Vous êtes sur la page 1sur 10

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

CATEDRÁTICO: MIGUEL ANGEL CERVANTES


PRÁCTICA # 3 SEGUNDO PARCIAL
PRUEBA PROCTOR ESTANDAR.

INTEGRANTES MATRICULA

Gomez Reyes Ingrid del Rosario 59632


Vargas Cabrera Alexis Ernesto 59055
Yañez Lopez Samantha 53249
Ramirez Partida Hugo Alberto 58976

04 DE OCTUBRE DE 2017
1
INDICE

Introducción 3

Marco teórico y Referencias bibliográficas 3

Objetivo de la práctica 4

Descripción 4

Herramienta, equipo y material 4

Plan de riesgos 5

Procedimiento 5-6

Memoria de cálculo 7

Conclusiones 9

Lecciones aprendidas 10

Anexos (propiedades del suelo) 11-15 Commented [MACV1]: Incluir paginado

En un archivo aparte vienen los cálculos en Excel de consolidación

2
INTRODUCCIÓN

Para hacer la una prueba de consolidación es necesario tener una muestra


inalterada extraída de algún suelo arcilloso, tener mucho cuidado al labrar la
muestra y meterla al anillo así como cuidar muchos aspectos en el momento de la
prueba para que esta funcione como por ejemplo cuidar que la muestra no absorba
el agua.

MARCO TEÓRICO

Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en


el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Históricamente,
el primer método, en el sentido de la técnica actual, es el debido a R. R. Proctor, y
es conocida hoy en día como "Prueba Proctor Estándar". La prueba consiste en
compactar el suelo en cuestión en tres capas dentro de un molde de dimensiones y
forma determinadas por medio de golpes de un pisón, que se deja caer libremente
desde una altura especificada.

Con este procedimiento de compactación Proctor estudió la influencia que ejercía


en el proceso el contenido inicial del agua en el suelo, encontrando que tal valor era
de vital importancia en la compactación lograda. En efecto observó que a contenidos
de humedad crecientes, a partir de valores bajos, se obtenían más altos pesos
específicos secos y, por lo tanto, mejores compactaciones del suelo, pero que esa
tendencia no se mantenía indefinidamente, sino que la pasar la humedad de un
cierto valor, los pesos específicos secos obtenidos disminuían, resultando peores
compactaciones. Proctor puso de manifiesto que, para un suelo dado y usando el
procedimiento descrito, existe una humedad inicial llamada "óptima", que produce
el máximo peso específico seco que puede lograrse con este procedimiento de
compactación.

Bibliografía
MECÁNICA DE SUELOS TOMO 1
JUÁREZ BADILLO y RICO RODRÍGUEZ
LIMUSA

3
OBJETIVO
Determinar el peso volumétrico seco máximo (γdmáx.) y la humedad óptima del
suelo en estudio. (Wópt.) Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que
pasan la malla No. 4.

DESCRIPCION

La muestra se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos en las instalaciones


de la universidad, la muestra se llevó a cabo con el material obtenido en campo sin
alterar de la práctica del muestreo.

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES

EQUIPO A UTILIZAR:
 Molde de compactación
 Pisón
 Charola
 Maso
 Capsulas de aluminio
 Horno
 Bascula
 Probeta
 Malla No. 4
 Agua
 Aceite y estopa
 Suelo arcilloso
 Espátula

4
PLAN DE RIESGO

 La muestra se puede alterar si no se calcula bien el porcentaje de agua que


debe de ser agregado.
 Tratar de compactar la muestra antes de que se le quite la humedad.
 Tener la herramienta adecuada para facilitar el compactado de la muestra.
 Tener todas las herramientas cerca.
 Mantener el conteo adecuado de golpes para una buena compactación.
 Colocar las piezas de forma adecuada para evitar que el material absorba
agua.

