Vous êtes sur la page 1sur 60

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO


PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN
“RICARDO FLORES MAGÓN”
CLAVE: 20SBC2181V

APUNTES DE MATEMATICAS I

Callejón “Los Sánchez” S/N, Barrio San Francisco,


Santos Reyes Nopala, Oax., C. P. 71960

Tel. 954 58 6 01 51, Cel. 954 130 32 47


Titular: Ing. Doroteo Morales Sánchez. E-mail: doroteomorales@hotmail.com
Facebook: www.facebook.com/teomorales
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MATEMATICAS I.

BLOQUE I.- RESUELVES PROBLEMAS BLOQUE VII.- RESUELVE ECUACIONES


ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS. LINEALES II.
1.1. Diferentes formas de representar números 7.1. Sistema de dos ecuaciones lineales con dos
1.2. Jerarquía de operaciones incógnitas
1.3. Símbolos de agrupación 7.2. Interpretación gráfica
1.4. Expresiones algebraicas 7.3. Métodos para resolver sistemas de dos ecuaciones
1.5. Lenguaje algebraico con dos incógnitas
7.4. Métodos de Reducción
BLOQUE II.- UTILIZAS MAGNITUDES Y 7.5. Método numérico de Determinantes (Regla de
NÚMEROS REALES. Cramer)
2.1. Los números Reales
2.2. Los números Naturales BLOQUE VIII.- RESUELVE ECUACIONES
2.3. Los números Enteros LINEALES III.
2.4. Los números Racionales 8.1. Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas (3 x 3)
2.5. Los números Irracionales 8.2. Interpretación gráfica
2.6. Operaciones con números enteros 8.3. Métodos para resolver sistemas de tres ecuaciones
2.7. Operaciones con números racionales con tres incógnitas
2.8. Razones y proporciones 8.4. Métodos de Reducción
8.5. Método numérico de Determinantes
BLOQUE III.- REALIZAS SUMAS Y
SUCESIONES DE NÚMEROS. BLOQUE IX.- RESUELVE ECUACIONES
3.1. Representaciones Algebraicas CUADRÁTICAS I.
3.2. Sucesiones y series 9.1. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
3.3. Sucesiones y series aritméticas 9.2. Métodos algebraicos de resolución de ecuaciones
3.4. Sucesiones y series geométricas de segundo grado

BLOQUE IV.- REALIZAS BLOQUE IX.- RESUELVE ECUACIONES


TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS I. CUADRÁTICAS II.
4.1. Polinomios de una variable 10.1. Funciones cuadráticas
4.2. Leyes de los exponentes 10.2. Gráfica de la función cuadrática
4.3. Polinomios 10.3. Aplicaciones de la función cuadrática
4.4. Operaciones con polinomios
4.5. Productos Notables
4.6. Factorización

BLOQUE V.- REALIZAS


TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS II.
5.1. Factorización de polinomios
5.2. Fracciones algebraicas
5.3. Multiplicación de fracciones
5.4. División de fracciones

BLOQUE VI.- RESUELVES ECUACIONES


LINEALES I.
6.1. Ecuaciones lineales
6.2. Despeje de ecuaciones lineales
6.3. Relación de la ecuación de primer grado con la
función lineal
6.4. Construcción de gráficas a partir de ecuaciones
lineales
6.5. Construcción de la gráfica de la función lineal

2
INTRODUCCION.
Como parte de la formación básica, a continuación se presenta el programa de estudios de la asignatura de
Matemáticas I, que pertenece al campo de conocimiento del mismo nombre y se integra con cuatro cursos. El
campo de conocimiento de matemáticas, conforme al Marco Curricular Común, tiene la finalidad de
propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes, mediante
procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en la resolución de problemas matemáticos que en sus
aplicaciones trasciendan el ámbito escolar; para seguir lo anterior se establecieron las competencias
disciplinares básicas del campo de las matemáticas, mismas que han servido de guía para la actualización del
presente programa.
La asignatura de Matemáticas I es la primera de un conjunto de cuatro, que forman el campo de las
matemáticas y su antecedente son las matemáticas de la educación básica (secundaria). Durante la
secundaria, se buscó que los estudiantes aprendieran a plantear y resolver problemas en distintos ámbitos de
su realidad, así como a justificar la validez de los procedimientos y resultados, empleando el lenguaje
matemático como un elemento más de comunicación. En el bachillerato, se busca consolidar y diversificar
los aprendizajes y desempeños adquiridos, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores relacionados con el campo de las matemáticas, promoviendo en Matemáticas I, el uso de
representaciones y procedimientos algebraicos para resolver situaciones de su entorno que impliquen el
manejo de magnitudes variables y constantes; en las asignaturas consecuentes, este desempeño se fortalecerá
con el manejo de las relaciones funcionales entre dos o más variables, mismas que permitirán al estudiante
modelar situaciones o fenómenos, y obtener, explicar e interpretar sus resultados: en Matemáticas II, con
relación a magnitudes físicas o espaciales y también determinísticas o aleatorias; en Matemáticas III,
mediante el cambio y la equivalencia entre representaciones algebraicas y geométricas; y finalmente en
Matemáticas IV, mediante el empleo de diversos tipos de relaciones funcionales.
Específicamente, la asignatura de Matemáticas I permitirá al estudiante utilizar distintos
procedimientos algebraicos para representar relaciones entre magnitudes constantes y variables, y resolver
problemas, por ejemplo, de variación proporcional como la determinación de tiempos de trabajo en equipos
de producción en línea, durabilidad de raciones alimenticias en una población, ventajas comparativas de
ofertas de productos en almacenes; o bien, resolver problemas concernientes al uso óptimo de palancas para
mover objetos pesados, mezclas de productos para obtener otro con un precio intermedio; obtención de
costos unitarios de dos o tres mercancías; comparación del ritmo de producción de artículos; obtención de
valores mínimos o máximos en relación con la producción, el costo o la ganancia por la venta de algún
producto, etc.
Esta asignatura está organizada en diez bloques de conocimiento, con el objeto de facilitar la
formulación y/o resolución de situaciones o problemas de manera integral en cada uno, y de garantizar el
desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes, en el estudiante.
En el Bloque I se inicia el uso de variables y expresiones algebraicas en el contexto de los números
positivos; en el Bloque II se extiende lo anterior al conjunto de los números reales, incluyendo
comparaciones mediante tasas, razones, proporciones y la variación proporcional como caso simple de
relación lineal entre dos variables; en el Bloque III se estudian sucesiones y series (aritméticas y geométricas)
de números, bosquejando funciones discretas (lineales y exponenciales); en los Bloques IV y V se estudian
operaciones con polinomios en una variable y factorizaciones básicas y de trinomios (incluyendo productos
notables y expresiones racionales); en los Bloques VI, VII y VIII se estudian, respectivamente, los sistemas
de ecuaciones 1 x 1, 2 x 2, y 3 x 3, en estrecha conexión con la función lineal; y finalmente en los Bloques IX
y X se estudian las ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática.

3
BLOQUE I.- RESUELVES PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS.
1.1. Diferentes formas de representar números.
Los números son necesarios en todo lo que nos rodea, los utilizamos en el hogar, la industria, la agricultura, el
comercio, etc., sobre todo en el comercio, dado que definitivamente somos una sociedad de consumo en la que se
requiere estar al tanto de ofertas, rebajas, cambios monetarios y de cómo fluctúa la economía en nuestro país.

Los porcentajes.
El porcentaje juega un papel muy importante en el manejo de cantidades, éste es una de las expresiones
matemáticas más utilizadas. En los medios de comunicación existe una diversidad de formas de expresar
porcentajes y constantemente los encontraremos en gráficas y tablas.
Por ejemplo cuando una persona invierte el 10% de su sueldo en pagar el plan de su telefonía celular,
se gasta $10 de cada $100 que gana. Se puede expresar el tanto por ciento como una fracción que tiene
denominador 100, en este caso sería 10/100, que significa 10 de cada 100, y como sabemos, cualquier
fracción se puede expresar en forma decimal realizando la operación de división.
Todo lo anterior se puede resumir en la siguiente tabla.

Para calcular el porcentaje de cantidades sólo es necesario multiplicar el porcentaje (en su expresión decimal)
por la cantidad, como por ejemplo:
El 38% del alumnado de una preparatoria son mujeres, si su población total es de 1230 ¿cuántas
mujeres hay?
El resultado a este problema se obtiene convirtiendo primero 38% a su expresión decimal y esto se obtiene
dividiendo 38 entre 100, para posteriormente multiplicarlo por 1230 obteniendo así la cantidad de mujeres
que hay.

38
= 0.38 → 1230(0.38) = 467.4
100

Por lo que resulta que hay aproximadamente 467 alumnas en esa preparatoria.

Actividad 1.1. Encuentra la solución de cada uno de los siguientes problemas.


1. El precio de una blusa es $320 y el impuesto al valor agregado es del 15 %. ¿Cuál es el valor total de la
blusa?

2. Gustavo fue a comprar un libro que costaba $420 y cuando pasó a la caja le dijeron que tenía descuento y
sólo pagó $352.80. ¿A qué porcentaje corresponde el descuento aplicado?

3. La caja de ahorros de la empresa donde trabaja Sandra le ofrece un 5% anual para los $ 8000 que tiene
ahorrados. ¿Qué interés obtendrá Sandra por su capital en un año?

4
Notación Científica.
En los ámbitos científicos y económicos se usan números muy grandes o muy pequeños lo cual tiene sus
dificultades. Por un lado las operaciones con ellos son muy complicadas y por otro, al poseer tantas cifras, no
es posible tener una idea de cuán grande o pequeño es el número.
El uso de la notación científica resuelve estos inconvenientes, ya que resulta muy cómoda para la escritura
de números grandes o muy pequeños y reduce a una forma sencilla las operaciones a realizar con ellos. Por ejemplo:

El diámetro de un glóbulo rojo es La distancia de la tierra al sol es 150,000,000


0.0065 cm. km.

La superficie de la Luna es de 38 millones de El número de moléculas en 1 gramo de


km2 agua es 33,400,000,000,000,000,000,000.

La matemática ha desarrollado una forma de escritura de números que permite escribir números grandes en una
forma más simple: la notación científica. Se trata en una simple conversión del número basada en la propiedad
fundamental de la potenciación con base 10.

¿Cómo se escribe un número cualquiera en Notación Científica?


La parte entera es un número comprendido entre 1 y 9 (ambos incluidos). Indicaremos con la potencia de 10
los lugares que tendremos que desplazar la coma (exponente positivo hacia la derecha y exponente negativo
hacia la izquierda). Veamos algunos ejemplos:

Tomamos como parte entera el 5 e indicamos con la potencia de 10 que


5000 = 5 𝑥 1000 = 5 𝑥 103 hay que desplazar con ceros 3 lugares a la derecha.

Tomamos como parte entera el 2 e indicamos con la potencia de 10 que


256.3 = 2.563 𝑥 100 = 2.563 𝑥 102 hay que desplazar el punto decimal 2 lugares a la derecha.

Tomamos como parte entera el 4 e indicamos con la potencia de 10 que


0.00438 = 4.38 𝑥 0.001 = 4.38 𝑥 10−3 hay que desplazar el punto decimal 3 lugares a la izquierda.

Actividad 2. Escribir los siguientes números de notación normal a notación científica y viceversa.
a) 243,000 =

b) 5.764.000.000.000 =

c) 0.00000045 =

d) 3.45 x 10-10=

e) 2.3 x 109 =

f) 1.2 x 10-1=

5
Números fraccionarios y decimales.
1
Una fracción es un número que se obtiene dividiendo un número por otro. Suele escribirse en la forma 2 ó ½
ó 1/2. En una fracción tal como a/b el número a que es dividido se llama numerador y el número b que
divide, divisor o denominador.
Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los
números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no
se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.
Un número decimal, por definición, es la expresión de un número no entero, que tiene una parte
decimal. Es decir, que cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal que va separada por
un punto, y son una manera particular de escribir las fracciones como resultado de un cociente inexacto.
Los números decimales y las fracciones son simplemente dos formas diferentes de representar
números menores que 1. Debido a que cualquier número menor que 1 puede representarse con una fracción o
un decimal, existen ecuaciones matemáticas específicas que te permiten descubrir cuál es el equivalente de
una fracción en forma decimal y viceversa.

Convertir Decimales a Fracciones.


Para convertir un Decimal a una Fracción sigue estos pasos:
1. Escribe el decimal dividido por 1.
2. Multiplica los números de arriba y abajo por 10 una vez por cada número luego del punto. (Por ejemplo, si
hay dos números luego del decimal, multiplícalos por 100, si hay tres usa el 1000, etc.)
3. Simplifica (reduce) la fracción.

Ejemplo. Expresar 0.75 como fracción.


1. Escribe el decimal dividido por 1.
0.75
1
2. Multiplica el número de abajo y el de arriba por 100 (porque hay 2 dígitos luego del punto).
× 100

0.75 75
----- = ----
1 100

× 100
3. Simplifica la fracción.
÷ 25

75 3
----- = ---
100 4

÷ 25

3
Respuesta: 4
75 3
Nota: se llama una fracción decimal y es llamada una fracción común.
100 4
6
Actividad 3. Convertir los siguientes números decimales a fracción.
a) 0.625

b) 0.333

c) 0.375

d) 1.2

e) 2.25

Convertir Fracciones a Decimales.


El método más simple es usar una calculadora.

¡Nada más divide la parte de arriba de la fracción por la de abajo y lee la respuesta!
5
Ejemplo: ¿Cuánto es 8 en decimal?
... toma tu calculadora y pon "5 ÷ 8 =", la respuesta debe ser 0.625

Para convertir una Fracción en Decimal manualmente, sigue estos pasos:


1. Encuentra un número que puedas multiplicar por la parte de abajo de la fracción para hacer que sea 10,
100 ó 1000, o cualquier 1 seguido por varios ceros.
2. Multiplica también la parte de arriba por ese número.
3. Entonces escribe el número de arriba, poniendo el punto en el lugar correcto (un espacio desde la derecha
por cada cero en el número de abajo)
3
Ejemplo. Expresar 4 como Decimal.
1. Podemos multiplicar 4 por 25 para que sea 100
2. Multiplica el número de arriba también por 25:
×25

3 75
--- = ----
4 100

×25
3. Escribe 75 con el punto a 2 espacios desde la derecha (porque 100 tiene 2 ceros); Respuesta: 0.75

7
Actividad 4. Convertir los siguientes números fraccionarios a decimal.
3
𝑎)
16

1
𝑏)
3

21
𝑐)
4

7
𝑑)
5

14
𝑒)
9

1.2. Jerarquía de operaciones.


La Jerarquía de operaciones establece el orden en que deben ser ejecutadas las operaciones en una expresión
numérica con operaciones múltiples.
La habilidad mental de aplicar correctamente la algoritmia de suma, resta, multiplicación y potencia
de números enteros, en la jerarquía de las operaciones para resolverlas, eliminando correctamente los
paréntesis o demás símbolos de agrupación que hay en muchas operaciones combinadas.

