Vous êtes sur la page 1sur 389

2017

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – ANTE


Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LAS
FASES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SIMULTÁNEA DE MINERALES NO METÁLICOS,
BAJO EL RÉGIMEN DE PEQUEÑA MINERÍA DE LA
CONCESIÓN MINERA CINCO HERMANOS I
CÓDIGO 700787

TITULAR MINERO:
FUENLABRADA Cía. Ltda.
Ing. Javier Mogrovejo
DIRECCION:
Cornelio Vintimilla, Bloque 3-18,
Parque Industrial, Cuenca

CONSULTOR AMBIENTAL
Ing. Gabriel Calderón Landy
REGISTRO MAE-957-CI
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202

0
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Contenido
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................................... 4

CAPITULO 1 ........................................................................................................................................................ 7
1.1 Resumen Ejecutivo (SUIA) ........................................................................................................................... 8
1.2 Datos Generales .......................................................................................................................................... 8
1.3 Introducción .............................................................................................................................................. 11
1.3.1 Antecedentes Generales ............................................................................................................................11
1.3.2 Introducción ...................................................................................................................................................11
1.4 Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Ex ante ............................................................................ 12
1.4.1. Objetivo General ..........................................................................................................................................12
1.4.2. Objetivos Específicos: ..................................................................................................................................12
1.5 Alcance del Estudio .................................................................................................................................. 13

CAPITULO 2 ...................................................................................................................................................... 14
2.1 Marco Legal e Institucional ...................................................................................................................... 15
2.1.1 Marco Legal Ambiental General ...............................................................................................................15
2.1.2. Marco Legal Ambiental Específico...........................................................................................................18
2.1.3. Marco Legal de Participación Social. ......................................................................................................27
2.1.4. Marco Institucional .......................................................................................................................................28

CAPITULO 3 ...................................................................................................................................................... 29
3.1 Diagnóstico Ambiental - Línea Base Ambiental...................................................................................... 30
3.1.1 Introducción. ..................................................................................................................................................30
3.1.2 Medio Físico ....................................................................................................................................................30
3.1.2.1 Objetivos .................................................................................................................................................30
3.1.2.2 Metodología ...........................................................................................................................................31
3.1.2.3 Clima ........................................................................................................................................................32
3.1.2.4 Calidad del Aire y Ruido ......................................................................................................................46
3.1.2.4 Geología y sismicidad ..........................................................................................................................51
3.1.3.5 Hidrología ................................................................................................................................................58
3.1.3.6 Suelo.........................................................................................................................................................61
3.1.3.7 Paisaje natural. .......................................................................................................................................71
3.1.4 Medio Biótico .................................................................................................................................................73
3.1.4.1 Introducción ...........................................................................................................................................73
3.1.4.2 Flora ..........................................................................................................................................................73
3.1.4.3 Fauna Terrestre .......................................................................................................................................87
3.1.4.4 Fauna Acuática ...................................................................................................................................111
3.1.4.5 Recomendaciones Generales del componente Biótico .............................................................129
3.1.4.6 Bibliografía del Componente Biótico ..............................................................................................130
3.1.4.7 Anexos del Componente Biótico .....................................................................................................131
3.1.5 Medio Socioeconómico y Cultural ..........................................................................................................139
3.1.5.1 Introducción .........................................................................................................................................139
3.1.5.2 Metodología .........................................................................................................................................140
3.1.5.3 Investigación Bibliográfica .................................................................................................................141
3.1.5.4 Resultados de la fase de Campo.....................................................................................................151
3.1.5.5 Conclusiones Generales.....................................................................................................................163

CAPITULO 4 .................................................................................................................................................... 164


4.1 Descripción del proyecto ....................................................................................................................... 165
4.1.1 Ubicación del Proyecto .............................................................................................................................165
4.1.2 Accesibilidad ...............................................................................................................................................166
4.1.3 Infraestructura Vial Requerida ..................................................................................................................166
4.1.4 Método de Explotación .............................................................................................................................166
4.1.4.1 Importancia de la Selección del Método de Explotación ..........................................................166
4.1.4.2 Características Generales de la Concesión Cinco Hermanos 1 ................................................167
4.1.4.3 Método de Explotación .....................................................................................................................167
4.1.4.4 Mineral de interés ................................................................................................................................168
4.1.5 Descripción de las actividades por cada fase del proyecto .............................................................168
4.1.5.1 Fase de Exploración ............................................................................................................................168
4.1.5.2 Fase de Construcción .........................................................................................................................169

1
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

4.1.5.3 Fase de Explotación ............................................................................................................................169


4.1.5.4 Fase de Cierre y Abandono ..............................................................................................................169
4.1.6 Diseño de Explotación. ..............................................................................................................................171
4.1.7 Infraestructura de Soporte .........................................................................................................................171
4.1.7.1 Área administrativa. ............................................................................................................................171
4.1.7.2 Abastecimiento de agua potable. ..................................................................................................171
4.1.7.3 Área de almacenamiento de combustibles..................................................................................171
4.1.8 Equipo y maquinaria ..................................................................................................................................171
4.1.9 Insumos y materiales ...................................................................................................................................172
4.1.10 Personal requerido ....................................................................................................................................172
4.1.11 Generación, Manejo y Disposición de desechos ...............................................................................172
4.1.12 Sistema de tratamiento de aguas grises ..............................................................................................172
4.1.13 Ubicación y diseño de escombreras .....................................................................................................173
4.1.14 Energía eléctrica. ......................................................................................................................................174
4.1.15 Salud y Seguridad Ocupacional ............................................................................................................174
4.1.15.1 Equipos de Protección Personal (EPP) ...........................................................................................174
4.1.15.2 Señalización de la Mina ...................................................................................................................174
4.1.15.3 Asistencia Médica Emergente y Preventiva.................................................................................174
4.1.15.4 Botiquín de Primeros Auxilios ............................................................................................................175
4.1.15.5 Unidades o Comités de Seguridad ................................................................................................175
4.1.15.6 Capacitación Minera y Gestión de Riesgos.................................................................................175
4.1.16 Actividades de Abandono .....................................................................................................................175
4.1.16.1 Rehabilitación de Áreas Intervenidas ............................................................................................175
4.1.17 Elementos Sensibles ..................................................................................................................................176

CAPITULO 5 .................................................................................................................................................... 178


5.1 Análisis de Alternativas ........................................................................................................................... 179
5.1.1 Metodología ................................................................................................................................................179
5.1.2 Resultados.....................................................................................................................................................180

CAPITULO 6 .................................................................................................................................................... 183


6.1 Determinación de Áreas de Influencia .................................................................................................. 184
6.1.1 Área de influencia directa ........................................................................................................................184
6.1.1.1 Área de Influencia Directa Física .....................................................................................................184
6.1.1.2 Área de Influencia Directa Biótica ...................................................................................................185
6.1.1.3 Área de Influencia Directa Social ....................................................................................................186
6.1.2 Área de influencia indirecta .....................................................................................................................187
6.1.2.1 Área de influencia indirecta física ...................................................................................................188
6.1.2.2 Área de influencia indirecta biótica ................................................................................................188
6.1.2.3 Área de influencia indirecta social ..................................................................................................188
6.1.3 Áreas sensibles .............................................................................................................................................189
6.1.3.1 Sensibilidad física .................................................................................................................................189
6.1.3.2 Sensibilidad biótica .............................................................................................................................190
6.1.3.3 Sensibilidad social ................................................................................................................................191
CAPITULO 7 .................................................................................................................................................... 194
7.1 Inventario de Recursos Forestales .......................................................................................................... 195
7.1.1 Datos Generales del Área de Estudio .....................................................................................................195
7.1.2 Desarrollo ......................................................................................................................................................195
7.1.3 Materiales empleados para la toma de datos. ....................................................................................196
7.1.4 Muestreo de la vegetación.......................................................................................................................196
7.1.5 Análisis de Información del Componente Biótico ................................................................................197
7.1.6 Análisis de Datos Campo...........................................................................................................................198
7.1.6.1 Distribución diamétrica de las especies más frecuentes .............................................................198
7.1.6.2 Densidad, diversidad y frecuencia ..................................................................................................199
7.1.6.3 Índice de valor de importancia y área basal ................................................................................200
7.1.6.4 Volumen de madera en pie ..............................................................................................................200
7.1.7 Conclusiones ................................................................................................................................................201
7.1.8 Recomendaciones .....................................................................................................................................201
7.1.9 Anexos del Inventario .................................................................................................................................201

CAPITULO 8 .................................................................................................................................................... 203


8.1 Introducción ............................................................................................................................................ 204

2
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

8.1.1 Objetivo.........................................................................................................................................................204
8.1.2 Alcance ........................................................................................................................................................204
8.2 Metodología ............................................................................................................................................ 204
8.2.1 Identificación de impactos ambientales ...............................................................................................204
8.2.2 Componentes Ambientales ......................................................................................................................204
8.2.3 Actividades del Proyecto ..........................................................................................................................205
8.2.4 Valoración de Impactos Ambientales ....................................................................................................205
8.3 Resultados ............................................................................................................................................... 208
8.4 Conclusiones ........................................................................................................................................... 211

CAPITULO 9 .................................................................................................................................................... 213


9.1 Introducción ............................................................................................................................................ 214
9.2 Riesgos Endógenos o Amenazas del Proyecto al Ambiente................................................................ 214
9.2.1 Metodología de Evaluación .....................................................................................................................214
9.2.2 Matriz de Riesgos .........................................................................................................................................215
9.2.3 Resultados de la Matriz de Riesgos ..........................................................................................................216
9.3 Riesgos del Ambiente al Proyecto (Exógenos) ..................................................................................... 216
9.3.1 Riesgos del Componente Físico ...............................................................................................................216
9.3.1.1 Riesgo Sísmico ......................................................................................................................................216
9.3.1.2 Riesgo Volcánico .................................................................................................................................218
9.3.1.3 Riesgo Geomorfológico .....................................................................................................................219
9.3.1.4 Riesgo Pluviómetro ..............................................................................................................................219
9.3.1.5 Riesgo del Componente Biótico .......................................................................................................220

CAPITULO 10 .................................................................................................................................................. 221


10.1 Introducción .......................................................................................................................................... 222
10.2 Objetivos ................................................................................................................................................ 222
10.3 Estructura ............................................................................................................................................... 222
10.4 Responsabilidad y Verificación de la Ejecución ................................................................................. 224
10.5 Consideraciones Generales ................................................................................................................. 224
10.6 Contenido .............................................................................................................................................. 224
10.6.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos ...................................................................................225
10.6.2 Plan de Manejo de Desechos ................................................................................................................234
10.6.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental. ...................................................239
10.6.4 Plan de Relaciones Comunitarias. .........................................................................................................241
10.6.5 Plan de Contingencias .............................................................................................................................243
10.6.6 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo ..............................................................................................248
10.6.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento ..........................................................................................................252
10.6.8 Plan de Abandono y entrega del área ................................................................................................254
10.6.9 Plan de Rehabilitación de las áreas afectadas ..................................................................................256
10.7 Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental (PMA) .......................................................... 257

CAPITULO 11 .................................................................................................................................................. 259


11.1 Referencias bibliográficas .................................................................................................................... 260
11.2 Firma de Responsabilidad .................................................................................................................... 263
11.3 Glosario de Términos............................................................................................................................. 264
11.4 Anexos ................................................................................................................................................... 268

3
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

RESUMEN EJECUTIVO
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – ANTE Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LAS FASES DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN SIMULTÁNEA DE MINERALES NO METÁLICOS, BAJO EL RÉGIMEN DE
PEQUEÑA MINERÍA DE LA CONCESIÓN MINERA CINCO HERMANOS I CÓDIGO 700787”.

La empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., en compromiso con el ambiente y cumpliendo con la legislación
ambiental vigente presenta el “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – ANTE Y PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL PARA LAS FASES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN SIMULTÁNEA DE MINERALES NO
METÁLICOS, BAJO EL RÉGIMEN DE PEQUEÑA MINERÍA DE LA CONCESIÓN MINERA CINCO HERMANOS I
CÓDIGO 700787”, según lo señalado en el Acuerdo Ministerial 061 Reforma del Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria Capítulo III, Art. 25.- “… carácter obligatorio para aquellos
proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental”.

El Estudio de Impacto Ambiental Ex – Antes es un estudio técnico multidisciplinario que proporciona


antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales que se pudieran
originar por la operación de la actividad. Mediante el EsIA se describen las medidas para prevenir,
controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas al ambiente o a los
habitantes del área de influencia directa e indirecta donde operará la Concesión Minera Cinco
Hermanos 1. Dentro del EsIA se contemplará la realización de un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el
cual recoge las actividades orientadas a controlar, minimizar o mitigar aquellos impactos ambientales
negativos identificados y potenciar los impactos ambientales positivos.

1.- Objetivo General

 Obtener la Licencia Ambiental para la Exploración y Explotación de Minerales No metálicos


dentro de la Concesión Minera CINCO HERMANOS 1 Código 700787, mediante la aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental Ex ante, en base a las disposiciones establecidas en la
normativa ambiental vigente.

2.- Ubicación del Proyecto

El área minera “Cinco Hermanos I Código Nro. 700787”, se encuentra ubicada en el sector Casas Viejas
de la parroquia urbana Chongón, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Tiene una superficie de 35
hectáreas. Pertenece a la zona geográfica 17S y sus coordenadas U.T.M. referenciadas a WGS 84 - 17S
son las siguientes:

Punto X Y
1 600451 9762335
2 600351 9762335
3 600351 9762135
4 600251 9762135
5 600251 9762435
6 600151 9762435
7 600151 9762835
8 600851 9762835
9 600851 9762235
10 600651 9762235
11 600651 9762435
12 600551 9762435
13 600551 9762535
14 600451 9762535

4
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.- Descripción del Proyecto

El método utilizado para la exploración y extracción simultánea de minerales no metálicos (caliza)


consiste en el método a cielo abierto por bancos descendentes, para esto se empleará una
excavadora de oruga tanto para el desencape de la capa de suelo orgánico, como para la
extracción de la capa de material caliza, si se requiere utilizar voladura se ejecutará en sitios definidos
y finalmente reposición de la capa de suelo a su localización inicial. Para determinar la metodología
de exploración y explotación simultánea se realizó un análisis de alternativas utilizando el método
Scoring. Las dos alternativas de metodología propuestas fueron a cielo abierto al descubierto con un
banco único y con bancos múltiples descendentes, siendo la segunda alternativa la más viable, y por
ende la alternativa usada.

4.- Determinación del Área de Influencia y Áreas Sensibles

Para la determinación del área de influencia se realizó una delimitación de las distintas áreas, de
influencia directa, de influencia indirecta con sus componentes físicos, bióticos y socioeconómicos
culturales.

Se realizó el análisis de áreas sensibles, determinándose:

 Sensibilidad media para el componente físico.


 En el componente biótico se encuentran zonas sensibles ya que la concesión minera se
encuentra ubicado en una zona de transición hacia el bosque protector Cerro Blanco y
además un porcentaje relativamente pequeño intersecta con el bosque.
 Para el componente social se estableció una sensibilidad baja para la comuna Casas Viejas.

5.- Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales

Para la identificación de los potenciales impactos ambientales que se producen en el área de


influencia se ha desarrollado matrices causa – efecto. Luego de haber identificado y evaluado los
impactos ambientales, se realizó una etapa final que es la calificación cualitativa de los impactos, con
esta caracterización se complementará el proceso de evaluación de impactos ambientales,
obteniendo las características numéricas y las cualitativas de cada impacto, de acuerdo al siguiente
detalle: un 13% impactos altos, 36% impactos medios y 25% impactos bajos. El 26% de los impactos
positivos corresponden en la mayoría en la fase de cierre y/o abandono.

Una vez realizada la identificación y evaluación de los impactos ambientales se puede llegar a las
siguientes conclusiones expuestas a continuación:

 Los impactos ambientales negativos más representativos identificados con respecto a la


concesión minera son en la fase de explotación, en las actividades relacionadas a destape,
arranque, perforación y voladura.
 Los componentes ambientales de mayor susceptibilidad son la flora, fauna, niveles sonoros,
calidad de suelo y modificación del paisaje.
 Los resultados de las evaluaciones de impactos ambientales han demostrado que la mayor
parte de impactos identificados son impactos medios (moderados) en los componentes
abióticos, bióticos y antrópico durante las fases de exploración y explotación simultánea y
cierre y abandono.
 Se identificó impactos ambientales positivos que corresponde al factor ambiental generación
de empleo y actividades como revegetación con especies nativas de la zona de la fase de
cierre y abandono.

6.- Análisis de Riesgos

Endógenos.-Los riesgos más altos están asociados directamente a las consecuencias que pueden
ocasionarse sobre el ecosistema, como derrames, incendios o explosiones. Adicionalmente debido al
movimiento de tierras otra amenaza a considerar seria la generación de material particulado. El
inadecuado uso de Equipo de Protección Individual (EPI) al momento de estar cerca de maquinarias
que generan altos NPS, puede generar afecciones en la salud de sus operadores, pero esta se puede
disminuir por la correcta utilización de cada equipo.

5
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Exógenos.
 Riesgo sísmico alto, en base a la zona de amenaza sísmica del Ecuador
 Riesgo volcánico bajo
 Riesgo por deslizamientos bajo
 Amenaza por inundación bajo
 Riesgo del Componente Social. Debido a la distancia que existe hasta la comuna Casas Viejas
y características del área donde se ubica la misma, que lo representa una área intervenida y
en base a los criterios mencionados en la Línea Base, la amenaza del componente social es
bajo.

7.- Plan de Manejo Ambiental

El objetivo del Plan de Manejo Ambiental es promover el cuidado ambiental a través del cumplimiento
de la normativa ambiental vigente, en relación a las actividades efectuadas por la empresa
FUENLABRADA Cía. Ltda., en la Concesión Minera Cinco hermanos 1.

El PMA consta de los siguientes planes:

 Plan de Prevención, Mitigación y Control de Impactos.


 Plan de Manejo de Desechos.
 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.
 Plan de Relaciones Comunitarias
 Plan de Contingencias.
 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental
 Plan de Abandono y Entrega del Área
 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

6
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 1
GENERALIDADES

7
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1 Resumen Ejecutivo (SUIA)

La empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., como Titular Minero del área concesionada con el nombre de
CINCO HERMANOS 1 Código 700787 de 35 hectáreas bajo el régimen de pequeña minería para
minerales no metálicos, se somete al proceso de Licenciamiento Ambiental para poder explorar y
explotar a cielo abierto el mineral caliza, el mismo que se pretende extraer mediante el método de
banqueo descendente sin la utilización de agua ni químicos que puedan generar residuos
contaminantes. El análisis y evaluación ambiental realizada determina que este proyecto es de
mediano impacto ambiental, considerando que la concesión minera se encuentra ubicada en un
ecosistema de bosque deciduo, en donde se han realizado diversas actividades antrópicas como la
generación de zonas de cultivo, pastos y especialmente áreas de explotación minera. En definitiva al
ser considerado como un proyecto de pequeña minería se prevé la generación de impactos
ambientales que serán controlados a través de la aplicación del plan de manejo ambiental.

1.2 Datos Generales

Tabla 1. Ficha Técnica de Información del Proyecto

FICHA TÉCNICA
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto Concesión Minera Cinco Hermanos 1
Código del Proyecto 700787
Proponente/Sujeto de Control FUENLABRADA Cía. Ltda.
Ente Responsable Ministerio del Ambiente - Dirección Central Quito
Fase Minera Exploración y Explotación
Tipo de Minería Pequeña Minería - A cielo abierto - Bancos descendentes
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Provincia Cantón Parroquia Sector
Guayas Guayaquil Chongón Casas Viejas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (COORDENADAS UTM)
PSAD 56, ZONA 17 SUR WGS84, ZONA 17 SUR
Punto X Y Punto X Y
1 600700 9762700 1 600451 9762335
2 600600 9762700 2 600351 9762335
3 600600 9762500 3 600351 9762135
4 600500 9762500 4 600251 9762135
5 600500 9762800 5 600251 9762435
6 600400 9762800 6 600151 9762435
7 600400 9763200 7 600151 9762835
8 601100 9763200 8 600851 9762835
9 601100 9762600 9 600851 9762235
10 600900 9762600 10 600651 9762235
11 600900 9762800 11 600651 9762435
12 600800 9762800 12 600551 9762435
13 600800 9762900 13 600551 9762535
14 600700 9762900 14 600451 9762535

8
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 1. Imagen Topográfica Satelital – Concesión Minera Cinco hermanos 1

Fuente: Imagen tomada del Catastro Minero – ARCOM, 2017.

Mapa 2. Imagen Satelital Concesión Minera Cinco Hermanos 1

Fuente: Imagen tomada del Catastro Minero – ARCOM, 2017.

DETALLE DEL PROYECTO


Sector Casas Viejas
Superficie (Km2 / Ha) 35 Hectáreas

9
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Altitud (m.s.n.m) 195


CONSULTOR CALIFICADO
Ing. Gabriel Calderón Landy
Nombre de la compañía consultora REGISTRO MAE-957-CI
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202
Equipo Consultor
Nombre Formación Profesional Componente de Participación
DIRECTOR DEL ESTUDIO

 Generalidades
 Determinación de las áreas de
influencia
Gabriel Calderón Landy Ingeniero Ambiental
 Componente Socioeconómico
 Descripción del proyecto
 Análisis de Riesgos
 Plan de Manejo Ambiental

Línea Base- Componente Biótico


Biólogo  Ictiofauna
Fredy Nugra Salazar Magister en Agroecología
 Macroinvertebrados
Tropical Andina

Línea Base- Componente Biótico


Boris Landázuri Biólogo
 Flora

Línea Base- Componente Biótico


Emanuel Martínez Biólogo  Mastofauna
 Herpetofauna

Ingeniero en Turismo
Con experiencia en el Línea Base- Componente Biótico
Ismael Vera (Técnico).
levantamiento de avifauna de  Avifauna
proyectos mineros
Línea Base – Componente físico
 Clima
 Ruido y calidad de aire
 Geología y sismicidad
Ximena Pañi Riera Ingeniera Ambiental
 Hidrología y calidad del agua
 Calidad del suelo
Evaluación de Impactos Ambientales
Análisis de Alternativas
 Apoyo en Logística
Egresado de Ingeniera  Levantamiento de encuestas
Henry Chuñir
Ambiental de Percepción Publica

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

10
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

1.3 Introducción

1.3.1 Antecedentes Generales

Inicialmente la Dirección Regional de Minería del Guayas, otorgó a favor de la empresa HORMICRETO
CIA LTDA el Título de Concesión de Explotación de Materiales de Construcción del área denominada
“CINCO HERMANOS I” código 700787, la misma que fue protocolizada el 2 de Octubre del 2006 e
inscrito en el registro de la Propiedad del cantón Guayaquil el 19 de octubre del 2006. En solicitud y
más documentación presentada a la Agencia Desconcentrada de Regulación y Control Minero
Guayas el 17 de marzo del 2010, se solicita sustituir el Título de Concesión de Explotación de Materiales
de Construcción, por el Título de CONCESIÓN PARA MATERIALES DE CONSTRUCCION. El 25 de Mayo del
2010 el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables en ejercicio de sus competencias establecida
en el Articulo 2 y en cumplimiento de la Disposición Transitoria Sexta del Reglamento General de la Ley
de Minería RESUELVE: Sustituir el Título de Concesión de Explotación de Materiales de Construcción del
área “CINCO HERMANOS I” código 700787, ubicada en la parroquia CHONGON, cantón GUAYAQUIL,
provincia GUAYAS, por el Titulo de CONCESION PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Y queda inscrita
en la Escritura Pública del repertorio del registro Minero el 02 de junio del 2010.

Bajo estos lineamientos, el Ministerio de Minería a través de la Subsecretaría Regional de Minas del
Litoral Zonas 4-5-8, el 15 de marzo de 2015 otorga la Reforma y el cambio de modalidad concesional
del Título de Concesión de Explotación de Materiales de Construcción por el TITULO DE CONCESIÓN
PARA MINERALES NO METÁLICOS, a favor del señor Ing. Xavier Alvarado Calle en su calidad de
Representante legal de la Compañía HORMICRETO CIA. LTDA., R.U.C. 0190312771001, del área
denominada "CINCO HERMANOS I", Código 700787., que permita la explotación de caliza (mineral de
interés) ya que en la superficie concesionada no existen materiales de construcción que puedan ser
explotados.

Sin embargo; el 31 de mayo del 2017, el Ing. Xavier Alvarado Calle, en calidad de representante legal
de la empresa HORMICRETO Cía. Ltda., solicita la Autorización para Cesión y Transferencia de
Derechos Mineros de la Concesión Minera Cinco Hermanos I código 700787 a favor de la empresa
FUENLABRADA Cía. Ltda. Dentro de este contexto; el 01 de junio del 2017 se procede a la Autorización
de Cesión y Transferencia de Derechos Mineros a favor de la compañía FUENLABRADA Cía. Ltda.,
representada por el Ing. Javier Mogrovejo en calidad de Representante Legal, otorgada por el
Ministerio de Minería, a través de la Subsecretaria Zonal de Minería Litoral Zonas 4-5-8. Dicha
protocolización queda inscrita en el Repertorio Ciento Diecinueve (119); Tomo Uno (1); Número Cinco
(005); Folio Veinticuatro (24); del Libro de registro de Reformas, Rectificaciones y/o Modificaciones de
derechos Mineros del Registro Minero de la Agencia de Regulación y Control Minero Guayaquil,
celebrada el 27 de junio del 2017. (Anexo 1. Titulo Minero)

1.3.2 Introducción

La misión del Ministerio de Minería en el Ecuador es ejercer la rectoría, formulación, gestión, control y
evacuación de la política pública minera en el territorio ecuatoriano, para impulsar y garantizar el
desarrollo de la actividad minera, mediante el aprovechamiento responsable y soberano de los
recursos minerales, bajo la responsabilidad del sector privado; mientras que el Ministerio del Ambiente
velará por el cumplimiento de la normativa ambiental, aplicable a cualquier proyecto de desarrollo.
Toda empresa dedicada a la extracción minera, deberá cumplir con las obligaciones ambientales
relativas a la exploración y explotación de las concesiones a su cargo.

La normativa ambiental vigente, promueve esta tendencia de desarrollo, exigiendo a los titulares de
concesiones mineras efectuar estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental para
prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar los impactos ambientales y sociales derivados de
sus actividades.

La toma de decisiones debe reconocer los derechos de las comunidades a tener representación y
participación en los procesos mineros, y debe basar su interacción entre el proyecto minero y la
comunidad en los valores, objetivos y aspiraciones de la comunidad afectada. La ausencia de la
comunidad en la toma de decisiones se puede traducir en acuerdos ineficaces que sean fuente de
conflictos.

11
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El compromiso ambiental de la empresa involucrada en la exploración y explotación de minerales en


la Concesión Minera Cinco Hermanos I, le obliga a cumplir con los máximos estándares de calidad y
con los procedimientos de prevención y control de los efectos ambientales que podrían generarse por
el desarrollo de sus actividades.

Para las fases del proyecto minero CINCO HERMANOS I, se requiere la aprobación del Estudio de
Impacto Ambiental que posibilite la obtención de la Licencia Ambiental, emitida por el Ministerio del
Ambiente, como Autoridad Ambiental.

Bajo estas premisas, la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., contrata al Ing. Gabriel Calderón Landy
Consultor Ambiental Calificado, para la elaboración de los documentos que forman parte del proceso
de licenciamiento ambiental del área de interés.

En este sentido, y siguiendo los procedimientos estipulados en la legislación ambiental nacional, se


presentaron y realizaron los siguientes trámites ante la autoridad ambiental competente:

 En primera instancia, el proyecto fue registrado en la página del SUIA de la empresa


HORMICRETO Cía. Ltda., obteniendo el registro de proyecto MAE-RA-2016-274392.
 En función de la ubicación del proyecto se obtuvo el Certificado de Intersección (anexo 2), el
mismo que determina que la Concesión Minera CINCO HERMANOS 1 intersecta con el BOSQUE
Y VEGETACIÓN PROTECTORA (BVP) CERRO BLANCO, para lo cual se solicita la obtención del
Certificado de Viabilidad Ambiental, resultando aprobado el 10 de noviembre del 2016
mediante oficio Nro. MAE-DNF-2016-0401 por parte de la Dirección Nacional Forestal.
 Considerando que se transfirió los derechos mineros a la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., se
procedió a realizar un nuevo registro del proyecto en la página del actual titular minero
obteniendo el registro de proyecto MAE-RA-2017-314957, el 08 de agosto del 2017.
 Una vez registrado el proyecto el sistema solicita ingresar el Informe de Factibilidad del
proyecto minero, considerando que ya se cuenta con el certificado de Viabilidad Ambiental
aprobado, el titular minero solicita la aceptación de este informe mediante oficio del 09 de
agosto del 2017 para dar continuidad al trámite de licenciamiento, en tal virtud de lo
mencionado la Dirección Nacional Forestal resuelve aprobar dicha solicitud.
 Una vez aceptado este informe se procede a la descarga de los Términos de Referencia ya
establecidos, donde se determina el contenido y alcance que abarcará el Estudio de Impacto
Ambiental Ex ante.
 Revisado los TDR´s, se da paso a la elaboración y presentación del Estudio de Impacto
Ambiental Ex ante.

1.4 Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Ex ante

1.4.1. Objetivo General

 Obtener la Licencia Ambiental para la Exploración y Explotación de Minerales No metálicos


dentro de la Concesión Minera CINCO HERMANOS 1 Código 700787, mediante la aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental Ex ante, en base a las disposiciones establecidas en la
normativa ambiental vigente.

1.4.2. Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos son los siguientes:

 Determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto tomando como información
de base la huella del mismo.
 Determinar el estado actual del área de influencia directa del proyecto en sus componentes:
físico, biótico, socioeconómico y cultural.
 Determinar el grado de sensibilidad de los componentes ambientales y sociales.
 Identificar los riesgos endógenos y exógenos en el área de influencia directa del proyecto.
 Identificar, predecir, valorar y jerarquizar los potenciales impactos ambientales derivados de la
ejecución del proyecto.
 Preparar un plan de manejo ambiental (PMA), con el diseño de las medidas ambientales para
prevenir, mitigar, corregir, recuperar y compensar los impactos ambientales negativos de
carácter significativo, así como para potenciar los impactos ambientales positivos.

12
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Diseñar el programa de monitoreo y seguimiento.


 Cumplir con la normativa ambiental que regula las actividades mineras.
 Facilitar la participación ciudadana en los momentos y términos establecidos en la normativa
ambiental vigente.

1.5 Alcance del Estudio

El Estudio de Impacto Ambiental Ex ante parte de la identificación y caracterización de las


condiciones ambientales iniciales de la zona de intervención, establecidos en sus diferentes
componentes socio-ambientales como son: físicos, bióticos, sociales, económicos y culturales (Línea
Base). Una vez obtenida la Línea Base, se identificaron, describieron y valoraron los impactos
ambientales que la ejecución del proyecto producirá sobre los distintos componentes socio-
ambientales. Dicha identificación y evaluación de impactos involucra disponer de una descripción
detallada de las actividades que la empresa ejecutará en la fase de exploración y explotación. El
análisis de los impactos ambientales y la determinación de su alcance geográfico permiten definir el
área de influencia para cada uno de los componentes ambientales estudiados, así como la
sensibilidad de los mismos a las actividades planificadas para la ejecución del proyecto y el análisis de
riesgos naturales. El Estudio Ambiental contiene también el Plan de Manejo Ambiental (PMA), que
contempla acciones requeridas para prevenir, mitigar, controlar, compensar, corregir y reparar los
posibles efectos o impactos ambientales negativos, o maximizar los impactos positivos generados en el
desarrollo del proyecto minero. En resumen, el alcance de la evaluación realizada comprende las
actividades requeridas para la exploración y explotación del área minera.

13
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 2
NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PROYECTO MINERO

14
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 2. NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PROYECTO MINERO

2.1 Marco Legal e Institucional

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 313 expresa, que el Estado se reserva el
derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos; dentro de los cuales se
considera el manejo y gestión de los recursos mineros.

Todas las actividades desarrolladas por la sociedad están reguladas por un conjunto de normas, leyes,
procedimientos y estándares que permiten el desarrollo de dicha actividad, la población y/o el país,
sin poner en riesgo la salud, equilibrio, conservación y armonía de la población humana, el entorno
natural, la infraestructura física y las relaciones entre la empresa ejecutora de un proyecto con la
población que se asienta alrededor de ella y con los organismos encargados de velar por el
cumplimiento de dichas normas, leyes y estándares.

Para la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental Ex ante de la concesión minera CINCO
HERMANOS 1 se toma en cuenta el siguiente marco jurídico; considerando a la Constitución Política del
Estado Ecuatoriano como la norma de máxima jerarquía; en tal virtud el resto de normas analizadas,
están subordinadas a la misma.

2.1.1 Marco Legal Ambiental General

 Constitución de la República del Ecuador


La Constitución de la República del Ecuador fue publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008.

Título I. Elementos Constitutivos del Estado

Art. 1. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio
intangible, irrenunciable e imprescriptible.

Título II. Derechos. Capítulo segundo “Derechos del Vivir”


Capítulo Segundo. Sección segunda. Ambiente sano

Art. 14. Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay.

Art. 15. El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente
limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se
alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Capítulo Séptimo. Derechos de la Naturaleza

Art. 71. La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se
respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos.

Art. 72. La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la
obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y
colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

Art. 74. Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del
ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Capítulo Noveno. Responsabilidades

Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros
previstos en la Constitución y la ley: 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos
naturales.
Titulo V. Organización territorial del Estado.
Capitulo quinto. Recursos Económicos

15
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Art. 274. Los gobiernos autónomos descentralizados en cuyo territorio se exploten o industrialicen
recursos naturales no renovables tendrán derecho a participar de las rentas que perciba el Estado por
esta actividad, de acuerdo con la ley.

Título VII Régimen del Buen vivir


Capítulo segundo. Biodiversidad y Recursos Naturales
Sección Primera. Naturaleza y ambiente

Art. 395. La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso


de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los
ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio


cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en
el territorio nacional.

El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y


nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere
Impactos ambientales.

En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se
aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396. El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los Impactos ambientales
negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de
alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas
protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las
sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los
ecosistemas e Indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes
o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y
reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.

Art. 397. En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para
garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el
Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que
conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La
responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control
ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones
legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para
obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas
cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la
prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el
demandado.

Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de


recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.

Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y


peligrosos para las personas o el ambiente.

16
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El
manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los
principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Art. 398. Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a
la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La
ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios
de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los
instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la
decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de l a
instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley.

Sección cuarta
Recursos Naturales

Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos
naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de
hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se encuentren
en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así como la biodiversidad y
su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto
cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un monto que no
será inferior a los de la empresa que los explota.

El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la
energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad.

Título XI Supremacía de la Constitución


Capitulo primero. Principios

Art. 425. El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente:

La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las
normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos
y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.

En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces,
autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de
la norma jerárquica superior.

La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial


la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados.

 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna Flora Silvestre


(CITES)

La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la
UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la convención fue finalmente
acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrados en Washington D.C., Estados
Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Ecuador la ratificó en
1975 y se publicó en el R. O. No. 746 el 20 de febrero del mismo año.
Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que tiene por finalidad establecer el
marco legal para regular el comercio de las especies de animales y plantas silvestres sometidas a
comercio internacional, de forma que dicha actividad no amenace su supervivencia. Es así que de

17
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

forma general, acuerda que toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente
del mar de especies amparadas por la convención debe autorizarse mediante un sistema de
concesión de licencias.

A la CITES los Estados (países) se adhieren voluntariamente, los que lo hacen se conocen como Partes.
La convención ha comprometido a 169 naciones del mundo para que incorporen en sus legislaciones
aspectos relacionados al control del comercio ilegal, el decomiso de los especímenes y las sanciones a
los infractores. Cada parte en la convención debe designar una o más autoridades administrativas
que se encargan de administrar el sistema de concesión de licencias y una o más autoridades
científicas para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las
especies. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes, no por ello suplanta a las
legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de
las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se
aplica a escala nacional. Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices,
según el grado de protección que necesiten. Como parte del cuidado y conservación de la
biodiversidad del entorno donde se ejecutará el proyecto, debe tomarse especial atención del
cuidado de las especies incluidas en los apéndices de esta convención.

2.1.2. Marco Legal Ambiental Específico

 Ley que Protege la Biodiversidad y Uso Sustentable de la Biodiversidad en el Ecuador, Registro


Oficial 418 de septiembre 10 de 2004.

Esta Ley establece que se considerarán bienes nacionales de uso público, las especies que integran la
diversidad biológica del país como los organismos vivos de cualquier fuente, ecosistemas terrestres y
marinos, ecosistemas acuáticos y complejos ecológicos de los que forman parte.

Determina que el Estado Ecuatoriano tiene el derecho soberano de explotar sus recursos en aplicación
de su propia política ambiental, así como que la explotación comercial de cualquiera de estos bienes
nacionales se sujetará a las leyes vigentes y a la reglamentación especial, que para este efecto,
dictará el Presidente Constitucional de la República, garantizando los derechos ancestrales de los
pueblos indígenas, negros o afroecuatorianos, sobre los conocimientos, los componentes intangibles
de biodiversidad y los recursos genéticos a disponer sobre ellos.

 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Suplemento del Registro Oficial


No. 418, del 10 de Septiembre de 2004.

Contiene una serie de disposiciones relacionadas con acciones de ejecución obligatoria para prevenir
y controlar la contaminación ambiental en todos los componentes ambientales (agua, suelo, aire) y
prohibiciones expresas para efectuar descargas de contaminantes directas. Señala también los
responsables del control y la implementación de acciones según lo promulga los Art. 1, 3, 6, 10, 11 y 15.
Involucra también a la población concediéndole acción popular para denunciar ante las autoridades
competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente en el Art. 16.

El Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) a partir del mes de Diciembre de 2002, estableció los
parámetros y límites permisibles de contaminantes sobre los recursos suelo, agua y aire; mismos que
han sido modificados siendo más estrictos desde ese año.

 Ley de Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales. Registro Oficial Suplemento Nº


418, del 10 de Septiembre de 2004

Art. 3.- Las áreas de las zonas de reserva y parques nacionales, no podrán ser utilizadas para fines de
explotación agrícola, ganadera, forestal y de caza, minera, pesquera o de colonización; deberán
mantenerse en estado natural para el cumplimiento de sus fines específicos con las limitaciones que se
determinan en esta Ley, y se las utilizarán exclusivamente para fines turísticos o científicos.

 Ley de Gestión Ambiental Suplemento del Registro Oficial No. 418, del 10 de Septiembre de
2004.

18
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Es la norma macro de la política ambiental del Estado Ecuatoriano y todos los que ejecutan acciones
relacionadas con el ambiente en general. Ésta ley dispone la aplicación de varios principios, políticas y
herramientas de gestión ambiental y constituye por lo tanto un instrumento jurídico que delinea el
campo de acción del Estado y de la sociedad civil en materia ambiental.

En cuanto a la participación de los particulares en la protección de sus derechos ambientales, el Título


VI de la Ley declara que las personas naturales, jurídicas o los grupos humanos tendrán acción pública
para denunciar la violación de las normas ambientales.

Determina los instrumentos de aplicación de las normas ambientales, entre los cuales se identifican los
siguientes: calificación previa considerando el principio precautelatorio, garantías licencias
ambientales, sistemas de manejo ambiental, parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes,
emisiones y evaluación de los impactos ambientales.

 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Suplemento del Registro
Oficial No. 418, del 10 de Septiembre de 2004.

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre mantiene disposiciones


relacionadas con los impactos que pueden ocasionar a la biodiversidad o ejecutar acciones
atentatorias contra la biodiversidad en general.

 Ley de Minería Suplemento del Registro Oficial Nº 517 del 29 de enero del 2009.

Art. 15.- Utilidad pública.-Se declara de utilidad pública la actividad minera en todas sus fases, dentro
y fuera de las concesiones mineras. En consecuencia, procede la constitución de las servidumbres que
fueren necesarias, en el marco y límites establecidos en esta ley, considerando la prohibición y
excepción señaladas en el artículo 407 de la Constitución de la República del Ecuador.

Art. 78.- Estudios de impacto ambiental y Auditorías Ambientales. Los titulares de concesiones mineras y
plantas de beneficio, fundición y refinación, previamente a la iniciación de las actividades mineras en
todas sus fases, de conformidad a lo determinado en el inciso siguiente, deberán efectuar y presentar
estudios de impacto ambiental en la fase de exploración inicial, estudios de impacto ambiental
definitivos y planes de manejo ambiental en la fase de exploración avanzada y subsiguientes, para
prevenir, mitigar, controlar y reparar los impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades,
estudios que deberán ser aprobados por el Ministerio del Ambiente, con el otorgamiento de la
respectiva Licencia Ambiental.

No podrán ejecutarse actividades mineras de exploración inicial, avanzada, explotación, beneficio,


fundición, refinación y cierre de minas que no cuenten con la respectiva Licencia Ambiental otorgada
por el Ministerio del ramo.

Para el procedimiento de presentación y calificación de los estudios de impacto ambiental y planes


de manejo ambiental y otorgamiento de licencias ambientales, los límites permisibles y parámetros
técnicos exigibles serán aquellos establecidos en la normativa ambiental vigente.

Todas las fases de la actividad minera y sus informes ambientales aprobatorios requieren de la
presentación de garantías económicas determinadas en la normativa ambiental legal y reglamentaria
vigente.

Los titulares de derechos mineros están obligados a presentar una auditoría ambiental anual que
permita a la entidad de control monitorear, vigilar y verificar el cumplimiento de los planes de manejo
ambiental.

Art. 79. Tratamiento de aguas. Los titulares de derechos mineros y mineros artesanales que, previa
autorización de la autoridad única del agua, utilicen aguas para sus trabajos y procesos, deben
devolverlas al cauce original del río o a la cuenca del lago o laguna de donde fueron tomadas, libres
de contaminación o cumpliendo los límites permisibles establecidos en la normativa ambiental y del
agua vigentes, con el fin que no se afecte a los derechos de las personas y de la naturaleza
reconocidos constitucionalmente.
El tratamiento a darse a las aguas para garantizar su calidad y la observancia de los parámetros de
calidad ambiental correspondientes, deberá preverse en el respectivo sistema de manejo ambiental,
con observancia de lo previsto en las leyes pertinentes y sus reglamentos.

19
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Art. 80. Revegetación y Reforestación. Si la actividad minera requiere de trabajos a que obliguen al
retiro de la capa vegetal y la tala de árboles, será obligación del titular del derecho minero proceder a
la revegetación y reforestación de dicha zona preferentemente con especies nativas, conforme lo
establecido en la normativa ambiental y al plan de manejo ambiental.

Art. 82. Conservación de la flora y fauna. Los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo
ambiental, deberán contener información acerca de las especies de flora y fauna existentes en la
zona, así como realizar los estudios de monitoreo y las respectivas medidas de mitigación de impactos
en ellas.

Art. 83. Manejo de desechos. El manejo de desechos y residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas
que la actividad minera produzca dentro de los límites del territorio nacional, deberá cumplir con lo
establecido en la Constitución y en la normativa ambiental vigente.

Art. 84. Protección del ecosistema. Las actividades mineras en todas sus fases, contarán con medidas
de protección del ecosistema, sujetándose a lo previsto en la Constitución de la República del
Ecuador y la normativa ambiental vigente.

Art. 86. Daños ambientales. Para todos los efectos legales derivados de la aplicación de las
disposiciones del presente artículo y de la normativa ambiental vigente, la autoridad legal es el
Ministerio del Ambiente.

Para los delitos ambientales, contra el patrimonio cultural y daños a terceros se estará a lo establecido
en la Constitución de la República del Ecuador y en la normativa civil y penal vigente.

El incumplimiento de las obligaciones contenidas en este Capítulo, dará lugar a las sanciones
administrativas al titular de derechos mineros y poseedor de permisos respectivos por parte del
Ministerio Sectorial, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que diere lugar. Las sanciones
administrativas podrán incluir la suspensión de las actividades mineras que forman parte de dicha
operación o la caducidad.

El procedimiento y los requisitos para la aplicación de dichas sanciones estarán contenidos en el


reglamento general de la ley.

 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua Segundo Suplemento
del Registro Oficial Nº 305, del 06 de Agosto de 2014.

Su objetivo es garantizar el derecho humano al agua, así como regular y controlar la autorización,
gestión, preservación, conservación, restauración de los recursos hídricos, usos y aprovechamiento del
agua, la gestión integral y su recuperación en sus distintas fases, formas y estados físicos, a fin de
garantizar el Sumak Kawsay, el Buen Vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la
Constitución.

La ley prohíbe toda forma de privatización del agua por su trascendencia para la vida, la economía y
el ambiente, por lo tanto, no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad
multilateral o empresa privada nacional o extranjera. Su gestión será exclusivamente pública o
comunitaria. No se reconocerá ninguna forma de apropiación o de posesión individual o colectiva
sobre el agua, cualquiera sea su estado.

El cuerpo legal determina el derecho humano al agua como el derecho de todas las personas a
disponer de agua limpia, suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y
doméstico en cantidad, calidad, continuidad y cobertura.

Entre las sanciones se establece la multa, la suspensión y cancelación de la autorización de uso y


aprovechamiento productivo del agua.

 Ley de Patrimonio Cultural. Registro Oficial 465 del 19 de noviembre de 2004.

Art. 9. A partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, son patrimonio del Estado los bienes
arqueológicos que se encontraren en el suelo o subsuelo y en el fondo marino del territorio
ecuatoriano sean estos objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a
las épocas prehispánicas y colonial, incluyéndose restos humanos o de la flora y de la fauna

20
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

relacionados con las mismas épocas, no obstante del dominio que tuvieran las instituciones públicas o
privadas, comprendiendo a las sociedades de toda naturaleza o particulares, sobre la superficie de la
tierra donde estuvieren o hubieren sido encontrados deliberadamente o casualmente.

Art. 14. Las municipalidades y los demás organismos del sector público no pueden ordenar ni autorizar
demoliciones, restauraciones o reparaciones de los bienes inmuebles que pertenezcan al Patrimonio
Cultural del Estado sin previo permiso del Instituto, siendo responsable de la infracción el
funcionamiento que dio la orden o extendió la autorización, quien será penado con la multa que
señale la Ley.

Art. 29. El Instituto de Patrimonio Cultural sólo podrá conceder el permiso a que se refiere el artículo
presente a las personas o instituciones que a su juicio reúnan las condiciones necesarias para hacerlo
técnica y debidamente, y siempre que lo crea oportuno deberá vigilar por medio de las personas que
designe sobre el curso de las excavaciones, de acuerdo con los reglamentos que se expidieran al
respecto.

Art. 30.- En toda clase de exploraciones mineras, de movimientos de tierra para edificaciones, para
construcciones viales o de otra naturaleza, lo mismo que en demoliciones de edificios, quedan a salvo
los derechos del Estado sobre los monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y
paleontológico que puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos. Para estos
casos, el contratista, administrador o inmediato responsable dará cuenta al Instituto de Patrimonio
Cultural y suspenderá las labores en el sitio donde se haya verificado el hallazgo.

En el caso de que el aviso del hallazgo se lo haga ante cualquiera de los presidentes de los núcleos
provinciales de la Casa de la Cultura, pondrá inmediatamente en conocimiento del Instituto, el cual
ordenará el reconocimiento técnico correspondiente, a fin de decidir sobre la importancia o mérito del
descubrimiento y dictar las providencias respectivas.

 Ley de Hidrocarburos Registro Oficial Nº 711, del 15 de Noviembre de 1978

La Ley de Hidrocarburos establece la obligatoriedad de ejecutar actividades de exploración,


explotación o comercialización de hidrocarburos, sin afectar negativamente la organización
económica y social de la población asentada en su área de influencia, ni a los recursos naturales
renovables y no renovables locales; así como conducir las operaciones petroleras de acuerdo a las
leyes y reglamentos de protección del medio ambiente y de seguridad del país, elaborando estudios
de impacto y planes de manejo ambiental. (Art. 20 de la Ley Nº 44 publicada en el Registro Oficial Nº
326 de Noviembre 29 de 1.993; y, Art. 31 literales s, t y u).

 Ley Orgánica de la Salud Registro Oficial Nº 423, del 22 de Diciembre de 2006.

En su Art. 1 establece como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal
a la salud consagrada en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los principios de
equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación,
pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y
bioética. Además en su Art. 2 estipula que todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud para la
ejecución de las actividades relacionadas con la salud, se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, sus
reglamentos y las normas establecidas por la autoridad sanitaria nacional.

En su Art. 7 indica que toda persona tendrá acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de
calidad a todas las acciones y servicios de salud.

 Ley Orgánica de Participación Ciudadana Registro Oficial Suplemento Nº 175, del 20 de Abril
de 2010

Esta Ley incentiva el conjunto de dinámicas de organización, participación y control social que la
sociedad emprenda por su libre iniciativa para resolver sus problemas e incidir en la gestión de las
cuestiones que atañen al interés común para, de esta forma, procurar la vigencia de sus derechos y el
ejercicio de la soberanía popular. Entre los objetivos de la presente Ley se encuentran:

1. Garantizar la democratización de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado en sus


diferentes niveles de gobierno; la igualdad de oportunidades de participación de las
ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

21
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita, en los


diversos espacios e instancias creados para la interlocución entre la sociedad y el Estado; el
acceso de la ciudadanía a la información necesaria para encaminar procesos dirigidos a la
exigibilidad de los derechos y deberes, el control social y la rendición de cuentas en la gestión
de lo público y lo privado cuando se manejen fondos públicos;

2. Establecer las formas y procedimientos que permitan a la ciudadanía hacer uso efectivo de
los mecanismos de democracia directa determinados en la Constitución y la ley; así como, los
procesos de elaboración, ejecución y control de las políticas y servicios públicos;

Art. 4.- Principios de la participación.- La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés
público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa,
directa y comunitaria. El ejercicio de los derechos de participación ciudadana y organización social se
regirá, además

 Código Orgánico Integral Penal Registro Oficial Nº 180, del 10 de Febrero de 2014.

En esta ley se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el Medio Ambiente y las
Contravenciones Ambientales, además de sus respectivas sanciones.

 Decreto Ejecutivo 3516, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria Suplemento


del Registro Oficial N° 2, del 31 de Marzo de 2003.

El Ecuador, como parte de su objetivo de dirigir la gestión ambiental, a través de políticas, normas e
instrumentos de fomento y control, para lograr el uso sustentable y la conservación del capital natural y
asegurar el derecho de sus habitantes a vivir en un ambiente sano y apoyar la competitividad del país,
desarrolló el TULSMA para formular políticas y normas, dirigidas hacia el desarrollo sustentable y la
conservación de los recursos naturales. En especial, el Libro VI de la Calidad Ambiental se considerarán
regulaciones importantes para el presente proyecto, tales como:

- Anexo 1 Norma de Calidad y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua.


- Anexo 2 Norma de Calidad del Recurso Suelo.
- Anexo 3 Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión.
- Anexo 4 Norma de Calidad del Aire Ambiente.
- Anexo 5 Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles,
y para Vibraciones.
- Anexo 6 Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos.
- Anexo 7 Listado Nacional de Productos Químicos Prohibidos y Peligrosos.
- Anexo 8 Norma de Emisiones al Aire en Recintos Portuarios, Puertos y Terminales Portuarias.
- Anexo 9 Norma de Ruido de Aeropuertos.
- Anexo 10 Norma de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos.

 Decreto Ejecutivo 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento


del Medio Ambiente del Trabajo Registro Oficial Nº 565, del 17 de Noviembre de 1986.

En general este reglamento establece parámetros de conducta y especificaciones en infraestructura


para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. También se refiere a las condiciones que
deberán poseer los ambientes de trabajo en cuanto a seguridad e higiene para el desarrollo de las
actividades laborales.

El reglamento presenta un sin número de exigencias en cuanto al diseño de instalaciones,


importaciones, compra de equipos y maquinaria que deberán ser cumplidas por las empresas de
acuerdo a su ámbito de aplicación. Presenta además las obligaciones de los empleadores, de los
intermediarios, de los trabajadores.

 Acuerdo Ministerial 076, Reforma al Artículo 96 del Libro III y Artículo 17 del Libro VI del TULSMA;
Acuerdo Ministerial 041 Y 139 Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 766, del 14 de Agosto
de 2012.

Art. 1 (…) En el caso de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de obras o proyectos
públicos, que requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales

22
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

y se requiera cambio de uso de suelo, excepcionalmente en el Estudio de Impacto Ambiental, se


deberá incluir un capítulo que contenga un Inventario de Recursos Forestales.

Art. 2 Para fines de establecer los costos de valoración por la cobertura vegetal a ser removida, en la
ejecución de obras o proyectos públicos, que requieran de licencia ambiental, se utilizará el método
valorativo establecido en el Anexo 1 del presente Acuerdo Ministerial.

Art. 3 (…) Una vez que las Direcciones Provinciales o la Subsecretaría de Calidad Ambiental del
Ministerio del Ambiente, según el caso, emitan pronunciamiento favorable al Estudio de Impacto
Ambiental que contendrá el Inventario de Recursos Forestales y el Plan de Manejo Ambiental,
ordenará el pago por concepto de tasas por licenciamiento ambiental, costo de valoración por la
remoción cobertura vegetal y demás tasas que se requieran para el efecto. El valor por costo de
valoración de la remoción de cobertura vegetal, será depositado en una de las cuentas que el
Ministerio del Ambiente designe para el efecto.

 Acuerdo Ministerial 134, Reforma al Acuerdo Ministerial 076 Suplemento del Registro Oficial Nº
812, del 18 de Octubre de 2012.

Art. 4 En el Artículo 2, 3, Disposición General Primera, Tercera, Quinta, Sexta y Séptima, después de la
frase “cobertura vegetal” agréguese la frase “nativa”.

 Acuerdo Ministerial 026, Procedimientos para Registro de Generadores de Desechos Peligrosos,


Gestión de Desechos Peligrosos Previo al Licenciamiento Ambiental y para el Transporte de
Materiales Peligrosos Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 334, del 12 de Mayo de 2008.

Establece que toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos
deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de
generadores de desechos peligrosos, en el Anexo A.

Los Anexos B y C establecen registrarse a personas naturales o jurídicas que manejen o transporten
desechos peligrosos.

 Acuerdo Ministerial 037, Reforma Al Reglamento Ambiental De Actividades Mineras Registro


Oficial Nº 213, del 27 de Marzo de 2014

El cual regula en todo el territorio nacional, la gestión ambiental en las actividades mineras en sus fases
de exploración inicial y avanzada, explotación, beneficio, fundición, refinación y comercialización, así
como también en las actividades de cierre de labores.

El presente reglamento tiene por objeto promover el desarrollo sustentable de la minería en el Ecuador,
a través del establecimiento de normas, procedimientos, procesos y subprocesos, para prevenir,
controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan
tener sobre el medio ambiente y la sociedad, en todo el territorio nacional.

 Resolución 020-INS-DIR-ARCOM-2014, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del


Ámbito Minero Registro Oficial Nº 247, del 16 de Mayo de 2014.

El cual establece las normas de seguridad e higiene minera e industrial, aplicables a la actividad
minera ecuatoriana a fin de preservar tanto la salud y vida de los trabajadores e infraestructura del
sector. Para el efecto, deberán observarse fundamentalmente procedimientos de seguridad y
capacitación; y, se aprovecharán las experiencias prácticas y técnicas actualizadas que coadyuven
al mejoramiento en la producción; a la protección de los trabajos mineros y a la conservación de la
maquinaria empleada en los mismos y sus instalaciones, evitando además, riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales. De igual modo, se propenderá a establecer campamentos que ofrezcan
condiciones adecuadas de higiene y comodidad, para el personal que desarrolle sus actividades
mineras. El Capítulo XII se refiere a las actividades mineras a cielo abierto y canteras.

 El Acuerdo Ministerial No. 080 corresponde a la Reforma al Reglamento Ambiental de


Actividades Mineras, expedido el 11 de junio del 2015, mediante el Registro Oficial 520, dentro
del cual se identifican las siguientes reformas:

23
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Artículo 2.- Sustitúyase el título del Capítulo III por el siguiente: “Del proceso de regularización
ambiental.” Artículo 3.- Sustitúyase el texto del artículo 7 por el siguiente: “Regularización ambiental
nacional para el sector minero.- Tiene como objetivo, particularizar los procesos de registro y
licenciamiento ambiental de los proyectos o actividades mineras que se desarrollan en el país, en
función de las características específicas de éstos y de los riesgos e impactos ambientales que
generan al ambiente. Los proyectos mineros dentro del régimen especial de minería artesanal
requerirán de un registro ambiental.

Los proyectos o actividades mineras dentro de los regímenes de pequeña minería al realizarse labores
simultáneas de exploración y explotación requerirán de una licencia ambiental. Los proyectos de
mediana y minería a gran escala, para su fase de exploración inicial requerirán de un registro
ambiental, mientras que para sus fases de exploración avanzada, explotación y subsecuentes fases
requerirán de licencia ambiental. En todos los casos se deberá realizar el proceso de regularización
ambiental, conforme lo determinado en el procedimiento contenido en el Sistema Único de
Información Ambiental.

 Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, Publicado en la edición especial del
Registro Oficial No. 316

Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática de uso
obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea
empleado para realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de
celeridad, simplificación de trámites y transparencia.

Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades,
constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a
través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser:
Registro Ambiental o Licencia Ambiental.

Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento electrónico


generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que el
proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los
proyectos obras o actividades mineras se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM
PSAD 56. En los casos en que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los mismos
deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente
a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades
considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá cumplir con las
obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado.

Art. 26 Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores (BVP), Patrimonio Forestal del
Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso
de regularización respectivo, previo al pronunciamiento de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y/o
unidades de patrimonio de las Direcciones Provinciales del Ambiente. En los casos en que estos
proyectos intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento creadas con otros fines
además de los de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (derechos humanos, u
otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente.

Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los proyectos, obras o
actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme a las guías y normativa
ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y exactitud de sus contenidos. Los
estudios ambientales de las licencias ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados
por la Autoridad Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades
competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos estudios.

Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o especializados


que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las técnicas a aplicarse en la

24
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

elaboración de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la realización de un estudio
ambiental estarán disponibles en línea a través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o
actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará los estudios en base de la actividad en
regularización.

Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o actividades que
requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder predecir y evaluar los
impactos potenciales o reales de los mismos. En la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar
equitativamente los componentes ambiental, social y económico; dicha información complementará
las alternativas viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución del proyecto,
no se considerará como una alternativa dentro del análisis.

Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes,
dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de Manejo Ambiental
contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios
de verificación y cronograma.
a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;
b) Plan de Contingencias; c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.

Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir todas las
fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y
características de la actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan diferentes fases y
dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las mismas.

Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.- Son estudios
técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos
ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las
alteraciones ambientales significativas.

Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis de los estudios
ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar
entre otros:
a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes
alternativas;
b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y cuando
estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del proyecto, obra o
actividad;
c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental;
d) Realización de análisis complementarios o nuevos.

La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones por una vez,
notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas respuestas, la Autoridad
Ambiental Competente podrá requerir al proponente información adicional para su aprobación final.
Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión, el proceso será archivado.

Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad Ambiental


Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los
requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable y en las normas técnicas pertinentes,
emitirá mediante oficio pronunciamiento favorable.

Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.-
La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de licencias
ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del
mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la
actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental

25
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad
sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos
terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública.
Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las
contingencias que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo
establecido en la normativa aplicable.

Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades que requieran
de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán realizar los pagos que por
servicios administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada caso. Los
proyectos, obras o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán entregar las garantías
y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad Ambiental
Competente verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente licencia
ambiental.

Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos de control de los
proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la licencia ambiental, en la que se
detallará con claridad las condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante
todas las fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación del
proyecto, obra o actividad: la misma que contendrá:

a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y aprobación del
estudio ambiental;
b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa ambiental
aplicable;
d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la licencia
ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en
caso de incumplimientos;
e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto,
obra o actividad.

Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se


define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado
en realizar un proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la
población sobre la posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles
impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar.

Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales,
aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de
cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental.

Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental
Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la aplicación de estos
mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o
Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de
participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de
conflictividad identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de participación.

Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante la revisión del estudio
ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el efecto y
deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en coordinación
con el promotor de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso.

Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el seguimiento y
control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar impactos y riesgos
ambientales y sea que tengan el correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se
efectuará a las actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de control y
seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable. El
control y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento

26
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y
de las acciones legales a las que hubiera lugar.

 Acuerdo Ministerial No. 097-A Reformase el Texto Unificado de Legislación Secundaria Registro
oficial 387, 04 noviembre del 2015

Este acuerdo modifico los siguientes Anexos:


- Anexo 1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:
Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes al Recurso Agua.
- Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:
Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados.
- Anexo 3 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:
Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas.
- Anexo 5 Niveles Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición para Fuentes Fijas y
Fuentes Móviles y Niveles Máximos de Vibración y Metodología de Medición.

 Normativa Técnica

Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 266:2009. Relacionada con el transporte, almacenamiento, y
manejo de materiales peligrosos. Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben
tener en cuenta para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.

Normas INEN 2 288:2000. Relacionada con los productos químicos industriales peligrosos, etiquetado de
precaución y requisitos. Esta norma se aplica a la preparación de etiquetas de precaución de
productos químicos peligrosos, como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la
industria. Recomienda solamente el lenguaje de advertencia, más no cuando o donde deben ser
adheridas a un recipiente.

Norma Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN 3864-1:2013. Colores, señales y símbolos de


seguridad.- Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de
prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente ante las
emergencias. Esta norma se aplica a la identificación de posibles fuentes de peligros y para marcar la
posición de equipos de emergencia o de protección.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2841:2014. Gestión Ambiental. Estandarización de Colores para
Recipientes de Depósito y Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos.
Esta norma establece los colores para los recipientes de depósito y almacenamiento temporal de
residuos sólidos con el fin de fomentar la separación en la fuente de generación y la recolección
selectiva. Esta norma se aplica a la identificación de todos los recipientes de depósito y
almacenamiento temporal de residuos sólidos generados en las diversas fuentes: doméstica, industrial,
comercial, institucional y de servicios. Se excluyen los residuos sólidos peligrosos y especiales.

2.1.3. Marco Legal de Participación Social.

 Decreto Ejecutivo 1040, Reglamento de Aplicación de Mecanismos de Participación Social de


la Ley de Gestión Ambiental Registro Oficial N° 332, del 08 de Mayo de 2008.

Define la participación social como los mecanismos para dar a conocer a una comunidad
afectada/interesada, los proyectos que puedan conllevar riesgo ambiental, así como sus estudios de
impacto, posibles medidas de mitigación y planes de manejo ambiental, dentro del ámbito de
aplicación. Este Reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley de Gestión
Ambiental, siendo sus disposiciones los parámetros básicos que deban acatar todas las instituciones del
Estado que integren el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus delegatarios y
concesionarios (Art. 2).

 Acuerdo Ministerial 066, Instructivo al Reglamento de Aplicación de Mecanismos de


Participación Social Establecidos en el Decreto ejecutivo No. 1040 Registro Oficial Nº 36, del 15
de Julio de 2013.

El instructivo al reglamento señala la obligatoriedad de la participación social a través de diversos


mecanismos para todos los proyectos o actividades que requieran de licenciamiento ambiental.

27
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Describe los pasos sucesivos que deberán ser cumplidos en el proceso de participación social así como
lineamientos para la participación del facilitador en el proceso.

 Acuerdo 103 Expídase el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de


Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, Registro Oficial 607 Primer
Suplemento (2015) 14 de Octubre de 2015

Capítulo I
Definición y ámbito de aplicación del Proceso de Participación Social (PPS)

Artículo 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social las acciones mediante las cuales la
Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de proyectos,
obras o actividades, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales esperados y la
pertinencia de las acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e
incorporar en los Estudios Ambientales aquellas que sean técnica y económicamente viables.

Artículo 2.- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos los
proyectos, obras o actividades que para su regularización requieran de un Estudio Ambiental. La
Autoridad Ambiental Nacional a través del Sistema Único de Información Ambiental determinará el
procedimiento de Participación Social a aplicar, el mismo que podrá desarrollarse con facilitador o sin
Facilitador Socioambiental de acuerdo al nivel de impacto del proyecto, obra o actividad.

Artículo 3.- La Autoridad Ambiental Nacional se encargará del control y administración institucional de
los Procesos de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que interviene
como autoridad competente. De existir Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable
debidamente acreditadas, éstas serán las encargadas de aplicar el presente instructivo. En ambos
casos el Estudio Ambiental será publicado en el Sistema Único de Información Ambiental, donde
además se registrarán las observaciones de la ciudadanía.

2.1.4. Marco Institucional

En el margen de instituciones reguladoras, coordinadoras y cooperantes con las cuales se interactuará


para la ejecución del proyecto, se encuentran las siguientes:

El Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental nacional rectora, coordinadora y reguladora del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de otras competencias de las
demás instituciones del Estado. Le corresponde dictar las políticas, normas e instrumentos de fomento y
control, a fin de lograr el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales encaminados a
asegurar el derecho de los habitantes a vivir en un ambiente sano y apoyar el desarrollo del país. La
Ley de Gestión Ambiental establece en el Art. 9, literal g) las atribuciones del Ministerio del Ambiente.
Entre ellas está la de dirimir conflictos de competencias que se susciten entre los organismos
integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Este Ministerio, conforme al
Artículo 20 de la Ley de Gestión Ambiental, debe emitir licencias ambientales sin perjuicio de las
competencias de las entidades acreditadas como autoridades ambientales de aplicación
responsable.

De acuerdo al Artículo 78 de la Ley de Minería vigente, la Autoridad Ambiental de Aplicación


Responsable para el sector minero es el Ministerio del Ambiente, debiendo este adoptar las medidas
oportunas que eviten los daños ambientales cuando exista certidumbre científica, resultante de las
actividades mineras. En caso de duda sobre el daño ambiental resultante de alguna acción u omisión,
el Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control minero, adoptará
medidas protectoras eficaces y oportunas las que en forma simultánea y en la misma providencia,
ordenarán la práctica de acciones mediante las cuales se compruebe el daño.

La concesión minera CINCO HERMANOS 1 de la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., se encuentra


ubicada en el sector Casas Viejas de la parroquia Chongón, cantón Guayaquil, provincia del Guayas,
no obstante por la naturaleza del proyecto, quien realizará el proceso de revisión, evaluación y
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, y emisión de la Licencia Ambiental para la “Concesión
Minera Cinco Hermanos 1 Código 700787”, de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), la Autoridad Ambiental es el
Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) a través de la Dirección Nacional de Prevención de la
Contaminación Ambiental.

28
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 3
LINEA BASE AMBIENTAL

29
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 3. LINEA BASE AMBIENTAL

3.1 Diagnóstico Ambiental - Línea Base Ambiental

3.1.1 Introducción.

La línea base ambiental, permite tener una idea clara de los diferentes componentes del proyecto,
tanto físicos, bióticos y socioeconómicos, así como de los impactos que podrían producirse en ellos al
ponerse en marcha las diferentes etapas del proyecto. Además hace referencia a las condiciones
ambientales en las que se encuentran los hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales, así
como las relaciones de interacción y los servicios ambientales existentes en el área, en el momento
previo a la ejecución de las actividades.

Preliminarmente se debe considerar que la zona de ubicación del proyecto se encuentra en un área
en donde se desarrollan actividades mineras, es decir cuenta con infraestructura para el desarrollo de
las mismas, tales como vías de acceso, alumbrado público, además que no existen asentamientos
poblacionales cerca al área de proyecto, por lo que la implementación del proyecto minero Cinco
Hermanos 1, no supone una alteración sustancial del entorno.

La presente línea base ambiental tiene por objeto establecer y determinar las condiciones en las que
se encuentran las variables ambientales del área de interés y el registro de los daños preexistentes. Esta
información orienta en la elaboración de los estudios requeridos para definir y presentar la Línea Base
Ambiental previo al inicio de las actividades mineras.

Para establecer la línea base ambiental, se realizó visitas al área de estudio con la finalidad de definir
in situ las particularidades del lugar y determinar cuáles serían los efectos de este proyecto, tanto sobre
el ambiente como sobre la población y viviendas más cercanas a la actividad. En las visitas de campo
se registró la información relevante para el estudio. Se recurrió además a información secundaria, para
sustentar de mejor manera los datos encontrados. Una vez recopilada la información, se procedió a su
sistematización y evaluación, a fin de identificar el alcance de los temas analizados y los vacíos de
información.

La descripción detallada del área de estudio se realizó en base a las características de los
componentes ambientales propios de la zona. Para ello se realizó el levantamiento de información
respecto al estado inicial de los componentes del medio físico, biótico y socio-económico, con la
finalidad de determinar el impacto ambiental que se generará en esta zona debido a la ejecución y
operación de las fases del proyecto.

Para poder analizar de mejor manera la línea base ambiental, esta ha sido desglosada en los
elementos, medios y factores determinados en base a los términos de referencia establecidos para
este tipo de actividades.

3.1.2 Medio Físico

3.1.2.1 Objetivos

La presente línea base ambiental cumple con los siguientes objetivos:

 Determinar el estado actual de los factores físicos establecidos en los Términos de Referencia
 Establecer los aspectos importantes de los factores climáticos que podrían interactuar con las
diferentes fases y actividades del proyecto
 Conocer a través de la caracterización de los elementos del medio ambiente presentes, la
situación actual del área de estudio, así como del área de influencia, lo anterior considerando
los atributos de cada factor ambiental establecido.
 Considerar los fenómenos meteorológicos dominantes, régimen pluviométrico, según las
características de dispersión del medio distribución anual de la temperatura, condiciones
fisiográficas.
 Realizar recorridos previos, documentando con fotografías el estado actual del sitio del
proyecto previo al desarrollo del mismo. Posteriormente se debe cotejar de la misma forma
para comparar los cambios físicos

30
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Realizar una evaluación integral considerando el conjunto de temas que conforman la línea
base a efecto de establecer un diagnóstico ambiental para determinar el estado que
guardan los ecosistemas y los servicios ambientales presentes.
 Determinar el grado de alteración que presentan los elementos del medio ambiente en el
área de estudio, evaluando de forma separada las derivadas por las actividades humanas,
naturales y las generadas por las actividades mineras

3.1.2.2 Metodología

Se revisó la información oficial de la zona objetivo del estudio, que se pueda consultar en diferentes
instituciones relacionadas, tales como:

 Ministerio del Ambiente


 Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
 Municipalidad de Guayaquil
 Dirección del Medio Ambiente
 INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos)
 IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
 IGM (Instituto Geográfico Militar)
 INOCAR (Instituto Oceanográfico de la Armada)
 INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología)
 INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización)
 ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral)

Se consultó la información secundaria existente en INTERAGUA y EMAPAG sobre trabajos y estudios


desarrollados anteriormente, con relación al tratamiento de las aguas residuales, calidad de los
cuerpos receptores, etc. A partir de esta información base, primaria y secundaria, se procedió a
realizar los trabajos de actualización para generar una línea base coherente con el proyecto.

Además de la recopilación de información primaria y secundaria, se recabó información relacionada


con:

 Clima y meteorología: Para la caracterización climática y meteorológica se procesó los datos


de la red meteorológica del INAMHI y demás instituciones afines como la DAC, ex CNRH, y ex
CEDEGE, la más cercana al área del proyecto y que se encuentra ubicada en un lugar con
similares características a la del estudio.