5
DESARROLLO DE LA PRUEBA

1. Se pesan las cápsulas de aluminio y el molde de compactación, anotando estos


datos en el registro correspondiente.
2. Se prepara una muestra de 2 Kg. de suelo secado en la estufa, se le incorpora la
cantidad de agua suficiente para tenga de un 4 a un 6% abajo de la humedad
óptima, se uniformiza la humedad, se vacía suelo húmedo a la primera cápsula de
aluminio que se haya pesado, hasta completar las ¾ partes de su capacidad, la cual
se pesa y se registra como:
(Peso de cápsula + suelo húmedo)
Las cápsulas se introducen al horno; esto es con el fin de determinar el contenido
de agua para este ensaye.
3. Con el material restante, llenamos el molde, compactándolo en 3 capas
aproximadamente iguales, dándole 25 golpes a cada una de estas. Después de que
se haya compactado en suelo, la última capa no debe salir del molde más de 2.5
cms.
4. Se enrasa el molde y se pesa, registrándolo como: Peso del molde + suelo
húmedo.
5. Se saca el material del molde, se reintegra al resto del material que se encuentra
en la charola, se disgrega hasta dejarlo como estaba inicialmente.
6. Se le hace el incremento de agua recomendado, que es de un 2% con respecto
al peso inicial de la muestra (2,000 grs.); por lo que la cantidad de agua a agregar
es:
Cantidad de agua = 2,000 X 0.02 = 40 grs. de agua ó 40 ml.
7. Se distribuye la humedad en forma homogénea y se repite la compactación como
se describió anteriormente; se compacta las veces necesarias hasta que el peso del
molde + suelo húmedo de un valor igual o menor que el inmediato anterior.
8. Es recomendable que esta prueba se logre en un mínimo de 4 ensayes y un
máximo de 6, con el fin que se logre definir la parábola de forma completa.
9. Después de 24 hrs. las cápsulas son extraídas del horno y se pesan,
registrándolas como:
Peso de cápsula + suelo seco

6
10. Se obtienen los cálculos del registro de la siguiente forma:
Peso del suelo húmedo (Wm) = (Peso del molde + suelo húmedo) – (Peso del
molde)
𝑊𝑚
Peso volumétrico húmedo en kg/m3; γm = = ; donde: V = Volumen del molde,
𝑉

en m3
Peso del agua (Ww) = (Peso de cápsula + suelo húmedo) – (Peso de cápsula +
suelo seco)
Peso del suelo seco (Ws) = (Peso de cápsula + suelo seco) – (Peso de cápsula)
𝑊𝑤
Contenido de agua (ω) = 𝑥100
𝑊𝑠
γm
Pesos volumétricos secos (γd) = ω
1+100

11. Se grafican los 2 últimos renglones del registro, de la siguiente forma:


En el eje de las abscisas se indican los contenidos de agua (ω) en % y en el eje de
las ordenadas los pesos volumétricos secos (γd).
12. En el punto más alto de la parábola, con la horizontal se obtiene el peso
volumétrico seco máximo (γdmáx) y con la vertical se obtiene la humedad óptima
(ωópt).

IMÁGENES DEL PROCEDIMIENTO

7
Conclusiones

Gómez Reyes Ingrid

Esta práctica en si fue muy fácil para nosotros ya que es algo que ya sabíamos e
hicimos el semestre pasado, aunque el material no se prestaba mucho fue posible
labrarlo. La humedad óptima para la muestra debe de ser muy precisa ya que si se
pasa de agua el material queda muy chicloso.

Y creo que debemos de tener todos los conocimientos para pruebas


complementarias y que nos ayudaran a hacer las pruebas correspondientes a este
semestre.

Ramírez Partida Hugo Alberto

Fue una práctica rápida y sencilla, pero como todas en algo nos la tenemos que
complicar, la verdad con la experiencia que teníamos del semestre pasado supimos
hacerla un poco más rápido solo que como siempre el error en ciertos cálculos nos
retrasan, como el porcentaje de humedad.

Vargas Cabrera Alexis Ernesto

En esta prueba se pudieron observar características del material, es un material que


aumente mucho en su volumen cuando se agrega el agua y muy elástica, llegó a un
punto donde no se podía compactar ya que se salía todo y no se mantenía en el
recipiente, se deben de hacer varias pruebas aunque ocupes tiempo para poder
tener una gráfica más óptima.

Yáñez López Samantha

En esta práctica pude observar la elasticidad del material arcilloso, llegamos al


punto donde el material ya contenía demasiada agua y no lo sostenía el recipiente
y por lo tanto se tuvieron que hacer varias pruebas para poder encontrar su
porcentaje de humedad.

8
Lecciones aprendidas

Aprendimos que debemos de ser precavidos en cuanto a la hora de compactación


como a la hora en la que calculábamos el porcentaje de humedad ya que con eso
los resultados variaban bastante la primera vez que se realizó la práctica y no
sabíamos exactamente cuanta humedad debería de tener, aparte de que era un
suelo que debió secarse al sol y la primera vez lo secamos en la estufa, lo que
ocasionó que de verdad perdiera todo porcentaje de humedad y variaba su peso
más de lo debido.

9
ANEXO CALCULOS DE
COMPLEMENTARIOS

Pesos (kg)
5.42
5.4
5.38
5.36
Pesos (kg)

5.34
5.32
5.3 Pesos (kg)
5.28
5.26
5.24
5.22
0 5 10 15 20 25 30
% de Humedad

Prueba % humedad Pesos (kg)


1 5 5.24
2 15 5.4
3 25 5.32

10

Vous aimerez peut-être aussi