Vous êtes sur la page 1sur 125

“PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN DE

PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES”


COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN


PROSPECTIVA CORRECTIVA REACTIVA
Es el conjunto de acciones Es el conjunto de acciones Es el conjunto de acciones y
que se planifican y realizan que se planifican y realizan medidas destinadas a enfrentar
con el fin de evitar el riesgo con el objeto de corregir el los desastres, ya sea por un
futuro. riesgo existente. peligro inminente o por la
materialización del riesgo.

Asesoramiento técnico a cargo de Asesoramiento técnico a cargo de Asesoramiento técnico a cargo de


PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

1.
Estimación
CENEPRED
7. 2.
Reconstrucción Prevención
CENEPRED CENEPRED

3.
6.
Reducción
Rehabilitación
CENEPRED
INDECI

DESASTRE
5. 4.
Respuesta Preparación
INDECI INDECI
ÍNDICE

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES


Concepto e importancia del Plan
Marco normativo del Plan
Ubicación del Plan en los componentes y procesos de la GRD
Estructura básica del PPRRD

MÓDULO II: FASES DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN


Fase 1: Preparación
Fase 2: Diagnóstico
Fase 3: Formulación
Fase 4: Validación
Fase 5: Implementación
Fase 6: Seguimiento y evaluación

MÓDULO III: ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN


PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES

Que permite Para prevenir y


Se sustenta en
identificar reducir riesgos
un enfoque
medidas,
territorial,
programas,
descentralizado
actividades y
y participativo
proyectos Es elaborado
Es un plan por entidades
específico 1 de los 3 niveles
de gobierno

1 Articulo 39.1 del D.S. 048–2011, Reglamento de Ley SINAGERD / De los planes específicos por proceso
¿PARA QUÉ ELABORAR
EL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

1 2 3
• Para reducir las • Para implementar
vulnerabilidades el proceso de • Para dar
y evitar la prevención y cumplimiento al
generación de reducción del marco normativo
nuevos riesgos riesgo de vigente.
de la población. desastres.
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

N°32: Gestión de
Riesgo de
Desastres

Estado Eficiente,
Política de
Transparente y
Estado
Descentralizado

N°34:
Ordenamiento y
Gestión
Territorial
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de


Riesgo de Desastres (08.02.2011):
Sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo. Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas
las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general.

Art. 14° de la Ley N° 29664

Los Gobiernos Regionales y Locales, como integrantes del


SINAGERD, formulan, aprueban normas y planes, evalúan,
dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de
GRD en el ámbito de su competencia.
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

D.S. N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664 (25.05.2011)


Tiene por objeto reglamentar la Ley N° 29664, para el desarrollo de sus
componentes, procesos, procedimientos y roles de las entidades conformantes del
SINAGERD.

El numeral 11.3 del artículo 11° del D.S. N° 048-2011-PCM


Los Gobiernos Regionales y Locales identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de
jurisdicción y establecen un plan de gestión correctiva del riesgo, en el cual se establecen
medidas de carácter permanente en el contexto del desarrollo e inversión.

El numeral 13.2 del artículo 13° del D.S. N° 048-2011-PCM

Las entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la infraestructura y los procesos


económicos, sociales y ambientales, en su ámbito de atribuciones, y establecen un plan de
gestión correctiva, tomando en consideración los lineamientos establecidos por el
CENEPRED.
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

D.S. N° 034-2014- PCM, Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –


PLANAGERD 2014-2021
Conjunto de acciones estratégicas, orientadas a reducir la vulnerabilidad de la
población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres.

OBJETIVO
NACIONAL
VISIÓN Reducir la
Sociedad segura y vulnerabilidad de
resiliente ante el la población y sus
riesgo de desastres medios de vida
ante el riesgo de
desastres
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Desarrollar el conocimiento del riesgo de
desastre

2. Evitar y reducir las condiciones de riesgo de


OBJETIVO los medios de vida de la población con un
NACIONAL enfoque territorial
Reducir la
3. Desarrollar capacidad de respuesta ante
vulnerabilidad de emergencias y desastres
la población y sus
medios de vida 4. Fortalecer la capacidad para la rehabilitación y
ante el riesgo de recuperación física, económica y social
desastres 5. Fortalecer las capacidades institucionales para
el desarrollo de la gestión del riesgo de
desastres.

6. Fortalecer la participación de la población y


sociedad organizada para el desarrollo de una
cultura de prevención
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

RM N° 145-2018- PCM, Estrategia de Implementacion del Plan Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014-2021
Contiene acciones identificadas como necesarias a impulsar y los actores
responsables, y cuyo desarrollo permitirá viabilizar el cumplimiento y ejecución de
cada uno de los objetivos y acciones estratégicas del PLANAGERD 2014 – 2021

Fortalecimiento de la organización y gestión


LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

institucional
Identificación y formulación de Inversiones y
actividades en Gestión del Riesgo de Desastres
Desarrollar y aplicar mecanismos financieros para el
financiamiento del PLANAGERD
Implementar acciones e instrumentos de Monitoreo,
Seguimiento y Evaluación del PLANAGERD
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

R.M. N° 276-2014-PCM, Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de


los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles
de Gobierno y su Directiva N° 001-2012-PCM-SINAGERD

R. M. N°046-2013, aprueba la Directiva Nº 001-2013-PCM/ SINAGERD,


Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del
Riesgo de Desastres, de las entidades del Estado en los tres niveles de
gobierno y su anexo (16.02.2013)

• GTGRD - Ministerios
NIVEL
NACIONAL • GTGRD – Entidades Públicas

NIVEL
• GTGRD – Gobiernos Regionales
REGIONAL

NIVEL LOCAL
• GT-GRD – Gobiernos Locales
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