 Calidad del aire: Se realizó el monitoreo de calidad de aire en el área de influencia del
proyecto con el objeto de definir el estado actual de las condiciones ambientales previo a su
ejecución. Los indicadores previstos para dicho monitoreo fueron: Dióxido de carbono,
material particulado y ruido.

 Topografía, geomorfología y geología: Mediante recorridos por el área de estudio se corroboró


la información bibliográfica relacionada con las condiciones topográficas y geológicas del
terreno donde se encuentra el proyecto.

 Hidrografía: La metodología utilizada para caracterizar el componente hídrico, se fundamentó


en la descripción de la cuenca hidrográfica de la zona de ubicación del proyecto, a través de
la revisión bibliográfica, y de un recorrido y reconocimiento en campo, donde se identificaron
las condiciones actuales de este componente.

 Calidad del agua: Para la evaluación de la calidad de agua se analizaron los resultados de
campañas de muestreo realizados por INTERAGUA durante el período 2012-2016 en diferentes
estaciones. Toda esta información será procesada para obtener los índices respectivos que
permitieron conocer el estado del componente hídrico. Además se realizó el monitoreo de
calidad de agua del estero Cancaguila que atraviesa la concesión minera con la finalidad de
determinar el estado actual en el que se encuentra y poder disponer de datos iniciales para
futuras campañas de monitoreo. El monitoreo fue realizado por un laboratorio calificado.

 Edafología: El análisis de este componente se realizó con el propósito de conocer el tipo de


suelo existente en la zona de estudio, las condiciones texturales, el uso actual y la zonificación
del área; para lo cual se utilizaron fuentes secundarios de información, corroborados con la

31
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

inspección de campo y de la realización del monitoreo de calidad de suelo con un laboratorio


calificado.

3.1.2.3 Clima

La información empleada para caracterizar a las variables meteorológicas se sustenta en las fuentes
provenientes de las estaciones atmosféricas identificadas en el área de estudio.

Las variables atmosféricas corresponden a temperatura promedio mensual y anual, precipitaciones


promedio mensual y anual, dirección y velocidad mensuales y anuales de los vientos dominantes. Esta
información se presenta en histogramas y rosetas (en el caso de la velocidad y dirección del viento).

Para determinar las características climáticas del área de estudio, se siguió el siguiente procedimiento:

 Conocimiento de las características intrínsecas (ubicación, funcionamiento, estado actual,


etc.) de cada una de las estaciones de la red meteorológica del INAMHI y demás instituciones
afines como la DAC, ex CNRH, y ex CEDEGE.

 Análisis de la información existente con el fin de definir las características climáticas principales.

 Elaboración de mapas de isoyetas e isotermas.

Ecuador cuenta con varios centros o instituciones que tienen a su cargo redes de estaciones
meteorológicas instaladas en sitios estratégicos, entre las principales tenemos al Instituto Nacional de
Meteorología en Hidrología-INAMHI y al Instituto Oceanográfico de la Armada-INOCAR.

Para el análisis climático del área de interés se dispuso de registros provenientes de las dos instituciones
mencionadas, más la estación meteorológica ubicada en el aeropuerto de Guayaquil. En el siguiente
mapa se muestra la ubicación de las estaciones.

Mapa 3. Ubicación de las Estaciones Meteorológicas cercanas al Proyecto

CONCESIÓN MINERA CINCO


HERMANOS 1

Fuente: INAMHI - INOCAR

De acuerdo a la ubicación del proyecto, la zona de estudio está representada por la climatología de
la ciudad de Guayaquil, la cual se clasifica dentro de la categoría de clima tropical megatérmico
seco a semi-húmedo (Porrout et. al., 1995).

De las estaciones mencionadas se tomaron diferentes parámetros meteorológicos dependiendo de la


data registrada de cada estación, procurando para este estudio contar con la más actualizada. Del
INOCAR, fueron analizados, los parámetros de: Temperatura Superficial del Aire (TSA) y Precipitaciones
Acumuladas, de la estación meteorológica instalada en el aeropuerto de Guayaquil se trabajó con los

32
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

datos de velocidad, dirección del Viento y nubosidad, mientras que, de la estación meteorológica de
INAMHI con código MA2V instalada en la Universidad Estatal de Guayaquil, se utilizó los datos
publicados en el anuario meteorológico del 2015.

La costa ecuatoriana posee un clima tropical o ecuatorial, cuya temperatura media anual varía entre
22 y 26 °C. Se caracteriza por las constantes precipitaciones en forma desigual en los distintos lugares y
durante todo el año; los principales meses de lluvia se sitúan entre diciembre y mediados de mayo,
período considerado como de invierno.

Esta desigualdad en la precipitación pluvial obedece al efecto de las corrientes marinas de Humboldt
y El Niño. Principalmente se consideran dos grandes zonas climáticas de la Costa ecuatoriana:

 Cálida-fresca-seca

Se extiende desde el puerto de Manta hasta la Isla Puná y desde el perfil costanero hasta la cordillera
Costanera. Sus tierras son secas y áridas. Su temperatura ambiental oscila entre 23 y 26 °C, con
continuas corrientes de aire procedentes del mar.

 Cálida-ardiente-húmeda

Comprende los territorios de la costa interna hasta los declives de la cordillera Occidental; por estar
alejada del mar, su clima es extremadamente caluroso. Tiene una temperatura de 26 °C, con
constantes lluvias. Las características climáticas de la región son el resultado de una serie de factores
que modifican las condiciones dentro del área, dentro de las cuales se destacan las siguientes:

- Altitud del suelo: Es el factor que más contribuye a modificar el clima en nuestro país. Si se
considera que partiendo del nivel del mar la temperatura desciende un grado por cada 200
metros de altura, el clima del Ecuador tiene una fluctuación de aproximadamente 31 grados,
ya que la altitud de sus tierras varía desde 0 metros al nivel del mar hasta 6.310 metros que es
su máxima altura en las cumbres del Chimborazo. Esto ha hecho que el país goce del privilegio
de poseer todos los tipos de clima, desde el cálido del litoral hasta el glacial de las alturas
andinas.

- Latitud geográfica: El Ecuador por su situación astronómica en el centro de la zona tórrida


debería tener un clima completamente cálido de manera general, no obstante, el clima varía
ampliamente debido a la influencia de otros factores que modifican el clima.

- Dirección de las cadenas montañosas: La altura de las cordilleras occidental y oriental del
sistema montañoso de los Andes impide la penetración de los vientos cálidos y húmedos del
occidente y del oriente al interior de las hoyas de la región andina, modificando
significativamente el clima de esta región.

- Vegetación: Donde existe mayor vegetación, como en el litoral y el oriente, se produce mayor
evaporación del suelo y de las plantas (evapotranspiración) lo que contribuye al aumento de
las precipitaciones, modificando así el clima en dichas regiones.

- Cercanía o alejamiento del océano: La región litoral o costa por estar cerca del Océano
Pacífico recibe su acción térmica modificadora del clima.

- Corrientes marinas: Las llanuras de la región litoral reciben la influencia de la corriente fría de
Humboldt, la misma que disminuye la temperatura hasta la altura del Cabo Pasado que le
corresponde por estar en la zona tórrida, así como no permite el paso de los vientos cál idos y
húmedos del Pacífico, haciendo que en estas zonas las precipitaciones sean escasas,
convirtiendo en estériles a los suelos de la Provincia de Santa Elena. La corriente cálida de El
Niño, en cambio, influye en el clima de la región litoral desde el norte hasta el Cabo Pasado,
haciéndolo más cálido, incrementando significativamente el régimen de lluvias en esa zona.

- Los vientos. Los vientos que soplan desde los Andes reducen la temperatura de los suelos bajos
de la Costa y el Oriente. Además, al chocar con los vientos calientes y húmedos de estas
regiones producen las precipitaciones

33
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Las características climatológicas del área del proyecto, responden a una diversidad de factores que
modifican su condición natural (altitud del suelo, latitud geográfica, dirección de las cadenas
montañosas, vegetación, cercanía al océano, corrientes marinas y los vientos), a las confluencias de
las masas de aire y variables principales del clima. Por las condiciones presentes en el área de estudio
se establece que el clima al que pertenece es tropical mega térmico seco.

Mapa 4. Tipo de clima en el área de estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Con el propósito de describir las condiciones climáticas del ambiente dentro del área de influencia del
proyecto continuación se describen elementos del ambiente, tales como: temperatura,
precipitaciones y vientos dominantes.

3.1.2.3.1 Temperatura

La temperatura es un índice del calentamiento o enfriamiento del aire que resulta del intercambio de
calor entre la atmósfera y la tierra. La temperatura del aire, se mide con el termómetro de mercurio o
el termógrafo, sufre variaciones dependiendo de diversos factores, entre los que podemos destacar los
siguientes:

Variación diurna: Es el cambio de temperatura entre el día y la noche, producido por la rotación de la
Tierra. Durante el día la radiación solar es en general, mayor que la terrestre, por lo tanto la superficie
de la tierra se torna más caliente.

Durante la noche, en ausencia de la radiación solar, sólo actúa la radiación terrestre, y


consecuentemente, la superficie se enfría. Dicho enfriamiento continúa hasta la salida del sol. Por lo
tanto, la temperatura mínima ocurre generalmente poco antes de la salida del sol.

Variación estacional: Esta variación se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de
traslación de la Tierra alrededor del sol.

34
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El ángulo de incidencia de los rayos solares varía, estacionalmente, en forma diferente para los dos
hemisferios. El hemisferio norte es más cálido en los meses de junio, julio y agosto, en tanto que el
hemisferio sur recibe más energía solar en diciembre, enero y febrero.

Variación con la latitud: la mayor inclinación de los rayos solares en altas latitudes, hace que éstos
entreguen menor energía solar sobre estas regiones, siendo mínima dicha entrega en los polos.

a) Temperatura media mensual y anual

La temperatura promedio oscila entre los 20 y 27 °C, un clima tropical benigno si consideramos la
latitud en que se encuentra el sector. La combinación de varios factores da como resultado el clima
de Guayaquil. Debido a su ubicación se tiene una temperatura cálida durante casi todo el año.

Sin embargo, en el Ecuador los rayos solares llegan perpendiculares, siendo allí máxima la entrega
energética. En cuanto concierne a este factor, se determina que la temperatura media anual en la
zona de estudio es de 25.5 ºC con rangos de temperatura que van desde los 24 a 26 ºC según el
INAMHI y como lo ilustra el mapa de isotermas a nivel nacional.

Mapa 5. Isotermas referenciales para el área de estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

El boletín climático de la ciudad de Guayaquil realiza un estudio de 49 años del comportamiento de la


temperatura de la ciudad, encontrando evidencias de tendencias incrementales en las temperaturas
medias, máximas y mínimas anuales con valores incrementales de 1.0, 0.6, 1.1 °C, producto del cambio
climático que actualmente se está presentando.

A continuación en la Tabla 2, se presentan los valores de la variación mensual de temperatura del aire
registrado en la Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil, período 2000-2011 y las cuales están
representadas en el Gráfico 1 y 2.

35
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 2. Registro Histórico Meteorológico de Temperatura (To) durante el período de 2000 al 2011

Promedio
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
anual
2000 23,9 24,8 25,2 25,4 24,3 23,0 21,8 22,2 22,7 23,7 23,3 25,0 23,8
2001 25,2 25,2 25,3 25,5 23,8 22,3 21,5 21,7 21,9 22,2 23,5 24,4 23,5
2002 25,6 24,5 25,3 25,1 25,9 23,6 23,0 22,5 23,1 23,4 24,0 25,0 24,3
2003 25,5 24,9 25,6 25,8 25,0 23,3 22,6 22,9 22,2 23,3 24,5 26,8 24,4
2004 27,5 27,1 27,1 26,8 26,4 24,7 24,1 24,5 25,2 25,4 25,1 27,2 25,9
2005 28,3 27,3 27,1 27,9 26,1 24,8 24,5 23,9 24,4 24,0 25,9 26,1 25,9
2006 27,0 26,3 27,4 27,4 26,3 24,8 24,0 24,9 25,2 25,5 25,5 27,0 25,9
2007 27,1 27,5 26,8 27,3 26,5 25,1 24,5 23,8 24,0 23,7 24,6 25,7 25,6
2008 25,1 25,8 26,4 27,2 25,8 25,3 25,1 24,8 25,0 24,7 25,1 26,4 25,6
2009 26,4 26,2 27,4 27,4 26,7 25,4 24,9 24,8 24,6 24,7 25,1 26,8 25,9
2010 26,9 27,1 27,5 27,7 26,9 25,2 24,8 24,0 24,4 24,5 24,1 25,6 25,7
2011 26,4 26,6 27,7 26,9 26,9 25,8 25,2 24,4 24,5 24,0 21,5
Promedio
26,2 26,1 26,6 26,7 25,9 24,4 23,8 23,7 23,9 24,1 22,6 23,8
Mensual
Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

Gráfico 1. Histograma Histórico Mensual Meteorológico de Temperatura durante el período de 2000 al 2011

Temperatura mensual promedio


28,0

27,0

26,0

25,0

24,0

23,0

22,0

21,0

20,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

Gráfico 2. Histograma Histórico Anual Meteorológico de Temperatura durante el período de 2000 al 2011

oC Temperatura promedio anual


30,0 25,9
24,4 25,9 25,6
23,5 21,5
25,0

24,3 25,9 25,9 25,6


20,0 23,8 25,7

15,0

10,0

5,0

0,0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

36
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Así mismo, de la estación climatológica del INOCAR se tiene un registro histórico de 7 años de las
Anomalías de la TSA en la zona de Guayaquil, presentado las mayores anomalías positivas durante los
meses de febrero del 2005 y marzo del 2007, con anomalías de 2 y 2,25 °C, siendo estos meses los más
cálidos. Mientras, que las anomalías menores más representativas se registraron en el mes de febrero
del 2008 y enero del 2010, como se observa en el gráfico 3.

Gráfico 3. Histograma Histórico Meteorológico de Anomalías de Temperatura (To)

Fuente: INOCAR

De la información histórica recopilada de estas instituciones se observa de manera certera el


comportamiento de este parámetro, el mismo que mediante la investigación de INAMHI la tendencia
de la temperatura es el incremento, producto del calentamiento global que actualmente se está
viviendo, de la información de INOCAR se puede observar las variaciones o anomalías de la
temperatura típicas para cada época del año mostrando las anomalías positivas durante la época
húmeda y las negativas durante la época seca.

Concluyendo que el incremento de temperatura es evidente en todo el país, produciéndose un mayor


número de records de temperaturas máximas absolutas en estos últimos años.

3.1.2.3.2 Precipitaciones

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
Este fenómeno incluye la lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo; pero no neblina ni rocío que son
formas de condensación y no de precipitación.

La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto


pluviométrico. La precipitación se mide en alturas de precipitación en milímetros (mm), que equivale a
la altura obtenida por la caída de un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado.

En la Tabla 3, se indica el registro histórico meteorológico de pluviosidad durante el período de 2000 al


2011, junto con el Gráfico 4, donde se presenta la precipitación acumulada y la precipitación
promedio de dichos valores:

Tabla 3. Registro Histórico Meteorológico de Pluviosidad durante el período de 2000 al 2011

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2000 69,3 228,8 355,1 226 196,1 5,3 0 0 1 0 0 2,1
2001 192,4 424,9 563,9 207,5 8,1 0 0,5 0 0 0 0 0,5
2002 73,5 531,3 482,9 458,9 0 0 0 0 0 2,3 0 12,2
2003 72,5 436,8 115,2 123,5 0 1 0,3 0 0 0 0 18,2
2004 104,7 250,3 0 129,1 150,8 0 0,2 2,5 0 0 0 4,8
2005 16,3 54,4 280 187,3 0,4 0 0 0 0 0 0,4 22,1
2006 170,3 453,9 200,5 6,8 21,5 1,5 0 0,2 0,3 1 2,3 42,7

37
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

2007 171,9 61,5 485,1 102,1 11,1 2,4 0 0,1 0 1,7 0,6 3,5
2008 443,7 381,8 521,7 143,2 7 1,1 0,7 1,1 0,7 0,8 3,7 0
2009 60,95 312,95 419,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 104,1 257,81 102,1 154,42 0 0 0 0 0 0 1,02 48,51
2011 83,31 133,86 15,49 202,13 0 3,55 8,64 0
Promedio
130,2 294,02 295,1 161,7 32,9 1,2 0,86 0,32 0,16 0,48 0,66 12,8
mensual

Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

Gráfico 4. Histograma Histórico Meteorológico de Pluviosidad durante el período de 2000 al 2011

Promedio de precipitaciones mensuales


mm/mes
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

En base a la información obtenida de los datos climáticos registrados por la radio sonda Universidad de
Guayaquil, se ha establecido que la precipitación media anual es 77,53 milímetros, en tanto que el
promedio del acumulado de precipitaciones, en el área de estudio es de 930,4 milímetros.

Gráfico 5. Histograma Histórico Meteorológico de Pluviosidad durante el período de 2000 al 2011

Promedio de precipitaciones anuales


mm/año
140,00

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Fuente: Estación Radio Sonda Universidad de Guayaquil

38
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Sin embargo según la cartografía básica del INAMHI, en el área de estudio el rango de precipitación
oscila entre los 750 a 1000 mm.

Mapa 6. Isoyetas referenciales en el área de estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

3.1.2.3.3 Heliofanía

En la meteorología, la medición de la heliofanía contribuye al estudio de los cambios energéticos,


espaciales y temporales en el sistema Tierra – atmósfera. Para determinar la duración de la heliofanía
efectiva, se utiliza un instrumento llamado heliógrafo o heliofanógrafo, el cual determina el brillo solar;
al ser la medida de la cantidad de horas que el suelo recibe radiación solar directa, tiene aplicaciones
prácticas que incumben a una gran variedad de disciplinas.

La energía solar es un recurso natural, por lo que el conocimiento de su disponibilidad diaria por
distribución geográfica y a lo largo del año permite la adecuada planificación de actividades
relacionadas con ella, así como su uso racional (Castro1986).

De la estación meteorológica del INAMHI, se ha determinado que para la ciudad de Guayaquil se


encuentra un valor mínimo de 75.8 horas que se presentó en el mes de enero y va en aumento hasta
llegar al mes de septiembre con el que se encuentra un valor máximo de 135 horas, comenzando su
descenso nuevamente.

39
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Ilustración 1. Heliofania de Guayaquil

160

140

120

100
horas/mes

80

60

40

20

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Series1 75,8 112,3 93,47 123,5 95,98 95,68 103,7 124,9 135 96,94 93,14 103,1

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2010

3.1.2.3.4 Humedad relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene
el aire y la que necesitaría contener para saturarse a igual temperatura.

En el área de estudio se encuentran un valor mínimo de 69.09% que se presentó en el mes de


diciembre y un valor máximo de 78.55% en el mes de febrero. Se presentan disminuciones en la
humedad a partir del mes de abril con 74.64% y desde ahí una subida poco considerable del 1% en el
mes de Mayo; a partir de este mes empieza a disminuir la humedad hasta llegar nuevamente al mes
de diciembre.

Ilustración 2. Humedad relativa media del aire - Guayaquil

80

78

76
Horas/mes

74

72

70

68

66

64
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Media 2000 - 2010 72,64 78,55 78,1 74,64 73,9 74,91 74,82 73,67 72,36 72,2 70,78 69,09

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2010

40
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.3.5 Evaporación mensual

Los índices de evaporación del agua dependen de varios factores tales como: la radiación solar, la
temperatura, la humedad y el viento. Hay que considerar el océano es la fuente más grande de agua
que se evapora directamente a la atmósfera.

La evaporación en Guayaquil es mayor en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre


presentando valores de 155,1 mm, 153,3 mm, 149,7 y 155,3 mm respectivamente. El mes que tiene
menor evaporación es el mes de febrero con 94,56 mm.

Ilustración 3. Evaporación mensual promedio - Guayaquil

180

160

140

120
mm

100

80

60

40

20

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Media 2000 - 2010 130,1 94,56 114,5 127,2 129,5 122,8 126,6 147,1 155,1 153,3 149,7 155,3

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2010

3.1.2.3.6 Nubosidad

La fracción de la bóveda terrestre cubierta por la totalidad de nubes visibles se denomina nubosidad,
ésta a su vez se divide en octavos denominados como octas. Para el análisis de la nubosidad, se tomó
como referencia la estación meteorológica de la Universidad Estatal de Guayaquil, donde se tiene
registros anuales y mensuales de este parámetro. El promedio de nubosidad anual es parcialmente
nublado, presentando una mayor nubosidad en el mes de febrero de 7,00 octas y la menor nubosidad
en el mes de noviembre con un valor de 5,78 octas.

Ilustración 4. Nubosidad media promedio - Guayaquil

8,00

7,00

6,00
Título del eje

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Media 2000 - 2010 6,91 7,00 6,60 6,45 6,44 6,36 6,00 5,89 5,64 6,00 5,78 6,00

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2010

41
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.3.7 Dirección y Velocidad de los Vientos Dominantes

El viento es un elemento climatológico definido como aire en movimiento, y se describe por dos
características: la dirección y velocidad del viento. Para la dirección o frecuencia de ocurrencia de los
vientos, este se desvían en 16 sectores de dirección (E, ENE, NE, NNE, W, WNW, NW, NNW, ESE, SE, SSE, S,
SSW, N, WSW, SW) y en niveles de velocidad del viento, la clasificación más utilizada es la Escala
Beaufort.

La distancia que recorre el aire por unidad de tiempo es la velocidad del viento, y puede ser
expresada en m/s; en Km/h, o en nudos; siendo el nudo expresado con la simbología Kt.

Para definir la intensidad del viento se utilizará la Escala de Beaufort, la cual es una medida empírica,
basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento. La Tabla 4 muestra la
clasificación y cuenta con 12 niveles según la velocidad de viento registrada.

Tabla 4. Clasificación de Niveles de Velocidad de Viento en la Escala Beaufort

Niveles Velocidad del viento (km/h) Nudos (millas náuticas/h) Denominación


0 0a1 <1 Calma
1 2a5 1a3 Ventolina
2 6 a 11 4a6 Brisa muy débil
3 12 a 19 7 a 10 Brisa débil
4 20 a 28 11 a 16 Brisa moderada
5 29 a 38 17 a 21 Brisa fresca
6 39 a 49 22 a 27 Brisa fuerte
7 50 a 61 28 a 33 Viento fuerte
8 62 a 74 34 a 40 Viento duro
9 75 a 88 41 a 47 Muy duro
10 89 a 102 48 a 55 Temporal
11 103 a 117 56 a 63 Borrasca
12 118 y más 64 a 71> Huracán

Fuente: Escala de Beaufort

En lo que respecta al área del presente proyecto y según los datos meteorológicos de la Oficina de
Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil de Guayaquil, y en base al registro
histórico durante el período de 1990 al 2010; se reportaron como predominantes los niveles 1, 2 y 3 de
la Escala de Beaufort, en donde estos niveles se denominaron como Ventolina, Brisa muy débil y Brisa
débil, respectivamente.

Referente a la velocidad media durante los últimos once años, los registros indicaron que la velocidad
del viento va desde 4.00 Km/h a 18.52 Km/h.

Asimismo, la velocidad máxima de viento fue de 18.52 Km/h encontrada en el año 2001 seguido de
16.67 Km/h encontrada en los años 1990, 2002, 2003 y 2004.

Por otro lado, la velocidad mínima de viento fue 3.70 Km/h reportada en el año 1999, seguido de 4,00
Km/h encontrada en el año 2001; y 5.56 Km/h correspondientes a los años 1992, 1993 y 1998.

A continuación se muestra la Tabla 5 con los datos del registro histórico, del período de 1990 al 2010,
indicando los valores mensuales del viento medido en Km/h, adicionalmente se observa en el Gráfico
6 la variación de la velocidad del viento.

42
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 5. Registro Histórico de la Velocidad Media del Viento Medida en Kilómetros por Horas (Km/h)
Promedio
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VMIN* VMÁX* PROM*
anual
1990 12.96 7.41 11.11 11.11 11.11 12.96 12.96 14.82 14.82 14.82 16.67 14.82 7.41 16.67 12.96 12.96
1991 12.96 7.41 11.11 11.11 12.96 12.96 14.82 14.82 14.82 14.82 12.96 14.82 7.41 14.82 12.96 12.96
1992 5..56 5.56 7.41 9.26 11.11 11.11 14.82 14.82 14.82 14.82 14.82 14.82 5.56 14.82 11.58 11.11
1993 11.11 5.56 7.41 7.41 11.11 11.11 12.96 14.82 14.82 14.82 14.82 12.96 5.56 14.82 11.58 11.58
1994 9.26 9.26 9.26 9.26 11.11 12.96 14.82 14.82 14.82 14.82 14.82 11.11 9.26 14.82 12.19 12.19
1995 9.26 9.26 11.11 11.11 11.11 11.11 14.82 12.96 14.82 12.96 14.82 14.82 9.26 14.82 12.35 12.35
1996 12.96 7.41 9.26 9.26 12.96 14.82 12.96 12.96 12.96 16.67 14.82 12.96 7.41 16.67 12.50 12.50
1997 11.11 7.41 5.56 9.26 9.26 11.11 11.11 11.11 12.96 12.96 9.26 7.41 5.56 12.96 9.88 9.88
1998 5.56 5.56 5.56 5.56 9.26 7.41 11.11 11.11 12.96 12.96 12.96 14.82 5.56 14.82 9.57 9.57
1999 5.56 3.70 9.26 9.26 7.41 9.26 12.96 14.82 12.96 12.96 12.96 11.11 3.70 14.82 10.19 10.19
2000 11.11 7.41 9.26 9.26 11.11 11.11 12.96 14.82 12.96 14.82 14.82 12.96 7.41 148.20 11.88 11.88
2001 5.56 7.41 4.00 7.41 9.26 14.82 14.82 18.52 18.52 18.52 16.67 14.82 4.00 18.52 12.53 12.53
2002 12.96 11.11 7.41 7.41 11.11 12.96 14.82 16.67 16.67 14.82 14.82 12.96 7.41 16.67 12.81 12.81
2003 9.26 11.11 11.11 12.96 11.11 12.96 14.82 16.67 16.67 16.67 12.96 9.26 9.26 16.67 12.96 12.96
2004 11.11 9.26 4.00 9.26 9.26 14.82 12.96 16.67 11.11 11.11 12.96 14.82 4.00 16.67 11.45 11.45
2005 12.96 11.11 9.26 9.26 11.11 14.82 14.82 14.82 14.82 14.82 11.11 11.11 9.26 14.82 12.50 12.50
2006 8.20 6.40 7.10 9.10 10.20 12.20 12.90 13.90 13.70 13.90 12.00 10.40 6.40 13.90 10.83 10.83
2007 7.40 7.20 7.10 7.70 7.90 10.70 12.30 13.10 13.60 13.90 13.00 11.60 7.10 13.90 10.46 10.46
2008 6.30 6.60 6.40 7.80 9.80 10.50 11.20 11.40 12.10 12.30 12.50 10.80 6.30 12.50 9.81 9.81
2009 7.10 6.10 7.10 8.30 9.70 11.30 11.60 13.10 13.70 13.60 13.50 12.20 6.10 13.70 10.61 10.61
2010 8.80 7.30 7.10 7.40 8.70 10.20 11.40 12.80 12.80 12.90 11.80 8.30 7.10 12.90 9.96 9.96
Promedio
9.12 7.60 7.95 8.97 10.32 11.96 13.24 14.26 14.16 14.28 13.57 12.33 6.72 21.36 11.50
mensual

PROM: Promedio; *VMIN: Velocidad mínima; *VMAX: Velocidad máxima


Fuente: Oficina de Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil

Gráfico 6. Registro Histórico de la Velocidad Media del Viento Medida en Kilómetros por Horas (Km/h)

Fuente: Oficina de Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil

En la Tabla 6 se muestra el registro histórico corresponde al período comprendido entre los años 1990 –
2009, de la ciudad de Guayaquil, para el sector de implantación del presente proyecto.

Tabla 6. Registro Histórico de la Dirección del Viento Medida en Kilómetros por Horas (Km/h)

Año N NE E SE S SW W NW CALMA S. T.
1990 311.00 215.00 199.00 573.00 447.00 2.30 116.00 88.00 815.00 5.07
1991 288.00 326.00 273.00 414.00 391.00 2.37 287.00 94.00 224.00 4.67
1992 336.00 378.00 288.00 429.00 345.00 2.00 389.00 189.00 547.00 4.90
1993 312.00 380.00 282.00 460.00 320.00 2.14 376.00 179.00 248.00 4.69
1994 254.00 367.00 289.00 464.00 393.00 2.37 245.00 123.00 245.00 4.75
1995 394.00 368.00 280.00 569.00 446.00 2.02 254.00 140.00 176.00 4.65

43
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

1996 291.00 308.00 231.00 675.00 536.00 2.10 153.00 102.00 76.00 4.47
1997 524.00 608.00 305.00 351.00 298.00 1.61 487.00 239.00 261.00 4.68
1998 438.00 411.00 533.00 435.00 371.00 1.75 377.00 210.00 265.00 4.79
1999 233.00 299.00 534.00 548.00 402.00 2.07 278.00 142.00 281.00 4.78
2000 208.00 404.00 224.00 484.00 422.00 2.56 393.00 126.00 165.00 4.98
2001 277.00 324.00 182.00 310.00 526.00 2.69 352.00 141.00 104.00 4.91
2002 314.00 335.00 233.00 360.00 372.00 2.55 430.00 149.00 167.00 4.91
2003 236.00 409.00 281.00 366.00 397.00 2.50 370.00 106.00 145.00 4.81
2004 98.00 472.00 269.00 535.00 597.00 1.84 207.00 87.00 546.00 4.65
2005 71.00 325.00 248.00 567.00 692.00 1.95 201.00 101.00 182.00 4.34
2006 1.44 576.00 396.00 504.00 504.00 612.00 504.00 108.00 47.16 80.64
2007 18.00 36.00 432.00 432.00 504.00 54.00 252.00 216.00 45.00 7416.00
2008 288.00 432.00 432.00 432.00 468.00 54.00 432.00 504.00 432.00 396.00
2009 144.00 36.00 36.00 432.00 468.00 54.00 324.00 18.00 324.00 6048.00
S. T. 4.592 5.94 4,66 7.55 6.97 34.83 4.93 2.22 4.57 76.30
% 6,0% 7,8% 6,1% 9,9% 9,1% 45,6% 6,5% 2,9% 6,0% 100%
ST: suma total
%: frecuencia porcentual
Fuente: Oficina de Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil

Basándose en los registros históricos, se obtuvo que en el área del proyecto, la dirección del viento es
SUR-OESTE (SW), con un 45.6%, el cual fue predominante con respecto a los demás rumbos; tal como
presenta en el Gráfico 7.

Gráfico 7. Frecuencia Relativa Porcentual de la Dirección del Viento Comprendido entre el Período de 1990 al 2009

Frecuenca relativa porcentual de la dirección del viento

N
7% 3% 6% NE
8%
E
6%
SE
11% S
SW
49%
10% W
NW

N: norte; NE: noreste; E: este; SE: sureste; S: sur; SW: suroeste; W: oeste; NW: noroeste

Fuente: Oficina de Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil

Los meteorólogos crearon una gráfica llamada Rosa de los vientos que permite representar
simultáneamente la relación que existe entre las características que componen el viento.

Dicho mecanismo es de vital importancia para determinar la formación y transporte de ciertos


contaminantes atmosféricos, u olores que se pudieran presentar en la ejecución del proyecto.

Por lo que, se analizó un período de casi 20 años consecutivos entre enero de 1990 y diciembre de
2009 de los registros en la ciudad de Guayaquil, en donde se determinó que la frecuencia anual de
vientos dominantes fue la SUR-OESTE (SW) con un 45.6%; y la menos predominante fue el rumbo NORTE-
OESTE (NW) con una frecuencia de 2.9%; tal como se ilustra en el Gráfico 8.

44
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 8. Rosa de los Vientos, Período de 1990 al 2009, Ciudad de Guayaquil.

N: norte; NE: noreste; E: este; SE: sureste; S: sur; SW: suroeste; W: oeste; NW: noroeste

Fuente: Oficina de Vigilancia Meteorológica de la Subdirección de Aviación Civil

45
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.4 Calidad del Aire y Ruido

3.1.2.4.1 Calidad del Aire

Hoy en día el incremento de la contaminación ambiental a nivel mundial, es un tema de gran


importancia para la población. Uno de los factores más importantes a tratar es la calidad del aire,
cuyo factor se determina como un indicador de cuando el aire esté exento de polución atmosférica y
por lo tanto apto para ser respirado. Actualmente los controles y la reglamentación se han
incrementado para las actividades antropogénicas.

La calidad del aire se refiere principalmente a las características presentes en la atmósfera en el área
minera concesionada y sus alrededores.

Durante la salida de campo se evidenció la ausencia de industrias y otras actividades que interviene
en la calidad del aire de la zona; sin embargo se notó la presencia de concesiones mineras
colindantes en proceso de operación. Además existen un par de situaciones que alteran
temporalmente la calidad del aire en el área: la generación de polvo en el camino de acceso, ya que
es de lastre y el paso de vehículos es constante sobre todo los de carga que transportan materiales
provenientes de concesiones mineras en operación, que en épocas de verano tiende a incrementar
por la carencia de humedad en la vía y la otra situación relacionada a la quema de desechos
practicada por algunos moradores del sector, debido a que no cuentan con el servicio de recolección
de basura.

Fotografía 1. Presencia de concesiones mineras en operación

Fuente: Registro de campo, 2017.

Fotografía 2. Presencia de volquetas de carga en las vías de acceso a la concesión minera

Fuente: Registro de campo, 2017.

46
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Con la finalidad de determinar la calidad del aire en la concesión minera se realizaron mediciones de
material particulado y dióxido de carbono conforme a los estipulado en lo TDRs para este tipo de
actividades. Las mediciones fueron realizadas por un laboratorio calificado como establece la
normativa ambiental. Los datos obtenidos representan las condiciones actuales de la calidad de aire
del sector.

3.1.2.4.2 Material Particulado

El objetivo general es determinar la calidad del aire ambiente en el área de influencia directa del
proyecto minero, como parte de la Línea Base Ambiental, se realizó el monitoreo material particulado
PM 10 y PM 2,5 por el lapso de una hora, el 9 diciembre de 2016.

En la siguiente tabla y fotografía, se presenta la ubicación de la estación de monitoreo de material


particulado.

Tabla 7. Ubicación de la Estación de Monitoreo de Material Particulado PM 10 y PM 2,5

COORDENADAS DE UBICACIÓN UTM WGS 84


X Y
600313 9762204

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

Fotografía 3. Ubicación del punto de monitoreo PM 10 y PM 2,5

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

Resultados:

Tabla 8. Resultados de Monitoreo de Material Particulado PM10 y PM 2,5

MATERIAL PARTICULADO PM 10
UBICACIÓN VALOR ESTADO
PUNTO DE Tiempo de A.M. 097-A
Unidad ENCONTRADO CUMPLE NO CUMPLE
MUESTREO X Y medición (por 24 horas)
NPS Leq dB
1 600313 9762204 1 hora μg/m3 41,41 μg/m3 100 μg/m3 X
MATERIAL PARTICULADO PM 2,5
UBICACIÓN VALOR ESTADO
PUNTO DE Tiempo de
Unidad ENCONTRADO A.M. 097-A CUMPLE NO CUMPLE
MUESTREO X Y medición
NPS Leq dB
50 μg/m 3 (por
1 600313 9762204 1 hora μg/m3 25,54 μg/m 3 X
24 horas)

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio DEPROINSA

Conclusiones

Los valores encontrados corresponden al estado actual determinado en el área de estudio, los mismos
que están por debajo de los límites máximos permisibles para material particulado. (Anexo 3. Monitoreo
de material particulado).

47
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.4.3 Dióxido de Carbono

El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que se forma en todos aquellos procesos en que
tiene lugar la combustión de sustancias que contienen carbono. Es esencial para la supervivencia de
plantas y animales.

Los seres vivos cuando respiramos ‘quemamos’ las materias orgánicas con el oxígeno atmosférico y
desprendemos CO2, pero las plantas verdes toman este gas y, con ayuda de la luz, lo transforman en
materia orgánica, que nos sirve de alimento a los seres heterótrofos.

Este parámetro ha sido establecido específicamente para determinar las concentraciones iniciales de
CO2 en el ambiente antes de intervenir con las fases del proyecto, y justamente tener un dato base
para futuras comparaciones en estudios posteriores, considerando que en la fase de explotación se
utilizará maquinaria la misma que en su proceso de combustión elimina gases como el CO 2.

a) Procedimiento

Este monitoreo fue ejecutado por el Laboratorio DEPROINSA., durante un periodo de 30 minutos,
correspondiente al día 23 de mayo de 2017. Las Condiciones Ambientales del día de estudio fueron:
Temperatura: 28.1ºC., Humedad Relativa 72,9%.

Tabla 9. Punto de Muestreo de Dióxido de Carbono

Sitio de Coordenadas WGS 84 Fecha de


ID de la muestra
Muestreo Este Norte Muestreo
Ingreso a ña
concesión
C1 600264 9762159 23/05/2017
minera Cinco
Hermanos I

Fuente: DEPROINSA, 2017.

b) Equipo Utilizado

Para la medición de CO2 se utiliza una sonda que tiene incorporada un sensor de infrarrojos de dos
canales, lo que permite mediciones estables y confiables a largo plazo.

Tabla 10. Especificación del equipo para medir CO2

Sonda CO2
Marca: Testo
Modelo: 0632 1240
Serie: 1236001
Procedencia: Alemán
Calibrado: 12/05/2017
Vigencia: 12/05/2019

Fuente: Informe del laboratorio DEPROINSA, 2017.

c) Marco Legal

CO2:- No existe una norma ecuatoriana para determinar la calidad del aire interior, sin embargo
existen instituciones de EEUU y Europa que establecen valores recomendables como criterio de
confort. El criterio más utilizado es el establecido por La American Society of Heating, Refrigerating and
Air Conditioning Engineers, donde se establece que:

“El estándar ASHRAE 62-1989 recomienda un límite de 1000ppm para satisfacer criterios de confort,
olor”.
Tabla 11. Límites permisibles para CO2

Parámetro Unidad Límites Máximos Permisible


Dióxido de Carbono (CO2) ppm 1000,0

Fuente: ASHRAE 62-1989: American Society of Heating, Refregerating and Air Conditioning Engineers, donde
recomienda un límite de 1000 ppm para satisfacer críterios de confort y olor

48
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

d) Resultados

Los resultados del monitoreo de dióxido de carbono fue:

Tabla 12. Resultados de Dióxido de Carbono

Límites Máximos Permisible Entrada a la Concesión


ppm Calculo de
Parámetros Unidad Minera Cinco Hermanos Evaluación
incertidumbre
OSHA ACGIH ASHRAE I
CO2 ppm 10000 5000 1000 313,8 ± 4,5 Cumple

Fuente: Informe del laboratorio DEPROINSA, 2017.

e) Conclusiones.

 La concentración de Dióxido de Carbono en el punto medido presenta niveles bajos estando


por debajo del límite permisible de 1000 ppm según la norma ASHRAE 62-1989
 Como conclusión general la concentración de este parámetro se debe a las condiciones
naturales del sitio ya que no existen fuentes fijas de emisión de este tipo de gas, solo se han
determinado fuentes móviles como vehículos que transitan por la zona.

Anexo 4. Resultados del monitoreo de CO2.

3.1.2.4.4 Ruido

En el área de influencia de la actividad se han evidenciado que las principales fuentes generados de
ruido, lo constituyen las máquinas y volquetas de concesione mineras adjuntas ya que estas se
encuentran en la fase operativa, razón por la cual el área se encuentra ya con índices de alteración
acústica por estos efectos. Sin embargo fue necesaria la medición de este parámetro, en las
inmediaciones de la concesión minera, para tener un dato inicial de la concentración de este
parámetro antes de iniciar con las labores de exploración y explotación de la concesión minera Cinco
Hermanos 1.

3.1.2.4.5 Monitoreo de Ruido Ambiente

El monitoreo de los niveles de presión sonora se realizó el 9 de diciembre de 2016, por el lapso de una
hora en tres sitios al interior de la concesión minera. En la siguiente tabla y fotografía, se presenta la
ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental.

Tabla 13. Coordenadas de ubicación de estaciones de monitoreo ambiental

COORDENADAS DE UBICACIÓN UTM WGS 84


X Y
600323 9762309
600303 9762216
600263 9762158

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

Fotografía 4. Ubicación de punto de monitoreo de ruido ambiente

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

49
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Resultados

Tabla 14. Resultados de Monitoreo de Niveles de Presión Sonora

COORDENADAS
A.M. 097-A ESTADO
DE UBICACIÓN
Tiempo VALOR
PUNTO DE Período diurno
de Unidad ENCONTRADO
MUESTREO 07:01 hasta 21:00 horas NO
X Y medición NPSLKeq (dB) CUMPLE
Zona Industrial (ID1/ID2) CUMPLE
LKeq (dB)

1 600323 9762309 4 min 45,3 65 x

2 600303 9762216 4 min dB 51,8 65 x

3 600263 9762158 4 min 45 65 x

Fuente: Informe de Monitoreo realizado por el laboratorio ELICROM, 2017.

Conclusiones

La medición realizada y analizada en la concesión minera Cinco Hermanos 1, demuestra que la zona
presenta condiciones bajas de ruido las mismas que no sobrepasan los límites máximos permisibles para
ruido ambiente establecidos por la Legislación Ambiental Ecuatoriana.

Anexo 5. Informe del monitoreo de ruido ambiente.

Mapa 7. Ubicación de los puntos de muestreo para el análisis de calidad de aire

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

50
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.4 Geología y sismicidad

El área en la que será implantado el proyecto minero corresponde a la altura de Chongón que
pertenece a la región costera del Ecuador, que localmente está ubicada al Oeste de la ciudad de
Guayaquil a la altura del Km. 24 de la Autopista Guayaquil-Salinas.

Geológicamente la región está limitada por la megafalla Guayaquil - Babahoyo - Santo Domingo,
estructurando “la zona de arco” que “probablemente representa una gran sutura entre la corteza
continental al Este y la litosfera oceánica al Oeste”, (Baldock. S. W, 1982). Al oeste de esta falla ocurre
el principal carácter estructural, la cordillera de Chongón – Colonche cuyo desplazamiento se orienta
hacia el W N W el carácter estructural del área de influencia está denominado por el sistema
homoclinal de buzamiento desarrollado por las rocas del periodo eoceno de la formación Ancón, que
han estructurado el núcleo de la cordillera Chongón – Colonche. Los esfuerzos tectónicos son la causa
principal del desarrollo del sistema de fallamiento presente en las rocas del grupo Ancón y del
diaclasamiento de las rocas de la formación Piñón y con mayor intensidad y frecuencia en las rocas
silicificadas de la formación Guayaquil.

3.1.2.4.1 Geología Zonal y Local

Regionalmente al sur oeste de la costa ecuatoriana, se observan rasgos estructurales, que nos indican
una tectónica de bloques fallados inclinados que a lo largo de la historia estructural de la región, ha
creado un sistema de horsts y grabens, en el sector prevalecen fallamientos gravitacionales y
fenómenos de deslizamiento, consecuencias de una dinámica relacionada a subducción y
movimientos de cizalla.

El cantón Guayaquil se caracteriza por presentar diferentes rocas de edad terciaria, dispuestos sobre
basamento de rocas volcánicas y rocas volcano sedimentarias de edad cretácica, que afloran en
diferentes sectores de la Cordillera Chongón-Colonche; se presentan emplazamientos de rocas
graníticas-granodioriticas, también existen depósitos sedimentarios cuaternarios distribuidos en las
partes bajas del sector que conforman la llanura aluvial reciente.

Las formaciones geológicas identificadas en la zona son las siguientes:

a) Formación Piñón Cretácico (Kv). En el Jurásico con la emisión de potentes flujos volcánicos que
se prolongan hasta el Cretácico, consiste de corteza oceánica acrecionada al continente y
conformada por lavas basálticas que presentan a menudo formas de almohadilladas (pillow
lavas) y algunas intercalaciones volcano-clásticas. En el cantón Guayaquil se evidenció la
presencia de lavas recristalizadas color verde. Las geoformas características de esta formación
son relieves ondulados, relieves colinados muy bajo, bajo, medios y altos.

b) Formación Cayo (K3y). En el Cretácico superior, una fase de compresión, iniciada por un
desplazamiento del piso oceánico, dio origen a la acumulación de sedimentos pelágicos de
consistencia silícea y carácter turbidítico dando origen a esta formación, la litología
corresponde a limolitas de color verde, arenisca color amarillento, grauvacas cloritizadas,
tobas y aglomerados, se presenta como una secuencias sedimentaria de origen volcánico
estratificada en delgadas a gruesas capas generalmente con buzamiento hacia el sur. Aflora
a lo largo de la Cordillera Chongón Colonche desde Guayaquil hasta Puerto Cayo. Se
encuentran al Norte y Oeste de la ciudad, en el Cerro San Eduardo, Comuna Petrillo,
Cooperativa Eloy Alfaro, Reserva Forestal y Balsamito. Las geoformas que representan esta
litología son las superficies, vertientes de erosión y relieves colinados altos, medios.

c) Grupo Ancón, Eoceno Superior. Eoceno superior, bajo este nombre se encuentran agrupadas
tres formaciones: Clay Pebble Bed, Socorro y Seca, pero para evitar correlaciones erróneas se
lo considera como un conjunto, además en base a estudios anteriores de micropaleontología,
al grupo Ancón en la parte baja le dan una edad Eoceno Medio y en la parte alta Eoceno
Superior. Litológicamente está compuesto por areniscas de grano medio poco compactada
de color café amarillenta, intercaladas con arcillas y lutitas gris verdosas. Los relieves de este
grupo se encuentran en la parte central del cantón, en los sectores: Hacienda Lara Pinto,
Finca Dura Sol y Lotización Buena Vista, formando relieves colinados muy bajos, bajos y medios.

d) Grupo Azúcar, Danense Eoceno Medio. Eoceno medio a superior, es bastante potente y
consta de tres unidades básicas, la inferior Estancia (areno – arcillosa), la serie conglomerática

51
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

del medio Chanduy y la superior Engabao (areno – arcillosa), el contacto varía según los
lugares siendo por lo general fallado y pocas veces concordante con los terrenos del
Cretáceo subyacente. Litológicamente está compuesto por areniscas y conglomerados con
arcilla guijarrosa de color café claro; las areniscas varían mucho horizontal y verticalmente en
pequeñas distancias, generalmente cambian de tamaño medio a grueso, además están
formados por areniscas cuarzosas y conglomerados finos. Los relieves de este grupo se
encuentran ubicados en los sectores: San Pedro de Chongón, Buenos Aires, Lomas De Las
Brujas, El Triunfo y Cerro San Juan, formando relieves colinados muy bajos, bajos y medios.

e) Formación Progreso (Mp).- Mioceno Superior, lleva su nombre de la pequeña ciudad de


Progreso antiguamente conocida como Amen, yace discordante sobre la formación Tosagua.
En general, el tipo de roca está representado por areniscas blandas de color amarillento,
arcillas grises y lutitas; en el sector de la Isla Puná, esta formación se presenta como areniscas
calcáreas de grano medio color gris y contienen una gran cantidad de fósiles. Los relieves de
esta formación se encuentran principalmente en la parte centro-sur del cantón, en los
sectores: Puerto Libertad, Puerto San Marcos y Pampa de los Colorados, formando relieves
ondulados, relieves colinados muy bajos y bajos. En la Isla Puná, los relieves que representan
esta unidad geológica se encuentran desde el sector de Río Hondo hacia el norte en la
comuna de Yanzún.

f) Formación Tosagua – Miembro Zapotal (OMTz). Oligoceno superior, yace en discordancia


sobre el grupo Ancón; Litológicamente está compuesto por areniscas de grano medio de
color café amarillenta y se presenta como bancos de conglomerados y estratos decimétricos
a métricos de areniscas endurecidas. Los relieves de esta formación se encuentran
principalmente en la parte central del cantón en los sectores: Chiquisal, Los Pozos, Loma de las
Brujas, Piedra de Afilar y Pampa Los Dos Caminos, formando relieves ondulados, relieves
colinados muy bajos, bajos y medios. En la Isla Puná se presenta como una superficie de mesa
estructural ubicado en el sector de Punta Gruesa.

El proyecto minero se asienta sobre la formación Ancón, como lo ilustra el mapa geológico de la zona.

Mapa 8. Geología del Área de Estudio

Fuente: MAGAP, 2005.

52
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.2.4.2 Geología Económica

En el grupo Ancon donde se ubica la concesión minera, los minerales que más destacan son los
carbonatos de calcio, feldespatos cálcicos, feldespatos ácidos, silicatos y óxidos. La erosión extrema a
la que ha sido expuesta la zona a través del tiempo, hace que en la actualidad, leves estratos afloren
a la superficie, mientras que a lo largo de la concesión solo se observan los suelos originarios de los
mismos. Los depósitos de caliza en el área concesionada se pueden identificar en las siguientes
fotografías.

Fotografía 5. Identificación de material calcáreo en la concesión minera Cinco Hermanos I

Fuente: Registro de campo, 2017.

3.1.2.4.3 Hidrogeología Zonal

Desde el punto de vista hidrogeológico las rocas volcánicas de la formación Piñón, de amplia
distribución tienen el carácter general de una estructura acuífuga, es decir son rocas que no
almacenan ni transmiten agua.

Caso muy particular lo constituyen las formaciones Cayo y Guayaquil, desde el punto de vista
hidrogeológico, mientras la formación Cayo es de variada litología, lutitas, areniscas y aglomerados;
son de las condiciones favorables de carácter impuesto, el diaclasamiento, restringe a las lutitas a una
tasa de mínima infiltración y de capacidad de almacenamiento, mientras que por el alto grado de
silicificación de las lutitas de la formación Guayaquil, donde la frecuencia y sistemas de
diaclasamiento son significativos, pero con la particularidad así mismo por su posición morfológica de
una fácil descarga, tienen estas rocas el carácter de acuitardo y de ser efluentes, es decir que se
mantienen en descarga natural hasta su agotamiento, perdurando está en función lógica del carácter
de las precipitaciones, esto es intensidad y duración.

Un caso especial constituyen las ocurrencias en el área de influencia de las areniscas del grupo
Azúcar, rocas detríticas hidrogeológicamente aptas, sin embargo por su alto grado de cementación,
constituyen un sistema acuífugo, carácter que se demuestra por el hecho de constituir el vaso del
embalse Chongón, estructura construida hace varios años y que no muestra evidencias de circulación
subterránea mínima, pues no se encuentran superficies de rezumo. Condiciones semejantes muestran
las areniscas del grupo Ancón presentes aguas arriba del embalse Chongón, donde se ubica la
concesión minera.

3.1.2.4.4 Tectónica y Sismicidad

El Ecuador se encuentra ubicado sobre el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se
caracteriza por una gran actividad geodinámica que genera, a su vez, eventos sísmicos y volcánicos
de gran intensidad.

Esta actividad geodinámica está relacionada directamente con los cambios geológicos constantes
que sufre el planeta, desde su formación hace miles de millones de años. En el Cinturón de Fuego se
libera más del 80% de toda la energía sísmica producida por el planeta y es el lugar de origen de los
terremotos de mayor magnitud. De hecho, en 1906, frente a las costas de Esmeraldas, ocurrió el sexto
terremoto más grande registrado mediante instrumentos en el mundo (Mw=8.8).

53
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Ilustración 5. Cinturón de Fuego del Pacífico

Fuente: http://www.confirmado.net/ecuador-la-tierra-temblara-meses-dicen-expertos-deutsche-welle/

Al Ecuador se lo ha clasificado en cuatro zonas definidas para determinar los niveles de amenazas a
partir de la aceleración máxima efectiva en la roca esperada para un sismo. De esa manera zona I
corresponde a menor peligro y zona IV a mayor peligro, se designó a cada cantón un valor de 0 para
zona I y 3 para zona IV. El nivel de amenaza sísmica para el área de estudio presenta un nivel alto.

Mapa 9. Amenaza sísmica por cantón en el Ecuador

Fuente: Demoraes & D’Ercoles, Oxfam Internacional, SIISE, COOPI, 2001

La evaluación de la sismicidad histórica es de suma importancia ya que constituye un parámetro


utilizado en el estudio del peligro sísmico. De acuerdo a la información recopilada en relación a sismos
ocurridos y las condiciones del Hipocentro se determina que las magnitudes calculadas comprenden
valores entre 4.3 a 6.2 y las profundidades del foco predominantemente se ubican entre 35 y 73 Km. de
profundidad.

54
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El análisis de riesgo de los terremotos que han ocurrido en Guayaquil y los daños que ocasionan a la
infraestructura existente, contribuye a pensar que en un tiempo posterior puede producirse otro evento
definido como peligroso. Se debe considerar la amenaza que representa para el área de la actividad
la existencia de eventuales sismos o terremoto.

Según Moncayo T, 2001; históricamente se han producido sismos debido a la presencia del sistema de
fallas activas Dolores – Guayaquil – Mega Shear, además en su estudio reciente determina que la
liberación de energía durante el siglo XX se divide en tres niveles:

 Nivel bajo: desde 1920 hasta 1950 con liberación de 1.0 E+19 ergios que equivale a un sismo de
magnitud 5 en la escala de Ritcher.
 Nivel alto: desde 1950 hasta 1960 donde se liberó 4.0 E+23 ergios que equivale a un sismo de
magnitud 7.8 en la escala de Ritcher.
 Nivel bajo: desde 1960 hasta la fecha actual.

La mayor parte de la energía durante el siglo pasado corresponde a un sismo ocurrido el 12 de


Diciembre de 1953 cuyo epicentro se ubicó en el Golfo de Guayaquil y tuvo una magnitud de 7.8 en la
escala de Ritcher, por esta razón, se considera que Guayaquil es una zona sísmicamente vulnerable ya
que gran cantidad de energía acumulada en las fallas activas puede liberarse en un solo sismo.

En la tabla 15 se incluyen los valores de energía probable a liberar en los diferentes sectores de
Guayaquil (Moncayo T. Lenin, 2001).

Tabla 15. Valores de energía probable a liberarse

Magnitud (real) (Escala de Tiempo de recurrencia


Ubicación Energía liberada
ritcher) (seg)
Norte de Guayaquil 1.0 E+22 6-6.5 40
Centro de Guayaquil 3.0 E+23 7.8 110
Sur de Guayaquil 3.0 E+23 7.1 40

Fuente: Moncayo T, 2001.

Moncayo considera que la amenaza que representa para Guayaquil la cercanía de las fallas activas
del sistema Dolores – Guayaquil – Mega Shear es mucho más alta que la amenaza de los sismos con
epicentro en la costa noroeste del Ecuador.

En Ecuador son frecuentes los terremotos y su causa es casi siempre atribuible a los procesos tectónicos
de las amplias zonas de subducción a lo largo de las costas del océano Pacífico. Es así que el 16 de
abril del 2016, se produce un terremoto de 7,8 de magnitud en la escala de Richter que sacudió a la
costa pacífica ecuatoriana a las 18:58 horas (UTC-05:00, hora local).

Fotografía 6. Consecuencias del sismo ocurrido el 16 de abril del 2016

Fuente: Diario El Comercio, abril 2016.

55
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El movimiento telúrico se sintió principalmente en localidades cercanas a su epicentro a 20 km de


profundidad, localizado entre las provincias de Manabí y Esmeraldas. Su origen es el cabalgamiento
en el límite o cerca del límite entre la placa continental sudamericana y la del Pacífico (placa de
Nazca). En el lugar donde se produjo el terremoto, la placa del Pacífico subduce en dirección al
oriente a una velocidad de 61 milímetros por año.

Ilustración 6. Identificación de las placas tectónicas

Fuente: http://astrocienciasecu.blogspot.com/2016/04/terremotos-en-ecuador-historia.html

Este mecanismo de producción de los terremotos es común a toda la zona del borde costero de Chile,
Perú y Ecuador (Cinturón de Fuego del Pacífico) y es el origen del mayor terremoto que conoce la
historia humana, que alcanzó una magnitud de 9.5 en la escala de escala sismológica de Richter y se
produjo en el sur de Chile en 1960.

Por estas razones históricas de sismos ocurridos y la alta tendencia en su generación futura, las
instalaciones a ser construidas en la concesión minera deben ser construidas tomando en
consideración este riesgo latente.

Las estructuras deben ser construidas con hormigón armado provisto de estructuras de hierro que le
den la flexibilidad a la estructura para absorber la energía oscilante de los sismos y evitar su derrumbe
de acuerdo a lo que recomiendan los estándares antisísmicos de construcción.

3.1.2.4.5 Análisis Neo tectónico Local

Cordillera Chongón Colonche. La cordillera tiene una dirección principal E-O y cambia de dirección en
su borde occidental a casi NNE-SSO. En el extremo occidental se observan dos direcciones
estructurales importantes NNE-SSO, visible al Norte del pueblo de La Rinconada y una dirección N130°
al Sur del pueblo de Olón. Entre ambos puntos se tiene una zona de transición caracterizada por fallas
de dirección N70°E.

En general la cordillera se encuentra muy fracturada, pero hay que indicar que estas estructuras no
son necesariamente activas actualmente, por lo que se ha tratado de identificar únicamente aquellos
trazos que puedan ser potencialmente peligrosos y que se describen a continuación.

En el sector de Cerro Azul es destacable la presencia de un escarpe muy claro, de dirección


aproximada N 100°. Este escarpe se prolonga desde la comuna Casas Viejas hasta la ciudad de
Guayaquil. Su morfología sugiere un origen tectónico con indicios de facetas triangulares, la pendiente
del escarpe es hacia el sur. A partir de la comuna Casas Viejas hacia el Oeste el trazo del escarpe es
menos nítido.

Esta morfología induce a pensar en una falla probablemente normal con un período de recurrencia
alto. Por otra parte existen otros rasgos anómalos en esta parte de la cordillera que muestra una
variación de la dirección entre Cerro Azul y Cerro Blanco, el cual toma una dirección NNE-SSO,

56
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

probablemente está limitada con fallas que no han podido ser identificadas, sin embargo, Benítez
(1995) muestran evidencias de fallas sinestrales de dirección NNE-SSO. De estas estructuras no fue
posible estimar su grado de actividad, pero posiblemente no son muy activas ya que a diferencia de la
falla de Cerro Azul, estos rasgos son menos evidentes.

Existen otros lineamientos ubicados hacia el borde oeste de la cordillera, estos fundamentalmente son
fallas que fueron activas durante el proceso de formación de la cordillera.

57
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.3.5 Hidrología

El Ecuador dispone de una extensa red hidrográfica, excepto en las zonas occidentales y meridionales
áridas de la Costa; casi todos los ríos se originan en los altos relieves andinos y, una vez que descienden
a zonas más planas son, en general, caudalosos, rápidos, y ocupan amplias zonas navegables. Los ríos
ecuatorianos vierten sus aguas hacia dos cuencas diferentes, por el este hacia el Amazonas y por el
oeste hacia el Océano Pacífico.

El área de implantación del proyecto está ubicada en el sistema hidrográfico del Guayas cuenca del
Rio Chongón la misma que posee un área de 588 Km2, que representa el 16,1% de la cordillera
Chongón-Colonche, es la más próxima a Guayaquil y está sujeta a la acción de los vientos cargados
de humedad que soplan desde el Golfo. El régimen de la cuenca es intermitente, se produce
escurrimientos en los meses de enero a mayo, adopta una forma rectangular y está comprendida
entre las cordilleras de Chongón al Norte, las cuencas de los Ríos Las Juntas y Daular al Sur y Oeste y al
Este el Golfo de Guayaquil. El principal efluente de la cuenca lo constituye el Río Chongón que nace a
300 m de altura y atraviesa una zona de colinas de suave pendiente hasta cruzar la carretera
Guayaquil-Salinas y recorre 50 Km en dirección Norte-Sureste, para luego pasar por Chongón y gira al
Este y Norte. En la parte baja del Río Chongón presenta muchos meandros permitiendo mayor
retención de agua, para luego desembocar en el Golfo de Guayaquil.

Los numerosos ríos que conforman la cuenca hidrográfica del Guayas disminuyen sus caudales en
verano pero se incrementan significativamente en invierno, provocando inundaciones; sin embargo, el
aporte de nutrientes que ellos dan regularmente a las extensas tierras bajas de la zona es muy
importante, convirtiéndolas por ello en una de las áreas productivas más importantes del país.

A nivel parroquial las fuentes de agua que posee la parroquia Chongón son de características tanto
dulce (ríos) como salada (esteros). Los ríos presentan un régimen de escorrentía Permanente
(Escurrimiento durante todo el año a excepción de la temporada seca); Intermitente (Escurrimiento en
temporada de lluvias) y Efímero (Ríos que permanecen secos y escurren gracias a una tormenta
localizada en su cuenca).

Mapa 10. Hidrología de la Zona de Estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

58
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El sistema hidrológico presente en el área está controlado por la pendiente que drena hacia las cotas
bajas que se encuentran en el sur y está representado fundamentalmente por una quebrada S/N la
misma que atraviesa la concesión minera y es tributaria del Rio Cangaguila, afluente que desemboca
en el embalse de Chongón y posteriormente en el Golfo de Guayaquil. El sistema fluvial de la zona
tiene un drenaje dendrítico y localmente es rectangular modelada principalmente por la estructura
general del área. Es de naturaleza constante y según el periodo estacional varia su caudal.

Mapa 11. Ríos y esteros de Chongón

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

3.1.3.5.1 Calidad del Recurso Hídrico

Cada cuerpo de agua posee un patrón individual de características físico-químicas que se determinan
mayormente por las condiciones climáticas, geomorfológicas y geoquímicas que prevalecen en la
cuenca de drenaje. Esta caracterización puede estimarse mediante un análisis de laboratorio de
agua, en diferentes puntos de muestreo. Por lo tanto, el estudio de calidad de agua fue realizado para
determinar las condiciones de calidad actuales mediante la comparación de resultados de análisis de
laboratorio con los límites máximos establecidos en la Legislación Ambiental Ecuatoriana vigente; se
consideraron como valores referenciales los máximos permisibles detallados en la Tabla 2: Criterios de
Calidad admisibles para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, marinas y de
estuarios, del Acuerdo Ministerial 097A.

a) Metodología

La base para determinar las características actuales del recurso hídrico fue: la evaluación de las
condiciones fisiográficas de los sistemas de drenaje presentes en el área de estudio, la identificación
de diferentes actividades que podrían modificar las concentraciones de parámetros, las condiciones
climatológicas y los resultados analíticos de las muestras colectadas en campo.

La salida de campo para el levantamiento de información se realizó el día 22 de mayo de 2017. En el


área de influencia de la actividad minera como tal se registró la presencia de la quebrada S/N que

59
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

traviesa la concesión minera. Los puntos de muestreo de agua fueron seleccionados una vez
verificadas las condiciones de drenaje del área de estudio.

La ubicación de las muestras de agua se detalla en la tabla No.16

Tabla 16. Ubicación de los puntos de muestreo

Coordenadas WGS 84
ID de la muestra Sitio de Muestreo
Este Norte
Quebrada S/N. Límite norte de
AG 063/2017 P1 600651 9762842
la concesión minera
Quebrada S/N. Límite sur de la
AG 063/2016 P2 600177 9762412
concesión minera

Fuente: Salida de campo, mayo 2017

Mapa 12. Ubicación de los sitios para el monitoreo de calidad de agua

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

El análisis de los parámetros de calidad de agua, permitió determinar las condiciones de calidad
actuales de la quebrada S/N, mediante la comparación de resultados de análisis de laboratorio de
muestras colectadas, con los límites máximos establecidos en la Legislación Ambiental Ecuatoriana
vigente, específicamente, los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en
aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario; se consideran como valores
referenciales los máximos permisibles establecidos en la Tabla 2, Anexo 1, Libro VI, TULAS, Acuerdo
Ministerial 097A.

Esta caracterización tiene como finalidad establecer las condiciones actuales del componente hídrico
superficial, las mismas que servirán como referencia para determinar impactos ambientales futuros.

Los parámetros establecidos son los considerados en los Términos de Referencia para actividades
mineras de no metálicos.

60
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

b) Resultados Obtenidos:

Tabla 17. Resultados del Monitoreo de Agua

PARÁMETROS UNIDAD P1 P2 LIMITES


Aceites y grasas mg/L <4 <4 0,3
Coliformes Fecales NMP NMP/100 mL 2 248 -
Demanda Bioquímica de
mg/L 14,40 11,10 20
oxigeno (DBO5)
Demanda Química de
mg/L 17,00 14,00 40
Oxigeno (DQO)
Hidrocarburos Totales de
mg/L <4 <4 0.5
Petróleo (TPH)
Material Flotante - Ausencia Ausencia Ausencia
Nitrógeno Total mg/L <4 <24 -
Potencial de hidrogeno (pH) Und pH 7,97 8,02 6,5 - 9
Sólidos Suspendidos (SST) Max. Incremento
mg/L <34 <34 de 10% de la
condición natural
Tensoactivos mg/L <0,25 <0,25 0,5

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

c) Conclusiones:

Al hacer un análisis comparativo entre las dos muestras tomadas y con los límites establecidos en la
Tabla 2, Anexo 1, Libro VI, TULAS, Acuerdo Ministerial 097A, se determina:

Como se ha podido corroborar, en el primer punto de muestreo (punto 1), se concluye que la muestra
analizada registra la presencia de aceites y grasas de <4 mg/L, siendo el límite máximo permisible de
0,3 mg/L, de igual manera se puede observar la presencia de Coliformes Fecales NMP con resultado
de 2 NMP/100mL y la presencia de hidrocarburos totales de petróleo con valores superiores al límite
máximo permisible. Este resultado podría estar relacionado con la falta de gestión y manejo de los
desechos generados por la población de la zona ya que estas características son evidenciadas antes
de pasar por el área concesionada.

Los datos obtenidos en el punto 2 de muestreo, revela resultados casi similares al punto 1,
encontrándose la misma concentración de aceites y grasas, TPHs que son parámetros que sobrepasan
la normativa, por lo tanto se evidencia que la calidad del agua de la quebrada S/N que atraviesa la
concesión presenta indicios de contaminación.

Anexo 6. Resultados del monitoreo de agua.

3.1.3.6 Suelo

3.1.3.6.1 Geomorfología

La actividad orogénica que levantó a la Cordillera Chongón - Colonche, posterior al relleno con
sedimentos del Cretácico al Oligoceno de la cuenca de hundimiento del Progreso, dieron comienzo a
la evolución geomorfológica del área y de ambos eventos resultaron las diferentes formas del relieve
que conjuntamente con la acción cíclica de agentes erosivos, originaron los depósitos recientes, con
formas características del relieve actual.

La forma de relieve que domina el área de estudio corresponde a la unidad ambiental Cordillera
Chongón-Colonche la misma que se ha desarrollado en terrenos vulcano – clásticos de las
formaciones Cayo y Guayaquil, los mismos que están dispuestos en posición homoclinal convergencia
hacia el Sur, presenta una morfología variada con un coronamiento amplio con laderas de suave
pendiente que se tornan abruptas hacia los descensos, en donde la erosión ha desarrollado profundos
causes que se descargan hacia las dos vertientes, con escurrimientos fuertes en temporada invernal.

61
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 13. Unidades morfológicas identificadas en el área de estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

La unidad ambiental identificada en la concesión minera Cinco Hermanos I presenta las siguientes
características genéticas y morfológicas.

Tabla 18. Unidad ambiental, genética y morfológica del área de estudio

UNIDAD AMBIENTAL UNIDAD GENÉTICA UNIDAD MORFOLÓGICA DENOMINACIÓN GEOLÓGICA


Formación Cayo
Superficie de Erosión
Miembro Guayaquil
Tectónico
Cordillera Chongón Formación Cayo
Erosivo Vertiente de superficie de
Colonche Miembro Guayaquil
erosión
Formación San Eduardo
Deposicional Coluvio aluvial antiguo Depósitos coluvio aluviales

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Unidad Ambiental: Cordillera Chongón Colonche

Origen Tectónico Erosivo

 Superficie de erosión (Se) Extensión de terreno formada por procesos de erosión, resultante del
aplanamiento relativo de anteriores cordilleras de manera que presenta una regularidad en la
superficie, determinada por un trabajo prolongado y con frecuencia policíclico de los agentes
degradacionales de cualquier índole, está caracterizada por un bajo relieve local y un bajo
desnivel relativo, cuya topografía es suavemente ondulada. Tiene una pendiente que oscila
de 5 a 12%, un desnivel menor a 5 m, aunque en lugares puntuales alcanza el 25% de
pendiente. El tipo de roca corresponde a las argilitas silicificadas del miembro Guayaquil, se
encuentra en la reserva forestal Cerro Blanco y el sector de la Berraquera. Esta unidad ocupa
1441 ha de extensión.

62
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 7. Superficie de erosión – Sector Cerro Blanco Fotografía 8. Superficie de erosión – Sector La Barraquera

Fuente: Registro de campo, 2017. Fuente: CLIRSEN 2011

 Vertiente de superficie de erosión (Vse) Corresponde a laderas de pendientes medias a fuertes


que recortan ampliamente a las superficies de erosión debido a fenómenos relativos a la
reactivación de la denudación por efecto del descenso del nivel base de erosión, se
encuentran en el sector de Alta de Piedra, Reserva Forestal Cerro Blanco, al sur del Río
Bálsamo. Tiene pendientes del 12 al 100%, con un desnivel menor a 50 m. Esta unidad ocupa 4
198 ha de extensión.

Fotografía 9. Vertiente de superficie de erosión – Cerro Blanco

Fuente: Registro de campo, 2017.

Origen Deposicional

 Coluvio aluvial antiguo (Co) Son geoformas cuyo material es producto de la erosión de las
partes altas de las formaciones existentes y de la deposición de materiales aluviales por
corrientes fluviales sumado a los aportes gravitacionales laterales de las formas colinadas que
la rodean, tiene pendientes de 5% hasta el 40% con desniveles relativos menores a 15 m. Están
localizados en toda la zona de estudio convergentes hacia los valles y terrazas, conformado
por depósitos coluvio aluviales principalmente arcillas, limos y arenas de grano fino a medio.
Esta unidad ocupa una extensión de 1 670 ha.

63
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 10. Coluvio aluvial antiguo - Sector Cerro Azul.

Fuente: Registro de campo, 2017.

3.1.3.6.2 Pendientes

La zona de estudio se encuentra en una zona montañosa con relieve irregular y pendientes abruptas.
Del mapa de pendientes podemos deducir que el área está representada por tres tipos principales de
pendientes que son: De 5 a 12% se ajusta a un relieve suave y representa a los bordes de ubicación de
la quebrada S/N que traviesa la concesión minera, del 12 al 25% prevalece un relieve medio, y del 40
al 70% se ubica principalmente en la zona más alta del área. Los diferentes conjuntos de relieve son
producto de una evolución tectónica bastante compleja, presenta una gran diversidad morfo-
estructural.

Mapa 14. Rango de pendientes característicos de la zona de estudio

Fuente: Registro de campo, 2017.

64
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.3.6.3 Calidad de Suelo

Según información recopilada, se manifiesta que Chongón posee una característica de un terreno con
relieve ondulado y montañoso. El material parental predominante son rocas areniscas y arcillosas de
carácter sedimentario marino, estratificado y predominante según su granulación. Se puede
diferenciar entre roca sedimentaria de piedra areniscas y rocas sedimentarias de esquistos arcillosos
(Cerezo, et al 2007).

