Vous êtes sur la page 1sur 63

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Guía de
Prácticas
Laboratorio de Mecánica
de Fluidos

Asignatura
Periodo 2017-B
II NORMAS DE USO DEL LABORATORIO

Dr. Esteban Valencia


Esteban.valencia@epn.edu.ec
Jefe de Laboratorio

Ing. María Victoria Granja


maria.granja@epn.edu.ec
Profesor

Guía de Prácticas
Escuela Politécnica Nacional
Facultad de Ingeniería Mecánica
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
2976300 / extensión 3714
Pabellón Raúl Bonilla

María Victoria Granja


Autor

Periodo 2017-B
PRESENTACIÓN III

CONTENIDO

NORMAS DE USO DEL LABORATORIO ....................................................................................... IV


1 PRÁCTICA 1: DENSIDAD Y VISCOSIDAD ............................................................................ 1
2 PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA ............................................................................... 9
3 PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO ....................................................... 15
4 PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES ................................................................................... 19
5 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES.................................................................................... 26
6 PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO) ............................................ 34
7 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS) ................................. 40
8 PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL ............................................................... 47
9 PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO ..................... 53
IV NORMAS DE USO DEL LABORATORIO

NORMAS DE USO DEL LABORATORIO

CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE LABORATORIO

1. Se respetarán los horarios de laboratorio registrados en el SAEw, para la


realización de las prácticas de laboratorio.

2. El número de estudiantes que conforman los grupos de laboratorio no


podrá ser mayor a siete, ni tampoco menor a cuatro.

3. Se podrán realizar cambios de grupo de laboratorio hasta la fecha de


reinscripciones. Terminado este período, el estudiante deberá
presentarse en el horario en el cual está inscrito por el resto del semestre.

4. Se establecerán subgrupos de dos o tres personas dentro de cada grupo


de laboratorio. Se creará una carpeta OneDrive para cada subgrupo de
laboratorio a la cual tendrán acceso únicamente los miembros del
subgrupo y la profesora de la materia.

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

1. Se respetará la planificación de las clases y prácticas socializada al


comienzo del semestre.

2. Las prácticas de laboratorio se dividirán en dos clases. En la primera clase


se llevarán a cabo una revisión teórica del tema a tratarse en la práctica
y el reconocimiento de los equipos a emplearse. En la segunda clase los
estudiantes deberán rendir un coloquio del tema de la práctica y se
realizará la toma de datos respectiva.

3. Antes de iniciar la clase o coloquio, se esperará un máximo de 10 minutos


y se procederá a tomar lista. Posteriormente, se dará por iniciada la clase
o coloquio.

4. El estudiante podrá justificar una falta por motivos de fuerza mayor


(enfermedad, muerte de un familiar, etc.) con un documento que lo
respalde hasta 72 horas después de la falta.

5. De requerir permiso, el estudiante deberá acercarse por lo menos 24


horas antes de la realización de la práctica indicando el motivo de su
solicitud y se fijará otro horario en el que pueda recuperar dicha práctica
en un grupo que tenga menos de siete integrantes.

6. De tener una falta injustificada en una práctica, la calificación en la


misma será automáticamente de cero puntos.
NORMAS DE USO DEL LABORATORIO V

7. La calificación en el coloquio de la persona que no justifique


adecuadamente su atraso o falta, será de cero puntos.

8. En caso de que un grupo no asista al laboratorio para realizar la práctica


en la fecha y hora señalada sin autorización, la calificación
automáticamente será de cero puntos en dicha práctica sin opción a
recuperación.

RÚBRICAS Y CALIFICACIÓN

1. El coloquio tendrá base en la información revisada en clases, y/o


contenida en libros y documentos proporcionados, enviados a leer
previa la fecha de la práctica.

2. Para la clase de revisión teórica es necesario leer la guía de práctica y la


información de libros y documentos proporcionados. En la clase se
deberán realizar todas las preguntas necesarias para que los conceptos
queden claros para la realización de la práctica.

3. Por lo general, luego de la revisión teórica, se entregará un cuestionario


o actividad que deberá ser resuelto(a) por cada subgrupo en el tiempo
restante de la clase. El cuestionario o actividad resuelto(a) será parte de
la calificación del coloquio.

4. Al finalizar la clase práctica (toma de datos) los grupos deberán cargar


la tabla de datos y resultados en formato Excel en la carpeta OneDrive
correspondiente a su subgrupo con Nombre del archivo:
HojadeCalculo_Práctica#_Apellido1_Apellido2. La hoja de datos será
parte de la calificación del informe de laboratorio.

5. El informe deberá ser realizado en grupos de 2 o 3 personas y deberá ser


cargado en la carpeta compartida de OneDrive correspondiente a
cada subgrupo en formato PDF con nombre del archivo:
Informe#_Apellido1_Apellido2_Apellido3.

6. Tanto el coloquio como el informe de laboratorio serán calificados sobre


10 puntos. Posteriormente se realizará la conversión respectiva como
aporte para la calificación final de la materia.

7. Los informes deberán seguir el “Formato de presentación de informes de


laboratorio”, el no respetar este formato tendrá como consecuencia de
0.5 a 1 punto menos en la calificación del informe sobre 10.
VI NORMAS DE USO DEL LABORATORIO

8. Los informes deberán ser enviados hasta la fecha máxima de entrega


indicada en la planificación.

9. Por cada día de atraso en la presentación del informe se sancionará con


1 punto en la calificación final del mismo sobre 10 puntos.

10. Si existen dos o más informes iguales ó parecidos, los grupos infractores (el
autor y los que copian), tendrán la calificación de cero sin opción a
reclamo.

PRÁCTICAS

1. Desde el momento que inicia la práctica el grupo queda a cargo de los


equipos, instrumentos y demás aparatos necesarios para el desarrollo de
la misma. En caso de daño del equipo, el grupo que se encuentra
realizando la práctica, deberá reponer el equipo de acuerdo a las
características del mismo.

2. Al finalizar la práctica se verificará que el espacio de trabajo quede


limpio y ordenado.

3. En el caso de prácticas que requieran de insumos adicionales, éstos serán


traídos por los estudiantes de cada grupo quienes serán notificados vía
correo electrónico.

4. Para realizar la práctica, cada uno de los integrantes del grupo deberá
portar: mandil u overol, zapatos cerrados (de preferencia de suela de
caucho).

5. En caso de incumplimiento de los puntos anteriores la calificación del


informe será de cero.Se incluye las normas de uso establecidas en el
procedimiento, según estas sean pertinentes.
PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad 1

1 PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad


1. OBJETIVOS
Determinar la viscosidad de distintos fluidos empleando un viscosímetro de bola
que cae y un viscosímetro Saybolt.

Conocer distintos métodos para la medición de viscosidad e identificar sus


limitaciones.

Comprender la diferencia entre densidad y viscosidad.

Identificar las diferencias entre un fluido Newtoniano y un fluido No Newtoniano.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 2.2 Densidad y gravedad específica
Sección 2.6 Viscosidad
Sección 10.3 Aproximación de Flujo de Stokes

Del Libro Mecánica de Fluidos de Mott:


Sección 2.7 Medición de la viscosidad

2.1 Diferencia entre un Sólido y un Fluido

Sólido: Un esfuerzo cortante aplicado 𝜏 produce una deformación 𝜃. La


constante de proporcionalidad 𝐺 es llamada módulo de elasticidad y tiene
unidades de medida de fuerza/área.
𝜏 = 𝐺𝜃

Fluido: Un esfuerzo cortante aplicado 𝜏 produce una razón de deformación


𝑑𝜃/𝑑𝑡. La constante de proporcionalidad 𝜇 es llamada viscosidad y tiene
unidades de medida de fuerza x tiempo /área.
𝑑𝜃
𝜏=𝜇
𝑑𝑡

Figura 1.1. Diferencia entre un sólido y un fluido.


2 PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad

2.2 Densidad

La densidad se define como la masa de una unidad de volumen del cuerpo


(sólido, líquido, gaseoso). Es una propiedad específica, es decir, no depende de
la cantidad de materia que tomemos, sino de la materia de la que se trate.
Cada sustancia tiene una densidad distinta a otras, pero igual para cualquier
porción de la misma sustancia.
Se establecen dos tipos de densidades.

a. Densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es


la que generalmente se entiende por densidad. Se lo expresa de la
siguiente manera.
𝑚
𝜌=
𝑉
Donde:
m: Masa del cuerpo [kg],[[lbm].
V: Volumen del cuerpo [m3], [ft3].

También se lo puede representar de la siguiente forma:


1
𝜌=
𝑣
Donde:
v: Volumen específico [m3/kg], [ft3/lbm].

La densidad absoluta de una sustancia puede variar en función de la presión o


la temperatura. En el caso de que la presión aumente la densidad también lo
hará, en cambio si se aumenta la temperatura la densidad disminuirá.

b. Densidad relativa ó Gravedad Específica (SG)

Es la relación entre la densidad de un líquido con la del agua ó entre la densidad


de un gas con la del aire. Es un parámetro adimensional y se calcula con las
siguientes fórmulas:
𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑆𝐺𝑔𝑎𝑠 = =
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 1000 𝑘𝑔/𝑚3

𝜌𝑔𝑎𝑠 𝜌𝑔𝑎𝑠
𝑆𝐺𝑔𝑎𝑠 = =
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 1.205 𝑘𝑔/𝑚3
PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad 3

2.3 Viscosidad

La viscosidad se define como una propiedad distintiva de los fluidos. Está ligada
a la resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente cuando es
sometido a un esfuerzo cortante. Un fluido que no posee viscosidad se conoce
como fluido ideal. En la realidad todos los fluidos presentan viscosidad, siendo el
modelo de viscosidad nula una aproximación válida para determinadas
aplicaciones.

