Vous êtes sur la page 1sur 23

1.

Marco Teórico

1.1 El Litio

Fuente: European Metals/ Investing News


El litio es un elemento que se usa cada vez más en el mundo moderno; tiene

innumerables aplicaciones en la elaboración de esmaltes, cerámicas,

barnices, tinturas, fármacos y catalizadores. Además de las aplicaciones en

procesos relacionados con la energía nuclear, el litio es ampliamente

utilizado en la fabricación de pilas o baterías electroquímicas. El consumo de

litio tiene una tasa de crecimiento superior al 10% anual, sin embargo, esta

puede crecer en forma aún más rápida en el futuro si se materializan dos

proyectos masivos de uso del litio: el empleo en baterías recargables para

automóviles y litio como elemento de fusión. De estos, el uso potencial en

baterías recargables para automóviles es el que ofrece mayor posibilidad a

corto plazo un uso masivo del litio.

La recuperación del litio a partir del mineral espodumeno una de las

principales fuentes del litio, el cual, es un silicato anhidro de fórmula

LiAlSi2O6 con un contenido de litio que puede variar entre el 1% y el 5%

expresado como Li2O, el espodumeno fue la fuente principal de obtención

de compuestos de litio hasta la explotación del litio contenido en salares

naturales. El espodumeno se encuentra siempre asociado a pegmatitas y se

concentra por flotación diferencial para obtener un concentrado con 2.5 a

3.2% de litio, lo que equivale de 85 a 95% de espodumeno, este mineral es

duro, abrasivo y bastante resistente al ataque químico. El proceso de


lixiviación del mineral, requiere de un pre tratamiento (decrepitación) para

convertir α-espodumeno a β-espodumeno a temperaturas entre 980 y 1100

°C. Esto resulta en un aumento del 30% del volumen del mineral y una

mejora considerable en su capacidad para ser molido. La lixiviación del

mineral se puede llevar a cabo con ácido (ácido sulfúrico) álcali (cal viva), o

por medio de un proceso de intercambio de iones usando sales (de potasio o

sodio) En este trabajo se presenta el resultado preliminar de una de estas

alternativas para la metalurgia extractiva de litio, a partir de la lixiviación.

El litio es tan abundante en la corteza terrestre como el zinc, más que el

plomo y el estaño, pero por hallarse muy disperso, los depósitos explotables

son relativamente pocos. Los minerales de litio más importantes

económicamente son el espodumeno o feldespato de litio, Li Al (SiO3)2, que

contiene aproximadamente un 4% de litio, o mica de litio, que contiene del

0.8 al 2.7% del metal (Li). Este metal alcalino presenta densidades muy

bajas y son buenos conductores del calor y la electricidad; reaccionan de

inmediato con el agua, el oxígeno y otras sustancias químicas, y nunca seles

encuentra como elementos libres (no combinados) en la naturaleza. Los

compuestos típicos de los metales alcalinos son solubles en agua y están

presentes en el agua de mar y en depósitos salinos. Como estos metales

reaccionan rápidamente con el oxígeno, se venden en recipientes al vacío y

por lo general se almacenan bajo un aceite mineral como querosén. La

mayor parte de las aguas minerales, salinas y pozos, así como el agua de

mar contienen litio, en esta última, la concentración media puede ser hasta

de 1 ppm. Las reservas mundiales presentadas en la tabla 1.1 se estiman en


35 millones de toneladas aproximadamente, casi todas ellas ubicadas en

Bolivia, Chile, China y Estados Unidos.

Fig. ( ) Reservas de Litio

Algunos productores de litio, como Zimbawe y Brasil solo producen

concentrados de espodumeno, petalita y lepidolita. El resto de los

productores producen carbonato de litio, hidróxido de litio y litio metálico. La

mina de Greenbushes (Gwalia Consolidated) de Australia la más grande del

mundo de espodumeno, el cual se emplea directamente como adición al

vidrio, cerámicas especiales y también para producir carbonato de litio que

es la materia prima para muchos otros productores de litio.

4.2 Química del Litio


El litio es el metal alcalino más liviano que se conoce, de baja densidad y de

bajo punto de fusión (180.5°C), en comparación con la mayoría de los otros

metales. Sin embargo, tiene mayor punto de fusión que otros metales de la

misma familia como sodio (98ºC) y potasio (63ºC).

