Vous êtes sur la page 1sur 19

“El éxito de la labor de la Policía no debe

medirse en la cantidad de casos que


resuelve sino en el logro de la ausencia de
crímenes”

FUENTES DE LA
VIOLENCIA
CONTRA EL
NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE

Alumno: Jeyner Torres


DEDICATORIA

A mis padres que me han dado la existencia y en ella la capacidad de


superarme y desear lo mejor en cada paso por este camino difícil y
arduo de la vida.

Gracias por ser como son, porque su presencia y persona han


ayudado a construir y forjar la persona que ahora soy como
integrante de la Escuela Superior Técnica de la Policía Nacional del
Perú.
INTRODUCCION

Todos fuimos niños alguna vez. Es algo que todos tenemos en común. Muchos estamos
involucrados de alguna manera en la vida de algún niño. Deseamos que los niños crezcan
y se conviertan en adultos felices, saludables, sanos y productivos. Queremos que
prosperen.

Los niños constituyen tanto el presente como el futuro. Representan la próxima generación
de padres, madres, de abuelos y abuelas; de personas a cargo del cuidado de grandes y
pequeños, de maestros; de doctores, de policías, de jueces de dirigentes comunitarios,
religiosos y políticos; y de personas responsables de la toma de decisiones. La manera en
que respondemos hoy ante la violencia que afecta a los niños tendrá consecuencias
directas en las familias y sociedades futuras.

La violencia en las vidas de los niños puede manifestarse de una forma directa o indirecta.
Pero en todos los casos, tiene consecuencias devastadoras. Día tras día, los niños están
expuestos a la violencia doméstica que sufren otros integrantes de sus familias.

Por ende el presente trabajo denominado: “Fuentes de la Violencia contra el niño, niña
y adolescente y la protección en la función policial”, en el que analizaremos sus formas
de expresión y manifestación en las personas más vulnerables como son los niños, niñas y
adolescentes, así como su forma de amparo que todo efectivo policial debe realizar al
cometerse tal delito para lo cual uno como alumno de la escuela de sub oficiales debemos
conocer. El menor de edad debe saber que podrá denunciar la agresión, no será necesario
que sea mayor de edad para que acuda a una comisaría. En la Policía ya saben que tendrán
que atender este tipo de denuncias en menos de 24 horas. El reglamento definirá las
sanciones para los agresores, las circunstancias y procedimientos de los operadores de
justicia frente a este tipo de denuncias.

La Ley N° 30403 fue promulgada en diciembre del 2015 y su reglamentación podrá


concretarse luego de más de dos años. Podrá beneficiar a más de 7 millones de niños y
niñas en todo el país y busca proteger a la infancia de todo tipo de violencia.
I. MARCO CONCEPTUAL

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad es el fin supremo de la


sociedad y del Estado. Así lo consagra el primer artículo de la Constitución Política del
Perú, constituyendo una premisa fundamental en torno a la cual funciona el Estado
peruano y se diseñan todas las políticas públicas del país.

La Constitución establece también, en su artículo1, que la comunidad y el Estado


protegen de manera especial a la niña, al niño y al adolescente. Al marco general
establecido en la Carta Magna se suma la Convención sobre los Derechos del Niño
(CDN) de 1989, instrumento internacional de la mayor importancia, ratificado por el Perú
en 1990, así como sus dos Protocolos Facultativos2. Con su ratificación, el Perú se
obligó a cumplir las disposiciones que ellos contienen, y desde entonces, son las
herramientas que norman e inspiran las políticas nacionales en materia de infancia y
adolescencia, las cuales se expresan en el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia (PNAIA) 2012- 2021.

Cuatro de cada diez peruanos son niñas, niños o adolescentes, teniendo el derecho a
ser felices, a recibir amor, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de la vida y protección de sus familias, respeto de la sociedad y servicios de calidad por
parte del Estado.

La niña y el niño, sin importar distingos de género, etnia, estrato social o cualquier otra
consideración, es hoy definido como sujeto pleno de derechos. Es concebido como un
ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en
expansión. Asumir esta perspectiva tiene diversas implicancias al diseñar políticas
públicas con y para la niña y el niño: el reconocerlos como seres en permanente
desarrollo, poseedores de una identidad específica que debe ser valorada y respetada.