La viscosidad determina la razón de deformación ó gradiente de velocidad que


se genera en un fluido al aplicarse un esfuerzo cortante determinado. Esta
relación es conocida como Ley de Newton de la viscosidad (Figura 1.3):
𝑑𝜃
𝜏= 𝜇
𝑑𝑦

𝑑𝜃 𝑑𝑢
=

𝑑𝑡 𝑑𝑦

𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Donde:
𝜏: Esfuerzo cortante [ksi, kPa].
𝜇: Viscosidad [Pa s], [kg/m s], [cP]

Figura 1.2. Ley de Newton de la viscosidad

La temperatura tiene un fuerte efecto sobre la viscosidad, a diferencia de la


presión. La viscosidad de los líquidos decrece con la temperatura y la viscosidad
de los gases aumenta con la temperatura, tal como se indica en la Figura 1.4.
4 PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad

Figura 1.3. Viscosidad absoluta en función de la Temperatura para líquidos y gases.

c. Viscosímetro de bola que cae

Conforme un cuerpo cae en un fluido solamente bajo la influencia de la


gravedad acelerará hasta que la fuerza hacia abajo (su peso) quede
equilibrada con la fuerza de flotación y la de arrastre viscoso que actúan hacia
arriba. La velocidad que alcanza en ese tiempo se denomina velocidad
terminal. El viscosímetro de bola ilustrado en la Figura 1.5. hace uso de este
principio para ocasionar que una bola esférica tenga una caída libre a través
del fluido, y se mida el tiempo que requiere para recorrer una distancia
conocida.

Figura 1.4. Viscosímetro de bola que cae.

En la Figura 1.6 se muestra un diagrama de cuerpo libre de la esfera que cae


dentro de un viscosímetro de bola.
PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad 5

Figura 1.5. Diagrama de cuerpo libre de la esfera.


Donde:
E: Empuje ejercido por el fluido [N], [lb].
Fr: Fuerzas viscosas [N], [lb].
mg: Peso del cuerpo [N], [lb].

Cuando alcanza la velocidad terminal, la bola está en equilibrio. Por tanto, se


tiene:
𝑚𝑔 − 𝐹𝑟 − 𝐸 = 0
Si 𝛾𝑠 es el peso específico de la esfera, 𝛾𝑓 el peso específico del fluido, ∀ el
volumen de la esfera y D el diámetro de la esfera, se tiene:
𝑚𝑔 = 𝛾𝑠 ∀
𝐸 = 𝛾𝑓 ∀
Para fluidos muy viscosos y una velocidad pequeña, la fuerza de arrastre sobre
la esfera es:
𝐹𝑟 = 3𝜋𝜇𝑉𝐷
(𝛾𝑠 − 𝛾𝑓 )𝐷 2
𝜇=
18𝑉
Donde:
V: Velocidad de la esfera [m/s]
D: Diámetro de la esfera [m]
𝜇: Viscosidad absoluta del fluido [Pa.s]

Para tomar el tiempo de descenso de la bola en forma visual, es necesario que


el fluido sea transparente, para que pueda observarse el recorrido de la esfera
y permita el registro de los datos.

d. Viscosímetro Saybolt

La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño


es una indicación de su viscosidad. Éste es el principio sobre el cual está basado
el viscosímetro Saybolt (Figura 1.7). La muestra de fluido se coloca en un
recipiente con un orificio normalizado en la parte inferior y se determina el
tiempo en segundos para dejar fluir 60 ml del fluido. El tiempo resultante se
reporta como la viscosidad del fluido en Segundos Saybolt Universales (SSU).
6 PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad

El viscosímetro Saybolt Universal se utiliza comúnmente para líquidos livianos,


éste presenta un orificio calibrado para el escurrimiento de 1.77mm ± 0.015mm
y las pruebas se realizan a temperaturas especificadas que oscilan entre 21°C y
99°C.

Figura 1.6. Viscosímetro Saybolt

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales.- cronómetro, esferas de distintos diámetros y materiales.
▪ Insumo.- maicena, agua, aceite, glicerina, fluidos varios.
▪ Equipos.- Viscosímetro de bola que cae, viscosímetro Saybolt.

4. INSTRUCCIONES

Viscosímetro de bola que cae

1. Llenar el viscosímetro con el fluido seleccionado.


2. Seleccionar las esferas y medir su diámetro.
3. Definir y marcar el punto inicial y final del recorrido de la esfera en el
viscosímetro.
4. Dejar caer la esfera desde la parte superior del viscosímetro procurando
no soltarla desde una altura muy grande desde la superficie libre del
fluido.
5. Tomar y registrar el tiempo que demora la esfera en recorrer la distancia
entre el punto inicial y final marcados previamente.
6. Repetir los pasos 4 y 5 con esferas de diferente diámetro.
7. Vaciar el viscosímetro y lavarlo.
8. Repetir los pasos anteriores para los distintos fluidos de prueba.
PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad 7

Viscosímetro Saybolt

1. Llenar el viscosímetro con el fluido seleccionado, tapando el agujero de


la parte inferior del mismo.
2. Asegurarse de que el matraz de vidrio se encuentre ubicado bajo el
agujero del viscosímetro.
3. Destapar el agujero e iniciar la toma de tiempo con el cronómetro.
4. Parar el cronómetro cuando 60 ml del fluido hayan caído al matraz.
5. Registrar el tiempo.
6. Vaciar el viscosímetro y el matraz y lavarlos.
7. Repetir los pasos anteriores para los distintos fluidos de prueba.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Viscosímetro de bola que cae

Presentar la Tabla de resultados de la siguiente manera para cada fluido


analizado:

Tabla 1. Resultados Viscosímetro de bola que cae Fluido 1


Nombre del fluido ∗ 𝛾𝑓 =
Peso
Material Viscosidad Viscosidad
Diámetro específico Distancia Tiempo Velocidad Error
de la calculada tabulada*
esfera esfera [m] [s] [m/s] %
esfera [Poise] [Poise]
*𝛾𝑠

* Valores a ser consultados en Libros ó manuales. Deben ser referenciados adecuadamente bajo
cada tabla de resultados.

Viscosímetro Saybolt

Presentar la Tabla de resultados de la siguiente manera:

Tabla 2. Resultados Viscosímetro Saybolt


Viscosidad Viscosidad
Fluido Tiempo [s] tabulada* % error experimental
[SSU] [Poise]

* Valores a ser consultados en Libros ó manuales. Deben ser referenciados adecuadamente


bajo cada tabla de resultados.
8 PRÁCTICA 1: Densidad y Viscosidad

6. PREPARACIÓN DEL INFORME


6.1 GRÁFICAS

Viscosímetro de bola que cae

Realizar la gráfica de Viscosidad calculada en función del diámetro de las


esferas. La gráfica debe constar de una curva por cada fluido ensayado en la
práctica (todas las curvas deben estar en la misma gráfica para facilitar la
comparación y análisis de resultados). Establecer líneas de tendencia de ser
necesario.

Viscosímetro Saybolt

Realizar la gráfica de Viscosidad experimental [Poise] en función del tiempo


medido. Establecer línea de tendencia de ser necesario.

6.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Hacer un análisis detallado sobre los resultados obtenidos. Es necesario analizar


tendencias en las gráficas y establecer relaciones entre variables.

Considere las siguientes preguntas guía:

o ¿Cuál es el fluido más viscoso y cuál es el menos viscoso?


o ¿Qué fluido presenta mayor densidad y cuál menor densidad?
o ¿Depende la viscosidad de la densidad de la sustancia?
o ¿Cómo afecta el tamaño de la esfera al valor calculado de la
viscosidad?
o ¿Qué limitaciones presentan los equipos para la determinación de la
viscosidad de diferentes fluidos?
o ¿Son los errores entre los valores calculados y tabulados considerables?
De ser el caso, ¿cuáles son las posibles causas?

6.3 CONCLUSIONES

Mínimo 2 por persona.

6.4 RECOMENDACIONES

Mínimo 2 por persona.


PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA 9

2 PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA

1. OBJETIVOS
Determinar la fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie plana
sumergida total o parcialmente en agua.

Comprobar la influencia de la altura de una columna de fluido sobre la fuerza


que ejerce en una pared plana sumergida.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 3.1 Presión
Sección 3.4 Introducción a la estática de fluidos
Sección 3.5 Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas
Sección 3.6 Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas sumergidas

a. Presión

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de
𝑁
área, y su unidad es el Pascal, 1 𝑃𝑎 = 1 .
𝑚2

La presión en un fluido en reposo permanece constante en la dirección


horizontal, mientras que la presión aumenta con la profundidad en la dirección
vertical. Esto se debe a que descansa más fluido sobre las capas más profundas.
La diferencia de presión entre dos puntos en un fluido con densidad constante
es proporcional a la distancia vertical entre esos dos puntos y a la densidad del
fluido.
∆𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑔∆𝑧 = 𝛾∆𝑧

Para un fluido determinado, a veces se usa la distancia vertical ∆z como una


medida de la presión y se llama carga de presión.

Figura 2.1. Variación de la presión con la profundidad.