El litio como metal es el elemento más reductor que se conoce y por ello no

se le encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando

compuestos oxidados. El metal, en presencia de hidrógeno, oxígeno y

nitrógeno, forma los siguientes compuestos de acuerdo a las reacciones 1.1,

1.2 y 1.3:

2Li(𝑠) + H₂(𝑔) → 2LiH(𝑠) (1.1)

4Li(𝑠) + O₂(𝑔) → 2Li₂O(𝑠) (1.2)

6Li(𝑠) + N₂(𝑠) → 2Li₃N(𝑠) (1.3)

Los metales alcalinos reaccionan con el agua formando hidrógeno. El sodio

y el potasio lo hacen de manera explosiva; en cambio, el litio reacciona

moderadamente observándose de acuerdo a la reacción 1.4.

2Li(𝑠) + 2H₂O(𝑙) → 2LiOH(𝑎C) + H₂(𝑔) (1.4)

4.3 Tipos de reacciones en los procesos pirometalúrgicos

 Gas - sólido = tostación, reducción

 Gas - líquido = licuefacción, soplado

 Líquido - líquido = reacciones escora – metal

 Sólido - líquido = lixiviación, precipitación.


4.4 Reacciones gas/sólido

En estas reacciones se utilizan los siguientes reactores:

 Hornos de cuba

 Hornos rotatorios

 Hornos de lechos fluidizados

 Hornos o reactores instantáneos, son los más representativos

 Hornos tubulares o rotatorios

4.5 Los hornos tubulares

Estos hornos rotan continuamente en el eje del cilindro, el reactor está

inclinado para que la carga se mueva bajo la influencia de la gravedad desde

el alimentador hasta el final de la descarga. Ya que este reactor tiene la

virtud de poder aceptar su funcionamiento con corrientes de gas del mismo

sentido o contrarias, y poder del control de la temperatura, el calor es

proporcionado por la combustión de partículas de combustible en la carga o

por quemadores auxiliares que pueden introducirse en diversas direcciones

a lo largo del reactor. El horno rotatorio posee una térmica que oscila entre

60 y 80 %, este horno está diseñado con altas proporciones de longitud y

diámetro para oftener una eficacia térmica, en tanto la rotación del horno

proporciona una buena mezcla de la carga y da como resultado un producto

altamente uniforme.

 Alimento: partículas finas o gruesas de mineral

 Producto: calcina en estado sólido

Fuente de calor: quemadores de hidrocarburos sobre la carga en esta

investigación se hará uso del carbón de sacarosa, la rotación suministra


transferencia de calor desde las paredes hacia la carga, se muestra la

siguiente figura ( ) del reactor tubular.

Fig. ( ) Diagrama del equipo experimental.

Fuente: Barbosa, Valente, Ruiz - 2017

1. Desecadores

2. Control de flujo másico

3. Válvula

4. Venteo

5. Horno rotatorio eléctrico

6. Reactor

7. Portamuestra

8. Termocupula

9. Programador de temperatura.

4.6 Proceso Metalúrgico


El litio a diferencia de los otros metales alcalinos, forma un carbonato

estable, este metal se extrae tratando la mena por un proceso químico de

vía húmeda que comprende la precipitación al estado de carbonato y el

metal se obtiene por electrólisis de su cloruro fundido, mezclado con cloruro

potásico, con cátodo de acero inoxidable. El espodumeno natural es un

piroxeno monoclínico el que en la forma cristalina α en la cual se encuentra

en la naturaleza es virtualmente insoluble en ácido sulfúrico caliente, se

requiere convertirlo en la forma cristalina tetragonal β por calcinación con

caliza, la adición de caliza permite formar un silicato de calcio estable,

liberando el litio el cual se puede recuperar posteriormente por lixiviación, la

reacción (1.6) global que ocurre es:

2LiAl(𝑆iO₃)2(𝑠)+ 4H₂SO₄(𝑙) → Li₂SO₄(𝑠) + Al₂(SO₄)₃(𝑠) + 4𝑆iO₂(𝑠) + 4H₂O(𝑔)

(1.6)

∆G°₉₀₀°𝐶 = -10.3Kcal

En esta forma de tratamiento es posible extraer cerca del 80% del litio,

quedando el resto en el silicato en forma parcialmente reaccionado.

