Vous êtes sur la page 1sur 65

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

LA POSESIÓN

CURSO: DERECHO REALES

DOCENTE:
VERA GUTIERREZ, Fany Soledad

ALUMNOS:
AVENDAÑO DAMIAN, Laura
FERNANDEZ VILLANUEVA, Valentina
GARRO TORRES, Valeria
ROMERO HUAYANEY, Rudi
SALVADOR FIGUEROA, Jimena

Huaraz- Perú
2018
INTRODUCCIÓN

La posesión es una categoría jurídica que genera discusión a través de


los tiempos, debido a su nivel de complejidad. Preguntas como: ¿Es de
naturaleza jurídica de hecho o de derecho?, ¿Debe ser regulada o no,
debido a que puede proteger a una persona de mala fe?, ¿Es un derecho
real o personal?, ¿Cuál teoría debe prevalecer, la de Savigny o Jhering?;
son frecuentes y generan un debate intenso, sobre partes que quieren
defender sus posiciones.

En el presente trabajo más que dar respuestas; que al final no van a ser
compartidas en su totalidad o incluso se pueden considerar erróneas,
tratamos de explicar la figura jurídica de posesión a través del análisis de
los artículos que plantea el Código Civil Peruano, teniendo como principal
fuente de conocimientos lo dicho por el autor Eugenio María Ramírez en
su libro “Tratado de Derechos Reales”. Así mismo, contextualizando
términos como tenencia, detentación, posesión precaria, mediata,
inmediata, legitima e ilegítima, etc.; de la misma manera buscamos
fundamentar el porqué de regular la posesión en nuestra sociedad y
porqué debe ser protegida tanto si se basa en lo fáctico (interdictos de
retener y recobra) o si se basa en que parte tiene un mejor derecho
(acciones posesorias).

La posesión es de por sí un tema amplio, y nuevamente repetimos,


complejo. Y es más que probable que no se encuentre aquí, la solución a
los problemas planteados por décadas y décadas. Sin embargo, si se
dará una noción general y sencilla de comprender, que justamente es
nuestra finalidad.
CAPITULO I
POSESIÓN

Disposiciones Generales
ARTÍCULO 896.- NOCIÓN DE POSESIÓN
La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad.1

1.1. ETIMOLOGÍA:

Para el término Posesión no existe un criterio uniforme donde


los autores hallan estado de acuerdo con el origen y de donde
derivaría este, pues hay muchas versiones que vienen desde la
antigüedad, pero la doctrina ha tratado de sintetizar algunas
corrientes por sus pareceres.

Según RAMIREZ, Eugenio en principio, derivaría de la voz


possessio (possidere, possideo, possessum) que significa
“ponimiento de pies”. Un segundo grupo de tratadistas estima
que posesión deriva del verbo sedere que supone sentarse,
estar sentado, asentarse y le agrega el prefijo post que la
refuerza, entonces post sede significaría después de estar
sentado.
Otros hacen derivar el término posesión de posse, que implica
señorío. 2

Entonces vemos que en la primera concepción es antigua ya


que estos consideraban que la posesión era la tenencia directa
que se ejercía sobre alguna cosa con el apoyo del cuerpo, por
lo tanto, de los pies, mientras que los segundos lo tomaban

1
Art. 896 Código Civil Peruano
2
Ramírez Cruz, E. M. TRATADO DE DERECHOS REALES. p. 346.
como una noción del tiempo, es decir, lo que pasaba después
estar sentado y los otros lo toman más como un señorío, por lo
tanto la etimología no nos daría muchos aportes para este
tema, ya que ahora no solo abarca al tema de las cosas sino
también a derechos.

1.2. DEFINICIÓN:

Existen muchas definiciones de posesión, según Teófilo, por


ejemplo posesión es la << tenencia de una cosa corporal, con
ánimo de señorío>>, lo que limitaba a los bienes materiales ya
que menciona cosa corporal.

Planol y Ripert la definen como <<un estado de hecho, que


consiste en retener una cosa de modo exclusivo y realizar en
ella los mismos actos materiales de uso y disfrute como si fuera
propietario de ella>>.3

Arias-Schreiber Max (1998) conceptúa a la posesión como un


poder jurídicamente reconocido y protegido por la ley, que al
objetivarse en una situación de hecho, permite la realización
de una o más facultades inherentes al derecho de propiedad,
en beneficio de un sujeto y sobre un bien.4 De cual se extraen
los siguientes elementos:

1) Se trata de un poder jurídicamente reconocido y protegido


por la ley, esto es una facultad o imperio.

2) El reconocimiento de la institución por la ley

3
Planiol y Ripert.Tratado Práctico de Derecho Civil. Tomo III. Cultura S.A. La Habana.
1942. Citado por ARIAS-SCHEREIBER, Max. Exegesis del Código Civil Peruano de
1984. Tomo IV. Gaceta Jurídica Editores S.R.L. Lima. 1998. p. 97
4
ARIAS-SCHEREIBER, Max. Ob. Cit. p. 99
3) Su manifestación como una situación de hecho entre un
sujeto y un bien

4) La posibilidad de que se practiquen en funciones de ella


uno o más actos inherentes al dominio.

5) El titular de este derecho en favor de un sujeto.

6) La incidencia de este sujeto sobre los objetos o bienes que


son materia de la posesión.

En el derecho moderno según RAMIRES, Eugenio5, la


posesión se nos presenta de tres modos:

1. La posesión como poder o señorío fáctico (ius


possessionis)

2. La posesión derivada de un derecho real, o sea posesión


de derecho (ius possidendi)

3. La posesión del dueño que conduce u ocupa el bien


directamente (ius possessionis y ius possidendi

1.3. POSESIÓN COMO PODER DE HECHO

La posesión como poder de hecho es merecedora de dela


tutela del orden jurídico, y nuestro código se regula y se
protege en el art. 896.

I. Tradicionalmente se ha sostenido que la manera de


poseer un bien es a través de la propiedad. A partir de
JHERING, se entiende que la posesión es la
manifestación exterior del derecho de propiedad.6
Entonces podemos entender de acuerdo a lo mencionado
5
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.360
6
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.361
que la posesión nos conduce a la adquisición de la
propiedad por medio de la usucapio, además que también
exterioriza un derecho en general y no solo exterioriza el
derecho de dominio.
Además como quiere WOLFF la posesión es un derecho
provisional sobre un bien a diferencia de la propiedad y
otros derechos reales que son definitivos.

II. La idea moderna de posesión es, entonces,


absolutamente clara: ahí donde existe un estado o poder
de hecho, físico, vale decir una relación directa directa e
inmediata de un bien concreto, con el fin de obtener un
aprovechamiento económico, estamos frente a la
posesión; este ejercicio se manifiesta por actos
materiales, por signos exteriores , “pudiendose aplicar el
concepto, en este sentido, a todos los derechos posibles”
(MARÍN)7

III. Lo que se sostenía antiguamente era contrario a lo que se


sostiene ahora, que es que la posesión es un poder de
facto independientemente de que se tenga drecho o no al
bien.

En efecto, como lo sostiene Ramires, la posesión aquí y


ahora solo confiere el uso y el goce del bien, mas no la
disposición,8 puesto que se entiende que el derecho de
disposición se le otorga a la propiedad ya que este vendría
a ser la otra cara de la posesión, es decir, que posesión
sería el poder fáctico y la propiedad el poder jurídico.

7
Cit., por RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.362
8
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.363
1.4. POSESIÓN DE DERECHO

La posesión en su clásico sentido es el poner derechos sobre


un bien, prescindencia de que tenga derecho, justificación o no
de tal relación material. Sucede que también el propietario, y
con mayor, posee. Esta possessio puede ser directa o
indirectamente ejercita.

El titular del derecho real desmembrado debe poseer es decir


tener el poder efectivo sobre el bien puesto que de lo contrario
no estamos frente a la posición. Esta postura no obstante dista
bastante de aquella otra que sostiene que la posesión de
derecho no es posesión. No podemos aceptar las viejas
ficciones de decir que el usufructo, verbigracia, por ser un
derecho, y como tal, algo inmaterial no es posesión. Si el
usufructuario poseer fácticamente el bien, hay posición y si no
ejercita su derecho también es poseedor.9

1.5. POSESIÓN DEL DUEÑO

El propietario es poseedor de su propia naturaleza.

Se ha sostenido tradicionalmente que la ect posesión es la


manifestación externa de la propiedad. El propietario pues,
siempre posee; si no lo hace directamente, de todas formas
mantiene la posesión legal o mediata. Pues bien cuando el
dominus posee directamente el bien, es decir al título
acompaña el ejercicio de ese derecho, en ese caso se
encuentran refundidos tanto el ius possidendi cuanto el ius
possessionis.10

9
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.363
10
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.364
1.6. FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN POSESORIA:

La posición en cosa de protección y justificación en el derecho.


Pero no siempre deberá ser concedida ya que en algunos
casos será denegada.

I. Las tesis contrapuestas de Savigny y de Jhering,juegan un


papel preponderante dentro del antiquísima polémica que
rodea este tema y se puede sintetizar así:

1. La tendencia absolutista nos dice que la voluntad de


quien pone se presenta por sí sola con interés digna de
protección. Donde la posesión producen los efectos: el
la usucapión y los interdictos.

2. Un segundo grupo de la fundamenta en la necesidad


social de reaccionar contra cualquier agravio, contra
una iniuria.

3. Para Jhering el fundamento de la procesión externa


propiedad pues a protegerse la posición sexto tutelan
to de manera indirecta la propiedad en tanto que ella es
la esterilidad el dominio su complemento que
aprovecha necesariamente al no propietario.

II. La doctrina y los legisladores que han inclinado durante


mucho tiempo por la tesis de Jhering puesto que ven en la
posesión una relación entre una persona y un bien, un
señorío fáctico, un estado externo y aparente de la
propiedad, que nadie puede romper a su arbitrio sin tocarse
en perturbador de la paz social.

1. La protegen la apariencia. Entonces lo que se tutela


aqui es, en lugar de un derecho subjetivo el hecho
cumplido.
2. También la explican razones de oportunidad o de
interés social. La tutela posesoria proporciona un
procedimiento rápido y simple “en interés de la
sociedad y de los mismos titulares derechos”, de ahí
que sí se concediese “después del demostrar el
fundamento perfecto de cada pretensión, en la práctica
tal protección resultaría ineficaz e insuficiente”. Entre
los derechos poseedor y no poseedor, se comienza a
prefiriendo al primero; más tarde se verá que sí el que
pretende reconocimiento del derecho lograra demostrar
estar en posesión de un título más fuerte.

3. Se tutela la posesión por razones de mantenimiento del


orden público. Junto a la necesidad de la verdadera
paz, consistente en el reconocimiento las partes de sus
derechos, el derecho reconoce la urgencia de la
quietud, de una convivencia, de una “paz social”.

III. La protección posesoria ocasiona por último diversos


efectos al poseedor: a). El poseedor puede rechazar
cualquier perturbación y o despojo contra su posición b).
Se presume o reputada que el poseedor es propietario c).
La posesión conduce a adquirir la propiedad.

IV. La protección posesoria se fundamenta en el hecho


posesionario en cuanto tal, con prescindencia de que tenga
derecho a no a ella. Se busca invariablemente la paz y
convivencia sociales. 11

1.7. NATURALEZA JURÍDICA:


11
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. pp. 365-369
Este es un aspecto muy discutido ya que para algunos autores
es un hecho y para otros un derecho.

Para algunos la posición es un hecho en tanto que se basa en


un estado de cosas completamente ajeno al derecho sobre la
tienen. Mientras que la tesis propuesta sostiene que la
posesión es un derecho.

Y se puede finalizar el pigmento que la posesión consistente en


un derecho real que se confunde derecho con la propiedad en
los casos en que el propietario JHERING poseedor coinciden
una misma persona y se diferencian en cambio, prefiriendo
12
autonomía cuando el propietario de su mayor poseedor otro.

1.8. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS EN ROMA:

El tratamiento en el derecho moderno depende de la postura


que se opte: subjetiva, objetiva o mixta. Sin embargo, en no
poco contribuyen a despejar las dudas de las fuentes clásicas.