10 PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Si se toma el punto 1 en la superficie libre de un líquido abierto a la atmósfera,


como se indica en la Figura 1, entonces la presión a una profundidad h a partir
de la superficie libre queda:
𝑃 = 𝜌𝑔ℎ + 𝑃𝑎𝑡𝑚
Donde,
𝑃: Presión hidrostática [Pa], [psi].
𝜌: Densidad del fluido [kg/m3], [lbm/ft3].
𝑔: Aceleración de la gravedad [m/s2], [pie/s2].
ℎ: Altura del fluido [m], [pie].
𝑃𝑎𝑡𝑚 : Presión atmosférica [Pa], [psi]

b. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas

Cualquier pared plana expuesta a un líquido (muros, compuertas, depósitos,


etc.) está expuesta a una presión manométrica que varía desde cero en la
superficie libre del fluido, a un máximo en el fondo de la pared. La fuerza real se
distribuye sobre toda la pared, pero para el propósito del análisis es deseable
determinar la fuerza resultante y el lugar en que actúa, el cual se denomina
centro de presión.

La Figura 2.2 muestra la distribución de la presión sobre un muro vertical de


contención.

Figura 6.2. Fuerza Hidrostática sobre una superficie plana sumergida

Como lo indica la ecuación ∆𝑃 = 𝜌𝑔ℎ, la presión varía en forma lineal con la


profundidad del fluido. Debido a esto, la fuerza resultante total se calcula por
medio de la ecuación:

𝐹𝑅 = 𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴
Donde,
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 : Presión promedio
𝐴: Área total del muro.
PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA 11

La presión promedio es la que se ejerce en el punto medio (centro de gravedad)


del muro, por lo que se calcula por medio de la ecuación:
𝐹𝑅 = 𝛾ℎ𝐶𝐺 𝐴

𝐹𝑅 = 𝛾 𝐴
2
donde, ℎ es la profundidad total del fluido.

La distribución de la presión mostrada en la Figura 2.3 indica que sobre la parte


inferior de la pared actúa una porción de fuerza mayor que sobre la parte
superior.

Figura 2.3. Distribución de presiones en una pared plana sumergida.

La presión actúa normal a la superficie y las fuerzas hidrostáticas que intervienen


sobre una placa plana de cualquier configuración forman un volumen cuya
base es el área de la placa y altura es la presión de variación lineal.

Este prisma virtual de presiones tiene una interpretación física interesante: su


volumen es igual a la magnitud de la fuerza hidrostática resultante que actúa
sobre la placa, y la línea de acción de esta fuerza pasa por el centroide del
prisma homogéneo.

La proyección del centroide sobre la placa es el centro de presión, y se ubica a


un tercio de distancia desde el fondo de la pared. En este punto, la fuerza
resultante actúa en forma perpendicular a la pared..

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales.- calibrador, nivel, masas de peso conocido.
▪ Insumo.- agua
▪ Equipos.- Equipo para pruebas de presión hidrostática (Figura 2.4 y Figura 2.5)
12 PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Figura 2.4. Vista frontal del equipo

Figura 2.5. Vista superior del equipo

1. Aguja de nivel 12. Regla de calibración móvil


2. Brazo de balanza 13. Chumaceras
3. Tanque de acrílico 14. Segmento de aro
4. Agarraderas 15. Tuerca con cabeza hexagonal
5. Base 16. Agarraderas
6. Tornillos de nivel 17. Base
7. Válvula de salida 18. Placas de asiento
8. Contrapeso 19. Tornillos de calibración
9. Soporte vertical del medidor 20. Eje de giro
de nivel 21. Soporte vertical del medidor
10. Aguja de nivel de nivel
11. Regla de calibración fija 22. Soporte de aguja de
calibración

Datos del equipo:

Radio del segmento 9 [in]


Ancho del segmento 3 [in]
Altura de la cara plana 5 [in]
Longitud máxima del brazo portapesas 8 [in]
PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA 13

4. INSTRUCCIONES
1. Nivelar el equipo con ayuda del nivel de burbuja, girando los pernos
sobre los que se apoya.
2. Seleccionar la distancia a la que se va a poner el soporte para las masas
con peso conocido, y colocarlo.
3. Equilibrar el segmento de círculo en vacío con el contrapeso de bronce
y con el nivel de burbuja en la parte superior del segmento y no retirarlo
durante toda la práctica.
4. Llenar con agua el sistema hasta la parte inferior del segmento.
5. Encerar el medidor de altura.
6. Empezar a llenar el recipiente con intervalos de 0.5 pulgadas.
7. Colocar las masas en el soporte hasta que la burbuja en el nivel esté en
posición cero.
8. Tomar datos del peso total de las masas.
9. Repetir los pasos del 2 al 8 para otra distancia a la que se va a poner el
soporte para las masas con peso conocido.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación para cada distancia del soporte de masas
seleccionada:

Tabla 2.1 Tabla de Resultados para X=


Centro Fuerza PESO MASA MASA
Altura del Fuerza
de Hidrostática teórico teórica experimental %Error
Fluido compensadora
Presión resultante [N] [g] [g]

Detalle de Cálculos:

Cálculo de la ubicación del centro de presión 𝑑.



𝑑=
3
Donde,
ℎ: Altura del fluido [in].
14 PRÁCTICA 2: PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Cálculo de la fuerza resultante ejercida por el líquido sobre la cara plana.

ℎ2
𝐹𝑅 = 𝛾𝑏
2
Donde,
𝐹𝑅 : Fuerza hidrostática resultante.
ℎ: Altura del fluido.
𝑏: Ancho del segmento de círculo, 3 [in].

Cálculo de la fuerza compensadora, tomando momentos respecto al apoyo de


palanca.
(𝑅 − 𝑑) ∗ 𝐹𝑅
𝑊=
𝑋
Donde,
𝑊: Fuerza compensadora (peso de las masas).
𝑋: Distancia del soporte de las masas hasta el centro de giro.
𝑅: Radio del segmento de círculo, 9 [in].

6. RESULTADOS OBTENIDOS
Realizar la gráfica de masa compensadora vs. altura del fluido, trazando una
curva teórica y una experimental (línea de tendencia) para cada X utilizado.

Realizar la curva de fuerza hidrostática resultante vs. Altura del fluido para cada
X utilizado. Incluir todas las curvas en una misma gráfica.

Realizar el análisis de los resultados obtenidos. Es necesario analizar tendencias


en las gráficas y establecer relaciones entre variables.

7. CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8. RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
[2] Mott, R. (2006). Mecánica de Fluidos. Atlacomulco: Pearson.
[3] Pritchard, P. (2011). Fox and McDonald's introduction to Fluid Mechanics.
John Wiley & Sons, Inc.
PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO 15

3 PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO

1. OBJETIVOS
Determinar la forma de la superficie libre de un fluido en movimiento de vórtice
forzado, que se comporta como un cuerpo rígido.

Comprender el comportamiento de fluidos en movimiento de cuerpo rígido.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 3.8 Fluidos en movimiento de cuerpo rígido
• Caso especial 1: Fluidos en reposo
• Caso especial 2: Caída libre de un cuerpo de fluido: aceleración sobre
una trayectoria recta y rotación en un recipiente cilíndrico

2.1 Movimiento de vórtice forzado

Cuando el eje del recipiente que contiene un fluido incompresible gira a


velocidad angular constante, la superficie del líquido cambia de forma. El fluido
se fuerza hacia afuera como resultado de la fuerza centrífuga y la superficie libre
del líquido se vuelve cóncava. Cada partícula de fluido adopta la misma
velocidad angular y después de los efectos transitorios iniciales el líquido se
mueve como un cuerpo rígido junto con el recipiente. No se tiene deformación
y, por lo tanto, no existen esfuerzos cortantes.

Desde el punto de vista del observador en rotación (Figura 3.1), las fuerzas que
actúan sobre una partícula de masa m situada en su superficie, a una distancia
x del eje de rotación, son:

Figura 3.1. Fuerza en una partícula de fluido con velocidad angular constante.
16 PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO

Donde,

𝑚𝑔: Peso de la partícula de fluido [N], [lb].


𝑚𝜔2 : Fuerza centrífuga [N], [lb].

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. - calibrador, marcador borrable.
▪ Insumo. - agua.
▪ Equipos. - Equipo para pruebas de rotación de movimiento de vórtice
forzado (Figura 3.2)

1. Manivela.
2. Polea transmisora.
3. Banda transmisora.
4. Estructura.
5. Disco de asiento del
contenedor.
6. Agujas trazadoras de
perfil.
7. Contenedor

Figura 3.2. Equipo de rotación de un fluido incompresible

Datos del equipo:

Diámetro del recipiente 27 [cm]


Altura del recipiente 15 [cm]
Relación de transmisión 8/3

4. INSTRUCCIONES
1. Asegurar el mecanismo de transmisión de movimiento del equipo.
2. Llenar el recipiente del equipo con agua hasta la mitad de la altura del
mismo.
3. Tomar un punto de referencia para poder contar el número de
revoluciones por minuto.
PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO 17

4. Usando la manivela, accionar el equipo procurando tener velocidad


angular constante.
5. Cuando la superficie libre del fluido se estabilice, desplazar las varillas
hasta que toquen la superficie del fluido.
6. Medir la diferencia de alturas para cada varilla, y la distancia entre cada
una de ellas.
7. Realizar este procedimiento 3 veces con diferentes velocidades
angulares.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación para cada velocidad angular aplicada:

Tabla 2.1 Tabla de Resultados para 𝜔 =

No. ALTURA *DISTANCIA 𝑟 ALTURA ALTURA experimental Error %


INICIAL [cm] [cm] teórica [cm] [cm]

* Distancia 𝑟 se refiere a la distancia desde el centro del recipiente hasta cada varilla.

Detalle de Cálculos:

Para el cálculo de la altura final del líquido a una distancia 𝑟 determinada se


utiliza la ecuación de la superficie libre del fluido.