Actividad 5. Realiza las siguientes operaciones sin usar calculadora y, posteriormente, úsala para verificar tu
resultado. Comparte tu trabajo con tus compañeros y comenten las diferencias.
a) 4 − 3 • 5 + 1=

b) (7 − 2)• 6 – 9=

c) 10 + 3 •(4 − 6)=

d) (4 + 2)•(11− 3)=

e) 8 + 14 ÷ (2 − 9)=

8
1.3. Símbolos de agrupación.
Ciertas expresiones incluyen símbolos de agrupación “( )”, “[ ]”, “{ }” que, dependiendo de su ordenamiento,
es necesario expresarlas correctamente o pueden llevar a resultados diferentes.
Para realizar operaciones entre varios números, es necesario llevar un orden. Si existen paréntesis se
efectúa primero la operación que esté contenida en éstos; si no, se requiere darle prioridad a la potenciación,
seguida de la multiplicación y la división, y por último, a la suma y resta.
Si existen paréntesis anidados, la operación se efectúa de adentro hacia fuera. Si existen dos
operaciones de la misma jerarquía, las operaciones se efectúan de izquierda a derecha.
Actividad 6. Realiza las siguientes operaciones siguiendo la jerarquía de las mismas.
a) {[(18 + 6)÷ 3]− 5}=

b) 3{2[(12 − 4)÷ 4(10 ÷ 5)]− 6}=

c)

En conclusión, dentro de las operaciones básicas de la aritmética existe una jerarquía de operaciones, es decir
un orden. Las operaciones de suma, resta, multiplicación, división, potenciación y raíz, tienen el siguiente
orden al operar:

Primero: Realizar las operaciones que estén agrupadas, es decir que tengan paréntesis, corchetes o llaves
desde la más interior hacia la más exterior.
Segundo: Realizamos las operaciones de potencias o raíces en orden de izquierda a derecha.
Tercero: Luego tenemos que realizar las multiplicaciones y divisiones en orden de izquierda a derecha.
Cuarto: Finalmente tenemos que realizar todas las sumas y restas en orden de izquierda a derecha.

1.4. Expresiones algebraicas.


Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son
desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las
operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.
 Perímetro de la circunferencia: P = 2πr, donde r es el radio de la circunferencia.
 Área del cuadrado: A = l2, donde l es el lado del cuadrado.
 Volumen del cubo: V = l3, donde l es la arista del cubo.

9
La siguiente tabla contiene algunas expresiones comunes utilizadas en Álgebra.

Lenguaje verbal Lenguaje algebraico


El doble o duplo de un número: 2x

El triple de un número: 3x

Un número al cuadrado: x2

Un número al cubo: x3
𝑥
La mitad de un número:
2
𝑥
El tercio de un número:
3
El producto de dos números: xy

La diferencia de dos números: x-y

El producto de los cuadrados de dos números: x2y2


𝑥
El cociente de dos números cualesquiera:
𝑦

Como se observó, al trasladar del lenguaje verbal al lenguaje algebraico, se requiere el uso del alfabeto y los
números, los cuales adquieren nombres especiales, como son:

Expresión Algebraica.- Es la representación de un símbolo algebraico o de una o más operaciones


algebraicas. Una expresión algebraica puede estar compuesta de:
Término algebraico
Exponente Constantes

Coeficiente
4𝑥 2 − 5 = 1
Variable
Expresión algebraica

Operador

Término algebraico.- Es una expresión que consta de un símbolo o de varios símbolos no separados entre sí
por el signo + o -. Así x, 3b, 2xy, 9x2, son términos algebraicos.

Exponente.- Es la operación que implica una serie de multiplicaciones de un número dado, una cantidad de
veces determinada; el primer componente se denomina base y se representa con la letra cualquiera, mientras
que el segundo se llama exponente y es un número real cualquiera.

Variable.- Una variable no es más que un símbolo que representa un valor numérico, pero no un valor
concreto sino, en principio, cualquiera.

Constante.- Una constante es un valor que no cambia (que puede ser desconocido, o indeterminado). Es una
magnitud numérica específica, independientemente de la naturaleza del problema dado.

Coeficiente.- Un coeficiente numérico es un factor multiplicativo constante de un objeto específico. Por


ejemplo, en la expresión 9x2, el coeficiente de x2 es 9.

10
Actividad 7. Completa la siguiente tabla, escribiendo el lenguaje verbal o algebraico, según sea el caso.

Lenguaje verbal Lenguaje algebraico


La tercera parte de un número menos el cuádruplo del mismo
Un número disminuido en 12
El 45% de una mezcla

𝑚+𝑛

2
El producto de los cubos de dos números aumentado en 9
La suma de dos números pares consecutivos
Susana es cuatro años menor que Manuel
x2 − y2
Carolina tiene el triple de la mitad de la edad de Saúl
𝑥+𝑦
𝑥−𝑦

A continuación se mostrarán ejemplos más estructurados y relacionados con algunas situaciones que has
visto en algún momento de tu vida cotidiana; primero se manejarán paso a paso para obtener como último
resultado la expresión algebraica que los modela, y posteriormente notarás que el planteamiento de los
problemas es más directo, que a fin de cuentas eso es lo que tendrás que lograr.

Actividad 8. Resolver cada uno de los siguientes casos, planteando una expresión algebraica que represente
las condiciones dadas. En algunos casos deberás apoyarte en dibujos para poder visualizar mejor el
planteamiento.

1. La edad de Moisés el triple de la edad de Lucía y la suma de sus edades es 68. ¿Qué edad tiene cada uno?

2. Lourdes y Alfonso tienen un total de $ 342 en sus alcancías. Si Alfonso tiene $105 más que Lourdes
¿cuánto dinero tiene cada uno?

3. ¿Cuál es el perímetro de un terreno rectangular, si su longitud es el triple que su anchura?

4. Una enfermera mezcló 50 onzas de una solución de sal al 8% con 40 onzas de la misma solución al 5% de
la misma solución. ¿Cuál es el porcentaje de sal en la mezcla?

5. En una máquina de golosinas sólo se pueden depositar monedas de $5 y de $10, si hay 100 monedas que
suman $720 ¿cuántas monedas de cada denominación hay en la máquina?

11
Ejercicios propuestos Bloque I.
I. Porcentajes.
Encuentra la solución de cada uno de los siguientes problemas de porcentajes.
1) Si un objeto cuesta $4,280.00 y me hacen dos descuentos sucesivos del 15% y 10%, finalmente ¿cuánto va
a ser el descuento?
2) En la siguiente figura los puntos D, E, F, G, H e I, son puntos medios. El triángulo
equilátero ABC tiene por lado 20 metros. ¿Cuál es el área del triángulo GHI, que
porcentaje del área total será?
3) Inicialmente en una fiesta el 75% eran hombres y el resto mujeres. En el transcurso
de la fiesta llegaron 60 hombres y 140 mujeres, entonces el nuevo porcentaje de
hombres presentes en la fiesta es del 65%. ¿Cuántas personas habían inicialmente en
la fiesta?

II. Notación científica.


Convertir de notación común a notación científica y viceversa.
1) 139,000,000,000 = 3) 2.48x1012 = 5) 4,675.93 =
2) 0.000096784 = 4) 7.563x10-8 = 6) 0.00000000015 =

III. Números fraccionarios y decimales.


Convertir de fracción a decimal y viceversa.
2 7
1) 5 = 3) 9 = 5) 0.2333 =
21
2) = 4) 0.76 = 6) 0.875 =
4

IV. Jerarquía de operaciones.


Realiza las siguientes operaciones paso por paso, sin usar calculadora.
1) 5 + 3 • 8 – 2 = 2) (5 + 3)• 8 – 2 = 3) 18 + 6 ÷ 3 – 5 =

V. Símbolos de agrupación.
Realiza las siguientes operaciones siguiendo la jerarquía de las mismas.
1) 5{[2(23 −10)]−12} = 2) 3[(2(12 − 4 ÷10 − 8)− 6)] = 3) 12{6 ÷ 2(9 − 5) + 8 • 6}3 =

VI. Lenguaje algebraico.


Expresa en lenguaje algebraico las siguientes situaciones y resuelve.
1) Un carnicero mezcla 2 clases de carne molida, una de $52 el kilo y otra de $35 el kilo. Si la combinación
pesa 5 kilos y la vende a $46 el kilo ¿Cuántos kilos de cada clase forma la mezcla?
2) José tiene actualmente una tercera parte de la edad de su padre. Dentro de diez años tendrá la mitad de la
edad correspondiente de su padre. ¿Cuál es la edad actual de José?
3) La base de una pintura al óleo rectangular es de 5 pulgadas menor que el doble de su altura, y el perímetro
es de 62 pulgadas. ¿Qué dimensiones tiene el cuadro?

12
BLOQUE II.- UTILIZAS MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
2.1. Los números Reales.
En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por ℝ) incluye tanto a los números racionales
(positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; que son aquellos que no pueden ser
expresados mediante fracciones de dos enteros que tengan como denominador a números no nulos (excluye
al denominador cero).
Un número real puede ser expresado de diferentes maneras, por un lado están los números reales que
pueden ser expresados con mucha facilidad, ya que no poseen reglas complejas para hacerlo. Estos son los
números enteros y los fraccionarios, como por ejemplo el número 67 que viene a ser un entero, o también el
3
, que es un número fraccionario compuesto de dos enteros, cuyo numerador es 3 y su denominador es 4. Sin
4
embargo, también existen otros números que pueden ser expresados bajo diferentes reglas matemáticas más
complejas como números cuyos decimales son infinitos como el número π o √2 y que sirven para realizar
cálculos matemáticos pero no pueden ser representados como un símbolo numérico único.

Los números reales (ℝ) aparecen por la necesidad de realizar cálculos más complejos ya que en épocas como
entre el siglo XVI y el XVII, se hacían necesarias nuevas cifras para los avances tecnológicos que ya no
podían ser representados por cifras aproximadas ni por expresiones coloquiales por su inexactitud. El rigor
del avance de la humanidad a partir de sus herramientas, hizo necesaria la creación de nuevas expresiones
matemáticas que den mayor exactitud a los cálculos.
Por lo tanto, el conjunto de los números reales se conformó a partir de otros subconjuntos de números
que surgían de necesidades en las matemáticas, como los números negativos y los números fraccionarios y
decimales. En Europa, cuna de la ciencia en la modernidad, los números negativos no fueron utilizados hasta
ya avanzado el siglo XVII, sin embargo, ya habían sido pensados muchos siglos atrás por culturas como la
china y la hindú. Incluso se llegaba a descartar las soluciones de cálculos que tenían resultado negativo, por
ser considerados números irreales.

13
Los números fraccionarios por su parte, fueron utilizados por los egipcios para la resolución de diferentes
problemas. Pero es en la cultura griega de donde se extrae el actual uso de los racionales, de raciones de
números, ya que los utilizaban para definir el espacio entre las notas musicales con relaciones de armonía que
correspondían a divisiones en las melodías del sonido. Así se empezó a ver fracciones en otras cosas y
sustancias.
De otra forma, se muestra a continuación un mapa conceptual de números reales:

Entonces, el concepto de números reales es que son los números que pueden ser expresados con decimales,
incluyendo a aquellos que tienen decimales en infinita expansión. Esto se debe a que en la lógica de los
números reales, no hay números exactos. Es decir, la exactitud de un resultado está marcado por la expansión
infinita de los decimales de un número, cuyo mejor ejemplo es π, y paradójicamente, este no es un número
exacto, ya que proviene de la división de la circunferencia para el diámetro de un círculo perfecto. Aclarando
mejor con otro ejemplo, es la división de 10÷3 cuyo resultado es 3.333333333333333...

Propiedades de los números reales.


La siguiente tabla resume las propiedades de los números reales:
Propiedad Suma Producto
Elemento identidad a+0=0+a=a a.1=1.a=a
1
Elemento inverso a + (–a) = –a + a = 0 𝑎 = 1; 𝑎 ≠ 0
𝑎
Ley Asociativa a + (b + c) = (a + b) + c a . (b . c) = (a . b) . c
Ley Conmutativa a+b=b+a a.b=b.a
Ley Distributiva Producto sobre la suma: a (b + c) = (b + c) a = ab + ac

Actividad 2.1. Indique qué propiedad de los números reales se ilustra con cada ejemplo.
a) 4 + 7 = 7 + 4

b) (8)(1) = 8

c) 5[7 + (-3)] = 5(7) + 5(–3)

1
d) −9 (− 9) = 1

e) –5 + 0 = –5

f) 3(4a) = (34)a
14
2.2. Los números Naturales.
Los números surgieron de la necesidad de contar pertenencias, objetos, personas, etc. Cuando contamos
objetos se inicia con 1, luego 2, 3, 4, etc. ¿Qué tan grande es este conjunto de números?, imaginemos que
estamos en la playa y tomamos una pizca de arena y la colocamos en nuestra mano, podríamos contar el
número de granos de arena que tenemos sin ninguna dificultad. Pues bien, podríamos contar, por dar un
ejemplo 34 granos de arena, iniciando la cuenta en 1, 2, 3, 4, …, 34. Pero luego imaginemos que quisiéramos
contar una cantidad mayor de granos de arena, el proceso sería laborioso, pero al fin de cuenta no imposible;
algo similar se tiene con las estrellas, pero en este caso sería imposible el contarlas todas. Esto nos da una
idea de lo que es el infinito, debido a que el conjunto de números naturales no tiene fin.
Existe una polémica acerca de considerar al cero como elemento de los números naturales; como se
inventaron para contar objetos, ¿Qué representaría el cero?, precisamente eso, la ausencia de objetos dirían
los especialistas en teoría de conjuntos (probabilidad y lógica), entonces algunos consideran al cero como
elemento de los números naturales, y otros más conservadores como los especialistas en teoría de números
que no lo reconocen como tal así es que no lo incluyen.
El conjunto de los números naturales se representa por la letra N, y está formado por:

N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

Los números naturales sirven para contar los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien
para expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (número ordinal).
El cardinal del conjunto de estas galletas es 7.

