Vous êtes sur la page 1sur 89

Lecturas de Teorías Actuales de la Comunicación

Segundo Semestre-Primer Periodo 2007

Índice

Repaso del primer semestre:

1. Teoría Funcionalista: Enero 25/2007

Lectura: Paul Felix Lazarsfeld “La campaña electoral ha terminado”

Relatoría: Laura Lomanto………………………………………………….. Pág. 5

2. Teoría Crítica: Enero 29/2007

Protocolo: María José Villafañe…………………………………………… Pág. 7

Lectura: Walter Benjamín -“La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”

Relatoría: Sebastián Bermúdez………………………………………………Pág. 8

3. Teoría Estructuralista: Febrero 2/2007

Protocolo: Juanita La Rotta………………..……………………………….. Pág. 10

Lectura: Louis Althusser - “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”

Relatoría: María Paula Neira……………………………………………….. Pág. 12

4. Teoría de los Estudios Culturales: Febrero 5/2007

Protocolo: Diego Montoya………………………………………………….. Pág. 14

Lectura: Roberto Grandi - “Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e
identidad”

Relatoría: Camilo Andrés Hernán.………………………………………….. Pág. 16

Contenido:

I. LA MODERNIDAD: SUJETO, RIESGO, YO Y REFLEXIVIDAD

5. Febrero 9/2007

Protocolo: Laura Sepúlveda………………………………………………….. Pág. 18

Lectura: Marshall Berman – “Un brindis por la modernidad”

Relatoría: Mónica Meléndez………………………………………………….. Pág. 20

6. Febrero 12/2007
1
Protocolo: Daniela Rodríguez………………………………………………….. Pág. 23

7. Febrero 16/2007

Protocolo: Luisa Fernanda Torres …………….……………………………….. Pág. 25

Lectura: Georg Simmel - “Las grandes urbes y la vida del espíritu”

Relatoría: Gabriela Díaz del Castillo Koch…………………………………….. Pág. 27

8. Febrero 19/2007

Protocolo: Viviana Forero…………………………………………………….. Pág. 29

Lectura: Anthony Giddens - “Las consecuencias de la modernidad”

Relatoría: Federico Barón…………………………..………………………….. Pág.

9. Febrero 23/2007

Protocolo: Catalina Echeverri Rubiano…….………………………………….. Pág. 31

Lectura: Anthony Giddens - “Los sistemas abstractos y la transformación de la


intimidad”

Relatoría: Estibaliz Lippez…………………………………………….……….. Pág. 33

10. Febrero 26/2007

Protocolo: Lina María Gáfaro………………………………………………….. Pág. 35

11. Marzo 2/2007

Protocolo: Laura Medina……………………………………………………….. Pág. 37

Lectura: Ulrick Beck -“Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado:


individuación, globalización y política”

Relatoría: Alejandra Rios………………………………………………………. Pág. 39

12. Marzo 5/2007

Protocolo: Andrés Deaza……………………………………………………….. Pág. 41

Lectura: Zigmunt Barman - “Fuera y dentro de la caja de herramientas de la sociedad”


en Amor líquido

Relatoría: Carolina Mendoza……………………………………….………….. Pág. 43

13. Marzo 9/2007

Protocolo: Sebastián Ramírez………………………………………………….. Pág.45

2
II. II: LA POSMODERNIDAD: NUEVOS PROBLEMAS PARA EL CAMPO DE
LA COMUNICACIÓN

14. Marzo 23/2007

Lectura: Gilles Lipovetsky. “Modernismo y Postmodernismo”

Relatoría: Julieth Bejarano Mojica………….…………………………………... Pág.


46

16. Marzo 30/2007

Protocolo: Ingrid Hilb Salcedo………………………………………………….. Pág. 48

Protocolo: Andrea Domínguez………………………………………………….. Pág. 51

Lectura: Mike Featherstone -“La estatización de la vida cotidiana”

Relatoría: Sara Lizarralde……………………………………….……………….. Pág. 53

17. Abril 9/2007

Protocolo: Eleonora Morales………………………………………………….. …Pág. 55

Lectura: F. Jameson - “El postmodernismo y la sociedad de consumo”

Relatoría: Gustavo Lorgia……………………………………………………….. Pág. 57

18. Abril 13 /2007

Protocolo: Víctor Manuel Meléndez Daza………………………….………….. Pág. 59

Lectura: George Yudice - “Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente
económica, el aporte social”

Relatoría: Andrea Romero…………………………………………….……….. Pág. 62

19. Abril 16 /2007

Protocolo: Carolina Mendoza………………………………………………….. Pág. 64

Lectura:

Relatoría: Andrea Domínguez………………………………………………….. Pág.

20. Abril 20/2007

Protocolo: Federico Barón…………………………………………………….... Pág. 66

III. GLOBALIZACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN


3
21. Abril 27/2007

Lectura: Manuel Castells - “La era de la información”

Relatoría: Eleonora Morales……………………………………………….....Pág. 68

23. Mayo 4/2007

Protocolo: Julieth Bejarano Mojica………………………………………….. Pág. 70

Lectura: Manuel Castells - “La ciudad de la nueva economía”.

Relatoría: Natalia Benítez……………………………………..…………….. Pág. 72

Lectura:

Relatoría: Laura Duperret………………………………………………….....Pág.

24. Mayo 7/2007

Protocolo: Gabriel Díaz – del – Castillo Koch…………………………….... Pág. 74

Protocolo: Nadia Orozco…………………………………………….……… Pág. 76

Lectura: John Perry Barlow – “Vender vino sin botellas, la economía de la mente en la
red global”

Relatoría: Tatiana Ramírez……………………………………………….…. Pág. 78

25. Mayo 11/2007

Protocolo: Luisa Fernanda Torres…………………………………….…….. Pág. 80

Lectura: Antonio Santos Ortega – “Jóvenes de larga duración: Biografias laborales de


los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informacional”.

Relatoría: Catalina Echeverri……………………………………………….. Pág. 82

26. Mayo 18/2007

Protocolo: Daniela Rodríguez……………………………………………….. Pág. 84

Protocolo: Estibaliz Lippez………………………………………………….. Pág. 86

Lectura:

Relatoría: Andrés Deaza……………………………………………………... Pág. 88

Enero 25/2007:
4
Laura Lomanto

Relatoría: Lazarfeld, Paul Felix. “La campaña electoral ha terminado”


______________________________________________________________________
Paul Felix Lazarsfeld nació en Viena en 1901 y luego de sus estudios sobre la
matemática, se dedicó a la investigación sociológica y comunicativa, incluyendo temas
como los efectos de los media en la sociedad. Publicó, quizás, su más conocido libro
“The People’s Choice” en 1944, al cual pertenece el estudio “La campaña electoral ha
terminado”.
El artículo de Lazarsfeld, se basa en una investigación realizada en 1940, año en el que
la teoría funcionalista comenzaba su auge en los Estado Unidos. Esta teoría habla de las
funciones de los media y las necesidades que deben satisfacer en relación con la
sociedad. La teoría también se preocupa por los efectos o influencia de los media en las
actividades cotidianas de la sociedad. El estudio se realiza en Erie County (Ohio),
durante la campaña electoral de 1940, en la cual se disputan el poder el demócrata
Franklin D. Roosevelt y el republicano Wendell L. Willkie.

A manera de diferentes tipos de encuestas realizadas sobre la misma muestra, de 600


personas, se buscaba analizar la influencia de los medios (propaganda) en la formación
y rectificación de la intención del voto. Se encontraron tres tipos de información:
material sobre la opinión pública, información obtenida en distintos momentos de la
campaña (sobre las mismas personas entrevistadas) y las razones de quienes habían
cambiado su intención de voto.

El problema del cual se parte, es la predisposición política que encontraron en las


primeras encuestas, que demostraban una clara diferencia y división de voto según
edad, religión y nivel económico. Esto, dio para asegurar tres factores sociales que
predisponían a la persona, marcando una probabilidad sobre su voto republicano o
demócrata. Dentro de los entrevistados existían quienes tenían su voto definido y
quienes no sabían, al final de la campaña electoral, se comprobó que los votantes
siguieron su predisposición, asegurando que la campaña en vez de formar el voto,
activaba las predisposiciones. En esa medida, estudiar los medios de comunicación a los
que la gente estaba expuesta era pertinente para revelar esta activación.

Los resultados a su vez, demostraron que existía poca influencia de los medios en los
votantes por diferentes razones. Se suponía que la influencia debía ser asumida con
mayor fuerza en los votantes indecisos, sin embargo los resultados fueron otros ya que,
estas personas ni leían u oían radio con frecuencia, lo que se relacionó con el poco
interés que suscitaban las elecciones para ellos.

Aunque se demostró la poca influencia, se analizaron los medios que jugaban un papel
dentro de la propaganda electoral. Se encontró que la radio era mucho más efectiva al
presentar discursos y amplias discusiones de los candidatos, frente a diarios, que
contenían poca argumentación y muchas noticias. A cambio de la baja efectividad de los
medios se encontró que en el condado, las relaciones personales efectuaban una mayor
influencia, nombrando con constancia a familiares y amigos como principales
influencias.

En este punto de la investigación se ve la clara mirada funcionalista, pues aunque el


mismo objetivo apunta a la teoría, aquí el autor presenta uno sus más importantes
hallazgos puestos en práctica: el modelo de flujo de la comunicación en dos pasos. Este
modelo es contrario a todos los modelos antes establecidos, los que apoyaban que
dentro de la relación medios-público, la información llegaba directamente al
5
consumidor. Lazarfsfeld en compañía de Gaudet y Berelson, proponían un doble flujo.
Es decir, la información proveniente de los medios llega a unos líderes de opinión, que a
su vez transmiten al resto del público.

En la investigación se ve claramente este modelo, ya que las encuestas confirman que la


mayor influencia proviene de éstos líderes, que no son grandes figuras públicas. La
anterior afirmación también es ratificada por los resultados de encuestas que muy
detalladamente exponen cómo estos líderes pertenecen a diferentes ocupaciones
abarcando todos los estamentos de la sociedad.

Gracias a otros resultados, relacionados con el interés en las elecciones, se afirmo que
la campaña ha medida que pasaba el tiempo debía dirigirse mas a los menos
interesados, ya que a menos interés más demora en la decisión de voto. También se
encontró otro factor en aquellas personas susceptibles a la propaganda: las
contrapresiones, situaciones psicológicas y socialmente contradictorias, que al igual que
interés demoraban la decisión.

Como conclusión final, el autor confirma que su estudio expone cómo y por que las
elecciones dependen tan poco de las campañas electorales. Y, de nuevo bajo su escuela
funcionalista, explica que la función que cumple la propaganda no es decisiva pero
tampoco superflua, pues refuerza y sostiene las intenciones de la mitad de los votantes
decididos antes de la campaña, y activa las predisposiciones de quienes se encuentran
indecisos.

Algunos cuestionamientos surgen del anterior estudio como: ¿Son los medios de
comunicación los responsables de la poca influencia que ejercen en el tiempo de la
campaña? ¿Se han implementado los estudios investigativos de los efectos de los
medios, en la realización de la propaganda o campañas electorales en la actualidad?
¿Con todos los avances tecnológicos podríamos hoy en día continuar afirmando el
predominio de la relaciones personales frente a los media, durante una campaña
política?

Bibliografía: Griswold, S. (2007)” The Two-Step Flow of Communication Theory”,


disponible en:
www.ciadvertising.org/studies/student/99_spring/theory/griswold/twostep.html,
recuperado: 25 de enero de 2007

Enero 29/2007:
6
Protocolo
María José Villafañe

La teoría funcionalista

En la pasada sesión se tuvo como tema principal la teoría funcionalista, la cual concibe
a la sociedad como un gran sistema conformado por una serie de subsistemas que
garantizan su equilibrio, ya que si algún subsistema falla, el sistema general no colapsa
sino que los demás subsistemas lo sustituyen para mantener la armonía.

Algunos de los defensores de esta teoría fueron: Harold Lasswell, Robert Merton, Paul
Lazarsfeld y Elihu Katz. En la sesión se completó un cuadro con cada autor, su
propuesta, su manera de categorizar al receptor y los efectos que según él causaban los
medios en los individuos. Así encontramos que Lasswell afirmaba que los efectos sobre
el receptor son totales y veía a la audiencia como una masa, a diferencia de Merton y
Lazarsfeld, quienes llegaron a sus conclusiones de los efectos limitados y la audiencia
activa luego de hacerse la pregunta ¿Será que los medios son tan poderosos como se
cree? A raíz de este cuestionamiento también propusieron la teoría de comunicación a
dos pasos, influencia de lideres de opinión e influencias interpersonales, que a propósito
de esta ultima se trató en la clase un interrogante planteado en la relatoría acerca de la
influencia, con relación al texto de las elecciones de Lazarsfeld, que los medios puedan
tener hoy en día con los avances tecnológicos.

Otra cuestión que tal vez no quedo clara durante la sesión y en la cual se debería hacer
énfasis es esclarecer las características y aspectos que hacen que estos autores
pertenezcan a la teoría funcionalista, es decir ¿Qué hace de cada una de sus propuestas
algo funcionalista?
Un tema de gran relevancia y vigencia, el cual incluyen Merton y Lazarsfeld en su
teoría, es el de los líderes de opinión, de los cuales se dijo que transmiten e influyen en
la opinión del individuo. Además quedó en claro que hoy en día los lideres de opinión
no están solo en los barrios o la familia, sino que son personajes famosos que a través de
los medios influencian la opinión de sus adeptos, ellos son presentadores de televisión,
locutores, o personajes reconocidos. Es por esto que se llegó a la conclusión de que la
teoría de Merton y Lazarsfeld tiene vigencia hoy en día pero necesita modificaciones.

El último autor, Katz, en vez de seguir con la pregunta con la que se venía investigando
en comunicación: ¿Qué hacen los medios con las personas?, se planteó el interrogante
¿Qué hacen las personas con los medios? Y llegó a la conclusión de que casi no hay
efectos para el receptor, que además este juega un papel activo en el proceso y resume
su propuesta en la teoría de ‘usos y gratificaciones’.

El último tema mencionado fue la Agenda Setting, pero no se dejó claro su


planteamiento ni su ubicación en el contexto espacio-temporal, debido a que no se
profundizó en este tema.

Sebastián Bermúdez
Enero 29 /2007

7
Relatoría: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”.Publicado
en BENJAMIN, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989.
______________________________________________________________________
Nació el 15 de julio de 1892 en Berlín, donde comenzó sus estudios de filosofía, que
prosiguió en Friburgo, Munich y Berna. Benjamin mantuvo una extensa
correspondencia con Theodor Adorno y Bertolt Brecht y ocasionalmente recibió
financiación de la Escuela de Fráncfort bajo la dirección de Adorno y Max Horkheimer.
Las influencias competitivas del marxismo de Brecht (en menor medida la teoría crítica
de Adorno) y el misticismo judío de su amigo Gershom Scholem fueron centrales en el
trabajo de Benjamin, aunque nunca logró resolver sus diferencias completamente. Las
Tesis sobre la filosofía de la Historia, uno de los últimos textos de Benjamin, fue lo más
cercano a tal síntesis, y junto con el ensayo La obra de arte en la era de su
reproducción técnica y Para una crítica de la violencia están entre sus textos más
leídos.
Lo que hace un hombre es capaz de hacerlo otro, es por eso que siempre nos hemos
dado a la tarea de mejorar los procesos de reproducción. Cuando se reproduce algo esto
inmediatamente nos lleva a pensar en cual fue su fuente de origen, ya que por obvias
razones la autenticidad de lo producido no es comparable a una reproducción de la
misma, pues aunque en una misma instancia lo que se quiere dar a conocer es lo mismo
las razones por las cuales se hicieron no lo son, pues a medida que va transcurriendo el
tiempo la percepción y contemplación de este, y de las cosas, van cambiando, dado que,
cada época trae sus propios tradiciones dentro de su contexto. Este planteamiento tiene
su origen en el culto que se da a lo que se esta admirando, ya que se puede presentar por
parte de un grupo, la adoración de una imagen, obra o escultura, mientras que para otros
estas mismas pueden ser algo maléfico o repulsivo, dentro de una misma época y
contexto histórico, pero esto no impide que el “aura” o esencia de lo que se esta
contemplando, cambie. Lo que cambia es el significado que se le de. El arte en sus
principios talvez no era algo artístico sino que tuvo su origen en cultos religiosos, era
más bien para venerar a los dioses.

En el siglo xx el desarrollo del cine fue bastante amplio, aunque para cineastas como
Abel Gance pionero del cine mudo, va en retroceso, dice que es comparable con los
jeroglíficos egipcios y también sostiene que, el lenguaje de las imágenes no esta
todavía a punto, porque nosotros no estamos aun hechos para ellas.
Franz Werfel (novelista, poeta y dramaturgo austriaco), Alexandre Arnoux (dramaturgo
frances), Luigi Pirandello (dramaturgo, escritor y novelista italiano) entre otros
sostienen básicamente que “el cine no ha captado su verdadero sentido, sus
posibilidades reales…”. ¿ Se esta preocupando el cine por abarcar temas de verdadera
importancia?. Esto nos quiere decir que el cine como arte puede ir mas allá del
escenario de la realidad donde simplemente se plasma lo que cotidianamente vemos
como resultado de la sociedad en la que nos encontramos. Un actor de teatro es uno con
su publico, ya que tiene la posibilidad de adecuar su actuación según la circunstancia, y
en cierta forma maneja su autonomía de la escena, además que prácticamente los frutos
de su trabajo se ven ahí mismo, mientras que el actor que esta frente a una cámara (actor
de cine) esta sujeto a este mecanismo, la cámara se vuelve el publico del actor, en pocas
palabras, es quien lo prueba y juzga , con la única diferencia de que esta es
condescendiente con los errores y permite la repetición, pero esto no significa que su
trabajo sea demeritado, al contrario, podría decirse que se vuelve innecesariamente mas
difícil, ya que el actor tiene muchos mas problemas de que preocuparse debido a que
hay mayor cantidad de elementos, y casi que lo mas importante y que prácticamente va
de fondo a esto, es la retribución económica porque si no vende no sirve. Pero más allá
de esto nos damos cuenta que todas estas herramientas que se utilizan supuestamente
para la facilitación de una actuación, en realidad, lo que hacen, es que el actor pierda esa
8
necesidad de ser su personaje, que por lo menos, por unos instantes se olvide de si
mismo y se transforme, que adquiera el “aura” del personaje. En este punto surge otra
pregunta, ¿Qué es mas importante en una obra, el valor artístico o su utilidad científica?.
Si comparamos la pintura con el cine, la primera es solo una imagen, y permite que
espectador ahonde en ella y deje volar su imaginación, mientras que el cine es una
secuencia de imágenes que no permite al espectador quedarse en una, sino que lo ponen
a recopilar todas las imágenes, como si fuera parte de un todo.
De lo anterior podríamos hacernos una ultima pregunta: ¿El arte o mas bien los artistas
al verse presionados por factores económicos sociales o políticos, están contribuyendo
a la destrucción del arte como forma de culturización, para simplemente volverlo un
negocio netamente económico?.

Febrero 2/2007:

Protocolo
9
Juanita La Rotta Reyes
Febrero 02 de 2007

La Teoría Crítica

En la clase pasada de Teorías actuales de la comunicación, el tema principal fue hacer


un repaso acerca de lo que propone la teoría crítica. Esta teoría, tuvo su origen en la
escuela de Frankfurt, entre las décadas de 1920 y 1930. Los teóricos de primera
generación, que hacían parte de esta escuela y de los cuales surgieron las ideas que
defiende esta teoría fueron: Adorno, Marcuse, Horkheimer y Benjamin, entre otros.
Estos teóricos se basaban en fuentes como el Marxismo con Marx; el psicoanálisis con
Freud; y en las proposiciones de un importante filósofo y filólogo alemán, Friedrich
Nietzsche.

Hablamos de las dos premisas principales que tiene la teoría crítica. La primera de estas,
es considerar que el mundo no es como dicen que es, siempre sospechar. En otras
palabras, “poner en suspensión la aparente naturalidad del mundo”. Y la segunda
premisa, consiste en creer que hay una posibilidad de cambio y transformación de este
mundo del cual se sospecha.

A partir de los planteamientos de la teoría crítica, estos teóricos que la defendían deben
huir hacia Estados Unidos. Identificamos posteriormente, que en el año de 1947, los
filósofos y sociólogos, Max Horkheimer y Teodoro Adorno, proponen un nuevo
concepto: la Industria Cultural. Esta idea surge como una crítica a la teoría funcionalista
propuesta por Lazarsfeld y Merton, que sostiene que los medios de comunicación son
inofensivos.

Al contrario de Lazarsfeld y Merton, Horkheimer y Adorno, proponen que los medios


de comunicación si tienen un impacto en las sociedades de masas. El objetivo esta
industria cultural, es adormecer y anestesiar a estas masas, con el fin de impedir su
movilización; puesto que esta se preocupa por la industria misma emitiendo también a
las personas para que sean fáciles de digerir, plasmando el carácter mismo de las
producciones.

La teoría crítica, va en contra de esta industria. Aunque en clase, la definición a


continuación no quedó explicita, puede acercarse al planteamiento principal de esta
teoría con respecto a esta industria cultural, en la cual las masas dependen de lo que es
planteado por los medios: el fin de la teoría crítica, es buscar que el destino de las masas
deje de depender de la sociedad de consumo y de las relaciones económicas, para que
tomando las diferentes posibilidades humanas y de ideología que están a su alcance
puedan programar sus propias vidas. Con respecto a la teoría crítica, la definición quedo
bastante clara en clase.

Después de hacer el repaso, pasamos a analizar el texto “LA OBRA DE ARTE EN LA


ÉPOCA DE SU REPRODUCTIVILIDAD TÉCNICA” escrito por Walter Benjamin en
1936. Con respecto a la lectura, concluimos como primera medida, que la reflexión
teórica que hace Benjamin acerca de la sociedad era de carácter marxista. La
superestructura, hacía referencia a la cultura y la infraestructura, a la base económica de
la cual dependía toda la sociedad.

Identificamos a su vez que, cuando se da la reproducción en serie, se pierde esa


originalidad característica de las obras, en este caso, de arte. Es allí donde se pueden
diferenciar dos valores claros dentro de una producción artística: el valor cultural, que
10
hace referencia a la permanencia del aura de la obra, por considerarse única y ritual; y el
valor de la exhibición que se da por la reproducción de la obra masivamente.

Para finalizar, hablamos de tres problemas que se abordan a la hora de la reproducción


en serie y determinamos sus respuestas:
1. ¿Qué pasa con el autor? la idea de autor desaparece y se transforma en industria
(productoras o agencias)
2. ¿Qué pasa con el receptor? El receptor ya no puede contemplar la obra. Ahora
se habla de VELOCIDAD Y FRAGMENTACIÓN.
3. ¿Qué pasa con la obra? Como se mencionó previamente, la obra pierde su aura.

Estos fueron los temas que se trataron en la clase del día 29 de enero de 2007. La
relación entre la “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” y lo tratado
acerca de la teoría crítica quedó clara, especialmente relacionado con el concepto de
industria cultural.