Tomando el centro de la superficie del fondo del cilindro vertical giratorio como
el origen del sistema de coordenadas (𝑟 = 0, 𝑧 = 0) como se indica en la Figura
3.3, la ecuación de la superficie libre del líquido resulta:

𝜔2 2
𝑍 = 𝑍0 − (𝑅 − 2𝑟 2 )
4𝑔

Donde,
𝑍: Altura final del fluido [cm].
𝑍0 : Altura inicial del fluido [cm].
𝜔: Velocidad angular [rad/s].
𝑅: Radio del recipiente cilíndrico [cm]
𝑟: radio de determinado punto [cm]
18 PRÁCTICA 3: MOVIMIENTO DE VÓRTICE FORZADO

Figura 3.3. Esquema del fluido en movimiento de vórtice forzado.

6. RESULTADOS OBTENIDOS
Realizar la gráfica de altura final del líquido vs. Distancia 𝑟 , trazando una curva
teórica y una experimental para cada velocidad angular.

Realizar el análisis de los resultados obtenidos. Es necesario analizar tendencias


en las gráficas y establecer relaciones entre variables.

7. CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8. RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
[2] Pritchard, P. (2011). Fox and McDonald's introduction to Fluid Mechanics.
John Wiley & Sons, Inc.
PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES 19

4 PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES

1. OBJETIVOS
Determinar la pérdida de presión debida a la fricción en un fluido que circula
por una tubería circular.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 8.4 Flujo laminar en tuberías
Sección 8.5 Flujo turbulento en tuberías

2.1 Pérdida de presión en tuberías

La pérdida de carga o presión en una tubería o canal, es la pérdida de energía


dinámica del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y
contra las paredes de la tubería que las contiene.

En el caso de tuberías horizontales, la pérdida de carga se manifiesta como una


disminución de presión en el sentido de flujo. La pérdida de carga está
relacionada con otras variables fluido-dinámicas según sea el tipo de flujo,
laminar o turbulento.

La mayoría de los fluidos que se encuentran en la práctica son turbulentos. Los


flujos tienen Números de Reynolds grandes debido a velocidades elevadas y/o
viscosidades bajas.

Para solucionar los problemas prácticos de los flujos en tuberías, se aplica el


principio de la energía, la ecuación de continuidad y los principios y ecuaciones
de la resistencia de fluidos. Para el cálculo de la pérdida de energía debido a
la fricción en secciones rectilíneas y largas de tubos redondos se emplea la
ecuación de Darcy:
𝐿 𝑉2
ℎ𝐿 = 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2𝑔
Donde:
ℎ𝐿 : pérdida de energía debido a la fricción (m, in)
𝐿: longitud de la tubería (m, pies, in)
𝐷: diámetro de la tubería
V: velocidad promedio del flujo (m/s, pies/s., in/s)
𝑓: factor de fricción (adimensional)
𝑔: gravedad
20 PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES

La resistencia al flujo en los tubos, es ofrecida no solo por los tramos largos, sino
también por los accesorios de tuberías tales como codos y válvulas, que disipan
energía al producir turbulencias.

En un sistema típico, con tubos largos, las pérdidas en tuberías son mayores a las
pérdidas producidas por los accesorios por lo que las pérdidas de carga por
fricción en los tubos toman el nombre de pérdidas mayores y las pérdidas de
carga por fricción en accesorios toman el nombre de pérdidas menores. Sin
embargo, en algunos casos las pérdidas menores pueden ser más grandes que
las pérdidas mayores. Éste es el caso, por ejemplo, en los sistemas con tuberías
cortas y muchos accesorios.

2.2 Número de Reynolds

Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo


laminar o turbulento si se conoce la magnitud de un número adimensional, al
que hoy se le conoce como número de Reynolds.

Se lo describe con la siguiente expresión:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝜌𝑉𝐷


𝑅𝑒 = =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇
Donde:
𝐷: Diámetro de la tubería, [m], [in].
𝑉: Velocidad del fluido, [m/s], [in/s].
𝜇: Viscosidad dinámica del fluido [kg/m s], [lb s/in2].
𝜌: Densidad del fluido, [kg/m3], [lb/in3].

Movimiento sumamente ordenado


Flujo laminar
Líneas de corriente suaves
Re<2300
Líneas de corriente paralelas

Flujo transitorio
Fluctúa entre flujo laminar y turbulento
2300<Re<4000

Caótico conforme la velocidad


Flujo
aumenta sobre un valor crítico
turbulento
Movimiento desordenado
Re>4000
Fluctuaciones de velocidad

Nota: El factor de fricción alcanza un máximo cuando el flujo se vuelve


totalmente turbulento.
PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES 21

Además, se demuestra en forma experimental y se verifica de modo analítico


que el carácter de flujo en un tubo redondo depende de cuatro variables: la
densidad del fluido, su viscosidad, el diámetro del tubo y la velocidad promedio
del flujo.

2.3 Factor de Fricción para flujo laminar

3. 𝑓 = 64/𝑅𝑒 ±40%
Donde:
Re: Reynolds <2300
2.4 Factor de Fricción para flujo turbulento

El flujo turbulento es caótico y varía en forma constante. Por estas razones, para
determinar el valor de 𝑓 debemos recurrir a datos experimentales. Las pruebas
han demostrado que el número adimensional 𝑓 depende de otras dos
cantidades adimensionales, el número de Reynolds y la rugosidad relativa de la
tubería.

La rugosidad relativa es la relación de la rugosidad promedio de su pared  y el


diámetro de la tubería D y, es decir /D. La condición de la superficie de la
tubería depende sobre todo del material del que está hecho el tubo y el
método de fabricación.
Se ha determinado el valor  de la rugosidad promedio de la pared de tuberías
nuevas y limpias. Es de esperarse cierta variación una vez que una tubería ha
estado en servicio durante algún tiempo ya que la rugosidad cambia debido a
la corrosión y a la formación de depósitos en la pared.

2.5 Diagrama de Moody

Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción emplea el
diagrama de Moody. El diagrama muestra la gráfica del factor de fricción 𝑓
versus el número de Reynolds, con una serie de curvas paramétricas
relacionadas con la rugosidad relativa /D. Se grafica en escalas logarítmicas
tanto a 𝑓 como a Reynolds, debido al rango tan amplio de valores que se
obtiene.
• A la izquierda de la gráfica para números de Reynolds menores a 2300,
la línea recta muestra la relación 𝑓 = 64/𝑅𝑒 para flujo laminar.
• Para 2300<Re<4000 no hay curvas, debido a que ésta es la zona crítica
entre el flujo laminar y el flujo turbulento, y no es posible predecir cuál de
ellos ocurrirá.
• Para Re>4000, se grafica la familia de curvas para distintos valores de
/D.
22 PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES

La ecuación de Colebrook constituye la base para el diagrama de Moody.

0.25
𝑓= 2
(𝜀/𝐷) 5.74
[log ( 3.7
+ 𝑅𝑒 0.9 )]
Donde:
f: Factor de fricción.
ε: Rugosidad de la tubería [mm], [in].
D: Diámetro nominal de la tubería [mm], [in].
𝜀/𝐷: Rugosidad relativa
Re: Número de Reynolds.

Debido a varias inexactitudes inherentes presentes (incertidumbre en la


rugosidad relativa, incertidumbre en los datos experimentales usados para
obtener el diagrama de Moody, etc.), en problemas de flujo en tuberías no suele
justificarse el uso de varias cifras de exactitud. Como regla práctica, lo mejor
que se puede esperar es una desviación del 10%.

El estudio de la determinación del factor de fricción ha hecho que varios


científicos obtengan sus propias expresiones matemáticas que se presentan a
continuación:

Ecuación de Haaland.
𝜀 1.11
1 6.9
1
𝑑
= −1.8log (𝑅𝑒 + ( 3.7 ) ) ± 10%
𝑓2 𝑑

Ecuación de Swamee Jain


1.325
𝑓= 𝜀 5.74 2 ± 10%
(ln( + ))
3.7𝐷 𝑅𝑒0.9

Rango: 4x103 < Re <108


Ecuación de Blasius
𝑓 = 0.316𝑅𝑒 −1/4 ± 10%
Rango: 4x103 < Re <105

2.6 Tuberías No Circulares

Para flujo de tuberías no circulares, el número de Reynolds se basa en el


diámetro hidráulico. No existen expresiones generales para determinar el factor
de fricción en tuberías no circulares, debido a que los gradientes de velocidad
y de esfuerzos de corte no están distribuidos uniformemente en torno al eje de
la tubería.
PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES 23

Para poder usar ecuaciones tales como la de Darcy o Colebrook, es


conveniente, entonces, tratar la sección no circular como una sección circular
equivalente, la cual experimente el mismo gradiente hidráulico para un mismo
caudal. Para trabajar con tuberías no circulares se debe determinar entonces
el diámetro equivalente o hidráulico de la tubería.

2.7 Diámetro equivalente o hidráulico

Es el cociente entre el área de la sección y el perímetro mojado.

4𝐴
𝐷𝐻 =
𝑃
Donde:
A: Área de la sección transversal de la tubería [m2], [ft2].
P: Perímetro de la tubería [m], [ft].