Cuando usamos los números naturales para ordenar los elementos de un conjunto se llaman ordinales.

Los números naturales se pueden representar en una recta ordenados de menor a mayor. Sobre una recta
señalamos un punto, que marcamos con el número cero (0). A la derecha del cero, y con las mismas
separaciones, situamos de menor a mayor los siguientes números naturales: 1, 2, 3...

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

5 > 3; 5 es mayor que 3.

3 < 5; 3 es menor que 5.

Los números naturales son ilimitados, si a un número natural le sumamos 1, obtenemos otro número natural.

2.3. Los números Enteros.


Estos son conocidos como números deudos, dado que nacen como una necesidad de representar deudas.
Estos son usados para ubicar posiciones de objetos con respecto a un punto de referencia, como por ejemplo,
cuando se quiere ubicar un objeto por encima o debajo del nivel del mar para operaciones prácticas, los que
están por encima del nivel del mar serían los números positivos y los que están por debajo del nivel del mar
son los números negativos.
Estos números tienen las siguientes características: son infinitos, numerables y sirven para contar
unidades completas, es decir, podemos tomar dos números consecutivos y no existe un número intermedio.

15
Al igual que los números naturales, estos no tienen fin, tanto hacia la derecha como a la izquierda. El
conjunto se describe de la siguiente forma:

El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.

Los números enteros se dividen en tres partes:

Al igual que los números naturales, los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse,
de forma similar a los primeros. Sin embargo, en el caso de los enteros es necesario calcular también el signo
del resultado.

2.4. Los números Racionales.


Investigando los jeroglíficos de diferentes civilizaciones como los egipcios, babilonios, griegos, entre otros,
se encontró que dichas civilizaciones conocieron las fracciones desde tiempos muy remotos; al analizar los
jeroglíficos egipcios se encontró que las utilizaban para la construcción y la agrimensura.
Los números racionales se expresan como el cociente de dos números enteros, de ahí que se le
denomine con la letra Q por “quotient”, que significa “cociente”. El término “racional” proviene de “razón”.
Al número racional se le conoce como fracción, porque puede ser expresado con numerador y
denominador de números enteros, a excepción del cero como denominador. Por ejemplo:
3 5
, − 4 , 6, 0 etc. En los dos primeros casos se observa de forma clara la estructura de fracción.
2

Recordemos que cualquier número entero se puede escribir como una fracción con denominador 1, por
ejemplo, el 6 se puede representar de la siguiente forma.

Así que al generalizar la definición en su forma de fracción de los números racionales, tendríamos que
expresarlo de la siguiente forma:

16
También se sabe que cuando tenemos un número fraccionario podemos realizar la división entre el
numerador y el denominador, como en los siguientes ejemplos.

Como se ve en los ejemplos, los números se expresan con desarrollo decimal y pueden ser finitos, como en el
caso a) y b), o infinitos periódicos como en el caso c), d) y e). De aquí que, se enuncia la definición de
números racionales con base en la forma de su desarrollo decimal. Los números racionales (Q): Son números
con desarrollo decimal finito o infinito periódico.
De manera similar, que los enteros, recordemos que el conjunto de los números racionales se denota
por la letra Q y se define de la manera siguiente:
𝑎 −𝑎
Debido a que si entonces se cumple que −𝑏 = 𝑏 ; se conviene en representar los
números racionales preferentemente por medio de fracciones en las cuales el denominador es un número
entero positivo.
𝑎
Recordemos además que si el número racional 𝑏 se puede considerar como el
cociente que se obtiene al dividir a por b; en donde b indica el número de partes en que se divide la unidad y
a el número de partes que se toman.
De esta manera, si se divide en dos partes iguales cada segmento unidad en la recta numérica,
podemos representar los números racionales cuya representación fraccionaria tiene como denominador 2,
como se muestra en el ejemplo siguiente.

También se pueden representar los números racionales en la recta numérica, considerando su expansión
decimal y ubicándolos en forma aproximada en la recta numérica.

2.5. Los números Irracionales.


Los antiguos griegos notaron que la recta no estaba completa con los números Racionales, al identificar
ciertos puntos en ella a los cuales sólo se podían aproximar con fracciones.
El filósofo matemático Pitágoras de Samos, quien estudiando el triángulo rectángulo encontró que
dichos números no pueden ser expresados como un cociente, se estaba enfrentando a otro tipo de números
que por ser “desconocidos” desconcertaron de manera alarmante a los estudiosos dado que muchas
suposiciones y demostraciones geométricas eran falsas o incompletas, incluso llegaron a contemplar
mantenerlo en secreto porque contradecían su doctrina.
Hasta el siglo XVI fue cuando consideraron llamar número irracional a los números con desarrollo
decimal infinito no periódico. Algunos de ellos se pueden encontrar al resolver un problema. Como por
ejemplo.

Como se observa en los ejemplos, el desarrollo decimal que presentan estos números es infinito no periódico
y con base a la definición planteada en los números racionales, no podríamos expresarlos como un cociente
de dos números enteros.
17
Representación gráfica de los irracionales.
A cada número racional le corresponde un punto en la recta pero en realidad éstos no completan la recta,
también la constituyen los irracionales. En general, representar un número con infinitas cifras decimales no
periódicas es imposible y por lo tanto nos tendríamos que conformar con una aproximación. De todas
maneras, hay métodos geométricos que permiten representar algunos números irracionales en la recta
numérica.

Veamos cómo se puede representar, por ejemplo, √2. Hay que tener claro que √2 = 1,414. .., es decir,
1< √2< 2. Observa el cuadrado del dibujo, si ampliamos el teorema de Pitágoras para hallar su diagonal
comprendemos esto:

Con la ayuda de un compás podemos representar exactamente √5 en la recta numérica. Sabemos que √5 es
un número irracional, por lo tanto, el punto P de la recta no puede estar ocupado por ningún otro número
irracional. En esta recta representamos los números irracionales √5 y −√10.

No existe una notación universal para indicarlos, como , que es generalmente aceptada. Las razones son que
el conjunto de Números Irracionales no constituyen alguna estructura algebraica, como sí lo son
los naturales ( ), los enteros ( ), los racionales ( ), los reales ( ) y los complejos ( ), por un lado, y que
la es tan apropiada para designar al conjunto de Números Irracionales como al conjunto de Números
Imaginarios Puros, lo cual puede crear confusión. Fuera de ello,

Los números irracionales no son numerables, es decir, no pueden ponerse en biyección con el conjunto de los
números naturales. Por extensión, los números reales tampoco son contables ya que incluyen el conjunto de
los irracionales.

2.6. Operaciones con números enteros.


Desde la infancia, realizamos operaciones fundamentales, para comprar algún dulce, para intercambiar
canicas, para hacer reparticiones equitativas en los juegos; pero a medida que avanzan en las operaciones,
parecieran ser complicadas, pero no lo es tanto, sólo es conocer a fondo las operaciones fundamentales y
darles el orden correcto.
18
Un ejemplo muy divertido y que causa mucha polémica es el siguiente problema.
“Tres amigos comen en un restaurante, el mesero les comunica que el importe de su cuenta es de 300
pesos, por lo que cada uno aporta 100 pesos. Sin embargo, el mesero regresa y ofrece una disculpa porque al
revisar la cuenta el dueño del restaurante descubre que existe un error y que en realidad deberían pagar 250
pesos, por lo que el mesero les regresa 50 pesos; los amigos deciden repartirlos de la siguiente manera:
10 pesos para cada uno de ellos y 20 pesos para el mesero como propina. Uno de los amigos al
analizar la situación descubre que faltan 10 pesos y argumenta que seguramente el dueño se quedó con ellos;
esta es la forma en que hizo su cuenta:
Cada uno de nosotros dio 100 pesos, pero como nos regresaron 10, entonces aportamos 90 cada uno,
lo que representa 270 pesos en total, más 20 que le dimos al mesero da como resultado 290, de manera que
faltan 10 pesos.
Esta situación es confusa porque se está planteando el problema de forma incorrecta. ¿Cuál es la
justificación para encontrar los 10 pesos perdidos?
Esto ayuda a priorizar las operaciones fundamentales, por lo que se requiere repasarlas y salvar las
dificultades que puedas tener en el transcurso de tu vida académica.
A continuación se plantea una serie de problemas en los que tendrás que utilizar las operaciones
fundamentales de suma y resta para conocer su respuesta.

Actividad 2.2. Lee con cuidado cada una de las situaciones que se te plantean y realiza las operaciones
correspondientes para conocer la respuesta correcta.
1. Santiago estaba haciendo un recuento de sus gastos, recordó que tenía en un principio $5,689.00,
posteriormente le pagaron $1,453.00 que le debían, tuvo que pagar $2,561.00 en deudas, compró un
regalo a su novia, el cual le costó $562.00 y pagó $2,500.00 en asistencia debido a que estudia en Oaxaca.
¿Cuánto le quedó para sus gastos personales?

2. Sandra se casó teniendo 24 años en 1994. ¿En qué año cumplirá 85 años? ¿Qué edad tiene ahora mismo?

3. Un operador de crucero de la línea “La Costa”, realiza su recorrido de la Bahía principal de Puerto
Escondido a la Bahía de Huatulco 4 veces en viaje redondo, transportando en promedio 35 personas, de
las cuales 12 son de medio boleto y el resto de boleto entero, cada boleto cuesta $100. ¿Cuánto tendrá que
entregar el conductor al cabo de su jornada?

4. En un edificio, los pisos se enumeran como sigue: planta baja, 1er. piso, 2do. piso, etc. Luis está buscando
a un amigo, pero no sabe exactamente en qué piso está trabajando, así que decide buscarlo según su
intuición, siguió esta secuencia: primero decide ir de la planta baja al tercer piso, luego baja dos, sube 5 y
finalmente baja 4 y ahí lo encontró, ¿en qué piso se encuentra trabajando su amigo?

5. Un día de invierno la temperatura en la madrugada era de 7º C. Durante la mañana subió 13º C, en la tarde
descendió 6º C y en la noche bajó 4º C. ¿Qué temperatura había en la noche?

19
Si se te dificultaron algunos problemas de la actividad anterior, puede ser debido a que no leíste con
detenimiento, o bien por tener dificultades en las operaciones fundamentales; para superarlas se repasarán
algunas operaciones de suma y resta, sobre todo para observar el signo del resultado de cada una de ellas.

Suma: La suma de dos números positivos es positivo y la suma de dos números negativos resulta negativo.
Ejemplos:
1) 7 + 5 = 12

2) −7 + (−5) = −12, lo podemos visualizar como −7 − 5 = −12

Resta: Esta se lleva a cabo entre dos números de signos diferentes. Ejemplos:
1) 7 − 5 = 2

2) −7 + 5 = −2

Actividad 2.3. Efectúa las operaciones indicadas.

1) 43 − 6 −12 + 39 − 26 =

2) −25 + 15 − 3 −14 + 12 =

3) 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =

4) La dueña de una pequeña empresa de comida registra las entradas y salidas de efectivo durante la última
semana del mes. ¿Cuánto quedó en efectivo en caja para inicio de la siguiente semana?

5) Un submarino está sumergido a 257 m bajo el nivel del mar, disparó un cohete en forma vertical y subió
650 m. ¿A qué altura sobre el nivel del mar llegó el cohete?

20
2.7. Operaciones con números racionales.
Ahora se retomarán las operaciones con racionales, también conocidos como fracciones. En los próximos
bloques requerirás generalizar estas operaciones, es decir, no sólo con números sino con literales.
Hay un problema curioso muy conocido que se puede resolver con números racionales, el de “los 19
camellos”; que se enuncia como sigue:
Un árabe quería repartir 19 camellos, como herencia, a sus tres hijos; de la siguiente manera: la mitad
de los camellos para el hijo mayor, la cuarta parte para el mediano y la quinta parte para el menor. Sin
embargo al hacer la repartición así, les tocarían fracciones de camellos. ¿Qué propones tú para que la
repartición sea entera?

Adición o sustracción de racionales.


𝑎
Recordando la estructura que tienen lo racionales, 𝑏 donde a y b son números enteros y b no puede ser cero.
A continuación se ejemplificarán cada uno de los casos de suma de fracciones.

Con el mismo denominador. Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador. Ejemplos:
5 1
𝑎) + =
7 7

5 1
𝑏) − =
7 7

3 11
𝑐) − + =
5 5

5 2
𝑑) − − =
3 3

3 5 9
𝑒) − + =
4 4 4

Con distinto denominador. Si los denominadores no son múltiplos, se multiplican entre ellos y el producto
se usa como común denominador; si son múltiplos se usa uno de ellos o el mínimo común múltiplo (MCM)
como común denominador. Posteriormente se divide el común denominador entre cada uno de los
denominadores de las fracciones iniciales y lo que resulta se multiplica por el numerador respectivo, para
finalmente sumar o restar los productos obtenidos en el numerador. Ejemplos:
4 2
𝑎) + =
5 3

3 2 1
𝑏) + − =
2 5 3

4 2
𝑐) + =
5 15

21
1 5
𝑑) − + =
6 8

3 5 3
e) + − =
20 8 4

Multiplicación.
Se multiplica numerador con numerador y denominador con denominador, para obtener el numerador y el
denominador respectivamente. Se puede multiplicar directo y simplificar la operación después, si es posible,
o bien, si tienen factores que se puedan simplificar con anterioridad antes de llevar a cabo la operación, en
este caso, primero se eliminan y después se multiplica. Ejemplos:
3 9
𝑎) (− ) ( ) =
5 8

4 9
𝑏) ( ) ( ) =
5 8

 3  4  5 
c)      
 7  9  8 

 5   14 
d )  12 6 
 9   15 

3 4 1
𝑒) (− ) (− ) (− ) (5) =
4 6 15

División.
En el caso de la división de dos fracciones, se cruzan las multiplicaciones. Al igual que la multiplicación una
vez hecho el cruce, se puede simplificar primero antes de llevar a cabo la multiplicación. Ejemplos:
2 7
𝑎) ÷ =
5 3

2 5
𝑏) ÷ =
9 3

3
−2
𝑐) =
9
2

22
12
𝑑) − 3 ÷ − =
5

3
5−2
𝑒) =
9 5
2+4

Ejercicios propuestos Bloque II.