El suelo se encuentra fisiográficamente sobre levantamientos colinados, el nivel superior de los suelos
corresponde a arenas, limos y arcillas dispuestos de manera errática y son los que retienen la materia
orgánica, el cual da origen a la vegetación característica de las zonas. En las zonas planas, los
espesores de los sedimentos finos suelen ser algo mayores. En cuanto a las características físicas de los
suelos, los contenidos de humedad son bajos y en invierno puede incrementarse de tal que puede
llegar a saturar a los suelos, esponjarlos y fisurarlos y ocasionar una reducción en la resistencia al corte y
por tanto producir inestabilidad en la cimentación de las obras.

La clasificación de suelos desde el punto de vista geológico se anuncia como:

- Suelos residuales.- Son suelos arcillosos con fracción más o menos de cantos. Ocupan áreas
de mediana a fuerte escorrentía y junto a ello se relaciona problemas de infiltración y
movimiento de aguas subterráneas.
- Transportados.- El proceso erosivo origina detritos que se depositan al pie de las colinas o en los
causes. Se forman lejos de la roca madre.
- Coluviales.- Se forman al pie de una montaña o ladera producto del desprendimiento o
arrastre de material de la montaña o ladera de cerro Azul o también se presenta en laderas
meridionales en la cooperativa San pedro. Son típicamente arcillas rojas, duras al tacto en
seco pero muy plásticas en condiciones húmedas, posee cantidades variables de bloques de
lutitas silíceas.

Mapa 15. Calidad de suelo en el área de estudio

Fuente: Registro de campo, 2017.

65
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.3.6.4 Clasificación taxonómica del suelo

Dentro del contorno del proyecto minero, los suelos se encuentran fisiográficamente sobre los
levantamientos colinados, y los otros dentro de la llanura costera. Típicamente el nivel superior de los
suelos corresponde a arenas, limos y arcillas dispuestos de manera errática y son los que retienen la
materia orgánica que da origen a la vegetación característica de las zonas donde está ubicada la
concesión.

Los espesores de los suelos son de potencia media (0.5 – 1 m.), formando un nivel de meteorización
poco profundo, pues en ciertos casos las capas sobreyacentes a los estratos rocosos no superan los 80
cm. En las zonas planas los espesores de los sedimentos finos suelen ser algo mayores y en general
forman parte de la matriz que envuelve a estratos de rocas de las formaciones antes citadas en la
descripción geologica. Las características físicas de los suelos muestran que los contenidos de
humedad son bajos, sin embargo, en épocas de invierno, este contenido puede incrementarse de tal
manera que puede llegar a saturar a los suelos, esponjarlos y fisurarlos y ocasionar una reducción en la
resistencia al corte y por tanto producir inestabilidad en la cimentación de las obras.

Según la calificación taxonómica de suelos realizada por la SENPLADES, los tipos de suelos
característicos de la concesión minera corresponde a los Entiisoles con 24,72 hectáreas y Mollisol con
10,28 hectáreas, las mismas que presentan las siguientes características estructurales.

 Entisoles. Son los suelos menos evolucionados de la clasificación taxonómica local, se


producen porque a transcurrido un lapso de tiempo insuficiente para su desarrollo, por
ejemplo los suelos en superficies jóvenes resultantes de la actividad humana, por movimientos
de tierras y nivelaciones, por vertido de materiales, o los suelos situados en zonas de alta
pendiente sometidos a intensa erosión, así como los suelos de llanuras aluviales con aportes
continuos de materiales aportados por las inundaciones periódicas que se produzcan en la
región, también se pueden generar porque el material de origen es muy rico en las fracciones
más gruesas, tamaño arena, o bien porque exista un exceso de agua que impida la
diferenciación de horizontes.

Las condiciones de poco espesor limitan su uso, los principales problemas para su
aprovechamiento cuando se encuentran en pendientes fuertes constituyen la erosión,
presencia de fragmentos gruesos de rocas, susceptibilidad a la inundación, saturación
permanente de agua, sin embargo en las llanuras costeras pueden desarrollarse como
sustento de una agricultura intensiva para cultivos como banano y café.

En la zona de estudio estos suelos se restringen a las cimas de las colinas medias y altas de la
parte sur de Cordillera Chongón. Son poco de poco espesor y cubiertos por poca vegetación.

 Mollisoles. Son suelos minerales que tienen un horizonte superficial de color parduzco, con un
cierto contenido de materia orgánica, formado bajo una vegetación herbácea de gramíneas
en climas templados de subhúmedos a semiáridos, con colores oscuros en su parte superior, y
ricos en bases (grado de saturación en bases superior al 50%), y con una buena estructura de
suelo. Son los suelos representativos de estepas y praderas, e incluso de algunos enclaves
hidromorfos, aunque también corresponde a veces con zonas de bosque húmedo, como las
rendzinas formados sobre roca caliza generalmente, en zonas de montaña.

En estos suelos pueden presentarse también procesos de translocación de arcillas que


permitirán la formación de un horizonte de iluviación o argílico (Gonzáles, et al., 1986).

En la zona de estudio se restringen a las estribaciones de la Cordillera Chongón son suelos


moderadamente profundos con colores pardos a pardo rojizos, de textura arcillosa a veces
mezcladas con gravas. Son suelos aptos para la agricultura.

66
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 16. Tipos de suelos identificados en el área de estudio

Fuente: Registro de campo, 2017.

3.1.3.6.5 Usos de suelo

Guayas es la segunda provincia después de Los Ríos, con el porcentaje más bajo de sobreutilización
de tierras agropecuarias en el país. Presenta un 16.8% de tierras sobreutilizadas, lo cual implica la
ocupación de áreas donde el cultivo dominante es más exigente que el uso recomendado del suelo.
Los cambios más significativos han ocurrido con los cultivos de ciclo corto, cultivos permanentes y
bosques sustituidos por arboricultura y pastos.

La deforestación de bosques nativos en la provincia del Guayas está concentrada en las estribaciones
de la cordillera de Chongón y Molleturo, en donde aún quedan remanentes de bosques naturales que
son convertidos en pastizales. La tasa de deforestación en la región Costa es de 13440 Ha/año (MAE,
2011).

Conforme a la Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano del cantón Guayaquil, el área minera se
ubica en una Zona Especial Extractiva (ZE-E).

Considerando la geomorfología del sitio del proyecto el suelo no tiene uso recomendado por su poca
profundidad con afloramientos rocosos generalizados. El uso de la cobertura vegetal actual del
proyecto minero presenta un alto grado de intervención antrópica. En esta zona de estudio se puede
observar que el uso del suelo está destinado a varias actividades, entre las principales que podemos
mencionar son: zonas de explotación minera, producción agropecuaria, zonas de conservación
(bosques protectores), además de existir infraestructura como vías.

67
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 19. Características paisajísticas y de uso de suelo del área concesionada.

Presencia de pastizales para el ganado Presencia de áreas mineras en operación

Área minera en operación ubicada al costado este


Presencia de infraestructura
de la concesión minera Cinco Hermanos I

Vivienda en construcción cercana a la concesión


Vía de acceso al límite de la concesión
minera

Bosque nativo en la concesión minera Entrevista a moradores del sector

68
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Características de rivera en la quebrada S/N que


Característica visual del agua de la quebrada
atraviesa la concesión minera

Fuente: Registro de Campo, 2017.

3.1.3.6.6 Criterios de Calidad de Suelo

a) Caracterización inicial del suelo.

La calidad inicial del suelo del área de influencia del proyecto, como parte del Estudio de Impacto
Ambiental, constituye el valor referencial respecto al cual se evaluará una posible contaminación del
suelo, en función de los parámetros señalados en la Tabla 1 del Acuerdo Ministerial 097-A. En caso de
evidenciar valores superiores a los establecidos en la Tabla 1 del Acuerdo Ministerial 097-A, de origen
natural, estos se considerarán como línea base inicial antes de la implementación del proyecto.

b) Criterios de calidad del suelo.

Los criterios de calidad del suelo son valores de fondo aproximados o límites analíticos de detección
para un contaminante presente en el suelo. Los valores de fondo se refieren a los niveles ambientales
representativos para un contaminante en el suelo.

Estos valores pueden ser el resultado de la evolución natural del área, a partir de sus características
geológicas, sin influencia de actividades antropogénicas. Los criterios de calidad del suelo constan en
la Tabla 1 del Acuerdo Ministerial 097-A.

c) Parámetros.

Los parámetros analizados fueron considerados en función de los requerimientos establecidos en los
Términos de Referencia dentro de los cuales constan: el pH, conductividad eléctrica e hidrocarburos
totales de petróleo. Sin embargo fue necesario el análisis de otros parámetros como el zinc, hierro y
calcio que determinan las características nutricionales del suelo de la concesión. La toma de muestras
fue efectuada por un laboratorio acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano ELICROM.

Fotografía 11. Registro Fotográfico del Sitio de Ubicación del Punto de Muestreo

69
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fuente: Monitoreo de suelo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

d) Ubicación del sitio monitoreado.

Mapa 17. Ubicación del sitio de monitoreo de calidad de suelo

Fuente: Registro de campo, 2017.

e) Análisis de Resultados:

Tabla 20. Resultados del análisis de suelo

Punto de muestreo OBSERVACIONES


Valor
Coordenadas UTM Valor
Parámetro Unidades* A.M. NO
WGS 84 encontrado CUMPLE
097-A CUMPLE
x y
Calcio mg/kg - 1582,98
Conductividad eléctrica µS/cm 200 2.35 x
600335 9762264 Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) mg/kg <150 <2 x
Hierro mg/kg - 1892,24
pH Und pH 6a8 8.66 x
Zinc mg/kg 60 7.86 x

Fuente: Monitoreo de suelo realizado por el laboratorio ELICROM, 2016.

70
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

f) Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede verificar que los valores correspondientes a
Conductividad registrados por el laboratorio es de 2.35 µS/cm frente a 200 µS/cm que establece la
norma; así mismo, para el Zinc, el valor encontrado e del 7.86 mm/kg frente a un máximo permitido de
60 mm/kg establecidos en la normativa. De la misma manera, para los Hidrocarburos Totales de
Petróleo TPH), el suelo registra valores <2 frente a los <150 de la norma.

El valor de pH registrado es de 8,66 unidades, el cual medido frente al rango establecido de 6 a 8


unidades de concentración, se encuentra fuera de la normativa excediendo en 0.66 al límite máximo
establecido. Estas características físicas del suelo determinan el estado actual del mismo en el sitio de
proyecto, sin implementación del mismo, es decir, estos niveles se encuentran fuera de norma sin la
ejecución de ninguna actividad antrópica. Lo que podría deberse presumiblemente a condiciones
naturales del suelo presentes en esta área, pero que de ninguna manera involucran al proyecto
minero, pues aún no está implementado por lo tanto estos niveles de concentración de los parámetros
medidos constituyen valores de referencia del estado inicial de la zona.

Además cabe recalcar que los valores encontrados referentes al calcio y hierro demuestran que el
suelo tiene alto contenido de nutrientes.

Anexo 7. Resultados de Monitoreo de Suelo.

3.1.3.7 Paisaje natural.

En las elevaciones de la Cordillera, la presencia del Bosque Protector Cerro Blanco caracterizado por el
tipo de vegetación correspondiente a Bosque Seco Tropical se vislumbra al norte, donde la mayoría de
árboles grandes dominantes son caducifolios, los que presentan características distintas en invierno y
en verano; esto influye en los elementos del paisaje, puesto que en la estación lluviosa la coloración
del paisaje es verde, la textura de grano grueso, con una vegetación densa y de regularidad gradual.
En cambio en la estación seca los árboles dejan caer sus hojas y la vegetación tiende a marchitarse,
la coloración se hace más clara lo que genera un contraste marcado entre las dos estaciones.

Fotografía 12. Presencia de Arboles caducifolios en la concesión minera

Fuente: Registro de Campo, 2017.

En el pie del Bosque Cerro Blanco, existe una llanura relativamente plana, formado por coluviales de
erosión producto de la erosión de las rocas de la cordillera Chongón Colonche. El paisaje natural de la
llanura ha sido altamente alterado por la intervención humana y la presencia de fincas, cultivos y
concesiones mineras

71
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 13. Llanura plana al pie del Bosque Cerro Blanco

Fuente: Registro de Campo, 2017.

72
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.4 Medio Biótico

3.1.4.1 Introducción

El área minera ”Cinco Hermanos 1, código 700787” se ubica al suroeste del Ecuador, dentro del sector
Casas Viejas, parroquia Chongon, en el cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. En esta área se
realizaron monitoreos de flora y fauna con el fin de determinar la situación ambiental a través de la
categorización y caracterización de parámetros ecológicos, diversidad y estado de conservación de
las especies que habitan y recorren alrededor del área.

La metodología utilizada para cuantificar la fauna fue la de Evaluaciones Ecológicas Rápidas


(Sobrevilla y Bath 1992) la cual fue complementada con el Manual de métodos para inventarios de
vertebrados terrestres (Suárez y Mena 1994). Con ello se obtuvo una riqueza de 34 especies para flora,
para la fauna terrestre en sus distintos grupos se obtuvo una riqueza de: 26 especies de aves, 10 de
mamíferos y 12 especies de herpetos. Para la fauna acuática, la comunidad de especies está
compuesta por dos especies, y para lo macroinvertebrados obtuvimos una composición de 6 géneros.
La diversidad alrededor del área minera se considera de media a alta, y para los peces y macro
invertebrados una baja diversidad. Considerando al área como un ecosistema moderadamente
alterado.

3.1.4.2 Flora

El Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) manifiesta que nuestro país es considerado como uno de
los países más biodiversos del mundo, por su riqueza florística y faunística, la cual está asociada a una
serie de variables ambientales como: el bioclima, el relieve, el suelo, regímenes de inundación, entre
otros factores; que interactúan y dan origen a diferentes paisajes naturales (MAE. 2013). Se reporta que
en los últimos 13 años se ha registrado 2433 especies de flora nuevas para el país, de las cuales 1663
son nuevas para la ciencia. La biodiversidad vegetal de nuestro país representa el 7.68% de las plantas
vasculares registradas en el planeta (Bisby et al. 2011; Neill y Ulloa-Ulloa 2011). Se registran 18198
especies de flora, de las cuales 17748 son nativas y alrededor 4500 especies son endémicas (León-
Yánez et al. 2011). Por estas razones se hace prioritario medidas de conservación y preservación de
estos recursos naturales, los cuales se encuentran en permanente amenaza por una continua y
persistente presión del ser humano.

En la región costa existen varias cordilleras, específicamente la cordillera de Chongón-Colonche. En


esta zona la corriente fría de Humboldt provoca un efecto de nubosidad en los meses de mayo a
septiembre, denominado “garúa”. Este aporte de humedad determina formaciones vegetales distintas
en las partes altas de la cordillera (≥400 msnm). En las partes bajas hasta los 400 msnm la vegetación es
árida y el nivel de alteración es elevado. En este ecosistema la mayoría de especies arbóreas pierden
el follaje en la temporada seca y son escasos los arbustos y hierbas. Son bosques muy frágiles y
soportan fuertes presiones antrópicas. (MAE. 2013)

3.1.4.2.1 Área de Estudio

El presente estudio de línea base del área minera “Cinco Hermanos I código Nro. 700787”, se
encuentra ubicada en el sector Casas Viejas, parroquia Chongon, Cantón Guayaquil, Provincia del
Guayas. Tiene una superficie de 35 hectáreas y el acceso al área desde la ciudad de Guayaquil, está
en el Kilómetro 22 vía a la Costa donde se encuentra la entrada hacia la concesión minera.

Para este estudio se ubicaron 3 puntos de muestreo.

Tabla 21. Ubicación de los puntos de muestreo de flora

ID X Y Descripción
P1 600107 9762287 Bosque Intervenido
P2 600647 9762732 Bosque Nativo
P3 600350 9762549 Vegetación de Ribera
Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

73
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 18. Ubicación de los sitios de muestreo de componente Florístico.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

a) Ecosistemas o Formaciones Vegetales

Para la recopilación de información de ecosistemas se basó en el sistema propuesto por el MAE en el


año 2013 en su documento “Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental”. Dentro
de la concesión minera se registran 4 ecosistemas y zonas intervenidas (Mapa 18) las cuales se
describen a continuación:

Sector Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial

Incluye las serranías de Chongón-Colonche, Jama, sus piedemontes y pequeñas elevaciones al sureste
del golfo de Guayaquil, se presenta en ombrotipos de semiárido a subhúmedo. Los bosques húmedos
costeros presentes en el Ecuador son de gran importancia biológica por su nivel de endemismo,
estimado en 20% (Sierra et al. 1999). Estas cordilleras costeras se encuentran influenciadas
principalmente por la acción climática de las corrientes marinas; la corriente fría de Humboldt provoca
un efecto de nubosidad en los meses de mayo a septiembre, denominado ―garúa‖ en Chongón-
Colonche y ―brisa‖ en Manabí, este aporte de humedad determina formaciones vegetales distintas en
las partes altas de la serranía (≥400 msnm); en las partes bajas la vegetación es árida y el nivel de
degradación es elevado; existe alta diversidad de epífitas y predominancia de trepadoras; mayor
riqueza de las familias Piperaceae, Moraceae, Cucurbitaceae y bajos valores de riqueza de
Bignoniaceae y Fabaceae (Bonifaz y Cornejo 2004, Cerón et al. 1999). En este sector biogeográfico se
encuentran cuatro ecosistemas.

Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial.

Bosques que se localizan en el piedemonte de la Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial, entre los
bosques semideciduos de tierras bajas y siempreverde estacionales montano bajos. El estrato superior
puede llegar a medir en promedio 20 m, con árboles emergentes de hasta 30 m. El bioclima regional
es xérico pero a nivel local es pluviestacional. El nivel de precipitación es intermedio con respecto al
bosque siempreverde estacional montano bajo, pero en la época seca existen intensas garúas,

74
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

especialmente en terrenos inclinados con orientación a la costa, que interceptan neblina que por
condensación sobre la vegetación se transforma en precipitación (Valverde 1991; Cerón et al. 1999).

Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del Jama-Zapotillo.

Concepto: son bosques estratificados con un dosel promedio entre 20 y 25 m, con individuos
emergentes de hasta 40 m de alto; este ecosistema aunque se mantiene con hojas verdes todo el año,
una parte de ellas caen en la época con menor precipitación, pero son reemplazadas por hojas
nuevas en poco tiempo sin afectar el aspecto siempreverde del bosque (Josse et al. 2008). Se
desarrollan en relieves colinados y terrazas bajo los 400 msnm.

En este ecosistema concurren especies pertenecientes a la flora de los bosques siempreverdes de


tierras bajas del Chocó Ecuatorial y algunas especies propias de los bosques deciduos y semideciduos
del JamaZapotillo. Por ejemplo, se puede observar un sotobosque muy denso dominado en algunas
áreas por Toxosiphon carinatus, Aphelandra guayasii y Passiflora macrophylla y un subdosel en el que
pueden encontrar especies de la familia Moraceae y Lecythidaceae y de los géneros Nectandra y
Pouteria (comunes en bosques siempreverdes) coexistiendo con especies como Pseudobombax millei,
Triplaris cumingiana, Centrolobium ochroxylum, Cochlospermum vitifolium, que son características de
los bosques semideciduos.

Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial.

Concepto: son bosques con un dosel entre 12 y 25 m (Josse et al. 2003), que presentan entre 75 y 25%
de especies que pierden sus hojas en la temporada seca. Pese a presentar un clima con una época
seca larga reciben humedad adicional por la condensación de nubes y baja insolación que se
produce durante esa época del año (Valverde 1991; Aguirre y Kvist, 2005). Se encuentra en las crestas
y laderas de los cerros cuya orientación permite capturar la humedad de las nubes que se forman en
el océano. Se puede observar estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo densos pero un subdosel
bastante abierto (Josse et al. 2003).

La diversidad de especies en el estrato arbóreo presenta mayormente elementos de bosques


deciduos, ocasionalmente pueden observarse individuos de especies de los bosques siempreverdes
estacionales. Las familias más frecuentes son: Arecaceae, Fabaceae s.l., Moraceae y Polygonaceae.

Bosque semideciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo.

Bosque semideciduo donde el dosel varía entre 20 y 25 m de alto, con algunos árboles emergentes
aislados de 30 m. Se encuentra en zonas de transición entre bosque deciduo y bosque siempreverde
estacional. Entre el 75 y 25% de los elementos florísticos pierden las hojas en la temporada con menos
lluvias (Aguirre y Kvist 2005).

Se registra una mayor humedad que en los bosques deciduos por lo que se observa algunas especies
siempreverdes pero en general dominan los elementos propios de los bosques deciduos de tierras
bajas. La representatividad de los elementos siempreverdes y deciduos varía con la ubicación del
ecosistema, así por ejemplo el bosque semideciduo registrado en la provincia de Esmeraldas, en los
alrededores de la refinería de Balao, tiene una mayor influencia de los bosques siempreverdes y
siempreverdes estacionales cercanos, pero a medida que se avanza hacia el sur, en este ecosistema
tiene mayor representatividad la flora decidua. Dentro de las familias más importantes se puede
mencionar a Fabaceae, Malvacae s.l., Boraginaceae y Polygonaceae junto con varias especies
siempreverdes de las familias Anacardiaceae, Moraceae, Sapotaceae y Sapindaceae.

Algunas especies importantes para este ecosistema son Cochlospermum vitifolium, Pseudobombax
millei, Triplaris cumingiana, Brosimum alicastrum y Centrolobium ochroxylum. En el sotobosque se puede
observar Cupania americana, Gustavia pubescens y varias especies deciduas.

Este ecosistema ha sido reemplazado por cultivos o pastos y los pocos remanentes presentan
diferentes grados de intervención (Aguirre et al. 2006).

75
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 19. Ecosistemas registrados dentro de la concesión minera Cinco Hermanos 1.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

De acuerdo con el mapa bioclimatico del Ecuador de Cañadas (1983), existen 2 ecosistemas
representados por las siguientes zonas de vida:

Bosque muy seco tropical (bmsT).- De vegetación caducifolia con dos estaciones muy marcadas,
precipitaciones desde fines de diciembre a inicios de abril, es decir, una sola época de lluvias con
precipitación media anual mayor a los 200 mm pero inferior a los 500 mm. La elevación va desde 0 a
300 m.s.n.m.

Bosque seco tropical (bsT); posee un régimen subnublado con estaciones de invierno. Los árboles del
dosel superior son deciduos por sequía, las herbáceas forman un pobre estrato. La estación lluviosa es
de enero a abril, la precipitación promedio 500 y 1000 mm. La elevación va desde los 5m.s.n.m., hasta
la cota 300m. Los bosques de esta formación son semideciduos, o sea una transición entre el bosque
marcadamente deciduos que caracteriza al bosque muy seco Tropical y el bosque perennifolio que
identifica al bosque húmedo Tropical.

b) Uso de la cobertura vegetal

El uso de la cobertura vegetal actual del proyecto minero presenta un alto grado de intervención
antrópica. En esta zona de estudio se puede observar que el uso del suelo está destinado a varias
actividades, entre las principales que podemos mencionar son: zonas de explotación minera,
producción agropecuaria, zonas de conservación (bosques protectores), además de existir
infraestructura como vías.

Se analizó la cobertura del suelo con material digital para la concesión minera, mediante cartografía
obtenida del MAGAP-2015, el cual nos indica que los sitios de estudio poseen diferentes usos (Mapa
20):

76
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 20. Cobertura y uso de suelo dentro de la concesión minera Cinco Hermanos 1.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Tabla 22. Descripción de los usos del suelo.

Uso Cobertura Área (ha)

Bosque Nativo Bosque Nativo 29,17

Tierra
Pastizal 4,24
Agropecuaria
Área sin
Otras áreas cobertura 1,5
vegetal

Bosque
Bosque Nativo Protector 0,06
Cerro Blanco

Fuente: MAE – MAGAP, 2015


Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Dentro de la concesión minera existe una cobertura de suelo que pertenece a áreas protegidas
(bosques protectores); bosque protector Cerro Blanco y ampliación del bosque protector subcuenca
del río Chongon respectivamente. A sus alrededores se puede observar que se encuentran zonas de
cultivo y pastoreo. A pesar de todas estas alteraciones los bosques nativos, se encuentran bien
conservados pese a ser amenazados por la extracción minera y zonas productivas agropecuarias.

Es necesario mencionar que de las 35 hectáreas que pertenecen a la concesión minera Cinco
Hermanos I, 645,10 m2 están dentro del Bosque Protector Cerro Blanco.

77
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 21. Identificación del Bosque Protector Cerro Blanco que intersecta con la concesión minera

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

3.1.4.2.2 Metodología

a) Fase de campo

Se empleó un método cuantitativo basado en transectos lineales de 2 x 50 m según Gentry para cada
sitio de muestreo. Dentro de los transectos se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura
de todos los individuos con un DAP superior a 2,5 cm, en los muestreos no se realizaron colecciones de
material vegetal, solo se realizaron fotografías in-situ para su posterior investigación taxonómica. Para la
vegetación herbácea, se documentó todas las especies dentro del transecto. Además se realizaron
recorridos cercanos a cada sitio realizando registros fotográficos. Para este estudio se empleó un
esfuerzo de muestreo de 3 horas (un botánico y un parabiologo) por cada transecto realizado, para el
punto 1 sólo se realizó la documentación de las especies vegetales presentes circundantes a el área
de influencia directa.

Tabla 23. Esfuerzo de muestreo cuantitativo empleado.

Método Punto Fecha Horas


Transectos lineales de 2 x 50 m de Punto 2 09/05/2017 3:00
Gentry. Punto 3 09/05/2017 3:00

Fuente: Levantamiento de campo, mayo 2017

b) Fase de laboratorio

Para la identificación taxonómica se realizó mediante una investigación bibliográfica (claves


taxonómicas, guías fotográficas y literatura especializada) y la revisión de especímenes en herbarios.
Los nombres científicos se verificaron en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador online y en la
base de datos de la página electrónica especializada de Trópicos del Missouri Botanical Garden (MO).
El endemismo y categoría de amenaza de las especies se examinó con el Libro Rojo de las plantas

78
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

endémicas del Ecuador, 2ª edición (León-Yánez, S. et al., 2011). Ciertos especímenes se identificaron
hasta género debido a que no poseen características fértiles o necesitaban la revisión de un
especialista.

c) Análisis de datos

Los datos de campo fueron sistematizados y ordenados en matrices primarias, luego se procedió a
calcular los siguientes parámetros fitosociológicos:

 Área basal (AB). Es la superficie de una sección transversal del tallo o tronco de un árbol a una
determinada altura del suelo, este parámetro se calcula a partir de Diámetro a la Atura de
Pecho (DAP) mediante la siguiente expresión AB = ‫( ת‬DAP2/4), en donde: ‫ = ת‬3.141592 y DAP
(Diámetro a la Altura del Pecho) del individuo medido.

 Volumen (V). Se obtiene a partir del área basal y la altura o total del tronco de un árbol. El
tronco generalmente tiene forma cónica y, por lo tanto, es necesario tomar en cuenta su
factor de forma para lograr una mayor exactitud en su cálculo, aplicando la constante
para arboles de zonas tropicales (0,7). De forma general, el volumen se calcula de la
siguiente forma: V = AB (Área basal) * h (Altura) * 0,7 (Factor de forma).

 La densidad (De). Referida como el número de individuos (N) en un área (A) determinada y
expresada como De = N/A. La densidad de una especie determinada en general se expresa
como densidad relativa que es proporcional al número de individuos de esa especie en la
parcela con respecto al número total de árboles de la parcela y se expresa como: DeR =
Densidad de una especie (D) dividida para la Densidad Total (DT) de la parcela * 100.

 La frecuencia (Fr). Se define como la probabilidad de encontrar un atributo en una unidad


muestral y es expresada en porcentaje. Su fórmula general de la frecuencia relativa es: FrR =
(a/A) * 100, donde: a es igual al número de apariciones de una determinada especie, y A es
igual al número de apariciones de todas las especies.

 La dominancia (Do). Es un estimador de biomasa (ya sea en forma de cobertura o área basal)
el cual ejerce una gran influencia sobre la composición y la forma de una comunidad, para
calcular la dominancia relativa se trabajó con los datos de área basal, expresada de l a
siguiente manera: DoR = AB / ABT * 100, en dónde; el área basal de una especie (AB) es divida
para el área basal de todas las especies (ABT).

 Índice de Valor de Importancia (IVI). Es un parámetro que mide el valor de las especies,
típicamente, en base a la suma de tres parámetros relativos: densidad, frecuencia y
dominancia (ya sea en forma de cobertura o área basal). La suma total de cada uno de los
valores relativos debe ser igual a 100. Por lo tanto, la suma total de los valores del IVI debe ser
igual a 300; y es expresada de la siguiente forma: IVI = DR (Densidad relativa) + FR (Frecuencia
relativa) + DoR (Dominancia relativa).

Diversidad

 Índice de Diversidad de Shannon

Este índice expresa la uniformidad de los valores de importancia considerando todas las especies de la
muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá un
individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos son seleccionados al azar y que
todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una
sola especie, y el logaritmo natural de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo
número de individuos (Magurran, 1988). El valor máximo suele estar cerca de 5, pero hay ecosistemas
excepcionalmente ricos que pueden superarlo. Por tanto, un mayor valor del índice indica una mayor
biodiversidad del ecosistema.

H′ = − ∑ pi ln(pi)

Dónde:
pi = proporción de individuos del total de la muestra que corresponde a la especie i. Se obtiene
dividiendo ni/N.

79
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

ni = número de individuos en el sistema correspondientes a la especie determinada i


N = número total de individuos de todas las especies en el sistema
ln = logaritmo natural
S = número total de especies

Tabla 24. Interpretación para el Índice de Shannon

Valores Interpretación
0,1 - 1,5 Diversidad baja
1,6 - 3,0 Diversidad media
3,1 - 4,5 Diversidad alta

Fuente: Magurran, 1988

 Índice de Diversidad de Simpson

Es una medida de Dominancia que se enfatiza en el rol de las especies más comunes y refleja mejor la
riqueza de especies. Este índice mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar de
una población de N individuos provengan de la misma especie. Si una especie dada i (i=1,2,..., S) es
representada en la comunidad como Pi (Proporción de individuos), la probabilidad de extraer al azar
dos individuos pertenecientes a la misma especie se denomina probabilidad conjunta [(Pi) (Pi), o Pi²].
Al utilizar la forma 1-D, la interpretación es inversa: a mayores valores de 1-D, la diversidad será mayor y
a menores valores, la diversidad del sitio será menor.

D = ∑ Pi2

Dónde:
D = Valor de Dominancia de Simpson
Σ = Sumatoria
Pi² = Proporción de individuos elevada al cuadrado

Tabla 25. Interpretación para el Índice de Simpson en su Forma 1-D

Valores Interpretación
0,00 - 0,35 Diversidad baja
0,36 - 0,75 Diversidad media
0,76 - 1,00 Diversidad alta

Fuente: Magurran, 1988

 Índice de similitud de Jaccard (coeficiente de similitud Ij)

Este índice de similitud se utiliza para realizar comparaciones de la composición de especies entre sitios
muestreados.

 Índice de similitud Sorensen

Este índice determina la similitud de los sitios de estudio para localidades similares, basándose en
resultados símiles o disimiles.

3.1.4.2.3 Resultados de Flora

a) Riqueza y Abundancia

Dentro de la concesión minera se registra un total de 34 especies, pertenecientes a 31 géneros de 26


familias. En este estudio se evidenció que existe una rica diversidad de especies de las familias
Bombacaceae, Capparaceae, entre otras.

80
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 9. Número de familias, géneros y especies registradas.

40
34
35 31
30 26
25
20
15
10
5
0
Especies Generos Familias

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

b) Hábitos florísticos o formas de vida

Se registraron 2 formas de vida (Gráfico 10), siendo los árboles el hábito más representativo
encontrándose 30 especies, seguido de 4 especies de hierbas.

Gráfico 10. Distribución de las especies por hábitos o formas de vida.

35 30
30
25
20
15
10
4
5
0
Árbol Hierba

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

c) Origen Florístico

Se registró un total de 3 orígenes florísticos (Gráfico 11), siendo las especies nativas más representativas
con un total de 25 especies, además se registra 4 especies nativas y cultivadas y 5 especies
introducidas y cultivadas. No se encontraron especies endémicas para el Ecuador.

Gráfico 11. Origen florístico de especies registradas en la zona de estudio.

30
25
25
20
15
10
4 5
5
0
Nativa Nativa y cultivada Introducida y
cultivada

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

81
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

d) Categorías de uso de recurso

Dentro de la concesión minera se reportan 7 usos que se le da a las plantas de la zona (Gráfico 12)
donde la mayoría de estas son utilizadas por los pobladores locales. En sí la mayoría de especies
poseen usos directos para el aprovechamiento del ser Humano. El principal uso que se les da son
como: madera, forraje para el ganado y el consumo de frutas (alimenticio). El resto de especies
vegetales también cumplen una función muy importante en el ecosistema y se los ha calificado como
de uso medioambiental, ya que su principal función es la absorción, almacenamiento de dióxido de
carbono, generación de oxígeno, regulación de los ciclos hidrológicos, además de proveer de
alimento y refugio para la vida silvestre.

Dentro de los bosques existen plantas maderables de un alto valor comercial entre estos se registró 8
especies: Oreja de león o guayacán (Tabebuia chrysantha), Ceibo (Ceiba trischistandra), Balsa
(Ochroma pyramidale), Laurel (Cordia alliodora), Cerezo (Muntingia calabura), Aguia (Leucaena
trichodes), Tangarana (Triplaris cumingiana), Jaboncillo (Sapindus saponaria), entre otras.

Los habitantes de la zona usan las plantas que se encuentran en estos bosques secos para varios fines,
cabe mencionar también que cada una de estas especies puede tener varias formas de
aprovechamiento. Además tienen cultivos de árboles frutales para su consumo como: Mango
(Mangifera indica), Ciruelo (Spondias purpurea), Guanabana (Annona muricata), Coco (Cocos
nucifera), Guayaba (Psidium guajava), entre otros.

Gráfico 12. Categorías de uso de recurso florístico.

12
10
10
8
8

6 5 5
4
4

2 1 1

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

e) Especies Amenazadas

Se realizó una revisión bibliográfica para conocer si las especies vegetales identificadas presentaban
algún estado de amenaza, para esto analizamos los datos según la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) y en el libro rojo de especies endémicas del Ecuador, donde se
reportan que 23 especies no han sido evaluadas y 9 especies no poseen datos suficientes en la
bibliografía o sólo se les ha identificado hasta género para estimar su categoría de amenaza (Gráfico
13).

82
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 13. Categorías de amenaza de la UICN de las especies registradas.

25 23

20

15

9
10

5
2

0
Preocupación Datos insuficientes No evaluada
menor

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Mientras que se registró un total de 2 especies (Tabla 26) en categoría de amenaza (Preocupación
menor).

Tabla 26. Especies amenazas registradas en la zona de estudio

Familia Nombre científico Nombre Común Categorías UICN


Boraginaceae Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken Laurel Preocupación menor
Costaceae Costus scaber Ruiz & Pav. Caña agria Preocupación menor

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

3.1.4.2.4 Resultados por punto de muestreo

 Punto de muestreo 1

Este punto de muestreo se realizó dentro del área de influencia directa del proyecto minero. Dentro de
este transecto solo se registraron las especies de flora presentes debido a que esa zona está muy
intervenida (Tabla 27).

Tabla 27. Especies registradas en el punto de muestreo 1

Familia Nombre científico


Bombacaceae Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.
Cecropiaceae Cecropia sp.
Anacardiaceae Mangifera indica L.
Anacardiaceae Spondias purpurea L.
Rutaceae Citrus medica L.
Rutaceae Citrus reticulata Blanco
Bixaceae Bixa orellana L.
Myrtaceae Psidium guajava L.
Annonaceae Annona muricata L.
Arecaceae Cocos nucifera L.
Mimosaceae Leucaena trichodes (Jacq.) Benth.
Flacourtiaceae Muntingia calabura L.

Elaboración: Equipo Consultor, 2017


 Punto de muestreo 2

Dentro de este punto de muestreo se registraron 10 especies y 25 individuos (Tabla 28), reconociendo a
Ficus sp., que posee la mayor área basal y volumen de madera.

83
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 28. Parámetros ecológicos del punto de muestreo 2

NOMBRE CIENTIFICO Nº Ind CAP(cm) DAP (m) ALTURA(m) AB(m2) V(m3)


Annona sp. 7 683,00 2,17 96,00 0,63 7,01
Bauhinia aculeata L. 4 115,00 0,37 20,00 0,03 0,10
Clavija euerganea J.F. Macbr 1 15,00 0,05 2,00 0,00 0,00
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 1 17,00 0,05 6,00 0,00 0,01
Cynophylla sclerophylla (H.H. Iltis & X. Cornejo) (H.H. Iltis & X. Cornejo) 1 29,00 0,09 3,00 0,01 0,01
Ficus sp. 1 1300,00 4,14 19,00 13,45 178,87
Guazuma ulmifolia Lam. 1 85,00 0,27 9,00 0,06 0,36
Gustavia angustifolia Benth. 1 23,00 0,07 4,00 0,00 0,01
Sapindus saponaria L. 2 77,00 0,25 21,00 0,03 0,29
Triplaris cumingiana Fisch. & C.A. Mey. 6 273,00 0,87 55,00 0,12 0,93
Total general 25 2617,00 8,33 235,00 14,34 187,60
N° Ind. (Número de individuos), CAP (Circunferencia a la altura del pecho), DAP (Diámetro a la altura del pecho), AB (Área Basal), V
(Volumen de Madera).

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

 Punto de muestreo 3

Dentro de este punto de muestreo se registraron 14 especies y 19 individuos (Tabla 29), reconociendo a
Cochlospermum vitifolium que posee la mayor área basal y volumen de madera.

Tabla 29. Parámetros ecológicos del punto de muestreo 3

NOMBRE CIENTIFICO Nº Ind CAP(cm) DAP (m) ALTURA(m) AB(m2) V(m3)


Annona sp. 4 387,00 1,23 52,00 0,36 4,64
Bauhinia aculeata L. 2 54,00 0,17 11,00 0,01 0,05
Capparis ecuadorica Iltis 1 112,00 0,36 8,00 0,10 0,56
Ceiba trischistandra (A. Gray) Bakh. 1 110,00 0,35 15,00 0,10 1,01
Clavija euerganea J.F. Macbr 1 15,00 0,05 4,00 0,00 0,01
Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 2 300,00 0,95 36,00 0,40 4,85
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 1 77,00 0,25 12,00 0,05 0,40
Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns 1 100,00 0,32 16,00 0,08 0,89
Muntingia calabura L. 1 25,00 0,08 9,00 0,00 0,03
Psidium sp 1 22,00 0,07 4,00 0,00 0,01
Simira ecuadorensis (Standl.) Steyerm. 1 15,00 0,05 10,00 0,00 0,01
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 25,00 0,08 7,00 0,00 0,02
Triplaris cumingiana Fisch. & C.A. Mey. 1 15,00 0,05 3,00 0,00 0,00
Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. 1 15,00 0,05 3,00 0,00 0,00
Total general 19 1272,00 4,05 190,00 1,12 12,49
N° Ind. (Número de individuos), CAP (Circunferencia a la altura del pecho), DAP (Diámetro a la altura del pecho), AB (Área Basal), V
(Volumen de Madera).

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

3.1.4.2.5 Estructura y composición florística

Se realizó los análisis de la estructura y composición florística de los puntos muestreados, en el que se
encontró que la especie con el IVI más alto es Ficus sp. Con un valor de 0,311 respectivamente.

84
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 30. Estructura y composición florística de los puntos muestreados.


Nombre cientifico N° Ind. De DeR% Ab AbR% Fr FrR% Do DoR% IVI al 300% IVI al 100%
Annona sp. 11 0,11 25 11 25 2 8,333 0,998 6,454 39,787 0,133
Bauhinia aculeata L. 6 0,06 13,636 6 13,636 2 8,333 0,044 0,282 22,252 0,074
Capparis ecuadorica Iltis 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,100 0,646 7,085 0,024
Ceiba trischistandra (A. Gray) Bakh. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,096 0,623 7,062 0,024
Clavija euerganea J.F. Macbr 2 0,02 4,545 2 4,545 2 8,333 0,004 0,023 12,902 0,043
Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 2 0,02 4,545 2 4,545 1 4,167 0,398 2,574 11,286 0,038
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 0,02 4,545 2 4,545 2 8,333 0,049 0,320 13,199 0,044
Cynophylla sclerophylla (H.H. Iltis & X. Cornejo) (H.H. Iltis & X. Cornejo) 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,007 0,043 6,483 0,022
Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,080 0,515 6,954 0,023
Ficus sp. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 13,449 86,997 93,436 0,311
Guazuma ulmifolia Lam. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,057 0,372 6,811 0,023
Gustavia angustifolia Benth. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,004 0,027 6,467 0,022
Muntingia calabura L. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,005 0,032 6,472 0,022
Psidium sp 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,004 0,025 6,464 0,022
Sapindus saponaria L. 2 0,02 4,545 2 4,545 1 4,167 0,035 0,225 8,937 0,030
Simira ecuadorensis (Standl.) Steyerm. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,002 0,012 6,451 0,022
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,005 0,032 6,472 0,022
Triplaris cumingiana Fisch. & C.A. Mey. 7 0,07 15,909 7 15,909 2 8,333 0,122 0,786 25,029 0,083
Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. 1 0,01 2,273 1 2,273 1 4,167 0,002 0,012 6,451 0,022
Total general 44 0,44 44 24 15,459
Nº Ind. (Número de individuos), De (Densidad), DeR% (Densidad Relativa), Fr (Frecuencia), FrR% (Frecuencia Relativa), Do
(Dominancia) DoR% (Dominancia Relativa) IVI (Índice de Valor de Importancia)

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Diversidad de la concesión minera

El valor del índice de diversidad de Shannon nos muestran en los dos sitios poseen una diversidad
media. Mientras que el índice de Simpson nos muestra una diversidad alta.

Tabla 31. Valores de diversidad de los transectos en la concesión minera Cinco Hermanos 1.

Indices Punto 2 Punto 3


Especies 10 14
Individuos 25 19
Dominancia D 0,178 0,097
Simpson 1-D 0,822 0,903
Shannon H 1,967 2,507
Índice de Jaccard 0,854 0,950
Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Índice de Jaccard

El índice de similitud de Jaccard muestra que la composición entre los puntos de muestreo 2 y 3 existe
una similitud en un porcentaje del 26%. Por lo tanto la similitud entre estos sitios de muestreo es baja.

85
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
1 REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 14. Cluster del índice de similitud de Jaccard

1
1

0,9

0,8

0,7

Similarity
0,6

0,5

0,4

0,3

0,2
0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Tabla 32. Índice de similaridad de Jaccard

Puntos Punto 2 Punto 3


1,8 2,1 2,4 2,7 3 Punto 2 1 0,263
Punto 3 0,263 1
Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Índice de Sorensen

Los puntos de muestreo P2-P3 comparten un 42% del total de las especies, de acuerdo al índice se
similitud de Sorensen -Dice.

Tabla 33. Índice de similaridad de Sorensen- Dice

Puntos Punto 2 Punto 3


P_2 10 5
P_3 41,67 14
Elaboración: Equipo Consultor, 2017

3.1.4.2.6 Conclusiones

Las especies con mayor importancia ecológica para el área son: Ficus sp., Annona sp. y otras especies
de la familia Bombacaceae típicas de estos ecosistemas deciduos de la costa ecuatoriana.

Pese a la presencia de intervención antrópica cercana a los bosques protectores estos se encuentran
en un buen estado de conservación. No así en la zona de influencia directa del proyecto, donde se
evidenció que la cobertura vegetal presenta zonas de transición de especies forestales nativas
dispersas a pastos degradados, además zonas de cultivo.

Se observó que los escombros o desechos productos de la explotación minera que no tienen uso, se lo
apila de forma inadecuada en las zonas circundantes del bosque y cursos de agua.

Con los datos obtenidos de los análisis de origen florístico y estado de conservación; se puede concluir
que estos ecosistemas se caracterizan por poseer alto endemismo y por estar en continua destrucción.
La concesión minera está constituido por 2 ecosistemas principales: Bosque muy seco tropical y Bosque
seco tropical.

86
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.4.3 Fauna Terrestre

3.1.4.3.1 Avifauna

En la provincia del Guayas ubicada en la región litoral en el suroeste del territorio ecuatoriano se
asienta la Concesión Cinco Hermanos 1. Esta concesión se encuentra entre los bosque protectores de
la Subcuenca del Rió Chongon y el Bosque Protector Cerro Blanco, que son unas de las reservas más
grandes del país tanto para la biodiversidad como fuente de recursos para el hombre. La región
tropical suroccidental y los bosques deciduos de tierras bajas de la Costa están determinados por un
ecosistema de bosque siempreverde estacional de tierras bajas Jama – Zapotillo.

Debido a la posición en la cadena trófica las aves son excelentes indicadores faunísticos que permite
demostrar el estado biológico y la calidad de vida de un área determina (Ochoa, 2014). Estas
responden rápidamente a los cambios en la cadena alimentaria o a las alteraciones del entorno, que
son indicadores del estado de la cadena trófica (BirdLife. 2016).

En el Ecuador se ha registrado hasta 1619 especies diferentes de aves (Albuja 2011). El análisis de datos
estimados de la diversidad, abundancia y aspectos ecológicos permiten evaluar el estado actual y
tomar decisiones para el manejo y conservación del área. Por ello, el estudio avifaunístico se llevó a
cabo en el Área minera Cinco Hermanos 1.

a) Área de Estudio

El presente estudio se realizó en la concesión minera Cinco Hermanos 1 que se encuentra en la región
costa, en la provincia del Guayas dentro del cantón Guayaquil y su parroquia Chongon (Mapa 21).

Para este estudio se ubicaron 3 puntos de muestreo (Tabla 34).

Tabla 34. Puntos de muestreo de Avifauna en la concesión Cinco Hermanos 1

Coordenadas UTM -
Sistema WGS84 (17S)
Componente

Ecosistema
Biótico

Punto

Fecha de
Tipo muestreo
muestreo
X Y

1 600107 9762287 BSDTBJZ Redes/Observación


Aves/
09/05/2017 2 600647 9762732 INTERVENIDO Redes/Observación
Mamíferos
3 600350 9762549 BSVETBJZ Redes/Observación
Significado de código:
BSDTBJZ: Bosque semideciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo
BSVETBJZ: Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del Jama-Zapotillo

Fuente: Equipo consultor, mayo 2017

El área se presenta a una altitud entre los 100 a 200 msnm. Presenta dos estaciones lluviosa y seca con
precipitaciones de entre 750 – 1000 mm. Una temperatura media de 24 a 26°C y una humedad relativa
en 70 a 96% (INAMHI, 2016). Relativamente al tratarse de un área pequeña en los sitios evaluados la
intervención se ha detectado en unos 4,49ha (12,94%), mientras que el ecosistema más representativa
del área es el Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Costera del Pacífico
Ecuatorial con 20,1ha (58,84%) (Ecosistemas MAE, 2013).

87
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 22. Puntos monitoreados para el componente avifaunistico

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

b) Metodología de Muestreo

 Fase de Campo

En mayo del 2017 se realizaron muestreos avifaunísticos para la evaluación riqueza y diversidad de
aves en el área minera Cinco Hermanos 1. En este informe se utilizó la metodología propuesta por
Villareal et al. (2006) y presenta los resultados del análisis y abundancia de las aves registradas en los
diferentes puntos monitoreados.

Tabla 35 Esfuerzo de muestreo cuantitativo empleado en la Avifauna

Método Cantidad Horas Horas/Total


Entrevista 1 30min/día 30 min
Redes de neblina (12x2,5 c/u) 3 4h/ red 12h/ red
Puntos de observación 3 2 horas/ día 6 horas

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Muestreo Cuantitativo

Redes de Neblina

Para cada sitio de muestreo se estableció una estación de redes de muestreo, las que están formadas
por tres redes de 12m X 2,5 m; a lo largo de los senderos en forma lineal. Cada estación fue
monitoreada por dos técnicos durante cuatro horas seguidas una vez al día. La apertura de las redes
se hizo de 8h00 a 17h00. Los especímenes capturados fueron identificados en el campo con la ayuda
de la Guía de Aves del Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001).

88
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Puntos de conteo

A lo largo del transecto se establecieron tres puntos de conteo para observación directa. Separados
por aproximadamente 1 km. Para incrementar la probabilidad de registrar una mayor diversidad y
riqueza del área de estudio se utilizó binoculares Zeis 8x42, y se llevó a cabo un registro fotográfico con
una cámara Sony 10,1 megapixeles, de los sitios de muestreo.

Muestreo Cualitativo

Entrevistas

Se realizaron encuestas a las personas aledañas a los sitios de muestro, sobre la avifauna, con el fin de
incrementar la riqueza en la información que no se pudo obtener con los distintos métodos de
muestreo. Para ello se utilizó el Libro Aves Del Ecuador Volumen I Guía De Campo I (Ridgely &
Greenfield, 2001) (véase Anexo 2. Componente Biótico).

 Fase de Laboratorio

Se procesaron los datos obtenidos en el campo en tablas de Excel.

 Análisis de Datos

Se analizaron los datos con ayuda del software EstimateS (versión 9.1) y el software PAST
(Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis, versión 2001) para
calcular las Curvas de Acumulación, Índices de Diversidad, etc.

Riqueza. La riqueza de especies está dada por el número de especies diferentes presentes en un
espacio y periodo de tiempo determinado. Para ello se clasifica taxonómicamente las especies
encontradas con base en las referencias asociadas a la Guía de Aves del Ecuador (Ridgely &
Greenfield, 2001).

Abundancia Absoluta. Es el número total de individuos registrados en toda el área (Moreno, 2000). Se
caracteriza de acuerdo a criterios establecidos por Calles et al. (2009).

Abundancia Relativa. El valor asignado para la abundancia relativa o número de individuos fueron
caracterizados en cuatro grupos, de acuerdo a la frecuencia de registro y el número de individuos, así:
Abundante, igual o más de 10 individuos; Común, 5-9 individuos; Poco común, 2 – 4 individuos; Raro, 1
individuo (Calles et al, 2009)

Diversidad. Es la cantidad proporcional calculada de individuos de una especie, con respecto al


porcentaje observado de la población en esta área (Sarmiento, 2001). Estos se evalúan de acuerdo a
índices o coeficientes de distancia, similitud, disimilitud entre las muestras a partir de datos cualitativos
(presencia - ausencia) o cuantitativos (abundancia relativa de cada especie), o bien con índices de
diversidad propiamente dichos (Magurran, 1968; Wilson & Shmida, 1984).

Índice de Diversidad de Shannon. Se asume que todas las especies están representadas en las
muestras; pone énfasis en la uniformidad y la equidad de las especies muestreadas. Mide al grado
promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá un individuo tomado al azar
(Magurran, 1988; Baev & Penev, 1995). Se expresa mediante la siguiente ecuación:

𝐻´ = Σ p𝑖 𝐼𝑛 p𝑖
Dónde:
H´= Índice de diversidad.
Σ = Sumatoria
pi= Proporción de la muestra (ni/n)

89
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 36 Interpretación para el Índice de Shannon

Valores Interpretación
0,1 - 1,5 Diversidad baja
1,6 - 3,0 Diversidad media
3,1 - 4,5 Diversidad alta

Fuente: Magurran, 1988

Índice de Diversidad de Simpson

Calcula riqueza de individuos de una muestra. Además mide la diversidad dentro de un hábitat, así
representa la probabilidad de dos individuos de una muestra tomados al azar pertenezcan a la misma
especie. Este índice se representa con la siguiente fórmula:

𝜆 = Σ p𝑖 2
Donde
Λ = Índice de diversidad.
Σ = Sumatoria
Pi: Abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de individuos
de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Este índice se encuentra fuertemente influenciado por las especies más dominantes. Esto se debe a
que este valor es inverso a la equidad. La diversidad alfa se puede calcular con la forma 1 – λ,
entonces a mayores valores de 1 – λ la diversidad será mayor ya menores valores y a menores valores,
la diversidad será menor (Yánez, 2010).

Tabla 37 Interpretación para el Índice de Simpson en su Forma 1-D

Valores Interpretación
0,00 - 0,35 Diversidad baja
0,36 - 0,75 Diversidad media
0,76 - 1,00 Diversidad alta

Fuente: Magurran, 1988

Índice de Chao 1. Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número
de especies raras en la muestra:
𝑎2
𝐶ℎ𝑎𝑜 1 = 𝑆 + ( )
2𝑏
Donde
S = es el número de especies en una muestra
a = es el número de especies representadas solamente por un único individuo (singletons).
b = es el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra
(doubletons).

Curva de Acumulación de Especies. Se utiliza para estimar el número de especies esperadas a partir
de un muestreo. Muestra como el número de especies se va acumulando en función al número de
muestras acumuladas. Se representa gráficamente donde el eje Y es definido por el número de
especies acumuladas y el eje X por el número de unidades de muestreo o incremento del número de
individuos. Cuando una curva es asintótica, indica que aunque se aumente el número de unidades de
muestreo o de individuos muestreados, es decir, aumente el esfuerzo, no se incrementará el número de
especies (Moreno, 2000).

Aspectos Ecológicos. Aquí se detalla información ecológica, como nicho trófico, así como especies
endémicas y sensibles, el estado de conservación – según varios criterios de validez nacional e
internacional – y el uso del recurso.

Nicho trófico. Se identifican las preferencias alimentarias de las aves en los puntos de muestreo,
pudiendo ser estos frugívoros, insectívoros, carnívoros, omnívoros, herbívoros, nectarívoros.

Estado de conservación. Se analizó si en la zona existen especies amenazadas, para lo cual se revisó
las páginas de la UICN (2016) y la BirdLife International para establecer las categorías de amenaza
global.

90
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

c) Resultados Avifauna

 Riqueza

En general en el área de estudio se registraron un total de 26 especies distribuidas en 16 familias, 25


géneros y 9 órdenes. Las especies registradas representa el 1,67% si se compara con las 1619 especies
de aves registradas hasta la fecha en el Ecuador, según SACC (Remsen et al. 2010).

Tabla 38 Composición taxonómica en cada Orden de Avifauna

Ordenes Familia Género Especies Porcentajes (%)


Passeriformes 10 11 11 38,46
Accipitriformes 1 3 3 3,85
Apodiformes 1 2 2 3,85
Ciconiiformes 2 2 2 7,69
Columbiformes 1 3 4 3,85
Cuculiformes 1 1 1 3,85
Piciformes 1 1 1 3,85
Psittaciformes 1 1 1 3,85
Strigiformes 1 1 1 3,85

Fuente: Equipo Consultor, mayo 2017

Ahora procedemos analizar la diversidad de especies en cada orden, teniendo el orden más diverso
en los Passeriformes con 8 especies, seguidos por los Columbiformes con 4 especies, los Accipitriformes
con 3 especies y los Apodiformes con 2 especies; el resto de ordenes (4) estuvieron representados por
una especies cada uno.

Gráfico 15. Número de especies por familia de Aves

4,5 4
4
3,5 3 3
3
N°especies

2,5 2 2 2
2
1,5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
0,5
0

Familias

Fuente: Equipo Consultor, mayo 2017

 Abundancia

Se registraron 153 individuos. El orden con mayor abundancia fue el de los Passeriformes con un total
de 57 individuos que representa el 37,25% del total de individuos capturados y observados, seguidos
por los Columbiformes con un total de 24 individuos (15,69%) y los Ciconiiformes con 26 individuos (17%).
Los demás órdenes estuvieron representados entre 12 a un mínimo de 3 individuos como se observa en
el grafico abajo.

91
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 16. Número de Individuos por Orden de Aves registradas

57
60
50
N° de Individuos 40
30 26 24
20 12 12
8 6
10 5 3
0

Ordenes

Fuente: Equipo Consultor, 2017

 Abundancia Relativa

Se registraron 3 especies catalogadas como abundantes Gallinazo negro (Coragyps atratus, N= 16/Pi =
10,46); Garrapatero Piquiestriado (Crotophaga sulcirostris, N = 12/P1 = 7,84) y Garceta Bueyera
(Bubulcus ibis, N = 10/ Pi = 6,54).

Diez especies como comunes, por ejemplo: Forpus coelestis (N = 8/ Pi = 5,23); Columbina cruziana (N =
7/ Pi = 4,58); Sturnella bellicosa (N = 6/ Pi = 3,92); Columbina buckleyi (N = 5/Pi = 3,27).

Diez especies catalogadas como poco comunes, por ejemplo: Geranoaetus polyosoma (N = 4/Pi =
2,61); Amazilia amazilia (N = 3/Pi = 1,96) y Sporophila corvina (N = 3/Pi = 1,96).

Durante el monitoreo no se registraron especies raras debido a que estas especies son de difícil
observación, además las limitaciones de tiempo no permitieron ampliar la búsqueda para la captura u
observación. Debido a esto en todos los puntos establecidos se observaron todas las especies
cambiando solamente su abundancia.

Gráfico 17. Curva de dominancia - diversidad de especies de aves registrada

12,00

10,46
10,00
Abundancia relativa (Pi)

8,00 7,84
6,54
6,00 5,23
4,58
3,92 3,27
4,00 2,61
1,96
2,00

0,00

Especies

Fuente: Equipo Consultor, 2017

92
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Diversidad

En la tabla 39 se muestra los índices de diversidad de Shannon y Simpson calculado para cada punto
monitoreado en el Proyecto la Pequeña minera “Cinco Hermanos 1”. Que en general se considera una
diversidad alta y muy homogénea alrededor del área minera.

Tabla 39. Índices de diversidad para el área de estudio

Índice de Interpretación basada Índice de Interpretación basada


Punto Riqueza Abundancia
Simpson (1 –D) en Simpson Shannon en Shannon
1 26 52 0,94 Diversidad alta 3,09 Diversidad alta
2 26 53 0,95 Diversidad alta 3,12 Diversidad alta
3 26 48 0,95 Diversidad alta 3,14 Diversidad alta

Fuente: Equipo Consultor, 2017

 Curva de acumulación

El estimador de Chao1, como indicador de la estructura de la diversidad, indica que la riqueza (26
especies) capturada representa el 83,87% de la esperada; es decir, alrededor de 31 especies pueden
ser potencialmente encontradas alrededor de toda el área de estudio considerando un aumento en
el esfuerzo de muestreo o aumentando el tiempo de muestreo.

Gráfico 18. Curva de Acumulación de Especie de Aves

35

30 30,9
Riqueza acumulada y estimada

29
26 26 26
25
24

20

S(est)
15
Chao 1 Mean
10

0
1 2 3
Puntos de muestreo

Fuente: Equipo Consultor, 2017

 Aspectos Ecológicos

Nicho Trófico

El gremio de los insectívoros estuvo compuesto por 15 especies. Su hábito y su diversidad es uno de los
aspectos más importantes en el ecosistema, puesto que regulan poblaciones de evitando la
colonización de insectos plaga. Estas aves al ser abundantes, se las puede observar en diferentes
estratos del bosque donde forrajean de forma terrestre y sobre el dosel del bosque.

Los frugívoros mantienen el equilibro del ecosistema, pues ello son los encargados de dispersar semillas
de especies fruteras, contribuyendo a la continuidad del bosque y favorece indirectamente con la
vida de otras especies, entre ellas la humana. Los loros y pericos y otras aves como tangaras y
oropéndolas son los representantes en de este importante gremio e incluso suelen integrar insectos en
su dieta como complemento nutritivo. Así mismo los nectarívoros, sus principales representantes son los
colibríes son indicadores de buena calidad del ecosistema por su asociación con la flora nativa y su
servicio de polinización.

93
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Las aves carnívoras son muy apreciadas en los ecosistema debido a su función de controladores de
plagas invasivas y parasitas. Se alimentan de lagartijas y ranas así como también de pequeños
moluscos y cangrejos, como por ejemplo el Elanio caracolero (Malocofago) que frecuenta en
humedales de agua dulce buscando conchas esparcidas por la orilla de los ríos.

Gráfico 19. Estructura trófica general de las aves

3,85

7,69 Insectivoro

7,69 Granivoro
34,62
Frugivoro

11,54 Carnivoro
Nectarivoro
Omnivoro
15,38
Malacofago
19,23

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Habito

En base a los datos recolectados en el área monitoreada se verifico que la preferencia de actividad
de la avifauna es diurna y vespertina.

Sociabilidad

Las aves en general son aves que se mueven en bandadas mixtas por lo que se les considera
gregarias, sin embargo algunas especies suelen andar en bandadas monoespecificas. Otras especies
prefieren ser más sigilosas y moverse solitariamente. Sin embargo, existen especies se las observo en
pareja perchadas entre el dosel o acercándose a fuentes de agua.

Gráfico 20. Sociabilidad de las aves

23,08
Gregaria
50,00 Solitaria
Pareja
26,92

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Tendencia poblacional

En cuanto la tendencia poblacional que presentan las especies registradas: 3 especies presentan una
población decreciente, 9 incrementando, 11 especies son estables y de la población de 3 especies es
desconocida.

94
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Endemismo

Todas las especies son nativas para el Ecuador (UICN red list, 2017). A excepción de Buteo brachyurus y
Sporophila corvina

Estado de conservación

De acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN,


2017) 25 especies registradas se encuentran en la categoría de menor preocupación (LN), y 1 especie
se encuentran en la categoría Casi Amenazado (NT).

Se registraron 7 especies con categoría CITES II, esto quiero decir que son especies que no están
necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale
estrictamente su comercio.

d) Conclusiones

Se registraron una comunidad de aves con 26 especies ordenadas en 16 familias, 25 géneros y 9


órdenes. Para ello, se observó una abundancia total de 153 individuos. Las aves más abundantes
fueron los gallinazos negros, los garrapateros piquiestriados y las garcetas bueyeras. El número de
especies en relación al número de individuos observado dio como resultado una diversidad alta para
todos los índices utilizados.

Las aves están en constante relación con las plantas y fauna, proceso en el cual las se han adaptado
a distintas formas de alimentación. Dentro de área de estudio los gremios más relevantes para el
ecosistema fueron los, seguidos de los nectarívoros, granívoros, frugívoros son principales dispersadores
de semillas. Así mismo los carnívoros, omnívoros mantienen la renovación del ecosistema.

Se establecen 25 especies en categoría Menor Preocupación (LC) y una especie en categoría Casi
Amenazado (NT). Así mismo 7 especies en el Apéndice II de la CITES

95
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.4.3.2 Mastofauna

Los mamíferos cumplen funciones ecológicas muy importantes dentro de los ecosistemas que habitan;
son uno de los grupos de animales con mayor distribución en el planeta, con amplia movilidad y
facilidad de migración (Tirira, 2001), sin embargo son también el taxón más afectado por las
actividades antrópicas. El presente estudio tiene como finalidad obtener información referente a la
diversidad de especies de mamíferos del área destinada para el área minera Cinco Hermanos 1.

a) Área de Estudio

El presente estudio se realizó en la concesión minera Cinco Hermanos 1 que se encuentra en la


Provincia de Guayas dentro del cantón Guayaquil y su parroquia el Chongon. Para este estudio se
establecieron 3 transectos (puntos especificados en Tabla 34) separados por una distancia
aproximada de 500m.

Mapa 23. Ubicación de los sitios de monitoreo de mastofauna en el área de estudio

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

b) Metodología de Muestreo

 Fase de Campo

. El estudio de mastofauna se lo realizo dentro de tres puntos de muestreo en la zona del área de
concesión minera, el levantamiento de esta información se lo realizo durante el mes de mayo del 2017.
La fase de campo se realizó combinando diversas técnicas para el estudio, asegurando de esta forma
la obtención de datos tomando en cuenta las recomendaciones de Mena (2004) citado por Tirira y
Boada (2009).

96
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 40. Esfuerzo de muestreo de Mastofauna

Método Horas Horas/Total


Entrevista 30min/día 30 min
2 Transectos (500m c/u) 1h/ transecto 3h
Tres puntos de observación 2 horas/ día 6h

Elaboración: Equipo consultor, mayo 2017.

 Métodos cuantitativos

Observación de huellas y otros rastros


En los recorridos realizados también se buscó identificar huellas, madrigueras y heces, así como la
especie del animal que dejó el rastro (Tirira y Boada, 2009).

Observación directa
Esta técnica se utilizó para registrar animales medianos y de gran tamaño, y se aplicó durante los
recorridos. Para el registro se usó una cámara con zoom, se tomó en consideración hora del
avistamiento, tipo de hábitat (borde de la quebrada, área boscosa) y el estrato donde fue observado
el animal (Tirira y Boada, 2009).

 Métodos cualitativos

Entrevistas
Toda la información generada durante los análisis fue reforzada con entrevistas aplicadas a los
moradores. Para la obtención de esta información se hizo uso la Guía de campo de los mamíferos del
Ecuador Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2007).

 Fase de laboratorio

Los mamíferos capturados fueron identificados (Guía de mamíferos del Ecuador, Tirira (2007)),
fotografiados y liberados. No hubo muertes incidentales ni colección de especies.
Una vez revisada la información obtenida en el campo, se procedió al análisis, tabulación,
ordenamiento e interpretación de los datos referentes a los diferentes grupos registrados.

 Análisis de datos

El procesamiento de la información se realizó a través del análisis de riqueza, abundancia y diversidad


de los datos obtenidos en base a la metodología establecida para la evaluación de los mamíferos
dentro del área de estudio.

Riqueza
La riqueza de mamíferos se determina mediante el conteo total del número de especies o géneros
presentes en las áreas de estudio (Magurran, 2004).

Abundancia
Es la cantidad precisa contada de individuos de esa especie con respecto al total de la población
censada en un área determinada.

Abundancia relativa
Se calcula dividiendo el número de individuos de la especie i para el total de individuos capturados,
extrapolando este valor con la riqueza específica.
Se estimó la abundancia relativa en cuatro grupos, de acuerdo al número de especies y número de
individuos (modificado de Stotz, et al., 1996), así:

Abundante= más de 10 individuos


Común= 6-10 individuos
Poco común= 2-5 individuos
Raro= 1 individuo.

Diversidad
Para determinar la diversidad de especies se utilizaron los índices de Shannon-Wiener, y el índice de
Chao 1 (estimado en base a las especies Raras registradas durante el muestreo cuantitativo).

97
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Índice Shannon-Wiener
Para evaluar la diversidad en los puntos de muestreo cuantitativo de la fauna terrestre se utilizó el
Índice de Shannon-Wiener, mediante la siguiente fórmula.
Shannon Weiner:
𝐻´ = Σ p𝑖 𝐼𝑛 p𝑖

Dónde:
H’= contenido de la información de la muestra o índice de diversidad
∑ = sumatoria
pi = proporción de la muestra (ni/n)
ln = logaritmo natural

Los valores del Índice de Shannon-Wiener inferiores a 1,5 se consideran como diversidad baja, los
valores entre 1,6 a 3,4 se consideran como diversidad media y los valores iguales o superiores a 3,5 se
consideran como diversidad alta (Magurran, 1989). En comunidades naturales, este índice suele
presentar valores entre 1,5 y 3,5 y rara vez sobrepasa 4,5 (Margalef, 1972, citado en Magurran, 1989).

Índice de Simpson
 = ∑pi ²
Dónde:
pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i
dividido entre el número total de individuos de la muestra.
Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma
especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes (Magurran, 1988;
Peet, 1974). Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 –  (Lande,
1996).

Índice de Chao 1
𝑎2
𝐶ℎ𝑎𝑜 1 = 𝑆 + ( )
2𝑏

Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies Raras
en la muestra (Chao, 1984; Chao y Lee, 1992). Se extrae a partir de la suma del número de especies de
la muestra y la relación entre el número de especies representadas por un solo individuo elevado al
cuadrado (singletons) y el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la
muestra (doubletons) (Colwell, 1994).

Índice Margalef
𝑆−1
𝐷𝑀𝑔 =
ln 𝑁
Dónde:
S = número de especies
N = número total de individuos

Transforma el número de especies por muestra a una proporción a la cual las especies son añadidas
por expansión de la muestra. Supone que hay una relación funcional entre el número de especies y el
número total de individuos S=k_N donde k es constante (Magurran, 1998). Si esto no se mantiene,
entonces el índice varía con el tamaño de muestra de forma desconocida. Usando S–1, en lugar de S,
da DMg = 0 cuando hay una sola especie.

Valores por debajo de 2 suelen hacer referencia a ecosistemas con poca biodiversidad (antropizados)
y superiores a 5 es mucha biodiversidad.

Aspectos Ecológicos
Aquí se detalla información ecológica, como: nicho trófico, distribución vertical, así como especies
endémicas y sensibles, el estado de conservación según varios criterios de validez nacional e
internacional y el uso del recurso.

Nicho Trófico
Referente a los nichos tróficos se tomó en cuenta las preferencias alimentarias, encontrando especies
dentro del estudio como: Herbívoro, carnívoro, insectívoro, frugívoros, omnívoros y hematófago.

98
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Sensibilidad de especies
La sensibilidad de las especies se infiere mediante el grado de perturbación que una especie puede
llegar a soportar.

Estado de Conservación de las Especies


El estado de conservación de las especies de mamíferos se detalla de acuerdo a la lista roja de UICN
(2015), la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES, 2015) y al Libro rojo de los mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

c) Resultados Mastofauna

Riqueza

Mediante diferentes metodologías de observación se registró un total de 7 órdenes, distribuidas en 10


familias, 10 géneros y 10 especies. Las especies encontradas equivalen al 8,62% de 116 especies
registradas para los trópicos suroccidentales (Albuja, 2012). Se presenta el listado de las especies
identificadas en todos los censos, con sus nombres científicos y comunes.

Tabla 41 Composición taxonómica de la mastofauna

Orden Familia Género Especies Porcentaje (%)


Carnivora 4 4 4 40
Artiodactyla 1 1 1 10
Cetartiodactyla 1 1 1 10
Didelphimorphia 1 1 1 10
Lagomorpha 1 1 1 10
Primates 1 1 1 10
Rodentia 1 1 1 10

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia total y Relativa

En el área de estudio se registraron 11 individuos. A continuación se presentan los valores reportados


para cada especie de mamífero registrado. En el gráfico abajo se puede observar el número de
individuos reconocidos en cada transecto.

Gráfico 21. Número de individuos por transectos

2,5

2 2 2 2
2
N° individuos

1,5

1 1 1
1 Transecto 1
Transecto 2

0,5

0
Dasyprocta Eira Alouatta Leopardus Sylvilagus
punctata barbara palliata pardalis brasiliensis
Especies

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

99
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tomando en cuenta el número de individuos por especies encontradas en el área de estudio se


considera como especies no comunes: Guanta colorada (Dasyprocta punctata, N=4/Pi = 36,36%),
Cabeza de mate (Eira barbara, N = 2/ Pi = 27,27%) y Mono aullador de la costa (Alouatta palliata, N=
2/Pi=18,18%) y como especie raras al Ocelote (Leopardus pardalis, N = 1/Pi = 9,09) y conejo silvestre
(Sylvilagus brasiliensis, N = 1/ Pi = 9,09).

Gráfico 22. Curva dominancia - diversidad de especies registradas

40,00
35,00 36,36

30,00
27,27
25,00
20,00
Pi

18,18
15,00
10,00 9,09
5,00
0,00
Dasyprocta Eira barbara Alouatta palliata Leopardus Sylvilagus
punctata pardalis brasiliensis
Especies

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Diversidad

Para evaluar una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies se procedió a calcular los índices de diversidad más empleados en estudios ambientales
(Tabla 42).

