Vous êtes sur la page 1sur 78

Trabajo Fin de Máster nombre del Máster

Título del Trabajo Final

EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE UN SISTEMA DE ENERGÍA


SOLAR FOTOVOLTAICO PARA SATISFACER EL CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN ILUMINACIÓN NOCTURNA DE COMPLEJO DEPORTIVO
CONECTADO A RED PÚBLICA. UBICADO EN CLIMA TROPICAL-
COLOMBIA.

Realizado por: Jorge Adelmo Díaz Sarmiento


Fecha de presentación: 10 de febrero de 2018

Nombre del Máster: Energías Renovables y


Eficiencia Energética
Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

Resumen

La investigación tuvo como objeto la evaluación técnica y económica de un sistema de energía solar
fotovoltaico para satisfacer el consumo de energía eléctrica en iluminación nocturna de complejo
deportivo conectado a red pública. Ubicado en clima tropical- Colombia. Se determinaron datos de
radiación, energía solar, variación y proyección tarifas de energía eléctrica. Se calculó el consumo
energético actual por uso de reflectores. Se calculó demanda pico y se elaboró el diseño del sistema
fotovoltaico. Para el cálculo de costos directos se asumieron variables según ley 1715 de 2014 de
Colombia.

Se usó ciclo de costo de vida para determinar diferencia entre el costo inicial y el valor presente;
comparando el sistema de enfriamiento convencional de iluminación, analizando el
comportamiento del payback a 25 años. Se elaboró análisis de sensibilidad a los resultados de la
evaluación económica.

Los resultados obtenidos permiten concluir que:

En términos generales el sistema es sensible a variaciones de costos y tasas de descuento. Sin


embargo, al término de este trabajo de investigación, puede señalarse que la hipótesis planteada
se validó, ya que los ahorros de energía el 80%, (caso de estudio); pudiéndose concluir que el uso
de energía solar mediante un sistema fotovoltaico para iluminación de un complejo deportivo, es
alternativa viable que contribuye en la aplicación del programa nacional de uso racional y la
aplicación de la ley 1715 de 2014, permitiendo incentivar al ahorro de energía que se consume hasta
un 80 %.

Económicamente se observó que los módulos solares fotovoltaicos junto con el sistema de
almacenamiento son el 84,6%, siendo los mayores costos en el proyecto, que las exenciones dadas
por el estado a través de la ley 1715 de 2014 son el 26,78 %, siendo más representativo el descuento
por IVA.

Palabras claves:

Energía solar, energía eléctrica, ciclo costo de vida.


Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

Summary

The objective of the research was the technical and economic evaluation of a photovoltaic solar
energy system to satisfy the electric power consumption in night lighting of a sports complex
connected to a public network. Located in tropical climate- Colombia. Radiation data, solar energy,
variation and projection of electricity rates were determined. The current energy consumption was
calculated by the use of reflectors. Peak demand was calculated and the design of the photovoltaic
system was developed. For the calculation of direct costs, variables were assumed according to Law
1715 of 2014 of Colombia.

The cost of living cycle was used to determine the difference between the initial cost and the present
value; comparing the conventional cooling system of lighting, analyzing the behavior of the payback
to 25 years. Sensitivity analysis was developed to the results of the economic evaluation.

The results obtained allow us to conclude that:

In general terms, the system is sensitive to variations in costs and discount rates. However, at the
end of this research work, it can be noted that the hypothesis was validated, since the energy savings
were 80% (case study); being able to conclude that the use of solar energy by means of a
photovoltaic system for lighting a sports complex, is a viable alternative that contributes to the
application of the national program of rational use and the application of law 1715 of 2014, allowing
to encourage the saving of energy that Up to 80% is consumed.

Economically it was observed that the photovoltaic solar modules together with the storage system
are 84.6%, being the highest costs in the project, that the exemptions given by the state through
law 1715 of 2014 are 26.78% , the VAT discount being more representative.

Keywords:

Solar energy, electric power, life cost cycle.


Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

Índice
Capítulo 1. Introducción ......................................................................................................... 1
1.1 Objetivo general ............................................................................................................ 2
1.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 2
Capítulo 2 MarcoTeórico ........................................................................................................ 4
2.1 Análisis Climatológico ..................................................................................................... 4

2.2 Energía solar .................................................................................................................. 6


2.2.1 Distribución de la radiación solar .................................................................................... 6
2.2.2 Radiación Solar en Colombia. .......................................................................................... 8
2.2.3 Energía solar disponible en la ciudad de Villavicencio ..................................................... 10
2.3 Producción de energía solar en Latinoamérica ............................................................... 11
2.4 Energía eléctrica en Colombia ....................................................................................... 11
2.4.1 Variación y proyección de tarifas energía eléctrica ........................................................ 11
2.4.2 Consumo actual de energía eléctrica en complejo deportivo, Canchas sintéticas F ........... 14
2.5 Descripción del complejo deportivo, canchas sintéticas F7 ............................................. 14
2.6 Sistema de iluminación actual. Canchas sintéticas F7 futbol club..................................... 15
2.7 Evaluación técnica sistema de energía solar fotovoltaico. complejo deportivo cancha
sintética F7. ............................................................................................................................ 15
2.7.1 El generador fotovoltaico ............................................................................................. 17
2.7.2 Regulador controlador de carga .................................................................................... 21
2.7.3 El sistema de almacenamiento ...................................................................................... 22
2.7.4 El inversor.................................................................................................................... 23
2.7.5 El medidor de energía .................................................................................................. 25
2.7.6 El Transformador: ........................................................................................................ 27
2.8 Marco legal en Colombia: ............................................................................................. 27
Capítulo AspectosMetodológicos ......................................................................................... 29
Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

3.1 Carga eléctrica y consumo energía eléctrica por uso de sistema de iluminación actual.
Complejo deportivo canchas sintéticas F7................................................................................. 32
3.1.1 Cálculo de la potencia eléctrica de la instalación. ........................................................... 32
3.1.2 Consumo eléctrico de la instalación............................................................................... 33
3.2 Diseño sistema de energía solar fotovoltaico para satisfacer el consumo de energía eléctrica
en iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red pública. .................................. 33

3.2.1 Iluminación del complejo deportivo .............................................................................. 35


3.2.2 Potencia pico a instalar................................................................................................. 36
3.2.3 Potencia del inversor .................................................................................................... 36
3.2.4 Calculo del número de paneles por inversor .................................................................. 37
3.2.5 Calculo del número de paneles en serie y número de hileras en paralelo ......................... 37
3.2.6 Calculo perdidas por orientación en paneles .................................................................. 40
3.2.7 Calculo de conductores: ............................................................................................... 42
3.2.8 Determinación de regulador controlador de carga ......................................................... 43
3.2.9 Sistema de almacenamiento ......................................................................................... 44
3.3 Estimación de energía producida por el sistema solar fotovoltaico: ................................. 45
4. Evaluación económica ............................................................................................... 48
4.1 Presupuesto económico sistema de energía solar fotovoltaico........................................ 48
4.1.1 Costos Directos ............................................................................................................ 48
4.1.2 Costos Indirectos.......................................................................................................... 50
4.2 Costos de mantenimiento, de reemplazo y valor residual para el sistema de energía solar
fotovoltaico. ........................................................................................................................... 52
4.3 Presupuesto sistema de convencional, actualmente en uso. ........................................... 53
4.4 Costos de mantenimiento, de remplazo y valor residual para el sistema de enfriamiento
actualmente en uso. ................................................................................................................ 54
4.5 Costo anual de energía eléctrica, para operación del sistema de EE actual ....................... 54
4.6 Variables económicas ................................................................................................... 55
Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

4.6.1 Evolución del IPC general .............................................................................................. 55


4.6.2 Tasa de descuento ....................................................................................................... 56

4.6.3 Tasa de escalonamiento ............................................................................................... 57


4.7 Definición de escenarios ............................................................................................... 57
4.8 Análisis económico ....................................................................................................... 58
4.8.1 Diagramas de flujo de caja ............................................................................................ 58
4.8.2 Ciclo de costo de vida, evaluación económica. ............................................................... 58
4.8.3 Resultados mediante aplicación RetScreen 4-1.............................................................. 59
4.9 Análisis de sensibilidad ................................................................................................. 61
Conclusiones........................................................................................................................... 63
Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 67

Lista de Tablas

Tabla 2. 1: Condiciones climatológicas de Villavicencio...................................................................... 5


Tabla 2. 2: Disponibilidad promedio anual de radiación solar en Colombia por regiones ................. 9
Tabla 2. 3: Radiación solar mensual por metro cuadrado de superficie horizontal día Villavicenci. 10
Tabla 2. 4: Fuentes de generación de energía eléctrica sistema interconectado en GWh ............... 11
Tabla 2. 5 . Tarifas de energía eléctrica entidades oficiales 2011-2015. Depto Meta Colombia ...... 13
Tabla 2. 6: Información consumos mensuales energía eléctrica, edificio Alcaldía Villavicencio ...... 14

Tabla 3 1: Potencia instalada en complejo deportivo ....................................................................... 32


Tabla 3 2:Consumo de energía eléctrica complejo deportivo F7 ...................................................... 33
Tabla 3 3: Resumen cálculos sistema fotovoltaico............................................................................ 40
Tabla 3. 4: Factor de corrección k por inclinación de 15° para una latitud de 4° ............................. 41
Tabla 3. 5: Radiación efectiva por m² día. Villavicencio Fuente:
elaboración propia. Datos IDEAM ..................................................................................................... 41
Tabla 3 6: Energía producida por sistema fotovoltaico .................................................................... 46
Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

Tabla 4 1: Renta anual. ...................................................................................................................... 49


Tabla 4. 2: Presupuesto sistema de energía solar fotovoltaico ....................................................... 51
Tabla 4. 3: Resumen de costos sistema de energía solar fotovoltaico ............................................ 53
Tabla 4. 4: Costos totales inversión en valor presente de sistema uso. ......................................... 54
Tabla 4. 5: Costo anual E.E, para iluminación………………………………………………………………………….…….55
Tabla 4. 6: Resumen costos totales sistema de iluminación actual…………………………………………….….55
Tabla 4 7: Resumen evaluación económica …………………………………………………………………………………..59
Tabla 4. 8: Recuperación simple (años) de los costos del sistema de energía fotovoltaico ............. 61

Lista de Gráficos
Grafica 2. 1:Información Climatológica de la ciudad de villavicecnio ................................................. 5
Grafica 2. 2: Series de tiempo continúo de la irradiación solar total (TSI).......................................... 6
Grafica 2. 3: Flujos verticales de energía en W / m2.......................................................................... 7
Grafica 2. 4: Curvas de irradiación solar a las 12 GMT en varios lugares del mundo ......................... 7
Grafica 2. 5: Grafica que muestra el significado de insolación ........................................................... 8
Grafica 2. 6: Distribución global de la radiación ................................................................................. 8
Grafica 2. 7: Rangos de radiación solar globla villavicencio ............................................................... 9
Grafica 2. 8: Abaco para el cálculo de pérdidas del captador por orientación e inclinación. ........... 10
Grafica 2. 9: Precio de la electricidad. Países de américa latina año.2014 ....................................... 12
Grafica 2. 10:Tendencia incremento anual energía eléctrica en establecimientos comerciales.
Departamento Meta Colombia ....................................................................................................... 13
Grafica 2. 11: Curva I-V de un panel fotovoltaico ............................................................................. 20

Grafica 4. 1: % de costos directos sistema fotovoltaico.................................................................... 52


Grafica 4. 2: Evolución del IPC en Colombia ..................................................................................... 56

Grafica 4. 3: Incidencia de variación de costos Vs recuperación simple en años. ............................ 62


Trabajo Fin de Máster nombre del Máster
Título del Trabajo Final

Lista de Figuras
Figura 2. 1Ubicación edificio público alcaldía de la ciudad de Villavicencio ..................................... 15
Figura 2. 2: Ubicación de reflectores ................................................................................................ 15
Figura 2. 3: Esquema básico de funcionamiento de un sistema fotovoltaico conectado a red ....... 16
Figura 2. 4: Esquema panel fotovoltaico mono cristalino ................................................................. 18
Figura 2. 5: Esquema panel fotovoltaico poli cristalino .................................................................... 18
Figura 2. 6: Esquema panel fotovoltaico amorfo .............................................................................. 19
Figura 2. 7: Esquema panel fotovoltaico de alta concentración ....................................................... 19
Figura 2: 8 Regulador MPPT .............................................................................................................. 22
Figura 2. 9: medidor de energía de inducción .................................................................................. 26
Figura 2. 10: medidor de energía totalmente electrónico ................................................................ 26

Figura 3. 1: esquema de iluminación ................................................................................................ 35


Figura 3. 2: Configuración de paneles fotovoltaicos ......................................................................... 39
Figura 3 .3: Esquema de instalación fotovoltaica.............................................................................. 45

Figura 4. 1: resultados mediante RetScreen 4.1 ............................................................................... 61


Introducción

Capítulo 1. Introducción

El cambio climático, las temporadas de sequías, el aumento de temperatura, el efecto de isla calor
entre otros, han venido causando altos consumos de energía eléctrica en Colombia. En este sentido
surge interés por el ahorro energético. Una evaluación técnica y económica de un sistema de energía
solar fotovoltaico puede ofrecer una solución al ahorro energético en complejos deportivos
privados, contribuyendo en la implementación del programa nacional de usos de energías
renovables y la aplicación de la ley colombiana 1715 de 2014. Debido al aumento de consumo de
energía eléctrica en los complejos deportivos y la necesidad de disminuir las emisiones de CO2 de
los fósiles al medio ambiente, el interés por el uso de fuentes de energía renovables se muestra más
fuerte que nunca. (Emilio J. Sarabia Escrivá, Edwin V. Lamas Sivila, Víctor M. Soto Francés. 2011).

Se estima que la demanda de energía eléctrica – “sin incluir la demanda de Grandes Consumidores
Especiales” - tenga un crecimiento promedio para el período 2017 a 2031 de 2,70% en el escenario
medio; como consecuencia del aumento de la temperatura y cambio en los patrones de lluvia
(UPME 2017). Así las cosas, a nivel mundial ha venido surgiendo interés por el uso de fuentes
naturales inagotables, que contribuyan a la disminución del efecto invernadero y ahorro de energía
eléctrica.

La energía solar fotovoltaica es una energía limpia que tiene entre otras ventajas que es inagotable,
no utiliza agua, es fiable, presenta un bajo mantenimiento, no produce contaminación ambiental ni
sonora, es de rápida instalación y no agota los recursos naturales. La misión de una instalación solar
fotovoltaica tiene como objeto producir electricidad directamente a partir de la radiación solar.

En países como, Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, México, Colombia entre otros; desarrollan
políticas y establecen normas con el objetivo de incorporar en sus programas energéticos fuentes
de energía limpia, cada vez más encaminados al ahorro energético y la disminución de consumos de
energía eléctrica. En el año 2014, Colombia expide la ley 1715 de 2014, encaminada a la
implementación de políticas públicas para uso de energías renovables y la disminución de uso de
energías eléctrica. En horas de la noche los complejos deportivos en Colombia, presentan altos
consumos de energía eléctrica para iluminación, aumentando los costos de operación y
contribuyendo a la baja sostenibilidad ambiental.

1
Introducción

Está investigación se desarrolló con el fin de analizar técnica y financieramente un sistema de


energía solar fotovoltaico, para satisfacer el consumo de energía eléctrica en iluminación nocturna
de complejo deportivo ubicado en clima tropical y de esta manera ayudar a promover el desarrollo
y utilización de fuentes no convencionales de energía, ayudando a cumplir las metas de eficiencia
energética enmarcadas dentro de la ley 1715 de 2014 y poder contribuir en el impulso de programa
de uso racional de la energía y el fomentar la inversión y desarrollo en tecnologías limpias para
producción de energía.

El problema está enmarcado en los altos consumos de energía eléctrica para iluminación nocturna
generando cero ahorros energéticos, aumento en costos de operación y la falta de implementación
de la ley 1715 de 2014, en cuanto a cumplimiento de objetivos energéticos en administraciones
privadas.

Por lo anterior se establece la siguiente hipótesis:

El uso de energía solar mediante un sistema solar fotovoltaico para iluminación nocturna de un
complejo deportivo, es una alternativa viable que permite incentivar al ahorro de energía que se
consume hasta un 70% y contribuye en la aplicación del programa nacional de uso racional y
eficiente de la energía enmarcado en la ley 1715 de 2014.

1.1 Objetivo general

Evaluar técnica y financieramente un sistema de energía solar fotovoltaico para satisfacer el


consumo de energía eléctrica en iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red
pública. ubicado en clima tropical- Colombia. Contribuyendo en el programa de uso racional de la
energía enmarcado dentro de la ley 1715 de 2014.

1.2 Objetivos específicos

Identificar y determinar consumos de energía eléctrica, para iluminación de complejo deportivo en


uso.

Diseñar sistema energía solar fotovoltaico para satisfacer el consumo de energía eléctrica en
iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red pública.

2
Introducción

Elaborar presupuesto económico del sistema de energía solar fotovoltaico para satisfacer el
consumo de energía eléctrica en iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red
pública, teniendo en cuenta aplicación de la ley 1715 de 2014, así mismo determinar inversiones
iniciales.

Determinar costos de mantenimiento, de reemplazo, vida residual, de energías anuales para


operación, tanto para el sistema de energía solar fotovoltaico, como para el sistema de energía
actualmente en uso.

Analizar y evaluar económica y financieramente el sistema de energía solar fotovoltaico; frente al


sistema de energía convencional actualmente en uso; y así comparar el ciclo de vida bajo los tres
escenarios posibles, normal, optimista y pesimista.

Analizar y comparar resultados económicos y financieros obtenidos mediante cálculos anteriores vs


aplicación de viabilidad financiera mediante RetScreen

3
Capítulo 2. Marco Teórico

La generación de energía renovable en el mundo, es liderada por China seguido por Estados Unidos
y Brasil. Dentro del contexto latinoamericano Brasil y Chile lideran las inversiones en millones de
dólares (Energy Finance 2014). El uso de la energía solar fotovoltaica, en Europa presenta un
crecimiento notable. Sin embargo, en Colombia a pesar de las condiciones climáticas favorables,
este tipo de tecnología es poco aplicada, lo que se refleja en la baja producción de energía solar,
que para el año 2010 fue tan solo del 2% del total de la energía producida. (García H 2013). Este
atraso en el uso de energías renovables, obedece a la ausencia de leyes que impulsen la
implementación de los planes y programas nacionales de energía.