I. Realizar las siguientes operaciones con números enteros. Seguir los pasos necesarios para llegar al
resultado correcto.
a) 18-15+6-7+8-5 = b) 15-(3-8) =
c) -6+[5+(2-12)] = d) (2-10)+[5-(8+2)] =
e) [10-(-2)]-[5-12] =

II. Resuelve los siguientes problemas de aplicación con números enteros.


1) A Sandra su papá le proporcionó una tarjeta de crédito con un saldo a favor de $2,500.00 con la condición
de que no gastara más de lo que había depositado, en caso contrario, ella tendrá que pagar. Sandra cuenta
con $1,436.00 en efectivo, también para utilizarlo en sus compras.
Artículo Precio
Blusa 450
Pantalón 560
Mochila para computadora 750
Tenis 650
Útiles escolares 356
¿Tendrá Sandra que pagar de su dinero a la tarjeta?, si es así, ¿cuánto dinero le quedará?

2) Una bomba extrae el petróleo de un pozo a 975 m de profundidad y lo eleva a un depósito situado a 28 m
de altura. ¿Qué nivel supera el petróleo?

3) En un depósito hay 800 l de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito 25 l por minuto, y por
la parte inferior por otro tubo salen 30 l por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después
de 15 minutos de funcionamiento?

III. Resolver las siguientes operaciones con fracciones.


7 9 b) 5 1 4
𝑎) − + = 𝑐) − − + + 3 =
5 8 6 8 3
3 5 3 2 1 3 4 1
𝑑) (− ) ( ) = 𝑒) ( ) (− ) ( ) = 𝑓) ( ) (− ) (− ) (3) =
8 2 7 9 8 4 6 15
i)
4 3 5 9 2
𝑔) ÷ = ℎ) ( ) ( ) ÷ =
5 8 6 10 7

23
BLOQUE III.- REALIZAS SUMAS Y SUCESIONES DE NÚMEROS.
En este bloque continuarás trabajando con los números reales y con expresiones algebraicas, pero ahora la atención
estará centrada en el papel que juegan éstos en las sucesiones y series numéricas, las cuales podrás expresar en
términos algebraicos para identificar el enésimo término de la sucesión o las series que se obtengan.
3.1. Representaciones Algebraicas
La escuela nos ha familiarizado con conjuntos numéricos, en los que podemos distinguir con facilidad un número
par de un impar, pero algunos problemas matemáticos suelen exigir algo más que eso. Con frecuencia se requiere,
por ejemplo, referirnos a un “par cualquiera” y entonces denotaremos este número como 2n, donde n es un número
entero, enfatizando así que todo número par es un múltiplo de 2 y que además todo número par es de esta forma.
Para denotar los números impares, observamos que al restar el número 1 a un número par, se obtiene un impar,
entonces podemos decir que los impares tienen la forma 2n - 1.
Supongamos ahora que necesitamos referirnos al “producto de dos pares consecutivos cualesquiera”,
algunas de nuestras opciones serían:
a) (324)(326)
b) (s)(t) donde s y t son números pares consecutivos cualesquiera.
c) m(m + 2) donde m es un entero par.
d) (2n)(2(n + 1)) donde n es un número entero.
En el primer inciso se trata de dos números pares consecutivos en particular y por lo tanto no se trata
de “dos pares consecutivos cualesquiera”, se refiere solamente a los números pares escogidos. Los tres casos
restantes son correctos, pero unas formas de escribir este producto son mejores que otras. En el inciso b), s y t
son dos pares consecutivos porque así lo específica el texto que los acompaña, pero la relación entre dos
pares consecutivos es muy precisa, y con esta manera de representarlos no se hace explícita esta relación.
Mientras que en el inciso c), efectivamente m y m + 2 son pares consecutivos puesto que m es un par,
pero al igual que en el inciso b), llamar m a un par no muestra su característica principal de ser un múltiplo
de 2. En cambio en el inciso d), se han tomado los enteros consecutivos n y n + 1 para construir los pares
consecutivos 2n y 2(n + 1). Las ventajas de esta notación pueden apreciarse al resolver problemas como el
planteado en el ejemplo siguiente.
Ejemplo: Justifica por qué el producto de dos enteros pares consecutivos es siempre un múltiplo de 4. Si 2n y
2(n + 1) representan a dos enteros pares consecutivos cualesquiera, entonces el producto puede escribirse como:
(2𝑛)[2(𝑛 + 1)] = 4[(𝑛)(𝑛 + 1)]
Y como (𝑛)(𝑛 + 1) es un número entero, puesto que n y n + 1 son números enteros, entonces el producto de 2n y
2(n+1) se ha expresado como el producto del número 4 por otro número entero, por lo tanto es siempre un múltiplo de 4.
Actividad 3.1. Usa la calculadora para completar la tabla, escribiendo en la primera columna dos números
enteros pares consecutivos, en la segunda columna el producto de estos dos números. Comprueba que el
producto de dos enteros pares consecutivos es siempre un múltiplo de 4.
Dos números pares consecutivos Producto de los números
24 y 26 624
32 y 34
50 y 52
(2n) y 2(n + 1) (2n)(2(n + 1))

Actividad 3.2. Usa la calculadora para completar la tabla siguiente, escribiendo en la primera columna tres
números naturales consecutivos y en la segunda columna el producto del mayor por el menor.
Tres números naturales consecutivos Producto del mayor por el menor
2, 3, 4
7, 8, 9
8, 9, 10
(n - 1), (n), (n + 1)
(n), (n + 1), (n + 2)
24
 Observa en cada renglón el producto que obtuviste en la segunda columna y describe la relación que existe entre
el producto que calculaste y el número intermedio de la primera columna.
 En los dos últimos renglones de la tabla, escribe el producto de las expresiones como mejor te convenga,
tomando en cuenta que lo usarás para argumentar por qué se cumple la relación que encontraste.
 Usa uno de los dos últimos renglones de la tabla para argumentar por qué se cumple la relación que encontraste.
En esta Secuencia se ha promovido que se haga la representación general, en términos de expresiones
algebraicas, de números que tienen ciertas propiedades, por ejemplo: que son pares, que son impares, que son
consecutivos, múltiplos y además algunas operaciones que se pueden realizar entre ellos.
Para los números enteros pares es importante destacar su característica principal que es el hecho de
ser divisible por 2 y por tanto múltiplo de 2, por lo que en algunos de los problemas anteriores hemos usado
la expresión 2n para referirnos a los números pares. No existe una razón especial para usar la letra n, los
pares se pueden también escribir como 2m, 2k, 2i, 2j o cualquier otra letra multiplicada por 2, con la única
condición que las letras, al igual que la n, representen cualquier número entero. Esto significa que los
números pares tienen esta forma o dicho de otra manera:
Todo número par puede expresarse como 2n, donde n es un número entero.
De la misma manera hemos visto que los números enteros impares son aquellos enteros que no son pares, por
ello la manera de representar a cualquiera de ellos puede hacerse en los siguientes términos:
Todo número impar puede expresarse como 2n - 1, donde n es un número entero.
De esta manera podemos encontrar la expresión algebraica para números que cumplan cierta condición o
para establecer la relación que se pueda presentar entre dos o más números, como los que se muestran en la
siguiente tabla:

3.2. Sucesiones y series


Una sucesión es un conjunto de números ordenados u otras cantidades que son llamados términos, y éstos se
obtienen mediante la aplicación de una regla. Ejemplos:

Como se muestra en los ejemplos, existen sucesiones finitas e infinitas. Se dice que una sucesión es finita, cuando
posee un número fijo de términos, e infinita, cuando no tiene un número fijo de términos, es decir no tiene fin.
Los incisos a), b), c) y f) son sucesiones infinitas, y los puntos suspensivos que acompañan a la serie,
además de indicar que sigue hasta el infinito la sucesión, llevan el mismo patrón de comportamiento. Los
incisos d) y e) son sucesiones finitas.
25
La forma de distinguir a cada término de una sucesión es con la letra “a”, de tal manera que al primer término
se le denomina 𝑎1 , al segundo término 𝑎2 , el tercer término 𝑎3 , y así sucesivamente, al término en general
se le nombra el n-ésimo término y es 𝑎𝑛 , por lo que la sucesión de términos ordenada quedaría:
𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … 𝑎𝑛
Si se conoce la expresión que proporciona el n-ésimo término, se pueden encontrar todos los demás
sustituyendo el número de término en la expresión, como se muestra a continuación.
Actividad 3.3. Encontrar los cinco primeros términos de la sucesión cuyo n-ésimo término sea 𝑎𝑛 = 8𝑛 − 3.
Numero de término (n) Formula Resultado
1 𝑎1 = 8(1) − 3 5
2
3
4
5
a) Escribir la sucesión ordenada obtenida.

b) Encontrar el vigésimo quinto término de la sucesión.

2𝑛
Actividad 3.4. Encuentra los primeros cinco términos de la sucesión 𝑎𝑛 = − 2.
3
n Formula Resultado
1

En otras ocasiones el término general de la sucesión no se conoce, pero éste se puede calcular a partir del
primer término 𝑎1 , junto con una regla para determinar cualquier término 𝑎𝑛+1 del término anterior 𝑎2 , con
la condición de n ≥ 1. En este caso se dice que la sucesión es recursiva y a la expresión se le llama fórmula de
recurrencia.
Actividad 3.5. Encuentra los primeros cinco términos de la sucesión definida por
n Formula Resultado
1 𝑎2 = 5 + (1 + 3) 9
2
3
4

Actividad 3.6. Encuentra los primeros cinco términos de la sucesión infinita recursiva 𝑎1 = 3 𝑦 𝑎𝑛+1 = 𝑛𝑎𝑛 − 2.
n Formula Resultado
1
2
3
4

26
Deducción del término general.
También se puede dar el caso de no tener información del n-ésimo término de una sucesión, de tal manera, que
observando el comportamiento de cada uno de los términos puede encontrarse la regla a la cual se sujetan.

Ejemplo 1. Dada la siguiente sucesión infinita de números pares, encontrar el término n-ésimo.

Como se observa en la tabla, n es la ubicación que le corresponde a cada término de la sucesión y cada uno
de los términos de la sucesión son el doble de su ubicación, por lo que el término en general es:
𝑎𝑛 = 2𝑛

Ejemplo 2. En el caso de la sucesión infinita de números impares, el n-ésimo término se construiría de la


siguiente forma.

En esta sucesión, sus términos son una unidad menos que el doble de su ubicación, por lo que el n-ésimo
término está dado por la fórmula:
𝑎𝑛 = 2𝑛 − 1

Actividad 3.7. Ahora se encontrará el n-ésimo término de una sucesión que no es tan conocida como las
anteriores.

En esta sucesión no es tan fácil encontrar el comportamiento ni la relación de la ubicación con cada término.
Aunque los términos de la sucesión van creciendo de cuatro en cuatro, la fórmula del n-ésimo término debe
depender de la ubicación, así es que se tienen que relacionar. Para ello debes utilizar tus habilidades de
Aritmética para poder hallarla.

Actividad 3.8. También se pueden establecer sucesiones más elaboradas, como:

El crecimiento que tienen los términos de la sucesión no son constantes, es decir, del primer término al
segundo hubo un aumento de 3, del segundo al tercero hubo un aumento de 5, del tercero al cuarto subió 7,
del cuarto al quinto subió 9; por lo que se sugiere involucrar las potencias para escribir el termino general de
la sucesión.

Actividad 3.9. Encuentra el término general de la siguiente sucesión.


n 1 2 3 4 …
𝑎𝑛 4 7 12 19 …

27
3.3 Sucesiones y series aritméticas.
Es la sucesión cuyos términos, después del primero, se forman sumando un número fijo, de tal forma que la
diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera es una constante y a ésta se le llama diferencia de la
progresión y se denota con la letra “d”.
A continuación se ejemplificarán algunas sucesiones aritméticas.

Ejemplo. Se establecerá el comportamiento de la sucesión 5, 11, 17, 23, 29, ... , para comprender la
definición de sucesión aritmética.
La diferencia entre dos términos consecutivos cualesquiera es d = 6. La fórmula de la sucesión
aritmética es:

Actividad 3.10. Encuentra el término 24 de la sucesión aritmética 3, 8, 13,…

3.4 Sucesiones y series geométricas.


Es la sucesión cuyos términos, después del primero, se forman multiplicando por un número fijo, de tal
forma que la división de dos términos sucesivos cualesquiera es una constante que se denomina razón (r). El
término general se obtiene mediante la fórmula:

Ejemplo. Para encontrar el n-ésimo término de la sucesión geométrica 2, 4, 8, 16, …, primero se debe
encontrar la razón. Al dividir dos términos consecutivos obtenemos siempre el mismo valor constante.

es decir la razón r = 2

28
Actividad 3.11. Encuentra el octavo término de la sucesión 1, – 2, 4, –8,…

3.5. Series.
A la suma de los términos de una sucesión se le denomina Serie. Puede ser una suma finita o infinita según
sea el número de términos que se toman.

La notación que se utiliza para expresar una serie, es la letra mayúscula griega Sigma Σ, como se muestra a
continuación.

k es el índice de la sumatoria, 1 y n son los valores mínimo y máximo de la variable, también se puede llevar
a cabo una sumatoria parcial en donde se puede sumar una parte de la sucesión.

Actividad 3.12. Calcular las siguientes series.