Maria Paula Neira


Relatoría: Althusser, Louis. “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”.
___________________________________________________________________________
11
Publicado en ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos Ideológicos del Estado. Freud y
Lacan, Nueva Visión. Buenos Aires, 1988.
Louis Althusser nació en Argelia el 19 de octubre de 1918 y murió el 23 de octubre de 1990.
Fue un filósofo marxista y estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde más tarde se
convirtió en profesor de filosofía. La línea de trabajo más conocida de Althusser tiene que ver
con sus estudios de la ideología, siendo Ideología y aparatos ideológicos de Estado su obra
más conocida en este campo. 1
Este ensayo establece el concepto de ideología el cual se apoya en los trabajos de Sigmund
Freud y Jacques Lacan. Al mismo tiempo, en la segunda mitad del siglo XX (fecha donde
Althusser realiza su obra), uno de los métodos mas utilizados para analizar la sociedad, fue el
Estructuralismo. Esta teoría implica el carácter de Sistema, donde sus elementos se relacionan
de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los
demás. Este ensayo, centra su punto de partida en la necesidad de renovar los medios de
producción para que la producción sea posible. En otras palabras, para que toda formación
social produzca debe reproducir las condiciones de producción, todas aquellas condiciones
materiales que hacen posible la producción, las cuales son: Las fuerzas productivas y las
relaciones de producción existentes.
Del mismo modo, una de las reproducciones existentes, es la reproducción de la fuerza de
trabajo, la cual se asegura gracias a un medio material: el salario. Éste es el encargado en
primer lugar, de dar de cierto modo, una recompensa a un determinado trabajo y por otro lado,
abastece las necesidades de aquel que lo recibe. Así mismo, esta fuerza de trabajo debe ser
competente dentro del sistema y del proceso de producción. Dentro del régimen capitalista, por
medio de ciertas instituciones, se educa a ésta fuerza de trabajo para que adquiera ciertas
habilidades físicas y morales donde encontramos la sumisión de reglas del orden establecido
por la ideología dominante. “La reproducción de la calificación de la fuerza de trabajo se
asegura en y bajo las formas de sometimiento ideológico, con lo que reconocemos la presencia
eficaz de una nueva realidad: la ideología”. (Louis Althousser).
Según Marx, la estructura de toda sociedad, está construida por niveles, los cuales son: la
infraestructura o base económica, definida como la unidad de fuerzas productivas, y la
Superestructura, donde encontramos dos sub-niveles: la jurídico-político (el derecho y el
Estado) y la ideología. Dentro de esta perspectiva, se genera una metáfora espacial la cual
establece la relación directa que existe entre la infraestructura y la superestructura, donde la
primera es determinante y ejerce reacción inmediata sobre la segunda; esto explica que las
cuestiones de determinación son fundamentales, tal y como se expresa en la teoría
estructuralista. Luego, el ensayo abarca el estudio del Estado, el cual es concebido como un
aparato represivo que permite a las clases dominantes dominar la clase obrera y someterla en el
proceso de explotación capitalista. Es claro que el Estado solo tiene sentido en función del
poder de Estado, y dentro de la teoría marxista es importante distinguir el Estado que es el
aparato represivo de Estado y el poder de Estado diferente al aparato de Estado. Del mismo
modo es indispensable tener en cuenta otra realidad existente en el aparato represivo de Estado:
los aparatos ideológicos de Estado (AIE). Hay una diferencia fundamental entre los AIE y el
aparato (represivo) de Estado: el aparato represivo de Estado funciona mediante la violencia
(represión incluso física), como forma predominante y solo secundariamente con la ideología;
mientras que los AIE funcionan masivamente con la ideología como forma predominante, y
secundariamente, en situaciones límite, utilizan la represión disimulada, es decir simbólica.
(No existen aparatos puramente represivos, ni puramente ideológicos). Sin embargo ninguna
clase puede tener en sus manos el poder de Estado en forma duradera sin ejercer al mismo
tiempo su hegemonía sobre y en los aparatos ideológicos de Estado. Así pues, ¿la clase
dominante que ejerza su hegemonía sobre los aparatos ideológicos, será capaz de predecir las
reacciones del modelo en el caso en que alguno de sus elementos se modifique? ¿Qué
1
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Althusser
12
seguridad le da a la clase dominante el hecho de ejercer dominio en la ideología de un grupo
dominado y poder darse cuenta de todos los hechos realizados, así como lo plantea la teoría
Estructuralista?
En definitiva, el rol del aparato represivo de Estado consiste en asegurar por la fuerza, las
condiciones de reproducción de las relaciones de producción que son finalmente, relaciones de
explotación. Mientras que la ideología asegura la armonía entre los aparatos represivos y los
aparatos ideológicos de Estado. En el periodo pre-capitalista, existía un aparato ideológico de
Estado dominante, la iglesia, cuyas funciones no eran solo religiosas sino también escolares.
Más tarde el aparato ideológico Iglesia-Familia, será sustituido por el aparato Escuela-Familia,
donde se “manipula” de cierta forma, con más facilidad a pequeños individuos para que hagan
parte del sistema y desempeñen un rol determinante en la reproducción de las relaciones de
producción.
Por otro lado, se desarrolla una extensa definición de Ideología. Se sabe que la expresión fue
forjada por Cabanis, Destuff de Tracy y más tarde Marx, la define como un sistema de ideas y
de representaciones que domina el espíritu de un hombre o grupo social. Se basa en
formaciones sociales, modos de producción y lucha de clases. La ideología, es puro sueño, no
tiene historia, es eterna igual que el inconciente y al mismo tiempo omnipresente. La ideología
representa la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia, y
de esta forma, esta relación esta dotada de existencia material, puesto que las ideas de un sujeto
humano existen en sus actos, actos materiales poseedores de conciencia según su creencia,
regulados por un ritual material. Asimismo la ideología solo existe por el sujeto y para los
sujetos, así pues toda ideología tiene por función la “constitución” de individuos en sujetos, es
decir “recluta” individuos y los “transforma” en sujetos por medio de una operación llamada
interpelación. Esta interpelación se realiza en nombre de un Sujeto Único y Absoluto, es decir
toda ideología está centrada y guiada al Sujeto Único, el cual interpela a los individuos como
sujetos tal que somete a los sujetos al Sujeto. Este sujeto es un ser sometido “libremente” a las
órdenes del Sujeto.
Queda claro que todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones, pero ¿Qué tan
autorreguladas son las transformaciones de individuo a sujeto?. ¿Una sociedad puede ser
considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos
niveles?. ¿De qué magnitud han sido las transformaciones (siendo la palabra transformaciones,
fundamental dentro de la teoría estructuralista) que ha tenido la sociedad en cuanto a
esclavitud, subyugo y sumisión?. ¿Que tan determinante es la existencia de diferencias sociales
y de ideologías dominantes dentro de una sociedad en pleno siglo XXI?

Febrero 5 /2007:

Protocolo
Diego Montoya
13
Febrero 5 /2007
______________________________________________________________________
El Estructuralismo

La sesión del viernes 2 de febrero de la clase Teorías Actuales de la Comunicación tuvo


como tema central el Estructuralismo. El objetivo era, y este se cumplió en un alto
porcentaje, hacer un repaso detallado de tal teoría, teniendo en cuenta su naturaleza, sus
orígenes e influencias, su contraste con las corrientes anteriores, el contexto socio
histórico en el que se desarrolló, y los protagonistas de su gestión y puesta en práctica.

El Estructuralismo surgió en Francia en la década de 1960, bajo la batuta del filósofo


marxista argelino Louis Althusser (1918-1990)2. En términos generales, la perspectiva
estructuralista ve a la sociedad como una totalidad, como un todo compuesto de
elementos interrelacionados que, de variar uno, el cambio se reflejaría en la totalidad de
la estructura. Tal cambio se daría lentamente, por cuanto el estructuralista habla de un
orden social establecido por lo reglado, validando una especie de gramática de la
realidad que es difícilmente violable, y que los individuos no tienen la posibilidad de
modificar. Además, el estructuralismo ve a la educación y a sus instituciones como
elementos importantemente activos en la responsabilidad política de preparar a los
individuos para desempeñar un rol que le sea funcional a la estructura social global:
para evitar disidencias. Es decir, las instituciones educativas, según el Estructuralismo,
son portadoras y transmisoras de ideología colectiva; son, en la versión del Estado que
propone Althusser, unos de los llamados AIE (aparatos ideológicos del Estado).

Todo esto en contraposición con la perspectiva del Constructivismo, que constituye la


otra versión de la sociedad que se validó por los teóricos durante la mayor parte del
siglo XX. Esta perspectiva se diferencia en aspectos importantes de la del
Estructuralismo, dado que el Constructivismo sí valida a un sujeto activo capaz de
cambiar la sociedad con sus prácticas cotidianas; de hecho, tal sociedad es en este caso
dinámica y constantemente móvil.

El Estructuralismo, como todo producto teórico y metodológico, presenta evidentes


antecedentes en disciplinas y estudios anteriores. En este caso, la lingüística de
Ferdinand de Saussure y la antropología de Claude Lévi-Strauss sirvieron como
premisas para la generación del pensamiento estructuralista. En el caso de la
antropología de Lévi-Strauss, una serie de disertaciones de éste sobre el carácter in-
cambiante de los mitos ayudó a pensar al hombre y sus organizaciones desde el punto
de vista estructuralista, validando comportamientos y patrones reglados ya sea por la
naturaleza o por el comportamiento del hombre en comunidad. Por su parte, la
lingüística de Saussure (en compañía de Roland Barthes) brindó una base metodológica
y una perspectiva coherente al estructuralismo con unas de sus propuestas más
importantes, la semiología y la semiótica. Estas estudian al lenguaje desde una
perspectiva científica y lo ven dentro de un marco de comportamientos estructurales.
Así, se proponen una serie de binomios que sirve a manera de herramienta para
aproximarse científicamente al lenguaje:

a) Significante (la materialidad manifiesta, representativa de un concepto) -


Significado (Aquello que no resulta evidente, pero que se da por sentado. Lo
representado en el código significante);

2
Tomado de: http://www.webdianoia.com/contemporanea/althusser/althusser.htm, el día 3 de febrero de
2007
14
b) Denotación (el signo incuestionable, libre de interpretaciones) – Connotación
(lo que hay detrás, el carácter ideológico, emocional, cultural o sencillamente
descriptivo de lo no evidente de un texto).

Luego de terminar el repaso, se dio paso a la discusión sobre la lectura “Ideología y


aparatos ideológicos del Estado”, escrita por Louis Althusser. En este punto, se expuso
la naturaleza de varios conceptos claves con los que Althusser construye un tejido
teórico en su artículo. Tales conceptos son:

a) Ideología: para Marx (otra de las fuentes de la teoría Estructuralista), esta es


un conjunto de opiniones, de creencias falsas que tiene una persona (falsa por la
imposibilidad de lo “verdadero” en la mente del individuo, por la imposible
comprensión imparcial y genuina de la realidad).
b) Hegemonía: concepto basado en las disertaciones de A. Gramsci, habla de la
dirección moral que ejerce un grupo sobre los otros, generando predominancia y
jerarquía.
c) Reproducción: se entiende como la reproducción de medios de producción
materiales por medio de los AIE (Aparatos Ideológicos del Estado).
d) Efecto ideológico: El fenómeno que se da cuando no sabemos que estamos
inmersos en la ideología, cuando nos insertamos a ella de manera natural porque, por
ejemplo, así lo ha dictado nuestra educación, en su eficiencia como AIE.

Así, finalizó la clase número tres del curso de Teorías Actuales de la Comunicación,
cuyas discusiones guiadas por el profesor junto con los aportes de los estudiantes,
ilustraron de una manera clara el concepto de Estructuralismo.

Febrero 5 de 2007
Camilo Andrés Hernández

15
Relatoría: Grandi, Roberto. “los estudios culturales: entre texto y contexto,
culturas e identidad”.
______________________________________________________________________
Este texto de Grandi se basa en los estudios culturales realizados primeramente en el
periodo de la posguerra británica, y que mas tarde llegaría a estados Unidos con un gran
auge que propone de nuevo estudiosos tanto americanos como europeos. Grandi,
apoyado de los trabajos de Richard Hoggart, Raymond Williams y Edward Thompson,
deja en el lector la decisión de ver en el culturalismo una corriente capaz de crear
sentido o de pensarlo tan solo como un boom, que acabará en cualquier momento.

El origen del Culturalismo se basa en dos fenómenos, el panorama social, cultural y


político vivido por los ingleses en la segunda guerra mundial y la investigación de
cultura y civilización. Se caracteriza por la recuperación de la producción industrial, la
desaparición de la clase obrera y la americanización de la cultura popular, basada en el
cine, la prensa, la publicidad y la radio; a este hecho se suma una sociedad marcada por
la decadencia generada por la comercialización de la cultura de masas.

Richard Hoggart, presenta un análisis de los estudios culturales, enfocado más que
todo en la música, los periódicos, las revistas y la ficción popular, relacionando estos
con el lenguaje, la vida familiar, y los valores y tomando una posición negativa frente a
la cultura popular estadounidense que estaba siendo aceptada con gran rapidez en
Inglaterra y que lleva a una perdida de la cultura inglesa. Asi mismo Raymond
Williams también, en tono pesimista, se dedica al análisis de las instituciones culturales
y de los productos de los medios, más concretamente en la investigación de los efectos
causados por la publicidad, al final, Williams adopta un marxismo crítico que no solo
abrió la reflexión británica a estas nuevas corrientes marxistas sino también a la
semiótica a la que ve como un manera de hacer un análisis textual, y a las
investigaciones sobre las influencias económicas de la cultura, mientras que Edward
Thompson, quien marco una fuerte influencia en los estudios de la historia social
británica así como en las investigaciones sobre la cultura popular y las subculturas
desde el punto de vista de la sociología, la antropología y la etnografía, desarrolló su
teoría en base a las tradiciones marxistas y propone una definición totalmente contraria
a la de Williams, en el que la cultura popular se identifica como cultura del pueblo y es
allí donde se detiene a hacer un análisis de las primeras décadas del siglo XIX, donde la
clase obrera adquirir una conciencia, se hace sentir.

Con la aparición de la CCCS (Center for the Contemporany Cultural Studies) y la


dirección de Stuart Hall, en 1969 se da una filtración del estructuralismo en el centro,
esta irrupción en los británicos y la ideología de este, puso a en riesgo el paradigma
culturalista, los estructuralistas, estudiaban la cultura desde sus formas textuales, las
estructuras que producían significados culturales, el culturalismo es una alternativa de
patriotismo, mientras que el estructuralismo asume una posición totalmente europea. El
estructuralismo llevó a aportaciones semióticas que dieron un giro lingüístico que más
que todo se baso en los problemas de textualidad y significación, representación y
resistencia.

En los estudios culturales, talvez el feminismo ha sido muy importante ya que lo hizo
romper esquemas marginales que trastornaron el poder masculino establecido y llevo a
una reorganización del campo de investigación, de igual forma el tema de la raza creo
una ruptura en los estudios culturales ya que estos estaban implantados en las raíces de
la historia de Inglaterra y no solo se tuvieron que considera desde el punto de vista del
racismo sino de la politización y de volver a escribir la historia, lo que llevó a
investigaciones poscoloniales.
16
El boom del culturalismo y su internacionalización, ha traído consigo una base de
cuestionamientos de los principales teóricos respecto a las verdaderas intenciones de
este culturalismo, ya que al mezclarse con los culturalistas estadounidenses, se crea una
rápida institucionalización de los estudios culturales, pero estos plantean que no hay
fronteras en los estudios culturales ni terreno que delimite estas. Sin duda alguna, esta
internacionalización creó una relación entre trabajo intelectual y actividad académica,
entre teoría y política y entre textualidad y cultura.

En resumen, el culturalismo o los estudios culturales, son interdisciplinares, se apoyan


mas en el conflicto usando estrategias como el cara a cara para crear una interacción y a
nivel de los sentidos conllevando un modo significativo; los estudios culturales ven en
la cultura algo dinámico, que esta en continua renovación y por lo tanto no la ve como
una serie de objetos o símbolos sino como un proceso, se reconoce una socialización
producida a través de los medios de comunicación de masas y de la comunicación que
se comprende, este culturalismo es imperialista ya que plantea que los aspectos de la
vida social no van más lejos de sus propios intereses, ya que no hay un sistema central
con significado, todo es a conveniencia. Desde ese punto de vista se podría decir que en
la actualidad estamos viviendo un culturalismo, pero hay que analizar de manera
profunda si talvez el estructuralismo, o la internacionalización del culturalismo ha hecho
que este pierda sus verdaderos orígenes o las estructuras en que este se basa.

I. LA MODERNIDAD: SUJETO, RIESGO, YO Y REFLEXIVIDAD

17
Febrero 9 de 2007:
Laura Sepúlveda
Protocolo

ESTUDIOS CULTURALES

La clase pasada, del 5 de febrero, hablamos sobre los estudios culturales, (que creen en
lo borroso, en lo no definido y son posmodernos) y planteamos como punto principal
tres etapas o generaciones en la que se dividió este tema. Primero encontramos la
generación de los Fundadores, en segundo lugar la generación de los estudios culturales
y en tercer y último lugar encontramos la generación de internacionalización de los
estudios culturales.

La primera etapa, que comienza a ser analizada desde el siglo XIX, está caracterizada
por ser la generación en la que por primera vez se estudió la cultura popular y por la
participación de personajes como Williams, Hoggort y Thompson (los tres, hijos de la
clase obrera interesados en analizarla). Gracias al estudio dado en este momento se
asegura la división de la cultura en tres categorías; la alta, la media y la popular.

La alta conocida también como la cultura culta, que se caracteriza por lo ilustrado, la
cultura letrada (lo cual facilita el acceso al conocimiento), la racionalidad (para creer
más en lo comprobable), la élite (que serían las personas cultas), la autonomía (lo que
ayudo a que la gente confiara más que todo en los conocimientos propios, algunos de
ellos adquiridos por la cultura letrada), La distinción (que es la que se adquiere al ser
culto) y la disciplina corporal (que fue lo que se adoptó para el respeto hacia las obras
de arte), otra de las características de esta cultura es el temor por la cultura americana
debido al peligro en el que pone a la cultura Europea, También por el lenguaje objetivo
y la neutralidad valorativa que se hace presente en la prensa y por la apreciación de
Kant, quién dice que lo bello no tiene concepto. 3 La cultura media o también conocida
como cultura masiva, es dada a conocer por lo industrial (por la industrial cultural y la
cultura mediática, que es la que da paso a los medios de comunicación como la
televisión, el celular, la radio, entre otros.), lo luminiscente (que es el nombre que se le
da a la comunicación fragmentada pero de forma rápida y eficaz), los consumidores
(porque más que ser productores son quienes consumen) y por el contacto a distancia
(porque la comunicación se da a través de los celulares), otra característica de esta
sociedad es ser la mezcla de las otras dos sociedades ya nombradas, una sociedad de
fronteras borrosas (como lo nombró García Canclini) y que pone en peligro la alta
cultura por la publicidad y otros medios de comunicación. La sociedad popular (Cultura
obrera inglesa) que se caracterizan por usar la oralidad como principal medio de
comunicación, son simbólico-dramáticos, solidarios y manejan una relación de contacto
con la personas de la sociedad en la que viven, una de las características descubiertas y
de mayor importancia de esta generación es la creación e interpretación en vez de la
vulgaridad extrema. En esta sociedad se crea un interés por los estudios culturales en
objetos de estudio.

La segunda etapa o generación en la que podemos dividir le época de los estudios


culturales encontramos la de la institucionalización de ellos, que es cuando se abordan
los estudios culturales de forma interdisciplinaria, este momento de la época es
reconocido por usar la codificación a partir del texto a través de la semiología y la
decodificación a partir del contexto y a través de la sociología. Es también importante
resaltar que para este tiempo la acción social es entendida como práctica. Para esta

3
Rubiano, E. (2007, 5 febrero), “Estudios Culturales” {Conferencia}, Pontificia U. Javeriana
18
momento es útil resaltar a S. Hall quien es hijo de jamaiquinos y se interesa por la
interdisciplinariedad poniendo la práctica como un campo de transdisciplinario.

La tercera generación nombrada como la internacionalización de los estudios culturales,


es el momento en el que se dan a conocer los estudios culturales alrededor del mundo,
para este momento es difícil hablar de personajes específicos dado a que fueron muchas
las personas involucradas en este proceso; como algunos personajes involucrados
respecto a Latinoamérica, encontramos a Renato Ortiz (Brasilero), Jesús Martín Barbero
(Español), Valerio Fuenzalida (chileno).

Para terminar es importante resaltar algunas de las críticas encontradas para los estudios
culturales durantes clase; Todo se volvió cultura y es claro que no debe ser así, todo era
simbólico y de práctica cultural y a causa de esto se comenzó a dar una exclusión
simbólica que también se mostró a partir de la economía. Se comenzó a renunciar
también a las clases sociales dando paso a la celebración de lo micro y por último se
volvieron hegemónicos a pesar de criticar la hegemonía la cual se hace presente en el
campo de la comunicación.

Son de gran importancia todos los aportes hecho por los estudios culturales, el error se
encuentra en los extremos a los que llegaron como loa ya anteriormente nombrados

Relatoría
Berman, Marshall. “Un brindis por la modernidad”.
19
Febrero 9 de 2007
Mónica Meléndez A.
______________________________________________________________________
Marshall Berman es un filósofo marxista y escritor estadounidense de origen judío. Ha
realizado múltiples estudios en el ámbito de la sociología cultural, publicando libros
internacionalmente reconocidos como lo son: "Aventuras en el marxismo" o “Todo lo
sólido se desvanece en el aire". Considerado como uno de los teóricos más influyentes
del siglo XX, este ensayista ha aportado grandes ideas sobre los conceptos de
modernismo y modernidad.4

En su ensayo, “Un brindis por la modernidad”, Berman explica, mediante innumerables


acontecimientos históricos, lo que ha sido el proceso de la modernidad para el hombre.
Éste ha sido, según Berman, un ambiente de aventura, poder, alegría, crecimiento y
transformación del hombre y la mujer, que al mismo tiempo destruye y amenaza todo lo
que se sabe y se es. Apoyándose en el planteamiento de Karl Marx sobre “todo lo que es
sólido se evapora en el aire”, Berman explica que esto ha ocurrido con la modernidad en
los pasados siglos: desvanece todo lo sólido que, gradualmente, el hombre ha
construido.

Lo que pretende argumentar Berman en su ensayo es cómo los modernismos de los


siglos pasados (por decir las raíces de este movimiento), son la única forma para darle
sentido al mundo moderno del siglo XXI. “Retroceder para ir hacia delante”. Alimentar
y enriquecer nuestra modernidad, según el ensayista, es una tarea que sólo se alcanzará
viajando a por lo menos cinco siglos atrás y comprendiendo, en realidad, qué fue lo que
nos obscureció y empobreció. Según Berman, este nuevo siglo está caracterizado por
una ciencia que se nutre de las tecnologías que surgen a diario, de una vida en
aceleración constante que trae consigo una demografía en expansión, un mass media
que arrulla a todos los hombres, y una lucha entre la burocracia capitalista y las clases
bajas. Todos esos valores y visiones es lo que Berman reconoce como modernismo.

Para ubicar al lector, Berman distingue tres fases del modernismo. La primera,
comprende desde los comienzos del siglo XVI hasta los finales del XVIII. En esta época
el pueblo, afirma Berman, anda a tientas. Por personajes como el filósofo francés Jean
Jaques Rosseau, es que surge el concepto de moderniste. Berman explica que la
revolución y el cambio en una estructura social, surge de la angustia que sobrelleva las
vidas de quienes pretenden cambiar el mundo. Rousseau decía: “Todo es absurdo, pero
nada escandaliza, porque todos están acostumbrados a todo”. ¿No sigue siendo así en el
siglo XXI? A partir de estos pensamientos es que surge en los siglos humanistas, una
concepción de sensibilidad moderna.

La segunda fase que define Berman es la que empieza en 1790, con la Revolución
francesa. Todo lo que comprende el siglo XIX, abarca un nuevo panorama de
dinamismo y diversidad. La industria, los medios, las ciudades y el hombre, están en
creciente expansión. Surgen poderosos estados nación que acumulan capital, y a partir
de estos, surgen movimientos sociales que luchan en contra de esa modernización
arribista. Berman se cuestiona cómo es posible que en un mundo donde todo puede ser
sólido, falte la estabilidad. Se distinguen dos grandes pensadores en esta fase. El
primero de ellos es el revolucionario Karl Marx. Marx ataca los conceptos de “la vida
moderna”. Opina que lo que en realidad surge como revolución, no es más que un
incidente dentro de una inmensa costra social. Ataca también la concepción de la vida
del hombre del siglo XIX, pues esta es “radicalmente contradictoria”. Para Marx “dar
vida intelectual a las fuerzas materiales es reducir la vida humana a una fuerza
4
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_Berman. 07/02/07.
20
material”. Marx propone una concepción que Berman apoya plenamente, y es confiar en
que pronto llegarán hombres nuevos que crearán una plenitud en los movimientos
modernistas, hombres dialécticos en contra de la burguesía. El segundo pensador de esta
segunda fase es el filósofo Friedrich Nietzsche en el año de 1880. Para Nietzsche, las
corrientes modernas son irónicas y dialécticas. No hay un dios que esté para el hombre,
quien ha perdido todos sus valores dentro de un mar de inmensas posibilidades. Es para
Berman, y para Nietzsche, imposible enfrentar al cosmos, así que dentro del mundo
reinaran los hombres y mujeres mediocres que atiborren la tierra de caos. Pero ante el
peligro: entusiasmo. Así como Berman y Marx, Nietzsche espera a los hombres nuevos
que se opongan a su presente para salvar al futuro. ¿Cuándo será el mañana de Marx y
Nietzsche? ¿Será nuestro hoy?, ¿por dónde empezar a distinguir la raza prometedora?

En este dilema tan filosófico, Berman finalmente llega a la tercera y última etapa: el
siglo XX. Siglo lleno de arte, medios electrónicos y disciplinas científicas y
subjetivistas. El hombre, al contrario de todo lo que ha surgido, parece haber
retrocedido en el tiempo. Ya no participa en el arte, ni la concibe. Berman explica que
esto se debe a la concepción estancada, de que el hombre dejó de hacer modernidad,
para hacerse por la modernidad.
A partir de esto, Berman explica que surgió una raza futurista, que pretende abolir los
conceptos de sufrimiento moral, de bondad, afecto o amor. Los futuristas, con sus
maquinas a cuestas, fueron en realidad los creadores de dos devastadores Guerras
mundiales. El romance inmortal entre el hombre y la máquina, lo ha puesto en un cartel
en el que está en riesgo el lenguaje, el cuerpo, y toda la acción en sí. Todo esto también
lo reconoce un hombre de gran importancia, Mc.Luhan. Berman rescata de este teórico
que el hombre seguirá ignorando, que seguiremos pasando de disciplina en disciplina
sin lograr éxito alguno. Se menciona también al economista Max Weber, quien opina
que “el destino del hombre estará determinado hasta que se queme la última tonelada de
carbón fosilizado”. ¿Cuándo llegará el hombre a la conciencia y capacidad de moldear
su destino?

Somos una jaula determinada por sus rejas, sin carácter, sensibilidad o espíritu. Ya no
hay sueños que nos pertenezcan. Estamos negando la posibilidad de libertad, estamos en
una “regresión jurídica” (Foucault). Para Berman el gobierno ni siquiera es apto para
administrar. ¿Debería existir el “paradigma unidimensional”, donde el hombre y la
mujer se manden solos? Lo cierto es que estamos programados para satisfacer al sistema
social y que nadie, todos sin excepción, estamos al alcance del “beso de la muerte de la
modernidad”. Berman finalmente explica que hay tres significados últimos de la
modernidad que han surgido desde la década del 60, cuando se empezó, según Berman
el proceso de desintegración humana. Hay uno grupo que afirma la modernidad, otro
que niega la modernidad, y un último que la aparta. Roland Barthes, hace parte de estos
primeros afirmadores junto con el artista visual Clement Greenberg. Para ellos el medio
es el mensaje, el arte no se incrimina con el sentir o el pensar, el arte es solo el lienzo, el
medio. Dignifican en arte, en otras palabras. Aquellos que niegan el modernismo, dicen
que “es una tradición de tradición vencida”-Rosemberg. Destruye sin preocuparse por
reconstruir.

Pero la verdad, según Berman es que al modernismo no hay que negársele, hay que
enfrentársele para transfórmalos en verdad y belleza. No hay necesidad de verlo,
según Berman, en conceptos estructuralistas donde el modernismo no existe, o
“postmodernos”, en donde se piensa que todo lo que surge, surge tan sólo del presente.
Para Marshall Berman es necesario hacer un retroceso, pues como cita de Octavio Paz:
“Somos una coartada del pasado lanzado hacia el futuro, sin poder nunca volver a sus
principios”.
21
Febrero 12/ 2007:

Protocolo
22
Daniela Rodríguez Arango
Febrero 12 del 2006
______________________________________________________________________

La modernidad

La clase pasada de Teorías actuales de la comunicación tuvo como tema central La


modernidad, tema tratado desde la lectura del artículo Brindis por la modernidad de
Marshall Berman. Así, de ésta manera, a través de la lectura de dicho artículo pudimos
ver que el autor quiere darnos una interpretación general acerca de la modernidad y así
lograr ubicarnos un poco.
Para dar inicio entonces, se establecieron cuatro conceptos que se trabajan en la lectura,
estos son los conceptos de moderno, modernidad, modernización y modernismo, de los
cuales en esta sesión solo alcanzamos a trabajar en los dos primeros, quedando los dos
restantes para trabar en una siguiente oportunidad.