Tabla 42 Índices de biodiversidad medidos en el área de estudio Cinco Hermanos 1.

Transecto 1 Transecto 2
Riqueza 4 3
Abundancia 6 5
Índice de Simpson (1 –D) 0,72 0,64
Índice de Shannon 1,33 1,05
Índice de Margalef 1,67 1,24

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

La interpretación según Magurran (1988) el índice de Shannon mide una equidad e uniformidad media
en el ambiente. Así mismo, el índice de Simpson (1 – D) estima una dominancia media de especies
comunes en ambos transectos y en general en el área de estudio. Con el fin de evaluar la continuidad
en la composición de la comunidad de mamíferos registrados en el proyecto se calculó el índice de
Margalef el cual indica una diversidad baja en el ecosistema.

Curva de Acumulación e Índice de Chao 1

En base al número de especies observado el índice de Chao 1 muestra una ampliación de 6 especies
de mamíferos en futuros monitoreo. Sin embargo, por la naturaleza del ecosistema a través de
muestreos intensos se podría registrar un número mucho más alto de riqueza de especies.

100
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 23. Curva de Acumulación de Especie y Curva Chao 1

6
5,22 5,45
5 5
Riqueza estimada
4 4,33
4,1

3
3 S(est)
2 Chao 1 Mean

0
1 2 3
Puntos de muestreo

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Aspectos Ecológicos

En este acápite, se menciona la información ecológica de las especies registradas, gremio trófico y la
categoría de amenaza.

 Nicho Trófico

La estrecha relación que existe entre el comportamiento de forrajeo y las interacciones de las redes
alimenticias, permite evaluar el estado de conservación de los hábitats y la estabilidad de las
comunidades (Vitt et al., 1996). En el siguiente grafico se indican las preferencias alimenticias de los
mamíferos registrados tanto cuantitativamente como cualitativamente.

Gráfico 24. Estructura trófica general de los mamíferos

20 Carnivoro
30
Omnivoro
20 Frugivoro

30 Herbivoro

Fuente: Equipo Consultor, mayo 2017

Las 10 especies registradas y observadas se distribuyen en 4 gremios Carnívoro (30%), omnívoros (30%),
frugívoros (14,3%), herbívoro (9,5%).

 Habito

De las 10 especies reportadas, 4 son de actividad diurna y 4 nocturnos; 2 especies pueden ser activas
tanto de día como de crepuscularmente. En el primer grupo están incluidos la mayoría de roedores.
Para las especies nocturnas principalmente están los felinos y mustélidos.

101
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 25. Actividad de las especies de mamíferos reportadas en el monitoreo

Diurno y Nocturno 20

Nocturno 40

Diurno 40

0 10 20 30 40 50
Actividad

Fuente: Equipo Consultor, 2017

 Sociabilidad

La gran mayoría de las especies registradas tienen una tendencia a ser solitarias (70%) dentro los cuales
generalmente tenemos a especies terrestres y de difícil observación. Otras especies son gregarias (30%)
que generalmente roedores de tamaño pequeño y los monos aulladores.

Gráfico 26. Sociabilidad de mamíferos

Gregario 30

Solitaria 70

0 20 40 60 80

Fuente: Equipo Consultor, 2017

 Estado de Conservación

Se listan todas las especies registradas con diferentes metodologías con el fin de establecer su nivel de
conservación y las causas:

Tabla 43 Estado de conservación de las especies

Especies UICN (Global) Libro Rojo Ecuador CITES


Alouatta palliata LC EN I
Conepatus semistriatus LC LC
Dasyprocta punctata LC LC III
Didelphis marsupialis LC LC
Eira barbara LC LC III
Leopardus pardalis LC NT I
Mazama americana DD NT III
Nasua narica LC DD III
Sylvilagus brasiliensis LC LC
Tayassu pecari Vu EN II

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2016), de las 10 especies, 8 están en la categoría de
preocupación menor (LC), 1 está en la categoría Vulnerable (Vu) y 1 en categoría datos insuficientes
(DD). En cuanto a la presencia de esta especie vulnerable cabe resaltar que la forma de registro fue a
través de entrevistas a personas y comuneros alrededor del área de estudio. Pecarí de labio blanco
(Tayassu pecari, Vu A2bcde + 3bcde), especie que tiene una amplia distribución, sin embargo, la
reducción continua de su población se debe a la fragmentación de hábitats, especialmente las áreas
conservadas para su asegurar su supervivencia. Su existencia en el Ecuador es casi improbable (Tirira
2011).

Según la lista roja de mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011) 5 especies están catalogadas en Menor
Preocupación (LC), dos especies en categoría En Peligro: mono aullador de la costa (Alouatta palliata,
EN) y la especie antes mencionada Tayassu pecari.

102
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

De acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2016),


2 especies se ubican en el Apéndice I. En este apéndice se incluyen las especies sobre las que se
cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y flora de acuerdo con la CITES. Una
especie se coloca en el Apéndice II donde figuran especies que no están necesariamente
amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su
comercio. Y cuatro especies están en el Apéndice III donde las especies incluidas a solicitud de una
Parte que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países
para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas.

d) Conclusiones

Se registraron 10 especies de mamíferos medianos compuestos de 10 géneros, 10 familias y 7 órdenes,


Estos fueron registrados mediante la búsqueda de rastros y huellas y algunos fueron observados
directamente, Sin embargo, dada la dificultad de observar todos las especies que componen el área,
se procedió a realizar entrevistas con el fin de aumentar la riqueza del lugar.

Los índices de diversidad con los que se evaluó la comunidad de mamíferos dieron como rango una
diversidad media. Tomando en cuenta el número relativamente bajo de individuos observados poseen
una dominancia media en la ocupación del área.

Las 10 especies registradas y observadas se distribuyen en 4 gremios Carnívoro (30%), omnívoros (30%),
frugívoros (14,3%), herbívoro (9,5%). Es importante tomar medidas de conservación ya que estos hábitos
regulan y aseguran la continuidad del ecosistema. De las especies registradas se estableció 8 especies
en categoría de menor preocupación (LC) y una en categoría Vulnerable (VU).

Para el ocelote (Leopardus pardalis) y los monos aulladores (A. palliata) están bajo el apéndice I del
CITES. Especies en peligro por la caza y la fragmentación de su hábitat. Cuya presencia de estas dos
especies se registró por huella y cantos respectivamente muy cerca del área de influencia (Punto 1).

3.1.4.3.3 Herpetofauna

Los anfibios y reptiles se encuentran distribuidos alrededor del mundo a excepción de las regiones
árticas y antárticas, sin embargo la mayor diversidad de organismos se concentra principalmente en
los trópicos. Este grupo de organismos cumple un papel fundamental dentro del funcionamiento de los
ecosistemas pues constituyen un eslabón intermedio en la cadena del flujo de energía actuando
como consumidores y presas (Duellman, 1979).

Entre la herpetofauna (anfibios y reptiles) de los bosques húmedos la alta diversidad se evidencia en
una lista que alcanza más de 120 especies con una gran cantidad de ranas endémicas. Los reptiles
también acumulan gran cantidad de especies en estos bosques, son comunes las lagartijas arbóreas
del género Anolis. Existe una importante diversidad de serpientes arborícolas como las de la familia
colubridae y especies venenosas.

Los anfibios son organismos sensibles a una variedad de contaminantes ambientales y debido a sus
características fisiológicas de tolerancia algunas especies son consideradas como indicadores de
calidad del hábitat (Lips, 1999) (Duellman, 1979).

En la actualidad las poblaciones de anfibios se encuentran críticamente amenazadas sin embargo las
causas exactas del declive de anfibios son difíciles de explicar debido a que son organismos
susceptibles a muchas tensiones (Lips, 1999).

Es posible que cambios de temperatura a nivel regional, incremento de las radiaciones ultravioletas y
enfermedades epidérmicas como la quitridiomicosis cutánea puedan ser inducidos por la extensión
del impacto humano en los sistemas ecológicos. (Almendáriz & Orcés, 2004) (Rodríguez & Lampo,
2004).

Otros fenómenos localizados que contribuyen a disminuir estas poblaciones son la destrucción del
hábitat, modificación del uso del suelo y la introducción de especies no nativas sin embargo es
sorprendente que esta disminución de poblaciones se presente también en ciertos lugares con poca
actividad humana (Lips, 1999) (Hofstede et al., 2002). El objetivo del presente estudio es realizar un
inventario rápido de la herpetofauna del área de concesión minera Cinco Hermanos 1.

103
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

a) Área de Estudio

El presente estudio se realizó en la concesión minera Cinco Hermanos 1 que se encuentra en la


Provincia de Guayas dentro del cantón Guayaquil y su parroquia El Chongon. Para este estudio se
ubicaron 3 puntos de muestreo (especificados en la Tabla 34).

Mapa 24. Ubicación de los sitios de muestreo de herpetofauna

Elaboración: Equipo Consultor, 2017

b) Metodología de Muestreo

 Trabajo de Campo

El levantamiento de información de anfibios y reptiles se llevó a cabo por medio de dos métodos
tomados de Angulo, Rueda & Rodríguez, (2006). Las búsquedas diurnas se realizaron por dos personas
de 12:00 a 17:00 empleando la metodología de inventario completo de especies. Los organismos
capturados se colocan en fundas plásticas en el caso de anfibios y bolsas de tela en el caso de
reptiles. Luego del análisis general de cada individuo y de realizar un registro fotográfico los organismos
son liberados cerca de las localidades en donde fueron encontrados.

Tabla 44. Esfuerzo de muestreo cuantitativo empleado en Herpetofauna

Método Horas Horas/Total


Entrevista 30min/día 30min
REVs 1h/dia 3h
Busqueda 3h/día 9h

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

104
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Métodos cuantitativos

Inventario completo de especies (búsqueda libre y sin restricciones)


Se considera el método más eficiente para obtener el mayor número de especies en el menor tiempo
posible por parte de colectores experimentados, el cual consiste en realizar caminatas diurnas y
nocturnas en busca de anfibios y reptiles revisando minuciosamente todos los microhábitats
disponibles, sin restricción de tiempo.

Relevamiento por Encuentros Visuales (REV)


Se trata de una búsqueda limitada por unidad de tiempo de esfuerzo (que brinda un cierto número
de especies colectadas u observadas por persona hora).

Métodos cualitativos

Entrevistas
Se realizaron entrevistas guiadas a las personas aledañas a los sitios de muestro sobre la avifauna, con
el fin de incrementar la riqueza en la información que no se pudo obtener con los distintos métodos de
muestreo.

 Fase de Laboratorio

Se procesaron los datos obtenidos en el campo en tablas de Excel.

 Análisis de Datos

Se analizaron los datos con ayuda del software EstimateS (versión 9.1) y el software PAST
(Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis, versión 2001) para
calcular las Curvas de Acumulación, Índices de Diversidad, etc.

Riqueza de especies
Es el número de especies encontradas por cada sitio de muestreo.

Abundancia relativa
Se basa en el cálculo de la abundancia relativa dividiendo el número de individuos de la especie i
para el total de individuos capturados, extrapolando este valor con la riqueza específica.

Diversidad
Se analizó la diversidad alfa del sitio de muestreo mediante los siguientes índices:

Índice de Diversidad de Shannon – Wiener

Expresa uniformidad o equitabilidad de las especies. Su expresión de cálculo es:


𝐻´ = Σ p𝑖 𝐼𝑛 p𝑖
Dónde:
H’ = Índice de Shannon-Wiener
s = Número de especies
pi = proporción de individuos de la especie i divididos para el número total de individuos de la
muestra (N).
ln = logaritmo natural de pi
Los valores de H’ suelen encontrarse son entre 0.0 a 5; los rangos que van de 0.1 a 1.5, pueden
considerarse de diversidad baja; los de 1.6 a 3.0 son considerados de diversidad media; y, los que van
de 3.1 a 5 pueden considerarse de alta diversidad.

Índice de Simpson

Expone la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma
especie.

λ = - Σ pi ²
Dónde:
λ = Índice de Simpson
pi = Abundancia proporcional de la especie i

105
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El número de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.


Este índice está fuertemente influenciado por la importancia de las especies dominantes. Debido a
que este valor es inverso a la equidad, la diversidad alfa se puede calcular como 1 – λ.

Dónde:
1
D = -------
Σ pi ²

La equitabilidad E asume valores entre cero y uno.

Índice de similitud Jaccard

El índice de similitud de Jaccard identifica los puntos de muestreo según las abundancias de las
familias encontradas y así determina la composición biótica de los dos puntos.

Estado de conservación

Se analizó si en la zona existen especies amenazadas, para lo cual se revisó las páginas de la UICN
(2016) y la BirdLife International para establecer las categorías de amenaza global.

c) Resultados Herpetofauna

Riqueza

Se registró mediante los métodos utilizados se registraron cinco especies de anfibios del orden Anura
aportando con el 41,67% de la composición taxonómica de especies reportadas, pertenecientes a
cuatro familias: Craugastoridae, Bufonidae, Aromobatidae y Dendrobatidae 5 géneros y 5 especies. En
cuanto a reptiles mediante observación y entrevistas aportaron el 58,33% registrando siete especies
distribuidas en 7 familias y 7 géneros.

Tabla 45 Anfibios y Reptiles registrados

Orden Familias Géneros Especies Composición %


Craugastoridae 2 2 16,67
Aromobatidae 1 1 8,33
Anura
Bufonidae 1 1 8,33
Dendrobatidae 1 1 8,33
Gymnophthalmidae 1 1 8,33
Dactyloidae 1 1 8,33
Tropidurinae 1 1 8,33
Squamata Teiidae 1 1 8,33
Boidae 1 1 8,33
Elapidae 1 1 8,33
Dipsadidae 1 1 8,33

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Es importante recalcar que la taxonomía de algunas de las especies registradas no ha podido ser
completada debido a la complejidad que representa su identificación sobre todo en el género
Pristimantis.

Abundancia total y Relativa

Se registraron un total de 55 individuos de anfibios. Siendo la familia más numerosa Dendrobatidae con
26 individuos, seguida de Bufonidae con 13 individuos. Las Craugastoridae se las observo en 8
individuos.

106
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 27. Abundancia total de individuos registrados cuantitativamente

14
13

12

10

8
8
Punto 1
6
6 Punto 2
5 5
Punto 3
4
4
3
2 2 2
2
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0
0
Hyloxalus Rhinella Pristimantis Cercosaura Anolis Barycholos Allobates
breviquartus marina sp1 vertebralis maculiventris pulcher*** talamancae

Fuente: Equipo Consultor, 2017

La especie más abundante la Rana cohete de Urrao (Hyloxalus breviquartus, N = 26/Pi 47,3%), seguido
del Sapo Común Grande (Rinella marina, N= 13/Pi = 23,6%), mientras que especies como las Ranas
Cutin (Pristimantis sp1 N=7/Pi = 12,7) y lagartijas como Anolis y Stenocercus son poco comunes dentro
del área.

Mientras que Barycholos pulcher y Allobates talamancae son raras debido a que se las pudo observar
una vez en el estudio de campo.

Gráfico 28. Curva de dominancia - diversidad de herpetos

50,0
47,3
45,0

40,0

35,0
Abundancia relatica (pi)

30,0

25,0
23,6

20,0

15,0
12,7
10,0
7,3
5,0 5,5

1,8 1,8
0,0
Hyloxalus Rhinella Pristimantis Cercosaura Anolis Barycholos Allobates
breviquartus marina sp1 vertebralis maculiventris pulcher*** talamancae
Especies

Fuente: Equipo Consultor, mayo 2017

107
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Diversidad

Los índices aplicados para obtener la diversidad de los diferentes puntos de muestreo cuantitativo
fueron los siguiente (Tabla 46):

Tabla 46. Valores de los índices de diversidad para herpetos

Punto 1 Punto 2 Punto 3


Riqueza 4 6 5
Abundancia 9 20 26
Índice de Simpson (1 –D) 0,62 0,74 0,67
Índice de Shannon 1,15 1,53 1,30
Índice de Margalef 1,37 1,67 1,23

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Según los rangos establecidos e interpretados por Magurran (1988) se establece una diversidad de
Simpson en “media” debido al a la influencia de las especies más dominantes por su número de
individuos. Mientras que el índice de equidad y uniformidad de Shannon expresa una diversidad
“baja”. Así mismo el índice de Margalef refiere al ecosistema como diversidad “baja”.

Índices de Similitud de Jaccard (Ij).

En ecología se usa para medir la similitud que existe entre dos o más estaciones de muestro. El valor
obtenido por el índice de Jaccard es de un 67% de similitud entre os puntos 1 y2 y un 50% para os
puntos 1 y 3. Y para los puntos 2 y 3 una similitud de 67%.

Gráfico 29. Diagrama de similitud del índice de Jaccard para herpetos

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Curva de Acumulación e Índice de Chao 1

El valor que arrojo el índice de Chao1 es de 5,45 especies. Lo que quiere decir que si el esfuerzo de
muestreo incrementa aumentara la probabilidad de registrar nuevas especies al estudio. A pesar del
valor bajo, como vemos la curva de acumulación continúa creciendo a medida que aumentemos el
esfuerzo, esto quiere decir que en el área existen un una gran variedad de hábitats y microhábitats
que pueden albergar a distintas especies.

108
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 30. Curva de Acumulación de Especie y Estimador Chao 1

6
5,45
5 5,22
Riqueza estimada 5
4,33
4
4,1

3
3 S(est)

2 Chao 1 Mean

0
1 2 3
Unidades de muestreo

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Aspectos Ecológicos

Nicho Trófico

En el área de estudio se encontraron especies insectívoras generalista, como son el caso de la familia
Craugastoridae; y omnívoras como el sapo común de la familia Bufonidae. Además se registró la
presencia de un herbívoro y nectarívoro que cumple a la vez con la función de dispersador de semillas
(Dicrodon guttulatum). Los carnívoros estuvieron representados por una especie la Boa constrictor.

Gráfico 31. Estructura trófica en el ecosistema de herpetos

8,3
8,3
Insectivoro
Carnivoro
H - N - DS
25,0 58,3
Omnivoro

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Habito (estrato y sociabilidad)

Todas las especies se desplazan por medio terrestre y semiacuático. Se distribuyen en los bosques
húmedos tropicales y Piemontano Occidental; otras tienen una distribución más amplia y por el trópico
occidental. Se las encuentra en bosques primarios y secundarios cerca de riachuelos y fuentes de
agua. Los bosques y lugares intervenidos también se las puede encontrar en busca de insectos para
alimentarse.

De todas las especies 9 son diurnas y 3 nocturnas. En cuanto a sus poblaciones, solo para las lagartijas
iridiscentes de la costa y la rana saltarina de Talamanca son estables. Para las boas matacaballo,
corales y rana Cutín son decrecientes. Y una especie Rhinella marina está en estado creciente. Para el
resto de especies su estado poblacional es desconocido.

109
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 32. Frecuencia de actividad de herpetos

Nocturna 3
Diurno 9

0 2 4 6 8 10
Actividad

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

Estado de Conservación

Las especies de anfibios del Ecuador se encuentran evaluadas por la UICN (2015) y por AWE (Ron et al,
2016, AmphibiaWebEcuador). Para el caso de reptiles, se consultó la Lista roja de reptiles (Carrillo et al,
2005).

Tabla 47. Estado de conservación según categorías dela UICN y AmphibiaWebEcuador.

Especies UICN (Global) Lista Roja (AmphibiaWebEcuador)


Allobates talamancae* LC DD
Anolis maculiventris NE LC
Barycholos pulcher* LC DD
Boa constrictor NE VU
Cercosaura vertebralis NE NE
Dicrodon guttulatum LC LC
Hyloxalus breviquartus* DD DD
Micrurus ancoralis NE NT
Pristimantis sp - -
Rhinella marina LC LC
Stenocercus iridescnes LC NE
Xenodon rabdocephalus LC NE
Leyenda: CR: Peligro Crítico, DD: Datos insuficiente; EN: En Peligro; NE: No Evaluada; NT:
Casi Amenazada; VU: Vulnerable.
* Endémica

Fuente: Equipo Consultor, 2017

Cuatro especies corresponden al grupo de anfibios y reptiles endémicos para el Ecuador. El resto de
especies son no – endémicas, pero su distribución pasa por los bosques occidentales.

De acuerdo con las categorías de la UICN a nivel global 7 especies están catalogadas como menor
preocupación (LC), 4 especies no han sido evaluadas actualmente y una especies esta con datos
insuficientes (DD). Para la AmphibiaWebEcuador la Boa constrictor está catalogado como Vulnerable
(VU); 4 especies como no evaluadas (NE) y Micrurus ancoralis como casi amenazada (NT), el resto de
especies están catalogadas como menor preocupación (LC).

Se podría establecer como especie indicadora a Allobates talamancae debido a sus ciclos
reproductivos y sus requerimientos de hábitat.

d) Conclusiones

La composición taxonómica de ranas y reptiles dio con un total de 12 especies y las divide en 4 familias
para los anuros y 7 familias para los reptiles. Con un registro de 55 individuos, por medios visuales y
auditivos (cantos) se estimó a Hyloxalus breviquartus como especies abundante y Rhinella marina
como común dentro del área de estudio, y como especies raras Barycholos pucher y Allobates
talamancae.

La diversidad estimada va entre los rangos de baja a mediana, y una similitud general de un 50% esto
al comparar la composición entre los puntos muestreados. Se estima que existan fluctuaciones en la
composición de la comunidad de herpetos a lo largo del año.

110
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

En cuanto a los gremios tróficos más del 50% son insectívoros generalista, el 25% son carnívoros y el resto
para omnívoros y herbívoros (néctar y semillas). Esta composición es importante como función
reguladora del ecosistema. Debido al desconocimiento del estado población de los herpetos se revisó
material bibliográfico para constatar el estado de conservación según la UICN (2016) dando como
resultado 7 especies catalogadas como menor preocupación (LC), 4 especies no han sido evaluadas
actualmente y una especies esta con datos insuficientes (DD). Para la AmphibiaWebEcuador la Boa
constrictor está catalogado como Vulnerable (VU); 4 especies como no evaluadas (NE) y Micrurus
ancoralis como casi amenazada (NT), el resto de especies estan catalogadas como menor
preocupación (LC).

3.1.4.4 Fauna Acuática

3.1.4.4.1 Ictiofauna

La fauna acuática como indicador de impactos ambientales posee varias ventajas: la naturaleza
sedentaria de la mayoría de especies facilita la evaluación espacial de efectos adversos a largos
plazo en la comunidad; presentan ciclos de vida relativamente cortos y reflejan con mayor rapidez las
alteraciones del medio ambiente mediante la estructura de sus poblaciones y comunidades. Por otro
lado, son de amplia distribución, abundantes y de fácil recolección, se alimentan en o sobre los
sedimentos donde tienen a acumularse las toxinas, las cuales se incorporan a la cadena trófica a
través de ellos, son sensibles a los factores de perturbación y responden a las sustancias contaminantes
presentes tanto en el agua como en los sedimentos (Zuñiga et al., 1993).

Las comunidades de peces que se encuentran en los ecosistemas fluviales requieren diferentes tipos
de hábitats y grandes áreas conectadas para la realización de su vida ciclo. Así, también integran los
efectos complejos que tensionan sobre otros componentes del ecosistema acuático. Además, son su
composición puede reflejar perturbaciones ocurrieron en un período más corto que otros taxones. Estas
características mencionadas y su gran visibilidad social hacen que las especies ícticas sean útiles para
a medir degradación ambiental (Alonso et al., 2011).

El área de estudio está ubicada dentro de la cuenca del río Guayas, cuyo eje hidrográfico está
constituido principalmente por los ríos Daule y Babahoyo, que confluyen al norte de la ciudad de
Guayaquil. En este estudio se pudo evidenciar la presencia de una quebrada S/N, este cuerpo de
agua se encuentra en un área de actividad minera, por lo tanto conocer especies presentes nos
permitirá conocer el estado ecológico de esta fuente hídrica.

a) Área de Estudio

El muestreo se realizó en la Provincia de Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Chongon, sector Casas
Viejas, en el área cercana al proyecto minero se encuentra el Bosque de vegetación protectora Cerro
Blanco. El muestreo estaba conformado por un cuerpo de agua denominado quebrada S/N Cerro
Blanco. (Ver mapa 25)

b) Metodología

 Fase de Campo

En el estudio ictiofaunístico, las capturas fueron realizadas en la quebrada S/N. Las capturas se
realizaron en los 2 sitios de muestreo establecidos, con esfuerzos de jornadas de muestreo de entre 4
horas. Los muestreos totales se realizaron durante 2 días en el mes de mayo del 2017. El estudio de
ictiofauna se ejecutó en el cuerpo de agua se encuentran en la Cuenca del río Guayas perteneciente
a la provincia de Guayas. (Ver tabla 48 y anexo 1 del componente biótico)

En la siguiente tabla se resume el esfuerzo del muestreo.

111
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 48. Esfuerzo de Muestreo Empleado para el Estudio de Fauna Acuática

Coordenadas de
Componente ubicación Código Metodología Horas/Día Horas/Total
X Y
Red de arrastre 2 hora por
600509 9762754 RI 01
método
4 horas
Ictiofauna y Red de mano
macroinvertebrados Red de arrastre 2 hora por
600046 9762333 RI 02 4 horas
Red de mano método
Total 8 horas

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

Mapa 25. Ubicación de los sitios de muestreo de los componentes de Fauna Acuática.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

Muestreo Cuantitativo

Capturas
Para la técnica de captura de especies ictiológicas se empleó redes triangulares manuales, atarraya,
líneas, cola de rata y trasmallo para su posterior identificación y documentación utilizando guías y
claves taxonómicas especializadas (Galvis et. al., 2006; Swing & Ramsey, 1989).

Búsqueda
En este estudio los peces bentónicos y pelágicos se buscaron bajo rocas, hojarasca, en aguas lóticas
claras y oscuras. Los ejemplares capturados se depositaron inmediatamente en baldes plásticos de
cinco litros y fundas plásticas, para su posterior identificación y documentación respectiva.
Adicionalmente para mantener los especímenes con vida se oxigenó el agua con aireadores
artesanales a batería adaptados para el caso.

112
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Fase de Laboratorio

La identificación preliminar se realizó gracias a la experiencia del equipo de investigación. Los


especímenes identificados por simple observación in situ fueron liberados con su respectiva
documentación fotográfica. Para la documentación de los especímenes se tomaron fotos in situ
dentro un acuario artesanal de vidrio con una cámara profesional Nikon 7200 para de esta forma
establecer su taxonomía respectiva.

La reconfirmación e identificación correcta de las especies de peces se la realizó a través de la


observación de caracteres morfológicos, utilizando guías y claves taxonómicas especializadas (Galvis
et. al., 2006; Swing & Ramsey, 1989) además de la base de datos del laboratorio de vertebrados de la
Escuela de Biología, Ecología y Gestión de la Universidad del Azuay.

 Análisis de Datos

Los datos se analizaron en medida de lo posible, debido a que la riqueza y abundancia de la muestra
no son suficientes para sacar índices de diversidad.

Riqueza

Se representa el número total de especies de peces registrados en el área de estudio; el número total
de especies se representa por (S) y el número total de individuos por (N) (Moreno, 2001 en línea base
ambiental 2008).

Abundancia Total

Proporciona información acerca del número neto de especies (número de especies, géneros, familias
y órdenes registrados). La abundancia se entiende como el número de individuos por cada especie
registrada en el área de estudio (Magurran, 1988).

Abundancia Relativa

Para obtener la abundancia relativa de cada una de las especies de ictiofauna registradas, se usó la
fórmula:
Pi=n/N

Donde, “n” es el número de individuos de la especie y “N” es el número de individuos total de todas las
especies registradas; al sumar los valores de pi, de todas las especies, da como resultado 1 (Magurran,
1988).

Diversidad

Es la cantidad proporcional calculada de individuos de una especie, con respecto al porcentaje


observado de la población en esta área (Sarmiento, 2001). Estos se evalúan de acuerdo a índices o
coeficientes de distancia, similitud, disimilitud entre las muestras a partir de datos cualitativos (presencia
- ausencia) o cuantitativos (abundancia relativa de cada especie), o bien con índices de diversidad
propiamente dichos (Magurran, 1968; Wilson & Shmida, 1984).

Índice de Diversidad de Shannon

Se asume que todas las especies están representadas en las muestras; pone énfasis en la uniformidad y
la equidad de las especies muestreadas. Mide al grado promedio de incertidumbre en predecir a qué
especie pertenecerá un individuo tomado al azar (Magurran, 1988; Baev & Penev, 1995). Se expresa
mediante la siguiente ecuación:
𝐻´ = Σ p𝑖 𝐼𝑛 p𝑖
Dónde:
H´= Índice de diversidad.
Σ = Sumatoria
pi= Proporción de la muestra (ni/n)

113
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 49. Interpretación para el Índice de Shannon

Valores Interpretación
0,1 – 1,5 Diversidad baja
1,6 – 3,0 Diversidad media
3,1 – 4,5 Diversidad alta

Fuente: Magurran, 1988


Índice de Diversidad de Simpson

Calcula riqueza de individuos de una muestra. Además mide la diversidad dentro de un hábitat, así
representa la probabilidad de dos individuos de una muestra tomados al azar pertenezcan a la misma
especie. Este índice se representa con la siguiente fórmula:

𝜆 = Σ p𝑖 2
Donde
Λ = Índice de diversidad.
Σ = Sumatoria
Pi: Abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de individuos de
la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Este índice se encuentra fuertemente influenciado por las especies más dominantes. Esto se debe a
que este valor es inverso a la equidad. La diversidad alfa se puede calcular con la forma 1 – λ,
entonces a mayores valores de 1 – λ la diversidad será mayor ya menores valores y a menores valores,
la diversidad será menor (Yánez, 2010).

Tabla 50. Interpretación para el Índice de Simpson

Valores Interpretación
0.00 – 0,35 Diversidad baja
0,36 – 0,75 Diversidad media
0,76 – 1,00 Diversidad alta

Fuente: Yánez. 2010

Índice de Chao 1

Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en
la muestra:
𝑎2
𝐶ℎ𝑎𝑜 1 = 𝑆 + ( )
2𝑏
Donde
S = es el número de especies en una muestra
a = es el número de especies representadas solamente por un único individuo (singletons).
b = es el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra
(doubletons).

Aspectos ecológicos

Los nichos tróficos determinados para las especies de ictiofauna registradas en las áreas de muestreo
están de acuerdo a los siguientes aspectos: Hábitos alimenticios; preferencias alimentarias, sobre qué
tipos de presas son las que comen las especies; y, alimento disponible.

Usos de los recursos (peces)

De forma indirecta se conversa con los pobladores de la comunidad sobre el consumo y pesca en la
zona.
Endemismo, Especies de Interés y Estado de Conservación de las Especies

Para el Estado de Conservación de las Especies se procedió a la revisión de las listas rojas de especies
de la UICN (2015) y del convenio CITES (2015).

114
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

c) Resultados Íctiofauna

Riqueza

En el muestreo realizado en la quebrada S/N Cerro Blanco, se obtuvieron un total de 43 individuos


agrupados en dos órdenes, dos familias, dos géneros y dos especies.

Gráfico 33. Riqueza de Órdenes, Familias, Géneros y Especies de Peces

4,5
4 4 4 4
4

3,5

2,5
2 2 2 2 2 2 2 2
2

1,5

0,5

0
RI 01 RI 02 Total

Orden Familia Género Especie

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Total

En el estudio se colecto un total de 43 ejemplares de especies ícticas distribuidos en dos especies, la


especie más abundante fue Lebiasina bimaculata con 33 individuos y Pseudopoecilia festae con un
total de 10 individuos.

Gráfico 34. Abundancia Total de las Especies ícticas Registradas

35

30 33

25

20

15

10
10
5

0
Lebiasina bimaculata Pseudopoecilia festae

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Relativa

Según la Abundancia Relativa, Piabucina bimaculata Representa el 76,74% del total de individuos
encontrados en los dos puntos de muestreo y la especies Pseudopoecilia festae representa el 23,26%
de las especies encontradas en la concesión minera Cinco Hermanos I.

115
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 35. Abundancia Relativa de las Especies ícticas Registradas

Lebiasina Pseudopoecilia
25

21
20

15
12
10

6
5
4

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Diversidad

Índice de Simpson

El índice de Simpson muestra diversidad baja para los puntos de muestreo de la concesión minera
Cinco Hermanos I.

Tabla 51. Resultados del Índice de Simpson de las Especies ícticas Registradas

Punto de Muestreo N. Especies N. de Individuos Simpson D-1


RI 01 2 27 0.35
RI 02 2 16 0.38

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Índice de Shannon

De acuerdo a la interpretación de Magurran (1989) los puntos de muestreo tienen diversidad baja.

Tabla 52. Resultados del Índice de Shanoon de las Especies ícticas Registradas

Punto de Muestreo N. Especies N. de Individuos Shannon


RI 01 2 27 0.5297
RI 02 2 16 0.5693

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Índice Chao 1

En cuanto al estimador Chao 1, se ha registrado el total de las especies del punto de muestreo dando
un índice de 2.

Tabla 53. Resultados del Índice de Chao 1 de las Especies ícticas Registradas

Punto de Muestreo N. Especies N. de Individuos Chao 1


RI 01 2 27 2
RI 02 2 16 2

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Aspectos Ecológicos

Nicho trófico

El ámbito alimenticio o gremio trófico pertenece en un 50% a Omnívoros característico del género
Lebiasina y el 50% insectívoros característica del género Pseudopoecilia.

116
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Especies de interés

Existe información poca o escasa información sobre la biología y ecología de las especies ícticas en la
Región, según el Libro Guía de peces continentales de Occidente la especie Lebiasina bimaculata y
Pseudopoecilia festae son especies nativas. La importancia de las especies de peces se enfoca en
estudios científicos o investigativos.

Especies Sensibles

Las especies indicadoras pertenecientes a la familia Poeciliidae, se consideran de sensibilidad media y


son indicadores de la calidad de hábitats. Esto se debe esencialmente que se encuentran bien
distribuidas y con poblaciones estables (Maldonado-Ocampo et al. 2005).

Estado de Conservación de las Especies

Ninguna de las especies de peces registradas en el cuerpo de agua muestreado se registra en la lista
del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos
Naturales UICN y CITES puesto que existe incertidumbre taxonómica de las especies registradas.

Uso del Recurso

Las especies de peces registradas son capturadas como alimento por las comunidades locales
mediante el uso de variados métodos de pesca.

Impactos Observados y Medidas de Mitigación

A lo largo del muestreo de las quebradas no se observó cambios de curso del agua y se observó
deforestación de vegetación ribera del río por el uso del suelo para pastizales.

Medidas de Mitigación

Se plantea mantener la cobertura vegetal existente y de ser posible ayudar a la regeneración con
especies nativas de platas.

d) Conclusiones

Las quebradas se caracterizaron por poseer especies ícticas nativas. En total se registró dos especies
de peces, siendo estas especies conocidas en la región (Barriga R. 2012).

El género Pseudopoecilia se caracteriza por ser sensibles a alteraciones en el ecosistema acuático, lo


que los convierte en excelentes bioindicadores de calidad de agua. El género Lebiasina, su ecología y
es desconocida, lo poco que se conoce de la especies que es tolerante a contaminación y está
presente en variedad de ecosistemas es una especie adecuada para la reintroducción al ser una
especie nativa de la región.

En el muestreo se obtuvo una total de 43 individuos distribuidos en dos órdenes, dos familias y dos
géneros. La especie con mayor abundancia fue Lebiasina bimaculata con 33 individuos y mientras
tanto la especie Pseudopoecilia festae se la resitro en menor número con 10 individuos.

Es importante tomar en cuenta la ecología de cada especie ictiológica como indicador biológico,
permitiendo conocer las condiciones del ecosistema favorables para su desarrollo, ya que los índices
estadísticos de diversidad solo nos proporcionar la diversidad de especies en un lugar determinado
limitando la interpretación de las condiciones ambientales de un ecosistema.

La conservación de vegetación rivera es un buen indicador de mantenimiento de los recursos hídricos,


por lo tanto, se debe seguir protegiendo la vegetación rivera de la zona o área de impacto ambiental.

117
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.4.4.2 Macroinvertebrados Acuáticos

La fauna acuática depende del substrato del cuerpo de agua, los macroinvertebrados bentónicos
pueden utilizarse como instrumento de biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Los
macroinvertebrados bentónicos cosmopolitas, sedentarios y perennes, por lo tanto permite la
detección de diferentes perturbaciones en los hábitats acuáticos. Los macroinvertebrados acuáticos
son una parte importante integral de los ecosistemas, ya que forman la base del nivel trófico y los
efectos negativos causados por la contaminación afectando a lo largo de la cadena trófica del
cuerpo de agua. El estudio de las poblaciones de macroinvertebrados en arroyos y ríos permite
evaluar la salud general de los cuerpos de agua. La evaluación y criterios biológicos pueden utilizarse
como programas de gestión, restauración y evaluación de impactos ambientales. Este estudio tiene el
objetivo de evaluar la cálida de agua para conocer si existe algún grado de contaminación en la vida
acuática (Sharma, 2011).

a) Fase de Campo

La fase de campo se realizó en mayo del 2017, en un cuerpo de agua (Quebrada S/N Cerro Blanco)
en el cual, se realizó 2 puntos de muestreo (ver tabla 48). Se mantiene la metodología utilizada, la cual
se describe a continuación.

b) Metodología

Muestreo cuantitativo

En el muestreo biológico de macroinvertebrados acuáticos se utilizó una red tipo D-net de 0,11 m2 y
con un haz de luz de red de 0,5 milímetros. El esfuerzo de muestreo cubrió una extensión de 100 metros
de longitud en ambas orillas en los cauces realizando aproximadamente 20 arrastres con la Red D-net
durante 20 o 30 min. Las muestras de macroinvertebrados fueron recolectados con la ayuda de pinzas
entomológicas y almacenados en recipientes de pastico con capacidad de 150 ml y se fijaron con
etanol al 95% (Roldan, 2003).

Fase de Gabinete

Las muestras de macroinvertebrados acuáticos fueron llevadas al laboratorio, donde fueron


identificados con un estereoscopio Olympus SZ40 a magnificación de 10x – 40x. La identificación fue
realizada hasta el nivel taxonómico de géneros, utilizando diversas claves taxonómicas para
invertebrados acuáticos.

Análisis de datos

En el análisis de datos en este muestreo se utilizó el programa PAST versión 2.3 y Excel. Para estimar la
diversidad de los macroinvertebrados asociados a todos los sustratos, se calcularon índices de
dominancia de Simpson y de diversidad de Shannon – Wienner según Moreno (2001). Para comparar la
composición de macroinvertebrados en los dos puntos de muestreo se realizó un análisis de Cluster con
el criterio de similitud de Jaccard. Además se calculó los índices biológicos BMWP “Biological
Monitoring Working Party” modificado por Roldan y el índice EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y
Trichoptera) para determinar la calidad de agua (Roldan 2003).

Riqueza Específica

La riqueza específica (S), se refiere al número de especies diferentes que integran la comunidad.

Abundancia Relativa

Con abundancia relativa (AR) estamos describiendo la proporción entre el número (o biomasa) de
individuos de una especie (Ai) dada de la comunidad 20 considerada, con respecto al número (o
biomasa) del total de individuos de la comunidad.

118
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Diversidad

Índice de diversidad Shannon – Wiener

Está basado en los tres componentes de la estructura de la comunidad, a saber: riqueza, uniformidad y
abundancia, y describe la respuesta de la comunidad a la calidad ambiental. La diversidad se toma
como una medida de la calidad biológica del sistema acuático. Los valores van de 0 a 5. Valores
menores de 1 indican ambientes alterados, valores entre 1 y 3 ambientes moderadamente alterados, y
valores entre 3 y 5 ambientes no alterados. Este índice refleja igualdad: mientras más uniforme es la
distribución de las especies que componen la comunidad, mayor es el valor (Roldán, 1988). La fórmula
del índice de diversidad Shannon – Wiener:

H´= -Σ Pi log2 Pi

Índice de diversidad o dominancia Simpson

Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de las mismas
especies. Está fuertemente influenciado por la importancia de las especies más dominantes.
Determina la abundancia de las especies más comunes, su valor va de 0 a .1 (Magurran, 1989).

Índices Ecológicos

Índice ETP

El índice EPT utiliza los grupos Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, para su cálculo. Se usa estos
grupos por su sensibilidad a la contaminación de los cuerpos de agua. El índice EPT se calcula
sumando el total de individuos de una muestra y se suma el total de individuos de los grupos EPT
(Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera). El valor total EPT se divide para el valor del total de
individuos. La calidad del agua se calcula comparando el resultado con los valores de referencia
(Roldan 2003).

Tabla 54. Calidad de Agua basado en Índice ETP según Roldan 2003.

Clase Calidad Valor de ETP Color


I Muy Buena 75% - 100%
II Buena 50%-74%
III Regular 25% - 49%
IV Mala 0 – 24%

Fuente: Calles J. A. 2007

Índice de Monitoreo Biológico BMWP/Col

Este índice combina el número total de taxas con un valor de tolerancia. El nivel taxonómico requerido
es el de Familia. Cada familia le corresponde una puntuación que oscila entre 10 y mínimo de 2 y el
valor final se obtiene por la sumatoria de los valores de tolerancia de cada una de las familias (Roldan
2003). Con este sistema de puntuación es posible comparar la situación relativa entre estaciones de
muestreo. A este índice como adecuado para valorar perturbaciones por minería (Fernández 2006).

Tabla 55. Puntajes de Familias de Macroinvertebrados Acuáticos para el índice BMWP/Col

Familias Puntaje
Anomalopsychidae – Atriplectididae –Blepharoceridae – Calamoceratidae – Ptilodactylidae –
Chordodidae – Gomphidae – Hydridae – Lampyridae – Lymnessiidae – Odontoceridae – 10
Oligoneuriidae – Perlidae – Polythoridae – Psephenidae.
Ampullariidae – Dytiscidae – Ephemeridae – Euthyplociidae – Gyrinidae – Hydraenidae –
Hydrobiosidae – Leptophlebiidae – Philopotamidae – Polycentropodidae - Polymitarcydae – 9
Xiphocentronidae.
Gerridae – Hebridae – Helicopsychidae – Hydrobiidae – Leptoceridae – Lestidae – Palaemonidae –
8
Pleidae – Pseudothelpusidae - Saldidae – Simuliidae – Veliidae.
Baetidae – Caenidae – Calopterygidae - Coenagrionidae – Corixidae – Dixidae – Dryopidae -
Glossosomatidae – Hyalellidae – Hydroptilidae – Hydropsychidae – Leptohyphidae – Naucoridae – 7
Notonectidae – Planariidae – Psychodidae – Scirtidae.
Aeshnidae – Ancylidae – Corydalidae – Elmidae – Libellulidae – Limnichidae – Lutrochidae -
6
Megapodagrionidae – Sialidae – Staphylinidae.

119
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Belastomatidae – Gelastocoridae – Mesoveliidae – Nepidae – Planorbiidae - Pyralidae – Tabanidae –


5
Thiaridae.
Chrysomelidae – Stratiomyidae – Haliplidae – Empididae – Dolichopodidae – Sphaeriidae –
4
Lymnaeidae – Hydrometridae – Noteridae.
Ceratopogonidae – Glossiphoniidae – Cyclobdellidae – Hydrophilidae – Physidae – Tipulidae 3
Culicidae – Chironomidae – Muscidae – Sciomyzidae – Syrphidae. 2
Tubificidae 1

Fuente: Roldan, 2003

Tabla 56. Calidad de Agua basado en Índice BMWP-Col según Álvarez 2006

Clase Calidad Valor del BMWP Significado Color


I Muy Buena >121 Aguas muy limpias
II Buena 102-120 Aguas no contaminadas
Se evidencia efectos de
III Aceptable 61-100
contaminación
Aguas moderadamente
IV Dudosa 36-60
contaminadas
V Critica 16-35 Aguas muy contaminadas
Aguas frecuentemente
I Muy Crítica <15
contaminadas

Fuente: Modificado de Roldan, 2003 por Álvarez, 2006

Índice de Chao1

Es un estimador del número de especies en una comunidad, basado en el número de especies raras
en la muestra. S es el número de especies en una muestra, a es el número de especies que están
representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de singletons) y b es el
número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra (número de
doubletons) (Moreno, 2011).

Chao 1 = S + (A2/2B)

Curva de Acumulación de Especies

La curva de acumulación de especies es el incremento del número de especies que van apareciendo
a lo largo de los sitios de muestreo. Cuando las curva de acumulación se estabiliza nos indica que
aunque se han recolectado todos los taxones presentes en el área de estudio por lo que se tiene un
buen muestreo (Álvarez et al., 2004).

Índice de Similitud de Jaccard

El análisis de conglomerados utilizando el índice de similitud de Jaccard identifica los puntos de


muestreo según las abundancias de las familias encontradas y así conocer la composición biótica de
los dos puntos y si alguno tiene una alteración ambiental. . El intervalo de valores para este índice va
de 0 cuando no hay especies compartidas entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la
misma composición de especies. Los resultados suelen transformarse a porcentajes (Moreno, 2011).

IJ= C/A+B-C

Dónde: A es el número de especies presentes en el sitio. A; B es el número de especies presentes en el


sitio B; y, C es el número de especies presentes en ambos sitios

Índice de Equitabilidad

El índice mide el grado de uniformidad o igualdad de la abundancia de las especies en relación a la


proporción de especies observadas sobre la máxima diversidad posible (Pielou, 1975).

H’/Hmax = H’/ln S

120
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Aspectos Ecológicos

En base a la interpretación de los resultados obtenidos con el muestreo de macroinvertebrados


acuáticos, se evaluaron los siguientes aspectos ecológicos:

Nicho Trófico
El nicho trófico determina el papel ecológico que juega cada una de las especies de
macroinvertebrados acuáticos, en la dinámica fluvial, de acuerdo al gremio alimenticio que
pertenezca.

Distribución Vertical
Los macroinvertebrados acuáticos se encuentran distribuidos en diferentes hábitats de los cuerpos de
aguas. Los macroinvertebrados que viven en la superficie del agua se denominan Neuston, los que se
encuentran en sustrato o adheridos a tallos de las plantas Bentos y los que nadan activamente son
Necton.

Especies de Interés
Especies de macroinvertebrados acuáticos que por su alta sensibilidad o por su inusual registro, son de
interés para posteriores estudios científicos o investigación.

Especies Sensibles
Son macroinvertebrados acuáticos que presentan alta sensibilidad a las alteraciones abióticas o
bióticas de origen natural o antrópico que se puedan dar en los cuerpos de agua.

Áreas Sensibles
Los sitios con gran número de especies altamente sensibles a los cambios de hábitat y con
requerimientos específicos y/o especies amenazadas son de alta sensibilidad. También se toma en
cuenta aquellas especies denominadas paraguas. Estas especies se encuentran en hábitats con a una
gran diversidad de flora y fauna y aquellas especies relacionadas a una cadena trófica en equilibrio.
Estos sitios con especies de sensibilidad Media y/o depredadores menores y no albergan especies
amenazadas en las categorías “En Peligro” o “En Peligro Crítico” son de sensibilidad media. Aquellos
sitios que albergan en su mayoría especie de Baja sensibilidad, generalistas y colonizadoras y no
albergan especies amenazadas son de baja sensibilidad (Stotz, et al., 1996).

c) 3.2.2. Resultados de Macroinvertebrados Acuáticos

Riqueza

En el área de estudio mina Cinco Hermanos 1, registro un total de 48 individuos agrupados en 1 clases,
6 órdenes, 6 familias y 6 géneros. En la grafico 36 podemos observar que en el punto RI 01 se obtuvo 5
géneros distribuidos en 5 familias, mientras que en el punto RI 02 obtuvo 6 géneros distribuidos 6
familias.

Gráfico 36. Riqueza de Macroinvertebrados Acuáticos por Punto de Muestreo

10
9
8
7 6
6
Riqueza

5
5
4
3
2
1
0
RI01 RI02
Puntos de Muestreo

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

121
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Abundancia Absoluta

El cuerpo de agua quebrada S/N Cerro Blanco registró una abundancia total de 48 individuos, en el
punto RI01 se registró 17 individuos, el punto RI02 obtuvo 32 individuos.

Gráfico 37. Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos por Puntos de Muestreo

60

48
50

40
Abundancia

31
30

20 17

10

0
RI01 RI02 Total
Puntos de Muestreo

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Relativa

En la Quebrada S/N Cerro Blanco se capturo 6 géneros de macroinvertebrados acuáticos siendo el


género Anacroneuria con 29% el más abundante seguido de Limnocoris y Leptonema con el 21%,
mientras que los géneros con menor abundancia fueron Corydalus con el 15% y los géneros con
abundancia menor al 10% Neoelmis y Rhinoaeshna.

Gráfico 38. Curva de Dominancia-Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos

1,00
Proporcion de Individuos

0,75

0,50

0,25 0,29
0,21 0,21
0,15
0,08 0,06
0,00

Morfoespecies

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Diversidad

De acuerdo a los resultados de los índices estadísticos se obtuvo lo siguiente: En el índice de Simpson se
obtuvo un valor de 0,79. Según el índice de Shannon Wiener se obtuvo un valor de 1,67 es decir que
este ecosistema se le considera moderadamente alterados. Finalmente el índice Equitabilidad se
obtuvo un valor de 0,93, esto quiere decir que el 93% del total de los géneros registrados se
encontrarían distribuidas de una manera equitativa en el cuerpo de agua permitiendo una estabilidad
en el sistema hídrico.

122
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 57. Índices de Diversidad

Índice Índice
Índice de Simpson (D-1) 0,796
Índice de Shannon Wiener (H) 1,674
Diversidad Máxima Posible (Hmax) 1,738
Índice de Equitabilidad (J) 0,9343

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Índice de Similitud de Jaccard

En el índice de similitud de Jaccard, la similitud entre los puntos de muestreo de acuerdo a la


composición de la comunidad de macroinvertebrados los puntos RI01 (Quebrada S/N Cerro Blanco) y
RI02 (Quebrada S/N Cerro Blanco) obtuvo una similitud del 83%.

Tabla 58. Matriz de Similitud

Sitios de Muestreo RI01 RI02


RI01 1 0,83
RI02 0,83 1

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Según el diagrama de Clúster con el criterio de similitud de Jaccar, los 2 sitios de muestreo poseen una
similitud del 83%.

Gráfico 39. Similitud de Morfoespecies de Macroinvertebrados Acuáticos

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Índices Ecológicos

Índice ETP

Según el índice biológico ETP se determinó que el cuerpo de agua Quebrada S/N Cerro Blanco RI 01
poseen una buena calidad de agua, mientras que Quebrada S/N Cerro Blanco RI02 posee regular
calidad de agua.

Tabla 59. Calidad de Agua según el índice ETP

Sitio Valor ETP Clase Calidad Color


RI01 52,94% II Buena Verde
RI02 48,39% III Regular Amarillo

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

123
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Índice BMWP/Col

Según el índice biológico de BMWP/Col se determinó que Quebrada S/N Cerro Blanco poseen aguas
ligeramente contaminadas.

Tabla 60. Calidad de Agua según el índice BMWP/Col

Sitio BMWP/Col Clase Calidad Significado Color


RI01 36 IV Dudosa Aguas Ligeramente contaminadas Amarillo
RI02 42 IV Regular Aguas Ligeramente contaminadas Amarillo

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Índice de Chao 1

De acuerdo al índice no paramétrico Chao-1, el punto RI01 obtuvo un valor de 5 y punto de RI02
obtuvo un valor de 6, es decir, que se estima una captura entre 5 y 6 géneros de macroinvertebrados
acuáticos por sitio de muestreo.

Curva de Acumulación de Especies

En la figura 3-5 se puede observar que la curva de acumulación de géneros de macroinvertebrados


acuáticos presenta una línea ascendente esto nos quiere decir, que en el primer punto de muestreo
(RI01) se encontró 5 géneros y en el segundo punto de muestreo (RI02) se obtuvo 6 géneros.

Gráfico 40. Curva de Acumulación de Morfoespecies de Macroinvertebrados Acuáticos

10

7
N° Individuos

6 6

5
5
4

0
RI01 RI02
Puntos de Muestreo

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Análisis de Resultados por Punto de Muestreo


Punto RI01

Riqueza
En el punto RI01 (Quebrada S/N Cerro Blanco) se colecto 5 familias y 5 géneros de macroinvertebrados
acuáticos. Todas las familias poseen la misma diversidad de géneros.

124
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 41. Riqueza de Macroinvertebrados Acuáticos Punto RI01

3
Riqueza

2
1 1 1 1 1
1
0
0

Familias

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Absoluta

La abundancia total o absoluta en el punto de muestreo RI01 se recolecto 17 individuos distribuidos en


5 géneros. El género con mayor abundancia fue Leptonema con 7 individuos, seguido de Corydalus
con 5, por otro lado los géneros con menor abundancia fueron Anacroneuria, Limnocoris, Neoelmis
con 2 y 1 individuos respectivamente.

Gráfico 42. Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos del Punto RSB01

8
7
7
6
5
N° Individuos

5
4
3
2 2
2
1
1
0
0

Géneros

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Relativa

La abundancia relativa de los géneros de macroinvertebrados acuáticos en el punto de muestreo


RI01, el género con mayor abundancia relativa fue el Leptonema con el 41% de total de individuos
capturados, seguido de Corydalus con el 29%, por otro lado los géneros con menor abundancia
relativa fueron, Limnocoris, Anacroneuria y Neoelmis con el 12% y 6% respectivamente.

125
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 43. Curva de Dominancia-Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos

0,45
0,40 0,41
Proporción de Individuos
0,35
0,30 0,29
0,25
0,20
0,15
0,12 0,12
0,10
0,05 0,06

0,00 0,00
Leptonema Corydalus Anacroneuria Limnocoris Neoelmis Rhinoaeshna
Géneros

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Punto RI02

Riqueza
En el punto RI02 (Quebrada S/N Cerro Blanco) se colecto un total de 6 familias de macroinvertebrados
acuáticos distribuidos en 6 géneros. En este monitoreo las familias tuvieron una homogeneidad de
diversidad, es decir que se obtuvo un género por cada familia.

Gráfico 44. Riqueza de Macroinvertebrados Acuáticos Punto RI02

3
Riqueza

1 1 1 1 1 1
1

Géneros

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Absoluta

La abundancia total o absoluta en el punto de muestreo RI02 se recolecto 31 individuos distribuidos en


6 géneros. El género con mayor abundancia fue Anacroneuria con 12 individuos, seguido de
Limnocoris con 8 individuos. Los géneros con menor abundancia fueron Rhinoaeshna, Leptonema,
Neoelmis, Hyalella y Corydalus con 3 y 2 individuos respectivamente.

126
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 45. Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos del Punto RI02

14
12
12
N° Individuos 10
8
8
6
4 3 3 3
2
2
0

Géneros

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Abundancia Relativa

La abundancia relativa registrada en el punto de muestreo RI02. Los géneros de macroinvertebrados


acuáticos obtuvieron los siguientes valores; el género con mayor abundancia relativa fue
Anacroneuria con el 38,7%, seguido de Limnocoris con el 25,8%, mientras que los géneros con menor
abundancia relativa fueron Rhinoaeshna, Leptonema, Neoelmis con el 9,6% y Corydalus con el 6,4%.

Gráfico 46. Curva de Dominancia-Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos

45,00
40,00
Proporción de Individuos

38,71
35,00
30,00
25,00 25,81
20,00
15,00
10,00 9,68 9,68 9,68
5,00 6,45

0,00

Géneros

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Aspectos Ecológicos

Nicho trófico
o Depredadores (D): Son aquellos que se alimentan de restos de animales muertos y otros
insectos en general; entre las que se hallaron, se puede mencionar a Rhinoaeshna, como:
Corydalus.
o Detritívoros (De): Se alimentan de hojas, ramas y materia orgánica, que al incorporarse al agua
conforman detritos, que son utilizados por organismos trituradores que los consumen a través
del empleo de enzimas especializadas en degradar la materia vegetal; entre los que se puede
mencionar a: Limnocoris.

127
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

o Herbívoros (He): Organismos que se alimentan de tejidos vegetales y algas entre los que se
puede mencionar a: Elmidae.

Distribución Vertical dentro de la Columna de Agua

Los macroinvertebrados acuáticos pueden vivir en la superficie, en el fondo o nadar libremente; de ahí
que reciban diferentes nombres de acuerdo a este tipo de adaptación (Roldan, 2003).
o Neuston: Se refiere a los organismos que viven sobre la superficie del agua, caminando,
patinando o brincando. Sus uñas, sus patas y su exoesqueleto están recubiertos por una
especie de cera que los hace impermeables, así que en vez de hundirse, doblan la superficie
del agua venciendo la tensión superficial.
o Necton: Está conformado por todos aquellos organismos que nadan libremente en el agua.
Entre ellos se encuentran: Rhinoaeshna..
o Bentos: Se refiere a todos aquellos organismos que viven en el fondo de ríos y lagos, adheridos
a piedras, rocas, troncos, resto de vegetación y sustratos similares. Entre los que se registró a:
Elmidae,

Especies de interés
Los macroinvertebrados acuáticos son el grupo menos estudiado. Por lo tanto, no se cuenta con
información para determinar la existencia de especies endémicas o amenazadas, pero en base a su
sensibilidad se puede registrar morfoespecies de interés, entre las que se destacan: Anacroneura, el
cual sobresalen por su sensibilidad Alta.

Especies Sensibles
En total se obtuvo 5 géneros con alta sensibilidad, 5 géneros con media sensibilidad y 1 género con
baja sensibilidad.

Tabla 61. Sensibilidad de Macroinvertebrados Acuáticos

Sensibilidad
Morfoespecie
Alta Media Baja
Anacroneuria X
Limnocoris X
Rhinoaeshna X
Leptonema X
Neoelmis X
Corydalus X

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Áreas sensibles

Los sitios que albergan un gran número de especies altamente sensibles a los cambios de hábitat y con
requerimientos específicos y/o especies amenazadas son de alta sensibilidad. Las especies “paraguas”
son especies con hábitat de gran diversidad de flora y fauna y aquellas especies relacionadas a una
cadena trófica en equilibrio. Los sitios que albergan especies de sensibilidad Media y/o depredadores
menores y no albergan especies amenazadas en las categorías “En Peligro” o “En Peligro Crítico” son
de sensibilidad media. Aquellos sitios que albergan en su mayoría especie de Baja sensibilidad,
generalistas y colonizadoras y no albergan especies amenazadas son de baja sensibilidad (Stotz, et al.,
1996).

Tabla 62. Áreas Sensibles

Coordenadas UTM – Sistema WGS84


Sitio Sensibilidad BMWP
Inicio Fin Altura - msnm
RI01 600025; 9762355 60 Alta y Media 82
RI02 600350 ; 9762549 70 Alta y Media 82

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017.

Estado de conservación de las Especies


Los macroinvertebrados no constan en la lista del libro rojo UICN 2015 o en el apéndice CITES 2015.

128
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Uso del Recurso


Los macroinvertebrados acuáticos registrados en el área de estudio no son utilizados con fines
económicos, comerciales o alimenticios.

Impactos Observados y Medidas de Mitigación

A lo largo del muestreo de la quebrada S/N Cerro Blanco 1 y 2 no se vio impactos visuales en la
vegetación rivera y perturbaciones en las características físicas de la quebrada.

Discusiones

Entre los dos puntos de agua se encontraron en total 48 individuos de macroinvertebrados acuáticos
distribuidos en 6 géneros, sin embargo RI01 se colecto un abundancia mayor con respecto al punto
RI02. Además la diversidad de macroinvertebrados se caracterizó por poseer un género por cada
familia. El género Rhinoaeshna fue el taxón exclusivo del punto RI01, es decir que este taxón solo se
encontró en el punto RI01.

Según el índice biológico BMWP/Col los dos puntos de agua se determinó aguas moderadamente
contaminadas, por otro lado, el índice ETP dio como resultado buena calidad de agua en el punto
RI01 y regular calidad de agua en el punto RI02.

El índice de jaccard determino que los dos puntos de agua poseen la misma comunidad de
macroinvertebrados. Además gremio trófico de la comunidad de macroinvertebrados se caracterizó
Predadores, debido a la disponibilidad de macroinvertebrados bentónicos.

d) Conclusiones

En este muestreo se obtuvo pocos taxones de macroinvertebrados debido a que los puntos de agua
son en una quebrada, es decir que poseen pocos hábitats (coreotipos) para el desarrollo de
diversidad de macroinvertebrados; consecuentemente, los índices biológicos para determinar el
estado de calidad de agua no refleja adecuadamente los criterios de calidad de agua, sin embargo
podemos interpretar de acuerdo a las observaciones de campo que los cuerpos de agua poseen una
vegetación rivera considerablemente abundante, transparencia del agua y además se recolecto
taxones que representan una alta concentración de oxigeno del agua como por ejemplo
Anacroneuria y Rhinoaeshna.

3.1.4.5 Recomendaciones Generales del componente Biótico

Debido a que la concesión minera se encuentra en un ecosistema de bosque deciduo, en donde se


han realizado diversas actividades antrópicas especialmente la minería, se debería considerar como
medida de compensación reforestar las áreas degradadas utilizando especies nativas; con fin de
propagar especies procedentes del lugar y aplicar en las zonas degradas dentro de la concesión,
para esto proponemos especies maderables como: Guayacán (Tabebuia chrysantha), Balsa
(Ochroma pyramidale), Fernán sánchez (Triplaris americana), cecropias (Cecropia sp.), Aguias
(Leucaena trichodes), entre otras.

En este punto se definen las recomendaciones para el manejo ambiental y faunístico de la zona de
influencia del área minera Cinco Hermanos 1. La conservación de la biodiversidad como proceso que
busca garantizar la viabilidad de los procesos evolutivos, debe incluir medidas para el manejo de
fauna silvestre.

El manejo de fauna silvestre se describe como la ciencia de cambiar las características e interacciones
de hábitats, población de animales salvajes y hombre, de manera que alcanza metas humanas
especificas por medio de recursos ecosistémicos (Giles, 1971). Así mismo, se dirige a la conservación y
la utilización de su entorno que son específicamente protegidos para esos usos (Lempke, 1981).

129
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.4.6 Bibliografía del Componente Biótico

 CITES. Cheklist of CITES Species. http://checklist.cites.org/


 INAMHI (2016). Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Retrieved from:
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/.
 IUCN. 2013. IUCN Red List of Threat- ened Species. Version 2013.1. www.iucnredlist.org.
Download 14 septiembre 2016.
 Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).2010. Cuarto Informe Nacional para el Convenio
sobre la Diversidad Biológica. Quito, Ecuador.
 Mittermeier, R.A., P. Robles y C. Goettsch. 1997. Megadiversidad: los países biológicamente
más ricos del mundo. Quebecor Prining Inc. Quebec.
 Myers, N., R. Mittermeiers, C. Mittermeiers, G. Fonseca & J. Kent. (2000). Biodiversity hotspot for
conservation priorities. Nature.
 Magurrán, A. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Blackwell Science ltd. USA.
 Moreno, C. E. (2001) Metodos para medir la biodiversidad. M & T – Manuales y Tesis Sea.
Zaragoza.
 Ridgely , R., & Greenfield, P. (2001). Guía de Aves del Ecuador Volumen I Guía De Campo I.
Ecuador.
 Sierra, R. (ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para
el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/ GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.
 Sayre, R., E, Roca., G, Sedaglatkish, B., Joung, S. Keel, R. Roca & S, Sheppard (2002). Un enfoque
en la Naturaleza, Evaluaciones Ecológicas Rápidas. The Nature Conservancy. USA.
 Sobrevilla, C. y P. Bath. 1992. Evaluación Ecológica Rápida. Un manual para usuarios en
América Latina y El Caribe. Edición Preliminar. Programa de Ciencias para América Latina. The
Nature Conservancy 1851, North Lynn street, Arlington, VA 22209, USA.
 Suárez, L & P. A. Mena (eds.). 1994. Manual de métodos para Inventarios de Vertebrados
terrestres. EcoCiencia. Quito.
 Stotz, D. F, J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, & D. K. Moskovits, (1996). Neotropical Bird ecology and
conservation. University of Chicago Press, Chicago.
 Tirira, D. 2007. Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco.
Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.
 Tirira, D. (Ed). 2011. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 2da edición. Fundación Mamíferos
y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del
Ecuador. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 8. Quito.
 Vargas, A.; M. I. Galarza & Aguirre, I. F. (2006). Protocolo para el estudio de comunidades de
murciélagos (Phyllostomidae). Metodos estandarizados para el estudio de múrcielagos en
Bosque ontanos (I Galarza y LF Aguirre). BIOTA (centro de estudios en Biologia Teórica y
Aplicada). Cochabamba, Bolivia.
 Valencia, R. C. Cerón, W. Palacios y R. Sierra. 1999. Las Formaciones Naturales de la Sierra del
Ecuador. Pp. 79-108. En: Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación
para el Ecuador Continental (R. Sierra, Ed.). Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia. Quito,
Ecuador.
 Xeno – canto Foundation (2005 – 2012). Website http://www.xeno-canto.org
 Yanéz, P. (2005). Biometría y Bioestadística Fundamentos. Analizando la estructura numérica de
la información ecológica. Quito – Ecuador.
 Ana María Meza, Juliana Rubio, Lucimar Dias, Jeymmy Walteros. (2012). Water quality and
composition of aquatic macroinvertebrates in the subwatershed of river Chinchiná.
 Álvarez, M., S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña & H.
Villareal (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto
de Investigadores de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Grupo exploración y
Monitoreo Ambiental GEMA. Editorial Ramos López. Bogotá, Colombia.
 Carvacho C. (2012). Estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y
desarrollo de un índice multimétrico para evaluar el estado ecológico de los ríos de la Cuenca
del Limari en Chile. Barcelona-España.
 Domínguez. E., Fernández, (2001). Guía para la determinación de los artropodos bentonicos
sudamericanos (Tucumán-Argentina) medida por un índice biótico. Universidad Nacional de
Tucumán, Tucumán-República de Argentina.
 Fernández, H. R.; E. Domínguez; F. Romero & G. Cuezzo. (2006). La calidad del agua y la
bioindicación en los ríos de montaña del Noroeste Argentino. Serie Conservación de la
Naturaleza. No. 16. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 42 pp.

130
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Josse C., Z. Aguirre, D. Neill, PMV. 2013. Páginas 198-199 en: Ministerio del Ambiente del Ecuador
2012. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del
Ambiente del Ecuador. Quito.
 K. K. Sharma* and Samita Chowdhary (2011). Macroinvertebrate assemblages as biological
indicators of pollution in a Central Himalayan River, Tawi (J&K). Department of Zoology,
University of Jammu. Jammu and Kashmir, India
 Magurrán, A. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Traducción. A. M. Cirer. Barcelona,
España. Ediciones Vedrá. 200 p.
 Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas
 Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la Biodiversidad. M & T - Manuales y Tesis Sea.
Zaragoza. 84 pp.
 Pielou, E. C. (1975). Ecological diversity. John Wiley and Sons. Inc. New York. 165 pp.
 Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Bogotá, Colombia.
 Roldan, G. (2003). Bioindicación de la calidad de agua en Colombia, Uso del BMWP/Col.
Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
 Tirira, D. G. (ed.). 2011. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 2ª. edición. Fundación
Mamíferos y conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del
Ambiente del Ecuador. Publicación especial sobre mamíferos del Ecuador 8. Quito.
 Tirira, D. G. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador Mamíferos del Ecuador.
Ediciones Murciélago Blanco. Publicación especial sobre mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576
pp.
 Tirira, D. G. 2016. Mamíferos del Ecuador: lista actualizada de especies / Mammals of Ecuador:
Updapted checklist species. Versión 2016.1. Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y
Fundación Mamíferos y Conservación. Quito.
 Urgilés Verónica L., Sánchez-Nivicela Juan Carlos, Nieves Cristian & Yánez-Muñoz Mario H. 2014.
Ranas terrestres en los ecosistemas surandinos de Ecuador I: Dos nuevas especies de
Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la ladera oriental. Universidad del Azuay. Avances en
Ciencias e Ingenierías, Vol. 6, No. 1, Pags. B51-B59
 Stotz, D. F, J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, and D. K. Moskovits. (1996). Neotropical Birds ecology
and conservation University of Chicago Press, Chicago.

3.1.4.7 Anexos del Componente Biótico

Anexos 1. Lista de la biodiversidad faunística reportada durante el monitoreo biótico Minera Cinco
Hermanos 1.

Libro
Clase Nombre Científico Nombre Común UICN CITES
Rojo
Buteo brachyurus Gavilán colicorto LC II
Geranoaetus polyosoma Gavilán variable LC II
Rostrhamus sociabilis Elanio caracolero LC II
Amazilia amazilia Amazilia costeña LC II
Phaethornis baroni Ermitaño de Baron LC II
Coragyps atratus Gallinazo Negro LC
Bubulcus ibis Garceta Bueyera LC
Claravis pretiosa Tortolita azul LC
Columbina buckleyi Torttolita ecuatoriana LC
Columbina cruziana Tortolita peruana LC
AVES Leptotila verreauxi Paloma apical LC
Crotophaga sulcirostris Garrapatero Piquiestriado LC
Saltator maximus Saltador de garganta canela LC
Sporophila corvina Espiguero variable LC
Furnarius leucopus Hornero patipalido LC
Synallaxis stictothorax Colaespina collareja LC
Sturnella bellicosa Turpial belicoso LC
Parula pitiayumi Parula tropical LC
Thraupis episcopus Tángara azulada LC
Tyrannus niveigularis Mosquero goliniveo NT
Icterus graceannae Oropéndola bolsero fijiblanco LC

131
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Dives warszewiczi Oropéndola negro matorralero LC


Myiopagis viridicata Atrapamoscas elenita verdosa LC
Veniliornis kirkii Carpintero lomirojo LC
Forpus coelestis Periquto del Pacífico LC II
Megascops roboratus Autillo peruviano LC II
Eira barbara Tayra LC LC III
Dasyprocta punctata Guatusa colorada LC LC III
Leopardus pardalis Tigrillo LC NT I
Sylvilagus brasiliensis Conejo silvestre LC LC
Alouatta palliata Mono aullador de la costa LC EN I
MAMIFEROS
Mazama americana Venado DD NT III
Nasua narica Cuchucho LC DD III
Tayassu pecari Sajino Vu EN II
Conepatus semistriatus Zorrillo LC LC
Didelphis marsupialis Sarigueya comun LC LC
Rhinella marina Sapo Común Grande LC LC -
Barycholos pulcher*** LC DD -
Pristimantis sp1 Rana Cutín LC VU -
Hyloxalus breviquartus Rana cohete de Urrao DD DD -
Allobates talamancae Rana saltarina de Talamanca LC DD -
Lagartijas rayadas de
Cercosaura vertebralis NE NE -
O'Shaughnessy
HERPETOS
Anolis sudamericanos de vientre
Anolis maculiventris NE LC -
blanco
Stenocercus iridescnes Guagsas iridiscentes de la costa LC NE -
Dicrodon guttulatum Tegúes del desierto LC LC -
Boa constrictor Boa Matacaballo NE VU -
Micrurus ancoralis Coral NE NT -
Xenodon rabdocephalus Falsas equis LC NE -
Lebiasina bimaculata Guija LC LC
PECES
Pseudopoecilia festae Gupy LC LC

Anexos 2. Ficha de Técnicos.