5

𝑎) ∑ 7 =
𝑘=1

𝑏) ∑ 7𝑘 =
𝑘=1

𝑐) ∑ 2𝑘 2 =
𝑘=3

8
1
𝑑) ∑ =
𝑘
𝑘=5

𝑒) ∑(−3)𝑘 =
𝑘=1

29
Ejercicios propuestos Bloque III.
1) Encuentra los primeros cinco términos de la sucesión.
𝑎) 𝑎𝑛 = (−3)𝑛 𝑎) 𝑎𝑛 = 2(3)𝑛 𝑛+2
𝑎) 𝑎𝑛 =
𝑛

2) Encuentra los primeros cuatro términos de las sucesiones infinitas recursivas, definidas para cada caso.
𝑎) 𝑎1 = 3 y 𝑎𝑛+1 = 2𝑎𝑛 − 4 𝑏) 𝑎1 = 4 y 𝑎𝑛+1 = −5𝑎𝑛

3) Encuentra el término general de cada una de las siguientes sucesiones.


𝑎) 1, 4, 9, 16, … 𝑏) 4, 7, 12, 19, … 𝑐) 1, 8, 27, …

4) Encuentra el término que se pide en cada una de las siguientes sucesiones aritméticas.
𝑎) 5, 13, 21, … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 12 𝑏) 9, 7, 5, … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 18 1 1
𝑐) − 1, − , , … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 14
3 3

5) Un objeto que cae libremente recorre 4.9 metros durante el primer segundo, 14.7 durante el siguiente, 24.5
durante el tercero, y así sucesivamente, ¿qué distancia recorre durante el décimo segundo? Utiliza una
progresión o sucesión aritmética.

6) Encuentra el término que se pide de las siguientes sucesiones geométricas.


𝑎) 16, 8, 4, … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 5 𝑏) 3, 5, 15, 45, … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 9 𝑐) 4, 12, 36, … 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 6

7) Calcula las siguientes series.


6 4 5
𝑘−2 𝑘−1
𝑎) ∑(3𝑘 − 2) 𝑎) ∑(−1) 𝑘 𝑎) ∑ 𝑘(𝑘 + 1)
𝑘=1 𝑘=2 𝑘=1

30
BLOQUE IV.- REALIZAS TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS I.
En el presente bloque, estudiarás qué son las expresiones algebraicas, en particular las expresiones
algebraicas llamadas polinomios, y los procedimientos para transformarlas. Estudiarás también, cómo se usan
para representar magnitudes variables y cómo con dichas representaciones se pueden analizar y resolver
diversos tipos de problemas, tanto de los que son objeto de estudio en otras disciplinas como la Física, la
Química y las Ciencias Sociales, como de la vida cotidiana.

4.1. Polinomios de una variable.


Iniciaremos el bloque precisando algunas cuestiones relacionadas con las expresiones algebraicas que son
necesarias y convenientes para comprender mejor los procedimientos que se utilizan para sumarlas y
multiplicarlas.

Expresión algebraica.- Es una combinación de números y letras (literales) ligados por los signos de las
operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Cuando las operaciones que ligan a los números y a las literales son sólo la multiplicación, la división
y la potenciación, esto es, no hay ni sumas ni restas, se dice que la expresión algebraica consta de un solo
término. Por ejemplo:
2𝑥 3
3𝑥 2 , − 3𝑥 5 𝑦,
𝑦2
Lo anterior equivale a decir que término es una expresión algebraica formada por un número diferente de
cero llamado coeficiente del término que se está multiplicando por una o más literales (que representan
magnitudes variables) elevadas a una potencia indicada por un número denominado exponente. Ejemplo:

3𝑥 2 → Es una expresión algebraica formada por un solo término en el que el 3 es el coeficiente, x es la


literal y 2 es el exponente.

−3𝑥 5 𝑦 → Es otro caso de expresión algebraica formada por un solo término en el que el -3 es el
coeficiente, x y y son las literales, 5 y 1 son los exponentes de x y y respectivamente (cuando el exponente es
1, no se escribe)

Cuando un término tiene una sola literal, el exponente determina el grado del término, así el término 3x2 es
1
de grado 2. Si el término tiene más de una literal como en el caso 3 𝜋𝑟 2 ℎ , en el que hay dos literales r y h, el
grado del término es la suma de los exponentes; así que este término es de grado 3.

Polinomio.- Es una expresión algebraica que tiene uno o más términos que se están sumando y cuyos
exponentes son siempre números enteros no negativos.
Los polinomios que tienen un solo término, se denominan monomios, los formados por dos términos
se denominan binomios, los de tres términos se llaman trinomios y cualquiera de ellos se designa con el
nombre genérico de polinomio. El grado de un polinomio es el grado del término de mayor grado.

Actividad 4.1. De los siguientes polinomios, que están constituidos por un solo término, determina lo que en
cada columna, se pide.

31
Actividad 4.2. Procede como en la tabla anterior anotando en cada casilla lo que se pide de cada polinomio
de la primera columna de la tabla.

4.2. Leyes de los exponentes.


En este tema recordarás y precisarás varias cuestiones relacionadas con las operaciones con potencias que
son indispensables al efectuar operaciones con polinomios.

Definición de potencia de un número real.- Si a es un número real cualquiera y n es un número


natural, an = a.a.a... donde a se toma como n veces como factor.

A esta operación se le llama Potenciación, y los términos que intervienen son el número a, que se llama base,
el número n, que se denomina exponente y el resultado que se obtiene, que se llama potencia.

Actividad 4.3. Efectúa las siguientes operaciones con potencias y anota en cada casilla de la tabla, lo que se pide.

32
Sea a y b números positivos, y sean “m” y “n” números reales cualesquiera. Entonces se verifican las
siguientes propiedades:
m
am 1 a am
1. a  1 4. n  n m mn 7.    m
0

a a b b

2. a m a n  a m n  
5. a m
n
 a mn 8. a  m  1m
a
m
a 1
3.  a mn m  n 6. (ab)m =ambn 9.  am
a n a m

Actividad 4.4. Resolver los siguientes ejercicios aplicando las leyes de los exponentes.
𝑎) (53 )(5)(52 ) =

1 −4 1 2
𝑏) ( ) ( ) =
6 6

23
c) −2 =
3

54
d) 2 =
5

𝑦2
e) 5 =
𝑦

f) (3𝑥𝑦 −3 )−2

4.3. Operaciones con polinomios.


Ahora procederemos a recordar, a reafirmar y a ejercitar los procedimientos que se utilizan para efectuar
operaciones con polinomios y que aprendiste con anterioridad.

Suma y resta de polinomios.


Para llevar a cabo la suma de polinomios es necesario identificar los términos semejantes, es decir, los términos
que tengan las mismas variables con iguales exponentes, para así poder sumar o restar dichos términos.

Ejemplo. Sumar los polinomios: (7x3 + 3x2 + 5x + 6) y (9x2 − x – 2)

33
Actividad 4.5. Sumar o restar los siguientes polinomios:
a) (3x2 + 2xy – 7 ) + (7x2 – 4xy + 8) =

b) (14x2y + 3x2 – 5y + 14) – (7x2y + 5x2 – 8y + 10) =

2 2 1 5 2
c) (2𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 + ) − (𝑥 2 − 𝑥 + ) =
3 3 6 6 3

1 3 5 2 1 7
d) 𝑥𝑦 − 4 𝑎𝑏 + 2 𝑥𝑦 + 3 𝑎𝑏 − 6 𝑎𝑏 + 2 𝑥𝑦 =
2

3 1 3
e) ( 𝑥 5 − 𝑥 4 − 3𝑥 2 ) + (2𝑥 4 − 5𝑥 + 1) − (5𝑥 3 − 𝑥 5 ) =
4 2 2

Multiplicación de polinomios.
Este tipo de operaciones se puede llevar a cabo de dos formas distintas. La primera forma es, multiplicar cada
término del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio. Se suman o se restan los
términos semejantes y finalmente se ordenan los términos resultantes de mayor a menor grado.
La segunda forma de multiplicar polinomios es acomodando los polinomio uno debajo del otro y
aplicando el algoritmo de la multiplicación con números.
Ejemplo. Multiplicar los polinomios (5𝑥 2 − 3𝑥 + 2)(7𝑥 − 3), de las dos formas.

Actividad 4.6. Efectuar las siguientes multiplicaciones de polinomios.


a) (x3 - 3x2 + 4x - 1)(2x + 6) =

b) (x4 + 2x2 - 4)(2x3 - 3x2 - 4x + 1) =

4 3 15
c) (9 𝑛2 ) (8 𝑚 + 𝑚2 𝑛2 − 𝑛) =
2

2 4 1 3
d) (3 𝑥 + 3 𝑦) (2 𝑥 + 4 𝑦) =

34
4.4. Productos Notables.
Dentro de los productos de polinomios existen productos notables, reciben este nombre aquellas
multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, sin
verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la
resolución de muchas multiplicaciones habituales. Los productos notables más conocidos son:

35
Enseguida se presenta una tabla más completa de los productos notables más utilizados.
Nombre Producto notable Expresión algebraica
(𝑎 + 𝑏)2 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏 2
Binomio al cuadrado
(𝑎 − 𝑏)2 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏 2
(𝑎 + 𝑏)3 𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
Binomio al cubo
(𝑎 − 𝑏)3 𝑎3 − 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 − 𝑏 3
Diferencia de cuadrados 𝑎2 − 𝑏 2 (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
Suma de cuadrados 𝑎2 + 𝑏 2 (𝑎 + √2𝑎𝑏 + 𝑏)(𝑎 − √2𝑎𝑏 + 𝑏)
Diferencia de cubos 𝑎3 − 𝑏 3 (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )
Suma de cubos 𝑎3 + 𝑏 3 (𝑎 + 𝑏)(𝑎2 − 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )
Binomio con un término común (𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 𝑐) 𝑎2 + (𝑏 + 𝑐)𝑎 + 𝑏𝑐
Trinomio al cuadrado (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 + 2𝑎𝑏 + 2𝑎𝑐 + 2𝑏𝑐

Actividad 4.7. Resolver los siguientes productos notables, aplicando la regla que corresponda.
a) (𝑎 + 4)2 =

1 2
b) (𝑥 − 2 𝑦) =

c) (𝑥 + 2𝑦)3 =

d) (𝑥 + 2)(𝑥 + 3) =

e) 16𝑥 2 − 9𝑦 2 =

f) 𝑥 3 − 8 =

g) (5𝑥 − 8𝑦 − 6𝑧)2 =
36
4.5. Factorización.
Al procedimiento que se utiliza para expresar un polinomio como el producto de otros más simples llamados
factores, se le denomina factorización.
En realidad no sólo se pueden factorizar los polinomios, sino otras muchas expresiones algebraicas y
también los números.
A continuación se mencionarán las técnicas más utilizadas para factorizar.

Factorizar por factor común.


Consiste en extraer la expresión algebraica que esté presente en cada uno de los términos de una expresión
más compleja, como se muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo. Factorizar la expresión 12x2 +18x.

Para factorizar esta expresión se descompone de la siguiente manera: 12x2 +18x = 2⋅2⋅3⋅ x ⋅ x + 2⋅3⋅3⋅ x

Por lo que el factor que está presente en los dos términos algebraicos es: 2⋅3⋅ x

La técnica que se utiliza para factorizar por factor común, es extraer el máximo número de factores que estén
presentes en los términos para expresarla como una multiplicación de factores, como se muestra a continuación.

12x2 +18x = 2⋅3⋅ x ⋅ (2⋅ x + 3) = 6x(2x + 3)

Al observar el resultado, se concluye que la factorización por factor común proporciona un monomio por un
polinomio.
La Factorización es el proceso inverso de la multiplicación de polinomios, en particular de los
productos notables.

Actividad 4.8. Factorizar los siguientes polinomios.


a) 25x3 +10x2 =

b) 16x2y4 − 20x3y2 =

c) 32m3n4 −16m4n2 + 8m2n =

36 18 27
d) 𝑥𝑦 2 + 25 𝑥 3 𝑦 − 10 𝑥 2 𝑦 2 =
5

9 27 9 3
e) 𝑎4 𝑏 5 + 𝑎5 𝑏 3 − 2 𝑎3 𝑏 3 − 20 𝑎2 𝑏 2 =
16 8

37
Factorización de una diferencia de cuadrados.
Los procedimientos que has aprendido para efectuar multiplicaciones de polinomios, en particular los
procedimientos destinados a los productos notables, resultan especialmente útiles para efectuar factorizaciones de
polinomios que no tienen factor común.
Un polinomio que no tiene factor común si logras identificarlo como uno de los productos notables
estudiados, te resultará fácil reconocer sus factores.
Entre los productos notables estudiados, pudiste verificar que la suma de dos términos multiplicada
por su diferencia es igual a la diferencia de sus cuadrados.

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) = 𝑎2 − 𝑏 2

Utilizando este producto notable, podemos obtener un procedimiento para descomponer en factores una
diferencia de cuadrados.
La diferencia de dos cuadrados se descompone en el producto de la suma por la diferencia de las
bases de estos cuadrados.
𝑎2 − 𝑏 2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)

Actividad 4.9. Factorizar las siguientes diferencias de cuadrados.


a) 9𝑥 2 − 25 =

b) 1 − (𝑎 − 1)2 =

c) 𝑎4 − 16𝑏 4 =

d) 16𝑥 4 − 81 =

e) 3 − 12𝑥 2 =

En general, cuando se factoriza una expresión algebraica se debe continuar hasta que los factores tengan la
forma más simple posible, de modo que no se pueda aplicar ninguno de los casos de factorización estudiados.

Factorización de sumas o diferencias de cubos.


Para estos casos, también de los productos notables, se observa que:

𝑎3 − 𝑏 3 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 ) 𝑎3 + 𝑏 3 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎2 − 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )

Actividad 4.10. Factorizar las siguientes sumas o diferencias de cubos.


1) 𝑎3 − 125 =

2) 1 − 𝑏 3 =

3) 3𝑥 3 + 192 =

4) 𝑥 3𝑛 + 𝑦 3𝑛 =

𝑦3
5) 𝑚3 − =
8
38
Factorización de un trinomio cuadrado perfecto.
Se sabe que (a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2, entonces el lado izquierdo de la igualdad se llama trinomio cuadrado
perfecto, ya que se puede escribir como un cuadrado de una suma o una resta. Cada vez que detectemos un
trinomio cuadrado perfecto podemos aplicar esta igualdad.
Para identificar si un trinomio es cuadrado perfecto, se debe cumplir que dos de sus términos sean
cuadrados perfectos y que el otro término corresponda al doble producto de las raíces cuadradas de los
términos cuadráticos.

