbar? � sí � no
¿Tiene los pies reposando en el suelo o en un reposapiés? � sí � no

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

4 ¿Requiere el trabajo que el trabajador adopte POSTURAS INCÓMODAS? Posturas incómodas


Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 5)
� sí Flexión del tronco
Extensión
(inclinación hacia adelante)
Flexión lateral Brazos (inclinación En cuclillas o Cambios propuestos/comentarios:
20° 45° 90° (inclinación de lado) Torsión extendidos hacia atrás) de rodillas

A B C D E F G H

Identifique las tres posturas más exigentes para la espalda en este trabajo. En la tabla inferior, indique las
letras de las ilustraciones superiores que mejor describan estas tres posturas y descríbalas como se indica.
Las 3 posturas más exigentes Sentado o de pie Duración Frecuencia Ejercicio forzado
Letra(s) Tarea (s): Mín. Máx. Mín. Máx. sí no
� � � �
Después de los cambios:
� � � �
Ausente Baja Moderada Alta
� � � �

5 ¿Requiere el trabajo ANDAR? Andar


Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 6)
� sí
Describa las situaciones en las que más deba andar el trabajador: Cambios propuestos/comentarios:

Duración: mín.: ________________ máx.: ________________ Frequencia/día: mín.: ________________ máx.: ________________

¿El trabajador debe andar deprisa para atender a un evento repentino?


� Nunca � Ocasionalmente � A menudo � Siempre

¿El trabajador debe de andar deprisa para atender a un evento repentino?


Después de los cambios:
� no � sí, especificar:
Ausente Baja Moderada Alta

¿Requiere el trabajo adoptar POSTURAS INESTABLES?


6
(p.ej. en un andamio, en escaleras, escalando)
Posturas inestables
Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 7)
� sí
Por favor, especificar: Cambios propuestos/comentarios:

Después de los cambios:


Ausente Baja Moderada Alta

7 ¿Requiere el trabajo OPERAR CON PEDAL? Pedales


Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 7)
� sí
Por favor, especificar: Cambios propuestos/comentarios:

Frecuencia/día: mín.: ________________ máx.: ________________ Después de los cambios:


� De pie � Requiere un esfuerzo significativo � En una postura incómoda Ausente Baja Moderada Alta

8 ¿Requiere el trabajo conducir un VEHÍCULO u otros EQUIPOS MÓVILES? Equipo móvil


Ausente Baja Moderada Alta
� no (vaya a la pregunta 9)
� sí
Cambios propuestos/comentarios:
Duración de la conducción/día: mínima: ................................ máxima: .................................

Tipo de vehículo/equipo conducido:


Después de los cambios:
Calidad de la suspensión:
Ausente Baja Moderada Alta
Riesgo de choque: � Ninguno � Bajo � Moderado � Alto

¿Expone el trabajo a VIBRACIONES de todo el cuerpo por máquinas, equipos, o


9 suelo? Vibraciones
Ausente Baja Moderada Alta
� no
� sí
Por favor, especificar: Cambios propuestos/comentarios:

Después de los cambios:


Ausente Baja Moderada Alta

PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR LESIONADO DECISIÓN


El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo: ¿Són adecuadas las taréas para un trabajador con
� como se describe arríba
problemas de espalda?
� no � sí � sí, con las siguientes condiciones
� si el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
� si el trabajador puede parar cuando lo necesite
� con los cambios indicados en la columna de la derecha
Rellenado por: ..............................................................................................
� si se reduce el horario laboral
en presencia del trabajador lesionado
� el trabajador no se cree capaz de realizar el trabajo � no � sí Fecha: .....................................

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO PARA
TRABAJADORES CON PROBLEMAS DE CUELLO U HOMBROS

Nombre del empleado: Descripción de las tareas propuestas:

Tareas propuestas:

DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

1 Requiere el trabajo MANEJAR OBJETOS (levantar, cargar, depositar)? Manejo de cargas


� no (vaya a la pregunta 2) Ausente Baja Moderada Alta
� sí
Objetos manejados:
Cambios propuestos/comentarios:
Número total de operaciones mínimas:...................... máximas:.........................
de manejo diarias:

El manejo de cargas ocurre: � durante toda la jornada laboral � durante períodos específicos
� minutos
duración: ............ nº períodos/dia: ............
� horas
Peso de objetos manejados: mínimo:........................ kg máximo:........................ kg

Distancia recorrida: mmínima:......................kg máxima: ........................ kg

Dibuje líneas en los diagramas inferiores indicando el alcance mínimo y máximo, vertical y horizontal para
agarrar y dejar objetos.
ALCANCE VERTICAL ALCANCE HORIZONTAL
Agarrar Dejar Agarrar

Dejar

Si el manejo del objeto prersenta dificultades específicas, por favor explique por qué:
� Porque el objeto es difícil de manejar (p.ej. no hay asidera, muy pequeño o muy grande, el objeto es resbaladizo,
frágil, inestable, el peso está descentrado, etc.)? Después de los cambios
Ausente Baja Moderada Alta
� Otras razones, espeficicar: ...............................................................................................................................................................................

2
¿Requiere el trabajo EJERCER CON FUERZA LOS BRAZOS? Ejercicios Forzados
(p.ej. tirar, empujar, subir, bajar o girar)
� no (vaya a la pregunta 3) Ausentes Bajos Moderados Altos
� sí
Indique en los diagramas inferiores la duración máxima, y la frecuencia de esfuerzo moderado e intenso. Cambios propuestos/comentarios:
� Tirar Esfuerzo Esfuerzo � Empujar Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
Esfuerzo
Ligero Moderado Intenso Ligero Moderado Intenso

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.

Duración Duración

Frecuencia Frecuencia

� Subir � Bajar
Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
Ligero Moderado Intenso Ligero Moderado Intenso

Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.


Duración Duración

Frecuencia Frecuencia

� Girar Esfuerzo Esfuerzo


Esfuerzo
Ligero Moderado Intenso

Mín. Máx. Mín. Máx.


Duración

Frecuencia

Si estos esfuerzos presentan dificultades específicas, explique por qué:


� Por las caracterísitcas del objeto o equipo (p.ej. asideras inadecuadas, forma y tamaño, el equipo está en malas
condiciones)

� Por el espacio reducido y/o las posturas incómodas que impone el trabajo (p.ej. torcer el tronco mientras se tira
de la carga).

Después de los cambios


� Otras razones específicas Ausente Baja Moderada Alta

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
3 ¿Requiere el trabajo que el trabajador adopte POSTURAS INCÓMODAS? Posturas incómodas
� no (ir a la pregunta 4) Ausente Baja Moderada Alta
� sí
Cambios propuestos/comentarios:
Flexión del hombro Retroversión del hombro
Abducción del hombro >60º Rotación Encogimiento de Trabajar con el
(brazo levantado (elevación del brazo
(elevación lateral del brazo) del hombro hombros brazo extendido
delante del cuerpo) hacia atrás)

a e F
b c D

Flexión del cuello Extensión del cuello Flexión lateral del cuello Rotación del cuello
(cabeza inclinada hacia adelante) (cabeza inclinada hacia atrás) (cabez inclinada lateralmente) (cabeza girada lateralmente)

g h i J

En referencia a los dibujos anteriores, identifique la letra(s) que mejor describe(n) las 3 posturas más
exigentes para el cuello o los hombros; describir cada postura en la siguiente tabla e identificar las tareas
asociadas con ella.
Las 3 posturas más exigentes: Duración Frecuencia Ejercicio forzado
Letra(s) Tarea(s) Mín. Máx. Mín. Máx. Sí No
� �

� � Después de los cambios


� � Ausente Baja Moderada Alta

4 ¿Requiere MOVIMIENTOS REPETITIVOS de los brazos? Movimientos repetitivos


� no (vaya a la pregunta 5) Ausente Baja Moderada Alta

� sí
Describa el movimiento: Cambios propuestos/comentarios:

El movimiento repetitivo ocurre durante:


� durante toda la jornada laboral
� minutos
� durante períodos específicos duración: ................... � horas nº períodos/día: ...................

Frecuencia de los movimientos repetitivos:


mín.: .................. máx.: .....................