Monitoreo Biológico, Mayo 2017
Desarrollado por:
Blgo. Fredy Nugra Salazar Mcs.
Blgo Boris Landázuri (Técnico)
Blgo. Emanuel Martínez (Técnico).
Ing. Ismael Vera (Técnico).

Medir parcelas para inventario florístico Redes de neblina

132
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Recorrido de transectos Captura de Peces y Macro

Manipulación de especímenes Entrevistas

Registro fotográfico

Coordenadas Sitios de Muestreo Hábitat Fotografías

Vegetación de ribera,
matorrales, bosque
primario, quebrada
X: 600542 Quebrada S/N Cerro con aguas loticas con
y: 9762748 Blanco sustrato arenoso,
RI 01 rocoso. 2 m de ancho
por 50 cm
profundidad, aguas
claras.

Vegetación de ribera,
matorrales, bosque
primario, quebrada
Quebrada S/N Cerro con aguas loticas con
X: 600040
Blanco sustrato arenoso,
Y: 9762343
RI 02 rocoso. 2 m de ancho
por 50 cm
profundidad, aguas
claras.

133
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Aves

Trochilidae Amazilia amazilia Amazilia costeña

Trochilidae Phaethornis baroni Ermitaño de Baron

Mamíferos

Tayra, Cabeza de
Carnivora Eira barbara
mate

Rodentia Dasyprocta punctata Guatusa colorada

134
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Carnivora Leopardus pardalis Ocelote

Lagomorpha Sylvilagus brasiliensis Conejo silvestre

Rodentia Dasyprocta punctata Guatusa colorada

Rodentia Dasyprocta punctata Guatusa colorada

Herpetos

Sapo Común
Bufonidae Rhinella marina
Grande

Barycholos
Craugastoridae
pulcher

135
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Craugastoridae Pristimantis sp1 Rana Cutín

Hyloxalus Rana cohete


Dendrobatidae
breviquartus de Urrao

Rana
Allobates
Aromobatidae saltarina de
talamancae
Talamanca

Fauna Acuática

Ictiofauna

Orden: Characiformes
Familia: Lebiasinidae
Nombre científico: Lebiasina bimaculata
Nombre común: Guija

136
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Nombre científico: Pseudopoecilia festae
Nombre común: Gupy

Macroinvertebrados

FOTOGRAFÍA N° 1

Nombre científico: Corydalus sp.


Nombre común: __
Clasificación:
Orden: Ephemeroptera
Familia: Baetidae
Historia natural: las larvas poseen gran tamaño que
poseen un aparato bucal muy desarrollado. Se las
encuentra en aguas rápidas (muy oxigenadas); viven
en el fondo del río entre las piedras, arena y restos
orgánicos (Henry et al., 1992).
Son depredadores activos que se alimentan de una
gran variedad de invertebrados, incluyendo a insectos,
algunos artrópodos, pequeños gusanos y moluscos
(Evans ,1996).
Distribución General: Se encuentra la América del
Norte, central y sur, exceptuando Chile y la Argentina
patagónica y pampeana (Glorioso, 1981; Penny, 1993).
Distribución en Ecuador: En Ecuador se encuentran en
zonas relativamente húmedas de Costa, Sierra y
Oriente, desde el nivel del mar hasta los 2 300 msnm.
(Voss, 1988).

Estado de Conservación: No evaluada

Forma de registro: Captura


Lugar de registro: Cerro Blanco - Guayas - Ecuador)sin
Fuente y Fecha: Fredy Nugra (2017).

137
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

FOTOGRAFÍA N° 2
Nombre científico: Heterelmis sp.
Nombre común: Escarabajos
Clasificación:
Orden: Coleoptera
Familia: Elmidae
Historia natural: Las larvas y adultos de los Elmidos
generalmente explotan los mismos hábitats y obtener
alimentos mediante el raspado de la superficie de las
rocas, fragmentos de madera, raíces y hojas,
consumiendo perifiton y detritus (Seagle 1982) y se han
incluido entre los herbívoros (Leech y Chandler, 1956;
Marrón 1972). Sin embargo, Seagle (1982) reclasificó
esta familia como detritívora-herbívoro. En cuanto a los
grupos de alimentación funcionales, elmids se han
descrito como raspadores, los colectores/recolectores
y/o trituradoras de papel (blanco y Brigham 1996;
Cummins 1973).
Distribución General: Se encuentra en región
neotropical, América norte, central y sur (Ribera et al.
2002).
Distribución en Ecuador: Se encuentra en la región
oriental y occidental andina y amazonia, posee un
amplio rango altitudinal desde los 3500 a 650 msnm
(Roldan, 2003).
Estado de Conservación: No evaluada
Forma de registro: Captura
Lugar de registro: Cerro Blanco - Guayas - Ecuador)
Fuente y Fecha: Fredy Nugra (2017).

FOTOGRAFÍA N° 3
Nombre científico: Limnocaris sp.
Nombre común: -
Clasificación:
Orden: Hemiptera
Familia: Naucoridae
Historia natural: Estan adaptados a ambientes lóticos,
toman oxígeno del agua en una forma muy eficiente.
Habitan principalmente en arroyos y ríos pedregosos,
donde viven en sectores torrentosos, sujeto a las rocas
del fondo o se encuentra entre raíces enmarañadas en
barrancas, en zonas de corriente moderada o lenta;
algunos se entierran en fondos arenosos. Son
depredadores voraces que se alimentan de insectos
acuáticos (larvas de mosquitos y quironómidos,
coríxidos, larvas de Odonata), crustáceos (cladóceros,
anfípodos, isópodos) y moluscos (Mazzucconi et al.
2009).
Distribución General: Los hemípteros acuáticos habitan
en las regiones Paleártica, Neártica, Neotropical,
Afrotropical, Oriental, Austral asiática, las Islas del
Océano Pacífico e incluso la Antártida, región
Neotropical (Polhemus & Polhemus 2008)
Distribución en Ecuador: Se encuentra en la región
andina desde 300 msnm a 1000 msnm (Roldan, 1996).
Estado de Conservación: No evaluada
Forma de registro: Captura
Lugar de registro: Cerro Blanco - Guayas - Ecuador)
Fuente y Fecha: Fredy Nugra (2017).

138
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5 Medio Socioeconómico y Cultural

3.1.5.1 Introducción

Desde el punto de vista socioeconómico, cultural y estético la influencia de la concesión minera, se


encuentra en la comuna Casas Viejas de la parroquia urbana Chongón, perteneciente al cantón
Guayaquil dentro de la provincia del Guayas.

Para el presente análisis se ha tomado en cuenta la jurisdicción territorial y la coyuntura política y


organizativa de la comuna Casas Viejas de la parroquia urbana de Chongón, considerando que la
dinámica social de esta localidad y su población se encuentra influenciada de manera directa y
permanente por el proyecto minero. Además considerar al punto Bajo Verde por estar ubicado al
ingreso a la concesión minera y pertenecer de la comuna Casas Viejas.

Fotografía 14. Centro de la Comuna Casas Viejas

Fuente: Registro fotográfico, 2017.

Fotografía 15. Punto Bajo Verde - ingreso a la concesión minera Cinco Hermanos 1 – Vista frontal

Fuente: Registro fotográfico, 2017.

139
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 16. Ingreso a la concesión minera – Punto Bajo Verde - Vista posterior

Fuente: Registro fotográfico, 2017.

Ilustración 7. Identificación de los poblados de influencia directa.

Fuente: Image, Google Earth, 2017.

3.1.5.2 Metodología

Para la elaboración de la línea base social se estableció una diferencia entre lo general (área de
influencia referencial) que fue elaborada en base a información bibliográfica según la división política
administrativa de la comuna; y lo específico (áreas de influencia directa e indirecta) que fueron
determinadas en base a los límites y alcance del proyecto, y donde se utilizó información primaria
obtenida mediante el uso de métodos cualitativos y cuantitativos.

La investigación bibliográfica se refiere al análisis de estadísticas e indicadores sociales, los cuales son
emitidos oficialmente por el SIISE (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador), en base al

140
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

último Censo de Población y Vivienda del año 2010 realizado por el INEC (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos); además de otras fuentes secundarias locales como el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del cantón Guayaquil. Es importante indicar que la información oficial fue
recabada según su existencia a nivel parroquial, cantonal y provincial.

La línea base social del presente proyecto contempló el análisis de los siguientes indicadores: aspectos
demográficos (unidades territoriales involucradas, población por edad, sexo y etnia, crecimiento y
densidad poblacional); condiciones de vida (índices de pobreza y extrema pobreza por necesidades
básicas insatisfechas, PEA, alimentación y nutrición); fenómenos migratorios; cobertura de servicios
públicos, tipos de vivienda, propiedad de la vivienda, sitios de recreación; servicios sociales (cobertura
de salud y educación); infraestructura de transporte (medios de transporte y vialidad); aspectos
económicos, principales fuentes económicas, situación laboral; aspectos culturales; existencia e
influencia de organizaciones sociales, identificación de actores sociales, presencia institucional;
identificación de recursos naturales.

El levantamiento de información en campo fue a través de la visita personal a los habitantes de los
asentamientos humanos más cercanos al área de implementación del proyecto, se aplicó un formato
de “encuesta socioeconómica”, y se realizó un registro fotográfico, siendo el resultado de la aplicación
de la técnica de observación participante. Los indicadores oficiales fueron complementados y
validados.

Adicionalmente se ejecutaron “entrevistas de percepción social” con el objetivo de receptar las


opiniones de los habitantes cercanos en torno a: percepción sobre la implementación del proyecto,
impacto del proyecto sobre la dinámica laboral, percepción sobre las actividades mineras en general
en la zona, incidencia política, social y cultural que podría tener la operación de proyecto.

3.1.5.3 Investigación Bibliográfica

3.1.5.3.1 Ubicación geográfica de la parroquia Chongón y la comuna Casas Viejas

La parroquia de Chongón está ubicada al oeste de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 24 de la


Autopista Guayaquil - Salinas entre las siguientes coordenadas desde 2°05’46’’ a 2°30’33’’ latitud sur y
desde los 79°57’32’’ a 80°13’30’’ de longitud occidental.

Desde el punto de vista político pertenece al cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Tiene una
superficie de 1.340 kilómetros cuadrados, que significa el 22% de la superficie del cantón Guayaquil.

Mapa 26. Parroquias urbanas del cantón Guayaquil

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Parroquias_de_Guayaquil

141
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

En definitiva, el proyecto minero Cinco Hermanos 1 se encuentra inmerso en la comuna Casas Viejas
perteneciente a la parroquia Chongón.

Mapa 27. Ubicación de la parroquia Chongón

CONCESIÓN MINERA
CINCO HERMANOS 1

Fuente: http://www.guayas.gob.ec/cantones/guayaquil

3.1.5.3.2 Historia

Chongón, tuvo la categoría de parroquia desde los inicios de la República. En efecto, según la Ley
Colombiana de División Territorial de 1824 el cantón de Guayaquil se componía de los partidos o
tenencias de Guayaquil, Samborondón y Yaguachi y la parroquia Chongón. La ley de 1835
igualmente reconoce esta parroquia conformando el cantón Guayaquil en la provincia del Guayas.

En 1846 el teniente Mauricio Soriano y José A. Terranova señalan además que la situación pantanosa
de Chongón, inmediata a Laguna, le da una apariencia un poco triste a este pueblo, aumentada por
la espesura de los montes donde abundaban las aves de todo tipo, el tigre, el león, la ardilla, el
conejo, el venado y el sajino, estos dos últimos de mayor estimación por ser utilizados como alimento.
En el bosque, añaden esos autores, prevalece la madera fina, el bálsamo, el amarillo, el guayacán y el
laurel que son los más comunes.

La Junta Provincial aprobó el 1 de Julio de 1862 el pueblo de Chongón y sus recintos como parroquia
perteneciente al cantón Guayaquil.

El Muy Ilustre Concejo Cantonal de Santiago de Guayaquil, en sesiones del 8 y 15 de noviembre de


1991, bajo la presidencia del Arq. Harry Soria, en ese entonces Alcalde de Guayaquil, resuelve
modificar el perímetro urbano de Guayaquil incluyendo a las cabeceras parroquiales Chongón y
Pascuales, mientras el resto del territorio de dichas parroquias pasaba a ser parte de la jurisdicción de
la cabecera cantonal de Guayaquil.

Según el historiador Dr. Francisco Correa Bustamante, Chongón es una palabra Caribe que quiere
decir: “Mi Casa Ardiente”, situada a 24 kilómetros de Guayaquil, habitado por los comuneros de San
Pedro de Chongón.

142
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Correa añade que, desde hace muchísimos años los chongonenses tienen una reliquia arqueológica
llamada El mono de Chongón, especie de Dios aborigen que según la tradición era tratado con
suprema veneración por ellos. El que llegaba al pedestal donde estaba la estatua del mono le besaba
el rabo en señal de respeto y le pedía buena suerte.

Cierto día llegó al lugar un sacerdote en calidad de párroco ocasional quien, al darse cuenta del culto
al mono, cierta noche lo ocultó en unos matorrales y pidió veneración única para la estatua de San
Jerónimo al que declaró patrono de la comuna.

Hubo disputas y desacuerdos, pero al final las los comuneros negociaron con el Cura, acordando que
San Jerónimo esté en la iglesia y el mono en la plazoleta frente a la iglesia, desde entonces llegó la paz
y la concordia al curioso pueblito que proclamó: “San Jerónimo y el Mono Chongón, grandes amigos
son”.

3.1.5.3.3 Aspectos Demográficos

a) Población

A nivel parroquial, Chongón está dividido en los siguientes centros poblados: 24 de Mayo, Puerto
Hondo, Las Américas/ Nueva Esperanza/Sara Patricia, Casas Viejas, San Gerónimo 1, San Gerónimo 2,
Chongón, Chongoncito, El Consuelo, El Cristal, San Andrés, Limoncito, Daular, Safando, Sabana
Grande y Puerto Sabana Grande. De los poblados mencionados la comuna Casas Viejas será la
considerada para un análisis exhaustivo, debido a que la concesión minera está dentro de su territorio.

Al año 2010, la población de la parroquia Chongón, está en el orden de los 37,224 habitantes. En
cuanto a la población que habita en los centros poblados que conforman la parroquia, uno de cada
cuatro habitantes (el 26%) vive en el centro poblado de Chongón. Le siguen en número de habitantes,
Puerto Hondo un centro poblado al norte de la parroquia de Chongón y Sabana Grande, más al sur y
que tienen en el orden de 2000 habitantes cada sector.

En definitiva, no hay una marcada diferencia entre la población de hombres y mujeres en la parroquia
Chongón, debido a la similitud en el número de habitantes por género como se demuestra en el
siguiente gráfico:

Gráfico 47. Porcentajes de Hombres y Mujeres de la población de Chongón.

Tabla 63. Total de habitantes de la parroquia Chongón

POBLACIÓN CANTÓN CHONGÓN


SEXO HABITANTES
Hombres 18612
Mujeres 18612
Total 37224

Fuente: INEC, 2010

La población de Chongón representa el 0,0104 % del total de los habitantes de la provincia del
Guayas, siendo una de las parroquias menos pobladas de la provincia.

143
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

b) Composición de la Población por edad y Sexo

Es importante mencionar la composición de la población dividiendo por edad y sexo, ya que sus
características básicas y de estructura pueden influenciar en los aspectos demográficos y
socioeconómicos de la zona.

En lo referente a grupos etarios, el 47,18 % del total de la población corresponde a menores de 24


años, lo que expresa una estructura poblacional eminentemente joven. El índice de envejecimiento es
de 13,3010, resultado que nos revela que en la parroquia no hay una significativa cantidad de adultos
mayores por cada 100 niños.

Gráfico 48. Población de la parroquia Chongón por grupos de edad

Fuente: INEC, 2010

c) Estado civil de los pobladores de la parroquia Chongón.

En la Parroquia Chongón según datos del INEC, el 41,14% de los pobladores se encuentran casados,
el 15,15% unidos, el 4,53% están separados, el 2,10% son divorciados y un gran porcentaje, esto es el
34,46% está solteros.

Estos datos nos dan una idea de que la gran mayoría de los hogares se encuentran formados por
relaciones estables y bien constituidas, aspecto fundamental en la formación de los hijos como entes
responsables de una base social segura y bien formada para la sociedad del futuro.

d) Tasa de crecimiento poblacional

Se define a la Tasa de Crecimiento Poblacional como el aumento o disminución de la población por


año en un determinado período de tiempo debido al aumento natural y a la migración neta,
expresado como porcentaje de la población del año inicial o base. (INEC 2010).

Según los datos existentes en el INEC, se determina que la provincia de Guayas ha tenido un
incremento de la tasa de crecimiento inter censal 2001-2010 con el 2,32 % a nivel nacional, mientras
que para el cantón Guayaquil es de 2,05% y para la parroquia Chongón es del 1,04%.

Tabla 64. Tasa de Crecimiento a nivel provincial, cantonal y parroquial

LOCALIDAD TASA DE CRECIMIENTO (2001 – 2010)


PROVINCIA GUAYAS 2,32 %
CANTÓN GUAYAQUIL 2,05 %
PARROQUIA CHONGÓN 1,04%

Fuente: INEC 2010

144
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

e) Densidad Demográfica

Es el número promedio de habitantes por cada kilómetro cuadrado de territorio en un año


determinado. La medida de la superficie territorial corresponde a los datos oficiales compilados por el
INEC, 2010.

En lo relativo a la densidad poblacional, de acuerdo a los datos estadísticos del INEC, la provincia del
Guayas tiene una densidad poblacional de 236 Hab/Km2; y para la parroquia de Chongón la
densidad poblacional es de 27 Hab/Km2.

f) Auto identificación étnica

Con los datos obtenidos del censo poblacional y vivienda (INEC 2010), la parroquia de Chongón se
auto identifica de la siguiente manera: el 67,5% de la población mestizo; un 11,3% montubios; 9,8%
blancos; 9,7% afro ecuatoriano e indígena se auto identifica un 1,3%.

Gráfico 49. Auto identificación étnica

Mestizo 67,5
Montubio 11,3
Blanco 9,8
Afroecuatoriano 9,7
Indígena 1,3
Otro 0,5

0
20
40
60
80

Fuente: INEC, 2010.

3.1.5.3.4 Educación.

La educación es un proceso acumulativo a lo largo de la vida de los individuos; varía según la etapa
de la vida y las circunstancias sociales, económicas y culturales que caracterizan tales etapas;
también comprende procesos formales e informales, muchos de los cuales no son susceptibles de
medición.

El Censo poblacional del INEC 2010 señala que en esta parroquia hay 614 personas que no tienen
ningún tipo de instrucción y más del 97% de la población sabe leer y escribir. El nivel de instrucción más
alto alcanzado por la población analizada en esta variable es el primario con un 25,76%, a este le
sigue el superior con el 25,09% y el secundario con el 23,37%.

Tabla 65. Índices de educación de la población de la parroquia Chongón según el nivel de educación

INDICE TOTAL TOTAL (%)


Ningún nivel de instrucción 614 1.8
Centro de alfabetización /(EBA) 94 0.27
Preescolar 451 1.33
Primaria 8704 25.76
Secundario 7898 23.37
Educación básica 1509 4.46
Educación media 2784 8.24
Ciclo postbachillerato 537 1.58
Superior 8477 25.09
Postgrado 1584 4.68
Se ignora 1131 3.34
Total 33783 100
Fuente: SIISE versión 2010

145
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Gráfico 50. Nivel de Instrucción más alta que asistido la población de la parroquia Chongón

Centro de
Alfabetización (EBA)
0% Preescolar
1%
Primaria
5%
27%
26% Secundaria

Educación básica
9%
5% 25%
2% Educación media

Ciclo postbachillerato

Superior

Postgrado

Fuente: INEC, 2010

En el siguiente cuadro se enumeran los diferentes centros educativos existentes en la parroquia


Chongón.

Tabla 66. Centros Educativos de la parroquia Chongón

Escuelas y Colegios Dirección


Chongón Parroquia Chongón
Pedro Crespín Esclante Parroquia Chongón
Doce de Octubre Parroquia Chongón
Libertador Bolívar Parroquia Chongón
Luis Enrique Morales Alfaro Parroquia Chongón
Atillo Descalzi Mendoza Parroquia Chongón
Isaac Cabeza Villalva Parroquia Chongón
Pedro Pablo Berrezueta Mendoza Parroquia Chongón
Pedro Crisologo coronel Parroquia Chongón
Marianita Rodas de Prieto Parroquia Chongón
Nueva Esperanza Parroquia Chongón
Braulia Franco Solís Parroquia Chongón
Zenovio Coloronel Cotapo Parroquia Chongón
Elías Severo Bohórquez Parroquia Chongón
Fuente: INEC, 2010

3.1.5.3.4 Salud

Chongón cuenta con un solo subcentro de salud manejado por la Dirección Provincial del Guayas del
Ministerio de Salud Pública, que brinda cobertura de salud a toda la población de esa parroquia y
donde laboran un médico general, un ginecólogo, un odontólogo y 3 enfermeras.

146
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 17. Centro de Salud de la Parroquia Chongón

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/uv?hl

3.1.5.3.5 Actividades productivas.

La información obtenida en lo que respecta a los datos de empleo, se refiere a las personas que se
encuentran trabajando en diversas formas, desde vendedores ambulantes (trabajo informal), hasta
empleados en alguna institución (trabajo formal).

Las mujeres que se dedican a las labores domésticas son el 41% aproximadamente; por tanto, se debe
precisar que la actividad laboral, si la entiende como tal, la de mayor importancia se encuentra en las
labores domésticas y es desarrollada, casi totalmente, por las mujeres.

Según el INEC “el desempleo está tomado sobre la base de que todos en la comunidad hacen algo
para buscar u obtener un ingreso; se da en personas de 15 años y más que, no estuvieron empleados y
presentan ciertas características: no tuvieron empleo, no estuvieron empleados y están disponibles
para trabajar; buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para
establecer algún negocio (el trabajador informal es clasificado como desempleado)”.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT), define al trabajo informal como “el no ser reconocidos ni
protegidos por los marcos legales y regulatorios. Se observa que este término suele usarse como
sinónimo de trabajador pobre, sin contrato, sin seguridad pública ni prestaciones, no obstante, el
sentido más generalizado es el de considerar al sector informal como el conjunto de trabajadores que
no tiene seguridad social”. Si se analiza el empleo informal, según categorías de ocupación, se
observa que su mayor incidencia ocurre entre los independientes, trabajadores domésticos y los
trabajadores auxiliares. En estas tres categorías se concentra el 60% del empleo informal no agrícola en
el país. Si se compara con los datos de desempleo nacional, el cual se encuentra en el 7,3% según
datos del INEC 2010, se puede decir que Chongón se encuentra en el rango del nivel nacional.

3.1.5.3.6 Vivienda.

La vivienda es una necesidad básica, las condiciones de vivienda y de saneamiento ambiental


definen en gran medida la forma de vida de la población, la vivienda influye sobre la satisfacción de
otras necesidades básicas como salud y educación.

En la parroquia Chongón, el 86,76 % de las viviendas son casas o villas y solo el 5,28 % son tipo rancho,
cabe recalcar que este porcentaje agrupa a las construcciones con condiciones de habitación poco
favorables que, además de deficiencias constructivas y limitaciones funcionales, tienen altas
probabilidades de carecer de ciertos servicios básicos.

Tabla 67. Tipos de vivienda en la parroquia Chongón

TIPO DE VIVIENDA N° %
Casa / Villa 8361 86,76
Departamento en casa o edificio 553 5,73
Cuarto (s) en casa de inquilinato 211 2,18
Mediagua 272 2,82
Rancho 177 1,83
Covacha 45 0,46

147
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Choza 7 0,07
Otra vivienda particular 10 0,10
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

La calidad de la vivienda depende, a su vez, de la capacidad para proteger a los habitantes de


agentes externos, brindarles seguridad y privacidad y controlar sus riesgos sanitarios. Un indicador que
se aproxima a la calidad de las viviendas es la construcción de techos, paredes y pisos, son estos
últimos los que mejor definen la calidad habitacional.

El 38,36 % de las viviendas poseen techo de zinc, sus paredes exteriores son construidas en un 71,45%
de ladrillo o bloque y el 60,12% sus pisos son de cerámica, baldosa o vinil.

Tabla 68: Material del techo o cubierta de viviendas de la parroquia Chongón

MATERIAL N° %
Hormigón (losa, cemento) 2768 28,72
Asbesto (Eternit, eurolit) 2135 22,15
Zinc 3697 38,36
Teja 1008 10,46
Palma, paja u hoja 9 6,72
Otros materiales 19 0,093
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

Tabla 69: Material de paredes exteriores de viviendas en la parroquia de Chongón

MATERIAL N° %
Hormigón 2247 23,31
Ladrillo o bloque 6885 71,45
Adobe o tapia 23 0,238
Madera 171 1,774
Caña revestida o bahareque 150 1,556
Caña no revestida 135 1,4
Otros materiales 25 0,259
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

Tabla 70: Material de piso de viviendas de la parroquia de Chongón

MATERIAL N° %
Duela, parquet, tablón o piso flotante 124 1,28
Tabla sin tratar 275 2,85
Cerámica, baldosa, vinil o mármol 5794 60,12
Ladrillo o cemento 3021 31,35
Caña 14 0,14
Tierra 269 2,29
Otros materiales 139 1,44
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

3.1.5.3.7 Servicios básicos.

a) Servicio de Agua Potable.

La mayor parte de la población del cantón Guayaquil si cuenta con los servicios básicos que ponen a
disposición las diferentes entidades contratadas por el gobierno local para cumplir las necesidades
básicas de sus habitantes (INEC, 2010).

Según datos del INEC, casi la totalidad de las viviendas en la parroquia recibe agua a través la red
pública, esto es el 95,08%, una cantidad mínima de la población recibe agua a través de río, vertiente,
acequia o canal o la compran a través de tanqueros.

148
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 71: Procedencia del agua en la parroquia Chongón

PROCEDENCIA N° %
De red publica 9162 95,08
De pozo 45 0,446
De rio, vertiente, acequia o canal 11 0,114
De carro repartidor 334 3,466
Otro (Agua lluvia / albarrada) 84 0,871
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

b) Red de alcantarillado.

Del total de las viviendas de la parroquia, el 46,17% gozan del servicio de alcantarillado, conectados a
la red pública, el 47,31% están conectadas a pozo séptico y solo el 4,48% está conectado a pozo
ciego.

Este porcentaje refleja, por un lado la calidad de la vivienda y, por otro señala que más del 50% de la
población carece de este servicio que es básico y muy necesario, sin embargo, no refleja la calidad
del servicio.

Cabe indicar que la falta de condiciones sanitarias para la eliminación de excretas favorece la
proliferación de insectos y ratas, así como, la transmisión de agentes infecciosos. La epidemia de
cólera es un peligro constante que conlleva el mal abastecimiento de agua y el saneamiento
deficiente en los centros urbanos y más aún los rurales.

Tabla 72. Servicio de alcantarillado y eliminación de aguas servidas de la parroquia Chongón

TIPO DE ELIMINACIÓN N° %
Conectado a red pública de alcantarillado 4449 46,17
Conectado a pozo séptico 4559 47,31
Conectado a pozo ciego 432 4,48
Con descarga directa al mar, rio, lago o quebrada 14 0,145
Letrina 34 0,35
No tiene 148 1,53
TOTAL 9636 100

Fuente: INEC, 2010

c) Servicio eléctrico

La Energía Eléctrica es otro de los servicios básicos indispensables que determinan la calidad de vida
de una población, es por ello que actualmente el país se encuentra en la etapa de evolución
energética por lo que el servicio de energía eléctrica está llegando a los sectores más vulnerables del
país (sector rural).

En la parroquia Chongón, el 97,82 % de viviendas disponen de servicio eléctrico, casi la totalidad de la


población.

d) Servicio de telefonía e internet

En Chongón, el 89, 84 % de la población cuenta con telefonía celular, el 48,6 % de las viviendas
poseen teléfono convencional, el 50 % de los hogares tienen computadoras, el 36,42 % tienen internet
y el 40% miran televisión por cable.

3.1.5.3.8 Vías de acceso y transporte.

Chongón cuenta con servicio de transportación y circulación vehicular lo que facilita la transportación
de las personas que viven y laboran en el sector. La vía principal es la Vía a la Costa, una autopista en
excelente estado. La vía de ingreso a Chongón es de primer orden.

149
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Ilustración 8. Identificación de la vía a la costa – parroquia Chongón

Fuente: Image Google Earth, 2017.

El flujo vehicular está compuesto por transporte interprovincial que van y vienen de la costa y mucho
tránsito vehicular particular sobre todo porque proviene de las numerosas ciudadelas y urbanizaciones
que se encuentran a ambos lados de la vía.

El transporte de servicio urbano de la parroquia Chongón, lo brinda la cooperativa de transporte


Chongón, conocida como “La Chongonera” y las interprovinciales Costa Azul, Libertad Peninsular,
entre otras.

3.1.5.3.9 Infraestructura Social

Chongón es una parroquia que posee infraestructura de apoyo característica, pues cubre todas las
necesidades básicas para el sector. Cuenta con centros de salud, farmacias, registro civil, telefonía,
ferretería, mecánica vehicular, distribuidora de gas, cuerpo de bomberos, cybers, venta de insumos
alimenticios, distribuidoras de combustible (gasolina), existiendo también la presencia de un hotel y del
club de aviadores (Pequeña Pista). En el caso de alguna emergencia existe infraestructura que pueda
resolver el problema. Posee todos los servicios públicos como alumbrado eléctrico, disponibilidad de
teléfono y agua potable, sea por red pública o por la distribución de tanqueros.

3.1.5.3.10 Turismo

El atractivo más sobresaliente de la parroquia Chongon es la costumbra desde tiempos inmemorables


de besar el monolito de piedra que se encuentra en el parque central de chongon como señal de
buen augurio en su visita a la zona, según la tradición oral, la presencia de “monos” se relaciona con
las cosechas y buena agricultura, pues anuncian entre otras cosas, el cambio de estaciones. En el
“Mono de Chongón”, monolito de la cultura Guancavilca, persiste la creencia de que “hay que
besarle el rabo en señal de suerte”. San Jerónimo, patrono de la comuna, el “Mono de Chongón” y el
pozo de agua colonial, son elementos que forman parte del legado cultural de la época prehispánica
y colonial de la zona.

150
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 18. Mono de Chongón

Fuente: Diario El Universo, agosto del 2016

3.1.5.4 Resultados de la fase de Campo

Durante el levantamiento de información en campo se ejecutaron 21 encuestas socioeconómicas con


los actores sociales de la zona (Casas Viejas), con el objetivo de recopilar información que permita
conocer con mayor profundidad sus condiciones de vida.

Es importante recalcar que el predio del proyecto se encuentra a una distancia considerable de
cualquier asentamiento humano. Según se observa en el mapa a continuación, el predio del proyecto
se encuentra a 3.5 kilómetros aproximadamente de distancia con relación a la comunidad Casas
Viejas y de 1.86 km de la vivienda más cercana.

Ilustración 9. Identificación de infraestructura habitacional cercana a la concesión minera

Fuente: Image Google Earth, 2017.

151
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.1 Perfil demográfico

El número poblacional y conformación de las familias asentadas en el área de influencia directa de la


concesión minera Cinco Hermanos 1, comunidad Casas Viejas, se registra en la tabla y gráficos
siguientes:

Tabla 73. Población del área de influencia, por grupos de edad y sexo
Adultos Adultos 3era
Niños Niños Adolescentes Jóvenes Adultos
Área Jóvenes Mayores edad
(-5 años) (6-12) (13-18) (19-24) (36-50)
Geográfica TOTAL (25-35) (51-64) (65 y +)
H M H M H M H M H M H M H HH
M M
Sector
Concesión H 48
Cinco M 45 8 4 6 4 5 10 3 3 10 7 8 10 5 4 3 3
Hermanos 1

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

Gráfico 51. Conformación de la población del área de influencia de la concesión minera Cinco Hermanos 1

52%

50% 52%
48% 48%
46%
H M

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

La tabla 73 y gráfico 51 expresan que la población del área de influencia de la concesión minera
Cinco Hermanos 1 está conformada por 48 hombres (52%) y 45 mujeres (48%), con un índice de
masculinidad del 75%, es decir que por cada 100 mujeres hay 75 hombres.

En cuanto a grupos prevalentes de edad en el sector estudiado de la comunidad Casas Viejas, área
de influencia directa de la concesión minera Cinco Hermanos 1, el gráfico 52 indica que el mayor
porcentaje de la población 19% está conformada por el grupo de adultos (36 - 50 años de edad),
seguido del grupo de adultos jóvenes (25 - 36 años) con el 18%, y en tercer lugar el grupo de
adolescentes (13 – 18 años), lo que indica que el grueso de la población es adulta.

Gráfico 52. Prevalencia de grupos de edad

13%
Niños (6 - 12) 11%
16%
Jóvenes (19 - 24) 6%

Adultos (36 - 50) 18%


19%
10%
3era edad (65+) 6%
0%
5%
10%
15%
20%

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

152
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.2 Educación

Hay que tomar en consideración que la educación es un proceso de socialización y aprendizaje de


caracteres culturales de las personas, con el cual se desarrollan capacidades, habilidades y destrezas
con un fin social.

Los datos registrados en la tabla 74 y representados en el gráfico 53, expresan que 17 personas (38%)
de la población encuestada del sector más cercano a la concesión minera Cinco Hermanos 1, tiene
instrucción primaria completa; 8 personas (18%) tiene primaria incompleta; 5 personas (11%)
secundaria completa; 8 personas (18%) tiene secundaria incompleta; y, 7 personas (7%) del grupo de
adultos mayores y tercera edad que no tienen ningún nivel de instrucción. Por lo que se concluye que
el nivel de analfabetismo es bajo.

Tabla 74. Nivel de Instrucción de la población adulta del sector estudiado

PADRES MADRES OTROS TOTAL


Primaria completa 10 Primaria completa 7 - 17 38%
Primaria incompleta 2 Primaria incompleta 5 1 8 18%
Secundaria completa 4 Secundaria completa 1 - 5 11%
Secundaria incompleta - Secundaria incompleta 5 3 8 18%
Superior completa - Superior completa - - 0
Superior incompleta - Superior incompleta - - 0
No sabe leer ni escribir 3 No sabe leer ni escribir 3 1 7 7%
TOTAL 19 TOTAL 21 5 45

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

Gráfico 53. Nivel de instrucción en el área de estudio

0% 16%
Primaria C
0%
Primaria I
37%
Secundaria C
18% Secundaria I
Superior C
Superior I
11% Nosabe leer ni escribir
18%

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

En relación a la infraestructura educacional la unidad educativa Luis Enrique Morales Alfaro es el


centro de educación más próximo a la concesión minera CINCO HERMANOS 1.

La escuela Fiscal Luis Enrique Morales Alfaro, con educación básica se encuentra ubicada dentro del
área de influencia indirecta de nuestro proyecto en estudio, esto es en punto Bajo Verde.

153
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fotografía 19. Escuela Fiscal más cercana a la Comuna Casas Viejas

Fuente: Registro de Campo, 2017.

3.1.5.4.3 Actividades productivas

Un importante segmento de la población de Casas Viejas ha emigrado a la ciudad de Guayaquil en


búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, sin embargo, la gente que ha permanecido en la
localidad, se dedica, básicamente, a actividades relacionadas a la producción agrícola para el
autoconsumo y al cuidado de ganado.

A la par, la presencia de haciendas y fincas en la zona ha ofrecido a la población local algunos


emplazamientos en el trabajo agrícola, sin embargo, la mayoría de veces, éstos son temporales y
dependen de los períodos de siembra y cosecha. Igualmente, algunos pobladores de la comuna
trabajan en el cuidado de ganado, ya sea que éste les pertenezca o no.

Ocupación y promedio de ingreso económico mensual declarado por las familias estudiadas del
sector.

Las familias que viven en el sector más cercano a la concesión minera Cinco Hermanos, se dedican a
la agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas familiares, consistente en el cultivo de maíz,
mangos, ciruelos y crianza de gallinas y cerdos, que constituyen la base alimenticia; complementan
con varios víveres adquiridos en las tiendas de la comunidad, adquiridos con dinero producido por
trabajos realizados en la localidad o fuera de ella.

En cuanto al ingreso promedio declarado, a continuación, se detalla de algunas personas:


 Entre 0 – 100 dólares: 1 padre de familia por la venta ocasional de productos agrícolas y
animales.
 Entre 100 – 200 dólares: 1 padre de familia saca sus productos agrícolas a la vía a la costa para
vender; y, 1 padre por su trabajo de jornalero.
 Entre 201 y 300 dólares: 3 padres de familia porque trabajan de agricultor para otras personas;
2 padres de familia cuidan el ganado de otros propietarios; y, 1 padre por su trabajo
mecánico.
 Entre 301 y 400 dólares: aquí son 8 familias que tienen ingresos económicos por lo que trabajan
cuidando y manteniendo las propiedades de otros dueños.
 Entre 401 y 500 dólares: 3 familias se benefician económicamente por hacer guardia de las
propiedades cuyos dueños viven en la ciudad; y, un padre trabaja en milagro en las
bananeras y regresa a la casa cuando está de vacaciones.

3.1.5.4.4 Pobreza

La situación de pobreza de la Comuna Casas Viejas es relativa, ya que si bien no han sido satisfechas
importantes necesidades básicas, el hecho de que un gran número de pobladores sean propietarios
de tierras (más de 10 hectáreas por hogar en los casos consultados en el presente estudio) indica que,
tentativamente, estarían en la capacidad de tener vivienda propia, y además, podrían realizar
actividades agrícolas o, en ciertos casos, ganaderas.

154
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Desde otra mirada, cabe señalar que este recinto, al estar inserto en un área periurbana, carece de
condiciones estructurales adecuadas para su desarrollo. Esto significa que mientras no se atiendan sus
necesidades más elementales, como el alcantarillado y el agua potable, difícilmente se moldeará un
cambio real en esta localidad.

3.1.5.4.5 Acceso a la Alimentación.

Según los datos de incidencia de la pobreza de consumo, en la Encuesta de Condiciones de Vida –


INEC, establecen, además de la línea de pobreza que marca el umbral mínimo para la satisfacción de
las necesidades básicas, una línea de indigencia o de extrema pobreza, que corresponde al costo de
una canasta exclusivamente de alimentos. Es decir, establece el límite por debajo del cual los hogares
no pueden satisfacer ni siquiera sus requerimientos nutricionales mínimos; la norma frecuentemente
utilizada es de 2.141/ kilocalorías /persona/ día.

En los indicadores del SIISE, las necesidades básicas insatisfechas (NBI) o de los indicadores sociales:
define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias graves en el acceso a educación,
salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de empleo, su uso en la práctica se ve
limitado por las dificultades y costos de medición que implica, y porque las privaciones crónicas
cambian lentamente a lo largo del tiempo.
Se calculan los indicadores necesarios para establecer la existencia de las condiciones mencionadas
en los hogares, es decir: déficit de servicio eléctrico, déficit de agua potable, déficit de alcantarillado,
déficit de alimentación, hacinamiento, analfabetismo, insuficiente escolaridad, insuficiente matrícula
escolar, deficiente atención de salud y baja participación laboral. Cualquier hogar que tenga una o
más de esas deficiencias se considera un hogar (y a sus miembros) con necesidades básicas
insatisfechas.

Al sector de Casas Viejas se lo podría considerar dentro de este grupo, el acceso a la alimentación es
muy limitado. Son sectores poblados con habitantes de un nivel económico muy bajo, donde por lo
general hacen 2 comidas al día y con dietas no muy balanceadas. (Fuente: Encuestas personalizadas).

3.1.5.4.6 Salud

En relación a infraestructura médica, actualmente en la comuna Casas Viejas se está implementando


un centro de salud del Ministerio de Salud Pública, el mismo que se encuentra en proceso de
adecuación de equipos médicos y posteriormente entrará a funcionar brindado el servicio a esta
localidad de la parroquia Chongón.

Fotografía 20. Centro de Salud de la comuna Casas Viejas

Fuente: Registro de Campo, 2017.

Según lo declarado por las personas investigadas, las enfermedades más frecuentes del grupo familiar
son: la gripe, tos, fiebre y ocasionalmente dolores de estómago, por las cuales acuden para su
curación al Centro de Salud de Chongón por ser el más cercano a la comuna. Otra alternativa de
curación de alguna dolencia o malestar general es la utilización de plantas medicinales como: hojas
de guayaba y naranja para dolores de estómago y diarrea.

155
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.7 Servicios Básicos

La población nucleada de la comunidad Casas Viejas se abastece de agua únicamente a través de


un tanquero, para lo cual se tiene que llamarlo vía celular cuando necesitan del agua para satisfacer
sus necesidades. El tanquero viene de la ciudad de Guayaquil en un tiempo de 2 a 3 horas; las familias
deben de cancelar 1 dólar por cada tanque de agua suministrado (volumen de 100 – 150 litros).

La comunidad no cuenta con un sistema de recolección de basura. Es por ello que la población para
desalojarse de la basura, separa la materia orgánica y botan a sus propios terrenos como abono y los
plásticos, latas, fundas lo queman o botan a otros terrenos.

Para la eliminación de las excretas, la población de la comunidad utiliza pozos ciegos o si están
alejados de la vía pública lo realizan en el campo.

En relación a otros servicios, en la comuna Casas Viejas el 51% de la población tiene acceso a la TV, un
38% al servicio de telefonía celular, un 11% acceso a radios y no existe en ninguna vivienda el servicio
de teléfono convencional.

Gráfico 54. Servicios de telefonía e internet en la comuna Casas Viejas

Servicio de Telefonía e Internet

38%
telefonia celular
51%
emisoras
11% TV

Fuente: Encuestas personalizadas

3.1.5.4.8 Medios de transporte

En el sector de la comuna Casas Viejas, la vía de acceso principal, es una vía de segundo orden, de
asfalto en mayor longitud y de tierra en ciertos tramos. Para trasladarse al interior de la comuna y
recinto lo hacen en bicicletas y por medio de motocicletas que ofrecen ese servicio como transporte
público.

Para trasladarse al interior de la comuna el 25% de la población utiliza la bicicleta como medio de
transporte, en tanto que el 64% tiene motocicletas propias o utilizan el servicio como transporte público
y un 11% tienen carro propio.

Gráfico 55. Medios de movilización utilizados por los comuneros del sector Casas Viejas

Tipos de Transporte
Carro
11%

Bicicleta
25%
Moto
64%

Fuente: Encuestas personalizadas

156
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.9 Vivienda

En la comuna Casas Viejas, la mayoría de las viviendas son construidas de hormigón y cemento (48%),
seguido de viviendas de caña con el 38% y 14% son construidas de madera.

Gráfico 56. Porcentajes del tipo de vivienda la comuna Casas Viejas

Tipo de Vivienda
madera
14%
hormigon
48% caña
38%

Fuente: Encuestas personalizadas

Fotografía 21: Viviendas características de la Comuna Casas Viejas

Fuente: Registro de campo, 2017.

157
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.10 Turismo

En la comuna Casas Viejas actualmente no existe ningún tipo de áreas recreativas. Existen diferentes
paraderos que han sido reconstruidos y ofrecen comidas típicas tradicionales localizadas en el punto
Bajo Verde. Los moradores del sector suelen ir a los senderos de Cerro Blanco como áreas recreativas y
para la natación al balneario de Puerto Hondo.

3.1.5.4.11 Caracterización Cultural

Según el texto Constitucional del Ecuador y el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV), el Pueblo
Montubio, junto con los Pueblos Indígenas y Afroecuatorianos, se definen como estructuras
socioculturales que se diferencian de la sociedad mestiza (Artículo 1 de la Constitución y Objetivo 8 del
PNBV). Esto significa que si una persona o agrupación se auto-identifica como montubia, posee un
pasado diverso cuyo fundamento histórico se constituye en un legado característico. Para el caso de
la población montubia de esta región, estudios recientes han determinado que, probablemente, los
habitantes de este sector comparten un tronco común con la cultura Valdivia.

Gráfico 57: Cerámica y figurillas de la cultura Valdivia

Fuente: http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/01/la-cultura-valdivia.html

En el ámbito religioso, se constató que Casas Viejas es una comuna eminentemente católica. Aunque
no poseen una iglesia dentro de su localidad, los creyentes se dirigen al templo del vecino recinto Bajo
Verde, cuyo sacerdote lo visita cada quince días.

Fotografía 22. Vista panorámica de la iglesia de Bajo Verde

Fuente: Registro de campo, 2017.

158
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.12 Organización social

Actualmente la comuna Casas Viejas está representada por una sola asociación “Asociación de
Residentes, Recinto Bajo Verde y sectores aledaños (Km 22 vía a la Costa)” el cual está representado
por:

 Señor Emilio Quintero (presidente)


 Señor Francisco Vera Solórzano (vice-presidente)

3.1.5.4.13 Áreas Sensibles

¨La sensibilidad social es la capacidad de reacción-respuesta, sin pérdida de identidad, de un


elemento del AID ante las perturbaciones generadas desde el proyecto. Se deberán considerar los
elementos sensibles del medio como viviendas, infraestructura comunitaria, fuentes de agua para uso
comunitario, etc.¨.

En este contexto, las actividades ocasionales de la concesión minera Cinco Hermanos 1, requieren
para la transportación de los materiales explotados, de volquetas que circulan por una vía afirmada
con material pétreo, desde el área de explotación hasta la intersección con la vía principal vía a la
Costa, en una longitud de 7 kilómetros.

Esta actividad de transportación de materiales, genera perturbaciones a los habitantes de 2 viviendas


que están al borde de la vía en el tramo inicial de salida de la mina, y varias viviendas y comercios a lo
largo de la carretera hasta la intersección con la vía a la costa, por la generación de polvo, ruido,
velocidad y daño de la vía. Es de aclarar que esta vía es utilizada por todo tipo de vehículos livianos y
sobretodo de carga como volquetas, bañeras, etc., que realizan diversidad de actividades
especialmente de explotación minera.

Fotografía 23. Presencia de polvo en la vía de acceso a la concesión minera – Punto Bajo Verde

Fuente: Registro de campo, 2017.

Fotografía 24. Vegetación cubierta de polvo por el tránsito de vehículos

Fuente: Registro de campo, 2017.

159
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

En cuanto a las áreas de influencia social, conforme el Acuerdo Ministerial 066, los datos registrados en
la tabla 75, expresan la relación social directa proyecto-entorno social en el nivel de integración social:
unidades individuales (propietarios de las viviendas y lotes), pertenecientes a la comunidad Casas
Viejas.

Tabla 75. Áreas y Receptores Sensibles del Medio

Nombre del Entrevistado Vivienda Coordenadas Comentarios


0599519 Generan mucho ruido, trabajan hasta altas horas
Miguel García Vivienda
9760428 y cuando es verano levantan todo el polvo
0599455 Las volquetas van a generar mucho ruido
Rocío Chango Vivienda
9760393 cuando salen y entran

Fuente: Registro de campo, 2017.

En las siguientes fotografías se identifica la primera vivienda que sufre por los daños generados a la
salida de vehículos, sus principales fuentes de contaminación son por ruido y levantamiento de polvo
principalmente en épocas de verano.

Fotografía 25. Vivienda afectada por el ingreso y salida de vehículos especialmente de carga.

Fuente: Registro de campo, 2017.

3.1.5.4.14 Percepción del Proyecto Minero

Con la finalidad de determinar si la operatividad de la concesión minera generaría afección a los


moradores inmersos en el área de influencia de la actividad, se procedió a incluir dentro de la
encuesta socio económico una pregunta contemplada al grado de afección del proyecto y los
resultados fueron los siguientes:

 De las 21 encuestas realizadas, 15 personas (71%) mencionaron que no se sentirían afectados


por la operatividad del área minera; sin embargo el 29% de las personas entrevistadas
mencionaron que si existiría afección sobre todo porque están ubicados en la vía por donde
circulan los vehículos y la movilización de los mismos generaría polvo y ruido que afectaría las
condiciones de salud de los habitantes.

Gráfico 58. Grado de afección del proyecto minero

Grado de afeccion del proyecto minero

29%
SI
71% NO

Fuente: Encuestas personalizadas, 2017.

160
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 76. Listado de personas entrevistadas dentro del Área de Influencia Social Directa del proyecto

Nombre del Entrevistado Vivienda y lote Coordenadas Comentarios


Nro. Concesión minera Cinco 0600016
Área
Hermanos 9762244
0596730
1 Vivienda y lote
Elviro Crespín Villon 9761425
0598999
2 Cruz Billao Vivienda y lote
9760911
0599685 Las volquetas hacen
3 José López Vivienda y lote
9760098 mucho ruido en la vía
0597837
4 Felipe Billao León Vivienda y lote
9761448
0596741
5 Melissa Veliz Vivienda y lote
9761421
0598937
6 Ivonne Montalvo Vivienda y lote
9761008
0598928
7 Flor Gómez Vivienda y lote
9761019
0596833
8 Fidel Mora Vivienda y lote
9761346
0599536 Las volquetas hacen
9 Julio Maquilon Vivienda y lote
9760277 mucho ruido en la vía
0601039
10 María Teresa Arias Vivienda
9758727
0597837
11 Oscar Billao Bernito Vivienda
9761442
0597837 Las volquetas hacen
12 Carlos Billao Bernito Vivienda
9761450 mucho ruido en la vía
0599455 Las volquetas hacen
13 Roció Chango Vivienda y lote
9760393 mucho ruido en la vía
0596910
14 Isabel Gómez Vivienda y lote
9761343
0596730 Las volquetas hacen
15 Sixto Crespín Vivienda y lote
9761429 mucho ruido en la vía
0597270
16 Carlos Balarezo Vivienda y lote
9761221
0597575
17 Jannet Carrera Vivienda y lote
9761347
0598900
18 Juan Moran Vivienda y lote
9761029
Las volquetas hacen
0599519
19 Miguel García Vivienda y lote mucho ruido y levantan el
9760428
polvo en verano
0601082
20 Anita Billao Vivienda y lote
9758742
0596954
21 Nicolás Crespín Vivienda y lote
9761362

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

Grados de sensibilidad social del área de estudio y determinación de conflictos sociales asociados a
la operatividad de área minera Cinco Hermanos 1.

La Comuna Casas Viejas se constituye en una población con un importante potencial organizativo,
que podría fortalecerse y sustentarse de mejor manera si se ampliaran los campos de acción en los
cuales éste incide. Esto significa que, si los habitantes de la localidad intensificaran – sólo un poco más
– su labor, y adecuaran algunas de sus estrategias de trabajo, podrían obtener resultados más
inmediatos y durables.

Este tipo de tejido socio-organizativo genera cierta sensibilidad social hacia el proyecto, la cual se
relaciona con las expectativas de la localidad. En este sentido, es posible afirmar que de no existir una
adecuada información o socialización de los objetivos y alcances del proyecto minero, podrían surgir
expectativas que sobrepasan la magnitud real de éste y, en consecuencia, se sembrarían las bases de
ciertos conflictos entre la población local y la empresa concesionaria.

161
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

En este contexto, se recomienda transmitir con claridad los objetivos y alcances del proyecto a la
población.

Posibles riesgos socio-económicos identificados en la zona

Debido a la diversidad de posturas y percepciones respecto a proyectos mineros en la zona, podría,


potencialmente, presentarse el riesgo de una división organizativa dentro de la comuna Casas Viejas.
Este escenario se complicaría, además, si la información que se brinda a la población respecto al
proyecto es insuficiente, lo cual también explicaría aquella dispersión de opiniones.

Lista de Informantes Calificados

Tabla 77. Lista de informantes calificados

JURISDICCION
NOMBRE DEL INSTITUCION /COMUNIDAD
N° CARGO POLITICO
FECHA ENTREVISTADO ORGANIZACIÓN/
ADMINITRATIVA,
ETC.
“Asociación de Residentes, Recinto Bajo
Señor Emilio
Recinto Bajo Verde y sectores Verde, comuna
1 18/08/2017 Quintero Presidente
aledaños (Km 22 vía a la Casas Viejas,
Costa)” parroquia
“Asociación de Residentes, urbana
Señor Francisco Recinto Bajo Verde y sectores Chongón,
2 18/08/2017 Vicepresidente
Vera Solórzano aledaños (Km 22 vía a la cantón
Costa)” Guayaquil

Fuente: Investigación de campo (encuestas personalizadas) 2017.

3.1.5.4.15 Lista de Actores Sociales

A nivel sectorial, se han identificado los siguientes actores sociales e institucionales:

Tabla 78. Actores sociales tanto institucionales como de las áreas de influencia social indirecta

Nombre del Organizaciones/barrio


Cargo Parroquia Cantón Provincia
representante s/recintos
Dany Torres Presidente Parroquia Chongón Chongón Guayaquil Guayas
Jaime Nebot Alcalde Cantón Guayaquil Guayaquil Guayas
Jimmy Jairala
Prefecto Consejo Provincial Guayas
Vallazza
Julio César
Gobernador Gobernación Guayas
Quiñonez
Comunidad Casas
Palermo Cruz Doctor Chongón Guayaquil Guayas
Viejas
Unidad Educativa
Segundo Rodas Profesor “Luis Enrique Morales Chongón Guayaquil Guayas
Alfaro”
Unidad Educativa
Grecia Salazar Profesora “Luis Enrique Morales Chongón Guayaquil Guayas
Alfaro”
Unidad Educativa
Mariana Merino Profesora “Luis Enrique Morales Chongón Guayaquil Guayas
Alfaro”
Señor Emilio Comuna Bajo Verde,
Presidente Chongón Guayaquil Guayas
Quintero Casas Viejas
Señor Francisco Comuna Bajo Verde,
Vicepresidente Chongón Guayaquil Guayas
Vera Solórzano Casas Viejas
Comunidad
Miguel García Morador Chongón Guayaquil Guayas
Casas Viejas
Comunidad
Rocío Chango Morador Chongón Guayaquil Guayas
Casas Viejas

Fuente: Investigación de campo, 2017.

162
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

3.1.5.4.16 Propietarios

El número de propietarios de terrenos inmersos en la concesión minera Cinco Hermanos 1


corresponden a dos, la mayor parte del terreno pertenece a la empresa HORMICRETO Cía. Ltda.,
representada por el Ing. Xavier Alvarado como Gerente general, y la otra parte corresponde al Sr.
Cesar Armas Cabrera, dueño otra área minera adjunta a la concesión.

Descripción del uso de la tierra.


Las 35 hectáreas son terrenos no intervenidos por labores mineras. Las características son descritas en el
componente biótico del presente estudio.

Ubicación y descripción de viviendas o infraestructura existente,


En toda la superficie de la concesión minera no se han identificado viviendas ni infraestructura social
que pueda verse afectada por las actividades mineras.

Legalidad de los predios


Los predios son legales.

Acuerdos existentes para el desarrollo del proyecto.


Todavía no se ha realizado acuerdos con el Sr. Armas.

3.1.5.5 Conclusiones Generales

Las condiciones de vida del cantón Guayaquil son sumamente heterogéneas y dependen, en cierta
medida, de las características rurales o urbanas de los territorios que lo componen. Al considerar a la
parroquia Chongón como una jurisdicción urbana (como así se la ha calificado el la Municipalidad
respectiva), se puede pensar que la totalidad de este territorio cuenta con los servicios necesarios para
definirse como tal, sin embargo, la realidad es muy diferente, ya que determinados recintos que
componen Chongón, como la comuna Casas Viejas por ejemplo, aunque están insertos en su territorio,
carecen de una infraestructura básica adecuada.

Esta situación, inclusive, ha generado cierta inquietud en los pobladores de la Comuna Casas Viejas,
quienes, a través de la organización social, han trabajado por alcanzar la satisfacción de al menos sus
necesidades básicas, a pesar de no haber obtenido mayores resultados ni con el Estado, ni con los
Gobiernos Autónomos Descentralizados en los cuales la Comuna se encuentra inmersa.

Con todos estos elementos, es posible afirmar que la Comuna Casas Viejas se constituye en una
localidad demandante, cuya organización social gira en torno a estas necesidades no satisfechas. Es
por ello, precisamente, que las expectativas de la población han rebasado los alcances reales del
proyecto minero, por lo cual es de suma importancia clarificar esta situación.

Percepción del proyecto minero.

La presencia de compañías mineras en la zona, ha creado ciertas dificultades, sobre todo relacionada
a la percepción de la población, como la insatisfacción debido a la poca contratación de mano de
obra local y el reparto inequitativo de la riqueza generada por la extracción de minerales.

Como aspectos negativos, los moradores que habitan cerca de las vías de transporte ven a la minería
como una fuente de contaminación, por la generación de material particulado debido al tránsito
constante de vehículos de carga, que deterioran la vía y afectan a la salud de los habitantes.

De acuerdo a la información levantada en campo se pudo determinar que la mayoría de personas


encuestadas de la comunidad están de acuerdo a las actividades que se van a realizar en la
concesión minera Cinco Hermanos 1, pues algunos moradores manifiestan que las actividades mineras
benefician a la comunidad. Sin embargo recomiendan que se comprometan a mejorar el estado de
la vía para evitar la generación de enfermedades respiratorias por la presencia de polvo; así mismo se
pudo conocer que existen personas que no están de acuerdo ni en desacuerdo con las actividades,
pues consideran que algunas personas serán las que se beneficien de actividades mineras mientras
que a otras no se les tomarán en cuenta.

163
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 4
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

164
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

4.1 Descripción del proyecto

4.1.1 Ubicación del Proyecto

El área minera “Cinco Hermanos I Código Nro. 700787”, se encuentra ubicada en el sector Casas Viejas
de la parroquia Chongón, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Tiene una superficie de 35
hectáreas.

Las coordenadas geográficas del proyecto, y su ubicación se encuentran descritas a continuación.

Tabla 79. Coordenadas de ubicación de la concesión minera CINCO HERMANOS 1

WGS 84
Punto X Y
1 600451 9762335
2 600351 9762335
3 600351 9762135
4 600251 9762135
5 600251 9762435
6 600151 9762435
7 600151 9762835
8 600851 9762835
9 600851 9762235
10 600651 9762235
11 600651 9762435
12 600551 9762435
13 600551 9762535
14 600451 9762535
Fuente: HORMICRETO Cía. Ltda.

Mapa 28. Imagen Satelital Concesión Minera Cinco Hermanos 1

Fuente: Imagen Satelital, Catastro Minero, 2017.

165
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

4.1.2 Accesibilidad

El acceso a la concesión Minera Cinco Hermanos 1, es por la vía a la costa Kilómetro 22 de la ruta
Guayaquil – Salinas sector Bajo Verde, para posteriormente tomar la vía de segundo orden hacia la
comuna Casas Viejas donde existe un desvío que llega hasta el límite de la concesión minera. Es de
considerar que el trayecto de vía que llega al área minera es de tierra - lastrada y además es utilizada
para acceder hacia otras áreas mineras colindantes con la concesión minera en estudio.

Fotografía 26. Vía de acceso a la concesión minera Cinco Hermanos 1

Fuente: Registro de campo, 2017.

4.1.3 Infraestructura Vial Requerida

En el ámbito vial se cuenta con una vía de tercer orden de tierra y lastrada que permite el ingreso a la
concesión minera, la misma que ha sido construida a razón de que existen otras áreas mineras en el
sector que ya vienen trabajando desde hace varios años atrás.

En cuanto a la apertura de accesos internos, estos serán construidos acorde a los requerimientos de
infraestructura y al diseño de explotación determinado para el área minera. La finalidad de estos
accesos serán para facilitar las labores extractivas del mineral y la adecuación de infraestructura
necesaria para el desarrollo de normal de las actividades.

4.1.4 Método de Explotación

4.1.4.1 Importancia de la Selección del Método de Explotación

El diseño de una mina tiene múltiples facetas y objetivos, entre los que cabe destacar: la selección del
método de explotación, el dimensionamiento geométrico de la mina, la determinación del ritmo anual
de producción, la ley de corte y la secuencia de extracción.

En el pasado, la selección de un método minero se basaba en la revisión de las técnicas aplicadas en


otras minas y en las experiencias conseguidas sobre depósitos similares, dentro de un entorno próximo.
Actualmente, como las inversiones de capital que se precisan para abrir una nueva mina o para
cambiar el método de explotación existente son muy elevadas, y la influencia que estos tienen sobre
los costes de extracción son muy importantes, es necesario que dicho proceso de selección responda
a un análisis sistemático y global de todos los parámetros específicos del yacimiento: geometría del
depósito y distribución de leyes, propiedades geomecánicas del mineral y rocas encajantes, factores
económicos, limitaciones ambientales, condiciones sociales, etc. La variabilidad de esos parámetros y
las dificultades de cuantificación total de los mismos han impedido el desarrollo de reglas rígidas y
esquemas precisos de explotación, aplicables a cada yacimiento particular. No obstante, los avances
logrados en las diferentes ramas de la ciencia y la tecnología, durante las últimas décadas, han
permitido establecer unos métodos generales de explotación y unos procesos numéricos de selección,
válidos durante la etapa de estudio de viabilidad de un proyecto.

166
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tan importante o más que el método minero, y en ocasiones ligado con el mismo, se encuentran la
determinación del ritmo de producción anual y la ley de corte. Su incidencia sobre la economía del
proyecto es muy grande, ya que, la ley de corte afecta directamente al volumen total de reservas
explotables, a la ley media del mineral y en las minas a cielo abierto al ratio estéril / mineral; y por otro
lado, el segundo parámetro de diseño, que es la capacidad de producción, si es muy pequeña no
permite las economías de escala y da lugar a que los ingresos se consigan de forma muy lenta, y si el
ritmo de explotación es intenso conlleva una inversión inicial muy alta, que puede llegar a no
recuperarse durante la reducida vida de la mina.

Por todo lo indicado, esta etapa técnica de estudio y selección del método dentro del desarrollo de
un proyecto minero es de suma importancia, ya que condicionará los resultados económicos futuros.

Elección del talud y altura de cada banco.

Estas son variables de vital importancia para el método de explotación, pero no para la estabilidad
general de la mina. En este sentido, se deben tener en cuenta las partes integrantes de los bancos de
explotación como son la altura, el frente del talud, los rellenos de cabeza y de base, los bordes de
cresta y pie y la inclinación o ángulo del talud. Tanto la altura como la inclinación del frente, vienen
fijados por las características de excavaciones, con el fin de obtener de estas operaciones el máximo
rendimiento; la importancia de la producción es factor decisivo; si las reservas son grandes, se deberá
seleccionar el equipo necesario y los bancos serán más altos; en resumen el perfil del banco se
acondicionara a las necesidades del equipo y no al revés.

La altura del banco debe satisfacer las siguientes condiciones:

 Seguridad de conducción de los trabajos


 Asegurar el costo mínimo de unidad de producción
 Asegurar el rendimiento máximo del equipo de la corta y corresponder a la producción de la
corta.

4.1.4.2 Características Generales de la Concesión Cinco Hermanos 1

En función de los niveles de producción que se prevé explotar en la concesión minera Cinco Hermanos
1 se lo ha categorizado como un proyecto de pequeña minería, que según la Ley de Minería la define
como aquella que, en razón de las características y condiciones geológico mineras de los yacimientos
de substancias minerales metálicas, no metálicas y materiales de construcción, así como de sus
parámetros técnicos y económicos, se hace viable su explotación racional en forma directa, sin
perjuicio de que le precedan labores de exploración, o de que se realicen simultáneamente las
labores de exploración y explotación. Para minerales no metálicos se establece un rango de
explotación de hasta 1000 toneladas por día. Sin embargo el volumen del material a ser explotado en
la concesión minera Cinco Hermanos 1 estará ligada al requerimiento del cliente, es por esta razón
que existirán meses en donde no se realice explotación del mineral por lo que las actividades serán
paralizadas completamente.

4.1.4.3 Método de Explotación

Considerando las características de geometría del yacimiento, de la geoforma con respecto a las
rocas, de la topografía que lo contienen, su bajo costo y mayor eficiencia de extracción, el tipo de
minería establecido para la explotación del mineral de interés será a cielo abierto, la misma que se
desarrollará sobre la superficie de la tierra de manera progresiva por capas o terrazas en terrenos
previamente delimitados. Este tipo de minería se aplicará en sitios donde los minerales están a poca
profundidad.

El método de explotación a ser aplicado en la concesión minera será por banqueo descendente, que
implica llegar a la cota más alta desde donde se tiene proyectado iniciar la explotación, y descender
mediante bancos intermedios hasta la cota inferior seleccionada para terminar la explotación. El
ancho de los bancos serán suficientes para que el equipo de cargue y transporte puedan laborar
libremente. El número de bancos dependerá de la producción esperada, el tipo de mineral y de los
equipos disponibles para el arranque, cargue y transporte del mineral. Los bancos serán conectados
unos a otros por medio de rampas y se realizarán cunetas para el manejo de las aguas lluvias.

167
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

4.1.4.4 Mineral de interés

La caliza, el mineral a ser extraído en la concesión minera CINCO HERMANOS 1 por la empresa
FUENLABRADA Cía. Ltda., forma parte de los minerales no metálicos, es decir que se los aprovecha de
manera distinta a minerales metálicos, en ciertos casos formando parte de materias primas en la
elaboración de cemento, cerámica, tejas, vidrios, productos de limpieza, esculturas y partes de
edificios. La extracción de este tipo de mineral tiene su fundamento en la composición química (roca
sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmente calcita, aunque
frecuentemente presenta trazas de magnesita y otros carbonatos), y en la estructura interna, las cuales
en conjunto representan la esencia requerida para formar parte en la elaboración de variados
productos. En el Ecuador existe una variada gama de minerales, siendo la caliza uno de los principales
minerales a ser extraídos.

4.1.5 Descripción de las actividades por cada fase del proyecto

La principal actividad de la concesión minera Cinco Hermanos 1, será la extracción de piedra caliza
(minerales no metálicos) en forma de pequeña minería, para lo cual, se realizarán las siguientes
actividades en cada una de sus fases:

Tabla 80. Fases y actividades del proyecto minero Cinco Hermanos 1

FASE ACTIVIDADES
 Levantamiento topográfico y geológico del área.
 Perforaciones para tomar muestras.
Fase de Exploración:  Análisis químico de las muestras.
 Cálculo de Reservas.

 Adecuación de la infraestructura requerida (oficina,


Fase de Construcción: depósito de combustible y baño)
 Destape del depósito (yacimiento).
 Apertura de vías internas
 Perforación y voladura.
Fase de Explotación:
 Arranque
 Stock del material
 Carguío y transporte
Fase de Cierre y  Desmontaje y retiro de infraestructura
Abandono:  Reforestación y rehabilitación del área.
Elaboración: Equipo Consultor, 2017

Descripción detallada de las fases y actividades del proyecto:

4.1.5.1 Fase de Exploración

En la fase de exploración del proyecto, se realizarán las siguientes actividades:

 Levantamiento Topográfico y geológico del área. Esta actividad se realizará mediante el


reconocimiento de campo, se determinará la existencia de las diferentes unidades litológicas
en el área minera como calizas, margas, areniscas y suelos arcillosos, etc. Luego de la
comprobación del potencial que presenta esta zona se ejecutará el levantamiento
topográfico a detalle para definir el volumen del depósito.

 Perforaciones para toma de muestras. Una vez identificado el componente geológico (caliza),
se procederá a la utilización de equipos de perforación para verificar la potencia de este
material y su distribución granulométrica in situ.

 Análisis Químico de las Muestras. Esta actividad se realiza en el laboratorio de la empresa


ubicada en el ciudad de Cuenca y permitirá determinar la composición química de los
materiales a ser extraídos principalmente las calizas y su contenido alto o bajo de Carbonato
de Calcio (CO3Ca).

168
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Cálculo de Reservas. Esta actividad se realizará mediante el reconocimiento de campo y


permitirá realizar el cálculo mediante el método de perfiles transversales de los volúmenes de
los materiales calcáreos y materiales estériles que serán extraídos y retirados del área minera.

4.1.5.2 Fase de Construcción

 Adecuación de la infraestructura requerida. Contempla actividades de construcción de obras


complementarias como una oficina, una bodega, un baño para los trabajadores y un
depósito para el almacenamiento de combustible.

4.1.5.3 Fase de Explotación

En la fase de explotación del proyecto, se realizarán las siguientes actividades:

 Destape del Depósito (yacimiento). Consistirá en el retiro de la cobertura vegetal y suelo de la


parte más superficial del yacimiento.

 Apertura de vías internas. En esta actividad se realizará la preparación del camino de acceso
a la parte más alta del depósito (yacimiento) y poder preparar las áreas de explotación en el
área minera. Además de vías de circulación que facilitarán la movilización y circulación
normal dentro del área concesionada.

 Perforación y Voladura. En esta actividad se realizarán las perforaciones y voladuras en zonas


donde se requiera, según el diseño de explotación, el avance del proceso extractivo y de la
composición y forma de la roca. Según información proporcionada por el titular minero para
la ejecución de este tipo de actividades se contratara a una empresa especializada en
proceso de voladuras, que cuente con todos los permisos pertinentes.

 Arranque. El arranque será realizado mediante el uso de retroexcavadora hidráulica sobre


oruga en sitios donde requiera solo el uso de maquinaria, dando lugar a un banqueo
descendente en cuyo proceso se irá dando una forma geométrica que garantice la
estabilidad del frente de explotación. Está previsto realizar tres perfiles representativos del sitio
de explotación, en los que se determina las siguientes dimensiones:

- Altura del banco 6 m.


- Ancho de la plataforma de trabajo 6 m.
- Ángulo de inclinación del talud 75°.

Desde luego que estos perfiles serán aplicables si el diseño de explotación así lo requiere.

 Stock del mineral. El mineral extraído del yacimiento será colocado en una zona adecuada
como acopio temporal.

 Carguío y transporte. El cargue se realizará mecánicamente con la retroexcavadora. El


material será transportado a través de volquetas hacia su destino final que es al cliente.

4.1.5.4 Fase de Cierre y Abandono

 Desmontaje y retiro de infraestructura. Una vez que haya culminado la vida útil del yacimiento,
es decir, que se extraigan todas sus reservas o que el titular minero decida renunciar a la
concesión minera e inicie la gestión de reversión al estado, es necesario, que se inicie con la
ejecución del plan de cierre y abandono. La realización de un plan de recuperación debe
cumplirse para el cierre de la mina. El programa de recuperación debe remediar el terreno
afectado para dejarlo en las condiciones que tenía antes de iniciar las labores de explotación
minera, o mayor o mejores usos.

 Reforestación y Rehabilitación del Área. En esta actividad se realizará la reforestación y


rehabilitación de las diferentes áreas (plataformas) utilizadas para la explotación de caliza en
el área minera.

169
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Flujograma de procesos dentro de la concesión minera Cinco Hermanos 1, de la empresa


FUENLABRADA Cía. Ltda.

Requerimiento Funcional

- Levantamiento
LICENCIA AMBIENTAL PARA LA topográfico y geológico
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN EXPLORACIÓN del área.
DEL ÁREA MINERA CINCO Determinación - Perforaciones para tomar
HERMANOS 1 de los sitios a ser muestras.
intervenidos - Análisis Químico de las
muestras.
- Cálculo de Reservas.

CONSTRUCCIÓN DE EXPLOTACIÓN
INFRAESTRUCTURA Extracción del
mineral

- Adecuación de la - Destape del depósito


infraestructura requerida (yacimiento).
(oficinas, depósito de - Apertura de vías internas
combustible, servicios - Perforación y voladura.
higiénicos, etc.) - Arranque
- Stock del material
- Carguío y transporte
CIERRE Y
ABANDONO

VENTA AL CLIENTE

Desmontaje y retiro de
infraestructura

Reforestación y rehabilitación
del área.