Ejemplo.- Determinar si el siguiente trinomio 16x2 + 40xy + 25y2 es cuadrado perfecto.


Primero, se comprueba que dos términos sean cuadrados perfectos:
√16𝑥 2 = 4𝑥 √25𝑦 2 = 5𝑦
Segundo, se verifica que el doble producto de las raíces cuadradas debe ser igual al término restante:
2(4𝑥)(5𝑦) = 40𝑥𝑦
Tercero, se escribe la factorización del trinomio, elevando al cuadrado la suma o la diferencia de las raíces
antes calculadas.
16𝑥 2 + 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2 = (4𝑥 + 5𝑦)2

Actividad 4.11. Factorizar los siguientes trinomios cuadrados perfectos.


a) 𝑥 2 + 8𝑥 + 16 =

b) 1 − 16𝑎𝑥 2 + 64𝑎2 𝑥 4 =

𝑥 2 𝑥𝑦 𝑦 2
c) + + =
4 5 25

Factorización de trinomios con un término común.


Algunos trinomios pueden ser factorizados por simple inspección de sus elementos. Si observamos que:
(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab. Entonces, si podemos encontrar números a, b tales que su suma sea el
coeficiente de x y su producto sea el tercer término de un trinomio de la forma x2 + (a + b)x + ab, podemos
aplicar la anterior observación para factorizar el trinomio.

Actividad 4.12. Factorizar los siguientes trinomios:


a) x2 + 7x +10 =

b) 𝑎2 − 8𝑎 + 12 =

c) 𝑥 2 − 7𝑥𝑦 + 10𝑦 2 =

39
Factorización de un trinomio de la forma ax2 + bx + c.
Para factorizar un trinomio de la forma ax2 + bx + c, se efectúa el siguiente procedimiento:
 Se multiplican y se dividen todos los términos por el coeficiente a.
𝑎( 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 →
𝑎
 Se expresa el primer término en forma de cuadrado, para el segundo término solo se deja indicado el
producto y para el tercer término se realiza el producto de a por c.
𝑎2 𝑥 2 + 𝑎(𝑏𝑥) + 𝑎𝑐 (𝑎𝑥)2 + 𝑏(𝑎𝑥) + 𝑎𝑐

𝑎 𝑎
 Enseguida se buscan dos números d y e que sumados den b y que multiplicados den ac.
(𝑑) + (𝑒) = 𝑏 → (𝑑)(𝑒) = 𝑎𝑐
 Posteriormente se escribe la factorización usando la base del termino (𝑎𝑥)2 y los números d y e
encontrados.
(𝑎𝑥 ± 𝑑)(𝑎𝑥 ± 𝑒)
𝑎
 Finalmente se simplifica la expresión hasta quedar dos factores lineales.
Actividad 4.13. Factorizar los siguientes trinomios.
a) 2x2 + 3x – 2 =

b) 6x2 + 7x + 2 =

c) 5k4 -13k2 – 6 =

Factorización de polinomios por agrupación.


A veces, polinomios con más de tres términos pueden ser factorizados por un método llamado factorización por
agrupación. La agrupación puede hacerse de más de una forma y no siempre resulta obvio cuales términos agrupar,
por eso en ocasiones se realizan varias agrupaciones diferentes hasta encontrar la conveniente.
En la factorización por agrupación se utilizan de manera combinada los casos de factorización ya
estudiados; en especial se utiliza con frecuencia la extracción de factores comunes. Además, se utiliza mucho
la introducción de paréntesis que requiere un tratamiento cuidadoso con los signos.
Actividad 4.14. Factorizar los siguientes polinomios.
a) ax+bx+ aw+bw =

b) 2𝑏𝑚 − 3𝑏 + 4𝑚𝑐 − 6𝑐 =

c)

40
Ejercicios propuestos Bloque IV.
1) Resolver los siguientes ejercicios aplicando las leyes de los exponentes.
a) (5 + y)0 = b) (7x-3y-8) (8x5y5) = c)

d) 1 5 1 −2
𝑒) ( ) ( )
3 3

2) Realizar las siguientes operaciones con polinomios.


a) b)
c) d)

3) Resolver los siguientes productos notables.


a) (2x + 3y)2 = b) (3a4 - 5b2)2 = c) (1 - 2n)3 =

d) e) (x2 - 1)(x2 + 3) = f) (x2 − x + 1)2 =

4) Factorizar las siguientes expresiones aplicando el método adecuado.


a) b)

c) d)

e) f)
g) h)

41
BLOQUE VI.- RESUELVES ECUACIONES LINEALES I.
En bloques anteriores has encontrado cómo un problema cotidiano lo puedes representar con lenguaje
algebraico y viceversa, también manejaste el uso de tablas y comportamientos recurrentes en series y
sucesiones; todo este conocimiento se verá reflejado en el presente tema, ya que a partir de aquí, empezarás a
resolver problemas, no sólo a plantearlos y representarlos, sino a darles solución. Para ello se requiere una
serie de conceptos que deben ser familiares para ti, dado que son temas impartidos en secundaria.

6.1. Ecuaciones lineales.


Para iniciar recordemos que una ecuación es una igualdad de expresiones algebraicas compuesta por dos
miembros que se verifica para un determinado valor de la variable o variables desconocidas llamadas
incógnitas. Por pertenecer a las igualdades contiene dos miembros separados por un signo igual (=).

Los diferentes valores que forman cada uno de los miembros se llaman términos y se encuentran separados
por signos (+) más o (-) menos. Cada miembro puede tener más de un término.

Las letras que figuran en la ecuación, y de cuyo valor depende que se cumpla con la igualdad, se llaman
incógnitas, también conocidas como variables o literales. Dependiendo del número de letras distintas se dice
que es de una, dos, tres, o más incógnitas.

El grado lo determina el mayor exponente de los monomios que forman los miembros de la ecuación.

En este caso es de primer grado, porque ambos miembros poseen al 1 como exponente, sólo que por
convencionalismo no se escribe.
La solución es el valor que puede tomar la incógnita para que la igualdad se establezca, dependiendo
del grado y del número de las incógnitas, pueden ser varias soluciones.
La solución para esta ecuación 5𝑥 + 2 = 3𝑥 + 16 es 𝑥 = 7.
Puesto que al sustituir el valor encontrado en la incógnita de la ecuación se cumple la igualdad.

A las ecuaciones de primer grado se les conoce como ecuaciones lineales. Las siguientes ecuaciones son
ejemplos de ecuaciones lineales.

Las dos primeras son ejemplos de ecuaciones lineales con una incógnita y la última es un ejemplo de
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
42
La representación general de una ecuación lineal es: 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 con la condición de que 𝑎 ≠ 0.
Por supuesto que ésta es la representación más simplificada que se puede tener en una ecuación; como
observaste en los ejemplos anteriores, la(s) incógnita(s) pueden estar en ambos miembros de la ecuación y
además, poseer paréntesis y denominadores.

6.2. Despeje de ecuaciones lineales.


Para resolver las ecuaciones lineales con una incógnita, es recomendable seguir los siguientes pasos.
1. Quitar paréntesis.
2. Quitar denominadores.
3. Agrupar los términos que posean la incógnita en un miembro y los términos independientes en el otro.
4. Reducir los términos semejantes.
5. Despejar la variable.
Para llevar a cabo estos pasos, se requiere de las propiedades de los números reales que manejaste en el
segundo bloque, aquí explicaremos un procedimiento simplificado que solo utiliza algunas de estas
propiedades.
Utilizaremos la ecuación que nos sirvió de modelo para explicar los elementos de una ecuación.

Actividad 6.1. Resolver las siguientes ecuaciones lineales.


a) 2x − 2 + 3x = 4x + 3 =

b) 3(x + 5) − 2(x − 5) = 6(x + 3) − 3(x + 1) + 2 =

3 1 1 2
c) 4 𝑥 − 3 = 2 𝑥 + 3

43
Con los ejercicios anteriores recordaste el desarrollo de una ecuación de primer grado, ahora resolveremos
problemas de aplicación de ecuaciones de primer grado para practicar el despeje de las ecuaciones y al
mismo tiempo irás desarrollando más habilidades en el planteamiento y solución de problemas.

Actividad 6.2. En los siguientes problemas de aplicación, plantea una ecuación lineal para solucionar,
considerando los siguientes pasos.
 Leer detenidamente el problema, a fin de reflexionar sobre la información dada y entender qué es lo que
se desea obtener.
 Identificar los datos (cantidades conocidas) y la o las incógnitas (cantidades desconocidas o por conocer),
así como las relaciones entre ellos, datos e incógnitas.
 Separar cada una de las partes del problema, identificando a la incógnita o a las incógnitas. Estas se
representan generalmente con una de las últimas letras del alfabeto (u, v, w, x, y, z), sin olvidar que deben
de ser letras minúsculas.
 De acuerdo con las condiciones del problema, se expresa la igualdad correspondiente, que es el modelo
matemático requerido.

1) Entre Said y Raymundo van a comprar una bolsa de canicas que cuesta $56, pero Said tiene $12 menos
que Raymundo. ¿Cuánto tiene cada uno?

2) Un hombre caminó 18 Km en tres días. El primer día recorrió el triple de distancia que el segundo día y el
tercer día 2 Km menos que el segundo. De acuerdo con esto; ¿Cuántos kilómetros recorrió en cada día?

3) La edad de Carolina es la mitad de la de Emily; la de Valeria es el triple que la de Carolina y la edad de


Angélica es el doble de la de Valeria. Si las cuatro edades suman 60, ¿qué edad tiene cada una?

4) El perímetro de un rectángulo es 108 cm, si el largo es el triple que el ancho, ¿cuáles son las dimensiones
del rectángulo?

5) Entre Fátima y Julissa pesan 45 Kg. Si en un subibaja Fátima se sitúa a 4 pies del punto de apoyo y Julissa
a 6 pies del mismo, quedan en equilibrio. ¿Cuál es el peso de ambas niñas?

44
6.3. Interpretación gráfica de una ecuación de primer grado utilizando dos incógnitas.
Hasta aquí has obtenido la solución de una ecuación de primer grado con una incógnita, utilizando métodos
algebraicos. Ahora veremos su representación gráfica.
Conviene recordar en qué consiste el plano cartesiano y después obtener la gráfica correspondiente.

Sistema de ejes cartesianos.


El plano cartesiano es un sistema formado por dos rectas numéricas llamadas ejes coordenados perpendiculares
entre sí. La recta horizontal representa el eje “x” o eje de las abscisas; la recta vertical representa el eje “y” o eje de
las ordenadas y el punto de intersección entre ambos ejes es el origen (0) del plano.
Cada eje coordenado tiene dirección positiva y negativa; para el eje “x” la dirección positiva es hacia
la derecha del origen y la negativa hacia la izquierda de dicho origen; para el eje “y” la dirección positiva es
hacia arriba del origen y la negativa hacia abajo de dicho origen.
La intersección de los ejes forman cuatro cuadrantes en el plano y en él se representan puntos P(x, y)
de pares ordenados.
5
Eje de las "y" o
4 de las ordenadas
4
3

II(-, +) 3
2
2
1 Eje de las "x" o 1
de las abscisas
0 0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Origen -1
-1
-2
-2
III(-, -) IV(+, -) -3
-3 -4

-4 -5

-5

Actividad 6.3. Localizar los siguientes puntos en el plano cartesiano, que se muestra arriba a la derecha.
A(2, 3) B(−5, 1) C(0, −4) D(3, −1) E(5, 0)

Como un punto en el plano es la representación P(x, y), entonces se localiza la abscisa “x” y la ordenada “y”,
se trazan líneas paralelas a cada eje y la intersección de éstas líneas es el punto que se desea ubicar

6.4. Construcción de gráficas a partir de ecuaciones lineales.


La construcción y lectura de gráficos son necesidades imprescindibles en el mundo actual. La representación
gráfica de una ecuación lineal se construye a partir de su solución algebraica, y dicha gráfica es una línea
recta representada en el plano cartesiano.

Ejemplo. Construir la representación gráfica de la ecuación: 3x − 1 = x + 3.


Primeramente se resuelve la ecuación:
4
3𝑥 − 1 = 𝑥 + 3 → 3𝑥 − 𝑥 = 3 + 1 → 2𝑥 = 4 → 𝑥 = → 𝑥=2
2
Se representa la solución de la ecuación mediante una función lineal, igualando a cero la solución algebraica.
𝑥 − 2 = 0 ← Como la ecuación original no contiene a “y”, entonces ésta se iguala a cero → 𝑦 = 0.
Se sustituye 𝑦 = 0 en 𝑥 − 2 = 0 y se obtiene la función lineal → 𝑦 = 𝑥 − 2.