3 MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro, computadora.
▪ Insumo. - agua.
▪ Equipos. - Equipo de fricción en tuberías. (Figura 4.1)

Figura 4.1. Esquema del equipo de fricción en tuberías

1. Tubería de entrada
2. Filtro de malla en línea
3. Contracción súbita
4. Y a 45°
5. Codo esquinado a 45°
6. Codo circular radio largo de 90 °
7. Tubería con rugosidad artificial de 17.2 mm
8. Tubería lisa de acero inoxidable17.2 mm
9. Tubería lisa de acero inoxidable 10.9 m
24 PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES

10. Tubería lisa de acero inoxidable 7.7 mm


11. Tubería lisa de acero inoxidable 4.5 mm
12. Válvula de bola
13. T a 90°
14. Codo esquinado de 90°
15. Codo circular radio corto de 90 °
16. Expansión súbita
17. Tubo Pitot
18. Tubo Venturi
19. Placa Orificio
20. Válvula de globo
21. Válvula de compuerta
22. Codo 90° roscado
23. Tubería de descarga
24. Muestras de tuberías
25. Válvulas de bola

Nota: La distancia entre tomas de presión en las tuberías del equipo es de 1[m]

4 INSTRUCCIONES

1. Llenar el tanque del equipo, evitando que se derrame el agua hacia el otro
lado del tanque por el vertedero.
2. Ensamblar todos los dispositivos tanto del equipo y del computador.
3. Encender el computador y abrir el software de control del equipo.
4. Abrir todas las válvulas del sistema, que permiten el paso del fluido.
5. Encender la bomba, y purgar el aire del sistema.
6. Cerrar las válvulas de las tuberías en las que no se va a medir la diferencia
de presión.
7. Colocar los sensores de presión en las tomas de presión de la tubería de
interés.
8. Variar la apertura de la válvula de globo obteniendo 5 datos de caudal y de
diferencia de alturas para cada tubería. Los datos se observan directamente
en la pantalla del computador.
9. Retirar los sensores de presión y conectarlos en la siguiente tubería.
10. Repetir los pasos 6,7 y 8 para cada tubería.
PRÁCTICA 4: PÉRDIDAS MAYORES 25

5 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación para cada tubería estudiada:

Tabla 2.1 Tabla de Resultados Tubería 1

Diámetro Caudal Velocidad Reynolds Tipo de Pérdidas Pérdidas %error


[mm] [m3/s] [m/s] Flujo experimentales teóricas
[m] [m]

6 RESULTADOS OBTENIDOS
Detallar un ejemplo de los cálculos de Reynolds y rugosidad relativa para una
tubería (incluyendo unidades de medida).

Encontrar los valores de f para dicha tubería empleando la ecuación de


Colebrook y el diagrama de Moody (se debe indicar en la gráfica cómo fue
encontrado el valor de f).

Hallar las pérdidas teóricas empleando la ecuación de Darcy.

Realizar las gráficas de pérdidas en función del caudal para cada tubería. En la
gráfica de cada tubería deberán constar dos curvas: una de valores de
pérdidas teóricos y la otra con los valores de pérdidas obtenidos
experimentalmente, obteniéndose la línea de tendencia de ser necesario.

Realizar una gráfica comparativa para todas las tuberías de pérdidas en función
del caudal para los valores experimentales (una sola gráfica).

Realizar el análisis de las gráficas obtenidas. Es necesario analizar tendencias en


las gráficas y establecer relaciones entre variables.

7 CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8 RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9 BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
[2] Pritchard, P. (2011). Fox and McDonald's introduction to Fluid Mechanics.
John Wiley & Sons, Inc.
26 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES

5 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES

1. OBJETIVOS
Determinar la pérdida de carga del fluido que circula por diversos accesorios en
un sistema de tuberías.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 8.6 Pérdidas menores

2.1 Pérdida de presión en accesorios

Además de las pérdidas de energía por fricción en tuberías, hay otras pérdidas
"menores" asociadas con válvulas y accesorios de un sistema de tuberías. El
fluido en un sistema de tuberías típico pasa a través de varias, uniones, válvulas,
flexiones, codos, ramificaciones en forme de letra T (conexiones en T), entradas,
salidas, ensanchamientos y contracciones además de los tubos. Dichos
componentes (accesorios) interrumpen el suave flujo del fluido y provocan
pérdidas adicionales debido al fenómeno de separación y mezcla del flujo que
producen. Estas pérdidas toman el nombre de pérdidas menores ya que en un
sistema típico con tuberías largas, las pérdidas por fricción en las tuberías son
mayores en comparación a las generadas por las válvulas y accesorios.

Las pérdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la


velocidad, sea magnitud o dirección. Experimentalmente se ha demostrado
que la magnitud de las pérdidas es aproximadamente proporcional al
cuadrado de la velocidad. Es común expresar las pérdidas menores como
función del coeficiente de pérdida K (también llamado coeficiente de
resistencia) y de la velocidad en el tubo con la siguiente igualdad:

𝑉2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
Donde:
hL: Pérdida de carga, [m].
K: Coeficiente de pérdida.
V: Velocidad media del fluido, [m/s].
g: Aceleración de la gravedad, 9.8 [m/s2].
PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES 27

2.2. Accesorios

Filtro de malla en línea

Los filtros de malla son instalados directamente en la línea de agua. El agua


ingresa a un filtrado inicial grueso para prevenir el ingreso de partículas grandes
al sistema. Desde allí el agua ingresa a la cámara de filtrado fino, de un
micronaje preseleccionado. Las partículas se acumulan en la malla metálica
fina, generando un diferencial de presión entre la entrada y la salida, lo que da
origen a la limpieza automática, sin suspender la filtración.

Figura 5.1. Filtro de malla en línea.

Codos

Un codo es un que permite un cambio de dirección del flujo, normalmente de


45º, 90º o 180º.
Los extremos para conexión de las tuberías pueden ser mecanizados para la
soldadura a tope, conexión roscada, o para ser embridados.
De acuerdo a su radio, la mayoría de los codos pueden ser divididos en codos
de radio corto y codos de radio largo. Los codos de radio largo (Ilustración 3)
tienen un radio de curvatura que es 1.5 veces el NPS (nominal pipe size ó
diámetro nominal de la tubería) (R=1.5D), mientras que el de radio corto el radio
de curvatura es 1 vez el NPS (R=1.0D). En un radio largo la curvatura es más
suave, no tan brusca y la longitud de curva es más grande.

Figura 5.2. Codo radio largo de curvatura de 90 °


28 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES

Figura 5.3. Codo radio corto de curvatura de 90 °

Inglete

En un codo esquinado con curvatura más brusca que en un codo, son uniones
realizadas por el proceso de soldadura.

Figura 5.4. Codo esquinado a 90 °


Unión "Y" a 45 °

Accesorio de tubería que une un conducto principal con un ramal situado a 45°.
También llamado Y.

Figura 5.5. Unión “Y” 45°

Unión "T" 90 °

Accesorio en forma de T que permite realizar una conexión a tres bandas.


También llamado T.

Figura 5.6. Unión "T" 90 °


PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES 29

Contracción súbita

El flujo a través de una contracción súbita usualmente involucra la formación de


una vena contracta en el tubo pequeño, aguas abajo del cambio de sección.
La pérdida total de energía en una contracción súbita se debe a dos pérdidas
menores separadamente. Éstas son causadas por:

1. La convergencia de las líneas de corriente del tubo aguas arriba a la


sección de la vena contracta.
2. La divergencia de las líneas de corriente de la sección de la vena
contracta al tubo aguas abajo.

Figura 5.7. Contracción súbita

Expansión súbita

Un ensanchamiento súbito en la tubería provoca un incremento en la presión


de P1 a P2 y un decrecimiento en la velocidad de V1 a V2.

Figura 5.8. Expansión súbita


Donde:
V: Velocidad del fluido antes del ensanchamiento[m/s].
d1: Diámetro menor[m].
d2: Diámetro mayor[m].
30 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES

Válvula de bola

Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira
entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición
abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto.

Figura 5.9 Válvula de bola

Válvula de globo

Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por


medio de un disco o tapón que cierra o corta el paso del fluido en un asiento
que suele estar paralelo con la circulación en la tubería. Para regular o limitar el
paso de un fluido las válvulas más adecuadas son las de globo. Esta es una de
las válvulas más comunes y es relativamente barata. Sin embargo, es una de las
de peor rendimiento, en términos de energía que se pierde.
Estas válvulas se usan poco para los diámetros mayores de 12” debido a los
grandes esfuerzos que requieren para ser operadas bajo altas presiones.

Figura 5.10. Válvula de globo


PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES 31

Válvula de compuerta

La válvula de compuerta es de vueltas múltiples. Si giramos la llave, la


compuerta se eleva en forma vertical y se aparta de la trayectoria del flujo.
Cuando está abierta por completo, hay muy poca obstrucción del camino del
flujo que ocasione turbulencia en la corriente. Por tanto, este tipo de válvula es
uno de los mejores para limitar la pérdida de energía. El servicio para el cual son
más utilizadas las válvulas de compuerta es cuando se debe abrir o cerrar por
completo el paso de un fluido.

Estas válvulas, son las más convenientes para esta función ya que como se
mencionó anteriormente, cuando se abren completamente permiten el
máximo paso al fluido, con la mínima pérdida de carga a través de la válvula,
ya que, en posición abierta, la válvula no solo facilita el paso en línea recta, sino
que además mantiene la misma área de la tubería a la cual está unida. En una
instalación dada, la válvula de compuerta abierta por completo sólo pierde el
2.4% de la energía que pierde la válvula de globo.