Empezando entonces por el primer concepto, se dijo que lo moderno hace referencia a
lo novedoso, lo actual, lo que tiende a transformase rápidamente, lo que va para
adelante, estableciendo de esta manera que en este concepto la noción de tiempo es de
velocidad. Por otro lado también vimos que es lo que piensa dejar atrás y superar lo
tradicional, pero que no se puede garantizar que lo moderno perdure tal y como lo
expresa Berman en la siguiente frase de Marx: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.
En cuanto a la aparición de este término, se dijo que es relativamente reciente y que
surge en el siglo XII proveniente del latín modo, existiendo una relación o similitud con
el termino moda; el cual pasa rápidamente, se acaba y sobre todo muere. No se habla de
una ruptura sino de un cambio dialéctico, como dice Hegel el idealista dialéctico “En
toda innovación se conserva algo del pasado”.

En cuanto al segundo concepto, el de modernidad se dijo que se entiende como una


concepción temporal que va claramente desde el siglo XIII, pero que hace parte de un
procesos de larga duración y que debido a esto puede decirse que empieza en el siglo
XII sin planearse sino que va surgiendo hasta culminar en el siglo XVII y XVIII en
Francia, Alemania e Inglaterra cuando ya surge con el nombre de modernidad.
Para hablar de este término se dijo que habían tres matrices, la política, la económica y
la cultural, tres matrices que permitieron cambios radicales y revolucionarios:

Política: se habla de un cambio de monarquía al Estado de derecho, lo que algunos


llamarían revoluciones burguesas. Acá podemos encontrar tres siendo la primera a
segunda mitad del siglo XVII y conocida como la revolución gloriosa, en donde hay un
cambio de monarquía absoluta a una parlamentaria, estando el poder en la absoluta
concentrado en una sola persona, mientras que en la parlamentaria encontramos que el
poder esta repartido existiendo el primer control para el monarca (baja nobleza y
burguesía en ascenso). La segunda revolución se da en Estados Unidos en 1776 con la
independencia de dicho país, con esto se instaura un nuevo sistema político conocido
como democracia. La tercera y última revolución es la Francesa en 1789 con la cual se
instauran los derechos civiles y políticos.

En lo político se habla entonces de una nueva concepción del Estado (territorio definido
por una jurisdicción), se habla ahora de un Estado liberal de derecho, es decir de leyes y
no de los hombres, un Estado que garantiza que ningún ciudadano pueda estar encima
de la ley, ni siquiera el gobernante, garantizando también el cumplimiento de la leyes,
de libertades individuales( derechos políticos y civiles).

23
Económico: se habla de la revolución industrial, de una revolución en el sistema de
producción, medios y modos. Como dice Weber hay un cambio del taller a la
manufactura y de ésta a la fábrica. Estando en el taller el artesano cualificado para
manipular las herramientas, en la manufactura la división del trabajo según la fuerza
motriz de la persona para manipular el aparato, y en la fábrica la máquina con la cual
encontramos una revolución tecnológica, una fuerza artificial, una mayor productividad
y sobre todo una acumulación de capital. En ésta última aparece el concepto de obrero
que vende sus capacidades físicas para trabajar en la fábrica.

Se habla de un capitalismo o economía de mercado en donde hay una acumulación de


dinero y una oferta y demanda. Es una economía de libre mercado en la cual cualquiera
puede entrar al mercado ya que el Estado no interviene. Con esta concepción de
economía se hace evidente que el interés individual trae consigo un interés social que es
el del libre mercado.

Cultural y pensamiento: la revolución del pensamiento es la ilustración en donde “por


medio de la razón nos volvemos autónomos y libres”. La revolución cultural se entiende
como dice Weber como una secularización en donde la vida de las personas que viven la
modernidad experimentan el desencantamiento del mundo a través de su propia
interpretación, de la razón. La ciencia es el desencantador de la humanidad.
Esta secularización es indispensable para desenvolvernos como individuos en la
sociedad. Se habla de un ethos secular que es la ética que le permite al hombre que
obedezca las leyes abstractas e impersonales y no el designio de Dios.

Con esto último entonces el interrogante que queda para solucionar en una próxima
oportunidad es ¿Qué pasaría con la construcción de un ethos secular en nuestro
contexto?

Febrero 16/ 2007:

Protocolo VI
24
Luisa Fernanda Torres Silva
Febrero 16 del 2006

______________________________________________________________________
Al comenzar la clase el día 12 de Febrero, se hizo referencia a los conceptos de
moderno y modernidad, estableciendo los 3 principios universales de dicha época: en la
política está la democracia, en lo económico está el capitalismo y en el pensamiento está
la racionalidad. Son éstos los que luego, la modernización busca instaurar, ya que
pretenden alcanzar validez para toda la humanidad.

Se habla entonces de unas “esferas de valor autónomo” que son la ciencia, la moral y el
arte, siendo éstas tres ramas independientes que según lo establecido por Weber, poseen
reglas de legitimidad y legalidad. En la antigüedad, eran consideradas como la verdad,
la bondad y la belleza.

Ciencia Moral Arte

Busca la verdad mediante Busca la bondad y la Busca la belleza mediante


el método científico, justicia mediante la la racionalidad estética
considerado como la racionalidad práctica. expresiva.
racionalidad cognitiva.

Recurre a las leyes Recurre a las leyes Recurre a las leyes


universales ya que se universales y abstractas. Se universales y abstractas.
puede aplicar en cualquier considera que lo que es Como dice Alexander
situación, y a las leyes bueno para mí, es bueno Baumgarten es “la ciencia
abstractas porque se para la humanidad. de lo bello”.
abstrae el fenómeno (Imperativo Categórico Es subjetiva y universal.
empírico y comprende la Kantiano) “Lo bello es
realidad racional en desinteresado”.
formulas. No tiene concepto.
Es autónomo y
autoreferencial.

Se construye un Se construye un Se construye un


conocimiento para conocimiento para conocimiento para
especialistas. especialistas. especialistas.

Como establece Kant, todos poseemos imaginación y entendimiento para realizar


juicios sobre la belleza. Por esto, se considera que lo bello es subjetivo y universal; “lo
bello es desinteresado”, pues no tiene utilidad ni practicidad y por ende no tiene
concepto. Respecto al arte, ésta se separa de la vida, pues deja de ser parte de nuestra
existencia, ya que lo que era cotidiano pasa a ser extracotidiano.

En cuanto al modernismo, se estableció que es un movimiento intelectual y artístico


instaurado en la segunda mitad del siglo XIX. Cabe resaltar que el modernismo nace en
Latinoamérica con Rubén Darío como corriente literaria. Su principal objetivo es la
reflexividad, ya que se toma conciencia sobre sí mismo, pues el hombre es capaz de
pensarse como objeto dentro de la época, teniendo conciencia de ella. Ahora, “el tema
del arte es el arte mismo”; anteriormente hacía referencia a la realidad la cual era ajena
al mismo arte. Con el modernismo, el arte fue producido para conocedores expertos:
artistas, críticos, historiadores, estetas, etc. Fue así como el arte pasó de la comunidad a
25
los expertos; aunque es para una minoría se reivindica universalmente, definiéndose
como un bien legítimo. La crisis se genera a partir del conocimiento experto: lo que es
para todos termina siendo para la minoría.

Modernización: Busca instaurar el orden social moderno en otros territorios y a


distintos tiempos, independientemente del proceso: se considera que se puede ser
moderno sin pasar por ese proceso.

¿Por qué se quiere ser moderno?


Aquí entra a jugar el papel del progreso, concepto establecido en el siglo XIX, que
busca avanzar y evolucionar, proponiendo cambios y mejorías. No se puede pensar en
modernidad sin su lógica expansiva. El capitalismo necesita de la lógica de expansión:
estar engranado a los demás elementos para poder evolucionar.

¿Cómo se moderniza un país?


Se necesita de la industrialización para insertarse en el capitalismo. Se deben instaurar
instituciones propiamente modernas, adoptando pautas y mostrando signos de
modernización. Se necesitan de los principios de secularización y racionalidad para
lograr una lógica de expansión moderna. El orden social moderno está lleno de
conflictos. La instauración de un ethos secular hace que los individuos dejen de
obedecer las leyes de las personas, obedeciendo entonces las leyes impersonales y
abstractas.

Gabriela Díaz del Castillo Koch


Febrero 15 de 2007

26
Relatoría: “Las grandes Urbes y la vida del espíritu” - Georg Simmel.

Georg Simmel (1858-1918) fue un reconocido sociólogo, psicólogo y filosofo de origen


alemán, de gran influencia para autores como Max Weber o Edmund Husserl, y tambien
a pensadores más jóvenes como Ernest Bloch, Karl Jaspers, Georg Lukacs, Martin
Heidegger, Karl Mannheim, así como en la mayoría de los pertenecientes a la Escuela
de Francfort, especialmente en Adorno, Benjamin y Horkheimer. Entre sus obras se
destacan algunas como: Diferenciación Social (1890), Problemas de la filosofía de la
historia (1892), Introducción a la ética (1893), Filosofía del dinero (1900), Sociología
(1908) y Cuestiones fundamentales de sociología (1917). En ésta oportunidad
trabajaremos en su texto: “Las grandes Urbes y la vida del espíritu” publicado por
primera vez en 1903.

¿Quién es el individuo en la vida moderna?, es la pregunta que a mi forma de ver se


responde a lo largo de éste artículo. Para comenzar Simmel nos habla de la pretensión
que tiene el individuo para conservar su autonomía y la peculiaridad de su existencia
frente a la nueva sociedad.

A partir del siglo XVIII, el hombre comienza a luchar por la adquisición de la libertad
frente a la opresión del estado y la iglesia. Y tras la revolución francesa es que en el
siglo XIX la libertad alcanzada se materializa en la realización personal mediante la
división del trabajo. Pero, persiste una insatisfacción, el ser está enfrentado
constantemente a la búsqueda de la individualidad.

La sociedad actual, la urbana, se caracteriza por lo que el autor llama El


acrecentamiento de la vida nerviosa, esto consiste en que el hombre se encuentra
enfrentado a una serie de impresiones, estímulos y cambios que deben afectarlo
afectivamente. Pero, el urbanita se enfrenta tan frecuentemente a esas impresiones que
va perdiendo la conciencia de ellas y la capacidad de respuesta. Por lo tanto, adopta
como principio el entendimiento que surge como un órgano de defensa frente al
desarraigo que lo anterior le causa. De aquí surge la gran diferencia entre el hombre de
la ciudad prioritariamente intelectual y el del campo que es más sensible.

La racionalidad está en estrecha relación con el carácter económico-monetario de las


urbes, el principio de objetividad se aplica en las dos y hace que se mezclen, llegando
así a dar a las relaciones humanas valores cuantitativos “El espíritu moderno se ha
convertido cada vez más en un espíritu calculador”. Por ejemplo la relación entre
productor y consumidor se vuelve nula, objetiva, libre de todas las implicaciones que
conlleva conocer al cliente. Otro ejemplo la dependencia del hombre urbano al tiempo.

Esta característica objetiva no es externa al ser humano, es algo que él ha apropiado.


Está ahí la causa del fenómeno anímico predominante en la ciudad, la indolencia. La
esencia de ella ésta en que “(…) la significación y el valor de las diferencias de las
cosas y, con ello, las cosas mismas, son sentidas como nulas”. Todo así se vuelve
homogéneo, carente de valor propio y medido en relación al dinero.

Para enfrentar este mundo urbano, el individuo se reviste de una coraza, la reserva al
otro, bajo la cual se esconde cierto sentimiento de repulsión y algún nivel de agresividad
que se despierta con el más mínimo estímulo. Aunque está reserva es precisamente lo
que hace al individuo sentirse libre, nadie está pendiente de sus actitudes, todos le
manifiestan una escondida indiferencia que le permite desarrollarse sin la influencia de
otros.

27
Pero, el hombre es un ser social, no puede estar solo y es por esto que se configuran las
relaciones modernas basadas en núcleos pequeños de personas que comparten intereses
comunes. En un principio estos grupos son cerrados y establecen con el resto del mundo
barreras fijas, que con el tiempo van abriéndose por medio de relaciones reciprocas y
forman así el estado, los grupos religiosos, gremios, partidos políticos, etc. En los
grupos primarios el urbanita encuentra su libertad un poco restringida, pero en el grupo
superior esta situación se desvanece.

Ésta característica de la gran ciudad, acerca de la independencia individual, es opacada


por el sentimiento de distancia espiritual, de soledad a la que el individuo se enfrenta en
la muchedumbre, en la masa. “Tal es la contraimagen y el precio de la independencia
que el individuo particular disfruta en su interior”.

El ser verdadero de la ciudad está en que va más allá de la inmediatez, que sus efectos
trascienden en la persona, en las fronteras del cosmopolitismo y por el crecimiento
gradual.

Para concluir, podemos cerrar con la idea del objetivismo contra el subjetivismo. El
hombre ha adquirido valores materiales (cliente, masa, etc.), ha renunciado en gran
parte a su interior, su espiritualidad y su verdadero ser para adaptarse a la vida en
ciudad. Esto ha generado el furioso odio de los predicadores de individualismo, como
Nietzsche, a la vida urbana.

BIBLIOGRAFÍA

“Georg Simmel (1858-1918)”, (2006), [en línea],


http://www.infoamerica.org/teoria/simmel1.htm, Recuperado: 13 de Febrero de 2007

Febrero 19/ 2006:

Protocolo

28
Viviana Forero Bedoya
Febrero 19 del 2006
______________________________________________________________________
Las grandes ciudades y el papel del hombre moderno

En la clase del viernes 16 de febrero continuamos con el análisis sobre la modernidad


tomando como base la lectura “Las grandes urbes y la vida del espíritu” de Georg
Simmel. En este texto el autor expone la forma como ve la vida en las grandes ciudades
haciendo referencia al hombre y al rol que éste desempeña dentro de la población.
Empezamos la sesión construyendo la definición de lo que es una ciudad moderna; ésta
se entiende como un espacio extenso y densamente poblado de individuos heterogéneos
que viven bajo la condición del anonimato. Vivir en esta condición posibilita conductas
que no son juzgadas moralmente pero a la vez, se pierden los lazos de solidaridad entre
las personas; existe una permanente oposición entre la libertad y la soledad que se
desarrolla en torno a la individualidad. Cabe anotar que esta palabra aparece por primera
vez y toma un significado decisivo en la época.
Para continuar nombrando los aspectos discutidos en clase, es necesario mencionar que
Simmel hace un análisis completamente ambivalente de los procesos, lo que supone la
identificación de las ventajas y desventajas que giran en torno a la vida moderna. La
idea de estilos de vida nace de la cantidad de posibilidades que se abren para el
individuo, en contraposición a la vida en las pequeñas ciudades donde se puede decir
que todos viven de manera muy similar. Para referirse al hombre de la ciudad, Simmel
toma el concepto de urbanita. Se dice que los urbanitas están configurados bajo las
mismas características psicológicas que hacen que su vida se desarrolle manteniendo
siempre una cercanía corporal que implica un distanciamiento espiritual. La vida en la
metrópoli es veloz, fragmentada y gira en torno al entendimiento, el intelectualismo y la
objetividad, mientras que la vida en las pequeñas ciudades es lenta, regular, gira en
torno a las relaciones sociales, al sentimentalismo, a la subjetividad y a la sensibilidad.
Uno de los rasgos más importantes de los urbanitas es la indolencia que se explica como
una característica inherente al hombre que se desarrolla al no poder recibir ni responder
ante todos los estímulos que coexisten en su vida cotidiana. (La indolencia es lo que
hace ver a los urbanitas como seres distantes y fríos.)
En las grandes ciudades se multiplican los círculos de sociabilidad debido a la presencia
de nuevas acciones y posibilidades que hacen que las personalidades se vuelvan mucho
mas complejas; el hombre crea varios roles de sí mismo que le permiten asumir papeles
en las distintas esferas de su vida. Todos estos rasgos psicológicos nombrados hasta el
momento se clasifican dentro de lo que Simmel llama “acrecentamiento de la vida
nerviosa”.
No se puede hablar de la vida en las grandes urbes sin nombrar las dos grandes
características que definen y moldean la vida del hombre moderno; estas son el tiempo y
el dinero, rasgos directamente relacionados con la racionalidad, el cálculo y la
objetividad. Se habla de la instauración de un tiempo secular, lo que significa que el
hombre se desprende de los tiempos de la iglesia; éste se encarga de manejar y entender
su propio tiempo. Con respecto al trabajo, existe una alta división que hace que se cree
una súper especialización. Nietzsche se refiere a éste último planteamiento como la
causa de los “inválidos invertidos”; personas que al desarrollar tanto una parte
específica del cuerpo, atrofian el resto. Otra de las transformaciones que trae la
modernidad al trabajo es la relación entre consumidor y productor. Ésta cambia ya que
pasa de ser una relación cara a cara a ser una relación mediatizada por la industria. Se
mantiene el patrón de que la industria y el capitalismo cambian absolutamente todas las
esferas de la vida del hombre.
Por último, es necesario hacer referencia a los tipos de interacción propuestos por Jhon
B Thompson sobre “Los media y la modernidad”.
29
INTERACCIONES COMUNICACIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES
Cara a cara Dialógica Simétrica Tiempo y espacio están juntos
Mediática Dialógica Simétrica Tiempo y espacio se separan
Casi mediática Monológica Asimétrica Tiempo y espacio se separan

Con este cuadro y su explicación finalizamos la clase, dejando abierta la discusión y el


estudio acerca de los diferentes temas que abarca la modernidad como época y como
factor de transformación social del hombre en todas las facetas de la vida cotidiana.

Febrero 23/2007:

Protocolo
Catalina Echeverri Rubiano.
30
______________________________________________________________________
La Modernidad

En la clase del día 19 de febrero comenzamos a tratar como tema principal la lectura de
Anthony Giddens que habla sobre las “consecuencias de la modernidad”. En este texto
el autor expone conceptos claves sobre el problema de la modernidad y sus
características, tomando en cuenta puntos importantes como los cambios de ideas
durante el transcurso de la historia, los teóricos clásicos, la separación de tiempo y
espacio, pero sobre todo, la radicalización de la modernidad, ya que es un proceso
intrínseco que hace parte de la lógica de expansión (evaporación privilegiada de
occidente).

Hablamos de que debemos tener en cuenta que aunque la Modernidad y posmodernidad


se utilizan para explicar una época, no se puede hablar de esta última, ya que para
Giddens, estamos en la radicalización de la modernidad.

Las fases de la radicalización de la modernidad son:


- Evolucionismo social, se cambia el pensamiento de que la historia tiene vida propia y
se dirige hacia algún lado.
- Fin de la teleología: Se considera que la historia va hacia algún lado (en la primera
Modernidad). En la modernidad hay dos proyectos teleológicos, el comunismo y el
capitalismo. Se tiene conciencia del riesgo y de la incertidumbre (en la segunda
Modernidad).
¿Qué pasa con la idea de que la historia avanza hacia algo mucho mejor?
Giddens sostiene que la historia es incierta, y es cierto, debemos tomar en cuenta de que
se vive en un mundo caótico, y que no podemos pretender lograr planificar todo.

La sociedad de hoy en día se puede llamar:


- Modernidad radicalizada.
- Sociedad de riesgo.
- Sociedad reflexiva.
- Segunda Modernidad
Reflexividad de la sociedad: Pensar sobre si mismos de modo crítico.
Evaporación privilegiada de Occidente: La hegemonía de la Europa occidental del siglo
XVIII se ha evaporado. El predominio de la modernidad ha disminuido porque se
instaura en otras partes.
También nos presentan las discontinuidades de la modernidad, las cuales se dividen en
tres:
1. Ritmo de cambio: Hace referencia a la velocidad, cada vez los cambios son más
rápidos.
2. Ámbito de cambio: Se le conoce como globalización, quiere decir que nuestros
mundos están cada vez más ligados.
3. Naturaleza intrínseca de las instituciones modernas.

Aunque los teóricos clásicos no nos pueden dar respuestas de los problemas modernos,
no se les deja atrás. Entre este grupo de teóricos están:
- Karl Marx hace un análisis específico sobre el capitalismo, tomando como base,
la variable económica.
- Emile Durkheim se basa en la interpretación industrial desde la división social
del trabajo.
- Max Weber habla sobre la racionalidad teniendo como énfasis el Estado y la
burocracia.
- Georg Simmel se expresa por medio de la economía monetaria.
31
Aunque la teoría clásica no puede interpretar todos los problemas, Giddens intenta
integrar la interpretación de cada uno de estos autores desde una perspectiva
institucional en donde están presentes:
- Industrialismo
- Capitalismo
- Poder militar
- Vigilancia (control de la información)
La idea es poder lograr hacer un análisis multifuncional.

La separación de espacio y tiempo nos da una idea de distanciamiento. Aparece lo que


Giddens llama vaciado espacial (la cartografía del globo se trabaja para todo el mundo,
lugar y espacio son diferente, el lugar tiene menos importancia) y vaciado temporal (el
uso de la misma cronología el rededor del mundo).
El desanclaje es uno de los mecanismos de la globalización, pueden ser macro y micro.
Algunos ejemplos de desanclaje son la apropiación de música afro en mi práctica
cultural, y el amor y el sexo a distancia.
La apropiación reflexiva del conocimiento sostiene que cada individuo se puede
apropiar de lo que le muestran, y a partir de ahí crea su propio estilo.

Concluyendo los puntos más importantes de la Modernidad concluyó la clase, quedando


abierto para la próxima oportunidad el análisis sobre las características
multidimensionales de las instituciones

Estìbaliz Lípez
Relatoría: Anthony Giddens - “Los sistemas abstractos y la transformación de la
intimidad”
Anthony Giddens es un sociólogo británico nacido en el año 1938, reconocido por su
teoría de la tercera vía, donde plantea un nuevo orden social tomando lo mejor del
32
capitalismo y el socialismo planteando la renovación de la social democracia. Se
desempeñó como director del London School of Economics and Political Science,
recibió el premio príncipe de Asturias, y en la actualidad es consejero político del
primer ministro ingles, Tony Blair.5

En los textos de Giddens siempre se ha visto la preocupación que el autor plantea en re-
formular y re-evaluar nuestra visión del desarrollo y la modernidad. Dinámica de
estudio que no dejara de lado en Consecuencias de la Modernidad, donde, en la sección
cuatro desarrollará el cambio en la vida intima con los grandes cambios sociales que
trajo la Modernidad.

Los sistemas abstractos, entendidos como instituciones que nos facilitan acceder a
servicios sin el prerrequisito de ser un experto en el proceso del cual vamos a hacer uso,
han proporcionado seguridad en la vida cotidiana; sin embargo, esta seguridad no brinda
a las personas fiabilidad (consistencia) hacia el sistema en el sentido de reciprocidad. Lo
que quiere decir, por ejemplo, que uno no espera una respuesta en un banco, solo hay
una transacción, un cambio, no se establece ningún vinculo.

Giddens explica las relaciones sociales, y la construcción del yo como un proyecto


construido a partir de la fiabilidad y confianza en el entorno del individuo y su
autoidentidad, para poder esperar una respuesta positiva del otro, esta repuesta le
proporcionara la fiabilidad necesaria para establecer una relación o vínculo directo.
A partir de, el planteamiento de la seguridad que brindan los sistemas abstractos y la
fiabilidad como construcción del yo reflexivo en el mundo moderno, Giddens se
cuestiona, cómo se han visto afectados, o cómo se han transformado los espacios
íntimos con los grandes cambios sociales.

La construcción de un yo reflexivo, es decir de un yo auto-descubierto, que se


comprueba por medio de la reciprocidad de las relaciones sociales (familiares,
amorosas, amistosas), no implica que la dinámica de esa reciprocidad sea aplicable a la
relación con los sistemas abstractos. Si bien hay que hacer una aclaración en este punto,
excluyendo de los sistemas abstractos a las religiones, ya que en ellas si se da una
reciprocidad: un católico ofrece una penitencia a un santo con el fin de obtener un
milagro, y lo obtiene; de esta manera da y recibe, y como ya lo nombre, que se de la
misma relación con los sistemas abstractos.

La perdida de reciprocidad, o de interacción cara a cara, para muchos pensadores de


tendencia conservadora y Marxista comparte la idea de, con el desarrollo de la
modernidad ha traído consigo en deterioramiento de las antiguas formas de comunidad;
la esfera privada se ha “desintitucionalizado”, mientras que la pública se ha
“sobreinstitucionalizado”; y, las organizaciones modernas se han apropiado de areas
quitándole su significado original.

Sin embargo, ¿las ciudades modernas no brindan al individuo más espacios que generan
nuevas formas de pensar, dando de esta manera nuevas formas de socialización? pues si
bien no son del mismo tipo que la premodernizad, donde los círculos sociales se
limitaban al parentesco y a los códigos de honor, en la modernidad los enemigos
desaparecen y los vínculos afectivos no dependen del aquí y el ahora (espacio-tiempo),
entendiendo las amistades solo como una necesidad de reciprocidad anímica, y no de
empresas riesgosas como en la antigüedad, brindando al individuo la sensación de
libertad y el desarrollo del yo narcista. Pero, ese proyecto de libertad es coartado en el
concepto de las organizaciones cuando cambian el significado original de algún área;
5
Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddens
33
como el proyecto de la escuela en la ilustración, los precursores de la idea tenían como
fin acabar con la maldita ignorancia del pueblo, pero hasta hoy en día el pueblo sigue
expresándose de manera incorrecta, y hoy las instituciones educativas cumplen la
función de secularizadores dependiendo de las necesidades del sistema.

Según Giddens la vida personal, relacionada con los lazos sociales esta ligada a los
sistemas abstractos. El sistema abstracto necesita poner una persona que irradie
confianza al otro individuo, para que este a su vez se sienta tranquilo, lo cual quiere
decir que las relaciones sociales son fundamentales para el funcionamiento de los
sistemas, pero este requisito no quita que los individuos no tengan fibialidad en el
mismo; es muy baja esta probabilidad de reciprocidad entre el individuo y el sistema.

