Vous êtes sur la page 1sur 42

EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUELOS EN

AMBIENTES SEMIÁRIDOS DE TAMAULIPAS


(MÉXICO): REGIONES NORTE Y ALTIPLANO

Coordinación:
Elizabeth Andrade Limas
Francisco Belmonte Serrato
Asunción Romero Díaz
Erosión y degradación de suelos en ambientes
semiáridos de Tamaulipas (México): Regiones
Norte y Altiplano

Elizabeth Andrade Limas


(Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Francisco Belmonte Serrato
(Universidad de Murcia)
Blanca Idalia Castro Meza
(Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Gregorio García Fernández
(Universidad Politécnica de Cartagena)
Francisco De la Garza Requena
(Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Patricio Rivera Ortiz
(Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Asunción Romero Díaz
(Universidad de Murcia)
José Damián Ruíz Sinoga
(Universidad de Málaga)

201
ÍNDICE

PRÓLOGO

1. EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS EN EL MUNDO,


MÉXICO Y ESPAÑA ………………………………………………………………….. 4

Asunción Romero Díaz, José Damián Ruiz Sinoga, Martín Espinosa Ramírez

2. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL Y


MITIGACIÓN DE LA EROSIÓN. Efecto de la cubierta vegetal ……………….. 30
José Damián Ruiz Sinoga, Asunción Romero Díaz, Francisco De la Garza Requena

3. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EROSIÓN: LA SITUACIÓN


EN LA REGIÓN NORTE DE TAMAULIPAS ……………………………………… 79
Francisco Belmonte Serrato, Asunción Romero Díaz, Elizabeth Andrade Limas

4. DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRICOLAS Y FACTORES


DE LA EROSIÓN …………………………………………………………………….. 99
Blanca Idalia Castro Meza, José Damián Ruíz Sinoga, Gregorio García Fernández

5. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y MANEJO DEL SUELO ……………… 114


Francisco De la Garza Requena, Blanca Castro Meza, Gregorio García Fernández

6. PROBLEMAS DE EROSIÓN EÓLICA EN TAMAULIPAS (MÉXICO)……… 129


Gregorio García Fernández, Francisco Belmonte Serrato, Patricio Rivera Ortiz

7. ESTUDIO DE CAS0 1. COMUNIDAD SAN ANTONIO, JAUMAVE.


CUANTIFICACIÓN, DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN
DEL SUELO ……………………………………………………………………………. 148
Patricio Rivera Ortiz, Elizabeth Andrade Limas, Francisco de la Garza Requena

8. ESTUDIO DE CAS0 2. COMUNIDAD EL GRULLO II, REYNOSA.


CUANTIFICACIÓN, DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN
DEL SUELO ………………………………………………………………………………202
Elizabeth Andrade Limas, Martin Espinosa Ramírez, Francisco Belmonte Serrato.

9. ESTUDIO DE CASO 3. LA DEGRADACIÓN DEL SUELO CAUSADA


POR ACTIVIDADES ANTROPICAS EN EL DISTRITO DE TEMPORAL
TECNIFICADO 010, SAN FERNANDO ……………………………………………….237
Martín Espinosa Ramírez, Patricio Rivera Ortiz, Blanca Castro Meza

202
8. ESTUDIO DE CAS0 2. COMUNIDAD EL GRULLO II,
REYNOSA. CUANTIFICACIÓN, DINÁMICA Y
EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO
(1) (2)
Elizabeth Del Carmen Andrade Limas , Martin Espinosa Ramírez Francisco
Belmonte Serrato (3)

(1)
Facultad de Ingeniería y Ciencias. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
E-mail: eandrade@uat.edu.mx
(2)
Campo Experimental Río Bravo. CIRNE - INIFAP. Tamaulipas, México.
E-mail: espinosa.martin@inifap.gob.mx
(2)
Departamento de Geografía, Facultad de Letras. Universidad de Murcia, España.
Email: franbel@um.es

1. INTRODUCCIÓN

Las estaciones secas características de la región norte de Tamaulipas (México), son


muy marcadas, y producen degradación de los suelos de dos maneras distintas: la
concentración de lluvias y la agricultura intensiva en pocos meses del año, generan
condiciones propicias para la erosión hídrica, y el período seco, sin producción de
biomasa vegetal, provoca condiciones favorables para que ocurra el sobrepastoreo y
por lo tanto, propicia circunstancias ideales para que se produzca la erosión eólica en
la zona.

La erosión del suelo, es una causa importante de degradación del medio ambiente y
uno de los factores limitantes más críticos que enfrentan los productores de la región,
la pérdida de la capa fértil y arable del suelo, debido al arrastre, descomposición y
lixiviación de materia orgánica, y de los coloides minerales, trae consigo la disminución
de la productividad de los suelos, afectando la economía de los núcleos familiares. La
restauración de un área erosionada demanda tiempo, trabajo y capital, de ahí la
necesidad de tener un plan bien elaborado en la restauración de suelos. Lo antes
expuesto, ha conducido al empobrecimiento de los suelos acelerando el proceso de
degradación en sitios localizados. Dentro de la zona, la Universidad Autónoma de
Tamaulipas en colaboración con la Universidad de Murcia, España, han ejecutado
acciones para la producción y conservación y evaluación de los recursos, tendientes a
lograr un manejo sustentable de estos recursos en los sectores agrícola y pecuario.
Los sistemas de manejo del agua de lluvia y de manejo para la preservación del suelo

203
que se han implementado, muestran resultados positivos para el uso sustentable de
las áreas de planicies irregulares.

2. NORTE DE TAMAULIPAS

La zona norte de Tamaulipas (México) comprende una de las tres provincias


Fisiográficas del Estado, llamada Grandes Llanuras de Norteamérica. Se extiende de
norte a sur, desde las provincias políticas canadienses de Alberta y Saskatchewan,
hasta el norte de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas,
atravesando el centro de Estados Unidos de América. Dentro del territorio mexicano
se integra la subprovincia de las Llanuras de Coahuila y Nuevo León, que limita la
norte con el río Bravo, al oeste con la Sierra Madre Oriental y al sureste con la Llanura
Costera del Golfo Norte. La zona está ubicada en la Provincia Fisiográfica Planicie
Costera del Golfo, principalmente dentro de la Subprovincia Costa Baja. La región está
caracterizada por presentar un relieve de pocos metros sobre el nivel del mar, excepto
en su parte sur y oeste donde se destacan algunos lomeríos.

La geología dominante de la zona de estudio, son rocas sedimentarias del terciario,


sensiblemente onduladas, con un relieve suave semejante a una penillanura. Las
unidades litológicas la integran principalmente una secuencia de lutitas y areniscas,
que están dispuestas en forma de franjas paralelas a la línea de la costa, las cuales
forman un monoclinal que cruza al oriente, con un sistema de fallas normales con
orientación norte-sur (INEGI, 1983).

2. 1. Climatología

El clima se encuentra regulado por factores físicos y de tipo estacional; entre los
factores físicos se tiene su ubicación geográfica, y su colindancia con el Golfo de
México. En los estaciónales se tiene: la influencia de las tormentas tropicales y los
frentes fríos. Los Nortes ocurren de noviembre a enero con intensidad del orden de 15
a 60 km/hr, con dirección de norte a sur, causando resequedad en el suelo cuando
carece del acompañamiento de lluvias ligeras. La influencia de cada uno de estos
factores y su interacción es determinante en la conformación y variabilidad del clima,
así como para el desarrollo de las diversas actividades que se realizan en la región
norte de Tamaulipas (Comisión Nacional del Agua, 1996).

204
En general, el 60%, de la superficie el clima es: BSI (h’) W” (e). Seco estepario, el
menos seco de los Bs, la temperatura media anual es mayor de 22º C y la del mes
más frío menor de 18º C, régimen de lluvias en verano con una corta sequía
intraestival y extremoso. El 40%, de su superficie, es: BSO (h) hw” (e’). Seco
estepario, el más seco de los Bs, la temperatura media anual es mayor de 22º C y la
del mes más frío menor de 18º C, el régimen de lluvias en verano con una corta
sequía intraestival y muy extremoso.

2. 1. 1. Fenómenos meteorológicos extremos

Por las características climatológicas e hidrológicas los principales fenómenos


meteorológicos (Comisión Nacional del Agua, 1996), que se presentan en la zona de
estudio son los siguientes:

a) Sequías. Es un fenómeno común que se presenta en la zona, en los meses de


mayo, y junio, de forma más atenuante en julio y agosto en un periodo llamado
localmente canícula.

b) Heladas. Se presentan durante la temporada invernal y derivan principalmente de


la invasión de grandes masas de aire frío procedente de las regiones polares, cuya
acción es continua y por varios días, son ejemplos las heladas ocurridas en diciembre
y enero de 1983 y 1984 y las de diciembre y enero de 1989 y 1990.

c) Granizo. Durante los meses de abril a junio y en menor medida en octubre y


noviembre, es común la presencia de granizo. Este fenómeno es motivado por el
choque de masas de aire cálido y frío, así como por corrientes de aire ascendente,
presentándose como tormentas con viento fuerte, alta intensidad de precipitación en
áreas restringidas.

d) Ciclones Tropicales. Anualmente, en los meses de septiembre y octubre, se tiene


el riesgo de ser afectado por los ciclones tropicales que entran por el Golfo de México
y el mar Caribe, recibiendo abundantes precipitaciones que acompañan su paso, ya
sea por su penetración directa al Estado o indirectamente al penetrar por Estados
vecinos o tan solo por su paso frente a sus costas. Así en el mes de julio de 2005 se
presentó el Huracán Emily, con velocidades de 200 km/hra, con una lámina de

205
precipitación de 250 mm, lo cual provocó algunos daños a las obras que se tenían
construidas.

