Vous êtes sur la page 1sur 8

DESARROLLO DE PROYECTOS EMPLEANDO ARDUINO EN LA

ASIGNATURA “MECÁNICA DE MATERIALES I”


Presenta:

Lorenzo Octavio Miranda Cordero, Profesor de Carrera Titular “A”, lomc5911@unam.mx

PALABRAS CLAVE
Mecánica de Materiales, proyecto, robótica, aprendizaje, ABP

RESUMEN
Se presentan los resultados obtenidos a lo largo de cuatro semestres, desde el
semestre 2014-1 hasta el 2015-2, en la asignatura Mecánica de Materiales 1,
perteneciente a la carrera de Ingeniería Civil, administrada por la División de
Ingeniería Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, al aplicar la
metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en desarrollo de
prototipos automatizados, empleando la tarjeta Arduino y los conceptos básicos de
la Robótica Pedagógica.

INTRODUCCIÓN
La creación del proyecto PE104212 ¨Mejoramiento de la calidad educativa en
Ciencias Básicas a través de la robótica” (2012), perteneciente al Programa de
Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza,PAPIME,
obedeció a la preocupación tanto por mejorar la práctica docente de los
académicos de la División de Ciencias Básicas, DCB, de la Facultad de Ingeniería,
FI, de la UNAM, como por los aprendizajes de los estudiantes que cursan materias
en esta División.
Al proponer el proyecto, se consideró que una manera en que se podría contribuir
a esta mejora educativa en las distintas asignaturas de la DCB, fue a través de los
fundamentos de la Robótica Pedagógica, que propone el aprendizaje de la ciencia
y la tecnología mediante el diseño y construcción de un robot, aplicando las
técnicas didácticas del Aprendizaje Basado en Problemas, o ABP por sus siglas
en español, y el Aprendizaje Colaborativo. La idea fue que el alumno tuviera
oportunidad de aplicar algunos conceptos o temas de su asignatura teórica con el
fin de fortalecer sus conocimientos, además de propiciar el desarrollo de ciertas
habilidades, como las computacionales, las manuales y las sociales.
Las actividades del proyecto PE104212 iniciaron en el semestre 2011-1 en las
asignaturas Dibujo, Geometría Analítica, Estática y Cinemática y Dinámica.
Mediante invitación, progresivamente se unieron algunos profesores más, tanto de
la DCB como de otras divisiones académicas, como es el caso de algunos
profesores que imparten su cátedra en la División de Ingeniería Mecánica,
Eléctrica e Industrial, DIMEI, y uno en la División de Ingeniería Civil y Geomática
(DICyG).
Con relación a este último caso, en el semestre 2014-1 se decidió implementar
esta metodología en la asignatura Mecánica de Materiales I, la cual es cursada
únicamente por alumnos de la carrera de Ingeniería Civil. En este trabajo se
presentan los logros y dificultades que se han tenido al trabajar, a lo largo de
cuatro semestres, con esta metodología y la Robótica Pedagógica, dentro de un
área que está un tanto alejada de la electrónica.
En referencia a la obtención de experiencias académicas previas al inicio del
proyecto PE104212, se puede comentar que antes de comenzar a trabajar en este
proyecto de robótica, algunos académicos participantes ya habían propuesto a sus
alumnos la entrega final de algún trabajo relacionado con la asignatura, que
implicara la construcción de algún modelo físico o que se registraran mediciones