Al reconocer el papel activo de niñas y niños en sus procesos de desarrollo, se admite


también que no son agentes pasivos sobre quienes recaen acciones, sino que son
sujetos que actúan en uso de sus capacidades, las cuales se enriquecen y amplían en

1
La Constitución usa los términos “niño y adolescente” en sentido inclusivo para referirse a las niñas, niños y
adolescentes
2
UNICEF, Algunas reflexiones sobre la Situación de la Niñez en el Perú. A los 20 años de la Convención Sobre
los Derechos del Niño. Lima 2009.
la interacción respetuosa con otros seres humanos. El hecho de que se considere a la
niña y al niño como sujetos participantes, hacedores de sus propias vidas y no sujetos
pasivos, representa un cambio sustancial respecto de marcos conceptuales que
consideraban al niño como un objeto de compasión o represión, un “menor” al que había
que tutelar, pero que no merecía ser escuchado ni tener una voz propia en las
decisiones que le concernían.

En el tratado de las Naciones Unidas es la primera ley internacional jurídicamente


vinculante sobre los derechos de la niña, el niño y el adolescente; en sus 54 artículos
están consignados los principales derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales de la infancia y adolescencia.

Si bien las implicancias universales de la Carta de los Derechos del Niño se concentran
en este grupo humano, no se circunscriben a él pues se trata, en verdad, de un modelo
para el progreso de toda la humanidad, ha sido durante los últimos 21 años, un
poderoso marco ético y jurídico ordenador, que promueve una nueva visión de las
relaciones jurídico-sociales de la infancia, al tiempo que es una fuente de inspiración
para la transformación legal, política y cultural de la sociedad que apunta a construir
países democráticos, integrados y desarrollados.

El desarrollo integral de las niñas y los niños es un derecho universal, que obliga a las
familias, a la sociedad y al Estado a garantizar las condiciones para su realización. De
esta manera, el desarrollo deja de ser un asunto individual y pasa a convertirse en una
responsabilidad compartida por las familias, el Estado y la sociedad en su conjunto. El
concepto de corresponsabilidad familia-Estado-sociedad está en la base del diseño de
la política pública sobre infancia y adolescencia en el Perú.

De acuerdo con los instrumentos internacionales y la legislación peruana, la familia es


el núcleo fundamental de la sociedad y debería ser el espacio más adecuado para el
crecimiento y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por ser el ámbito de
primera socialización. El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2021,
además de reconocer las potencialidades de las familias para convertirse en ejes
fundamentales del desarrollo de sus integrantes, identifica que, por el ambiente de
privacidad en las que transcurren las relaciones familiares, un alto número de niñas y
niños ve afectada
II. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO
A. CONTITUCIÓN NACIONAL
Art. 54: De la protección al niño: La familia, la sociedad y el Estado tienen la
obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el
ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición,
la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. En este artículo taxativamente se
establece que los derechos de niñas, niños y adolescentes son prevalecientes a
cualquier otro derecho.
Art. 60: De la protección contra la violencia: El Estado promoverá políticas que
tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar y otras causas que atenten
contra su solidaridad.
Art. 106: De la responsabilidad del funcionario y empleado público: Ningún
funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En los casos de
transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones,
son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del
Estado. Con este artículo los servicios ofrecidos a mujeres, niñas, niños y
adolescentes deben garantizar calidad y calidez en la atención.

B. NORMAS INTERNACIONALES
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer. “Convención de Belén Do Para”
Art. 1. Para los efectos de esta Convención se entiende por violencia contra la mujer
a cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado.
Art. 2. Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual
y psicológica: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en
cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual; que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por
cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura,
trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de
trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier
otro lugar, y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde
quiera que ocurra.
Art. 3. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado.
Art. 4. Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de
todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos
regionales e internacionales sobre derechos humanos.

Art. 7. Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo
siguiente:

a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar


porque las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se
comporten de conformidad con esta obligación;

b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia


contra la mujer;

c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como


las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean
del caso;

Art. 8. h. garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y demás


información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia
contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir,
sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios
que sean necesarios.

C. CÓDIGO PENAL
También se encuentran varios artículos referentes a la protección de mujeres, niñas,
niños y adolescentes, explicitando las penas a que serán sometidas aquellas
personas que atentaren contra la seguridad de éstas personas. Los principales
artículos son:
Artículo I.- Definición.- Se considera niño a todo ser humano desde su concepción
hasta cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir
los dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido para todo lo que le
favorece.

 CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (PROMULGADO EN 1992)


- Supera la doctrina de la “Situación irregular del menor” por la de la “Protección
Integral” (niños y los adolescentes como sujetos de derecho)
- Sociedad organizada a través de mecanismos sociales que incluyen a los niños
y adolescentes.
- Se crea la Defensoría del Niño y del Adolescente (DEMUNA)
- Ley del Sistema Nacional de Atención Integral a Niños y Adolescentes
(Promulgada en 1995). Funciones del ente rector fueron transferidas al
PROMUDEH hoy MINDES.
- Otras leyes a favor de la niñez:
Ley de protección frente a la violencia familiar, ley del servicio militar, leyes sobre
violencia sexual, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la adopción.
Ley que precisa los casos de pérdida de Patria potestad Ley 29194 en caso de
delitos en agravio de los hijos cometidos por los padres Arts. 173, 176, 179, 181
del Código Penal.

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES


FISCAL DE FAMILIA
Art. 138°.- El fiscal tiene por función primordial velar por el respeto de los derechos y
garantías del niño y del adolescentes, promoviendo de oficio o a petición de partes las
acciones legales, judiciales o extrajudiciales correspondientes.

Art. 139°.- El Ministerio Público es el titular de la acción y como tal tiene la carga de la
prueba en los procesos al adolescente infractor. En este caso puede solicitar el apoyo de
la policía.

Art. 143°.- El fiscal en ejercicio de sus atribuciones, tiene libre acceso a todo lugar en donde
se presuma la violencia de derechos del niño o adolescente.

Art. 144°.- Compete al Fiscal:


a) Conceder la Remisión como forma de exclusión del proceso,
b) Intervenir de oficio y desde la etapa inicial, en toda clase de procedimientos
policiales y judiciales en resguardo y protección de los derechos del niño y del
adolescente.
Es obligatoria su presencia ante la Policía en las declaraciones que se actúen en
casos de violencia sexual caso, ordenará la evaluación clínica y psicológica de la
víctima por personal prefesional especializado y concluida dicha evaluación, remitirá
al Fiscal Provincial Penal de turno un informe, el acta que contiene el interrogatorio
de la víctima y los resultados de la evaluación.
Durante la declaración de la víctima puede participar cualquiera de los padres o la
persona que tenga bajo su tutela al menor de edad, siempre que no fueran los
denunciados. Si los padres o la persona que tiene bajo su tutela al menor de edad
no pudieran participar, podrá designar una persona que los represente;
c) Promover los procedimientos relativos a las infracciones atribuidas a los
adolescentes. En este caso, corresponde al Fiscal investigar su participación con el
propósito de solicitar la medida socio educativa necesaria para su rehabilitación;
d) Promover las acciones de alimentos, si fuere el caso, conforme a lo dispuesto en el
presente código y las normas procesales de la materia
e) Promover la acción civil o administrativa para la protección de los intereses difusos
o colectivos de los niños y adolescentes previsto en este código:
f) Inspeccionar y visitar las entidades públicas y privadas, las organizaciones
comunales y las organizaciones sociales de base encargadas de brindar atención
integral al niño y adolescente y verificar el cumplimeinto de sus fines;
g) Solicitar el apoyo de la fuerza pública, así como la colaboración de los servicios
médicos, educativos y de asistencia pública, en el ejercicio de sus funciones.
h) Instaurar procedimientos en los que podrá:
-Ordenar notificaciones para solicitar las declaraciones para el debido
esclarecimiento de los hechos. En caso de inconcurrencia del notificado, éste podrá
ser requerido mediante la intervención de la autoridad policial;
- Solicitar a las autoridades toda clase de información, pericias y documentos que
contribuyan al esclarecimiento del hecho investigado.
FUNCIÓN POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA O MALTRATO INFANTIL O
ADOLESCENTE

La violencia familiar afecta gravemente a la sociedad peruana. El 90% de


estos casos afecta directamente a las mujeres. Aquí te brindaremos
información sobre las obligaciones que tiene la Policía al recibir una denuncia
por violencia contra las mujeres u otros integrantes del grupo familiar.