2. 2. Vegetación

En los sitios de trabajo sobresale la presencia del Matorral Espinoso Tamaulipeco


principalmente en las unidades de suelos Xerosol y Castañozem, aunque su
proporción es muy variable, estando substituido en gran medida por áreas abiertas a la
agricultura y ganadería bajo condiciones de temporal, especialmente en la unidad de
suelos Vertisol. Este tipo de vegetación mantiene cerca de 60 especies de plantas y
varías especies de vertebrados con diferente status de riesgo para su conservación
(amenazadas, en peligro o vulnerables). También se presentan superficies cubiertas
con mezquitales cuya altura es variable dependiendo sobre el tipo de unidad de suelos
en donde se localicen, sobresaliendo los que se desarrollan en los suelos Vertisoles
que tienen alturas hasta de 6 m.

a) Matorral Espinoso Tamaulipeco. Comunidad vegetal arbustiva caracterizada por


la dominancia de elementos espinosos, caducifolios una gran parte del año o afílos
(sin hojas) algunos de ellos. Se desarrolla en una amplia zona de transición entre el
matorral desértico micrófilo, el matorral submontano el mezquital y la selva baja
espinosa del Noreste de la republica. Actualmente se encuentra en diferentes
condiciones de perturbación, que posiblemente es en gran parte de carácter
secundario, algunas de las principales especies son Prosopis glandulosa (Mezquite),
Acacia rigidula (Gavia), Acacia farnesiana (Huizache) Cercidium macrum (Retama).

b) Estrato Arbóreo (Especies Maderables). En este tipo de vegetación se


identificaron especies maderables que presentan características para determinar un
volumen (Tabla 1).

Tabla 1. Especies del Matorral Espinoso Tamaulipeco.


Nombre común Nombre científico
Mezquite Prosopis glandulosa
Huizache Acacia farnesiana
Gavia Acacia rigidula
Cenizo Leucophyllum frutescens
Chapote Diospyros palmeri
Cuajillo Acacia berlandieri
Retama Cercidium macrum
Ebano Pithecellobium ebano

206
c) Estrato Arbustivo. En este estrato se identificaron varias especies las cuales se
caracterizan por no tener un tallo definido (Tabla 2).

Tabla 2. Especies del estrato arbustivo.

Nombre Nombre Nombre Nombre


común científico común científico
Mezquite Prosopis glandulosa Uña de gato Zanthoxyllum fagara
Nopal Opuntia engelmannii Coyotillo Karwinskia humboldtiana
Huizache Acacia farnesiana Vara dulce Eysenhardtia polystachya
Granjeno Celtis pallida Palillo Croton cortesianus
Guayacán Guaiacum angustifolia Chapote Diospyros palmeri
Tasajillo Opuntia leptocaulis Huajillo Acacia berlandieri
Panadero Forestiera angustifolia Bisbirinda Castela erecta
Pita Yucca treculeana Cruceto Randia obcordata
Gavia Acacia rigidula Ceron Phyllostylon brasieliense
Cenizo Leucophyllum frutescens Retama Cercidium macrum

En la zona de estudio uno de los factores que ocasiona la erosión de suelos, es la


deforestación provocada por las obras que está realizando Petróleos Mexicanos
(PEMEX), demostrado por Rodríguez et al; en 2003, donde se cuantificó el volumen de
madera removida, por las obras realizadas en los años 2001 y 2002, tomando como
base los coeficientes en m³ ha-1 obtenidos en los muestreos de campo, para cuatro
clases del Inventario Forestal Nacional (Figura 1).

Figura 1. Efecto de la los pozos de extracción de gas natural, sobre la pérdida de suelo
fértil en el área de estudio.

207
Los resultados obtenidos mostraron que se removieron 388 ha de cubierta forestal,
con un volumen de 9.117 m³ de madera (Tabla 3), sin cuantificar los caminos de
acceso y brechas sísmicas, por lo que la superficie desforestada puede ser hasta diez
veces más de la cantidad estimada. Por lo que se considera que lo anterior es un
factor que provoca que la erosión del suelo se acelere y rompa el equilibrio del
ecosistema (Rodríguez et al; 2003).

Tabla 3. Volumen de forestal removido por PEMEX

Tipo de obra Año Volumen m³


Pozos 2001 3278.17
Estaciones 2001 72.55
Líneas 2001 1869.64

Subtotal 5220.36
Pozos 2002 2452.41
Estaciones 2002 17.46
Líneas 2002 1426.98
Subtotal 3896.85
Total 9117.21
Fuente: Rodríguez et al; 2003

El mismo estudio mostró que la especie más afectada en éste proceso, fue el
mezquite (Tabla 4), ya que en todas estimaciones realizadas constituyó el mayor
volumen removido, así por ejemplo para las afectaciones por pozos significó el 65%,
del total removido, algo similar sucedió en el caso de las estaciones de recolección y
gasoductos, por lo cual es necesario considerar un análisis de sostenibilidad de ésta
especie (Rodríguez et al, 2003).

2. 3. Suelos
Se delimitaron cuatro diferentes tipos de suelos en la zona de estudio, de acuerdo con
Espinosa y colaboradores (2011).

208
Tabla 4. Afectación de los volúmenes maderables por pozo y tipo de vegetación.

Sup. Volumen Volumen total


Pozos
Tipos De Vegetación Afectada m³ha-1 removido
(1)
ha. (1) R.T.A M³ R. T. A.
Año 2001
Matorral Espinoso Tamaulipeco 35 35 17.46 611.10
Matorral Espinoso Tamaulipeco con
12 12 6.76 81.12
veg. Secundaria
Mezquital (incluye Huizachal) 53 53 48.33 2561.49
Mezquital (incluye Huizachal) con veg.
1 1 24.46 24.46
Secundaria
Vegetación Halofila y Gipsofila 4 4 0.00 0
SUBTOTAL 105 105 3278.17
Año 2002
Matorral Espinoso Tamaulipeco 61 61 17.46 1065.06
Matorral Espinoso Tamaulipeco con
veg. Secundaria 37 37 6.76 250.12
21 21 48.33 1014.93
Mezquital (incluye Huizachal)
Mezquital (incluye Huizachal) con veg.
Secundaria 5 5 24.46 122.30

Vegetacion Halofila y Gipsofila 18 18 0.00 0

Subtotal 142 142 2452.41

247 5730.58
Total
Nota: (1) Datos proporcionados por PEMEX.

Los Calcisoles (Figura 2), ocupan la mayor proporción en la zona de estudio. Estos
suelos cálcicos, originados en zonas áridas y semiáridas del norte de México, cuya
vegetación dominante son los matorrales y pastizales, están limitados por factores
climáticos, sin embargo, bajo riego son suelos agrícolas bastante productivos. Son
suelos propios de zonas donde la deficiencia de humedad impide el lavado de
sustancias solubles (como sales y carbonatos). Esta limitante impide que se
desarrollen suelos profundos y hace que los aportes de materiales orgánicos sean
mínimos. Presentan acumulaciones, en mayor o menor grado, de carbonatos,
especialmente de calcio en su perfil. El potencial agrícola de estos suelos puede llegar
a ser alto si se cuenta con infraestructura de riego; aunque en este caso, se potencia
su susceptibilidad a la salinización y encostramiento superficial, dado que el arrastre
de sales se presenta preferentemente hacia la superficie del suelo por los altos índices
de evaporación (Espinosa et a;, 2011).

209
Los suelos del tipo Kastañozem (Figura 2), ocupan menor proporción que los
calcisoles en el área de estudio una superficie aproximada de 24,505 ha (38.7 % del
área de estudio). Estos suelos tienen un horizonte A de color pardo oscuro, mayor
contenido de materia orgánica y nutrientes que los Calcisoles; con una acumulación
prominente de carbonatos de calcio, dando origen a caliche suelto o ligeramente
cementado. En condiciones naturales la vegetación que desarrollan son pastizales
predominantemente, por lo que son empleados extensivamente para ganadería.
Puesto que estos suelos se secan a una gran profundidad durante la época de sequía,
requieren de irrigación para sostener altos niveles de productividad; corriendo el riesgo
de salinización. Estos suelos presentan moderada susceptibilidad a la erosión eólica,
particularmente en tierras de cultivo (Espinosa et al; 2011).