Para la configuración de la posición es menester que hayan


dos elementos uno material, el hecho de tener el bien
físicamente en su poder, y la otra intencional, el animus, que es
la intención o voluntad de conducirse como si fueran dueño
respecto al bien.

En esta época la distinción de posición con la tenencia estaba


dada por un elemento o intencional distinto menor, por así
decirlo, no es que el detentador carezca de ánimo, tiene
conciencia de tener y retener el bien materialmente en su poder
o señorío: es la affectio tenendi. Aunque la ausencia de animus

12
ARIAS-SCHEREIBER, Max. Ob. Cit. p. 110
domini originaba que el detentador no gozara de la protección
de los interdictos.13

I. ELEMENTO MATERIAL O EXTERNO: EL CORPUS

- Según la teoría subjetiva de savigny: Conceptúa que el


corpus es un estado o poder de hecho que permite
disponer libre que ilimitadamente del bien y al mismo
tiempo impedir toda acción extraña.14 Supone un acto
externo y visible que revela la existencia de una
dominación derecho sobre la cosa misma; pero las
condiciones de hecho que han de engendrar la
efectividad de esta toma de posesión en sentido moral
son: 1, la disponibilidad de la cosa; 2, la posibilidad
directa e inmediata de someterla a su poder físico; 3, la
de excluir a toda intromisión de extraños. Lo cual
implica no el que el bien este bajo su inmediata
custodia.

- Según la tesis de Saleilles: El corpus es una relación de


hecho entre el poseedor y el bien; relación de tal
naturaleza, que nos descubre al propietario y que
corresponda a lo que sería el ejercicio de un verdadero
derecho de propiedad. Y concluye en que, en lo que
constituye el corpus POSESORIO, es un conjunto de
derechos susceptibles de descubrieron de relación
permanente de apropiación económica, un vínculo de
explotación de la cosa puesta al servicio del individuo,
entre aquel a quien dichos hechos se refieren, y la cosa
que éstos tienen por objeto.

13
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p. 389
14
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.391
- En el derecho positivo: La posesión se besan cuando el
poseedor abandonó su poder derechos sobre la cosa,
un o cuando la piel o de cualquier otra manera el recto.
Un obstáculo de naturaleza temporaria al ejercicio del
poder de hecho no pone fin a la posesión.15

II. ELEMENTO SUBJETIVO O SICOLÓGICO: EL ANIMUS

El animus es el elemento determinante de la posesión, y


por eso mismo se le denomina teoría del animus domini.
Poseer implica tener el corpus y el animus domini. Este
último elemento es el elemento que transforma la
detentación en posesión.

Entonces entendemos que la posesión por hoz y el in


transmitirle y que no hay que en rigor, posesión derivada.16

ARTÍCULO 897.- SERVIDOR DE LA POSESIÓN


No es poseedor quien, encontrándose en relación de
dependencia respecto a otro, conserva la posesión en nombre
de éste y en cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas.17

1.9. DEFINICIÓN DE TENENCIA:

En la legislación tradicional, el que ejerce o tiene la poseción


para otro se le considera tenedor. Y además del arrendatario,
son considerados tenedores, el comodatario, el depositario, el
mandatario, los sindicos en los juicios universales y de las

15
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. pp.395-396
16
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p.398
17
Art. 897 Código Civil Peruano
personas jurídicas, los maridos respeto a los bienes dotales de
la mujer, los curadores, etc.

Hoy en día consideran un mero tenedor al arrendatario. El


inquilino no posee a nombre de otro; posee “a nombre de no
dueño, o, si se quiere, a título distinto de dueño pero en
nombre propio, que es algo completamente distinto.18

1.10. DIFERENCIA ENTRE TENENCIA Y POSESIÓN

La detentación y la posesión no exhiben diferencia en cuanto al


elemento material corpus; ect la diferencia estriba en el animus
y en los efectos que tanto la posesión como la tenencia puedan
producir. Lo que le no es que en la tenencia el elemento
anímico no exista, y que solo sea potestativo del poseedor y el
propietario, sino que el animus tenendi está determinado en la
ley, y no en la cabeza del poseedor. 19

En cuanto a los efectos, es obvio que el tenedor no puede


usucapir el bien, porque para ello se necesita precisamente el
poseer con ánimos domini y el tenedor no tiene esa intención
para con el bien donde se encuentra.
en realidad, en el derecho moderno ya casi no distingue entre
la posesión y la tenencia.

1.11. ESPECIES DE TENENCIA

La tenencia admite diversas modalidades, pero quizá muchas


de estas distinciones han sido rescatadas por la realidad:

18
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p. 417
19
RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p. 418
I. Detentación desinteresada. No es la de quien tiene el poder
sobre el bien en interés de otro, donde el dueño tiene el
corpus por medio de otro.

II. Detentación como medio para dar cumplimiento a una


obligación frente a otra persona. Aquí la tenencia y no es
en interés ajeno; el tomador tiene también con interés
propio o el cumplimiento de la obligación que le incumbe y
que es sino la complex queda expuesto a responsabilidad;
el hombre otra parte, el enteras no es todo del detentador,
es además de su contratante.

III. Tenencia interesada y autónoma.

IV. Cuasi Detentación

V. Servidor de la posesión.

1.12. INTERVENCIÓN DE LA TENENCIA EN POSESIÓN

El estatus de tenedor "es perpetuo por su propia naturaleza";


esto resultaría de la obligación de restitución, la cual se
transmite a los herederos y demás sucesores de su patrimonio
(PIANOL).20

Pero ¿qué pasaría si el tenedor transmite su poder de hecho?


Pues el estatus de tenedor no es perpetuo, sólo entregable da
en tanto en cuanto decente el bien en virtud del título primitivo.

En cualquiera de estas dos hipótesis "sustituye a la intención


de subordinar el propio poder al ajeno, el animus de alegar

20
PIANOL. RAMIRES, Eugenio M. Ob. Cit. p. 423
para sí el derecho ejercitado que originalmente falta, y por eso
favor, precisamente, convierte la detentación en posesión.

1.13. INTERVENCIÓN DEL TÍTULO POR CAUSA PROVENIENTE


DE UN TERCERO

El título de tenencia se convierte en título posesorio, por causa


que proviene de un tercero. Esto sucederá ,verbigracia, cuando
el tercero constituye un derecho de usufructo a favor del
tenedor del bien, a pesar de que el tercero no es el propietario.
Ya que resulta que el poseedor, posee en virtud de un título
otorgado por un no propietario (non dominus).

En los términos del nuevo Derecho, el arrendatario no es


tenedor, sino poseedor. Claro que se opera un cambio, pero
se refiere al paso de una posesión inferior a una superior.

1.14. INTERVENCIÓN DEL TÍTULO POR CAUSA


CONTRADICCIÓN:

Proviene del mismo tenedor, mediante oposición o


contradicción (contradictio) hecha a los derechos del propietario
(o contradicción hecha contra el poseedor por cuenta de caul
se detentaba el bien, esto es, alegando sobre el bien un
derecho real).

Para que se produzca esta hipótesis, es necesario que haya


una contradictio opuesta al propietario, o sea, “que una
cuestión, acerca de la propiedad de la cosa surja entre ellos”.
1.15. DOBLE PRESUNCIÓN LEGAL

Hay dos reglas para resolver la distinción entre poseedor y


detentador:

1. Se presume que el poseedor es propietario, y por


consiguiente, que posee “para sí” o “por sí mismo”
se presume siempre la posesión por sí mismo y a ttitulo de
propietario”.

2. Cuando se comienza como tenedor, se presumirá siempre


que detenta en tal condición.
Esto supone que de probarse el inicio como detentador del
bien, la intervención del título no se presume, tiene que ser
probada.

1.16. SERVIDOR DE LA POSESIÓN

El que tiene una cosa o usa de ella a nombre o por voluntad de


otro no posee para sí, sino para este. Entonces fue asi como
Lucrecia Maisch lo consideró en su ponencia como una
relación de dependencia respecto al poseedor o propietario del
bien:

I. El servidor de la posesión no es poseedor.

II. El servidor de la posesión y el poseedor no se encuentran


en un plan de equivalencia o de iguales derechos
individuales.

III. La idea del servicio a la posesión está ligada a la del


ejercicio, más que a la de tener o poder.
IV. El servidor de la posesión es quien, encontrándose en una
relación de dependencia y en cumplimiento de órdenes del
poseedor, conserva la posesión para este.21

ARTÍCULO 898.- ADICIÓN DEL PLAZO POSESORIO

El poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel


que le trasmitió válidamente el bien.22

DERECHO A LA SUMA DE LOS PLAZOS POSESIONARIOS

ARTÍCULO 899.- COPOSESIÓN

Existe coposesión cuando dos o más personas poseen un


mismo bien conjuntamente.

Cada poseedor puede ejercer sobre el bien actos posesorios,


con tal que no signifiquen la exclusión de los demás.23

1.17. LA COPOSESIÓN: DEFINICIÓN


Hay coposesión cuando varios sujetos (dos o más personas)
ubicados en un mismo rango poseen conjuntamente (en común) un
mismo bien (cosa o derecho).
De esta misma definición, surgen nítidamente en los rasgos
característicos esenciales de la instrucción, a saber 1) unidad del
objeto sobre el que ejerce ostentan el poder en los coposeedores; es
lo que el código llama un mismo bien; 2) por moralidad de sujetos
dos o más personas. 3) Homogeneidad del poder, es decir de la
posesión, se trata del ejercicio.

21
ARIAS-SCHEREIBER, Max. Ob. Cit. pp. 429-431
22
Art. 898 Código Civil Peruano
23
Art. 899 Código Civil Peruano
1.18. SUJETO DE LA POSESIÓN
Antiguamente las personas no tenían los mismos derechos que
ahora, existían muchas restricciones como el de ser esclavo o mujer,
en cambio en la actualidad estas restricciones han desaparecido y
cualquiera puede ser sujeto de la posición siempre que se trate de
una persona natural o física, sea que corresponda a una persona
jurídica o moral como lo dice Arias-Schreiber.
Resulta que ,al igual que la capacidad de goce y ejercicio, cualquier
persona goza de la capacidad de derecho a la posesión, pero no
todas están autorizadas para ejercitar la por sí misma sino que
muchas veces, dada la incapacidad del sujeto por razones de
minoría, tutela o curatela, deben intervenir por él sus Padres, tutores
o curadores, esto es sus representantes legales.24

1.19. OBJETO DE LA POSESIÓN


En objeto de la posesión también varió con el tiempo, tal como
sucedió con el sujeto de la posesión. Tanto así que en la actualidad
la posesión se extiende a toda clase de bienes corporales o
incorporales.
Valdecasas manifiesta que solo los derechos reales pueden ser
objeto de posesión. Y sigue manifestando que no son susceptibles
de posesión los derechos reales de garantía, pues no admiten un
derecho duradero. Esto no impide que ciertos derechos reales como
la prenda y la anticrisis impliquen la tenencia de la cosa. En este
caso se habla de la posesión de la cosa y no del correspondiente
derecho de garantía.25
También es importante saber que no todos los objetos pueden ser
materia de posesión. Ya que existen algunos y que por tu propia
naturaleza están excluidos de ella como sucede con los objetos
inapropiables tales como los astros y planetas.