La modernidad no ha sido solo, nuevos espacios y nuevas formas de socialización; una


nueva apropiación del yo, por no decir una primera apropiación del yo como ser
individual y no colectivo. Los grandes procesos sociales, científicos y económicos que
se han dado en la modernidad, han traído consigo los riegos modernos. ¿Cómo nos
apropiamos de esos riesgos, y qué importancia juegan en la construcción del yo?

Giddens plantea distintos riesgos, unos como objetivos y que son consecuencia, que
pueden afectarnos a todos, borrando barrearas de diferenciación social, racial, etc. Entre
estos se encuentra la posible guerra nuclear o la crisis ecológica. Otros riesgos, que ya
están insertados por los mismos sistemas de la modernidad y que dependen de las
necesidades de los sistemas, los TLC, o reformas tributarias, que beneficiaran a parte
de los individuos, pero también afectaran a otra gran parte. He aquí otra perdida de la
comunidad premoderna, la individualidad entendida como libertad y la perdida del
sentido de grupo, estableciendo de alguna manera parte de las relaciones sociales usadas
solo con fin individual y de poder.

El riesgo aunque establece un miedo, también reafirma y da confianza en la auto-


identidad y el valor de la construcción del yo; además implica la necesidad de canalizar
la energía en otros aspectos realmente personales e individuales; porque ya que no se
puede tener control sobre ellos, hay que ocuparse sobre lo que se puede tener control,
para no perder el control.

La modernidad como transformadora de la intimidad, más no aniquiladora; y bueno


para muchos deterioradora o limitadora en la construcción de valores, debe ser asumida
como un proyecto llevado a cabo de manera insuficiente, que por lo tanto sus riesgos
están latentes, y frente a los cuales debemos tener una reacción pragmática y practica.
Pero que a su vez ha dado la oportunidad de auto-conocimiento, libertad y desarrollo
personal al individuo.

Febrero 26/2007:

Protocolo
Lina María Gáfaro
Febrero 26 de 2007

34
“Anthony Giddens”

En la clase del viernes 23 de febrero se desarrolló la lectura “los sistemas abstractos y


la transformación de la intimidad”; en esta, se destacaron dos temas generales de la
modernidad reflexiva: lo individual y lo institucional. Es importante mencionar que lo
individual hace referencia a la transformación de la intimidad y la construcción
reflexiva del yo, mientras que la parte institucional se refiere al desanclaje de las 4
instituciones y su mundialización:
Mundialización de la vigilancia: Al establecer un Estado –Nación.
Mundialización del capitalismo: Cuando todas las economías están conectadas.
Mundialización del poder militar: Cuando las estrategias para definir al enemigo, son
las mismas.
Mundialización industrial: Mediante la división internacional del trabajo.

Existen 2 conceptos que, para Giddens, pertenecen tanto a lo individual como a lo


institucional: los sistemas abstractos y la fiabilidad.
Los sistemas abstractos se dividen en dos categorías: las señales simbólicas (abstractas,
universales e impersonales) y los sistemas expertos que hace referencia a los logros
técnicos unidos a la experiencia profesional (el ser humano confía en el funcionamiento
de los sistemas sin tener la necesidad de conocer su funcionamiento). Por otro lado, la
fiabilidad, que le permite al individuo vivir sin angustias en un sistema de riesgo e
incertidumbre, es un tipo de protección sicológica que al desaparecer permite ser
concientes de la continua incertidumbre. Desde esta perspectiva, es importante tener en
que cuenta que si bien para los teóricos de la primera modernidad los elementos
perturbadores podían controlarse por medio de la racionalidad, los de la segunda
afirman que, aunque se puede coincidir y calcular el futuro, nunca se pueden predecir
los efectos colaterales.

En la lectura se mencionan también cuatro reacciones adaptativas al riesgo colectivo:

Aceptación Pragmática: En caso de riesgo se acude a soluciones y planes así sean


pasajeros y provisionales.

Optimismo Sostenido: La creencia de que nada va a suceder ya sea por la fe


providencial o por la fe en las ciencias.

Pesimismo Cínico: Pensar que no hay nada que hacer y tomar la situación jocosamente.

Compromiso Radical: Aquella movilización individual que logra agruparse


colectivamente en un movimiento social.

Para finalizar se concluyó que la fiabilidad puede generarse en dos contextos:

35
PREMODERNO MODERNO
AMBIENTE DE  Relaciones de  Relaciones personales
CONFIANZA parentesco. (amistades, amor).
 Sistemas abstractos.
 Comunidad local.
 Cosmología religiosa.  Racionalidad-
 Tradición. orientación (contrafáctica al
unir pasado y futuro).

AMBIENTE DE RIESGO  Emana de la  Emana de la naturaleza


naturaleza. por el daño del hombre.
 Industrialización de la
 Violencia humana guerra.
(territorial).  Perdida del el sentido de
 Pérdida la gracia la existencia.
divina.

De esta manera finalizó la clase para, en siguientes sesiones, continuar con otros
conceptos de este autor.

Marzo 2/2007:

Protocolo
Laura Medina Leiva
Marzo 2 de 2007
36
______________________________________________________________________
En la clase pasada de Teorías actuales de la comunicación, se retomó la lectura de
Anthony Giddens “Los sistemas abstractos y la transformación de la intimidad”, donde
se menciona que lo individual se remite a la transformación de la intimidad. Para iniciar
se dijo que los teóricos de la Segunda Modernidad hacen referencia a la construcción
reflexiva del yo, es decir, que consideran que el sistema no tiene la potencia suficiente
para acabar con el individualismo, ya que el sujeto se caracteriza por ser reflexivo,
activo y conciente. Consecuentemente, los postestructuralistas proponen una concepción
semejante que entiende el yo como una tecnología.

Foucault, perteneciente a esta corriente postestructuralista, propone la tecnología del yo,


con la que afirma que es una falacia considerar el poder como algo que se puede tomar,
es decir, que está en todas partes y nos atraviesa. Por esta razón, habla de la existencia
de las relaciones de poder que se caracterizan por ser asimétricas. En ellas, alguien
domina y otro es dominado; no obstante, estas relaciones están abiertas al cambio, lo
que significa que se puede subvertir el poder. Para algunos teóricos, las tecnologías del
yo son “el cultivo de sí mismo” pues se hace alusión a las actividades que el individuo
realiza, tales como las prácticas deportivas, la meditación y el cuidado del cuerpo. Estas
últimas, no tienen una connotación negativa debido a que el individualismo no se ve de
manera crítica. Por el contrario, Sennett propone que el individualismo tiene un límite
en lo político porque este aspecto es público, por tanto el individualismo es tomado a
partir de una concepción pesimista.

La Modernidad tiene centralidad en el individuo, pero durante la Primera Modernidad la


identidad esta ligada a la territorialidad, ya que son identidades ancladas. Con respecto a
esto, Giddens propone la construcción reflexiva de yo, como la capacidad del individuo
para crear su propia identidad, la cual no se remite a lo colectivo. En este punto, el
mercado desempeña una función fundamental, porque es quien provee los elementos
para la construcción de esa auto identidad o construcción personal a partir de aspectos
desterritorializados, lo que a su vez genera una ambigüedad, ya que los teóricos críticos
tomarían esto como punto de alineación. Sin embargo, el mercado provee estilos de
vida, generando una variedad cultural (multiculturalismo). Giddens afirma que las
elecciones individuales tienen consecuencias colectivas, si se tiene en cuenta que las
personas cada vez son más concientes de lo que consumen, lo que puede generar
cambios colectivos, es decir, que la vida privada es altamente politizada.

Para finalizar, se retomó el tema de los sistemas abstractos como desanclaje de las
instituciones:

Dimensiones Mundialización de la Movimientos sociales


institucionales Modernidad
Vigilancia Estado Nación Movimientos
democratizadores “libertad
de expresión”
Capitalismo Economía mundial Movimientos obreros
Poder militar Orden militar mundial Pacificación
Industrialismo División internacional del Movimiento ecológico-
trabajo ambientalista

Dimensiones Utopía Antiutopia


institucionales
37
Vigilancia Orden social coordinado Totalitarismo
Capitalismo Organización económica Colapso económico
socializada (sistema post
escasez)
Poder militar Desarme, desmilitarización Guerra nuclear- biológica
Industrialismo Humanización de la Agotamiento de los
tecnología recursos

Alejandra Rios
Marzo2/2007
Relatoría: Beck, Ulrich “Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado:
individuación, globalización y política”.
______________________________________________________________________
38
Ulrich Beck Nació en 1944 en Slupsk, Alemania. Estudió sociología, filosofía,
psicología y ciencia política en Friburgo y Munich. Beck defiende, junto a Giddens, un
espacio para la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los
problemas del tiempo presente. Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad,
que no son los mismos que describía la sociología de las sociedades precedentes, y
encuentra el la complejidad de las relaciones desregulación absoluta, la prevalecía del
poder y decisión de las corporaciones, la inhibición de los poderes políticos o su
cooptación por el poder económico, una fuente de incertidumbre, inseguridad y riesgos.

Ulrich Beck en su texto “Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado”, comienza
planteando que el hombre Occidente lo que más desea es tener una vida propia y que
este deseo se ha vuelto casi una epidemia colectiva que a veces llega a tildarse como
egoísmo y fiebre egocéntrica. Pues en esta era moderna empieza a decaer el orden social
tradicional; el Estado nacional, la familia, la clase y la etnicidad se ven reemplazadas
por la ética de la realización y el triunfo individual del ser humano, que es ahora el
personaje central autor creador de su propia vida e identidad

Para entender mejor el cambio que se presento en la modernidad en gran parte de


occidente, Beck, plantea quince puntos fundamentales.
Uno: las ganas de vivir una vida propia se da cuando existe una sociedad muy
diferenciada, pues los individuos se ven en la obligación de hacer cuidar lo que se
encuentra en riesgo: “sus vidas propias”.
Dos: Ya las normas legales del Estado no buscan satisfacer a lo colectivo, se empieza a
pensar más en el individuo como tal, y éste se construye a partir de sus cualidades, de lo
que es capaz de hacer por si mismo, ya no se ve como en lo tradicional que las personas
se catalogaban dependiendo de la familia o a la religión a la que pertenecían.
Tres: Anteriormente las directrices decían que debía hacer cada individuo con la vida,
mientras que ahora en la modernidad estas directrices hacen que sean los individuos
mismos los que se encarguen de organizar y llenar de contenido útil sus vidas, a lo que
Beck llama: “biografías”.
Cuatro: Cada persona tiene la capacidad de escoger lo que le conviene, es decir una
buena biografía, pero en el momento en el que la decisión tomada fracase, tiene a la
individuación, en la que existen recursos institucionales como los derechos humanos, en
los cuales te puedes aferrar y la atomización, en la que la responsabilidad completa cae
sobre el individuo.
Cinco: ya no se ve a las desgracias como algo que se dio por el destino, sino por el
contrario, se le empieza a dar valor a la responsabilidad, cada persona es responsable de
sus hechos.
Seis: Los fracasos que se presentan ya se dejan de ver como causas ajenas, se empiezan
a ver como propios.
Siete: Entra a jugar un papel importante el concepto de globalización, pues la vida deja
de ser sedentaria, es decir monogamia, de un sólo logar a ser poligamia, por las
facilidades que hay de tener con tacto con varios lugares a la vez, “La asociación de
lugar y comunidad o sociedad se está deshaciendo (Beck, 1999a).
Ocho: la destradicionalización, es la otra cara de a globalización ya que la identidad se
empieza a dar a través de la interacción con otras culturas.
Nueve: No hay un modelo a seguir para vivir la vida, esta se va formando a partir de la
experiencia, la vida familiar es una gran influencia en el desarrollo de ésta, ésto se
evidencia al juntar, la globalización, la destradicionalización y la individuación.
Diez: los hombres modernos debemos ser reflexivos y tener una gestión activa en
nuestra propia vida, ya que vivimos en un espacio contradictorio y lleno de
incertidumbre.
39
Once: Anteriormente se veía al individualismo como algo insignificante, hasta para la
ciencia, pero es gracias a la destradicionalización que se le empieza a dar el valor que
realmente se merece, ya que es a partir del individuo que se da lo general, no al revés.
Doce: La cultura es la que le da a cada individuo la capacidad de producir y defender su
propia individuación.
Trece: Los individuos están más preparados para el futuro que las mismas instituciones.
Catorce: El individuo piensa en el lo que para él es lo mejor, para así aportar el bien a
los demás.

Quince: El hecho de que cada individuo viva su propia vida hace que la sociedad se
subpolitize pero que la política nacional se despolitice, ya que con la individuación se
ponen en tela de juicio dos de las condiciones básicas para la democracia representativa
nacional. La primera se refiere a la manipulación que los partidos ejercen sobre sus
miembros y los ciudadanos sobre ciertos problemas concretos, sin tener en cuenta sus
creencias o preferencias personales. Y la segunda habla de la escasez de actores en el
ámbito política y su homogeneidad interna que restringe a los ciudadanos a pocas
opciones. Esta crítica a la democracia representativa se basa en la contradicción ya
advertida por Kant: la democracia apela al individuo, como sujeto de acción legisladora
sin tener en cuenta la expresión de su voluntad individual. Por lo mismo, el autor
plantea que no son los individuos, si no los actores colectivos los que toman las
decisiones políticas de importancia. Esto evidencia que la politización de la sociedad no
activa la participación política de los individuos, sino que integra a la sociedad moderna
desde un punto de vista funcional, es decir a las grandes organizaciones del estado.

Marzo 5/2007:

Protocolo
Andrés Felipe Deaza Téllez
Marzo 5 de 2007

40
El pasado viernes 2 de marzo en la clase de Teorías Actuales de la Comunicación, se
habló sobre la lectura de Urlich Beck “Vivir Nuestra Propia Vida en un Mundo
Desbocado: Individuación Globalización y Política” donde discutimos sobre un mundo
el cual no se puede controlar y en el cual no se puede tener un manejo sobre el futuro de
cada uno. Debido a que los cálculos no pueden garantizar una acción en el futuro.

Hablamos de cómo estos cálculos no toman en cuenta todas las variables, no porque las
quieran dejar a un lado, sino por que algunos se salen de las manos. Ejemplo de ellos
son desastres naturales, guerras, el cierre de una empresa o simplemente una crisis
económica que haga cambiar el sentido de un futuro. Por lo que es válido decir que es
muy difícil prever que una acción en otra parte del mundo afecte mi propio territorio. Lo
cual implica riesgos, que son compartidos.

¿Por qué son riesgo compartidos? Simplemente por que estos riesgos, nunca tienen
consideración por las clases sociales, edad, sexo, religión o cualquier grupo minoritario
o con condiciones específicas que se encuentre en el sitio de la catástrofe, es decir nunca
hay prelación por parte de la naturaleza, cuando esta es la originaria. Ahora las clases
vulnerables, por llamarlo de alguna forma, son las que se ven mas afectadas por los
resultados o consecuencias de las catástrofes, pues un ejemplo de ello fue el huracán
Katrina que le mostró al mundo como en el país mas fuerte del mundo existe la
problemática que se tiene a nivel mundial, pues hoy en día los gobiernos están sujetos a
los mandatos tradicionales a una política sin poder. Lo que muestra como hoy en día los
riesgos no se dirigen hacia un grupo específico, sino se distribuyen democráticamente.
Todo esto crea una reflexión en la gente, el problema es que la población se vuelve
reflexiva a partir de las catástrofes.

PRIMERA MODERNIDAD SEGUNDA MODERNIDAD


Sociedad Industrial
(Fordismo) (10 - 20) Sociedad Postindustrial
Mercancías Materiales (Postfordismo) (70)

41
Liviana - Aparición de TIC
Pesada (Tecnologías de Informacion y
Comunicación)
Mercancías Materiales Mercancías Inmateriales
• Sociedad de Riesgo (Beck,
Giddens) •
Sociedad Reflexiva (Beck,
Giddens) •
Modernidad Líquida (Bauman)
Sociedad del Cálculo • Sociedad de la Informacion
Modernidad Sólida (Castells) •
Sociedad Postmoderna (Lyotard,
Vattimo, Lipovesky, Baudrillard,
Jameson)
• Globalización o Mundialización
• Cibercapitalismo (Zizek)
• Distribución de Bienes • Distribución de los daños
Sociales • Problemas de producidos colectivamente
CONFLICTO
orden → Racionalidad y • Problemas de Riesgo: Post-
Cálculo Racionales
• Movimientos Sociales
• Esta concentrada en partido
• Grupos de Poder
CRISIS SOCIAL político • Organización
• Descentralización de la critica
Piramidal
social • Organización en red
• Racionalidad Teleológica →
• Revolución de los efectos
CAMBIO SOCIAL Considerar que la historia
colaterales
tiene una dirección.
CERTIDUMBRE E
• "Esto o Aquello" • "Esto y Aquello"
INCERTIDUMBRE
Territorializacion Desterritorización
Tradición Destradicionalizar
Estado-Nación Transnacional

Se debatió en clase como en el mundo de hoy en día tenemos libertad de elegir, pero
como a su vez es una obligación hacerlo. También de cómo en la antigüedad un trabajo
daba identidad, gracias a la identidad duradera de la persona, pero hoy en día la
identidad no depende del trabajo, es algo individual. Lo que trae como consecuencia
que los problemas desarrollados colectivamente, sean asumidos de manera individual.

Con este cuadro y dejando claro que en esta lectura se trato como los riesgos son más
que las posibilidades, se dejó claro que la siguiente clase se hablara de cómo las
posibilidades son más que los riesgos y preguntándose ¿por qué se ha vuelto imperativo
elegir?.

“HOY NO HAY REGLAS NI MANUAL PARA VIVIR NUESTRAS VIDAS”

(Beck)

Carolina Mendoza Abello


Marzo 5/2007
Relatoría: “Fuera y dentro de la caja de herramientas de la sociedad” en Amor
líquido de Zigmunt Bauman

42
______________________________________________________________________
Zygmunt Bauman es un sociólogo nacido en Poznam, Polonia en el año 1925.
Actualmente vive en Inglaterra y ha dedicado su vida al estudio analítico de las
problemáticas sociales y del sofisticado mundo actual. Una de sus reconocidas obras es
el Amor Líquido publicada en 2005 y de la cual hace parte el capítulo “Fuera y dentro
de la socialidad”.
En este escrito Bauman hace referencia a la cultura que impera en la modernidad y a las
“necesidades” que surgen de los mecanismos estratégicos de las fuerzas del poder. Es
así que nos hace referencia a dos puntos fundamentales en el proceso de formación del
individuo actual: la sexualidad y el consumismo propio de la economía de mercado.
Por un lado, el primer aspecto ha sido un referente esencial en las relaciones sociales a
través de la historia de la cultura. Mientras que en tiempos anteriores a la modernidad el
sexo estaba entrelazado con un modelo de vida productiva e inmortalizada por el
hereditario linaje que representaba el hijo procreado, en la actualidad, al confundirse
con la liberación sexual y por los mismos factores estratégicos de la política moderna
consumista, el tema de la reproducción se opera por un conjunto de reglas por completo
diferente de las que rigen la actividad sexual y, así mismo, el sexo es despojado del
amor y del deseo de procrear. Sin embargo, cabe aclarar que al percibirse multiplicidad
de significados a los que se le puede atribuir al sexo, quienes piensan que representa la
unión y fusión genuina es porque entienden que se trata de la conjunción que tiene la
actividad con el amor. Quienes operan siguiendo las líneas del sexo como una práctica
puramente sexual, pueden entenderlo a través de los parámetros avanzados de compra o
alquile en el la seguridad juega un papel indispensable; en los últimos tiempos lo han
reducido al condón. Por tanto, los consumidores son los individuos y el sexo se maneja
como un producto cuya utilidad depende de quienes lo involucren. No obstante, si se
tiene en cuenta que todo acto tiene sus consecuencias y que el individuo no puede
escapar del marco social, la incertidumbre de lo que el encuentro sexual puede significar
crece en lo más profundo del ser y hace del homo sexualis un ser insatisfecho e
incompleto.
Algunos creen entonces que el matrimonio remplaza la incertidumbre por la certeza,
otros la buscan por otros medios relacionado con una “comunicación nos distorsionada”
en la que los intereses no se ven amenazados; en ambos casos se está haciendo un
acuerdo para establecer las reglas de “los jugadores y del juego a la vez”.
Finalizando este aspecto de la sexualidad es importante decir que las actividades
sexuales han sido aceptadas cada vez más como vías para la búsqueda de la felicidad y
que, por tanto, al ser manejada esta actividad por la utilidad social, mientras los
procesos que se manejan en la cultura no han de ser maniobrados, los atributos naturales
del individuo sí han de serlo en caso de una necesidad estratégica de la política líquida
de la modernidad.

Siguiendo la lectura, Bauman hace explícita formas de comunicación y relación


(conceptos distintivos en la modernidad) que han surgido consumismo como de las
respuestas al mundo actual. Nos dice entonces básicamente con el mercado ha hecho del
individuo un ser que nunca se encontrará fuera de la esfera que comprende el contacto
entre la gente, pues, sin estar encerrado, siempre estará dentro de tal círculo. De esta
manera, el avance tecnológico y la degradación del estrecho lazo de las relaciones
humanas han hecho de los productos de comunicación un punto relevante en el que la
distancia física no significa estar lejos de la realidad genuina; la proximidad virtual hace
del mundo no sólo entretenimiento , sino un ámbito controlable y más seguro al
entender el locutor como un ser invisible; la oportunidad de manipular la información o
el momento se hace un signo presente ( por ejemplo en el caso de los celulares y del
Internet). Otro factor importante y estratégico para la formación del individuo se
encuentra en el supuesto de que la felicidad de las sociedades se encuentra a través del
43
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI); sin embargo, la cantidad de dinero que se
intercambia no lleva a ninguna presunción de la felicidad humana, sino que, al
contrario, manifiesta ciertos despojos a los valores de la misma sociedad. Por este
motivo y contrarestando la idea de la necesidad del Estado, lo comunistas y expositores
de la anarquía han denunciado los peligros que entrañan expansión del pensamiento
moderno que centra en el consumismo. Existe un factor que lo han llamado “economía
moral” que se enfatiza en estrechar las relaciones humanas a través de tal consumismo y
de la manifestación del cariño a través de los modelos materiales de satisfacción que
impone la modernidad. Aparecen dos modos principales de representaciones de
coexistencia humana que cambian todo tipo de variable en todos: el modelo
estructurado, diferenciado y jerarquizado ( del que hacemos parte) y desestructuralizado
en el que la comunión igualitaria es un síntoma característico.
Bauman nos da a entender finalmente que la era de la política líquida ve la vida del ser
humano moderno más inestable y disuelta que nunca, al estar huérfano de referencias
consistentes. Por eso muchas veces es característico de la modernidad concebir a los
otros ser humanos como objetos de “consumo según la cantidad de placer que puedan a
llegar a ofrecer, y en términos de costo-beneficio”.

Para finalizar, se puede conjeturar ciertos cuestionamientos que surgen tras la lectura y
la reflexión: ¿Es posible entender la verdadera dimensión del ser humano saliéndonos
del concepto que nos han introducido de él en esta sociedad líquida? ¿Las formas
líquidas e inestables que han surgido tras la degradación de las relaciones humanas son
capaces de solidificarse tras un revalúo de la percepción del mundo o ya es un llano
sometimiento sin posibilidad de transformación?

Marzo 9 /2007:

Protocolo
Sebastián Ramírez Duque
44
______________________________________________________________________
En la sesión pasada del 6 de marzo, en la clase de Teorías Actuales de Comunicación se
estableció un paralelo, basado en la lectura de Zigmunt Bauman, entre la modernidad
sólida, primera modernidad, y la modernidad líquida, segunda modernidad.

Modernidad Sólida Modernidad Liquida

 Es duradera, en un lugar y tiempo  No es una modernidad negativa, es una


determinado. sociedad de riesgo.
 Sus pilares residen en la ciencia  La noción del tiempo es clara, es fugitivo
moderna, la economía política y el y pasajero al igual que las relaciones
discurso jurídico político. afectivas de los individuos.
 La cultura es entendida como una  Es una modernidad flexible, lo cual
acumulación, algo que se preserva y se repercute en los vínculos humanos los
fija. cuales pierden solidez representando así
 Se busca un estadio perfecto, una individualidad absoluta.
sociedad más segura, una utopía.  Los individuos son inestables, lo que
 El individuo es un ser especializado. indica movilidad, no se aferran
 Sociedad industrial. “Fordismo” 10’ – fácilmente a ningún tipo de certidumbre
20’. y estas son cambiadas con facilidad.
 Considera que mediante la razón es  El individuo es flexible, sin ataduras. El
posible planear el futuro. sujeto renuncia a estas, es decir a los
 Existe un conflicto social por la compromisos, para ser completamente
distribución de los bienes sociales. libre, escapar de los riesgos y tener poder
 La modernidad sólida, ya desaparecida, de elección lo que configura al individuo
mantiene la ilusión de que el cambio pues la se exige una lección constante.
modernizador conduce a una solución  Hay ambivalencia entre la libertad y la
permanente y estable de los problemas. soledad. Pues el hombre no está
Hay que entender el cambio como el dispuesto a comprometerse para
paso de un estado imperfecto a uno sacrificar su libertad.
perfecto, y el estado perfecto se define  La cultura reside en la capacidad de
desde el Renacimiento como la situación cambio de un tema a otro.
en que cualquier cambio sólo puede ser  el mercado laboral exige que el hombre
para peor. se reinvente periódicamente pues de lo
contrario fracasará.
 Unsicherheit: incertidumbre, inseguridad
y vulnerabilidad.
 Desaparece la confianza en uno mismo,
en los otros y en la comunidad.

“Los sólidos tienen raíz en el espacio y cancelan el tiempo. Los líquidos fluyen en el
espacio a través del tiempo.”6

Marzo 23/2007:

Julieth Bejarano Mojica


Relatoría: Gilles Lipovetsky. “Modernismo y Postmodernismo”
6
Bauman, Zingmunt. “Modernidad Liquida”. Méjico. Siglo XXI. 2003
45
______________________________________________________________________
Sociólogo Francés de origen polaco, de 54 años, Gilles Lipovetsky es autor de libros
como La era del vacío y La tercera mujer. Es juzgado, tanto en Europa como en
América, como uno de los mayores filósofos contemporáneos, pero no solamente como
un intelectual académico sino como alguien que desciende al llano y habla con la gente
común de igual a igual, toda vez que trata temas concretos como la moda, el consumo,
la libertad, los excesos, el modernismo y otros ítems. Gilles Lipovetsky puede ser
considerado como uno de los profetas de la posmodernidad.

