Vous êtes sur la page 1sur 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2019
Docente Carolina Ángeles Leal Período/Guía: 1/1 H: ___
Nombre: _________________________________________________ Grado: 8° _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la
sociedad actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el
desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las primeras manifestaciones literarias de los indígenas y su relación con el
mundo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Conocer la importancia de las culturas indígenas colombianas para entenderlas y
generar identidad. Reconoce el sentir de los indígenas, los conquistadores y colonos; su visión de mundo, costumbres
y su relación con la naturaleza a partir de los mitos y leyendas, poesía, caretas, crónicas que fueron las primeras
manifestaciones de la literatura en Hispanoamérica.

INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.

EXPLORACIÓN

“Soy payé, lo veo todo por medio de la imaginación”


Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés.

OBSERVA ESTAS FIGURAS

Hombre. Cultura Muisca Chamán de oro tumbaga. Cultura Tairona Quetzalcóatl - aztecas

1. ¿Qué sabes acerca de estas imágenes?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué culturas representan?
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
3. Describe la primera figura.____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. La segunda representa un Chamán, ¿sabes quién es? ______________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5. En la tercera figura Quetzalcóatl qué representa?__________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál crees es la función del arte precolombino?___________________________________________________


________________________________________________________________________________________
7. ¿Conoces algún mito perteneciente a alguna de estas u otras culturas prehispánicas? ¿Cuál?________________
__________________________________________________________________________
8. Recuerdas ¿Qué es un mito? ___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Lee el siguiente relato y realiza las actividades propuestas.

DIAGNÓSTICO
(Relato 1)

“En el principio solo estaba el mar. Todo estaba oscuro, no había luz, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas”.

En aquella época solo el mar estaba en todas partes. Ella era agua, era río, laguna, quebrada y lluvia, y así ella estaba en el
infinito vacío.

Después, fue creado de la oscuridad el primer ser poderoso sobre la tierra Kakaseránkua, pero todo, todo era oscuro. Él no
era persona, ni cosa; era espíritu y estaba en el cielo y en el mar. Únicamente él era pensamiento y memoria. Entonces se
dijo con el pensamiento, la tierra nada más, concibió su idea y se formó.

Ya Seránkua podía descansar allí y pensando se preguntó si sería bueno que existiera la luz; él tan sólo podía ver a su
alrededor, no más. -Con la luz podré ver el mar en toda su inmensidad- se dijo, y se decidió a crear ésta, pero antes primero,
creó la generación, una mujer, pero ella estaba sola y él se casó con ella y tuvo tres hijas; Una color de la tierra con una larga
cabellera, una blanca con cabello blanco y de ojos azules, la menor era morena con una sonrisa blanca que brillaba en la
oscuridad. Ellas no crecían y él se preguntó por qué no crecían, y él se sentó donde siempre se concentraba para hacer el
recorrido por el universo.

No había luz aún y las plantas no crecían, era pura tierra. La comida era lo que se encuentra hoy en la playa, insectos,
caracoles, entre otros. Ellas se criaban comiendo eso, pero pasado el tiempo las hijas de Seránkua ya no les gustaban esa
comida y comenzaron a probar la tierra, su color empezó a cambiar a un gris cada vez más pálido que se confundía con las
rocas desnudas las montañas y la arena, pero el papá no sabía.

Seránkua ya no las reconocía y temió, por primera vez, en perderlas, recorrió grandes distancias, con sus manos excavó en
algunas partes de la tierra para buscarlas, formando montañas y con sus pisadas fuertes creó valles profundos y las llamó
por sus nombres y ellas no respondían, estaban como en un sueño que las alejaba más del mundo y aunque quisieran hablar
ya no podían.

En medio de la desesperación, Seránkua alcanzó a ver un leve destello lejano, era del cabello blanco de su segunda hija,
ya casi éste se perdía hundido en el barro, la tomó por el cabello y alcanzó a levantarla, como no la podía distinguir del resto
que la rodeaba, cortó una parte de su cabello y lo lanzó al aire, éste iluminó el mundo y le dio leve calor que no se conocía
y se elevó más allá del cielo formando las estrellas, entonces Seránkua las pudo distinguir bien y las rescató, llevándolas a
casa con su madre.