Los Leptosoles (Figura 2), ocupan el 11.53 % de superficie en la zona. Se definen


como suelos de poca profundidad sobre roca dura. Son suelos someros muy
pobremente desarrollados con una profundidad no mayor de 30 cm hasta el material
parental, se presentan (sobre todo en las sierras con mayor pendiente), en alternancia
con afloramientos de la roca madre. Estos suelos presentan una vegetación variable,
predominando los matorrales (en las porciones bajas o más expuestas a insolación de
las sierras). Son suelos medianamente fértiles pero inapropiados para la agricultura
por su escasa profundidad y susceptibilidad a la erosión. Es el tipo de suelo que se
presenta en mayor superficie en la comunidad de El Grullo II y en el rancho El Roble
(Espinosa et al; 2011).

Los Vertisoles (Figura 2), se encuentran en el 4.6 % de la superficie de la zona. Son


suelos con un alto contenido de arcilla, muy propensos a la expansión y la formación
de grietas en la parte superficial. Son de colores que van de gris a negro, pegajosos
cuando húmedos y muy duros durante la época seca. Su uso agrícola es extenso pero
con problemas de manejo por sus propiedades de dureza y dificultad de labranza. Si
bien pueden almacenar cantidades importantes de agua, el rango aprovechable es
muy corto, debido a los problemas de aireación, resistencia a la penetración y la
escasa profundidad efectiva de enraizamiento que pueden alcanzar los cultivos. Son
susceptibles a la compactación, en particular cuando las operaciones de campo son
realizadas con altos contenidos hídricos (Espinosa et al; 2011).

210
539000 546000 553000 560000 567000

El Charco Escondido

2849000
2849000

Rojo Gómez
El Grullo

Aniceto López N

W E
La Tierru ca
S
Tlaxcala de Xico.
Escuadrón 201

2842000
2842000

San Francisc o

Anacleto Guerrero
Rancho El Tule Perímetro cj073.shp
Cumunidades073.shp
La Llorona V ieja
Brechas073.shp
Pancho Villa Tipo suelos073.shp
Calcisol
La Azufrosa Kastañozem

2835000
2835000

Leptosol
Vertisol
Santa Elvira La LL orona N ue va Carreteras.shp
Lazaderos
Rancho El Becerro

6 0 6 Miles

539000 546000 553000 560000 567000

Figura 2. Tipos de suelo presentes en área de estudio. Tamaulipas, México. 2006.


(Espinosa et al; 2006)

2. 4. Socioeconomía

De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda (Instituto Nacional de


Estadística e Geografía e Informática, 2001), en la zona de estudio existían, 438
personas de las cuales 221 eran hombres y 205 mujeres. La población
económicamente activa, eran 205 personas que equivale al 46.8% del total la
población, la mayor parte de ellos se dedicaron al sector secundario, como empleados
de compañías que fueron contratadas por empresas que trabajan para PEMEX, en la
construcción de caminos, o como obreros en la extracción del gas, las personas
dedicadas al sector primario se relacionaron en actividades de agricultura bajo
condiciones de temporal, siendo el cultivo del sorgo el más importante, también parte
de ellos estuvieron dedicados a la ganadería principalmente en condiciones de
agostadero y en la actividad terciaria las personas estuvieron orientadas
principalmente al comercio por medio de pequeñas tiendas de abarrotes (Tabla 5).

211
Tabla 5. Personas ocupadas de acuerdo a sector económico (INEGI, 2001)

Sector Número de personas %


Primario 35 34.7
Secundario 51 50.5
Terciario 15 14.8
Total 101 100

Los servicios básicos de electricidad y agua potable son limitados ya que aún cuando
existe una red eléctrica, la mayoría de las comunidades no están conectadas, donde
solamente algunos particulares tienen acceso al servicio de electricidad. En cuanto al
agua en todas las comunidades existen bordos construidos de tierra para la captación,
en algunos sitios existen pozos de que se utilizan para extraer el agua mediante un
dispositivo hidráulico llamado papalotes. En una de las comunidades, llamada Tlaxcala
de Xicotencatl existe un pozo que fue perforado por PEMEX, donde en tiempo de
escasez se utiliza como fuente de agua por todas las comunidades cercanas y que es
utilizada para el ganado, llamado el Pozo Caliente porque el agua sale a una
temperatura de 42 °C (Andrade, 2008).

En la actualidad se tiene un problema de migración en la mayor parte de las


comunidades ya que a pesar de la información oficial, el número de habitantes ha
disminuido drásticamente en algunas comunidades, como es el caso de las
comunidades La Azufrosa, Escuadrón 2001 No. 1, y Anacleto Guerrero donde la
mayor parte de los habitantes viven en Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso,
Tamaulipas o bien en los Estados Unidos de Norte América (Andrade, 2008).

3. METODOLOGÍA

3. 1. Localización del área de estudio

El área de estudio está comprendida dentro del municipio de Reynosa al norte de


Tamaulipas, se caracteriza por tener una gran actividad agropecuaria y estar afectada
por las actividades de PEMEX, mediante una pérdida de suelos y de cobertura
vegetal. Las localidades donde se realizaron las actividades para la conservación del
suelo, agua y biodiversidad fue en la comunidad ejidal El Grullo No. II (Tabla 6).

212
Tabla 6. Ubicación de los sitios de trabajo
Comunidad ejidal:

El Grullo No. II
VERTICES X Y
1 558.676.18 2848.137.02
2 558.391.09 2846.169.90
3 562.282.56 2846.212.67
4 562.353.83 2847.937.46

Propiedad Privada:
Rancho “El Roble”

VERTICES X Y
1 577.563.35 2839.527.32
2 579.444.94 2839.570.08
3 579.416.43 2839.113.94
4 579.648.88 2839.085.43

Como primera actividad fue la localización, identificación y ubicación geográfica de los


sitios de trabajo de restauración. Se ubicaron los predios de productores, cuya
actividad es el cultivo del sorgo o de pastas para el ganado, basados en un modelo de
aprovechamiento de producción y productividad desde la década de los años 1970;
predios que han sido intervenidos por las actividades de PEMEX, para la perforación
de pozos de gas natural, y en donde es necesaria la incorporación de técnicas de
manejo sustentable y de conservación de los recursos naturales, con el propósito de
garantizar el logro de los objetivos de producción y de conservación y mantenimiento
de dichos recursos. Además se han realizado aperturas de brechas y caminos, para
facilitar el acceso y transporte modificando y dañando el ecosistema del matorral
espinoso tamaulipeco, ocasionando el desplazamiento de la fauna, y en donde
además se han perforado pozos para la extracción de gas natural, mediante el uso de
maquinaria pesada y la instalación de ductos para la conducción del gas.

3. 2. Digitalización de la degradación de suelos

La cartografía actualizada para la degradación del suelo, causada por actividades del
hombre, consistió en la delimitación de los diferentes tipos de suelo, la cual se realizó
sobre una imagen de satélite multiespectral escala 1:50,000, en donde se
sobrepusieron los linderos de la carta edafológica (INEGI, 1975). La verificación de
límites entre tipos de suelo se realizó con la ayuda de la imagen de satélite, datos

213
geomorfológicos y perforaciones en campo (Figura 3). En cada una de las unidades
delimitadas se definieron los sitios representativos para realizar la perforación de un
perfil o calicata. Para la descripción del sitio y del perfil se utilizó la metodología FAO
1998; se colectaron muestras de suelo de los diferentes horizontes y se llevaron al
laboratorio para su análisis químico. Para la clasificación y cartografía de los suelos se
usó el sistema de clasificación FAO/UNESCO/ISRIC (1988), que aun cuando no es
estrictamente un sistema de clasificación, permite agrupar a los suelos en 28
unidades y 106 subunidades. Para evaluar la degradación, se realizó un mapa
fisiográfico, utilizando la imagen de satélite escala 1:50,000. Se generaron unidades
homogéneas y observables, requisitos necesarios en estas evaluaciones; se consideró
1 cm2 como criterio de Área Mínima Cartografiable; cada una de las delimitaciones
resultantes constituye los Sistemas Terrestres.

Figura 3. Imagen de satélite SPOT multiespectral 2003, escala 1:50,000

214
Para la evaluación se utilizó la metodología ASSOD (Van Lyden, 1997), que es una
modificación de la denominada GLASOD, propuesta por Oldeman (1988). Esta última
adoptada por la FAO a nivel mundial y por el Inventario Nacional de Suelos de la
Dirección General de Restauración y Conservación de Suelos (DGRyCS) dependiente
de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Metodología
con la que se reconocen dos grandes categorías de procesos de degradación del
suelo: la degradación por desplazamiento del material del suelo, y la degradación
resultante de su deterioro interno. Esta evaluación se realizó a través de recorridos de
campo en cada una de las comunidades dentro de la zona de estudio, utilizando las
imágenes de satélite, y considerando la experiencia de los productores locales, para
identificar, localizar y evaluar los tipos de degradación de suelos dentro de las
unidades (Figura 4).

Figura 4. Fotointerpretación en la imagen de satélite SPOT multiespectral 2003, esc.