Se construye una tabulación asignándole valores arbitrarios a la variable independiente (x) que se sustituyen
en la función lineal para obtener los valores de la variable dependiente (y), y así formar puntos de pares
ordenados que al unirlos en el plano, dan lugar a una línea recta.
45
3
x y La solución o raíz de la ecuación es el valor de la abscisa (x) en
la intersección de la recta con el eje de las abscisas del plano, es 2
-2 -4
-1 -3
decir x = 2; las coordenadas del punto P(x, y) correspondiente a 1

dicha intersección, es P(2,0). 0


0 -2 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
1 -1
-2
2 0
-3
3 1
-4
4 2
-5

Actividad 6.4. Construir la representación gráfica de las ecuaciones.


x y 𝑎) 3(2𝑥 − 1) + 2(1 − 2𝑥) = 0
-2 2
-1.5
1
-1
0
-0.5 -3 -2 -1 0 1 2 3
0 -1

0.5 -2
1 -3
1.5
2

6
x y 4𝑥 − 3
𝑏) =𝑥−2 5
-5 3 4
-4 3
-3 2
-2 1
-1 0
0 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0
-1
1 2 3
1 -2
2 -3

4
x y 2 1
𝑐) (𝑥 + 1) − (𝑥 + 5) = −2 3
-4 3 2 2
-3 1
-2 0
-1 -5 -4 -3 -2 -1 0
-1
1 2 3

0 -2
1 -3
2 -4

46
6.5. Solución gráfica de problemas de aplicación de funciones lineales.
El concepto de función implica la relación que existe entre los elementos de dos conjuntos; esta relación se
establece mediante una regla de asociación que puede ser verbal o matemática, como por ejemplo:
 La temperatura en el ambiente a lo largo de un día depende de la hora; es decir, cada instante de tiempo
está asociada a una temperatura.
 Cuando se desea llenar de agua un tanque, el nivel del agua depende del tiempo transcurrido.
 La distancia recorrida por un móvil a velocidad constante depende del tiempo que transcurre.
En los casos anteriores la relación entre los factores que intervienen es de uno a uno y cuando la regla
de asociación entre estos factores es una ecuación de primer grado, entonces tenemos una función lineal.
A continuación, mediante ejemplos de problemas de aplicación, se analizarán otros aspectos que posee la
función lineal.
Actividad 6.5. En los siguientes casos escribir una función lineal que relacione los datos que se dan,
construir una tabla proponiendo valores para la variable independiente y calculando la variable dependiente,
finalmente graficar y responder a los cuestionamientos.
1) Se desea llenar de agua una piscina que tiene inicialmente un nivel de 1m, la llave con que se llenará
logrará subir el nivel uniformemente a razón de 1/2 metro por hora, si la piscina tiene una altura de 5 m,
¿en cuánto tiempo se llenara la piscina? 6
t h 5
0 4
1 3
2 2
3 1
4 0
5 -1-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
6
7
8 140

2) Una radiodifusora cobra $60 por transmitir los primeros 5 spots comerciales y 130

por cada spot adicional cobra $15. Los requerimientos de tres empresas son de 120
6, 8 y 10 spots diarios, respectivamente, ¿cuánto deberán pagar por este
110
servicio?
s p 100
1 90
2
80
3
4 70
5 -1 0 1 2 3 4 5 6
60

3) Un tren bala acaba de salir a 150 km/h de una Ciudad A situada a 750 km de la Ciudad B. ¿Cuánto tardara
800
el tren en llegar a la Ciudad B?
700
t d
1 600
2 500
3
400
4
5 300

200

100

0
-1 0 1 2 3 4 5 6
-100

47
Ejercicios propuestos Bloque VI.
1) Resolver las siguientes ecuaciones lineales.
𝑎) 2(𝑥 + 1) − 3(𝑥 − 2) = 𝑥 + 6 𝑥−1 𝑥−5 𝑥+5 5 7 5
𝑏) − = 𝑐) (7 + 𝑥) = 𝑥 +
4 36 9 2 8 4

2) En los siguientes casos, plantear una ecuación lineal con una incógnita, para resolver.
a) En una reunión hay doble número de mujeres que de hombres y triple número de niños que de hombres y
mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños hay si la reunión la componen 96 personas?

b) En un jardín, entre sauces, palmeras y pinos hay 91 árboles. Si el número de palmeras es el doble que el de
sauces y el de pinos el doble que el de palmeras, ¿Cuántos arboles hay de cada clase?

c) Si actualmente la edad de Harold es de 8 años y la de su padre de 29 años. ¿Dentro de cuántos años la


edad de Harold será exactamente la mitad de la edad que tendrá su padre?

3) Construir la representación gráfica de las siguientes ecuaciones.


𝑎) 4 − 7(2𝑥 − 3) = 3𝑥 − 4(3𝑥 − 5) 3 − 2𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
𝑏) 4 − =7 𝑐) 5 − 2 ( + 1) = + 3 ( − 1)
5 5 10 2

4) En los siguientes casos, escribir una función lineal, construir una tabla proponiendo valores para la
variable independiente y calculando la variable dependiente, después graficar y responder a las preguntas.
a) Un camión sale de una ciudad a una velocidad de 40 km/h. Una hora más tarde sale de la misma ciudad y
en la misma dirección y sentido un coche a 60 km/h. ¿Qué tiempo tardará el coche en alcanzar al camión?
¿A qué distancia lo alcanzará?

b) Por el alquiler de un coche cobran una cuota fija de $500 y adicionalmente $25 por kilómetro recorrido. Si
se desea viajar 12 km; ¿Cuánto se habría que pagar? Si se cuenta con $1500 ¿Cuántos kilómetros se
podría recorrer?

c) El precio de una laptop es de $5,000 al contado, pero si se compra en abonos se cobra un interés mensual
fijo de 5 %. Si se desea pagar en 3, 6 o 12 meses, ¿Cuánto habría que pagar en total?

48
BLOQUE VII.- RESUELVE ECUACIONES LINEALES II.
En este Bloque estudiaremos situaciones o problemas que serán modelados mediante dos ecuaciones con dos
incógnitas, estas últimas aparecerán elevadas a la primera potencia. Este modelo matemático es conocido
como “sistema de dos ecuaciones lineales simultáneas con dos incógnitas. Resolver estos problemas requerirá
encontrar la(s) pareja(s) de números que satisfaga(n) a las dos ecuaciones, por lo que desarrollaremos
algoritmos que te permitirán encontrar dicha(s) pareja(s) de números, en caso de que existan.

7.1. Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.


En el bloque anterior conociste las ecuaciones lineales, solución de problemas y su representación gráfica.
Existen problemas más estructurados que implican varias situaciones y se requiere utilizar más de una
ecuación. Con el siguiente problema se iniciará el desarrollo de los sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas (2 x 2).

Ejemplo. Juan tiene $120 en 33 monedas de $5 y de $2. ¿Cuántas monedas son de $5 y cuántos de $2?
Para encontrar la solución al problema, primero se debe encontrar las ecuaciones que modelan las
situaciones.
x = número de monedas de a $5.
La asignación de variables es: y = número de monedas de a $2.

El sistema 2 x 2 que modela este problema involucra ambas ecuaciones y se simboliza de la siguiente
manera:
𝑥 + 𝑦 = 33
{
5𝑥 + 2𝑦 = 120

A este sistema también se le conoce como ecuaciones simultáneas, porque la solución a éste debe cumplirse
para ambas.
También en la gráfica se refleja la simultaneidad debido a que se trazan las líneas en un mismo Plano
Cartesiano, como se muestra a continuación. 36
x y y 34
10 23 35 32
11 22 32.5 30
12 21 30 28
13 20 27.5 26
14 19 25
24
15 18 22.5
22
16 17 20
20
17 16 17.5
18
18 15 15
16
19 14 12.5
20 13 10 14
12
10
8
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
6
4
Las líneas rectas se cortan en un punto el cual es parte de ambas, es decir, ese punto es el que satisface las
dos ecuaciones, por lo que sería la solución al problema. El punto encontrado es una pareja de coordenadas
(x, y) que se ubica en el plano cartesiano.
En este caso no se pueden localizar los valores exactos. Sólo observando la gráfica, se alcanzaría una
aproximación de éstos. Para encontrar la solución se requieren métodos algebraicos para obtener con
exactitud la solución. Posteriormente se abordarán estos métodos.

49
Actividad 7.1. Traza las gráficas de los siguientes sistemas.
x y y 2𝑥 − 3𝑦 + 7 = 0
𝑎) {
-4 𝑥 + 2𝑦 − 7 = 0 8
-3 7
-2 6
-1 5
0 4

1 3
2
2
1
3
0
4 -5 -4 -3 -2 -1-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
5 -2
6
7

3
x y y 𝑥 − 2𝑦 − 3 = 0
𝑏) { 2
-2 3𝑥 − 6𝑦 + 4 = 0
1
-1
0
0 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
1
-2
2
-3
3
4
8
7
6
x y y 3𝑥 − 𝑦 + 4 = 0 5
𝑐) {
-3 −6𝑥 + 2𝑦 − 8 = 0 4

-2 3
2
-1
1
0
0
1 -4 -3 -2 -1-1 0 1 2
-2
-3
-4
-5
-6

Como te habrás dado cuenta, la gráfica revela el comportamiento de las ecuaciones, y en ocasiones, su solución.

Clasificación de sistemas.
Los sistemas se clasifican dependiendo del tipo de solución.
1. Solución única. Ocurre cuando se cortan las rectas en un punto, al sistema se le conoce como Consistente.
2. Solución nula. Ocurre cuando las rectas son paralelas, el sistema se denomina Inconsistente.
3. Solución múltiple. Ocurre cuando las dos rectas coinciden en cada uno de sus puntos, los cuales son una
infinidad. Las rectas están sobrepuestas y al sistema se le llama Dependiente.

50
7.2. Métodos para resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Los métodos de solución algebraicos y numéricos, son procedimientos que ayudan a resolver con exactitud
un sistema de ecuaciones, es decir, es encontrar una pareja de valores que al sustituirlos en cualquiera de las
ecuaciones del sistema éstas se satisfacen.
En los métodos algebraicos, como su nombre lo indica, se utilizan procesos algebraicos, como son: la
suma o resta de polinomios, simplificación de términos semejantes, despejes de variables, así como la
sustitución de las mismas, entre otros.

7.3. Métodos de Reducción.


Éstos consisten en simplificar el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas a una ecuación con una
incógnita, de tal manera, que se pueda despejar y encontrar el valor de una de ellas para posteriormente
sustituirlo y encontrar el valor restante.
Los métodos de reducción son: Suma o Resta, Sustitución e Igualación.

Método de reducción por suma y resta.


Como se mostró en la secuencia anterior, la gráfica de un sistema no siempre es suficiente para encontrar su
solución, por ello, se requiere de utilizar métodos que permitan encontrarla con exactitud, a continuación, con
los siguientes ejemplos se representará el método de suma o resta.
El método de suma o resta consiste en convertir el sistema de 2 x 2, en una ecuación lineal con una
incógnita que puedas despejar, se logra mediante los siguientes pasos:
1. Se elige una de las variables para eliminarla, al sumar o restar los términos semejantes de las ecuaciones.
2. Si hay necesidad se modifica una o las dos ecuaciones para poder eliminar una de las variables.
3. Se acomodan las ecuaciones resultantes, una debajo de la otra y se hace una suma o resta común de
términos semejantes.
4. Se efectúa la reducción de términos.
5. Se despeja la variable que queda en la ecuación resultante, para encontrar su valor.
6. Se sustituye el valor encontrado en cualquiera de las dos ecuaciones originales, para así obtener el valor de
la otra variable.

Actividad 7.2. Resolver por el método de reducción por suma y resta los siguientes sistemas de ecuaciones.
2𝑥 − 3𝑦 + 7 = 0
𝑎) {
𝑥 + 2𝑦 − 7 = 0

2𝑥 − 𝑦 = 6
𝑏) {
𝑥 + 2𝑦 = 8

2𝑥 + 3𝑦 − 2 = 0
𝑐) {
5𝑥 − 2𝑦 + 33 = 0

51
Método de sustitución.
Como su nombre lo dice, el método de sustitución consiste en despejar una variable de una de las ecuaciones
y sustituir en la otra, a continuación se muestran los pasos a seguir.
1. Se elige una ecuación para despejar una de las variables.
2. Se toma el despeje y se sustituye en la ecuación que no se ha utilizado.
3. Se reducen los términos semejantes y se despeja la única variable que queda.
4. Se sustituye el valor encontrado en el primer despeje que se hizo de la otra variable (paso 1), para
encontrar su valor.

Actividad 7.3. Resolver por el método de sustitución, los siguientes sistemas de ecuaciones.
3𝑥 + 6 = 2𝑦
𝑎) {
2𝑦 + 10 = 7𝑥

3𝑥 + 4𝑦 = 13
𝑏) {
−5𝑥 + 6𝑦 = −9

𝑦 𝑥
=
4 5
𝑐)
𝑦 𝑥
= −1
{3 3

Método de igualación.
Este método consiste en despejar la misma variable de las dos ecuaciones e igualarlas. Los pasos a seguir son
los siguientes:
1. Se elige la una de las variables para despejarla en las dos ecuaciones.
2. Se igualan los dos despejes del paso anterior y se despeja la única variable sobrante.
3. Se sustituye el valor encontrado, en cualquiera de los despejes del paso 1.
4. Los valores encontrados en el paso 2 y 3 son las soluciones del sistema y deben satisfacer a las dos
ecuaciones.

Actividad 7.4. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones (2x2), por el método de igualación.
2𝑥 + 3𝑦 = 3
𝑎) {
𝑥 + 5𝑦 = 4

52
4𝑥 − 3𝑦 = 7
𝑏) {
2𝑥 − 𝑦 = 5

3 5
𝑥 − 𝑦 = −4
4 6
𝑐)
7 1
{8 𝑥 − 𝑦=3
3

7.4. Problemas de aplicación de sistemas de ecuaciones de 2x2.


1. Una lancha avanza río abajo a una velocidad de 13 Km/h y río arriba 3 Km/h. Hallar la velocidad de la
lancha y la velocidad del río.

2. Un punto de apoyo se sitúa, de tal manera, que dos paquetes de 60Kg y 120 Kg se equilibren. Si se le
agregan 30 Kg de peso al de 60 Kg; el punto de apoyo tendrá que moverse 1 m para mantener el
equilibrio. Hallar la distancia original entre ambas cargas.

x y

3. Hace 5 años la edad de un hijo era una quinta parte de la edad que tiene su padre, y dentro de 10 años el
hijo tendrá la mitad de la edad de su padre. Determina las edades actuales.

53
Ejercicios propuestos Bloque VII.
1. Resolver los siguientes casos por el método de reducción por suma y resta.
𝑥 + 4𝑦 − 1 = 0 3𝑥 + 2𝑦 − 7 = 0
𝑎) { 𝑏) {
2𝑥 + 𝑦 + 5 = 0 4𝑥 − 3𝑦 + 2 = 0

c) Hemos mezclado dos tipos de líquido; el primero de $5 el litro, y el segundo, de $9 el litro, obteniendo
100 litros de mezcla a $8 el litro. ¿Cuántos litros hemos puesto de cada clase? Auxíliate de la tabla.
Liquido1 Líquido2 Mezcla
Litros x y 100
Precio/litro 5 9 8
Precio total

2. Resolver los siguientes ejercicios por el método de sustitución.


2𝑥 + 3𝑦 = −1 1 3
𝑎) { 𝑥 + 𝑦=5
3𝑥 + 4𝑦 = 0 2 2
𝑏) {
3𝑥 − 𝑦 = 5𝑦

c) En un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos agudos es 12 grados mayor que el otro. ¿Cuánto miden sus
tres ángulos?