La calcina producida se puede tratar de distintas formas dependiendo del

producto final deseado.

4.7 Reacciones del Carbonato de Litio y Producción de carbonato de litio desde

espodumeno

El carbonato de litio, Li2CO3, es un compuesto de gran importancia

económica, se obtiene industrialmente por la reacción de carbonato de sodio


y solución de sulfato o cloruro de litio caliente siendo poco soluble en agua y

su solubilidad decrece a medida que aumenta la temperatura. De este

compuesto se puede extraer una gran cantidad de otros compuestos de litio

como: LiOH, LiCl, Li₂SO₄, LiBr, LiF, Li₂SO₃. Para producir carbonato de litio

desde espodumeno se muele la calcina y luego se trata con ácido sulfúrico

concentrado a 250°C en un reactor agitando la pulpa, formando así sulfato

de litio (insoluble) el cual se extrae con la lixiviación, la pulpa se decanta y

filtra. La solución obtenida se trata con hidróxido de calcio para precipitar los

sulfatos presentes como sulfato de calcio y alúmina, dejando el litio en

solución como hidróxido. La reacción del espodumeno β con ácido sulfúrico

concentrado a 250°C ocurre en forma de una pasta semi-plástica con

apariencia de cemento pastoso y con generación de gases como SO2, SO3

y ácido sulfúrico gaseoso lo cual requiere de reactores agitados tipo

mezcladores u hornos de pisos, con control y neutralización de los gases de

salida. La reacción que ocurre es la siguiente: Sulfatación del espodumeno β

con ácido sulfúrico a 250°C. El LiOH ocupa el segundo lugar de importancia

económica de los compuestos de litio y se obtiene según la reacción 1.5:

Li₂CO₃ + Ca(OH)₂ → 2LiOH + CaCO₃ (1.5)

4.8 Caudal

En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través

de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por

unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o

volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos


frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un

área dada en la unidad de tiempo. Se encuentran comprendidos dentro de la

Vía Tostación aquellos procesos de tostación previa en los que la reacción

exotérmica (le oxidación de la pirita origina dióxido de azufre y un residuo de

tostación o cenizas. La inmediata aplicación del gas desprendido la

constituye, fundamentalmente, la fabricación de ácido sulfúrico. De cualquier

forma el objetivo de aprovechamiento integral viene determinado por la

recuperación de cada uno de los elementos valorables integrados en la

composición de la pirita. Si bien la elección de un proceso de tostación debe

considerar, en principio, las características específicas de cada tipo de

piritas, también ha de tenerse en cuenta la forma de realizar la tostación; el

tratamiento primario de tostación condiciona, totalmente, la recuperación de

los elementos presentes a1 influir en e l estado físico y químico de los

mismos. Estas circunstancias determinan el aprovechamiento de las cenizas

resultantes, posibilitando o no, la recuperación de los metales no ferros y la

obtención de un mineral de hierro de calidad siderúrgica. Por otra parte, la

presencia en la pirita española de elementos perjudiciales como e s e l caso

del arsénico, provoca una discriminada nada aplicación de las técnicas de

tostación.

4.9 Efecto del flujo de Gas

El efecto del flujo total de gas sobre la cinética de la carbocloración que

comprende desde 980°C hasta 1100°C la velocidad de reacción se

incrementa con el aumento en el flujo de gas, este comportamiento se repite

a mayores temperaturas o donde la tostación es no isotérmica, la reactividad

del mineral es mayor y por ende ocurre el cambio de fases en la estructura


cristalina del mineral, donde sumado a la casi linealidad de las curvas

termogravimétricas nos da indicios de una fuerte influencia de la

transferencia de masa externa en la velocidad de reacción. Para evitar el

efecto de agotamiento gaseoso sobre la velocidad de reacción se harán los

cálculos de los caudales mínimo requerido de los fluidos gaseosos tanto del

gas cloro como del gas nitrógeno en (ml/min).

Efecto del porcentaje de carbón en la velocidad de carbocloración.

El efecto que tiene el porcentaje de Carbón sobre la velocidad de

carbocloración para los productos de partida (mineral de espodumeno) la

velocidad de reacción el aumenta con el aumento del porcentaje de Carbón

en el producto de partida, alcanzando una mayor conversión final del

mineral.