24
ARIAS-SCHEREIBER, Max. Ob. Cit. p.111
25
Valdecasas. Cit. En ARIAS-SCHEREIBER, Max. Ob. Cit. P.113
CAPÍTULO II
ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN

2.1. MODO DE ADQUIRIR LA POSESIÓN:


Es el conjunto de pasos y maneras por el cual se logrará adquirir la
posesión de un bien.
Adquirir la posesión es asumir el poder de disponer físicamente de la
cosa para sí26.
En nuestra legislación hay dos formas de adquisición, el cual esta
expreso en el artículo 900° del Código Civil peruano las cuales son:
la adquisición original (la aprehensión) y la adquisición derivativa (la
tradición).
Además de éstas formas de adquisición, en nuestra legislación se
dan las siguientes situaciones:
a) Art.929° y 930°.- adquisición de “bienes nullius”27 mediante la
aprehensión.
b) Adquisición de bienes que otro posee, sin consentimiento
(desposesión violenta).
c) Art.900°.- Adquisición de bienes que otro posee, pero con
consentimiento (tradición)

2.2. MODO DE ADQUISICIÓN ORIGINARIA:


Se denomina también acto unilateral, “pues la posición nace en la
cabeza del adquiriente”28. Es decir, el adquiriente no va a recibir el
bien de nadie, este lo toma sin consentimiento o sin autorización de
la Ley. Los casos de adquisición son dos, la aprehensión (bienes
muebles) y la ocupación (bienes inmuebles):

A. Aprehensión:
26
Mariani de Vidal, M. Derechos reales. p. 173.
27
Expresión latina que significa bien de nadie, es decir un bien que no ha sido propiedad
de nadie.
28
Mariani de Vidal, M. Ob. cit. p. 174.
Por este tipo de adquisición no se va a necesitar el
consentimiento del poseedor anterior.
Lo trascendente en la aprehensión es que el poseedor entre en
relación directa con el bien, y muestre su dominación29. Su
posesión es nueva y no deriva de nadie.
La adquisición originaria que se plasma en el art. 900° se refiere
solo a bienes muebles, tenemos aquí los casos de usucapión
mobiliaria o inmobiliaria larga.
B. Ocupación:
Este es el poseer un bien inmueble de manera originaria, con el
ánimo de ejercer el dominio. En la actualidad ésta solo se refiere
a bienes muebles; ya que los predios abandonados pertenecen
al Estado.
Si se ocupa ilícitamente un bien inmueble de alguien por medio
de la violencia, entonces ya no es ocupatio, estaremos frente a
la comisión de un delito de usurpación, si el agraviado no
acciona a tiempo, el usurpador puede convertirse en propietario
(usucapión)30.

2.3. MODO DE ADQUISICIÓN DERIVATIVA:


También denominada adquisición bilateral, y es aquella en la que el
adquiriente fundamenta su posesión en la de otro que se la transfirió.
Ejemplo de esta es la del heredero. También recibe el nombre de
tradición y es la más común en la actualidad, por ejemplo la venta,
alquileres, etc.
Este modo de adquisición puede ser inter vivos o mortis causa:
Pueden ser de 2 tipos:
a) Traslativa.- la transmisión es completa y perfecta, esta equivale
a sucesión.

29
Ramírez Cruz, E. M. TRATADO DE DERECHOS REALES. p. 549.
30
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 550.
b) Constitutiva.- procede de la posesión, pero no es exactamente
la misma. La enajenación del bien se puede producir por título
oneroso o gratuito.

ARTICULO 900°: FORMAS DE ADQUISICIÓN


La posesión se adquiere por la tradición, salvo los casos de
adquisición originaria que establece la ley.

2.4. LA TRADICIÓN:
Se llama también adquisición derivada, pues el adquirente la recibe
del actual poseedor. Las posesiones, en consecuencia provienen la
una de la otra cabiendo, por lo tanto, la accesión de ellas31.
Esta será necesariamente bilateral, ya que se origina de un traspaso
posesorio. Esta figura la podemos también ver en la propiedad.
La voluntad es un aspecto muy importante en la tradición, ya que si
se actúa con violencia moral o física, esta se invalidaría (vicios del
consentimiento).
En la actualidad la forma más notoria es la tradición real. Pero
también existe la tradición simbólica, el cual consiste en “facilitar la
investidura en el adquiriente de la condición de poseedor”32. En
nuestra legislación, solo existe la tradición real en bienes muebles.
Se debe de aclarar que “la adquisición de la posesión por tradición
no es una forma de sucesión en un derecho, puesto que la tradición
es un acto jurídico, no un negocio jurídico”33

2.5. ESPECIES DE TRADICIÓN:


Se van a considerar 2 clases de tradición: la tradición real y la
tradición ficticia; los cuales serán detallados más adelante.

31
Mariani de Vidal, M. Ob. cit. p. 175 - 176.
32
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 552.
33
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 552.
ARTICULO 901°: TRADICIÓN
La tradición se realiza mediante la entrega del bien a quien debe
recibirlo o la persona designada por él o por la ley y con la
formalidades que ésta establece.

2.6. LA TRADICIÓN REAL:


Es la acción de poner el bien en poder y en posesión del adquiriente,
y por consiguiente no se recurre a ficciones. En este tipo de
tradición se va a presentar dos situaciones: abandono del bien y por
otro lado la aprehensión del bien.
El artículo 901° del Código Civil peruano, tara de definir a la
tradición, pero hay una confusión por el uso del término “bien”. Cabe
resaltar, los bienes no se entregan, solo se transfieren.
El receptor (o también llamado accipiente) puede adquirir el bien
directamente o por medio de su representante.
La tradición va cumplir ciertas formalidades, como por ejemplo la
escritura pública (documento solemne).

ARTICULO 902°: SUCESIÓN DE LA TRADICIÓN


La tradición también se considera realizada:
1. Cuando cambia el título posesorio de quien está poseyendo.
2. Cuando se transfiere el bien que está en poder de un tercero. En
este caso, la tradición produce efecto en cuanto al tercero solo
desde que es comunicada por escrito.

2.7. LA TRADICIÓN FICTICIA:


Llamada también tradición simbólica. “sustituye la efectiva
aprehensión de la cosa por el accipiente por un juego de actos que
la simbolizan o que la sustituyen”34
En este tipo de tradición no hay una entrega material.

34
Diez Picazo, citado por Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 554.
En nuestra legislación, la podemos apreciar en el artículo 902°de
nuestro Código Civil; y podemos darnos cuenta que en el derecho
peruano se reconoce 3 modalidades de tradición ficticia:
A. La traditio brevi manu:
Significa un cambio en el titulo posesorio, pero donde no se
opera la entrega material35.
Tiene lugar cuando quien se encuentra en la tenencia de la cosa,
por la realización de un acto jurídico se transforma en poseedor,
como si el locatario compra la finca que arrienda36.
Así es el caso de un arrendatario que compra el inmueble que
venía ocupando en alquiler, este dejará de poseer como inquilino
y pasa a poseer como propietario. Como podemos apreciar,
materialmente no ha sucedido nada, pero el título posesorio ha
cambiado de menos a más.
B. Constitutum possessorium:
Ocurre cuando el antiguo poseedor transfiere la posesión de su
bien a otro poseedor de menos rango o jerarquía. A través de un
convenio se opera una conversión del propietario en poseedor 37.
Un ejemplo claro de este es el que un dueño que vende su casa
que ocupa, conviene un cláusula por la que continuará
arrendando una habitación. Aquí no hay entrega de un bien, solo
su transferencia y cambio en la calidad posesoria.
En el Código Civil peruano, su regulación es muy deficiente.
C. Transferencia de un bien en poder de un tercero:
Esta se trata de una transferencia de propiedad, es decir una
venta, etc.
Por ejemplo: A vende un bien (inmueble) a B, que previamente
lo ha alquilado a C. A es poseedor mediato y C (tercero)
poseedor inmediato. Aquí se produce un cambio de títulos: de A
se transfiere a B, una transferencia entre poseedores mediatos.

35
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 554.
36
Mariani de Vidal, M. Ob. cit. p. 180.
37
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 555.
Respecto al tercero (poseedor inmediato) no se produce cambio
alguno. Sin embargo la tradición surte efectos jurídicos solo si se
le es comunicado por escrito38.
Esta figura respalda los derechos del tercero.
En nuestro Código la podemos ver plasmada en el inc. 2 del
art.902°, rompiendo así el principio de bilateralidad (tercero en
posesión).
ARTICULO 903°: TRADICIÓN DOCUMENTAL
Tratándose de artículos en viaje o sujetos al régimen de almacenes
generales, la tradición se realiza por la entrega de los documentos
destinados a recogerlos.
Sin embargo, el adquiriente de buena fe de objetos no identificables,
a quien se hubiere hecho entrega de los mismos, tiene preferencia
sobre el tenedor de los documentos, salvo prueba en contrario.

2.8. LA TRADICIÓN DOCUMENTAL:


Denominada también instrumental.
Es una cláusula que se agregaba a un contrato documental, en la
cual se declaraba por el comprador el tener la posesión de la cosa o
se renunciaba a la tradición material39.
Esta está plasmada en el artículo 903° del Código Civil peruano. En
el primer párrafo nos hace referencia a una entrega ficticia y no real,
“la tradición se entiende realizada con la entrega de los documentos
destinados a recogerlos”40, ésta tiene gran aplicación en el comercio
Internacional. En el segundo párrafo, se hace referencia a los bienes
no identificables, los cuales se van a entender como aquellos bienes
muebles comunes y corrientes, lo cual va a excluir a los bienes
muebles e inmuebles registrables.
En este punto se tiene que hacer una diferencia entre la tradición
documental y la tradición simbólica (la cual será explicada más

38
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 558.
39
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 559.
40
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 559.
adelante); la primera solo se refiere a bienes muebles, mientras que
la simbólica se refiere a bienes inmuebles, además esta última se
diferencia de la tradición documental por el cual “el documento
incorpora el derecho de la posesión sobre cosas muebles que
constituyen su objeto”41.

2.9. LA TRADICIÓN SIMBÓLICA:


Esta se produce mediante la entrega de las llaves del lugar donde
los bienes muebles se encuentran depositados, o también los
documentos o títulos relativos al bien42.
El que recibe estos documentos o llaves, es como si recibiesen la
tradición del mismo.
Si bien es cierto nuestra legislación no se refiere a este tipo de
tradición, la doctrina la estudia a más profundidad.

2.10. TRADICIÓN LONGA MANU:


Se le va a considerar como una forma de la tradición ficticia.
Aquí el bien no es físicamente entregado, sino indicado y puesto así
en la libre disposición de la persona43.

2.11. ADQUISICIÓN DERIVATIVA POR TITULO HEREDITARIO:


Llamada también adquisición derivativa por acto mortis causa. La
figura más representativa es el da la herencia, la cual puede ser
legal o testamentaria.
La posesión civilísima es la posesión que se transfiere al heredero
desde la muerte del causante (Art. 660°).
El término posesión de herencia tiene que ser tomado en un sentido
especial “refiriéndose más bien a la investidura de la cualidad de

41
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 560.
42
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 560.
43
De Rugiero, citado por Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 560.
heredero que a una posesión propiamente dicha de las cosas
dependientes de la herencia”44
El heredero debe de adquirir primero la posesión, por ello debe de
estar presente la manifestación de voluntad; y si este lo rechaza se
entiende que nunca poseyó el bien.
La transferencia de la posesión tiene que ser tal cual lo tenía el
causante en el momento de su muerte.

2.12. POSESIÓN DE DERECHOS:


La posesión de un derecho se adquiere mediante el uso (acto), el
cual se concreta en el ejercicio de ese derecho.
Un derecho se va adquirir mediante la entrega de documentos
referentes a este derecho.

2.13. ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN (INMEDIATA) POR MEDIO DE


REPRESENTANTE:
La posesión nace no solo por el poseedor, sino por quien lo va a
poseer por él. No necesariamente puede ser por el representante,
sino también por un gestor de negocios.
La posesión puede adquirirse por sí o a través de un representante,
ya sea éste voluntario (caso del mandatario) o legal (supuesto de los
incapaces), y aun por un tercero que obra sin mandato (caso del
gestor de negocios)45.
Desde el Derecho romano se admitía que el poseedor (inmediato)
pudiera adquirir la posesión por representante46.
Un caso típico de representantes el del servidor de la posesión.

ARTICULO 904°: CONSERVACIÓN DE LA POSESIÓN


Se conserva la posesión aunque su ejercicio esté impedido por
hechos de naturaleza pasajera.