1:25000. METODOLOGÍA ASSOD (Van Lyden, 1997): delimitación de áreas
erosionadas.

Una vez realizada la evaluación de la degradación de los suelos, se documentaron las


características de cada unidad con fotografías terrestres del paisaje. En cada tipo de
degradación se realizaron tomas de muestras de 1.0 kilogramo de suelo por muestra,
de la capa superficial (de 0 a 25 cm de profundidad) dentro de cada unidad. Cada

215
punto de muestreo se georreferenció, posteriormente se analizó en el laboratorio de la
Facultad de Ingeniería y Ciencias. Se determinó su reacción (pH), conductividad
eléctrica (CE) del extracto de saturación, materia orgánica (MO), cationes solubles
(Ca, Mg, Na y K), relación de absorción de sodio (RAS), porcentaje de sodio
intercambiable (PSI) y densidad aparente (Dap). Una característica adicional sobre los
puntos de muestreo, es que su ubicación tuvo que coincidir con alguno de los puntos
de una cuadrícula de 3 km x 4 km con referencia en coordenadas UTM.

Una vez concluida la evaluación, se determinó cual es el tipo de degradación actual de


los suelos, sus niveles de afectación, las extensiones (superficiales) que ocupan y las
tasas actuales que presentan. Para mejorar la apreciación de las causas que la
originan, se realizaron entrevistas personales con productores de las comunidades
para conocer la opinión sobre los cambios ocurridos en los últimos diez años. Para el
procesamiento de datos y cartografía se utilizó el Sistema de Información Geográfico
(SIG) Arcview 3.2.

3. 3. Recuperación y conservación de suelos

El trabajo se realizó con el propósito de lograr principalmente, la restauración de la


porción norte de Tamaulipas, ecosistema natural que sustenta y representa una región
prioritaria del matorral espinoso tamaulipeco, por sus riquezas biológicas de alta
productividad económica.

Mediante el uso de técnicas adecuadas e integradas al paisaje y al desarrollo


comunitario sustentable, se diseñaron y emprendieron los procedimientos e
instrumentos adecuados para dar inicio al establecimiento de acciones y prácticas de
conservación y restauración con el fin de restablecer, en la medida de lo posible los
procesos y funciones de los ecosistemas afectados directa e indirectamente por
fenómenos naturales y actividades productivas del ser humano. En todas las
actividades se involucró a los pobladores locales, cuya colaboración y participación
directa fue fundamental. El involucramiento con la población se basó en el manejo
local de los recursos, respetando y fortaleciendo las organizaciones comunitarias
presentes y las decisiones de las autoridades locales.

216
3. 4. Construcción de Represas filtrantes

Se realizó la construcción de represas filtrantes o diques en la comunidad de El Grullo


II y rancho El Roble. El establecimiento de las represas filtrantes, fue para el control de
azolves, y hacer posible la deposición de material edáfico transportado por la
escorrentía y sobre él promover la retención del suelo y el desarrollo de la vegetación
nativa. Para la construcción de las represas, dado su eficiencia y adaptabilidad, se
utilizaron materiales como malla y ramas, la cual consistió en clavar anclas al suelo, a
una profundidad de 60 centímetros, para sujetar la malla ganadera con alambre
quemado, se reforzó la plantilla para que la tela quedase parcialmente enterrada y
doblada, y se colocaron ramas perpendiculares a la malla, con el fin de disminuir la
velocidad del flujo del agua y así retener el suelo (Figura 5). La forma combinada en el
uso de la vegetación y las presas de control de azolves, permitieron un control
eficiente de las cárcavas y por ende de la erosión hídrica.

Figura 5. Construcción de represas filtrantes

Las represas se realizaron con diferentes dimensiones, tanto de ancho como en


número, dependiendo de la longitud de la cárcava. Para su evaluación se realizaron
mediciones de la cantidad de azolve retenido con el tipo de represa establecida, con el
propósito de contar con datos para evaluar la efectividad de este tipo de represa.

217
De acuerdo con los recorridos de campo, con ayuda de las cartas topográficas, así
como con la participación de los agricultores, quienes señalaron los sitios de trabajo,
se ubicaron las zonas con problemas de erosión hídrica y se clasificaron de acuerdo
con el grado de deterioro de los suelos, desde pequeños canalillos (Figura 6), hasta
cárcavas grandes y profundas (Figura 7).

Figura 6. Represas filtrantes en pequeños canalillos

Figura 7. Cárcavas grandes con mayor profundidad.

218
Una vez identificadas las zonas erosionadas, se procedió a realizar la evaluación de
las mismas, la cual consistió en el levantamiento de las coordenadas geográficas por
medio del G.P.S del punto inicial y punto final, continuando con la determinación de la
pendiente de la cárcava, longitud, ancho y profundidad de la cárcava. Con las
variables obtenidas en el campo se definió la capacidad volumétrica y el
espaciamiento entre presas. El nivel fijo se utilizó para determinar la pendiente media
de la cárcava, para lo cual se tomaron las alturas de los puntos iniciales y finales, y
con la diferencia de altura y de longitud se estimó la pendiente.

Para llevar un control y seguimiento en el comportamiento y recuperación de suelos


con estas estructuras, se generó una base de datos en Excel, con las variables,
número de presa y la localización geográfica de cada una de las estructuras
construidas. También se registraron datos sobre el volumen de suelo recuperado.

3. 4. 1. Sedimentos en represas filtrantes

Con el propósito de evaluar la acumulación de sedimentos en las represas filtrantes


durante el periodo de estudio y evaluar su eficiencia, se colocaron sitios
experimentales como testigos de erosión en las represas filtrantes y que mostraban
buenas condiciones para el seguimiento.

Mediante dichos testigos se pudo obtener una serie de datos que representan las
variaciones medias de la erosión o incremento de la superficie. Para ello se
establecieron varillas, esta técnica es considerada como una de las técnicas más
simples y efectivas para medir pequeños cambios de la superficie del terreno (Sancho
et al, 1991). Es una técnica bastante utilizada (Haigh, 1978; Clotet y Gallar, 1986;
Benito et al; 1988).

El método consistió en introducir en el suelo una varilla y medir cada cierto tiempo la
altura del extremo superior con respecto a la superficie. Los asensos y descensos del
terreno obedecen a procesos de erosión/ sedimentación.

Tradicionalmente se ha utilizado esta técnica para el estudio de la erosión hídrica, y


dentro del estudio de la evolución de laderas, así como para medir la erosión eólica en
distintos ambientes, además de su utilización en modelos artificiales, tales como
escombreras de minas, para el análisis de la evolución de las laderas y para la
cuantificación de la erosión.

219
Las varillas utilizadas en este estudio fueron metálicas, tienen un grosor de 10 mm y
una longitud, de 50 cm, utilizadas en zonas tanto en terrenos resistentes y
compactados, como en terrenos blandos. La diferencia de la longitud fue 30 cm en la
superficie y 20 cm dentro del suelo, de esta forma se pudo asegurar un buen anclaje
de la varilla, con el fin de que no se vean arrastradas por la escorrentía superficial. Las
varillas se colocaron alineadas frente a los diques, aguas arriba de una distancia que
osciló entre los 3 y 5 m, dependiendo de las características del terreno. Según las
dimensiones del dique se colocaron 3, 5 y 6 varillas, numeradas y perfectamente
localizadas con respecto al dique y entre ellas mismas, de esta forma se aseguró la
toma correcta de datos (Figura 8).

Figura 8. Colocación y distribución de las metálicas

Para la obtención de las medidas se toma como referencia el extremo final de la


varilla, utilizando una regla graduada o un calibre, desde la mencionada referencia
hasta la superficie del terreno o hasta la arandela (Figura 9).

El intervalo de tiempo entre las distintas medidas estuvo en función de los procesos
erosivos, en este caso muy condicionados por las lluvias.

220
Figura 9. Toma de datos de sedimentos retenidos

La utilización de los testigos de erosión fue sencilla, barata y proporcionó datos


aceptables, pero cuenta con varios inconvenientes que deben de ser considerados. No
se puede utilizar las varillas en donde exista mucha vegetación, por lo tanto su
ubicación idónea es en suelos desnudos, en ocasiones sometidos a elementos
distorsionantes tales como el tránsito de personas y animales, ganado y vandalismo.

Pare calcular el volumen de sedimentos acumulados en las represas filtrantes, se


utilizó un método indirecto (Hernández Laguna et al., 2004). Se determinó el volumen
de material retenido por cada una de las represas filtrantes colocadas en los sitios de
muestreo en con base en la geometría del suelo retenido, esto se obtuvo mediante
una serie de formulas que al sumarse: Parábola.= 2/3 * base * altura; Rectángulo =
base * altura, y Triangulo = (base * altura) / 2.

La suma total de estas formulas dieron el área total de la represa. Para obtener el
volumen total, se multiplico el Área Total * La Longitud de la represa, obteniendo como
resultado el volumen de material retenido en m3. Una vez obtenido el volumen total por
represa se comparo con los análisis de suelo de la zona de estudio y los datos de
precipitación mensual durante el estudio realizado.

