Vous êtes sur la page 1sur 381

Cuadernillo de Laboratorista Químico

Formación para el Trabajo del Bachillerato General

MÓDULO I
EL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO, FÍSICO Y
MICROBIOLÓGICO, SUS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA SU
OPERACIÓN.

III semestre

Q.I. Ofelia Rocha Camarillo.


Q.F.B Gloria María Cabrera Rico.
Q.F.B Juan Carlos Zapata Martínez
MÓDULO I
EL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO, FÍSICO Y
MICROBIOLÓGICO, SUS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA SU
OPERACIÓN.

Submódulo I.
Identifica y conoce la organización del laboratorio escolar y diferencia los
tipos de laboratorios.
Submódulo II.
Clasifica y maneja instrumentos y equipos para el análisis físico, químico y
microbiológico.
Submódulo II.
Reconoce el marco jurídico de manejo de residuos peligrosos en el
laboratorio de química y microbiología.

Nombre

Grado y
grupo

Horario LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

HORA:
EVALUACIÓN

SUBMÓDULOS: Calificación
Submódulo I: “identifica y conoce la organización del
laboratorio escolar y diferencia los tipos de laboratorios”
Submódulo II: “clasifica y maneja instrumentos y equipos
para el análisis físico, químico y microbiológico”
Submódulo II: “reconoce el marco jurídico de manejo de
residuos peligrosos en el laboratorio de química y
microbiología”
TOTAL

FECHAS DE EVALUACIÓN

REQUERIMIENTOS PARA EL CURSO DE LA CAPACITACIÓN:

EXPECTATIVAS SOBRE EL CURSO

1. ¿Qué sabes acerca de esta Capacitación de laboratorista químico?


2. ¿Qué esperas aprender en Capacitación de laboratorista Químico?

3. ¿Cuál es tu compromiso con esta Capacitación?

4. ¿Qué es lo que esperas al trabajar en equipo?

5. ¿En qué podrías aplicar las competencias adquiridas?

REGLAMENTO INTERNO
ÍNDICE

Módulo I. El laboratorio de análisis químico, físico y microbiológico, sus


instrumentos y equipos para su operación.

Submódulo I. Identifica y conoce la organización del laboratorio escolar y


diferencia los tipos de laboratorios.

1.1 Normas de seguridad e higiene.


1.2 Instalaciones de un laboratorio escolar.
1.3 Tipos de accidentes y botiquín para un laboratorio de química.
1.4 Tipos de laboratorio.
1.5 Administración de laboratorio.

Submódulo II. Clasifica y maneja instrumentos y equipos para el análisis


físico, químico y microbiológico, para su operación.

A. Instrumentos y materiales y equipos de laboratorio.

2.1 Conocimiento del material del laboratorio.


2.2 Lavado de material y preparación de soluciones empleadas en la
limpieza de los materiales de vidrio.
2.3 Uso de material volumétrico.

B. Opera instrumentos, equipos mecánicos y electromagnéticos.

3.1 Balanza granataria y analítica


3.2 Flexometro, vernier y tornillo micrométrico.
3.3 Tipos de microscopios.
3.4 Agitador magnético
3.5 Bomba al Vacío.

C. Opera instrumentos y equipos de calentamiento.

4.1. Mechero de Bunsen y tipos de mecheros.


4.2. Parilla eléctrica y tipos de baños: baño maría, baño arena, aceite y
hielo.
4.3. Mufla, estufa y desecador.
4.4. Autoclave.

Submódulo III. Reconoce el marco jurídico de manejo de residuos peligrosos


en el laboratorio de química y microbiología.

5.1. Acomodo de reactivos por código de color.

5.2. Residuos químicos peligrosos de un laboratorio.

5.3. Residuos peligrosos, biológicos e infecciosos (RPBI).

5.4 Proyecto I. Introducción a la tecnología y términos tecnológicos.

5.5 Introducción al trabajo, solicitud de empleo, Currículum vítae y primera


entrevista.
INTRODUCIÓN A LA CAPACITACIÓN DE LABORATORISTA QUÍMICO AL
PERFIL DESEABLE.

En la capacitación de laboratorista químico, para este módulo I: Manejar material,


reactivos instrumentos y equipo básico para el análisis físico, químico y
microbiológico, para su operación, será necesario que valores el laboratorio como
el espacio, donde apliques el conocimiento mediante el método científico en las
prácticas experimentales, bajo procedimientos estrictos que te serán de utilidad en
el área laboral a nivel industrial, educativo o para que te formes para la licenciatura
en un área afín.

Este material didáctico, está adaptado para el alumno de bachillerato general, en


el enfoque de buenas prácticas de laboratorio ( “refiere, un conjunto de reglas, de
procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por
determinados organismos como la Organization for Economic Cooperation and
Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA) que se
consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los
datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios"), donde se
parte de la unidad de competencia profesional básica y extendida, para saber lo
que el alumno debe lograr al concluir cada práctica o demostración.

Es necesario que, hagas anotaciones en tu cuaderno de trabajo y que lleves un


orden, pues las observaciones de los experimentos o demostraciones son de
importancia, porque no todo se aprende y recuerda en ese momento.

Te invitamos a trabajar en equipo mediante la cooperación y colaboración grupal,


que valores las aportaciones de tus compañeros; es necesario fomentar los
valores de responsabilidad, aprecio, tolerancia, cooperación, iniciativa, orden,
limpieza y cuidado, ya que las empresas que manejan laboratorios lo están
solicitando.

Para lograr el perfil de la capacitación para este primer submódulo se hace


referencia en:

1. Apoyo de materiales y equipos para análisis básicos de física, química y


microbiología.
2. Auxiliar de laboratorista químico general.

Esto es lo que debes lograr al concluir este curso.

Ahora bien, para incorporarte a este curso se requiere un perfil de ingreso como:
¿Qué se requiere para trabajar en esta capacitación?:
1.- Que acates las instrucciones de tu profesor.
2.- Que leas la práctica antes de entrar al laboratorio.
3.- Que tomes con seriedad todo procedimiento.
4.- Que trabajes en equipo.
5.- Que completes tus reportes de laboratorio.
6.- Que dejes limpio y ordenado el espacio de trabajo.

¿Qué conocimientos mínimos debes tener?


 Tener nociones de elementos químicos.
 Saber nociones de la tabla periódica.
 Saber balancear reacciones químicas.
 Diferencias fenómenos físicos de los químicos.
 Saber llenar una solicitud de empleo.
 Sumar, restar, multiplicar y dividir.
 Saber escribir correctamente y hacer diagramas.
 Fomentar la ética y valores.

El perfil que debes alcanzar al concluir la capacitación es:

 Maneja material, reactivos, instrumentos y equipo básico para el análisis físico,


químico y microbiológico.
 Realiza análisis químicos y microbiológicos mediante el uso de técnicas
generales y estándares de calidad.
 Realiza análisis industriales físico-químicos, microbiológicos y toxicológicos de
acuerdo a la normatividad vigente.
 Realiza análisis instrumentales específicos y aplicar operaciones unitarias en
procesos industriales.
 Opera procesos de producción.
VALORES QUE DEBES APLICAR:

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS

Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea.


1. Cooperación. Trabajar en forma conjunta para realizar una función o tarea
que implique un proceso laboral.

2. Iniciativa. Ofrecer alternativas de solución.


Realizar acciones preventivas a una falla.

3. limpieza. Realizar con pulcritud el trabajo.


Observar un aseo personal.

4. Orden. Establecer y/o respetar prioridades y secuencias en los


procedimientos para efectuar una tarea.

Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad


5. Responsabilidad. requeridos.
Ejecutar oportunamente las tareas.

Disposición para comprender y atender las diferencias de los


6. Tolerancia. demás.

7. Amabilidad. Dar un trato cordial a las personas.

8. Perseverancia. Demostrar un interés permanente por lograr lo propuesto.


REGLAS DE LA CAPACITACIÓN DE MANERA INTEGRAL:

REGLAMENTO DEL REGLAMENTO DEL REGLAMENTO DEL


ALUMNO PROFESOR AUXILIAR DEL
LABORATORIO

Mantener buena Usar bata de laboratorio. Usar bata de laboratorio.


conducta.
No fumar ni beber en el No ingerir alimentos. No ingerir alimentos.
laboratorio.
Usar bata de laboratorio y No ingerir bebidas. Tener respeto y tolerancia
en ocasiones lentes hacia los alumnos.
especiales.
Conservar el material Tener el respeto No beber ni fumar dentro
limpio. adecuado hacia los del laboratorio.
alumnos.
No comer en el No beber ni fumar dentro Entrega de materiales en
laboratorio. del laboratorio. buen estado.
Entregar materiales en el Vigilar el comportamiento Manejar vales adecuados
uso adecuado. de los estudiantes y para entrega de
auxiliarlos. materiales.
No jugar dentro del aula. Mantener en orden el área Preparar materiales y
de trabajo. equipo.
Poner atención en clase. Establecer disciplina. Mantener limpia el área
de trabajo.

MATERIAL QUE EL ALUMNO DEBE LLEVAR AL LABORATORIO

 Bata de laboratorio.
 Gafas de Seguridad Cuaderno (DIN A4 vertical cuadriculado).
 Tijeras.
 Bolígrafo.
 Marcador para vidrio.
 Block de notas.
NORMAS ESPECÍFICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE
EXPERIMENTACIÓN DE SUSTANCIAS

1) Las prácticas se realizan por lo general en equipo.

2) Al iniciar y finalizar cada sesión de laboratorio, el alumno deberá comprobar el


material utilizado en la práctica, indicando las posibles incidencias. No está
permitida la entrada en los almacenes.

3) Al comenzar cada jornada de prácticas, se anotará la fecha en el cuaderno, así


como la práctica que se va a realizar. Todas las operaciones realizadas se
anotarán detalladamente a continuación en el cuaderno de laboratorio, con
especial cuidado de reflejar lo que ocurre realmente (taras y pesadas, cantidades
empleadas, tamaño de los recipientes, tiempos de reacción reales, cambios
observados, etc.) más que lo que describe la receta. El criterio a seguir es que
cualquier químico, con sólo los datos del cuaderno, pueda reproducir fielmente el
experimento realizado.

4) Las vitrinas son de uso común. Deben dejarse limpias cada día. Los
experimentos se realizarán en la mesa de laboratorio.
5) Los reactivos, de uso general, deben devolverse a su lugar inmediatamente
después de su empleo.

6) Las balanzas deben estar siempre limpias. No está permitido pesar productos
químicos directamente sobre los platillos. Si involuntariamente se produce algún
derrame sobre la balanza, se deberá limpiar inmediatamente y con previo aviso al
responsable del laboratorio.

7) Nadie podrá ausentarse del laboratorio sin comunicarlo al responsable de


prácticas. No está autorizada la permanencia en el laboratorio de ninguna persona
ajena al turno de laboratorio.

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA

Antes de acudir al laboratorio para comenzar una sesión de prácticas es preciso


haber preparado la práctica que se vaya a realizar ese día: esto incluye haber
leído el guión, comprendido el fundamento teórico de la misma y realizado los
cálculos previos (p.ej. para saber las cantidades exactas de los productos que se
van a necesitar para preparar una disolución).

PUNTUALIDAD
El tiempo de permanencia en el laboratorio es limitado y hay que aprovecharlo. Al
comienzo de cada práctica se da a los alumnos una serie de explicaciones y
detalles concretos sobre la práctica a realizar. Es imprescindible asistir a dichas
explicaciones para poder trabajar de forma adecuada.

LIMPIEZA

El material de la vitrina debe estar siempre limpio. Es obligatorio guardarlo limpio


al terminar una sesión de prácticas. Cualquier sólido o líquido que se derrame,
tanto por la mesa como por el suelo, deberá ser limpiado inmediatamente. En caso
de duda sobre el mejor método a seguir en cada caso, consultar al profesor. Al
terminar cada sesión de prácticas los reactivos quedarán ordenados (no
cambiados de mesa ni abandonados junto a las balanzas).

ATENCIÓN A LO DESCONOCIDO

Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el


profesor. No utilizar ni limpiar ningún frasco de reactivos que haya perdido su
etiqueta. Entregarlo inmediatamente al profesor. No sustituir nunca, sin
autorización previa del profesor, un producto químico por otro en un experimento.
No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su
funcionamiento. En caso de duda, preguntar siempre al profesor. Quien no acate
los procedimientos y este haciendo otros, se será reportado.

EL CUADERNO DE LABORATORIO

Durante la realización de cualquier trabajo en un laboratorio, es fundamental la


utilización de un cuaderno de laboratorio. No se debe confiar nunca en la
memoria para la retención de un dato u observación, ni emplear hojas sueltas para
hacer anotaciones.
El cuaderno de laboratorio es el registro permanente de todo lo que se realiza en
el laboratorio durante el periodo de prácticas. Debe contener los detalles y
documentación necesarios para que el mismo experimento pueda repetirse
posteriormente por otra persona. Por tanto, deben seguirse las siguientes
indicaciones:
1. Debe tratarse de un cuaderno auténtico, no una serie de hojas sueltas que
después se grapan o sujetan.
2. Escribir, a mano, en tinta, no en lápiz. Hacer correcciones si es necesario, para
que el cuaderno resulte legible.
3. Se pueden incluir diagramas, fotografías del celular impresas, sujetándolos a la
hoja de forma adecuada, aunque también es admisible un dibujo a escala de los
mismos.
4. En cada práctica comenzar con el título, objetivo, ecuaciones químicas
necesarias, datos sobre los reactivos (pueden incluirse los de toxicidad) y una
breve descripción del experimento y materiales a utilizar.
5. Seguidamente anotar las cantidades usadas en el experimento y las incidencias
que se observen en el transcurso del mismo.
6. Si se utiliza un aparato, incluir un esquema del mismo, puede ser un diagrama o
sacar fotografía e imprimir.
7. Por último, anotar los resultados obtenidos y las conclusiones a que se llegan
con los mismos.
8. Incluir, de forma clara y concisa, las explicaciones que se consideren oportunas
para justificar los errores o datos incorrectos, o que no se ajusten a lo esperado en
un principio.
9. En todos los casos, los datos deben ir acompañados de sus unidades y con el
número de dígitos adecuado a la precisión con que se ha realizado la medida.
SUBMÓDULO I
Identifica y conoce la organización del
laboratorio escolar y diferencía los
tipos de laboratorios.
Introducción al módulo I:

En este submódulo identificarás la organización del laboratorio para que veridicar


los tipos de laboratorios, desde el acomodo del mobiliario, los espacios de
trabajo, el resguardo de materiales, equipos e instrumentos. Por lo que, es
necesario que conozcas las normas de seguridad e higiene para evitar
accidentes y lograr los objetivos de las prácticas; además, las industrias hacen
hincapié en la administración de los laboratorios desde recursos económicos
hasta cantidades en administrar.

¿Qué competencias profesionales lograras en este submódulo?

 Conoce y valora las normas de seguridad e higiene para el laboratorio


multidisciplinario escolar.
 Conoce y evalúa las instalaciones del laboratorio escolar.
 Conoce y clasifica los tipos de accidentes que ocurren en un laboratorio de
química, así como valora los primeros auxilios para los mismos.
 Identifica y diferencia los tipos de laboratorio para su clasificación.
 Conoce y aprende sobre la administración de un laboratorio de química,
analiza las funciones principales que tiene que desempeñar para el logro
efectivo y eficiente de los recursos humanos y materiales
APERTURA:
En este submódulo aprenderás:

Evaluación diagnóstica

1.- Menciona diez normas de seguridad en un laboratorio escolar.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- ¿Qué diferencia hay entre norma e higiene?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3.- Dibuja un plano de un laboratorio de química.

4.- Explica cinco accidentes comunes al manipular sustancias químicas.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

5.- Explícita los tipos de accidentes en un laboratorio industrial.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6.- ¿Qué debe contener un botiquín que está en un laboratorio escolar?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

7.- Explica tres tipos de laboratorios con funciones diferentes.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

8.- Redacta un texto libre sobre: la administración de un laboratorio.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
DESARROLLO:
1.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

COMPETENCIA: conoce las normas de seguridad e higiene para el laboratorio


multidisciplinario escolar para que diseñe un contrato personal.

CONCEPTOS Y ANTECEDENTES

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos: Norma, reglamento, seguridad, higiene, higiene personal, higiene
laboral, higiene comunitaria, higiene de laboratorio, bata, gafas protectoras.

INTRODUCCIÓN

El laboratorio de química es el espacio donde se harán prácticas diferentes, con


manipulación de sustancias químicas consideradas como peligrosas, pues es
necesario que siguas una serie de reglas estrictas para evitar accidentes.

Además en esta capacitación tendrás la oportunidad de


trabajar con instrumentos, aparatos, uso de materiales y
manipulación de reactivos químicos.

Para el caso de manipular microbios, es necesario que


tengas muy en claro las normas de seguridad e higiene,
para evitar contagios por microbios.

Es responsabilidad de todos los integrantes del equipo,


el que se trabaje con respeto para que se realicen
satisfactoriamente las prácticas y/o experimentos, por lo
tanto, de esta manera aprenderás a involucrarte con el
equipo mediante la colaboración y cooperación.

Recuerda que debes seguir y acatar las normas del laboratorio escolar, ya que un
laboratorista en la industria u otra empresa, debe ser atento y ordenado.
Te espera una gran aventura donde el conocimiento científico te será de agrado al
manipular sustancias químicas al inicio de la capacitación y manipular
microorganismos en los últimos semestres.

MARCO TEÓRICO

Normas y seguridad:

1. Normas generales

 No comas o bebas en el laboratorio.


 Utiliza una bata abrochada, así protegerás tu ropa.
 Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario y no
los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
 No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu
movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras
dentro del laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
 No pruebes ni ingieras reactivos químicos, líquidos, gases, etc.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo
inmediatamente al profesor.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
2. Normas para manipular instrumentos y productos

 Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red


eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya
revisado la instalación.
 No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso,
funcionamiento y normas de seguridad específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los
reactivos químicos.
 Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
 Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante.
Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas
sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del
fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensaye con
la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires
directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún
compañero.
 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado
y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya
que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden
producir heridas y quemaduras importantes.
 Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua,
añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y
podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
 No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas
sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores
tóxicos.
3. Medidas de seguridad en el laboratorio

1.- Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad (personal).


2.- Para cada experimento a realizar el alumno, deberá informarse de las
medidas de seguridad, sobre el manejo y toxicidad de los reactivos, así como
las recomendaciones específicas para su realización.
3.- Es preciso identificar el lugar de los extinguidores y la ubicación de las
salidas del laboratorio.
4.- Queda prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas dentro del
laboratorio.
5.- Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos,
líquidos y gas) a la piel y mucosas, debe evitarse el contacto directo de
productos en manos y cara; así como la inhalación directa de gases. Para
hacer la inhalación es conveniente formar una ligera corriente de aire con la
mano sobre la boca de los recipientes hacia la nariz.
6.-Los remanentes de reactivos utilizados no deben regresarse a los envases
originales, y deben manejarse con pipetas y espátulas limpias y secas.
7.- La transferencia de un líquido con pipeta nunca ha de realizarse
succionando con la boca, sino que deberá utilizarse perilla de hule o perilla
de seguridad
8.- Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensaye debe
cuidarse que la boca de éste no se dirija hacia un compañero o hacia sí
mismo, ya que puede haber proyecciones.
9.- Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato al
maestro responsable en el laboratorio.
10.- La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables,
al trabajar con ellos deberá hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de
una flama. Los recipientes que los contienen deben mantenerse cerrados, en
lugares frescos y secos.
11.- Queda prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se
realiza.
12.- Cualquier quemadura con ácido, base o fuego, requiere que se ponga la
parte afectada bajo el chorro de agua fría durante 15 minutos.

MATERIALES

Reglamento del laboratorio multidisciplinario.

DESARROLLO PRÁCTICO
a) En plenaria el docente explica las normas de seguridad e higiene; se invita
a los alumnos que las expliquen.
b) Los alumnos diseñan un reglamento en una cartulina.
c) Firman un contrato didáctico elaborado por ellos mismos.

Contrato didáctico: es un texto escrito, que indica el compromiso personal


del alumno, para trabajar de manera responsable en las prácticas.
CUESTIONARIO

1. Observa detalladamente la imagen y contesta las preguntas:

A. ¿Qué no se debe hacer en el laboratorio de química?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

B. ¿Qué errores de seguridad, son comunes en el laboratorio escolar?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

C. ¿Qué normas de higiene deberán cumplir los alumnos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

D. ¿Qué espacios de seguridad deberán tener las mesas de trabajo?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

E. ¿Qué errores están cometiendo algunos de los alumnos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

F. Si fueras el responsable del laboratorio de química y física ¿Qué reglas de


seguridad e higiene propondrías?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Investiga con tus profesores de química, biología o laboratorio.


a) ¿Cómo se debe usar un bata de laboratorio?:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) ¿En qué casos se usan los lentes de seguridad?


____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________

c) ¿En qué caso se debe usar guantes de látex?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) ¿Qué pasos debe llevar un reporte de laboratorio?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
e) ¿Por qué se deben escribir siempre las observaciones a detalle, de todo
experimento?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

f) ¿Qué está permitido y que no está permitido en el laboratorio de química,


física y microbiología?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

g) Explica los pasos del método científico:


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIONES
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CONCLUSIONES GENERALES

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
El alumno: Si No
Presenta el libro de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

1.2 INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO ESCOLAR.


COMPETENCIA: conoce y evalúa las instalaciones del laboratorio escolar.

CONCEPTOS ANTECEDENTES
Para la realización de esta práctica se requieren los conceptos: laboratorio
escolar, sistema e instalación de un laboratorio

INTRODUCCIÓN:
El laboratorio es un espacio físico con el fin de experimentar, mediante análisis
químico y físico.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus
especialidades (química, física, dimensional, electricidad, biología, microbiología,
social, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales
están controladas y normalizadas, de modo que:

1. Se puede asegurar o suponer que no se producen influencias extrañas (a


las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o
medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier
otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado (o
muy parecido): normalización.

La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el


hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de
laboratorios cada vez más especializados.

MARCO TEÓRICO:
El laboratorio escolar: es un lugar con instalaciones y materiales especiales para
la realización de experimentos dentro de una escuela.

Un laboratorio escolar debe contar con:

 Escritorio: donde el profesor muestra como debe ser el procedimiento.


 Mesas de trabajo: que cuentan con distintas llaves, una de agua, de gas y
cuenta con enchufes para la electricidad.
 Regadera de emergencia: se utiliza por si llega a haber algún accidente
como quemaduras a algún miembro del laboratorio.
 Extintores de emergencia: para cualquier incendio.
 Bodega: donde se guardan tanto las sustancias químicas como también los
instrumentos de trabajo.

INFRAESTRUCTURA:

Un laboratorio químico debe ubicarse en un local con buena ventilación y debe


tener mesas de trabajo, lavabos, agua, luz, drenaje, etcétera. Debe haber dos
anaqueles, uno para sustancias y otro para material de trabajo.
Un laboratorio escolar sirve para que el alumno aprenda sobre los materiales
químicos.

La actividad el laboratorio implica un cierto riesgo, se requiere de orden y


precisión en la realización de cualquier trabajo experimental. Es necesario por
tanto, cumplir ciertas normas de funcionamiento en el laboratorio.

Limpieza en un laboratorio: como en lo que concierne a cualquier otro aspecto


de las actividades del laboratorio, la responsabilidad de las operaciones de
limpieza deberá definirse claramente.

Tanto el personal de la limpieza como el del laboratorio deberán tener


instrucciones precisas sobre sus obligaciones respectivas en relación con:
 La limpieza de los suelos, superficies verticales (por ejemplo, armarios,
paredes, ventanas y puertas), superficies horizontales (por ejemplo
superficies de trabajo, estanterías), equipo, interior de refrigeradores,
congeladores, campanas de humos, almacenes de temperatura regulada.
 Control del contenido de refrigeradores, congeladores, campanas de
humos, almacenes de temperatura regulada.
 Comprobación del funcionamiento del equipo de acondicionamiento de aire
y extracción de polvo y de las campanas de humos.
 Lucha contra las plagas, en lugares muy húmedos.

El programa de garantía de la calidad incluirá tanto planes de trabajo como


registros de observaciones y de medidas necesarias/adoptadas que incluyan las
operaciones de limpieza de esta índole.

SISTEMAS DE UN LABORATORIO:

Sistema eléctrico y de iluminación: consta de seis lámparas ubicadas en el techo,


estratégicamente cerca de cada mesa, lo cual permite una iluminación y visibilidad mejor
en el experimento.
Cada mesa, debe contener en la parte frontal y posterior de conectores de luz, siendo
bifásicos y trifásicos, donde se conectarán los equipos a utilizar.

Sistema de gas: compuesto desde el tanque de gas, conectado a una llave central, que
es distribuida a las seis mesas y este a su vez, por cada mesa a cuatro llaves de gas dos
en la parte frontal y dos en la parte posterior.

Sistema hidráulico: refiere al agua del laboratorio, viene una tubería lateral que es
distribuida a las seis mesas y a su vez termina a dos llaves en cada mesa, además por la
parte de debajo de la mesa hay una llave de paso tanto del agua como la del gas, que son
controles de fuga.

Las llaves utilizadas en cada mesa, se llaman de cuello de cisne por la forma en que
presentan.

Lavabos: es el espacio, donde se lava el material de laboratorio, está conectado con el


drenaje y conectado con las tarjas (que son desagües en forma de cono que están en las
mesas) de las mesas centrales. En el cual se desechan algunos reactivos químicos
autorizados por el profesor, y diluidos en agua.
Sistema de drenaje: es la salida de todos los desechos que vienen de los lavabos y de
las tarjas de la mesa, que van a dar a un drenaje común.

Nota: en las tarjas no se debe de lavar, ni desechar ningún material (basura, sustancias
químicas, etc.), por lo que se debe mantener limpias, para evitar que se tape.

Ejemplo de un laboratorio Escolar de Bachillerato.


1.- Parte lateral de la mesa:

2.- Instalaciones de las mesas de trabajo:


3.- Extintor:

4.- Área de reactivos:

5.- Área de material y equipo de laboratorio:


6.- Área de equipo y desechos:

7.- Sistema hidráulico y de iluminación:


8.- Sistema de gas:
DESARROLLO PRÁCTICO:

PRIMERA PARTE

1.- Mediante un plano, dibuja los tres sistemas de tu laboratorio: hidráulico*,


eléctrico e iluminación*, así como el de gas*, además describe sus características.

np Criterio de evaluación. Si No
1 Dibuja un plano para cada sistema de tu laboratorio.
2 Reporta en cada plano, si cumple con los requisitos de un buen
laboratorio.
3 Marca con cruz de otro color, si hay alguna falla en alguno de los
sistemas.

Dibujos:

Hidráulico*: Características
Eléctrico e iluminación* Características

Gas*: Características

SEGUNDA PARTE

Reporte de un laboratorio escolar.


Lugar y fecha: _______________________________________________
Nombre del laboratorio: _________________________________________
Se entrevistó: ___________________________________________________

Contesta de acuerdo a la realidad del laboratorio escolar.

Pregunta Si No Observaciones
cuenta cuenta
1. Cuenta con mesas de trabajo.
2. Todas las mesas de trabajo,
tienen sistema de drenaje.
3. Cuenta con regadera.
4. Cuenta con un botiquín de
primeros auxilios.
5. Tiene un reglamento de
laboratorio.
6. Tiene área de bodega de
reactivos.
7. Tiene área de bodega de
reactivos químicos.
8. Cuenta con extinguidor de
emergencia.
9. Tiene puerta (s) principal (s)
adecuada (s).
10. Muestra suficiente luz en el área
de trabajo.
11. Tiene contenedores para vidrio.
12. Tiene contenedores para
residuos tóxicos.
13. Tiene contenedores para
residuos biológicos.
14. Tiene material de limpieza
específico.
15. Tiene refrigerador controlado.
16. Tiene campana.
17. Tiene agua destilada (garrafón)
exclusiva para los experimentos.
18. Tiene buen sistema eléctrico.
19. Tiene buen sistema de gas.
20. El tanque de gas está afuera del
laboratorio y controlado.
21. Cuenta con un buen sistema
hidráulico.
22. Todos los lavabos están en
buenas condiciones.
23. Tiene un buen sistema de
drenaje.
24. Cuenta con bitácoras de registro
de experimentos.
25. En el área de reactivos químicos,
están ordenados por su código
de color.
26. En el área de reactivos para
biología están ordenados.
27. Los encargados traen bata
abrochada, pelo recogido y sin
anillos.

Ahora reflexiona sobre lo anterior:

A. ¿En qué se debe mejorar el laboratorio?


B. ¿Cuáles instalaciones están en buen estado y cuáles en mal estado?

C. ¿Cómo se podría gestionar ante las autoridades para mejorar las


instalaciones del laboratorio?

D. ¿Qué me llamó la atención de contestar este reporte del laboratorio?

E. ¿Qué compromisos debemos hacer para mejorar el laboratorio?

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

1.- Diseña un álbum de las instalaciones de tu laboratorio escolar, para entregar a


tu profesor (puede ser en equipo).

Se evaluará:

 Portada.
 Introducción
 Objetivo
 Fotografías impresas (no gastes mucha tinta, pasa las fotografías en Power
Point, para que salgan 6 fotos pequeñas en una hoja).
 Explicaciones de cada fotografía.
 Conclusión.

Lista de verificación
El profesor evalúa a cada alumno de acuerdo a cada criterio y escala de
valoración.

Criterio de evaluación: 10 8 7 6 5
El alumno trabajo activamente durante las actividades.
El alumno mostro disciplina y respeto al trabajar en
equipo.
El alumno lleno correctamente mediante observación
directa el reporte del laboratorio escolar.
El álbum fotográfico cumple con todo lo solicitado.

Evaluación cuantitativa por el docente.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

1.3 ACCIDENTES, TIPOS DE ACCIDENTES Y BOTIQUÍN PARA UN


LABORATORIO DE QUÍMICA.

COMPETENCIA: conoce y clasifica los tipos de accidentes que ocurren en un


laboratorio de química, así como los primeros auxilios para los mismos.

CONCEPTOS ANTECEDENTES.

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos:
Incidente, accidente, botiquín, primeros auxilios, quemadura, ingestión,
intoxicación, infección.

INTRODUCCIÓN.

Al trabajar en un laboratorio de química o microbiología, pueden suceder


diferentes accidentes si no se tiene el debido cuidado, siendo éstos heridas con
material de vidrio, intoxicación por ácido, quemadura con ácido quemadura con
fuego, infección con material contaminado e intoxicación con gas, por lo cual hay
que conocer las características de dichos accidentes, los primeros auxilios que se
deben de proporcionar al herido, así como el botiquín requerido para un
laboratorio.

MARCO TEÓRICO.

Incidente
Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un
accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra
pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye
las "cuasi - pérdidas"

Accidente
Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida.
¿Quién tuvo la culpa?
La participación humana en los accidentes se sitúan entre el 70 y 95%, además
hay factores técnicos, de organización y de la propia conducta.

Tipos de accidentes.

Heridas con Material de Vidrio.


¿Qué es herida?

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Generan la pérdida de


continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos
entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios,
entre otros.
Tipos de heridas

1.- Abiertas
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección
2.- Cerradas
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel)
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un
órgano o la circulación sanguínea.
3.- Simples
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos

4.- Complicadas
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y
puede o no existir perforación visceral.

Ejemplos de heridas.

Clasificación según el elemento que las produce

• Heridas cortantes: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios,


cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios.
• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntudos, como clavos,
agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes la hemorragia escasa y el
orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque
puede ser profunda, el peligro de infección es mayor.

• Heridas corto punzante: Son producidas por objetos agudos y afilados,


como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.

¿Cuáles son los primeros auxilios?


Auxilios inmediatos

 Si es posible, proceder a su extracción cuidadosamente.


 Si la herida sangra abundantemente, cubrirla con una gasa y trasladar al
afectado al hospital más cercano.
 Controlar la hemorragia (el sangrado).
 No usar algodón (pues deja pelusa), ni yodo, polvos, alcohol o pomadas
con antibióticos.
 Cuando ha dejado de sangrar, limpiar la herida con agua y jabón o
insodine.
 Si los bordes de la herida están separados es necesario suturar por un
especialista.
 Acudir al médico más cercano.

Ejemplo de lavado de muñeca del brazo, al caer un ácido.

¡¡¡Podemos prevenir este tipo de accidentes teniendo responsabilidad en lo


que hacemos!!!
Intoxicación por ácidos.

Ácido: el ácido es un químico muy fuerte que es corrosivo, lo cual significa que
puede causar quemaduras severas y daño a tejidos cuando entra en contacto
con la piel.

El ácido se encuentra en:


 Ácido de batería para automóviles

 Algunos detergentes

 Municiones químicas

 Algunos fertilizantes

Síntomas:
 Entre los síntomas iniciales está el dolor fuerte al contacto.

 Dificultad respiratoria debido a irritación de la garganta

 Quemaduras en la boca y en la garganta

 Babeo

 Fiebre

 Rápida aparición de presión arterial baja

 Fuerte dolor en la boca y la garganta

 Problemas del habla

 Vómito con sangre

 Pérdida de la visión
Quemadura con ácido

¿Qué hacer ante una quemadura con ácido?


1. Retirar la ropa que tenga el agente químico.

2. Neutralizar el ácido. Esto se hace aplicando aceites vegetales como


mostaza.

3. Lavar con abundante agua la zona afectada durante mínimo 20 min.

4. Aplicar bicarbonato de sodio sobre la quemadura para neutralizar el ácido.

5. Mantener húmeda la zona afectada mediante gasas con suero.

6. Dependiendo de la herida trasladar al médico

Salpicaduras en los ojos.

Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes
cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de
tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la
irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos
con disolución de hidrógeno carbonato sódico al 1 % con ayuda de la
bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último
en contacto durante 5 minutos.

Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación


lavar los ojos con disolución de hidrógeno carbonato sódico al 1 % con
ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces,
dejando por último en contacto durante 5 minutos.

Recuerda seguir siempre las instrucciones y tener mucho cuidado cuando


manejes este tipo de reactivos… Así podrás evitar accidentes como éstos…

Accidentes de Laboratorio por Quemaduras con fuego.

¿Qué es una quemadura?

Lesión térmica que implica, el daño o destrucción de la piel y su contenido por


calor o frío, agentes químicos, electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus
combinaciones.
Quemadura de primer grado:
- Afectan a la epidermis
- Agentes de poca intensidad calorífica.
- Piel enrojecida (eritema), ligeramente edematosa y sin vesículas.
- Muy dolorosas.
- Cicatrizan en pocos días espontáneamente con mínimos cuidados.
- Sin complicaciones generales.

Quemadura de segundo Grado


-Afecta a epidermis y dermis superficial (conserva su estrato germinativo).
- Producidas por lo general por líquidos calientes.
- Aspecto húmedo (gran exudado).
- Color rojizo brillante de la superficie quemada.
- Cicatrizan espontáneamente con adecuado tratamiento.
- Dolorosas.

Tratamiento
No poner hielo.
.Compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área.
.Quitar ropa u objetos que tenga por la quemadura.
.Untar Aloe Vera.
.No alcohol.
.No vendas.

Quemadura de Tercer Grado

-Destruye la totalidad de la piel, pudiendo afectar a otros tejidos.


- Producidas por llama, electricidad o agentes químicos.
- Color blanquecino o marmóreo.
- Requiere tratamiento quirúrgico, siempre.
- No dolorosas, insensibles y duras.
- Son tejidos irrecuperables, cuando se calcinan.
- Poco edema.

Tratamiento

En estos casos, es necesario llamar a la ambulancia para que en el hospital les


den un trato especial a los pacientes.

Infección con material contaminado.


(Infección contagiosa)

Recomendaciones generales

Todos los materiales usados en el laboratorio deberán ser adecuadamente


descontaminados Dichos elementos serán posteriormente desechados o lavados,
secados y/o esterilizados, según los requisitos que deban reunir para su
reutilización.

Precauciones al trabajar con material peligroso

Cuando se manipulen microorganismos independientemente de qué tipo sean se


deberán tomar las siguientes precauciones:
En el laboratorio y las autoridades deberán tener conocimiento de las
características del material que se están usando y deberán rotularse todos los
recipientes que se usen.

Las jeringas y el material descartable y corto punzante deberán disponerse en


cajas o cajones para ser adecuadamente confinados.

No se deberá trabajar con puertas ni ventanas abiertas ya que en el ambiente hay


microorganismos los que llevados por las corrientes de aire pueden propagarse.
El riesgo biológico de un laboratorio afecta por igual a todo el personal
independiente del grado o función. El desplazamiento desde zonas contaminadas
sobre todo cuando las barreras de contención ya fueron superadas es un riesgo
para todos los demás.