Toda denuncia es gratuita y puede ser presentada de forma verbal o escrita


ante la comisaría del lugar donde ocurrieron los hechos o en cualquier otra a
nivel nacional. Ninguna comisaría puede negarse a recibir esta denuncia.

También se puede denunciar directamente ante un Juzgado de Familia. En


ningún caso se necesita contar con un abogado o abogada, ni tener huellas
visibles de la agresión como golpes o moretones.

Cuando la Policía recibe la denuncia tiene la obligación de llenar una ficha de


valoración del riesgo de la víctima y poner el caso en conocimiento del
juzgado de familia o de las fiscalías penales, dentro del plazo de 24 horas.

En caso de flagrante delito, la Policía debe detener inmediatamente al


agresor, incluso ingresando al domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los
hechos. Inmediatamente, debe comunicar a la Fiscalía Penal lo ocurrido para
iniciar las investigaciones correspondientes. También debe informar al
Juzgado de Familia para que emita las medidas de protección urgentes.

La vida de una mujer agredida puede estar en serio riesgo si no se le brinda


protección adecuada. Las medidas de protección tienen que ser ejecutadas
por la Policía, quien además debe habilitar un canal de comunicación para
atender efectivamente los pedidos de resguardo de las víctimas. Incluso
puede coordinar con el serenazgo para brindar una respuesta oportuna.
Si la policía se niega a recibir la denuncia, no cumple con informar al Juzgado
de Familia o con alguna otra de sus funciones, se debe presentar la denuncia
ante:

 La Inspectoría General de la Policía Nacional, o las Inspectorías Regionales o


las Oficinas de Disciplina Policial.
 O llamar a la línea gratuita 1818, opción 3, del Ministerio del Interior.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN COMISARÍAS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


FAMILIAR Y VÍCTIMAS DEL DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL – VIOLENCIA
SEXUAL – COMISARÍAS DE FAMILIA Y SECCIONES DE FAMILIA

N° PROCEDIMEINTO
1 Proceso evaluativo del acta o parte de intervención, si es que existiese.
2 Aseguramiento de la víctima al separarla del victimario.
3 Ser cálido en el trato hacia la agredida, tanto en el saludo como en las situaciones que
se presenten. Al saludar, el efectivo debe presentarse con nombre y apellido y también
debe brindar contención emocional.
4 Luego de haber iniciado la entrevista y evaluar el hecho, se procede a registrar la
denuncia en el SIDPOL y a identificar al presunto victimario(s).
5 Luego de la intervención, se remite al sujeto a la Sección de Investigación de Familia
con todos los actuados.
6 Se hace el requerimiento al Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público o Centros
de Salud, del reconocimiento médico legista para la víctima así como para el victimario.
7 Se comunica sobre el hecho a la brevedad, al representante del Ministerio Público para
que cumpla con sus funciones estipuladas en el Código Procesal Penal y la Ley.
8 El efectivo policial elabora la manifestación de la víctima; los actos de investigación se
realizan mientras se cuenta con la presencia de un abogado(a), defensor(a) y un
representante del Ministerio Público.
9 Para finalizar se envía la documentación de la Policía Nacional del Perú a la autoridad
a la que le compete (Fiscalía de Familia o Penal, Juzgado de Familia o de Paz)

Con la nueva ley, se reducen los procesos a la que las víctimas tenían que someterse. En
la actualidad, luego de recibir la denuncia la Policía Nacional se ve obligado a comunicarse
con el juzgado de familia para tomar las medidas cautelares. A través del juzgado de familia
se observa la Ficha de Valoración de Riesgo que deberá de ser evaluada en un máximo de
24 horas. Pasado la evaluación, el juez o la jueza se pronunciarán con las medidas de
protección que sean más idóneas al caso de la víctima.

Por último, la Dirección de Lucha Contra la Violencia se ve influenciada por el “Plan Nacional
Contra la Violencia de Género 2016 – 2021”, aprobado por el Decreto Supremo N° 008 –
2016 – MIMP. La creación se da tras la culminación del Plan Nacional contra la Violencia
hacia la Mujer 2009-2015, documento que contenía una serie de políticas públicas a nivel
nacional orientada a la prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia
contra las mujeres. Su culminación coincidió con la aprobación de la Ley Nº 30364 “Ley
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar”, la cual se instituye como el nuevo marco normativo de la política nacional
en el sector. La nueva normativa implanta la creación del “Sistema Nacional para la
Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar” como un sistema funcional y ello define el estatus que adopta este nuevo
plan nacional, como Plan Especial Multisectorial (Plan Nacional Contra la Violencia de
género)