4.10 Requerimientos Energéticos

Kellogg (1977) publica información sobre los requerimientos energéticos

para la producción de hidróxido de litio. De acuerdo con este autor se

requiere 432.5 GJ para obtener una tonelada de producto. Puede dividirse

este valor de energía total teniendo en cuenta los requerimientos energéticos

específicos para un proceso de concentración químico de vía húmeda, un

proceso de este tipo para un elemento con la ley mina requerida para

explotar el litio, demanda entre 1.8 y 12.5 GJ/t de elemento tratado. Dado al

alto consumo de energía total, se asume el valor superior del rango de 12.5

GJ/t como energía requerida en el proceso de concentración y los restantes

420 GJ/t se utiliza durante el proceso metalúrgico.

4.11 Kellogg, H.H.


Este autor analiza los requerimientos específicos de energía para la

producción de diferentes minerales y concluye que existe alguna correlación

entre el estado metálico y la necesidad de emplear grandes cantidades de

energía para su producción. Propone un modelo que relaciona la

concentración (g, en %) y la recuperación del metal promedio (eficiencia) (R,

en %) durante el proceso de concentración de la mena de la siguiente forma:

10,000
T=
𝑔𝑥𝑅

Dónde:

T= Toneladas de la mena requerida para obtener una tonelada de producto.

Define Um, como la energía especifica necesaria para obtener el material de

la mina y expone que esta es independiente de la concentración y solo

depende del tipo de minería que se emplee (subterránea o a cielo abierto). A

la energía necesaria para la concentración física por tonelada de metal la

denomina Up, la cual, según Kellogg (1977), depende de las características

físico-químicas, pero la define como independiente de la concentración del

metal en la mena. Los minerales de baja concentración, que no son tratables

por métodos físicos, deben beneficiarse por métodos térmicos o químicos, y

a este tipo de proceso asigna un consumo de energía U, que varía

ampliamente dependiendo del tipo de proceso utilizado.

Plantea que tanto la minería como el proceso de beneficio, están afectados

por el problema de la disminución de concentración en las menas y que la

energía requerida en estos procesos (Um y Up) deben multiplicarse por el

factor T para obtener la energía total U, por unidad de producto.


𝟏𝟎,𝟎𝟎𝟎 (𝑼𝒎+𝑼𝒑)
U = (Um +Up)T = 𝒈𝒙𝑹

La ecuación anterior la ilustra Kellogg, H.H. (1977) de forma gráfica en la

figura 1.1.En este gráfico logarítmico de energía requerida en función de la

concentración, la línea A representa valores típicos para menas aluviales, la

línea B representa valores típicos para la minería a cielo abierto y la

concentración por flotación y la línea C, representa los valores para la

i
Fig. () Consumos de energía en los procesos metalúrgicos y
concentración

nería subterránea y concentración magnética o por flotación.


Fuente: Kellogg, H.H. 1977

2. Antecedentes o estado del arte

5.1 Producción de Litio a nivel Mundial

Los minerales comerciales de litio suelen tener del 3 a 4% Li2O en el caso

de la lepidolita (Namibia, Zimbawe), del 7.5 al 9% Li2O en los de ambligonita

(Namibia, Brasil), del 3 al 4.7% Li2O en los de petalita (Brasil, Namibia) y del

4.8 al 7.5% Li2O en los de espodumena (Estados Unidos, Australia, Canadá,

Zimbawe) tal como se muestra en la tabla 1.2. Por otra parte, la totalidad de

la producción chilena se obtiene de las salmueras del Salar de Atacama, las

más ricas conocidas, con 1900 – 3400 ppm Li. Consecuentemente, no tiene
sentido efectuar la suma de cantidades tan heterogéneas y en su lugar se

intenta aproximar su contenido en Li o Li2O al menos a nivel global.

Fig. () Producción minera mundial de Litio

Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos, 2017

Como ocurre con otros minerales estos datos de producción que pertenecen

a China no suelen ser coincidentes en las distintas fuentes consultadas. Así

el USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) da solo la producción de

carbonato de litio, situándola en torno a las 20 kt/año. En cuanto a Zimbawe

el BGS (Servicio Geológico Británico) no incluye producción en los tres

últimos años, en tanto que el USGS le asigna 20 kt en 2009, 25 kt en 2008 y

30 kt en 2007. La demanda de carbonato de litio para los próximos años de

acuerdo a la tasa de crecimiento anual esta representadas en la figura ().0


Fig. () Proyección de la demanda de carbonato de Litio (ton)

5.2 Desarrollo de la minería del Litio en Chile

Desde Santiago (Chile), Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) si bien

continúo produciendo carbonato e hidróxido de litio y litio metálico, comunicó

que en 2009 obtuvo un volumen de ventas de 21,300 toneladas (24% menos

que en 2008) y aprovecho un 57% su capacidad total de producción.

