Vous êtes sur la page 1sur 21

Índice

Introducción .................................................................................................................................................... 2
Objetivos ........................................................................................................................................................ 3
Alcance........................................................................................................................................................... 3
Desarrollo ....................................................................................................................................................... 4
Descubrimiento de Kalamazoo ................................................................................................................... 4
Fallas ......................................................................................................................................................... 7
Zona de cizalle ........................................................................................................................................... 9
Zona de falla............................................................................................................................................. 11
Arreglo geométrico de las zonas de falla: fenómenos de curvatura ........................................................... 11
Saltos e inflexiones en fallas ..................................................................................................................... 12
Consideraciones esenciales en una campaña de exploración ................................................................... 14
Modelo Lowell-Guilbert 1970 .................................................................................................................... 16
David Lowell y su paso por Chile .............................................................................................................. 18
Conclusiones ................................................................................................................................................ 20
Bibliografía ................................................................................................................................................... 21

1
Introducción

La exploración geológica es, sin lugar a duda, uno de los trabajos mas importantes y
complejos en la minería, es por consiguiente totalmente necesario, y se seguirá haciendo
por siempre, la única forma de encontrar nuevos yacimientos, y poder continuar con el
negocio, es realizar exitosas campañas de exploración, en las cuales será necesario cada vez
gastar mas recursos para conseguir los objetivos.

El tiempo de los yacimiento superficiales y fáciles de encontrar se está terminando, y las


campañas de exploración son cada vez mas profundas, pero no dudemos en que nuevos
yacimientos masivos existen, solo debemos buscarlos analizando y observando los lugares
apropiados.

El trabajo del geólogo de exploración se ha visto complicado en las nuevas generaciones,


esto debido, a nuestro parecer, al excesivo uso de softwares, sin tener la capacidad, o
intención, de explorar y estudiar estructuras de terrenos, sacando conclusiones de estas
para deducir donde podemos encontrar lo buscado. Nuestro trabajo busca denotar la
importancia que tienen las fallas y distintas estructuras en la formación de yacimientos
hidrotermales, sin perder de vista la importancia que han tenido estudios y publicaciones
de grandes minero y geólogos de la historia.

La importancia actual de la exploración en nuestro país es enorme, el generar campañas


estatales de exploración, para poder aprovechar de mejor forma nuestros recursos es
esencial para no permitir que otro abusen de ellos, y podamos así generar un avance
importante en la sociedad de un país con un tremendo potencial minero.

Un problema no es tal si de el se conoce la respuesta, por lo tanto, saber que buscamos,


favorecerá siempre que la solución de nuestro problema sea mucho mas fácil de lograr.

2
Objetivos
Estudiar y comprender como se desarrolló y que genero el descubrimiento de Kalamazoo,
Arizona, EEUU. Tras esto, estudiar los puntos mas importantes que llevaron a ser del
descubrimiento un hito histórico para la geología.

También se busca conocer acerca de la historia de un importante geólogo, David Lowell, sus
mayores aportes y descubrimientos.

Alcance
Mediante información encontrada en libros e internet acerca del tema se desarrollarán los
objetivos. Analizando estudios y pappers encontrados al respecto, se generará un informe
que contemple los puntos mas importantes.

3
Desarrollo

Descubrimiento de Kalamazoo

En el periodo 1943-1947, el US Bureau of Mines y la empresa Magma Copper llevaron a


cabo una serie de proyectos de exploración en el área de San Manuel. Estos trabajos
permitieron el descubrimiento del pórfido cuprífero de San Manuel y el desarrollo de la
mina subterránea del mismo nombre, operada por hundimiento de bloques. Hacia finales
de este periodo (en 1946). En una jugada clásica en el mundo minero, F.F. Salas, R.A, Buzan,
H.G. Buzan y W.C. Buzan solicitaron permisos de exploración en el área que se localizaba
inmediatamente al oeste del cuerpo mineralizado de San Manuel. Estos permisos fueron
licitados a Martha Purcell en 1946 y posteriormente en el periodo de 1947 a 1958 se
realizaron siete sondeos con profundidades de 1400 a 2950 pies (427 a 900 m).