44
Raymundo Salvat, citado por Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 560.
45
Mariani de Vidal, M. Ob. cit. p. 185.
46
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 560.
2.14. CONSERVACIÓN DE LA POSESIÓN:
En el derecho clásico, la posesión de un fundo ajeno abandonado,
se puede obtener sin violencia.
En cambio el Derecho Justiniano, sostenía que el ausente conserva
la posesión. Se conserva la posesión por el solo ánimo, además si
un tercero provoca con maldad el abandono del fundo.
A. Noción moderna:
Se conserva mientras el bien esta nuestro poder, esta va a ser
permanentes, contrario a la posesión.
Esta se relaciona con la perdida así como la adquisición. Así
algunos sostienen que la conservación es la adquisición de la
posesión y no perderla. “Para los subjetivistas conservación y
perdida deben tratarse de manera unitaria”47
En el Derecho moderno aún se mantiene una figura del Derecho
romano como lo es la conservación de la posesión con solo la
intención.
El artículo 904° de nuestro Código Civil peruano, nos dice que
habrá posesión conservada, mientras se mantenga
permanentemente el estado de cosas; cualquier impedimento o
hecho pasajero no la afecte; en estos casos el poseedor
inmediato conserva la posesión para el poseedor mediato.
B. Aplicaciones:
En el caso de los bienes perdidos, el poseedor no pierde la
posesión a pesar de ignorar momentáneamente su paradero 48.
El encontrar un bien perdido no significa adquirir la propiedad y
por consecuencia la posesión.
De igual modo que en la adquisición, la posesión puede
conservarse: directamente por la voluntad del poseedor y por
medio del representante49.

47
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 565.
48
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 566.
49
Ramírez Cruz, E. M. Ob. cit. p. 566.
No es necesario que se posea el corpus, solo basta con la
voluntad, lo cual será suficiente para la conservación.
Igualmente se puede conservar por medio de representante, que
puede ser especial o lega (caso de menores de edad).
CAPITULO III
CLASES DE POSESIÓN
Y SUS EFECTOS

ARTICULO 905: POSESION INMEDIATA Y MEDIATA

Es poseedor inmediato el poseedor temporal en virtud de un


título. Corresponde la posesión mediata a quien confirió el
título.50

3.1. POSESIÓN MEDIATA


Según el artículo 905 del Código Civil Peruano, es aquella que
ostenta alguien que es el titular del derecho, es decir el que confiere
el título a otra persona llamada poseedor inmediato.
En la terminología de Wolff51, es la que se tiene por mediación de
otro, el poseedor mediato es poseedor superior.
Existe una cierta relación entre el poseedor mediato (superior) con el
poseedor inmediato (subposeedor); de esa relación surge la
dualidad o pluralidad posesoria. El poseedor mediato no posee por
sí solo, requiere el concurso (no para compartir, sino para
superponerse) de un mediador posesorio, que es el poseedor
inmediato. Hay una yuxtaposición vertical y hasta, en cierto sentido,
jerárquica de posesiones
Ejemplo:
- Tengo un departamento en una zona exclusiva de Chiclayo, del
cual soy propietario legalmente, y al que arriendo por una
cierta cantidad de dinero a los interesados y por un determinado
tiempo, a través de un acto jurídico o contrato, que generalmente lo

50
Art. 905 Código Civil Peruano
51
WOLFF, Martin. Tratado de Derecho Civil. T.III, Vol. I. Casa Editorial Traducción de la
32° ed. Alemana, Barcelona, 1944. Citado en Eugenio Ramírez Cruz. “Tratado de
Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A. Lima 2017
hago en una notaría de Chiclayo. Yo como arrendador soy poseedor
mediato.

3.2. POSESIÓN INMEDIATA:


Conforme expresa Hernández Gil52, la posesión inmediata es la que
se ostenta o tiene a través de otra posesión correspondiente a
persona distinta con la que el poseedor mediato mantiene una
relación de donde surge la dualidad (o pluralidad) posesoria, por lo
que el poseedor mediato “ostenta” o “tiene” y no “ejerce”, porque en
la posesión mediata predomina la nota de la atribución o el
reconocimiento antes que la del “ejercicio” propiamente dicho.
Lo que específicamente se configura como posesión inmediata no
puede darse por sí sola, fuera de la mediación; cuando falta esta, la
inmediatividad no es un grado de la posesión, sino simplemente la
única forma de poseer. Si para que haya un poseedor inmediato se
requiere de un mediato, también el poseedor mediato requiere del
inmediato, no siendo concebible una posesión como mediata sin otra
inmediata

ARTICULO 906: POSESON ILEGITIMA Y DE BUENA FE

La posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree


en su legitimidad, por ignorancia o error de hecho o de derecho
sobre el vicio que invalida su título.53

3.3. POSESIÓN LEGITIMA: Es la que nace de un titulo legal valido, es


decir cuando sea el ejercicio de un derecho real o personal, siempre
y cuando se haya constituido de acuerdo con la ley. nadie puede

52
HERNANDEZ GIL, Antonio. La posesión. Editorial Civitas, S.A. Madrid 1980. Citado en
Eugenio Ramírez Cruz. “Tratado de Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A. Lima
2017
53
Art. 906 Código Civil Peruano
tener un derecho legítimo e inimpugnable, cuando procede de una
posesión viciada.54
También es legítima la posesión “ad usucapionem” vale decir, la de
quien adquiere un bien de un “nom-dominus”, pero que obtiene un
justo titulo (titulo imperfecto) el cual lo saneara por el transcurso del
tiempo.
Este tipo de posesión se presenta cuando existe correspondencia
inequívoca entre el poder ejercitado y el derecho alegado, la
posesión legítima deriva o emana necesariamente de un título,
entendiéndose por título la causa legal. Para poder determinar una
posesión legítima será necesario verificar la validez del título y del
contenido del derecho transmitido. Por lo tanto, es posesión legítima
en cuanto no se declare la nulidad del título que la produce si se ha
adquirido el bien de quien no es su dueño.

3.4. POSESIÓN ILEGITIMA: Es la que carece de titulo valido o bien la


de quien, habiéndolo tenido, aquel a vencido u caducado; también
será ilegitima la que se obtenga de quien no tenía derecho a poseer
el bien o “carecía de derecho para transmitirla”55
Existe también posesión ilegitima, cuando se obtiene o deriva de un
título nulo (art.219) o cuando la posesión derive de un título anulable
(art.221) esta es considerada ilegitima hasta que la nulidad sea
declarada y quede firme. Esta posesión se presenta en:
 la posesión ilegítima de buena fe: se presenta cuando el
poseedor cree en su legitimidad, por ignorancia o error de hecho
o de derecho sobre el inicio que invalida su título. Por lo tanto, la
posesión ilegítima de buena fe exige dos elementos: la creencia
de que el título es válido y legítimo, y el elemento psicológico de
la ignorancia o el error.

54
Eugenio Ramírez Cruz. “Tratado de Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A.
Lima 2017
55
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit pag. 460
El poseedor ignora que su titulo (o modo de adquirir) contiene un
vicio que lo invalida. Sin embargo, se beneficia porque obra con
buena fe. La buena fe hay que comprenderla en su excepción
puramente psicológica de ignorancia o error que padece, para
nada hay que atribuirle un significado moral de lealtad u honradez
para con otra persona.

3.5. BUENA FE. DEFINICION


En nuestra legislación no encontramos una definición exacta de lo
que es la buena fe, pero podemos decir que es la creencia o
convicción (persuasión) del poseedor de que su título es válido. Es
pues un elemento puramente psicológico en que ignora los vicios
invalidatorios al momento de la adquision de la posesión56.
Entonces podemos decir que la buena fe consiste en “que el
poseedor entre a la posesión mediante un título suficiente o sea
exento de vicios o en que ignore mediante un título suficiente, o sea
exento de vicios o en que ignore los vicios de su título. Si el
poseedor tiene un título que sea suficiente en Derecho, poco importa
lo que íntimamente piense.”

ARTICULO 907: “DURACION DE LA BUENA FE”

La buena fe dura mientras las circunstancias permitan al


poseedor creer que posee legítimamente o, en todo caso,
hasta que sea citado en juicio, si la demanda resulta
fundada.57

La buena fe cobra relevancia vinculada a la posesión ilegitima.


Existirá en cuanto el poseedor crea que obra con ella.

56
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.464
57
Art. 907 Código Civil Peruano
El numeral emplea la expresión “circunstancias” que es imprecisa y
hasta de difícil determinación. Hay que entender el termino en el
sentido de momento, que emplean los códigos mexicanos (art. 808)
y panameño (art.420), cuando disponen que la buena fe dura hasta
el “momento en que existan actos que acrediten que el poseedor no
ignora que posee la cosa indebidamente o que es citado en juicio”58
Existen dos casos en los cuales se ponen termino a la buena fe:
1) Existirá buena fe hasta el momento en que el poseedor se
entere o cerciore de la ilegitimidad de su posesión, a partir de
ahí el poseedor sabe, conoce que su posición es indebida, o sea
de mala fe. Cualquier medio le hará conocer que su posesión es
ilegítima e indebida.
2) La buena fe culminara cuando es emplazado em un proceso
judicial. Desde ese momento el poseedor sabe que su titulo
posesorio es invalido nulo o inexistente. Automáticamente se
convierte en poseedor de mala fe.
Este artículo se encuentra íntimamente ligado al artículo anterior que
define la posesión de buena fe, así como al artículo 914 del Código
relativo a la presunción de la buena fe del poseedor, utilizándose
básicamente como prueba procesal. Y esto porque de lo que se trata
es de un poseedor ilegítimo que tiene a su favor la presunción de
buena fe, con lo cual, en un eventual juicio, lo que se tiene que
probar es la mala fe del poseedor o el término de su buena fe.

3.6. PRESUNCION DE BUENA FE:


Quien debe probar la mala fe, es su contradictor. Empero en la
praxis no es tan fácil el asunto. El poseedor que alega buena fe,
también tiene de a probarla. “si la buena fe descansa en la
ignorancia de vicios invalidatorios de la adquisición y en cuanto a la

58
MAISCH VON, Lucrecia. “Los Derechos Reales en el Codigo Civil Peruano de 1984”
cultural cuzco S.A. editores, Lima, 1990. Citado por Ramírez Cruz, Eugenio. “Tratado de
Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A. Lima 2017
usucapión, en la creencia, en la legitimación del transmitente, esto
es, lo que ampara la presunción, y esto es lo que ha de demostrar
que no es asi quien aduzca la mala fe59.

ARTICULO 908: POSESION DE BUENA FE Y FRUTOS

El poseedor de buena fe hace suyos los frutos.60

El artículo nos menciona a un poseedor ilegítimo de buena fe,


puesto que el poseedor legítimo es aquel que posee conforme a
derecho, lo cual no admite subclasificaciones: no es de buena ni de
mala fe, es legítimo; por tanto, su presupuesto es el artículo 906
referente a la posesión ilegítima de buena fe.

Es pues ese poseedor el que tiene esa potestad: la de hacer suyos


los frutos.

3.7. EFECTOS DE LA BUENA FE:


El poseedor de buena fe goza de numerosos beneficios (derechos).
Estos se observan en varios campos. La buena fe no solo beneficia
poseedor,
Sino también al propietario, pero ahora nos enfocaremos en los
derechos del poseedor:
1) La possessio ad usucapionem, favorece al poseedor de buena fe
a través del acortamiento de los plazos. Así, en la usucapión
inmobiliaria, aquel que posee de buena fe y con justo título,
necesita de cinco años para poder apropiarse del predio y
cuando es de mala fe requiere de 10 años. Quiere decir que la
buena fe reduce a la mitad los plazos prescriptorios.

59
HERNANDEZ GIL, Antonio. La posesión. Editorial Civitas, S.A. Madrid 1980. Citado
por Eugenio Ramírez Cruz. “Tratado de Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A.
Lima 2017
60
Art. 908 Código Civil Peruano
2) Derecho a las mejoras, el poseedor de buena fe tiene derecho a
un adecuado pago (indemnización) por las adiciones que
constituyan mejoras, hasta el momento que es emplazado con la
demanda.
3) Derecho de retención, el poseedor tiene el derecho de retención
del bien mientras no se le reembolsen los gastos efectuados por
mejoras.
Existen otros casos donde tienen importancia los efectos de la
buena fe en la posesión, pero se relacionan mas bien con la
propiedad, por ejemplo: la adquisición de buena fe de bienes
muebles, entre otros. (Ramirez)61

ARTICULO 909: RESPONSABILIDAD DEL POSEEDOR DE


MALA FE

El poseedor de mala fe responde de la pérdida o detrimento del


bien aún por caso fortuito o fuerza mayor, salvo que este también
se hubiese producido en caso de haber estado en poder de su
titular.62

Lo dispuesto en la primera parte del articulo: "el poseedor de mala fe


responde de la pérdida o detrimento del bien aún por caso fortuito o
fuerza mayor". Es correcto, pues no se le pueden exigir al poseedor de
buena fe las mismas obligaciones de quien detenta a sabiendas una cosa
ajena. De otro lado, se trata de una sanción bastante severa para el
poseedor de mala fe, la cual tiene además una función de prevención
general-intimidación disuasoria- destinada a desincentivar la posesión de
mala fe en la población.