Cuando se recuperaron, él pensó: Bueno mis hijas, ya es hora de tener familia, y llamó a tres personas con su pensamiento.
Trajo uno de arriba, uno de abajo y otro del medio, ósea del otro continente. Las hijas del Kakaseránkua tuvieron sus hijos.
Así pasaron largos años y ahora siempre iluminaban las estrellas.

Con el tiempo se recuperaron y el cabello de su primera hija empezó a crecer y a crecer y se puso verde y se enraízo en la
tierra, dando vida a todas las plantas que hoy conocemos; su hija blanca fue en busca de su cabello más allá del cielo, y su
hermana menor fue a buscarla y desde entonces juegan allá en lo alto, ella es el manto negro que cubre el cielo y su hermana
se sonríe formando figuras con las estrellas.
Relato adaptado de los indígenas arhuacos.
Ejercicios:

I. En general, los textos tienen títulos. El propósito del título es informar previamente al lector. Un buen título no sólo atrae
su interés, sino que recoge o anuncia la idea principal

1. De esta manera elige el mejor título para este relato ___________________________________y sustenta tu respuesta.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

II. Representar la idea principal y detalles que la sustentan. La idea principal de un texto también se puede representar por
medio de ilustraciones. La representación debe ser precisa, de manera que la idea principal y los detalles puedan ser
identificados en forma fácil y rápida.
2. Primero piensa de qué manera se puede representar lo dicho en el relato y que éste sea el centro de lo que allí se cuenta.
En tu cuaderno realiza el dibujo.
3. de las siguientes ideas extraídas del texto, escoge la principal y sustenta tu respuesta en el cuaderno.
a. Kakaseránkua creó la luz de las estrellas para salvar a sus hijas.
b. kakaseránkua es el creador de la tierra y sus hijas ayudaron con otros elementos.
c. Kakaseránkua tuvo unas hijas desobedientes y rebeldes
4. Supongamos que el texto leído no ha finalizado. De acuerdo con el título, la imagen y las ideas que ya has escrito, predice
otro final y escríbelo en tu cuaderno.
5. Resumir la idea princiapl con esquemas; esta es una manera gráfica de hacerlo, el esquema es parecido a una telaraña. La
idea princiapal se escribe en el centro . Los cuadros de los detalles más importantes se conectan por medio de líneas al
cuadro principal.

kakaseránkua

EL MOHÁN (RELATO 2 POPULAR)

Los pescadores lo califican de travieso, andariego, aventurero, brujo y libertino. Se quejan de hacerles zozobrar sus
embarcaciones, de raptarles las mejores bogas, de robarles las carnadas y los anzuelos; dicen que les enreda las redes de
pescar, les ahuyenta los peces, castiga a los hombres que no oyen misa y trabajan en día de precepto, llevándoselos a las
insondables cavernas que posee en el fondo de los grandes ríos.

Las lavanderas le dicen monstruo, enamorado, perseguidor de muchachas, músico, hipnotizador, embaucador y feroz.
Cuentan y no acaban las hazañas más irreales y fabulosas.

Sobre su aspecto físico, varían las opiniones según el lugar donde habita. En la región del sur del Magdalena, comprendida
entre los ríos Patá y Saldaña, con quebradas, moyas y lagunas de Natagaima, Prado y Coyaima, hasta la confluencia del
Hilarco, como límite con Purificación, los ribereños le tienen un pánico atroz porque se les presenta como una fiera negra,
de ojos centelleantes, traicionero y receloso.

Siempre que lo veían, su fantasmal aparición era indicio de males mayores como inundaciones, terremotos, pestes, etc.
Poseía un palacio subterráneo, tapizado todo de oro, donde acumulaba muchas piedras preciosas y abundantes tesoros;
hacía las veces de centinela, por eso no quedaba tiempo para enamorar.
En la región central del Magdalena, desde Hilarco, en Purificación, hasta Guataquicito en Coello, los episodios eran
diferentes. Allí se les presentaba como un hombre gigantesco, de ojos vivaces tendiendo a rojizos, boca grande, de donde
asomaban unos dientes de oro desiguale; cabellera abundante de color candela y barba larga del mismo color. Con las
muchachas era enamoradizo, juguetón, bastante sociable, muy obsequioso y serenatero.