221
3. 4. 2. Análisis de laboratorio

Para evaluar la eficiencia en la captura de las presas de sedimentos se establecieron


en una muestran de represas filtrantes de malla de alambre y ramas de la vegetación,
antes de los eventos erosivos. Se establecieron cinco represas para cada uso del
suelo (agrícola, pastizales y matorrales espinosos) y distribuido en dos tipos de suelo
(Calcisoles y kastanozem).

Figura 10. Toma de muestra de suelo retenido en la represa en pasta pecuaria y


matorral

Las muestras de suelo fueron tomadas de los sedimentos retenidos en los embalses
con mallas y ramas (Figura 10). Las muestras de suelo fueron tomadas y propiedades
físico-químicas se lleva a cabo para cuantificar la cantidad de carbono orgánico. Las
variables evaluadas fueron: la cantidad de sedimento (m3), las materias orgánicas (%),
carbonatos (%) y sedimento (%). La base de datos fueron analizados utilizando el
software estadístico (SAS, 1998). Se utilizó el diseño experimental de bloques
completos al azar con arreglo de parcelas divididas con cinco repeticiones, las
parcelas principales fueron representadas por el tipo de suelo y de las pequeñas
parcelas por el uso de la tierra. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza,
con la consiguiente aplicación de la prueba de Tukey al 5% de significación para la
comparación de medias.

222
3. 4. 3. Erosión en Cárcavas

El trabajo de campo consistió en recorridos de reconocimiento en las áreas


previamente seleccionadas mediante métodos cartográficos. La tarea no fue fácil, ya
que previamente a la selección y visitas a las áreas con el objeto de ubicar aquellas
más adecuadas para el estudio.

Los criterios de selección fueron considerar áreas con distintas litologías,


evidentemente, que hubieran sido degradadas por las actividades antrópicas, tanto
agrícolas como ganaderas, pero que al mismo tiempo se hubiera dejado algún espacio
de la misma área sin restaurar para poder instalar en ellas los sitios de erosión en las
cárcavas formadas.

El trabajo de campo ha sido intenso y variado, tratando de analizar las condiciones


ambientales naturales del terreno (en aquellas pequeñas porciones que no han sido
recuperadas o rastreadas), y las condiciones del clima tanto del viento como de la
sequía intraestival (canícula). Para ello, se instalaron dentro de las cárcavas, sitios
para evaluar la erosión – escorrentía, se realizaron transectos geomorfológicos,
perfiles topográficos, se tomaron muestras de suelo para su posterior análisis en el
laboratorio y se realizaron diversos estudios de la vegetación, así como de de las
precipitaciones presentadas durante el trabajo de campo y la toma de datos.

3. 4. 5. Transectos geomorfológicos

En las parcelas agrícolas (comunidad de El Grullo, y los ranchos El Giro y El Roble),


en las cuales los procesos de erosión en surcos y pequeñas cárcavas es intensivo se
realizaron transectos geomorfológicos.

Los transectos geomorfológicos han sido utilizados en estudios de reconocimientos


geomorfológicos (García Ruiz y Ortigosa Izquierdo, 1988; González et al., 1992), en
estudios de campos abandonados (García Ruiz et al., 1991; Ruiz Flaño et al., 1992),
en el estudio de los efectos geomorfológicos de la construcción de carreteras de
montaña (Arnaez Vadillo, Larrea Saenz y Ortigosa, 1991; Chaparro Fuster, 1994). Es
por ello que es una técnica contrastada en diversos ambientes y cuyos resultados son
bastante fiables, aunque, según nuestra experiencia, en áreas de intensa erosión los
valores medidos consideramos que son inferiores a los reales, mencionado por
Romero Díaz et al., 2007.

223
La técnica consiste en colocar una cinta métrica en la ladera en sentido transversal a
la máxima pendiente, en la cual se mide cada 50 centímetros con el fin de obtener la
forma erosiva perpendicular a la cinta. De este modo se obtiene la frecuencia de
aparición de las formas y procesos, y se conoce el tipo e intensidad de la actividad
geomorfológica.

Se mide la longitud total de la cárcava y después se realizan varios perfiles


transversales (Figura 11). Los perfiles se realizan colocando dos varillas metálicas,
una a cada lado del cauce o cárcava, después entre ambas varillas se tensa una
cuerda nivelada en la que previamente se colocaron marcas longitudinales cada 50
cm, en función de la anchura de lo que se quiere medir. Por último, se mide la longitud
vertical entre cada marca longitudinal y el suelo. De este modo, se obtiene una sección
transversal del cauce con resolución 50 cm.

Figura 11. Esquema del procedimiento de obtención del perfil de un cauce o de


una cárcava. Fuente: Belmonte Serrato et al., 2005

El cálculo del volumen de sedimentos exportados por erosión en las cárcavas se


realizó mediante el procedimiento de las secciones transversales (Figura 12).

Figura 12. Esquema del método de las secciones transversales. Fuente: Belmonte
Serrato et al., 2005

224
Volumen = ∑ (A1 + A2 *L1 / 2) + (A2 + A3 *L2 / 2) +….

Los procesos que habitualmente se han identificado en otros estudios son:


1.- Áreas con erosión nula o con arroyamiento difuso débil.
2.- Áreas con arroyamiento difuso fuerte.
3.- Áreas con arroyamiento concentrado en canales.
4.- Áreas con movimiento en masa.
5.- Áreas con acumulaciones.

En las áreas estudiadas en el presente trabajo, la intensidad de la erosión ha sido


importante, debido a que no se han identificado áreas con erosión nula o arroyamiento
difuso débil, y como los transectos se han realizado en la parte central de los taludes
tampoco hemos encontrado áreas con acumulaciones. Por lo tanto los procesos
caracterizados en este estudio han sido de tres tipos: (1) arroyamiento difuso fuerte,
(2) erosión concentrada en canales o surcos y (3) movimientos en masa.

A cada uno de los surcos identificados en el transecto se le ha medido la longitud,


anchura y profundidad. Se han sumado tres anchuras y tres profundidades para poder
estimar un valor medio. Con estas medidas se ha calculado la sección y,
posteriormente, se ha determinado el volumen del suelo perdido por erosión. Como no
todos los surcos tienen la misma sección, e incluso a lo largo de un mismo surco
existen varias secciones, se ha optado por calcular las tres secciones más frecuentes:
triangular, rectangular y semicircular; y dar un valor medio de las tres.

Se realizaron un total de 3 transectos en 6 taludes, tres diferentes tipos de suelos de


uso agrícola, muestra que se consideró representativa para el estudio.

4. RESULTADOS

4. 1. Digitalizado sobre degradación de suelos

La degradación de suelos y la obtención del mapa, determinan que la vegetación


primaria ha sido perturbada por los desmontes para dar paso a las actividades
agrícolas, ganaderas, forestales e industriales. El uso del suelo comprende, en similar
proporción, agricultura de temporal y ganadería extensiva; en los últimos seis años se
han incrementado las áreas de pastizales debido al programa cambio de uso del
suelo.

225
La caracterización de suelos y la delimitación de los diferentes tipos de suelo en la
zona son los Calcisoles, Leptosoles, Kastañozems y Vertisoles en menor proporción
de acuerdo con FAO/UNESCO (1988). En la tabla 7, se presenta la superficie y el
porcentaje de los tipos de suelo, obtenidos de acuerdo con la metodología utilizada
para la verificación de los límites entre los diferentes tipos de suelos de la zona, con la
ayuda de la imagen de satélite, los datos geomorfológicos y las perforaciones en
campo. Una vez delimitados los tipos de diferentes tipos de suelos, y con la
sobreposición en la imagen de satélite de la zona de estudio, se determinaron los tipos
predominantes y delimitaron los sitios para realizar los perfiles de suelo, con esto se
pudo realizar la descripción del sitio y de los perfiles de suelo, y la colecta las muestras
de suelo correspondientes.

Tabla 7. Unidades de suelo, superficie y porcentaje de los suelos existentes en la zona


de estudio.

Unidad de Suelo Superficie (ha) %


Calcisoles 22.345,93 42,11
Kastanozems 20.327,59 38,03
Leptosoles 6.833,49 12,78
Vertisoles 3.783,79 7,08
Total 63271,85 100

Para la degradación del suelo, se determinó la superficie afectada por los diferentes
procesos de degradación, así como las áreas naturales y con influencia humana del
área de estudio. Se pudo determinar que el tipo de degradación dominante es la
pérdida del suelo en forma de cárcavas por acción del escurrimiento en forma ligera,
ya que más del 25 % de la superficie se encuentra afectado por la erosión hídrica
(Tabla 8).