El desconocimiento de las zonas de mayor riesgo de infección en un laboratorio


expone al personal a sufrir accidentes. Para evitar estas situaciones se deberá
diferenciar una zona del mesón para poner el material contaminado y mantener
separadas las otras actividades que no signifiquen riesgo. También es
recomendable cubrir el mesón con papeles impregnados en soluciones
desinfectantes.

Modos de infección más frecuente.

-Auto inoculación accidental debida a pinchazos o cortes con agujas, pipetas,


bisturíes u otros elementos punzantes
-Exposición de la piel o mucosas a sangre, hemoderivados u otros fluidos
biológicos contaminados especialmente cuando la permeabilidad de las mismas
se encuentra alterada por heridas, escoriaciones, eczemas, herpes, conjuntivitis o
quemaduras.
-Salpicaduras en los ojos o aspiración bucal.
-Inhalación de aerosoles producidos al agitar muestras, al destapar tubos, al
expulsar la última gota de una pipeta, durante la centrifugación, especialmente
cuando se emplean tubos abiertos o con mayor volumen del aconsejado por el
fabricante en una centrífuga de ángulo fijo o cuando ésta es frenada abruptamente
para ganar tiempo.

Accidentes.

Derrames: cuando se produzca derrame de material infectado o potencialmente


infectado, el operador deberá ponerse guantes y luego cubrir el fluido derramado
con el papel absorbente, derramar alrededor de este material, solución
descontaminante y finalmente verter solución descontaminante sobre el papel y
dejar actuar por lo menos 20 minutos.

Usando materia absorbente, seco y limpio, levantar el material y arrojarlo al


recipiente de desechos contaminados para su posterior eliminación.

La superficie deberá ser enjuagada nuevamente con solución descontaminante.


Los guantes serán descartados después del procedimiento.

No se recomienda el uso del alcohol ya que evapora rápidamente y además


coagula los residuos orgánicos superficiales sin penetrar en ellos.

Aerosoles: en el caso que el accidente genere aerosol (por la rotura de centrífuga


y homogeneizador), el trabajador deberá contener la respiración y abandonar
inmediatamente el cuarto cerrando la puerta y avisar de inmediato a su supervisor.
Pinchazos o lastimaduras: los pinchazos, heridas punzantes, lastimaduras y piel
contaminada por salpicadura de materiales infectados deberán ser lavados con
abundante agua y jabón amarillo. Se deberá favorecer el sangrado de la herida.
La actitud hacia la prevención.

El trabajador de un laboratorio está sometido en forma permanente a situaciones


de riesgos de accidentes por lo que no debe tomar descanso en cuanto al cuidado
y protección se refiere. "Es su deber tener una actitud alerta hacia la prevención
de accidentes”.

Hagamos del laboratorio un lugar seguro donde trabajar y que solo dé


satisfacciones por los logros conseguidos.

Intoxicación al inhalar gas.

Consideraciones generales:
Cada año, se reportan miles de intoxicaciones en México, con muchos casos de
muerte.
Los síntomas de intoxicación o envenenamiento pueden tardar en aparecer, sin
embargo si se sospecha que alguien esta intoxicado, no espere a que aparezcan
los síntomas antes de conseguirle ayuda médica.
Síntomas:
• Dolor abdominal
• Labios azulados
• Dolor torácico
• Confusión
• Tos
• Irritabilidad
• Inapetencia
• Pérdida del control de la vejiga
• Fasciculaciones musculares
• Náuseas y vómitos
• Entumecimiento u hormigueo
• Dificultad respiratoria
• Mareos
• Visión doble
• Somnolencia
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Palpitaciones cardíacas
• Crisis epiléptica
• Falta de aliento
• Pérdida del conocimiento
• Mal aliento de olor inusual
• Debilidad

Primeros Auxilios:
• Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente auxiliar a una persona sin
antes notificar a otros.
• Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro
hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.
• Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la
respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la
nariz y la boca.
• No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer
combustión.
• Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias,
la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca
y RCP.
• Si es necesario, administrar los primeros auxilios para lesiones en los ojos
(emergencias oftalmológicas) o convulsiones ( primeros auxilios en caso de
convulsiones).
• Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela
alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.
• Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.

Lo que se debe evitar:


• NO administre nada por vía oral a una persona inconsciente.
• NO induzca el vómito a menos que así lo indique el médico. Un tóxico
fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará
daño al devolverse.
• NO utilice ningún antídoto del tipo "cúralo-todo".
• NO espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona
se ha intoxicado.

El botiquín.
Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y
utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias
comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de
trabajo para el auxilio de accidentados.

Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz de ser


transportado pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un
área de atención a la salud.

Un botiquín debe contener materiales como:

 Tijeras
 Una pinza fina
 Gasas
 Vendas
 Tela adhesiva
 Jabón
 Desinfectante
 Agua oxigenada
 Alcohol
 Termómetro
 Guantes esterilizados

DESARROLLO PRÁCTICO:

a) Dividir a cada equipo de trabajo un diferente tipo de accidente y por medio de


un sociodrama explicará el mismo, así como los primeros auxilios para el herido.
b) Dividir por equipos el material de botiquín utilizado para un laboratorio de
química y microbiología para completar el mismo y poderlo utilizar durante las
prácticas de laboratorio.

CUESTIONARIO.

1. Complete el siguiente mapa conceptual con los diferentes tipos de


accidentes que pueden ocurrir en un laboratorio de química y microbiología.
2. En los siguientes recuadros explica los primeros auxilios para los diferentes
tipos de accidentes.
3. Coloca en las líneas el material requerido que debe contener un botiquín
para un laboratorio de química y microbiología.
-
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________

OBSERVACIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Guía de observación para autoevaluar
cualitativamente tú desempeño en la práctica
El alumno: Si No
Participa en equipo.
Muestra responsabilidad.
Fomenta la cultura de prevención.
Muestra las ideas principales de los accidentes y riesgos de trabajo.
Dan las ideas de que deben evitar en un laboratorio.
Concluyen en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre equipos.


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

1.4 TIPOS DE LABORATORIO.

COMPETENCIA: identifica y diferencia los tipos de laboratorio para su


clasificación.

CONCEPTOS ANTECEDENTES

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos:
Calidad, norma, ley, estándar, punto crítico, diagrama de flujo, estandarizar.
INTRODUCCIÓN.

El lugar más tradicional donde trabajan los científicos y desarrollan toda clase de
investigaciones y pruebas complejas los expertos en tecnología es el laboratorio,
un espacio equipado con todos los elementos indispensables para llevar a cabo
experimentos y labores vinculados a la enseñanza y pruebas que por sus
particularidades, no puedan llevarse a cabo en cualquier entorno. Hay en el
mundo diverso diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada
rubro cuentan con las herramientas, la higiene y las instalaciones para concretar
sus planes profesionales.

MARCO TEÓRICO

Los laboratorios pueden ser de diversos tipos de acuerdo a su uso, diseño,


organización, mobiliario, material, reactivos, equipo e instrumentación, como aquí
se indica.
De manera general se da la siguiente clasificación:

Laboratorio de metrología

En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las
unidades y de las medidas de las magnitudes; define también las exigencias
técnicas de los métodos e instrumentos de medida.
Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la
calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país, por
regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas cuanto
más alto el nivel del laboratorio):

1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los


patrones nacionales de transferencia (los empleados realmente para evitar
el desgaste del primario).
2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades,
centros de investigación y similares.
3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la
realización del control de calidad o el ensayo de prototipos.
En cualquiera de los niveles, los laboratorios se pueden clasificar en función de la
naturaleza de las mediciones realizadas: metrología dimensional, metrología
eléctrica, ensayo de materiales, etc.

El laboratorio clínico

Es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, micología,


virología, etc. realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen
como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de diversas
disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología, microbiología o química
clínica.
En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como
sangre, orina, excremento, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo,
exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.
En este tipo de laboratorios es imprescindible el uso de bata, guantes,
cubrebocas, gorro y gafas protectoras.
Servicios del laboratorio clínico

1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas


2. Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente.
3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
6. Precisar factores de riesgo.

Laboratorios científicos

Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y


progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios, por lo
general son espacios de investigación científica.

Laboratorios de biología
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta
el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende
distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar
los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen
observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos.
Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto
para microbiología, y equipo de cirugía y tablas para disecciones para zoología, y
elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.

Laboratorio químico.

Es aquel que hace referencia a la química y que estudia


compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos,
ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de
esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos.

Laboratorio de física

El laboratorio de física es ideal para hacer experimentos


con electricidad, electrónica, óptica y afines. Cuenta con gran número de enchufes
y cables donde hacen pruebas.

Laboratorio de suelos

En los laboratorios de suelos se analizan las propiedades de estos desde el punto


de vista de su utilización en agricultura y ganadería, como también se determinan
las características nutrimentales que las plantas necesitan para su crecimiento, ya
sea también para hacer mejoramiento de calidad del suelo y agua.

Laboratorios de calidad de agua

En los laboratorios de calidad de agua se analiza el agua tanto desde el punto de


vista químico, como también biológico, para detectar contaminantes perjudiciales a
la salud. Existen una variada gama de laboratorios especializados en el análisis
del agua, desde los más simples que se instalan junto a las plantas de
potabilización y a las plantas tratamiento de tratamiento de las aguas servidas .

Las ciencias experimentales cuentan con un espacio físico, entre otros llamado
laboratorio, en él se llevan a cabo experiencias que permiten buscar explicaciones
más completas de fenómenos, satisfacer las necesidades y demandas del
investigador, según el ámbito u orientación al cual corresponda dicho laboratorio.
Sin embargo, es necesario que el personal preste atención a las condiciones
ambientales del laboratorio que se pueden controlar de acuerdo a ciertas normas.
Dichas condiciones son: temperatura, presión, corrientes de aire, polvo, ruido,
humedad y luz.

Si por alguna circunstancia estas condiciones presentan alguna alteración, no solo


entorpecen el proceso aminorando la calidad y veracidad del mismo, al mismo
tiempo pueden contribuir a accidentes de trascendencia en el personal.
Los laboratorios pueden ser de diversos tipos de acuerdo a su uso, diseño,
organización, mobiliario, material, reactivos, equipo e instrumentación, como aquí
se indica.

Ahora bien, los tipos de laboratorio que son objeto de estudio para esta práctica
son cinco:

1. Laboratorios escolares
2. Laboratorios de análisis industrial
3. Laboratorios de análisis clínicos
4. Laboratorios de investigación
5. Control de calidad de laboratorio enfocado a industrias
del sector de producción secundario.
Cuenta con instalaciones y materiales especiales
donce se realizan experimentos que facilitan el
estudio de química ya que ahí se llevan a la práctica
Escolar.
los conocimientos teóricos.

Es un lugar dotado de los medios necesarios para


Análisis realizar investigaciones, experimentos, prácticas y
industrial. trabajos de carácter cientifico, tecnológico o técnico.

Técnicos y profesionales en bacteriología,


Análisis contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y
Clínico tratamiento de problemas de salud, también se
Tipos de conocen como laboratorio de patología clínica.
laboratorios

Investigación Desarrolla investigación en aplicaciones, métodos,


aspectos teóricos y prácticos el ámbito se extiende a
todas las modalidades que existen en las ciencias.

Es un mecanismo diseñado para detectar, reducir y


Control de corregir posibles deficiencias analíticas internas,
calidad antes de emitir un resultado. Su función es
aumentar la calidad.

Finalmente es importante mencionar que en cualquier área de trabajo de los tipos


de laboratorio implica peligro, riesgo de accidentes simples o graves, sin embargo
por muy pequeños que sean, pueden llegar a ocasionar la pérdida de la vida.

Es por eso que la ley federal de trabajo protege a los trabajadores en los artículos
relativos a la organización de la Comisión de Seguridad e Higiene en el trabajo,
estos son: Art.509, Art 512A, Art. 512C.

Las condiciones de los laboratorios normalizados refieren:

Humedad
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la
oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la
mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50% ni mayor del 75%.
Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.
Presión atmosférica
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales
ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las
zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con
riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria,
ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar
contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la
temperatura debe ser de 16 °C.

Alimentación eléctrica
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia,
diferenciado de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como
congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en caso de
apagones. Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por su nombre,
numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes de sangre
y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el laboratorio de
física presente en varias instituciones educativas), hay en el mundo diversas
clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con las
herramientas, la higiene, y las instalaciones adecuadas, como para concretar sus
planes profesionales.
Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la
luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo
afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.

Vibración y ruido
Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y
técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos
mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.

DESARROLLO PRÁCTICO:
Actividad 1.

Cada equipo plantea de manera colaborativa una hipótesis sobre los tipos de
laboratorios, que incluya implícitamente las respuestas de algunas preguntas que
se propongan y contesten en lluvia de ideas, por ejemplo ¿Qué es? ¿Cómo está
organizado? ¿Qué elementos específicos conforman el laboratorio de tipo…?

Todas las hipótesis deberán ser comprobadas más adelante.

Tipo de laboratorio Hipótesis

Escolar

De análisis industrial

De análisis clínico

De investigación

Control de calidad

Actividad 2.
Analizar el siguiente video (http://www.youtube.com/watch?v=sUoVny9CoV4)
con base a él, contestar “Formato de área e instalaciones de laboratorio”, se
sugiere presentar otro video de youtube relacionado con diferentes tipos de
laboratorio.

Formato de área e instalaciones de laboratorio

A considerar: Descripcion general


Tipo de laboratorio

Función de laboratorio

Áreas de trabajo

Mobiliario

Equipo específico
Material específico

Clasificación de
reactivos
Instrumentos
Equipo de seguridad
personal y específico de
área de trabajo
Almacén,
Características de
etiquetado de los
reactivos químicos y
símbolos de riesgo
Manejo y desecho de
reactivos
Tipo de señalética;
avisos

En el área cuales colores


de seguridad se indican.
Tipo de ventilación

Tipo de iluminación

Actividad 3.

Lean el caso y contesten.

Estudio de caso:
Visita número uno: Reporte de un alumno Plantel 108, turno vespertino.

Reporte de visita a una planta de alimentos

“Doña lupita” una empresa de alimentos.

Durante el recorrido por “Doña Lupita” nos mostraron muchas áreas de trabajo,
nos dijeron como se producía su mercancía, como inicio, las normas para entrar a
la planta y los cuidados que se dan, también nos dieron indicaciones antes de
entrar a la planta, nos dieron unas cosas para poder entrar.

Primero pasamos por donde se empaquetó el dulce en forma de ropaleta,


empezamos al revés donde se empaqueta el ropaleta había una maquina donde
pasaban y salían empaquetados.

Después pasamos por donde se hacían las paletas palmita ahí había un detector
de metales, por si se les va un objeto lo detectan cual es. Primero se hacía el
malvavisco después pasaba por un congelador que hacía que se hicieran duros
después pasaban por una fuente de chocolate y pasaban por otra máquina donde
congelaba el chocolate y había unas señoras que les ponías los ojos y la boca
También nos llevaron a recorrer toda la planta, donde vimos tanques con glucosa
y bodegas donde se hacen las gomitas donde se empaqueta y se transporta a los
tráileres.

Pero el punto más importante fue el laboratorio de “control de calidad “.

Nos llevaron a control de calidad había 2 mesas, un lava ojos, una regadera, el
material específico y necesario, también fuimos afortunados de ver los nuevos
materiales que todavía no usaba la empresa “Dona Lupita” aparte de unas
preguntas que hicieron, también están clasificados los reactivos por colores son
“rojo, blanco, azul y amarillo”

Se le pidió al encargado, un formato de áreas e instalaciones de laboratorio,


siendo:

Tipo de Control de calidad (industria alimentaria )


laboratorio
Función de Mostrar muestras de calidad del producto
laboratorio
Se divide en: microbiología (checan el porciento de
Áreas de trabajo enfermedades por humedad ) e industrial ( se encargan de
la viscosidad y de pesar)
Mobiliario Mesas, pipetas, vaso precipitado, llaves de agua, gas,
extractores y bancos
Equipo PH-metro, estufa, lava ojos, regadera, muflas y campanas.
específico
Material Matraz, tubo de ensayo, probeta, pipeta y vaso precipitado.
específico
4 colores (código de colores)
Rojo, azul, blanco y amarillo
Clasificación de Blanco: riesgo especifico
reactivos Rojo: fuego
Azul: para la salud (dañino)
Amarillo: nivel de acides.
Instrumentos Los más básicos y unos nuevos (extractores, PH-metro y
microscopio)
Equipo de Botiquín, extintores y lava ojos
seguridad
personal y
específico de
área de trabajo
Almacén, Eran etiquetas color azul clasificadas en cajones
Características
de etiquetado de
los reactivos
químicos y
símbolos de
riesgo
Manejo y Manejaban ciertos tipos de reactivos (no se mencionaron)
desecho de
reactivos
Tipo de Salida de emergencia, cuidado, solo personal autorizado y
señalética; peligro
avisos
En el área cuales Rojo, azul, amarillo y blanco
colores de
seguridad se
indican.
Tipo de Aire acondicionado
ventilación
Tipo de Luz blanca
iluminación

Contesta de acuerdo al caso:

1. ¿Por qué es importante conocer el laboratorio en el área de trabajo?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. ¿Qué normas sanitarias regulan a un laboratorio de alimentos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. ¿Qué importancia tienen las bitacoras de control en un laboratorio?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. ¿Qué área de trabajo deberá tener un laboratorio?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

5. ¿Si fueras responsable de un laboratorio de control de calidad que


medidas debes seguir?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6. De acuerdo al formato de áreas e instalaciones de un laboratorio,


ahora, llena uno, del laboratorio escolar.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Actividad 4.

Se programa dos visitas a diferentes tipos de laboratorio correspondiente a la


subdivisión antes mencionada, aplicar el formato adjunto para complementar los
datos especificando cada uno de ellos. Realizar reporte por escrito, además de
anexar un diagrama de flujo del proceso que se realiza en laboratorio, presentar
fotos o dibujos.

Ejemplo de un diagrama de flujo de la empresa


Dibujos y/o fotos

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la función de un laboratorio de control de calidad?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________

2. ¿Cuál es la diferencia principal entre un laboratorio escolar y uno de


investigación?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________

3. ¿Cuáles son los principales tipos de laboratorios de investigación? Realiza


un reporte de forma concisa y describe su función, (entrégalo a tu profesor)
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________

OBSERVACIÓN
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIÓN

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Evaluación: Tabla de verificación evaluativa

Marque con una X si cumple o no cumple.

Criterio: Si lo No lo
hace hace
Diferencia los tipos de laboratorio.
Explica las condiciones de los laboratorios normalizados.
Redacta hipótesis de los tipos de laboratorio.
Describe detalladamente un formato de área e instalaciones
del laboratorio.
Programa una visita como mínimo e investiga las
instalaciones de trabajo.
Trabaja en equipo.
Concluye sobre los tipos de laboratorio.

Evaluación cualitativa entre pares

Redacten tres compromisos de lo que deben mejorar.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

1.5 ADMINISTRACIÓN DE UN LABORATORIO.

COMPETENCIA: conoce y aprende de la administración de un laboratorio de


química, las funciones principales que tiene que desempeñar para el logro efectivo
y eficiente de los recursos humanos y materiales.

CONCEPTOS ANTECEDENTES.

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos:
Optimizar, recursos, beneficios, metodología, proveedor, organigrama.

INTRODUCCIÓN.
La asignatura de administración de laboratorios aporta los conocimientos
necesarios en relación al manejo y organización de un laboratorio en función de
gestión de la calidad, la cual resulta importante en la optimización, conducción y
establecimiento de los procesos y análisis de pruebas.

Con ello, el estudiante deberá poseer una visión adecuada en cuanto a la


aplicación de los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad dentro
de un laboratorio a nivel industrial. Se pretende lograr que el estudiante
comprenda como debe manejar cada uno de los elementos que promueven el
ejercicio de óptimas prácticas de laboratorio, usando las técnicas y metodologías
analíticas que manejen una normatividad.

La administración es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por


objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de
obtener el máximo beneficio posible.

Otra definición “La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano


para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización.
Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como
personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios
del proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su
desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre
en el proceder de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos”.

MARCO TEÓRICO.

Considerando la definición anterior, puede decirse entonces que las funciones


fundamentales de la administración son las siguientes: Planear, Organizar,
Dirigir, Controlar y por último Coordinar, a continuación se da una breve
descripción de cada una de ellas.
Planificar.

Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una
organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas
organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico; todo esto
teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las
oportunidades/amenazas del contexto. La planificación abarca el largo plazo (de 5
a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo, donde se
desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los cambios
continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos,
tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se
acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir
sus planes en forma sistemática y permanente.

Organizar.

Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica diseñar


el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones;
¿cómo se va a realizar la tarea?; ¿cuándo se va a realizar?; mediante
el diseño de proceso de negocio, que establecen la forma en que se deben
realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es
coordinar y sincronizar.

Dirigir.

Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre


los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma
de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.

Controlar.
Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y
metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para
corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo;
la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión;
por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y
controlan las diferentes áreas funcionales.

Coordinar.

Se trata de las actividades diseñadas para crear relaciones entre los esfuerzos
(tareas individuales) de la organización para lograr una meta común.
El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es
aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos
estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias;
universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos
los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.

Ejemplo de administrar en el laboratorio de química.

El administrador de laboratorio debe tener conocimiento amplio en:


Conocimiento del material básico Del almacén, los reactivos, el material y
de un laboratorio y la los equipos.
clasificación según su uso.

Material para medición de volumen. Técnicas de acomodo de reactivos en


intercubículos y almacén.
Recipientes.
Etiquetado de reactivos químicos.
Material de sostén.
Material para operaciones Medidas de seguridad en el almacén.
específicas.
Equipo de seguridad. Limpieza del material de laboratorio.

Tipos de extintores.
Botiquín en el laboratorio. Preparación de soluciones empleadas en
limpieza de material de vidrio y resguardo.
Primeros auxilios en caso de
accidente.

Funciones de un administrador de laboratorio.


1. Suministra a los proveedores la lista de insumos agotados en el laboratorio
basada en el inventario de la bodega.
2. Vigila el funcionamiento y está atento a los posibles mantenimientos de los
diferentes equipos que se encuentran en laboratorio.
3. Tiene los manuales de laboratorio en orden y en lugar adecuado
4. Proporciona la señal ética necesaria, en lugares específicos.
5. Checa los cuatro sistemas de suministros como son: agua, luz, gas, drenaje.
6. Provee los números de teléfonos de emergencia en lugar visible.
7. Conoce cada laboratorista desde que llega, su evolución y su resultado final.
8. Supervisar el comportamiento de los trabajadores durante estancia en
laboratorio.
 Vigila hora de entrada
 Adecuado porte de uniforme (bata, y zapato cerrado)
9. Fomenta el uso de gafas, tapabocas, etc.
10. Debe conocer las normas de control de buenas prácticas de laboratorio.

Técnica de acomodo de reactivos en intercubículos y almacén de


laboratorio, que debe conocer un administrador de laboratorio.
Es sumamente importante el tener adecuadamente acomodados los
intercubículos y almacenes de los laboratorios de la empresa, pues esto depende
en gran medida su seguridad e higiene.

Un mal acomodamiento puede tener como consecuencias: reacciones violentas o


incendios si se llegaran a combinar por accidente reactivos que se han
almacenado juntos, formación de polvos o desprendimiento de vapores dañinos
que contaminarán no sólo a otros reactivos sino que pueden provocar un daño a la
salud de los que laboran en esos lugares.

En general puede decirse que:

a) Es muchísimo más importante ordenar las sustancias de acuerdo a sus


características físicas y químicas que alfabéticamente.

b) Todos los reactivos deben guardarse en frascos bien tapados para evitar tanto
su contaminación como la contaminación del medio.

c) Los ácidos oxidantes deben guardarse juntos en un lugar muy ventilado cerca
de las salidas de ventilación. Se sugiere que de preferencia no estén en el
interlaboratorio donde se guardan instrumentos delicados que podrían corroerse
en sus vapores, sino que se coloquen en un mueble de guardado bajo o alto con
por lo menos una pared de malla para que esté ventilado, en alguno de los
laboratorios adyacente.

d) Se recomienda también sacar los solventes de interlaboratorio y tenerlos en el


laboratorio en un mueble de guardado bajo o alto para evitar en lo posible la
contaminación de vapores de solventes en un espacio reducido con el
subsecuente daño a la salud de los auxiliares. En los almacenes de reactivos, los
solventes deben quedar cerca de las salidas de ventilación y fuego con más
facilidad y con menos consecuencias en caso de incendio.

e) Respecto al acomodo en base a sus propiedades físicas y químicas que puede


sugerir que los reactivos se clasifiquen en cinco grupos diferentes:

Grupo 1. Ácidos oxidantes líquidos.

Grupo 2. Disolventes (líquidos, combustibles, reductores)

Grupo 3. Oxidantes sólidos.


Grupo 4. Sustancias que reaccionan con los grupos anteriores y que de
preferencia hay que mantener aislados.

Grupo 5. Reactivos que no entran en ninguna de las clasificaciones anteriores (la


mayor parte).

Medidas de seguridad en el almacén, que debe conocer un administrador de


un laboratorio.

1. Se debe evitar el exceso de personas dentro de laboratorio y el almacén,


únicamente debe entrar en el laboratorio personal autorizado.

2. Tener en el lugar visible el número de teléfono de emergencia, como médico,


bomberos, ambulancia, policía, cruz roja, etc.

3. Revisar periódicamente el extinguidor y el material del botiquín.

4. Revisar que exista información acerca de qué hacer en caso de accidentes.

5. Conocer en donde están las salidas de emergencia.

6. Conocer en donde está el equipo de seguridad como extinguidores, botiquín,


etc.

7. El lugar de trabajo debe estar organizado y limpio permanentemente, aún en


horas de trabajo.

8. Etiquetar correctamente los reactivos preparados en el laboratorio.

9. Almacenar los reactivos líquidos de desecho en frascos a fin de darles un


tratamiento adecuado y evitar así la contaminación del ambiente.
10. Vaciar los reactivos líquidos con un agitador para evitar escurrimientos en los
frascos.

11. Evitar almacenar sustancias dentro de la campana para que esta funcione
mejor.

12. Evitar mezclar reactivos simplemente por curiosidad.

13. Evitar regresar pequeños residuos al frasco original para no contaminarlo.

14. Antes de usar cualquier reactivo, leer la etiqueta para evitar confusiones.

15. No debe usarse ningún reactivo sin etiqueta; si no la tiene debe eliminarse.

16. Los reactivos que se utilizan en el laboratorio deben tomarse de un mismo


recipiente hasta que se acabe este y no deben abrirse al mismo tiempo todos los
frascos que hay en existencia.

17 Los reactivos que se utilizan en el laboratorio para el trabajo diario del


laboratorio se deben almacenar adecuadamente, según su naturaleza química.

18. En el laboratorio debe haber un refrigerador para almacenar sustancias


inestables.

19. Tener en el laboratorio una cantidad mínima de líquidos inflamables para


aminorar los riesgos que éstos representan.

20. Es conveniente almacenar sustancias inflamables en un gabinete a prueba de


fuego.

21. Las sustancias químicas de mal olor deben estar en un sitio ventilado.

22. Mantener limpias las botellas que contienen reactivos.

23. Almacenar el tubo de vidrio en forma horizontal, así se disminuye la


probabilidad de ruptura.

24. Evitar colocar el equipo en las orillas de la mesa para que no caiga al piso.

25. Desechar todo el material de vidrio o porcelana estrellado o roto.


26. Eliminar los tapones de hule o de corcho con residuos de vidrio roto: su bajo
valor no justifica el peligro que representan.

27. Utilizar una lima triangular para cortar vidrio.

28. Se debe cuidar la distribución que deben tener los aparatos en el laboratorio
para trabajar con mayor seguridad y eficiencia.

29. Al terminar el trabajo, debe limpiarse el material, el equipo y colocarlos en su


lugar.

DESARROLLO PRÁCTICO.

Actividad 1.

Formar equipos, para realizar dos cuestionarios a encargados de laboratorios, que


se encuentren en su contexto, socializar los reportes de cada equipo, exponiendo
los puntos más importantes de la entrevista.

Cuestionario 1.

Razón social 1 Tipo de laboratorio

Nombre del entrevistado


Profesión
Puesto que Años en el
desempeña puesto
Cuestionario

1. ¿Cuáles son las funciones que


desempeña?

2. ¿Cuál considera qué es la función más


importante de estas?

3. ¿Recibió capacitación al iniciar en este


trabajo?

4. ¿Cuánto tiempo duró su capacitación?


5. ¿Qué encuentra de interesante en su
trabajo?

6. ¿Qué tipo de problema es más recurrente


en su contexto laboral?

7. ¿Cómo logra resolver este problema?

8. ¿Le ha ocurrido algún accidente en el


Laboratorio?

9. ¿Ha propuesto alguna mejora en el


desempeño de su función?

10. ¿Cómo administrador de laboratorio qué


le recomienda a un alumno que está
interesado en este tipo de actividad?
¿Cómo lo motivaría?

Cuestionario 2.

Razón social 2 Tipo de laboratorio

Nombre del entrevistado


Profesión
Puesto que Años en el
desempeña puesto
Cuestionario

1. ¿Cuáles son las funciones que


desempeña?

2. ¿Cuál considera qué es la función más


importante de estas?

3. ¿Recibió capacitación al iniciar en este


trabajo?

4. ¿Cuánto tiempo duró su capacitación?


5. ¿Qué encuentra de interesante en su
trabajo?

6. ¿Qué tipo de problema es más recurrente


en su contexto laboral?

7. ¿Cómo logra resolver este problema?

8. ¿Le ha ocurrido algún accidente en el


Laboratorio?

9. ¿Ha propuesto alguna mejora en el


desempeño de su función?

10. ¿Cómo administrador de laboratorio qué


le recomienda a un alumno que está
interesado en este tipo de actividad?
¿Cómo lo motivaría?

CUESTIONARIO.

1. Investigar las principales funciones de un administrador de un laboratorio


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Realizar un formato de requisición de compra para diez reactivos


químicos que se requieran en el almacén (es simulación).

Entrega a tu profesor.

3. Diseñar un formato de solicitud, para pedir material de cristalería,


volumétrico y de gravimetría.
Entrega a tu profesor.

4. Redacta una solicitud de empleo para acudir a un laboratorio de análisis


de agua.

Entrega a tu profesor.

5.- Investiga con un empleador, como se debe presentar un alumno


egresado de laboratorista, al solicitar un trabajo de laboratorista químico, en
una empresa.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Guía de observación para autoevaluar
cualitativamente tú desempeño en la práctica

Aspecto de cotejo de forma. Si No


Comprende la administración de un laboratorio de manera general.
Comprende las funciones de un administrador de laboratorio.
Comprende las medidas de seguridad que debe atender un administrador
en un laboratorio.
Socializa en grupo las entrevistas que se le aplicaron a los empleadores
de un laboratorio.
Diseña un formato de requisición de solicitud de compra para reactivos
químicos.
Diseña una solicitud para material de cristalería.
Redacta una solicitud de empleo.
Investiga cómo debe presentarse ante un empleo.

En que debes mejorar:

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno
Evaluación final
Se recomienda que cada docente cierre este submódulo aplicando un cuestionario
u otra estrategia (reporte general, proyecto, etc) que considere pertinente.
Submódulo II.
Clasifica y maneja instrumentos y
equipos para el análisis físico, químico y
microbiológico, para su operación.
Introducción al submódulo II:

Es importante que clasifiques y ordenes el material de laboratorio por sus


características, ya que será más rápido el localizarlos e identificarlos; además los
reactivos químicos deben estar etiquetados y ordenaos por su código de color,
para evitar que reaccionen unos y otros en el almacén del laboratorio de química.

Todo laboratorista químico, debe manipular con precaución los reactivos químicos
siguiendo normas vigentes, es necesario que siempre el laboratorista tenga su
bata abrochada y usar gafas de protección, para evitar algún daño físico por
quemaduras.

Operar instrumentos y equipos en el laboratorio es función principal como


habilidades, ya que para medir la masa en macro-escala es necesaria la balanza
granataria mientras que el trabajar con masa a micro-escala es necesario la
balanza analítica.

En cambio, el microscopio es servirá para observar muestras de microbiología o


cristales de sales de un precipitado, este aparato debe resguardarse en un lugar
seco y limpio, libre de reactivos químicos, para mantener el equipo en buen estado
sin oxidación y daño a las lentes de aumento.

Además, en los laboratorios de medición como los de física elemental, es


necesario, que sepas manejar el flexómetro, vernier y tornillo micrométrico, un
laboratorista debe manejar estos dispositivos para medir distancias exactas en
control de calidad.

Por último, cuando se manejan temperaturas, como esterilizar material para


microbiología se utiliza la autoclave; mientras que, para calentar sustancias en
matraces o vasos de precipitado se utiliza la lámpara de alcohol, hasta el mechero
es básico, para este último se debe asegurar que funcione correctamente para
evitar algún accidente por mala conexión a la fuente de gas.

Te recordamos que, las competencias mínimas profesionales a desarrollar en este


submódulo, son:

 Manejar materiales para su uso en laboratorio escolar, industrial, de


investigación y microbiología.
 Manejar reactivos químicos y clasificarlos por su código de color.
 Conocer instrumentos y equipos de laboratorio para clasificarlos.
 Operar instrumentos electromecánicos y electromagnético
 Operar equipos de calentamiento.

Los temas centrales de este submódulo son:

Recuerda que se divide en tres secuencias didácticas.

A. Instrumentos y materiales y equipos de laboratorio.


B Opera instrumentos, equipos mecánicos y electromagnéticos.
C. Opera instrumentos y equipos de calentamiento.
A). INSTRUMENTOS,
MATERIALES Y EQUIPOS DE
LABORATORIO.
APERTURA:
En este submódulo aprenderás los temas de:

Evaluación diagnóstica
1.-De acuerdo a la imagen, escribe el nombre para todos los instrumentos de
laboratorio.
2.- Redacta en 10 puntos, la manera de lavar el material de laboratorio de
vidrio.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3.- Identifica cinco partes de la balanza granataria:

4.- Relaciona correctamente:

1 Material volumétrico y de contención material metálico


2 Material de soporte especifico material de vidrio
3 Equipo óptico balanza granataria
4 Equipo de medición de masa microscopio
5 Mide fuerza Dinamómetro
6 Alícuota forma de los líquidos en un
tubo
7 Menisco volumen de un líquido

5.- Explica cada término:


a) Instrumento de laboratorio.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) Material de laboratorio.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) Equipo de laboratorio.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) Reactivo del laboratorio.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.1 CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.

COMPETENCIA
Identifica el material más frecuentemente utilizado en el laboratorio de química y
anotará su uso.

OBJETIVO: descríbelo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

CONCEPTOS Y ANTECEDENTES

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos:
Análisis gravimétrico, análisis volumétrico, composición de vidrio y su clasificación,
composición y características de la porcelana.

INTRODUCCIÓN.

El laboratorio es uno de los lugares más importantes de la institución, ya que en él


se realizan experimentos para comprobar mediante el método científico los
conocimientos adquiridos en la clase teórica.

Es muy importante que el alumno se familiarice con cada uno de los aparatos,
sustancias químicas, el equipo y el material frecuentemente utilizado, pues
dominándolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, con lo
cual desarrollará la habilidad necesaria para realizar prácticas.

Además de conocer los nombres y usos del equipo de laboratorio, debe aprender
a utilizar las técnicas de cuidados necesarios para limpiarlos y conservarlo en
buen estado.
El alumno deberá acatar el reglamento de laboratorio de química y estar atento a
las indicaciones del profesor; el uso y manejo de sustancias químicas en forma
inadecuada presenta gran riesgo no sólo para él, sino para todos los que se
encuentren en el área.
Hasta donde sea posible utilizar procesos tecnológicos no contaminantes y en
caso contrario, dominar las técnicas adecuadas para el manejo de residuos
tóxicos peligrosos.

MARCO TEÓRICO

El laboratorio químico es un lugar donde se realizan actividades experimentales


que pueden estar supeditados o no por el método científico. Es un espacio de
suma importancia debido a que su función es la de analizar muestras de tipo
orgánico e inorgánico, para identificar sus constituyentes. Por tal motivo es
importante conocer los materiales de uso más frecuente.

A. Una clasificación de materiales que se propone es la siguiente: Utensilios


de sostén, material de medición y de usos varios.

El material de medición se divide en:


1. Gravimétrico. Balanza granataria, balanza analítica, balanza electrónica.
2. Volumétrico. Matraz aforado, pipetas, buretas, probeta.

Utensilios de sostén. Nuez, anillo de hierro, gradilla, soporte universal, tripié, tela
de alambre, triangulo de porcelana, pinzas de tres dedos para bureta, pinzas para
crisol, pinzas para tubo de ensaye.