Durante 2009 alrededor del 54% de la producción mundial de minerales de

litio fue obtenido por Talison Lithium en su depósito de Australia Occidental

considerado el mayor depósito de espodumena mundial, alcanzando

197,000 toneladas de mineral. Para satisfacer la demanda de litio en un

futuro, la compañía ha mejorado sus plantas de tratamiento de espodumena

y desarrollado nuevos métodos de producción. La también australiana

Galaxy Recursos Ltd. comenzó la explotación de Mt Cattlin, junto a


Ravensthorpe (Australia Occidental) además, durante el 2009 aprobó la

construcción de una planta de procesamiento de mineral en la provincia de

Jiangsu (China) con la que asegura podría obtener 17,000 t/año de

carbonato de litio apto para ser usado en la fabricación de baterías. Desde

fines de los años 70´s el Instituto de Investigaciones Geológicas de Chile

venía estudiando los minerales que contenía el Salar de Atacama, y como

resultado de estos estudios, CORFO solicitó, mensuró y finalmente obtuvo,

en 1977, 59.820 pertenencias mineras sobre gran parte del Salar

(denominadas “OMA”). Poco más tarde CORFO renunció a 27.052 de

aquellas pertenencias (que en consecuencia se extinguieron), quedando

solo con 32.768, que son las que mantiene hasta el día de hoy.

La autoridad, consciente que para explotar de manera eficiente el litio

disponible en el Salar necesitaba realizar fuertes inversiones en capital e

incorporar tecnología, en 1975, por medio de CORFO suscribió un contrato

básico con la empresa Foote Mineral Co. En 1980, CORFO (45%) y Foote

Mineral Co. (55%) dan forma a la Sociedad Chilena del Litio (SCL), para

explorar y vender productos de litio procedentes de las salmueras del Salar

de Atacama hasta por 200.000 toneladas métricas de litio metálico. CORFO

aportó 3.343 pertenencias OMA de las 32.768 que disponía sobre el Salar.

Además, estableció a favor de SCL una franja de seguridad de otras 1.370

pertenencias. El mismo año 1980, la CCHEN autorizó a SCL para que

vendiera, en términos competitivos, toda clase de productos de litio, salvo los

destinados a la creación de energía nuclear por fusión. Este contrato expiró

en 2001 pero se renovó hasta el 2014 bajo las mismas condiciones del

contrato firmado en 1980, es decir, autorizando una venta acumulada de


200.000 toneladas métricas de litio metálico en el periodo en cuestión, y

renovación por períodos de cinco años hasta completar el límite de

extracción autorizado. Entre 1988 y 1989, CORFO vendió el 45% de su

participación a Foote Mineral Company por US$ 15.2 millones (Ebensperger

et al. 2005).

Por otra parte, en 1986 entre CORFO (25%), Amax (63.75%) y Molymet

(11.25%) se conformó la empresa Minsal Ltda. para explorar, explotar y

comercializar potasio, boro, litio y cualquier otro producto o subproducto

proveniente de las salmueras del Salar de Atacama. El contrato estableció

limitar la producción total de litio a 180.100 toneladas métricas de litio

metálico en un plazo de 30 años, evitar las ventas para fines de fusión

nuclear y otorgar a la CCHEN una opción preferente para comprar litio. En el

mismo contrato, CORFO se comprometió en aportar un máximo de 14.814

pertenencias OMA, las que finalmente entregó en arriendo.

Luego, en 1993 (noviembre) Amax y Molymet fueron reemplazadas por SQM

(filial de Soquimich) y se amplió el plazo de todos los acuerdos adoptados

inicialmente hasta el año 2030. Paralelamente se dejaron sin efecto el aporte

y arrendamiento de las pertenencias pactados en 1986, y CORFO dio en

arrendamiento a MINSAL 16.384 pertenencias OMA en vez de las 14.814

iniciales. También, se comprometió a no explotar para sí o por medio de

terceros las 11.670 pertenencias OMA que aún quedaban, ni tampoco las

4.714 que había entregado a SCL (3.344 aportadas más 1.370 que forman

una franja de seguridad).