Los sondeos ordenados por Martha Purcell no interceptaron mineralización y toda la


actividad de exploración cesó hasta 1965, cuando la Quintana Minerals Corporation
comenzó un proyecto de exploración dirigido por un geólogo que a partir de entonces se
convertiría en leyenda en el mundo de la exploración: David Lowell.

El inicio del Proyecto Kalamazoo se basó en las siguientes premisas de Lowell (1968):

1 La zona central de San Manuel y su alteración potásica representaban la zona


de alteración más intensa y por lo tanto el núcleo de un cuerpo mineralizado
originalmente cilíndrico.
2 Este cuerpo mineralizado original habría tenido zonas de alteración y
mineralización coaxiales que completarían la simetría cilíndrica que se
encontraba truncada en San Manuel.
3 El cuerpo estaría basculado al menos 45º de tal manera que el cuerpo
mineralizado habría estado en una posición casi vertical (típica de un yacimiento
tipo pórfido cuprífero) antes de la sedimentación.
4 Y por último y crucial para el modelo, la falla San Manuel (cortaba el yacimiento
de mismo nombre) era de tipo normal.

En el caso que nos convoca hay que resaltar el siguiente hecho: cuando Lowell piensa y
deduce sobre la alteración hidrotermal en el cuerpo de San Manuel lo puede hacer en
propiedad, entre otras cosas, porque ya habían sido publicados tres trabajos clave sobre el
tema: 1) Facies and Types of Hydrothermal Alteration (Burnham, 1962); 2) Facies and Types
of Hydrothermal Alteration (comment) (Hemley and Hostetler, 1963); y 3) Chemical Aspects
of Hydrothermal Alteration with Emphasis on Hydrogen Metasomatism (Hemley and Jones,
1964). A esto hay que sumar la participación en el Proyecto Kalamazoo de otro joven
y brillante geólogo, que se iba a encargar precisamente de la parte petrográfica y la
alteración: John M. Guilbert.

4
No tenemos que pensar que la cinemática y el desarrollo espacial de la Falla San Manuel
estaban resueltos. Como el mismo Lowell (1970) señala, había modelos que interpretaban
la falla como transcurrente e incluso inversa. Digamos que para la época en que se
desarrollaba el Proyecto Kalamazoo era infinitamente más fácil pensar que la falla era
inversa ¿Por qué? Porque de acuerdo con la teoría clásica de Anderson (1905) las fallas
normales no podían ser de bajo ángulo.

Seamos claros en esto, sin una interpretación correcta de la Falla San Manuel nada se podría
haber hecho. Por ejemplo, si la falla hubiera sido interpretada como inversa esto habría sido
significado que el segmento de Kalamazoo se habría movido en la dirección opuesta y por
tanto habría sido erosionado. Aquí es cuando podemos decir que la interpretación correcta
del sentido de movimiento de una falla vale cientos de millones de dólares o euros. Por
decirlo de un modo simple, el descubrimiento de que la Falla San Manuel era de tipo normal
multiplicó por aproximadamente dos las reservas de mineral y por lo tanto el valor de la
propiedad minera. Si esta no es una buena razón para manejarse bien en geología
estructural, no sabríamos decir cual si lo es.

San Manuel-Kalamazoo no es ni económica ni geométricamente un yacimiento único, por


el contrario, se trata de dos cuerpos mineralizados basculados: San Manuel y Kalamazoo,
separados por una falla normal de bajo ángulo (falla San Manuel; WNW/25-30° S). Si bien
originalmente constituían un solo cuerpo mineralizado, el movimiento normal de la falla
cortó el cuerpo mineralizado generando los dos segmentos actualmente conocidos. San
Manuel (más cercano a la superficie) se localiza a muro (foot-wall) de la falla y Kalamazoo
1.6 km hacia el oeste (a una profundidad de 800-1220 m) a techo (hanging-wall). Si bien San
Manuel era conocido, el descubrimiento de Kalamazoo ("Lower K") fue la consecuencia de
un trabajo geológico integrador, que relacionó las facies de alteración y la mineralización
con la estructura.