Usos varios.
a. Aplicación de calor. Mechero bunsen, mechero de alcohol, parrilla eléctrica,
matraz de destilación, refrigerante (recto, de serpentín y de rosario) cristalizador,
vasos de precipitado, cápsulas de porcelana, crisol.
b. Otros. Agitador, cucharilla de combustión, embudo, embudo de separación o
pera de decantación, espátula, frasco ámbar con tapón esmerilado, frasco gotero,
guantes de asbesto, matraz balón de fondo plano, matraz Erlenmeyer, mortero
con pistilo, piseta, placa de toque, tubo de ensaye, varilla de vidrio, tubo de vidrio,
vidrio de reloj.

B. Otra clasificación de materiales es la siguiente:

C. La tercera propuesta de clasificación de material según su aplicación y


constituyente es:

Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS).


Adaptador para pinza refrigerante o pinza Holder, anillo de hierro, bornes, gradilla.
Grupo 2. Utensilios de sostén. (UDS).
Pinzas de Hoffman, pinzas de sujeción, pinzas dobles para bureta, pinzas Mohr.
Grupo 3. Utensilios de sostén. (UDS).
Pinzas para cápsula de porcelana, pinzas para crisol, pinzas para tubo de ensaye,
pinzas para vaso de precipitado.
Grupo 4. Utensilios de sostén. (UDS).
Soporte universal, tela de alambre, triángulo de porcelana, tripié, portaobjetos,
cubreobjetos.
Grupo 1. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Adaptadores tipo caimán, agitador de vidrio, alargadera de destilación, aparato de
destilación.
Grupo 2. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Aparato de extracción Soxhlet, baño maría cromado, calorímetro, cápsula de
porcelana.
Grupo 3. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Crisol de porcelana, cristalizador, cuba hidroneumática, cucharilla de combustión.
Grupo 4. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Desecador, Embudo de Buchner, embudo de polietileno, embudo de seguridad
recto.
Grupo 5. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Embudo de separación, embudo estriado de tallo corto, embudo estriado talla
largo, escobillón para bureta.
Grupo 6. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Escobillón para matraz aforado, escobillón para tubo de ensayo, espátula,
manómetro abierto.
Grupo 7. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Matraz de destilación, matraz Kitazato, Mechero bunsen, mortero de porcelana
con pistilo o porcelana.
Grupo 8. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Refrigerante de rosario, refrigerante de serpentín, refrigerante recto, retorta.
Grupo 9. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Taladra corchos, termómetro, tuve de hule látex, tubo de Thiele.
Grupo 10. Utensilios de uso específico. (UDUE).
Tubos de desecación, vasos de precipitados, vidrio de reloj.
Grupo 1. Utensilios volumétricos. (UV).
Bureta, matraz volumétrico, pipetas, probeta.
Grupo 1. Utensilios usados como recipientes. (UUCR).
Frasco gotero, frascos reactivos, matraz balón.
Grupo 2. Utensilios usados como recipientes. (UUCR)
Matraz balón de fondo plano, matraz Erlenmeyer, piseta, tubos de ensayo,.
Grupo 1. Aparatos basados en métodos mecánicos. (ABMM).
Balanza analítica, balanza granataria.
Grupo 1. Aparatos basados en métodos electromecánicos. (ABME).
Agitador magnético, potenciómetro, mufla,

D. Clasificación de material de laboratorio según el material que lo


constituye:

 De metal: agarradera, aro, doble nuez, espátula, gradilla, balanza de


platillos, mecheros, pie universal, pinzas de laboratorio, pinza de Mohr,
pinza metálica, sacabocado, tela metálica, trípode y cucharilla.
 De vidrio: agitador, ampolla de decantación, balón de destilación, balón
Gibbson, bureta, cristalizador,embudo, kitasato, matraz, Erlenmeyer, ma
traz aforado, pipeta (que puede ser de dos tipos: graduada o
volumétrica), placa de petri, probeta, retorta, serpentina, tubo de
ensayo, tubo refrigerante, varilla de vidrio, vaso de precipitados, vidrio
de reloj, etc.
 De plástico: pinza de plástico, piseta (o frasco lavador),
probeta, propipeta.
 De porcelana: crisol, mortero con pistilo, cápsula de porcelana, triángulo
de arcilla, embudo büchner, etc.
 De madera: gradillas, pinza de madera.
 De goma: mangueras, perilla.
 Instrumentos electrónicos: microscopio, cronómetro.

MATERIAL Y EQUIPOS. SUSTANCIAS


Equipo de uso común en laboratorio. Detergente.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.

El profesor de laboratorio, muestra a los alumnos, cada uno de los materiales de


acuerdo a la clasificación mencionada anteriormente y pregunta al alumno acerca
del uso correcto y cuidado que se debe tener. También explica la utilidad y
cuidado de cada uno de ellos.

DIBUJOS O FOTOS.
CUESTIONARIO
Actividad 1. De acuerdo a las láminas que se muestran de materiales de
laboratorio de química y la lista con su nombre, utilizar estos datos para completar
la tabla que se encuentra en la parte inferior con la clasificación número 3 del
marco conceptual; detalla su nombre y clasifícalos según su función.
Materiales de acuerdo a su fucnion:

Utensilios de Utensilios de Utensilios Aparatos Utensilios Aparatos basados


sostén. uso volumétricos. basados en usados como en métodos
UDS específico. UV métodos recipientes. electromagnéticos.
UDUE mecánicos. UUCR ABME
ABMM
Actividad 2.
Completar los datos que se indican, en los recuadros de alado de cada imagen
Material general
Nombre del Imagen Características Usos
material
Material volumétrico de vidrio.
Material de porcelana.

Material metálico de soporte.


Material y equipo específico
Otro material y equipo

OBSERVACIÓN:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CONCLUSIÓN:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

2.2 LAVADO DEL MATERIAL Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES


EMPLEADAS EN LA LIMPIEZA DE LOS MATERIALES DE VIDRIO.

COMPETENCIA.
Conoce, lava y prepara soluciones limpiadoras para utilizarlas en la limpieza del
material de laboratorio.

CONCEPTOS ANTECEDENTES.
Higiene, limpieza, lavado, reacción exotérmica, reacción endotérmica, aforar,
solución, mezcla.

INTRODUCCIÓN.
La limpieza del material de vidrio es de suma importancia, ya que de esto
dependen los resultados obtenidos durante los experimentos. Un mal lavado del
material trae como consecuencia que los resultados esperados no sean los
adecuados, por lo que se llevará a cabo el correcto lavado del mismo, así como la
preparación de soluciones empleadas en la limpieza, que nos ayudarán a una
mejor higiene y que los resultados sean los correctos.

MARCO TEÓRICO.
Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario
mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar
limpio y seco antes de empezar el experimento.
La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada
operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los
residuos que contiene. Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los
residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y
después se limpia con el disolvente apropiado.

El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente,


se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos
difíciles.

La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua


destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical,
colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este
último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones, ni llaves.

Existen otros métodos para lavar el material que comportan la utilización de


agentes más agresivos (ácidos, bases, agua regia, mezcla crómica, potasa
alcohólica, etc.). En caso de tener un residuo intratable consultar al profesor.

Al terminar de lavar el material se debe de secar con cuidado y posteriormente


colocarlo en su lugar.

Es importante porque al quitarles las impurezas podemos asegurar que están


libres de contaminantes de cualquier tipo, para bienestar del material y de uno
como persona.

Tipos de limpieza.

La limpieza general se lleva a cabo para los aparatos del laboratorio esta
generalmente ser realiza con una franela, gamuza o pinceles de pelo suave, se
deberá usar papel seda solo con lentes y aumentos.
La limpieza puede clasificarse en: limpieza química y limpieza microbiológica o
esterilización; este tipo de limpieza tiene la finalidad de eliminar todo tipo de vida
microbiana así como sus esporas. Esta limpieza se puede lograr de las siguientes
formas: métodos químicos y métodos físicos

Ejemplos de limpieza química.

*Utilizando jabón y agua o bien limpieza simple

*Utilizando mezclas químicas están pueden ser: mezcla cromática, potasa


alcohólica, aguar regia.

Ejemplos de esterilización.

*Métodos químicos como: usar óxido de etileno y etanol.

*Métodos físicos como: usar la radiación ionizante, el calor o la ultrafiltración.

*Métodos térmicos como: pasteurización.

Método de secado.

*Secado al aire o escurrimiento.

*Aplicación de calor.

*Aplicación de aire seco a presión.

*Aplicación de vacío.

*Uso de solventes.
Material y equipo. Sustancias

 Matraz de aforo de 100 mL * Dicromato de potasio (KMnO4)


 Vaso de precipitado de 1000 mL * Ácido sulfúrico (H2 SO4)
 Vaso de precipitado de 250 mL * Hidróxido de potasio (NaOH)
 Probeta graduada de 100 mL. * Permanganato de potasio (KMnO4)
 Vidrio de reloj * Hidróxido de sodio (NaOH)
 Agitador de vidrio * Ácido nítrico conc.
 Envases de vidrio de 1 Lt * Alcohol etílico al 70 %
 Espátula * Detergente en polvo
 Balanza granataria * Solución de cloro (Cloralex)
 Etiquetas grandes * Agua

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.
I.- Lavado correcto del material.

1. Lavar el material de vidrio con agua.


2. Lavar el material de vidrio con solución detergente.
3. Enjuagar el material de vidrio con agua.
4. Enjuagar el material de vidrio con agua destilada.
5. Si el material de vidrio sigue sucio se puede volver a lavar con agua
caliente.
6. Si el material de vidrio contiene restos de reactivos difíciles de quitar, utilizar
cualquiera de las soluciones limpiadoras. La solución más corrosiva es la
mezcla crómica.
7. Terminando de lavar el material, se seca con cuidado y se guarda en las
gavetas de material.

II.- Preparación de soluciones limpiadoras.

1. Por equipo preparar una de las soluciones limpiadoras, trasvasar a un


frasco de vidrio de 1 litro y elaborar la etiqueta correspondiente.

Preparación de mezcla crómica.


Pesar 20 g de dicromato de potasio (K2Cr2O7), disolver en 15 ml de agua y
completar a un litro, añadiendo lentamente y enfriando ácido sulfúrico (H 2SO4)
concentrado.

Preparación de potasa alcohólica.

Pesar 56 g de Hidróxido de potasio y disolver en un litro de alcohol industrial.

Preparación de permanganato de potasio.

Pesar 10 g de permanganato de potasio (KMnO 4) y disolverlos en poca cantidad


de agua, para después diluirlo a un litro.

Preparación de Hidróxido de Sodio 2 Molar.

Disolver 80 g de Hidróxido de sodio en aproximadamente 300 mL de agua,


adicionando lentamente y enfriando.

Solución detergente.

Agregar 20 g de detergente sólido a un litro de agua, añadir un poco de ácido


nítrico concentrado y agitar.

Solución de cloro (clorales) al 10 %.

Se coloca en un matraz de aforo, poca cantidad de agua y resbalando por las


paredes se vacían 10 ml de solución de cloro (clorales) y se completa con agua
hasta la marca de aforo.

NOTA. Regla básica. Nunca se debe de beber a un ácido. Sino que primero se
vacía agua, después ácido resbalando por las paredes y por último se completa
con agua, ya que el ácido con agua da una reacción exotérmica, es decir, libera
calor.

Dibujos o Fotos.
En forma secuencial por medio de dibujos o fotos explica los pasos para el lavado
correcto del material de laboratorio.
CUESTIONARIO.

1. Mediante un diagrama de flujo explica los pasos para el correcto lavado


del material.

2. ¿Por qué es importante la correcta limpieza del material de laboratorio?


____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________
3. En el siguiente esquema escribe las sustancias limpiadoras para lavar
el material de vidrio contaminado.

4.- En 10 puntos explica la preparación de mezclas químicas para el lavado


del material de laboratorio.

10

OBSERVACIONES.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CONCLUSIONES.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.
Evaluación cualitativa entre pares
En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorara la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

2.3 USO DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO.

COMPETENCIA.

Conocerá y utilizará el material volumétrico utilizado en un laboratorio de química.

CONCEPTOS ANTECEDENTES.
Material de vidrio, volumen, aforar, esmerilar.

INTRODUCCIÓN.
El material volumétrico utilizado en un laboratorio de química presenta ciertas
características que se deben de tomar en cuenta al momento de su uso, ya que
esto puede afectar los resultados de un experimento. La clasificación del material
en graduado y aforado, así como su uso es fundamental para prácticas
posteriores.

MARCO TEÓRICO.

Material volumétrico
En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio. A
aquellos que se utilizan para medir volúmenes se los clasifica como material
volumétrico.

La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido o
líquidos que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico
transparente, ya sea por su bajo precio, o para evitar una reacción entre el líquido
y el vidrio (por ejemplo cuando se mide ácido fluorhídrico). Pero debe tenerse en
cuenta que, en general, tienen una precisión menor.

El material volumétrico de laboratorio que se utiliza para la medida de los


volúmenes de los líquidos está constituido por: matraces, pipetas, buretas y vasos
de precipitado. La superficie interna del material utilizado para verter un volumen
medido del líquido debe estar perfectamente limpio (se debe remojar antes de
usarse en una solución detergente para remover toda grasa o residuos químicos,
después enjuagar y secar perfectamente) de forma que la película del líquido no
se interrumpa cuando el líquido se vierta.

Los materiales volumétricos tienen grabada una escala, casi siempre en mililitros o
centímetros cúbicos. Ambas partes corresponden a la milésima parte de un litro.
En algunos materiales de medición volumétrica el centímetro cúbico se expresa
así “cc”. Los matraces y vasos de precipitado se utilizan para contener líquidos,
mientras que las probetas, pipetas y buretas se usan para medir y transferir
líquidos.

Debido a que el agua y la mayoría de los líquidos tienden a subir por las paredes
de los recipientes forman un menisco que consiste en una curvatura de la
superficie libre cerca de las paredes del recipiente. Por eso, una vez que se vierte
el líquido en el recipiente este se coloca a la altura de los ojos y se considera el
volumen que indica la parte inferior del menisco que puede ser cóncavo o
convexo.

Observación correcta de una medición.


MENISCO

Subclasificación.

A fin de medir el volumen poseen unas marcas grabadas. Se puede subclasificar


el material según el formato de estas marcas.

Material volumétrico graduado: en este caso el elemento posee una graduación,


una serie de líneas que indican diferentes volúmenes.

Material volumétrico aforado: posee uno o más aforos.

Hay otra subclasificación que pueden recibir algunos de estos materiales, por
ejemplo las pipetas y buretas (tanto las graduadas como las aforadas), pero no las
probetas.

De simple enrase/aforo: en este caso, los 0 ml corresponden al elemento vacío (en


realidad, se tiene en cuenta que siempre quedan unas gotas). En este caso
deberá enrasarse una sola vez.
De doble enrase/doble aforo: en este caso, existe una marca para los 0 ml. Tiene
como desventajas que es necesario enrasar dos veces (una al principio, y otra al
final de la medición); y que si por error seguimos vertiendo el líquido más allá de la
marca podemos arruinar el trabajo hecho. Y tiene la ventaja de poder utilizarse si
se rompe la punta, mientras que no llegue a la marca de 0 ml.

Metodología de uso.

Para saber cómo se miden los volúmenes de la mayoría de los materiales, puedes
consultar cómo enrasar. Al margen de esto, el material volumétrico debe usarse
con cuidado: no se lo debe exponer a variaciones bruscas o amplias de
temperatura. Generalmente indican el rango de temperatura en el que puede
operarse.
Tener un manejo cuidadoso, ya que son muy frágiles. Esto incluye también no
apoyarla horizontalmente sobre superficies que pueden estar inclinadas, ni muy
cerca de elementos de metal que puedan romperlo.

Materiales comprendidos.

Bureta. Son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de


una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquidos,
y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del
volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías,
debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.

Matraz. Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas. Se


dividen en aforados y de Erlenmeyer.

Erlenmeyer. Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el


extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, suele incluir
algunas marcas. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la
evaporación controlada de líquidos.

Matraz aforado. También conocido como matraz volumétrico, es un recipiente de


vidrio, de fondo plano y cuello alto. Tiene un tapón de aforo, lo que impide que se
peguen las sustancias. Cuenta con una marca de aforo que indica hasta donde se
debe de llenar de líquido.

Pipeta graduada. Es un tubo de vidrio con punta, el cual está dividido en


graduaciones para medir volúmenes pequeños.
Pipeta volumétrica. Es un tubo de vidrio que sirve para medir volúmenes
pequeños, pero en lugar de tener graduaciones, posee un bulbo que permite subir
el líquido de forma lenta hasta llegar a la marca de aforo.

Probeta. Es un cilindro de vidrio, con base del mismo material o de plástico, posee
graduaciones que permiten medir volúmenes.

Vaso de precipitado. Es un recipiente de vidrio en forma de cilindro ancho, de


fondo plano y que tiene graduaciones para medir volúmenes.
Medición del material volumétrico.
Ejemplo de un proyecto de volumetría. Dibujos y/o fotos.

Fotografía de material volumétrico, en su estuche.

Pipeta graduada y matraz erlemeyer.

Añadiendo líquidos alcohólicos, con la pipeta volumétrica.


Uso de la probeta graduada, demostrando las densidades de líquidos.

Uso de la probeta añadiendo una mezcla homogénea, para una titulación química.

Uso del matraz aforado, procurando que la mezcla quede en la línea indicada.
Uso del matraz Erlenmeyer, al añadir una sustancia de fluroseina.

Uso del vaso de precipitado, con sustancias de fluroseina.

Material y equipo Sustancias

Pipeta graduada de 5 mL Soluciones limpiadoras caseras


Pipeta volumétrica de 5 mL (fabuloso, maestro limpio, etc.).
Matraz Erlenmeyer de 250 mL Ácido clorhídrico (HCl) o cloralex
Matraz de aforo o volumétrico de 100 mL Alcohol etílico al 70 %.
Probeta graduada de 100 mL
Bureta de 25 mL
Vaso de precipitado de 250 mL
Pinzas para bureta
Soporte universal
Embudo de filtración

Desarrollo experimental.

Actividad 1
Utilizando el siguiente material, medir el volumen requerido con las soluciones
limpiadoras:
A) VASO DE PRECIPITADO: HASTA LA MARCA DE AFORO 200 ML
B) MATRAZ ERLENMEYER: HASTA LA MARCA DE AFORO 200ML
C) PIPETA VOLUMÉTRICA: HASTA LA MARCA DE AFORO 5ML
D) MATRAZ VOLUMÉTRICO: HASTA LA MARCA DE AFORO 100ML

Actividad 2.
Utilizando el siguiente material, medir los volúmenes requeridos con las
soluciones limpiadoras:
 MEDIR CON LA PROBETA GRADUADA LOS SIG. VOLÚMENES: 10,
25, 32, 54, 78 Y 100 ML RESPECTIVAMENTE
 MEDIR CON LA PIPETA GRADUADA LOS SIGUIENTES
VOLÚMENES: 0.5, 1.2, 2.5, 4.3 Y 5.0 ML

Actividad 3.
Pasos para el llenado correcto de la bureta..
1. COLOCAR LA BURETA EN EL SOPORTE UNIVERSAL, SUJETÁNDOLA
CON LAS PINZAS PARA BURETA, CON LA MEDICIÓN DE FRENTE.
2. COLOCAR UN VASO DE PRECIPITADO DEBAJO DE LA BURETA.
3. CERRAR LA LLAVE DE LA BURETA( FORMA HORIZONTAL)
4. CON UN EMBUDO DE SEGURIDAD O EMBUDO DE FILTRACIÓN
VACIAR EL LIQUIDO EN LA BURETA (HASTA LA MARCA DE 25 ML)
5. ABRIR LA LLAVE DE LA BURETA (FORMA VERTICAL) DEJAR SALIR
LIQUIDO Y QUITAR LA BURBUJA DE LA PUNTA CON PEQUEÑOS
GOLPES.
6. YA SIN BURBUJA, LLENAR NUEVAMENTE LA BURETA
7. REALIZA LAS MEDICIONES CORRESPONDIENTES: 5.5, 9.8,15, 19.5 y 25
ML.
1. Repetir los pasos 1,2 y 3 utilizando el Ácido Clorhídrico (HCl) o cloralex.
2. Repetir los pasos 1,2 y 3 utilizando el Alcohol etílico al 70 %.

Cuestionario.

1. Coloca en la línea el nombre de los siguientes materiales volumétricos y si


es graduado o aforado.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Redacta un texto libre sobre el material volumétrico.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Enlista el material volumétrico utilizado en un laboratorio de química y


explica ¿cuáles son los más exactos?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
4. Explica el uso del siguiente material volumétrico:
A) VASO DE PRECIPITADO.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

B) MATRAZ ERLEN MEYER.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

C) MATRAZ VOLUMÉTRICO.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

D) PROBETA.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________

E) PIPETA GRADUADA.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

F) PIPETA VOLUMÉTRICA

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

G) BURETA.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______

5. ¿Cómo debe de realizarse la lectura de cada material volumétrico?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6. Enliste 5 empresas en donde se puede utilizar este tipo de material.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CONCLUSIONES.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno
B. OPERA INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
MECÁNICOS Y ELECTROMAGNÉTICOS

Apertura:
En estos temas aprenderás:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: contesta de acuerdo a los saberes previos


consultando el internet de tu celular o diccionario.
1.- Define:
a) Balanza granataria y analítica

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) Flexómetro, vernier y tornillo micrométrico

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) Tipos microscopio

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) Agitador magnético

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

e) Bomba al vacío

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el protocolo para medir masas en una balanza granataria?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3.- ¿Cuál es el protocolo para medir masas en una balanza analítica?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
4.- Dibuja e indica sus principales partes.
Un flexómetro.

Un vernier

Un tornillo micrométrico

5.- Sobre el microscopio, escribe sus partes, en la línea:


6.- Completa el cuadro:

Equipo Tipo de mantenimiento técnico.

Balanza granataria

Balanza analítica

Microscopio
Bomba al vacio

7.- Diseñe una solicitud para comprar una balanza analítica (solicitud de gestión).
3.1 BALANZA GRANATARIA Y ANALÍTICA

COMPETENCIA.
Identifica, manipula, adquiere la habilidad de utilizar adecuadamente la balanza
granataria y analítica para la realización de prácticas en laboratorio.

CONCEPTOS ANTECEDENTES
Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes
conceptos:
Masa, peso, tara, microescala, fiel, balanza, Clasificación de las balanzas

INTRODUCCIÓN.

Posiblemente, la operación que con mayor frecuencia se realiza en un laboratorio


sea la de pesar sustancias.
La operación de pesar no presenta gran dificultad, pero debe realizarse tomando
algunas precauciones: prestar atención a lo que se hace y seguir una serie de
normas al operar la balanza para llegar al peso correcto del objeto o sustancia que
se pesa.
En más de una ocasión se ha echado a perder todo un trabajo analítico por un
error cometido en una pesada.
Es importante comprender la diferencia entre masa y peso. La masa es una
medida constante (invariable) de la cantidad de materia en un cuerpo. El peso de
un objeto es la fuerza de atracción entre él y la tierra. El peso y la masa se
relacionan entre sí de manera sencilla por la expresión
P = m. g
Donde P: es el peso del objeto, m: su masa y g: la aceleración de la gravedad.
Como la atracción varía con la posición geográfica y con la altura, el peso
depende de donde sea determinado.
Son variadas las balanzas de rápida y fácil operación, que pueden ser utilizadas
con fines analíticos: balanza analítica monoplato, balanza electrónica híbrida y
balanza electrónica que no posee ni brazo ni cuchilla.

MARCO TEÓRICO
Existen diversos tipos de balanza que difieren en su aspecto, detalles de
construcción y en su resolución y sensibilidad, pero los principios básicos de su
funcionamiento son muy similares.
Llamamos resolución o sensibilidad de una balanza a la menor cantidad que es
capaz de apreciar y medir. Por ejemplo, decimos que una balanza tiene una
resolución de 1 mg cuando permite pesar 1 mg de cualquier sustancia o permite
apreciar diferencias de 1 mg.

Reglas para el uso de la balanza

En general, es más ventajoso evitar errores, que tratar de corregirlos una vez
cometidos. Como ayuda conviene repasar la siguiente lista de precauciones que
deben tenerse en cuenta:
1. La balanza debe colocarse en un local adecuado, una habitación separada del
local de laboratorio para protegerla de los vapores y gases corrosivos. Es
conveniente que la temperatura de la habitación puede mantenerse lo más
constante posible. La balanza no debe estar cerca de ventanas ni de calefactores,
no debe exponerse a los rayos del sol ni de corrientes de aire.
2. El cuarto de la balanza debe mantenerse lo más limpio y pulcro posible. Todo
movimiento del cuarto de balanza debe hacerse teniendo en cuenta los peligros
que supone hacer vibrar la balanza en funcionamiento. La balanza debe colocarse
sobre una mesa firme, protegida cuando sea necesario, con un medio absorbente
de vibraciones, es por ejemplo una plancha de goma que se coloca entre la mesa
y la balanza.
3. Cambios de humedad o en el contenido de dióxido de carbono pueden causar
error. Las muestras a pesar casi siempre se secan antes, y los procedimientos
gravimétricos el precipitado final casi siempre se calienta hasta una temperatura
elevada. Al enfriarse pueden obtener humedad del medio ambiente por lo que se
colocan en un frasco cerrado y además dentro de un desecador.
4. Al pesar un frasco de vidrio no se debe tallar con un trapo seco. El objeto puede
adquirir una carga de electricidad estática, haciendo que oscile la balanza de
manera errática, aunque no se percibe si la humedad es alta.
5. La temperatura de los objetos, la balanza y de las pesas debe ser la misma. Por
ejemplo. Si está más caliente el objeto puede darnos un peso menor del real,
debes esperar a que se enfríen a temperatura ambiente.
6. Aprenda cual es la capacidad de la balanza. Nunca pese un objeto que sea más
pesado de esa cantidad.

Material utilizado para pesar


Una sustancia a pesar no debe colocarse directamente sobre el platillo, debe
colocarse un recipiente sobre el platillo limpio y en él colocar la sustancia a pesar.
Lo mejor, siempre que sea posible, es pesar en el recipiente en el que luego se va
a trabajar. Los recipientes más utilizados son:
 Vidrio de reloj: es útil para pesar pequeñas cantidades de sustancia que no
absorban humedad, es decir, que no sean higroscópicas.
 Pesafiltros: al disponer de una tapa permite pesar sustancias higroscópicas,
es útil sobre todo cuando se trabaja con una balanza capaz de apreciar
cantidades muy pequeñas.
 También se utilizan vasos de precipitados, Erlenmeyer, placas de Petri,
cápsulas de porcelana, etc.
 Los sólidos se transfieren de un recipiente a otro por medio de una
cucharita o de una espátula (vienen en diferentes medidas)

MATERIAL, EQUIPOS. SUSTANCIAS


Balanza granataria. Sulfato de cobre.
Espátula, brocha, pinzas. Agua (en lugar de ácido)
Material de vidrio para pesar líquidos corrosivos.
Matraz de 10 ml.
Mechero bunsen.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Parte 1. El alumno trabajará en forma individual para obtener 5 datos


independientes con los cuales realizará cálculos estadísticos para reportar el peso
de un sólido.
Parte 2. El alumno trabajará en forma individual para obtener 5 datos
independientes con los cuales realizará cálculos estadísticos para reportar el peso
de un líquido corrosivo.
Se hará especial énfasis en el uso correcto de la balanza analítica monoplato, y
granataria como instrumento fundamental en todo análisis químico, y la
manipulación de espátula, brocha y pinzas.
El reporte, se sugiere que los datos sean ordenados de la siguiente manera:

g de tara g de g de tara g de
Datos g de tara + muestra g de tara + muestra
muestra X1 muestra X2

Total.

Balanza Granataria

Pasos para el uso de la balanza granataria:


1. Compruebe que el platillo de la balanza esté perfectamente limpio; de no
estarlo, límpielo haciendo uso de una brocha (cuando solo son residuos de una
pesada anterior) o con una franela limpia y seca. Figura.
2. Verifique que las pesas corredizas se encuentren al inicio de sus muescas es
decir en cero, entonces observe si el fiel se encuentra en el centro, es decir
nivelado, de no ser así, igualar con el tornillo de ajuste de cero.
3. Los reactivos sólidos nunca deben colocarse directamente, ya que este puede
corroerse y contaminar el sólido.
4. Pese primero el recipiente limpio y seco, mueva las pesas de escala menor
hasta lograr que el fiel este en la línea de equilibrio. Anote el peso en su libreta.
5. Agregue el sólido a pesar y anote la nueva lectura. El peso del reactivo es la
diferencia de las dos lecturas. Cerciórese que el fiel oscile por igual en cada
dirección hasta hallar el equilibrio en la línea media.
6. Regrese las pesas a la izquierda, y verifique que el plato quede debidamente
limpio.
Es recomendable obtener un peso aproximado del objeto usando la balanza
granataria.

Balanza Analítica

Pasos para el uso de la balanza analítica monoplato:


1. Verifique la nivelación de la balanza observando que la burbuja de aire se
encuentre en el centro del círculo.
2. Compruebe que las cámaras y platillos estén perfectamente limpios; de no
estarlo, límpielos haciendo uso de una brocha (cuando sólo son residuos de una
pesada anterior) o con una franela limpia y seca.
3. Compruebe que las puertas de balanza estén cerradas.
4. Verifique el cero, girando el botón de desbloqueo de la cruz para que quede en
libertad y observe la escala de proyección. Si el trazo queda centrado en la escala,
gire lentamente el mando de ajuste del cero hasta que dicho trazo quede centrado.
(El punto cero debe comprobarse cada vez que usa la balanza).
5. Bloquee la cruz girando en sentido contrario el botón. (Esto es para que la
balanza no sufra oscilación l volcar un objeto para su pesada).
6. Abra una de las puertas y coloque el objeto a pesar en el centro del platillo.
7. Cierre la puerta y gire el mando de desbloqueo para dejar la cruz solo en
libertad parcial (esto es, en posición de prepesada).
8. Gire lentamente el mando de pesas, retirando pesas patrón situadas en el frente
de la balanza, hasta acercarse a los 100 mg más cercano por defecto.
9. Gire el botón de desbloqueo hasta completa libertad y si el índice de la escala
no queda exactamente en un trazo de la misma, gire lentamente el mando de la
escala micrométrica hasta que el trazo inmediatamente inferior de la graduación
en la escala óptica coincida como cero.
10. Espere hasta que esté perfectamente inmóvil la escala óptica y efectúe la
lectura hasta el décimo de miligramo.
11. Apunte la lectura en su cuaderno de registro.
12. Bloquee completamente girando el botón de desbloqueo.
13. Abra la puerta y retire el objeto.
14. Coloque la funda de protección contra el polvo si no se va a pesar otro objeto.

Pesada de un líquido corrosivo:

1. Los líquidos corrosivos deben pesarse en ampollas(o vaso de precipitado o


matraz pequeño) de vidrio, nunca directamente sobre el platillo de la balanza, ni
en vidrios de reloj.
2. Para todas las pesadas, siga cada uno de los pasos propuestos.
3. Pese primero la ampolla de vidrio vacío, anota el peso en tu libreta, bloquee el
sistema, retire la ampolla, tómela con pinzas (para evitar depósitos de grasa en
ella).
4. Llene la ampolla con el líquido corrosivo de la siguiente manera:
a) Haciendo uso de una lámpara de alcohol, calienta la parte esférica de la
ampolla.
b) Retire del fuego e inmediatamente introduzca la punta del capilar de la ampolla
en el líquido corrosivo.
c) Retire la ampolla del líquido.
d) Selle la punta del capilar de la ampolla utilizando la flama del mechero de
bunsen.
e) Limpie cualquier vestigio de grasa depositada en la ampolla con papel suave.

NOTA: A falta de ampolla en el Laboratorio utilizar un matraz de microescala, y


vaciar el líquido corrosivo fuera del plato de la balanza, con precaución.
5. Anote el peso en su libreta, retire de la balanza y haga los cálculos.

Pesada de un sólido cristalino:

1. Los sólidos no deben colocarse directamente sobre el plato de la balanza.


2. Para toda pesada siga las instrucciones de la balanza.
3. Pese previamente el objeto que va a contener el sólido. Se dice que está
previamente tarado.
4. Anote el peso tarado en su libreta de registro.
5. Añada el sólido cristalino (utiliza una espátula de manera correcta). Hasta pesar
0.1 g con una desviación de +- 0.0010 g.
6. Verifique su pesada si es necesario añada o retire más muestra. Para retirarla
debe bloquear el sistema, en caso de ser necesario añadir más muestra puede
permanecer desbloqueado el sistema.
7. Bloquee el sistema y cierre la puerta.
8. Desbloquee con el mando y cuando la escala permanezca estable tome la
lectura.
9. Bloquee el sistema y tome la lectura.

DIBUJOS Y/O FOTOS


CUESTIONARIO
1. Realice una investigación sobre el tema balanzas analíticas.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Describa la importancia del pesado en Análisis Químico.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. ¿Cuál es la diferencia en usar balanza granataria y una analítica?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener al usar ambas balanzas?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
5. ¿Qué sustancias son higroscópicas y cómo debemos pesarlas?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las sustancias corrosivas y cómo pueden dañar la balanza?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIÓN
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIÓN
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Guía de observación para autoevaluar
cualitativamente tú desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

3.2 FLEXOMETRO, VERNIER Y TORNILLO MICROMÉTRICO

UNIDAD DE COMPETENCIA: comprende el uso del vernier y dinamómetro para


medir distancia y fuerza en sustancias comunes en laboratorios.

CONCEPTOS ANTECEDENTES:
Flexometro, vernier, tornillo micrométrico.

INTRODUCCIÓN:

Todo laboratorista también, debe saber manipular instrumentos de física general,


pues se requieren hacer, medidas generales, para control de calidad, por ejemplo:
al medir el diámetro de una pastilla y que todas las demás sean exactas, para
controlar su tamaño. Otro caso es medir la resistencia de fuerza de un comprimido
químico, pues todos los demás comprimidos deben tener la misma fuerza.

En el laboratorio de física es interesante ya que se experimenta con distancias,


volúmenes, fuerzas, potencia, electricidad, magnetismo, etc. y es recomendable
que, como laboratorista tengas nociones básicas de estos instrumentos.

En los laboratorios de farmacia, los medicamentos en comprimidos se les hacen


pruebas de medición, a una muestra de ellos, por lo que se usa el vernier.

MARCO TEÓRICO:

Un instrumento de medición: es un aparato que se usa para comparar


magnitudes físicas mediante un proceso de medición.

Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos


como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición
son el medio por el que se hace esta lógica conversión.

Las características importantes de un instrumento de medida son:


Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.
Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al
valor de la magnitud real.
Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un
instrumento de medida.
Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la
medida y la medida real.

Instrumentos comunes en el laboratorio de física:


1.- Para medir masa:

 Balanza
 Báscula
 Espectrómetro de masa
 Catarómetro
2.- Para medir tiempo:

 Cronómetro
 Reloj de arena
 Reloj común
 Reloj atómico
 Datación radiométrica
3.- Para medir longitud:

 Cinta métrica
 Regla graduada
 Calibre
 Vernier
4.- Para medir propiedades eléctricas:

 Electrómetro (mide la carga)


 Amperímetro (mide la corriente eléctrica)
 Galvanómetro (mide la corriente)
 Óhmetro (mide la resistencia)
 Voltímetro (mide la tensión)
 Vatímetro (mide la potencia eléctrica)
 Multímetro (mide todos los valores anteriores)
 Puente de Wheatstone
 Osciloscopio
5.- Para medir volúmenes

 Pipeta
 Probeta
 Bureta
 Matraz aforado
6.- Para medir ángulos:

 Goniómetro
 Sextante
 Transportador
7.- Para medir temperatura:

 Termómetro
 Termopar
 Pirómetro
Para medir presión:

 Barómetro
 Manómetro
 Tubo de Pitot
8.- Para medir otras magnitudes:

 Colorímetro
 Espectroscopio
 Microscopio
 Espectrómetro
 Contador geiger
 Radiómetro de Nichols
 Sismógrafo
 PHmetro (mide el pH)
 Pirheliómetro
 Luxómetro (mide el nivel de iluminación)
 Sonómetro (mide niveles de presión sonora)
 Dinamómetro (mide la fuerza)

Instrumentos de medición comunes en control de calidad:

Calibrador Vernier:

Calibrador pie de rey.- Mas bien conocido como calibrador vernier. La escala
vernier fue inventada por Petrus Nonius por lo que también se lo llama Nonius o
escala Nonio. El diseño actual de la escala deslizante debe su nombre al francés
Pierre Vernier, quien la perfeccionó.

Los calibradores Vernier, se utilizan para realizar mediciones lineales pequeñas


con mucha más exactitud que un flexometro.

Para el desarrollo del laboratorio se procedió a determinar el desajuste en los


instrumentos de medida a usar, luego se tomaron las medidas de algunas piezas
de forma directa, como el diámetro externo, el diámetro interno y el espesor, a
partir de las cuales se hicieron los cálculos para determinar medidas indirectas,
tales como el volumen y el área de cada objeto.
Comparaciones de escalas:

El dinamómetro:

Es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos, se basa su


funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de
Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es
una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos
(instrumento utilizado para comparar masas).