PROTOCOLO EN COMISARÍAS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y VÍCTIMAS


DEL DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL - VIOLENCIA SEXUAL. –
COMISARÍAS DE FAMILIA Y SECCIONES DE FAMILIA – LEY 30364
III. ACCIONES EFICACEZ DE LA DIRECCIÓN DE LUCHA
CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR DE LA PNP

A. CAPACITACIONES A LOS AGENTES POLICIALES


Conocer la calidad burocrática de los agentes policiales es importante en tanto nos
permite evaluar la preparación no solo profesional de los policías que atienden los
casos de violencia hacia las mujeres, sino que permite medir el grado de
especialización en tema de violencia de género y cómo mejorar la atención.
Entendamos que la calidad de la atención un servicio es aquella que no solo busca
cumplir con las expectativas y necesidades de las agredidas, sino que también
busca reparar el daño generado por la violencia de género y que permitirá conseguir
el bienestar de la víctima.
Para la valoración se toma en cuenta desde si el personal, tanto de la policía, como
del sector salud o judicial trata de manera correcta a las víctimas; hasta la calidad
de la indagación que se genera por la denuncia. La calidad de atención significa
también responder de manera adecuada que favorezcan la búsqueda de soluciones
factibles a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y sexual y al cese
de la misma.
Para medir el grado de preparación de la Policía Nacional de la Dirección de la
Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual se analizará la presencia o ausencia de
capacitaciones. Para esto debemos entender que la necesidad de las
capacitaciones se entiende como la necesidad de adquirir conocimientos,
habilidades y actitudes o, en una sola palabra, de competencias.
Competencias, entendido como un término mucho más amplio que solo buen
desempeño de un personal, sino como las características personales (conocimiento,
habilidades y actitudes) que llevan a desempeños adaptativos en ambientes
significativos y a la obtención de eficiencia laboral.
Ahora bien, la realización de capacitaciones necesita un previo análisis de
necesidades, que es “la identificación de problemas de desempeño humano que
comprometen la eficiencia de la organización, los cuales son causados por la
carencia de competencias de los trabajadores y pueden ser resueltos
convenientemente a través de la capacitación”.
Por ello, la Dirección viene ejecutando, desde su creación, un conjunto de
capacitaciones sobre procedimientos policiales en la intervención. Es así que
tenemos dos niveles de capacitaciones, por un lado, la otorgada por la Dirección de
Lucha Contra la Violencia Familiar, y por otro, las realizadas en cada dependencia
policial. Las capacitaciones cuentan con cuatro enfoques para tratar la violencia
hacia las mujeres. Esto son los siguientes:

ENFOQUE DESCRIPCIÓN
Tanto hombres como mujeres tienen los mismos
derechos y deberes; bajo esta perspectiva. Cualquier
intento de distinción relativa al libre ejercicio de estos
derechos no se admite, pues carece de objetividad y
de razón. Además, se reconoce el carácter universal e
Enfoque de Derechos interdependiente de los derechos sociales, políticos,
Humanos de las mujeres económicos y civiles. El usar este enfoque implica
resaltar la promoción y protección de los derechos, así
como también el identificar aquellos derechos que han
sido quebrantados, esta vulneración se puede
presentar en forma de barreras económicas, sociales,
institucionales, culturales, etc.
Tiene como pilar a la afirmación de la existencia de
relaciones entre hombres y mujeres, cualquiera sea su
edad, que carecen de simetría. Estas son creadas en
base a diferencias sexuales que generan la violencia
Enfoque de género contra las mujeres. El presente enfoque admite el
diseño de estrategias que tienen como objetivo lograr
la igualdad entre hombre y mujeres, mediante la
erradicación de la imagen de superioridad del individuo
de cierto género frente al de otro.
Consiste en contemplar la posibilidad de diálogo entre
culturas distintas, lo que podría permitir recuperar
Enfoque de
desde los múltiples entornos culturales toda expresión
interculturalidad
que esté basada en el respeto mutuo. Sin embargo,
esto no implica que se acepte prácticas
discriminatorias hacia la mujer, ni mucho menos que
sea tolerada la violencia contra estas o el obstaculizar
la igualdad de sus derechos.
Las causas de la violencia contra la mujer son
múltiples, estas aportan a la existencia de elementos
que se encuentran presentes en el ámbito familiar,
Enfoque de integridad
comunitario, estructural e individual. Lo que genera la
necesidad de intervenir en cada nivel en el que se
desenvuelven y desde las distintas disciplinas.