En 1995, la CCHEN ratificó la aprobación de producir y comercializar sales de

litio proveniente del Salar con que había favorecido a Minsal en 1986, por 30
años desde la primera venta comercial y hasta por un máximo acumulado de

180.100 toneladas métricas de litio equivalente. También recomendó la

separación de litio-6 cuando fuera económica y técnicamente factible, se

reservó la primera opción de compra de este material, se reiteró la

prohibición de usar o transferir litio para efectos de fusión nuclear, dejó

constancia que todo acto jurídico sobre litio extraído, sus concentrados y

derivados debían ser aprobados previamente por la CCHEN, formuló

recomendaciones para financiar un centro de investigación de litio, entre

otros puntos. El mismo año, CORFO vendió la totalidad de sus acciones en

Minsal S.A.

En síntesis, en la actualidad solo CORFO cuenta con pertenencias mineras en

el Salar de Atacama, en las cuáles se obtuvo la concesión de litio antes de la

entrada en vigor el código minero de 1979. CORFO tiene en arriendo parte

de estas pertenencias a SCL y SQM, y por contrato, imposibilitado de

arrendar o explotar para sí, el resto de las pertenencias.

Si bien, se desconoce el volumen de Litio contenido en cada uno de los varios

salares con los que cuenta Chile, lo que hace difícil clasificarlos en términos

de importancia para el desarrollo de la minería del Litio (salvo, claramente, el

Salar de Atacama) tampoco existe información actualizada con respecto a

las pertenencias mineras que en estos salares existen. De la escasa

información disponible, en el estudio ya citado de Moscoso (2003), se hace

un inventario de la situación en otros salares, y se indica que: en el Salar de

Pedernales, existen pertenencias de dominio de CODELCO, que se

constituyeron en 1977, y cuyo objeto material se extendía a los minerales de

litio; en el Salar de Pujsa, se encuentran pertenencias particulares,


manifestadas posteriormente a la reserva del litio; en el Salar de Maricunga,

se hallan pertenencias particulares manifestadas también posteriormente a

las reservas de Litio por parte del Estado; en los salares de Tara, Quisquiro

y El Laco no se registrarían pertenencias. No obstante, y tal como se señaló

anteriormente, esta información no está actualizada. A modo de ejemplo, en

el referido estudio de Moscoso, se señala al Salar de Aguas Calientes en la

misma condición que los salares indicados, sin embargo, recientemente en

la prensa ha aparecido información respecto la compra por parte de LOMIKO

Metals Inc. (Compañía de capitales canadienses) de pertenencias por 1.900

Ha en el Salar (83% de territorio que abarca el Salar).

5.3 La compañía minera estatal de Bolivia

Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició un programa para reevaluar

los recursos de litio del Salar de Uyuni. Comibol planea invertir cerca de 400

millones de dólares en una planta mineralúrgica capaz de producir de 30,000

t/año de carbonato de litio. New World Resource Corp. (Vancouver, Canadá)

anunció que había adquirido el 62% de la salmuera de Pastos Grandes en el

suroeste de Bolivia y su intención de iniciar un programa de muestreo.

Según fuentes bolivianas, en sus 17,000 km2 de salares (entre los que

destaca el de Uyuni por su extensión) esta contiene cerca del 70% de las

reservas mundiales de 27 litio. Durante el año 2009 el gobierno boliviano

comenzó a cuantificar las reservas existentes en su territorio.

5.4 Producción de litio en China

Aunque la capacidad de producción actual de carbonato de litio a partir de

minerales se estimó en 41,000 t/año, la producción fue cercana a las 15,500

toneladas y hubo de importar carbonato de litio adicional desde Argentina y


Chile. Según el USGS cerca del 35% de las reservas de litio chinas están

contenidas en minerales y el 65% restante en salmueras. Si bien la

producción de litio en el país asiático es notable, la demanda es aún mayor,

por lo que empresas como Sichuan Tianqi Lithium Industries, Inc. (Sichuan)

y Xinjiang Non-Ferrous Metals Industry Group, Ltd. (Xinjiang) dependieron

en más de un 80% de espodumena proveniente de Australia. Otras

empresas destacadas son: The Tibet Lithium New Technology Development

Co. y CITIC Guoan Lithium Science & Technology Co, Ltd. (Mainland) que

firmó un acuerdo de participación con Chengdu Chemphys Chemical

Industry Co., Ltd. (Sichuan), destinado a la producción conjunta de litio apto

para la fabricación de baterías con la japonesa Toyota Tsusho.