La manera más equívoca de pensar es creyendo que el postmodernismo pretende


regresar a los orígenes, pues Lipovetsky reafirma que nos encontramos y somos
hombres postmodernos, pues lo nuevo reclama la memoria, la referencia cronológica y
la genealogía, postmoderno, al autor lo define como la noción que no es del todo clara,
y que remite a niveles y esferas de análisis difíciles de hacer coincidir, es decir, que nos
hemos negado a generar una escala del todo social.

Uno de los problemas que nombra el autor es la cultura antinómica. El capitalismo ha


librado al modernismo, que no es más que un aspecto basado en la soberanía del
individuo y del pueblo, que se basa en la negación de tradición, buscando una ruptura a
partir de esa ruptura construir cosas absolutamente nuevas, nunca antes vistas, pero hay
algo que se tiene que tener en cuenta y es que el modernismo descalifica hasta las obras
más modernas, esta no se deja estancar pues obliga a una innovación eterna, ir hacia
delante, por eso se dice que el modernismo es una: autodestrucción creadora, pues ella
misma rechaza sus creaciones, lo nuevo se vuelve inmediatamente viejo y sigue
creando, y así sucesivamente, lo que rige al arte es su misma intencionalidad de cambio.
El modernismo se puede definir como una era contradictoria, fastidiosa, plástica y
vacía, donde la negación ha perdido suponer creativo y donde los artistas, si es que se
pueden llamar así, o hacen más que plagiar lo ya antes visto.

Aquí en esta etapa entramos a lo que es llamado el Postmodernismo, una fase donde
paradójicamente por tratar de hacer cosas más únicas y nuevas termina produciendo lo
idéntico, es decir, la repetición continua. Pero con lo anterior dicho, no se esta diciendo
que el arte ya este acabado, si no que vivimos en una constante idea de ARTE
MODERNO. Pero la culpa de todo esto no es el postmodernismo y Bell lo aclara muy
bien diciendo que es el modernismo, esa cultura individualista, radical y suicida la que
lleva a la suspensión, paralización, inmovilidad del postmoderno, cuyo único objetivo es
acabar con cualquier orden estable. Pero no podemos desmeritar a algunos innovadores
artísticos que, inspirados en el romanticismo, proponían valores exaltando el yo, la
autenticidad y el placer. También estos artistas innovadores realizaban críticas frente a
convenciones e instituciones sociales.

Lipovetsky dice que la modernidad fue sin duda anafase donde la personalidad cumplía
un papel principal, obviamente en el transcurso del siglo esta empieza a tener varios
cambios y etapas, ya a mitad de siglo el hombre se vuelve un ser que proclama el placer
como fin supremo de la vida e ilimitado, pero ¿qué pasaba con la burguesía? La
burguesía también tomaba cartas en el asunto, pues ella se hacia cargo de introducir un
individualismo radical en la economía, es decir, ella revolucionó la producción y los
intercambios. Mientras tanto la cultura hedonista se propagaba más en la sociedad, pues
el mismo capitalismo fue el causante de que las personas derrocharan más el dinero con
el propósito de satisfacer los placeres de los objetos de “lujo” entre ellos la moda, la
publicidad, los mass media y el crédito.

46
La sociedad moderna tiene tres órdenes diferentes: la eficacia, la igualdad y el
hedonismo, ¿que tienen que ver estos órdenes con la sociedad? Estos órdenes surgen de
una cultura basada en el modernismo y el consumo, centrada en una realización
personal, en la espontaneidad y sobre todo en el placer.

El modernismo tiene dos principios, uno es la expresión del yo, y el otro la


discordancia. Lo que el busca es un arte liberado del pasado, dueño de sí mismo, el arte
moderno equivale al individualismo y a la revolución democrática. Estamos hablando
de un desprendimiento y una ruptura completamente radical donde esta fase es una
extensión de la dinámica revolucionaria al orden social, donde la innovación modernista
junto con el escándalo y la ruptura crean obras que pelean contra la armonía y el
sentido: el arte se presenta como inhumano. La consecuencia de esta ruptura es el
“eclipse de la distancia”, entre la obra u el espectador, empieza una no contemplación
de la interpretación, un escaso efecto de sensaciones y una muy alta desorientación.
Los modernos implantaron al hombre como un ser sin límites, que desafía las leyes; en
el renacimiento, en cambio, aparte de ser un mundo abierto tenía límites y leyes fijas e
impuestas.

Incluso la novela, que aparece en ese siglo, es muy subjetiva, donde la autenticidad, la
espontaneidad, entre otros, han sido valores artísticos e íntimos, a ellos se les debe la
concepción de autonomía. La modernidad se llena de vanguardias en las que la tensión
existe entre los artistas innovadores y el público.

La postmodernidad son pocas las personas dispuestas a sentir, a una libertad total, a un
desenfreno de experiencias, llevados por el consumo de masas. Esta categoría ya no da
indignación, en donde existen los valores dominantes sobre las personas, en este sentido
el postmodernismo acaba con el hedonismo, pero esto lo define el autor como
advenimiento de una cultura extremista que lleva “la lógica del modernismo hasta los
extremos”, es decir, sale el hedonismo pero aparece el hedonismo exacerbado: drogas,
sexo, porno, violencia, liberación sexual (homosexualidad), entre otros.

El punto más crucial para el hombre moderno y postmoderno es el consumo, el


consumo realizó revoluciones, la moda, el autoservicio, roles y estatutos fueron unos de
los causantes de esta revolución pues es la única manera de sentirse aceptados. La oferta
de consumo transforma completamente al individuo. En un mundo donde la
homogeneidad a salido a flote y donde el mismo autor lo nombra el proceso de
distensión cool, las ganas de sentirse joven y a deliberar sobre cosas comunes como
¿Qué película ver? o ¿A dónde ir de vacaciones?, el consumo ha hecho del individuo
una carga para el mismo y lo responsabiliza. Ahora el mercado no tiene fronteras debido
a sus grandes sistemas de distribución. El consumo es abierto y dinámico, que avanza
con la personalización, se puede decir que el postmodernismo es la fase cool del
modernismo, aquí hay un cambio de tendencias y no se cansa de conquistar: la
educación, la enseñanza, el tiempo libre, los deportes, la moda, etc.

Debido al movimiento postmoderno se crea una crisis de la social-democracia, por la


reducción de normas individuales e institucionales, menos contacto entre Estado y
sociedad.
Esto me lleva a pensar a que seguramente en un futuro, la libertad sea de tal extremo y
las “mentes abiertas” lleguen a tal punto que nuestras futuras generaciones no tengan ni
idea sobre los límites y mucho menos sobre una disciplina

Marzo 26/2007:

47
Protocolo
Andrea Domínguez Vélez
Marzo 26, 2007
______________________________________________________________________

En la clase de teorías actuales de la comunicación del 23 de marzo, se tuvo como tema


central el modernismo y el postmodernismo de Gilles lipovetzky, para empezar nuestra
segunda unidad de la asignatura titulada La posmodernidad: nuevos problemas
planteados al campo de la comunicación. Dicha unidad incluye cuatro autores para
nuestro estudio, los cuales abordaremos desde la dimensión estética.

Ellos son: G. Lipovetzky quien era llamado “el filosofo de la moda” pues además de
poner el tema de la moda en un ámbito intelectual, considera que la moda, la cual es
vista como trivial, no tiene nada de trivial, ve posibilidades en la postmodernidad, la
celebra, y piensa que con esta se puede conceguir la libertad. El segundo de ellos J.
Baudrillard tiene una posición opuesta a la de Lipovetzky, ve que no hay libertad en el
postmodernismo, dice que el simulacro se ha opuesto a la realidad pues la realidad
desapareció y nisiquiera nos dimos cuenta, el crimen perfecto, simulacro, hiperrealidad,
obscenidad. El tercero, M. Featherstone, quien escribió “la estatización de la vida
cotidiana” y hace una reflexión entre el consumo y el estilo de vida. Y el cuarto y último
F. Jameson quien es un crítico de la postmodernidad, “el postmodernismo y la sociedad
del consumo”. Para esta sesión estudiaremos el primero de ellos.

El argumento central de Lipovetzky en “Modernismo y postmodernismo” es: el


postmodernismo es la continuidad del modernismo (movimiento artístico. Finales del S.
XIX) mediante el consumo, es decir, una línea de continuidad a través de esas
corrientes artísticas. Él, plantea el modernismo entre 1880 y 1930 donde se produce un
movimiento artístico intelectual: la bohemia.

La bohemia es un estilo de vida, se exalta la libertad individual, es de rasgos


individualistas y se opone ante todo a los valores de la burguesía.

Empezaremos por la burguesía quien es una clase trabajadora, diferente a la aristocracia,


se evoca el concepto de familia, es productiva, se ahorra, es puritana y se da como una
capa de valor hegemónica, deber de toda la sociedad. Se propone un paréntesis con
respecto a conceptos de Max Weber en “la ética protestante y el espíritu del
capitalismo” que pueden aportar al termino burguesía. Allí se habla de que el
capitalismo nace en un ambiente puritano (no contacto, se trabaja mucho pero se
elimina la idea de lujo así se tenga dinero). Los mismos anglicanos toman ese estilo de
vida puritano pues se tiene la incertidumbre de no ir al cielo, se desarrolla una vida
trabajadora de eficiencia y consumo frugal. Y se concibe la idea de familia y del amor
romántico el cual es propiamente burgués.

Por otro lado la bohemia es vista como el primer movimiento contracultural de


occidente, es contra hegemónico, es decir, en contra de la burguesía. Se contrapone a
sus valores así: trabajo/ocio, ahorro/gasto, consumo frugal/exceso,
eficiencia/improductividad, familia/individualidad, puritanismo/hedonismo. Se da la
reivindicación del placer sexual y sensual, y es visto como el fracaso social pues solo lo
conciben minorías. Un ejemplo de ello es que los artistas del S. XIX no trabajan, son la
escoria social pues no producen y no reconocen los valores. Se piensa que hoy en día es
imposible la bohemia pues hoy es un imperativo, no se puede ser hedonista cuando el
mercado actual nos ofrece hedonismo y consumo.

48
Se dice además que es un fracaso social pues los artistas modernos, sobretodo de la
segunda mitad del S. XIX, buscan el reconocimiento póstumo, en la posteridad. Se
escuchan frases como “estoy adelantado a mi tiempo”, se tiene una gran incertidumbre y
se piensa que la penuria en vida se reiterará en la historia. Artista bohemio: gran
incertidumbre.

Un concepto que seria un “híbrido” entre burguesía y bohemia seria cultura antinómica
que ve las cosas así: si bien en la postmodernidad y en la bohemia se exalta el
hedonismo, se debe trabajar, concepto burgués, para ser hedonista.

Las ideas de la bohemia se consideran los valores modernistas pues el consumo se


extiende hasta los valores y se da la democratización del hedonismo para todos. Un
ejemplo de ellos es el fordismo (Ford 1920) quien trabaja con la masificacion y la
serialidad para todas las clases precisamente, el precio de la mercancía baja y se
incrementa el consumo; lo que era para la minoría, se extiende como sistema de crédito
a las clases trabajadoras. Este concepto de sistema de crédito tiene como premisa que se
consuma ya y pague el resto de su vida. Antes se ahorraba y cuando se tuviera el dinero
se buscaba el consumo, ahora su situación presente será igual en el futuro; nuevamente
la idea de incertidumbre. El fordismo y el sistema de crédito van a crear la sociedad de
consumo desde 1920 hasta 1950.

Esta sociedad de consumo propone una sociedad permisiva, donde la insatisfacción


parece haberse encendido y se da el imperativo kantiano invertido: “hoy debes actuar
por que puedes actuar. Aquí se da la libertad a la carta que es la libertad de elegir y de
ser responsable de mis elecciones, una posibilidad unida a ingresos para una sociedad
pudiente. Esto Giddens lo llamaría “construcción reflexiva del yo” y Lipovetzky
“defensa del capitalismo pues este me permite elegir”. Hoy yo soy lo que consumo;
noción de estilo de vida.

Hoy es un deber y un poder elegir pero no elegimos constitutivamente, ni el modelo


económico ni el político (sistemas predeterminados), hoy elegimos superficialidades.
Esa supuesta idea de elección se da por la ilusión de la libertad.

Por ultimo tocamos el concepto que en 1880 se conocía como arte moderno, lo que más
adelante serian las vanguardias. Dicho arte moderno es crítico, busca transgredir, ir
hacia delante, romper, ser original, innovar, idea de escándalo, de negación y de
rebeldía. Esto hoy no lo hay. Hoy en contra se utiliza la retórica en vez de la crítica, la
ceremonia en vez del escándalo y se han agotado estas vanguardias pues el consumo y
los medios masivos de comunicación se han apropiado de la cultura de las vanguardias
y las han vuelto rutinarias.

Esta fue la Linea de tiempo que se propuso durante la clase:

Sociedad
de consumo

49
Capitalismo
“Arte de consumo
moderno” Agotamiento
Masa Serie de vanguardias
Postfordismo
Capitalismo Democratización “Libertad
Fordismo
Productivo del hedonismo a la carta”

1880 1890 1920 1950 1970 2000


Sistema
de crédito

Lipovetzky: modernismo
1880-1930

50
Marzo 30/2007:

Protocolo
Ingrid Hilb Salcedo
Marzo 30/2007
______________________________________________________________________
En la clase anterior de teorías de la comunicación del 26 de marzo, se continuó con el
hilo de la unidad, La postmodernidad : nuevos problemas planteados al campo de la
comunicación y se analizó al próximo autor llamado Jean Baudrillard (Reims, Francia,
20 de junio de 1929 – París, 6 de marzo de 2007) , con base en su texto El éxtasis de la
comunicación..A diferencia de Lipovestsky, Baudrillard considera que no hay libertad
en el postmodernismo, el simulacro ha sustituido la realidad y esta ha desparecido sin
darnos cuenta, el crimen perfecto.

En primer lugar se dividió a Baudrillard en dos momentos, en su juventud y en su


madurez. .El joven reflexiona sobre la sociedad de consumo y considera que existen
ciertos valores que el consumidor hoy en día tiene y no tiene en cuenta a la hora de
comprar. Los dos primeros son pertenecientes a la Economía política del signo los
cuales son el valor del signo : marca (distinción), lógica diferencial , y el valor sìgnico:
misma lógica de consumir, lógica sacrificial .Los dos restantes pertenecientes a la
Economía política son el valor de uso :consiste en la utilidad de un objeto ,del
utensilio) y el valor de cambio (entendido como el precio, el objeto se convierte en una
mercancía).

Baudrillard hace una reflexión del objeto tomado como real. Este esta puesto en escena,
lo cual permite que uno se pueda reconocer o bien enajenar en el consumo.”El objeto
nos enajena, el sujeto se pierde en el objeto ”

A continuación se analizó al Baudrillard maduro. Jean pensaba en su juventud en un


mundo con espejo y escena. Para que existiera el primero era indispensable un referente
real y para la existencia de la escena era indispensable un sujeto, por ejemplo en la
ciudad los transeúntes. Pero con el Baudrillard maduro ese mundo ha tenido una
transición ahora se habla de pantalla y red.

En estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la red ,son conexiones


efímeras y veloces. Pej: Red Neuronal. Los puntos de conexión se llaman nodos. En las
redes hay una interconectividad y el espacio es sustituido por el tiempo real. Se crea el
espacio virtual.

En este nuevo mundo de la pantalla y la red el sujeto desaparece ( ya no se necesitan


referentes reales ni sujeto), ya no se puede poner en escena . La realidad se abandona y
se sustituye por el simulacro.

Hoy en día nuestras relaciones se han limitado a la pantalla y a la red. Estamos en una
convergencia hacia la digitalización. Entonces, ¿Qué es nuestro cuerpo frente a la
pantalla? Es algo totalmente inútil. Por ejemplo en el caso del computador, nuestro
cuerpo es algo inservible, que puede sustituirse fácilmente. Lo único que se necesita
para investigar en internet son las conexiones neuronales, más no corporales.

Otro ejemplo claro es el carro en al autopista..La lógica en la autopista es la velocidad,


la conexión efímera es conectar un punto con otro. ¿Qué pasa entonces con el sujeto?,
se elimina, se esfuma su interacción con la escena , con el paisaje. La única conexión
51
existente es entre el conductor y el motor del carro. “El cuerpo es entonces solo un
punto de conexión, no es ni un punto de partida ni un punto de llegada.”

Como paso siguiente en la clase se analizaron tres conceptos que Baudrillard maneja.
En primer lugar se encuentra el simulacro. Este supone el fin de la realidad, esta
desapareció y no nos dimos cuenta. La realidad es sustituida por el simulacro , el crimen
perfecto.

Anteriormente la imagen era el reflejo del objeto , mientras que hoy en día los objetos
se convirtieron en imágenes, es decir que el objeto es ahora es la imagen, no es un
reflejo. Hoy nuestra realidad se construye mediante esas imágenes. Por ejemplo el
emoticón : emoción -icono. El ícono es un simulacro de la emoción, que no es la
emoción misma..Si bien el simulacro no es real puede tener efectos reales. Es el caso del
simulador. Este no es real pero se siente.

En segundo lugar se analizó el Hiperralismo.( A lo real se le suma lo real). En la


estética , el arte siempre se entendió como ilusión , representación donde siempre
quedaba una ausencia.
A la ilusión siempre le falta la realidad. Esta realidad se agota rápidamente. Por eso se
ahora se pretende hacer de la ilusión algo real. Por ejemplo en el periodismo , el dato se
agota y sigue el simulacro. La realidad se agota y termina en simulacro.

En tercer lugar se definió el concepto de obscenidad. Esta aparece cuando ya no queda


nada oculto. Cuando no hay distinción entre lo público y lo privado. Cuando no hay
secreto desaparece el deseo. “Ni siquiera podemos enajenarnos porque ya conocemos,
ya no somos o existe el objeto”. Walter Benjamin, la define como : “ Quitarle la
envoltura a cada objeto, quitarle su aura”. La absoluta visibilidad producida por las
tecnologías de la información. Es el caso de las noticias que se muestran hasta el último
detalle sin importar sus consecuencias. Lipovestsky planteaba la posibilidad de elegir,
Anthony Giddens el imperativo de hacerlo, Baudrillard , no nos da la opción , el espacio
está tan saturado que no se sabe lo que se quiere, ya no hay deseo.

Por último se concluye definiendo las 4 tipos de modalidades propuestas por Roger
Caillios en el “ El juego y los hombres”. En primer lugar se encuentra Agòn, definida
como la competencia agónica. Juegos Olímpicos ,football ,etc. La segunda denominada
Mimicry, perteneciente al don, al juego. En estos juegos la escena tiene una actor. La
tercera llamada Ilynix, que es el vértigo , juegos de roles. Y en cuarto lugar Alea, se
encuentran los juegos del azar ,la ruleta. Caillios expone que los dos primeros han sido
sustituidos por los dos últimos y que hoy en día lo que se busca con un mayor anhelo es
el vértigo y el azar.

“Ya no estamos en el drama de la alienación, sino en el éxtasis de la


comunicación.Jean Baudrillard.

52
Sara Lizarralde Vallecilla
Marzo 30/2007

Relatoría; Featherstone, Mike “La estatización de la vida cotidiana”, Bueno Aires.


Amorruto, 2000.

“Mike Featherstone. Profesor de investigaciones de Sociología y Comunicaciones,


fundador y director del Centro de Teoría, Cultura y Sociedad en la Universidad Trent de
Nottingham (Reino Unido), así como del Centro para el Estudio de la Vida Adulta. En
su amplia obra se destacan los libros La cultura del consumo y el postmodernismo
(1991; trad. al italiano, portugués, turco y japonés) y Deshaciendo la cultura:
Globalización, postmodernismo e identidad (1995; trad. al portugués y al italiano), así
como sus trabajos dedicados al cuerpo y los procesos de envejecimiento. Es el editor de
importantes volúmenes sobre la globalización cultural —como Cultura Global (1990) y
Modernidades globales (con S. Lash y R. Robertson,1995)—, de la revista Theory,
Culture & Society y de la Serie Theory, Culture & Society de la editorial londinense
Sage. Además, es co-editor de la revista Body & Society”1.

El autor en su texto “La estetización de la vida cotidiana” establece el porqué se da la


estetización de la vida cotidiana, sustentando sus argumentos con tres autores
principales; Baudrillard, Benjamín y Simmel

Featherstone menciona tres razones por las cuales se da la estetización de la vida


cotidiana. En primer lugar, se trata de establecer que cualquier cosa y cualquier objeto
se convierten en arte. Teniendo en cuenta este análisis, se puede decir que el arte se
empieza convertir cotidiano y surge la pregunta de ¿que es lo que realmente se puede
considerar arte? Al convertirse el arte en algo cotidiano se empieza a suprimir y
empieza a perder importancia ya que no hay nada que realmente se considera arte
porque ya todo hace parte de éste.
En segundo lugar, el autor dice que la vida se convierte en una obra de arte. En este
punto, se tiene en cuenta los fundamentos principales de la posmodernidad donde se
resalta lo estético, las sensaciones y el yo. El ser se preocupa cada vez más por
sobresalir y en construir una vida ejemplar para los demás, la vida se convirtió en una
construcción de estética placentera que gira entorno a la búsqueda de nuevas
sensaciones y de consumos masivos. Este aspecto lo explicará el autor más adelante. En
tercer lugar, hace alusión al flujo de signos e imágenes que toman protagonismo en la
vida cotidiana de la sociedad. En este punto de la estetización de la vida cotidiana,
Featherstone menciona bastantes veces los conceptos trabajados por Baudrillard. En
primer lugar, mencionan la manipulación de las imágenes y la saturación de estas en la
publicidad donde se pierde el mensaje significativo, la cultura del consumo y el mundo
de simulacros donde se pierde la realidad por las imágenes; es en este momento donde
se crea la estetización de la vida cotidiana.

El autor a continuación continúa citando a Baudrillard explicando la posición de este


frente al flujo de imágenes, la creación de simulacros, la hiperrealidad y concluye
diciendo que en todas partes se vive una alucinación estética de la realidad. Así de esta
manera, el arte muere ya que pierde su trascendencia crítica y porque la realidad se ha
confundida con la propia imágen.

Featherstone menciona cómo se ha jerarquizado el arte y da el ejemplo del museo. El


arte se vuelve cada vez más lejano y se convierte en sitios de espectáculo, sensaciones,
ilusión y montaje convirtiéndose en una representación de prácticas cotidianas
1
http://www.criterios.es/autores/featherstone.htm
53
perdiendo así su objetivo principal que es empapar a la gente de cultura y por medio de
esto se logra apreciar cualquier objeto cotidiano fuera de la gama de lo cotidiano, es
decir que el objeto pierde su función principal para convertirse en arte; la expresión de
los objetos fuera de lo común y así llevar al descontrol de las emociones ya que se abre
a toda una gama de sensaciones frente a ese objeto.

Por otro lado, el autor nombra a tres autores principales para explicar la modernidad en
las grandes ciudades de Europa a mediados y finales del siglo XIX: Baudelaire,
Benjamín y Simmel. En primer lugar, se nombra a Baudelaire haciendo alusión a la
relación entre arte y espacio. Baudelaire explica que el arte moderno debe adaptarse a
los escenarios modernos. El arte moderno debe ser igual de cambiante al cambio que se
produce en las ciudades modernas y al cambio que se da en cada época frente a los
conceptos de belleza y fealdad y el artista debe ser conciente de esto y plasmarlo según
el concepto que se tiene en cada época. En segundo lugar, se nombra a Benjamín quien
habla del consumo de masas y la cultura de masas. Benjamín explica que en la época
del industrialismo el arte y las imágenes, como se había dicho anteriormente, se
reproducen de forma masiva y el arte empieza a verse en todas partes. Éste utiliza la
relación entre pintura y publicidad, la arquitectura en ingeniería técnica, entre otros. De
esta forma, al crear una saturación del arte se crea la sociedad de consumo y de cultura
de masas. En tercer lugar, se nombra a George Simmel que básicamente argumenta y
apoya los autores anteriores hablando de la estética de la mercancía, el arte como algo
cotidiano, y la relación entre viejo y nuevo. En este punto se explica que la modernidad
permite que se retomen épocas diferentes y en este momento se encuentra una
fragmentación entre el tiempo y los significantes.

Por último, lo que propone el autor es un descontrol controlado de las emociones. En


este punto, se evidencia la posmodernidad como resultado de la modernidad. El
descontrol controlado de las emociones es lo que se puede decir que es la relación entre
las culturas subalternas y la burguesía. La burguesía debía tener una actitud controlada
frente a lo grotesco, frente al carnaval, frente a la “impureza” del cuerpo, decidió ser
observador de estos espectáculos. El ejemplo más claro es el del carnaval donde la
burguesía se encuentra como observador y las clases bajas se encuentran como
participantes de esta degradación del cuerpo y del yo. La élite de esta manera aprende la
cultura popular de forma estetizada. Se crea una educación para las emociones y así se
logra el descontrol controlado de las emociones.

En conclusión lo que al autor trata de mostrar es que la vida cotidiana estetizada no ha


sido un fenómeno únicamente de la posmodernidad sino que ha venido desde mediados
del siglo XIX. Se crea una estetización del desorden; el desorden ordenado. Por medio
de diferentes influencias como la saturación de imágenes, la pérdida de transcendencia
del arte y la vida como una obra de arte, hacen de la vida cotidiana un modelo estético,
un modelo estetizado.

Abril 9/2007:
54
Protocolo
Eleonora Morales
Abril 9/2007

En la clase anterior de teorías de la comunicación del 30 de marzo, continuamos


avalando de Mike Featherstone y su tesis: “La estatización de la vida cotidiana”.

También analizamos la muerte del arte en el siglo XIX, lo cual se convierte en la


desilusión de los postmodernos, por lo tanto la muerte del arte es la total desilusión de
Baudelaire

Discutimos de Hegel, (filósofo alemán), que es quien construye el arte simbólico, el


clásico y el romántico.

-Arte simbólico: tiene la idea de Dios como inalcanzable, por eso es monumental.

-Arte clásico: se esculpe la escultura. Dios se hace presente en lo sensible. Esa


escultura, va unida al culto.