Para el personal de la Comisaría de Familia, recibir capacitaciones les permite tener


un personal preparado y sensibilizado para la atención de víctimas de violencia. Otro
punto importante mencionado durante las entrevistas es que o se debe de recibir
capacitación únicamente por parte de la División de lucha contra la Violencia
Familiar, sino que se debe de tomar en cuenta la Ley 30346 “Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
y gestionar capacitaciones coordinadas con el Ministerio Público, Poder Judicial y el
Ministerio de la Mujer para la actualización sobre temas que son de importancia para
el personal policial.

CASOS PRÁCTICOS

PROGRAMA COLIBRÍ

Los entrevistados encargados de la ejecución de los programas Colibrí nos


expusieron que la problemática de la Unidad de Prevención a la Violencia Familiar,
Maltrato y Abuso Sexual Infantil – CPDNAO. Programa Colibrí, perteneciente a la
Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar es mayor personal y presupuesto
para invertir en logística. En el primer aspecto, se necesita personal para la
prevención de la violencia realizando campañas de capacitación y talleres para la
sociedad civil y las escuelas. Lo que no comenta los agentes policiales de la
Comisaría de Villa el Salvador es lo siguiente: “Muchas veces nosotros tenemos que
trabajar más horas de las que nos corresponde para satisfacer la demanda que se
tiene. Lamentablemente el problema se pone peor cuando los comisarios no tienen
incentivos para trabajar por el problema de presupuestos y materiales logísticos”
(Comisario de Villa el Salvador. En una entrevista al jefe administrativo de la
Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar de Lima Metropolitana, este
comentó lo siguiente: La Dirección no cuenta con un presupuesto correspondiente
que permita poder ampliar nuestra capacidad de acción. Es inquietante tener que
trabajar en comisarías con grandes carencias de infraestructura o de equipos
informáticos. La policía necesita software especial que nos permita ubicar nuestra
jurisdicción desde la última calle esta la última avenida para poder y ubicar que
personas están siendo objeto de la violencia. Esto nos permitiría mapear las zonas
más vulnerables y trabajar en ellas. Pero esto será solo un anhelo de nuestra
institución, pues el presupuesto que manejamos es realmente limitado.

Este testimonio no se reduce solo al equipo administrativo de la Dirección de Lucha


Contra la Violencia Familiar, sino que es una tendencia en todas las comisarías de
familia. Lo cual reduce su capacidad de prevención, atención de denuncias y
protección de víctimas de violencia en las familias. Por otro lado, respecto al
presupuesto limitado, afecta directamente a los Shows de Prevención. Estas
acciones sufren falencias en cuanto a material logístico (equipos de sonido,
micrófonos, parlantes, laptops, teatrín, títeres, vestuario, trípticos, entre otros),
necesarios para el cumplimiento eficiente de las actividades programadas en el Plan
Anual; asimismo se requiere un personal psicólogo PNP para que acompañe en las
diferentes presentaciones del Show de Prevención para realizar una intervención en
crisis y contención de emociones en los niños, niñas y adolescentes que se ven
identificados con los sociodramas que presenta dichos efectivos policiales.

El segundo lugar, el CPDNAO. Programa Colibrí durante el 2015 trabajó con


CINCUENTA (50) niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la Dirección de
Lucha contra la Violencia Familiar de la DIRESC-PNP, ejecutando actividades de
acuerdo al plan de Anual de Trabajo 2015, en las problemáticas que sufrió el
programa fue la falta de material logístico (menajes, mesas, sillas, cortinas, útiles de
escritorio, materiales para las charlas, talleres y escuela de padres que se realizan
de acuerdo a la programación, proyector, laptop, televisión, DVD, estante, etc). Es
necesario mencionar que el presupuesto destinado para esta Sub Unidad depende
de la Partida de la Región Policial Lima, cuya atención es de manera discontinua y
no entregando todo el requerimiento solicitado; motivo por el cual el personal Policial
que labora en esta Sub Unidad se ve en la obligación que tener que aportar
económicamente para poder cumplir eficientemente con las labores designadas por
el comando.