Para introducir el concepto de un sistema de energía solar fotovoltaico para fotovoltaico para
satisfacer el consumo de energía eléctrica en iluminación nocturna de complejo deportivo, es
necesario esclarecer los siguientes interrogantes: ¿Qué es un sistema solar fotovoltaico?, ¿Cómo es
su funcionamiento?, ¿Es posible su uso e implementación en un complejo deportivo?, ¿Cómo se
trasforma la energía solar fotovoltaica en un sistema de iluminación?, ¿Es suficiente la radiación
solar en la ciudad de Villavicencio?, ¿Qué tipo de paneles solares se requiere?, ¿Cuál es el aporte
solar ?,¿Cuáles es la demanda fotovoltaica del complejo deportivo?, ¿Cuáles son los consumos
actuales de energía eléctrica y cuáles serían las inversiones iniciales para la implementación del
sistema solar fotovoltaico?.

2.1 Análisis Climatológico

El lugar de la investigación se ubicó en la ciudad de Villavicencio (Meta) al oriente de Colombia. Su


clima de es cálido - húmedo. La temporada seca se extiende de diciembre a marzo con más de cinco
horas diarias de sol. De abril a noviembre se presenta lluvias con cuatro horas diarias de sol. La
temperatura promedio es de 25.5 ºC, al medio día la temperatura máxima media oscila entre 28 y
32ºC. En la madrugada la temperatura mínima está entre 20 y 22 ºC. La radiación solar es 4,7
kwh/m2 día, según IDEAM (instituto de hidrología y meteorología y estudios ambientales de
Colombia) ver gráfica 2.1

4
Grafica 2. 1:Información Climatológica de la ciudad de Villavicencio.

Fuente: Instituto de hidrología y meteorología y estudios ambientales de Colombia

En la tabla 2.1, se observan las condiciones climatológicas de la ciudad de Villavicencio.


Tabla 2. 1: Condiciones climatológicas de Villavicencio
Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D
Preci pi taci ón mm 63,9 116 226,7 525 606 527 434 420,7 420,7 463,8 427,8 156,2
Numero de día s de l l uvi a di a s 8 9 15 23 26 26 26 24 23 22 21 13
Tempera tura medi a má xi ma °C 31 31,4 30,9 29,9 29,3 28,3 28,1 28,9 30 30 30 30,2
Tempera tura promedi o °C 26,2 26,9 26,4 25,4 24,9 24,2 23,9 24,5 25 25,1 25,1 25,4
Tempera tura medi a mi ni ma °C 20,9 21,6 22 21,1 20,9 20,4 20,2 20,2 20,4 20,6 20,8 20,6
Tempera tura mi ni ma °C 15 16 18 18 16 15 16 16,8 16,5 15 16,4 16,6
Tempera tura má xi ma °C 35 36,1 36,2 34,4 33 33 33 33 34 34 32,9 33
Bri l l o hr 165,7 123 104 107 123 107 110 132,6 149,8 156,1 139,9 160,8
Humeda d % 69 66 72 79 82 83 83 80 78 79 80 76
Ra di a ci ón s ol a r gl oba l kWh/m²
4,9 5,1 4,9 4,9 4,5 4,5 4,9 4,5 4,9 4,5 4 4
promedi o mul tia nua l di a
Promedi os a nua l es di a ri os
5,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,9 5,5 4,5 4,5
del numero de hora s s ol hr

Fuente: elaboración propia. Datos del IDEAM.

5
2.2 Energía solar

El Sol es una de las fuentes de energías renovables con mayor perspectiva de futuro, puesto que
emite sobre la Tierra cuatro mil veces más energía de la que consume. El aprovechamiento de la
energía solar consiste en captar por medio de diferentes tecnologías la radiación del sol, con el fin
de poder emplearla en la producción de calor y electricidad (Uriarte 2014). La gráfica 2.2, muestra
la variación de la irradiación solar en el tiempo, esta variación depende de los ciclos solares, de la
distancia de la tierra al sol, ya que la órbita terrestre es elíptica.

Grafica 2. 2: Series de tiempo continúo de la irradiación solar total (TSI)

Fuente: RC Willson, earth_obs_ACRIM_composite 02/12/2014

2.2.1 Distribución de la radiación solar: Teniendo en cuenta que la temperatura media de la


tierra se mantiene constante con el tiempo, la cantidad de energía que entra a la tierra debe
ser igual a la cantidad de energía radiada hacia el espacio. En la parte superior de la
atmósfera terrestre, sobre una superficie perpendicular a la radiación, se presenta un
potencial promedio de 1353 W/m2 = 4872 KJ/h.m2 magnitud que se conoce como constante
solar o flujo de la radiación solar que recibe la tierra por m2, el cual está distribuido por toda
la cobertura de la atmósfera terrestre en un promedio de 342 W/m 2; el porcentaje de
radiación que se refleja al universo es del 31,3 %, por lo que se pierde hacia el espacio 0,313
x 342 =107 W/m2, entonces 342W/m2 -107W/m2 = 235 W/m2, que es el valor aproximado
del flujo medio de energía del sol absorbido por la tierra, que se distribuye en 67 W/m 2,
dispersados por las nubes y gases atmosféricos y 168W/m2 absorbidos por la superficie

6
terrestre. (Uriarte A 2014). La gráfica 2.3, muestra los flujos verticales medios de la energía
en el sistema.

Grafica 2. 3: Flujos verticales de energía en W / m2

Fuente: Historia del clima de la tierra (Uriarte 2003)

Radiación difusa: Es la radiación que debe atravesar nubes, partículas de agua, polvo, y
smog, y que por lo tanto llegan bastante atenuadas a la superficie terrestre.

Irradiación solar: Corresponde a una medida de potencia, es la cantidad de radiaciones


solares que inciden en un área en un instante determinado, en el caso de las aplicaciones
fotovoltaicas es conveniente utilizar la potencia en vatios por unidad de área (W/m2); la
máxima Irradiancia solar ocurre en la zona ecuatorial, durante el verano, a las 12 del día,
según se puede observar en la gráfica 2.4 siguiente. La Irradiancia recibida en un lugar de la
tierra depende de la época del año, de la hora y de las condiciones atmosféricas del sitio.

Grafica 2. 4: Curvas de irradiación solar a las 12 GMT en varios lugares del mundo

Fuente: meteoexploration

7
Insolación o irradiación solar: Mide la energía solar recibida y corresponde a la cantidad de
Irradiancia solar que incide en un área durante un tiempo determinado, en el caso de las
aplicaciones fotovoltaicas es conveniente utilizar la energía en vatios hora por unidad de
área (Wh/m2). Ya que es una magnitud derivada de Irradiancia; la máxima insolación solar
ocurre en la zona ecuatorial, durante el verano, en las horas cercanas a las 12 del día.

Grafica 2. 5: Grafica que muestra el significado de insolación

Fuente: oocities

2.2.2 Radiación Solar en Colombia: En la gráfica 2.4, se evidencia que Colombia es un país
privilegiado con gran cantidad de radiación solar distribuida en un rango de 225W/m2 en la
costa norte y 175W/m2 en la zona sur del país.

Grafica 2. 6: Distribución global de la radiación

Fuente: Historia del clima de la tierra (Uriarte 2003).

La radiación que recibe el territorio colombiano puede llegar a durar doce horas al día,
similar a los altos índices registrados en África, (Balbis M, Tovar O, Balaguera M 2009). Por

8
ser Colombia un territorio extenso, presenta varios rangos de radiaciones solares divididas
por regiones, ver la tabla 2.2. El edificio seleccionado, se encuentra en la región de la
Orinoquia, es decir, se cuenta con una radiación promedio multianual de 1643 kWh /m2año,
es decir, 4.5 kWh/m2dia.

Tabla 2. 2: Disponibilidad promedio anual de radiación solar en Colombia por regiones

Radiación
Región solar
(kWh/m²año)

Guajira 2190
Costa atlantica 1825
Orinoquia 1643
Amazonia 1551
Andina 1643
Costa Pacifica 1278
Fuente: fuente IDEAM
La gráfica 2.5 muestra rangos de radiación solar global.

Grafica 2. 7: Rangos de radiación solar global para la ciudad de Villavicencio

Fuente: IDEAM

9
2.2.3 Energía solar disponible en la ciudad de Villavicencio: La radiación solar global
promedio multianual en kWh/m²dia, se determina mediante mapas de radiación solar,
publicados por el IDEAM. Ver tabla 2.3

Tabla 2. 3: Radiación solar mensual por metro cuadrado de superficie horizontal día en
Villavicencio
Radiación solar global
mes promedio multianual
kWh/m²dia

Enero 4,90
Febrero 5,10
Marzo 4,90
Abril 4,90
Mayo 4,50
Junio 4,50
Julio 4,90
Agosto 4,50
Septiembre 4,90
Octubre 4,50
Noviembre 4,00
Diciembre 4,00
Fuente: elaboración propia

La radiación solar efectiva por metro cuadrado, se calcula teniendo en cuenta el factor por
inclinación de paneles fotovoltaicos. Ver gráfica 2.8

Grafica 2. 8: Abaco para el cálculo de pérdidas del captador por orientación e inclinación.

Fuente: CTE DB HE 4

10
2.3 Producción de energía solar en Latinoamérica

Según Bloomberg new Energy Finance en el año 2014, la generación de energía solar en
Latinoamérica estuvo liderada por Brasil y Chile, países que han invertido millones de dólares en la
producción y además cuentan con gran cantidad de leyes que ha impulsado los programas de uso
eficiente de la energía. Es decir, las leyes creadas por el estado han empoderado los programas
nacionales de energía dando como resultado uso eficiente de la energía.

2.4 Energía eléctrica en Colombia

La energía eléctrica está regulada en Colombia por la ley 143 de 1994, la cual establece criterios
para la prestación de servicios de electricidad, crea algunos entes, entre ellos, la comisión de
regulación de energía y gas, la superintendencia de servicios públicos domiciliarios y la unidad de
planeación minero energética; encargados de la dirección, planeación, regulación y supervisión de
cada una de las actividades que conforman la cadena productiva.

La prestación del servicio de energía, está compuesta por actividades de generación, transporte,
distribución y comercialización. Actualmente la generación de energía eléctrica en Colombia se
realiza principalmente por medio de generación hidráulica como se aprecia en la tabla 2.4. Lo que
hace que la generación dependa en gran medida de los cambios climáticos que se presenten durante
el año.

Tabla 2. 4: Fuentes de generación de energía eléctrica sistema interconectado en GWh

AÑO Hidráulica Gas Carbón Viento Bagazo Combustible Mezcla gas ACPM JET-A1 TOTAL
2010 40.557,46 12.365,76 3.477,44 38,57 204,99 241,08 56.885,30
2011 48.427,48 8.043,17 1.586,59 41,27 311,36 206,33 58.616,20
2012 47.581,71 9.231,61 2.478,51 54,85 343,86 226,44 71,88 59.988,86
2013 44.362,79 8.820,93 5.764,56 57,62 348,99 179,82 161,62 1.022,52 24,74 60.743,59
2014 44.741,96 7.839,23 5.935,94 70,23 441,71 283,59 2.046,51 2.924,96 43,74 64.327,87
2015 44.681,90 9.511,01 6.522,92 68,38 513,85 633,00 1.942,47 2.605,80 69,14 66.548,47
jun-16 25.863,32 7.891,56 3.854,20 40,21 354,52 494,53 25,49 1.318,73 175,84 40.018,40
Fuente: Boletín estadístico de minas y energía 2010 - 2016.

2.4.1 Variación y proyección de tarifas energía eléctrica : El comportamiento y variación del


precio de la energía eléctrica, está asociado a la situación de las precipitaciones en el país y
a la composición de la generación se evidencia que el incremento de generación energética,
está directamente relacionado al aumento de lluvias, las cuales hacen subir el nivel de los

11
embalses disminuyendo el precio de la energía, mientras que en temporada seca sucede lo
contrario; así mismo se observa que el precio spot en el año 2010 se encuentra entre 150 -
200 pesos por kWh, a mitad del año 2011 el precio se sitúa por debajo de los 100 pesos kWh,
desde finales de 2012 el precio muestra una tendencia ascendente y alcanza su máximo
valor en junio de 2014; desde entonces y hasta abril de 2015, desciende para situarse entre
150 y 200 pesos por KWh. (Vélez L 2015).

La tarifa media de electricidad residencial en Colombia, es superior a la de Brasil e inferior a


la de Perú, Chile y México. Estadísticamente es más elevada que en Venezuela y Argentina,
donde se opta por la gratuidad del servicio. El precio de la electricidad industrial en 2014 es
más competitivo que en 2012, comparado con Brasil, Perú y Chile. (Vélez L 2015). Ver gráfica
2.9.

Grafica 2. 9: Precio de la electricidad. Países de américa latina año.2014

Fuente: Ente encargado de la operación del mercado eléctrico mayorista en Colombia

En el departamento del Meta- Colombia, las tarifas oficiales de energía eléctrica del
mercado regulado, son establecidas según el nivel de tensión, es decir, si él cliente es o no
es propietario del transformador. La tabla 2.5 reúne tarifas de los últimos tres años con
promedios mensuales por año para el departamento del Meta Colombia.

Se analizó la información y se evidenció la tendencia reflejada por la ecuación,


presentándose un incremento en tarifas anuales . Ver gráfica 2.10.

12
Tabla 2. 5 . Tarifas de energía eléctrica entidades comerciales 2015-2017. Departamento del
Meta Colombia

MES 2015 2016 2017

ENERO $ 471,20 $ 481,14 $ 477,08


FEBRERO $ 451,73 $ 466,24 $ 480,75
MARZO $ 454,00 $ 468,82 $ 483,64
ABRIL $ 432,84 $ 453,60 $ 474,36
MAYO $ 408,88 $ 437,72 $ 466,56
JUNIO $ 448,68 $ 452,66 $ 456,64
JULIO $ 443,31 $ 458,40 $ 473,49
AGOSTO $ 442,26 $ 464,13 $ 486,00
SEPTIEMBRE $ 448,48 $ 462,37 $ 476,26
OCTUBRE $ 456,22 $ 465,57 $ 474,92
NOVIEMBRE $ 455,71 $ 463,78 $ 471,85
DICIEMBRE $ 459,57 $ 472,02 $ 484,47

PROMEDIOS
$ 447,74 $ 462,20 $ 475,50
MENSUALES kWh
Fuente: elaboración propia.

Grafica 2. 10:Tendencia incremento anual energía eléctrica en establecimientos comerciales.


Departamento Meta Colombia

Fuente: elaboración propia.

En la gráfica 2.10 se observa que las tarifas presentan una tendencia lineal y seguirán
incrementándose en los próximos años.

13
2.4.2 Consumo actual de energía eléctrica en complejo deportivo, Canchas sintéticas F7:
Mediante la siguiente tabla se muestran los consumos de energía eléctrica durante el último
año, teniendo en cuenta que el complejo deportivo es nuevo y fue inaugurado a inicios del
año anterior. Ver tabla 2.6.

Tabla 2. 6: Información consumos mensuales energía eléctrica (kwh), complejo deportivo F7


Villavicencio

MES kw/mes w/mes w /dia

ENERO 3096 3096000 99871


FEBRERO 3196 3196000 114143
MARZO 3250 3250000 104839
ABRIL 3810 3810000 127000
MAYO 3320 3320000 107097
JUNIO 3130 3130000 104333
JULIO 2910 2910000 93871
AGOSTO 3321 3321370 107141
SEPTIEMBRE 3105 3105000 103500
OCTUBRE 3180 3180000 102581
NOVIEMBRE 3250 3250000 108333
DICIEMBRE 3350 3350000 108065

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 2.6, Respecto al año 2017 se analizó la información y se evidenció la tendencia
reflejada por la ecuación, presentándose consumos de energía eléctrica asociados a la
temporada de invierno o verano.

2.5 Descripción del complejo deportivo, canchas sintéticas F7

Los complejos deportivos permiten acceso al público en general. En general el complejo deportivo
canchas sintéticas F7, es el centro de reunión de comunidad que gusta de jugar futbol sala en y
compartir con sus amigos. En realidad, el uso del complejo deportivo es para eventos futbolísticos.

En la figura 2.1 se aprecia el complejo deportivo, el cual está localizado en la Ciudad de Villavicencio-
Colombia. Latitud 4,15°, longitud -73,63°, Altitud 468 msnm, zona caracterizada por su clima cálido
húmedo. Ubicado sobre la avenida catama entre carrera 8 y carrera 6. El complejo tiene cuatro

14
canchas sintéticas, cada una tiene las siguientes medidas 25m x 45m. Además, tiene 2 baños, un
amplia zonda cafetería y zona de parqueo. Ver figura 2.1

Figura 2. 1Ubicación edificio público alcaldía de la ciudad de Villavicencio

2.6 Sistema de iluminación actual. Canchas sintéticas F7 futbol club

Cada cancha cuenta con 16 reflectores (ver figura 2.2). Los reflectores son instalados en seis postes
y son cuatro canchas es decir son 64 reflectores en total en el complejo deportivo.

Figura 2. 2: Ubicación de reflectores

2.7 Evaluación técnica sistema de energía solar fotovoltaico. complejo deportivo


cancha sintética F7.