de algún fenómeno físico para comprobar alguna ley. Dichos trabajos no tuvieron
relación con la robótica y no se había establecido una metodología específica para
la realización de los trabajos. Éstos eran efectuados a partir de una idea que el
profesor proponía y los distintos equipos de alumnos presentaban diversos
modelos que cumplieran con el objetivo establecido.
Lo observado en aquel entonces fue que los alumnos al desarrollar su trabajo, lo
hacían de acuerdo a una solución única, que la mayoría de las veces era la
primera que se les ocurría, sin explorar otras alternativas de solución. Las
modificaciones que sufrían las piezas o el mismo proyecto se hacían sobre la
marcha. Ahora esta situación ha cambiado porque primero se les solicita que
piense cada estudiante en algún problema a resolver y siga una metodología
específica de ingeniería para llegar al diseño final. Esta metodología, propuesta
por Krick (1998) consiste en una serie de cinco pasos que se enuncian a
continuación:
a) Formulación del problema: en donde se define en forma y amplia el problema
que se trate.
b) Análisis del problema: donde se le define con todo detalle.
c) Búsqueda de soluciones: etapa en que las soluciones alternativas se reúnen
mediante indagación, invención o investigación.
d) Decisión: en donde todas las alternativas se evalúan, comparan y realimentan
hasta que se obtiene la solución óptima.
e) Especificación: la solución elegida se describe detalladamente, por medio de
planos y diagramas.
La idea de esta propuesta metodológica es que el alumno aprenda a desarrollar
un diseño de acuerdo al procedimiento general para resolver un problema de
ingeniería. La metodología consiste en solicitar que los dos primeros pasos se
realicen en forma individual, en tanto que los tres restantes se hagan en forma
colaborativa en equipos de hasta cinco personas, quienes expondrán sus
propuestas, las discutirán y finalmente elegirán un único problema a resolver. La
conformación de los equipos la hace el docente, quien procura integrarlos con
estudiantes de distintas disciplinas de ingeniería con el propósito de tener distintas
visiones y opiniones al momento de discutir, en primera instancia, las propuestas
que cada alumno presenta. A continuación, los miembros del equipo deben
ponerse de acuerdo y elegir el problema a resolver y finalmente realizar
conjuntamente los tres últimos pasos de la metodología, a saber, búsqueda de
soluciones, decisión y especificación.
El autor de este trabajo comenzó a obtener experiencias en la aplicación de la
Robótica Pedagógica y la técnica del ABP a partir del semestre 2011-1 en las
asignaturas de Estática y Cinemática y Dinámica, y fue hasta el semestre 2014-1
que decidió aplicarla en la asignatura de Mecánica de Materiales I. En dicho
semestre el equipo que integraba el proyecto PE104212 acordó que en vez de
proponerles a los alumnos un proyecto de robótica determinado, era mejor que
ellos fueran quienes plantearan un problema que les gustaría desarrollar con miras
a constituir dicho proyecto. Se les comentó que su propuesta debería satisfacer
tres condiciones:
a) que se involucraran conceptos o temas de la asignatura CyD;
b) que su idea hiciera uso de un micro controlador; y
c) que se pudieran realizar mediciones con el fin de verificar alguna ley física.