61
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.468
62
Art. 909 Código Civil Peruano
Haciendo una interpretación de la primera parte de este artículo, se puede
llegar a establecer que el poseedor de mala fe responde por la pérdida o
deterioro del bien en los casos en que se presenten los elementos
constitutivos de responsabilidad, daño, nexo causal y se demuestre la
existencia del factor atributivo de responsabilidad, dolo o culpa
(disposiciones generales que regulan la responsabilidad, artículos 1314 y
siguientes del Código Civil

Y en la segunda parte del articulo mencionado: ",.. salvo que este también
se hubiese producido en caso de haber estado en poder de su titular".

Nos encontramos ante una salvedad, o una excepción a la regla


establecida en la primera parte del artículo, fundada aparentemente en el
principio de equidad, pues se dispone que el poseedor de mala fe no
responde si dicha pérdida o detrimento del bien también se hubiese
producido en caso de haber estado en poder de su titular.

Dicho en otras palabras, el poseedor de mala fe responde por la pérdida o


detrimento del bien por caso fortuito o fuerza mayor, solo si ello no
hubiese pasado de estar el bien en poder de su titular

3.8. POSESION ILEGITIMA DE MALA FE:


La posesión ilegitima de mala fe, es cuando el poseedor tiene pleno
y global conocimiento (conciencia) de su ilegitimidad. Aquí no existe
ignorancia ni error en cuanto a la adquisición de la posesión, sabe
que su título es inválido o que simplemente es nulo, inexistente.
La posesión de mala fe está relacionada, por oposición al dominio.
No puede ser nunca manifestación del “ius possidendi”. Toda
posesion ilegitima es de mala fe, y se presenta en quien tiene el “ius
possessionis”.63

63
MESSINEO, Francesco. Manual de Derecho Civil y Comercial. T. III. Ediciones
jurídicas Europa America, Buenos Aires.1954
3.9. RESPONSABILIDAD POR LA PERDIDA O DETERIORO DEL
BIEN:
La responsabilidad del poseedor de mala fe por laperdida o deterioro
del bien no solo se produce por dolo u por culpa, sino incluso cuando
a ella se produzca por caso fortuito o por la fuerza mayor, solución
que para alguno es justa, pero exepcional, pues según la teoría de
las obligaciones, el caso fortuito o la fuerza mayor eximen de
responsabilidad (res perit dominio) (MAISCH)64
El poseedor podra eximirse si prueba que el daño (perdida o
deterioro) se hubiera producido igualmente de haber estado el bien
en poder de su titular.
En cuanto a la usucapión, el poseedor de mala fe le exige plazos
mas largos -en este caso el doble-. En la usucapión inmobiliaria diez
años (Art. 950)65
En nuestro código menciona que el poseedor de mala fe esta
obligado a la devolución del bien que ha poseído, con todos sus
accesorios y aumentos, lo cual unas veces hace de forma voluntaria
y otras judicialmente.

ARTICULO 910: RESTITUCIÓN DE FRUTOS POR EL


POSEEDOR DE MALA FE

El poseedor de mala fe está obligado a entregar los frutos


percibidos y, si no existen, a pagar su valor estimado al tiempo
que los percibió o debió percibir.66

64
MAISCH VON, Lucrecia. “Los Derechos Reales en el Codigo Civil Peruano de 1984”
cultural cuzco S.A. editores, Lima, 1990. Citado por Ramírez Cruz, Eugenio. “Tratado de
Derechos Reales” Tomo I. Gaceta Jurídica S.A. Lima 2017
65
Art. 950 Código Civil Peruano
66
Art. 910 Código Civil Peruano
La redacción de este artículo es idéntica a la del artículo 841 del Código
precedente y se encarga de regular una de las obligaciones del poseedor
de mala fe, esto es, la devolución de los frutos indebidamente percibidos
o en el supuesto de que ya no existan, el pago de su valor al tiempo en
que los percibió o debió percibir.

Mientras el artículo 908 dispone que el poseedor de buena fe hace suyos


los frutos; el presente artículo establece lo contrario para el poseedor de
mala fe.

Consideramos que al igual que el artículo 909, el presente artículo


sanciona al poseedor de mala fe, pues la restitución que dispone en
algunos casos podría tener grandes repercusiones económicas. Cuanto
más largo sea el tiempo de posesión de mala fe, mayor será el volumen
del reintegro. A nuestro modo de ver, la responsabilidad del poseedor de
mala fe está claramente establecida.

Los frutos percibidos durante el tiempo de posesión de mala fe del bien,


pueden existir almacenados o haber sido consumidos. Dichas situaciones
han sido reguladas expresamente en el artículo bajo comentario.

3.10. OBLIGACION DE DEVOLVER LOS FRUTOS INDEBIDAMENTE


PERCIBIDOS
La primera obligación del poseedor de mala fe es la devolución de
los frutos indebidamente percibidos y si ya no existen, el pago de su
valor el tiempo que los percibió o debió percibir. Así lo dispone el
artículo 910.
Sin duda el precepto impone una sanción exagerada, pues, aunque
no hubiere percibido fruto alguno, y por la razón que fuere, debe
responder por ello. No hay que olvida que muchos son poseedores
de mala fe, especialmente los poseedores precarios de viviendas
destinadas a casa-habitación (RAMIREZ)67. El problema jurídico está

67
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.468
vinculado a uno mayor (social): la falta de vivienda en el país. Claro
que esto no significa exculpar al poseedor, pero sin atenuar la pena.

ARTICULO 911: POSESIÓN PRECARIA


La posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o
cuando el que se tenía ha fenecido.68

En el Derecho romano se entendía por precarium un contrato innominado


realizado entre dos personas, una de las cuales, decidida por los ruegos
de la otra, concedía a ésta el disfrute y la posesión gratuita de una cosa
por un tiempo cuya duración debía terminar con la primera reclamación
del concedente (AVENDAÑO VALDEZ)69.

Se posee precariamente cuando se usa un bien, conociendo que es ajeno


y sin intención de apropiárselo; esta es la concepción que se tiene hoy en
día. (RAMIREZ CRUZ)70

En la legislación moderna no se acogió el contrato romano (que


explicamos anteriormente), pero como hoy existen otros en virtud de los
cuales el que goza el derecho detiene el bien como ajeno, se ha
observado una analogía en esa tendencia, y se le denomina posesión
precaria.

Sin embargo nuestro código sigue la tradición romana de la posesión


precaria, que la legislación moderna no ha continuado.

La precariedad es una especie característica de posesión ilegitima de


mala fe. De acuerdo con el numeral 911, dos son causales:

a) Ausencia de título: Se trata del poseedor que entró de hecho en la


posesión, no posee título alguno, por ejemplo, el que entra

68
Art. 911 Código Civil Peruano
69
AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. Derechos Reales, 2°ed, corregiday aumentada, PUCP.
Lima, 1989 citado por Ramírez Cruz, Eugenio.“Tratado de Derechos Reales” Tomo I.
Gaceta Jurídica S.A. Lima 2017
70
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.471
clandestinamente en la posesión, el usurpador, el ladrón, el
hurtador.
b) Título fenecido: El título fenece por decisión judicial, por disposición
de la ley, por cumplimiento del plazo o condición resolutorios, por
mutuo disenso, por nulidad, resolución, rescisión, revocación,
retractación, etc. En general, el título queda extinguido en todo
caso de ineficacia estructural o funcional del acto jurídico por el
cual se cedió la posesión del bien.

3.11. DIFERENCIA ENTRE POSESION ILEGITIMA Y POSESION


PRECARIA
Al poseedor precario se le identifica por no poseer título, el poseedor
ilegítimo cuenta con un título, aun cuando éste es inválido. La
posesión ilegítima puede ser de buena o mala fe. Tomando en
cuenta al Art. 906, la posesión ilegítima es de buena fe cuando el
poseedor cree en su legitimidad por ignorancia o error de hecho o de
Derecho. El poseedor con título es poseedor con derecho y el
poseedor sin título es poseedor sin derecho. El poseedor con título
válido es de buena fe. El poseedor con título inválido puede ser de
buena fe o de mala fe. Tomando en cuenta el Art. 906, la posesión
ilegítima requiere de un título que adolece de vicios que acarrean su
invalidez, vicios que pueden o no ser conocidos por el poseedor; si,
por error o ignorancia, no los conoce es poseedor de buena fe y si
los conoce es poseedor de mala fe. Diferencia entre posesión
ilegítima y posesión precaria En la posesión ilegítima es necesario
tener un título que tenga un vicio, de forma o de fondo, en cambio,
en la posesión precaria no existe título alguno o ha fenecido.
Tomando en cuenta a la fuente formal, se cita al Artículo 906.- La
posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su
legitimidad, por ignorancia o error de hecho o de derecho sobre el
vicio que invalida su título.
La posesión como hecho jurídico desde la protección del
ordenamiento puede categorizarse como legitima, donde el ejercicio
de la misma es protegido por el ordenamiento debido a que se
cuenta con un título posesorio o cualquier acto autorizado que
permita determinar que el control sobre el bien no va en contra del
ordenamiento.

Poseedor precario “es el que ocupa un bien sin título, ya sea porque
nunca lo tuvo o porque el que tenía ha fenecido”. El poseedor
precario carece de título, contrario sensu, el poseedor ilegítimo
cuenta con un título, aun cuando éste es inválido.

LA POSESION PRECARIA EN EL CUARTO PLENO CASATORIO CIVIL

El Pleno Casatorio Civil: Desalojo por ocupación precaria [Casación 2195-2011,


Ucayali] es de tema muy polémico, es el vinculado con la posesión precaria, que
se ve reflejado en la jurisprudencia contradictoria.

En el recurso de casación mencionado se define a la posesión en el


considerando n°30. Donde se puede observar que repite la definición subjetivista
del articulo 896 del código. Y cita en su apoyo la definición hecha por el maestro
Jorge Eugenio Castañeda, entendiéndola como poder o señorío de hecho sobre
los bienes.

La sentencia trata de resolver la realidad problemática, por lo cual es muy


relevante cuando afirma que no hay una definición que permita cubrir todas las
circunstancias fácticas que se presentan en nuestra realidad y que son
planteadas a la jurisdicción, por los usuarios de servicio para su justa solución
(considerando N°44). Debemos concluir de esto que se busca un
esclarecimiento real del tema, al margen de ejecutorias anteriores que creemos
erradas y contradictorias.

En la jurisprudencia española consideran a la posesión precaria “ tanto aquella


ocupación de un inmueble ajeno sin pago de renta y sin titulo para ello” cuanto
aquel título que se invoca es ineficaz frente al poseedor real a titulo de dueño
usufructuario o cualquier otro que le de derecho a disfrutarlo o sea poseedor
jurídico. (Considerando N°48).
Según (Ramírez)71 dice que existe una vacilación en la ejecutoria, pues concluye
que la posesión precaria unas veces tiene su origen en un contrato, mientras
que otras es una ocupación sin título de un inmueble. Por tanto, se ha
desplazado el eje característico de la institución de la causa originadora (el
contrato o vicio en la posesión) al efecto (detentación u posesión) (Considerando
N°49)

El concepto precario resulta importante para constatar que, por la vía deductiva
(art.911 de C.C y art. 585 y 586 del CPC) la ejecutoria arriba a un concepto del
precario que engloba todas las variables que se presentan en la casuística.