5.5 Producción de litio en la república de Corea

En 2008 el gobierno de se asoció con compañías clave, como POSCO

(Pohang, República de Corea) y SK Energy Co. Ltd (Seúl, Corea del Sur)

para desarrollar sus métodos de obtención de litio y ampliar su adquisición

en distintos países. La República de Corea cuenta desde el 2009 con la

tecnología necesaria para conseguir extraer litio del agua de mar y a raíz de

esto a principios de 2010 firmó un acuerdo con POSCO y el Instituto

Coreano de Geo ciencia y Recursos Minerales de llevar a cabo la

investigación conjunta y construir una planta piloto para la producción

comercial de litio del agua de mar, cuyo proyecto finalizará en 2014.

3. Marco conceptual y Bases Teóricas

6.1 Litio mineral del futuro y los usos actuales


El Litio es uno de los minerales industriales más interesantes, es un metal

con propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad. Se

encuentra presente en una amplia gama de minerales, aunque sólo algunas

poseen valor económico (espodumeno, lepidolita, petalita, ambligonita y

eucriptita). Al mismo tiempo, el Litio se encuentra en salmueras naturales,

salmueras asociadas a pozos petrolíferos y a campos geotermales. También

se encuentra presente en diversas arcillas (siendo la hectorita la más

importante) e incluso en el agua de mar.

Si bien las fuentes de litio pueden ser diversas, en la actualidad solo dos

procesos de obtención son económicamente factibles: mediante salmueras y

minerales. De ambas fuentes, la primera transformación para la obtención

del litio, permite obtener carbonato de litio (Li2CO3). En una segunda fase

de transformación se obtienen los compuestos de litio (hidróxido de litio -

LiOH- y cloruro de litio -LiCl-). Una tercera fase de producción permite

obtener litio metálico, butil litio y derivados orgánicos e inorgánicos. El

consumo mundial de litio se ha incrementado de las 100 toneladas de

carbonato de litio equivalente (LCE) por año en los inicios de 1900 a más de

90.000 toneladas por año un siglo después. En particular, ha sido durante

los últimos diez años donde la industria mundial del litio experimentó un

considerable cambio, duplicándose la demanda mundial de carbonato de litio

(de las 45.000 TM).

En la actualidad, de la demanda mundial por litio y sus derivados, el 46% es

por carbonato de litio, 21% por concentrado de litio, 13% por hidróxido de

litio, 5% por butil litio, 4% por litio metálico, 3% por cloruro de Litio, y un 8%

por otros derivados del litio (SQM, 2009).


El litio se utiliza como materia prima en diversas industrias. Según SQM

(2009), las “Baterías” representan la principal aplicación con el 27% de la

demanda total;

“Grasas lubricantes” representan el 12% de la demanda; “Fritas” el 9%10;

“Vidrios y cerámicas” constituyen el 8%; “Aire acondicionado” el 5%;

“Aluminio” el 4%; “Polímeros” el 4%; “Usos farmacéuticos” el 3%; y “Colada

continua” con un 3%. Es interesante destacar que junto a la duplicación en

la demanda por productos de litio, también ha cambiado la composición en

los usos de litio en la última década. En 1998, la demanda de litio para

“Baterías” era de 7%; “Vidrios y cerámicas” constituían el mayor destino del

litio con el 47%; “Grasas lubricantes” el 17%; “Aluminio” el 6%; y “Aire

acondicionado” el 5% (González, A. 2000).

4. Hipótesis

Mediante la tostación carboclorurante se obtiene una conversión del 45% de β

espodumeno en la compañía peruana Macusani Yellowcake, Puno.

7.1 Hipótesis especificas

El porcentaje de carbón de sacarosa en la reacción, tendrá efecto en la

conversión esperada de β espodumeno.

Vous aimerez peut-être aussi