La evaluación técnica consiste en dar un valor, tomando como base información empírica que se
recoge de forma sistemática y rigurosa; los medios son los métodos y el fin es aplicar medidas

15
(Portillo M 2005). La evaluación técnica del sistema de energía solar fotovoltaico tiene como
objetivo garantizar el rigor técnico de cada unidad que comprende el sistema iluminación,
garantizando el cumplimiento de normas y especificaciones. Cada componente debe ser diseñado
teniendo en cuenta parámetros, variables, normas técnicas y criterios que garanticen un proyecto
confiable y seguro.
El sistema de energía solar fotovoltaico, para satisfacer el consumo de energía eléctrica en
iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red pública consiste en un sistema
fotovoltaico conectado a la red, es un sistema cuya función es producir energía eléctrica en
condiciones adecuadas para poder ser inyectada en la red convencional como se muestra en la
figura 2.3, el sistema se compone del generador fotovoltaico, un inversor DC/AC y un conjunto de
protecciones eléctricas.

Figura 2. 3: Esquema básico de funcionamiento de un sistema fotovoltaico conectado a red publica

Los sistemas alternativos para la generación de energía eléctrica son cada día más comunes y la
energía solar fotovoltaica es la apuesta de muchos países por contar con una generación de energía
eléctrica con cero contaminaciones, es por ello que es más común encontrarse con este tipo de
energía.

Los sistemas solares fotovoltaicos ya son de gran implementación en países que son potencias
mundiales como lo son Alemania, china y estados unidos. Siendo usados como grandes plantas
generadoras de energía, mientras que en países más pequeños son implementados a pequeña
escala para zonas donde la energía eléctrica convencional no tiene acceso (Foley t, Thornton K
2015). El uso de sistemas fotovoltaicos como generadores de energía van en aumento a nivel
mundial y esto se relaciona con los problemas derivados del cambio climático. La humanidad se está
concientizando cada vez más sobre la contaminación y sus consecuencias, lo que ha generado que
se realice inversiones para la generación de energía solar.

16
Un sistema solar fotovoltaico conectado a red se compone básicamente de los siguientes
elementos:

 Generador fotovoltaico
o Paneles solares fotovoltaicos
 Regulador controlador de carga
 Sistema de almacenamiento
 Inversor
 Contador
 Transformador

2.7.1 El generador fotovoltaico: Un generador fotovoltaico es una asociación eléctrica de


módulos fotovoltaicos para adaptarse a las condiciones de funcionamiento de una
aplicación determinada. Se compone de un total de módulos, divididos en número de ramas
y en número de módulos en cada serie. El número de ramas define la corriente total del
generador, y el número de módulos por serie define la tensión del generador.

Está compuesto por los paneles solares cuyo funcionamiento se basa en el efecto que
produce la radiación solar sobre materiales semiconductores (silicio, germanio y selenio),
que son fotosensibles y que poseen la propiedad de absorber fotones y emitir electrones,
los cuales producen electricidad por su efecto fotovoltaico, es decir, en el momento que los
electrones libres son capturados, se genera una corriente eléctrica que se puede usar como
electricidad. Las células más utilizadas para la conversión de energía solar en energía
eléctrica son las de silicio mono cristalino y poli cristalino. Dependiendo del tratamiento que
se le da al silicio puro en su cristalización se obtienen células de silicio mono cristalino, poli
cristalino o amorfo.

 Clasificación de paneles fotovoltaicos: en el mercado existen varios tipos de paneles


fotovoltaicos, para nuestro estudio hablaremos de tres tipos:

Paneles fotovoltaicos mono- cristalinos: El silicio mono-cristalino es el tipo de célula más


común y el primero que se ha fabricado industrialmente, el procedimiento de fabricación
es conocido con el método de Czochralski; que parte de la obtención de silicio muy puro (a

17
partir de sílice) el cual es fundido en un crisol acompañado de una pequeña cantidad de
boro hasta formar una masa de 1400°C. Ver figura 2.4

Figura 2. 4: Esquema panel fotovoltaico mono cristalino


Paneles fotovoltaicos poli- cristalinos: El proceso más usado para su fabricación es el de
fusión en bloques. Son células cuadradas, con lados de 10, 12.5 y 15 cm de longitud y
espesores de 0.3 mm, la apreciación del grano les confiere un aspecto atornasolado en el
que prevalece el color azul cuando tienen capa anti reflectante y gris plata si no disponen
de ella. Ver figura 2.5

Figura 2. 5: Esquema panel fotovoltaico poli cristalino

Paneles fotovoltaicos amorfo: El silicio amorfo tiene una red cristalina desordenada. El silicio
amorfo se deposita en capas de 0.001 mm de espesor, muy inferior a los de silicio mono
cristalino, sobre un sustrato de plástico, vidrio o metal de formas diversas. Su color puede
variar entre el marrón rojizo y el negro. Ver figura 2.6

18
Figura 2. 6: Esquema panel fotovoltaico amorfo
Paneles de alta concentración: Debido al aumento del recurso solar y la escasez del silicio
que se está comenzando a vivir por la gran producción de los mismos, investigaciones
académicas como la del Instituto de sistemas solares fotovoltaicos de concentración, están
trabajando en la concentración de la radiación solar por espejos o lentes para aumentar la
potencia del sol en un solo punto. Ver figura 2.7

Figura 2. 7: Esquema panel fotovoltaico de alta concentración

 Caracteristicas tecnicas de un panel fotovoltaico: Las características técnicas y el


comportamiento de un panel fotovoltaico se determinan tomando, para una radiación solar
de 1000 W/m2 a una temperatura de 25° C, los siguientes parámetros eléctricos:
o Voltaje en vacío, Vca: Es el voltaje que se mide en los terminales del panel en
circuito abierto.
o Corriente de cortocircuito, Icc: Corresponde a la corriente que genera panel cuando
se cortocircuitan sus terminales.

19
o Potencia nominal o potencia pico, Wp: Es la máxima potencia que puede generar el
panel a una carga conectada a sus terminales. Corresponde a la mayor área
obtenida para el producto de V x I.
o Voltaje nominal o voltaje pico, Vp: Es el voltaje que se presenta en el panel para la
máxima potencia o potencia pico.
o Corriente nominal o corriente pico, Ip: Es la corriente que se presenta en el panel
para la máxima potencia o potencia pico.
o Eficiencia nominal o eficiencia de conversión, n: Es la relación entre la máxima
potencia generada por un panel, cuando recibe una radiación de 1000 W/m2, y la
potencia recibida por el área del panel, n= Wp/Wr.
o Factor de forma, Ff: Este parámetro nos muestra la relación entre la potencia pico
y la potencia teórica calcula con el producto de Icc x Vca, Ff = Wp/ Icc x Vca.

Como se ha dicho, los parámetros eléctricos nominales de un panel fotovoltaico


corresponden a una radiación de 1000 W/m2 a una temperatura de 25° C, existen curvas
que permiten visualizar estos parámetros y el comportamiento de las variables que
caracterizan un panel.

Grafica 2. 11: Curva I-V de un panel fotovoltaico

Fuente: Karina Pacco Ramírez

Existen otras gráficas muy importantes para caracterizar a los paneles solares, una muy
importante es la que muestra las curvas y los puntos de máxima potencia, PMP, para
diferentes valores de radiación solar

20
2.7.2 Regulador controlador de carga: El regulador de carga, en instalaciones solares
fotovoltaicas, es un equipo electrónico que se requiere principalmente para garantizar la
buena operación y vida útil de las baterías; aunque también, algunos tipos de reguladores,
tienen funciones para cuidar y proteger los paneles y los equipos de la instalación.

Los reguladores de carga controlan la máxima corriente de carga, el máximo voltaje de carga
y el mínimo voltaje de descarga de las baterías o acumuladores que reciben la energía
eléctrica transformada por los paneles solares. Los reguladores impiden sobrecargas y
descargas indebidas en las baterías evitando su deterioro y su mal funcionamiento; también
impiden las corrientes inversas evitando que las baterías se descarguen a través de los
paneles.

Existen dos tipos básicos de reguladores; el regulador tipo serie y el regulador tipo paralelo
o shunt, que a su vez se encuentran en diferentes versiones según su funcionamiento
durante los diferentes ciclos o etapas de carga de las baterías.

Regulador modulador de ancho de pulsos (PWM): El Este regulador tiene capacidad de


controlar la corriente de carga de las baterías cuidando que no se superen los voltajes de
carga máxima permitidos. Su funcionamiento se basa en modificar los ciclos de trabajo de
la señal del voltaje de entrada (recibida desde los paneles) para igualarla al valor del voltaje
de la batería e inyectar corriente en cantidades adecuadas para cargar las baterías de
acuerdo con sus ciclos de carga: carga inicial, absorción y flotación. Los reguladores PWM,
solo permiten reducir el voltaje de entrada y no pueden elevar el voltaje ni la corriente; esto
significa que hay un desperdicio de la energía eléctrica recibida desde los paneles.

Regulador controlador de máxima potencia (MPPT): El regulador controlador MPPT


(Maximum power point tracker) aprovecha al máximo la energía solar recibida durante todo
el día y todas las épocas del año, incluso la tomada en días nublados y oscuros; está diseñado
para regular el voltaje generado por los paneles, de tal forma que se pueda inyectar
corriente, de forma controlada, para cargar las baterías la mayor parte del tiempo. Se puede

21
decir que funciona como un convertidor de CC/CC reductor – elevador aprovechando la
máxima potencia generada por los paneles. Ver figura 2.8

Figura 2: 8 Regulador MPPT

2.7.3 El sistema de almacenamiento: es el encargado de dar el soporte de la energía necesaria


a la carga cuando no hay radiación solar con el fin de mantener el servicio, Este sistema está
basado generalmente en baterías de plomo-acido, la característica más importante de este
sistema de almacenamiento es el ciclado diario, que se refiere a la carga y descarga de la
batería en el día, de igual manera cuando se tienen periodos de baja radiación a este ciclo
se le llama ciclado estacional, sumado a los ciclos la temperatura ambiente, la corriente en
las baterías. Son factores que afectan la vida útil del equipo.

Para el selecciona miento de un correcto sistema de baterías se deben tener en cuenta


aspectos importantes como son:

o La máxima corriente que pueden entregar las baterías de manera continua, esta
corriente con el paso del tiempo se ha ido estandarizando, esta corriente es la que
entrega la batería en 20 horas de descarga continua
o Capacidad de almacenamiento, la cual se mide en Ah debido a que tanto la corriente
como el tiempo son los parámetros utilizados en la prueba de la batería
o Profundidad de la descarga PD, definida por el fabricante con tal de optimizar la
vida útil de la batería, menciona que tanta energía puede extraerse de las baterías

22
y en ese momento cortar el suministro a la carga, esta PD se relaciona inversamente
a la cantidad de ciclos que puede hacerse uso de la batería.

Para la capacidad de las baterías si no es mencionada en C20 se puede tener en cuenta las
siguientes relaciones:

𝐶100
= 1,25
𝐶20

𝐶40
= 1,14
𝐶20

𝐶20
= 1,17
𝐶10

2.7.4 El inversor: La señal de potencia suministrada por un generador fotovoltaico iluminado es


en tensión continua, que debe ser acondicionada para permitir el correcto acoplamiento a
la red eléctrica. El equipo de acondicionamiento de potencia, denominado inversor, realiza
la conversión de continua a alterna cumpliendo con determinados requisitos de tensión
eficaz, frecuencia, distorsión armónica de las ondas de tensión y corriente, eficiencia y
rendimiento y seguridad eléctrica. En otras palabras, el inversor o convertidor CC-CA tiene
objetivo principal transformar la corriente continua en corriente alterna.

Existen tres tipos de inversores:

Inversor aislado: Se utilizan para sistemas aislados, donde la energía de corriente continua
generada por los paneles solares se almacena en baterías de gran capacidad y luego se
trasporta hasta el inversor para ser convertida en corriente alterna, esta se consume
directamente por el usuario y no depende de la red eléctrica. Se recomienda en este tipo de
sistemas, tener otro recurso energético de respaldo, por si se requiere hacer mantenimiento
al fotovoltaico.

Inversor de conexión a la red: Se usan para generar energía por medio de los paneles solares
y entregarlos directamente a la red. Por medio de este método, se genera una parte de la
carga del predio y el resto lo suministra la red eléctrica, el contador de energía refleja este
uso como ahorro de energía, debido a que se convierte en una operación aritmética. Si la

23
generación de energía es mayor a la carga consumida por el predio, esta se inyecta a la red,
generando comisiones. Los inversores de conexión a red se clasifican como inversores string
cuando son monofásicos e inversores centrales cuando son trifásicos; también existen
inversores que requieren de transformador, proporcionando aislamiento galvánico a la
instalación y aumentando la seguridad eléctrica, además se usan con cualquier tipo de panel
solar. También existen inversores sin transformador, con un sistema alternativo que
proporciona aislamiento galvánico, estos no se pueden usar con paneles de capa fina, pero
son más eficientes y su peso es mucho menor. Se recomienda no montar los inversores en
zonas que tengan temperaturas ambientales altas, de ser así, se requiere ventilación
forzada. (I.B Solar 2011).

Siguiendo el objeto de la investigación se usarán inversores de conexión a red, este tipo de


inversor no requiere de batería, lo que hace que el proyecto reduzca los costos sin bajar los
beneficios.

 Rendimiento inversor : El rendimiento de un inversor se define como la relación,


expresada en porcentaje, entre la potencia de salida y la potencia de entrada del inversor:

𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑛𝑖 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Es decir, cuanto más se aproxime la potencia demandada por la carga a la potencia nominal
del inversor normalmente mejor rendimiento presentará.

 Caracteristicas de un inversor comercial : La información que se puede obtener de la


ficha técnica proporcionada por el fabricante de un inversor puede incluir los siguientes
parámetros:
o Potencia nominal y máxima, siendo ésta un porcentaje de sobrecarga que el equipo
es capaz de soportar durante un determinado período de tiempo (indicado por el
fabricante).
o Ventana de búsqueda del Punto de Máxima Potencia (MPP en siglas inglesas): es el
rango de tensiones en las que el inversor aplica un algoritmo de búsqueda del MPP
del generador fotovoltaico.

24
o Tensión máxima de entrada: es la máxima tensión que el inversor puede aguantar
sin sufrir una avería. A diferencia de la ventana de tensiones anterior, sobrepasar
esta tensión tiene consecuencias importantes sobre algunos componentes de
entrada del inversor.
o Tensión nominal de salida: es la tensión de red a la que se puede conectar el
inversor (habitualmente 230V para equipos monofásicos y 400V para equipos
trifásicos).
o Eficiencia máxima: máximo valor que toma la relación entre potencia de salida y
potencia de entrada.
 Configuraciones de un inversor : Dependiendo de la potencia de corriente alterna, por
encima o por debajo de los 5 kW, se deberá optar por conexión trifásica o monofásica,
respectivamente. La conexión trifásica puede obtenerse con el uso de tres inversores
monofásicos.
Existen diferentes posibilidades de conexión:
o Inversor central.
o Inversor por cadena o ramal.
o Inversor por módulo.
o Inversor multicadena.
o Configuración maestro-esclavo.

2.7.5 El medidor de energía: Mide la energía entregada por la compañía de luz al usuario, así
como la energía fotovoltaica residual compensada en su estado de cuenta, de esta manera
la energía residual producida por su sistema fotovoltaico se descuenta de su próximo recibo
de luz. En el mercado existen varios tipos de medidores, se diferencia por su construcción,
tipo de energía que miden, clase de precisión y conexión a la red eléctrica. Los medidores
se clasifican en tres grupos:

Medidores electromecánicos: Estos medidores son conocidos como medidores de


inducción, el cual está compuesto por un conversor electromecánico, que es básicamente
un vatímetro con un sistema móvil de giro libre que actúa sobre el disco, cuya velocidad de
giro es proporcional a la potencia demandada, este está provisto de un dispositivo
integrador. (Salazar 2009). Ver figura 2.8

25
Figura 2. 9: medidor de energía de inducción

Medidores electromecánicos con registro electrónico: Para esta clase de medidor el disco
giratorio del medidor de inducción se configura para generar un tren de pulsos, con un valor
determinado por cada rotación del disco, mediante un captador óptico que censa marcas
grabadas en su cara superior. Ver figura 2.9.
Figura 2. 9: medidor de energía electromecánico con registro electrónico

Medidores totalmente electrónicos. En los medidores totalmente electrónicos la medición


de energía y el registro se realizan por medio de un proceso análogo digital, el cual usa un
microprocesador y varias memorias. Ver figura 2.10

Figura 2. 10: medidor de energía totalmente electrónico

En la actualidad, la mayoría de los medidores de energía son unidireccionales, lo cual


dificulta la medición de la energía suministrada por los generadores domiciliarios. Cuando
los clientes generan energía por medio de un sistema solar fotovoltaico y la inyectan a la
red, lo realizan por baja tensión, en un rango de 215V a 230V (dependiendo del país), esta

26
pasa atraves del contador de energía en forma opuesta a la red eléctrica, por lo cual el
contador gira en dirección contraria cuando la carga se reduce en un valor inferior a la
generada por los paneles solares, lo cual permite reducir el valor de consumo en el recibo
de energía.

Para una buena implementación en la medición de energía, en los sistemas de generación


fotovoltaica se está utilizando medidores bidireccionales, los cuales dan un informe
detallado de la cantidad de energía consumida por la red y la cantidad de energía inyectada
a la red, con esta información se puede determinar eficazmente el valor a cobrar al cliente
y los incentivos obtenidos por la energía inyectada a la red. (Net Metering 2011).

2.7.6 El Transformador: Para los transformadores que son utilizados en los sistemas solares
conectados a red, lo primordial es que tenga como mínimo la capacidad en potencia igual a
la potencia de salida del inversor o inversores utilizados, más un porcentaje que sirva de
protección del equipo en caso de que se eleve la potencia por exceso de temperatura o por
una sobrecarga. Se puede hacer uso de transformadores en aceite o de tipo seco, con
conexión en Y por baja, para hacer uso del neutro, debe ser del tipo reductor para
distribución por baja tensión.

Para la realización del proyecto, se cuenta con el transformador adecuado para la conexión
a red del sistema solar fotovoltaico, por lo cual no se incluirá en el dimensionado y costo del
proyecto.