DESARROLLO
En el caso específico de Mecánica de Materiales I, en un principio se tuvieron
muchas dudas acerca de proponer a los alumnos de esta asignatura de Ingeniería
Civil el empleo de esta metodología, precisamente por la segunda condición
requerida, la cual imponía el uso de un microcontrolador. El temor fundamental era
debido a la carencia de conocimientos en electrónica de los estudiantes de
Ingeniería Civil. Pero siguiendo la sugerencia del responsable del proyecto
PAPIME, se les comentó a los estudiantes que en la actual industria de la
construcción existe la tendencia a edificar obras civiles que posean sistemas
inteligentes electrónicos para lograr el uso más eficiente de energía, que ahorren
agua, que posean sistemas automáticos de vigilancia y seguridad, que cuenten
con sistemas automatizados de acceso al edificio, etc. Es decir, actualmente se
busca construir edificios, de los denominados “inteligentes”, que dispongan con
diversos sistemas automáticos para lograr el funcionamiento eficiente del mismo,
por lo que sería conveniente y deseable que ellos, en su calidad de estudiantes en
formación, conocieran las bases de dichos sistemas electrónicos, a pesar de no
ser esta disciplina una materia contenida en su plan de estudios de Ingeniería
Civil. Se les explicó que para este fin, se contaba con personal capacitado en el
manejo del microcontrolador, llamado tarjeta de desarrollo Arduino. Este personal,
perteneciente al Taller de Robótica y conformado también por alumnos, se
encargaría de enseñarles el manejo de la tarjeta mediante la impartición de ocho
clases en un horario que no interfiriera con sus clases curriculares. Además se les
hizo saber que contarían con su asesoramiento en todo aquello que se relacionara
con la electrónica y su aplicación para el desarrollo de su proyecto. Los que
aceptaran ser entrenados en el uso y programación de Arduino, encabezarían los
equipos puesto que era esencial que el proyecto funcionara mediante su empleo.
Los temores iniciales existentes respecto al desagrado que los alumnos tendrían
al querer conocer las bases de la electrónica y de la tarjeta Arduino se esfumaron
en cuanto varios alumnos mostraron interés genuino por tomar los cursos.
Para esa primera ocasión, semestre 2014-1, se modificó un poco la propuesta
aceptada por el equipo de trabajo y se les solicitó a los alumnos que desarrollaran
un prototipo en el que debían aplicar los conceptos involucrados en los temas de
flexión de una viga y el cálculo de su deflexión o flecha. Es decir, dado que por
primera vez se aplicaría la propuesta de trabajar con Robótica Pedagógica en
Mecánica de Materiales I, no se les solicitó que eligieran el tema, sino que se les
indicó qué tema desarrollarían.
Con el fin de disminuir las confusiones acerca de lo que se deseaba que
produjeran como producto final, se construyó un prototipo para que físicamente lo
vieran. Su tarea consistió en reproducir el prototipo original, pero haciéndoles
modificaciones importantes debido a que el modelo que se les mostró fue
construido empleando equipo y material sofisticado, proporcionado por el
Laboratorio de Mecánica de la DCB. Su reto consistió en lograr construir un
modelo con materiales y sensores más modestos y mucho más baratos, pero que
pudieran registrar las mediciones de manera confiable.
Para sorpresa del autor, el resultado fue que algunos alumnos manifestaron su
deseo de trabajar un tema relacionado con la domótica en vez del propuesto. En
aquél semestre se conformaron seis equipos, dos de los cuales trabajaron el tema
relacionado con la domótica y los restantes cuatro trabajaron el tema de flexión en
vigas y el cálculo de su deflexión.
Para el semestre 2014-2 se conformaron siete equipos. Cinco de ellos trabajaron
modelos relacionados con el tema de flexión, desarrollando algunos de ellos algo
similar a lo del semestre anterior y otros trabajando el caso de puentes. Otro
proyecto abordó el caso de carga axial, desarrollando el caso de un malacate para
la construcción, y el séptimo equipo presentó un caso de domótica, fabricando un
estacionamiento giratorio para autos.
En el semestre 2015-1 fueron ocho los equipos conformados. En aquella ocasión
los trabajos entregados fueron: puente con cable para analizar el tema de flexo-
compresión; deformación de cables; flexión simple; obra de excedencias de una
presa, el cual finalmente no funcionó; obtención de carga crítica en columna;
flexión de viga que abre puerta; diseño de puente para que deformación sea
misma en amos extremos, y automatización de puerta y viga que la sostiene.
Los trabajos más recientes se desarrollaron durante el semestre 2015-2.
Nuevamente se lograron formar ocho equipos. Los temas y los prototipos
entregados fueron: flexión de viga, realizado por dos equipos; obra de
excedencias en una presa; viga sometida a carga axial y flexión, también elegido
por dos quipos, pero presentado sólo por uno; puente sujeto a flexión; marco de
madera que recibe carga en la viga debido al peso de un automóvil; carga axial en
catapulta, el cual no funcionó.
Puede apreciarse que la diversidad de propuestas de proyectos ha evolucionado
favorablemente puesto que la temática de ellos cada vez va siendo más diversa.
En un inicio, semestre 2014-1, el profesor propuso un tema a desarrollar y los
propios alumnos sugirieron un tema diferente. Al siguiente semestre se hizo la