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

170
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

4.1.6 Diseño de Explotación.

El diseño de explotación será elaborado una vez que se haya culminado la etapa de exploración,
puesto que en esta etapa se definen los sitios a ser intervenidos y explotados. En definitiva el contenido
del diseño abarcará la siguiente información:

 Número de bancos
 Altura de los mismos
 Ancho de las bermas
 Número y ubicación de los frentes de explotación
 Pendiente de taludes
 Métodos de estabilidad de taludes
 Ángulo final del tajo y
 Características de las rampas de acceso, cunetas y drenajes

4.1.7 Infraestructura de Soporte

4.1.7.1 Área administrativa.

En función al proceso de trabajo que se pretende realizar en el área minera, se construirá únicamente
una área para actividades administrativas la misma dispondrá de una oficina, un baño y una bodega.

Las instalaciones mencionadas tendrán las siguientes características dimensionales:

 Baño: 6 m2
 Oficina y bodega: 24 m2

La infraestructura será utilizada para el almacenamiento de insumos, materiales y la realización de


juntas y reuniones del personal.

4.1.7.2 Abastecimiento de agua potable.

No se utilizara agua en las diferentes fases de extracción del mineral-caliza.

Considerando necesario este recurso para el aseo personal de los trabajadores y para el uso de los
sanitarios, se contratará un tanquero que abastezca con la cantidad necesaria de agua para
satisfacer las necesidades diarias del personal de trabajo. Para almacenar este recurso se contará con
un tanque de 5000 litros de capacidad que estará instalado junto a los servicios higiénicos.

En relación al agua para consumo humano, se comprará botellones de agua pura en tiendas
cercanas a la actividad.

4.1.7.3 Área de almacenamiento de combustibles.

El sitio para el almacenamiento de combustibles contará con las condiciones pertinentes exigidas por
la Legislación Ambiental Nacional, incluyendo elementos como cubierta, cubeto de contención
secundaria para derrames, equipo para extinción de incendios, kit para control de derrames,
señalética específica, entre otros.

El combustible utilizado para la maquinaria será diésel, el cual se mantendrá dentro de tanques cuya
capacidad y características serán definidas por la empresa, de acuerdo a la demanda operativa de
las actividades.

4.1.8 Equipo y maquinaria

Los equipos utilizados están dados en función de la etapa de proyecto. De manera sintetizada se
puede establecer que será necesario el uso de lo siguiente:

Fase de Exploración:
- Máquinas de perforación, equipo topográfico
Fase de Explotación:
- Retroexcavadora

171
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

- Volquetas
- Explosivos

El mantenimiento de la maquinaria se realizará en zonas seguras con las especificaciones establecidas


en el plan de manejo ambiental.

4.1.9 Insumos y materiales

Los insumos requeridos para las labores de exploración y explotación de caliza son aquellos
considerados para el funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria.

- Combustible Diésel 55/galones por semana


- Lubricantes (Aceites y Grasas)
- Herramientas: (básicas de mecánica)
- Repuestos automotrices: (Filtros, piezas de reemplazo)

Los residuos generados serán tratados de acuerdo a las medidas planteadas en el plan de manejo
ambiental del presente estudio. Es decir, almacenar en lugares apropiados y ser entregados a un
gestor calificado. Considerando que la empresa tiene registro de generador de residuos peligrosos
para otras concesiones mineras de su propiedad, se establecerá una extensión que involucre la
gestión de los residuos generados por la concesión minera Cinco Hermanos 1.

4.1.10 Personal requerido

El personal que laborará en el proyecto minero es de siete (7) personas, los mismos que se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: Para la fase de exploración y construcción de infraestructura se
requerirá de tres (3) personas, y cuatro (4) personas serán las encargadas de la fase de explotación.

En relación a las características y funciones del personal requerido se exponen los siguientes:

- Un ingeniero en minas que se encargará de supervisar las labores de exploración y


explotación
- Un ingeniero ambiental que se encargará de verificar el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental
- Un operador de la excavadora
- Un albañil y dos ayudantes
- Un guardia

4.1.11 Generación, Manejo y Disposición de desechos

En definitiva considerando que las actividades que se llevarán a cabo son netamente operacionales,
la generación de residuos será mínima. Estos están constituidos principalmente por desechos
industriales como empaques y repuestos usados provenientes de la maquinaria, y desechos
domésticos conformados por basura reciclable, no reciclable y orgánica generada por el personal en
pequeñas cantidades, tanto en los frentes de explotación como en el campamento. Los residuos
domésticos generados en los frentes de explotación serán trasladados al campamento, el cual cuenta
con su propio sistema de gestión.

Los residuos generados en el área minera sean estos orgánicos, inorgánicos y peligrosos, serán
clasificados y almacenados temporalmente hasta ser evacuados a un gestor de residuos. Los
desechos líquidos serán únicamente los generados del baño los mismos que serán evacuados hasta un
biodigestor y las aguas que salen de este proceso se trataran mediante humedales artificiales.

4.1.12 Sistema de tratamiento de aguas grises

Las aguas grises que se generarán en el campamento, serán tratadas a través de un sistema de fosa
séptica, como la indicada en la siguiente figura.

172
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Ilustración 10. Esquema del sistema de tratamiento de aguas residuales

Fuente: FUENLABRADA Cía. Ltda.

 Descripción del sistema de fosa séptica. El sistema está formado por una garita con inodoro
conectado a un biodigestor y esta a su vez desemboca en un humedal artificial.

 Funcionamiento del sistema. El agua residual producto de la utilización del servicio higiénico es
evacuada directamente al biodigestor, posteriormente por la parte superior del biodigestor
salen los líquidos hasta llegar a un pequeño humedal artificial o pantano seco, que es usado
como el tratamiento secundario de las aguas residuales.

Fotografía 27. Modelo de Biodigestor a ser implementado

Fuente: FUENLABRADA Cía. Ltda.

4.1.13 Ubicación y diseño de escombreras

En las áreas a disturbar, donde exista una capa cobertura vegetal, será removido en todo su espesor
antes de iniciar las actividades de explotación. El suelo removido será almacenado en pilas al lado de
las plataformas y accesos a habilitar, para su uso posterior en las labores de rehabilitación de la zona.

El talud de las pilas de almacenamiento temporal de suelo vegetal acumulado, no será mayor de 3 m
de altura con el objeto de físicamente tenerlas estables, reducir el potencial de erosión y pérdida de
suelos.

Se implementará la protección temporal de las pilas de suelo superficial con cobertura plásticas, de tal
forma que aseguren la no- liberación de partículas al ambiente y la protección del suelo de la erosión.

La remoción del top soil, será en forma mecánica con la utilización de la retroexcavadora. Cabe
resaltar que la remoción será en aquellos sitios estrictamente necesarios, donde se identifique la
existencia de suelo orgánico o se logre diferenciar diferentes horizontes, asimismo, los procedimientos
se detallan a continuación:

173
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Método Operativo

 Delimitación de las áreas de intervención, la cual es una herramienta importante en el manejo


y control de los impactos sobre el suelo.
 Se colocará el material orgánico removido en montículos, no mayores de 3 m de altura y sin
compactarse. Los montículos serán cubiertos totalmente con material impermeable (lonas,
plásticos u otros métodos adecuados) para evitar su pérdida por erosión.
 El sitio de almacenamiento debe ubicarse donde no exista probabilidad de deslizamientos y
adecuadas condiciones de drenaje.

Área de Almacenamiento

Para las áreas de almacenamiento, debe considerar lo siguiente:


 Se limpiara toda el área de todos los materiales y residuos que ahí se encuentren.
 Reducir la inclinación de las pendientes, si es necesario, de manera que éstas se encuentren
dentro de un rango de 2-5%.
 Apilar temporalmente el suelo orgánico fuera de las áreas de protección ríos y quebradas.
 Colocar en sitios alejados por lo menos 50 m de cualquier cuerpo de agua.
 Utilizar el suelo orgánico removido en labores de revegetación, estabilización y revegetación
de taludes, mejorar el paisaje o para mantener el crecimiento de la vegetación y controlar la
erosión. Los factores básicos que influyen en la erosión del suelo orgánico y compactación del
mismo es la topografía, el clima, el suelo y las características edafológicas del suelo orgánico.
Para controlar dichos problemas se tomara en cuenta lo siguiente el uso de abonos orgánicos
y de abonos verdes y cubierta vegetal.

4.1.14 Energía eléctrica.

No será necesario el abastecimiento de energía eléctrica debido a que no se utilizará dispositivos que
requieran de corriente para su funcionamiento.

4.1.15 Salud y Seguridad Ocupacional

4.1.15.1 Equipos de Protección Personal (EPP)

La empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., dotará a todos sus trabajadores de los siguientes equipos de
protección personal:

- Casco
- Chalecos reflectivos
- Botas
- Guantes
- Gafas
- Fajas de fuerza
- Tapones de oídos

Del control sobre el uso adecuado de los EPP se encargará tanto el titular minero como los técnicos de
campo. Se realizará una revisión periódica del estado de los EPP para de esta manera hacer la
renovación de los mismos.

4.1.15.2 Señalización de la Mina

En lo que se refiere a señalización el titular minero implementará señales informativas, obligatorias y de


peligro en los distintos lugares que lo ameritan. Cuando se evidencia un deterioro por el paso del
tiempo y las condiciones climáticas de la zona, se procederá a la adquisición de nueva señalética y
reemplazar las señales que están en mal estado. Para la elaboración de los letreros se tomará como
referencia la Norma del Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN 3864-1:2013.

4.1.15.3 Asistencia Médica Emergente y Preventiva

Todo el personal que labora en la concesión minera estará debidamente asegurado por parte del
concesionario minero en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dando cumplimiento a lo
que establece la Ley.

174
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Si por alguna razón cualquiera de los trabajadores de la concesión sufriera un accidente o daño
alguno a su salud, será trasladado de inmediato al centro médico más cercano.

4.1.15.4 Botiquín de Primeros Auxilios

El campamento minero contará con un botiquín básico de primeros auxilios, el mismo que estará
constantemente en revisión para desechar y reemplazar cualquier medicamento caducado.

El botiquín estará previsto de los siguientes insumos y medicamentos:


- un manual de primeros auxilios
- gasa estéril
- esparadrapo (cinta adhesiva)
- vendas adhesivas de distintos tamaños
- vendas elásticas
- jabón
- crema antibiótica (pomada de antibiótico triple)
- crema de hidrocortisona (al 1%)
- acetaminofen (paracetamol) (como Tylenol) e ibuprofeno (como Advil o Motrin)
- una tijeras afiladas
- loción de calamina
- toallitas impregnadas de alcohol
- un termómetro
- guantes de plástico (por lo menos 2 pares)

4.1.15.5 Unidades o Comités de Seguridad

Según las políticas reglamentarias para las actividades mineras a nivel de nuestro país se conformará
un equipo de contingencia que actuará en caso de suscitarse alguna emergencia, el mismo que
estará conformado por el encargado de la mina y sus trabajadores, y además serán capacitados en
temas de cómo actuar ante cualquier evento adverso producido en la concesión minera.

4.1.15.6 Capacitación Minera y Gestión de Riesgos

La capacitación al personal que trabajará en la concesión minera estará inculcada en los siguientes
temas:

- Riesgos laborales
- Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
- Manejo de desechos (orgánicos, inorgánicos y peligrosos)
- Educación Ambiental
- Cuidado de especies de flora y fauna
- Relaciones con la comunidad

4.1.16 Actividades de Abandono

Para la fase de abandono se dará inicio al Programa de Cierre y Abandono detallado en el capítulo
del Plan de Manejo Ambiental del presente estudio, lo que incluirá la ejecución de actividades de
rehabilitación de las áreas intervenidas, mismas que se resumen a continuación.

4.1.16.1 Rehabilitación de Áreas Intervenidas

Conforme se avance a nuevos frentes de explotación, y se dé por concluida esta actividad (en base a
criterios técnicos) en un determinado frente dentro del área de préstamo, se llevarán a cabo las
actividades de rehabilitación de la zona a través de un proceso de revegetación. Esto implicará la
restauración del sitio procurando asemejar las características del mismo a las condiciones iniciales,
anteriores al proceso de explotación, evitando así fenómenos erosivos y reduciendo el impacto visual.
Para ello se dará uso al suelo orgánico y capa vegetal almacenados temporalmente, provenientes de
la fase de destape.

De igual manera, una vez alcanzado el tiempo o volumen de explotación de los materiales, acordado
para la obtención de la Autorización de Libre Aprovechamiento Temporal, se procederá a realizar la
restauración de toda el área intervenida, lo que incluirá el desmantelamiento de facilidades de

175
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

soporte que se hayan instalado como parte del proyecto, y el inicio de las actividades de
revegetación.

4.1.17 Elementos Sensibles

Los elementos sensibles identificados tanto en el área directa como indirecta de la actividad se
presenta en la siguiente tabla:

Tabla 81. Elementos sensibles identificados

Coordenadas Distancia
Elemento Sensible
X Y (km)
Vivienda - Miguel García 599519 9760428 1,86
Vivienda - Rocío Chango 599455 9760393 1,94
Quebrada S/N Cerro Blanco 600415 9762578 Inmerso
Parches de vegetación nativa - - Inmerso

Fuente: Equipo Consultor, 2017.

A casi 2 km de distancia se encuentran dos viviendas que resultarían afectados por la circulación de
los vehículos de carga debido a que el material de calzada genera material particulado.

Actualmente se pudo evidenciar este impacto por la circulación de vehículos de otras empresas
mineras, como se ilustra en la siguiente fotografía.

Fotografía 28. Generación de polvo durante la circulación de volquetas en el tramo de ingreso a la concesión
minera

Fuente: Registro de Campo, 2017.

Otros elementos sensibles identificados en el área de incidencia de la actividad corresponden a la


quebrada S/N, el mismo que atraviesa la concesión minera y es utilizada para labores agrícolas y
pecuarias aguas abajo. Sin embargo es importante mencionar que en la época de verano el volumen
de agua se reduce significativamente notando claramente la carencia de este recurso. Los parches
de vegetación nativa que forman gran parte de la concesión minera (29,06 ha), es otro elemento
sensible identificado en esta concesión.

176
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 29. Identificación de elementos sensibles dentro del área de influencia de la actividad

VEGETACIÓN NATIVA

Fuente: Imagen Google Earth, 2017.

177
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 5
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

178
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 5. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

5.1 Análisis de Alternativas

Desde la perspectiva ambiental, las alternativas a considerar buscan diferencias significativas en los
impactos a generarse en cada una de ellas, de manera que los resultados del proceso de evaluación
puedan ser conmensurables en términos sociales, ambientales e incluso políticos.

El Estado ecuatoriano, a través del Plan Nacional de “Desarrollo del Estado Ecuatoriano o Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017”, reconoce que “la minería ha sido identificada como una
actividad para generar condiciones de desarrollo sustentable a nivel local, regional y nacional; es por
ello que el Estado emprendió una revisión sistémica y programática de los procesos y regímenes que la
conforman, a fin de generar el crecimiento de la industria que permita una distribución justa de sus
beneficios para el Estado, la economía, la comunidad y el ambiente.”1

En base a lo indicado, se puede afirmar que para el Estado ecuatoriano es de mucha importancia la
ejecución de este tipo de actividades entorno al fortalecimiento para el crecimiento económico del
país, y considera que deberán darse exigiendo el estricto cumplimiento de las normas ambientales.

En este contexto, hay que reconocer que, si bien el proyecto “Cinco hermanos 1”, es un proyecto de
inversión privada debe entonces, la evaluación de alternativas ubicarse dentro de esta realidad e
incorporar principios sociales, económicos y ambientales.

De acuerdo al alcance y características del presente estudio, se ha considerado realizar un análisis de


alternativas para la exploración y explotación simultánea de caliza de la concesión minera, Cinco
Hermanos 1, planteándose así 2 opciones o alternativas de la metodología de explotación, para en
base a una “Ponderación Multicriterio”, definir la alternativa más viable.

A continuación se detalla la metodología aplicada.

5.1.1 Metodología

El método utilizado para este análisis se lo denomina del Scoring, el cual permite de manera rápida y
sencilla identificar la mejor alternativa en un problema de decisión multicriterio, utilizándose una matriz
de ponderación. Este método, parte de la base que el decisor debe establecer una importancia
relativa a cada uno de los criterios a utilizarse para luego definir una estructura de preferencias entre
las alternativas identificadas. El resultado final deriva en una clasificación de las alternativas, indicando
la preferencia a cada una de ellas, lo cual permite identificar mejor la alternativa a seleccionar.
(Roche & Vejo, 2005).

El desarrollo del método requiere de los siguientes pasos:


 Identificar el objetivo del análisis;
 Identificar posibles alternativas;
 Establecer criterios para la toma de decisión;
 Asignar una ponderación para cada criterio (Importancia Relativa);
 Establecer el nivel de satisfacción o calificación a la alternativa (Rating);
 Obtener el Score de las alternativas y seleccionar la mejor, en base a la siguiente ecuación:

Dónde:
 rij es el rating de la alternativa
 wi es la importancia relativa para cada criterio
 SJ es el Score de cada alternativa

La finalidad de este análisis es en determinar el método más adecuado para ejecutar las labores de
exploración y explotación simultánea de caliza en la concesión minera Cinco Hermanos 1.

1 Plan de Desarrollo del Sector Minero, Ministerio de Minería, 2016.

179
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Los criterios de selección fueron establecidos por la experiencia del equipo consultor multidisciplinario,
mientras que la importancia relativa estuvo en función de las condiciones del área y la sensibilidad que
tiene cada criterio seleccionado.

Tabla 82. Criterios utilizados e importancia relativa

Criterio Detalle Importancia Relativa


Nivel de afectación al componente físico, es decir, a la
Medio Físico
calidad de agua, calidad de suelo, nivel de presión sonora, 2,0
calidad de aire, paisaje.
Medio Biótico Nivel de afectación al componente biótico, es decir, a la
2,0
flora y fauna del área a intervenir
Nivel de afectación a la condición actual del componente
Medio Sociocultural sociocultural, es decir, a la calidad vida de las personas que 2,0
habitan en el área y a las formas de vida que tienen estas.
Componente Nivel de afectación al patrimonio cultural, es decir a los
1,0
Arqueológico bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural.
Nivel de complicación que puede presentarse para la
explotación del material, en este criterio influye mucho las
Aspectos Técnico- condiciones topográficas, tipo de suelos, tipo de
3,0
económicos recubrimiento del material, distancia desde la superficie
hasta el yacimiento, ya que de ellos depende el costo de
técnicas de explotación.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

Se recalca que los componentes ambientales (físico, biótico, arqueológico y social), juegan un rol
prioritario en el análisis de alternativas, pues tienen mayor importancia relativa combinada con
respecto al aspecto técnico-económico.

El nivel de calificación de cada alternativa (Rating), fue definido por la experiencia del equipo
consultor, en función de las principales condiciones existentes en cada alternativa, asignándose un
valor del 0 al 10 de acuerdo con el grado de satisfacción, considerando que 0 es lo menos viable y 10
lo más viable.

Una vez multiplicados los valores de rating (R) por la importancia relativa (IR) se suman los resultados, lo
cual permitirá obtener el Score correspondiente, el mismo que mientras más alto sea, mayor será su
elegibilidad.

A continuación se presenta el rango de calificación considerado para el análisis de alternativas.

Tabla 83. Rango de Calificación – Método de Scoring

Rango Significado
0,0 20,0 No viable
20,0 40,0 Poco viable
40,0 60,0 Medianamente viable
60,0 80,0 Viable
80,0 100,0 Altamente viable

Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

5.1.2 Resultados

A continuación se presentan las 2 alternativas para la metodología de exploración y explotación


simultánea de caliza en la concesión minera.

Para el sector de interés de nuestro proyecto se tendrán en cuenta dos (2) alternativas, siendo
analizadas cada una en sus ventajas y desventajas, condiciones del terreno, la no exagerada
variabilidad de la topografía el cual se ve afectada principalmente, condiciones económicas de la
Asociación, la dirección de buzamiento del yacimiento y tipo de depósito; las alternativas propuestas
son las siguientes:

180
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 84. Metodologías de Exploración y Explotación Simultánea

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Método de explotación por banco único Método de explotación por bancos múltiples
(descubierto) descendentes
Ventajas. Ventajas
 Mayor rendimiento en el cargue y  Mejores condiciones de seguridad para
transporte del material el personal y la maquinaria
 Mayor control del personal que interfiere  Facilidad en la recuperación ambiental
directamente en la mina ya que se dejan bermas finales para
permitir la reforestación del terreno
Desventajas  Mejores condiciones de trabajo para los
 Dificultad en el manejo del contorno equipos de cargue y transporte por
paisajístico y en la etapa final se presentan tener varios frentes de explotación
grandes inversiones en el  Mayor productividad de la mina y
acondicionamiento de la capa vegetal selección del material desde la misma
 Se requiere de maquinaria pesada para la etapa de explotación
etapa de explotación
 Se manejan taludes sobredimensionados Desventajas
para este tipo de material poniendo en  Mayor cantidad de equipos de trabajo y
peligro la infraestructura de la mina personal

Fuente: Herrera J. Métodos de Minería a Cielo Abierto, 2006


Elaborado por: Equipo Consultor, 2017

A continuación se presenta el análisis realizado para cada alternativa.

Tabla 85. Valoración de alternativas

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Criterios
IR Condición R R*IR Condición R R*RI
Afectación al suelo por erosión y
compactación del suelo. Alteración
Generación de material
de cauces hídricos. Generación de
particulado y ruido. Afectación al
ruido y material particulado.
Componente suelo por erosión. Facilidad en la
2 Dificultad en el manejo del contorno 5 10 8 16
Físico recuperación ambiental ya que se
paisajístico y en la etapa final se
dejan bermas finales para permitir
presentan grandes inversiones en el
la reforestación del terreno
acondicionamiento de la capa
vegetal.

181
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Zonas de vida Bosque Seco


Zonas de vida Bosque Seco Tropical
Tropical y Bosque Muy Seco
y Bosque Muy Seco Tropical con un
Componente Tropical con un grado de
2 grado de alteración antropogénico 4 8 4 8
Biótico alteración antropogénico bajo,
bajo, con especies de flora y fauna
con especies de flora y fauna
asociadas a cada tipo de bosque.
asociadas a cada tipo de bosque.

Los predios de la concesión minera Los predios de la concesión minera


pertenecen en gran parte al titular pertenecen en gran parte al titular
minero y una pequeña proporción minero y una pequeña proporción
un morador de la zona. No existen un morador de la zona. No existen
asentamientos circundantes a la asentamientos circundantes a la
concesión minera, por lo que el concesión minera, por lo que el
proyecto no presenta receptores proyecto no presenta receptores
Componente
2 sensibles. Los principales impactos 7 14 sensibles. Los principales impactos 7 14
Sociocultural
de percepción ciudadana serán la de percepción ciudadana serán la
generación de polvo y ruido por el generación de polvo y ruido por el
transporte del mineral, ya que por la transporte del mineral, ya que por
vía de acceso entre bajo verde la vía de acceso entre bajo verde
hasta la concesión se encuentran hasta la concesión se encuentran
viviendas juntas a la vía y la viviendas juntas a la vía y la
modificación del paisaje. modificación del paisaje.

No se registra material No se registra material


Componente
1 arqueológico, por lo que se tiene 9 9 arqueológico, por lo que se tiene 9 9
Arqueológico
una sensibilidad nula. una sensibilidad nula.
Grandes inversiones para el
Mejores condiciones de seguridad
acondicionamiento de la capa
para el personal y la maquinaria.
vegetal. Se manejan taludes
Mejores condiciones de trabajo
sobredimensionados para este tipo
Aspectos para los equipos de cargue y
de material poniendo en peligro la
Técnico- 3 5 15 transporte por tener varios frentes 8 24
infraestructura de la mina. Riesgos
económicos de explotación. Mayor
de derrumbes por que se manejan
productividad de la mina y
taludes sobredimensionados.
selección del material desde la
Aumento en el requerimiento de
misma etapa de explotación
maquinaria.
56 (Medianamente Viable) 71 (Viable)

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Elección de alternativa.

Para el desarrollo del proyecto, se implementará el método de explotación por bancos múltiples
descendentes, este método presenta mejor adaptabilidad en sus ventajas en cuanto a las condiciones
del terreno y del sector de interés. Para la aplicabilidad de este método de explotación, el laboreo
minero comienza por la adecuación de las vías de acceso hasta el área de intervención. La tarea a
realizar posteriormente es la remoción de material estéril sobre el sector que ha de iniciarse la
explotación de caliza. Se construyen las vías de acceso a los futuros bancos de explotación. Una vez
preparado el sector se procede a explotar el banco de caliza en franjas descendentes “bancos” hasta
llegar al límite de explotación predeterminado en el diseño.

En consecuencia la alternativa 2 es la más viable y por ende la metodología que se utilizará para la
exploración y explotación simultánea. Esta alternativa resulta ser la seleccionada ya que se ajusta más
a los requerimientos técnicos, económicos y ambientales.

182
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 6
DETERMINACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA

183
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 6. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

6.1 Determinación de Áreas de Influencia

Las actividades mineras interactúan con los componentes ambientales; consecuencia de esta
interacción se producen los impactos. El espacio físico donde se desarrolla esta dinámica se denomina
área de influencia.

Antes de definir el área de influencia (AI), se debe tener claro el concepto de impacto ambiental, que
se define como “la alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en un componente del medio,
fruto de una actividad o acción” (Conesa, 1997: 25 y ss). Bajo este criterio existirán impactos directos e
indirectos.

Para determinar el área de influencia (AI) de un proyecto, se ha considerado los siguientes insumos:

 El diagnóstico de línea base del área referencial del proyecto.


 La descripción y el alcance de actividades del proyecto.
 La identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos.
 Las actividades del Plan de Manejo Ambiental

Se incorporaron los lineamientos establecidos en el Acuerdo Ministerial Nº 066, y la demás normativa


ambiental aplicable en vigencia.

6.1.1 Área de influencia directa

6.1.1.1 Área de Influencia Directa Física

Para la determinación del área de influencia directa (AID) bajo un criterio físico ambiental se consideró
los posibles impactos ambientales directos en los componentes agua, suelo, aire y paisaje, generados
por las actividades del proyecto; tomándose en cuenta que para cada uno de estos componentes
ambientales se plantean implicancias específicas.

La definición del AID consideró:

 Geología, Geomorfología y Suelos: Comprende las superficies a ser ocupadas por el proyecto.
 Recursos Hídricos Superficiales y sistemas acuáticos: es el curso de agua superficial que será
influenciado por las actividades del proyecto.
 Paisaje: Comprende el área visual dentro de la cual están las obras o instalaciones del
proyecto.
 Calidad del Aire: Abarca la operación de maquinaria y vehículos de carga.
 Ruido: Incluye los sectores y alrededores de las áreas en las cuales se produce un aumento de
los niveles regulares de la presión sonora (ruido).

Respecto a los componentes: geología, geomorfología, suelos, recursos hídricos superficiales, paisaje,
calidad del aire y ruido el AID se circunscribe a la Huella misma del proyecto en la cual se realizan las
actividades mineras (Construcción de campamento, accesos, transporte de la caliza, adecuación de
escombreras, manejo de combustibles y explosivos, manejo de desechos peligrosos y no peligrosos,
presencia y actividades del personal) y al área circunscrita de la concesión minera.

Dentro del área de influencia directa física se considera a la quebrada S/N, la misma que atraviesa el
área del proyecto.

En tal sentido se ha definido como AID, el área de intervención del proyecto siendo esta una superficie
de 35 hectáreas mineras.

184
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 30. Áreas de Influencia Física Directa e Indirecta

Fuente: Registro de campo, 2017.

6.1.1.2 Área de Influencia Directa Biótica

El área de influencia directa biótica está definida por aquella que sufre transformaciones ecológicas
directas y en forma inmediata debido a las diferentes actividades que se realizarán en el proyecto.

Para definir el área de influencia directa se toma en cuenta el efecto borde que se presenta cuando
un ecosistema es fragmentado y se cambian las condiciones bióticas y abióticas de los fragmentos y
de la matriz circundante (Kattan, 2002). Por lo tanto, el área de influencia directa comprenderá las
poblaciones de plantas cercanas al espacio físico ocupado, teniendo en cuenta dicho efecto.

El AID biótica constituye el área de intervención del proyecto; la zona se encuentra conformada por
pastizales, vegetación arbustiva y bosque nativo, así como especies de fauna definidos en el
componente biótico.

Para el proyecto minero “Cinco Hermanos 1”, el AID biótica es 35 hectáreas, que corresponde a la
superficie de la concesión minera, en la cual el mayor porcentaje de superficie es bosque nativo.

185
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 31. Áreas de Influencia Biótica Directa e Indirecta

Fuente: Registro de campo, 2017.

6.1.1.3 Área de Influencia Directa Social

La AISD es el espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o varios elementos del
proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará el
proyecto. La relación social directa proyecto-entorno social se da por lo menos en dos niveles de
integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y
organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades, recintos, barrios y asociaciones de
organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza en función de
orientar las acciones de indemnización, mientras que la identificación de las comunidades, barrios y
organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza en función de establecer
acciones de compensación.

Para determinar el área de influencia (AI) del proyecto, se analizan cuatro criterios que tienen relación
con el alcance geográfico y las condiciones ambientales de las áreas de implantación del proyecto.

Estos aspectos son:

 Límite del proyecto.- Se determina por el tiempo y el espacio que comprende el desarrollo del
proyecto. Para esta definición, se limita la escala espacial al espacio físico o entorno natural
donde se va a implementar el proyecto.
 Límites espaciales y administrativos.- Están relacionados con los límites Jurídico Administrativos
donde se desarrollara el proyecto. En este caso en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil,
Parroquia Urbana Chongón, Sector Casas Viejas.
 Límites ecológicos.- Están determinados por las escalas temporales y espaciales, sin limitarse al
área constructiva donde los impactos pueden evidenciarse de modo inmediato, sino que se
extiende más allá en función de potenciales impactos que puede generar el proyecto.
 Dinámica Social.- El área de influencia en términos socioeconómicos no se restringe al criterio
espacial de ubicación de la zona específica de intervención de un proyecto; en otras

186
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

palabras, no se limita al sitio exacto de implantación del proyecto, pues tiene que ver,
principalmente, con criterios, como la presencia de población, densidad demográfica, uso del
suelo, accesibilidad (vías y caminos).

En base a los criterios mencionados, se ha determinado el área de influencia social directa (AISD) del
proyecto minero “Cinco Hermanos I”, a los predios que están en el interior de la concesión minera; y los
sectores Casas Viejas y al Recinto Bajo Verde que pertenece al mismo sector (Casas Viejas); debido a
este recinto se ubica en la vía de acceso al proyecto minero.

Tabla 86. Contexto social del área de influencia directa

Jurisdicción política administrativa Área de influencia social directa Infraestructura


Provincia Cantón Parroquia Comunidad Propietarios - predio relacionada
HORMICRETO Cía. Ltda.,
Sector
representada por el Ing. Xavier
Chongón – Casas Viejas Fincas
Alvarado como Gerente general, y la
Guayas Guayaquil parroquia Concesiones
otra parte corresponde al Sr. Cesar
urbana Recinto Bajo mineras
Armas Cabrera, dueño otra área
Verde
minera adjunta a la concesión.

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Mapa 32. Mapa Áreas de Influencia Social

Fuente: Registro de campo, 2017.

6.1.2 Área de influencia indirecta

La definición de área de influencia indirecta toma en cuenta las relaciones e interrelaciones que se
desarrollan en el ámbito social, cultural, de mercado, entre otros e incluso sobrepasan los límites
espaciales locales. Dicho de otra manera, las relaciones en el ámbito social van más allá de un área
determinada, por la necesidad de intercambio o relacionamiento, donde los centros o comunidades
se constituyen en los ejes de la dinámica social y económica.

187
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El Área de Influencia Indirecta (AII) abarca el área en la que se manifiestan los impactos ambientales
indirectos o inducidos, es decir, aquellos que ocurren en un sitio diferente de donde se produjo la
acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que
ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental.

6.1.2.1 Área de influencia indirecta física

El AII física se presentaría en una extensión superficial de 200 m a partir del límite del proyecto, pues se
considera como la superficie que puede resultar afectada presentando cambios en el relieve, en la
vegetación y alteración al recurso hídrico.

No se han definido impactos indirectos para los componentes atmosféricos (calidad de aire, ruido) y
para el suelo, pues las actividades del proyecto influyen directamente sobre estos componentes.

Ver Mapa 30. Áreas de influencia física directa e indirecta.

6.1.2.2 Área de influencia indirecta biótica

El criterio para la definición del AII desde el punto de vista biótico se basa en la distancia del efecto
borde que varía en función de factores como: tipo de vegetación nativa, especies dominantes en el
borde, área del fragmento, orientación, posición topográfica, nivel de perturbación, entre otros
factores (Becerril, 2005).

La intensidad del efecto borde es medida en función de la distancia que penetran hacia el bosque
tanto los cambios ambientales como bióticos, por lo que dependiendo de la resiliencia y perturbación
del sitio, el borde puede moverse y extenderse. (Kapos, 1998; Williams-Linera, 1993; Murcia, 1995).

En base a estos criterios, se considera un Área de influencia Indirecta de 200 metros a partir del límite
del área de influencia directa, cuya superficie en su mayor parte está constituida de bosque nativo.

Ver Mapa 31. Áreas de influencia biótica directa e indirecta.

6.1.2.3 Área de influencia indirecta social

Se la define como el espacio socio institucional que resulta de la relación del proyecto con las
unidades político-territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El
motivo de la relación es el papel del proyecto y/o actividad en el ordenamiento del territorio local. Si
bien se fundamenta en la ubicación político-administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades
territoriales que resultan relevantes para la gestión socio ambiental del proyecto como las
Circunscripciones Territoriales Indígenas o Mancomunidades Municipales.

La parroquia urbana Chongón es considerada como Área de influencia indirecta, pues no constituye
acceso directo a la concesión minera Cinco Hermanos I.

Ver Mapa 32. Áreas de Influencia Social directa e indirecta.

Tabla 87. Contexto social del área de influencia indirecta

Jurisdicción política administrativa Área de influencia indirecta


Provincia Cantón Parroquia Ubicación en el proyecto
Guayas Guayaquil Chongón AII

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

188
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

6.1.3 Áreas sensibles

Las áreas sensibles se han determinado considerando los criterios determinados en el análisis del
levantamiento de línea base y la posible afectación y/o impacto que tendrá el proyecto sobre los
componentes ambientales (físicos, bióticos, socio-económicos y culturales).

Para determinar las áreas sensibles se caracterizaron tres niveles de sensibilidad:

 Sensibilidad baja. Efectos poco significativos sobre los componentes influenciados, no se


producen modificaciones esenciales en las condiciones del sitio, son consideradas dentro del
desenvolvimiento normal del proyecto.

 Sensibilidad media. El nivel de intervención transforma, de forma moderada, las condiciones


del sitio influenciado; no obstante se pueden controlar con planes de manejo socio-ambiental.

 Sensibilidad alta. Las consecuencias del proyecto implican modificaciones profundas sobre los
componentes influenciados que dificultan el desenvolvimiento normal de la dinámica del
área.

Los mismos que fueron evaluados sobre los componentes físico, biótico y socioeconómico cultural,
tomando los siguientes aspectos:

 Físico. Aspectos hidrológicos, calidad de agua, bióticos y paisaje natural (principalmente),


geológicos, geomorfológicos, hidrogeológicos, climatológicos, tipos y usos de suelos.

 Biótico. Flora: ecosistemas, cobertura vegetal, estado de conservación de las áreas,


distribución de las especies, protección de micro cuencas, presencia de especies vegetales
endémicas o en peligro de extinción.
Fauna: abundancia, diversidad, especies raras o en peligro, lugares de concentración de
individuos (comederos, saladeros, sitios de anidación y arenas).

 Socioeconómico cultural. Estructura social, las relaciones sociales, económicas y culturales.

A continuación se detallan los criterios generales identificados de sensibilidad por componente.

6.1.3.1 Sensibilidad física

6.1.3.1.1 Sensibilidad Geotécnica

En relación a la descripción geotécnica del área en estudio, la sensibilidad geológica está marcada
por la Cordillera Chongón Colonche, la misma que presenta fracturas que no son necesariamente
activas en la actualidad, sin embargo los fenómenos observados están restringidos a deslizamientos en
taludes artificiales y a procesos de erosión laminar a causa de las lluvias; lo que permite determinar que
existe una sensibilidad media para el componente geológico.

Prácticamente toda el área de influencia del proyecto está libre de riesgos de inestabilidad de
laderas, únicamente las áreas ubicadas en declives con cierto grado de inclinación hacia los drenajes
podrían presentar un bajo peligro, por lo cual su sensibilidad se ha clasificado como baja, para el
componente geomorfológico.

La sensibilidad física en el área de influencia es de media a baja ya que existen evidencias de mínimos
procesos erosivos y deslizamientos.

6.1.3.1.2 Sensibilidad Sísmica

El área del proyecto se encuentra atravesada por las fallas activas del sistema Dolores – Guayaquil –
Mega Shear , por esta razón, se considera que es una zona sísmicamente vulnerable ya que gran
cantidad de energía acumulada en las fallas activas puede liberarse en un solo sismo. Por lo tanto la
sensibilidad es alta

189
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

6.1.3.1.3 Sensibilidad Hidrológica

La quebrada S/N es el recurso hídrico sensible a ser afectado en su cantidad y calidad del agua,
durante las actividades de exploración y explotación debido a que atraviesa la concesión minera. Sin
embargo es necesario acatar que la calidad del agua se encuentra alterada según los análisis
realizados. Por tanto, la sensibilidad de este recurso hídrico es media.

Considerando los criterios analizados se determina que la sensibilidad física promedio del área de
influencia del proyecto es media.

Mapa 33. Mapa Sensibilidad Física

Fuente: Registro de campo, 2017.

6.1.3.2 Sensibilidad biótica

El AID biótica constituye el área de intervención del proyecto; la zona se encuentra conformada por
cobertura vegetal donde se presenta zonas de transición de especies forestales nativas dispersas a
pastos degradados, además zonas de cultivo, así como especies de fauna existente como gallinazos
negros, los garrapateros piquiestriados, las garcetas bueyeras, el ocelote (Leopardus pardalis), monos
aulladores, entre otros.

Flora.- El área de influencia directa está ocupada por pastizales, cultivos, vegetación arbustiva y
bosque nativo siendo este el de mayor porcentaje de superficie, sin embargo el área presenta
intervención y en ciertos remanentes de bosque existen especies importantes para la conservación
como Ficus sp., Annona sp., y otras especies de la familia Bombacaceae típicas de estos ecosistemas
deciduos de la costa ecuatoriana ya que de estas dependen en gran medida la dinámica del
bosque. Con los datos obtenidos de los análisis de origen florístico y estado de conservación; se puede
concluir que estos ecosistemas se caracterizan por poseer alto endemismo y por estar en continua
destrucción. Esto permite determinar su sensibilidad como media.

190
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Fauna.- En cuanto a mastofauna, avifauna, herpetofauna se considera que la zona es de media


sensibilidad debido a que se han identificado especies dentro de la categoría Casi Amenazada,
Vulnerable, y especies dentro del Apéndice II de la CITES, con índices de diversidad media. La zona
presenta un alto grado de alteración por actividades antrópicas como ampliación de la frontera
agrícola y la minería modificando el bosque nativo. Se considera que la fauna ha encontrado un
equilibrio para su subsistencia conocida como resiliencia que es la adaptación a los cambios
antrópicos o ambientales, dentro del área de estudio no se han encontrado especies endémicas.

Considerando los criterios señalados se determina que la sensibilidad biótica promedio en el área de
influencia del proyecto es media.

Mapa 34. Mapa Sensibilidad Biótica

Fuente: Registro de campo, 2017.

6.1.3.3 Sensibilidad social

La sensibilidad social está asociada a la vulnerabilidad de la población ante factores exógenos que
puedan comprometer o alterar sus condiciones de vida. Una sociedad o comunidad es vulnerable
cuando a merced de sus condiciones sociales y ambientales, es incapaz de procesar factores que
puedan perturbar las condiciones de vida o de reaccionar a un impacto, lo cual determina el grado
en el cual la vida y la subsistencia de alguien quedan en riesgo.

La sensibilidad social está determinada por la interacción entre los factores que intervienen en la
ejecución de las actividades del proyecto, la intensidad y duración que estas tienen a lo largo del
ciclo de este, y las posibilidades de transformación o alteración de las condiciones propias de
determinadas poblaciones abarcadas en el área de influencia.

Con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad, se consideran tres niveles de calificación:

 Sensibilidad Baja: Efectos poco significativos sobre las esferas sociales comprometidas. No se
producen modificaciones esenciales en las condiciones de vida, prácticas sociales y

191
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

representaciones simbólicas del componente socioeconómico; estas son consideradas dentro


del desenvolvimiento normal del proyecto.

 Sensibilidad Media: El nivel de intervención transforma de manera moderada, las condiciones


económico-sociales y se pueden controlar con planes de manejo socioambiental.

 Sensibilidad Alta: Las consecuencias de la permanencia del proyecto implican modificaciones


profundas sobre la estructura social, que implica una transformación significativa en la lógica
de reproducción social de los grupos intervenidos y la operación del proyecto.

Para la determinación de los niveles de sensibilidad, se han establecido como elementos de análisis,
principalmente los relacionados con las actividades propias del proyecto, y los factores o
componentes que se encuentran señalados en la legislación, que se relacionan directamente con la
población: tales como los cuerpos de agua, vías, centros poblados o sitios de concentración humana.

Tabla 88. Sensibilidad Sociocultural en el Área de Influencia del Proyecto

Sensibilidad
Factor Descripción
Inherente al Factor
Según lo declarado por las personas investigadas, las enfermedades más
frecuentes del grupo familiar son: la gripe, tos, fiebre y ocasionalmente dolores
de estómago, por las cuales acuden para su curación al Centro de Salud de
Chongón por ser el más cercano a la comuna.
Considerando que no existen viviendas inmersas o relativamente cercanas a
la actividad no se registran riesgos que pudieran empeorar los niveles de salud
de la población por el desarrollo del proyecto.
En el análisis de la comunidad del área de influencia se identificó que se
Salud Media cuenta con el centro de salud de Chongón que presta el servicio de medicina
general, sin embargo para la atención médica en caso de enfermedades
graves los pobladores deben de trasladarse hacia los hospitales del Ministerio
de Salud, ubicados en el centro de la Ciudad, debido a la distancia del lugar
y el acceso, la población no presenta problemas de movilidad debido a la
existencia de vías en buen estado.
Actualmente el tránsito vehicular en la zona genera un alto porcentaje de
polvo que podría influir en la salud de los pobladores a través de
enfermedades respiratorias.
La población de la comunidad de Casas Viejas es abastecida de agua
Cuerpos de mediante un tanquero.
Baja
agua Tomando en cuenta la independencia de la población sobre la calidad del
recurso hídrico, el cuerpo de agua se convierte en factor de sensibilidad.
Las principales actividades económicas a las que se dedica la población del
área de influencia directa están relacionadas con el comercio a través de
negocios propios, minería, agricultura y ganadería.
Economía Baja
Debido a las características del proyecto la generación de empleo será
mínima; sin embargo los beneficiarios mejorarían las condiciones de vida de
sus hogares
Debido a que la estructura de la población de la comuna Casas Viejas ya
está definida al igual como sus terrenos, que son de tenencia privada en la
Demografía baja
mayoría de casos es improbable que en el área se produzcan fenómenos
migratorios debido al desarrollo del proyecto.
La comuna Casas Viejas cuenta con un líder que organiza y trabaja en
beneficio de su población.
Organización El 71% de la población de la comunidad del área de estudio menciona no
y Baja sentirse afectados por la presencia de la actividad minera ya que se
Conflictividad considera que esta es la principal fuente de trabajo, sin embargo existe la
preocupación por contraer enfermedades respiratorias por la generación de
polvo, además de la contaminación de la quebrada S/N.
La actividad minera no afectará infraestructura ni actividades educativas. En
relación a la infraestructura educacional la unidad educativa Luis Enrique
Morales Alfaro es el centro de educación más próximo a la concesión minera
Educación Baja
CINCO HERMANOS 1. La escuela Fiscal Luis Enrique Morales Alfaro, con
educación básica se encuentra ubicada dentro del área de influencia
indirecta de nuestro proyecto en estudio, esto es en punto Bajo Verde.
En el área de exploración y explotación de la concesión minera Cinco
Hermanos I, no se evidenció la presencia de viviendas, el área está destinada
Infraestructura Baja
principalmente para la actividad minera y fincas distantes entre ellas con
cultivos, pastizales y bosque, la sensibilidad se considera como baja.

Fuente: Registro de campo, 2017.

192
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Se determina que la sensibilidad promedio en el área de influencia directa e indirecta del proyecto es
baja.

Mapa 35. Mapa Sensibilidad Social

Fuente: Registro de campo, 2017.

193
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 7
INVENTARIO FORESTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA

194
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 7. INVENTARIO FORESTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA.

7.1 Inventario de Recursos Forestales

7.1.1 Datos Generales del Área de Estudio

Tabla 89. Datos Generales del Área de Estudio

Superficie a intervenir por el Proyecto 10,48 hectáreas


Señalar Certificado Intersección El proyecto Intersecta con el Bosque protector Cerro
Blanco en aproximadamente 645,10 m 2
Fecha de elaboración del inventario forestal Noviembre del 2016
Nombre del profesional responsable de elaboración del Ing. Zoila Mero Casquete
Inventario Forestal y registro SENASCYT 1014-05-654431
Coordenadas de los sitios de muestreo y coordenadas
de las áreas requeridas por el Proyecto; en sistema WGS X Y
84 Zona 17 Sur). 600203 9762767
600581 9762737
600796 9761468
No se define los sitios para la implementación de
infraestructura operativa.

Fuente: Registro de campo, 2017.

7.1.2 Desarrollo

Descripción del área de estudio

a) Ecosistemas o Formaciones Vegetales

Para la recopilación de información de ecosistemas se basó en el sistema propuesto por el MAE en el


año 2013 en su documento “Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental”. Dentro
de la concesión minera se registran 4 ecosistemas y zonas intervenidas (Mapa 19) las cuales se
describen a continuación:

Sector Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial

 Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial.


 Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del Jama-Zapotillo.
 Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial.
 Bosque semideciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo.

Las características generales de cada bosque se describen en el capítulo de flora del presente estudio.

b) Uso de la cobertura vegetal

El uso de la cobertura vegetal actual del proyecto minero presenta un alto grado de intervención
antrópica. En esta zona de estudio se puede observar que el uso del suelo está destinado a varias
actividades, entre las principales que podemos mencionar son: zonas de explotación minera,
producción agropecuaria, zonas de conservación (bosques protectores), además de existir
infraestructura como vías.

Se analizó la cobertura del suelo con material digital para la concesión minera, mediante cartografía
obtenida del MAGAP-2015, el cual nos indica que los sitios de estudio poseen diferentes usos (Mapa
20):

Tabla 90. Descripción de los usos del suelo.

Uso Cobertura Área (ha)


Bosque Nativo Bosque Nativo 29,17
Tierra Agropecuaria Pastizal 4,24
Área sin cobertura
Otras áreas 1,5
vegetal

195
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Bosque Protector
Bosque Nativo 0,06
Cerro Blanco

Fuente: MAE – MAGAP, 2015


Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

7.1.3 Materiales empleados para la toma de datos.

7.1.3.1 Fase de Campo y Laboratorio

Determinadas las características florísticas de la concesión minera, se procede a realizar el inventario


forestal propiamente dicho, para ello se utilizó herramientas de campo, como se puede aprecia a
continuación.

Tabla 91. Equipos y herramientas

FACE DE CAMPO FASE DE LABORATORIO


Libreta de campo Revisión de información secundaria
Lápiz Computador
Mapa de la concesión minera Arcgis
GPS Google Earth
Cinta
Cámara fotográfica
Machete

Fuente: Registro de campo, 2017.

7.1.4 Muestreo de la vegetación

La metodología empleada para el presente estudio fue la siguiente:

Para caracterizar el componente florístico del área de concesión minera, se realizó un muestreo en los
lugares más representativos. Se instalaron tres parcelas de 400 m 2 para el estrato arbóreo, en donde
además se instaló subparcelas de 25 m 2 (5 x 5 m) y 1 m 2 (1 x 1 m); para la vegetación arbustiva y
herbácea respectivamente, además se registró las coordenadas geográficas de cada parcela.

En la Ilustración 11, se ilustra la distribución de las subparcelas seleccionadas y su tamaño dentro del
cuadrante.

Ilustración 11. Diseño de la parcela de muestreo para la composición florística

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Los cuadrantes establecieron de manera aleatoria, al presentarse en el sector una vegetación


bastante homogénea, correspondiente a bosque deciduo de con especies muy abundantes como:
Cecropia sp., Guazuma ulmifolia, Gustavia angustifolia entre otras. La representatividad de los datos
obtenidos mediante el muestreo, se evaluó a través de la curva de refracción o curva de acumulación
de especies. Esta curva es muy útil para definir el área mínima de muestreo.

En cada sitio se registró todos los individuos mayores a 10 cm de DAP. Además se recopilo información
mediante entrevistas y revisión bibliográfica. La ficha de campo en donde se registró cada uno de los
parámetros antes mencionados se detalla en la tabla 92.

196
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 92. Ficha de campo para el registro de individuos correspondientes a especies florísticas mayores a 10 cm de
DAP.

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Para la identificación de especímenes que no fueron posibles determinarlas en el campo, se usaron de


claves taxonómicas y se revisó las bases de datos electrónicas (Trópicos y Field Museum), además la
consulta a expertos se determinó las especies de las muestras colectadas.

7.1.5 Análisis de Información del Componente Biótico

Los estudios de flora son el referente más importante de la diversidad florística, a partir de éstos se
conoce su densidad, abundancia, dominancia, diversidad, importancia ecológica. Con esto se
determina el potencial de las especies útiles para medicinas, fibras, alimentos para las personas. La
flora en su estado natural, es muy diversa y ha brindado por siglos una serie de beneficios a nativos y
colonos (Aguirre et. al., 1999). Así para la caracterización y la evaluación del componente florístico se
realizó los siguientes análisis:

Se determinó la composición florística de sector en base al número de familias, géneros y especies


(Aguirre, 2010). La abundancia y la importancia ecológica de las especies se definió a través de los
parámetros ecológicos: densidad, densidad relativa, frecuencia relativa e índice de valor de
importancia (Aguirre et. al., 1999). Las ecuaciones para el cálculo de los parámetros ecológicos se
detallan en la tabla 93.

Tabla 93. Ecuaciones de cálculo para los parámetros ecológicos de la vegetación

Fuente: Aguirre 2010

La riqueza y diversidad florística del área se evaluó con los índices de diversidad de Shannon y de
similitud de Jaccard. El primer índice nos permite definir el grado de riqueza que presenta la zona (alta,
media o baja) y el segundo compara los sitios de con el fin de conocer si alguna de las especies
vegetales del sector se encuentra en alguna de las categorías de amenaza de la UICN, se comparó
los registros de campo con las listas de especies del libro rojo de plantas vasculares del Ecuador (León
et. al., 2011).

Finalmente los parámetros y análisis correspondientes a flora se realizó a través del lenguaje estadístico
del programa informático R-Project (R Core Team, 2012).

197
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 94. Coordenadas de las parcelas muestreadas

Coordenadas Área
Parcelas Altitud
X Y Muestreada
1 600203 9762767 256 0,04 Ha
2 600581 9762737 154 0,04 Ha
3 600796 9762468 120 0,04 Ha
Fuente: Registro de campo, 2017.

Mapa 36. Ubicación de parcelas para la elaboración del Inventario Forestal

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

7.1.6 Análisis de Datos Campo

7.1.6.1 Distribución diamétrica de las especies más frecuentes

La distribución diamétrica en los muestreos de tres parcelas, se concentró en cinco clases diamétricas
y presenta los siguientes datos:

 En la clase diamétrica de 6,37 hasta 10,60 cm, se encontró 2 individuos (4,54%) que
corresponden a 1 especie, predomina Cecropia sp., el volumen de madera en pie, para esta
clase diamétrica es de 0,18 m³ y un área basal de 0,02 m².

 En la clase diamétrica de 10,61 hasta 14,84 cm, se encontraron 3 individuos (13,62 %) que
corresponden a 2 especies, las especies que predominan son: Cecropia sp. y Guazuma
ulmifolia los individuos respectivamente, el resto de especies están constituidas con 2 y 1
individuo. El volumen de madera en pie para esta clase es de 0,28 m³ y un área basal de
0,05m².

 En la clase diamétrica de 14,85 hasta 19,00 cm, se encontraron 5 individuos (22,7 %) que
corresponden a 2 especies, las más frecuentes fueron: Cecropia sp. y Cochospernum vitifolium

198
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

con 2 individuos respectivamente. El volumen de madera en pie total para esta clase es de
0,26m³ y un área basal de 0,

 En la clase diamétrica de 19,1 hasta 23,2 cm, se encontraron 5 individuos (18,16 %) que
corresponden a 2 especies, las especies más abundante es Cecropia sp. y Ocotea sp. con 2
individuos respectivamente. El volumen de madera en pie total para esta clase es de 1,01 m³ y
un área basal de 0,11 m².

 La última clase representan a todos los individuos mayor a 23,3, se encontraron 6 individuos
(22,7 %) que corresponden a 2 especies las más frecuentes es Cecropia sp. y Cavenillesia
platinifolia. El volumen de madera en pie total para esta clase es de 1,23 m³ y un área basal de
0,4 m².

Estos resultados infieren datos de árboles generalmente jóvenes, que caracterizan a bosques
intervenidos y que aseguran el reclutamiento y la regeneración de la población de los bosques
adyacentes al área del proyecto.

Tabla 95. Datos dasométricos por clases diamétricas

Clases ____ ___


No. Nro, G* __ VT*
Diamétricas DAP HT*
Clases Individuos (m2/ha) (ƒ)* (m3/ha)
DAP* (cm) (m) (m)
I 6,37 – 10,60 2 0,18 4,05 0,17 7,75
II 10,61 – 14,84 3 0,12 0,7 3,74 0,22 11,30
III 14,85 – 19,00 5 0,38 3,50 0,25 11,50
IV 19,1 – 23,2 4 3,72 2,50 0,35 14,50
V Mayor a 23,3 6 0,17 1,70 0,44 12,00
Total 20 0,98 29,07
*DAP= Diámetro a la Altura del Pecho; G= Área basal; f= Factor de forma; VT= Volumen Total; HT= Altura Total.

Las clases diamétricas demuestran que el bosque ha soportado alteraciones por explotación de
madera.

Como se puede observar en la Ilustración 12, las tres primeras clases diamétricas son las más
abundantes (88 %), demostrando que el bosque está formado por individuos jóvenes que tienen
diámetros menores que las últimas clases. Esto hace deducir que área muestreada atraviesa un
proceso de recuperación, donde están presentes gran número de especies arbóreas y herbáceas.

Ilustración 12. Curva de la estructura diamétrica de las parcelas

Fuente: Registro de campo, 2017.

7.1.6.2 Densidad, diversidad y frecuencia

La parcela I ubicada en pendiente: se registraron 9 individuos iguales o mayores de 10 cm de DAP, que


corresponden a 3 especies, 3 géneros y 3 familias botánicas. Las especies Cecropia sp. y Guazuma

199
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

ulmifolia, con 5 y 3 individuos respectivamente, son las que predominan. El Índice de Diversidad de
Shanon es de 0,023 que en relación con las 20 especies encontradas en el punto de muestreo P-1,
demuestra que se trata de un área que posee un índice de diversidad bajo (Ver anexos- Inventario
Forestal).

La parcela II, ubicada sobre suelo irregular, en 0,04 ha., (400 m²) se registraron: 6 individuos iguales o
mayores de 10 cm de DAP, que corresponden a 2 especies, 2 géneros y 2 familias botánicas. Las
especies Cecropia sp, con 2 individuos es la más frecuente, El Índice de Diversidad de Shanon es de
0,19 que en relación con las 20 especies encontradas en el área de estudio, demuestra que se trata de
un área que posee un índice de diversidad bajo (Ver anexos- Inventario Forestal).

En la parcela III, ubicada sobre suelo irregular (400 m²) se registraron: 5 individuos iguales o mayores de
10 cm de DAP, que corresponden a 3 especies, 3 géneros y 3 familias botánicas. Las especies
Cecropia sp., Guazuma ulmifolia y Cochospernum vitifolium con 2, 2 y 1 individuos respectivamente,
fueron los más frecuentes, el resto de especies está constituido de un solo individuo. El Índice de
Diversidad de Simpson es de 0,34 que en relación con las 20 especies encontradas en el área de
estudio, demuestra que se trata de un área que posee un índice de diversidad bajo (Ver anexos-
Inventario Forestal).

7.1.6.3 Índice de valor de importancia y área basal

De acuerdo al Índice de Valor de Importancia de las especies en el muestreo:

 En la parcela 1 las especies más representativas fueron: Cecropia sp. (1,4), Guazuma ulmifolia.
(1,07). El Área Basal es de 0,76 m².

 En el muestreo de la parcela 2, en 0,1 ha., las especies más importantes fueron: Guazuma
ulmifolia y Cecropia sp, el Área Basal es de 0,64 m².

 En el muestreo parcela 3, en 0,1 ha., las especies más importantes son: Cecropia sp., Guazuma
ulmifolia (0,83) y Inga sp. (0,24). El Área Basal es de 0,53 m².

Tabla 96. Especies con mayor área basal

Superficie Número de Área Basal Volumen Especies con


Parcelas
(ha) Individuos (m2) (m3) mayor volumen
I 0,04 9 0,76 1,25 Cecropia sp.
Guaazuma
II 0,04 6 0,64 1,11
ulmifolia
III 0,04 5 0,53 0,9 Cecropia sp.

Fuente: Registro de campo, 2017.

7.1.6.4 Volumen de madera en pie

La masa forestal de la parcela ubicada en el sector “Cinco Hermanos” constituida por 8 especies
correspondientes a individuos con DAP ≥ a 10 cm, refleja que existe un bajo potencial de biomasa por
especie. En el área de muestreo, se registró 3,83 m2 /ha de área basal y 31,08 m3 /ha volumen total.
Las especies con mayor volumen se presentan en el Cuadro 96. El volumen de todas las especies se
detallan en el Anexo 1.

En este estudio se inventariaron 0,12 ha subdivididas 3 parcelas de 0,04 hac., de las que se obtuvieron
los siguientes resultados:

En la parcela 1 se registraron 9 individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP que corresponden a 3


especies, 3 géneros y 2 familias botánicas. El Área Basal fue de 0,76 m² que corresponden a 1,11 m³ de
Volumen de madera en pie. Las especies que poseen los valores más altos son las siguientes: Cecropia
sp. y Guazuma ulmifolia.

En la parcela 2 se registraron 6 individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP que corresponden a 4


especies, 4 géneros y 4 familias botánicas. El Área Basal fue de 0,64 m² que corresponden a 1,3 m³ de
volumen de madera en pie. Las especies que poseen los valores más altos, son las siguientes: Guazuma
ulmifolia (1,80), Cecropia sp. (0,73) y Cavenillesia platinifolia (0,65).

200
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

En la parcela 3 se registraron 5 individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP que corresponden a 4


especies, 4 géneros y 3 familias botánicas. El Área Basal fue de 0,53 m² que corresponden a 0,93 m³ de
Volumen de madera en pie. Las especies que poseen los valores más altos, son las siguientes: Cecropia
sp. (0,75), Guazuma ulmifolia (0,31) e Inga sp. (0,17).

7.1.7 Conclusiones

 En el área de concesión minera Cinco Hermanos la diversidad comprende 13 especies,


distribuidas en 10 géneros y 10 familias. Donde el 52 % de especies corresponden al estrato
arbóreo y el 48 % al estrato herbáceo.

 Las especies con mayor importancia ecológica para el área son Guazuma ulmifolia y
Cecropia sp. para el estrato arbóreo y Evolvus sericius en el estrato herbáceo.

 El nivel de endemismo en la zona es bajo, registrándose únicamente como especies


endémicas a Evolvulus sericius e Ipomoea sp. con estado de conservación preocupación
menor respectivamente.

 La información obtenida del componente biótico demuestra que se trata de un ecosistema


bosque deciduo de tierras bajas además dentro de la flora existe la presencia de especies
herbáceas donde predomina Ipomoea sp.

 En base a los registros de flora y los factores que pueden afectar la abundancia y
permanencia de alguna de las especies. La actividad minera representa un impacto bajo
para la comunidad vegetal de la zona.

7.1.8 Recomendaciones

 Debido a que el área de concesión minera corresponde al ecosistema de Bosque deciduo, en


donde se han realizado actividades antrópicas especialmente la minería, se debería
considerar como medida de compensación reforestar las áreas degradadas utilizando
especies nativas.

 Realizar estudios más puntuales en este ecosistema donde se involucren variables como
dinámica y regeneración en los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo.

7.1.9 Anexos del Inventario

Anexo 1. Calculo del área basal y Volumen

201
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

202
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 8
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

203
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 8. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

8.1 Introducción

La identificación y evaluación de impactos ambientales es una herramienta que permite predecir los
impactos, tanto positivos y negativos, que las actividades del proyecto generan sobre el ambiente
dentro del área de influencia; obteniéndose resultados que orienten y permitan estructurar planes y
programas de manejo ambiental que optimicen, prevengan y mitiguen las distintas situaciones que se
presentarán durante el desarrollo del proyecto (fase de exploración, construcción, explotación y
abandono).

8.1.1 Objetivo

 Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales generados por la interacción del
proyecto con los componentes ambientales (físico, biótico y social) para proponer alternativas
de mitigación.

8.1.2 Alcance

El alcance y profundidad de la identificación, evaluación y valoración de impactos ambientales, está


determinado por las actividades a ejecutarse en las diferentes etapas del proyecto y su interacción
con el ambiente (medio físico, biótico y socio-económico).

Para la identificación, evaluación y valoración se considera todas aquellas actividades que puedan
causar algún tipo de alteración, tanto al entorno o medio ambiente biofísico y socio-económico.

8.2 Metodología

8.2.1 Identificación de impactos ambientales

Para la identificación de los impactos generados por las actividades de explotación de la Concesión
Minera para Minerales No Metálicos del área “CINCO HERMANOS I” con código 700787; se emplea
como herramienta principal una matriz adaptada a la Matriz original de Leopold (causa-efecto; 1970);
la matriz está conformada con la siguiente información:

 En las filas: se identifican los componentes ambientales susceptibles de ser afectados,


pudiendo presentar estas afectaciones positivas o negativas.

 En las columnas: se describen las actividades de cada una de las etapas del proyecto,
identificadas como alteradoras de los diferentes componentes ambientales.

 Una vez definida la matriz, se identifica si existe interacción o no entre las actividades del
proyecto sobre cada componente ambiental. En caso de existir interacción se marca con un
determinado color y se define el carácter el impacto; es decir, si el componente presenta una
mejora o un deterioro con respecto a su estado actual; ante lo cual se procederá a marcarlo
como benéfico (+ positivo) o adverso (- negativo). De esta manera se conoce la incidencia
que ocasionan las actividades hacia los elementos ambientales de la zona. El carácter del
impacto será considerado únicamente para el cálculo de la “magnitud del impacto
identificado”.

8.2.2 Componentes Ambientales

Los componentes ambientales que podrían ser afectados de forma positiva o negativa identificados
dentro del área del proyecto son:

204
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 97. Componentes ambientales susceptibles de ser afectados por actividades del proyecto

SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE


SUBCOMPONENTE AMBIENTAL CÓDIGO
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
AGUA Calidad de agua superficial MFAG1
Erosión del suelo MFSU2
SUELO Calidad del suelo MFSU3
Cambio de uso actual del suelo MFSU4
MEDIO ABIÓTICO
Material Particulado MFAI5
MEDIO FÍSICO
AIRE Calidad del aire (gases) MFAI6
Ruido y vibraciones MFAI7
PAISAJE Alteración visual del entorno MFPA8
FLORA Cobertura vegetal MFFL9
MEDIO BIÓTICO
FAUNA Abundancia y diversidad MFFA10
MEDIO ECONÓMICO ECONOMÍA Empleo MSE11
MEDIO Tráfico vehicular MST12
SOCIO
ECONÓMICO MEDIO SOCIAL POBLACIÓN Infraestructura vial MSIV13
Salud y Seguridad Ocupacional MSSO14

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

8.2.3 Actividades del Proyecto

Las actividades del proyecto que por su naturaleza pueden causar daño a los diferentes componentes
ambientales se listan a continuación:

Tabla 98. Actividades del proyecto

FASES ACCIÓN CÓDIGO


Levantamiento topográfico y geológico del área AE1
EXPLORACIÓN
Perforaciones para toma de muestras AE2
Instalación de campamento AC3
CONSTRUCCIÓN Mejoramiento de vías de acceso AC4
Entrada y salida de maquinaria AC5
Apertura de vías internas AO6
Destape del depósito (yacimiento) AO7
Arranque AO8
Perforación AO9
Voladuras AO10
EXPLOTACIÓN Carga y transporte AO11
Stock del material AO12
Mantenimiento de equipos y maquinaria AO13
Manejo de desechos sólidos comunes AO14
Manejo de desechos peligrosos AO15
Manejo de combustibles AO16
Desmontaje y retiro de infraestructura AA17
CIERRE Y/O ABANDONO
Reforestación y rehabilitación del área AA18

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

8.2.4 Valoración de Impactos Ambientales

Establecidas las interacciones entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se
procede a dar una valoración de cada impacto, empleando la metodología de Criterios Relevantes
Integrados (CRI) (Buroz, 1994). La valoración se realiza según los siguientes criterios y ponderaciones:

205
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO (MA) El criterio de magnitud amalgama los


criterios de Carácter, Intensidad, Extensión y Duración, este parámetro se calculó mediante la
siguiente fórmula:

Ma = C*[(I*WI)+(E*WE)+(D*WD)]
Dónde:

C = Carácter
I = Intensidad
E = Extensión
D = Duración
WI = Peso del criterio de Intensidad
WE = Peso del criterio de Extensión
WD = Peso del criterio de Duración

Carácter (C): Se refiere al tipo de afectación que la acción analizada provoca o provocará en el
factor con el cual interacciona. El carácter puede ser de dos tipos: negativa, perjudicial o
desventajosa o a su vez positiva, benéfica o ventajosa.

Intensidad (I): Valora la fuerza del impacto ocasionado por las actividades del proyecto sobre el
componente ambiental afectado. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0 para una
intensidad alta; de 5.0 para una intensidad media y de 2.5 para una intensidad baja.

Extensión (E): Valora la influencia espacial de los impactos previstos sobre el entorno. La valoración
cuantitativa de este parámetro es 10.0 para una extensión regional, es decir cuando se altera
superficies extensas; de 5.0 para una extensión local, esto es cuando se altera superficies del entorno
inmediato y de 2.5 para una extensión puntual, cuando se trata de un impacto localizado.

Duración (D): Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal, periódica o
permanente, considerando, además, las implicaciones futuras o indirectas. La valoración cuantitativa
de este parámetro es de 10.0 para una afectación permanente, de 5.0 para una afectación periódica
y de 2.5 para una afectación temporal.

Tabla 99. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas para los Parámetros de Carácter, Intensidad, Extensión y
Duración.

ESCALA DE VALORACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN


PARÁMETRO
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Positivo +1.0
CARÁCTER (C)
Negativo -1.0
Alta 10.0
INTENSIDAD (I) Media 5.0
Baja 2.5
Regional 10.0
EXTENSIÓN (E) Local 5.0
Puntual 2.5
Permanente 10.0
DURACIÓN (D) Periódica 5.0
Temporal 2.5

Tabla 100. Pesos Asignados para cada parámetro de valoración de Magnitud

PARÁMETRO PESO ASIGNADO


WI (Criterio de Intensidad) 0.4
WE(Criterio de Extensión) 0.4
WD(Criterio de Duración) 0.2

Se debe cumplir que:


WI+WE+WD = 1

206
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA (IM). El criterio de importancia se refiere a la gravedad,


trascendencia o grado de influencia que tiene el efecto o impacto de una acción sobre un
factor ambiental, y amalgama los criterios de Riesgo y Reversibilidad; este parámetro se lo
calculó mediante la siguiente fórmula:

Im = (Ri*WRi)*(R*WR)
Dónde:

Ri = Riesgo
R = Reversibilidad
WRi = Peso del criterio de Riesgo
WR = Peso del criterio de Reversibilidad

Riesgo (Ri): Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un efecto que una acción provoca o
provocará en el factor con el cual interacciona. La valoración cuantitativa de este parámetro es 10.0
para un riesgo alto; de 5.0 para un riesgo medio y de 2.5 para un riesgo bajo.

Reversibilidad (R): Se refiere a la posibilidad del medio a retornar a la situación original, es decir mide la
capacidad del sistema para retornar a una situación de equilibrio similar o equivalente a la inicial. El
impacto ambiental provocado es reversible si las condiciones originales reaparecen de forma natural o
inducida a través del tiempo; y es irreversible si la sola actuación de los procesos naturales no es
suficiente para recuperar las condiciones originales. La valoración cuantitativa de este parámetro es
10.0 para un impacto irreversible, 5.0 para un impacto poco reversible y 2.5 para un impacto reversible.

Tabla 101. Escalas de Valoración Cualitativas y Cuantitativas para los Parámetros de Riesgo y Reversibilidad

PARÁMETRO ESCALA DE VALORACIÓN CUALITATIVA ESCALA DE VALORACIÓN CUANTITATIVA


Alto 10.0
RIESGO (Ri) Medio 5.0
Bajo 2.5
Irreversible 10.0
REVERSIBILIDAD (R) Poco Reversible 5.0
Reversible 2.5

Tabla 102. Pesos asignados para cada parámetro de valoración de Importancia

PARÁMETRO PESO ASIGNADO


WRi (Criterio de Riesgo) 0.5
WRe (Criterio de Reversibilidad) 0.5

 DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD DE IMPACTOS (S). Calculada la magnitud e importancia del


impacto ambiental, se realiza una matriz en la que se establece la severidad del impacto, que
se define como el nivel de impacto ocasionado sobre los factores ambientales, permitiendo
conocer si el impacto es Bajo, Medio, Alto, Muy alto o benéfico; para en función de ello,
orientar la aplicación de un Plan de Manejo Ambiental adecuado y optimizar, prevenir,
controlar, mitigar, las acciones producidas por el proyecto.