MATERIALES:
 1 vernier.
 1 dinamómetro.
 3 vasos de precipitado de 100ml o frascos del mismo tamaño.
 1 probeta.
 7 pastillas de acido acetil salicílico.
 Control básico de calidad, por medida de distancia.
 Aceite

EXPERIMENTACION.

I.- Uso del Vernier, mide el diámetro para 7 aspirinas, de una misma caja.
X=m Describe los resultados de control de
calidad:
1 medida
2 medida
3 medida
4 medida
5 medida
6 medida
7 medida

II.- Uso del dinamómetro, control básico de calidad, por medida de fuerza.
1. Pide un dinamómetro a tu profesor.
2. Coloca una esfera de hierro en el dinamómetro, con previa masa.
3. En teres vasos de precipitado o frascos, añade el mismo volumen de aceite
(auto, comestible, etc).
4. Sumerge la esfera en el aceite y mide su fuerza de retención.
5. Repite lo mismo para los otros dos vasos con aceite.
DINAS Describe los resultados de control de
calidad:
1 medición
2 medición
3 medición

DIBUJOS:

CUESTIONARIO:

1.- Investiga de manera general el glosario:

a) Balanza
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) Báscula
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) Espectrómetro de masa
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
d) Cronómetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

e) Cinta métrica
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

f) Vernier
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

g) Voltímetro (mide la tensión)


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

h) Amperímetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

i) Termómetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

j) Termopar
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

k) Pirómetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

l) Colorímetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

m) Espectroscopio
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

n) Microscopio
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

o) Espectrómetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

p) PHmetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

q) Dinamómetro
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- Investiga y explica ¿cómo es el control de calidad de las aspirinas,


antes de salir al mercado?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3.- Explica: ¿Qué importancia tiene el que todos los medicamentos en


presentación sólida estén uniformes?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4.- En forma de lista explica, “las funciones de un laboratorista en física”.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
5.- Diseña una lista de instrumentos y equipos de física que cuente el
laboratorio del COBACH, pide ayuda a tu profesor.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES GENERALES
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Evaluación
Escala de valoración
Tache el número que considere de acuerdo a lo solicitado.
Se evalúan: 10 9 8 7 6 5
Reconoce las partes del calibrador Vernier
Conoce y usa adecuadamente el dinamómetro
Describe los resultados de control de calidad
Reconoce las características de un instrumento de
medida.
Realiza una investigación documental detallada sobre los
términos del glosario que se pide.

Evaluación cuantitativa.

El docente evalúa a cada alumno o equipo.

observaciones:

_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

3.3 TIPOS MICROSCOPIOS

COMPETENCIA

Identifica los componentes del microscopio compuesto y aprende a utilizarlo para


realizar observaciones.

CONCEPTOS ANTECEDENTES

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos: Platina, tornillo micrométrico, revólver, 10x, 40x

INTRODUCCIÓN

Los anteojos, o la lupa, son instrumentos ópticos fabricados con lentes de vidrio o
mica de diferente graduación que tienen el objetivo de aumentar la imagen.
Existen también otros instrumentos ópticos como los telescopios y los
microscopios que sirven para observar objetos muy lejanos o muy cercanos.

Ejemplos de microscopios antiguos.


La microbiología es la ciencia que estudia los seres vivos muy pequeños,
concretamente aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo
humano. Durante muchos años no se conoció a los pequeños microorganismo y
se pensaba que había cosas invisibles que afectaban a los seres humanos
causándoles enfermedades e infecciones. Con el fin de superar las limitaciones
de la vista, los seres humanos comenzaron a desarrollar instrumentos como la
lupa, las gafas, el telescopio, microscopio.

La lupa, fue el primer antecedente del microscopio y fue descubierta por Roger
Bacon en 1268, cuando rompió accidentalmente una esfera de cristal e hizo varias
observaciones a través de ella.

El telescopio fue inventado en el siglo XVI por Hans Lippershey y mejorado por
Galileo Galilei convirtiéndolo en un gran instrumento astronómico. Se cree que el
primer microscopio se descubrió accidentalmente en Inglaterra a finales del siglo
XVI al invertir un telescopio.

Hacia el año 1595 Zacharias Janssen y su hijo Han, descubrieron que la


combinación de una lente en el ocular y otra lente cerca del objeto ampliaba
notablemente el objeto en observación, mejorando notablemente los primeros
microscopios.

El inglés Robert Hooke modificó el microscopio compuesto por Janssen logrando


un instrumento muy similar al que usamos actualmente.

Medio siglo después de la invención del microscopio compuesto, Antonio Van


Leeuwenhoek se dió cuenta que las lentes con distancias focales muy cortas
producen mayores aumentos. A Leeuwenhoek se le reconoce como el padre de la
microscopía.

Durante los siglos XVIII y XIX se introdujeron mejoras mecánicas al microscopio


que permitieron suavizar el enfoque y mejorar la ampliación con el uso de nuevas
lentes con mayor poder de resolución. A principios de los años 1930 se había
alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos
aumentos superiores a 500x 0 1000x, sin embargo existía un deseo científico de
observar las estructuras celulares.

Es así como surge el microscopio electrónico de barrido donde la muestra es


recubierta con una capa de metal delgada, y es barrida con electrones enviados
desde un cañón. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la
intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres
dimensiones y proyectarlos en una imagen de tv. Los microscopios electrónicos de
barrido pueden ampliar los objetos 200,000 veces o más.

MARCO TEÓRICO
Los diversos elementos que existen en la naturaleza, presentan tamaños, formas y
composiciones distintas, la mayoría de ellas pueden verse, algunas a simple vista,
y otras mediante instrumentos.

El microscopio óptico tiene un límite resolución de cerca de 200 nm (0.2 µm). Este
límite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-0.7 µm). Las células observadas
bajo el microscopio óptico pueden estar vivas o fijadas y teñidas.

El microscopio óptico, simple o compuesto, tiene una serie de componentes


básicos característicos, cada uno con una función específica que se complementa
con la función de los demás para hacer posible el funcionamiento del microscopio.
Para describir las partes de un microscopio óptico podemos englobar cada una de
ellas en tres grandes grupos.

Microscopio

1. Sistema mecánico

Todo microscopio cuenta con un sistema mecánico. Esta parte mecánica está
compuesta por el soporte o pie, columna o brazo, macrométrico, micrométrico,
revolver, pinzas, platinas, Cada parte mecánica del microscopio tiene una
determinada función. En su conjunto sostienen al sistema óptico y al sistema de
iluminación además de contar con la estructura adecuada para permitir los
movimientos necesarios para enfocar a la muestra que se quiere observar. Las
partes más destacadas del sistema mecánico del microscopio óptico son: Pie,
soporte o base: Esta pieza consta de la base sobre la que se apoyan todas las
demás partes del microscopio. La base suele tener forma rectangular o forma de
Y. Si el microscopio lleva incorporada la fuente de iluminación, esta suele ir
integrada en la base.

Brazo: El brazo, también llamado columna o asa, es una pieza que generalmente
tiene forma de C. El brazo se une en su parte inferior a la base, en la parte media
va anclada la pletina y en la parte superior del brazo se encuentra el sistema de
tubos ópticos (oculares y revolver con objetivos). También van unidas al brazo
otras partes del microscopio como el condensador, diafragma, tornillos macro y
micrométricos, etc.

Tornillo macrométrico o macroscópico: este tornillo se utiliza para hacer un


enfoque grueso rápido de la muestra. Al mover el tornillo macrométrico, mediante
un sistema de cremallera, se producen movimientos largos en sentido vertical de
la platina. Tornillo micrométrico o microscópico: al mover este tornillo se mueve la
muestra de forma vertical pero se producen movimientos muy cortos permitiendo
enfocar la muestra de forma más precisa. La distancia mínima que mueve este
tornillo puede variar pero por lo general es de 0,001mm.
Platina: la platina es la parte del microscopio dónde se coloca la muestra a
observar. Es una pieza plana con un orificio a través del cual pasará la luz que
ilumina la muestra para que pueda ser observada. La platina puede ser fija o móvil
horizontalmente. Siempre se mueve verticalmente mediante los tornillos macro y
micrométricos para enfocar la muestra. Pinzas: van unidas a la platina y se utilizan
para sujetar la muestra.

Revólver: el revólver es una pieza circular al que se unen diferentes objetivos de


distintas características. Al girar el revólver se va pasando a trabajar de un objetivo
a otro.

2. Partes del sistema óptico

El sistema óptico es la parte del microscopio encargada de generar la imagen que


llega al observador. Las características del sistema óptico determina el máximo
aumento que puede conseguir el microscopio. El sistema óptico de un microscopio
óptico se compone del ocular y del objetivo.
a) Ocular: el ocular de un microscopio se sitúa en la parte superior. Es la parte del
microscopio más cercana al ojo del observador. El ocular aumenta la imagen
proyectada por el objetivo.

El poder de aumento del ocular no es muy alto comparado con los aumentos de
los objetivos. Por lo general, el ocular de un microscopio no es fijo sino que es
intercambiable según las necesidades. El poder de aumento del ocular va desde
5x a 20x. Aunque se pueden encontrar oculares con un poder de aumento
superior a 20x, estos son menos comunes y suelen ser oculares especiales.
También se pueden encontrar oculares con distintas características especiales,
por ejemplo, hay oculares que llevan grabado una regla micrométrica para medir el
tamaño de las estructuras observadas al microscopio.

b) Objetivos: el objetivo es la parte del microscopio encargado de la captación y


aumento de la imagen. Esta imagen es proyectada al ocular y el ocular hace otro
aumento, aunque por lo general mucho menor del aumento que realiza el objetivo.
El objetivo va unido al revólver, al que van unidos otros objetivos con diferentes
características. El objetivo es la parte del sistema óptico de un microscopio más
cercana a la muestra. Hay diferentes tipos de objetivos siendo los más importantes
los objetivos secos y los objetivos de inmersión.

Objetivos secos: Lo objetivos secos reciben este nombre porque, a diferencia de


los objetivos de inmersión, no necesitan colocar ningún líquido entre el objetivo y
la preparación a observar. El poder de aumento de los objetivos secos más
comunes es de 4x, 10x, 20x, 40x y 60x. En un mismo microscopio puede haber
varios objetivos secos unidos al revólver y se usará uno u otro dependiendo de la
finalidad que persigamos. Por ejemplo, se suele hacer un primer enfoque con el
objetivo de menor poder de aumento y se van pasando a objetivos de mayor
aumento para hacer un enfoque más fino.

Objetivo de inmersión: los objetivos de inmersión consiguen más aumentos que


los objetivos secos, por lo general, de 100x a 200x. El sistema de lentes es más
complejo que el de los objetivos secos. Entre la primera lente del objetivo y la
preparación a observar se coloca una gota de aceite de cedro. El aceite y la lente
frontal del objetivo han de permanecer en contacto durante la observación.

El aceite de inmersión se utiliza para observar mejor las imágenes.

3. Partes del sistema de iluminación del microscopio

Otra parte del microscopio es el sistema de iluminación. El sistema de iluminación


puede hacer uso de luz natural (solar), recogiendo la luz a través de un sistema de
espejos, o puede utilizar un foco de luz artificial. Esta luz se dirige hacia la muestra
a observar, la cual se sitúa entre la fuente de iluminación y el sistema óptico. En
definitiva, el sistema de iluminación tiene por función dirigir la luz a la muestra,
modificarla para que llegue de forma adecuada y, en su caso, también está
encargado de producir la luz.
a) Fuente de iluminación: en caso de que el microscopio produzca la luz para
iluminar la preparación, llevará una fuente de luz que, por lo general, es una
lámpara incandescente de tungsteno, pero se pueden encontrar microscopios más
modernos que utilizan tecnología LED como fuente de iluminación. Entre la fuente
de iluminación y la preparación estará el condensador y el diafragma, cuyas
características veremos a continuación.

b) Espejo: el espejo dirige la luz hacia la muestra en caso de que la fuente de


iluminación no esté incorporada como parte del microscopio. El espejo de los
microscopios suele tener dos caras, una cóncava que se utiliza preferentemente
con luz artificial, y una cara plana que se suele utilizar con luz natural.
c) Condensador: el condensador es un sistema de lentes que concentra los rayos
provenientes de la fuente de iluminación sobre el plano en el que se sitúa la
preparación. Del condensador sale un cono de rayos de luz que ha de tener el
mismo ángulo que el ángulo del campo del objetivo utilizado. Para conseguir que
estos ángulos coincidan, el condensador se puede mover en el eje vertical a
través de un sistema de cremallera. De forma general, hay que alejar el
condensador si se utilizan objetivos de pocos aumentos y acércalo a la muestra si
se utilizan objetivos de mayores aumentos; incluso existen condensadores de
inmersión que, al igual que los objetivos de inmersión, necesitan aceite entre la
lente y la muestra.

d) Diafragma: el diafragma sirve para reducir o ampliar el diámetro de la abertura


por la que pasa la luz. Hay que regular esta abertura para ajustarla a la abertura
del objetivo y así conseguir un contraste adecuado. Si la abertura del diafragma es
mayor que el campo de observación habrá menos contraste al haber más luces
parásitas.

MATERIALES Y REACTIVOS. SUSTANCIAS


Microscopio Azul de metileno
Cubreobjetos Cebolla
Navaja
Gotero
Portaobjetos
Aguja con mango

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Actividad 1.

Procedimiento para el uso de microscopio

1. Limpia el espejo, el condensador y los lentes del microscopio utilizando un


pincel suave, libre de grasa.
2. Enchufa el microscopio y enciende la lámpara. Ajusta la intensidad de luz a un
nivel cómodo. Si el microscopio cuenta con espejo, abre el diafragma y observa a
través del ocular, mueve el espejo hasta que la luz se observe en un círculo
uniformemente iluminado.
3. Utilizando el tornillo macrométrico, baja la platina lo máximo posible
separándola del tubo óptico.
4. Enseguida coloca el portaobjetos en la platina sujetándolo con las pinzas
metálicas, procurando que la preparación se halle en el centro de la abertura
circular.
5. Selecciona el objetivo de menor aumento (4x ó 10x) y sube la platina lo más
que puedas, casi hasta tocar la muestra. Cuando acerques la platina, mira por el
lateral, nunca a través del ocular. Ten cuidado de que la platina no toque la
preparación, pues la presión que se ejerce sobre ella podría llegar a romperla.
6. Una vez que la platina esté colocada, mira por el ocular y comienza a alejar la
platina lentamente con el tornillo macrométrico hasta observar una imagen. Luego
mueve poco a poco el tornillo micrométrico para lograr un enfoque más preciso de
la muestra. Realiza la observación.
7. Para mejorar la nitidez de la imagen, se puede disminuir la intensidad de la luz
cerrando el diafragma de la lámpara o bajando ligeramente el voltaje de la misma.
8. Para pasar al siguiente objetivo de 40X, gira el revólver alineando el objetivo
con el tubo del microscopio. Observa por el ocular verificando que la imagen
permanece enfocada y que solo es necesario mover el tornillo micrométrico para
lograr el enfoque fino. Enseguida realiza la observación.
9. Para observar una muestra con el objetivo de inmersión, coloca una gota de
aceite encima del portaobjetos y gira suavemente el revólver hasta la posición del
objetivo de inmersión. Mirando directamente al objetivo, sube la platina lentamente
hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como si la gota
ascendiera y se adosara a la lente. Enfoca cuidadosamente con el tornillo
micrométrico ya que la distancia entre el objetivo de inmersión y la preparación es
mínima y realiza la observación.
10. Una vez terminada la observación de la muestra, se baja la platina y se coloca
el objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento se retira la
preparación de la platina y se debe limpiar el aceite que queda en el objetivo de
inmersión con un pañuelo desechable. Cubre el microscopio con su funda.

Observación de epidermis de la cebolla.

Procedimiento:
1. Separa una de las hojas interna de las cebollas y desprende la membrana
delgada que está adherida por su cara inferior cóncava.
2. Deposita el fragmento de membrana en un portaobjeto con unas gotas de agua.
Si es preciso, estira el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas.
3. Escurrir el agua, añadir unas gotas de azul de metileno sobre la membrana y
dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente.
4. Con el gotero agrega agua suficiente a la epidermis hasta que no suelte
colorante.
5. Cubre la preparación con un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y
colócalo en el microscopio.
6 Observa la preparación con distintos objetivos empezando con el más bajo.
Identifica las células del tejido epidérmico.

Resultados: Dibuja tus observaciones en los círculos.

Epidermis de cebolla
10 x 40x
Dibujos o Fotos.

Cuestionario
1. Sintetiza la información del microscopio en un mapa cognitivo de telaraña.
2. ¿Qué precauciones deben tomarse para el manejo del sistema óptico?
3. ¿Cómo se realiza el enfoque de una muestra de observación?
4.- ¿Para qué sirve el aceite de inmersión?
5. Identifica en la figura los números que corresponden a cada una de las partes
del microscopio.
6.- Realiza una investigación documental sobre los microscopios:

Entrega el trabajo, impreso, con los puntos:


 Portada
 Investigación en intranet
 Conclusión.

OBSERVACIÓN

CONCLUSIÓN
Evaluación
Escala de valoración
Tache el número que considere de acuerdo a lo solicitado.
Se evalúan: 10 9 8 7 6 5
Reconoce las partes del microscopio
Sabe usar el microscopio
Sabe enfocar una muestra con diferentes objetivos en el
microscopio
Sintetiza la información del microscopio
Realiza una investigación documental detallada sobre el
microscopio

Evaluación cuantitativa.

El docente evalúa a cada alumno o equipo.

observaciones:

_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

3.4 AGITADOR MAGNÉTICO.


UNIDAD DE COMPETENCIA: identifica, manipula y adquiere la habilidad de
utilizar adecuadamente el agitador magnético.

CONCEPTOS ANTECEDENTES

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos: agitador magnético, decolorante, magnetos, mezcla homogénea,
heterogénea.

OBJETIVO: descríbalo.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN.
Una barra agitando una solución dispuesta sobre la parrilla eléctrica con agitación
magnética es la manera más sencilla de mantener una mezcla en una fase, y está
puede ser homogénea o heterogénea.

Se utiliza para mezclar soluciones químicas y en las reacciones quimias de


neutralización.

Un agitador magnético consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra


de agitación) la cual está normalmente cubierta por una capa de plástico
(usualmente teflón) y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o
una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
.

MARCO TEÓRICO.
AGITADOR MAGNÉTICO

Es muy frecuente que tal placa tenga un arreglo de resistencias eléctricas con la
finalidad de dotarle de calor necesario para calentar algunas soluciones químicas.
Durante la operación de un agitador magnético típico, la barra magnética de
agitación (también llamada pulga, mosca, frijol o bala magnética) es deslizada
dentro de un contenedor ya sea un matraz o vaso de precipitados -de vidrio
borosilicato preferentemente- conteniendo algún líquido para agitarle.

El contenedor es colocado encima de la placa en donde los campos magnéticos o


el magneto rotatorio ejercen su influencia sobre el magneto recubierto y propician
su rotación mecánica.

¿Para qué sirve un agitador magnético?

El movimiento circular de la barra imantada es impulsado por otro imán o conjunto


de electroimanes (es decir, bobinas), ubicados debajo de la superficie sobre la que
se apoya la vasija que contiene el líquido y que poseen un movimiento de rotación,
cuya velocidad se puede controlar. Puesto que el vidrio no afecta apreciablemente
a un campo magnético (es transparente al magnetismo), y la mayoría de
reacciones químicas tienen lugar en recipientes de vidrio (vasos de
precipitados, matraces Erlenmeyer, etc.), estas barras de agitación magnética
funcionan bien en esos recipientes de vidrio.

Ejemplo agitadores magnéticos.

Los agitadores magnéticos resuelven dos problemas mayores al usarse en lugar


de los agitadores motorizados. Primero, los agitadores motorizados requieren el
uso de lubricantes, los cuales pueden contaminar los reactivos. Segundo, en un
agitador motorizado el sellar herméticamente la conexión mecánica rotatoria del
agitador motorizado puede ser un problema en el caso de tratarse de un sistema
cerrado, o por regulación ambiental o por tratarse de un proceso en el cual debe
tener ausencia de contaminantes).

MATERIALES, SUSTANCIAS Y EQUIPO:


1g. de Hidróxido de sodio Ácido clorhídrico 1M
Fenolftaleína
100mL. Agua
Carbón activado
Refresco y jarabe
1 bureta
1 matraz Erlenmeyer
1 pinza
1 soporte
1 agitador
1 agitador magnético
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

Actividad 1. USO DE AGITADOR MAGNÉTICO.


1. Prepara una mezcla de 100mL. de agua con 1g. de Hidróxido de sodio
en un matraz Erlenmeyer.
2. Vaciar ácido clorhídrico 1M, a una bureta, que debe estar sujeta en un
soporte universal con pinzas, como se observa en la figura.

3. Agrega un agitador magnético a la mezcla del matraz y enciende el


aparato de vibración.
4. Agrega una gota de fenolftaleína en el matraz donde se encuentra el
hidróxido de sodio y observa.
5. Deja caer lentamente ácido clorhídrico 1M, hasta que observes un
cambio de color en la solución que se encuentra en el matraz.

Actividad 2. Decoloración de refresco o jarabe empleando carbón activado


y el agitador magnético.
1. Coloque en un vaso de precipitados de 20 mL de refresco o jarabe con
1.0 g. de carbón activado y con un agitador magnético mezcle las dos
sustancias.
2. Deje a 20°C, durante 5 minutos (ponga en un baño de hielo y con el
termómetro verifique que la mezcla se mantenga a la temperatura
deseada).
3. Filtre con papel filtro y un embudo de cristal, observe como el filtrado
sale transparente una vez que las materias colorantes han sido
adsorbidas por el carbón activado.
4. Realizar el mismo procedimiento empleando las mismas cantidades,
realizando a 80°C.
5. Anote los resultados en la tabla.
Tabla de resultados

195
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

REFRESCO DECOLORA/NO DECOLARA

FOTOS E IMÁGENESDEL EXPERIMENTO:


1

196
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Investigar lo siguiente:
1. A quién se debe la creación de los primeros agitadores magnéticos.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. ¿Qué material lo conformaba principalmente (en sus inicios)?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. Explicar en qué consiste la decoloración.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿Cuál es la función del agitador magnético en la decoloración?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. ¿Cuál es la función de la fenolftaleína?

197
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cuál es el rango de pH en el que vira la fenolftaleína?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
7. ¿La velocidad con que gira el agitador magnético, se debe controlar al hacer
reaccionar el ácido clorhídrico con hidróxido de sodio, y explique por qué?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Si no tenemos a la mano un agitador magnético ¿Cuál es el procedimiento más


recomendado a seguir descríbalo a continuación ?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
9. ¿Cuál es la función de la temperatura en la decoloración?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
10. ¿Cuál es la Importancia del agitador magnético en la preparación de mezclas?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

198
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
11. ¿Qué importancia tiene agitar las mezclas en los experimentos de química
analítica?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

OBSERVACIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

199
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

EVALUACIÓN:

Producto a evaluar, un reporte de investigación con los puntos de:


1. Portada.
2. Introducción.
3. Objetivo.
4. Procedimiento.
5. Dibujos explicados.
6. Resultados.
7. Conclusión.
Instrumento: Rúbrica de evaluación.

Un monitor evalúa el trabajo de un reporte.

Aspectos a Excelente 10 Bueno 8.5 Regular 7 Deficiente 6 Puntuación


evaluar
Excelente en Buena sintaxis Falta de Deficiencia en
sintaxis y y gramática, sintaxis y sintaxis,
Redacción. gramática, organización de gramática, gramática y en
organización de ideas y organización de la organización
ideas y coherencia en ideas y de ideas, y por
coherencia en párrafos. coherencia en ende, falta de
párrafos. párrafos. coherencia en
los párrafos.
Presenta La información La información La información
información de es de elevada es de poca es de mala
elevada calidad, con calidad con calidad y
Calidad de calidad, con buena buena redacción;
información. muy buena redacción e redacción e además las
redacción e imágenes y imágenes y imágenes y
imágenes y esquemas no esquemas no esquemas no
esquemas muy muy tienen relación
representativos. representativos. representativos. con el tema.
Presenta Presenta Presenta 1 Presenta varios No presenta
bibliografía bibliografía de autor links de internet bibliografía
dos autores reconocido y
reconocidos varios links de
internet
Observaciones Nombre Alumno:
generales Fecha:
Evaluó: __________________________________

200
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

3.5 BOMBA AL VACÍO.

UNIDAD DE COMPETENCIA: conoce, clasifica y aplica uno de los métodos de


separación de mezclas de diferentes productos comerciales, al utilizar la bomba al
vacío, con el objeto de separar y purificar sustancias.

CONCEPTOS ANTECEDENTE:
Mezclas homogéneas, mezclas heterogéneas, solubilidad, disolvente, solución
diluida, solución saturada, solución sobresaturada, precipitación, densidad,
suspensiones, sedimentación, fuerza centrífuga, floculación.

INTRODUCCIÓN:

Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por
los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general, el
método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a
sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las
fases.

Entre los métodos más utilizados en el laboratorio y en la industria se encuentran:


decoloración, filtración, cristalización, centrifugación, decantación, sublimación,
tamizado, imantación y destilación, entre otras.

MARCO TEÓRICO:

La bomba al vacio:

Una bomba de vacío extrae moléculas de gas de un volumen sellado, para crear
un vacío parcial. La bomba de vacío fue inventada en 1650 por Otto von Guericke,
estimulado por el trabajo de Galileo y Evangelista Torricell, usando los hemisferios
de Magdeburgo.

Algunas de las aplicaciones y usos más comunes son:

 Cocción y concentrado a baja temperatura de: mosto, jaleas, dulces,


jarabes, etcétera
 Vacío central para clínicas médicas o laboratorios
 Termoformado de termoplásticos
 Calibración de tubos de termoplásticos extrusados
 Máquinas para la industria cárnica

201
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Desgasificado y deshidratado para la impregnación de madera u otro


material poroso
 Enfriamiento rápido (evaporación rápida de la humedad en frutas, verduras,
lográndose un veloz descenso de la temperatura.)
 Industria textil (tratamiento de diferentes fibras, planchado)
 Desodorizado (eliminando gases indeseables en sustancias químicas,
producción de alimentos, etcétera)
 Destilación a baja temperatura (extracción en vacío de fracciones volátiles)
 Eviscerado (eliminación de vísceras en aves, pescados, etcétera)
 Aceleración de filtrado, reduciendo la presión en la descarga del filtro (ej.:
filtros rotativos)
 Equipos de esterilización hospitalaria
 Succión para odontología
 Etiquetadoras
 Construcciones varias en fibrocemento
 Cebado de bombas centrífugas
 Depresión de napas en suelos

Ejemplo de una bomba al vacio.

La separación en química:

Es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide


en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación, las
sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en sus propiedades
químicas. Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su
separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad y otras
más.

Uno de los problemas más difíciles que se tiene en la química es la separación de


mezclas complejas en sus componentes individuales, ya que existen actualmente
cientos de miles de compuestos químicos y es fácil comprender que el número de

202
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

combinaciones que se pueden tener es innumerable. Existe una serie de


procedimientos más o menos generales a los que se puede recurrir para hacer
separaciones y entre los métodos de separación de mezclas más comunes son los
siguientes:

 Decoloración
 Filtración
 Cristalización
 Decantación
 Centrifugación
 Sublimación
 Tamizado
 Imantación
 Destilación
 Flotación
 Evaporación
 Levigación
 Cromatografía en papel
 Cromatografía de gases

Se describe a continuación:

FILTRACIÓN.

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión


en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el
pasaje del líquido.

Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose


en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la
industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos
industriales que requieren de las técnicas químicas.

La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico,


recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo xx. La clasificación de los
procesos de filtración y los equipos es diversa y en general, las categorías de
clasificación no se excluyen unas de otras.

203
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

La variedad de dispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las


variedades de materiales porosos disponibles como medios filtrantes y las
condiciones particulares de cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los
filtros domésticos de café o los embudos de filtración para separaciones de
laboratorio, hasta grandes sistemas complejos de elevada automatización como
los empleados en las industrias petroquímicas y de refino para la recuperación de
catalizadores de alto valor, o los sistemas de tratamiento de agua potable
destinada al suministro urbano.

Medios filtrantes.

Un medio filtrante es una sustancia porosa, cuya misión es la de retener las


partículas de sólidos en suspensión y dejar pasar a las del líquido. Ejemplos:
 Papel filtro
 Acetato y nitrato de celulosa
 Algodón
 Gasa
 Fibra de vidrio
 Asbesto
 Cerámica
 Porcelana
 Vidrio
 Acero inoxidable
 Filtros
 Arcillas
 Arena

Métodos de filtración.

204
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

La filtración de productos químicos en el laboratorio o en la industria, puede


lograrse por varios métodos, como son:

 Filtración a presión normal


 Filtración en caliente
 Filtración al vació
 Filtración a elevada presión (filtros prensa).

Aplicaciones de la filtración.

La filtración es una de las operaciones fundamentales en gran número de


procesos industriales, entre ellos, tratamientos y depuraciones de aguas de las
grandes ciudades, purificación de aceites, azúcares, jugos vegetales, colorantes,
cerveza, productos farmacéuticos, etc.

MATERIAL, SUSTANCIAS Y EQUIPO: Solo se presenta un procedimiento


para el uso de bomba al vacío pero el profesor puede optar por otro
procedimiento.

 2 Vasos de precipitado de 250 ml *Papel filtro


 1 Probeta de 100 ml *Bomba de vacío
 1 Agitador de vidrio * Embudo Buchner
 1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml *Matraz Kitasato
 1 Embudo de filtración * 5 g de ácido salicílico (sólido)
 1 Termómetro *10 mL de anhídrido acético.
 1 Tela de alambre con asbesto *1.5 mL de ácido sulfúrico (conc)

205
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 1 Tripié *Agua fría


 1 Soporte universal *2 mL de benceno
 1 Mechero de bunsen
 1 Manguera de látex

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

Actividad 1.
a) Coloque dentro de un matraz Erlenmeyer, en el siguiente orden, 5 g
de ácido salicílico, 10 mL de anhídrido acético y 1.5 mL de ácido
sulfúrico concentrado. Agite suavemente y observe lo que ocurre con
la temperatura. (Tenga cuidado de que todo el ácido salicílico se
disuelva).
b) Cuando la temperatura baje entre 35 y 40°C (aproximadamente 15
minutos después de iniciada la reacción), pase el contenido del
matraz, en el que se debe haber cristalizado ya la aspirina, a un
embudo Buchner con papel filtro, acoplado a un matraz Kitasato
conectado a la bomba de vacío.
c) Presione el producto sobre el filtro para eliminar la mayor cantidad de
agua que sea posible y extienda la muestra de aspirina sobre otro
papel filtro para secarla al aire.
d) Cuando el producto esté seco, páselo a un cristalizador y agregue 2
mL de benceno; deje que éste se evapore.
e) Observe los cristales al microscopio.

206
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

1.- Investigar características de los tipos de filtración.

FILTRACIÓN A PRESIÓN FILTRACIÓN EN CALIENTE


NORMAL

FILTRACIÓN AL VACÍO FILTROS PRENSA

207
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2.- Investigue y anote la reacción para la obtención de la aspirina.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- ¿Qué se obtiene como subproducto en esta reacción?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.- ¿Cree que la aspirina que elaboró puede ser consumida?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.- ¿Por qué si o no?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es el nombre químico de la aspirina?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

208
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

7.- ¿Cuál es la función del benceno?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________

8.- Realice un diagrama de bloques sobre el proceso que demostró al realizar


los experimentos

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

209
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EVALUACIÓN:

Guía de observación en equipo de trabajo.

Instrucciones: Un equipo evalúa a otro equipo.

Criterio a evaluar, el equipo: si no observación


1. Saben usar la bomba al vacio en una filtración.
2. Manejan los reactivos con precaución.
3. Terminan en tiempo y forma el experimento.
4. Conocen las funciones básicas de una bomba
al vacio.
5. Colaboran al trabajar en equipo.
6. Muestran responsabilidad en equipo. 7. 8.
9. Limpian el área de trabajo. 10. 11.

Equipo que evaluó:___________________________________________

Observaciones finales:

210
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

211
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

C. OPERA INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


DE CALENTAMIENTO

212
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Apertura
En estos temas aprenderás:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: contesta de acuerdo a los saberes previos.


1. Define: mechero o quemador Bunsen, capsula de porcelana y estufa de un
laboratorio:

2. Explica los colores de la flama del mechero de Bunsen, mediante un dibujo.

3. Explica la importancia de la parrilla eléctrica en el laboratorio de


bromatología y química industrial.

4. ¿Qué usos le daría al un baño maría y baño de hielo al desarrollar prácticas


experimentales en el laboratorio de química?

5. ¿Qué usos le daría un baño de hielo al desarrollar prácticas experimentales


en el laboratorio de físico-química?

213
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

6. ¿Qué importancia tiene un baño de arena en las prácticas experimentales


de química de los alimentos?

7. ¿Qué importancia tiene un baño de aceite?

8. ¿Qué importancia tiene el mechero de alcohol en el laboratorio escolar?

9. ¿Cuáles son los usos de la mufla en el análisis químico?

10. ¿Qué importancia tiene un desecador en la industria química de alimentos?

4.1 MECHERO DE BUNSEN Y TIPOS DE MECHEROS.

UNIDAD DE COMPETENCIA:

Identifica, manipula y adquiere la habilidad de utilizar adecuadamente el mechero


de bunsen, así como clasifica diferentes tipos de mecheros.

OBJETIVO: descríbalo

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Calentamiento, combustión, gas butano, zona oxidante, zona reductora,


sublimación.

INTRODUCCIÓN:

214
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

La importancia de trabajar en un laboratorio de química con material de


calentamiento, es básico porque tienen diferentes funciones como calentar
sustancias, entran dentro de un proceso experimental, para esterilizar la zona o
aparatos en el cultivo de bacterias u hongos y conserva la calidad de los equipos
al calentarlos.

MARCO TEÓRICO:

El Mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios


científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida
de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de pre-mezcla y
la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas butano.

El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas,


de ahí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño
agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo
permiten la entrada de aire en el flujo de gas, proporcionando una mezcla
inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce
la combustión, muy eficaz para la química avanzada.

215
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y
es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada
de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de
combustión está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a
través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios
ajustables para regular la entrada de aire.

216
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

PARTES DEL MECHERO DE BUNSEN ZONAS DE LA LLAMA

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando


el tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para
su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color
azul).
Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con
el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor
eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o
amarillento, la cual se llama "llama segura" o "llama luminosa".
Esta llama es luminosa debido a pequeñas partículas de hollín incandescentes. La
llama amarilla es considerada "sucia" porque deja una capa de carbón sobre la
superficie que está calentando. Cuando el quemador se ajusta para producir
llamas de alta temperatura, éstas (de color azulado) pueden llegar a ser invisibles
contra un fondo uniforme.

Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la


válvula aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste
también la entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la
cantidad incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a
la llama con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente
que la llama amarilla.
La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un
fósforo o un encendedor a chispa.

La llama del mechero que arde correctamente es transparente y tiene un matiz


azulado. No es luminosa y no desprende humo negro. En ella se distinguen con
claridad dos zonas. La zona interior tiene una temperatura de 200 a 500 ºC. En su
parte inferior tiene lugar la descomposición del gas y en la parte superior
transcurre la combustión no completa acompañada del desprendimiento de
carbono libre cuyas partículas incandescentes despiden luz. La temperatura
máxima de la llama (hasta 1500 ºC) se alcanza en la zona casi incolora en la cual

217
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

la combustión del gas se realiza con mayor intensidad debido a la gran afluencia
de aire. Como se ve en el siguiente gráfico, es importante regular el caudal de aire
en función de la temperatura que deseemos alcanzar:

Cuando se conoce la estructura de la llama es fácil sacar la conclusión de que al


utilizar el mechero no se debe colocar el objeto en la parte inferior de la llama, hay
que colocarlo de tal manera que la parte superior de la llama, la más caliente, roce
dicho objeto ligeramente. En este caso el calentamiento será más eficaz.

USOS. Este objeto genera energía calorífica mediante


la quema de combustible (gas propano, butano, alcohol, etc.). En el laboratorio
se usan los llamados de BUNSEN, con los cuales se consigue el
mayor rendimiento térmico en la combustión del gas, son usados como
calentadores para acelerar las reacciones químicas de las sustancias o con
el color de la llama distinguir algún elemento.

TIPOS DE MECHEROS

Los tipos de mecheros más usuales con los que se trabaja hoy en día en un
laboratorio de química son:

218
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

1. MECHERO BUNSEN

El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie
metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de
una llave sobre la mesada de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen
orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la
posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los
cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que
aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de
llama en la boca o parte superior del tubo vertical. Este mechero debe su nombre
a ROBERT WILHELM BUNSEN (1811-1899). Sin embargo fue un colaborador de
su laboratorio .Peter Desdega, quien en realidad mejoró un diseño previo realizado
por MICHAEL FARADAY.