Después de los cambios:


Ausente Baja Moderadda Alta

5 ¿El trabajo expone los brazos o las manos a la VIBRACIÓN de herramientas de mano? Vibración
� no Ausente Baja Moderada Alta
� sí
Por favor, especificar: Cambios propuestos/comentarios:

Después de los cambios


Ausente Baja Moderada Alta

PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR LESIONADO DECISIÓN


El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo: ¿Són adecuadas las taréas para un trabajador con problemas
� como se describe arríba
de cuello u hombros?
� no � sí � sí, con las siguientes condiciones
� si el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
� si el trabajador puede parar cuando lo necesite
� con los cambios indicados en la columna de la derecha
Rellenado por: ..............................................................................................
� si se reduce el horario laboral
en presencia del trabajador lesionado
� el trabajador no se cree capaz de realizar el trabajo � no � sí Fecha: .....................................

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO FÍSICO PARA
TRABAJADORES CON PROBLEMAS EN EL CODO

Nombre del empleado: Descripción de las tareas prouestas:

Tareas propuestas:

DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

1 ¿Requiere el trabajo AGARRAR, SUJETAR FIRMEMENTE O APRETAR objetos? Ejercicios forzados con la mano
Ausentes Bajos Moderados Altos
� no (vaya a la pregunta 2)
� sí

Descripción de la actividad: Cambios propuestos/comentarios:

Número total de acciones


de agarre diarias: mínimas:........................ máximas: ............................

Las acciones de agarre � durante toda la jornada laboral � durante períodos específicos:
� minutos
ocurren... duración: .................... � horas
nº períodos/dia: ...........................
Duración aproximada � minutos � minutos
mínimo: ..........................� horas máximo: .........................� horas

Frecuencia aproximada � minutos � minutos


mínima: ..........................� horas máxima: ..........................� horas

Después de los cambios:


Ausentes Bajos Moderados Altos

2 ¿Requiere el trabajo que el trabajador adopte POSTURAS INCÓMODAS? Posturas incómodas


� no (vaya a la pregunta 3 Ausentes Bajas Moderadas Altas
� sí

Cambios propuestos/comentarios:
Pronación del antebrazo Flexión de la muñeca o Desviación cubital de
(palma hacia abajo) dedo de la muñeca

a b c

Supinación del antebrazo Extensión de la muñeca Desviación radial de la


(palma hacia arriba) o dedo muñeca

d e F

Identificar las 3 posturas más exigentes para el codo en este trabajo. En la tabla de abajo, indique las letras de
las ilustraciones anteriores que mejor describen estas 3 posturas e identificar las tareas en las que se
producen y describirlas como se indica.
Las 3 posturas más exigentes Duración: ¿Ejercicios forzados?
Frecuencia:
Letra(s): Tarea(s): Mínima Máxima Mínima Máxima Sí No
� �

� �

� �

� �

� �

� �

Después de los cambios:


Ausentes Bajos Moderados Altos

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

¿Requiere el trabajo exponer las manos a VIBRACIÓN de herramientas, Vibración, impacto de choque
3
IMPACTO DE CHOQUE o REBOTE? o rebote
� no (vaya a la cuestión 4) Ausentes Bajas Moderadas Altas
� sí
Por favor, especificar (herramientas, actividad, etc.): Cambios propuestos/comentarios:

Tiempo total en que se usan


herramientas de vibración: Mínimo: .............................. Máximo: .............................

Frecuencia de impactos de choque o


rebote (número por día): Mínima: .............................. Máxima..:............................

Después de los cambios:


Ausentes Bajos Moderados Altos

4
¿Requiere manejar herramientas u objetos que producen PUNTOS DE PRESIÓN Puntos de presión o roce
o ROCE en la región del codo?
� no Ausentes Bajas Moderadas Altas

� sí
Por favor, especificar (herramienta, actividad, etc.): Cambios propuestos/comentarios:

¿Dónde en el codo?:

Tiempo total durante la jornada laboral: Mínimo: ........................... Máximo: .............................

Después de los cambios:


Ausentes Bajos Moderados Altos

PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR LESIONADO DECISIÓN


El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo: ¿Són adecuadas las taréas para un trabajador con
� como se describe arríba
problemas en el codo?
� no � sí � sí, con las siguientes condiciones
� si el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
� si el trabajador puede parar cuando lo necesite
� con los cambios indicados en la columna de la derecha
Rellenado por: ..............................................................................................
� si se reduce el horario laboral
en presencia del trabajador lesionado
� el trabajador no se cree capaz de realizar el trabajo � no � sí Fecha: .....................................