2.8 Marco legal en Colombia:

Referente a las disposiciones y normas legales relacionadas con las instalaciones solares
fotovoltaicas en Colombia existen: Leyes que regulan, promueven el uso de las energías alternativas
y que reglamentan la producción de energía eléctrica fotovoltaica y su conexión a las redes eléctricas
públicas ley 17 15 de 2014 “ por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables
no convencionales al sistema energético nacional”; y normas, que son del alcance de este trabajo,
eminentemente técnicas, que rigen las características técnicas y la calidad de las instalaciones

27
solares fotovoltaicas (construcción, materiales, equipos etc.). Las normas son creadas en Colombia
por el ICONTEC instituto colombiano de normas técnicas entre ellas tenemos:

Definiciones: Las definiciones relacionadas con las instalaciones solares fotovoltaicas se tratan en
las normas NTC 2775 y NTC 1736.

Paneles solares: Las características y las especificaciones para los paneles solares fotovoltaicos se
tratan en la norma NTC 2883.

Instalaciones: Las características y las especificaciones para las instalaciones solares fotovoltaicas se
tratan en las normas GTC 114 y NTC 2050.

28
Capítulo 3. Aspectos Metodológicos

En este capítulo se expone la metodología por medio de la cual se llevó a cabo esta investigación,
como primer paso se realizó el análisis de lo escrito sobre el tema, consultando la bibliografía y bases
de datos científicas que permitieron establecer criterios técnicos, tales como: Energía solar, energía
eléctrica, sistema de energía fotovoltaico. Una vez establecidos los criterios técnicos se procedió a
diseñar el sistema de energía solar fotovoltaico para satisfacer el consumo de energía eléctrica en
iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red pública, se elaboró presupuesto
económico incluyendo exenciones otorgadas por la ley 1715 de 2014. Se calculó los costos de
operación, mantenimiento y vida residual para los dos sistemas de enfriamiento, teniendo en
cuenta norma UNE-EN-15459. Se asumieron variables económicas, según estudios realizados en el
medio. Se definió escenarios posibles del mercado. Se efectuó por medio de la metodología del ciclo
de vida la evaluación económica comparando la inversión del sistema de iluminación con energía
solar fotovoltaica analizando tiempo de recuperación de inversiones, viabilidad y sensibilidad
financiera del proyecto. A continuación, se describe detalladamente el procedimiento usado, así:

 Se definieron parámetros para selección del complejo deportivo, caso base. La metodología
usada para la escogencia del caso de estudio, se basó en las cinco fases señaladas por
Montero y León (2002):

o Se seleccionó y definió el complejo deportivo: Para determinar el complejo, se


tuvieron en cuenta complejos deportivos de mayor envergadura en el
departamento del Meta Colombia; el complejo deportivo del barrio la seiva y el
complejo deportivo sobre la vía catama F7.

o Se elaboraron preguntas para visualizar la situación energética de los dos complejos


deportivos; ¿Cuántas canchas sintéticas tiene cada complejo?, ¿Cuál es el número
de postes de iluminación por cancha?, ¿Cuál es el número de reflectores, potencia
de cada reflector ?, ¿A parte de las canchas que otras zonas tienen iluminación?,
¿Cuáles son los consumos de energía eléctrica de cada complejo deportivo?,

o Se localizaron las fuentes de datos: Una vez seleccionados los dos complejos,
mediante el trabajo de campo, se recogió información.

29
o Se analizó e interpreto la información: El análisis de la evidencia es el corazón del
estudio de caso, pero al mismo tiempo es la parte más compleja y menos codificada
del desarrollo de un estudio (Fong, 2002). La triangulación de la evidencia a lo largo
de la fase de recogida de datos constituye cierto proceso analítico del caso de
estudio (Eisenhardt, 1989; Maxwell, 1998), éste tiene lugar, una vez que se haya
completado la obtención de información. Se tabuló y se categorizó la información
mediante matrices. Se analizaron, se evaluaron los resultados, y se determinó a
través de una serie de conclusiones, que el complejo caso de estudio para efectuar
evaluación técnica económica y financiera, correspondía a las canchas sintéticas
complejo deportivo F7.

 Se recopiló información de la ciudad de Villavicencio referente al clima, radiación solar,


temperatura, humedad, pluviosidad, viento, entre otras.

 Se determinaron consumos de energía eléctrica.

 Se tabuló el inventario físico de cada cancha y el número de luminarias por con su potencial
eléctrico.

 Se efectuó cálculo de consumo de energía eléctrica por iluminación, teniendo en cuenta


número de luminarias, potencias, días de operación a la semana y horas de uso diarias.

 Se diseñó el sistema de energía solar fotovoltaico solar, así:


o Se determina potencia pico a instalar
o Se calculó número de paneles en serie y paralelo por inverso
o Se calculó la radiación solar por superficie horizontal día, disponible en la ciudad de
Villavicencio.
o Se tabuló la información de la radiación solar efectiva por m². día en Colombia
específicamente en la ciudad de Villavicencio.
o Se calculó perdidas por orientación e inclinación de los paneles solares, en la ciudad
de Villavicencio.
o Se calculó radiación efectiva por (Mj/ m². día), para la ciudad de Villavicencio.
o Se determinó el regulador controlador de carga

30
o Se determina sistema de almacenamiento

 Se estima la energía necesaria producida por el sistema solar fotovoltaico

 Se calculó la energía total mensual necesaria para la iluminación de la cancha sintética f7

 Mediante los planos y catálogos se determinaron cantidades de cada sistema, se elaboraron


presupuestos económicos, tanto para el sistema actual como para el sistema de energía
solar

 Se determinaron los costos directos, es decir los insumos, los cuales incluyen las exenciones
dadas por la ley 1715 de 2014, la maquinaria, la mano de obra y herramienta menor.

 Se determinaron los costos indirectos, es decir la administración, los imprevistos, la utilidad,


los tramites de importación, arranque y puesta en marcha del sistema, costos de ingeniería
y legalización.

 Se calcularon los costos de mantenimiento, de reemplazo y valor residual para los dos
sistemas.

 Se determinaron los costos de energía eléctrica, para el uso de cada sistema.

 Se asumieron variables económicas, tasa de descuentos, tasa de escalonamiento.

 Se definieron escenarios normal, pesimista y optimista.

 Se efectuó el análisis económico, así:


o Se usó ciclo de costo de vida como herramienta de evaluación económica,
comparando el uso del sistema de energía solar fotovoltaica con el sistema actual,
para los tres escenarios.
o Se efectuó análisis de sensibilidad, para cuantificar el efecto de la variación de los
costos de inversión, de reemplazo y mantenimiento y de energía eléctrica, basados
en la base de la recuperación simple para el escenario normal
o Se compararon resultados con aplicación de retscreen 4.1

31
 Se elaboraron conclusiones del resultado de la investigación.

3.1 Carga eléctrica y consumo energía eléctrica por uso de sistema de iluminación
actual. Complejo deportivo canchas sintéticas F7

Para dimensionar los equipos de la instalación solar fotovoltaica es necesario conocer y comprender
el comportamiento de la carga eléctrica que se va a alimentar.

La instalación solar fotovoltaica proyectada en este trabajo final debe alimentar las siguientes cargas
(los datos de las cargas se tomaron de la norma NTC 950), es importante resaltar que para el cálculo
del consumo se incluyeron no solamente las cargas por iluminación sino también las otras cargas
correspondientes a la operación normal del complejo deportivo como refrigerador, computador y
televisor

3.1.1 Cálculo de la potencia eléctrica de la instalación: Para este trabajo la potencia tiene un valor

de 26,6 kW, y corresponde al valor para la cual debe estar diseñada la instalación, equivale al valor
de la demanda máxima de energía que se pueda presentar en algún momento. Como factor de
seguridad suponemos que la potencia pico a instalar será de 27 kWp En caso de que se requiera
determinar la demanda máxima de una instalación esta se puede calcular con métodos indicados
en el código eléctrico nacional, norma NTC 2050. Ver tabla 3.1
Tabla 3 1: Potencia instalada en complejo deportivo

Potencia
Descripcion equipo # luminarias
instalada

Luminarias de 400W 64 25600


Luminarias de 20w 10 200
Refrigerador 600
Computador y celulares 100
Televisor 2 100
demanda maxima (W) 26600
demanda maxima(KW) 26,6
Fuente: Elaboración propia

32
3.1.2 Consumo eléctrico de la instalación: El consumo eléctrico es la energía eléctrica
demandada durante un tiempo dado; equivale a la potencia eléctrica aplicada durante un
tiempo a un equipo o luminaria para que este funcione. La energía eléctrica que consume
un equipo (carga) se da en kilovatios-hora (kWh), y se obtiene de multiplicar la potencia que
demanda para su operación, por el tiempo de funcionamiento

𝐶 = 𝑃𝑖 ∗ 𝑡𝑖
C: consumo de energía eléctrica del equipo (carga) i, en kWh
Pi: Potencia requerida por equipo i, en kW
Ti: Tiempo de funcionamiento del equipo i, en horas

A continuación, se resumen los resultados del cálculo del consumo eléctrico, ver tabla 3.2
Tabla 3 2:Consumo de energía eléctrica complejo deportivo F7
Consumo Consumo
Potencia
Horas de uso energía energía
Descripcion equipo # luminarias instalada
diario diario mensual
(W)
(kwh/dia) (kwh/dia)
Luminarias de 400W 64 25600 5 128 3840
Luminarias de 20w 10 200 5 1 30
Refrigerador 600 2 1,2 36
Computador y celulares 100 2 0,2 6
Televisor 2 100 4 0,4 12
totales 26600 130,8 3924
Fuente: elaboración propia

3.2 Diseño sistema de energía solar fotovoltaico para satisfacer el consumo de energía
eléctrica en iluminación nocturna de complejo deportivo conectado a red pública.

Para el diseño y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos hay varios aspectos a


considerar. Lo primero es definir si el sistema va a ser autónomo o va a ser un sistema híbrido
(conectado a la red). En este caso será un sistema hibrido

Lo primero que hay que hacer es tener en cuenta la energía total que se va a suministrar para que
satisfaga las necesidades del sistema. Esta energía se halla con la potencia nominal de las cargas y

33
las horas al día en que las cargas van a funcionar, se debe discriminar entre cargas AC y DC mediante
las siguientes ecuaciones:

𝐸𝑑𝑐 = ∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝑛𝑖
𝑖

Donde:
Edc: Energía consumida por cargas DC
I: Elemento considerado
Pi: potencia nominal de elemento
Ni: Número de horas al día que se encuentra en uso.
Para el caso de cargas AC se debe tener en cuenta que se necesita del inversor para la alimentación
de dichas cargas y tal equipo presenta una eficiencia que se ve reflejada como perdidas que deben
tenerse en cuenta en el dimensionamiento.

𝐸𝑎𝑐 = (∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝑛𝑖)/𝑛𝑖𝑛𝑣
𝑖

Donde:
Eac: Energía consumida por las cargas AC
I: elemento considerado
Pi: potencia nominal del elemento
ni: número de horas al día que se encuentran en uso.

Al sumar ambas energías se obtiene la energía total en DC necesaria para alimentar todas las cargas
según lo expresado en la siguiente ecuación
𝐸𝑇𝑑𝑐 = 𝐸𝑑𝑐 + 𝐸𝑎𝑐
Se debe tener en cuenta que el sistema debe sobre dimensionarse si se quiere brindar una mejor
confiabilidad al sistema, ya que cualquier tipo de pérdida energética que pueda llegar a presentarse
se ve cubierta por este sobre dimensionamiento.
𝐸𝑇𝑐 = 𝐸𝑑𝑐 ∗ (1 + 𝐹𝑆)

Donde:

34
ETc: energía total corregida
FS: Factor de seguridad
Este factor de seguridad es el que nos permite sobre dimensionar el sistema, un valor típico se
encuentra entre 0.1 y 0.2. Sin embargo, es criterio del diseñador seleccionar el valor de este factor.

Para alcance de este proyecto se debe tener en cuenta que se hará un dimensionamiento para suplir
energía durante la noche por lo que se debe contar con un sistema de almacenamiento de energía,
por tal motivo se debe de tener regular de carga y un sistema de baterías para el almacenamiento
de energía, de igual manera el inversor debe ser un inversor adaptado para para funcionar de
manera hibrida se conocen como inversores conectados a la red o Grid-tie.

3.2.1 Iluminación del complejo deportivo: La iluminación del área de competencia debe
garantizarse, en horas de baja o nula iluminación natural. Por lo anterior, se debe contar
con un mecanismo de control que permita la activación y desactivación manual de la
iluminación según corresponda, además del suministro e instalación de los elementos
típicos de una red eléctrica tales como conductores, luminarias, ducterías, medidores,
acometida, tierras, cajas de inspección y los demás que sean necesarios para el adecuado
funcionamiento del sistema.

El suministro eléctrico se diseña para ser conectado al sistema de energía fotovoltaica y


cuando las baterías se descarguen se efectué la conexión al alumbrado público existente
con una acometida trifásica, la red de alimentación debe tener la capacidad de carga y
voltaje de manera que la iluminación se logre mediante la instalación de luminarias de sodio,
metal Halide de 400 W o ubicadas sobre 6 postes de 12 m (3 luminarias en cuatro postes y
2 en postes centrales)

Figura 3. 1: esquema de iluminación

35
Son cuatro canchas sintéticas, y cada cancha tiene 16 luminarias de sodio de 400 W la marca
usada es Jeta 6 400 W MH E 40 208-220V

3.2.2 Potencia pico a instalar: Para este trabajo la potencia tiene un valor de 26,6 kW, y
corresponde al valor para la cual debe estar diseñada la instalación, equivale al valor de la
demanda máxima de energía que se pueda presentar en algún momento. Como factor de
seguridad asumimos que la potencia pico a instalar será de 27 kWp

3.2.3 Potencia del inversor: el rango de potencias nominales del inversor puede oscilar entre
0,7 y 1,2 veces la potencia pico del generador fotovoltaico, entonces la potencia viene dada
por la siguiente relación:

𝑃𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 ≥ 0,8 𝑃𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟

Como hemos decidido instalar un campo solar con una potencia de 27 kWp la potencia del
inversor necesario será

𝑃𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 ≥ 21,6𝑘𝑊

Como la potencia del inversor es mayor de 5 kW la acometida a la red eléctrica tiene que
ser trifásica.

Llegados a este punto se propone la instalación en paralelo de nueve inversores


monofásicos de potencia 2,5 kW, cada uno de ellos estará conectado a un campo solar de
3,08 kWp, y a su vez cada uno de ellos se conectará a una de las fases de la acometida de la
red trifásica, cumpliendo así la exigencia de instalación trifásica por ser superior la potencia
del inversor a 5 kW. De esta forma se cumplen la siguiente exigencia:

𝑃 𝑖𝑛𝑣 = 2,5 𝑘𝑊 ≥ ,8*3,08= 2,46 kW


Estudiamos la viabilidad de la propuesta desde el punto de vista de la instalación. Elegimos
los paneles fotovoltaicos de potencia nominal unitaria de 280 Wp, fabricante suntech,
modelo SPT280-24/vc. El inversor de 2,5 kW de potencia nominal es del fabricante
Mitsubishi, modelo MV-PNS03ATL-GER

36
Las fichas técnicas correspondientes se adjuntan en el anexo.

3.2.4 Calculo del número de paneles por inversor: Por cada inversor de 2,5 kW instalaremos
paneles solares hasta alcanzar una potencia de 3,08 kW. Siendo la potencia nominal unitaria
del panel de 280 Wp, necesitaremos un total de paneles por inversor de:

𝑃𝑐𝑠
No de paneles =
𝑃𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙

3.2.5 Calculo del número de paneles en serie y número de hileras en paralelo: Primero
debemos calcular la temperatura máxima y mínima del panel fotovoltaico para la ciudad de
Villavicencio, Colombia.

En cuanto a los datos del lugar:


Latitud [°] = 4,15, Longitud [°] = -73,633, Altitud [m] = 449, T Max promedio anual = 33,96°C;
T min promedio anual= 16,27°C, según datos del IDEAM

El número máximo de módulos por ramal viene limitado por la tensión máxima de entrada
al inversor. Ésta debe ser menor o igual que la tensión de circuito abierto a la temperatura
mínima. Esta temperatura se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝑇 𝑜𝑛𝑐 − 20
𝑇𝑝 = 𝑇𝑎 + ( )+𝐼
800

donde:
Tp: Temperatura del módulo [ºC]
Ta: Temperatura ambiente mínima [ºC]
TONC: Temperatura nominal de funcionamiento de la célula [ºC]
I: Irradiancia [100 W/m2]

En la ecuación anterior se toma la Irradiancia como fija (100 W/m2). TONC también se
podría considerar prácticamente fijo, pues es un parámetro que varían generalmente entre
45 y 48 ºC. según el catalogo escogido es de 45 ºC entonces se calcula la temperatura
máxima y mínima que alcanzara el panel a partir de la anterior expresión

37
Se debe calcular la tensión máxima y mínima de máxima potencia de un panel en
Villavicencio, mediante la siguiente ecuación

𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑚𝑝 + (𝑉𝑚𝑝 ∗ 𝐶𝑡𝑒𝑚𝑝) ∗ (𝑇 𝑚𝑖𝑛 − 25)

𝑉𝑚𝑖𝑛 = 𝑉𝑚𝑝 + (𝑉𝑚𝑝 ∗ 𝐶𝑡𝑒𝑚𝑝) ∗ (𝑇 𝑚𝑎𝑥 − 25)


Donde:
Vmax/min: Tensión máxima/mínima
Vmp: Tensión del panel
Ctemp: Coeficiente de temperatura de la tensión de circuito abierto
Tmin/max: temperatura del módulo mínima/máxima

Para el cálculo del número de paneles en serie:

𝑉𝑚𝑖𝑛 𝑀𝑃𝑃 𝑖𝑛𝑣


Nps =
𝑉 min 𝑝

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑀𝑃𝑃 𝑖𝑛𝑣


Nps =
𝑉 max 𝑝

Para el Cálculo del número de hileras en paralelo:

𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑖𝑛𝑣
Nhp ∗ Iccp < Imax inv = 𝑁ℎ𝑝 <
𝐼𝑐𝑐𝑝
Finalmente, la opción adoptada será de 9 campos solares con 11 captadores conectados en
serie, de 280 Wp, cada uno de los campos tendrá una única hilera de paneles conectada a
un inversor monofásico de 2,5 kW, en total la potencia instalada del campo solar será de 9
x 3080 Wp = 27720 Wp. Ver figura 3.2

38
Figura 3. 2: Configuración de paneles fotovoltaicos

Realizamos, entonces, las comprobaciones necesarias para la instalación adoptada.