(Ramírez)72 cree que la ejecutoria está interpretando correctamente lo que esta


establecido en el articulo 911 y lo que ha señalado a doctrina nacional,
contempla hasta tres supuestos:

1. Falta de titulo que apare la posesión, es decir, toda aquella” situación de


tolerancia de la posesión de hecho sin título” (hecho u acto)
2. Fenecimiento del título, es decir, por “cesar la vigencia de un acto
jurídico”, o “cuando sobreviene un cambio de la causa”, por ejemplo, por
(variar los efectos de los actos o hechos antes existentes), situación que
antes y no ahora justificaba “al demandado al ejercicio del disfrute del
derecho a poseer”.
3. Cuando dicho titulo no genera ningún efecto de protección ara quien
ostenga la posesión inmediata, frente al reclamante” (Considerando
N°61). Creemos que esta ultima es una tercera hipótesis y nueva lectura
del articulo 911, y que cambie la dirección señalada en la sentencia
casación N°4098-2007-Lima, según la cual la hipótesis del titulo viciado o
ineficaz no cambia aquí.
Por otro lado, la ejecutoria usa correctamente los términos de poseedor
mediato (propietario, administrador, comodante), que habilitan al
reclamante a pedir o recuperar la posesión inmediata.

CONCLUSIONES:

La sentencia del Cuarto Plenario Casatorio Civil, dedicado a la posesión


precaria, contiene algunos avances con relación a la sentencia del Segundo

71
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.475
72
Ramírez Cruz, Eugenio Ob. Cit, pag.477
Plano Casatorio, que verso a la usucapión, pero también evidencia varias
deficiencias, las cuales deben corregirse pues por ser vinculante debe ser
aplicada por los jueces inferiores.

Podemos establecer las siguientes conclusiones:

1. Al establecer la sentencia como un principio que, es precario l que “no


paga”, la decisión adopta en mayoría constituye un claro exceso y
transgresión pues va más allá de texto del articulo 911 del C.C. y una
evidente regresión, una vuelta a la definición artesanal que la Corte
Suprema había elaborado, sobre la base del artículo 970, párrafo 2° del
C.C, admisible cuando no había ninguna definición contundente como la
del articulo 911 del C.C. pero no ahora.
2. La vía idónea del propietario para recuperar el bien y para interrumpir la
usucapión de manos de quien quiere apropiarse de este, es la acción
reivindicatoria, la acción real por excelencia, de prueba plena y de
sustanciación como proceso de conocimiento. No es posible que se
recurra al proceso de desalojo, acción personal y de tramitación
sumarísima.

CAPÍTULO CUARTO

4. PRESUNCIONES LEGALES

Artículo. 912.- PRESUNCIÓN DE PROPIEDAD

“El poseedor es reputado propietario, mientras no se


pruebe lo contrario. Esta presunción no puede oponerla el
poseedor inmediato al poseedor mediato. Tampoco puede
oponerse al propietario con derecho inscrito”

Las posesiones son normas jurídicas que dan por verdaderos o


ciertos, determinados supuestos de hecho73, sea absolutamente, sea
relativamente. De lo cual se infiere que hay 2 tipos de presunciones:

73
RAMIREZ CRUZ Eugenio María “TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES”
 Presunción de Derecho: Es la que considera determinada
situación o hecho como verdadero, sin admitir prueba en
contrario.
 Presunción Simple: Le otorga al hecho un valor relativo,
mientras que no se pruebe lo contrario.

Toda presunción requiere necesariamente de la buena fe del


poseedor.74

Lo que la norma da a conocer es que se presume propietario a todo


poseedor ya sean de bienes inmuebles o bienes muebles. En los
bienes muebles el poseedor no es reputado o presumido propietario,
la posesión equivale al título, el poseedor es propietario.

El poseedor es generalmente el propietario, aunque esto no sea del


todo cierto. Las estadísticas muestran claramente que no todos son
propietarios.75

Para algunos el de esta presunción consiste en convertir, durante la


acción o proceso de reivindicación, en demandado al poseedor.76

El codificador ha empleado la expresión “poseedor mediato” en lugar


de “aquel de quien recibió el bien que utilizó el código anterior.

A su ver esto no resuelve el problema ya que estamos hablando de


la presunción de propiedad que es rebatida por el propietario
verdadero. El poseedor mediato no siempre es el dueño, así, el
arrendatario es poseedor mediato respecto al subarrendatario
(poseedor inmediato); el poseedor inmediato no puede ser
propietario, porque posee en virtud de que el dueño le concedió la
posesión.

74
Cfr. MAISCH, L. Exposición y comentarios…, p. 169. "Tratado de Derechos Reales. Citado
por Eugenio Ramírez".
75
M. THATCHER, ex primera ministra británica declaró en una oportunidad que en su país que
solo el 77% es propietario. En los países tercermundistas estas cifras son menores. "Tratado de
Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez".
76
CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Ob. Cit., p.85. "Tratado de Derechos Reales. Citado por
Eugenio Ramírez".
La presunción, finalmente, beneficia a todo poseedor, cualquiera que
sea el título por el que posea, además sean bienes muebles o
inmuebles. Sin posesión no puede existir propiedad mobiliaria.

Cuando un Derecho se encuentra registrado, es fácil distinguir entre


poseedor y propietario. Aquí no opera la presunción.

Artículo. 913.- PRESUNCIÓN DE POSESIÓN DE LOS


ACCESORIOS

“La posesión de un bien hace presumir la posesión de sus


accesorios.

La posesión de un inmueble hace presumir la de los


bienes muebles que se hallen en él”

La posesión de accesorios vienen a ser los bienes o partes


integrantes que quiere decir que estas están unidas físicamente al
bien principal de tal forma que estas no pueden ser separados sin
destruir, alterar o deteriorar a este. De esa forma mantiene su
individualidad aunque estén permanentemente unidos al destino
económico. De esta forma también se incluye a los frutos y
productos que tiene un provecho renovable y no renovable cada
uno.

Puede que no haya una diferencia o sea redundante entre el primer


y segundo apartado pero lo cierto es que mientras que el primer
apartado se refiera a los accesorios que forman parte del destino
económico u ornamental del bien principal y en el segundo apartado
se comprende aquellos bienes muebles que se encuentran dentro de
un inmueble, pero que no forma parte de un destino económico.

Artículo. 914.- PRESUNCIÓN DE BUENA FE

“Se presume la buena fe del poseedor, salvo prueba en contrario.

La presunción a que se refiere este artículo no favorece al


poseedor del bien inscrito a nombre de otra persona”
Poseedor de buena fe es el que cree que la adquisición efectuada
de su derecho carece de vicio alguno y que es válida. Se trata de un
estado psicológico por el que una persona cree en la validez del
título por el que adquiere. La buena fe en la posesión es uno de los
requisitos para la usucapión ordinaria.77

Este artículo fue formulado por haber vacíos en el anterior. Este


artículo no favorece al poseedor del bien inscrito a nombre de otra
persona.

Se presume la buena fe del poseedor precisamente porque es


reputado propietario.

Así se explica que la doctrina clásica entendiera la buena fe como la


creencia de ser dueño del bien78. La buena fe se presume y la mala
fe debe probarse por quien así lo alegue79. En nuestro código la
buena fe opera siempre en favor del poseedor.

En el segundo párrafo de este artículo esta dado en consecuencia


natural del principio de publicidad que rige la institución registral (art
2.012). Nadie puede alegar ignorancia de aquellos derechos que
están inscritos, registrados. Es por ello que nadie puede alegar
buena fe puesto que su título es ilegitimo. Con ello agrega que este
precepto tiene aplicación así en los bienes inmuebles como en los
muebles que son materias de registro.80

Artículo. 915.-PRESUNCIÓN DE CONTINUIDAD

“Si el poseedor actual prueba haber poseído anteriormente, se


presume que poseyó en el tiempo intermedio, salvo prueba en
contrario”

77
Diccionario Jurídico. Edición 2014. "Tratado de Derechos Reales. Citado por Eugenio
Ramírez".
78
Se tomó como ejemplo los MAZEAUD en la creencia de que el poseedor es propietario.
"Tratado de Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez".
79
se prescribe en el Código Argentino en el Art. 2.362. "Tratado de Derechos Reales. Citado
por Eugenio Ramírez".
80
Ramírez Cruz Eugenio María. “TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES”
Supone probar que se poseyó al inicio del plazo posesorio, esto
quiere decir que entre el comienzo y la posesión actual, se
presume que poseyó en el intermedio. Lo cual no exige
necesariamente tener título de adquisición de la posesión.81 Se
puede poseer sin título según acontece en la usucapión
inmobiliaria larga. Resulta así que el que el poseedor actual se
beneficia con el plazo posesorio anterior, en especial con la carga
de la prueba ya que solo se necesita 10 años de posesión.

81
MAISCH L. "Tratado de Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez".
CAPÍTULO QUINTO

5. MEJORAS

Artículo. 916.- CLASES DE MEJORAS

“Las mejoras son necesarias, cuando tienen por objeto


impedir la destrucción o el deterioro del bien.

Son útiles, las que sin pertenecer a la categoría de las


necesarias aumentan el valor y la renta del bien.

Son de recreo, cuando sin ser necesarias ni útiles, sirven


para ornato, lucimiento o mayor comodidad”

Los romanos los llamaron gastos: “Es todo lo que fue


desembolsado para una cosa determinada o empleado en
ella”.82

Son mejoras las transformaciones, modificaciones o


alteraciones materiales introducidas a un bien, con el fin de
aumentar su valor, para impedir su destrucción o deterioro
como también para embellecer el bien.83

Se da a conocer los principales derechos de todo poseedor:

 Derecho a la suma de los plazos posesorios.- el poseedor puede


sumar a su posesión, el plazo de aquel que le transmitió
válidamente el bien. La norma tiene aplicación sobre todo en la
usucapión o prescripción adquisitiva de dominio larga en los
inmuebles.
 Derecho al reembolso de las mejoras.- El arrendatario es el
poseedor por excelencia, y es él quien por ende introduce las
mejoras al bien recibido en arrendamiento.

82 BONFANTE, P., Instituciones de derecho romano. 245. "Tratado de Derechos Reales.


Citado por Eugenio Ramírez".
83 RAMIRES CRUZ Eugenio María “TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES”
 Derecho a la defensa posesoria.- todo poseedor tiene derecho a
la protección del bien que posee mediante el medio interdicto (si
transcurre un tiempo) y acciones posesorias, y la vía personal
(de forma inmediata).
Por ello en el Derecho patrio están clasificadas de tres
maneras:
1. Mejoras necesarias.- Un bien exige mantenimiento,
conservación para evitar su destrucción o menoscabo
como aquellas modificaciones materiales indispensables
que se introducen en el bien a efecto de evitar su deterioro
o destrucción.
2. Mejoras útiles.- Son las modificaciones materiales que
aumentan el valor y la renta del bien. No tiene carácter de
urgencia.
3. Mejoras de recreo.- Son las modificaciones y cambios que
contribuyen a la mejor comodidad, belleza, lucimiento y
ornato del bien. Sin tener el carácter de necesarias ni útiles.

Artículo. 917.- DERECHO AL VALOR DE LAS MEJORAS

“El poseedor tiene derecho a valor actual de las mejoras


necesarias y útiles que existan al tiempo de la restitución
y a retirar las de recreo que puedan separarse sin daño,
salvo que el dueño opte por pagar por su valor actual.

La regla del párrafo anterior no es aplicable a las mejoras


hechas después de la citación judicial sino cuando se
trata de las necesarias”

El poseedor que introdujo las mejoras, tiene derecho a ser


reembolsado, según la clase a la que corresponda.

Pero lo expresado antes no se aplica, es decir, el poseedor no


tendrá derecho a ser reembolsado para las mejoras útiles
después de la citación judicial, salvo que sean las mejoras
necesarias.84

Artículo. 918.- DERECHOS DE RETENCIÓN DE MEJORAS

“En los casos en que el poseedor debe ser reembolsado


de mejoras, tiene el derecho de retención”

Es el derecho o facultad que tiene un acreedor de retener en su


poder el bien de su deudor, si tu crédito no está suficientemente
garantizado. Él poseedor retiene el bien hasta que el dueño pague
las mejores u otorgue garantías suficientes para cubrirlas.

El Derecho de retención se ejercita de 2 maneras:

 Extrajudicialmente: Reusando la entrega del bien.


 Judicialmente: El juez puede autorizar que se sustituya el
derecho de retención por una garantía suficiente.

Artículo. 919.- EFECTOS DE LA RESTITUCIÓN DEL BIEN

“Restituido el bien, se pierde el derecho de separación, y


transcurridos dos meses prescribe la acción de reembolso”

El derecho de separar las mejoras de recreo del bien, solo se tiene


en tanto en cuanto al poseedor se encuentre en poder del bien.
Restituido que fuera este pierde el derecho de separar tales mejoras
de recreo tratándose de un plazo de caducidad, ya que no solo
pierde la acción, sino el derecho mismo.