-Arte romántico: La pintura es pedagógica.

Asimismo, Hegel habla de la muerte del arte, en el siglo XIX y dice, que el arte siempre
ha necesitado de una justificación. El arte no ha tenido un uso y una función, no existe
por fuera del uso y la funcionalidad.

ARTE MANIFESTACIÓN JUSTIFICACIÓN

-Simbólico Arquitectura monumental Culto, ritual


(Egipto, Asia)

-Clásico Escultura Culto, ritual


(Grecia)

-Romántico Pintura Culto, ritual


(Cristiano)

También discutimos la idea de la belleza. La belleza concilia lo inconciliable, lo


universal y lo particular.

Hegel dice que el arte siempre está unido a la historia de la humanidad, por lo tanto, la
muerte del arte consiste en la separación del arte con la historia de la humanidad. Para la
modernidad, la razón es el centro de nuestras vidas.

Por otra parte, analizamos las tres esferas que Max Weber propone en la modernidad;
que son la ciencia, la moral y el arte.

-Ciencia: persigue la verdad


-Moral: persigue el bien
-Arte: persigue la belleza
55
(El arte no constituye nuestra existencia, el arte es otra esfera).
A continuación, se discutió acerca de lo que dice Mike Featherstone:
El arte y la vida se han vuelto a ligar y la vida se ha estetizado de tres maneras:

1) Considerar que arte y vida estén nuevamente ligados. Que la gente no vaya al
arte, sino el arte vaya a la gente, (preocupación de todo artista).
2) Convertir la vida en una obra de arte: misión de la vida por Oscar Wilde.
(misión del artista).
Convertir mi vida en lo que quiero yo. Mi cuerpo es cuerpo de intervención:
estilo
En una sociedad de consumo, se interviene el cuerpo. No tener estilo es un
pecado.
El artista en la época cortesana, era un sirviente. En el siglo XIX, se empiezan a
considerar genios y el silencio como tributo, se convierten en objeto de culto.
Hoy no se le rinde culto al artista, sino a la estrella. Hoy no se le rinde culto a la
innovación, ni a la diferencia, porque todo somos diferentes.
Hoy se le rinde culto a la fama, que es un bien escaso. Hay mucha importancia
por salir del anonimato.
3) El universo mismo se ha estetizado mediante la mercancía. Hoy cualquier objeto
tiene funciones decorativas. Tienen su estilo.

Por último, hablamos acerca de las tesis que Featherstone propone:

-Hay un proceso de desdistanciamiento, como forma de contacto.


-Habla del descontrol controlado de los sentimientos y de cómo el carnaval busca el
descontrol, pero siempre controlado.

Gustavo Lorgia Garnica


56
Abril 9/2007

Relatoría: Jameson, F: El postmodernismo y la sociedad de consumo


______________________________________________________________________
El texto de Jameson abarca en términos generales las diversas características del
postmodernismo, movimiento que según él no es posible entender de manera
generalizada, sino desde el punto de vista que abarque, ya sea la poesía, la arquitectura,
la música, el cine, etc. Esto se debe a que las formas artísticas mencionadas son
reacciones específicas frente a lo establecido en el alto modernismo, los cánones que
según Jameson hay que destruir para erigir algo totalmente nuevo. En este orden de
ideas, solo es posible encontrar un factor común en relación al término
“postmodernismo”, el cuál se refiere a la intención de dejar atrás el establishment
generado por el modernismo.

El cambio que impulsa el postmodernismo cuenta con varias desapariciones


importantes, pero Jameson hace énfasis en la desaparición de la diferenciación entre la
cultura superior y la cultura popular: los textos de la cultura elite se mezclan entre sí con
los textos alusivos al Rider’s Digest, rompiéndose así un característico límite de la
modernidad. Por otro lado, nace la teoría contemporánea, posicionándose sobre las
antiguas categorías filosóficas. Creo yo que este cambio se podría ejemplificar
justamente con esta clase, que no hace parte del género comunicativo como tal, sino que
se maneja un discurso plenamente teórico, evidenciándose así una manifestación
práctica del postmodernismo.

Ahora, el postmodernismo no es solo este estilo descrito anteriormente, sino que


Jameson también lo ve como un término “periodizador”, que abarca las nuevas formas
culturales en relación al desarrollo de la vida social dentro de la sociedad de consumo.
Uno de los rasgos de este orden social que pretende expresar el postmodernismo es el
pastiche: el pastiche se relaciona con la parodia ya que es la imitación de otro estilo,
pero difiere de ella ya que la parodia ridiculiza por medio de la norma lingüística. ¿Qué
sucede cuando la fragmentada sociedad moderna imposibilita la norma lingüística?
Justamente nace el pastiche, que a diferencia de la parodia, erradica todo sentido del
humor.

Otro de los rasgos característicos del postmodernismo según Jameson es la muerte del
sujeto, posición que se une a la de teóricos como Richard Sennet y Jean Baudrillard.
Jameson explica dos interpretaciones frente a este concepto: la primera afirma que el
sujeto burgués individual ha desaparecido con el capitalismo corporativo y la segunda,
aún más radical, afirma que el sujeto nunca existió y es un mito de la modernidad. Sin
embargo, Jameson plantea un dilema estético que va más allá de estas posturas, que
consiste en que, sí la experiencia del yo único no existe, ¿cuál es la misión del artista
hoy en día? De esta manera se concluye que no existen estilos privados en la actualidad;
ya todos han sido inventados y así, aquellos que surjan, lo harán en forma de pastiche, o
en palabras de Jameson, “el arte contemporáneo o posmodernista va a referirse de un
nuevo modo al arte mismo”.

Jameson ejemplifica la concepción del arte como pastiche mediante el cine de la


nostalgia: éste consiste en películas que mediante sus historias, contextos o
características escenográficas, remitan al espectador a un pasado específico. Jameson
brinda varios ejemplos de novelas históricas, pero también brinda ejemplos como “La
guerra de las galaxias”, que seguramente no evoca nuestro pasado intergaláctico, pero
sí el pasado donde predominaban las series de Buck Rogers en donde el héroe
norteamericano combatía al villano alienígena. Mediante la explicación de la moda de la
57
nostalgia, Jameson concluye que, gracias al capitalismo consumista, parecemos
habernos vuelto incapaces de enfrentar nuestro propio presente.

Posteriormente, Jameson hace alusión a un ejemplo de la arquitectura postmoderna para


evidenciar la mutación del espacio que dispone el postmodernismo: el Bonaventure
Hotel, en la ciudad de Los Ángeles. Este edificio fue construido por John Portman y es
un edificio de corte popular, pero que no afecta el tejido urbano, erradicándole todo tipo
de imponencia a sus entradas y mediante los vidrios reflectores con los cuales está
construido. El Bonaventure Hotel pretende ser un mundo que requiera nuevas prácticas
colectivas, que no desea ser parte de la ciudad y por lo tanto, no pretende transformar
como lo trataron de hacer los imponentes monumentos modernos. En el hotel, las
caminatas son reemplazadas por escaleras eléctricas y ascensores, que llevan a un
restaurante giratorio en el último piso, brindándonos una experiencia espacial
totalmente diferente, pero a su vez alarmante, ya que domina las capacidades del
hombre y la organización de su entorno.

Partiendo de lo anteriormente dicho, el hombre se encuentra frente a un tiempo que no


quiere aceptar y frente a un espacio que no puede dominar. ¿A qué se debe este
fenómeno? Jameson afirma que está estrechamente relacionado con la producción
cultural correspondiente al postmodernismo, cuyos rasgos principales no son nuevos
sino que eran subalternos dentro de la modernidad. De esta forma, el postmodernismo
es algo nuevo únicamente desde el punto de vista que los rasgos secundarios en el
pasado, se convierten en rasgos centrales de la producción cultural actual. Por ejemplo,
el arte en la modernidad siempre fue chocante, subversivo, mientras que en la era
postmoderna el arte poco se considera irreverente y escandaloso: el arte siempre
permaneció, cambió fue su posición dentro de la cultura.

Por último, Jameson describe la sociedad característica del postmodernismo, la sociedad


de consumo. Esta sociedad se ve enmarcada por ritmos mucho más rápidos, cambios en
los estilos, nuevas tensiones entre campo y ciudad, elementos alarmantemente ligados al
capitalismo de consumo. Los medios de comunicación de esta sociedad han obligado al
hombre a perder su noción histórica, presentando noticias fragmentadas que parecieran
haber sido diseñadas para ayudarle a borrar la información de su pasado. Frente al
análisis de esta sociedad, donde imperan las imágenes y la fragmentación, Jameson se
vuelve a cuestionar: ¿cuál es el papel del arte postmoderno? El postmodernismo implica
una sociedad consumista, así que creo yo que es necesario responder el interrogante que
Jameson decide dejar abierto: es urgente que el arte se resista ante esta lógica, que
cambie, evolucione, pero nunca pierda su valor crítico.

Abril 13/2007:
58
Protocolo

Víctor Manuel Meléndez Daza.


______________________________________________________________________
La clase del lunes 9 de Abril dio inicio con la lectura del protocolo de la clase anterior,
terminada la lectura procedimos a realizar una serie de correcciones que más de
contenido fueron de forma. Terminado esto y al no presentarse la persona encargada de
la relatoría del texto de Jameson, iniciamos con el debate del texto titulado

Iniciamos la discusión haciendo la aclaración de la condición neo-marxista de Jameson,


con lo cual no hicimos una idea del corte económico de su pensamiento. Para el autor
nos encontramos en una fase del capitalismo, la tercera, llamada “capitalismo tardío”,
en la cual el capitalismo es de corte financiero, es decir, más que una producción existe
una especulación.
Continuamos con la discusión de de una de la tesis propuestas por el texto, “la
postmodernidad es la manifestación cultural del capitalismo tardío”. Se concluyo que
la economía y la cultura están estrechamente ligadas puesto que, la cultura es clave en la
economía de los países. Seguidamente hablamos de los retornos propuestos por
Jameson y de como en la postmodernidad estos retornos eran de corte estético. Se
reconocieron tres retornos importantes para Jameson: el retorno a lo estético, el retorno
a lo ético y por ultimo el retorno al sujeto.

Iniciamos con el retorno al sujeto ya que el sujeto se consideraba muerto: “el sujeto
nunca ha existido, es un sujeto ideológico”, sostenía Louis Althusser durante la
modernidad, la “muerte” del sujeto se presenta históricamente hablando desde el S XIX,
hasta la mitad del S. XX, debido a que es en esta época es cuando se presenta su
retorno, con características como su actitud interpretativa, su papel activo dentro de la
sociedad y su “construcción reflexiva” (Giddens). Como la intención de la clase es
contraponer dos autores, con distintos puntos de vista sobre un mismo tema,
observamos como Jameson contradice a autores como Giddens, Bech y Lipovetsky, en
lo que se refiere al sujeto corporativo. Pero coincide con Bauman en aspectos tales
como la critica que ambos le hacen al consumo y como este consumo convierte a las
personas en personas inútiles, también coinciden en afirmar que para cada problema,
hasta el mas pequeño, el mercado siempre tiene algo que ofertar. De igual forma
coinciden en algunos aspectos con Baudrillard, haciendo referencia a la libertad del
sujeto, aunque Jameson lo hace desde el punto de vista económico. Otros puntos en
común entre los dos teóricos son lo siguientes, la visión de la postmodernidad en
imágenes, “la imagen descontextualizada de fragmentada de la realidad”, además de la
imposibilidad de representar el presente, lo que conlleva a una reinvidicación del pasado
y como consecuencia una “moda de nostalgia”.

Continuamos con el retorno a lo estético, que fue una disciplina filosófica cuya
duración fue muy corta (1750 – 1950). “Hay un retorno a lo estético” afirma Jameson,
pero, ¿en qué consiste este retorno? Afirmamos que ocurre una nivelación, que consiste
en unificar valores culturales, por ejemplo el valor que posee una obra de arte es
equiparable al de un programa de televisión.
La lectura nos sugería el termino pastiche, este termino se configura con la llegada del
postmodernismo y se da gracias a que los no existe una distinción entre una cultura alta
y una cultura popular. Durante la modernidad Adorno sostenía que: “gracias a la
industria cultural se producía una mezcla entre el arte superior y el arte inferior
generando una barbarie estilizad”. Lo que sucede en la postmodernidad es que la
distinción se transforma en lo que conocemos como Hibridación. La hibridación hace
59
referencia a que el arte y la cultura son básicamente lo mismo, Hegel sustentaba que
durante la modernidad: “el arte alcanza su autonomía como experiencia extra cotidiana
que se vivencia solo en los museos”. Lo que sucede dentro de la postmodernidad es el
fenómeno del arte heteronomo, es decir, el arte no se separa de la vida cultural, además
lo popular se encuentra en los museos, al mismo nivel de las obras de la elite.
También hablamos de la muerte de la belleza en el arte, ahora el arte es fragmentado,
oscuro y disonante, lo que Adorno llamaría: “estética de la fealdad”. Hablamos de la
idea de lo sublime cuyo significado es el de representar lo irrepresentable.
Y por ultimo hablamos de la reivindicación de lo bello, (Jameson), además de que la
belleza es complaciente y cosmética en el postmodernismo. La verdad no perturba, es
un modelo de vida; lo que era marginal ya no margina, lo que perturbaba en el S. XIX
hoy ya no perturba.

Para terminar la clase realizamos dos cuadros.

Ilustrada. Industrial. Informacional.

Autores Claves Kant y Heggel Benjamín y Adorno Baudrillard, Virilio


y Phillipe Queau

Lugar Consagrado Disciplina corporal Centro Comercial Red y Pantalla

Cuerpo Contemplativo Distraído Simulado.

Creador Genio Productor Proveedor de


contenido simbólico

Recepción Pasivo Activo Interactivo.

Manifestacion
es Culto. Masivo. Popular.
Cultur
ales
Creaciones Cult.

Plástica. Arte: Pintura Artefacto: Diseño Artesanía


Escultura
Publicidad
60
Literaria Académica: Clásica Ind. Editorial: Mitos y leyendas
Best Seller
Experimental

Escénica. Teatro (cla. Ind. Audiovisual Fiesta


Experimental) Cine, TV. y audio Carnaval
Danza

Musical. Académica Ind. Fonográfica Folclore.

La clase concluyo con el acuerdo de la fecha para el parcial y el nombre de las lecturas
para la siguiente sesión.

61
Andrea Romero Narváez
Abril 13/2007
Relatoría: George Yudice, “Las industrias culturales: más allá de la lógica
puramente económica, el aporte social”.

George Yudice es profesor titular del American Studies Program y del Departamento de
Español y Portugués de la New York University. Es director del Privatization of Culture
Project, un centro de investigación de políticas culturales, también en la (NYU); y
director del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Es uno de los
principales teóricos mundiales sobre la industria cultural, y una referencia
imprescindible en los estudios culturales sobre América Latina7.

En su texto, Yúdice explica, la importancia de la industria de los periódicos y de los


libros hacia el siglo XX como base de lo que sería la consolidación de identidades
nacionales en países latinoamericanos.
El papel del estado frente al fomento de industrias culturales se ve reducido debido a la
implantación de modelos neoliberales, esto no solo provoca una reducción en las
estructuras empresariales, sino que abre paso a que el entretenimiento en masa tenga
repercusiones sobre las productoras y las editoriales. Los gestores culturales empiezan a
preocuparse más por el dinero que podrán obtener notando que su mercado específico
tiene más ganancias que otros mercados, se puede citar entonces el ejemplo de los
alimentos y las bebidas.

Por otro lado se tiene en cuenta la implantación de industrias culturales solo cuando se
enfrente una situación económica estable, de otro modo es considerado una perdida. En
el caso de Argentina la producción cultural se tiene en cuenta para acrecentar la salida
de artistas y productos tal como lo ha hecho Cuba quien lleva la delantera.

Yúdice cita a García Canclini quien expone su postura frente a la rentabilidad de la


producción cultural vista desde lo económico, en ella se plantea la posibilidad de
‘reconstruir un imaginario común’ (George Yúdice, “Las industrias culturales: más allá
de la lógica puramente económica, el aporte social”) que evoque experiencias,
acontecimientos y hechos de territorios determinados que estén al alcance de los
ciudadanos proporcionándoles de mismo modo información y desarrollo cultural de su
interés por parte de medios masivos.

A partir de la transnacionalización del entretenimiento en masa, se han puesto en riesgo


aspectos que engloba la cultura, tales como los derechos del ser humano, sus formas de
vida, sus tradiciones y sus creencias. Por esto se propone integrar lazos no solo entre
países, también regionales que dejen de lado el materialismo y se fijen en la experiencia
y los valores.
El autor propone a partir de la desventaja territorial y demográfica de algunos países
centroamericanos frente a otros, la formación de redes regionales que permitan a grupos
de países pequeños producir lo suficiente para compensar la baja infraestructura y los
costos.

La reproducción y la grabación de música de origen, nativa garantiza un refuerzo en la


cultura y además aporta a la industria musical, en cuanto a que se pueden regrabar
7
Tomado de: http://weblog.educ.ar/educacion-tics/cuerpoentrevista.php?identrev=94
62
ritmos nativos con otros ritmos ‘primer mundistas’, aunque esto se puede considerar
piratería es una buena salida para la perduración de ritmos nativos.
El autor trae a colación el caso de GCAR, un grupo de música brasilero que esta
asociado a hechos sociales y a ONG’s, por lo que el grupo funciona como un escenario
para evidenciar experiencias personales ante a comunidad creando la posibilidad de
hacer tomar conciencia de lo que los rodea. Se considera entonces que el grupo no solo
recopila sonidos nativos, sino que su función cultural de evitar el criminalismo está bien
encaminada.

Por último, Yúdice plantea que aunque las industrias culturales son elementos claves
para la formulación de políticas culturales, éstas deben trabajar conjuntamente con los
estados nacionales, con el sector privado y la sociedad civil para dar como resultado
políticas que involucren y beneficien a todos los individuos de la comunidad. Esto se
debe a que las industrias culturales no son solamente “conglomerados de
entretenimiento” que amenazan con estandarizar la vida, sino que son también
patrimonio, ingreso económico pero sobre todo “son medios para coordinar los deseos,
aspiraciones y preocupaciones ciudadanas” (George Yúdice, “Las industrias culturales:
más allá de la lógica puramente económica, el aporte social”), lo que lleva a
preguntarnos: ¿Hoy en día en Colombia los medios o industrias culturales trabajan
conjuntamente con el estado, los sectores privados y la sociedad civil para el bien de
todos o para el bien propio

63
Abril 16/2007:

Protocolo
Carolina Mendoza Abello
______________________________________________________________________
La clase del día 13 de abril del año 2007 comenzó, como de costumbre, con la lectura
del protocolo y, seguidamente, de la relatoría que daba alusión al texto de George
Yúdice “Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente económica, el aporte
social”. De esta manera, fue oportuno hacer los comentarios correspondientes para
ambas lecturas y nos dispusimos a tratar el texto de Yúdice de una forma más profunda.
En primer lugar, entendimos que el concepto de industria cultural lo podemos tomar a
partir de dos perspectivas: la crítica y la negociada. La primera se basa en la teoría
crítica de Adorno y de Horkheimer, quienes comparten que la industria cultural la
podemos considerar, de modo general, como la cultura del entretenimiento (por ejemplo
el cine y las revistas de entretenimiento). Se implantan bajo una visión contraria al la
teoría funcionalista de Merton y Lazarsfeld, ya que parten de la idea de que la industria
cultural cumple una función ideológica, en la medida que “hace soportables nuestras
existencias insoportables” y nos muestran un mundo perfecto en donde, si lo queremos,
podemos ser felices; sin embargo, este mundo no es en realidad así y lo único que
podemos escoger son las mercancías, interpretadas por ellos como un elemento
insignificante, superficial (homogeneidad de mercancía). La cadena productiva se
traduce bajo el procedimiento creaciónproducciónconsumo.
A partir de mediados de los años 70´s es debido denominar al concepto de una forma
plural: industrias culturales, ya que se empieza a descifrar de otro modo, en donde la
UNESCO juega un papel importante.
Se expuso que es a partir de este instante que podemos interpretar a las industrias
culturales bajo la perspectiva negociada; ahora la cadena productiva se traduce bajo un
proceso más complejo y largo: creadorproductorediciónreproducción(Walter
Bejamin)distribuciónconsumo. Para fijar el contenido simbólico y la
comercialización e industrialización por la defensa del marco legal y los derechos de
autor, se hacen indispensables el soporte analógico o industrial y el digital o
tecnológico. Son proveedores de contenido simbólico los creativos de las industrias
culturales y ahora hasta los mismos consumidores pueden ser proveedores de manera
interactiva (retorno del sujeto activo), como sucede, por ejemplo, en los periódicos
electrónicos en donde el lector puede modificar los contenidos. Se aclaró la diferencia
entre industrias culturales y empresa cultural (ejemplos empresa cultural: el teatro y la
danza).
Proseguimos con la importancia que George Yúdice le atribuye a las industrias
culturales en las naciones, ya que configuran procesos en la economía y la producción
del PIB. Indiscutiblemente las industrias culturales implican discusiones económicas,
especialmente debido a que, teniendo en cuenta su papel determinante en las economías,
generan asimetrías entre unas industrias y otras, entre países potencias y no potencias; la
negociación del TLC ha sido un punto polémico, ya que representa una modificación en
el estado de la producción nacional. Se comentó el ejemplo que Yúdice menciona
acerca de la industria fonográfica, en cuanto a que los sonidos locales también se
comercializan a través de las grandes disqueras transnacionales que en realidad se
traducen en 5, debido a que representan más del 90% de la producción musical (desde
este punto de vista económico no se compite en términos industriales). Igualmente, el
mundo discográfico aporta diversidad por medio de la oferta de lo otro y de lo extraño:
las grandes industrias realizan una especie de saqueo del patrimonio inmaterial cultural
de lo africano y de lo asiático, y lo exotiza para su producción, muchas veces sin el
64
consentimiento de las culturas y sin atribuirles las ganancias que deberían ir destinadas
a los sitios de origen. Otro tipo de ejemplo, es el caso de la patentación, por parte de las
grandes industrias, de las propiedades curativas de algunas plantas tradicionales de las
culturas. Este tipo de casos se podría determinar como una forma de piratería,
entendiéndola como propiedad expropiada en contra de los criterios de autenticidad, y
bajo el esquema en cadena de: saqueocomercialización protección de derechos de
autor  enriquecimiento destinado a las grandes industrias, no al saber o a la
producción de origen.
Aclaramos entonces, que si bien existe una desigualdad industrial, no podemos entender
a las industrias culturales únicamente a partir del aspecto económico, ya que el mercado
no se puede reducir solamente al capitalismo de grandes conglomerados, sino que
existen grupos alternativos como la sociedad civil y las ONGs; la comunidad
desempeña un papel importante para la construcción, un tanto estratégica, de
identidades nacionales, regionales e individuales.
Sin embargo, comprendimos que aunque bajo los criterios de estética industrial el autor
es remplazado por el productor, existen legalmente dos tipos de derechos de autor: los
morales y los patrimoniales. En el primer caso, se maneja la total autonomía sobre la
propia creación, es decir, son inalienables; en el segundo caso, inversamente, el autor y
el creador no poseen autonomía de su propia creación, pues es el productor quien en
realidad goza de los beneficios y se establece como propietario y dueño.
Concluimos, que si bien las industrias culturales no pueden ser entendidas únicamente a
partir del aspecto económico, la cultura tampoco es puramente cultura. Hoy la cultura
tiene una función marcada y Yúdice la expone como un importante instrumento para
lograr un recurso económico, social y político; la cultura de hoy es también ciudadanía.
Para aclarar con mayor rigor lo anteriormente plantado, se vio la necesidad de dar
ejemplos de cada uno de los aspectos de la sociedad en los que se puede encontrar
cultura ciudadana: cuando hay una confluencia entre la creatividad y el mercado y sus
procesos económicos (económico), Rock al parque como un evento que estimula la
identidad y que hace partícipe a lo local, lo regional y lo nacional (político), y los
movimientos de pacificación y socialización (social).
La clase culminó con el interrogante por tratar en la siguiente sesión: ¿qué efectos
negativos y positivos trae consigo las implicaciones de las industrias culturales?

65
Abril 20/2007:

Protocolo
Federico Barón

El pasado 16 de abril de 2007, la clase comenzó haciendo una lectura de la relatoría


pasada llamada “todos tiene cultura ¿Quiénes pueden desarrollarla?” de Néstor García
Canclini donde se enfoca en varios problemas y varias hipótesis para desarrollar la
pregunta formulada en el mismo titulo de la lectura.
Empezamos aclarando que en la década de los 60`s es cuando se empieza a escuchar
levemente el concepto propio de Imperialismo Cultural, pero, ¿en realidad que es el
Imperialismo Cultural?, principalmente se define como una función económica y
cultural que busca socavar las raíces culturales, lo cual es un grave peligro para las
culturas locales ya que en la sociedad estas culturas empiezan a perder importancia y
empiezan a pasar a un segundo plano donde reina el imperialismo cultural que
sencillamente es lo que da el capital.
Más adelante se tomo un tema muy importante que se despega perfectamente del
anterior que son Las Industrias Culturales. Hoy en día hay gran diversidad y amplia
oferta cultural, lo que pasa es que diversidad no se entiende como se debería entender,
es decir, la diversidad a la que nos referimos es una diversidad que busca exotizar al
otro, es la que busca por medio de superficialidades sobresalir entre nosotros. Es
erróneo pensar que esta diversidad cultural se basa principalmente en darle cabida y
oportunidad a otras comunidades diferentes a la de nosotros, la única forma de que estas
comunidades puedan seguir participando de las industrias culturales es siendo
competitivos con sus productos y por ende deben ser altamente consumidas, si no lo
son, sencillamente están condenadas a desaparecer discursivamente de ese universo de
capital y competencia.
Pusimos un claro ejemplo de una industria que hoy en día esta exigiendo una alta
rentabilidad, y es la industria literaria, dónde definitivamente ya no tiene cabida la
creación literaria ni la innovación que algunas personas deciden hacer.
Y se propone como solución, el buscar un escenario adecuado para distribuir, buscar
unos circuitos de comercio y unos circuitos de circulación alternativos que no sean
competitivos, y se aclara que hay políticas culturarles que se supone puedan apoyar
esto.
Se propusieron y aclararon dos tipos de políticas culturales, lo Cultural Policy y lo
cultural politics, en donde se realizo un cuadro comparando estas dos y mostrando su
verdadero interés en la sociedad.