R.M. N° 222-2013-PCM
PPRRD

Proceso de R.M. N° 220-2013-PCM


PREVENCIÓN
Y REDUCCIÓN

Instrumento Técnico
Operativo
MARCO NORMATIVO
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

El Plan Nacional sirve de


marco para la elaboración
de los planes específicos
por cada proceso y tipo de
desastre que deben ser
LEY Nº Modifica Ley 29664, Ley desarrollados anualmente
que crea el por las entidades públicas
30831 Art 19 SINAGERD
en todos los niveles de
gobierno. Los planes
específicos se aprueban
como máximo en el mes
de agosto de cada año.
UBICACIÓN DEL PLAN
EN LOS COMPONENTES Y PROCESOS DE LA GRD

GESTIÓN PREVENCIÓN
PROSPECTIVA

PPRRD
PREVENCIÓN

GESTIÓN REDUCCIÓN
CORRECTIVA
¿SE DISPONE
DE UNA METODOLOGÍA?

Plan de
Resolución
Prevención y Jefatural Nº 082-
2016-
Reducción de CENEPRED/J
Riesgo de
15.06.2016
Desastres
¿CON QUÉ INSTRUMENTOS
DEBE ARTICULAR?

Plan de
Plan de Gestión
Desarrollo Plan de Prevención Institucional
Urbano
y Reducción del
Riesgo de Desastres
(PPRRD) Plan de
Gestión
Ambiental

Plan de
Desarrollo
Rural
Plan de
Acondiciona-
miento
Territorial
Plan de Desarrollo
Concertado
Plan de (PDC) Plan de
Desarrollo Ordenamient
Económico o Territorial
CLASIFICACIÓN
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Sismo, Tsunami, Vulcanismo, Sequia,


Por Tipo de Peligro
inundaciones, etc.

Por Dimensión Entidades Públicas, Regional,


Territorial Provincial y Distrital

Por Cuencas
A nivel de Cuenca
Hidrográficas

Por Área de Usos Lima Metropolitana, Costa Verde,


Especiales Zonas Marino Costeras
FASES DE LA ELABORACIÓN DEL
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
6
Seguimiento
Fase 1: Preparación y Evaluación
Paso 1:Organización (Conformación del Equipo Técnico)
5
Paso 2: Sensibilización (Difusión y Capacitación) Implementación

4
Validación
3
Formulación

2
Diagnóstico
1
Preparación
Fase 3: Formulación
Paso 1: Definición de Objetivos
Paso 2: Definición de Estrategias
Paso 3: Identificación de Programas, Actividades, Proyectos y Acciones
Paso 4: Propuesta de Gestión de las Medidas del Plan

Fase 2: Diagnóstico
Paso 1: Recopilación de información estadística e histórica y su sistematización.
Paso 2: Generación y/o recopilación de información general sobre el territorio, peligros, vulnerabilidad y niveles de riesgo.
Paso 3: Elaboración de escenarios de riesgos o evaluación de riesgos, según sea el caso.
Paso 4: Organización y sistematización para la redacción del documento de diagnóstico.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO III: Formulación del Plan de Prevención y
CAPITULO I: Diagnóstico de la Gestión del Riesgo Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD)
de Desastres
3.1 Visión de prevención y reducción
1.1 Situación de la Gestión del Riesgo de Desastres 3.2 Articulación del Plan
1.2 Marco Legal 3.3 Objetivos
1.3 Metodología 3.4 Estrategia
1.4 Diagnóstico de la capacidad Operativa Institucional 3.5 Identificación de acciones prioritarias
1.5 Características del ámbito de estudio 3.6 Programación
1.6 Aspecto Social 3.7 Implementación del Plan
1.7 Aspecto Económico 3.7.1 Financiamiento
1.8 Aspecto Físico 3.7.2 Seguimiento, monitoreo y evaluación
1.9 Conformación Urbana
1.10 Aspecto Ambiental CAPITULO IV: Anexos
4.1 Resolución de conformación del Equipo Técnico
CAPITULO II: Análisis del Riesgo de Desastre 4.2 Fichas de identificación de zonas criticas
2.1 Análisis de la ocurrencia de peligros registrados 4.4 Fichas técnicas de acciones prioritarias
2.2 Identificación de sectores críticos 4.3 Mapas temáticos
2.3 Escenarios de Riesgo 4.4 Galería Fotográfica
MÓDULO II:

FASES DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN


FASE 1: PREPARACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVES

Autoridades
Convocantes
Gobierno
Regional/Local

Actores Equipo Técnico


participantes Profesionales y
Entidades / sociedad técnicos de las
civil entidades
FASE 1: PREPARACIÓN
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

CENEPRED brinda asistencia técnica ya acompañamiento

Gerencia de línea y de apoyo

Especialistas constatados
El Gobierno Regional /
local conforma e instala ET - PPRRD Representantes del sector público
el GTGRD Presidido por y privado del ámbito
el Gobernador / Alcalde Representantes de otras provincias e
instituciones especializadas
FASE 1: PREPARACIÓN
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO
FASE 1: PREPARACIÓN
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

Resolución o
norma
equivalente de Aprobación del Actas de
conformación Plan de Trabajo reunión
del ET -
PPRRD

Documentos sustentatorios
FASE 1: PREPARACIÓN
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS

SENSIBILIZACIÓN: orientada a que las autoridades del gobierno del ámbito respectivo, se vean
motivados a convocar a las instituciones y a la población para las acciones del PPRRD .

Compromiso institucional

Distribución organizada de
responsabilidades

Efectividad en la planificación

Articulación interna a nivel político


de gobierno.
FASE 1: PREPARACIÓN
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS

CAPACITACIÓN: Transmisión de conocimientos técnicos y administrativos al Equipo Técnico a fin


de asegurar la aplicación del enfoque de elaboración del PPRRD.