1 Ilustración del yacimiento San Manuel-Kalamazoo

5
2 Yacimiento San Manuel-Kalamazoo despues del movimiento.

3 Formación del yacimiento.

6
El proyecto San Manuel-Kalamazoo dio como resultado que el geólogo Lowell junto a su
ayudante, el joven y brillante geólogo Guilbert, presentaran quizás la publicación geológica
mas importante del siglo 20, la famosa: "Lateral and vertical alteration-mineralization
zoning in porphyry ore deposits" (Lowell y Guilbert, 1970). La cual explicaremos en mayor
profundidad mas adelante.

Ahora como pudimos observar conociendo la historia anteriormente expuesta, la


importancia de conocer una falla, o las estructuras geológicas que atañen la zona a estudiar
cobra una relevancia enorme. Por lo que pasaremos a explicar tres conceptos claves en
esto, conceptos que se relacionan entre si y muchas veces son mal utilizados.

Estos tres conceptos son: falla, zona de falla, y zona de cizalle, los cuales profundizaremos
a continuación.

Fallas

Una falla es por definición una fractura frágil a lo largo de la cual ha ocurrido un
desplazamiento visible, en general paralelo a la superficie de la misma.
Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con,
o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las piezas
de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del tiempo. El
movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que
en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan. El
tipo de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla. A continuación,
describimos los principales tipos de fallas.

▪ Fallas normales
o Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se estan separando
(fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área específica es
capaz de ocupar más espacio.
o La rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas del
otro lado de la falla.
o Las fallas normales no crean salientes rocosos.
o En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área expuesta
de la falla.

4 Ilustración falla normal.

7
▪ Fallas inversas
o Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas
contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa de un
área ocupe menos espacio.
o La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro lado.
o En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un
saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella.
o Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el
ángulo de la falla es muy pequeño.

5 Ilustración falla inversa.

▪ Falla de transformación (de desgarre)


o El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de
roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque
de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta.
o Las fallas de desgarre no dan orígen a precipicios o fallas escarpadas porque
los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo con relación al otro.

6 Ilustración falla trasformante.

▪ Falla oblicua o mixta


o Cuando el desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo como a la dirección de
buzamiento. Se describen simplemente como una combinación de la
terminología de las anteriores.

Hay que tener claro que las fallas distan mucho de presentar un comportamiento "ideal"
Andersoniano (modelo de fallas expuestos arriba) y al respecto deberíamos recordar una

8
premisa primordial: las fallas se curvan y de hecho casi nunca son planos sino más bien
superficies. Producto de esas curvaturas se generan situaciones asimétricas en la
distribución de esfuerzos a ambos lados de la falla o zona de falla, resultando en zonas de
extensión o compresión locales.

Zona de cizalle

Por su parte una zona de falla se encuentra compuesta por innumerables superficies de falla
frágiles, subparalelas e interconectadas, estrechamente espaciadas conteniendo zonas de
brecha o fault gouge. La zona de cizalla corresponde a una ancha zona de deformación
generada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles. Digamos además que una zona de
cizalla grada hacia arriba hacia una zona de falla. Las rocas son deformadas frágilmente en
los niveles superiores de la corteza terrestre y dúctilmente en lo inferiores. La profundidad
a la que la deformación pasa de frágil a dúctil es conocida como la transición dúctil-frágil y
generalmente se encuentra a unos 10-15 km bajo la superficie. En dicha transición se
desarrollan ambos tipos de deformación, mientras que por encima o por debajo la
importancia relativa de una de estas disminuye progresivamente. De cualquier manera los
10-15 km antes mencionados deben ser solamente considerados como un referente
general solamente, ya que zonas deformación dúctil pueden desarrollarse a profundidades
menores bajo condiciones de un gradiente geotérmico anómalemente alto (e.g.,
magmatismo activo, actividad hidrotermal de alta T generalizada, etc), y también pueden
darse deformaciones frágiles en profundidad como respuesta a movimientos sísmicos
bruscos.