Una vez restituido el bien al dueño, la acción de reembolso por las


mejoras necesarias y útiles, prescribe a los 2 meses.

CAPITULO SEXTO
84
Ramírez Cruz Eugenio María. “TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES”
6. DEFENSA POSESORIA

ART.920: DEFENSA POSESORIA EXTRAJUDICIAL

El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el


bien y recobrarlo, si fuere desposeído.

La acción se realiza dentro de los quince (15) días siguientes a


que tome conocimiento de la desposesión.

En cualquier caso, debe abstenerse de las vías de hecho no


justificadas por las circunstancias.

El propietario de un inmueble que no tenga edificación o esta se


encuentre en dicho proceso, puede invocar también la defensa
señalada en el párrafo anterior en caso de que su inmueble fuera
ocupado por un poseedor precario. En ningún caso procede la
defensa posesoria si el poseedor precario ha usufructuado el bien
como propietario por lo menos diez (10) años.

La Policía Nacional del Perú así como las Municipalidades


respectivas, en el marco de sus competencias previstas en la Ley
Orgánica de Municipalidades, deben prestar el apoyo necesario a
efectos de garantizar el estricto cumplimiento del presente
artículo, bajo responsabilidad.
En ningún caso procede la defensa posesoria contra el
propietario de un inmueble, salvo que haya operado la
prescripción, regulada en el Artículo 950º de este Código.85

NOCIÓN DE LA DEFENSA POSESORIA EXTRAJUDICIAL


El origen de la institución se remonta al Derecho Romano, el cual sin
contar con dicha categoría jurídica, ya contemplaba el uso de la fuerza
para repelar un ataque a través de la legítima defensa, de manera
inmediata y sin intervalo de tiempo. De acuerdo a Joshimar de la Cruz:
“Se amplió dicha protección en el Derecho Canónico, para finalmente
85
Art. 920 Código Civil Peruano
consolidarse en el Código Civil Alemán de 1900 (BGB), tras un largo
desarrollo en los países de origen germana. Así los primeros códigos en
regular la autotutela posesoria fueron el Código Civil Austriaco de 1811 y
el mítico Código Prusiano de 1794. El primero de ellos establecía que
aquel sujeto que fuera despojado violentamente de su detentación o de su
posesión, podía igualmente recurrir a la defensa privada permitida por
ley”. 86
Por su parte, la autotutela posesoria es de naturaleza autocompositiva,
lo cual significa que las partes involucradas en el conflicto, de forma
directa o con la intervención de un tercero imparcial, toman participación
activa en la resolución del conflicto. En estos mecanismos la solución del
conflicto no ha sido deferida a un tercero.

Con lo ya mencionado, la defensa extrajudicial, que también recibe


nombres como el de “propia defensa” planteado por Jhering, hasta
defensa privada, legítima defensa, defensa individual, defensa por la
fuerza, o autotutela; se utiliza en determinados supuestos donde se puede
recurrir al empleo de la fuerza, pues de lo contrario se cometería una
injusticia. De las palabras de Jhering: “Todo el que trate de arrancar un
bien de mi poder, ataca mi voluntad y, por consiguiente, a mi
personalidad, que tengo el derecho jurídicamente, y el deber socialmente,
de defender”.
Así mismo, Salvat nos explica que el contar con un hecho posesorio nos
da automáticamente el derecho de repulsar fuerza, en determinas
situaciones en los que la justicia llegaría demasiado tarde, empleando
fuerza suficiente y ahorrando así el tiempo de recobración por parte del
87
desposeído, pero no se debe exceder los límites de la propia defensa.
Es decir, se trata única y exclusivamente de realizar actos suficientes
contra actos dirigidos a lograr un hecho contrario a la voluntad del

86
DE LA CRUZ, Joshimar. Desvelando los intereses ocultos: Neoliberalismo en la Nueva Defensa
Posesoria Extrajudicial, 2014, p. 3.
87
SALVAT, Raymundo M. Tratado del Derecho Civil Argentino, p.381. Citado por EUGENIO
RAMÍRES
poseedor, que buscan despojarlo o hacer peligrar su posesión sobre el
bien, o que restringe o anula su ejercicio a la posesión.
Entonces se la puede definir como aquella potestad que se otorga al
poseedor para que pueda repeler la fuerza por la fuerza cuando sea
perturbado en la posesión del bien, o recobrar el bien dentro de los quince
días siguientes a la desposesión, pero sin excederse de los parámetros
de la legítima defensa. En otras palabras, se la justifica para repeler una
agresión y esta proscrita para la ofensa.88

CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA POSESORIA EXTRAJUDICIAL


1. Es limitada, excepcional: se limita al caso en que, frente a una
agresión por la fuerza, el poseedor pueda repelerla también por la
fuerza; sea la simple perturbación, sea el despojo, pero “sin
intervalo de tiempo”. Se fundamenta en la rapidez de los hechos.89
La regla es, nadie hace justicia por su propia mano, la excepción el
artículo 920° del Código Civil Peruano.
2. Se refiere al hecho de la posesión, a la posesión fáctica.
Comprende 0todos los supuestos en que haya exterioridad de la
posesión, sin importar si se ejerce a nombres de dueño, a título
distinto de dueño y aun en nombre ajeno. Por eso la tiene también
el tenedor.90
3. Se basa en los siguientes principios:
- Principio de inmediatez: Implica una reacción inmediata entre la
agresión y la acción de autotutela (defensa); este principio lo
vamos a encontrar en el artículo 920° del texto original a través
de la cita “sin intervalo de tiempo”. El artículo con la
modificación actual, no opta más por este principio, de hecho
establece los 15 días de plazo. Sin embargo, consideramos

88
RAMÍRES, Eugenio M. Tratado de Derechos Reales, p.625
89
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.628
90
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.629
importante mencionar a la inmediatez para contextualizar el
91
tema.
- Principio de proporcionalidad: Permite medir, controlar y
determinar que aquellas injerencias directas o indirectas,
respondan a criterios de adecuación, coherencia, necesidad,
equilibrio y beneficio entre el fin lícitamente perseguido y los
bienes jurídicos potencialmente afectados o intervenidos. En el
presente artículo se encuentra este principio en la parte citada
“debe abstenerse de las vías de hecho no justificadas por las
circunstancia”. Basándose de esa manera en la legítima
defensa (debe existir una equiparidad).
4. La protección brindada por la policía y las fuerzas públicas, no
necesariamente se enmarca dentro de los alcances de la defensa
extrajudicial de la posesión, sino más bien en la protección general
que la fuerza pública debe brindar frente a la violación de un
derecho y en ejercicio de sus funciones propias.92

ART.921: DEFENSA POSESORIA JUDICIAL

Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede


utilizar las acciones posesorias y los interdictos. Si su posesión
es de más de un año puede rechazar los interdictos que se
promuevan contra él.93

ACCIONES POSESORIAS
En el derecho romano clásico se entendía que las acciones posesorias
eran los interdictos, porque la defensa de la posesión era ordenada en
forma extraordinaria por medio del procedimiento de interdicción. Los
interdictos posesorios eran retinendae y recuperandae posessionis.94

91
SÁNCHEZ, Wilbert. Código Civil Comentado. p, 161.
92
RAVINA, Raúl. Artículo de la PUCP ¿Ojo por ojo, diente por diente?. P.80
93
Art. 921 Código Civil Peruano
94
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.615
Incluso en la actualidad, la noción de las acciones posesorias e interdictos
se toman como sinónimos, debido a que la acción publiciana
prácticamente ha desaparecido, sin embargo existen diferencias que más
adelante se van a explicar a detalle.
En definitiva, la acción posesoria es el medio de recurrir ante el órgano
jurisdiccional, a fin de proteger la posesión, contra cualquier medio fáctico
que la ponga en peligro, sea perturbándola, sea despojándola a su
poseedor. Tienen como requisito indispensable contar con un título que
acredite la posesión como derecho, y ya no sólo como hecho. Tiene lugar
única y exclusivamente, cuando existe una cuestión de derecho a la
posesión, siendo esto así, sólo se conceden estas acciones a quienes
tienen derecho a la posesión.
Lamentablemente nuestros códigos no desarrollan las acciones
95
posesorias , empero la doctrina se ha encargado de atenderla y la
entiende como:
- Acción Posesoria de Mejor Derecho de Posesión, tiene carácter
judicial, y aparece cuando dos o más personas se atribuyen
calidad de poseedores con justo título, de ahí la concurrencia de
poseedores. Está claro que la posesión no se le puede otorgar
a las dos partes (excepto coposeedores), por lo tanto se le
reconocerá el mejor derecho de posesión a quien logre
acreditar el carácter derivativo de la posesión y la antigüedad
del título; en caso tuvieren la misma fecha se considera la
posesión de hecho, el poseedor actual.
Esta acción no es desarrollada en el código civil, pero el art.
475° del Código Procesal Civil, inciso 1: que no tengan vía
procedimental, no estén atribuidos por la ley a otros órganos
jurisdiccionales; y, 4: cuando el demandante considere que la
cuestión solo es de derecho. Es decir, se resuelven como

95
Así también CASTAÑEDA, opina que los interdictos “son los únicos canales destinados a este
objeto en nuestro Código Procesal Civil” (derogado). Instituciones de Derecho Civil., p. 127.
Citado por EUGENIO RAMÍRES
proceso de conocimiento.

ACCIÓN PUBLICIANA
Es considerada la acción posesoria por excelencia; protege a la buena fe
que conduce a la usucapión, debido a que los interdictos son de menor
rango y prescriben en un año; además, como el poseedor carece de título
no se puede interponer la acción reinvindicatoria.
Esto se puede explicar con las palabras de Valencia: “quienes poseen
una cosa y se la están ganando por usucapión, no pueden ser
desposeídos por un tercero que no alega ningún derecho a poseer: solo el
verdadero propietario puede desposeerlo, mediante el ejercicio de la
acción reinvindicatoria” 96
Defender el derecho del poseedor de buena fe sin título que siendo
perturbado o despojado y encontrándose en la imposibilidad de
reinvindicar el bien ha dejado transcurrir un año, pero puede adquirir la
propiedad mediante prescripción adquisitiva al verificarse el término de
su posesión.
Aunque la acción publiciana es un remedio válido para defender un mejor
derecho sobre otro, no está regulada en la mayoría de las legislaciones,
siendo el caso del Perú. Solo se puede decir de un modo tanto forzado
que el proceso del conocimiento es donde el demandante ejerce su
derecho a la posesión, se tendría como acción posesoria, mas no
específicamente como acción publiciana. 97

INTERDICTOS
Aparece en el Derecho Romano como una mera orden del magistrado,
dictada a instancias de la parte agraviada. Se aplicaban los interdictos
principalmente cuando el interés lesionado tenía carácter casi público;
verbigracia: desperfectos, estorbos o construcciones en sitios públicos.98

96
VALENCIA ZEA, A. Derecho Civil (1976). T. II, p.275. Citado por EUGENIO RAMÍRES
97
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.691
98
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.641
Hoy en día, el interdicto es un proceso sumarísimo que tiene como objeto
proteger de manera provisional al poseedor actual; en sentido estricto
solo se discute el hecho posesorio, si entra a debatir el derecho a la
posesión, entonces sería ya una acción posesoria o publiciana. En
palabras de Lafaille: “los interdictos revisten un carácter más sumario y
rápido que las acciones”.99
Los interdictos son de naturaleza posesoria. Basta tener la posesión
fáctica para ser protegido con los interdictos de retener y de recobrar, con
independencia del derecho. Por ello, la sentencia dictada en un interdicto
como se mencionó anteriormente, es provisional.

Los interdictos se caracterizan100:

 Por ser procesos sumarísimos


 En el proceso se debate solamente sobre el hecho de la posesión
 No se discuten cuestiones relativas al título de propiedad o
posesión
 Tiene por fin evitar que las personas se hagan justicia por su propia
mano; asegurar la posesión actual a favor del que está poseyendo,
sin perjuicio de que después se ventile el mejor derecho a la
posesión; y restablecer la tranquilidad social alterada por el
conflicto posesorio.
 La sentencia tiene carácter interino. Es cosa juzgada solamente
son relación al hecho de la posesión y a los actos perturbatorios o
de despojo, más no con relación al derecho de propiedad o de
posesión que las partes podrán reclamar en un proceso de
conocimiento.