La severidad (S) de cada impacto es directamente proporcional a la multiplicación de la Magnitud


(Ma) por la Importancia (Im) de cada impacto, conforme la siguiente fórmula:
S = M * Im

Para jerarquizar los impactos se definió la siguiente escala de valores:

Tabla 103. Escala de valores para la Jerarquización de Impactos

GRADO DEL IMPACTO RANGO DE IMPACTOS POSITIVOS RANGO DE IMPACTOS NEGATIVOS


Muy Alto +75.1 a +100 -75.1 a -100
Alto +50.1 a +75.0 -50.1 a -75.0
Medio +25.1 a +50.0 -25.1 a -50.0
Bajo +1.0 a +25.0 +1.0 a -25.0

207
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

8.3 Resultados

Tabla 104. Matriz de identificación de Impactos Ambientales


MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental Concesión Minera "CINCO HERMANOS" código 700787

ETAPAS DEL PROYECTO

CIERRE Y/O
EXPLORACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ABANDONO

Levantamiento topográfico y geológico del

Mejoramiento de vías y acceso internos

Mantenimiento de equipos y maquinaria

Manejo de desechos sólidos comunes

Reforestación y rehabilitación del área


Desmontaje y retiro de infraestructura
Perforaciones para toma de muestras

Destape del depósito (yacimiento)

Manejo de desechos peligrosos


Entrada y salida de maquinaria
Instalación de campamento e
COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES

Apertura de vías internas

Manejo de combustibles
Carga y transporte

Stock del material


infraestructura

Perforación

Voladuras
Arranque
área
AGUA Calidad de agua superficial - - - - - - - - - - - +
Erosión del suelo - - - - - +
SUELO Calidad del suelo - - - - - - - - - - +
MEDIO FÍSICO

MEDIO
Cambio de uso actual del suelo - - +
ABIÓTICO
Material Particulado - - - - - - - - - - - +
AIRE Calidad del aire (gases) - - - - - - - - +
Ruido y vibraciones - - - - - - - -
PAISAJE Alteración visual del entorno - - - - - - - - - - + +
BIÓTICO

- - - - - +
MEDIO

FLORA Cobertura vegetal


MEDIO BIÓTICO
FAUNA Abundancia y diversidad - - - - - - +
MEDIO
ECONOMÍA Empleo + + + + + + + + + + + + + + + + + +
MEDIO SOCIO -

ECONÓMICO
ECONÓMICO

Tráfico vehicular -
MEDIO SOCIAL POBLACIÓN Infraestructura vial + - - +
Salud y Seguridad Ocupacional - - - - - - - - - - - - - - - - -

SIMBOLOGÍA
- negativo
+ positivo

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

208
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 105. Matriz de Valoración de Impactos Ambientales

MATRIZ CAUSA EFECTO - VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental Concesión Minera "CINCO HERMANOS" código 700787

ETAPAS DEL PROYECTO

CIERRE Y/O
EXPLORACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ABANDONO

Levantamiento topográfico y geológico del

Mejoramiento de vías y acceso internos

Mantenimiento de equipos y maquinaria

Manejo de desechos sólidos comunes

Reforestación y rehabilitación del área


Desmontaje y retiro de infraestructura
Perforaciones para toma de muestras

Destape del depósito (yacimiento)

Manejo de desechos peligrosos


Entrada y salida de maquinaria
Instalación de campamento
COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES

Apertura de vías internas

Manejo de combustibles
Carga y transporte

Stock del material

IMPACTOS NEGATIVOS

IMPACTOS POSITIVOS
Perforación

Voladuras
Arranque
área
CODIGO DE ACCIONES

AE1 AE2 AC3 AC4 AC5 AO6 AO7 AO8 AO9 AO10 AO11 AO12 AO13 AO14 AO15 AO16 AA17 AA18

AGUA Calidad de agua superficial MFAG1 -5,47 -7,81 -10,94 -25,00 -31,25 -31,25 -25,00 -15,63 -31,25 -50,00 -50,00 175,00 11 1

Erosión del suelo MFSU2 -21,88 -62,50 -62,50 -75,00 -68,75 175,00 5 1

SUELO Calidad del suelo MFSU3 -10,94 -31,25 -62,50 -75,00 -68,75 -31,25 -31,25 -31,25 -50,00 -50,00 175,00 10 1
MEDIO FÍSICO

Cambio de uso actual del suelo MFSU4 -62,50 -62,50 175,00 2 1


MEDIO
ABIÓTICO
CODIGO DE COMPONENTES

Material Particulado MFAI5 -10,94 -10,94 -10,94 -21,88 -43,75 -43,75 -43,75 -43,75 -34,38 -31,25 -31,25 175,00 11 1

AIRE Calidad del aire (gases) MFAI6 -10,94 -21,88 -31,25 -31,25 -31,25 -43,75 -34,38 -25,00 175,00 8 1

Ruido y vibraciones MFAI7 -10,94 -21,88 -31,25 -31,25 -31,25 -68,75 -68,75 -25,00 175,00 8 1

PAISAJE Alteracion visual del entorno MFPA8 -43,75 -43,75 -21,88 -31,25 -62,50 -62,50 -62,50 -68,75 -25,00 -31,25 43,75 175,00 10 2
BIÓTIC
MEDIO

FLORA Cobertura vegetal MFFL9 -21,88 -31,25 -31,25 -31,25 -62,50 175,00 5 1
MEDIO BIÓTICO
FAUNA Abundancia y diversidad MFFA10 -21,88 -31,25 -31,25 -15,63 -31,25 -62,50 175,00 6 1
MEDIO
MEDIO SOCIO -

ECONOMÍA Empleo MSE11 21,88 21,88 21,88 21,88 21,88 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 31,25 21,88 21,88 0 18
ECONÓMICO

ECONÓMICO
Tráfico vehicular MST12 -28,13 125,00 1 1

MEDIO SOCIAL POBLACIÓN Infraestructura vial MSIV13 31,25 -37,50 -15,63 31,25 125,00 2 3

Salud y Seguridad Ocupacional MSSO14 -21,88 -21,88 -21,88 -21,88 -21,88 -31,25 -43,75 -43,75 -43,75 -43,75 -31,25 -15,63 -15,63 -15,63 -31,25 -31,25 -10,94 17 0

IMPACTOS NEGATIVOS 1 5 7 8 9 9 11 8 8 7 8 2 2 4 3 3 1 0 96 33
IMPACTOS POSITIVOS 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 13 33

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

209
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

De la matriz de identificación de impactos, se identificaron un total de 129 interacciones; de las cuales


96 se definen como impactos negativos y 33 como positivos.

Sobre la matriz inicial, se evaluó los potenciales impactos generados por las actividades de las fases de
exploración, construcción, explotación (operación) y abandono del proyecto; determinándose que la
mayoría de impactos corresponden a impactos medios, y en menor número impactos altos. En la
siguiente tabla se muestra la jerarquización de impactos según su severidad:

Tabla 106. Jerarquización de impactos ambientales

RESULTADOS PONDERACIÓN
Impactos Muy Altos 0 Impactos Muy Altos 0%
Impactos Altos 17 Impactos Altos 13%
Impactos Medios 46 Impactos Medios 36%
Impactos Bajos 33 Impactos Bajos 26%
Impactos beneficiosos 33 Impactos beneficiosos 26%
TOTAL DE IMPACTOS 129 % DE IMPACTOS 100%
Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Gráfico 59. Porcentaje de Impactos según jerarquización de impactos

0%
13% Muy alto
26%
Alto
Medio
36%
Bajo
25%
Beneficioso

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

Según gráfico se puede apreciar que las actividades no generan impactos de gran magnitud; un 13%
son impactos altos, 36% impactos medios y 25% impactos bajos. El 26% de los impactos positivos
corresponden en la mayoría en la fase de cierre y/o abandono.

Gráfico 60. Porcentaje de impactos según etapas de construcción, operación y/o abandono

16%
26%
CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

58% CIERRE Y/O


ABANDONO

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

De los resultados obtenidos de la evaluación de impactos ambientales para cada una de las etapas
del proyecto, se puede evidenciar que las actividades interactúan con su entorno produciendo
impactos ambientales en su mayoría moderados y presentes en un gran porcentaje en la etapa
operativa del mismo.

210
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

8.4 Conclusiones

Los componentes ambientales afectados se describen a continuación:

FASE DE EXPLORACIÓN

 En la fase de exploración se han identificado un total de 8 interacciones, de las cuales 6


equivalentes al 75% son de naturaleza negativa y las restantes 2 interacciones corresponden al
25% y son positivas.

Los impactos identificados en la etapa de exploración son de severidad baja, ya que el sitio no
es intervenido en gran magnitud. Las actividades a realizarse en esta fase son ambientalmente
viables.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

 Dentro de la fase de construcción los impactos no son representativos. Presentándose


impactos positivos con un 14% por la generación de empleo, negativos de severidad baja en
un porcentaje del 57% por actividades como la entrada y salida de maquinaria,
mantenimiento y accesos de vías internas y externas que provocarán la generación de
material particulado, ruido y gases de combustión. Los impactos de severidad media
corresponden al 29% que se darán una vez que se empiece con la adecuación de
infraestructura para las actividades mineras, lo que implica ya la remoción de cobertura
vegetal, una alteración del entorno y perturbación de los ecosistemas presentes en el lugar.

FASE DE OPERACIÓN

Medio Físico:

 AGUA: la calidad del agua superficial se vería afectada por la presencia de sólidos en
suspensión, debido a las actividades de destape y arranque del sitio a explotarse, por la
circulación de maquinaria para el transporte del material. Así mismo la calidad del agua
podría verse afectada ante posibles derrames de combustibles que accidentalmente se
pueden producir en el área del proyecto o el mal manejo de desechos peligrosos. Los
impactos más representativos se dan en la etapa de operación con un rango de moderados.

 SUELO: el recurso suelo se vería afectado en gran medida en la etapa operativa por las
actividades de destape, arranque, perforación y voladura afectando la calidad del suelo,
favoreciendo a la erosión y por tanto cambiando el uso actual del mismo, para lo que se debe
tomar las medidas necesarias para su prevención y control.

Las actividades como manejo de desechos comunes y peligrosos, manejo de combustibles y


mantenimiento de equipos y maquinaria podrían afectar a la calidad del suelo por un mal
manejo y gestión de los mismos, calificándose como impactos de severidad media.

 AIRE: incremento de material particulado que se produciría por las actividades de destape,
arranque, perforación y voladura, de igual manera la operación y tránsito de maquinaria
dentro de la mina contribuiría al incremento de este factor. El impacto valoro de severidad
media.

Así también, el aumento de los niveles de ruido por las actividades de perforación y voladura
es otro de los impactos calificado como alto y se producirán en la etapa de operación del
proyecto. Otra actividad que contribuye al aumento de los niveles de ruido es la operación de
maquinaria, representando un impacto bajo.

En cuanto a la generación de gases se daría básicamente por la operación de la maquinaria


dentro del proyecto y se considera de rango bajo, ya que estos gases se disipan rápidamente
y no son fuentes fijas de combustión. Se puede garantizar su buen funcionamiento y no
contaminación con el adecuado mantenimiento de los mismos.

 PAISAJE: el impacto al paisaje es de carácter negativo y de severidad alta, debido al destape


y arranque de cobertura vegetal que sufre el lugar de explotación.

211
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

La generación y mala disposición de desechos ya sean estos comunes o peligrosos afectarán


negativamente al entorno, por lo que se deberá contar con la infraestructura adecuada para
la gestión de dichos desechos.

Medio Biótico:

 FLORA Y FAUNA: la remoción de cobertura vegetal con las actividades de destape y arranque
afectarán de manera negativa al estado actual del sitio a explotarse, causando un
desequilibrio en los ecosistemas presentes flora y fauna propia del lugar para lo cual se
deberán tomar la medidas necesarias al momento del inicio de las actividades.

Medio Socioeconómico

 EMPLEO: la generación directa e indirecta de empleo que demanda el proyecto por sus
distintas actividades es un factor que se ha identificado y valorado positivamente, ya que para
su funcionamiento es necesario la contratación de mano de obra calificada y no calificada.
La generación de empleo dinamizará la economía de los centros poblados más cercanos e
incrementará sus ingresos económicos.

 INFRAESTRUCTURA VIAL: la operación de maquinaria, entrada y salida continua afectaría


negativamente a la infraestructura vial de acceso hasta el sitio de explotación así también a
las vías internas de la actividad. Se califica de rango medio, recuperable a corto plazo.

 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: los riesgos laborales es otro de los impactos moderados
identificados. Su severidad se debe a los riesgos de accidentes a los que están expuestos los
trabajadores por el tipo de maquinaria a utilizar durante la explotación del mineral y por las
actividades como perforación y voladura.

La ejecución de todas las actividades necesarias para la operatividad del proyecto influye en
la disminución de las condiciones de salud de los trabajadores debido a las posibles
afectaciones al sistema respiratorio y auditivo por el material particulado y ruido generados.

Fase de Cierre y/o Abandono

Los impactos en esta fase son de carácter positivo; ya que se ejecutarán las actividades
contempladas en el Plan de cierre, mismas que tienen como objetivo restaurar las áreas intervenidas a
fin de retornarlas a las condiciones iniciales o lo más próximas a ellas.

212
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 9
ANÁLISIS DE RIESGOS

213
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPÍTULO 9. ANÁLISIS DE RIESGOS

9.1 Introducción

El Riesgo, es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación social, ambiental y
económica, en un espacio y tiempo de exposición determinado.

El manejo del riesgo consiste en un proceso para decidir si un riesgo evaluado es lo suficientemente
significativo como para identificar un problema de salud pública o medio ambiental, permitiéndonos
establecer cuáles serán los medios adecuados para su control.

9.2 Riesgos Endógenos o Amenazas del Proyecto al Ambiente

Los riesgos endógenos o antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano, teniendo su
origen en el proyecto hacia el ambiente, pudiendo ser prevenidos, controlados y corregidos.

Actualmente, se reconoce que el análisis de riesgos en el que incluya la evaluación de los mismos,
conforman la base primordial para la gestión activa de la seguridad y salud ocupacional, de hecho la
legislación nacional impone los siguientes criterios:

 Planificación de la acción preventiva a partir de la evaluación inicial de los riesgos.


 Evaluar los riesgos al momento de realizar la elección de los grupos de trabajo, sustancias
química utilizadas y el acondicionamiento del medio en el que se realiza el trabajo.

Por lo antes expuesto, la evaluación de los riesgos laborales, es el proceso dirigido a estimar la
magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria
para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de
adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

9.2.1 Metodología de Evaluación

Para la identificación de los riesgos potenciales que se puedan ocasionar por el desarrollo del
proyecto, se ha utilizado como referencia el formato de Matriz de Riesgos establecido por el MRL. De
acuerdo a las actividades que se realizan en las diferentes fases del proyecto, podría derivar en riesgos
con consecuencias de daños a equipos y a la propiedad.

La evaluación de los riesgos implicados en este proyecto, se definió mediante el empleo de una matriz
donde el riesgo se determina como el producto de la gravedad del daño y la probabilidad de
ocurrencia. Estos aspectos se determinan mediante los criterios expuestos en la siguiente tabla.

Tabla 107. Criterios de Evaluación de Riesgos

Criterio Valoración
Alto Una vez al mes 10
Mediano En los últimos 6 meses 6
Bajo 1 vez al año 3
Improbable No hay antecedentes o sucedió al menos una vez 1
Gravedad
El daño es muy importante y tiene efecto en el AID. Afectaciones a
Muy grave 25
bienes y personas
Puede causar daño a personas y bienes materiales de los predios
Grave 15
colindantes.
Medio Puede causar daño a personas y bienes materiales en el predio. 5
Insignificante Puede causar daño en el interior de las instalaciones de la estación 1
Fuente: NTP 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente utilizado por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

214
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Tabla 108. Rangos de Calificación de Riesgos

Critico 250
Moderado 75 – 150
Riesgo
Bajo 15 – 50
Insignificante 1 – 10
Fuente: NTP 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente utilizado por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

Tabla 109. Parámetros de Calificación de Riesgos

Ocurrencia
10 6 3 1
25 250 150 75 25
15 150 90 45 15
Gravedad
5 50 30 15 5
1 10 6 3 1
Fuente: NTP 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente utilizado por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

9.2.2 Matriz de Riesgos

Los riesgos asociados al proyecto, así como sus factores, se presentan a continuación:

Tabla 110. Matriz de Riesgos Exógenos


FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS PSICOSOCIALES MECÁNICOS
Mal manejo de desechos

Herramientas manuales
Explosiones e Incendios

Accidentes de transito
Intoxicación por gases

Picadura de animales
Gases contaminante

Material Particulado

Lesiones del cuerpo


Ruido y vibraciones

Posiciones forzadas

Heridas punzantes
Trabajo repetitivo

Turnos nocturnos

Electrocuciones
contaminantes
Estrés Térmico

Fatiga – física
Iluminación

Derrames

Matriz de
Hongos

Golpes
Virus

Riesgos

Levantamiento
topográfico y
1 15 15 15 10 15 25 10 50 1 1 10 1
geología del
área
Perforaciones
para tomar 10 10 10 15 10 15 10 15 10 15 15 1 1 1
muestras
Análisis
químico de las 1 1 1 15 15 1
muestras
Calculo de
1 10 10 10 15 1
Reservas
Conformación
de la vía / 5 1 15 15 1 10 10 10
preparación
Movimiento de
tierras y
explanación
10 5 50 1 10
del terreno /
arranque
mecánico
Depósito de
material
desbrozado y 5 1 15 15 1 5 10 1 10 15
tierra
removida
Transporte
Interno de
5 5 5 5 1 5
material No
Metálico

215
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Acopio
temporal de
15 1 5 15
material No
Metálico
Transporte
externo de
10 10 5 10 15 1 10
material No
Metálico
Operación y
Mantenimiento
de maquinaria 5 10 50 5 1 10 15 50 5 15 10 10 10
y equipos
mineros
Desmontaje y
movilización
de estructuras, 5 10 25 10 10 25 25
equipos y
materiales
Reforestación
y
5 5 5 15 10 10 10 1 1 1 1
rehabilitación
del área

Elaboración: Equipo Consultor, 2017.

9.2.3 Resultados de la Matriz de Riesgos

Una vez culminada la matriz, se ha identificado 79 riesgos de carácter insignificantes y 31 riesgos de


carácter bajo.

En la matriz, los riesgos más altos están asociados directamente a las consecuencias que pueden
ocasionarse sobre el ecosistema, como derrames, incendios o explosiones. Es importante tomar las
debidas precauciones al utilizar sustancias peligrosas como el combustible y sus derivados.
Adicionalmente debido al movimiento de tierras otra amenaza a considerar seria la generación de
material particulado.

El inadecuado uso de Equipo de Protección Individual (EPI) al momento de estar cerca de maquinarias
que generan altos NPS, puede generar afecciones en la salud de sus operadores, pero esta se puede
disminuir por la correcta utilización de cada equipo.

9.3 Riesgos del Ambiente al Proyecto (Exógenos)

Son las amenazas de factores externos de riesgo, ocasionadas por desastres naturales y/o antrópicas
que destruyen vidas y medios de subsistencia. Anualmente afecta a millones de personas, es por eso
que una adecuada gestión de riesgos ayuda a reducir pérdidas humanas, físicas y económicas, a
través de la compensación e identificación de amenazas o peligros y la aplicación de métodos
idóneos de prevención y mitigación.

El análisis de riesgos en la zona donde ejecutará el proyecto “Cinco Hermanos 1”, nos permitirá
conocer los daños potenciales que pueden surgir por un proceso realizado o previsto por un
acontecimiento futuro. El riesgo de ocurrencia es la combinación de la probabilidad de que ocurra un
evento negativo con la cuantificación de dicho daño.

9.3.1 Riesgos del Componente Físico

9.3.1.1 Riesgo Sísmico

Para el desarrollo del presente estudio se basó principalmente en la revisión y análisis de algunos de los
estudios de peligrosidad sísmica realizadas anteriormente para otros proyectos, así como a las
publicaciones de diversos autores sobre la sismicidad y tectónica del Ecuador y de la parte
noroccidental de Sudamérica.

Ecuador está ubicado en el denominado cinturón de fuego del pacifico, es decir en donde existe
mayor riesgo de sísmico en el mundo. Esto se genera debido a su localización en la zona de colisión, en
las Placa Oceánica de Nazca y la Placa Continental Sudamericana, cuando se liberan esfuerzos en la
zona de subducción o en las fallas tectónicas, ocasiona los diferentes sismos.

216
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

La amenaza sísmica es la probabilidad de ocurrencia de movimientos sísmicos de cierta intensidad en


una zona determinada durante un tiempo de exposición. Esta se representa mediante parámetros
simples como la intensidad, la aceleración del terremoto o el espacio de respuesta.

La evaluación de la sismicidad histórica del país es de suma importancia ya que constituye un


parámetro utilizado en el estudio del peligro sísmico. El análisis del registro de los terremotos que han
ocurrido en esta zona y los daños que ocasionaron a la infraestructura existente, contribuye a pensar
que en un tiempo posterior puede producirse otro evento definido como peligroso.

Las profundidades de los sismos originados por fallas tectónicas, varían desde superficiales, hasta
profundidad media, que es el rango de profundidad de la mayoría de los sismos ocasionados en el
país.

Tomando como referencia la información consultada, las fallas activas principales que tiene influencia
en el país son:

 El sistema de fallas transcurrentes dextrales, relacionado con el movimiento hacia el NE del


bloque andino noroccidental, en el contexto de interacción de placas.
 El sistema de fallas inversas del frente andino oriental absorbe la deformación compresiva E-W
del bloque andino septentrional, con respecto al continente sudamericano.
 Las fallas inversas de dirección norte - sur del Callejón Interandino y de las cuencas intra-
montañosas australes, se consideran como el efecto de la interacción de los sistemas
anteriores.
 Algunas fallas activas, están relacionadas con la reactivación de discontinuidades antiguas
que separan los grandes conjuntos litológicos del Ecuador.

Mapa 37. Amenaza Sísmica y de Tsunami en el Ecuador

Fuente: www.igepn.edu.ec/content/33-sismologia-y-tsunami-en-el-ecuador

La información cartográfica existente ha permitido identificar cuatro (4) zonas sísmicas, siendo las más
críticas las regiones Litoral e Interandino, mientras que en la Amazonia presenta un grado de
peligrosidad medio a bajo.

217
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Todo el perfil de la franja litoral del país y el área interandina norte está clasificado como zona de
peligro crítico (IV) que representa aproximadamente 54.975 Km 2 y los sectores comprendidos en las
estribaciones de la cordillera Occidental como al oriente de la Cordillera Real y la Región Insular que
representan una franja de 180 Km de ancho aproximadamente considerados de peligrosidad
relativamente alta (Zona III).

Se ha determinado que el sitio de implantación de la concesión minera “Cinco Hermanos 1”, se


encuentra en una zona de riesgo sísmico relativamente alto, en base a la zona de amenaza sísmica
del Ecuador. Con las consideraciones realizadas al área de implantación de la concesión minera, es
catalogada como ALTO riesgo sísmico, esta calificación quiere decir que los riesgos pueden ocurrir una
vez por año y de ocurrir las consecuencias son graves.

9.3.1.2 Riesgo Volcánico

En el Ecuador existe alrededor de 44 volcanes, por este motivo es considerado como uno de los países
con mayor índice de volcanes activos en el mundo. Los vulcanólogos consideran que existen por lo
menos 13 o más volcanes que son potencialmente activos y que tienen incidencia sobre áreas
pobladas, debido a su historia geológica, su forma y naturaleza.

Los volcanes más activos que están localizados cerca de la concesión minera son Sangay, Tungurahua
y Chimborazo.

En la siguiente figura se puede observar la distribución volcánica del Ecuador, apreciando que los
volcanes anteriormente mencionados son los más cercanos, su distancia es alta.

Mapa 38. Peligros Volcánicos del Ecuador

Fuente: Mapas de Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades en el Ecuador, Florent Demorales y Roberto


D´Ercole, agosto 2001.

Debido a que la concesión minera “Cinco Hermanos 1”, ubicado en la provincia del Guayas, cantón
Guayaquil parroquia Chongón, no se encuentra situado en una zona de peligro volcánico, se puede
valorar el riesgo como BAJO, dado que la probabilidad de ocurrencia de erupciones volcánicas es
improbable, aunque podría presentarse consecuencias limitadas como la caída de cenizas
arrastradas por el viento.

218
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

9.3.1.3 Riesgo Geomorfológico

Los riesgos geomorfológicos o movimientos de masas son procesos esencialmente gravitatorios, por los
cuales una parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la original, siendo tan solo
necesario que las fuerzas estabilizadoras sean superadas por las desestabilizadoras. Estos procesos del
deslizamiento están relacionados directamente con las precipitaciones, quiere decir mientras más
fuerte sea las precipitaciones serán los causantes y/o precursoras de los movimientos de las masas ya
que aumentan las fuerzas desestabilizadoras y reducen la resistencia del suelo al deslizamiento.

Mapa 39. Amenaza por Movimiento de Masas para el Área del Proyecto

Fuente: Demoraes & D’Ercoles, Oxfam Internacional, 2001

Dentro de la parroquia Chongón, existen dos niveles de amenaza (bajo y nulo) las pendientes
características de estas geoformas varían entre el 40 % al 70% en su gran mayoría y el resto es plano.

9.3.1.4 Riesgo Pluviómetro

El Ecuador es conocido a nivel mundial como un país privilegiado en el campo de recursos hídricos.

Según la información investigada se dice que la media de la escorrentía de las aguas ocasionadas por
las precipitaciones a nivel nacional que surge por los cauces superficiales y subterráneos, se aproxima
a valores de 432 mil hectómetros cúbicos por año, lo que representa una escorrentía de 1600 mm/año.
Por ello es considerado el país privilegiado en el campo de recursos hídricos.

En la vertiente del Pacífico se presenta 30% del caudal medio del Ecuador, en esta vertiente se asienta
el 82% de la población nacional, así como las grandes ciudades (Quito y Guayaquil), con la mayoría
de industrias y parcelas agrícolas.

219
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Mapa 40. Mapas de Isoyetas

Fuente: Atlas Cap. 6, Ministerio del Ambiente

Según indica las evidencias históricas que en la parroquia Chongón, el riesgo de inundaciones es un
evento probable que ocurra durante el año y sus consecuencias pueden ser serias, gracias a las
fuertes lluvias que se presentan en la parroquia durante la época de lluvia en el país. Considerando la
ubicación de la concesión minera Cinco Hermanos 1, la probabilidad de ocurrencia de una
inundación es baja debido a las características morfológicas de la zona.

9.3.1.5 Riesgo del Componente Biótico

Para la evaluación de las amenazas bióticas, se está considerando que la actividad se desarrolla en
lugares donde ya existe intervención antrópica, junto a la concesión minera también están explotando
otras mineras; cabe recalcar que en la parte de atrás de la concesión minera “Cinco Hermanos” se
encuentra el bosque protector “Cerro Blanco” el cual no será intervenido por la concesión minera, en
base a eso se ha tomado los siguientes factores.

9.3.1.5.1 Riesgo por Fauna

De acuerdo a la caracterización realizada en el área de estudio, no existe presencia de animales que


se les considera como amenazas para el proyecto o las personas; dado que los animales ya son
acostumbrados a vivir con afectaciones antrópicas o que no atacarían a las personas.

9.3.1.5.2 Riesgo por Flora

De acuerdo a la caracterización realizada a la flora del lugar de incidencia, no se detectaron especies


que puedan afectar a la salud de los trabajadores de la concesión minera y que pongan en riesgo el
desarrollo del mismo, ni será intervenido el bosque protector para beneficio alguno de la concesión.

9.3.1.5.3 Riesgo del Componente Social

Se considera riesgos sociales potenciales a aquellos conflictos que, en su entorno impredecible,


pueden afectar las actividades del proyecto, provenientes de las comunidades aledañas a la
concesión minera. Debido a la distancia y características del área donde se ubica la misma, que lo
representa una área intervenida y en base a los criterios mencionados en la Línea Base, la amenaza
del componente social es baja.

220
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 10
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

221
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

10.1 Introducción

El presente capítulo, Plan de Manejo Ambiental (PMA) proporciona una conexión esencial entre los
impactos identificados en el capítulo correspondiente (Identificación y Evaluación de Impactos) y las
medidas de mitigación diseñadas para prevenir la contaminación ambiental por las actividades
generadas en el proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental, precisa medidas ambientales preventivas, de mitigación, control,


contingencia, de monitoreo y seguimiento. Se presenta a manera de fichas ambientales, enmarcados
en una serie de planes que deberán ser cumplidos por cada una de las partes que trabajarán en la
exploración y explotación del proyecto, con la finalidad de cumplir con el marco legal ambiental
ecuatoriano y las políticas ambientales de la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., para proteger los
componentes del ecosistema natural que constituyen el entorno del proyecto.

10.2 Objetivos

 Proporcionar a la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., un instructivo para el manejo en


condiciones ambientalmente eficientes, de todas las actividades del proyecto, que permitan
preservar el entorno, a fin de cumplir con lo establecido en las Leyes y Reglamentos vigentes.
 Minimizar los impactos sobre el entorno derivados de las actividades del proyecto, tanto en sus
diversas fases.
 Minimizar los daños a la salud de los trabajadores y comunidad del medio circundante.
 Establecer un programa de mediciones ambientales durante el desarrollo y puesta en marcha
del proyecto.
 Establecer la necesidad de aplicar un programa de seguimiento y evaluación de las medidas
ambientales durante toda la ejecución del proyecto con el fin de verificar su cumplimiento.
 Evitar la contaminación de los recursos suelo, agua y aire dentro y fuera del área donde se
desarrolla el proyecto.

10.3 Estructura

El Plan de Manejo Ambiental, contempla los siguientes planes:

 Plan de Prevención, Mitigación y Control de Impactos: medidas destinadas a prevenir y


minimizar los impactos negativos sobre los medios involucrados: físico (agua, aire y suelo),
bióticos (Flora, fauna y ecosistemas) y sociales (comunidades y su participación en el
proyecto).

 Plan de Manejo de Desechos: Medidas para la adecuada gestión de residuos sólidos


(peligrosos y no peligrosos) y líquidos que incluyen actividades de reciclaje, reuso,
recuperación, almacenamiento temporal, tratamiento (en caso de que sea posible) y
disposición final de desechos sólidos, y medidas de mitigación de la contaminación del
recurso agua junto a la recuperación de aguas lluvias.

 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental: actividades de capacitación e


información dirigidas hacia el personal involucrado en las actividades mineras acerca de los
impactos negativos y positivos generados, y especialmente las medidas de aplicación
necesarias para su control y reducción, y sobre todo la generación de nuevos impactos.
Además de una serie de acciones que permitirán a los habitantes de las comunidades de
influencia, recibir información constante, actual, clara, y oportuna sobre el proyecto minero y
sus actividades, así como información sobre el EsIA realizado para la exploración y explotación
del área minera (especialmente las acciones vinculadas a los Planes y Programas de Manejo
Ambiental) y auditorías posteriores.

 Plan de Relaciones Comunitarias: Acciones a desarrollarse con las comunidades del área de
influencia directa del proyecto minero, con el fin de lograr consenso entre el proyecto y la
sociedad involucrada en aspectos relacionados con el cuidado del medio preservación de la
vida y medidas compensatorias para el desarrollo local.

222
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Plan de Contingencias: Acciones de respuesta inmediata a ejecutarse en caso de ocasionarse


una situación de emergencia dentro del área minera (sismos, incendios, explosiones, etc.).

 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo: Normas de cumplimiento obligatorio por parte del
concesionario minero hacia el personal para garantizar su seguridad y salud, que engloban
medidas básicas como uso de equipo de protección personal y chequeos médicos, hasta
medidas específicas como normas de manejo de extintores, señalización, etc.

 Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental: Define los monitoreos ambientales


necesarios para verificar y evaluar los resultados provenientes de la aplicación del presente
PMA. Consiste de muestreos, mediciones, análisis, registros y evaluaciones periódicas con los
respectivos puntos de muestreo, parámetros a evaluar, frecuencia, métodos de muestreo e
indicadores.

 Programa de Abandono y Entrega del Área: Acciones previstas para el cierre definitivo del
área minera que consiste en el levantamiento de toda la infraestructura construida, cierre de
accesos, señalización final, entre otros.

 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas: Comprende medidas de rehabilitación y


recuperación de las áreas intervenidas para la ejecución del proyecto minero con acciones
encaminadas a la restauración de los espacios afectados por el desarrollo de las actividades
extractivas.

Plan de Prevención, Mitigación y Control de


Impactos.
DIAGNÓSTICO
Plan de Manejo de Desechos.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE Plan de Comunicación, Capacitación y


IMPACTOS Educación Ambiental.

Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de Contingencias.
ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN Y
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
EXPLOTACIÓN
Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental

Plan de Abandono y Entrega del Área

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

223
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.4 Responsabilidad y Verificación de la Ejecución

La Gestión Ambiental a desarrollarse durante las diferentes fases del proyecto, deberá establecer
líneas claras de responsabilidad referente a los aspectos ambientales identificados como significativos
de forma tal que éstos puedan ser previstos y controlados, con el respaldo de monitoreos periódicos
durante las diferentes etapas del proyecto. Además, deberá proveer las políticas de administración
que aseguren la implementación del Plan de Manejo Ambiental.

La responsabilidad del cumplimiento del presente Plan de Manejo Ambiental, les corresponde
directamente a la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., y las personas designadas por este para el
control de las actividades.

10.5 Consideraciones Generales

La empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., debe procurar la menor afectación e impactos negativos sobre
el suelo, aire, agua, vegetación, fauna, y maximizar el bienestar de del área de influencia del
proyecto.

La fiscalización o personal responsable de la supervisión del proyecto inspeccionará y confirmará que


todas las normas ambientales establecidas en la legislación vigente sean observadas y que sean
debidamente ejecutadas las medidas incluidas en el presente Plan de Manejo Ambiental.

Toda contravención o acciones de personas que participen en el proyecto, y que originen daño
ambiental, deberá ser informada a la empresa FUENLABRADA Cía. Ltda., y la Autoridad Ambiental. La
empresa promotora del proyecto, será responsable de ejecutar la acción correctiva apropiada con
cargo a su costo.

10.6 Contenido

224
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

El Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, consiste en un conjunto de medidas y acciones tendientes a minimizar los principales aspectos e impactos
ambientales identificados y relacionados directamente con las actividades desarrolladas en la actividad minera. Sobre la base de los impactos previstos, se
plantearon ciertas medidas o procedimientos encaminados a evitarlos o reducirlos. El personal contratado está obligado a respetar y proteger el ambiente así
como vigilar, exigir y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y el Plan de Manejo Ambiental diseñado para el proyecto.

Programa de Prevención y Mitigación de Calidad del Aire-ambiente.


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Mantener los vehículos y maquinaria en
perfecto estado de funcionamiento, realizar
mantenimientos periódicos y llevar un registro
(# de Registro de
de la actividad. El mantenimiento de la
Generación mantenimientos mantenimiento
maquinaria empleada en el proyecto minero Técnico
de emisiones Afectación a la realizados al
se lo realizará en el campamento minero si las Ambiental de
PRM-01 a la calidad de aire y año/# de Programa de 1 Trimestral
reparaciones son de carácter leve y en caso la empresa
atmosfera y ruido mantenimientos mantenimiento
de la detección de daños considerables se lo FUENLABRADA
ruido planificados al de vehículos y
realizará en los talleres de la empresa Vías del
año)*100 maquinaria
Austro ubicado en la ciudad de Cuenca. Hay
que recalcar que la maquinaria es alquilada
a esta empresa.
Permanente,
Afectación a la
durante toda
calidad de aire
la operación
(#
del área
Afección a la Control de polvo durante los procesos de la humectaciones Técnico
minera,
Generación salud de explotación, que consiste en la humectación realizadas / # Registro Ambiental de
PRM-02 30 especialmente
de polvo trabajadores y de las vías de acceso, extracción, transporte humectaciones fotográfico la empresa
en la época
pobladores que de materiales. programadas) * FUENLABRADA
de verano o en
habitan junto a 100
periodos
la vía de
donde no haya
transporte
precipitaciones
(# de letreros Registro
Se deberá reglamentar la velocidad de Técnico
implementados fotográfico de
Generación Afectación a la ingreso de las volquetas con el fin de disminuir Ambiental de
PRM-03 / # de letreros letreros de 1 Mensual
de polvo calidad de aire las emisiones de particulado a niveles la empresa
propuestos) * velocidad
máximos de circulación de 20km. FUENLABRADA
100 permitida
(Actividad Técnico Permanente,
Evitar la sobrecarga del mineral en los cumplidas / Minero durante toda
Generación Afectación a la Registro
PRM-04 volquetes con para evitar el derramamiento Actividad responsable 30 la operación
de polvo calidad de aire fotográfico
por las vías de transporte. programada) * de la del área
100 explotación minera

225
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

(# de vehículos Técnico
Se debe establecer un sistema de carpado Registro Permanente,
con carpa / # Ambiental de
en las volquetas para evitar la generación de fotográfico y durante toda
Generación Afectación a la de vehículos de la empresa
PRM-05 polvo y que el material sea derramado, se registro de 30 la operación
de polvo calidad de aire transporte que FUENLABRADA
debe verificar que la carpa se haya observaciones del área
cuenta la
colocado a la salida de la concesión minera. en garita. minera
empresa) * 100 Guardia
La maquinaria y equipos cuyo
funcionamiento genere excesivos niveles de
Técnico
ruido (sobre los 85 dB) deberán ser
Registro de Ambiental de
movilizados desde los sitios de obra al taller de (# de
reparaciones la empresa
mantenimiento para ser reparados, y reparaciones
Afectación a los realizadas FUENLABRADA
Generación retomarán al trabajo una vez que éstos realizadas / #
PRM-06 trabajadores y 1 Trimestral
de ruido cumplan con los niveles admisibles. En ningún de maquinaria
fauna Registro de Vías del Austro
caso una persona debe estar expuesta a un en reparación)
automonitoreo (empresa
ruido continuo con un nivel sonoro superior a * 100
de ruido propietaria de
115 dB o intermitente superior a 140 dB,
la maquinaria)
incluso una exposición durante 8 horas diarias
de 90 dB.
# de
Los equipos de protección personal deben Registro de Técnico
Afección a la protectores
Generación constar de: protectores auriculares de goma entrega de Ambiental de
PRM-07 salud auditiva de auditivos 1 Trimestral
de ruido u orejeras; serán utilizados por el personal protectores la empresa
los trabajadores entregados/#
expuestos a niveles altos de ruido. auditivos FUENLABRADA
de trabajadores
Dotación de equipos de protección personal
# de
Afección a las (mascarillas filtrantes para polvo y gafas de Registro de Técnico
protectores
Generación vías respiratorias protección contra polvo), y su uso obligatorio entrega de Ambiental de
PRM-08 para polvo 1 Trimestral
de polvo de los entre los trabajadores, para que el material protectores la empresa
entregados/#
trabajadores fino no tenga contacto directo con los para polvo FUENLABRADA
de trabajadores
órganos de la vista y olfato.
Para prevenir la contaminación y generación
de malos olores, se deberá seguir el siguiente
procedimiento:
Afección a la
- Se evitará el estancamiento de aguas (Actividades Permanente,
salud de los Técnico
Generación dentro de las áreas. cumplidas / durante toda
trabajadores Registro Ambiental de
PMR-09 de malos - El sitio que se adecue para estadía de Actividades 30 la operación
fotográfico la empresa
olores trabajadores, deberá contar con baterías programadas) * del área
Afección a la FUENLABRADA
sanitarias, las cuales permanecerán siempre 100 minera
calidad del aire
limpias.
- Se evitará la acumulación de desechos
orgánicos.

226
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Prevención y Mitigación de la Calidad del Agua Superficial y Subterránea.


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Mantenimiento de maquinaria. Se
considerada que en el sitio se realizaran
procesos de lubricación y cambio de
Afectación al
piezas mecánicas de manera general. Es
componente (Actividades
por ello que se definirá un sitio para la Técnico
agua cumplidas /
Mantenimiento realización de estas operaciones apartado Registro Ambiental de
PRM-10 Actividades 1 Mensual
de maquinaria por lo mínimo de 500 m de la quebrada fotográfico la empresa
Afectación a la programadas) *
S/N, además este sitio deberá tener piso FUENLABRADA
calidad del 100
impermeabilizado con canales perimetrales
suelo
para evitar la filtración y esparcimiento de
líquidos y además deberá estar bajo
cubierta.
Registro
Queda prohibido obstaculizar o generar fotográfico
(Actividades Permanente,
cualquier afectación a los cursos de agua Técnico
cumplidas / durante toda
Remoción de Afectación a temporales y permanentes existentes en el Ubicación de Ambiental de
PRM-11 Actividades 30 la operación
capa vegetal recurso hídrico área con el material removido. El material sitios de la empresa
programadas) * del área
de corte deberá ser dispuesto en lugares almacenamiento FUENLABRADA
100 minera
autorizados. de cobertura
vegetal
Dentro del área minera se contará con una
letrina sanitaria conectada a un biodigestor
Registro de
como tratamiento primario y como (Actividad Técnico
Generación de Afectación a mantenimiento
tratamiento secundario a un humedal cumplida / Ambiental de
PRM-12 aguas calidad de 1 Semestral
artificial, es por ello que se realizará Actividad la empresa
residuales agua Entrega a Gestor
mantenimiento semestral al biodigestor y los programada) * 100 FUENLABRADA
Autorizado
residuos generados serán entregados a un
gestor autorizado.
De acuerdo a las características de las
áreas de explotación, se construirán obras
# de obras de Técnicos En la
Arrastre de Afección a la de drenaje como: cunetas de coronación,
drenaje Registro Mineros de la apertura de
PRM-13 material calidad de cunetas perimetrales u obras de protección 1
construidas/banco fotográfico empresa un banco de
sedimentable agua superficial física, alrededor de las mismas, con el fin de
de explotación FUENLABRADA explotación
evitar el arrastre de minerales a cuerpos de
agua.

227
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Prevención y Mitigación de la Calidad del Suelo.

# de Aspecto Impacto Medio de


Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Registro
Realizar una inspección diaria a las fotográfico Permanente,
(# de inspecciones Técnico
Afectación al volquetas y maquinaria utilizada dentro durante toda
realizadas / # de Ambiental de
PRM-14 Mantenimiento componente de la concesión, verificando que no Inspecciones 1 la operación
maquinaria la empresa
suelo exista ningún tipo de fuga de diarias a del área
operativa) * 100 FUENLABRADA
lubricantes o combustible. maquinaria y minera
volquetas.
Permanente,
Se realizará la delimitación del área a (# actividades Informes de Técnico
Afectación al durante toda
Movimiento de explotar, se señalará franjas de trabajo cumplidas / # inspección de Ambiental de
PRM-15 componente 1 la operación
tierras máximas de 50 metros de largo x 20 actividades frentes de la empresa
suelo del área
metros de ancho. programadas) * 100 trabajo FUENLABRADA
minera
En las franjas de trabajo se realizará el
desbroce de la vegetación existente; Permanente,
(# actividades Informes de Técnico
Afectación al posterior a esto se realizará el retiro de durante toda
Movimiento de cumplidas / # inspección de Ambiental de
PRM-16 componente la capa de suelo ubicándolo a un 1 la operación
tierras actividades frentes de la empresa
suelo costado de la franja, una vez retirada del área
programadas) * 100 trabajo FUENLABRADA
la capa de caliza, se repondrá la capa minera
vegetal.
Informes de
inspección de
(Superficie frentes de Técnico
Afectación al Una vez reconformada el área se
Movimiento de reforestada/ trabajo Ambiental de Frente
PRM-17 componente procederá a revegetar y reforestar el 1
tierras Superficie la empresa liquidado
suelo sector afectado.
intervenida) * 100 Informes de FUENLABRADA
reforestación y
revegetación
Se limitará el movimiento de tierras a lo Permanente,
(# Actividades Informes de Técnico
Afectación al estrictamente necesario. Se limitará el durante toda
Movimiento de realizadas / # inspección de Ambiental de
PRM-18 componente uso de áreas adicionales, de acuerdo 1 la operación
tierras Actividades frentes de la empresa
suelo a lo establecido en el diseño de del área
propuestas) * 100 trabajo FUENLABRADA
explotación aprobado. minera

228
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Prevención y Mitigación de Flora y Fauna Silvestre


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
El desbroce de vegetación estará
limitado a la superficie requerida. En el Permanente,
Informes de Técnico
caso de madera a ser cortada o (Actividad cumplida durante toda
Movimiento de Afectación a la inspección de Ambiental de
PRM-19 desbroce de cobertura vegetal, el / Actividad 1 la operación
tierras flora frentes de la empresa
titular minero deberá acatar lo programada) * 100 del área
trabajo FUENLABRADA
dispuesto en la normativa vigente para minera
tal efecto.
Permanente,
# de letreros Técnico
Se prohíbe la captura, o acoso Letreros con la durante toda
Actividades Afectación a la implementados / # Ambiental de
PRM-20 intencional de la fauna silvestre y la tala prohibición de 1 la operación
antrópicas fauna de letreros la empresa
innecesaria de vegetación. esta actividad del área
propuestos FUENLABRADA
minera
Permanente,
Técnico
Mantener las cortinas o barreras (Actividad cumplida durante toda
Actividades Afectación a la Registro Ambiental de
PRM-21 vegetales que existen en el sector para / Actividad 1 la operación
antrópicas fauna y flora fotográfico la empresa
amortiguar los impactos. programada) * 100 del área
FUENLABRADA
minera
Todas las actividades propias de la
extracción deben coordinarse para ser
ejecutadas dentro de un lapso
concreto de tiempo durante el día.
Pues, en este lapso de tiempo la
mayoría de animales tiene una tasa de
actividad más baja de lo normal, no así
(# Actividades Técnico
al inicio o al final del día o al caer la Registro de
Actividades Afectación a la realizadas / # Ambiental de
PRM-22 noche, cuando gran parte de animales asistencia a las 1 Trimestral
antrópicas fauna y flora Actividades la empresa
realizan con mayor intensidad sus charlas
propuestas) * 100 FUENLABRADA
actividades. Se recomienda que en
estas horas se evite transitar o realizar
actividades muy ruidosas, permitiendo
en cierta forma, que la fauna se vaya
familiarizando con la presencia de
personas, maquinaria y ruido requerido
para realizar la extracción del material.

229
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Manejo y Almacenamiento de Explosivos.


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Para las labores de voladura la empresa minera
prevé necesaria la contratación de una empresa
en particular para que realice este tipo de
actividades, la misma que deberá contar con
todos los permisos correspondientes ante las
autoridades competentes. Sin embargo si en caso
se requiere el almacenamiento temporal de
explosivos, se dispondrá de una área con las
siguientes características: (# de características
El área de almacenamiento de explosivos deberá implementadas en el
contar con los establecido en la Norma INEN 2216
Contaminación área de
esto es:
del suelo almacenamiento de Técnico
 El área libre de materiales que puedan
Calidad explosivos/ # de Registro Ambiental de
PRM-23 propagar incendio 1 Mensual
de suelo Riesgos a la características Fotográfico la empresa
salud  Iluminación artificial por medio de reflectores requeridas en el FUENLABRADA
ocupacional a distancia área de
 Sistema eficiente de drenaje almacenamiento de
 El techo debe ser una zona débil explosivos)*100
 Sistema de pararrayo
 Disponer de una vía de acceso
 Implementar un extintor
 Señalización externa según lo establecido en
NTE INENISO 3864-1:2013. Símbolos gráficos.
Colores de seguridad y señales de seguridad

No almacenar cantidades de explosivos que Técnico


(Actividad
Calidad Contaminación sobrepasen el 80% de la capacidad del polvorín, el Registro Ambiental de
PRM-24 cumplida/Actividad 1 Mensual
de suelo del suelo restante debe ser para zonas de circulación y Fotográfico la empresa
programada)*100
ventilación FUENLABRADA
El material explosivo debe ser usado en orden de
Técnico
antigüedad, la caja debe indicar nombre del (Actividad Registro de
Calidad Contaminación Ambiental de
PRM-25 producto, número de lote, masa expresada en cumplida/Actividad Despacho y 1 Mensual
de suelo del suelo la empresa
unidades de Sistema Internacional, fecha de programada)*100 Fotográfico
FUENLABRADA
fabricación y datos del fabricante
Técnico
El depósito de explosivos (polvorines) deberán (Actividad
Calidad Contaminación Permiso de Ambiental de
PRM-26 tener la aprobación del Cuerpo de Bomberos de cumplida/Actividad 1 Anual
de suelo del suelo funcionamiento la empresa
Guayaquil programada)*100
FUENLABRADA

230
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Manejo de Escombreras, Taludes y Pendientes.


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
La apertura de accesos (trochas) para
Técnico
la exploración no tendrán un ancho Actividad Cuando inicie
Calidad de Registro Ambiental de
PRM-27 Erosión del suelo mayor a 1,5 metros para exploración cumplida/Actividad 1 la fase de
suelo Fotográfico la empresa
inicial y 6 metros para exploración programada)*100 exploración
FUENLABRADA
avanzada
El ancho de los accesos para minería
a cielo abierto será de un ancho Técnicos
Actividad
Calidad de mínimo de 10m, radio de curvatura de Registro Mineros de la En la apertura
PRM-28 Erosión del suelo cumplida/Actividad 1
suelo 15m, con una gradiente longitudinal Fotográfico empresa de vías
programada)*100
máxima del 10% y una pendiente FUENLABRADA
mínima de 10°
Realizar inspecciones y Técnicos
(Actividad
Calidad de mantenimiento periódico de las Registro de Mineros de la
PRM-29 Erosión del suelo cumplida/Actividad 1 Trimestral
suelo cunetas y zanjas perimetrales para el Inspecciones empresa
programada)*100
control de escorrentía FUENLABRADA
Técnicos Permanente
Remover total a parcialmente los Actividad
Calidad de Registro Mineros de la durante la
PRM-30 Erosión del suelo materiales inestables de pendientes y cumplida/Actividad 1
suelo Fotográfico empresa fase de
taludes programada)*100
FUENLABRADA explotación
Registro
Realizar el mantenimiento de las vías mantenimiento Técnicos
Actividad
Calidad de del proyecto mediante el uso de roca de vías Mineros de la
PRM-31 Erosión del suelo cumplida/Actividad 1 Trimestral
suelo estéril producto de las actividades de empresa
programada)*100
explotación Registro FUENLABRADA
fotográfico
Para el caso de construcción de
taludes, una vez que el corte haya
sido realizado, deberá ser estabilizado
Técnicos Permanente
Calidad del mediante la construcción de terrazas. Actividades
Registro de Mineros de la durante la
PRM-32 Suelo Derrumbes Estas terrazas de estabilización, cumplidas/Actividades 1
Inspecciones empresa fase de
Salud humana constarán de bermas intermedias. programadas)*100
FUENLABRADA explotación
Estas bermas contendrán una cuneta
intermedia que servirá para el control
de las aguas lluvias.
En la ejecución de los cortes del Técnicos Permanente
Calidad del Actividad
terreno y en los rellenos, las crestas Registro de Mineros de la durante la
PRM-33 Suelo Derrumbes cumplida/Actividad 1
deben ser moldeadas con el objeto Inspecciones empresa fase de
Salud humana programada)*100
de evitar terminaciones angulosas. FUENLABRADA explotación
No existirá escombreras dentro de la (# Actividades Técnicos Permanente
Afectación al
Movimiento de concesión minera Cinco Hermanos 1. cumplidas / # Registro de Mineros de la durante la
PRM-34 suelo, fauna y 1
tierras La capa de suelo retirada del área a Actividades Inspecciones empresa fase de
flora
explotarse es ubicada o colocada a propuestas) * 100 FUENLABRADA explotación

231
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

un costado de cada banco de


explotación, para en lo posterior Técnico
reubicarla al sector donde fuere Ambiental de
retirada para recuperar el terreno. la empresa
Bajo ningún concepto este material se FUENLABRADA
dispondrá sobre el curso de agua que
atraviesa el área minera o en zonas
con pendientes abruptas.
En las áreas donde se evidencie Técnicos
alguna probabilidad del Mineros de la
aparecimiento de procesos de empresa
(# Actividades Permanente
Afectación a la inestabilidad o erosión, se instalarán FUENLABRADA
Movimiento de cumplidas / # Registro de durante la
PRM-35 estabilidad del medidas temporales de control, como 1
tierras Actividades Inspecciones fase de
suelo la implantación de barreras de Técnico
propuestas) * 100 explotación
sedimentación, estructuras rompe- Ambiental de
pendientes, disipadores de energía u la empresa
otros. FUENLABRADA
El suelo removido y acumulado será
cubierto con algún material (# Actividades Técnico Permanente
Afectación al
Movimiento de impermeable (plástico o geotextil), cumplidas / # Registro de Ambiental de durante la
PRM-36 suelo, fauna y 1
tierras que impida su arrastre por efectos de Actividades Inspecciones la empresa fase de
flora
la lluvia, el viento o la intervención de propuestas) * 100 FUENLABRADA explotación
animales.
Las áreas donde se detecten Registro de
# de sitios Técnicos
Calidad del problemas de estabilidad, Inspecciones
identificados/# de Mineros de la
PRM-37 Suelo Derrumbes deslizamientos o derrumbes, derivados 1 Trimestral
letreros empresa
Salud humana de la actividad extractiva, deberán Registro
implementados FUENLABRADA
ser identificadas y señalizadas. fotográfico
Si durante el destape de las áreas de
explotación se evidencia material (# Actividades Técnicos Permanente
Afección a
Calidad del arqueológico o paleontológico, se realizadas / # Registro de Mineros de la durante la
PRM-38 material 1
suelo detendrá inmediatamente la Actividades Inspecciones empresa fase de
arqueológico
actividad y se coordinará con el INPC, propuestas) * 100 FUENLABRADA explotación
las acciones a seguir.

232
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Manejo, Almacenamiento y Transporte de Combustibles


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
(# de características
implementadas en
el área de
almacenamiento de Técnico
Adecuar y mantener el área de
Calidad de Contaminación combustible/ # de Registro Ambiental de
PRM-39 almacenamiento de combustibles 1 Mensual
suelo del suelo características Fotográfico la empresa
conforme lo establece el RAOHE.
requeridas en el FUENLABRADA
área de
almacenamiento de
combustible)*100
Se debe instruir y capacitar al personal
Registro de
sobre el manejo de sustancias # de trabajadores Técnico
asistencia
Calidad del Afecciona la peligrosas, sus potenciales efectos y capacitados/# de Ambiental de
PRM-40 1 Semestral
suelo calidad del suelo riesgos ambientales, así como su trabajadores la empresa
Registro
manejo responsable para la prevención contratados FUENLABRADA
fotográfico
de derrames.

Características del área de almacenamiento de combustibles conforme lo establece el RAOHE.

 Los tanques en donde se almacena los combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650; los cuales deberán permanecer herméticamente cerrados, a
nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar infiltraciones y contaminación del ambiente.
 Implementar un cubeto para la contención de derrames, el cual deberá tener la capacidad para contener el 110 % del volumen del envase más grande
 Los tanques estarán protegidos de la lluvia mediante la construcción de una cubierta.
 Se deberá impermeabilizar el suelo
 Contar con ventilación puede ser natural o asistida
 Implementar un extintor
 Cerrado y con acceso restringido a personal no autorizado
 Señalizado según lo establecido en NTE INENISO 3864-1:2013. Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad
 Cerca de este sitio se deberá mantener un kit parar derrame de sustancias peligrosas el cual deberá contener:
- Paños y cordones absorbentes, fundas rojas para desechar, caja contendora y equipo de protección personal que incluye ropa impermeable, guantes, mascarilla
y zapatos de hule.
- Además el sitio de almacenamiento, debe ubicarse en un lugar que sea fácilmente accesible, para todos los vehículos de transporte, especialmente del cuerpo
de bomberos.
 Se debe construir una cerca de púas a su alrededor, para que restrinja el paso a personal no autorizado o animales.

233
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.2 Plan de Manejo de Desechos

El presente Plan de Manejo de Desechos, comprende la gestión en el manejo de desechos (sólidos, líquidos) originados por todas las actividades vinculadas
con la ejecución del proyecto; este es aplicable a todas las operaciones en las cuales se vea involucrado el personal.

Programa de Manejo de Desechos No Peligrosos Sólidos y Líquidos


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Dentro de la concesión minera se debe implementar un
área para la colocación de tachos recolectores para la
clasificación de desechos, la misma debe tener (# Actividades
Afectación a Técnico
Generación características de suelo compacto de manera que realizadas / #
todos los Registro Ambiental de
PMD-01 de evite la infiltración u/o debe incorporarse una Actividades 1 Mensual
componentes fotográfico la empresa
desechos plataforma de concreto, también debe poseer una propuestas) *
ambientales FUENLABRADA
cubierta para evitar el contacto basura-lluvia, los 100
recipientes deben esta tapados y rótulados de acuerdo
al tipo de residuo.
Se realizará una adecuada separación de desechos,
colocar el tipo de desechos de acuerdo a la rotulación
y color de cada recipiente, considerando la Norma
Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2841, Capítulo 6.
CÓDIGO DE COLORES, de la siguiente manera:

Descripción
Tipo de
Color de recipiente del residuo a
residuo
disponer
Todo material
susceptible a
ser reciclado,
Afectación a # recipientes Técnico
Generación reutilizado
todos los Reciclables Azul implementados Registro Ambiental de
PMD-02 de (vidrio, 1 Mensual
componentes /tipo de residuos fotográfico la empresa
desechos plástico,
ambientales generados FUENLABRADA
papel, cartón,
entre otros)
No
reciclables, Todo residuo
Negro
no no reciclable
peligrosos
Origen
biológico,
restos de
Orgánicos Verde
comida,
cáscaras de
fruta,

234
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

verduras,
hojas, pasto,
entre otros.
Susceptible de
ser
aprovechado
Residuos con
uno o varias
características
Peligrosos Rojo
citadas en el
código
C.R.E.T.I.B.
Residuos no
peligrosos con
características
de volumen,
Especiales Anaranjado cantidad y
peso que
ameritan un
manejo
especial.
Registro de
generación y Permanente,
(# Actividades
Afectación a Los desechos deberán ser clasificados, reutilizados, disposición final Técnico durante
Generación realizadas / #
todos los reciclados, tratados, y dispuestos de acuerdo a normas de desechos Ambiental de toda la
PMD-03 de Actividades 1
componentes ambientales y conforme al plan de manejo ambiental sólidos la empresa operación
desechos propuestas) *
ambientales aprobado. FUENLABRADA del área
100
Registro minera
fotográfico
# de letreros
Afectación a Técnico
Generación prohibitivos
todos los Se prohíbe la quema a cielo abierto de residuos sólidos, Registro Ambiental de
PMD-04 de implementados/ 1 Mensual
componentes restos de madera y vegetación. fotográfico la empresa
desechos frente de
ambientales FUENLABRADA
explotación
Se implementará en análisis de cuantificación del
producto desecho en cantidades toneladas/mes para
Permanente,
posteriores convenios con empresas recicladoras del (# Actividades
Afectación a Registro de Técnico durante
Generación sector autorizadas, para su transporte y disposición final. realizadas / #
todos los generación y Ambiental de toda la
PMD-05 de Los desechos peligrosos, especiales y no peligrosos Actividades 1
componentes disposición final la empresa operación
desechos deben ser inventariados y monitoreados, indicando el propuestas) *
ambientales de desechos FUENLABRADA del área
tipo de desecho, la cantidad mensual de generación, 100
minera
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición
final de los mismos.
Generación Afectación a Los residuos orgánicos (Residuos de alimentos) deben Cantidad de Registro de Técnico
PMD-06 1 Semanal
de todos los ser entregados a la recolección municipal más residuos generación y Ambiental de

235
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

desechos componentes cercana. entregados/ disposición final la empresa


ambientales semanal de desechos FUENLABRADA
La concesión minera deberá contar con una letrina
Registro de
sanitaria con su respectivo tratamiento por lo que se
mantenimiento
tiene la generación de residuos líquidos en el cual se ha
Generación (# Actividades del biodigestor
Afectación a considerado los diseños y especificaciones ambientales Técnico
de realizadas / #
todos los particulares del área. Se recomienda realizar el Ambiental de
PMD-07 desechos Actividades Registro de 1 Trimestral
componentes mantenimiento constante (trimestral) del biodigestor la empresa
peligrosos o propuestas) * entrega de
ambientales para evitar la contaminación. Los residuos producto de FUENLABRADA
especiales 100 residuos a
la limpieza del biodigestor deben ser a un gestor
gestor
autorizado para el transporte y tratamiento del mismo,
se debe llevar un registro de esta actividad.
Notificación
Generación En caso de generar un tipo de descarga no planificada (# Actividades
Afectación a entregada. Técnico
de en el presente plan deben ser notificadas a la realizadas / #
todos los Ambiental de Cuando sea
PMD-08 desechos autoridad ambiental, se realizará tratamiento previo y Actividades 1
componentes Respuesta de la empresa necesario
peligrosos o se ejecutará el monitoreo de la descarga con propuestas) *
ambientales la entidad FUENLABRADA
especiales frecuencia trimestral. 100
competente
Proceso a seguir para desechos hasta la disposición
final
Chatarras. Se debe evitar que su volumen sobrepase el
recipiente. Estos desechos deben ser cuidadosamente
transportados, hasta su disposición final en un centro de
reciclaje más cercano.
Desechos peligrosos. Se considera desechos peligrosos
a los elementos contaminados con grasas, aceites u
otros elementos tóxicos. Evitar en lo posible, su
generación. Una vez generados estos deben ser
drenados en tanques de acero. Cuando ya hayan sido
Permanente,
escurridos, serán embalados con plástico y depositados (No. Actividades
Afectación a Técnico durante
en el contenedor respectivo para ser transportados realizadas / No. Registro de
Manejo de todos los Ambiental de toda la
PMD-09 hasta su disposición final. Finalmente ser entregados al Actividades manejo de 1
residuos componentes la empresa operación
Gestor Ambiental más cercano que mantenga vigente propuestas) * residuos
ambientales FUENLABRADA del área
la licencia ambiental. 100
minera
Desechos orgánicos. Todos los desechos orgánicos que
se produzcan, deberán ser completamente separados
de algún desecho no biodegradable. Además del
recipiente, estos desechos deben ser colocados en una
funda plástica gruesa. El recipiente también debe tener
una tapa segura. No deberán permanecer en el área
de influencia por más de 8 días. Estos deberán ser
entregados al relleno sanitario más cercano que
mantenga vigente la licencia ambiental.
Reciclables: Plástico, vidrio y papel deberá evitarse un
exceso de generación, reutilizando el papel que se

236
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

pueda. Deben ser colocados en contenedores sin


sobrepasar su volumen. Estos desechos deben estar
limpios de cualquier contaminante toxico como grasas
y aceites, para luego ser transportados hasta el centro
de reciclaje o relleno sanitario más cercano que
mantenga vigente la licencia ambiental.

Programa de Desechos Peligrosos


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
(No.
Se tiene previsto la generación de residuos peligrosos o
Generación Actividades Registro de
Afectación a especiales en las actividades de explotación dentro de la Técnico
de realizadas / generador de
todos los concesión minera Cinco Hermanos 1, de generarse deben Ambiental de
PMD-10 desechos No. desechos 1 Anual
componentes ser tratados de acuerdo a lo que establece el CAPÍTULO VI la empresa
peligrosos o Actividades peligrosos y
ambientales del AM 061 y se debe contar con el respectivo registro FUENLABRADA
especiales propuestas) especiales
según el AM 026 y AM 142 del Ministerio del Ambiente.
* 100
Generación Registro
Afectación a # de charlas Técnico
de Todo el personal que se encargue de la gestión de fotográfico
todos los realizadas/# Ambiental de
PMD-11 desechos desechos peligrosos, deberá ser debidamente 1 Semestral
componentes de charlas la empresa
peligrosos o capacitado. Registro de
ambientales propuestas FUENLABRADA
especiales asistencia
Para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos
se colocarán en un tanque API de 55 galones previamente
pintado de rojo y etiquetado conforme lo establecen las
(No.
normas nacionales. Ademas deberán permanecer
Generación Actividades
Afectación a temporalmente en una caseta pre construida, la cual será Técnico
de realizadas /
todos los de metal con paredes tipo malla electro soldada, piso de Registro Ambiental de
PMD-12 desechos No. 1 Anual
componentes latón y techo de eternit. Esta caseta tendrá las respectivas fotográfico la empresa
peligrosos o Actividades
ambientales señales y su ingreso será restringido.A más de esto se FUENLABRADA
especiales propuestas)
deberá mantener un cubeto cuya capacidad será del 110
* 100
% del tanque más grande.
Estos desechos una vez originados deberán ser tratados en
forma cuidadosa evitando su derrame.
El sitio de almacenamiento de los desechos peligrosos
deberá reunir las siguientes características: (No. Registro del
Generación  Tener una libre accesibilidad vehicular, Actividades volumen de
Afectación a Técnico
de  Estar separado de otras áreas de trabajo, servicio, realizadas / residuos
todos los Ambiental de
PMD-13 desechos oficinas y bodegas de materiales, herramientas y No. peligroso 1 Anual
componentes la empresa
peligrosos o equipos, Actividades entregado al
ambientales FUENLABRADA
especiales  Estar alejado de cuerpos de agua superficiales. propuestas) gestor
 El almacenamiento de los desechos peligrosos, * 100 ambiental
dentro del área de influencia, no podrá superar

237
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

los 12 meses.
 Para su disposición final, estos desechos serán
entregados a un gestor ambiental que mantenga
vigente la licencia ambiental. Se deberá
elaborar, formalizar y custodiar el manifiesto
único de movimiento de los desechos peligrosos
para su gestión

238
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.

La capacitación e inducciones al personal del proyecto es uno de los aspectos fundamentales para tener éxito en su ejecución con un desempeño acorde a
la protección del ambiente y seguridad de los trabajadores. Los objetivos de este plan son difundir las políticas para el manejo ambiental y social adecuado
del proyecto; así como establecer medios de información entre la empresa, los pobladores locales y todos los involucrados en el proyecto.

Programa de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Capacitar al personal que labore en la
Técnico
Alteración de la concesión minera Cinco Hermanos 1 con (#de charlas
Registro de Ambiental y de
Salud seguridad del charlas en temas sobre contaminación realizadas/# de
PCC-01 capacitación Seguridad de la 1 Trimestral
humana personal y de la ambiental, riesgos ambientales, Seguridad charla
de trabajadores empresa
salud humana Industria y Salud Ocupacional, Normas de planificadas)*100
FUENLABRADA
seguridad minera y primeros auxilios
Convocatorias a Gerente y
(# Actividades
Alteración de la Difundir el Estudio de Impacto Ambiental población personal
realizadas / #
PCC-02 Social buena relación con a todo el personal de la concesión minera Registro de ambiental de la 1 Anual
Actividades
la comunidad y a la comunidad del área de influencia asistencia a la empresa
propuestas) * 100
difusión de EsIA FUENLABRADA
Accidentes Capacitar a los Trabajadores del proyecto Registro
( # capacitaciones Técnico
laborales y sobre la importancia de realizar la Fotográfico,
Salud realizadas al año/# Ambiental de la
PCC-03 afectaciones implementación del plan de manejo en el 1 Anual
Humana capacitaciones empresa
ambientales por proyecto y de los programas Registro de
planificadas)*100 FUENLABRADA
desconocimiento mencionados en este plan. capacitación
Las charlas y capacitaciones realizadas se
Accidentes archivaran como documentos de
(# Actividades Técnico
laborales y respaldo mediante registros
Salud realizadas / # Registros de Ambiental de la
PCC-04 afectaciones correspondientes, donde se detallará la 1 Permanente
Humana Actividades capacitación empresa
ambientales por fecha de la charla, el tema tratado, los
propuestas) * 100 FUENLABRADA
desconocimiento nombres del personal y las observaciones
si las hubiere.
Instruir al personal sobre el manejo
adecuado de desechos, tanto
Accidentes Registro
domésticos como peligrosos. ( # capacitaciones Técnico
laborales y Fotográfico,
Salud Instruir al personal sobre la prohibición de realizadas al año/# Ambiental de la
PCC-05 afectaciones 1 Anual
Humana la caza, pesca y comercialización de capacitaciones empresa
ambientales por Registro de
especies de flora y fauna del lugar. planificadas)*100 FUENLABRADA
desconocimiento capacitación
Instruir sobre los procedimientos de
respuesta ante contingencias.
Accidentes Capacitaciones en temas de Seguridad ( # capacitaciones Registro Técnico
Salud laborales y Industrial como el uso de equipo de realizadas al año/# Fotográfico, Ambiental de la
PCC-06 1 Anual
Humana afectaciones protección, uso del extintor capacitaciones empresa
ambientales por contraincendios. planificadas)*100 Registro de FUENLABRADA

239
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

desconocimiento capacitación
Previo al inicio de las actividades en la
concesion, todo el personal que ingrese al
área debe recibir la inducción general y
firmar el documento de asistencia, como
evidencia de haberla recibido, entendido
Accidentes y aceptado lo impartido. Registro
( # capacitaciones Técnico
laborales y La información de inducción, a cargo de Fotográfico,
Salud realizadas/# Ambiental de la
PCC-07 afectaciones los supervisores contempla lo siguiente: 1 Trimestral
Humana capacitaciones empresa
ambientales por Políticas generales de la empresa, reglas Registro de
planificadas)*100 FUENLABRADA
desconocimiento de relacionamiento comunitario, y capacitación
comportamiento general, uso y
comportamiento en el campamento,
normas de cuidado al medio ambiente,
plan de evacuación y respuesta a
emergencias.

240
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.4 Plan de Relaciones Comunitarias.

El programa de relaciones comunitarias establece procedimientos y actividades a desarrollar de manera directa con la población del área de influencia. Con
el Plan de Relaciones Comunitarias se pretende identificar, entender y manejar los aspectos sociales claves, a fin de maximizar los potenciales impactos
positivos y minimizar o eliminar los potenciales impactos negativos que se puedan generar por la operación del proyecto.