Talleres

Conferencias

Otros eventos

Asistencia técnica
FASE 1: PREPARACIÓN
ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO
Antecedentes de
acciones orientadas a la
gestión del riesgo de
desastres

Anexos: Instrumentos a Objetivo del proceso


usar para el proceso de a emprender.
elaboración del PPRRD

Aspectos a
considerar en el Plan
Actividades de Trabajo Principales
actividades, plazo de
Cronograma de realización y
Plazos atividades. responsables

Responsables

La metodología para
Presupuesto para el la realización de las
proceso. actividades
FASE 1: PREPARACIÓN
ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - PPRRD 2018


FASES DEL AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
PASOS ACTIVIDADES
PPRRD 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
1.Coordinación del Grupo de trabajo de GRD del GRL X
ACCIONES
1.Coordinaciones 1. Reunión de trabajo con los Responsables de la GRD, en las
PRELIMINARES x X X
Instalaciones del GRL

1.- Sensibilización al Grupo de T rabajo de Gestión de Riesgo de


X
Desastre (GT GRD).
FASE 1:
1.Organización 2.- Conformación y aprobación del Equipo T écnico. X
PREPARACIÓN

3. Asistencia T écnica al Equipo T écnico aprobado X X 7 X 19 X

1.- Situación de la prevención y reducción del riesgo de


X X X X X X
desastres.
1.Recopilación de
información
2.- Normatividad e instrumentos de gestión. X X X X X X
estadística e histórica
3.- Capacidad operativa. X X X X X X
4.- Elabora la cronología de los impactos de los desastres. X X X X X X
FASE 2: 2.Generación y 2.- Inventario de Peligros identificados . X X X X
DIGANÓSTICO recopilación de 3.-Aplicación de Ficha de Identificacion de Zonas Críticas X X X X
información sobre el 1.- Identificar y caracterizar los peligros X X X X
territorio, peligros y 4.-Información sobre vulnerabilidad. X X X X
3. Organización y 1. Organizar, sistematizar y analizar la información reunida para
X X X X
sistematización la redaccion del diagnóstico
1.- Análisis de Peligro.
4.Elaboración de
2.-Análisis de vulnerabilidad.
escenarios de riesgo
3.- Determinación de niveles de riesgo
FASE 1: PREPARACIÓN
ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - PPRRD 2018


FASES DEL AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
PASOS ACTIVIDADES
PPRRD 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°

1.Definición de 1.- Concordar los objetivos con los ejes del PLANAGERD.
2.Definición de 2.- Elaborar prioridades estratégicas, articulación. Instrumentos
estrategias de planificación en cada ámbito.
3.Identificación de
FASE 3: 3.- Matriz de acciones prioritarias .
FORMULACIÓN
programas,
actividades, proyectos 4.- Programación de inversiones.
y acciones
4.Propuesta de
5.- Estrategia financiera.
gestión de las

1.Presentacion Pública 1- Socialización y recepción de aportes.


FASE 4:
VALIDACIÓN
2.- Elaboración del informa sustento técnico legal .
2.Aprobación Oficial
3.- Difusión del PPRRD.

FASE 5: 1.Institucionalización 1. Incorporación de medidas en los instrumentos de gestión


IMPLEMENTACIÓN de la propuesta y 2. Asignación de partidas presupuestales para la ejecución de
DEL PLAN asignación de proyectos.

FASE 6: 1.Asegurar la
SEGUIMIENTO Y
implementación del Definir indicadores para el monitoreo, seguimiento y evaluación.
EVALUACIÓN DEL
PLAN Plan
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
SITUACIÓN DE LA GESTION PROSPECTIVA, CORRECTIVA Y REACTIVA EN LA ENTIDAD

Roles y Funciones del Gobierno Local en GRD


DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
SITUACIÓN DE LA GESTION PROSPECTIVA, CORRECTIVA Y REACTIVA EN LA ENTIDAD

Roles y Funciones del Gobierno Local en GRD


DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
INCORPORACIÓN DE LA GESTION PROSPECTIVA, CORRECTIVA Y REACTIVA EN LOS
PLANES ESTRATEGICOS, PLANES INSTITUCIONALES Y PLANES TERRITORIALES.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
INCORPORACIÓN DE LA GESTION PROSPECTIVA, CORRECTIVA Y REACTIVA EN LOS
PLANES ESTRATEGICOS, PLANES INSTITUCIONALES Y PLANES TERRITORIALES.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
INCORPORACIÓN DE LA GESTION PROSPECTIVA, CORRECTIVA Y REACTIVA EN LOS
PLANES ESTRATEGICOS, PLANES INSTITUCIONALES Y PLANES TERRITORIALES.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL
FASE 2: DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

Características del ámbito de estudio


1.5.1 Ubicación Geográfica
1.5.2 División Política Administrativa
1.5.3 Superficie y Extensión
1.5.4 Altitud
1.5.5 Accesibilidad

Caracterización Social
1.6.1 Población
1.6.2 Densidad Poblacional
1.6.3 Servicios Básicos

Caracterización Económica
1.7.1 PEA
1.7.2 Equipamiento
1.7.3 Actividades Económicas
FASE 2: DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

Caracterización Física
1.8.1 Climatología
1.8.2 Hidrografía
1.8.3 Geología

Caracterización Ambiental
1.9.1 Calidad del aire
1.9.2 Calidad sonora
1.9.3 Calidad del suelo

Conformación urbana
1.10.1 Zonificación vigente
1.10.2 Sectorización
1.10.3 Otros
Peligros Generados por
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN Y RECURRENCIA DE PELIGROS Fenómenos de Geodinámica
Interna
Peligros generados Peligros Generados por
por fenómenos de Fenómenos de Geodinámica
origen natural Externa
TIPOLOGÍA DE Peligros Generados por
PELIGROS Fenómenos
Hidrometeorológicos y
Oceanográficos
Clasificación de
peligros

Peligros Físicos

Peligros inducidos Peligros Químicos


por acción humana

Peligros Biológicos
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN Y RECURRENCIA DE PELIGROS
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN Y RECURRENCIA DE PELIGROS

Se analiza los datos y registros históricos de emergencias según el tipo de peligro durante un periodo, empleando
diferentes fuentes (SINPAD, bomberos, otros).