Cultural policy Cultural Politics


Enfocada en los bienes y servicios Se enfoca en las relaciones de poder, los
/creación cultural/ como danza, cine, grupos sociales que se construyen a partir
teatro, música etc. de la multiculturalidad tales como grupos
étnicos, de elección sexual, etc.

Cultural policy Cultural Politics


El estado es el mayor promotor, los Se piensa que la cultura es un elemento
públicos son su objetivo. indispensable para la lucha política.

Se tiene una perspectiva latinoamericana Su perspectiva es norte americana, donde


dodne sobresalen autores como García principalmente va hacia los grupos
66
Canclini, Jesús Martín Barbero y José sociales y no hacia un publico. Sobresalen
Joaquín Brunne. autores como Arturo Escobar, Sonia
Álvarez, Ana Maria Ochoa

Ahora los autores nuevos, que están analizando estos dos tipos de políticas culturales,
las están tratando de unir porque se podría decir que cada una se complementa con la
otra.
Se expuso uno de los objetivos más importantes de García Canclini y es su interés por
formar públicos acordes a las culturas pero no solo eso sino también formar ciudadanía
que haga parte de la cultura.
Ahora, la diversidad Cultural, que esencialmente son las comunidades, indígenas, afro
colombianas, y las personas que eligen su sexo, como la comunidad L.G.T.B(lesbianas,
gays, transgeneristas y bisexuales), defienden sus derechos a partir de la libertad que le
ha dado la sociedad para participar y hacer parte de ella.
Mas adelante se expusieron los 6 modelos de García Canclini acerca de la Política
Cultural y estos son:

Modelo Gestor Concepción de cultura


Mecenazgo liberal Empresas privadas que dan La alta cultura, la cultura
patrocinio cultural. culta, el arte, su problema
es la exclusión de otras
maneras de crear cultura.
Modelo patrimonialista El estado Nación, elites como cultura
nacional
Modelo tradicionalista El estado Nación, popular
folclorizado, lo que
ejemplifique lo popular,
cumbia babuco etc.
Modelo neoliberal La empresa privada Mercantilista, libre
intercambio, oferta y
demanda, solo existe lo que
se vende.
Modelo de El estado Culturizar al pueblo,
democratización de cultura cultivar gustos por lo
cultural.
Modelo de democracia El estado, la empresa Pensamiento plural, tener
participativa privada y la misma en cuenta a los ciudadanos
ciudadanía para definir que decciones
tomar y que se quiere, tener
en cuenta la opinión
ciudadana

Así bien, concluimos la clase, fijando diferencias, estableciendo semejanzas y sobre


todo analizando los conceptos que talvez muchos de nosotros no teníamos claros,
aclarando que aun faltan muchos análisis para criticar de forma contundente a las
industrias culturales, a las políticas culturales y a la problemática de la
multiculturalidad.

67
Abril 27/2007:

Eleonora Morales Giraldo


Relatoría: Manuel Castells “La era de la información”
______________________________________________________________________
Manuel Castells nació en España en 1942. Estudió sociología y fue profesor
universitario español, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de
California. Fue exiliado por la dictadura de Francisco Franco y se radicó en París, donde
estudió Sociología con Alain Touraine. Fue expulsado de Francia y se trasladó a Estados
Unidos, donde se enfocó en el desarrollo de tecnologías de la información y su impacto
social. Actualmente reside en California. En los últimos veinte años ha llevado a cabo
una investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones
políticas, sociales y culturales en una teoría integral de la información.
Castells, plantea la consecuencia histórica, que ha creado el panorama social de la vida
humana; una revolución tecnológica, concentrada en torno a las tecnologías de la
información, la cual modifica la base material de la sociedad a un ritmo apresurado.

La caída del régimen soviético y la desaparición del movimiento comunista


internacional han minado por ahora el reto histórico al capitalismo.
Ese capitalismo ha pasado por un proceso de reestructuración, determinado por la
descentralización e interconexión de las empresas, tanto interna como en su relación con
otras.
En efecto, hemos presenciado la integración global de los mercados financieros, en este
reacondicionamiento del capitalismo.
En un mundo, donde existe fluidez de dinero, la búsqueda de la identidad, se ha
convertido en el significado social. Cada vez, es más normal que la gente no establezca
su significado en torno a lo que hace, sino por lo que es o cree ser. Nuestras sociedades
se estructuran en torno a un enfoque bipolar entre la red y el yo.
Para ir en esa dirección, debemos usar la tecnología como punto de partida de esta
búsqueda; debemos situar este proceso de cambio tecnológico revolucionario en el
contexto social. Y también, debemos tener presente que la búsqueda de la identidad es
un cambio tan fuerte, como la transformación tecno-económica en el transcurso de la
nueva historia.
La tecnología no determina la sociedad, ni viceversa. El dilema de la tecnología
probablemente es un falso problema, puesto que la tecnología es sociedad y ésta no
puede ser representada sin sus instrumentos técnicos.
En conclusión, la sociedad no establece la tecnología, sin embargo sí interviene en su
desarrollo, sobre todo por medio del estado, donde puede embarcarse en un proceso
acelerado de modernización tecnológica.
Hacia 1400, China era la civilización tecnológica más avanzada. Needham propuso, que
la cultura china quería mantener una relación armoniosa entre el hombre y la
naturaleza, algo que podía ponerse en peligro por la rápida innovación tecnológica.

Años después, el Estado chino pudo construir una avanzada base tecnológica en
tecnología nuclear, misiles, lanzamiento de satélites y electrónica, lo cual demuestra una
interpretación predominantemente cultural del desarrollo y retraso tecnológicos, pues la
misma cultura puede provocar recorridos tecnológicos muy diferentes, según el modelo
de relación entre Estado y sociedad.

68
La revolución de la tecnología de la información ha llevado a cabo la reestructuración
del sistema capitalista.
Hay un surgimiento de una distribución social, mostrada de diferentes formas, según la
variedad de culturas e instituciones. Esta distribución social está relacionada con el
surgimiento de una nueva forma de desarrollo: el informacionalismo.
Este planteamiento muestra, que las sociedades están constituidas en torno a proceso
humanos ordenados por relaciones de producción, experiencia y poder.
La producción es organizada en relaciones de clase que delimitan el proceso, por el cual
algunos humanos, deciden el uso del producto en lo relacionado al consumo y la
inversión. La experiencia se ordena en torno a la relación de género, establecida en
torno a la familia y caracterizada hasta ahora por la superioridad de los hombres sobre
las mujeres. El poder se basa en el Estado y su monopolio institucionalizado de la
violencia.
En el siglo XX hubo dos caracteres predominantes de producción: capitalismo y
estatismo. El capitalismo se orienta hacia la maximización del beneficio y el estatismo
se orienta a la maximización del poder.
Todo modo de desarrollo contiene un principio de acción estructuralmente establecido,
y en su alrededor se crean los procesos tecnológicos.
A pesar de que la tecnología y las relaciones de elaboración técnicas se constituyen en
modelos producidos en los círculos dominantes de la sociedad, se divulgan por todas las
relaciones y estructuras sociales y así, se introducen en el poder y la experiencia, para
modificarlos.
Lo que realmente importa de los procesos y formas sociales, es la relación real de los
modos de producción y los modos de desarrollo.
Es importante decir que sin la nueva tecnología de la información, el capitalismo global
hubiera sido una realidad mucho más limitada. Aunque la reestructuración del
capitalismo y la difusión del informacionalismo fueron procesos inseparables, las
sociedades reaccionaron de forma desigual ante ellos.
Lo primero de las sociedades informacionales es la identidad como principio. La
afirmación de la identidad no es la imposibilidad de relacionarse con otras identidades.
Pero las relaciones sociales se especifican en virtud de aquellos atributos culturales que
definen la identidad.
El paso histórico de las tecnologías mecánicas a las de la información subvierte las
nociones de autosuficiencia que han mostrado una ideología a la identidad individual.
Aum Shinrikyo dice, que sobre todo entre las generaciones jóvenes con educación
superior, puede crearse un indicio de la crisis que sufren los modelos de identidad
establecidos, junto con la desesperada necesidad de construir un nuevo yo colectivo.
Cuando la Red se desconecta del Yo, el Yo, individual o colectivo, fabrica su significado
sin el informe instrumental global: el proceso de desconexión se vuelve mutuo.
Castells, plantea unas ideas sobre la manifestación del yo en la sociedad informacional,
pero dice, que esto es lo que se debe investigar más a fondo, para así poder llegar a
conclusiones claras.
Todo esto, me lleva a pensar, que por la constante búsqueda de la identidad y la falta de
ella, los seres humanos, no vamos a poder progresar del todo.

Mayo 4/2007:
69
Julieth Bejarano Mojica
Protocolo
______________________________________________________________________
En la clase de teorías actuales de la comunicación del 27 de abril, se empezó el nuevo
tema de “Globalización, Cultura y Comunicación”, con la lectura de Manuel Castells:
“La era de la información”. El aporte que hace Castells es en cuanto a cuestiones
tecnológicas, se le reconoce por la idea de la sociedad de la información en el campo de
la comunicación.
Se hablo, también, de la tecnología de la información, y se decía que su componente
tecnológico es la información, que son tecnologías inmateriales y que su componente
fundamental, su rasgo distintivo es el conocimiento.
La forma de organización de la era de la información es la red, la red es una forma de
organización por excelencia.

Para continuar se hablo del fordismo, que fue una forma de producción del trabajo en el
siglo XX, y del posfordismo, que también es una forma de producción pero de la era de
la información.
FORDISMO POSFORDISMO
Década del siglo XX Setentas
Cadena de ensamblaje TIC
y montaje: Producir justo a tiempo
Masificación y
serialidad Flexible
Máxima
especialización Especialización del
del trabajo trabajo flexible
La burocracia la red

En el posfordismo se da el conocimiento en tiempo real, la producción se ajusta al


movimiento del mercado; la masificación no va a ser tan masificada. El mercado se
adapta fácilmente y es flexible, es adaptativo.

Luego empezamos a hablar sobre la Era de la información, donde se decía que es un


componente tecnológico que cambia la globalización, la clave es el conocimiento, la
velocidad, la información y la tecnología, eso se traduce en riqueza y poder y
acumulación de capital. En el posfordismo, la mercancía es adaptable por que la
producción se rediseña rápidamente. El funcionario no lleva al trabajo los problemas del
hogar, el hogar y el trabajo están separados, Aparte, la organización racional es la que
produce eficiencia.

La organización en Red no es centralizada, la red tiene muchos centros, no hay


centralización, pero sí hay concentración de poder, el poder es difícil de ubicarlo por
que se mueve rápidamente. La estructura de la Red funciona a través de la conectividad,
en el posfordismo se le exige a la gente a ser flexible, que nada sea a largo plazo.
Algo que se tiene que tener muy en cuenta es que hacer parte de la red no significa tener
Internet necesariamente, ni telefonía celular o teléfono, hoy todo el mundo hace parte de
la Red así no tenga conexiones con las tecnologías, esto nos lleva al tema de la
Globalización, que tiene que ver con la conectividad, hoy el mundo entero está
conectado y conectado en tiempo real.

70
Castells habla de dos formas de organización, de dos sistemas: Capitalismos VS
Estatismo:

Modo de producción CAPITALISMO ESTATISMO


Separación entre El estado organiza los
productores y medios
Medios de producción de medios de
producción producción
Maximación del Maximación del
Finalidad beneficio poder
(Aumento del capital) (Concentrar el poder)
Conversión del trabajo Concepción colectiva
Trabajo en un bien del trabajo organizado
(trabajo = mercancía) por el Estado

INDUSTRIALISMO INFORMACIONALISMO
Fuente productiva Introducción de nuevas Información y
fuentes de energía Conocimiento
Crecimiento
económico Desarrollo tecnológico
Orientación Maximización del y acumular
producto conocimiento
Organización Burocracia Redes descentralizadas
(Fordismo) (Posfordismo)
Fuerza del trabajo El poder está en el
Poder la clave son los CAPITAL SIN
sindicatos CENTRO
Tipo de sociedad capitalista y Estatista Capitalista

Natalia Benítez Yépez


Mayo 4/2007
71
Relatoría: Manuel Castells: “La ciudad de la nueva economía”.
El texto de Castells se centra en el papel que están cobrando las ciudades en el proceso
denominado “Era de la información”, refiriéndose específicamente a las condiciones de
lo que él ha llamado “La nueva economía”. Este termino esta relacionado claramente
con los medios de comunicación, puesto que ésta economía es la nuestra, es una
economía definida por Castells como un desarrollo desigual y de forma contradictoria,
pero que se desarrolla en todas partes del mundo.

Castells despliega siete características de la nueva economía:

1. La economía del conocimiento: Se caracteriza por tres rasgos interrelacionados.


Es una economía centrada en el conocimiento y la información con bases de
producción y competitividad para empresas, regiones y países. Esta
característica tiene grandes consecuencias, puesto que al centrarse en la
productividad estamos hablando de generar riqueza. La productividad es un
punto esencial y la nueva economía está creando posibilidades en la relación
entre forma de actividad económica y la generación de riqueza, lo que a su vez
conduce a un problema de redistribución social, un problema de desigualdad y
de competitividad individual.

- Una economía global: En segundo lugar Castells habla de la economía basada en


la productividad creada por el conocimiento y la información llamada economía
global, en este caso global no quiere decir que todo esté en fin de globalizar, sino
que las actividades económicas estén articuladas globalmente y que así
funcionen como una unidad en tiempo real, en torno a dos sistemas de
globalización económica: “la globalización de los mercados financieros
interconectados por medios electrónicos y, por otro lado, la organización a nivel
planetario de la producción de bienes y servicios y la gestión de los mismos.”
Por otra parte la internacionalización del comercio, en realidad, es la
internacionalización de la producción, esto se refiere a que más que exportar, lo
que se está haciendo es producir internacionalmente.

- En tercer lugar otra característica fundamental es el hecho de que es una


economía que funciona en redes, ésta economía es la que permite una
extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad.

2. Internet es una forma de organización: Esta economía tiene como base las
tecnologías de la información y comunicación, la cual tiene una organización
cada vez mayor, internet. Internet no es una tecnología, es una forma de
organización de la actividad, lo que equivale a la fabrica en la era de la industria
es internet en la era de la información. Es importante aclarar que la nueva
economía no son las empresas que hacen internet, sino son las empresas que
funcionan con y a través de internet.

3. El papel de las ciudades: Castells plantea su tesis general, “las ciudades son
claves tanto como productoras de los procesos de generación de riqueza en el
nuevo tiempo de economía, como productoras de la capacidad social de
corregir los efectos desintegradores y destructores de una economía de redes sin
ninguna referencia a valores sociales más amplias, más colectivos o no
medibles en el mercado, como por ejemplo la conservación de la naturaleza o la
identidad cultural. En primer lugar las ciudades son, empíricamente, los medios
de innovación tecnológica y empresarial más importantes, puesto que estos
elementos de innovación metropolitanos, son esenciales, ya que crean la
72
capacidad de innovación, es decir, personas talentosas, que tengan
conocimientos e ideas y que atraen capital, sobretodo capital “riesgo” el que
permite la innovación.

4. El conocimiento está en las personas: Se dice que la materia prima de esta nueva
economía son lo trabajadores de alta cualificación, puesto que son innovadores
capaces de tener ideas y aplicarlas, de lo cual se concibe una pregunta
fundamental, ¿cómo se producen estas personas?. Hay tres elementos; el primero
es la educación, puesto que a partir del desarrollo del sistema educativo, se
establece una educación capaz de producir gente con autonomía de pensamiento,
capacidad de autoprogramación y de adquisición de conocimientos por el resto
de sus vidas. El segundo elemento son los servicios públicos que funcionen, es
absolutamente decisivo para que todo lo demás funcione. El tercer y último
elemento es la calidad de vida, debido a que ésta atrae personas a los medios de
innovación y hace posible que el talento sea aplicable.

5. Ciudad y universidad: La universidad es un elemento esencial de la


dinamización del tejido urbano, a la vez que es un elemento de producción de
mano de obra cualificada, de personas con nuevas ideas, de innovadores. La
nueva economía es de personas que aprenden a pensar y a tomar partido en cosas
de forma nueva y creativa, lo cual depende de la calidad del sistema de
educación universitaria.

6. El caso de San Francisco: En San Francisco, llamado el barrio multimedia, en


los últimos 10 años se ha convertido en una zona deteriorada, ocupada por dos
subculturas: la subcultura sadomasoquista y la subcultura de artistas pobres. Una
empresa llamada Silicon Valley que quería entrar a fondo en el mercado
multimedia, pero para ello necesitaban personas con ideas impactantes, con lo
cual se hizo la conexión entre la capacidad artística de creación y la tecnología
electrónica más avanzada. De ahí surgieron las empresas multimedia.

7. Una tecnología que se transforma con su uso: Esta tecnología no es estática,


puesto que el uso la transforma, un ejemplo claro es el internet, ya que el
internet que se pensó originalmente no es el mismo que tenemos hoy en día.

“El papel de las ciudades en la Era de la Información es ser medios productores de


innovación y de riqueza, pero aún más, ser medios capaces de integrar la
tecnología, la sociedad y la calidad de vida en un sistema interactivo, en un sistema
que produzca un círculo virtuoso de mejora, no sólo de la economía y de la
tecnología, sino de la sociedad y de la cultura.”

Mayo 7/2007:

73
Protocolo:
Gabriela Díaz-del-Castillo Koch
Mayo 7 de 2007
______________________________________________________________________
La clase del 4 de mayo la comenzamos con la lectura del protocolo anterior y la
relatoría del texto “La ciudad de la nueva economía” de Manuel Castells. Dicho texto
sería desarrollado en clase de la siguiente forma: En primer lugar lo dividimos en dos
problemáticas a resolver, la primera la de nueva economía, la segunda, ¿Qué pasa con
las ciudades de la nueva economía?

Acerca de esa nueva economía, como motor de desarrollo tiene dos claves: El
conocimiento, que está relacionado con la innovación tecnológica y la creatividad
(ambos bienes inmateriales), y el capital de riesgo. El conocimiento diferente de la
información, es distribuido inequitativamente entre países info-ricos e info-pobres.
Aunque haya tecnología no significa que haya buena competencia para manejarla y
aplicarla. Como consecuencia de lo anterior esta nueva economía se fundamenta en el
capital humano, la mano de obra cualificada y la organización en red.

En la época del fordismo, en los países del tercer mundo se producía la materia prima,
que después se iba a manufacturar en los países desarrollados. Ahora bajo el post-
fordismo, en cualquier parte se manufactura, ya que el capital circula por todas partes,
buscando el lugar que posea las condiciones óptimas para generar una mayor
producción. Nuestra economía es en red.

El capital no se arraiga y por lo tanto en cualquier momento puede irse, poniendo en


evidencia la permanente sociedad de riesgo. Zizek, llama a esto capitalismo libre de
fricción, los inversores del capital ante los problemas se retiran, no se quedan a
contemplar su desarrollo. Un país debe adaptarse para ser atractivo a los capitales
mediante flexibles leyes laborales y amplias leyes tributarias. Al moverse tan rápido
estos capitales, es cada uno de los individuos el que debe asumir el riesgo. Son las elites
las que tienen la capacidad de movilidad, la mayoría de la población debe permanecer y
condenarse a un territorio.

Lo anterior se supone ya que esta organización económica en red “Internet no es una


tecnología, es una forma de vida” (que funciona en tiempo real) se caracteriza por la
liberalización de capitales y la desregularización, ambas características típicas del
neoliberalismo, que proponen eliminar las trabas arancelarias para mercancías y
capitales. Como resultado de esto aparece el capital financiero (bolsa de valores) donde
nuevamente el peligro es latente, es volátil. Esta economía depende de información
instantánea y cada día más secreta. Hay que aclarar algo, aunque un país muestre un
crecimiento en el capital financiero, esto no quiere decir, necesariamente, que la riqueza
de su población haya aumentado.

Los capitales financieros, y el poder, si bien se concentran no se centralizan. Desde la


década de los 80 la brecha entre ricos y pobres está en aumento, son pocas empresas en
el mundo las que concentran el capital. Por lo que Paúl Virilio dice que hoy no
hablamos de geo sino de crono política, geografía reemplazada por el tiempo

A continuación hablamos del segundo problema, las ciudades de esa nueva economía.
Los cascos urbanos que se convierten en nodos de desarrollo son pocos un ejemplo es
California. Estas ciudades se caracterizan por:
 Concentrar gran talento humano de todo el mundo
 Concentrar capital de riesgo internacional
74
 Concentrar centros educativos y servicios de alta calidad.
 Una gran oferta, diversa, de entretenimiento: presentaciones culturales, sitios de
rumba, variedad gastronómica, etc.
 Buenas y veloces vías de transporte.

La gentrificación consiste en la renovación y recuperación urbana, la revalorización de


el territorio. Muchas ciudades invierten en infraestructura para atraer capital. En estos
cambios los indicadores de progreso se acompañan de procesos exclusión social.

Así concluimos con Castells, y leímos la relatoría del texto “Sistemas de redes
culturales ¿Cómo y para qué? De George Yúdice. De el se dijo que si bien la
organización en red es clave para la economía lo es también para los movimientos
sociales.

Cuando se desmonta un estado social de derecho, las comunidades deben


autogestionarse. Organizarse y asociarse con otras comunidades de territorios diferentes
o con organizaciones no gubernamentales. Además estas comunidades deben defender
sus derechos, generalmente no frente al estado sino a organizaciones internacionales.

Hoy en día no hay un centro cultural, el arte de distribuye por todas partes, teniendo
como herramienta los mercados alternativos.

Yúdice también plantea que ahora la acción política, la revolución, son posible en la
red. De lo anterior en clase se planteó una pregunta ¿Será que la política sobrevive en la
red, que se caracteriza por ser libre de fricción?

Protocolo
Abril 7 de mayo
75
Nadia Orozco Moncada
______________________________________________________________________

En la clase anterior del día 4 de mayo se leyeron dos relatorias, las cuales fueron tema
de la sección; la primera titulada La ciudad de la nueva economía de Manuel Castells y
el segundo: Sistemas y redes culturales ¿Cómo y para que?.

Por un lado Manuel Castells habla de dos cuestiones en su conferencia: la primera que
analiza la nueva economía y la segunda se pregunta que pasa con las ciudades. Castells
habla de siete características de la economía que son resumidamente las siguientes:

En primer lugar nos habla de conocimiento como innovación, se fundamenta


principalmente en capital humano que se mide por la mano de obra cualificada, sin
embargo aparecen desventajas como por ejemplo la desigualdad social pues aunque esta
se tiende a mover en red es totalmente desigual; en este punto también se habla de la
economía global, donde toda las actividades económicas funcionan al mismo tiempo por
medio de la tecnología , igualmente desparece la idea de países exportadores y la
economía es mucho mas flexible es decir se adapta fácilmente a cualquier situación.

Distinta característica esta la innovación tecnológica, se podría decir que esa es su base,
es una economía inmaterial como por el ejemplo el software; se habla entonces de
organización en red donde Internet es predominante, sin embargo ese no es un aparato
sino una forma de organización a tiempo real que moviliza capitales por todo el mundo,
hay liberalización y regularización de capitales, un neoliberasmo, pues se eliminan las
trabas para el flujo de capital, pues circula por todas partes, sin pagar impuestos y estas
suponen que de un momento a otro el capital y el circulante pueden desaparecer;
aparecen las sociedades de riesgo donde hay volatilidad de los capitales financieros.

Otra particularidad de la nueva economía es la concentración sin descentralización del


poder, es decir que el capital esta altamente concentrado pues la riqueza no esta
distribuida equitativamente, el riesgo es asumido por los territorios. Por otro lado el
componente tecnológico no supone desarrollo sino el uso que se le de, es decir que la
información es igual a datos y el procesamiento de estos vendrían a ser conocimientos.

Posteriormente pasamos a la pregunta sobre la ciudad, y que pasa con respecto a la


nueva economía: los cascos urbanos se convierten en nodos de desarrollo es decir
puntos de conexión que tienden a desconectar otros, las nuevas ciudades concentran
gran talento human , invierten en capital de riesgo, son multiculturales, cuentan con
centros educativos de gran calidad ya que son elementos de producción de mano de obra
cualificada, existe la oferta cultural, como por ejemplo sitios de diversión, sitios
públicos, vías de transporte, entre otras. Las ciudades buscan invertir en infraestructura
para atraer así capital humano, lo que se conoce como gentrificacion, donde a pesar de
el progreso se da una exclusión.

En la segunda parte de la clase analizamos el tema de las redes culturales y su relación


con las instituciones del estado, donde se busca una unión entre el mercado y la gente,
se habla entonces de ciudadanía, puesto que la organización en red se convierte clave
para esta, ya no solo para el mercado.

La ciudadanía ya no defiende sus derechos frente estado sino busca la intervención de


organismos internacionales, la organización en red es igual a globalización ya que
76
permite la movilidad de las comunidades. También se analizan los diferentes problemas
de las sociedades actuales culpando de alguna forma a la industrialización, a las
telecomunicaciones.

Las redes son circuitos de distribución, son universos competitivos, los cuales pueden
llegar a ser revolución, las redes no se pueden omitir en el proceso de producción de
arte y cultura, ya que son actores representativos, ya que estas por medio de el uso
adecuado son importantes para la sociedad y en las diferentes practicas que se leven a
cabo en las mismas.