Ejemplos en Chile de grandes zonas de cizalla:

9
7 Falla de Atacama

8 La falla de Atacama

10
En la práctica muchas zonas de cizalla presentan en realidad un carácter dúctil-frágil, ya que
han operado mecanismos propios de ambos tipos de deformación. Gran parte de los
yacimientos de oro asociados a zonas de cizalla en Canadá y otras regiones del mundo se
han originado justamente en este ambiente. Las zonas de cizalla pueden presentar una
evolución en el tiempo, de dúctil a frágil o de frágil a dúctil si el sector en concreto ha sufrido
un alzamiento o hundimiento tectónico progresivo mientras funcionaba el sistema.

Zona de falla

Es a menudo la prolongación en superficie de una ancha zona de cizalla dúctil en


profundidad. Donde un conjuntos de fallas relacionadas cuya envolvente o límite externo
está marcado por un paso más o menos discreto hacia rocas no fracturadas. Las zonas de
falla pueden desarrollarse a todas las escalas, con potencias desde unos pocos centímetros
a un kilómetro o más. Cabe destacar, sin embargo, que este término se aplica
principalmente a los conjuntos potentes observados en la zona de deformación frágil.

9 Representación de una "zona de falla"

10 Zona de falla en Almeria, España

Arreglo geométrico de las zonas de falla: fenómenos de curvatura

Como definimos anteriormente uno de los aspectos no previstos por la teoría Andersoniana
es que las fallas se curvan. Las fallas se curvan, entre otras cosas, porque los materiales
geológicos no son isotrópicos. Por ende una falla o zona de falla no puede mantener una
continuidad en el rumbo debido a los cambios físicos que encuentra en el camino. Esto tiene
la mayor importancia en lo que se refiere a la interpretación de la estructura regional local
bajo estudio.

11
Geometrías más simples del fallamiento:

11 Inflexiones, saltos, abanicos imbricados y duplexes en sistemas transcurrentes

Saltos e inflexiones en fallas

Los sectores transcurrentes en zonas de falla pueden disponerse espacialmente de diversas


maneras: en échelon, en relevo, anastomosadas, en terminaciones en "cola de caballo".
Cabe destacar que algunas de las consecuencias estructurales más interesantes desde el
punto de vista de los yacimientos ocurren justamente donde las fallas se curvan o se
escalonan.

12 Ejemplos saltos e inflexiones en fallas

El movimiento de las fallas a lo largo de superficies planares perfectas (cosa poco común en
la naturaleza) se desarrolla sin complicaciones, deslizándose una pared sobre la otra sin
interferencias. Si una falla presenta una inflexión abrupta o gradual se producen situaciones
complejas, que dan lugar a procesos de estiramiento o acortamiento. La curvatura de las
fallas puede ser descrita en términos de inflexiones.

12
Existen dos tipos de inflexiones:

Inflexiones en apertura tienden a crear espacios, en tanto que las inflexiones en cierre son
sitios donde el acortamiento genera apilamiento.
Hablaremos de inflexiones en cierre cuando el movimiento de uno de los bloques a lo largo
de la falla se realiza "contra" la curva.
Por el contrario, si el movimiento "aleja" el bloque de la curva, diremos que se trata de una
inflexión en apertura.
Bajo el punto de vista de la exploración de yacimientos minerales, las inflexiones en
apertura son las más interesantes, ya que es en esos lugares geométricos donde se generan
espacios, y por ende, donde las soluciones hidrotermales pueden circular con mayor
facilidad.
Además, a escala regional, una inflexión en apertura es el lugar perfecto para el desarrollo
de intrusiones menores bajo condiciones extensionales.