propuesta de esos dos temas, pero surgieron nuevas ideas y esta actitud ha ido
progresando, de modo que ahora ya se está en posibilidad de retomar la
propuesta sugerida en el 2014-1, en el sentido de dejar que los propios equipos
sean quienes elijan su tema a desarrollar.
Se desea destacar que los aprendizajes del profesor han sido satisfactorios y se
han acrecentado, gracias a las propuestas y sugerencias de los alumnos. Ellos
han sido el motor generador de nuevas ideas y le han permitido al autor de este
trabajo el vislumbrar más posibilidades de aplicación de la Robótica Pedagógica a
esta materia, de modo que han surgido ideas novedosas para aplicarlas casi en la
totalidad del programa de la asignatura. El único tema que aún no ha podido ser
cubierto ha sido el de torsión, pero se está trabajando ya sobre el particular.
Por otra parte, de acuerdo a lo anterior, se puede apreciar que la mayoría de los
equipos han entregado sus proyectos funcionando. Son pocos los casos que no
han logrado entregar su modelo funcionando o, en los casos más graves, que no
lograron conjuntarse como equipo y nunca pudieron llegar a acuerdos para la
realización del proyecto. A lo largo de estos cuatro semestres sólo ha habido un
caso de este último tipo, en el que los integrantes difícilmente lograron
comunicarse y establecer fechas concretas para trabajar. Y no fue debido a
incompatibilidades de horario, lo cual podría pensarse que así sucedió, dado que
un buen número de estudiantes cuentan con trabajos y horarios bien establecidos
en el horario en que se imparte esta asignatura; en ese caso más bien fue la
abulia y apatía que la mayoría de los participantes mostraron hacia el trabajo en
equipo y hacia sus aprendizajes.
Lo anterior no significa que todos los demás equipos hayan logrado entregar
completamente en forma satisfactoria su proyecto. Cuando afirmamos que
entregaron su modelo trabajando, nos referimos a que lo que construyeron sí
funcionó, pero el equipo no logró cumplir las tres condiciones establecidas para
considerar que el proyecto sí cumplió su cometido. Recordemos que estas
condiciones son:
a) que se involucraran conceptos o temas de la asignatura CyD;
b) que su idea hiciera uso de un micro controlador; y
c) que se pudieran realizar mediciones con el fin de verificar alguna ley física.
Los dos primeros requisitos fueron satisfechas por todos los equipos sin ningún
problema; la mayoría de los equipos no cumplió con la tercera condición, que por
lo general es el más difícil de cumplir. Al revisar los proyectos en las últimas
semanas previas al término del semestre, se encontró que hubieron dos casos
representativos del porqué no pudieron satisfacer la tercera condición. El primero
tiene que ver con el hecho de que varios equipos emplearon la tarjeta Arduino
para lograr que su modelo realizara los movimientos que esperaba el equipo, pero
no se preocuparon por recabar los datos necesarios para verificar los resultados.
Se preocuparon más por la forma que por el fondo. En este caso, un gran
porcentaje de equipos presentaron una solución teórica en papel del fenómeno
que quisieron abordar, más nunca obtuvieron datos para verificar que el resultado
que arrojaba su estudio teórico era correcto. El segundo caso que se presentó de
manera repetida, consistió en que sí recababan datos experimentales, pero en vez
de que sirvieran para comprobar su estudio teórico, los emplearon como datos
para alimentar su estudio teórico, más no tenían manera de comprobar la validez
de sus resultados.
Otro aspecto importante por mencionar tiene que ver con la revisión del proyecto.
Las dos primeras ocasiones se realizó al final del semestre, en tanto que a partir
del semestre 15-1 se procuró hacer revisiones periódicas a lo largo del mismo. El
cambio obedeció a poder tener un mayor control tanto sobre la integración de los
miembros de los equipos, así como el ir aclarando dudas sobre la metodología de
trabajo, sobre todo en las fases de planteamiento del problema y de búsqueda de
alternativas de solución.
Respecto a la metodología seguida, vale la pena recordar que uno de los objetivos
de la robótica pedagógica es la generación de entornos de aprendizaje basados
fundamentalmente en la actividad de los estudiantes, privilegiando el aprendizaje
inductivo y por descubrimiento guiado, por lo es necesario que el profesor diseñe
actividades para tal fin, procurando integrar distintas áreas del conocimiento como
las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las
ciencias de la información y la comunicación, entre otras (Ruiz Velasco,1995 ).
Para dar cumplimiento al objetivo planteado por esta disciplina, se decidió trabajar
bajo el esquema del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), ya que posee varias
de las condiciones requeridas por la robótica pedagógica, tales como:
1) Es una metodología activa en la cual los estudiantes tienen una
participación constante en la búsqueda del conocimiento.
2) Orienta a la solución de los problemas seleccionados o diseñados para
alcanzar ciertos aprendizajes del curso.
3) El aprendizaje está centrado en los alumnos y no en el profesor pero con
base en los contenidos del programa de estudio.
4) Es una estrategia que estimula el trabajo colaborativo en diferentes áreas
del conocimiento y se desarrolla en grupos pequeños
5) El profesor debe actuar como tutor o facilitador de los aprendizajes.