Tabla 8.Superficies y porcentajes de los distintos tipos de degradación

Tipo de Degradación Superficie (ha) %


Erosión hídrica en cárcavas 16.217,79 25,64
Erosión eólica superficial 12.696,01 20,07
Estable bajo influencia humana 7.169,22 11,34
Estable bajo condiciones naturales 6.759,8 10,69

226
Compactación 6.486,99 10,26
Erosión hídrica superficial 4.078,51 6,45
Erosión eólica deformación del terreno 3.673,64 5,81
Erosión eólica fuera de sitio 3.582,35 5,66
Pérdida función productiva 2.580,16 4,08
Total 63.244,47 100,00

En segundo término se encuentra la erosión eólica con la pérdida de la capa


superficial del suelo, las posibles causas de esta pérdida son la insuficiente protección
de la cubierta vegetal las condiciones de sequía que prevalecen la mayor parte del año
y la destrucción de la estructura del suelo. La mayoría de este proceso de degradación
se ubica dentro de los Calcisoles y está relacionado con el uso excesivo de labores
superficiales (rastras continuas). Alrededor del 10% se encuentra estable bajo la
influencia humana (ganadería extensiva, actividades de PEMEX) con nivel 2 de
afectación, lo que indica que estos terrenos presentan una marcada reducción en su
productividad. Información que se sobrepuso dentro de la imagen de satélite, para
determinar las áreas afectadas por cada uno de los procesos (Figura, 13).

546000 553000 560000 567000

El Charco Escondido

La Blanquita
2849000
2849000

La Soledad El Grullo W E
Aniceto López
S

Escuadrón 201
Tlaxcala de Xicotencatl La Tierruca
2842000
2842000

Rancho El Tule

Plan de Ayala Brec ha s


Lí m ite z ona estudio.
Francisco Villa Com unida des
Tipos de gradac ión.
Eros ión Eólic a Super ficial
Eros ión Eólic a Fuera de Si tio
2835000
2835000

Com pa ctación
Eros ión Hídric a Fuer a de S itio
Eros ión Hídric a en Cá rca vas
Eros ión Hídric a Supe rficial
La LLorona Nueva Estable bajo la I nfluenc ia Hum ana

Rancho El Becerro

546000 553000 560000 567000

Figura 13. Procesos de degradación y distribución en la


zona de estudio.

227
La erosión hídrica superficial es un problema menos importante, sin embargo, cerca
del 7% de la zona se encuentra afectada. La disminución de la fertilidad del suelo por
la pérdida de nutrimentos y materia orgánica ha ocurrido en más del 4 % de la
superficie, lo cual limita la productividad de los suelos desde el punto de vista
agropecuario.

El 10% de la superficie corresponde a terrenos no degradados, estables bajo


condiciones naturales, con influencia humana casi nula y con cobertura vegetal no
disturbada. Algunas de estas áreas pueden ser muy vulnerables a pequeños cambios
provocados por actividades humanas ya que se afectaría el equilibrio natural.

Entre las causas de la degradación se encontró que más de 56 % es ocasionada por


la combinación de actividades agrícolas, pecuarias e industriales (exploración y
perforación por PEMEX), le sigue la actividad pecuaria con 20.38% de la superficie y la
actividad industrial individualmente afecta el 14.77 % del área (Tabla 9).

Tabla 9. Distribución porcentual de las causas de degradación


Causa Superficie (ha) %
Agrícola 5.596,33 8,85
Sobrepastoreo 12.886,45 20,38
Agrícola / Sobrepastoreo/Industrial 35.421,74 56,01
Industrial 9.339,96 14,77
Total 63.244,48 100,00

La degradación del suelo es un problema que ha aumentado con el paso del tiempo y
genera problemas ambientales de tipo global, regional y local; como por ejemplo, el
cambio climático global, el azolve de lagos y la compactación del suelo (Bautista,
2005).

Dentro de los tipos de degradación del suelo, son dos los principales: natural, debido a
factores de formación del suelo, y antrópicas, debido a actividades humanas (Lal et al.,
1993).

Las perturbaciones naturales como son, el cambio de vegetación, el cambio climático,


entre otras, son a menudo lentas, lo que permite al suelo adaptarse a las nuevas

228
condiciones. Sin embargo, las actividades antrópicas son rápidas y alteran el delicado
balance entre el suelo y su ambiente, y conducen a rápidas alteraciones, en muchos
casos irreversibles en las propiedades y procesos del suelo (Lal et al., 2004; López-
Bermúdez, 1993).

Con las imágenes de satélite y los análisis de suelos se logró determinar las causas de
la degradación de los suelos de la zona de estudio. La degradación es ocasionada
principalmente por las actividades antrópicas como son agrícolas, deforestación,
sobrepastoreo e industriales y alguna de sus combinaciones, como se puede apreciar
en la figura 14. Esto coincide con López- Falcón (2002), cuando menciona que las
principales fuentes de degradación debido a perturbaciones antrópicas tienen su
origen básicamente en las actividades: industriales, urbanas y agrícolas.

546000 553000 560000 567000

El Charco Escondido

La Blanquita

2849000
2849000

La Soledad El Grullo W E
Aniceto López
S

Escuadrón 201
Tlaxcala de Xicotencatl La Tierruca
2842000
2842000

Rancho El Tule

Plan de Ayala Causa de gr adaci ón


Agrí cola
Francisco Villa Agrí cola/Industri al
Sobree xplotación de l a Ve getación
Sobree xplotación/S obr epastor eo
Sobree xplotación/Industria l
Sobrepa storeo
2835000
2835000

Sobrepa storeo/Industri al
Brec ha s
Lí m ite zona estudio.
La LLorona Nueva Com unida des

Rancho El Becerro

546000 553000 560000 567000

Figura 14. Causas de la degradación de los diferentes tipos de suelos en


la zona de estudio.

229
Actualmente (2012) las actividades antrópogénicas más generalizadas en la región
son la ganadería y la agricultura. La ganadería se encuentra asociada al empleo de
maquinaria pesada para eliminar la cubierta vegetal con la finalidad de reemplazar la
cobertura natural del suelo por pasturas inducidas. Asimismo, el factor de alteración
más evidente es el pastoreo, particularmente de ganado bovino y caprino. La
agricultura convencional, basada principalmente en los cultivos de sorgo, se
caracteriza por una mayor mecanización y laboreo del suelo y ha contribuido en gran
medida a agravar los procesos erosivos.

Además, en los últimos años se evidencia una serie de nuevas actividades


antrópogénicas, el incremento de la industria maquiladora y la actividad extractiva en
general que causan el detrimento de los recursos bióticos y abióticos del área.

El impacto de la degradación de suelos no sólo afecta los intereses privados de los


agricultores, en términos de la disminución de su productividad y el aumento de los
costos de producción (al aumentar los insumos externos para paliar la pérdida del
suelo), sino que afecta también los intereses públicos. Éstos últimos son los más
costosos, varían desde los azolves de presas, inundaciones, deterioro de hábitats
acuáticos, contaminación de ríos y lagos, a emisiones de gases invernaderos y causa
de la desertificación. Paradójicamente estos efectos son rara vez asociados al proceso
de degradación de suelos.

En la zona de estudio sólo se determinaron tres de los cuatro grados de afectación


mencionados por Van Lynden y Oldeman (1997): Ligero, Moderado y Fuerte. En la
Tabla 10 se presenta la distribución superficial de la degradación del suelo en la zona
seleccionada para el estudio en el norte de Tamaulipas.

Tabla 10. Distribución superficial de la degradación del suelo en la zona de estudio.


Norte de Tamaulipas.

Clase Erosión Eólica Superficie (ha) %


Fuerte 7565.09 14.19
Moderado 5020.4 9.43
Ligero 38864.42 72.93
Nulo 1840.88 3.45
Total 53290.79 100.00

230
4. 2. Recuperación y conservación de suelos

Una vez identificadas las zonas erosionadas, se procedió a realizar la evaluación de


las mismas, la cual consistió en el levantamiento de las coordenadas geográficas por
medio del G.P.S, continuando con la determinación de la pendiente de la cárcava,
longitud, ancho y profundidad de la cárcava. Con las variables obtenidas en campo se
definió la capacidad volumétrica y el espaciamiento entre represas. Con el nivel fijo se
determinó la pendiente media de la cárcava. La variación en la longitud de las
cárcavas fue desde 10 hasta 700 metros. La longitud total de las cárcavas fue de 3
kilómetros; el espaciamiento estimado entre presas varió entre 15 y 25 metros, lo cual
dependió de la topografía. El volumen total de suelo que fue retenido corresponde a
63.27 m3, de acuerdo con la textura del suelo, que en la mayoría de los sitios es
arcillosa, por lo que el peso del suelo fue equivalente a 82.25 toneladas, en los puntos
evaluados, sin considerar otras formas de erosión como es la eólica o la hídrica de tipo
laminar.

Las profundidades de las cárcavas variaron desde 30 centímetros hasta 1.2 metros, lo
cual se debe a la presencia de una capa endurecida, que se caracteriza con tener
altos contenidos de arcilla y por el origen geológico del suelo (rocas sedimentarias),
que tienen altos contenidos de carbonatos de calcio, lo anterior propició que el ancho
de las cárcavas fueran variables, dependiendo de las condiciones físicas del lugar,
encontrándose que los valores variaron desde 90 centímetros hasta 17 metros. Las
longitudes de cárcavas más largas se presentaron en los sitios donde la actividad de
exploración y explotación de gas se da en mayor medida, así como con la interacción
de la agricultura y zonas de pastos, es importante señalar que ésta última actividad es
reciente ya que en la actualidad se tiene un programa de cambio de uso de suelo.