13 Situaciones de extensión y compresión (ver sentido de las flechas) en sistemas de fallas dextrales y
sinestrales con inflexiones y saltos. Tomada de Davis y Reynolds (1996).

Los saltos, que a diferencia de las inflexiones, no se conectan entre si, aunque mantienen
parecida dirección y el mismo sentido de movimiento. Al igual que las inflexiones, decimos
que los saltos pueden generar zonas en apertura o en cierre.

Las zonas en apertura y en cierre (en inflexiones y saltos) pueden dar lugar respectivamente
a depresiones (pull-aparts) susceptibles de ser rellenadas por materiales sedimentarios, o a
alzamientos compresionales (pop-ups, push-ups)

13
Consideraciones esenciales en una campaña de exploración

La exploración de yacimientos es una de las labores más arduas y poco reconfortantes en


términos de la relación éxito/fracaso. No obstante, es una actividad que se ha desarrollado,
se desarrolla y se desarrollará en el futuro, por dos razones fundamentales: 1) porque los
metales tienen un valor económico y son necesarios para el desarrollo de los países, y 2)
porque a pesar de que los fracasos superan a los éxitos, estos últimos compensan con creces
a los primeros. La exploración de yacimientos requiere de planteamientos geológicos.
Cualquiera puede determinar una anomalía de color (gossan, zona de alteración) en el
campo o en una imagen satelital. Por el contrario, sólo un geólogo puede entender la
geología de una zona y aplicar ese conocimiento a la prospección de yacimientos minerales.
La era de los grandes descubrimientos de yacimientos aflorantes está finalizando, hoy más
que nunca se requiere de la visión geológica de los problemas para la búsqueda de masas
ocultas de mineral. De alguna manera el factor "suerte" siempre será importante en
exploración, sin embargo, una compañía no puede basar su estrategia en ello.

Los siguientes son los puntos esenciales que considerar en una exploración:

1. Las zonas extensionales son las más favorables para el desarrollo de


mineralizaciones. La extensión genera espacios, la compresión los sella. Esto
tiene dos consecuencias, ahí donde se generan espacios los fluidos podrán
circular con mayor facilidad y las masas minerales serán mayores.

2. Las fallas y estructuras asociadas cumplen dos roles principales en la


formación de yacimientos: actúan como canales de migración de los fluidos
hidrotermales y albergan a las mineralizaciones.

3. La determinación del sentido de movimiento de una falla individual o zona


de cizalla es vital para predecir la presencia de zonas en extensión. Por
ejemplo, el determinar la presencia de un duplex no es un hecho
significativo si no entendemos las condiciones mecánicas interiores de éste,
y para entender ésto, necesitamos saber cual es el movimiento de la falla
principal y del sistema imbricado.

4. Las fallas rara vez presentan "un" solo sentido de movimiento. Por ejemplo,
una falla puede haber jugado primero como inversa y luego como falla
normal. Un duplex puede haberse originado como una estructura
compresiva y luego haber pasado a condiciones extensionales. Para ello hay
que "leer" en la falla su historia cinemática. La utilización de software
"especializado" puede llevar a grandes errores si no se conoce previamente,
y con precisión, cual es la historia cinemática de una falla o zona de falla. Al
respecto dos corolarios: a) el software es tan bueno o tan malo como su
usuario; b) el software no substituye a un geólogo de campo.

14
5. Independientemente de la escala (desde la microscópica a la regional), las
fallas pueden presentar localmente zonas extensionales y compresionales.
Esas zonas están relacionadas directamente con las curvaturas (inflexiones)
o saltos de las fallas. Las estructuras que nos interesarán serán aquellas de
tipo abanicos imbricados (cola de caballo), inflexiones, saltos, duplexes (lazo
sigmoide; flor negativa), de carácter extensional.

6. El segmento más interesante de una zona de cizalla bajo el punto de vista


económico se encuentra desde la transición dúctil-frágil hacia superficie. Es
ahí donde se generan los espacios y estructuras discretas donde mejor
puede ser precipitada la carga mineral.