Perseguía mucho a las lavanderas de aquellos puertos, como en la Jabonera, la Rumbosa, el Cachimbo, Etc. A la manera de
un hombre rico, con muchos anillos, que al enamorarse de la muchacha más linda de la ribera, la llevaba a la cueva
subterránea donde tenía otras mujeres con quienes jugaba y sacaba a la playa en noches de luna. Muchos pescadores
aseguran que oían sus risotadas y griterías.

Bogas, pescadores y lavanderas lo vieron infinidad de veces en la playa pescando, cocinando, peinándose; o bajar en una
balsa, bien parado, por "la madre del río" tocando guitarra o flauta.

Entre Guataquicito y Honda las versiones son distintas: allí era muy sociable. Se presentaba a veces como un hombre
pequeño, musculoso, de ojos vivaces; entablaba charla con los bogas, salía al mercado a hacer compras, solía parrandear
con los mercaderes, pero luego desaparecía sin dejar huella. En guamo, Méndez, Chimbimbe, Mojabobos, Bocas de Río
Recio, Caracolí y Arrancaplumas lo vieron arreglando atarrayas, fumando tabaco, cantando y tocando tiple. En noches de
tempestad lo han visto pescando y riendo a carcajadas.
Algunos ribereños aseguran que existe la Mohana, pero no como consorte del Mohán, sino como personaje independiente.
Comentan que ésta no es feroz, ni les hace travesura en los ríos; lo único que le atribuyen es que se rapta a los hombres
hermosos para llevarlos a vivir con ella en una cueva tenebrosa.

EJERCICIOS #2
Resumir con el diagrama de Venn. Muchas veces, en un texto se comparan personas, objetos, lugares o ideas ¿Cómo
podemos organizar los detalles importantes de manera que se puedan identificar sus semejanzas y sus diferencias? En este
caso es útil el diagrama de Venn, el cual consiste en óvalos que se superponen. Los detalles comunes de los elementos
comparados van en el área que comprende la intersección. Las diferencias van en la zona exclusiva de cada elemento.
También se puede utilizar una tabla o matriz de comparación para organizar los detalles.

REGIÓN SUR EL MOHÁN REGIÓN


CENTRAL

Entre Guataquicito
y Honda

TRABAJO EN GRUPO

1. En la siguiente tabla vamos a escribir las coincidencias y diferencias entre las dos lecturas.

TABLA COMPARATIVA LECTURA 1 LECTURA 2


Comparaciones
Comparaciones:
1. Son relatos cortos.
2.

Diferencias: Diferencias:
2. Según el ejercicio propuesto ya podemos deducir un concepto de mito y leyenda, ahora vamos a escribirlo para
su comparación con otros conceptos y así unificarlo y poderlo interiorizar.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA

I. TEORÍA: ÉPOCA PRECOLOMBIANA


El mundo durante esa época: Desde los tiempo más remotos el hombre
ha sentido la necesidad de crear manifestaciones artísticas que le permitan expresar sus sentimientos y
creencias.

Los primeros textos literarios surgieron en comunidades primitivas antes de que se inventara la escritura. Dichos
textos se transmitían de manera oral, buscando proporcionar explicaciones a los fenómenos naturales que
resultaban incomprensibles para las personas de la época: lluvia, trueno, las estaciones, los ciclos agrícolas, entre
otros.

CLAVES DEL CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:


Los primeros habitantes de esta región posiblemente llegaron hace 15.000 años posiblemente provenientes del
Asia y a través del Istmo de Panamá. Hace 5.000 años aproximadamente estos grupos empezaron a conformar
asentamientos más estables y definidos. Se dieron cambio en las estructuras sociales debido a la pérdida de
importancia de la caza y del aumento demográfico. Tiempo después estas estructuras se volverían a ajustar con
la aparición de la agricultura, en especial el cultivo del maíz que originó la especialización del trabajo y la división
social. El cacicazgo llega como forma de mantener las estructuras sociales unidas políticamente y de forma
administrativa.