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO FÍSICO PARA TRABAJADORES
CON PROBLEMAS DE MANOS O MUÑECAS

Nombre del empleado: Descripción de las tareas propuestas:

Tareas propuestas:

DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

1 ¿Implica el trabajo EJERCICIOS FORZADOS de las MANOS o DEDOS? Esfuerzo de las manos o dedos
� no (vaya a la pregunta 2) Ausentes Bajas Moderadas Altas
� sí

� Agarrarse, sostener firmemente o apretar con la mano entera Cambios propuestos/comentarios:


Descripción de la acción: Duración Frecuencia Dificultades específicas
Mínima Máxima Mínima Máxima (p.ej. guantes, frío, poca adherencia)
� no � sí, especificar:

� Agarrarse, sostener firmemente o apretar con los dedos


Descripción de la acción: Duración Frecuencia Dificultades específicas
Mínima Máxima Mínima Máxima (p.ej. guantes, frío, poca adherencia)
� no � sí, especificar:

� Agarrarse, sostener firmemente o apretar con los dedos completamente extendidos o separados
Descripción de la acción: Duración Frecuencia Dificultades específicas
Mínima Máxima Mínima Máxima (p.ej. guantes, frío, poca adherencia)
� no � sí, especificar:

� Agarrarse, sostener firmemente o apretar entre los dedos


Descripción de la acción: Duración Frecuencia Dificultades específicas
Mínima Máxima Mínima Máxima (p.ej. guantes, frío, poca adherencia)
� no � sí, especificar:

� Otras acciones usando las manos o los dedos (p.ej. desgarrar, plegar, abrir, transportar)
Descripción de la acción: Duración Frecuencia Dificultades específicas
Mínima Máxima Mínima Máxima (p.ej. guantes, frío, poca adherencia)
Después de los cambios
� no � sí, especificar:
Ausente Baja Moderada Alta

2 ¿Requiere el trabajo POSTURAS INCÓMODAS de MUÑECA o MANOS? Posturas incómodas


Ausentes
� no (vaya a la pregunta 3) Bajas Moderadas Altas

� sí
Posturas incómodas de muñeca o manos Cambios propuestos/comentarios:
Flexión de Extensión de Desviación ulnar Desviación radial Posiciones extremas
muñeca muñeca de muñeca de muñeca de los dedos
Describe:

a b c d e

Posturas exigentes del pulgar


Presión repetitiva con la Agarrar o Desviación de la muñeca
punta del pulgar Abducción o extensión pellizcar con la Flexión-extensión mientras se presiona
doblado del pulgar con fuerza muñeca doblada forzosa del pulgar con los pulgares

F G H I J
Identificar las 3 posturas más exigentes para las muñecas, las manos o los pulgares en este trabajo. En la siguiente
tabla, indique las letras de las ilustraciones anteriores que mejor describen estas 3 posturas, identificar las tareas en
que se producen y describirlas como se indica.
Las 3 posturas más exigentes: Duración Frecuencia Ejercicio forzado
Letra(s) Tarea(s) Mín. Máx. Mín. Máx. Sí No
� �

� �

� �
Después de los cambios
� � Ausente Baja Moderada Alta
� �

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
DESCRIPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO ESTIMACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO

3 ¿Implica el trabajo MOVIMIENTOS REPETITIVOS de muñecas, manos o dedos? Movimientos Repetitivos


Ausentes Bajas Moderadas Altas
� no (vaya a la pregunta 4)
� sí
Descripción de los movimientos: Cambios propuestos/comentarios:

Los movimientos repetitivos ocurren:


� durante toda la jornada laboral � minutos Después de los cambios
� durante períodos específicos duración: .......� horas nº períodos/día: ......... Ausente Baja Moderada Alta
Frecuencia de los movimientos repetitvos mín.: ........... máx.: ...............

¿Expone este trabajo las manos a VIBRACIÓNA de herramientas, IMPACTO DE CHOQUE Vibración, Impacto de choque,
4
o REBOTE? Rebote
Ausentes Bajas Moderadas
� no
Altas
(vaya a la pregunta 5)
� sí
Por favor, especificar (herramienta, actividad, etc.): Cambios propuestos/comentarios:

Tiempo total de uso de herramientas con


vibración durante la jornada laboral: Mínimo:........................... Máximo: ......................
Frecuencia de impacto de choque o
rebote (número por día): Mínima: .......................... Máxima:........................