7. Las zonas de cizalla pueden tener una larga y compleja historia. La


superposición de una fábrica frágil a una fábrica dúctil es un fenómeno
relativamente normal por alzamiento tectónico del bloque en cuestión
durante la evolución del proceso. El encontrar estructuras frágiles (e.g.,
fallas, brechas) superpuestas a una fábrica dúctil (e.g., milonitas) es el mejor
indicativo de que ha ocurrido este proceso.

8. La exploración de yacimientos tiene que estar basada, antes que nada, en el


conocimiento de la geología local o regional de una zona. La determinación
de la estructura es a su vez un requisito esencial para entender la geología.
Dado que las fallas juegan un rol principal en la formación de un gran
número de mineralizaciones hidrotermales, el entender como funcionan
éstas resulta vital.

9. No existen fallas "buenas" o fallas "malas", en general todas presentan


sectores más favorables y menos favorables para el desarrollo importante
de masas minerales.

10. Si la evidencia de campo contradice los planteamientos teóricos iniciales,


substituya la teoría, lo opuesto garantiza el desastre.

15
Modelo Lowell-Guilbert 1970

Tras el descubrimiento de Kalamazoo, Lowell y Guilbert presentaron uno de los modelos


geológicos mas importantes que se han visto a lo largo de la historia, basándose en este
descubrimiento, y analizando otros 27 pórfidos cupríferos de distintas zonas del mundo,
lograron establecer un modelo de zonación de alteración, el cual fue largamente utilizado,
por mas de dos décadas. Este modelo constituyo un hito importantísimo para la industria
minera, ya que otorgo un modelo predictivo para la exploración de yacimiento de pórfidos
cupríferos desde los años setentas.

Los pórfidos cupríferos son yacimientos de gran tonelaje (106-109 ton) y bajas leyes de
cobre (0.2-2%Cu). Aparte del cobre estos yacimientos pueden presentar cantidades
variables de molibdeno y/o metales preciosos (Au+Ag), susceptibles de ser recuperados
económicamente. Se asocian a rocas intrusivas generalmente félsicas de composición
granodiorítica, aunque los pórfidos del Pacífico oriental (desarrollados en arcos de islas)
suelen asociarse a facies intermedias (intrusivos dioríticos).

El modelo muestra las distintas alteraciones hidrotermales de la roca de caja y las simetrías
en el sector alterado. Además, contempla la ubicación de las mineralizaciones de sulfuros
más importantes. Las zonas alteradas se diferencian por su contenido en minerales
secundarios. (Que pueden ser igual o diferente de los minerales de origen primario). Por
esto para poder determinar en terreno y sección transparente la zona de alteración, hay
que diferenciar primero entre minerales primarios y secundarios y después se analiza la
paragénesis de minerales secundarios.

En el modelo se diferencian cuatro zonas, ellas son:

1. Alteración Potásica: La zona más a dentro de la alteración. Las


ortoclasas, plagioclasas y minerales máficos primarios se cambian
por procesos hidrotermales a ortoclasa (kfeld) y biotita, ortoclasa
(kfeld) y chlorita, o tal vez a Ortoclasa y biotita y clorita (chl)
algunas veces con sericita, anhidrita, cuarzo (qz) en stockwerk. El
núcleo de esta zona puede ser pobre en mena.

2. Alteración Fílica: El límite entre la zona potásica y la zona filítica


no es bien definida. Se trata de una zona de transición entre 2
hasta 30 metros. Biotita primaria y los feldespatos se
descomponen a sericita y rutilo. Además, se conoce la
paragenesis de cuarzo-sericita-pirita con poca clorita (chl), Illita,
rutilo y pirofilita (pyfi). Carbonatos y anhidrita son muy escasos
en esta zona.

16
3. Alteración Argílica: Zona no siempre bien desarrollada.
Principalmente corresponde a la formación de minerales
arcillosos, como caolín, montmorillonita y pirita en vetillas
pequeñas. Los feldespatos alcalinos no muestran fuertes
alteraciones, biotita primaria se cambió parcialmente a clorita.