REGISTRO DE LA OCURRENCIA DE PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL

Los registros extraídos, sistematizados y analizados de las diferentes fuentes de información, correspondientes a
periodo de evaluación.

Considerar según corresponda la clasificación:


a. Generados por fenómenos de Geodinámica
interna
b. Generados por fenómenos de Geodinámica
externa
c. Generados por fenómenos hidrometeorológicos
y oceanográficos
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN Y RECURRENCIA DE PELIGROS

REGISTRO DE LA OCURRENCIA DE PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA

Los registros extraídos, sistematizados y analizados de las diferentes


fuentes de información, correspondientes a periodo de evaluación.

Considerar según corresponda la clasificación:


a. Peligros Físicos
b. Peligros Químicos
c. Peligros Biológicos
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN Y RECURRENCIA DE PELIGROS

DETERMINACIÓN DE LOS PELIGROS CON MAYOR RECURRENCIA


FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRITICAS

IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS


Permitirá conocer las zonas o puntos prioritarios para la prevención y reducción de riesgos, siendo necesario identificarlos
por tipo de peligro y elementos expuestos.

Por tanto se deberá realizar la delimitación del polígono en campo que irá acompañado de una ficha síntesis y el
registro fotográfico correspondiente.
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRITICAS

1. Delimitación del sector critico

2. Registro de información de campo en ficha

3. Registro de coordenadas del centroide de la


zona critica

4. Registro fotográfico
FASE 2: DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRITICAS

REGISTRO DE INFORMACIÓN EN LA FICHA


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
ESCENARIO DE RIESGO

Los escenarios de riesgos describen, de


manera general, las condiciones probables de
daños y pérdidas que puede sufrir la
población y sus medios de vida en nuestro
ámbito nacional, ante la ocurrencia de
eventos o fenómenos de origen natural,
teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y
frecuencia, así como las condiciones de
fragilidad y resiliencia de los elementos
expuestos (población, infraestructura,
actividades económicas, entre otros).
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

La Evaluación de
Riesgos

Procedimiento
técnico

Analiza los parámetros Analiza la


de evaluación de los vulnerabilidad de los
fenómenos y las elementos expuestos al Determina y zonifica
susceptibilidades de fenómeno en función a los niveles de riesgos
los mismos la exposición,
fragilidad y resiliencia
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

PELIGRO

La probabilidad de ocurrencia de
un fenómeno de origen natural,
potencialmente dañino, se
presente en un periodo de
tiempo y lugar especifico.
(Art. 2° Reglamento Ley 29664)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

VULNERABILIDAD
Viviendas vulnerables ante eventos sísmicos
Fuente: Diario Perú 21 (edición digital)

Es la susceptibilidad de la
población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas, de
sufrir daños por acción de un
peligro o amenaza.
(Art. 2° Reglamento Ley 29664)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

DESASTRE

Es un evento identificable en tiempo y


espacio cuya intensidad afecta el
funcionamiento normal de las unidades
sociales, ocasionando un conjunto de daños
y pérdidas que ocurre a consecuencia de un
peligro de origen natural o inducido por la
acción humana, sobrepasando la capacidad
de respuesta local para atender
eficazmente sus consecuencias.
(Art. 2° Reglamento Ley 29664)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

RIESGO DE
DESASTRE

Es la probabilidad de que la
población y sus medios de
vida sufran daños y pérdidas
a consecuencia de su
condición de vulnerabilidad y
el impacto de un peligro.
(Manual EVAR).
R = ƒ (P , V)
DESENCADENANTE

Ocurrencia del Evento

RIESGO DE DESASTRE:
R=f(Peligro x Vulnerabilidad)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

R
I
E
PELIGRO S VULNERABILIDAD
G
O

Rie│t= f(Pi , Ve )│t

Si el evento ocurre, entonces

HAY UN DESASTRE
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

R
I
PELIGRO E VULNERABILIDAD
S
G
O

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA

A mayor exposición, mayor vulnerabilidad


A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad
A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

EXPOSICIÓN

Proceso migratorio desordenado, urbanización sin un


Referida a las decisiones y prácticas que adecuado manejo del territorio y/o políticas.

ubican al ser humano y sus


medios de vida en la zona de impacto de un
peligro. A mayor exposición, mayor
vulnerabilidad.
(Manual EVAR)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

FRAGILIDAD

Formas de construcción, no seguimiento de normativa


vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros.
Referida a las condiciones de
desventaja o debilidad relativa del
ser humano y sus medios de vida
frente a un peligro. En general, está
centrada en las condiciones físicas
de una comunidad o sociedad y es
de origen interno.
(Manual EVAR)
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

RESILIENCIA

Fuente: Perú21 (2014)

Organización de instituciones educativas ante la ocurrencia de un


sismo.
Referida al nivel de asimilación o
capacidad de recuperación del ser
humano y sus medios de vida
frente a la ocurrencia de un peligro.
Está asociada a condiciones
sociales y de organización de la
población.
(Manual EVAR)