Tatiana Ramírez
Febrero 7 de 2007
77
Relatoría: John Perry Barlow - “Vender sin vino sin botellas, la economia de la
mente en la red global”
_____________________________________________________________________
John Perry Barlow nació en Jackson Hole, Wyoming, el 3 de octubre de 1947, es un
poeta, ensayista y ganadero retirado estadounidense, además de antiguo letrista del
grupo Grateful Dead. Es co-fundador de la Electronic Frontier Foundation junto con
otros dos activistas de los derechos digitales, John Gilmore y Mitch Kapor. 8 En 1994 se
publico en la revista wired su articulo “the economy of ideas” la cual desde entonces se
ha convertido en una referencia clave para la critica a la propiedad intelectual en la era
digital.
John Perry en el texto plantea cómo solucionar el problema de la propiedad digitalizada,
de una propiedad que se puede reproducir infinitamente y distribuir de forma inmediata
por todo el planeta sin costo alguno, sin que lo sepamos, sin que ni siquiera abandone
nuestra posesión. Siendo esto así ¿cómo podemos protegerla? ¿Cómo se nos va a pagar
el trabajo que hagamos con la mente? Y, si no podemos cobrar, ¿qué nos asegurará la
continuidad de la creación y la distribución de tal trabajo?
Para el las viejas leyes como el copyright y las patentes ya no serán útiles para proteger
una propiedad, porque la tecnología digital separa la información del plano físico y esta
ley solo protege la que ha pasado de un proyecto mental a un estado físico y real, valora
la transmisión pero no el pensamiento transmitido, es decir, protege la botella pero no el
vino. Cuando la información entra en el ciberespacio las botellas desaparecen y solo
queda el pensamiento, este pensamiento es asegurado (solo por su posible producción
de beneficios) mediante la aplicación de las viejas leyes de una formas más fuerte y
contundente, pero, lo único que consiguen es limitar la libertad de expresión porque es
una idea que ya no pertenece a solo una persona sino a una sociedad que se ha
identificado con ella. Las ideas ingresan a un ciberespacio sin límites donde es difícil la
aplicación de la jurisdicción del mundo físico.
Actualmente la economía mundial se ve encaminada en base a unos bienes que no son
materiales, no obstante, la relación o conexión entre creador y receptor se pierde y lo
único con valor pasa a ser el pago inmediato. Las ideas y la información que antes se
consideraban como un recurso distribuido entre las mentes, ahora se está delimitando y
recibiendo títulos de propiedad.
Barlow propone entender la diferencia entre la propiedad intelectual y física para que de
este modo se pueda generar una conexión entre las practicas sociales y las leyes
adaptables al cambiante mundo de las tecnologías. Por el momento hasta que esto se
logre las sociedades crean sus propios códigos y sistemas éticos. Si bien la tecnología
puede deshacer la ley, ofrece métodos para restaurar los derechos creativos.
Primero debemos entender lo que estamos intentando proteger, la información, la cual
se puede entender desde tres enunciados claves:
1. como una actividad, está en constante movimiento, dejando rastro por donde
pasa y ocurre en la interacción entre mentes las cuales descodifican la
información para entenderla.
2. Como una forma de vida, interactúan, se transforman y se adaptan a su entorno
buscando siempre permanecer en la mente aun cuando su valor es algo
significativo es decir para un historiador la información tiene un enorme valor
pero para un agente de mercado la información de hace mas de una hora ya no
tiene relevancia.
3. Como una relación, entre emisor y receptor en la que depende la comprensión
que se obtenga de la información recibida, el valor de la información aumenta
entre mas común se hace, esto se logra cuando se regala o comparte. La
8
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Perry_Barlow
78
información puede ser usada desde el punto de vista se le da valor por como y
por quien es transmitida, no basta solo con tenerla se debe trabajar con ella y
estar innovando constantemente.

Esta información que es considerada como la tercera ola de la economía (la primera es
la agricultura y la segunda la manufactura) logra su compensación por la creación por
medio de consideraciones mas practicas y de necesidad del usuario, donde el valor y la
protección reside en la tecnología.
La economía y la protección de la propiedad intelectual de la información dependerá
más de las relaciones que de las posesiones. Primero la relación que se mantenga con el
mercado, la cual estará basada en la ejecución en tiempo real, la originalidad del punto
de vista y la capacidad creativa de comunicación en los servicios. Segundo la relación
directa entre el comprador y el punto donde se produce y de esta forma limitar el acceso
a la información reciente, con una mayor amplitud de banda. Estas opciones de
protección saldrán de la tecnología no de la ley.
Para Barlow la criptografía “ciencia de cifrar y descifrar información utilizando
técnicas matemáticas para el intercambio de mensajes de manera que sólo puedan ser
leídos por las personas a quienes van dirigidos” 9 es el material con el que se construirán
las botellas del ciberespacio, también, será vital para las firmas y el dinero digital
fundamentales para la protección de la propiedad intelectual. Sin embargo este pago
digital solo estaría al alcanza de aquellos que puedan pagarlo. En si el mejor obstáculo
contra el crimen es la ética, respeto y valoración hacia el trabajo de los demás.
La protección es un fomento para la transformación intelectual, la cual siempre esta
cambiando, sin embargo, se debe ver como un proceso y un trabajo de la mente humana
y no calificarla dentro de los estándares de una propiedad que se puede vender o
comprar. Si en los siguientes años el intercambio va a ser más virtual que físico, el
problema va a ser el paso de un valor intelectual a una propiedad intelectual donde este
pasara a ser otro signo de uso comercial en el consumo.

Mayo 11/2007:

Protocolo
Luisa Fernanda Torres Silva
9
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Criptograf%C3%ADa
79
______________________________________________________________________
En la clase del 7 de mayo se hizo el análisis respectivo sobre la lectura de John Perry
Barlow “Vender vino sin Botellas: la economía de la mente en la red global.” Partiendo
de lo leído, se estableció que el problema principal en dicho texto radica en que
legalmente, los derechos de autor se concibieron inicialmente para mercancías
materiales. Este aspecto es polémico, ya que se consideraba que el marco jurídico
apropiado era utilizado para mercancía inmaterial como la tecnología, la cual hace uso
de un código binario que permite combinar y modelar las tecnologías matemáticas. Es
importante aclarar que los derechos de autor no solo operan para la información, sino
también para los servicios, donde se vende la capacidad materializada en algo.

Como se había establecido anteriormente, la información se debe modelar y combinar


constituyendo así una mercancía inmaterial. La información igualmente va unida a la
idea de velocidad y constante movimiento, ya que al desactualizarse rápidamente se
considera que puede llegar a desaparecer. La abundante información manejada no se
distribuye entre la sociedad, sino que se propaga como un virus, lo que probablemente
la llevaría a un descontrol en tiempo real. A diferencia de los bienes materiales como
mercancía, la información no maneja el principio de escasez; no aplica el concepto de
valor, ya que existe una distinción entre familiaridad y exclusividad. Debido a la
velocidad y el constante movimiento de la información, el receptor se ve obligado a ser
una persona activa, con una gran habilidad para el proceso de descodificación, lo que le
permite interactuar y ser productor de contenidos.

Como vimos anteriormente, los derechos de autor pueden dividirse en dos categorías:
Derechos Morales: Hacen referencia a los derechos que tiene el creador, pues éste
posee autoridad sobre el producto. Es un derecho inalienable e inembargable.
Derechos Patrimoniales: Son los derechos del productor. El autor se convierte ahora
en proveedor de contenido. El productor tiene autonomía sobre ese producto para
producirlo y difundirlo. Esto se vuelve un problema para los creadores, ya que pierden
el control sobre lo suyo.

Para el control de dichos derechos, la Organización Mundial del Comercio fundada en


1994, crea marcos jurídicos con los países que la conforman, haciendo evidente que
dichos pactos no podrían violarse. Los países que entran a comerciar deben seguir unas
reglas de juego, de las cuales las más reconocidas son:
Nación más favorecida: Dos de los países entran a comerciar y deben recibir el mismo
trato que han recibido otros países con relación al mismo tema.
Trato equilibrado: Cuando un país entra a comerciar en un territorio determinado,
debe recibir el mismo trato que el resto de las empresas que comercian en dicho
territorio.

Lo que se busca a partir de dichas reglas es ser más eficiente para poder combatir contra
la piratería. A las empresas se les exige el control de dichos indicios, ya que si no lo
hacen en el tiempo acordado recibirán sanciones, perdiendo por ende beneficios.

Por esta razón, es posible preguntarse sobre ¿Qué tan ético y legítimo puede ser la
creación de un monopolio? ¿Qué legislación debe regir en el campo de la tecnología?
¿Qué tan ético es restringir la circulación libre de la información? ¿Debe existir un tipo
de distribución diferencial?

Para concluir, se habló de la Industria Cultural como aquella que fija su contenido
simbólico en algún tipo de soporte, ya sea digital o analógico. Es así como la industria

80
editorial entra a ser parte de la digitalización, poniendo en evidencia lo inmaterial de la
mercancía.

Catalina Echeverri Rubiano.


Mayo 11 de 2007.

81
Relatoría: Antonio Santos Ortega – “Jóvenes de larga duración: Biografias
laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informacional”.
Antonio Santos Ortega es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la
Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular de la Facultad de
Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Su línea de estudio está
centrada en el paro de larga duración, y en las características actuales del paro juvenil y
del desempleo ligado a situaciones de bajos niveles de estudios. Análisis de condiciones
de trabajo de los empleos de baja cualificación.10

Antonio Santos plantea en el texto un análisis sobre las tendencias laborales que surgen
en los jóvenes a partir del capitalismo y de las sociedades informacionales, tales como:
las trayectorias discontinuas, la flexibilidad laboral, la sobrecualificación de jóvenes
universitarios, la acumulación de situaciones de irregularidad, la emancipación tardía,
entre otras características que se plantean. Uno de los interrogantes que el autor expone,
parte de la idea de “saber hasta qué punto las reseñadas dinámicas laborales de los
jóvenes están cambiando las barreras de la edad que definen la juventud y sus modelos
generales de acceso a la vida adulta”.

Es importante mencionar que la inestabilidad de la sociedad se ve mas reflejada en los


jóvenes, los cuales crean formas de defenderse a partir del medio en el que se
desenvuelven, algunas de las características evidentes en estos casos son: la falta de
proyección hacia el futuro, la importancia de vivir el presente, y la imagen de
individualidad que cambia la mentalidad de los jóvenes, la cual pasa de ser <<haz a los
otros lo que quisieras que te hicieran a ti>> a <<haz a los otros antes de que te lo
hagan a ti>>.

Santos expresa que los cambios en el capitalismo mundial y la flexibilidad en las


transformaciones tecnológicas, productivas y laborales provocan en la sociedad una
desigualdad, y como siempre, las personas más perjudicadas son las menos favorecidas.
En el texto, el autor cita a Pierre Bourdieu para hacer referencia al concepto
flexplotation, el cual se traduce como <<explotación flexible>>, y muestra el nuevo
modo de dominación que permite que las instituciones administren a los trabajadores, y
los lleven por una línea de sometimiento y explotación.

Gracias al concepto de flexplotation, el autor hace unas divisiones para que sea más
evidente la influencia de esta expresión en los jóvenes, la primera parte abarca los
recorridos de los jóvenes hacia la emancipación familiar y el empleo, y la segunda, la
acumulación de malas profesiones en las franjas juveniles más descualificadas, y la
tercera, las carreras laborales de los universitarios y el problema de la
sobrecualificación.
1. Teniendo en cuenta los informes que se han realizado sobre la juventud en España, se
puede inferir que el rango de edad en donde se cambia de la juventud a la adultez esta
cambiando notablemente, según la información suministrada en el texto, se dice que
alcanza los 34 años. También es significativa la edad de los jóvenes que todavía viven
en el hogar de origen, según lo que expone este discurso, la época en la que se obtiene la
autonomía familiar es a los 27 años, sin tener en cuenta que en muchos casos a esta edad
todavía no existe un ingreso económico propio.
Los jóvenes que tienen un ingreso propio lo obtienen por trabajos temporales, los cuales
son inestables y cambian constantemente. La vida laboral pasa de ser un corrículum a
una lista de actividades.

10
“Curriculum Antonio Santos Ortega” (2007) [en línea], disponible en: http://redsirevista.cebs-
es.org/index.asp?IdAut=12, recuperado: Mayo 5 de 2007.
82
2. Muchos de los empleos que el capitalismo demanda no son cualificados, los jóvenes
de estratos sociales medio-bajos y con corta vida educativa pueden acceder fácilmente a
ellos. Aunque los salarios son bastante bajos esto es algo que a ellos no les preocupa
(porque viven en el hogar familiar), ya que lo que les interesa es tener ingresos que les
permitan gastar y gozar, para estos jóvenes no hay espacio para el ahorro.
3. Los jóvenes de estratos medio y alto que tienen la oportunidad de obtener altos
niveles de estudio, se preocupan por tener una buena calidad de educación para poder
ser más competitivos en el campo laboral, para ellos el dinero no es una preocupación
inmediata. Sin embargo los jóvenes cuando van a elegir profesión tienen en cuenta lo
que demanda el mercado, es posible que este mismo no cree un número suficiente de
empleos para que estos puedan mostrar sus capacidades.

Para concluir es importante mencionar que aunque Santos hace referencia a algunos de
los productos del capitalismo como la inestabilidad laboral y la flexibilidad
informacional en España, estos son temas que actualmente se presentan en muchas otras
partes del mundo, ya sea en mayor o menor grado.

Mayo 18/2007:

Protocolo:
83
Estíbaliz Líppez de Castro
La clase comenzó con la lectura del protocolo perteneciente a la lectura Una Súbita
detención de por vida en la prisión temporal del mundo, una entrevista a Paul Virilio.
Paul Virilio se ubica como un autor catastrofista, sus planteamientos se enfocan hacia el
urbanismo. Virilio plantea la proximidad como un asunto político, entendiendo ahora a
la proximidad como un sitio de riesgos y conflictos. Para el autor hay tres clases de
proximidad: proximidad natural con el caballo; proximidad mecánica con el tren;
proximidad electrónica con el ciberespacio.
La proximidad electrónica es entendida como proximidad a distancia, donde, hoy, hay
una nueva perspectiva: escuchamos, vemos y sentimos a distancia. Con el ciberespacio
se tiene la velocidad en tiempo real, lo que supone la perdida de movilidad del sujeto.

Para Paul Virilio, “en lo que parece ser positivo hay que ver lo negativo”,
tradicionalmente la invención trae un accidente. El Internet podrá traer un accidente
total, con efectos mundializados, por ejemplo un crack financiero; según el autor éste
traerá el fin del mundo, el fin entendido como el fin de las distancias, donde la
proximidad termina en un choque; la hipervelocidad tiene como accidente la
hiperinmovilidad.

En el mundo actual se definen dos tipos de personas, la nómada, a la que pertenecen


aquellos que no tienen un techo; y el sedentario, es entendido en la actualidad aquel que
vive en el confort, y en la alta velocidad, la alta velocidad hace el fin del trayecto al que
puede estar expuesto un individuo.

Con la proximidad a distancia se pierde la experiencia, porque no hay aquí y ahora, por
ende y según Benjamín, la existencia desaparece. La experiencia es sustituida por el
registro, por ejemplo las fotografías o video grabaciones. De manera paralela, con la
proximidad a distancia se pierde el territorio; pensar en una democracia en red es
absurdo, ya que el poder constituyente se construye en multitud, por lo tanto, es
necesario el contacto físico, lo que convierte en el ciberespacio a la política en un
simulacro.

Pensando en la dinámica de, cada invención trae un accidente, en la clase se nombraron


tres catástrofes.
 Bomba Atómica: ya se vieron las consecuencias en Hiroshima
 Bomba Genética: con el desarrollo del genoma humano, de corre el riesgo en
convertirlo en un mecanismo de control, alterando la composición del DNA
humano.
 Bomba electrónica: el ciberespacio trae la proximidad a distancia, y con ella el
espacio ha desaparecido, porque el tiempo lo ha superado; al desaparecerle
espacio los límites también desaparecen.

Con las tecnologías de la información, y analizando la estética, la velocidad hace que


ésta sea fragmentada; deja de ser una estética de la aparición y pasa a ser una estética de
la desaparición. Desde el anterior planteamiento, y trayendo a lugar a Benjamín, la
experiencia se basa en lo desaparecido, por ejemplo, el cine, pues cuando se ve una
película no se está viviendo lo visto se está viendo un registro.

Para Baumann la belleza no está en el objeto sino en el acontecimiento”, la belleza es


efímera, por lo tanto hay una estética basa da en la desaparición, a lo que Virilio va
llamar la estética de la desaparición. Ejemplo: la moda.

84
Finalmente, con la velocidad en la actualidad, esta entendida como tiempo real, el arte
se convierte en espacial y portátil, las obras ya no están en un solo sitio, uno puede tener
un picasso en su sala.

Protocolo
Daniela Rodríguez Arango
Mayo 18 de 2007
______________________________________________________________________
85
En la clase del pasado viernes 11 de Mayo, en un primero momento, continuamos
trabajando sobre la lectura de John Perry Barlow “Vender vino sin Botellas: la
economía de la mente en la red global”. De esta manera, empezamos hablando acerca
de los soportes y los contenidos y se dijo que los soportes eran el analógico y el digital y
que los contenidos eran la información, el entretenimiento y el conocimiento, cuando
hablamos de las industrias culturales como la editorial. Partiendo entonces de esto, se
estableció que debido a las nuevas tecnologías el papel o el libro desaparecerían
dependiendo del contenido, ya que sería éste el que hiciera que dicho papel cumpliera
una función más eficiente. Es así que en cuanto a la empresa editorial nadie defiende el
papel hablando de información, mientras que al hablar de entretenimiento, como la
lectura de un libro por hobbie, el papel “gana”, dejando ver que el éxito y acogida de un
soporte depende totalmente del contenido.

Seguido de esto, vimos entonces que el mejor soporte es el digital debido a su eficacia
para fijar información, que en ocasiones es efímera y que se desactualiza rápidamente,
sirviendo entonces dicho soporte para actualizar los contenidos y así, ser el predilecto
cuando se habla de información especialmente. En cuanto al conocimiento, el soporte
puede ser tanto digital como analógico, dentro de los cuales podemos encontrar el
ensayo científico o la investigación que circula por las bases de datos especializadas,
que son más eficientes porque es un conocimiento altamente parcelado (para público
especializado) que se distribuye a través de la red velozmente y sobre todo a bajo costo.
Por el lado de la música y de todas las otras industrias culturales, el soporte debe ser el
digital, ya que en cuanto a costos de producción trae muchas ventajas, para esto se
estableció la forma en que se produce en las industrias culturales: Creación (se provee
contenido inmaterial), producción (pasa contenido inmaterial a algún tipo de soporte),
reproducción, comercialización, distribución y consumo. En cuanto a la
comercialización y consumo, se anotó que es de estas dos formas que surgen los
grandes costos de toda una producción y que por tanto se hace necesario entonces la
creación de los monopolios.

Para finalizar con esta lectura se nombró a la industria de contenido, una industria que
se ve en la constante necesidad de estarse renovando y actualizando para que todos
converjan y así ésta tenga éxito, dicha industria es lo que se conoce como economía de
la creatividad.
La siguiente lectura para trabajar se llamaba “Jóvenes de larga duración: biografías
laborales de los jóvenes Españoles en la era de la flexibilidad informacional” de
Antonio Santos Ortega. Con esta lectura, se empezó a hablar acerca de la vida laboral en
el capitalismo informacional, mencionándose algunas pautas para este tema dadas por
Richard Sennett en “La corrosión del carácter”, ensayo en donde se muestra cómo se
mueve el mercado laboral y cómo ahora la forma de estructura es la red que viene
reemplazando a la burocracia. De esta manera Sennett propone tres formas nuevas de
organización:
1. Reinversión discontinua de las instituciones: en esta forma la red es móvil, tiene
una base ligera y se adapta fácilmente a coyunturas. Los puestos de trabajo ya no
suponen larga continuidad y la larga duración es imposible.
2. Especialización flexible-posfordismo: se diversifica la mercancía rápidamente,
se da por las técnicas de la información y de la comunicación, ya que éstas
permiten la renovación de la mercancía. Esta forma opera para los trabajadores
que se adaptan al mercado para no quedar fuera de él.
3. Concentración sin centralización: el capital se acumula en diferentes lugares
pero no se sabe dónde esta ubicado.

86
La pregunta que se debe formular con este texto es ¿qué pasa con nuestras vidas y
nuestra personalidad en el capitalismo?, obteniendo como respuesta que es el carácter y
su construcción (línea continua que debe llegar a algún lado) lo que está en peligro.
Según Sennett, el carácter se da por la rutina, tradición, repetición o reiteración de
normas, lo que se consideraría como sucesos de larga duración o planes a largo plazo,
permitiendo ver la diferencia entre la modernidad y la posmodernidad, ya que en la
modernidad todos los planes se hacían pensando a largo plazo, mientras que ahora
pensar así no es posible. El ejemplo que se dio es que hoy en día, el ideal no es vivir en
familia sino en soledad y sin ningún tipo de compromiso.

Así mismo pasa con el mundo laboral, ya que pensar en un futuro es imposible, puesto
que es un futuro lleno de incertidumbres y riesgos debido al contrato a tiempo definido
por un corto periodo de tiempo. Dentro de este mundo tampoco hay lazos de
solidaridad, porque la rotación de horario y lugar no lo permite ya que impide que el
lazo se cree o consolide por el poco tiempo con el que se cuenta, generando así mismo
un gran nivel de competencia.

Seguido a esto, se dijo según Sennett que la conformación del carácter parece no ser
posible en el mundo laboral porque el trabajo no es fuente de identidad, ya que debemos
ser capaces de adaptarnos a las diferentes exigencias del mercado. Dentro de este tema
se habló también de la doctrina administrativa “nada que sea a largo plazo” que supone
que nada es indispensable porque tenemos que adaptarnos, cambiar y auto superarnos,
teniendo siempre una actitud positiva sin tener miedo al cambio por lo que no es un
riesgo sino una capacidad para reinventarse en la crisis.

A partir de lo dicho anteriormente, se pudo llegar a la conclusión de que hoy en día el


capital exige flexibilidad, identidades flexibles y que el Estado cambie las leyes
laborales para así poder hacer más atractivo el capital, en donde los costos laborales, el
éxito y los fracasos son asumidos de manera individual.

Andrés Felipe Deaza Téllez


Mayo 18 de 2007

87
Relatoría: “Una súbita detención de por vida en la prisión temporal del mundo”
Una entrevista a Paul Virilio.

Paul Virilio nació en París, en 1932, de padre italiano, refugiado comunista en Francia.
La guerra mundial le hizo especialmente sensible ante la destrucción y la muerte,
circunstancia que influirá en su obra, en la “estética de la desaparición”. Estudió
arquitectura en París, de cuya Escuela de Arquitectura llegaría a ser su máximo
responsable durante tres décadas (1968-1998). En 1963 funda con Claude Parent la
revista de la modernidad arquitectónica y urbanística Architecture Principe. Desde
1973, es director de la colección Espacio Crítico, de Editions Galilée. En 1990, es
nombrado coordinador de los programas del Collège International de Philosophie, bajo
la dirección de Jacques Derrida. Ha trabajado en numerosas exposiciones de arte
contemporáneo en la Fundación Cartier. En 2000 se inauguró en Japón el Museo de las
Catástrofes, realizado bajo su dirección y proyecto.11
En la entrevista de Heinz-Norbert Jocks originalmente publicada en el Frankfuter
Rundschau el 11 de septiembre de 1999, podemos ver como Paul Virilio plantea
distintas temáticas que hoy en día son una realidad para la vida del ser humano, donde
la velocidad pasa a ser más que mayor y es el centro de todo “pues estamos en la
velocidad del metabolismo, a la velocidad de los nervios y los reflejos…” (Virilio. Pág.
161). Tomando en cuenta que la velocidad no se refiere a la que toma un transporte en el
momento de usarlo. El vehículo deja de ser veloz en el momento en el que se estaciona
y se apaga, pues en ese momento llega a ser un trozo de metal que sin el humano no
sirve. Entonces se llega a ver como la velocidad es algo central, es algo viviente en la
vida cotidiana de las personas.

La velocidad ha provocado que la percepción de las personas cambie, ha llegado al


punto de modificar nuestra relación con los fenómenos a los cuales se llega mediante la
probabilidad que en sus inicios no es ninguna verdad y la cual se alcanza mediante la
ayuda de elementos pictóricos, fotográficos o escultóricos. Lo que muestra como
nuestra realidad cada día llega a ser más contaminada por la realidad virtual de distintos
modos, por lo que se corre el riesgo que lo análogo se pierda para siempre.

Virilio también habla de cómo para él la palabra “nómada” toma el significado de unas
personas que por lo común están delocalizadas. Pues el siglo XX se encuentra en una
guerra que es la de la oposición entre el campo y la ciudad donde una siguiente guerra
seria entre nómadas y sedentarios (nómadas entendido como los que no se encuentran
en ninguna parte, ni en el tren, ni en el carro, ni en el avión y sedentario como el que se
la pasa en su casa, porque siempre se la pasa comunicándose por teléfono, celular,
computador…)

El problema que Paul Virilio ve en la hipervelocidad, vivida en estos días donde el


mundo entero depende de el tiempo y la velocidad con que se hagan las cosas, es decir
se está más pendiente y se sorprende mas la gente de conocer que un tren viaja a altas
velocidades y no de los actos terroristas que ocurren a diario, es que después de ella
viene la hiperinmovilidad que se pueden ver mediante el ejemplo nombrado
“telesexualidad” donde basta conectarse a la red donde todo inicia como un juego pero
termina siendo algo normal, que es visto con curiosidad pero que va a pasar a ser algo
común que amenaza con expandirse y lo cual pasa a ser una amenaza colectiva que se
toma individualmente.

11
Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/virilio1.htm
88
Hoy en día es muy común sentirse asfixiado por la grandes tecnologías y lo avances que
van contra el tiempo, pero lo que no nos damos cuenta es que el mundo se está
cerrando, ya que ahora es mucho más fácil todo, la tecnología ha facilitado todo; el
Messenger, que permite hablar con cualquier persona en cualquier parte del mundo; el
avión, que permite viajar y estar en pocas horas en el destino, cuando antes era
prácticamente imposible ir a Europa si no era en barco. Virilio llama a esto una “forma
desgraciada de aburrimiento de encarcelamiento”. Lo que el hombre no piensa es que
la velocidad lo acelera todo incluyendo el tiempo, dando como resultado la aceleración
de la muerte.

Me gustaría plantearle al autor, que él a qué clase de asfixia se refiere. ¿Si a la de la


sociedad frente al individuo como miembro único y propio en toma de decisiones? o ¿al
de un individuo totalmente invadido por la tecnología, que no le permite hacer nada y le
simplifica la vida llevándolo a acabarse más rápido? Pues en este momento se ha
llegado a la primera y respecto a la segunda para allá vamos pues la tecnología cada vez
nos va haciendo más dependientes de ella para poder subsistir.

89

Vous aimerez peut-être aussi