4. Alteración Propíltica: La zona más afuera del sistema sin contacto


definido a la roca de caja. Las alteraciones se disminuyen
paulatinamente hasta desaparecen completamente. Las
características de esta zona son los minerales clorita, pirita,
calcita y epidota. Las plagioclasas no siempre muestran
alteraciones. Biotita y Hornblenda se cambiaron parcialmente o
total a clorita y carbonatos.

15 Zonación de alteración y mineralización, 14 Zonación de alteración y mineralización,


Lowell-Guilbert 1970 Lowell-Guilbert 1970

Existen grandes provincias metalogénicas de pórfidos cupríferos, entre las que resaltan las
de la cadena andina (Chile - Perú principalmente) y la del SW de los Estados Unidos, zona
de donde procedía David Lowell. Debido a que los pórfidos son de emplazamiento somero
(epizona), se hace difícil encontrar yacimientos de mayor antigüedad que mesozoicos, es
mas, la mayoría de estos yacimientos son de edad cenozoica. La razón es simple y radica en
la efectividad de los procesos erosivos, que habrían desmantelado los de mayor antigüedad.

17
David Lowell y su paso por Chile

David Lowell se ha convertido en uno de los geólogos mas importantes y conocidos, tanto
en el mundo como en nuestro país, obtuvo su título de ingeniero en minas en el año 1949
y en 1956 obtuvo un máster en geología. Su primer descubrimiento fue Kalamazoo, el cual
ya dimos a conocer, luego de este descubrimiento y de una serie de publicaciones, trabajo
como consultor en 110 empresas alrededor de 26 países, incluido Chile, especializándose
mayormente en la exploración de pórfidos cupríferos.

Ya en Chile, Lowell presento un proyecto para ser financiado a las empresas Utah Mining y
Getty Oil, consistía en la exploración de una faja N-S de unos 20-30 km de ancho por 350
km de largo, comprendida entre Calama (Chuquicamata) y El Salvador.

16 Zona a explorar por Lowell en Chile.

La idea era simple: explorar áreas cubiertas por depósitos poco profundos de gravas,
esperando que fuera posible detectar anomalías geoquímicas o patrones laterales de
alteración hidrotermal. El objetivo que se pretendía estudiar eran los cuerpos de calcosina
producto del enriquecimiento secundario de yacimientos porfíricos, de manera que la
presencia de mineralización exótica (oxidada) debía constituir un rasgo diagnóstico
favorable. El uso de geofísica no estaba considerado (excepto para medir espesores de
gravas), pero en cambio los sondajes tenían un papel esencial. La austeridad marcó al
programa, tanto en la decisión de situar las oficinas en un barrio modesto de Antofagasta,
como en la instalación semi-artesanal de su laboratorio geoquímico por colorimetría. El

18
proyecto fue propuesto por Lowell en 1978 y el 14 de Marzo de 1981 el sondaje 6 cortó 52
m con 1.51% de Cu de ley media, lo que constituyó el descubrimiento del yacimiento de “La
Escondida”, ubicado cerca de la Estación Zaldívar del antiguo ferrocarril Antofagasta –Salta.
Al respecto, un adagio de Francisco Ortiz es que los grandes yacimientos deben buscarse
junto a los caminos o a las líneas férreas. Su confirmación posterior en el caso de Spence. El
proyecto fue dirigido desde el extranjero por David Lowell, correspondiendo a Francisco
Ortiz la dirección de las labores en Chile.