Población organizada.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ÁREA GEOGRÁFICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTUDIO

ELEMENTO
EXPUESTO

Se refiere a los elementos en las ELEMENTOS


dimensiones social, económico y EXPUESTOS

ambiental (vidas humanas,


infraestructura, bienes, ecosistemas,
etc.) que se encuentran en el área
geográfica de influencia del
fenómeno de origen natural.
ÁREA GEOGRÁFICA ÁREA GEOGRÁFICA
(Art. 2° Reglamento Ley 29664) NO SUSCEPTIBLE A SUSCEPTIBLE A
INUNDACIÓN INUNDACIÓN
Precipitación

Área geográfica
de Estudio

Elementos
Expuestos
susceptibles
Elementos
Expuestos
Elementos
Expuestos No
susceptibles
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

DETERMINACION DE LA
PELIGROSIDAD

PARÁMETROS DE SUCEPTIBILIDAD
EVALUACIÓN

Factores Factores
condicionantes desencadenantes
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

SUCEPTIBILIDAD
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

FACTORES CONDICIONANTES

Mapa de cobertura Vegetal Mapa de Pendientes


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
FACTORES DESENCADENANTES

Precipitación Temperatura Viento


Estación Meteorológica: Ubinas-Moquegua
25.0 3.5
3.0
20.0
2.5
15.0 2.0
(0°) (mm)
10.0 1.5
1.0
5.0
0.5
0.0 0.0
E F M A M JN JL A S O N D

LLuvia Tem. Max. Tem. Min.


Precipitación

Área geográfica de
Estudio

Elementos
Expuestos
PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

Método desarrollado por matemático Thomas Saaty (1980). Descompone un problema


complejo en jerarquías, donde cada nivel es descompuesto en elementos específicos.
Permite que el agente decisor pueda estructurar un problema multicriterio de forma visual,
mediante la construcción de un Modelo Jerárquico que como mínimo tiene tres niveles.

IDENTIFICAR EL
NIVEL 01 OBJETIVO FENÓMENO DE
ORIGEN NATURAL

IDENTIFICA
NIVEL 02 PARÁMETRO 01 PARÁMETRO 02 PARÁMETRO n PARÁMETROS DEL
FENÓMENO

DESCRIPTOR 1 DESCRIPTOR 1 DESCRIPTOR 1


DESCRIPTOR 2 DESCRIPTOR 2 DESCRIPTOR 2
NIVEL 03 DESCRIPTOR 3
DETERMINA LOS
DESCRIPTOR 3 DESCRIPTOR 3
….. ….. ….. DESCRIPTORES
DESCRIPTOR n DESCRIPTOR n DESCRIPTOR n
PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
CÁLCULO DE LOS NIVELES DE PELIGRO
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

Para la obtención de los cuatro (4) niveles de peligro, se requiere el análisis de cinco (5)
descriptores.
ESTRATIFICACIÓN DEL PELIGRO
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

La estratificación del peligro contiene los rangos obtenidos, el nivel de peligro y la


descripción de cada uno de estos.
MAPA DEL PELIGRO
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

Área urbana

PARTE DEL DISTRITO DE CHORRILLOS


IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
EXPUESTOS
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

En el área de influencia ante el impacto al peligro, el equipo multidisciplinario debe


identificar a todos los elementos expuestos al peligro.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad

La Vulnerabilidad, es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las


actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad

El análisis de la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se evalúa las condiciones


existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la
población y sus medios de vida expuestos al área potencial de impacto del peligro

R
I
PELIGRO E VULNERABILIDAD
S
G
O

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad

La exposición al peligro es una condición necesaria para que existan pérdidas o daños
(con lo cual se puede entender como un determinante de vulnerabilidad), pero no
determina el grado o nivel de estos daños, pues éstos dependen de condiciones
intrínsecas de los elementos expuestos, es decir; de la fragilidad y resiliencia.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad

DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN ECONÓMICA

DIMENSIÓN AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Análisis de la vulnerabilidad

DIMENSIÓN
• Población por grupo etario
• Servicios básicos (agua, luz, desagüe)
• Localización de la edificación
• Densidad de población por m2
• Servicios de salud
• Servicios de educación

FRAGILIDAD SOCIAL

DIMENSIÓN
SOCIAL

RESILIENCIA SOCIAL

• Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de


desastres
• Capacitación en temas de gestión del riesgo de
desastres
• Conoce rutas de escape y/o zonas de albergue
• Existencia de programas del estado
• Existencia de organizaciones sociales
DIMENSIÓN SOCIAL
Análisis de la vulnerabilidad

GRUPO ETARIO
De 0 a 5 años y mayores de 65 años
De 5 a 12 años y de 60 a 65 años
FRAGILIDAD SOCIAL
De 12 a 15 años y de 50 a 60 años
De 15 a 30 años
De 30 a 50 años

NIVEL EDUCATIVO
Inicial
Primaria
RESILIENCIA SOCIAL
Secundaria
Superior no universitaria
Superior universitario
• Material de construcción de la edificación
• Estado de conservación de la edificación
• Antigüedad de la edificación
• Incumplimiento de procedimientos
constructivos de acuerdo a normatividad
vigente.
• Tipo de servicios básicos existentes

FRAGILIDAD ECONÓMICA
DIMENSIÓN
ECONÓMICA

RESILIENCIA ECONÓMICA

• Diversidad de actividades económicas


• Existencia de programas del estado
• Organización y capacitación institucional.
• Capacitación en temas de gestión del
riesgo.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Análisis de la vulnerabilidad
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
DE LA EDIFICACIÓN
Estera/ Cartón
FRAGILIDAD ECONÓMICA
Madera
Quincha (caña con barro)
Adobe o Tapia
Ladrillo o bloque de cemento