Comprobamos que la tensión máxima de circuito abierto de cada serie es inferior a la
tensión de aislamiento del módulo fotovoltaico y a la máxima admisible del inversor.

𝑉𝑐𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑝 = 𝑉𝑐𝑜 + (𝑉𝑚𝑝 ∗ 𝐶𝑡𝑒𝑚𝑝) ∗ (𝑇 𝑚𝑖𝑛 − 25)

Luego se debe comprobar que no se supera la tensión máxima admisible del inversor:

𝑁𝑝𝑠 ∗ 𝑉𝑐𝑜 max 𝑝


Por último, comprobamos que se cumplen los mínimos del código técnico español, debido
a que en nuestro país no tenemos reglamentación.

En la tabla 3.3 se muestran el resultado de los cálculos anteriores

39
Tabla 3 3: Resumen cálculos sistema fotovoltaico
DATOS
Potencia de campo solar 3080 Wp
Potencia panel escogido 280 Wp
Potencia inversor 2,5 kW
T maxima del lugar 33,96 °C
T mínima del lugar 16,27 °C
T nominal del panel 45 °C
I irradiancia max 1000 w/m2
I irradiancia min 100 w/m2
Vmp del panel 40,1 V
Coeficiente de temperatura
de la tension de circuito
abierto -0,33 (%/k)
-0,0033
Vmin MPP del catalo inversor 160 V
Vmax MPP del catalogo inversor 650 V
Iccp del inversor 7,81 V
Imax inv 12 V
Voc del panel 44,8 V
Vmp del panel 35,2 V
RESULTADO MEDIANTE USO DE ECUACIONES
# paneles 11 por inversor
# de inversores 9 un
En total se intalaran 99 paneles
Potencia pico total 27720 wp
Tmax panel 65,21 °C
Tmin panel 19,395 °C
Tension maxima 40,84 V
Tension minima 34,78 V
# paneles en serie minimo 5
# paneles en serie maximo 16
# hileras en paralelo 1,54 1 hiliera
comprobación
Vco max panel 45,45 V
Nps*Vco 499,95
499,95 V < 650 V cumple
t en cada circuito < a t maxima admisible del inversor
Pcs 27720
27720> 27000 cumple
P inversor 22500
22500> 22000 cumple
Fuente: Elaboración propia

3.2.6 Calculo perdidas por orientación en paneles: Debido al cambio de posición del sol
durante el año, la inclinación ideal de los paneles varía en función de la latitud del lugar. Los
captadores se situaron de tal forma que a lo largo del periodo anual de utilización
aprovecharan al máximo la radiación solar disponible. En general se procura que la radiación
solar incida perpendicularmente sobre la superficie del captador al medio día solar del día
medio de la época de utilización del equipo. Como los paneles se usarán durante todo el
año se orientaron a 10 º (CENSOLAR 1993a, Borja 2003 y Borja, González y Quintero 2004,

40
2006). Para la latitud de Villavicencio de 4º y con el incremento recomendado de 10º,
teniendo en cuenta que el proyecto opera durante todo el año, la inclinación solar para los
captadores se recomendó de 15º

Mediante la tabla 3.4, se determinó el factor de corrección k por inclinación de 15 ° para


una latitud de 4°, para todos los meses del año.

Tabla 3. 4: Factor de corrección k por inclinación de 15° para una latitud de 4°


MES
Inclinación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
15° 1,05 1,02 0,98 0,94 0,9 0,88 0,9 0,93 0,98 1,03 1,06 1,07
Fuente: (rodríguez y Gonzales 1992, CENSOLAR y Gorya, Pincay y Roncancion 2004)

Como los captadores se encuentran ubicados hacia el sur, se tomó el factor de corrección
por orientación k´ igual a 1. Como alrededor del edificio no existen sombras, el factor de
corrección por sombras k´´ es 1. Dadas las condiciones de operación y la ubicación
geográfica de Colombia, los captadores solares deben tener una inclinación de 15° con
respecto a la horizontal y orientados hacia el sur. La tabla 3.5 muestra el cálculo de la
radiación solar efectiva por metro cuadrado día Villavicencio.

Tabla 3. 5: Radiación efectiva por m² día. Villavicencio


Radiación por Factor de
Factor
m² de sup correción Factor Radiación
corrección
No dias MES horizontal y inclinación K correción efectiva por
orientación
día en (inclinacion sombras k"" m² y dia
K"
Villavicencio. 15°)

(kWh/m²dia) (kWh/m²dia)
31 Enero 4,90 1,05 1 1 5,15
28 febrero 5,10 1,02 1 1 5,2
31 Marzo 4,90 0,98 1 1 4,8
30 Abril 4,90 0,94 1 1 4,61
31 Mayo 4,50 0,9 1 1 4,05
30 Junio 4,50 0,88 1 1 3,96
31 Julio 4,90 0,9 1 1 4,41
31 Agosto 4,50 0,93 1 1 4,19
30 Septiembre 4,90 0,98 1 1 4,8
31 Octubre 4,50 1,03 1 1 4,64
30 Noviembre 4,00 1,06 1 1 4,24
31 Diciembre 4,00 1,07 1 1 4,28
Fuente: elaboración propia. Datos IDEAM

41
3.2.7 Calculo de conductores:
. Cable de unión del conjunto de paneles FV con el inversor:
Intensidad de cortocircuito del panel:
Icc p = 8,33 A
Tensión de máxima potencia del panel en condiciones estándar:
Vmpp p = 35,2V
Tensión máxima del panel a la temperatura mínima del emplazamiento:
Vmax p = 40,84 V
Tensión de máxima potencia del campo fotovoltaico en condiciones estándar:
Vmp campo FV= Nps·Vmpp p = 11*35,2 = 387,2 V
Tensión de máxima potencia máxima del campo fotovoltaico:
VMáx campo FV= Nps·Vmáx p = 11*40,84 = 449,24 V
Intensidad máxima del campo fotovoltaico en condiciones estándar:
Imax campo FV= Nhp·Icc p = 1*8,33= 8,33 A
Caída de tensión máxima permitida (1%):
e= 1%· Vmp campo FV = 0,01*387,2= 3,872 V
Intensidad mínima que debe soportar el cable (125% · Imax campo FV):
Imín cable= 1,25*8,33= 10,412 A

Utilizaremos un cable tipio 2*XLPE multiconductor en cobre en montaje superficial, 0,6/1


kV. Por ser el cable de cobre consideramos su conductividad 56 (m/Ω·mm2).
Las condiciones que deben cumplirse son las siguientes
𝐼𝑚𝑖𝑛
𝑆 =2∗𝐿∗
56 ∗ 𝑒
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 > 𝐼𝑚𝑖𝑛 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 10,412
Se obtiene el valor de la sección a partir de la condición 1 para un cable de longitud 30
metros, remplazando se obtiene: S= 2,45 mm
el tipo de conductor y montaje elegidos. 2 XLPE de la fila E.
Para el diámetro de conductor elegido y configuración de conductores la sección
correspondiente es de 2,5 mm y la corriente máxima admisible es 33 A, superior a la
intensidad mínima que debe soportar el cable 10,412 A. Por tanto, se cumple la segunda
condición

42
. Cable de unión del inversor con la red:
La instalación diseñada está formada por nueve inversores monofásicos de 2,5 kW, cada
uno conectado a un campo solar de 3,08 kW.
Considerando un factor de potencia de 0,9 la intensidad que circula por cada uno de los
circuitos monofásicos (del inversor a la red) se obtiene:
𝑃 3080
I= = = 14,87 𝐴
𝑈 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝐵 230 ∗ 0,9

La ITC-BT-40 indica que la caída de tensión máxima entre el inversor y el punto de conexión
a red debe ser menor del 1,5% de la tensión nominal, en el caso de la red monofásica la
tensión nominal es de 230 V, por lo que e= 1,5%·230V=3,45 V.
Por tanto, para una longitud de línea de 20 metros la sección del conductor para que la caída
de tensión sea inferior al 1,5% se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

"𝑃𝐿 2 ∗ 3080 ∗ 20
S= = = 2,77 𝑚𝑚2
𝐺𝑒𝑈 56 ∗ 3,45 ∗ 230
La sección superior a la calculada es de 4 mm, para el tipo de conductor y configuración
elegida se comprueba en la tabla 1 de la ITC-BT-19 que la intensidad admisible es 45 A,
superior a los 14,87 A calculados anteriormente, por lo que se cumplen las condiciones de
tensión en intensidad.
Los conductores de unión desde los inversores monofásicos a la red serán cable
multiconductor al aire libre 2XLPE de cobre y 2,5 mm de sección, cumpliendo las condiciones
de intensidad y tensión.

3.2.8 Determinación de regulador controlador de carga: La potencia del regulador –


controlador se calcula con el voltaje de circuito abierto y la corriente de cortocircuito del
arreglo fotovoltaico, mediante la siguiente ecuación:

𝑃𝑐𝑚𝑝𝑝𝑡 = 𝑉𝑜𝑐𝑠𝑓𝑣 ∗ 𝐼𝑠𝑐𝑠𝑓𝑣


Donde:
Vocsfv= 2* Voc = 2*44,8= 89,6

43
Iscsfv=8*Isc = 8*8,33=66,64
𝑃𝑐𝑚𝑝𝑝𝑡 = 5970,94 𝑤

Valores de entrada y salida del regulador,


Valores de entrada:
Voltaje de operación: 24 Vdc
Voltaje de circuito abierto del arreglo: 89,6 Vdc
Corriente del arreglo: 66,64 A

Valores de salida:
Corriente de carga: 66,64 A
Voltaje de carga: 24 Vdc
Voltaje de carga reforzada: 26 Vdc
Voltaje de reconexión: 23,5 Vdc
Voltaje de desconexión de la carga: 23 Vdc

Con base en los datos anteriores se escoge un regulador de la marca Victron energy modleo
70ª-12/24/48 MPPT 150/70

3.2.9 Sistema de almacenamiento: Para que el sistema funcione cuando no hay sol, caso que
puede presentarse debido al cielo nublado, a un día lluvioso o sencillamente a que es de
noche, se debe de contar entonces con un sistema de almacenamiento, para ellos se
seleccionan las baterías.

Para la correcta selección de las baterías se debe tener en cuenta la carga que se va a
alimentar, la tensión nominal del sistema, cuanto tiempo de autonomía va a tener el
sistema, las características de las baterías seleccionadas y la profundidad de la descarga de
las mismas, una vez con esta información se puede hallar la cantidad de baterías en serie y
en paralelo.
𝐷 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑎
C min 𝑏 =
𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗ 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

44
27000 𝑊ℎ ∗ 2
C min 𝑏 = = 3750 𝐴ℎ
0,6 ∗ 24
Seleccionamos la batería marca Gela Modelo OT250-12L de 292 Ah a 12 Vdc

Numero de baterías en serie= 24V /12V= 2 baterías


Numero de baterías en paralelo = 3750 Ah/250 Ah = 15
Número total de baterías 30 baterías
Mediante la siguiente figura 3.3, se observa el esquema de la instalación fotovoltaica

Figura 3 .3: Esquema de instalación fotovoltaica

3.3 Estimación de energía producida por el sistema solar fotovoltaico:


Teniendo en cuenta el diseño del sistema fotovoltaico, a continuación, se estima la cantidad de
energía producida por la instalación teniendo en cuenta la demanda de energía, la radiación sobre
superficie inclinada y las características y numero de paneles diseñados.

Energía producida por paneles mensualmente:

𝐸 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐻𝑠𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑠 ∗ # 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠

45
Donde:
V : Voltaje del circuito
I: corriente optima de operación
Hse: hora solar equivalente por cada mes del año
Factor de servicio mensual:

𝐸𝑝
𝐹=
𝐷𝑒
Donde:
Ep: Energía producida por la instalación
De: Demanda de energía
Demanda cubierta:
𝐷𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 = (1 − 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ) ∗ 𝐷𝑒
Costo cubierto:
𝐶𝑐 = 𝐷𝑐 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝐾𝑤
Ahorro mensual:
𝐴 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 − 𝐶𝑐

En la tabla 3.6 se resumen los cálculos obtenidos según ecuaciones anteriores, así

Tabla 3 6: Energía producida por sistema fotovoltaico


Panel FV SUNTECH Número de paneles 99
Modelo STP280 -24 /vd Superf panel (m2) 1,94
V= 35,2 Volt Superf total (m2) 192,06
I= 7,95 A
Voltaje del circuito= 24 Volts
Potencia panel 280 W
Costo EE 125 $/kW h

Radiación supef Hora solar equiv


Meses # dias Demanda Energía Demanda Energía Costo energia Costo EE mes inclinada Hse
un Dias/mes W h/día kW h/mes $ mes $/mes kW h/m2 dia horas/día
Enero 31 99.871 3096,0 477,1 1.477.040 5,15 5,15
Febrero 28 114.143 3196,0 480,8 1.536.477 5,20 5,20
Marzo 31 104.839 3250,0 483,6 1.571.830 4,80 4,80
Abril 30 127.000 3810,0 474,4 1.807.312 4,61 4,61
Mayo 31 107.097 3320,0 466,6 1.548.979 4,05 4,05
Junio 30 104.333 3130,0 456,6 1.429.283 3,96 3,96
Julio 31 93.871 2910,0 473,5 1.377.856 4,41 4,41
Agosto 31 107.141 3321,4 486,0 1.614.186 4,19 4,19
Septiembre 30 103.500 3105,0 476,3 1.478.787 4,80 4,80
Octubre 31 102.581 3180,0 474,9 1.510.246 4,64 4,64
Noviembre 30 108.333 3250,0 471,9 1.533.513 4,24 4,24
Diciembre 31 108.065 3350,0 484,5 1.622.975 4,28 4,28
18.508.482

46
Energía producida Energía producida Energía producida Factor de Demanda Costo No Ahorro
Meses por panel por instalacion por instalacion servicio No cubierta Cubierto mensual
un W h/día W h/día kW h/mes kW h/mes $/mes $/mes
Enero 982,6 97.279 3015,7 97,4% 80,3 38.328 1.438.711
Febrero 992,2 98.224 2750,3 86,1% 445,7 214.286 1.322.191
Marzo 915,8 90.668 2810,7 86,5% 439,3 212.457 1.359.373
Abril 879,6 87.079 2612,4 68,6% 1197,6 568.105 1.239.207
Mayo 772,7 76.501 2371,5 71,4% 948,5 442.514 1.106.465
Junio 755,6 74.801 2244,0 71,7% 886,0 404.566 1.024.717
Julio 841,4 83.301 2582,3 88,7% 327,7 155.143 1.222.713
Agosto 799,5 79.146 2453,5 73,9% 867,9 421.776 1.192.410
Septiembre 915,8 90.668 2720,0 87,6% 385,0 183.339 1.295.449
Octubre 885,3 87.646 2717,0 85,4% 463,0 219.877 1.290.368
Noviembre 809,0 80.090 2402,7 73,9% 847,3 399.796 1.133.717
Diciembre 816,6 80.846 2506,2 74,8% 843,8 408.787 1.214.188
3.668.972 14.839.510
Fuente: Elaboración propia

En la anterior tabla se evidencia que el costo no cubierto es de $3.668.972 y que el ahorro


corresponde a 14.839.510, es decir al 80% del dinero pagado actualmente por consumo eléctrico.

47
4. Evaluación económica

La evaluación económica se realizó en pesos colombianos para el año 2017. Como resultado del
diseño técnico elaborado durante el desarrollo de la investigación, se elaboró presupuesto
económico de cada uno de los componentes del sistema de energía solar fotovoltaico y se
determinó el costo de mantenimiento, de reemplazo y valor residual de los dos sistemas.

4.1 Presupuesto económico sistema de energía solar fotovoltaico.

Una vez se diseñó el sistema de energía fotovoltaico, se definió por cada componente las actividades
y cantidades por unidad de medida. Se elaboró análisis de precios unitarios para cada actividad, se
clasificó en costos directos como el análisis de los insumos, maquinaria, mano de obra y herramienta
menor, dentro del marco de la ley 1715 de 2014, también se clasificó en costos indirectos, que
corresponden a gastos administrativos, imprevistos, utilidades del proyecto.

4.1.1 Costos Directos: Costos invertidos en la compra de insumos o maquinaria, en el uso de la


mano de obra directa y el en alquiler o compra de herramienta menor, necesarios para la
instalación del sistema, es decir, el costo de todos aquellos recursos que hacen parte de las
actividades y que tienen una relación directa con la elaboración del bien o prestación del
servicio, razón de ser del proyecto (Anderson H 2015).

 Análisis de insumos, maquinaria: Los insumos o maquinaria, para la implementación del


sistema de energía solar fotovoltaico, fueron cotizados en empresas europeas y asiáticas,
por tal razón deben ser importados. Al respecto a través de la ley 1715 de 2014, el estado
colombiano reguló la importación de insumos y maquinaria que tenían que ver con la
inversión en proyectos de fuentes no convencionales de energía, los aspectos más
relevantes de la ley, tenidos en cuenta en la investigación fueron:
o Incentivos a la generación de energías no convencionales: Los obligados a declarar
renta que realicen directamente inversiones en fuentes de energía no
convencionales, tendrán derecho a reducir anualmente de su renta, por los 5 años
siguientes al año gravable en que hayan realizado la inversión, el 50% del valor total
de la inversión realizada. Ver tabla 4.1.