Caso Atípico: Villa El Salvador

El caso de Villa El Salvador es especial, pese a tener las mismas limitaciones de las
otras comisarías de familia de Lima Metropolitana, ha podido enfrentar el problema.
Entre sus principales actividades desarrolladas en el 2015, se encuentran:

1. La realización de un total de SESENTA Y TRES (63) conferencias, charlas,


seminarios talleres y show sobre prevención de la Violencia Familiar, autoestima,
doctrina y seguridad ciudadana dirigido a la Comunidad en general (Alumnos de las
Instituciones Educativas, Escuela de Padres de las Instituciones Educativas y
Organizaciones de Base, Comedores Populares, Vaso de Leche, etc.
Beneficiándose un total de CUATRO MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS (4186)
personas.

2. Se desarrolló el Taller de Sensibilización y Prevención a la Violencia Contra las


Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, Maltrato y Abuso Sexual Infantil e
Igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, dirigido a QUINIENTOS (500)
padres de familia de las Instituciones Educativas de Villa El Salvador - Escuela de
Padres.

3. Participación en programas de radio y Televisión cable, a fin de sensibilizar al


público oyente sobre la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar, Maltrato Infantil y Violencia hacia la mujer, en el marco del Plan Nacional
Contra la Violencia de genero.

4. Se desarrollaron actividades de proyección social referidas a la sensibilización y


prevención sobre la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar,
Maltrato, Explotación y Abuso Sexual Infantil dirigido a la comunidad en general,
principalmente a las de mayor riesgo y vulnerabilidad: mujeres, niños, niñas,
adolescentes, personas con discapacidad y adulto mayor, mediante actividades
especializadas y multidisciplinarias que incluyen la violencia hacia la mujer. Los
comisarios de Villa el Salvador mencionaron que su labor de prevención pudo haber
tenido un mayor alcance si hubiesen tenido mayor personal. Además de atender
mejor a las víctimas. El panorama general de las comisarías de familia que son parte
de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar.

En segundo lugar, los limitados recursos económicos ha sido uno de los obstáculos
más significativos de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar. Cada año
se le asigna el presupuesto a la Dirección, este presupuesto se divide para ser
entregado a todas las comisarías de familia del país. Es así que el presupuesto que
recibe cada comisaría es limitado para no solo para la realización de sus propias
competencias, sino también porque nos les permite renovar sus implementos
logísticos.

CONCLUSIONES
1. En el Perú, uno de los principales problemas de salud pública es la violencia hacia
la mujer y sobre todo, aquella que se da en la privacidad de la familia. Al iniciar la
presente investigación se planteaba que la capacidad estatal de la Dirección de
Lucha contra la Violencia Familiar era deficiente y este era consecuencia de los
problemas en la coordinación institucional. Esto generaba que la institución tenga
limitaciones para las acciones de prevención, atención de denuncias y protección
de las víctimas de la violencia.
2. La segunda conclusión, es que una de las acciones más eficaces de las comisarías
de familia han sido la ejecución constante de cursos de capacitación del personal
policial. Esto ha generado que el nivel especialización de los y las comisarias
aumente, lo que favorece la sensibilización y la magnitud del problema por parte del
personal con respecto a la violencia familiar que afecta principalmente a las mujeres.
Si bien es cierto, los policías tienen mayores conocimientos sobre la violencia de
género y todas sus implicancias, lo que tiene como resultado una mejor atención a
las víctimas. Algo que sigue fallando es la poca o nula capacitación e
implementación logística necesaria a los policías para la atención en el marco de la
nueva norma, especialmente para llevar a cabo los procedimientos de ejecución de
las medidas de protección.
RECOMENDACIONES
Se recomienda trabajar campañas de prevención de violencia familiar coordinadas
con las escuelas, comités vecinales, comedores populares y otros. Con respecto a
las acciones de prevención desplegadas por la dirección, estas se han orientado a
desarrollar actividades de proyección social referidas a la sensibilización y
prevención de la violencia familiar, maltrato y abuso sexual infantil dirigido a la
comunidad en general, principalmente a las de mayor riesgo y vulnerabilidad:
mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, mediante
actividades especializadas y multidisciplinarias que incluyen la violencia hacia la
mujer.

Vous aimerez peut-être aussi