Después de los cambios


Ausente Baja Moderada Alta

¿Requiere el trabajo manejar herramientas u objetos que produzcan PUNTOS


5 Puntos de Presión o Roce
DE PRESIÓN o ROCE?
Ausentes
� no
Bajas Moderadas Altas

� sí
Por favor, especificar (herramienta, actividad, etc.): Cambios propuestos/comentarios:

¿Dónde de la muñeca o mano?

Tiempo total diario: Mínimo: ........................... Máximo: ...........................

Después de los cambios


Ausente Baja Moderada Alta

PERCEPCIÓN DEL TRABAJADOR LESIONADO DECISIÓN


El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo: ¿Són adecuadas las taréas para un trabajador con problemas de
� como se describe arríba
manos o muñecas?
� no � sí � sí, con las siguientes condiciones
� si el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
� si el trabajador puede parar cuando lo necesite
� con los cambios indicados en la columna de la derecha
Rellenado por: ..............................................................................................
� si se reduce el horario laboral
en presencia del trabajador lesionado
� el trabajador no se cree capaz de realizar el trabajo � no � sí Fecha: .....................................

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
RESTRICCIONES TEMPORALES EN EL TRABAJO
Problemas osteomusculares en la espalda

Nombre: es capaz de trabajar si se respetan las siguientes restricciones


ESFUERZO FÍSICO (marca la casilla apropiada)
manejo manual de objetos que pesan más de: Otro:
manejo manual de posturas que requieran torcer, inclinar o estirar el tronco
manejo manual de objetos por debajo de las rodillas o encima de los hombros
tirar o empujar de objetos o equipo
instrucciones adicionales (p.ej. duración, frecuencia, intensidad del esfuerzo, postura).
Especificar:

POSTURAS Y MOVIMIENTOS (marca la casilla apropiada)

Debe: ser capaz de levantarse o sentarse a voluntad Evitar: estar de pie en la misma posición

tener soporte lumbar trabajar en escaleras, escalas o andamio

tener los dos pies sobre plano, andar más de (duración, frecuencia, o distancia):
en el suelo o en un reposapiés andar sobre superfícies inestables, resbaladizas o inclinadas,
o en un ambiente abarrotado
Ponga una "X" en las posturas a evitar:

Flexión del tronco Extensión Trabajar con los En cuclíllas o


Flexión lateral Torsión
(hacia adelante) (hacia atrás) brazos extendidos de rodillas

restricciones adicionales (p.ej. duración o frecuencia de las actividades, rango de movimientos posturales a evitar, postura estática).

Especificar:

EQUIPO O HERRAMIENTAS (marca la casilla apropiada)


Evitar: conducir un vehículo u otro equipo móvil durante más de /día /de una vez
exponer todo el cuerpo a vibraciones de máquinas, equipo o el suelo
operar un pedal
instrucciones adicionales (p.ej. duración, con carga).
Especificar:

OTROS
puede trabajar hasta horas/día días/semana
puede descansar cuando lo necesite
Especificar otras restricciones:

Recomiendo que se reevalúen estas restricciones en días


Nombre del médico:
Fecha: Teléfono:

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
RESTRICCIONES TEMPORALES EN EL TRABAJO
Problemas osteomusculares en el cuello u hombros

Nombre: es capaz de trabajar si se respetan las siguientes restricciones


ESFUERZO FÍSICO (marca la casilla apropiada)
manejo manual de objetos que pesan más de: Otro:
manejo manual de objetos con los brazos por encima de los hombros
tirar o empujar de objetos o equipo
elevar, bajar o girar objetos o equipos
instrucciones adicionales (p.ej. duración, frecuencia, intensidad del esfuerzo, postura).
Especificar:
POSTURAS Y MOVIMIENTOS (marca la casilla apropiada)
Evitar: movimientos repetitivos de: brazos manos

posturas estáticas del cuello u hombros (p.ej. mantener los brazos elevados sin soporte, inclinar la cabeza, elevar los
hombros, etc.). Especificar:

Flexión del hombro Retroversíon del Abducción del hombro Rotación externa Trabajar con el
del hombro Elevación de hombros
(hacia adelante) hombro (hacia atrás) (elevación lateral del brazo) brazo extendido

Flexión del cuello Extensión del cuello Flexión lateral del cuello
Rotación del cuello
(hacia adelante) (hacia adelante) (cabeza inclinada lateralmente)

restricciones adicionales (p.ej. duración o frecuencia de las actividades, rango de movimientos posturales a evitar, postura estática).