Figura 5.11. Válvula de compuerta

3 MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro.
▪ Insumo. - agua.
▪ Equipos. - Equipo de fricción en accesorios. (Figura 5.1)

Figura 5.12. Esquema del equipo de fricción en tuberías


1. Tubería de entrada
2. Filtro de malla en línea
32 PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES

3. Contracción súbita
4. Y a 45°
5. Codo esquinado a 45°
6. Codo circular radio largo de 90 °
7. Tubería con rugosidad artificial de 17.2 mm
8. Tubería lisa de acero inoxidable17.2 mm
9. Tubería lisa de acero inoxidable 10.9 m
10. Tubería lisa de acero inoxidable 7.7 mm
11. Tubería lisa de acero inoxidable 4.5 mm
12. Válvula de bola
13. T a 90°
14. Codo esquinado de 90°
15. Codo circular radio corto de 90 °
16. Expansión súbita
17. Tubo Pitot
18. Tubo Venturi
19. Placa Orificio
20. Válvula de globo
21. Válvula de compuerta
22. Codo 90° roscado
23. Tubería de descarga
24. Muestras de tuberías
25. Válvulas de bola

Nota: La distancia entre tomas de presión en las tuberías del equipo es de 1[m]

4 INSTRUCCIONES
1. Llenar el tanque del equipo.
2. Ensamblar todos los dispositivos tanto del equipo y del computador.
3. Encender el computador y abrir el software de control del equipo.
4. Abrir todas las válvulas del sistema, que permiten el paso del fluido.
5. Encender la bomba, y purgar el aire del sistema.
6. Colocar los sensores de presión en las tomas de presión del accesorio de
interés. En el caso de las válvulas, se realizará la toma de datos con las
válvulas totalmente abiertas con distintos caudales.
7. Variar la apertura de la válvula de globo obteniendo 5 datos de caudal y
de diferencia de alturas para cada accesorio. Los datos se observan
directamente en la pantalla del computador.
8. Retirar los sensores de presión y conectarlos en el siguiente accesorio.
9. Repetir los pasos 6,7 y 8 para cada accesorio.
PRÁCTICA 5: PÉRDIDAS MENORES 33

5 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación para cada accesorio estudiado:

Tabla 5.1 Tabla de Resultados Accesorio 1

Diámetro Caudal Área Velocidad K Pérdidas Pérdidas %error


[mm] [m3/s] [m2] [m/s] teórico teóricas experimentales
[m] [m]

6 RESULTADOS OBTENIDOS
 Se debe presentar una tabla con los diferentes valores de K consultados para
los accesorios empleados en la práctica y referenciar de dónde fueron
obtenidos.
 Detallar un ejemplo de los cálculos de pérdidas teóricas para un accesorio
cualquiera empleado en la práctica (incluyendo unidades de medida)
 Se deben trazar las gráficas de pérdidas en función del caudal para cada
accesorio. En la gráfica de cada accesorio deberán constar dos curvas: una
de valores de pérdidas teóricos y la otra con los valores de pérdidas
obtenidos experimentalmente, obteniéndose la línea de tendencia (de ser
necesario).
 También realizar una gráfica comparativa para todos los accesorios de
pérdidas en función del caudal para los valores experimentales (una sola
gráfica).

7 CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8 RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9 BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
[2] Pritchard, P. (2011). Fox and McDonald's introduction to Fluid Mechanics.
John Wiley & Sons, Inc.
[3] Mott, R. (2006). Mecánica de Fluidos. Naucalpán de Juárez, México:
Pearson.
34 PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO)

6 PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO)

1. OBJETIVOS
Comprender las características y el principio de funcionamiento de diferentes
medidores de caudal.

2. REVISIÓN TEÓRICA

2.1 Medidor de Caudal

Es un dispositivo que, instalado en una tubería o un canal, permite conocer el


flujo volumétrico o caudal que está circulando por el sistema. También suelen
llamarse caudalímetros, medidores de flujo o flujómetros. Un área de importante
aplicación de la mecánica de fluidos es la determinación de la razón de flujo
de fluidos, y se han creado numerosos dispositivos, en el transcurso de los años,
con el propósito de medir el flujo.

Los flujómetros varían notablemente en sus niveles de sofisticación, tamaño,


costo, precisión, versatilidad, capacidad, caída de presión y principio operativo.
La selección eficaz de un medidor de caudal exige un conocimiento práctico
de la tecnología del medidor, además de un profundo conocimiento del
proceso y del fluido que se quiere medir.

Medidores más utilizados


Entre los principales medidores de caudal se tiene: los medidores de presión
diferencial, medidores con accionamiento mecánico, y los medidores de tipo
turbina, así como también los medidores de caudal de tipo electromagnético y
los medidores de tipo ultrasónico.

En esta práctica se estudiarán los medidores de caudal: de placa orificio, tubo


Venturi y vertederos.

Placa orificio

Figura 6.1. Placa orificio


PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO) 35

La placa orificio es el elemento primario para la medición de flujo más sencillo,


es una lámina plana circular con un orificio concéntrico (para líquidos),
excéntrico (para gases donde cambios de presión implican condensación) o
segmentado. El espesor del disco depende del tamaño de la tubería y la
temperatura de operación.

La cara de la placa orificio con bordes afilados se conecta por la toma de alta
presión y perpendicular a la tubería. Al espesor de la placa se le hace un
biselado con un chaflán de un ángulo de 45 grados por el lado de baja presión,
el biselado afilado del orificio es muy importante, es prácticamente la única
línea de contacto efectivo entre la placa y el flujo, cualquier rebaba, o distorsión
del orificio ocasiona un error.

Con las placas de orificio se producen las mayores pérdidas de presión en


comparación a los otros elementos primarios para medición de flujo más
comunes.

Tomando como nivel de referencia al eje que pasa por el centro de gravedad
del orificio y aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 y 2 se
obtiene la ecuación general de velocidad conocida como ecuación de
Torricelli:
𝑉 = √2𝑔𝐻

Donde:
v: velocidad del fluido [m/s], [ft/s].
h: Altura desde el centro del orificio hasta la superficie libre del fluido [m],
[ft].
g: Aceleración de la gravedad 9.8 [m/s2], 32[ft/s2]

Figura 6.2. Líneas de corriente orificio

Las partículas de fluido que están más próximas al orificio se mueven en


dirección al centro del mismo, de modo que, por efecto de su inercia se
produce una contracción del chorro, a esta área se la conoce como vena
36 PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO)

contracta que es menor al área del orificio; dentro del área contraída o
contracta las velocidades de las partículas de fluido son prácticamente
uniformes y tienen un valor medio V.

El efecto de vena contracta es mayor cuanto más bruscos sean los bordes del
orificio por el interior del tanque, pues más dificultad tiene las líneas de corriente
para adaptarse a la geometría.

3 MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro, calibrador, recipiente graduado.
▪ Insumo. - agua.
▪ Equipos. - Equipo de medidores de caudal

Figura 6.1. Esquema de medidores de caudal

1. Tanque Colector 8. Venturi


2. Bomba 9. Soporte para varillas de medición
3. Válvula de Control 10. Medidores de nivel
4. Control de altura de descarga 11. Tanque normalizado con vertederos
5. Tanque de descarga 12. Espacio destinado para placa orificio
6. Manómetro 13. Válvula para control del tubo Venturi
7. Varilla de medición
PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO) 37

4 INSTRUCCIONES

Placa orificio
1. Llenar el tanque inferior del equipo procurando que la válvula de vaciado
no esté abierta.
2. Colocar la placa orificio calibrada de manera adecuada y taparlo hasta
llenar el tanque superior.
3. Encender la bomba y abrir la válvula de paso del agua hacia el tanque
superior.
4. Llenar el tanque hasta que la altura se estabilice.
5. Destapar la placa orificio, y trazar el perfil del chorro con la ayuda de las
varillas que se encuentran en la paleta.
6. Medir el diámetro de la vena de fluido con ayuda del calibrador.
7. Tomar las medidas de las varillas, su desplazamiento y la distancia entre ellas.
8. Con ayuda de una jarra volumen conocido, tomar datos de caudal.
9. Repetir para cada placa orificio.

Detalle de Cálculos

Se define la forma de la vena líquida con la siguiente ecuación:


𝑔 ∙ 𝑥2
𝑦=
2 ∙ 𝑉2
Sabiendo que:
𝑉 = 𝐶𝑣 ∙ √2𝑔𝐻

Coeficiente de velocidad:

En la aplicación de la ecuación de Bernoulli no se consideran perdidas de


energía y los coeficientes α1 y α2 se consideran igual a 1, al realizar estas
aproximaciones se introduce un error en el cálculo de la velocidad el cual
es corregido mediante un coeficiente llamada Coeficiente de velocidad
(Cv).Está tomado en el punto de la vena contracta ya que la velocidad real
tomada es en ese punto.

𝑥2
𝐶𝑣 = √
4𝑌𝐻
38 PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO)

Donde:
X: Distancia horizontal referencial que alcanza el chorro [in].
Y: Altura del orificio desde el nivel de referencia, [in].
H: Altura del agua desde el nivel de referencia en [in].

Coeficiente de contracción:
Á𝑟𝑒𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎
𝐶𝑐 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
Coeficiente de descarga:
Éste es función de los coeficientes de velocidad y de contracción
𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶𝑑 = = 𝐶𝑣 𝑥 𝐶𝑐
𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
Una vez definidos los coeficientes pertinentes se procede al cálculo de la
caudal.
𝑄 = 𝐶𝑣 ∙ 𝐶𝑐 ∙ 𝐴 ∙ √2𝑔𝐻

5 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación para las placas orificio empleadas.

Tabla 6.1 Tabla de Resultados Placas Orificio

Qexp
D vena Qteo
Placa H [in] Y [in] X [in] Cv Cc Cd [lt/s] %error
[mm] [lt/s]
PRÁCTICA 6: MEDIDORES DE CAUDAL (PLACA ORIFICIO) 39

Adicionalmente, se deben registrar los valores medidos y los resultados


obtenidos en una tabla como se muestra a continuación para el chorro de
cada placa orificio empleada.

Tabla 6.2 Tabla de Resultados Chorro Placa Orificio 1

X [in]
Y[in]

6 RESULTADOS OBTENIDOS
En una sola gráfica trazar el perfil del chorro teórico y experimental de cada
placa orificio.

Realizar el análisis de los resultados y gráficas obtenidas. Es necesario analizar


tendencias en las gráficas y establecer relaciones entre variables.