Una acción importante fue la evaluación de resultados, ya que indica el impacto de las
acciones realizadas en la zona de estudio. La medición se llevó a cabo después de la
presencia de lluvias, de tal manera que se realizaron cinco muestreos, considerando a
la superficie restaurada, y volumen de azolve retenido. Las prácticas para el control del
escurrimiento no solamente tienen como función frenar la velocidad del agua que fluye
sobre la cárcava, su efecto va ligado al mejoramiento de la infiltración, por
consiguiente al aumento de la humedad en el suelo y renovación de la vegetación.

231
De acuerdo con los resultados obtenidos, la cantidad de suelo retenido por las
represas filtrantes fue de 26.41, 15.51 y 21.35 toneladas, respectivamente, por
consiguiente las 15 represas evaluadas tienen capacidad potencial de retención de
82,25 toneladas, lo que demuestra su capacidad para reducir la pérdida de suelo por
erosión hídrica (Figura 15).

Las obras realizadas tienen una acción positiva en la restauración de suelos de la


zona, donde es importante considerar, el planteamiento de la ubicación de las
represas que debe ser con base en una metodología de diseño, y el reforzamiento de
las mismas, en puntos críticos, como aquellos de mayor pendiente, donde se tienen
aportes laterales de flujo y el mantenimiento de las obras por daños por maquinaria
agrícola, industrial, animales o por eventos extraordinarios como precipitaciones fuera
de lo normal como los huracanes.

Figura 15. Suelo retenido con represas filtrante de malla borreguera y ramas.

4. 2. 1. Retención de sedimentos

De acuerdo con los recorridos de campo, con ayuda de las cartas topográficas, así
como con la participación de los productores, quienes señalaron los sitios de trabajo,
se ubicaron las zonas con problemas de erosión hídrica y se clasificaron de acuerdo

232
con el grado de deterioro de los suelos, desde pequeños canalillos hasta cárcavas
grandes y profundas.

La variación en la longitud de las cárcavas fue desde 10 hasta 700 metros. De acuerdo
con los datos obtenidos, las longitudes dominantes fueron las de 50 metros; la
distribución estuvo relacionada con la pendiente, es decir, entre mayor fue la
pendiente, mayor fue la presencia y la longitud, los caminos de acceso fueron una
condición importante para la distribución, encontrándose la mayor proporción de
cárcavas en la parte adyacente de los caminos de las parcelas y aún dentro de éstas;
cuando hubo una remoción de vegetación, se propició el desarrollo de este tipo de
erosión. Es importante señalar la función de retención que hace la vegetación natural;
que se manifiesta en los denominados “pedestales de erosión”, que son pequeños
montículos de suelo no erosionado en el entorno de una planta y que demuestran que
la reforestación es una media muy importante para controlar la erosión hídrica.

La longitud total de las cárcavas fue de 3 kilómetros; el espaciamiento estimado entre


presas varió entre 15 y 25 metros, lo cual dependió principalmente de la topografía. El
volumen del suelo que fue retenido en un primer diagnóstico correspondió a 279 m3,
de acuerdo con la textura del suelo, que en la mayoría de los sitios es arcillosa, por lo
que el peso del suelo fue equivalente a 362.7 toneladas, en este caso sólo se refiere a
los puntos evaluados, sin considerar otras formas de erosión como es la eólica o la
hídrica de tipo laminar.

Las profundidades de las cárcavas variaron desde 30 centímetros hasta 1.2 metros, lo
cual se debe a la presencia de una capa endurecida, que se caracteriza con tener
altos contenidos de arcilla y por el origen geológico del suelo (rocas sedimentarias),
que tienen altos contenidos de carbonatos de calcio, lo anterior propició que el ancho
de las cárcavas fueran variables, dependiendo de las condiciones físicas del lugar,
encontrándose que los valores variaron desde 90 centímetros hasta 5 ó 6 metros.

La variación en la longitud de las cárcavas localizadas fue desde 10 hasta 700 metros,
en donde las longitudes fueron las de 50 metros; la longitud total de las cárcavas fue
de un kilómetro; el espaciamiento estimado entre presas varió entre 15 y 25 metros.
Las profundidades de las cárcavas variaron desde 30 centímetros hasta 1.5 metros, lo
cual se debe a la presencia de una capa endurecida, que se caracteriza con tener
altos contenidos de arcilla y por el origen geológico del suelo (rocas sedimentarias),

233
con altos contenidos de carbonatos de calcio, lo anterior propicia la variación en el
ancho de las cárcavas, desde 100 centímetros hasta 5 metros.

De acuerdo con la información recabada, la longitud total de las cárcavas fue de


121,67 m y el volumen de suelo que ha sido removido correspondió a 147,78 m3.

Sobre el cálculo del volumen de sedimentos, en la figura 16, se presentan las


cantidades de suelo retenido con las represas filtrantes de ramas y malla de alambre.
Asimismo se muestra la pérdida de suelo, provocada por el flujo de agua después de
pasar por la represa. La cantidad acumulada de sedimentos ocasionó que las varillas
se cubrieran de suelo hasta alrededor de los 20 cm de altura durante la temporada de
lluvias de un año. Esta capa de suelo representa el suelo retenido por la represa
durante dicho periodo. La cantidad de suelo que estas represas pueden retener es
muy variable pudiendo ser solo unos cuantos cm por año.

Figura 16. Suelo retenido (R) por una represa filtrante de ramas. Se muestra también
la pérdida (P) de suelo después de la represa

En el Tabla 11, se presenta la proporción de partículas de suelo encontradas en los


sedimentos retenidos por algunas represas filtrantes en la zona de estudio. Al
comparar dos tipos de suelo y tres usos de la tierra se observa que en todos ellos las

234
partículas más abundantes en el sedimento retenido son las de arena, que
representan casi la mitad o más del peso total del suelo retenido. Esto significa que las
represas filtrantes de ramas retienen mayoritariamente la fracción gruesa del suelo.

Tabla 11. Proporción de arcilla, limo y arena (%) en los sedimentos retenidos por una
represa filtrante de ramas, en una cárcava.

Uso Agrícola Agrícola Pecuario Pecuario Vegetación Vegetación


natural natural
Tipo Kastañozem Calcisol Kastañozem Calcisol Kastañozem Calcisol
Arcilla 37.6 34.5 32.7 29.7 25.2 37.8
Limo 9.5 16.7 9.0 8.7 7.8 15.8
Arena 52.9 48.8 58.3 61.2 67.0 46.4

La construcción de represas filtrantes con ramas de arbustos y malla de alambre es


una opción viable en la prevención de la erosión y la restauración de los suelos,
cuando las cárcavas se encuentran en las etapas iniciales de su formación.

4. 2. 2. Análisis de laboratorio

En la Tabla 12, se muestran los promedios de la erosión, el carbono orgánico,


carbonato y el porcentaje de tamaño de partícula retenida (arena, limo y arcilla), y el
porcentaje relativo de los depósitos totales. El mayor porcentaje de tamaño de las
partículas era correspondiente a las arenas con 55,82%, seguido por 32,91% de arcilla
y limo, con el 11,27%.

Tabla 12. Algunas características de los sedimentos en el uso del suelo diferente en
Kastanozem (K) y Calcisol (C)
Matorral
Uso del Suelo Agricultura Pastizal
espinoso
Tipo de suelo K C K C K C
3
Erosión (m ) 9.26 4.64 1.28 1.10 1.56 1.40
% Relativo 48.13 24.12 6.65 5.72 8.11 7.28
CO (%) 0.87 0.79 0.64 0.55 1.15 1.67
CO3 (%) 24.36 33.82 21.24 26.56 23.62 27.78
Arcilla (%) 37.56 34.50 32.72 29.70 25.20 37.80
Limo (%) 9.56 16.70 8.98 8.70 7.84 15.82
Arena (%) 52.88 48.82 58.30 61.60 66.96 46.38
CO = Carbón Orgánico; CO3-2 = Carbonatos.

235
La mayor fuente de erosión que se ha observado fue en el tipo de suelo kastanozem
(74% más que en los Calcisoles). La diferencia significativa (p <0,05) entre los usos de
suelos, y la cantidad retenida de suelo fue mayor (400%) en el uso agrícola. El
secuestro de carbono no mostró diferencias significativas entre las clases de suelo,
pero ha cambiado de forma significativa (p <0,05) entre los usos, siendo el más alto
(70%) de la vegetación natural, en comparación con las tierras de cultivo y pastizales.
(Tabla 13).

Tabla13: Valores medios y diferencias estadísticamente significativas de la erosión (E),


carbonatos (CO3-2), La materia orgánica (MO), y la arena (S) de contenido.