Con este método, se persigue el desarrollo integral de los estudiantes que junto
con la adquisición de los conocimientos de la disciplina, desarrolla habilidades,
actitudes y valores. Así, algunos de los principales propósitos orientados hacia el
alumno son:

a) Hacer al joven corresponsable de su propio aprendizaje.


b) Desarrollar una plataforma de conocimientos relevantes, caracterizados por
ser profundos y flexibles.
c) Promover habilidades para la evaluación crítica y la obtención de nuevos
conocimientos con el compromiso de aprendizaje de por vida.
d) Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.
e) Hacer que el estudiante haga suyo el reto (problema) con entusiasmo e
iniciativa.
f) Promover en el alumno un razonamiento eficaz y creativo con base en
conocimientos integrados y flexibles.
g) Orientar a los estudiantes para que logren los conocimientos y habilidades
de manera eficaz y eficiente.
h) Desarrollar el sentido de colaboración como miembro de un equipo.

De acuerdo a las experiencias obtenidas durante estos cuatro semestres se puede


comentar que no se han podido lograr todos estos propósitos en todos los
estudiantes. Son pocos los casos en los que se puede afirmar que el alumno
alcanzó a desarrollar todos ellos, exceptuando el c). Los incisos en que
prácticamente todos los participantes mostraron un buen grado de cumplimiento
fueron en el d) y h). Muchos cumplieron con el inciso e). Sólo los alumnos con
verdaderos deseos de aprender pudieron mostrar logros significativos en los
incisos a), b), f) y g).
Se desea también destacar que el manejo de Arduino, en la mayoría de los
equipos, no ha sido la causa principal, en los casos de fallas, por lo que han
fracasado algunos proyectos. Contrariamente a los temores iniciales, han sido
varios los alumnos que han asistido y cumplido satisfactoriamente con los cursos
introductorios ofrecidos para aprender el uso de esta tarjeta de desarrollo. Algunos
de ellos han logrado programarla muy bien, aunque sí han tenido dificultades en
entender el funcionamiento de algunos componentes electrónicos que han usado
en sus proyectos, lo cual es comprensible dada la falta de antecedentes que
tienen en esta área al estar estudiando Ingeniería Civil. La conjunción de la
voluntad mostrada por los alumnos y de la disposición de ayudar por parte del
equipo asesor, perteneciente al Taller de Robótica, ha hecho posible la entrega de
los proyectos en la mayoría de los casos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con base en las experiencias obtenidas hasta ahora, para el autor han sido más
las satisfacciones que los sinsabores al trabajar esta metodología en la asignatura
Mecánica de Materiales I. La disposición mostrada por los alumnos y sus
propuestas novedosas, permiten pensar en la posibilidad de poder contar para
cada tema con un prototipo que le ayude, por una parte al docente a explicar de
mejor modo su curso, y por otra al alumno a aprender mejor los conceptos que se
cubren en esta asignatura.
Sería recomendable aplicar una serie de encuestas o de rúbricas a los alumnos
para recabar sus opiniones y comentarios acerca de esta metodología aplicada y
de los elementos que intervienen en ella. El conocer lo que piensan los alumnos a
este respecto permitirá conocer los aciertos y fallas durante su aplicación, lo que
permitirá realizar las adecuaciones pertinentes para mejorar dicha metodología.

REFERENCIAS

Krick, E., “Introducción a la ingeniería y al diseño en ingeniería”, Limusa Noriega


Ed., México, 1998.

Minami, Y., Miranda, L. (abril, 2014). Desarrollo de Proyectos de Robótica en dos


grupos de Cinemática y Dinámica. 1er Foro Iberoamericano de la Docencia en la
Ingeniería y VI Foro Nacional de Ciencias Básicas. Foro realizado por la División
de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, UNAM. México.
Ruiz-Velasco, E., García, J., Rosas, L. (2008). Robótica pedagógica. Recuperado
de http//www.es.slideshare.net/monicamendez/robotica-pedagogica-17207709.

Vous aimerez peut-être aussi