48
Tabla 4 1: Renta anual.
CALCULO DE RENTA IMPUESTOS
INGRESOS 176.389.217
COSTOS 132.216.981
UTILIDAD BRUTA 44.172.236
GASTOS OP 20.000.000
UTILIDAD OP 24.172.236
OTROS ING 0
OTROS GASTOS 10.000.000
UTILIDAD ANTES DE IMPTOS 14.172.236
EXENCIONES 7.086.118
BASE IMPUESTOS 7.086.118
PROV. IMPTO RENNTA 1.771.529
PROV. IMPTO RENTA CREE ANUAL 637.751
RENTA 2.409.280
UTILIDAD DESPUES DE IMPTOS 4.676.838
RESERVA LEGAL 467.684
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO 4.209.154
Fuente: elaboración propia.

o Incentivo tributario IVA: Los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales


o importados que se destinen a la inversión, para la producción y utilización de
energía a partir de las fuentes no convencionales, estarán excluidos de IVA del 19%.
o Incentivo arancelario: Las personas naturales o jurídicas que inviertan en proyectos
de fuentes de energía no convencionales, gozarán de exención del pago de los
derechos arancelarios de Importación1 de maquinaria, equipos, materiales e
insumos destinados exclusivamente para labores de reinversión y de inversión de
proyectos con dichas fuentes.
o Incentivo contable depreciación acelerada de activos: La actividad de generación a
partir de fuentes de energía no convencionales, gozará del régimen de depreciación
acelerada aplicable a las maquinarias, equipos y obras civiles necesarias para
generación de energía no convencional. La tasa anual de depreciación asumida fue
del 15% como tasa global anual

 Análisis de mano de obra y herramienta menor: Colombia cuenta con empresas calificadas
en la instalación de sistemas energías renovables, con base en investigación de mercados y
análisis de la oferta hecha mediante consultas y cotizaciones, se determinó que el 15% del

1 decreto mediante el cual se definen aranceles de importación de productos extranjeros.

49
valor de los insumos o maquinaria, correspondió a costos de mano de obra directa y el 3%
del valor de la mano de obra directa a la herramienta menor.

Con las consideraciones anteriores se elaboró el presupuesto de costos directos, del sistema de
energía solar fotovoltaico.

4.1.2 Costos Indirectos: El costo indirecto proviene de los gastos técnicos y administrativos que
son necesarios para desarrollar cualquier proyecto. (Polimeni R 2012).

 Administración, imprevistos y utilidad: Los proyectos de esta envergadura, deben ser


abordados con buena planeación y programación, la experiencia en la administración de
proyectos ha demostrado que los gastos administrativos imprevistos y utilidades del
negocio van directamente ligados a los tiempos de ejecución del proyecto. Por ser proyecto
oficial, la administración, imprevistos y utilidad, se asumen del 22% de los costos directos.

 Tramites de importación: Usualmente los tramites de importación en Colombia tiene un


porcentaje del 3% con respecto al valor importado.

 Costos de arranque y puesta en marcha del sistema: Actividad de mayor importancia


dentro del esquema de montaje, ajuste, calibración de cada uno de los equipos; es la etapa
donde se debe capacitar personal operativo, dejar registros, evidencia del funcionamiento
del sistema, implementación de manual de operación. Se cotizó la puesta en marcha y por
ser una tarea bastante dispendiosa, que requiere de tiempo para la implementación de
planes de capacitación, se asumió porcentaje del 5% de los costos directos.

 Costos de ingeniería y legalización: La ingeniería de detalle es el resultado del análisis


del proyecto, podría describirse como la traducción de los planos tradicionales a planos al
detalle con programación y planeación a bordo. Su desarrollo da como resultado una serie
de documentos técnicos necesarios para la planificación y ejecución del proyecto en
cuestión de manera rápida y segura, optimizando recursos tanto insumos como de mano de
obra. A razón de la experiencia de empresas del mercado en trámites de legalización,
planeación y desarrollo de software de ingeniera de detalle, se asumió el porcentaje del 3%
de los costos directos.

50
La tabla 4.2 muestra presupuesto del sistema de energía solar fotovoltaico

Tabla 4. 2: Presupuesto sistema de energía solar fotovoltaico


SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA SATISFACER EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ILUMINACIÓN
NOCTURNA DE COMPLEJO DEPORTIVO CONECTADO A RED PÚBLICA
% DE
EXENCION POR
ITEM DESCRIPCION V. MATERIALES ARANCEL V. MANO DE OBRA V.EQUIPOS V. TOTAL
IMPORTACION
DIAN
Modulo solar policristalino marca
1.1 SUNTECH Modelo SPT280-24/vd de 280 $ 87.978.825 5% $ 4.398.941 $ 21.994.706 $ 659.841 $ 110.633.372
Kw, de alta eficiencia
Estructura metalica para soporte para
sistema fotovoltaico en tuberia
1.2 $ 5.855.500 0% $ - $ 878.325 $ 175.665 $ 6.909.490
galvanizada incluye sistema de apoyo y
sistema de sujecion
Inversor Modelo Mitsubishi PV
1.3 $ 8.970.390 5% $ 448.520 $ 1.345.559 $ 269.112 $ 10.585.060
PNS03ATL-GER de 2,5 kw
1.4 Regulador controlador de carga $ 2.258.280 5% $ 112.914 $ - $ - $ 2.258.280
1.5 Sistema de almacenamiento de baterias $ 26.137.500 5% $ 1.306.875 $ 3.920.625 $ 784.125 $ 30.842.250
1.6 Cables conductores $ 3.550.000 0% $ - $ 532.500 $ 106.500 $ 4.189.000
1.7 Kit de conexiones $ 1.243.000 0% $ - $ 186.450 $ 37.290 $ 1.466.740

SUB TOTAL COSTO DIRECTOS ANTES


$ 135.993.495 $ 6.267.250 $ 28.858.165 $ 2.032.533 $ 166.884.193
DE EXENCIONES
REDUCCION DE LA RENTA HASTA 50% $ 2.177.055,34
IVA DEL 19% $ 25.838.764,05
DECRETO 4589 DE 2006 ARANCELES DE
EXENCIONES $ 6.267.249,75
IMPORTACION

DEPRECIACION ACELERADA DE ACTIVOS $ 972.946,84

TOTAL EXENCIONES $ 35.256.015,98


TOTAL COSTO DIRECTO MENOS EXENCIONES $ 131.628.176,65
ADMINISTRACION IMPREVISTOS
$ 28.958.198,86
UTILIDAD (22%)
TRAMITES DE IMPORTACION (3%) $ 4.079.804,85
COSTOS INDIRECTO COSTOS DE ARRANQUE Y PUESTA EN
$ 6.581.408,83
MARCHA (5%)
COSTOS DE INGENIERIA Y
$ 3.948.845,30
LEGALIZACION (3%)
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 43.568.257,85
COSTOS TOTALES (DIRECTOS MAS INDIRECTOS) $ 175.196.434,50

Fuente: elaboración Propia

La tabla 4.2 muestra el resumen de costos directos e indirectos. En costos directos, se observó que
los módulos solares fotovoltaicos junto con el sistema de almacenamiento son el 84,6%, que las
exenciones dadas por el estado a través de la ley 1715 de 2014 son el 26,78 %, siendo más
representativo el descuento por IVA; de lo anterior se puede concluir que los paneles solares y
baterías de carga son los mayores costos en el proyecto; A continuación mediante la siguiente
gráfica, se muestra los costos directos del proyecto y el peso de cada componente del sistema de
energía solar.

51
Grafica 4. 1: % de costos directos sistema fotovoltaico

Se evidencio que los paneles fotovoltaicos y las baterías son el 85% del costo directo del proyecto,
de lo anterior se puede decir que, a pesar de los esfuerzos hechos por el estado a través de la ley
1715 de 2014, la tecnología sigue siendo costosa y las exenciones siguen siendo bajas y generan
poco impacto en el valor final.

De la misma manera se observó que los costos indirectos dependen de la buena planeación y
programación del proyecto, que podrían llegar a ser más bajos si se cuenta con personal técnico
calificado que aumente los rendimientos de la instalación y se disminuyan los tiempos de ejecución
que incidirían en la disminución de los costos administrativos.

4.2 Costos de mantenimiento, de reemplazo y valor residual para el sistema de energía


solar fotovoltaico.

Los costos de mantenimiento tienen fundamentalmente dos componentes; la mano de obra y los
repuestos. El costo de mano de obra para mantenimiento, se calculó teniendo en cuenta la norma
española UNE-EN-15459, según frecuencia del mantenimiento anual y uso de personal calificado.
Para el cálculo de valor de los repuestos se tomó porcentaje del valor del montaje de cada
componente, considerando la vida útil de los equipos asumida mediante la norma anterior.

Los costos de remplazo, se basan en observar costos para reemplazar un medio dañado por su
estado original como medida de beneficio para la restauración (Vargas N 2009). Para el cálculo se
usó la norma española UNE-EN-15459, de donde se tomó la vida útil de cada uno de los equipos, y
fueron llevados a valor futuro según años de uso.

52
El valor residual es el valor final de un activo después de su depreciación y amortización, es decir, al
final de su vida útil. El valor residual será relativamente alto si el activo en cuestión puede ser
vendido o reutilizado y será muy bajo o nulo si el activo no puede aprovecharse de ninguna manera.
Para la definir el valor residual se partió de la suposición de que el sistema después de 25 años, es
obsoleto y en el mercado pueden encontrarse nuevos modelos, por tal razón se asumió
depreciación de 15%. Ley 1715 de 2014, exenciones.

La tabla 4.3 muestra el resumen de los costos del sistema de energía solar fotovoltaico.

Tabla 4. 3: Resumen de costos sistema de energía solar fotovoltaico


Costos anual
mantenimiento, Costos anual de
Sistema de energía solar fotovoltaico Inversion Inicial
remplazo y valor energia electrica
residual
COSTOS INICIALES- INVERSION INICIAL
Celdas fotovoltaicas $ 116.249.359
Estructura metalica para soporte $ 7.594.516
Inversor Modelo Mitsubishi PV PNS03ATL-GER de 2,5 kw $ 10.960.899
Regulador controlador de carga $ 2.237.843
Sistema de almacenamiento de baterias $ 31.937.351
Cables conductores $ 4.604.309
Kit de conexiones $ 1.612.157
COSTOS DE REMPLAZO Y VIDA RESIDUAL
Celdas fotovoltaicas $ 306.799
Estructura metalica para soporte $ 125.300
Inversor Modelo Mitsubishi PV PNS03ATL-GER de 2,5 kw $ 101.303
Regulador controlador de carga $ 101.303
Sistema de almacenamiento de baterias $ 509.924
Cables conductores $ 118.297
Kit de conexiones $ 118.297
Reposicion de tuberias y accesorios 1% $ 1.751.964
Valor residual 10% $ 17.519.643
COSTOS ENERGETICOS
Costo electrico $ 3.668.972

TOTALES $ 175.196.435 $ 20.652.831 $ 3.668.972

Fuente: elaboración propia

4.3 Presupuesto sistema de convencional, actualmente en uso.

Se determinó el valor de las inversiones al año 2017, con el inventario se solicitaron cotizaciones
comerciales de los trabajos a ejecutar, solo se incluyeron las actividades que son diferentes para los
dos sistemas y se elaboró el presupuesto económico. Ver tabla 4.4.

53
Tabla 4. 4: Costos totales inversión en valor presente de sistema actualmente en uso.
COSTOS DIRECTOS
MATERIALES O MATERIA PRIMA (sistema convencional)
descripcion unidad cantidad Valor total
cables conductores gl 1 $ 1.580.000
Kit de conexiones gl 1 $ 745.000

Accesorios para instalación en general 5% $ 116.250


Sub total materiales $ 2.441.250
MANO DE OBRA DIRECTA
Mano de obra en instalación 15 % del valor de los materiales $ 366.188
EQUIPOS Y HERRAMIENTA MENOR
herramienta menor 3% de la mano de obra. $ 10.986
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 2.818.423
COSTOS INDIRECTOS 25% $ 704.606
COSTOS TOTALES $ 3.523.029
Fuente: elaboración propia.

La tabla 4.7 muestra valores del costo directo e indirecto, se usaron los mismos criterios para el
cálculo de los costos directos e indirectos del numeral 4.2, excepto la no inclusión de costos por
importación de equipo, legalizaciones, puesta en marcha e ingeniería de detalle.

4.4 Costos de mantenimiento, de remplazo y valor residual para el sistema de


enfriamiento actualmente en uso.

Se usaron las mismas referencias del numeral 4.2. Para definir el valor residual se partió de la
suposición de que el sistema después de 25 años, es obsoleto en el mercado, se asume un valor
residual del 10%.

4.5 Costo anual de energía eléctrica, para operación del sistema de energía eléctrica
actual

El consumo anual de energía eléctrica para iluminación en el año 2017, esto se ve reflejado en la
tabla 4.5.

54
Tabla 4. 5: Costo anual energía eléctrica, para iluminación eléctrica
AÑO 2017

Consumo Consumo mes Consumo dia


MES Valor kW mes Valor mes
mes (kW) (W) (W)

ENERO 477,08 3096 3096000 99871 $ 1.477.039,68


FEBRERO 480,75 3196 3196000 114143 $ 1.536.477,00
MARZO 483,64 3250 3250000 104839 $ 1.571.830,00
ABRIL 474,36 3810 3810000 127000 $ 1.807.311,60
MAYO 466,56 3320 3320000 107097 $ 1.548.979,20
JUNIO 456,64 3130 3130000 104333 $ 1.429.283,20
JULIO 473,49 2910 2910000 93871 $ 1.377.855,90
AGOSTO 486 3321 3321370 107141 $ 1.614.185,82
SEPTIEMBRE 476,26 3105 3105000 103500 $ 1.478.787,30
OCTUBRE 474,92 3180 3180000 102581 $ 1.510.245,60
NOVIEMBRE 471,85 3250 3250000 108333 $ 1.533.512,50
DICIEMBRE 484,47 3350 3350000 108065 $ 1.622.974,50

TOTALES AÑO 38918 38918370 1280773 $ 18.508.482,30


Fuente: elaboración propia.

La tabla 4.6 muestra el resumen de los costos por uso de sistema actual.

Tabla 4. 6: Resumen costos totales sistema de iluminación actual


Costos anual
mantenimiento, Costos anual de
Sistema convencional para iluminanción Inversion Inicial
remplazo y valor energia electrica
residual
COSTOS INICIALES- INVERSION INICIAL
Inversion en sistema convencional $ 3.523.029
Transformador electrico $ -
COSTOS DE REMPLAZO Y VIDA RESIDUAL
Mantenimiento anual $ 236.146
Reposicion de tuberias y accesorios 1% $ 35.230
Valor residual 10% $ 352.303
COSTOS ENERGETICOS
Costo electrico $ 18.508.482
TOTALES $ 3.523.029 $ 623.680 $ 18.508.482
Fuente: elaboración propia.

4.6 Variables económicas

4.6.1 Evolución del IPC general: La Inflación es un aumento sostenido en el nivel general de
precios, frecuentemente medido por un índice de precios al consumidor. La tasa de inflación
es el cambio porcentual en el nivel de precios en un periodo. El departamento nacional de

55
estadística DANE, publicó la evolución del índice de precios de consumo en los últimos cinco
años. Para el año 2016, se observa una inflación de 5,75%. ver grafica 4.2

Grafica 4. 2: Evolución del IPC en Colombia

Fuente: DANE.2016

La grafica 4.2, muestra aumento de la tasa de inflación desde el año 2012 al año 2015, el
año 2016 presento una baja lo que nos puede indicar que por la tendencia a la baja es
posible efectuar inversiones a largo plazo, la decisión de implementar el sistema solar
fotovoltaico depende crucialmente del grado de incertidumbre económico por aumento o
disminución de la inflación.

4.6.2 Tasa de descuento: La tasa de descuento se utiliza para descontar pagos futuros a su valor
presente de modo que se tome en cuenta el valor temporal del dinero. Mientras más alta
sea la tasa de descuento, menor será el valor presente de los pagos. Una tasa de descuento
alta hace que las tecnologías con mayores costos de inversión y beneficios de largo plazo
(por ejemplo, hidroeléctrica o eólica) sean menos competitivas, ya que los costos iniciales
se vuelven mucho mayores que los beneficios futuros. La tasa de descuento se establece
como la tasa de retorno que se podría obtener de una oportunidad alternativa de inversión,
que se deja en favor del proyecto analizado. Para llevar a cabo la evaluación económica se
asumió una tasa de descuento de 10% (UPME 2015). El valor se escogió debido a que
comúnmente es la tasa que se utiliza en los proyectos de fuentes no convencionales de

56
energía, según el documento de integración de energías renovables no convencionales en
Colombia 2015.

4.6.3 Tasa de escalonamiento: Es la tasa total de cambio de los precios en este caso la energía
eléctrica o gas natural durante un periodo. Se asumió un cambio en los precios del 3%,
teniendo en cuenta proyecciones de la tasa de inflación, (Banco de republica Colombia
2017).

4.7 Definición de escenarios

Los escenarios constituyen descripciones exploratorias y provisionales de un futuro probable. Un


escenario es un conjunto de circunstancias que pueden producirse en un determinado ámbito,
dentro del cual operan actores e intereses que se deben analizar con coherencia y unidad de criterio
(Balbi E 2010). Para llevar a cabo la evaluación económica, se especificaron distintos escenarios, a
modo de que se pueda evaluar el desenlace económico y la influencia que tienen distintas variables
sobre la evolución del proyecto. Principalmente, se evaluó el proyecto con la variable más
importante para el funcionamiento del sistema que es el precio de la energía eléctrica.

 Escenario normal: Es el escenario que se espera que tenga lugar con mayor probabilidad.
Las suposiciones para la estimación de las variables que intervienen en la determinación del
flujo de caja, se hicieron ajustando a lo que se espera que acontezca a lo largo del horizonte
de planificación del proyecto de inversión. Consistió en la simulación de condiciones
normales en donde el precio de la electricidad sigue una evolución normal. En este
escenario, se utilizaron datos de variación de costos y precios de componentes del sistema
de energía solar fotovoltaico.

 Escenario optimista: Con respecto al escenario normal, se consideró disminución del 3%


en costos de inversión, costos de reemplazo y vida residual en el sistema de energía solar.
Un aumento en las tarifas de la energía eléctrica en un 0,5% en la tasa de escalonamiento.
Se asumió de aumento en tarifa de energía eléctrica considerando acrecentamiento en
intensidad y duración del fenómeno del niño.
 Escenario pesimista: Con respecto al escenario normal, se consideró aumento del 3% en
costos de inversión, costos de reemplazo y vida residual en el sistema de energía solar. Se

57
eligió representar casos de extrema incertidumbre, en los cuales se consideró, disminución
en las tarifas de la energía eléctrica en un 0,5% en la tasa de escalonamiento.