El modelo de mineralización definido, sumado a la evidencia geoquímica y de alteración


esperada, dio lugar a la definición de varias zonas de interés, entre ellas las de Tesoro y
Sagasca (mineralización exótica), la de Guanaco, y la que contenía el yacimiento de
Escondida. Sin embargo, el proyecto implicaba dos condiciones que dificultaban su éxito. La
primera era la ley (sobre 1%) y la magnitud mínima (cientos de Mt) definidas para el
depósito objetivo de la búsqueda. La segunda, el escaso tiempo disponible para tal logro.
Así, en la zona de Tesoro, de la cual el proyecto se retiró sin resultados positivos, la empresa
Antofagasta Minerals logró posteriormente el descubrimiento de una serie de yacimientos,
que suman cuantiosos recursos. Tampoco los resultados iniciales en la zona de Zaldívar
fueron prometedores y como señaló posteriormente Richard Sillitoe, el yacimiento
descubierto no correspondió exactamente al tipo de blanco definido. Aun así, tanto la
dedicación del equipo de exploración como el buen instinto y sentido geológico de Lowell y
de Ortiz, contribuyeron a un éxito que terminó sobrepasando las esperanzas más optimistas
que hubieran podido plantearse. Como es normal en estos casos, la riqueza del distrito se
fue manifestando lentamente a lo largo de los años siguientes, y continúa creciendo, si bien
ya a mediados de los años 1980’s se habían comprobado reservas por 1800 Mt, con ley
media de 1.6% y ley de corte de 0.7% Cu, al día de hoy, minera Escondida es la mayor
productora de cobre mundial, es controlada por BHP Billiton, y alcanza producciones
anuales de hasta 1.3 millones de toneladas de cobre. El descubrimiento de Lowell, se ha
convertido en el mayor generador de cobre para el mundo, indudablemente un orgullo que
el geólogo llevara consigo por siempre.

19
Conclusiones
Podemos decir con certeza que nosotros como futuros ingenieros civiles de minas debemos
gran parte de nuestra labor a los estudios previos realizados por geólogos y esta relación
se efectúa por la ciencia de los yacimientos minerales, que junto con la exploración
geológica minera son la parte de mayor relevancia en toda explotación minera.

No debemos conformarnos con el pensamiento de que sólo un geólogo puede entender la


geología de una zona y aplicar ese conocimiento a la prospección de yacimientos minerales,
sino que debemos lograr obtener la información necesaria para comprender, y si es posible,
aportar con su labor profundizando el conocimiento de su especialización, ya que hoy más
que nunca se requiere de la visión geológica de los problemas para la búsqueda de masas
ocultas de mineral.

La geología de yacimientos minerales, en cualquiera de sus vertientes, aporta a la sociedad


de la que formamos parte, mucho más de lo que gente llega a pensar. Sin metales ni
minerales la sociedad actual, sería inconcebible. No tendríamos los privilegios de los que
gozamos los habitantes del mundo.

20
Bibliografía
1. https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.ucm.es%2Fdata%2Fcont%
2Fmedia%2Fwww%2Fpag-
15564%2FEl%2520ge%25C3%25B3logo%2520de%2520exploraci%25C3%25B3n%2
520-
%2520Manuel%2520Regueiro.pdf&h=ATNNM8MvcqoGeHwyxlIQTzJ8qhS9YSPq-
7AiKMVvJSZVYDPpmKeATtRIEvSjnU-
60aIbe9Kq7MYgQdy0sXID5QdAuHXGwhe_dAWr3cAXt9fu0ajJKxwO9pR9lPhPbA4-
8-Me6cgwd7M
“El geólogo en la exploración”, Manuel Regueiro y Roberto Oyarzun.

2. https://www.aulados.net/GEMM/Documentos/Escondida/La_Escondida.pdf
“El descubrimiento de la escondida”, Roberto Oyarzun.

3. https://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Zonas%20de%20Cizalla/Fallas_Pri
mera_Parte.htm
“Fallas y zonas de cizalla”, Roberto Oyarzun.

4. http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/arco-magmatico/Procesos-
tardimagmaticos-depositos-asociados.htm
“Procesos magmáticos hidrotermales”

5. Libro: “Geología estructural aplicada a la minería y exploración minera”, Javier Lillo


y Roberto Oyarzun.

6. Libro: “Introducción a la geología de minas”, Roberto Oyarzun.

21

Vous aimerez peut-être aussi