INGRESO FAMILIAR PROMEDIO


MENSUAL (Soles)
<=149
RESILIENCIA ECONÓMICA >149 hasta
>265 hasta <=1200
>1200 hasta <=3000
>3000
• Características geológicas del suelo.
• Explotación de recursos naturales.
• Localización de centros poblados.
• Deforestación
• Perdida de suelo
• Perdida de agua

FRAGILIDAD
AMBIENTAL
DIMENSION
AMBIENTAL
RESILIENCIA
AMBIENTAL

• Conocimiento y cumplimiento de
normatividad ambiental.
• Conocimiento ancestral para la explotación
sostenible de sus recursos naturales.
• Capacitación en temas de conservación
ambiental.
CÁLCULO DE LOS NIVELES DE LA VULNERABILIDAD
Análisis de la vulnerabilidad

Para realizar el cálculo de los factores de la vulnerabilidad, se requiere identificar 5


descriptores para cada uno de los parámetros de cada factor (exposición, fragilidad y
resiliencia) en cada una de las dimensiones (social, económica y/o ambiental).

VULNERABILIDAD
OBJETIVO (Dimensión Social)

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA. Matriz 3 x 3


PARÁMETROS

Descriptor 1 Descriptor 1 Descriptor 1


Descriptor 2 Descriptor 2 Descriptor 2
DESCRIPTORES Descriptor 3 Descriptor 3 Descriptor 3 Matriz 5 x 5
Descriptor 4 Descriptor 4 Descriptor 4
Descriptor 5 Descriptor 5 Descriptor 5
NIVELES DE LA VULNERABILIDAD
Análisis de la vulnerabilidad

Los niveles de vulnerabilidad se obtienen a partir del análisis de los descriptores


evaluados, de mayor a menor. Para la obtención de los cuatro (4) niveles de
vulnerabilidad, se requiere el análisis de 5 descriptores.

NIVELES DE VULNERABILIDAD

Límite Muy Alto

LA ≤ R ≤ LMA MUY ALTO


Límite Alto

ALTO Para obtener cuatro


Limites de los LM ≤ R < LA
niveles se requiere
descriptores Límite Medio cinco (05) descriptores
LBS ≤ R < LM MEDIO

Límite Bajo Superior


LBI ≤ R < LBS BAJO

Limite Bajo Inferior


ESTRATIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
Análisis de la vulnerabilidad

La estratificación de la vulnerabilidad contiene los rangos obtenidos, el nivel de


vulnerabilidad y la descripción de cada uno de estos

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO


Grupo etario de 0 a 5 años.
VULNERABILIDAD MUY
Servicios educativos 0,360 < R < 0,433
ALTA
expuestos…
Grupo etario de 6 a 25
VULNERABILIDAD ALTA años. Servicios educativos 0,260 < R < 0,360
expuestos…
Grupo etario de 26 a 65
VULNERABILIDAD
años. Servicios educativos 0,130 < R < 0,260
MEDIA
expuestos…
Grupo etario mayor a 65
VULNERABILIDAD BAJA años. Servicios educativos 0,006 < R < 0,130
expuestos…
MAPA DE VULNERABILIDAD
Análisis de la vulnerabilidad

Policía Nacional del


Perú

Área urbana

PARTE DEL DISTRITO DE CHORRILLOS


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
Determinación de los niveles de riesgo

Habiéndose determinado los niveles de peligro (bajo, medio, alto y muy alto) y los niveles
de vulnerabilidad (baja, media, alta y muy alta), se calcula el nivel del riesgo utilizando la
siguiente expresión matemática

Dónde:
R= Riesgo.
ƒ= En función
Pi =Peligro con la intensidad mayor o igual a i durante un período de
exposición t
Ve = Vulnerabilidad de un elemento expuesto e
VALOR DEL RIESGO
Determinación de los niveles de riesgo

El valor del riesgo se obtiene de multiplicar el valor del peligro por el valor de la
vulnerabilidad.
VALOR DEL RIESGO
Determinación de los niveles de riesgo

NIVELES DE PELIGRO NIVELES DE VULNERABILIDAD NIVELES DE RIESGO


MATRIZ DEL RIESGO
Determinación de los niveles de riesgo
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Determinación de los niveles de riesgo

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO

Grupo etario de 0 a 5 años y mayores


RIESGO MUY ALTO a 65 años (hombres, mujeres)… 0.066 ≤ R ≤ 0.269
Relieve abrupto y escarpado…

Grupo etario de 6 a 12 años. Servicios


RIESGO ALTO educativos expuestos… El relieve de 0.025 ≤ R < 0.066
esta región…

Grupo etario de 13 a 25 años.


RIESGO MEDIO Servicios educativos expuestos… 0.006 ≤ R < 0.025
Relieve rocoso, escarpado…

Grupo etario de 26 a 65 años.


RIESGO BAJO Servicios educativos no expuestos… 0.002 ≤ R < 0.006
Generalmente plano…
MAPA DEL RIESGO
Determinación de los niveles de riesgo

Policía Nacional del


Perú

Área urbana

RIESGO

PARTE DEL DISTRITO DE


CHORRILLOS
FASE 3: FORMULACIÓN
DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

¿Cómo queremos ser reconocidos?

La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo


quiere ser reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se
fundamentará su accionar público.
VISIÓN
¿Qué no debe faltar?