2. MECHERO DE FISHER.

Su forma y tamaño recuerdan las del mechero Bunsen pero el quemador es de


mayor diámetro para conseguir una llama de base más amplia.1 La llama de gas
producida es más abierta y uniforme que en otro tipo de mecheros de laboratorio,
aunque sus usos son similares: para calefacción, esterilización, y combustión. Se
utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama más caliente de lo que
sería posible utilizando un mechero Bunsen. El mechero Meker-Fisher se fabrica
con un cuerpo de latón cromado y la base hecha a base de zinc-aluminio. Una
válvula de aire y una válvula de flujo de gas (visible por debajo del conducto
central), permiten el control de la altura de la llama y de su intensidad.

219
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Otros modelos de mecheros de gas que se emplean en laboratorio son el mechero


de Tirril, o el de Amal.

3. MECHERO TECLÚ

El Mechero Teclú está constituido por un tubo vertical ensanchado en su zona


baja con forma de campana, el cual va enroscado a un pie metálico con ingreso
para el flujo de combustible, el cual se regula a través de una llave ubicada a la
salida del reservorio del mismo. En la parte inferior presenta una roldana ajustable.
Modificando, por giro, la posición de esta roldana respecto a la parte ancha del
tubo se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a
cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo
vertical. Este mechero debe su nombre a NICOLAE TECLÜ (1839-1916)

220
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4. MECHERO MECKER

El Mechero Mecker tiene un diseño básico similar al Mechero Bunsen,


diferenciándose de éste en que presenta una placa en criba en su boca. Esta
placa multi -horadada permite una llama generada por un número de llamas tipo
Bunsen igual al número de orificios presente en la placa usada. Este artificio
permite una calefacción más uniforme y un trabajo a mayores temperaturas.

Otros modelos de mecheros de gas que se emplean en laboratorio son el mechero


de Tirril, o el de Amal.

221
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

MATERIAL, SUSTANCIAS Y EQUIPO:


 1 Vaso de precipitado de 100 ml * 5 g de ácido benzoico
 1 Vidrio de reloj * 5 g de yodo Q.P.
 1 Cápsula de porcelana * 5 g de naftalina
 1 Soporte universal * 5 g de café
 1 Anillo de fierro * 20 g de arena
 1 Tela de alambre con asbesto
 1 Mechero de bunsen
 1 Balanza granataria

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:
1. Monte el material como lo muestra la figura número 1, coloque en un vaso
de precipitado de 100 ml. La muestra problema (ácido benzoico y arena).
Tape el vaso de precipitado con una capsula de porcelana que contenga
hielo.
2. Caliente moderadamente, retirando de vez en cuando el mechero; cuando
los vapores de ácido benzoico saturen el vaso, debe retirase de la flama y
dejarse enfriar. Retire la capsula con cuidado. Observe los cristales
formados en el fondo de este.
3. Repita el experimento anterior con las diferentes muestras.

1 2

222
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

FOTOS O IMÁGENES, DEL EXPERIMENTO:


Foto o imagen del mechero de bunsen.

Foto o imagen de cada paso del poceso de sublimación.

223
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Actividad 1.

Con base al dibujo, coloque en la línea el nombre del mechero que según
corresponda y describa sus caracteristicas generales.

__________________________ __________________________

224
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

___________________________ ___________________________

_____________________________

Actividad 2.
Coloque en la línea las funciones de cada parte del mechero de bunsen, así como
de la zona naranja y la zona azul de la flama.

225
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Actividad 3.

Explica ¿qué funciones tiene el mechero de bunsen?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Actividad 4.

Diseña un reporte de laboratorio en hojas de máquina de manera formal


sobre lo demostrado.

226
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______

EVALUACIÓN:

Lista de Cotejo

OBJETO DE INTERVENCIÓN
MECHERO DE BUNSEN Y TIPOS DE MECHEROS.

Objetivo Específico:

 El alumno conoce, clasifica y manipula el mechero de bunsen y los diferentes tipos de mecheros por
medio del proceso de sublimación de diferentes muestras para su posterior utilización en diferentes
prácticas de laboratorio.

Producto:
REPORTE DE LA PRÁCTICA.
Competencia Genérica.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia Disciplinar.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus
conclusiones.
7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades
de su vida cotidiana.

227
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

CONCEPTOS A EVALUAR SI NO % POND


Criterio: Conocimiento del Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
uso, manejo, cuidados y todos los conocimientos sobre el uso, manejo y
clasificación del mechero de cuidados del mechero de bunsen.
bunsen y diferentes tipos de Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
Conocimientos

mecheros. todos los conocimientos sobre la clasificación de


los diferentes tipos de mecheros.
Criterio: Conocimiento del Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
proceso de sublimación en todos los conocimientos sobre el proceso de
diferentes sustancias y sublimación.
productos comerciales. Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
todos los conocimientos sobre la sublimación de
diferentes sustancias y productos comerciales
(ácido benzoico, yodo, naftalina y café)
Criterio: Manipulación del Indicador 1: El alumno realiza la conexión y
mechero de bunsen. prendido del mechero de bunsen.
Indicador 2: El alumno realiza la manipulación del
Habilidades

mechero de bunsen.
Criterio: Realización del Indicador 1: El alumno realiza el proceso de
proceso de sublimación de sublimación de sustancias químicas (ácido
diferentes sustancias y benzóico y yodo).
productos comerciales. Indicador 2: El alumno realiza el proceso de
sublimación de productos comerciales (naftalina y
café).
Criterio: Presentación, orden, Indicador 1: El alumno entrega la práctica con la
limpieza y puntualidad. presentación y el orden requerido: portada,
objetivo, marco teórico, material, sustancias y
equipo, actividades experimentales, dibujos o fotos,
Actitudes y valores

cuestionario, observaciones y conclusiones.


Indicador 2: El alumno entrega su reporte de
prácticas con limpieza y en el tiempo requerido por
el docente.
Criterio: Trabajo en equipo. Indicador 1: El alumno trabaja en equipo con
respeto, participa y colabora de manera efectiva.
Indicador 2: El alumno aporta puntos de vista con
apertura y considera a los de otras personas de
manera reflexiva.

4.2 PARRILLA ELÉCTRICA Y TIPOS DE BAÑOS (MARÍA,


DE ARENA, DE ACEITE Y DE HIELO).

UNIDAD DE COMPETENCIA:
Conoce, diferencia y aplica la parrilla eléctrica y los diferentes tipos de baños
(maría, de arena, de aceite y de hielo) para ser utilizados en diferentes procesos
de laboratorio e industrial.

228
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

OBJETIVO: descríbalo

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCEPTOS ANTECEDENTES:
Mezcla, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, calentamiento, secado,
evaporación, lavado, hielo seco, nitrógeno líquido.

INTRODUCCIÓN:

En un laboratorio de química, farmacología, cosmetología, bromatología, etc., es


indispensable el uso de diferentes tipos de calentamientos, en donde el uso de la
parrilla eléctrica facilita en gran medida este proceso sin necesidad de utilizar el
material requerido para el uso del mechero de bunsen, así como el ahorro de
tiempo.

Conociendo las características de los diferentes tipos de baños utilizados en el


laboratorio, se puede identificar qué tipo de sustancias se pueden calentar en los
mismos.

MARCO TEÓRICO:

PARRILLA ELÉCTRICA.

En 1892, una década después de que Edison diera a conocer la lámpara


incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing
patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico. El nuevo aparato
consistía en un alambre de alta resistencia enrollado varias veces alrededor de
una placa rectangular de hierro. El alambre, que al conducir la electricidad adquiría
un brillo blanco anaranjado, estaba situado en el centro de una pantalla parabólica
que concentraba y difundía el calor en un haz.

No tardaron en aparecer modelos perfeccionados de estufas eléctricas, y dos de


los más notables fueron el de 1906, debido al inventor Albert Marsh, de Illinois
(EE. UU.), cuyo elemento radiante, de níquel y cromo, podía alcanzar

229
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

temperaturas al rojo blanco sin fundirse; y la estufa británica de 1912, que


sustituyó la pesada placa de hierro en la que se enrollaba el alambre calefactor
por un elemento ligero de arcilla refractaria, con lo que se consiguió la primera
estufa eléctrica portátil realmente eficaz.

En un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los


electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos
del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo,
este efecto es conocido como Efecto Joule en honor a su descubridor el físico
británico James Prescott Joule, que lo estudió en la década de 1860.

La Parrilla Eléctrica es utilizada para calentar sustancias químicas muy inflamables


y peligrosas y para reacciones que necesitan temperatura controlada.

TIPOS DE BAÑOS.

1. BAÑO MARÍA.
La invención del baño María se atribuye a la alquimista egipcia María de
Alejandría (siglo III), la primera alquimista conocida.

El baño María o baño de María (en latín balneum Mariae)


es un método empleado en las industrias (farmacéutica,
cosmética, de alimentos y conservas), en laboratorio de
química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme
a una sustancia líquida o sólida o para calentarla
lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en
otro mayor con agua u otro líquido que se lleva a o está en
ebullición.

El concepto de baño María implica el calentamiento indirecto de la sustancia por


convección térmica desde el medio líquido (agua, frecuentemente). Para calentar
al baño María hay que introducir un recipiente pequeño en el que se deposita la

230
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

sustancia dentro de otro más grande que contiene un líquido y calentar este ´por
su base. De este modo, se calienta en primer lugar el líquido contenido en el
recipiente de mayor tamaño y este va calentando gradualmente el contenido del
recipiente menor, de un modo suave y constante.

Es indispensable que en todo tiempo el recipiente interior (más pequeño) esté en


contacto con el líquido para que se produzca la transmisión de calor. Utilizando
diferentes líquidos (aceites, soluciones salinas, etcétera) en el recipiente grande
se obtienen diferentes temperaturas de trabajo. Cuando se usa agua, la máxima
temperatura del producto del recipiente superior no excederá los 100°C (punto de
ebullición del agua a la presión de 1 atm).

Los baños de María son muy efectivos cuando se requieren temperaturas por
debajo de 80°C. Normalmente se llena parcialmente el recipiente con 250 o 400
ml y se coloca sobre la plancha calefactora. Se asegura un termómetro en
contacto con el agua y puede ser necesario cubrir el recipiente con un papel de
aluminio para evitar la evaporación del agua si el experimento requiere largo
tiempo, o se hace a temperatura elevada.

El agua caliente puede tener alguna ventaja sobre el uso de mantas calefactoras
debido a que la temperatura en el baño es más uniforme, especialmente si se usa
un agitador eléctrico. Adicionalmente, es más fácil establecer una temperatura
baja con el uso del baño que con los otros métodos descritos y además la
temperatura de la mezcla en proceso está muy próxima a la del agua del
recipiente lo que permite un mejor control de las condiciones de la reacción.

Ejemplos de baño maría

2. BAÑO DE ARENA.

231
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

El baño de arena, es indicado básicamente para el calentamiento de distintos


materiales ovoides en operaciones de secado, evaporación y otras que requieran
de calentamiento suave, uniforme y controlado. Es la inmersión de un producto en
arena seca y caliente.

En algunos casos es conveniente el uso de baños de arena, la arena proporciona


una buena vía para el calentamiento uniforme de la mezcla. Para preparar un
baño de arena se debe poner una capa de esta de alrededor de 1 cm de grueso
como mínimo en un plato de cristalización sobre la plancha calefactora y su
funcionamiento y montaje es muy parecido a los baños de aceite y de María.

Como la arena se calienta lentamente lo mejor es hacer una especie de


calibración del baño con tiempo suficiente para tener una idea de en qué posición
de debe poner el botón de control de la plancha calefactora para llegar a la
temperatura que se quiere en la arena. Hecho esto, se puede colocar el frasco con
la mezcla para comenzar el proceso. No caliente la arena más de 200°C porque
se puede romper el plato de cristalización.

Debido a la mala conductividad calorífica de la arena, la zona del fondo de la capa


más cercana a la plancha de calefacción está más caliente que la zona cerca de la
superficie exterior y esta situación puede aprovecharse, de modo que si se quiere
calentar la mezcla más rápidamente hasta la ebullición el frasco se profundiza en
la arena y una vez alcanzada la temperatura se puede subir a zonas más cerca de
la superficie para estabilizar el proceso sin tener que manipular el control de
temperatura del aparato.

232
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Partes y características del baño de arena industrial.


 Temperatura de funcionamiento, rango 50Cº-300°C.
 Sensibilidad +/- 1°C
 Indicadores lumínicos de funcionamiento.
 Cuba de arena y contra plancha disipadora de calor de acero inoxidable.
 Interruptor general.
 Aislación térmica con paneles de fibra de vidrio.
 Termostato hidráulico de precisión.
 Tensión 220v/50hz

3. BAÑO DE ACEITE.

Los baños en aceite son en esencia lo mismo que los baños de María con la
diferencia de que se utiliza algún aceite en lugar del agua. Son apropiados cuando
las temperaturas que se quieren alcanzar superan los 100°C.

Para estos baños es importante usar recipientes de paredes muy gruesas para
contener el aceite. Debido a que los aceites tienen una alta capacidad calorífica y
se calientan lentamente puede resultar conveniente calentar parcialmente el aceite
del baño mientras se prepara el experimento.

No debe usarse aceite mineral ordinario para los baños en los que la temperatura
supera los 200°C, por encima de esa temperatura el baño puede auto inflamarse y
la combustión del aceite caliente no se apaga fácilmente. Si el aceite comienza a
producir humos es porque está muy cerca de la inflamación espontánea y hay que
descontinuar el calentamiento inmediatamente. Nunca debe caer agua en el aceite

233
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

caliente, esto producirá salpicaduras que producen serias quemaduras. Nunca


utilice un aceite en el que es obvia la presencia de agua y tenga presente que la
vida del aceite en el baño es limitada, cuando comienza a tornarse oscuro es
mejor desecharlo debido a que en estas condiciones el punto de auto-ignición
baja. Además del aceite mineral ordinario existen otros aceites que se usan para
baños, entre ellos los aceites de silicona, el polietilenglicol en diversos grados de
polimerización, ciertas ceras o parafinas e incluso el aceite comestible.

Los polietilenglicoles de alto peso molecular así como las ceras y parafinas son
sólidos a temperatura ambiente y esto puede ser una ventaja en la manipulación
sin derrames así como en el almacenamiento

Ejemplos de baño de aceite

4. BAÑO DE HIELO.

Un baño refrigerante es una mezcla usada en un laboratorio cuando se necesitan


temperaturas bajas, por ejemplo para la realización de reacciones químicas a baja
temperatura (como cuando se desea el control cinético de la reacción), cuando se
desea recuperar los líquidos altamente volátiles de una destilación, o en trampas
frías.

Generalmente consiste de un sólido que se funde o sublima a baja temperatura, o


de un líquido que hierve a baja temperatura, mezclada con alguna otra sustancia
que modula la temperatura del baño o mejora la conducción del calor. El baño

234
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

refrigerante más simple y barato es la mezcla hielo/agua, que mantiene una


temperatura de 0 °C.

Para temperaturas menores, es común usar tres tipos de baños refrigerantes:


 Hielo. Una mezcla de hielo y una sal inorgánica tal como el cloruro de sodio
o cloruro de calcio puede proveer temperaturas cercanas a -40 °C. La
temperatura depende de la cantidad y el tipo de sal usada, basado en el
efecto de depresión del punto de fusión.
 Hielo seco. Una mezcla de hielo seco y un solvente orgánico puede proveer
temperaturas de hasta -78 °C.1
 Nitrógeno líquido. El nitrógeno líquido, usado tal cual es, o con un solvente
orgánico, puede proveer temperaturas hasta el punto de ebullición del N2
puro, −196 °C. La temperatura depende del punto de fusión del solvente
orgánico.

Ventajas y desventajas.

Varios factores influyen en la elección de la composición del baño refrigerante. El


primero es la disponibilidad, el hielo seco y el nitrógeno son comparativamente
baratos, pero frecuentemente el hielo seco puede ser almacenado más fácilmente.
La toxicidad e inflamabilidad de la composición también importa. Por ejemplo,
muchos solventes usados con el hielo seco son inflamables. Este problema se
mitiga porque, a la temperatura de trabajo, la presión de vapor de la mayoría de
estos solventes no es peligrosa.

En muchos casos, se prefiere un solvente relativamente no tóxico, como acetona o


éter dietílico en vez que otro más tóxico como el bromometano. Cuando ya no se
necesita el baño refrigerante, los solventes de desecho también necesitan ser
almacenados o dispuestos para su descarte.

Generalmente se considera que el nitrógeno líquido es el mejor baño refrigerante,


porque no es tóxico, es barato, y no deja residuos. Sin embargo, tiene la
desventaja de ser suficientemente frío para condensar al oxígeno del aire. La
condensación de solventes orgánicos y oxígeno es una mezcla potencialmente
explosiva y debe ser evitada.

235
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Ejemplos de baño de hielo

MATERIAL, SUSTANCIAS Y EQUIPO:

* Sebo de res ……… 35g * 2 Vasos de precipitado de 250 mL


* Aceite de coco ……… 15 g * 1 Probeta de 100 mL * embudo
* Hidróxido de sodio ……… 11 g * Agitador de vidrio
* Agua destilada ……… 55 mL * 1 Matráz Erlenmeyer
* Cloruro de sodio (NaCl) …. 20 mL * 1 Cuchara, tenedor y cuchillo
* Lanolina sólida ……… 2 g * 1 Pala de madera
* Glicerina ……… 2 g * 1 Olla peltre
* Colorante ……… 0.5 g * Baño maría
* Escencia ……… 0.4 mL * Parrilla eléctrica
* Papel filtro

Nota. El sebo se debe de calentar en un sartén un día anterior para solo traer la
grasa en forma sólida.

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

Uso de la parilla eléctrica y baño maría para elaboración de jabón solido:

1. Se coloca en un recipiente de peltre el aceite de coco y el sebo.

236
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2. Se disuelve el hidróxido de sodio en 75 ml de agua destilada en un vaso de


precipitado de 250 ml.
3. Se le agrega gota a gota esta mezcla a la mezcla anterior, agitando
suavemente.
4. Calentar sobre la parrilla eléctrica hasta obtener un producto homogéneo y
cremoso.
5. En otro vaso de precipitado se vacía el agua y el cloruro de sodio (NaCl) o
sal común y se prepara una solución saturada, es decir, exceso de soluto.
6. Esta solución salina saturada se vacía a la primer mezcla y calentar hasta
que comience a hervir.
7. Se observa que comienza a separarse en dos capas y se filtra a través de
un papel filtro.
8. Se lava con pequeñas porciones de agua, hasta que trate lo más cercano
posible a un pH de 8-9.
9. El jabón se pulveriza y se le agrega la glicerina, lanolina, agua destilada,
colorante y esencia, éstas dos últimas en muy pocas cantidades.
10. Calentar suavemente en la parrilla eléctrica a baño maría para que no se
forme espuma con agitación suave.
11. Vaciar a un molde y dejar que se solidifique.

FOTOS O IMÁGENES, DE LOS EXPERIMENTOS:

Fotos o imágenes del procedimiento de la elaboración de un jabón en donde se


muestre el uso de la parrilla eléctrica y el baño maría.

237
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

1. Completa la siguiente tabla de propiedades organolépticas del jabón casero.

PROPIEDADES JABÓN/CASERO
ORGANOLÉPTICAS
Olor
Color
Textura
Espuma
Ph
Peso (gr)

2. En binas, anoten características y usos del equipo visto en la práctica.

238
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

PARRILLA ELËCTRICA. BAÑO MARÍA

BAÑO DE ARENA BAÑO DE ACEITE

BAÑO DE HIELO OTROS BAÑOS

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

239
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

EVALUACIÓN:
Instrumento
Lista de Cotejo
Parrilla eléctrica y tipos de baños (maría, de arena, de aceite y de hielo)

Objetivo Específico:
El alumno conoce, identifica y manipula la parrilla eléctrica y clasifica los tipos de baño por medio de la
elaboración de un jabón sólido para conocer la importancia de este equipo en un laboratorio de química
y a nivel industrial.
Producto:
SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO:
Competencia Genérica.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia Disciplinar.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.
7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
actividades de su vida cotidiana.
CONCEPTOS A EVALUAR SI NO % POND
Criterio: Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
Conocimient

Conocimiento del uso, manejo todos los conocimientos sobre el uso y manejo y
cuidados de la parrilla eléctrica.
os

y cuidados de la parrilla
eléctrica y clasificación de los Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
diferentes tipos de baños todos los conocimientos sobre los diferentes tipos

240
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

utilizados en un laboratorio de de baños utilizados (baño maría, baño de arena,


química. baño de aceite y baño de hielo).
Criterio: Conocimiento sobre Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
la elaboración de jabón sólido todos los conocimientos sobre la tecnología de
elaboración de jabón sólido.
Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
todos los conocimientos sobre las propiedades
organolépticas de un jabón sólido.
Criterio: Manipulación, uso y Indicador 1: El alumno realiza la manipulación, uso
cuidados de la parrilla eléctrica y cuidados de la parrilla eléctrica.
y baño maría. Indicador 2: El alumno realiza la manipulación, uso
Habilidades

y cuidados del baño maría.


Criterio: Aplicación de la Indicador 1: El alumno aplica la tecnología de
tecnología para la elaboración laboratorio para la elaboración de jabón sólido.
de jabón sólido y toma de Indicador 2: El alumno realiza la toma de
propiedades organolépticas. propiedades organolépticas del jabón sólido.
Criterio: Presentación, orden, Indicador 1: El alumno entrega la práctica con la
limpieza y puntualidad. presentación y el orden requerido: portada,
objetivo, marco teórico, material, sustancias y
equipo, actividades experimentales, dibujos o fotos,
Actitudes y valores

cuestionario, observaciones y conclusiones.


Indicador 2: El alumno entrega su reporte de
prácticas con limpieza y en el tiempo requerido por
el docente.
Criterio: Trabajo en equipo. Indicador 1: El alumno trabaja en equipo con
respeto, participa y colabora de manera efectiva.
Indicador 2: El alumno aporta puntos de vista con
apertura y considera a los de otras personas de
manera reflexiva.

_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

4.3 MUFLA, ESTUFA Y DESECADOR.

UNIDAD DE COMPETENCIA:
Conoce, identifica y manipula el mechero de bunsen, mufla, estufa y desecador
por medio de una determinación de cenizas en cereales.

OBJETIVO: descríbalo

241
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCEPTOS ANTECEDENTES:
El alumno debe tener Mufla, estufa y desecador.

INTRODUCCIÓN:

Es básico para un laboratorista químico el empleo del equipo de calentamiento, ya


que éste es utilizado en diferentes áreas como en la química, bromatología,
farmacología, y química analítica cuantitativa.

Para una determinación de cenizas de cualquier producto, es necesario conocer la


función que desempeña el mechero de bunsen, el cual al calentar la muestra
elimina el agua y la materia orgánica, la función de la mufla es eliminar por
completo la materia orgánica, la estufa empieza a bajar la temperatura de la
muestra que proviene de la mufla ya que ésta alcanza temperaturas considerables
y por último, el desecador que mantiene la muestra a temperatura ambiente y
previene que no absorba humedad.

Se realiza la determinación de cenizas en cereales porque son fuente importante


de algunos minerales, los que se encuentran fundamentalmente en las capas
externas del grano y en el germen. La composición mineral de los cereales refleja
que son una fuente deficiente de calcio y que el fósforo es el que se encuentra en
mayores cantidades como ácido fítico, el que posee baja biodisponibilidad y
presenta la propiedad de asociar algunos minerales, por lo que es considerado
como un tóxico natural, no obstante, existen fitasas en los granos, que en
determinadas condiciones pueden lograr la hidrólisis
de dicho ácido.

Mientras menor sea el % de cenizas en el resultado


del análisis, inferior será
la contaminación de salvado y germen en esa
harina. Hay que recordar que el endospermo del
grano contiene un 0,3 % aproximadamente de
cenizas, sin embargo éstas alcanzan la cifra del 9 %
en la cáscara, de aquí que él % de cenizas de una
harina sea una señal de perfección con que se

242
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

realizó el proceso de molienda.

MARCO TEÓRICO:

La mufla: es un tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para
cumplir con los diferentes procesos que requieren este tipo de característica
dentro de los laboratorios. Las muflas han sido diseñadas para una gran variedad
de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como:
procesos de control, tratamientos térmicos y secado de precipitados.

Tipos de muflas.

Las muflas cuentan con dos principales tipos, las cuales cubren perfectamente la
necesidad que se requiera:
 Muflas de combustible. Una mufla de combustible alcanza temperaturas
muy elevadas, pues su fuente de calor está separada totalmente de la
cámara de cocción, de tal manera que una muestra no puede ser
contaminada con gases de combustión.

 Muflas eléctricas. Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con
hornos generalmente pequeños con resistencias calefactoras ocultas. Estas
son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres pequeños o
consultorios dentales.

Partes de una mufla.

Las muflas se componen por ciertos elementos necesarios para su correcto


funcionamiento, entre ellos:
* Gabinete interno
* Contrapuerta
* Gabinete externo
* Controladores de temperatura
* Panel de control

243
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Usos y aplicaciones de las muflas.

Las muflas están diseñadas para cumplir una gran variedad de aplicaciones en
distintas áreas como:
- Muflas para trabajos de laboratorio
- Muflas para procesos de control
- Muflas para tratamientos térmicos
- Muflas para secado de precipitado
- Muflas para calcinación de precipitado
- Muflas para ensayes de fundición

La estufa de secado: es un equipo que se utiliza


para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal
en el laboratorio. Se identifica también con el
nombre Horno de secado.
Los fabricantes han desarrollado básicamente dos
tipos de estufa: las que operan mediante
convección natural y las que operan mediante
convección forzada.

244
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C. Se
conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel.

Propósito de la estufa

La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal


utilizado en los exámenes o pruebas, que realiza el laboratorio y que proviene de
la sección de lavado, donde se envía luego de ser usado en algún procedimiento.

La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se


realiza a 180 °C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta
temperatura, absorbe la humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga
cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos
utilizados.

Para poder ser utilizada, la estufa de secado requiere lo siguiente:

1. Disponer de un mesón de trabajo de contextura fuerte y bien nivelada.


2. Acondicionar alrededor de la estufa un espacio libre de al menos 5 cm y de un
espacio para colocar el material que deberá ser procesado en el equipo.
3. Instalar una toma eléctrica en buen estado con polo a tierra debidamente
dimensionada, para suministrar la potencia eléctrica que consume la estufa, que
deberá cumplir con la normativa eléctrica nacional o internacional que utilice el
laboratorio y no deberá estar a más de 1 m del equipo. El voltaje típico utilizado es
de 110 V o 220 V/60 Hz.
4. Verificar que el circuito eléctrico disponga de los dispositivos de protección
requeridos para garantizar una adecuada alimentación eléctrica.

Partes de la estufa.

245
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Desecador: es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y


deshidratada una sustancia por medio del vacío.

Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se


distinguen dos cavidades, la primera cavidad más
grande y superior, permite poner a secar la
sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para
poner el desecante, más comúnmente gel de sílice.
También posee un grifo de cierre o llave de paso
en su parte lateral o en la tapa, que permite la
extracción del aire para poder dejarlo al vacío. Al
estar sellado al vacío la tapa siempre es difícil de
volver a abrir.

Una de las marcas más conocidas de los


desecadores es la marca DURAN y es utilizada en
muchos casos en las escuelas, el desecador se
compone por un vidrio fuerte y otras veces puede ser hecho en porcelana.

246
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Partes del desecador.

Material, sustancias y equipo:


 1 Cápsula de porcelana. * Cereal de diferente marca a cada
 Pinzas para cápsula de porcelana equipo.
 1 Espátula
 1 Triángulo de porcelana
 1 Tripié o soporte universal con anillo de hierro
 Balanza granataria
 Mechero de bunsen
 Estufa
 Mufla
 Desecador

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

Pasos para determinación de cenizas en cereales.

1. Se limpia con una franela limpia y húmeda el platillo de la balanza


granataria.
2. Se calibra la misma con el botón de calibración que se encuentra debajo del
platillo.
3. Se marca la cápsula de porcelana en el borde con el turno y no. de equipo.

247
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4. Se pesa la cápsula de porcelana en la balanza granataria y se anota su


peso como W1= Peso de la cápsula de porcelana
Se pesan 20 gr del cereal en la cápsula de porcelana y se anota como
W2= Peso de la cápsula + cereal.
5. Se monta el tripié con el triángulo de porcelana o en su caso el soporte
universal con el anillo de hierro, y encima so coloca la cápsula de
porcelana.
6. Se calienta hasta llegar a cenizas (muestra de color gris obscuro) en el
mechero de bunsen, con movimientos de la espátula para que el cereal no
se pegue.
7. Se introduce la muestra a 200°C a la mufla durante 1 hr. con las pinzas
para cápsula de porcelana.
8. Pasado éste tiempo se saca la cápsula de porcelana con las pinzas y se
introduce en la estufa a 100°C durante 1 hr.
9. Se saca de la estufa con las pinzas y se introduce en el desecador,
teniendo cuidado de que no resbale la tapa del mismo, por lo que se sujeta
hasta que no se mueva la misma. Se deja en el desecador la muestra hasta
el día siguiente.
10. Se pesa nuevamente la cápsula y se anota como peso W3= Peso de la
cápsula + cenizas.
11. Se anotan todos los datos y se realizan cálculos.
NOTA. Si no se cuenta en el laboratorio con la mufla, estufa y desecador,
añadir más tiempo de calentamiento en el mechero de bunsen, enfriar hasta
que la muestra llegue a temperatura ambiente y posteriormente pesar.

Datos y cálculos:
W1= Peso de la capsula sola.
W1=____________ g.
W2= Peso de la capsula + muestra (cereal)
W2 = ___________ g.
W3= Peso de la capsula + cenizas.
W3= ____________g
W de la muestra (cereal)=_____________ g

% de cenizas= W2- W3
X 100
W muestra

% de cenizas= ____________ %

248
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

FOTOS O IMÁGENES, DEL EXPERIMENTO:


Foto o imagen del mechero de bunsen, mufla, estufa y desecador.

Mechero de bunsen. Mufla

Estufa Desecador

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

249
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

1.- Mediante un diagrama de flujo, coloca los pasos que se llevaron a cabo para la
determinación de cenizas de un cereal.

2.- Explica las características y usos del mechero de bunsen, mufla, estufa y
desecador.

Mecherobunsen.___________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Mufla._____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Estufa.____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Desecador.________________________________________________________
__________________________________________________________________

250
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________

EVALUACIÓN:

Instrumento
Lista de Cotejo
OBJETO DE INTERVENCIÓN
Mechero, mufla, estufa y desecador.

Objetivo Específico:

El alumno identifica, clasifica y manipula el mechero de bunsen, mufla, estufa y desecador por medio de
la determinación de cenizas en cereales para conocer la importancia de este equipo de laboratorio en la
aplicación del análisis cuantitativo.
Observación:
Trabajo ene quipo al demostrar el experimento
Competencia Genérica.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencia Disciplinar.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.

251
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
actividades en su vida cotidiana.
CONCEPTOS A EVALUAR SI NO % POND
Criterio: Conocimiento, uso, Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
cuidados y manejo del todos los conocimientos sobre el uso, cuidados y
mechero de bunsen, mufla, manejo del mechero de bunsen y la mufla.
estufa y desecador. Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
Conocimientos

todos los conocimientos sobre el uso, cuidados y


manejo de la estufa y el desecador.
Criterio: Conocimiento de la Indicador 1: El alumno demuestra que adquiere
determinación de cenizas en todos los conocimientos sobre los pasos de la
cereales y cálculos de determinación de cenizas en cereales.
porcentaje. Indicador 2: El alumno demuestra que adquiere
todos los conocimientos sobre los datos y cálculos
de porcentaje para la determinación de cenizas en
cereales.
Criterio: Manipulación, uso y Indicador 1: El alumno realiza la manipulación, uso
cuidados del mechero de y cuidados del mechero de bunsen y la mufla.
bunsen, mufla, estufa y Indicador 2: El alumno realiza la manipulación, uso
Habilidades

desecador. y cuidados de la estufa y el desecador.


Criterio: Aplicación de los Indicador 1: El alumno realiza los pasos de la
pasos para la determinación determinación de cenizas en cereales.
de cenizas en cereales y Indicador 2: El alumno ordena los datos y realiza
realización de cálculos de los cálculos correspondientes al porcentaje de
porcentaje. cenizas en cereales.
Criterio: Presentación, orden, Indicador 1: El alumno entrega la práctica con la
limpieza y puntualidad. presentación y el orden requerido: portada,
objetivo, marco teórico, material, sustancias y
equipo, actividades experimentales, dibujos o fotos,
Actitudes y valores

cuestionario, observaciones y conclusiones.


Indicador 2: El alumno entrega su reporte de
prácticas con limpieza y en el tiempo requerido por
el docente.
Criterio: Trabajo en equipo. Indicador 1: El alumno trabaja en equipo con
respeto, participa y colabora de manera efectiva.
Indicador 2: El alumno aporta puntos de vista con
apertura y considera a los de otras personas de
manera reflexiva.

_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

252
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4.5 AUTOCLAVE Y TIPOS DE AUTOCLAVES.

COMPETENCIA: conoce, clasifica y manipula la autoclave en la


esterilización de material de laboratorio.

OBJETIVO: descríbalo

CONCEPTOS ANTECENDENTES.
Esterilización, presión, cocción, coagulación, temperatura, manómetros,
termómetros.

INTRODUCCIÓN.

La esterilización del material de laboratorio es de suma importancia sobre todo en


un laboratorio de microbiología, ya que de ello va a depender el crecimiento de
microorganismos que nos dan un resultado falso.

La presión y el tiempo utilizado en una autoclave dan como resultado un material


limpio y esterilizado para ser utilizado en diferentes prácticas de crecimiento
bacteriano, hongos y parásitos, por lo que es básica la manera correcta de
envolver el material y testificar su esterilización.

El conocimiento de diferentes tipos de autoclaves, dan una idea de la amplitud de


usos de este equipo.

MARCO TEORICO.

AUTOCLAVES DE LABORATORIO.

253
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un


cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción
industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. Su construcción
debe ser tal que resista la presión y temperatura desarrollada en su interior.

La presión elevada permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100
°C. La acción conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulación de las
proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la
reproducción de éstos, hecho que lleva a su destrucción. Una autoclave de
laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio,
utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, evitando con las altas
presiones que el agua llegue a ebullir a pesar de su alta temperatura.

El fundamento del autoclave es que coagula las proteínas de los microorganismos


debido a la presión y temperatura. En el ámbito industrial, equipos que funcionan
por el mismo principio tienen otros usos, aunque varios se relacionan con la
destrucción de los microorganismos con fines de conservación de alimentos,
medicamentos, y otros productos. La palabra autoclave no se limita a los equipos
que funcionan con vapor de agua ya que los equipos utilizados para esterilizar con
óxido de etileno se denominan de la misma forma.

Funcionamiento.

Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua


pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa, lo cual
provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados centígrados.

Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20


minutos. Las autoclaves más modernas permiten realizar procesos a mayores
temperaturas y presiones, con ciclos estándares a 134 °C a 200 kPa durante 5 min
para esterilizar material metálico; llegando incluso a realizar ciclos de vacío para
acelerar el secado del material esterilizado. El hecho de contener fluido a alta
presión implica que las autoclaves deben ser de manufactura sólida, usualmente
en metal, y que se procure construirlas totalmente herméticas.

Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida


elemental de esterilización de material. Aunque cabe notar que debido a que el
proceso involucra vapor de agua a alta temperatura, ciertos materiales no pueden
ser esterilizados en autoclave, como el papel y muchos plásticos (a excepción del

254
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

polipropileno) si se puede esterilizar papel en bolsas de nylon, eso se hace en


odontología para esterilizar los conos de papel absorbente utilizados en
endodoncia.

Debido a que el material a esterilizar es muy probablemente de uso grabable, se


requiere de métodos de testificación de la calidad de dicha esterilización, esto
quiere decir que la presión y temperatura aplicadas serán distintas para cada uno
de los productos autoclavados.

Las autoclaves suelen estar provistas de manómetros y termómetros, que


permiten verificar el funcionamiento del aparato. Aunque en el mercado existen
métodos testigo anexos, por ejemplo, testigos químicos que cambian de color
cuando cierta temperatura es alcanzada, o bien testigos mecánicos que se
deforman ante las altas temperaturas. Por este medio es posible esterilizar todo
tipo de materiales a excepción de materiales volátiles, por lo que se debe tener
gran precaución.

Debido a que el material a esterilizar es muy probablemente de uso grabable, se


requiere de métodos de testificación de la calidad de dicha esterilización, esto
quiere decir que la presión y temperatura aplicadas serán distintas para cada uno
de los productos autoclavados.