Programa de Información y Comunicación


# de Impacto Medio de
Aspecto Ambiental Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Identificado Verificación
Gerente y
Realizar una charla informativa con el # de reuniones Registro de
técnico
Nivel de Molestias a la fin de difundir el Estudio de Impacto realizadas/ # de asistencia y
PRC-01 ambiental de la 1 Anual
conflictividad comunidad Ambiental, dirigida a la comunidad reuniones registro
empresa
del área de influencia directa programadas fotográfico
FUENLABRADA
(# de denuncias
En caso de existir alguna denuncia Gerente y
ambientales
ambiental del área de influencia, se técnico
Nivel de Conflictos solucionadas/# de Acta de Cuando
PRC-02 procederá al análisis y solución del ambiental de la 1
conflictividad Sociales denuncias solución ocurra
conflicto, y se realizará un acta con empresa
ambientales
solución (cuando ocurra) FUENLABRADA
recibidas)*100
En caso de requerimiento de la
comunidad y/o Autoridad Ambiental
FUENLABRADA CIA. LTDA., se obliga a Cuando
ejecutar las reuniones informativas que Registros de haya un
Gerente y
sean necesarias para informar a la # de reuniones participación requerimiento
técnico
Nivel de Conflictos población aledaña sobre el avance realizados/ # de de las por parte de
PRC-03 ambiental de la 1
conflictividad Sociales de la actividad y la gestión socio- eventos reuniones / la
empresa
ambiental ejecutada por la empresa. programados Registro ciudadanía o
FUENLABRADA
Se mantendrá un dialogo abierto entre fotográfico la autoridad
la comunidad y el titular minero, con el ambiental
fin de dar apertura a cualquier
inquietud acerca del mismo.
Registros de Gerente y
Relación Buena relación En la medida de lo posible el # de acciones entrega técnico
Cuando
PRC-04 Comunidad - con la concesionario deberá dar un apoyo a realizadas/ ambiental de la 1
ocurra
Empresa comunidad la ciudadanía en temas sociales. programadas Registro empresa
fotográfico FUENLABRADA

241
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Indemnización y Compensación


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
En caso que se requieran indemnizaciones
o pago directo a dueños, se basarán en el
Decreto 001 sobre Compensaciones
Relación Publicado en el Registro Oficial No. 819 del Gerente de la Cuando
# y tipo de Actas de
PRC-05 Comunidad - Indemnizaciones 29 de octubre del 2012. empresa 1 ocurra un
indemnizaciones indemnización
Empresa Además se procederá a la indemnización FUENLABRADA evento
en caso de que la actividad desarrollada,
genere daños sobre la propiedad privada,
pública o la integridad de los pobladores.
Cabe considerar que el apoyo que la
# de acciones
Relación empresa FUENLABRADA CIA. LTDA. Gerente de la Cuando
realizadas/# de Actas de
PRC-06 Comunidad - Compensaciones proporcionaría a las comunidades en empresa 1 haya
acciones compensación
Empresa temas sociales, estará en función de sus FUENLABRADA solicitudes
planificadas
alcances.
Una vez que el proyecto minero inicie sus Una vez
actividades de cierre y abandono, se Plan de que el
deberá analizar la posibilidad de un plan indemnización proyecto
Gerente de la
Nivel de Molestias a la de compensación e indemnización para el implementado/ Plan de minero
PRC-07 empresa 1
conflictividad comunidad área de influencia directa cuando se haya Plan de indemnización inicie sus
FUENLABRADA
comprobado que durante el periodo de indemnización actividades
construcción y operación hubo afectación propuesto)*100 de cierre y
a las mismas. abandono

Programa de Contratación de Mano de Obra Local


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Debido a que el requerimiento de mano de
obra es mínimo como se expone en el capítulo
de la descripción del proyecto el personal
requerido será mínimo solo para actividades
específicas como guardianía y personal para el
Registros de
abastecimiento de comida. Sin embargo se (# Trabajadores
Relación participación Gerente de la Cuando
realizarán charlas informativas oportunamente contratados / No.
PRC-08 Comunidad - Conflictos Sociales de las reuniones empresa 1 sea
a los pobladores acerca de las posibilidades puestos
Empresa / Registro FUENLABRADA necesario
reales de contratación de mano de obra, a fin requeridos) * 100
fotográfico
de evitar crear falsas expectativas de empleo.
De ser necesario, se podrá determinar
conjuntamente con los pobladores del área de
influencia, las estrategias a ser utilizadas para la
contratación equitativa de mano de obra local.

242
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.5 Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias (PDC) es el conjunto de acciones de notificación, respuesta, control y seguimiento que se deben real izar para responder a una
situación de emergencia donde se requiere contar con los elementos que permitan enfrentar eficazmente los acontecimientos.

Programa de Contingencias
# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Organizar y adiestrar a los trabajadores, ante (# de simulacros
Técnico
Afectación a la situaciones de riesgos naturales y accidentes de realizados al año/ Informes y
ambiental de
PDC-01 Humano seguridad y salud trabajo que permita tener una respuesta rápida # de simulacros registro de 1 Semestral
la empresa
humana y eficaz ante cualquier situación de planificados al simulacros
FUENLABRADA
contingencia que se presente. año)*100
Colocar extintores de incendios de tipo PQS de
Fotografías y Técnico
Afectación a la 25 lbs uno en la oficina técnica y otro en el sitio (# de áreas con
registros de ambiental de
PDC-02 Humano seguridad y salud para almacenamiento de combustibles. Estos extintores/total de 1 Anual
mantenimientos la empresa
humana deberán ser inspeccionados y recargados áreas)*100
realizados FUENLABRADA
anualmente.
(# Actividades Técnico
Afectación a la Se dispondrá siempre de un vehículo para
realizadas / # Registro ambiental de
PDC-03 Humano seguridad y salud movilización que facilite la logística ante 1 Anual
Actividades fotográfico la empresa
humana situaciones de contingencia.
propuestas) * 100 FUENLABRADA
En el caso de eventos fortuitos (desastres
naturales) que pongan en riesgo inminente la
seguridad de las labores en el proyecto y de las (# Actividades Técnico Cuando
Afectación a la Informes de
instalaciones auxiliares, las actividades serán realizadas / # ambiental de ocurra el
PDC-04 Humano seguridad y salud actuación en 1
suspendidas temporalmente hasta evaluar el Actividades la empresa evento
humana emergencia
grado de afectación y serán reanudadas una propuestas) * 100 FUENLABRADA emergente
vez que se restablezcan las condiciones de
seguridad.

243
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Procedimientos en Caso de Derrame y Accidente


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Todo el personal debe estar debidamente (# capacitaciones Gerente y
Afectación a la instruido y entrenado para responder y participar realizadas al año/ técnico
Registros de
PDC-05 Emergencia seguridad y salud en caso de emergencia, además debe acudir a # capacitaciones ambiental de 1 Semestral
capacitación
humana prestar su apoyo. El personal que no cumpla planificadas al la empresa
ninguna función deberá evacuar el lugar año) FUENLABRADA
Los siguientes pasos deben seguirse en caso de
Afectación a la las contingencias citadas:
Gerente y
seguridad y salud  Dar la voz de alarma (# Actividades Cuando
Informes de técnico
humana  Identificar el origen del problema realizadas / # ocurra el
PDC-06 Emergencia actuación en ambiental de 1
Afectación  Organizar el equipo de contención Actividades evento
emergencia la empresa
componentes  Aislar el área propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA
ambientales  Iniciar las labores de control
 Evaluar los daños y las pérdidas
Gerente y
Afectación a la Al momento de ocurrido un accidente grave el # de eventos Registro de técnico Cuando
PDC-07 Emergencia seguridad y salud afectado deberá ser trasladado de forma atendidos/# de eventos ambiental de 1 ocurra un
humana inmediata al centro de salud más cercano. eventos suscitados suscitados la empresa accidente
FUENLABRADA
En caso de accidentes de menor riesgo, se
mantendrá un botiquín completo con el fin de
dar primeros auxilios al accidentado. El botiquín
debe ser ubicado en un lugar accesible,
conocido por todos y hay que controlar el buen Gerente y
(# Actividades
Afectación a la estado de los elementos periódicamente. Se técnico
realizadas / # Registro
PDC-08 Emergencia seguridad y salud recomienda que sea transportable, puede ser ambiental de 1 Trimestral
Actividades fotográfico
humana una caja plástica o un bolso correctamente la empresa
propuestas) * 100
identificados, ya que el botiquín debe poder FUENLABRADA
llevarse a donde está la víctima.
El botiquín también puede incluir los
medicamentos utilizados habitualmente y que
hayan sido recetados por el médico.
En caso de ocurrir un derrame se presenta el
siguiente procedimiento de acción: Registro
Lo primero que se debe hacer es prevenir el fotográfico
derrame mediante el buen manejo de estos Gerente y
Afectación productos. # de eventos Compra de técnico Cuando
PDC-09 Emergencia componentes  En caso de ocurrencia de un derrame, atendidos/# de material de ambiental de 1 ocurra un
ambientales inmediatamente se deberá cerrar el sitio eventos suscitados emergencia la empresa derrame
por donde está saliendo el hidrocarburo, FUENLABRADA
mediante taponamiento, o volteando el Registro de
tanque de modo que el orificio o abertura inspección
quede hacia arriba.

244
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Bajo ninguna circunstancia se permitirá que


el derrame llegue a los cuerpos hídricos.
 Se evitará totalmente que exista cerca al
área del derrame alguna chispa que pueda
provocar su combustión.
 Para actuar en caso de derrames, se
mantendrá dentro del área constructiva un
kit para derrames el cual estará
conformado por paños y cordones
absorbentes, bolsas plásticas y caja pvc
contenedora.
 Los materiales absorbentes deberán estar
fabricados con fibras sintéticas inertes
principalmente de polipropileno de alta
absorción.
 El encargado de realizar la limpieza deberá
utilizar guantes, mascarilla, overol y zapatos
de caucho.
 Una vez que se ha limpiado el área, el
material absorbente utilizado será tratado
como desecho peligroso.
 En caso de que el derrame haya afectado
al suelo y que requiera un proceso de
remediación, se deberá considerar lo
dispuesto en el numeral 4.1.3.1., Anexo 2;
Libro VI del TULSMA.

Programa de Protección de Riesgos Contra Incendios


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
En la concesión se deberá tener un procedimiento
de las acciones a desarrollar antes, durante y
después de un incendio.
Antes:
 Identificación de las áreas que podrían ser
afectadas por incendio. # Actividades Técnico Cuando
Afectación a la Informes de
 Capacitar al personal sobre la clasificación realizadas / # ambiental de ocurra el
PDC-10 Emergencia seguridad y salud actuación en 1
de incendios y tipos de fuego. Actividades la empresa evento
humana emergencia
 Organización del personal para una propuestas) * 100 FUENLABRADA emergente
respuesta rápida en caso de derrames de
combustibles y/o incendios.
Mantener los extintores en óptimas condiciones.
Durante:
 Comunique inmediatamente a su jefe

245
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

inmediato de la emergencia
 Evacuar la zona donde se está realizando el
siniestro.
 Ubicar al personal en las zonas de seguridad.
 Alejarse de instalaciones de las que se sepa
contienen sustancias inflamables.
 Ayudar a evacuar a las personas heridas.
 Aplicar el plan de emergencia vigente
aprobado por los bomberos
Después:
Evaluar los daños
Para evitar incendios y explosiones, se deberá
realizar un adecuado manejo de los
hidrocarburos; se debe prohibir fumar en áreas No. Actividades Técnico Cuando
Afectación a la Informes de
propensas a incendios; orden y buena ventilación realizadas / No. ambiental de ocurra el
PDC-11 Emergencia seguridad y salud actuación en 1
en sitios de almacenamiento; buen estado Actividades la empresa evento
humana emergencia
eléctrico y mecánico de vehículos, maquinaria y propuestas) * 100 FUENLABRADA emergente
equipos; evitar la quema de desechos sólidos y
restos de vegetación, entre otras
Dentro de las instalaciones del campamento y
bodegas, se deberá tener por lo menos dos Gerente y
No. Actividades Cuando
Afectación a la extintores de 10 Kg de polvo químico seco en Informes de técnico
realizadas / No. ocurra el
PDC-12 Emergencia seguridad y salud perfecto estado de funcionamiento. Los extintores actuación en ambiental de 1
Actividades evento
humana deberán estar colocados a una altura de 1,60 m emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
del suelo, y sobre estos en una parte más alta FUENLABRADA
deberá colocar un rotulo indicando su presencia.
Gerente y
No. Actividades Cuando
Afectación a la Informes de técnico
Cada vehículo y maquina deberá tener un realizadas / No. ocurra el
PDC-13 Emergencia seguridad y salud actuación en ambiental de 1
extintor de 5 Kg de polvo químico. Actividades evento
humana emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA
No. Actividades Técnico Cuando
Afectación a la Informes de
Se deberá establecer salidas de emergencia realizadas / No. ambiental de ocurra el
PDC-14 Emergencia seguridad y salud actuación en 1
indicadas mediante flechas. Actividades la empresa evento
humana emergencia
propuestas) * 100 FUENLABRADA emergente
Gerente y
No. Actividades Cuando
Afectación a la En una parte visible del campamento se deberá Informes de técnico
realizadas / No. ocurra el
PDC-15 Emergencia seguridad y salud colocar el número telefónico de emergencia el actuación en ambiental de 1
Actividades evento
humana ECU 911. emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA

246
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Protección de Riesgos Naturales (Volcánico, Sismos)


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Informes de
actuación en
Gerente y
Se deberá verificar que las rutas de evacuación (No. Actividades emergencia Cuando
Afectación a la técnico
se encuentren libres de objetos y/o maquinarias realizadas / No. Registro ocurra el
PDC-16 Emergencia seguridad y salud ambiental de 1
que retarden y/o dificulten la evacuación Actividades fotográfico de evento
humana la empresa
respectiva. propuestas) * 100 señalización emergente
FUENLABRADA
de zonas
seguras
Informes de
actuación en
Gerente y
Se deberá realizar la identificación y señalización (No. Actividades emergencia Cuando
Afectación a la técnico
de áreas seguras dentro y fuera de las obras, así realizadas / No. Registro ocurra el
PDC-17 Emergencia seguridad y salud ambiental de 1
como de las rutas de evacuación directas y Actividades fotográfico de evento
humana la empresa
seguras propuestas) * 100 señalización emergente
FUENLABRADA
de zonas
seguras
Gerente y
(No. Actividades Cuando
Afectación a la De ser posible, disponer la evacuación de todo el Informes de técnico
realizadas / No. ocurra el
PDC-18 Emergencia seguridad y salud personal hacia zonas de seguridad, y fuera de las actuación en ambiental de 1
Actividades evento
humana zonas de trabajo. emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA
Gerente y
(No. Actividades Cuando
Afectación a la Paralización de toda maniobra, en el uso de Informes de técnico
realizadas / No. ocurra el
PDC-19 Emergencia seguridad y salud maquinarias y/o equipos; a fin de evitar actuación en ambiental de 1
Actividades evento
humana accidentes emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA
Gerente y
(No. Actividades Cuando
Afectación a la Mantener al personal en las zonas de seguridad Informes de técnico
realizadas / No. ocurra el
PDC-20 Emergencia seguridad y salud previamente establecidas, por un tiempo actuación en ambiental de 1
Actividades evento
humana prudencial, hasta el cese de las réplicas. emergencia la empresa
propuestas) * 100 emergente
FUENLABRADA

247
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.6 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, estará acorde a los lineamientos del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento
del Medio Ambiente, así como los lineamientos del Ministerio de Relaciones Laborales, y los lineamientos internos.

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Subprograma de Política General de Salud
Se deberá revisar que todos los miembros del
equipo de trabajo, así como los subcontratados,
se encuentren físicamente en buen estado de # de chequeos Certificado de
Técnico
Afectación a la salud, para lo cual se exigirá que todos se realicen médicos chequeo
ambiental de
PSS-01 Humano seguridad y salud un chequeo médico general. Una vez que se realizados/# de médico por 1 Anual
la empresa
humana haya obtenido el certificado de este chequeo chequeos cada
FUENLABRADA
médico, el consecionario llevará un registro de las programados trabajador
enfermedades que padecieran los trabajadores
durante el periodo que dure el proyecto.
Gerente y
# de trabajadores
Afectación a la Todos los trabajadores que presten sus servicios en técnico Al momento
afiliados/# de Planillas de
PSS-02 Humano seguridad y salud la conseción minera, deberán estar afiliados al ambiental de 1 de contratar
trabajadores afiliación
humana IESS. la empresa personal
contratados
FUENLABRADA
En caso de que se identifique un trabajador
enfermo, o que este reporte su dolencia; el Gerente y
# de eventos
Afectación a la tecnico responsable del area minera otorgará las Registro de técnico
atendidos/# de Cuando
PSS-03 Humano seguridad y salud garantías necesarias para que el afectado sea emergencias ambiental de 1
eventos suceda
humana trasladado en forma inmediata al centro de salud suscitadas la empresa
suscitados
más cercano. Si la enfermedad es grave será FUENLABRADA
trasladado a un hospital cercano.
Programa de Señalización
Gerente y
(No. señalización
Las áreas de transporte interno deberán estar técnico
Seguridad y Salud Colocada / No. Registro
PSS-04 Humano adecuadamente señalizadas y delimitadas ambiental de 1 Trimestral
Humana señalización fotográfico
conforme a la normativa vigente. la empresa
Propuesta)
FUENLABRADA
Gerente y
Colocar señalización de advertencia, obligación, (No. señalización
técnico
Seguridad y Salud prohibición, preventiva, salvamento o socorro Colocada / No. Registro
PSS-05 Humano ambiental de 1 Trimestral
Humana todas las áreas de trabajo, según corresponda y señalización fotográfico
la empresa
de acuerdo a la NTE INEN-ISO 3864- 1:2013. Propuesta)
FUENLABRADA
Colocar señalización de advertencia en los (No. señalización Gerente y
Seguridad y Salud Registro
PSS-06 Humano cruces de vía, con sujeción a las Leyes de Tránsito, Colocada / No. técnico 1 Trimestral
Humana fotográfico
indicando el peligro de salida de vehículos y las señalización ambiental de

248
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

recomendaciones de reducir la velocidad a 20 Propuesta) la empresa


Km/hora en estos sitios. FUENLABRADA
Además, se deberán colocar rótulos de Gerente y
(No. señalización
advertencia en los frentes de explotación donde técnico
Seguridad y Salud Colocada / No. Registro
PSS-07 Humano se estén efectuando trabajos de arranque de ambiental de 1 Trimestral
Humana señalización fotográfico
material, indicando: “zona de riesgo, no se la empresa
Propuesta)
acerque”. FUENLABRADA
Se deberá colocar la señalización necesaria para
las diferentes áreas de trabajo, de tal forma que
Gerente y
la población que ingresa, permanece y circula (No. señalización
técnico
Seguridad y Salud por el área propuesta para la explotación del Colocada / No. Registro
PSS-08 Humano ambiental de 1 Trimestral
Humana mineral (aún por determinar ) el campamento y la señalización fotográfico
la empresa
vía de acceso, tengan el conocimiento cabal de Propuesta)
FUENLABRADA
la precauciones de debe tener con la
infraestructura instalada.

Programa de Entrega de Equipo de Protección Personal


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Proveer a los trabajadores del equipo de
protección (casco, botas, marcarillas para
polvo, guantes, gafas y protectores auditivos) y Registro de Gerente y
(No. Personal
ropa de trabajo. Este equipo debe cumplir con entrega de técnico
Seguridad y Salud dotado con EPP /
PSS-09 Humano los estándares aplicables ANSI, ASTM, OSHA u Equipo de ambiental de 1 Anual
Humana No. Total de
otro equivalente aceptado por la normativa Protección la empresa
personal) * 100
ecuatoriana. El personal deberá Personal (EPP) FUENLABRADA
obligatoriamente usar todos los equipos de
protección y seguridad.
Permanente,
Registro de Gerente y
El personal sometido a ruidos y vibraciones en (No. Personal durante
entrega de técnico
Seguridad y Salud función del tiempo y niveles de exposición se los dotado con EPP / toda la
PSS-10 Humano Equipo de ambiental de 1
Humana rotará y obligatoriamente deberán contar con No. Total de operación
Protección la empresa
equipo de protección personal. personal) * 100 del área
Personal (EPP) FUENLABRADA
minera
No se deberá utilizar anillos, collares, o joyas en
general que representen riesgo para los Permanente,
Gerente y
empleados y que podrían causar potenciales (No. Chequeos durante
Informe de os técnico
Seguridad y Salud daños a los equipos. El titular minero es realizados / No. toda la
PSS-11 Humano chequeos ambiental de 1
Humana responsable de revisar en forma diaria su EPP, Chequeos operación
realizados la empresa
de mantenerlo en buenas condiciones de propuestos) * 100 del área
FUENLABRADA
trabajo y reportar inmediatamente cualquier minera
daño o deterioro considerable.

249
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

El EPP básico debe cumplir con los siguientes estándares:

Cascos.- Se los utilizará en caso de existir riesgo de que la cabeza se golpee


contra un objeto fijo o móvil. Serán utilizados por todo el personal en el área de En el área adyacente a cualquier tipo de maquinaria pesada.
operaciones de cualquier etapa del proyecto. Los cascos de seguridad serán de Todas las áreas de extracción.
plástico fabricados de acuerdo con la norma nacional INEN 146 o normas Para trabajo en altura se usará carrillera o barbiquejo.
internacionales ANSI Z89.1, CSA Z94.1M o ISO 3873.

Zapatos o botas de seguridad.- Los Zapatos de seguridad o botas deben cumplir Se utilizarán dentro de Campamentos, áreas de explotación. Los
con la ASTM F-2413-05; debe tener suela antideslizante, resistencia a productos trabajadores que tengan que encargarse de machetear deberán
químicos y aceites. usar canilleras de protección para evitar cortes al realizar sus tareas.

Protección para ojos / cara: Esta protección será seleccionada dependiendo del
tipo de peligro y sus características. Se proveerán las gafas de seguridad que Las máscaras o escudos faciales serán utilizados en los lugares donde
tengan protección UV para el trabajo en el campo. Las gafas de seguridad exista peligro de basura, polvo, chispas u otras partículas y
cumplirán con la Norma ANSI Z87.1-2003, ISO 4849, u otra norma nacional especialmente en los sitios de derrame.
equivalente
Tapones o implementos que permitan la conservación auditiva.-. Todo el personal
que se encuentre en áreas con alto nivel de ruido deberá utilizar protección
Cuando el nivel del ruido sea de 85 dB o superior y continuo, todos los
auditiva, el área debe estar identificada con leyendas que obliguen al uso de
trabajadores que estén continuamente expuestos, deberán estar
protección auditiva. El contratista capacitara a su personal sobre este riesgo.
protegidos de los efectos nocivos del ruido mediante el uso de
La protección consistirá en tapones desechables o una combinación de tapones
dispositivos de protección auditiva para que se reduzcan los niveles
desechables y protectores exteriores. Esta protección auditiva deberá tener una
de recepción y los efectos nocivos del ruido como son áreas de
tasa de reducción de ruido (NRR) que reduzca el nivel de ruido existente por
explotación, y de operación de maquinaria pesada.
debajo de los 85 dB (A) y cumpla con los requisitos de la ANSI S3.19-1074 o su
equivalente.

Impactos, cortes, raspaduras, quemaduras e infecciones.


Ropa e implementos para la Protección Corporal, de Manos y Brazos.- Se deberá
Temperaturas extremas, de frío, incendio y calor.
utilizar protección adecuada para manos y brazos en todas las actividades
Derrames de combustibles
manuales.
En caso de trabajos con electricidad.

Equipo de Protección para Vías Respiratorias


Dependiendo de las condiciones del trabajo, se deberá tener un programa para protección de vías respiratorias por escrito de acuerdo a los estándares
de la industria y a las regulaciones promulgadas por agencias locales.
El uso de mascarillas desechables contra el polvo es suficiente en aquellas áreas donde exista una alta concentración de polvo no toxico. La selección del
equipo de protección respiratoria debe realizarse de acuerdo con el riesgo presente.

250
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Programa de Seguridad Industrial


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Registro de Gerente y Permanente,
No permitir el ingreso a los sitios de trabajo, (No. Actividades
inducciones en técnico durante toda
Seguridad y menos operar maquinaria o equipo, a realizadas / No.
PSS-12 Humano los temas de la ambiental de 1 la operación
Salud Humana personas con síntomas de estar bajo efectos Actividades
medida Registro la empresa del área
de alcohol o drogas. propuestas) * 100
en garita FUENLABRADA minera
Gerente y Permanente,
Las rutas de entrada y salida deberán (No. Actividades
técnico durante toda
Seguridad y permanecer siempre despejadas para realizadas / No. Registro
PSS-13 Humano ambiental de 1 la operación
Salud Humana facilitar las operaciones y lograr una rápida Actividades fotográfico
la empresa del área
evacuación en caso de emergencia. propuestas) * 100
FUENLABRADA minera
(# de
Gerente y Permanente,
mantenimientos Plan de
Mantener la maquinaria, equipos e técnico durante toda
Seguridad y realizados al mantenimiento
PSS-14 Humano instalaciones en óptimas condiciones de ambiental de 1 la operación
Salud Humana año/número de Informes de
funcionamiento. la empresa del área
mantenimientos mantenimiento
FUENLABRADA minera
planificados) *1 00
(# de frentes de Gerente y Semanal,
trabajos técnico durante toda
Seguridad y Planificar en forma ordenada y sistemática
PSS-15 Humano operativos/# de Plan de trabajo ambiental de 1 la operación
Salud Humana de los frentes de extracción de material
frentes de trabajo la empresa del área
planificados) * 100 FUENLABRADA minera

Programa de Salud Ocupacional


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Gerente y Permanente,
(No. Actividades Facturas de
técnico durante toda
Seguridad y Salud Dotar de agua tratada para el consumo realizadas / No. compra de
PSS-16 Humano ambiental de 1 la operación
Humana humano. Actividades agua
la empresa del área
propuestas) * 100 embotellada
FUENLABRADA minera
Durante la etapa de operación del proyecto,
se dispondrá de las provisiones necesarias (No. De Gerente y
para mantener surtido el botiquín de primeros inspecciones técnico
Seguridad y Salud Informe de
PSS-17 Humano auxilios. El botiquín será inspeccionados realizadas/No. De ambiental de 1 mensual
Humana inspecciones
mensualmente por los responsables de salud inspecciones la empresa
ocupacional en el proyecto, se llevará propuestas) * 100 FUENLABRADA
registro de esta actividad

251
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento

El Plan de Monitoreo y Seguimiento, está diseñado para la fase de operación de la Concesión Minera Cinco Hermanos 1, en relación con las actividades del
proyecto. Tiene por objeto realizar el monitoreo de calidad ambiental y el seguimiento de la ejecución del PMA.

Programa de monitoreo del componente físico


Subprograma de monitoreo del componente agua
# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación

No se realizará monitoreo de descargas,


debido que no existirá descargas en las
actividades de la concesión minera, es caso
de generarse una descarga no planificada Parámetro dentro Informes de Gerente y
Descargas de Posible en el presente EsIA, se realizar el monitoreo de de límite laboratorio técnico Cuando se
PMS-01 Agua / contaminación los parámetros: pH, temperatura, Oxígeno permisible / acreditado de ambiental de 1 presenten
Derrames del agua Disuelto, materia flotante, aceites y grasas, Parámetro monitoreo de la empresa descargas
sólidos coliformes fecales y totales , metales Analizado *100 agua FUENLABRADA
pesados totales, TPH y cloro residual y serán
comparados con la tabla 2 del Anexo 1 del
AM 097-A

Subprograma de monitoreo del componente suelo


El monitoreo de suelo se realizará en caso de
que se identifique presencia de lubricantes o
Parámetro dentro Informes de Gerente y
combustible por inspección visual, se realizará Cuando se
Posible de límite laboratorio técnico
un muestreo compuesto y se analizará los presente
PMS-02 Derrames contaminación permisible / acreditado de ambiental de 1
siguientes parámetros: pH, TPH, HAPs, Cadmio, un
del suelo Parámetro monitoreo de la empresa
Niquel y Plomo. Los parámetros se derrame
Analizado *100 suelo FUENLABRADA
compararán con la Tabla 1 del Anexo 2 del
AM 097-A.
Subprograma de monitoreo del componente ruido

Realizar el monitoreo de los niveles de presión


sonora en el campamento minero y en el
frente de explotación para verificar los niveles
No. Parámetros Informes de Gerente y
de ruido a la que están expuestos los
Posible dentro de límites laboratorio técnico
Generación trabajadores. El monitoreo de ruido externo
PMS-03 contaminación permisibles / No. acreditado de ambiental de Semestral Anual
de ruido será efectuado con una periodicidad
acústica Parámetros monitoreo de la empresa
semestral de acuerdo a lo establecido en el
Analizados *100 ruido FUENLABRADA
Anexo 5 del AM 097-A y comparado con los
límites permisibles establecidos para uso
industrial ID1/ID2.

252
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Subprograma de monitoreo del componente calidad del aire y emisiones


Realizar monitoreo de material partículado
(PM10, PM2.5) y Calidad del Aire (CO2) en el # Parámetros Informes de Gerente y
Generación
Posible campamento minero y en el frente de dentro de límites laboratorio técnico
de polvo y
PMS-04 contaminación explotación. El monitoreo de calidad de aire permisibles / # acreditado de ambiental de 1 Anual
emisiones
del aire que será efectuado con una periodicidad Parámetros monitoreo de la empresa
atmosféricas
anual de acuerdo a lo establecido en el Analizados *100 calidad de aire FUENLABRADA
Anexo 4 del AM 097-A.

Programa de monitoreo del componente biótico


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Remoción de
Gerente y
cobertura (# Actividades Informes de
Realizar un monitoreo de flora y fauna en los técnico
vegetal y Potenciales daños realizadas / # monitoreo
PMS-05 puntos con la metodología de línea base del ambiental de 1 Anual
capas a la flora Actividades componente
EsIA. La periocidad del muestreo será anual. la empresa
superficiales propuestas) * 100 biótico
FUENLABRADA
de suelo

Programa de Entrega de informes


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación

Frecuencia de presentación de informes de


monitoreo y seguimiento ambiental. a)
Pequeña Minería: - Fases simultaneas de
exploración y explotación: semestral Informes de
Este informe deberá contener: medida monitoreo y Gerente y
Generación # de informes
Posibles multas o ambiental, porcentaje de cumplimiento, seguimiento técnico
de cambios realizado/# de
PMS-06 cierre de indicador en caso de aplicar, medio de ambiental ambiental de 1 Semestral
en el medio informes
actividad verificación del cumplimiento de la medida la empresa
ambiente requeridos
ambiental, responsable de ejecución, análisis Oficios ingreso FUENLABRADA
comparativo de los resultados de monitoreos MAE
físicos (agua, aire, suelo, ruido) con los límites
máximos permisibles establecidos en la
normativa ambiental vigente
El Titular Minero debe presentar la Auditoría
Ambiental de Cumplimiento (AAC) a la TdRs aprobados Gerente y Una vez al
Generación (No. Actividades
Posibles multas o Autoridad Ambiental competente, al primer Oficios de técnico año y
de cambios realizadas / No.
PMS-07 cierre de año a partir de la emisión de la licencia ingreso y ambiental de 1 luego
en el medio Actividades
actividad ambiental y posteriormente cada dos años aprobación de la empresa cada dos
ambiente propuestas) * 100
hasta el cierre y abandono de la actividad auditoria FUENLABRADA años
minera objeto de licenciamiento

253
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Incumplimiento de Realizar inspecciones a los frentes de


(#de inspecciones Gerente y
la Normativa, explotación, vías internas y demás
realizadas/ de Informes de técnico
Seguimiento Seguridad de infraestructura minera, con la finalidad de
PMS-08 inspecciones inspecciones, ambiental de 1 Trimestral
al PMA Trabajadores, determinar el estado de infraestructura y
planificadas al fotografías la empresa
maquinaria e características morfológicas de los frentes de
año)*100 FUENLABRADA
infraestructura explotación.

10.6.8 Plan de Abandono y entrega del área

El Plan de Abandono y entrega del área se ejecutará una vez que se hayan finalizado las actividades del proyecto. Una vez decidido implementar el plan de
abandono se aplicará un programa de readecuación del área, con el fin de dejar el lugar en sus condiciones iniciales.

Programa de Abandono y Entrega del Área


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Informe del Plan
Estabilidad Inestabilidad de
Una vez culminadas las actividades de de Abandono
de los los terrenos Gerente y Cuando se
explotación, dentro del área minera Cinco (No. Actividades entregado al
terrenos Alteración a la técnico realice la
Hermanos 1, se realizará una identificación y realizadas / No. Autoridad
PAE-01 Formaciones morfología del ambiental de 1 etapa de
posterior inventario de todas las áreas que Actividades Ambiental
vegetales y suelo y desbroce la empresa cierre y/o
fueron afectadas o degradas y los factores propuestas) * 100 Competente
morfología de la cobertura FUENLABRADA abandono
ambientales involucrados. Registro
del suelo vegetal
fotográfico
Informe del Plan
de Abandono
Gerente y Cuando se
Afectación a (No. Actividades entregado al
En todas las áreas afectadas se deberá retirar técnico realice la
Generación todos los realizadas / No. Autoridad
PAE-02 todos los desechos, escombros, inertes, etc. ambiental de 1 etapa de
de desechos componentes Actividades Ambiental
que se encuentre afectando la zona. la empresa cierre y/o
ambientales propuestas) * 100 Competente
FUENLABRADA abandono
Registro
fotográfico
Informe del Plan
de Abandono
Se deberán retirar las señalizaciones utilizadas Gerente y Cuando se
Afectación a (No. Actividades entregado al
en el período de operación. A cambio se técnico realice la
Generación todos los realizadas / No. Autoridad
PAE-03 colocarán las señalizaciones correspondientes ambiental de 1 etapa de
de desechos componentes Actividades Ambiental
al estado de cierre y pasivo ambiental de las la empresa cierre y/o
ambientales propuestas) * 100 Competente
anteriores acciones realizadas FUENLABRADA abandono
Registro
fotográfico
Afectación a Para el retiro de instalaciones en las zonas de (No. Actividades Informe del Plan Gerente y Cuando se
Generación
PAE-04 todos los los proyectos se deberá realizar las siguientes realizadas / No. de Abandono técnico 1 realice la
de desechos
componentes actividades: Actividades entregado al ambiental de etapa de

254
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

ambientales  Desmantelar, remover, trasladar fuera del propuestas) * 100 Autoridad la empresa cierre y/o
sitio toda la maquinaria y edificaciones. Ambiental FUENLABRADA abandono
 Limpiar suelos contaminados. Competente
 Restaurar drenaje natural si existiese. Registro
 Romper y retirar estructuras de concreto. fotográfico
 Todos los insumos sobrantes deben ser
retirados
 Limpiar y sellar pozo séptico
 Nivelación del terreno.
 Rehabilitar y revegetar la superficie del
área
 Tomar muestras de agua y suelo para
definir el estado final de la calidad de
estos componentes.
Informe del Plan
de Abandono
Gerente y Cuando se
Afectación a Caminos. (No. Actividades entregado al
técnico realice la
Generación todos los  Revegetar, a menos que pobladores realizadas / No. Autoridad
PAE-05 ambiental de 1 etapa de
de desechos componentes locales quieran mantenerlos. Actividades Ambiental
la empresa cierre y/o
ambientales  Clausurar caminos y accesos peligrosos. propuestas) * 100 Competente
FUENLABRADA abandono
Registro
fotográfico
Informe del Plan
de Abandono
Frente de trabajo. Gerente y Cuando se
Afectación a (No. Actividades entregado al
 Restaurar el área afectada para técnico realice la
Generación todos los realizadas / No. Autoridad
PAE-06 integrarlas a su uso productivo y al ambiental de 1 etapa de
de desechos componentes Actividades Ambiental
paisaje natural la empresa cierre y/o
ambientales propuestas) * 100 Competente
 Rehabilitar y revegetar la superficie FUENLABRADA abandono
Registro
fotográfico

255
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.6.9 Plan de Rehabilitación de las áreas afectadas

Consiste en un conjunto de acciones, procesos y uso de tecnología para rehabilitar zonas afectadas durante la operación de la Concesión Minera Cinco
Hermanos 1. Este plan solo se ejecutará cuando se detecte un área afectada por el desarrollo de las actividades del proyecto.

Programa de Rehabilitación de las Áreas Afectadas


# de Aspecto Impacto Medio de
Medidas propuestas Indicadores Responsable Frecuencia Periocidad
medida Ambiental Identificado Verificación
Recuperación Reponer la cobertura vegetal en las áreas Gerente y
(No. Actividades Registro
del paisaje Afectación visual explotadas (bancos explotados) a medida técnico Cuando
realizadas / No. fotográfico
PRA-01 Recuperación Alteración del que avanzan los trabajos y se deberá mejorar ambiental de 1 sea
Actividades Informe de la
de la calidad paisaje el suelo mediante la adicción de suelo fértil o la empresa necesario
propuestas) * 100 actividad
de suelo abono de ser el caso. FUENLABRADA
Recuperación Gerente y
Una vez repuesta la cobertura vegetal se (No. Actividades Registro
del paisaje Afectación visual técnico Cuando
procederá a reconformar (nivelación del realizadas / No. fotográfico
PRA-02 Recuperación Alteración del ambiental de 1 sea
terreno) el área, preparándola para la Actividades Informe de la
de la calidad paisaje la empresa necesario
revegetación y reforestación. propuestas) * 100 actividad
de suelo FUENLABRADA
Revegetar o reforestar las áreas explotadas
tomando en cuenta el uso del suelo antes de
Recuperación la realización del proyecto, utilizando plantas
Gerente y
del paisaje nativas del lugar o semillas que deberán ser
Afectación visual (Área reforestada/ Inventario de técnico Cuando
Recuperación comercializadas en viveros cercanos. Las
PRA-03 Alteración del Área intervenida) plantas ambiental de 1 sea
de la especies utilizadas en la revegetación no
paisaje * 100 colocadas la empresa necesario
cobertura serán iguales para todas las áreas que abarca
FUENLABRADA
vegetal el proyecto y la elección de las mismas
dependerá de las especies nativas del lugar y
el uso previsto del área después del proyecto.
Gerente y
(No. Actividades Informe de la
Recuperación técnico Cuando
Afectación del De existir suelos contaminados se procederá realizadas / No. actividad
PRA-04 de la calidad ambiental de 1 sea
suelo con la remediación ambiental de los mismos. Actividades Registro
de suelo la empresa necesario
propuestas) * 100 fotográfico
FUENLABRADA
Se realizará inspección del proceso de Gerente y
Recuperación (No. Inspecciones Inspecciones
Afectación visual reforestación y revegetación, luego de 10 técnico Cuando
de la realizadas / No. de actividades
PRA-05 Alteración del semanas (puede incrementar el tiempo de ambiental de 1 sea
cobertura Inspecciones de
paisaje supervisión según criterio del responsable) y la empresa necesario
vegetal planificadas) * 100 rehabilitación
luego a los 6 meses. FUENLABRADA
De identificarse sitios contaminados o fuentes Gerente y
Recuperación (No. Inspecciones Inspecciones
Afectación visual de contaminación previo a ejecutarse este técnico Cuando
de la realizadas / No. de actividades
PRA-06 Alteración del plan se debe proceder conforme a las ambiental de 1 sea
cobertura Inspecciones de
paisaje directrices establecidas en el Anexo C la empresa necesario
vegetal planificadas) * 100 rehabilitación
Metodología de Pasivos Ambientales. FUENLABRADA

256
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

10.7 Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental (PMA)

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
PROGRAMAS PRESUPUESTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
Programa de Prevención y Mitigación de Calidad del Aire-ambiente. X X X 950,00
Programa de Prevención y Mitigación de la Calidad del Agua
X X X 200,00
Superficial y Subterránea.
Programa de Prevención y Mitigación de la Calidad del Suelo. X X X X X X X X X X X X 200,00
Programa de Prevención y Mitigación de Flora y Fauna Silvestre X X X X X X X X X X X X 120,00
Programa de Manejo y Almacenamiento de Explosivos. X X 250,00
Programa de Manejo de Escombreras, Taludes y Pendientes. X X X X X X X X X X X X 150,00
Programa de Manejo, Almacenamiento y Transporte de Combustibles X X X 400,00
Plan de Manejo de Desechos
Programa de Manejo de Desechos No Peligrosos Sólidos y Líquidos X X X X X X X X X X X X 350,00
Programa de Desechos Peligrosos X X X X X X X X X X X X 200,00
Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.
Programa de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental X X X X X X X X X X X X 450,00
Plan de Relaciones Comunitarias.
Programa de Información y Comunicación X X 150,00
Costo
Programa de Contratación de Mano de Obra Local X
Operativo
Costo
Programa de Indemnización y Compensación X X X X X X X X X X X X
Operativo
Plan de Contingencias
Programa de Contingencias X X 100,00
Programa de Procedimientos en Caso de Derrame y Accidente X X X X X 50,00
Programa de Protección de Riesgos Contra Incendios X X X X X X X X X X X X 50,00
Programa de Protección de Riesgos Naturales (Volcánico, Sismos) X X X X X X X X X X X X 50,00
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional X X X 350,00
Programa de Equipo de Protección Personal X X X X X X X X X X X X 400,00
Programa de Seguridad Industrial X X X X X X X X X X X X 50,00
Programa de Salud Ocupacional X 150,00
Plan de Monitoreo y Seguimiento
Programa de monitoreo del componente físico X X 1100,00
Programa de monitoreo del componente biótico X 400,00
Programa de Entrega de informes X 30,00

257
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Plan de Abandono y entrega del área


Programa de Abandono y Entrega del Área 1200,00
Plan de Rehabilitación de las áreas afectadas
Programa de Rehabilitación de las Áreas Afectadas X 600,00
COSTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Siete mil novecientos cincuenta) 7.950,00

258
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

CAPITULO 11
BIBLIOGRAFÍA, ANEXOS, RESPONSABILIDAD, MAPAS CARTOGRÁFICOS

259
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

BIBLIOGRAFÍA, ANEXOS, RESPONSABILIDAD, MAPAS CARTOGRÁFICOS

11.1 Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas que se utilizaron para darle el soporte teórico al Estudio de Impacto
Ambiental Ex ante, contemplan los siguientes:

Marco Legal

 Constitución de la República del Ecuador


 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna Flora Silvestre
(CITES)
 Ley que Protege la Biodiversidad y Uso Sustentable de la Biodiversidad en el Ecuador, Registro
Oficial 418 de septiembre 10 de 2004.
 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Suplemento del Registro Oficial
No. 418, del 10 de Septiembre de 2004.
 Ley de Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales. Registro Oficial Suplemento Nº
418, del 10 de Septiembre de 2004
 Ley de Gestión Ambiental Suplemento del Registro Oficial No. 418, del 10 de Septiembre de
2004.
 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Suplemento del Registro
Oficial No. 418, del 10 de Septiembre de 2004.
 Ley de Minería Suplemento del Registro Oficial Nº 517 del 29 de enero del 2009.
 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua Segundo Suplemento
del Registro Oficial Nº 305, del 06 de Agosto de 2014.
 Ley de Patrimonio Cultural. Registro Oficial 465 del 19 de noviembre de 2004.
 Ley de Hidrocarburos Registro Oficial Nº 711, del 15 de Noviembre de 1978
 Ley Orgánica de la Salud Registro Oficial Nº 423, del 22 de Diciembre de 2006.
 Ley Orgánica de Participación Ciudadana Registro Oficial Suplemento Nº 175, del 20 de Abril
de 2010
 Código Orgánico Integral Penal Registro Oficial Nº 180, del 10 de Febrero de 2014.
 Decreto Ejecutivo 3516, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria Suplemento
del Registro Oficial N° 2, del 31 de Marzo de 2003.
 Decreto Ejecutivo 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento
del Medio Ambiente del Trabajo Registro Oficial Nº 565, del 17 de Noviembre de 1986.
 Acuerdo Ministerial 076, Reforma al Artículo 96 del Libro III y Artículo 17 del Libro VI del TULSMA;
Acuerdo Ministerial 041 Y 139 Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 766, del 14 de Agosto
de 2012.
 Acuerdo Ministerial 134, Reforma al Acuerdo Ministerial 076 Suplemento del Registro Oficial Nº
812, del 18 de Octubre de 2012.
 Acuerdo Ministerial 026, Procedimientos para Registro de Generadores de Desechos Peligrosos,
Gestión de Desechos Peligrosos Previo al Licenciamiento Ambiental y para el Transporte de
Materiales Peligrosos Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 334, del 12 de Mayo de 2008.
 Acuerdo Ministerial 037, Reforma Al Reglamento Ambiental De Actividades Mineras Registro
Oficial Nº 213, del 27 de Marzo de 2014
 Resolución 020-INS-DIR-ARCOM-2014, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Ámbito Minero Registro Oficial Nº 247, del 16 de Mayo de 2014.
 El Acuerdo Ministerial No. 080 corresponde a la Reforma al Reglamento Ambiental de
Actividades Mineras, expedido el 11 de junio del 2015, mediante el Registro Oficial 520,
 Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, Publicado en la edición especial del
Registro Oficial No. 316.
 Acuerdo Ministerial No. 097-A Reformase el Texto Unificado de Legislación Secundaria Registro
oficial 387, 04 noviembre del 2015
 Normativa Técnica
 Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 266:2009
 Normas INEN 2 288:2000.
 Norma Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN 3864-1:2013.
 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2841:2014.
 Decreto Ejecutivo 1040, Reglamento de Aplicación de Mecanismos de Participación Social de
la Ley de Gestión Ambiental Registro Oficial N° 332, del 08 de Mayo de 2008.

260
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Acuerdo Ministerial 066, Instructivo al Reglamento de Aplicación de Mecanismos de


Participación Social Establecidos en el Decreto ejecutivo No. 1040 Registro Oficial Nº 36, del 15
de Julio de 2013.
 Acuerdo 103 Expídase el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de
Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, Registro Oficial 607 Primer
Suplemento (2015) 14 de Octubre de 2015
 INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), 2010.
 IGM (Instituto Geográfico Militar), 2013
 INOCAR (Instituto Oceanográfico de la Armada)
 INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología)
 INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización)
 ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral)
 Alvarez, M., & Cerezo Anzules, A. L. (2007). Caracterización y propuesta tecnica de la
acuacultura en el sector de Chongón (Bachelor's thesis).
 Clirsen Y Sigagro “Generación De Geoinformación Para La Gestión Del Territorio A Nivel
Nacional Escala 1: 25 000” “Geopedología Y Amenazas Geológicas”, Diciembre 2011.
 Universidad católica de Guayaquil INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO FACULTAD DE
INGENIERIA (IIFIUC) “ELABORACIÓN DEL MANUAL DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS SISMO-
RESISTENTES PARA GUAYAQUIL”. 2011.
 CITES. Cheklist of CITES Species. http://checklist.cites.org/
 INAMHI (2016). Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Retrieved from:
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/.
 IUCN. 2013. IUCN Red List of Threat- ened Species. Version 2013.1. www.iucnredlist.org.
Download 14 septiembre 2016.
 Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).2010. Cuarto Informe Nacional para el Convenio
sobre la Diversidad Biológica. Quito, Ecuador.
 Mittermeier, R.A., P. Robles y C. Goettsch. 1997. Megadiversidad: los países biológicamente
más ricos del mundo. Quebecor Prining Inc. Quebec.
 Myers, N., R. Mittermeiers, C. Mittermeiers, G. Fonseca & J. Kent. (2000). Biodiversity hotspot for
conservation priorities. Nature.
 Magurrán, A. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Blackwell Science ltd. USA.
 Moreno, C. E. (2001) Metodos para medir la biodiversidad. M & T – Manuales y Tesis Sea.
Zaragoza.
 Ridgely , R., & Greenfield, P. (2001). Guía de Aves del Ecuador Volumen I Guía De Campo I.
Ecuador.
 Sierra, R. (ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para
el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/ GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.
 Sayre, R., E, Roca., G, Sedaglatkish, B., Joung, S. Keel, R. Roca & S, Sheppard (2002). Un enfoque
en la Naturaleza, Evaluaciones Ecológicas Rápidas. The Nature Conservancy. USA.
 Sobrevilla, C. y P. Bath. 1992. Evaluación Ecológica Rápida. Un manual para usuarios en
América Latina y El Caribe. Edición Preliminar. Programa de Ciencias para América Latina. The
Nature Conservancy 1851, North Lynn street, Arlington, VA 22209, USA.
 Suárez, L & P. A. Mena (eds.). 1994. Manual de métodos para Inventarios de Vertebrados
terrestres. EcoCiencia. Quito.
 Stotz, D. F, J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, & D. K. Moskovits, (1996). Neotropical Bird ecology and
conservation. University of Chicago Press, Chicago.
 Tirira, D. 2007. Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco.
Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.
 Tirira, D. (Ed). 2011. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 2da edición. Fundación Mamíferos
y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del
Ecuador. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 8. Quito.
 Vargas, A.; M. I. Galarza & Aguirre, I. F. (2006). Protocolo para el estudio de comunidades de
murciélagos (Phyllostomidae). Metodos estandarizados para el estudio de múrcielagos en
Bosque ontanos (I Galarza y LF Aguirre). BIOTA (centro de estudios en Biologia Teórica y
Aplicada). Cochabamba, Bolivia.
 Valencia, R. C. Cerón, W. Palacios y R. Sierra. 1999. Las Formaciones Naturales de la Sierra del
Ecuador. Pp. 79-108. En: Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación
para el Ecuador Continental (R. Sierra, Ed.). Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia. Quito,
Ecuador.
 Xeno – canto Foundation (2005 – 2012). Website http://www.xeno-canto.org
 Yanéz, P. (2005). Biometría y Bioestadística Fundamentos. Analizando la estructura numérica de
la información ecológica. Quito – Ecuador.

261
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

 Ana María Meza, Juliana Rubio, Lucimar Dias, Jeymmy Walteros. (2012). Water quality and
composition of aquatic macroinvertebrates in the subwatershed of river Chinchiná.
 Álvarez, M., S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña & H.
Villareal (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto
de Investigadores de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Grupo exploración y
Monitoreo Ambiental GEMA. Editorial Ramos López. Bogotá, Colombia.
 Carvacho C. (2012). Estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y
desarrollo de un índice multimétrico para evaluar el estado ecológico de los ríos de la Cuenca
del Limari en Chile. Barcelona-España.
 Domínguez. E., Fernández, (2001). Guía para la determinación de los artropodos bentonicos
sudamericanos (Tucumán-Argentina) medida por un índice biótico. Universidad Nacional de
Tucumán, Tucumán-República de Argentina.
 Fernández, H. R.; E. Domínguez; F. Romero & G. Cuezzo. (2006). La calidad del agua y la
bioindicación en los ríos de montaña del Noroeste Argentino. Serie Conservación de la
Naturaleza. No. 16. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 42 pp.
 Josse C., Z. Aguirre, D. Neill, PMV. 2013. Páginas 198-199 en: Ministerio del Ambiente del Ecuador
2012. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del
Ambiente del Ecuador. Quito.
 K. K. Sharma* and Samita Chowdhary (2011). Macroinvertebrate assemblages as biological
indicators of pollution in a Central Himalayan River, Tawi (J&K). Department of Zoology,
University of Jammu. Jammu and Kashmir, India
 Magurrán, A. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Traducción. A. M. Cirer. Barcelona,
España. Ediciones Vedrá. 200 p.
 Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas
 Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la Biodiversidad. M & T - Manuales y Tesis Sea.
Zaragoza. 84 pp.
 Pielou, E. C. (1975). Ecological diversity. John Wiley and Sons. Inc. New York. 165 pp.
 Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Bogotá, Colombia.
 Roldan, G. (2003). Bioindicación de la calidad de agua en Colombia, Uso del BMWP/Col.
Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
 Tirira, D. G. (ed.). 2011. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 2ª. edición. Fundación
Mamíferos y conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del
Ambiente del Ecuador. Publicación especial sobre mamíferos del Ecuador 8. Quito.
 Tirira, D. G. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador Mamíferos del Ecuador.
Ediciones Murciélago Blanco. Publicación especial sobre mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576
pp.
 Tirira, D. G. 2016. Mamíferos del Ecuador: lista actualizada de especies / Mammals of Ecuador:
Updapted checklist species. Versión 2016.1. Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y
Fundación Mamíferos y Conservación. Quito.
 Urgilés Verónica L., Sánchez-Nivicela Juan Carlos, Nieves Cristian & Yánez-Muñoz Mario H. 2014.
Ranas terrestres en los ecosistemas surandinos de Ecuador I: Dos nuevas especies de
Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la ladera oriental. Universidad del Azuay. Avances en
Ciencias e Ingenierías, Vol. 6, No. 1, Pags. B51-B59
 Stotz, D. F, J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, and D. K. Moskovits. (1996). Neotropical Birds ecology
and conservation University of Chicago Press, Chicago.
 Herrera J. Métodos de Minería a Cielo Abierto, 2006
 Aguirre, Z. & Aguirre, N. 1999. Guía práctica para realizar estudios de comunidades vegetales.
Herbario Loja # 5. Departamento de Botánica y Ecología de la Universidad Nacional de Loja.
Loja, Ec. 30p.
 Valencia, R., Pitman, N., León-Yánez, S. &Jorgensen, P. (2000). Libro Rojo de las Plantas
Endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
 www.igepn.edu.ec/content/33-sismologia-y-tsunami-en-el-ecuador
 Mapas de Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades en el Ecuador, Florent Demorales y
Roberto D´Ercole, agosto 2001.
 Atlas Cap. 6, Ministerio del Ambiente
 Demoraes & D’Ercoles, Oxfam Internacional, SIISE, COOPI, 2001
 http://www.confirmado.net/ecuador-la-tierra-temblara-meses-dicen-expertos-deutsche-welle/
 http://astrocienciasecu.blogspot.com/2016/04/terremotos-en-ecuador-historia.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Parroquias_de_Guayaquil
 http://www.guayas.gob.ec/cantones/guayaquil
 Cartografía (IGM, MAE, SENPLADES, MAGAP, SENAGUA, CLIRSEN, INIGEMM)

262
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

11.2 Firma de Responsabilidad

El Consultor Ambiental y el equipo consultor asumen la responsabilidad de la información constante en


el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – ANTE PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL ÁREA DE
PEQUEÑA MINERÍA CINCO HERMANOS I CÓDIGO 700787, así como el Ing. Javier Mogrovejo que en
calidad de Representante Legal de la actividad asume el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
propuesto dentro del plazo establecido en cada una de las medidas.

………………………………..
Ing. Gabriel Calderón Landy
CONSULTOR AMBIENTAL CALIFICADO
REGISTRO MAE-957-CI

……………………………………..
Ing. Javier Mogrovejo
Representante legal
FUENLABRADA Cía. Ltda.

263
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

11.3 Glosario de Términos

TÉRMINO DEFINICIÓN
Actividades Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades
antropogénicas humanas, a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana.
Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El
ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio
puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente
Ambiente
biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos,
plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que
pertenece el organismo
La masa total de aire que circunda la Tierra. Su espesor es variable según la
Atmosfera
latitud, de 600 a 1.500 km.
Se conoce con el nombre de avifauna el conjunto de especies de aves que
Avifauna
habitan una determinada región.
El método de explotación que implica llegar a la cota más alta desde donde se
Banco Descendentes tiene proyectado iniciar la explotación, y descender mediante bancos
intermedios hasta la cota inferior seleccionada para terminar la explotación
Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente gracias
Biodegradable
a su naturaleza química.
Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, y la
Biodiversidad diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos
que forman parte.
Relativo a la vida y a los organismos. Los factores bióticos constituyen la base de
Biótico
las influencias del medio ambiente que emanan de las actividades de los seres.
Es un ecosistema arbóreo, caracterizado por la presencia de árboles y arbustos
de múltiples especies nativas, edades y alturas variadas, regenerado por sucesión
Bosque Nativo
natural, con una asombrosa biodiversidad de vegetales, animales y
microorganismos, que viven en armonía.
El bosque primario, primigenio o virgen es una extensión considerable de masa
Bosque primario forestal que ha permanecido intacta, es decir, que nunca ha sido explotada,
fragmentada, o influida por el ser humano.
Vínculo dinámico entre el individuo y el ambiente en donde la satisfacción de
Calidad de Vida necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la
transformación de la realidad.
La calidad del aire es una indicación de cuando el aire esté exento de polución
atmosférica, y por lo tanto apto para ser respirado. Actualmente los controles y la
Calidad del Aire
reglamentación se han incrementado y la calidad de los combustibles también
se ha mejorado.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato
de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta
trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.1 También puede contener
Caliza
pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc.,
que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la
roca.
La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural
que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas
con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales
Cobertura Vegetal
hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. También se incluyen las
coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la acción humana como
serían las áreas de cultivos.
Conjunto de seres vivos que pueblan un territorio determinado, caracterizado por
las interrelaciones que estos organismos tienen entre sí y con su entorno.
Grupo integrado de especies que habitan en determinada zona; los organismos
Comunidad
de determinada comunidad se influyen mutuamente en materia de distribución,
abundancia y evolución. (Una comunidad humana es un grupo social de
cualquier tamaño cuyos miembros viven en determinada localidad).
Confort Condiciones materiales que proporcionan bienestar o comodidad.
Gestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos naturales, para
asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la sociedad.
Es la administración del uso humano de la biosfera de modo que pueda producir
los mayores beneficios sustentables para las generaciones actuales y a la vez
Conservación
mantener sus posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las
futuras. En consecuencia, la conservación es positiva y comprende la
preservación, el mantenimiento, la utilización sustentable, la restauración y el
mejoramiento del entorno natural.
Convergencia es la propiedad de dos o más cosas que confluyen en un mismo
Convergencia
punto

264
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Criterio Juicio o discernimiento normativo general de referencia.


Es el ecosistema donde tienen o pueden tener destino final de residuos peligrosos
ya tratados como resultado de operaciones de eliminación. Son cuerpos
Cuerpo Receptor
receptores las aguas dulces superficiales, la atmósfera, los suelos, las estructuras
geológicas estables y confinadas.
Demanda Bioquímica de Expresa la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación bioquímica, de los
Oxígeno (DBO5) de una compuestos orgánicos degradables existentes en el líquido residual. Fijando
Agua Residual ciertas condiciones de tiempo y temperatura, por ej. en 5 días y a 20 º C.
Expresa la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación química de la
Demanda Química de
materia orgánica. Generalmente es mayor que el valor de la DBO 5, porque suele
Oxígeno (DQO) de una
ser mayor el número de compuestos que se oxidan por vía química que
Agua Residual
biológica, ante la presencia de un oxidante fuerte como los dicromatos.
Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en
Demografía
un momento determinado o según su evolución histórica.
Es aquél proceso de transformación del ambiente natural en ambiente
Desarrollo construido, artificializado, por la interacción de cuatro elementos: la tecnología,
la energía, la organización social y la cultura.
Cualquier materia líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es descargada,
Desecho emitida, depositada, enterrada o diluida en volúmenes tales que puedan, tarde o
temprano, producir alteraciones en el ambiente.
Sistema conformado por una o más comunidades básicas con el medio físico que
las rodea en una zona determinada. Presenta una estructura de funcionamiento
Ecosistema
y autorregulación, como resultado de las múltiples acciones recíprocas entre
todos sus componentes.
Producto de desecho de un proceso gaseoso, líquido o sólido que es descargado
al ambiente. Estos desechos pueden haber sido tratados o no.
Efluente
Cualquier sólido, líquido, gas o semisólido que entra en el ambiente como un
subproducto de actividades humanas.
Es la transferencia o descarga de sustancias contaminantes del aire desde la
fuente a la atmósfera libre. El punto o la superficie donde se efectúa la descarga
se denomina "fuente". Este término se utiliza para describir la descarga y el caudal
Emisión
de esa descarga.
Acto de depósito en el ambiente de energía electromagnética, partículas
radioactivas y en general, contaminantes.
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de
Endemismo un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra
de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
Alrededores del hombre, naturales o creados por él, que constituyen su hábitat
Entorno
inmediato próximo y distante que es parte integral de su existencia.
Desgaste y modelación de la corteza terrestre causado por la acción del viento,
Erosión la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres
vivos.
Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos o poblaciones
naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no
Especies
pueden hacerlo (o al menos no lo hacen habitualmente) con los miembros de
poblaciones pertenecientes a otras especies.
El campo de la estabilidad de taludes estudia la estabilidad o posible
inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una
Estabilidad
obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente
relacionado con la ingeniería geológica - geotécnica.
Método de tratamiento de residuos que limitan la solubilidad de los
contaminantes, remueven el tóxico a su efecto tóxico y sus características y sus
características físicas pueden ser o no mejoradas. En este procedimiento el
Estabilización residuo es cambiado a una forma químicamente más estable. El término incluye
el uso de una reacción química para transformar el componente tóxico a un
nuevo compuesto no tóxico. La solidificación también se halla comprendida en
esta técnica. Los procesos biológicos no están incluidos.
Estribaciones Zona o territorio que está muy cerca de un lugar o una población.
Se entiende como la documentación técnica de carácter interdisciplinar, que
debe presentar los titulares de un proyecto para predecir, identificar, valorar,
mitigar y corregir los efectos adversos determinadas. Acciones que puedan
afectar el medio ambiente y la calidad de vida en el área de intervención e
Estudio de Impacto
influencia respectiva.
Ambiental
Es un instrumento de análisis para informar a los entes administrativos la
repercusión sobre el entorno de los efectos más notables, debidos al proyecto en
sus distintas fases (Exploración, explotación y abandono) y de las medidas de
Prevención y Corrección necesarias.)
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un
Evaporación
estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía

265
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

para vencer la tensión superficial.


Exploración, consiste en la determinación del tamaño y forma del yacimiento, así
como del contenido y calidad del mineral en él existente.
La exploración incluye también la evaluación económica del yacimiento. Esta
Explorar
fase comprende las siguientes actividades: mapeo geológico; muestreo
geoquímico de sedimentos a lo largo de drenajes; muestreo sistemático de suelo
y líneas de geofísica; y, muestreo de afloramientos y sondajes.
Explotación, es el conjunto de operaciones, trabajos y labores mineras destinadas
a la preparación y desarrollo del yacimiento y a la extracción y transporte de los
minerales. Entre sus principales actividades se encuentran: apertura y/o mejora
Explotar
de vías; instalación de campamentos y equipos de producción; extracción,
transporte; construcción y operación de escombreras y depósito de relaves;
transporte de concentrados; y cierre de la mina.
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región
Fauna
geográfica, que son propias de un período geológico.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región
Flora geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un
ecosistema determinado.
La Geomorfología es la rama de la Geografía que se ocupa del estudio de la
Geomorfología
superficie terrestre.
Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede
Gestión Ambiental. intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente así como los
impactos de las actividades humanas sobre el mismo.
Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un
Hábitat
individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
La cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado
Hacinamiento espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y puede contener,
de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene
Herpetofauna Rama de la zoología que se encarga del estudio de los anfibios y reptiles.
Parte de la geología que estudia el ciclo de las aguas superficiales y
Hidrogeología
subterráneas, así como su prospección, captación y protección.
Se llama ictiofauna al conjunto de especies de peces que existen en una
Ictiofauna
determinada región biogeográfica
Cualquier cambio neto, positivo o negativo, que provoca sobre el ambiente
como consecuencia indirecta, de acciones antrópicas susceptibles de producir
Impacto Ambiental
alteraciones que afecten la salud, la capacidad productiva de los recursos
naturales y los procesos ecológicos esenciales.
Insumo Sustancia empleada en procesos auxiliares de una actividad industrial
Es la autorización que otorga la autoridad competente a una persona natural o
jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que pueda causar
impacto ambiental. En ella se establecen los requisitos, obligaciones y
Licencia Ambiental
condiciones que el proponente de un proyecto debe cumplir para prevenir,
mitigar o remediar los efectos indeseables que el proyecto autorizado pueda
causar en el ambiente.
La Línea base ambiental es la descripción del ambiente donde se va a desarrollar
el proyecto en sus componentes abiótico, biótico y socioeconómico y cultural.
Línea Base
Esta descripción, inicia con la recolección de información primaria y secundaria y
su respectivo análisis.
Es la parte de la geología que estudia las características de las rocas que
aparecen constituyendo una determinada formación geológica, es decir una
Litología
unidad litostratigráfica, en la superficie del territorio, o también la caracterización
de las rocas de una muestra concreta.
Aquellos organismos que son lo suficientemente grandes como para ser retenidos
Macroinvertebrados
por redes de luz de malla de 250μm.
Acción planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo tal que se puede
derivar el mejor provecho de él, a corto plazo, a la vez preservándolo para su
utilización a largo plazo. Una forma o tipo de manejo puede ser deseable para
determinados usos, pero inconveniente para otros. Esta situación ocurre a
menudo y, para lograr un adecuado balance, es necesario dejar de lado la
Manejo
presión subjetiva que ejerce un determinado tipo de aprovechamiento. Cuando
el sistema por manejar presenta cierto dinamismo evolutivo, debe conocerse muy
bien, y para valorar la utilidad de un manejo hay que seguir el sistema a lo largo
de su evolución natural o provocada por el hombre, como es el caso del manejo
de recursos naturales o la aplicación de la ecología de la restauración.
Enfoque técnico, comprehensivo, integrado y racional, con miras a procurar el
uso, reuso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las
Manejo de Desechos
actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel
aceptable de calidad.
Mastofauna La mastofauna es la parte de la fauna que hace referencia a los animales

266
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

mamíferos.
Materia Orgánica Sustancia constituyente o procedente de los seres vivos.
Es el entorno en el cual opera una entidad gestionada, incluyendo tanto los
Medio Ambiente
elementos inanimados como los seres humanos y otros sistemas bióticos.
Son minas que adoptan una forma de terraza. Tiene forma cilíndrica y se forma en
forma defenderte desde el risco hasta el suelo. Muchas minas empiezan como
Minería a Cielo Abierto
superficiales, pero cuando los escombros son muchos las minas cambian y se
utilizan métodos de minas subterráneas.
Proceso de observación repetitiva, con objetivos bien definidos relacionado con
Monitoreo Ambiental
uno o más elementos del ambiente, de acuerdo con un plan temporal.
Sistema de observaciones ambientales sobre los cambios del ambiente natural y
de la atmósfera debidos a la actividad del hombre. Sirve como fuente
Monitoreo de Aire
fundamental de información único multidisciplinaria sobre el estado actual del
entorno.
Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies, o de
organismos, de un ecosistema que coinciden por la posición o turno que ocupan
Nivel trófico
en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente
en la cadena alimenticia.
Minerales No metálicos. Es decir que son los que se aprovechan con finalidad
distinta a la de extraer metales, a pesar de que los contengan, entre los que se
No Metálica
encuentran los minerales industriales, los materiales de construcción, las gemas o
piedras preciosas, y los combustibles (el carbón, el lignito, el petróleo y el gas).
Calidad del aire ambiente especificada, que posee un estado legal,
Normas de Calidad del frecuentemente definida en forma estadística por la fijación de un límite en la
Aire Ambiente concentración de un contaminante del aire respecto de un período promedio
especificado.
Es el conjunto interactuante de elementos constitutivos habituales y artificiales del
Paisaje
ambiente con una particular combinación en un cierto espacio.
Partículas Cuerpo material de pequeñas dimensiones constituyente de la materia.
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se
Placas Tectónicas mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto
superior) de la Tierra
Toda práctica de planificación es una combinación dosificada de cálculo
previsivo que se realimente de una simulación constante del futuro y de cálculo
Planificación
reactivo que se retroalimenta de la constatación de los problemas agravados o
atenuados.
Plantas nativas son las que pertenecen a una región local, son propias de la
Plantas Nativas misma región, bosque nativo se refiere a un bosque en la que su vegetación es
propia de la región.
Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por
Plantas vasculares donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la
planta.
Grupo de individuos con un ancestro común, que tienden en mucha mayor
Población medida a formar parejas entre sí, más bien que con individuos de otro grupo del
mismo género.
Preservar Mantener el estado actual de un área o categoría de seres vivos.
Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o
Prevención
ejecutar una cosa.
Utilización como materia prima de materiales que de otra forma serían
considerados desechos.
Separación, recuperación, procesamiento y reutilización de productos y
materiales obsoletos o de subproductos industriales.
Reciclaje Retorno a un sistema de producción de materiales desechados, inútiles o
sobrantes de procesos industriales, para su utilización en la manufactura de
bienes materiales, con miras a obtener ganancias, para la conservación de
recursos naturales escasos, para aprovechar materiales que requieran mucha
energía para su transformación primaria.
Restauración a un estado mejor o más útil de una sustancia, por ejemplo
Recuperación extracción de materiales útiles de los residuos.
Restituir un ecosistema o población a su condición natural.
Cualquier factor del ambiente natural que puede significar algún provecho al
hombre tales como el agua, el suelo, los minerales, la vegetación, los montes, el
Recurso Natural relieve, los animales y toda forma de vida silvestre, inclusive su arreglo estético.
Son los elementos naturales de los ecosistemas, cuyas cualidades les permiten
satisfacer, en forma directa o indirecta, necesidades humanas.
Son aquellos componentes de la biodiversidad que admiten un uso directo,
Recursos Biológicos
indirecto o potencial para la humanidad.
Es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que
Reforestación
en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques que han sido

267
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

eliminados por diversos motivos


El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza
terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas
como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de
Relieve estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer
referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las
ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias
de la Tierra.
Remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la utilización o
descomposición de los materiales vivos o inertes y de la transformación de
Residuos, Basura o
energía. Se lo considera un contaminante cuando por su cantidad, composición
Desechos
o particular naturaleza sea de difícil integración a los ciclos, flujos y procesos
ecológicos normales.
Es el restablecimiento de las propiedades originales de un ecosistema o hábitat
Restauración en cuanto a estructura comunitaria, complemento natural de las especies y
cumplimiento de sus funciones naturales.
Riqueza de especies es el número de especies que se encuentran en un hábitat,
Riqueza de especies
ecosistema, paisaje, área o región determinados.
Las rocas volcánicas, efusivas o, más raramente, extrusivas son aquellas rocas
Rocas volcánicas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de
magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad.
La sedimentación es el proceso por el que los materiales procedentes de la
Sedimentación erosión de las rocas y transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares,
viento) se depositan, pasando a ser sedimentos.
La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Sismicidad Un lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con la
frecuencia con que ocurren sismos en ese lugar
Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por
Sostenibilidad extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de
renovación del mismo.
El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana
Sumak Kawsay de 2008, con referencia a la noción del “vivir bien” o “Buen Vivir” de los pueblos
indígenas.
La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones
Sustentabilidad económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de
forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio.
Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación,
Taxonomía generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la
ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.
Parte de la geología que estudia los plegamientos, deformaciones y fallas de la
Tectónica
corteza terrestre y las fuerzas internas que los originan.
es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen
Topografía por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y
detalles; tanto naturales como artificiales
Es una técnica de observación y recogida de datos. Dónde haya una transición
clara - o supuesta - de la flora o de la fauna o de parámetros ambientales, es útil
Transecto
hacer un estudio detallado a lo largo de una línea (real o imaginaria, que
denominaremos transecto) que cruce la zona.
Está ligado a nociones tales como selección o preferencia. Este término se ha
Valor usado en un sentido moral. Este concepto, así como los juicios de valor se
analizan en el marco de la Teoría del Valor, Axiología o Estimativa.
Vegetación Herbácea Es la cobertura de plantas que tienen el aspecto o las características de la hierba.
Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles,
Yacimiento
especialmente cuando puede ser objeto de explotación.

11.4 Anexos

268
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 1. Titulo Minero

269
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

270
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

271
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

272
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

273
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

274
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

275
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

276
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

277
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

278
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

279
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

280
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

281
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

282
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

283
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

284
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

285
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

286
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

287
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

288
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

289
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

290
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

291
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

292
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

293
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

294
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

295
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

296
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

297
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

298
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

299
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

300
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

301
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

302
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

303
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

304
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

305
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

306
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 2. Certificado de Intersección

307
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

308
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

309
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 3. Monitoreo de material particulado

310
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

311
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

312
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

313
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

314
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

315
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

316
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

317
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

318
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

319
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

320
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

321
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

322
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 4. Resultados del monitoreo de CO2.

323
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

324
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

325
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

326
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

327
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

328
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

329
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

330
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

331
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

332
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

333
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

334
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

335
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

336
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

337
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 5. Informe del monitoreo de ruido ambiente.

338
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

339
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

340
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

341
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

342
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

343
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

344
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

345
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

346
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

347
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

348
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

349
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

350
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

351
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 6. Resultados del monitoreo de agua.

352
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

353
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

354
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

355
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

Anexo 7. Resultados del Monitoreo de Suelo

356
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

MAPAS CARTOGRÁFICOS

357
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

358
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

359
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

360
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

361
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

362
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

363
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

364
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

365
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

366
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

367
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

368
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

369
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

370
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

371
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

372
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

373
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

374
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

375
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

376
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

377
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

378
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

379
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

380
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

381
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

382
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

383
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

384
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

385
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

386
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

387
CONSULTOR AMBIENTAL TITULAR MINERO:
Ing. Gabriel Calderón Landy FUENLABRADA Cía. Ltda.
REGISTRO MAE-957-CI REPRESENTANTE LEGAL:
REGISTRO SENESCYT 1034-15-1335202 Ing. Javier Mogrovejo

388

Vous aimerez peut-être aussi