• Los valores de la entidad


• Cómo quiere ser vista o percibida la institución en el futuro

Ejemplo:

El distrito de ….. al 2021, es un distrito resiliente, inclusivo, ordenado y organizado bajo un enfoque de
gestión de riesgo de desastres; que protege la vida, la salud y la integridad de las personas; así como el
patrimonio público y privado. Es una institución líder en Lima sur que promueve la transversalización de la
gestión de riesgo de desastres a nivel institucional, así como la prevención y reducción de riesgos de
desastres contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad.
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATÉGICO 1 ESTRATÉGICO 1
FASE 3: FORMULACIÓN (OBJ EST 1) (OBJ EST 1)
ARTIULACIÓN CON OTROS PLANES
OBJ EST 2 OBJ EST 2

PDRC OBJ EST 3 PEI OBJ EST 3


(VISION) (VISION)
OBJ EST 4 OBJ EST 4

POLITICA DE DIAGNOSTICO OBJ EST 5 DIAGNOSTICO OBJ EST 5


ESTADO TERRITORIAL INSTITUCIONAL
(Acuerdo Nacional) INDICADOR EN GRD OBJ EST 6 EN GRD OBJ EST 6
RESULTADO
FINAL
% DE POBLACIÓN EN
CONDICIÓN DE
VULNERABILIDAD

OBJETIVO
POLITICA NACIONAL OBJ EST 1
ESTRATÉGICO 1
DE GRD (OBJ EST 1)

OBJ EST 2 OBJ EST 2

OBJETIVO OBJ EST 3 PPRRD OBJ EST 3


NACIONAL (VISION)
PLANAGERD OBJ EST 4 OBJ EST 4

OBJ EST 5 OBJ EST 5

CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA OBJ EST 6 OBJ EST 6


NACIONAL EN EL TERRITORIO
FASE 3: FORMULACIÓN
ARTIULACIÓN CON OTROS PLANES
FASE 3: FORMULACIÓN
ARTIULACIÓN CON OTROS PLANES
FASE 3: FORMULACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

El objetivo general de la prevención y reducción del MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS


riesgo de desastres, en función al ámbito en el que
se trabaja. Metas
Situación
inicial
¿Dónde queremos ir? Objetivos Indicadores
(Año base)
Año 1 Año 2 … Año 5
% % %

Se configura la situación a alcanzar en relación General:


con la prevención y reducción del riesgo de Reducir la % de familias
30% de familias
han sido
desastres. vulnerabilidad de las
poblaciones a la
vulnerables a los afectadas los La vulnerabilidad de las
peligros últimos 5 años familias a los tres peligros se
producción de identificados en la por sismos, reduce al 15%
sismos, cuenca inundaciones y
Acciones estratégicas son logros que se esperan inundaciones y
plagas agropecuarias
plagas

concretar en un plazo determinado para el


cumplimiento de la visión. Específicos:
40% de
OE1: Reducir la % de viviendas viviendas Se eleva a 80 % las viviendas
producción de daños afectadas por sufrieron daños que tienen condiciones
físicos a las
¿Qué resultados esperamos lograr? viviendas por causas
sismos con el último
sismo
sismo-resistentes

de sismo

Su identificación guarda relación con los objetivos Resultados (en función a objetivos)

estratégicos desarrollados en el PLANAGERD Programas/ proyectos/ Actividades/ acciones (para cada resultado)
FASE 3: FORMULACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

Estimación del ‐ Investigaciones en GRD.


riesgo ‐ Realización de evaluaciones de riesgo.

‐ Diseño de tecnologías apropiadas de construcción.


‐ Evaluación de riesgo de los proyectos de inversión pública.
‐ Elaboración de ordenamiento territorial, planes de
Prevención del
acondicionamiento, desarrollo urbano.
riesgo de desastres
La identificación de programas, proyectos y ‐ Desarrollar condiciones de seguridad de los servicios básicos ante
actividad surge de examinar las conclusiones y riesgos de desastres.
‐ Reasentamiento Poblacional.
recomendaciones de los análisis de riesgos,
‐ Reforzamiento de viviendas.
Reducción del
‐ Reforzamiento de infraestructura pública.
riesgo de desastres
Estas medidas pueden ser de carácter ‐ Protecciones ribereñas.
estructural, o física, o de carácter no ‐ Fortalecimiento de los Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de
estructural, cuando se refiere a acciones Desastres.
‐ Creación de unidades técnicas especializadas en manejo de
institucionales, reforzar el nivel de conciencia y información en los Gobiernos.
las capacidades para enfrentar los peligros y ‐ Educación de las familias en prevención del riesgo de desastres.
‐ Elaborar, adecuar y aplicar las normas técnicas y legales de la GRD
reducir las vulnerabilidades. Fortalecimiento
para evitar y reducir riesgos de desastres; así como para la
institucional
preparación, respuesta y rehabilitación en casos de emergencia,
desastres y/o reconstrucción.
‐ Desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica en GRD
en los tres niveles de gobierno.
‐ Realizar el mantenimiento sostenido de locales esenciales:
educación, salud, cuerpo de bomberos
FASE 3: FORMULACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES


FASE 3: FORMULACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES
OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIÓN ESTRATÉGICA
AE.1.1 Desarrollar evaluaciones de riesgo en zonas críticas del distrito.
OE.1
Desarrollar el conocimiento AE.1.2 Generar información territorial referido a la gestión del riesgo de desastres
del riesgo en el distrito Estrategia de comunicación para la difusión de estudios, planes u otros referidos a la gestión de riesgo de
AE.1.3
desastres.
OE.2
AE.2.1 Fortalecer el proceso de planificación territorial con enfoque de gestión de riesgo de desastres.
Prevenir la generación de
nuevas condiciones de riesgo
en los procesos de gestión del AE.2.2 Gestionar el uso adecuado del territorio con enfoque de gestión de riesgo de desastres.
territorio.
AE.3.1 Reducir las condiciones de vulnerabilidad de las viviendas.
OE.3
Reducir las condiciones de AE.3.2 Proyectos de inversión para el tratamiento integral de los problemas de riesgo identificados.
riesgo existente en el distrito
AE.3.3 Promover el análisis de riesgo en los proyectos de inversión.
OE.4
AE.4.1 Instrumentos de gestión institucional actualizados con el enfoque de gestión de riesgo de desastres.
Institucionalizar la ejecución
de los procesos de la gestión AE.4.2 Fortalecer las capacidades institucionales de la Municipalidad
de riesgo de desastres en la
Municipalidad AE.4.3 Implementación del área encargada de la gestión de riesgo de desastres.
OE.5
AE.5.1 Promover la participación de la sociedad organizada en la Gestión de Riesgo de Desastres.
Fortalecer la cultura de
prevención, participación y el AE.5.2 Sensibilizar a la Población en Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres.
aumento de la Resiliencia de
la Población para el
Desarrollo Seguro y AE.5.3 Promover proyectos orientados a la Prevención y Reducción del Riesgos de Desastres.
Sostenible del Distrito
FASE 3: FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS

MATRIZ DE ACCIONES, METAS, INDICADORES, RESPONSABLES


FASE 3: FORMULACIÓN
PROPUESTA DE GESTIÓN DE LAS MEDIDAS DEL PLAN
FASE 4: VALIDACIÓN

Paso 1: Presentación Pública

Paso 2: Aprobación Oficial

Paso 3: Difusión del Plan


FASE 5: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

• Incluir medidas de
Paso 1: Institucionalización de la Gestión prospectiva
y correctiva
Propuesta
• Concertación de
actores
Paso 2: Asignación de Recursos • Articulación del
PPRRD con otros
instrumentos

• Mecanismos de
Financiamiento y Asignación
de Recursos
• Considerar la formación de
comités especiales de
coordinación (mesas)
FASE 6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Indicadores/ Medios de
Supuestos
Objetivos Metas Verificación

General
Resultados
Programas/ proyectos/ Actividades/
acciones (para cada resultado) ---

… … … …
MÓDULO III:

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN


DEL PLAN
ROL del CENEPRED
PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA

responsable
conformante SINAGERD técnico Coordinar
Organismo (Sistema Nacional de
Facilitar
Público Gestión del Riesgo
de Desastres) Supervisar

La Política y el Plan Nacional


de Gestión del Riesgo de Desastres

Componentes Procesos

Estimación
Prospectivo y Prevención
Correctivo Reducción y
Reconstrucción
ROL del CENEPRED
PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA
ROL del CENEPRED
PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA

Es un procedimiento metodológico, sistemático y continuo orientado a obtener un


resultado objetivo y medible.
El CENEPRED, a través de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica, brinda
asistencia técnica a los Equipos Técnicos de las entidades de Gobierno para la
implementación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Rol del Equipo Técnico de la Entidad
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

La decisión de la elaboración del Plan, la


toma el Grupo de Trabajo de Gestión de
Riesgo de Desastres (GTGRD).

Para ello, conforma un Equipo Técnico


encargado de su formulación.
Rol del Equipo Técnico de la Entidad
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN
Rol del Equipo Técnico de la Entidad
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO - PPRRD 2018


MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
FASES DEL PPRRD PASOS
1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
ACCIONES
1.Coordinaciones
PRELIMINARES X

FASE 1:
1.Organización
PREPARACIÓN
X

1.Recopilación de información estadística e histórica

X
FASE 2: 2.Generación y recopilación de información sobre el territorio,
DIGANÓSTICO peligros y vulnerabilidad

3. Organización y sistematización
4.Elaboración de escenarios de riesgos o Evaluaciones de X
Riesgo

1.Definición de objetivos
FASE 3:
2.Definición de estrategias X
3.Identificación de programas, actividades, proyectos y
FORMULACIÓN
acciones X
4.Propuesta de gestión de las medidas del Plan

FASE 4:
1.Presentacion Pública
VALIDACIÓN 2.Aprobación Oficial

FASE 5:
1.Institucionalización de la propuesta y asignación de recursos
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

FASE 6: 1.Asegurar la implementación del Plan


Planificación de la asistencia técnica
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN
Actas de Visita Ficha de Diagnostico Situacional
Planificación de la asistencia técnica
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS POR


PELIGRO
(Campo)
DIFICULTADES
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

FASE I : Preparación

La elaboración del PPRRD no es concebida como una actividad prioritaria.

Poco interés para la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción de Riesgo de


Desastres.

Hay una fuerte tendencia a encargar esta actividad sólo a las Oficinas de Gestión del
Riesgo; perdiéndose de vista en enfoque integral, participativo de la entidad.

Escaso conocimiento del componente prospectivo y correctivo

Nula o poca capacidad operativa para la elaboración del PPRRD.

No se tiene definido quienes integrarán el equipo técnico.


DIFICULTADES
PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

FASE II: Diagnóstico

La falta de compromiso político, debilita el trabajo de los Equipos Técnicos.

Escaso conocimiento de la gestión prospectiva y correctiva por parte del Equipo Técnico.

Postergación de las reuniones programadas para asistencia técnica.

Alta rotación del personal técnico y/o responsables de las oficinas de GRD.

Baja participación de los profesionales designados a las reuniones de asistencia técnica.

Ausencia de profesionales con conocimientos de Sistemas de Información Geográfica para el


procesamiento de información cartográfica para el análisis de peligro y vulnerabilidad.

Confusión del PPRRD con otros planes específicos del componente reactivo.
GRACIAS

Vous aimerez peut-être aussi