Las autoclaves suelen estar provistas de medidores de presión y temperatura, que


permiten verificar el funcionamiento del aparato. Aunque en el mercado existen
métodos testigo anexos, por ejemplo, testigos químicos que cambian de color
cuando cierta temperatura es alcanzada, o bien testigos mecánicos que se
deforman ante las altas temperaturas. Por este medio es posible esterilizar todo
tipo de materiales a excepción de materiales volátiles, por lo que se debe tener
gran precaución.

Tipos de autoclaves:

1.- Autoclave de laboratorio

255
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2.- Autoclave de uso médico

3.- Autoclave industrial

4.- Autoclave de materiales compuestos

256
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

MATERIAL SUSTANCIAS Y EQUIPO.


 1 Vaso de precipitado de 250 mL * 1 Pliego de papel estraza

 1 Matraz Erlenmeyer de 250 mL * Algodón

 2 Cajas de Petri * Cinta testigo

 2 Pipetas de 5 mL

 Tubos de ensaye (1 por alumno)

 Olla express (sustitución de autoclave)

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.
1. Se lava perfectamente el material de vidrio previo a la esterilización.

2. De manera individual, los tubos de ensaye son tapados con una pequeña
torunda de algodón y son etiquetados con el nombre de cada alumno del
equipo. Se colocan en un vaso de precipitado y se pega un pedazo de cinta
testigo.

3. El matraz Erlenmeyer es tapado con una torunda de algodón y se coloca un


pedazo de cinta testigo.

257
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4. Las pipetas se colocan en un cuadro de papel estraza, a lo largo del mismo,


se enrolla, se doblan las puntas y se colocan en ambas, un pedazo de cinta
testigo.

5. Las cajas de Petri se colocan en un cuadro de papel estraza, se envuelven


como tortillas y se coloca en la parte inferior un pedazo de cinta testigo.

6. Todo el material es colocado en la olla exprés, con poca cantidad de agua


para su esterilización.

258
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Nota. El manejo de esta olla debe de ser supervisado por el profesor con la
ayuda del laboratorista químico.

7. Posteriormente de la esterilización, el material se saca con cuidado y se


checa el cambio de color de la cinta testigo a color negro, lo cual indica que
el material quedó esterilizado para su posterior uso.

FOTOS O IMÁGENES.
Fotos o imágenes de cada paso de la esterilización de material de laboratorio en la
olla exprés (autoclave).

259
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
1. Investigar la imagen, características y usos de los diferentes tipos de
autoclaves.

Autoclave de laboratorio.

260
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Autoclave de uso médico

Autoclave industrial.

Autoclave de materiales compuestos.

261
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2. Explica la importancia de la esterilización del material de laboratorio.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

OBSERVACIONES.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCLUSIONES.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________

EVALUACIÓN

262
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Guía de observación en equipo de trabajo.


Instrucciones: Un equipo evalúa a otro equipo.
Criterio a evaluar, el equipo: si no observación
1. Saben usar la autoclave
2. Envuelve los materiales a esterilizar de manera correcta
3. Conoce la función de la autoclave
4. Manipula la autoclave con cuidado
5. Colaboran al trabajar en equipo.
6. Muestran responsabilidad en equipo. 7. 8.
9. Limpian el área de trabajo. 10. 11.
_____________________ ___________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

263
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Evaluación final
INFORME DE GESTION EMPRESARIAL

Diseñe un reporte de gestión empresarial, de las cuatro prácticas trabajadas.

FECHA: _______________ RESPONSABLE: ______________________


LABRORATORIO: ________________________________________________
Prácticas Objetivos específicos Sustancias, Medidas de
materiales y seguridad e
equipo, higiene
manipulados. importantes
2.1

2.2

2.3

3.1

3.2

3.3

3.4

264
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

3.5

4.1

4.2

4.3

4.4

_____________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA ALUMNO (LABORATORISTA RESPONSABLE)
C.C.P- Control de calidad.
C.C.P- Recursos financieros.
C.C.P- Salubridad.
C.C.P- RPBI.

265
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Submódulo III.
Reconoce el marco jurídico de manejo de residuos
peligrosos en el laboratorio de química y
microbiología.

266
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Introducción al submódulo III:

El alumno de laboratorista químico deberá reconocer el marco jurídico en el manejo de residuos


peligrosos en el laboratorio, ya que se generan durante las prácticas, productos químicos y
microbiológicos que se van acumulando y almacenando; es por ello que, se debe tratar,
almacenar y trasladar a los lugares indicados para que sean procesados y resguardados como lo
marca la Secretaria de Salud de México.

Los residuos químicos peligrosos, deberán estar en áreas específicas y etiquetados para ser
reciclados por procesos químicos y otros trasladados a lugares de almacén controlado, se aconseja
que trabaje con mínimas cantidades en las prácticas y que se adapte a microescala las cantidades,
para evitar contaminar y almacenar los reactivos en el laboratorio.

En cambio, los residuos peligrosos, biológicos e infecciosos (RPBI) deberán seguir otros protocolos
de esterilización estricta de muestras biológicas, para evitar contagios o enfermedades entre los
alumnos, se aconseja que, trabajen con muestras microbiológicas de origen contaminante.
Además, en todo laboratorio de química es importante organizar el acomodo de reactivos por el
código de color, en gavetas y vitrinas apropiadas, donde estén los reactivos tóxicos, oxidantes,
inflamables, corrosivos, mínimos peligrosos, etc.

Por último, el alumno tendrá las nociones básicas de tecnologías de laboratorio para diseñar un
diagrama de flujo a partir del procedimiento de un producto comercial, en saber cómo
presentarse ante una entrevista de trabajo y como elaborar un currículo para trabajo de la
capacitación.

267
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Apertura
En estos temas aprenderás

Evaluación diagnostica:

1. Investiga el nombre y formula para 30 compuestos químicos diferentes.

2. Clasifica los compuestos que enlistaste de acuerdo al código de color

Reactivos Color de seguridad


Tóxico
Reactivo y oxidante
Inflamable
Corrosivo
Mínimo peligro

3. Ahora, explica el procedimiento para reciclar:


a) Una mezcla de ácidos fuertes.

268
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

b) Una mezcla de bases fuertes.

c) Un precipitado que está en un frasco.

d) Una sal de calcio en agua.

4. ¿Qué entiendes por Residuos Biológicos Peligrosos Infecciosos?

5. Diseña un diagrama de flujo para hacer un detergente líquido.

6. ¿Qué requisitos debe tener un currículo vitae?

7. ¿Qué funciones tiene un administrador del laboratorio escolar?

5.1 ACOMODO DE REACTIVOS POR CÓDIGO DE COLOR.

UNIDAD DE COMPETENCIA: comprende y clasifica reactivos químicos por su


código de color.

CONCEPTOS ANTECEDENTES

269
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Para la realización de ésta práctica, es necesario que conozcas los siguientes


conceptos:
Reactivo inflamable, riesgo específico, reactividad y riesgo a la salud.

INTRODUCCIÓN:

Siendo uno de los problemas más frecuentes de los laboratorios, el


almacenamiento de reactivos suele ser muy complejo debido a la gran variedad
de productos químicos utilizados, entonces, para ordenarlos se deben clasificar
por su código oficial de color.

Para lograr un almacenamiento exitoso, es necesario partir de un buen manejo de


inventarios, etiquetas, señal ética de colores, etc. Se puede proceder a organizar
los reactivos de acuerdo con el sistema de identificación y clasificación elegido.

Aunque existen varios métodos, se sugiere elegir el que se considere más fácil y
que identifiquen todas las personas que laboran en el área con el fin de evitar
confusiones y para evitar que reaccionen entre ellos, pues se deben clasificar de
la manera más correcta.

Asignando una codificación de seguridad se pueden identificar con claridad los


riesgos reales que ofrecen los reactivos para tomar las decisiones
correspondientes.

MARCO TEÓRICO:

Las etiquetas de los productos o reactivos químicos: deben estar siempre en


buen estado, ser legibles, ellas contienen información necesaria sobre el manejo
seguro y almacenamiento, símbolos de peligrosidad, indicaciones sobre riesgos y
consejos de seguridad.

Las etiquetas deben tener una información precisa sobre la sustancia,


pictogramas, nombre y calidad, riqueza, fórmula y peso molecular, impurezas,
frases específicas.

270
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Los envases: deben mantenerse en perfecto estado, los productos envasados


en plástico deben trasvasarse al cabo de cinco años, porque el frasco puede
presentar alteración, aunque lo más aconsejable es mantener un buen control de
inventarios con el fin de no guardar los productos químicos por mucho tiempo.

Para transportar los frascos: de un lugar a otro no se deben tomar del cuello,
sino que éstos deben colocarse en una caja o recipiente de seguridad.

Materiales: en general, el vidrio transparente para los que no reaccionen con la


luz solar o de color ámbar para aquellos que pueden reaccionar con la luz, se
prefiere por su alta resistencia al ataque de la mayoría de productos químicos,
pero su fragilidad representa un riesgo.

Las medidas de seguridad con este tipo de envases, deben enfocarse a


protegerlos de la ruptura.

271
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que los productos corrosivos (como


ácidos, bases, sales explosivas) y en general las sustancias más peligrosas deben
mantenerse almacenadas en las partes más bajas de los estantes, especialmente
si aquellas son líquidas, se debe procurar no juntarlas.

El sitio de almacenamiento: escogido para almacenar los productos químicos


debe llenar un mínimo de requisitos para que sea óptimo, con espacio, que este
limpio, que sea fácil de poner los reactivos y que tenga puertas.

El área de almacenamiento y especialmente sus paredes deben ser secas, el sitio


debe ser de acceso restringido, con aireación y luz natural pero protegido de la luz
directa del sol.

En el sitio de almacén, se debe tener la señal ética con información general de


inventario de que es lo que contiene.

El material más recomendado para las estanterías es el metal o el plástico,


dependiendo de la clase de productos a almacenar.

El proceso de clasificación: por peligrosidad de los productos químicos puede


hacerse siguiendo la técnica del sistema de Naciones Unidas, la cual consiste
en asignar a cada producto químico una clasificación que determina su
peligrosidad.

Códigos de almacenamiento de productos químicos a nivel industrial: para


que te familiarices con el manejo de los reactivos químicos lo primero que
requieres es el diferenciar el tipo de clasificación del residuo. Por lo que, se te

272
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

proporciona una serie de tablas por giro industrial, para que observes el grado
correspondiente de clasificación.
CRETIB

Los productos químicos del mismo color de grupo normalmente pueden


almacenarse juntos; las excepciones se describen en la etiqueta.

Reactivos Color de seguridad


Tóxico
Reactivo y oxidante
Inflamable
Corrosivo
Mínimo peligro

Una etiqueta en un frasco que contiene un reactivo químico deberá señalar.

CLASIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La clasificación de ONU es usada también en el almacenamiento, mientras se


adopta el sistema universal denominado Sistema Global Armonizado, también de
Naciones Unidas, sugiere para clasificar los reactivos de la manera:

Clase 1- EXPLOSIVOS (fondo naranja).


Clase 2- GASES (fondo rojo y fondo verde respectivamente).
Clase 3- LÍQUIDOS INFLAMABLES (fondo rojo).
Clase 4- SÓLIDO INFLAMABLE (rayado rojo y blanco); ESPONTÁNEAMENTE
COMBUSTIBLE (blanco y rojo) Y PELIGROSO CON LA HUMEDAD (azul).
Clase 5- OXIDANTES (fondo amarillo) Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS (fondo
amarillo y rojo).
Clase 6- MATERIAL TOXICO Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS (fondo blanco).
Clase 7- MATERIAL RADIACTIVO (amarillo y blanco).
Clase 8- SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro).

273
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Clase 9- SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS (blanco y rayas


negras).

Se debe tener en cuenta que:

NORMAS GENERALES:

 No manipule las sustancias químicas sin informarse previamente de su


naturaleza, propiedades físico-químicas, peligros y precauciones.
 Establezca el grupo de peligrosidad al que pertenece cada sustancia:
Explosivos, inflamables, oxidantes, tóxicos o corrosivos.
 Evite manipular sustancias químicas si no ha sido entrenado para hacerlo.
 Evite manipular reactivos que se encuentren en recipientes destapados o
dañados.
 Verifique que en el lugar de trabajo no existan recipientes sin rotular.
 No coma dentro del laboratorio, área de producción o almacén.
 No fume mientras manipula sustancias químicas, ni en áreas cercanas al
almacenamiento de ellas.
 Mantenga estrictos orden y aseo en el área de trabajo.

274
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Evite la entrada de personas no autorizadas al lugar de trabajo.


 No trabaje en lugares carentes de ventilación adecuada.
 Si maneja gránulos o polvos, tome las precauciones para evitar la formación
de nubes de polvo.
 Nunca limpie sustancias químicas derramadas con trapos o aserrín. No
agregue agua, deje que el personal entrenado proceda o solicite
información.
 Evite el uso de disolventes orgánicos o combustibles para lavarse o limpiar
sustancias químicas que le han salpicado.
 No deje prendida la luz, ni aparatos eléctricos al finalizar su labor.
 Lávese perfectamente los brazos, manos y uñas con agua y jabón después
de trabajar con cualquier sustancia.
 No archive la información de seguridad (MSDS), manténgala a mano.
 Use únicamente la cantidad de producto que necesita.
 Evite la emanación de vapores o gases al ambiente tapando muy bien los
recipientes.

Acomodo de reactivos:

El acomodo de reactivos debe ser adecuado a sus propiedades físicas y químicas,


no por orden alfabético. Un mal acomodo de reactivos puede ocasionar un
accidente como quemaduras o una explosión.

Descripción general de reactivos químicos en almacenes:

A). REACTIVOS FOTOQUÍMICOS: son reactivos que van a ser almacenados en


frascos color ámbar, porque se descomponen en presencia de la luz. ejemplo:
ácidos

B). REACTIVO VOLÁTIL: es el reactivo que se evapora cuando se queda abierta


la tapa. Ejemplo: alcoholes

C). REACTIVO CONTROLADO: es el reactivo que se utiliza en muy pequeñas


cantidades por ser muy caro. Ejemplo: mercurio

D). REACTIVO PELIGROSO: es el reactivo tóxico que ocasiona daño en el


organismo. Es el indicado por una calavera.

275
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

SUSTANCIAS Y MATERIALES:

10 reactivos diferentes, en frascos o botellas.

ACTIVIDAD OPERATIVA:

1. Solicita a tu profesor 10 reactivos y completa el cuadro:

np Reactivo Color Clasificación ¿Qué


especificaciones
deberá tener su
etiqueta?
1

10

276
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2. ¿Cómo se deben almacenar los 10 reactivos de acuerdo a la peligrosidad y


compatibilidad química?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Explica los siguientes términos.


a) ¿Qué es reactivo toxico?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

b) ¿Qué es reactivo oxidante?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

c) ¿Qué es reactivo inflamable?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

277
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

______________________________________________________
____________

d) ¿Qué es reactivo corrosivo?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

e) ¿Qué es reactivo mínimo peligroso?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

f) ¿Qué es reactivo explosivo?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

g) ¿Qué es sustancia biológica infecciosa?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

278
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

______________________________________________________
______________________________________________________
____________

4. ¿Cuál es la norma que se aplica al código de almacenamiento de productos


químicos en un laboratorio?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

5. Explica cómo deben almacenarse los reactivos químicos en los siguientes


casos:
C1: Se tiene 100 ml de ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado en una probeta
graduada, ¿Qué color de botella de vidrio se recomienda utilizar?, ¿Cuál es la
forma adecuada de vaciar el ácido a la botella?, ¿Qué datos debes poner en la
etiqueta que pegaras en la botella?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

C2: Compraste 100g de hidróxido de sodio en reactivos y equipos, la sustancia


está dentro de un frasco trasparente y lo colocas en una caja de cartón para evitar
la luz. ¿En qué tipo de recipiente deberás vaciarlo para almacenar?, ¿Cuál es el
procedimiento adecuado de seguridad e higiene para vaciarlo?, ¿Qué datos debes
poner en la etiqueta que pegaras en el frasco?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
279
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

C3: En la farmacia compraste 200ml de acetona, la cual se va utilizar para una


práctica de extracción de lípidos, ¿Qué tipo de envase se debe utilizar?, ¿Cuál es
el cuido que se debe prever para este tipo de solventes orgánicos?, ¿Qué datos
debes poner en la etiqueta que pegaras en el recipiente?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

C4: Un alumno del COBACH 19, dijo: “Durante la práctica llego a la conclusión de
que con solamente la teoría no sería posible el buen entendimiento de esta
práctica, por lo que se optó por hacer una visita al área de reactivos de aceros
inoxidables de la zona industrial de S.L.P., donde se encuentran todos los
reactivos por orden alfabético, “lo malo” es que algunos reactivos están mal
acomodados, por lo que representa un peligro para las personas que vayan por
ellos… Explícale a Jonathan en que estás de acuerdo y en que no estás de
acuerdo.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6. En la siguiente actividad completa las etiquetas, con los datos correspondientes


a cada código de color, puedes pedir reactivos del almacén.

280
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

281
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

7. Diseña un reporte fotográfico, del acomodo de los reactivos del laboratorio


escolar:

a) Saca seis fotografías de reactivos químicos (conjuntos de reactivos).

b) Acomodas en 6 diapositivas

282
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

c) Imprime las fotografías, para que salgan pequeñas.


d) Pega las fotografías.

e) Describe la importancia de su clasificación en cada fotografía.


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

f) En caso de tener una observación de no acomodo, redactar una carta para


que sean acomodados en el almacén del laboratorio.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

Álbum de fotografías:
fotografía 1 fotografía 2

283
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

fotografía 3 fotografía 4

fotografía 5 fotografía 6

Observaciones de cada fotografía:

284
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Conclusiones generales:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.

285
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

5.2 RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS DE UN LABORATORIO DE


QUÍMICA.

UNIDAD DE COMPETENCIA: comprende la gestión de residuos químicos para


minimizar los riesgos en el laboratorio de química.

CONCEPTOS ANTECEDENTES
Norma oficial, Inflamable, irritable, nocivo, tóxico, carcinógeno, corrosivo,
ecológico, tratamiento, almacenamiento, radiactivo, disposición final.

INTRODUCCIÓN:

Todo laboratorio de química genera sustancias tóxicas, corrosivas, explosivas,


ácidas, básicas, etc. es por ello que, deben reciclarse, tratarse, recuperarse,
desecharse o trasladarse a un centro autorizado por la secretaria de salud.

Cuando se realizan prácticas de laboratorio de química es necesario que, las


sustancias producidas se coloquen en frascos identificados con etiquetas, con
fecha y descripción detallada de que es lo que se encuentra en dicho frasco.

Se debe tener cuidado en acumular las sustancias generadas, ya que aunque no


se mire, se están desprendiendo gases.

286
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Todo reactivo generado en el laboratorio deberá estar en un espacio específico y


estratégico, por lo que los frascos deberán estar separados a 5 cm entre uno y
otro, jamás juntos frasco tras frasco.

Recuerda que, todo lo que se genere deberá ser registrado en una bitácora
específica de dónde provino esa sustancia, anotar sus características generales y
anotar la fecha.

Toda sustancia química por sencilla que sea, deberá ser desechada en mínimas
cantidades y con PH cercano a 7.

MARCO TEÓRICO:

Norma oficial Mexicana: NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las


características, procedimientos de identificación, clasificación y listados de los
residuos peligrosos (consúltala en internet e imprímela).

Inflamable: sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación


comprendido entre 21 ºC y 55 ºC.

Irritante: sustancias y preparados no corrosivos que puedan causar reacción


inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las
mucosas.

Nocivo: sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.

Tóxico: sustancias y preparados (incluidos los muy tóxicos) que por inhalación,
ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o
crónicos e incluso la muerte.

Carcinógeno: sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Corrosivo: sustancias y preparados que pueden destruir tejidos vivos al entrar en


contacto con ellos.

Tóxico para la reproducción: sustancias o preparados que por inhalación,


ingestión o penetración cutánea puedan producir malformaciones congénitas no
hereditarias o aumentar su frecuencia.

287
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Peligroso para el medio ambiente: sustancias y preparados que presenten o


puedan presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.

Residuo: es un material o producto cuyo generador desecha y que se encuentra


en estado sólido, semisólido, líquido o gas contenido en recipientes o depósitos y
que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o
disposición final.

Los residuos peligrosos: son del resultado del desecho de productos fuera de
especificación o caducos Sustancias químicas que han perdido, carecen o
presentan variación en las características necesarias para ser utilizados,
transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o
producción originales.

Residuos no peligrosos (asimilables a urbanos): dentro de este grupo se


puede diferenciar entre los residuos no peligrosos no reciclables que se depositan
directamente en un vertedero municipal y los residuos peligrosos reciclables (por
ejemplo, el papel, el cartón y el vidrio).

Los residuos químicos peligrosos: comprenden todos aquellos materiales que


por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables,
representan un peligro para la salud humana y el ambiente, cuando son
manejados o dispuestos en forma inadecuada.

Las propiedades peligrosas de una sustancia química: son


toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, explosividad,
reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la
salud humana y al medio ambiente.

El análisis de los residuos peligrosos: toma en cuenta el ciclo de vida del


producto, es decir, dentro o fuera del proceso de transformación industrial,
proporciona diversas oportunidades para enfrentar el problema. Estas
oportunidades tienen un conjunto de opciones para una gestión ambientalmente
adecuada de estos residuos peligrosos.

Problemas ecológicos: hasta hace pocas décadas, los desechos hoy


catalogados como peligrosos eran parte de los desechos industriales, de
laboratorios de alimentos, de laboratorios de industria química, hospitalario e
incluso domiciliario.

288
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Los desechos químicos, se depositaban en lugares no autorizados


como: basureros, orillas de ríos, se derramaban directamente sin ser
tratados con una base o ácido, se derramaban directamente al drenaje o
tarja, se sepultaban los reactivos químicos generados en un hoyo,
simplemente se vertían a cuerpos de agua o bien se disponían
en vertederos municipales juntamente con los desechos sólidos
domiciliarios, este es un gran problema de un laboratorio donde se generan
sustancias químicas y de microbiología.

 A raíz de estas malas prácticas, han generado daño a la población y salud


humana, como por ejemplo la acumulación de sales de plomo, en sectores
cercanos a poblaciones han causado a la población infantil problemas
neurológicos, leucemia y efectos teratogénicos en la población adulta, entre
otros problemas de salud, es por ello que cuando un laboratorista trabaje
directamente con sustancias químicas estas deben considerarse peligrosas
y tóxicas, aunque sea la simple agua.

La generación de residuos peligrosos: es el resultado del uso intensivo de


sustancias químicas en las distintas etapas del ciclo de vida de un producto. Se
pueden generar residuos peligrosos en la extracción y en el enriquecimiento de
recursos naturales para transformarlos en materias primas, en la transformación
de materias primas en productos, en el proceso de consumo de los productos; así
como, en el tratamiento de los residuos de postconsumo, como parte de los
procesos utilizados para el reaprovechamiento de los residuos o en el
acondicionamiento para la disposición final de este tipo de residuos.
La emisión de contaminantes al aire, de efluentes al agua (lagos, ríos y mares), de
residuos sólidos a los suelos y la exposición de trabajadores a los residuos
químicos peligrosos, son manifestaciones de estas actividades.

La ingeniería ambiental: ha tenido un papel preponderante en modelar planes de


manejo de desechos peligrosos y por otro lado la autoridad ha debido normar
estas actividades; para que sean tratados y reciclados, entonces se recomienda
buscar un centro autorizado que reciba sustancias generadas en un laboratorio de
química y microbiología.

La gestión integral de residuos químicos: comprende tanto aspectos


organizativos como aspectos operativos y se inicia con la minimización en la
generación, teniendo en cuenta que los residuos generados son proporcionales al
nivel de producción desarrollado, acondicionamiento, recolección, transporte,
almacenamiento, reaprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos
de una forma segura, tanto para el personal que labora en dicha actividad, como
para la población, sin causar impactos negativos al medio ambiente, con los

289
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

mínimos costos, respetando las normas legales nacionales y los convenios


internacionales.

En el caso de los diferentes tipos de tratamientos, éstos tienen los siguientes


objetivos:

 Reducir el volumen y mejorar las características físicas de los residuos para


su posterior tratamiento específico o eliminación.
 Eliminar el carácter de peligrosidad de los residuos mediante reacciones
químicas o tratamientos biológicos.
 Separar compuestos químicos, de forma que se aíslen los auténticamente
peligrosos.

Los tratamientos empleados para su destrucción o para disminuir su


peligrosidad: pueden ser físico, químicos, biológicos, térmicos o avanzados.
1. Los tratamientos físicos: en los que se cuenta la adsorción de gases
tóxicos usando carbón activado, la destilación de solventes, entre otros; los
tratamientos químicos incluyen la neutralización, la precipitación, la
oxidación y la declorinación de PCBs, entre otros.
2. Los tratamientos biológicos: pueden ser aerobios, anaerobios o
facultativos, dependiendo del sustrato en el cual se encuentren los
residuos.
3. Los tratamientos térmicos: incluyen la incineración con o sin recuperación
de calor, mientras que los métodos avanzados incluyen la destrucción de
los residuos en hornos con antorcha de plasma.

Envase: es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y


protegerlo para su traslado.

 Se recomiendan frasco de vidrio limpios trasparentes o ámbar para los


reactivos a la luz del sol.
 Para mezclas acuosas, orgánicas o de baja concentración de sales,
metales, ácidos, bases, se recomienda las botellas de plástico etiquetadas.
 Todo envase con la sustancia desechada debe estar resguardado para su
tratamiento.
 Todo envase debe estar etiquetado y registrado en una bitácora especial de
¿qué es? o sus características generales si no se conoce.

Almacén temporal: es un lugar en un laboratorio que tiene por objeto resguardar


temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos para su envío a
instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.

Deberá estar:
 En frasco ámbar o trasparente.
 Etiquetado y masa generada del reactivo.

290
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Resguardado en una caja para transportarlo.


 Llevar un registro en bitácora con fecha, que se trasporta, si se trató con
otro reactivo químico, si se llevó a un laboratorio especial.

Desecho radiactivo: es cualquier material del que no se tenga previsto uso


alguno y que contenga o esté contaminado con radionúclidos a concentraciones o
niveles de radiactividad, mayores a los señalados por la Comisión Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Recuerda que como laboratorista te podrías
enfrentar a estas sustancias en el laboratorio de índole laboral o en la licenciatura
universitaria.

Generador: es la persona física que produce residuos, a través del desarrollo del
trabajo experimental.

Manejo integral de residuos: conjunto de operaciones que incluyen la


identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos.

Prestador de servicios: es una empresa autorizada para realizar una o varias de


las siguientes actividades: recolección, transporte, acopio, tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos.

Responsable del manejo de residuos: son persona física autorizada por la


Facultad o Industria para el manejo integral de residuos en el laboratorio.

Disposición final: es la acción de depositar o confinar permanentemente residuos


en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al
ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los
ecosistemas y sus elementos.

Por lo general deberá hacerlo un centro autorizado, donde todos los laboratorios
que generan reactivos químicos y sustancias biológicas infecciosas, lleven a
desechar sus residuos, de manera ordenada, ya sea a un centro universitario o de
industria autorizado.

Son desechos peligrosos los que provienen de:


 Desechos hospitalarios (desechos biológicos contaminados).
 Desechos de industria química e industria farmacéutica (sustancias
generadas en las reacciones químicas).
 Desechos de la actividad agropecuaria o forestal
como fungicidas, plaguicidas, biocidas.
 Desechos mineros tales como relaves mineros, emisiones aéreas de
chimeneas.
 Desechos de la industria energética tales como los aceites de
transformadores eléctricos que contengan bifenilospoliclorados coplanares.

291
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Desechos de la industria del petróleo tales como bituminosos, alquitrán,


emulsiones acuosas.
 Desechos de la industria textil tales
como cromo oxidado, colorantes, ácidos.
 Desechos de la industria militar o industria afín.
 Desechos de centros de investigación científica, tales
como solventes y reactivos usados, etc.
 Desechos de la industria del plástico.

El programa de gestión de residuos debería incluir:

1. Responsable o responsables. Debe nombrarse un responsable o


responsables que supervisen y comprueben la correcta aplicación y
ejecución del programa e informen a la Dirección.
2. Nivel de recursos necesarios. Debe conocerse y evaluarse el coste
del programa considerando todas las operaciones (recogida, transporte,
reutilización, recuperación, tratamiento, etc.).
3. Inventario. Debe confeccionarse una relación de los residuos
generados y mantenerla actualizada.
4. Identificación. Todos los productos considerados como residuos
deben estar clasificados e identificados en función de su peligrosidad
y/o destino final.
5. Minimización/reducción. Deben estudiarse y valorarse las
posibilidades de reutilización, recuperación, tratamiento en el propio
laboratorio o racionalización de compras al objeto de reducir en lo
posible la generación de residuos.
6. Almacén. Debe disponerse de un espacio separado del laboratorio
para almacén de residuos, provisto de los elementos de seguridad
necesarios.
7. Recogida y transporte. Se deben facilitar los recipientes y etiquetas
adecuados para la recogida y el transporte de los residuos.
8. Medidas de seguridad. Deben establecerse las medidas de seguridad
necesarias indicando las prendas de protección que deben utilizarse,
cuando se manipulen los mismos.
9. Actuación en caso de accidentes/incidentes. Se deben dar las
instrucciones de actuación en caso de vertidos o derrames, o de

292
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

cualquier incidente que pueda producirse. Asimismo deben indicarse


las pautas de actuación en caso de una emergencia.
10. Formación e información. Todo el personal debe conocer el programa
de gestión de residuos adoptado, su ejecución y la responsabilidad de
cada uno en el mismo. Todas las informaciones sobre el programa
deben proporcionarse por escrito.

SUSTANCIAS Y MATERIALES:

Para minimización:

 Ácido clorhídrico 1M.


 Hidróxido de socio 1M.
 Ácido sulfúrico 1M.
 Cloruro de sodio 1M.
 Agua oxigenada 1ml.
 3 portaobjetos o vidrios para reacciones en gotas.
 5 jeringas de 5ml.

Para reutilización:

 Cobre (alambre pequeño).


 Ácido nítrico concentrado.
 Agua destilada.
 Matraz Erlenmeyer.
 Mechero.
 Serillos.
 Probeta.
 Etiqueta.

Para el reciclado:

 Frasco grande.
 Etiqueta.

Para la valorización:

293
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 Tiras indicadoras para PH.


 Etiquetas.
 Reactivos químicos generados en prácticas pasadas.

Para su eliminación:

 Carbonato de sodio en forma de mezcla acuosa.


 Vinagre comercial en forma de mezcla acuosa.
 Bitácora de residuos eliminados.

Recogida selectiva:

 Tiras indicadoras para PH.


 Etiquetas.
 Reactivos químicos generados en prácticas pasadas.
 Cajas de cartón.

Para la gestión:

 Bitácora
 Etiquetas
 Solicitud de traslado

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Y OPERATIVA:

1.- Minimización/ Reducción

Conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a


conseguir su reducción.

Experimentos a micro-escala:

294
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Juntar en Registra las Tipo de sustancia Si eliminas esa


portaobjetos, cada observaciones. generada (Tacha sustancia que
experimento por la respuesta) deberá tener la
separado: etiqueta:
0.1ml de ácido a) ácida
clorhídrico 1M. + b) básica
0.1 ml de c) neutra
hidróxido de sodio
1M.
0.1 ml de Cloruro a) ácida
de sodio 1M + 0.1 b) básica
ml de agua c) neutra
oxigenada.
0.1ml de ácido a) ácida
sulfúrico 1M + 0.1 b) básica
ml de ácido c) neutra
clorhídrico 1M.

Al finalizar lava los portaobjetos con cuidado.

2.- Reutilización

El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado
originariamente.

295
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Experimento de reacción química del ácido nítrico con el cobre.

a) A dentro de un matraz Erlenmeyer añadir 1ml de ácido nítrico concentrado


b) Colocar con cuidado 0.5 g de cobre (o un alambre de cobre), esperar a que
ocurra la reacción química.
c) Tapar para con un frasco para que no se salga el gas.
d) Calentar suavemente.
e) Uno de los reactivos que se formó fue el nitrato de cobre, que es un liquido
azul verdoso, añadirlo con cuidado en un frasco etiquetado.
f) Reutilizar el nitrato de cobre, para preparar una solución acuosa.
g) Mide el volumen de nitrato de cobre en una probeta y añade el doble de
agua destilada.
h) Etiqueta la mezcla.

3.- Reciclado

La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para


su fin inicial o para otros fines.

Procedimiento: reciclar una sustancia generada.

i) Describir las características generales del nitrato de cobre acuoso (mezcla


preparada).

296
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

j) Añadir el nitrato de cobre acuoso en un solo frasco, de todos los equipos,


con el fin de reciclar y reutilizar en otras prácticas.

k) Colocar el frasco etiquetado correctamente con la mezcla acuosa en un


almacén temporal, puede ser una caja de cartón, una caja de madera o una
pecera de vidrio, para su próxima reutilización.

4.- Valorización

Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos


contenidos en los residuos, sin poner en peligro la salud humana ni perjudicar
el medio ambiente.

Procedimiento: valorar reactivos generados en el laboratorio.

a) Pide a tu profesor, diferentes reactivos que se acumularon durante


prácticas de química pasadas.
b) Mide directamente el PH con una tira de papel indicador, para cada
sustancia con cuidado.
c) Clasifica si son básicos o ácidos.
d) Separa las sustancias generadas en ácidos y bases.
e) Etiqueta las sustancias.
f) Trasládalas a un espacio que el profesor te indicará, para posterior ser
desechadas, recicladas o trasladadas a otro laboratorio que recibe
sustancias químicas de desecho.

297
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

5.- Eliminación

Todo procedimiento dirigido al vertido o la destrucción, total o parcial, del


residuo sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan
causar perjuicios al medio ambiente.

Es recomendable no eliminar todas las sustancias no identificadas, solo


algunas cantidades mínimas.

Peligro: el calor y vapores son generados durante este procedimiento.

Realizar este procedimiento en una campana de vapores o adaptación de


campana, con el apropiado equipo de protección personal, guantes, gafas,
bata de laboratorio, cubre bocas.

Varias quemaduras podrían resultar si se utiliza inapropiadamente el equipo de


protección personal. No neutralizar ácido fluorhídrico usando este método.

Procedimiento: eliminar sustancias neutralizadas, sólo en pocas


cantidades en tierra.

Los reactivos identificados como ácidos o básicos, se deben eliminar en


mínimas cantidades.

a) Las sustancias identificadas como ácida, neutralízala con carbonato de


sodio en medio acuoso.
b) Resbala con cuidado el carbonato de sodio lentamente, jamás todo
directamente y a la vez.

298
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

c) Las sustancias identificadas como bases, neutralízala con vinagre


(ácido acético) comercial en medio acuoso.
d) Resbala con cuidado el vinagre (ácido acético) lentamente, jamás todo
directamente y a la vez.
e) Ya neutralizados los reactivos no identificados, elimínalos directamente
a un hoyo estratégico en la tierra, de profundidad de 50 cm. recuerda
que son sustancias neutralizadas y que son fertilizantes para las
plantas. Cuando viertas las sustancias neutralizadas en el hoyo tapa
con tierra.
f) Registrar en una bitácora lo que se eliminó, con fecha, lugar,
descripción de la sustancia eliminada en sus características generales.

Procedimiento: eliminar sustancias neutralizadas, solo en pocas cantidades


al drenaje

a) Las sustancias inidentificadas con PH entre 6 a 7 y de 7 a 8 pueden ser


eliminadas directamente a la tarja, vierte con cuidado y agrega suficiente
agua de la llave.
b) Registrar en una bitácora lo que se eliminó, con fecha, lugar, descripción de
la sustancia eliminada en sus características generales.

6.- Recogida selectiva

Sistema de recogida diferenciada de residuos que permita la separación de los


materiales valorizables contenidos en los mismos.

Procedimiento: recoger información de reactivos

299
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

a) Pide a tu profesor los reactivos generados en prácticas pasadas y que no


fueron desechados.
b) Identifica su PH, para cada uno.
c) Etiqueta cada reactivo y mide la masa aproximada en la balanza.
d) Separar las sustancias ácidas de las básicas en cajas de cartón o madera,
pueden utilizar una hielera exclusiva para residuos de desecho.
e) Registren en una bitácora especial para estos procedimientos, donde
deberá tener: color*, apariencia*, sólido*, liquido*, masa*, PH*.