Los interdictos deben entablarse antes de que se cumpla una año del
hecho; en caso no se hiciera en el tiempo establecido, se transforma en

99
LAFAILLE, Héctor. Curso de Derecho Civil. Derechos Reales, p.256. Citado por EUGENIO
RAMÍRES
100
TORRES, Aníbal. Citado por Sánchez Wilbert en Gaceta Jurídca.
un acción posesoria. Esto justamente es la prescripción de los interdictos,
que extingue la acción, más no el derecho.

TIPOS DE INTERDICTOS
- INTERDICTO DE RECOBRAR
El interdicto de recobrar procede contra los actos de privación, total o
parcial, de la posesión, sin que medie un proceso previo o cuando el
desposeído no ha sido emplazado o citado en dicho proceso, con el fin
de obtener la restitución de la posesión perdida, si es necesario, como
escribe Messineo “manu militari”.101
Para que proceda el interdicto de recobrar se requiere:

1. Que el demandante, o su causante, haya estado en la posesión


del inmueble o mueble inscrito que es materia de la demanda; y
2. Que haya sido despojado total o parcialmente del bien (privado en
contra de su voluntad expresa o presunta de la
posesión). Mediante violencia, clandestinidad, engaño, astucia,
abuso de confianza, usurpación, etc.
3. Que el despojante releve al despojado en el goce del bien.
4. Por último, que no haya existido proceso previo, esto es, sentencia
que ordene la desposesión o desalojo del bien. 102

La acción de interdicto de recobrar es independiente de los derechos


que el despojante o el despojado puedan tener sobre el bien. Se
tramita en la vía del proceso sumarísmo.103

- INTERDICTO DE RETENER
Procede en contra los actos que perturban o generan una inquietación,
molestia a un hecho posesorio, debido a que el poseedor tiene el
derecho de vivir en paz. Por su parte el profesor Bustos argumenta
que "por medio de un trámite sumarísimo, este interdicto tutela al
101
MESSINEO, Francesco. Manual de Derecho Civil y Comercial, p. 237. Citado por EUGENIO
RAMÍRES
102
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.671
103
TORRES, Aníbal. Citado por Sánchez Wilbert en Código Civil Comentado: Gaceta Jurídca.
actual poseedor o tenedor contra cualquier acto o amenaza de
perturbación, sin perjuicio del ejercicio de las pretensiones reales que
pudieran deducir las partes"
Este interdicto presupone no el despojo, sino la perturbación o
molestia de la posesión. Surge solo en dos casos:
1. Si la Perturbación o inquietación ha pasado ya.
2. Si lo efectos subsisten materialmente. 104
Esta medida tutelar solo protege a los vienen inmuebles; es muy difícil
que se presente en los muebles. 105

DIFERENCIA ENTRE LOS INTERDICTOS Y LAS ACCIONES


POSESORIAS

1. Por la finalidad de la protección


Los interdictos defienden al poseedor actual, se debaten los hechos
ilícitos perturbadores de la posesión. Las acciones posesorias se debaten
el mejor derecho a poseer, protegen el derecho a la posesión

2. Por la calidad del Poseedor


Los interdictos defienden a todo poseedor sea de buena o mala fe. Las
acciones posesorias defienden a quienes tengan títulos de posesión

3. Por la sustanciación Procesal


Los Interdictos, proceso sumario, pudiendo ser contradicha en la vía
ordinaria. Las Acciones Posesorias, vía ordinaria porque es necesario la
demostración de un derecho.

4. Por el plazo para ejercitar la acción

104
WOLFF, Martín. Tratado de Derecho Civil. Derechos de cosas, p. 96. Citado por EUGENIO
RAMÍRES
105
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.674
El interdicto puede promoverse dentro del año a contar desde el inicio de
la perturbación o el despojo de la posesión. La acción posesoria puede
promoverse en cualquier momento.

5. Por la vía procedimental

El interdicto se tramita en la vía del proceso sumarísimo, dado a la


urgencia de proteger la posesión y a que no existen otros hechos que
probar más que la posesión y la ofensa a ella. La acción posesoria, por no
tener una vía procedimental propia, se tramita en la vía del proceso de
conocimiento106

CAPITULO SEPTIMO
7. EXTINCIÓN DE LA POSESION

ART.922: EXITINCIÓN DE LA POSESIÓN

La posesión se extingue por:


1.- Tradición.
2.- Abandono.
3.- Ejecución de resolución judicial.
4.- Destrucción total o pérdida del bien. 107

PÉRDIDA VOLUNTARIA E INVOLUTARIA

Se considera una pérdida voluntaria, cuando se deja de ejercer de hecho


el bien, por un acto volitivo; se la encuentra mediante entrega (tradición)
es decir, supone una transferencia jurídica. O también, por abandono, sea
por renuncia absoluta.

La pérdida involuntaria, como su propio nombre lo dice, es cuando


perdemos la posesión en contra de nuestra voluntad. Sucede en cuatro
supuestos; primero, el bien se destruye total o parcialmente, o si, debido a
un hecho natural, el bien es imposible recuperarlo. Segundo, si deriva de

106
TORRES, Aníbal. Citado por Sánchez Wilbert en Gaceta Jurídica.
107
Art.922 Código Civil Peruano
ejecutar una resolución judicial. Tercero, cuando otra persona se apodera
del bien con ánimo de hacerlo suyo. Cuarto, cuando se extravía o pierde u
objeto mueble.108

DIFERENTES MODOS DE PERDER LA POSESIÓN

LA TRADICIÓN

Supone la figura de la adquisición derivada, esto es, la existencia de una


posesión anterior a la que le sigue otra posterior.109 Se trata de un acto
jurídico bilateral en que el tradens (transferente) voluntariamente
transmite la posesión del bien y en la misma condición el accpiens
(adquirente) la acepta. Pérdida y adquisición se encuentran en una
relación recíproca de causa a efecto. Por eso mismo se afirma que es un
caso inequívoco de pérdida y no de extinción posesoria. Es, además, una
modalidad de pérdida voluntaria.

De manera más sencilla se puede decir que es la entrega que se hace de


un bien mueble o inmueble, de una a otra persona, de mano a mano. En
el caso de bienes inmuebles, es suficiente un simpe acuerdo. Y la
tradición de bienes muebles se materializa por la entrega del bien
(corpus).

EL ABANDONO

El profesor Arias Schreiber considera que: "no se puede concebir la


posesión de un bien, si su titular libremente la rechaza. Quien hace
abandono se desprende del bien con la intención de no ejercitar en lo
sucesivo ningún poder de hecho ni de derecho; en el abandono se
conjugan, por consiguiente, los factores físico a intencional. El acto de
desprenderse del bien identifica al primero; la voluntad de no ejercitar en
lo sucesivo el poder, al segundo".110

108
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.571
109
ALMANZA, Frank. Código Civil Comentado., p.168.
110
ARIAS-SHREIDER, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984. Citado por Frank Almanza
en Código Civil Comentado: Gaceta Jurídica.
Se trata de la dejación voluntaria del bien poseído, o sea, de la cesación
del corpus y del animus posesorio. Significa la exclusión o terminación de
la ocupación (si es inmueble) o aprehesión (tratándose de mueble)
material del bien y, en general, cualquier medio que releve no querer
conservar la posesión. 111

El bien abandonado puede pasar a ser poseído por otro, o quedar sin
poseedor. Se considera que quien abandona debe ser una persona
capaz.

EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN JUDICIAL

Esta causal del perdida de posesión no hay mucho misterio, debido a que
se da cuando el poseedor ha sido vencido por un proceso anterior. Por
tanto una resolución judicial (que debe ser ejecutada con firmeza) es la
que le priva del ejercicio de hecho ya sea temporal o definitivo. Siendo por
tanto un modo involuntario de perder la posesión.

Sirvan como ejemplos los siguiente: 1) el poseedor (demandado) que, en


el proceso de reivindicación, es vencido por el demandante, pierde la
posesión por efecto del fallo o resolución judicial; 2) la sentencia que
declara fundado un interdicto de recobrar (despojo) y ordena restituir en la
posesión al antiguo (legítimo) poseedor etc. En todos estos supuestos se
pierde la posesión por mandato de fallo judicial.112

POSESIÓN POR DESTRUCCIÓN O PÉRDIDA TOTAL DEL BIEN

A diferencia de las anteriores causales, esta si determina una extinción o


pérdida total. Y justamente no implica el simple extravío, sino la
desaparición del bien, en palabras de José Puig: “el aniquilamiento o
completa desaparición.”113

111
RAMÍRES, Eugenio M. Ob. Cit., p.573.
112
AVENDAÑO, Jorge. Derecho Reales., p. 39. Citado por Eugenio Ramíres.
113
PUIG BRUTAU, José. Ob. Cit., p.104.
Raymundo Salvat, señala que la extinción del bien poseído puede
producirse por dejar de existir material o jurídicamente. 114
Se puede concluir de lo anteriormente mencionado, que a parte de este
tipo de pérdida a la cual la conocemos como la destrucción materia, se
encuentra la legal que se da cuando es imposible recuperar la posesión.
Por lo general, se da de modo involuntario.

CONCLUSIONES:

La adquisición en nuestra legislación tiene dos formas: la aprehensión y la


tradición, los cuales a su vez se van a dividir; los cuales va a girar en
torno a la teoría objetiva que adopta de nuestro derecho. Esta figura se
relacionara con la conservación; por ello es importante su estudio en
conjunto para mayor entendimiento.

La primacía del fundamento descrito permite priorizar la función señalada


por sobre otras, atribuyendo calidad posesoria a los hechos que mejor
cumplen el fundamento y no a aquellos que aunque se ajusten a la
definición legal, no son del todo satisfactorios en términos de apariencia e
información hacia los terceros.

Las presunciones legales son afirmaciones de certeza que la ley


establece, en base a lo que normalmente sucede en el devenir de los
acontecimientos, donde a una determinada causa le sucede una lógica
consecuencia. Si se las considera verdaderas, sin prueba en contrario, se
denominan presunciones iuris et de iure, y si admiten prueba en contrario
se las llama iuris tantum. El que tiene a su favor la presunción iuris tantum
solo deberá probar los presupuestos en que se basa la presunción, y si
alguien quiere desvirtuarla será esta persona quien deberá probar que la
presunción iuris tantum no se ajusta a la realidad.

114
SALVAT, Raymundo. Ob.Cit. Citado por Frank Almanza en Código Civil Comentado: Gaceta
Jurídica
RECOMENDACIÓNES:
Al adoptar nuestra legislación una teoría objetiva, es importante que se
estudien a la par legislaciones que adopten una teoría contraria, como la
es la subjetiva; como por ejemplo el sistema argentino. El cual ha servido
de mucho en el desarrollo del tema de adquisición.

BIBLIOGRAFÍA:

1. RAMIREZ CRUZ Eugenio María “TEORIA GENERAL DE LOS


DERECHOS REALES”.
2. Cfr. MAISCH, L. Exposición y comentarios…, p. 169. Tratado de
Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez.
3. M. THATCHER, ex primera ministra británica declaró en una
oportunidad que en su país que solo el 77% es propietario. En los
países tercermundistas estas cifras son menores. Tratado de
Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez.
4. CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Ob. Cit., p.85. Tratado de Derechos
Reales. Citado por Eugenio Ramírez.
5. Diccionario Jurídico. Edición 2014. Tratado de Derechos Reales.
Citado por Eugenio Ramírez.
6. Se tomó como ejemplo los MAZEAUD en la creencia de que el
poseedor es propietario. Tratado de Derechos Reales. Citado por
Eugenio Ramírez.
7. Se prescribe en el Código Argentino en el Art. 2.362. Tratado de
Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez.
8. Ramírez Cruz Eugenio María. “TEORÍA GENERAL DE LOS
DERECHOS REALES”
9. BONFANTE, P., Instituciones de derecho romano. 245. Tratado de
Derechos Reales. Citado por Eugenio Ramírez.

Vous aimerez peut-être aussi