7 CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8 RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9 BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
[2] Sotelo, G. (2009). Hidráulica General (Vol. I : Fundamentos). México: Limusa.
[3] White, F. (2011). Fluid Mechanics. New York: Mc Graw Hill.
40 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS)

7 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y


VERTEDEROS)

1. OBJETIVOS
Comprender las características y el principio de funcionamiento de un medidor
de caudal tipo venturi y de los vertederos triangular y rectangular.

2. REVISIÓN TEÓRICA

El tubo Venturi

El efecto Venturi consiste en que la corriente de un fluido dentro de un conducto


cerrado disminuye la presión del fluido al aumentar la velocidad cuando pasa
por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el
extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en
este segundo conducto.

El efecto Venturi se explica por el principio de Bernoulli y el principio de


continuidad de masa. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección
disminuye, necesariamente la velocidad aumenta. Por el teorema de
conservación de la energía, si la energía cinética aumenta, la energía
determinada por el valor de la presión disminuye forzosamente.

Figura 7.1. Venturi

En tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la


velocidad de un fluido aprovechando el efecto Venturi. Sin embargo, algunos
se utilizan para acelerar la velocidad de un fluido obligándole a atravesar un
tubo estrecho en forma de cono.

El tubo Venturi se recomienda en casos donde el flujo es grande y que se


requiera una baja caída de presión, o bien, donde se requiera el máximo de
exactitud, en la medición de fluidos altamente viscosos, y cuando se necesite
una mínima caída de presión permanente.

Vertederos

Un vertedero es un dique o pared que intercepta una corriente de un líquido


con superficie libre, causando una elevación del nivel del fluido aguas arriba de
PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS) 41

la misma. Los vertederos se emplean bien para controlar ese nivel, es decir,
mantener un nivel aguas arriba que no exceda un valor límite, o bien para medir
el caudal circulante por un canal.

Como vertedero de medida, el caudal depende de la altura de la superficie


libre del canal aguas arriba, además de depender de la geometría; por ello, un
vertedero resulta un medidor sencillo pero efectivo de caudal en canales
abiertos. Lo vertederos se pueden clasificar según la forma de la abertura en:
rectangulares, trapezoidales, triangulares y parabólicos, etc.

Figura 7.2. Vista lateral en corte de un Vertedero

Figura 7.3. Tipos de vertederos según su forma

3 MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro, calibrador, recipiente graduado.
▪ Insumo. - agua.
▪ Equipos. - Equipo de medidores de caudal
42 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS)

Figura 6.1. Esquema de medidores de caudal

1. Tanque Colector 8. Venturi


2. Bomba 9. Soporte para varillas de medición
3. Válvula de Control 10. Medidores de nivel
4. Control de altura de descarga 11. Tanque normalizado con vertederos
5. Tanque de descarga 12. Espacio destinado para placa orificio
6. Manómetro 13. Válvula para control del tubo Venturi
7. Varilla de medición

4 INSTRUCCIONES

Venturi
1. Purgar el piezómetro donde se va a medir la diferencia de alturas producida
por el Venturi.
2. Abrir la válvula para permitir el paso del agua por el Venturi, procurando que
la altura en el tanque se mantenga constante.
3. Tomar la medida de diferencia de alturas en el piezómetro.
4. Variar la apertura de la válvula 6 veces en total y tomar los datos.
PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS) 43

Vertederos
1. Abrir la válvula para permitir el paso del agua por el Venturi, procurando que
la altura en el tanque se mantenga constante.
2. Tomar las medidas correspondientes a la altura del fluido con ayuda de las
agujas calibradas, para los dos vertederos.
3. Variar la apertura de la válvula 6 veces en total y tomar datos.

Detalle de Cálculos

Venturi
𝐴2
𝑚=
𝐴1

2𝑔∆ℎ
𝑄 = 𝐴1 𝐶𝑑√
𝐷 4
(𝐷1 ) −1
2

Donde,
m: grado de estrangulamiento
D2: diámetro menor
D1: diámetro mayor
Q: caudal teórico [m3/s]
A1: área del ensanchamiento [m2]
A2: área de la garganta [m2]
Cd: coeficiente de descarga
Δh: diferencia de alturas en el manómetro
g: gravedad [m/s2]

Figura 6.2. Coeficiente Cd para un venturímetro (Sotelo G., 2009)


44 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS)

Vertedero triangular

8 5 Θ
𝑄= 𝐶𝑑√2𝑔𝐻2 tan ( )
15 2
Donde:
Cd: Coeficiente de descarga.
Θ: Ángulo del vertedero.
H: Altura del agua que está sobre el nivel inferior del corte, [cm], [in].
g: Aceleración de la gravedad, 9.8 [m/s2], 32[ft/s2].

Vertedero rectangular

2
𝑄 = 𝐶𝑑√2𝑔𝐿𝐻 3/2
3

Donde:
Cd: Coeficiente de descarga.
L: Ancho del vertedero, [cm], [in].
H: Altura del agua que está sobre el nivel inferior del corte, [cm], [in].
g: Aceleración de la gravedad, 9.8 [m/s2], 32[ft/s2].
6.1.1 Cálculo del Cd en vertederos
𝑄𝑒𝑥𝑝
𝐶𝑑 =
𝑄𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
Donde:
Cd: Coeficiente de descarga del vertedero analizado
Qexp: Caudal medido en la práctica
Qideal: Caudal calculado considerando Cd= 1
PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS) 45

5 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


Venturi
Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación.

Tabla 7.1 Tabla de Resultados Placas Venturi

Apertura
Volumen tiempo Qexp Qteo
válvula Δh [in] %error
[lt] [s] [lt/s] [lt/s]
[vueltas]

Vertederos

Adicionalmente, se deben registrar los valores medidos y los resultados


obtenidos en una tabla como se muestra a continuación para los vertederos
triangular y rectagular.

Tabla 7.2 Tabla de Resultados Vertedero Triangular

Apertura
Volumen tiempo Qexp Qideal Qteo
válvula h [in] Cd %error
[lt] [s] [lt/s] [lt/s] [lt/s]
[vueltas]

Cd
promedio

Tabla 7.3 Tabla de Resultados Vertedero Rectangular

Apertura
Volumen tiempo Qexp Qideal Qteo
válvula h [in] Cd %error
[lt] [s] [lt/s] [lt/s] [lt/s]
[vueltas]

Cd
promedio
46 PRÁCTICA 7: MEDIDORES DE CAUDAL (VENTURI Y VERTEDEROS)

6 RESULTADOS OBTENIDOS

Graficar las curvas teórica y experimental de Δh vs. Q para el tubo venturi.

Graficar las curvas teóricas y experimenntales de h vs. Q para los vertederos


(Todas las curvas en la misma gráfica).

Realizar el análisis de las gráficas obtenidas. Es necesario analizar tendencias en


las gráficas y establecer relaciones entre variables.

7 CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8 RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9 BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.

[2] Sotelo, G. (2009). Hidráulica General (Vol. I : Fundamentos). México:


Limusa.

[3] White, F. (2011). Fluid Mechanics. New York: Mc Graw Hill.


PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL 47

8 PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL

1. OBJETIVOS
Visualizar las líneas de traza en un flujo uniforme y estacionario
Visualizar las líneas de traza alrededor de distintos tipos de perfiles en 2D.
Identificar los puntos de mayor velocidad y mayor presión en las líneas de traza
obtenidas para cada perfil.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 4.2 Fundamentos de visualización del flujo
• Líneas de corriente
• Líneas de trayectoria
• Líneas de traza
• Líneas fluidas

2.1 Experimento de Hele-Shaw

Para flujos potenciales existe una analogía desarrollada por Hele-Shaw. Entre
1897 y 1900 desarrollo una técnica mediante la cual un flujo viscoso y laminar,
entre dos placas paralelas muy próximas, simula un flujo potencial cuando se
observa en dirección transversal a las placas.

Cuando se colocan obstáculos entre las placas, las líneas de corriente,


visualizadas mediante trazas de colorante, coinciden con las del flujo potencial
alrededor de los mismos. El aparato de Hele-Shaw permite así hacer
representaciones excelentes de las formas de flujos potenciales. La práctica
consiste en visualizar el efecto de la introducción de diferentes formas en la
celda y verificar un flujo similar al potencial.

2.2 Óvalo de Rankine

Cuando una fuente y un sumidero de igual intensidad se colocan equidistantes


del origen de coordenadas, inmersos en una corriente uniforme y todo el fluido
de la fuente es absorbido por el sumidero, aparece una línea de corriente
divisoria, definida entre el fluido de la corriente uniforme y el fluido transferido de
la fuente al sumidero, línea que puede considerarse como la intersección con
el plano (x,y) de la superficie de un cilindro de forma ovoidal, conocido como
óvalo de Rankine.
48 PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL

Figura 8.1 óvalo de Rankine

2.3 Upwash y downwash de un perfil aerodinámico

El objetivo de los perfiles aerodinámicos es el de generar la mayor cantidad de


sustentación con el menor arrastre posible. Para esto, los perfiles siguen una
geometría que permita generar una alta velocidad y baja presión en la
superficie superior y menor velocidad con alta presión en la superficie inferior.
Este desbalance de presiones es el que genera la sustentación.

La geometría del perfil hace que el flujo de aire sea direccionado hacia arriba
en el borde de ataque. Debido al principio de conservación de momento, en
el borde de salida, el flujo es re direccionado hacia abajo, generándose así el
downwash.