Especificar:
EQUIPO O HERRAMIENTAS (marca la casilla apropiada)
Evitar: conducir un vehículo u otro equipo móvil durante más de /día /de una vez
exponer todo el cuerpo a vibraciones de máquinas, equipo o el suelo
usar herramientas que vibren
usar herramientas o equipos que expongan los brazos o manos a impacto de choque o rebote
instrucciones adicionales (p.ej. duración, etc.)
Especificar:
OTROS
puede trabajar hasta horas/día días/semana
puede descansar cuando lo necesite
Especificar otras restricciones:

Recomiendo que se reevalúen estas restricciones en días


Nombre del médico:
Fecha: Teléfono:

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
RESTRICCIONES TEMPORALES EN EL TRABAJO Problemas
osteomusculares en el codo, muñeca o mano

Nombre:
ESFUERZO FÍSICO (marca la casilla apropiada) izquierda derecha ambos lados
manejo manual de objetos que pesan más de: Otro:
tirar o empujar de objetos o equipo
coger, agarrar o sujetar objetos con fuerza o repetición
elevar, bajar o girar objetos o equipo
instrucciones adicionales (p.ej. duración, frecuencia de las actividades, rango de movimientos posturales a evitar, postura estática)
Especificar:

POSTURAS Y MOVIMIENTOS (marca la casilla apropiada)


Evitar:

movimientos repetitivos de: brazos manos muñecas

Ponga una "X" en las posturas a evitar:

Antebrazos Muñecas
Pronación del antebrazo Supinación del antebrazo Extensión Desviación cubital Desviación radial
Flexión
(palma hacia abajo) (palma hacia arriba)

Manos y dedos
Agarrando las llemas Con la mano
Entre los dedos Dedos extendidos
de los dedos entera

Pulgares
Flexión-extensión del Muñeca doblada hacia
Presión repetitiva con la Abducción o extensión Agarrar o pellizcar con los pulgar mientras se un lado, mientras que el
yema del pulgar flexionado del pulgar con fuerza dedos y la muñeca doblada ejerce fuerza pulgar está presionado

restricciones adicionales (p.ej. duración o frecuencia de las actividades, rango de movimientos posturales a evitar, postura estática).

Especificar:

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
RESTRICCIONES TEMPORALES EN EL TRABAJO Problemas
osteomusculares en el codo, muñeca o mano

EQUIPO O HERRAMIENTAS (marca la casilla apropiada) izquierda derecha ambos lados

Evitar: utilizar herramientas que vibren


utilizar herramientas o equipo que exponga los brazos o manos a impacto de choque o rebote
utilizar herramientas u otros objetos que produzcan puntos de presión o roce de:
codos muñecas manos

instrucciones adicionales (p.ej. duración, frecuencia).


Especificar:

OTROS

puede trabajar hasta horas/día días/semana


puede descansar cuando lo necesite
Especificar otras restricciones:

Recomiendo que se reevalúen estas restricciones en días


Nombre del médico:
Fecha: Teléfono:

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
PROPUESTA DE TRABAJO MODIFICADO para trabajadores con
problemas de ESPALDA

Nombre del empleado: ________________________________ Sitio de lesión: _____________ Fecha: ________________


Tareas propuestas: _______________________________________________________________________________________
Descripción de las tareas propuestas:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Con la participación del empleado, hemos revisado las exigencias físicas para el codo de las tareas propuestas usando el formulario
"Estimación de las exigencias del trabajo físico para trabajadores con problemas en el codo". Éstos son los resultados:
Describa las características de las
Exigencias del trabajo Estimación de las exigencias físicas del trabajo exigencias moderadas y altas del trabajo
(p.ej. duración, frecuencia, intensidad) y los
cambios aplicados