4.8 Análisis económico


Se visualizó en cada sistema el costo total, traído a valor presente para efecto de una correcta
comparación. Considerando el valor del dinero y los antecedentes presentados para las distintas
tasas supuestas.

4.8.1 Diagramas de flujo de caja: Para evaluar el proyecto y decidir cuán alta es su rentabilidad,
se realizaron flujos de caja correspondientes a los dos sistemas. Un flujo de caja representa
las entradas y salidas de efectivo en un período dado, que en este caso es a 25 años. Los
montos que se muestran en el flujo de caja corresponden a las anualidades y costos
determinados en tablas anteriores.

4.8.2 Ciclo de costo de vida, evaluación económica: Se definió el uso del ciclo de costo de
vida como herramienta de evaluación económica, la cual permitió analizar y definir
rentabilidad a lo largo del tiempo sobre las inversiones y costos de los dos sistemas.

Para la comparación de las dos alternativas del sistema de iluminación, se usó el valor
presente, con un ciclo de vida de 25 años y un enfoque de recuperación simple a través de
payback. Para el análisis de ciclo de vida se consideraron los costos inversión, los costos de
mantenimiento, valor residual y los costos periódicos o de reemplazo. El costo de inversión
y ahorro de energía del sistema solar, se usó para estimar un periodo de recuperación
simple. Como existe cierta incertidumbre en la predicción de estos costos, se realizó un
análisis de sensibilidad para cuantificar el efecto de diversos elementos de costo en la
recuperación simple. Las tablas de cálculo de evaluación económica se presentan en el
anexo y la tabla 4.7 presenta un resumen

58
Tabla 4 7: Resumen evaluación económica

RESUMEN TABLA DE EVALUACION ECONOMICA


Evaluacion tecnico financiera para proyecto de Alternativa convencional Alternativa iluminación solar fotovoltaica
Titulo del proyecto iluminación mediante energía solar Descripción: Descripción:
Tasa de descuento 10% Sistema de iluminación mediante energia
Sistema de iluminación convencional
solar fotovoltaica
Ciclo de vida 25 Periodo Años
Fecha ene-18 Costo estimado Valor presente Costo estimado Valor presente
Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 223.971.687,41 $ 268.335.066,67
Costos Ciclos
de Vida

Escenario Normal DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 44.363.379,26

PAYBACK A 25 AÑOS $ 90.335.447 SE RECUPERA INVERSION A 3 AÑOS Y 9 MESES


Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 234.691.374,18 $ 263.716.606,62
Costos Ciclos

|
de Vida

Escenario optimista DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 29.025.232,44

PAYBACK A 25 AÑOS $ 105.673.594 SE RECUPERA INVERSION A 2 AÑOS Y 4 MESES


Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 213.928.093,02 $ 282.110.166,19
Costos Ciclos
de Vida

Escenario Pesimista DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 68.182.073,18

PAYBACK A 25 AÑOS $ 66.516.753 NO SE RECUPERA INVERSION A 6 AÑO Y 1 MES


Fuente: elaboración propia.

La tabla 4.7 muestra para el sistema de energía solar fotovoltaico para, caso normal, la
diferencia en costo inicial valor presente es de $44.363.379 valor que se recupera en 3 años
nueve meses; y que al final del año 25 se presenta un ahorro de $90.335.447. para el caso
optimista la diferencia en costo inicial valor presente es de $29.025.232 valor que se
recupera en 2 años 4 meses; y que al final del año 25 se presenta ahorro de $105.673.594 y
para el escenario pesimista la diferencia en costo inicial valor presente es de $68.182.073; y
que al final del año 25 no se presenta un ahorro de $ 66.516.753

4.8.3 Resultados mediante aplicación RetScreen 4-1: Con base en los costos y presupuestos
descritos anteriormente, tomando las mismas variables técnicas y económicas, es decir
número de paneles fotovoltaicos, modelo, características inversor, baterías, radiación solar,
tasa de descuento, ciclo de vida, se corrió programa Retscreen versión 4.1, el cual arrojo
resultados similares a los anteriores. Mediante las siguientes gráficas se muestran los
resultados obtenidos.

59
Sistema eléctrico de potencia del caso base
Tipo de red Fuera-red
Tecnología Electricidad de la red
Precio del combustible $/kWh 475,500
Capacidad kW 27,00
Costo anual de operación y mantenimiento $ 19.132.162
Tarifa de electricidad - caso base $/kWh 5392,656
Costo total de electricidad $ 20.982.285

Características de la carga
 Método 1
 Método 2

Unidad Caso base Caso propuesto


Demanda de electricidad - diaria - CC kWh
Demanda de electricidad - diaria - CA kWh 10,660 10,660
Correlación recurso-carga intermitente Negativo

Porcentaje del mes usado

Energía Costos iniciales


Caso base Caso propuesto ahorrada incrementales
Demanda de electricidad - anual - CC MWh 0,000 0,000
Demanda de electricidad - anual - CA MWh 3,891 3,891 0%
Carga punta - anual kW 27,00

Costos iniciales
Inversor incrementales
Capacidad kW 22,5 Carga de punta - anual - CA $ 10.960.899
Eficiencia % 93%
Pérdidas varias % 2%

Batería
Días de autonomía d 2,0
Tensión V 12,0
Eficiencia % 85%
Máxima profundidad de descarga % 53%
Eficiencia del controlador de carga % 90%
Método de control de temperatura Ambiente
Reducción promedio de la capacidad de la batería por
temp. % 2,2%
Capacidad Ah 3.750 3.778
Batería kWh 45 $ 31.937.351

Tecnología Fotovoltaico

Fotovoltaico
Tipo poly-Si
Capacidad de generación eléctrica kW 26,00 96,3% $ 116.249.359
Fabricante Suntech
Modelo poly-Si - STP280 - 24 99 unidad(es)
Eficiencia % 14,4%
Temperatura normal de operación de las celdas °C 45
Coeficiente de temperatura % / °C 0,40%
Área del colector solar m² 180,2
Método de control Rastreador de punto de máxima potencia
Pérdidas varias % 1,0%

60
Parámetros financieros
Tasa de inflación % 10,0%
Tiempo de vida del proyecto año 25
Relación de deuda %

Costos iniciales
Sistema eléctrico de potencia $ 159.147.609 90,8%
Otro $ 16.048.826 9,2%
Costos iniciales totales $ 175.196.435 100,0%

Incentivos y donaciones $ 35.256.015 20,1% Gráfico de flujo de caja acumulado

Costos anuales/pagos de deuda 1.600.000.000

Costo de O y M (ahorros) $ 20.652.831 1.400.000.000


Costo de combustible - caso propuesto $ 0 1.200.000.000

Flujo efectivo acumulado ($)


Otro $ 1.000.000.000
Costos anuales totales $ 20.652.831
800.000.000
600.000.000
Ahorros y renta anuales
Costo de combustible - caso base $ 20.982.285 400.000.000

Otro $ 14.839.510 200.000.000


Total renta y ahorros anuales $ 35.821.795 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
-200.000.000
Viabilidad financiera
-400.000.000
TIR antes - impuestos - activos % 20,8%
Pago simple de retorno del capital año 9,2
Repago - capital año 6,4 Año

Figura 4. 1: resultados mediante RetScreen 4.1

4.9 Análisis de sensibilidad

Para sumar a la investigación, se realizó un análisis de sensibilidad para cuantificar el efecto de la


variación de los costos de inversión, de gas natural, de reemplazo y mantenimiento y de energía
eléctrica, basados en la base de la recuperación simple para el escenario normal.

Se asumieron porcentajes de variación en los costos entre -9%, -6%, -3%, +3%, +6%, +9%, Se usó
interpolación de Lagrange y se obtuvieron los siguientes resultados, ver tabla 4.13.

Tabla 4. 8: Recuperación simple (años) de los costos del sistema de energía fotovoltaico
Reemplazo y
% Energia Inversion
mantenimiento
-9% 6,28 2,32 3,28
-6% 5,35 2,81 3,46
-3% 4,52 3,33 3,58
0% 3,75 3,75 3,75
3% 3,15 4,28 3,85
6% 2,61 4,85 4,12
9% 2,12 5,48 4,23

Fuente: Elaboración propia

Se graficaron los porcentajes de variación de cada costo con el número de años de recuperación
simple de cada uno de ellos, ver grafica

61
Grafica 4. 3: Incidencia de variación de costos Vs recuperación simple en años.

Fuente: Elaboración propia

La gráfica 4.8 muestra la incidencia de cada costo frente al periodo de recuperación simple así: se
evidenció que las líneas con mayor pendiente representan mayores impactos en el sistema, en este
caso costos de energía eléctrica e inversión inicial. Que variaciones en porcentajes negativos en
costo de energía eléctrica, aumenta costos y disminuye ahorros del sistema a 25 años. Mientras que
variaciones en porcentajes positivos en los costos de energía eléctrica, causó recuperaciones en
corto tiempo. Que la variación en porcentajes negativos en la inversión inicial represento menores
tiempos de recuperación y por el contrario variaciones positivas superiores al 3% inician con mayor
aumento en el tiempo. Que la recta que representa los costos de reemplazo y mantenimiento,
obtuvo una pendiente muy pequeña que represento menos sensibilidad en el sistema de energía
solar fotovoltaica.

62
Conclusiones

Conclusiones

Al término de este trabajo de investigación, puede señalarse que la hipótesis planteada se validó,
ya que los ahorros de energía el 80%, (caso de estudio); pudiéndose concluir que el uso de energía
solar mediante un sistema fotovoltaico para iluminación de un complejo deportivo, es una
alternativa viable que contribuye en la aplicación del programa nacional de uso racional y en la
aplicación de la ley 1715 de 2014, permitiendo incentivar al ahorro de energía que se consume hasta
un 80 %. A partir de los resultados logrados y en forma concluyente, puede señalarse:

 Se identificaron y determinaron consumos de energía eléctrica para iluminación de


complejo deportivo. En términos generales los consumos no presentan variaciones
considerables, aunque disminuye para los meses de invierno y aumenta en los meses de
verano, pero no tan significativamente. El mayor consumo de energía eléctrica para
iluminación se presentó en el mes de abril y el menor consumo de energía en el mes de
julio.

 Para el alcance de esta investigación es claro que el complejo usa la iluminación únicamente
después de las seis de la tarde y que la iluminación es prendida a medida que se ocupan las
canchas, es decir nuestra medida de consumos mensual es estática, porque suponemos un
consumo diario de cinco horas en todas las canchas, lo que nos da un factor de seguridad
mayor para efectos de cálculo pico.

 Una vez realizada las comprobaciones para la instalación adoptada. Comprobamos que la
tensión máxima de circuito abierto de cada serie es inferior a la tensión de aislamiento del
módulo fotovoltaico y a la máxima admisible del inversor

 El número de baterías nos brinda autonomía por dos días para que el sistema funcione
cuando no hay sol, caso que puede presentarse debido al cielo nublado, a un día lluvioso o
sencillamente a que es de noche.

 En Colombia la legislación respecto a venta de energía fotovoltaica a la red es insipiente, es


decir, cuando los clientes generan energía por medio de un sistema solar fotovoltaico y la

63
Conclusiones

inyectan a la red, en nuestro país no son claras las leyes, lo que dificulta el uso de esta
tecnología en las ciudades que tiene sistema de energía eléctrica interconectado.

 Respecto al presupuesto del sistema de energía solar fotovoltaica en costos directos, se


observó que los módulos solares fotovoltaicos junto con el sistema de almacenamiento son
el 84,6%, que las exenciones dadas por el estado a través de la ley 1715 de 2014 son el 26,78
%, siendo más representativo el descuento por IVA; de lo anterior se puede concluir que los
paneles solares y baterías de carga son los mayores costos en el proyecto.

 Los costos de mantenimiento, de reemplazo y valor residual, para el sistema de


enfriamiento por absorción y convencional, fueron calculados con base en norma española
UNE-EN-15459, ya que Colombia no cuenta con ninguna ley que evalué el desempeño
energético de sistemas de iluminación fotovoltaicos, obligando a indagar normas
internacionales, las cuales no están contextualizadas con el entorno, y su aplicación
representa costos adicionales por su implementación.

 La evaluación económica para el sistema de energía solar fotovoltaico para, caso normal, la
diferencia en costo inicial valor presente es de $44.363.379 valor que se recupera en 3 años
nueve meses; y que al final del año 25 se presenta un ahorro de $90.335.447. para el caso
optimista la diferencia en costo inicial valor presente es de $29.025.232 valor que se
recupera en 2 años 4 meses; y que al final del año 25 se presenta ahorro de $105.673.594 y
para el escenario pesimista la diferencia en costo inicial valor presente es de $68.182.073;
y que al final del año 25 no se presenta un ahorro de $ 66.516.753.

 La metodología propuesta permite, de una manera práctica y sencilla evaluar técnicamente


y económicamente cualquier sistema, incluyendo su viabilidad. La metodología económica
usada permite analizar económicamente los proyectos en tres escenarios distintos con
diferentes variables que pueden cambiar en el tiempo respecto a situaciones económicas
variables.

 Mientras más alta sea la tasa de descuento, menor será el valor presente de los pagos. La
tasa de descuento alta hace este tipo de tecnologías con mayores costos de inversión y
beneficios de largo plazo sean menos competitivas, ya que los costos iniciales se vuelven

64
Conclusiones

mucho mayores que los beneficios futuros; pues estos se calculan a partir del valor presente
neto de todos los costos del proyecto y éstos son decrecientes en el tiempo, debido a que
las inversiones de capital se realizan en los primeros años. Es decir, el sistema es sensible a
variaciones económicas y depende en gran manera de las políticas implementados por el
estado.

 Las disminuciones en las tarifas de energía eléctrica, causan que la diferencia costo inicial
valor presente no se recupere en el tiempo. Mientras que aumento en tarifas de energía
eléctrica, causa recuperaciones en corto tiempo. Disminuciones en costos de inversión, bien
sea por más exenciones, por disminución de gastos generales, por control de costos
indirectos y directos, representan menores tiempos de recuperación y por el contrario
incrementos en costos de inversión mayores al 3% causa no recuperación de inversiones.

 El sistema de iluminación para complejos deportivos, satisface el consumo energético en


refrigeración de oficinas, contribuye al programa de uso racional y eficiente de la energía y
es un modelo para fomentar la consecución de ahorro energético en complejos deportivos,
dependiendo del valor de la tasa de descuento asumida para la evaluación económica, de
las variaciones y comportamiento de los costos el proyecto es rentable en el tiempo.

 Se evidenció que las líneas las líneas con mayor pendiente representan mayores impactos
en el sistema, en este caso costos de energía eléctrica e inversión inicial. Que variaciones en
porcentajes negativos en costo de energía eléctrica, aumenta costos y disminuye ahorros
del sistema a 25 años. Mientras que variaciones en porcentajes positivos en los costos de
energía eléctrica, causó recuperaciones en corto tiempo. Que la variación en porcentajes
negativos en la inversión inicial represento menores tiempos de recuperación y por el
contrario variaciones positivas superiores al 3% inician con mayor aumento en el tiempo.
Que la recta que representa los costos de reemplazo y mantenimiento, obtuvo una
pendiente muy pequeña que represento menos sensibilidad en el sistema de energía solar
fotovoltaica.
 Finalmente puede señalarse que este trabajo de tesis, entrega un importante aporte a la
disciplina de la eficiencia energética, en términos de evaluar la implementación de sistemas
de iluminación de complejos deportivos , divulgando este sistema que ha demostrado en

65
Conclusiones

investigaciones a nivel mundial, la obtención no solo de beneficios económicos sino


ambientales entre los que se cuenta: contribución al ahorro energético, reducción de
emisiones de CO2; tema que no fue resuelto y puede ser presentado para trabajos futuros.
Junto con la creación en Colombia de bases de datos para la modelación y elaboración de
presupuestos de inversión que incluyan las leyes creadas.

66
Referencias bibliográficas

- CASTELL Xavier Elías. Energías Renovables. 1ª ed. Madrid, España, ediciones Díaz de santos,
2012. 142p.

- CHARETTE Robert P. life cycle costing (LCC) for green building design, en seminario Based
on ASTM and ISO Building Economics Standards. Concordia University.

- CHIDAMBARAM L.A., RAMANA A.S., KAMARAJ G. and VELRAJ R. Review of solar cooling
methods and thermal storage options Revista scienceDirect,15 3220-3228 agosto 2011.

- Código técnico de la edificación (España). Contribución solar mínima de agua caliente


sanitaria. HE4, Madrid, España.2013. 29p

- CREUS Solé Antonio. Energías Renovables.2ª ed. Bogotá Colombia, Ediciones de la U ,2014.
434p

- IDEAM, UPME. Atlas de radiación solar. (1-22) 2014

- IDEAM. distribución espacial y temporal de la radiación solar en Colombia (en línea),


Colombia. disponible http://institucional.ideam.gov.co:8080/jsp/.[consulta: abril 2009].

- IDEAM. Información Climatológica de la ciudad de Villavicencio, disponible en


<http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd4106e9-
d608-4c29-91cc-16bee9151ddd> [consulta : 3 Agosto 2015].

- Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación (Colombia). Código nacional de


fontanería. NTC 1500, Bogotá, Colombia.2004. 101p.

- Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación (Colombia). Código eléctrico


colombiano. NTC 2050, Bogotá, Colombia.1998. 804p.

- Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación (Colombia). Instalaciones para


suministro de gas combustible destinada a uso residencial y comercial. NTC 2505, Bogotá,
Colombia.2006. 41p

67
- LEY No 1715. COLOMBIA integración de las energías renovables no convencionales al
Sistema Energético Nacional. Bogotá Colombia. Mayo de 2014. 25p

- MEKHILEFA S, A. SAFARI a, MUSTAFFAA W.E.S., R. SAIDURB, OMARA R., YOUNISC M.A.A.