Uso del suelo E (m3) CO3 (%) OM (%) Arena (%)

Agricultura 6.95a 29.1a 1.43b 50.85a


Matorral
1.48b 25.7b 2.43a 56.67a
espinoso
Pastizal 1.19b 23.9b 1.10b 59.95a

En cuanto al tamaño de las partículas retenidas, no se encontraron diferencias


significativas entre el tipo y uso del suelo. Sin embargo, la mayor proporción de las
clases texturales estaba en el rango de arena (56% del total). Los carbonatos fueron
significativos entre el uso del tipo y del suelo (p <0,05), donde el uso agrícola fue
mayor (17%) que en pastizales y la vegetación natural. El suelo Calcisol mostró un
valor más alto (29,5%) que los suelos tipo Kastanozems.

El resultado final muestra que las represas son un filtro eficiente para el control de la
erosión en cárcavas, que es mayor en las tierras de cultivo. La captura de carbono
orgánico fue mayor en la cubierta vegetal natural, debido a un mayor contenido de
materia orgánica en el suelo.

4. 2. 3. Erosión en cárcavas

El volumen medio de suelo acanalado calculado, para los tres sitios fue de 158.84 m3,
lo que significa que ha habido erosión. En general, en los tres sitios se tiene un
impacto en la erosión debido al incremento de la carga de sedimentos de suelo, que
involucra el sistema coloidal, lo cual ofrece una condición desfavorable para el
aprovechamiento del suelo y del recurso hídrico.

236
En la sección transversal I del Rancho El Giro, se obtuvo un promedio de 2.5 cm de
pérdida de suelo, mientras que en la sección transversal II un promedio de 13 cm. El
promedio de pérdida de las dos secciones fue de 7.7 cm. Tomando en cuenta estos
datos se puede calcular el volumen de pérdida de suelo, el cual se estimó en 21
toneladas por cada 20 metros de transecto (Figura 17).

Figura 17. Esquema de dos secciones transversales (I y II) de una cárcava del Rancho
El Giro.

237
En el Rancho El Grullo sección I, se obtuvo un promedio de 1.5 cm y en la sección II
un promedio de 1.9 cm de pérdida de suelo. El promedio de ambas secciones fue de
1.7 cm y el volumen de suelo perdido fue de 1.9 toneladas por 20 metros de transecto
(Figura 18).

La diferencia entre los dos resultados se debe a que el Rancho El Giro está ubicado
en un área dedicada a la agricultura, la cual tiene constante laboreo, mientras que el
Rancho El Grullo es un sitio destinado a la ganadería.

Figura 18. Esquema de dos secciones transversales (I y II) de una cárcava del Rancho
El Grullo

238
En general, se tiene un impacto en la erosión debido al incremento de la carga de
sedimentos de suelo, que involucra el sistema coloidal, lo cual ofrece una condición
desfavorable para el aprovechamiento del suelo.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto de Colaboración Internacional AECID


2009 -2010. Los autores quieren agradecer a los agricultores del Ejido El Grullo II,
municipio de Reynosa, Tamaulipas, por haberles permitido realizar parte del trabajo de
campo, en parcelas de su propiedad.

4. REFERENCIAS

ANDRADE L. E. 2008. Sistemas agrosilvopastoriles y conservación de suelo y agua en


la Zona II de la Cuenca de Burgos. Informe final. Universidad Autónoma de
Tamaulipas. Facultad de ingeniería y Ciencias. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Tamaulipas. México. 2005 - 2008. 77p.

BELMONTE SERRATO, F., ROMERO DÍAZ, A. y MARTÍNEZ LLORIS, M. 2005.


Erosión en cauces afectados por obras de corrección hidrológica (Cuenca del río
Quípar, Murcia). Papeles de Geografía, 41-42, 71-83

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. 1996. Programa Hidráulico de Gran Visión.


Gerencia Regional. Tamaulipas, México.

ANDRADE LIMAS E. DEL C., ESPINOSA RAMÍREZ M., RUIZ SINOGA J. D.,
ROMERO DÍAZ A. 2011. Gully erosion control and carbon sequestration through filter
dams in three different land uses. Landform Analysis Journal 17, 87 - 89. (Lublin,
Poland).

ESPINOSA RAMÍREZ M., ANDRADE LIMAS E, RIVERA ORTIZ P. Y ROMERO DÍAZ


A. 2011. Degradación de suelos por actividades entrópicas en el norte de Tamaulipas,
México. Papeles de Geografía 53- 54, 77 - 88. Editum. Universidad de Murcia. España.

FAO, 1998. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos.


Roma Italia.

FAO-UNESCO. 1988. Soil Map Of World, Revised Legend. World Soil Resources
Report 60, Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO. Roma.

HAIGH, H. J. 1978. Microrills and dessication cracks: some observation. Zeitschrift für
Geomorfhologie, 22 (4), 457 - 461

239
CLOTET, N., GALLART, F. 1986. Sediment yield in a mountainus basin under high
Mediterranean climate. Zeitschrift für Geomorfhologie, 60, 205 - 216.

BENITO, G., GUTIÉRREZ, M., SANCHO. C.1988. Perfiladores Microtopográficos para


control de secciones transversales de canales. En M. Sala y F. Gallart (Eds.), Métodos
y Técnicas para la medición en campo de procesos geomorfológicos. Monografía de la
Sociedad Española de Geomorfología, I, pp. 54 - 57, Zaragoza. España.

ROMERO DÍAZ, A. (Coord). 2007. Los diques de corrección hidrológica. Cuenca del
Rio Quipar (Sureste de España). Ed. Editum. Universidad de Murcia. España.

HERNÁNDEZ LAGUNA, E., MARTÍNEZ LLORIS, M., ROMERO DÍAZ, A. 2004.


Determinación del volumen de sedimentos retenidos en diques de corrección
hidrológica. VIII Reunión Nacional de Geomorfología. Toledo. Publicado en G. Benito
& A. Dés Herrero (Eds.). Riesgos Naturales y Antrópicos en Geomorfología. SEG. Y
CSIC, Vol. II, 201 - 210

INEGI, 1975. Mapa edafológico. Dirección General de Geografía. Colegio de


Postgraduados – SARH. 1ª. Edición. Tamaulipas, México.

INEGI, 1983. Síntesis Geográfica de Tamaulipas. México D.F.

INEGI, 2001. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes,


Mexico.

LAL H., HOOGENBOOM G., CALIXTE J.P., JONES J.W., BEINROTH F.H. 1993.
Using crop simulation models and GIS for regional productivity analysis. Trans. ASAE
36(1),175-184.

LÓPEZ-FALCÓN, R. 2002. Degradación del suelo causas, procesos evaluación e


investigación. Serie: Suelos y Clima. SC- 75. Centro Interamericano de Desarrollo e
Investigación Ambiental y Territorial Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

LÓPEZ-BERMÚDEZ. 1993. Desertificación: factores y procesos. En: La teledetección


en el seguimiento de los fenómenos naturales. Climatología y desertificación. S.
Gandia y J. Meliá (eds). Universitat de Valencia. Valencia, España. 308 p.

OLDEMAN, L.R. (ED.) 1988. Guidelines for General Assessment of Status of Human –
Induced Soil Degradation. ISRIC Working Paper and Preprint 88/4.

RODRÍGUEZ R. H. WILVER S. VARGAS T.V. 2003. Evaluación y estimación de áreas


de afectación de las actividades de exploración y producción de las actividades de
PEMEX, en el activo “Burgos”.

VAN LYDEN, G. W. J. Y L.R.OLDEMAN. 1997. The Assessment of the Human –


Induced Soil degradation in South and Southeast Asia. International Soil reference and
Information Centre. Wageningen. The Netherlands.

240
VARGAS, G., ORTLIEB, L., PICHÓN, J. J., BERTAUX, J., PUJOS, M. 2004.
Sedimentary facies and high resolutionprimary production inferences from laminated
diatomaceous sediments off northern Chile (23°S). Marine Geology 211,79-99.

WANG, X., ZHOU, Z., DONG, Z. 2006. Control of dust emissions by geomorphic
conditions, wind environments and land use in northern China: An examination based
on dust storm frequency from 1960 to 2003. Geomorphology 81 (3-4), 292-308.

WISCHMEIER, W. H., SMITH, D. D. 1978. Predicting Rainfall Erosion Losses: A Guide


to Conservation Planning. Agriculture Handbook No. 537. USDA/Science and
Education Administration, US. Govt. Printing Office, Washington, DC. 58pp.

WOODRUFF, N. P., SIDDOWAY, F. H. 1965. A wind erosión equation. Soil Sci. Soc.
Amer. Proc. 29 (S), 602-608.

ZHANG, D., ZHOU, Z. H., ZHANG, B., DU, S.H., LIU, G. C. 2012. The effects of
agricultural management on selected soil properties of the arable soils in Tibet, China.
Catena 93, 1-8.

ZOBECK, T. M., G.STERK, R. FUNK, J. L. RAJOT, J. E.STOUT Y R. SCOTT VAN


PELT, 2003. Measurement and data analysis methods for field scale wind erosion
studies and model validation. Earth Surf. Proc. Land. 28, 1163-1188.

241

Vous aimerez peut-être aussi