7.- Gestión

La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación


de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la
vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

DIBUJOS:

1. Minimización/ Reducción

2. Reutilización

300
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

3. Reciclado

4. Valorización

5. Eliminación

6. Recogida selectiva

7. Gestión

CUESTIONARIO:

1. Completa el cuadro:
Criterio: Da tres ejemplos de sustancias:
Sustancias inflamables
Irritantes
Nocivos
Tóxicos
Carcinógenos
Corrosivas

301
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2. Explica detalladamente:

a) ¿Qué es residuo?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) ¿Qué diferencia hay entre residuo peligroso y no peligroso?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) ¿En qué consiste el análisis de los residuos peligrosos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) ¿En qué consiste la gestión integral de residuos químicos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

302
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

e) ¿Qué diferencias hay entre tratamiento de residuo físico al residuo biológico?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

f) ¿Explica cómo deben ser los envases para los residuos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

g) ¿Qué es generador?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

h) ¿Qué funciones tiene un responsable del manejo de residuos químicos?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

i) ¿Qué es disposición final?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

303
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Explicita cada proceso:


I. Minimización/ Reducción
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

II. Reutilización
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

III.Reciclado
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

IV. Valorización
________________________________________________________
________________________________________________________

304
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

V. Eliminación
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

VI. Recogida selectiva


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

VII. Gestión
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. Resuelve los siguientes casos:


 Un laboratorista de química del V semestre, junto una sustancia química
desconocida, en la vitrina que tiene botellas con solventes orgánicos. No

305
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

registro nada en una bitácora. ¿Si tú fueras el responsable del laboratorio


que procedimiento harías para evitar ese problema?...
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
____________

 Carlos del COBACH de la huasteca de S.L.P. junto diferentes reactivos


generados en diferentes frascos, y los registro en una bitácora destacando:
de donde se generaron esas sustancias, masa de cada sustancia, PH,
descripciones generales, contacto un laboratorio en Valles que recibirá esas
sustancias, pero no sabe como redactar una acta. Entonces, 1.- Explícale a
Carlos cómo se hace un acta, en todos los requisitos… 2.- ¿Qué
precauciones deberá tener Carlos al trasladar esas sustancias?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________
 Los alumnos de química II, del 2 semestre demostraron prácticas de
laboratorio a micro-escala, han generado 2kg de sustancias desconocidas y
están en una mesa de atrás del laboratorio, con la leyenda de reactivos
generados. 1.- ¿Qué procedimientos le harías a esas sustancias para
reutilizarlas y eliminarlas?... 2.- ¿Cómo harías la recogida selectiva y la
gestión deseos reactivos generados?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

306
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

____________________________________________________
________________________

OBSERVACIONES:

1. Minimización/ Reducción
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Reutilización
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Reciclado
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4. Valorización
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
______________________________________________________

307
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

5. Eliminación
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

6. Recogida selectiva
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

7. Gestión
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES GENERALES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

308
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Lista de cotejo para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

309
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

5.3 RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS, RPBI.

UNIDAD DE COMPETENCIA: comprende la gestión de residuos biológicos


peligrosos infecciosos, para minimizar los riesgos en el laboratorio de
microbiología y análisis clínicos.

CONCEPTOS ANTECEDENTES
Infeccioso, cepa, identificación de residuos, envasado de residuos,
almacenamiento temporal, recolección, transporte, tratamiento, disposición final.

INTRODUCCIÓN:

En 1995 se publicó en el diario oficial de la federación la primera norma para


regular el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

El objetivo de esta norma fue el de proteger al personal de salud de los riesgos


relacionados con el manejo de estos residuos en los laboratorios de análisis
clínico, bacteriológico, microbiológico, etc., así como proteger el medio ambiente y
a la población que pudiera estar en contacto con estos residuos dentro y fuera de
las instituciones de atención médica, ya que antes no había control y se tiraban a
la basura directamente y causaba problemas de infecciones.

310
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Con base en el conocimiento científico se realizaron las modificaciones a los


criterios para la clasificación de los RPBI, asentados en la NOM-087-ECOL-SSA1-
2002. Que es la que nos explica detalladamente los RPBI.

La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece que la Secretaría de Medio


Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios, en el ámbito de sus respectivas
atribuciones y competencias, vigilarán el cumplimiento de la Norma Oficial
Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Recuerda que todo personal que trabaje con microbios, muestras de tejido de
animales y de órganos de personas, saliva, orina, sangre etc. deberá ser
considerada como peligrosa ya que podría ser infecciosa si proviene de algún
enfermo.

MARCO TEÓRICO:

Norma para el manejo de residuos biológicos infecciosos: NOM-087-


SEMARNAT-SSA1-2002. Fue publicada el 5 de septiembre del 2005, en el Diario
Oficial de la Federación.

 NOM-052-ECOL-2005 Que establece las características de los residuos


peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo
peligroso por su toxicidad al ambiente.

 NOM-087-ECOL-2002 Establece los requisitos para la separación,


envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos peligrosos biológicos infecciosos que se
generan en establecimientos de atención médica.

311
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 NOM-003-SSA2-2008 Para la disposición de sangre humana y sus


componentes con fines terapéuticos.

 NOM-002-SCT2/2003 Listado de sustancias y materiales peligrosos que


más usualmente se transportan.

 NOM-003-SCT2/2000 Para el transporte terrestre de materiales y residuos


peligrosos. Características de etiquetas de envase y embalaje destinadas al
transporte de materiales y residuos peligrosos.

 NOM-004-SCT2/2000 Sistema de identificación de unidades destinadas al


transporte de materiales y residuos peligrosos.
 NOM-005-SCT2/2000 Información de emergencia para el transporte
terrestre de substancias, materiales y residuos peligrosos.

Residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI): son aquellos materiales


generados en los laboratorios que contengan agentes peligrosos biológicos
infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente (restos
de cultivos microbianos, sangre, tejidos humanos o de animales, así como
animales muertos).

CRETIB: Acrónimo de las características a identificar en los residuos peligrosos y


que significan: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y
biológico infeccioso.

312
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Símbolo de RBPI:

Infeccioso: sustancias que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de


los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades
en el ser humano o en otros organismos vivos.

Bioterio: es un área especializada en la reproducción, mantenimiento y control de


diversas especies de animales de laboratorio en óptimas condiciones, los cuales
son utilizados para la experimentación e investigación científica. Estos animales
serán utilizados para fines de experimentación científica con código de bioética y
registro legal.

Muestra biológica: parte anatómica o fracción de órganos o tejidos, excreciones


o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su
análisis, siempre debe ser considerada como peligrosa, por lo que se requiere
manipulación con guantes. Las muestras biológicas se desechan en bolsas de
plástico, no se deben tirar directamente al bote de la basura, se deberán esterilizar
a altas temperaturas.

313
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Cepa: es un cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento de


bacterias u hongos, se consideran patógenos aunque sean contaminantes. Estas
cepas se general al trabajar con cultivos de microbios; se debe tener cuidado de
no tener estos cultivos al alcance de los alumnos, público, etc. ya que se podrían
contagiar.

Las cepas se deberán esterilizar con alcohol concentrado, esterilizar con altas
temperaturas en una autoclave y a presión.

Siempre se deben trasportar en cajas especiales, cultivos esterilizados envueltos


en bolsas de plástico de color rojo, que tengan una etiqueta de que microbios
tenían, deberán ser medidos en su masa en Kg. Se recomienda llenar una
bitácora especial de cepas.

Objetos punzocortantes: son tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de


jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, bisturís y estiletes de
catéter que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras
biológicas durante el trabajo experimental; excepto todo material de vidrio roto
utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar con alcohol o esterilizara
altas temperaturas. Estos materiales punzocortantes nunca deberán desecharse

314
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

directamente al sexto de basura, deberán ir en un bote rojo de plástico, con una


etiqueta de que son.

Debe haber en el laboratorio cuatro tipos importantes de recipientes


para productos potencialmente infectados:
1. Cestos o bolsas autoclavables de un solo uso para recibir cultivos y
muestras.
2. Vasijas de un solo uso para recibir portaobjetos, pipetas Pasteur y
pequeños artículos a desechar.
3. Vasijas altas para pipetas graduadas (reusables).
4. Bolsas de plástico para materiales combustibles tales como cajas para
muestras y envoltorios que puedan estar contaminados.

Muestras biológicas consideradas como peligrosas:


 Sangre.
 Saliva.
 Orina.
 Heces fecales.
 Tejidos de disección de órganos.
 Órganos.
 Cultivos de microbios.

Materiales considerados como peligrosos:


 Jeringas con sangre u otro fluido biológico.
 Algodón son sangre
 Papel con sangre u otro fluido biológico.
 Torundas con sangre otro fluido biológico.
 Gasas con sangre u otro fluido biológico.
 Frascos con muestras biológicas.
 Tijeras contaminadas.

315
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Recomendaciones de residuos y envases de color al que deben depositarse.

Proceso para el manejo de RPBI:

PASO 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
Los desechos deben de ser identificados inmediatamente después del
procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal
que los generó, esta práctica evita la reclasificación de los desechos,
disminuyendo los riesgos para el personal encargado de la recolección de los
residuos.

316
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

PASO 2
ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS
Una vez que los residuos han sido identificados y separados de acuerdo al tipo y
estado físico, estos deberán ser envasados de acuerdo a la tabla siguiente.
La razón para usar diferentes recipientes para diferentes RPBI es porque distintos
residuos tienen diferentes procesos en su disposición final.

PASO 3
ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de
preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI.
Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer
cerrados todo el tiempo.
No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores.

PASO 4
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO
Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos
sólidos dentro del hospital debe de estar capacitado en su manejo y conocer
ampliamente los riesgos que implica su trabajo.

317
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

PASO 5
TRATAMIENTO
Las instituciones de salud, pueden realizar el tratamiento final de los residuos
dentro de la misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizando un
autoclave, excepto para punzocortantes y partes de cuerpo.
Para lograr la desinfección se colocan las bolsas rojas resistentes al calor
húmedo y bien cerradas, en el autoclave a 121° centígrados con 15 libras de
presión durante 30 minutos, en este caso las cajas de petri desechables y otros
dispositivos de plástico utilizados en el laboratorio quedan “irreconocibles”

PASO 6
DISPOSICIÓN FINAL
Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en camiones recolectores de
basura común, mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a una
empresa recolectora autorizada.

318
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Regulación Sanitaria:

Con el fin de evitar riesgos a la salud, la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS


realiza una regulación sanitaria, que consiste en acciones de normalización, orientación,
educación, verificación, muestreo y la aplicación de medidas de seguridad y sanciones,
que contribuyen a evitar el uso o consumo de algunos productos que puedan ocasionar
riesgos a la salud de la población.

Manejo de los RPBI

En primer término las empresas deberán inscribirse como Generadoras de


Residuos Peligrosos, por otro lado y en cumplimiento a lo que establece el Artículo
72 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos, deberá reportar el movimiento de los mismos, a través del formato
denominado, Cédula de Operación Anual (COA).

SUSTANCIAS Y MATERIALES:

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Y OPERATIVA:

I).- Adaptar materiales para RPBI:

1.- Consigue los siguientes materiales:

 Un bote grande de plástico (1litro) y píntalo de rojo. Para sangre y residuos


biológicos.
 Un bote grande de plástico (1litro) y píntalo de rojo. Para punzocortantes,
jeringas, lancetas, vidrio.
 Un bote grande de plástico (1litro) y píntalo de amarillo. Para muestras
patológicas incluyendo cultivos esterilizados de microbios.

319
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2.- Limpien los botes pintados con alcohol y algodón.

3.- Diseñen etiquetas y péguenlas a los botes de manera correcta.

4.- Pidan su profesor de laboratorio, que les designen un espacio para colocar los
botes.

5.- Tracen en una bitácora para RPBI:


 Portada de la bitácora.
 Introducción.
 En cada hoja de un cuaderno deberá contener tablas de:

Sustancia Fecha de en Forma en que Fecha en que Responsable.


biológica de que se se esterilizó. deberá ser
desecho genero. eliminada.

 La bitácora deberá quedarse en el laboratorio multidisciplinario, el


encargado del laboratorio se recomienda que se haga cargo.

II).- Desinfectar materiales e instrumentos con muestras biológicas.

1) En un frasco con tapa, grande, añadir una solución de hipoclorito (cloralex),


5mL de cloralex en 100ml de agua.
2) Colocar materiales contaminados con muestras biológicas, como lancetas,
vidrio, jeringas, portaobjetos, tijeras, espátulas, palillos, etc.
3) Dejarlos por 24 horas y retirarlos con ayuda de unas pinzas.
4) Lavarlos con jabón y chorro de agua.
5) Los materiales que no sean servibles desechar a los botes que les
corresponden o pueden ser tirados al bote de la basura.
6) Registrar en la bitácora.

III).- Esterilizar mesas de laboratorio, cuando se trabajó con muestras


biológicas.

320
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

1) Preparar una mezcla de 70mL alcohol etílico comercial con 30 mL de agua


de garrafón.
2) Añadirla a una piseta o frasco.
3) Vaciar alcohol de la piseta directamente sobre la mesa.
4) Con una torunda de algodón limpiar en forma de caracol de adentro hacia
afuera, solo una vez.

5) Eliminar la torunda al frasco que corresponde.

IV).- Envolver material de laboratorio para esterilizar.


1. Con papel de envoltura, envolver por separado material de cristalería.

2. Pegar el papel con cinta indicadora para esterilización (cinta testigo).

3. Anadir agua suficiente el 10% del recipiente de la autoclave u olla exprés.

321
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4. Colocar el material a dentro de la autoclave u olla exprés, para someterlo a


alta temperatura y presión.

5. Cerrar la autoclave u olla exprés


6. Dejar a que hierva el agua y dejar 5 minutos extra hirviendo.
7. Apagar la autoclave u olla exprés, dejar que se enfriar, no retirar la tapa.
8. Sacar el material no desenvolver y checar que la cinta testigo cambie de
color blanco a negro.

9. Se guarda el material envuelto con el papel en área estéril.

CUESTIONARIO:

1.- Explica a grandes rasgos de que tratan las normas oficiales de:
 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

 NOM-052-ECOL-2005

322
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 NOM-087-ECOL-2002

 NOM-003-SSA2-2008

 NOM-002-SCT2/2003

 NOM-003-SCT2/2000

 NOM-005-SCT2/2000

 NOM-004-SCT2/2000

2.- Diseña un mapa conceptual sobre Residuos peligrosos biológicos


infecciosos.

3.- En una tabla comparativa da ejemplos para:

Muestras biológicas consideradas Materiales considerados como


como peligrosas: peligrosos:

323
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

4.- Indica de qué color, deberá depositarse el residuo biológico.


Rojo o Amarillo:

RPBI R A
Tejido de estomago de ratón.
Sangre de análisis clínico.
Jeringa con sangre.
Orina para análisis clínico.
Pipeta contaminada con bacterias patógenas.
Cultivo de hongos de 30 días.
Muestra de heces fecales de humano.
Torunda de algodón con saliva contaminada.
Palillo de dientes con muestra de pus.
Laminilla de vidrio quebrada y que tiene bacterias patógenas.
Vaso de plástico que tenía moco de un paciente con neumonía.
Papel con sangre de paciente con SIDA.

5.- En forma de diagrama de flujo, explica el proceso para el manejo de


RPBI, en los seis puntos.

6.- Resuelve los problemas con argumentos.

I.- Un químico clínico, estaba trabajando con muestra de sangre, que estaba en un
tubo de ensaye, puso gotas de está en portaobjetos, se le cayó el tubo y se
quebró, se derramó la sangre en el suelo.

a) ¿Qué hacer para limpiar el área?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

324
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

b) ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar para evitar estos accidentes?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) ¿Cómo esterilizarías el suelo contaminada de sangre?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) ¿A dónde tendrán que ir los residuos de sangre y vidrio?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

e) ¿Cómo desinfectar los vidrios?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

II.- El profesor de laboratorio tiene medios de cultivo de hongos, ya tienen 30 días


y el no hace nada, huele mal el laboratorio por que se están liberando gases, este
es un serio problema, podrían infectarse los alumnos de alguna enfermedad.

325
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

a) ¿Cómo desechar esos hongos de 30 días?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b) ¿Cuál es el procedimiento para esterilizar esos hongos?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c) ¿A qué bolsa de color, se depositarán?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d) Si se tienen 4Kg de cultivo de hongos, y pretenden llevarlos a un centro de


tratamiento de RPBI a la universidad de química. ¿Qué procedimiento
debes llevar? Descríbelo paso por paso.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

326
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

e) Diseña un acta formal, para llevar residuos biológicos infecciosos a un


centro autorizado.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

OBSERVACIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

327
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Guía de observación para autoevaluar


cualitativamente tú desempeño en la práctica.
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorará la integración de sus
aprendizajes.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

328
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

PROYECTO I.
5.4 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA Y TÉRMINOS TECNOLÓGICOS.

COMPETENCIA: conoce y diseña un diagrama de flujo a partir del procedimiento


de elaboración de un producto comercial, utilizando términos tecnológicos.

CONCEPTOS Y ANTECEDENTES.
Tecnología, teorías, técnicas, proceso, control de calidad, inspección, procesos
físicos, procesos químicos, diagrama de flujo.

INTRODUCCIÓN.
La tecnología es una de las herramientas importantes para el ser humano, ya que
se trata cada vez de simplificar más nuestro estilo de vida y la misma ha servido
para hacerlo.

Los avances tecnológicos son cada día más avanzados, como en el área de salud,
informática, telecomunicaciones, alimentos, etc. y es importante estar enterados
de lo que sucede con estos avances.

La industria utiliza cada vez más la tecnología ya que al estar elaborando


productos tiene que encontrar la manera de procesarlos en menos tiempo, con
menos costos y mayor calidad.

Conociendo los principales términos tecnológicos, se dará una idea de la


introducción a un proceso a nivel industrial, en donde a partir del procedimiento de
elaboración de un producto, se diseñará un diagrama de flujo para explicar el
mismo, así como la importancia de un control de calidad, envasado, etiquetado y
mercado.

MARCO METODOLÓGICO.

El origen de la palabra tecnología es el arte, técnica u oficio y logos en griego


λογος cuyo significado es conjunto de saberes.

La definición de tecnología tiene varias acepciones: conjunto de teorías y de


técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico,

329
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

tratado de los términos técnicos, lenguaje propio de una ciencia o de un arte,


conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado
sector o producto.

El concepto se define como el conjunto de conocimientos y técnicas aplicados de


forma lógica y ordenada que le permiten al ser humano cambiar su entorno
material o virtual para satisfacer sus necesidades. Es un proceso combinado de
pensamiento y acción con la finalidad de generar soluciones que sean útiles.

Desde tiempos pasados como la prehistoria el ser humano ha ido acumulando


experiencias con la intención de mejorar sus condiciones de vida, este proceso
generó el conocimiento. Gracias a la adquisición de este conocimiento el ser
humano ha podido transformar su entorno hasta llegar al mundo actual en que
vivimos. La aplicación del conocimiento científico y empírico a procesos
productivos de bienes y servicios es lo que denominamos tecnología.

Términos tecnológicos:

Materia prima. Se conocen como materias primas a la materia extraída de la


naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se
convertirán en bienes de consumo.

Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen
definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados,
productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

Tipos de materias primas:

1. Materias primas renovables o superabundantes


2. Materias primas utilizadas en su estado natural
A) Materias primas compuestas
B) Metales

330
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

C) Metales no férreos
D) Materiales inorgánicos
E) Polímeros
3. Materias primas consumibles
4. Materias primas en la construcción
5. Materias primas de:
 De origen vegetal: lino, algodón, madera, fique,
 De origen animal: pieles, lana, cuero,
 De origen mineral: hierro, oro, cobre
 De origen líquido o gaseoso (fluidos): agua, materia prima para producción
por ejemplo de hidrógeno, oxígeno, y producción agrícola en general;
hidrógeno, materia prima para producir, por ejemplo, fertilizantes
aire, materia prima, de esta se extrae nitrógeno
 De origen fósil: gas natural, petróleo.

Las actividades relacionadas con la extracción de productos de origen animal,


vegetal y mineral se les llaman materias primas en crudo. En el sector primario se
agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería,
así como todas las actividades dónde se aprovechan los recursos sin modificarlos,
es decir, tal como se extraen de la naturaleza.

Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo necesario,
por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en el proceso de
elaboración de un producto.

331
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Proceso.

Un proceso industrial es el conjunto de operaciones unitarias necesarias


para modificar las características de las materias primas. Dichas
características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma,
la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Para la obtención de un
determinado producto serán necesarias multitud de operaciones
individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede
denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción
de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las
realizadas en un puesto de trabajo con una determinada
máquina/herramienta. La producción, la transformación industrial, la
distribución, la comercialización y el consumo son las etapas del proceso
productivo.

332
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier


tipo de error, si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto
ideado.

Tipos de procesos:

 Tecnología mecánica
Moldeo Mecanizado
Fundición Torneado
Pulvimetalurgia Fresadora
Moldeo por inyección Taladrado
Moldeo por soplado Electroerosión
Moldeo por compresión Tratamiento térmico
Conformado o deformación Templado
plástica. Revenido
Laminación Recocido
Forja Nitruración
Extrusión Sinterización
Estirado Tratamientos superficiales
Conformado de chapa Acabado
Encogimiento Eléctricos
Calandrado Electropulido
Procesos con arranque de Abrasivos
material Pulido

 Tecnología química
Procesos físicos
Procesos químicos

333
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Técnica.

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que


tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las
ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la
investigación, o en cualquier otra actividad.

La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente


el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr


un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y
requerimientos, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida
diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

Sistemas de inspección.

La inspección en lo referente a la calidad consiste en examinar y medir las


características de calidad de un producto, así como sus componentes y materiales
de que está elaborado, o de un servicio o proceso determinado, todo ello
utilizando instrumentos de medición, patrones de comparación o equipos de
pruebas y ensayos, para ver si cumple o no los requisitos especificados. Por tanto,
los sistemas de inspección sirven para confirmar que el sistema de calidad
funciona según lo previsto. Normalmente se hace por muestreo y solo se usa el
control 100% para características importantes de seguridad, funcionalidad o
normas.

334
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Son las actividades tales como la medición, examen, el ensayo o la constatación


con un patrón de una o más características de una entidad y la comparación de
los resultados con los requisitos especificados para establecer si se ha logrado
conformidad en cada característica.

Existen tres tipos de inspección durante un proceso industrial:

1. Inspección de entrada. Es la inspección que se realiza a la materia prima,


antes de entrar a un proceso. Esta inspección es fundamental ya que de ahí va a
depender la calidad de un producto.

2. Inspección patrulla. Se lleva a cabo durante el proceso de un producto, en


donde se verifica el buen funcionamiento de la maquinaria, así como un muestreo
de cómo va la elaboración del mismo.

3. Inspección final. Cuando un producto a terminado su proceso, se debe de


evaluar en un laboratorio de control de calidad, antes de salir al mercado.

335
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Control de calidad.

Es el conjunto de técnicas y actividades de acción operativa que se utilizan,


actualmente, para evaluar los requisitos que se deben cumplir respecto de la
calidad del producto o servicio, cuya responsabilidad recae, específicamente, en el
trabajador competente.

Un factor importante para el funcionamiento de una organización es la calidad de


sus productos y servicios. Se debe tener siempre en cuenta, los aspectos que
inciden en ellas:

• Supervisión y trabajadores calificados. La supervisión de manufactura y el


personal de la planta, influyen decisivamente en la fabricación.
• Inspección y especificaciones técnicas. La inspección y pruebas funcionales
comprueban el cumplimiento con las especificaciones técnicas.
• Instalación y servicio del producto.. La instalación y el servicio del producto
ayudarán a lograr el funcionamiento correcto, de acuerdo a las
especificaciones y por el control de mantenimiento adecuado.
• Mejora en la calidad. Cada esfuerzo y mejora que se realice hacia la calidad
y por mantenerla, significará un cambio positivo para el equipo de
trabajadores de la empresa.

336
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

El aspecto ético profesional, es tan trascendental como otros factores que existen
y que tienen directa relación con su formación profesional e involucran a la
empresa y al cliente.

Debe entender que su trabajo bien hecho debe satisfacer al cliente con el fin de
que vuelva a usar los servicios de la empresa. Al requerir nuevamente el producto
y lo recomiende con seguridad, permitirá que la empresa tenga mejor
supervivencia en el largo plazo.

Propiedades de la materia.

1. Propiedades físicas de la materia.

Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los
sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan
básicamente en los procesos físicos como cambios de estado, cambios de
temperatura, cambios de presión, etc. Por ejemplo, color, dureza, densidad, punto
de ebullición, punto de fusión. Se consideran propiedades físicas: Eléctricas,
Magnéticas, Ópticas, Térmicas, Mecánicas.

337
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Las propiedades Físicas pueden ser Generales o Específicas.


Se dice que son generales cuando un mismo valor puede ser aplicado a
diferentes sustancias. Por ejemplo, la masa, el volumen, el color, textura, etc.

Se dice que son específicas, cuando cada sustancia posee un valor particular.
Ejemplo: La densidad, peso específico, punto de ebullición, punto de fusión, etc.

2. Propiedades químicas de la materia.

Son propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando se


combinan con otras, es decir, que les pasa en procesos por los que, por otra parte,
las sustancias originales dejan generalmente de existir, formándose con la misma
materia otras nuevas. Las propiedades químicas se manifiestan en las reacciones
químicas. Algunas propiedades químicas de la materia son: reactividad, poder
calorífico, acidez, etc.

3. Propiedades organolépticas.

Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las


características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir

338
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

los sentidos, por ejemplo su sabor, textura, olor, color. Su estudio es importante en
las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las características
de la materia sin la ayuda de instrumentos científicos. Esas propiedades son
utilizadas cotidianamente para distinguir por ejemplo un alimento fresco de uno
descompuesto o en mal estado.

Diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del


proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve
descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso
están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.El
diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en
un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida
comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la
información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles
repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de
interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.

Beneficios del Diagrama de Flujo.

En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso,


mejorando su comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de
un proceso no es fácilmente discernible. La diagramación hace posible aprehender
ese conjunto e ir más allá, centrándose en aspectos específicos del mismo,
apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso así como las que se
dan con otros procesos y subprocesos. Permiten definir los límites de un proceso.

339
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

A veces estos límites no son tan evidentes, no estando definidos los distintos
proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.

Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso,


haciendo más factible generar alternativas útiles. Proporciona un método de
comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que
para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en
contacto con la diagramación. Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor
agregado de cada una de las actividades que componen el proceso. Igualmente,
constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y
medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas
operaciones llevadas a cabo.
Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las
variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de
la eficacia y la eficiencia. Constituyen el punto de comienzo indispensable para
acciones de mejora o reingeniería.

Pasos para la elaboración de un diagrama de flujo.

El diagrama de flujo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las
distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso,
por lo que con frecuencia este equipo será multifuncional.
1.- Determinar el proceso a diagramar.
2.- Definir el grado de detalle. El diagrama de flujo del proceso puede mostrar a
grandes rasgos la información sobre el flujo general de actividades principales,
o ser desarrollado de modo que se incluyan todas las actividades y los puntos
de decisión. Un diagrama de flujo detallado dará la oportunidad de llevar
realizar un análisis más exhaustivo del proceso.
Identificar la secuencia de pasos del proceso. Situándolos en el orden en que
son llevados a cabo.

Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan determinados símbolos.


Cada organización puede definir su propio grupo de símbolos. En la figura
anterior se mostraba un conjunto de símbolos habitualmente utilizados. Al
respecto cabe decir que en la figura “Conector de proceso” es frecuentemente
utilizado un círculo como símbolo. Para la elaboración de un diagrama de flujo,
los símbolos estándar han sido normalizados.
Revisar el diagrama de flujo del proceso.

340
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Envasado.

El envasado es un método para conservar alimentos consistentes en


calentarlos a una temperatura que destruya los posibles microorganismos
presentes y sellarlos en tarros, latas o bolsas herméticas.

341
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Debido al peligro que supone el Clostridium botulinum (causante del


botulismo) y otros agentes patógenos, el único método seguro de envasar
la mayoría de los alimentos es bajo condiciones de presión y temperatura
altas, normalmente de unos 116-121 °C. Los alimentos que deben ser
envasados a presión incluyen la mayoría de verduras, carnes, mariscos,
productos avícolas y lácteos. Los únicos alimentos que pueden envasarse
con seguridad en un baño de agua hirviendo (a presión normal) son los muy
ácidos con un pH inferior a 4,6,1 como frutas, verduras encurtidas y otras
comidas a las que se ha añadido ácido se creó en el año 1810.

Etiquetado y embalaje de los productos

El objetivo del etiquetado de los productos alimenticios es garantizar a los


consumidores una información completa sobre el contenido y la
composición de dichos productos, a fin de proteger su salud y sus
intereses. La etiqueta puede contener también información relativa a una
característica determinada, como el origen del producto o el método de
producción.

Algunos alimentos son, además, objeto de una normativa específica, como


los organismos modificados genéticamente, los alimentos alergénicos, los
alimentos para bebés o determinadas bebidas. El etiquetado de algunos
productos no alimenticios también debe contener información específica, a
fin de garantizar la seguridad de su utilización y permitir que el consumidor
pueda realmente elegir. Por otro lado, el embalaje de los productos
alimenticios debe cumplir una serie de criterios de fabricación para no
contaminar los productos.

Mercado.

342
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Mercado, en economía, son cualquier conjunto de transacciones o


acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o
asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o
a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las
transacciones.

Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas,


entre otros El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que
propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe
interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los
ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o
compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en
estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones
comerciales. Una definición de mercado según la mercadotecnia:
Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen
capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para
satisfacer sus necesidades.

Proyecto.

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas


significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las
actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un
determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y
se desarrollan de manera coordinada.

343
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido


en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un
presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado. Un
proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida
cotidiana o en el lenguaje coloquial.

Cuando se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que


puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una
idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí
mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente se
ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los
resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

1. Busca en internet los pasos para la elaboración de una mermelada y


en equipo anoten los ingredientes, material y equipo, el procedimiento
de elaboración, el diagrama de flujo y la etiqueta del producto.

344
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Ingredientes.

Proceso de elaboración.

Diagrama de flujo de la mermelada.

345
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Etiqueta de la mermelada.

2. Busca en internet los pasos para la elaboración de un shampoo y en


equipo anoten los ingredientes, material y equipo, el procedimiento de
elaboración, el diagrama de flujo y la etiqueta del producto.
Ingredientes.

346
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Proceso de elaboración.

Dibuja el diagrama para la elaboración de un del shampoo, hasta que


sale al mercado.

347
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Diseña una etiqueta del shampoo elaborado (simulación).

OBSERVACIONES.

348
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

CONCLUSIONES.

Guía de observación para autoevaluar cualitativamente tú


desempeño en la práctica.
Aspecto de cotejo de forma. Si No
Presenta el manual de prácticas.
Respeta y sigue las normas de seguridad e higiene.
Presenta en la mesa de trabajo franela, cerillos, toalla de papel.
Entrega el reporte de prácticas de laboratorio.
Realiza la práctica siguiendo el desarrollo experimental.
Trabaja con responsabilidad las prácticas de laboratorio.
Entrega la mesa de laboratorio y el material de laboratorio limpio.
Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio.
Se incluye dibujos/esquemas que facilitan la comprensión del
experimento.
Contesta las preguntas del cuestionario con argumentos.
Describe las observaciones.
Describe los resultados obtenidos del experimento.
Argumenta los resultados de experimentación.
Hace uso de la bibliografía para complementar la práctica.
Reconoce el material utilizado en el desarrollo de la práctica.
Describe su experiencia con relación a la práctica.
Termina la práctica en tiempo y forma.

Evaluación cualitativa entre pares


En equipos comenten y reflexionen que les hizo falta para desarrollar la
competencia establecida en la práctica; redacta los acuerdos a los que llegaron de
manera colaborativo en tu equipo que les permita mejorara la integración de sus
aprendizajes.

349
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

_____________________ _______________________
Vo.Bo. del catedrático Nombre del alumno

5.5 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO, SOLICITUD DE EMPLEO,

CURRÍCULUM VÍTAE Y PRIMERA ENTREVISTA.

COMPETENCIA.
Conoce y elabora de manera correcta una solicitud de empleo, un currículum vítae
para una primera entrevista de trabajo con éxito.

CONCEPTOS ANTECEDENTES.
Solicitud de empleo, currículum vítae, campo laboral, entrevista, presentación.

INTRODUCCIÓN.
Cuando un alumno termina su educación media superior, se encuentra con el
dilema de seguir estudiando para el nivel superior o para introducirse al campo
laboral. Si se decide por éste último, son herramientas indispensables la solicitud
de empleo y el currículum vítae, por lo que se les indicará la forma correcta del
llenado de los mismos., así mismo se les indicará las características que debe de
presentar cuando van a su primera entrevista de trabajo, lo que los ayudará a ir
más seguros para una contratación.

MARCO TEÓRICO.
Solicitud de empleo.

Una solicitud es un pedido o una diligencia. El término, que procede del


latín sollicitudo, refiere al verbo solicitar (pedir, pretender o buscar algo). Empleo,
por su parte, es un término con varios significados, aunque en este caso nos
interesa su utilización para nombrar a una ocupación, trabajo u oficio.

350
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

La noción de solicitud de empleo, por lo tanto, está vinculada a la carta de


contacto que una persona envía a una empresa con la intención de postularse
para alguna oportunidad laboral, ya sea porque realmente desee trabajar allí o
porque sepa que cuenta con puestos disponibles que se ajustan a su perfil. A
diferencia de lo que muchos piensan, no todos los empleadores dan tanta
importancia a los títulos universitarios; si bien muchas empresas los incluyen en
sus requisitos básicos, las personas verdaderamente talentosas y determinadas a
menudo consiguen atravesar dicha barrera. Sabiendo esto, si estamos decididos
a trabajar en una compañía en particular, debemos prestar atención
exclusivamente en nuestros puntos fuertes, y evitar que nuestras inseguridades se
apoderen de las entrevistas.

Una solicitud de empleo puede ser todo un desafío, una batalla en la cual sólo
obtienen la victoria aquéllos que saben levantarse y seguir hasta el final. Debemos
estar preparados para todo tipo de percances y momentos incómodos, como
ser problemas de salud que nos impidan contar con nuestras facultades al 100%,
hostilidad por parte de quienes nos entrevisten, la inclemencia del tiempo justo el
día de la primera toma de contacto y los potenciales retrasos de los medios de
transporte públicos. Pero nada debe detenernos.

Por último, la sinceridad es muy importante a la hora de realizar una solicitud de


empleo, ya que nos evita sostener una red de mentiras que, por lo general, tiende
a volverse en nuestra contra. ¿Por qué incluir en nuestro currículum
una experiencia laboral que no hemos tenido? Aunque la fuerte demanda nos
tienta a falsificar nuestros datos, es siempre preferible defender nuestra verdadera
trayectoria, nuestros verdaderas capacidades y conseguir el puesto que buscamos
siendo auténticos.

Un llenado correcto con buena letra o impreso, fotografía reciente, estado de


salud bueno, metas en la vida realistas, y disposición para el suelo que el

351
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

empleador les va a proporcionar, son datos importantes para un buen llenado de


la solicitud.

Currículum vítae.

Currículum vítæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino que


significa “carrera de la vida”. Surgió en contraposición y por analogía a cursus
honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de
los magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele
utilizarse sólo el término curriculum o currículum. Incluso puede usarse la
abreviatura C.V.

En la actualidad, la palabra currículum permite referirse al conjunto de


experiencias de un sujeto, entre ellas las laborales, las educacionales y las
vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora de
presentarse para solicitar un empleo.

Podría decirse que cada persona tiene su propio estilo a la hora de elaborar su
currículum, aunque los especialistas aconsejan respetar ciertas pautas para que el
potencial empleador tenga un acceso simplificado a la información.

Es importante recalcar que en los últimos años las tecnologías han llegado de
manera contundente a lo que es la preparación de un currículum. Tanto es así que
muchas personas han optado por avanzar en esta materia y realizar un video
currículum que, como su nombre indica, es un archivo audiovisual donde es el
propio candidato quien da a conocer todos los datos relevantes sobre su persona,
formación y experiencia.

352
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Como presentarse apropiadamente a una entrevista de trabajo

Las entrevistas le brindan la oportunidad de demostrar su competencia ante el


empleador, de modo que vale la pena estar bien preparado .

El empleador está buscando lo que usted puede ofrecer a la compañía: sus


aptitudes, habilidades, conocimiento y vitalidad. Para realizar una entrevista eficaz,
es necesario que se comunique eficazmente mediante las palabras, el tono de voz
e imágenes visuales positivas.

De esta manera, el empleador receptará un mensaje con niveles de seguridad,


credibilidad, honradez, inteligencia, experiencia y educación adecuados para el
trabajo. ¿Se siente "excluido" del mercado laboral? Hay muchos elementos que
entran en juego a la hora de realizar una búsqueda de trabajo exitosa:
investigación, confección del currículum vitae, llenado de formularios de solicitud,
entrevista y seguimiento.

La entrevista de trabajo le brinda la oportunidad de poner en evidencia sus puntos


fuertes clave. Abra las puertas a una entrevista exitosa siguiendo estos puntos
clave:

 Planifique y prepárese meticulosamente.


 Presente sus puntos fuertes con claridad.
 Esté preparado para las preguntas.
 Realice un seguimiento eficaz.