Solar energy in Malaysia: Current state and prospects Revista scienceDirect 16 :386-396.
agosto 2011

- Ministerio de minas y energía de Colombia. declaración de la producción de gas natural para


el periodo 2016 -2025 https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36946-
Resolucion-31132-30Mar2016.pdf. [consulta: marzo 2016].

- Norma española (España). Eficiencia energética de los edificios Procedimiento de


evaluación económica de los sistemas energéticos de los edificios. UNE-EN 15459, Madrid,
España.2008. 50p.

- RADIACION Mapas de radiación solar en Colombia. Esc 1: 7.000.000. 2014

- Revista climatización solar progensa. España 2012

- Revista investigaciones energéticas empresa XM. Colombia 2015.

- TARQUIN Anthony J. BLANK Leland T. Ingeniería Económica. 6ª ed. Mcgraw Hill ediciones,
2006. 805p.

- URIARTE Antón. Historia del clima de la tierra. Biblioteca electrónica de géminis papeles de
salud. Disponiblehttp://www.elkar.com [consulta: 3 agosto 2014].

- WANG R.Z., ZHAI X.Q. Development of solar photovoltaic technologies in China. Revista
scienceDirect 35 :4407-4416. Abril 2010.

- XU HAN Planning, PEI Jingjing ∗, LIU Junjie, XU Luyi. Multi-objective building energy
consumption prediction andoptimization for eco-community planning Revista scienceDirect
66 :22-32. julio 2013.

68
Tabla de evaluación económica ESCENARIO NORMAL
Evaluacion tecnico financiera para proyecto de iluminación Alternativa convencional Alternativa iluminación solar fotovoltaica
PAYBACK ESCENARIO NORMAL
Titulo del proyecto mediante energía solar Descripción: Descripción:
Tasa de descuento 10% Sistema de iluminación mediante energia
Ciclo de vida 25 Periodo Años
Sistema de iluminación convencional
solar fotovoltaica 48.759.580 año factor valor presente
Fecha ene-18 Costo estimado Valor presente Costo estimado Valor presente
$ 14.839.510 1 0,91 $ 13.490.463,64
Costos iniciales
Costo implementación Sistema de iluminación convencional $ 3.523.029 $ 3.523.029 2 0,83 $ 12.264.057,85
Costos Iniciales

Costo implementación Sistema de iluminación mediante energia solar fotovoltaica$ $ 175.196.434,50 $ 175.196.434,50
$ 3 0,75 $ 11.149.143,50
TOTAL COSTOS INICIALES Y COLATERALES $ 3.523.029 $ 175.196.434,50
4 0,68 $ 10.135.585,00
DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 171.673.405,60 5 0,62 $ 9.214.168,18
Fa ctor
va l or 6 0,56 $ 8.376.516,53
Reemplazo / Vida residual Año pres ente
Cambio sistema de iluminación convencional
Cambio sistema de transformador electrico
20
15
0,15
0,24
$
$
3.523.028,91 $
0,00 $
523.675,80
0,00
7 0,51 $ 7.615.015,03
Celdas fotovoltaicas
Estructura metalica para soporte
15
25
0,24
0,09
$
$
116.249.359,02
7.594.516,17
$
$
27.829.172,29
700.943,45
8 0,47 $ 6.922.740,93
Inversor Modelo Mitsubishi PV PNS03ATL-GER de 2,5 kw
Regulador controlador de carga
10
10
0,39
0,39
$
$
10.960.898,94
2.237.843,26
$
$
4.225.901,03
862.785,45
9 0,42 $ 6.293.400,85
Sistema de almacenamiento de baterias
Cables conductores
10
10
0,39
0,39
$
$
31.937.351,23
4.604.309,18
$
$
12.313.231,45
1.775.160,51
10 0,39 $ 5.721.273,50
Kit de conexiones 10 0,39 $ 1.612.156,71 $ 621.556,20 11 0,35 $ 5.201.157,73
Reemplazo / Vida residual

Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 5 0,62 $ 35.230,29 $ 21.875,24 $ 1.751.964,35 $ 1.087.832,02
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años
10
15
0,39
0,24
$
$
35.230,29
35.230,29
$
$
13.582,80
8.433,85
$
$
1.751.964,35
1.751.964,35
$
$
675.458,10
419.406,33
12 0,32 $ 4.728.325,21
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años
20
25
0,15
0,09
$
$
35.230,29
35.230,29
$
$
5.236,76
3.251,61
$
$
1.751.964,35
1.751.964,35
$
$
260.418,34
161.699,30
13 0,29 $ 4.298.477,46
Costo mantenimiento sistema de iluminación - convencional
Costo mantenimiento celdas fotovoltaicas
1
1
0,91
0,91
$ 236.146,39 $ 214.678,54 $
$ 306.799,36 278.908,51
14 0,26 $ 3.907.706,78
Costo mantenimiento estructura metalica
Costo mantenimiento inversor
1
1
0,91
0,91
$
$
125.300,00
101.303,49
113.909,09
92.094,09
15 0,24 $ 3.552.460,71
Costo mantenimiento regulador
Costo mantenimiento sistema de almacenameinto
1
1
0,91
0,91
$
$
101.303,49
509.923,51
92.094,09
463.566,83
16 0,22 $ 3.229.509,74
Costo mantenimiento cables conductores
Costo mantenimiento kit de conexiones
1
1
0,91
0,91
$
$
118.296,55
118.296,55
107.542,31
107.542,31
17 0,20 $ 2.935.917,94
Valor residual
18 0,18 $ 2.669.016,31
Valor caso (alternativa convencional) depreciacion 10%
Valor alternativa (enfriamiento solar) depreciacion
20 0,15 $ 352.302,89 $ -52.367,58
19 0,16 $ 2.426.378,46
20 0,15 $ 2.205.798,60
10% 20 0,15 $ 17.519.643,450 $ -2.604.183
TOTAL COSTOS REEMPLAZO / VIDA RESIDUAL 4.287.629,64 738.367,02 202.857.122,63 49.585.038,33

Ta s a Factor 21 0,14 $ 2.005.271,46


Costos Anuales
Es ca l ona mi VP/escalo
ento namiento 22 0,12 $ 1.822.974,05
Costos Anuales

23 0,11 $ 1.657.249,14
costo ENERGIA electrica del sistema de iluminación
convencional CON escalonamiento 3% 11,87 $ 18.508.482,00 $ 219.710.291,49

24 0,10 $ 1.506.590,13
costo ENERGIA electrica del edificio sistema de
iluminación solar CON escalonamiento 3% 11,87 $ 3.668.972,00 $ 43.553.593,84

TOTAL COSTOS ANUALES $ 219.710.291,49 $ 43.553.593,84 25 0,09 $ 1.369.627,39


Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 223.971.687,41 $ 268.335.066,67
$ 134.698.826,12
Costos Ciclos
de Vida

A los 25 AÑOS 85.939.246


DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 44.363.379,26

Tabla de evaluación económica ESCENARIO OPTIMISTA


PAYBACK ESCENARIO OPTIMISTA
Evaluacion tecnico financiera para proyecto de iluminación Alternativa convencional Alternativa iluminación solar fotovoltaica
Titulo del proyecto mediante energía solar Descripción: Descripción:
Tasa de descuento 10%
Sistema de iluminación convencional
Sistema de iluminación mediante energia
solar fotovoltaica
29.025.232 año factor valor presente
Ciclo de vida 25 Periodo Años
Fecha ene-18 Costo estimado Valor presente Costo estimado Valor presente $ 14.839.510 1 0,91 $ 13.490.463,64
Costos iniciales
Costo implementación Sistema de iluminación convencional $ 3.523.029 $ 3.523.029
2 0,83 $ 12.264.057,85
Costos Iniciales

Costo implementación Sistema de iluminación mediante energia solar fotovoltaica$


$
$ 169.940.541,47 $ 169.940.541,47
3 0,75 $ 11.149.143,50
4 0,68 $ 10.135.585,00
TOTAL COSTOS INICIALES Y COLATERALES
DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE
$ 3.523.029 $
$
169.940.541,47
166.417.512,56 5 0,62 $ 9.214.168,18
Fa ctor
va l or
6 0,56 $ 8.376.516,53
Reemplazo / Vida residual
Cambio sistema de iluminación convencional
Año
20
pres ente
0,15 $ 3.523.028,91 $ 523.675,80 7 0,51 $ 7.615.015,03
Cambio sistema de transformador electrico
Celdas fotovoltaicas
15
15
0,24
0,24
$ 0,00 $ 0,00
$ 112.761.878,25 $ 26.994.297,12 8 0,47 $ 6.922.740,93
9 0,42 $ 6.293.400,85
Estructura metalica para soporte 25 0,09 $ 7.366.680,68 $ 679.915,15
Inversor Modelo Mitsubishi PV PNS03ATL-GER de 2,5 kw 10 0,39 $ 10.632.071,98 $ 4.099.124,00

10 0,39 $ 5.721.273,50
Regulador controlador de carga 10 0,39 $ 2.170.707,96 $ 836.901,89
Sistema de almacenamiento de baterias 10 0,39 $ 30.979.230,70 $ 11.943.834,51
Cables conductores 10 0,39 $ 4.466.179,90 $ 1.721.905,69
Kit de conexiones 10 0,39 $ 1.563.792,01 $ 602.909,51 11 0,35 $ 5.201.157,73
Reemplazo / Vida residual

Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 5 0,62 $ 35.230,29 $ 21.875,24 $ 1.699.405,41 $ 1.055.197,06
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 10 0,39 $ 35.230,29 $ 13.582,80 $ 1.699.405,41 $ 655.194,35 12 0,32 $ 4.728.325,21
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 15 0,24 $ 35.230,29 $ 8.433,85 $ 1.699.405,41 $ 406.824,14
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 20 0,15 $ 35.230,29 $ 5.236,76 $ 1.699.405,41 $ 252.605,79 13 0,29 $ 4.298.477,46
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 25 0,09 $ 35.230,29 $ 3.251,61 $ 1.699.405,41 $ 156.848,32
Costo mantenimiento sistema de iluminación - convencional 1 0,91 $ 236.146,39 $ 214.678,54 $ 0,00 14 0,26 $ 3.907.706,78
Costo mantenimiento celdas fotovoltaicas 1 0,91 $ 297.595,38 270.541,25
Costo mantenimiento estructura metalica 1 0,91 $ 121.541,00 110.491,82 15 0,24 $ 3.552.460,71
Costo mantenimiento inversor 1 0,91 $ 98.264,39 89.331,26
Costo mantenimiento regulador 1 0,91 $ 98.264,39 89.331,26 16 0,22 $ 3.229.509,74
Costo mantenimiento sistema de almacenameinto 1 0,91 $ 494.625,81 449.659,82
Costo mantenimiento cables conductores
Costo mantenimiento kit de conexiones
1
1
0,91
0,91
$
$
114.747,65
114.747,65
104.316,05
104.316,05
17 0,20 $ 2.935.917,94
Valor residual
0,00
-
18 0,18 $ 2.669.016,31
Valor caso (alternativa convencional) depreciacion 10%
Valor alternativa (enfriamiento solar) depreciacion
20 0,15 $ 352.302,89 $ -52.367,58 0,00 19 0,16 $ 2.426.378,46
10% 20 0,15 $ 16.994.054,147 $ -2.526.058
20 0,15 $ 2.205.798,60
TOTAL COSTOS REEMPLAZO / VIDA RESIDUAL 4.287.629,64 738.367,02 196.771.408,95 48.097.487,18

Ta s a Factor
21 0,14 $ 2.005.271,46
Costos Anuales
Es ca l ona mi VP/escalo
ento namiento
22 0,12 $ 1.822.974,05
Costos Anuales

costo ENERGIA electrica del sistema de iluminación


convencional CON escalonamiento 3,5% 12,45 $ 18.508.482,00 $ 230.429.978,25
23 0,11 $ 1.657.249,14
costo ENERGIA electrica del edificio sistema de
iluminación solar CON escalonamiento 3,5% 12,45 $ 3.668.972,00 $ 45.678.577,97 24 0,10 $ 1.506.590,13
TOTAL COSTOS ANUALES $ 230.429.978,25 $ 45.678.577,97 25 0,09 $ 1.369.627,39
Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 234.691.374,18 $ 263.716.606,62
$ 134.698.826,12
Costos Ciclos
de Vida

DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 29.025.232,44


A los 25 AÑOS 105.673.594

69
Tabla de evaluación económica ESCENARIO PESIMISTA PAYBACK ESCENARIO PESIMISTA
Evaluacion tecnico financiera para proyecto de iluminación Alternativa convencional Alternativa iluminación solar fotovoltaica
Titulo del proyecto mediante energía solar Descripción: Descripción:
Tasa de descuento 10% Sistema de iluminación mediante energia 68.182.073 año factor valor presente
Sistema de iluminación convencional
Ciclo de vida 25 Periodo Años
solar fotovoltaica
$ 14.839.510 1 0,91 $ 13.490.463,64
Fecha ene-18 Costo estimado Valor presente Costo estimado Valor presente
Costos iniciales 2 0,83 $ 12.264.057,85
Costo implementación Sistema de iluminación convencional $ 3.523.029 $ 3.523.029
3 0,75 $ 11.149.143,50
Costos Iniciales

Costo implementación Sistema de iluminación mediante energia solar fotovoltaica$ $ 189.474.943,91 $ 189.474.943,91
$
4 0,68 $ 10.135.585,00
TOTAL COSTOS INICIALES Y COLATERALES
DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE
$ 3.523.029 $
$
189.474.943,91
185.951.915,01
5 0,62 $ 9.214.168,18
Fa ctor 6 0,56 $ 8.376.516,53
va l or
Reemplazo / Vida residual
Cambio sistema de iluminación convencional
Año
20
pres ente
0,15 $ 3.523.028,91 $ 523.675,80
7 0,51 $ 7.615.015,03
Cambio sistema de transformador electrico
Celdas fotovoltaicas
15
15
0,24
0,24
$ 0,00 $ 0,00
$ 119.736.839,79 $ 28.664.047,46
8 0,47 $ 6.922.740,93
Estructura metalica para soporte
Inversor Modelo Mitsubishi PV PNS03ATL-GER de 2,5 kw
25
10
0,09
0,39
$
$
7.822.351,65
11.289.725,91
$
$
721.971,75
4.352.678,06
9 0,42 $ 6.293.400,85
Regulador controlador de carga
Sistema de almacenamiento de baterias
10
10
0,39
0,39
$
$
2.304.978,55
32.895.471,77
$
$
888.669,01
12.682.628,39 10 0,39 $ 5.721.273,50
Cables conductores
Kit de conexiones
10
10
0,39
0,39
$
$
4.742.438,45
1.660.521,41
$
$
1.828.415,32
640.202,89 11 0,35 $ 5.201.157,73
12 0,32 $ 4.728.325,21
Reemplazo / Vida residual

Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 5 0,62 $ 35.230,29 $ 21.875,24 $ 1.804.523,28 $ 1.120.466,98
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 10 0,39 $ 35.230,29 $ 13.582,80 $ 1.804.523,28 $ 695.721,84
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 15 0,24 $ 35.230,29 $ 8.433,85 $ 1.804.523,28 $ 431.988,53
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 20 0,15 $ 35.230,29 $ 5.236,76 $ 1.804.523,28 $ 268.230,89 13 0,29 $ 4.298.477,46
Reposicion cables, interruptores, accesorios cada 5 años 25 0,09 $ 35.230,29 $ 3.251,61 $ 1.804.523,28 $ 166.550,28
Costo mantenimiento sistema de iluminación - convencional 1 0,91 $ 236.146,39 $ 214.678,54 $ 0,00 14 0,26 $ 3.907.706,78
Costo mantenimiento celdas fotovoltaicas 1 0,91 $ 316.003,34 287.275,76
Costo mantenimiento estructura metalica 1 0,91 $ 129.059,00 117.326,36 15 0,24 $ 3.552.460,71
Costo mantenimiento inversor 1 0,91 $ 104.342,60 94.856,91
Costo mantenimiento regulador
Costo mantenimiento sistema de almacenameinto
1
1
0,91
0,91
$
$
104.342,60
525.221,22
94.856,91
477.473,83
16 0,22 $ 3.229.509,74
Costo mantenimiento cables conductores
Costo mantenimiento kit de conexiones
1
1
0,91
0,91
$
$
121.845,44
121.845,44
110.768,58
110.768,58
17 0,20 $ 2.935.917,94
Valor residual
0,00
-
18 0,18 $ 2.669.016,31
Valor caso (alternativa convencional) depreciacion 10%
Valor alternativa (enfriamiento solar) depreciacion
20 0,15 $ 352.302,89 $ -52.367,58 0,00
19 0,16 $ 2.426.378,46
10%
TOTAL COSTOS REEMPLAZO / VIDA RESIDUAL
20 0,15
4.287.629,64 738.367,02
$ 18.045.232,75 $
208.942.836,31
-2.682.308,87
51.072.589,48
20 0,15 $ 2.205.798,60
Ta s a Factor 21 0,14 $ 2.005.271,46
22 0,12 $ 1.822.974,05
Es ca l ona mi VP/escalo
Costos Anuales ento namiento
Costos Anuales

costo ENERGIA electrica del sistema de iluminación


convencional CON escalonamiento 2,5% 11,33 $ 18.508.482,00 $ 209.666.697,09 23 0,11 $ 1.657.249,14
costo ENERGIA electrica del edificio sistema de
iluminación solar CON escalonamiento 2,5% 11,33 $ 3.668.972,00 $ 41.562.632,79 24 0,10 $ 1.506.590,13
TOTAL COSTOS ANUALES $ 209.666.697,09 $ 41.562.632,79
25 0,09 $ 1.369.627,39
Costos Ciclo de Vida (valor presente) $ 213.928.093,02 $ 282.110.166,19
$ 134.698.826,12
Costos Ciclos
de Vida

DIFERENCIA COSTO INICIAL VALOR PRESENTE $ 0 $ 68.182.073,18


A los 25 AÑOS 66.516.753

70

Vous aimerez peut-être aussi