3. Hallar las soluciones a los siguientes casos, aplicando el método de igualación.


5𝑥 + 2𝑦 = 11 𝑦 𝑥
𝑎) { =
2𝑥 − 3𝑦 = 12 4 5
𝑏)
𝑦 𝑥
= −1
{3 3

c) La distancia entre dos ciudades, A y B, es de 255 km. Un coche sale de A hacia B a una velocidad de 90
km/h. Al mismo tiempo, sale otro coche de B hacia A a una velocidad de 80 km/h. Suponiendo que las
velocidades son constantes, calcula el tiempo que tardan en encontrarse, y la distancia que ha recorrido
cada uno hasta el momento del encuentro. (Usar la relación 𝑑 = 𝑣𝑡).

54
BLOQUE VIII.- RESUELVE ECUACIONES LINEALES III.
En este Bloque estudiaremos situaciones o problemas que serán modelados mediante tres ecuaciones de primer
grado con tres incógnitas. Este modelo es conocido como “sistema de tres ecuaciones lineales simultáneas con tres
incógnitas” o “sistemas 3x3”.
Así como en el bloque anterior los problemas requirieron encontrar la(s) pareja(s) de números que
satisfaga(n) a dos ecuaciones, aquí lo haremos buscando la(s) terna(s) que satisfagan a las tres ecuaciones y se
estudiará la forma en la cual podemos extender las ideas discutidas en el bloque anterior para resolver ahora los
sistemas de ecuaciones lineales de 3x3.
Nuevamente se requerirá que interpretes información escrita y la puedas expresar en términos algebraicos,
pero las situaciones tendrán un mayor grado de complejidad. Asimismo, podrás extender las ideas del bloque
anterior para resolver los sistemas de 3x3 que se presentan aquí y verificar si las soluciones encontradas realmente lo
son. Con ello estarás avanzando no sólo en resolver nuevas situaciones sino también en la generalización de ideas
matemáticas discutidas previamente.

8.1. Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas (3 x 3).


Los sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas describen tres situaciones en un mismo problema, dichas
situaciones tienen que ir encaminadas a describir las mismas variables, como por ejemplo:

Encontrar tres números tales que la suma del primero y el segundo excede en 18 al tercer número; la suma del
primero y el tercero excede en 78 al segundo, y la suma del segundo y el tercero excede en 102 al primero.
x → Primer número
Asignación de variables: y → Segundo número
z → Tercero número

𝑥 + 𝑦 = 𝑧 + 18 → 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 − 18 = 0
El sistema se expresa como: 𝑥 + 𝑧 = 𝑦 + 78 → 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 − 78 = 0
𝑦 + 𝑧 = 𝑥 + 102 → 𝑥 − 𝑦 − 𝑧 + 102 = 0

Las soluciones de este sistema son: x = 48, y = 60 y z = 90. Estas soluciones deben satisfacer el sistema, esto
es, al sustituir los valores en el sistema se debe cumplir la igualdad.

De esta forma se comprueba que la solución al sistema es correcta. En este caso se dice que es un sistema
consistente, con solución única.
Al igual que en el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, también existen sistemas que son
consistentes (solución única), inconsistentes (solución nula) y dependientes (solución múltiple). Esto se podrá
verificar cuando se aborden los métodos de solución algebraica.

8.2. Interpretación gráfica.


Una ecuación lineal con tres incógnitas representa un plano en el espacio. A diferencia del plano cartesiano
de dos dimensiones (eje horizontal y vertical), el plano cartesiano ubica las tres dimensiones.

55
Para ubicar los puntos del plano que representa una ecuación, es necesario despejar una variable
(dependiente) y sustituir valores en las otras dos variables (independientes); esta forma de graficarla es muy
laboriosa. En niveles posteriores aprenderás formas más fáciles para llevar a cabo la graficación manual.
También puedes hacer uso de programas de graficación como Autograph, Winplot, GeoGebra, entre otros,
para que visualices los planos.

Ejemplo.- Representar la gráfica del sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, siguiente:
𝑥+𝑦+𝑧 = 6
{ 𝑥 − 2𝑦 + 2𝑧 = 5
−3𝑥 + 𝑦 + 3𝑧 = 10
Para que visualices mejor la gráfica del sistema se presentarán los planos de las ecuaciones por separado.

𝑥+𝑦+𝑧 =6 𝑥 − 2𝑦 + 2𝑧 = 5 −3𝑥 + 𝑦 + 3𝑧 = 10

Por lo tanto la gráfica del sistema se logra al sobreponer los planos de cada una de las ecuaciones que lo
conforman, y la intersección de ellos daría como resultado las coordenadas del punto que satisfacen al
sistema, esto es, proporciona la solución de éste:

8.3. Métodos para resolver sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas.
Los métodos para resolver los sistemas 2 x 2 (Reducción y Determinantes), también se aplican en los sistemas de
3x3, un poco más estructurados pero el principio es el mismo.
Los métodos de Reducción (suma o resta, sustitución e igualación) consisten en reducir el sistema de 3x3 a
un sistema de 2x2, y posteriormente, reducirlo a una ecuación lineal de una incógnita, la cual es despejada para
encontrar el primer valor y después se va sustituyendo para encontrar el segundo y tercer valor.

56
El método de Determinantes es básicamente el mismo, a excepción de un aumento en las filas de cada uno de
los determinantes, éste se verá más adelante.
A continuación se desarrollarán los métodos para poder dar solución a un mismo sistema de tres
ecuaciones con tres incógnitas, para comprobar que con cualquiera de los métodos da el mismo resultado.

8.4. Método de reducción por suma y resta.


Se ejemplificará el método siguiendo el desarrollo de un ejemplo, en éste se mostrará cómo se va reduciendo
el sistema de 3 x 3 a un sistema de 2 x 2, para finalmente reducirlo a una ecuación lineal de una incógnita. La
solución (x, y, z) que satisface simultáneamente cada una de las ecuaciones puede encontrarse por medio del
método de reducción por suma y resta, de la forma siguiente:

1. Tomamos dos de las tres ecuaciones y observamos si en el sistema se tienen términos simétricos para la
misma variable; si es así, continuamos al paso dos. De otra manera, debemos multiplicar por un número
una de las ecuaciones del sistema, o ambas, de tal manera que se obtengan coeficientes simétricos para
una de las incógnitas.
2. Efectuamos la suma de las ecuaciones, atendiendo que los términos simétricos se anulen, para obtener así
una ecuación de primer grado con dos incógnitas.
3. Repetimos el paso 2, con la ecuación que sobra y una de las anteriores, para obtener otra ecuación de
primer grado con dos incógnitas. Cabe aclarar que se debe eliminar la misma variable en el paso 2 y 3,
para obtener dos ecuaciones con las mismas dos variables.
4. Aplicamos nuevamente la reducción por suma y resta con las dos ecuaciones obtenidas anteriormente
hasta obtener una ecuación con una sola incógnita, de donde por despeje simple, obtenemos su valor.
5. Sustituimos el valor de la incógnita encontrado en el paso anterior en alguna de las ecuaciones con dos
incógnitas, y obtenemos nuevamente una ecuación, pero con la otra incógnita, la cual también debe
resolverse, para encontrar su valor.
6. Teniendo los valores de dos incógnitas se sustituyen en cualquiera de las tres ecuaciones originales y
poder obtener así, el valor de la tercera incógnita.

Ejemplo.- Resolver el sistema siguiente aplicando los pasos anteriores.


𝑥+𝑦−𝑧 =1
{ 3𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 1
5𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 = 2

Método de sustitución.
Este método consiste en despejar una de las variables de una ecuación y sustituirla en las otras dos para poder
construir el sistema 2 x 2, posteriormente se seguirá con el método de sustitución de 2 x 2 para encontrar el
valor de la primer variable e ir sustituyendo posteriormente en las demás y así encontrar los valores de las
variables faltantes.
Para resolver un sistema de 3x3, por el método de sustitución, se procede de la siguiente manera:
1. Se despeja una de las variables en una de las ecuaciones, dicho despeje se sustituye en las dos ecuaciones
restantes, para que al simplificar, obtengamos un sistema de 2x2.
2. Se vuelve a despejar una segunda variable en una de las dos ecuaciones obtenidas en el paso anterior y se
sustituye en la ecuación restante, con lo cual obtenemos el valor de una primer variable.

57
3. Se sustituye la primera solución, obtenida en el paso anterior, en una de las ecuaciones del sistema de
2x2, obtenidas en el paso 1, determinando así el valor de una segunda variable.
4. Con las dos soluciones ya obtenidas, se calcula la tercera solución, sustituyendo en una de las tres
ecuaciones originales.

Ejemplo.- Se resolverá el mismo sistema del ejemplo anterior, aplicando los pasos recién enlistados.
𝑥+𝑦−𝑧 =1
{ 3𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 1
5𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 = 2

Método de igualación.
El método de igualación consiste en despejar la misma variable de las tres ecuaciones para hacer dos
igualaciones, de esta forma se construye el sistema 2 x 2, que posteriormente se puede resolver por el método
algebraico de igualación para sistemas de 2 x 2. Los pasos a seguir, se detallan a continuación:

1. Se despeja la misma variable en las tres ecuaciones.


2. Se igualan dos de los despejes anteriores y se simplifica hasta obtener una ecuación con dos incógnitas.
3. Se iguala el despeje restante con cualquiera de los despejes utilizados en el paso anterior y se obtiene una
segunda ecuación con dos incógnitas.
4. Se vuelve a despejar una misma variable de las ecuaciones obtenidas en el paso 2 y 3, dichos despejes se
igualan y se simplifica hasta obtener el valor de una primera variable.
5. Se sustituye el valor ya obtenido, en cualquiera de las dos ecuaciones con dos incógnitas y se obtiene el
valor de una segunda variable.
6. Teniendo ya dos soluciones, se sustituyen en cualquiera de las tres ecuaciones originales y se obtiene la
tercera solución.

Ejemplo.- Resolver el mismo sistema 3x3, anterior, aplicando el método de igualación.


𝑥+𝑦−𝑧 =1
{ 3𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 1
5𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 = 2

58
8.5. Método numérico de Determinantes (Regla de Cramer).
La regla de Cramer es un teorema del álgebra lineal que da la solución de un sistema lineal de ecuaciones en
términos de determinantes. Recibe este nombre en honor a Gabriel Cramer (1704-1752). Se aplica a sistemas
que cumplan las dos condiciones siguientes:
 El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.
 El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero.

Ejemplo.- Se tomará el mismo ejemplo anterior, para resolverlo mediante este método.
𝑥+𝑦−𝑧 =1
{ 3𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 1
5𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 = 2
1. Se verifica que esté acomodado el sistema, si no es así hay que acomodar las variables en el primer
miembro y la constante en el segundo miembro de las ecuaciones.
2. Se expresa la forma matricial del sistema, como se muestra a continuación.
1 2 3 4
1 1 −1 1
|3 2 1 | |1|
5 3 4 2
3. Se expresan los determinantes del sistema y las variables.
1 2 3 4 2 3 1 4 3 1 2 4
1 1 −1 1 1 −1 1 1 −1 1 1 1
𝐷 = |3 2 1 | 𝐷𝑥 = |1 2 1| 𝐷𝑦 = |3 1 1 | 𝐷𝑧 = |3 2 1|
5 3 4 2 3 4 5 2 4 5 3 2
4. Para resolver cada uno de los determinantes, se deben repetir en cada uno de ellos las dos primeras filas y
resolver como se muestra a continuación.
1 1 −1
3 2 1
𝐷 = ||5 3 4 || =
1 1 −1
3 2 1
1 1 −1
1 2 1
𝐷𝑥 = ||2 3 4 || =
1 1 −1
1 2 1
1 1 −1
3 1 1
𝐷𝑦 = ||5 2 4 || =
1 1 −1
3 1 1
1 1 1
3 2 1
𝐷𝑧 = ||5 3 2|| =
1 1 1
3 2 1
5. Se realizan los cocientes para encontrar el valor de las variables.
𝐷𝑥 𝐷𝑦 𝐷𝑧
𝑥= = 𝑦= = 𝑧= =
𝐷 𝐷 𝐷
Como te habrás dado cuenta, todos los métodos resultaron con la misma solución, cual debe de ser, tu
elegirás el más conveniente para ti.
59
Ejercicios propuestos Bloque VIII.
1. Resolver los siguientes casos por el método de reducción por suma y resta.
5𝑥 − 3𝑦 − 𝑧 = 1
𝑎) {𝑥 + 4𝑦 − 6𝑧 = −1
2𝑥 + 3𝑦 + 4𝑧 = 9

2𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 6
𝑏) { 3𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = 4
4𝑥 + 3𝑦 − 3𝑧 = 1

c) En una reunión hay 22 personas, entre hombres, mujeres y niños. El doble del número de mujeres más el
triple del número de niños, es igual al doble del número de hombres. Si, además, se sabe que el número de
hombres es el doble del de mujeres, ¿cuántos hombres, mujeres y niños hay?

2. Hallar los resultados de los casos siguientes por el método de sustitución.


2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 3
𝑎) { 2𝑦 − 𝑧 = 1
−𝑥 + 𝑦 =1

2𝑥 − 𝑦 − 2𝑧 = −2
𝑏) { −𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0
𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 8

c) Entre Álvaro, Javier y Carmen tienen 140 pesos. Carmen tiene la mitad de lo que tiene Álvaro, y Álvaro
tiene 10 pesos más que Javier ¿Cuánto tiene cada uno?

3. Encontrar las soluciones de los casos siguientes por el método de igualación.


4𝑥 + 𝑦 − 2𝑧 = −3
𝑎) {3𝑥 − 𝑦 + 4𝑧 = −2
𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = −5

−3𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = −4
𝑏) { 5𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 6
−𝑥 + 𝑦 + 3𝑧 = 0

c) Tony, Ana y Sebastián fueron a comer pizza. Entre Tony y Sebastián comieron el doble que Ana. Ana
comió el doble que Sebastián. Entre los tres se terminaron una pizza. ¿Qué porción de pizza comió cada
uno?

4. Resolver el siguiente caso, por el método de determinantes (Regla de Cramer).


𝑥 + 2𝑦 − 2𝑧 = 10
{ 4𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 4
2𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = 2

60

Vous aimerez peut-être aussi