LOS TAIRONAS: Alcanzaron un alto grado de desarrollo en la agricultura, se puede evidenciar por las terrazas
utilizadas para tal fin, acompañado de sistemas de irrigación y desagüe.
Sus centros urbanos se localizaban cerca de la ciudad de Santa Marta (Bonda) y en las estribaciones de la Sierra
Nevada (Pocigüeica).

LOS MUISCAS: Se caracterizaron por organizarse en confederaciones, es decir, en tribus que se encontraban
unidas bajo el poder de un solo jefe al que se le otorgaba funciones políticas, administrativas y religiosas. El reino
de los Muiscas tuvo cuatro confederaciones: Bacatá (Bogotá), Hunza (Tunja), Sugamuxi (Sogamoso) y Duitama.
No alcanzaron los elevados niveles de perfección técnica de los taironas, pero fueron excelentes mineros, sobre
todo en la explotación de sal y esmeraldas.
Es un pueblo que empieza a preocuparse por comprender el mundo que lo rodea, esto permite diversificación
de expresiones artísticas.

LITERATURA PRECOLOMBIANA EN COLOMBIA: Las culturas colombianas no desarrollaron escritura, sin


embargo los cronistas y conquistadores afirman haber escuchado poemas, discursos y relatos de las diferentes
culturas precolombinas (o sea antes de la llegada de los españoles).
Los relatos son escritos en castellano y muchos se han recopilado en la actualidad, es por esto que algunos
expertos digan que no existe literatura precolombina en esta región.

CARACTERÍSTICAS: La temática y la forma de la literatura que se produjo durante la época precolombina


siguieron estructuras propias de la literatura oral.
 La mayoría de sus textos se pueden clasificar como mitos o leyendas, aunque también se encuentran
poemas que han llegado hasta nuestros días.
 Todos los relatos se transmiten de generación en generación de manera oral y se recopilan en forma
escrita después de mucho tiempo.
 Los relatos son de carácter anónimo y presentan variaciones en su estructura debida a diversidad de los
narradores.
LOS TEMAS: Religión, con base en mitos y leyendas que relatan aspectos de la creación. La magia, Los hombres
consideraban que el mundo estaba regido por leyes fijas e invariables, encontraron en la magia una forma para
influir en esta. La naturaleza, las diferentes comunidades han mostrado respeto y sensibilidad hacia la naturaleza.
La historia, permite crear identidad común entre los habitantes de un pueblo. Esta función literaria es
fundamental porque ayuda a las comunidades a configurar un lugar en su propio mundo.

GÉNEROS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA: se dieron a través del mito y la leyenda.


El mito: es un relato que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales; su propósito
no es entretener sino dar una explicación al sentido de la vida. En el mito el comportamiento de las divinidades
es incuestionable, se presenta con fines didácticos. De acuerdo con su contenido los mitos tienen varias
clasificaciones.
Leyenda: es una narración tradicional que parte de hechos reales pero que, con el correr del tiempo, la
imaginación popular, convierte en un relato fantástico. Nace para explicar o justificar la existencia de un
fenómeno determinado. Siempre aparecen elementos fantásticos como seres sobrenaturales, acciones
portentosas, objetos revestidos de poderes mágicos. En la leyenda se hacen interpretaciones sobre situaciones
que le acontecen a un miembro del grupo y se valora la forma como éste procedió o como debió actuar.

TRANSFERENCIA

Lee el siguiente poema:

II.PUESTA EN COMÚN:

Hacemos la lectura del poema y opinamos sobre lo que allí acontece.


1. Para empezar el título del poema “Vienen por las islas” alude a varias cosas; menciona dos y explica.
2. ¿Cuál es el tema central del poema? ¿Cuál es su estructura?
3. ¿A cuál isla llegan primero? ¿Cómo la dejan?
4. Dónde queda la isla Guanahani?