Ausente Baja Moderada Alta

1 Manejo de cargas
2 Empujar o tirar con fuerza
3a Estar sentado
3b Estar de pie
Posturas incómodas (p.ej.
inclinarse hacia adelante, hacia
4 atrás, torcerse, trabajar con los
brazos estirados, acuclillarse)
5a Andar
Andar sobre superficies inestables,
5b irregulares, resbaladizas o
inclinadas
Trabajar en posturas inestables
6 (p.ej. en un andamio, en escaleras,
escalando)

7 Usar un pedal
8 Usar equipo móvil
Exponer todo el cuerpo a
9 vibraciones de máquinas, equipo
o el suelo

El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo:


❏ como se describe arriba ❏ s i el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
❏ el trabajador no cree que sea capaz de realizar el trabajo
Para que complete el médico:
1. ¿És el trabajador capaz de realizar su trabajo? ❏ sí ❏ no
2. Dada la lesión del trabajador, ¿puede considerarse que este trabajo carece de peligros para la salud, seguridad y bienetar
físico? ❏ sí ❏ no
3. ¿Promueve el trabajo la rehabilitación del trabajador? ❏ sí ❏ no
Trabajo permitido : ❏ s í ❏ no ❏ s í, con las siguientes restricciones:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Si no, razones para rechazarlo: ______________________________________________________________________________
Fecha de comienzo del trabajo: ____________________________
Recomiendo que se reevalúe a esta persona en ________ días.
Firma del médico: ______________________________________________________________ Fecha: __________________
Nombre en mayúsculas: ____________________________________________________________________________________
Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
PROPUESTA DE TRABAJO MODIFICADO
para trabajadores con problemas de CUELLO u HOMBROS

Nombre del empleado: ___________________________________ Lugar de la lesión: _____________ Fecha:@@@@@@@@@


Tareas propuestas:______________________________________________________________________
Descripción de las tareas propuestas: ________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Con la participación del trabajador, hemos revisado las exigencias para la espalda de las tareas propuestas usando el formulario de
"Estimación de las exigencias del trabajo físico para trabajadores con problemas de cuello u hombros". Estos son los resultados:

Describa las características de las


Exigencias del trabajo Estmación de las exigencias físicas del trabajo exigencias moderadas y altas del trabajo
(p.ej. duración, frecuencia, intensidad) y los
cambios aplicados

Ausente Baja Moderada Alta

1 Manejo de cargas

Ejercer con fuerza los brazos


2 (p.ej. tirar, empujar, subir, bajar
o girar)
Posturas incómodas para los
hombros (p.ej. abducción o
3a flexión hacia adelante del
hombro > 60º, rotación)
Posturas incómodas para el
3b cuello (p.ej. flexión, extensión,
flexión lateral, rotación)
Posturas estáticas del cuello
3c u hombros
Movimientos repetitivos de los
4 brazos
Exponer las manos o brazos a
5 vibraciones de herramientas de
mano.

El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo:


❏ como se describe arriba ❏ el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
❏ el trabajador no cree que sea capaz de realizar el trabajo
Para que complete el médico
1. ¿El trabajador es capaz de realizar su trabajo? ❏ sí ❏ no
2. Dada la lesión del trabajador, ¿puede considerarse que este trabajo carece de peligros para su salud, seguridad y bienestar
fiísico? ❏ sí ❏ no
3. ¿Promueve el trabajo la rehabilitación del trabajador? ❏ sí ❏ no
Trabajo permitido: ❏ sí ❏ no ❏ sí, con la siguientes restricciones:
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Si no, razones para el rechazo: ______________________________________________________________________________
Fecha de comienzo del trabajo: _____________________________________________________________________________
Recomiendo que se reevalúe a esta persona en ________ días.
Firma del médico: ____________________________________________________ Fecha: ____________________________
Nombre en mayúsculas: ___________________________________________________________________________________

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
PROPUESTA DE TRABAJO MODIFICADO para trabajadores con
problemas de CODO

Nombre del empleado: ________________________________ Sitio de lesión: _____________ Fecha: ________________


Tareas propuestas: _______________________________________________________________________________________
Descripción de las tareas propuestas:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Con la participación del empleado, hemos revisado las exigencias físicas para el codo de las tareas propuestas usando el formulario
"Estimación de las exigencias del trabajo físico para trabajadores con problemas en el codo". Éstos son los resultados:

Describa las características de las


Exigencias del trabajo Estimación de las exigencias físicas del trabajo exigencias moderadas y altas del trabajo
(p.ej. duración, frecuencia, intensidad) y los
cambios aplicados

Ausente Baja Moderada Alta

Agarrar forzadamente, sujetar o


1 apretar

Posturas incómodas para el codo (p.ej.


pronación/supinación del antebrazo,
desviación radial/cubital de la muñeca,
2 flexión/extensión de la muñeca o los
dedos)

Exposición de las manos a


3 vibración, impacto de
choque o rebote

Presión o puntos de fricción en


4 el área del codo

El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo:


❏ como se describe arriba ❏ s i el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
❏ el trabajador no cree que sea capaz de realizar el trabajo
Para que complete el médico:
1. ¿És el trabajador capaz de realizar su trabajo? ❏ sí ❏ no
2. Dada la lesión del trabajador, ¿puede considerarse que este trabajo carece de peligros para la salud, seguridad y bienetar
físico? ❏ sí ❏ no
3. ¿Promueve el trabajo la rehabilitación del trabajador? ❏ sí ❏ no
Trabajo permitido : ❏ s í ❏ no ❏ s í, con las siguientes restricciones:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Si no, razones para rechazarlo: ______________________________________________________________________________
Fecha de comienzo del trabajo: ____________________________
Recomiendo que se reevalúe a esta persona en ________ días.
Firma del médico: ______________________________________________________________ Fecha: __________________
Nombre en mayúsculas: ____________________________________________________________________________________

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.
PROPUESTA DE TRABAJO MODIFICADO para trabajadores con
problemas de MANO o MUÑECA

Nombre del empleado: ________________________________ Sitio de lesión: _____________ Fecha: ________________


Tareas propuestas: _______________________________________________________________________________________
Descripción de las tareas propuestas:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Con la participación del empleado, hemos revisado las exigencias físicas para el codo de las tareas propuestas usando el formulario
"Estimación de las exigencias del trabajo físico para trabajadores con problemas en el codo". Éstos son los resultados:

Describa las características de las


Exigencias del trabajo Estimación de las exigencias físicas del trabajo exigencias moderadas y altas del trabajo
(p.ej. duración, frecuencia, intensidad) y los
cambios aplicados
Ausente Baja Moderada Alta

Ejercicios forzados de las manos


1 o los dedos (p.ej. retención forzosa,
compresión, agarre)

Posturas incómodas de las muñecas


2a (p.ej. flexión o extensión cubital,
desviación radial)

Posturas extremas de los dedos


2b (p.ej. flexión, extensión, dedos
extendidos)

2c Posiciones exigentes del pulgar

Movimientos repetitivos sostenidos


3 de los dedos o muñecas

Exposición de las manos a vibración,


4 impacto de choque o rebote

Puntos de presión o fricción en


5 áeras de la mano o muñeca

El trabajador cree que es capaz de realizar el trabajo:


❏ como se describe arriba ❏ s i el trabajador puede trabajar a su propio ritmo
❏ el trabajador no cree que sea capaz de realizar el trabajo
Para que complete el médico:
1. ¿És el trabajador capaz de realizar su trabajo? ❏ sí ❏ no
2. Dada la lesión del trabajador, ¿puede considerarse que este trabajo carece de peligros para la salud, seguridad y bienetar
físico? ❏ sí ❏ no
3. ¿Promueve el trabajo la rehabilitación del trabajador? ❏ sí ❏ no
Trabajo permitido : ❏ s í ❏ no ❏ s í, con las siguientes restricciones:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Si no, razones para rechazarlo: ______________________________________________________________________________
Fecha de comienzo del trabajo: ____________________________
Recomiendo que se reevalúe a esta persona en ________ días.
Firma del médico: ______________________________________________________________ Fecha: __________________
Nombre en mayúsculas: ____________________________________________________________________________________

Esta herramienta se ha elaborado por Directeur de santé publique de Montréal (2005), "Tools for Modified Work". Traducido por B. Pons (CiSAL) con el permiso de la autora, Dra. Susan Stock.

Vous aimerez peut-être aussi