Planifique y prepárese.

Infórmese acerca de la compañía u organización que lo entrevistará. Al empleador


le causará muy buena impresión que usted haya dedicado tiempo a investigar
sobre la compañía, lo cual, además, ahorrará al entrevistador el tiempo que le
significaría relatar la historia de la empresa.

353
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Averigüe todo lo que pueda acerca de ella. ¿Qué hace o produce? ¿Cuánto hace
que está operando? ¿Cuál es el mercado de sus servicios o productos? ¿Cuán
estable es? ¿Qué cualidades busca en sus empleados?

Puede encontrar respuestas a éstas y otras preguntas en material publicado por la


compañía, la biblioteca local, asociaciones empresariales, archivos de periódicos
locales o empleados de la compañía.

Ésta es, además, su oportunidad para evaluar las posibilidades de empleo de la


compañía. El primer día o semana de trabajo no es el momento indicado para
enterarse de los inconvenientes que lo harán sentirse mal por la elección
realizada.

Asimismo, debe averiguar, si es posible, el nombre de la persona que lo


entrevistará. Luego repítaselo hasta estar en condiciones de recordarlo fácilmente
durante la entrevista. También debe saber de antemano, de ser posible, si el
entrevistador será su nuevo jefe, en caso de que lo contraten.

Una forma de guardar toda esta información junta es utilizar una hoja separada
para cada compañía y puesto, con la fecha, hora y lugar de la entrevista
programada. Luego puede escribir sus apuntes de investigación sobre la empresa,
las preguntas que tenga acerca de ella y el puesto para el que se postula.

354
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Piense en usted: el tipo de persona que es, las cosas que realmente le interesan,
las cosas que hace bien (y las que no hace tan bien), su capacitación y
experiencia, lo que le gusta y lo que no le gusta y sus metas laborales.

Prepare el material de modo que se sienta preparado para la entrevista. Lleve


consigo una copia de su currículum vitae y de sus referencias. Asegúrese de
preparar preguntas para hacer al empleador. Si corresponde, lleve muestras de su
trabajo, expedientes académicos o copias de cartas de recomendación. Y, por
supuesto, asegúrese de tener la dirección y hora correctas de su cita.

El aspecto y la vestimenta son factores importantes, y a veces fundamentales, que


influyen en la decisión del empleador.

Si bien en nuestra sociedad actual hay una aparente tendencia hacia una mayor
libertad de expresión, muchos empleadores tienen códigos de vestir.

Para la mayoría de los empleadores, la primera impresión es la que cuenta. Un


aspecto desalineado y descuidado durante la entrevista hace que muchos
postulantes sean rechazados.

A continuación presentamos una lista para tener en cuenta antes de una entrevista
de trabajo:

 Peine prolijamente o arregle adecuadamente su cabello.


 Aféitese prolijamente.
 Evite el consumo de tabaco, alcohol y alimentos muy condimentados, tales
como la cebolla o el ajo, antes de la entrevista.
 Cepíllese los dientes y tenga aliento fresco.
 Use ropa limpia.
 Asegúrese de que la ropa esté planchada y en buen estado.
 Lustre los zapatos.
 Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.

Presente sus puntos fuertes.

355
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

La forma más eficaz de presentar sus puntos fuertes en una entrevista de trabajo
es decir al empleador lo que usted puede hacer por él o ella y luego probarlo
mediante ejemplos específicos y detallados de cosas que haya realizado con
anterioridad. A continuación se presentan los pasos necesarios para desarrollar
respuestas sólidas que convencerán a su posible empleador de que usted es la
persona indicada para el trabajo.

Piense cuáles son las habilidades, aptitudes, experiencias, capacitación y


actitudes que el posible empleador pueda desear y necesitar. Piense qué puede
ofrecerle usted según esos deseos y necesidades. Esto constituirá sus puntos
fuertes. Piense en ejemplos específicos de su experiencia que demuestren sus
puntos fuertes relacionados con el trabajo.

Mencione ejemplos de problemas, situaciones, habilidades y desafíos específicos


que prueben sus aptitudes, habilidades y actitudes relacionadas con el trabajo.

Incluya detalles concretos de personas, fechas, lugares, situaciones, maneras y


motivos.

Si es posible, use cifras para mostrar al empleador la cantidad, la frecuencia, el


tiempo, la rapidez, etc. Dé ejemplos breves (que no lleguen a un minuto) y
asegúrese de que estén relacionados con el trabajo.

Muestre los resultados de sus acciones que beneficiaron a los empleadores.

¿Usted:

 aumentó las ventas?


 disminuyó los costos?
 mejoró la calidad?
 redujo el tiempo de producción?
 mejoró la satisfacción del cliente?
 ahorró dinero (etc.)?

356
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Los ejemplos específicos de sus logros pasados permitirán al empleador


pronosticar qué puede usted conseguir en el futuro. Ésta es la clave para
presentar sus puntos fuertes.

Esté preparado para las preguntas.

Las preguntas que se le harán variarán según el empleador. Sin embargo, hay
algunas preguntas estándar que la mayoría de los entrevistadores realizan.

Dos preguntas abiertas que los empleadores frecuentemente utilizan para hacer
que los postulantes hablen son: "Hábleme de usted" y "¿En qué puedo ayudarlo?"
Estas preguntas pueden ser difíciles de responder porque son muy amplias. Su
objetivo debe ser evitar la tentación de dar una respuesta general. En cambio,
oriente su respuesta para mostrar al empleador cómo usted está calificado para el
puesto. Concentre su respuesta en sus puntos fuertes (habilidades y aptitudes
personales) que se relacionan directamente con el empleo disponible.

Responda a todas las preguntas en forma breve y específica. Si bien algunas


preguntas pueden ser discriminatorias, usted puede contestarlas. Recuerde que
en todos los casos debe responder proyectando la mejor imagen posible de su
persona. Siempre trate de relacionar las preguntas con el trabajo para el que se
postula.

La mejor forma de relajarse y acrecentar la confianza en usted mismo es:


¡practicar, practicar y practicar!

Preguntas frecuentes en las entrevistas

Pregunta: Hábleme de usted.

Respuesta: Indique honradez, estabilidad, intereses y habilidades relacionadas


con el trabajo y otras cualidades positivas.

Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro?

357
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Respuesta: Exprese su deseo de obtener más experiencia en el trabajo.


Mencione que quiere llegar a ser un empleado valioso para la compañía. Si ha
escuchado que es una empresa para la cual es bueno trabajar, dígalo.

Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo con anterioridad?

Respuesta: Nunca responda que no. Mencione tipos de tareas similares en su


formación, capacitación o experiencia remunerada y no remunerada. Refiérase a
su capacidad para aprender rápidamente o su aptitud para ese tipo de trabajo.

Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí?

Respuesta: Afirme su interés en la compañía y sea positivo cuando responda.


Debe incluir los siguientes aspectos:

 La buena reputación de la compañía dentro de la comunidad.


 El orgullo que le daría poder decir que trabaja allí.
 La honestidad del empleador.
 La forma en que la compañía valora a los buenos empleados.
 Condiciones de trabajo agradables.

Lo importante es mencionar que le gusta este tipo de trabajo y que siente que
puede hacerlo bien.

Pregunta: ¿Qué tipo de máquinas, herramientas o equipos sabe usar?

Respuesta: Su respuesta debe incluir toda la información sobre cualquier


máquina que se relacione con ese trabajo y también todas las aficiones que
requieren las habilidades necesarias para el puesto. Debe conocer el nombre de
todos los tipos de equipo que haya operado.

Pregunta: ¿Puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega?

Respuesta: Si el empleador le hace esta pregunta, probablemente significa que


esto es parte del trabajo. Su respuesta debe asegurar al empleador que usted sí
puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega. Debe mencionar ejemplos de
trabajos anteriores o de experiencias relacionadas en los que haya tenido que
trabajar en dichas condiciones. Por ejemplo, si ha trabajado en un restaurante,
puede mencionar las presiones de la hora del almuerzo en que tuvo que atender a
muchos clientes en un corto período de tiempo. Dígale al empleador que siempre
pudo realizar el trabajo sin ponerse nervioso.

Si ha sido estudiante, puede mencionar que a menudo tuvo que trabajar bajo la
presión de terminar informes antes de determinada fecha o que tuvo la presión de
estudiar para exámenes y rendirlos. O si trabajó en cualquier tipo de puesto de
producción, puede mencionar que frecuentemente tuvo que satisfacer pedidos en

358
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

poco tiempo o realizados con poca antelación y que siempre pudo realizar el
esfuerzo adicional necesario para cumplir con el plazo de entrega.

Pregunta: ¿Por qué abandonó su último empleo?

Respuesta: Si fue por una razón legítima, sea breve y concreto. Diga que la
compañía pasaba por un período de desempleo y que usted no tenía la suficiente
antigüedad. Cualquiera haya sido la razón, una sola explicación bastará.

Si fue por una razón que deja que desear (por ejemplo que usted fue despedido),
explique de un modo positivo cómo la situación se ha corregido.

No diga nada negativo acerca de su empleador anterior. Tampoco diga que dejó
su trabajo porque no se llevaba bien con su jefe. El entrevistador quizás opere con
la otra compañía y/o tenga amigos en ella. Además, es demasiado fácil para un
empleador suponer que si usted no se llevaba bien con su jefe anterior, tampoco
lo hará con el nuevo.

Mencione todas las cosas buenas de su último trabajo, aunque no le haya gustado
trabajar allí. Si dice cosas negativas de su último empleo, el entrevistador puede
pensar que también hablará mal de esta compañía y tal vez no lo contrate por esa
razón.

Pregunta: ¿Qué pensaba su empleador anterior de su trabajo?

Respuesta: Lo mejor es entregar una copia de una carta abierta de


recomendación. Si no la tiene, simplemente diga que siempre se llevó bien con su
empleador y que si se comunica con esta persona, está seguro de que le dará una
buena recomendación.

Si piensa que no dará una buena recomendación, sea breve y positivo cuando
explique las razones.

Pregunta: ¿Qué objetivos tiene para su carrera profesional?

Respuesta: Señale su deseo de aprender cosas nuevas, obtener más experiencia


y realizar su aporte personal a la compañía. Si sabe que la empresa es un lugar
donde se puede hacer carrera, mencione su deseo de aprender bien su trabajo y
de eventualmente llegar a ocupar un puesto de mayor responsabilidad dentro de
ella. Si no conoce las políticas de ascensos, no mencione ningún puesto al que
espera ascender porque el empleador puede pensar que a usted no le satisface la
vacante disponible. En cambio, simplemente diga que espera llegar a ser la mejor
persona que la compañía tiene en esa área.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo planea permanecer en esta compañía?

359
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Respuesta: Simplemente diga que no está planeando mudarse, casarse, tener


hijos, ni volver a estudiar, etc., y que, dado que no ve ninguna razón por la cual no
pueda permanecer en la compañía durante muchos años, espera ser muy feliz con
ese trabajo.

Pregunta: ¿Cuáles son sus expectativas respecto del salario?

Respuesta: Según sea el trabajo, su competencia y confianza en usted mismo:

1. diga que le parece que cualquier sugerencia del empleador sería justa si se
tiene en cuenta su experiencia, competencia y el índice salarial fijo de la
compañía;
2. mencione al empleador un espectro salarial basado en su competencia,
pero asegúrese de dejar en claro que esto es flexible y que depende de las
tareas y responsabilidades del trabajo;
3. pregunte al empleador cuál fue el espectro salarial que se pagó antes para
este puesto.

De ser posible, haga que el empleador le ofrezca el trabajo antes de discutir la


remuneración. Tenga cuidado de no mencionar un salario por debajo o por encima
del índice estándar. Si menciona una cifra inferior, puede terminar percibiendo
menos de lo que se le iba a pagar. Si menciona una cifra superior, puede no
obtener el empleo.

Pregunta: ¿Cuál es su punto más fuerte?

Respuesta: Mencione algo que se relacione con ese trabajo y explique de qué
modo ello podría ser de utilidad para la compañía. Usted debe procurar
presentarse como un buen empleado (puntual, eficiente, organizado, que trabaja
hasta cumplir con sus obligaciones, que se enorgullece de su trabajo, etc.).

Pregunta: ¿Cuál es su punto más débil?

Respuesta: Transforme un punto débil en uno fuerte. Ejemplos: "Termino un


trabajo aunque ello signifique trabajar más horas" o "Tengo tendencia a ser
demasiado organizado".

Pregunta: ¿Cómo se describiría?

Respuesta: Señale atributos positivos que al empleador le gustaría que usted


tuviera. Ejemplos: es cordial, honesto, puntual, eficiente, organizado, responsable,
cooperador, trabajador, creativo, disciplinado, inteligente, vital, alegre. Nunca diga
nada negativo.

Pregunta: ¿Qué sabe acerca de nuestra compañía?

360
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Respuesta: Su respuesta debe incluir información sobre la historia de la


compañía y el producto o los productos que elabora o los servicios que presta.
Para obtener información, consulte en la oficina de referencias de alguna
biblioteca o en su Wisconsin Job Center.

Pregunta: ¿Qué ha hecho mientras estaba sin trabajo?

Respuesta: Mencione las cosas constructivas que usted hizo, tales como
estudios, trabajos voluntarios y trabajos temporales. Es necesario que dé la
impresión de haber estado activo y no ocioso cuando estaba desocupado.

Pregunta: ¿Cuántos días faltó al trabajo o a la escuela el año pasado?

Respuesta: Los registros de asistencia son importantes para los empleadores, de


modo que si no está seguro del número exacto de días que perdió, dé un cálculo
prudente. Si perdió días debido a una enfermedad determinada, diga al empleador
que se ha recuperado y que por lo tanto ello no interferirá con su empleo. Es una
buena idea presentar un certificado médico que dé fe de ello.

Pregunta: ¿A partir de cuándo estará disponible para trabajar?

Respuesta: Exprese su disposición para comenzar lo antes posible. Si no está


seguro de querer aceptar el puesto, establezca un tiempo razonable para
informarle su decisión al empleador.

Pregunta: ¿Por qué deberíamos contratarlo a usted y no a otra persona?

Respuesta: Explique todas las cualidades que tiene y que lo convertirían en una
persona valiosa para la compañía. Por ejemplo:

 buen registro de asistencia y puntualidad;


 atributos personales, tales como amabilidad, honestidad y eficiencia;
 competencia laboral y toda habilidad adicional que usted posea;
 velocidad para trabajar con un muy bajo margen de error;
 buena relación con los supervisores;
 disponibilidad para trabajar horas extras.

También puede decir que le gusta este tipo de trabajo, que es bueno en él y que
considera que trabajaría más que otras personas.

Pregunta: ¿Tiene alguna pregunta?

Respuesta: Ésta es una pregunta frecuente entre los entrevistadores. Prepare


algunas preguntas antes de la entrevista. Es una buena oportunidad para aclarar
detalles, ver cómo funciona la empresa y mostrar su interés en ella y en el puesto.

361
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Ejemplos de preguntas que puede hacer durante la entrevista:

 ¿Voy a trabajar solo o con otras personas?


 ¿Quiénes serán mis supervisores, ya sea directa e indirectamente?
 ¿Cuáles son los mayores desafíos que considera puedo encontrar en esta
compañía?
 ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades clave de este puesto?
 ¿De qué manera piensa la compañía expandirse o crecer en los próximos
años?
 ¿Sería posible ver el área en la que voy a trabajar?
 ¿Podría hablar con algunos empleados?
 ¿Por qué esta compañía es un buen lugar para trabajar?
 ¿Tiene algún folleto sobre la compañía que me pueda llevar?
 ¿Existe un período de prueba?
 ¿Quién evaluará mi desempeño? ¿Cuándo y de qué manera?
 ¿Qué me podría decir sobre los nuevos productos o servicios que la
compañía está pensando en lanzar?
 ¿Qué posición ocupa la compañía dentro de la industria?
 ¿Con qué desafíos se enfrenta esta compañía o este departamento?
 ¿Podría describirme un día típico de trabajo?
 ¿Qué lugar ocupa este puesto dentro de la estructura organizativa de la
compañía?
 ¿Cómo describiría el ambiente laboral de la compañía?
 ¿Qué mejoras cree que podría realizar la persona que contrate?
 ¿Por qué ha emprendido una búsqueda fuera de la compañía para que se
ocupe este puesto?
 ¿Es éste un puesto nuevo?
 ¿Cómo describiría su estilo de liderazgo?
 ¿Podría describir la relación entre este empleo y los objetivos generales de
su departamento y de la compañía?
 Mencione algunos de los objetivos más importantes que le gustaría que se
lograran en este empleo.
 ¿Fomenta la compañía la participación en proyectos comunitarios?
 ¿Habrá horas extras o viajes?
 ¿Qué beneficios ofrece la empresa?

362
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

 ¿Dispone de algún plan de bonificaciones, opciones de compra de


acciones, participación en las ganancias o cuentas de gastos?
 ¿Cuál es la política de traslados dentro de la compañía?
 ¿Qué oportunidades de crecimiento profesional se ofrecen?
 ¿Por qué dejó este puesto la persona que lo ocupaba
 ¿Qué puntos fuertes o capacidades debería poseer el candidato ideal para
este puesto?
 ¿Podría describir las tareas de este empleo?
 ¿Cuántas personas ocuparon este puesto en los últimos dos años?
 ¿Con qué tipo de equipos, máquinas y herramientas tendré que trabajar?
 ¿Hay algo que pueda hacer o estudiar a fin de ir familiarizándome con el
trabajo?
 ¿En qué horario voy a trabajar en caso de que me contraten?
 ¿Cuál es el pago normal aproximado para este puesto?

Para cerrar la entrevista de trabajo.

Las personas recuerdan lo primero que ven y lo último que escuchan.

 ¿Le parece que poseo la competencia que está buscando?


 ¿Hay alguna otra cosa que le gustaría saber de mí?
 ¿Hay alguna área en la cual considera que no alcanzo a cumplir con sus
exigencias?
 ¿Cuándo tiene pensado tomar una decisión sobre la contratación
 Estreche la mano del entrevistador.
 Diga al empleador que espera tener noticias suyas.

Cierre la entrevista de modo positivo.

363
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Antes de que finalice la entrevista, diga al entrevistador que realmente desea el


trabajo y que puede contribuir con la empresa.

Asegúrese de que el entrevistador tenga su número telefónico para que pueda


localizarlo durante las horas de trabajo de éste por lo menos en los próximos días.
Si usted actualmente tiene un trabajo, quizás desee establecer un horario en el
cual pueda devolver las llamadas del entrevistador.

Preste atención al momento en que termina la entrevista y retírese en ese


momento. No permanezca en la puerta realizando preguntas innecesarias.

Realice un seguimiento eficaz.

Después de dejar la oficina del entrevistador, tómese unos minutos para revisar y
analizar mentalmente su nivel de desempeño. Vuelva a leer este folleto y decida
qué debe hacer de modo diferente, si es el caso, en su próxima entrevista.

Además, después de la entrevista, envíe una nota o carta de agradecimiento al


entrevistador lo antes posible. El objetivo de la nota o carta es repetir su interés en
el empleo. También servirá para que el entrevistador lo recuerde y para causarle
una impresión positiva.

La nota o carta puede estar escrita a mano o mecanografiada prolijamente en


papel de carta común o con un membrete personal. Siempre dirija la nota o carta a
la persona que lo entrevistó. Asegúrese de centrar el texto en el papel, aunque la
nota o carta sea muy breve.

Si no ha tenido noticias del entrevistador después de un tiempo razonable, vuelva


a verificar si no ha podido comunicarse con usted.

Aunque no le ofrezcan el trabajo, hágale saber a la compañía que sigue


interesado en trabajar para ella y que le gustaría que lo consideraran para otras
vacantes.

Qué hacer y qué no hacer en las entrevistas.

364
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Sus acciones, palabras y actitudes a menudo influyen en la opinión que los demás
se forman de usted. Lo que haga o deje de hacer en la entrevista puede influir en
la obtención del trabajo.

La siguiente lista de consejos le ofrece pautas de sentido común para la


entrevista. También puede utilizarla en otras etapas de su búsqueda de trabajo.

Qué hacer:

1. Obtenga información con anticipación acerca de la compañía u


organización.
2. Practique responder a preguntas difíciles, ilegales o "demasiado
personales".
3. Duerma bien la noche anterior, de modo que pueda estar mentalmente
alerta para la entrevista.
4. Vístase en forma adecuada y cuide su aspecto
5. Lleve algo de dinero. Quizás lo necesite para realizar una llamada
telefónica o para tomar un café.
6. Lleve un currículum vitae de más, una lista de referencias, un anotador
pequeño y una lapicera.
7. Llegue de 10 a 15 minutos antes para usar el baño, encontrar las oficinas,
prever problemas inesperados de tránsito y para RELAJARSE.
8. Trate a todos los secretarios y recepcionistas con amabilidad (ellos son
aliados importantes).
9. Transmita entusiasmo. Sonría y estreche la mano con firmeza cuando se
encuentre con el entrevistador o con algún otro empleado. Hable con
claridad y en forma directa y varíe el tono de voz.
10. Recuerde y pronuncie correctamente los nombres de las personas que
conozca (o con quienes hable por teléfono).
11. Siéntese derecho, haga buen contacto visual e inclínese levemente hacia
adelante en el asiento. Muestre un interés amable y sincero por el trabajo y
por el entrevistador.
12. Responda en forma completa a las preguntas del entrevistador.

365
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

13. Escuche al entrevistador. Esto evitará que vuelva a preguntar por temas
que ya hayan sido tratados. Del mismo modo, tómese tiempo para aclarar
toda pregunta que no comprenda.
14. Venda su competencia, no su necesidad de empleo.
15. Utilice las palabras "por favor" y "gracias" en los momentos adecuados.
Aplique esta misma cortesía con toda persona involucrada en su búsqueda
de trabajo.
16. Haga preguntas durante la entrevista.
17. Muestre interés por el trabajo diciendo: "Espero que me considere para este
empleo" o "Estoy muy interesado en este puesto porque..."
18. Agradezca al entrevistador cuando la entrevista finalice.
19. Después de retirarse, anote sus impresiones acerca de la entrevista y qué
podría hacer de un modo diferente la próxima vez.
20. Después de la entrevista, realice una llamada telefónica de seguimiento o
envíe una carta de agradecimiento.

Qué no hacer:

1. Llevar parientes, amigos o hijos.


2. Hacer preguntas que sólo se refieran a la remuneración y a los beneficios.
3. Actuar como si tuviera que obtener este empleo más allá de todo.
4. Interrumpir. Si tiene preguntas o si necesita aclaraciones, espere a que se
produzca una pausa lógica en la conversación y recién entonces hable.
5. Hablar de asuntos personales (problemas o temas de salud o finanzas de
índole personal). Concéntrese en su competencia para el trabajo.
6. Criticar a empleadores o compañeros de trabajo anteriores.
7. Utilizar excusas insustanciales, tales como: "Era demasiado trabajo" o "La
gente con la que trabajaba era desagradable".
8. Perder de vista el efecto que usted causa en el entrevistador.
9. Mascar chicle, fumar, jugar con su cabello o acomodarse la ropa
constantemente. Estas acciones definitivamente distraen la atención.
10. Leer papeles o tocar objetos que se encuentren en el escritorio del
entrevistador.
11. Llevar algo voluminoso a la entrevista, como por ejemplo: libros, bolsas de
compras o un maletín muy grande.
12. Tomar notas durante la entrevista sin pedir permiso.

¿Por qué no obtuve ese empleo?

A menudo un empleador no le informará si no obtuvo el trabajo, y usted se


preguntará qué hizo mal. Muchos empleadores frecuentemente le dicen a la gente
que "contrataron a alguien más calificado", lo cual puede ser verdad en algunos
casos. Sin embargo, muchas veces ésta es la frase que se utiliza para ocultar la
verdadera razón por la que no consiguió el trabajo.

A continuación se presentan algunas de las razones que quizás desee revisar:

366
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Falta de preparación

 ¿Hizo todo lo que estuvo a su alcance para averiguar la información acerca


de las operaciones comerciales del empleador antes de la entrevista?
 ¿Practicó las respuestas a las preguntas que el empleador podía hacerle?
 ¿Habló en exceso o demasiado poco?

Antecedentes laborales

 ¿Dijo la verdad?
 ¿Explicó los períodos sin trabajo entre los diferentes empleos?
 ¿Está su currículum vitae actualizado?
 ¿Dio referencias que respalden sus antecedentes laborales?

Formación / aptitudes de capacitación

 Si usted no tenía la experiencia que el empleador decía necesitar, ¿tenía el


nivel adecuado de educación y capacitación en el trabajo que podría haber
presentado?

Salario

 ¿Fue realista?
 ¿Se mostró flexible y deseoso de "obtener" ascensos y aumentos de
salario?
 ¿Consideró beneficios tales como seguros, un auto de la empresa u
oportunidades de capacitación o formación?

Excesivamente calificado

 ¿Se mostró decididamente interesado en la compañía?


 ¿Señaló las habilidades específicas que se aplicarían a este puesto?
 ¿Necesitó generalizar su currículum vitae?

Cambio frecuente de trabajo

 ¿Sus antecedentes laborales consisten en muchos empleos temporales?


(Entre las excepciones se pueden citar los trabajos de verano o temporarios
entre períodos de clases.)

Traslados

 ¿Fue flexible y realista? Por ejemplo, los trabajos de venta al por menor y
de comercialización a menudo exigen traslados frecuentes.
 ¿Dijo que estaba dispuesto a viajar en caso de que fuera necesario?

367
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Desocupado durante mucho tiempo

 ¿Trabajó en empleos poco comunes o temporales mientras buscaba


trabajo? Si así fue, enumere los trabajos para mostrar su disposición para
trabajar.

Estudios

 ¿Ha intentado sinceramente continuar con su educación o diversificar sus


conocimientos?
 ¿Mencionó las aptitudes pertinentes que recibió en trabajos anteriores?

¿Conflicto de personalidad?

 ¿Le disgustó el entrevistador desde el primer momento? (Quizás éste no


sea el lugar donde usted pueda trabajar en forma productiva.)
 ¿Mencionó haber tenido conflictos de personalidad en trabajos anteriores,
que revelen reticencia a trabajar de manera cooperativa?

Potencial para ascensos

 ¿Destacó que usted es una persona confiable, dispuesta a trabajar mucho y


a ser empleado durante un tiempo prolongado?

Interés

 ¿Hizo preguntas inteligentes e inquisitivas que mostraran un genuino


interés por los negocios del empleador?

Expresión oral

 ¿Usó un nivel de lengua adecuado?


 ¿Se expresó con claridad y respondió en forma completa y concisa?
 ¿Evitó las discusiones?

Buena presencia

 ¿Se presentó con su mejor aspecto?


 ¿Se presentó bien arreglado y con vestimenta adecuada?

Puntualidad

 ¿Llegó a la entrevista a tiempo (o antes de la hora programada)?


 Si sufrió alguna demora inevitable, ¿realizó una llamada posterior para dar
una explicación razonable?

368
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Estrés

 ¿Dejó sus problemas en casa? (conflictos familiares, enfermedades de


menor importancia, problemas de transporte o económicos)
 ¿Se preparó para una posible entrevista "estresante" en la que el
empleador deliberadamente intenta provocar su enojo para poder juzgar su
eficacia en el trato con sus clientes?

Cortesía

 ¿Recordó usar buenos modales (dijo "por favor" y "gracias")?


 ¿Envió una nota de agradecimiento por la entrevista después de finalizada
dicha entrevista?

Discriminación

Si no lo contratan, tal vez tenga razones para creer que se debió a una actitud
discriminatoria del empleador. Determinados tipos de discriminación están
prohibidos por leyes locales, estatales y federales.

Siga aprendiendo

No se desaliente si no lo contratan después de su primera entrevista. Ésta deber


haber sido una experiencia útil y, si usted lo considera una instancia de
aprendizaje, puede brindarle más confianza para la próxima entrevista.

No se culpe. Tenga en cuenta que la decisión de un empleador de no ofrecerle un


trabajo no significa que lo hayan rechazado como persona.

Recuerde que conseguir un empleo es un trabajo de tiempo completo.

Utilice las claves para una entrevista exitosa y abra las puertas de su búsqueda de
trabajo.

Lista de verificación para las entrevistas

Conserve un registro de los gastos en los que incurrió en su búsqueda de trabajo,


pues algunos de ellos pueden calificar para deducciones de impuestos sobre la
renta.

Para obtener información sobre las condiciones y requisitos, comuníquese con los
funcionarios impositivos estatales y federales.

Preparación:

Infórmese acerca de la organización.

369
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Tenga en mente uno o más trabajos específicos.

Revise su competencia para el trabajo.

Prepare respuestas para las preguntas personales generales.

Revise su currículum vitae.

Practique una entrevista con un amigo o familiar.

Llegue antes de la hora programada para su entrevista.

Aspecto personal:

Preséntese bien arreglado.

Vístase adecuadamente.

No masque chicle ni fume.

Durante la entrevista:

Relájese y conteste a todas las preguntas en forma concisa.

Responda inmediatamente.

Use buenos modales. Aprenda el nombre de su entrevistador y estreche su mano


cuando se encuentren.

Use un nivel de lengua adecuado (evite un lenguaje demasiado coloquial).

Muéstrese colaborador y entusiasta.

Haga preguntas acerca del puesto y la organización.

Agradezca al entrevistador cuando se retire y, a manera de seguimiento,


mediante una nota.

Examen (si el empleador se lo toma):

Escuche atentamente las instrucciones.

Lea detenidamente cada pregunta.

370
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Escriba con letra legible y clara.

Administre su tiempo con prudencia y no se extienda demasiado en una sola


pregunta.

Información que debe llevar a la entrevista:

Solicitud de empleo.

Identificación emitida por el gobierno (licencia de conducir o IFE).

Currículum vítae

Aunque no todos los empleadores exigen que los postulantes presenten un


currículum vitae, debe estar preparado para brindar al entrevistador
información acerca de sus estudios, capacitación y empleos anteriores.

Referencias

Los empleadores normalmente piden tres referencias. Pida permiso antes de


citar a alguien como referencia. Asegúrese de que darán buenas referencias
suyas. Trate de no incluir a familiares.

CUESTIONARIO.

1. Realiza el llenado correcto de una solicitud de empleo, ya sea de manera


escrita o utilizando la tecnología, en base a los requisitos para un buen llenado
de la misma.

371
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

372
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

2. Realiza el llenado correcto de un currículum vítae, ya sea de manera escrita o


utilizando la tecnología, en base a los requisitos para un buen llenado de la
mismo.

3. En equipos realicen la contratación de personal realizando la primera


entrevista, llevando los documentos requeridos, asì como la presentación para
la misma.

OBSERVACIONES.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________

373
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

CONCLUSIONES.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________

374
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Evaluación final
Se recomienda que cada docente cierre este submódulo aplicando un
cuestionario

375
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

ANEXOS
Lista de reactivos químicos comunes en química
http://navarrof.orgfree.com/Docencia/Quimica/UT1/Reactivos.htm

Compuesto Incompatible (no debe guardarse con)


Acetileno Cl2, Br2, cobre, plata, mercurio, flúor
Acetona Mezclas de ácidos sulfúrico y nítrico concentrados, H2O2
Acido acético Acido crómico, nítrico, peróxidos, permanganatos
Acido crómico y Acido acético, gases del petróleo, H2, glicerina, líquidos
trióxido de cromo inflamables.
HF NH3 (acuoso o anhidro).
HNO3 (conc.) Acido acético, acetona, alcohol, anilina, ácido crómico, H2S,
líquidos y gases inflamables, sustancias nitrables.
Acido oxálico Plata, mercurio y sus sales
Acido perclórico Anhídrido acético, alcohol, papel, madera, grasas, aceites,
compuestos orgánicos.
Acido sulfúrico Cloratos, percloratos, permanganatos.
NH3 Hg, Cl2, hipoclorito de calcio, iodo, Br2, HF
Anhídrido acético Compuestos con OH como el etilenglicol, ácido perclórico
Anilina Acido nítrico, H2O2
Br2 NH3, acetileno (C2H2), gases del petróleo, benceno, metales en
polvo.
Carbón activado Hipoclorito de calcio, otros oxidantes.
Cloratos Sales de amonio, ácidos, metales en polvo, azufre, combustibles
Cl2 NH3, C2H2, gases del petróleo, metales finamente divididos, H2.
Cobre NH3, sulfuro de H2, metano.
Flúor Aislarlo de todas las sustancias químicas.
H2O2 La mayoría de los metales y sus sales, líquidos inflamables,
anilina, materiales combustibles.
H2S Gases oxidantes, ácido nítrico fumante.
Hidrocarburos Flúor, cloro, Br2, ácido crómico, peróxidos.

376
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

Mercurio C2H2, NH3, ác. fulmínico (que se forma en mezclas de HNO3 con
etanol).
Li, Na, K, Ca, CO2, CCl4, otros hidrocarburos clorados, agua
Mg, Al en polvo
NH4NO3 Cloratos, nitratos, combustibles, metales en polvo, ácidos.
NaNO3 Nitratos y otras sales de amonio.
CaO Agua
Oxígeno Grasas, aceites, H2, sustancias combustibles.
P2O5 Alcoholes, bases fuertes, agua.
Percloratos Ácidos, los mismos compuestos que el ácido perclórico.
KMnO4 Glicerina, etilenglicol, ácido sulfúrico.
Na2O2 Cualquier sustancia oxidable.
Peróxidos org. Ácidos orgánicos y minerales
Plata y sus sales C2H2, ácidos oxálico, tartárico y fulmínico, comp. de amonio.
Yodo C2H2, NH3 (acuoso o anhidro)

Para la recolección y eliminación de los residuos del laboratorio es bueno tomar en


cuenta la siguiente clasificación:

A) Solventes orgánicos y soluciones de sustancias orgánicas que no


contienen halógenos con > de 5 % de agua.
B) Solventes orgánicos y soluciones de sustancias orgánicas que no
contienen halógenos con < de 5 % de agua.
C) Solventes orgánicos y soluciones de sustancias que contienen halógenos.
D) Residuos sólidos orgánicos de productos químicos de laboratorio.
E) Bases orgánicas.
F) Bases inorgánicas.
G) Ácidos orgánicos.
H) Ácidos minerales.
I) Soluciones salinas (en los recipientes de recolección se debe ajustar el
pH a un valor entre 6 y 8).
J) Residuos inorgánicos tóxicos, así como de sales de metales pesados y
sus soluciones. Se deben cerrar firmemente los envases de recolección.
K) Compuestos combustibles tóxicos.
L) Mercurio y residuos de sales inorgánicas de mercurio.
M) Residuos de sales metálicas regenerables (recomendable que cada metal
se recoja por separado).

377
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

N) Residuos inorgánicos sólidos.


O) Restos de vidrio, metal o plástico.
P) Aceites y grasas del petróleo.

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA.

Normas del laboratorio.


http://www.safaburgos.com/recursos-didacticos/normas_laboratorio_4eso.pdf

El cuaderno del laboratorio.


http://www.cienciaredcreativa.org/q1/Lab%200%20cuaderno.pdf

Manual de normas de seguridad e higiene.


http://www.itson.mx/micrositios/laboratorios/Documents/manual_de_seg_e_hig.pdf

Equipo de un laboratorio escolar.


http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/CARLOS_VAZQUEZ
_SALAS01.pdf

Heridas básico.
http://www.aragon.unam.mx/directorio/proteccion_civil/pdf/Heridas.pdf

Tipos de laboratorios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio

Reactivos contaminantes.
http://www.semarnat.gob.mx/

Calcificación de reactivos
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Docu
mentos/SeguridadSocial/normas_sustancias_quimicas.pdf

Administración de laboratorios.

378
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

http://www.archivos.ujat.mx/dacb/programas_sinteticos/quimica/transversal/F0246
_administraciondelaboratorios.pdf

Instalaciones de un laboratorio.
http://www.fao.org/docrep/t0845s/t0845s06.htm

Administración
http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

Equipo y material de laboratorio.


http://laboratoriopasteur.mex.tl/20239_equipo-y-material-de-laboratorio.html

Guía de materiales de laboratorio.


http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/39593.pdf

NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002


http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/087ECOLSSA.pdf

Catalogo general para reactivos.


http://www.inilab.es/media/Cat_Panreac_ESP.pdf

RPBI
http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/Academico/Material_de_Estudio/RPBI/

Tecnología de laboratorio de química.


http://www.monografias.com/trabajos59/tecnologia-laboratorio/tecnologia-
laboratorio.shtml

Uso apropiado de la tecnología en el laboratorio.


http://www.redalyc.org/pdf/912/91227306.pdf

Técnicas para el manejo de equipos e instrumentos


http://www.unet.edu.ve/~labq1/Manual/TECNICAS%20DE%20LABORATORIO.ht
m

Normas jurídicas, repertorio.


http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/noms.html

379
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

A julio del 2015, S.L.P.

380
MODULO I. LABORATORISTA QUÍMICO.

381

Vous aimerez peut-être aussi