Figura 8.2 Upwash y downwash de un perfil aerodinámico

2.4 Doblete

Un doblete (doublet) es un tipo de flujo que consta de un sumidero y una fuente


de misma intensidad ubicados muy cercanos entre sí. El efecto de combinar
este flujo con el flujo horizontal da el campo de velocidades alrededor de un
cilindro.
PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL 49

Figura 8.3. Doblete

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro, cuerdas de guitarra eléctrica, perfiles de acrílico 2D.
▪ Insumo. – agua, colorante vegetal ó permanganato de potasio.
▪ Equipos. – Mesa de flujo bidimensional (Experimento de Hele-Shaw)

Figura 8.4. Mesa de Flujo bidimensional


50 PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL

Figura 8.5. Diagrama del equipo

4. INSTRUCCIONES
1. Encender la bomba del laboratorio y permitir el paso del fluido, abriendo la
válvula de estrangulación que se encuentra en la tubería de alimentación
del equipo (color verde).
2. Llenar los tanques de entrada y de salida y regular la apertura de la válvula
de estrangulación hasta alcanzar el caudal deseado.
3. En caso de que se requiera usar las fuentes, cebarlas dejando circular fluido
por las mismas hasta que ya no se observen burbujas de aire en la salida.
4. Colocar el perfil a ser analizado en el centro de la mesa. (En el caso de
estudio del perfil aerodinámico, se propone que el alumno observe el
comportamiento de las líneas de corriente cuando éste se coloca con
diferentes ángulos de inclinación.)
5. Bajar la placa superior asegurándose que no queden burbujas de aire bajo
el vidrio.
6. Llenar el recipiente superior con tinta diluida en agua.
7. Permitir el flujo del colorante controlando el caudal del mismo para obtener
un flujo laminar.
8. Medir la velocidad promedio total del flujo e identificar las zonas de mayor
velocidad.
9. Tomar fotografías de las líneas de corriente alrededor del cuerpo.
10. Repetir desde el paso 4 con las diferentes placas de acrílico y perfiles.
11. Llenar el recipiente superior con agua hasta haber quitado todo el colorante
del sistema.
PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL 51

12. Cerrar la válvula de paso del fluido y apagar la bomba del sistema.
13. Limpiar y secar la mesa de vidrio.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Tomar fotografías de las líneas de traza formadas alrededor de cada perfil.

Se deben registrar los valores medidos y los resultados obtenidos en una tabla
como se muestra a continuación:

Tabla 8.1 Tabla de Resultados

Longitud Velocidad
Distancia Tiempo
Perfil característica Promedio 𝑅𝑒 𝑅∗
[m] [s]
[m] [m/s]

Detalle de Cálculos:

Cálculo del Número de Reynolds


𝜌𝑉ℎ
𝑅𝑒 =
𝜇
Donde,
𝜌: Densidad del agua
𝑉: Velocidad promedio del fluido
ℎ: Longitud característica/ separación entre placas (3 mm)
𝜇: Viscosidad absoluta del agua

Cálculo del Número de Reynolds reducido


𝑈∞ 𝐿 ℎ 2
𝑅∗ = ( )
𝜐 𝐿

Donde,
𝑈∞ : Velocidad promedio del fluido
𝐿: Longitud característica del perfil estudiado
𝜐: Viscosidad cinemática del agua
ℎ: Separación entre placas (3 mm)
52 PRÁCTICA 8: MESA DE FLUJO BIDIMENSIONAL

Si 𝑅 ∗ > 1 los términos de inercia se vuelven considerables. Esto provoca que las
líneas de corriente aparezcan un tanto borrosas. En otras palabras, indica una
atenuación en las líneas de corriente.

6. RESULTADOS OBTENIDOS

Analizar las fotografías tomadas: señalar en las mismas las zonas de alta y baja
velocidad y alta y baja presión. Señalar también puntos de estancamiento,
puntos de desprendimiento y zonas en las que se pueda evidenciar R*> 1 (líneas
de corriente atenuadas o borrosas).

Los experimentos donde no se utilizan perfiles (Ejm: óvalo de Rankine, doblete,


semi óvalo de Rankine) no deberán ser incluidos en la tabla de resultados no
pero sí se deberán analizar las fotografías tomadas del experimento, indicando
las zonas de alta y baja velocidad y alta y baja presión.

Realizar un análisis de los resultados y gráficas obtenidas.

7. CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8. RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Çengel Y; Mecánica de Fluidos y Aplicaciones, Editorial McGraw-Hill; 2006


[2] White F.; Fluid Mechanics; 4th edition, McGraw-Hill.
[3] JÁCOME, V; Laboratorio de Fluidos Guías de Ensayos: Escuela Politécnica
Nacional.
[4] MOLINA, P.; MOSO D.; Flujo laminar bidimensional incompresible en estado
estable: estudio, simulación y experimentación; Proyecto de Titulación, EPN,
Quito, 2013.
PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO 53

9 PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE


HIDRÓGENO

1. OBJETIVOS
Visualizar las líneas de tiempo o fluidas en un flujo uniforme y estacionario
Visualizar las líneas de tiempo alrededor de distintos tipos de perfiles en 3D.

2. REVISIÓN TEÓRICA
Para la realización de esta práctica se debe estudiar la información del presente
documento y además leer de los temas que se indican a continuación.

Del Libro Mecánica de Fluidos de Cengel:


Sección 4.2 Fundamentos de visualización del flujo
• Líneas de corriente
• Líneas de trayectoria
• Líneas de traza
• Líneas fluidas

2.1 Condición de no deslizamiento

Un fluido en contacto directo con un sólido se pega a la superficie debido a los


efectos viscosos y no hay deslizamiento. La condición de no deslizamiento es la
responsable de la formación del perfil de velocidades.

La región del fluido adyacente a la pared, en la cual los efectos viscosos son
significativos se denomina capa límite.

Figura 9.1. Desarrollo de un perfil de velocidad debido a la condición de no


deslizamiento conforme un fluido fluye sobre el cuerpo de la parte delantera obtusa.

Así entonces, un fluido que fluye sobre una superficie en reposo llega a
detenerse por completo en ésta, debido a la condición de no-deslizamiento
(Figura 9.2).
54 PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO

Figura 9.2. Condición de no deslizamiento

2.2 Capa límite en placa plana

En la capa límite, se da una distribución de velocidades debido a los efectos de


rozamiento entre el fluido y el cuerpo sumergido. Estos perfiles de velocidad se
pueden observar mediante un visualizador de burbujas de hidrógeno.

Figura 9.1 Capa límite en placa plana

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales. – flexómetro, cuerdas de guitarra eléctrica, perfiles de acrílico 3D.
▪ Insumo. – agua, colorante vegetal ó permanganato de potasio.
▪ Equipos. – Equipo para visualización de flujo por burbujas de hidrógeno.

Figura 9.4 Equipo para visualización de flujo por burbujas de hidrógeno


PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO 55

Figura 9.5. Partes principales del equipo

4. INSTRUCCIONES
1. Conectar los cables de la bomba a la parte posterior de la consola, donde
dice PUMP (36), respetando la polaridad.
2. Conectar los cables de la luz (13) a cualquiera de los puertos LIGHT (38)
detrás de la consola, respetando la polaridad.
3. Llenar gradualmente el tanque (7) con agua limpia y fría hasta que el agua
esté ligeramente por encima del pequeño dique (8).
56 PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO

4. Limpiar el alambre de platino (13) con solvente y mucho cuidado, instalar el


porta electrodo (14) en el bloque aislante (3) que se encuentra en el trípode
(4).
5. Colocar el porta electrodos con las pinzas apuntando aguas abajo, de tal
manera que el alambre de platino se encuentre por debajo del nivel del
agua y paralelo a este.
6. Conectar la pinza del puerto negro al metal del trípode, y el otro extremo al
puerto negro PROBE (37). Conectar la pinza del puerto rojo al soporte del
dique (6) y conectarlo al puerto rojo PROBE (37).
7. Conectar los cables de poder a la corriente, verificar que el breaker RCD (35)
esté encendido. Aplastar el botón TEST para asegurar que se apague el RCD.
Si no se apaga, se debe consultar un electricista. Encender de nuevo el RCD.
8. Encender la consola (30). Un indicador ON debe prenderse y la consola
realizará un auto testeo.
9. Encender las luces girando el switch LIGHT (21) en el sentido de las manecillas
del reloj, verificar que se hayan encendido las luces.
10. Aumentar al máximo la velocidad de la bomba girando en sentido de las
manecillas del reloj el control PUMP (20) para purgar el sistema. Regular a la
velocidad deseada.
11. Aumentar la corriente a 20 mA girando en sentido del reloj el control
CURRENT (19). La corriente modifica la intensidad de las burbujas. Al variar los
controles PULSE (17) y SPACE (18), se cambia los patrones de emisión de
burbujas.
12. Para el electrodo de 35 mm de largo, usar 20 mA; 50 mm de largo, 25 mA; 75
m de largo, 40 mA.
13. Aplastar STOP (22) para apagar la bomba y el generador de burbujas. Girar
el control LIGHT para apagar la luz y desconectar la consola de la red.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Tomar fotografías de las líneas fluidas formadas alrededor de cada perfil.

6. RESULTADOS OBTENIDOS

Se deberá incluir en el informe las fotografías tomada del experimento,


señalando en las mismas zonas donde se pueda evidenciar la condición de no
PRÁCTICA 9: VISUALIZADOR DE FLUJO POR BURBUJAS DE HIDRÓGENO 57

deslizamiento y/o la formación del perfil de velocidades. De igual forma señalar


las zonas de de alta y baja velocidad y alta y baja presión.

Realizar un análisis de lo observado.

7. CONCLUSIONES
Mínimo 2 por persona.

8. RECOMENDACIONES
Mínimo 2 por persona.

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y


aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.

[2] White, F. (2011). Fluid Mechanics. New York: Mc Graw Hill.

Vous aimerez peut-être aussi