Valoración

1. ¿Por qué las comunidades indígenas de hoy basan sus creencias en el pasado precolombino?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿De qué manera cambian los mitos con el transcurso del tiempo? _____________________________________

____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

III. PROFUNDIZACIÓN:

1. Consulta cuáles eran los principales personajes de la literatura precolombina.


2. Elabora un mapa conceptual con la teoría de la época precolombina.
3. Consulta la clasificación de los mitos y elabora un cuadro sinóptico para explicarlo.
4. ¿Qué es la tradición oral?
5. Busca en You tube el video de el Chuya Chaki y elabora una sinopsis con los aspectos más importantes.
6. "Lo que los indígenas colombianos nos pueden enseñar no son grandes obras de arte arquitectónico, escultural o poético,
sino son sus sistemas filosóficos, conceptos que tratan de la relación entre el hombre y la naturaleza, conceptos sobre la
necesidad de la convivencia sosegada, la conducta discreta, la opción por el equilibrio."Gerardo Reichel-
Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano, 1912-1994.

En un mapa de Colombia ubique las culturas indígenas


a. Muisca.
b. Quimbaya.
c. Tayrona.
d. Wuayuu.
e. Calima.
f. San Agustín.
g. Tierradentro.
h. Malagana
i. Tumaco
j. Zenúes
k. Koguis
l. Arhuacos
7. Cuáles de estos grupos se extinguieron durante la conquista y colonia. Señale en el mapa los grupos actuales.
Trate de usar convenciones y diferentes colores.
8. Ubique en el mapa a los indígenas U´was, Yariguíes y guanes.
9. Prepara una exposición sobre las culturas indígenas ubicación, organización social y política, historia,
costumbres, religión, mitos, manifestaciones artísticas. Utilizar recursos audiovisuales y mostrar bibliografía.
10. Realice una selección de leyendas y mitos indígenas colombianas y organice maquetas para representarlas
junto con el trabajo.
11. Concurso de afiches, tema: Valoremos nuestra herencia precolombina. Tenga en cuenta la creatividad y el
manejo del tema y tiempo 3 minutos. Bibliografía figuras precolombinas colombianas:
12. Competencia audiovisual: Copiar el link en you tuve para Ver los videos
La madre monte: http://www.youtube.com/watch?v=dgtrbxtu4ny y
Bachue: https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM
Los Muiscas: https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8
Competencia argumentativa
Elaborar un comentario personal sobre los videos, así como la importancia cultural en los pueblos indígenas.
13. Escribe un mito partiendo de la oscuridad del universo, este debe poseer las características del mito y tendrás
15 reglones, no más, para escribir. La letra y los espacios de manera normal. Inventado. Dale un título.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

14. Busca y escribe una leyenda corta de tradición oral (no inventada) Escribe el título, y de dónde es
originaria.
_______________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________
IV. Completa el siguiente crucigrama

Vertical
1. Tribu indígena que se dedicó a simbolizar el cuerpo.
3. Herramienta de carpintero para desbastar.
4. Lugar de entierro, tumba o…
5. Estatuas de piedra.
7. El arte que tiene una funcionalidad y una labor social.
9. Es el metal más utilizado por los Quimbayas.
Horizontal

2. Departamento donde se encuentra el municipio de San


Agustín.
6. Cultura que enterraba a sus muertos en hipogeos.
8. Líderes indígenas.
10. El arte de moldear el oro.

V. Prueba Saber

1. La concepción del arte sufre una transformación en la historia en el momento en que ya no se le considera
únicamente la habilidad técnica de un artesano, sino la manifestación estética de un artista. Esta manifestación
abarca en el arte la representación de
A. los materiales y objetos que se necesitan a diario para llevar a cabo los trabajos y oficios de los hombres.
B. las divinidades y creencias religiosas que tienen influencia en los actos y la cotidianidad del hombre.
C. nuevas formas, inasibles, conceptuales. Los ideales de una sociedad o los procesos intelectuales de la misma.
D. escenas cotidianas que demuestran los trabajos que realizan los hombres.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

CASAS, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS, historia de las Indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1951, p.p. 379-
380
JOHN BOCANEGRA ROBLES Y OTROS, Hipertextos. SANTILLANA Bogotá, Colombia, 2011 p.p.15-18.
NERUDA PABLO, Canto general, Canto General Editorial Bruguera S. A., 1980, Barcelona, página 40.
ACERO CAMAÑO, Juliana y otros. Lenguaje proyecto Educativo siglo XXuno. Santillana Bogotá, Colombia,2016.
P.p 11-16-17

Vous aimerez peut-être aussi